broward_02_jun_15_jun_2011

Page 1

Condados Broward y Palm Beach Junio 02 a 15 de 2011 Año XIX N. 20 Edición 820 24 Páginas Circulación Quincenal

La ilusión de las casas

L

a crisis ocasionada por las lluvias, ha venido dejando al descubierto las desgracias que viven los venezolanos, en el gobierno del ilusionista comandante-presidente. La misión Gran Vivienda Venezuela. La ilusa promesa electoral, de entregar 2 millones de unidades habitacionales en seis años, incluye la construcción en cuanto terreno ajeno encuentre; el arrebato de viviendas privadas ya existentes y que estaban dadas en alquiler; la expropiación de edificios en construcción y maquinaria en plena producción. El “proceso de traspaso de edificios arrendados” afectaría más de 100 propiedades solo en Caracas, para, según voceros oficiales, forzar la venta de los inmuebles a los inquilinos, al precio que imponga, de acuerdo a su real saber y entender, el Ejecutivo Nacional. Los arrendadores, a quienes se les están arrebatando sus propiedades, pareciera que les van a pagar algo por sus casas. Ahora, el comandante-presidente, desesperado ante el fracaso en el área habitacional de su Gobierno, anunció que en el marco de la Misión Gran Vivienda Venezuela también expropiaría docenas de inmuebles propiedad de las instituciones bancarias intervenidas en los años 90, que tiene el Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade) bajo su resguardo. Según el presidente de Fogade, David Alastre, los activos que se transferirían al Ejecutivo Nacional sumarían 900 entre terrenos, edificios y locales. ¡Guau! Imagínense que les quitan sus casas y que algo les paguen. Así están las cosas.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Para triunfar en el mercado más grande y competido del mundo, se necesita de las herramientas apropiadas y estar acompañado del mejor equipo. Nuestro equipo de profesionales lo reforzará con: Estudios de mercado Planes de negocio y mercadeo Gerencia de procesos de negocio Evaluaciones de negocios thebrandingsquad.com

02. Junio 02 a 15 de 2011

Y todas las herramientas gerenciales que Ud. necesita.

TEL 954 - 659 8835 info@GBSGroup.net GBSGroup.net 18501 PINES BLVD OFICINA 201 PEMBROKE PINES, FL 33029

FRP JEVJURXS #JEVJURXS


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Junio 02 a 15 de 2011. 03


04. Junio 02 a 15 de 2011

Juicio de humo

Editorial Eli Bravo www.elibravo.com/caldo

E

l cigarrillo es una droga: intoxica el cuerpo, crea adicción y enferma Luce como David versus Goliat. Uruguay, con un PIB de $44 mil millones, enfrenta la demanda de la tabacalera suiza Philip Morris, con una valoración que supera los $100 mil millones. ¿La razón? La transnacional dice que las políticas antitabaco uruguayas de los últimos años violan tratados firmados con Suiza a finales de los 90. Philip Morris argumenta que sus inversiones se vieron afectadas por la prohibición uruguaya de venta de cigarrillos light, así como la obligación de exhibir, en el 80% de la cajetilla, imágenes de advertencia sobre los peligros de fumar. Además asegura que las políticas antitabaco del Gobierno han sido ineficientes. Sólidas razones de una industria que por años ocultó que la gente moría a causa del cigarrillo. Philip Morris y las tabacaleras se equivocan de plano con esta estrategia del miedo. El juicio demuestra que la industria ha perdido poder, argumentos y el beneplácito de los ciudadanos. También, que desean defender sus reductos de mercado en los países pobres. ¿Desde cuándo las inversiones son más valiosas que las vidas y la salud pública? El cigarrillo es una droga: intoxica el cuerpo, crea adicción y enferma. Es también un negocio muy lucrativo, alimenta a miles de trabajadores y deja buenos impuestos en las arcas públicas. Es legal,

cosa que está muy bien; y cada vez está más regulado, cosa que está mejor. Por años he abogado por la legalización de las drogas como una forma efectiva de vestir los pantalones largos como sociedad. ¿Por qué no tratar el cigarrillo de la misma manera? Educación, prevención y campañas de concientización son la mejor forma de reducir el número de fumadores de tabaco y otras yerbas. Si en Montevideo no se puede fumar en una plaza, o en Nueva York no se puede fumar en las playas, es porque el humo es nocivo, hay gente a la que le molesta, y el vicio le cuesta miles de millones a la sociedad. ¿Y qué pasa con los derechos de los cultivadores de tabaco o los fumadores? Nadie los conculca. Pero a la luz de sus efectos comprobados deben limitarse a las nuevas normativas. Y estas deben ser impuestas por los gobiernos y los ciudadanos. No las corporaciones. Philip Morris podría ensayar con las inversiones en chocolatería. Aunque sean bombones amargos.

Aumento del metro Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

A

l ver en la prensa el anuncio de las autoridades “competentes” informando el aumento del metro, muchos pensaron que se trataba de un cambio revolucionario en el sistema de medición y que el metro, por decreto, pasaría de 100 a 150 centímetros, para combatir el abuso de los vendedores de telas del centro de la ciudad. Por otro lado, como la definición de metro es: la “longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante 1/299 792 458 segundos”, tiene lógica que en Venezuela se cambie la medida, porque como ya es del dominio público, la luz en nuestro país cada vez viaja más lento. Pero el aumento al que se refiere la noticia es al de las tarifas del Metro de la capital. El mismo que inauguró Luis Herrera con el eslogan de “la gran solución para Caracas” y que ha venido a convertirse, gracias a nuestro proverbial desconocimiento del término “mantenimiento”, en un problema subterráneo. Cualquier ciudadano sensato puede entender que un aumento de las tarifas cada cierto tiempo, es absolutamente lógico y necesario a pesar de que en nuestra economía la inflación es mínima. Lo que llama la atención es que la iniciativa parta de un gobierno que nos ha entrenado para percibir todo aumento de precios como una especulación capitalista y como una ambición desmedida. El incremento de las tarifas del metro es una

medida neoliberal y salvaje, donde lo de salvaje le viene por la anarquía imperante en un medio de transporte que, en otro momento, se exhibía como orgullo nacional y modelo de comportamiento del venezolano, que, al recibir un buen servicio, amoldaba su conducta al trato recibido. ¿Es que acaso el Metro se está capitalizando? ¿Aumentar el precio sin mejorar el servicio no es lo que hacen los empresarios especuladores? ¿No será que al Metro hay que hacerle alguna amenaza de expropiación a ver si sienta cabeza? Qué problema el de la coherencia con el propio discurso, es la gran tragedia que padecemos los seres humanos, más quien está en el poder. Es eso que en el argot popular se expresa en el dicho: “la salsa que es buena para el pavo, lo es para la pava”. Hablando de lo cual, ¡la que nos ha caído encima!, que insiste en ensañarse en contra de la gente que asegura defender. El anunciado aumento de tarifas es contrario al espíritu socialista que nos conduce. Las tarifas del Metro no solo no deben ser aumentadas, sino que mientras reine en el sistema de transporte subterráneo la desorganización, la inseguridad, la impuntualidad y el abuso, a todo ciudadano que use el Metro debería cancelársele, por cuenta de la empresa, una compensación, un importe en metálico, como reconocimiento a su paciencia, arrojo y valentía.

.

Grupo Editorial El Venezolano El Venezolano de Broward Directores: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com; sylvia.bello@gmail.com Jefe de Redacción y Relaciones Públicas: Sandra Ramón Vilarasau CNP 4441 sandra.ramon@elvenezolanonews.com; ramonsandra61@msn.com

OPINION

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Nitu Pérez Osuna, Rodolfo Schmidt, Laureano Márquez, Manuel Malaver, Luis Prieto. Ejecutivo de Ventas: Agustin Acosta/ agustin.acosta@elvenezolanonews.com Horóscopo: Martha Martínez.

Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com

Dirección: 14359 Miramar Parkway # 272, Miramar, Fl 33027, Tel: (786) 487.4272 www.elvenezolanonews.com

Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat y Minerva Azocar

Distribución gratuita en los Condados de Broward y Palm Beach

El Venezolano de Broward no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.

H

Fabiana, Luca y la diáspora

ay que empezar por hacerse la pregunta ¿Hay una diáspora venezolana? Cuando se tienen nietos se miran las fotos en Blackberry con los ojos aguados. Cuando se discuten recetas de hallacas por “Skype”, con parientes que se hablan entre Perth, Panamá, Miami, Montevideo y Santa Cruz de Tenerife. Cuando se reconocen los éxitos de los compatriotas en sitios tan lejanos como las costas pacíficas colombianas y las empresas de perforación petrolera de Filadelfia. Toca pensar en una diáspora. Diáspora, es dispersión. Y se define en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española como: “Dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen”. Cuando un abuelo tiene que celebrar a sus nietos a través de una breve foto de Blackberry, como es el caso de Fabiana y nuestro compañero César, o de Sylvia y Luca, definitivamente hay una diáspora. Diáspora, no es porque solo salgamos huyendo de la falta de libertad y futuro que sufre nuestro país. Sino por esa necesidad, casi terminal, de salir a encontrar el horizonte fuera de Venezuela. Esa tierra donde las familias crecían de manera interminable y todo era sencillo y los abuelos hablaban de historia, donde todos se hacían grandes y había un país hermoso. Haga el ejercicio, junte a los venezolanos de su oficina, hagan un inventario de la gente que ya ha salido de “aquella tierra de gracia”, entre personas poco conocidas el tema pudiera ser intenso y ocasionar depresión, pero de verdad es un tema interesante. ¿Por qué nos fuimos? Verá que la mayoría culpará al actual presidente, hay algunos que llegaron antes pero son muy pocos ¿Cuántos somos? La pregunta tiene miles de respuestas. El colega Carlos Subero dice que, de acuerdo al United States Citizen and Immigration Services (USCIS), en el 2009 cada 45 minutos un venezolano se hacía residente de este país. En la chiquita de verdad, que seamos millones o cientos de miles o decenas de miles, importa mucho. Pero lo que pega es la dispersión; es eso de estar viendo la foto de los nuevos nietos por una pantallita; es eso de escuchar bendiciones en diversos acentos; es eso de discutir las recetas de las hallacas de la familia con hermanos fuera de la patria y a miles de kilómetros de distancia; eso es lo que nos pega y nos duele. Fabiana o Luca, o los miles de bebes que tienen que nacer lejos de sus abuelos, de sus tíos, de sus primos, en un país con familias tribales, como las nuestras, donde lo común es que los primos hasta en tercera línea se sientan hermanos, esto es grave y de pronto sea uno de los legados negativos de nuestro comandante-presidente. Pero en esto hay un aprendizaje; hemos tenido que adaptarnos a la distancia; a encontrar a la Coromoto; a La Divina Pastora, a la Chinita o a la Virgen del Valle en la distancia. Hemos tenido que atender consultas médicas de nuestros hijos, hermanos y padres desde muy lejos, hemos tenido que hacer la nación venezolana fuera de la patria.

Si desea contactar a nuestros ejecutivos de cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderan y le daran a conocer las ventajas de publicar en el venezolano de broward

Llame ahora: (786) 487.4272 (786) 253.4346


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Junio 02 a 15 de 2011. 05

Observatorio Venezolano de Prisiones

Situación de total anarquía donde autoridades no tienen control Jonathan León

Efectivos militares apuestan en peleas de reclusos

E

l modus vivendi de la población penal en Venezuela, sobre todo en las últimas semanas incluye huelgas de hambre, mutilaciones, reyertas, homicidios, y secuestros de funcionarios, que han develado una realidad desgarradora: el gobierno ha perdido el control de las cárceles. La degeneración de los derechos más elementales de los presos tiene un elemento aún peor: las autoridades militares que deberían velan por el resguardo de las instalaciones penitenciarias, lo que hacen es apostar cada vez que se generan peleas a cuchillo, en un ritual denominado “coliseo”. El “coliseo” se le denomina a una pelea entre dos reclusos rodeados por un círculo humano, quienes fungen de barra durante el combate. Humberto Prado presidente delObservatorio Venezolano de Prisiones, manifestó que con el ‘coliseo’ se disputan liderazgos, también se usa para bautizar al nuevo en la cárcel, que tiene que pelear con un arma blanca denominada ‘chuzo’, de fabricación carcelaria y rudimentaria; las personas que están encargadas de la custodia en la parte externa y en las garitas son los Guardias Nacionales, y allí lo que hacen es apostar, lo que hacen es quedarse sin hacer nada por evitar este tipo de hechos. Por otra parte, están las autoridades internas que lo único que hacen es recoger a los heridos y llevarlos a los hospitales.” El abogado y especialista en derechos humanos agregó que este tipo de prácticas ha llamado la atención del Relator de Personas Detenidas de Las Américas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Rodrigo Escobar, quien ha llamado la atención al estado venezolano

para que este tipo de prácticas no se puedan permitir. Es una situación que se tiene que rechazar, porque precisamente ellos tienen responsabilidades públicas en el servicio que están prestando los efectivos militares, que no es lo que están haciendo y deja muy mal parado a los organismos que representan. ¿Usted menciona que esta situación ya explotó. ¿Podría decir el por qué? Llegamos al punto donde ya las propias autoridades, quienes tienen la obligación de resguardar la vida y garantizar lo que es el orden interno, pasan a ser personas retenidas por parte de la población reclusa como método para llamar la atención y de esta forma que les garanticen sus derechos humanos. La situación es de total anarquía donde las autoridades no tienen control, sino que lo tiene la población reclusa, cuando debería ser al revés. Un establecimiento carcelario está dividido por pabellones o letras, donde cada una de esas áreas está distribuida por un número determinado de celdas, y tienen un número determinado de internos, pero como Venezuela tiene una población reclusa por el orden de los 48.000 internos y la capacidad instalada es para 12.500, hay más de 36 mil hombres que sobran en las cárceles de Venezuela, y de los cuales 80% se encuentran en prisión preventiva. Ese número de internos mantienen un control tal, que para poder ingresar las propias autoridades tienen que consultar con los grupos que mantienen el control para ellos acceder, cuando es el estado quien tiene la responsabilidad de tener control continuo y sostenido de las áreas, de modo de garantizar no solo la vida sino el servicio de las cárceles en el país. Entonces ya la situación ha explotado y ya ha llegado al límite. Dos secuestros en prisiones venezolanas en poco más de dos semanas han dejado al descubierto la situación de vulnerabilidad del sistema penitenciario de este país.

Este fin de semana reclusos de la cárcel de La Planta, un penal con capacidad para 450 personas, pero poblado por 2.700 reos, retuvieron durante casi 24 horas a 15 funcionarios del penal, incluido el director, en protesta por el supuesto maltrato policial recibido por algunos presos en su desplazamiento a los juzgados.

de Justicia, Luisa Estella Morales.

El incidente se produjo dieciséis días después de que 22 funcionarios, entre ellos también el director, fueran secuestrados durante una semana por presos de la cárcel de El Rodeo II, que protestaban por un supuesto brote de tuberculosis.

Señaló que es un problema muy complejo porque tiene diversas aristas que tienen que ser observadas y resueltas, y afirmó que aunque el problema es de estructura, se han tomado iniciativas como los jueces itinerantes para acelerar los procesos de los reclusos.

Con siete advertencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Gobierno para que resuelva el problema en las cárceles, Prado considera que el Estado ha demostrado que es “ineficaz” para brindar los servicios mínimos en los centros de reclusión e incluso garantizar la vida en ellos. Prado recordó que en 2010 murieron 476 reos y 958 resultaron heridos en las cárceles de Venezuela. La cifra contrasta con los 36 muertos de Brasil, país que tiene 486 mil reos; los 37 de México, con 250 mil presos, y los 16 de Colombia con 80 mil. Según datos del OVP, sólo el 28 por ciento de los presos cumplen condena firme. El Gobierno venezolano lanzó en 2006 un plan de mil millones de dólares para “humanizar” las cárceles del país y transformar el sistema penitenciario, y ha lanzado varias iniciativas como las de orquestas en las prisiones, además de impulsar un nuevo código penitenciario en la Asamblea Nacional. “El problema es un problema de estructura que toca también la parte legislativa, toca una de serie aspectos que (…) vamos encarando con toda la preocupación que existe en los poderes del Estado”, dijo a la prensa la presidenta del Tribunal Supremo

La magistrada destacó que se trata de un problema de “vieja data” y que la solución “no es solamente la creación de más cárceles porque aunque la insuficiencia de cárceles se refleja en el hacinamiento, ese no es ese el problema fundamental”.

Organizaciones No Gubernamentales aseguran que hoy los presos no tienen armas artesanales sino granadas, fusiles FAL y pistolas de 9 milímetros. Otro problema es la falta de capacitación de los funcionarios, algo paradójico ya que Venezuela cuenta con un Instituto Universitario de Estudios Penitenciarios desde 1992, pionero en la región. Sólo 23 de los 962 graduados de ese centro en estos años trabajan en las cárceles. Sistema carcelario en cifras: · La población penal está por el orden de 48 mil personas. La capacidad instalada es de 12.500. · 476 reos murieron en 2010 (segunda matanza de la década en el sistema carcelario venezolano) · En el mismo año en Brasil hubo 36 muertos (486 mil reos), en México 37 (250 mil presos) y Colombia 16 (80 mil). · Sólo el 28 por ciento de los presos cumplen condena firme.


06. Junio 02 a 15 de 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Tsunami en España

Marcos Villasmil

S

e han realizado las anunciadas elecciones locales españolas, con el previsto resultado de una gran victoria histórica del opositor Partido Popular. Zapatero, cabeza visible de un gobierno crecientemente autista y divisivo, ha cumplido cabalmente con su papel de enterrador oficial del partido socialista. En un país que se encuentra en una encrucijada, la campaña se ha caracterizado por una mayor confrontación de liderazgos partidistas que de programas. Sin embargo, la última semana de campaña se caracterizó por la llegada de la auto-denominada “Spanish revolution”, grupos de ciudadanos acampados en las principales ciudades, exigiendo de todo menos sentido común. Y es que no es lo mismo protestar desde la democracia, por su mejora, que contra la democracia, con una serie de exigencias que, llevadas a su posible logro, implicaría la destrucción de la institucionalidad democrática. La indignación ciudadana, en España –como en muchas partes- es muy justificada, es cierto. Pero las propuestas que se han planteado, muchas de ellas similares a las de la más trasnochada y absurda izquierda anti-capitalista, no. Con todos sus problemas, España es una democracia, no una dictadura. No obstante, su potencial movilizador, si la crisis se profundiza, y los liderazgos siguen negados a reconocer la realidad, es potencialmente preocupante. Cuidado.

a Zapatero de jefe de gobierno fue como tratar una pulmonía con Listerine. El gobierno Zapatero es el peor gobierno –así como el más sectario- de España desde la muerte de Franco, en 1975. Su conducta hace recordar el comentario de Guicciardini sobre aquel duque de Urbino que ordenó una retirada ante los españoles: “Veni, vidi, fugi.” Es decir, que llegó, vio y salió corriendo. Hacia el pasado pre-franquista.

La explicación Una de las muchas declaraciones célebres de Zapatero, todo un sofista, fue afirmar, con un orgullo sospechoso y una vanidad insuperable, que “cualquiera podía llegar a ser presidente del gobierno”. La verdad es que Zapatero llega al poder gracias a una desafortunada decisión de la sociedad española, conmovida ante los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en Madrid. En lugar de culpar a los terroristas, se decidió castigar al gobierno Aznar, y a su candidato, Rajoy. Desde el momento del infortunado arribo de este artista de la desmesura y de la superficialidad, Zapatero decidió gobernar con

ANALISIS

el espejo retrovisor, mirando hacia el pasado, convirtiendo sus complejos personales en una excusa para devolver a España al enfrentamiento fratricida, al lenguaje olvidado de la guerra civil, de las dos Españas, de las derechas e izquierdas irreconciliables. Los fantasmas han regresado, y siguen haciendo daño. España dejó de disfrutar el sosiego de una sociedad madura y vertebrada, incorporada a Europa, con un desarrollo económico envidiable, hoy también hecho trizas. Lo cierto es que España –sobre todo su economía- no estaba tan bien como la pintaban, pero poner

Con él, la crisis económica destapó una viejísima Caja de Pandora continente de muchos vicios nativos, entre ellos una dependencia patológica de la sociedad hacia el poder público, con un efecto multiplicador que se genera ante la implosión creciente del llamado Estado de las autonomías. Demasiada burocracia, una cantidad increíble de entidades que se superponen y de funciones que se duplican; una descentralización que arrancó como una real promesa y que, al ser muy mal implementada, hoy se ha convertido en la peor pesadilla posible. El sistema político está fuertemente cuestionado. Una muestra esencial de la eficacia de un modelo político está en los procesos de selección de la clase política. En España esta última es vista como un verdadero mandarinato, con privilegios que contrastan con unas condiciones económicas para el español de a pie en completa terapia intensiva. Recuérdese que este país europeo ha alcanzado un récord histórico de desempleados, con más de veinte por ciento. En ese número

está la clave de la horrorosa derrota socialista. Lo que debería venir España es una gran nación, y no sólo por su historia. Ha llegado la hora de una reacción social sumada a una exigencia moral con efectos políticos inmediatos, empezando por la regeneración de un sentido de responsabilidad personal y colectiva, pública y privada, central y regional, profundamente cargadas de respeto al bien común y a un gobierno con sentido de Estado. El sistema político debe revisar y potenciar los cuerpos intermedios, y generar una representación que vaya más allá de lo que determinan las cúpulas partidistas. La Política debe volver, sobre el cadáver de un partidismo egoísta y carente de miras. Hace tiempo Rajoy usó este mensaje: “España es una gran nación, con un mal gobierno.” Esa es la línea estratégica que seguramente seguirá la oposición, ante las elecciones generales del 2012, y en las cuales Zapatero (hoy, ya no un gobernante, sino meramente un resistente) ha dicho que no se presentará. Y ello ya es ganancia para todos. Porque es el futuro –ese perenne desconocido- el que está en juego, no sólo el presente. La verdadera y única revolución –la historia muestra muchísimos ejemplos- es la democracia. La Real. La que se basa en la libertad y en los derechos individuales. Sin liderazgos –sobre todo políticosde cartón piedra moral.

Los antisistema y la indignación estéril

S

e hacen llamar, con cierto orgullo, los “antisistema”. En España miles de jóvenes han ocupado algunas plazas para protestar contra la falta de oportunidades. El desempleo general ronda el 20% de la fuerza laboral, pero entre los menores de 30 años ese porcentaje se eleva al 43. También les llaman los indignados debido a un texto escrito por un anciano francés, Stephane Hessel, titulado ¡Indignaos! El artículo, de apenas diez páginas, bien intencionado aunque notablemente disparatado, se ha convertido en una especie de memorial de agravios que los jóvenes esgrimen como sustento ideológico. Los indignados no solo protestan contra la falta de oportunidades laborales. Protestan, además, contra los políticos que recortan el Estado de bienestar, y contra el sistema económico –el capitalismo, simbolizado por los bancos— , que supuestamente es el culpable de los quebrantos que ellos padecen. Quisieran disfrutar de un Estado bondadoso que les proporcione o facilite una vivienda digna, atención sanitaria y educación gratuitas, y un puesto de trabajo bien remunerado

que culmine, al cabo de la vida, en una jubilación decorosa. ¿Acaso no son esos los “derechos” sociales que se mencionan en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales firmado por 160 países en las Naciones Unidas?

En realidad, estas aspiraciones no son descabelladas y algunas sociedades las han satisfecho, pero si los jóvenes desean, realmente, poseer y conservar un Estado de bienestar que garantice todas esas ventajas y los dote de una existencia segura, la única oportunidad que tienen de lograrlo es dentro del sistema, no fuera. Eso es lo que han hecho los países escandinavos, así como Canadá, Estados Unidos, Suiza, Israel, Nueva Zelanda y el resto de las llamadas naciones del primer mundo en donde la inmensa mayoría de las personas viven como confortables clases medias. Todas esas sociedades, dotadas de un vigoroso sistema financiero privado, han desarrollado un denso y moderno tejido empresarial altamente competitivo, que, con los naturales altibajos, absorbe a los jóvenes que llegan a la edad de trabajar.

En todas ellas, la mayoría entiende que el enemigo no es el sector empresarial, dado que es en las empresas donde único se crea riqueza, y sabe que los bancos, aunque hayan actuado irresponsablemente durante la crisis de las hipotecas, no son otra cosa que instituciones financieras muy importantes que intermedian entre los que tienen capital y los que lo necesitan. Por otra parte, los países en los que encontramos algo parecido a un Estado de bienestar, los electores están conscientes de la relación que existe entre los excedentes disponibles y el gasto público. La mayor parte de ellos sabe que para consumir, previamente hay que producir, de manera que ponen el acento en fomentar la creación de empresas y, mientras admiran a las personas emprendedoras capaces de descubrir una oportunidad de obtener beneficios satisfaciendo las necesidades de la sociedad, desprecian y persiguen a quienes se enriquecen o benefician por amiguismo y otras corruptelas.

Sin embargo, muy pocos de los antisistema parecen darse cuenta de las relaciones que existen entre el gasto público y la crisis que a ellos les afecta. Y son incluso menos los que están dispuestos a admitir una de las más elementales verdades del análisis económico: un gobierno no puede permanentemente gastar más de lo que ingresa sin que, llegado cierto punto crítico, sobrevenga la catástrofe, como hoy ocurre, por ejemplo, en Estados Unidos. A lo que se agrega otra ley inexorable: y si ese gobierno, para hacerle frente al gasto público, absorbe vía impuestos una parte exagerada de los recursos que genera la sociedad, destruye la formación de capital y acaba por destrozar el aparato productivo y por empobrecer a la totalidad de sus miembros, pero, en primer lugar, a los más débiles. Es cierto que en España, como sucede en Grecia o en Portugal, hay una crisis económica aguda, aunque pasajera, pero el alivio y la superación, insisto, no están fuera del sistema, sino dentro. Fuera sólo quedan el error, la frustración y el abismo. [Firmas Press] *www.firmaspress.com


EL VENEZOLANO DE BROWARD

RESUMEN DE VENEZUELA

AIR demanda que se restituya la señal a RCTV Agregó que “el caso de RCTV configuró un acto de abuso de poder y un avasallamiento del estado de derecho, violentándose garantías constitucionales y convenciones internacionales de derechos humanos en perjuicio de la libertad y la democracia en Venezuela’’.

L

a Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) reclamó el regreso de la señal abierta de RCTV y la devolución de los equipos apropiados por el Gobierno de Venezuela al cumplirse 4 años de la salida del aire de la televisora. En un comunicado el organismo manifestó que “no solamente conculcó el derecho a la libre expresión de sus comunicadores, trabajadores y directivos. Se les privó a los venezolanos de un medio de comunicación de recepción libre y gratuita donde podían acceder a una fuente de informaciones, ideas y opiniones de todos los sectores del país, que resulta indispensable para el pluralismo y la plena vigencia de la democracia”.

Por su parte, la Alianza por la Libertad de Expresión, que agrupa a gremios, instituciones y personalidades relevantes de la comunicación en Venezuela, condenaron la salida del aire de RCTV. Hicieron un llamado “a la sociedad a mantener la memoria ante los atropellos ocurridos y a sostener la demanda de justicia como una tarea imprescindible para la defensa y promoción de la democracia” y exigió “al Estado venezolano que se restablezca el pluralismo en comunicaciones consagrado en la Constitución, permitiendo a los legítimos dueños usar los equipos confiscados”.

MUD escogió comisión electoral

L

a Mesa de Unidad Democrática aprobó por unanimidad la constitución de la Comisión Electoral para las elecciones primarias del mes de febrero de 2012, que se encargará de todos los trámites entre la oposición y el Consejo Nacional Electoral CNE. La Comisión tendrá como miembros Principales a Teresa Albanes, abogado y directora de Unicef para América Latina durante una década; Andrés Stambouli que es profesor universitario y Decano de estudios de postgrado de la UNIMET; al diplomático y ex viceministro

de Relaciones Exteriores Adolfo Thaylhardat; al abogado y parlamentario Ramón José Medina y a Nancy Hernández de Martín, especialista en temas electorales y ex funcionaria del CNE. Como Suplentes escogió a María de Oteyza, miembro de Ciudadanía Activa; Jorge Paparoni, abogado y Ex presidente de la Junta Electoral del Distrito Federal; la representante de varias organizaciones civiles Angélica Machado; al comunicador social y asesor empresarial Víctor Garrido y al ingeniero Juan Mijares,

E

Dijo que la condena al discurso católico ha generado el camino de violencia y destrucción, que no es característico de una sociedad democrática, que debería dar cabida

Baltazar Porras consideró necesaria una clarificación de los hechos y que no queden en simple anécdota. Lamentó que cuando ocurre cualquier calificativo denigrante contra el oficialismo, las autoridades sí actúan de manera inmediata, y en los ataques a las imágenes religiosas no sea así. Consideró que los ataques son consecuencia de la

E

l vicepresidente y coordinador de asuntos electorales de Copei, Enrique Naime, acusó al Estado de tener una política diseñada para impedir el sufragio de los venezolanos en el exterior, basada en 2 líneas: la exigencia de requisitos no establecidos en la Constitución y la ausencia de jornadas de cedulación e inscripción en el RE apoyadas en plataformas tecnológicas que faciliten en trámite. Cálculos de la Fundación Venezuela Libre, que está dedicada al estudio de la fuga de cerebros y la migración, revelan que al cierre de 2010 había 948.500 venezolanos radicados en 27 países del mundo. Naime explicó que, de acuerdo a los estándares internacionales de población electoral que maneja el CNE, 60% de ese total es mayor de 18 años, es decir, 569.100 ciudadanos que viven fuera del país tienen derecho a inscribirse en el Registro Electoral. Sin embargo, la última data de votantes divulgada por el CNE en febrero pasado contabilizó apenas 57.523 emigrantes inscritos, lo que representa apenas un 10%. El CNE no ha divulgado los resultados del voto en el exterior durante las elecciones del 26-S. Naime recordó que en el referendo sobre la reforma de la Constitución en 2007, cuando la diferencia de votos llegó a ser de 20.000 a 40.000 votos, el sufragio en el exterior fue decisivo para derrotar la propuesta y vaticinó que en las próximas presidenciales tendrá el mismo peso.

exterior como uno de sus ejes de trabajo este año. El partido socialcristiano encargó un estudio jurídico sobre el tema que será presentado ante la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, durante una próxima reunión aún sin fecha. “El abogado Douglas Estanga, especialista en derecho procesal civil, preparó un estudio completo que aborda el tema desde la perspectiva del derecho constitucional, del derecho internacional y la legislación interna que presentaremos a la rectora para sustentar nuestra posición”. Enfatizó que, al no contar con jornadas continuas para la emisión de documentos de identidad en el extranjero, exigir a los emigrantes requisitos no previstos en la Constitución para inscribirse en el RE y no contar con un cronograma de registro que tome en cuenta las distancias y dificultades para el traslado a los consulados, el CNE incumple su deber de garantizar el derecho al sufragio y la participación, al tiempo que vulnera un derecho político fundamental consagrado en la Constitución y en el Pacto de San José, firmado por Venezuela en 1969.

Naime indicó que Copei, junto con la Mesa de la Unidad, ha asumido la defensa de los derechos políticos de los venezolanos en el quien fuera presidente de Conatel.

De acuerdo a investigación de Cofavic

Crecen grupos que actúan al margen de la ley

Ataques a imágenes religiosas son parte del clima de violencia del país a las diversas formas de expresión existentes.

Apenas 10% de los emigrantes podrá votar

“El voto en el exterior puede ser determinante para decidir el próximo presidente; 500.000 votos, 600.000 votos no son nada despreciables para el proceso electoral de 2012”, indicó.

Baltazar Porras:

l arzobispo de Mérida, Baltazar Porras, consideró que los recientes ataques a las imágenes de la Divina Pastora y la Virgen de Coromoto en Lara, así como a la figura José Gregorio Hernández en Yaracuy, son producto de un “ensañamiento” violento, en el que siempre ha estado presente una condena abierta al discurso católico. Aseguró que los ataques no son simples actos vandálicos, sino que tienen otra intencionalidad: “Hay un ensañamiento, son varios ataques de forma coordinada, lo que indica que no fueron cometidos por algún desadaptado espontáneo”.

Junio 02 a 15 de 2011. 07

violencia generada por el discurso político, pero no descartó ninguna hipótesis, como que se trate de algún grupo cuyas creencias vayan contra las creencias de la Iglesia católica. “Pero vivimos en una sociedad tan politizada que parece que no hay límites en este aspecto, Dios quiera que no sea así”, agregó.

U

na importante organización de derechos humanos denunció que se ha extendido en Venezuela la presencia de presuntos “grupos parapoliciales”, que estarían implicados en casos de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Liliana Ortega, directora del Comité de Familiares de Víctimas del 27 de febrero de 1989 (Cofavic), afirmó que en el país existe “una progresiva desaparición de las funciones institucionales” de las policías y un déficit institucional, situación que asegura favorece la persistencia de casos de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, así como ataques y amenazas contra las víctimas y sus familiares. Ortega denunció que a partir del 2000 comenzó a hacerse visible en algunos estados como Portuguesa, Anzoátegui, Yaracuy y Falcón el “grave fenómeno de los grupos parapoliciales”, y que en la actualidad esos grupos ilegales se han extendido a todo el país y “tienen un componente prácticamente nacional”. La activista presentó una investigación que realizó Cofavic de 81 casos de personas que sufrieron ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas y tratos crueles entre los años 2000 y 2009, en los que están implicados presuntos policías. El estudio encontró que la mayoría de los 81 casos fueron cometidos con “total impunidad” por supuestos “grupos

parapoliciales” que estarían integrados por funcionarios adscritos a las policías regionales de carácter civil. Ortega dijo que en el país existe una “brecha muy importante en relación a la justicia” que ha estimulado el aumento de la criminalidad y de los abusos y excesos policiales. “Ni siquiera el 4% de los casos llegan a juicio en Venezuela y eso obviamente genera una situación de descompensación institucional muy importante”, agregó. Por su parte, la organización local Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea) atribuyó 237 muertes a las fuerzas de seguridad, en un informe publicado correspondiente al período octubre 2009-septiembre 2010, de los cuales 199 consideró ejecuciones extrajudiciales, nueve por exceso del uso de la fuerza y diez por tortura o trato cruel.


08. Junio 02 a 15 de 2011

EVENTOS DE LA COMUNIDAD Hair

Días: 01 a 04 de junio de 2011 – 8:00 p.m. Días: 04 y 05 de junio de 2011 – 2:00 p.m. Lugar: The Adrienne Arsht Center for the Performing Arts Ziff Ballet Opera House Dirección: 1300 Biscayne Boulevard Miami, FL 33132 Tel: 305-949.6722

Taylor Swift Speak Now World Tour

Día: 02 y 03 de junio de 2011 Hora: 7:00 p.m. Lugar: BankAtlantic Center Dirección: 1 Panther Parkway, Sunrise, FL 33323

Wisin&Yandel

Los Vaqueros: El Regreso Tour Día: 03 de junio de 2011 Hora: 8:00 p.m. Lugar: American Airlines Arena Dirección: 601 Biscayne Boulevard Miami, FL 33132 Tel: 786-777.1000

2nd Annual Baila Flamenco Student Festival Día: 05 de junio de 2011 Hora: 3:00 p.m. Lugar: Aventura Arts & Cultural Center Dirección: 3385 NE 188th Street Aventura, FL 33180 Tel: 305-466.8002

Hair

Días: 08, 09, 10, 11, 14, 15, 16 17 y 18 de junio de 2011 Hora: 8:00 p.m. Días: 11, 211, 15, 18 y 19 de junio de 2011 Hora: 2:00 p.m. Lugar: Broward Center for the Performing Arts – Au-Rene Theater Dirección: 201 SW Fifth Avenue Fort Lauderdale FL 33312 Tel: 954-462.0222

Kurt Elling Jazz Artist

Día: 11 de junio de 2011 Hora: 8:00 p.m. Lugar: Miniaci Performing Arts Center Dirección: 3100 Ray Ferrero Jr. Blvd. Ft. Lauderdale, FL 33314 Box Office: 954-468.3283

Venezuelan American Chamber of Commerce y CMI International Group “Teoría y Herramientas del Proyecto de Negociación de Harvard” Dias: 23 y 24 de Junio 2011 Hora: De 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Lugar: Bank Atlantic Room Lois Marino Dirección: 2100 W. Cypreess Creek Rd. Ft. Lauderdale, FL 33309 Inscripciones antes del 3 de junio $650.00 Inscripciones posteriores al 3 de junio $750.00 Tel: 786-350.1190 info@venezuelanchamber.org

Friends of the Library Book Fair Día: 11 de junio de 2011 Hora: 11:00 a.m. a 4:00 p.m. Lugar: Weston Branch Library Dirección: 4205 Bonaventure Blvd. Weston, FL33332

LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Organizado por la Cámara Venezolana Americana

Intercambio de negocios en Weston

C

oincidiendo con la reinauguración de sus oficinas, la línea venezolana SBA Airlines brindó su sede en Weston, para organizar el intercambio de tarjetas convocado por la Cámara de Comercio Venezolana Americana, VACC, por sus siglas en inglés. Un importante grupo de empresarios y profesionales atendió el llamado de la VACC, cuyo capítulo de Broward es dirigido por Luís Ramírez, para intercambiar información sobre sus productos y servicios, así como conocer las bondades de esta organización con más de 20 años de actividades en beneficios de la comunidad venezolana en los Estados Unidos. Ejecutivos, miembros de los medios e invitados especiales manifestaron la importancia de este tipo de encuentros y elogiaron la labor que está realizando la Cámara para el beneficio de todos sus miembros. Un clima delicioso, la atención esmerada de los ejecutivos de SBA Airlines y la Cámara de Comercio Venezolana Americana, los ricos aperitivos ofrecidos por Teresa Trigo de Chef Mom y numerosas sorpresas que se rifaron, hicieron del intercambio de negocios, una gran tarde. La Cámara de Comercio Venezolana Americana es una organización sin fines de lucro, establecida en 1991, con la misión de promover los intereses de sus miembros en las esferas del comercio, el turismo, la cultura, deporte y las inversiones en Venezuela y los Estados Unidos. Si desea conocer los beneficios puede comunicarse a través del 786.350.1190 y/o del correo electrónico info@ venezuelanchamber.org.

Luis Andarcia, Linda Gómez, Rodrigo Aizpurúa y Elizabeth Briceño

La Gerente de Ventas de SBA Airlines Isabel Parra y Beatriz Díaz de la Oficina de Weston

José Mauricio Bello, Jesús Arancibia, Andrés De Lamo y Octavio De Lamo

Carlos Piña, Elena Dolinski y Oswaldo Sandoval

Alfredo Himiob, Carlos Ballestero, Luis Ramírez, Alberto Lobo y Henrique López

Helena Nefiodow, Miguel La Salvia y Enza Ialongo

Carolina Lucena, María Elena Bettinazzi, Richard Bello e Yvonne Salas

Buena degustación a cargo de Teresa de Mom Chef

El equipo de la VACC con Alejandro by Alejandros que donó las rifas

María Piedad Micolta, Isabel Parra, Graciela Aquino, Iván Cuevas y Lilian Ortiz

La Ciudad de Miramar solicita voluntarios

L

a Ciudad de Miramar te invita a participar en la toma de decisiones sobre puntos relacionados con la comunidad, como voluntarios para servir en un Consejo de Administración y / o el Comité. Las Juntas y los Comités han sido creados por la Comisión de la Ciudad de Miramar para servir en calidad de asesores. Miembros de los Consejos y Comités serán designados por la Comisión de la Ciudad para conocer, investigar y reportar conclusiones y recomendaciones a la Comisión de la Ciudad como se requiere en la formación del Comité o el Consejo. Puede visitar la página web http://www.ci.miramar.fl.us/ cityclerk/board para obtener una lista de los Consejos y Comités. La solicitud debe ser completada por todos los interesados en una cita. Las solicitudes están disponibles en la Oficina del Secretario de la Ciudad, ubicadas en 2300 Civic Center Place, Miramar, FL., 33025, o en la página web de la Ciudad, http://www.ci.miramar.fl.us/cityclerk/board_

app/form_apply.asp. Si desea mayor información puede llamar al 954-602-3011.


LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Junio 02 a 15 de 2011. 09

Un 2011 agitado

Entre “3 y 6 grandes huracanes”

Sandra Ramón Vilarasau

y de agua antes de evacuar. Asegure los materiales de construcción que puedan afectar la estabilidad estructural. -Compre un extinguidor de incendios y asegúrese de saber usarlo. -Ponga en un sitio seguro sus documentos importantes, como pólizas de seguro, testamentos, licencias, acciones, etc. -Anote los números de teléfono de emergencia junto a cada aparato.

E

stados Unidos espera afrontar este verano una temporada de huracanes en el océano Atlántico superior a la media, con entre 3 y 6 grandes tormentas, informó la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional (NOAA) . De acuerdo a los datos de la agencia federal, la temporada de huracanes de 2011 en la cuenca atlántica, que comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, prevé recibir entre 12 y 18 tormentas bautizadas (con vientos de más de 62 km/h), de las que entre 6 y 10 se podrían convertir en huracanes (más de 120 kilómetros por hora). De estos, se esperan entre 3 y 6 grandes huracanes de categorías 3, 4 y 5, con vientos de más de 178 kilómetros por hora. La alta actividad ciclónica pronosticada este año se debe a la presencia del fenómeno climatológico “La Niña” en el Pacífico, que incide en una baja de la temperatura de las aguas en ese océano y una mayor temperatura en el Atlántico, además de condiciones atmosféricas globales. “Desde 1995 estamos en un período que favorece el fortalecimiento de los huracanes en la Cuenca Atlántica, y se espera que esto continúe por los próximos 10 o 15 años”, dijo por su parte el científico William Gray, expertos en ciclones tropicales. El estudio indica que las probabilidades de que un huracán mayor, con vientos por encima de los 178 km/h, alcance las costas de Estados Unidos son este año de un 72%, muy por encima del 52% en promedio. En tanto, existe un 61% de probabilidades que un huracán mayor impacte en el Caribe, según los expertos. Los huracanes en las redes sociales El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos utilizará las redes sociales como herramienta de información en la temporada de ciclones del Atlántico. Bill Read, director del CNH, anunció que el organismo ya se encuentra en Facebook desde enero pasado y planean crear una cuenta en Twitter, siendo ésta la primera vez que el Servicio de Meteorología usaría esa red social como medio informativo. “Estamos en el proceso de crear una cuenta en Twitter donde las personas puedan tener información actualizada sobre los avisos que emitimos de las tormentas y de esa forma la comunidad pueda ir a nuestro sitio en Internet”, adelantó Read. El CNH, con sede en Miami, debutó en Facebook el pasado 7 de enero y ya cuenta con más de 5 mil seguidores. El organismo ha publicado las diversas actividades que realiza y los foros en los que sus integrantes participan a nivel nacional, fotos de los aviones caza huracanes y las teleconferencias con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Los meteorólogos están convencidos de lo útil que será esa nueva herramienta de información en esta agitada temporada de huracanes de 2011. Desde que se tiene registro de los huracanes se ha observado que hay décadas con mucha actividad y otras por debajo de lo normal. El actual periodo de gran actividad ciclónica comenzó en 1995 y generalmente dura de 20 a 30 años. En esta temporada Desde 1953, a las tormentas tropicales del Atlántico se le ha asignado un nombre de las listas originadas por el Centro Nacional de Huracanes y ahora mantenida y actualizada por un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial. Hasta 1979 solo se asignaban nombres de mujeres. Después de esto, los hombres y las mujeres se alternan los nombres. Seis listas se utilizan en la rotación. La única vez que se ha producido un cambio en la lista, es si una tormenta es tan mortal o costosa que el uso continuado del nombre sería inapropiado por razones de sensibilidad. Cuando esto ocurre, el nombre es retirado de la lista y otro nombre es seleccionado para reemplazarlo. Para este 2011 los nombres escogidos son Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irene, Jose, Katia, Lee, Maria, Nate, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince y Whitney. ¿Se encuentra preparado? Existe una serie de guías para prepararse antes, durante y después de la temporada de huracanes; desde los implementos de primera necesidad que no deben faltar en su casa, donde asistir si se encuentra desamparado o en peligro, hasta los consejos para hacer reclamos de siniestros, en los casos requeridos. Cualquier persona que necesite un cuidado especial de salud, durante o después de un huracán, es considerada una persona con necesidades especiales. Entre ellas, personas con incapacidades, enfermedades crónicas o necesidad de equipos de supervivencia. Regístrese con tiempo. Las autoridades deben determinar el nivel de cuidado requerido. Si se han emitido avisos de alerta o advertencia de huracán, podrá adoptar estas medidas básicas para prepararse para la tormenta. -Infórmese sobre los planes de emergencia de su comunidad, señales de advertencia, rutas de evacuación y ubicaciones de los albergues de emergencia. -Identifique los posibles peligros para el hogar y sepa cómo salvaguardarlos para protegerlo antes de que llegue el huracán. Esté preparado para desconectar la corriente eléctrica cuando haya agua estancada, cables eléctricos caídos, o antes de evacuar. Cierre las fuentes de alimentación de gas

Igualmente, deberá abastecer su casa con los suministros necesarios para un período de emergencia. -Varios recipientes limpios para agua, lo suficientemente grandes como para almacenar agua para 3 a 5 días (unos cinco galones por persona). - Un suministro de alimentos no perecederos para 3 a 5 días. -Un botiquín y manual de primeros auxilios. -Un radio portátil y linternas a pilas, y pilas de repuesto. -Bolsas de dormir o mantas suplementarias. -Purificadores de agua, como tabletas de cloro o yodo o blanqueador de cloro normal para uso doméstico, sin perfume. -Medicamentos de venta bajo receta y otros suministros médicos especiales. -Paños de limpieza desechables, como toallitas para bebés para que pueda usar toda la familia en caso de no contar con instalaciones para bañarse o ducharse. -Suministros de higiene personal, como jabón, dentífrico, paños higiénicos, etc. -Un maletín de emergencia para su automóvil con alimentos, luces de emergencia, cables de arranque, mapas, herramientas, un botiquín de primeros auxilios, extinguidor de incendios, bolsas de dormir, etc. -Puede encontrar una lista exhaustiva de suministros para desastres en la página web de FEMA (siglas en inglés) “Are you Ready.” Cuando se anuncie un aviso de huracán: -Llene el tanque de gasolina de su automóvil. Si no dispone de un vehículo, coordinar el transporte con amigos o familiares. -Llenelos recipientes para agua limpia. -Examine los planes y suministros de emergencia, verificar que no falte nada. -Sintonice la radio o la televisión para escuchar la información meteorológica de último momento. -Preste atención a las sirenas de alarma y señales de advertencia. -Asegure todo elemento a la intemperie que pueda dañar la vivienda como bicicletas, parrillas, tanques de propano, etc. -Cubra las ventanas y puertas con plywood o tablas, o colocar tiras grandes de cinta de enmascarar o cinta adhesiva sobre las ventanas, para reducir el riesgo de roturas y de vidrios que vuelan. -Llene los fregaderos y las bañeras con agua como suministro suplementario para lavar. Debido a la potencia destructiva del huracán, nunca ignore una orden de evacuación. Seguramente, las autoridades le indicarán que abandone el sitio si se encuentra en una zona baja o dentro del recorrido de mayor potencial de la tormenta. De ser así, lleve solamente los artículos esenciales. Recuerde que un huracán puede llegar en cualquier momento y la mejor ayuda que podemos brindar a las autoridades responsables es seguir sus sugerencias y estar preparados para la eventualidad.

Principales agencias de ayuda en su comunidad: Emergencias: 911 Agencia Federal de Gestión de Emergencias 1-800-621-FEMA (3362) FEMA Hotline 1-800-342-3557 1-850-413-9900 TDD: 800-462-7585 - www.fema.gov Linea Huracan 1-800-22-STORM (78676) TTY 1-800-640-0886 Price Gouging Hotline 1-800-HELP-FLA (435-7352) Español: 1-800-FLA-AYUDA (352-9832) Florida Power and Light 1-800-4-OUTAGE (800-468-8243) 7-1-1 Hearing Impaired AT&T 1-888-757-6500 / 6-1-1 (repairs) Cruz Roja Americana Miami: 305-644.9449 www.miamiredcross.org Broward: 954.797.3800 www.browardredcross.org. Palm Beach: 561-833.7711 Español: http://www.tucruzroja.org Centros de Ayuda Condado de Broward www.broward.org - 954-831-3900 -Línea de ayuda de huracanes: 954-831.4000 o 311 - TTY 954-831.3940 -Broward County Emergency Management 954-831.3900 -Registro para necesidades especiales: 954-357-6385 - TTY 954-357-5608 -Centro de Recursos para Ancianos e Incapacitados: 954-745-9567 -Neighbors to the Rescue: 954-522-6761 -Volunteer Broward: 954-522.6761 -Homeless 954-563-4357 / o 2-1-1 -Tránsito en Broward: 954-357-8400 -Oficina del Alguacil, no emergencias: 954-765-4321 -División de Cuidado y Regulación de Animales: 954-359-1313 Centros de Ayuda Condado de Palm Beach http://www.pbcgov.com – 561-355.2754 -Oficinas de Manejo de Emergencias: 561-233.3500 ó 561-712.6400 -TDD (Audio Impedidos) :561-712.6343 -Línea de ayuda para ancianos: 211 -Cuidado y Control de Animales: 561233.1200 - Oficina, no emergencias: 561-688-3000 Centros de Ayuda Condado Miami Dade www.miamidade.gov - Tel: 305-513.7700 3-1-1, Información gubernamental Número gratuito fuera del Condado 1-888-311-DADE (3233) Discapacitados Miami: www.miamidade.gov/oem 9-1-1, Emergencias TTY/TDD 305-468-5402 2-1-1, Servicios Sociales para Familias TTY: 305-644-9449


10. Junio 02 a 15 de 2011

LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Asociación Damas Salesianas de Broward

Generando “sonrisas de esperanza” y Nova Southeastern University, así como Giroski Group, Security Bank, Carolina Matheus, Southern Wine & Spirits, SBA Airlines, Trends Beauty Center, Casablanca, Franco Montoro Couture, Yolanda Spa, Barbara Palacios Jewerly, Alejandro’s Salón y Mary Kay.

U

Marieta Acosta, Isabel Cristina Pichardo-Negrón, Inma Lezama, Carmen Peñaloza Finol, Graciela Lafee de Monroy, Carolina Lucena-Marcano, Cristina Fernández de Schemidt, Mariana Finol, Alicia Salazar y Mary Rodríguez

n grupo importante de personalidades se dio cita en el Hyatt Regency Bonaventure en la ciudad de Weston para compartir la XV Edición de “Smiles of Hope”, Semillas de Esperanza de la organización America Developing Smiles/Asociación Damas Salesianas, Capítulo Broward. Con la animación del destacado periodista Eli Bravo y la presentación del Grupo Tártara, los asistentes disfrutaron de una amena noche al tiempo de contribuir con esta noble causa. Mediante la recaudación de fondos, ADS brinda ayuda económica a más de 2.300 niños y jóvenes que asisten a los Centros de Damas Salesianas, en Venezuela, Nicaragua, Colombia, Puerto Rico y Miami. “Muchas caras conocidas nos acompañan cada año en los eventos de las damas salesianas, son parte de nosotras. Con su participación están haciendo posible que los niños y jóvenes del Centro Gustavito García Lujan, en Caracas, Venezuela, reciban su alimentación. Son 200.000 “platicos llenos”, que anualmente reciben

los 550 niños de este Centros”, nos comenta la presidenta Carolina Lucena. Además, la ocasión se convirtió en el momento ideal para lograr nuevos “Padrinos de Sonrisas”, que participan en el programa de becas, por una cuota anual de 200 dólares, para asumir los gastos de alimentación, educación y formación de los niños que asisten al Centro de las Damas Salesianas. “Con el aporte de todos ya hemos logrado la primera promoción de Bachilleres, se han comprado mesas y sillas para el comedor escolar, se ha dotado el laboratorio de ciencias, y se han realizado talleres de capacitación para el personal docente, talleres de pintura, computación, formación social, por mencionar solo algunos. Ustedes son nuestros aliados y con su aporte se convierten en esa providencia generadora de amor y esperanzas para estos niños”, agrega. El evento contó de igual forma con la participación de patrocinadores institucionales, Mercantil Commercebank

“Localmente tenemos en estos momentos dos programas importantes, uno es una alianza institucional con Nova Southeastern University, donde los estudiantes de medicina y doctores de la universidad, realizan operativos médicos en los Centros de las damas salesianas de Perú-Piura y en República DominicanaLa Vega. Con estas misiones se atienden un promedio de 400 a 2.000 pacientes de las comunidades, permitiendo a los jóvenes universitarios estadounidenses tener una experiencia invaluable en su parte académica así como la oportunidad

Una generación de relevo por la bella causa de ADS

de palpar la realidad Latinoamérica, de conocerse ambas culturas”. El segundo programa que tiene la institución es la actividad del “pulguero” o venta solidaria, que se realiza dos veces al año en la Iglesia San Juan Bosco en la Pequeña Havana, donde a precios módicos, se vende ropa, juguetes, artículos del hogar, muebles, que se recauda gracias a las donaciones de amigos de las damas salesianas. “Los fondos recaudados se dirigen a los jóvenes que asisten a las clases de catecismo de la parroquia. También se organiza la fiesta de navidad donde repartimos más de 800 juguetes para los niños de la parroquia, logrando lo más importante para nosotras “ver la sonrisa de todos nuestros niños en navidad”. Si usted desea conocer más sobre la organización navegue en la página web www.americadevelopingsmiles.org.

Carolina Lucena-Marcano, Eli Bravo, Maritza Valentiner y María Corina Rodríguez-Gallegos

Los nuevos “Padrinos de Sonrisas”

En el marco del XX Festival Independencia de Venezuela

Seis equipos pugnan por supremacía de torneo de Bowling instalaciones del Bird Bow, en Kendall.

Celebrando desde ya el XX Festival Independencia de Venezuela

E

n el marco de la celebración del Vigesimo Festival Independencia de Venezuela, un torneo de bowling donde participa el personal que labora en el grupo editorial El Venezolano se ha venido desarrollando.

Los Jefes, Los Piratas, Los Intocables, Los Chéveres, Los Mollejuos y Los Ditos son los seis equipos que desde el pasado 13 de mayo y hasta el próximo 1ero de Julio se estarán disputando la supremacía de este ameno encuentro deportivo, que se viene desarrollando en

La habilidad y destreza deportiva se puso de manifiesto en cada una de las líneas donde la bola se deslizaba hasta derribar con estruendoso ruido los pinos, aunque no cayeran siempre en cantidades considerables.

La camaradería y las risas fueron el plato fuerte de este campeonato

Al final los marcadores, en su mayoría poco llamativos, está demás decirlo, confirmaron que la disposición, la camaradería y sobre todo las risas fueron el plato fuerte a lo largo de la jornada. Hasta el próximo 1 de julio los equipos se disputarán el primer lugar


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Junio 02 a 15 de 2011. 11


12. Junio 02 a 15 de 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

.Foreclosure Defense .Deed in Lieu.Bancarrotas .Cobranzas, comerciales y personales .Evictions

Tel 954-494.4290 Email: info@dilawfirm.com www.dilawfirm.com

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Junio 02 a 15 de 2011. 13


14. Junio 02 a 15 de 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Junio 02 a 15 de 2011. 15

Cinco beneficios de la nueva ley de salud

H

ay cinco beneficios importantes de la nueva ley de salud que se pueden aprovechar hoy en día, mientras que otras disposiciones se podrán en vigencia por etapas para el 2015, anunciarion los especialistas.

ahora están obligados a proveer diferentes tipos de servicios preventivos sin co-pagos, co-seguros o deducibles. Estos servicios podrían incluir mamografías, colonoscopías, vacunas y atención prenatal. “Esto es importante para la comunidad latina ya que tenemos mayores probabilidades de tener enfermedades crónicas como la diabetes y enfermedades del corazón”, comentó la directora del organismo.

Para ayudar a los lectores a entender mejor la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, que se convirtió en ley en 2010, el gobierno creó la página web CuidadodeSalud.gov, un portal en español que explica cuáles son los beneficios de la reforma y a partir de cuándo estarán vigentes. Una persona que conoce bien los detalles de la nueva ley es Mayra Álvarez. Ella es la directora de Política de Salud Pública de la Oficina de Reforma de Salud del Departamento de Salud y Servicios Sociales, y una de las personas responsables por la implementación de algunas de las disposiciones. Álvarez conversó recientemente con GobiernoUSA.gov y compartió cinco de los beneficios esenciales que el público puede aprovechar en estos momentos. 1. Cobertura a niños con condiciones preexistentes Antes, los planes de salud podían negar o limitar cobertura de salud a niños con condiciones preexistentes como el asma o la diabetes. Ahora, la nueva ley obliga a los planes de salud a proveer cobertura a niños sin importar si el problema fue descubierto o tratado antes de adquirir la póliza. “Por el momento esto es solamente para niños,

pero para el 2014 no se podrá discriminar debido a una enfermedad preexistente contra nadie que adquiera cobertura”, dijo Álvarez. 2. Eliminación de límites de cobertura Antes, los planes de salud establecían un límite de cobertura anual o de por vida que resultaba en la limitación o eliminación de servicios de salud a personas con enfermedades crónicas. Ahora, los planes de salud ya no pueden establecer límites en la cantidad de cobertura que necesita una persona. 3. Jóvenes podrán permanecer en la póliza de sus padres Antes, los planes de salud podían excluir a

los jóvenes que estaban bajo la póliza de sus padres al cumplir cierta edad o al convertirse en estudiantes de tiempo completo. Ahora, los jóvenes pueden permanecer en el plan de sus padres hasta que cumplan los 26 años. “Casi la mitad de los latinos en los Estados Unidos tienen menos de 26 años, así que muchos se beneficiarán del cambio. Es importante tener seguro de salud para que los jóvenes se puedan enfocar en su carrera y no preocuparse sobre dónde obtendrán seguro”, señaló Álvarez. 4. Servicios médicos preventivos Antes, algunos planes de salud no tenían la obligación de cubrir ciertos servicios médicos preventivos sin costo adicional al beneficiario. Algunos planes de salud

5. Nuevos beneficios de Medicare Antes, los beneficiarios de los planes de medicamentos de Medicare que agotaban sus beneficios y llegaban al periodo sin cobertura tenían que pagar los costos de sus medicamentos. Ahora, los beneficiarios con costos altos de medicamentos y que llegan al periodo sin cobertura recibirán un descuento del 50 por ciento en medicamentos de marca cubiertos por su plan. “Este es un gran paso hacia la eliminación completa del periodo sin cobertura que se dará en los próximos 10 años”, dijo Álvarez. La nueva página CuidadodeSalud.gov ofrece más información sobre los otros beneficios de la ley. Para tener más conocimientos sobre temas relacionados a salud visite GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos en español y parte de la Administración de Servicios Generales (GSA) de Estados Unidos. Este artículo es una colaboración de GobiernoUSA.gov y el Departamento de Salud y Servicios Sociales.


16. Junio 02 a 15 de 2011

DESDE COLOMBIA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

A juicio de la ONU

Aprobación de Ley de Víctimas es un avance histórico

L

a aprobación en el Congreso colombiano de una ley para reparar a los 4 millones de víctimas del conflicto armado interno “marca un avance histórico” y abre “un nuevo horizonte de esperanza en la búsqueda de la paz y la reconciliación” del país, destacó la ONU. “Es la culminación de un esfuerzo iniciado por el presidente Juan Manuel Santos para poner verdaderamente en el centro de atención a las víctimas”, subrayó en un comunicado la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La llamada Ley de Víctimas, aprobada por el Senado, reconoce el conflicto armado interno, pero no concede el estatus de beligerancia a las guerrillas de las Farc y del Eln ni a ningún grupo armado ilegal. Ahora una comisión de conciliación deberá armonizar las versiones de la norma aprobadas por la Cámara de Representantes y el Senado, y elaborar un texto final que será sancionado por Santos para convertirse en ley. “El camino recorrido por el proyecto de ley”, que fue radicado personalmente por el presidente ante el Congreso en septiembre pasado, “revela una gran madurez de la sociedad y de la clase política colombianas”, remarcó la ONU.

Uno de los principales logros de la ley es que busca reparar a más de cuatro millones de afectados por el conflicto armado sin discriminar si los victimarios fueron las guerrillas, los paramilitares o los agentes del Estado, y que dedica un capítulo a la devolución hasta el 2014, de dos millones de las seis millones hectáreas de tierra arrebatadas a las víctimas. A juicio de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, “el desafío está en asegurar que los mecanismos de implementación respondan al espíritu de la norma aprobada, para lo que es necesario contar con la participación directa, verdadera y respetuosa de las víctimas y sus organizaciones”. Mientras, el presidente Juan Manuel Santos pidió celeridad a los congresistas en la conciliación del texto final de la ley para poderla sancionar en coincidencia con la visita a Colombia del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, prevista para mediados de junio. “Digo que es una ley histórica porque lo es. Los alcances de esta ley, sus objetivos, todo eso la hace una ley que realmente va a cambiar en muchos aspectos la historia del país”, sostuvo el mandatario, que se fijó como prioridad desde su llegada al poder en agosto de 2010 la aprobación de esta norma.

Para la firma de un TLC

Colombia y Turquía inician negociaciones

C

olombia y Turquía iniciaron en Bogotá las negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el que pretenden estrechar los vínculos entre ambos países y ampliar las oportunidades de negocio, país con el que se suscribió un acuerdo de cooperación comercial en mayo de 2006. El TLC a establecerse entre ambos países cubrirá, inicialmente, un acceso al mercado de bienes, reglas de origen, procedimientos aduaneros, normas sanitarias y fitosanitarias. También la normalización técnica, defensa comercial, propiedad intelectual, competencia, comercio y desarrollo sostenible -laboral y ambiental-, entrada temporal de personas de negocios, solución de diferencias y cooperación. En 2010 el comercio bilateral entre Turquía y Colombia fue de 271,4 millones de dólares, mientras que en 2009 se había ubicado en 379,5 millones de dólares.

Un primer acuerdo se firmó en 2006 informó el ministro colombiano Díaz-Granados

Del volumen de comercio bilateral del año pasado, la mayor parte (214,6 millones de dólares) correspondió a ventas de Colombia a Turquía, principalmente de carbón, productos de industria liviana como manufacturas de cuero, cosméticos, textiles y confecciones y azúcar.


EL VENEZOLANO DE BROWARD

INTERNACIONALES

En el año 2100

La población mundial llegará a 10.100 millones

L

a población mundial crecerá de casi 6.900 millones de personas de la actualidad a 9.300 millones en el 2050 y a 10.100 millones en el 2100, dijeron los expertos de las Naciones Unidas sobre la materia. Las proyecciones son utilizadas por la ONU y sus múltiples agencias a fin de diseñar y financiar programas para la atención de problemas que van desde el cambio climático a la mortalidad derivada de la maternidad. La ONU señaló en un reporte sobre tendencias mundiales que se espera que la población global llegue oficialmente a 6.900 millones el 1 de julio y a 7.000 millones el 31 de octubre. Igualmente, se espera el incremento mayor de la población en los “países de alta fertilidad” del mundo, especialmente en el Africa subsahariana.

“Un mundo de 7.000 millones (de habitantes) es tanto un reto como una oportunidad”, dijo el doctor Babatunde Osotimehin, director ejecutivo del Fondo de Población de la ONU, el cual apoya la utilización de cifras de población para políticas y programas contra la pobreza.

Hania Zlotnik, directora de la División de Población de la ONU, indicó que las proyecciones se basan en tasas de fertilidad esperadas, en un momento en que la población en muchos países envejece, gracias a que los avances médicos permiten a la gente vivir más tiempo, mientras las familias optan por tener menos hijos.

“En general, la gente está viviendo más tiempo, de forma más sana, y escogiendo tener menos hijos”, dijo Osotimehim. “Pero reducir desigualdades y encontrar maneras de asegurar el bienestar de la gente que vive ahora, así como de las generaciones por venir, requerirá nuevas formas de pensar y una cooperación global sin precedentes”, añadió.

“El mundo no ha colapsado por agregar tanta gente, pero la mayor parte de la gente ha sido agregada en las naciones más pobres”, señaló Zlotnik. “Si no logran un nivel más bajo de fertilidad, estamos proyectando que podrían tener problemas graves”.

La organización no gubernamental Population Action International calificó las proyecciones como “un llamado de atención” a la comunidad internacional para atender una demanda global de opciones de planificación familiar.

Zelaya pide a su regreso a Honduras

Reconocimiento internacional para Lobo Honduras con pleno derecho a la comunidad internacional”, señaló el ex mandatario.

E

l ex presidente de Honduras Manuel Zelaya, que regresó a su país tras un exilio de casi año y medio, pidió el reconocimiento de la comunidad internacional para el gobernante Porfirio Lobo.

por militares de su país hacia Costa Rica, cuando promovía una consulta popular, no prevista en las leyes, de cara a una Asamblea Constituyente que supuestamente prolongaría su mandato presidencial.

Zelaya, de 58 años, también anunció que propondrá “una alianza para la Constituyente y para el plebiscito”, en un discurso ante los miles de seguidores que le recibieron en los alrededores del aeropuerto de Tegucigalpa.

En su discurso, Zelaya agradeció a Lobo y a los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez, y Colombia, Juan Manuel Santos, por la negociación del acuerdo que permitió su regreso a Honduras. Ese convenio, firmado en la ciudad colombiana de Cartagena, “permite crear las bases de la reincorporación de

El ex gobernante fue derrocado el 28 de junio de 2009 y expulsado

“En esto hay que ser equitativo: si el gobierno reconoce los derechos al pueblo y el presidente Lobo le está reconociendo los derechos democráticos que nos habían violado a nosotros y al pueblo, la comunidad internacional entonces tiene ahora la obligación de reconocer los derechos al presidente (Lobo) y a su gobierno”, expresó Zelaya. El Gobierno hondureño espera que la Organización de Estados Americanos (OEA) reintegre a Honduras en una Asamblea General Extraordinaria, como producto del acuerdo que Lobo y Zelaya firmaron en Cartagena. La OEA suspendió a Honduras el 4 de julio de 2009, una semana después de que Manuel Zelaya fuera derrocado y el entonces presidente del Legislativo hondureño Roberto Micheletti asumiera de forma interina el gobierno del país.

Junio 02 a 15 de 2011. 17

ONU lanza estudio sobre desastre nuclear en Japón

L

a ONU lanzó un amplio estudio de las consecuencias de los daños causados por el accidente en la planta nuclear de Fukushima en Japón tras el terremoto y el tsunami en marzo, anunció el secretario general de esa organización, Ban Ki-moon. “La ONU tiene un claro papel que jugar para facilitar la discusión”, dijo Ban a los jefes de agencias de ese organismo. “Y para avanzar más en este asunto, voy a convocar una reunión de alto nivel el 22 de septiembre sobre la seguridad nuclear”. El jefe de las Naciones Unidas dijo que en esa reunión presentará un estudio amplio de la ONU sobre las consecuencias del accidente nuclear de Fukushima. “El informe se referirá a una variedad de áreas, incluyendo el medio ambiente, la salud, la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y el nexo entre las medidas de precaución nuclear y la seguridad nuclear”, explicó el funcionario.

El estudio “también presentará las opiniones de todas las partes sobre cómo mejorar la preparación ante el riesgo de desastres”, dijo. La planta nuclear de Fukushima Daiichi filtró radiación al aire, el mar y la tierra después del sismo de magnitud 9,0 y el posterior tsunami que provocaron el peor accidente nuclear en el mundo desde Chernóbil. Unas 24.000 personas murieron o desaparecieron por el terremoto y el tsunami en la costa noreste de Japón, según el último balance de la policía.

Uruguay y Brasil profundizan integración

U

ruguay y Brasil avanzaron en la integración física y energética de los dos países, durante una visita de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, la primera que realiza a Uruguay desde que asumió el gobierno en enero. Los mandatarios de ambos países -que en un primer encuentro en enero en Brasilia acordaron mantener reuniones bilaterales en forma trimestral- firmaron más de 10 acuerdos, entre los que destacan la construcción conjunta de un segundo puente fronterizo; la interconexión ferroviaria entre ambas naciones a través de la ciudad de Rivera y un avance en las obras para la ampliación de la interconexión eléctrica, obras consideradas prioritarias por el gobierno uruguayo. Los dos países planean además reactivar la acuavía en la frontera, apuntando a reducir los costos de transporte de mercancías que, se espera, resulte en un aumento del comercio bilateral. Brasil es el principal socio comercial de Uruguay, con intercambios en 2010 por 3.100

millones de dólares, lo que representó un aumento de 19,4% respecto al año anterior. Los acuerdos firmados abarcan también la formación de la policía de fronteras y la entrega de Brasil a Uruguay de material para mejorar la calidad de datos a recabarse en el próximo censo nacional. Mujica, que tenía una excelente relación personal con el ex presidente Lula, ha indicado que quiere “las mejores relaciones” con el gobierno de Rousseff. El 19 de mayo, el mandatario defendió la importancia de las relaciones regionales, recordando que “la parte del león del esfuerzo calificado” se vende en la región, que también contribuye fuertemente a los ingresos por turismo. En ese sentido, consideró que “la relación con Brasil y Argentina no son circunstanciales” y corresponde “tener la inteligencia de no entrometerse en sus asuntos internos y de cultivar una política general de respeto y amistad para con los gobiernos que estén de turno”.


18. Junio 02 a 15 de 2011

NACIONALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

El gobierno estadounidense destacó en su Informe

Hasta el año 2015

Congreso prorroga Sanciones a Pdvsa no ley antiterrorista “Patriot Act” afectarían licencias

L

L

as dos cámaras del Congreso de Estados Unidos aprobaron la prórroga hasta junio de 2015 de la Patriot Act, una ley antiterrorista puesta en práctica durante el gobierno de George W. Bush tras los atentados ocurridos el 11 de septiembre.

as sanciones impuestas por Washington a la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) por sus relaciones comerciales con Irán no afectarían unas 16 licencias de exportación que están en uso, informó el gobierno de Estados Unidos en un documento.

Luego de varios días de debates en el Senado, los miembros de la Cámara Alta adoptaron el texto por 72 votos contra 23. La Cámara de Representantes aprobó posteriormente por 250 votos, contra 153, la versión que le fuera enviada por el Senado. El proyecto de ley deberá ser promulgado en estos días por el presidente Barack Obama.

El Departamento de Estado resolvió prohibir a PDVSA competir en licitaciones para contratos con su Gobierno, solicitar créditos al Banco de ImportacionesExportaciones y obtener licencias de exportación, luego de constatar que

Hay tres medidas incluidas en la Patriot Act que son consideradas cruciales por el gobierno y los servicios antiterroristas: la “vigilancia móvil” de las comunicaciones de sospechosos que utilizan varias líneas telefónicas; el principio del “lobo solitario” que permite investigar a una persona que parece llevar a cabo actividades terroristas

la estatal vendió dos cargamentos de gasolina a Irán. “La prohibición sobre las licencias de exportación no impacta aquellas licencias que hayan sido aprobadas (alrededor de 16 en total, por unos 900.000 dólares)”, dijo el gobierno de Barack Obama. Las licencias en uso estarían destinadas a la importación de equipos y piezas para el sector petrolero, principalmente para la red local de refinerías, que en los últimos años ha sufrido frecuentes fallas.

por su propia cuenta, y la posibilidad de las autoridades de acceder a “todo dato tangible” relativo al sospechoso, como correos electrónicos.

Estas licencias son requeridas para trasladar fuera de Estados Unidos ciertos productos que se considera tienen un doble uso o aplicaciones nucleares.

La ley Patriot Act fue creada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 con la intención de responder a las lagunas que enfrentaban las autoridades estadounidenses en la lucha contra este flagelo del terrorismo.

Estados Unidos provee a Venezuela de cerca de un 26 por ciento de sus importaciones y el país petrolero vende en territorio estadounidense un 45 por ciento del petróleo que exporta, es decir, alrededor de 1 millón de barriles por día.

Más voces por la reforma migratoria

Las voces por la reforma migratoria deben crecer a nivel nacional y con ello se evitarían medidas antiinmigrantes como la ratificada en el estado de Arizona”, afirmó la secretaria del Trabajo estadounidense, Hilda Solís.

La funcionaria participó en representación del presidente Barack Obama en una conversación sobre la reforma migratoria en el colegio del Este de Los Ángeles ante cerca de un millar de asistentes, entre líderes comunitarios, religiosos, estudiantiles y laborales. Interrogada al término del evento, Solís dijo que la ratificada ley de Arizona por la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, para verificar la situación migratoria de trabajadores en ese estado, “es reflejo de esa necesidad de tener que aprobar una reforma migratoria integral”. “Desgraciadamente no estoy de acuerdo con lo que hizo la suprema corte y por eso la comunidad debe poner atención para que esa corriente no crezca a nivel nacional, sino al contrario se reconozca la necesidad de la amplia reforma en

migración”, resaltó. “Necesitamos hacer crecer este debate y lograr se sumen los distintos sectores de la sociedad para que no se considere que es sólo una demanda de latinos”, enfatizó Solís, quien fue la primera hispana en la Asamblea de California y la primera secretaria del Trabajo de origen latino. Igualmente, señaló que se necesita tener un debate con miembros del congreso, con los dos partidos y no sólo con un estado como Arizona, al tiempo de manifestar que el presidente Obama y el departamento de Justicia redoblarán esfuerzos para ayudar a las comunidades. Solís indicó que la necesidad de la reforma migratoria es evidente y que incluso los aportes económicos a través del pago de impuestos que harían los inmigrantes a Estados Unidos sería vital en estos

tiempos de crisis en el país. “Con estos aportes, los inmigrantes ayudarían en mucho a invertir más recursos en nuestras escuelas, servicios médicos y de salud, y se sumarían a los esfuerzos por recuperar la economía”, destacó. “Lo importante es que debemos llegar a una reforma migratoria y que a través de ésta podamos ayudar a la economía, a la seguridad nacional, a estudiantes brillantes a militares y sus familias, que mantengamos familias unidas, entre muchas acciones más”, dijo. En el foro no hubo discusión; se convirtió en un monólogo en donde todos los participantes en cada una de las intervenciones se pronunciaron por una reforma migratoria y la necesidad de dar una oportunidad a millones de inmigrantes en el país.

¡ GRAN APERTURA !

VENDO TASCA ESPAÑOLA

VICE PRESIDENT OF SALES & MARKETING

FT. LAUDERDALE, PEMBROKE PINES Y WESTON

Situada en Hollywood Blvd. Downtown Hollywood, Fl CITA PREVIA (754) 423-1136 (754) 423-6816

Work with Senior Management to lead the execution of the Company’s marketing and sales strategies to achieve the company’s objectives of sales, growth and profitability. Analyze market trends, target ideal customers, and identify business opportunities. Req. BS/BA Degree in Business Administration or related area from an US or accredited foreign college and at least 5 years of progressive

Nueva oficina en el área de

Solicita personal PT y FT para varias posiciones Excelentes ingresos, viajes y beneficios

Sr. Aldo (954) 439-6311 Srta. Andreína (754) 244-8597

VENEZUELA – AQUI REMESA FAMILIAR/ESTUDIANTIL, PODERES, FE DE VIDA, AUTORIZACION DE VIAJE EXTENSION DE ESTADIA, VISA DE INVERSIONISTA, CORPORACIONES CERTIFICACION DE DEUDA, TRADUCCIONES, NOTARIO, APOSTILLA 4301 South Flamingo Rd. Suite 106 Davie Fl 33330

(954) 452-2707 Directo desde Vzla. (212) 335-4496

Broward County (Hollywood)


EL VENEZOLANO DE BROWARD

CINE

“Hangover 2” domina la taquilla

Junio 02 a 15 de 2011. 19.

PROXIMOS ESTRENOS Beginners Estreno: Junio 03, 2011 Actores destacados: Ewan McGregor y Christopher Plummer

L

os estadounidenses que acudieron al cine durante el feriado del Memorial Day fueron masivamente a ver “Hangover 2”, impulsando la venta de entradas en el fin de semana largo a niveles récord. “Hangover 2”, uno de los estrenos más anticipados del verano, vendió 137,4 millones de dólares en entradas en Estados Unidos y Canadá en sus primeros cinco días, informó su distribuidora, Warner Bros. Pictures. El filme ya ha superado la recaudación de la primera entrega en sus 10 primeros días en el 2009, a pesar de que las críticas han sido mayoritariamente negativas. La cifra supera las expectativas del estudio de entre 90 y 100 millones de dólares. La película ha costado a la filial de Time Warner unos 80 millones. “Hangover 2”, junto con las nuevas entregas de “King Fu Panda” y “Pirates of the Caribbean”,

C podría impulsar las ventas de entradas en el feriado largo del Memorial Day a un nuevo récord de unos 270 millones de dólares, según analistas de taquilla en Hollywood.com. El anterior récord, de 255 millones, se estableció en el 2007. Estos datos no podrían llegar en mejor momento para los estudios, que han padecido un pésimo primer semestre. Según los cálculos de Hollywood.com, las ventas en lo que va del 2011 cayeron un 8,8 por ciento, y el número de entradas vendidas bajó un 10,2 por ciento.

uenta la historia agridulce de un hombre que se entera de que su padre enfermo terminal es gay y tiene un joven amante.

X – Men: First Class Estreno: Junio 03, 2011

Super 8 Estreno: Junio 10, 2011

Actores destacados: James McAvoy, Michael Actores destacados: Elle Fanning y Fassbender y Kevin Bacon Kyle Chandler

a acción se sitúa en los años 60; los inicios de la era espacial y una época rebosante del sentimiento de esperanza del Camelot de JFK. Pero también fue el punto álgido de la Guerra Fría, cuando las crecientes tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética amenazaban a todo el planeta; y cuando el mundo descubrió la existencia de los mutantes.

L

n el verano de 1979, un grupo de jóvenes de un pequeño pueblo de Ohio es testigo de un choque catastrófico de trenes, mientras rodaban una película en Super 8. Cuando comienzan una serie de desapariciones irregulares y eventos inexplicables, los chicos sospechan que no fue un accidente y el jefe de policía intentará descubrir la verdad.

E

El verano es el momento más lucrativo del año para Hollywood, ya que sus ventas suponen alrededor del 40 por ciento de los ingresos anuales. Pero los estudios no suelen arriesgarse mucho y optan por secuelas, como la nueva de “XMen”, seguida de las de “Cars” y “Transformers” en junio

“El rey león” regresará a los cines en 3D

El rey león”, uno de los clásicos de la factoría Disney, regresará a los cines estadounidenses en formato 3D, a partir del próximo 16 de septiembre. Estrenada en 1994, la que fuera la película número 32 de Disney, dirigida por Roger Allers y Rob Minkoff, se basaba en un guión original ambientado en África que narraba de forma alegórica el paso de la niñez a la edad adulta. Es la historia de un pequeño león, Simba, que vive a la sombra de su padre, el rey Mufasa, pero pronto debe enfrentarse a la muerte de su progenitor y recuperar su reino de las garras del malvado tío Scar. “El rey león”, ganadora de dos Óscar, a la mejor banda sonora

(obra de Hans Zimmer) y a la mejor canción original por “Can you feel the love tonight”, de Elton John, es la cinta de animación tradicional de mayor recaudación en la historia, con 783,3 millones de dólares en la taquilla mundial En su versión original se escuchan las voces de actores como Matthew Broderick, Jeremy Irons, James Earl Jones y Whoopi Goldberg. El filme ya se reestrenó en salas en 2003, restaurada en formato digital y con una nueva canción del artista británico. Recientemente también se anunció que “Titanic”, la segunda película de mayor recaudación en la historia, volverá a los cines en formato 3D. En su caso, será el 6 de abril de 2012.

En “The Hobbit”

Peter Jackson confirma a Orlando Bloom

E

l cineasta Peter Jackson anunció que Orlando Bloom, el actor que interpretó a Legolas en la saga “The Lord of the Rings”, retomará ese personaje en “The Hobbit”. “Hace diez años Orlando Bloom creó un personaje icónico con su actuación como Legolas”, comentó Jackson. “Estoy encantado de anunciar que volveremos a visitar la Tierra Media con él una vez más”, añadió. “The Hobbit”, con guión de Jackson, Fran Walsh, Philippa Boyens y el mexicano Guillermo Del Toro, llegará a las salas en dos partes, la primera en diciembre de 2012 y la segunda un año después, ambas en formato 3D. “Estoy entusiasmado de poder trabajar con Orlando de nuevo. Lo divertido es que yo luzco más viejo y él no. Imagino que esa es la razón por la que consigue ser un magnífico elfo”, agregó. Bloom estuvo en el reparto de las tres películas que dirigió Jackson sobre la obra de Tolkien, que generaron 3.000 millones de dólares en taquilla entre 2001 y 2003. La tercera parte, “The Return of the King” se hizo con los 11 premios Óscar a los que aspiraba. Jackson comenzó el rodaje en Nueva Zelanda a finales de marzo tras superar meses de continuos

retrasos, con un reparto liderado por Martin Freeman, como el hobbit Bilbo Baggins, e Ian McKellen en el personaje del mago Gandalf. También aparecerán Elijah Wood, Christopher Lee y Cate Blanchett, entre otros. Problemas de financiación, un conato de huelga de actores y una úlcera de Jackson pusieron en jaque la producción, con un presupuesto de 500 millones de dólares.


20. Junio 02 a 15 de 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

DEPORTES

LeBron busca su primer título Messi, Iniesta y Xavi un trío mágico ada vez que LeBron James quiere una dosis de humildad, observa una grabación de la final de la NBA del año 2007.

C

Iniesta, por último, fue también campeón de Europa y del mundo con la selección española, junto a Xavi, además de ser segundo en el Mundial Sub-20 de Emiratos Árabes Unidos en 2003.

El resultado nunca cambia. Fue barrido. San Antonio simplemente dominó hace cuatro años a sus Cavaliers de Cleveland, y eso sigue siendo una enorme fuente de motivación para James, quien reconoce que las derrotas y humillaciones le sirven como fuente de energía.

Messi, Xavi e Iniesta podrían copar en 2011 el podio, por segundo año consecutivo del Balón de Oro, el premio al mejor jugador del mundo, en un hecho que será difícil de poder igualar en el futuro, ya que nunca en la historia tres jugadores repitieron los tres primeros lugares.

Desde entonces, James ganó dos premios al jugador más valioso de la NBA y ha tenido ingresos por unos 200 millones de dólares. Pero nada puede llenar el vacío dejado por esas cuatro derrotas.

L

Entre los momentos más destacados se encuentran los 10 puntos consecutivos contra Boston para cerrar el quinto partido de la segunda ronda. Los nueve puntos en una racha de 11-2 que decidió el segundo partido de la final del Este contra Chicago. Tres cestas cruciales en 97 segundos en el quinto juego contra los Bulls, incluyendo el canasto cuando faltaban 30 segundos que le dio ventaja definitiva a Miami después que iba perdiendo por 12 puntos en los minutos finales.

eo Messi, Xavi Hernández y Andrés Iniesta quedarán en la historia como los símbolos de una generación del Barcelona que se ha ganado de forma merecida un hueco entre los equipos de ensueño de la historia.

El último reto de la campaña son los Mavericks de Dallas en la final de la NBA. “Pienso en eso todo el tiempo”, dijo James sobre la serie de 2007. “Incluso me pongo a ver algunos de esos partidos y me doy cuenta de que no era tan buen jugador, especialmente en ambas facetas del juego (ofensiva y defensiva)”.

James fue tan bueno en la final del Este que su ranking entre los mejores jugadores de todos los tiempos se convirtió en un tema de debate. Scottie Pippen dijo que su ex compañero en los Bulls, Michael Jordan, probablemente es el mejor anotador de todos los tiempos, pero que James (al menos en su opinión) podría ser el mejor jugador de todos los tiempos.

En el caso del argentino era su segundo Balón de Oro consecutivo y está en camino de lograr el tercero. Pero más allá de premios individuales, cuando se retiren del fútbol habrán pasado por este deporte habiendo acaparado casi todos los premios en sus equipos.

El alero ha cumplido con su parte para acallar a los críticos con una serie de espectaculares cierres en estos playoffs.

Un campeonato podría abonar a esa opinión. “Para eso nos juntamos”, señaló James. “Esa es la única meta”.

Ahora llegó la oportunidad perfecta para hacer algo al respecto. James disputará su segunda final de la NBA después que, junto con Dwayne Wade y Chris Bosh, condujo al Heat de Miami a un triunfo en cinco partidos sobre los Bulls de Chicago en la final de la Conferencia del Este.

Vettel continúa imparable

E

l alemán Sebastian Vettel (Red Bull), imparable, ganó el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, por delante del español Fernando Alonso (Ferrari, 2º) y del inglés Jenson Button (McLaren, 3º), en una carrera complicada, que terminó con varios accidentes.

las piernas pero que no se rompió ningún hueso. “Fue increíble. Creo que la carrera fue bastante entretenida, al menos desde dentro del coche. Tuvimos una buena primera parte, con una buena salida”, dijo el alemán, que reconoció que la suerte también intervino en la victoria.

Vettel refuerza así su liderato en la clasificación general, ya con 58 puntos más que su compañero de equipo, el australiano Mark Webber, segundo, y que terminó cuarto en el circuito urbano del pequeño Principado mediterráneo.

“Estoy muy contento porque hubo un momento en que iba segundo, a 15 o 19 segundos por detrás de Jenson, pero ya he dicho que es una pista loca. Creo que la ruleta me ha sido favorable y estoy muy muy contento con este resultado fantástico”, añadió el piloto de Red Bull. Siguiendo a Webber, cuarto del día, llegaron el japonés Kamui Kobayashi (Sauber, 5º) y el británico Lewis Hamilton (McLaren, 6º), que podría recibir una penalización por su actitud al volante durante la carrera.

El alemán, que suma ahora cinco victorias en seis Grandes Premios, se impuso en una carrera inusual, interrumpida cuando faltaban seis vueltas para el final por el choque del ruso Vitlay Petrov (Lotus Renault), con lesiones en

El alemán Adrian Sutil (Force India) terminó séptimo, seguido por su compatriota Nick Heidfeld (Lotus-Renault, 8º), el brasileño Rubens Barrichello (Williams, 9º, que logró los primeros puntos de la temporada para su escudería), y del suizo Sébastien Buemi (Toro Rosso), que cierra el ‘top-ten’ Otro de los protagonistas del día fue Lewis Hamilton, cuyo comportamiento al volante durante la carrera le hizo merecedor de una penalización por parte de los comisarios de la carrera, molestando a los demás pilotos como el venezolano Pastor Maldonado. “Logré un ritmo fuerte pero después de la pausa Lewis Hamilton hizo una maniobra en la primera curva y me quedé fuera”, explicó el piloto de Maracay, que se quedó de nuevo sin sumar puntos.

Entre los tres acumulan todos los premios posibles, después de haber copado este año el Balón de Oro al mejor jugador del mundo, con Messi primero, Iniesta segundo y Xavi tercero en la clasificación.

Messi, Xavi e Iniesta serán el sello de un equipo que ganó tres Ligas de Campeones en cinco años (2006, 2009 y 2011) y que podría lograr su segundo Mundial de Clubes en Japón en diciembre, tras haber ganado el primero hace dos temporadas. En el palmarés de cada uno están todos los premios posibles, además de tres Ligas de Campeones y un Mundial de Clubes y dos Balones de Oro, Messi fue campeón del mundo sub-20 en Holanda-2005 y oro olímpico en Pekín-2008. Xavi, por su parte, ha sido campeón mundial sub-20 en Nigeria-99, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sídney2000 y campeón de la Eurocopa-2008 y del Mundial-2010 con la selección española.

El Milan, que ganó la Copa de Europa a finales de los años ochenta, logró que Marco Van Basten, Ruud Gullit y Frank Rijkaard se hicieran con los tres primeros puestos en 1988 y Van Basten, Franco Baresi y Rijkaard volvieran a ocupar los lugares de honor en 1989. Las comparaciones de este equipo y estos tres jugadores con el Brasil de los años 70 empiezan a extenderse. Algunos de sus protagonistas, como Tostao, se rinden al Barcelona y a la selección española y señala que hay muchos paralelismos entre los dos equipos. “Se busca urgentemente en Brasil, con grandes posibilidades de no encontrarlo, un gran talento en el medio campo, un Xavi que juegue de un lado a otro”, comentó una vez el mítico jugador brasileño. En cambio, otros jugadores de aquel Brasil de los setenta, como Carlos Alberto, creen que aquella auriverde ganaría al Barcelona de hoy. “En la actualidad el nivel de fútbol ha bajado, tal vez Barcelona se acerca, pero se pudiese realizar un partido de Brasil de 1970 contra Barcelona de 2011, posiblemente ganaríamos”, dijo Carlos Alberto hace unos meses. Las opiniones son diversas en ese sentido, pero el Barcelona tiene el privilegio de haber sido comparado con el Brasil de 1970, lo cual ya constituye un logro en sí mismo, mientras que a Messi se le coloca al nivel de Pelé o de Diego Maradona.

Guillén critica fans de los Medias Blancas

O

zzie Guillén, no quiere que nadie le cuestione su pasión por ganar, y al mismo tiempo censuró que los aficionados de los Medias Blancas de Chicagos sean olvidadizos. Guillén hizo una defensa de su trabajo y los otros coaches del equipo ante los pedidos que sean despedidos. El manager dijo que nadie en el vestuario de los Medias Blancas tiene más pasión por el béisbol que él mismo y que se estaría “mintiendo a sí mismo” si no le importasen tanto las victorias y las derrotas.

Al deplorar la corta memoria de los aficionados de Chicago, el pelotero señaló que “cuando están borrachos” se orinan en el monumento frente al U.S: Cellular Field que celebra el campeonato de la Serie Mundial de 2005. Los Medias Blancas no han tenido un buen comienzo de temporada en este 2011. Antes de dirigir al equipo de Argentina, su experiencia como entrenador se había limitado a breves períodos al mando de Deportivo Mandiyú, en 1994, y Racing, un año mas tarde.


En su

ARTE Y ESPECTACULOS

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Subasta en Nueva York El lienzo firmado por Botero “Una familia” (1972), se vendió por 1,39 millones de dólares, la obra más cara de la puja y una prueba de la fascinación que ejerce sobre los compradores la obra de este artista colombiano.

Los personajes redondos y monumentales del colombiano Fernando Botero reinaron en la subasta de arte latinoamericano que celebró Sotheby’s en Nueva York, en la que varias de sus obras se vendieron por más de un millón de dólares, al igual que las de otros maestros de la región, como Rufino Tamayo o Wilfredo Lam.

Botero fue la gran estrella de la subasta, que también incluyó obras de clásicos como los mexicanos Diego Rivera, Frida Kahlo y Rufino Tamayo, el cubano Wilfredo Lam y el chileno Roberto Matta. Christie’s y Sotheby’s esperan equiparar sus resultados a los de la pasada temporada de primavera, cuando recaudaron por las ventas de arte latinoamericano un total de 37,29 millones de dólares en sus sedes de Manhattan, una cifra que casi duplicó los resultados de la misma temporada en 2009.

“Harry Potter” en LEGO Las aventuras correspondientes a los últimos tres libros de la saga “Harry Potter” tendrán su propio videojuego en clave de LEGO, según informó Warner Bros. El título desarrollado por TT Games llegará a Xbox 360, PlayStation 3, PSP, Wii, Nintendo DS, Nintendo 3DS y Windows PC las próximas navidades. “LEGO Harry Potter: Años 5-7” se basará en los últimos tres libros de la saga literaria, creada por J.K. Rowling, y en las cuatro películas finales de la saga cinematográfica para transportar a los jugadores a escenarios como el mundo Muggle, el Ministerio de la Magia y Hogwarts. Los jugadores se toparán con nuevas caras, nuevos retos y nuevos hechizos, mientras se

Woody Allen a Broadway Woody Allen volverá en octubre a los escenarios de Broadway como autor de la comedia “Honeymoon Motel” que formará parte del programa triple “Relatively Speaking”, en colaboración con los guionistas Ethan Coen y Elaine May. Por su parte, Ethan Coen, director y guionista galardonado junto a su hermano, Joel Coen, por “No es país para viejos” (2007) entre otras películas, participará con la pieza “Talking Cure”. Además, la autora nominada al Oscar en dos ocasiones por sus guiones de “El cielo puede esperar” (1978) y “Primary colors” (1998), Elaine May, completa el programa triple con “George is Dead”.

El conjunto formado por las tres obras lo dirigirá el actor John Turturro, habitual en películas de Ethan y Joel Coen, y cuya presencia en Broadway hasta ahora había sido sobre el escenario.

Regresan “Los Picapiedra” preparan paran para el enfrentamiento final con el malévolo Lord Voldemort. El director general de TT Games ha prometido que este último título “ofrecerá a los jugadores un final realmente épico acorde con la saga cinematográfica más exitosa de la historia. El juego será espectacular, adaptado a seguidores de todas las edades”.

“El cuaderno de Maya” La escritora chilena Isabel Allende anunció la publicación de su última novela “El Cuaderno de Maya”, que definió como una historia medio policial, para el mes de junio. “El cuaderno de Maya es una historia contemporánea que versa sobre una chica americana nacida en Berkeley (California), con una abuela chilena, que se mete en unos líos tremendos y su abuela la ayuda a esconderse en una islita de Chiloé al sur de Chile”, reveló la autora. La novela “mezcla en la protagonista características de mis tres nietos” precisó Allende, anunciando que el libro será publicado primero en España.

Por su lucha contra el Parkinson En una ceremonia en Ottawa, Michael J. Fox, de 49 años, recibió la Orden de Canadá, la máxima condecoración del país, en reconocimiento a su lucha contra la enfermedad de Parkinson, que padece desde principios de la década de 1990. El intérprete, que nació en la localidad canadiense de Edmonton y emigró posteriormente a Estados Unidos para seguir su carrera artística, creó hace varios años la Fundación Michael J. Fox para la Investigación del Parkinson, con el objetivo de luchar contra la enfermedad degenerativa cerebral, recaudando en los pasados 10 años, 225 millones de dólares para investigar su cura. Fox, protagonista de “Back to the future” también es conocido por su participación en series estadounidenses de televisión como

Junio 02 a 15 de 2011. 21

“Family Ties”, por la que ganó tres premios Emmy y un Globo de Oro, y más recientemente “The Good Wife”.

Después de entretener a varias generaciones, Los Picapiedras vuelven a la televisión, según lo anunciara Fox durante los “Upfront”, evento donde las cadenas estadounidenses dan a conocer su nueva programación a los anunciantes. Según Kevin Reilly, presidente de entretenimiento de la cadena, Seth MacFarlane, consiguió los derechos para lanzar la visión moderna,

tanto en la pantalla chica como en el cine, sobre las vidas de los Picapiedras y los Mármol, dos familias de clase media que viven en el pueblo de Piedradura, en la era de los dinosaurios. La serie, que se emitió por primera vez en septiembre de 1960, será una producción conjunta entre 20th Century Fox Television y Warners Bros., dueña de la colección de títulos animados de Hanna-Barbera.

Oprah Winfrey dice adiós Decenas de estrellas estadounidenses de la música, el cine y el deporte despidieron a la famosa animadora Oprah Winfrey, en una velada a la que asistieron 13.000 fanáticos y en la que se celebró el fin del “talkshow”, tras 25 años al aire. Entre las personalidades que acudieron a rendir homenaje a la superestrella de la pantalla chica, estaban el basquetbolista Michael Jordan, los actores Tom Hanks, Tom Cruise, Jamie Foxx y Will Smith, los cantantes Stevie Wonder, Aretha Franklin, Madonna y Beyonce.

Su programa, el Oprah Winfrey Show, que comenzara el 8 de septiembre de 1986, llegó al número 4.561, siendo seguido por unas 40 millones de personas en Estados Unidos y difundido en 150 países.

A sus 57 años, Oprah Winfrey es una de las estadounidenses más ricas, con una fortuna evaluada en 2010 en 2.400 millones de dólares, según la revista Forbes.

El 2 de enero Oprah lanzó su propio canal de cable, bautizado “Oprah Winfrey Network”, disponible en 80 millones de hogares estadounidenses.


22. Junio 02 a 15 de 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Junio 02 a 15 de 2011

Cómo estás vibrando: con la fuerza que te lleva a experimentar procesos de transformación interna donde renuevas ideas que serán la semilla de transformación en el futuro. Qué reflejas: situaciones donde tienes que luchar continuamente para hacer valer tus decisiones. De qué tienes que darte cuenta: que no necesitas luchar más, todo se desarrolla de acuerdo a una secuencia de hechos que están destinados. Cómo estás vibrando: con el amor. La conexión con emociones ha sido un proceso largo y difícil porque te ha llevado a sanar memorias que vienes arrastrando. Qué reflejas: nuevos lazos donde se presentan asociaciones, relaciones, proyectos que amplian tu mundo. De qué tienes que dar cuenta: hay un sentido en la circunstancia que está determinado por el aprendizaje que tiene cada experiencia. Como estás vibrando: con soltar lo que ya no necesitas. Caminas en dirección a un mundo nuevo donde creas lo que quieres experimentar según la forma como percibas lo que estás a tu alrededor. Qué reflejas: estás dejando de tomar acciones por esperar que otros decidan. De qué tienes que darte cuenta: que la armonía está dentro de ti y lo de afuera es el reflejo de esto.

ENTRETENIMIENTO

NO HAY DUDA de que el chavismo está en desbandada, no solo las diferentes confrontaciones internas que a pesar de querer evitar que trasciendan ya son públicas, sino que poco a poco Elías Jaua se ha transformado en un Chávez chiquito, tomándose inclusive atribuciones que no le corresponden, a espaldas de su jefeamo, pero que como el control que éste tiene es tan hermético, evita que este se entere. A ésto hay que agregarle el descontento de empleados del régimen que ven como pasa el tiempo y no se le cumple absolutamente nada de lo que se le ofrece, viendo como cada día se deteriora aun más su pésima calidad de vida, que unido a la inflación, el desempleo, y sobre todo a los altísimos índices de inseguridad, concluyen que estos doce años del chavismo se han perdido en el tiempo y en el espacio. Chávez y su alatares solo han podido “vender” esperanzas, que cada

que a la vez siente de alguna manera que fue tomada en cuanta en este periodo. Hay que garantizarles la continuidad y el mejoramiento del programa o los programas que implementó el régimen y que puedan considerarse positivos y no volver a caer en los graves errores que se cometieron en el pasado, o sea desconectarse de la base y enquistarse en los cogollos, ya lo hemos pagado muy caro y miremos cuanto nos ha tocado recuperar la patria… TENIAMOS tiempo sin ir al teatro aquí en el pueblo. Decidimos ir a ver el monólogo DIVORCIARME YO de Orlando Urdaneta y debo confesar que salimos profundamente complacidos, no solo por la calidad actoral que pudimos ver, pues eso estaba algo así como sobreentendido, pues Orlando es uno de los mejores artistas que ha dado nuestro país y América Latina, es actor, animador, escritor, periodista y artista plástico, entre

Soraya Alcalá

Orlando Urdaneta

día se les aleja más y ven como el futuro es más incierto. El discurso diabólico ya no cala, se han dado cuenta que la culpa es de Chávez, que no es la clase media, que no es el imperio, que no son los escuálidos, entre otros, los responsables de que no haya luz, de que se vaya el agua, que a once años de la tragedia los varguenses andan del tumbo al tambo, que expropian lo que se le atraviesa porque han sido incapaces de resolver uno de los problemas básicos de cualquier sociedad, como es la vivienda, que toda empresa que expropian (llámese robo) está destinada al fracaso y a la quiebra, que PDVSA no sirve para nada y que la corrupción estos doce años del régimen ha sido el emblema que mejor puede enseñar. En fin que esto es un verdadero caos y que de seguir solo consolidaríamos un Estado miserable, empobrecido, y corrupto. Claro está, todo esto sucede y puede seguir sucediendo, pero con la seguridad de que en el régimen hay un solo líder a quien no se le discute, ni mucho menos se le confronta, solo se le obedece. Sin embargo, ese andamiaje puede comenzar a sentirse y a debilitarse y ¿por qué no? a derrumbarse. Amanecerá y veremos… OJALA que en las elecciones primarias de la oposición se establezca alguna normativa que evite que estas puedan dejar heridas insuperables y que por supuesto sean insuperables a la hora de trabajar en base a la candidatura seleccionada. Aquí, no se trata de persuadir o capitalizar a la oposición tradicional, se trata de trabajar de manera directa con esa base chavista que está no solo decepcionada y desilusionada, sino que ha perdido toda su esperanza, pero

otras tantas cosas y en todos sus papeles es sencillamente excelente y extraordinario. Me refiero también al ambiente de teatro que sentimos y percibimos. El esfuerzo de Marisol Correa, ahora en condición de empresaria, pero artista por sobre todas las cosas, bien ha valido la pena y está “reclutando” a todo Miami para que regresemos al buen teatro. Raulito González y Manuel Medina, acertaron en la producción y conducción de la obra y ahí tienen los resultados. A todos nuestras felicitaciones en nombre propio y en nombre de todos los que de alguna manera amamos el buen teatro. Mención especial merecen los Monólogos de la Vagina, que rompieron todos los récords habidos y por haber, donde la destacada actuación de nuestra extraordinaria periodista, actriz, pero mejor amiga Soraya Alcalá, despertó cientos de comentarios muy positivos. Que viva el buen teatro. Felicitaciones a todos… PROXIMO ESTAMOS a elegir definitivamente al alcalde del condado de Miami Dade. Hay dos propuestas de gobierno en la mesa. Nos toca a nosotros decidir. Es inadmisible quedarse en casa y que los demás asuman la responsabilidad que a todos nos corresponde. Es sabida nuestra posición al respecto, creemos y aupamos el voto a favor de Julio Robaina. Sin embargo, si usted amigo lector comparte los postulados del señor Giménez, salga y ejerza el voto que en definitiva es lo más importante. No permitamos que la democracia siga de luto en nuestro condado. Todos a salir a votar… SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.

Cómo estás vibrando: con la inseguridad. Dudas mucho y te causas mucha desesperación conectándote con la angustia. Qué reflejas: en tu cotidianidad una búsqueda incesante de algo que te dé la estabilidad. De qué tienes que darte cuenta: de la forma cómo estás asumiendo responsabilidad en lo que te sucede.

Cómo estás vibrando: con sabiduría. Ha habido una madurez espiritual a través de experiencias que te han llevado a asumir una responsabilidad con tu entorno. Qué reflejas: darte cuenta que la razón es compartida y que el balance está en aceptarlo. De qué tienes que darte cuenta: que la suma de voluntades es la que va a generar el cambio que has buscado y no sólo la tuya. Cómo estás vibrando: con la armonía interior. Hay una unificación dentro de ti que te conecta con talentos interno que están desarrollándose. Qué reflejas: un estado de curación de todo lo que has arrastrado. Procesos biológicos que sanan y otros se estabilizan. De qué tienes que darte cuenta: que la alegría es la fuente del amor infinito.

Cómo estás vibrando: con la templanza. La seguridad es una consecuencia de tu seguridad interna. Deseos que se materialicen en cosas. Qué reflejas: una conexión con tu entorno desde la conciencia de paz. De qué tienes que darte cuenta: la fe es la certeza interna que te hace sentir confianza en lo que tú decides que pase.

Cómo estás vibrando: con la dependencia. Te encuentras viendo una perspectiva que te hace ser víctima de las circunstancias de otros. Qué reflejas: una falta de conciencia en conectarte contigo. De qué tienes que darte cuenta: aunque no veas donde estas intenta romper con tus miedos y verás la luz.

Cómo estás vibrando: con el entusiasmo. Estás conectado con situaciones que disparan tus deseos y eso es lo que necesitas. Sigue tus deseos. Qué reflejas: intensidad en lo que quieres hacer. Una actitud de cambio interno. De qué tienes que darte cuenta: que estás confiando en algo que no puedes palpar porque solo necesitas sentirlo y luego lo creas. Cómo estás vibrando: con la autoridad. Eventos que te llevan a tomar decisiones transcendentales donde sales de lo que ha sido ordinario. Qué reflejas: un silencio interior donde la soledad sólo representa el reconocer cómo llegaste a un punto. De qué tienes que darte cuenta: de que el perdón es el milagro que hace que todo sea posible.

Cómo estás vibrando: con la dualidad. Esto te crea un caos de circunstancias extremas que fluctúan opuestamente. Qué reflejas: penalidades. Situaciones drásticas que son un reflejo de una necesidad de culparse por lo que sucede. De qué tienes que darte cuenta: que el amor lo perdona todo y empieza por perdonarse a sí mismo.

Cómo estás vibrando: con la abundancia. Un despertar a la conciencia será la característica de lo que te ocurra de ahora en adelante. Qué reflejas: una capacidad para dominar la cotidianidad. De qué tienes que darte cuenta: que lo que ahora está, viene y va. La inteligencia está en saber aprovechar el momento.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Junio 02 a 15 de 2011. 23


24. Junio 02 a 15 de 2011

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.