El Venezolano de Broward

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Condados Broward y Palm Beach Abril 24 a Mayo 07, 2014 Año XXII N. 017 - Edición 964 24 Páginas - Circulación Quincenal

BROWARD

Y

PALM

BEACH

Dos Papas históricos

L

a doble canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII el domingo 27 de abril en la plaza de San Pedro, con la presencia de 19 jefes de estado y 24 primeros Ministros, es uno de los eventos más significativos de lo que va de papado del argentino Francisco, primer latinoamericano y primer jesuita al frente del Vaticano. Un hecho histórico, esta ceremonia única para elevar a la gloria de los altares al carismático y conservador Juan Pablo II (1978-2005), primer Papa no italiano en más de cuatro siglos, y al reformista y abierto Juan XXIII (1958-1963), que abrió la Iglesia a la pluralidad del mundo moderno. La decisión de canonizar a un Papa sin comprobar sus milagros -como es el caso de Juan XXIII- no ha sido tomada con frecuencia, pero es una prerrogativa del jefe de la Iglesia Católica. Juan Pablo II, papa de los récords con sus 26 años de pontificado y 104 viajes fuera de Italia, también habrá tenido el proceso de

“Algo Más que Cirugía Plástica...” www.pieriniesthetic.com

canonización más rápido de la historia y será santo solo nueve años después de su muerte. Juan XXIII, autor de la encíclica “Pacem in terris”, pasó a la historia como el pontífice que convocó el gran Concilio Vaticano II (19621965), que abrió a la Iglesia al mundo para modernizarla. La doble canonización invita a apreciar dos modelos de religiosos, en su modo de actuar y de pensar entre sectores conservadores y progresistas en el seno de la Iglesia, pero con el objetivo común de lograr la unidad de la Iglesia. Un ejemplo a seguir en Venezuela, con una paz que nos demanda y nos convoca para lograrla. Esa Venezuela que queremos. La que vamos a construir. La que visionamos para hacerla posible. La violencia sólo puede ser un momento previo a la paz. “Que las almas se encaminen a la reconciliación y a la concordia fraterna en Venezuela”, pidió el Domingo de Pascua el primer papa latinoamericano.

“Descubra, Realce y Preserve su Belleza Natural” Llamanos para una consulta gratis! “Descubra, Realce y Preserve info@pieriniesthetic.com

Tel: (305) 303 3872 8353 NW 36 ST Doral, Fl 33166


02. Abril 24 a Mayo 07, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Abril 24 a Mayo 07, 2014. 03


04. Abril 24 a Mayo 07, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

El Gabo en Wuayuunaiki

OPINION

Editorial

Elogio a las palabras Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

E

stábamos hechos a la idea de que Gabriel García Márquez, más que inmortal era inmorible. Quizás influidos por la actualidad de su obra, siempre lo sentimos muy cercano. Ahora lo consideramos inmortal. Grande entre los grandes. Nadie discutió nunca su calidad de escritor. Como periodista, articulista, cronista, ensayista y novelista dejó testimonio de una sólida personalidad que lo refleja de cuerpo entero. “Cien años de soledad” fue su mayor éxito. Nadie lo duda, pero el premio Nobel obtenido en la primera mitad de los años 80, abarca integralmente todo su legado. Jamás se involucró en debates subalternos o intrigas políticas. Sin llegar a ser amigo personal, tuve la fortuna de conocerlo y compartir importantes jornadas en varios países, incluidos por supuesto, Colombia, Venezuela y Cuba. A pesar de su íntima relación con Fidel Castro, también la tuvo con líderes democráticos del mundo entero. Recuerdo uno de

nuestros encuentros en Valledupar, Departamento del Cesar, Colombia. Allí, de acuerdo a mi memoria de gobernador del Zulia, en un festival del vallenato, gracias a la gestión del expresidente López Miquelsen, conversaron el Gabo y Nemesio Montiel Fernández –presidente de la Comunidad Intercultural Alitasia- sobre la posibilidad de hacer una traducción de “Cien años de Soledad” al guajiro. Aceptada la idea se empezó a trabajar. Se concretó en Uribia, capital indígena de Colombia. Al maestro Félix Carrillo Hinojosa se le debe haber coordinado mediante una amplia comisión binacional, las tareas correspondientes. Será realidad para el 12 de octubre del presente año. Gabo, en medio de emoción desbordada, se comprometió a presentar la obra pidiendo que el acto se hiciera en “la raya”, Paraguachón, frontera zuliana con Colombia y que se le diera carácter unitario y nacional a la condición guajira. El hijo de Aracataca, nunca olvidó sus raíces. Será otro gran homenaje.

Diálogo Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

N

o soy candidato a nada, no aspiro a puesto de representación alguno. Nadie va a medir mi popularidad. Puedo decir lo que siento sin temor a insultos, porque si en algo me he entrenado en los últimos 15 años ha sido en recibirlos —no pocas veces acompañados de amenazas, multas, sanciones y más multas—. No puedo presentarme en los teatros del Estado ni quedarme en sus hoteles. Digo esto porque como sé la avalancha que se me viene encima, y que me acusarán de vendido, subrayo que estoy enfrentando esta barbarie desde antes de que comenzara. Cuando muchos de los que hoy son encarnizados opositores le hacían campaña a Chávez, ya yo sabía que esto no iba a funcionar, que iba a hacer a la gente más pobre en nombre de una supuesta mejoría y que la democracia iba a perecer. Y no lo sabía por dotes extrasensoriales estilo Dos Santos, sino porque me resultaba consecuencia directa del verbo del supremo. Al segundo día de este gobierno, cuando el susodicho tenía el  1200 % de popularidad, comencé a nadar contra la corriente y fui a la Corte Suprema acompañando a juristas y politólogos a solicitar la nulidad de la inconstitucional convocatoria a constituyente. Hago esta introducción no para pedir indulgencia en la cayapa que se me avecina, sino para subrayar claramente cuál es mi norte, antes de afirmar que es menester sentarse a conversar. Esta semana estuve largo rato dialogando con una amiga muy querida y valiente luchadora sobre sus argumentos para no dialogar. Puedo entender que no creamos en el diálogo. Es lógico que después de 15 años de intenso cinismo y de una cuaresma de penitencia represiva la gente no crea, pero me parece que no hay otra: hablamos o nos asesinamos… That is the question. Convencido estoy de que en la última opción tenemos todas las de perder. Un fragmento del nuestro diálogo: - 9 de ABR, 7:52 a. m.- Mari: Además, ¿qué es la MUD, a quién representa? ¿Quién les da derecho de representarnos? ¿Qué han hecho ellos en esta lucha? - 9 de ABR, 7:55 a. m.- Laureano: Es verdad, puede que la MUD ya no represente a nadie, pero en estas circunstancias es lo que medio queda de la “unidad” política opositora. ¿Que debe consultar y respetar a los otros sectores, como por ejemplo, a los estudiantes? Naturalmente. ¿Que no tienen derecho? Digamos que no, pero o aceptamos algún liderazgo nuestro o nos sentamos a realizar, por ejemplo, unas primarias, mientras terminan de borrar al Táchira del planeta Tierra y mientras 30 estudiantes más son asesinados y mientras también nosotros, con piedras contra tanquetas, de lo más asimétricamente tratamos de devolver con “la misma moneda”. - 9 de ABR, 7:59 a. m.– Mari: ¿Y es que nos vamos a sentar a negociar con asesinos? - 9 de ABR, 8:03 a. m.– Laureano: Sí. Yo lo he hecho; tengo experiencia en ello y un alto número de venezolanos también. Hemos negociado con asesinos en cada secuestro exprés de los que se ha llenado la lúgubre noche caraqueña.

Algunos tuvimos suerte en ese diálogo; otros no. Yo lo hice y negocié con ellos incluso mi forma de muerte: dónde quería el tiro. Y también les conté chistes para calmarlos. Y fui educado y les di las gracias por no asesinarme. Y ellos me dieron Pepsi Cola y un cigarro y 200 bolos para el taxi; aun guardo 100 para una emergencia. Hice todo eso no porque me cayeran particularmente bien. Es burda de desagradable esa sensación de tu destino en manos asesinas: dialogue para sobrevivir. - 9 de ABR, 8:06 a. m.– Mari: ¿Tú eres ingenuo? ¿Crees que el gobierno va a cumplir? Ellos lo que quieren es lavar su imagen frente al mundo. Dar la sensación de que todo está normal… - 9 de ABR, 8:09 a.m.– Laureano: No, no soy tan ingenuo. Creo que no van a poder dar la sensación de que esto está bien, porque la torta que han puesto tendrá consecuencias históricas y aun así hay que hablar. Para ahorrarle al país cuantos muertos se puedan. Naturalmente que les conviene dialogar, pero también a nosotros nos conviene que les convenga. Y la verdad no les creo ni el padrenuestro, cuando lo rezan. Por eso tiene que venir el enviado del Papa. Un hombre serio, responsable. Como ya no creemos en nuestra palabra, este diálogo tiene que tener garantías ajenas a nosotros, porque aquí nadie confía en nadie. Él va a decir que ganó y hay que dejarlo. Necesita decirlo. Le urge decirle a sus radicales que nos está humillando, que nos hundió con el diálogo, que perdimos antes de comenzar a hablar. No importa lo que diga, sino lo que haga. - 9 de ABR, 8:11 a. m.- Mari: ¿Dime qué ganamos con este diálogo? - 9 de ABR, 8:13 a. m.– Laureano: No lo sé, Mari. En una de esas, nada. Si logramos la liberación de los presos políticos y el cese a la represión brutal ya sería mucho. La disyuntiva diálogo/violencia es una apuesta tramposa para las naciones: tomamos el camino del diálogo para evitar la violencia; si el diálogo fracasa sobreviene la violencia, y una vez que esta se exprese, nuevamente hay que sentarse a dialogar, esta vez sobre miles de cadáveres. Ojalá tengamos la inteligencia de encontrar, no digo ya desde la honestidad y la bondad (que brillan por su ausencia), sino desde el puro espíritu egoísta de supervivencia, un camino. Quiera Dios que la ruta del dueño del poder no sea el que recoge este poema de Rafael Cadenas: El diálogo según un dictador: VERSIÓN ORIGINARIA: Cuando yo dialogo, no quiero que me interrumpan. VERSIÓN SEGUNDA: Yo dialogo, pero advierto que no cedo en mi posición. VERSIÓN TERCERA: En el diálogo, los que me contradigan deben reconocer de antemano su error. VERSIÓN CUARTA: Después de mucho cavilar, dictamino humildemente que el diálogo es innecesario.

R

einol González, quien fuera uno de los principales líderes obreros del movimiento 26 de julio y uno de los primeros convictos liberados, de las cárceles políticas cubanas, recuerda cómo conoció al Gabo: “Un día Seguridad del Estado me llevó a una oficina donde estaba García Márquez. En aquel primer encuentro él llevaba a cabo una investigación sobre el presidio político de Cuba. Como quería escoger a una persona este estudio, le dieron varios expedientes y él escogió el mío. Le llamó la atención como periodista de que yo hubiese sido detenido a pesar de haber sido en su momento integrante del proceso revolucionario. Después de asumir una posición en contra de la revolución, fui condenado a treinta años de prisión”. Reinol, llegó a convertirse en el segundo hombre del Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), una de las dos organizaciones más importantes de la primera oposición violenta contra el naciente Estado socialista cubano. García Márquez entrevistó a Reinol en la mitad de su condena: “Cuando Gabo vino por primera vez, yo estaba recluido en una unidad de trabajo forzado. Le hice saber a mi señora, por las vías que teníamos para comunicarnos con la familia, que tuve esta entrevista con él. Mi mujer de inmediato se fue a México y logró entrevistarse con el Gabo. Yo tenía dos hijos mellizos que no conocía. Mi mujer pidió que le ayudase para mí liberación. Gabo dijo: ‘bueno, no sé si pueda, pero lo que pueda hacer, lo haré’. No dijo más nada”. Tras largas gestiones de Gabriel García Márquez y Mercedes la esposa del preso, Fidel aceptó indultar a Reinol en 1977 y más tarde a miles de líderes obreros que fueron a ver la libertad en Venezuela. Quien escribe esto escuchó la historia del propio Reinol en una fiesta en casa de Marcelino Miyares. Algo para recordar entre quienes se llenan con el odio inmóvil contra el monstruo antillano. Gabriel García Márquez, el Novel de apenas 52 años que supo mostrar al mundo el realismo mágico que vibra en las sobre mesas de de nuestras casas. De su discurso al recibir el máximo premio de la literatura, vestido con nuestro liquiliqui, recordamos el final. “Un día como el de hoy, mi maestro William Faulkner dijo en este lugar: «Me niego a admitir el fin del hombre». Agradezco a la Academia de Letras de Suecia el que me haya distinguido con un premio que me coloca junto a muchos de quienes orientaron y enriquecieron mis años de lector. Un duro honor que en ellos me pareció de simple justicia, pero que en mí entiendo como una más de esas lecciones con las que suele sorprendernos el destino, y que hacen más evidente nuestra condición de juguetes de un azar indescifrable, cuya única y desoladora recompensa, suelen ser, la mayoría de las veces, la incomprensión y el olvido. Quiero creer, amigos, que este es, una vez más, un homenaje que se rinde a la poesía. A la poesía por cuya virtud el inventario abrumador de las naves que numeró en su Iliada el viejo Homero está visitado por un viento que las empuja a navegar con su presteza intemporal y alucinada. La poesía que sostiene, en el delgado andamiaje de los tercetos del Dante, toda la fábrica densa y colosal de la Edad Media. La poesía que con tan milagrosa totalidad rescata a nuestra América en las Alturas de Machu Pichu de Pablo Neruda el grande, el más grande, y donde destilan su tristeza milenaria nuestros mejores sueños sin salida. La poesía, en fin, esa energía secreta de la vida cotidiana, que cuece los garbanzos en la cocina, y contagia el amor y repite las imágenes en los espejos.

Grupo Editorial El Venezolano El Venezolano de Broward Directores: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com sylvia.bello@gmail.com Jefe de Redacción y Relaciones Públicas: Sandra Ramón Vilarasau CNP 4441 sandra.ramon@elvenezolanonews.com ramonsandra61@msn.com Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Minerva Azócar Horóscopo: Martha Martínez

Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Nitu Pérez Osuna, Rodolfo Schmidt, Laureano Márquez, Carlos Alberto Montaner, Manuel Malaver, Luis Prieto.

Dirección: 14359 Miramar Parkway # 272, Miramar, Fl 33027, Teléfono: (786) 487.4272 www.elvenezolanonews.com

Distribución gratuita en los Condados de Broward y Palm Beach

El Venezolano de Broward no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Abril 24 a Mayo 07, 2014. 05

Conversatorio con el econonomista José Guerra

Es la economía estúpida José Hernández y Sandra Ramón Vilarasau

En la economía oficial y en las actuales circunstancias que vive Venezuela, no hay un solo economista en el gabinete y no lo ha habido durante la gestión de Nicolás Maduro como presidente En un momento de la conversación con la periodista Sandra Ramón, Horacio Medina y Leonardo Emperador

E

n la sede de El Venezolano, aprovechando la visita de José Guerra, el último economista independiente en ser director del BCV, y coordinador de los equipos de apoyo técnico de la Mesa de la Unidad Democrática, se llevó a cabo un conversatorio sobre Venezuela, en el que recibimos la visita de dos amigos cubanos, el analista y escritor Carlos Alberto Montaner y el filósofo, diplomático, historiador y académico Juan Antonio Blanco; los venezolanos María Teresa Romero, periodista e internacionalista con doctorado en políticas públicas, Aquiles Estee, experto en mercadeo político, Leonardo Emperador, economista y bróker financiero, y Horacio Medina, ingeniero de petróleo y presidente de Unapetrol. Por el periódico estuvimos presentes Sandra Ramón, Jefe de Redacción de Broward, y José Hernández, Jefe de Redacción del semanario en Miami. Definitivamente José Guerra es un personaje positivo. De acuerdo con él esta crisis tiene solución, en lo económico es viable en poco tiempo. “Con un cambio en el concepto de la administración y las correcciones adecuadas, la economía venezolana debe renacer en unos seis meses. En un año pudieran producirse hasta 500 mil barriles de petróleo más, agrega por su parte Horacio Medina. Se pudieran estar reintegrando las empresas inversoras y el mercado empezaría a operar de manera normal. Pero eso hoy en las actuales circunstancias luce imposible”. Las crisis Para José Guerra hablar de la crisis venezolana es hacer muy sencillo, para él lo que se vive en el país, “son crisis económicas y envolventes que confluyen al mismo tiempo”. La crisis Fiscal, “no hay cómo financiar el volumen de gastos que se ha venido desarrollando desde el año 2007”. La crisis monetaria, “el Banco Central de Venezuela, financia al fisco”. La crisis cambiaria, “las reservas formales se agotan”, según las cuentas del BCV quedan 2.500 millones de dólares en reservas, mientras en el Fonden y otros

fondos paralelos no auditables pudieran estar más de 113 mil millones de dólares. La inflación, que “en Venezuela si la anualizamos de marzo a marzo es de 60% y de acuerdo a los parámetros modernos estamos a las puertas de la hiperinflación, con la inflación más alta del mundo”, hoy una inflación de más del 100 % en 24 meses, es ya hiperinflación. El desabastecimiento, que ya está en el orden del 30% y es una deficiencia que ya tiene más de 12 trimestres ocurriendo. Todo esto combinado con una inseguridad ciudadana endémica, reconocida como la segunda a nivel mundial. Crisis que representó más de 24 mil asesinatos en el 2013 y que no parece en vías de solución. El gabinete económico no tiene líder De acuerdo con Nelson Bocaranda, en El Observador de Montevideo un reportaje firmado por la periodista Carolina Bellocq, “desglosaba en detalle que la mitad de los ministros venezolanos no tienen formación específica para el cargo que desempeñan. Identifica a siete militares, de los cuales cinco están en áreas para las que cayeron como paracaidistas; un geógrafo en Comercio y otro geógrafo que salió de Industrias para Educación Universitaria; uno sin licenciatura siquiera que maneja Turismo; un periodista que maneja la Transformación Urbana de la capital; un beisbolista y cantante que maneja Deportes; solo cuatro ministros tienen post grado, uno de ellos Giordani, que de ingeniero pasó a manejar e influir en las finanzas públicas, hoy en estado crítico las dirige, quien solo tiene una licenciatura militar. Hago esta corta relación pues en las llamadas “Mesas para la Paz Económica” el presidente del Banco de Comercio Exterior, BanCoEx, Ramón Gordils dijo algunas cosas que dejaron perplejos a los industriales que asistieron. Cuando los fabricantes de galletas de soda explicaron que la producción se detendrá en dos semanas debido a la falta de urea, el locuaz funcionario respondió diciéndoles: “no se preocupen, arrancamos El Tablazo y producimos toda la urea que haga falta”. Ni idea tiene que esa planta está parada

hace meses. Luego cuando los productores de café mostraron su inquietud por los dramas en producción, precios, consumo interno e importación de granos de pésima calidad cambiados por barriles de petróleo, la respuesta de Gordils provocó carcajadas no tan disimuladas. Así se expresó: “Aquí a los venezolanos les gusta el café guayoyo, bien aguado, por lo tanto debemos exportar el mejor café para conseguir divisas y usamos el malo para nuestro consumo. Lo mismo deberíamos hacer con el chocolate”. No podían creerlo. Improvisación, desatino e impudicia juntos. La FAO nos dice que la inflación de alimentos alcanzó de febrero 2013 a febrero 2014 el astronómico porcentaje de 74,5%. La sigue Uruguay con solo 10,4%. Colombia muestra orgullosa solo 1,8%.” En la economía oficial y en las actuales circunstancias que vive Venezuela, no hay un solo economista en el gabinete y no lo ha habido durante la gestión de Nicolás Maduro como presidente. El caso nos hace recordar la contienda entre Bush y Clinton, cuando el joven gobernador de Arkansas empezó a ganar la contienda para ser presidente de los Estados Unidos, “es la economía estúpido”. Inédito Pero usemos a Guerra por el mismo, apenas en diciembre, hace solo cuatro meses. “El país sufre la crisis económica más severa de los últimos treinta años. Nada de lo anterior se parece a lo que hoy vive Venezuela. Son los venezolanos testigos de acontecimientos desconocidos para la mayoría de ellos. Cinco elementos hacen a esta crisis diferente de las que antes habían azotado a Venezuela. En primer lugar, un gigantesco déficit fiscal, que aunque no haya cifras oficiales porque están escondidas, calculado en más de 12,0% del PIB ha dinamitado las bases ya precarias de la estabilidad macroeconómica de Venezuela. En segundo lugar, una crisis monetaria derivada de lo anterior, que se expresa en un desprecio de los venezolanos por el bolívar. La moneda nacional está en vías de desaparecer producto de la inflación que ha generado el BCV al financiar imprimiendo dinero el enorme déficit fiscal del sector

público. En tercer lugar, el BCV ha venido perdiendo reservas internacionales de forma sostenida a lo largo de 2013 hasta el punto de haberse evaporado más de 25,0% de los activos de reservas del BCV a finales de noviembre de 2013. Ello configura claramente una crisis de balanza de pagos. En cuarto lugar, existe una crisis petrolera, debido a la crítica situación en la cual se encuentra Pdvsa, imposibilitada de aumentar la producción y sin flujo de caja suficiente para financiar sus operaciones. Finalmente, existe una crisis en el liderazgo para conducir los asuntos de la economía. No hay una figura con peso específico dentro del gabinete que pueda articular una política económica creíble y coherente. Estos elementos han llevado al gobierno de Maduro a adoptar medidas que lo están conduciendo a un callejón sin salida del cual no va a salir librado, sin incurrir en un enorme costo económico y político. Así, para hacer frente a un deterioro creciente de su valoración por parte de los venezolanos, optó el gobierno primero por ocupar un conjunto de empresas distribuidoras de electrodomésticos a lo que siguió la orden de que el público vaciara esos establecimientos. Como un control lleva a otro control, decretó el gobierno una rebaja de precios en bienes tales como repuestos automotrices, textiles, zapatos, entre otros, sin importar que se pudiese generar un serio problema de desabastecimiento. Todo ello a su vez provocó semanas de frenesí por parte de consumidores que, aprovechando las disminuciones de precios, dejaron sin existencias buena parte al comercio de línea blanca, artículos de ferreterías, las tiendas de vestidos y calzado, entre otros establecimientos. Ahora habrá que reponer esos inventarios con una erogación importante de divisas que hoy escasean, en un mes poco propicio para ello. Basado no se sabe en qué evidencias, dictó el gobierno una resolución que puede liquidar el comercio minorista en los centros comerciales al fijar los cánones de arrendamiento en valores absolutamente ridículos, que harán inviable esa actividad. En paralelo, creó el gobierno el Centro de Comercio Exterior con el objeto de implantar un monopolio en lo relativo a las importaciones, reforzando, en vez de relajar, el control de cambio. De esta manera, el Estado da un paso fundamental en la destrucción de una de las piezas fundamentales para el funcionamiento de la economía: el sistema de precios. Ya los precios están dejando de aportar información a la economía porque el gobierno ha sustituido el acuerdo voluntario entre compradores y vendedores para determinar los precios, por caprichos personales.. Ello encara un riesgo real de agravar las distorsiones de la

economía. Cuando el gobierno reprime los precios para que éstos no suban cuando las condiciones de la economía así lo exigen, el resultado de tal acción suele ser la escasez. Nadie, con algún grado de alfabetismo en asuntos económicos, puede pensar que con un banco central creando dinero de la nada, expandiendo los medios de pagos cada año en 70,0%, los precios pueden permanecer estáticos. No da la imaginación para creer que después de una devaluación de 46,0% en la tasa de cambio oficial en febrero de 2013 y de más de 120,0% en la tasa de cambio paralelo a lo largo de este año, los precios no van a subir. Es impensable asumir que tras una pérdida sustancial de reservas del BCV y con reservas líquidas de apenas US$ 1.100 millones, las más bajas en cinco años, no va a ocurrir una nueva devaluación del bolívar en 2014. El asunto crítico al que nos enfrentamos es al hecho de que una estatización de la economía como la que está adelantando el gobierno de Maduro en medio de la crisis anteriormente descrita no se puede hacer sin la acentuación de los rasgos autoritarios del gobierno. Todas las experiencias, tanto las del fascismo como las del comunismo apuntan en esa dirección. Fascismo y comunismo tuvieron como eje constitutivo el control del Estado sobre la economía. Queda de parte de los venezolanos evitar que se consume la vía venezolana al totalitarismo.” ¿Cuánto vale la moneda? “Nadie sabe. El sistema cambiario tiene trancada la economía. Con el Sicad II se esperaba ver más dólares pero dólares más caros y tampoco se ven tantos. Se está dando una nueva devaluación con este sistema. Estamos hablando de una devaluación de al menos 200 por ciento”. Para Guerra hay una “importante” deuda que mantiene el Gobierno con las empresas privadas. Cerca de 13 mil millones de dólares. Que parece muy difícil de cobrar. Solo la deuda con las líneas aéreas es de más de 3 mil millones de dólares. Toda persona natural o jurídica puede ofertar y adquirir divisas por medio del Sicad II a través de un banco o casa de corretaje. Aseguró que dicho sistema fomentará el ahorro y permitirá a los usuarios “protegerse de la inflación”. “La gente le sale huyendo a la moneda nacional por la inflación y se refugia en la internacional para proteger sus ahorros”. Puntualizó que para que pueda estabilizarse el bolívar en el mercado cambiario, debe haber suficiencia de divisas para ofertar, un diálogo con los involucrados en el sector económico y un incremento de la producción nacional y pareciera que eso no es así hasta ahora.


06. Abril 24 a Mayo 07, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Venezuela y el diálogo

Marcos Villasmil

coadyuvara en el esclarecimiento de los sucesos de Abril de 2002; la solución de la crisis del país por la vía electoral, es decir, mediante la celebración de referendos revocatorios del mandato de los cargos y magistraturas de elección popular; la necesidad de contar con un árbitro electoral que sea “confiable, transparente e imparcial”, designado según la forma prevista en la constitución. Finalmente, que exista un compromiso tajante con la libertad de expresión.

E

n la brillante serie política danesa “BORGEN”, la protagonista, jefe de gobierno de ese país en la ficción, afirma: “la palabra más adecuada para definir la democracia es diálogo.” Podría recordarse, asimismo, que toda la reflexión de Hannah Arendt sobre la democracia -que para ella siempre parte de su origen griego, de la constitución de la polis- concluye en que la misma solo existe como expresión decisoria y deliberativa de la llamada política, cuando los ciudadanos aceptan dialogar en foros públicos los temas que los afectan, es decir el muy citado pero olvidado bien común. Política, para Arendt, es buscar soluciones concertadas, mediante el diálogo y no la fuerza, y por ello, toda política es necesariamente democrática. Los que no dialogan, son esencialmente antipolíticos. Es perfectamente posible afirmar que puede haber diálogo sin democracia, pero no democracia sin diálogo. Porque el diálogo es el corazón de la democracia. Los venezolanos, en momentos de incertidumbre, y de duda sobre el futuro, hemos sido capaces de dialogar. Allí están como ejemplos históricos fácilmente asumibles, el diálogo que llevó al Tratado de Coche, concluido el 23 de abril de 1863 (hace 151 años), y con el cual se dio fin a nuestra Guerra Federal. Luego tenemos el magnífico ejemplo del Pacto de Puntofijo, en el cual fuerzas políticas que siempre se habían confrontado aceptaron acercarse y conversar para modelar la convivencia que nos dio los cuarenta años más pacíficos y prósperos de nuestra historia. El Pacto de Puntofijo, producto del diálogo de los padres fundadores de la democracia, es el acto político más importante de la

ANALISIS

historia nacional desde que somos nación independiente. La visión civilista prima por primera vez sobre la visión militarista. (Para 1958, en 128 años de existencia como un país independiente, sólo en diez habíamos tenido gobiernos civiles). El diálogo democrático lo perdimos, nos lo robaron a todos los venezolanos, sin casi darnos cuenta, con nocturnidad y alevosía (o como diría el filósofo mexicano José Alfredo Jiménez, a la luz de los cocuyos), el 4 de febrero de 1992. La aparición de Hugo Rafael Chávez Frías en el escenario público trajo consigo un mensaje que implicaba necesariamente la destrucción de toda posibilidad de diálogo. El pensador francés Jean Lacroix afirma que los que no son seres de diálogo son fanáticos: “se desconocen tanto como desconocen a los otros. Sólo por mediación del diálogo se realiza uno y se conoce: al destruir el diálogo, se destruye uno a sí mismo y se destruye al otro.” En lugar de la imposición por la fuerza de sus opiniones, los seres humanos deben discutirlas, confrontarlas. Es el paso del mito a la ciencia, del bárbaro al filósofo, del pre-hombre al ser humano,

nos recuerda Lacroix. Gracias al diálogo se logran adhesiones libres, o sea se logra el cambio de las adhesiones zoológicas por las adhesiones éticas, que en su culminación producen el tránsito de lo individual a lo universal, así como el reconocimiento pleno de la libertad, que es mía porque la acepto, así como entiendo la libertad del otro. El diálogo sincero nos permite identificarnos más allá de los límites de la política. Sirve para interrogarnos sobre nuestra cultura, nuestras instituciones, nuestros modos de convivencia (o carencia de ellos), nuestras formas de expresión artística, social, nuestra vida económica. El diálogo saca a flote la humanidad en cada individuo, ayudándolo decisivamente a convertirse en ciudadano. Todos los que le han planteado algún tipo de diálogo al chavismo se han conseguido siempre con una auténtica muralla china de burla y desprecio. En estos días es bueno recordar lo que se firmara y afirmara en los acuerdos entre el gobierno y la Coordinadora Democrática en mayo de 2003. Allí estaban señalados casi todos los puntos que hoy están de nuevo en

discusión pero lo obvio es que el gobierno no cumplió ninguno. Por cierto, Nicolás Maduro fue uno de sus firmantes. Pero, al final, el único actor con una buena fe burlada fue la oposición. ¿Qué acordaron hace 11 años? El respeto absoluto a la constitución; la creencia en una democracia pluralista y participativa; la consolidación del pluralismo contenido en la carta magna, y el respeto a los principios de la OEA, de la Carta Democrática Interamericana y de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, en especial el derecho de los pueblos a vivir en democracia, y la obligación de pueblos y gobiernos de promoverla y defenderla; la celebración de elecciones libres, justas y transparentes; la separación e independencia de los poderes públicos; el monopolio de la fuerza por parte del Estado parta combatir la delincuencia, y el que ninguno de los cuerpos del Estado sería usado “como instrumento de represión arbitraria o desproporcionada, así como para ejecutar acciones que impliquen intolerancia política”; una vigorosa campaña de desarme efectivo de la población civil; la conformación de una Comisión de la verdad en el parlamento, a fin de que la misma

Estoy seguro que hoy los representantes del diálogo por el sector democrático tienen clara la imagen de Neville Chamberlain, el infortunado primer ministro británico (antecesor de Winston Churchill), bajándose del avión que lo traía de Munich, feliz porque había logrado que Adolfo Hitler aceptara unos acuerdos que supuestamente aseguraban la paz europea. Los demócratas debemos asumir que nos enfrentamos a un régimen liderado por psicópatas, basado en el culto a la mentira, y que hoy está más que nunca atrapado en ella. Un régimen de tal naturaleza debe falsificarlo todo (George Konrad). Falsifica el presente, el pasado, el futuro. Las estadísticas. La justicia. Pretende respetar los derechos humanos. Pretende no temer a nada. Un gobierno que busca anestesiar moralmente a la población. La situación presente en el caso venezolano está muy clara. Ver para creer. La sociedad democrática espera hechos, como la eliminación del Plan de la Patria, la liberación de los presos, y la eliminación definitiva de la injerencia cubana; acciones todas que se afirman en el respeto integral a la constitución, que es el único compás que puede guiarnos por el camino del retorno a la democracia.

Dónde se vive mejor o peor en América Latina y Australia. Estados Unidos comparece en el lugar número 16, Francia en el 20 y España, pese a la crisis, en un honroso 21, algo mejor que Portugal, que se sitúa en el 22.

¿

Cuál es el mejor vividero de América Latina? Costa Rica. ¿Cuál es el peor? Cuba. Y hay una gran distancia entre ambos países. ¿Cómo se sabe? Lo afirma, indirectamente, el Índice de Progreso Social del 2014, una sabia entidad sin fines de lucro ni prejuicios ideológicos, dirigida por un puñado de profesionales de primer rango. Se puede googlear fácilmente por medio de Internet. Vale la pena examinarlo. Los expertos han ponderado 56 factores importantes que miden la calidad de vida de 132 naciones. Estos elementos, a su vez, se inscriben en tres grandes categorías: Necesidades humanas básicas, Fundamentos del bienestar y Oportunidades. De acuerdo con el Índice, secamente objetivo, los cinco primeros países

Los cinco últimos países de Hispanoamérica son: Bolivia el 71, Paraguay 72, Nicaragua 74; Honduras 77; y Cuba, finalmente, el 79. La Isla queda muy mal situada aunque no omiten los manoseados argumentos de la salud y la educación. Forman parte de la ecuación.

Obsérvese que no se mide desarrollo económico y científico, ni se contrasta el PIB per cápita de las naciones, sino se calcula el progreso social valorando elementos como la nutrición, los cuidados médicos, el acceso a agua potable y alcantarillados, vivienda, seguridad, educación, acceso a la información y a la comunicación, sustentabilidad, cuidado del ecosistema, derechos individuales, libertades, tolerancia, inclusión, y otros factores que explican por qué hay países de los que emigran en masa las personas y países de los que apenas se despiden los ciudadanos.

Los diez países con mejor índice de progreso social son los sospechosos habituales de siempre y aparecen en este orden: Nueva Zelanda, Suiza, Islandia, Holanda, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Canadá

No es una casualidad que en Estados Unidos, foco receptor de inmigrantes legales o indocumentados, no existen concentraciones significativas de costarricenses, uruguayos, chilenos o panameños, pero

de América Latina son Costa Rica, que ocupa el lugar número 25 entre las 132 naciones escrutadas. Uruguay es el segundo y 26 del planeta. Chile aparece en el tercero y 30 del mundo. Panamá es el cuarto y 38 de la lista. Argentina es el quinto y su lugar es el 42.

sí las hay de salvadoreños, nicaragüenses, hondureños y cubanos. Huyen del desastre. El signo de las migraciones (que el Índice no pondera, por cierto), es, a mi juicio, el síntoma más claro de la calidad general de vida de cualquier sociedad. La mayor parte de la gente emigra en busca de oportunidades de mejorar que no encuentran en su propio terruño. Hay tres consideraciones importantes que se desprenden del repaso del Índice de Progreso Social. La primera, es que en América Latina las naciones que se autodenominan “progresistas”, las del Socialismo del Siglo XXI, son, en general, las que menos progresan. Venezuela es el país número 67 del universo analizado, Ecuador el 50 y, como queda dicho, Nicaragua el 74, y Cuba, en la cola, el 79. Una vergüenza. La segunda, es que los treinta países que mejor puntuación obtienen son democracias liberales en las que rige la economía de mercado y se disfruta de libertades políticas.

Podrán tener una mayor presión fiscal, como sucede en Dinamarca, o menor, como ocurre en Suiza, pero ese factor no altera el dato esencial de que se trata de los países más habitables del planeta. La última observación es que esta nueva medición reitera, por otra vía, lo que también nos dice el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, o incluso el que mide la “percepción de corrupción” compilado por Transparencia Internacional. Los países menos corruptos son los más prósperos y desarrollados. La lista es aproximadamente la misma. En realidad: nada nuevo bajo el sol. Pero esta vez todo está organizado de una manera más persuasiva para que lo entienda todo aquel que no esté cegado por el dogmatismo ideológico. Googléenlo y lo comprobarán. © Firmas Press. Escritor y periodista. Su último libro es la novela La mujer del coronel (Alfaguara, 2011). www. firmaspress.com


RESUMEN DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Economistas prevén empeoramiento de economía

L

a economía venezolana registrará un empeoramiento en el resto de este año 2014 debido al elevado déficit fiscal, escasez de divisas y la asfixia del sector privado, que se traducirá en altas tasas de inflación y escasez, prevén economistas privados.

En estos días, agencias crediticias internacionales vaticinaron que la economía venezolana podría inclusive entrar en recesión a partir del segundo trimestre de 2014, debido a los desequilibrios macroeconómicos que mantiene. Venezuela experimentó el año pasado una inflación del 56 por ciento, una de las más altas del mundo con una escasez de productos básicos que supera el 20 por ciento, algo que el gobierno atribuyó a una “guerra económica” del sector privado con fines especulativos. Por su parte, el economista Luis Oliveros advirtió que el problema es que los funcionarios venezolanos “siguen atados a un modelo económico fracasado”, denominado por el fallecido presidente Hugo Chávez como “socialismo del Siglo XXI”, que genera graves desequilibrios. “Se siguen teniendo problemas de

desorden monetario, un banco central que sigue financiando las operaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA), no hay una política monetaria creíble, ni hay un orden fiscal”, explicó el analista. El catedrático de la Universidad de Carabobo (UC) señaló que ante este escenario el gobierno contempla “una reforma fiscal, es decir, más impuestos y en economía hablar de más impuestos cuando se está en recesión no es definitvamente la mejor medicina”. Oliveros auguró que esto podría frenar el consumo y profundizar aún más la recesión, y advirtió que “si persiste el déficit fiscal y el desequilibrio monetario, podría venir una nueva escalada del dólar en el mercado paralelo y ahí vamos a ver efectos inflacionarios”. Guerrero, a su vez, tuvo un pronóstico gris sobre el cuadro económico inmediato al recalcar que “vendrá más inflación, más escasez y un racionamiento impuesto con la militarización de la economía”. Recientemente el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, reconoció que la economía atraviesa una fase de recesión y alto índice de precios. “Hay bajo crecimiento y se disparó la

A más de $158 millardos llegó la deuda

A

Las estadísticas oficiales revelan que en 2012 la deuda del Gobierno central y de Pdvsa cerró en 144,8 millardos de dólares y en 2013 ese saldo subió a 158,5 millardos de dólares, sin incluir los financiamientos con China ni las obligaciones de la industia petrolera con el Banco Central. La necesidad de atender el elevado volumen de gasto público ha llevado a las emisiones de bonos con el fin de garantizarse más fondos, ya que los ingresos petroleros y tributarios han sido insuficientes para los requerimientos de los entes oficiales y de las misiones. De acuerdo al despacho de las finanzas públicas la deuda del Gobierno central pasó de 104,7 millardos de dólares a 115,2 millardos de dólares, con un aumentó del 10%. A su vez, las obligaciones en el mercado interno alcanzaron los 70,4 millardos de dólares, saldo que supera en 19% al registrado en 2012 de 59,3 millardos de dólares. El resultado se da por la tramitación de deuda complementaria, destinada a cubrir en parte pagos de pensiones y misiones así como el salto que registró la deuda indirecta emitida por los entes oficiales. De hecho, el grueso de esos compromisos correspondió al Fondo

María Corina Machado solicitó amparo constitucional

L

Del Gobierno y Pdvsa

ún cuando el precio del petróleo el pasado año superó los 90 dólares, el sector público ha seguido incrementando el endeudamiento, que en doce meses ha crecido en un nueve por ciento.

Contra Diosdado Cabello

a opositora María Corina Machado, despojada hace casi un mes de su investidura parlamentaría, presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un amparo constitucional contra el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, por esa decisión.

Alexander Guerrero, doctor de la británica Escuela de Economía de Londres, informó a la agencia Notimex que en breve, “la economía venezolana pudiera experimentar una profundización de los problemas de recesión, inflación y escasez que ha venido arrastrando”. El especialista achacó la mala situación del quinto país productor mundial de petróleo al “socialismo” impuesto por el gobierno venezolano, toda vez que en los últimos 14 años ha expropiado y persiguido constantemente al sector privado, provocando la caída de la producción.

Abril 24 a Mayo 07, 2014. 07

“Los venezolanos sabemos que en Venezuela no hay justicia, sin embargo he venido como lo debemos hacer todos los venezolanos para llevar adelante un trámite que deja un registro de los atropellos que ha cometido este régimen”, destacó. Cabello anunció a fines de marzo que la parlamentaria había perdido su condición de diputada por haber integrado la delegación panameña ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en calidad de representante alterna para intervenir en el Consejo Permanente del organismo, algo que finalmente no se produjo. La decisión de Cabello fue avalada por el TSJ, que dictaminó la extinción de la condición de diputada de Machado durante este periodo parlamentario. El abogado de la diputada, Tomas Arias, explicó que se presentó el amparo contra Cabello por “las distintas vías de hecho” con que ha impedido a Machado ejercer sus funciones como parlamentaria, algo que, señaló, viola el derecho al debido proceso y está “fuera de todo el marco jurídico venezolano”. En ese sentido, afirmó que existen “antecedentes en la Asamblea Nacional mucho peores” en cuanto a diputados que se retiraron de su asiento parlamentario para ir a otros países, como el caso del

La deuda financiera de la estatal terminó el 2012 en 40 millardos de dólares y en 2013 cerró en 43,3 millardos de dólares. Las obligaciones que le ha impuesto el Ejecutivo a la petrolera la han llevado a buscar ingresos a través del endeudamiento. El pasado año la industria tramitó préstamos con los bancos estatales, gestionó ayuda financiera con el ente emisor y emitió más papeles, justamente para atender las deudas con proveedores y la compra de alimentos. Adicionalmente, parte de esos instrumentos emitidos se emplearán en el Sicad II.

“El señor Cabello como un diputado más no tiene potestad alguna para desconocer esa realidad, ese hecho, por lo tanto seguiré trabajando como diputada trabajando dentro y fuera de país”, señaló, al asegurar que la quieren “callar”, “neutralizar” y “aniquilar”. Afirmó que “todos los días nuevos voceros del régimen” la acusan, amenazan y persiguen, y aseguró que la “siguen de cerca día y noche” integrantes de la Inteligencia venezolana (Sebin) y de otros cuerpos de inteligencia. Venezuela vive desde hace dos meses una ola de protestas antigubernamentales que en ocasiones se han tornado violentas y que han dejado un saldo de 41 muertos, más de medio millar de heridos y cientos de detenidos, según cifras oficiales.

Liquidación de divisas se retrasa hasta un mes en un tiempo que no podrá exceder de 48 horas siguientes al pacto, en el caso de las operaciones de divisas en efectivo, y de 72 horas cuando sean títulos valores. El plazo no se ha cumplido. Fuentes del sector bancario indicaron que la demora no tiene “razón de ser” y se lo atribuyen a situaciones que se han presentado en el arranque del sistema. Recordaron que son mecanismos que ya la banca ha manejado, por lo que el problema no es su plataforma.

Además, la Memoria y Cuenta de 2013 del Ministerio de Finanzas revela que esa deuda complementaria se ejecutó en un 75 por ciento, de manera que al Gobierno le quedan pendientes por colocar 18 millardos de bolívares, lo que equivale a 3 millardos de dólares al tipo de cambio de 6,30 bolívares.

Al salto que registró la deuda del Gobierno central se suma por otra parte el aumento en el endeudamiento de Petróleos de Venezuela.

Machado destacó que es “importante que quede evidencia de este atropello y las pruebas que así lo sustentan”, algo necesario, dijo, “a los efectos de poder hacer algunas acciones fuera del país”.

En Sicad II

Simón Bolívar, que administra los recursos de la Gran Misión Vivienda.

Analistas han señalado que este año no se descarta que el despacho realice emisiones de bonos en dólares justamente para atender la demanda del mercado alterno de divisas. Para este año por la vía de la Ley de Endeudamiento se contemplan operaciones de crédito público por 105 millardos de bolívares.

diputado chavista Abdel el Zabayar, “que fue a Siria e incluso peleó allá”.

E

l Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad II, fue creado hace un mes rodeado de expectativas y escepticismo. Mientras algunos expertos afirman que el mecanismo requiere tiempo para ajustarse a la demanda del mercado, otros aseguran que los montos ofertados no son suficientes y que existen restricciones en la asignación. Las quejas, de personas naturales y jurídicas, persisten principalmente por el retraso en el que incurre el Banco Central de Venezuela en la liquidación de las órdenes de compra de dólares. Además, el anuncio de la adjudicación por parte del operador cambiario no implica que la persona o empresa tenga la disponibilidad del dinero en moneda extranjera en su cuenta, dado que el instituto emisor no hace la entrega de las divisas de manera inmediata. El artículo 12 del convenio cambiario 27, sin embargo, establece que las entidades operadoras deberán acreditar en la cuenta del cliente el importe correspondiente a la operación liquidada

El principal problema del sistema, según los voceros, es la serie de inconsistencias que reportan los usuarios al momento de la asignación y que no tienen una explicación lógica. Por ejemplo, los atrasos que no son producto de ajustes en el sistema o los criterios en la asignación de divisas. “Hay mucha arbitrariedad en las asignaciones del Sicad II”, afirmó el economista Luis Oliveros. No obstante, sostuvo que el mercado cambiario necesitaba este tipo de mecanismo. Además, incentiva a los oferentes privados a vender sus divisas a una tasa más competitiva. Por otra parte, el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, anunció en la presentación del Sicad II que las personas naturales podían tener acceso a una tarjeta de débito para hacer retiros en el exterior, tal como ocurría con el Banco de Venezuela y otras instituciones financieras del Estado. Pero la entrega de la tarjeta no figura entre los servicios de las instituciones financieras privadas e incluso el Banco de Venezuela ha tenido problemas para la entrega del plástico.


08. Abril 24 a Mayo 07, 2014

ESPECIAL

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Congreso IPI en Sudáfrica

Aprueban resolución contra Venezuela e Irán Oswaldo Muñoz, especial para El Venezolano

E

contribución para la paz, en un mundo de naciones libres, pobladas por hombres libres”.

n el marco del 63 Congreso del International Press Institute realizado entre el 12 y 15 de abril en la Ciudad de Cape Town, Sudáfrica, los más de 300 delegados en representación de sesenta y cinco países del mundo, aprobaron una fuerte resolución contra los gobiernos de Irán y Venezuela. Previamente en la sesión correspondiente al día domingo 13, la Asamblea había producido un informe sobre la grave situación de represión que se viene sucediendo en países como Rusia, Ucrania, Siria y Venezuela. En cuanto a la resolución correspondiente a la República Islámica de Iran, el Congreso rechazó de manera firme y categórica la represión que se llega a efecto en ese país y que según informó Hero Mashallah Shamsolvaezin para este momento alcanza la cifra de 48 periodistas detenidos por ejercer su profesión y en los últimos 10 años se estima que más de 500 medios de comunicación han tenido que cerrar sus operaciones por la fuerte intervención del gobierno, que va desde la censura hasta la represión contra los periodistas y contra los gremios que agrupan a los profesionales de los medios. De igual manera los delegados se refirieron a la permanente violación del artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos y que a pesar de que Iran es signataria, se recibieron denuncias sobre la manera que el gobierno viola este artículo e incluso se le acusa debo permitir el libre ejercicio para agruparse y activar como gremio. Venezuela en la mira El caso venezolano formó parte importante de este evento, pues no sólo se aprobó una resolución

Resulta significativo que aquel enunciado de la SIP resuene, a casi 65 años de formulado y por obra, en muchos casos, del populismo autoritario, con la fuerza prevista para otros tiempos y escenarios. Venezuela, Ecuador, Nicaragua... Hoy, tanto o más que nunca, cabe recordar que la presencia de una prensa independiente es el mejor antídoto contra las dictaduras de nuevo cuño y garantía de paz.

La alcaldesa de Cape Town Patricia de Lille con el editor Oswaldo Muñoz

en contra de la práctica gubernamental de perseguir, reprimir, de meter preso a la dirigencia política opositora y asesinar a los manifestantes, sino que en acuerdo unánime de los asambleístas se censuró y se reprobó la manera dictatorial e intimidatoria que ha venido ejerciendo contra los medios de comunicación que no le son de su lineamiento político. Oswaldo Muñoz, director de El Venezolano, quien asistiera en calidad de delegado a este Congreso, realizó una exposición ante el auditorio donde explicó en detalle la conducta del régimen contra los medios, conducta que ha implicado detenciones, periodistas heridos e incluso secuestrados, como el fue el caso reciente de la jefa de corresponsalías del canal de televisión Globovisión.

Muñoz también expuso la práctica gubernamental de comprar medios o de adquirirlos mediante personas afectas al régimen, lo que coloca al sector político opositor en una clara desventaja, sí tomamos en cuenta la manera abusiva como utiliza el régimen los medios del Estado y también el uso desproporcionado de las cadenas en radio y TV, de obligatorio cumplimiento. Al término de las deliberaciones se aprobó la realización del Congreso 64 en Birmania. SIP: Prensa libre, amenazada en la Argentina y Venezuela En el artículo primero de su Carta Orgánica, sancionada en 1950, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dejó asentado que “un periodismo honesto, libre e independiente es la mejor

Con su representación de los más de 1300 periódicos asociados en el continente, reflejo de las más diversas corrientes de pensamiento, la SIP acaba de realizar en Barbados su reunión habitual de mediados de año. Allí, evaluó la situación de la prensa frente a las agresiones, los atentados y las violaciones de derechos acaecidos en los últimos seis meses. Luego de analizar la situación en Argentina, en una primera resolución, la SIP instó al gobierno suramericano a cesar en las prácticas discriminatorias contra los medios y alentó a que el sector privado se resista a participar en medidas reñidas con la libertad. La situación de Venezuela fue analizada a la luz de las víctimas que ha habido desde que la sociedad venezolana comenzó a rebelarse contra las arbitrariedades del presidente Nicolás Maduro. Las cifras son elocuentes: en poco tiempo, 39 muertos, 460 heridos, 59 víctimas de torturas y 105 periodistas detenidos. Son datos que cuantifican la violencia imperante en Venezuela, mientras la inflación trepa allí hasta alrededor del 60 por ciento, se acentúa el

desabastecimiento de alimentos y medicamentos, y el gobierno procura dominar la Justicia como forma de sometimiento total al poder político. El repaso de un cuadro general de situación en el continente determinó a la asamblea de la SIP a afirmar que la libertad de prensa se encuentra en franco retroceso y gravemente amenazada. En momentos en que la institución celebra el vigésimo aniversario de la Declaración de Chapultepec, documento base para el ejercicio de la libertad de prensa en las Américas y de cuya redacción participaron representantes de este diario, un motivo de profunda preocupación ha sido que nueve periodistas hayan sido asesinados en los últimos seis meses: cuatro en Brasil, dos en Honduras, dos en México y uno en Colombia. Esas muertes reflejan cómo la violencia se ha desatado para cercenar y silenciar la disidencia frente a poderes de todo tipo, entre ellos, el del narcotráfico, que actúan con inaudita impunidad. Una vez más, la SIP ha alzado la voz para alentar a que América se afirme como un continente en el que la opinión pública se configure con el aporte de una prensa independiente y representativa de todas las corrientes de pensamiento. El papa Francisco acaba de decir “no al pensamiento único”. Lo ha dicho en circunstancias en que el caso de La Nueva Provincia, de Bahía Blanca, insinúa el riesgo de que se pretenda instaurar en el país el delito de opinión como cierre disparatado del ciclo institucional que concluirá el año próximo.


EL VENEZOLANO DE BROWARD

LOCALES

Abril 24 a Mayo 07, 2014. 09

Con su monólogo “Por todos los medios”

Chataing de gira por Atlanta, Houston y Miami

L

uis Chataing ha caracterizado su carrera por ir de la mano de la innovación y para el estreno de su nuevo unipersonal promete marcar pauta al fusionar el teatro con un cortometraje a través de una interesante interacción. “Por todos los medios” es el nombre del monólogo que se estará presentando los días sábado 3 y domingo 4 de mayo en el teatro Trail de Miami, la excusa perfecta para que el popular animador vuelva a reencontrarse con el público con una historia narrada en video e intervenida por su humor y ocurrencias desde el escenario. El reto del conocido animador y locutor será llevar a un mismo ritmo lo que sucede en el escenario y el film que en pantalla plasmará cómo transcurre su cotidianidad en la radio y la televisión. “Hay una intriga tremenda para mí que es lo sabroso del reto de hacer un show nuevo y es que tengo que ver cómo funciona el ritmo de la película contra el ritmo del escenario. Queremos ir a todos lados con este monólogo, por lo menos hasta diciembre no vamos a parar”, refiere Chataing, quien repite fórmula bajo la dirección de Héctor Palma y

producción de Jorgita Rodríguez, “la misma gente con la que he trabajado desde que empecé, estamos contentos, estamos muy sólidos y eso me da una tranquilidad tremenda”, añade.

-encarnando a su asistente en la TV-. “Por todos los medios” es el tercer monólogo de Chataing, quien debutó con funciones agotadas en 2009 con “Ahora me toca a mí” y luego conquistó a los espectadores con “Si me permiten”, obra con la que su irreverencia y verbo mordaz hicieron de las suyas dentro y fuera de Venezuela por más de dos años y medio de funciones.

Escrito durante las vacaciones de diciembre de 2012, “Por todos los medios” es una nueva apuesta a esta suerte de película intervenida por el “standup comedy” para sacudir Caracas y otras ciudades del país así como otros escenarios que van más allá de nuestras fronteras. En la proyección del video estará acompañado por sus colegas de radio Miguel Arias, Guillermo Díaz, la productora Delia Barroso y los reporteros de su espacio “Chataing TV” Led Varela, José Rafael Guzmán y Manuel Silva, mientras que Jean Mary será quien participe junto al animador en el propio escenario y durante todas las presentaciones que han sido programadas. Conocido por su crítica a la actualidad dentro y fuera de Venezuela y su particular sentido del humor, Chataing revela que en esta oportunidad el acontecer del país y las andanzas de ciertas figuras no serán puestas tan de relieve en la historia.

“Por todos los medios” cuenta con la fotografía de Josema González, mientras que el concepto de imagen de Ximena Otero, el diseño gráfico de Alejandra Quiroga y Prensa a cargo de Blanca Santos. El diseño de luces de Valentina Sánchez.

“Por todos los medios” es el tercer monólogo de Chataing

“Lo que escribí tiene un esqueleto muy atemporal y que pretende no estar amarrado a la región para que funcione en otros países, pero sí abre espacio para que pueda yo meter una ´puyita´ de lo que está sucediendo

noticiosamente que es algo que la gente espera”, acota en torno al monólogo que durante la proyección del video también incluirá varias sorpresas, entre las que sólo devela la participación de la bailarina Eloísa Maturén

En el equipo de Producción están Yehilyn Rodríguez y Julio Suárez, Promoción radio por Delia Barroso y Viviana Carreño, Promoción web por Mayrim Díaz, Paola Villegas, Virginia Gabante, Julio Suárez en la Asistencia de Dirección, la Dirección de Héctor Palma y la Producción general de Jorgita Rodríguez. Las entradas para la venta se consiguen en www.teatrotrail. com. Más información en 3715 SW 8 St Coral Gables Fl 33134. Telf. 305-443.1009.

LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’

VENEZUELA - AQUI’ - Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones - Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com


10. Abril 24 a Mayo 07, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Abril 24 a Mayo 07, 2014. 11


12. Abril 24 a Mayo 07, 2014

PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Muebles de Patio

Sillas Decorativas

LA MUEBLERÍA HISPANA MÁS GRANDE DE LOS ESTADOS UNIDOS Desde 1967

Exportamos a Venezuela y a todas partes del mundo Ofertas especiales para exportación El inventario de muebles más grande listo para entrega inmediata Servicio de decoración Tiendas en Miami-Dade, Broward y Palm Beach

Juegos de Comedor

$100 De Descuento

con compra de $999.00 o más

Minimo de compra $999.00 (antes de taxes y cargos de entrega). Oferta no es combinable con ninguna otra oferta, compras anteriores, mercancia descontinuada, o promociones internas. Valor del cupón 1/100 de un centavo. Descuento es limitado a uno por familia. Oferta no es válida para empleados de El Dorado Furniture o familiares. Descuento no aplica a productos Tempur-Pedic, tarjetas de regalo o para un pago. Descuento no válido en El Dorado Furniture and Mattress Outlet. Cupón debe ser presentado en el momento de la compra. Expira el 08 de mayo de 2014. Usar código: V3N.


PUBLICIDAD

Abril 24 a Mayo 07, 2014. 13

3 V 0

EN D ID O

%

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Confort y detalles inigualables, escondidos en un exuberante paraíso con lago

RESIDENCIAS CON

1,2 & 3

H A B I TA C I O N E S DESDE: $ 115,900

• • • •

Ingresos de Inmediato Mantenimiento e Impuestos Bajos Excelente Oportunidad para Inversionistas Asociación Estable y Mejoras significativas en la propiedad

CaraCteríStiCaS de la CoMunidad • Vistas al lago desde todas las unidades • 2 Piscinas y spa • 2 canchas de tenis iluminadas • Bar de piscina con vista al lago • Elegante Casa Club y Centro de Negocios • Gimnasio totalmente equipado • Paisajes tropicales • Zona de juegos para niños • Gerencia de la Asociación en sitio • Estacionamiento asignado

Villas de Venezia es una comunidad privada rodeada de vistas panorámicas al lago y amplias zonas verdes. Idealmente situado en la ciudad de Sunrise, Villas de Venezia ofrece un gran ambiente familiar en un distrito escolar de gran prestigio. Un estilo de vida que facilita ir de compras por su cercanía y visitar una gran variedad de restaurantes en el Sawgrass Mills Mall®, reconocidos campos de golf, y acceso a varias carreteras importantes, así como I-595, I-75, Sawgrass Expressway y la Florida Turnpike.

CaraCteríStiCaS del interior • Lavadora y secadora • Amplios balcones con vista al lago • Cocinas con desayunador • Amplios closets • Techos abovedados* *En ciertas unidades

Modelos bellamente decorados ahora abiertos: Lunes - Sábado 10:00am-6:00pm

954.903.0494

9979 Nob Hill Place, Sunrise, FL 33351

realtors Bienvenidos www.villasdevenezia.com

*VISITE EL CENTRO DE VENTAS PARA OBTENER DETALLES COMPLETOS. NO SE PUEDEN DEPENDER DE LAS REPRESENTACIONES VERBALES COMO INDICACIÓN CORRECTA DE LAS REPRESENTACIONES DEL URBANIZADOR. PARA LAS REPRESENTACIONES CORRECTAS, HAGA REFERENCIA A LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS BAJO LA SECCIÓN 718.503, ESTATUTOS DE LA FLORIDA, QUE EL URBANIZADOR LE PROVEERÁ AL COMPRADOR O ARRENDATARIO.

PUBLICIDAD Y MERCADEO POR CREATIVE MINDWORKS


14. Abril 24 a Mayo 07, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

publicidad


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Abril 24 a Mayo 07, 2014. 15

TEATRO TRAIL P R E S E N TA

Original de

MARÍA ELENA LAVAUD y con ella:

ELBA ESCOBAR

FRANKLIN VIRGÜEZ TAMARA MELIAN CAMILO HERNÁNDEZ

Música de

JULIO CÉSAR

www.juliocesarcantautor.com www.juliocesarcantautor.com

Un show para reflexionar, reír y llorar... SOSVenezuela www.imeca.com


16. Abril 24 a Mayo 07, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

ESPECIAL

Día de la Tierra 2014

Los retos del planeta azul en cifras aire ocasionó la muerte de siete millones de personas en el mundo durante 2012, una de cada ocho muertes, constituyendo el factor medio ambiental con mayores consecuencias en la salud humana. De acuerdo con las cifras de dicha organización, unos 3,7 millones de personas murieron a causa de la polución atmosférica exterior y 4,3 por la polución doméstica. Estos números están en fuerte progresión respecto a las del último informe de este tipo, realizado por el organismo en 2008. Las enfermedades más frecuentes provocadas por la contaminación del aire son las enfermedades pulmonares, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

E

l 22 de abril de 1970 el senador estadounidense Gaylord Nelson propuso la creación de una agencia medioambiental, la EPA. Desde ese año, cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. La edición de este año del Día de la Tierra está dedicada a las ciudades verdes, con el objetivo de lograr un medio ambiente saludable y sostenible. Según explicó el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, más de la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades y, a medida que la población urbana crece, los efectos del cambio climático empeoran por lo que las ciudades deben evolucionar. Según la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), más de la

mitad de la población mundial vive en las ciudades, aumentando el riesgo de que se produzcan desastres. Además, la población urbana no para de aumentar: de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, para 2030 el 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas y cada día se añaden casi 180.000 personas a la población de las ciudades. «A medida que la gente migra a las ciudades y los efectos del cambio climático son más patentes, la necesidad de crear comunidades sostenibles es más importante que nunca», explica la ONU. La contaminación del aire y del agua es otro de los retos crecientes para nuestras sociedades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la contaminación del

Según el estudio, las mujeres, los niños y los ancianos son los más afectados por la polución del aire interior ya que permanecen mucho tiempo dentro de viviendas mal ventiladas respirando el aire contaminado por el humo y las calefacciones de carbón o madera, precisó el informe. Por otra parte, la tala indiscriminada de árboles y arbustos afecta a todos los continentes de nuestro planeta. Desde la Amazonía brasileña hasta Asia, pasando por África o por Europa, millones de kilómetros de selva y bosque desaparecen cada año. Tal falta de compromiso «pone en peligro la seguridad alimentaria de sus poblaciones, así como el medio ambiente», de acuerdo a la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura (FAO). La desertización afecta ya a 168

países, según la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que asegura que Yibuti, Somalia, Kenia, Etiopía (en África), India y China (en Asia) destacan entre aquellas naciones más perjudicadas por este proceso de transformación. La desertificación cuesta casi quinientos mil millones de dólares cada año. Durante el mismo periodo, además, se produce la degradación de un área cuya superficie triplica la de Suiza (41.285 km2). Las causas de la desertización son muy variadas, aunque la sequía, el cambio climático, la mala gestión del agua y la agricultura intensiva han sido siempre las más destacadas por los expertos. La FAO estima que la demanda de comida se incrementará en un 60% en 2050. «El mundo requerirá 120 millones de hectáreas adicionales para destinarlas a la agricultura». La producción de los alimentos conllevará, por supuesto, una gran deforestación, entre otros impactos negativos, acabando con los beneficios que aportan los ecosistemas (sumideros de carbono y reservas de agua) y agravando de forma directa el problema de la desertificación. Según un estudio publicado en la revista Science, escrito de manera conjunta por expertos británicos, estadounidenses, daneses, australianos, alemanes y neozelandeses, la pérdida de biodiversidad acarrea un costo estimado de entre los dos y los

seis billones de dólares anuales. Detener la extinción de especies costaría ochenta mil millones de dólares anuales. Además, el número de especies de aves catalogadas «En Peligro Crítico» ha batido un nuevo récord, con un máximo histórico de 198, según la última Lista Roja de las Aves elaborada por BirdLife International, la coalición de ONGs de conservación presente en 121 países y de la que SEO/BirdLife es el único representante español. En este sentido, los 193 países miembros del Convenio de Diversidad Biológica que participaron en el Convenio de Diversidad Biológica de 2010, se comprometieron a salvaguardar el 17 por ciento de las áreas terrestres y el 10 por ciento de las marinas del planeta para 2020. “El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre”, enunció con motivo de una nueva celebración el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. “Cuando creamos amenazas para nuestro planeta, no solo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra”.


LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Abril 24 a Mayo 07, 2014. 17

La violencia doméstica es el menos declarado

“El crimen del silencio” Sandra Ramón Vilarasau

V

iolencia es la combinación de dos palabras en latín: “vis” de fuerza y el participio “latus”, de la palabra “fero” -acarrear, llevar-, es decir “acarrear fuerza hacia”, entendiendo la violencia “fuerza intensa”. La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos, emocionales y/o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Violaciones físicas, sexuales, abusos de ancianos, niños, jóvenes, el tráfico humano, violencia emocional, racional, física, acoso, explotación comercial sexual, la trata humana, personas que no tienen libertad de hacer lo que quieren hacer, “bullying en las escuelas”, son todos tipos de violencia que siguen un patrón constante en el tiempo; teniendo a las mujeres, los niños y las personas dependientes las víctimas más vulnerables. “De toda esta tipificación de crímenes, la violencia doméstica es el crimen más común y menos declarado”, nos informa la especialista Kattia Castellanos, Coordinadora de la Unidad de Víctimas y Testigos del Crimen de la Policía de Coral Gables desde el año 1998. La unidad, que tiene un programa especial de protección para las víctimas y respeto a sus derechos, opera dentro del Buró de Detectives, Unidad de Investigaciones Criminales. Allí, durante 16 años, ha asistido a miles de víctimas de crímenes violentos, evaluando sus necesidades y tomando medidas de protección, respondiendo 7 días de la semana 24 horas.

“Con mayor información, más podemos trabajar para erradicar la violencia”, destaca Kattia Castellanos

La encuesta nacional sobre el crimen nos demuestra un 64% de disminución del 1994-2010 desde que se pasó la Ley de Acta de la Violencia en contra de la mujer. Sabemos que crear conciencia es un factor vital y la educación juega un papel importante así que no debemos alarmamos, pues mientras más educación exista en nuestra comunidad, mayor será la cantidad de reportes sobre el crimen y esto se reflejará en los números.

“Es importante destacar que los Estados Unidos protege civil y criminalmente a las víctimas de violencia doméstica cualquiera que sea su raza, religión, grupo étnico, nacionalidad e, incluso, estatus migratorio. Para nosotros, el mayor problema es que la violencia siga envuelta en un manto de silencio. Y llegas a un punto en que las dos intervenciones son que llames a la policia o que te manden al hospital”.

Muchas veces se habla solo de violencia fisica, sin embargo, no se sabe el impacto que tiene sobre los hijos. En el caso de los varones generalmente repiten conductas, mientras que las mujeres buscan parejas con conductas parecidas a las de sus padres. “Un 62% de los hijos mayores de 14 años fueron heridos cuando trataban de defender a sus madres de los ataques de sus padres”, denuncia esta especialista.

¿Qué hacer en estos casos? El punto más importante es reconocer que estás en una relación completamente nociva, que tienes derechos y saber que existen los recursos para salir adelante. No tener miedo ya que al ser víctima de un crimen y denunciarlo te conviertes en testigo del Estado que te va a proteger ya que estás contribuyendo a que esa persona no siga haciendo daño a la sociedad y, por ende, a erradicar este flagelo.

Como comunidad un punto muy importante es el rol que tiene el hombre para trabajar contra la violencia doméstica, hacer cambios culturales con nuestros hijos y juntos padre y madre enseñarles a quererse, a respetarse, educarlos para el diálogo. No es sólo una labor del colegio, todos tenemos la responsabilidad de nuestros hogares.

“Cuando me reúno con ellas, les recomiendo que elaboren un plan y se preparen para afrontar una nueva vida. Tomar conciencia de la dimensión del peligro, ya que el agresor nunca acepta la responsabilidad por lo que está haciendo. Crearles conciencia, educarnos y demostrarles que no están solos. Una mujer vuelve 7 veces con el abusador antes de tomar la decisión de abandonarlo y en ese tiempo es mucho lo que puede perder. Nosotros podemos luchar para evitar más violencia. Aprender a protegernos, y no verlo como un miedo. Y aunque en muchos casos no podemos quitarles la pena ni devolverle a sus deudos, podemos luchar para evitar que otras familias vivan lo que ellos han vivido”.

Se sabe que más del 50% de las personas no realizan la denuncia ante las autoridades. Y aunque las estadisticas no se pueden medir con exactitud por el miedo que sufren las víctimas, los casos reportados en la Florida en el 2012, los últimos que se tienen, llegaron a los 108,045 incidentes de violencia con 65,107 arrestos.

Aún con la cantidad de casos que no se reporta, sigue siendo el tipo de crimen con mayor cantidad de víctimas. Es la séptima causa de muerte para las mujeres en Estados Unidos y una de cada tres mujeres que llegan a las salas de emergencia de hospitales no son accidentes sino casos premeditados de abuso que se repiten una y otra vez hasta que las matan. “No tenemos exactitud sobre la magnitud de las estadísticas porque cada entidad reporta de manera diferente. Los albergues, las líneas de teléfono anónimas, las oficinas que emiten las órdenes de proteccion o alejamiento civil del agresor hacia la víctima, son nuestras fuentes de información. Sin embargo, existen 1,920 albergues en la nación. El de la Florida solamente ayudó a 15,677 víctimas, si multiplicas esa cifra por la cantidad a nivel nacional, podemos hablar de números muy importantes de este flagelo. Recuerda que este es el crimen del silencio”.

La clave es la cohesión. Cuando todos trabajemos como un engranaje daremos un paso adelante en nuestra sociedad”, finaliza. Todos somos vulnerables a la violencia, un crimen que no tiene distingo de razas, credos, clases sociales, ni géneros. Nuestra denuncia puede evitar su continuidad en la sociedad. Llama a la Línea Directa de Violencia Doméstica de Florida al 1-800500. 1119 y comienza a darle voz a este flagelo. Tu participación es vital para el proceso de cambio.

Estados Unidos en cifras

Hace muchos años las víctimas tenían prácticamente menos derechos que los asesinos o agresores. Sin embargo, al incluirlas en el sistema judicial han pasado a ser una parte clave del proceso y su participacion es vital para que la sociedad pueda entender el impacto que tiene el crimen para la nacion y para el mundo enteró. Como sociedad todos somos vulnerables, aunque sea una realidad muy dificil de aceptar.

El último reporte de Miami Dade County de enero a diciembre del 2012 hubo 16 asesinatos por violencia doméstica con un total de 9,808 ofensas. Que incluye 1,987 asaltos con agravantes y 206 violaciones relacionados con violencia entre parejas y 6,587 asaltos simples.

“Tenemos que trabajar en un sistema multidisciplinario donde cada ente responsable esté realmente conectado para atacar todos los aspectos que conlleva el trabajo con las víctimas, en cuanto a derechos, a apoyo y su restauración.

El diagrama sobre Poder y Control es una herramienta muy util para comprender el patrón general de las conductas abusivas y violentas

- Alrededor del 38% de los homicidios a mujeres ocurrieron de mano de su pareja íntima. - En promedio, 24 personas por minuto son víctimas of violación, violencia física o acoso por su pareja intima en Estados Unidos. Más de 12 millones de mujeres y hombres al anualmente - Cerca de 1.5 millones de estudiantes en la nación experimentan abuso físico de su pareja anualmente - 1 de cada 3 adolescentes es víctima de abuso físico, sexual, emocional o verbal por su pareja. - Las jóvenes entre las edades de 16 -24 años experimentan el más alto grado de violencia entre pareja más del triple del promedio nacional. - Son las mujeres entre las edades 18-24 y 25- 34 las que muestran los más altos niveles de violencia. - La Florida es el estado número 1 de la nación con el mayor número de homicidios-suicidios.

¿Llamas a la policía o te mandan al hospital? La violencia doméstica es el crimen que más se puede prevenir y el más factible de resultar en un homicidio. Es un crimen que se repite de generación en generación, en hogares generalmente machistas donde la violencia es considerada una forma normal de vida, lo que aumenta el riesgo de convertirse en la nueva generación de abusadores y víctimas. Todas las formas de violencia familiar tienen la connotacion de poder y control, donde las víctimas en su mayoría no desean cambiar la situacion por miedo a enfrentar una nueva realidad. Mujeres que temen la deportación, venganza, represalias contra ellas y/o sus hijos, la custodia compartida de los hijos, pensar que lo pueden cambiar, o simplemente tienen las ganas de salir de la relación, más no tienen la habilidad para poder hacerlo. Y en el caso de los hombres es peor.

La Florida es el estado número 1 con el mayor número de homicidios-suicidios


18. Abril 24 a Mayo 07, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

DEPORTES

Jeptoo y Keflezighi se imponen en Boston Ignacio Geymonat

Argentina beneficiada en el sorteo

D

e los campeones del mundo, Argentina pareciera ser el único equipo beneficiado en el sorteo de grupos de Brasil 2014. El conjunto albiceleste se medirá en primera ronda con Irán, Nigeria y el debutante Bosnia.

El equipo liderado por Leonel Messi no debería tener problemas para avanzar a los Octavos de Final. Tras un comienzo de eliminatorias complicadas y cambios de entrenadores, Argentina bajo la batuta de Sabella, finalizó en primer lugar en la clasificación sudamericana y es claramente uno de los favoritos a alzar la Copa en Brasil 2014. El fuerte albiceleste pasa obviamente por la ofensiva con jugadores de la talla de Messi, Aguero, Higuaín y Di María, mientras que la gran preocupación es su defensa. Nigeria nuevamente se verá las caras con Argentina en primera ronda, tal como lo hizo en 1994, 2002, y 2010. En las tres ocasiones previas la victoria fue para el conjunto sudamericano. El equipo africano buscará en esta oportunidad revertir la historia y poder conseguir un resultado positivo en dicho enfrentamiento que le permita la clasificación a la siguiente fase. Ya varios años pasaron de la generación dorada de Nigeria,

sin embargo este equipo joven intentará renacer ese éxito futbolístico, para ello contará con jugadores talentosos como el caso de Moses y Musa. Bosnia será el único debutante en esta Copa del Mundo. El equipo europeo posee una excelente oportunidad de seguir escribiendo nuevas páginas en su historia futbolística, ya que tiene inmejorables chances de acceder, en un grupo no muy fuerte, a la siguiente ronda del torneo. Para lograrlo, claramente necesitarán de su estrella, Dzecko, el delantero del Manchester City. Irán estará en una Copa del Mundo por cuarta vez en su historia y en teoría es uno de los equipos más débiles de este Mundial. Lo más resaltante del conjunto asiático es que derrotó a Corea del Sur en las eliminatorias de este continente. El equipo iraní contará con un entrenador con experiencia como el portugués Carlos Queiroz, quien dirigió nada más ni nada menos que al Real Madrid.

L

a atleta keniata Rita Jeptoo, con récord de la prueba, y el estadounidense Meb Keflezighi, primer ganador de esta nacionalidad en 29 años, se adjudicaron la edición 2014 del prestigioso Maratón de Boston. En la categoría femenina, Rita Jeptoo volvió a ser la gran dominadora y sumó su tercera victoria en la carrera, tras las logradas el año pasado y en 2006, después de mostrarse inalcanzable en el tramo final del maratón. Así, después de una primera escapada de la americana Shalane Flanagan, esta fue alcanzada en el kilómetro 33 por el grupo de favoritas y fue entonces cuando Jeptoo tomó el mando junto a su compatriota Jemima Sumgong y el trío etíope formado por Mare Dibaba, Meselech Melkamu y Bezunesh Deba. Sin embargo, la defensora del título se marchó en solitario y ninguna de sus rivales pudo con su cambio de ritmo. Jeptoo se impuso con un tiempo de 2:18:57, nuevo récord de la prueba por casi dos minutos (la keniata Margaret Okayo en 2002) y quinta mejor marca mundial de la historia. La ganadora aventajó en más de un minuto a Deba, mientras que la tercera plaza fue para Dibaba. En la categoría masculina, Meb Keflezighi acabó con la sequía de victorias estadounidenses en Boston, que databa ya del año 1985 (Lisa Larsen Weidenbach), después de una carrera donde lo intentó desde los primeros kilómetros.

El argentino Lionel Messi (Barcelona), ganador de las dos últimas ediciones (46 goles en la 201213, 50 en la 2011-12), ocupa la momentánea cuarta plaza, con 26 tantos, tras el marcado ante el Athletic Club de Bilbao.

Este grupo F es uno de los más disparejos. Argentina debería terminar como primera de grupo sin ningún inconveniente. Nigeria buscará repetir los viejos tiempos y obtener ese segundo lugar, el que luchará con Bosnia, que junto con Irán, buscarán hacer historia.

S

Wawrinka continúa así con su gran temporada, en un 2014 donde fue el ganador del primer Grand Slam del año, el Abierto de Australia en enero. Es el primer torneo de categoría Masters 1000 que gana en su carrera.

El duelo entre Wawrinka y Federer, amigos fuera de la pista, era la primera final suiza en un torneo ATP desde el año 2000, cuando Federer se enfrentó a Marc Rosset en la del torneo de Marsella. Wawrinka sale así reforzado en el camino a la siguiente gran cita de la temporada, Roland Garros, ya que Montecarlo es el primer gran torneo sobre polvo de ladrillo, en la preparación para París. El jugador de Lausana se siente cada vez más cómodo sobre arcilla,

No obstante, el keniata Wilson Chebet comenzó a acelerar por detrás y llegó a recortar hasta ponerse a ocho segundos a falta de poco más de dos kilómetros, pero el aliento del público impulsó al americano para ganar con un tiempo de 2:08.37, con once segundos de ventaja sobre su rival.

Luis Suárez lidera la Bota de Oro

Curiosamente, el español Jonathan Soriano (Salzburgo), cuenta con un total de 30 goles (los mismos que Luis Suárez), pero el menor valor de puntuación de la Liga austríaca le ubican en la quinta posición.

Wawrinka conquista Montecarlo tanislas Wawrinka se proclamó campeón por primera vez en su carrera en el Masters 1000 de tenis de Montecarlo, tras superar en una final 100% suiza a Roger Federer , por 4-6, 7-6 (7/5) y 6-2.

El americano se marchó junto a su compatriota Josphat Boit a partir del kilómetro 15, consiguiendo una ventaja de diez segundos sobre el resto del grupo, aunque tras los primeros 25, Keflezighi se quedó solo y aumentó su renta hasta los 50 segundos con ocho para la línea de meta.

E

l delantero uruguayo Luis Suárez, autor del segundo tanto del triunfo del Liverpool en Norwich (2-3), que es su trigésimo gol en la Premier, se ha afianzado en el liderato de la Bota de Oro 2013-14, que premia al mayor goleador en una temporada de las ligas europeas. A dos tantos de Luis Suárez se encuentra el portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid), de baja en las últimas jornadas ligueras por una lesión muscular. La tercera plaza actualmente es para el hispanobrasileño Diego Costa, que suma 27 goles con el anotado de penalti en el último frente al Elche.

Según la normativa de la Bota de Oro, sólo los campeonatos ligueros de Alemania, España, Inglaterra e Italia, con el fin de compensar la diferencia del nivel de competición en las ligas de estos países con respecto a las del resto del continente, suman dos puntos por cada gol anotado por uno de sus jugadores. En el resto de ligas del continente, los goles se valoran con 1,5 o 1 punto. - Clasificación “Bota de Oro 2013/14” en sus cinco primeras posiciones: 1. Luis Suarez (Liverpool) 30 x 2 = 60 2. Cristiano Ronaldo (Real Madrid) 28 x 2 = 56 3. Diego Costa (Atlético de Madrid) 27 x 2 = 54 4. Lionel Messi (Barcelona) 26 x 2 = 52 5. Jonathan Soriano (Salzburgo) 30 x 1,5 = 45


CINE

EL VENEZOLANO DE BROWARD

TAQUILLA

cine

“Capitán América” vence en la taquilla

Abril 24 a Mayo 07, 2014. 19

Dedicarán Festival de Cine a García Márquez consideró imposible homenajear a una de las figuras promotoras del cine latinoamericano sin resaltar “el papel descomunal” que Gabriel García Márquez jugó en esa empresa fundacional, “en pos de un cine si no mejor, al menos diferente”. García Márquez era un gran amante del cine, en el que participó como guionista de cintas como “El gallo de oro” (1964) y “Tiempo de morir”, entre otras, y fue también asistente de dirección y hasta actor, con un pequeño papel en la película “En este pueblo no hay ladrones”, dirigida por Alberto Isaac, en 1965.

E

l superhéroe de Marvel se impuso por tercera semana consecutiva en la taquilla norteamericana con la película “Capitán América: El soldado del invierno”, recolectando 26,6 millones de dólares para superar a las coloridas aves del filme animado “Rio 2”, que recaudó 22,5 millones en ventas de entradas. La película “Heaven Is for Real”, basada en un libro cristiano éxito

de ventas, sobre un niño que afirma haber visto el cielo durante una cirugía, se ubicó en tercer lugar con 21,5 millones durante el fin de semana de Semana Santa. “Transcendence”, la muy promovida película de ciencia ficción protagonizada por Johnny Depp como un investigador de inteligencia artificial, consiguió un decepcionante cuarto lugar con 11,2 millones de dólares.

próximos estrenos Brick Mansions Estreno: Abril 25, 2014 Actores destacados: Paul Walker y Robert Maillet

E

E

l 36 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana estará dedicado este año al recién fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez, quien fuera un apasionado del séptimo arte. El director de la Casa del Festival, Iván Giroud, indicó que la decisión fue comunicada previamente a la viuda del novelista, Mercedes Barcha, y a sus hijos Rodrigo y Gonzalo García. Giroud recordó a García Márquez y al intelectual cubano Alfredo Guevara, fallecido en 2013, y dijo que ambos “están muy unidos en la vida y en la historia del Nuevo Cine Latinoamericano, ambos fueron quizás sus dos más sólidas columnas”. Durante la presentación del libro “Homenaje a Alfredo Guevara”, el directivo del Festival

“Después de escribir, lo mío es el cine”, dijo en alguna ocasión el novelista.

En Cannes

Cinta argentina por la Palma de Oro

E

U

Estreno: Mayo 02, 2014

P

eter Parker vive ocupado entre sacar a los chicos malos con Spider Man y pasar el tiempo con la persona que el ama, Gwen en la graduación de la escuela no puede regresar rápidamente. Peter no ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen para protegerla permaneciendo lejos, pero es una promesa que él no la puede cumplir. Las cosas cambian para Peter cuando un nuevo villano: Electro, emerge y su viejo amigo Harry Osborn regresa.

García Márquez dijo en su oportunidad que la Fundación tendría la misión fundamental de “unificar” el nuevo cine latinoamericano y su “fomento”, pero también se convirtió en la entidad patrocinadora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), instalada en 1986 en la localidad habanera de San Antonio de los Baños. En ese proyecto académico, el autor de “Cien años de soledad”, considerada su novela cumbre, mantuvo hasta el año 2009 un espacio en el que por dos semanas era el profesor de estudiantes con los que elaboraba la estructura dramática, discutía la idea, trabajaba la sinopsis, el argumento y los personajes de futuros guiones.

n Detroit, las antiguas mansiones de ladrillo dan cobijo a algunos de los delincuentes más peligrosos. En un intento de protección, la policía construye l realizador argentino Damián Szifron alrededor de esas mansiones un muro de contención. competirá este año por la Palma de Oro Mientras el agente secreto Damien Collier libra una dura batalla contra la corrupción, el ex convicto Lino lucha en el Festival de Cine de Cannes con por llevar una vida honesta. Cuando el capo de la droga, cineastas que incluyen a David Cronenberg, Tremaine secuestra a la novia de Lino, Damien se ve obligado a aceptar su ayuda para intentar detener una Tommy Lee Jones y Jean-Luc Godard. siniestra trama que pretende acabar con toda la ciudad. Su más reciente película, “Relatos salvajes”, es la única latinoamericana entre las 18 en la competencia por el máximo premio del The Other Woman prestigioso festival de la Riviera francesa. Estreno: Abril 25,2014 Aunque en la sección Un Certain Regard, o Una Cierta Mirada, compite su compatriota Actores destacados: Cameron Diaz y Leslie Mann Lisandro Alonso con “Jauja”, y en la de na mujer vive feliz y tranquila en su matrimonio cortometrajes figura el colombiano Simón hasta que descubre ser el centro de un triángulo Mesa Soto con “Leidi”. amoroso. Movida por la sorpresa y la incredulidad, en vez de optar por una venganza por despecho, decidirá Entre las candidatas a la Palma de Oro hay buscar y encontrar a la tercera en discordia. Cuando conoce a la amante de su marido comenzará un astuto dos directoras mujeres, la japonesa Naomi plan para servir su venganza. Una divertida comedia Kawase y la italiana Alice Rohrwacher. sobre el despecho y un ajuste de cuentas femenino que También están el francés Michel tratará de ponérselo difícil al hombre que ha originado Hazanavicius, director de “The Artist”; el esta disparatada y complicada situación. británico Mike Leigh; el irlandés Ken Loach y los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, que The Amazing Spider-Man 2 estarán buscando su tercera Palma de Oro.

Actores destacados: Emma Stone y Andrew Garfield

El insigne escritor fue jurado del Festival de Cannes en 1982 y en 1985 creó la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, con sede en La Habana, que presidió hasta su muerte.

Cannes, sin embargo, es más que un prestigiado premio. Unos 49 filmes de 28 países, incluyendo 15 de directoras mujeres, se exhibirán en los 11 días de extravagancia cinematográfica entre el 14 y el 25 de mayo. “Es importante para nosotros que la selección de Cannes sea todo un viaje por el cine y el mundo”, dijo el director general del evento, Thierry Fremaux.

La directora Jane Campion, la única mujer que ha ganado la Palma de Oro, encabeza el jurado en esta edición, que será inaugurada con el estreno mundial “Grace of Monaco”, un filme dirigido por Olivier Dahan y protagonizado por Nicole Kidman. Cronenberg aspira a la Palma de Oro con “Maps to the Stars”, Jones con “The Homesman”, en la que actúa con Hilary Swank, y Godard con “Adieu Au Language”. El actor estadounidense Ryan Gosling presentará en Una Cierta Mirada su primera película como director, “Lost River”, protagonizada por Christina Hendricks. La cinta compite con 18 películas de directores que incluyen a la italiana Asia Argento, el francés Mathieu Amalric y el alemán Wim Wenders, director de “Paris, Texas”. Un realizador español, Jaime Rosales, figura en la selección con “Hermosa juventud”.


20. Abril 24 a Mayo 07, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Sobre García Márquez

Michelle a la televisión

no vas a poder decir todo lo que quieres”. “Le contesté que lo publicaría en la segunda edición después de su muerte, y eso, en vez de enajenarlo, le gustó” , apuntó.

que compitió en “American Idol” y en 2013 fue ganadora en “Dancing With the Stars”.

1196 notas, 300 entrevistas, más de dos mil páginas y 17 años con García Márquez, que anticipa un ejemplar “larguísimo, como de Tolstoi o Proust”, para el que no ha pensado aún en posibles títulos, pero que “indudablemente sorprenderá al lector”. El biógrafo del fallecido escritor Gabriel García Márquez, Gerald Martin, anunció un nuevo libro sobre la vida del novelista, a quien definió como “el más grande después de Miguel de Cervantes”. Recordó que el escritor le preguntó un día “¿Por qué quieres escribir una biografía si las biografías significan la muerte? Además,

Por su parte Cristóbal Pera, editor de Random House en castellano, anunció que el escritor trabajaba en una novela antes de morir y que el texto llevaría por título “En agosto nos vemos”, aclarando que la decisión de sacar a la venta o no un título póstumo le corresponde a los familiares del autor, fallecido en México hace pocos días.

Beyoncé y Jay Z en gira conjunta Beyoncé y el rapero Jay Z planean para este verano su primera gira oficial juntos por Estados Unidos. El tour arrancará a finales de junio y les llevará a veinte grandes estadios del país, incluido un concierto en Nueva York el 4 de julio, coincidiendo con el Día de la Independencia. Beyoncé acaba de concluir su gira mundial ‘Mrs. Carter Show’ mientras que Jay Z cerró en enero pasado la suya, ‘Magna Carta Holy Grial’. El público ya ha podido disfrutar en directo su pegadizo tema “Drunk in Love”, con el que sorprendieron en la última gala de los premios Grammy. Cantante, compositora, actriz, coreógrafa, productora y empresaria, Beyoncé saltó a la

La esposa del presidente de Estados Unidos, Michelle Obama, hará el papel de primera dama en un episodio de la serie de televisión “Nashville” el próximo 7 de mayo, cuando participará junto con Kellie Pickler, una cantante de música country

fama como vocalista del grupo Destiny’s Child hasta que en 2003 se lanzó como solista. Su última producción cuenta con 14 canciones, 17 vídeos y colaboraciones con Justin Timberlake, Drake, Pharrell, entre otros. Beyoncé y Jay Z se casaron en 2008 y desde entonces se han convertido en una de las parejas más ricas del mundo, según la revista Forbes.

El concurso recibió más de 1.500 temas originales, provenientes de 29 países. Las mejores canciones fueron evaluadas por el público y por un panel de expertos, quedando veinte finalistas de las cuales se escogió un top de cinco. La ganadora fue seleccionada por Sony Music y la superestrella mundial Ricky Martin, siendo el ganador el artista estadounidense Elijah King, quien el pasado mes de febrero viajó a Puerto Rico junto a Ricky y al renombrado productor Salaam Remi, para trabajar en la versión final de la canción, titulada “Vida”.

Esta no será la única participación en un show televisivo en las próximas semanas, ya que la primera dama participa en el episodio final de “Parks and Recreation” de la NBC.

Cientos de ciudadanos y artistas se acercaron al Coliseo Roberto Clemente de la localidad de Hato Rey, en San Juan, para despedirse del cantante de salsa y bolerista José “Cheo” Feliciano, quien falleciera el pasado 17 de abril a los 78 años de edad, en un accidente de tránsito. Feliciano, natural de Ponce, comenzó su carrera en la década de los 50 en la ciudad de Nueva York donde trabajó con agrupaciones como la de Tito Rodríguez y el Sexteto de Joe Cuba, grupo con el que grabara éxitos como “El ratón” y “El pito”. Además con el conjunto las Estrellas de Fania, hizo presentaciones hasta el presente.

Avon, en el condado inglés de Warwickshire.

El tema, grabado por Ricky, se incluirá en el álbum oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2014, que será lanzado por Sony Music Entertainment a finales de este año.

Luego de batallar contra un cáncer pulmonar, falleció la reconocida actriz Mayra Alejandra, quien se iniciara en la televisión como Valentina en 1975, gracias a una oportunidad que le pidió a su madre, así como en el cine en 1978 con la inolvidable “Carmen la que contaba 16 años”.

Con un amplio abanico de actos culturales y el teatro como estrella, el Reino Unido está celebrando el 450º aniversario del nacimiento de William Shakespeare (1564-1616), el dramaturgo más aclamado de todos los tiempos.

Hija del fallecido comediante Charles Barry, de la escritora Ligia Lezama y hermana del también comediante Juan Carlos Barry, María Alejandra tuvo un hijo Aarón Salvador, fruto de su relación con el actor mexicano Salvador Pineda.

Grabó más de una veintena de discos, y el pasado 27 de marzo fue exaltado al Salón de la Fama de la Música puertorriqueña por su amplio legado, en el que inmortalizó canciones como Anacaona, Los Entierros, Amada mía, El Ratón, Mi triste problema, Franqueza cruel, Juguete, Si por mi

450 años del nacimiento de Shakespeare

La eterna diva de la Televisión

Su primer papel protagónico lo obtuvo en 1975, en la novela Angélica, al lado de José Luis Rodríguez. Además, protagonizó con los galanes del momento Raúl Amundaray, Renato Gutiérrez, Jean Carlos Simancas y Carlos Olivier, más de 25 telenovelas que la convirtieron en una de las artistas más populares, entre las que destacan: ‘La hija de Juana Crespo’, ‘Piel de Zapa’, ‘El ángel rebelde’, ‘Luisana Mía’ y ‘Leonela’, que la catapultó a la fama en el exterior.

En el episodio, el personaje central de “Nashville” la cantante de country Rayna Jaymes, interpretada por Connie Britton, recurre a Michelle y Kellie, para que le ayuden a montar un concierto de beneficencia en Fort Campbell. Michelle Obama ha sido muy activa en la organización de actividades que brindan apoyo a los veteranos de guerra.

La salsa despide a Feliciano

Ricky Martin y el tema del Mundial

Con motivo de la Copa Mundial de Fútbol a realizarse en Brasil este mes de junio, Sony realizó un concurso de música global, para elegir una de las canciones que formará parte del álbum oficial 2014 de la FIFA.

ARTE Y ESPECTÁCULOS

La compañía Royal Shakespeare Company está llevando a escena la obra del autor durante todo este 2014 en las salas del Royal Shakespeare Theatre y del Swan Theatre, en su localidad natal de Stratford-upon-

Para el sábado 26, marcado en el calendario como el día de su onomástico aunque el día exacto de su cumpleaños siempre ha sido un misterio, se ha organizado un gran desfile desde el lugar donde el autor nació en ese pequeño pueblo del oeste de Inglaterra hasta la iglesia de la Santísima Trinidad, donde yace enterrado. Por su parte, el londinense The Globe -una réplica del teatro original en el que se representaron muchas de sus obras- estrenó el día 23 la gira mundial de Hamlet, una de sus tragedias más aclamadas, a cargo de ocho actores, cuyo reto será recorrer en dos años 205 naciones de los cinco continentes para pronunciar el celebérrimo “ser o no ser”.


ENTRETENIMIENTO

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net Desde Madrid, España

Abril 24 a Mayo 07, 2014

Asumes compromiso con mujer después de una discusión. Compromisos familiares que te desaniman. El cansancio hace que te dominen las emociones. Los problemas cotidianos evitan el acercamiento. Indecisiones. Evita las críticas destructivas y no le des importancia a comentarios que buscan contrariarte.

Desarrollo de actividades programadas con grupos de conocidos. Aprobación de todo lo que hagas. Palabras ofensivas porque no terminas de poner límites en tus relaciones. Alguien que se acerca nuevamente. Brinda apoyo pero con condiciones. Problema que angustia y te lleva a hacer algo que ya habías pensado.

Recibes dinero que estaba pendiente. Reunión en organismo para sacar solvencias. Un grupo se divide por rivalidades. Se plantean proyectos que requieren que se aclaren los términos. Escucha a tu madre con preocupaciones. Renovación. Cosas nuevas. Llamas la atención.

Abril 24 a Mayo 07, 2014. 21

POR PRIMERA vez en mucho tiempo, esta tribuna deja a un lado el tema político para rendir un más que merecido tributo a tres grandes seres que nos abandonaron el mismo día, el pasado jueves 17 de abril, en diferentes partes del universo, pero que dejaron una huella imborrable a su paso por esta vida. Desde Sudáfrica, pasando por Zúrich y llegando a Madrid tuvimos la oportunidad de ver cómo los medios de comunicación reseñaron la muerte de Gabriel García Márquez, el gran “Gabo” considerado el latinoamericano de mayor trascendencia en el mundo de literatura, de allí que se considere que la desaparición del autor de “Cien Años de Soledad” haya

otros grandes: Tito Rodríguez, Joe Cuba (El sexteto de Joe Cuba), Eddie Palmieri, La Rondalla Venezolana, José Luis Rodríguez y más recientemente, en 2013, grabó “Bajo la tormenta” junto a la India, Andy Montañez, Tito Nieves, Óscar D’León, Ismael Miranda, José Alberto “El Canario” y Willy Chirino. Y precisamente por esas jugarretas de la vida, el cielo se llevó al creador del famoso grito “Familia” justo antes de un concierto que lo llevaría a él y otros grandes de la salsa a los escenarios de Acapulco. Hoy el videoclip de “Bajo la tormenta” se ha convertido en la producción audiovisual número uno en ventas en iTunes y primer lugar en el Billboard Tropical Airplay Chart

Asociaciones ventajosas donde se definen términos antes de comenzar. Cambio de ambiente que no resulta acorde con lo esperado porque alguien te da la espalda aunque al final se concreta. Pérdida de ser querido. Tu vida afectiva va a cambiar después de una decepción.

Oferta de trabajo de un grupo te saca de situaciones estancadas. Cuidado con trampas en falsos testimonios. Se repiten viejos esquemas que se oponen a posibilidades que se abren. Molestias por algo que te enteras.

Viaje a tierras calientes. Recuperas espacios perdidos después de período de limitaciones. No sabes qué hacer con una relación porque te sientes absorbido. Se toman días juntos. Fluyes con los acontecimientos y aprendes a ser independiente.

Situaciones donde estarás atado para responder pero se presentan opciones y hay mucha gente que te apoya. Endeudamiento que complica que quieras hacer algo. Toma decisiones y empieza por reconciliarte. Arreglos a una habitación de niños. Vences dificultades y firmas contrato.

Se enredan las cosas por chismes. Concretas asunto con hombre y se despeja el panorama para que resuelvas asunto con documentos. Las mujeres dictarán la norma. Conflictos que te acercan a alguien que viene de viaje. Dos personas te proponen negocio. Intercedes en situaciones de terceros.

Es el momento de que asumas tu rol, comunícate con un grupo, tú serás quien pone orden y armonía. Te adaptas a un presupuesto con el tiempo. Comienzas nueva etapa en una relación. Las circunstancias determinan los hechos.

Te encontrarás muy comprometido con lo que es tu familia. Apertura hacia nuevos espacios. No te fíes de alguien que te habla de otra persona. Poco a poco se va restableciendo la economía. Exigencia por parte de los hombres. Actitudes regresivas en un niño. No te precipites.

Evalúas las situaciones de acuerdo a tus objetivos, lo que dependa del dinero fluirá sin problemas. Te dedicas a una actividad pública. Interés que sobresale sobre los sentimientos y rompe un vínculo. Te victimizas. Gestiones para estudiar fuera del país. Tu vida afectiva estará movida. No te dejas impresionar.

Emprendimiento de nuevos proyectos donde hablas con persona influyente. Los hechos te proporcionaran seguridad. No tienes garantía con persona joven. Te busca alguien que te da consejo. A través de una tercera persona obtienes lo que buscas.

El editor Oswaldo Muñoz con el “Gabo” García Márquez

sido hasta ahora la más difundida de todos los tiempos. Con el maestro tuve la oportunidad de compartir muchas horas de buenas tertulias, habiendo sido el testigo de excepción del ingreso de El Venezolano a la SIP, allá por el año 1995 en la ciudad de Pasadena, California. “El Gabo” sentía profundo amor por Venezuela y en especial por Maracaibo y en repetidas veces me comentó su etapa de “feliz e indocumentado” en nuestro país. Confieso que en esas horas largas de conversación me estimuló y me inyectó fuerzas para seguir adelante con el proyecto de El Venezolano que apenas hacía tres años había iniciado en Miami. Mariposas amarillas volarán siempre en su honor, mariposas que no faltaron en los distintos homenajes que fueron realizados tanto en su natal Colombia, como en la tierra que lo acogió durante sus últimos años, México. El vallenato, ese ritmo colombiano que siempre adoró y con el que cada 6 de marzo amenizaba su cumpleaños, también lo acompañó y lo honró en su última morada. Y no es de extrañar que la muerte de este colombiano universal también copara páginas enteras en tierras lejanas, como ocurrió en agencias y medios de comunicación asiáticos, pues países como Japón alabaron al grande de las letras que supo dar a conocer al mundo su extraordinario realismo mágico. A Dios, mil gracias por haberme brindado la fortuna de haber conocido y haber estado cerca de este extraordinario ser humano llamado Gabriel García Márquez… ESE LUCTUOSO 17 de abril, también fue el último día de vida de otro grande latinoamericano, el cantautor puertorriqueño Cheo Feliciano. La música no solo fue el motor fundamental de su existencia, sino que lo llevó por todo el mundo. Este ponceño que se inició en la vida musical en Nueva York estuvo también rodeado siempre de

de la radio de Estados Unidos y Puerto Rico. Desde esta columna agradecemos al gran Cheo todos los buenos momentos y la buena música compartida, cada fiesta y cada celebración en las que nunca faltó “Anacaona”, “El ratón” o “Juan Albañil”, así como todos esos boleros como los prolíficamente plasmados en su disco “En la intimidad”, editado en 2002. Hoy los restos de Cheo reposan en su Ponce natal, donde fue despedido no solo por el pueblo puertorriqueño que siempre lo siguió, sino por otras grandes figuras de la salsa. Ya en el cielo se estará armando el gran fiestón junto a Celia Cruz, Tito Puente y Héctor Lavoe… Y PARA completar el trío de estrellas fugaces del 17 de abril, nuestra querida Mayra Alejandra Rodríguez, esa actriz venezolana llena de “casta de artistas” -pues fue hija del comediante Charles Barry y de la escritora Ligia Lezama- también falleció, víctima del cáncer. Con apenas 55 años, está reconocida venezolana dijo adiós pero nunca abandonará nuestros corazones aquella bella jovencita que nos conquistó a todos al protagonizar la que quizás fue su más internacional novela, “Leonela”, en donde compartió roles estelares con Carlos Olivier. Otros actores de la talla de José Luis Rodríguez, Jean Carlo Simancas, Raúl Amundaray, Renato Gutiérrez y Miguel Ángel Landa protagonizaron junto a la bellísima Mayra Alejandra, quien hasta 2010 estuvo en el mundo de las artes escénicas, para luego iniciar su batalla personal contra el cáncer… Paz a su alma. Bravo por estos tres grandes que supieron trascender gracias a su mística y profesionalismo, personajes excepcionales nacidos en Colombia, Puerto Rico y Venezuela que llenaron nuestro orgullo latinoamericano… SE ACABÓ EL ESPACIO, no se olviden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.


22. Abril 24 a Mayo 07, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD

LLEGAR MÁS LEJOS ESTÁ MÁS CERCA LLEGA A

MIAMI ELIGE TU MASTER CON NOSOTROS

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL FORMACIÓN ONLINE Y PRESENCIAL EN EUROPA · FINANCIAMIENTO SIN INTERESES

MBA · DIRECCIÓN FINANCIERA · MARKETING · COMERCIO INTERNACIONAL

LOGÍSTICA · DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y MUCHOS MÁS.

INFÓRMATE WWW.ENAE.COM

786. 516. 4391

paloma.fernandez@enae.es

INTERNATIONAL


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Abril 24 a Mayo 07, 2014. 23


24. Abril 24 a Mayo 07, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.