Broward

Page 1

www.elvenezolanonews.com

Condados Broward y Palm Beach Noviembre 06 a 19, 2014 Año XXIII N. 06 - Edición 992 24 Páginas Circulación Quincenal

BROWARD

Arrancó la campaña

E

l martes 4 de noviembre, este país volvió a cambiar, como cambia desde 1776. Los republicanos se hicieron de las dos cámaras y el consenso se impone, como siempre ha ocurrido, para poder lograr que la Unión Americana avance… y siempre avanza. Ayer al leer el último resultado empezó la campaña presidencial. Dos candidatos suenan con insistencia. La demócrata Hillary Clinton, quien fuera, primera dama, senadora, secretaria de estado y el republicano Jeb Bush, quien fuera gobernador de la Florida. 2015 es el año del anuncio de las candidaturas, los primeros debates y el inicio de la campaña de las primarias y caucus, un proceso que comienza a principios de 2016 y culmina en verano con la nominación de los candidatos. Las elecciones de medio mandato,

Y

PALM

BEACH

a un costo de cerca de 4.000 millones de dólares, concedieron a la oposición el control del Congreso. 27 hispanos obtuvieron la victoria en sus respectivos distritos. Además, la representante Alma Adams elevó a 100 mujeres representantes del Congreso. Una de las que repitió es la representante Debbie Wasserman-Schultz, presidente nacional del partido demócrata y residente de nuestro Condado. A un día de la elección, los jefes republicanos y el presidente ya tendieron puentes al entendimiento y la Unión, en la diversidad y el cambio continuará. El pueblo habló y hay que ajustarse a sus mandatos. A trabajar.

“Algo Más que Cirugía Plástica...” www.pieriniesthetic.com

Pág. 16

“Descubra, Realce y Preserve su Belleza Natural” Llamanos para una consulta gratis! “Descubra, Realce y Preserve info@pieriniesthetic.com

Tel: (305) 303 3872 8353 NW 36 ST Doral, Fl 33166


02. Noviembre 06 a 19, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Noviembre 06 a 19, 2014. 03


04. Noviembre 06 a 19, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Atentos ante la realidad Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

L

o peor que puede pasar en Venezuela es que no pase nada. Sería la consolidación progresiva de un régimen protagonista de la destrucción ética y moral de la República. Muchos preguntan sobre el futuro inmediato. Tienen el deseo que pase algo que ponga término a la situación actual, pero en el fondo engrosan la legión de pesimistas resignados. Progresivamente se cierran sobre sí mismos atendiendo sólo lo relativo a su trabajo, a la familia y, en general, a la seguridad de la vida y de los bienes. En el mejor de los casos vacilan recelosos esperando los unos de los otros confiando en que finalmente, habrá quienes resuelvan por todos. Se trata de una parte importante de la sociedad convertida, puede que inconscientemente, en cómplice por omisión del régimen. Hoy registramos que algo serio está pasando. El exceso de poder concentrado en algunas cabezas del alto gobierno, ha generado sus propios monstruos y presenciamos las acciones apropiadas para liquidarlos. Cada día son

más notorias las diferencias entre las cabezas de las instituciones y en las filas del partido gobernante. Hay celos, peligrosas incertidumbres y desconfianzas. El caso del ilegítimo presidente es patético. La realidad estalla ante sus ojos, pero no ve o no quiere ver lo que sucede. Todos los días añade ofensas contra los más calificados voceros de la alternativa democrática y contra quienes, en su propio mundo, se niegan a ser incondicionales sirvientes del régimen cubano. Da la impresión de que el tipo está enloquecido. Está por creerse el disfraz de cada día. Ya no sabe si es él o sus ropajes. Para muchos de nosotros es una obligación luchar frontalmente para desmontar lo existente, aún en medio de la lógica incertidumbre del desenlace. Personalmente estoy convencido de que no hace falta mucha gente, ni excesos de valor. Las acciones las deben encabezar hombres y mujeres justos que, por el solo hecho de estar, le dan trascendencia y seriedad a cuanto se hace. Lo definitivo está próximo.

Sres. Banco Mundial Su Despacho Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

A

nte todo, no se asusten, que la presente no tiene como finalidad pedirles plata. Más bien, el tono de esta misiva es de reclamo por una información aparecida en The Wall Street Journal según la cual ustedes afirman que Venezuela y Haití son los peores países del continente para hacer negocios. Están supremamente equivocados como dirían en Bogotá. No sé cómo va el tema en Haití, pero Venezuela es, sin la menor duda, el mejor país para hacer negocios no solo de América Latina, sino me atrevo a afirmar, sin exageración, que del planeta Tierra y sus alrededores. Hace poco, luego de abandonar el cargo, el ministro de Planificación nos informó de sectores que han devengado ganancias por el orden de los 20.000.000.000,00 de dólares, todo esto, además, libre de impuesto sobre la renta. Muestren ustedes en sus registros a otro país donde se hayan hecho tan buenos negocios en tan poco tiempo. Claro, que un pequeño detalle es que todos los negocios aquí se hacen es con el gobierno, lo que constituye parte de nuestro problema. ¿Quién va a querer en el fondo salir de un gobierno —y esta es parte de la contradicción nacional— que es simultáneamente tan destructivo y a la vez tan rentable? Si alguna expresión resume este tiempo es aquella del “vivamos, callemos y aprovechemos” con la que Picón Salas denunció otro momento de nuestra historia. Venezuela, señores del Banco Mundial, es un país floreciente en buenos negocios y he, a continuación, algunos de ellos: - Los bolichicos: se trata de jóvenes que no sobrepasan los 30 y que descubrieron que el control de cambios existente en el país es el negocio más lucrativo que ha existido en la historia de la humanidad. Según cuentan los especialistas, esta transacción funciona así: usted pide dólares preferenciales para importar productos y hace intercambios comerciales con empresas que están fuera, bien fundadas por usted mismo, o empresas constituidas ad hoc venezueliensis. El negocio consiste en que usted no importa lo que dice importar, lo que termina no importándole a nadie. - Cupo Cadivi: Venezuela es el único país del mundo en el que usted se va de viaje y regresa con mucho más dinero del que se fue, después de pasar una semana en algún destino turístico. El negocio consiste en que usted “raspa” literalmente el cupo de divisas que le asigna el Estado. “Raspar”, para que nos entendamos, consiste en pasar la tarjeta de crédito realizando compras ficticias para obtener divisas en efectivo que usted luego puede vender en el mercado negro o paralelo. Para ello existen raspadores especializados en cupo venezolano distintos lugares del mundo. Cuentan los entendidos que los de Cuba funcionan bastante bien, porque para raspar en la tierra de Martí asignan el cupo

completo. El negocio en este caso lo realizan no solo los venezolanos, sino que produce un efecto multiplicador en los países donde se encuentran los centros de raspado. Este ramo de nuestra floreciente economía ha producido incluso empresas de viaje que pagan los gastos de grupos de personas y negocian el cupo. Mayoristas, que llaman. - El bachaqueo: consiste en aprovecharse de la absurda regulación que tienen los productos de la cesta básica en Venezuela, que en la mayor parte de los casos están fijados por debajo de los costos de producción. Este negocio presenta modalidades diversas. Una consiste en comprar y revender al precio real los productos. Otra, en sacar los productos del país y llevarlos a países vecinos, donde también pueden ser vendidos a precio real. Este negocio presenta una variante farmacéutica que se ha nutrido de la regulación de las medicinas. - La exportación privada de gasolina: es como el bachaqueo pero con el combustible, un producto más riesgoso y difícil de transportar. Aquí también hay detallistas (pimpineros) y mayoristas (gandoleros). La idea es transportar la gasolina, que en Venezuela se regala, a los países vecinos, donde se vende al precio de mercado internacional. - El cemento: luego de su brillante expropiación, la floreciente industria del cemento, como todo lo que ha caído en las garras del gobierno, inició su declive, pero esto marcó el inicio de un nuevo negocio: el poco cemento que se produce se destina a la Misión Vivienda; de allí se desvía a la venta privada, donde se cotiza hasta a Bs. 1000 el saco (un millón de los de antes). Como existe un círculo vicioso de dinero que no es fruto del esfuerzo, hay mucha gente que lo paga. Este, según cuentan, es uno de los negocios más productivos de este momento. La lista es larga, no podemos enumerarlos todos. Menester es decir que, por otro lado, de manera paralela a esas eficientes muestras de impulso empresarial, se ejecuta un proceso de desestímulo, castigo y penalización de toda actividad honestamente productiva, para que la gente entienda de una vez que por el lado del esfuerzo y la decencia no va a conseguir nada, si no pasa por la taquilla oficial. Aun así, Venezuela es un país tan rendidor que en estos tiempos hay ¡incluso! quien ha hecho dinero trabajando decentemente y sin corromperse. Pero de todos los negocios, sin duda el mejor sería comprar el gobierno por lo que vale y venderlo por lo que él dice que vale. Lástima que a estas alturas ya nadie dé ni medio. Señores del Banco Mundial: rectifiquen antes de que sea demasiado tarde y nuestros conductores decidan retirar todos los depósitos que tiene con ustedes y los dejen en la quiebra.

OPINION

Editorial

El cambio y la unión

H

ubo elecciones de medio término en EEUU y el país más poderoso del mundo volvió a cambiar. Es una costumbre, forma parte del diseño de la Unión Americana. Una combinación equilibrada de unión y cambio, principios poco nombrados, pero evidentes y permanentes. El martes 4 de noviembre, EEUU volvió a cambiar y se volverá a unir, es la norma. Acá conviven líderes que creen que Adán y Eva fueron los inicios de la historia, con genios que explican de manera científica como nació la vida. Así es en todo, entre los padres fundadores convivían dueños de esclavos, como Thomas Jefferson, con abolicionistas, como John Adams. Encontraron el lugar común para entenderse y poder diseñar una nación, que “is a work in progress”. Es la unión de todos, en un acuerdo permanente de tolerancia con respeto e inclusión con compasión. Al día siguiente, de la elección, los jefes republicanos y el presidente tendieron puentes al entendimiento y la Unión, en la diversidad y el cambio continuará. El pueblo habló y hay que ajustarse a sus mandatos. A trabajar. En nuestra nación, quienes ocupan el gobierno, ni toleran, ni respetan, ni incluyen, ni tienen compasión. En las últimas semanas, dos eventos dan el tono del carácter abusivo del gobierno fuera de Venezuela. En Bogotá un BMW coupe, con placas asignadas a la embajada de Venezuela en Colombia, ocasionó un accidente, donde murió un peatón y quedaron 11 personas heridas. El vehículo y todos sus ocupantes estaban borrachos. En Colombia, se ha logrado que la gente no maneje con tragos, en un esfuerzo conjunto de las autoridades, la ciudadanía y las empresas de seguros. Quienes toman pueden usar un servicio de transporte que ponen las aseguradoras y es más seguro. Pero los venezolanos de la embajada no lo respetan. El otro fue el hecho de que una venezolana fue detenida en Sao Paulo, tratando de hacer entrar un maletín con un revolver S&W 38. La pasajera resultó ser empleada personal de Elías Jaua, ministro de comunas, quien viajaba en un avión de PDVSA y además llevaba documentos de trabajo del burócrata. Las críticas llovieron y Jaua, en lugar de abandonar el cargo y pagar los costos de lo ocurrido, decidió que todo era un montaje del gobernador de Miranda. Acá se dicen de todo en las campañas, se dan hasta con las tablas, pero terminan entendiéndose en la unión y el cambio. La diversidad y el entendimiento en una serie de instituciones permanentes y estables, son lo que termina haciendo que la nación más poderosa del mundo funcione, con una democracia real. Unión y cambio y el país avanza, la historia no es ni en línea, ni circular, es un como un tirabuzón, hay puntos donde las cosas son similares, pero más adelante. Lo único constante es el cambio, siempre el cambio y la mejor manera de afrontarlo es con unión, tolerancia, respeto, inclusión y compasión.

Grupo Editorial El Venezolano El Venezolano de Broward Directores: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com sylvia.bello@gmail.com Jefe de Redacción y Relaciones Públicas: Sandra Ramón Vilarasau CNP 4441 sandra.ramon@elvenezolanonews.com ramonsandra61@msn.com Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Minerva Azócar Horóscopo: Martha Martínez

Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Nitu Pérez Osuna, Rodolfo Schmidt, Laureano Márquez, Carlos Alberto Montaner, Manuel Malaver, Luis Prieto.

Dirección: 14359 Miramar Parkway # 272, Miramar, Fl 33027 Teléfono: (786) 487.4272 (786) 253-4346 www.elvenezolanonews.com

Distribución gratuita en los Condados de Broward y Palm Beach

El Venezolano de Broward no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Noviembre 06 a 19, 2014. 05

Obituarios (1) Luis Prieto Oliveira lprieto34@aol.com

crudo y sus derivados, con un notable incremento de los ingresos fiscales, que arrojaba un monstruoso superávit presupuestario. Sin embargo esos notables caudales fueron dilapidados en un afán de proselitismo internacional, para conquistar nuevos territorios para una ideología que, en lo económico, ha sido siempre un fracaso.

La muerte no está en el Cuartel de la montaña, sino en las colas interminables para comprar cualquier cosa que permita sobrevivir

E

n los periódicos es una práctica común la de tener preparados los obituarios de personas que, de una u otra manera, tienen importancia o relevancia cuya edad o salud dan motivo para ello. Normalmente hay uno o varios “muerteros” que se encargan de actualizar, cada cierto tiempo, los datos nuevos que existan sobre esas personas. Por supuesto, estos obituarios periodísticos son, generalmente muy neutros, para cumplir con los criterios de objetividad y respeto que son obligatorios para los medios de comunicación masivos. Los obituarios que leemos en el periódico del día siguiente al deceso de la persona en cuestión, no son el producto de algún redactor que se trasnochó para escribirlos, sino un trabajo que se ha hecho con todo el tiempo y el reposo. Debemos aclarar que estos obituarios se refieren a personas, tanto locales, como nacionales o universales. Nunca se hacen obituarios de empresas, instituciones o naciones, porque se supone que son eternas y, por ende, no mueren jamás. Ahora, cuando todos los signos vitales del régimen que comenzó su actuación el 2 de febrero de 1999, están indicando debilidad extrema y se presiente su deceso a corto plazo, para cumplir con ese objetivo, debemos preparar esa última noticia sobre su miserable existencia. Esta no es una tarea fácil, ni corta, porque hay que tomar en cuenta muchos, y muy variados factores que le dan un tinte especial a este período de la historia de nuestro país. En este caso, si se hiciera en este momento un referendo acerca del tono de ese obituario, de acuerdo a las

últimas encuestas, tres cuartas partes de la población desearían que fuera decididamente condenatorio. En mi caso, especialmente, dado que no soy reportero, sino periodista de opinión, no estoy restringido por las normas de la objetividad, sino que disfruto de la mayor libertad en la concepción y emisión de mis pensamientos. Político El régimen cuya muerte vamos a reseñar, en el plano político, ha tenido varias características muy especiales. En primer lugar, es el que ha conservado por más tiempo, en las manos de una sola persona, todos los poderes y ha dispuesto de los respaldos institucionales para introducir cambios perdurables en las instituciones, en la vida de la gente y en la manera de concebir nuestro futuro. Desde su inicio, en la campaña electoral de 1998, prometió que iba a freír las cabezas de los adecos, pero en verdad, como es fácil comprobarlo, la desatinada terquedad de Luis Alfaro Ucero en ser candidato y la resistencia a apoyar a Henrique Salas Röhmer, llevó a grandes contingentes de adecos a ser militantes de ese movimiento, algo similar ocurrió en COPEI, al apoyar Luis Herrera Campins la precandidatura de Irene Sáez, ello aumentó el caudal de los socialcristianos como parte de la masa crítica que llevo al triunfo a ese candidato en diciembre. Sin embargo, aún cuando los partidos todos estuvieron al borde de la muerte, arrastrados por un fenómeno telúrico, la torpeza del mismo gobernante, los dejó vivos, porque, en vez de plantear un nuevo pacto

social incluyente, se empeñó en generar un movimiento unanimista y sectario, negador de todo lo que de bueno se había producido en los cuarenta años anteriores. Al intentar crear un partido único, imitando a sus maestros cubanos, olvidó aquella frase de Guzmán Blanco: “Venezuela es como un cuero de vaca seco, si lo pisa por un lado, se levanta por el otro”. Al imponer la destrucción de los reductos tradicionales de la izquierda venezolana y la creación de una estrategia y táctica común, se enajenó el apoyo de muchos sectores de esa misma izquierda, profundamente contestatarios e individualistas y propició que, desde la debilidad individual, los viejos partidos, amenazados de muerte, buscaran unirse para presentar un frente común. El uso de un lenguaje agresivo y soez contra la oposición, lejos de debilitarla, la fortaleció, porque no se crearon condiciones de conciliación, de negociación, sino de rendición incondicional, que implicaban el final de una posibilidad de diálogo nacional. Su herencia es de un país dividido, en el cual los partidarios del régimen son, cada vez más, los beneficiarios de las dádivas y los privilegiados de la corrupción. Ya hoy no representan un pensamiento progresista sino la conservación de privilegios y negocios. Económico Aún cuando en 1998 el petróleo había llegado a su nivel más bajo en materia de precios y el país todavía no terminaba de recuperarse de la crisis bancaria y financiera de 1993,

El país se empobreció, la agricultura retrocedió más de 60 años, las manufacturas desaparecieron, las industrias básicas languidecieron, las empresas que regresaron al sector público han sido objetivos políticos y son fuente de empobrecimiento. Aún cuando se reconozca la buena intención hay que recordar la sentencia bíblica: “por sus obras los reconoceréis”, que implica, en buen castellano que “obras son amores y no bellas palabras”.

la economía nacional estaba en una fase expansiva, debido al impulso de la manufactura, un comienzo de la diversificación de las exportaciones y el fortalecimiento de la agricultura comercial, gracias a un esfuerzo de inversiones y organización había tomado varias décadas. Las industrias manufactureras habían comenzado a superar las limitaciones de la política de sustitución de importaciones y se asentaban sobre la base del mercado ampliado que suministraba el Pacto Andino. La privatización de algunas empresas del estado, generadoras de déficit aliviaba al presupuesto y generaba corrientes de exportación, mientras PDVSA, como empresa integrada crecía en eficiencia y organización, con altos niveles de rentabilidad, que la ponían a la cabeza de las empresas petroleras nacionalizadas del mundo.

El fundamento de nuestra economía, que es la exportación petrolera, luego de una persecución política que provocó una descapitalización total de la industria de medio billón de dólares en términos de las inversiones realizadas en la formación de capital humano, ha caído en una decadencia lamentable, sin planificación, ni gerencia, ni talento, ni respeto por la organización, sino, una afán de politización partidista y de defensa de parcelas ideológicas que nos ha llevado al extremo de importar gasolina a precios de 50 centavos de dólar o más por litro, para venderla internamente a 1 centavo, regalar más de 400 mil barriles de crudo diarios para lograr circunstanciales apoyos políticos y vender a China a un precio realizado de 54 dólares por barril, el mismo petróleo que podíamos colocar, dentro de nuestra empresa a 100 dólares.

Dentro del marco de una etapa depresiva de la economía nacional, el país sabía que se iba mejorando y los programas sociales, que habían sufrido fuertes recortes a raíz de la crisis de la deuda externa en 19831988, retornaban a la prestación de servicios y otorgamiento de subsidios en programas perfectamente controlados, en los cuales existía un alto nivel de transparencia.

Frente a esto se ha desarrollado una política fiscal ruinosa, con subsidios impagables, inflación desatada, escasez producida por exceso de controles y desquiciamiento de las cuentas de la nación. Al negar el funcionamiento normal de los mercados, que cumpliera el mandato básico de “tanto mercado como sea posible, tanta regulación como sea necesaria”, condenó al país al estancamiento con alta inflación, que no es otra cosa que el empobrecimiento general.

Factores que no dependieron de la política económica del gobierno, sino de situaciones internacionales que no tenían nada que ver con la producción petrolera, sino con la especulación de futuros en la bolsa de productos, elevaron rápidamente los precios del

En nuestro próximo artículo trataremos de hacer los obituarios social, administrativo y moral, para tenerlos listos para acompañar la inevitable esquela de defunción.


06. Noviembre 06 a 19, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

ANALISIS

Lenguas Marcos Villasmil

un país que se consideraba hasta hace poco predominantemente anglosajón.

U

na vieja historia – seguramente apócrifadecía que el emperador Carlos V, quien por razones de nacimiento y de gobierno hablaba varios idiomas, “usaba el alemán para dar órdenes a sus caballos, el francés para hablar con sus mujeres, y el español para rezar a Dios”. Este cuento me vino a la memoria ante el hecho ciertamente increíble de que en esta era de globalización, en un país con una presencia de inmigrantes de parla hispánica tan poderosa, todavía haya mentes obtusas y retrógradas en materia idiomática. En Kansas City, hace algún tiempo, un estudiante de secundaria de origen hispano fue suspendido por hablar en español “durante el recreo”. Como bien explicó el afectado, Zach Rubio,

un compañero le preguntó ¿me prestas un dólar? Y él, de manera harto natural, le respondió en español, lo cual, observado por un maestro, trajo como consecuencia la medida punitiva. La razón para la suspensión, según las autoridades de la escuela, es que no es la primera vez que sucede el hecho de ver estudiantes hablando español, lo cual está prohibido, como si hablar una lengua fuera equivalente a ingerir droga, agarrarse a golpes, o copiarse en un examen. Por supuesto, la medida trajo consecuencias y protestas de todo tipo, vinculándose a un debate que ya es nacional acerca del uso de lenguas “extranjeras” en

¿Qué tan foráneo puede ser el español hoy en Estados Unidos? Ciertamente las cosas han cambiado, y hoy los hispanos son la primera minoría –más que la población negra- en los Estados Unidos, y su influencia se deja sentir cada vez más en todos los estratos de expresión social, económica y política. Un muy influyente grupo hispano, La Raza, afirma que un 20% de la población escolar en los Estados Unidos es de origen latino, y su lengua natal es el español. Lo peor para estos fundamentalistas del lenguaje, condenados como casi todo fundamentalismo a la derrota, es que ya se prevé que para el año 2050 Estados Unidos pasará a México como el país con más hispanoparlantes del mundo. Para entonces más de 130 millones de norteamericanos hablarán español. Hay conflictos y debates de todo tipo en ese país sobre la educación bilingüe, las leyes que favorecen políticas del tipo “solo en inglés”, o la crítica a las publicaciones oficiales hechas en español, afectando inclusive las políticas de inmigración. Pero las lenguas están por encima de esas incomprensiones. Un lingüista español, Antonio Tovar, al respecto de las disputas entre supuestos defensores o patrocinadores de las diversas lenguas que se hablan en España, gustaba mencionar que “las lenguas conviven

magníficamente, los que no conviven bien son sus parlantes.” Lo cierto es que una cosa es la opinión que cada cual tenga acerca de su vecino, su compañero de trabajo, o su colega de estudio; otra muy distinta, negarse a aceptar un hecho tan cierto como que el sol sale por el oriente todos los días: una lengua es una forma de ver el mundo, su realidad, de interrelacionar hechos y denominar –dar nombres alas cosas, personas y animales que nos rodean. En pocas palabras: mientras más idiomas se hablen más se enriquece la experiencia del mundo de quien tiene ese privilegio, porque puede ver la realidad y entender cómo la ven personas de sociedades y costumbres a veces completamente ajenas. ¿Cuántas veces hemos oído decir que el alemán es un idioma “duro”, o “seco”, sin darnos cuenta que su gramática es extremadamente compleja, pero sin embargo tiene otras cualidades que lo hacen el idioma de escritores y poetas como Thomas Mann, Schiller, Herman Hesse, o de filósofos como Kant, Hegel, o Nietzche? ¿Por qué a los gringos cuando hablan español les cuesta tanto conjugar los verbos? Porque en inglés no existen las declinaciones verbales que el español heredó del latín. ¿Eso hace un idioma superior al otro? No, simplemente hace la experiencia de hablar varios idiomas una fortuna para quien posee esa cualidad parlante. A fin de cuentas, el inglés es un idioma perfecto para el doble sentido,

para el humor, y no por nada un genio de la literatura mundial, William Shakespeare, se sirvió de él, y lo enriqueció como pocos. Detrás de prohibiciones ridículas como las de los idiotas del colegio en Kansas se esconde un trasfondo de intolerancia, de rechazo, no ya a la lengua sino a la persona que se percibe como diferente a uno. Y eso es precisamente lo que el aprendizaje de otras lenguas ayuda a contener, ya que más bien promueve el respeto por lo distinto y la aceptación plena de la diversidad como fuente de enriquecimiento de una sociedad dada. Una cosa es que, puestos a vivir en un país, sea necesario y recomendable aprender su lengua; esto es absolutamente natural. Los grupos de representación hispana aceptan ello, pero enfatizan asimismo la importancia de la ciudadanía multilingüe en un mundo en creciente intercambio comercial y humano. Más que una carga, debería esto último ser considerado un activo social. ¿Mi recomendación a las escuelas de Kansas City? En vez de estar haciendo ridículas cacerías de brujas lingüísticas que ciertamente violan los derechos civiles de sus alumnos, deberían aprovechar el tiempo libre de los profesores para enriquecer su vida enseñándoles un idioma diferente al suyo… como el español. Una hermosa lengua que, como afirmaba la escritora Carmen Martín Gaite, “es un juguete que nunca se rompe, que siempre funciona.”

Fue Cuba

J

uan Bautista Yofre ha publicado otro importantísimo libro: Fue Cuba. Tata Yofre es un notable periodista argentino que dirigió la inteligencia de su país en tiempos de Carlos Menem. De esa experiencia le quedaron su pasión por la información exacta y algunos contactos muy valiosos.

los primeros años de la década de los sesenta contribuyó a descarrilar la débil instauración de la democracia civil en tiempos de José María Guido y Arturo Illia. Entonces pasaron por La Habana, en busca de ayuda y pertrechos, decenas de argentinos violentos, desde Mario Roberto Santucho hasta John William Cooke.

Yofre tuvo acceso nada menos que a 11,000 documentos de la inteligencia checa que detallan minuciosamente la intervención clandestina de Cuba en los asuntos internos de medio planeta, y muy especialmente, en América Latina.

Cuba inspiró, adiestró, armó y lanzó un movimiento guerrillero contra una Argentina que, bajo la dirección de un médico honrado, Arturo Illia, luchaba por estabilizar la nación, enterrar el militarismo y colocar de nuevo al país bajo la autoridad de la ley. Fueron a luchar contra la democracia.

A ese espasmo imperial cubano se le llamó “Operación Manuel”. Los servicios checos, muy controlados por la URSS, fueron escogidos por Moscú y por el KGB para coordinar con La Habana los esfuerzos subversivos. Los soviéticos querían borrar sus propias huellas. ¿Qué hizo el castrismo en Argentina? Algo terrible: en

En esa época, el periodista Jorge Massetti, encandilado por la experiencia cubana –vivía en La Habana y dirigió Prensa Latina— se infiltró en Salta, al noroeste de Argentina, al frente de un grupo armado, al que llamaron “Ejército guerrillero del pueblo”, para recrear en su país de origen

la experiencia castrista y erigir una dictadura comunista.

aunque hoy intenten reescribir esa trágica historia.

Massetti eligió el pseudónimo “Comandante Segundo”. El “primero” era su amigo Ernesto Che Guevara, quien se hubiera incorporado a la lucha, a la cabeza del grupo, tan pronto se consolidara un frente guerrillero. Pero no pudo ser. El ejército liquidó rápidamente aquella delirante aventura. El cadáver de Massetti jamás apareció.

¿Por qué Cuba tuvo tanta influencia? En esencia, por la personalidad mesiánica de Fidel Castro, quien, por desproporcionado y loco que fuese el proyecto, se decidió a conquistar el planeta y poner de rodillas al odiado vecino estadounidense, como advirtiera en una carta escrita en el verano de 1958 a su amante y confidente Celia Sánchez: “Cuando esta guerra se acabe –escribió–, empezará para mi una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta que ése va a ser mi destino verdadero”.

En toda América Latina sucedió lo mismo. En Uruguay, la Suiza de América –como ha documentado convincentemente el expresidente Julio María Sanguinetti– la izquierda castrista, encabezada por los tupamaros, comenzó a robar armerías y bancos, y secuestró, asesinó y asaltó cuarteles, provocando la reacción violenta y, a veces, criminal, de los militares. El actual candidato a vicepresidente por el Frente Amplio, Raúl Sendic, nacido en 1962, acabó estudiando en Cuba del 80 al 84 (lo que acaso lo vacunó contra ese disparate) porque su padre, de igual nombre, fue la cabeza, el corazón y la primera pistola de aquella lamentable banda terrorista que tanto daño le causó al país,

Y así fue. A partir de la derrota de Batista, Castro convirtió a Cuba en una gran base revolucionaria dedicada a la acción armada internacional. Como me dijo un excomandante sandinista: “más que un país, Cuba era un nido de ametralladoras en movimiento”. “Hacer la revolución” en cualquier parte era el leitmotiv de Fidel Castro, su pasión más íntima y persistente. Para ello buscó la protección de la URSS, suscribió el modelo represivo estalinista y el no menos letal colectivismo marxista-leninista, se alió a todos los movimientos

de liberación preexistentes, como el argelino, o contribuyó a crearlos en cualquier parte, como el ELN colombiano, ofreciendo armas, adiestramiento, dinero, y una metodología basada en la experiencia cubana, a la que llamó “foquismo”. ¿Por qué esa locura? Porque Fidel Castro, que creció en olor de tiroteos y gangsterismo, en su juventud, en 1947, durante la frustrada expedición contra el dictador dominicano Trujillo, montada en Cuba con la colaboración de la “Legión del Caribe”, y luego en el bogotazo de 1948, había adquirido “el síndrome del condottiero”, ese marcador trallazo de adrenalina que dan las aventuras militares y la posibilidad de realizar hazañas que te claven para siempre en la historia y en la atemorizada memoria de los hombres. No en balde, por aquellos años tumultuosos, prediciendo su destino fulgurante, se cambió su segundo nombre. Se llamaba Fidel Hipólito y se puso Fidel Alejandro. Su destino era conquistar el mundo. Su caballo de batalla no se llamó Bucéfalo. Se llamó Cuba. Fue Cuba. © Firmas Press. Escritor y periodista. Su último libro es la novela Tiempo de canallas.www.firmaspress.com.


EL VENEZOLANO DE BROWARD

RESUMEN DE VENEZUELA Desde el mes de agosto

Inflación aumentó 571,6% desmontaje de los controles de precio y de cambio durante el segundo gobierno de Rafael Caldera.

V

enezuela se mantiene como la nación con la inflación más alta en el mundo por, entre otras razones, la agudización de la regulación de precios. De acuerdo con los analistas, esta distorsión en la economía será cada vez mayor debido a la caída de los precios del petróleo. En la semana del 20 al 24 de octubre el precio del barril de crudo perdió $ 1,75 y cerró en $ 75,90, según el Ministerio de Petróleo y Minería. La semana anterior se había ubicado en $ 77,65 dólares. El economista y director de Ecoanalítica, Pedro Palma, y el director de Datanálisis, Luis Vicente León, pronostican una inflación de tres dígitos para 2015, de aproximadamente entre 110% y 120%. Se trataría de un hecho inédito desde 1996, cuando el índice nacional de precios al consumidor cerró en 103,2% por el

La inflación de 2013, ubicada en 56,2%, también representó la cifra más alta desde 1996 y representa un fuerte incremento en comparación con los cuatro años anteriores: 2012 (20,1%), 2011 (27,6%), 2010 (27,2%) y 2009 (25,1%). Después de Venezuela, la segunda peor inflación del mundo el año pasado fue en Siria, con 49,5%, seguida de Sudán, con 37,1% y de Irán, con 32,3%. En 2008 el índice nacional de precios al consumidor cerró en 30,9%, lo que convirtió a Venezuela en el país con la mayor tasa de inflación de la región por tercer año consecutivo. En 2007, llegó a 22,5% y en 2006 a 17,4%, año en el que fue reelegido el presidente Hugo Chávez para el período 2007-2013. En lo que va de este 2014 la inflación acumula 39%, según

E

l director ejecutivo de la Asociación de Clínicas y Hospitales, Cristino García, informó que la deuda del sector con los proveedores extranjeros aumentó a aproximadamente 43 millones de dólares. “La situación ha empeorado. El problema de los pagos a proveedores extranjeros está estacionario”, dijo en una entrevista a un canal de televisión local.

Por este motivo, sostiene, la mayor parte de las instituciones afiliadas a la Asociación de Clínicas y Hospitales tienen problemas de orden contable y financiero, que les impide realizar mantenimiento preventivo, comprar nuevos equipos o invertir en tecnología de punta.

Desde el mes de agosto

Suspendidas exportaciones por trabas del gobierno

El economista José Guerra por su parte destaca que mientras el BCV continúe financiando a Pdvsa a través de la impresión de dinero inorgánico, no se podrá evitar el alza de los precios.

Sector salud debe $43 millones a proveedores extranjeros

Indicó que otro problema radica en la regulación de precios que existe en el sector. “Ya ha transcurrido más de un año y le hemos presentado a la Sundde las estructuras de costos y nuestros balances, pero estamos trabajando a pérdida. Hay una serie de servicios que van a sufrir las consecuencias de esta regulación arbitraria, impuesta de manera ilógica. Si tú me das unos precios de 2011 y me vas a aplicar eso en 2013, y no vas a tomar en cuenta los procesos de devaluación e inflación, se va a ver afectada directamente la estructura de costos”, explicó.

D

esde el 22 de agosto pasado están paralizadas las exportaciones venezolanas debido a las restricciones de las ventas nacionales no petroleras al exterior, establecidas en el decreto gubernamental 1190, y las reformas del Régimen Legal del Arancel de Aduanas, denunció la Asociación Venezolana de Exportadores en un comunicado. La medida, publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria 6143, del 5 de septiembre de 2014, prohíbe la exportación de 21 rubros básicos, por lo que el gremio hizo un llamado a suspender las restricciones en vista de que afectan fundamentalmente los productos manufacturados de acero y aluminio, porque los permisos correspondientes no los están emitiendo los organismos responsables de hacerlo. “Estas restricciones afectan una parte importante de la oferta exportable del país, entre ellos 20 de los 50 productos que fueron más exportados en 2013, de acuerdo con cifras de Aladi. Los sectores más perjudicados son aluminio, acero y sus derivados”, dice el texto.

Agregó que por la falta de insumos las cirugías electivas estén en un nivel casi cero de desarrollo. “Solo se están haciendo operaciones de emergencia”, dijo. Precisó que además de las fallas con los materiales médico-quirúrgicos y los insumos, es cada vez más grave la escasez de medicamentos. “De qué sirve que puedas atender un paciente, diagnosticarlo y ponerle un tratamiento, cuando ese paciente debe recorrer ocho farmacias porque no consigue los medicamentos y regresa para que se los cambies. Hay medicamentos que no tienen genéricos, como algunos que se usan para tratamientos de insuficiencia cardíaca”, explicó.

Después del decreto emitido, se adecuaron los aranceles de aduana, se reformó igualmente el régimen legal aplicado a las exportaciones y se establecieron las siguientes limitaciones a la actividad: las exportaciones requieren un permiso para ser colocadas, los productos catalogados como de prohibida exportación necesitan una licencia especial y los productos por exportar ameritan una certificación de

E

“El planteamiento de Voluntad Popular es que el gobierno ha estado anunciado el aumento del 45% del salario en el sector militar. Si este es un gobierno socialista, que promueve la inclusión, no tiene sentido un trato desigual, el aumento debería ser para todos los venezolanos. Así como la familia militar tiene necesidades que tienen que ser subsanadas con el aumento del sueldo, producto de que esta cúpula destruyó la economía de este país y nada alcanza, todos los venezolanos también tenemos que ser beneficiados ya con un incremento salarial que no puede

ser menor a ese 45% que recibieron las FANB”. Guevara instó a todos los sectores de la sociedad a sumarse a una campaña para exigir un salario justo para todos por igual. “Este aumento no puede ser en plazos, tiene que haber igualdad para todo el mundo, no es 10% ahorita, 15% en febrero y luego suman lo demás con fracciones en marzo y abril. No, el aumento del 45% para toda la población tiene que ser ya, porque de lo contrario Nicolás Maduro estaría cometiendo un acto de discriminación con los venezolanos. Nosotros debemos reaccionar con la movilización de cada uno de los sectores sociales para exigir el aumento de sueldos y salarios como mínimo en un 45 por ciento”. Guevara reiteró que frente al fracaso del modelo económico del régimen de Nicolás Maduro, Voluntad Popular continúa impulsando la recolección de firmas para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente y de esa manera

demanda satisfecha interna. “Como lo hemos venido planteando e informado al gobierno las exportaciones se realizan una vez abastecido el mercado nacional, por tanto no tienen ningún impacto en el desabastecimiento del mercado doméstico. Cualquier restricción al comercio exterior generará una caída de la fabricación de los productos exportables y, por ende, de la inversión. Además, la implementación de estas limitaciones conllevan a mayor lentitud de los procedimientos de producción y de exportación”. La AVEX recordó que desde mayo de 2013 el gobierno ha reconocido la necesidad de impulsar las exportaciones no petroleras, aprovechando las ventajas de que Venezuela forma parte del Mercosur, Aladi y Alba, y que posee acuerdos de complementación económica con múltiples naciones. Los exportadores solicitaron al gobierno facilitar las exportaciones a las empresas privadas y públicas con tradición en el comercio exterior y a las compañías que tengan financiamiento con Bancoex. Garantizarle, mediante contratos de suministro, las materias primas producidas por las empresas del Estado que requiera el sector manufacturero del país; así como facilitar a las empresas la importación de materia prima libre de gravámenes. “Utilizar los beneficios otorgados por el gobierno sobre el manejo de las divisas de

Nueva normativa para solicitar divisas de viajes desde Venezuela. Únicamente se aceptarán boletos de aerolíneas que estén autorizadas para operar en el país y que puedan ser validados ante las compañías. Los pasajes pueden ser de aerolíneas distintas.

Aumento de sueldo para todos los venezolanos

l coordinador nacional político adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, exigió que el aumento del 45% del salario para el sector militar sea extensivo de inmediato a toda la población, que también sufre del alto costo de la vida, la inflación y la escasez de los principales productos de la cesta básica. Asegura que es un derecho constitucional que todos los derechos sean para todos los venezolanos por igual y no para una élite.

Noviembre 06 a 19, 2014. 07

En los casos en los que el pasaje presentado haya sido emitido por una agencia de viaje establecida en el país, deberá tener el sello húmedo de la misma. En el caso de que el boleto sea comprado directamente a la empresa de transporte aéreo, debe llevar sello húmedo de la aerolínea.

E

l Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) informó a la comunidad sobre las condiciones que, desde del 15 de octubre de 2014, está exigiendo para la presentación de los pasajes en las Solicitudes de Autorización de Adquisición de Divisas. Cada usuario puede presentar como máximo dos boletos aéreos para llegar al destino que declare en su solicitud como destino final, sin que afecten las escalas o conexiones especificadas en ellos. Además, los viajeros deben tener en cuenta que en los casos en los que el usuario presente dos boletos, el solicitante deberá registrar en el sistema los datos del boleto aéreo que parte

Para la autorización del monto correspondiente al viaje, se valorará la cantidad de días que el usuario permanecerá en cada país o ciudad (cuando corresponda). Las aerolíneas autorizadas para operar en el país son Aerolíneas Argentinas, Aerolíneas Estelar Latinoamérica, Aeroméxico, Aeropostal, Aerotuy, Air Europa, Air France, TAP Air Portugal, Albatros Airlines, Alitalia, American Airlines, Aruba Airlines, Aserca, Avianca, Avior, Caribean Airlines, Conviasa, Copa Airlines, Cubana de Aviación, Delta Airlines, Iberia, Insel Air Aruba, Insel Air International, Lacsa, LAN Airlines, LAN Chile, LAN Perú, Laser, Latam Airlines Group SA, Lufthansa, Rutaca, Rutas Aéreas de Venezuela, Santa Bárbara,


08. Noviembre 06 a 19, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

ANALISIS

Inocentes y culpables Luis Prieto Oliveira lprieto34@gmail.com

A

Anderson, Serra y Odremán, los ejecutó su propia revolución

l analizar, de manera superficial, las noticias producidas en las últimas semanas en Venezuela, tenemos que llegar a la triste conclusión de que se mezclan, indisolublemente, los conceptos y situaciones de inocencia y culpabilidad, pues los que deberían ser inocentes agentes del poder de policía del estado son culpables de actos delictivos de diversa naturaleza, mientras que conocidos delincuentes, con amplios prontuarios judiciales y policiales, se presentan, o son presentados, como ciudadanos de clara y ejemplarizante conducta.

sustentan la generalizada opinión de que existen fuertes enfrentamientos entre facciones oficialistas y que estas ejecuciones, que podrían incluir la del diputado Robert Serra, serían una acción concertada de los grupos militares, identificados con la figura de Diosdado Cabello, contra los grupos de socialistas radicales, que plantean que la defensa de la revolución está en manos de grupos populares organizados y armados al abrigo del poder y tienen profunda desconfianza de los grupos castrenses que fueron el origen de lo que luego pasó a ser conocido como la Revolución Bolivariana.

La excesiva influencia del gobierno y sus personeros en todos los aspectos del proceso de conducción de la vindicta pública, que ha tenido dolorosas consecuencias, conduce a una confusión y envilecimiento del concepto de justicia, en el cual se dictan sentencias antes de que se abra un juicio, se presiona a los jueces o se les ordena que actúen de una manera predeterminada, de acuerdo con los intereses del gobierno y no con las precisas condiciones de la ley, la justicia resulta prostituida y los ciudadanos ven burlados y negados sus derechos, tanto los constitucionales como los garantizados en los tratados firmados y ratificados por la nación en tiempos más auspiciosos.

Una revolución de culpables En cierta forma, esta división no es casual ni única, pues las revoluciones, cuando realmente quieren y pueden serlo, tienen como destino crear una nueva institucionalidad, para lo cual deben destruir las estructuras de soporte de la anterior. Ahora bien, una revolución, o lo que se empeñan en llamar tal cosa en Venezuela, requiere del apoyo expreso y constante de las fuerzas militares, que por naturaleza son jerárquicas, verticales y centralistas, mientras que las fuerzas populares que tienen ideología, son por definición, inorgánicas, efervescentes y horizontales. Por esa razón siempre se establecen confrontaciones entre ambos. Un ejemplo de esto es, por ejemplo la oposición de Venustiano Carranza y Emiliano Zapata o Pancho Villa, o la de Stalin y Trotski, o de Mao Tse Tung y Lin Piao, en las cuales los líderes que representaban posiciones más populares fueron sacrificados en aras de la institucionalidad. El eterno dilema entre los factores conservadores y los renovadores es una constante en todos los procesos revolucionarios.

Ejecuciones anunciadas El “enfrentamiento” entre un grupo armado de la policía judicial, conocida ahora, por ese terrible afán de dar nuevos nombres a las viejas instituciones, como Cuerpo de Investigaciones Penales Científicas y Criminalísticas (CICPC) y un grupo de miembros de un “colectivo”, al cual calificaron como banda de delincuentes, responsables de innumerables delitos, que incluyen varios asesinatos, secuestros, asaltos y robos. En principio, como se evidenció en imágenes capturadas por las cámaras de televisión, el propio cuerpo policial desfiguró y contaminó la escena del crimen, aparentemente con la intención de impedir la eventual acción de la justicia. Diversos testigos, e incluso el mismo Odreman, denunciaron que los miembros del colectivo que aparecían muertos no habían ofrecido resistencia ni disparado contra los miembros del equipo policial y que, por el contario habían sido ajusticiados. En una desesperada presentación mediática, Odreman advirtió que había sido condenado a muerte y acusó al ministro Rodríguez Torres de ser el autor de los actos denunciados. Poco después de esa declaración y prácticamente ante las cámaras, cayó asesinado el jefe del colectivo 5 de marzo y sus familiares delataron que su cadáver presentaba 32 impactos de bala. Expresiones como las de José Vicente Rangel, a quien es imposible acusar de ser enemigo del gobierno, que ha concretado la acusación de ejecución de los miembros del colectivo por los efectivos policiales,

En Venezuela, aparte de que no existe una verdadera teoría revolucionaria, tampoco hay una cultura revolucionaria, que dote a sus actores de objetivos concretos y de métodos probados para llevar a cabo esos objetivos, por eso vivimos un infierno de ineficacia, ignorancia, corrupción y crimen. A la hora de encontrar a los culpables de diversos delitos, el gobierno es muy rápido en señalar, con rocambolescos argumentos, a factores internos y externos, sin presentar pruebas para ello. Así, cuando asesinaron al fiscal Danilo Anderson acusaron a una serie de personas identificadas con la oposición y nunca pudieron probar tales inculpaciones, en el caso de Serra, también han presentado temerarias declaraciones en las cuales asignan responsabilidad en el crimen a una “derecha fascista” totalmente imaginaria, al ex presidente Uribe, a la CIA y a las once mil vírgenes del santoral cristiano, pero los autores materiales, en declaraciones juradas han confesado y dado detalles que desmienten a las autoridades. La verdad es que, desde el 2007, estadísticas oficiales indican que, hasta ese año, habían ocurrido 7.200

ejecuciones perpetradas por cuerpos policiales, y una declaración reiterada del Ministro de Relaciones Interiores Tarek el Aisami, indicaba que 20% de los delitos perpetrados en el país eran atribuibles a miembros de los cuerpos policiales. Estas cifras, tan escuetas, son una dramática comprobación de que el poder, gracias a complicidades y componendas políticas del gobierno con elementos delictivos de distinta naturaleza, está en manos de culpables y que la impunidad ante cualquier forma de delito es total, como lo demuestran las memorias de la Fiscal General, que indican que 97 de los asesinatos cometidos quedan impunes. Una cárcel enorme con salida ¿Qué pueden hacer los ciudadanos inocentes, cuándo el poder es delincuente y recurre a la colaboración activa y permanente de criminales de diversa naturaleza? Por supuesto, tienen el derecho universalmente reconocido a la protesta pacífica, pero la torcida interpretación de las leyes por los mandos del gobierno, le dan a la protesta una connotación criminal y por ello desatan contra los que manifiestan públicamente su rechazo a la política oficial, todas las furias del aparato represivo, con asistencia activa y permanente de grupos irregulares, armados, pertrechados y financiados desde el gobierno que infiltran estas manifestaciones. Aunque es jurídicamente necesario presumir que las personas son inocentes hasta que se prueba, más allá de una duda razonable, que son culpables de la comisión de cualquier delito de los incluidos en nuestras leyes y códigos, en este caso, ante un cúmulo indiciario que señala, con cada vez mayor insistencia, al gobierno y sus personeros como delincuentes. Existe evidencia que los vincula a la obtención ilegítima del poder, la comisión de delitos de peculado, malversación, negligencia criminal en el mantenimiento de instalaciones públicas, violación flagrante del derecho a la propiedad y todos los demás que cualquier observador puede añadir, como por ejemplo la detención, malos tratos, torturas, juicios trucados y otros que violan los derechos fundamentales que amparan y protegen a los ciudadanos. Por ello estamos obligados a concluir que Venezuela es hoy una enorme cárcel, donde 30 millones de inocentes son castigados y asesinados por un grupo de culpables, cuya vesania aumenta, en la medida en que son impunes y aumentan desmesuradamente sus bienes mal habidos. Para poder escapar de ese enorme campo de exterminio, que deja enanos a Büchenwald, Dachau, Treblinka y Auschwitz, los venezolanos, amparados en la legislación aparecida en Nuremberg, tienen el derecho a utilizar todos los medios que estén a su alcance para concertar su lucha y organizar sus fuerzas con el objeto de eliminar la sombra maligna del delito en la conducción de la cosa pública.


OPINION

EL VENEZOLANO DE BROWARD

¿Venezuela? Venezuela me hace falta Rafael Cadenas

Si me preguntaran dónde queda Venezuela, tendría que decir que queda en México, en Miami y otras zonas más internas de Estados Unidos. Queda en Colombia, en Ecuador, en España. En Panamá, en Chile, hasta en los Emiratos Árabes. Venezuela queda entre cualquier meridiano y paralelo del mundo a donde se tuvieron que ir a vivir los venezolanos de bien en busca de procurarse una mejor calidad de vida. Persiguiendo un poco de tranquilidad y seguridad, aunque sea, un poquito de futuro para ellos y los suyos. Venezuela hoy es un país desperdigado por el mundo. Donde esté radicado el talento, la inteligencia y el trabajo de los venezolanos, ahí queda Venezuela. Venezuela está en cada petrolera del mundo que ha visto aumentar su producción y mejorar su actividad gracias al talento y trabajo de los venezolanos que contrataron. Venezuela queda donde hay una televisora, un periódico, una radio cuyas programaciones y producciones se han visto mejoradas e incrementadas gracias al trabajo creativo de venezolanos que ayudan a crecer medios libres en otras tierras. En países que no son el suyo. Donde las editoriales sacan provecho de la imaginación y capacidad de creación de venezolanos ingeniosos y originales con historias formidables, muchas veces impregnadas de la nostalgia y la desazón del exilio. • Ingresos anuales promedio ($) 1958-1998= $ 10.685 millones 1999-2012= $ 99.615 millones *Diferencia: $ 88.930 millones • Hurto y Robo por c/10.000 hab. 1959-1998= 0,72 1999-2012= 186 *258 veces más • Comparativa Liquidez Monetaria sobre Reservas Internacionales 1999= 0,86 Bs. por cada $ (Ratio) 2013= 57,80 Bs. por cada $ (Ratio) 2014= 76,25 Bs. por cada $ (Ratio) • Precio Promedio Barril/Petróleo 1959-1998= $ 13,08 1999-2012= $ 51,80 *Diferencia: $ 38,72

Noviembre 06 a 19, 2014. 09

Allí está Venezuela. Venezuela estará en esos países a donde cada día lleguen venezolanos de bien para entregar en tierras lejanas y extrañas todo su esfuerzo y trabajo para hacer de este mundo un sitio mejor.

Quedará Venezuela donde vayan a vivir todos esos jóvenes que hoy están buscando la mejor manera de irse a una tierra que les ofrezca algo más que un certero tiro, una ominosa discriminación, un insulto en cadena. Lo que queda aquí, rodeado por Colombia, Brasil y Guyana, frente a ese hermoso e imponente Mar Caribe. Esto, este corral al norte de la América del Sur. Esta republiqueta de vivos, sicarios y malhechores. Esto que ya no es un país sino una parodia de República Bananera. Esto no es Venezuela. Este pozo de plomo y sangre, este luto en gerundio, este llanto que no cesa, no es el país del que nos canta el Gloria al Bravo Pueblo. Esto, este solar de mansas colas de hambruna no es la tierra que parió a héroes independentistas. Esto no es más que la república bolivariana de venezuela. Así, con minúsculas. Disminuida y empobrecida. Ensombrecida, envilecida y triste, como nos la legó un hombre megalómano que se creyó líder intergaláctico e inmortal. Un resentido ser a quien ahora pretenden convertir en deidad.

De la República Civil al Socialismo del SXXI • Deuda total del país 1959-1998= $ 32.809 millones 1999-2012= $ 215.000 millones *6,5 veces más • Promedio de Camas hospitalarias por c/10.000 hab. 1959-1998= 25,32 1999-2012= 17,01 *Déficit es de 46.831 camas *El Precio del $ en el mercado se genera a través de esta relación. El Riesgo país también influye en dicho cálculo. • Autopistas construidas en Venezuela (Kilómetros totales) 1959-1998= 2.059 km 1999-2012= 402 km

• Promedio anual de kg. carne por hab. 1959-1998= 19,52 1999-2012= 14,45 *5 kg. de carne menos al año

El poeta Rafael Cadenas • Deuda PDVSA 1959-1998= $ 5.000 millones 1999-2012= $ 78.506 millones *15,7 veces más • Promedio anual Lts. de leche por hab. 1959-1998= 80,88 1999-2012= 31,79 *49 lts. por hab. menos al año

• Sistema Eléctrico Nacional • Industrias (Incluye: Manufac- Km de red construidos 765kv tura, pequeña, mediana y grande 1959-1998= 2.083 industria) 1999-2012= 153 1959-1998= 21.342 - Km de red construidos 400kv 1999-2012= 14.570 1959-1998= 2.949 *6.772 industrias menos 1999-2012= 657 • Industrias (Incluye: Manufac• Aeropuertos construidos tura, pequeña, mediana y grande (nuevos) industria) 1959-1998= 63 1959-1998= 21.342 1999-2012= 0 1999-2012= 14.570 *6.772 industrias menos

• Población en hogares/estrato - Año 1997 Casa urbanización: 10% Apartamento: 37% Bloque: 30% Casa/Barrio: 23% - Año 2007 Casa urbanización: 10% Apartamento: 20% Bloque: 18% Casa/Barrio: 52% Familias viviendo en casas de barrio ascendió de 23% a 52% en 10 años. Fuentes: Libro del Pacto de Punto Fijo al Pacto de La habana con Fuentes oficiales, Encuestas, Veneconomía, Gremios Empresariales, entre otros • Homicidios por c/100.000 hab. 1959-1998= 9 1999-2012= 275 *30 veces más


10. Noviembre 06 a 19, 2014

LOCALES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

DITAS en el MDC

La democracia en Las Américas de nuevo en el tapete María Teresa Romero

E

l Simposio “Democracia en las Américas” (DITAS)” que la conocida Fundación Zambrano organiza cada año desde 2012, tendrá una edición de lujo este 6 y 7 de noviembre de 2014 en el Miami Dade College (MDC), de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. el primer día, y de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. el segundo día. En efecto, entre los oradores principales de este nuevo Simposio figuran los ex presidentes Vinicio Cerezo de Guatemala y Luis Alberto Lacalle Herrera de Uruguay. Al primero se le recuerda por haber sido el creador, promotor y firmante de los célebres acuerdos de paz en Centroamérica, Esquipulas I y II; y al segundo por haber desmantelado el Estado estatista en Uruguay durante su mandato y ahora por ser el padre del actual candidato presidencial del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, quien se enfrentará al candidato del gobierno, el ex presidente Tavaré Vásquez, en la segunda vuelta de las elecciones uruguayas de este 30 de noviembre. También figura el conocido economista, político y escritor uruguayo, Enrique V. Iglesias García, que en el marco del evento la Fundación Zambrano le otorgará el premio “Distinguished Lifetime Democracy Award” por su notable contribución a la construcción de la comunidad Iberoamericana y a la lucha, defensa y promoción de la democracia hemisférica desde los numerosos cargos que ha ejercido en su dilatada trayectoria profesional, en particular como Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, como Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y como primer Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que desde este año ocupa la maestra mexicana Rebeca Grynspan. Pero hay más. Entre otros distinguidos panelistas, estarán participando José Miguel Vivanco, director de la división americana de Human Rights Watch; Iván Duque Márquez, senador de la República de Colombia; Yadira Soto, Asesor Político Superior de Gobierno y Seguridad para la asistencia de la Secretaría General de la Organización de los Estados de las Américas; Jorge

Luis Alberto Lacalle Herrera, presidente de Uruguay, quien desmanteló “estatistismo” en Uruguay durante su mandato

Enrique V. Iglesias García, recibirá el premio “Distinguished Lifetime Democracy Award”

José Miguel Vivanco, director de la división americana de Human Rights Watch

Vinicio Cerezo presidente de Guatemala creador, promotor y firmante de los acuerdos de paz en Centroamérica, Esquipulas I y II

Guldenzoph, del Global Peace Foundation; Javier El-Hage, Director legal internacional de la Fundación de Derechos Humanos; y Yoani Sánchez la bloguera cubana más famosa de la llamada generación Y, quien participará en el panel, “Democracia en Internet: tecnología y comunicaciones”. Todos los panelistas, junto con más de 500 líderes de negocios, innovadores sociales y líderes de gobierno se reunirán para debatir en profundidad los problemas y soluciones efectivas para mejorar los procesos e instituciones democráticas, así como para ampliar las oportunidades económicas en América Latina. El objetivo expreso del simposio es educar, formar y guiar a una nueva generación de líderes que puedan ayudar a que sus sociedades prosperen y crezcan en el marco democrático, en toda América Latina y el Caribe, así como en los Estados Unidos. Se trata, pues, de una iniciativa de suma importancia, más aún en la actualidad en que se vienen desarrollando en nuestro hemisferio regímenes de claro talante autoritario y de vocación totalitaria, que buscan acabar con

la democracia representativa. En palabras del historiador y filósofo cubano Juan Antonio Blanco, Director del Centro de Iniciativas para América Latina y El Caribe del MDC, una de las instituciones co-patrocinante de este evento: “Es necesario como nunca antes fortalecer los pilares centrales de la democracia: rotación obligada de los gobernantes, pluralismo ideológico y electoral, autonomía y participación activa de la sociedad civil, Estado de Derecho, garantías a las libertades y derechos ciudadanos. El caudillismo populista y reeleccionista, es tan perjudicial por la derecha como lo es por la izquierda”. La agenda temática del simposio cubre temas de gran interés para nuestras sociedades latinoamericanas actuales. El primer día, el jueves 6 de noviembre, tendrán lugar los siguientes paneles: “Estado de derecho: cómo la gobernanza y la seguridad impactan en la sociedad”, “La Nueva generación en Democracia: ideas innovadoras para el futuro”, “pragmatismo e idealismo: tensión entre resoluciones éticas y prácticas en

asuntos gubernamentales”, “La economía “naranja”: plataforma de comercio internacional en Latinoamérica”, y “La E-Democracia”. Por otra parte, el viernes 7 de noviembre el evento está dedicado a los temas “Visión y liderazgo: expectativas y fuentes de información para líderes”, “El Caso Venezolano: derechos humanos, desarrollo económico y Estado de derecho”, así como la presentación del libro “América Latina en una Nueva Era de Globalización – Ensayos en Honor del Dr. Enrique V. Iglesias”, que es una recopilación de catorce valiosos ensayos de expertos, incluyendo de ex presidentes Ricardo Lagos de Chile, Julio Sanguinetti de Uruguay y los presidentes de instituciones multilaterales , Luis Enrique García, Luis Alberto Moreno y Alicia Bárcena. La apertura y el cierre del evento estarán a cargo del Presidente y la CEO de la Fundación Zambrano, José Zambrano y Margaret Delmont-Sánchez, respectivamente; así como Dr. Juan Antonio Blanco, en representación del Miami Dade

College. El simposio se realizará en español, mayor información puede encontrar en el sitio Web www.ditas.org/. Se realizará en el Campus Wolfson del MDC, Centro de Conferencias Chapman, Salón 3210, 300 NE Segunda Avenida, con estacionamiento gratuito disponible en el estacionamiento del MDC, ubicado en NE 5 Calle, entre NE Primera y Segunda Avenidas. Luego de este importante evento, el Miami Dade College seguirá celebrando la Semana de la Democracia, con un segundo evento importante los días 13 y 14 de noviembre, también en el Campus Wolfson, con la inauguración oficial de GOBERNA Las Américas – Miami, escuela de gobierno creada en colaboración con la prestigiosa Fundación Ortega-Marañón de España, que cuenta con un programa de enseñanza en español para líderes gubernamentales de Latinoamérica, así como para hispanos que residen en los Estados Unidos. Para obtener más detalles visite el sitio Web http://www.mdc.edu/goberna/ home.aspx.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Noviembre 06 a 19, 2014. 11


12. Noviembre 06 a 19, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD

Especialistas en Aire Acondicionado Residencial, Comercial e Industrial Mechanical Contractor con Licencia Estatal CMC1249851 y Seguro Ventas – Repuestos – Servicio de Mantenimiento e Instalaciones Limpiezas de Ductos – Mejoramiento de la Calidad del Aire Paquete de Ahorro de Energía y Termostatos Inteligentes

Ph: 786-319-6985

305-720-0885

E-mail: info@abhaycorp.com www.abhaycorp.com Twitter: @abhaycorp


PUBLICIDAD

Noviembre 06 a 19, 2014. 13

EL VENEZOLANO DE BROWARD

OBAMA_CARE_ESP.pdf

1

10/7/14

4:00 PM

OBAMACARE

多Ud califica para el programa? 多Cuanto dinero puede ahorrar? TRABAJAMOS CON LOS MEJORES C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

TAMBIEN OFRECEMOS SEGUROS MEDICOS Y DE VIDA INTERNACIONALES

HEALTH INSURANCE MARKET Luis Gonzalez Holl luis@realtimehealthquotes.com 561-948-0790


14. Noviembre 06 a 19, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’

VENEZUELA - AQUI’ - Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones - Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com

Noviembre 06 a 19, 2014. 15


16. Noviembre 06 a 19, 2014

ESPECIAL ELECCIONES

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Tras las elecciones de medio término

Arrancó la campaña presidencial

C

on los últimos resultados de las elecciones de medio término, este martes 4 de noviembre, arrancó la campaña presidencial. Por los demócratas suena Hillary Clinton, ex primera dama, ex senadora, aspirante a la Casa Blanca derrotada por Barack Obama en las primarias y después jefa de la diplomacia norteamericana. También suena la senadora por Massachusetts, Elizabeth Warren. En los republicanos hay más aspirantes, como el senador Rand Paul, hijo del libertario Ron Paul, y representante de una nueva derecha, la populista del Tea Party, con su rechazo a un Estado federal fuerte; el senador por Texas Ted Cruz, (derecha intransigente); el senador por Florida Marco Rubio; el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie y quien fuera gobernador de Florida Jeb Bush, hermano e hijo de presidentes, cuyo hijo ganó una posición en Texas y habla perfecto español. El debate interno no es exclusivo de los republicanos. La izquierda demócrata, que impulsó a Obama en 2008, deposita sus esperanzas en la senadora Elizabeth Warren, heroína de la lucha contra los abusos de los bancos y fuerte crítica de Wall Street y de las grandes corporaciones. En una época de desigualdad creciente, la propia Warren, o sus ideas, figurarán en los debates para la nominación. El proceso es duro. 2015 es el año del anuncio de las candidaturas, los primeros debates y el inicio de la campaña de las primarias y caucus, un proceso que comienza a principios de 2016 y culmina en verano con la nominación de los candidatos demócrata y republicano. Hillary arranca favorita, por su experiencia y talento político. Si en 2016 logra movilizar a los latinos, como lo hizo Obama en 2008 y 2012, es difícil derrotarla. Los demócratas cuentan con pocos políticos latinos de primera fila. Los republicanos cuentan con hispanohablantes como Marco Rubio o Jeb Bush. Jeb Bush, casado con una mexicana y considerado durante años como el bueno de los hermanos, por contraste con el ex presidente George W. Bush, podría acabar enfrentándose a Hillary Clinton. ¿Bush contra Clinton? En 2006 Clinton era la favorita, la candidata inevitable. Dos años después un semidesconocido de nombre exótico, Barack Hussein Obama, la derrotó.

José Hernández y Sandra Ramón Vilarasau

Los republicanos logran la victoria El partido republicano obtuvo su mayor victoria electoral desde que Obama llegara a la Casa Blanca en 2009. La apatía de los votantes demócratas resultó en mayoría de la tolda republicana en el Senado, hasta ahora del partido demócrata, y en la Cámara de Representantes.

republicano Pedro Celis, quien obtuvo 9.000 votos menos que la demócrata en ejercicio Suzanne DelBene en el distrito uno de Washington; y la demócrata Luz Robles, que logró casi la mitad de la votación alcanzada por el republicano Chris Stewart en el distrito dos de Utah.

Las elecciones de medio mandato, a un costo de cerca de 4.000 millones de dólares, las últimas antes de que Obama abandone el poder en 2017, conceden a la oposición el control absoluto del Congreso. En 2009 el Senado y la Cámara de Representantes eran demócratas. En 2010, los republicanos ganaron la mayoría la Cámara de Representantes. Y ahora los republicanos en las dos Cámaras. Sin embargo, las legislativas raramente anticipan los resultados de las presidenciales.

Otra candidata nueva era la republicana Marilinda García, quien perdió por cerca de 14.000 votos ante la demócrata en ejercicio Ann Kuster en el distrito dos de New Hampshire.

Tras confirmarse la victoria en Colorado, Arkansas, Montana, Virginia Occidental, Dakota del Sur y Carolina del Sur, lograron la mayoría de 51 escaños. Luego se declaró la victoria en Iowa. El senador por Kentucky Mitch McConnell, actual líder de la minoría, ahora se convierte en el nuevo líder de la mayoría del Senado. Junto al presidente de la Cámara de Representantes, el también republicano John Boehner, será el principal interlocutor de Obama a la hora de gobernar la primera potencia mundial. En La Florida, el gobernador republicano Rick Scott derrotó a su rival demócrata Charlie Crist en el estado más cambiante del país. La campaña fue una de las más caras y hostiles, con más de 100 millones de dólares en anuncios de televisión. Legislador de origen colombiano ganó en Maricopa Arizona Apostándole a los jóvenes y a la comunidad latina, Rubén Gallego ganó el asiento por el distrito 7 del estado de Arizona en el Congreso Federal, por el partido demócrata. Nacido en Chicago en 1979 mantiene las costumbres de su madre, quien como sus tíos y abuelos, es de Bogotá Colombia. Gallego, con más del 70% de las elecciones, es veterano de la guerra en Irak, fue diputado a la legislatura de Arizona, y es egresado de la universidad de Harvard. Reemplaza a Ed Pastor, el primer congresista hispano de Arizona y quien venía ocupando ese escaño en la Cámara de Representantes desde 1991. Gallego dirigió su discurso de ganador con palabras de aliento

Gallego es el primer congresista hispano de Arizona

hacia el partido, que tuvo su peor derrota desde el gobierno del presidente Eisenhower. “Vamos a seguir peleando como demócratas (...) Trabajaremos por las madres solteras, por los hombres trabajadores pobres, por los que no tienen documentos (…) Agradezco a todos los que me apoyaron”, dijo con vehemencia Gallego, luego de lograr el 74 por ciento de los votos a su favor, frente a un 15% de su más cercano contendiente Joe Cobb, del partido libertario. “Vamos a seguir peleando como demócratas”, aseguró Gallego, quien venció en las primarias a la ex supervisora del Condado Maricopa Mary Rose Wilcox. Es el mismo condado del Sheriff Arpaio. Experto en relaciones internacionales, logró derrotar a la candidata del diputado Ed Pastor, de origen mexicano, en la primaria demócrata. 100 mujeres en Capitol Hill Alma Adams, representante por Carolina del Norte en la Cámara de Representantes, es la mujer número 100 del Congreso de Estados Unidos en la actual legislatura. Fue elegida para sustituir al excongresista Mel Watt, quien fue nombrado director de la Agencia Federal de Finanza de la Vivienda (FHFA). Había 99 mujeres en el Congreso, de las que 76 son demócratas y 23 republicanas. En el Senado, la diferencia es de 16 mujeres demócratas frente a 4 republicanas, mientras que en la Cámara de Representantes es de 60 demócratas frente a 19 republicanas. La congresista, única legisladora demócrata por Carolina del Norte en la Cámara de Representantes, se unirá a las 16 mujeres afroamericanas, todas demócratas, que forman parte del Congreso. 27 hispanos Los candidatos republicanos Carlos Curbelo y Alex Mooney y

los demócratas Rubén Gallego y Norma Torres, cuatro de los diez candidatos hispanos que intentaban llegar al Congreso por primera vez, obtuvieron la victoria en sus respectivos distritos. Curbelo, administrador de empresas de 34 años, derrotó con un margen del 3% al demócrata Joe García en el distrito 26 de Florida. Mooney representará al distrito 2 de Virginia Occidental, uno de los pocos escaños en todo el país que los demócratas esperaban arrebatar a los republicanos, pese a que la republicana Shelley Moore Capito fue reelecta en siete ocasiones, hasta que en 2012 lanzó su candidatura al Senado. Rubén Gallego no enfrentaba rival republicano en el distrito 7 de Arizona, un bastión demócrata que representó Ed Pastor de manera prolongada y donde 50% de los votantes son hispanos. Torres, licenciada en temas laborales y nacida hace 49 años en Guatemala, superó por 22% a su copartidaria Christina Gagnier para representar el distrito 35 de California. Pete Gallego fue el otro legislador hispano demócrata en funciones que resultó desplazado, al quedar menos de 2% por debajo del apoyo recogido por el republicano Will Hurd en el distrito 23 de Texas. Tanto García, de ancestros cubanos, como el mexicanoestadounidense Pete Gallego ocuparon sus respectivos escaños durante apenas un periodo de dos años. Entre los diez candidatos noveles se contaban las demócratas Amanda Rentería, quien no pudo desbancar al republicano David Valadao en el distrito 21 de California, y la abogada Roxanne “Rocky” Lara, quien obtuvo la mitad de los votos con los que el republicano Steve Pearce retuvo el distrito dos de Nuevo México. La decena incluía además a dos inmigrantes mexicanos: el

Además de Rubén Gallego, Norma Torres y los dos hijos de exiliados cubanos —Curbelo y Mooney— 18 legisladores hispanos demócratas y cinco republicanos han obtenido hasta el momento la reelección. La representación hispana en la Cámara de Representantes, que actualmente se ubica en 28 miembros, podría alcanzar un nuevo máximo histórico con las postulaciones de al menos 40 candidatos latinos en 16 estados. El total de representantes se sumará a los tres hispanos del Senado, ninguno de los cuales buscará la reelección este año. Por su parte, la republicana Susana Martínez obtuvo la reelección como gobernadora de Nuevo México al imponerse ante el demócrata Gary King, por casi el doble de votos. Martínez resultó reelecta junto a su vicegobernador John Sánchez. El único otro gobernador hispano en la nación es el republicano Brian Sandoval en Nevada al barrer al demócrata Bob Goodman. También en Nevada, la demócrata Liz Flores cayó ante el republicano Mark Hutchison en su esfuerzo por hacerse de la vicegobernatura. En Florida, el vicegobernador Carlos López-Cantera, de ascendencia cubana, mantendrá su puesto gracias a la victoria de su compañero de fórmula, el gobernador republicano Rick Scott. En circunstancias parecidas, la hija de ecuatoriano y cubana Evelyn Sanguinetti se convirtió en vicegobernadora de Illinois gracias a la elección a gobernador alcanzada por su compañero de ticket, el empresario republicano Bruce Rauner. En Texas, la senadora estatal demócrata Leticia Van de Putte fracasó en su intento de convertirse en la primera mujer electa vicegobernadora, al caer por medio millón de votos ante el republicano Dan Patrick.


LOCALES

Noviembre 06 a 19, 2014. 17

EL VENEZOLANO DE BROWARD

La Rosa Realty ha recibido inquietudes

Aviso legal

Brokers y realtors preocupados por posibles fraudes en Florida Miguel Eduardo Mundo @MiguelMundo

Si usted tiene un Sistema Lennox de Aire Acondicionado o de Calefacción podría obtener beneficios a través de un Acuerdo de demanda colectiva Para una notificación en Español, llame o visite nuestro sitio web

Maria Flores-Garcia, Joe La Rosa, Miguel Mundo y Leidys Moreno

A

ctualmente el mercado inmobiliario en Estados Unidos ha superado la crisis que hace algunos años atrás sufrió producto de la llamada “burbuja” que perturbó a la economía norteamericana, en el caso específico de la Florida, el desarrollo de nuevos proyectos se ha incrementado considerablemente y los nuevos condominios han recobrado espacio en el crecimiento de la región.

el sector para el mercado. La situación de desconfianza financiera se presenta es con el venezolano que desea invertir desde Venezuela, pero más difícil aún se le hace a los venezolanos que han optado por Estados Unidos como país definitivo para su migración, “los ciudadanos que vienen llegando al país no reúnen los requisitos para optar a créditos y es allí donde se presenta otra situación que se debe sobrellevar”.

Leidys Moreno, profesional destacada del Real Estate en Orlando, Florida y miembro del grupo que integra el equipo de trabajo de “La Rosa Realty”, compañía que ha servido a la Comunidad por más de 10 años y que se inició en el sector de La construcción con oficinas en varias ciudades de Florida; manifestó que ellos como especialistas en el área de bienes raíces, residencial y comercial, han recibido quejas y denuncias de posibles fraudes que están cometiendo algunas empresas dedicadas al ramo y que han logrado captar clientes-victimas de estafas en Venezuela.

Es así como Leidys Moreno advierte que en La Rosa Realty están recibiendo constantemente información de que se está perpetrando una nueva modalidad de estafa a los ciudadanos, sobre todo a los venezolanos, a quienes al parecer, una empresa inmobiliaria viene ofertándoles propiedades hasta tres veces más de sus costo real, y que muchas de estas no son en realidad nada parecido a lo que se ofrece en la propuesta de venta, “esta tanto el afán por lograr sacarle dinero a los venezolanos que hasta se plantea la venta en bolívares”.

Señaló Moreno, que en el caso específico de los venezolanos, son muy pocas las financistas que están brindando facilidad de acceso a créditos, por lo que se han visto en la obligación de comprar con iniciales muy altas o intereses elevados, esto debido a las dudas que se han generado sobre el origen de las divisas. Indicó Leidys, quien además es abogado, graduada en Venezuela, que todo se debe al riesgo por la situación política del país (Venezuela) y otras irregularidades en cuanto a los servicios que se ofrecen a los clientes como, prestamos, compraventa, rentas e inmigración, “los bancos buscan asegurar el recurso financiero y no que en un momento dado se deba incurrir en acciones legales que en resumen implican gastos adicionales”. En este sentido, indicó que en la actualidad la inversión venezolana ha bajado significativamente, debido a las exigencias para el sector, “muchos optan por comprar en efectivo y eso es algo que realmente no está nada fácil”, agregó que una sola institución financiera es la que viene brindando el beneficio del crédito hipotecario, con un 25 0 30 por ciento de inicial y los intereses del Mercado favorable al cliente. Sin embargo hay otras instituciones financieras que ofrecen programas pero con iniciales e intereses muy elevados, esto debido al riesgo que representa

Asegura, que a las personas que se les está ofreciendo la venta, entre otras cosas, no se les permite que hagan inspecciones de las mismas, lo que ha generado suspicacia en el consumidor, “tenemos información de proyectos que se ofrecen y no se han comenzado a gestionar, mantienen engañado al cliente, así como hay otros que están siendo subarrendados por terceros para sacar un mayor provecho de la propiedad antes de su entrega final”, comentó Moreno, al decir que están reuniendo una serie de pruebas para luego actuar de forma legal contra los estafadores, por lo que hace un llamado a todos sus colegas del real estate para que estén muy atentos sobre los proyectos de propiedades que se están ofreciendo. Como profesional del derecho, comentó Moreno, para finalizar, que sumado a todo el engaño que se les está haciendo a los compradores, los estafadores están proponiéndoles posibles trámites migratorios sin la mayor veracidad que amerita el caso y poniendo en riesgo la estabilidad del núcleo familiar en pleno, por este motivo dijo, que en los próximos días, junto a una firma de abogados, estarán presentando públicamente las pruebas que tienen sobre la empresa que se ha dedicado a la estafa multimillonaria de ciudadanos venezolanos y que al mismo tiempo han abierto campo en Colombia y Ecuador para seguir captando victimas en esas regiones.

Se ha llegado a un acuerdo con Lennox Industries Inc. (“Lennox”) en una demanda colectiva afirmando que una bobina condensadora en particular utilizada en sus sistemas de aire acondicionado y de calefacción es defectuosa debido a que se corroe prematuramente y se vuelve blanca. Lennox niega estas afirmaciones y mantiene su posición de que no hizo nada malo. Todas las partes han resuelto llegar a un acuerdo. ¿Quién está incluido? Usted está incluido en el Acuerdo y podría tener derecho a los beneficios si es un residente de los Estados Unidos que es dueño de una propiedad residencial en Florida con al menos un sistema de aire acondicionado o de calefacción marca Lennox instalado que pudiera tener o haber tenido una bobina blanca. Una lista completa de los números de los modelos y números de serie está disponible en www.LennoxCoilSettlement.com. ¿Qué puede obtener? El Acuerdo proporciona a los Miembros de Grupo ya sea: 1) un reembolso por ciertos costos que haya pagado previamente por reparaciones si su bobina condensadora blanca ya fue reparada o reemplazada, o 2) el reemplazo gratuito de la bobina blanca. Lennox también ha acordado pagar los gastos y las costas de los abogados así como los costos asociados con la aplicación del Acuerdo. ¿Cómo obtener los beneficios? Usted necesitará enviar un Formulario de reclamación para obtener el reemplazo de la bobina o un reembolso de las reparaciones. Puede presentar un Formulario de reclamación en línea o por correo postal. La fecha límite para presentar el Formulario de reclamación es el 27 de marzo de 2015. Sus derechos adicionales. Inclusive si usted no hace nada, estará obligado por las decisiones del Tribunal. Si desea conservar su derecho para demandar a Lennox por su cuenta, debe excluirse del Grupo a más tardar el 29 de diciembre de 2014. Si permanece en el Grupo de demandantes, podrá objetar el Acuerdo antes del 29 de diciembre de 2014. La Tribunal celebrará una audiencia el 26 de enero de 2015 para considerar si aprueba el Acuerdo y la solicitud de los gastos y las costas de los abogados de hasta $365,000. Usted o su propio abogado pueden comparecer en la audiencia a su cuenta y cargo.

Para más información o para obtener un Formulario de reclamación: 1-866-317-7916 www.LennoxCoilSettlement.com


18. Noviembre 06 a 19, 2014

ESPECIAL TURISMO

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Aruba “La Isla Feliz”

7 millas de paraíso anclado en el Mar Caribe Yatzú López F.

De día o de noche Aruba es la oferta ideal para los amantes de la arena, el sol, los deportes y el turismo de aventura

H

pollo salteado, con una maravillosa cava de vinos que les hará experimentar lo mejor de la comida danesa en Aruba. Sin embargo si su gusto es mucho más lounge, les recomendamos el exquisito restaurante francés The Screaming Eagle, con áreas de mesas tradicionales, y camas para que pueda comer con toda comodidad, y así saborear en una atmosfera de relax esta comida de fusión francesa.

ablar de Aruba es describir 52 semanas de radiante sol, arenas blancas y mar cristalino, sin contar con lo agradable de su gente que acompaña al turista en toda una estadía; muchos podrían confundir a Aruba con una isla más del Caribe, pero su infraestructura, su gastronomía y sus maravillosos hoteles hacen la diferencia. Aruba es referencia a países cercanos como Venezuela por estar a 25 kilómetros de distancia, sin embargo, los habitantes de los Estados Unidos la han tomado como destino frecuente, y más aún cuando haces aduana en la misma isla y llegas a los Estados Unidos como vuelo doméstico. En Miami arrancó la aventura. Abordamos un vuelo directo de dos horas y 30 minutos, de la compañía aérea Insel Air, abriendo sus puertas a Miami para posicionar a Aruba en un destino más accesible con buenos precios y de manera directa, haciendo de la isla un destino muchas veces más cercano que algún otro dentro de los mismos Estados Unidos. Al llegar a la “Isla Feliz”, como es conocida, lo primero que disfrutas como turista es la calidad de servicio, en un clima cálido que aguarda para recibir diariamente a cientos de turistas que visitan este pedacito de territorio caribeño. Una convergencia de 95 nacionalidades que hacen vida en la Isla, la convierten en un destino multicultural, lo que se hace evidente al ver que cualquier arubeño habla inglés, español, papiamento y el holandés. La moneda oficial, por su parte, es el florín, pero en toda la isla aceptan sin ningún inconveniente el dólar americano, Las palabras sol, relax, están marcadas en cada uno de los rincones de la Isla, hay para todos los gustos, desde sitios de descanso hasta paseos extremos tipo safari disfrutando de las bellezas naturales que tiene este paraíso, además de los deportes acuáticos, como el windsurf y el kitesurf. Aruba es una Isla donde se puede disfrutar en familia porque hay para todos los gustos, sin embargo, se ha hecho famosa por las hermosas bodas que allí se realizan, cada hotel se destaca más que otro, ofreciendo maravillosos paquetes, solo con llegar medio día antes de casarse, en la isla los concierge de los hoteles pueden encargarse desde la organización del evento de una boda civil o de cualquier tipo de religión, hasta la luna de miel, que son aderezadas con hermosos e impactantes atardeceres. En cuanto a la oferta hotelera, la isla tiene opciones para todos los gustos y todos los bolsillos, desde hoteles 5 estrellas, pasando por hoteles sólo para adultos, con todo

Son “Siete millas de playa para el relax durante 52 semanas de buen tiempo”, destacó la directora regional de ATA Angelina Buckley

incluido pero siempre un lugar acogedor para que pueda descansar luego de un día intenso de playa con un personal y servicio al cliente que le hará sentir como en casa. Para cualquier información pueden ingresar a http://es.aruba.com/, allí podrán conseguir cualquier información referente a la isla. Cómo llegar Desde Miami se han abierto rutas para la comodidad del turista, luego de tener la inmigración en la isla para el turista que viaja desde los Estados Unidos todo es más cómodo. InselAir ha abierto una nueva ruta Miami – Aruba, para que usted puede viajar directamente de manera más económica a esta isla, InselAir ha diversificado una cantidad de vuelos, para mantener tanto a Curazao como a Aruba como puentes aéreos del Caribe, donde desde Venezuela usted podrá llegar a esta isla desde Valencia, Caracas y Maracaibo y desde los Estados Unidos con vuelo directo desde la ciudad de Miami. Esta línea aérea con 8 años de operaciones, ha crecido considerablemente su mercado, utilizando a las islas caribeñas como destinos y enlaces para nuevos mercados como Barranquilla en Colombia, Georgetown en Guayana y La Romana en República Dominicana y con perspectivas para abrir nuevos destinos en otras ciudades de Venezuela, Colombia, y el inicio de operaciones en Brasil, Cuba, y Puerto Rico. Gastronomía Lo más impactante es que tantas nacionalidades han dejado algo de ellas en la cultura gastronómica de este paradisiaco destino, desde la comida típica de ellos el gouda glaseado del Keshi Yena hasta los platos de más alta gastronomía de América del Sur, Europa y el Caribe.

Dentro de sus más de 200 restaurantes pudimos deleitarnos con la variedad gastronómica que ofrece la isla. Dentro de los sistemas que tienen existen paquetes que te permiten escoger y prepagar tus comidas en diferentes restaurantes, para que así pueda probar desde un rico desayuno en Mulligans Golf Café SportsBar and Restaurant que tiene vista a un hermoso campo de golf, o probar parte de la gastronomía a la orilla de la playa en el The West Deck,con una excelente vista al mar y con sabores maravillosos del Caribe, sin dejar de pasar por Papiamento, para tomar una maravillosa cena en un sitio que alberga más de 175 años de antigüedad, allí tendrán una maravillosa experiencia culinaria, donde los mariscos, y las especies del mar son su especialidad, o si prefiere una suculenta carne acompañada de finas hiervas, el paté de pato ó el exquisito

Actividades “Siete millas de playa para el relax con la flexibilidad típica del Caribe, durante 52 semanas de buen tiempo”. Así sintetizó Angelina Buckley directora regional de ATA, (Aruba Tourism Authority), a la isla con una puesta de sol inigualable, donde la cultura, historia y el floklore se entrelazan para ofrecer lo mejor al turista, uno de los atractivos más interesantes durante meses previos al Carnaval es la parada todos los jueves en la noche en el sector de San Nicolás, al son de la zamba y las garotas típicas de esas fiestas, el festival del jazz, el festival de música electrónica que día a día va cobrando más fanáticos a nivel internacional. Sin embargo, si su pasión es el mar, existen muchas actividades acuáticas; una de ellas las que ofrece entre Sailing y Snorkeling, y un excelente paseo en un catamarán por las maravillosas azules aguas del Caribe, con bar abierto y snacks a través de Pelican and Adventures. Si su espíritu es mucho más aventurero, puede hacer un paseo todo terreno con la simpática gente de ABC Tours, donde le mostrarán de manera más salvaje, el otro lado de la isla, con sus puentes naturales, el faro, hermosos pasajes de la isla, cuevas y ruinas históricas de la isla, hasta llegar a la hermosa Baby Beach. Aruba, siete millas de una isla feliz que espera día a día a nuevos turistas.

El grupo invitado disfrutó de un tour de primera con la gente de ABC Tours


CINE

Noviembre 06 a 19, 2014. 19

EL VENEZOLANO DE BROWARD

cine

TAQUILLA

Filme repasa vida de Liván y El Duque Hernández

“Nightcrawler” lidera la taquilla

escapar de la isla en 1995, y dos años más tarde su medio hermano Orlando le sigue los pasos debido a la persecución política que sufrió de parte del gobierno castrista, que vetó de por vida al jugador en la liga profesional cubana tras acusarlo de ayudar a su hermano en la fuga. En 1996, Liván fichó por los Florida Marlins, equipo para el cual era “perfecto en términos de mercadeo” para la comunidad cubana en Miami, según apuntó Díaz, y se convirtió en uno de los jugadores más valiosos (MVP) más jóvenes de la Serie Mundial.

L

a vida de las estrellas de béisbol Liván y Orlando “El Duque” Hernández, y su proceso de adaptación en tierras americanas, tras emigrar de su Cuba natal durante la década de los años 90, son abordados en un documental que se estrenó recientemente en EE.UU.

Nightcrawler”, una oscura cinta de crimen protagonizada por Jake Gyllenhaal como un camarógrafo independiente, quedó al tope de la taquilla norteamericana tras recaudar 10,9 millones de dólares en ventas de entradas. “Ouija” pasó al segundo lugar por un estrecho margen al vender apenas 8.730 dólares menos en entradas, cuando los cines fueron casi abandonados por las tradicionales festividades de Halloween, de acuerdo a estimaciones de la firma de la industria Rentrak. El drama de la Segunda Guerra Mundial “Fury” estuvo en tercer lugar con una recaudación de 9,1 millones de dólares. Gyllenhaal, de 33 años, que también produjo “Nightcrawler”, perdió más de 10 kilos para encarnar a Louis Bloom, un hombre desempleado que encuentra éxito como camarógrafo en el, a veces violento, submundo de las noticias locales en televisión.

La película, en la que también aparecen Bill Paxton y Rene Russo, fue bien recibida por los críticos, dado que 94 por ciento de 140 comentaristas le entregó una calificación de “original”, de acuerdo al sitio web estadounidense Rotten Tomatoes. La conmemoración de Halloween “afectó duramente la taquilla, puesto que las ventas cayeron alrededor de 40 por ciento respecto al mismo viernes de un año atrás”, dijo Paul Dergarabedian, analista de medios de Rentrak, aunque agregó que la actividad empezó a repuntar a partir de sábado. El thriller protagonizado por Ben Affleck “Gone Girl”, que lideró la taquilla por dos fines de semana consecutivos en octubre, continuó cosechando utilidades. La película basada en la exitosa novela de Gillian Flynn añadió 8,8 millones de dólares a sus ventas y lleva recaudados 136 millones de dólares desde su estreno el pasado 3 de octubre.

“Brothers in Exile” (Hermanos en el exilio) muestra los logros profesionales en el béisbol estadounidense de los hermanos, pero también refleja el “limbo” en el que viven los inmigrantes cuando no viven cómodos ni en su país de procedencia ni en el de su destino, explicó el director del filme, Mario Díaz. Hijos de un importante lanzador de béisbol cubano, los dos hermanos toman la decisión de desertar durante el complicado período que atravesó la isla tras la caída de la entonces Unión Soviética. “Ambos viajaban con el equipo cubano nacional y podían ver cómo vivían las personas en otros países”, relató Díaz. Empujado por razones económicas, Liván decide

Por su parte, “El Duque” entró en los New York Yankees en 1998 y sus lanzamientos fueron un importante elemento que llevaron al equipo a conquistar el campeonato mundial ese mismo año. El éxito de ambos allanó posteriormente el camino hacia la Liga Mayor de Béisbol (MLB) estadounidense a otros peloteros cubanos, como Aroldis Chapman, Yasiel Puig y José Abreu. El documental también indaga en el proceso de deserción de los hermanos cubanos y destapa el papel que tuvieron en ellos los agentes de béisbol, personas que se encargan de hacer llegar a los jugadores de la isla a Estados Unidos y que caminan por la línea que separa “lo legal de lo ilegal”, según el director. El hilo argumental se vale de diferentes entrevistas con los propios protagonistas y con profesionales del mundo del béisbol, así como agentes de este deporte, para narrar la historia vital de Liván y “El Duque”. “A pesar de ser millonarios y figuras admiradas en

En los cines de EE.UU.

Prohíben el uso de tecnología con cámaras

L

a asociación que representa a los grandes estudios de Hollywood, MPAA, y la agrupación de propietarios de salas de cine de Estados Unidos, NATO, modificaron su regulación contra la piratería para prohibir el uso de tecnología equipada con cámaras durante las proyecciones. Se trata de una actualización de las normas adoptadas conjuntamente por la MPAA y la NATO para impedir la filmación ilegal de las películas en los cines y se produjo tras una reunión de los responsables de políticas antipiratería de ambas organizaciones en la convención ShowEast, celebrada recientemente en Hollywood, Florida. “Como parte de nuestros esfuerzos continuados para asegurar que las películas no sean grabadas en los cines, mantenemos una política de

tolerancia cero hacia el uso de cualquier dispositivo de grabación mientras se proyectan los filmes”, manifestaron la MPAA y la NATO. Esta normativa, que ya afectaba a los teléfonos inteligentes, se hace a partir de ahora extensible a aparatos como las gafas de Google y cualquier otro equipado con una cámara. “Todos los teléfonos deben estar silenciados y los otros dispositivos de grabación, deben ser apagados y guardados durante la proyección”, afirma la norma actualizada. Los espectadores que no cumplan con esta regulación tendrán que abandonar las salas. Los dueños de los cines alertarán a las autoridades en caso de que detecten que se está produciendo

próximos estrenos Interstellar

Foxcatcher

Noviembre 07, 2014

Noviembre 14, 2014

Dumb and Dumber To Noviembre 14, 2014

Actores destacados: McConaughey y Anne Hathaway

Actores destacados: Steve Carell, Channing Tatum y Mark Ruffalo

Actores destacados: Jeff Daniels y Jim Carrey

nspirada en la teoría del experto en relatividad Kip Stepehen Thorne sobre la existencia de los agujeros de gusano, y su función como canal para llevar a cabo los viajes en el tiempo. Gira en torno a un grupo de exploradores que se adentran en uno de esos agujeros y viajan a través del mismo, encontrándose en otra dimensión. Un mundo desconocido se abre y deberán luchar por mantenerse unidos si quieren volver.

iopic de John du Pont, el propietario de un centro de lucha libre que, en 1996, mató a tiros a David Schultz, luchador ganador de una medalla de Oro en los Juego Olímpicos. Antes de convertirse en víctima y asesino, David y John eran amigos, pero el último padecía de esquizofrenia y uno de sus brotes psicóticos hizo que matara al campeón olímpico. El drama se centrará en su relación amistosa y la horripilante forma en la que acabó.

an pasado ya 20 años desde que Harry y Lloyd se conocieran. Entre todas las vivencias durante todo este tiempo destaca la de la paternidad de uno de ellos. Harry tiene una hija a la que apenas conoce, pero ahora que le han diagnosticado un problema de riñón quiere encontrarlo y pedirle que le done uno de los suyos. Al fin y al cabo, como primogénito suyo que es, seguro que es compatible.

I

B

H


20. Noviembre 06 a 19, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

En las Grandes Ligas

2015 será una temporada de cambios

Hamilton se acerca al título es la que aún mantiene con esperanzas al alemán Rosberg.

A

l llegar al Kauffman Stadium para el séptimo juego de la Serie Mundial, el comisionado Bud Selig debió detenerse varios minutos para firmar autógrafos a los aficionados. ¿Un comisionado de Grandes Ligas firmando autógrafos como si fuera todo un ídolo de masas? Es que en Kansas City, uno de los mercados más pequeños del béisbol, le dan a las gracias a Selig debido a que sus esfuerzos por imponer una paridad en la competencia permitieron, en gran medida, que los anfitriones Reales pudieran estar disputando el campeonato contra unos Gigantes de San Francisco con una chequera mucho más grande. Es así que en ciudades como Milwaukee, Pittsburgh y Baltimore se pueden ilusionar en pelear por un título. Al caer el último out de la Serie Mundial, con el elevado de foul que Pablo Sandoval atrapó para que San Francisco se coronara por tercera vez en cinco años, de inmediato se empezó a vislumbrar la próxima campaña, la primera sin Selig como su mandamás desde 1992. Algunos puntos a tener en cuenta sobre la temporada de 2015 del béisbol de las mayores: A-Rod sí, Jeter no La suspensión de Alex Rodríguez llegó a su fin y de inmediato arrancó la cuenta regresiva para el 24 de febrero, el día que los jugadores de posición se pueden presentar voluntariamente para el inicio de la pretemporada con sus clubes. A-Rod, quien cumplirá 40 años en julio, regresa con los Yanquis tras perderse una campaña completa por su escándalo de dopaje, y arrastrando dos cirugías en la cadera. ¿Y en dónde jugará? Su titularidad en la tercera base no está garantizada, con el equipo dando señales que podría usarlo como inicialista. Y después de dos décadas quien definitivamente no estará en el campo de entrenamientos en Tampa Bay será el capitán Derek Jeter, quien se retiró al final de la temporada de 2014. La varita mágica de Joe Maddon Maddon será el nuevo piloto de los Cachorros de Chicago, desplazando a Rick Rentería, aún con dos años de contrato. Señalado como el mejor estratega de las mayores, Maddon rescindió su contrato con los Rays de Tampa Bay recientemente. Los Cachorros no ganan la Serie Mundial desde 1908, pero la expectativa está subiendo como la espuma en la Ciudad de los Vientos con la irrupción de una camada de prospectos, como Javier Báez, Jorge Soler y Kris Bryant.

DEPORTES

El australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) completó el podio en el Circuito de las Américas en Austin. Rosberg largó en el primer lugar, pero no pudo mantener a raya a Hamilton, quien salió campeón en 2008 con McLaren. “Toda esta temporada ha sido increíble”, dijo Hamilton, quien se divirtió en el podio luciendo el sombrero de vaqueros del excampeón mundial Mario Andretti. “Luché hasta el límite”. Pero otros mánagers de fuste tampoco lograron en los últimos tiempos acabar con la sequía. De eso pueden atestiguarlo Dusty Baker y Lou Piniella.

C

Rosberg no renuncia a sus aspiraciones, confiando en un triunfo el próximo fin de semana en Brasil y luego la de Abu Dabi. “Ofensiva total”, prometió. “Buscaremos la pole y ganar (en Brasil). Faltan muchos puntos por definir”.

La Agencia Libre La oferta disponible refleja la realidad de que los pitchers superan en calidad a los bateadores, sobresaliendo los brazos de Max Scherzer, Jon Lester y James Shields. Es lo normal en una era en la que los lanzadores ejercen una amplia superioridad. El promedio de bateo colectivo en las mayores declinó a .251, dos puntos porcentuales menos que la temporada previa y 20 menos del pico alcanzado en 1999, en el apogeo de la Era de los Esteroides. El dominio de pitchers como Clayton Kershaw y Madison Bumgarner prima cuando Justin Mornaeu puede ganar un título de bateo en la Liga Nacional con un porcentaje de .319.

arrera a carrera y punto a punto, Lewis Hamilton pone cerco al título del mundial de Fórmula Uno y dejando sin margen de maniobra a Nico Rosberg, su compañero en la escudería Mercedes.

Un nuevo comisionado Después de 22 años, Selig cede el cargo a Rob Manfred, su lugarteniente que se desempeñaba como director ejecutivo de operaciones. Manfred tendrá las manos llenas con tareas como mejorar los índices de teleaudiencia nacional en Estados Unidos; que los juegos se disputen más a prisa; que Oakland y Tampa Bay tengan nuevos estadios.

Más de un millón de personas terminan el Maratón de NY

Pero Selig deja un deporte radicalmente transformado, con la reconfiguración de las divisiones, los wildcards, los juegos interligas, las repeticiones de video, el Clásico Mundial, y la repartición de ingresos como las grandes innovaciones, luego del fiasco de la huelga que impidió disputar la Serie Mundial de 1994 y los escándalos de dopaje. La NFL puede eclipsar en las cifras de teleaudiencia a la Serie Mundial, pero la realidad es que el béisbol es un deporte que en Estados Unidos es más fuerte en un sentido regional, lo que se refleja con los canales propios que transmiten los juegos de los equipos. En 1992, los ingresos del béisbol fueron de 1.000 millones, y este año pueden superar los 9.000 millones gracias al brazo digital de Grandes Ligas.

Hamilton volvió a ganar otro duelo contra Nico Rosberg al salir triunfante en el Gran Premio de Estados Unidos, poniéndose a tiro de su segundo campeonato. La quinta victoria seguida del británico Hamilton en el campeonato le dejó con una ventaja de 24 puntos sobre Rosberg, su colega en la escudería Mercedes, restando las carreras en Brasil y Abu Dabi. La última, en Abu Dabi, otorga doble puntuación y

K

atherine Slingluff, residente de Brooklyn, se convirtió en la persona número un millón que ha cruzado la meta del Maratón de Nueva York, rebasando la línea de llegada con un tiempo de cuatro horas, 43 minutos y 36 segundos. Al conseguir el hito, la competidora quedó exenta del pago de una cuota de inscripción para esta competencia por el resto de su vida. También obtendrá varios productos alusivos al maratón en forma gratuita y podrá fotografiarse con los atletas que ganaron la carrera. Hasta antes de este año, 974.257 personas habían completado el recorrido de 42 kilómetros y 195 metros. El año pasado, Julissa Sarabia, quien vive en Queens, fue la persona número un millón que comenzó el maratón. Participó por primera vez en su vida. Sarabia, quien no tenía previsto correr otra vez, cambió de opinión luego de que se le garantizó su participación gratuita. Completó el recorrido en poco menos de cinco horas y media.

Hamilton dijo que su agresividad es lo que lo tiene tan cerca del título y que no planea menguar su estilo en lo que falta. “Tengo que buscar los puntos que me faltan. Hasta ahora, he podido cumplir con lo que me propuse. Debo mantener la misma línea”. Hamilton suma diez victorias en la temporada y 32 en su carrera, dejando atrás a Nigel Mansell en cuanto al mayor número de triunfos de pilotos británicos en la F1. Hamilton también se había consagrado en el circuito texano en 2012. A su vez, el venezolano Pastor Maldonado (Lotus) figuró décimo para sumar su primer punto de la temporada.


ARTE Y ESPECTÁCULOS

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Lo nuevo de Santa Rosa “Necesito un bolero” es la nueva producción discográfica con la que Gilberto Santa Rosa, en su estilo único, cuenta historias llenas de pasión, amor y desamor que desbordan emoción y sentimiento. “El primer sencillo Por cómo van las cosas, es un tema lleno de desamor que presenta una sincera despedida entre una pareja que se amó y prefirió ser justo el uno con el otro, todo por la pasión que un día vivieron”, comentó el puertorriqueño sobre la canción de la autoría de Marco Antonio Solís, con quien la interpreta a dúo. Además de Solís, “El caballero de la salsa” contó con grandes de la música como Natalia Lafourcade, Eugenia León y Lena,

en los duetos que, según el artista, los colaboradores convirtieron en obras de arte musical.

La mirada moderna de América Latina La vanguardia fotográfica de Latinoamérica tiene una cita, a partir del 15 de noviembre en el Centro Cultural Español de Miami, donde una muestra de 23 fotógrafos plasmará una mirada moderna en torno a la realidad que ha vivido la región.

Unos anteojos que pertenecieron al ex Beatle John Lennon podrían ser subastados este noviembre por entre 20.000 y 40.000 dólares, junto a cientos de objetos personales de estrellas del rock y del pop, así como de bandas como los Beatles, Elvis Presley, Madonna, Mick Jagger, Lady Gaga y Michael Jackson, informó la casa de remates Julien’s Auctions. Una rara guitarra del conjunto irlandés U2 podría ser rematada por entre 60.000 y 80.000 dólares, según los organizadores, así como una guitarra que alguna vez tocó Elvis Presley, podría superar un valor de 30.000 dólares.

Se espera que un traje que usó Michael Jacksons durante su gira mundial “Dangerous” cambie de dueño por 10.000 dólares. Los fans de Madonna también podrían adquirir un vestido de color rosa, que la cantante usó en 1984 en su video de la canción “Material Girl”.

Stone también será la productora ejecutiva de Agent X, un thriller centrado en un misterioso agente que oficialmente no existe y se dedica a intervenir en situaciones de crisis, bajo el mandato directo de la vicepresidencia de los Estados Unidos, para proteger al país y sus ciudadanos, empleando cualquier medio necesario.

“riqueza y la expresividad de este magnífico grupo de fotógrafos”, con un acercamiento a las problemáticas latinoamericanas en la construcción del proyecto de modernidad.

Al Salón de la Fama del Juguete American Girl, soldados verdes, el cubo Rubik, ollas y sartenes, son algunos de los dos juguetes que pudieran ser incluidos en el Salón Nacional de la Fama del Juguete en Rochester, Nueva York. Los ganadores, elegidos por historiadores, educadores y otros, se darán a conocer este 6 de noviembre. Tradicionalmente, los juguetes nominados se seleccionan por su condición de ícono, la longevidad y la innovación. Van desde juguetes simples como un palo y una bola, a marcas como Barbie o trenes para armar.

Mi pequeño pony, Las tortugas Ninja, camiones de juguete Hess, las muñecas

De los famosos

Sharon Stone será la Vicepresidenta

La exposición “Vanguardia y fotografía latinoamericana: poética y discurso de la mirada moderna”, reúne una buena parte de los autores más importantes de la vanguardia fotográfica en Hispanoamérica, como Ruven Afanador, Manuel Álvarez Bravo, Hugo Brehme, Martín Chambi, Emilio Josñé Chamont, Valdir Cruz o Alberto Díaz Gutiérrez (Korda). Con la curaduría del crítico Dennys Matos, se trata de una selección de la Colección Edmundo Kronfle, donde se resalta la

Noviembre 06 a 19, 2014. 21

Con un capítulo piloto escrito por William Blake Herron y dirigido por Peter O’Fallon, la cadena de televisión TNT dio luz verde a la serie de suspenso “Agent X”, que protagonizarán Sharon Stone, Jeff Hephner y Gerald McRaney.

Hephner interpretará al agente, de nombre John Case, mientras que Stone será la vicepresidenta del país Natalie Maccabee, a la que obedece. La trama de la serie incluye intrigas políticas en Washington.

Reedición de “New” para los coleccionistas

El año pasado, el Salón de la Fama incluyó al pato de goma y al ajedrez. Otros juguetes previamente incluidos en el Salón de la Fama son el Monopoly, patines de ruedas, Jack-inthe-box y en 2012, figuras de acción de Star Wars y el dominó.

La mejor empresaria británica La exestrella del pop y empresaria de moda Victoria Beckham encabeza la clasificación de los 100 mejores empresarios británicos de la revista Management Today. “Es la reina de las pasarelas de moda hoy en día”, destacó la publicación sobre esta madre de cuatro hijos casada con el exfutbolista David Beckham, que en los años 90 saltó a la fama con el grupo musical Spice Girls.

El cantante Paul McCartney lanzó una reedición de su último álbum “New”, publicado en octubre del año pasado, en un formato especial para coleccionistas con un libro de tapa dura que incluye dos discos y un DVD con contenido extra, además de videos, grabaciones en directo, un documental y dos temas inéditos.

En cinco años, Victoria ha convertido un negocio de 1 millón de libras y tres empleados en uno de 30 millones de libras y 100 empleados, con su marca de ropa en 2008 y la reciente apertura de su primera tienda, en la refinada zona de Mayfair en Londres. Los 100 empresarios incluidos en la publicación fueron definidos como “auténticos creadores de empleo”. En los

últimos cinco años abrieron 61.556 puestos de trabajo y emplean en total a 158.189 personas.

El disco contiene catorce temas con las inéditas “Hell To Pay” y “Demons Dance”; la canción “Struggle”, lanzada previamente en la edición

del álbum en Japón, y las versiones en vivo de “Save us”, “New”, “Queenie eye” y “Everybody out there”, que fueron grabados en el Tokio Dome en Japón. Junto con el documental dirigido por Don Letts en el que cuenta el proceso de grabación y una colección de escenas detrás de cámaras de la promoción internacional del disco, se incluyen igualmente los videos musicales de “Queenie eye”, “Save us, “Appreciate”, “Early days”.


22. Noviembre 06 a 19, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Noviembre 06 a 19, 2014

Es una semana de actuar. Rompes con algunos conceptos preestablecidos, en áreas de la dinámica diaria. Seguir tu intuición te da un beneficio económico. Te quejas porque trabajas y no ves el resultado. En el amor, piensas, todo se vale.

Entras triunfante en un lugar. Aprobación de algo que esperas. Eres contundente en tus determinaciones, lo que te planteas lo logras con firmeza. Hay una situación que no le quieres hacer mucho énfasis, aunque no estás perdiendo el tiempo, no tienes expectativas.

ENTRETENIMIENTO

-

NO NOS CABE la menor duda de que en Venezuela todo cuanto se hace y se decide, pasa primero por manos de La Habana. Hoy en día la presencia cubana se ha duplicado de 32 mil agentes a 64 mil, diseminados en distintas estructuras del PSUV, en los cuartes militares, ambulatorios médicos y organizaciones comunitarias… CON LA FIRMEZA que le caracteriza, el líder opositor Leopoldo López mantiene la posición de no acudir a una nueva audiencia de su juicio hasta que el tribunal que lleva su caso se pronuncie sobre la recomendación de ser liberado, emitida por un Grupo de

fue mínimo, por no decir casi ausente, la presencia de mensajes propagandísticos de Crist en medios latinos, un elemento que quizás pudo influir en esa ínfima diferencia porcentual… PEDRO GARCÍA volvió al puesto que ya había ocupado antes como Tasador de la Propiedad del condado Miami Dade, tras vencer en una segunda vuelta a Eddy González, a quien derrotó con el 58 por ciento de los votos. Este experimentado tasador profesional de 77 años ya había desempeñado el cargo entre 2008 y 2012, siendo el primer tasador electo del condado. Confiamos en que cumplirá su promesa de campaña:

Gustavo Osuna y Daniel García de La Scala y Flamingo son los reyes indiscutibles de la noche miamense

Nuestros amigos de Orlando Spa, se acreditaron el premio a la mejor caracterización de Halloween

Trabajo de la ONU. Ya han transcurrido tres semanas desde que los abogados de López consignaron ante el tribunal un recurso para solicitar su liberación y nada ha ocurrido. Pero ante esta circunstancia, no debemos extrañarnos si ahora la “injusticia” del régimen acusa al líder de Voluntad Popular de contumacia (falta de comparecencia ante el tribunal)… CONOCIDOS YA los resultados de las elecciones de este 4 de noviembre, nos atrevemos a asegurar que la gran ganadora de esta mega jornada, es nada más y nada menos que Hillary Clinton. Con la mayoría obtenida por los republicanos en el Congreso, debemos esperar que sus radicales posiciones se endurezcan aún más para prácticamente cerrar las puertas a una Reforma Migratoria y a una Reforma Tributaria que tanto necesita esta gran nación. Los republicanos recalcitrantes obligarán al Presidente Barack Obama a tener que hacer uso de sus facultades ejecutivas para poder dar respuesta a los nuevos desafíos del país. Ante este panorama es cuando más se fortalece la figura de la Ex Secretaria de Estado que, como muchos esperamos, será el plato fuerte de los demócratas de cara a la elección presidencial del 2016… UN CASO DIGNO de resaltar es el del demócrata de origen colombiano Rubén Gallego, quien ganó en el distrito 7 del estado de Arizona. Este joven de 34 años y de familia colombiana impulsó su campaña a favor de la comunidad latina y obtuvo el 74% de los votos, una cifra significativa si tomamos en cuenta el respaldo que tuvo del voto hispano en una región en la que el controvertido sheriff de Maricopa, Joe Arpaio, ha sido y sigue siendo noticia por sus acciones discriminatorias… HAY OTRO DATO interesante que no podemos perder de vista y es el hecho de que en el caso de los votantes hispanos en el Sur de la Florida, un 34 por ciento fue voto demócrata, mientras que solo 16 por ciento fue republicano. La mínima victoria de Rick Scott deja mucho a la interpretación, pues solo estuvo un 1% por encima de Charlie Crist. En este caso hay que reconocer que en las últimas semanas

una total imparcialidad en la valoración de propiedades, responsabilidad que influye al momento de determinar los niveles de impuestos sobre propiedad que pagamos los propietarios… ESTAMOS SUPER contentos con el regreso de nuestro apreciado amigo Pete Cabrera al Concejo de la ciudad de Doral. Con el 54 por ciento de los votos de los residentes, Pete sustituyó en la silla 2 a la concejal Bettina Rodríguez Aguilera. Estamos convencidos de que su retorno traerá equilibrio y seriedad que tanto necesita esta comunidad. Por cierto que fue numerosa la cantidad de vecinos y residentes que asistieron al acto de juramentación que se realizó en el City Hall, para manifestar su ferviente apoyo al ahora nuevamente Concejal… LAS RECIENTEMENTE finalizadas festividades de noche de brujas dejaron buenas noticias para nuestros amigos de Orlando Spa, pues Halloween Organization Group -que reúne a restaurantes, instituciones bancarias y otras empresas- le otorgó el premio a la mejor caracterización de Halloween. El reconocimiento incluye un regalo de 10 mil dólares que sus dueños, nuestros apreciados Orlando y Lichy, repartirán entre el personal… GUSTAVO OSUNA Y DANIEL GARCÍA son los reyes indiscutibles de la noche miamense. Nuestros dilectos amigos, jóvenes y emprendedores profesionales han convertido a La Scala Brickell y Flamingo en un punto de referencia en lo que a espectáculos y eventos se refiere. Esos mismos espacios, ubicados en el edificio Four Ambassadors de Brickell, acogieron en el pasado a artistas de la talla de Frank Sinatra, Sammy Davis Jr., Iris Chacón y Celia Cruz. Gracias al profesionalismo de este par de buenos amigos La Scala es el lugar predilecto para las noches más entretenidas del Sur de Florida y próximamente se preparan para recibir a Chino y Nacho, Wilfrido Vargas, Willie Colón, Oscar de León, Guaco y muchos otros artistas de amplia trayectoria y proyección internacional... SE ACABÓ EL espacio, no se olviden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.

Estos días, las circunstancias son favorecedoras, sobre todo si sabes manejarlas. Hay situaciones que dependerán más de lo que tú decidas. Una reunión con un hombre para cuadrar un programa. Entre dos aguas.

Hay cosas que aprovecharás en el instante. Prefieres que las cosas se desarrollen dentro de una estructura. Estás esperando que algo se desarrolle, pero tienes que evaluar el tiempo que tienes en eso, para tomar otras opciones. Alegrías con niños pequeños.

Tu realidad se expande para ti, verás las cosas de otra manera y en algunos casos, las posibilidades empiezan a abrirse. Haces un viaje corto, el fin es un negocio pero te abre a otras perspectivas. Estás manejando mejor un tema que ha sido conflictivo.

Son días que calificas de complicados, pero lo complicado son las decisiones que tomaste. Tú mismo rompes tus propias normas. Las limitaciones vienen de no prevenir el futuro, y la falta de organización. Una persona que te hace una propuesta pero tú sólo serás un intermediario.

Pasas una molestia, ésta puede ser desmedida. Tienes el humor alterado, estás sensible ante cualquier circunstancia. Falta de tolerancia hacia el entorno. Antes de final de año tomas una decisión radical. Aprobación de ciudadanía.

Sigues luchando por conseguir tus metas. Ahora las cosas se facilitan y tendrás un apoyo que no esperabas. Te surgen nuevas ideas que darán un giro de 360 grados a tus actividades. Propuesta para desarrollar una idea tuya.

El éxito está en tus actividades. Sigue orientándolas desde esa perspectiva. Haces cosas paralelas para equilibrarte pero cuando te estabilices en lo que quieres, todo se afinará. En estos días recibes una llamada para que concretes algo.

Demasiada desarmonía a tu alrededor, los conflictos de convivencia te impiden lograr un equilibrio en otras áreas. Una disputa por un bien tornará la cosa aún más radical. Busca una asesoría legal.

Una energía sexual está activada ahora, indica que tienes, además la suerte activada, la capacidad para mover cosas de dinero. Arriésgate, no lo pienses. En otros aspectos, hay una situación donde tienes apegos emocionales, te molesta sentir dependencia.

Momento de incertidumbre, la inercia es porque tienes que esperar. Las conclusiones las da el tiempo. Todo sigue su marcha, deja que si se quiere ir, que se vaya. En algunos casos, hay demoras en trámites, pero sale lo que esperas.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE BROWARD

Noviembre 06 a 19, 2014. 23

Style on the Edge

livbyeldorado.com

Liv Collection by Style on the Edge Liv Collection by


24. Noviembre 06 a 19, 2014

EL VENEZOLANO DE BROWARD

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.