broward_09_sep_22_sep_2010

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Condados Broward y Palm Beach Septiembre 09 a 22 de 2010 AĂąo XIX N. 02 EdiciĂłn 784 24 PĂĄginas CirculaciĂłn Quincenal

BROWARD

Y

PALM

BEACH

El dĂ­a que cambiĂł la historia &TQFDJBMFT

-VO B 7JFS BN QN

.FOĂž *ODMVZF 4FMFDDJPO EF TPQB P FOTBMBEB Z QPTUSF &/53"%"4

4QBHIFɆJ BM 1PNPEPSP Z "MCBIBDB 'FɆVDDJOF "MGSFEP DPO #SPDDPMJ 1PMMP BM (SJMM $IFG T 4BMNPO 1PMMP 'SBODFT 1PMMP $BTFSPMMF 5JMBQJB 1BEPWB $IVSSBTDP BM (SJMM 1BTUJDDJP EF $BSOF 3BWJPMJT EF 2VFTP "SSP[ DPO 1PMMP Z "[BGSĂˆO

5úïúÞ áúÞ ÝáÏÿúÞ ĂŻĂ° Ýúááú ÎÏýÚð Ä„ ÝðÞÎÏïú ôÚÎáĀĄðÚ ÝĀýð ĂŻĂ° ÝÏÝÏÞ Ăş ÝÏÞÿÏ .ðÚʼn Ä ĂŹĂˇĂ´ĂŻĂş Ă°Ăš ýðÞÿÏÄ€ýÏÚÿ Ăş ĂŻĂ°ĂˇĂ´Ä Ă°Ă˝Ä„ &ăÝôýÏ 0ÎÿĀíýð Ç—Ç•Ç–Ç•

E

l 11 de septiembre de 2001, las torres del bajo Manhattan desaparecieron por el fanatismo religioso, junto con tres mil seres humanos que vivĂ­an en paz. Seres humanos que esa maĂąana besaron a sus hijos, rezaron sus oraciones y desayunaron sin pensar que morirĂ­an a manos de otros seres humanos, inducidos a matar en nombre de un Dios enloquecido. Esas hermosas estructuras, construidas por el ingenio del ser humano se

derribaron y la humanidad entrĂł en otra era, en un tiempo de miedo y de persecuciones, de violencia y de intolerancia. Las torres gemelas viven en la memoria de todos para que no vuelva a pasar esta tragedia que cambiĂł el mundo, hay que recordar el 11 de septiembre para evitarlo, para no aceptar que se quemen las versiones de Dios de nadie, para que nadie vuelva a matar en nombre de Dios, para lograr vivir en paz.

7&/&;0-"/0

&M EFTUJOP EF OVFTUSB 7FOF[VFMB FTUĂˆ FO UVT NBOPT 5V WPUP FO FM FYUSBOKFSP TJ WBMF

"DVEF B WPUBS FTUF EF TFQUJFNCSF $POTVMBEP EF 7FOF[VFMB FO .JBNJ #SJDLFMM "WF .JBNJ 'M


02. Septiembre 09 a 22 de 2010

PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Español, Inglés Francés, Italiano Portugués, Mandarín…

Niños: Clases en grupo Clases privadas Preparación para exámenes

Adultos:

10% de

Descuento en programas de año escolar Oferta válida hasta el 30 de septiembre de 2010


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Septiembre 09 a 22 de 2010. 03


04. Septiembre 09 a 22 de 2010

Tu mente enchufada

Editorial

Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

C

uándo fue la última vez que revisaste tus emails? ¿Media hora, cinco minutos, lo estás haciendo ahora mismo mientras lees esto? Conectados como vivimos, lo más natural es buscar información por cualquier vía, insaciables, como si la vida dependiese de ello. “Así como la comida nos alimenta, de la misma forma necesitamos la tecnología”, dice Matt Richtel, periodista del New York Times. “En el siglo XXI no podemos sobrevivir sin las herramientas de comunicación, pero al igual que la comida, tenemos elementos a favor y en contra. Existen chucherías y alimentos con fibra, y sabemos que si comemos en exceso sufriremos las consecuencias”. ¿Estás consumiendo más tecnología de la que tu mente es capaz de asimilar? Tras décadas de asombro ante las computadoras y su conectividad, los científicos están analizando el impacto en nuestro cerebro. Así han encontrado que desarrollar multitareas no aumenta la productividad, que existe una adicción a la Internet y que el estrés se dispara ante las ansias por estar conectados. Uno de los hallazgos más recientes es que si nos saltamos el “tiempo de descanso” que necesita el cerebro y vivimos constantemente enchufados al computador o el teléfono inteligente, disminuye nuestra la capacidad de aprender, crear y recordar. Ante un par de minutos en el ascensor, o caminado

rumbo al auto, o quizás en la caminadora del gimnasio, ¿saltas a tu BB para saber qué es lo que está pasando? El hábito de “llenar” el tiempo con tecnología resulta muy conveniente, en apariencia, pero al estimular constantemente el cerebro no le damos la posibilidad de asimilar las experiencias recientes o generar memorias duraderas. No le damos tiempo de pensar. Algunos científicos creen que a largo plazo esto disminuye nuestra capacidad de atención y calidad de vida. Otros piensan que es cuestión de entrenamiento, y que el cerebro evolucionará para administrar más información. Yo estoy convencido que ante la imposibilidad de ir al médico para un ‘upgrade’ de procesador y sistema operativo, mejor es dosificar la ingesta de información y calorías vacías. No todo lo que me llega al computador tiene alto contenido nutricional y hay momentos en los que prefiero digerir. En silencio. Unplugged. En días recientes un lector me envió un comentario en torno a la tecnología y el reto de vivir en el presente: el BB nos acerca a los que están lejos y nos aleja de los que están cerca.

Hermann Tertsch

D

Esa mujer iraní de 43 años fue condenada a la lapidación y lleva ya cinco años pudriéndose en la prisión de Tabriz, al oeste de Irán, a la espera de que se ejecute la sentencia. Ashtiani está acusada de mantener una relación extramatrimonial y de haber conspirado para dar muerte a su marido. Ella siempre ha negado estos cargos hasta que hace unas semanas y después de tres días de torturas continuadas y amenazas de muerte contra su familia, asumió la culpabilidad en una farsa de entrevista televisada. Esta confesión pública, a la que ha sido forzada con los métodos más bárbaros, ha espoleado aún más si cabe la indignación de todos los que se han movilizado para salvar la vida a esta mujer iraní. Carla Bruni se ha puesto, con el filósofo Bernard Henry Levy, a la cabeza del movimiento internacional de solidaridad con esta mujer iraní. Y ahora los medios iraníes, la voz de su amo, la llaman puta. Aquí la vamos a defender ahora, no sin antes dejar claro que nada tenemos contra la prostitución. Y que Carla Bruni nos resulta muchas veces antipática, especialmente cuando insiste en cantar, grabar y difundir esas insufribles canciones que perpetra. Y cuando nos vence con su tramposa pretensión de candidez y posa con

¿Por qué vivió Brito?

Q

uienes conocieron a la Madre Teresa, cuentan que solía decir que por favor nunca la invitaran a una manifestación contra la guerra, que ella iría feliz a una manifestación por la Paz. Ante el deceso de Franklin Brito, estamos obligados a destacar por qué vivió. El homenaje debe ser sobre la lucha de este biólogo, con especialidad en zootecnia, nacido en Río Caribe, propietario por la eternidad de 50 hectáreas en un asentamiento del estado Bolívar, unas huestes que el chavismo hace creer que son pueblo, y que decidió invadir y arrebatarle destruyendo sus bienhechurías y sus sueños. Brito era un profesional ideal para el campo, con una propiedad de tamaño pequeño para desarrollar sus habilidades, formadas en universidades nacionales. A los ojos de cualquier revolución agraria, Brito era el personaje ideal para promover el desarrollo del campo. No era un terrateniente con miles de hectáreas baldías. No era un propietario de solares incultos. Era un trabajador, que honraba a diario el fruto que sus tierras que trabajaba y que esperaba que pasaran a manos de sus hijos y nietos. Brito vivió por eso y luchó por eso y consideró que por eso merecía arriesgar la vida. Hasta que llegó una banda de forajidos y durante seis largos años se ocuparon de arrebatarle sus tierras, con la abyecta necesidad de arrebatarle sus creencias y dignidad. No fue solo que lo invadieron con el respaldo de la GN. Además le desconocieron sus bienhechurías. Además le entregaron documentos falsos. Además se burlaban de su lucha. Además lo secuestraron, para procurar que no se muriera y terminó falleciendo en manos de los médicos del principal hospital MILITAR del país.

De putas y santas ice el régimen islamista iraní que la primera dama de Francia, Carla Bruni, es una puta. Como también lo son, según los ayatolás, otras mujeres que se han unido a la mujer del presidente Sarkozy en la campaña de solidaridad con Sakineh Mohammadi Ashtiani.

OPINION

EL VENEZOLANO DE BROWARD

elegancia sobrenatural, moviendo con diabólico embrujo esos pies inalcanzables vestidos con bailarinas. Sabemos que la niña angelical es un bichito. Pero bichitos —y bicharracos— hay muchos y pocos tan seductores y deliciosos. Si encarna muchas de las frivolidades y defectos de Occidente es porque ha utilizado para ello la libertad a manos llenas, en la única sociedad que lo hace posible. Bruni tiene la inmensa suerte de ser dueña de su vida. En todos los sentidos. La pobre Ashtiani nunca ha sido dueña de nada en su triste vida y solo por aspirar a algo se le quiere dar muerte, por puta. Si para los ayatolás son putas Bruni y Ashtiani, todas las mujeres y los hombres del mundo libre nos deberíamos declarar tales. Benditas todas las putas que sientan compasión y la expresan, que quieren libertad y dignidad y luchan por ellas. Benditas todas las mujeres que sean tachadas de putas por esa jauría de fanáticos que son los ayatolás, el presidente iraní Mahmoud Ahmadineyad y todo el movimiento islamista que intenta que cuaje en nuestras sociedades libres ese oscuro credo de odio e imposición, pesadilla para tantos pueblos sometidos. Pero no se aflijan. Donde somos tantas las putas debe haber santas. Y santas deben ser para los ayatolás de Teherán todas las ministras socialistas españolas, tan feministas ellas, que aún no han abierto la boca ni para darse por enteradas de que el drama humano de Ashtiani existe. Santas todas ellas para los torturadores y para ellas mismas, tristes santas que no sienten ni vergüenza.

Más allá de la lucha por el respeto a la propiedad, como la pelean Valentina Quintero y sus familiares o Diego Arria, a quienes también le arrebataron propiedades productivas y bonitas, Brito representó la perfecta y humilde dignidad del venezolano. Por eso le rendimos hoy un homenaje a su vida ¡Viva Brito!

El Venezolano de Broward Directores: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com; sylvia.bello@ gmail.com Jefe de Redacción y Relaciones Públicas: Sandra Ramón Vilarasau CNP 4441 - sandra.ramon@elvenezolanonews. com; ramonsandra61@msn.com Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Nitu Pérez Osuna, Rodolfo Schmidt, Laureano Márquez, Manuel Malaver, Luis Prieto. Horóscopo: Martha Martínez.

Dirección: 14359 Miramar Parkway # 272, Miramar, Fl 33024, Tel: (786) 487.4272 www.elvenezolanonews.com Distribución gratuita en los Condados de Broward y Palm Beach El Venezolano de Broward no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


DESDE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Septiembre 09 a 22 de 2010. 05

Franklin y Hugo

La suma de todas las irresponsabilidades José Hernández

a la sazón director del Instituto Nacional de Tierras (INTI). El INTI ha promovido una irresponsable invasión de tierras productivas privadas, de las que no ha podido demostrar que ha sacado un grano más de arroz, engordado una nueva cabeza de ganado, agregado una mazorca de maíz o una panoja de sorgo. En casi diez años de invasiones constantes y permanentes el INTI, con el irresponsable respaldo de todo el gobierno, ha ocupado la gran mayoría de las tierras en producción en Venezuela, para dejarlas en el más completo y absoluto abandono.

Son miles los “Franklins Britos” en la Venezuela de hoy

L

a muerte en huelga de hambre de Franklin Brito, en el hospital Carlos Arvelo, principal centro asistencial de las Fuerzas Armadas Bolivarianas, tiene que movernos la conciencia por encima del evidente rechazo a un hecho trágico, previsible y evitable, que nadie, en su sano juicio, hubiese querido que ocurriera. Es oportuno que nos detengamos a pensar por qué pasó algo tan horrible, que esto nos haga detenernos a pensar que nos pasó a todos los venezolanos. A todos los venezolanos. En Venezuela mueren decenas de personas por semana a manos del hampa, en estos 11 largos años los muertos a bala se miden en cientos de miles, como lo reflejó el New York Times. Más de 119 mil paisanos han sido asesinados en el país y el gobierno culpa a una foto en un periódico o “al terrorismo mediático”, falso aforismo acuñado por ese “sabio del Mass Media” llamado Andrés Izarra. Nunca en Venezuela se vivió al filo de la muerte como en estos años. Por eso la muerte se volvió corriente, moneda de curso en la transacción vital de todos en el país de Hugo Chávez. Basta con ir a misa de 12 un domingo en Doral o Weston, para entrar en conversaciones de baja voz: “fulanita se vino, le secuestraron el chamo, tuvieron que pagar 15 mil dólares para que lo dejaran salir”, “viste a sutano, vacílate el pelo blanco, dicen que se le llenó de canas la noche que lo atracaron con su hermano saliendo del negocio que les dejó el papá… ¿y el hermano? Se lo mataron enfrente, dicen que llegó a la casa ya con la cabeza

blanca, despertó a la mujer y a los chamos y se vino”. Es muy posible que el gran motivador de la diáspora venezolana sea la violencia, apócrifa, sin nombre, la bala anónima que arrebata esposos, hermanos, padres, hijos. Una violencia que se sembró en el país y que le restó valor a la muerte de nadie. Hasta la muerte de Franklin Brito. Con todas sus letras a Brito lo mató el G-O-B-I-E-R-N-O. Su último suspiro lo dio en una instalación privilegiada en donde trabajan y atienden a militares y donde fue llevado en contra de su voluntad. Para el país que trata de sobrevivir y procura estar feliz ante la escasez, la inseguridad, la falta de trabajo, el insulto y el verbo irregular de un gobierno desbocado, la figura de Brito no era apreciable, se perdía en esa vida peligrosa que todos llevan. Franklin Brito era un pequeño propietario de tierras, algunos dicen que 351, otros que 51 hectáreas, en el remoto estado de Bolívar, era biólogo y zootécnico. En un país donde la propiedad es un albur el que se la hubiesen quitado a Franklin, era muy poco noticioso. Pero el gobierno irresponsable, producto de todas las irresponsabilidades de muchos de nosotros, decidió invadirle sus tierras apoyados igualmente con la irresponsabilidad de la Guardia Nacional y de unos sagaletones socialistas (todos ellos irresponsables) y la complicidad felona del hoy vicepresidente

Del lado de acá se conocen los casos grandes, la invasión de las fincas de Diego Arria, la de la granja de la familia de Valentina Quintero, la de los hatos donde se hacía ecoturismo. Pero son miles los “Franklins Britos” en la Venezuela de hoy. En nuestro país se benefician unas tres mil reses por día para el consumo humano, en 1999, de esas tres mil reses se importaban unas 30 (treinta por día). Hoy tras una década de trabajo del INTI, cerca de 1.800 reses importadas son beneficiadas todos los días en los mataderos venezolanos. Es decir, se ha perdido casi el 60% de la capacidad productiva. Sobre los militares Mención especial en el tema Brito tienen los militares venezolanos. En este caso se solapan varias décadas de irresponsabilidad. El no querer ver las cosas, el “hágase el pendejo”, el “¡noooo chico! ¿Pero cómo se te ocurre?”. Por decenas de años, con la anuencia de algunos y la desidia de la mayoría, se entregaron las armas y la seguridad de la república a unos muchachos que procuraban ser militares. Se les decía, por la constitución, que tenían que defender la democracia, pero nadie les enseñaba a ser republicanos. Se les daba la custodia de las armas de la república pero nadie le fijaba lineamientos. Se les pagaba para temerles. Un buen día, muchos dijeron que estaban conspirando, los poderosos dijeron “esos chismes son bobadas”, muchos se hicieron los inocentes y algunos procuraron medrar para ver que les caía encima. Las izquierdas derrotadas en las guerrillas -no las pacificadas e integradas a la política nacional- activaron un plan para

ingresar en las Fuerzas Armadas, personajes como William Izarra, padre de Andrés, o como Hugo Rafael Chávez Frías, jóvenes con barruntos de izquierda y con algunas conexiones. William, era hijo de un bastardo del general Velasco, un edecán de Juan Vicente Gómez que disputaba los favores del caudillo con Eleazar López Contreras y Hugo Rafael, para muchos ahijado de Rafael Caldera, y cuyo padre fuera director de educación del estado Barinas en el gobierno de Luis Herrera Campins. Ambos favorecidos con el poder, ambos con todas las características para ser resentidos y ambos inducidos en su temprana juventud, por algunos retazos de las guerrillas en lo más primitivo de la izquierda criolla, eso que Teodoro llama la izquierda borbónica, que “ni perdona ni olvida”. Izarra, padre, quedó en el camino, en una democracia, que aun se preocupaba por sus estabilidades y no soportó a un oficial demasiado evidente en sus amores comunistas. Hugo, vivió en otro tiempo. Por su brazo zurdo y sus padrinazgos entró en la nueva Escuela Militar (ahora con rango universitario) y sus inductores y su sentido común le vistieron el socialismo con Simón Bolívar. Muchacho extrovertido, Hugo hizo buena amistad en la Escuela y entre la pelota, la pantalla, una excelente memoria, un bolivarianismo ultroso y padrinos poderosos, fue ascendiendo hasta teniente coronel, siempre en el montón y lejos de los primeros lugares de su promoción. En varias ocasiones, varios de sus superiores se dieron cuenta de sus conspiraciones, solo uno lo puso preso y el poder ordenó su liberación. Hubo por lo menos tres ocasiones claras de golpe antes del 4F, en todas estaban Hugo y sus amigos, pero el tipo siguió en lo suyo amparado por el poder que terminó demoliendo. Muchos vieron venir el golpe de febrero del 92; muchos lo auparon; muchos lo promovieron; muchos se “hicieron los pendejos” y muchos callaron para ver que pasaba. Como se ve otra gran irresponsabilidad, que muchos de manera irresponsable tapan con el inevitable sobreseimiento de Rafael Caldera. Que decir de los millones de votos que ha obtenido Hugo en

incontables elecciones, retrato de un país irresponsable. Aquel abril por olvidar El país hizo el esfuerzo para evitar lo que terminó pasando. Los petroleros, por supervivencia y asumiendo la responsabilidad de tratar de conducir el país entraron en crisis. Veinte mil profesionales, lo mejor de la intelectualidad de la nación, comprendieron que tenían que liderar un cambio de gobierno y asumieron con fuerza la lucha, pero entraron en la ecuación irresponsable de rechazar la política y los políticos y cuando se encontraron con el poder, le dieron paso a una irresponsable dirigencia empresarial que acabó con cualquier capacidad de cambio por no asumir que el poder se maneja con política. Y el país se postró a los pies del caudillo salvador de la patria que reapareció con fuerza inusitada. Y entonces Brito En aquella nación entregada a los salvadores de la patria apareció el caso de Franklin Brito, mientras el país vivía 16 trimestres de crecimiento económico consecutivo; un pequeño productor empezaba sus huelgas de hambre para que le devolvieran sus tierras. La nación que venía de los deslaves de 1999 y los sucesos de abril del 2002, estaba demasiado entregada a su nueva era de abundancia, regalo de unos locos precios del petróleo, para darse cuenta de Brito, pero el tipo siguió y aun cuando nadie lo veía el insistió en su propuesta. La bonanza terminó y como cualquier resaca nos dimos cuenta de la nueva realidad; un país improductivo; cientos de miles de asesinatos; falta de empleo y oportunidades; una empresa petrolera inútil y una nación embutida en una izquierda ridícula e incapaz… … Y Franklin Brito Y empezamos a ver la realidad y aparecieron las fotos de los muertos y las historias y toda la cruda verdad. Es verdad que fuimos irresponsables, que Hugo Rafael Chávez Frías, es la suma de todas esas irresponsabilidades y que Franklin Brito se convirtió en nuestra conciencia. Mala hora la de su muerte. La memoria de su vida puede ser ese hilo por el que regresemos a la conciencia.


06. Septiembre 09 a 22 de 2010

EL VENEZOLANO DE BROWARD

ANALISIS

LATINOBARÓMETRO 2010

Una mirada desde y hacia Venezuela Marcos Villasmil

Y

a en alguna ocasión anterior he hecho mención a la encuesta Latinobarómetro, de periodicidad anual, y que es realizada por una ONG chilena en 18 países del continente, para medir la opinión ciudadana sobre los temas más importantes y pertinentes de la coyuntura política, social, económica en cada país y en la región. En esta ocasión quisiera hacer mención de la última encuesta publicada, en el mes de junio de este año, sobre la “Globalización y las relaciones con otros países del mundo”. Su importancia es obvia, ante el hecho de que la globalización y las relaciones internacionales tienen siempre dos dimensiones: la de las élites, y la de los ciudadanos. ¿LA DIRECCIÓN CORRECTA? Frente al resultado general, que pone a Brasil, Chile, El Salvador, Uruguay y Panamá a la cabeza de los países donde los ciudadanos piensan que su país va en la dirección correcta, menos de la mitad de los venezolanos da una respuesta positiva. Los venezolanos, siempre más optimistas en lo personal, consideran que a ellos y su familia les va a ir mejor, a pesar de tener un gobierno que no da para mucho optimismo. Un dato curioso: en el promedio general de la región, los hombres son más optimistas ¿quizá más despreocupados? que las mujeres, y estas últimas, si son de izquierda, son incluso más pesimistas. OUna información preocupante: los más

excluidos son los que más rechazan el mundo. Para ellos, el mundo pareciera representar una amenaza. Ello no puede constituir un hecho alentador. LOS BIEN VISTOS Vs. LOS MALANDROS En relación con la imagen que tenemos de siete potencias o países (Estados Unidos, Japón, España, la Unión Europea, Canadá, China y Cuba), Estados Unidos queda claramente con la opinión más favorable, con un 74%. Al contrario, el único reprobado, y muy lejos en el último lugar, es la Cuba castrista. Los ciudadanos latinoamericanos se rebelan, así, frente a la genuflexión de muchos de sus dirigentes políticos, que literalmente se babean frente a la tiranía castrista. En sólo 4 países –Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Paraguay- hay una opinión positiva hacia Cuba. ¿Los más críticos? Colombia, México, Panamá y Costa Rica. Destaca sobremanera que, a pesar de la insistente e inmoderada propaganda oficial, o de la actitud de permanente complacencia de las focas chavistas a todos los niveles, menos de la mitad de los venezolanos guardan hoy una percepción positiva frente a la isla. Demasiados abusos y prepotencia a raudales han sembrado esta actitud de los compatriotas frente a una isla hacia la cual, más allá de los gobiernos que ambos países sufren hoy, nos une casi todo en lo cultural, histórico y social. Como sin los porcentajes señalados no emitieran una sentencia suficiente, quienes tienen

Crónica de una muerte anunciada Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

F

ue particularmente triste el funeral de Franklin Brito. No es común ver a un venezolano llegar hasta las últimas consecuencias por defender sus derechos en un país en el que todos andamos en el “vivamos, callemos y aprovechemos” que llamaba Picón Salas. Él no vivió, calló ni aprovecho. Lo que conmueve y duele es su profunda inocencia, el “no hay derecho” que se le instala a uno en el alma. Fue particularmente triste, además, por el par de centenares de personas que acompañaron su sepelio, siendo que tenía 28 millones de deudos. Es comprensible: es demasiado brutal el ejemplo de Brito, como para que uno se contraste con él. Uno tiene la certeza de que no está dispuesto a llegar tan lejos, uno duda de si vale la pena, uno no cree en lo que él creyó. A uno le da como vergüenza ver esa urna. En la funeraria alguien comentó que parecía un Cristo. La comparación me pareció oportuna. Efectivamente como Jesús, que siendo inocente dio su vida por todos, pudiendo salvarse prefirió no hacerlo, murió solo y poca gente acompañó el entierro por temor a las autoridades.

Como el Nazareno, resucitará para confrontarnos con el sentido de la vida, del país. Acompañamos el féretro en una breve procesión por las cercanías, se cantó el Himno Nacional y nos pareció a todos que sus estrofas estaban más vigentes que nunca como el camino de esperanza. Que el respeto a la ley, la virtud y el honor, siguen siendo, después de doscientos años de independencia, un sueño; que el pobre sigue en su choza, continúa pidiendo libertad y que el vil egoísmo, que otra vez triunfó, sigue triunfando todavía. Fernando VII sigue en el poder, Emparan todavía no ha subido al balcón. Es muy tranquilizador pensar que a Franklin Brito lo mató Esteban, aplaca este pensamiento nuestras consciencias. A Franklin Brito lo mató la indolencia, no solo la de aquél, sino la que se nos ha instalado a todos en el corazón. Cabe aquí la pregunta que Andrés Eloy Blanco siempre hacía a los verdugos, frente a los asesinatos de las dictaduras que le tocó padecer: “¿Y cómo harás ahora para asesinarlo en el corazón de tus hijos?”

la peor opinión de Cuba son las clases populares en nuestros países. LA RELACIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS Y LA POLARIZACIÓN ESTADOS UNIDOS-VENEZUELA Esta reciente encuesta refleja que, desde que comenzaran las mediciones en la región, los Estados Unidos gozan de la popularidad más alta entre los latinoamericanos, con un 74% de imagen positiva, y con 12 países donde más de un 70% de los ciudadanos consideran que su país tiene una excelente relación con su vecino norteño. En la mayoría de los encuestados, la buena opinión incluso se ve superada por la percepción de la buena relación bilateral, país por país. El caso más destacable es Uruguay, donde frente a un 73% de buena opinión, existe un 91% que considera que la relación es excelente. Venezuela está en el otro extremo: un 64% tiene excelente opinión de los EEUU, pero sólo un 32% entiende que hay buenas relaciones entre ambos gobiernos. Es un resultado obvio, pero revelador de la diferencia entre lo que quiere la gente y lo que nuestro gobierno desea. Este último, claramente, no representa ni interpreta los deseos de los ciudadanos. Curiosamente, en Bolivia, Ecuador, Argentina y Nicaragua, con diferencias en los porcentajes, sucede lo mismo. La disputa entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela ha polarizado la

región. Pero de la misma sale, claramente victoriosa, la visión a favor de la libertad, la democracia, el pluralismo y las propiedad privada que representan la tierra de Washington, frente a los sociofascistas del siglo XXI. Una abrumadora mayoría afirma que los Estados Unidos tienen una influencia positiva en la región (excepciones: Argentina y Paraguay.) Mientras, UN SOLO PAÍS –distinto al nuestro-, la República Dominicana, considera que Venezuela es hoy una influencia positiva para la región. De hecho, en diez países, sólo un 25% piensa algo positivo del gobierno chavista ¡Una auténtica paliza! En todos los renglones encuestados (opinión, influencia, rol, respeto hacia nuestro país por parte de los Estados Unidos, intención de éste último en ayudar a Venezuela) los venezolanos evalúan positivamente al gran país del Norte. ESO SÍ: MATERIALISMO PURO Y DURO No todos los resultados son positivos: La encuesta indica que América Latina vive una fase de materialismo profundo. El desarrollo y la integración económicas son mucho más importantes que la tan buscada, y nunca aterrizada por la clase dirigente, integración política. Ningún país prefiere a esta última. Un dato final: 14% de los ciudadanos latinoamericanos recibe ayuda vía remesas del extranjero. En Venezuela el porcentaje es del 8%.

Amores, odios y apagones Por Nitu Pérez Osuna pereznitu@gmail.com

A

l Santo Cristo de la Grita: “Pidamos a ti que bañes de amor toda esta tierra, que bañes de amor y apagues el odio de algunos sectores, sobre todo el odio de algunos sectores enriquecidos llenos de odio, que apagues ese odio y el amor bañe toda esta tierra… amén y que así sea… que haya paz y salgamos de toda esta miseria”. Estas fueron las palabras que el Comandante Presidente pronunció a su salida de la Basílica contentiva de la imagen del venerado Cristo y a una no le queda más que asombrarse de las cosas que es capaz de decir el señor Chávez en campaña electoral. Hasta de Cristo se agarra para ver si sube unos punticos en el Táchira, una de las regiones más castigadas por el mandatario nacional, por el único de delito de haber elegido un dirigente de la oposición como lo es el actual Gobernador César Pérez Vivas. Ahora bien, será que al jefe de gobierno se le olvidó lo que tantas veces ha repetido y más recientemente afirmó hace pocos días cuando instó a los cadetes a “defender la Revolución a punta de fusil”. ¿Y de quien la va a defender? ¿De aquellos que disienten de sus ejecutorias o faltas de ellas, de quienes creemos en la democracia, la libertad y la justicia, de quienes pensamos que en Venezuela hay espacio para todos, de aquellos que ansiamos unos poderes independientes y ambicionamos una Asamblea Nacional que nos represente, controle al ejecutivo y legisle para todos quienes habitamos esta tierra? Es decir, amigo lector, Chávez ha ordenado a los cadetes, que disparen sus armas hacia la inmensa mayoría del país, que ya no cree en él y está harto de su discurso lleno de violencia y odios. Ahora si es verdad que los cadetes harán suya la frase del libertador: “¡MALDITO EL SOLDADO QUE VUELVE SUS ARMAS CONTRA LOS CIUDADANOS!”

La culpa es de la oposición El 10 de junio, el gobierno venezolano anunció el fin de la emergencia eléctrica que declaró a comienzos de año. Sin embargo, los apagones son el pan de cada día en el territorio nacional… hace pocos días, la mitad de Caracas no escapó de ello. Recordemos que lo primero que se nos dijo fue que el problema era la sequía que producía el fenómeno del Niño, pero el infante creció a punta de torrenciales aguaceros y la recuperación del nivel de las aguas del Guri es tanta, que ahora botamos el agua de la represa. Hace poco menos de una semana, varias fueron las excusas que dio el oficialismo en relación a los apagones, siendo la más asombrosa la que ofreciera el secretario nacional del PCV, Perfecto Abreu, quien culpó a los candidatos de la oposición, de adelantar un supuesto plan desestabilizador, para producir las fallas eléctricas. El ministro del ramo, Alí Rodríguez, descartó que las fallas ocurridas sean producto de la generación pues en la actualidad el embalse de Guri se encuentra estable, y comentó que han detectado “algunas acciones criminales de delincuencia común. ¿Qué tal? Como el avestruz, el gobierno entierra la cabeza y se niega a decir la verdad, que no es otra que la falta de mantenimiento e incapacidad de un gobierno que durante casi 12 años lo único que ha hecho es despilfarrar los recursos económicos y destruir la infraestructura que los gobiernos civiles lograron levantar para el desarrollo de Venezuela. Que Dios, la Virgen y el Santo Cristo nos ayuden en el año que le queda a esta revolución, porque al paso que vamos, Venezuela será tierra arrasada gracias a la incapacidad e ineptitud de estos rojitos que destruyen todo a su paso, pero los culpables… serán otros.


EL VENEZOLANO DE BROWARD

RESUMEN DE VENEZUELA

Septiembre 09 a 22 de 2010. 07

Aumenta el sector informal Exigen acabar con la discriminación hospitalaria Recesión reduce empleadores

L

a contracción económica que afecta a Venezuela ha modificado por completo la estructura del mercado de trabajo, siendo la falta de empleos formales el primer síntoma de la crisis.

L

a próxima Asamblea Nacional tendrá la tarea urgente de poner fin a la discriminación que existe en la atención hospitalaria del país, según el planteamiento formulado en representación de los Trabajadores de la Salud Voluntarios por la Unidad, por un grupo de doctores encabezado por José Félix Oletta, ex ministro de Sanidad y otros galenos. En el marco del ciclo “Soluciones para la Gente” del movimiento Ciudadanos por la Unidad, los médicos hicieron una radiografía de la situación hospitalaria y denunciaron que la discriminación se manifiesta con la imposibilidad de ofrecer atención médica por falta de insumos, de medicamento, por el trato degradante y por el ambiente inhóspito. Destacaron que la asistencia es un derecho universal y, por lo tanto, no puede ser discriminatorio. El doctorOletta hizo una amplia exposición en la que indicó que los problemas de los hospitales reflejan las fallas en el diseño, planificación y construcción del sistema de salud, de su integralidad, del abandono, olvido, delegación o entrega de sus funciones sustantivas.

Los doctores hicieron varias propuestas para ser promovidas por próximos diputados en la Asamblea Nacional: exigir se garantice el trato digno, oportuno, de calidad, sin exclusión ni discriminación a las personas que acuden a los centros; exigir se garanticen las condiciones de salud y seguridad para el personal en los ambientes de trabajo de los hospitales; Aprobar la ley de salud que sirva de marco de referencia legal del sector salud; exigir que se respete la constitución nacional en lo que se refiere al carácter descentralizado del Sistema Público Nacional de Salud y promover se declaren inconstitucionales los decretos que recentralizaron los servicios de salud en 2008 y 2009.

Como una muestra de la crisis y del retroceso que ha sufrido Venezuela en cuanto al tema de la salud, mencionó que para 1980 el país contaba con un promedio de 27 camas por cada 10 mil habitantes, acorde con las exigencias de la Organización Mundial de la Salud. Hoy, según cifras oficiales, el promedio es de 14 camas, con la salvedad de que no todas están operativas.

También, además de exigir que se defina el modelo integrado de gestión de salud, eficiente y de calidad, los especialistas solicitaron que la planificación para la construcción de la red de hospitales públicos en los próximos 5 años, responda a las necesidades reales de la población determinadas por el crecimiento demográfico, la distribución geográfica y los determinantes epidemiológicos.

El 77% de la población está dispuesto a votar

S

egún el estudio de opinión pública de la encuestadora Alfredo Keller y Asociados correspondiente al tercer trimestre de 2010, un 30% de los venezolanos se identifica como chavista, 33% como antichavista y 37% como neutral.

La delincuencia también aparece como el problema más importante de la zona

El organismo oficial señala en su reporte de julio sobre el mercado de trabajo que incluso la propia economía informal se ha relajado más, a tal punto que la generación de puestos de trabajo corre por cuenta de los propios interesados en encontrar un oficio. Las microempresas congelaron su capacidad empleadora y más bien están desapareciendo, según muestran los datos. El número de empleadores de microempresas se redujo en -8,5% en los últimos 12 meses, al pasar de 331.493

patronos en julio de 2009 hasta 303.306 al cierre del mes pasado. Según lo que indican los datos del INE, el grupo de trabajadores por cuenta propia no profesionales se incrementó 8,2% en los últimos 12 meses, al pasar de 3.464.619 personas en julio de 2009 hasta 3.751.335 trabajadores independientes en igual mes de este año. Estos son trabajadores que no dependen de un salario mensual, sino de honorarios para sobrevivir, por lo que sus condiciones son las más desfavorables del mercado laboral actual. El INE considera trabajadores informales solo a los no profesionales que laboran de esta forma, pues a los profesionales los considera trabajadores de economía formal.

CNE envió material a las embajadas y consulados

E

l Consejo Nacional Electoral (CNE) envió a las embajadas y consulados deVenezuela en el exterior el material electoral correspondiente a la información de las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre.

El material fue enviado a las 85 sedes diplomáticas, que totalizan 210 mesas electorales, las cuales funcionarán en el exterior para que los venezolanos residenciados en otros países puedan votar por los candidatos al parlamento latinoamericano. Según el Registro Electoral Permanente, 57.010 venezolanos votarán en otros países en los comicios del 26 de septiembre. El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) es un organismo regional permanente, integrado por los parlamentos nacionales de América Latina, que tiene la finalidad de promover, armonizar y canalizar el movimiento hacia la integración regional.

Acceso permanente al portal de Cadivi

De los 1.200 encuestados en todo el país, 22% se definió como “muy chavista”, mientras que 24% como “muy antichavista” mientras que el resto se movió entre “algo chavista, neutrales y algo antichavista”. El estudio de opinión pública revela que 77% de los electores está seguro de ir a votar en las elecciones de este próximo 26 de septiembre. Según la proyección que hace la encuestadora sobre la intención del voto (entre votantes seguros) 43% lo haría por el oficialismo, mientras que 57% lo haría por la oposición. Entre los problemas más importante que tiene la familia venezolana, resaltan la delincuencia y el desempleo. En tercer lugar aparecen el costo de la vida y después la vivienda, los servicios, la escasez, la desunión, la salud y la educación.

El único motor que ha sido capaz de generar empleos durante el último año es la iniciativa propia, que según los datos del Instituto Nacional de Estadística incrementó un punto porcentual en un año, al situarse en 45% en julio, mientras que en igual mes del año pasado se ubicaba en 44%. Hasta el mes pasado eran 5.370.797 personas laborando en condiciones precarias.

donde se vive, seguido de la falta de agua y la basura. Ante la pregunta “además de la comida podrida han aparecido medicamentos vencidos y maquinaria abandonada. ¿Qué demuestran estos casos?”, 50% señaló que corrupción, 17% de los encuestados dijo incapacidad, 14% indicó desinterés, 8% manifestó que las tres, 5% contestó nada y no sabe/no contesta 5%. La cobertura de esta encuesta se hizo en 67 centros poblados con más de 20 mil habitantes.

A

partir del 1º de septiembre, los usuarios tanto personas naturales como jurídicas de Cadivi pueden ingresar al portal de la Institución www. cadivi.gob.ve sin restricción de horario, con el fin de que los interesados puedan realizar los trámites en la oportunidad que lo consideren. “El gobierno nacional ha llevado a cabo una inversión muy importante con la finalidad de que el Sistema de Administración de Divisas cuente con una plataforma tecnológica robusta, eficiente y transparente, a fin de prestar cada día un mejor servicio a todos los venezolanos que requieran realizar sus solicitudes de adquisición de divisas de acuerdo a la normativa vigente”, señaló Cadivi.

En la próxima etapa del desarrollo del sistema, está prevista la puesta en marcha de un centro de contacto de atención telefónica con los más altos estándares tecnológicos nacionales e internacionales para dar respuesta de manera más expedita y con opciones avanzadas a los usuarios del Sistema de Administración de Divisas.

FRANQUICIAS Y MAS... No espere más, este es el momento de invertir en su futuro. Le ofrecemos asesoramiento en el área de franquicias y oportunidades de negocio, incluyendo búsqueda de locales comerciales. Consulta gratis. Llame Ya!

954-687-8137 - florida@bya.es - www.bya.es


08. Septiembre 09 a 22 de 2010

ESPECIAL VOTO FEMENINO

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Las féminas norteamericanas lograron su derecho en 1920

La lucha por el voto de la mujer Sandra Ramón Vilarasau

“Ahora que se ha operado una gran revolución en el mundo de la economía, de manera que donde pueda acudir un hombre a ganarse un dólar honradamente también puede ir una mujer, no hay forma de rebatir la conclusión de que ésta tiene que estar investida de igual poder para poder protegerse. Y ese poder es el voto, el símbolo de la libertad y de la igualdad, sin el cual ningún ciudadano puede estar seguro de conservar lo que posee y, por lo tanto, mucho menos de adquirir lo que no tiene”.

N

oventa años han pasado desde que la mujer logró el derecho de ser parte activa en las decisiones que pueden afectar el entorno personal, familiar y profesional. Son muchos los logros que la mujer ha alcanzado en nueve décadas. Factores demográficos, económicos, familiares, sociales, ideológicos y educativos han sido fundamentales para evolución de la mujer en la sociedad. Hoy tenemos mujeres ocupando los cargos de mayor relevancia, sin dejar de lado el importante papel que cumple en el hogar. La primera mujer que votó en Estados Unidos, residente de New Jersey, lo hizo en 1776, cuando los requisitos del sufragio en la Constitución estatal incluían a “todos los habitantes libres” que cumplieran con los requisitos de propiedad. Las mujeres dueñas de propiedad utilizaron esta laguna

Nacional de Mujeres optaron por comenzar tácticas notoriamente más radicales para lograr una enmienda a la Constitución que permitiera el sufragio femenino a nivel nacional: piquetearon en varias oportunidades frente a la Casa Blanca, realizaron marchas y manifestaciones, fueron muchas de ellas encarceladas, se declararon en huelga de hambre y fueron tratadas como si fueran fieras peligrosas. En los hospitales de las cárceles abrieron a la fuerza las bocas de estas presas introduciéndoles sin miramientos largos tubos cargados de alimentos para evitar convertirlas en “heroínas” si fallecían. Alice Paul optó por tácticas radicales para lograr la enmienda

hasta que la legislatura estatal eliminó la votación de la mujer en el año 1807. A partir de ahí, lograr este derecho no fue fácil. El voto de la mujer estadounidense fue planteado por primera vez en la Seneca Falls Woman’s Rights Convention, organizada por dos dinámicas mujeres: Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton. Entre las participantes se encontraba Charlotte Woodward, de 19 años. Lo curioso es que la lucha por obtener el derecho a votar fue tan prolongada y ardua, que cuando finalmente lo lograron en 1920, para todas las mujeres del país, Woodward, entonces de 81 años, era la única sobreviviente de aquella convención. Inicialmente, algunas batallas por el derecho al sufragio femenino fueron ganadas estado por estado.

Muchas mujeres de la Asociación prosufragio realizaron marchas frente a la Casa Blanca

legal para votar en Nueva Jersey,

En 1913, el día de la toma de posesión del presidente Woodrow Wilson, Paul organizó una marcha de ocho mil participantes, incluyendo a por lo menos una afroamericana. Eran tiempos en los que la discriminación racial era cruel y radical en Estados Unidos. Mientras medio millón de espectadores miraban, estalló la violencia con los antisufragistas, la policía golpeó a las manifestantes. Más de 200 personas resultaron heridas. La policía arrestó a varias sufragistas. En la segunda toma de posesión de Wilson en 1917, Paul lideró otra marcha alrededor de la Casa Blanca. Por su parte, el movimiento antisufragista, bien organizado y con fondos cuantiosos, argumentaba que la mayoría de las mujeres no estaban capacitadas para votar. Durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial, las mujeres dejaron sus trabajos en las fábricas para respaldar la guerra y a los soldados, realizando labores para éstos. Las mujeres tomaron un papel más activo que en cualquiera de las guerras anteriores. Después de la conflagración bélica, incluso las más moderadas, encabezadas por Carrie Chapman Catt de la National American Woman Suffrage Association, no perdieron oportunidad para recordar al presidente y al Congreso que el trabajo realizado por las mujeres en la guerra merecía ser recompensado con el reconocimiento de su igualdad política. Wilson respondió con el comienzo de su respaldo al sufragio para las mujeres.

Agosto de 1920 fue un gran momento en la historia de la nación

El 18 de septiembre de 1918, el presidente Wilson dijo en un discurso: “Hemos tenido la asociación de las mujeres en esta guerra. ¿Deberíamos admitirlas sólo en una asociación de sufrimiento y sacrificio y no en una asociación de derecho?” Menos de un año después, la Cámara de Representantes, con una votación de 304 a favor y 90 en contra, aprobó una propuesta de enmienda a la Constitución: “El derecho de los ciudadanos estadounidenses no deberá ser negado o limitado por el gobierno de Estados Unidos ni por ningún estado por consideración de sexo. El Congreso debería tener el poder, mediante una apropiada legislación, de imponer las disposiciones de este artículo”. El 4 de junio de 1919, el Senado también aprobó la enmienda por 56 votos a favor sobre 25 y la envió a los estados. Illinois, Wisconsin y Michigan fueron los primeros estados en aprobar la ley. Georgia y Alabama la rechazaron rápidamente. Las fuerzas anti-sufragio, que incluían tanto a hombres como a mujeres estaban bien organizadas y la

aprobación de la enmienda no resultó fácil. Cuando 35 de los 36 estados necesarios habían ratificado la enmienda, la batalla llegó a Nashville, Tennessee. Las fuerzas prosufragio y antisufragio se enfrentaron y el 18 de agosto de 1920 se decidió una votación final. Los prosufragio femenino llevaban una rosa amarilla en el ojal; los antisufragistas, una rosa roja. El joven legislador Harry Burn, de 24 años, llevaba una rosa roja. Pero su madre le había pedido que por favor votara “sí” a la aprobación de la enmienda y cuando el vio que la votación estaba muy cerrada y con su voto negativo empataría, 48 a 48, recordó a su madre y votó “Yes”. Así, el 18 de agosto de 1920 Tennessee se convirtió en el estado 36 que se necesitaba para ratificar la ansiada enmienda. El gobernador envió a Washington D.C. la ratificación necesaria. El 26 de agosto de 1920 la Enmienda número 19 a la Constitución de Estados Unidos fue convertida en ley y las mujeres pudieron votar en ese mismo otoño, inclusive en la elección presidencial.

El derecho al sufragio femenino en Hispanoamérica 1929 1932 1934 1938 1939 1941 1942 1944 1946 1947 1949 1950 1953

---------------------------- Ecuador y Puerto Rico --------------------------------Brasil y Uruguay ------------------------------------------------Cuba ----------------------------------------------Bolivia -------------------------------------------- El Salvador ------------------------------------------------ Panamá ------------------------------- República Dominicana ----------------------------------------------- Jamaica ---------------------------- Guatemala y Venezuela ------------------------------------------Argentina ------------------------------------- Chile y Costa Rica -------------------------------------------------Haití ------------------------------------------------ México

Sin embargo, Alice Paul y el Partido

US Homeland Security


EL VENEZOLANO DE BROWARD

ESPECIAL VOTO FEMENINO

Septiembre 09 a 22 de 2010. 09

La comunidad opina

E

s mucho lo que pensamos la mujer ha logrado en el ultimo siglo; sin embargo, quisimos saber la opinion de nuestra comunidad, quien se manifestó como siempre dispuesta a colaborar con El Venezolano de Broward. Estas fueron sus opiniones a la pregunta: “A finales del mes de agosto se celebró el 90 Aniversario del derecho de la mujer al voto. Durante el transcurso de estos 90 años, ¿cómo siente ha sido la evolución y contribución de la mujer al desarrollo de la sociedad?” Congresista Debbie Wasserman Schultz Fue apenas hace 90 años que las mujeres no tenían el derecho a voto. Hoy no sólo se han escuchado las voces de las mujeres en las urnas, sino que también tenemos una mujer en la Presidencia de la Cámara, una mujer de Secretaria de Estado, y más mujeres que nunca como oficiales electos. Sin embargo, todavía tenemos un largo camino por recorrer. Las mujeres tenemos un punto de vista único y experiencia de vida importante para contribuir con el proceso legislativo. Sé que los sufragistas de hace 90 años estarían orgullosos de lo lejos que hemos llegado, pero no quisieran que paremos aquí. Tenemos que seguir trabajando para elegir a más mujeres para ejercer cargos a nivel local, estatal y federal, porque cuando las mujeres no están representadas, no es sólo una pérdida para las mujeres, sino para el país completo. Senadora Nan Rich La 26ª Enmienda, que dio a las mujeres el derecho al voto, fue un gran momento en la historia de nuestra nación. Desde que se otorgara el derecho al voto, las mujeres han pasado de tener casi ninguna participación formal en el proceso político estadounidense a la ejecución de campañas viables para ocupar el cargo más alto de la nación - El presidente de los Estados Unidos. El incremento constante de las mujeres en la política - como votantes, candidatas y como funcionarias electas - ha hecho al gobierno más sensible a las cuestiones que afectan a las mujeres. Creo que la participación de la mujer en nuestro proceso político es directamente responsable de la legislación, como el Título IX, que exige la igualdad de oportunidades para las mujeres a participar en los deportes, o la Lily Ledbetter Fair Pay Act, que busca reducir la discriminación salarial basada en el género, y muchas otras cuestiones que podrían no haber estado sobre la mesa sin la participación de las mujeres en posiciones de poder político. Aunque todavía existen desigualdades que afectan a las mujeres en nuestra sociedad - las mujeres representan sólo un tercio del Congreso y de las legislaturas estatales en todo el país, esperemos que los próximos 90 años se vea una participación aún mayor de las mujeres en nuestro proceso político, así como la evolución constante de nuestro gobierno y nuestra sociedad para eliminar esas desigualdades. Representante Estatal Franklin Sands Conmemoramos el pasaje de la Enmienda 19 para la Constitución de los Estados Unidos, que concedió a las mujeres el derecho de votar en 1920. La ratificación de la enmienda señaló la culminación de un movimiento que otorgó garantías constitucionales para asegurar que el derecho a votar no fuera negado basado en el género de una persona. En los 90 años desde la ratificación, nuestra nación ha experimentado tremendos cambios. Las mujeres han progresado a grandes pasos, y muchas mujeres hoy tienen posiciones importantes en el cargo público en los niveles locales, estatales y

federales, y también en empresas privadas. Su participación prueba que la participación de ambos géneros es esencial para que una sociedad opere como una verdadera democracia. Sin tener en cuenta el progreso de nuestra nación, debemos permanecer vigilantes en la lucha para la igualdad. Como tal, creo que deberíamos renovar nuestra abogacía para el Equal Rights Amendment (ERA) para la Constitución. Una razón es porque las mujeres todavía ganan sólo 78 centavos para cada dólar ganado por los hombres, por lo que todavía no podamos decir que todos los americanos están ganando el mismo salario por el mismo trabajo. Entonces, mientras creo que debemos honrar hoy las realizaciones del pasado, debemos mantenernos vigilantes que el trabajo continúe para que un día todas las mujeres estadounidenses puedan tener igualdad verdadera.

área oeste. Este movimiento continúa influyendo a países por todo el mundo. Gracias a los sufragistas, nosotros podemos asistir a la escuela, estudiar cualquier materia, ganar un sueldo, optar por posiciones políticas, y controlar cada decisión de nuestras vidas en el matrimonio y con nuestros hijos. Gracias al movimiento de la mujer, nosotras somos independientes y no tenemos que depender de las decisiones de nuestros padres o esposos. El mundo cambió para beneficiarnos cuando obtuvimos el derecho de votar. El hecho de poder votar fue el primer paso al movimiento que continua hasta el día de hoy.

Comisionada Mercedes Henriksson Ha crecido la participación de las mujeres y estoy segura que van a aumentar todas las posibilidades de estar presentes en todos los campos. Todo esto ha traído que nuestras mujeres se estén educando cada vez más para estar capacitadas para los cargos que anteriormente estaban reservados únicamente para los hombres. Las mujeres en el mundo entero están creciendo en sus trabajos, en las comunidades, están ejerciendo su derecho al voto en todo lo que de una u otra forma pueda impactar en sus vidas y en las de su familia. Sin embargo, las mujeres todavía no estamos en el punto donde deberíamos estar, ni en portcentaje de participación con respecto al hombre, ni en beneficios.

Linda Gómez Las mujeres somos muy apasionadas en todo lo que hacemos, y más aún cuando trabajamos en las causas que creemos. Además de impulsarse a si mismas somos capaces de construir algo de la nada para poder cumplir las metas. Somos líderes y la responsabilidad es el timón que utilizamos para manejar todos los aspectos de la vida. Las mujeres pueden manejar mil cosas al mismo tiempo y casi siempre salen triunfadoras, además de lograr el equilibrio entre su vida personal y profesional. La mujer no solo ha evolucionado, sino que también está en una posición estratégica, asumiendo retos sin darse por vencida, cumpliendo un rol muy importante en la sociedad.

Comisionado Ángel Gómez El impacto que ha tenido la mujer al lograr el derecho del voto ha sido mundial. En todas partes las mujeres están ejerciendo su derecho para reflejar los valores importantes para ella y para su familia. El voto femenino siempre ha sido un voto proactivo, que refleja esa batalla ardua por la cual la mujer tuvo que pasar para recibir lo que también le pertenece. Con todo y que han sido 90 años de este aniversario el impacto de este voto seguirá por siempre. Nuestro futuro es uno lleno de esperanza sabiendo que todos, mujeres y hombres, podremos continuar asociados para nuestros hijos e hijas a través del voto. Esta es la única manera - aunque 90 años sean muy pocos, los siguiente 90 serán exponencialmente más importantes ya que la mujer no solo votará, sino que gobernará de una manera mas global. María Antonietta Díaz Ha sido un paso decisivo para tener mayor participación en todos los ámbitos. Hoy en día la mujer ha logrado un gran sitial en todos los aspectos. Lo vemos en el gobierno, en la empresa privada, siendo los negocios de mujeres los que han experimentado un mayor crecimiento. Si bien hoy en día siguen existiendo diferencias, tenemos la oportunidad de tener las mismas y mejores posiciones que las que puedan tener los hombres. Tenemos la oportunidad de estudiar, de trabajar, de participar en cualquier proceso. Ese gran paso de hace 90 años nos ha permitido tener la posibilidad de estar actualmente en cualquier ámbito con éxito. Josie Bacallao El movimiento de la mujer y la habilidad de poder votar ha cambiado todo en el

Raúl Briceño

La mujer ha desarrollado con ahínco muchas labores que durante años habían sido reservadas a los hombres.Así tenemos que las mujeres han ocupado con gran éxito los más altos cargos en posiciones políticas de países desarrollados como la Gran Bretaña e Israel, otros sumamente conservadores como la India y en países como Chile y Argentina.Ya no resulta extraño ver a las mujeres ocupando escaños políticos en los entes legislativos, municipales y otros entes deliberantes de cualquier país del mundo, destacándose en la defensa de sus posiciones y opiniones. Al igual que en el sector privado, en el mundo intelectual, científico y educativo. Ha sido un camino largo y espinoso el que ha recorrido la mujer para lograr la igualdad. Sin embargo, el papel mas importante de la mujer ha sido y seguirá siendo el de ser madre. A través de la maternidad, es que se revela su capacidad para trascender las propias fronteras, para hallar como persona el sentido y la plenitud de la vida en el otro. Eso la muestra como un ser singular. Ileana Arias La mujer ha demostrado que su participación en los procesos electorales es fundamental y en muchas ocasiones decisiva. Su opinión, lejos de desplazar la opinión del hombre, la ha complementado, pues la mujer sigue manteniendo su rol dentro del núcleo familiar y esto la hace más sensible a las necesidades de un país. No cabe duda que elecciones universales, participativas y libres son una muestra del desarrollo y progreso de un país que desea que todo ciudadano se exprese de manera efectiva. Lograr el derecho al voto femenino no fue una lucha corta, fácil, ni sin tropiezos, pero durante los últimos noventa anos la mujer ha contribuido a crear conciencia social y reconoce con orgullo que este proceso fue una victoria en contra de la represión y discriminación.

Yvonne Salas

Siento que la mujer ha sido fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad como la conocemos. Su evolución ha significado un esfuerzo enorme por parte de la mujer ya que ha tenido que continuar ejerciendo su rol de esposa y madre y sustento del núcleo familiar y al mismo tiempo se ha formado académicamente y ejercido su rol profesional. También reflexionar sobre estos 90 años en que tenemos el derecho al voto, me da mucha al tristeza pensar en las jóvenes afganas e iraníes que están siendo en estos momentos víctimas de unas sociedades que reducen a la mujer a un objeto sin valor. Todavía tenemos mucho por hacer para lograr la valoración de la mujer a nivel mundial, el derecho al voto es un logro que debemos utilizar para apoyar a las mujeres oprimidas y sin derechos en el resto del mundo. Carlos Sánchez La participación de la mujer en la sociedad siempre ha sido importante, aunque no haya sido reconocida. Durante el Paleolítico, la sociedad estaba estructurada en un régimen económico de cazadores y recolectores en el que básicamente no existía una distinción entre los sexos y se tendía al igualitarismo. Parece que desde entonces, la mujer ha mantenido su rol de importancia adquiriendo la ventaja del reconocimiento social. Esta ventaja hace que sea mas activa, más dinámica y más protegida en lo que refiere a sus derechos. Sus intervenciones aportan una filosofía diferente a la de los hombres, ya que hormonal o genéticamente son sensibles en áreas que el hombre no lo es. Esto simplemente aporta un balance necesario en toda toma de decisiones. La sociedad como tal no hubiera podido evolucionar ni considerar nuevas ideas, sin una participación activa de la mujer. Creo en el balance oportuno que el mal llamado “sexo débil” aporta a la base de la sociedad llamado “familia” y en todo nivel en que participan, es necesario; estén en primer plano o detrás de cada hombre importante. Alberto Sardiñas

La mujer ha sido parte fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad. Me atrevo a decir que su papel siempre ha sido igual de importante; lo que ha cambiado es el reconocimiento que los hombres damos a ese rol histórico. Si retrocedemos a cientos de años, podemos darnos cuenta de que las grandes decisiones de los emperadores, reyes, presidentes y otros líderes del género masculino, han estado influidas por las grandes mujeres que compartían sus vidas con ellos. En estos tiempos en los que tanto hombres como mujeres tenemos el derecho al voto, yo ruego a ellas que no se olviden de nosotros. Recuerden que detrás de esta actitud segura y convincente que mostramos los hombres, siempre necesitamos de esa palabra en el oído que nos refuerce nuestra decisión, o nos ayude a ver que el camino es otro. Ely Briceño Uno de los derechos humanos alcanzados por la mujer, que cambiaría el rumbo de nuestra sociedad, fue el derecho a ejercer el voto y con ello el surgimiento de muchos movimientos emancipadores de la mujer en el mundo. Con ello se inicia el fin de una sociedad patriarcal donde la mujer sale al mercado de trabajo y alcanza logros impredecibles en todos los campos del conocimiento y en especial el desarrollo de liderazgos que la han llevado a gobernar grandes naciones.


10. Septiembre 09 a 22 de 2010

LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

IFB exhibe la creatividad de José Mora

R

econocidas personalidades de la ciudad, amigos, relacionados y amantes del arte concurrieron el pasado 26 de agosto a la Galería de Arte Conexiones de la ciudad de Weston para conocer la labor del artista plástico venezolano José Mora, mientras degustaban unos exquisitos cócteles y hors d’ oeuvres. La muestra de este destacado artista cinético, cuyo arte está inspirado en la obra del maestro Jesús Soto, fue patrocinada por el International Finance Bank, cumpliendo con la misión de ser una empresa internacional por su nombre y local en el corazón de todos los residentes de la ciudad.

Francisco Roche, Ygo Borjman y Nelson Alvarado

María del Pilar Plata, Raquel Borjman, Dora Martín-Gómez y Andrea Camacho

Abel Venereo, Carlos García y Joseph Sutton

Raquel Borjman con Frydel y Pancho Tosta

Ely Briceño, Gabriel Rakower e Irene Contramaestre

Edurne Uribe, Yvonne Salas, Phanor Calle y Ainoa Uribe Solórzano con las obras de Mora al fondo

Mora comienza su vida profesional en 1974, con su primera muestra en el Ateneo de Boconó, nombre de la ciudad de donde es oriundo. A partir de ese momento, se dedica a pintar y presentar sus obras por varias ciudades de Venezuela, donde sus obras son adquiridas por galerías y coleccionistas. Casi 20 años mas tarde viaja, trabaja y expone sus obras en Colombia y posteriormente comienza sus viajes a Estados Unidos, realizando una importante muestra en la sede de la OEA en Washington. Ha sido invitado a diferentes salones de Arte en Europa, donde ha dado a conocer su extensa obra, recibiendo premios de relevancia a nivel nacional e internacional. En esta oportunidad, su obra se está exhibiendo en la Galería de Arte Conexiones, gracias al patrocinio de IFB, un banco comunitario comprometido con el desarrollo cultural, y a los señores Ygo y Raquel Borjman, encargados de la puesta en escena de la muestra.

Nominan a Comcast para la “Latina Style 50”

C

omcast Corporation, proveedor de entretenimiento, información y comunicación líder en Estados Unidos, fue nominado para integrar la lista “Latina Style 50”, de la revista Latina Style por cuarto año consecutivo.

La lista anual clasifica a las corporaciones que brindan las mejores oportunidades laborales para mujeres Latinas en Estados Unidos, y se considera uno de los parámetros más respetados en evaluación del desarrollo laboral. Este año, más de 800 corporaciones en Estados Unidos fueron incluidas en la búsqueda de Latina Style, que finalmente se redujo a las 50 empresas más importantes. “Hemos trabajado incansablemente para brindar a las mujeres latinas un recurso confiable para evaluar a las empresas, y luego de un año de investigación, estamos convencidos que la lista Latina Style 2010 refleja fielmente algunas de las mejores oportunidades que ofrece el sector corporativo en Estados Unidos”.

Bortolin & Associates OFICINA DE ABOGADOS

Sonia M. Bortolin, Esq *Permisos de Trabajo *Peticiones Familiares *Toda clase de Visas *Deportaciones *Ciudadanías *Visas de Trabajo *Residencias *Apelaciones *Asilos

CRIMINAL DUI Tránsito Delitos

THE JUSTICE BUILDING

CIVIL Cobro Dinero Demandas Testamentos Herencias Corporaciones Bienes Raíces

FAMILIA Divorcios y Disputa de Custodia Pensión para Menores Contratos Matrimoniales Orden de Restricción

954-523.2223 WWW.GREENCARDSUSA.COM

524 S. Andrews Avenue Suite 101 N. Fort Lauderdale, Fl 33301

“Nos sentimos sumamente honrados por estar nominados una vez en la lista Latina Style 50,” expresó David L. Cohen, vicepresidente ejecutivo de Comcast Corporation “Como una de las empresas líderes de Estados Unidos en entretenimiento y tecnología estamos plenamente conscientes de la importancia que tiene generar una fuerza laboral diversa. El reconocimiento de Latina Style confirma que nuestro esfuerzo por promover la multiculturalidad está funcionando y brindándo oportunidades a las mujeres hispanas”. Las compañías que responden al cuestionario de Latina Style son evaluadas según los temas que los lectores de Latina Style han señalado como los de mayor

importancia en el lugar de trabajo. Entre las áreas más destacas de evaluación se encuentran la cantidad de mujeres latinas en cargos ejecutivos, programas de mentores, mujeres latinas en el Directorio, oportunidades educativas, políticas laborales alternativas, asistencia con el cuidado de niños o personas a cargo, beneficios para el empleado, temas de la mujer, capacitación laboral, grupos de afinidad y relaciones hispanas. La evaluación del informe anual 2010 se basó en los datos recogidos en 2009. Los premios se entregarán el día 3 de febrero de 2011, durante la conferencia sobre líderes de la diversidad de Latina Style que tendrá lugar en la ciudad de Washington, D.C.


Septiembre 09 a 22 de 2010. 11

EL VENEZOLANO DE BROWARD

boletín suagm

Sistema Universitario Ana G. Méndez

Algo más que Educación

H

ace poco más de 60 años, la fundadora del Sistema Universitario Ana G. Méndez tuvo la visión de que en algún día el acceso a una educación universitaria no sería un privilegio de pocos en la comunidad, sino una oportunidad que siempre estaría accesible para todo aquel que desease superarse y, de esta forma, alcanzar sus sueños. Hoy más de 43 mil estudiantes en nuestros centros de Puerto Rico y Estados Unidos se benefician de la realización de este sueño. 60 años de historia han servido de plataforma al Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM), para formar líderes en diferentes áreas, servir a la comunidad y reforzar el mercado laboral con profesionales bilingües de excelencia. Su historia data de 1949 cuando la señora Ana G. Méndez, mujer visionaria y apasionada por la educación, funda el Puerto Rico Junior College (PRJC), institución que con los años evolucionaría, formando tres universidades acreditadas de gran prestigio que operan en Puerto Rico y Florida: Universidad del Turabo, Universidad del Este y Universidad Metropolitana. SUAGM en la Florida Con el fin de expandir sus horizontes y entendiendo la importancia de servir a la comunidad hispana de la Florida, SUAGM funda en 2003 el Metro Orlando Campus, en 2006 el South Florida Campus y recientemente en el 2010 el Tampa Bay Campus; presentando el ProgramaAHORA, el primer y único Programa Acelerado y Bilingüe para Adultos en la nación, que brinda a los hispanos la oportunidad estudiar una carrera profesional en dos idiomas, inglés y español. SUAGM ofrece una diversidad de programas académicos a nivel Sub-Graduados y Graduados, tales como Educación, Administración de Empresas, Justicia Criminal y Psicología, entre otros. Carreras universitarias impartidas por facilitadores expertos en el tema. Los facilitadores son profesionales bilingües en su área de experticia, que buscan contribuir con su experiencia, conocimiento tecnológico y empírico el desarrollo de aprendizaje de los estudiantes. “Me siento bien, yo soy de Panamá y es cómodo y flexible poder estudiar en un sistema bilingüe, a pesar de que yo hablo los dos idiomas, cuando no logro entender algo bien en inglés, en la próxima clase que es en español logro aclarar mis dudas, lo cual me permite balancear mi aprendizaje”, indicó animada Greys de los Ríos, estudiante de Justicia Criminal en el SUAGM, South Florida Campus (SFC). Así como la historia de Greys, son muchos los relatos vivos y latentes que se encuentran en el SUAGM. Historias de superación, de

Doña Ana G. Méndez, una visionaria de la educación

24 países representan a nuestros estudiantes

SUAGM en cifras

Bienvenidos los sueños al Campus

Alumnos y profesores unidos por el mismo fin

perseverancia, de alegrías, de triunfos, de oportunidades y de sueños realizados, tanto para los estudiantes como para los facilitadores que tienen la oportunidad de reinventarse profesionalmente en un ambiente multicultural, donde no solo prevalece el aspecto educativo sino que se cultiva y se celebra la herencia hispana mediante el intercambio de ideas en el salón de clases. 13 países representan a nuestros facilitadores y 24 países a nuestros estudiantes, siendo Colombia, Cuba, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana los países predominantes. Una mezcla de acentos que nos convierte en un campus internacional, en el aforo ideal para realizar eventos culturales formativos e informativos, donde nuestra comunidad es la protagonista. “Ha sido una valiosa oportunidad poder enseñar en un ambiente multicultural, donde día a día surge el enriquecimiento con el acervo cultural que cada estudiante trae al salón de clases”, agrega Bárbaro Forteza, Profesor de Español en el SUAGM, SFC.

El SUAGM Campus de la Florida haciendo de lo imposible lo possible

Nuevo semestre, nuevas historias Cada inicio de semestre significa el inicio de ideas nuevas, historias diferentes, diversidad cultural, bienvenida, retos educativos, amigos nuevos y una agenda plena al servicio de la comunidad estudiantil. Es interesante ver como la vida de tantos seres humanos tiene una palabra en común: ‘superación’. Alumnos emprendedores y luchadores que después de muchos años sin estudiar, están haciendo de lo imposible lo posible, al tener noche tras noche una cita con su futuro. Entre pastelitos de guayaba y café, profesores, estudiantes y asociados del SUAGM comenzaron un nuevo semestre, todos ellos ‘alumnos y profesores’ llegando al campus con el maletín lleno de metas. Las historias no faltan y la elocuencia se hace notable desde el momento que empezamos a escuchar un poco más sobre los que empiezan a construirse un nuevo camino profesional, como es el caso de Leonardo Ochoa, estudiante colombiano que expresa con felicidad estar de nuevo en la universidad tras 20 años sin estudiar. “Me llena de satisfacción darme cuenta que tenemos profesores con talento y con la mejor disposición de ayudarnos, esta bienvenida nos hace sentir en familia”, señala sonriente. El Sistema Universitario Ana G. Méndez, Campus del Sur de la Florida, es más que educación. Es cultura, es excelencia, es el prestigio es una mano amiga para aquel que quiere forjarse una carrera profesional y tener éxito en su futuro sin limitaciones. Ahora te toca a ti.

* En 1942, Doña Ana G. Méndez funda el Puerto Rico High School of Commerce. * En 1949, con otros educadores distinguidos Florencio Pagan y Alfredo Muñíz Souffront, Ana G. Méndez funda el Puerto Rico Junior College. * La sede principal está ubicada en San Juan, Puerto Rico. José F. Méndez, hijo de Ana G. Méndez, es presidente de la institución desde 1974. * Actualmente cuenta con más de 43,000 estudiantes entre Puerto Rico y Estados Unidos. * Más de 55,000 alumnos han egresado de sus diversos programas académicos. * Tres universidades forman parte del sistema: Universidad del Turabo (UT) Universidad del Este (UNE) Universidad Metropolitana (UMET) * En 1996 comenzó el programa AHORA, educación acelerada para adultos. * Acreditado por la Middle States Commission of Higher Education. * Licenciado por la Florida Commission for Independent Education. * En 2003 abre las puertas del primer centro en la Florida: Metro Orlando Campus con el programa AHORA bilingüe. * El South Florida Campus en Miramar se inaugura posteriormente, en el año 2006. * El 2010 celebra la apertura del Tampa Bay Campus sirviendo a la comunidad de la costa oeste de Florida. Doña Ana G. Méndez fallece en 1997 y su hijo mayor José F. Méndez continua exaltando su legado.

Tu momento es AHORA… www.suagm.edu/southflorida 1-888-ESTUDIA


12. Septiembre 09 a 22 de 2010

boletín suagm

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Los hispanos y la importancia del ‘Bilingüismo’

L

os programas bilingües en los Estados Unidos se han creado como consecuencia del alto nivel de inmigración de estudiantes extranjeros a este país. Millones de latinoamericanos, sumados a su descendencia nacida en territorio estadounidense, se han destacado como la minoría étnico-racial más numerosa de los Estados Unidos. De hecho, el “U.S. Census Bureau” señala que el estimado de la población de origen hispano para el 1º de julio de 2009 era de 48.4 millones de personas y después de los resultados del Censo de 2010 se espera que esta cifra se reitere con grandes posibilidades de aumentar, tanto así que la proyección estimada para el año 2050 es de 138.8 millones de hispanos. Hecho que ratifica la importancia de la creación y la enorme demanda que tendrán los programas educativos bilingües, el camino más atractivo para alcanzar el éxito laboral. En medio de estas monumentales cifras, es materia de preocupación que solo el 13% de la comunidad hispana mayor de 25 años posee un grado universitario o superior, lo cual nos permitiría asegurar que esta puede ser la razón principal por la cual se aprecia una desventaja competitiva en materia de empleos y de desarrollo profesional en esta población.

P

or seis décadas, en el Sistema Universitario Ana G. Méndez, nos hemos dedicado a promover de manera proactiva una educación de excelencia, un servicio de calidad y foros que fomentan una discusión sobre los temas de mayor importancia en nuestra comunidad. Es ahí precisamente donde radica la necesidad de oportunidades que, si bien exigen al adulto hispano superarse intelectualmente, le permiten de igual forma encontrar un apoyo efectivo en su idioma materno y el reconocimiento de sus esfuerzos académicos previos. Lo que esta comunidad pide a gritos en estos momentos es que no se discrimine su esencia, que con métodos progresistas y de vanguardia pueda adquirir el nivel académico del que adolece, pero principalmente que esta misma comunidad arraigue conscientemente la responsabilidad que tiene para que se cristalicen sus esfuerzos con el desarrollo del inglés como segundo idioma, con la convicción y el propósito pertinaz de que éste debe ser el principal objetivo en su vida profesional.

Esa herramienta esencial para buscar empleo vez de repetir los mismos deberes, concéntrese en realzar sus logros en cada una de las posiciones ocupadas con anterioridad.

E

Para ello debemos estar preparados con las herramientas correctas para causar una buena impresión en las compañías que buscan nuevos empleados. Por ejemplo, la página Monster.com recomienda tener actualizados los documentos esenciales que se utilizan en la búsqueda de empleo, tales como la carta de presentación (cover letter), la hoja de vida o curriculum vitae (resume) y la carta de agradecimiento.

2. Elimine la experiencia laboral de hace más de 15 años: Los empleadores estarán más interesados en lo que usted hizo recientemente. Si tiene una historia profesional extensa, concéntrese en los últimos 10 a 15 años. Si el comienzo de su carrera es importante para su objetivo actual, mencione brevemente la experiencia sin incluir detalles.

4. Reduzca los deberes del trabajo: Muchos solicitantes de trabajo pueden reducir la información de su resume eliminando las descripciones extensas de deberes o responsabilidades. En vez de eso, destaque de forma breve el alcance de sus logros más importantes. 5. No incluya líneas que mencionen frases como “Las referencias estarán disponibles a su solicitud”: Solicitantes malgastan la última línea valiosa del resumen en una declaración obvia. Bórrelo.

Si está preparando o actualizando su resume, probablemente se estará haciendo las siguientes preguntas: · ¿Cuán extenso debe ser mi resume? · ¿Cómo puedo presentar toda mi experiencia en una página? · ¿Qué puedo eliminar, y qué debe ser destacado?

6. Utilice un estilo telegráfico de escritura: Elimine pronombres personales y minimice el uso de artículos (un, uno, el) al preparar su resume.

1. Evite duplicar la información: ¿Realizó las mismas tareas o similares para más de un empleador? En

Desde el año 2006, cuando abrimos las puertas en la ciudad de Miramar, hemos estado cambiando las vidas de los hispanos en nuestra comunidad del Sur de la Florida. Brindamos el único programa acelerado y bilingüe para adultos en la nación, año tras año continuamos abriendo caminos a cientos de estudiantes adultos que nunca pensaron regresar a la universidad por las barreras del idioma, del tiempo o de sus responsabilidades familiares aquí en Estados Unidos. Nuestro compromiso como institución educativa es formar profesionales bilingües, altamente calificados, que se gradúen con las herramientas necesarias para crear un impacto positivo en la comunidad donde residen. Tu momento es AHORA, escríbenos a la dirección de correo suagm.southflorida@gmail.com. Cuéntanos tus experiencias y bríndanos tus opiniones de cómo podemos seguir fortaleciendo nuestra comunidad en el Sur de la Florida. Te agradecemos todo el apoyo brindado a lo largo de estos 4 años. ¡Juntos continuaremos haciendo historia y cambiando nuestro mundo positivamente!

NUESTROS VALORES Para la Calidad de la Enseñanza Profesional

Educadora de SUAGM integra el Comité de Alfabetización del Consejo Nacional

3. Solo incluya información pertinente: Evite colocar pasatiempos o información personal como la fecha de nacimiento o estado civil. Nunca incluya una foto en su resume.

Con tantas versiones de CVs, curricula y hojas de vida, como se conoce en Latinoamérica, es importante recordar que en Estados Unidos se utiliza el formato conciso del resume.

8 recomendaciones esenciales para que su RESUME sea eficaz

Syndia A. Nazario-Cardona

¡Juntos haciendo historia!

Un Resume eficaz

n tiempos tan complicados como los que vivimos, en los que la crisis es el factor dominante, aún queda esperanza para encontrar un buen empleo.

A nuestros lectores

7. Edite o elimine palabras innecesarias: Revise su resume buscando frases como “responsable de” o “los deberes incluyen”. El lector comprende que fue responsable de las tareas listadas en su resume. 8. Personalice su resume para su objetivo de trabajo: Incluya sólo la información pertinente a su objetivo. Esto es especialmente importante para profesionales que quieren cambiar de profesión.

J

acqueline Carrero, facilitadora en el área de Educación Especial e Inglés Como Segundo Idioma del South Florida Campus del Sistema Universitario Ana G. Méndez, fue seleccionada por el Consejo Nacional para la Calidad de la Enseñanza Profesional (National Board for Professional Teaching Standards - NBPTS), de entre más de 500 solicitantes, para ser miembro del Comité de Alfabetización: Calidad en la Lectura y Artes Lingüísticas (Literacy: Reading-Language Arts Standards). “Jackie es una persona extraordinaria y una educadora

apasionada por el desarrollo de sus estudiantes. Además de ser facilitadora en nuestra institución, nos enorgullece que ocupe este nuevo rol a nivel nacional y represente así a nuestra comunidad hispana,” comentó Julie Carrión, Directora de Facultad y Currículo del South Florida Campus. “Su dedicación y empeño por siempre elevar la calidad de los estándares en la enseñanza en nuestro país ayudará a mejorar nuestra comunidad significativamente. Un ejemplo a seguir por todos” Carrero posee más de 23 años de experiencia educativa en las áreas de Educación Bilingüe, ESOL (Inglés como Segundo Idioma), y ESE (Educación Especial). Además ha enseñado cursos de matemáticas, ciencias, humanidades y lectura en inglés en las Escuelas Públicas del Condado de Broward. ¡Felicidades por tus éxitos Jackie Carrero!

Tu momento es AHORA… www.suagm.edu/southflorida 1-888-ESTUDIA


boletín suagm

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Septiembre 09 a 22 de 2010. 13

De la mano con la cultura Sistema Ana G. Méndez incorpora a la comunidad a su “Salón de clases”

Calendario de Actividades

i todavía hay personas que opinan que las universidades funcionan como torres de marfil, es decir, un elitismo académico alejado de las realidades de la comunidad, sería entonces menester para dichas personas que tomaran un curso de actualización. Nuestra universidad con su campus en el Sur de la Florida, está incorporando a “la comunidad” como parte clave de nuestro programa de estudios.

Jueves 16 de septiembre Seminario de Inmigración y Tipos de Visas de Negocios toca importantes tópicos del tema migratorio y despeja dudas a los asistentes. Dicta la abogada María Casablanca. Organizada junto al Global Business Network. Hora: 5:30 p.m. a 7:00 p.m. Idioma: español. Costo: gratis. Puede contactar a Richard Lozada, a través de rilozada@suagm.edu – (954)-980-0811

S

La unión de culturas siempre presente en el Salón de Clases

A fin de marcar la diferencia en el Sur de la Florida, patrocinamos a lo largo del año diversas actividades educativas y culturales, de liderazgo, de desarrollo profesional, de crecimiento cultural en nuestras instalaciones de Miramar. “En el Sistema Universitario Ana G. Méndez, buscamos educar a nuestras familias sobre la riqueza de nuestra cultura hispana. De esta forma podemos apreciar de dónde venimos para así construir con bases firmes hacia donde nos dirigimos,” comenta Syndia A. Nazario-Cardona, directora del South Florida Campus.

Discutiendo temas de interés comunitario

Noches de Coloquio Cultural con el autor dominicano René Rodriguez-Soriano

En meses pasados, contamos con la presencia de autores reconocidos como Carlos Pintado, Jose Díaz-Díaz, René Rodríguez Soriano, Elena Tamargo, Lily Guzmán, y la visita de los autores españoles Fernando Royuela y José Ovejero. Durante el mes de la hispanidad, tendremos un evento dirigido a los niños, el 25 de septiembre a partir de las 11:00 a.m., donde la pintora y escritora venezolana Vaeta Zitman presentará su libro infantil “I Wish All Your Wishes And Mine”, además de dictar un taller creativo donde los niños crearán sus propias ilustraciones.

Celebrando el Arte en el Sur de la Florida

L

as riquezas culturales que nos caracterizan como latinoamericanos se ven expresadas en nuestro idioma, nuestra música, nuestra gastronomía y especialmente en nuestras artes plásticas. La Galería que lleva el nombre de nuestra fundadora Doña Ana G. Méndez se viste de gala cada cuatro meses, para dar la bienvenida a talentosos artistas del Sur de la Florida que exponen sus obras en los pasillos de esta casa educativa.

C

onmemorando el Mes Internacional de la Mujer, se celebró la Conferencia de Mujeres: Salud, Prosperidad y Negocios en las instalaciones del Sur de la Florida del Sistema Universitario Ana G. Méndez el pasado mes de marzo. Este evento fue organizado por la universidad y contó con al apoyo de ‘Dialogue on Diversity’, una organización sin fines de lucro de Washington D.C., que busca apoyar a la mujer empresaria. Concurrido por cientos de mujeres profesionales de diversas procedencias culturales, esta conferencia se destacó por ser la plataforma para entablar un diálogo entre expertos panelistas y la audiencia, ofreciendo así un día inigualable de información e inspiración para mujeres de todas las culturas.

Conferencia de Mujeres discutiendo temas de salud, riqueza y bienestar

La conferencia incluyó cinco sesiones, con una combinación de recomendaciones prácticas, diálogos interactivos entre los asistentes y panelistas, y un sinfín de mensajes motivadores en las areas de salud, prosperidad, espíritu emprendedor y negocios, formulación de políticas y negocios ecológicos.

Noches de Coloquio Cultural

J

unto a la Biblioteca Pública del Condado de Broward y Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas, organizamos el ciclo de Noches Culturales que se efectúa el tercer martes de cada mes. Estas actividades buscan reunir a los artistas en sus diversas manifestaciones culturales poesía, canto, música, artes visuales, danza, entre otras, con el público presente para establecer una comunicación indelible, lo cual conlleva a unir esfuerzos por una verdadera causa cultural en pro de la conservación de nuestras raíces y el desarrollo cultural, enmarcado dentro del multiculturalismo que nos caracteriza.

Viernes 17 de septiembre Día de la Constitución y Ciudanía es una presentación informativa donde se resaltarán los derechos y deberes de los ciudadanos americanos y la importancia de la Constitución de los Estados Unidos. Hora: 6:00 p.m. a 8:30 pm. Idioma: inglés. Costo: gratis. Contacto: Katia Nuñez - kanunez@suagm.edu – Llame por el teléfono (954)-885-5595, Ext. 8511 Jueves 23 de septiembre Marketing U – Preparándonos para el éxito profesional es una charla mensual que se lleva a cabo los últimos jueves del mes discutiendo temas para el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Hora: 6:30 p.m. a 8:30 p.m. Idioma: español. Costo: gratis. Contacto: María Alexandra Sánchez –marisanchez@suagm.edu – (954)-707-1286. Viernes 24 de septiembre Noche Bohemia con los Declamadores de Puerto Rico: Modesto Torres Naranjo y William Rey Morales será una noche Bohemia llena de alegría, con relajante y sano humor para reír y reír. Con la presentación especial del cantante Edward Mena “LA VOZ VIBRANTE” - Ganador del Premio Estrella Music Award. Hora: 7:00 p.m. – 9:00 p.m. Idioma: español. Costo: gratis. Contacto: Richard Lozada -rilozada@suagm.edu – (954)-980-0811 Sábado 25 de septiembre Tarde Cultural: “Vaeta con los Niños” es un evento familiar donde la pintora y escritora Vaeta Zitman deleitará a niños de 6 a 10 años de edad leyendo su libro “I Wish All Your Wishes And Mine” y dictará un taller creativo. Hora: 11:00 a.m. – 1:00 p.m. Idioma: español e inglés. Contacto: Katia Nuñez - kanunez@suagm.edu – Llame al (954)-885-5595, Ext. 8511 Del lunes 4 de octubre al sábado 9 de octubre NUESTROS MUNDOS... Celebrando la Herencia Hispana en SUAGM es una celebración estudiantil y comunitaria donde se disfrutará de música, literatura, poesía y comidas típicas. Hora: 7:30 p.m. a 8:30 p.m. Idioma: español e inglés. Costo: gratis. Contacto: Elizabeth Méndez - elmendez@suagm.edu – (954)707-9836.

Las Exposiciones de Arte forman parte de las actividades del Campus

Por nuestras instalaciones han paseado exposiciones de arte como “Voces y Expresiones del Alma Hispano en el Sur de la Florida” y “Diálogo sobre Diversidad: Celebrando a la mujer en el Sur de la Florida.” Entre los artistas invitados, hemos contado con la participación de grandes talentos como Dominica Alcántara, Van Robert, Edin Gutiérrez, Elizabeth Báez, Vicente Fabre, Edurne Uribe, Andrea Candiotti y Mirta Lopez, entre muchos otros. “La misión social de nuestra institución es servir de vínculo entre culturas y comunidades, desarrollando sus fortalezas y brindando una plataforma abierta para inspirar el diálogo y el progreso,” nos expresa el Sr. Jose F. Méndez, presidente del Sistema Universitario Ana G. Méndez. “El arte nos reta, expande nuestros horizontes e inicia el diálogo necesario para unificar nuestras diversas culturas.” ¡Invitamos a la comunidad a vivir intensamente esta Conversación sobre el Lienzo!

Educación Bilingüe para Adultos

A

demás, la carrera universitaria acreditada de AGMUS está diseñada para ayudar a los miembros de la comunidad, ya que sus estudiantes, adultos que frecuentemente tienen un empleo, pueden cursar programas acelerados, con el fin de terminar la carrera en aproximadamente la mitad del tiempo que comúnmente se requiere. Las clases se ofrecen en inglés y español, utilizando el Modelo Pedagógico de Inmersión Dual.

Encuentro Hispano con motivo de la Celebración de Día de Reyes

Jueves 7 de octubre ENCUENTRO HISPANO: Celebrating Hispanics… Celebrating Business! 2nda Celebración Anual es un evento cultural y de negocios que busca celebrar la herencia hispana en las ciudades de Miramar y Pembroke Pines. Organizado por el Miramar Pembroke Pines Chamber of Commerce y Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas. Patrocinador principal: Sistema Universitario Ana G. Méndez. Hora: 5:30 p.m. – 8:30 p.m. Ubicación: Lexus of Pembroke Pines, 16150 Pines Blvd, Pembroke Pines, FL 33027. Costo: $15 por adelantado /$20 en la entrada. Por favor debe confirmar su asistencia al 954-432-9808. Sábado 9 de octubre DESTINO: Conferencia de Liderazgo es una conferencia que busca promover la participación activa de la comunidad Hispana dentro del Sistema de los Estados Unidos a través del desarrollo de líderes en las diferentes áreas de la vida nacional y también crear oportunidades para apoyar los esfuerzos comunitarios por medio de redes de colaboración con integridad y excelencia. Organizado junto a AARP y la emisora radia La Nueva 88.3 FM. Hora: 8:30 a.m. – 3:30 p.m. Idioma: español. Costo: Solicitud de participación disponible en línea - pre-selección requerida - entrada gratuita. Contacto: www.destinoconnect.org – Teléfono: 1-888-553-4430 Martes, 12 de octubre Premios a la Excelencia en la Juventud Hispana es una ceremonia de reconocimiento a jóvenes hispanos de los condados de MiamiDade, Broward y Palm Beach que demuestran características extraordinarias en excelencia académica y servicio comunitario. Organizado junto al Periódico El Venezolano. Hora: 6:30 p.m. – 8:30 p.m. Idioma: español. Costo: gratis. Contacto: Sylvia Bello. Miércoles, 13 de octubre Taller de Desarrollo Professional: Actualizando sus Conocimientos en Computación es un taller educativo que repasará cómo funcionan las aplicaciones básicas y necesarias para ser un profesional exitoso. Dictado por la Profesora Irma Zender. Hora: 6:30 p.m. – 9:30 p.m. Idioma: español. Costo: gratis. Contacto: Martha Rodríguez – martrodriguez@suagm.edu - (954)-885-5595, Ext. 8521. Viernes, 15 de octubre Recepción de apertura para la nueva exposición de la Galería de Arte Ana G. Méndez. El South Florida Campus se enorgullece en reunir a un grupo de talentosos artistas plásticos hispanos cuyas obras celebran nuestra cultura y tradiciones. La exposición estará abierta al público desde el 15 de octubre de 2010 al 31 de enero de 2011. Hora: 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Idioma: español e inglés. Costo: gratis. Contacto: María Alexandra Sánchez –marisanchez@suagm. edu – (954)-707-1286.


14. Septiembre 09 a 22 de 2010

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


LOCALES

Septiembre 09 a 22 de 2010. 15

EL VENEZOLANO DE BROWARD

“For once in my life”

Lo mejor de cada ser humano

Sandra Ramón Vilarasau / Fotos Biaggio Correale

P

atrocinado por SBA Airlines y por GBS Group, un selecto grupo de la comunidad tuvo oportunidad de disfrutar en el Koubek Center de la Universidad de Miami, una exhibición privada del documental “For once in my life”, que presenta la historia y circunstancias de la orquesta Spirit of Goodwill. Las empresas Goodwill fueron creadas para dar trabajo a personas discapacitadas, en un grato ambiente que promueva su desarrollo personal. Entre estas actividades, se encuentra la creación de una banda musical, integrada por estos seres especiales que, bajo la dirección del músico venezolano Javier Peña, representan un triunfo del espíritu y de la superación de las dificultades. La banda se concibió y comenzó a tocar música en 1996 en las empresas Goodwill, donde todos los miembros están empleados. Con el gran apoyo de su presidente, comenzaron con un piano y se han convertido en una orquesta con la voz, percusiones, teclados y una sección de metales.

El Director Javier Peña y la productora Lourdes Little fueron reconocidos por María Antonietta Díaz e Isabel Parra

Elizabeth Hernández, Soraya Alcalá, Carolina Sivoli, María Fernanda Molinari y Alejandra Herrera

Enrique Hidalgo, Jeniree Blanco, Pedro Mena y Jorge Fernández

Giselle Faubel, Richard Lozada y Adriana González

Carla Macía, Yarima Torres, Carlos Smith y Carolina Lucena

Oscar Páez y su esposa Maria Gabriella Monserratte y Oswaldo Sandoval

Wilfredo Pérez,Valentina Urdaneta, María José Urribarri y Heidy Loeeb

Carolina Sivoli y Sylvia Bello

En el año 2007, el alcalde de Miami Manny Díaz invitó a la banda como invitada en la Convención de los Alcaldes del año 2008, donde tuvieron oportunidad de demostrar su talento ante una audiencia de más de 1000 personas, integrada por alcaldes de 440 ciudades de Estados Unidos, sus familias e invitados especiales de la ciudad. El documental, que aspira a ser nominado para los premios Oscar, se centra en las doce semanas previas al desempeño de la banda en esta Convención celebrada en el Centro de Artes Escénicas Adrienne Arsht de Miami. Desde nuestro medio comunitario felicitamos la iniciativa de SBA Airlines y por GBS Group, empresas de gran sensibilidad preocupadas por la difusión de este tipo de mensajes entre la comunidad. En el mes de octubre esta pieza magistral estará en las carteleras cinematográficas y solo nos queda recomendarles puedan apreciar este bello mensaje.

Carros reposíedos por el banco Voy a las mejores subastas de la florida Más de 2000 autos para escoger Le asesoro en la mecánica Llamar a Robert:

(954)496-6875


16. Septiembre 09 a 22 de 2010

LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Primer gran éxito de los hermanos Calle

“Segundo Round” se estrenó en Broward

E

Sandra Ramón Vilarasau

l pasado 29 de agosto, el bello aforo del Civic Center Place de Miramar fue el escenario ideal para la puesta en escena de “Segundo Round’, una obra teatral que combina el humor y la cotidianeidad de las relaciones de pareja, resultando en una agradable experiencia para el público asistente. Con esta obra de teatro, interpretada de forma magistral por los actores colombianos Marisol Correa y Leandro Fernández, se da inicio al programa de trabajo artístico establecido por P&H Events, una nueva iniciativa creada por el médico Phanor Calle y el especialista en bienes raíces e hipotecas Harold Calle.

Marisol Correa y Leandro Fernández hicieron reír al público con las divertidas situaciones matrimoniales

“Tenemos el propósito de ofrecer una variada oferta cultural a la comunidad, que estamos seguros resultará en una experiencia única, novedosa y atractiva tanto para los amantes de las artes como para sus residentes y visitantes”, anunciaron estos destacados profesionales. En esta primera oportunidad el público pudo disfrutar, previo a la obra teatral, de la presentación de los artistas colombianos, ganadores del Premio Nueva Generación, Sandra Esmeralda Rivera y John Triana, quienes nos dieron un paseo por bellas baladas típicas de ese país suramericano. Acto seguido, los asistentes compartieron, en medio de risas, un espectáculo donde se mezclan de una manera exacta la comedia y la teatralidad para presentar las diferentes situaciones del matrimonio.

Sandra Esmeralda y John interpretando la bella música

Phanor Calle agradeció a los patrocinantes en esta experiencia

Parte de los fondos obtenidos se destinarán a la prótesis de Edgar Rodríguez

Los hermanos Calle dispuestos a ofrecer una variedad cultural

Luego de agradecer a los patrocinantes de esta iniciativa, los hermanos Calle informaron a la audiencia que parte de los fondos recaudados serán destinados a beneficio de Edgar Rodríguez, un joven venezolano cuya historia conocieron a través de El Venezolano de Broward, quien perdió una de sus piernas en un trágico accidente y requiere la inserción de una rodilla para su prótesis. Son muchos los eventos que podemos esperar de la mano de P&H Events, una iniciativa que estamos seguros


MUNDO

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Septiembre 09 a 22 de 2010. 17

Comenzó perforación Para debatir los desafíos de la humanidad para rescatar a mineros Sexta Iniciativa Clinton en Nueva York

L

a perforación por la que se intentará rescatar a los 33 mineros chilenos atrapados desde el 5 de agosto ya comenzó, mientras el Gobierno analiza las opciones para intentar acortar el plazo de evacuación. Aunque las autoridades tenían el objetivo de iniciar las perforaciones con antelación, los trabajos se retrasaron porque ha sido necesario reforzar el terreno donde está siendo asentada la máquina de 30 toneladas que se utilizará en la excavación, explicó Andrés Sougarret, responsable de la misma. “Estamos haciendo un refuerzo y pretendemos partir con esta máquina. El conducto bajará 702 metros en línea recta hasta la galería de la mina San José, en la que están los mineros atrapados, quienes hasta ahora se encuentran en buenas condiciones de salud y de ánimo”, indicó, agregando que la tarea se extenderá por un lapso de entre tres y cuatro meses. En tanto, el ministro de Minería, Laurence Golborne, confirmó que el Gobierno analiza “alrededor de diez opciones diferentes” para el rescate, por instrucciones del presidente Sebastián Piñera, con el fin de acortar el tiempo

quien también participará en un acto que se prevé que reúna a más de mil invitados.

necesario para la evacuación. Desde hace varios días, los mineros atrapados comenzaron a recibir nuevos equipos para mejorar su calidad de vida en la profundidad de la mina, que está situada a unos 830 kilómetros al norte de Santiago, en la región de Atacama. Entre los enseres que han podido hacer llegar a los mineros se encuentran colchones inflables, que les permitirán aislarse del suelo húmedo para dormir, calcetines con hilos de cobre, que protegen de infecciones por hongos y bacterias, y champú y gorros de baño para lavarse el cabello en seco. También tendrán próximamente una consola portátil de videojuegos, musicales mp3 y un proyector de películas con conexión al Canal del Fútbol, donde podrán ver también en directo los partidos del campeonato profesional. El pasado 5 de agosto, la mina San José, situada a unos 45 kilómetros al noroeste de Copiapó, capital de la región de Atacama, sufrió un derrumbe, que afectó a 33 trabajadores, los cuales permanecen vivos en un refugio a 688 metros de profundidad, según pudieron confirmar los equipos de rescate

En la reunión anual de la Iniciativa Global Clinton también participarán personajes tan populares como la cantante Shakira en calidad de fundadora de la Fundación Pies Descalzos, que dedica sus esfuerzos a la escolarización de niños colombianos, y el célebre actor Arnold Schwarzenegger, que ahora es gobernador de California.

D

irigentes y personalidades de todo el mundo se reunirán con el ex presidente estadounidense Bill Clinton para debatir sobre los mayores desafíos que afronta la humanidad y aportar soluciones. Los temas de esta nueva Iniciativa Global Clinton, la sexta reunión de este tipo que se realizará en Nueva York del 20 al 23 de septiembre, serán cómo mejorar el acceso da las nuevas tecnologías, impulsar los derechos de las mujeres y las niñas, aprovechar mejor el potencial humano y reforzar las soluciones encaminadas a una economía de mercado, además de celebrarse una sesión especial dedicada al cáncer. La primera Dama Michelle Obama, conocida por su lucha contra la obesidad infantil, será la encargada de clausurar la reunión el 23 de septiembre, donde coincidirá con la ex primera dama Laura Bush,

Además se espera la presencia de la Secretaria Hillary Clinton, esposa del ex presidente y actual secretaria de estado de la Administración Obama; Cherie Blair, esposa del ex primer ministro británico Tony Blair; Melinda Gates, presidenta junto a su esposo de la Fundación de Bill y Melinda Gates; y Ellen Johnson-Sirleaf, presidenta de Liberia. También comparecerá el primer ministro de Haití, Jean-Max Bellerive, ya que la Iniciativa Global Clinton incluirá este año una sesión especial dedicada a abordar la reconstrucción del país caribeño, que fue devastado a principios de este año como consecuencia de un terremoto. “Estoy muy satisfecho con el grupo tan distinguido de ciudadanos globales que asistirán a la sexta reunión anual de la Iniciativa Global Clinton”, aseguró el ex presidente, quien explicó que “los desafíos a que se enfrenta el mundo hoy en día sólo pueden superarse si trabajamos juntos para desarrollar y ejecutar soluciones innovadoras”. Entre los participantes también estarán los consejeros delegados de compañías como CocaCola, Google, Yahoo, Cisco, Procter & Gamble y Alcoa, entre otras, así como Muhammad Yunus, economista bangladesí ganador del Nobel de la Paz por su labor al frente del Grameen Bank, con el que creó el sistema de microcréditos.

Shelling Orthodontics Atendemos a Adultos y Niños Aparatos invisibles y tradicionales (Metal – Oro - Cerámica e Invisalign) Consulta GRATIS Precios competitivos y pagos accesibles Horarios flexibles Nunca falte a su trabajo o a la Escuela

Shoppes of Boca Greens 19615 – 33 South State Rd. 7 Boca Raton, FL 33498 Tel: 561 477 4844 www.shellingortho.com Abiertos: Lunes a Jueves de 10 am a 7 pm Otros horarios: Por cita

“Cuando Usted sonríe, nosotros sonreímos”

Tratamientos de Ortodoncia Tratamiento Comprensivo (D8080/D8090) Desde $3900 a $4900.

Se habla Español

Dr. Robert J.Shelling Board Certified Orthodontist


18. Septiembre 09 a 22 de 2010

Estímulos tributarios a generadores de empleo “El empleo no forma parte de una campaña presidencial: El empleo formal debe ser la obsesión de un país que está decidido a superar sus problemas y a enfrentar con optimismo el porvenir”, recalcó el mandatario. En su intervención, el Jefe de Estado colombiano recordó además que el proyecto de ley de Formalización Laboral y estímulos a la creación de empleo que el Ejecutivo presentó a consideración del Congreso de la República, contempla un importante incentivo a la utilización de servicios financieros.

E

l Presidente Juan Manuel Santos anunció que el gobierno nacional premiará la generación de empleos, con estímulos tributarios. “Vamos a premiar la generación de empleo con nuevos estímulos tributarios, como antes se hacía con la inversión en capital, porque queremos promover ese capital que es el que más importa a todos los colombianos: el capital social, es decir, el capital humano”, afirmó el Jefe de Estado.

MUNDO

EL VENEZOLANO DE BROWARD

“Según el proyecto, los únicos pagos sobre los cuales podrán aplicarse deducciones o descuentos tributarios serán los que se hagan a través de instrumentos bancarios como cheques, giros, depósitos y tarjetas de crédito o débito”, explicó Santos. El primer mandatario destacó que la medida constituye un apoyo fundamental a la bancarización y a la profundización del sistema financiero, que mostrará sus bondades no sólo para el sector sino para el control de la evasión tributaria.

El Empire State Building será superado

U

n edificio de 67 pisos será construido cerca del legendario Empire State Building, tras una decisión municipal que desoyó las protestas del rascacielos más alto de Nueva York. La subcomisión municipal de “Zonas y Franquicias” adoptó el proyecto por ocho votos a favor y dos abstenciones, antes de que el mismo sea sometido a la votación del comité de propiedades y luego del pleno del Consejo municipal. El dueño del Empire State Building, Anthony Malkin, había pedido al Consejo rechazarlo, argumentando que el proyecto opacará la imagen del legendario rascacielos ‘art deco’, construido en 1931 y desde entonces ícono de la ciudad.

15 Penn Plaza y de la terminal de trenes y autobuses Penn Station. El Empire State Building pasó a ser el edificio más alto de Nueva York desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, que derribaron las torres gemelas del World Trade Center. En la llamada ‘zona cero’, devastada por los atentados que hoy se recuerdan, se está levantando actualmente la torre One World Trade Center, que tendrá 104 pisos y medirá 541 metros del altura, la más alta de las Américas.

“No se trata de prohibir los edificios altos, sino de preservar el carácter único del paisaje urbano de la ciudad”, dijeron los dueños del Empire State Building. El nuevo rascacielos, programado y diseñado por el estudio de arquitectos Pelli Clarke Pelli, se construirá a dos cuadras del Empire State, en la dirección

En el conflicto armado colombiano

Más de 7.500 desplazados

M

ás de 7.500 personas se han convertido en desplazadas por el conflicto armado colombiano en lo que va de 2010, según un reciente informe de la ONU, que alerta de la necesidad de medidas “urgentes” para proteger a la población civil. El informe, elaborado por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en Colombia, detalla también que durante este año al menos 20 menores han resultado heridos o muertos en medio de confrontaciones armadas.

“Estas cifras evidencian serios vacíos de protección y la necesidad de urgentes medidas para garantizar los derechos de la población civil en medio del conflicto armado”, advierte la OCHA. Una de las situaciones más preocupantes, de acuerdo con esta investigación, se da en el municipio de El Charco, al suroeste de país, donde más de 300 personas se han desplazado durante agosto por combates entre el Ejército y guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La OCHA alerta de la difícil situación donde se producen “continuas presiones y ataques contra la población civil por parte de grupos armados ilegales, entre los que se cuentan masacres, reclutamiento forzado de menores, violencia sexual y continuos desplazamientos”. La organización no gubernamental Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, una de las más rigurosas en el estudio del conflicto armado, indicó en su informe más reciente, publicado a principios de este año, que

entre 2002 y 2009 unos 2,4 millones de colombianos se vieron obligados a dejar su pueblo o ciudad. Esos 2,4 millones suponen el 49 por ciento de los 4,9 millones de desplazados que ha dejado la guerra interna en los últimos 25 años. Todas esas personas se vieron obligadas a dejar sus hogares y tierras a causa de los enfrentamientos entre el Gobierno y las guerrillas, así como por la acción de los paramilitares y de los narcotraficantes.

Vendo taller mecánico

DUEÑO REMATA

TAMALES Y COMIDA PERUANA

con venta de respuestos, con clientela establecida, full equipado, excelente reputación, $350.000 (negociable)

Lote de mercancía Dollar Store mas de 5,000 artículos

Para información: 954-964-8707. 954-684-2533.

Ballons Artículos de limpieza Maquillaje Perfumes

Todo con el incomparable sazón peruano Fuentes de comida para reuniones y eventos Menues diarios en Pembroke Pines y Hollywood Atendemos pedidos por mayor y menor en los Condados de Miami dade y Broward. Mas informacion: (954) 839-4090 Sra Juanita o Tony.

Dueño vende o renta en Doral Casa esquina una planta 3 dormitorios, 2 baños, pisos de madera, cocina nueva mesadas y bar de granito, electrodomésticos y vinera de acero inoxidable, techo nuevo. Comunidad con piscina y parque de juegos Venta: $425.000 Renta: $ 2.800 mensual Interesados llamar al 305-342-3006.

PAKMAIL DAVIE/BROWARD ENVIOS DOMESTICOS/INTERNACIONALES CAJAS A LA MEDIDA, COPIAS, IMPRESIONES, NOTARIO, APOSTILLA SUMINISTROS PARA MUDANZAS, CASILLEROS DE CORREO PUERTA A PUERTA A VENEZUELA, CENTRO Y SUR AMERICA DHL FEDEX UPS USPS

Pakmail710@gmail.com 4301 South Flamingo Rd. Suite 106 Davie Fl. 33330

1-866-607-4150

EXCELENTE PRECIO POR LOTE COMPLETO

INVIERTA EN MIAMI

Interesados llamar al (754) 244-7548

Casas, oficinas, galpones y locales comerciales, para rentar o ya rentados devengando ingresos en dolares. Directo del constructor a partir de $90.000, interesados dirigirse Lucky Start, 8785 SW 165 Ave Suite 301, Miami FL 33193 Tel (305) 382-6688 #14 email:jfernandez@luckystarthomes.com

VENEZUELA – AQUI

VENDO NEGOCIO

Entrega inmediata

REMESA FAMILIAR/ESTUDIANTIL, PODERES, FE DE VIDA, AUTORIZACION DE VIAJE EXTENSION DE ESTADIA, VISA DE INVERSIONISTA, CORPORACIONES CERTIFICACION DE DEUDA, TRADUCCIONES, NOTARIO, APOSTILLA 4301 South Flamingo Rd. Suite 106 Davie Fl 33330

(954) 452-2707 Directo desde Vzla. (212) 335-4496

Area de Broward y Palm Beach 7 años de establecido. Clientela propia. No requiere oficina ni gastos derivados de ella. Alta rentabilidad mensual comprobable

Mas información: (786) 487-4272


EL VENEZOLANO DE BROWARD

CINE

George Clooney al tope de la taquilla

Septiembre 09 a 22 de 2010. 19.

PROXIMOS ESTRENOS

The American”, película interpretada por George Clooney, debutó en las salas de cine norteamericanas en el tope de la taquilla en su fin de semana de estreno. El filme de Anton Corbijn, que narra las aventuras de Jack, un asesino a sueldo sin ataduras, recaudó 16 millones de dólares.

Resident Evil: Afterlife Estreno: Septiembre 10, 2010 Actores destacados: Milla Jovovich y Ali Larter

n un mundo devastado por una infección viral, convirtiendo a sus víctimas en muertos vivientes, Alice continúa su viaje para encontrar a los sobrevivientes y guiarlos a la seguridad. Su batalla mortal con la Corporación Umbrella alcanza nuevas alturas, pero Alice recibe ayuda inesperada de un viejo amigo. Un nuevo líder que promete un refugio seguro frente a los muertos vivientes los lleva a Los Ángeles, pero cuando llegan a la ciudad está invadida por miles de muertos vivientes, y

E

En el segundo lugar de la taquilla se ubicó “Takers”, ladrones de banco protagonizados por Matt Dillon y Paul Walker, que recaudó 11,4 millones de dólares, acumulando un total de 37,9 millones desde su estreno. “Machete”, el filme de acción de Robert Rodriguez y Ethan Maniquis recaudó 11,3 millones de dólares en su primera semana y quedó en tercer lugar. Presentada como una película de terror de estilo documental, “The Last Exorcism”, de Daniel Stamm, cayó del segundo lugar al cuarto con 7,5 millones de dólares y 32,3 millones en total. En el quinto puesto se ubicó la comedia romántica “Going the Distance” de Nanette Burstein con 6,8 millones de dólares. La película de acción “Expendables”, producida y realizada por el ex “Rambo” Sylvester Stallone, quedó en el sexto lugar con una recaudación de 6,7 millones (92,3 millones desde su estreno).

La comedia policial “Very bad cops” protagonizada por Mark Wahlberg y Samuel L. Jackson cayó al séptimo lugar con 5,4 millones de dólares (106,8 millones en total), seguida por “Eat, Pray, Love”, una adaptación de Ryan Murphy de la novela de Elizabeth Gilbert, protagonizada por Julia Roberts, que recaudó 4,8 millones de dólares y quedó en el octavo puesto. En los últimos dos lugares se posicionaron “Inception”, el thriller con Leonardo DiCaprio y Marion Cotillard, con 4,5 millones de doláres (más de 277 millones en total) y “Nanny McPee Returns”, con Emma Thompson, que quedó en el décimo lugar con 3,5 millones de dólares en venta de entradas (22,4 millones desde su estreno).

Alpha and Omega

Easy A

Estreno: Septiembre 17, 2010

Estreno: Septiembre 17, 2010

Actores destacados: Justin Long y Christina Ricci

Actores destacados: Emma Stone y Stanley Tucci

ate y Humphrey, son dos lobos que están tratando de llegar a casa después de haber sido tomados por los guardas del parque y enviados a mitad del país. Humphrey es un lobo Omega, cuyos días son sobre el ingenio rápido, ágiles frases y pasando el tiempo con lobos amantes de la diversión. Kate es una Alfa: el deber, disciplina y elegante movimientos alucinantes estilo Lara Croft abrasa su fuego. De vuelta a casa, un conflicto se está gestando. Sólo Kate y Humphrey pueden restaurar la paz. Pero primero, tienen que sobrevivir

l guión de esta película, obra del dramaturgo Bert V. Royal, se presenta como una versión moderna y en clave estudiantil de la famosa “La letra escarlata”, la novela de Nathaniel Hawthorne. En él, una joven decidirá fingir que lleva una vida promiscua, creyendo que si ofrece una imagen de “chica fácil” obtendrá algún tipo de beneficio. Sin embargo, las circunstancias se volverán en su contra.

K

E

“Hermano”, candidata por Venezuela

Hermano”, la ópera primera del cineasta venezolano Marcel Rasquin, ha sido seleccionada para representar a Venezuela como aspirante a la preselección para el Óscar a la mejor película en lengua extranjera de la Academia de Cine estadounidense. Ganadora del Festival Internacional de Cine de Moscú, “Hermano” fue elegida entre varias producciones, como “Día naranja”, de Alejandra Szeplaki, y “Habana Eva”, de Fina Torres, para competir en la preselección de los premios. Con el Premio del Público en el reciente Festival Latino Internacional de Los Ángeles, la película narra la historia de dos hermanos de un pequeño barrio de Caracas que sueñan con convertirse en jugadores de fútbol profesionales. La oportunidad que esperaban toma forma cuando un cazatalentos del Caracas Fútbol Club les invita a unas pruebas para formar parte del equipo y será entonces cuando deberán elegir entre hacer realidad sus sueños o seguir atados a su vida en el barrio junto a su familia. Tras ganar el festival de Moscú, donde se llevó los galardones

a Mejor película, mejor premio de la Audiencia y premio de la Crítica Rusa, Rasquin expresó su esperanza de que el reconocimiento a su film representara una forma de “poner de nuevo” al cine de su país “en el mapa internacional”. “Hacer cine es bien difícil en cualquier lado, pero en Venezuela lo es particularmente. El país tiene mucho talento, pero falta infraestructura donde se canalice”, dijo el cineasta. Más de 500 jóvenes acudieron a los “casting” para los papeles protagonistas y, finalmente, fueron dos chicos ajenos al mundo de la interpretación los que consiguieron los papeles, Fernando Moreno y Eliú Armas. La comisión para la selección oficial a los premios Oscar por Venezuela estuvo integrada en esta oportunidad por los cineastas Alejandro Bellame, Efterpi Charalambidis y Solveig Hoogesteijn; así como los críticos Alfonso Molina y Robert Gómez. La Academia de Artes Cinematográficas de Estados Unidos anuncia en enero las cinco finalistas a aspirantes al premio a la Mejor Película Extranjera, entregado posteriormente en la ceremonia anual del Óscar.

El más rentable de Hollywood

E

l joven Shia LaBeouf se confirma, por segundo año consecutivo, como el actor más rentable de Hollywood, según una lista publicada por la revista Forbes. La publicación ha calculado que el aclamado actor reportó a los estudios que lo contrataron un promedio de 81 dólares en beneficios por cada dólar que se le pagó como sueldo. El ranking del actor se debe a los enormes ingresos de Transformers: Revenge of the Fallen, que amasó 836 millones de dólares en todo el mundo, e Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull, que recaudó 787 millones de dólares. El segundo lugar es para Anne Hathaway, gracias a los más de mil millones de dólares en taquilla que cosechó Alice in Wonderland, la versión de Tim Burton del clásico de la

literatura. La actriz generó una media de 64 dólares por cada dólar que cobró. La lista de los cinco más rentables la completan Daniel Radcliffe con 61 dólares por cada dólar cobrado, gracias a la saga de Harry Potter, Robert Downey Jr. con 33 dólares, gracias a trabajos como Iron Man 2 o Sherlock

Holmes y Cate Blanchett con 27 dólares, por filmes como Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull y Robin Hood. Forbes tuvo en cuenta a los 36 actores que más dinero ganen en Hollywood y que al menos hayan estrenado tres películas en el mundo entero en los últimos cinco años.


20. Septiembre 09 a 22 de 2010

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Forlán busca ser el mejor del año

D

iferente a otros candidatos que suelen nombrar a otro merecedor, el delantero uruguayo Diego Forlán reconoció que desea ganar el galardón FIFA Balón de Oro 2010, que distingue al mejor futbolista del mundo.

Diego Forlán se encuentra en una lista de candidatos donde destacan jugadores de la talla de los ibéricos Andrés Iniesta e Iker Casillas, los argentinos Lionel Messi y Diego Milito, así como los holandeses Wesley Sneijder y Arjen Robben.

E

E

l hombre más rápido de la historia, hasta el momento, el jamaicano Usain Bolt, declaró que una vez que se retire del atletismo, buscará convertirse en futbolista profesional.

“Lo intentaré, quizá pueda llegar a un equipo grande o al menos uno de buen nivel medio”, manifestó el “Relámpago” Bolt, quien admitió que llegado el caso le gustaría ser defensa o quizá centrocampista de corte ofensivo. Por otra parte, el deportista se mostró muy agradecido por el interés que llegó a mostrar el equipo del Real Madrid para contar con sus servicios, pero siempre dejó en claro que se mantendrá en el “Atletic”, con el que ahora anhela el título de la Liga de España. “Me halaga que Florentino Pérez y el portugués José Mourinho (presidente y técnico del Real Madrid) se interesen por mí”, señaló el jugador, quien no descarta terminar su carrera futbolística en el

España iguala récord en Grand Slam l tenis español continúa batiendo récords en el Abierto de Estados Unidos tras conseguir clasificar seis jugadores en los octavos de final, lo

Bolt quiere ser futbolista

El campeón mundial y olímpico en los 100 y 200 metros planos, así como en el relevo 4x100, reveló en entrevista con “BBC Radio” que “siempre que veo los partidos pienso que yo podría ser profesional del futbol”.

“Cachavacha” Forlán, elegido el mejor elemento del pasado Mundial Sudáfrica 2010, donde llegó con “La Celeste” al cuarto puesto, y ganador de la Liga Europea y Supercopa de Europa con el Atlético de Madrid, quiere llevarse el trofeo para redondear el magnífico año. Sin embargo, el delantero reconoció que será complicado obtenerlo pues también hay jugadores con gran nivel que son favoritos para ser designados como los mejores del mundo, entre ellos, el español del Barcelona, Xavi Hernández, el elegido por el “charrúa”. “Claro que quiero el Balón de Oro, pero si tuviera que votar por otro jugador se lo daría a Xavi”, comentó el delantero sudamericano.

DEPORTES

que le permite igualar su mejor participación en un Grand Slam, conseguida en 1998 cuando clasificó también seis tenistas en la cuarta ronda de Roland Garros. Igualmente, España ha conseguido su mejor participación de la historia en el torneo neoyorquino, ya que hasta la actual edición su mejor registro había sido en los años 2007 y 2009, en los que consiguió clasificar a cuatro jugadores para la cuarta ronda, mientras que este año han sido seis. El tercer logro conseguido por la ‘Armada Española’ ha sido igualar a Australia como el país que más jugadores ha colocado en los octavos de final del Abierto de Estados Unidos, que no sean locales. Estados Unidos ha sido lógicamente el país que más jugadores ha colocado en la cuarta ronda de este torneo y estaba seguido por Australia, que en 1969 también clasificó, al igual que ha hecho España ahora, a seis tenistas en los octavos de final.

Sin embargo, antes de probar suerte en el balompié, el velocista de 24 años aseguró que primero quiere rebajar la marca de los 100 metros planos a 9.4 segundos. Cabe recordar que el originario de Trelawny Parish posee el récord de 9.58

Maradona celebrará 50 años en Nápoles

D

iego Maradona planea volver al estadio San Paolo de Nápoles a finales de octubre para celebrar sus 50 años jugando un partido amistoso con sus amigos, cinco años después de haber participado en la despedida de

Ciro Ferrara en ese escenario. Maradona, que jugó en el equipo napolitano entre 1984 y 1991, fue el eje de la obtención de dos ligas italianas en 1986-87 y 1989-90, las únicas en la historia de esa sociedad deportiva. Fuentes cercanas al ex futbolista dijeron que, tras ser sustituido por Sergio Batista como seleccionador del pais suramericano, “Pelusa” se ha dedicado a controlar los detalles de la celebración de su cumpleaños. Además, algunos rumores que han sido recogidos por varios medios de prensa locales indican que Maradona presentará a la Federación de su país (AFA) un proyecto de trabajo para recuperar el cargo de seleccionador a partir de enero de 2011. Maradona no quiso aceptar, tras el Mundial de Sudáfrica, una sugerencia de la AFA para que cambiara a varios miembros de su grupo de colaboradores, razón por la cual no renovó su contrato, situación a la que el entrenador consideró “forzada” por la entidad. Batista es el seleccionador interino de la


ARTE Y ESPECTACULOS

EL VENEZOLANO DE BROWARD

“El sueño del celta” Cuatro años después de “Travesuras de la niña mala”, el próximo libro del escritor peruano Mario Vargas Llosa, “El sueño del celta”, estará en las librerías de España, Latinoamérica y el mercado en español de los Estados Unidos, el próximo 3 de noviembre.

Septiembre 09 a 22 de 2010. 21

Premio Nacional de Literatura La novelista Isabel Allende fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura 2010, por un jurado que presidió el ministro de Educación de Chile, Joaquín Lavín.

Vargas Llosa ha empleado tres años en esta novela sobre la vida del irlandés Roger Casement (1864-1916), diplomático británico que denunció los abusos cometidos durante la colonización en el Congo belga y posteriormente en Perú, en el proceso de extracción de caucho del Amazonas.

La autora de “La Casa de los Espíritus” y de otras obras que en conjunto han vendido unos 55 millones de ejemplares en todo el mundo y han sido traducidos a 27 idiomas, se impuso en una lista de candidatos entre los que figuraban Antonio Skármeta, Poli Délano, Enrique Lafourcade y Germán Marín, entre otros.

El escritor peruano, de 74 años, descubrió a Casement, homosexual que además luchó por la independencia de Irlanda y acabó condenado a muerte, leyendo una biografía del escritor británico Joseph Conrad.

Shakira regresa a sus raíces Justo un año después del lanzamiento del popular álbum ‘She Wolf’, Shakira cumplió su palabra y regresa el próximo 2 de noviembre, con ‘Sale el sol’, un álbum producido totalmente en español.

Nacida en 1942, Allende se convierte así en la cuarta

Contra el cáncer donaciones de médula ósea en Estados Unidos.

El disco es un regreso a sus raíces y una deuda que confiesa tenía con sus fans, un disco que escribió “con el corazón en la mano” y la refleja “de pies a cabeza”, según expresara la artista colombiana.

“A partir del 7 de septiembre este ‘himno’ estará disponible en todos los sistemas digitales” y las ventas contribuirán directamente a los fondos del programa ‘Únete con la Gota de la Vida’ de la organización para la investigación y tratamiento del cáncer City of Hope.

El primer sencillo ‘Loca’ de la producción, que tiene colaboraciones de Pitbull, Calle 13 y Cerati, es un merengue. Una vez más, Shakira rompe esquemas con este tema y experimenta algo que nunca antes había hecho.

‘The Witmark Demos’ Bob Dylan recogerá en su próximo álbum ‘The Whitmark Demos’ 47 canciones, de las cuales 15 son inéditas, que fueron grabadas entre 1962 y 1964 y que ahora se lanzarán por primera vez. El próximo 19 de octubre verá la luz ‘The Bootleg Series Volumen 9-The Witmark Demos’, un álbum ‘solicitado’ desde hace mucho tiempo por los seguidores de este artista, quienes podrán adquirir, cinco décadas después, el material grabado por el cantautor cuando no había cumplido aún los 24 años.

Plácido Domingo, Gloria Estefan, Enrique Iglesias, Ricardo Montaner, Jenny Rivera, Sofía Vergara y otros artistas hispanos han unido sus voces para grabar el tema “La gota de la Vida”, que forma parte de una campaña de promoción de las

El nuevo lanzamiento del artista estadounidense trae consigo 15 nuevas canciones, entre ellas, Ballad for a friend, Guess I’m doing fine o las inspiradas en la época de los derechos civiles Long ago far away y The death of Emmett Till.

mujer que obtiene el premio, que se entrega cada dos años, después de que lo ganaran Gabriela Mistral (1951), Marta Brunet (1961) y Marcela Paz (1982).

La canción cuya autoría le pertenece al pianista, compositor y arreglista Arthur Hanlon, dura un poco más de 4 minutos, y en ella se escuchan también las voces de David Bisbal, Luis Fonsi, Marco Antonio Solis, Oscar D’Leon, Gilberto Santa Rosa, Luis Enrique, Franco De Vita, Los Tucanes de Tijuana, Aleks Syntek, Espinoza Paz y Fanny Lu, entre otros. Luis Medina y Salvador Treviño son los productores ejecutivos y en la producción musical participan Emilio Estefan, Milton Salcedo, Sebastián Krys, José “Pepe” Quintana, y Humberto Gatica.

Concluye El Show de Cristina

Otras de las canciones ejemplifican el crecimiento artístico de este autor, desde sus primeras obras como Man on the street, Masters of war o Mr. Tambourine man y, por supuesto, los clásicos Blowing in the wind y The times are changing.

500 millones de visitantes El complejo temático de Disney en Tokio alcanzó la cifra de 500 millones de visitantes, desde que fuera inaugurado hace 27 años como el primer parque de Disneylandia fuera de Estados Unidos y el tercero del mundo que construía el gigante de animación. A pesar de que los dibujos animados de producción nipona acaparan un 60 por ciento del mercado mundial de animación, los personajes de Disney gozan de una enorme popularidad entre los japoneses, sobre todo entre las mujeres. El 53,1 por ciento de los visitantes del complejo temático de Disneylandia tienen entre 18 y 39 años, y el 71,1 por ciento son mujeres, según datos de Oriental Land. El 90 por ciento, además, repiten.

Después de estar exitosamente en el aire, por más de 20 años, el próximo 1º de noviembre “El Show de Cristina”, con Cristina Saralegui, llegará a su fin. El Show de Cristina, que comenzó como un talk show diario y luego se convirtió en un espacio semanal, cautivó los corazones y mentes de los televidentes con información de actualidad y una lista impresionante de invitados de alto perfil. “Estoy muy agradecida por haber tenido la oportunidad de conducir El Show de Cristina durante los últimos 20 años y trabajar con tanta gente increíble. Anunciar su fin es algo agridulce para

mí, pero este es el momento perfecto para pasar a la próxima fase de mi carrera. Me entusiasma saber que podré seguir entreteniendo a mis seguidores al presentar distintos especiales por la cadena Univision”.


22. Septiembre 09 a 22 de 2010

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net Desde Ciudad Panamá

Septiembre 09 a 22 de 2010

Cómo te sientes: Hay un asunto con la rutina que te tiene agotado. Algo que no terminas de concretar. Cómo está la situación: Hay cosas que se están canalizando a través de otra persona pero no toleras mucho como decide. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Te toca pagar por algo si quieres que te den respuesta y esto te va a molestar muchísimo. Relaciones: Un viaje para definir el futuro de una relación que le habías dado largas. Consejo: La vida es una apariencia, cree en lo que no puedes ver.

Cómo te sientes: Pareciera que hay un estado de abandono pero más bien pudiera ser que tú has soltado las cosas. Cómo está la situación: Calmada, tranquila. Todo lo que te sucede lo estás decidiendo tú. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Desde un punto de vista más práctico, el manejo del dinero necesita estrategias. No terminas de desarrollar lo que dices. Relaciones: Ha habido cambios internos y muy pronto se manifestarán en acciones. Consejo: El esfuerzo sólo debe hacerse en la dirección adecuada.

Cómo te sientes: Estarás un poco más equilibrado. Tomas el dominio de tus situaciones y les sacas provecho. Cómo está la situación: Exploración en un terreno que es totalmente nuevo para ti. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Te dejas encantar por lo que te están diciendo y está bien sólo que te generas una grandes expectativas que te darán mucha ansiedad. Relaciones: Te encuentras a persona que fue importante afectivamente. Consejo: Atrás está lo que conoces y hacia delante un terreno por conocer.

ENTRETENIMIENTO

CONFIESO que nunca antes habíamos leído algo tan profético como el artículo que escribió el gran profesional Carlos Alberto Montaner en 1998, con relación a Hugo Chávez. Es casi increíble poder comparar lo dicho por Carlos Alberto entonces y lo que tristemente le ha pasado y le está pasando a Venezuela. Lo consideramos sumamente importante e interesantísimo, sobre todo para esta época de elecciones, por lo que recomendamos su lectura. Dicho en criollo... sin desperdicio... VICTOR VARGAS, dueño del BOD, de nuevo (ahora, nada más y nada menos que a la revista Forbes) describe el sistema financiero venezolano como sólido y confiable. Es la

los medios cuadrados con el régimen se han beneficiado y se siguen beneficiando de la pauta gubernamental, pues cómo sabemos quienes gobiernan al país, bajo ningún concepto aceptan el disentimiento, mucho menos la critica... VENEZUELA está de nuevo en la mira de la CIA. En uno de sus últimos informes dice que ha crecido de manera vertiginosa el narco lavado en todo el país... MUY PRONTO reventará un gigantesco escándalo de corrupción que tendrá como epicentro el área de las finanzas públicas de Venezuela. Dicho escándalo obedece al tejido de una densa red de corrupción en el proceso de intervención de instituciones bancarias que es ahora apenas cuando

Cómo te sientes: más o menos. Días donde estarás muy ocupado. Acciones que empiezan a dar su fruto. Alguien que pudo difamarte en el pasado vive sus consecuencias. Cómo está la situación: Parece que te encontraras en cuatro paredes, pero se están dando soluciones. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Pequeña expansión producto de un movimiento que te llevará a ampliar tu rango de relaciones. Relaciones: Ciclo que no termina de cerrarse. Consejo: El hogar está dentro de ti, es tu relación contigo mismo. Cómo te sientes: Ha ido mejorando una situación que con el tiempo se puso muy aguda. Te entrenas en un nuevo conocimiento que será muy útil sobre todo en el futuro. Cómo está la situación: Hay muchas preocupaciones. Situaciones que están estancadas. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Las posibilidades tal vez no sean muy alentadoras pero es seguro que hay una ruptura. Relaciones: Relación que se formaliza después de un tiempo para lograr un beneficio. Consejo: Ve la situación desde otra perspectiva.

Cómo te sientes: Estado de cuestionamiento profundo que te lleva a arrepentirte de acciones. Sufrimiento interior que no se manifiesta externamente. Cómo está la situación: Entre dos aguas. Crisis de indecisión. Te dejas arrastrar por lo que dicen otros. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Todo empieza a fluir pero es importante que puedas tener tu mente clara para que aproveches las oportunidades. Relaciones: Acción que puede ser un cambio para mejorar o para empeorar según lo veas. Consejo: Te tienes amarrado.

Cómo te sientes: Cambios que se vinieron gestando por partes y ahora te toca tu parte. No te adaptarás fácil a un lugar pero las personas ahí podrán ayudarte. Cómo está la situación: Movimientos a última hora hechos por alguien que tiene poca sutileza y dominio de la situación. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Hay cosas que están como pesadas. Falta de recursos para poder hacer todo lo que quieres. Relaciones: No estas solo, pero te sientes y termina siendo lo mismo. Consejo: No razones tanto.

Cómo te sientes: En un estado de sueño que te hace estar por las nubes pero es importante que no pierdas la conexión a tierra. Cómo está la situación: Movimiento de cosas a tu alrededor. Observa la situación y dependiendo como interactúen contigo intervienes, sino sólo continúa observando. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Se activa la prosperidad. Abundancia con respecto a lo que son tus actividades. Relaciones: Estas a punto de dar un salto al vacío y es bueno porque sueltas el control. Consejo: Puntualiza. Cómo te sientes: Estas dinámico, activo. Solucionas situaciones que te tenían al borde, pero es que todo tiene su momento y hay que esperarlo. Cómo está la situación: Todo parece en cámara lenta. Toma ventaja en aquello que puedas hacerlo. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: En general bien, hay algo que no será lo que esperas en el tema económico, pero si habrá solución. Relaciones: Le das la vuelta a algo y por fin después que regresas de un sitio tomas la decisión. Consejo: Arriésgate.

Cómo te sientes: Optimista, seguro. Después de pasar un largo período decidiendo si lo haces o no, finalmente la respuesta salió. Cómo está la situación: Te encuentras en un terreno con dificultades pero tu capacidad para manejar las cosas hace la diferencia. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Sé precavido y no te comprometas por ahora. Relaciones: Se reúne la familia y toman decisión en conjunto. Enfermedad de alguien. Consejo: Las discusiones no sólo se dan cuando se discute. Cómo te sientes: Molesto, estarás como exacerbado y todo lo pudieras ver engrandecido. La lucha es más interna que externa. Manifiestas estado depresivo con frecuencia. Cómo está la situación: Relaciones que te llevaron a otras y así se abre un campo de posibilidades nuevas. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Procesos que están todavía en maduración. Situación que depende de mujer que manipula pero hay algo oculto que cambia los hechos. Relaciones: Conquistas, enamoramiento. Consejo: No peques de inocente.

Cómo te sientes: Situaciones antiguas que están saliendo ahora. Tienes una facultad que no has usado aún. Hay cosas que empiezan a tomar su curso normal. Cómo está la situación: Comienzas a trabajar en un nuevo sitio. Sales de compromisos viejos que te tenían agobiado. Cómo se van a desarrollar las circunstancias: Hay muchas dificultades pero también hay opciones. Relaciones: Tienes un conflicto mental. Consejo: La solución está en asumir la responsabilidad de acciones y elecciones pasadas.

Peter Taffin, Cilia Flores, Saúl Ortega, Mario Silva y Gianfranco Napolitano segunda vez que nos ocupamos de este señor en esta columna, casi con el mismo motivo, sólo que ahora en vez de decirlo en El Nuevo Herald, un periódico local, lo ha hecho en una publicación especializada en materia de economía y finanzas, que goza en ese sector de una altísima credibilidad y además con un alcance que llega a los principales mercados financieros del mundo. Esa mentira que repite este individuo, no es otra cosa que la burda y descarada alcahuetería que muchos banqueros tienen con el régimen, y por lo cual, cobran su buena tajada. Cobranza esta que no todas las veces es dinero, pero que en todo caso tiene como “castigo” tener que decir estas mentiras que en el fondo, ofenden no sólo la inteligencia del venezolano sino que se burlan de la triste y grave situación que pasan millones de compatriotas, que se acuestan sin, en algunos casos, probar un bocado de comida. Con personajillos como este es que este régimen y su gobernante totalitario y autoritario se mantienen. Porque, además, creen que nunca les tocará a ellos. Ya Miami esta “inundada” de banqueros prófugos y muchos creyeron que no les iba a tocar. Amanecerá y veremos... PARECIERA que esta actitud de alcahuetería y complacencia con el régimen se ha convertido en casi una “norma” y en una “obligación”, pues esa conducta ya no es sólo propia de los banqueros, también algunos medios de comunicación, se autocensuran o simplemente apoyan el régimen, tales como Últimas Noticias, Panorama, la cadena Radial Rumbera, que por cierto aparece su presidente Peter Taffin, muy sonriente y complacido en compañía de algunos de los más detestables representantes del chavismo, como Cilia Flores, Saúl Ortega y Mario Silva y el vicepresidente de esa cadena, Gianfranco Napolitano. Entendemos que

comienza a conocerse. Les aseguro que el escándalo es para coger palco, dejando en clara evidencia la manera como este régimen tiene en la corrupción su mejor gestión gubernamental... HABLANDO de corrupción, Jorge Rodríguez, el “flamante” alcalde del Municipio Libertador, tuvo la “necesidad” de viajar urgentemente a Londres, dizque para “arreglar” un problema familiar, lo raro del caso es que fue y volvió en menos de 24 horas, por lo cual tuvo que pagar por el alquiler del jet, nada más y nada menos que 35 mil dólares de los del imperio. Saque usted, amigo lector, su propia conclusión... CONFIRMADO que la unión del PPT con Henry Falcón durará hasta el 26 de septiembre. El gobernador larense en definitiva montará tienda aparte, con su organización, que por ahora solo tiene carácter regional... HUGO CHAVEZ FRIAS mandó a botar (una vez más) a ese personajillo del bajo mundo, llamado Alberto Nolia, porque éste, en su programa de VTV, defendió la foto que publicó El Nacional en su portada, sobre el hacinamiento de cadáveres en la morgue de Bello Monte. Para este lastre llamado Nolia es la segunda botada que ordena su amo... “USTED ES UN miserable que me robó. Lo espero en La Haya”. De esta manera afirma Diego Arria, cuando está en pleno proceso de llevar a Chávez ante la Corte Penal Internacional de La Haya. Eso esperamos... DE PANAMÁ volaremos a Los Ángeles para estar presentes en la gala y en la parada que se celebra en honor al Bicentenario de la Independencia de México, que tendrá como Mariscal al gran tenos español Plácido Domingo. Gracias a la gentil invitación de Uno Productions, de nuestro fraternal y buen amigo Luis Medina, quien es el productor ejecutivo de toda esta celebración... SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Septiembre 09 a 22 de 2010. 23

Be our guest at Hispanic Unity’s 2010 Annual Gala

2010 annual gala

Special Thanks to Gala Sponsors:

Saturday, September 25, 6:30 PM The Westin Diplomat Resort & Spa 3555 South Ocean Drive, Hollywood, Florida 33019

For more information, call wdelucca@hispanicunity.org or call 954-646-5403


ESL_AD_Venezolano.pdf

1

8/30/10

4:28 PM

24. Septiembre 09 a 22 de 2010

PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

ESL - Clases de Inglés como Segunda Lengua Las clases comienzan el 4 de octubre Ambiente universitario Profesores titulados de postgrado Clases pequeñas Precio competitivo Preparación para exámenes

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

American InterContinental University lo invita a las sesiones de información los días: Fecha y Hora: Septiembre 23 / 7:00 pm.

Septiembre 25 / 9:00 am.

Lugar: AIU - 2250 N. Commerce Pkwy Weston, Florida 33326

Reserve su lugar llamando al

954-446-6323

AmericanÊInterContinentalÊUniversityÊest‡ÊacreditadaÊporÊÊTheÊHigherÊLearningÊCommissionÊ yÊesÊmiembroÊdeÊNorthÊCentralÊAssociation

presenta

Regresa a la Florida el Espectáculo Musical de Flamenco y Danzas Urbanas

Unicas 5 funciones del 14 al 17 de Octubre Tienes que vivirlo RESERVA YA!

Show Sponsors:

RESERVACIONES por el 954-462-0222 o Visite: www.browardcenter.org Toda presentación, artista, fecha y hora sujetos a cambios imprevistos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.