www.elvenezolanonews.com
Condados Broward y Palm Beach Noviembre 11 a 24 de 2010 AĂąo XIX N. 06 EdiciĂłn 792 24 PĂĄginas CirculaciĂłn Quincenal
Haciendo historia BROWARD
Y
PALM
BEACH
LEO CLAUDIO REYES (954) 252-2628 4745 SW 148TH AVE #304 SOUTHWEST RANCHES a057848@allstate.com
Š 2009 Allstate Insurance Company allstate.com
ÂĄGracias a nuestros lectores, anunciantes y amigos! Son ya 18 aĂąos de compromiso periodĂstico
PĂĄgs. 12 y 13
C
on el 54 por ciento de los votos, el pasado 2 de noviembre un venezolano comenzĂł a hacer historia en el Sur de Florida convirtiĂŠndose en el Primer Concejal venezolano electo para la pujante ciudad de Doral. Luigi Boria naciĂł en Venezuela y es residente de Doral desde hace 21 aĂąos. Es un conocido distribuidor de equipos informĂĄticos en AmĂŠrica Latina
Algo mĂĄs que cirugĂa plĂĄstica
que ha logrado construir con esfuerzo y dedicaciĂłn, una empresa con mĂĄs de 30 empleados. Con gran credibilidad a nivel profesional y empresarial, Boria piensa junto con el alcalde y los miembros del Concejo enfocarse en atraer mĂĄs negocios, mĂĄs inversiĂłn, y generar mĂĄs trabajo en Doral. “Esto se puede lograr trabajando en equipoâ€?. Pierini Esthetic Surgery es mĂĄs que una clĂnica de cirugĂa plĂĄstica. Es un Centro de Belleza Integral que aplica prĂĄcticas multidisciplinarias con el objetivo de lograr la belleza Ăłptima en sus pacientes. Algunos de los servicios que ofrece son: ‡&LUXJtD )DFLDO ‡&LUXJtD GH 6HQRV ‡/LSRVXFFLyQ ‡7XPP\ WXFN ‡%RWR[ ‡&XLGDGRV GH OD 3LHO ‡(OLPLQDFLyQ GHO 9HOOR
Tel: 305-303-3872 SLHULQL IRRW [ LQGG
‡%UD]LOLDQ %XWW /LIW ‡/LPSLH]D )DFLDO ‡0DVDMHV ‡5Hà H[RORJtD ‡7HUDSLD 5HLNL ‡7HUDSLDV $QWLHQYHMHFLPLHQWR ‡&RQWURO GH 3HVR
‡$URPDWHUDSLD \ )ORUHV de Bach ‡(YDOXDFLyQ FRQ Bioelectroacupuntura de vol ‡+LSQRVLV ‡%DODQFH GH OD HQHUJtD
7HO ‡ 1: 6W 'RUDO )/ ZZZ SLHULQLHVWKHWLF FRP ‡ LQIR#SLHULQLHVWKHWLF FRP 30
02. Noviembre 11 a 24 de 2010
EL VENEZOLANO DE BROWARD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Noviembre 11 a 24 de 2010. 03
04. Noviembre 11 a 24 de 2010
Conversa sin moraleja Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.
D
iscernir se nos ha convertido en un asunto de supervivencia” me comentaba un amigo en días recientes. “Si en Venezuela no estás claro en que la vida transcurre a merced de cosas que escapan a tu control, y las asumes como tales, sencillamente te vuelves loco”. “Te entiendo” le respondí. “No, tu crees que entiendes, pero no sabes lo que significa. Eso es algo que debes experimentar allí, en el sitio, en carne propia, el resto es puro ejercicio intelectual”. Touché. Por primera vez ha pasado un año sin que haya viajado a Venezuela, y como bien dice mi amigo, para asomarse a la realidad Internet resulta una ventana muy pequeña. “Puede ser que desde acá ganes en perspectiva, no lo sé, pero lo cierto es que pierdes todos los detalles”, continuó tras un sorbo de café. “Y es allí donde la vida nos resulta más dura, pero a la vez, donde está la oportunidad para alcanzar cierto grado de salud mental”. Según cuenta mi amigo, desde hace meses realiza el esfuerzo consciente de separar las vicisitudes y problemas cotidianos en dos categorías: las que pertenecen a esa marejada que revuelve al país entero, y ante las cuales no ofrece demasiada resistencia, y aquellas donde puede actuar de
alguna manera. “Pongamos el caso de la inseguridad. ¿Qué hacer ante la noticia que nos recuerda que vivimos en uno de los países más peligrosos del mundo? La reacción es guarecerse, andar aguzado por la calle, y si tienes el dinero, blindar el carro. Pero después de eso, ¿quién te asegura que no serás parte de las estadísticas?” “Nadie, imposible tener certezas”, le apunto. “Exacto. Asumes la realidad. Y ya que las probabilidades juegan en tu contra, usas los recursos que tienes a mano”. Acto seguido tomó su billetera y me mostró dos estampitas gastadas: Una de San Judas Tadeo, regalo de su madre. La otra de Ismaelito, uno de los santos malandros. La compró a un buhonero en el centro de Caracas. “Espera un momento, ¿qué tiene esto que ver con discernir y saber cuáles son aquellas cosas que están fuera de tu control?” “Ya te agringaste, mi pana. A uno lo que le queda es escoger el santo y rezar para que el Sol salga al día siguiente. Lo demás es, sencillamente, un acto de fe”.
El Magnate E Laureano Márquez www.laureanomarquez.com
V
enezuela es un país en el que el magnatismo ha cobrado mucha fuerza. La formula según la cual este magnatismo opera puede resumirse en el siguiente silogismo categórico:
todo R es de P todo P es E Luego, todo R es E Donde R= riqueza, P= pueblo y E es… este…Bueno ya ustedes saben. Dicho explicadito: Si la riqueza es del pueblo y E es el pueblo, entonces la riqueza es de E… ¿Ehhh? Los magnates siempre actúan con excentricidad. Además de aviones, relojes costosos y ropa de marca, los magnates hacen cosas realmente insólitas; ese es uno de los rasgos más característicos del magnatismo: Aristóteles Onasis, por ejemplo tenía una isla para él solito: Skorpios. Tampoco me parece algo exagerado en un país como Grecia al que lo que le sobran son islas. Hay magnates más excéntricos que en vez de una isla se agarran un país completo. Otra característica de los megamillonarios es que hacen viajes a los lugares más exóticos. Lo digo por Denis Tito, que le pagó 20 millones de dólares a la NASA para viajar al espacio y ni cortos ni perezosos, los de la corporación espacial le abrieron un espacio dentro del transbordador. La gente con billete cultiva cosas insólitas en lugares insólitos. Barbra Streisand cultiva en la
OPINION
EL VENEZOLANO DE BROWARD
azotea de su casa su propia variedad de rosas a la que bautizó con su nombre. Otros cultivan maíz en su oficina. Es común que los magnates alquilen las habitaciones más costosas de los hoteles en los que se alojan. Un jeque que acudió a una conferencia sobre la pobreza mundial, rentó un castillo que costaba una fortuna para él y su séquito mientras su país quedaba sequito y él hablaba y hablaba sobre el tema de la pobreza. Sin embargo, uno de los rasgos más distintivos de un verdadero magnate es la manera como, con total desprendimiento, dona cantidades espectaculares de dinero para obras sociales, como hace Bill Gates. Hay un magnate petrolero que ha venido haciendo donaciones espectaculares recientemente: me refiero a la familia Rockefeller que ha realizado aportes increíbles a Greenpeace. Claro está que no ha nada comparable con el magnatismo de aquel al que no le cuesta nada la fortuna que posee, me refiero concretamente a la señorita Paris Hilton, heredera del fundador de la cadena (Hilton). Que compró un terreno junto a la tumba de Marilyn para enterrar a su cabra, cosa que tampoco llama tanto la atención pues muchos coinciden en que ella está como una cabra. Bueno el caso es que todas estas reflexiones sobre los magnates y sus excentricidades venían a cuento por algo, tenían una motivación, pero en el transcurso del escrito, de tanto divagar se me fue la idea…
Editorial
El concejal de todos
T
uvimos la suerte de asistir a la juramentación de Luigi Boria, el primer concejal venezolano de la Ciudad de Doral, donde es reconocido, y evidente, que se encuentra la principal colonia venezolana en el Sur de Florida. En algunos comercios locales, entre venezolanos se escucha la expresión “Acá hay más venezolanos que gente”. Boria, un muy bien posicionado empresario local, con más de 20 años de experiencia y trabajo en el sector de la informática y las ventas en el lugar donde llegó a vivir desde 1989, la Ciudad de Doral, tuvo unas muy sentidas palabras en su toma de posesión, donde dejó claras sus intenciones de trabajar con todos y para todos y tuvo la gracia, y la hidalguía, de reconocer el esfuerzo de su contendor otro venezolano de origen, Oscar Puig. Es hijo de italianos y casado por 27 años con su amor de la Universidad Católica Andrés Bello, Graciela, con quien comparte dos hijos y el desarrollo de sus empresas. En sus palabras en inglés, español y algo de italiano, el empresario demostró el carácter inclusivo y respetuoso del buen dirigente, algo que hace falta en nuestra política local. Eso que han venido trayendo millones de inmigrantes primero a Venezuela y ahora a estas costas: ganas de paz y de armonía para poder crecer en comunidad. Boria destacó su intención de atraer empresas a la ciudad, para generar riquezas y empleo, para trabajar. Estamos seguros de que Luigi nos va a representar bien. Tan bien que estamos seguros abrirá los espacios para que otros venezolanos, que ya aspiran posiciones, lleguen a los gobiernos locales y a las instancia que corresponda. Somos gente buena, con ganas de trabajar, respetuosos, inclusivos y tolerantes que queremos esta tierra que nos acoge y donde queremos poder servir a nuestras comunidades. Con el amigo Boria vamos bien en eso, como él lo dijo también “tenemos derecho a nuestro sueño y a cumplirlo”. Derecho a la consecución de nuestra felicidad. Derechos que repuntan de manera muy tímida en Venezuela aunque por allá los generales y gobernantes se empeñen en lo contrario.
El Venezolano de Broward Directores: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net - Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com; sylvia.bello@gmail.com Jefe de Redacción y Relaciones Públicas: Sandra Ramón Vilarasau CNP 4441 - sandra.ramon@ elvenezolanonews.com; ramonsandra61@msn.com Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat y Minerva Azocar Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Nitu Pérez Osuna, Rodolfo Schmidt, Laureano Márquez, Manuel Malaver, Luis Prieto. Horóscopo: Martha Martínez.
Dirección: 14359 Miramar Parkway # 272, Miramar, Fl 33024, Tel: (786) 487.4272 www.elvenezolanonews.com El Venezolano de Broward no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
DESDE VENEZUELA
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Noviembre 11 a 24 de 2010. 05
Imprudencias generales
El gobierno reconoce que perderá
E
n los últimos días, el general Henry Rangel Silva, un oficial del más encumbrado aprecio en la dinastía chavista, tuvo “la gracia” de reconocer que la oposición tiene oportunidades de ganar las elecciones presidenciales de diciembre de 2012. Acto seguido dijo otros comentarios contrarios a la constitución donde se define a la Fuerza Armada como: “Artículo 328. La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica”. Sobre el tema publicamos parte de lo dicho por el general Rangel y las reacciones a esos comentarios de Diego Arria y el general Carlos Julio Peñaloza. Lo que dijo “su general” “La Fuerza Armada Nacional no tiene lealtades a medias sino completas hacia un pueblo, un proyecto de vida y un Comandante en Jefe. Nos casamos con este proyecto de país. Para muchos hay algunos líderes militares que no les son convenientes y (dicen) que hay que sacarlos del camino. Los ataques están en la agenda de la oposición. El elemento Fuerza Armada históricamente ha sido utilizado para de alguna manera derrocar gobiernos... Ellos actúan apoyados por terceros países y eso afecta
José Hernández
pueda sentirse cómodo con un jefe militar de su jerarquía indiciado por delitos de la mayor gravedad internacional-que para intentar salvarse acuda a intentar vincular a toda la FAN. Sus irresponsables declaraciones constituyen un delito de lesa patria y una amenaza para la mayoría del país que debe estar usted claro está casado con la libertad – la democracia y la constitución y que está decidida a imponerse -y se impondrá- sobre las desviaciones que usted y el propio jefe del estado pretenden con el pueblo.
“Nos casamos con este proyecto de país”
el nacionalismo. La hipótesis (de un gobierno de la oposición) es difícil, sería vender al país, eso no lo va a aceptar la gente, la FAN no, y el pueblo menos”. Eso dijo el jefe del Comando Estratégico Operacional, general Henry Rangel Silva, en Ultimas Noticias, donde la nota agrega: “en un hipotético gobierno de la oposición a partir de 2012 y un intento por desmantelar al sector castrense, habría una reacción tanto de los uniformados como del pueblo, que sentiría que le quitan algo”. En entrevista con Últimas Noticias, Rangel Silva insistió en que sectores que adversan al presidente Hugo Chávez continúan sus ataques contra la institución armada y algunos de sus dirigentes. La versión del embajador Arria Sobre las declaraciones del general el embajador Diego Arria, hizo estos comentarios: “Su declaración es no solo una vergüenza sino una monumental violación a su responsabilidad militar… General Silva Rangel: Su desesperado intento de comprometer y de asociar a la Fuerza Armada Nacional a su desviación
institucional por consideraciones personales no tendrá éxito. Sus compañeros de armas le conocen bien y seguro estoy que repudian sus declaraciones por las cuales usted debería ser relevado de inmediato de su cargo- y procesado como lo debería ser el propio jefe del estado que profirió similares declaraciones el domingo pasado. El régimen al cual usted declara “estar casado” tenía un altísimo costo de salida democrática dados los delitos cometidos que los hacen candidatos naturales a ser juzgados nacional e internacionalmente y que haría lo imposible por no dejar el poder. Sus declaraciones confirman mi advertencia. He destacado su propio caso, el de estar usted indiciado por el Gobierno de los Estados Unidos por delitos de lavado de dinero, de cooperación en el trafico de drogas y de suministro de armas a los narco terroristas de las FARC. Coincido con usted cuando declara que: “Para muchos hay algunos líderes militares que no les son convenientes y (dicen) que hay que sacarlos del camino”. Ese es sin dudas su caso. No creo que ningún integrante de la Fuerza Armada Nacional
Me permito recordarle el juicio contra otro general – Manuel Noriega de Panamá-, por tráfico de drogas, que empezó en 1987 y dos años después tuvo el destino que conocemos. Ese juicio permitió no solo desnudar a un régimen de comportamiento delincuencial, sino también fortalecer la opción por la democracia como es la aspiración nacional-incluyendo por supuesto la de la propia FAN. ¿Quién es el pueblo? Carlos Julio Peñaloza (Gral. de División Ej.) Según Chávez, él es el pueblo. El se auto designa, porque nadie lo ha elegido como representante de la mayoría pueblo. Esto implica que él no es el pueblo, aunque él quisiera serlo. En las últimas elecciones quedó claro que él no representa al pueblo, sino a una minoría. La declaración del general Rangel es un exabrupto, peor que cuando el general José Tadeo Monagas se le ocurrió decir que la constitución servía para todo. Por lo visto Chávez puede decir que algunos generales sirven para todo. El general Rangel es un buen ejemplo. Si el pueblo es la mayoría, entonces es evidente que Chávez y Rangel no lo representan. El pueblo quiere algo diferente y no se identifica con Chávez. El general Rangel es solo un famélico jalamecate que en realidad da vergüenza que sea militar. El no es un hombre de armas, sino un ¡jalabolas del siglo XXI!
El gobierno reconoce que perderá
L
as opiniones, tanto del Presidente Hugo Chávez Frías como del Mayor General Henry Rangel Silva, prefiguran una apología del delito de rebelión militar. Al decir el General Rangel que las FAN están “casadas con la revolución de Hugo Chávez Frías” y que si gana la oposición las elecciones del 2012 las
José Rafael Huizi (Almirante)
FAN desconocerían el triunfo, constituye una abierta violación de la Constitución Nacional. Ambas declaraciones son parte de un guión preestablecido, por una parte como consecuencia de la posibilidad cierta de que Hugo Chávez pierda las elecciones presidenciales y por la otra, que ambos sean juzgados, al salir del poder, por los
tribunales internacionales. Es una huida hacia adelante, la situación social en Venezuela es de pronóstico reservado, las acusaciones contra el Presidente y en particular contra el Mayor Gral. Rangel Silva son de todos conocidas, se vinculan con el narcotráfico y el terrorismo. Por su parte, al Presidente le preocupa su
popularidad en descenso y el hecho de haber perdido esa mayoría, ese pueblo expresado en votos, que dejó de respaldar su proyecto y a su gobierno. Pretende enganchar la supuesta solidaridad y apoyo de la FAN ante una eventual salida del poder en el 2012. “Si no soy yo, no es nadie”, expresó en una oportunidad.
06. Noviembre 11 a 24 de 2010
EL VENEZOLANO DE BROWARD
ANALISIS
Elecciones en EEUU:
Una vez más ¡Es la economía, estúpido!
E
l dato que me llamó más la atención dentro de los numerosos exit-polls (en un país donde las encuestas funcionan más decentemente que en otras latitudes) del reciente martes electoral norteamericano fue este: dos tercios de todos los ciudadanos que ejercieron su derecho al voto piensan que el estímulo económico impulsado por el gobierno de Obama o bien fue dañino o no tuvo ningún efecto importante. ¿Qué pasó? Siempre viendo los exit-polls del martes 2, para el 56% del votante norteamericano, el gobierno “hace demasiado”; se ha disparado el número de votantes que piensa que el partido Demócrata es “demasiado liberal”. Lo tiene claro Mitch McConnell, el líder republicano del Senado: “No es que la gente se haya enamorado de los republicanos; simplemente se desencantó de los demócratas”. Recuérdese que los exit-polls de 2008 dijeron que un 22 por ciento de los votantes se consideraba liberal, un 32 por ciento conservador, y un 44 por ciento moderado. Una suma de 76 por ciento de conservadoresmoderados no desea precisamente una vuelta de tuerca completa a la izquierda. Los demócratas perdieron hasta el escaño del Senado que había tenido Barak Obama. Pero donde más se sintió la derrota fue a nivel local: las legislaturas, las gobernaciones. Diecisiete legislaturas pasaron a manos del partido Republicano, la de Carolina del Norte, nada menos que por primera vez desde 1870, y la de Alabama por primera vez desde 1876.
dado una segunda oportunidad al partido Republicano”. Los republicanos deberán escoger a partir de enero de 2012 su candidato a presidente. En 2011 habrá movimientos de sombra, y estrategia, sobre todo financiera y mediática. A ver quién da el primer paso. Puede darse como seguro que Sarah Palin, Mitt Romney y Tim Pawlenty correrán. Quizá también Mike Huckabee. Suenan dos gobernadores más: Haley Barbour y Rick Perry. Pero no hay que descartar a algún otro. Junto a los equilibrios y desencuentros entre Boehner y Obama, esta será la gran historia del año. Fijémonos en un dato: en 2008 un 16% de los votantes fue mayor de 65 años, esta vez aumentó hasta un 24%. Esto no quiere decir, que los mayores salieron a votar esta vez con más entusiasmo. Significa –y esto fue mortal para los Demócratas- que los más jóvenes se quedaron en su casa (el voto joven cayó, siempre en comparación con el 2008, un 8 por ciento). Esto sin dejar de mencionar que los Republicanos han hecho ganancias en el voto latino; de hecho, además de Susana Martínez, electa gobernadora de Nuevo México –primera latina gobernadora, Marco Rubio es una nueva estrella republicana, primer senador de origen cubano, y quien goza de un carisma que ya querría para sí la mayoría de los soporíferos dirigentes del estilo de Mitt Romney. Las lecciones para Obama La mayoría del pueblo norteamericano desconfía de Wall Street, pero admira el capitalismo; pide que el Estado sea un agente activo del bien común, pero que no exagere a
la hora de actuar. El Estado es algo así como un excelente actor secundario, que puede incluso robarse alguna escena, pero definitvamente nunca será el catirito de la película. ¿Qué pensar del hecho de que el candidato demócrata a Senador por Virginia Occidental, sacó una cuña de TV en la cual le disparaba y le abría un boquete… ¡a las principales políticas del gobierno de su presidente y de su partido! El hombre ganó la elección. Siendo un momento de crisis, sin embargo se habló más del pasado que del futuro. Un candidato, incluso, ofrecía repeler la 17ª. Enmienda, para que los senadores sean de nuevo electos por las legislaturas estadales, y no por el voto popular. Muy poco se habló sobre cómo reducir el déficit, o cómo sustituir un modelo de crecimiento kaputt, basado en crédito fácil y acceso barato a la compra de viviendas. La sentencia popular fue clara: una vez más vuelve a la palestra la frase que se usara en la estrategia
de campaña de Bill Clinton cuando derrotara, en 1992, a Bush padre. ¡Es la economía, estúpido! No está todo dicho Como dijeron algunos voceros de los Tea Parties la noche del martes 2 de noviembre, que se pongan las pilas los dirigentes del partido Republicano. El Tea Party no es una tendencia del partido, como sí lo llega a ser la izquierda liberal respecto al partido Demócrata. Esta última, aunque sea a regañadientes, porque ven venir en cada elección que realizan el lobo republicano, terminan cogiendo línea. Los “Tea Partistas” van a vigilar en grado sumo a todos los legisladores y gobernadores republicanos, a ver si entendieron el mensaje, o si se van a hacer los locos y las cosas en Washington van a seguir gatopardianamente iguales. Los republicanos, gracias a una victoria tan contundente, también tienen, a partir de este momento, mucho que perder. Lo reconoció Marco Rubio en sus palabras de victoria, al dar las gracias al pueblo por “haberle
Me escribe Cicerón
E
stimada Periodista: Disculpe mi larga ausencia. Estuve físicamente alejado del país aunque a través de la tecnología, ligado como nunca a la dramática realidad que Venezuela atraviesa. De nuevo por estas tierras en la que tanta sangre vertieron los Libertadores para brindarnos la independencia, y en estos tiempos, jóvenes estudiantes, trabajadores, amas de casa y dirigentes políticos perseguidos, demócratas todos, se alzaron contra la tiranía militar para imponer el sistema de libertades que disfrutamos por 40 años. En estos últimos 11, un soldado se regodea en el poder. Llegó por
Marcos Villasmil
votación popular, de eso no hay duda, pero sus ejecutorias se alejan cada vez más del proyecto de país contentivo en nuestra Constitución. De regreso a mi tierra, añejada producto del abandono que muestran las calles y avenidas de nuestras ciudades y pueblos, antes repletas de alegría y movimiento y, ahora, apagadas, desmanteladas y tristes. Mi angustia por el futuro se amplifica. Me inquieta enormemente el palpar como nuestra gente ya no vive, sencillamente sobrevive. El pueblo se encuentra desasistido porque nuestras instituciones han
La palabra “cohabitación”, típica del argot político francés, se ha hecho popular en los pasillos del poder en DC. ¿Podrán los republicanos contener los impulsos radicales y antipolíticos en el seno del partido (léase, por ejemplo, la señora Palin) para seguir pescando en el voto moderado, o los Tea-Partistas se abrirán con candidatura propia? ¿Qué ofrecerá Obama en materia económica? Un buen lugar donde comenzar sería una reforma impositiva general, para aprovechar además las ventajas en competitividad e innovación que posee la industria norteamericana. Un hecho de gran carga simbólica –los Tea Parties lo tienen como bandera- es la eliminación de los “earmarks”, la distribución de favores presupuestarios a cada estado, según la influencia de sus parlamentarios. No es por lo que implican en el total del gasto, sino por la imagen que ofrecen de festín de Baltasar. La economía ciertamente determinará, en este próximo bienio, cómo se dará la siguiente contienda, en el 2012.
Por Nitu Pérez Osuna pereznitu@gmail.com
sido ultrajadas, desmembradas y hundidas todas en la incapacidad e ineficiencia. A tanta calamidad se le une otra: la posibilidad cierta de una hambruna generalizada. Y esto se lo afirmo porque en 2001 fue creado un organismo cuya misión era la lucha por la soberanía alimentaria. Le hablo de la Corporación Nacional Agrícola (CVA), como un instituto autónomo para impulsar nuestro aparato productivo agrario. A esta institución se le asignaron ingentes cantidades de recursos (12 mil millones de Bs.F, es decir, 12 billones de Bs. viejos) y
lamentablemente fue disuelta por quiebra. Su vice presidenta, Riblia Rodríguez, es la misma persona a quien mandaron posteriormente para Fondafa produciéndose otra quiebra más.
Sabemos que a pocos días de la expropiación, ya hay problemas al respecto. Cuando Agropatria quiebre ¿Quién tendrá la culpa? ¿El imperio, los oligarcas o la cuarta república?
Ahora bien, y este es el tema central de esta comunicación, la señora Rodríguez es la designada por el Comandante en Jefe para dirigir Agropatria, antigua Agroisleña. Cabe entonces preguntarse: ¿Cuál será el destino final de la ahora empresa socialista? ¿Se perderán también esos reales? ¿Dejarán de pagar a los agricultores? ¿Les suministrarán a los trabajadores del campo las semillas?
La soberanía alimentaria es sencillamente una propaganda mas de la revolución, pero la propaganda ni se come, ni puede llenar el estómago de 27 millones de venezolanos Licenciada, la boleta de racionamiento viene en camino, y si no hacemos algo, llegará en menos de un año… a paso de vencedores. La verdad que veo muy lejos el 2012.
EL VENEZOLANO DE BROWARD
RESUMEN DE VENEZUELA
Noviembre 11 a 24 de 2010. 07
Para fiscalizar campaña electoral del 5D
Fedenaga acuerda
CNE dispondrá 34 funcionarios
“Nos vamos a defender del ataque del gobierno”
que van a comicios para realizar la difusión informativa, siendo el 23 de este mes, fecha de inicio de la campaña electoral, cuando arrancará la fiscalización. Recordó que los reglamentos que regularán esta campaña electoral son los mismos que fueron utilizados durante las elecciones parlamentarias. Se trata del reglamento número 6 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) y el reglamento especial en materia de campaña electoral.
A
lrededor de 34 funcionarios velarán el cumplimiento de las normas de propaganda y publicidad durante la campaña electoral, para las elecciones del 5 de diciembre, informó la rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández. Hernández indicó que el plan para estos comicios tendrá las mismas características del ejecutado durante las parlamentarias, con la variación que de sólo se efectuará en las 10 entidades donde en diciembre habrá elecciones. Señaló que a partir del 15 de noviembre, los 34 funcionarios estarán en los estados
Agregó que tal como se ha hecho en anteriores procesos, es posible que las autoridades del Consejo Nacional Electoral se reúnan con los representantes y dueños de medios de comunicación social, especialmente con los estadales, a fin de recordarles la normativa en materia de difusión de propaganda y publicidad para esta campaña. El 5 de diciembre se escogerá a los gobernadores de los estados Amazonas y Guárico y a los alcaldes de los municipios Achaguas, estado Apure; Miranda, estado Carabobo; Carrizal, estado Miranda; Manuel Monge y Nirgua, estado Yaracuy; Arismendi, estado Nueva Esparta; Panamericano, estado Táchira; Miranda y Boconó, estado Trujillo; y Maracaibo y Miranda, estado Zulia.
L
a Comisión de Empleo, Producción y Propiedad de la Mesa de la Unidad se reunió con los integrantes de la Federación Nacional de Ganaderos Fedenaga-para respaldar a los productores y decidir las acciones que llevarán adelante ambas organizaciones. El presidente de la comisión de la MUD, Andrés Velásquez, señaló que el próximo 20 de noviembre realizarán una movilización en todo el país contra las medidas. “Mediante demostraciones públicas nos vamos a defender de la agresión y el acoso del gobierno. Esta política de asalto no nos va sacar del camino democrático, pero tampoco nos vamos a quedar de brazos cruzados”. El presidente de Fedenaga, Cipriano Heredia, denunció la actuación irregular del Ejército en las expropiaciones. “Se está utilizando a esta fuerza para vulnerar el derecho a la propiedad privada.”. Al tiempo de asegurar que existen amenazas contra los ganaderos en distintos estados, denunció que la nueva Ley de Tierras facilita el cobro de comisiones a los productores por cualquier transacción comercial en las notarías y registros. Agregó que todo este panorama, junto con la escasez de insumos, tiene como
resultado que el país importe el 60% de la carne que consume, mientras que el 40% que se produce no encuentra mercado debido a que los precios permanecen regulados desde hace 26 meses. “Esta situación tiene a los productores al borde de la quiebra. Quiero decir a los productores que en tiempos de crisis, la mejor respuesta es mantenernos en el negocio y continuar perseverando”. En contraste, la Asamblea Nacional respaldó la decisión del Ejecutivo, con el voto negativo de Podemos, de intervenir en el sector inmobiliario para proteger los intereses de compradores de vivienda, estafados por algunas empresas y rechazó “la campaña mediática de manipulación llevada” por los medios privados.
“La violencia contra periodistas es un virus que nació en Venezuela” Sidetur impugna expropiación
R
obert Rivard, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, expresó que así como el presidente Hugo Chávez en Venezuela, otros gobernantes de la región como Cristina Fernández en Argentina, y Daniel Ortega en Nicaragua, manipulan los instrumentos de la democracia para consolidar su poder, limitar a sus adversarios y controlar a los medios de comunicación.
En el marco de la 66 Asamblea General de la SIP, realizada en México, Rivard aseguró que la represión a los medios de comunicación por sectores oficiales en Suramérica es “como un virus que nació en Venezuela, bajo Hugo Chávez, y que ahora ha traído profundos problemas en Ecuador, Bolivia, Argentina y Nicaragua”. “Están usando maniobras en los otros lazos del gobierno, en lo judicial, en los congresos, para cambiar leyes, constituciones, manipulando al pueblo y tratando a los medios independientes como enemigos, cuando la verdad es que ellos son la verdadera fuerza del pueblo”, aseguró finalmente el especialista. Al preguntársele sobre el caso Venezuela, específicamente por el cierre de 32 emisoras de radio y 2 canales de televisión, así como la salida del aire de RCTV Internacional hace 3 años, el integrante de la SIP lo consideró como una situación de suma importancia que sería discutida, así como el caso de Guillermo Zuloaga, presidente del canal de noticias Globovision. “Invitaremos a todos los socios de ese país para que presenten sus perspectivas”, agregó.
Premio SIP para Guillermo Zuloaga La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) entregó el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa a Guillermo Zuloaga, presidente de la cadena Globovisión. Este galardón es otorgado cada año para estimular, en todo el continente, la excelencia del periodismo y la defensa de la libertad de expresión. La Comisión seleccionó a los ganadores en once categorías, cuyos premios fueron entregados en el marco de la 66ª Asamblea General de la SIP en Mérida, México, que se realizó del 5 al 9 de noviembre en el Hotel Fiesta Americana Mérida.
El pasado mes de julio la SIP había anunciado los nombres de los ganadores y manifestó que la concesión del Gran Premio SIP a Guillermo Zuloaga honraba a todos en el continente porque Zuloaga es un símbolo en la defensa de la libertad de prensa no sólo en Venezuela sino en todo el mundo.
Su hijo Carlos Zuloaga recibió el premio en su nombre
L
os miembros de la junta directiva de Siderúrgica del Turbio S.A. Sidetur, la mayor siderúrgica de capital privado de Venezuela, acudirán a los tribunales para bloquear su expropiación, con la finalidad de proteger los derechos e intereses de sus “accionistas, clientes, trabajadores y proveedores’’. Hugo Chávez ordenó la expropiación de Sidetur con el argumento de que la siderúrgica forma parte de su estrategia para la transformación de Venezuela en un estado socialista. El gobernante alegó, entre otras, que la compañía vende sus productos a precios demasiado elevados en el mercado interno, como las varillas de acero para concreto reforzado. Sidetur, subsidiaria de Siderúrgica de Venezuela S.A. (Sivensa), también exporta productos como vigas de acero, ángulos y barras planas a países de América Latina, Africa, Asia y Europa.
La empresa negó que hubiera incurrido en alguna conducta indebida. Dijo que en 2009 vendió 350.000 toneladas métricas de productos de acero en el mercado interno y aseguró que está “comprometida con el desarrollo del país’’. Sidetur destacó que da trabajo a 1.856 personas y advirtió que sus empleados “se verán afectados, junto a sus familias, por la medida de expropiación.” Después de su anuncio, Chávez ordenó el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en las plantas para salvaguardarlas mientras el gobierno concluye el proceso de expropiación. Noel Alvarez, presidente de Fedecámaras, exhortó al Tribunal Supremo de Justicia a que preserve los derechos de la propiedad privada. “Solicitamos la protección de los derechos económicos y de la propiedad privada de los empresarios como un derecho humano fundamental’’, afirmó el dirigente gremial.
08. Noviembre 11 a 24 de 2010
ESPECIAL
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Sakineh Mohammadi-Ashtiani
“Condenada a enterrarla viva” Sandra Ramón Vilarasau
La sociedad islámica repudia la infidelidad y el sexo fuera del matrimonio, solo una minoría de los 57 Estados con leyes inspiradas en esa religión dan cobertura legal a la lapidación
S
akineh MohammadiAshtiani, la mujer de 43 años condenada por adulterio y complicidad en el asesinato de su marido, está a punto de ser lapidada. El Comité Internacional contra las Ejecuciones advirtió que Irán puede cumplir en cualquier momento la sentencia a la pena capital. “La comisión para los derechos humanos del régimen anunció que fue confirmada su culpabilidad según las pruebas existentes. El régimen creó un nuevo escenario para acelerar la ejecución; la documentación sobre el asesinato del marido de Ashtiani desapareció de la oficina del fiscal de Oskoo, mientras la mujer tiene vedado el derecho a recibir visitas desde agosto. Ashtiani, que tiene dos hijos, está condenada a muerte por dos juicios diferentes celebrados en 2006, aunque en 2007 se le conmutó la condena de ahorcamiento por el asesinato de su marido, por una pena de 10 años de cárcel. Su condena movilizó a una gran parte del mundo contra ese castigo. Irán acusó a Occidente de utilizar como medio de “presión” el caso. Los occidentales “son tan insolentes que transformaron el caso de Sakineh Mohammadi Ashtiani, que cometió crímenes y que traicionó a su marido, en un caso de derechos humanos”, declaró Ramin Mehmanparast, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní. Han hecho de “su caso un símbolo de la libertad de la mujer en los países occidentales (...). Intentan utilizar un simple caso de derecho común como un medio de presión contra Irán”, añadió el funcionario.
Pero más allá de la crueldad de la pena y del necesario debate para acabar con ella, el caso de Sakineh revela importantes diferencias de valores. Partidarios y detractores discrepan además sobre la causa, el adulterio, sobre las relaciones sexuales y, en especial, sobre el derecho de la mujer a su cuerpo. La República Islámica de Irán basa los aspectos penales en las leyes coránicas. Además, en el Islam la familia tiene un lugar especial y no se puede amenazar a la familia. Desde ese punto de vista, para la sociedad es normal que reciban un castigo quienes destruyan o agredan al núcleo familiar en una sociedad islámica, explicaba en su momento el jefe de la diplomacia iraní que reconoció que en Irán existe tal condena a muerte “pero con un proceso muy duro y muy largo y donde debemos tener un debate más amplio entre los distintos sistemas judiciales hasta llegar a la más alta instancia judicial”. Y aunque Irán no es el único país que mantiene en su legislación castigo tan bárbaro, descartada Somalia donde la ausencia de un Estado deja a los ciudadanos a merced de las bandas armadas, es en el que más sentencias de apedreamiento se promulgan. Según Amnistía Internacional, además de Sakineh, “al menos nueve mujeres y cuatro hombres han recibido esa condena, aunque varios casos se están revisando y pueden conmutarse por penas alternativas”. El Comité Internacional contra la Lapidación (stopstonningnow. com), que centra su trabajo en Irán, eleva esa cifra a 22. Tanto ese dato como las 136 sentencias ejecutadas desde la revolución de 1979 que esta organización ha logrado documentar, dejan a la República Islámica muy mal parada ante el mundo. Otros países cuyas leyes incluyen también esa pena, como algunos Estados de Yemen, Sudán o Nigeria, están muy lejos del nivel de desarrollo social y económico de Irán; o, en el caso de Arabia Saudí o de los Emiratos Árabes Unidos, ya hace años que no ejecutan ese tipo de castigo.
Los orígenes de la lapidación se remontan al Antiguo Testamento y a lo largo de la historia ha sido utilizada por distintas religiones y culturas. La antigua ley judía castigaba así el asesinato, la blasfemia y la apostasía. En tiempos de los griegos se dictaba contra prostitutas, adúlteros y asesinos. Sin embargo, llegados al siglo XXI, la pena aparece exclusivamente asociada a países islámicos y, en gran medida, al adulterio y a la homosexualidad. “La lapidación es un asunto muy debatido entre los ulemas y no hay consenso entre la comunidad musulmana sobre la validez de esa práctica como ley islámica”, asegura la Campaña Global contra el Asesinato y la Lapidación de Mujeres (stopkilling.org), una asociación que agrupa a organizaciones de defensa de los derechos de la mujer de países de África y Asia. El apedreamiento no se menciona en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes. Quienes lo defienden remiten a los dichos del profeta, los hadices, aunque en algunos casos se contradicen unos con otros. Otros académicos islámicos lo cuestionan porque su mención fue recogida al menos dos siglos después de la muerte de Mahoma y choca con lo establecido en el Corán. Incluso hay quien, como el Ayatoláh Hosein Musaví Tabrizí, argumenta que debe ponerse fin a esa práctica “en respuesta a las exigencias de la vida moderna”. De hecho, la mayoría de los 57 Estados miembros de la Organización de la Conferencia Islámica no contempla en sus legislaciones la lapidación, ni otros castigos físicos como amputaciones o latigazos. Cuestión distinta es la valoración moral que en esas sociedades merecen el adulterio y otras prácticas sexuales aceptadas en Occidente. Las relaciones prematrimoniales, entre personas del mismo sexo o simultáneas al matrimonio son aún tabú en la mayor parte de ellas, o al menos no han sido normalizadas. Tampoco en otros países no musulmanes. El Corán considera pecado cualquier relación sexual entre personas no casadas entre sí y, en consecuencia, las legislaciones que se basan en los valores del islam ilegalizan el sexo fuera del matrimonio heterosexual. Resulta significativo que en árabe, la lengua en la que está codificada la sharía o ley islámica, solo hay una palabra, zina, para designar la fornicación y el adulterio. Esto da lugar a que en algunas traducciones se hable erróneamente de “adulterio entre personas casadas”, como si pudiera existir un “adulterio entre solteros”. Pero mientras que el Corán remite al látigo para castigar
ambas conductas, la versión de la sharía que aplican algunos países islámicos, como Arabia Saudí, Irán, Sudán, Yemen, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Somalia o algunos Estados de Nigeria, estipula la lapidación para el adulterio. Son, en general, los mismos que mantienen en sus legislaciones castigos físicos como la amputación y los azotes. Dado que estamos hablando de dictaduras, es imposible estimar el grado de respaldo de la población a esas penas y los gobernantes suelen aducir que existe consenso social. Ninguna de las 12 de condenas pronunciadas en Nigeria ha llegado a ejecutarse. En los Emiratos Árabes Unidos, donde existe en la práctica una moratoria para todas las ejecuciones, se ha conmutado la única lapidación dictada en los últimos años. Hace por lo menos dos décadas que no se tiene constancia de ningún apedreamiento judicial en Arabia Saudí, aunque el año pasado se sentenció a una pareja de Sri Lanka de cuya situación no se ha sabido nada desde entonces. Incluso Irán aceptó suspender ese castigo en el año 2002. Que volviera a aplicarlo cuatro años más tarde pone de relieve la división que el asunto genera en el poder judicial. El proyecto de nuevo Código Penal iraní -falto aún de ratificación legislativa- no lo incluye. Ahora bien, con ser importante, resulta insuficiente eliminar la pena de la legislación si no se adoptan medidas complementarias. Como lo han probado recientes casos en Irak y Pakistán, no es infrecuente que las propias comunidades se tomen la justicia por su mano. En esas sociedades, el honor de la familia se deposita en el sexo de la mujer, por lo que cualquier relación de esta con un hombre con el que no esté casad,a se vive como una afrenta. Si el Estado no lo castiga, lo hacen sus familiares varones. Es lo que le sucedió a la joven kurda Kurdistan Aziz, de 16 años, cuando hace dos murió lapidada por su propia familia. Su delito: haberse opuesto a los planes de matrimonio que le preparaba su padre y haberse escapado con su novio.
Otro caso sucedido en la misma región un año antes sugiere que el problema desborda el ámbito del islam. El apedreamiento de Dua Khalil Aswad, con apenas 17 años de edad y de confesión yazidí, se hizo tristemente célebre porque alguien la- grabó con un celular y colgó el video en Internet. Los yazidíes no admiten el matrimonio de sus hijas fuera de la comunidad, y su familia sospechó que había huido para casarse con un musulmán suní. Los mal llamados crímenes de honor son en realidad asesinatos sancionados por la comunidad y a menudo quedan impunes ante la permisividad de las autoridades. Tal es el caso de las empobrecidas y olvidadas zonas rurales de Pakistán, donde cada año cientos de personas, la mayoría mujeres, son asesinadas bajo el pretexto de haber deshonrado a sus familias. No existe un patrón y pueden ejecutarse de formas muy diversas. Además, también se producen lapidaciones en regiones que escapan al control del Estado central, como sucedió a mediados del pasado agosto en la provincia de Kunduz, al norte de Afganistán. Una pareja fue apedreada por decreto de una asamblea talibán. Sin embargo, desde la intervención estadounidense y el derribo del régimen talibán, la legislación afgana abolió la lapidación y otros castigos físicos. La ejecución Sakineh Ashtiani fue finalmente condenada a ser ejecutada, según anunció el fiscal general de Irán, Gholam Hossein Mohseni Ejei, pues se le aplicará primero la pena correspondiente al asesinato de su marido y no la lapidación que corresponde al ‘crimen’ de adulterio. La comunidad internacional, incluyendo a activistas de países árabes, numerosos colectivos y medios de todo el mundo, ha reprobado esta acción a la que califica como una barbarie, convirtiendo su caso se ha convertido en bandera de lucha de grupos que buscan evitar este castigo que rige en Irán desde la revolución islámica de 1979.
EL VENEZOLANO DE BROWARD
ESPECIAL
Noviembre 11 a 24 de 2010. 09
La comunidad opina
S
on muchas las opiniones en un tema tan controversial, por lo que quisimos saber la opinion de nuestra comunidad, dispuesta siempre a colaborar con El Venezolano de Broward. Estas fueron sus respuestas a la pregunta: ¿Cuál es su opinión frente a este tipo de castigos bajo el actual sistema judicial que ha abierto una fuerte polémica en el seno del régimen iraní, con declaraciones contradictorias entre el Poder Ejecutivo y el Judicial?
Comisionado Angelo Castillo Ciudad de Pembroke Pines Sistemas judiciales a nivel mundial típicamente reflejan los principios culturales y religiosos de esos países. Normalmente estas diferencias se respetan porque no son extraordinarias ni ofenden el sentido internacional de justicia y derechos humanos. En este caso, las diferencias son espantosas. La sentencia impuesta en el caso de Sakineh Mohammadi Ashtiani ha capturado la simpatía del mundo entero, especialmente en nuestros países democráticos porque nos parece excesivo, hasta bárbaro. Sin embargo, este debate no se puede resolver fuera de Irán. Solamente el pueblo iraní puede decidirlo, porque ellos son los que tienen que vivir bajo ese sistema.
Eli Bravo Periodista, locutor, presentador de TV y escritor Estoy en desacuerdo con la pena de muerte, de cualquier manera que sea aplicada la pena capital. En el caso de la lapidación se trata de un castigo primitivo, aplicado por un delito (adulterio) que se basa en un sistema legal donde la mujer es sometida a preceptos machistas y religiosos. Sin duda, toda sociedad debe ser entendida en su contexto, tradiciones y cultura. Pero los Derechos Humanos han sido reconocidos mundialmente para elevar los estándares humanos por encima de las condiciones regionales que tradicionalmente han prevalecido. Esclavitud, discriminación racial, segregación de genero, tráfico humano o explotación laboral han sido temas en los que la comunidad internacional ha trabajado para superar las inequidades o abusos. El caso de Sakineh nos obliga a recordar los grandes retos que tiene la mujer, y la humanidad en general, ante la aplicación fanática de creencias y tradiciones que no son congruentes con el concepto de libertad contemporáneo. Por ultimo, no conviene entender el Islam a través de estos abusos, ya que esta religión es mucho más amplia, compasiva y respetuosa, que la interpretación que han dado elites, gobiernos y grupos radicales en distintos momentos de la
historia. Cambiar la lapidación por la horca no “humaniza” un castigo de por si muy inhumano.
Jorge Fernández C.F.O. GBS Group El tópico es sumamente complejo debido a que involucra la interpretación de acciones soportadas por lineamientos particulares de otra cultura. Hago la salvedad, de que la interpretación de temas éticos y morales está estrechamente vinculada a grupos de personas -a veces muy pequeños- de muy amplia claridad mental y no a jerarquías religiosas o gobiernos. Los sistemas judiciales se clasifican en cuatro tipos: los que aplican las leyes establecidas en códigos civiles (como en la mayoría de los países latinoamericanos), los que van nutriéndose de la interpretación y el uso y costumbre (jurisprudencia, como en USA), los que se basan en la religión, y los sistemas híbridos. En Irán el sistema judicial es basado en la religión desde inicios de la década de los 80s, y es conocido como Sharia. La religión está basada en dogmas de fe y por lo tanto su interpretación absolutamente racional no es válida. Más aun, es muy difícil hacer juicios de valor cuando tocamos elementos multiculturales, por lo cual, yo no me considero calificado para ponderar la validez de lo que es ético y moral dentro de un esquema en el cual desconozco las premisas fundamentales. En consecuencia, es totalmente sesgado de mi parte dar un juicio sobre las decisiones tomadas en el caso de Sakineh Ashtiani. Hecha esta salvedad, personalmente afirmo que estoy en desacuerdo con la pena de muerte, así como en la aplicación de castigo físico como respuesta justa a cualquier caso de desobediencia civil dentro de una sociedad. Acepto, además, que mi punto de vista deriva de mis estudios, vivencias, y convicciones vinculadas a la cultura occidental donde me formé. Particularmente Irán es un pueblo sumamente heterogéneo donde la cultura y religión, impuestas desde el gobierno, así como el sistema judicial, no encuentran eco en todas las comunidades, revelando desencuentros fundamentales entre sus múltiples grupos y sociedades tribales. Finalmente, soy partidario de reconocer las decisiones tomadas por las sociedades, siempre y cuando no vayan a niveles que sean considerados delitos de lesa humanidad. Creo que cada pueblo debe ser autónomo en sus decisiones.
Beatriz Olavarría Analista y activista política Mi comentario sólo puede unirse a la mayoría que ha clamado por la humanidad y la inaceptable condena que se le ha impuesto a esta mujer. En esencia
ningún ser humano está creado para obrar en esta forma tan cruel contra otro ser humano. Para mi es inimaginable que un sistema judicial hoy en día avale este tipo de enjuiciamiento. Sakineh Ashtianí ha logrado crear conciencia por tantas otras mujeres que ya han padecido estos atroces enjuiciamientos y han pasado estas penalidades sin ningún apoyo humanitario. Vox clamantis in deserto.
Luis D. Ramírez Director de GBS Strategies Presidente Capítulo Broward Venezuelan American Chamber of Commerce Desde hace varios años ya su solo nombre despierta exaltación, indignación y hasta polémica. Uno de los efectos mas deseados de la globalización es que uno aprende a conocer, y en cierto grado a comprender las diferencias culturales, sociales y políticas del mundo. Algunos nos declaramos respetuosos de estas diferencias, mientras otros se convierten en acérrimos críticos de otras culturas. Yo me cuento entre los respetuosos. Habiendo dicho esto, debo establecer que hay elementos que deberían estar por encima de toda diferencia. Entre estos están los derechos humanos, declarados derechos universales. Allí se encuentra listado con preeminencia el derecho a la vida, violado con frecuencia incluso en países occidentales que aun aplican la pena de muerte, aunque por medios “menos crueles”; este derecho está siendo violado con Sakineh. Otro derecho fundamental es el derecho a la igualdad, a la justicia aplicada por igual a todo ser humano, sin establecer ningún distingo, también violado en el caso de Sakineh. Bien lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su preámbulo el cual establece que la gente ha reafirmado su fe en la dignidad y valor de la persona humana y en la igualdad de derechos del hombre y la mujer (resaltado mío). Otro mas es el derecho establecido en el Articulo 5 de la declaración: Nadie será sometido(a) a tortura o trato o castigo cruel, inhumano o degradante. Algunas culturas de este mundo aun practican un trato en extremo discriminatorio con las mujeres. La mujer merece trato igualitario, justo, balanceado, ante la justicia humana. No quiero aquí juzgar la probidad del sistema de justicia Iraní, el cual no sólo se encuentra controlada por un poder totalitario, sino que además está manejado por hombres sesgados por componentes retardatarios de una cultura milenaria. No quiero tampoco juzgar o cuestionar la veracidad de los cargos que se le imputan a Sakineh. Lo que si tengo la obligación, como ser humano es, que bajo mis estándares y los de la mayor parte del mundo, y que creo que deberían ser los de todo el mundo, en este caso hay inequidad y crueldad extrema. La justicia Iraní está castigando no sólo a Sakineh. Está castigando a la condición humana al dar un trato tan cruel y despreciable a este ser; está castigando a la célula de la sociedad, la familia, al aplicar crueles penas físicas y obligar a sus hijos a presenciarlas, y como mencioné, está violando la declaración
universal de los derechos humanos en varios partes, la cual debería estar por encima de toda diferencia encontrada en este mundo nuestro. Mi respeto vaya a las muchas culturas del mundo, pero este caso no puede ser visto como derivado de cultura alguna, esto es un barbarismo puro y por lo tanto merece la atención y actuación del mundo.
Miguel Angel Gómez Empresario Lo primero que salta a la vista después de leer la historia de esta mujer es que no puede haber ni existir crimen en el mundo que deba ser castigado con 99 latigazos, con la muerte a pedradas o ejecutada, máxime cuando el primer castigo viene como consecuencia de la acusación, por haber tenido relaciones “ilícitas” con dos hombres después de la muerte de su esposo; relaciones, si, pero, ¿ilícitas?, ¿por qué?. La señora es viuda y se acuesta con quien quiera; no ofende a nadie puesto que ya no tiene compromiso con su esposo, que ya establecimos que está muerto. El segundo castigo, tirarle piedras (creo que son 75 y de buen tamaño) hasta que muera, es otra barbaridad, otra aberración. Está muy mal que una mujer o un hombre sea infiel a su cónyuge, pero de eso a recibir el castigo de morir apedreada no hay proporción entre una cosa y otra; es como cortarle la mano al que se roba una gallina, que también lo hacen por aquellos lares. En cuanto al asesinato de su esposo me parece que no le dio tiempo a la pobre mujer a hacer tantas cosas. En fin, el hacer “justicia” de esta manera, el tomar venganza de esta forma es consecuencia del fanatismo que emana de la mala y amañada interpretación de los textos del Corán y la Ley Islámica.
Ileana Arias Tovar, Esq. Arias Tovar & Associates Desgraciadamente, Sakineh Ashtiani es sólo una de las tantas víctimas del abominable régimen judicial Iraní. La muerte a pedradas o la horca es una de las formas más crueles y salvajes de ejecución y es inconcebible que en Irán no sólo sea justificada sino que además, sea reconocida por la justicia como un escarmiento eficaz. Sin duda, detrás de esta falsa apariencia de justicia lo que el gobierno iraní persigue es intimidar y manipular a sus ciudadanos, quizás con fines políticos. Los delitos por los cuales están juzgando, condenando y asesinando a Sakineh Ashtiani, son ofensas que conciernen más al orden privado que al público y es un problema que atañe más a las relaciones interpersonales que al gobierno. Es el mismo gobierno Islámico que debería ser juzgado por estas atrocidades en contra de la dignidad y los derechos de los seres humanos.
10. Noviembre 11 a 24 de 2010
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Venezuelan American Chamber of Commerce
Juramentado Capítulo de Broward
C
on la participación de las fuerzas vivas de la comunidad del Condado, el pasado 09 de noviembre, en un conocido restaurant de la ciudad de Pembroke Pines, fue inaugurado el Capítulo Broward de la Venezuelan American Chamber of Commerce. Bajo la presidencia de Luis Ramírez, el equipo de trabajo, que tendrá la responsabilidad de unir esfuerzos para lograr los objetivos de la cámara dentro de la comunidad, quedó conformado por Juan Calvo en la Vicepresidencia, Régulo Araujo en la Tesorería, Margaret Delmont como Secretaria y Sandra Ramón Vilarasau en la Coordinación de Medios. Tal como informara el Presidente a nivel nacional, Oswaldo Sandoval, este es el primer punto de partida en la proyección de esta cámara no gubernamental de alcance nacional, con el propósito de fomentar, desarrollar y armonizar las relaciones de industriales y comerciantes entre las comunidades venezolana e hispana.
Las últimas investigaciones muestran que más de la mitad de todos los niños son, al menos en alguna ocasión, directamente implicados en la intimidación como autor, víctima, o ambas cosas en los colegios. Y muchos de los que no participan directamente son testigos de alguien que es intimidado regularmente. Niños y adolescentes de todas las razas, géneros, grados y sectores socioeconómicos son afectados. Son muchos los programas que el Capítulo de Broward desarrollará para el beneficio de la comunidad. Programas nuevos y otros que ya ha venido realizando con gran éxito la Cámara desde su fundación en el año 1991. Para mayor información usted puede navegar en la página www. venezuelanchamber.org y llamar al 786-350.1190.
LOCALES
EVENTOS DE LA COMUNIDAD Gala Tropical 2010 Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas Día: 12 de noviembre de 2010 Lugar: The Signature Grand Dirección: 6900 State Road 84 Davie, FL 33317 Tel: 954-389.1944 / 954-655.8820 Turandot The glory and cruelty of ancient China Día: 13 de noviembre de 2010 Hora: 7:00 p.m. Lugar: The Adrienne Arsht Center for the Performing Arts Ziff Ballet Opera House Dirección: 1300 Biscayne Boulevard Miami, FL 33132 Tel: 305-949.6722 Yordano en concierto Día: 19 de noviembre de 2010 Hora: 8:00 p.m. Lugar: Olympia Theater at the Gusman Center Dirección: 174 East Flager St Downtown Miami, FL 33131 Tel: 786-413.6720
Luego de la juramentación, la ocasión fue propicia para que el joven Allenn Montilla informara a los presentes sobreel proyecto Abolish Bullying, junto a Paola Corera, una iniciativa creada para concientizar entre la juventud sobre el problema de intimidación escolar que hoy por hoy está alcanzado proporciones alarmantes. El presidente y vicepresidente de la Cámara juramentaron a Luis Ramírez, Sandra Ramón y Juan Calvo
An evening with Chick Corea Día: 20 de noviembre de 2010 Hora: 6:30 p.m. Lugar: Rose & Alfred Miniaci Performing Arts Center Dirección: 3100 Ray Ferrero Jr. Blvd. Ft. Lauderdale, Fl. 33314 Motherhood the Musical Off Broadway in Broward Día: Hasta el 21 de noviembre de 2010 Lugar: Rose & Alfred Miniaci Performing Arts Center Dirección: 3100 Ray Ferrero Jr. Blvd. Ft. Lauderdale, Fl. 33314
El presidente del Capítulo Broward Luis Ramírez junto a Lesly Simon y Oswaldo Sandoval
El joven Allenn Montilla recibió en compañía de su familia un reconocimiento por su iniciativa
Ofrecidas por AIU Online
Becas para la mujer
A
raíz de los desafíos de la economía actual, más madres desean contribuir económicamente a sus hogares. De hecho, el 90% siente esta presión, con un 65% deseando avanzar en sus carreras o considerando regresar a trabajar, según una encuesta reciente realizada por la American Inter Continental University (AIU), entre las madres trabajadoras y amas de casa en los Estados Unidos. La encuesta revela que, a pesar de las presiones de la fuerza laboral que enfrentan todas las madres de familia, más de un 70% considera que no cuenta con las habilidades necesarias ni el nivel de educación suficiente; algo que resulta ser especialmente
cierto para las madres hispanas. Sin embargo, debido a la falta de tiempo y de recursos económicos necesarios para obtener un título, sólo el 27% planea regresar a la escuela. De aquellas que regresaron a clases, muchas lo han hecho en línea vía Internet: específicamente las mamás amas de casa. “Mientras muchos expertos hablan de los desafíos económicos del país en términos generales, estos resultados indican el impacto específico para las mamás en los Estados Unidos y su deseo de lograr una mayor estabilidad económica para sus familias”, dice Jennifer Ziegenmier, vicepresidente de administración de estudiantes universitarios de AIU.
“Ahora más que nunca es importante proveer a las madres, opciones flexibles para ayudarles a mejorar su educación y desarrollar las habilidades necesarias para regresar a trabajar o para avanzar en sus carreras”. Con el fin de apoyar a esos futuros estudiantes, esta casa de estudios está ofreciendo la WomenAchieve Scholarship, una beca que proporciona a las mujeres que califican, asistencia económica para obtener una maestría en línea. Para ver la elegibilidad de becas y requisitos de la aplicación, por favor visite www.womenachieve.org. La fecha límite para enviar la solicitud en línea es el 15 de noviembre de 2010.
Jazz Roots: Descarga! Latin Jam Session Poncho Sanchez and Tiempo Libre Día: 03 de diciembre de 2010 Hora: 8:00 p.m. Lugar: The Adrienne Arsht Center for the Performing Arts Knight Concert Hall Dirección: 1300 Biscayne Boulevard Miami, FL 33132 Tel: 305-949.6722 An Enchanted Christmas Presentado por Ballet Ouvert Día: 05 de diciembre de 2010 Hora: 7:00 p.m. Lugar: Miramar Cultural Center/ArtsPark Dirección: 2400 Civic Center Place Miramar, FL 33025 Second film of Foreign Film Series “A Deal is a Deal” Arts Council of Greater Weston Día: 13 de diciembre de 2010 Hora: 5:00 & 7:15 p.m. Lugar: Weston 8 Cinema Dirección: 1338 SW 160th Avenue Weston, FL 33331 www.artscouncilwestonfl.com
US Homeland Security
publicidad
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Noviembre 11 a 24 de 2010. 11
12. Noviembre 11 a 24 de 2010
ESPECIAL
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Grupo Editorial El Venezolano
18 años de compromiso periodístico Fotos: Jesús Aranguren y Biaggio Correale
U
n concurrido grupo de personalidades se dio cita en el Big Five Club, en la ciudad de Miami, para celebrar los éxitos del Grupo Editorial El Venezolano en su décimo octavo aniversario. Clientes, relacionados y amigos pudieron disfrutar de una gran velada donde, bajo la animación del talentoso profesional Nelson Bustamante, su Director Oswaldo Muñoz reconoció la labor de destacados colegas de medios de comunicación locales e internacionales, así como de empresarios, productores y artistas. Coincidiendo con la mayoría de edad, en esta oportunidad el Grupo Editorial El Venezolano reconoció los 18 años de trabajo con la cadena CNN a la periodista Patricia Janiot, quien no pudo asistir por encontrarse en Argentina cubriendo el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. Igualmente, el Premio Ronald de Souza, en honor al destacado periodista venezolano que ejerciera la profesión con gran respeto, profesionalismo y dedicación, correspondió en esta ocasión a la periodista Bernardette Pardo, quien según comentara emocionada tuvo la oportunidad de trabajar con este gran profesional que ya no está entre nosotros, pero sus trabajos, esfuerzos y lucha por la noticia y verdad son eternos y representan un legado del que estamos orgullosos. Este año 2010, bajo el aplauso efusivo de los presentes, el destacado director venezolano Javier Peña obtuvo un merecido reconocimiento especial por la labor comunitaria que viene realizando desde hace 14 años con la orquesta de la empresa Goodwill, compuesta por artistas discapacitados, digno ejemplo de perseverancia y empuje para el logro de los objetivos propuestos. Finalmente, antes de dar paso a la actuación del cantante venezolano Carlos Moreán, junto a Carlos Puchi y su grupo musical, así como del grupo Bokaina, el Director Oswaldo Muñoz agradeció el apoyo incondicional de los lectores, anunciantes y amigos, quienes han permitido la permanencia de El Venezolano al servicio de la comunidad e hicieron posible, junto a un gran equipo de profesionales bajo la dirección de la Gerente General Sylvia Bello, una edición especial de colección dedicada a un tema tan importante como es el Trigésimo Aniversario de la llegada del Mariel.
El Director Oswaldo Muñoz y la Gerente General Sylvia Bello agradecieron a los presentes
Luis Prieto entregó el reconocimiento al Maestro Enrique Hidalgo
La periodista Carinés Moncada con Isabel Muñoz
Yolanda Medina entregó al Monseñor Oscar Castañeda
La reconocida Paola Elorza con Sylvia Bello
El Director Editor junto a Pedro Luis Flores del Programa ‘Buenas Noches’
Evist Ghersi recibió de manos de Miguel Uzcátegui
El reconocido Nicolás Felizola con Rosa Uztáriz
José Enrique ‘Divine’ recibió de Edgar Carrero
Jesús Guzmán de ‘J.J. Freight’ recibió de Javier Hernández
Dilia y Pascual Tomasetti de ‘A Touch of Class’ con Horacio Medina
El Dr. Phanor Calle recibió de Sandra Ramón
Mario Vallejo junto a José Hernández
Leana Astorga con Ozzie Muñoz
Edith Ruiz de Globivision recibió el reconocimiento por el Alcalde Mayor Antonio Ledezma
El director de orquesta Javier Peña fue reconocido por su labor comunitaria
Bernardette Pardo recibió el Galardón Ronald De Souza
El destacado periodista y analista Carlos Alberto Montaner con Oswaldo Muñoz
Peter Tinoco y Oswaldo Muñoz
ESPECIAL
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Lelsy Simon de SBA Airlines y María Antonietta Díaz de GBS Group fueron reconocidos por su constante apoyo
Phanor y María Fernanda Calle, Sylvia Bello, Andreina y Alfredo Hurtado
Horacio Medina y Fernando Alvarez Paz
César Tahuil, Ingrid Tahuil, Patricia Ramos y Alexander Edrei
Nancy y Alfredo Estévez de El Venezolano de Aruba
Pedro y Rosa Mena con una amiga
Rosa Uztáriz y Sandra Ramón
El Editor Oswaldo Muñoz recibió Proclamas de los Concejales Pete Cabrera y Sandra Ruiz de la Ciudad de Doral y José Caragol de la Ciudad de Hialeah
El Comisionado de Weston Angel Gómez, Linda Gómez y José Hernández
Nelson Bustamante, Marielena Pereira y Miguel Villarroel
Javier Peña, Rita y Luis Ramírez, Jorge Fernández, María A. Díaz y Lourdes Little
Carinés cou su mami y hermana
Maurice Ferre, Alexis Ortiz y Julio César Camacho
Guillermo González, Carlos Moreán, Orlando Urdaneta y Luis Andarcia
Luis Prieto con Fernando Alvarez Paz y Oswaldo Muñoz
Noviembre 11 a 24 de 2010. 13.
Yvonne Salas, María Sánchez, Lirio Casino, Richard, Linda Gómez, Carinés Moncada y Angel Gómez
Helga Silva, Mario Vallejo, Paola Elorza y Sylvia Bello
Oswaldo Muñoz y Alberto Alom
Yvonne Salas, Edgar Quijano, Lesly Simon y Richard Bello
Giormary Andaluz, Isabel Parra, Rita Ramírez y Lesly Simon
Josie y Pete Cabrera con Roza Uztáriz y Luis Prieto
Sylvia Bello, Oswaldo e Isabel Muñoz y Sandra Ramón
Lo mas selecto de nuestra música fue interpretada por los artistas Carlos Moreán acompañado por Carlos Puchi y el grupo Bokaina
El Editor con Nelson Bustamante y Víctor Montero
Todos los asistentes pasaron una excelente velada celebrando con el equipo de trabajo los 18 años de El Venezolano
14. Noviembre 11 a 24 de 2010
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Le presentamos una idea innovadora: Un seguro de salud a su alcance. Un seguro de salud de calidad puede ser económico. Al ser una experta en seguros, le puedo ayudar a encontrar la póliza con los beneficios y el precio que se ajusten a sus necesidades. • Una de las redes de proveedores más grandes en Florida • Pólizas de seguro para hospitalizaciones y cirugías • Pólizas de seguro temporal • Pólizas de seguro dental económicas • Beneficios para mamografías, visitas anuales para el bienestar del adulto y vacunas para niños • Una gran variedad de alternativas de bajo costo con diferentes beneficios y precios
Una Agencia General Contratada para
Michelle Bradley 954-658-5980 Para recibir información completa y precios, llame a su agente local de seguros. Estas pólizas tienen limitaciones y exclusiones. La cantidad de beneficios proporcionados depende del plan escogido, y los pagos variarán según la cantidad de beneficios que se hayan seleccionado. Nuestras redes están compuestas por profesionales de salud certificados independientes. Este documento es una traducción de su original escrito en inglés. Los términos en inglés prevalecerán en caso de alguna disputa con respecto al significado de este documento o sus términos. 595202S-0610 6 $GFDKE DG LQGG
30
LOCALES
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Noviembre 11 a 24 de 2010. 15
La franquicia y el autoempleo
E
n estos tiempos de recesión, en que se ha visto seriamente afectado el sector de empleo en el mundo, la Franquicia consolida sus ventajas. En este sentido, hemos querido profundizar en su conocimiento a través de esta columna para que los lectores entiendan de qué trata el sistema y como pueden incorporarse en la búsqueda de sus múltiples beneficios.
Menor inversión y mayor rapidez en el proceso de expansión: A través del sistema de Franquicia la expansión se hace de una manera más rápida y menos costosa que si se hiciera a través de un sistema de sucursales por cuenta propia. Nadie escapa a la incertidumbre que muchas familias sienten en países donde la política juega un papel preponderante dentro de la economía.
La Franquicia debe entenderse como una forma de negocio, en que un ‘saber hacer’ probado se transmite a alguien dispuesto a no cometer los errores propios de todo negocio que comienza. Entendiendo entonces la Franquicia como un método que permite un ganar-ganar a todas las partes involucradas, no es de extrañar el crecimiento que a través de los años ha tenido, consolidándose como una de las alternativas más importantes de expansión de negocios y autoempleo. Entre las ventajas que podemos mencionar para el Franquiciado (quien compra la Franquicia) están: Disminución del riesgo de fracaso: Quizás la ventaja más importante, ya que deberá disminuirse el riesgo de fracaso como consecuencia del conocimiento del sector y de las experiencias previas vividas por el franquiciador. Aprovechamiento de las economías de escala: Este beneficio deriva de la mayor demanda de productos y servicios que la red genera, lo cual trae como consecuencia, disminución en los precios de compra de productos e insumos. Formación inicial basada en la experiencia: Este es un beneficio directo para el franquiciado, ya que a través del proceso de entrenamiento inicial tiene acceso a un saber hacer probado que no existiría si iniciara un negocio por cuenta propia.
Esta inseguridad política, ha hecho que muchas familias decidan emigrar a otros países, siendo Estados Unidos y muy especialmente la Florida, uno los sitios predilectos para tomar tal decisión. Sin embargo, todos sabemos de personas que han llegado a esta ciudad o a otras y han invertido en negocios que consideraban tenían posibilidades de éxito pero que lamentablemente han tenido que cerrar.
Derecho de uso de una marca reconocida: Esta ventaja está muy relacionada con la aceptación que en el público tiene el producto o el servicio ya conocido. Dedicación exclusiva a la venta: El hecho de que el Franquiciador sea quien determine aspectos esenciales en el manejo diario del negocio, como por ejemplo la selección de proveedores, permite al franquiciado dedicarse a la venta, que es el objeto primordial del negocio. Acceso a publicidad: Con el canon de publicidad un franquiciado podrá tener acceso a medios de comunicación masivos, los cuales no estarían a su alcance de manera independiente.
Mantiene su condición de empresario independiente: El franquiciado no es empleado del franquiciador, es por el contrario un empresario independiente que aprovecha el dejarse guiar por un proceso probado que funciona. Entre las ventajas que el sistema de Franquicia aporta a los Franquiciadores o Franquiciantes (quienes venden) podemos mencionar el aprovechamiento de las economías de escala: Lo cual permite mejores condiciones de negociación por el volumen de compra involucrado. Reducción de la estructura y costos de personal: Lo que simplifica la gestión general de la red de franquicia.
¿Por qué es tan alto el índice de negocios que cierran al poco tiempo de iniciar actividades? Varios son los factores y no es solo la recesión, es fundamentalmente la puesta en práctica de un modelo de negocio no probado previamente en un mercado con un sistema desconocido. La franquicia representa una inversión ideal especialmente para aquellos que no conocen las leyes y regulaciones existentes en este país. De igual forma, se convierte en una vía posible para aquellos empresarios que desean generar un crecimiento en su negocio y que de manera individual sería muy costoso y llevaría mucho tiempo. Para información y comentarios contáctenos al 954.687.8137 o a través de florida@bya.es
16. Noviembre 11 a 24 de 2010
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Santos tiene 89% de aprobación En lo referente al manejo dado por el mandatario colombiano a las crisis con Venezuela, un 81 por ciento indica que aprueba esa gestión, mientras que un 14 por ciento no la aprueba. En cuanto al manejo dado al conflicto interno, en especial a la lucha contra grupos como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupos terroristas y paramilitares, un 86 por ciento aprueba su gestión en este campo.
E
l presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien asumió el poder el pasado 7 de agosto, registra un 89 por ciento de aprobación a casi cien días de gestión como presidente. El sondeo realizado por el Centro Nacional de Consultoría, indica también que un 74 por ciento de los encuestados dijo sentirse bien representado por Santos, mientras que un 73 por ciento considera que el gobernante ha mostrado interés de no olvidar a los más necesitados.
Por lo demás, un 40 por ciento de los consultados considera que el desempleo es el principal problema del país, aunque el 56 por ciento dice que aprueba el manejo que le está dando a esta situación. Santos está cerca de completar sus primeros cien días de Gobierno, en los que sus principales logros están haber avanzado significativamente en recomponer las relaciones diplomáticas con Ecuador y Venezuela, rotas en la administración de su antecesor, Álvaro Uribe, por situaciones generadas en torno a las FARC.
Contra Colombia
CIDH admite demanda de Ecuador
L
a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió una denuncia interestatal que Ecuador presentó contra Colombia por la violación de los derechos humanos de un ciudadano ecuatoriano que perdió la vida en el operativo militar que las fuerzas armadas colombianas realizaran en un campamento de las FARC en 2008. Es la segunda demanda interestatal presentada y apenas la primera admitida por la CIDH, que en 2007 rechazó una demanda presentada el año anterior por Nicaragua contra Costa Rica. La CIDH anunció la decisión de admisibilidad, que fue adoptada el 21 de octubre durante el 140 periodo ordinario de sesiones celebrado hasta la semana pasada en la capital estadounidense.
“La decisión de admisibilidad no implica prejuzgamiento de fondo, establece que desde el punto de vista formal la petición interestatal presentada por Ecuador satisface el requerimiento de la convención (Americana de Derechos Humanos)’’, dijo en conferencia de prensa el presidente de la CIDH, Felipe González. “No es una denuncia frívola, podría llegar a constituir violaciones a los derechos humanos si son debidamente acreditadas’’.
DESDE COLOMBIA
Creado por Santos y Chávez
Comité de integración económica bilateral datos sobre precios referenciales y combatir el contrabando.
C
olombia y Venezuela ratificaron su voluntad de seguir recomponiendo sus relaciones con la firma de una serie de acuerdos entre los que destaca la creación de un comité que ordenará y planificará la integración económica bilateral. Los acuerdos fueron firmados en el palacio de Miraflores, sede del Gobierno venezolano, tras la reunión entre los presidentesJuan Manuel Santos, de Colombia, y Hugo Chávez, de Venezuela. El Comité Binacional Económico Productivo permitirá “ordenar y planificar” diversos proyectos de complementación productiva en sectores como el textil, agrícola, ganadero, energía, vivienda, industria automotriz y otros, según se anunció en el acto. En ese sentido, se decidió mantener el calendario de pagos de la deuda a proveedores colombianos, evitar los ilícitos comerciales, generar una base de
Entre los acuerdos, figura la construcción de un nuevo puente fronterizo en “Las Tienditas”, entre el estado Táchira en Venezuela y el departamento de Norte Santander en Colombia, cuyas obras comenzarán en enero de 2011 y se inaugurará para finales de 2012. Otros puntos importantes para la frontera fueron el acuerdo por el que Venezuela volverá a suministrar combustible a esa zona en una cantidad calculada en más de 37 millones de barriles mensuales y la habilitación como paso internacional del puente “José Antonio Páez”. Ambos Gobiernos ratificaron la decisión de cooperar en la lucha contra el narcotráfico y acordaron una reunión de los responsables en la materia en Colombia el 19 de noviembre. También Santos y Chávez decidieron institucionalizar sus citas y plantearon que celebrarán reuniones trimestrales, siendo la próxima en Colombia a principios de febrero. Esta es la segunda reunión que sostienen los gobernantes
INTERNACIONALES
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Lula ayudará a reformar el sistema político
U
na vez que deje el poder el 1º de enero, el presidente Luiz Inacio Lula da Silva pretende dedicarse a lograr una reforma política, informó el ministro de Relaciones Institucionales, Alexander Padilha. “El presidente Lula manifestó que al salir del gobierno la principal tarea que asumirá, y dijo que luchará como un león para esa tarea, para la reforma del sistema político y electoral del país”, expresó el ministro. Lula insistió en que no pretende interferir en el gobierno de su sucesora y heredera, la presidenta electa Dilma Rousseff, y utilizó la frase textual “a rey muerto, rey puesto”, indicando que un ex presidente no tiene papel en el gobierno, a no ser dar algún consejo cuando se lo pidan. En Brasil es grande la expectativa sobre el futuro de Lula cuando salga de la Presidencia, con una popularidad histórica de más del 80%. Y aunque
él lo niegue, muchos aseguran que seguirá siendo una pieza clave en el gobierno. La reforma política y electoral pretende poner fin a problemas endémicos en la política brasileña como escándalos de corrupción, financiación no declarada de campañas y partidos, y una proliferación de fuerzas con representación casi nula en el Congreso. Pero este tema ha sido polémica en Brasil y nunca consiguió el apoyo necesario de los partidos.
Costa Rica pudiera acudir a la ONU “El derecho internacional es el único arsenal de Costa Rica. Si el Sistema Interamericano falla seguiremos escalando a instancias superiores, inclusive al Consejo de Seguridad de la ONU”, declaró la mandataria tras reunirse con Insulza. Chinchilla pidió a Insulza abogar ante Nicaragua para que este país retire las tropas militares que mantiene en Isla Calero, un territorio que desde hace tiempo ambas naciones defienden como propio y donde Managua realiza trabajos de dragado del fronterizo río San Juan.
L
Acuerdo sobre cambio climático
E
Ante conflicto con Nicaragua
a presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, advirtió al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, que si este organismo no resuelve con “urgencia” el litigio fronterizo con Nicaragua, su país está dispuesto a elevar el caso hasta el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Noviembre 11 a 24 de 2010. 17
“Tenemos un sentido de profunda urgencia pues nuestra dignidad nacional se ha visto mancillada. Hemos dado muestras de gran civismo, paciencia y madurez en la búsqueda de una salida en el marco del derecho internacional, pero pedimos seriedad y prontitud”, destacó.
l secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, recibió un informe con propuestas para generar los 100.000 millones de dólares anuales necesarios para el financiamiento de un futuro acuerdo global sobre cambio climático. El documento elaborado por un panel encabezado por el primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, y de Etiopía, Meles Zenawi, forma parte de los preparativos de la conferencia internacional sobre Cambio Climático, que se celebrará en Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre próximo. Según sus autores, es “difícil pero factible” generar a partir del año 2020 los 100.000 millones de dólares anuales necesarios para paliar los efectos del cambio climático en los países en desarrollo, una cifra que se pactó en la cumbre de Copenhague de diciembre pasado. “El financiamiento tiene que provenir de una amplia variedad de fuentes públicas y privadas, bilaterales y multilaterales, incluidas fuentes de financiación alternativas y la ampliación de fuentes de financiación existentes”, asegura el estudio. Stoltenberg señaló en la presentación del informe que
las propuestas que contiene son viables y ofrecen la oportunidad de superar un escollo que lastra la negociación de un acuerdo vinculante para reducir las emisiones de gases contaminantes. Por su parte, Zenawi indicó que las economías pobres no piden “limosna” cuando exigen a los más ricos que sufraguen parte de las consecuencias climáticas de las emisiones que durante décadas han contaminado la atmósfera del planeta. Para el secretario general de la ONU, el informe demuestra que hay “opciones que son financieramente factibles y políticamente bastante viables” para garantizar una financiación sostenible en materia de cambio climático global.
18. Noviembre 11 a 24 de 2010
NACIONALES
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Los demócratas expresan su Pelosi aspira a decepción con Obama conservar la presidencia
E
l descalabro electoral demócrata en las legislativas, del pasado 2 de noviembre, ha debilitado la fe que muchos miembros del partido tenían en el president Barack Obama, y en su equipo, informó The Washington Post. “No parece que haya nadie en la Casa Blanca que tenga la más mínima idea de lo que es pasar las noches despierto y preocupado por el dinero”, dijo el gobernador saliente de Tennessee, el demócrata Phil Bredesen. “Todos ellos son muy inteligentes y conocen las cifras, pero no las sienten, y creo que la gente lo nota”, añadió. En la misma línea se expresó, desde el anonimato, un antiguo colaborador de Bill Clinton, quien señaló que Obama no se parece a su antecesor demócrata en el sentido de que no es extrovertido, no le da energía conectar con la gente.
N
ancy Pelosi, la primera mujer que ejerce como presidenta de la Cámara de Representantes, afirmó que tratará de conservar la presidencia del bloque demócrata, a pesar de la derrota electoral que costó a su partido la mayoría en la cámara. “Nuestra tarea dista de haber finalizado”, dijo al hacer el anuncio.
tenía durante la campaña electoral de 2008, o que haya sido incapaz de “vender” bien sus éxitos. El primer mandatario dijo que considera que existe “una base” para el acuerdo entre demócratas y republicanos respecto a la renovación de los recortes de impuestos aprobados por George W. Bush, y que expirarán al finalizar 2010.
“Tienen que forzarle a hacerlo, ya sean otros o él mismo, y no hay nadie a su alrededor que lo haga. Le complacen, y eso es malo”, indicó.
Por su parte la nueva mayoría republicana en la Cámara de Representantes planea atacar la reforma sanitaria que impulsó Obama a través de recortes del presupuesto de la medida.
El propio Obama reconoció, en una entrevista con la cadena CBS, que es posible que haya perdido el “toque especial” que
Los republicanos, que seguirán siendo la minoría en el Senado, no tienen los votos suficientes para su objetivo declarado
La primera presidente mujer de la cámara baja fue una aliada firme del presidente Barack Obama en la reforma de salud y otras iniciativas. Pero muchos demócratas moderados y algunos liberales dijeron que era hora de un cambio en la conducción. La legisladora de 70 años buscará el apoyo de sus colegas para asumir como líder de la minoría cuando el nuevo Congreso entre en funciones en enero. Eso la mantendría al frente del grupo demócrata en la cámara baja, que tendrá unas 190 bancas el año próximo. Pero sería un cambio brusco en relación con su posición actual, que ejerce enorme influencia y está tercera en la sucesión presidencial detrás del presidente y el vice presidente. Los miembros de la Cámara de Representantes eligen a sus respectivos líderes, aunque la cámara en pleno escoge al presidente. Ese cargo casi seguramente será para el representante John Boehner, actual líder de la minoría.
La decisión de Pelosi podría provocar una encarnizada lucha por la posición que ahora ocupa el líder de la mayoría, Steny Hoyer. El tercero en jerarquía, el jefe de disciplina de la cámara baja, Jim Clyburn, dijo que tratará de mantener su puesto, que pasará a ser el segundo en comando cuando los demócratas pasen a ser la minoría. Si prevalece Clyburn, el afroamericano de mayor rango en la cámara, Hoyer se vería obligado a dejar su liderato. Sus asistentes dicen que Hoyer se tomará unos pocos días para decidir si competirá con Clyburn por el cargo. “Como resultado de las elecciones, el papel de los demócratas en el 112° Congreso cambiará, pero no lo hará nuestro compromiso de servir al pueblo estadounidense”, afirmó Pelosi. “No tenemos intención de permitir que nuestros grandes logros sean neutralizados”.
Para estímulo económico
Bernanke justifica plan del banco central
R
echazando que la medida pueda desencadenar la inflación a niveles más allá de lo ordinario, el titular de la Reserva Federal, Ben Bernanke, justificó el nuevo programa del banco por 600.000 millones de dólares para estimular la economía.
durante tres meses seguidos. La Reserva se preocupa de que el elevado desempleo, las escasas ganancias salariales y los valores de las casas, todavía bajos, repercutan en los gastos de consumo, un motor importante de la actividad económica general.
Los críticos, incluso algunos funcionarios de la misma Reserva, temen que todo el dinero invertido en la economía pueda desatar inflación o burbujas especulativas en los precios de los bonos o materias primas.
Como las empresas se resisten a aumentar los precios de los artículos minoristas en este ambiente, la inflación se ha mantenido a muy bajos niveles. Eso es lo que da margen al banco central para lanzar este nuevo programa de asistencia a los consumidores.
La Reserva comprará bonos del gobierno por 600.000 millones de dólares para abaratar los préstamos y hacer que los estadounidenses gasten más. De hacerlo así, ayudarían a la economía e impulsarían a las compañías a contratar personal.
VENDO PRESCOLAR
Localizado en Pembroke Pines
Negocio establecido por veinte Años Venta disponible con o sin la propiedad Financiamiento disponible Ideal para obtener Residencia
La economía no ha crecido con la rapidez suficiente como para reducir el desempleo, que se ha situado en un 9,6%
DUEÑO REMATA Lote de mercancía Dollar Store mas de 5,000 artículos
Ballons Artículos de limpieza Maquillaje Perfumes EXCELENTE PRECIO POR LOTE COMPLETO Entrega inmediata
Interesados llamar a Mary (954) 661-7476
Interesados llamar al (754) 244-7548
PANADERIA A INAUGURAR AREA CORAL SPRING
VENEZUELA – AQUI
NECESITA PANADERO Y AYUDANTE SEÑORITA ATENCION AL CLIENTE (BILINGUE) PERSONAL DE LIMPIEZA
786-4883735
REMESA FAMILIAR/ESTUDIANTIL, PODERES, FE DE VIDA, AUTORIZACION DE VIAJE EXTENSION DE ESTADIA, VISA DE INVERSIONISTA, CORPORACIONES CERTIFICACION DE DEUDA, TRADUCCIONES, NOTARIO, APOSTILLA 4301 South Flamingo Rd. Suite 106 Davie Fl 33330
(954) 452-2707 Directo desde Vzla. (212) 335-4496
En este sentido, Bernanke manifestó confianza de que, una vez que la economía se afirme, el banco central podría absorber todo ese dinero sin perjudicar la economía ni desatar inflación.
TAMALES Y COMIDA PERUANA
Todo con el incomparable sazón peruano Fuentes de comida para reuniones y eventos Menues diarios en Pembroke Pines y Hollywood Atendemos pedidos por mayor y menor en los Condados de Miami dade y Broward. Mas informacion: (954) 839-4090 Sra Juanita o Tony.
INVIERTA EN MIAMI Casas, oficinas, galpones y locales comerciales, para rentar o ya rentados devengando ingresos en dolares. Directo del constructor a partir de $90.000, interesados dirigirse Lucky Start, 8785 SW 165 Ave Suite 301, Miami FL 33193 Tel (305) 382-6688 #14 email:jfernandez@luckystarthomes.com
EL VENEZOLANO DE BROWARD
CINE
“Megamind” lidera la taquilla
Noviembre 11 a 24 de 2010. 19.
PROXIMOS ESTRENOS Unstoppable Estreno: Noviembre 12, 2010 Actores destacados: Denzel Washington y Chris Pine
U
n veterano mecánico ferroviario y un joven conductor luchan en una carrera contra reloj para detener un tren incontrolado sin conductor, como si fuera un misil del tamaño de un edificio, y así evitar que se produzca el desastre en una zona densamente poblada.
U
na película animada en 3D sobre un desafortunado supervillano criminal, en la voz de Will Ferrell, llevó a la taquilla local a su mejor fin de semana en más de tres meses. “Megamind”, de DreamWorks Animation SKG Inc, recaudó 47,7 millones de dólares en su estreno, ubicándose en el primer lugar, pese a incumplir las previsiones de la industria de una recaudación superior a los 50 millones de dólares en su debut. Algo parecido le ocurrió a “How to Train a Dragon”, también de DreamWorks, que tras un deslucido estreno se convirtió luego en un gran éxito. “Due Date” ocupó el segundo lugar con 33,5 millones de dólares, en línea con las expectativas. La comedia de Warner Bros. es protagonizada por Robert Downey Jr y Zach Galifianakis como una pareja dispareja obligada a soportarse mutuamente durante un viaje. También llegó a las salas de cines la más reciente entrega del prolífico cineasta Tyler Perry,
sobre la condición de las mujeres afroamericanas, con el filme “For Colored Girls”. La adaptación de Lionsgate de la obra de teatro de Ntozake Shange sobre un grupo de mujeres que debe lidiar con problemas de abuso, se estrenó en el tercer lugar con 21,1 millones de dólares. Completando las cinco primeras posiciones, el drama criminal de Summit Entertainment “Red”, con Bruce Willis, se mantuvo firme en cuarto lugar con 8,9 millones de dólares, mientras que el campeón anterior, la cinta de horror de Lionsgate “Saw 3D” cayó al quinto lugar con 8,2 millones de dólares. Las ventas para las doce primeras películas sumaron cerca de 146 millones de dólares, según la división de taquilla de Hollywood.com.
Harry Potter and the Deathly Hallows Part I Estreno: Noviembre 19, 2010 Actores destacados: Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint
H
arry, Ron y Hermione se embarcan en su más peligrosa misión de rastrear y destruir el secreto de la inmortalidad y aniquilamiento de Lord Voldemort.
The Next Three Days Estreno: Noviembre 19, 2010 Actores destacados: Russell Crowe y Elizabeth Banks
U
n matrimonio felizmente casado y con un hijo se encuentra inmerso súbitamente en una terrible desgracia, al ser la esposa condenada a 20 años de prisión por un asesinato que parece no haber cometido. Su marido, que está convencido de su inocencia, emprenderá una lucha para intentar sacarla por todos los medios de prisión.
La cifra marca la recaudación más alta desde el fin de semana del 23 al 25 de julio, cuando el campeón reinante “Inception” lideró las ventas a 155 millones de dólares.
Elenco de “Twilight” llega a Brasil
L
os astros de la saga “Twilight”, Robert Pattinson y Kristen Stewart, llegaron a Río de Janeiro para rodar parte del material de “Amanecer”, la última entrega fílmica de los vampiros juveniles que se convirtieron en fenómeno de popularidad. Al ser informados de que una infinidad de paparazzis los esperaba a la salida del Aeropuerto de Galeão, escaparon por una puerta lateral, evitando el asedio. Cuatro autos particulares y dos de la policía militar escoltaron a la dupla, camino al hotel Copacabana Palace, en la zona sur de Río. Nuevamente sin ser vistos, entraron al recinto hotelero por un ingreso alternativo, dejando decepcionados que se aglomeraron en la entrada. Aparte de ellos, el actor Taylor Lautner también llegó a la
ciudad. Todos están ahí para filmar escenas de “Amanecer”, el último film de la serie. Entre las locaciones están reservadas unas playas en Paraty y Lapa. En la historia, los personajes de “Bella” y “Edward” se casan y tienen su luna de miel en la paradisíaca Río de Janeiro.
Leonardo DiCaprio encarnará a psicópata
E
l actor estadunidense Leonardo DiCaprio encarnará a un psicópata asesino en serie en “The Devil in the White City”, filme basado en la novela del mismo nombre escrita por Erik Larson. DiCaprio interpretará a “H.H. Holmes”, un asesino que aparenta ser un carismático doctor, personaje basado en el médico del mismo nombre, considerado uno de los primeros “psyco-killers” que aterrorizó a Estados Unidos, y cuyas víctimas ascienden a 200. El Dr. Holmes seducía a mujeres ricas para estafarlas y luego las mataba.
En dicho filme, el actor además fungirá como productor mediante su compañía Appian Way y su socia Jennifer Killoran, quien ha manifestado que el protagonista de “Titanic” es “ideal” para dar vida al personaje: “Tan inteligente y carismático, que tiene el tipo de complejidad capaz de atraerle”. Por otra parte, la historia aborda la vida de “Daniel H. Bumham”, el arquitecto responsable de construir la Feria Mundial de 1893 en Chicago, que ambos personajes convierten en su sala de juegos. Entre sus más recientes trabajos se encuentran
“La isla siniestra”, en la que dio vida a un detective destinado a investigar la desaparición de una asesina recluida en un hospital psiquiátrico en una isla, y “El origen”, en la que protagoniza un fugitivo que se filtra en la mente de las personas para robar información.
20. Noviembre 11 a 24 de 2010
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Federer vuelve a reinar
R
oger Federer recuperó el título del torneo de su ciudad natal al vencer 6-4, 3-6, 6-1 a Novak Djokovic, el campeón de la pasada edición, en la final del certamen de Basilea. El suizo Federer quebró el saque del serbio Djokovic al comienzo del primer set y dos veces seguidas en el decisivo tercero para asegurar el triunfo en menos de dos horas. Federer ganó el torneo tres años consecutivos entre 2006-2008 hasta que Djokovic acabó con su reinado al vencerle en la final del año pasado. Con el título número 65 de su carrera, Federer dejó atrás a Pete Sampras y quedó en solitario en el cuarto lugar de la lista de todos los tiempos en la era moderna. Jimmy Connors lidera el ranking con 109.
Rentería el más valioso
E
l campocorto colombiano Edgar Rentería escribió otra página de oro del béisbol latinoamericano dentro de las Grandes Ligas al ser el héroe que con un jonrón de tres carreras permitió a los Gigantes de San Francisco ganar el título de campeones de la Serie Mundial. Rentería, de 35 años, botó la pelota por encima de la valla del jardín central contra el abridor zurdo Cliff Lee con sus compañeros Cody Ross y el dominicano Juan Uribe en circulación para darle a los Gigantes la ventaja parcial de 3-0 que iba a ser la buena. Los Gigantes después de 56 años sin un título de la Serie Mundial y 52 desde que llegaron a San Francisco, consiguieron el gran sueño de tener en su poder el “Clásico de Otoño”, gracias al bateo oportuno de Rentería, que con todo merecimiento fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP). Rentería no sólo pego dos jonrones monumentales sino que además bateo para .412 y produjo seis carreras en los cinco partidos de la Serie Mundial. “Fue un año difícil para mí”, declaró en alusión a lesiones frecuentes. “Me dije que tenía que seguir trabajando duro y mantenerme en forma porque algo bueno iba a ocurrir esta temporada”. Esta fue su tercera Serie Mundial y tiene un secreto para ser figura. En las dos anteriores fue el último al bate, viviendo en una ocasión la alegría del triunfo, pero en otra la tristeza de la derrota. En 1997, cuando tenía 21 años y cumplía su segunda temporada en las Grandes Ligas, conectó un sencillo por el medio
del diamante con dos “outs” en la parte baja del undécimo episodio del séptimo juego. El imparable, como el jonrón ante Lee, iba a ser decisivo porque permitió que Craig Counsell llegase hasta la goma para que los Marlins de Florida derrotasen a los Indios de Cleveland y se proclamasen campeones de la Serie Mundial. Tuvieron que pasar siete años para que Rentería fue a otro “Clásico de Otoño”, esta vez, con losCardenales de San Luis. Su rola por tierra al lanzador fue el último “out” y los Medias Rojas de Boston completaron una barrida de 4-0 para conquistar su primer campeonato de la Serie Mundial en 86 años. “Ahora ya no me quedará el recuerdo amargo de haber perdido una Serie Mundial sino todo lo contrario de conseguir un título histórico y en el momento que más lo deseaba”. En medio de la emoción y la alegría desbordada de los peloteros de los Gigantes nadie cuestiona que sin la producción ofensiva de Rentería no estarían con la celebración de ser campeones de la Serie Mundial.
DEPORTES
Vettel se impone en Brasil
E
l alemán Sebastian Vettel (Red Bull) ganó el Gran Premio de Brasil, penúltima etapa de la temporada de Fórmula 1 disputada Sao Paulo, escoltado por su compañero australiano Mark Weber y el líder del campeonato, el español Fernando Alonso (Ferrari). Alonso, Vettel y Weber irán en pos del título el 14 de noviembre en Abu Dhabi, mientras Red Bull se consagró de forma anticipada en el circuito de Interlagos como campeón de constructores. El español, que largó en tercera línea, lleva una ventaja de ocho puntos sobre Webber y de quince ante Vettel, quien igual tiene chance de alcanzar la corona, aunque dependiendo de una serie de resultados. Más remota aún es la chance del británico Lewis Hamilton (Williams), que acabó cuarto y tiene 24 unidades menos. De su lado, Red Bull logró con el 12 alcanzado garantizarse su primer título en seis temporadas de vida en la Fórmula 1 al sumar 469 puntos que le distanciaron lo suficiente de McLaren, con 48 unidades menos (421). En una tarde soleada el GP de Brasil atrajo a Interlagos unos 75.000 espectadores, la gran mayoría simpatizantes de Ferrari que dieron su apoyo al ‘niño mimado’ brasileño, Felipe Massa. Su compañero Alonso fue blanco de abucheos e insultos desde antes de la largada pues la ‘torcida’ no le perdonó que Massa le tuviera que ceder por orden de la ‘Scudería’ su posición de líder en el Gran Premio de Alemania. Antes hubo tiempo para un emotivo homenaje al retirado campeón mundial brasileño Emerson Fittipaldi. La largada fue limpia y los pilotos de Red Bull se dispararon al frente, con Vettel tomando la punta con firmeza al dejar atrás al dueño de la ‘pole position’, el alemán Nico Hulkenberg (Williams). El australiano Webber, que había partido en la segunda línea, logró colocarse segundo al rebasar al germano, cuyo desempeño fue cayendo después de la cuarta vuelta y paulatinamente perdió posiciones para finalizar 8º. Massa, que en lo previo era un hombre clave para las aspiraciones triunfales de Alonso, no tuvo una buena gestión y por ello culminó 15º.
En la última vuelta el germano Vettel siguió sin soltar la punta y ratificó el favoritismo de los Red Bull, plasmado en 1-2 del podio que le permitió a sus bólidos cortar la aspiración de Alonso de coronarse en Brasil. En quinto lugar llegó el británico Jason Button (McLaren), seguido por los alemanes de Mercedes, Nico Rosberg y Michael Schumacher. Esta es la clasificación del Campeonato Mundial de Fórmula 1 tras la disputa del Gran Premio de Brasil: Clasificación de pilotos: 1. Fernando Alonso (ESP) 246,0 puntos 2. Mark Webber (AUS) 238,0 3. Sebastian Vettel (ALE) 231,0 4. Lewis Hamilton (GBR) 222,0 5. Jenson Button (GBR) 199,0 6. Felipe Massa (BRA) 143,0 7. Nico Rosberg (ALE) 130,0 8. Robert Kubica (POL) 126,0 9. Michael Schumacher (ALE) 72,0 10. Rubens Barrichello (BRA) 47,0 11. Adrian Sutil (ALE) 47,0 12. Kamui Kobayashi (JPN) 32,0 13. Nico Hülkenberg (ALE) 22,0 14. Vitantonio Liuzzi (ITA) 21,0 15. Vitaly Petrov (RUS) 19,0 16. Sébastien Buemi (SUI) 8,0 17. Pedro de la Rosa (ESP) 6,0 18. Nick Heidfeld (ALE) 6,0 19. Jaime Alguersuari (ESP) 3,0
ARTE Y ESPECTACULOS
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Disco póstumo “Michael” Un disco con canciones inéditas de Michael Jackson, que llevará por título “Michael”, saldrá a la venta el 14 de diciembre, con lo que el legado del ‘rey del pop’ espera sumar más a su fortuna que no deja de crecer desde su muerte, en junio de 2009.
título del artista fallecido que ha vendido más discos, biografías y hasta videojuegos con su estampa. La imagen de la portada del nuevo álbum es obra del pintor Kadir Nelson.
Lady Gaga al Madame Tussauds Con un costo de 2,4 millones de dólares, se replicarán prendas como el encaje que utilizó este año durante los premios Brit, una gran peluca morada que usó en Dinamarca y un sombrero/teléfono y disfraz que donó para un show de televisión en Londres. Las figuras de cera serán instaladas en los Madame Tussauds de Londres, Amsterdam, Berlín, Nueva York, Hollywood, Las Vegas, Shanghái y Hong Kong.
La cantante pop Lady Gaga será inmortalizada a partir del 9 de diciembre en ocho museos de cera de Madame Tussauds alrededor del mundo, y cada figura vestirá un extravagante traje único.
Lady Gaga, de 24 años, cuyo nombre real es Stefani Germanotta, ha dominado la escena musical por los últimos dos años. Su disco “The Fame” ha pasado más de 100 semanas en las listas de la revista Billboard en Estados Unidos y se ha hecho conocida por sus presentaciones que incluyen prender fuego a su piano o vestir con un traje compuesto de carne cruda.
30 años juntos
Conscientes de que muy pocas bandas siguen unidas después de casi tres décadas de existencia, sus integrantes Jon Bon
En el evento participan carrozas, bandas, globos gigantes, deportistas y famosos artistas del mercado anglo, como Kanye West y Jessica Simpson, a los que Juanes se unirá este año.
Más de 3,5 millones de personas que ven el desfile en las calles de la Gran Manzana y más de 50 millones que lo siguen por televisión podrán disfrutar este año del intérprete de “La camisa negra”, que se convierte así en el primer artista latino en actuar en ese multitudinario evento que ya cuenta con 84 años de existencia.
Récord para escultura de Matisse Una escultura en bronce de una mujer vista de espaldas de Henri Matisse se subastó por casi $ 49 millones, un nuevo récord para este impresionista francés.
fue elevando el precio hasta los 48.802.500 dólares. Christie’s calificó la venta como “extraordinaria”.
Con una medida de 189,2 cm, ‘Nu de dos’ (‘Desnudo de espalda’), fue la estrella de la subasta de Christie’s. La escultura fue puesta bajo el martillo un día después de que la rival Sotheby’s subastara una pintura de Modigliani en un récord de 69 millones de dólares. ‘Nu de dos, 4 état’, había sido valorada entre 25 y 35 millones de dólares, pero una fuerte puja en la subasta
Bon Jovi reconoció que poca gente, tras su primera aparición en 1984, habría apostado por qué seguirían tocando juntos casi 30 años después, tres décadas plagadas de grandes éxitos recogidos en una nueva recopilación, “The ultimate collection”. El nuevo disco recopilatorio del grupo arranca con una potente tríada musical: las ochenteras “You give love a bad name” (su primer número 1) y “Livin’ on a prayer”, que se mantuvo cuatro semanas en lo más alto de las listas americanas, así como “It’s my life”, que los devolvió a lo más alto hace diez años y que los conectó con una nueva generación.
Juanes en el desfile de Acción de Gracias El cantante colombiano Juanes será la atracción especial este año del famoso Desfile de Acción de Gracias de los grandes almacenes Macy’s, que da la bienvenida a la temporada navideña en Nueva York.
Sin que lo supieran muchos fanáticos alrededor del mundo, Michael Jackson estaba escribiendo y grabando canciones continuamente. Ahora, a través de las historias únicas, los fanáticos tendrán la oportunidad de escuchar las canciones de su más reciente creación, junto con las pistas que Michael deseaba llevar a buen término. Desde su fallecimiento a la edad de 50 años, el fondo de Jackson ha recaudado cerca de 275 millones de dólares entre el 1 de octubre de 2009 y el 1 de octubre 2010. Con estas cifras el cantante de “Thriller” ostenta el
Noviembre 11 a 24 de 2010. 21
Un tributo “Querido”
Jovi, Tico Torres, Richie Sambora y David Bryan achacaron esta continuidad al tipo de relación que mantienen. “Todo lo que puede atravesar una familia en la vida, lo hemos vivido juntos: matrimonios, divorcios, muertes... y hemos sobrevivido”.
Subastan retratos importantes Algunas instantáneas en blanco y negro que el retratista y fotógrafo de moda neoyorquino Richard Avedon tomó a Marylin Monroe, Andy Warhol y Pablo Picasso, entre otros, se subastarán en París el próximo 20 de noviembre. Christie’s anunció que por primera vez en su sala de ventas de la capital francesa ofrecerá “un conjunto espectacular de fotografías realizadas por Richard Avedon” coincidiendo con el salón “Paris Photo”, que se celebra entre el 18 y 21 noviembre. La Fundación Richard Avedon espera obtener entre cuatro y siete millones de dólares por esta selección de fotografías que irá dirigido a causas específicas.
El cantante y compositor mexicano Juan Gabriel ha sido objeto de un tributo poético en el libro “Querido”, en el que han participado una veintena de autores.
en sus cuatro décadas sobre las tablas. Poseedor de una estrella en el Paseo de la Fama de Las Vegas, recibió en 2009 el Grammy Latino a la Persona del Año.
“Juanga” como es conocido ha vendido más de cien millones de discos en todo el mundo y es una de las voces consagradas de Iberoamérica, con clásicos como “Amor eterno” y “Querida”.
Los impulsores de la iniciativa, entre los cuales hay tanto poetas veteranos como nuevos valores, planean una edición de 2.000 ejemplares. La intención, de acuerdo a quien encabeza el proyecto, Antonio Calera Grobet, es regalar este volumen a bibliotecas públicas y lectores.
Compositor de cerca de mil canciones, el ídolo ha ofrecido 8.000 conciertos
22. Noviembre 11 a 24 de 2010
EL VENEZOLANO DE BROWARD
ENTRETENIMIENTO
Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net Desde Mérida, Yucatán
Noviembre 11 a 24 de 2010
Es un tiempo en donde todo empieza a moverse muy lentamente. Se resuelven antiguas diferencias y retomas un espacio que dabas por perdido. Otros pueden estar muy revueltos emocionalmente y dejar para después cosas pendientes. Algo que sigue su curso natural.
Probablemente no eres muy objetivo ahora y estás viendo las cosas desde una actitud de víctima. Aunque éste es un período momentáneo te generará mucha incertidumbre a la hora de actuar. Lo positivo es que dejas a un lado tus emociones y actúas. Situaciones del pasado que se repiten.
Hay presión por parte del medio a que participes en situaciones que no estás de acuerdo. Sin embargo, tal vez no veas la conveniencia ahora sino después. En otro aspecto la rutina se ha hecho tediosa y exige que hagas un cambio en tus pensamientos para que los adecues a tu realidad. Se proyectan cambios después de diciembre.
CONFIESO, que si hay algo que lamenté es no haber podido estar ni para la elección, ni para la juramentación de Luigi Boria, como concejal de Doral, a quien no solo felicitamos sino que le deseamos pueda realizar un buen trabajo desde esa posición electa. Y es que este triunfo, más que verse como una derrota para el también paisano Oscar Puig, es una APLASTANTE derrota política para J.C. Bermúdez, quien se endosó en cuerpo y alma la candidatura de Puig. Es como si Chávez dijera que los derrotados en Septiembre 26 fueron los candidatos de PSUV y no él, que se paseó a lo largo y ancho del país apoyando sus candidatos. El que no lo quiera ver así, o es muy escaso de mente o es un incondicional del
física... PANAMA, también estuvo en el ojo del huracán, en cuanto a la acción, intervención y represión gubernamental para los periodistas y medios. Consideran que tanto el presidente Martinelli como sus más cercanos colaboradores fustigan y persiguen a quienes se le oponen o le critican. Es bueno recordar al primer mandatario panameño, lo que dijo el Presidente Santos y que repitió el presidente de México: “Sin libertad de expresión no puede hacerse una buena gestión gubernamental. Hay que respetar a quienes nos adversan”. Ahí le dejamos esa reflexión... EL REGIMEN, todavía acusa el castigo del pasado septiembre 26. Por mucho esfuerzo que hace, siempre se le ve “el bojote” como
Hay reformas en cuanto a normativas o políticas para hacer algo. Pensarás que este nuevo mecanismo sólo generará dilaciones en los procesos, más estarás de acuerdo. Existen situaciones que te llevan a profundizar en tus pensamientos y querer buscar un cambio aunque no será muy rápido. Repetición de patrones de conducta. Falta de concentración para hacer las actividades rutinarias. Es necesario que establezcas lineamientos y parámetros en tu vida exclusivamente para ti. Hay reivindicación de lo que representarían situaciones en donde has sido muy subestimado pero también tú contribuiste.
Después de un largo proceso de maduración a través de experiencias y decisiones has llegado al momento en donde implementas una nueva visión que mostrarás los cambios gestados en tu interior. Desarrollo de ideas en otro lugar.
Walid Mackled Cambios inmediatos sobre la marcha. Situaciones inesperadas. Difusión en medios de comunicación. No esperes por respuestas, ve y búscalas y si es necesario insiste. Disfrute de día especial en lugar turístico.
Canalizas información para ser usada por otros. Sucumbes ante presiones externas. No necesitas creer lo que estás viendo porque estás en un punto en donde tú puedes establecer tus propias creencias y experimentarlas.
Mucho malestar físico, pero parece que estás somatizando situaciones que vienes arrastrando. Hay una mejoría en un aspecto de tus relaciones interpersonales. Crees que todo seguirá su curso y así será. Reconciliación con persona que se alejó hace un año.
Propuesta interesante que cambia las perspectivas en torno a tus actividades. Modificaciones de documentos a última hora. Es conveniente establecer lineamientos antes de concretar. Mudanza que se retrasa.
Recibes un premio como dedicación a tu esfuerzo. Maduras proyecto en el cual has trabajado todo este año. Salen a relucir antiguas disputas legales. Predomina tu carácter impulsivo a la hora de tomar decisiones y luego te retractas.
Reconoces tus acciones y éste será el punto inicial de una reconciliación. Distanciamiento de tu círculo de relaciones interpersonales. Te echas para atrás en un contrato firmado. Desarrollo de circunstancias relacionadas con temas legales.
burgomaestre. Sin embargo, pasado el proceso electoral, ahora lo que queda es trabajar por el bienestar de Doral y ojalá y así sea, aun cuando con este alcalde lo dudo mucho, por el estilo personalista y autoritario que tiene. Pero bueno, ojalá me haga quedar mal y entienda que solo en equipo y en armonía se puede hacer una buena gestión… CON TODO éxito concluyó la 66º Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se realizó en esta bella ciudad de la península de Yucatán. La misma contó con más de 500 delegados que representan a los periódicos más importantes del continente. Además de haber contado con la participación de los presidentes Juan Manuel Santos y Felipe Calderón de Colombia y México respectivamente. Sin duda que la presentación del informe de Venezuela, una vez más, despertó mucho interés en la audiencia, denunciando que en lo que va de año se han reportado 113 agresiones a periodistas y medios de comunicación... ES UN HECHO la extradición de Walid Mackled a Venezuela. Es bueno señalar que en esta decisión no ha privado absolutamente nada que no sea lo jurídico. Es posible que el régimen quiera sacar provecho a esta decisión, pero como nos lo comentó el Fiscal General de Colombia, ante dos solicitudes de extradición, prevalece la que la justicia colombiana considera la más grave y como Mackled es acusado en Venezuela de homicidio, allí será enviado. Hay que estar muy alerta a lo que pueda suceder a Mackled, pues se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza tanto para el jefe “supremo” como para sus adláteres, pues ya sabemos que este régimen es capaz de cualquier cosa, incluyendo la desaparición
dice la canción. La salida de LBA de viaje inmediatamente después de la derrota, el caso Mackled, el enfrentamiento JauaDiosdado, las imprecisiones de Aristóbulo (que por cierto se ganó un regaño público) y la confrontación interna del PSUV, nos confirman que LBA está en su peor momento político. La oposición no puede ni debe parar, hay que seguir atacándolo, porque como hubiese dicho el querido y recordado Miguel Thode: “LBA está mal, LBA se va a caer y LBA, se cayó”... RICA y muy variada es la propuesta gastronómica y cultural de esta bella ciudad de Mérida. Tuvimos oportunidad de asistir a la Catedral, una joya arquitectónica que data del siglo XVI, presenciamos un concierto que ofreciera la Orquesta Sinfónica Juvenil del estado en el imponente Teatro Municipal, además de manifestaciones artísticas populares y por supuesto la visita al monumental Chichen Itza, una de las siete maravillas del mundo y además declarado Patrimonio de la Humanidad. Una visita y una experiencia inolvidable... ROSA and CHOCOLATE es a nuestro entender el mejor restaurant que tiene esta ciudad. Una propuesta gastronómica muy mediterránea, donde está su fortaleza, pero sin descuidar el gusto internacional de los demás paladares y con una bodega de vino que, de seguro, puede ser la envidia de cualquier especialista vinícola. Y para el disfrute musical está LA TROVA, un pequeño lugar que presenta dos tríos y un solista que son verdaderamente extraordinarios, dándole (como debe ser) prioridad a la música de la región. Un buen momento y un buen sitio para la bohemia... SE ACABO el espacio, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Noviembre 11 a 24 de 2010. 23
24. Noviembre 11 a 24 de 2010
EL VENEZOLANO DE BROWARD
PUBLICIDAD