Broward 1078 (1)

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Condados Broward y Palm Beach Julio 28 a Agosto 10, 2016 Año XXIV N. 24 - Edición 1078 24 Páginas Circulación Quincenal

BROWARD

¡Todos al Festival!

Abrimos en Broward! “Algo Más que Cirugia Plástica…”

Y

PALM

BEACH

Descubra, Realce y Preserve Su Belleza Natural Llamanos para una consulta gratis!

7777 N. University Drive, #201, Tamarac, FL 33321 (754) 208-0149 • www.PieriniBroward.com 8353 N.W. 36th Street, Doral, FL 33166 (786) 540-5899 • www.PieriniEsthetic.com


02. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Julio 28 a Agosto 10, 2016 03


04. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE BROWARD

El mensaje de la Iglesia

A

Editorial

Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com - @osalpaz

lgunos compatriotas, entre ellos amigos de toda la vida, me califican de pesimista cuando conversamos sobre la situación actual. Les he dicho que un pesimista serio de este tiempo, es en el fondo y en la forma, un optimista realista. La enorme ilusión general provocada el pasado 6D con la elección de la Asamblea Nacional se ha ido desdibujando. Hoy está más obscuro el camino hacia el referéndum revocatorio que entonces. Tampoco hay Ley de Amnistía, los presos siguen presos y los exilados mantienen su condición, no se han concretado las decisiones relativas al Tribunal Supremo ni al Consejo Nacional Electoral y, en fin, la obscuridad reina con relación al bendito diálogo y las andanzas abiertas, encubiertas y secretas de algunos protagonistas siguen sin aclararse. Debo reconocer algunas valientes decisiones de la AN, pero escapan a la posibilidad de ejecutarlas. Confieso mi desprecio por este tiempo venezolano. Tristeza por el país y un profundo desprecio por el rostro baboso y acomodaticio de políticos opositores que actúan por debajo de las expectativas creadas. Todos estamos de acuerdo en que estamos mal y caminamos hacia peor. Los esfuerzos para cambiar el rumbo lucen insuficientes y demasiado tímidos. Sin embargo, en medio de este panorama sombrío la voz de la Iglesia se levanta una y

otra vez para sacudir al país, para combatir la incertidumbre nacional y levanta olas de esperanza. Se trata de auténticas invitaciones a la lucha contra la dictadura. El último documento, la Exhortación de la Conferencia Episcopal, no se agota en diagnósticos ya súper conocidos. Traza líneas maestras para orientar a la nación en el camino de la liberación. Con ese espíritu libertario debemos asumir la responsabilidad que a cada uno le corresponde. Invito a escuchar la voz de nuestros Pastores y a seguir sus enseñanzas. Ojalá todos puedan tener la oportunidad de repasar el Sermón de la Montaña, máxima inspiración de un mensaje que adquiere cada día mayor vigencia entre nosotros. Ningún “diálogo” garantiza la libertad y la vida en democracia. Hay que despertar en cada individuo el espíritu de superación y responsabilidad para adquirir más dignidad y espíritu de superación. Así nadie podrá someterlo. Exijamos a los políticos que salgan de las trampas existentes entre la cautela y la pasión abandonando esa lucha permanente entre las maniobras hábiles y la avidez de poder. El objetivo es el cambio radical de este régimen. Lo lograremos. Es un pecado mortal que alguien, civil o militar, le sirva a este gobierno. Recuerden algunos, no hay secretos eternos.

Bochinche, bochinche Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

S

e acaban de cumplir 200 años de la muerte de Don Francisco de Miranda, coincidencialmente, murió un 14 de julio, aniversario de la Revolución Francesa. Su vida siempre estuvo rodeada de misterio: tuvo hijos, pero no se le conoce esposa; peleó por Francia, pero no era francés; era caraqueño, pero su casa está en Londres, porque fue uno de los primeros venezolanos que probó con el plan “B”; su nombre de pila era Sebastián Francisco de Miranda, pero adoptó otras personalidades; usaba uniforme del ejército ruso, pero no perteneció nunca a esa fuerza; se dice que fue el amante oficial de Catalina la Grande, pero todos sabemos él solo fue el precursor; por último, acaba de ser nombrado póstumamente almirante, pero él era del ejército de tierra. Miranda fue un hombre afortunado, menos en su tierra. Su nombre está en el arco de triunfo de París, se codeó con reyes y primeros ministros, fue un hombre culto y estudioso que gozó en su tiempo de gran renombre y respeto. Aquí no: en Venezuela Miranda la pasó mal desde chiquito, cuando a su padre lo despreciaron por canario. Las veces que vuelve, no tiene suerte: en La Vela de Coro, la gente huye. Cuando regresa, ya mayor y cercano al final de sus días, se incorpora a la gesta de la independencia, le entregan el mando del ejército de la I República, cuando está ya está prácticamente destruida por radicalismos y conflictos internos que él mismo desde la Sociedad Patriótica ayudó a fomentar. Le nombran generalísimo de una causa perdida y al final terminan culpándole de un desastre completamente previsible desde el momento en que el pueblo ve en los promotores de la libertad los principales causantes de su esclavitud. Después de muerto, la suerte de Miranda en su tierra no ha sido mejor: le honramos con un billete de ¡dos bolívares!, porque no hay otro de menor denominación, hasta el armadillo tuvo más suerte que él, que está en el de cinco. Sus restos no están en el panteón y el bicentenario su muerte, que hubiese sido una excusa perfecta para la reflexión sobre nuestro incierto destino, sobre esa fatalidad que nos hace ser simultáneamente

OPINION

el país más rico de Hispanoamérica y a la vez, en los tiempos que corren el más miserable, pasó prácticamente desapercibido. Quizá un buen punto de partida para esa reflexión ha podido ser la famosa frase que Miranda pronunció al ser entregado a los españoles por un grupo de patriotas que interrumpen su sueño, entre ellos, Bolívar, a quien fue menester convencer de no fusilar a Miranda en el acto acusándole de traidor. Dijo, levantando la lámpara que sostenía Soublette -su secretario-para iluminar la cara de los captores, descubriendo a los suyos: “bochinche, bochinche, esta gente no sabe hacer sino bochinche” y se entregó sin oponer resistencia. Algunos exagerados dicen que lo dijo en francés, pero dudo que la palabra exista en francés. Los de por estos lados la conocemos desde niños, cuando nuestra madre nos recriminaba por los desórdenes junto a hermanos o amigos con un: “¡me van dejando el bochinche!”. Bochinche es desorden, caos, pero también jolgorio, fiesta. Un desorden festivo, podríamos decir. Eso es lo que somos en definitiva. Con esta frase Miranda se despide de su patria oficialmente. Es una especie de desilusión para quien no ha hecho otra cosa en su vida que trabajar por la libertad americana. Como señaló alguna vez Uslar, esta frase resultará emblemática de nuestra larga tradición de desunión civil. El bochinche es algo que se hace en grupo y nosotros somos una nación en la que todo termina en bochinche, en desorden y confusión, donde el “vivo” triunfa y la inteligencia se ve relegada. ¿Será que Miranda tenía razón? ¿Por qué -por ejemplo- frente a algo que está tan claramente establecido en la Constitución, como el referéndum revocatorio, hay tanto bochinche ? ¿Será que sobre nosotros se cierne un sino fatal que nos impide -salvo cortos períodos de lucidez, siempre civil- ser gente seria? Después de 200 años, un sarcófago en el panteón nacional, sigue abierto esperando los restos de Miranda y nosotros esperando la patria de progreso, democracia y libertad que él soñó.

“Cierra los ojos para que no te vean”

L

o de Jorgito, Tarek y Jessica, es un dislate. Resulta que ahora después de que el logo de la manito es parte de la memoria popular, que desde hace más de 6 años la Unidad Democrática ha venido compitiendo en elecciones. La Unidad no existe. Ahora, después de una pela histórica con más de 7.5 millones de venezolanos votando por la alternativa del logo de la manito, logrando una mayoría absoluta de los diputados a la Asamblea Nacional, en las elecciones del 6 de diciembre pasado, la Unidad es ilegal. Ahora cuando el 90% de Venezuela pide revocatorio. Ahora cuando el 70% de los votantes revocaría a Nicolás. Ahora, Jorgito y sus acompañantes se fueron al consejo nacional electoral y al tribunal supremo de justicia a pedir que se ilegalice a la Unidad Democrática, con el triste argumento de que menos del 1% de las firmas conseguidas para pedir el referéndum revocatorio, que ha terminado siendo la única oportunidad pacífica, constitucional y electoral de encontrar una solución a la tragedia nacional, son irreales. Después de que quienes ocupan el ejecutivo botaron de sus trabajos más de mil venezolanos empleados públicos por ir a firmar. Después de meses de dilaciones y galimatías, resulta que la Mesa de la Unidad Democrática es ilegal, la organización política que cuenta hoy con el favor de la inmensa mayoría de los venezolanos, según Jorgito no debe existir. Eso Jorgito sería infantil e inocente, si no pusiera en peligro la vida de miles de venezolanos que mueren de hambre o mengua por falta de medicinas. Sería un juego infantil si no pusiera al país al borde de una masacre de millones de personas. Jorgito, los venezolanos que hoy pedimos el revocatorio, no tuvimos nada que ver con el vil asesinato de tu papi. Un dirigente excepcional que decidió acogerse a la pacificación y legalizar su partido, la Liga Socialista, hoy parte de la Mesa de la Unidad Democrática que quieres borrar del mapa. Los mentideros dicen que no hay forma de que quienes ocupan el ejecutivo acepten un revocatorio. Pero el referéndum no es un alternativa, es un mecanismo constitucional, artículo 72 de la CRBV, incluso perfeccionado por el fallecido presidente anterior. El revocatorio es lo revolucionario, lo constitucional, lo pacífico y lo que invoca al soberano. Borrar al promotor del revocatorio con argumentos tan débiles es un peligro. Por los clavos de Cristo, trata Jorgito, por una vez en la vida, trata de no ser tan irresponsable. “Cierra los ojos para que no te vean”, era un chiste de niños, por favor crece. #RevocatorioYa

Grupo Editorial El Venezolano El Venezolano de Broward Directores: Oswaldo Muñoz directorelvenezolano@gmail.com Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com sylvia.bello@gmail.com Jefe de Redacción y Relaciones Públicas: Sandra Ramón Vilarasau CNP 4441 sandra.ramon@elvenezolanonews.com ramonsandra61@msn.com Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Magaly Azócar Horóscopo: Martha Martínez

Colaboradores: Eli Bravo, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Nitu Pérez Osuna, Rodolfo Schmidt, Magaly Azócar, Laureano Márquez, Carlos Alberto Montaner, Manuel Malaver, Luis Prieto.

Dirección: 14359 Miramar Parkway # 272, Miramar, Fl 33027 Teléfono: (786) 487.4272 (786) 253-4346 www.elvenezolanonews.com

Distribución gratuita en los Condados de Broward y Palm Beach

El Venezolano de Broward no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 05

#RevocatorioYa

El cambio viene porque es inevitable José Hernández (Compilador)

Largas colas pisotean la dignidad de un pueblo que una vez tuvo grandes esperanzas en un proyecto de país que se quedó en el texto de la constitución

V

enezuela vive a ritmo de tragedia, para el Fondo Monetario Internacional (FMI) el país proyecta una contracción de doble dígito (-10% o más). Venezuela es la economía con el peor rendimiento del mundo, tanto en términos de producto interior bruto y en inflación (700% o más), con una clara tendencia a empeorar. El FMI proyecta ahora una contracción dos puntos más negativa de lo que manifestó en abril y en el 2017 considera una recesión del 4,5%. “Es una regresión brutal y sin precedentes, en términos de crecimiento, en términos de caída de la actividad económica, difícil de registrar en un país fuera de tiempos de guerra, así como es un proceso de aceleración inflacionaria y de empobrecimiento que no tiene precedentes en países petroleros… no existe ninguna posibilidad de que el Estado pueda sustituir a la sociedad, ni al sistema de precios y de mercado como mecanismo de organización de los esfuerzos de una sociedad. Ese intento ha conducido a Venezuela a la ruina”. Explica Miguel Ángel Santos, economista de Harvard, para quien “ningún ajuste es similar a lo que viven los venezolanos”. Sin cambio político mejorar es imposible Omar Zambrano, quien formó parte de la Gerencia de Investigaciones del Banco Central de Venezuela y se ha desempeñado como economista principal del Banco Interamericano de Desarrollo en Bolivia, Perú y República Dominicana, considera que el chavismo está inhabilitado para concretar un ajuste exitoso de la economía. Lo entrevista Víctor Salmerón para Prodavinci. “Obtener financiamiento internacional obliga a cambios en la política económica, es desmontar la columna vertebral del chavismo y acabar con el control extremo de la economía”, comenta Salmerón. Zambrano responde: “Implican desmontar su esencia. Cuando un país enrumba la economía hacia otro lado, es porque cuenta con tres cosas: un plan coherente y comprensivo; un equipo técnico reconocido dentro y fuera del país y credibilidad, que es lo más importante. Por eso digo que no es posible un ajuste chavista. El tema de la credibilidad no es una palabra bonita, es el ancla fundamental para el éxito de un ajuste.

La gente tiene que creer que sabes lo que vas a hacer y que tienes el compromiso de hacerlo. Este compromiso nunca lo va a tener el chavismo. El ajuste exitoso chavista no existe. Me cuesta mucho pensar que logren tener la credibilidad suficiente para anclar las expectativas económicas en un momento de transición. El cambio en la conducción económica pasa necesariamente por un cambio en la conducción política.”

y de no colocarle límites a sus ansias de superación. Es lamentable que el sueño de una sociedad mejor terminara en una bolsa de comida que ni siquiera llega a todos los necesitados, y en largas colas que pisotean la dignidad de un pueblo que una vez, no hace mucho, tuvo grandes esperanzas en un proyecto de país que se quedó en el texto de la constitución y que derivó en una de las mayores frustraciones de nuestra historia”.

El cambio de acuerdo con Vladimir Villegas “El socialismo del siglo XXI llegó a su llegadero. Se volvió un caos, una inmensa frustración. Murió de mengua en las colas, en la desesperada búsqueda de alimentos y medicina. En el profesional que busca en otras tierras las oportunidades que aquí se les niega. En el niño que va a escuela sin su desayuno. En el paciente que clama por un tratamiento médico que no encontrará. En el bachaqueo, en la impunidad que sigue protegiendo a los principales responsables de la tragedia que significa para un país no tener garantizada una alimentación balanceada para sus habitantes, pese a que supuestamente se destinaron miles de millones de dólares para tal fin.

… Y según Claudio Nazoa Hoy, Venezuela es una enorme ruina. Parece un país que está atravesando una posguerra. No sólo por las dramáticas, patéticas e inhumanas colas que tienen que hacer para conseguir medicinas y alimentos, sino también por la destrucción física de toda vaina. ¡Y no exagero! Lo que estaba hecho y funcionaba, está deteriorado o no sirve por falta de mantenimiento. El país se cae.

Cúcuta, una ciudad a la cual los nacidos en esta rivera del Arauca vibrador íbamos cargados de bolívares para traernos de allá mercancía buena y barata, se convirtió por arte de magia en el oasis de los venezolanos que viven en la frontera y en regiones próximas, hoy desesperados por hallar comida y medicinas. Por mucho que se le busque explicaciones a esta situación, no hay mucha vuelta que darle. La guerra económica no es otra cosa que el fracaso de una extraña mezcla de dogmatismo con improvisación en la conducción de la economía. Todo aliñado con sobredosis de controles y corrupción. La realidad exige decisiones dramáticas, rectificaciones a fondo que tal vez impliquen dar la vuelta en U y salir de la ruta equivocada. Difícil que este gobierno lo haga, pero alguien lo hará. Hay que derribar muros tan complejos como el que se vino abajo en Berlín. Muros ideológicos, de conceptos equivocados, de empeño en desdeñar la experiencia ya vivida por un modelo que fracasó porque se puso de espaldas a la propia naturaleza del ser humano, a sus deseos no solo de libertad, sino de crecimiento,

Las autopistas, calles y carreteras están llenas de malandros, de huecos, sin luz y sin señalización. Los cañaverales del estado Aragua y del estado Lara, fueron expropiados, arrasados y abandonados. Por esa razón no hay azúcar. Da vergüenza y dolor mirar, ahora destruidas, lo que por 300 años fueron fructíferas y hermosas siembras de caña. En su lugar, el gobierno sembró esqueletos de experimentos socialistas agrícolas fracasados. Frente a este desolador panorama, están las vallas: “Tierras recuperadas para el pueblo”, “Gran Misión Agroalimentaria”… Sin embargo, como una condena de Dios para que desde el más allá vea el desastre que dejó, delante de estos campos devastados, también están los ojos del hombre que más daño le ha hecho a Venezuela: Hugo Rafael Chávez Frías. Los mercados expropiados, las fábricas y las escuelas están cerradas, en ruinas o funcionan a medias. La salud está abandonada. No sólo no se consiguen medicinas, también los hospitales se encuentran en estados deplorables, como el infantil J.M de los Ríos, en Caracas, donde infortunados niños, además de padecer graves enfermedades, pasan hambre por la irresponsabilidad de estos comunistas malucos. Ni hablar de la Maternidad Concepción Palacios. En los 6 meses que va de año,

han fallecido 166 recién nacidos que podrían haberse salvado, si los héroes médicos venezolanos, hubiesen tenido los insumos necesarios. ¡Nada sirve! Estos bichos malos del gobierno tienen el caradurismo de hablar del hombre nuevo ¡No hay hombre nuevo! El hombre nuevo está muriendo al nacer o cuando crezca, tendrá retraso por desnutrición. ¡Hay que hacer algo ya! ¡Hasta cuando esta vaina! La corrupción, ingrediente principal “La mejor manera en que un gobierno pueda cumplir sus funciones democráticas, no importa si es un Estado más de izquierda, más de derecha o más de centro, es que estén vigilados. Estados que respeten el principio de transparencia, que permitan que haya un control sobre su gestión porque está demostrado que los Estados que suprimen los controles, que ahorcan a la prensa, que cierran el acceso a la información, que impiden las ruedas de prensa, que encarcelan a sus opositores, que capturan al poder judicial, que capturan a órganos de control, como la contraloría o la defensoría, ese tipo de modelos fracasa. No hay alternativa, porque son cooptados por grupos corruptos. Entonces no cumplen las finalidades y terminan en un norme fracaso y el problema de ese fracaso es que se lleva por delante la vida de la gente”. Explica Catalina Sandino, una de las voces más autorizadas en materia de transparencia y libre expresión. Antonio Navalón, en una de sus notas en El País, abunda en el tema de la corrupción: “La corrupción está matando las democracias. Y la violencia y las malas respuestas para contrarrestarla, la ausencia de autocrítica y el hecho de no entender que, después de la sangre derramada por Martin Luther King y el movimiento para la defensa de los derechos civiles, es imposible regresar a un vintage histórico de blancos contra negros y negros contra blancos, muestran la repetición del fracaso histórico”. En el caso venezolano, todo este siniestro panorama que viven todos los venezolanos está repleto de procesos de corrupción y vandalismo político. Donde, y es bueno recordar, desde hace tiempo están metidos de cabeza los militares, actores principales de esta tragedia.


06. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE BROWARD

El elusivo diálogo

Marcos Villasmil

A

l momento de escribir esta nota, al parecer se va a producir una nueva ronda de diálogo entre el régimen y la oposición, según comunicado publicado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) el pasado viernes 22 de julio. Algunas consideraciones al respecto: En los últimos meses la MUD había anunciado que sólo se sentaría a dialogar con el régimen si se daban las condiciones: Liberación de los presos políticos; Respeto a la Asamblea Nacional, como institución legislativa (lo que conllevaba el desmontaje del aparato ilegal y anti-constitucional de Maduro, el TS); Aceptación del deseo crecientemente mayoritario de la población de que antes de fin de año se realice un referendo revocatorio presidencial; Reconocimiento de la existencia de una crisis humanitaria. Y más recientemente, la ampliación de los miembros del grupo mediador, y que el lugar de reunión no fuera República Dominicana. Según se lee en el comunicado, la oposición ha aceptado –una vez más, recuérdese el 2014- que esas condiciones originalmente previas ahora en buena medida formen parte del nuevo diálogo que se anuncia. Tenía razón por lo visto el jefe del grupo parlamentario rojo, Héctor Rodríguez, cuando hace unas semanas afirmaba que las condiciones previas exigidas por la oposición no eran aceptadas ni aceptables para el gobierno. Algunas de las mencionadas condiciones son más fundamentales que otras, pero en lo esencial, todas quedan englobadas en una condición previa, que determina si los actores quieren en verdad dialogar, o simplemente ganar tiempo (como ha sido siempre la característica del chavismo): las tres primeras condiciones responden al mensaje central que viene dando la MUD desde hace años: el respeto a la constitución. Es un dato determinante, porque sin ella no hay intención sincera de diálogo, ya que ello implica la previa aceptación del adversario como un actor con derechos esenciales y constitucionales que se respetan. Insistimos: uno no se sienta a “dialogar” si no hay un respeto mínimo entre las partes, porque sin respeto no hay diálogo. El terreno inicial e inevitable de respeto entre actores políticos es el acatamiento la norma constitucional. Si dicho acatamiento no existe, entonces llamemos las cosas con otro nombre: encuentro, mesa de debate, mesa de negociación de acuerdos, discusión, o lo que se nos ocurra, pero no un auténtico diálogo. Porque, ¿de qué hablamos cuando lo hacemos del diálogo?

ANÁLISIS

para lograr esos arreglos es que podría justificarse un diálogo. Pero, al día de hoy, ello no requiere de un diálogo, simplemente que el gobierno, por primera vez, reconozca la existencia de la crisis –la cual hasta hoy ha negado-, acuerde las medidas legislativas necesarias con la Asamblea y que ambos cuerpos actúen con rapidez y mancomunadamente. Pero el gobierno sigue sin aceptar la existencia de la crisis. Aquí pareciera producirse un chantaje brutal gubernamental: Me siento a dialogar contigo de la crisis humanitaria si me das concesiones de carácter político.

En la política democrática –Hannah Arendt nos ha dejado líneas magníficas al respecto- el diálogo es una conversación estratégicamente asumida, es decir implica medios y objetivos específicos; entre los primeros, se debe considerar la necesidad de crear un espacio de civilidad y de igualdad –no hay legitimidad dialógica entre desiguales-, en el cual las diferencias puedan escucharse y hablarse. No hay diálogo sin una palabra que pueda ser libremente expresada. En lo estratégico, todo diálogo significa llegar a un acuerdo para cambiar una situación previa, mejorarla, y el contenido del debate dialógico presupone que los actores ofrecen vías distintas de cambio. Una de las metas del diálogo es acercar lo más posible esas visiones diferentes, y encontrar un punto común de encuentro en el cual se produce una aceptación, un acuerdo final, que implica un reconocimiento del otro. Es allí cuando puede hablarse de un diálogo exitoso. El diálogo, a diferencia del debate o de una discusión, está tan interesado en el tipo de relación que se establece entre las partes como en el tópico a discutir, porque sin un resultado positivo de lo primero será muy difícil alcanzar un acuerdo sobre el segundo. Todo diálogo implica entonces buena voluntad de los actores. Ojo, no quiero afirmar con ello que sean buenas personas; sino que tengan la voluntad cierta de llegar a un acuerdo lo más satisfactorio posible para todos. Tengamos claro asimismo que el diálogo es un modo específico de negociación; voces individuales y necesariamente variadas y plurales hablan y se escuchan, expresando los diversos valores que representan. Hace varios años escribí lo siguiente, que pienso sigue siendo válido: “Los venezolanos, en momentos de incertidumbre

sobre el futuro hemos sido capaces de dialogar. Allí están como ejemplos históricos asumibles, el diálogo que llevó al Tratado de Coche, concluido el 23 de abril de 1863 y con el cual se dio fin a nuestra Guerra Federal. Luego tenemos el magnífico ejemplo del Pacto de Puntofijo, en el cual fuerzas políticas que siempre se habían confrontado aceptaron acercarse y conversar para modelar la convivencia que nos dio los cuarenta años más pacíficos y prósperos de nuestra historia. El Pacto de Puntofijo, producto del diálogo de los padres fundadores de la democracia, es el acto político más importante de la historia nacional desde que somos nación independiente. La visión civilista prima por primera vez sobre la visión militarista. (Para 1958, en 128 años de existencia como país independiente, sólo en 10 habíamos tenido gobiernos civiles). El diálogo democrático lo perdimos, nos lo robaron a todos los venezolanos, sin casi darnos cuenta, con nocturnidad y alevosía el 4 de febrero de 1992. La aparición de Hugo Chávez en el escenario público trajo consigo un mensaje que implicaba necesariamente la destrucción de toda posibilidad de diálogo.” Todos los que le han planteado algún tipo de diálogo al chavismo se han conseguido siempre con una auténtica muralla china de burla y desprecio. Hay una pregunta fundamental que debemos hacernos todos: ¿de qué se va a dialogar hoy? No es una pregunta con respuesta clara. En este momento conviene hacer una distinción muy necesaria, partiendo de los deseos y de las urgencias que se expresan en la precaria situación que viven los ciudadanos. Es primordial, que se busquen fórmulas, en primer lugar de alivio urgente, en segundo lugar, de solución, de la crisis humanitaria que vive la nación. Por razones éticas y morales,

Al abrir esta Caja de Pandora, han surgido una serie de sospechas –como que se estaría aceptando la tesis de una “transición” que terminaría en la no realización del RR este año, y con Padrino López y el Alto Mando Militar “gerenciando” el país –poniendo a un lado a Maduro, cada día más un cero a la izquierdahasta el 2019. Esta es, como dudarlo, una tesis castrista, interesada en explotar la teta venezolana lo más que se pueda, en especial ahora que en la isla soplan de nuevo vientos muy sombríos en lo económico. Y es por ello que no pueden ser negociables las condiciones previas que se habían adelantado durante el primer semestre de 2016. Y hay que entender que las mismas ni determinan ni impiden las decisiones a tomar para atacar la crisis humanitaria, si hubiera voluntad real gubernamental de hacerlo. En toda negociación, debemos comprender con quién me voy a sentar a negociar. Los demócratas debemos asumir que nos enfrentamos a un régimen en ruinas liderado por psicópatas, basado en el culto a la mentira. Un régimen de tal naturaleza debe falsificarlo todo (George Konrad). Falsifica el presente, el pasado, el futuro. Las estadísticas. La justicia. Pretende respetar los derechos humanos. Pretende no temer a nada. Un gobierno que busca anestesiar moralmente a la población. Los venezolanos están cansados de esperar. Lo dicen las encuestas, que reafirman la voluntad expresada el pasado diciembre, y que se centra en la necesidad de cambiar el régimen como única vía de un posible comienzo de solución, de cambio de rumbo, para recuperar la tierra arrasada en que ha sido convertida Venezuela. No hay diálogo que se llame democrático, en nuestro país, que no deba cumplir con este supremo desiderátum, y que logre los objetivos buscados sin sacrificar los principios éticos. Y nuestros representantes deben tener esto siempre en cuenta.

La convención de Trump

A

juzgar por el ruido de la prensa, hubo tres momentos estelares en la convención republicana que acaba de terminar en Cleveland. El primero fue el innecesario plagio de un par de párrafos de un discurso de Michelle Obama del 2008, introducido en el texto de la señora Melania Trump por una redactora descuidada y deshonesta. Eso no se hace. Debilitó totalmente el impacto de sus palabras y de su hermosa presencia. Hoy lo único que se recuerda de su charla es que hubo un plagio. El segundo fue el discurso del senador republicano Ted Cruz. Comenzó con aplausos y terminó con abucheos. No pidió el voto para Trump y se limitó a reclamar que los electores votaran lo que la conciencia les dictara. De alguna manera, Cruz era coherente con su propia prédica. No podía solicitar de los otros lo que él no estaba dispuesto a hacer. No votará por Trump ni por Hillary. (Probablemente lo haga por Gary Johnson, el exgobernador de New Mexico, candidato del Partido Libertario). El tercero fue el esperado discurso de Donald Trump. La duda era si habría asumido un

talante presidencial, sereno e inclusivo, o si seguía siendo el fiero candidato que había derrotado a 16 adversarios con un duro lenguaje de barricada cáustico y efectivo. El enigma duró poco en despejarse. Seguía siendo el Donald Trump de siempre y eso gustaba. El 75% encontró que su charla había sido magnífica o buena. El 24% se sintió decepcionado. El discurso duró una hora y quince minutos (el más largo de la historia para este tipo de eventos), pero lo leyó con firmeza y dominio del auditorio. No fue nada aburrido. Lo vio y escuchó un 10% de la población norteamericana, la mayor parte de esas personas, presumiblemente, votantes republicanos. En una sociedad políticamente apática, especialmente cansada tras el largo proceso de las primarias, que vota en las presidenciales, como promedio, sólo un 52% del electorado, veintitantos millones de televidentes son un número notable. Es verdad que la final de los campeonatos de fútbol americano la ven más de 100 millones de espectadores, pero eso sucede en todas partes. El deporte apasiona y la política repele.

¿Qué dijo Trump? En esencia, dibujó un cuadro muy negro de la realidad estadounidense. Los caminos y los puentes están destruidos. Aumenta la criminalidad. Los inmigrantes indocumentados cometen crímenes horrendos. Las fuerzas del orden están bajo ataque. Nosotros (los trumpistas) somos el partido de la ley y el orden (dato que confirmaba la intimidante presencia del sheriff Arpaio). Nuestros socios comerciales nos estafan. Las otras naciones nos roban los puestos de trabajo. China nos saquea. Los acuerdos comerciales internacionales nos perjudican severamente. Nuestros adversarios se mofan de nosotros. Nuestros aliados militares no aportan la cuota que les corresponde. Podemos acabar con el Califato islámico rápidamente y no lo hemos hecho. Y, naturalmente, Obama es responsable de este estado de cosas. Hillary prolongaría esta penosa situación si triunfara. Sería más de lo mismo. Su paso por la Secretaría de Estado fue desastroso. Agravó todos los problemas del Medio Oriente.

los asesinos de ISIS. Reescribirá los Tratados de Libre Comercio (TLC). Les exigirá a los socios internacionales que inviertan más en su defensa. Enderezará la balanza comercial. Pondrá a los chinos en su lugar. Cobrará menos impuestos y obligará a las empresas norteamericanas a regresar a Estados Unidos.

Trump coincide con la visión paranoica de una parte sustancial del país. Un 67% de la sociedad americana cree que Estados Unidos va por mal camino. Sin embargo, cuando se les pregunta si ellos están peor, la mayor parte dice que no. Los que sufren son otros. Es una cuestión de percepciones, no de estadísticas. El Apocalipsis jamás pasa de moda. Tiene muchos adeptos.

Encontramos estas tendencias, en distintas proporciones, en 45 partidos europeos, a la derecha y a la izquierda del espectro político (The European Council on Foreign Relations los clasifica y llama “partidos insurgentes”). Hay frases de Trump que pudieran repetir Marine Le Pen o Vladimir Putin. A veces las dicen con la misma pasión. Veremos qué nos depara Hillary Clinton la próxima semana. Les toca responder a los demócratas. © Firmas Press.

¿Qué prometió Trump? Obvio: ponerles fin a todos estos males una vez que esté instalado en la Casa Blanca. Reconstruirá la derruida infraestructura. Impedirá que entren los inmigrantes ilegales. Destruirá a

No dijo, por supuesto, cómo llevará a cabo estos prodigios. Será el combate definitivo contra la maldad. El Armagedón tampoco pasa de moda. También tiene numerosos simpatizantes. En realidad, no hay nada muy nuevo en estos enfoques. El aislacionismo en política exterior, el proteccionismo económico, la condena a la globalización, al plurilingüismo y al multiculturalismo, la sospecha frente a los inmigrantes y el ultranacionalismo, son pulsiones frecuentes y primarias en casi todas las naciones. No en balde muchos hispanos, afroamericanos y otras minorías se sintieron en peligro.

Escritor y periodista. Su último libro es la novela Tiempo de canallas. www. firmaspress.com.


RESUMEN DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 07

Por falta de productos, discrecionalidad y corrupción

Apelación de Leopoldo López

Los CLAP son otro fracaso de esta revolución

14 argumentos “demuestran las irregularidades del proceso”

l pasado 13 de abril, Nicolás Maduro anunció la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción -CLAP’s- con el argumento de que comenzaba “una revolución económica en el sistema de distribución de alimentos por la vía del socialismo”, designando al dirigente del PSUV Freddy Bernal al frente de esta gestión. A casi cuatro meses de su implementación, especialistas coinciden en que ese mecanismo fracasó porque persisten la escasez de bienes prioritarios, la discrecionalidad en la entrega de las bolsas y la corrupción. Sin contar con el incremento del descontento social.

iez días hábiles deberá esperar la defensa de Leopoldo López para conocer la decisión sobre su apelación, luego de la audiencia del 22 de julio que se prolongó más de 14 horas, finalizando pasadas las 2 de la mañana.

E

D

Los jueces Jimai Montiel, Nelson Moncada y Evelin Mendoza, de la Corte de Apelaciones de Caracas, tendrán hasta el 5 de agosto para decidir si anulan el proceso por el que López fue condenado en septiembre a más de 13 años de prisión, acusado de incitar a la violencia durante las protestas en contra del gobierno en 2014, según informó la defensa.

La nutricionista Susana Raffalli, experta en seguridad alimentaria, afirmó que los CLAP estaban llamados al fracaso desde el principio: “Tenían que contar con alimentos para distribuir, pero disponían de muy poco. Debían funcionar a partir de una base social organizada para distribuir las bolsas, y el gobierno no la tenía”. Añadió que no hubo metodología para seleccionar a los beneficiarios, por lo que los integrantes de los CLAP fueron los más favorecidos.

Lo que sí logró demostrar ese mecanismo fue el poder ciudadano, manifestó la experta. “Cuando el gobierno anunció que los productos regulados no serían vendidos en los supermercados para entregárselos a los CLAP, la gente se movilizó. Los bachaqueros salieron a protestar porque sintieron que perderían su principal proveedor de bienes a precios controlados, y los consumidores lo hicieron en rechazo de la medida porque no formaban parte de los consejos comunales”.

Muchos han denunciado que no reciben las bolsas y muchos de los productos están descompuestos. Otros comentan que tienen que pagar a los que distribuyen las bolsas para ser tomados en cuenta, ya que las entregan arbitrariamente a los afectos. Muy caras para lo que contienen, corrupción y cobros adicionales, son otros factores que evidencian la falta de transparencia en la gestión.

Por su parte, la oposición venezolana ha denunciado que la implementación de estos comités es una medida que ha agravado los problemas de escasez, ya que desvían los productos que deberían ir a las despensas de los comercios regulares. La situación ha provocado protestas espontáneas de ciudadanos que se quejan por la dificultad para conseguir esos productos y en rechazo a las medidas de Maduro para enfrentar la escasez.

Rafalli indicó que el carácter discriminatorio de los CLAP también actúa en su contra porque los ciudadanos deben pertenecer a un consejo comunal para ser beneficiarios. “Un estudio de Hinterlaces encontró que 74% de los venezolanos están fuera de los CLAP”, dijo.

El Tribunal prohibió el acceso a los medios de comunicación durante la vista, a los representantes de diversas embajadas, al diputado de Voluntad Popular Freddy Guevara, y a los asesores españoles de la defensa, los abogados Alberto Ruiz-Gallardón, exalcalde de Madrid y exministro de Justicia, y Javier Cremades, que horas antes habían llegado a Caracas. La apelación, más que mostrar inocencia o culpabilidad, ha servido para evidenciar los vicios en el juicio que acarreen su nulidad. Sin embargo, algunas fuentes de la sala afirmaron “cuando se denunciaron todos los vicios se evidenció la inocencia de Leopoldo López, Christian Holdack, Demian Martín y Ángel González”.

año y el próximo. El gigante suramericano deberá cerrar 2016 con una contracción del PIB de 3,3%, previsión medio punto mejor que la de 3,8% anunciada por la misma entidad en abril. Esta revisión, informó el Fondo, se debe a que el desempeño de la economía brasileña en el primer semestre retrocedió menos de lo programado, y con ello se prevé que la contracción anual “será menos drástica de lo que se había concebido”.

AN debe iniciar la selección de nuevos rectores del CNE

E

l Fondo Monetario Internacional recortó en dos puntos porcentuales su previsión para el desempeño de la economía de Venezuela este año. En abril, el organismo pronosticó que el producto interno bruto se contraería 8%; sin embargo, en días pasados informó que la caída sería de 10% al cierre de 2016. Además, el FMI calculó que la economía de Venezuela deberá terminar el año en curso con una inflación superior a 700%. “Es decir, la peor evolución del crecimiento y la inflación en todo el mundo”, expresó.

L

La ONG recordó a los diputados que para poder juramentar a los sustitutos de los dos rectores principales y sus suplentes a partir del 4 de diciembre de este año 2016, el poder legislativo nacional debe dar inicio de inmediato al proceso de su selección, nombramiento y juramentación; ya que se requieren 100 días continuos para cumplir con todos los pasos y lapsos establecidos en la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE).

En la comunicación se precisa que el tiempo se acorta porque la AN debe cumplir con el receso constitucional (artículos 195 y 219) de 30 días continuos, que va del 15 de agosto al 15 de septiembre. Sus representantes advirtieron a los diputados que con el inicio del proceso de postulaciones, pueden evitar que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se abrogue la potestad de nombrar a los nuevos rectores bajo el argumento de la omisión legislativa de la AN. Finalmente Súmate pide adicionalmente a la Asamblea Nacional asumir sus atribuciones constitucionales y legales (artículos 296 de la Constitución y 8 de la LOPE) e incluya en la Agenda Legislativa de 2016 el nombramiento y juramentación de los 3 Rectores del CNE, con sus respectivos suplentes, representantes de la Sociedad Civil, para sustituir a los designados temporalmente por la Sala Constitucional del TSJ el viernes 26 de diciembre de 2014, debido a la Omisión Legislativa del anterior parlamento.

Antonieta Mendoza, madre del dirigente, dijo que la defensa también mostró el testimonio de Rosa Amelia Asuaje, la experta lingüista que afirmó que el preso político no generó la violencia de 2014. En su intervención López lamentó que aunque fue condenado por el “don de la palabra”, ni un extracto de su discurso esté en la sentencia.

Inflación en Venezuela será superior a 700%

Asegura la organización civil Súmate

a organización civil Súmate reiteró a través de una comunicación a la Asamblea Nacional, la solicitud del pasado 23 febrero de este año de incorporar en la Agenda Legislativa del primer período de 2016 la conformación del Comité de Postulaciones Electorales, ya que el próximo 3 de diciembre se vence el lapso de 7 años de las actuales Rectoras del Consejo Nacional Electoral Tania D´Amelio y Socorro Hernández, como de sus 4 suplentes, en representación del Poder Ciudadano y de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas de las Universidades Nacionales.

El defensor de López, Juan Carlos Gutiérrez, informó que pudo presentar 14 argumentos que, a su juicio, demuestran que las irregularidades en el proceso, especialmente en el derecho a la defensa, son suficientes para que el juicio se declare nulo y el dirigente quede en libertad.

En contraste, el organismo mejoró en medio punto porcentual su previsión sobre el desempeño económico de Brasil este

Para el año 2017, el FMI adoptó una previsión de crecimiento de 0,5%, también superior en medio punto a la expectativa de aumento nulo del PIB que había expresado en abril. En el caso de Argentina, el organismo redujo en medio punto porcentual su previsión sobre el desempeño de la economía de ese país, para una contracción de 1,5%, contra la calculada en abril de 1%. “El ajuste de los precios relativos en el primer semestre de 2016 (...) ha acelerado la inflación y perjudicado el consumo privado”, indicó la entidad. En general, señaló el FMI, la región de América Latina y el Caribe deberá cerrar el año 2016 con en retroceso de 0,4% (contra 0,5% en abril), para recuperarse a 1,6% en 2017, levemente por encima de lo calculado hace tres meses de 1,5%.

Diputados de Amazonas en defensa de la democracia

“Si tenemos que ir presos, lo haremos”

E

l representante indígena del Parlamento, Julio Ygarza, informó que los diputados de Amazonas y Apure, separados de sus cargos, entregaron la carta de solicitud de incorporación a sus curules en la Asamblea Nacional. El parlamentario indicó que los diputados seguirán luchando por sus derechos políticos y en defensa de la democracia. Señaló que han recibido constantes amenazas por parte de diputados oficialistas. “No tememos a amenazas, todos los diputados indígenas tenemos nuestra credencial de la Asamblea Nacional. Si tenemos que ir presos en defensa de la democracia, lo haremos”, agregó. Ygarza

explicó que luego de consignar la carta por la secretaría del Parlamento deben esperar que los diputados discutan la incorporación y que se agregue al programa general del Parlamento, por ello, estimó que para el próximo jueves estarán otra vez en sus curules. Agregó que han presentado argumentos ante el Tribunal Supremo para reincorporarse a sus puestos durante más de seis meses y la sala electoral no ha emitido ningún pronunciamiento. Instó a las instituciones a retomar el camino de la constitución y de la justicia, dejando de lado las inclinaciones políticas.


08. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE BROWARD

NACIONALES

A 100 días de las presidenciales

Lo único cierto es la incertidumbre

Y

El plan de asistencia médica de Trump también pide que se requiera “transparencia de precios” para permitir a los pacientes que “compren y encuentren los mejores precios” para su asistencia médica y eliminar las barreras que en la actualidad hacen que sea mucho más difícil que ingresen medicamentos extranjeros más baratos al mercado de salud estadounidense.

a se definieron los candidatos a las elecciones presidenciales por los partidos demócrata y republicano. Donald Trump, el candidato anti-establishment, el “outsider” por el que nadie apostaba medio hace poco más de un año, ha terminado representando el partido del elefante, aunque aún sigue causando roces entre sus compañeros con sus controvertidas propuestas.

Mientras, Hillary aboga por expandir el acceso a la cobertura médica para todas las familias. Las familias que quieran adquirir seguro médico deberían tener el derecho de hacerlo y permitir que las familias, sin importar su estatus migratorio, compren seguro médico en los mercados de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio.

Hillary Clinton, es la candidata de los demócratas. Desde su desempeño como Secretaria de Estado de Obama se ha ganado el apoyo del partido como la candidata ideal. Luego de una ardua campaña, consiguió el respaldo del senador socialista Bernie Sanders, lo más difícil de lograr para ensamblar una coalición de cara a las elecciones de noviembre. Clinton, quien escogió al senador por Virginia Tim Kaine como compañero de fórmula, y Trump con su compañero para la vicepresidencia, el gobernador de Indiana Mike Pence, ya han comenzado la dura pelea por la silla presidencial. Un país de minorías Los inmigrantes siguen siendo el punto álgido de ambos candidatos. Los demócratas han tratado durante los últimos ocho años de llegar a una reforma que beneficie a los inmigrantes sin documentos, que se cuentan en 11 millones y representan una parte importante en la economía del país. Ahora Hillary, quien se ha declarado fiel defensora de la unión de las familias, propone introducir desde la Casa Blanca una reforma migratoria integral con un camino hacia la ciudadanía plena e igualitaria dentro de los primeros 100 días de su mandato. En este sentido, en su campaña inicial ha planteado tratar a todas las personas con dignidad y se ha comprometido a arreglar el atraso de las visas para las familias. Sostendrá el estado de derecho, protegerá las fronteras y la seguridad nacional, además de incluir a millones de personas trabajadoras en la economía formal. La candidata considera que las acciones ejecutivas del presidente Obama, conocidas como DACA y DAPA para proteger a los 5 millones elegibles, incluyendo a los DREAMers y los padres de estadounidenses y residentes legales, deben seguir vigentes pata proteger a las familias. Si el Congreso no actúa sobre la reforma migratoria, Hillary ha manifestado su intención de crear un sistema para atender a los casos particulares (padres de DREAMers, los que tienen una historia de servicio y contribución a sus comunidades o que enfrentan severas violaciones en el ámbito laboral) para que puedan presentar sus casos y ser elegibles para la acción diferida. A su juicio, las leyes de inmigración se deben aplicar sin dejar de lado el aspecto humano, deportando las personas que amenacen

Sandra Ramón Vilarasau

Si algo ha quedado claro, es que todo es posible

la seguridad del país y asegurando que los refugiados que soliciten asilo en los Estados Unidos tengan una oportunidad para presentar sus casos. Por su parte Trump, el candidato por la tolda republicana no ha tenido ningún reparo en anunciar que en caso de llegar a la Casa Blanca, construirá un muro en la frontera sur - que mide 3.185 kilómetros- para detener la inmigración, además de indicar que México deberá pagar por el muro por su permisividad ante la inmigración ilegal que ha significado un costo extraordinario a Estados Unidos. En materia de inmigración legal, el magnate contempla incrementar los precios de gestión de los visados temporales de los ejecutivos y diplomáticos mexicanos, hasta tanto el país asuma los gastos de construcción del muro, y de ser necesario suspenderá el otorgamiento de visas. La medida de subir el costo de los visados ocasionaría una violación del Tratado de Libre Comercio firmado por EE. UU., México y Canadá de 1994 que eliminó la mayoría de los aranceles y otras barreras para el libre comercio entre esos países. Se calcula que en Estados Unidos hay 11 millones de inmigrantes indocumentados a quienes expulsará si es presidente, algo que todos coinciden en ratificar que sería un percance para la economía por la falta de esa mano de obra muy barata y por los elevados costos de llevar a cabo la deportación, calculados entre 400.000 y 600.000 millones de dólares. El empresario propone deportar a todos los indocumentados del país, estimando que disminuiría un 3% la población estadounidense. Además, según sus planes de gobierno, pretende trasladar de vuelta a su país de origen a todos los criminales extranjeros. Pretende también triplicar los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y asegura que deben

mejorarse los puestos de trabajo, salarios y la seguridad para todos los estadounidenses. Trump ha dicho que exigirá a los solicitantes de entrada en el país “certificar que pueden pagar su propio alojamiento, atención de salud y otras necesidades”. Entre las ideas más controvertidas de Trump, que han sido expuestas en un documento de 1.900 palabras, está la eliminación del principio constitucional que otorga la ciudadanía a cualquier persona que nazca en suelo estadounidense, al asegurar que este principio promueve que muchos indocumentados crucen la frontera sólo para tener hijos en el país. Finalmente, ha anunciado que dejará sin efecto las órdenes ejecutivas del presidente Obama, que impiden expulsar tanto a los jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños -los llamados “dreamers”, o “soñadores”-, como a los padres de ciudadanos estadounidenses o hijos con estatus legal. “Mantendremos a las familias unidas, pero tienen que irse”, ha asegurado. No hay acuerdos en salud En materia sanitaria, Trump remplazará el llamado Obamacare. Según sus palabras, desde principios del 2010, los estadounidenses han cargado con esta absurda reforma de salud y en el primer día de su administración pedirá al congreso du derogación absoluta. Su plan se basa en ideas más conservadoras, como convertir el Medicaid en un programa de subvención para los más necesitados. Y aunque se ha comprometido a garantizar que los estadounidenses que no pueden pagar un seguro de salud estén cubiertos, en parte al recortar los “acuerdos” del gobierno con los hospitales de todo el país, pero su plan de asistencia médica no establece como lo va a lograr. Trump vincula sus propuestas de asistencia médica con sus propuestas de inmigración, el punto central de toda su campaña.

Los latinos definen las elecciones La población de latinos en Estados Unidos alcanzó los 55.2 millones, que representa el 17% de la población total del país. De ellos, 25.4 millones están registrados para votar en estas elecciones presidenciales, un 11% del electorado, de acuerdo al Pew Research Center que resalta que el 31% del electorado procede de las minorías. Todo parece indicar que Donald Trump ya erigió el muro con sus discursos xenofóbicos, mientras que Hillary Clinton ha sido proclamada la candidata de las minorías por su preferencia de las comunidades hispana y afroamericana. Y aunque parecía que el candidato republicano contaba con los votos anglosajones para ganar la victoria, a poco menos de cuatro meses para la contienda presidencial ha anunciado una gira para atraer el voto latino. No sabemos si luego de los insultos que ha proferido durante su campaña contra los inmigrantes pueda atraer el sufragio de la primera minoría del país. En juego están los 13.1 millones de hispanos que se espera acudan a las urnas el 8 de noviembre. Hillary Clinton y sus aliados, desde que comenzara la carrera por las primarias, ha dirigido su atención en atraer a los votantes de las minorías. La imagen negativa proyectada entre los norteamericanos alcanza el 52% para Hillary, más bajo que el 60% de Trump, pero alto comparado con el de Obama en 2008, que no superaba el 37% según Gallup. En un combate Clinton Vs. Trump, el partido demócrata conseguiría la victoria a la Casa Blanca, pero con un estrecho margen de 3 puntos. Ahora, las cartas están echadas en lo que se prevé una de las contiendas más reñidas y particulares de la historia de Estados Unidos. Si algo ha quedado claro en estas elecciones, es que todo es posible. Ahora, una mujer y un antipolítico, tienen menos de cuatro meses para convencer al país, y lograr el juramento presidencial.


LOCALES

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 09

EL VENEZOLANO DE BROWARD

SUAGM celebró sus 10 primeros años

Una década de excelencia en educación bilingüe Sandra Ramón Vilarasau Fotos cortesía SUAGM - Fotógrafo Cristóbal Herrera

U

na cálida recepción tuvo lugar el pasado 16 de julio en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino Hollywood, para celebrar los primeros 10 años de excelencia académica del Sistema Universitario Ana G. Méndez en su recinto del Sur de la Florida. Amigos, relacionados y los medios acudieron a la cita para felicitar al equipo de trabajo que ha llevado al SUAGM a ser una referencia obligada en materia de educación. Su director, Dr. Ramón García, dio la bienvenida a todos los presentes e invitó a seguir trabajando juntos por la comunidad por los próximos años con la misma excelencia que los ha destacado desde que abrieran sus puertas. “Ya son 1,075 hispanos que han llegado al Sistema Universitario buscando mejores oportunidades a través de una educación de excelencia, con metodologías y recursos de avanzada. Son ya diez años brindando oportunidades académicas a la comunidad hispana ávida de un mejor futuro en el Sur de Florida”, destacó. Por su parte, la fundadora del SF Campus, directora actual del Capital Area Campus y Chief Development Officer de la organización, Syndia A. Nazario Cardona, expresó su satisfacción por el crecimiento del recinto que se ha erigido como la referencia en materia de educación bilingüe. “Yo estoy feliz esta noche por todos los logros alcanzados en esta primera década. El South Florida Campus es muy especial para mí y esta celebración me llena de una alegría indescriptible. Estoy muy emocionada de compartir con ustedes este momento. Ser parte de la formación académica de seres humanos es una de las experiencias más gratificantes que vivo a diario”. “Aprovecho además para compartir con ustedes que el Sr. Luis Zayas-

Daniel Betancourt y su esposa Patricia junto a Ramón García y su esposa Emma

El Dr. Luis Burgos, Syndia A. Nazario-Cardona y el Dr. Ramón García

Seijo, Vice-Presidente de Asuntos Nacionales e Internacionales deseaba estar en este día tan especial, pero por compromisos previos, no pudo asistir. Les envía un cálido saludo y su gran agradecimiento y orgullo, por la extraordinaria labor que a diario realizan en el salón de clases”. “Hace diez años el recinto del Sur de la Florida era un sueño para la corporación. Hoy, diez años más tarde, no sólo hemos sido capaces de convertir nuestros sueños en realidad, sino que vemos con satisfacción cómo somos la sede educativa que responde a las necesidades reales de la comunidad a la que nos debemos. La mejor evidencia de nuestros logros la vemos en todos los graduandos que hoy se desempeñan como profesionales bilingües aportando al desarrollo de esta nación. Ya tenemos tres recintos en Florida, en Maryland y en Texas y segumos creciendo”, expresó el Dr. Luis Burgos, Rector de los Recintos SUAGM de Florida. “Hoy alzamos nuestra copa por el éxito alcanzado y por el compromiso de seguir adelante en nuestra misión de impactar a nuestra comunidad”.

Finalmente, los invitados pudieron compartir entre amigos una gran noche con una exquisita cena bailable y brindar por los éxitos de esta institución educativa. Doña Ana G. Méndez, fundadora de lo que hoy se conoce como el Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM), fue una gran educadora, mujer visionaria y de gran tesón, que a través de su vida y su trayectoria profesional logró importantes reconocimientos por los aportes que realizó a la educación superior. Desde su establecimiento en Puerto Rico hace 65 años, el SUAGM cuenta con una matrícula de sobre 45 mil estudiantes en sus instituciones principales y 18 centros universitarios en Puerto Rico, Florida, Maryland y Texas.

Daniel Betancourt, Carlos López, Nicholas Natalizio, Syndia A. Nazario-Cardona, Luis Burgos y Ramón García

El Dr. Burgos alzó la copa con los invitados por 10 años de éxitos

Sus recintos ofrecen el primer y único programa bilingüe y acelerado para adultos en Estados Unidos conocido como el Programa AHORA, que responde a las necesidades reales de la comunidad hispana. ¡Felicitaciones SUAGM SF por estos 10 primeros años de excelencia y grandes logros en Estados Unidos! Al momento de cortar la torta aniversario

Las profesoras Jacqueline Carrero y Nancy Arcelay con Syndia A. Nazario-Cardona yTheo Zuili

Syndia A. Nazario-Cardona, Margaret Delmont, Katty Guanipa, Ely Briceño y Sandra Ramón

Katherine Martínez, Ramón García, Natalia Martínez y Migdalia Roldán

Carlos Alvarez y su esposa con la profesora Isabel Sánchez y su esposo Steve

Este 30 de julio en RedLand Ranch

Tu cita es con Shine Bright Foundation

L

a organización Shine Bright Foundation está invitando a un evento a realizarse el 30 de julio, entre 2 y 6 de la tarde, en RedLand Ranch en la ciudad de Homestead. “Se trata de una actividad familiar, con artistas y algunos activistas que conocen y apoyan nuestra causa. Todos los invitados podrán disfrutar de música, diversión, comida y rifas”, comentan los organizadores. Shine Bright Foundation es una organización sin fines de lucro 501c3, que fue fundada para el beneficio de individuos en la comunidad con diferentes condiciones especiales como el Síndrome de Down, el Síndrome de Autismo/ Asperger y la Parálisis Cerebral, entre otras condiciones congénitas y no congénitas. Actualmente la organización cuenta con 64 miembros activos (personas con condiciones especiales) beneficiándose directamente de los programas, gracias al compromiso de un magnífico equipo de profesionales, voluntarios y mentores que dan marcha a este sueño hoy hecho realidad. Fundada por Amina Taulbee, su misión desde el año 2012 ha sido desarrollar campañas, programas y actividades

Shine Bright Foundation cuenta con 64 miembros

Antonio Zambrano, Amina Taulbee, Douglas Villalba y Karlita

para crear conciencia y sensibilizar a los miembros de la comunidad, logrando que estos individuos con el apropiado entrenamiento, aceptación, apoyo y respeto, se integren a la sociedad ordinaria, demostrando que “una condición no es una limitación, sino una posibilidad”.

“Este evento servirá para recaudar fondos para que la fundación pueda seguir desarrollando nuestros programas que benefician a personas con condiciones especiales de la comunidad. La meta es llegar a el corazón de los residentes de nuestra comunidad, sabemos que contamos con una comunidad consciente, sensible y solidaria. Todos podemos ser parte de esta diferencia, enseñar a la sociedad que una condición no es una limitación, sino una posibilidad”. Para mayor información, puede navegar en http://www. shinebrightfoundation.org/ y llamar al (305) 523-9109.


10. Julio 28 a Agosto 10, 2016

LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Comienza la temporada escolar

A comprar sin impuestos

Sandra Ramón Vilarasau

E

n solo pocos días los estudiantes volverán a retomar su vida escolar en nuestro Condado de Broward. El 22 de agosto se inician oficialmente las clases, cuando los menores volverán a su rutina diaria de la escuela. Justo a tiempo para ayudar a las familias en sus compras para el regreso a clases, los compradores de la Florida tendrán una vez más un fin de semana de tres días de “vacaciones fiscales” (tax-free holiday) antes de comenzar el curso escolar. Aquellos que desean ahorrar en las compras que se avecinan con el regreso a clases, podrán hacerlo durante una de las temporadas más esperadas del año. En toda la Florida, este año se dará inicio el viernes 5 de agosto a partir de las 12:01 a.m. a la popular ‘Semana sin Impuestos’ en la compra de vestuario, los útiles escolares y accesorios en materia de computación, de acuerdo a las listas emitidas por el Florida Department of Revenue. La jornada terminará el domingo 7 de agosto a las 11:59 p.m. No hay límite en la cantidad de artículos que puede comprar. Durante este período, la ley de la Florida estipula que no se cobrará impuestos sobre las ventas en la Florida, ni impuestos de opción tributaria local (también conocido como impuesto discrecional) en las compras de artículos escolares. La mercancía que califica para la compra exenta de impuestos comprende rubros como la ropa, el calzado y ciertos accesorios por 60 dólares o menos por artículo y ciertos artículos escolares que se venden por $15 o menos por cada artículo. Ropa no incluye relojes, correas de reloj, joyas, paraguas, o pañuelos. La mercancía que califica para la compra exenta de impuestos comprende materiales como tizas, calculadoras, mochilas, discos de ordenador, compases, cuadernos de composición, creyones, borradores, folders, pegamento, goma, marcadores, bolsas para almuerzo, cuadernos, pinceles de arte, pinturas acrílicas, de agua y aceite, distintos tipos de papel, cajas de lápices, bolígrafos, sacapuntas, reglas, tijeras, cuadernos de dibujo y témperas, entre otros artículos, además de los útiles escolares que individualmente cuesten 15 dólares ó menos. Ropa y calzado, sea de adulto o de niños que individualmente cuesten $60 ó menos. Tenga en cuenta que el beneficio aplica por artículo, no por la compra total. Es decir cada artículo escolar que valga $15 o menos

Entre el 5 y el 7 de agosto se realizará el llamado “Tax-free holiday”

y cada pieza de ropa o par de zapatos que cueste $60 o menos. No hay un límite en el número de artículos que puede comprar durante este fin de semana para recibir el beneficio de la exención del impuesto. El impuesto sobre las ventas en el estado es un 6 por ciento, pero algunos condados cobran un impuesto adicional, como en Miami-Dade, donde se cobra un 1 por ciento adicional, así como en el Condado de Orange es el 6.5% el impuesto que se cobra sobre las compras. No hace falta ningún tipo de prueba para comprobar que su hijo es estudiante y de esta forma aprovechar del descuento. Así que con acudir a su tienda favorita ya puede disfrutar de los ahorros. La mayoría de las tiendas ponen en rebaja su mercancía durante este plazo, así que el dinero que ahorra en sus compras le puede rendir aún más. Cabe destacar que si compra un artículo durante el fin de semana sin impuestos y desea cambiarlo después de la fecha de compra, puede hacerlo sin que haya un cobro del impuesto, siempre y cuando sea el mismo artículo pero de diferente talla, color, etc. Sin embargo, si desea retornar el artículo -después del 16 de agosto- y cambiarlo por uno diferente, entonces deberá pagar el impuesto por el valor del nuevo artículo que va a adquirir. Para obtener más información acerca del periodo libre de impuestos, así como para ver las listas de artículos específicos y su estatus de impuestos, por favor, visite http://dor.myflorida.com/dor/tips/pdf/ tip16a01-06_2016final06022016.pdf. Para conocer la lista detallada de productos a los que se aplicará el recorte impositivo y para tener mayor información, visite

Para asistir a las escuelas en Florida cada niño debe presentar su Certificado de vacunación

el sitio web en www.myflorida.com/dor o llame a Servicios al Contribuyente, de lunes a viernes entre 8 de la mañana y 7 de la tarde al 800-352.3671.

La Florida requiere la documentación necesaria de las vacunas apropiadas para la edad de todos los niños en edad escolar, pre-kindergarten hasta el grado 12.

Gracias al Departamento de Salud en el Condado de Broward puede vacunar a su hijo de regreso a la escuela El Departamento de Salud de Florida en el condado de Broward ofrecerá vacunas gratis para los niños en edad escolar (de 4 a 18) durante el mes de agosto nuevamente en el Lauderhill Mall. Las jornadas de vacunación se llevarán a cabo los días lunes, martes, miércoles y viernes 8, 9, 10, 12, 15, 16, 17 y 19 de agosto, entre las 9 de la mañana y la 1 de la tarde. Los días jueves 11 y 18 de agosto, de 9 de la mañana a 6 de la tarde y los días 22 y 23 de agosto de 9 de la mañana a 1 de la tarde.

Además, se requiere que los estudiantes inscritos para cursar el séptimo grado reciban la vacuna TDAP (tétano, difteria y la tosferina).

El sábado 13 de agosto, entre 10 de la mañana y 1 de la tarde, se realizará una Feria de Recursos y Vacunas. Se regalarán cascos para bicicletas a los primeros 100 niños que vacunen a sus niños durante esta Feria de Recursos, en el Lauderhill Mall, ubicado en 1267 NW 40th Avenida, Lauderhill FL 33313. La inscripción estará disponible para Florida KidCare (Seguro de salud para los niños), WIC (Programa de Nutrición para Mujeres, Infantes y Niños), y el programa de almuerzo escolar gratis y reducido.

Cada niño debe estar acompañado por un padre o tutor legal, mayor de 18 años. Los padres o tutores legales deben recordar traer todos los registros de vacunación del niño. Los exámenes físicos para la escuela, exenciones religiosas y vacunas para la guardería no serán proporcionados en los lugares designados. Para mayor información para las jornadas de vacunación en el condado de Broward puede ingresar en la página web http:// broward.floridahealth.gov/programs-andservices/clinical-and-nutrition-services/ immunizations/index.html o 954-467-4705. Para los centros de Palm Beach puede entrar a http://palmbeach.floridahealth. gov/programs-and-services/clinical-andnutrition-services/immunizations/index. html o 561-840-4568. Las vacunas de regreso a clases son especialmente importantes para los niños que entran a kindergarten y séptimo grado, debido a los requisitos en cada nivel.

REQUISITOS DE INGRESO ESCOLAR

P

ara poder asistir a las escuelas en Florida (desde jardín de niños hasta el 12º grado), cada niño debe presentar el Certificado de vacunación del estado de Florida (un formulario DH 680), que documente las siguientes vacunas: Escuelas públicas/privadas desde jardín de niños hasta el 12° grado: • Cuatro o cinco dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tos ferina (DTaP) • Dos o tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B (Hep B) • Tres, cuatro o cinco dosis de la vacuna contra la polio. Si la cuarta dosis de la vacuna se aplica antes de que el niño cumpla cuatro años, se requiere una quinta dosis de la vacuna para ingresar al jardín de infancia. • Dos dosis de la vacuna contra sarampión, paperas y rubeola (MMR) • Dos dosis de la vacuna contra la varicela para jardín de niños y del primero a siete (No se requiere vacuna contra la varicela si el proveedor de servicios médicos documenta que el niño ya tuvo varicela) • Una dosis de la vacuna contra varicela del ocho a doce grado (No se requiere vacuna contra la varicela si el proveedor de servicios médicos documenta que el niño ya tuvo varicela).

Requisitos para el séptimo grado: Además de cumplir con todos los requisitos para niños de jardín de niños hasta el 12º grado, los estudiantes deben tener las siguientes vacunas: • Una dosis de la vacuna contra tétanos, difteria y tosferina (Tdap) del grado séptimo al duodécimo. • Un formulario actualizado DH 680 que incluya Tdap, se debe obtener para su presentación a la escuela. El Certificado de Inmunización de Florida, Formulario DH 680, debe utilizarse para documentar las inmunizaciones necesarias para ingresar a las escuelas de Florida. Estos formularios debe llenarlos un médico de Florida o unos de los departamentos de salud del condado de Florida. No olvide llevar el registro de inmunizaciones de su hijo a todas las citas que tenga con el médico. Guarde el registro en un lugar seguro. La documentación sobre las inmunizaciones se exige para ingresar a la mayoría de las universidades y las escuelas, y a las fuerzas armadas. Para más información, llame al 850-245-4342, o visite www. immunizeflorida.org.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

!

! !

!

Marcela Newman DDS, MS

Odontóloga UCV y Universidad de Michigan

LLAME HOY!! (954) 983-3992 1869 North 66th Avenue Hollywood, FL 33024

$50

descuento en ! Tratamientos Dentales! EXTRACCIONES, DENTADURAS, RESINAS

$190ANUAL!

IN-HOUSE DENTAL PLAN! 25% DESCUENTO TRATAMIENTO

! $50 os niñ

$80

ADULTO!

RADIOGRAFIAS, LIMPIEZA! D0274, D1110, D0150

!

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 11


12. Julio 28 a Agosto 10, 2016.

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 13


14. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Julio 28 a Agosto 10, 2016.15


16. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE BROWARD

ESPECIAL 25 FESTIVAL DE VENEZUELA

Este 31 de julio tenemos una cita con la venezolanidad

Ya llega el 25 Festival de Venezuela

C

onsiderado el encuentro más grande de la comunidad venezolana en el exterior, el 25 Festival de Venezuela viene con todo. Lo mejor de nuestras tradiciones culinarias, empresas y servicios, artesanías, actividades para los más pequeños de la casa y un cartel musical de primera hacen del festival, la reunión más esperada de cada año. Guaco encenderá la audiencia El sonido único y original de la “La Súper Banda de Venezuela” Guaco, montará su talento en la tarima de la fiesta más grande de los venezolanos en el exterior. Temas que no se olvidan como Las Caraqueñas, Un cigarrito y un café, Baja, Quiero decirte, Eres más, A comer, Cepilla’o, El Billetero, El Pastelero, y el pegadísimo hit actual “Ahórrate el llanto”, de su último trabajo discográfico Presente continuo, pondrán a bailar a todos los asistentes, junto con el resto de artistas invitados para esta gran ocasión. Con su nuevo integrante, Mark Meléndez, y junto a los carismáticos Luis Fernando Borjas y Diego Rojas, Guaco festejará por todo lo alto los 50 años de carrera artística de su cantante líder y fundador, Gustavo Aguado, quien será reconocido por su exitosa trayectoria junto a esta agrupación, con una mención especial otorgada por la directiva del Festival de Venezuela.

Hugo Carrizales Bravo

Nuestra Señora de Chiquinquirá y San Juan de Dios, con el emblemático relicario de oro, y una copia enmarcada de su fe de bautismo, que lo reafirma como un destacado artista y fiel seguidor chiquinquireño. Estoy ansiosa de verlo nuevamente este próximo 31 de Julio, ya que es sin duda alguna uno de los artistas más notables venezolanos”, señaló una de sus seguidoras que vive en Miami, Andreína Marcano. La tarima vibrará con Chino y Nacho Regresando de su exitosa gira internacional “Radio Universo”, y a punto de lanzar su esperado álbum musical junto a figuras de la talla de Jennifer López, Daddy Yankee y Don Omar, entre otras estrellas del espectáculo, el dúo venezolano de mayor proyección a nivel internacional Chino y Nacho, harán vibrar a los espectadores que asistirán este domingo en el Tamiami Park. Con su inconfundible carisma y talento, que les ha hecho ganar innumerables premios internacionales, como el codiciado Grammy Latino, Jesús Alberto Miranda Pérez (Chino) y Miguel Ignacio Mendoza Donatti (Nacho), prenderán la fiesta más grande de los venezolanos en el exterior; organizada por el Grupo Editorial El Venezolano. Además, Nacho será reconocido por su notable trayectoria artística, altruismo y lucha por los derechos humanos en Venezuela.

Los “Guaqueros’ y el público asistente al mega evento musical, podrán disfrutar una vez más de un show musical sin precedentes ofrecido por la agrupación venezolana ganadora de innumerables premios internacionales, entre los que destacan el prestigioso Grammy que otorga la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación estadounidense. “Tuve la oportunidad de presenciar el reciente espectáculo de Guaco durante mi visita a Maracaibo, Venezuela, en el sentido tributo a la Virgen de Chiquinquirá, y quedé fascinada con su talento. En esa oportunidad, Gustavo Aguado fue reconocido por la parroquia eclesiástica

C

Un dólar por amor a Venezuela

omo todos los años, el Festival de Venezuela contribuirá con una organización sin fines de lucro. En esta oportunidad donará un dólar a la fundación Ilovevenezuelafoundation.org, por cada entrada vendida en preventa para este gran evento. “I Love Venezuela Foundation”, es una organización 501c3, fundada por un grupo de ciudadanos venezolanos comprometidos en procurar, crear y canalizar los recursos necesarios que hagan falta a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que hacen vida en Venezuela y que contribuyen con el bienestar, el desarrollo humano y la transformación social en Venezuela.

La fundación está integrada por Carmen Chumaceiro, presidente; Geraldine Pulido, vicepresidente; Rodner Figueroa, secretario; con un cuerpo de voluntarios integrado por: Boris Izaguirre, Carolina Lanao, Eglantina Zingg, Joyce Chehebar, Mariaco Giménez Zuloaga, Michelle Gill, Rosario Esperante Giral, Wanda Shortt; y con la ayuda de José Miguel Velásquez, como productor musical; Lucia Coll, como gerente de contenido; Luis Vicente León, como asesor y Miguel Ángel Manrique, como asesor de marca, quienes día a día trabajan para enviar a Venezuela recursos necesarios, a través de eventos y campañas. “Somos una organización paraguas que ayuda varias iniciativas en Venezuela. En el país hay gente haciendo cosas hermosas, que pueden influir en la transformación social y el progreso en Venezuela, a través de la compasión y el amor”, destacó Carmen Chumaceiro. “En esta edición 25 de nuestro Festival de Venezuela, aun cuando haremos como todos los años un evento

para la diversión de los venezolanos en el Sur de Florida y seguiremos siendo la fiesta más grande de nuestro país en el exterior, queremos hacer un aporte al inmenso esfuerzo de los venezolanos en todo el mundo por tratar de hacer que la vida de la gente en nuestro país sea menos dura. Con Chino y Nacho, Guaco la Súper banda de Venezuela, Rummy Olivo y todo el grupo de artistas, productores y personal que trabajaremos en el festival, queremos elevar la conciencia de todos en relación con las carencias de nuestro país. Nos identificamos con el trabajo de “I Love Venezuela Foundation” y con el trabajo que han venido desarrollando para apoyar de manera directa excelentes iniciativas en Venezuela. Por esto cada vez que usted compre un boleto para el 25 Festival Venezuela

a través de ticketmundo.com, estará contribuyendo con la transformación de Venezuela”, manifestó Alfredo Gamboa, organizador del evento. Love Venezuela Foundation trabaja por valores y principios como el respeto, el servicio voluntario, la unidad, la independencia, la transparencia; y procura, a través de la compasión y el amor, generar mecanismos para la transformación de la vida de muchos venezolanos. “En nuestra página ilovevenezuelafoundation.org se pueden ver las iniciativas que estamos apoyando, así como las instituciones a las que entregamos en vivo nuestras colaboraciones. Nosotros viajamos a Venezuela a entregar nuestros donativos en persona”, concluyó.


ESPECIAL 25 FESTIVAL DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

A mi padre, Un orgullo ser mujer, y A punto de manantial, escrito por el consagrado Reynaldo Armas.

Luego de recibir la Orden Arturo Michelena en su única Clase por sus 10 años de carrera, en el reciente concierto realizado en Venezuela, el dúo llega dispuesto a cantar con sus fans todos sus hits musicales.

Por su parte, el cantautor llanero venezolano, José López, ganador de innumerables festivales nacionales e internacionales de música llanera, traerá el sentimiento autóctono musical desde el venezolano estado Cojedes, con su inconfundible estilo improvisador y contrapunteo de joropo venezolano, y que sin duda alguna animará la fiesta criolla en El Tamiami Park de Miami.

Mi niña Bonita, Tu Angelito y Lo que no sabes tú, que han alcanzado el número 1 de las carteleras musicales, desde que debutaron en el 2008 con el álbum “Época de reyes”, en la banda juvenil venezolana Calle Ciega, son algunos de los éxitos que todos podremos cantar y bailar en este gran espectáculo. San Luis tendrá una participación con este famoso dúo. Coincidiendo con los 25 años del Festival de Venezuela, los intérpretes del exitoso tema “Andas en mi cabeza”, no dudaron en hacer un alto en su agenda de compromisos artísticos, y estar viviendo un momento cumbre en su carrera, para decir “Sí” a la producción del evento más esperado en Miami, demostrando una vez más que siempre hay tiempo para su gente y para compartir un día inolvidable por “amor a Venezuela”. “Chino y Nacho son sin duda alguna los artistas venezolanos con mayor éxito y reconocimiento en el ámbito internacional, tanto por su talento artístico como por su campaña social para solventar la grave crisis humanitaria, política y social que vive Venezuela. Estoy ansiosa con verlos este domingo 31 de julio, en el Festival de Venezuela, donde estoy segura representarán con dignidad el amarillo, azul y rojo de la bandera venezolana”, señalo una de sus fanáticas, Adriana Rincón.

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 17

Arpa, Cuatro y Maracas con sentir venezolano Los consagrados del género llanero venezolano, Rummy Olivo, José López, “El Canario de Cazorla” y Anie Díaz, encenderán este domingo el ritmo criollo tradicional, donde el arpa, cuatro y maracas tocarán la fibra emocional de los asistentes.

Dentro del segmento llanero venezolano del 25 Festival, no podía faltar el estilo guariqueño y audacia de los versos copleros de Coromoto Moreno, mejor conocido como “El Canario de Cazorla”, quien luego de alternar en importantes espectáculos junto con el mexicano Vicente Fernández, y el colombiano Silvestre Dangond, nos pondrá a bailar a todos con su inconfundible ritmo de arpa, cuatro y maracas, y consagrado tema musical Mamita quédese quieta, con el que recibió el premio Mara de Oro Internacional, como mejor compositor e intérprete.

El carismático estilo de Rummy Olivo, bautizada por el por el tío Simón Díaz como “La Flor de Zaraza”, pondrá a zapatear a la comunidad del Sur de Florida y a sus visitantes con sus contagiosos temas como La guachimana, La vecina, Guayabo no va conmigo, y el exitoso repertorio de su más reciente trabajo fonográfico “Sigo siendo Rummy Olivo”, que incluye los hits Barajita repetida, El Amor también se seca,

“Traeré al 25 Festival de Venezuela mi estilo de coplero y contrapunteador de joropo que me identifica desde los 14 años. Cantaré entre otros temas, mi éxito El gabán asesino, con el que he logrado la admiración del público en todas las parrandas de Venezuela y Colombia”, señaló emocionado “El Canario de Cazorla” de participar en el encuentro más grande de los venezolanos en el exterior.

Son 25 años de historias familiares

Y

a son 25 años de historias en el Sur de Florida. El deseo fortuito de celebrar las fiestas patrias de Venezuela de un pequeño grupo en aquel 1991 se convirtió en el encuentro más grande de la comunidad en el exterior. Ha pasado un cuarto de siglo desde la participación gratuita del gran artista Cristóbal Giménez para el primer festival, en una pequeña casa que acogió a unas 300 personas de las 2,500 que vivían acá. Y desde ese entonces, muchos representantes de nuestro gentilicio han engalanado la tarima año tras año para ese público leal que convive en estas tierras, sin olvidar lo que honra nuestra venezolanidad. Una fiesta que combina todo lo que nos representa, con las ricas arepas, cachapas, cachitos, tequeños, carne en vara, dulces criollos, refrescos, cervezas,

helados y raspados; artesanías de las diferentes regiones de Venezuela, los servicios y productos de los empresarios que hoy triunfan en esta geografía. Una tarima de primera, el parque infantil y los variados quioscos se recorren a cada lado del Tamiami Park en este día veraniego. Siempre conservando el concepto familiar, porque el Festival de Venezuela es eso, un día para toda la familia.

Sandra Ramón Vilarasau

participación ha sido superior a las doce mil personas en los últimos años.

La Gran Colecta con medicinas, fórmulas para niños o alimentos no perecederos.

Chino y Nacho, San Luis, la Súper Banda Guaco, Miami Drums Fused, DJ Willy, y los criollísimos Rummy Olivo, José López, El Canario de Cazorla y Anie Díaz forman parte del inolvidable cartel musical que hará vibrar el Tamiami Park este domingo 31 de julio.

25 años después, el Festival de Venezuela es un evento artístico y empresarial con la misma esencia familiar. Un evento que gracias al esfuerzo y dedicación de sus organizadores y al apoyo de la comunidad ha logrado permanecer en el tiempo, siempre marcado por el momento histórico que vive Venezuela. Un día de unión, un punto de encuentro entre nosotros y siempre con la voluntad de retribuir esa lealtad de los miles de venezolanos que nos honran con su presencia cada año. Vienen de Orlando, de Tampa, de las Carolinas, desde Los Ángeles y Texas a esta conmemoración.

Las entradas regulares están en su segunda etapa de preventa en www. ticketmundo.com hasta el 30 de julio a las 11:59 pm. y en las taquillas el día del evento o en los puntos de preventa autorizados. También puedes disfrutar del Festival de Venezuela en nuestra área VIP, con comida, bebidas, aire acondicionado y un área con vista exclusiva al escenario. Para mayor información pueden comunicarse a través del (305) 717.3209 y en www. festivalvenezuela.com.

Los más pequeños de la casa no pagan y esto hace de la celebración del Festival un día muy sano, donde nunca hemos tenido un sólo incidente, aún cuando la

Un día de encuentro con el cálido ambiente familiar, con lo mejor de lo nuestro y una gran oportunidad para contribuir con Venezuela, participando en

Este 31 de julio, los venezolanos tenemos un nuevo encuentro en las amplias instalaciones del Miami Dade County Fair & Exposition (Tamiami Park) ubicado en la 10901 SW 24 Street en Miami, Florida 33165 con fácil acceso y estacionamiento gratuito. ¡Los esperamos!


18. Julio 28 a Agosto 10, 2016

LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Del 5 al 8 de agosto

Tercer Encuentro Internacional de Jóvenes con Cáncer y Sobrevivientes

L

a Fundación Jóvenes Contra el Cáncer del Ecuador con gran esfuerzo y optimismo está organizando e invita a toda la comunidad de manera gratuita el 3er Encuentro Internacional de Jóvenes con Cáncer y Sobrevivientes en Miami, del 5 al 8 de agosto 2016. La Fundación Jóvenes contra el Cáncer del Ecuador es una ONG, reconocida por el MIES desde el año 2006, que atiende directamente a 807 jóvenes guerreros con diagnóstico de cáncer y 187 ángeles guerreros de diferentes hospitales públicos y privados de 24 ciudades del país. Su noble misión es promover el desarrollo integral de las habilidades y competencias de los jóvenes y sobrevivientes con cáncer, mediante el apoyo psicológico, familiar, académico y laboral. En este encuentro internacional se crearán grupos de apoyo con pacientes asistentes de 22 países: Croacia, Irlanda, Hungría, Lituania, Rumanía, España, Marruecos,

Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Panamá, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, México, Estados Unidos, Ecuador, entre otros, donde durante cuatro días se realizará una programación integral y profesional, con especialistas internacionales, que abarca terapias grupales del TAI CHI, individuales, conferencias sobre relación entre los alimentos y las células cancerígenas, inteligencia emocional para líderes, desarrollo de talentos y habilidades de los pacientes. El día domingo 7 de agosto se realizará en la noche un evento artístico “Unidos por el cáncer”, donde los delegados de cada país desfilarán con sus trajes típicos y harán gala de sus talentos. Adicionalmente enviará a dos guerreros con amputaciones de extremidades inferiores a un curso de sky en los Nevados de Chile. Para mayor información sobre el evento, puede llamar al 305-498.5664 y visitar www.fjccancer.org.

Por intento de aumentar químicos en agua potable

Preocupación entre ambientalistas de Florida

G

rupos ambientalistas del estado de Florida expresaron su preocupación por el intento de reguladores estatales de aumentar el número de químicos permitidos en el agua potable en el estado, cuya composición se incrementaría de 54 a 92 sustancias.

del 20 por ciento al 1.100 por ciento por encima de los estándares actuales”. “La agencia está reduciendo los límites permitidos en trece químicos regulados actualmente, dos de los cuales son considerados carcinógenos”, comenta la nota.

Está previsto que la Comisión Reguladora de Medioambiente de Florida se pronuncie sobre la propuesta de los reguladores estatales para incrementar el número de químicos permitidos en el agua potable.

Las docenas de productos químicos se encuentran entre los expulsados por las “empresas de perforación petrolífera, de gas y fractura hidráulica, así como tintorerías, plantas de tratamiento de aguas residuales o sector agrícola.

De aprobarse la propuesta, recogió el diario local The Miami Herald, esto supondría un aumento de los “límites permitidos” en “más de dos docenas de carcinógenos conocidos -todos regulados actualmente-, con niveles

Linda Young, directora del grupo ambientalista Florida Clean Water Action Network, calificó de “locura” que, en plena alarma por la “proliferación de algas tóxicas en el sur de Florida que enferman a personas

y perjudican nuestra economía con el cierre de playas”, la Administración del gobernador de Florida, Rick Scott, “quiera legalizar los productos químicos más tóxicos en nuestra agua”. “Es tan loco esto que parece irreal, y ellos ni siquiera se avergüenzan por ello”, denunció Young. Los ecologistas sostienen que la mayor parte de los nuevos criterios, de aplicarse por las autoridades, “debilitaría las directrices actuales al permitir que los niveles de toxinas sean superiores a la norma federal” y no imponer regulaciones sobre las dioxinas, lo que expone a los floridanos a un “mayor riesgo de cáncer”. Una delegación demócrata del Congreso de Florida remitió una carta hace pocos días a la

Comisión Reguladora de Medioambiente en la que instan a este organismo a “rechazar las nuevas normativas”, con el argumento de que su aprobación “pondría en peligro los ecosistemas de Florida y la salud de los floridanos”. La semana pasada varios altos funcionarios del condado de Miami-Dade solicitaron al Departamento para la Protección del Medioambiente (DEP) que aplace la votación prevista y examine las diversas opiniones públicas contrarias. La aprobación de las nuevas normativas conllevaría el “incremento en la concentración de químicos tóxicos” en nuestras aguas, lo que entraña una amenaza para su calidad y la “salud pública”, según los funcionarios.


CINE

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 19

EL VENEZOLANO DE BROWARD

cine

Adele debuta como actriz

TAQUILLA

“Star Trek Beyond” logra el primer lugar en taquilla

A

dele planea aprovechar las dos semanas de descanso que se tomará de su gira por Estados Unidos para rodar algunas escenas de la superproducción The Death and Life of John F. Donovan, de Xavier Dolan, en la que compartirá cartel con la oscarizada Natalie Portman, así como con Jessica Chastain y Kit Harington. “Adele no quiere ser una actriz de tiempo completo, pero disfrutó trabajando con Dolan y pensó que podía aportar mucho a la pantalla”, aseguró una fuente a Daily Star en referencia a la colaboración entre la cantante y el director de Mommy en el videoclip de Hello. Harington, quien hasta ahora era Jon Snow en Juego de tronos, interpreta al personaje titular, un actor ficticio que es famoso por dar vida a superhéroes como los de Marvel. Su vida y su carrera cambian cuando mantiene correspondencia con Rupert Turner, un niño de 11 años, y esta se hace pública, dejando al descubierto cientos de suposiciones de las que se aprovecha una indecente columnista de cotilleos (Chastain). Kathy Bates será la manager del actor. Portman podría encarnar a la madre del pequeño Rupert y

Star Trek Beyond” ha aterrizado en la cima de la taquilla. Cálculos de estudios indican que el último viaje de Paramount con el Starship Enterprise logró 59.6 millones de dólares en taquilla en Estados Unidos y Canadá, desbancando del primer lugar a “The Secret Life of Pets”, de Universal. “Pets” fue el segundo filme más popular, añadiendo 29 millones a los 260 millones que ha acumulado hasta ahora. “Pets” y “Ghostbusters” superaron a otros estrenos: el filme de horror “Lights Out”, de Warner Bros.; y la película animada “Ice Age: Collision Course”, de Fox “Lights Out” y “Ghostbusters” compartieron el tercer lugar con 21.6 millones, mientras que “Ice Age” debutó con 21 millones.

“Absolutely Fabulous: The Movie”, de Fox Searchlight, estrenó abajo de la lista de los mejores 10, con 1.8 millones. Estimado de ingresos en taquilla en cines de Estados Unidos y Canadá: 1. “Star Trek Beyond”, 59.6 millones. 2. “The Secret Life of Pets”, 29.3 millones. 3. “Lights Out”, 21.6 millones. 3. “Ghostbusters”, 21.6 millones. 4. “Ice Age: Collision Course”, 21 millones. 5. “Finding Dory”, 7.2 millones. 6. “The Legend of Tarzan”, 6.4 millones. 7. “Mike and Dave Need Wedding Dates”, 4.4 millones. 8. “Kabali (Tamil & Telugu)”, 4.1 millones. 9. “Hillary’s America: The Secret History of the Democratic Party”, 3.7 millones de dólares.

Nicholas Hoult a la versión adulta del joven aspirante a actor, aunque estos dos últimos puntos no se han confirmado. Susan Sarandon, Michael Gambon y Thandie Newton completan el elenco. Tras concluir este proyecto, que supone la primera película rodada en inglés del canadiense, Dolan regresará al francés para rodar Juste la fin du monde, con Marion Cotillard, Vincent Cassel y Léa Seydoux.

Brie Larson será “Captain Marvel”

T

ras meses de rumores, finalmente Marvel ha confirmado la elección de Brie Larson como la próxima heroína: Captain Marvel.

El anuncio se llevó a cabo durante la reciente ComicCon de San Diego, donde la actriz apareció para sorprender a los fans y hasta compartió una imagen en su cuenta de Twitter para el mundo. “Llámenme Captain Marvel” escribía junto a la fotografía en donde debuta el color pelirrojo. Brie Larson, que ganó el Oscar este año por su magnífico trabajo en La Habitación, dará vida a Carol Danvers en la primera película protagonizada por un superhéroe femenina en las tres fases de Marvel. En los comics, Carol Danvers es una piloto de las Fuerzas Aéreas que obtiene poderes sobrehumanos cuando su ADN se fusiona con otro extraterrestre durante un accidente. Así nace Captain Marvel, una heroína capaz de una fuerza extrema, de volar, de lanzar rayos de energía con sus dedos y posee resistencia ante la mayoría de las toxinas y venenos.

De momento se desconocen los detalles de esta superproducción, a excepción de que Larson será su protagonista a partir de un guión de Meg LeFauve y Nicole Perlman, y que tiene previsto su estreno en marzo de 2019.

“Divergente” no tendrá su final en el cine

A

diferencia de Los Juegos del Hambre, la saga Divergente no consiguió convencer a los fans sedientos de historias sobre futuros distópicos. Aunque las dos primeras entregas fueron éxitos de taquilla, la tercera decepcionó a los ejecutivos de Lionsgate que ahora planean reducir el presupuesto del gran final y saltarse el estreno en cines.

La serie Divergente: Leal - Parte 2 tenía previsto su estreno en junio de 2017. Pero después de los $179 millones de su antecesora y un posible fracaso al enfrentarse en cartelera la misma semana del estreno de World War Z 2 y el reboot de La Momia, el estudio cambió su estrategia. Según publica Variety citando fuentes cercanas al estudio, la cuarta y última

entrega iba a rodarse este verano en Atlanta, pero ahora, Lionsgate ha decidido cambiar de rumbo la historia manteniendo el mismo reparto, pero añadiendo personajes nuevos que puedan continuar el universo creado por Veronica Roth en una serie. De esta manera, Leal 2 será ahora una TV Movie que dejaría las puertas abiertas a un spin off en forma de serie.

De momento se desconoce si sus estrellas, Shailene Woodley, Theo James y Ansel Elgort, estarán dispuestos a regresar para una película para la televisión o cuándo será su estreno. Lee Toland Krieger continúa como director del proyecto tras el abandono de Robert Schwentke, el responsable de la segunda y tercera entrega de la saga.

próximos estrenos Jason Bourne

Suicide Squad

Nine Lives

Julio 29, 2016

Agosto 5, 2016

Agosto 5, 2016

Actores destacados: Matt Damon y Tommy Lee Jones

V

arios años después del final de The Bourne Ultimatum, Jason Bourne vuelve a surgir de forma inesperada en un momento en que el mundo se enfrenta a una inestabilidad sin precedentes. Sólo así, un nuevo programa ha sido creado para perseguirlo.

Actores destacados: Will Smith y Jared Letoa

T

ras la supuesta muerte de Superman a manos del monstruo Doomsday, el orden se desvanece y los supervillanos reclusos tienen una nueva misión. Harley Quinn, Deadshot, Killer Croc, Katana, Enchantress, Capitán Bumerang, tendrán que decidir si seguir y morir en el intento o salir adelante a toda costa. Todo para derrotar a una entidad enigmática e insuperable.

Actores destacados: Jennifer Garner y Kevin Spacey

T

om Brand es un magnate que se distanció de su hija Rebecca y su esposa Lara. Para el cumpleaños de su hija, va a una misteriosa tienda de mascotas y compra un gato. De camino a casa, Tom tiene un accidente y queda atrapado en el cuerpo del gato, quien le dice que debe reconciliarse con su familia en una semana o seguirá siendo un gato para siempre.


EL VENEZOLANO DE BROWARD

20. Julio 28 a Agosto 10, 2016

Vegas conquista el Abierto de Canadá

DEPORTES

Hamilton lidera la Fórmula Uno

E

l triple campeón de Fórmula Uno Lewis Hamilton ganó el Gran Premio de Hungría para la escudería Mercedes, arrebatando el liderazgo del torneo a su compañero de equipo Nico Rosberg por primera vez en esta temporada. El británico cruzó la línea de meta apenas dos segundos por delante del alemán, que había conseguido la “pole position” en el circuito de Hungaroring, aunque perdió la primera posición en la salida, un momento clave de la carrera.

J

honattan Vegas anotándose birdie en los últimos tres hoyos logró remontar posiciones y conquistó el Abierto de Canadá, su segunda victoria en la Gira de la PGA. Gracias a su estupenda jornada en el campo Glen Abbey, el venezolano entregó una tarjeta de 64 golpes, ocho debajo del par, y se ubicó en el primer puesto por un impacto de diferencia. El golfista de 29 años, quien representará a su país en los Juegos Olímpicos que comienzan en 12 días, comenzó la ronda final con un déficit de cinco golpes respecto del estadounidense Brandt Snedeker. Tenía además una desventaja de cuatro impactos con Dustin Johnson, campeón del US Open y con el canadiense Jared du Toit, un golfista amateur. El jugador de Maturín logró cinco birdies consecutivos, del hoyo 2 al 6. Incurrió en un bogey en el ocho, un par cuatro, pero consiguió un birdie en el 13, par cinco. En el 16, otro par 5, se apuntó birdie, lo mismo que en el 17 y el 18 -par 4 y 5, respectivamente-, para obtener un acumulado de 276 golpes, 12 bajo par. “Éstos son los golpes de suerte que uno necesita a veces para ser campeón en la Gira de la PGA”, dijo Vegas, quien la semana pasada impuso un récord de campo con 61 golpes en la segunda

ronda de Alabama, pero sólo pudo empatar en el cuarto puesto. “Me siento muy bien. La semana pasada, tenía una delantera de seis golpes empezando el fin de semana y perdí por tres. Hoy estaba cinco atrás y gané por uno. Es un deporte loco, hay que seguir concentrado y jugar duro”. El estadounidense Johnson, el español Jon Rahm y el escocés Martin Laird empataron en el segundo puesto. Johnson logró un eagle en el 16 y un birdie en el 18, para una tarjeta de 69. Laird finalizó con dos hoyos en par, y completó su recorrido dominical en 67 golpes. Rahm tuvo birdies en el 16 y el 18, para una ronda de 67.

E

El alemán se impuso al ‘sprint’ a Sagan (Tinkoff) y Kristoff (Katusha) en los Campos Elíseos y se hizo con su undécima victoria parcial, tras un final de recorrido nervioso que contrasta con lo visto durante el resto de jornada. El británico logró su tercer triunfo en la ‘Grand Boucle’, el segundo consecutivo y

La victoria fue la número 48 de su trayectoria como piloto de Fórmula Uno. Hasta el domingo había compartido el récord en número de victorias del Gran Premio de Hungría con el siete veces campeón mundial Michael Schumacher.

“Crecí viendo a Michael, de modo que tener un número similar, y ahora uno más que él aquí, es increíble”, comentó Hamilton. Rosberg, quien también ha ganado cinco carreras este año, tendrá la oportunidad de recuperar el liderazgo general en el Gran Premio de Alemania, donde estará en casa.

El “Dream Team” se prepara a buen ritmo para Río

Vegas ganó 1.062.000 dólares y un puesto en el Campeonato de la PGA que se disputará la semana próxima en Baltusrol, Nueva Jersey. Recibió además una exención de dos años para seguir en la gira y un boleto para el Masters del año próximo. Su otro título en la gira databa de 2011, en el Bob Hope Classic. Vegas dijo que reflexionó tras la derrota en Alabama. “Hablé largo y tendido con mis padres y con mis instructores de golf acerca de lo que me faltaba, qué faltaba en mi fórmula para ganar”, indicó Vegas. “Obviamente charlamos mucho y salieron muchas cosas. Llegué a esta semana con una visión totalmente distinta, y obviamente funcionó”.

Chris Froome logra su tercer Tour de Francia

l ciclista inglés Chris Froome (Sky) logró su tercer Tour de Francia, y el segundo consecutivo, tras la finalización de la ronda gala en la llegada a París, en la que se impuso Andre Greipel de Lotto, igual que lo hiciera en la edición de 2015.

Hamilton, que ha ganado en Hungría en cinco ocasiones, tiene 6 puntos más que Rosberg en la clasificación general después de 11 de las 21 carreras de la temporada. El británico ha ganado cinco de las últimas seis carreras, incluyendo las tres más recientes. “La salida fue todo. Este es un gran resultado para el equipo. Qué día”, dijo.

dominó con mano de hierro una carrera en la que sus rivales nunca pudieron desarmar a un equipo Sky, que se presentó muy superior al resto. Romain Bardet (AG2R) y Nairo Quintana (Movistar) le acompañaron en el podio parisino en una edición de récord, en la que finalizaron 174 corredores. El campeón del mundo, que también se llevó el premio ‘Supercombativo’, logró su quinto maillot verde y ya está a uno de Erik Zabel, mientras que el polaco consiguió llegar a París con los lunares rojos por segunda vez en su carrera.

L

a selección de baloncesto de Estados Unidos disputó su segundo partido amistoso, de preparación de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, y lo hizo con otra victoria arrolladora de 106-57 puntos ante China. En el primer partido destrozaron a la de Argentina, en Las Vegas, 111-74, esta vez el escenario fue el Staples Center de Los Ángeles, donde los 12 jugadores de la NBA que viajarán a Brasil se dieron todo un entrenamiento ligero ante un rival que lo único que puso fue voluntad. Sin defensa, mucho menos juego interior, y por supuesto sin ataque, el equipo chino fue presa fácil de la clase de individual y de conjunto de Estados Unidos que volvieron a tener al alero Kevin Durant como su máximo encestador tras conseguir 19 puntos y encabezar lista de seis jugadores que tuvieron números de dos dígitos. Si el entrenador de Estados Unidos, Mike Krzyzewski, buscó mejorar la dinámica de equipo ante el combinado chino, como lo hizo ante Argentina, lo consiguió a medias

porque no tuvo oposición y eso a la hora de consolidar el juego colectivo no es lo mejor. Pero al final de lo que se trataba fundamentalmente el partido era que los jugadores entrasen en la dinámica de equipo, se conociesen más como compañeros y también el sistema que van a desarrollar cuando lleguen a Brasil para competir en la defensa del título de campeones olímpicos. “Me siento muy satisfecho con el gran juego defensivo que hemos realizado y tengo que decir que el grupo es fabuloso, un grupo que nunca antes había tenido a jugadores que trabajen tan duro el apartado defensivo”, declaró el instructor Krzyzewski, que martes volverán a verse de nuevo con China como rival, en el tercer partido de exhibición, pero esta vez en el Oracle Arena, de Oakland, de escenario. “Será de nuevo muy divertido verlos de nuevo en acción”. Krzyzewski fue categórico al subrayar que el equipo había crecido como grupo con su unión y que su meta y objetivo no era otro que siguiesen por ese mismo camino hasta el final de los Juegos de Río de Janeiro.


EL VENEZOLANO DE BROWARD

ARTE Y ESPECTÁCULOS

Pitbull promociona las playas de Florida Bajo el título “Sexy Beaches”, el rapero de origen cubano Pitbull, quien desveló hace algunos días su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, es el protagonista de un video de cuatro minutos para la promoción turística de las playas de Florida.

El estado de Florida recibió 105 millones de visitantes durante el año pasado, el quinto récord anual consecutivo, con un aumento del 6,6 por ciento con respecto a 2014.

El Quijote más universal en Nueva York Dos de ellos se encuentran en poder de la Hispanic Society de Nueva York y dos están en la Biblioteca Pública de la ciudad. De esta primera edición de la imprenta Juan de la Cuesta sólo sobreviven 27 ejemplares en todo el mundo. La exposición incluye un mapa en el que se puede contemplar cómo está desplegada la obra de Cervantes por todo el mundo, con traducciones que incluyen lenguas como el malgache de Madagascar, el purépecha de México o el tagalo de Filipinas.

Gran aceptación ha tenido el estreno de Elena de Avalor, la primera princesa latina que protagoniza una serie de animación para el canal Disney Channel. Creada por Craig Gerber, la actriz dominicana Aimee Carrero le pone voz a la princesa, y la guatemalteca Gaby Moreno, interpreta la canción original.

Cada episodio presenta canciones originales de distintos estilos musicales, incluidos pop latino, salsa, música de banda y hip hop chileno. La influencia de diversas culturas latinas se aprecia en la arquitectura,

Selena quien nació en 1971 en Texas, de origen mexicano, comenzó su carrera de niña con la banda Los Dinos,

en la que cantaba con sus hermanos A.B. Quintanilla y Suzette. Había alcanzado la fama en Estados Unidos y México cuando fue asesinada por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar en 1995, quien sigue en prisión cumpliendo cadena perpetua.

El rockero Sting

Sting anunció su nueva producción para el 11 de noviembre, como un retorno a sus raíces rockeras y donde tratará asuntos como la crisis de los inmigrantes y el cambio climático. El disco se titulará 57ª y 9ª, en alusión a la intersección que cruza en Nueva York todos los días para llegar al estudio. Uno de los temas incluidos en el álbum, “Inshallah”, explora el tema

tradiciones, comidas y costumbres que aparecen en la serie. Tras su debut en Estados Unidos, la serie llegará a 163 países a través de los canales Disney Channel y Disney Junior.

Persona del Año 2016 Como filántropo, es cofundador y vicepresidente de la Fundación Maestro Cares, que ayuda a rescatar y proveer recursos básicos a niños pobres de Latinoamérica. Desde su creación en el 2012, ha abierto orfanatos en República Dominicana, Colombia y México. Durante la gala en su honor, estrellas interpretarán piezas de su catálogo musical. Parte de las ganancias eneficiará la labor de la Fundación Cultural Latin Grammy, que provee asistencia como becas y programas educativos a estudiantes de música a lo largo del año. El astro de la salsa Marc Anthony fue nombrado Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación para el 2016. Ganador de 5 Latin Grammy y dos Grammy, ha vendido más de 12 millones de discos a nivel mundial.

Para lograr una réplica exacta de la desaparecida cantante, asesinada a los 23 años, el equipo de escultores y artistas trabajaron con la familia Quintanilla, y juntos seleccionaron todos los detalles desde su pose icónica hasta su peinado, maquillaje y atuendo.

La traducción al inglés de 1612 fue seguida en 1614 al francés, pero desde entonces el proceso no ha parado y entre las últimas se encuentra la versión en otomí, el idioma que hablan las comunidades indígenas del altiplano central mexicano.

La primera princesa latina debuta en TV

Situada en la tierra encantada de Avalor, Elena es una princesa de 16 años que ha logrado salir de un amuleto donde estuvo 41 años atrapada por culpa de una malvada hechicera. Desde este momento, la joven princesa tendrá que aprender a gobernar su reino, al tiempo de cuidar de su familia.

Una figura de cera para Selena La cantante texana Selena Quintanilla, conocida como la reina de la música tejana, tendrá su propia estatua en el reconocido museo Madame Tussauds de Hollywood, que será develada este 30 de agosto.

El video forma parte de la campaña de promoción de la organización Visit Florida, entidad estatal encargada de la promoción doméstica e internacional del turismo en este estado.

“Quijotes por el mundo”, el legado más universal de Cervantes traducido a 140 lenguas, inició su periplo en Madrid y ahora llega a Nueva York hasta el 16 de septiembre, que junto con la capital española tiene el privilegio de contar con cuatro ejemplares de la primera edición de esa obra.

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 21

De esta forma, Anthony se suma a una lista de reconocidos previos que incluye a Miguel Bosé, Roberto Carlos, Plácido Domingo, Gloria Estefan, Carlos Santana, Joan Manuel Serrat, Ricky Martin y Shakira.

de la migración masiva hacia Europa. En otro, titulado “One Fine Day”, atacará a quienes niegan el cambio climático. El rockero de 64 años de edad, que ha vendido más de 100 millones de álbumes informó que la producción incluye la balada oscura “50.000”, que escribió después del fallecimiento del cantante y compositor estadounidense Prince.

“World of dance” La cantante y actriz Jennifer López, producirá la serie de televisión “World of dance”, un proyecto que inició en 2008, para promover el trabajo de los bailarines a través de competencias. Niños y jóvenes bailarines experimentados de todo el mundo tendrán oportunidad de demostrar su talento en este show. Los competidores se dividirán en cuatro grupos, de acuerdo a su edad, para cada semana competir por su lugar en la final.

Reconocidos bailarines del espectáculo como el dúo Nappytabs, encargado de las coreografías del show de JLo en Las Vegas, servirán como jueces de la competencia, cuyo ganador obtendrá un paquete de premios avaluado en US$1 millón. JLo participa con su compañía de producción Nuyorican Productions en este show realizado en conjunto con la cadena NBC, que ya inició las audiciones en diferentes ciudades en Estados Unidos.


22. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo directorelvenezolano@gmail.com

Julio 28 a Agosto 10, 2016

Evalúas las circunstancias para tomar otra directriz, para desarrollar estudios u otra situación. Llega lo esperado, trata de no racionalizar todo porque dejas a un lado los sentimientos. Los que no están en su país, viajen para explorar otras opciones o reunirse con familiares. Las cosas empiezan a avanzar, mantén el mismo impulso. Estabilidad. Logro de metas. Asociación con empresas. Viaje. Nuevo rol. Falta de coherencia en control de gastos. Dudas. Te lamentas sin razón. Para los que no están en su país, demuestren que si están listos y reafirmen las intenciones de pasar al siguiente nivel. Incertidumbre al principio generará muchas dudas pero es parte del proceso. Viajes. Continuos traslados. Activación de antiguos proyectos. Adquisición de bienes. Abundancia. Prosperidad. Período de soledad. Maduración emocional. Para los que no están en su país, cambios que se van dando sobre la marcha. Comprenderás que aún no sabes qué es lo que quieres porque no encuentras satisfacción.

LOS CHAVISTAS, CADA VEZ MAS LOCOS y desesperados, ahora pretenden que el CNE anule la inscripción de la MUD como partido político. Ahora Jorge Rodríguez habla de fraudes cometidos en la recaudación de firmas para el Revocatorio. Estos ineptos ya no saben qué inventar para retrasar la salida de Maduro. De qué fraude hablan ustedes. No son suficientes los votos de un pueblo que ya está harto y el 6D dijo que no los quiere más. Por qué no terminan de anunciar la fecha para el referéndum donde se darán cuenta una vez más que quiere el pueblo, en vez de seguir con las burlas. Más del 68% de la población los rechaza. Señores del régimen al venezolano se le está acabando la paciencia, ya no creen en ninguno de sus discursos baratos. Lo único que quieren es salir a trabajar seguros, comprar comida, medicina para los suyos, un país donde el

Altibajos. No te dan mucha seguridad o las cosas no son muy seguras. Propuesta interesante. Indeterminación. El hecho de ignorar algo no te está haciendo atinar. Relación que está comenzando. Los que no están en su país, nuevamente van a tomar el báculo del peregrino y a continuar el viaje. Es un momento donde la búsqueda es interna. Situación que se desenvuelve a tu favor. Te mantienes bajo perfil. Éxito y realización. Luchas por una posición que quieres alcanzar. Disgusto por celos. Los que no están en su país, tengan calma interna, mantengan la visión puesta en las metas. Sentirás mucha perturbación pero que se relaciona con los demás. Éxito. Reconocimiento. Avanzas firme en una posición. Las cosas se realizan sobre la marcha. Mejoría en una situación. Te sentirás más tranquilo después de una aclaratoria. Los que no están en su país, mucha energía psíquica para mantener las intenciones. Pruebas con otras alternativas, como conectarte contigo mismo.

Inicias una actividad productiva, de repente se activa la energía del dinero. Descubres infidelidad. Los que no están en su país, nuevas expectativas que se alimentan de lo que ven. No te dejes embaucar por palabras bonitas, observa primero antes de hablar.

Triunfo en tus circunstancias. Ascenso remunerado. Transformaciones internas que permiten que los cambios físicos terminen de implantarse. Los que no están en su país, la experiencia ahora es adaptarse y plantearse nuevas oportunidades.

Jubilación. Cambio de ramo. Ves muchas dificultades en un proceso. Dificultades repentinas. Codependencia con tu pareja o con una persona que te hace vivir la misma situación que ella. Los que no están en su país, apertura hacia nuevas latitudes, tendrán la oportunidad de elegir hacia dónde quieren ir. Asociación que será ventajosa. Te proponen para una posición. Las cosas empiezan a equilibrarse. Se establece un acuerdo. Sentimientos que se ocultan. Para los que no están en su país, a veces el enfoque que se tiene puede limitar las circunstancias. No se trata de cambiarlo, sino de flexibilizarlo. Proyecto que es aprobado, se inicia con actividades complementarias. Suerte en cambios favorables. Triángulo, cuidado. Para los que no están en su país, hay un aprendizaje que se relaciona con ver en los demás lo que uno es. Enseñas lo que tienes que aprender.

Estarás distraído. Confusión. Falta de interés. Estudio formal. Te ofrecen una alternativa que no será legal. Sueños que se cumplen. Para los que no están en su país hay una madurez emocional, estabilidad en una relación que ha pasado por muchas pruebas.

ENTRETENIMIENTO

Todos al Festival de Venezuela, este 31 de julio en el Tamiami Park

tiempo de cada venezolano valga y no se desperdicie en las innumerables filas que debe hacer para todo, y no tengan que esperar las migajas ahora llamadas CLAP’s, que han creado un descontento mayor por la escasez, corrupción y discrecionalidad en la entrega hacia los enchufados de este desgobierno. Un país donde los malandros estén resguardados para que la gente decente pueda salir con seguridad. Donde cada quien pueda votar por el candidato de su agrado y no sean botados como perros de sus trabajos por venganza a no estar pegados a este régimen nefasto e inoperante. Están violando los derechos de todos los venezolanos, derechos consagrados en la Constitución Nacional, ese librito que el fallecido sacaba a cada rato del bolsillo y el pueblo lo sabe. Jorge Rodríguez el pueblo ya está cansado, Tibisay Lucena el pueblo ya está cansado, no jueguen con él. #RevocatorioYa... “NINGUNO DE ESTOS PROBLEMAS se resuelve con medidas militares, sino con políticas económicas correctas, que aplican prácticamente todos los países del mundo, menos Venezuela, esperamos la señora Lucena dé respuesta. Si usted no da respuesta el lunes 1 de agosto, usted será la responsable de lo que pase en el país. La gente no quiere violencia, pero si no hay solución puede pasar cualquier cosa en el país. Pero el país está en emergencia y no se le puede pedir más tiempo a un pueblo que está pasando hambre, a un pueblo que está muriendo por no tener medicinas.”, ha dicho Capriles desde la avenida Libertador de Caracas, donde el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, en representación de la MUD, entregó un escrito al rector del CNE, Luis Emilio Rondón. “El pueblo defenderá con firmeza la Constitución, nosotros no vamos a permitir que se le robe al pueblo su derecho a expresarse. Los lapsos están establecidos en el reglamento y en la Constitución, y son para respetarlos. Ya nos estamos organizando para las actividades que vamos a tener la próxima semana sí pretenden robarnos el derecho que establece el artículo 72 de la Constitución.

Llegó el momento en el que todos tenemos que exigir el revocatorio que es para todos. El revocatorio no nos lo van a regalar y tenemos que luchar por él, es el momento de una lucha colectiva. Esto se lo digo a los jefes de la FAN y la PNB, me parece muy cobarde poner puras funcionarias en primera fila. Eso está mal. Eso no se debe hacer. Siempre las mujeres policías deben estar atrás, en el tercer anillo de seguridad, nunca en primera fila. ¿Cómo vive un policía con una quincena que no llega a 15 mil bolívares? ¿Cómo vive un efectivo de la Guardia Nacional con una quincena que no llega a 15 mil bolívares? El revocatorio también es para ustedes. Le digo a ustedes, a quienes los acuartelan durante días para cuidar a quien está en el Palacio de Miraflores, que él si come tranquilito y completico”... Y MADURO DÓNDE ESTÁ, a todas estas que ni tan siquiera apareció a los actos conmemorativos del 24 de julio. Y qué pasó con Istúriz. Traspasar la presidencia del país a la fuerza militar nunca había sido tan descarada, pero esto sabemos que no alargará la estadía de Maduro a la cabeza de este régimen, cada vez más descolorido, con un escándalo internacional de drogas y con los peores índices en materia económica y social. #RevocatorioYa... PIB DE VENEZUELA SIGUE CAYENDO. El Fondo Monetario Internacional reveló esta semana datos que cuantifican nuestra precaria realidad, previendo que Venezuela cerrará 2016 con una inflación del 700% y una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 10%, cifra que representa un descenso relevante en este indicador económico. Todo un récord histórico para el país que no se compara siquiera con la caída experimentada en 2003 a causa de la huelga petrolera, a manos de los protagonistas de este nefasto socialismo del siglo XXI que han matado la capacidad productiva del país y son incapaces de poner en práctica cualquier recomendación sensata por su errada ideología... A 100 DIAS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, se definieron los candidatos. Trump, el candidato anti-establishment por el que nadie apostaba medio terminó siendo el representante republicano con Pence en la vicepresidencia, mientras que Hillary ya era la candidata ideal del partido desde su desempeño como Secretaria de Estado de Obama, con Kaine como compañero de fórmula. Según los últimos estudios, la imagen negativa proyectada alcanza el 52% para Hillary, más bajo que el 60% de Trump, ganando en un combate Clinton Vs. Trump, el partido demócrata, pero con un estrecho margen de 3 puntos. Hillary tiene propuestas más evolucionadas y acordes a la realidad actual. Trump desde el comienzo ya levantó el muro con sus discursos controversiales y xenofóbicos contra las minorías que representan el 31 por ciento de los votantes. Siempre hemos dicho y lo mantenemos, que somos los hispanos quienes definiremos esta contienda electoral. De hecho, de los 55.2 millones de hispanos que son el 17% de la población, 25.4 están registrados para votar, un 11 por ciento del electorado, y se prevé que 13.1 millones vayan a las urnas este 8 de noviembre. Las cartas están echadas en lo que se prevé una de las contiendas más reñidas de la historia de Estados Unidos, donde con una mujer y un antipolítico ha quedado claro que todo es posible… EL XXV FESTIVAL DE VENEZUELA es en el Tamiami Park este 31 de julio, a partir de las 12 del mediodía, con un cartel de primera, con el dúo Chino y Nacho, la súper banda Guaco, la Flor de Sarasa Rummy Olivo y otros destacados artistas, así como las mejores comidas y bebidas típicas y artesanías. Las entradas regulares y VIP para el Festival ya están a la venta en preventa hasta el 30 de julio a las 11:59 pm a través de la página web de TicketMundo: www.ticketmundo.com. También puede llamar por el 305-717.3209 para mayor información y visitar www. festivalvenezuela.com... SE ACABÓ EL ESPACIO, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 23


24. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD

UN PARAÍSO CONTEMPORÁNEO EN WESTON, POR UN EQUIPO VISIONARIO CHAD OPPENHEIM | RONEY MATEU | VSTARR | JEFRË Botaniko Weston es un enclave privado con 125 residencias modernas y lujosas situadas en 121 acres de elegantes jardines en Weston - Uno de los mejores lugares para vivir segun Money Magazine. BOTANIKOWESTON.COM T 87 7.351.189 7 CENTRO DE VENTAS 200 BONAVENTURE BLVD WESTON, FLORIDA 33326 VENTAS EXCLUSIVAS Y MARKETING POR TERRA REALTY, LLC This project is being developed by Terra Weston Residential, LLC (“Developer”), which has a limited right to use the trademarked names and logos of Terra Group. Any and all statements, disclosures and/or representations shall be deemed made by Developer and not by Terra Group, and you agree to look solely to Developer (and not to Terra Group and/or any of its affiliates) with respect to any and all matters relating to the marketing and/or development of the project and with respect to the sales of residences within the project. Oral representations cannot be relied upon as correctly stating the representations of the developer. This is not intended to be an offer to sell nor a solicitation of offers to buy real estate to residents of NY, or in any other jurisdiction where prohibited by law, and your eligibility for purchase will depend upon your state of residency. All images and designs depicted herein are artist’s conceptual renderings, which are based upon preliminary development plans and are subject to change without notice in the manner provided in the offering documents. All such materials are not to scale and are shown solely for illustrative purposes.

BOTANIKO_EL_VENEZOLANO_BROWARD.indd 1

9/3/15 3:59 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.