1 minute read

COMVERSATORIO SOBRE EL TEMA MARÍTIMO Y LA UNIVERSIDAD

El pasado martes 28 de marzo se llevó a cabo el “COMVERSATORIO

MARITIMO” con los investigadores: Henry Ríos Alborta (Antropólogo) y Eduardo García Echeverría miembro de la sociedad de Historia y Geografía, en el Salón Alberto Guerra, de la Casa de la Cultura Simón I. Patiño dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).

Advertisement

“El ejército boliviano reclutó a todos los hombres civiles para ir a combatir a la guerra y sus mujeres les acompañaban dejando su hogar y cuando, el Ejército chileno los mataban a sus esposos ellas combatían en la guerra, por eso es que se llaman las “Rabonas”. Las Rabonas llevaban sus ollas, costuraban los uniformes de sus esposos co- cinaban y hacían vendas con sus polleras”, mencionó Eduardo García.

Cuando el soldado boliviano no moría, el soldado chileno lo mataba con la “Bayona” esa práctica se llamaba el “Repase”, complementó. Ahora ha hecho muy bien el Ejercito de Bolivia en ponerle un nombre a ese cuartel que antes se llamaba

“BRAUN” y ahora se llama las “HEROICAS RABONAS”, que significa nobleza personificada de las mujeres que abandonando su hogar fueron con sus esposos a la guerra.

“La jornada la que tuvimos anoche para hablar sobre el mar, desde una perspectiva novedosa. Concretamente, me tocó mostrar cómo así es cierto que, en la Corte Internacional de Justicia, no se tocó, en realidad, el tema del mar” , manifestó el Antropólogo Lic. Henry Rios Alborta.

También hay un libro llamado LAS CHOLAS Y SUS MARISCALES donde se decía que las “RABONAS”, no solo eran las esposas si no también eras las chicas las novias o enamoradas de los soldados pero el papel de las RABONAS eran muy importante para la logística eraun papel heroico. Este tema de la Guerra del Pacífico sentimos como una perdida sobre el Mar, pero no fue así ya que la guerra concluyó por una vía diplomática no por una vía militar, porque hay una diferencia como en la guerra de Chile entre Perú y el frente de Bolivia y Chile, en el caso de Perú

This article is from: