broward_22_mar_04_apr_2012

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Condados Broward y Palm Beach Marzo 22 a Abril 04, 2012 Año XX N. 15 Edición 859 24 Páginas Circulación Quincenal

BROWARD

No más violencia

L

a violencia se instaló en Venezuela. Cualquier persona que escriba en el buscador de Google “La violencia en Venezuela”, verá como aparecen más de 36 millones de llamados. Las caricaturas de Rayma, en El Universal, dan una perspectiva del problema. El lunes el tricolor abaleado, el martes un blanco de tiro está en cualquier ciudadano que salga a la calle y el miércoles la razón de la violencia es la cantidad de balas que hay en la calle. La violencia verbal que se divulga por los medios oficiales en Venezuela y que denuncian Reporteros sin Fronteras y otras organizaciones, dio como resultado más de 19 mil muertes por violencia callejera en el 2011, un promedio

1.611 homicidios cada que representa 53 asesinatos cada día. Cerca de 141 mil homicidios en los últimos 10 años. La violencia está en el exceso del gobierno que compra más de 6 mil millones de dólares en armas; en los colectivos populares armados que hostigan a todo el mundo; en unos cuerpos policiales armados que agreden y asesinan a todos como a Karem Berendique y un país que es víctima de una impunidad de más del 90 por ciento. Los hechos hablan por sí solos. La violencia, como todo, se les fue de las manos. Y en medio de todo este descontrol, los venezolanos lo único que pedimos es: “No más violencia”. Pág. 05

Y

PALM

BEACH


02. Marzo 22 a Abril 04, 2012

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Marzo 22 a Abril 04, 2012. 03


04. Marzo 22 a Abril 04, 2012

Joseph Kony será famoso ¿Ya lo conoces?

Eli Bravo eli@inspirulina.com

J

oseph Kony encabeza la lista de los criminales más buscados por la Corte Penal Internacional. Y el puesto lo tiene bien ganado. En 20 años al frente del Ejército de Resistencia del Señor, Kony ha secuestrado en Uganda a más de 30 mil niños y niñas para convertirlos en soldados y esclavas sexuales. Capturarlo ha resultado imposible.

Bono, Mark Zuckeberg, Rihanna, Justin Bieber y Angelina Jolie son algunas de las estrellas que se han sumado a la campaña. Líderes políticos como Ilena Ross Lehtinen, Bill Clinton, George W. Bush y Ban Ki-Moon también se anotaron. El objetivo es presionar al gobierno de Estados Unidos para que mantenga una misión militar de asistencia en Uganda que ayude al ejército a capturar a Kony, fugitivo en las selvas de África central.

Pero esto podría cambiar antes de que finalice el año.

Pero hay algo más. El próximo 20 de abril Niños Invisibles planea empapelar las principales ciudades del planeta con afiches que muestren su rostro. El objetivo es que antes de que finalice 2012 Kony esté tras las rejas.

En una de las campañas más ingeniosas y virales que hayan sacudido Internet, la ONG Niños Invisibles ha llevado el nombre y el rostro de Kony a todo el planeta. Literalmente. Primero con movilizaciones en las universidades de Estados Unidos, y luego con un documental en YouTube que al momento de escribir estas líneas ya supera las 75 millones de vistas en 8 días. Sí, leíste bien. 75 millones. Y más de 3 millones le han dicho Me Gusta a su página en Facebok.

En tiempos digitales y de conciencia global, esta campaña es un ejemplo de cómo el activismo consigue resultados. O como dice el fiscal principal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo “el poder de Facebook ha quedado demostrado”. Para la juventud mundial no hay fronteras.

Niños Invisibles quiere hacer de Kony el hombre más famoso del planeta. No porque realmente merezca la fama (en realidad se ha ganado toda la infamia) sino porque el 95% de la población mundial jamás ha escuchado su nombre o visto su rostro. Y es el #1 en la lista de criminales.

Las críticas a la campaña Kony 2012 no han faltado. La acusan de simplificar el drama de Uganda, de proponer una presencia imperialista en el país, de ensalzar a un criminal y de entorpecer un proceso de paz entre los rebeldes y el gobierno. Pero los dirigentes de Niños Invisibles no dan un paso atrás. Y por el impacto de la campaña pareciera que están logrando su objetivo: Kony será famoso.

Jason Rusell es una de las cabezas detrás de este fenómeno de activismo digital. Hace 10 años conoció a un joven ugandés que vio morir a su hermano en manos de los hombres de Kony. Desde aquel entonces, Jason se ha movilizado para llamar la atención mundial sobre la guerra en Uganda. Pero nadie le prestaba mayor atención. Entonces vino la idea de activar las redes y a las celebridades para que el mensaje corriera como la misma pólvora. Y funcionó.

¿Es esta la manera de terminar con la guerra? Si piensas que una persona, un grupo de amigos o una comunidad no puede cambiar al mundo, préstale atención a Kony 2012. Podríamos estar frente a uno de esos fenómenos sociales y de comunicación que cambien las reglas del juego. Y la vida de millones de niños en África.

Auditando el CNE Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

S

i los ciudadanos desarmados somos corresponsables de la seguridad, cuánto más no seremos del proceso electoral, en cuyo desarrollo intervenimos armados con la única arma que debe tener un ciudadano libre: el voto. Así que además de votar hay que estar atento, ser vigilante y contralor, para inhabilitar cualquier arbitrariedad. Como las autoridades competentes son reacias a la revisión del sistema, yo me he dado la tarea a de auditarlo manualmente. Probablemente, al ritmo que voy me tome unos 100 años, pero bueno, como “no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista” para luego es tarde, comencemos:

irregular en principio que alguien se llame en Venezuela Gregorio José y no José Gregorio. Ya eso no cuadra. Segundo se dice que “está en observación”. Pregunta: ¿Quién lo observa y desde cuándo? • Hay un listado de 1244 personas cuyas edades están entre los 111 y los 129 años que están fuera del registro. Llama la atención tanta longevidad, después dicen que aquí no hay esperanza de vida. Ahora es cuando. • La cédula Nº 21 corresponde a USLAR PIETRI, Arturo. Se indica que está inhabilitado por fallecido, pero se agrega “No obstante, se puede presentar el caso de que estando vivo aparezca en el Registro Electoral como fallecido”. Que yo sepa el Dr. Uslar trabaja en Unión Radio donde tiene su programa “Valores Humanos” y en lo que a mi apreciación toca, el Dr. Usar está más vivo que nunca.

En esta primera entrega estoy auditando las primeras 25 cédulas y he encontrado las siguientes irregularidades: • La cédula Nº 1 corresponde al ciudadano MEDINA ANGARITA, Isaías. Puede leerse en la página web del CNE lo siguiente: “Esta cédula de identidad presenta una objeción por lo que no podrá ejercer su derecho al voto”. Podría uno pensar en la mala suerte del general Medina al que encima le dieron un “golpe justificado” (se entiende por “golpe justificado” aquel que quien lo da llega luego al poder), lo inhabilitan para votar. Sin embargo, la razón es de peso: el general esta fallecido y algunos muertos no votan, Medina es uno.

• Otro hecho irregular que llama la atención, siendo, además, que ayer fue día de la mujer, es que la primera mujer cedulada viene a ser la portadora del Nº 24: AROCHA GELLEGOS, Teotiste. Suponemos que se trata de Doña Teotiste Arocha de Gallegos, la esposa de Rómulo Gallegos. ¿Qué hacía gallegos tan cerca de Medina?, Gallegos tenía la cédula Nº 23: ¿Por qué cuando fue a sacar su cédula, cosa que hizo obviamente con su señora, no le dijo caballerosamente: “pasa tú primero, mi amor”? ¿Quién mató a Delgado Chalbaud?

• Las primeras 25 cédulas corresponden a personas fallecidas, con excepciones de los titulares de las cédulas números 5 y 10. La primera corresponde a: URBANEJA PINEDA, Carlos Alfonso, quien vota en San Antonio de los Altos en el colegio “Master Dey” (sic) (¿No sé si será “Mater Dei”?). Es quizá el elector de mayor edad.

Todas estas preguntas y otras tantas que irán surgiendo en el camino nos obligan, primero a votar de manera masiva el próximo 7 de octubre; segundo, a decirle al millón de jóvenes que no se ha inscrito que lo hagan de inmediato y tercero, comprometernos a cuidar, supervisar, auditar, controlar, inspeccionar, fiscalizar, investigar el proceso electoral. Hecho esto, todo lo

• La cédula Nº 10 de RIERA FORTIQUE, Gregorio José, no señala si el ciudadano vive. Se dice que debe presentarse con copia de la cédula. A mí me parece muy

Grupo Editorial El Venezolano Directores: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com; sylvia.bello@gmail.com Jefe de Redacción y Relaciones Públicas: Sandra Ramón Vilarasau CNP 4441 sandra.ramon@elvenezolanonews.com; ramonsandra61@msn.com

OPINION

EL VENEZOLANO DE BROWARD

. El Venezolano de Broward

Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Nitu Pérez Osuna, Rodolfo Schmidt, Laureano Márquez, Manuel Malaver, Luis Prieto. Ejecutivo de Ventas: Agustin Acosta/ agustin.acosta@elvenezolanonews.com Horóscopo: Martha Martínez.

Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com

Dirección: 14359 Miramar Parkway # 272, Miramar, Fl 33027, Tel: (786) 487.4272 www.elvenezolanonews.com

Diseño Gráfico: Ignacio Geymonat y Minerva Azocar

Distribución gratuita en los Condados de Broward y Palm Beach

El Venezolano de Broward no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.

Editorial

Periodismo peligroso y fútbol y pelota sin Polar

R

eporteros sin Fronteras (RSF) mostró su preocupación por el nivel de polarización política en Venezuela ante las elecciones presidenciales de octubre, que se ha traducido en violencia contra la prensa. “Si bien todas las agresiones no están relacionadas directamente con el contexto pre electoral, las tensiones generadas por éste hacen cada vez más difícil ejercer el periodismo. La responsabilidad de esta situación es en diferentes niveles, el gobierno y las fuerzas políticas, que de forma urgente deben recordar a sus militantes los principios fundamentales del debate, en lugar de acusar sistemáticamente a sus contrincantes. A los mismos medios de comunicación -ya sean públicos o privados- que deben comprometerse a garantizar un equilibrio real entre los candidatos y evitar las escaladas verbales que pueden exponer a sus propios empleados a la cólera popular”. RSF llamó “a la calma en la blogosfera”, y condenó “las morbosas y degradantes especulaciones sobre el estado de salud del presidente venezolano, Hugo Chávez, así como las declaraciones homófobas y antisemitas contra su rival en las elecciones, Henrique Capriles Radonski”. La organización enumeró “episodios de un clima de polarización política que ahora puede poner en peligro a los periodistas” y citó ataques a profesionales de “Globovisión”, “Catacumbo TV”, “Venezolana de Televisión”, “Órbita” y “El Universal”. Con la excusa de la nueva Ley del Deporte, la Federación Venezolana de Fútbol canceló el contrato suscrito con Empresas Polar para el patrocinio de la selección nacional “Vinotinto”, por algo que ellos consideran “apoyo insuficiente”. Empresas Polar rechazó la decisión de la FVF de reincidir elcontrato de manera “unilateral y de forma anticipada”, cuando aún faltan dos años para su vencimiento; anunciaron que ejercerán las acciones legales que sea menester y ratificaron el compromiso que mantienen desde hace 71 años con el deporte nacional. Se dice, que el contrato de patrocinio se le entregaría a PDVSA. Pero el centro de la controversia está en la nueva Ley del Deporte que entró en plena vigencia desde el 28 de febrero. Con esta Ley del Deporte, se sigue el mismo patrón de la Ley de Ciencia y Tecnología, donde se prohíbe a la empresa privada financiar programas de desarrollo de tecnologías o investigaciones y se queda el gobierno con la total discrecionalidad del 100 por ciento de las contribuciones. Con la Ley del Deporte, las empresas ya no tienen la libertad de decidir sus patrocinios deportivos. Toda empresa pública y privada, con utilidad neta mayor de 20.000 UT, no solo debe aportar el 1% de su utilidad neta al deporte, sino que 0,5% va al recién creado Fondo del Deporte Nacional y hasta 0,5% a sus equipos o programas preferidos, previa autorización del IND. El Béisbol Profesional venezolano de octubre a enero mueve algo así como el 7% del Producto Interno Bruto Nacional, es decir, miles de millones de dólares. Hay una propuesta para incluir en el reglamento ampliado de la Ley del Deporte, que no se venda cerveza en los estadios durante los juegos de pelota. Así están las cosas, con violencia desatada y con la “Vinotinto” y la pelota en salsa.

Si

desea contactar a nuestros ejecutivos de cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderan y le daran a conocer las ventajas de publicar en el venezolano de broward

Llame ahora: (786) 487.4272 (786) 253.4346


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Marzo 22 a Abril 04, 2012. 05

De Karem a Capriles

La violencia de lo físico a lo verbal

L

personas que todas las fallecidas por bombas suicidas en Irak del 2003 al 2010. El Observatorio Venezolano de Violencia calcula, de manera conservadora, que entre los años 2001 y 2011 ocurrieron en el país 141.487 asesinatos”.

as caricaturas de Rayma, en El Universal, dan cuenta del problema. El lunes el tricolor abaleado, el martes un blanco de tiro está en cualquier ciudadano que salga a la calle y el miércoles la razón de la violencia es la cantidad de balas que hay en la calle. La muerte de Karem Berendique, hija del cónsul honorario de Chile en Maracaibo Fernando Berendique, fue reseñada en El Mercurio de Chile el 18 de marzo con este título “Muerte de hija de cónsul Chileno causa indignación en Venezuela”: “El homicidio de la hija de un diplomático chileno a manos de la policía ha alimentado los temores sobre el uso de fuerza excesivo de la policía y la participación de sus agentes en la galopante ola de violencia delictiva… Karen Berendique, de 19 años, viajaba en un vehículo con su hermano mayor y con otro joven cuando la policía les disparó en un control carretero la madrugada del sábado en Maracaibo, dijo su padre y cónsul honorario de Chile en esa ciudad, Fernando Berendique… El diplomático dijo que no hicieron caso a la orden de detenerse dada por la policía en el control, por temor a que los agentes fueran ladrones… El Ministerio de Justicia venezolano dijo que 12 policías fueron detenidos en relación con el incidente. Berendique sugirió que la muerte de su hija es un síntoma de problemas más graves del país. “Nos está matando la inseguridad”, dijo el cónsul Berendique. “No me parece que Venezuela se merezca esto”. Fernando Berendique, vive en Maracaibo desde hace 30 años y está empezando a pensar en sacar a sus hijos, dos hembras y un varón, de la ciudad a raíz del asesinato de Karem. Agradeció todo el apoyo de las autoridades nacionales y regionales pero reconoció que no ha sabido nada “porque es un caso muy reciente”. Violencia instalada La violencia se instaló en Venezuela. Por favor ponga en el buscador de Google “La violencia en Venezuela”, verá como aparecen más de 36 millones de llamados. El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV www.observatoriodeviolencia. org.ve), como ellos mismos se cuentan “es el fruto de la experiencia de varias universidades a propósito de la situación de inseguridad en el país. A comienzos del año 2005 el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) se propuso construir un observatorio que hiciera seguimiento y monitoreo sobre la situación de violencia interpersonal en Venezuela y de la percepción ciudadana de la situación de seguridad, con el fin de obtener información precisa sobre el fenómeno, dadas las restricciones que para el momento había para periodistas y académicos, en el acceso a la estadística oficial de “casos conocidos” de violencia registrados por la policía. OVV ha sido concebido para monitorear y hacer seguimiento a la situación de violencia en el país, dada la necesidad de ofrecer información confiable, así como producir conocimiento sobre el fenómeno y cómo

José Hernández

la población la percibe. La información recolectada y producida por el OVV se basa en cuatro derechos fundamentales: El derecho a la vida, El derecho a la integridad personal, El derecho al acceso a la justicia y El derecho a la libertad”. En el informe sobre los homicidios en Venezuela del OVV, refrendado por la Universidad Central de Venezuela, la Universidad de Oriente, la Universidad del Zulia, la Universidad Católica del Táchira, la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Centro Occidental Lizandro Alvarado, se leen cosas como ésta: “En los archivos oficiales (gobierno), ya para el mes de noviembre de 2011, los casos de homicidios habían llegado a 15.360, superando ampliamente los 13.080 casos que oficialmente se había reportado para todo el año 2010. Al añadir a esta cifra un estimado conservador de los asesinatos cometidos en el mes de diciembre, proyectamos que en los archivos oficiales se contabilizarán 17.336 casos de homicidios. Hace una década, en el año 2001, se registraron en el país en ese mismo archivo la cantidad de 7.960 homicidios; es decir, este año lo concluimos con casi 10.000 homicidios más que hace diez años. Estas cifras muestran que entre el año 2001 y el 2011 hemos tenido un incremento sostenido de 1.000 homicidios más cada año. Esa cifra, sin embargo, no refleja la realidad de la victimización que es todavía más cruel y dolorosa, pues en el año 2011 se registrarán más de 4.000 casos como “averiguaciones de muertes”; éstas son personas fallecidas en condiciones violentas o extrañas, pero que las limitaciones de la investigación policial y judicial no ha permitido realizar una acusación de homicidio, ni tampoco de clasificarlas y archivarlas como suicidios o accidentes. Por lo tanto, si de manera conservadora consideramos que solo la mitad de estos 4.000 muertos fueron asesinatos y sumamos apenas esa cantidad, tenemos que en Venezuela se cometieron al menos 19.336 homicidios en el año 2011. Esta cifra nos indica que en Venezuela se cometen en promedio 1.611 homicidios

cada mes, lo cual representa 53 asesinatos cada día. Simón Bolívar, en su informe del 25 de junio de 1821 sobre los resultados de la Batalla de Carabobo, escribió: “nuestra pérdida no es sino dolorosa: apenas 200 muertos”. En Venezuela, en el 2011 cada 4 días tuvimos la misma cantidad de fallecidos que en la Batalla de Carabobo; cada mes, 8 veces más muertes que en dicho acontecimiento histórico. Si asumimos las últimas proyecciones de población del Censo 2011 que indican que Venezuela tiene para este año unos 28.500.000 habitantes, y calculamos la proporción de víctimas por el número de habitantes, tenemos para Venezuela, en 2011, una tasa de 67 homicidios por cada 100.000 habitantes. Si realizamos el cálculo exclusivamente con las cifras incompletas del registro oficial, tenemos una tasa de 60 víctimas por cada 100.000 habitantes. Cabe recordar que de acuerdo a los estándares de los organismos de las Naciones Unidas, una tasa por encima de 10 homicidios por cada 100.000 habitantes se considera una epidemia, por lo tanto podemos concluir que Venezuela vive una muy grave epidemia de homicidios. En Colombia, para el año 2001, se registraron 27.840 homicidios y en el año 2011, la cifra hasta el 24 de diciembre, era de 13.520 casos. Es decir, en Colombia se ha dado una reducción a la mitad, mientras en ese mismo periodo en Venezuela los homicidios se duplicaron. Para tener una idea de estas magnitudes podemos comparar lo sucedido en Venezuela con las víctimas de la guerra en Irak. Entre marzo del año 2003, cuando se iniciaron los ataques, y el final oficial de la guerra, en diciembre de 2011, murieron 4.485 soldados americanos. Es decir, que solo en el año 2011 hubo en Venezuela 4 veces más muertos que soldados americanos caídos en Irak. En un estudio realizado por la Universidad de Londres y el King’s College sobre los víctimas civiles de la guerra, se encontró que entre 2003 y 2010 los terribles ataques con bombas suicidas (en vehículos o a pie) mataron a 12.284 civiles. En Venezuela, en el año 2011, murieron 1,5 veces más

La carambola del comandantepresidente El lunes 19 de marzo en la noche, desde alguna parte, el presidente llamó a VTV al programa “Dando y dando” y dijo por el hilo telefónico: “Hay por allí la información de que quieren atentar contra él (Henrique Capriles) pero no es el gobierno, para nada. Todo lo contrario. Como Estado nosotros estamos obligados a entrarle a esa situación y a darle protección a cualquier venezolano… Es una información a la que le hemos dado seriedad por las fuentes de donde viene y la hemos hecho conocimiento del equipo de seguridad del candidato burgués… Estamos todos los días en la lucha contra cualquier fenómeno o amenaza que afecte o pueda afectar esa tranquilidad. Pero es muy lamentable que desde sectores, laboratorios de guerra sucia de la oposición, estén lanzando campañas como esa, que rayan en el delito”. La nota de la Agencia Venezolana de Noticias agrega que el Sebin se reunió con la seguridad del Gobernador Capriles. El Jefe del Comando Tricolor, Armando Briquet Briquet, aclaró los términos: “es irresponsable que el Presidente lance eso cuando su responsabilidad es dar tranquilidad y seguridad a todos los venezolanos y llama a la alarma sin ninguna necesidad. Hubo, una reunión con el SEBIN tras el incidente violento de Cotiza del 4 de marzo (cuando dispararon a una manifestación donde iba el Gobernador), pero allí nadie habló de atentados”. El comando solicitó al director del SEBIN, Miguel Rodríguez Torres, que acreditaran al equipo de seguridad que acompaña al gobernador para que puedan estar armados fuera de su jurisdicción. “Hoy en día andan desarmados. Es bueno recordar que cuando Chávez salió de la cárcel, la DISIP le acreditó a 50 funcionarios para su protección”. Briquet insistió en lo dicho por Capriles para quien el gobierno debe garantizar la seguridad de todos. Los otros voceros contra la violencia y el presunto atentado contra el Gobernador de Miranda hasta ahora son Jorge Rodríguez, Raymundo Kabchi y la diputada Blanca Eekhout, quienes en la Agencia Bolivariana de Noticias colocan la violencia en la Unidad Democrática. Kabchi ha sido un portavoz de los extremismos islámicos y habla por los medios oficiales (VTV y AVN) sobre la violencia y recuerda los ancestros judíos del Gobernador de Miranda. Para Eekhout: “Hay gente mercenaria que está pagada. Los que celebran la muerte y lo celebran tanto, que tenemos que recordar cómo el 11 de abril de 2002 pusieron francotiradores en las marchas que ellos mismos convocaron. La única garantía de paz en Venezuela es la continuidad de la Revolución Bolivariana. Es Chávez en el


06. Marzo 22 a Abril 04, 2012

ANALISIS

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Alicia en el país de las maravillas Marcos Villasmil

C

ada quien puede tener su particular opinión sobre la Comisión Económica para América Latina, la CEPAL. Cada quien es cada cual. Comienzo por dar mi opinión:

No es ciertamente nuestra Alicia la Mexicana la primera funcionaria latinoamericana que bebe los vientos por la nefasta dictadura castrista. Pero que ello suceda en pleno siglo XXI, cuando la dinastía solo ofrece como recambio del dinosaurio fundador a su hermano, de tan solo 80 añitos, o cuando ante los ojos de quien quiera ver la isla se cae a pedazos, esto es de campeonato…de ignorancia y de estulticia. Y lo que opina de Venezuela, es yacinismo puro y duro.

La CEPAL -puede leerse en su página web-es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. “Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a supromoción, y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.” Se promociona como una “escuela de pensamiento”, lo cual suena más bien a desvarío. No puede considerarse un “think-tank” más, porque lo del “think” como que les queda algo grande. Para la historia económica, aportaron una de las propuestas más descocadas e infaustas: el modelo de sustitución de importaciones, con el cual América Latina tomaría al mundo por asaltos de avance y prosperidad. Como puede verse, estamos esperando todavía los beneficios concretos. La actual Secretaria Ejecutiva de tan ¿importante? corporación latinoamericana, Alicia Bárcena, en conferencia recientemente dada en Cuba, al parecer descubrió “el mar de la felicidad” que mencionara Hugo Chávez, el actual autócrata venezolano, en sus primeros tiempos de arrobamiento hacia la dictadura cubana. Alicia, la latinoamericana, descubrió su muy particular y caribeño País de las Maravillas. En dicha conferencia, la señora Bárcena

Solo puedo agregar, luego de pasado el asombro inicial, que la señora Bárcena me ha hecho recordar a un economista italiano, Carlo Cipolla, y su genial obra “Allegro Ma Non Troppo.”  ha dicho, entre otras cosas, que “para hablar de igualdad hay que venir a Cuba.” Además, ha afirmado sin despeinarse que el país de América Latina que más ha avanzado desde el año 2002 en la lucha contra la pobreza ha sido Venezuela. No parece preocuparle mucho que esos mismos pobres sufran la inflación más alta de América Latina y del mundo, o que sean las mayores víctimas de una violencia y una inseguridad que solo en el 2011 hizo que 19.336 ciudadanos murieran asesinados, o que el mismo gobierno reconozca que hay más de doce millones de armas de fuego ilegales, y más de doce mil bandas armadas. O que en el 2011 se realizaran 5338 protestas en todo el país, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social.   Pero volviendo a la isla caribeña cuyo gobierno tanto admira nuestra calificada cepalista, Bárcena ha afirmado asimismo que “América Latina tiene mucho que aprender de Cuba”, y que las hasta ahora endebles medidas  de cambio que está promoviendo el gobierno cubano son “una ruta clara que hace falta a muchos

países.” Frente a semejante despropósito, el economista cubano Oscar Espinosa Chepe ha escrito una excelente nota, de la cual extraigo lo siguiente: Resulta difícil discernir cómo llegó (la señora Bárcena) a esa conclusión, si las autoridades cubanas no brindan datos a ningún organismo internacional sobre los niveles de pobreza e indigencia en la Isla (…) Parece que la visitante desconoce que el nivel del salario medio y las pensiones medias mensuales equivalen a US$18.32 y US$10.20, respectivamente, al cierre del 2011. El salario medio mensual real representó en el 2011 menos del 30.0% del nivel existente en 1989, según cálculos realizados por académicos cubanos, (entre ellos un colaborador de la CEPAL, qué casualidad).” La señora Bárcena no es una funcionaria improvisada o recién llegada. Bióloga mexicana, con cargos muy importantes en su país en el área medioambiental, ha sido, incluso, jefe de gabinete del otrora Secretario General de la ONU, Kofi Annan.

Allí, en un ensayo de leyenda, se describen las Leyes Fundamentales de la Estupidez Humana. Paso a resumir las mismas: -PRIMERA LEY FUNDAMENTAL: “Siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo.” -SEGUNDA LEY FUNDAMENTAL: “La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona.” -TERCERA LEY FUNDAMENTAL (LEY DE ORO): “Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio.” -CUARTA LEY FUNDAMENTAL: “Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas. Los no estúpidos, en especial, olvidan constantemente que en

El Papa, Cuba y la de Dios es Cristo

E

n 1998 Juan Pablo II fue a Cuba. Entonces, hace prácticamente una generación, gobernaba Fidel y la situación, como siempre, era muy crítica. Era el primer papa que visitaba la Isla y el conjunto de la sociedad lo recibió con una mezcla de ilusión y temor. Se le atribuía una gran responsabilidad en el fin de las tiranías comunistas del este de Europa y existía la secreta esperanza de que su presencia desatara un proceso de cambio. En eso consistía la ilusión. El temor, claro, lo generaba la represión del gobierno. Catorce años después, el papa Benedicto XVI viajará a Cuba. ¿Algo ha cambiado? Sí, es otro país y otra generación, pero el mismo gobierno, ahora presidido por Raúl, mientras Fidel, decrépito y enfermo, se entretiene orientando al mundo por internet enfundado en un curioso chándal deportivo. La diferencia fundamental es que ya no hay esperanzas de que cambie el miserable destino de esa sociedad. La dictadura se empeña en mantener los rasgos esenciales de un modelo totalitario, brutal e improductivo, maquillado con

algunos vestigios menores de propiedad privada, y ya todo el mundo sabe que el experimento está condenado al fracaso. No obstante, todos ganan y pierden con la visita. La dictadura y Raúl Castro buscan legitimidad y demostrar que el gobierno es abierto y tolerante con cualquier país o institución (la Iglesia Católica es ambas cosas) que no cuestione el modelo político. Pero Raúl tiene a su derecha a unos pocos tipos encharcados en el dogma que no ven con buenos ojos la presencia del papa, y por su izquierda una inmensa mayoría de reformistas que desearían enterrar de una vez ese viejo disparate de difuntos sin flores que es el comunismo. Remover ese avispero no le conviene a la dinastía militar de los Castro. Y lo está haciendo. A la Iglesia Católica le sucede algo parecido. La visita del papa junta y divide al mismo tiempo. Roma y la Iglesia quieren, en primer lugar, divulgar la fe y predicar el cristianismo. Desean ampliar el número de fieles, hoy sustancialmente empequeñecido por la enorme masa de

cubanos refugiados en diversas creencias africanas: santeros, paleros, abakuás y otras sectas. Ansían, también, que los dejen enseñar y formar ciudadanos, y que les permitan tener órganos de comunicación para participar en el debate social. Hasta ahora no hay el menor síntoma de que los van a autorizar, pero, mientras tanto, escriben con buena letra para ver si lo logran. En segundo lugar, como buenos cristianos, se horrorizan de las consecuencias del sistema, pero dentro de la jerarquía eclesiástica cubana también existe una división que ahora se exacerba. De una parte están el Cardenal Jaime Ortega y algunos obispos dispuestos a ejercer la compasión con las víctimas, sin tratar de eliminar las causas, a cambio de aumentar la presencia y la influencia de la Iglesia, mientras otros obispos, numerosos curas y religiosos, y los laicos más comprometidos, como las Damas de Blanco, Dagoberto Valdés y Oswaldo Payá, saben que es inútil alimentar ancianos desvalidos y pedir piedad para los presos enfermos, si no se cambia de una vez el modelo político causante de la pobreza y del terror que mantiene las cárceles llenas y a las turbas apaleando a los demócratas en las calles y en sus casas. Para ellos, como para la mayor parte del país, la solución no

está en el alivio parcial del mal, sino en su erradicación definitiva por métodos pacíficos. Para la oposición democrática, por último, la visita del papa es una oportunidad única de hacerse oír. Durante 48 horas el mundo, por medio de centenares de periodistas y todos los medios de comunicación importantes, tendrá sus ojos puestos en Cuba. Por eso las Damas de Blanco, casi todas católicas fieles, le han pedido al papa un minuto, sólo un minuto, para que las conforte, como debe hacer el vicario de Cristo en la tierra, porque sufren mucho y les pegan, las encarcelan y las vejan constantemente, y para entregarle un video en el que explican muy claramente las tribulaciones que padecen los cubanos. Por eso, otros disidentes, totalmente desesperados, criticados por algunos de sus compañeros, han comenzado a tomar iglesias, como se ha hecho en varios países de América Latina, porque esos recintos son espacios mínimos de libertad y allí pueden manifestar sus denuncias, al menos por un rato. Supongo que el papa regresará al Vaticano más confundido de lo que llegó a Cuba. Les suele pasar a quienes viajan a esa isla. Habrá que exorcizarla. © Firmas Press. Escritor y periodista. Su último libro es la


EL VENEZOLANO DE BROWARD

RESUMEN DE VENEZUELA

Disputa entre Venezuela y Guyana llega a la ONU

U

na vieja disputa territorial entre Venezuela y Guyana llegó a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU, donde los países con costas buscan ampliar su soberanía y contar con importantes recursos disponibles en esas aguas internacionales. El pasado 6 de septiembre, Guyana presentó ante la ONU una demanda para ampliar su plataforma continental a aguas frente a sus costas más allá de las 200 millas que establece hasta ahora el derecho internacional, convirtiéndose en el país número 57 en formular dicho tipo de pedido desde 2001. Pero su presentación fue objetada por Venezuela, a raíz de la disputa que ambos países mantienen desde hace más 50 años por el Esequibo, un territorio de unos 159.500 kilómetros cuadrados que los venezolanos reclaman desde 1897. La Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU se reunirá hasta el 27 de abril, entre otras tareas, para estudiar nuevas demandas tras su última sesión, que había tenido lugar en agosto, por lo cual sería el turno de examinar el pedido de Guyana. Lo que está en juego en estas presentaciones no es solo ampliar la soberanía de los países hasta 350 millas de sus costas, sino hacerse con los recursos disponibles en esas aguas, tanto en la forma de hidrocarburos como pesqueros. Dado el carácter casi secreto de las reuniones de la Comisión, poco se conocerá de sus debates hasta el final de este 29º periodo de sesiones y la publicación

de un informe por parte de su presidente, indicó una fuente diplomática de la ONU. De su lado, el experto en derecho internacional Bjorn Kunoy afirmó que la comisión se verá impedida de entrar en el estudio de la demanda de Guyana mientras se carezca de un visto bueno de Venezuela. “Si hay un diferendo territorial es necesario el consentimiento de todos los Estados que forman parte del litigio”, dijo. El artículo 5 del anexo 1 del reglamento de este organismo independiente integrado por expertos afirma que “en caso de que haya una controversia territorial o marítima, la Comisión no considerará ni calificará la presentación hecha por cualquiera de los Estados Partes en esa controversia”. En el caso de Esequibo, un laudo arbitral de 1899 resolvió que era parte de Guyana, aunque Venezuela reactivó su reclamo en 1962 y cuatro años más tarde se firmó el Acuerdo de Ginebra. Desde entonces las

de cada año recursos equivalentes a 3 por ciento del producto interno bruto del país y se conservan los aportes anuales de la banca, a través de la cartera hipotecaria obligatoria -monto que calcula en 15,7 millardos de dólares- se podrían construir unas 200.000 viviendas anuales. Se beneficiarían a 600.000 familias y se mantendrían aproximadamente 1,2 millones de empleos.

El gremio añade que 1,3 inmuebles necesitaban el año pasado mejoras o reparaciones, lo que se traduce en que 5,7 millones de personas vivían en inmuebles en mal estado. En total, 14,5 millones de personas en el país tienen necesidad habitacional. “De cada 2 venezolanos 1 no tiene alojamiento adecuado, vive arrimado o hacinado, o en ranchos o albergues de alta precariedad”, señala el estudio de la cámara. Juan Francisco Jiménez, presidente del gremio, dijo que si el Gobierno destina en la Ley de Presupuesto

“Para la construcción de las 200.000 viviendas deben instrumentarse políticas públicas que garanticen anualmente el suministro de 400.000 toneladas de acero y 2 millones de toneladas de cemento, y la habilitación de 4.000 hectáreas de tierras urbanas bajo un programa de macro-urbanismos y parcelas equipadas con todos los servicios básicos y comunales”, agregó. Jiménez instó al Ejecutivo a implantar un indicador nacional de costo de vivienda, diseñado y emitido periódicamente por el Banco Central de Venezuela que se dedique exclusivamente a atender al sector vivienda y hábitat e impida la incertidumbre y escenarios especulativos en los precios de venta de las viviendas.

Solicitantes deben llenar formulario de DHL

L

En la nota de prensa se resalta que los solicitantes que se presenten a sus respectivas citas para la visa sin la página de confirmación de DHL no se les permitirá pasar a la entrevista y se les solicitará que reprogramen una nueva cita.

Cadivi y bancos revisan procedimientos utoridades y técnicos de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) realizaron una mesa de trabajo con representantes de los Operadores Cambiarios Autorizados, de la banca pública y privada, para la capacitación y el adiestramiento sobre el nuevo procedimiento para la renovación o desistimiento de solicitudes de divisas para importación de bienes, que entrará en funcionamiento a partir del 15 de marzo. Este procedimiento busca simplificar trámites y acortar los tiempos de respuesta, destaca la información de Cadivi. Durante la jornada se trató el procedimiento para solicitar divisas para las diversas modalidades que existen para la importación de bienes, de forma regular, productiva o bajo los convenios de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) o el Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre). La información indica que la primera solicitud de renovación de autorización de divisas bajo estos esquemas es automatizada, por lo cual no se requiere consignar documentos. Sin embargo, cuando

las solicitudes representen desde la segunda hasta la cuarta solicitud de renovación, el importador presentará una serie de requisitos ante el banco autorizado. Para cumplir con este requisito, se requiere el acta de consignación de documentos, solicitud de renovación de autorización de adquisición de divisas (AAD), planillas de declaración y acta de verificación de mercancías, declaración definitiva de impuesto sobre la renta y planilla de pago, estados financieros auditados, certificado de deuda, carta emitida por el banco certificando la recepción del cierre de importación y carta con exposición

Voluntad Popular apoya operativo de inscripciones

“Como sea pero hazlo”

“En 2010 se dedicó menos de 1% del PIB para la edificación de inmuebles. El año pasado subió un poco debido a la Gran Misión Vivienda, pero aún no es suficiente. Es un programa en el que el sector privado no es tomado en cuenta”, indicó.

Nuevo requisito para solicitar visa para Estados Unidos

a Embajada de Estados Unidos en Caracas, Venezuela, anunció que, a partir del 26 de marzo de 2012, todos los solicitantes de visa deberán llenar en línea un formulario de entrega de DHL antes de venir a la Embajada para una entrevista. Los solicitantes deberán imprimir una copia de la página de confirmación de esa firma de envíos y traerla consigo a la cita para la visa. Si la visa es aprobada, los solicitantes necesitarán presentar la copia de la página de confirmación en el mostrador de la oficina de DHL en la Embajada, con el fin de convenir el envío de los pasaportes.

Para la importación de bienes

A

8,8 millones de venezolanos no tienen vivienda propia

El año pasado el déficit habitacional en el país fue de alrededor de 2 millones de viviendas, si en cada unidad viven en promedio 4,4 personas, según cálculos de la Cámara Venezolana de la Construcción, esto se traduce en que 8,8 millones de venezolanos no tenían vivienda propia.

Marzo 22 a Abril 04, 2012. 07

Para tener acceso tanto al formulario de entrega de DHL, así como a mayor información sobre el proceso de visa, puede dirigirse a la página web de la Embajada: http://caracas.usembassy.gov o directamente al referido formulario, dirigirse a: http:// www.bc-portal.com.ec/embajadausa/.

C

asa por casa los activistas del movimiento juventudes de Voluntad Popular invitarán a los jóvenes a inscribirse en el Registro Electoral en los distintos puntos dispuestos por el CNE, a fin de que puedan ejercer su derecho al voto en los comicios presidenciales del próximo octubre.

visitas a diferentes comunidades conversaron con un joven, que al menos no se ha inscrito en el RE. “La primera semana del plan trabajaremos en los estados Zulia, Falcón, Táchira, Miranda y Nueva Esparta. Vamos a ir casa por casa, para levantar la data, prestarles el apoyo y movilizarlos a los puntos de inscripción”.

En el marco de la campaña “Como sea pero hazlo”, a partir de los próximos días, los dirigentes juveniles de Voluntad Popular estarán desplegados en las principales ciudades con vehículos que facilitarán la logística de traslado, desde su lugar de residencia hasta el centro de inscripción más cercano, a los venezolanos que cumplan 18 años antes del 7 de octubre y a quienes, teniendo la mayoría de edad, aún no lo hayan hecho.

Detalló que aún faltan por registrarse cerca de 1 millón 600 mil venezolanos, de los cuales más de la mitad son jóvenes, razón por la cual, formuló un llamado a los estudiantes a ser consecuentes: reclamar los derechos y cumplir los deberes.

David Smolansky, responsable nacional del Movimiento Juventudes de la plataforma naranja, informó que tras las

“A pesar de que el CNE decidió cerrar los módulos de inscripción que estaban ubicados en las universidades del país, nuestro llamado es a que todos los jóvenes se movilicen. A través de las cuentas de twitter @voluntadpopular y @juventudesVP estaremos informando los módulos de registro abiertos. No hay excusa,


08. Marzo 22 a Abril 04, 2012

EL VENEZOLANO DE BROWARD

ESPECIAL


EL VENEZOLANO DE BROWARD

LOCALES

Marzo 22 a Abril 04 de 2012. 09

En honor a la mujer E

Sandra Ramón Vilarasau

n ocasión de celebrarse el Mes Internacional de la Mujer, la “American Association of University Women” -AAUW- de Weston, realizó la quinta edición de su evento anual el pasado 10 de marzo, en la American Intercontinental University. Luego de recibir la Proclama de Apreciación de la ciudad, de manos de la Comisionada Toby Feuer, la Presidente de AAUW, Kamala Anandam, proyectó un video que resume los importantes logros alcanzados por esa organización que tiene como misión lograr la igualdad de la mujer a través de la promoción, la educación, la filantropía y la investigación. En esta oportunidad, la organización sin fines de lucro Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas, con la misión de integrar a la mujer latina y a su familia en el sistema estadounidense, recibió el reconocimiento Servicio de Distinción, “Service of Distinction”, de manos de su presidente actual María Antonietta Díaz, quien explicó los alcances de esta institución en las áreas de educación, arte y cultura, salud, familia y negocios.

Por su parte, las organizaciones “Keep it Simple Services” KISS, un programa creado por Cathy Donnely, para servir a los más pequeños de los “Boys and Girls Clubs” del Condado de Broward y “Teens who care”, iniciativa de la joven estudiante Nicole Granet, dedicada a realizar diversas obras de voluntariado como recaudar fondos para mosquiteros para familias en África, organizar limpiezas de playas locales, visitar hogares y hospitales de ancianos y veteranos, recibieron la distinción Estrella de Servicio a la Comunidad, “Community Service Star Award”.

La Comisionada Toby Feuer entregó la Proclama

María Antonietta Díaz de Mujeres Latinas con Sharon Argov

Cathy Myers junto a la presidente de AAWU Kamala Anandam

Natividad Soto “Hizo la diferencia” con su interesante charla

La joven Nicole Granet recibió de manos de Gloria Chermak

Los audiovisuales presentados por las mujeres homenajeadas dieron muestra de la gran labor que están realizando de beneficio pata la comunidad. En el marco del evento, la señora Natividad Soto, vicepresidente del Instituto Americano de Arquitectos de Florida, fue la encargada de presentar la gratificicante charla “Hacer la diferencia”, donde destacóen todo momento la importancia de realizar nuestros objetivos con pasión , para marcar una verdadera diferencia en la comunidad. Antes de disfrutar de un rico refrigerio cortesía de Costco, los asistentes tuvieron oportunidad de deleitarse con el talento de la joven Nicole, quien al final de si exposición, realizo una sentida interpretación del tema musical de “My Fair Lady”.

Congresista Debbie Wasserman-Shultz en Mujeres Latinas

“Hablando de salud”

C

de los dólares de las primas, ya que estos montos deben ser invertidos principalmente en la atención de la salud y no en gastos administrativos.

omo parte de las actividades programadas para el beneficio de sus miembros y de la comunidad, la Junta Directiva de Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas tendrá como invitada especial a la Congresista Debbie Wasserman Shultz, en su desayuno programado para el martes 10 de abril, en el salón de conferencias del Broward Health de la ciudad de Weston. A partir de las 9 de la mañana, la Congresista brindará a la comunidad información importante sobre los beneficios contemplados en el sistema de salud denominado “Affordable Care Act”. De acuerdo a lo expresado, el proyecto prohíbe

Sandra Ramón Vilarasau

que las aseguradoras nieguen cobertura a las personas, debido a una condición pre-existente. Además, el “Affordable Care Act” provee créditos tributarios

para las pequeñas empresas que ofrecen cobertura a sus empleados, amplía la cobertura de dependientes para hijos mayores de edad hasta los 26 años y le ayuda a obtener provecho

Estos y otros datos de interés en el “Affordable Care Act” serán desarrollados en la charla desayuno de este 10 de abril. Con casi trece años de trayectoria ininterrumpida, Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas es una organización sin fines de lucro creada con la misión de informar y apoyar a la mujer latina y a su familia en el proceso de integración al sistema socioeconómico americano, y de promover sus valores culturales mediante actividades dirigidas a la comunidad, mediante

actividades en las áreas de educación, arte y cultura, salud y familia, negocios, así como alianzas con otras organizaciones. Ser miembro de la Mujeres Latinas es muy fácil y le brinda la oportunidad de participar en una gran diversidad de eventos, además de conocer gente maravillosa de todos los países. Cada dos martes se realiza una charla de gran utilidad para la comunidad en el Salón de Usos Múltiples de este centro hospitalario de Weston. Si desea conocer los planes programados para este 2012, llame por el 954-389.1944 e ingrese en la página web www. mujereslatinasbroward.org.


10. Marzo 22 a Abril 04, 2012

LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Desarrollado por Casa Facil International

Importante complejo residencial se inaugura en Davie

U

n grupo de amigos asistió a la inauguración del nuevo desarrollo habitacional, construido en la ciudad de Davie por el reconocido ingeniero Frank Fernández Galán, dueño de Casa Facil International. Fernández Galán considerado uno de los pilares fundamentales en el desarrollo urbanístico del estado Trujillo en Venezuela, con más de quince mil viviendas construidas en la ciudad de Valera, desde hace algún tiempo se trasladó al Sur de la Florida, donde lidera con gran éxito sus empresas. “Este es el primer conjunto que edificamos en Davie”, comentó el ingeniero. “Me ha sorprendido muy gratamente la actitud de los oficiales de la ciudad, quienes nos han brindado toda clase de estímulos y apoyo y nos otorgaron una ayuda de cien mil dólares para seguir el desarrollo”. Pos su parte, antes de proceder al corte de la cinta, la Alcaldesa de Davie Judy Paul, acompañada de la Vice Alcaldesa Caryl Hattan y otros representantes de la ciudad, manifestó su orgullo por la presencia de los grupos hispanos que están trabajando arduamente para desarrollar esta zona tan importante del Condado de Broward. “Estamos complacidos de tenerlos

Sandra Ramón Vilarasau

en nuestra ciudad y estoy segura que éste será el primero de los muchos proyectos que realizaremos en conjunto”. El proyecto residencial, compuesto por 10 townhouses, está ubicado en el pleno centro de la ciudad, a muy poca distancia de las universidades e institutos académicos, lo que supone una oferta interesante para la población. “Ya hemos comprado otros terrenos en esta ciudad que tienen los elementos necesarios para crecer, nuestro próximo proyecto es otro complejo de 10 casas en esta misma calle, además de un proyecto de oficinas, y otros desarrollos a futuro en la zona”. Para Fernández Galán, las crisis se convierten en oportunidades y así lo ha demostrado con los desarrollos que ha venido creando, un sector que a juicio de muchos está deprimido. “Es el momento de construir, hay buenos precios en terrenos, en construcciones; además de existir una demanda de viviendas para alquilar, una necesidad que debemos satisfacer. Es por ello que en un mes ya estaremos comenzando a sentar las bases para el otro proyecto. A todos les digo que ahora es cuando existen más posibilidades de construir. Debemos convertir esta crisis en una oportunidad”,

Frank Fernández Galán y su esposa Patricia González con la Alcaldesa Judy Paul

Los esposos Fernández González al momento de inaugurar el complejo

La Alcaldesa y los representantes de la ciudad entregaron un aporte para el desarrollo del conjunto

Frank Fernández Galán y su esposa Patricia con el arquitecto de la obra Jeffrey Evans y su esposa Dora

finalizó el empresario.

La numerosa familia Fernández González celebrando este gran logro

Con el administrador del conjunto Luis Gómez

Organizado por la Revista Portadaflorida.com

Celebrando a la Mujer

C

omo ya se ha hecho tradición en el Condado de Broward, la Revista Portadaflorida.com organizó su evento “CELEBRATING WOMEN”. En esta oportunidad, el Restaurant Tulum, ubicado en la ciudad de Miramar, abrió sus puertas el pasado 7 de marzo para reunir a más de un centenar de personas que rindieron un merecido homenaje a las féminas, con motivo de celebrar el Mes Internacional de la Mujer. La Revista Portada, reconoce anualmente a un selecto grupo de mujeres hispanas que se han destacado en sus respectivos campos. Este año se otorgó un reconocimiento por su labor comunitaria a Ruth Pacheco, en el renglón de empresarias a Mercedes Morales y Josephine Pineda, y a Sandra Ramon Vilarasau por su destacada trayectoria como Periodista al servicio de la comunidad. Durante el acto protocolar, la Directiva de este medio, representada por Yvonne Salas, Richard Bello y Nancy Bisquerra, destacó los méritos de las damas reconocidas. Por su parte, la Sra. Jeannette Vilaro, propietaria del Restaurant Tulum, se dirigió a los presentes para dar la bienvenida al local y agradecer la participación de los asistentes para apoyar otro año el evento “Celebrating Women”, un evento que hoy por hoy goza de gran prestigio dentro de la comunidad.

José Guevarez, Pamela Serrano e Isabel Parra

Kamala Anandam, Janet Perales e Hilda Brookins disfrutan con amigas

Yesenia Collazo, Ibis Brito, Carolina Martinez-Santander y Tamara Roth

Las homenajeadas Mercedes Morales, Josephine Pineda y Ruth Pacheco

La periodista reconocida Sandra Ramon Vilarasau

Milvia Gutiérrez, Richard Bello y Cristina Núñez

Los esposos Ana y Fredo Valladares

Miss PORTADA hizo entrega de una Rifa


publicidad

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Marzo 22 a Abril 04, 2012. 11


12. Marzo 22 a Abril 04, 2012

PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

¿ESTA SU HIJO PREPARADO PARA EL SAT? AYUDELO A SUPERARSE Y LOGRARLO!

CLASES INTENSIVAS DE MATEMATICAS E INGLES PARA EL SAT Individuales o pequeños grupos Horarios y lugares convenientes Clases en Español o Inglés Clases particulares de cualquier asignatura de Matemáticas

Hinda Elman

Profesora Certificada de Matemáticas 25 años de experiencia docente

(954) 319.5983

hinda.elman@yahoo.com www.askpointy.com


PUBLICIDAD

Marzo 22 a Abril 04, 2012. 13

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Argentina ..................0810-999-8500 Aruba...........................297-58-55300 Bahamas .....................242-377-8300 Belice ............................501-207-1271 Brasil .........................0800-701-0099 Chile ............................56-57-575627

Costa Rica...................506-257-3434 Curacao ....................599-9461-3089 El Salvador ...............503-2339-7799 Grand Cayman .......1-866-478-3421 Guatemala ................502-2277-9070 Honduras ....................504-238-4726

México .......................1800-021-2277 Nicaragua .................505-2255-7981 Panamá .......................507-204-9555 Puerto Rico .................787-253-2525 Rep. Dominicana.......809-333-4000 Uruguay............................0800-8278

Visite

Thrifty features a wide selection of quality vehicles. ©2010 A licensee of Thrifty Rent-A-Car System, Inc.

Tratamientos Médicos Estéticos: ▶ Rejuvenecimiento alrededor de los ojos ▶ Rejuvenecimiento de labios ▶ Rejuvenecimiento de las manos ▶ Fotorejuvenecimiento facial (líneas finas, poros, manchas) ▶ Afirmación de la piel y moldeado del contorno corporal ▶ Depilación permanente de vello corporal (Láser, sin dolor) ▶ Reepitalización fraccional. (Arrugas, cicatrices) ▶ Rellenos ▶ Botox ▶ Productos cosméticos

Otros Servicios Médicos: ▶ Programa de adelgazamiento ▶ Exámenes médicos de inmigración ▶ Exámenes médicos para aviación

skin cARE

Vacuna Anti-Envejecimiento (Plasma enriquecido de plaquetas)

(La consulta médica estética es gratuita.)

954.385.9711

17120 Royal Palm Blvd., Suite 4 Weston FL 33326 · fax 954.385.9366

www.doctorcalle.com


14. Marzo 22 a Abril 04, 2012

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Marzo 22 a Abril 04, 2012. 15


16. Marzo 22 a Abril 04, 2012

EL VENEZOLANO DE BROWARD

DESDE COLOMBIA

El gobierno rechaza solicitud de las FARC

Colombia a la cabeza de América Latina

“No hay condición diferente al cumplimiento del Protocolo”

Destacan labor en manejo de finanzas

L

y claridad en la comunicación con los mercados así como con el mercado de capitales y la innovación financiera.

os diez uniformados que las Farc se han comprometido a liberar en las próximas semanas podrían ser entregados a la misión humanitaria de la Cruz Roja en varios operativos, nunca de forma simultánea, y bajo un cese total de acciones militares. Así lo establece el Protocolo de Seguridad y Coordinación acordado entre el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) con los Gobierno de Colombia y Brasil, ya que éste último facilitará la logística y los helicópteros para recoger a los secuestrados en el lugar donde establezca la guerrilla mediante la entrega previa de unas coordenadas. Dicho protocolo define “las reglas básicas con base a las cuales el Gobierno de Colombia garantiza que se cumplan las condiciones de seguridad necesarias para que el CICR, con el apoyo logístico de Brasil, pueda culminar con éxito la operación humanitaria”. Bajo estas normas de seguridad deberán actuar los integrantes de la misión humanitaria que recogerá a los últimos diez militares y policías secuestrados por las Farc, Luis Arturo Arcía, Robinson Salcedo Guarín, Luis Alfredo Moreno y Luis Alfonso Beltrán, así como los policías César Augusto Lasso, José Liberado Forero, Jorge Trujillo, Jorge Humberto Romero, Carlos José Duarte y Wilson Rojas. Rechazo a condicionamiento de las Farc El presidente Juan M. Santos afirmó que las visitas a presos políticos ‘en ningún momento’ estuvieron como condición para la entrega de los 10 uniformados. El mandatario hizo un llamado a las Farc para que “cumplan su palabra” y liberen inmediatamente a los diez uniformados. “En ningún momento se había puesto como una condición algún tipo de acción diferente al cumplimiento del protocolo. Ahora, una vez más las Farc mienten a las familias, al país y a la comunidad internacional poniendo una condición que nunca estuvo presente”, afirmó. En días pasados se conoció una comunicación de la

Colombia lidera este año el grupo de países sobre los cuales se tiene una buena percepción al lado de Perú, Uruguay y Chile. Farc donde ponen como condición la mencionada visita. “Sólo hace falta que el presidente permita la visita humanitaria proyectada por Mujeres del Mundo por la Paz a los prisioneros políticos y de guerra en los centros de reclusión del país”, reza el comunicado.

M

ientras Europa se balancea, los gobernantes de América Latina han sido principalmente bien considerados en el manejo astuto de la deuda, administración fiable y en algunos casos significativas reformas fiscales.

El Jefe de Estado reiteró que el Gobierno siempre ha estado dispuesto a “colaborar” en las liberaciones, y recordó a la guerrilla que habían ofrecido “no solamente que iban a liberar a estos diez secuestrados, sino que iban a terminar de una vez por todas y en forma total ese abominable uso del secuestro como procedimiento en este Así se revela en la tercera edición conflicto interno”. del cuadro de indicadores anual Hace algunas semanas, el ministro de Justicia, Juan que realiza LatinFinance sobre Carlos Esguerra, se había pronunciado en igual los ministros de Finanzas, que sentido. En ese momento, Esguerra manifestó tiene en cuenta los puntos que lo que se discutió fueron visitas humanitarias de vistas de economistas, y no visitas a “presos políticos”, que “no existen en analistas e inversionistas sobre Colombia”. el comportamiento de los ministros en algunas regiones, La voces de rechazo a esta nueva dilación de las destaca comunicado de prensa Farc se multiplicaron en el país. El vicepresidente, del ministerio de Hacienda. Angelino Garzón, manifestó desde Cartagena que las Farc están “torturando” a los familiares de los secuestrados y reiteró que en el país no hay presos De acuerdo a un informe de la publicación especializada políticos. LatinFinance, para elaborar Roy Barreras, presidente de la Comisión de Paz este ranking se tiene en cuenta del Congreso, opinó que el condicionamiento temas de gran relevancia como es, sin duda, una nueva y triste dilación. “Las la apreciación de la moneda, Farc hace rato pretenden equiparar el secuestro el manejo de la inflación, el con las decisiones judiciales que hay contra sus comportamiento fiscal, la integrantes” independencia frente a la presión política, la transparencia

US Homeland Security

Day Care

El ministro Juan Carlos Echeverry es visto como el hombre que se mueve en la dirección correcta. La economía se expande rápidamente con un aumento de la demanda interna algunas veces por encima del 11 por ciento. “El sabía lo que tenía que hacer” dijo Drausio Giacomelli, director de mercados emergentes y estrategias de Deutsche Bank. “El usa buena economía, pragmatismo y soporte político. ¿Que más necesita?”, agregó. Parece aumentar el consenso de que Colombia ha avanzado bien bajo el liderazgo de Echeverry con reformas seguras y como país buscado por dirigir con responsabilidad fiscal y crecimiento de la infraestructura que se necesita. Las reformas han sido escasas en la región y Colombia se ha destacado por las que ha implementado. “El papel de Echeverry en la creación de un progresivo sistema de impuestos al petróleo y el gas y al sector minero ha ayudado al país a crecer”, dijo Nick Chamie, jefe de mercados emergentes de RBC capital.


Ley sobre inversión en infraestructuras

En la tolda republicana

Piden aceptar triunfo de Romney

E

l presidente Barack Obama pidió a la Cámara de Representantes aprobar un proyecto de ley bipartidista que invertirá 109.000 millones de dólares para la modernización de infraestructuras en los próximos dos años, y que finalmente excluye el polémico oleoducto Keystone XL. La medida goza de apoyo bipartidista en la Cámara baja así como entre los sindicatos, porque genera o preserva casi tres millones de empleos; y entre los empresarios, porque facilita nuevos contratos para miles de obras de infraestructura. “Hace algunos días, el Senado aprobó un proyecto de ley bipartidista de transporte que mantendrá los puestos de trabajo de los trabajadores de la construcción y permitirá que nuestra economía siga creciendo”, dijo el mandatario en un comunicado emitido por la Casa Blanca. “Ahora, ambos partidos deben tomar medidas en la Cámara de Representantes para que yo pueda firmar esta ley”, destacó.

A

nte el impulso que ha adquirido el republicano Mitt Romney en su gira, son muchos los que desean que sus oponentes admitan la derrota en la contienda por la candidatura presidencial .

puentes y vías férreas. Y es por eso que mi Gobierno continuará luchando por las inversiones a largo plazo necesarias para asegurar que Estados Unidos continúe preparado para competir y triunfar en una economía global”, concluyó. La medida, que fue aprobada en el Senado tras una serie de debates y votos sobre cerca de cuarenta enmiendas, pasó por 74 votos a favor y 22 en contra.

Según Obama, este proyecto de ley permitiría a su Gobierno continuar trabajando en una economía duradera, y en “un sistema de infraestructuras de clase mundial” que permita transportar a los ciudadanos y las mercancías, “de la forma más rápida y eficaz posible”.

El Congreso de Estados Unidos debe aprobar la medida con rapidez, ya que el 31 de marzo vence la autoridad del Gobierno para recaudar aproximadamente 110 millones de dólares diarios en impuestos al combustible, fuente principal de financiación para diversos programas de carreteras y transporte a cargo del Gobierno federal.

“Es por eso que tenemos que continuar con las inversiones para que creen puestos de trabajo mediante la reconstrucción y modernización de nuestras carreteras,

La única opción que quedaría si la Cámara baja no aprueba la versión del Senado es que el Congreso autorice una prórroga temporal para evitar la cancelación de obras

Para la lucha antidrogas

Países son libres en buscar sus respuestas

S

i bien la puerta de la legalización sigue cerrada, Estados Unidos se mostró dispuesto a dar un “debate legítimo” en busca de alternativas y soluciones distintas para el problema de la droga. “Nosotros ya pensamos en la legalización y no creemos que sea la panacea, o la bala mágica. Pero reconocemos que el debate es legítimo y estamos dispuestos a participar. Tenemos una corresponsabilidad porque el consumo está acá, en Europa, y los mercados tienen la responsabilidad de hacer más”, dijo John Feeley, coordinador del Departamento de Estado para la Cumbre de las Américas, durante un foro organizado por el Diálogo Interamericano. “Si nosotros no deseamos asumir la legalización entonces debemos buscar otras soluciones”, destacó. Feeley dijo también que los países de la región son libres de avanzar por el camino que deseen en el tema de la legalización o

Marzo 22 a Abril 04, 2012. 17

EL VENEZOLANO DE BROWARD

NACIONALES

despenalización, como lo han hecho otros como Portugal o México, así Washington no crea que es el remedio pertinente. “Nosotros no lo patrocinamos, pero no somos procónsules. Latinoamérica tiene un reflejo histórico de mirar hacia Estados Unidos en busca de soluciones, pero los países deben tomar sus propias decisiones”, sostuvo el funcionario.

Romney amplió su ventaja en número de delegados en Puerto Rico, donde derrotó a su contrincante Rick Santorum y ganó todos los 20 delegados de la isla caribeña, acumulando más delegados que todos sus contendientes juntos. La esposa de Romney, Ann, declaró en Illinois que había llegado el momento de que los rivales de su esposo se alejaran de la contienda. “Necesitamos enviar el mensaje de que llegó la hora de la unidad. Llegó el momento de respaldar a un solo candidato y hacer lo necesario para que podamos avanzar al próximo desafío, que nos pondrá cerca de derrotar a Barack Obama”, apuntó. Por otro lado, los colaboradores de Romney han puesto de relieve la ventaja que han conseguido en la contienda interna con 1,144 delegados, cifra mínima necesaria para lograr la candidatura presidencial del Partido Republicano, a fin de enfrentar al presidente Barack Obama en las elecciones de noviembre. Santorum aseguró que estaba en la campaña a largo plazo, debido a que Romney es un favorito débil. “Este es un proceso primario en el que alguien tenía la ventaja de enorme cantidades de dinero, la ventaja del apoyo del establecimiento, y no ha sido capaz de cerrar el acuerdo, ni siquiera de acercarse a cerrar el trato”, dijo Santorum. “Eso te dice que hay una falla real allí”.

Ambos han dicho que se mantendrán en campaña y quizás fuercen una disputa por la nominación durante la Convención Republicana, a realizarse en Tampa, si Romney no suma suficientes delegados para llegar con el mandato asegurado. De ser así, eso convertiría la convención en una pelea intrapartidista por primera ocasión desde 1976.

Eximidos once países

Las declaraciones del funcionario se producen cuando varios mandatarios del continente plantean una discusión de qué hacer en la lucha antidrogas: legalizar o despenalizar su consumo o continuar con los programas de represión que impulsan,

LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’ VENEZUELA - AQUI’ - Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com

Direct the organization’s financial goals, objectives, and budgets. They oversee the investment of funds and manage associated risks, supervise cash management activities, execute capital-raising strategies to support a firm’s expansion, and deal with mergers and acquisitions. Must have Master in Finance from a US or accredited foreign college and at least 2 years of progressive experience. Resume 954-251-5649 GBS Consultants, Inc.

A este paso, Mitt Romney se encamina a asegurar la nominación en junio a menos que Santorum o Gingrich ganen con gran ventaja en las próximas primarias.

De sanciones por compra de crudo iraní

En este aspecto, Feeley explicó por qué su país se opone, dejando entrever la respuesta de Estados Unidos si el tema fuera planteado durante la próxima Cumbre de las Américas. “Estoy convencido de que debemos fortalecer un gobierno de ley saludable, junto a un sistema judicial y policial que funcionen”.

CHIEF FINANCIAL OFFICER Broward County (Pembroke Pines)

Tras la victoria en Puerto Rico, Romney acumula 521 delegados y Santorum 253, de acuerdo con el conteo de The Associated Press. El ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich suma 136 delegados y el representante por Texas, Ron Paul, tiene 50.

L

a secretaria de Estado, Hillary Clinton, anunció que 10 países de la Unión Europea (UE) y Japón no estarán sujetos a las nuevas sanciones que Washington tiene previsto imponer, a partir de julio, a quienes compren petróleo a Irán. Los diez países de la Unión Europea (España, Francia, Italia, Grecia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Polonia y la República Checa) y Japón han “reducido significativamente su volumen de compras de crudo a Irán”, indicó Clinton en un comunicado emitido desde su despacho. “Como resultado, notificaré al Congreso que las sanciones relativas a la sección 1245 de la ley de gastos de defensa de 2012 no se aplicarán a las instituciones financieras basadas en esos países, por un periodo renovable de 180 días”, añadió.

Business Development Director Broward County (Pembroke Pines) Develop, establish and advise business to business strategies to meet clients’ organizational objectives. Prepare business analysis reports for customers with the appropriate conclusions and expert advice. Analyze operations to evaluate performance in meeting objectives, and to determine areas of potential cost reduction, program improvement, or policy change and develop strategies to improve clients’ business processes. Plan & execute the promotion of new opportunities to increase business with current and new customers; analysis of current and future demand of services. Responsible for introducing the company’s services to new markets. Oversee sales growth and analyze business operations to evaluate performance in meeting objectives. Must have Master Degree in Business Administration from a US or accredited foreign college and at least 5 years of progressive experience in Marketing. Resume 954-251-5649 GBS Accounting and Taxes


18. Marzo 22 a Abril 04, 2012

EL VENEZOLANO DE BROWARD

INTERNACIONALES

A juicio del Banco Mundial

Nueva disputa Argentina - Inglaterra

El proteccionismo afecta a Latinoamérica

Acciones contra empresas que operan en Malvinas

o el control selectivo de los flujos de capital que ingresan al país con tasas de interés bajas- antes que implementar restricciones al comercio, ya que éstas “afectan a los consumidores, reducen la predictibilidad a los productores e inversores y tienden a ser mucho más difíciles de revertir”.

a llevar adelante esta causa por todos los medios”, aseguró el ministro, quien volvió a reclamar que Gran Bretaña cumpla con las resoluciones de la ONU que instan a ambos países a negociar la soberanía. Los recursos naturales de las Malvinas constituyen uno de los principales puntos de fricción en la disputa por la soberanía.

Sin embargo, para el alto funcionario este “es un tema de corto plazo. El principal desafío es la cruzada o la batalla de la productividad”.

E

l vicepresidente del BM para América Latina, Hasan Tuluy, advirtió que el proteccionismo puede arriesgar los objetivos regionales de crecimiento, pero enfatizó que el mayor desafío es incrementar la productividad para que esta sea “la década de América Latina”. La aplicación de medidas que restringen el comercio “afecta a todo el mundo, lo vemos también en Europa, Norteamérica”, dijo el funcionario, en un encuentro con corresponsales de agencias de noticias. “En el largo plazo, pondría en peligro la habilidad de alcanzar algunos de los objetivos que tiene la región”, estimó. Tuluy destacó que para mantener tasas de crecimiento robustas es necesario un incremento de la inversión y del comercio, lo que “en general requiere una mayor predictibilidad”. En ese sentido, consideró que hay muchas medidas que se pueden aplicar -como una política fiscal saludable

Tuluy elogió el desempeño de América Latina en la última década, con un crecimiento sólido y políticas macroeconómicas saludables y destacó que 73 millones de personas salieron de la pobreza. Pero estimó que para que esta sea la “década”, el desafío es la mejoría de la infraestructura y logística, incrementando la innovación, la investigación y la calidad de la educación, y empezando a pensar en una segunda generación de reformas en la seguridad social.

E

“Si atacamos esos temas, esta puede convertirse en la década de América Latina, y los países latinoamericanos podrán jugar papeles cada vez más importantes en la definición de la agenda global”, aseguró.

La reacción de Londres fue casi que inmediata y el ministerio de Relaciones Exteriores dijo que “la exploración de hidrocarburos en las Falkland (denominación británica de las Malvinas) es una actividad comercial legítima”.

El alto funcionario destacó por otra parte la importancia de las asociaciones entre naciones para alcanzar estos objetivos y consideró que la complementariedad entre los distintos países de la región “será una ventaja más que una desventaja” a la hora de avanzar juntos hacia el desarrollo.

Piñera urge a Congreso por reforma tributaria

La iniciativa fiscal mejorará la educación

E

l presidente de Chile, Sebastián Piñera, consideró “ urgente” para el país una reforma tributaria que prepara su gobierno, con el fin de financiar cambios en la Educación. “Es necesario y urgente poner más recursos para mejorar la calidad, la cobertura y el acceso al sistema educacional en todos los niveles”.

El mandatario chileno señaló que además de subir el impuesto a las grandes empresas, también se incrementará el tributo a todas aquellas que conlleven más prejuicio medioambiental. Piñera llamó a aprobarla reforma cuando

Timerman indicó que las demandas judiciales y las medidas administrativas se impulsarán en forma inmediata contra las petroleras (entre las que figuran Desire Petroleum, Falkland Oil and Gas, Rockhooper Exploration, Borders y Southern Petroleum y Argos) y otras empresas que brinden apoyo logístico y servicios financieros. “Asumimos la responsabilidad de la defensa de los recursos naturales de Argentina en todos sus aspectos, vamos

El canciller argentino recordó que en 2007 el fallecido ex presidente Néstor Kirchner canceló un acuerdo con Gran Bretaña para la explotación y exploración de hidrocarburos en la zona del Atlántico Sur adyacente a las Malvinas, que había sido firmado en 1995 durante el gobierno de Carlos Menem; decisión tomada en respuesta a la “acción unilateral” británica de llamar a una licitación pública en el área en disputa. A casi 30 años de la guerra de 1982, que duró 74 días y dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos, Argentina recibió el apoyo de los países latinoamericanos en su disputa diplomática de soberanía con Gran Bretaña y, en particular, Chile, Brasil y Uruguay resolvieron impedir el ingreso a sus respectivos puertos de buques con

Morales ante nueva marcha indígena

G

rupos indígenas del centro de Bolivia anunciaron una nueva marcha, este 20 de abril, de rechazo al proyecto de una carretera selvática financiado por Brasil y apoyado por el presidente Evo Morales, en un abierto desafío al liderazgo del gobernante.

Según el ministro de Hacienda chileno, Felipe Larraín, la reforma supondrá un aumento de unos 700 millones de dólares de recaudación fiscal, mediante el aumento del impuesto a las grandes empresas del país hasta un 20 por ciento aunque manifestó que el proyecto también supondrá la rebaja de algunos impuestos personales. La iniciativa, que en lo fundamental es apoyada por la oposición, ha abierto fisuras en el oficialismo, donde uno de sus partidos, la Unión Demócrata Independiente, condiciona su apoyo a que también se rebaje de manera sustancial el impuesto a los combustibles.

l gobierno argentino emprenderá acciones civiles y penales a nivel local e internacional contra empresas vinculadas a la actividad petrolera en las Islas Malvinas, bajo disputa de soberanía y ocupadas por Londres desde 1833, anunció el canciller Héctor Timerman.

A finales de enero pasado, el ministro de Energía británico, Chris Huhne, consideró “decepcionante” la campaña de prospección petrolera en las Malvinas, cuyo inicio hace dos años reavivó las tensiones entre el Reino Unido y Argentina por su soberanía. Varias empresas británicas lanzaron en febrero de 2010 la prospección petrolera en sus aguas, aunque hasta ahora sólo una, Rockhopper, descubrió un yacimiento que podría contener, según sus propias estimaciones, un promedio de 1.297 millones de barriles de crudo.

sea enviada al Congreso, el próximo abril. “Quiero pedir a los parlamentarios que nos ayuden a aprobar con rapidez esta reforma tributaria, que significa pedirle un mayor esfuerzo a nuestras empresas para dar una mejor educación”, dijo. El ministro Larraín reiteró el rechazo del Gobierno a rebajar el impuesto a los combustibles, que supone cerca de un 35% del precio de los mismos.

La decisión sobrevino a pesar de una intensa campaña del indígena Morales, quien apenas tres días antes visitó el parque con equipos electrógenos de obsequio y promesas de obras de desarrollo en busca de apoyo para el proyecto de 306 kilómetros y un costo de 420 millones de dólares. “Convocamos al pueblo boliviano a ser parte de esta lucha y de la defensa y cumplimiento de la Constitución, para que cesen las violaciones a los derechos humanos y a la protección del medio ambiente”, dijo el líder indígena Fernando Vargas al anunciar la aprobación de esta nueva marcha, similar a la realizada entre agosto y octubre del año pasado que afectó al Gobierno de Morales, quien llegara al poder inicialmente con un abrumador apoyo indígena.

Aunque aparentemente divididos, según informan medios locales, los indígenas rechazaron una ley promulgada en febrero para realizar una consulta entre los 12.000 habitantes originarios del Tipnis sobre si construir o no la carretera, defendida por Morales como clave para la integración interna. La carretera que atravesaría el Tipnis, un parque selvático de 1,2 millones de hectáreas cuyos habitantes viven generalmente en extrema pobreza, está a cargo de la constructora brasileña OAS, la mayor contratista vial del Gobierno boliviano, que trabaja ya en los dos extremos de la vía pero no ha podido iniciar los trabajos en el tramo central de la ruta, de 177 kilómetros, en el corazón del Tipnis.


CINE

Marzo 22 a Abril 04, 2012. 19

EL VENEZOLANO DE BROWARD

cine

“The Bodyguard” regresa a los cines

TAQUILLA “Jump Street” salta al primer puesto

L

a película “The Bodyguard”, que hizo mundialmente famosa a la fallecida cantante Whitney Houston, regresará por un día a los cines de Estadoa Unidos, para celebrar el 20 aniversario de su estreno en 1992. El filme se proyectará en más de 400 salas del país a partir de las 19.30 hora local el 28 de marzo, y las entradas se podrán adquirir de forma anticipada en la página web de la empresa NCM Fathom Events. El evento tendrá por título “The 20th Anniversary of The Bodyguard” y estará precedido por el lanzamiento el día 27 de una edición especial en Bluray de la película que incluirá el vídeo musical de “I Will Always Love You”, tema que popularizó Whitney Houston. El disco tendrá además un “making-of” de la película, con Kevin Costner y Whitney Houston. “The Bodyguard” recaudó más de 410 millones de dólares tras su debut en noviembre de 1992. El largometraje cuenta la relación entre un agente

secreto retirado (Costner) que se convierte en guardaespaldas de una famosa cantante (Houston) amenazada por un fanático obsesionado.

Protagonistas de “Scarface” en Miami

L

a comedia de policías de Jonah Hill y Channing Tatum “21 Jump Street” patrulló hasta el primer puesto por venta de boletos al recaudar 36,3 millones de dólares en su estreno en Estados Unidos. La adaptación cinematográfica del programa de televisión “21 Jump Street”, en la que Hill y Tatum interpretan a policías que se hacen pasar como estudiantes de secundaria superó al éxito de “Dr. Seuss’ the Lorax”, filme de animación en 3D basado en el libro del Dr. Seuss del mismo nombre, que había ostentado el primer puesto en los dos fines de semana anteriores. En el tercer sitio, la costosa cinta de ciencia ficción de Disney “John Carter” se fue en picada por segundo fin de semana. La adaptación de la obra de Edgar Rice Burroughs recabó 13,5 millones de dólares, 55% menos que en su

lucro del sur de Florida dedicada al desarrollo de esta zona como centro cultural, con énfasis en la cultura hispana, evento para el que se han unido “Hispanicize 2012” y Being Latino.

fin de semana de estreno. Por su parte, la parodia en español de Will Ferrell “Casa de mi Padre” debutó en el noveno sitio con un ingreso de 2,2 millones de dólares a pesar de estrenarse en sólo 382 salas. “21 Jump Street” fue exhibida en 3.121 salas. A continuación, las cifras por ventas de boletos de viernes a domingo en Estados Unidos y Canadá de acuerdo a la firma Hollywood.com. 1. “21 Jump Street”, 36,3 millones de dólares. 2. “Dr. Seuss’ The Lorax”, 22,7 millonesde dólares. 3. “John Carter”, 13,5 millones. 4. “Project X”, 4,0 millones. 5. “Act of Valor”, 3,7 millones. 6. “A Thousand Words”, 3,6 millonesde dólares. 7. “Safe House”, 2,7 millones. 8. “Journey 2: The Mysterious Island”, 2,3 millones. 9. “Casa de mi Padre”, 2,2 millonesde dólares. 10. “This Means War”, 2,1

“Una mansión estupenda, Steven Bauer, Pepe Serna, Ángel Salazar, comida cubana increíble y todo con motivo de una buena causa, esta es la única manera de rendir homenaje debidamente a Scarface”, dijo Manny Ruiz, organizador de “Hispanicize 2012”.

L

os protagonistas de la película “Scarface” Steven Bauer (“Manolo”), Pepe Serna (“Ángel”) y Ángel Salazar (“Chi Chi”) serán los invitados especiales en la presentación del filme el día de clausura de la conferencia anual “Hispanicize 2012” que se celebrará en Miami del 10 al 13 de abril próximo. Como parte del evento, los protagonistas disertarán sobre la película clásica que “irónicamente no se podía rodar en Miami a principios de los años 80 debido a las tensiones políticas que reinaban en aquella época”, según dijeron los organizadores. La película se presentará en una función benéfica, el 13 de en la mansión Villa Vecchia, para Artes Miami, Inc., organización sin fines de

La exhibición de la reconocida “Scarface” es parte de la muestra de cine latino que por primera vez presentará conferencia con un total de 40 largometrajes, documentales y cortos realizados por cineastas hispanos. Se otorgará un premio de 10.000 dólares al mejor largometraje independiente y 5.000 dólares al mejor cortometraje. Latin Heat Media y Getty Images Hispanic, dos plataformas de contenido de entretenimiento, producirán la exhibición de los filmes. “Hispanicize 2012” es una conferencia anual de tendencias latinas que reunirá a blogueros hispanos, a líderes empresariales y a personalidades de los medios sociales hispanos. En su tercer año, la conferencia contará con 110 conferencistas y más de 60 sesiones de capacitación profesional relacionadas con los medios sociales hispanos, relaciones públicas, publicidad, entretenimiento y dirección de cine.

A diez años del Caguán

próximos estrenos The Hunger Games

Wrath of the Titans

Mirror Mirror

Estreno:Marzo 23, 2012

Estreno: Marzo 30, 2012

Estreno: Marzo 30, 2012

Actores destacados: Josh Hutcherson y Jennifer Lawrence

K

atniss es una joven que vive con su madre y su hermana menor en el distrito más pobre de Panem. Hace mucho tiempo, los distritos perdieron la guerra a la capital, Capitolio. Parte de los términos de la rendición es que cada distrito envía a dos chicos al evento televisivo Los Juegos del Hambre. El terreno, las reglas y el nivel de participación de la audiencia pueden variar, pero hay una constante: matar o morir.

Actores destacados: Liam Neeson y Sam Worthington

Actores destacados: Lily Collins y Julia Roberts

na década después de vencer a Kraken, Perseus trata de llevar una vida más tranquila en un pueblo. Mientras tanto, una batalla por la supremacía enfurece a dioses y a Titanes. Los dioses, debilitados por la falta de devoción de los humanos, pierden el control de los Titanes encarcelados y de su feroz líder Kronos, padre de los hermanos Zeus, Hades y Poseidón, que llevan mucho tiempo como gobernantes.

iete valerosos y rebeldes enanitos ayudarán a Blancanieves a prepararse para que pueda reclamar su derecho al trono, que le pertenece por nacimiento, y también a conseguir a su príncipe. Esta aventura está llena de comedia, celos, romance y traición.

U

S


20. Marzo 22 a Abril 04, 2012

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Londres revela el recorrido de la antorcha

Neymar al Barcelona después del Mundial “Según algunas fuentes muy fiables el Barcelona ya habría pagado una cuarta parte de los 58 millones de euros fijados por el Santos para el traspaso del jugador (14.5 millones de euros) para garantizarse su llegada”, afirmó la española en su página web oficial.

L

a antorcha partirá el 19 de mayo de Land’s End, el punto más occidental de Gran Bretaña, y recorrerá 12.800 kilómetros hasta llegar al Estadio Olímpico de Londres el 27 de julio Londres 2012 desveló el recorrido que seguirá la antorcha olímpica por el Reino Unido antes de los Juegos de este verano y la lista de ciudadanos con vidas “inspiradoras” que se relevarán durante más de dos meses para portarla.

B

arcelona contará con el atacante brasileño Neymar a partir de junio de 2014 y ha adelantado ya 14,5 millones de euros al Santos por su traspaso, afirmó la emisora de radio española Cadena SER, que apuntó que se trataba del pago de la cuarta parte del total.

La antorcha partirá el 19 de mayo de Land’s End, el punto más occidental de Gran Bretaña, y recorrerá 12.800 kilómetros hasta llegar al Estadio Olímpico de Londres el 27 de julio para encender el pebetero en la ceremonia de inauguración de las trigésimas Olimpiadas de la era moderna. Por el camino, unas 115 personas cargarán cada día con la antorcha dorada de Londres 2012 en un recorrido que incluye un breve paso por Dublín, la mañana del 6 de junio. La mayoría de los relevos se harán a pie, si bien, en algunos momentos, el fuego olímpico será transportado durante ciertos kilómetros en barco, globo aerostático, motocicleta o a caballo. Las etapas finales de la ruta, cuando la antorcha se acerque a la capital británica, continúan siendo un secreto que los organizadores han decidido mantener hasta el último momento. Los portadores han sido seleccionados en un proceso en el que los británicos podían proponer a familiares y amigos como candidatos para llevar la antorcha por sus méritos como personas “inspiradoras” y comprometidas con su comunidad.

Dave Jackson, de 61 años, fue seleccionado por haber trabajado como guardacostas voluntario durante cuatro décadas; Rosy Ryan, de 17, por su compromiso como entrenadora de un equipo de fútbol femenino y por su “enorme pasión por ayudar a los demás”, mientras que Adam Chojnacki, de 32, portará la antorcha tras haberse dedicado durante doce meses al cuidado de su pareja, diagnosticada con tumor cerebral. “Esperamos que en todas las poblaciones la gente salga a la calle para ver pasar la antorcha, aplaudir a sus portadores y celebrar que los Juegos Olímpicos llegan al Reino Unido”, apuntó el presidente del Comité Organizador Sebastian Coe. La organización ha comunicado ya a cada uno de los 7.300 portadores de la antorcha seleccionados cuál será el recorrido que deberá seguir, una ruta que siempre estará a menos de una hora de viaje de su domicilio.

Federer triunfa en Indian Wells

E

l suizo Roger Federer venció al estadounidense John Isner por 7-6 y 6-3 y se convirtió en el primer tenista que gana cuatro veces el torneo de la ATP de Indian Wells.

El coste de la operación ascendería por tanto a 58 millones de euros y la Cadena SER citó en su información a dos fuentes coincidentes, que no reveló. La decisión habría sido tomada por el jugador y su padre, en contra de la opinión de su agente, Wagner Ribeiro, siempre según la Cadena.

El suizo, quien ganó tres títulos consecutivos en Indian Wells desde 2004 hasta 2006, levantó los brazos al cielo a modo de celebración mientras la multitud estallaba en aplausos.

“La fecha de llegada fijada es el verano de 2014 (después del Mundial de Brasil) con alguna pequeña posibilidad de que sea un año antes”, apuntó, al tiempo de señalar que un gran club había preguntado recientemente por el jugador y que desde el Santos indicaron no era posible el fichaje porque ya estaba cerrado con el Bacelona. Durante gran parte de 2011 se especuló con un posible fichaje inminente de Neymar por el Real Madrid o el Barcelona, pero el jugador prefirió renovar con el campeón de la Copa Libertadores y seguir en Brasil hasta, por lo menos, el Mundial-2014. Neymar, de 20 años, tuvo la oportunidad de enfrentarse al Barcelona en diciembre en el Mundial de Clubes de Japón, donde el equipo español se impuso al Santos de la gran promesa brasileña en la final de Yokohama por 4-0.

Button gana el Gran Premio de Australia

E

l británico Jenson Button, de McLaren, conquistó por tercera ocasión en cuatro años el Gran Premio de Australia, competición que abrió la temporada de la Fórmula Uno del automovilismo deportivo. Button ganó por 2,1 segundos al campeón mundial, el germano Sebastian Vettel, de Red Bull, después de que la carrera se convirtiera en una definición de 17 vueltas tras la intervención del vehículo de seguridad porque el ruso Vitaly Petrov se había detenido en el tramo recto principal. El mexicano Sergio Pérez, de Sauber, fue el mejor latinoamericano y terminó en octavo puesto a pesar de que arrancó 22do y último en la parrilla. El venezolano Pastor Maldonado pudo haber terminado en sexto lugar pero se estrelló contra una barrera en la última vuelta. El británico Lewis Hamilton, compañero de Button en McLaren, arrancó en largada pero quedó en tercer lugar, apenas delante del australiano Mark Webber, de Red Bull. El español Fernando Alonso, de Ferrari, terminó quinto.

El suizo número tres del mundo rompió el potente servicio de Isner con un despliegue controlado, poniendo al límite al estadounidense por 9-7 en el primer punto de ruptura del set para luego quebrarle el servicio dos veces en el segundo set y triunfar en una hora y 21 minutos. Federer alcanzó el título cuando Isner, que derrotó al serbio número uno de mundo Novak Djokovic en la semifinal, lanzó un derechazo a la red.

DEPORTES

El alemán Michael Schumacher, de Mercedes, mantuvo el tercer lugar en las nueve vueltas iniciales pero se salió de la pista y terminó en el césped en la vuelta uno debido a la presión de Vettel. Schumacher se retiró después por un problema en la transmisión. El japonés Kamui Kobayashi, de Sauber, heredó el sexto lugar de

Maldonado. El finlandés Kimi Raikkonen, de Lotus, fue séptimo. El piloto australiano Daniel Ricciardo, del equipo Torto Rosso, quedó en noveno puesto y logro puntos en su primera carrera en casa. Ricciardo superó a su compañero francés Jean-Eric Vergne en las curvas finales. Vergne terminó undécimo y el escocés Paul di Resta, de Force India, logró el décimo lugar, el último que todavía otorga puntos en la competición. Button tuvo un mejor arranque en comparación con su par Hamilton y de inmediato se puso en la punta. Button sacaba ventaja máxima sobre Hamilton de 11,8 segundos en la vuelta 23 de las 58 en total en la competición. Sin embargo, perdió esa ventaja debido a la intervención del vehículo de seguridad porque Vitaly Petrov, del equipo Caterham, se había detenido en el tramo recto principal de la pista. Button dominó la reanudación de la carrera con ventaja de 3,5 segundos sobre Vettel apenas después de una vuelta y conservó la punta sin sobresaltos para lograr la victoria. El francés Romain Grosjean, de Lotus, arrancó en tercer lugar en la parrilla, pero se rezagó pronto. En la vuelta tres, Grosjean se retiró debido a la rotura de su eje frontal derecho a causa de una colisión de neumáticos con Maldonado.


EL VENEZOLANO DE BROWARD

ARTE Y ESPECTÁCULOS

Karina regresa “De Pie”

Marzo 22 a Abril 04, 2012. 21.

Elvis firmado por Warhol Valorada entre 30 y 50 millones de dólares, la obra que formó parte de una serie de 22 retratos que Warhol hizo de esta leyenda del rock estadounidense, personifica las “obsesiones” del padre del arte pop con la fama, el estrellato y la imagen pública,.

Con una letra de Marcello Azevedo y Juan Carlos Pérez Soto, la cantante venezolana Karina regresa con el tema “De Pie”, junto al videoclip que se estrenará en varios países de Latinoamérica y Estados Unidos. “Esta producción es un llamado a la esperanza de un nuevo día. No importa lo que haya sucedido antes o cuál sea tu circunstancia actual. Todo es posible con fe y optimismo. Creo que hace falta más de esto en el mundo de hoy, más buenas noticias, más cosas bonitas, más alegría, más ritmo, más color , más samba; es por eso que impregnamos un sabor brasilero a lo largo de la canción”.

“Con labios seductores y una mirada interesante, este retrato de Elvis se convierte en la contraparte perfecta masculina a los glamorosos y femeninos retratos que hizo Warhol de Marilyn Monroe”, añadió la casa de subastas.

Karina, quien además estrena compañía “Switch Enterprise”, lanzará en abril, “Karina. De pie de luxe”, el noveno trabajo discográfico de su carrera.

Con “luz y poesía” Un homenaje a la luz y a la poesía del pintor español Joan Miró, constituye la muestra de unas ochenta pinturas y esculturas del célebre artista catalán en el museo del Claustro de Bramante, en el corazón de Roma. Más de 50 óleos, entre ellos varios de gran formato, como la ‘Mujer en la calle’, así como acuarelas y esculturas de bronce, de sus últimos 30 años de trabajo, permiten descubrir el lado menos conocido del pintor surrealista, fallecido a los 91 años en 1983. Todas las obras de la exposición, abierta hasta el 10 de junio, provienen de la Fundación Pilar y Joan Miró, basada en Palma de Mallorca, donde el artista logró realizar en 1956 el sueño de su vida: trabajar en un enorme espacio en el que reinara el silencio y la paz.

Frankfurt es la sede de los EMA’s La ciudad alemana de Frankfurt acogerá el próximo 11 de noviembre la nueva ceremonia de entrega de los premios europeos de MTV, conocidos como los EMA’s, para distinguir “lo mejor del año en material musical de todo el mundo y todos los géneros”.

Lisa Kudrow, quien interpretara a Phoebe Buffay en la exitosa serie Friends, llega a la pantalla chica del cable con una nueva producción: Web Therapy, donde la actriz interpreta a la psicóloga Fiona Wallice, que tiene una particular manera de atender pacientes a través de Internet. Esta ficción, protagonizada, escrita y producida por Kudrow, se comenzó a transmitir en la red en capítulos entre 5 y 10 minutos mientras que en la televisión llegarán casi a la media hora.

Perry, quien sólo materializó una de sus cuatro nominaciones, la de “mejor directo”.

novela desarrollada en la ciudad peruana de Piura, pudiera titularse “El héroe discreto”, una obra que no es autobiográfica y que estaría lista en 2013.

El futbolista David Beckham se alza con el número uno en la lista de los papás con más estilo, gracias a “su carrera deportiva” y al hecho de ser “un padrazo con sus cuatro hijos, Brooklyn, Romeo, Cruz y Harper Seven”, según un estudio hecho por la segunda tienda de ventas privadas online en Europa, Showroomprive.es.

En los próximos diías saldrá a la venta en España “La civilización del espectáculo”, un ensayo que recoge sus preocupaciones sobre la frivolidad de la cultura y el avance del espectáculo, dijo el autor al participar en un homenaje al escritor chileno Jorge Edwards en el privado Centro de Estudios Públicos.

Brad Pitt ocupa el segundo lugar como “ padre de familia numerosa” compuesta por Maddox, Pax, Zahara, Shiloh y los mellizos Knox Leon y Vivienne Marcheline.

Johnny Depp, se sitúa en el número cuatro, el futbolista Cristiano Ronaldo ocupa el quinto

Pasarán por su diván virtual figuras de la envergadura de Meryl Streep, su amiga Courtney Cox, Jane Lynch, Molly Shannon de Saturday Night Live, y Conan O’Brien, entre otras.

“El héroe discreto”

Los papás famosos con más estilo

El tercer puesto es para Tom Cruise, que adoptó dos niños, Isabella y Connor, junto a la actriz australiana Nicole Kidman, su esposa durante diez años y tiene a su hija biológica Suri con la actriz Katie Holmes.

Se trata de la primera vez desde 1995 que llega al mercado una de las 22 obras que formaron parte de la serie de Warhol dedicada a Elvis, de las cuales nueve están en la actualidad en las colecciones de diferentes museos.

Web Therapy

Wallice es una terapeuta particular: tiene poca paciencia y no le gusta perder el tiempo, así que decidió que con sólo tres minutos ayuda a sus pacientes a focalizar.

La ceremonia tendrá lugar en el histórico FestHalle de la ciudad y sucederá a las exitosas entregas de Madrid en 2010 y de Belfast (Irlanda del Norte) en 2011, que batió récords de audiencia, con más de 23 millones de espectadores a través de las múltiples plataformas. En ella, la artista neoyorquina Lady Gaga se coronó nuevamente reina de los EMA’s, con cuatro premios, derrotando a la otra aspirante a su cetro, su compatriota Katy

“Double Elvis (Ferus Type)”, un retrato de Elvis Presley firmado por Andy Warhol en 1963, será una de las estrellas de una subasta de arte contemporáneo que organizará el próximo 9 de mayo la casa Sotheby’s en Nueva York.

lugar y el sexto es para Steven Tyler, líder de la banda de rock estadounidense Aerosmith. El séptimo lugar lo ocupa el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, seguido del actor Will Smith, el cantante puertorriqueño Ricky Martin, y el padre primerizo Javier Bardem, cierra el ranking.

El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa reveló que su próxima

Sobre su próxima novela, la primera que publicará tras recibir el Nobel en 2010, adelantó que transcurre en Piura, la ciudad en el norte de Perú donde a los 10 años el escritor peruano-español conoció a su padre.


18. Marzo 22 a Abril 04, 2012

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Marzo 22 a Abril 04, 2012

A veces las cosas no se ven bien, pero depende de quien y cómo las esté viendo. Aunque es difícil, ver algo de forma diferente no significa que sea imposible. Pero si se logra, empieza a ocurrir un milagro, el de crear la realidad. Tú puedes crear tu realidad.

Abandonas continuamente pero tal vez eso no es lo importante sino que también regresas. Cuando decidas dejar de abandonar y enfrentar entonces verás el cambio, que no será una gran cosa tal vez, la diferencia la hará que retomaste tu poder, entonces, todo empezará a cambiar.

Todo esfuerzo que hagas es recompensado, el asunto es cuál es la recompensa y qué esperas de recompensa. Cuando te des cuenta que lo más simple puede ser un logro se abrirán los grandes logros, pero ahora sigue luchando aunque realmente no lo necesites.

Las relaciones interpersonales pueden representar en algún momento un asunto que resolver pero no algo puntual con alguien sino con tu propio reflejo en ese alguien. Visto de esta forma, asumes la responsabilidad que otorgas en los demás.

Estás enfocado sólo en lo que ves con tus ojos pero es que la realidad es mucho más amplia. Te estás conformando con lo que puedas obtener y aunque pudiera ser mucho siempre será poco ante lo que representa la necesidad de nutrir tu espíritu.

El pasado es en el presente un punto de vista sobre lo que te pasó y para cambiarlo sólo hay que cambiar el punto de vista que tienes ahora de lo que pasó ayer. El futuro es la expectativa de lo que quisieras que pasara, pero el presente es la oportunidad de soltar lo que pasó y de realizar lo que quisieras, tú decides.

Estás deshojando la margarita. Si pero no, no pero si. Hazlo y ya. Luego que ya estés sobre la experiencia decides sobre la marcha. Es difícil saber cómo sería algo sí. Termina de arriesgarte para que te salga bien, tienes que elegir que te salga bien.

Estás en buen momento, todo puede ocurrir. Dirías que nada está pasando y es porque todo puede ocurrir. Estás en el momento de construcción. Hay oportunidades que están esperando por ser descubiertas, sólo falta quien lo haga primero.

Todo se acomoda según corresponda, no siempre se entiende de esta forma. Los eventos son las circunstancias que enmarcan las experiencias, pero se ven como circunstancias aisladas y fortuitas. Para nada, están relacionadas y concatenadas entre si. Busca la comprensión de la suma de todos y ahí está tu solución.

Llegas a ese momento en donde estás en la cúspide de todo lo que esperabas y de repente parecieran que todo lo que vivió carece de sentido, y es así, fue parte del momento que te tocó. Estás descansando para volver a comenzar, un ciclo nuevo se avecina, otra empresa que levantar, que grandioso.

Demasiadas elecciones que tomar, ahora, tú decides cómo tomarlas, cuándo tomarlas, desde dónde tomarlas. No permitas que los demás decidan por ti, tú eres el dueño de tus experiencias y eres el que asume la responsabilidad de asumirlas y las consecuencias.

La melancolía forma parte de tu forma de ser, y es ese espacio que necesitas ahora para evaluar lo que ya decidiste y volver a replanteártelo. No necesitas seguir esquemas prestablecidos, sólo tú pones tus reglas.

ENTRETENIMIENTO

LA GUERRA ENTRE los “Hospitales Clínicos“ parece no tener fin, por lo menos por ahora. Al parecer en esta etapa el “médico-empresario“ supuestamente indiciado del delito de estafa Wilson Murad, ha conseguido un aliado importante y de mucho peso como es Diosdado Cabello, para que interceda por él ante la Fiscalía. Sin embargo, los médicos honorables de ambos institutos, el de Maracaibo y el de Caracas, insistirán en demostrar lo que han dicho hasta la saciedad que es la estafa de la que han sido objeto. La próxima semana traeremos un interesantísimo programa de investigacion sobre este caso... DECLARACIÓN IRRESPONSABLE: Chávez afirma que hay planes para atentar contra Capriles. El presidente de la República afirmó, vía telefónica, que maneja información sobre supuestos planes para atentar contra la vida del gobernador del estado Miranda y candidato presidencial por la Mesa de la Unidad, Henrique Capriles Radonski, pero aseguró que su gobierno “no tiene nada que ver con eso”. Señaló que los cuerpos de inteligencia del país están haciéndole seguimiento a esta información para garantizar la seguridad del candidato y que el director del Sebin ya se reunió con el equipo de seguridad “del candidato burgués” para informarle al respecto ya que “el gobierno es el primer garante de la seguridad en el país”. El comentario hecho por Hugo Chávez a través de los teléfonos de VTV es, por decir lo menos, un acto de absoluta irresponsabilidad. Tratando de entender por qué un presidente de la república hace un señalamiento tan serio de una manera tan simplista, sólo podemos inferir dos cosas. La primera, puede referirse a que el comandante se encuentra algo desbalanceado emocionalmente por la presión de lidiar con la enfermedad, el tratamiento o lo que se pueda estar cociendo dentro de su propio partido dadas las circunstancias, cosa que al mezclarse con su habitual incontinencia verbal, termina obligándolo a decir cosas sin medir su repercusión. Lo otro es que nos está demostrando a todos hasta dónde es capaz de llevar su cinismo. Si realmente los servicios de inteligencia del país han detectado un plan para atentar contra la vida del candidato de la oposición, o de cualquier otro venezolano, se toman medidas pertinentes, se investiga, se analiza, se trata de blindar la seguridad del amenazado, pero no se va anunciando a los cuatro vientos así como así. Pero eso no es todo. No sólo el fondo del señalamiento es cuestionable, también lo es la forma. Tocar un tema tan delicado empleando expresiones como “el candidato burgués” o soltando como si fuese cualquier cosa que “ellos no tienen nada que ver” es una falta absoluta de respeto. Sabemos que Chávez no es precisamente una joyita en lo que se refiere al uso de los buenos modales, pero un mínimo de sentido común basta para no caer en semejante ligereza. Dicen que cada país tiene el gobierno que se merece, ¿pero realmente hemos sido tan malos como para merecer a semejante espécimen como presidente?... VENEZUELA ES EL DECIMOQUINTO IMPORTADOR DE ARMAMENTO. Según datos del último informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, Venezuela fue el país suramericano que más dinero gastó en armas durante 2011 al haber desembolsado 560 millones de dólares para este fin. Dicho monto representa un 42,4% más que lo invertido por Chile, el segundo país que más dinero destinó a la adquisición de armamento.

Entre 2007 y 2011, el país gastó en armas 555% más del dinero que destinó para este fin entre los años 2002 y 2006. De esta forma, escaló hasta la posición número 15 en el ranking de los mayores importadores de armamento, lista en la que ocupaba el puesto 46. ¿Se justifica semejante gasto en armas? Muchos analistas creen que no. Si bien es verdad que hubo un momento en el que fue necesario renovar el arsenal militar, una vez cumplida la meta la cosa pasa a ser despilfarro. Los gastos militares hechos en los últimos cuatro años no sólo han sido innecesarios, sino que lo que se ha gastado en ello ha sido muy mal invertido. La compra de armas es algo sumamente delicado que no debiera manejarse por criterios estrictamente políticos como lo ha hecho el gobierno de Chávez. Aquí, por ejemplo, no hubo licitaciones, se le compró a los rusos simplemente por ser los panas de turno. Poco importa que su tecnología

militar esté seriamente cuestionada a nivel mundial, porque, al final del día, lo importante no son las armas como tal, sino el aval que puede representar para el gobierno el estar aliado a un gobierno como el de Moscú en la retorcida idea de hacerle la guerra al imperio. En el mundo hay muchas cosas retorcidas, pero pocas lo son tanto como las políticas del comandante presidente y su circo de monigotes. Y pensar que todos esos millones hubieran podido destinarse a mejorar, aunque sea un poquito, las condiciones de vida de muchos venezolanos. ¡Qué desperdicio! HEMOS venido denunciando, a través de varios trabajos en El Venezolano de Miami, la existencia en esa parte del sur de la Florida de un grupito de “banqueros” y operadores financieros que hemos llamado los ChavezBurgueses, que centran sus operaciones con el gobierno, contando para eso con los recursos del gobierno, vale decir PDVSA y lo que fueron las “celebremente” recordadas notas estructuradas, que como sabemos le han hecho un gran daño a la economía nacional. Por cierto se anuncia la publicación de un libro llamado: “Los ChavezBurgeses en Miami”, negocios y conexiones, que se publicará en inglés y en espanol, en el mes de julio y sera de distribución gratuita. Para aquellos que están interesados en recibirlo solo deben registrarse en: chavezburguesesmiami@gmail.com, por cierto nos informan que ya alistan operaciones en Panamá, le estaremos informando... SE ACABÓ EL ESPACIO, no


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Marzo 22 a Abril 04, 2012. 23


24. Marzo 22 a Abril 04, 2012

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.