ÁLBUM DE FAMILIA >>
HECHO AQUÍ >>
VERSE BIEN >>
Enamorado y pica flor desde pequeño >> 5
Rastamaika trae música cargada de raggae roots >> 12
Trucos para lucir 100% chic >> 16
AÑO 4 EDICIÓN 241 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE OCTUBRE DE 2010
PARA SACAR BUENAS NOTAS
Pasar horas frente a un libro no es suficiente, por ello alumnos, padres y maestros brindan consejos para estudiar de una forma correcta y adaptada a estos tiempos 24 DE OCTUBRE DE 2010
1
>> SUMARIO 6
5 REPORTAJE >> Para mejorar el rendimiento escolar hace falta más que ÁLBUM DE FAMILIA >> De niño memorizar y asistir a clases. Padres y docentes recomiendan algunas técnicas de estudio que pueden adaptarse a los diversos niveles de educación
quería conquistar corazones, ahora quiere captar seguidores
18
10
20
GENTE EN ORIENTE >> Elías Seguías y Desirée Cabeza celebraron su unión matrimonial en Ciudad Bolívar
ENTRE GUSTOS >> El pastel de chucho de Eduardo Torres tiene sabor margariteño
SUEÑOS ORIENTALES >> Con sus plantas crece el deseo de tener un gran sembradío y vender su cosecha
EQUIPO >> DIRECTORA-EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / COORDINADORA: Laura Castro /
Revista dominical del Diario El Tiempo Año 4 - N° 241
2
PRODUCCIÓN GRÁFICA: Yonathan González - Yalenny Graterol / FOTO PORTADA: Dairilí Atagua / COMERCIALIZACIÓN: Wilmer Manrique / DEPÓSITO LEGAL PP:200602AN2283-ISSN:1856-5832 / CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO
24 DE OCTUBRE DE 2010
IMAGEN 36
1
1A
Rif.: J-08007736-9
CAZADORde
¡Tú puedes ser un cazador de imagen! 35mm Film
36
2A
36
2B
36
1
1A
35mm Film
36
2
Sólo tienes que hacer una fotografía de un paisaje oriental y enviarla con una breve explicación de la imagen, tu nombre, profesión y número de contacto a revista@eltiempo.com.ve Tu foto será parte de la sección Cazador de Imagen de nuestra revista 24 DE OCTUBRE DE 2010
3
¿S ab í a s
Que ?
?? ? ?
SOCIEDAD
98 AÑOS
VIDEOJUEGOS
CALL OF DUTY EN 3D La mítica saga de videojuegos "Call of Duty" se estrenará en el mundo de las tres dimensiones en su séptima entrega, que llegará al mercado en noviembre de este año y que supondrá la primera apuesta por esta tecnología por parte de un "best seller" del sector. Para utilizarla es necesario contar con un televisor que permita la aplicación y los correspondientes lentes, ya que el disco del juego será el mismo (así como la trama y los contenidos) y sólo habrá que seleccionar el modo 3D en la configuración.
A sus 98 años, las gemelas más ancianas del mundo han revelado el elixir para mantener su longevidad. Lusienne asegura que el “Pastís”, una bebida típica de Francia preparada a base de anís, es su fuente de energía, mientras que su hermana Raymonde, ingiere todos los días un vaso de whisky. Estas parisinas tuvieron el privilegio de sobrevivir a dos guerras mundiales y criar 13 bisnietos. +INFO: www.antena3.com
+INFO: www.cooperativa.cl
AVANCE
58 IDIOMAS
TECNOLOGÍA
AVIONES ELÉCTRICOS CADA VEZ MÁS CERCA Innovation Works, junto con Aero Composites Saintonge y Green Cri-Cri, puso en marcha el prototipo de un avión impulsado por motores eléctricos. El aparato posee 30 minutos de autonomía a una velocidad de 110 kilómetros en vuelo de crucero, y 15 minutos en vuelo acrobático. +INFO: www.laflecha.net
4
Google agregó el latín a su servicio de traducción automática, el idioma número 58 en Google Translate y la primera lengua muerta en su repertorio. La empresa señaló que el servicio (www.translate.google.com) será útil para los más de 100.000 estudiantes estadounidenses que toman el Examen Nacional de Latín cada año, además de los muchos otros estudiantes de la lengua en todo el mundo. +INFO: www.latercera.com
24 DE OCTUBRE DE 2010
INCREÍBLE
INÉDITO
DIO A LUZ EN COMA
“FACE” EN CÓMIC
Una joven de 28 años de edad, que se encuentra en coma irreversible producto de un tumor cerebral, dio a luz en Italia a una bebé de apenas 28 semanas de gestación. La pequeña Idil, llamada así en honor a su madre, pesó 760 gramos y se encuentra en perfecto estado de salud.
Bluewater Productions anunció que en diciembre lanzará el cómic "Mark Zuckerberg: Creador de Facebook”. La compañía quiere lograr un equilibrio entre el filántropo benevolente y pieza fundamental en el movimiento de reforma educativa; y el empresario y genio despiadado de la película "The Social Network".
+INFO: www.abastodenoticias.com
+INFO: www.planetacurioso.com
ÁLBUM
DEFAMILIA
NOMBRE:
JUAN CARLOS CASTILLO
Tremendo y enamorado
FECHA DE NACIMIENTO:
12 DE AGOSTO DE 1974 LUGAR DE NACIMIENTO:
BARCELONA, ANZOÁTEGUI OCUPACIÓN:
LOCUTOR Y ANIMADOR
Estaba en preescolar y garabateaba cartas y dibujos de amor. “Eres un picaflor nato” le decía su madre de crianza, Mary de Balboa. Había una niña en especial que le inspiraba: Marielis. “Eramos noviecitos hasta que mamá me pidió que no le escribiera más, porque me descubrió cartas para otras amiguitas e incluso para la maestra. Era terrible”, cuenta Juan Carlos Castillo, un locutor que hoy busca conquistar seguidores ya no con su pluma, sino con su voz a través del programa radial Juntos, sueltos y revueltos, que transmitía en el extinto circuito CNB y que ahora retomó en Conexión FM 107.1. Sus travesuras, en la escuela Severiano Hernández de Puerto La Cruz, iban más allá de las esquelas amorosas. “Me escapaba del salón, molestaba a los compañeritos, me peleaba... a mamá la citaban al colegio al menos unas tres veces a la semana, para recibir quejas de mí”, dice entre risas. En 1980, año en que le hicieron la fotografía, Juan Carlos vivía en el sector El Frío, en casa de su abuela Naura Millán, quien era maestra del centro en el que cursó su primaria. Ella también lidió con las quejas. “Lo único que no hacía era copiarme, era buen estudiante y por eso no me expulsaban”. Su forma de ser, extrovertida y llamativa, la focalizó en la locución, oficio con el que espera obtener las mejores calificaciones. POR NADIUSKA CABEZA FOTO ANTIGUA CORTESÍA DE JUAN CARLOS CASTILLO FOTO ACTUAL JOSÉ BARRIOS DÍAZ
24 DE OCTUBRE DE 2010
5
FACTORES AMBIENTALES INCIDEN DIRECTAMENTE SOBRE EL RENDIMIENTO ESCOLAR
ESTUDIAR Y APRENDER TIENE SU CIENCIA Asistir a clases no es suficiente, mucho menos memorizar conceptos. Maestros, padres y alumnos ofrecen consejos para estudiar de forma adecuada y obtener el éxito académico deseado. Sus recomendaciones son aplicables para todos los niveles de educación POR NADIUSKA CABEZA FOTOS JOSÉ BARRIOS
E
n una época en la que la tecnología avanza a pasos agigantados, está claro que acumular horas frente a los libros no garantiza el aprendizaje. Estudiar tiene su ciencia, y aplicar las técnicas adecuadas es parte de ella. “Me confié y creí que había entendido todo en la clase y no repasé ni estudié para el examen. Cuando presenté la prueba me dí cuenta de que no podía respon-
Cifra oficial Según representantes del Ministerio de Educación, Venezuela contaba hace 11 años con índices de deserción escolar cercanos a 10 por ciento, y 7 por ciento en materia de fracaso escolar. En la actualidad, el Ejecutivo afirma que la tasa de deserción y fracaso escolar se ubica en 3 por ciento, comparable con países desarrollados.
der ninguna de las preguntas casi dejé la hoja en blanco. Entonces me dije que eso no volvería a pasar”, cuenta Isabella Méndez, una joven recién graduada de bachiller que siempre figuró en el cuadro de honor del colegio María Auxiliadora de Lechería, donde cursó sus estudios básicos. El repaso después de clase, los apuntes, el subrayado, la investigación en Internet y la asociación (nemotécnica y mapas mentales) son parte de las herramientas que usa esta chica de 16 años, que tiene un promedio de 20 puntos. “Yo particularmente jerarquizo las actividades diarias y le doy prioridad a los estudios”.
Mejorar la atención y la concentración Conceder a cada tema, problema o contenido el tiempo correspondiente para su asimilación. Trascurridas dos horas de estudio, descansar brevemente. Es fundamental el orden para adquirir conocimientos, de manera firme, sistemática y lógica.
6
24 DE OCTUBRE DE 2010
CAMBIOS Los chamos de hoy son muy visuales y les gusta estar informados. “Muchos han cambiado su forma de estudiar e inconscientemente han obligado a los docentes a adaptar sus métodos de enseñanza y a actualizar sus conocimientos. Hace poco, en una clase se estaba hablando sobre el sistema solar, y el maestro se quedó frío cuando un estudiante le informó que lo que decía no era correcto porque recientemente se había descubierto un planeta nuevo similar a la Tierra”, señala María Guillermina González, coordinadora de la escuela Ángel Mottola de Puerto La Cruz. La Internet juega un papel muy importante en este sentido, pero hay que considerar que puede ser una excelente herramienta de estudio o convertirse en un saboteador del rendimiento académico, dependiendo del uso que se le dé. Isabella, por ejemplo, utiliza la red para hallar información adicional a la que consigue en los libros de texto o a la suministrada por el docente. “Todo debe comprobarse, pues hay muchos datos falsos o no documentados. Copiar y pegar es un error. Hay que interpretar y verificar”.
terios de discriminación, de búsqueda y de selección. Algunos estudiosos afirman que la clave está en saber buscar y elegir aquello que el intelecto requiere”.
La docente Rosana Lecay señala en un artículo publicado en www.analitica.com que la web provee información actualizada de cualquier tema, pero también presenta una “sobreoferta no sistematizada de información”, lo cual se convierte en desinformación cuando el usuario no sabe cómo valorarla y escogerla. “El reto de la educación de hoy es enseñar los cri-
Redes sociales Un estudio de la Universidad de New Hampshire realizado entre un millar de alumnos arrojó que si bien las redes sociales como Facebook, Hi5 o Twitter pueden ser un potente distractor, no tienen mayor impacto en la vida académica de los estudiantes universitarios. “Las redes sociales más que interferir con sus vidas académicas se han integrado a la vida cotidiana”.
LEER Y ENTENDER María Guillermina González señala que cualquier investigación se verá frustrada si el estudiante no comprende lo que lee. La docente destaca que la comprensión lectora es la principal técnica de aprendizaje. “Es importante que desde temprano se inculque el hábito de la lectura y su análisis. Después de leer un cuento, por ejemplo, se le debe preguntar al niño de qué trataba, cuál era el personaje principal y las ideas secundarias”. Refiere la facilitadora que cuando hubo la “fiebre” por los libros de Harry Potter, sus alumnos mejoraron el rendimiento académico. “No hay que forzarlos a leer textos aburridos, sino estimularlos con aquellos que les gusten. Leer el periódico y hablar en familia sobre los temas de actualidad son formas de cultivar el aprendizaje. Si entienden lo que leen, gran parte del camino está ganado”. González añade que los padres deben dar el ejemplo y hacer de la lectura un hábito cotidiano. Así, sus hijos tendrán un mensaje coherente y entenderán la importancia de este recurso.
24 DE OCTUBRE DE 2010
7
CERO CALETRE Cuando una persona comprende lo que ha leído es más fácil obtener un aprendizaje. La memorización de párrafos o contenidos de forma mecánica no facilita este proceso. Según González, el uso de los llamados cuestionarios está abolido. “Antes se acostumbraba a memorizar preguntas y respuestas y a la hora del examen o la exposición si se olvidaba una palabra, se olvidaba el resto. Está comprobado que cuando se memoriza un concepto de forma mecánica, se olvida pronto, pues no hay un verdadero aprendizaje”. Al leer un texto, recomienda subrayar con un resaltador las ideas principales y luego tratar de explicarlas con un discurso propio. También sugiere la realización de mapas mentales porque permiten asociar los conceptos a imágenes o dibujos.
PENSAMIENTO LÓGICO Una adivinanza que circuló vía telefónica decía lo siguiente: Al pie de una alta palmera estaban un león, un chimpancé, una jirafa y una ardilla. ¿Qué animal logrará alcanzar un plátano más rápido? Las respuestas que apuntaban a un animal eran diversas, pero la real era de lógica: ninguno, porque las palmeras no dan plátanos. Basada en este acertijo, Flora Arteaga, directora del colegio Nuestra Señora de Lourdes I en Puerto La Cruz, dice que “lo importante no es memorizar tablas de multiplicar sino cultivar el pensamiento lógico con la resolución de problemas divertidos y que obligan o motivan a la persona a pensar”.
La docente, quien prepara niños y adolescentes para asistir a olimpíadas de Matemática, recomienda la elaboración de gráficos, tablas y dibujos para visualizar los problemas numéricos e identificar patrones para desarrollar el pensamiento abstracto. Similar opinión tiene Isabella Méndez, quien dice tener a una amiga que para memorizar fechas históricas suma dígitos y por el número del resultado las recuerda. Por ejemplo, 1783 año del nacimiento de Simón Bolívar: 1+7+8+3= 19.
HÁBITOS DE ESTUDIO Ninguna técnica dará buenos resultados si no se practican en las condiciones adecuadas. “Los padres debemos establecerles una hora diaria para repasar lo visto en clase o hacer las respectivas investigaciones. Hay que procurar que tengan un mismo sitio para estudiar, sin distracciones, bien iluminado y fresco. Su habitación es la más adecuada”, señala Karla Aguilar, madre de una niña de ocho años y maestra de preescolar. Flora Arteaga aconseja a los padres no colocar televisores o computadoras en el cuarto de los chicos para evitar que se queden despiertos hasta altas horas de la noche, pues eso incide negativamente en su concentración y, por ende, en su rendimiento académico. “He tenido casos de jovencitos que no dormían las horas necesarias, venían a clases con sueño, no se concentraban y sacaban malas notas a pesar de ser buenos estudiantes”. Aguilar señala que también es contraproducente obligar a los niños a estudiar, pues se obtiene el efecto contrario. “Hay que negociar. Si llega la hora del repaso y no quiere hacerlo, se puede reprogramar el horario, pero dejando claro que mientras más tarde empiece más tarde terminará. La cantidad de tiempo dedicado al estudio debe ser el mismo todos los días”. Acota que un error en el que incurren muchos padres es hacerle la tarea a los niños en lugar de canalizar sus inquietudes. “Hay que habituarlos a estudiar desde pequeños para que ese hábito perdure en la adultez”.
Errores al tomar apuntes en clases Copiar de forma literal todo lo que dice el profesor. La rapidez que esto exige se traduce normalmente en una letra ilegible, pérdida del hilo conductor y transcripción de ideas incompletas. No repasar los apuntes después de clase o unas pocas horas después para verificar si se entienden, y corregir las posibles deficiencias. Prescindir de tomar notas propias (a veces faltando a clase) y limitarse a fotocopiar las de algún compañero. Tener los apuntes en hojas sueltas. Se pueden traspapelar o perder.
8
24 DE OCTUBRE DE 2010
Para descargar en la PC Links para descargar programas para hacer mapas mentales: http:// http://vym-view-your-mind.softonic.com/ http:// http://edraw-mindmap.softonic.com/ http:// http://freemind.softonic.com/ http:// http://xmind.softonic.com/
¿Estudiar con o sin música? La música vocal actúa como un distractor externo al concentrar sobre ella la atención del estudiante, que sigue la letra. Según expertos la música instrumental de ritmo lento provoca un estado de concentración relajada. El volumen de la audición ha de ser bajo, inferior incluso al de la música ambiental.
Clave del recuerdo Las imágenes son más fáciles de recordar que las palabras, los sonidos o los olores. El truco, en lo que se refiere al estudio, es traducir los conceptos a imágenes por lo que conviene acostúmbrese a usar esquemas (palabras unidas con flechas), fichas, dibujos, gráficos y tablas.
Técnicas para escoger Mapas mentales: Permiten la organización y la representación de información en forma sencilla, espontánea y creativa para que sea asimilada y recordada por el cerebro. En su elaboración se crea un esquema utilizando íconos, imágenes y colores enlazados a través de ramificaciones que funcionan como conectores de ideas. Las palabras se utilizan únicamente si es necesario. Mapa conceptual: Está compuesto por elementos estructurales de fondo y elementos estructurales gráficos. Los estructurales de fondo son conceptos, proposiciones y palabras-enlace. Los estructurales de gráfico, es decir, los que le dan la forma aparente, son los elipses y las líneas. Es recomendable no incluir demasiados conceptos para que el mapa resulte claro y coherente. El resumen: Es una técnica de síntesis que habitúa al estudiante a comprimir el material y a redactar las ideas. Se elabora a partir de las frases y palabras subrayadas y tendrá una extensión aproximada de una cuarta parte del texto original. Esta proporción variará si el texto es muy denso de ideas o si se extiende en las explicaciones. En el resumen se tratará de “exteriorizar” lo que se ha aprendido. No se trata sólo de enumerar las ideas, sino de hilvanarlas y construir un discurso coherente. El esquema: Es la representación gráfica del resumen del texto. Permite
captar, con un simple vistazo, el contenido y la organización de las ideas. Hay esquemas numéricos, con letras, mixtos (letras y números), gráficos o de llaves, de flechas, esquemas de barras y puntos, cuadros sinópticos y diagramas. Las reglas nemotécnicas: Son casi siempre una especie de truco lingüístico que ayuda a recordar. Una norma muy sencilla consistiría en inventar un cuento, un refrán o una historia que ayude a memorizar datos. Por ejemplo, si se quiere recordar: 007-727-180-7-10-2230-2300-2 “El agente 007 subió al avión 727. Vio una azafata de 1.80 y decidió pedir un 7 up para poder hablar con ella. Vio su reloj eran las 10. El avión aterrizaba a las 22:30, la invitó a salir y quedaron a las 23:00. Cenaron y charlaron hasta las 2 de la mañana”. Subrayar: Consiste en destacar mediante trazos, rayas o líneas las ideas fundamentales y secundarias presentes en el texto, así como todas las palabras claves y los detalles importantes, para enfocar el repaso en esas ideas.
24 DE OCTUBRE DE 2010
9
GENTE enORIENTE Fotos: Wilmer Rojas & Maribel Contreras
2
1
> 3
Desirée y Elías celebraron su unión junto a sus seres queridos
1. En una ceremonia efectuada en la Iglesia San Francisco de Asís, en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Desirée Cabeza y Elías Seguías se dieron el sí. 2. Adolfo Cabeza y Nohelia Guerrero de Cabeza, padres de la novia, bendijeron la unión de la feliz pareja. 3. Los padres del novio, Elías Seguías y Margot Rivas de Seguías, posaron junto con ellos en el salón de fiestas Mezza Luna, donde se realizó la recepción. 4. El cortejo estuvo integrado por Aileen Cabeza, Orianna Peña, Giselle Alcántara, Marlyn Seguías, Gerónica Peña e Ivette Avendaño. 5. Francisco Pérez, Nadiuska Cabeza de Pérez e Ivana Pérez compartieron el hermoso momento con los esposos. 6. Las rosas rojas fueron el punto focal de la decoración y del buqué de la novia. 7. Un ensamble interpretó el vals que bailaron los recién casados. Desirée junto al padrino de la boda, Gonzalo Velázquez.
4
5
10
24 DE OCTUBRE DE 2010
6
7
Octubre 2010 Andreína y Jesús
Octubre 2010 Annaloy Mata y Rosa García
Octubre 2010 Carmen Gerdel, Osmariel Gerdel y Liz
Octubre 2010 Enrique, Gricely, Natalie, Diego y Humberto
Octubre 2010 Peinado, Melly, Fernando, Pada y Gabriel
Octubre 2010 Luis Urquia y Verónica Suárez
AR 24BRE DE OCTU BRE DE 2010 24DENTÍA DE OCTU DE 2010
11 11
POR DANIEL DELGADO AROCHA FOTOS CORTESÍA RASTAMAIKA
>> HECHOAQUÍ
12
24 DE OCTUBRE DE 2010
Reggae roots independiente
y sin “dreadlocks”
N
inguno de sus integrantes viste largas túnicas ni porta los llamativos “dreadlocks” en su cabeza (peinado característico de los rastafari). Varios de ellos aseguran que la cultura rasta, el verde, el amarillo y el rojo, colores de la “Tierra Madre de Etiopía”, la llevan dentro y la exteriorizan a través de su música cargada de reggae roots. Rastamaika se inició el año pasado en la travesía de reavivar la llama del reggae en Anzoátegui, fuego sonoro que se mantuvo incandescente en los escenarios locales a finales de la década de los 90. Y van bien. “No hace falta tener 'dreadlocks' para enviar el mensaje rastafari. Nos adaptamos a lo actual del ser humano, cantamos al rasta, a la doña, al papá, a la mamá y a los niños. Tenemos muchos pequeños fans. Algunas bandas de reggae se enfrascan en verse como rastas pero no lo sienten”, expresa Alejandra Gómez, segunda voz y coros. Darwing Medina, baterista y el más chamo de la banda, con 18 años, dice que “para tocar reggae tienes que sentirlo y ya”. Ambos coinciden en que gracias a esas premisas y a la sintonía de los integrantes, todo ha salido bien y han logrado ha-
El movimiento rastafari y la cuna del reggae convergen en su nombre, “Rastamaika”, una agrupación anzoatiguense que ya cuenta con su primer disco en apenas un año de camino
cerse notar en la movida sonora local. La agrupación de reggae roots anzoatiguense se formó en marzo de 2009 y ya en junio estaban en el estudio grabando su primer tema, “I wanna dance”, track número dos de su disco debut “Crónicas del Edén”, que bautizaron en junio de este año, en un local nocturno de la zona norte del estado. UN HIJO ARTESANAL El trabajo de algunos de los músicos no se limitó a componer, ensamblar y grabar los 10 temas que nutren la ópera prima. También se ocuparon del arte, impresión, duplicación y empaquetado, entre otros menesteres inherentes a su condición de banda independiente. Alejandra cuenta que la única traba durante la producción del CD fueron los constantes apagones eléctricos en Barcelona, donde está ubicado el estudio Big Master Music. Allí grabaron y realizaron la post producción del material. “Tuvimos
1. Rastamaika pronto ofrecerá su reggae roots en tarimas foráneas 2. Envían mensajes de paz, religión, amor y conciencia en sus temas 3. Esperan retomar pronto el rodaje de su primer videoclip
LOS ARTÍFICES La banda de reggae roots anzoatiguense, Rastamaika, está integrada por Jhonner Pérez (voz y guitarra), Leomar Cedeño (teclados y órgano Hammond), Alejandra Gómez (segunda voz y coros), Darwing Medina (batería), Ryan Carvajal (bajo), José Maldonado (teclados), Stevens Colmenares (percusión) y Ricardo Barrios (guitarra).
que hacer todo nosotros, pero nos salió quizás más económico que a otras bandas independientes. El arte lo diseñó Leomar Cedeño, teclados y órgano Hammond. La mayor inversión se hizo en la compra de los discos, el papel del librillo, en las impresiones, las cajitas, entre otros materiales”, explica la corista. El arte del disco, que muestra en su carátula dos manos entrelazadas, envueltas en el tricolor etíope, refleja el saludo característico entre miembros del movimiento rastafari, como lo explica el joven baqueta.
El decaimiento del mercado discográfico mundial debido a la piratería y al auge del comercio musical ilegal vía Internet, no significó para la banda un freno para las ganas de sacar al ruedo un disco físico. Para Ricardo Barrios, guitarrista de Rastamaika, “el disco en físico es fruto, valor y motivación. El primer CD de toda banda debe ser así, palpable”. “En esta placa, aparte de mucho sacrificio, hay mucho corazón. Fue algo paso a paso, como ver el eco de un bebé progresivamente. Notábamos cómo crecía”, cuenta Alejandra. ÉXITO WEB La tecnología rompió el molde del mercado musical y a juro no hace falta un disco en una tienda para que la gente se entere del trabajo de una banda. Rastamaika comulga con dicho panorama. Las redes sociales les adelantaron el contenido de su disco a los cibernautas. “Antes de que saliera 'Crónicas del Edén', ya la gente se sabía temas como 'I wanna dance', 'Me haces volar' y 'New world', que además sonaron en todo el país a través de La Mega. Nos escuchan hasta en México gracias al Facebook y al Twitter”, acota Alejandra. Hoy Rastamaika apenas da las primeras pinceladas a su lienzo musical y se mantiene firme en su apuesta inicial de hacer de Anzoátegui toda una galería del reggae roots.
24 DE OCTUBRE DE 2010
13
[Galer铆a] Oriental
Para anunciar en esta secci贸n comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ventas@eltiempo.com.ve
14
24 DE OCTUBRE DE 2010
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
>
GENTE en ORIENTE
> ¡Para ver y dejarse ver! Envíanos las fotos de tu boda, de tus 15 años, del bautizo de tus hijos o de la inauguración de tu negocio a nuestro correo electrónico
revista @eltiempo.com.ve
Rif.: J-08007736-9
>
Para mayor información comuníquese con nosotros Puerto P uerto o La aC Cruz ru uz (0 (0281) 028 81) 2 260.05.28 60 05.2 28 Ell T E Tigre ig gre e ((0283) 0283) 5 514.50.13 14 50 0.1 13 Anaco A naco o (0 (0282) 0282) 8 808.39.08 08.3 39 08 Cumaná C umaná (0 (0293) 0293) 4 432.43.03 32.4 43.0 03 Caracas C ara aca as ((0212) 0212) 2 267.71.69 67 71.6 69 24 DE OCTUBRE DE 2010
15
VERSE BIEN
n ú g e s r Glamoeu xperta una
POR NADIUSKA CABEZA FOTO ARCHIVO
La diseñadora de modas Titina Penzini ofrece en su libro “100% Chic” consejos de “cómo vestir bien y lograr un éxito seguro”. Acá brindamos algunas de las recomendaciones de esta venezolana que se ha convertido en símbolo de elegancia en el país
A finales de marzo de este año, Titina Penzini presentó la tercera edición del libro “100% Chic”. El texto de la socialité es una suerte de guía para que las féminas puedan vestirse bien y lucir elegantes. GLAMOUR Para ser una mujer elegante y chic, Penzini dice que es indispensable la higiene. “No debemos escatimar el tiempo que se consagra a la tarea de tener cara y cuerpo limpios y purificados, tanto en la mañana como en la noche. La piel es la base sobre la que colocamos la ropa”.
16
24 DE OCTUBRE DE 2010
CABELLO IMPECABLE El primero de los mandamientos de la diseñadora para ser una mujer elegante es tener siempre el cabello limpio, brillante, fragante y bien peinado. Queda prohibido usar rulos en público o chuparse y morderse un mechón de pelo. “El cabello, su forma, su color y su estilo define en buena parte lo que somos”.
EL VESTIDO “Siempre tomar en cuenta el lugar y la circunstancia donde nos encontramos. Llegar a un coctel en jeans y zapatos de goma se ve muy mal, al igual que estar en la playa con tacones altísimos”. Las prendas básicas del vestuario son: una camisa blanca de algodón con cuello y puños impecables, Jeans, una falda tubo negra, un pantalón negro de corte clásico y un vestido negro corto.
VERSE BIEN
MAQUILLA JE “Los colores estridentes y las escarchas sólo deben utilizarse entre los 20 y 30 años o en ocasiones especiales, al igual que las sombras verdes, azules y fucsias”. Otra premisa básica, dice Penzini, es que si se enfatiza el maquillaje de los ojos, se debe dejar los labios neutrales y viceversa.
¿Qué no debe hacer una mujer? (Según Ángel Sánchez, Osmel Sousa y Stephane Rolland) 1. Usar el celular o el blackberry en un restaurante. 2. Pintarse los labios de fucsia. 3. Fumar caminando por la calle. 4. Decir vulgaridades. 5. Tratar de meterse en una talla más pequeña que la suya. Un vestido apretado o mal ajustado se ve vulgar. 6. Comprender que un hombre siempre entra delante de una mujer en un restaurante y que baja las escaleras delante de ella. 7. Dejar el ombligo al aire.
ACCESORIOS Las perlas pegadas a las orejas logran una elegancia instantánea. Las carteras tipo sobre de fiesta se llevan en una mano con delicadeza. “Evita llevarla bajo el brazo ya que se ve fuera de lugar”. Menos es más. Un anillo o brazalete llamativo es complemento suficiente para un atuendo elegante. Los prendedores se ven bien con trajes tipo sastre. Hay que colocarlos cerca de la cara. El cinturón ancho es perfecto para las mujeres de talle largo y cintura pronunciada.
ZAPATOS Un par de zapatos de tacón alto (stilletos) de buena manufactura es un imprescindible del closet femenino. Lo que no se debe hacer jamás: “mandar a forrar los zapatos en la misma tela del vestido. Lo correcto es llevar los zapatos de un color complementario al vestido y, si es más fácil, llevar sandalias en dorado o plateado, dependiendo del look”.
24 DE OCTUBRE DE 2010
17
>>Entre gustosysabores POR JOANNA POSADA (PASANTE) FOTO DAIRILÍ ATAGUA
Eduardo Torres
Pastel de chucho a lo margariteño
18
Dejó España para residenciarse en Venezuela en 1984. Vivió un tiempo en la “Perla del Caribe” y quedó encantando con la sazón criolla que impera en la isla. Ya en Puerto La Cruz, inauguró la “Cabaña Margariteña”, en la que prepara, junto con su esposa Ángela, variedad de platos orientales.
24 DE OCTUBRE DE 2010
Lo que hace falta para una porción 80 g de pescado de chucho, dos tajadas de plátano picadas en trozos pequeños, 3 aceitunas, 3 alcaparras, ½ cebolla, 1/3 de pimentón y pasas al gusto.
Paso a paso Salar y desalar el pescado. Sancocharlo durante 15 minutos. Mecharlo y sofreírlo en un caldero junto con la cebolla y el pimentón. Agregar el plátano ya frito, las pasas, las aceitunas y las alcaparras. Mezclar todo y gratinar con queso parmesano.
24 DE OCTUBRE DE 2010
19
SUEÑOS
Orientales
Jesús Gómez
El deseo de sembrar en Maturín
Grandes cosechas La tierra era seca y el sistema de riego ineficaz, pero no le importó. En aquel terreno, frente al Banesco de Lechería, donde trabaja como vigilante, arrojó semillas de auyama, frijol y maíz con la esperanza de ver brotar sus frutos. Con cada raíz germinaban sus sueños de ser agricultor y de tener una parcela para sembrar y ofrecer sus cosechas a la clientela oriental. Jesús, oriundo de Cumanacoa en el estado Sucre, y residenciado en Anzoátegui desde 1971, dice haber cuidado esas plantas “sembradas un día de luna menguante”, con todo el esmero y la dedicación que le brinda un agrónomo a su huerto, por eso pudo disfrutar de las mazorcas y las calabazas que poco a poco fueron creciendo. Muchas de ellas se mantienen vivas, al igual que su deseo de tener un gran sembradío. Y posiblemente lo logre en 11 hectáreas que heredó de sus padres, en el estado Monagas. Para ello, aplicará los conocimientos que obtuvo en un curso de Agrícola Integral Agropecuaria que realizó en el año 2005. A la par de la agricultura, Jesús desarrolla el oficio de la pintura y el de la escritura, algo que también ha llamado su atención desde muy niño. “En mis desvelos buscaba un papel y me ponía a dibujar y a describir cuanto animal se acercara a las plantas. Logré pintar desde una cerbatana hasta un peculiar mono”. Mientras las oportunidades llegan, Jesús, de 58 años, sigue en sus labores en Lechería antes de partir a su siguiente etapa. POR JOANNA POSADA (PASANTE) FOTO JOSÉ MANUEL ABREU
20
24 DE OCTUBRE DE 2010
VERBO
RÁPIDO POR JOANNA POSADA (PASANTE) FOTO LUIS GÓMEZ
“Herederos de la Sal” y “Atuendos para el señor de las flechas mágicas” son algunas de las muestras del orfebre y fotógrafo con 25 años de experiencia al que muchos anzoatiguenses llaman “Coíta”.
Hernán Coa - ¿Por qué se dedicó a las artes plásticas? Porque es una forma de vida, un oficio que permite expresar lo que uno lleva adentro. - ¿Por qué lo llaman Coíta? (Risas) Eso fue producto de mis andanzas. Yo empecé haciendo teatro en el grupo Parearroto de la Universidad de Oriente. Era el más joven del grupo, y fueron mis compañeros de escena quienes me colocaron ese sobrenombre. Es como un diminutivo de mi apellido. - Quienes lo conocen lo definen como una persona fuerte y muy disciplinada. Es totalmente cierto. Mi disciplina no es aceptada por mucha gente, pero es una manera de ganar tiempo. Mi método es cargar siempre una libretica y apuntar lo
que se me venga a la mente, con dibujos y anotaciones. - ¿Orfebrería o fotografía? Las dos. Ambas van de la mano en mi vida. - ¿A qué personaje admira? Al escritor venezolano Mario Abreu, mejor conocido como el tragaplaneta, por su obra y por su calidad humana. Se caracterizó por expresar con vehemencia la esencia de la cultura latinoamericana. - ¿De dónde nace su obra “Heredero de la Sal”? Me inspiró el recorrido en bote realizado por unos inmigrantes margariteños para establecerse en Lechería. Fotografié a algunas de esas personas y a los objetos que trajeron consigo, muchos de ellos deteriorados por el salitre del mar.
- ¿Cuál es su mayor cualidad y su peor defecto? Mi cualidad, la constancia. Mi defecto, no poder decir no. - ¿Ha mostrado su obra en otros países? En México y en La Habana (Cuba). Algunas han sido adquiridas por personas de España, Francia y Estados Unidos. - ¿Aspira a que alguna reina de belleza luzca sus joyas? Por supuesto (risas). Sería un gran honor. - Un proyecto a futuro Tengo pensado realizar una muestra relacionada con el casabe y una obra orfebre con piezas tejidas. También quiero mostrar todos los diseños que plasmé en papel antes de materializarlos.
24 DE OCTUBRE DE 2010
21
36
35mm
CAZADORde
IMAGEN
36
1
1A
35mm Film
36
2A
36
Foto: Arturo Ramírez
Como si se tratase de un espejo, en el ojo del caballo se refleja de forma nítida la imagen del reportero gráfico que lo fotografía. Un primer plano muestra la belleza del globo ocular, las pestañas, las líneas que lo dibujan, enmarcadas por el pelaje marrón del animal.
Foto: Carmen Pastrano
El tono esmeralda de las aguas de donde emergen formaciones rocosas del Parque Nacional Mochima, en el estado Sucre, destaca la belleza del paisaje. La margariteña realizaba un paseo familiar en bote cuando se dejó cautivar por el escenario costero oriental.
22
24 DE OCTUBRE DE 2010
35mm Film
2B
36
1
1A
35mm Film
36
2A
36
35mm Film
2B
CAZADORde
IMAGEN
Foto: Yonathan González
Una araña envolvía a su presa cuando fue fotografiada en el garaje de una casa en Puerto La Cruz. La gráfica muestra en detalle el cuerpo de los insectos, sus colores y texturas, así como los finos hilos de la pegajosa tela usada por el arácnido para capturar su alimento.
Foto: Jesús Gómez
La mazorca que se muestra en primer plano tiene más que un significado estético para la composición de la gráfica. Su dueño decidió fotografiar el vegetal que dice haber cultivado en un terreno inadecuado para la siembra, pero que gracias a su esfuerzo dio frutos.
24 DE OCTUBRE DE 2010
23
36
35mm
24
24 DE OCTUBRE DE 2010