Condados Broward y Palm Beach Octubre 07 a 20 de 2010 AĂąo XIX N. 04 EdiciĂłn 788 24 PĂĄginas CirculaciĂłn Quincenal
Somos una fuerza Especiales a $9.95* Lunes a Viernes 11:30 am - 4:30 pm
MenĂş Incluye SelecciĂłn de sopa o ensalada, entrada y postre
ENTRADAS
Spaghetti al Pomodoro y
Albahaca
Fettuccine Alfredo con Broccoli Pollo al Grill Chef’s Salmon Pollo Frances Pollo Caserolle Tilapia Padova Churrasco al Grill Pasticcio de Carne Raviolis de Queso Arroz con Pollo y Azafrån
TODOS
LOS PLATOS DE POLLO, CARNE Y PESCADO INCLUYEN PURE DE PAPAS O PASTA
10% DE DESCUENTO EN MENĂš REGULAR LUNES A JUEVES DE 6:00 A 9:00 PM.
(954) 217-1910
189 WESTON ROAD WESTON, FL 33326 WWW.LIRIOSRESTAURANT.COM
C
elebramos nuevamente la Herencia Hispana, en un paĂs que reconoce nuestra comunidad como inspiraciĂłn a aquellos que sueĂąan con una vida mejor para sĂ mismos y sus familias. Somos 48.4 millones acĂĄ, sin contar los 4 millones de residentes en Puerto Rico, con un poder adquisitivo superior al de cualquier otra minorĂa. MĂĄs de 2.3 millones de empresas son hispanas, una cifra por cierto que aumentĂł en un 43,6 por ciento, en relaciĂłn a los Ăşltimos aĂąos. Para el 2050, seremos 30% de la poblaciĂłn. Hoy, celebramos un mes de Hispanidad instando a las autoridades a reflexionar. No queremos celebraciones a los nuestros, si no vienen acompaĂąadas de un compromiso de aprobar una reforma migratoria integral, de
aprobar un DREAM Act para esos jĂłvenes estudiantes que tienen su futuro en esta tierra, sin garantizar que los niĂąos nacidos en este paĂs sean ciudadanos americanos por ConstituciĂłn, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Mientras las redadas y deportaciones continĂşen y sigamos siendo vĂctimas de discriminaciĂłn, injusticia y racismo gracias a un ineficiente sistema de inmigraciĂłn, no podemos limitarnos a celebrar. Somos parte fundamental en la construcciĂłn y desarrollo de este paĂs. Nuestra presencia en Estados Unidos es un hecho irreversible y significa un gran beneficio para esta naciĂłn. SĂłlo participando activamente en el proceso democrĂĄtico podremos llegar a celebrar la dignidad de todos PĂĄg 09 nuestros aportes.
Algo mĂĄs que cirugĂa plĂĄstica
SLHULQL IRRW [ LQGG
4745 SW 148TH AVE #304 SOUTHWEST RANCHES a057848@allstate.com
Š 2009 Allstate Insurance Company allstate.com
Pierini Esthetic Surgery es mĂĄs que una clĂnica de cirugĂa plĂĄstica. Es un Centro de Belleza Integral que aplica prĂĄcticas multidisciplinarias con el objetivo de lograr la belleza Ăłptima en sus pacientes. Algunos de los servicios que ofrece son: ‡&LUXJtD )DFLDO ‡&LUXJtD GH 6HQRV ‡/LSRVXFFLyQ ‡7XPP\ WXFN ‡%RWR[ ‡&XLGDGRV GH OD 3LHO ‡(OLPLQDFLyQ GHO 9HOOR
Tel: 305-303-3872
LEO CLAUDIO REYES (954) 252-2628
‡%UD]LOLDQ %XWW /LIW ‡/LPSLH]D )DFLDO ‡0DVDMHV ‡5Hà H[RORJtD ‡7HUDSLD 5HLNL ‡7HUDSLDV $QWLHQYHMHFLPLHQWR ‡&RQWURO GH 3HVR
‡$URPDWHUDSLD \ )ORUHV de Bach ‡(YDOXDFLyQ FRQ Bioelectroacupuntura de vol ‡+LSQRVLV ‡%DODQFH GH OD HQHUJtD
7HO ‡ 1: 6W 'RUDO )/ ZZZ SLHULQLHVWKHWLF FRP ‡ LQIR#SLHULQLHVWKHWLF FRP 30
02. Octubre 07 a 20 de 2010
EL VENEZOLANO DE BROWARD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Octubre 07 a 20 de 2010. 03
04. Octubre 07 a 20 de 2010
Trabajo y resultados Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.
S
i estás atrapado en una maraña de procedimientos, formularios, planes delirantes y largas listas... Yo he estado allí y seguramente tú también: el meeting de las 11 am para discutir algo que nadie sabe muy bien de qué se trata. Donde vuelan las ideas abstractas sin aterrizar, se divaga más que en Aló Presidente y nunca falta el iluminado que acaba con el tiempo y la paciencia del grupo. ¿Suena familiar? “Los meetings son tóxicos”, dicen Jason Fried y David Heinemeir Hansson en su libro Rework (Crown Business 2010), “Y tienden a procrearse. Un meeting lleva a otro meeting que lleva a otro...”. Ya sabes de lo que hablo. Rework es un best seller en Estados Unidos por una sencilla razón: es un libro de negocios que desmonta mitos y revela los absurdos de la cultura empresarial. Un libro sencillo para pequeños empresarios que no se tragan el protocolo corporativo. Adiós business plan, comunicado de prensa, grandes inversionistas, workaholics trasnochados y decisiones inapelables. Rework es para aquellos que saben olvidarse de la forma y se enfocan en el fondo, para luego, cuando realmente llegue el momento de ir a la forma, tengan un equipo capaz de ver el fondo con claridad. Si estás atrapado en una maraña de procedimientos, formularios, planes delirantes y largas listas de
tareas pendientes, Rework te invita a actuar en lugar de hablar sin concretar. Una de mis recomendaciones favoritas es “cuando puedas, cambia el vamos a pensar en eso por decidamos al respecto. Comprométete a tomar decisiones. No esperes por la solución perfecta. Decide y siempre sigue adelante. Cuando entras en el flujo de las decisiones creas momentums y aumentas la moral”. ¿Estás de acuerdo, o necesitas hacer una llamada antes de responder? ¿Otras buenas ideas? Concéntrate en lo tuyo y olvídate de la competencia; pesca una pelea e inyéctale sentido y un punto de vista a tu marca; no confundas entusiasmo con prioridades. Y esta que me encanta: No hagas, contrates o desarrolles aquello que no necesitas. Si te resulta inevitable convocar un meeting para hablar al respecto, Rework trae reglas simples: establece un límite de tiempo, invita a la menor cantidad de personas, organiza una agenda clara, inicia con un problema específico, evita el salón de conferencias (muévete al lugar del problema) y cierra con una solución y un responsable de la acción. ¿Suena obvio? Marca una X en todas las condiciones que se cumplieron en tu último meeting.
No te lo digo más
A Andreina Flores Laureano Márquez
“Cómo puede dormir tranquilo un magistrado” S.B.
D
ada la malsana intención predominante en sectores oposicionistas y con la finalidad de que todos los ciudadanos comprendan de una vez por todas lo sucedido el domingo, ofrecemos el presente comunicado: Como es del dominio público y ya fue explicado suficientemente en cadena nacional de radio y televisión, en el tema de la disparidad numérica hay que considerar la moda y la mediana. La moda, Mo, es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta. De donde: Li-1 es el límite inferior de la clase modal. fi es la frecuencia absoluta de la clase modal. fi--1 es la frecuencia absoluta inmediatamente inferior a la en clase modal. fi-+1 es la frecuencia absoluta inmediatamente posterior a la clase modal. ai es la amplitud de la clase. De donde se evidencia una profunda lucha de clase. Dicho esto, cualquier imbécil entiende que hay una varianza de datos agrupados, conforme al siguiente procedimiento del método de Hulk: Se trata entonces, como puede verse de una elección, que nada tiene que ver con lo nacional, sino con lo circuital y como queda demostrado, es completamente razonable y lógico que
OPINION
EL VENEZOLANO DE BROWARD
haya una sobrestimación mayoritaria de la representación minoritaria que constituye mayoría en términos relativos en función de un cociente de representación ponderado por los elementos de diferenciación territorial en función del que la tenga más grande. De todas maneras, el tamaño no importa sino la calidad de la representación. Dicho de otra manera: la sumatoria proporcional de las disparidades poblacionales conducen todas a un nivel decreciente de la representación acumulada en factores circuitales, más si los circuitos tienen polaridad negativa, lo que hizo que algunas máquinas no funcionaran. Todo está en la Ley y como dice el principio jurídico: “Dura lex, sed lex”, es decir: la ley es la ley mientras dura. Y más dura se la vamos a poner con las que les vamos a meter en los próximos meses, siguiendo el principio de Aristóbulo, el griego, del “uti possidetis iuris”, que quiere decir: “porque me sale del forro, chico… ¿y qué?”. Confiamos que esto sea suficiente para que todo les quede claro y dejen la ladilla. Comuníquese y publíquese Dios y Federación. (Pero más que todo Federación) (Pero centralista) (Es decir, centrada en la lista) L.S. (D)
Editorial
D
Victorias y el REP
esde el punto de vista del futuro democrático venezolano, un resultado fundamental de la reciente elección lo constituye el retorno de la política, es decir de la voluntad de debate y de diálogo plural, al escenario parlamentario. Y lo hace, y eso es muy importante, gracias a la oposición republicana y civil. Estos dos últimos adjetivos no son de gratis. Se oponen a lo existente, al actual estado de cosas, que no es sino una perversa y continua deformación de la voluntad popular. Las focas parlamentarias tienen ahora compañía amplia y competente. Acá en Miami el resultado de las elecciones fue el siguiente: Voto Lista 4.574; AD 1.314; PJ 1.198; UNT 454; Nulos 80. Voto uninominal indígena PARLINVE Bartolomé Pérez 4.014; TAWALA Ember Iguaran 213; Nulos 46. El PSUV obtuvo 51 votos. El proceso de votaciones se realizó a las afueras del estacionamiento del Consulado, en Brickell, en medio de incomodidades que nunca fueron semejantes a todas las elecciones donde los venezolanos de Miami han podido participar. Un incómodo sistema de detección de metales creaba un cuello de botella, que generaba una larga fila de espera que en ocasiones superó las dos horas, a cielo abierto en la canícula del Miami de septiembre. En el proceso se esperaban mil votantes y se presentaron 4.500, lo que hizo lucir muy incómodo el estacionamiento dispuesto para el proceso, en el centro electoral más grande del mundo, con más de 16 mil electores habilitados para votar. Por cierto, el Registro Electoral Permanente, en el “Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Miami”, se encoge en medio de un éxodo de venezolanos que se han empezado a ver en todas partes. En 2009, cada 47 minutos un venezolano se hizo residente en Estados Unidos, la inmensa mayoría de ellos ubicados en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur. Miles se han hecho ciudadanos, decenas de miles llegan con visas de estudiante, de trabajo o de inversionista y muchos pasan a engrosar la fila de los indocumentados. Pero, el REP, acá, se hace más chiquito ¿Cómo se explica eso? El REP debe ser abierto y funcionar de manera permanente y no se debe excluir del derecho del voto a ningún venezolano. Ya es bien duro migrar, como para quitar derechos a los inmigrantes. Sobretodo, cuando estos inmigrantes tienen el deseo, aunque sea desde lejos, de volver a la Venezuela democrática, a la Venezuela de antes. Si toda elección es una forma de auscultar la salud colectiva de una sociedad, mediante la evaluación de la coyuntura, y del deseo de votar con el fin de construir una realidad mejor, no hay duda que desde el 26 de septiembre la futura Venezuela democrática se avizora un poquito más en el horizonte.
El Venezolano de Broward Directores: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net - Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com; sylvia.bello@gmail.com Jefe de Redacción y Relaciones Públicas: Sandra Ramón Vilarasau CNP 4441 - sandra.ramon@ elvenezolanonews.com; ramonsandra61@msn.com Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat y Minerva Azocar Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Nitu Pérez Osuna, Rodolfo Schmidt, Laureano Márquez, Manuel Malaver, Luis Prieto. Horóscopo: Martha Martínez.
Dirección: 14359 Miramar Parkway # 272, Miramar, Fl 33024, Tel: (786) 487.4272 www.elvenezolanonews.com El Venezolano de Broward no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
DESDE VENEZUELA
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Octubre 07 a 20 de 2010. 05
Venezuela post electoral
El español bueno y el malo José Hernández
“Sobre denuncia del Presidente Hugo Chávez” Diego Arria En declaraciones a Vanessa Davis, del 4 de octubre, se atreve a decir que un “ex Gobernador de Caracas –yo Diego Arria- anda en campaña mundial contra nosotros sobre supuestos cursos de la ETA en territorio venezolano”. El señor Presidente no acaba de informarse adecuadamente sobre tan grave denuncia. Es no solo falso lo que asegura, sino innecesario, pues es la propia Fiscalía de España la que da “total credibilidad a la confesión de los dos etarras y cito: “‘Los etarras, cuando confiesan, confiesan cosas ciertas’, dijeron a EFE fuentes del Ministerio Público después de que se haya puesto en duda la veracidad de lo declarado por los dos presuntos miembros de ETA”.
Los trabajadores esperan por una rectificación de gobierno
E
sta semana Venezuela luce descuadrada, el comandante-presidente se empeña en demostrar que es Jefe, sus adláteres más locuaces insisten en seguir siendo focas y aplaudir las apariciones ahora diarias y en varias oportunidades, donde expropia, interviene y repite “la oposición dice que ganó, que sigan ganando así”. Le dolió y mucho. Por su parte la oposición luce asertiva, pero ante el embate feroz de un chavismo traumatizado, que clama “por alpargatas porque lo que viene es joropo”, lo que es una oposición política real luce como una convención de lores ingleses en una reunión de corsarios caribeños. Aun cuando hay piratas nobles. Es difícil de entender, pero el resultado electoral demostró que la violencia luce inútil contra este gobierno. El presidente clama por armas para la milicia, por servicio militar obligatorio y sus conmilitones procuran reducir los poderes de la nueva Asamblea con opositores y aumentárselos al parlamento que fenece. El exceso verbal constante parece rebotar contra una coraza de paz en la oposición que acá solo podemos desear que aguante. El cartel de los sapos Luís Frank Tello, alias, “El Negro Frank”, Jefe del Cartel de Cali,
deportado desde Venezuela a los Estados Unidos, dicen que está empezando a contar a los federales en este país, de sus peripecias y compañeros de andanzas en sus andanzas en la República Bolivariana de Venezuela. Otro querubín cantor es Walid Makled, quien amenaza con historias similares ante la justicia. El industrial valenciano, otrora maravilla de capitostes del chavismo ahora desde la cárcel amenaza con contar verdades inconvenientes. En España, dos supuestos etarras, Juan Carlos Besance y Xabier Atristain, capturados en Francia, dicen que recibieron entrenamiento en Venezuela, de otro ciudadano en apariencia vasco de nombre Arturo Cubillas, aparente funcionario del Ministerio de Agricultura y Tierras. Sobre el caso dos testigos protegidos, un militar y un diplomático venezolanos, se presentarán ante la Audiencia Nacional para hablar del tema. Al cerrar esta nota España esperaba una respuesta contundente de Venezuela sobre el caso. Las diez peores Para lapatilla.com hay asuntos álgidos en la república bolivariana que se le escapan al mismo gobierno: Lluvias: en todo el territorio nacional la cantidad de damnificados ha obligado al gobierno a “acelerar” el Plan de
Viviendas que ya tiene cerca de 11 años de atraso. Elecciones Parlamentarias: el PSUV un partido con siete millones de inscritos, sólo obtuvo poco más de 5 millones de votos. “El mono Jojoy” y sus computadoras, lograron la inhabilitación de la senadora Piedad Córdoba, gran “amiga” de la Revolución. De esas computadoras puede salir mucho mas que la senadora . Isaías Rodríguez, nuestro embajador ante Don Juan Carlos se pronunció sugiriendo que la Guardia Civil española pudo haber sacado la confesión de los etarras mediante torturas. Agroisleña: El Comandante Hugo Rafael Chávez ordenó expropiar la empresa, que atiende a 18 mil clientes del campo y el 60% de los insumos del campo. Iremos a comer guacales y contenedores. PDVSA: Problemas, incendios y unidades paradas, producción en caída. Los chinos pidiendo que le entreguen el petróleo por el dinero que prestaron; los indios (de India) que no se atreven a prestar, “por la volatilidad política”. Cárceles: 11.900 (ONCE MIL NOVECIENTOS) presos están en huelga de hambre. El país
Como es de conocimiento público, el Juez Velásquez de la Audiencia Nacional de España adelanta desde hace meses un proceso sobre este asunto asociado al etarra Cubillas, jefe de seguridad el INTI. Me ha sorprendido, que el Gobierno de España no haya reaccionado sobre la infame sugerencia del Embajador de Venezuela en Madrid asegurando en rueda de prensa de que en España torturan o chantajean a los prisioneros al declarar que: “Aun conscientes de que en estos casos no debe ocurrir la tortura, las amenazas contra seres queridos o bien recompensas para que se pronunciaran en la forma como lo hicieron, Venezuela tiene serias dudas de que estas declaraciones, por falsas y maliciosas de parte de quienes las emitieron, hayan sido totalmente voluntarias”. Es evidente que cada quién juzga por su condición, su comportamiento y su pasado, en funciones similares. De igual manera extiendo esta consideración al presidente de Venezuela.” bate records en asesinatos en las cárceles.
se vende a los productores agrícolas venezolanos.
Servicio Eléctrico: en teoría, terminó pero los apagones no. La población no se lo explica. Para Caracas CORPOELEC anuncia cortes próximos.
Agroisleña, una empresa española, fue intervenida por el comandante-presidente. Es difícil de entender como la prensa de la península no relaciona, el amor por algunos como los etarras y el odio contra otros como los Fraga.
… A todas estas También de origen español, Luís Enrique Fraga, es el presidente de Agroisleña. Una empresa fundada por su abuelo Canario, Enrique Fraga Alfonso, hace 52 años, hoy una de las empresas agrícolas más fuertes de la cuenca del Caribe con líderes en negocios de fertilizantes, semillas, equipos de riego, fumigación y todo lo relacionado con el campo. La empresa además es líder en desarrollo de novedades ecológicas y sustentables, financia a los productores y atiende el 60% de todo lo que
Una expropiación, que el gobierno deberá pagar en moneda dura, porque no es como los bancos o las casas de bolsa, es una empresa en plena producción y de capital extranjero que hay que pagar. Solo queda la pregunta ¿Por qué unos españoles tienen los favores del gobierno bolivariano y otros cargan los odios? Será que ahora en lugar de “españoles y canarios…” se reemplazará por “etarras amigos y…”.
06. Octubre 07 a 20 de 2010
EL VENEZOLANO DE BROWARD
ANALISIS
El retorno de la política Marcos Villasmil
D
esde el punto de vista del futuro democrático venezolano, un resultado fundamental de la reciente elección lo constituye el retorno de la política, es decir de la voluntad de debate y de diálogo plural, al escenario parlamentario. Y lo hace, y eso es muy importante, gracias a la oposición republicana y civil. Estos dos últimos adjetivos no son de gratis. Se oponen a lo existente, al actual estado de cosas, que no es sino una perversa y continua deformación de la voluntad popular. Las focas parlamentarias tienen ahora compañía amplia y competente. Si toda elección es una forma de auscultar la salud colectiva de una sociedad, mediante la evaluación de la coyuntura, y del deseo de votar con el fin de construir una realidad mejor, no hay duda que desde el 26 de septiembre la futura Venezuela democrática se avizora un poquito más en el horizonte. Una diferencia importante La noche del 26 de septiembre tuvo una diferencia con todas las anteriores noches de elección en Venezuela. A pesar de la señal, ya inequívoca, de que el paso de las horas significaba que las Brujas de Halloween del CNE no hallaban como cambiar lo incambiable, la victoria democrática y civilista en el voto popular, era natural el nerviosismo del ala unitaria y democrática. Once años de desgracia chavista, once años de Reino del Terror y Reino del Error, once años de Lina Rones, de Diosdados, de Comandantes Eructos, de Aristóbulos y de José Vicentes, nos han llevado a la conclusión de que estos verdugos de la venezolanidad son capaces de cualquier cosa. Y, desde luego, todavía lo son.
en el voto rural. Trujillo, Apure, Barinas, Cojedes, Portuguesa, Guárico, Monagas, en todos ellos deben generarse programas especiales que generen nuevos y mejores liderazgos, y que aumenten el diálogo con nuestros compatriotas que siguen votando, por las razones que sean, por las fórmulas del Minoritario. Lara, por otra parte, y el Partido Patria Para Todos, no pueden ser descuidados. Al PPT hay que tenderle la mano, hay buscar confluencias. No es sólo por el número de votos que representa Lara; es sobre todo porque la Unidad democrática y civilista debe fortalecerse, perfeccionarse. La Unidad es la casa de los venezolanos de buena voluntad
Pero la noche del 26, hubo tres intervenciones esenciales de la oposición. Dos de parte del coordinador de la Mesa de la Unidad Democrática MUD, Ramón Guillermo Aveledo, y una del gobernador del Estado Zulia, Pablo Pérez. Cuando la paciencia se agotaba, cuando lo único que podía verse era la puerta de la sala de totalización del CNE (donde por lo visto, no eran todos los que estaban, y no estaban todos lo que eran, ya que en la madrugada, con datos muy concretos, dio su primera de varias opiniones imbéciles, el tirano de Cuba, Castro El Viejo), Aveledo, con unas palabras breves pero inolvidables, firmes pero con decoro en el habla, dijo al mundo que en esa hora tan dramática el voto democrático no estaba defendido por pusilánimes. Después vendría otra intervención de Aveledo, que
hizo lo que Tibisay Lucena, con su polución electoral, por lo visto era incapaz de producir: un informe claro y veraz de los resultados. Luego Pablo Pérez explicaría cómo la unidad perfecta, aguerrida y sin temores frente a la campaña del miedo, había derrotado al chavofascismo en el Zulia. Así, una vez más la realidad, siempre negada por los chavistas, superó a muchos encuestólogos, en especial a Jesse Chacón que ahora hace malabarismos verbales para explicar por qué se equivocó. Lo de Chacón, por cierto, es de campeonato, digno del libro Guinness en la sección “la frase más estúpida de la historia”: lo que pasó es que la gente, cuya mejora de calidad de vida gracias al chavofascismo es innegable, “traicionó al socialismo”, y abrazó los ideales y prácticas de la sociedad de consumo, votando por los partidos capitalistas. Pobre hombre. Hay focas que
son más sabias, simplemente se quedan calladas. Lo que hay que prever Estemos claros: El Minoritario y sus huestes no se van a quedar tranquilos. Por ello la oposición no debe soltar la iniciativa, y comenzar por denunciar en todos los organismos nacionales e internacionales que correspondan la violación de la constitución que significa la Ley Electoral chavofascista. Algunos estados, desde ya, deben convertirse en objetos de programas intensivos de formación de cuadros, de renovación de liderazgos. No es posible, como ha advertido desde hace tiempo Saúl Cabrera, de Consultores 21, que la oposición mantenga abandonada parte de las zonas rurales. Una vez más la cosa se puso chiquitica porque las ventajas obtenidas en el voto urbano se perdían
Un hecho estratégico que no puede ser puesto a un lado, porque afecta las acciones dentro del nuevo y futuro parlamento: no hay que olvidar que luego del 2012, cuando Dios mediante se vuelva a recuperar la presidencia, el parlamento que acompañará al nuevo gobierno es el que se acaba de elegir. Este un dato vital que debe tenerse siempre en cuenta. Hacia el futuro debe modificarse también la sinrazón de que un parlamento electo entre en funciones sólo tres meses después. Ello no existe en ninguna parte, y es simplemente otro absurdo. ¿Y los nuevos parlamentarios? Lo ha dicho con total certeza Aveledo: deben mantenerse unidos, no dejar la calle, seguir en espíritu de campaña, no abandonar el contacto con el pueblo, con todo el pueblo. Porque la Unidad es, cada día más, la casa de todos los venezolanos de buena voluntad.
Gotas para la nariz Nitu Pérez Osuna pereznitu@gmail.com
L
a verdad es que el hombre ha perdido el olfato. Mucha es la distancia que le separa de aquellos tiempos, cuando saliendo de la cárcel, se dedicó a recorrer al país abrazando a la gente, escuchando sus angustias, consustanciado con el pueblo que pedía un cambio de timón para enrumbar al país hacia el progreso, bienestar y oportunidades para todos. La lucha contra la corrupción fue siempre su bandera y esa tela ahora se encuentra ajada, deslucida y rota por todos los costados, gracias a la gestión de un gobierno, que nada solucionó y todo lo empeoró.
¡Cómo olvidar los gigantescos cheques sostenidos por su entonces secretario Alfredo Peña! La venta de los aviones de PDVSA para invertir ese dinero en la solución de los problemas de los más necesitados y que hoy se contabilizan en más de 900 mil millones de dólares. ¿Dónde están? ¿Dónde están los reales? Y Pudreval ¿qué? Usted y yo, amigo lector, sabemos que han ido a parar a otras naciones. En carreteras, viviendas, patrullas, escuelas y hospitales de países amigos de la revolución, así como de militares y altos funcionarios públicos que se están dando la gran vida,
mientras, los damnificados por las lluvias recientes y los del deslave del 99 se les ofrecen carpas y/o habitaciones de antiguos hoteles llamados “mataderos” en la vía de la Panamericana y el Junquito. “El Alba” y “El Anauco” quedan para los cubanos y amigos de la gran revolución. Tenemos muy presente los 160 millones de kilos de comida podrida… ese mal olor lo conservamos aún en las narices, Chávez también y quiere hacerlo más extenso y penetrante… por ello vuelve a sus fueros y radicalización anunciando en su Aló del domingo ¡otra confiscación más!... la empresa
de capital español Agroisleña proveedora de al menos 70 por ciento de los insumos de los productores agrícolas. Con esta apropiación, Chávez expide el acta de defunción de lo que queda del sector agrícola. Aquí nada será endógeno, los alimentos llegarán de afuera y para sobrevivir nos alimentaremos de la putrefacción y el hedor. Parte de los resultados del 26 de Septiembre tiene que ver con la corrupción que campea en la revolución… Segura estoy que lo sabe. Anda molesto, iracundo porque el miedo y la amenaza
que profirió, no amedrentó a la mayoría de los venezolanos que se hastiaron de sus promesas, regaladera, inseguridad y corrupción y optaron por darle la espalda. Por ello castiga el estómago del pueblo a quien le juró trabajar sin descanso para hacer de Venezuela un gran país. El hombre perdió definitivamente el olfato. Las fosas nasales se le hinchan solo para exhalar odio y rencor. ¡Cuidado! Póngase gotas y suénese la nariz a ver si recupera algo de su liderazgo… no en las focas que le aplauden sus incoherencias, sino en los venezolanos de carne y hueso que ya no las soportan más.
EL VENEZOLANO DE BROWARD
RESUMEN DE VENEZUELA
En un 15% se calcula la tasa de interés activa
“Cédula del buen vivir”
D
e acuerdo con un aviso oficial del Banco Central de Venezuela, en días pasados se estableció en 15%
la tasa de interés activa, para ser aplicada a las operaciones que se realicen con la tarjeta de crédito denominada “Cédula del Buen Vivir Bicentenario”. A través de la Gaceta Oficial 39.521, el Banco Central de Venezuela publicó el aviso que oficializa la fijación de la tasa de interés para esta tarjeta que “tiene como finalidad facilitar y financiar la adquisición de bienes y/o servicios, a bajo costo, en las cadenas de abastos del Estado (Bicentenario), a lo largo de todo el territorio nacional”. Según el Banco Central de Venezuela la tasa de interés activa promedio de los seis principales bancos del país para el mes de agosto era 17,97%, lo cual indica la aplicación de una tasa preferencial para la nueva herramienta financiera.
Liberar a presos electos diputados
L
a Mesa de Unidad Democrática pidió al Estado venezolano respetar las leyes locales y liberar a dos opositores presos que fueron elegidos diputados en los comicios parlamentarios. El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, solicitó al Estado “ponerse a derecho”, y “respetar la inmunidad parlamentaria” de la que ahora gozarían Biaggio Pilieri y José Sánchez, alias “Mazuco”, por ser diputados electos. Pilieri, elegido diputado por el estado de Yaracuy, fue detenido en febrero de 2009 y es procesado por los delitos de peculado doloso y malversación de fondos públicos durante su gestión como alcalde del Municipio Brusual de esa región entre los años 2000 y 2004. Sánchez, ex Secretario de Seguridad del estado de Zulia, obtuvo en las urnas un escaño en la Asamblea Nacional (AN) por esa región y está detenido desde 2007 acusado de homicidio intencional calificado y privación ilegítima de libertad, ambos en grado de cómplice necesario.
Ello, a raíz de la muerte de un funcionario del organismo nacional de Inteligencia que estaba detenido en una cárcel de Zulia, de acuerdo a la información judicial. A Pilieri y a Sánchez “se les debe garantizar su inmunidad parlamentaria (...) deben ser liberados porque les corresponde esa libertad. En esto no puede haber dilaciones, es una cuestión de orden público, el Gobierno no puede interferir y los tribunales deben actuar”, declaró Aveledo en un comunicado oficial.
Brasil y Venezuela en el mercado de armas Mucho se ha especulado sobre si existe una carrera armamentista en América Latina y qué tanto están contribuyendo Brasil y Venezuela, que en los últimos años han sorprendido por sus abultadas adquisiciones de material bélico. Un reciente reporte del Congreso de Estados Unidos indica que ambos países están a la cabeza del mercado mundial de armas, al menos en cuanto a los países en desarrollo se refiere. De acuerdo con el estudio anual del Servicio Investigativo del Congreso, en el 2009 estos dos países fueron los que
Reformas legales pretenden abolir la propiedad privada
E
l Observatorio Económico Legislativo de Cedice advirtió que 12 leyes y 8 proyectos pendientes por aprobar en la Asamblea Nacional, imponen el socialismo y frenan el desarrollo de la economía de libre mercado y de la propiedad privada.
bienes que son el resultado de su esfuerzo, porque hay muchas restricciones y muchos órganos reguladores”, reiteró.
“Con las reformas legales se pretende abolir la propiedad privada en general y específicamente de manera progresivasobre los medios de producción.
“Son muchas las restricciones establecidas en estas leyes, no sólo se ordena la orientación que se tiene que dar a cada negocio, sino que también se restringe la actuación de las empresas: no se les deja ser autónomas en su decisión de producción, venta de productos e incluso se fijan cuotas de producción como en el caso de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria”, indicó Herrera.
Además, se establece de manera abierta o encubierta con la propiedad social un régimen irreversible en el que el Estado será el dueño de todo”, afirmó Luis Alfonso Herrera, investigador del Observatorio Económico Legislativo de Cedice y profesor de la UCV. Señaló que se limita el uso, goce y disposición de la propiedad con leyes como la de Tierras y Desarrollo Agrario, Contrataciones Públicas, Seguridad y Soberanía alimentaria, de Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes, Tierras Urbanas, del Consejo Federal de Gobierno, Contra los Ilícitos Cambiarios, del Sistema Financiero y de Aseguradoras. “En cada uno de los sectores en los que se están dictando leyes cada vez hay menos posibilidad efectiva de que las personas puedan usar, gozar y disponer de los
Pilieri fue elegido para el Estado Yaracuy
más armas compraron de todo el mundo denominado en desarrollo. Brasil, en el informe, es el primero de la lista con adquisiciones cifradas en 7.200 millones de dólares, seguido por Venezuela con 6.400 millones. Tras ellos aparecen Arabia Saudí (4.300 millones), y Taiwán (3.800 millones). La tendencia, que se desprende del reporte, no es solo del último año. Si se toma todo el periodo que va del 2002 al 2009, Brasil y Venezuela también aparecen entre los primeros 10 compradores de armas de los países en desarrollo.
Octubre 07 a 20 de 2010. 07
No están en riesgo únicamente las grandes empresas, también los pequeños y medianos negocios, dijo.
A su juicio, se está imponiendo una economía de planificación centralizada contraria a la que señala la Constitución, que es una economía social de mercado. Además de las 12 leyes que se encuentran vigentes, en la Asamblea Nacional hay 8 proyectos que son una amenaza cierta para el sector privado, entre ellos: ley de propiedad social, ley de la tenencia y regularización de la tierra en los asentamientos urbanos populares, ley orgánica del trabajo, ley de arrendamientos inmobiliarios y ley de las comunas, contraloría social, economía comunal y de mercado de valores, enumeró.
20% de aumento en pasajes aéreos nacionales
E
l Instituto Nacional de Aviación Civil autorizó un aumentó de 20% en los pasajes de las aerolíneas, confirmó una fuente del sector. Aunque la medida no satisfizo las expectativas del sector -pedían 48% de aumento- la fuente dijo que es un reconocimiento de la mala situación que afronta la industria. “Lo que tiene descapitalizado al sector son los cinco años que llevan reguladas las tarifas, el incremento de los costos de operaciones por el alza del combustible y por la devaluación de comienzos de año, la escasa y retrasada entrega de divisas por Cadivi y la eliminación del mercado permuta”, señaló. Añadió que el caso Conviasa demostró que el sector tenía tarifas muy bajas, que no son rentables porque no generan suficiente flujo de caja. En algunas rutas, indicó la misma fuente, los costos de los boletos de la línea estatal son hasta 40% más económicos que el resto de las aerolíneas. Es el segundo aumento que recibe la industria desde 2005, cuando el Gobierno congeló las tarifas. En el primer incremento en 2008 autorizaron 15%. Sin embargo, la
fuente indicó que los aumentos no han sido cónsonos con la inflación acumulada en los últimos años. Destacó que los boletos aéreos en Venezuela son aproximadamente 50% más económicos que en el resto del mundo. “Es necesario que el Gobierno autorice alzas más elevadas, que representen una solución de la crisis que afronta la industria y que se pueda renovar la flota nacional”, dijo. De los 120 aviones comerciales que operan en el país, alrededor de 40% está parado por falta de mantenimiento. Las naves de las aerolíneas nacionales son las más viejas de América Latina.
08. Octubre 07 a 20 de 2010
EVENTOS DE LA COMUNIDAD Young Frankenstein
Broadway across America Día: 06 a 17 de octubre de 2010 Lugar: Au-Rene Theater Lugar: Broward Center for the Performing Arts Dirección: 201 SW Fifth Avenue Fort Lauderdale, FL 33312 Tel: 954-462.0222
Rain: Un tributo a Los Beatles Día: 08 octubre de 2010 Hora: 8:00 p.m. Día: 09 de octubre de 2010 Hora: 2:00 p.m. y 8:00 p.m. Día: 10 de octubre de 2010 Hora: 2:00 p.m. y 7:30 p.m. Lugar: The Adrienne Arsht Center for the Performing Arts Dirección: 1300 Biscayne Boulevard Miami, FL 33132 Tel: 305-949.6722
LOCALES
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Honrando la Hispanidad
C
on la asistencia de destacadas personalidades del mundo social, político y empresarial del condado de Broward e invitados especiales, el pasado 30 de septiembre, en horas de la tarde, el Cleveland Clinic Florida organizó, por octavo año consecutivo, su tradicional agasajo a la comunidad, para celebrar la Herencia Hispana. En esta oportunidad, se hizo entrega del reconocimiento especial “Cleveland Community Service Award” al Señor Orestes Porras,
apreciado amigo y Gerente de la Oficina de Citibank en Weston, por su contribución a la comunidad hispana. Igualmente, el jurado integrado este ano por Fabio Andrade, Harold Calle, Linda Gómez, Tatiana Eyzaguirre y Richard Bustillo, otorgaron menciones especiales a los profesionales Beatriz Corredor, Roberto Infante MD, Beatriz Martínez Robles y Joy Medrano. El acto, que contó con la presencia de los Comisionados de Weston Mercedes Henriksson y Angel
Gómez, estuvo enmarcado dentro del lanzamiento del Octavo Ciclo Anual de Conferencias para la comunidad hispana “Su salud, su vida”, un evento con el fin de brindar información a esta comunidad que se ha venido asentando en la Florida. Finalmente, una vez concluido el acto protocolar, los presentes compartieron con los galardonados, al tiempo de disfrutar de una exquisita degustación de comidas y bebidas típicas tradicionales de los países hispanos.
Yordano en concierto
Día: 09 de octubre de 2010 Hora: 8:00 p.m. Lugar: Olympia Theater at the Gusman Center Dirección: 174 East Flager St Downtown Miami, FL 33131 Tel: 786-413.6720
Hispanic Heritage Month
Los reconocidos Orestes Porras, Joy Medrano, Beatriz Martínez Robles, Beatriz Corredor y Roberto Infante MD
Broward County Libraries Division Día: 09 de octubre de 2010 Hora: 2:00 p.m. Lugar: Northwest Regional Library Dirección: 3151 North University Drive Coral Springs, FL 33065
Vicente Fernández
Día: 10 de octubre de 2010 Hora: 7:00 p.m. Lugar: American Airlines Arena Dirección: 601 Biscayne Blvd Miami, FL 33132 Tel: 786-777.1000
El maravilloso mundo de Weston Arts Council of Greater Weston Día: 19 de octubre de 2010 Hora: De 7:00 a 9:30 p.m. Lugar: Hyatt Regency Bonaventure Dirección: 250 Racquet Club Road Weston, FL 33326
Tatiana Eyzaguirre, Fabio Andrade, Roberto Infante MD, Mercedes Henricksson, Linda Gómez, Orestes Porras y Angel Gómez
DreamGirls
Día: 19 a 22 de octubre de 2010 Hora: 8:00 p.m. Día: 23 de octubre de 2010 Hora: 2:00 p.m. y 8:00 p.m. Día: 24 de octubre de 2010 Hora: 2:00 p.m. y 7:30 p.m. Lugar: The Adrienne Arsht Center for the Performing Arts Dirección: 1300 Biscayne Boulevard Miami, FL 33132 Tel: 305-949.6722
Seeds of Hope Extravaganza American Developing Smiles Feria, Almuerzo y Desfile de Modas Día: 20 de octubre de 2010 Hora: 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Lugar: Jungle Island Treetop Dirección: 1111 Jungle Parrot Trail Miami, FL Tel: 305-213.8225
Gran Fiesta de Halloween
Fundación Internacional Amigos del Niño con Cáncer Día: 29 de octubre de 2010 Hora: 8:30 p.m. Lugar: Regency at the Gables Ballroom Dirección: 2340 SW 32 Avenida Miami, FL 33145
Motherhood the Musical
Off Broadway in Broward Día: Hasta el 31 de octubre de 2010 Lugar: Rose & Alfred Miniaci Performing Arts Center Dirección: 3100 Ray Ferrero Jr. Blvd. Ft. Lauderdale, Fl. 33314
Gala Tropical 2010
Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas Día: 12 de noviembre de 2010 Lugar: The Signature Grand Dirección: 6900 State Road 84 Davie, FL 33317
Juan Noguera, Audrey Grooms y Dawn Parra de Cleveland Clinic Florida
Para la lotería de visas
Se inicia la inscripción electrónica
E
stados Unidos inició la inscripción electrónica para la lotería de 50 mil visas para inmigrantes, desde el martes 5 de octubre que vencerá al mediodía del 3 de noviembre próximo, informaron fuentes oficiales. “Aunque la inscripción electrónica ha estado en vigor por varios años, este el primer año en que todo el proceso es electrónico, incluyendo la notificación a los solicitantes seleccionados”, indicó el vocero del Departamento de Estado, Philip Crowley. Estas visas, cuyo sorteo se inició en 1990, se distribuyen en diferentes regiones geográficas, a países con bajos índices de inmigración a Estados Unidos. Los países excluidos son Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, India, Jamaica, México, Pakistán Filipinas, Perú, Polonia, República Dominicana, Reino Unido (excepto Irlanda del Norte) y Vietnam.
Los solicitantes para la denominada “Green Card” deben tener estudios de secundaria o su equivalencia, o dos años de experiencia laboral en los pasados cinco años. El gobierno estadunidense aseveró que rechazará los formularios en papel y pidió visitar la página www. dvlottery.state.gov para conocer mayores detalles.
10. Octubre 07 a 20 de 2010
EL VENEZOLANO DE BROWARD
LOCALES
Mes de la Herencia Hispana
Algo más que una celebración Por eso, celebrar la herencia hispana es también un punto para reflexionar sobre nuestros deberes y responsabilidades como miembros de una comunidad que, a pesar de todo, sigue siendo víctima de discriminación, injusticia y racismo.
Un año más de conmemoración por el mes de la Herencia Hispana. Un año más con más de 15 millones de inmigrantes sin documentos, de los cuales un 80% proviene de Latinoamérica, sin un alivio a su estatus migratorio, en un país que los reconoce como “inspiración a aquellos que sueñan con una vida mejor para sí mismos y sus familias”
Mientras las redadas y deportaciones continúen y nuestras familias sigan sufriendo separaciones injustas gracias a un ineficiente sistema de inmigración, no podemos limitarnos a celebrar. Es tiempo de incrementar la participación cívica y el poder de decisión, además de nuestros aportes en materia laboral.
Sandra Ramón Vilarasau
E
stados Unidos celebra el Mes de la Herencia Hispana como un tributo a la minoría más grande del país. Sin embargo, una vez mas este año el Mes de la Herencia Hispana coincide con una reforma migratoria estancada y una resolución del Senado bloqueando nuevamente el Dream Act y, por consiguiente, eliminando la posibilidad de que cientos de miles de jóvenes permanezcan legalmente en el país. La idea de esta celebración se hizo realidad el 17 de septiembre de 1968 cuando el Congreso de los Estados Unidos, en plena era de la guerra de Vietnam, aprobó los festejos por una semana para celebrar y reconocer el aporte político, económico, social y cultural de los hispanos en el territorio de los Estados Unidos. Veinte años después, el 17 de agosto de 1988, el presidente Ronald Reagan extendió las celebraciones a un mes y así nació lo que se denomina el “Mes de la Herencia Hispana”, comenzando un 15 de septiembre para honrar la independencia de México y de las cinco naciones de Centro América, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, para finalizar un mes después, incluyendo el histórico “encuentro de dos mundos”, acaecido el 12 de octubre de 1492. Considerado el grupo racial o étnico minoritario más grande, Estados Unidos es hoy el segundo país con mayor población hispana en el continente, con un estimado de 48.4 millones, después
Un reencuentro con nuestras raíces
de México con 111 millones, y superando a Colombia, que cuenta con 43 millones de habitantes. Todo ello, sin contar los 4 millones de residentes en Puerto Rico.
Los estudiantes son una parte vital de la economía de Estados Unidos y es un gran desacierto que después de brindar educación elemental, media y superior, no se les brinde acceso a las universidades. Según los últimos estudios, poco más de 5,000 dólares cuestan al país dar educación a cada estudiante por año, independientemente de su estatus migratorio. ¿Cómo no proveer educación universitaria e incorporarlos a la economía de la nación? ¿Cómo castigar a un niño por las decisiones que tomaron sus padres? Es un punto que debiera estar en la agenda principal de las autoridades federales en este Mes de la Hispanidad.
Los hispanos constituyen el 16 por ciento de la población total de Estados Unidos, con un nivel de crecimiento mayor al de cualquier grupo étnico en el país, al margen de todos los avatares legales. Se calcula que para el 1º de julio de 2050, la población hispana será de 132.8 millones. De acuerdo con esta proyección, van a constituir el 30 por ciento de la población de la nación para esa fecha. Igualmente, la Oficina del Censo informa que hay más de 2,3 millones de empresas en Estados Unidos cuyos propietarios son hispanos. Dato importante es que esta cifra aumentó en un 43,6 por ciento entre 2002 y 2007. Ademas, en Estados Unidos, el poder adquisitivo de los hispanos está creciendo a ritmo más rápido y es superior al de cualquier otra minoría.
Más que una celebración, una reflexión
A diario decenas de hispanos sobresalientes y exitosos son noticia en todo el país; deportistas, artistas, políticos, empresarios, líderes comunitarios dejan permanentemente en alto la hispanidad al sobresalir con sus talentos. Hoy más que nunca los estadounidenses de origen hispano desempeñan un
Mientras separen a nuestras familias no podemos limitarnos a celebrar
papel integral en moldear la experiencia estadounidense. Son líderes en el gobierno, en las fuerzas armadas, en el derecho, los negocios, la ciencia, los deportes, el arte y muchas otras ocupaciones. La influencia de la cultura hispana se refleja en cada elemento de la vida estadounidense, desde la política hasta la educación, pasando por la música y la televisión. Y aunque no todos formemos parte de los titulares de los medios de comunicación, los hispanos hemos demostrado ser trabajadores honestos, éticos; capaces de realizar cualquier trabajo, mientras estamos asistiendo a colegios para aprender herramientas y profesiones para levantar con decencia a nuestras familias en este país libre. Todos somos merecedores de un reconocimiento; todos hacemos parte de una hispanidad que reconoce nuestros aportes y nos brinda la oportunidad de reencontrarnos con nuestras raíces, destacando las virtudes y los logros de quienes dignamente nos han antecedido.
¿Por qué castigar a un niño por las decisiones que tomaron sus padres?
El mayor logro que podemos tener los hispanos es ser parte de una comisión, de una comitiva para desarrollar un plan de acción de la comunidad y llevarlo a las instancias de decisión. Sentarnos en la misma mesa con los representantes del país, con la suficiente fuerza de voz para lograr los objetivos.
Sin embargo, el Mes de la Herencia Hispana, debe ser también, un encuentro para la reflexión. Celebramos nuestros logros pero, ¿no tenemos los suficientes méritos para incorporarnos a esta comunidad? Somos parte fundamental del aparato productivo que hace que el país avance. Sin el aporte de los hispanos este país no sería el mismo.
Por otra parte, ¿dónde está el apoyo a la reforma migratoria tan prometida por todos los gobernantes de turno? Lamentablemente no hay un liderazgo suficiente a nivel federal que permita provocar un cambio, unido al hecho de tener un Congreso dividido que ha relegado el tema a un segundo o tercer plano. Tiene que existir una acción en conjunto dentro del Congreso de los Estados Unidos para cambiar la forma de entrar al país, probar e implementar estrategias claras. Pero la nueva propuesta no debe tener un carácter punitivo para aquellos que ya están acá y que han cumplido a cabalidad con sus obligaciones como cualquier residente o ciudadano. La reforma debe tener un carácter humanitario para todos aquellos que han llegado a esta nueva tierra de oportunidades. Cuando un inmigrante llega a un país nuevo, lo que busca es un futuro mejor para su desarrollo y el de sus hijos. Este hecho conlleva a aprender y acoger nuevas costumbres, tradiciones, y una nueva lengua, superar la barrera de la aculturación que es difícil, para adaptarse y respetar la forma de vida del país que lo acoge. Por ello se hace indispensable, tener bases y leyes sólidas que permitan al inmigrante vivir con esfuerzo, pero con todos los beneficios que brinda el país. Nuestra presencia en Estados Unidos de América es un hecho irreversible y no ha significado un retroceso, sino un gran beneficio para el desarrollo económico, cultural y social de esta nación. Sólo participando activamente en el proceso democrático podremos llegar algún día a celebrar un Mes de la Herencia Hispana, en el que la familia latina pueda celebrar unida y sin temor, la dignidad de todos sus aportes.
10. Octubre 07 a 20 de 2010
LOCALES
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Mes del cáncer de seno
La detección temprana ayuda a salvar vidas Los síntomas del cáncer de seno no son los mismos en todas las mujeres y algunas no tienen señales visibles, “es por eso tan importante que las mujeres estén pendientes mes a mes de cómo lucen sus senos para que si notan cualquier cambio y lo reporten a su especialista”, comentan los especialistas. El cáncer de seno es el cáncer que se diagnostica con mayor frecuencia en las mujeres, estimándose en 13,000 los nuevos casos que habrá en Florida durante este año, lo que provocará alrededor de 2,500 muertes. Entre las mujeres hispanas, es la causa principal de muerte por cáncer. Para reducir el riesgo, las mujeres deberían alimentarse en forma saludable, mantener un peso adecuado, hacer ejercicio en forma regular, limitar la ingesta de alcohol y, para las mujeres de más de 40 años, realizarse una mamografía anualmente.
E
n Estados Unidos cada 13 minutos muere una mujer a consecuencia del cáncer de seno, un mal que además es la principal causa de muerte entre las latinas de más de 18 años, según cifras del American Breast Cancer Foundation (ABCF).
Las mamografías de rutina son las mejores pruebas de detección con que cuentan los médicos para identificar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta
tres años antes de que se pueda sentir con la palpación. Muchas mujeres a las que se les detecta el cáncer de mama en forma temprana pueden vivir por mucho tiempo y en forma saludable. Si usted tiene entre 50 y 74 años de edad, asegúrese de que le hagan una mamografía cada dos años. Si tiene entre 40 y 49 años de edad, consulte con su médico sobre cuándo se debe hacer el examen. Por lo general, estas pruebas pueden hacerse en una clínica, un hospital o un consultorio médico, cuyos costos son cubiertos por la mayoría de las compañías de seguro a nivel nacional. Aprenda más sobre el cáncer del seno National Cancer Institute (Instituto Nacional del Cáncer) Llamada gratuita: 1-800-4-CANCER (1-800-422-6237) Para hablar con una operadora en español oprima el “2” o diga la palabra “dos”. Número para personas con problemas de audición (TTY): 1-800-332-861
El autoexamen y la mamografía ayudan a diagnosticar el cáncer de mama precozmente, pero lo que muchas mujeres no saben es que existen otros signos y síntomas además de los ya conocidos -un pequeño bulto o un cambio en la forma del busto- que también pudieran ser el reflejo de cáncer de mama. Recuerde que la detección temprana ayuda a salvar vidas.
Agency for Healthcare Research and Quality – AHRQ Agencia federal que brinda información científica para mejorar la calidad de la atención médica. Brinda información acerca de las pruebas de detección de cáncer del seno y la prevención del cáncer.
No todos los síntomas son iguales Según la American Cancer Society en el año 2009 se diagnosticaron casi 200 mil nuevos casos de cáncer de seno y sólo en Estados Unidos se registraron más de 40 mil decesos.
American Cancer Society (Sociedad Americana del Cáncer) Teléfono: 404-320-3333. Llamada gratuita: 1-800-227-2345 (1-800-ACS-2345) Para hablar con una operadora en español oprima la tecla “9” de su teléfono.
Eventos para recaudar fondos en el sur de Florida
H
ay muchas maneras de participar en la lucha contra el cáncer al seno. A continuación algunos eventos en el sur de Florida con motivo del Mes del Cáncer de Mama. Con nuestra asistencia podemos contribuir a recaudar fondos para la investigación.
Sábado 9 de octubre Concierto a las 7 p.m. en el Count de Hoernle Amphitheater en el Centre for the Arts at Mizner Park en Boca Raton. A beneficio del Boca Raton Hospital Women’s Center for Breast Care. Entradas: $40, ThinkPinkRocks.com.
Jueves 7 de octubre Feria de Susan G. Komen for the Cure Wellness, de 11 a.m. a 4 p.m. en la Biblioteca Principal de Broward, 6to. Piso, Fort Lauderdale. Rakesh Parbhu, jefe del Women’s Imaging Center del Memorial Hospital South va a hablar sobre la nueva tecnología de radiología llamada “Tomosíntesis”. Exámenes de presión, consultas de nutrición y premios. Más información en 954-357-7443.
Domingo 10 de octubre Stiletto Sprint, se presentará en The Village at Gulfstream Park en Hallandale partir de las 10:30 a.m. Entradas $15 y $10 serán a beneficio de Susan G. Komen for the Cure Miami/Fort Lauderdale. La carrera se inicia a 11:30 a.m. Comida y música en vivo. Información en TheVillageatGulfstreamPark.com
Jueves 7 de octubre Historias para contar, parte 3. Muestra fotográfica y película por Susan S. Buzzi, de 4 a 5:30 p.m. en la galería sies de la Biblioteca Principal de Broward, Fort Lauderdale. La exhibición muestra sobrevivientes de cáncer al seno con historias personales con cada fotografía. Llame al 954-357-7443. Jueves 7 de octubre Segundo almuerzo anual del labial (Liptstick Lounge), de 7 a 9 p.m. en W Fort Lauderdale, segundo piso. Coctail, cosméticos, tratamientos de spa, a beneficio del Miami Sylvester Comprehensive Cancer Center. $35. Informes: TheGlamathon.blogspot.com
Martes 12 de octubre Mammo-Palooza Ladies Night Out, se llevará a acabo entre 5:30 to 7 p.m. Será una noche donde las chicas disfrutarán de faciales, masajes, premios, comida y diversión mientras te hacen un mamograma en el Coral Springs Medical Center; 954-759-7500 para hacer reservaciones. Mamogramas a $99. Jueves 14 de octubre Cáncer de Seno ahora y en el futuro, es una charla informativa y almuerzo, 12 p.m. en la Biblioteca Principal de Broward con Maricer Escalon, oncóloga del Memorial Cancer Institute’s Breast Cancer Center, presentado por Gilda’s Club of South Florida. Hacer reservaciones por el 954-763-6776 o 954-357-7443.
Para cumplir con el límite por salón de clases en Broward
Contratan cientos de maestros
E
n las próximas semanas la junta escolar del Condado de Broward espera contratar a más de 400 maestros, con el fin de cumplir con el tamaño límite de las clases en las escuelas del área, divididas entre 171 para las escuelas elementales, 83 en intermedias y 148 en secundaria. Los nuevos profesionales fueron escogidos durante una feria de empleo celebrada recientemente, en la que se registraron más de 1,000 educadores para dictar clases de matemáticas, inglés y lectura. Con la incorporacion de estos maestros, se espera que el número de alumnos por
salón se reduzca, de acuerdo a lo establecido en el programa. Sin embargo, esos límites en el tamaño de las clases podrían cambiar en el mes de noviembre si los electores votan a favor de la enmienda 8, que permitiría promedios más amplios en lugar de límites en número de alumnos por cada clase. Mientras tanto, desde pre escolar hasta tercer grado no podrá haber más de 18 estudiantes; entre cuarto y octavo grados el límite es de 22 alumnos, y entre noveno y duodécimo grados el límite es 25 estudiantes.
Sábado 16 de octubre Maratón 2010 a partir de a las 6 de la mañana, Susan G. Komen Miami/Fort Lauderdale Race for the Cure en Bayfront Park, 301 Biscayne Blvd., Miami. Navegue por la página www.KomenmMiaFtl.org o 305-383-7116. Domingo 17 de octubre Conferencia sobre las Mujeres Judías y el Cáncer de Seno, en JCC, 8500 Jog Road, Boynton Beach. De 9 a.m. a 12 p.m. un panel de expertos hablará sobre el mal y la susceptibilidad de padecerlo en las mujeres judías. $10 a beneficio de Sari Asher Center for Integrative Cancer Care y JF&CS Sharsheret Support Group, JCC Pink Ribbon Wellness Club. 561-712-5209 o JCConline.com. Viernes 22 de octubre La Cote en Fontainebleau Miami Beach; 4441 Collins Ave., Miami Beach.Costo: $50, incluye un coctail y appetizers. 6 a 8 p.m. A beneficio de Susan G. Komen Race for the Cure. Contacte a Grace Lopez en 305-577-3130. Jueves 28 de octubre 7mo. Almuerzo Anual go Pink Luncheon con Fran Drescher, 11:30 a.m., en Boca Raton Resort & Club, 501 E. Camino Real, Boca Raton. A beneficio del Boca Raton Regional Hospital Foundation’s Go Pink Challenge. Costo $125; informes en BRRH.com/GoPink.aspx; 561-9555168 o kread@brrh.com.
suagm INFORMA
Octubre 07 a 20 de 2010. 11
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Sistema Universitario Ana G. Méndez
De la mano con la comunidad DREAM Act: un “sueño” pospuesto
U
na vez más, el Senado de Estados Unidos rechazó la iniciativa conocida en inglés como DREAM Act (Ley del Sueño), negando a miles de jóvenes estudiantes la oportunidad de permanecer legalmente en Estados Unidos, para continuar su formación profesional a nivel superior y contribuir al desarrollo del país.
Syndia A. Nazario-Cardona
¡Juntos haciendo historia!
E
n un mes tan importante como este, donde festejamos nuestra herencia hispana en los Estados Unidos, debemos recordar que esta celebración no es sólo una ocasión para conmemorar la diversidad de culturas y tradiciones de nuestros países de origen, sino que es una excelente oportunidad para reflexionar sobre lo que cada uno de nosotros, integrantes activos de esta sociedad estadounidense, está haciendo para exaltar la contribución que los Latinos han hecho por este grandioso país.
Aunque el DREAM Act fue propuesto inicialmente en el año 2001, con el fin de brindar estatus legal a los estudiantes que llegaron al país de la mano de sus padres, nueve años después sigue siendo objeto de discusión. Pero, ¿por qué castigar a un niño por las decisiones que tomaron sus padres? Para calificar, estos estudiantes tendrían que haber llegado a Estados Unidos antes de los 16 años de edad, cumplir un mínimo de residencia de 5 años en el país, no tener antecedentes criminales y haberse graduado de secundaria.
Un excelente ejemplo es el proyecto de ley del DREAM Act que persigue brindar una oportunidad de enriquecer a nuestra nación con un mayor número de profesionales preparados, permitiendo que estos estudiantes continúen sus estudios universitarios y tengan una vía para obtener su residencia en el país. Aunque el DREAM Act no logró la mayoría de votos para pasar en el senado el pasado 23 de septiembre, la lucha para la igualdad de oportunidades educativas continúa.
De acuerdo a un estudio realizado por el Migration Policy Institute (MPI), solo en el estado de la Florida existen cerca de 190,000 estudiantes que se pudieran beneficiar del DREAM Act, una vez logre el visto bueno del Congreso.
Cronología de un sueño
L
a Iniciativa de Desarrollo, Alivio y Educación para Menores Extranjeros, conocida como el DREAM Act, pretende legalizar el estatus migratorio de estudiantes indocumentados para que puedan continuar con su educación superior. Esta fue presentada por primera vez en el Senado estadounidense el 1º de agosto de 2001. Sin embargo, después de nueve años de ajustes a la ley y luchas judiciales, la misma no ha sido aprobada.
2001
El proyecto de ley fue presentado al senado por el Senador Hatch (R-Utah) y Durbin (D- Illinois) el 1º de agosto.
2003
A nuestros lectores
En proyecto de ley cursó por el Comité Judicial del Senado, en un proceso previo a la votación general y recibió 16 votos a favor y 3 en contra por parte de este Comité.
2006
A pesar de haber pasado el proyecto de ley por unanimidad en el Comité Judicial del Senado y el contenido de la ley se incluyó en la ley de Reforma Migratoria (Comprehensive Immigration Reform Act of 2006 - S. 2611), no pudo someterse a discusión o votación.
2007
El 24 de octubre se intentó reiniciar la discusión de la ley en el Senado, pero la medida fracasó con 52-44 votos, quedando corta por 8 votos para obtener los 60 votos requeridos.
2009
La ley de DREAM Act fue reintroducida en ambas cámaras del Congreso el 26 de marzo por el Senador Durbin y Rep. Howard Berman. Tenía el apoyo de 128 congresistas y 39 senadores, pero no logró proceder.
2010
Esta ley, junto con la derogación de ley homofóbica DADT en las fuerzas militares de Estados Unidos, fue incorporada al Proyecto de ley para el Departamento de Defensa S. 3454 el 21 de septiembre. El Senador Durbin presentó nuevamente la propuesta, pero el 23 de septiembre el Senado votó en contra del presupuesto de Defensa que incluía provisiones para aprobar el DREAM Act, con 56 votos a favor y 43 en contra.
El 1 de enero del 2010, un grupo de estudiantes valientes emprendieron un viaje en apoyo a la legislación del DREAM Act y caminaron más de 1,500 millas durante 4 meses desde Miami, Florida hasta Washington, DC.
Por ello, la voz y el voto de la comunidad hispana son esenciales para que proyectos de leyes como estos puedan considerarse a nivel federal, estatal e inclusive en sus gobiernos locales. Tenemos que ser la voz para aquellos que no pueden opinar. El presidente John F. Kennedy sabiamente dijo en un discurso, “No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país.” En este mes debemos preguntarnos qué más podemos hacer para que nuestra comunidad surja y para que las necesidades de nuestras familias hispanas se puedan cumplir. Cada uno de nosotros cumple un rol fundamental en este proceso y los invito a que juntos sigamos creando la historia de este hermoso y gran país. Escríbenos a suagm.southflorida@ gmail.com para compartir tus opiniones y experiencias.
Sistema Universitario Ana G. Méndez
Tu momento es AHORA… www.suagm.edu/southflorida
1-888-ESTUDIA (378-8342)
3520 Enterprise Way, Miramar, FL 33025
12. Octubre 07 a 20 de 2010
suagm INFORMA
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Debate sobre el DREAM Act
Construyendo un mejor futuro
L
uego de que el congreso de los Estados Unidos no aprobará la ley del DREAM Act, nos dimos a la tarea de conocer un poco más sobre lo que piensan nuestros estudiantes en el South Florida Campus del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) referente a la situación tan compleja que enfrentan miles de estudiantes universitarios a lo largo y ancho del país. Fue por eso que decidimos visitar la clase de Historia de Estados Unidos que imparte el Dr. Edward Cornejo. Transcurría la tarde de un domingo. Era la última clase de historia que se convirtió en el foro ideal para entablar un debate abierto, donde los alumnos pudieron expresar su posición ante un tema que hoy en día está haciendo historia por el impacto social causado en la comunidad hispana, donde miles de estudiantes han decidido luchar y cambiar no sólo su futuro sino el de miles de jóvenes inmigrantes, tocando las fibras más profundas de todo ser humano que emigra a Estados Unidos. Los “dreamers” o soñadores como se les conoce a estos alumnos que se beneficiarían con la aprobación de esta ley, son universitarios con características que los distinguen de los demás, van todos los días a clases superando el temor que les causa saber que pueden ser deportados, muchos trabajan para poder sustentar a sus familias, para costear sus estudios y además tienen como meta finalizar su carrera sabiendo que posiblemente no podrán trabajar y ejercer su profesión, por la falta de un estatus legal en el país.
tratados, pasando por la formación de las Colonias, la Guerra Civil, la Constitución de los Estados Unidos, hasta llegar a lo más actual: el DREAM Act. “¿Quién de ustedes sabe lo que es el DREAM Act?” se escuchó firmemente la voz del Profesor Cornejo. Solo bastó una pregunta tan sencilla para sentir las reacciones y expresiones en los rostros de todos los allí presentes. “Profesor, el DREAM Act es la ley que permitiría la legalización de estudiantes que llegaron desde muy niños con sus padres y que al momento no tienen un estatus legal en este país”, destacó Luz Franco, estudiante del programa Educación Especial. La respuesta de Luz fue el inicio de un ejercicio académico: la dramatización de un debate donde se discutirían formalmente los aspectos relevantes de esta Ley, con la participación de los estudiantes y el derecho a defender sus puntos de vista. “No es justo lo que está sucediendo a estos estudiantes, ellos han crecido aquí y se sienten parte de esta nación. Esta es su casa. El DREAM Act debe ser aprobado”,
Ya una vez dentro del salón de clases, hicimos un recorrido para repasar los temas
comentó conmocionada Anabella Brown, estudiante de Educación General. Posteriormente, la clase se dividió en dos grupos, que debían presentar una posición a favor y otra en contra de este proyecto. El debate comenzó con la presentación de los argumentos por parte de los líderes de cada grupo, que dieron cabida a un intercambio de opiniones sustentadas con explicaciones lógicas a partir de los hechos históricos aprendidos. El grupo a favor, expuso que el DREAM Act debe ser aprobado porque muchos de estos universitarios llegaron al país desde muy pequeños, además de destacar su contribución laboral, intelectual y cívica a la nación. Con emoción palpable, cada exponente defendió la postura de miles de universitarios que se hacen escuchar en los diferentes estados del país; los futuros doctores, sociólogos, abogados, historiadores y tantos otros profesionales que representan la esperanza y el cambio de la nación norteamericana. Por otro lado, el grupo que representaba la parte contraria, aludió a expresiones reales
El debate concluyó con un llamado a la reflexión
La educación es clave para el desarrollo del país, a juicio del Dr. Cornejo
de manifestantes en contra del DREAM Act, exponiendo que las leyes hay que cumplirlas y, por lo tanto, era imperativo acatar la orden dada en el congreso. El debate concluyó con el propósito cumplido: un llamado a la reflexión. A pesar de que se presentaron dos puntos diferentes evocando a la realidad que vive el país, cada uno de los integrantes afirmó la importancia de la contribución de los inmigrantes, con aportes a la industria, historia y tecnología. Algunos con emoción se identificaron con las personas que día a día se construyen un mejor futuro, ya que todos, a la larga, tienen el mismo factor en común: la superación. “La mayoría de las familias hispanas que reside en los Estados Unidos se considera parte del tejido de la sociedad americana. Sus contribuciones a las instituciones culturales, a la vida intelectual y a la conciencia política de este país identifican a estas familias como americanos natos. Y el derecho de estas familias, en particular de sus hijos, a obtener una educación universitaria, al lado de jóvenes nacidos aquí, es un factor clave para la fuerza laboral de la nación americana”, expresó finalmente el Dr. Cornejo.
Financiando su educación
Becas para estudiantes hispanos
E
ntró el otoño y, aunque los estudiantes están emocionados por sus estudios universitarios, la incertidumbre de cómo van a costear los cursos de su carrera y los demás gastos universitarios (libros, útiles, vivienda) muchas veces le impiden tomar acción para matricularse y así mejorar su situación profesional. Año tras año, el gobierno federal brinda miles de millones dólares gratuitos para que estudiantes continúen sus estudios universitarios a través de la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes FAFSA (www.fafsa. ed.gov). Muchas de estas ayudas
Además de estas ayudas gubernamentales, es importante que los estudiantes hispanos conozcan y apliquen a las becas privadas que están disponibles especialmente para este grupo minoritario según su la procedencia de su familia y su carrera de interés. Estas ayudas están disponibles tanto para licenciaturas/bachilleratos (bachelor’s) como para maestrías/ postgrados (master’s). se reciben en forma de becas gratuitas (Pell Grant) que no se tienen que pagar al gobierno y de préstamos subsidiados (Stafford Loans) que deben pagarse una vez que el estudiante se gradúe.
Los requisitos específicos y la información sobre el proceso de solicitud para cada una de estas becas están disponibles en las páginas web de las organizaciones que brindan estas becas.
Algunos sitios web para aplicar a becas • COLLEGE SCHOLARSHIP PROGRAM OF THE HISPANIC SCHOLARSHIP FUND www.hsf.net / 1-877-HSF-INFO • ¡ADELANTE! FUND SCHOLARSHIP PROGRAM www.adelantefund.org / 1-877-692-1971 • HISPANIC COLLEGE FUND www.hispanicfund.org/scholarships.php / 1-800-644-4223 • HACE COMED LATINO SCHOLARSHIPS www.hace-usa.org/college.htm / (312) 435-0498 • HISPANIC HERITAGE YOUTH AWARDS www.hispanicheritage.org/youth_hon.php / (202) 861-9799 • HISPANIC OUTLOOK SCHOLARSHIP FUND www.hispanicoutlook.com / (201)587-8800 Requisitos y fechas límites para aplicar varían. Disponibles si califica.
Convalidación de Créditos
En el SUAGM tus estudios cuentan
M
iles de inmigrantes que viven en el Sur de la Florida poseen títulos universitarios de su país de origen o créditos intentados en universidades extranjeras y desean regresar a sus campos laborales, pero no saben como hacerlo en la mayoría de los casos. Muchos desconocen las alternativas educativas que existen en donde SI pueden utilizar los estudios cursados en su país de origen y utilizarlos a su favor, sin tener que tramitar traducciones o convalidaciones costosas. ¿Y qué entendemos por convalidación? De acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española CONVALIDAR significa: 1. tr. Confirmar o revalidar, especialmente los actos jurídicos. 2. tr. En un país, institución,
facultad, sección, etc., dar validez académica a estudios aprobados en otro país, institución, etc. En algunos países de Latinoamérica, se utilizan términos como homologar o validar para describir la acción de dar la respectiva equivalencia o reconocimiento a los estudios realizados en un país extranjero o en otra institución académica. En Estados Unidos no existe un sistema nacional de homologación de títulos académicos extranjeros. La mayoría de las universidades estadounidenses acepta los títulos oficiales de universidades extranjeras pero con frecuencia estos documentos deben pasar por un proceso de traducción y evaluación por organizaciones especializadas (foreign credential evaluators) costando al estudiante cientos de dólares.
Por lo complejo del proceso, escuchamos a nuestros familiares y amigos, expresar su frustración con comentarios como: “En mi país yo era un profesional exitoso y aquí no he podido lograr el mismo éxito”; “Nada de lo que estudié en mi país lo puedo poner en práctica aquí”; “No pude terminar mi carrera y a esta edad la universidad no es para mí”; “No hablo inglés y sin eso no puedo seguir mis estudios en este país.” Una de estas opciones es continuar sus estudios para terminar su Bachillerato/Licenciatura o una Maestría/Postgrado en una universidad bilingüe y acreditada que convalida títulos universitarios y créditos del extranjero de forma gratuita, como el Sistema Universitario Ana G. Méndez. La convalidación gratuita se lleva acabo como un análisis
institucional interno para evaluar las opciones disponibles según la carrera seleccionada por el estudiante interesado. Los cursos que se considerarán para ser transferidos deben cumplir con los siguientes requisitos: • Sólo se aceptan cursos aprobados con A, B o C (o equivalente) de instituciones acreditadas nacionales o del extranjero. • No se convalidarán cursos que hayan caído en obsolescencia (por ejemplo, cursos de computación de los años 80 porque están desactualizados). En lo que respecta al ejercicio profesional, en el caso de profesiones médicas, legales o técnicas, el título universitario es sólo el comienzo. Para ejercer, es necesario someterse a un examen, sea una certificación o una licencia, ya que la titulación
académica no habilita para el ejercicio profesional. En la actualidad, el mercado laboral americano ha evolucionado y con él las exigencias de las compañías empleadoras, lo que hace más atractivos a los profesionales bilingües e hispanos que tengan un título universitario reconocido en los Estados Unidos. Por ello, es hora de que desempolvemos esos títulos, notas y calificaciones que obtuvimos hace algunos años y dejamos en el olvido. Esta será la herramienta clave para continuar construyendo un futuro mejor para nuestras familias y ahorrar tiempo y dinero en el proceso de terminar un título universitario. Si desea mayor información puede escríbirnos a suagm. southflorida@gmail.com.
suagm informa
Octubre 07 a 20 de 2010. 13
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Herencia Hispana
El orgullo de ser “Latino”
D
esde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, los latinos en Estados Unidos celebramos el mes de la Herencia Hispana. Un período de reconocimiento a nivel nacional en el que se resalta la influencia económica, cultural, política y social de hombres y mujeres que a través de los años han dejado su huella para enriquecer a este país.
Los hispanos en cifras: (*) tLos hispanos constituyen 15.8% de la población total del país, un total de unos 48.4 millones de habitantes más aproximadamente 4 millones de residentes de Puerto Rico. tA la población del país se sumaron 1.44 millones de hispanos durante el 2008 y 2009.
En el transcurso de la historia de los Estados Unidos, muchos grupos de personas han llegado desde distintas partes del mundo y han ayudado a construir la nación en la que vivimos hoy día. Durante este mes celebramos la diversidad de influencias de hispanos provenientes de toda Centroamérica, Suramérica y el Caribe, y recordamos las historias de lucha, de perseverancia, de fracasos y triunfos de miles de inmigrantes que han llamado a Estados Unidos su hogar.
tSe proyecta que para el 1º de julio de 2050 habrá 132.8 millones de hispanos en los Estados Unidos. De acuerdo con estas proyecciones, los hispanos van a constituir el 30 por ciento de la población del país para esa fecha. tLa población hispana de los Estados Unidos ocupó el segundo lugar en el mundo en 2008. Solamente México (110 millones) tenía una población hispana mayor que la de los Estados Unidos (48.4 millones). Una muestra de nuestro orgullo hispano
La celebración de la herencia hispana fue primero aprobada como una celebración de una semana en septiembre de 1968 por el presidente Lyndon Johnson. Veinte años más tarde, el 17 de agosto de 1988, el Presidente Ronald Reagan expandió las celebraciones a un mes, del 15 de septiembre al 15 de octubre. Se eligió el 15 de septiembre como la fecha de inicio, porque ese día marcaba el aniversario de la independencia de cinco países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, México y Chile celebran su independencia los días 16 y 18 de septiembre, respectivamente. Culmina también cerca de la fecha conmemorativa al Descubrimiento de América con la celebración del Día de la Raza, el 12 de octubre.
Calendario de Actividades Octubre & Noviembre 2010 Jueves, 14 de octubre Taller de Desarrollo Professional: Actualizando sus Conocimientos en Computación. Dictado por la Profesora Irma Zender. Hora: 6:30 p.m. – 9:30 p.m. Idioma: español. Costo: gratis. Contacto: Martha Rodríguez – martrodriguez@ suagm.edu - (954) 885-5595, Ext. 8521.
Este año 2010 el mes de la Herencia Hispana tiene además un significado especial, ya que marca el bicentenario de la independencia de cinco países de Latinoamérica: México, Chile, Argentina, Colombia y Venezuela. Cultura, tradiciones y costumbres con el orgullo del sabor latino
Hoy más que nunca los estadounidenses de origen hispano desempeñan un papel esencial en la historia de esta nación. Siendo la minoría de más rápido crecimiento en el país, año tras año, los hispanos logran avanzar en diferentes ámbitos de la sociedad estadounidense. Muchos son líderes en el gobierno, expertos en derecho y leyes, los negocios, la ciencia, la educación, los deportes, la cultura y el arte, entre otras disciplinas. Y con sus talentos y destrezas continúan moldeando la historia americana.
“No queremos que nuestros estudiantes olviden de donde vienen, sino que utilicen sus raíces y su diversidad cultural como una herramienta para su desarrollo profesional,” comenta Syndia A. NazarioCardona, directora del South Florida Campus del Sistema. “Además de celebrar bailando música folklórica y deleitándonos con comidas típicas de nuestros países de origen, esta celebración nos brinda la oportunidad de educar a otras comunidades sobre cómo las diferencias culturales pueden ser agentes unificadores.”
En el South Florida Campus del Sistema Universitario Ana G. Méndez, celebramos especialmente este mes con actividades educativas y culturales, pero nuestra celebración no solo dura un mes, sino todo el año. Todo ello para que nuestros estudiantes durante el transcurso de su carrera universitaria puedan apreciar como la diversidad étnica y cultural de sus compañeros de clase y de sus facilitadores enriquece su experiencia educativa y los forma como profesionales integrales y bilingües.
L
Durante esta celebración es importante que compartamos las tradiciones de nuestros países de origen y los logros de hispanos en este país con nuestros hijos para que ellos aprendan y aprecien nuestro orgullo de ser “Latinos”. Nuestros hijos son el futuro de este país y mientras conozcan sus raíces mantendrán ese orgullo que les ayudará a continuar escribiendo la historia de esta gran nación.
¿Cómo se dice en tu país?
a diversidad cultural es uno de mayores los mayores atractivos que existe en el estado de la Florida. Diariamente conocemos personas que vienen de diferentes
partes del mundo y entre sus idiosincrasias y costumbres influye el aspecto idiomático. Y siempre decimos... en mi país se dice así. ¿Cómo se dice en tu país?
Palabras típicas Chile Tropical Holo Encachado Colombia Carreta: Mentira Mamera: Perez0
Ron Jibaro Chulo
Puerto Rico Guaro Jincho Pijudo
Perú Botánica: botella Ñorsa: Mujer fea
República Dominicana Estoy en la olla: No tengo dinero.
(*) Cifras tomadas de datos publicados por la Oficina del Censo de los Estados Unidos
Nicaragua
Significado Licor Campesino Bonito
Argentina Pibe: Niño Ojotas: Sandalias
Venezuela A correr piojo que ahí viene el peine: Da cuenta de la inminente llegada de alguna figura de autoridad
Viernes, 15 de octubre Recepción de apertura para la nueva exposición de la Galería de Arte Ana G. Méndez: “Our Culture, Our Diversity, Our Strength “. El South Florida Campus se enorgullece en reunir a un grupo de talentosos artistas plásticos hispanos cuyas obras celebran nuestra cultura y tradiciones. La exposición estará abierta al público desde el 15 de octubre de 2010 al 15 de enero de 2011. Hora: 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Idioma: español e inglés. Costo: gratis. Contacto: María Alexandra Sánchez, marisanchez@suagm.edu – (954) 707-1286. Sábado, 16 de octubre Taller de Desarrollo Professional: Uso de Blackboard en el salón de clases es un taller educativo que repasará cómo funcionan las herramientas de este útil programa, desde la perspectiva estudiantil. Dictado por el Profesor Luis Morales. Hora: 9:00 a.m. – 11:00 a. m. Idioma: español. Costo: gratis. Contacto: Martha Rodríguez – martrodriguez@suagm.edu - (954) 885-5595, Ext. 8521. Jueves, 21 de octubre Breast Cancer Awareness – En honor al mes de la concientización sobre el cáncer, invitamos a una charla informativa dirigida por la sobreviviente de cáncer, Verna Donaldson. Hora: 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Idioma: inglés. Costo: gratis. Contacto: Katia Nuñez – kanunez@suagm. edu – (954) 885-5595, Ext. 8511. Sábado, 6 de noviembre Taller de Desarrollo Professional: Brindando Presentaciones Efectivas. Dictado por los Profesores Mario Pope and Ramon Mesa. Hora: 10:00 a.m. – 2:00 p.m. Idioma: español. Costo: gratis. Contacto: Martha Rodríguez – martrodriguez@ suagm.edu - (954) 885-5595, Ext. 8521. Evaluación de Facilitadores. Actividad donde profesionales locales interesados en impartir clases en el South Florida Campus pasan por un proceso de evaluación para ser seleccionados como facilitadores de la institución. Deben ser bilingües, tener experiencia laboral y mínimo una maestría/postgrado en el área de enseñanza. Hora: 8:00 a.m. – 2:00 p.m. Idioma: inglés/español. Contacto: Julie Carrión - jucarrion@suagm.edu - (954) 885-5595, Ext. 8504. Sábado, 13 de noviembre Open House Académico es una presentación para la comunidad sobre los recursos universitarios (técnológicos, académicos y profesionales) que ofrece el South Florida Campus del Sistema Universitario Ana G. Méndez. Hora: 9:30 a.m. – 3:30 p.m. Idioma: español. Costo: gratis. Contacto: Yvonne Gonzalez - yvgonzalez@suagm.edu (305) 546-9612. Martes, 16 de noviembre Noche Cultural con Armando Caicedo- “Lo bueno, lo malo y lo feo” de los E-books: El orador compartirá los beneficios y desventajas que existen con el surgimiento y popularidad de los libros en formato electrónico. Hora: 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Idioma: español. Costo: gratis. Contacto: Katia Nuñez – kanunez@suagm.edu – (954) 885-5595, Ext. 8511.
14. Octubre 07 a 20 de 2010
EL VENEZOLANO DE BROWARD
PUBLICIDAD
LOCALES
Octubre 07 a 20 de 2010. 15
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Un encuentro familiar y empresarial
Expo Casa Bella en Weston
C
on el fin de brindar a la comunidad hispana del Condado de Broward la oportunidad de compartir con reconocidas empresas que ofrecen productos y servicios relacionados con el hogar, recientemente la Revista Portada realizó la exitosa exposición Casa Bella en la ciudad de Weston. Este cálido y festivo evento, concebido como un bazar familiar, contó con la participación de 34 patrocinantes, que mostraron los diferentes productos enmarcados en las áreas de salud, decoración de interiores, empresas de remodelación, bienes raíces, servicios funerarios, alimentos y bebidas, joyas, turismo, educación y arte. Mas de 200 personas asistieron a Casa Bella, que se organizó por primera vez en la ciudad de Weston a comienzos de octubre, contando con el éxito ya garantizado que ha tenido en el Condado de Palm Beach. Un evento que se suma a todos los que la Revista Portada ha venido realizando durante los ultimos seis años como Food & Fun, Celebrating Women, Promoting Education y Kids DayCaramelo que se celebra el Día Nacional de los Abuelos.
Rafael Ximénez, Tenchy e Yvonne Salas reciben la Proclama de la Ciudad de Weston de manos del Comisionado Angel Gómez
Harold Calle y Maria Montoya de Future Exit Realty
Dr. Phanor Calle del Weston Medical Center
Tamara Roth junto al árbol de navidad decorado por su empresa
El equipo del Hospital Memorial de Miramar
Katty Guanipa, Carlos Sánchez, Geraldine Sánchez y Sandra Ramón
Raul Briceño y Richard Bello
El Comisionado Angel Gómez y Claudia Ojeda
La cantante venezolana Wanda y Linda Gómez
“Para el año próximo tendremos sorpresas que esperamos tengan la misma acogida por parte del público del Sur de la Florida y de esta forma seguir realizando un aporte significativo a la comunidad hispana que servimos”, informaron sus organizadoras Yvonne y Tenchy Salas.
Shelling Orthodontics Atendemos a Adultos y Niños Aparatos invisibles y tradicionales (Metal – Oro - Cerámica e Invisalign) Consulta GRATIS Precios competitivos y pagos accesibles Horarios flexibles Nunca falte a su trabajo o a la Escuela
Carros reposíedos por el banco Voy a las mejores subastas de la florida Más de 2000 autos para escoger Le asesoro en la mecánica Llamar a Robert:
(954)496-6875
“Cuando Usted sonríe, nosotros sonreímos”
Tratamientos de Ortodoncia Tratamiento Comprensivo (D8080/D8090) Desde $3900 a $4900.
Shoppes of Boca Greens 19615 – 33 South State Rd. 7 Boca Raton, FL 33498 Tel: 561 477 4844 www.shellingortho.com Abie Abiertos: Lunes a Jueves de 10 am a 7 pm Otros horarios: Por cita
Se habla Español
Dr. Robert J.Shelling Board Certified Orthodontist
16. Octubre 07 a 20 de 2010
LOCALES
EL VENEZOLANO DE BROWARD
La franquicia y el autoempleo consecuencia del conocimiento del sector y de las experiencias previas vividas por el franquiciador. Aprovechamiento de las economías de escala: Este beneficio deriva de la mayor demanda de productos y servicios que la red genera, lo cual trae como consecuencia, disminución en los precios de compra de productos e insumos.
E
n estos tiempos de recesión, en que se ha visto seriamente afectado el sector de empleo en el mundo, la Franquicia consolida sus ventajas. En este sentido, hemos querido profundizar en su conocimiento a través de esta columna para que los lectores entiendan de qué trata el sistema y como pueden incorporarse en la búsqueda de sus múltiples beneficios. La Franquicia debe entenderse como una forma de negocio, en que un ‘saber hacer’ probado se transmite a alguien dispuesto a no cometer los errores propios de todo negocio que comienza. Entendiendo entonces la Franquicia como un método que permite un ganar-ganar a todas las partes involucradas, no es de extrañar el crecimiento que a través de los años ha tenido, consolidándose como una de las alternativas más importantes de expansión de negocios y autoempleo. Entre las ventajas para el Franquiciado (quien compra la Franquicia) están la Disminución del riesgo de fracaso: Quizás la ventaja más importante, ya que deberá disminuirse el riesgo de fracaso como
Formación inicial basada en la experiencia: Este es un beneficio directo para el franquiciado, ya que a través del proceso de entrenamiento inicial tiene acceso a un saber hacer probado que no existiría si iniciara un negocio por cuenta propia. Derecho de uso de una marca reconocida es una ventaja directamente relacionada con la aceptación que en el público tiene el producto o el servicio ya conocido. Dedicación exclusiva a la venta: El hecho de que el Franquiciador sea quien determine aspectos esenciales en el manejo diario del negocio, permite al franquiciado dedicarse a la venta, que es el objeto primordial del negocio.
Acceso a publicidad: Con el canon de publicidad un franquiciado podrá tener acceso a medios de comunicación masivos, los cuales no estarían a su alcance de manera independiente. Mantiene su condición de empresario independiente: El franquiciado no es empleado del franquiciador, es por el contrario un empresario independiente que aprovecha el dejarse guiar por un proceso probado que funciona. Entre las ventajas que el sistema de Franquicia aporta a los Franquiciadores o Franquiciantes (quienes venden) podemos mencionar el Aprovechamiento de las economías de escala, lo cual permite mejores condiciones de negociación por el volumen de compra involucrado. Reducción de la estructura y costos de personal: Lo que simplifica la gestión general de la red de franquicia. Menor inversión y mayor rapidez en el proceso de expansión: A través del sistema de Franquicia la expansión se hace de una manera más rápida y menos costosa que
si se hiciera a través de un sistema de sucursales por cuenta propia. Nadie escapa a la incertidumbre que muchas familias sienten en países donde la política juega un papel preponderante dentro de la economía. Esta inseguridad política, ha hecho que muchas familias decidan emigrar a otros países, siendo Estados Unidos y muy especialmente la Florida, uno los sitios predilectos para tomar tal decisión. Sin embargo, todos sabemos de personas que han llegado a esta ciudad o a otras y han invertido en negocios que consideraban tenían posibilidades de éxito pero que lamentablemente han tenido que cerrar. ¿Por qué es tan alto el índice de negocios que cierran al poco tiempo de iniciar actividades? Varios son los factores y no es solo la recesión, es fundamentalmente la puesta en práctica de un modelo de negocio no probado previamente en un mercado con un sistema desconocido. La franquicia representa una inversión ideal especialmente para aquellos que no conocen las leyes y regulaciones existentes en este país y también se convierte en una vía posible para aquellos empresarios que desean generar un crecimiento en su negocio y que de manera individual sería muy costoso y llevaría mucho tiempo. En estos momentos la Franquicia consolida sus ventajas. Para mayor información y comentarios contáctenos al 954.687.8137 o a través de florida@bya.es
EL VENEZOLANO DE BROWARD
MUNDO
Rousseff y Serra a la segunda vuelta
L
a maquinaria oficialista del Partido de Trabajadores (PT) y el propio presidente Luiz Inácio Lula da Silva no lograron que su abanderada, Dilma Rousseff, ganara en primera vuelta la Presidencia de Brasil.
E
Representando la cuarta democracia del mundo, en Brasil gana el candidato que obtenga más de 51% de los votos, lo que representa 67,5 de los 135 millones de votantes.
y sin episodios de violencia. La elección en este inmenso país continental está terminando en un clima de absoluta tranquilidad, total normalidad y fiesta cívica”.
Mientras que la gran sorpresa de la jornada electoral fue la candidata del Partido Verde (PV), Marina Silva, quien obtuvo 19,33% de los votos y su tolda estaría afianzándose en el Distrito Federal de Brasilia, aunque en el resto de los estados seguiría siendo la tercera opción.
Los 135 millones de electores brasileños escogen a la persona que sucederá a Lula en el palacio de Planalto, así como a 26 gobernadores estatales y del Distrito Federal, en tanto renovarán dos tercios del Senado y los 513 cargos de la Cámara de Diputados, además de las asambleas regionales
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ricardo Lewandowski, dijo que Brasil tuvo “unas elecciones tranquilas, con poquísimos incidentes
Para ocupar esos cargos se presentan en todo el país más de 22.000 candidatos, de los cuales nueve aspiran a ocupar el sillón presidencial.
ETA abandonaría las armas
Alto el fuego permanente
L
a organización armada independentista vasca ETA, sometida a la presión de su vitrina política Batasuna y de otros sectores afines, anunció su disposición a decretar un alto el fuego permanente y verificable y a “ir más lejos, si se crean las condiciones para ello”.
“El objetivo reside en la resolución democrática del conflicto político (vasco), en cerrar para siempre la herida, y eso nos exige actuar con responsabilidad en todo”, aseguraron los dos miembros de ETA a Gara, según un fragmento de la entrevista publicado en la web de este diario, destinatario habitual de los comunicados de la organización armada. “Hay que activar y articular el proceso de diálogo. Se deben fijar los objetivos del diálogo, el método, la constitución de la mesa de diálogo, las reglas de juego y la temática. ¿Cómo
Hay que abordar las raíces del terrorismo l Consejo de Seguridad de la ONU instó a desarrollar una política para combatir el terrorismo internacional que tenga en cuenta la importancia de abordar sus raíces.
Tras el escrutinio de 99,96% de los votos, Rousseff se perfiló como la favorita de los votantes con 46,90% de respaldo frente a 32,62% del opositor José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). Un porcentaje insuficiente para proclamarla vencedora, por lo que el próximo 31 de octubre asistirán a segunda vuelta.
“ETA tiene disposición para dar ese paso”, respetar un alto el fuego permanente y verificable, “y también para ir más lejos, si se crean las condiciones para ello”, afirmaron dos representantes de ETA en una entrevista al diario vasco Gara.
Octubre 07 a 20 de 2010. 17
Los partidos firmantes pidieron a la organización armada vasca “un cese del fuego permanente, unilateral y verificable por la comunidad internacional como una expresión de la voluntad de detener definitivamente su actividad militar”.
se hace? Eso corresponde a los agentes políticos y sociales vascos”, afirmaron.
Paralelamente, reclaman al Estado español “la derogación de la Ley de los partidos políticos”, que permitió que en 2003 la justicia española declarara ilegal a Batasuna, y “también el cese de todas la medidas, leyes y juzgados de excepción (...) para que no haya personas presas por motivos políticos”.
Este anuncio fue conocido horas después que ETA se viera sometida a la presión de su vitrina política, Batasuna, para mostrar su “voluntad” de abandonar “definitivamente” las armas.
A principios de septiembre, ETA había anunciado, en un video enviado a la BBC, que “no efectuaría acciones ofensivas armadas” sin precisar si esto sería temporal o definitivo.
Batasuna subscribió un “acuerdo para un escenario de paz” con su aliado, el partido independentista Eusko Alkartasuna, así como con otros movimientos independistas entre los cuales se encuentran los partidos no violentos Aralar y Abertzaleen Batasuna (AB, partido del País Vasco francés), según un documento.
Pocas semanas después, el grupo armado se declaró dispuesto a dialogar con mediadores internacionales para “estudiar con ellos las etapas necesarias al proceso democrático, incluyendo los compromisos que debe adoptar la ETA”, conformándose así parcialmente a una demanda de Batasuna.
Representantes de sus quince miembros adoptaron una declaración con ese mensaje en una reunión ministerial del máximo órgano de seguridad internacional encabezada por el responsable de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu. El ministro turco, cuyo país ejerce la presidencia de turno del Consejo de Seguridad en septiembre, convocó el encuentro para analizar la eficacia de la estrategia que ha seguido el organismo en la lucha continua contra el terrorismo. En la declaración adoptada al final de la reunión se pide un aumento de los esfuerzos para elaborar una respuesta colectiva a un fenómeno que afecta a toda la comunidad internacional y no discrimina ninguna región. “El Consejo de Seguridad reconoce que al terrorismo no se le derrota solo con la fuerza militar, la labor policial o las operaciones de inteligencia,
por lo que hay que abordar las condiciones que conducen a la diseminación del terrorismo”, afirma el escrito. Asimismo, el estudio resalta que las políticas antiterroristas efectivas son aquellas que respetan los derechos humanos, las libertades fundamentales y el Estado de derecho. En su intervención, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió una profundización de las medidas para obstaculizar la financiación del terrorismo y garantizar que no tenga acceso a armas de destrucción masiva. También instó a fortalecer el marco legal internacional, como la Estrategia Global contra el Terrorismo de la ONU adoptada hace cuatro años. Por su parte, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, quien aseguró que “hay que darse cuenta de que la lucha antiterrorista es algo más que detener a los terroristas”. “La única institución que puede encabezar los esfuerzos de concienciación, compromiso y cooperación se llama Naciones Unidas”, agregó.
Debido a la revelión policial
Cambia el panorama en Ecuador El gobierno de Ecuador abandonó la posibilidad de disolver el Congreso y llamar a elecciones generales, debido a la rebelión policial que denunció como un intento de golpe de Estado, dijo la ministra de la Política, Doris Solís. La funcionaria había manifestado, tras reunirse con el presidente Rafael Correa, que el gobierno consideraba esa alternativa, luego de que su bloque legislativo aprobó sólo en forma parcial una ley para recortar la burocracia que dio origen a la insurrección policial. Pero Solís destacó que la llamada muerte cruzada “por el momento no está en análisis, puesto que el escenario llama al mayor fortalecimiento de la institucionalidad democrática y ello debe implicar una mejor coordinación de los objetivos estratégicos planteados con la Asamblea” Legislativa. Correa se molestó con su propia
bancada porque si bien la ley que promovía su gobierno resultó finalmente aprobada, no lo fue en su totalidad, al ser eliminada la posibilidad de que el Ejecutivo negocie retiros voluntarios. La muerte cruzada es un mecanismo constitucional que faculta al presidente ecuatoriano para disolver el Congreso y convocar a elecciones generales en caso de que los legisladores obstruyan la ejecución del plan de desarrollo, grave crisis política o conmoción interna. Centenas de policías se rebelaron para exigir la derogatoria de la ley que entre otros puntos eliminó bonificaciones para ellos y los militares, llegando a cercar a Correa en un hospital donde se refugió tras ser agredido cuando intentaba aplacar la protesta en el principal regimiento de Quito. El mandatario socialista, en el poder desde 2007 y que termina su mandato en 2013, fue rescatado en medio de un intenso tiroteo
US Homeland Security
18. Octubre 07 a 20 de 2010
Obama defiende reforma integral de inmigración
E
l presidente Barack Obama reiteró que quiere una reforma integral de las leyes de inmigración de su país y señaló que su gobierno castigará a los empleadores “que se aprovechan de los trabajadores indocumentados”. Obama compartió una tertulia hogareña con una familia en Albuquerque, Nuevo México, como parte de sus giras políticas en apoyo de los candidatos demócratas y de cara a las elecciones de noviembre, que renovarán toda la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. “Pero si el sistema que tenemos permite que la gente simplemente entre, eso significa que las personas que esperan ya sea en México, en Kenia o en Polonia, donde sea, la gente que hace sus trámites legales y espera, tendrá que esperar más tiempo”, añadió. “Si disminuyeran los períodos de espera para que se cumplan los trámites, mucha gente se inclinaría a ir por la ruta legal en lugar de tomar la ilegal”, según Obama. El Gobierno federal, continuó el primer mandatario, ha empezado a castigar “a
Demócratas presentan proyecto de ley
Castigar a empresas que “exporten” empleos
L
os demócratas presentaron una iniciativa de ley al pleno del Senado para que aquellas empresas estadounidenses que cierren plantas locales para abrir otras nuevas en el extranjero paguen más impuestos.
los empleadores que se aprovechan de los trabajadores indocumentados y no les pagan tiempo extra, o no les pagan el salario mínimo o no les dan descansos en sus horas de trabajo”. “Lo que tenemos que hacer es asegurarnos de que los empleadores traten a todos los trabajadores justamente, y proporcionar una senda para la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados que ya están aquí, pero tendrán que pagar una multa, así como los impuestos que deban y no tener antecedentes criminales”, dijo Obama. Según el presidente “los inmigrantes pueden ser una enorme fuente de fortaleza para el país”.
Brecha entre ricos y pobres alcanza récord máximo
L
NACIONALES
EL VENEZOLANO DE BROWARD
a brecha de ingresos entre los estadounidenses más ricos y más pobres creció en 2009 a su mayor monto del que se lleve registro, y las cifras indican que los adultos jóvenes y los niños en particular pasaron problemas para mantenerse a flote durante la recesión.
la desigualdad de ingresos en Estados Unidos alcanzó su nivel más alto desde que la Oficina del Censo comenzó a registrar los ingresos por familia en 1967. Estados Unidos tiene igualmente la mayor disparidad entre los países occidentales industrializados.
El 20% mejor pagado de los estadounidenses -quienes ganan más de 100.000 dólares al año- recibieron el 49,4% de todos los ingresos generados en Estados Unidos, en comparación con el 3,4% que obtuvieron por quienes estuvieron por debajo de la línea de la pobreza, según cifras del censo recién publicado.
Las decrecientes fortunas económicas han hecho que se duplique el número de jóvenes estadounidenses desempleados que viven con sus padres, amigos o seres queridos. A eso se suman los posibles problemas para el mercado laboral si no reciben la formación necesaria para trabajos futuros.
Esa proporción de 14,5 a 1 significó un aumento del 13,6 a 1 en 2008 y casi el doble del registro mínimo, de 7,69 a 1 en 1968. Una medida diferente, el coeficiente internacional de Gini, descubrió que
Los hallazgos son parte de una amplia gama de datos que la oficina del censo de Estados Unidos está publicando este mes, que han destacado el impacto de largo alcance de la reciente crisis económica.
Al mismo tiempo, el proyecto contempla nuevos estímulos fiscales para todas aquellas empresas que traigan empleos a Estados Unidos. Los demócratas presentaron la iniciativa para mostrar su sintonía con los electores que consideran que los empleos estadounidenses se están perdiendo porque las compañías estadounidenses los están exportando al exterior. Mientras la economía continúa mostrando debilidad y el desempleo ronda el 10%, los demócratas planean emplear esta estrategia para ganarse la confianza de los votantes, pues desean mantener su mayoría en ambas cámaras del Congreso. “Justo ahora nuestro código fiscal recompensa a las corporaciones que envían puestos de trabajo al exterior. Eso les ayuda a pagar los costos por cerrar fábricas y les ofrecen alivios fiscales si
L
a agencia espacial estadounidense NASA, que cumple 52 años, despedirá a unos 1.200 empleados en su mayoría vinculados al programa de transbordadores, al que le quedan unos meses para concluir, según informa el propio organismo. En días pasados el Congreso aprobó para la agencia un presupuesto de 19.000 millones de dólares para el nuevo ejercicio fiscal, y que marca el nuevo rumbo que tomará la NASA tras poner fin a la era de los transbordadores, que comenzó en 1981 y concluirá el próximo año. El nuevo presupuesto recibió amplio apoyo en ambas cámaras del Congreso y se espera que el presidente Barack Obama
Lote de mercancíaDollar Store mas de 5,000 artícu-los
Will direct all financial planning and investment of the company. Analyze financial information and prepare financial reports to determine the company’s financial position and conduct quantitative analysis of financial activities. Must have Bachelor’s Degree in
La iniciativa de ley eximiría a las empresas que importen empleos del pago del 6.2% del impuesto de Seguro Social en la nómina para los nuevos empleados estadounidenses que reemplacen a trabajadores extranjeros que hayan estado realizando un trabajo similar. Esa exención de dos años también estaría disponible para los empleados que sean contratados en los próximos tres años. Esa reducción fiscal -que tendría un costo aproximado de 1.000 millones de dólares- sería compensada en parte por los aumentos de impuestos que pagarían las empresas que trasladen sus puestos de trabajo al extranjero. La iniciativa de ley también prohibiría a las empresas hacer deducciones por costos comerciales relacionados con la ampliación de operaciones en otros países, así como incrementaría los impuestos a aquellas empresas estadounidenses que cierren operaciones locales y amplíen las extranjeras para importar productos a Estados Unidos.
NASA despedirá a 1.200 empleados
DUEÑOREMATA
FINANCE DIRECTOR Broward County (Pembroke Pines)
trasladan su producción a otros países”, dijo el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid.
Ballons Artículos de lim-pieza Maquillaje Perfumes EXCELENTEPRE-CIO POR LOTE COM-PLETO Entrega inmediata
Interesados llamaral (754) 244-7548
lo promulgue pronto. La cantidad exacta de dinero que recibirá cada programa de la NASA se decidirá en este próximo mes de noviembre en el proceso de asignaciones presupuestarias, después de las elecciones para la renovación parcial del Senado y total de la Cámara de Representantes a realizarse el 2 del mismo mes. La legislación autoriza un lanzamiento más de transbordador con lo cual se ha extendido el programa de estas naves desde febrero a junio de 2011, y extiende el apoyo a la Estación Espacial Internacional hasta 2020. Se calcula que el término del programa de los transbordadores llevará a la
TAMALES Y COMIDA PERUANA
Todo con el incomparable sazón peruano Fuentes de comida para reuniones y eventos Menues diarios en Pembroke Pines y Hollywood Atendemos pedidos por mayor y menor en los Condados de Miami dade y Broward. Mas informacion: (954) 839-4090 Sra Juanita o Tony.
INVIERTA EN MIAMI Casas, oficinas, galpones y locales comerciales, para rentar o ya rentados devengando ingresos en dolares. Directo del constructor a partir de $90.000, interesados dirigirse Lucky Start, 8785 SW 165 Ave Suite 301, Miami FL 33193 Tel (305) 382-6688 #14 email:jfernandez@luckystarthomes.com
EL VENEZOLANO DE BROWARD
CINE
Octubre 07 a 20 de 2010. 19.
“The Social Network” encabeza la taquilla
L
a película “The Social Network”, sobre los fundadores de Facebook, encontró muchos amigos en las salas de cine en su fin de semana de estreno al encabezar la lista de las películas más taquilleras. El drama sobre el lanzamiento de la reconocida red social, dirigido por David Fincher, reunió 23 millones de dólares. Rory Bruer, jefe de distribución de Sony, informó que “The Social Network” tiene buenas probabilidades de alcanzar los 100 millones de dólares. “Es realmente un muy buen comienzo para nosotros. Es una película de la que se está hablando en todas partes. Las críticas son las mejores que he visto en nuestro estudio en mi carrera”, dijo Bruer. “Es simplemente una de esas películas que tanto los críticos como el público acogen”. Por el contrario, otros estrenos del fin de semana arrancaron con debilidad. La cinta de terror de Paramount, “Case 39”, protagonizada por Renee Zellweger, se ubicó en el séptimo sitio con 5,35 millones de dólares; mientras que “Let Me In”, la historia de vampiros de Overture Film, debutó octava con 5,3 millones.
Secretariat Estreno: Octubre 8, 2010 Actores destacados: Diane Lane y John Malkovich
B
asada en una historia verdadera, Secretariat narra la formidable aventura del ganador de la Triple Corona en 1973. Penny Chenery se compromete a hacerse cargo de las caballerizas Meadow Stables en Virginia, propiedad de su padre, enfermo. Contra todo pronóstico, Chenery, con la ayuda del veterano entrenador Lucien Laurin, se abre paso en un negocio dominado por hombres y acaba consiguiendo la primera Triple Corona en 25 años que gana uno de los mejores caballos de carreras de todos los tiempos.
Entretanto, “Wall Street: Money Never Sleeps” de la 20th Century Fox, que el fin de semana pasado encabezó la lista, bajó al tercer puesto con 10,1 millones de dólares y 35,9 millones acumulados en total. “The Social Network” se sumó a una lista de dramas para adultos que están reinando en las salas de cine, junto a la secuela de “Wall Street” y a la cinta “The Town”, protagonizada y dirigida por Ben Affleck, la cual se ubicó en cuarto lugar, con 10 millones de dólares. En sus tres semanas ha reunido 64,3 millones. “Estos son ejemplos de un género que se creyó muerto. Hubo una serie de dramas para adultos a los que no les fue bien, y de repente ahora tenemos toda una cosecha que no están generando cifras gigantescas, pero están dominando las ventas en los cines”, dijo Paul Dergarabedian, analista de Hollywood.com.
Red
Conviction
Estreno: Octubre 15, 2010
Estreno: Octubre 15, 2010
Actores destacados: Bruce Willis y Morgan Freeman
Actores destacados: Hilary Swank y Sam Rockwell
F
rank Moses es un agente secreto retirado que, aburrido de su nueva vida, decide volver a la acción cuando alguien intenta asesinarlo. Pero Frank no volverá solo pues decide recuperar a su viejo equipo.
B
asada en una historia real, Betty Anne Waters es una mujer divorciada que, en 1983 y con 28 años, dos hijos y un trabajo de camarera, decide dedicar su vida a ayudar a su hermano, Kenneth, condenado injustamente a cadena perpetua. Para esto, terminará el bachillerato y se matriculará en derecho en la Roger William University de Rhode Island.
“Star Wars” en tercera dimensión
L
a firma Lucas Films que la saga “Star Wars” de George Lucas estará de regreso en las pantallas en 2012 en tres dimensiones.”Pocas películas se prestan tan perfectamente al 3D”, señaló la productora.
La conversión a tres dimensiones será confiada a Industrial Light and Magic, la firma de efectos especiales de George Lucas, precisó la compañía.
El primer episodio de la serie, “The Phantom Menace” (1999), es el primero de los seis filmes que estará en las salas, en 2012, precisó Lucas Films, sin precisar la fecha exacta. La saga, formada por seis episodios rodados entre 1977 y 2005, ha recaudado más de 4.300 millones de dólares en taquilla en el mundo.
Eminem vuelve al cine
M
arshall Bruce Mathers III, el rapero más conocido como Eminem, volverá a la pantalla grande después de protagonizar en 2002 su película autobiográfica ‘8 Millas’.
Este papel supondrá su segunda gran incursión en el mundo el cine, donde compartirá protagonismo con los oscarizados Anthony Hopkins y Rachel Weisz. La película, ‘360’, cuyo estreno está previsto para 2011, es un largometraje dirigido por Fernando Meirelles que analiza la moral sexual y la ideología de hoy en día, a través de los encuentros sexuales de un grupo de personajes. El debut como actor de Eminem fue en 2002 cuando llevó al cine una película autobiográfica, ‘8 millas’, película que se llevó varios premios, incluyendo banda sonora.
Caine piensa en el retiro
E
l actor británico Michael Caine dijo que tenía trabajo para los tres próximos años, pero que luego podría considerar retirarse. En una entrevista para promocionar su próxima autobiografía “The Elephant to Hollywood”, Caine dijo también que planeaba intentar suerte como novelista. “Tengo todo completo durante tres años, así que estoy bien”, dijo el actor de 77 años, citado en la web de la BBC. “Tendré 80 cuando termine y podría retirarme”, añadió. Ganador de dos Oscar y protagonista de películas como
“Alfie”, “Get Carter” y “Educando a Rita”, Caine dijo que esperaba completar una novela antes de su 80 cumpleaños. “Será una obra de suspenso sobre terrorismo, el tipo de cosas que leo todo el tiempo (...) No será un gran esfuerzo literario”. El actor reveló cómo había abandonado un intento anterior para escribir ficción cuando sin querer predijo los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos. “Tenía esta historia donde los terroristas volaban un avión contra un rascacielos de Londres. Lo hicieron en la vida real. Quedé anonadado con eso, por lo que dejé de escribir”, añadió.
20. Octubre 07 a 20 de 2010
EL VENEZOLANO DE BROWARD
DEPORTES
Protagonismo de los latinos en las mayores
La “vinotinto” se apronta para amistosos
i había dudas del aporte y protagonismo cada vez más decisivo de los peloteros latinoamericanos en el béisbol profesional de las Grandes Ligas, las estadísticas que deja la temporada regular, las despejan por completo.
a selección de Venezuela, que dirige César Farías, viajó a Santa Cruz de la Sierra con 23 jugadores para enfrentar a Bolivia y a México en Ciudad Juárez, en fechas de amistosos oficiales programados por la FIFA.
Los peloteros latinoamericanos se encuentran presentes entre los mejores clasificados en los distintos apartados de la competición con el jardinero izquierdo venezolano Carlos González, de los Rokies de Colorado, campeón en el apartado de bateo de la Liga Nacional.
Farías, que convocó a 23 jugadores, no podrá contar con su goleador, el ariete del Málaga de España, José Salomón Rondón, que no pudo asistir por problemas en su visado de trabajo en España y en su lugar estará Richard Blanco, delantero del Deportivo Petare.
S
González, de sólo 24 años, logró .336 de promedio de bateo para ser el campeón en la Nacional y convertirse en el tercer venezolano que logra el título después de sus compatriotas Andrés Galarraga y Magglio Ordóñez. Mientras que el primera base dominicano Albert Pujols, de los Cardenales de San Luis, fue el líder indiscutible de la Nacional en el apartado de los jonrones, carreras remolcadas y anotadas. Pujols, que la pasada temporada ganó el premio de Jugador Mas Valioso (MVP), reivindicó su condición de líder indiscutible al aportar 42 jonrones, 118 carreras remolcadas y 115 anotadas con .312 de promedio de bateo. Por su parte en la Liga Americana, el también venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, quedó como líder de carreras impulsadas al llegar a las 126 y segundo en la de promedio de bateo con .328, a pesar de tener problemas con las lesiones.
Dentro de la Americana, el jardinero dominicano José Bautista se convirtió en el gran triunfador del “Nuevo Circuito” al ser el líder indiscutible de jonrones después de pegar 54, que también fue la mejor marca en las mayores. Mientras su compatriota el tercera base Adrián Beltré, de los Medias Rojas de Boston, encabezó la lista de dobles al pegar 49, cuatro más que Cabrera. Dentro del pitcheo, el abridor venezolano Féliz Hernández, de los Marineros de Seattle, fue el que consiguió el promedio más bajo de carreras limpias permitidas en la Americana y en las mayores con sólo 2.27., comparado al 2.30 que tuvo Josh Johnson, de los Marlins de Florida, líder en la Nacional y donde el novato Jaime García fue la revelación al quedar cuarto. García, compañero de Pujols con los Cardenales, logrópromedio de 2.70 y está considerado entre los que luchen por el título de novato del año. Por su parte el abridor dominicano Ubaldo Jiménez, de los Rockies, ocupó el tercer lugar de los máximos ganadores con 19 triunfos, dos menos que Roy Halladay (21), de los Filis de Filadelfia, que quedó
Bota de Oro para Messi me faltaba y estoy muy feliz por haberlo conseguido”, dijo el internacional argentino y delantero del Barcelona al recibir el galardón.
E
l delantero argentino Lionel “Leo” Messi, de 23 años, recibió en Barcelona la Bota de Oro al máximo goleador de las ligas europeas de fútbol, con un total de 34 tantos. “La Bota de Oro es parte de todos, es el premio que
Por su parte, en la temporada 2008-2009, el uruguayo del Atlético de Madrid Diego Forlán se hizo con la Bota de Oro y en la precedente fue el portugués Cristiano Ronaldo cuando defendía los colores del Manchester United. Messi, quien además tiene en su haber el Balón de Oro para el mejor jugador del mundo y el FIFA World Player, ganado en 2009, también fue el máximo goleador de la Liga de Campeones durante la
L
Del extranjero están convocados trece jugadores, entre ellos el volante Juan Arango, del Borussia Mönchengladbach de Alemania, el portero Dani Hernández, del Real Murcia y el ariete Nicolás Fedor Miku, del Getafe. Venezuela, que se prepara para la Copa América 2011 y para las eliminatorias a Brasil 2014, viene de perder en septiembre ante Colombia 0-2 en Puerto La Cruz y de ganar 1-0 a Ecuador en Barquisimeto con tanto de Miku casi al final del encuentro. La lista oficial de 23 jugadores de Venezuela ante Bolivia y México, es la
siguiente: Arqueros: Dani Hernández (Real MurciaESP) y Renny Vega (Caracas FC). Defensores: Roberto Rosales (TwenteHOL), Oswaldo Vizcarrondo (Once Caldas-COL), Grenddy Perozo (Boyacá Chicó-COL), Gabriel Cichero (Newell’s Old Boys-ARG), Jaime Bustamante y Giovanny Romero (Caracas FC), José Luis Granados y Luigi Erazo (Real Esppor). Volantes: Juan Arango (Borussia Mönchengladbach-ALE), Tomás Rincón (Hamburgo-ALE), Ronald Vargas (BrujasBEL), Luis Manuel Seijas (Santa Fe-COL), César González (San Luis-MEX), Franklin Lucena y Jesús Gómez (Caracas FC) y Francisco Flores (CD Lara).
Alonso listo para la recta final
E
l piloto español Fernando Alonso, segundo en el Mundial de Fórmula Uno, a once puntos de la cabeza, ha asegurado que la versatilidad de su monoplaza le va a permitir afrontar “sin miedo” las cuatro últimas pruebas previstas en el campeonato. Fernando Alonso comenta que se encuentra en su residencia en Suiza para relajarse y “recargar energías para la recta final de una temporada intensa”. Al recordar la última carrera disputada, en la pista urbana de Singapur y con luz artificial, Alonso dice que “fue un fin de semana muy estresante desde el punto
de vista físico, principalmente debido a la humedad y a la deshidratación”. Por ese motivo Alonso ha reanudado la preparación física con ejercicios suaves para recuperar el tono. El asturiano comentó que los dos últimos triunfos consecutivos, en los grandes premios de Italia y Singapur, le han servido para reducir la desventaja que había acumulado. “Pero aún no estamos en cabeza. Ahora comienza lo bueno, el sufrimiento real, el momento en que todos tenemos que estar unidos, sin dar un paso atrás”, señala. El español afirmó que “la lucha por el título sigue abierta entre cinco pilotos”. “Ya hemos visto este año cómo la situación cambia rápidamente, por lo que todo puede suceder. Lo que es seguro es que si uno de los cinco da un paso en falso, entonces todo será más difícil. Sigo pensando que lo importante es estar siempre en el podio, y luego hacer la cuentas en Abu Dhabi (escenario de la última carrera)”.
ARTE Y ESPECTACULOS
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Octubre 07 a 20 de 2010. 21
Steven y Jennifer en “American Idol” El mejor actor de teatro
El líder del grupo de rock duro estadounidense Aerosmith, Steven Tyler, y la cantante y actriz Jennifer Lopez, entrarán desde enero al equipo de jueces de “American Idol”, el popular programa de concurso de talentos de la televisión estadounidense que reúne más telespectadores.
La revista The Stage quiere elegir al mejor actor teatral de uno u otro sexo de todos los tiempos y ha pedido a dieciséis expertos que elijan a diez figuras, entre las que saldrá el ganador.
La pareja se unirá al productor Randy Jackson en el panel de tres miembros, informó Peter Rice, jefe de entretenimientos de Fox Networks Group.
Entre los finalistas hay cuatro ya fallecidos: Laurence Olivier, Ralph Richardson, John Gielgud y Paul Scofield y tres veteranas de los
La cantante, actriz y productora musical conocida como J.Lo por sus seguidores, dijo que espera “hallar al próximo Michael Jackson” en la siguiente temporada del programa, que comienza en enero.
escenarios, todas ellas también conocidas por sus apariciones en la gran pantalla, Julie Dench, Maggie Smith y Vanessa Redgrave. Completan la lista los actores Ian McKellen, Mark Rylance y Michael Gambon. La revista The Stage pondrá la lista a disposición del público, que podrá votar durante diez semanas por su actor o actriz favoritos.
La latina de mayor éxito La colombiana Shakira vive un momento muy dulce en su carrera tras convertirse en la cantante latina más reconocida del planeta. Su interpretación del ya célebre “Waka waka”, el tema oficial para el Mundial de fútbol de Sudáfrica y el particular baile con el que la acompañó, hizo que la colombiana sonara con fuerza en las emisoras de todo el mundo y que su videoclip fuera un éxito en internet. Antes de ello, se había metido en el bolsillo al público con sus temas “Pies descalzos”, “¿Dónde están los ladrones?”, “Whenever wherever”, “Hips Don’t Lie” y “She Wolf”, entre otros, además de su nuevo disco “Sale el sol”, donde presenta su lado romántico y rockero, pero también su vertiente más latina. Shakira tiene ahora el reto de defender su estatus de estrella mundial, frente a su público, al tiempo de mantener su trabajo al frente de la Fundación Pies Descalzos y su colaboración con la Fundación ALAS.
En homenaje a Benedetti
¿Sigue Harry Potter? La autora británica J.K. Rowling no descarta publicar una continuación de la serie de novelas infantiles de Harry Potter, que la llevó a la fama y la hizo multimillonaria. “Definitivamente, podría escribir un octavo, noveno y hasta un décimo libro. Y no voy a decir que no lo haré”, dijo la escritora dejando abierta la posibilidad de
continuar la famosa serie de Potter, que ya lleva siete volúmenes. “No creo que lo haga, creo que ya tuve bastante. Pero nunca se sabe”, dijo. Rowling, que lleva vendidos más de 400 millones de libros en todo el mundo, si sabe que seguirá escribiendo. “Literalmente, no puedo parar de hacerlo”, comentó. “Tengo que hacerlo”.
Un sello postal con la imagen del escritor uruguayo Mario Benedetti fue presentado por la Dirección de Correos del Uruguay en el marco de un homenaje genérico al autor, fallecido el pasado año en Montevideo, con motivo de los 90 años de su nacimiento. El lanzamiento de las estampillas, con pinturas del artista Nelson Romero, coincidió con la celebración del Día del Patrimonio, una de las principales fiestas ciudadanas vinculadas a la cultura e identidad de los uruguayos, en el que cerca de medio millón de personas visitan monumentos históricos y edificios emblemáticos en todo el país. Los tributos por los 90 años del prolífico escritor, uno de los mayores exponentes de la literatura uruguaya, dieron inicio el pasado 14 de setiembre, día de su cumpleaños, con la presentación de “Biografía para
El Principito en la televisión encontrarme”, un libro inédito de poesías que compuso Benedetti durante los últimos dos años de su vida.
Los 50 de los Picapiedra La Familia Picapiedra, célebre serie de animación sobre una pareja prehistórica y su hija cuya vida presenta muchos puntos en común con la de los estadounidenses de los suburbios en los años 60, festeja sus 50 años en Estados Unidos. The Flintstones hicieron su aparición en la cadena ABC en 1960. La serie fue difundida hasta 1966 y luego retomada por NBC de 1967 a 1970, convirtiéndose en la de mayor éxito en la pantalla chica, hasta que los Simpson le quitaron el título en 1997. Creada por William Hanna y Joseph Barbera, los Picapiedra Fred, Wilma y su hija Pebbles, además de su pequeño dinosaurio amaestrado, tuvieron gran suceso asociando un dibujo agradable para los niños y satíricos diálogos gozados por los adultos.
Más de 60 años después de su aparición, las aventuras de ‘El Principito’, extraordinaria saga del escritor y aviador francés Saint Exupéry, se convertirán en dibujos animados que se podrán ver en la television de 80 países. “Escríbeme enseguida, dime que el Principito ha vuelto”, última frase del relato de Antoine de Saint Exupéry, dio pie a los autores de la serie de televisión para hacer la adaptación de ‘Le Petit prince’, publicado por primera vez en Nueva York en 1943 y tres años más tarde en París. La epopeya en 52 capítulos, que costó más de 18 millones de euros, busca transmitir el mensaje con un lenguaje diferente a los niños de siglo XXI, mediante las aventuras del personaje en sus viajes interplanetarios para salvar al universo de la serpiente.
22. Octubre 07 a 20 de 2010
EL VENEZOLANO DE BROWARD
ENTRETENIMIENTO
Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
Octubre 07 a 20 de 2010
Cómo te sientes: Estarás muy alegre. Situaciones que te conectan con emociones de muy alta vibración. Enamoramiento. Cómo está la situación: La parte del dinero ha estado algo estancada, tendrás que hacer una evaluación y tal vez incorporar ciertas estrategias. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Puedes tener un momento de molestia que sacará todos tus resentimientos guardados pero luego te quedará una vergüenza. Relaciones: Todo está dispuesto para que des ese gran paso que será positivo. Consejo: sigue tus instintos. Cómo te sientes: Han sido semanas muy intensas. Te falta fuerza y las relaciones interpersonales han estado conflictuadas. Cómo está la situación: Como dicen el que persevera vence, este será tu caso y ganarás en una situación por insistencia. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Los pensamientos serán tu mayor obstáculo y tendrás que dominar tu mente si quieres lograr lo que te propones. Relaciones: Ahora todo está tranquilo, puede reactivarse situación del pasado pero también tu actitud es otra. Consejo: Deja que las señales te guíen. Cómo te sientes: Hay algo de disgusto en el plano laboral pero estás dispuesto a esperar ese tan ansiado cambio que viene. Cómo está la situación: Enredos que te tienen alterado. Conversación con hombre para definir situación en donde otros están involucrados. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Será algo externo a ti que dictamine una decisión. Te llaman a una reunión en donde te ponen como una concha de mango. Relaciones: Se basan en manipulación y victimismo. Consejo: Es mejor afrontar ahora la situación.
CHAVEZ definitivamente cree que uno es pendejo. La intención clara y precisa con la intervención de Agroisleña no es otra que expropiar a Polar, pues esta empresa recibe de Agroisleña el 70% de la materia prima de los alimentos que procesa y vende. Lo que nos garantiza que en muy poco tiempo la escasez de alimentos de la cesta básica será algo como para coger palco, pues ya es archiconocida y comprobada la ineficacia de este régimen a la hora de administrar cualquier empresa. Vale solo la pena ver Cantv, la Electricidad de Caracas, el Metro, en fin todo lo que toca lo destroza y Agroisleña no va a ser la excepción. Aquí
un aliado incondicional de Chávez… CREO QUE es inapropiado e inoportuno hablar de candidaturas presidenciales en estos momentos, sobre todo cuando sabemos que existen muchos connacionales con méritos suficientes para serlo. Aquí hay que seguir unidos y lograr la tarjeta única para el 2012. Creemos sumamente importante lo dicho por Henry Falcón, cuando manifiesta el interés de que el PPT se incorpore a la Mesa de la Unidad. Caso contrario sucede en la cera de enfrente, pues el PSUV no tiene mas candidato que Chávez y por las buenas o por las malas tienen que calárselo. Ya demostramos que somos capaces de derrotarlo y de aquí en
Cómo te sientes: Estas relajado. Se llegó a una decisión la semana pasada que aceleró y liberó una tensión que tenía muchas semanas. Se agilizan diligencias con documentos estancados. Cómo está la situación: Finalmente se concreta decisión que implica un cambio de dirección y de liderazgos. Se abre una nueva iniciativa para un consenso. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Un grupo que entra en conflicto pero detrás hay alguien que manipula. Relaciones: Después que has logrado la estabilidad tu falta de sinceridad puede romper lo que se ha iniciado. Consejo: Deja que todo siga su curso. Cómo te sientes: Estarás bien ansioso porque estos días son de noticias que estás esperando. Tendrás mucha angustia que no podrás ver con exactitud cómo son las cosas. Cómo está la situación: Hay un cambio a nivel de autoridad y hay una pérdida de autoridad. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Hay inconvenientes para llegar a concretar porque estás sujeto a la forma como manejes los grupos. Relaciones: Dudas y desconfianzas sustentadas en algo que es real y a tus propios temores. Consejo. Ve en un espejo.
Cómo te sientes: En general estarás tranquilo. Momento de transición que puede ser algo difícil pero positivo. Cómo está la situación: Felicidad en familia. Preocupación por la salud de un familiar lejano. Viaje corto. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Hay cosas que van según el ritmo marcado por ti y otras que las dejas al destino. Relaciones: Asistes a evento social. La relación está en un buen momento. Consejo: Tienes todo lo que has buscado, ¿por qué pensar en lo que dejaste? Pudieras estar muy enojado con razón más, sin embargo la forma de plantear tus argumentos no es válida. Cómo está la situación: Solución de problema donde había una gran disyuntiva. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Bueno, es probable que tu molestia pase a otro estatus. Si quieres que las cosas sean de otra forma ve cuál es la situación y busca alternativa. Relaciones: Sabrás de alguien, y te dará unas razones que hay que ser infante para creerlas. Consejo: Es bueno expresar las emociones pero ser consciente de los actos también. Cómo te sientes: Neutral. Pensamientos que pasan a la acción. Sueltas situaciones que te generan peso. Cómo está la situación: Estado de decepción pasajero porque las situaciones tomarán su ritmo espontáneamente. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: La situación con el dinero requiere que seas disciplinado; se presentan nuevas oportunidades a través de dificultades. Relaciones: Acercamiento después de un largo distanciamiento. Paz espiritual que llega después de conversar con alguien. Consejo: El esfuerzo vale la pena. Cómo te sientes: Bien en general. Te encuentras en búsqueda de opciones. Puede que las cosas se presenten con nuevas alternativas que antes no habías tomado en cuenta. Cómo está la situación: Aumento de tus actividades. Mejora en las condiciones económicas. Propuesta de actividad que se cristaliza a final del año. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Situaciones que se desenvuelven satisfactoriamente. Relaciones: Susceptibilidad en cuanto a una relación. No te acostumbras a un nuevo estado. Consejo: Deja de esperar.
Cómo te sientes: Extraño puede ser la palabra. Hay algo que no terminas de aceptar ni de rechazar. Cómo está la situación: Tendrás éxito en algunas cosas que has venido trabajando. Recibes respuesta de una propuesta que hiciste. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Puede haber un cambio en las circunstancias pero será una ilusión porque todo volverá a la normalidad. Relaciones: Problemas financieros que están afectando la relación. Faltas a una responsabilidad. Consejo: Busca la paz espiritual.
Cómo te sientes: Estás muy activo. Quieres que todo salga para el momento y no es que no va a ser así sino que puede que te toque hacer una revisión o cambios a última hora. Roces con alguien. Cómo está la situación: Cambios de humor. Se restablece una relación que había fracturado una actividad. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Te toca componer algo que es del pasado. Relaciones: Falta de comunicación. Cada quien por su lado. Consejo: Te dejas influir por terceros.
Cómo te sientes: Estás pasando por pruebas fuerte en relación con las relaciones interpersonales. Te ha tocado saber con quién cuenta y con quién no. Se aclara una situación donde tú tienes que dar respuestas. Cómo está la situación: Hombre que te exige respuestas en concreto. Acción legal. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Sales de un estancamiento con el dinero al resolverse una situación pendiente. Relaciones: Nuevas expectativas que se cumplen. Consejo: La lucha la tienes contigo.
El Alcalde de Miami Carlos Álvarez
debemos tener claro que mas allá de la expropiación, las consecuencias serán fatales para el agro venezolano. Esto va a traer problemas, porque es una empresa de alcance nacional, que provee de semillas e insumos agroquímicos a miles de productores agrícolas, que no sólo es uno de los clientes más importantes de muchos bancos, sino que es proveedor y respaldo financiero de la siembra y cosecha de centenares de miles de toneladas de productos del campo. Si la Agroisleña socialista deja de ser cliente de los bancos privados, estos verán aumentar sus constantes problemas para cubrir el porcentaje obligatorio de créditos agrícolas. El gobierno va a tener que ser extremadamente cuidadoso con el traspaso de la organización a su administración, que en general ha fallado gravemente en el manejo de empresas expropiadas. Falta por ver si además se afectan las relaciones con España, pues la empresa es de capital español… LO QUE ESTA haciendo la Asamblea Nacional, con los actuales diputadosfocas, se veía venir, sin embargo, mas temprano que tarde todo eso se revertirá y ya sabremos los resultados. No pueden seguir burlando la voluntad de casi seis millones de venezolanos que rechazaron de manera clara y categórica el proyecto socialista. Creo que la oposición estará dignamente representada a partir de enero y aun cuando ellos insistan en seguir haciendo lo que les da la gana, seguro van a conseguir una férrea y responsable oposición que los enfrentará y evitará por cualquier vía, que siga siendo este Poder
adelante la derrota la tiene más asegurada que nunca… EN LATINOAMERICA cada vez es más evidente el rechazo al proyecto del socialismo del siglo XXI. Costa Rica, Panamá, Perú, Colombia, Chile, México y Honduras, entre otras naciones, rechazan ese sistema de gobierno, incluso no haber ganado en primera vuelta la candidata de Lula, evidencia lo que viene en decadencia e incluso los presidentes de Uruguay y El Salvador, a pesar de ser hombres de izquierda, no comparten lo que plantea Chávez. Igual situación sucede en Venezuela, donde cada vez mas venezolanos se decepcionan, pues a lo largo de estos once años, el régimen lo que ha traído es pobreza, miseria y desilusión… Al Alcalde CARLOS ALVAREZ hay que sacarlo del cargo. No por deshonesto sino por incapaz. Definitivamente le quedó grande el cargo y para remate lideró la aprobación de un presupuesto que afecta de manera drástica el presupuesto familiar. Resulta un verdadero descaro, incrementar los impuestos a la propiedad en estos momentos cuando se atraviesa una situación muy difícil. Nosotros nos sumamos a la búsqueda de las firmas para el revocatorio y esperamos poder lograrlo… CONFIESO que nunca antes habíamos sentido tanto interés en seguir y asistir a los juegos del Miami Heat. Creo que tenemos una verdadera opción de ser campeones, y estoy seguro que la fanaticada responderá con creces a este esfuerzo económico que ha hecho el equipo… SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Octubre 07 a 20 de 2010. 23
24. Octubre 07 a 20 de 2010
EL VENEZOLANO DE BROWARD
presenta
Regresa a la Florida el Espect谩culo Musical de Flamenco y Danzas Urbanas
Unicas 5 funciones del 14 al 17 de Octubre Tienes que vivirlo RESERVA YA!
Show Sponsors:
RESERVACIONES por el 954-462-0222 o Visite: www.browardcenter.org Toda presentaci贸n, artista, fecha y hora sujetos a cambios imprevistos.
PUBLICIDAD