BOGOTA - MEDELLIN - CUCUTA
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
EDICION No. 8
Director Oswaldo Muñoz
Decano del Periodismo en Estados Unidos, fundado en 1992 - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002
El ganador que nadie quiere
El Factoring
Del 23 de marzo al 8 de abril de 2012
¡Se sube el telón!
Mitt Romney, fuerte aspirante a la candidatura Republicana
Los diversos resultados en el proceso de elecciones primarias de los republicanos, aunque están dando como primer favorito a Mitt Romney, también revelan que la base conservadora del partido no confía en él. Muchos de los electores que se alinean detrás del elefante poseen un perfil rural, en el cual predominan los elementos de fundamentalismo religioso, preferentemente evangélico, fuertes lazos familiares y profunda desconfianza de la acción del gobierno. (PAG 3)
Jorge Acosta Londoño, Presidente de Coltefinanciera
América Latina estará representada por Argentina, Chile, México, Costa Rica, Brasil y Venezuela.
En su versión número XIII el Festival Iberoamericano de Teatro es el evento cultural más importante de los últimos años en Colombia. Considerado como la cita del teatro más significativa del mundo. Bogotá se viste de gala para recibir a todos los invitados de este arte a nivel mundial en 17 días llenos de magia, color y cultura, en donde la ciudad experimenta toda una transformación lúdica desde los más grandes hasta los más pequeños. (PAG 12-13)
Exportaciones a Venezuela completan 8 meses creciendo
Sólo en enero pasado, el crecimiento de las ventas colombianas al vecino país fue de 77 por ciento. Las exportaciones a Venezuela empezaron el 2012 con pie derecho y mantienen la tendencia creciente que traían desde junio del año pasado. Según cifras preliminares de la Dian, entre el 1 y el 25 de febrero las ventas a Venezuela habrían crecido al menos 16 por ciento. (PAG 5)
Cada día en el extenuante mundo laboral, pierde importancia y tiempo la buena alimentación. Los ejecutivos actuales buscan satisfacer esa necesidad primaria del ser humano, no de la mejor manera y terminan siendo presa de la “comida chatarra”, afortunadamente para ellos se están abriendo restaurantes donde piensan en el tema con platos diseñados para alimentar, satisfacer y ganar tiempo. Aquí dos buenas opciones: El restaurante Ciboulette y Arepa Cool. (PAG 9)
El Factoring busca dar más seguridad a la operación, al mercado y a los clientes que se benefician de este servicio financiero, que permite a los empresarios ser más competitivos al convertir sus facturas en dinero, negociando las cuentas por cobrar de manera ágil, fácil y segura. Coltefinanciera es una compañía de financiamiento, dentro de lo vigilado por la Supersociedades que ofrece los mismos productos que un banco a excepción de las cuentas corrientes. (PAG 6)
EN ESTA EDICIÓN
Claudia Moreno,
El nuevo iPad de Apple sigue marcando tendencia
entre las cámaras y las pistas
La empresa de la manzana también ha anunciado esta semana, con la presentación de su nueva tableta, una rebaja del precio del iPad 2 que los expertos han considerado una muy buena estrategia comercial. El iPad, cuyas reservas se han agotado, saldrá a la vez en 12 países (Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Japón, Puerto Rico, Reino Unido, Singapur y Suiza). El nuevo iPad será tan exitoso como el anterior, así lo consideran los responsables del blog especializado Applesfera, y como una "muy buena evolución" del modelo previo, con "un cambio brutal" en lo que a tecnología se refiere. (PAG 8)
La belleza venezolana continúa abriendo puertas y ratificándose en la televisión colombiana. Una de ella es la Miss Venezuela, finalista en Miss Universo año 2000, odontóloga, modelo, actriz y practicante de triatlón, Claudia Moreno. Con ella conversamos y conocimos un poco más de esta fiel representante de la mujer caraqueña ahora radicada en Bogotá y dedicada totalmente a la actuación. (PAG 10)
Colombia, ejemplo en lo ambiental y en el desarrollo
No tengo tiempo para comer
Síganos en
Una solución financiera para obtener liquidez inmediata
Ciboulette Restaurante
:www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
Medellín, principal ciudad textilera de Colombia y, por qué no, del mundo, es la ciudad industrial más importante. Se ha convertido en destino turístico nacional e internacional por su seguridad, costumbre como es la feria de las flores y los silleteros de Santa Elena y, por la cultura apoyada por el gran número de universidades públicas y privadas que funcionan en su seno. (PAG 15)
:@elvenezolanocol
:elvenezolanocolombia
02
( Publicidad )
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
* Precio de terreno, evaluado y valorado en un 40% por encima de nuestro precio de venta
Incluye: • 53 hectáreas de tierra • Lagos artificiales desarrollados • Vías internas desarrolladas • Casa modelo (con caballeriza)
¡Un paraíso natural a sólo 50 minutos de la Capital! Para una inversión exitosa: Tel. (+507) 6920-4861 / (+507) 6219-2719 Email: westlakepanama@gmail.com • www.lomejordetodopanama.com
( Política Norteamericana ) 03
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
El ganador que nadie quiere
L
Luis Prieto Oliveira
os diversos resultados en el proceso de elecciones primarias de los republicanos, aunque están dando como primer favorito a Mitt Romney, también revelan que la base conservadora del partido no confía en él. Muchos de los electores que se alinean detrás del elefante poseen un perfil rural, en el cual predominan los elementos de fundamentalismo religioso, preferentemente evangélico, fuertes lazos familiares y profunda desconfianza de la acción del gobierno.
Lprieto21@aol.com
se cumple la ruptura del sueño americano y de su contrato con la modernidad. Si los republicanos no ofrecen simpatía y soluciones, sino alianza con los financistas y recurso a oraciones, es muy seguro que no encontrarán consuelo y tenderán a inclinarse por los demócratas, que, por lo menos, hablan un lenguaje que ellos entienden. En el campo del desempleo, aunque la cifra estadística señala que todavía se mantiene en 8.3%, y existe la experiencia histórica de que ningún presidente ha sido reelecto cuando el coeficiente de "Romney no es desempleo supera 8%, también como nosotros" saben los electores que ha descenLa figura de Romney, en muchos dido de casi 12% a un poco más de sentidos, contraría a la de sus posi8% en estos tres años y que la bles electores. En primer lugar es creación masiva de empleo sólo será miembro de la llamada "Iglesia de posible si se resuelven los problelos Santos del Último Día", o mormas que aquejan a la industria de la mona. Esta es posiblemente la única construcción. La economía está crereligión que es totalmente estaando más de 200 mil puestos de tradounidense, creada por John Smith y bajo por mes. Frente a estos Brigham Young a mediados del siglo resultados, es necesaria una arguXIX, que decidieron buscar una mentación que se centre en la nueva tierra prometida con su concreación de empleo y Romney es gregación, siguiendo las instrucvisto como un gran destructor de ciones de un ángel llamado Mormón, puestos de trabajo, por su experienquien le dictó un nuevo evangelio. cia como director de un conglomeEste grupo se aposentó en las inrado cuyo objetivo era recuperar mediaciones del Gran Lago Salado empresas al borde de la quiebra. en lo que es hoy el estado de Utah. Otro frente fundamental es el de los Para la mayoría de los protestantes norteamericanos de la tercera edad. estadounidenses, los mormones no Mientras los demócratas han sido Todo parece indicar que el ex gobernador de Massachusetts será seleccionado en el proceso de primarias y llegará a la Convención en Tampa con una ventaja importante. son parte del cristianismo. Por el helos arquitectos de la defensa de la cho de su afiliación religiosa no instercera edad, desde la creación del pira confianza entre aquellos que deberían votar por él. Romney busca congraciarse seguro social en tiempos de Roosevelt y de Medicare y En la visión de los fundamentalistas que votan republi- A medida que avanza la temporada de primarias y los Medicaid en los de Lyndon Johnson, ahora tienen fuerza cano, Romney es un típico habitante urbano de alto in- resultados no son los esperados, Romney ha ido in- con la modificación del sistema de salud, que amplía la greso. Su padre fue presidente de American Motors y clinándose cada vez más hacia la derecha, con la inten- cobertura. Mientras tanto, los republicanos están emgobernador de Michigan. Es un egresado de las mejores ción manifiesta de buscar apoyo entre aquellos que más peñados en enjugar el déficit fiscal sacrificando los fonescuelas y millonario, disfruta de una vida llena de desconfían de él. Esta derechización y ruralización de dos destinados a la vejez. Este es el segmento poblacional grandes satisfacciones y nunca ha sentido los latigazos de Mitt Romney, aún cuando puede lograr que algunos de mayor crecimiento, en estos días aumenta a razón de la necesidad, el desahucio o la ejecución de préstamos votantes cambien su actitud y lo apoyen en las contien- 10 mil personas que pasan a retiro cada día. garantizados con propiedades rurales. Por esa razón no se das venideras, lo hace aparecer como falso ante el elec- Por último, para tratar de conquistar a los extremistas, identifican con su imagen pulida y su lenguaje lleno de torado moderado y urbano, de clase media, que es el los candidatos republicanos se han enfrascado en una referencias corporativas, que son extraños a la realidad objetivo electoral fundamental que debe perseguir el par- competencia para ver quién es más chauvinista respecto en la cual viven. tido republicano si quiere tener perspectivas de derrotar a los inmigrantes. Este es el sector demográfico que proOtro aspecto con el cual no se sienten cómodos es su ex- a Barack Obama. porciona crecimiento a la población y su incorporación a periencia como gobernador. Romney obtuvo la gober- Aunque la porción conservadora que representa la base la seguridad social sería la salvación de los fondos de renación del estado de Massachusetts, reducto tradicional activa del partido es fundamental para esta fase electoral, tiro. Este sector, se siente alienado por la actitud segrede los demócratas, donde tuvo siempre una legislatura si los republicanos se inclinan en la dirección de ser un gacionista y persecutoria de Romney y sus colegas. fuertemente contraria a su gestión. Para alcanzar el triun- partido rural, buscarán la imagen de un país que, cada fo y poder gobernar, fue necesario que se inclinara hacia día que pasa, es más urbano y sofisticado. En cierta Ganador de ¿qué? el centro y buscara puntos de coincidencia con sus ad- forma es caminar a contrapelo de la historia. Es posible Todo parece indicar que el ex gobernador de Massachuversarios. Uno de los aspectos más destacados de su que los analistas digan que hay que arar con los bueyes setts será seleccionado en el proceso de primarias y llegestión fue la aprobación de una modificación del sistema que se tienen, pero si te das cuenta de que son pequeños gará a la Convención en Tampa con una ventaja de salud del estado, que es muy parecida a la que impuso y débiles, frente a los tractores del contrincante, sería importante, pero para lograrlo se habrá concitado la eneel presidente Obama. Los fundamentalistas consideran suicida insistir en ellos. mistad de Santorum, Gringrich y otros factores de poder que el sistema aprobado, al que llaman "Obamacare", es No hay duda de que la gran batalla del 2012 se libra en y el partido no llegará a las elecciones suficientemente una muestra clara de socialismo y una traición a las nor- frentes muy definidos. Por una parte, la clase media y unido y con una adecuada conexión con las corrientes mas esenciales de los Padres Fundadores. los obreros industriales, que son los más afectados por el más dinámicas de la sociedad norteamericana. Aunque el partido republicano siempre ha sido conside- desempleo y la crisis hipotecaria, piensan, posiblemente Romney tiene una trayectoria y posiciones que son resrado como proclive a los grandes empresarios, y ha con razón, que el gobierno demócrata no ha hecho bas- petables, aunque, como todas las otras, están sujetas a recibido, habitualmente, cuantiosas contribuciones elec- tante por ellos, mientras los bancos siguen, impertérritos, discusión. Sin embargo, a fuerza de falsear su perfil, para torales de las mega empresas, gran parte de la base políti- su carrera de recuperación de su cartera hipotecaria, me- adaptarse a un sector de votantes que son importantes incas del partido, desconfía ampliamente de las grandes diante una agresiva política de ejecuciones. Para los ternamente, pero marginales en el escenario nacional, corporaciones, porque piensan que conspiran contra los afectados por esta situación, cuando sus casas pasan a corre el riesgo de desdibujarse y proyectarse como un pequeños productores, comerciantes e industriales y con- ser propiedad del banco, que las vende a inversionistas barco de vela, que navega de acuerdo a como sopla el tra los pueblos y ciudades pequeños, que son típicos del especuladores, para arrendarlas a antiguos propietarios, viento. Esto puede ser muy pragmático, pero la gente medio rural. incapaces de costearse la compra de una nueva vivienda, tiende a preferir un nivel mayor de autenticidad.
Romney es un típico habitante urbano de alto ingreso. Su padre fue presidente de American Motors y gobernador de Michigan. Es un egresado de las mejores escuelas y millonario.
Si los republicanos no ofrecen simpatía y soluciones, sino alianza con los financistas y recurso a oraciones, es muy seguro que no encontrarán consuelo y tenderán a inclinarse por los demócratas, que, por lo menos, hablan un lenguaje que ellos entienden.
Síganos en
: www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
:@elvenezolanocol S :elvenezolanocolombia
( Opinión )
04
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
Ella sabe sonreír
C
“Editorial”
Eli Bravo
Hace dos noches soñé que intentaban robarme el carro. Recibía dos disparos en la pierna... ada vez que voy a Caracas y visito la radio donde por años he trabajado me acerco a su escritorio para abrazarla. Más que una rutina es un placer. Ella siempre tiene una sonrisa y unos minutos para compartir. Esta mañana en particular irradia una paz contagiosa. Me invita un vaso de agua y me dice "No dormí anoche, estuve en la funeraria". Una parte de la historia está desplegada sobre su mesa en las páginas rojas del diario. "Taxista asesinado en el centro de Caracas". Para ella ese taxista tiene nombre y apellido. Es el hermano de una compañera de trabajo. Intentó escapar de un robo pero las balas fueron más rápidas que su auto. Me cuenta que el velorio fue en el mismo lugar donde velaron a su hijo. "La semana pasada le celebré su misa. Son ya 33 meses desde que se fue". Ella no dice lo fueron, pero esa es la verdad. Lo mataron. También un robo, también a balazos. Haber estado allí fue revivir el dolor. Lo dice con suavidad, sin que la dulzura desaparezca de su voz. También me cuenta que hace unos pocos meses falleció su papá. Un ACV. Ella vivía con su madre y su padre. Ahora las dos extrañan al viejo en las tardes. "Yo he cambiado tanto en los últimos tiempos" dice con brillo en los ojos. Miro su rostro y todavía allí está la sonrisa. Refleja una serenidad ganada a duros golpes. En una Caracas donde la muerte cuelga de los árboles su actitud no me parece resignación ni renuncia. Es más bien una mezcla de compasión con aceptación y entereza. Es su manera de responder a la realidad, a la inseguridad cotidiana. Entre los más de 50 mil muertos de los últimos 3 años por asesinatos en Venezuela, casi todos con arma de fuego, ella tiene su sangre en las estadísticas. Aún así nadie le ha matado la luz en su corazón. Mantener la llama no debe haber sido fácil, pero le hace los días más llevaderos. No siente rabia, tampoco resentimiento. Ella le sonríe a la vida desde adentro. Desde el mismo lugar donde tantas veces ha llorado. Es imposible ser incólume ante el drama caraqueño. Hace dos noches soñé que intentaban robarme el carro. Recibía dos disparos en la pierna. Imposible no afectarse con tantas historias alrededor. A pesar de todo ella sabe sonreír. Y al abrazarla comprobé que la vida vale todo, incluso en una ciudad donde pareciera valer nada.
Q
Cuestión de feeling
Laureano Márquez
uizá la traducción más aproximada de “feeling” sea “sensación” o “impresión”. La palabra en inglés (usada en este escrito por expresas instrucciones de la Embajada Americana), al menos en una de sus acepciones, significa algo así como creencia irracional, como quien dice, tener una impresión de algo que no puede ser demostrado científicamente. O sea, tratar de extrapolar un sentimiento absolutamente particular como si fuese algo universalmente demostrable. Pero hago la aclaratoria porque esta semana conversando con un par de partidarios del proceso, sentí un “feeling” distinto de lo que pasa en el país. Me encontré en un mismo día, por obra del azar, con dos funcionarios públicos. Ambos se acercaron a conversar, que ya es bastante, que eso antes no pasaba, al menos con alguien de tan mala reputación como la mía, con quien no es bueno retratarse. Reafirmaron sus convicciones ideológicas como punto de partida, pero se atrevieron a discutir, a entablar una conversa seria, respetuosa, argumental y no descalificadora, desde la cordialidad y el respeto y lo mismo hice yo. ¿Cuál es la novedad?, se preguntará el lector. Pues sí que la hay. Tengo la impresión de que por encima de los odios que se nos han pretendido inculcar, brota de la realidad misma, de la dinámica de las circunstancias, el deseo de hablar. Creo que ya todos, de alguna manera, percibimos que la situación no anda bien, que de parte y parte, como suele suceder, hay cosas que reconocer, buenas y malas. El “feeling” es que, al margen de lo que suceda en las cúpulas podridas, el país, el país cotidiano, el que se encuentra en las calles más allá del resguardo de círculos de seguridad, siente que hay que entenderse, que se puede hablar, que en verdad verdaita, el grueso de los habitantes no nos odiamos, que el otro existe y que defiende, con la misma vehemencia que uno, sus puntos de vista, que si se cuida un poco el lenguaje y no se ofende, como por arte de magia, comienzan a cambiar las cosas. En ambos casos sentí que se trataba de gente de convicción, y además de principios, con sentimiento crítico, conscientes del miedo que impera en la sociedad venezolana de lado y lado. Nos despedimos con afecto, en ambos casos con la sensación creo yo de que no estamos tan distantes como se nos hace creer, de que la democracia es un valor importante, de que más allá de los que piensen nuestros líderes no somos masa, sino gente con criterio, con capacidad de pensamiento autónomo. No sé cómo explicarlo, ni tengo cómo demostrarlo, pero tengo el “feeling” (¿conformes en la embajada?) de que algo está cambiando, “no en las alturas del poder, sino abajo, en la arena de la lucha”, por decirlo en palabras del Dr. Caldera. No hay, creo, un “nosotros” y “ellos”, sino un “nosotros” que discrepa y que va entendiendo que eso no tiene nada de malo ni por qué conducirnos al aniquilamiento mutuo. No sé, a lo mejor son vainas mías, producto de un día de suerte, o quizá un sueño… quién sabe… GRUPO EDITORIAL
El Venezolano Twitter @elvenezolanocol Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Directores: Juan José Guerrero juan.guerrero@elvenezolano.co Roberto Pocaterra Roberto.pocaterra@elvenezolano.co
El Venezolano www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
elvenezolanocolombia
Gerente General: Inés Delia Isea ines.isea@elvenezolano.co Jefe de Redacción y Redes Sociales: Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
R
Periodismo peligroso y futbol y pelota sin Polar
eporteros sin Fronteras (RSF) mostró su preocupación por el nivel de polarización política en Venezuela ante las elecciones presidenciales de octubre, que se ha traducido en violencia contra la prensa, “Si bien todas las agresiones no están relacionadas directamente con el contexto pre electoral, las tensiones generadas por éste hacen cada vez más difícil ejercer el periodismo. La responsabilidad de esta situación es en diferentes niveles, el gobierno y las fuerzas políticas, que de forma urgente deben recordar a sus militantes los principios fundamentales del debate, en lugar de acusar sistemáticamente a sus contrincantes. A los mismos medios de comunicación -ya sean públicos o privados- que deben comprometerse a garantizar un equilibrio real entre los candidatos y evitar las escaladas verbales que pueden exponer a sus propios empleados a la cólera popular”. RSF llamó “a la calma en la blogosfera”, y condenó “las morbosas y degradantes especulaciones sobre el estado de salud del presidente venezolano, Hugo Chávez, así como las declaraciones homófobas y antisemitas contra su rival en las elecciones, Henrique Capriles Radonski”. La organización enumeró “episodios de un clima de polarización política que ahora puede poner en peligro a los periodistas” y citó ataques a profesionales de “Globovisión”, “Catacumbo TV”, “Venezolana de Televisión”, “Órbita” y “El Universal”. Con la excusa de la nueva Ley del Deporte, la Federación Venezolana de Fútbol canceló el contrato suscrito con Empresas Polar para el patrocinio de la selección nacional “Vinotinto”, por algo que ellos consideran “apoyo insuficiente”. Empresas Polar rechazó la decisión de la FVF de reincidir este contrato de manera “unilateral y de forma anticipada”, cuando aún faltan dos años para su vencimiento; anunciaron que ejercerán las acciones legales que sea menester y ratificaron el compromiso que mantienen desde hace 71 años con el deporte nacional. Se dice, que el contrato de patrocinio se le entregaría a PDVSA. Pero el centro de la controversia está en la nueva Ley del Deporte que entró en plena vigencia el 28 de febrero. Con esta Ley del Deporte, se sigue el mismo patrón de la Ley de Ciencia y Tecnología, donde se prohíbe a la empresa privada financiar programas de desarrollo de tecnologías o investigaciones y se queda el gobierno con la total discrecionalidad del 100% de las contribuciones. Con la Ley del Deporte, las empresas ya no tienen la libertad de decidir sus patrocinios deportivos. Toda empresa pública y privada, con utilidad neta mayor de 20.000 UT, no solo debe aportar el 1% de su utilidad neta al deporte, sino que 0,5% va al recién creado Fondo del Deporte Nacional y hasta 0,5% a sus equipos o programas preferidos, previa autorización del IND. El Beisbol Profesional venezolano de octubre a enero mueve el algo así como el 7% del Producto Interno Bruto Nacional, es decir miles de millones de dólares. Hay una propuesta para incluir en el reglamento ampliado de la Ley del Deporte, que no se venda cerveza en los estadios durante los juegos de pelota. Así están las cosas, con violencia desatada y con la “Vinotinto” y la pelota en salsa.
Newspaper
www.elvenezolanonews.com
Relaciones Públicas: Alexandra Fernández elvenezolanocolombiarrpp@gmail.com
Ejecutivos de Ventas Bogotá: Patricia Novoa patricia.elena@elvenezolano.co
Coordinador Redes Sociales-Ventas: Carlos Martínez carlos.martinez@elvenezolano.co
Rodrigo Bello rodrigo.bello@elvenezolano.co
Diagramación: Gladys Florez Nieto / Alvaro Rojas gflorezdiskolor@gmail.com
Impresión: Editoriales La República
Teléfonos 0057 621 7855 / 317 5333825 Calle 98 No. 21-36 oficina 206 Edificio centro 98 Bogotá D.C. Colombia 310 802 6966 - cucuta@elvenezolano.co - Cúcuta. El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
(Notas Venezolanas)
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
Exportaciones a Venezuela completan 8 meses creciendo
05
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
Presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes.
S
Es creciente y dinámico el nivel de exportaciones a Venezuela.
ólo en enero pasado, el crecimiento de las ventas colombianas al vecino país fue de 77 por ciento. Las exportaciones a Venezuela empezaron el 2012 con pie derecho y mantienen la tendencia creciente que traían desde junio del año pasado. Incluso, hay quienes consideran que la cifra total para este año podría alcanzar los 3.000 millones de dólares, que si bien no es el nivel que se registró en 2007 y 2008, sí evidencian una recuperación fuerte, pues serían casi el doble de lo que se vendió en 2011. En enero pasado, se vendieron 136,2 millones de dólares, lo cual equivale a un incremento del 77,6 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Aunque en tres meses del año pasado las exportaciones crecieron a una tasa superior al 70 por ciento, la dinámica del primer mes del año no se veía desde febrero del 2008, cuando el crecimiento fue de 81,1 por ciento. Aunque hay rubros en los cuales continúan cayendo los despachos, e inclusive hay otros en los cuales no se registran, hay productos en los que ya se ve una recuperación. Por ejemplo, crecieron de manera importante las ventas de alimentos. Hace un año, los despachos de animales y sus productos,
así como de frutos comestibles fueron nulos, según cifras del Dane; y en enero pasado se vendieron algo más 652.000 dólares entre ambos. A su vez, la venta de azúcares y confites mostraron un crecimiento de 235 por ciento, con exportaciones de casi 7 millones de dólares. Pero el gran rubro que ha impulsado las ventas al mercado venezolano es el de los combustibles, pues los despachos desde Colombia crecieron 215 por ciento y se ubicaron en 44,8 millones de dólares, casi la tercera parte del total. Gran parte de esta cifra corresponde a las ventas de gas y energía eléctrica a ese país. También se vio un incremento fuerte en las exportaciones de maquinaria eléctrica, plásticos y productos químicos. Según cifras preliminares de la Dian, entre el 1 y el 25 de febrero las ventas a Venezuela habrían crecido al menos 16 por ciento. Si bien la suscripción de un acuerdo comercial entre las dos naciones marcará parte de las reglas de juego, el elemento crítico para que haya una mayor recuperación tiene que ver con que logren evitarse los problemas con los pagos a los exportadores colombianos.
E
Más de 16 millones de venezolanos pueden ser miembros de mesa
l director de la Oficina Nacional de Planificación del ente comicial, Luis Piedras, informó que 16 millones 034 mil 511 venezolanos pueden ser electos como miembros de juntas regionales, municipales y parroquiales. En declaraciones Piedras señaló que la data total del registro electoral, de acuerdo a la Ley en el mes de enero cerró con 18 millones 406 mil 244 electores inscritos en el Consejo Nacional Electoral (CNE). En ese sentido, explicó que la depuración consta de la extracción de extranjeras y extranjeros, pues “no podrán votar en las elecciones presidenciales, ni tampoco serán parte de los organismos electorales a nivel nacional el próximo 7 de octubre”. El organismo electoral excluyó a electores y electoras que estén inscritos para votar en las embajadas o consulados de la República Bolivariana de Venezuela en el exterior que oscilan las 72 mil 944 personas. Asimismo, se descartó a 16 mil 938 electores de centros penitenciarios que no tienen sentencia firme. De igual forma, esta medida aplica para 2 millones 068 mil 263 venezolanos mayores de 65 años, todo esto de cara al próximo 7-O.
Juntas Regionales
Por otra parte, Piedras expresó que el CNE aprobó 24 Juntas Regionales, una por estado y por cada entidad federal. Las juntas metropolitanas estarán comprendidas
Los venezolanos se alistan para las elecciones presidenciales del próximo 07 de Octubre.
en Caracas y el Alto Apure; 335 serán las juntas municipales y 61 serán las juntas parroquiales, donde “18 personas ayudarán en el trabajo administrativo”. De esta manera, las mesas electorales comprenderán 13.868 centros de votación, donde funcionarán 38.538 mesas electorales con la participación de 462.456 miembros de mesa para los comicios previstos para este año. Por último, el director indicó que las organizaciones con fines políticos y demás participantes de las auditorías, deberán presentar las observaciones que tengan de la data y del software otorgado.
BCV estima crecimiento económico superior a 5% en 2012
E
l presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, resaltó que los objetivos económicos que se trazó el Ejecutivo nacional para 2012 ya comienzan a palparse, con una desaceleración de la inflación durante 3 meses consecutivos y la estimación de un crecimiento importante de la economía para el primer trimestre, lo que permitiría superar la meta de 5% establecida en el presupuesto de la nación. "Las variables tempranas de la economía indican que vamos a crecer de forma importante este primer trimestre del año por lo que vamos a estar sobre la meta de 5%, lo cual significa que se van a crear más fuentes de empleo, y en la inflación el reto es alcanzar un registro parecido o igual en marzo y abril, si esto se logra, vamos a estar sobre la meta", explicó en una entrevista transmitida por el canal Venevisión. La variación intermensual del Índice de Precios al Consumidor fue de 1,1% en febrero 2012 (la menor en cuatro años), mientras que la inflación anualizada para el mismo período se ubicó en 25,6%, cifra inferior en 3,1 puntos porcentuales en relación al mismo mes de 2011, cuando se ubicó en 28,7%. El presupuesto de la nación para 2012 prevé que la inflación se ubique 20 y 22% al cierre de este año, mientras que se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca 5% (en 2011 creció 4,2%, aún cuando las estimaciones presupuestarias eran de 2%). "Las expectativas para el mes de marzo es que vamos a seguir a la baja (en cuanto a la inflación), lo cual quiere decir que los precios impactan al venezolano cada vez menos. Estamos trabajando duro para ver si podemos llegar a una inflación de un dígito en aproximadamente dos años; que este año quedemos en la meta que establece el presupuesto y que el próximo año eso se reduzca en unos puntos importantes y para 2014 estemos alrededor de un dígito", indicó. Igualmente señaló la necesidad de impulsar la producción de alimentos en el país, sector donde se registra la mayor variación de precios, así como en la lucha en contra la especulación. "Hay que producir mayor cantidad de alimentos en el país, es decir, que lo que consumimos se produzca en mayor cantidad y con mayor velocidad, de manera tal que se acople tanto la oferta como la demanda, para que el venezolano tenga en los anaqueles todo lo que necesita cuando vaya a comprar, diversificado y en cantidades adecuadas", refirió.
06
( Negocios )
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
El Factoring
E
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
Una solución financiera para obtener liquidez inmediata
ste es un servicio financiero que cada vez viene ganando dinamismo y la prefe- la gran fortaleza hoy de la empresa, rencia de los empresarios en Colombia, especialmente las pymes queSanta buscan con lo que les ha permitido obtener exClara él solucionar de manera ágil y segura sus necesidades de liquidez. Aunque en el celentes resultados y marcar la país no hay una fuente de información unificada que permita dimensionar exactamente pauta en este servicio. el tamaño del Factoring, y las cifras aún parecen muy tímidas con relación a países Según el Doctor Acosta la entidad como Chile en el que representa el 13% del Producto Interno Bruto, en Colombia em- busca la transformación a banco “se presas como Coltefinanciera lo vienen posicionando con resultados satisfactorios. tiene proyectada solicitarla para el Para Jorge Acosta Londoño, Presidente de Coltefinanciera, el Factoring lo que busca 2013, pero se quiere hacer con es dar más seguridad a la operación, al mercado y a los clientes que se benefician de calma pues nos interesa el sector y este servicio financiero, que permite a los empresarios ser más competitivos al con- por eso se está estudiando con Jorge Acosta Londoño, Presidente de Coltefinanciera vertir sus facturas en dinero, negociando las cuentas por cobrar de manera ágil, fácil cuidado, aunque sabemos que tiene y segura. Jorge Acosta es abogado con varias especializaciones en administración, ventajas la transformación, los gasquien ha vivido la transformación de la entidad desde hace más de 25 años. “Empre- tos son altos y se necesita una red oficinas importante y una logística diferente” anasas como Telmex, Telefónica o Ecopetrol facturan a 90 días para pago, nosotros a liza el presidente de Coltefinanciera. través del Factoring pagamos de contado, la empresa tienen su dinero que le permite El 2011 para Coltefinanciera arrojó utilidades por 3600 millones de pesos que repreacceder a otras transacciones, es una herramienta de liquidez” afirma el Presidente. senta una variación del 290% en utilidad neta. La cartera creció un 26 porciento, se Coltefinanciera es una compañía de financiamiento, tenía un saldo de 389 mil millones de pesos y cerraron dentro de lo vigilado por la Supersociedades, que ofrece con 491 mil millones. Las captaciones crecieron un 30%, los mismos productos que un banco a excepción de las tenían 295 mil millones de pesos y cerraron con 384 que cuentas corrientes. Es una compañía de tamaño mediarepresenta un crecimiento bastante grande, son los rubros no que presta servicios a la pequeña y mediana emprincipales del crecimiento de la compañía. El activo presa. Se hacen leasing en bodegas o maquinarias, total creció un 24 % y la calidad de la cartera es bastante libranzas, Factoring y crédito normal. Tienen una opeatractiva pues presenta un indicador de 2,9 que es basración de comercio exterior activa con corresponsales tante bueno frente al sector financiero en general, y para en exterior. Cuentan con 1200 clientes a quienes se les el 2012 se tiene presupuestado tener una utilidad de 6 prestan servicio a través de CDT y cuentas de ahorro. mil millones de pesos y crecer en el 25 por ciento en la Actualmente tienen nueve oficinas en el país; cuatro en cartera. Datos suministrados por el presidente de ColteMedellín, en Bogotá dos, en Cúcuta, Bucaramanga y financiera. Cali, y próximamente en barranquilla y Pereira. Analiza el Doctor Acosta que los tratados de libre coPara el 2008 la Organización Ardila Lulle fundadora de mercio que se están firmando por parte del gobierno acColtefinanciera lleva más de 30 años trabajando como una compañía Coltefinanciera en los años 80, decide vender la entidad tual, significan una oportunidad para la entidad, pues han de financiamiento comercial. a inversionistas venezolanos. La sociedad CGF Colomtrabajado con los principales bancos de Colombia y Esbia Inversiones Diversificadas adquirió el control de la Compañía de Financiamiento tados Unidos. Para las Pyme es una oportunidad de hacer negocios para que puedan exComercial. Los nuevos accionistas pertenecen al grupo empresarial venezolano Me- porta e importan con menos costos y mayores garantías, es un proceso que se debe zerhane con presencia internacional en varios países de América Latina, en los sectores llevar lentamente con todos los países. financiero, asegurador, minero, petróleo e hidrocarburos, ingeniería y construcción La llegada de venezolanos al país aporta en todos los sectores por su experiencia y de infraestructura así como en medios de comunicación. poder de inversión en los diferentes frentes de la economía nacional a quienes ofrecePara la entidad financiera el 2010 estuvo afectado en la parte de crédito y leasing de mos un servicio personalizado, especializado con agilidad y rapidez, los servicios son vehículos debido a la crisis y el cierre de fronteras con Venezuela y Ecuador, los re- los mismos en el ámbito financiero que trae poca innovación, la diferencia está en el sultados no fueron los mejores al parar la operación, pero para el 2011, comenzó la servicio, rapidez en la información, que el cliente se sienta importante para la empresa estrategia de enfocarse en el país, hacer uso de nuevos productos como el Factoring y que redunde en un servicio amable y seguro. Concluye.
Wyndham Hotel Group, la compañía hotelera más grande del mundo, ancla en Colombia Wyndham Hotel Group y RCI con agresivos planes de expansión en Colombia
Mucho antes de que Colombia se convirtiera en el oasis de los hoteleros, RCI - la compañía líder mundial en la industria de la propiedad vacacional y los bienes raíces enfocados al turismo, que hace parte del grupo Wyndham Worldwide - abrió su operación en el país. Desde entonces se ha dedicado a añadir valor y convertirse en aliado estratégico clave de importantes desarrolladores colombianos. El ejercicio de un trabajo de más de 16 años en nuestro país, abre la oportunidad para que otra empresa hermana como lo es Wyndham Hotel Group, se viera muy tentada e interesada también en mirar con detenimiento a Colombia como un punto de gran interés para el tuFachada del hotel Wyndham rismo mundial y de esa manera, tomara la decisión de lanzar su ancla en nuestro territorio, con el apoyo de RCI, como conocedor y experto en la industria y el mercado local. Con este importante anuncio la prestigiosa multinacional llega a fortalecer el sector hotelero colombiano caracterizado por su vertiginoso crecimiento en los últimos años. Wyndham Hotel Group, la compañía hotelera más grande del mundo que cuenta con más de 7.200 hoteles afiliados y que supera las 612.900 habitaciones disponibles en cerca de 66 países en los 6 continentes, incluyó a Colombia como uno de los destinos más importantes donde espera establecer relaciones comerciales con desarrolladores hoteleros, para que con el respaldo de una marca tan poderosa como lo es Wyndham, puedan ser más competitivos. “Realizamos un estudio de los países con mayor potencial, donde claramente Colombia es uno de los claves, ya que hay un crecimiento sostenido del PIB, lo que hace muy interesante al país para el negocio hotelero”, afirma Daniel Del Olmo – Vicepresi-
dente y Gerente General para América Latina de Wyndham Hotel Group. “Creemos que en un mundo globalizado, donde los mensajes y las marcas trascienden los países, sumarse a una cadena y marca como la nuestra, agrega valor, confiabilidad, público y más rentabilidad al negocio hotelero local”, afirma Luis Mirabelli – Videpresidente de Desarrollo de Negocios para Sudamérica de RCI-. La multinacional tiene un completo y exclusivo portafolio dentro del cual maneja diferentes segmentos de hoteles, que van desde los más costosos y lujosos, hasta aquellos que se acomodan a presupuestos menos cuantiosos. Así que, los hoteles y desarrollos que cumplan con los protocolos y las características internacionales que exige Wyndham Hotel Group - los cuales están pensados para adaptarse y ser flexibles a las necesidades locales -, pueden hacer parte del grupo y no perder la oportunidad de unirse a una red global reconocida por grandes marcas como TRYP, Ramada Lobby del hotel Wyndham en Medellín. Worldwide, Howard Johnson, Days Inn, Super 8, Travelodge y Wyndham Garden, entre otras. Dentro del proceso de llegada a Colombia, Medellín y Barranquilla son las primeras ciudades en contar con el respaldo mundial de Wyndham Hotel Group. Ya se encuentran así el TRYP de Medellín, un hotel cuatro estrellas dirigido al público empresarial y el Howard Johnson en Barranquilla. Además en Bogotá, se están construyendo dos hoteles que contarán con el respaldo de Wyndham Garden y TRYP. Audi
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
(Economía Colombiana) 07
Petróleo es la principal inversión extranjera en el país
Presidentes de la Alianza Pacífico dan nuevo impulso a la integración regional
E
ntre enero y febrero, la inversión total aumentó 23% y en los próximos meses el ritmo podría ser mayor, por el interés de extranjeros en todos los sectores. Los recursos que llegan del exterior para invertirlos en Colombia continúan aumentando a buen ritmo. En el primer bimestre del 2012, el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia el país llegó a los 2.740 millones de dólares, lo cual equivale a un incremento del 24,8 por ciento, según datos de la balanza cambiaria del Banco de la República. En lo que va del año, se destaca que han crecido los recursos con destino a todo tipo de actividades. Es así como entraron 2.094,8 millones de dólares orientados para petróleo, hidrocarburos y minería, con un aumento de 6,4 por ciento, con lo cual este grupo se mantiene como el principal receptor de IED en el país. Esto, si se tiene en cuenta que representa el 76,5 por ciento del total, aunque su participación se redujo en comparación con los dos primeros meses del 2011, cuando alcanzaba el 89 por ciento.
La llegada de inversionistas extranjeros continúa en aumento en el país
Pero el gran impulso provino de los montos de recursos que son para otro tipo de sectores, pues registraron un crecimiento de 183 por ciento, hasta los 645,8 millones de dólares. En el primer caso, la locomotora mineroenergética continúa avanzando a buen ritmo y la participación de los extranjeros en este sector es muy elevada y por eso, los recursos para esta actividad y todos los servicios relacionados continuarán llegando. Como se recuerda, a comienzos de este año el Gobierno estimó que la inversión extranjera para petróleo, energía y minería podría rondar los 10.000 millones de dólares. Las petroleras tienen fuertes planes en materia de exploración y explotación petrolera, para incrementar las reservas del país y la producción, en momentos en que el precio del crudo se mantiene por encima de los 107 dólares por barril. En carbón, las empresas que operan en Colombia ya han anunciado que traerán fuertes sumas de dinero que estarán orientadas no sólo a la producción, sino a la mejora de la infraestructura de puertos y ferrocarriles para sacar el mineral de los campos.
Definen texto del Acuerdo Marco, mediante el cual se Constituye la Alianza Pacífico.
L
Alianza del Pacífico representa oportunidad para diversificar el comercio.
os Presidentes de Colombia, México, Perú y Chile definieron el texto del Acuerdo Marco, mediante el cual se constituye la Alianza Pacífico, y acordaron suscribirlo en la Cumbre Presidencial que tendrá lugar en Chile, en junio próximo. Los Presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de México, Felipe Calderón; de Chile, Sebastián Piñera; y de Perú, Ollanta Humala; vía teleconferencia, reiteraron que el peso regional de los cuatro países que conforman la AP es significativo y que el perfeccionamiento de la integración entre ellos envía una señal importante a América Latina, en el sentido de que la integración regional y la apertura de mercados es el camino correcto para asegurar mayores volúmenes de inversión, de intercambio comercial y de crecimiento. En el encuentro también participaron como observadores la Presidente de Costa Rica, Laura Chinchilla, y el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli. Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, los mandatarios resaltaron los resultados al-
canzados a la fecha en materia de integración y señalaron que de su profundización y ampliación surgirán nuevas oportunidades, para avanzar hacia un espacio económico y social que facilite la circulación de personas y asegure la plena libertad de circulación de bienes, servicios y capitales. Durante el encuentro virtual de los Presidentes, se instruyó a los Ministros continuar con las discusiones para un Acuerdo sobre comercio electrónico, que se espera sea suscrito en la Cumbre Presidencial de Chile. También hubo consenso sobre la necesidad de continuar los trabajos para que se incluyan nuevas disciplinas en los acuerdos vigentes entre los países de AP, en particular las relacionadas con responsabilidad social empresarial. Los Jefes de Estado reiteraron el compromiso de avanzar en la conformación de una zona de libre comercio y en el proceso de acumulación de origen. Los equipos técnicos deben seguir trabajando para atender el mandato de Mérida. En el tema de acceso a mercados también se discutieron aspectos relacionados con obstáculos técnicos al
Nuevas empresas
Muchas de las compañías extranjeras que participan en una gran variedad de sectores de la economía colombiana han renovado sus apuestas por el país. Por ejemplo, la española Telefónica anunció inversiones por 500 millones de dólares en el país para este año. También se alistan inversiones en infraestructura, construcción y comercio, entre otros. El sector financiero también es un gran receptor de recursos del exterior. No sólo por la presencia de varias entidades de este sector desde hace tiempo, sino porque continúa la avanzada de extranjeros llegando al sector bancario, bursátil y asegurador. En banca, se está materializando la compra de Colpatria por parte del Scotiabank por 1.000 millones de dólares, los chilenos
de Corpbanca compraron las operaciones del Santander y los brasileños Itaú y Banco do Brasil entrarán con oficinas de representación. Las casas de bolsa nacionales también han sido blanco de las entidades extranjeras.
Nuevos factores entraron a jugar para las inversiones
El aumento en la calificación, y la firma de acuerdos de inversión y TLC, algunos temas. Aunque cada sector tiene sus particularidades para la inversión extranjera, en términos generales el país se anotó algunos puntos a favor durante el último año. Por un lado, está el buen desempeño de la economía colombiana en los últimos
comercio, medidas sanitarias y facilitación del comercio. El Ministro Díaz-Granados recordó que los cuatro países que conforman el bloque (Colombia, Chile, México y Perú) representan cerca de 204 millones de habitantes (equivalente a la población de Brasil) y generan un Producto Interno Bruto (PIB) de USD 1.4 billones, equivalentes al 34% por ciento del total de América Latina. Colombia, México, Chile y Perú son responsables de la mitad del comercio exterior de la región: USD 438 mil millones en exportaciones y USD 418 mil millones en importaciones y son receptores de cerca de USD 55 mil millones en Inversión Extranjera Directa (IED). De otro lado, el Presidente de Panamá reitero su voluntad de finalizar las negociaciones de los Acuerdos comerciales con México y Colombia (ya tiene acuerdos con Perú y Chile), con el fin de ser miembro pleno de la Alianza. También los Presidentes celebraron la solicitud de Costa Rica de participar como observador de la Alianza Pacífico, tema que fue aceptado por todos los países.
trimestres y que se ha visto reflejado en prácticamente todos los sectores, lo cual motiva a muchas empresas a que, en momentos de desaceleración en muchas partes del mundo, aprovechen las condiciones de Colombia. Además, el año pasado el país recuperó el grado de inversión por parte de las tres calificadoras de riesgo, lo cual es una buena señal para los inversionistas. La suscripción de tratados de libre comercio, le ponen reglas claras a la inversión, y, en el caso de los TLC, particularmente el negociado y recientemente ratificado con Estados Unidos hace que Colombia esté en el radar de muchas compañías. como plataforma para venderle a ese mercado.
08
E
( Tecnología )
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
El nuevo iPad de Apple sigue marcando iPad se ha tendencia Elconvertido
l nuevo iPad, presentado esta semana por Apple, una tableta, que finalmente se ha revelado rompedora para muchos, pero continuista para otros, seguirá marcando tendencias como estrella tecnológica, con unas previsiones de ventas que podrían duplicarse este año, según expertos consultados. La vicepresidenta de investigación de Gartner, Carolina Milanesi, se ha mostrado convencida de que este exitoso dispositivo, mejorado en su nueva versión, continuará liderando el mercado, como icono de "referencia" en la industria tecnológica. Según sus previsiones, las ventas del iPad, incluida la versión anterior, podrían dispararse este año en todo el mundo, hasta casi duplicar las del ejercicio pasado; así podría pasarse de un total de 40 millones de unidades comercializadas en 2011, hasta los 75 millones en 2012. Milanesi, que además es jefa de análisis de iPad en Gartner, ha afirmado que el iPad 3 es "más sofisticado" que el modelo anterior, pero echa en falta ciertas características. Por ejemplo, una mayor apuesta por la denominada "tecnologíaháptica", que hubiera mejorado la experiencia del usuario a la hora de interactuar con el mundo virtual a través del sentido del tacto. Como novedades "más impactantes" de esta nueva tableta de Apple, la experta ha destacado su pantalla y la alta calidad de las
imágenes, junto con su conectividad a redes móviles 4G. También el director de Social Media de Weblogs SL, Jonan Basterra, ha dicho del nuevo iPad que es, sin duda, y "con mucha diferencia", "la mejor" tableta que existe en el mercado, pese a que reconoce que el nuevo modelo no es "absolutamente revolucionario". Admite que sus características no le han sorprendido "demasiado", pero añade que "no se puede estar revolucionando siempre, porque grandes hitos se producen una vez cada cierto tiempo". El nuevo modelo incluye "algunos cambios, pero no tantos", dice este experto, que está convencido de que los incondicionales a la compañía de la manzana y quienes usan sus dispositivos de forma intensiva sí se decantarán por este nuevo modelo de tableta.
en un elemento de uso familiar En su opinión, será clave para una mayor penetración en el mercado el potencial que saquen los desarrolladores a sus novedosas cualidades, por ejemplo, a su sofisticada pantalla de retinade alta resolución, y a su procesador gráfico de cuatro núcleos. Por su parte Pedro Aznar, uno de los responsables del blog especializado Applesfera, se ha mostrado convencido de que el nuevo iPad será tan exitoso como el anterior. Lo considera una "muy buena evolución" del modelo previo, con "un cambio brutal" en lo relativo al procesador gráfico y a la pantalla retina, con una resolución "increíble" en donde ape-
Nueva ipad
nas se aprecian los píxeles. La empresa de la manzana también ha anunciado esta semana, con la presentación de su nueva tableta, una rebaja del precio del iPad 2 que los expertos han considerado una muy buena estrategia comercial. Han coincidido en lo inteligente de esta medida, que acerca a la empresa a modelos de la competencia de gama más básica y que impulsará las ventas del iPad 2 entre personas con menos recursos, que se decantarán por esa versión más barata y algo menos sofisticada que la nueva, pero portadora asimismo de la reputada marca Apple.
Apple puede vender un millón de nuevos iPad en su primer día
Según la predicción realizada por Gene Munster, analistas de Piper Jaffray, cuando se produzca el lanzamiento del nuevo iPad, se podrían vender un millón de unidades del dispositivo. El día que se lanzó el primer modelo de iPad se vendieron unas 300.000 tabletas. Sin embargo, Apple no dio datos sobre el primer día en las tiendas del iPad 2, por lo que resulta difícil hacer una predicción acertada. En cualquier caso, a lo largo de todo el último trimestre fiscal de la compañía, el mejor de su historia, se
C
vendieron 15,43 millones de unidades y hasta la fecha la cifra es de unos 55 millones. Esta cifra es muy similar a la de iPhones vendidos en todo el mundo cuando se puso a la venta el iPhone 4. La compañía logró vender más de 1,7 millones de teléfonos en tres días, a pesar de que el lanzamiento se produjo únicamente en cinco países. El iPad, cuyas reservas se han agotado, saldrá a la vez en 12 países (Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Japón, Puerto Rico, Reino Unido, Singapur y Suiza). Por ello, según recoge Business Insider, Munster cree que Apple logrará superar el millón de tabletas vendidas en el primer día.
Se calienta la guerra de las tabletas
Ofrece su atención médica en Bogotá: • Asesoría, diagnóstico y tratamiento de la pareja Infertil. • Ecografía, Histeroscopia y Laparoscopia • Inseminación Intrauterina. • Fertilización in Vitro e ICSI. • Preservación de la Fertilidad (congelación de óvulos y espermatozoides).
• Donación de óvulos y espermatozoides. • Diagnóstico genético preimplantación y selección de sexo. • Ginecologia y Obstetricia.
uando Steve Jobs lanzó el primer iPad, en 2010, lo hizo sumido en un mar de incertidumbre. Pero hoy en día las tabletas suponen el mercado más prometedor del mundo de la computación. Según la consultora GfK, sólo en la última campaña de navidad, su penetración aumentó un 329%. Entre el 6 y el 9% de la población en países desarrollados ya tiene una. Y lo que convierte a las tabletas en un mercado cada vez más interesante no es sólo el creciente número de usuarios, sino también su comportamiento. Diversos estudios confirman que sus usuarios de tabletas suelen interactuar más a menudo con la publicidad que los de teléfonos inteligentes o los del PC. Según Nielsen en España, el 25% de los usuarios de tableta termina comprando tras ver un anuncio, especialmente los italianos. El iPad además se ha convertido en un elemento de uso familiar, principalmente en Estados Unidos, donde los padres suelen dárselo a los niños para que jueguen. También se usa para interactuar en casa con los amigos, por ejemplo, mientras se ve televisión. En este contexto, no es de extrañar que otras empresas de tecnología traten de usurpar la corona de Apple, hoy en día la pregunta es si la empresa de la manzana
Samsung Galaxy podrá seguir manteniendo por largo tiempo su liderazgo. A juzgar por la reacción de los analistas de tecnología, durante el evento mediático que se organizó en Londres en torno al lanzamiento del nuevo iPad, Apple simplemente ha hecho lo justo. "Creo que han hecho un buen trabajo a la hora de dar a los usuarios una buena razón para actualizar su tableta", afirma Carolina Milanesi, analista en jefe de Apple. Actualmente, muchos de los competidores de iPad apuestan por aparatos que incluyen el sistema Android de Google, como Samsung y Motorola. Samsung es, de hecho, el gran antagonista de Apple, con quién mantiene una guerra de patentes
en varias partes del mundo, y el jefe ejecutivo de Apple, Tim Cook, no se molestó en disimularlo durante la presentación del iPad3. Cook mostró a los asistentes una imagen de la aplicación de Twitter de la Samsung Galaxy, criticando su estética, aludiendo que parecía más una aplicación para smartphone y que no tenía punto de comparación con la aplicación de Twitter del iPad. Y algunos directivos de Samsung también admiten su inferioridad frente a Apple. Según un reciente reporte de Cnet, uno de los directivos de productos de la compañía surcoreana admitió que "honestamente, no lo estamos haciendo muy bien en el mercado de las tabletas".
(Gastronomía ) 09
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
No tengo tiempo para comer
E
Ciboulette
n las grandes ciudades, debido a las distancias y a los horarios laborables, muchas personas no tienen la oportunidad de comer en su hogar y consumir una dieta equilibrada. La influencia de países como Estados Unidos ha desarrollado una cultura culinaria que en ocasiones no resulta beneficiosa para el organismo. Existen establecimientos de comida rápida que ofrecen al consumidor menús variados de hamburguesas, patatas fritas, pizzas y ensaladas. En estos locales el tiempo que transcurre entre la selección del menú y el momento de comer es muy reducido. Durante muchos años se ha asociado la comida rápida con la ingestión de gran cantidad de calorías. Sin embargo, con el tiempo se han perfeccionado estos menús y existen opciones más saludables y recomendadas para las personas que disponen de poco tiempo como las que les presentamos a continuación: Cercano al parque de la 93 y con el objetivo de ofrecer un espacio exclusivo e informal para quienes desean desayunar o almorzar algún plato especial pero rápido, o para quienes necesitan hacerlo desarrollando alguna actividad o terminar
un trabajo o bajo una reunión de negocios, está Ciboulette. Su propietaria es la venezolana Anid Velásquez. Con algo más de año y medio ofreciendo diferentes alternativas en comida internacional, Ciboulette se ha convertido en una idea original que busca satisfacer las necesidades de la zona, caracterizada por ser sitio de empresas y de ejecutivos que tienen poco tiempo para almorzar o que requieren un lugar de reunión mientras desayunan o almuerzan. Es un restaurante que atiende el público de oficina desde la 7 de la mañana a las 7 de la noche en el que se mueve la zona catering, refrigerios para oficinas, además del servicio del restaurante. “Es un ambiente para trabajar, para almorzar tranquilo, se realizan eventos, catas, eventos en donde se ofrecen diversos almuerzos y cenas. Ofrece servicio de Wifi para reuniones de junta, lanzamientos, eventos de final de año, clases de cocina y de esta manera cubrir una necesidad empresarial” manifiesta AnidVeláquez. El ambiente es fresco y con tranquilidad para la gente que necesita almorzar en calma en cualquiera de sus tres ambientes; la terraza externa, el salón central y
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
cubana o una fusión de mariscos, carnes en diferentes salsas, pollo con mozzarella y albaca, lomos en salsa de pimienta o pollo con tocineta y frutos rojos. También se encuentra una combinación de jugos, se sale de la tradición con frutas combinadas y nombres exóticos como el Barú; naranja con piña, Gorgona; papaya, banano y fresa muy bien recibidos por los clientes y la línea de salud anti oxidantes y anti celulítico. En entradas las opciones van desde los tequeños, ceviches, coctel de camarones y empanadas. En los licores hay variedad aunque el consumo es bajo por el tipo de clientela, sin embargo encontramos mojitos, cosmopolitan, margaritas y martinis. El restaurante ofrece un servicio a domicilio para los empleados que trabajan con diferentes turnos o que prefieren hacerlo en la oficina, en donde se encuentran diferentes alternativas alimenticias y económicas. Se trata de un menú adaptado al bolsillo de los empleados, horarios y costumbres. Opciones acopladas a un bolsillo económico, atendiendo los diferentes turnos de trabajo, nació de cubrir la clientela de la zona que tienen pocas opciones y poco tiempo, y Margarita Ospina, Chef y Anid Velásquez, Propietaria. buscan una solución que cubra esa necesidad. Margarita Ospina es la chef quien estudió Se va con un carrito ofreciendo desde emcocina con una especialización en Ar- panadas, sándwich y se le lleva a las oficigentina en pastelería. Sus postres los con- nas. Burritos, hamburguesas, perros, alitas sidera únicos, desde las galletas con chips de pollo, postres como brownies, gelatide chocolate que son galletas con choco- nas, merengues. Comidas rápidas saludalate gigante y almendra que al combinarla bles, wraps de atún, salmón, sándwich de en la boca crean diferentes sensaciones, rosbif, pollo, pavo, ensaladas estilo light, hasta una torta de naranja. de rosbif con jamón serrano o pollo. Según la Chef los días martes y jueves el Ciboulette está ubicado en la Calle 93 # menú se elabora para tener un cambio de 11A-11, Tel 6421375. Domicilios al 6420141 rutina, y ofrecer algo de la comida típica www.Ciboulettecafe.com terraza interior con mesas y salas. En Ciboulette no hay plato bandera; en los desayunos se encontran desde huevos típicos colombianos y algunos platos venezolanos como las arepas o los tequeños, la panadería es hecha en el lugar, su menú es variado y para todos los gustos. Las posibilidades para el almuerzo son diversas, desde un almuerzo exprés como sándwich para la gente con poco tiempo o una sopa mexicana. El sector del parque de la 93 en Bogotá, tiene hoteles y empresas extranjeras, con gente de todos los países y la idea es satisfacer esa solicitud creando opciones. No hay servicio en la noche pero existe la posibilidad de realizar eventos, donde se ofrece el servicio de buffet, almuerzos a la carta o menús diseñados. Pasabocas, refrigerios para oficina sencillos o más elaborados.
Para los más frescos
C
Ambiente de Arepa Cool
erca al centro empresarial de la 99 con 13, zona de oficinas, entidades bancarias y de salud entre otras está Arepa Cool. Con la idea de dar a conocer los platos típicos venezolanos y de ofrecer variedad en comidas rápidas con especialidad en arepas venezolanas, se abrió el restaurante que hoy es lugar obligado a diferentes horas del día, por los empleados y trabajadores del sector. Jesús Gallardo y Arthur Gil son dos amigos venezolanos que desde mayo del
2011 hicieron realidad la idea de ubicar un local de comida típica venezolana. Decidieron apostarle a Colombia y vinieron realizar el estudio del mercado. “Se quiere dar a conocer las arepas venezolanas, que se pueden mezclar con los productos como el pabellón criollo, que se da los jueves. Dar un poco del sabor de la tierra, ofrecer un concepto ‘cool’, amigable, chévere, donde la gente se puede encontrar para compartir ideas en un intercambio de culturas” resalta Jesús Gallardo. Se ofrecen principalmente arepas, empanadas y postres y es atendido por sus propietarios que es algo que la gente busca. El público en general es variado, los empleados venezolanos representan el 60% de los clientes, los demás son colombianos y de otras nacionalidades quienes se llevan algo de Venezuela. La arepa es importante en la gastronomía
venezolana, es un plato principal para empezar el día, se desayuna con arepa rellena con queso y jamón o de cena, cuando se sale de fiesta, en la madrugada, una buena opción es una arepa venezolana, aporta Arthur Gil. Los mismos propietarios preparan todos los platos. Jesús Gallardo es el responsable de la cocina y manifiesta que es una pasión cultural muy arraigada en los venezolanos y por eso, el principal objetivo es dar a conocer lo tradicional de su país, a un público que también está familiarizado con la arepa como lo es el colombiano. Las materias primas para la preparación de las arepas las consiguen en Colombia, después de hacer varias pruebas hasta encontrar los quesos con las texturas parecidas, como el queso costeño no tan salado ni tan graso, de igual manera las carnes. Los precios son cómodos y razonables a la calidad del producto, pensando en los estudiantes y oficinistas de la zona, precios que pueden incrementar al incluir adicionales en las arepas. Sin embargo se han moldeado al paladar colombiano y han incursionado con la
Jesús Gallardo y Arthur Gil, propietarios
arepa hawaiana, de queso campesino, doble crema o con chorizo. En Arepa Cool se pueden encontrar las arepas tradicionales venezolanas como la Reina Pepiada, Peluda, Catira, Sifrina y Viuda. Empanadas rellenas con el mismo concepto de la arepa. Postres como el quesillo, torta de pan y de coco Variedad de dulces venezolanos. Arepa Cool está ubicado en la calle 99 # 13A-89 Teléfono 6213582. Galones de ACPM incautados www.arepacool.com
10
( Perfil )
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
Claudia Moreno, entre las cámaras y las pistas “Soy una mujer responsable, dedicada a su trabajo y apasionada por los deportes” Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
L
a ex Miss Venezuela en el año 2000 y primera finalista en Miss universo del mismo año, es además actriz de producciones colombianas, modelo de importantes marcas publicitarias, odontóloga de profesión y por si fuera poco practicante de triatlón. Logramos robarle unos minutos de su agenda para conocer algo más de esta mujer multifacética e integral. ¿En que parte de Venezuela naciste? –En Caracas, un ocho de Noviembre. ¿Cómo está conformada tu familia? –Tengo una familia hermosa, mis padres y 2 hermanos varones a quienes amo y que me apoyan 100% en todas mis cosas. ¿Qué profesión tienes? –Soy Odontóloga, y ejercí mi carrera. Trabajé en el Urológico de San Román. Y desde hace algunos años estoy dedicada a la actuación. ¿Dónde estudiaste y como fuiste como estudiante? –En el colegio Los Arrayanes y mi carrera la hice en la Universidad Santa María. Siempre fui una buena estudiante. ¿Qué recuerdos tienes del colegio? –¡Los mejores momentos! una de mis grandes amigas es del colegio. Muchos recuerdos bonitos, travesuras, escapadas, aprendizajes. Son momentos tan bonitos que no se olvidan nunca. ¿Tenías novio en el colegio? –Mi primer novio lo tuve en el último año del colegio ya casi entrando en la universidad. ¿Las características más importantes de un hombre para que te agrade? –Me gustaría un hombre trabajador, emprendedor, cariñoso, y si a eso le podemos sumar que haga deporte y baile ...¡ Perfecto! ¿Te consideras romántica? –Creería que si, soy detallista y me gusta mucho estar pendiente de mi pareja. ¿Cómo se corteja a Claudia? –Con detalles...siendo tu mismo, haciéndome reír mucho. ¿Qué haces en tus ratos libres? –Hago mucho deporte, voy a cine, leo, trato de aprovechar el tiempo al máximo. Por ejemplo con mi deporte soy muy disciplinada y lo hago todos los días. Practico triatlón y me toca ser muy constante y disciplinada debido a que participo a nivel competitivo. ¿Qué tipo de música escuchas?
–Oigo de todo tipo. Me encanta Jamiroquai pero también disfruto mucho el Jazz, baladas. Me fascina bailar, por lo tanto también una salsa o un merenguito son bienvenidos ¡de todo un poco! ¿Qué querías ser o pensabas ser? –Siempre pensé en estudiar medicina pero cuando llegó el momento de decidir preferí irme por odontología y no me arrepiento porque me encantó la carrera. Sin embargo me interesé por la actuación y un día decidí arriesgarme y dedicarme totalmente a esto. Su carrera como actriz comienza en el 2006 en Caracas Venezuela cuando la llaman por segunda vez de RCTV. La primera vez fue en el año 2000 para hacer el antagónico de mi gorda bella el cual no aceptó porque estaba trabajando como modelo y se le presentó la oportunidad de ir a Milán y USA, después regresó a Venezuela en el 2006 y le volvieron a llamar para hacer un antagónico "en Mi prima Ciela”. ¿Qué tipo de personaje te gusta representar? –Me gustan mucho los personajes antagónicos, porque requieren un gran esfuerzo para lograr generar un sentimiento fuerte en el televidente. Sin embargo, me encantaría hacer un personaje bien guerrero en alguna serie de acción. ¿Cómo llegas a Colombia? –Llego en febrero del 2009 a hacer una producción con RCN que se llamó Ve-
rano en Venecia, en ese momento yo estaba terminando de grabar “Mi prima Ciela” en Venezuela y me llamaron para hacer un casting en diciembre del 2008, vine, lo hice y un mes después me llamaron a decirme que había sido elegida. Desde entonces he estado entre Bogotá y Miami trabajando. ¿Piensas quedarte? –Sí, pienso quedarme en Colombia, por un buen rato, la verdad me encanta el país, me han recibido maravillosamente, y me siento muy contenta en Colombia. ¿Qué opinas de la televisión colombiana? –Colombia tiene una excelente televisión, en estos momentos se produce muchísimo y hay muchas oportunidades de trabajo, se hacen muy buenas producciones que además son vistas en el mundo entero. ¿Cómo te va con los actores colombianos? –Con respecto a mis compañeros de trabajo siempre ha sido excelente mi relación con ellos, jamás he tenido ningún problema, me han tratado muy bien y tengo buenos amigos. ¿Y qué proyectos hay para este año? –En Diciembre terminé una producción excelente que se llama "El laberinto" y acabo de empezar a grabar otra producción que se llama "Cinco viudas sueltas", ambas con el canal Caracol. ¿Qué opinas de la llegada masiva de los venezolanos a Colombia? –Desde hace algún tiempo la cantidad de Venezolanos que ha llegado a Colombia es impresionante, en todos los sectores: petrolero, artístico, minorista, financiero, industrial. Colombia es un país que recibe con los brazos abiertos a los extranjeros y los hace sentir como en casa. La comunidad Venezolana en Colombia se ha sabido integrar muy bien, y ha hecho las cosas muy bien, con honradez, calidad, y profesionalismo, abriéndoles así las puertas a otros venezolanos. ¿Qué opinas de la llegada del periódico El Venezolano a Colombia? –Me parece una gran oportunidad tener este periódico acá, en vista de la integración que viven en este momento los dos países y la cantidad de venezolanos que han inmigrado a Colombia.
Trayectoria de Claudia Moreno La Mujer del Presidente (telenovela), personaje: Gina (antagónico), Dir. Jaime Osorio, Prod. Asier Aguilar, Caracol Televisión, Colombia 2011. Lynch (serie), personaje: "SANDRINE” (participación especial), Dir. Felipe Martínez, Prod. Samuel Duque Jr., Fox TeleColombia, Colombia 2011. Ojo por Ojo (Telenovela) Personaje: Magdalena "La Muda" Barragán (Reparto) Dir. Ramiro Meneses, Mario Mitrotti, Prod. Hugo León Ferrer, RTITelemundo, Colombia 2010. Dónde estás Elisa (Telenovela) (Personaje: Isabel (Estelar) / Dir. Leonardo Galavis / Prod. Martha Godoy / Telemundo, Miami, USA 2010. Un Verano en Venecia (Telenovela) (Personaje: Leticia- Antagónico) Prod. y Dir. Juan Camilo Pinzón / RCN Televisión, 2007-2008. Mi Prima Ciela (Telenovela) (Personaje: Fernanda -Antagónico-) Prod. Ana Vizoso / Dir. Tony Rodríguez / RCTV, Venezuela / 2007. Por Todo lo Alto (Telenovela) (Personaje: Actuación Especial) Prod. Marco Godoy / Dir. Arturo Páez, Otto Rodríguez / RCTV, Venezuela / 2006 - 2007. De Boca en Boca (Programa de Entretenimiento) (Host) Prod. Teo Castro / RCTV, Venezuela / 2006.
TELEVISIÓN
PUBLICIDAD
Campaña publicitaria Nike “V” is for Victory NIKE / Ford Fiesta / Óptica Berl / Tess, Something Special / Special K / Wellapon / Polar / Frangelico / Vodka Absolut / Telcel / Fila (Milán) / Helena Rubistein (Milán) / Avén / Marcáis (Miami) /Vizcaína Landing (Miami) / Pond´s / Sony / Duggans / Gina / Mi Vaca / Schweeps / Lony / Riviera / Calypso / Giorni /BBB (Panamá) / Margarina (Costa Rica) / Cerveza Corona (Mexico) / Cerveza Modelo Especial (México) / Buenhogarportada (Miami) / Maquillaje profezionale-portada (Milán) / Catalogo de trajes de baño para Alemania (Milán) / Tony´s Romas (Miami) / Every Night / Arequipeña (Perú) / CSI (Miami) / L´Oreal (Milán y Venezuela) / Cesar Lobo Studio / Belmont / Brama / Colgate / Lubriderm / Pert Plus, etc.
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
( Publicidad )
11
12
( Cultura )
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
¡Del 23 de marzo al 8 de abril de 2012 Carlos Villamil
carlos.villamil@elvenezolano.co
"La fiesta de las mil caras" XIII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
T
Invitado especial: Rumania
otalmente renovado, con una imagen que rompe con todo lo anterior y una alucinante programación que destaca lo más arriesgado de las artes escénicas del mundo actual, llega el XIII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Obras de circo, cabaret, musicales, espectáculos de gran formato, orquestas en vivo, impresionantes piezas de danza, nuevas lecturas de los clásicos, reconocidos directores, las más grandes compañías, los jóvenes más innovadores y hasta la presencia de estrellas mundiales, caracterizan a esta nueva versión que subirá el telón, del 23 de marzo al 8 de abril de 2012. Salas, parques, calles, además de la Plaza de Toros, el Coliseo El Campín, el Palacio de los Deportes y Corferias, que regresa a ser la sede de la Ciudad Teatro, se vestirán de fiesta, alegría y color para ceHablando del teatro de calle, este festival contará con 15 obras internacionales y 10 nacionales exponentes de este género. lebrar en Bogotá, “La fiesta de las mil caras”. Vestida de azul y con una poderosa interpretación del mundo teatral que integra la fotografía y la gráfica, la Castellucci. También coincidirán grandes coreógrafos Siemens para las Artes del Festival Santiago a Mil; “La nueva imagen del XIII Festival Iberoamericano de Teatro, como Akram Khan, de Inglaterra; Emio Greco, de leyenda de María Barilla” del Teatro Nacional, escrita diseñada por Carlos Duque, se vincula a la Marca Ciudad Holanda; de Israel Inbal Pinto y Avshalom Pollak y de por Leonardo Gómez y dirigida por Pedro Salazar; “Las que busca posicionar a Bogotá como capital latinoame- Francia-Serbia Josef Nadj, entre otros. Además de listas” de la compañía Los Históricos de Colombia y Esricana de la cultura. Así, esta nueva versión se convierte grandes estrellas internacionales como el norteameri- paña, “Naranja azul” del Teatro R101 con dramaturgia en “La fiesta de las mil caras” donde se darán cita los di- cano Tim Robbins (Río Místico), quien dirige una ver- de Joe Penhald y dirigida por Hernando Parra y una corectores, coreógrafos, compañías y propuestas interna- sión de “1984”; el mexicano Diego Luna (Y tu mamá producción de teatro de calle elaborada entre la comcionales que están transformando los lenguajes y estéticas también y Milk), quien trae su producción “Incendios”; pañía colombiana Nemcatacoa y Carpetbag Brigade, del mundo teatral. el actor argentino Rodrigo de la Serna (Diarios de Mo- de Estados Unidos, y se llamará “Dios de la adrenalina”. De esta manera, veremos obras de autores clásicos como tocicleta), quien protagonizará “Lluvia constante” del Hablando del teatro de calle, este festival contará con Shakespeare, Chéjov y hasta dos historias griegas como Grupo La Plaza; el señor Juan Echanove (La flor de 15 obras internacionales y 10 nacionales exponentes de “Electra” y “La Odisea”, al lado de clásicos modernos mi secreto y Sin noticias de Dios) de España, en “De- este género. Entre éstas habrá piezas de países como como Samuel Beckett, Georg Büchner y Henrik Ibsen, e saparecer” y la actriz serbia Mirjana Karanovic (Un- Francia, Alemania, Bélgica, México, Chile, Brasil, Esincluso de escritores contemporáneos como Elfriede Je- derground y Grbavica). tados Unidos, Benin, Israel y Colombia que contarán linek, Agota Kristof, George Orwell, Tom Stoppard y el Por ser una de las grandes culturas teatrales del centro desde rutinas de circo clásico y malabarismo, hasta las Premio Pulitzer Nilo Cruz. Sin embargo, sus versiones de Europa, cuya escuela se mantiene vigente y en diálo- piezas más innovadoras en las que se une el performance incluirán nuevas lecturas, nuevos formatos, nuevas pro- go permanente entre los directores clásicos y el movi- y las artes plásticas con el teatro de calle. puestas mucha innovación y la presencia del actor multi- miento joven, Rumania es el Invitado Especial del Por sexta ocasión vuelve VIA, la Ventana Internadisciplinar que se tomó los escenarios a nivel mundial. XIII FITB. Y para su cional de las Artes escénicas, creada por el FITB que e arlos Duqu El cabaret, el musical, el nuevo circo, las técnicas Afiche diseñado por C representación traen tres para esta versión contará con la colaboración de la Cáaéreas y el teatro físico serán el importantes montajes: mara de Comercio de Bogotá y Ciculart/RedLat Colomsello de este XIII Festival, “Leonce y Lena” del bia. Este es el espacio propicio para que empresarios con obras llenas de swing y Teatro Cluj, una de las culturales de todo el mundo conozcan las mejores provitalidad como la australiana más bellas piezas de puestas escénicas producidas en Iberoamérica, en general “Cantina”, “Rock and Roll” teatro que estarán en y especialmente en Colombia, y así sean programadas en de Kosovo, “Donka” de Suiza, este Festival. “Elec- festivales, circuitos artísticos, salas especializadas, teatros “Sing! Sing! Sing!” de España, tra” del Teatro Na- y ferias culturales de diferentes lugares del mundo. la checa “Lo que pasó cuando cional de Sibiu, y Talleres, clases magistrales, conferencias y encuentros Nora dejó a su marido” y de una versión de “Es- con directores, dramaturgos y artistas conformarán los Estados Unidos el famosísimo perando a Godot”, eventos especiales organizados por La Escuela del FesBallet Trockadero de Monte dirigida ni más ni tival, que para esta ocasión ofrecerá una programación Carlo con sus 15 bailarines drags menos que por el expansiva que genere espacios de libre circulación entre y sus parodias de ballet clásico. maestro Silviu artistas de distintas disciplinas. Esto teniendo en cuenta También nos encontraremos con Purcărete. que la programación del XIII FITB disminuye las fronmontajes de gran formato como la América Latina teras entre el teatro clásico, el circo, la danza, las tecÓpera de Wuppertal, de Alemania, estará represen- nologías y las bandas de música en vivo. Además se que nos presentará “La puerta de la tada por Ar- realizará un Diplomado para Técnicos de Artes Esley”, basada en un cuento de Franz gentina, Chile, cénicas en alianza con el Ministerio de Cultura de Kafka; de Polonia el grupo Teatro México, Costa Colombia, y algunos talleres de dramaturgia y escritura KTO presentará su versión en gran Rica, Brasil y en alianza con la Maestría en Escrituras Creativas de formato de “Los ciegos”, de SaramaVenezuela, con la Universidad Nacional. go, y desde España llega el Ballet obras que haFlamenco de Cecilia Gómez para cen especial énfasis Rumania, Invitado Especial presentarnos “Cayetana”, sobre las paen la dramaturgia de vivencias propias, en del XIII FITB siones artísticas de la Duquesa de Alba. montajes de gran fortaleza visual. Colombia hará parte Este año el Festival Iberoamericano de Teatro de BoReconocidos directores como Diego de Brea de Eslove- de este encuentro teatral con más de 60 grupos invita- gotá ha querido destacar a Rumania como País Invitado nia, el rumano Silviu Purcarete, el japonés Satoshi dos de todo el país. Esto sin contar que el XIII FITB Especial, por ser hogar de una de las escuelas de artes Miyagi y la serbia Iva Milosevic, se encontrarán con realizará seis coproducciones: “La Tempestad” del escénicas que más le han aportado al teatro universal. Su otros más controversiales como el coreano Lee Youn Teatro Varasanta; “Discurso de un hombre decente” diversidad de propuestas, su constante búsqueda de Taek, el catalán Calixto Bieito y el italiano Romeo de Mapa Teatro, el KAAI Theater de Bruselas y nuevos lenguajes, su enriquecedor diálogo entre genera-
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
( Cultura )
13
se sube el telón! ciones y sus sólidos actores y maestros la convierten en regresa la Ciudad Teatro a Corferias. El domingo 25 de un referente obligado en el teatro del mundo. Con tres marzo, a las 10 de la mañana, se abrirán las puertas de impactantes obras como “Leonce y Lena” de la mano de esta ciudad mágica llena de color, alegría, fiesta y diGábor Tompa; “Esperando a Godot” dirigida ni más ni versión para que adultos y niños disfruten en familia. menos que por el maestro Silviu Purcărete, y una con- Semáforos, cebras, calles, muros de graffiti y hasta un temporánea versión de “Electra” dirigida por Mihai Ma- bosque serán solo algunas de las novedades de esta ciuniutiu y ambientada con música cíngara, Rumania se hará dad festiva que permanecerá abierta durante 15 días Veremos obras de autores clásicos como Shakespeare, Chéjov y presente en “La fiesta de las mil caras”. seguidos. Sin embargo, la rumba hará antesala y la hasta dos historias griegas como “ El ect ra” y “La Od is ea” . Desde el séptimo país de la Unión Europea y gran invi- carpa cabaret inaugurará su vibrante movida musical tado del XIII FITB, llegan tres obras que sorprenderán desde el viernes 23 de marzo, a las 9 de la noche. al público del Festival. Piezas dirigidas por reconocidos Además en el Gran Salón se realizará, el martes 27 de Circo Ciudad, Incubaxion y Circo Colombia. Aquí todos se personajes como Silviu Purcărete, ganador de innumera- marzo, el concierto internacional del Festival. ¡Todo divertirán en grande y serán testigos de todas las acrobables premios y distinciones internacionales y gran maes- en un mismo lugar! cias, la magia y el talento que caracteriza los tradicionales tro de la pantomima. Después de habernos sorprendido Este XIII FITB Ciudad Teatro regresa a su locación y mejores circos del mundo. Por primera vez se realizará gratamente en 2006 con la obra “La prima de panta- tradicional con más novedades que nunca, pues ha am- un Festival de magia, con los mejores exponentes de gruel”, Purcărete regresa este año al Festival Iberoameri- pliado su programación y le apostará a nuevos espa- Colombia y el mundo. Así, magos e ilusionistas con incano de Teatro con “Esperando a Godot”. cios para nuevos públicos y también a esos lugares imaginables propuestas, harán a volar a diario la imagiEsta interesante puesta en escena del teatro del absurdo tradicionales, inyectándole a cada uno un toque de nación y pondrán a prueba la capacidad de sorpresa de tuvo en su elenco al Ministro de Cultura de Rumania, novedad. El color, la fantasía, el ambiente de feria y pequeños y grandes en Ciudad Teatro. quien actuó en una serie de funciones que ofrecieron en ese aire de cultura y El auditorio acogerá a los Cuenteros nacionales e interRusia. El espectáculo encanta de diversión que nacionales, nuevas y tradicionales generaciones, cargados por su escenografía, su sólo se respira cada de las mejores historias y de mucho humor y creatividad. música y el manejo del dos años, se podrán Algunos de estos cuenteros llegan desde las lejanas tierras suspenso, todos los eledisfrutar dentro de de Japón, España, México y Chile, y como novedad se reamentos guiados con exacla mejor fiesta lizarán las “noches de cuentos, amores y naufragios”. Los titud y precisión a lo largo artística para niños grandes talentos del Stand up comedy seguirán teniendo de la espera de Godot. Las su propio espacio para llenar de carcajadas a sus fieles esy grandes. situaciones y los sentimienComo en una ciu- pectadores. tos que viven los personajes dad real, cada Desde zapatos de payaso, maquillaje, sombreros, utilería se transmiten a los espectatranseúnte se cru- teatral, títeres, marionetas, teatrinos, vestuarios teatrales, dores de forma certera a zará con semá- discos y libros especializados en artes escénicas serán los través de fuertes escenas y foros y cebras, productos que nos traerá el Mercado Persa. Y como si esto de actuaciones claras y brilespacios en los fuera poco este espacio acogerá la oferta académica, a lantes. Como si no fueran suque será sor- través de la que presentación de programas, talleres y caficientes las impecables prendido por rreras universitarias relacionadas con artes escénicas, plásactuaciones y dirección, se zanqueros, tra- ticas, diseño y demás. convocarán tres reconocidos gafuegos, ma- Como novedad habrá una Zona Interactiva, que a manera cantantes de ópera colomlabaristas y de- de laboratorio teatral, incitará a que niños y adultos interacbianos para que aporten en el más person- túen con las artes vivas, a través de experiencias que les el teatro físico y as re aé s aspecto musical de la obra. ica ajes de un par- descubrirán nuevas sensaciones y de las que se llevarán cn co, las té usical, el nuevo cir m l va el t, sti re Fe II ba XI ca te El Otro montaje que hace parte es que de diver- muchas enseñanzas serán el sello de de la cuota rumana es “Elecsiones. Habrá un museo, co- Otra de las grandes sorpresas de esta nueva Ciudad Teatro tra”, uno de los clásicos más rraleja, un gran bosque, una plaza principal, avenidas y será la Improlucha, una divertida mezcla entre deporte, importantes de la tradición griega, que viene desde el fuentes; todos intervenidos por bandas musicales, com- teatro y juego, donde enmascarados profesionales se enTeatro Nacional Radu Stanca de Sibiu. En esta obra cada parsas, pasacalles, los azulejos del Festival y shows de frentarán a actores representantes de Impro en un ring de escena es recreada de una manera particularmente recur- Beat Box, además de diferentes técnicas del Street Art. lucha libre. Aquí el público escogerá los retos y una banda siva, logrando efectos especiales cargados de creativi- Cada calle y espacio al aire libre de Ciudad de rock marcará el ritmo de la competencia. dad. El uso de la luz, la música y las danzas húngaras, y Teatro será la suma de Un nuevo género de teatro deportivo que es la historia contada a través de la actuación de más de diez un mundo de diverla sensación entre las juventudes mexicanas. actores, hacen de esta pieza un espectáculo cargado de siones, sorpresas, coLa gran nota musical estará a cargo del emociones. En “Electra”, además, participa uno de los lor y fantasía. Concierto Internacional del Festival que grupos de música cíngara más antiguos de Europa, IZA, abrirá el Frente Cumbiero con Quantic para Los más pequeños, de la mágica región de los Maramures. presentar su trabajo Ondatrópica, y cerrará contarán con la gran “Leonce y Lena” es la adaptación de una de las obras programación nacional El Negro Rada de Uruguay quien llenará alemanas más importantes de la modernidad y es la ter- e internacional en el Pade candombe beat el Gran Salón de Corcera obra del cartel del país invitado especial. La obra bellón de Títeres y Maferias. Esto sin contar los tres conciertos fue publicada en 1836 y por lo tanto hace parte de los rionetas, que este año de La Orquesta Filarmónica de Bogotá y comienzos del teatro moderno. La puesta en escena es será uno sólo. Tendrán uno de la Sinfónica. impactante por su estética rococó. Los rostros casi Espectáculos de Magia y Punto aparte tiene la infaltable Carpa grotescos, creados a partir de maquillaje, terminan siendo vivirán las tradicionales Cabaret, que se reafirmará como el espamáscaras para los actores quienes utilizan algunos re- obras de teatro itinerante cio de un Festival de Nuevas Bandas cursos del teatro de máscaras. Es una comedia clásica di- dirigidas a ellos; también Colombianas, con una programación de rigida por el famoso director de teatro Gábor Tompa, se encontrarán con un Ralujo que incluye a 46 grupos musicales quien desde el 2007 fue elegido jefe de la Dirección de dioteatro y con dos Parque están marcando la delantera de las , Teatro y Danza de la Universidad de California y antes ques de diversiones, uno nuevas sonoridades colombianas. por Argentina tará representada ela zu ne dirigió, desde 1990, el Teatro Cluj de Hungría. América Latina es Ve Serán 17 noches de rumba y música de para los chiquitos entre 1 y y il as Br sta Rica, Chile, México, Co Tres importantes propuestas que le permitirán al público 5 años y otro para los más alta calidad con momentos exclusivos del FITB conocer más de la evolución, las raíces y la ac- grandecitos, de 6 a 11 años. como el jueves 29 de marzo cuando el Festival presentará tualidad del teatro rumano. También existirá un espacio de fantasía para escuchar lo nuevo de Bomba Estéreo. los Cuentos infantiles narrados por famosos actores y Y a pedido del público que quiere tener un espacio para Ciudad Teatro actrices colombianos. Y claro, no podían faltar, la zona rematar, donde pueda conversar y compartir con sus amiUn mundo de diversión para toda la familia gos las impresiones de los espectáculos del día, tomarse de Pintacaritas y Globoflexia. Con espacios de títeres, marionetas, teatro infantil y juDos grandes carpas de Circo se levantarán en esta un trago, comer un plato gourmet y escuchar selecta venil, cuentería, stand-up comedy, conciertos, circos, im- mágica ciudad, para presentar compañías nacionales e música en vivo, se ha creado el Bar Entreacto. Un ‘tertuprolucha, exposiciones, rumba, parques de diversiones, internacionales, como Amontonados por Azar y Man- liadero’ lounge para actores, directores, intelectuales, eszona interactiva, radioteatro, danza urbana, teatro de drágora Circo, de Argentina; La Tropa del Eclipse de pectadores y curiosos que quieran cerrar cada noche de calle, un mercado persa, restaurantes y el Bar Entreacto, Perú; Kif – Kif Sisters, de Canadá, y por Colombia Festival con broche de oro.
14
( Publicidad)
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
Para arrendar, comprar o vender su inmueble confíe en la seriedad y profesionalismo de:
EN INTIMO EN Bogotá
Francisco Guevara Manchola Agente Asociado de REMAX/Central Inmobiliaria.
Venezolano con experiencia en el mercado local.
Cel: (57) 314-4263745 Telf: (57) 703 80 59 (57) 314-4263745 Email: fguevara@remax.co
: franki6915 : FGuevaraRemaxco
Cra 17a # 140-19. Piso 2 Bogotá, D.C. Colombia
Animado por la actriz venezolana
CLAUDIA MORENO Exclusivo para 350 personas
Organizadores: Chinitas Producciones chinitasproducciones@gmail.com 3138043771 / 3202364642
Promotor: Carlos Martínez Venezolanos en Bogotá
@VzlanosEnBogota
Entradas a la venta: en el restaurante "Ciboulette" Calle 93 #11A-11, Bogotá. Tel 6420141
Lugar: Hotel Casa Dann Carlton, Calle 94 con Av. 19. Bogotá, Colombia
( Medellín )
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
Ensayo Cesar Mendoza de Armas
MEDELLIN MEDELLÍN El Valle de Aburrá:
Dr. Sorbona Paris I, Profesor Investigador Docente (DIP-UNEFA)
Qué pasa
COLOMBIA
EJEMPLO EN LO AMBIENTAL Y EN EL DESARROLLO. , SANTA ELENA PARQUE REGIONAL ARVÍ.
L
Un Medellín de la Postmodernidad
a ciudad de Medellín es la capital del departamento de Antioquia. Se encuentra enclavada en el Valle de Aburrá. Por tal motivo, es la sede de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de esa entidad política. Es necesario señalar, que Antioquia está ubicada en la región andina de Colombia y la conforman nueve sub regiones a saber: el Valle de Aburrá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Occidente, Oriente, Suroeste y Urabá. El desarrollo en general del departamento de Antioquia es producto de la conjunción de diversas, actividades tanto sociales como económicas, dentro de las que se destacan la agropecuarias, agroindustriales, mineras, eco turísticas, industriales, de servicio, las culturales (educación e investigación), de infraestructura. Ese conjunto de actividades se complementa con el comercio interregional.
tiembre 2010, la creación del Observatorio Ambiental por la Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila agosto 2010, el Encuentro Gastronómico agosto 2010, la reunión del BID en abril de 2009 y con anterioridad a la fecha mencionada, la celebración de la reunión de la OEA. Como se observa la ciudad de Medellín se ha convertido en el centro por excelencia para celebración de eventos tanto a nivel nacional como internacional. Las autoridades administrativas de ese municipio en 1987 vieron la necesidad de crear el Corregimiento Rural de Santa Elena. Es una zona con un paisaje de colinas y pequeñas mesetas donde hay recursos naturales nunca vistos, que forma la gran diversidad biológica vegetal y animal existente. Se localiza entre 2200 msnm y 2700 msnm con una temperatura promedio anual de 14,5°C y posee una
Medellín, principal ciudad textilera de Colombia y, por qué no, del mundo, es la ciudad industrial más importante. Se ha convertido en destino turístico nacional e internacional por su seguridad, costumbre como es la feria de las flores y los silleteros de Santa Elena y, por la cultura apoyada por el gran número de universidades públicas y privadas que funcionan en su seno, más los diversos eventos internacionales y nacionales que se realizan en las instalaciones especializadas, como han sido: los congresos internacionales de Minería septiembre 2011, de Agrofuturo celebrados en junio del 2011 y junio del 2010, Expofinca en junio de 2011, el Ateneo Agroalimentario organizado por la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Antioquia en mayo de 2011, Evolución de la Calidad de Vida en Medellín 2010 organizada por la Alcaldía de Medellín y celebrado en la Cámara de Comercio en abril de 2011, el Seminario Internacional sobre Agroecología y Cambio Climático realizado en la Universidad de Antioquia en marzo de 2011, la Exposición del Libro septiembre 2011 y 2010, el VIII Encuentro de la Red de Turismo Sostenible de Colombia sep-
gran riqueza hidrográfica. Su territorio está organizado en 17 veredas que tienen nombres significativos de la sociedad que en él habita. Su población está cercana a las 14000 personas. Su actividad económica fundamental es el turismo, acompañado de la artesanía, sin embargo la agricultura vegetal y animal es muy importante e igualmente la explotación forestal y de flores. Estas últimas, forman parte de la feria de las flores conjuntamente con los silleteros, quienes son un icono de la cultura colombiana. En los últimos años y actualmente, en el corregimiento de Santa Elena, se realizan un conjunto de mega proyectos combinados tanto del sector público, universidades, como del sector privado (compañías) y, fundaciones. Ellos son: desarrollo global de la zona, protección del medio ambiente de algunos sitios, desarrollo agrario y rural de Santa Elena, el Túnel de Oriente, uso del suelo por parte de los campesinos de Santa Elena, utilización de agroquímicos en la agricultura, parque Comfama ARVÍ, Hotel Piedras Blancas, el Parque ARVÍ conjuntamente con el Metro cable y Comfama. Esta última organización in-
auguró en mayo del 2011 un parque de 130 ha cuyo diseño esta a nivel de los existentes en los países industrializados. El corregimiento de Santa Elena está ubicado geográficamente sobre el ramal oriental de la Cordillera Central, el área central de Santa Elena se encuentra a una distancia de 17Km al oriente de la ciudad de Medellín, invirtiéndose cerca de 45´en llegar al destino. El corregimiento, forma parte administrativa de la alcaldía de la ciudad antes mencionada y, sus límites políticos son: por el norte con los municipios de Copacabana y Guarne; por el oriente con el Retiro y Rionegro; por el occidente con Medellín y por el sur con Envigado. Su área territorial abarca 70,4 Km. Cuadrados. (7000 ha).
El Parque ARVÍ: Una Nueva Concepción Ambiental. Ha sido considerado por Planeación Municipal como un polígono de 2417ha, de las cuales 1938 ha son propiedad de Empresas Publicas de Medellín (EPM) y 479 ha son predios particulares que no serán expropiados. El parque Piedras Blancas y Comfama forman parte del parque en consideración. Los objetivos principales del proyecto del parque ARVÍ son: conservación del medio ambiente y proteger la naturaleza, conservar el patrimonio arqueológico y, exaltar la cultura silletera. Para operar y gerenciar el parque se creó una entidad sin fines de lucro denominada Corporación Parque Regional Ecoturistico ARVÍ-Crea, con un presupuesto global de 60 mil millones de pesos y cuyas funciones son manejar los recursos, la construcción y la operación del parque y coordinar los esfuerzos de las entidades socias. CREA se encarga de la gestión integral del proyecto y cada entidad socia desarrolla y opera el núcleo que le corresponde. De ahí, la conveniencia de mencionarlas: a) El metro desarrolla el metro cable. b) Comfama desarrolla el parque histórico arqueológico y cultura. c) Confenalco desarrolla el núcleo de la represa de Piedras Blancas. d) La alcaldía de Medellín desarrolla el núcleo de la estación del Tambo y el centro de emprendimiento de Mazo. d) La gobernación desarrolla el núcleo de la Laguna de Guarne. e) Actuar, las Universidades, y la Cámara de Comercio de Medellín desarrollan el núcleo de la biodiversidad y dan apoyo a las diferentes aéreas técnicas, sociales y económicas que lo requieran. Es un espacio público y se busca garantizar la protección de los recursos ambientales inmersos en él. La comunidad de Santa Elena, tiene entrada libre con sus vehículos y con los servicios de transporte legalmente constituidos. El 80% de los empleos que genera el parque se deben asignar a los habitantes de Santa Elena.
15
16
( Recreación)
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
Diez fotografías
Qué pasa
revelan roles de mujeres bogotanas del 16 al 30 de marzo en el Parque de la 93 Gonzalo Esguerra Fotoperiodista
Circo de Italia en Mundo Aventura
P
or estos días en el parque de diversiones Mundo Aventura vivirás una experiencia única perfecta para compartir en familia con este espectáculo que no utiliza animales. Payasos, show de magia, globo de la muerte y muchas sorpresas más te esperan por estos días en el Parque Mundo Aventura con el espectáculo del Circo Italiano, un plan inolvidable para compartir en familia y acercar a los más pequeños de la casa a un show lleno de diversión que no utiliza animales dentro del montaje. HORARIOS: Lunes a viernes tiene funciones de 5:30 y 7:30 p.m. Sábados y domingos tiene funciones de 11:00a.m., 3:00, 5:30 y 7:45 p.m. BOLETERÍA ADULTOS: GENERAL: $20.000 - PLATEA: $30.000 - VIP: $40.000 NIÑOS: GENERAL: $8.000 - PLATEA: $15.000 - VIP: $20.000 SITIO: Mundo Aventura / Hasta el 1 de Abril.
C
onfesiones Invisibles" es una muestra fotográfica que evidencia los diferentes roles y experiencias de mujeres que viven en nuestra ciudad. Se presenta del 16 al 30 de marzo en el Parque de la 93; y posteriormente itinerará por la estación Héroes de TransMilenio y la Plaza de los Mártires. Los rostros anónimos de mujeres que hacen parte activa del territorio bogotano serán protagonistas de la exposición "Confesiones In-visibles", realizada por la Fundación Urbe Caminante. Es una instalación de diez fotografías, en las cuales se revelan los diferentes roles de mujeres luchadoras y que pertenecen a distintas comunidades. Todas ellas llevan sobre sus hombros diferentes experiencias e historias de vida, y a través de su trabajo silencioso pero sacrificado influyen en la historia cotidiana de la ciudad. Este proyecto resultó ganador de la convocatoria ‘Ciudad y Patrimonio: La ciudad patrimonio de todos' del Instituto Distrital de Patrimonio, enmarcado en el programa 'Bogotá tiene talento' de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y la Alcaldía Mayor. De esta manera, Bogotá Humana invita a la ciudadanía a visitar este proyecto artístico en el Parque de la 93, del 16 al 30 de marzo. La muestra también estará en la estación Héroes del sistema TransMilenio (31 de marzo al 10 de abril) y en la Plaza de los Mártires (14 y 15 de abril).
Hacer visible lo invisible
En la obra fueron fotografiadas un grupo de mujeres que hacen parte de la cotidianidad de la ciudad, pero que han sido invisibilizadas en parte por culpa de los estereotipos que han surgido en la llamada sociedad de consumo, y por los cuales surgen cánones de belleza publicitarios. Las 'modelos' de "Confesiones In-visibles" son totalmente diferentes a las que vemos en los catálogos de revistas de belleza o la televisión. Se muestra a través de estos retratos el proceso en el que dejó de existir un ideal de mujer, pasando a una pluralidad de identidades que se contrastan. Son los rostros anónimos pero plenos de identidades que componen el espacio territorial bogotano y hacen parte de la construcción del mismo. Las fotografías cuentan la historia de estas mujeres a partir de imágenes basadas en la estética de la pintura colonial que representaba a los mártires de la Colonia. La mujer y la censura Desde la colonia, el cuerpo de la mujer fue controlado y definido por la Iglesia. Esta decidía la identidad de la mujer, los roles que debían seguir, los comportamientos, el manejo de su cuerpo, la forma como debía actuar y mostrarse ante la sociedad. Se diseñó un ideal de mujer que se limitaba a ser ama de casa, esposa y madre. Esto impidió a las mujeres ejercer otros roles; por decirlo así, fue la mártir de la patria mientras el hombre cumplía el papel del héroe o prócer. El hombre tenía la razón y a Red Capital de Bibliotecas Públicasla mujer la pasión: ella era la que sentía, sufría, se martirizaba, apoyaba a los BibloRed, Centro Cultural Biblioteca caballeros de su comunidad, y también era la madre. A la mujer se le asociaba con Pública Julio Mario Santo Domingo, será debilidad y pasividad. Las imágenes de la exposición presentan un discurso católico el escenario de la exposición “Hallazgos representado por la iconografía de las mártires (palma, corona, objetos) y bajo el arqueológicos en Alemania” del 8 de marzo de discurso actual de la identidad femenina influenciada por los medios y la actual 2012 al 8 de abril de 2012. En la exposición los visitantes podrán apreciar imágenes acompañadas de textos de4ª Museo (Cra 10-18) Museode deBogotá Bogotá (Cra 4ªNº Nºsociedad 10-18) consumista. Las mujeres fotografiadas tienen atributos que a diferencia de las mártires de la colonia, no muestran muerte sino su vida cotidiana. Tendrán objetos, los más importantes hallazgos arqueológicos en suelo alemán, entre los que se vestuario y elementos característicos que asocian sus sacrificios con la idea de encuentra el hombre Neardenthal, monedas del siglo XIII d.C, el hombre león, mártires, pero asociados a la realidad actual. aparecido en una cueva de Baden-Württemberg, el disco de Nebra y algunos de la Edad ¿Dónde y cuándo? de piedra antigua (Paleolítico) y la Alta Edad Media. Parque de la 93 (Cr 12 con Cl 93) del 16 al 30 de marzo de 2012. LUGAR: BibloRed- Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, Estación de Los Héroes, TransMilenio (Av Caracas con Cl 76) del 31 de marzo al DIRECCION: Av. Calle 170 No 67-51. Tel 3792530 FECHA: Marzo 8 a Abril 8 de martes 10 de abril. 2012. Lunes: 2 pm -8 pm - Martes-sábado: 8 am-8 pm - Domingo: 9:30 am-5:30 pm Plaza de los Mártires (Av Caracas entre Cl 10 y 11) del 14 y 15 de abril. INAUGURACIÓN: Viernes 9 de marzo de 2012. 12 m.
Hallazgos arqueológicos de Alemania
L
en BibloRed
( Turismo )
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
17
De turistas por
BOYACA
U
Gonzalo Esguerra Fotoperiodista
Laguna de Tota
bicada en el departamento Andino en Boyacá se encuentra uno de los sitios más bellos de Colombia, un lugar de gran verdor con excelente clima, rodeada de pequeños pueblos, cada uno de ellos muy singulares y bellos, por su gente y su cultura. Esta laguna es la más grande en toda Colombia y es la tercera en el continente Americano, esto la ubica como uno de los puntos con mayor recursos hidrológicos, con un importante uso en las aguas y la riqueza que posee su natural paisaje. Partiendo de la ciudad de Bogotá, la podemos ubicar a 286 Kms, y a 25 Kms de Sogamoso. Es un sitio muy preciado para la pesca, donde se pueden encontrar
D
especies tales como trucha arco iris, el capitán, y la guapucha. Por su rica naturaleza en especies de mar, funcionan empresas tales como las dos estaciones truchícolas, una en Las Cintas y la otra en el sitio denominado Los Pozos. Tan popular es Laguna de Tota por esta riqueza acuática, que en ella se celebra anualmente el “campeonato de trucha arco iris”, conjuntamente con una importante actividad en los deportes náuticos. Para el turista, cuenta con una muy buena infraestructura hotelera, donde el servicio al visitante es realmente destacable. Listas para ser disfrutadas están las zonas de “Playa Blanca” se encuentra al sur, (entre la quebrada Donziquiera y la punta de la Cueva). No podemos dejar de mencionar los cinco promontorios orográficos “Islas“, “San Pedro” o “Isla Grande” y la de “Cerro Chico”. También la isla de “Santo Domingo” o del “Hato”, y “La Custodia”. Laguna de Tota, un lugar de playas, arena, mucho verde y buena gente con quien compartir buenos e inolvidables momentos.
Paipa: Turismo y Salud
a igual si lo que estás buscando son unas saludables aguas termominerales recomendadas por un amigo o por tu médico de confianza para el problemita que te aqueja o si, por el contrario, tienes toda la salud del mundo para entregarte solamente al descanso, la diversión y el turismo: Paipa, Boyacá, Plazoleta central de Paipa. Colombia es ese destino que te brindará las dos cosas, por algo sus aguas termales son conocidas ya por miles de personas que a diario llegan a este interesante municipio en busca de sus propiedades curativas y por algo también él está considerado como el primer destino turístico del occidente colombiano. Paipa es una discreta pero muy interesante localidad ubicada a 185 kilómetros al nor-oriente de Bogotá desde donde se llega por una magnifica carretera, con excepcional facilidad para hacerlo no solo en vehículo particular sino recurriendo al abundante servicio público de trasporte que le es característico. Paipa posee una temperatura media de 15 grados centígrados, está situada a 2.556 metros sobre el nivel del mar y vive del turismo, la agricultura y la ganadería. Fue fundada en 1.539 por don Gonzalo Jiménez de Quesada quien un año antes también fundara la capital de nuestro querido país. El municipio goza de una magnífica infraestructura turística y hotelera teniendo presencia allí hoteles de gran prestigio y reconocida categoría, como el Dann y el Estelar, entre otros. Paipa es oasis de paz, tranquilidad y descanso; Paipa es lugar de trabajo, belleza y desarrollo. Paipa es sitio perfecto para conjugar la alegría y el esparcimiento con el descanso y la búsqueda de la paz y el silencio. Viaja a Paipa y comprueba el lema que acompaña muchas de sus campañas de promoción: ¡PAIPA PRIMERO LA GENTE!
CÓMO LLEGAR A PAIPA Si procedes del sur o centro del país y tu punto de referencia es Bogotá debes tomar la Autopista norte pasando por La Caro, Tocancipá, Gachancipá, Chocontá, Villapinzón, Ventaquemada, Puente de Boyacá, Tunja, PAIPA, carretera toda en magnífico estado. Nuestro destino, se encuentra a unos 40 kilómetros luego de pasar la ciudad de Tunja, Capital del departamento de Boyacá.
QUÉ VISITAR EN TU VIAJE A PAIPA Son muchas las atracciones que brinda el municipio a sus visitantes, es por ello que es aconsejable disponer de suficiente tiempo en tu viaje:
Aguas Termales
De reconocidas propiedades curativas; pues contienen minerales y variados componentes químicos: ácido sulfhidrico, indicado contra afecciones de la piel como eccema, prurito e ictiosis; Arseniato de sodio, contra el paludismo; bicarbonato de calcio, que ayuda a la calcificación de los huesos; Bicarbonato de hierro, útil en tratamientos de anemia tropical y leucemia; cloruro de potasio, contra la dispepsia y otros muchos Estas aguas se encuentran en diversos puntos de la localidad, haciendo parte de los servicios de muchos hoteles y negocios como El Parque Acuático, Piscina Termal El Delfín, piscina Termal La Playa, Hotel Estelar de Paipa, hotel Sochagota, etc.
Lago Sochagota
Es un bello lago artificial construído durante la presidencia del general Gustavo Rojas Pinilla en la década del 50 en donde se realizan deportes náuticos como canotaje, sky acuático, motonáutica y vela, entre otros.También se realizan competencias de atletismo y otros deportes en sus alrededores y cada año, por el mes de Junio, se realiza un festival llamado justamente FESTIVAL DEL LAGO SOCHAGOTA, con competencias deportivas, revistas aéreas y acuáticas, música y baile Alrededor del lago se levanta todo un complejo turístico de marcada importancia para la zona, con gran oferta de hotelería, gastronomía y diversiones.
Hacienda el Salitre
Declarada Monumento Nacional es una preciosa edificación de estilo colonial terminada en el siglo XVIII y que fuera lugar donde pernoctara El Libertador con todo su ejército. Se localiza a 3 kilómetros en la vía Paipa-Toca. La bella hacienda posee capilla, plaza de toros y preciosos balcones tan representativos del estilo colonial. Actualmente está habilitada como un elegante hotel que lleva su mismo nombre.
Monumento del Pantano de Vargas
Ubicado a 8 kilómetros del sector urbano del municipio por la salida hacia las piscinas. En ese punto se desarrolló una de las batallas más decisivas para nuestra independencia y de la cual fuera uno de sus héroes el boyacense Juan José Rondón, quien comendaba una legión de valerosos lanceros. Gracias al maestro Rodrigo Arenas Betancourt esta valerosa gesta fue inmortalizada en una monumental escultura suya fundida en bronce que pesa 235 toneladas y mide 33 metros de altura.
Parque Natural Rancheria
Es una reserva natural de ecosistema alto andino ubicada a 3 kilómetros del municipio por la vía a Palermo. Es considerada la zona de vida más importante para toda la región con nacimientos de sus aguas potables y flora y fauna propias de los páramos y sub páramos. Su altura se encuentra entre los 3.119 y los 3.444 metros sobre el nivel del mar y temperaturas entre 6 y 12 grados centígrados. Es interesante encontrar algunas variedades de orquídeas y helechos entre espacios rocosos y animales que habitan estas alturas como guaches, tinajos, venados, loches y aguiluchos.
18
( Frontera )
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
En Cúcuta se abren inscripciones para las elecciones en Venezuela Histórica baja del bolívar a 18 centavos de peso
L L
El proceso puede durar un mes y se espera una masiva respuesta.
a actividad de compraventa de monedas está prácticamente paralizada en la zona de frontera. Una preocupación generalizada existe en el sector cambiario y comercial de la frontera colombovenezolana por el descenso reiterado de la cotización del bolívar, que ayer estuvo por el orden de los 18,5 centavos de peso para la compra y 19,3 para la venta. Según los empresarios de la zona limítrofe, desde hace 15 días el precio de la moneda venezolana ha bajado paulatinamente, debido a que en el mercado hay demasiada oferta de bolívares y poca demanda de pesos, lo que ha originado la baja cotización de esa divisa. Sin embargo, aseguran que la depreciación del bolívar se presenta desde finales del 2011, cuando las empresas locales culminaron actividades comerciales en Venezuela, aunque los analistas cambiarios habían proyectado que el valor de la cotización repuntaría a finales de enero pasado, como es tradicional en Cúcuta, lo cual no ocurrió.
a masiva presencia de venezolanos en la zona de frontera, llevó a las autoridades consulares a madrugar y darle apertura al registro electoral en la ciudad de Cúcuta, ubicada sobre el eje limítrofe. Desde hoy los venezolanos podrán empezara inscribir su cédula con miras a participar en las elecciones presidenciales que se avecinan en Venezuela, y que se desarrollaran el 7 de Octubre. La logística se habilitará en el Consulado del vecino país, para que los ciudadanos puedan acudir a las urnas y desde este momento se inicia un proceso de
verificación de documentos ante las autoridades venezolanas. Un censo preliminar establece que existen más de mil seiscientas personas inscritas, pero la cifra podría crecer por el aumento de ciudadanos venezolanos que están en constante tránsito por la zona o residen en Cúcuta. El proceso tardará un mes según dijeron las autoridades consulares y se espera una masiva respuesta a la convocatoria, para el debate presidencial que busca el reemplazo de Hugo Chávez o su permanencia en el cargo, como primer mandatario de los venezolanos.
Caos en frontera deja 64 mil desempleados
tienen un arancel de 5 a 20 por ciento y una preferencia arancelaria de entre 40 y 60 por ciento. “Ese es un gran inconveniente para los empresarios de Norte de Santander porque las bajas preferencias arancelarias hacen que el precio de los productos se incremente y se restringa la entrada al país vecino”, aclaró Gamboa. Sin embargo, el experto dijo que se están trabajando en comisiones administrativas entre ambas naciones para que esta situación se pueda mejorar. La tasa de desempleo en la región pasó de 13.3 por ciento en 2011 Asimismo, el funcionario de la a 16.1 por ciento en febrero de este año. Cámara de Comercio de Cúcuta advirtió que tampoco son claras “Hay una confianza relativa pero todo depende de la las condiciones del transporte internacional ni las formas de pago para que los venezolanos cumplan a los ex- fluidez de los pagos que se hagan a las compras colombianas. No podemos incrementar el comercio sin estar portadores colombianos. En cuanto a los pagos, se estaba trabajando una pro- seguros de los pagos”, dijo. Además, Gamboa aclaró que si el Gobierno Nacional puesta para que los empresarios de Venezuela pudieran pagar en bolívares a los de Santander y por el contrario continúa con el control de cambios que se manejaba con los colombianos pagaran en pesos a los del vecino país. la Cadivi, se mantendrá el ritmo y habrá restricción de Pero, faltó la aprobación del Banco de la República de exportaciones que se llevará a los resultados de dos Colombia para que este tipo de cambio se pudiera im- años atrás. En 2011 sólo la región santandereana logró vender plantar en las relaciones comerciales. 106 millones de dólares a Venezuela, mientras que en Para Gamboa, pese a los obstáculos que se han presentado en la frontera, hay grandes expectativas con el 2010, por los problemas de pagos y falta de un acuerdo nuevo acuerdo comercial que podrá generar una nueva comercial claro entre las dos naciones, la frontera colombiana vendió sólo 68 millones de dólares. ruta en el comercio.
L
Ante la falta de claridad en los acuerdos de comercio entre Colombia y Venezuela, la zona fronteriza se ha visto perjudicada en cuanto a índices de empleo. En el caso del Norte de Santander ya son más de 64 mil desempleados a causa del cierre de las exportaciones y el no pago de empresarios venezolanos. Así lo declaró el economista de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Carlos Gamboa, quien afirmó que la tasa de desempleo en la región pasó de 13.3 por ciento en 2011 a 16.1 por ciento en febrero de este año. “Después de un año que, en términos económicos, fue relativamente bueno para la región iniciamos el 2012 con un nivel de desempleo altísimo pero con una amplias expectativas en materia comercial”, dijo Gamboa. En cuanto a las exportaciones, el funcionario indicó que en 2011 se registró un repunte alcanzado los 406 millones de dólares, mientras que en 2012 las ventas llegaron sólo a 280 millones de dólares. Sin embargo, Gamboa señaló que aunque el acuerdo de alcance parcial que firmaron las dos nacional ha dado algo de confianza a los empresarios de Santander, hay por lo menos 92 productos sensibles que se verán afectados en el comercio bilateral. Según el economista, entre los más afectados está la industria de cerámica, carbón y confecciones, las cuales
Léanos online: Síganos en:
www.elvenezolanonews.com
Twitter @elvenezolanocol
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
S
elvenezolanocolombia
( Frontera )
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
Al otro lado de la frontera, las actividades cambiarias llegaron a una etapa casi de receso...
Aduana entre San Antonio del Táchira y Cúcuta.
Según los cambistas, no hay indicios de que mejore dicho comportamiento. José María González, empresario del sector cambiario en Cúcuta, dijo que por el momento no ha influido la fluctuación del dólar en la depreciación del bolívar frente al peso colombiano, teniendo en cuenta que la semana pasada solo bajó 10 pesos la Tasa Representativa del Mercado (TRM), lo que según él- no genera un impacto significativo en la cotización de la moneda venezolana. La revaluación del peso frente a la moneda venezolana también ha generado un efecto negativo en el comercio de Cúcuta, donde se han reportado bajas significativas en sus ventas, debido a que los venezolanos poco visitan la ciudad para comprar, teniendo en cuenta que han perdido poder adquisitivo en el mercado local por el comportamiento cambiario. Mientras tanto, al otro lado de la frontera las actividades cambiarias llegaron a una etapa casi de receso, debido al bajo precio del bolívar frente al peso, influidos también por la relación de cambio del dólar en el mercado libre colombiano. Este ha llevado prácticamente al cierre técnico de las 19 agencias cambiarias de Ureña y San Antonio, en el estado Táchira, debido a la escasa actividad de compraventa de monedas. Allí, las ventas han caído alrededor de 50 por ciento en lo que ha transcurrido de febrero y marzo. Oscar Sánchez, presidente de la Asociación de Operadores Cambiarios Fronterizos del estado Táchira, considera que el precio del bolívar puede subir cuando el Gobierno venezolano ponga a la venta nuevos bonos. "Al haber venta de dólares en Caracas, puede reaccionar un poco el bolívar, de lo contrario se mantendrá estancado el precio o seguirá la tendencia a la baja", sentencia. El dirigente dijo que el bajo precio de la moneda nacional ante el peso debería incentivar la llegada de ciudadanos colombianos a realizar transacciones y compras en el comercio de la frontera venezolana, pero no ha sido así porque, al parecer, consiguen la mercancía venezolana al mismo precio en territorio colombiano.
Debido a que en el mercado hay demasiada oferta de bolívares y poca demanda de pesos, lo que ha originado la baja cotización de esa divisa.
19
Crece expectativa por acuerdo definitivo en comercio binacional
E
La expectativa se centra en lo que firmen los presidentes Chávez y Santos, teniendo en cuenta que en este momento se sigue funcionando de manera informal en el intercambio comercial
l comercio entre Colombia y Venezuela sigue decisiones que vayan en detrimento de las ventajas funcionando con cero arancel, bajo el acervo arancelarias que ya se han conquistado entre los dos aduanero de la Comunidad Andina de Naciones países, precisó el dirigente empresarial. Al analizar los índices de cada periodo, se puede (CAN), pese a que la nación bolivariana ya no hace parte apreciar que en el 2011 respecto al 2010 muestra un de esa organización subregional. El presidente de la Cámara de Comercio de Ureña, incremento de 300 millones de dólares. En el 2010 se Domingo Teres, dijo que el relanzamiento de las transaron 1.200 millones de dólares y 1.500 millones de relaciones económicas entre los dos países motivada por dólares en 2011. Al poner la lupa en el volumen de negocios, se puede la asunción al poder de Juan Manuel Santos, creó una ver que esos 300 millones de dólares corresponden a serie de expectativas que se cristalizaron en la cumbre presidencial de Santa Marta, donde los mandatarios se negocios transados sobre energía, que tiene que ver con los combustibles que le vende la estatal Petróleos de comprometieron a restablecer el comercio binacional. Desde ese momento se ha estado a la espera de un Venezuela (Pdvsa) a Ecopetrol, la energía eléctrica que instrumento que permita operar un intercambio que en un caso le vende Colombia a Venezuela y en otras regiones Venezuela a Colombia, y el gas que por el mejore los índices de cada periodo. Se está hablando del 2010 y han transcurrido ya dos gasoducto de la Guajira el país vecino le vende a la años, tiempo en el que se han logrado avances República Bolivariana. En lo que se trata de mercancías transportadas sobre significativos en el tema de la confección de un acuerdo de alcance parcial, pero el comercio sigue operando bajo camión de intercambio binacional, hay un 90 a 10 a favor de Colombia, pero no se ve un repunte el esquema de la CAN. El 28 de noviembre de 2011 se reunieron en Caracas los presidentes Santos y Chávez, donde anunciaron la materialización del acuerdo de alcance parcial, en el que 4.500 productos del universo arancelario quedan desgravados, con cero arancel. Se anunció recientemente que ya se iba a promulgar el acuerdo porque Venezuela estaba pendiente de unos anexos en los que existían divergencias, que parecen superados, lo que se recibe con agrado entre los gremios que hacen vida en Táchira y Norte de Santander, El 28 de noviembre de 2011 se reunieron en Caracas los presidentes Santos y Chávez. según Domingo Teres. La expectativa se centra en lo Sin embargo, existe confianza entre que firmen los presidentes Chávez y Santos, teniendo exportadores e importadores de los dos en cuenta que en este momento se sigue funcionando de manera informal en el intercambio comercial, porque el países, que a pesar de no existir reglas de 22 de enero de 2012 se venció la tercera prórroga de la juego claras, siguen comerciando y Cláusula de Contingencia de la CAN. transando negocios. La formalidad se pudo lograr extendiendo una cuarta prórroga para este periodo que se está transitando, pero considerable que permita prever que se va a tener en el se está a la espera del pronunciamiento oficial, que 2012 un periodo más boyante en cuanto a los volúmenes en dólares transados. entregue un piso jurídico al intercambio comercial. Al mutar las operaciones de la Comisión de Al no existir una gaceta oficial que sustente la extensión de la cuarta prórroga, se podría decir que en Administración de Divisas (Cadivi) a otros sistemas materia de comercio binacional se pasó de un como el Dólar Permuta en un tiempo y el Sistema de matrimonio formal a un concubinato, en el que se Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) mantiene la relación pero sin reglas, porque en cualquier en la actualidad, hay más sinceridad en cuento a la legalidad y a la realidad de lo que se está transando. momento una de las partes podría retirarse. Se puede hablar en este momento de un intercambio más Sin embargo, existe confianza entre exportadores e importadores de los dos países, que a pesar de no existir sano y con cifras reales porque no hay especulaciones de reglas de juego claras, siguen comerciando y transando ninguna naturaleza. A futuro ese intercambio será más acomodado a precios reales de mercado, porque negocios. Tanto Venezuela como Colombia son países que Venezuela poco a poco ha venido levantando los integran la Organización Mundial de Comercio (OMC), subsidios al dólar para importaciones, puntualizó el y por lo tanto no pueden unilateralmente tomar presidente de la Cámara de Comercio de Ureña.
V E N E Z O L A N O S
E N
Información de interés para la colonia venezolana radicada en Bogotá desde 2009
@VzlanosEnBogota con más de 11.700 lectores
B O G O TA Administrador:
Carlos Martínez Teléfono: + 57 3132322184 PIN/ 22382508
www.facebook.com/VenezolanoenBogota con más de 4.100 miembros
20
( Deportes )
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
En Australia comenzó la Fórmula Uno
Actuación de Maldonado presagia gran temporada Fernando Conde
El venezolano Pastor Maldonado y la Williams con mucho potencial en la F1 este año
E
Pastor Maldonado, de la escudería Williams
l piloto venezolano Pastor Maldonado, de la escudería Williams, pudo concluir quinto o sexto en el primer Gran Premio de la temporada de la Fórmula Uno, disputado el pasado domingo en el circuito de Albert Park en Melbourne, Australia, de no haber sido por un choque contra un muro de contención en la última vuelta de la carrera, que lo hizo finalizar en la posición décimo tercera.
La actuación de Maldonado fue tan excitante, que para el momento del percance presionaba al ex campeón mundial Fernando Alonso, volante español de la Ferrari, quien al término de la carrera dijo respirar cuando no vio al piloto venezolano por el retrovisor. “Sabíamos que sería una carrera complicada, y que estar entre los cinco primeros sería un objetivo a priori complicado”, declaró Alonso al diario El País de Es-
Reserva de lujo de los Hornets
Vásquez E
indispensable para Nueva Orleans
l venezolano Greivis Vásquez no es titular con el equipo de los Hornets de Nueva Orleans, pero en buena medida es como que si lo fuera. Sólo tres de los jugadores de la plantilla de los Hornets habían participado en todos los 45 partidos realizados por los Hornets hasta el pasado sábado 17, cuando por cierto vencieron por 102-94 a los Nets de Nueva Jersey. Vásquez era uno de ellos, uniéndose a ese trío de indispensables del director técnico del equipo de Nueva Orleans, Monty Williams, que está conformado también por el disparador italiano Marco BeGreivis Vásquez (21) ha jugado todos los linelli y el estadounidense Al-Farouq Aminu. partidos de los Hornets esta temporada En su segunda temporada en el baloncesto de la NBA y su primera con los Hornets, Greivis es el quinto mayor anotador de puntos de este quinteto con un total de 367, sólo superado por Jarrett Jack (579), Belinelli (515), Chris Kaman (485) y Trevor Ariza (406), quienes acumulan más minutos de juego que el caraqueño. El nivel anotador de Vásquez se ha incrementado notablemente a la medida que avanza la temporada, razón por la cual Williams lo mantiene sobre el tabloncillo cada vez más tiempo. En la temporada, él tiene promedio de 8,2 puntos por partido, pero en los últimos tres juegos ese average está en 10,3. Entre diciembre y enero, Greivis jugó 21 partidos y anotó 10 o más puntos en cinco de ellos, mientras que entre febrero y marzo, hasta el pasado sábado 17, el venezolano tomó parte en 24 desafíos de los Hornets y en 13 consiguió la doble figura de tantos, pero lo más notable es que siendo un jugador de la banca en dos de esos encuentros totalizó 20 puntos.De hecho, Vásquez ya superó los topes personales de su primer año con los Grizzlies de Memphis en la temporada 2010-2011, la de su debut en la liga, cuando en 70 juegos anotó 240 puntos en comparación de los 367 de este año, sumó 73 rebotes (por los 111 de esta campaña) y completó 151 asistencias (222 en la actual temporada). En cuanto a la importante estadística de minutos jugados, en la anterior campaña con los Grizzlies permaneció en acción 860 en esos 70 partidos, para promedio de 12,3 por encuentro, mientras en la presente temporada reunía (hasta el pasado sábado 17 de marzo) 1.061 minutos en 45 desafíos, con average de 23,6 por juego. El récord por puntos anotados por un jugador venezolano en una temporada de la NBA lo tiene Carl Herrera con 605, en la campaña 1992-1993 con los Rockets de Houston, mientras que su mayor promedio de tantos por partido fue de 8 en la campaña 1996-1997 con los Spurs de San Antonio, inferior a los 8,2 de Vásquez en el actual certamen. Entretanto, las 373 asistencias que tiene Greivis en su corta carrera en el circuito es mayor a las 267 que concretó Herrera en su transitar de ocho temporadas en la NBA, lo cual ilustra muy bien como el basquetbolista de los Hornets, de 25 años de edad, desarrolla su juego nada mezquino a favor del conjunto, como debe ser.
paña, al concluir el GP de Australia. “En la salida nos fue bien, pudimos realizar algunos adelantamientos y la verdad es que respiré al final cuando miré por el retrovisor y no vi a Maldonado”. El corredor asturiano, campeón mundial en las temporada 2005 y 2006, al hacer referencia sobre la actuación de Maldonado en la primera prueba válida de la F1 de este año, dijo que “estaba realizando un buen trabajo y me dio pena por él”, además de reconocer sobre su monoplaza que tienen “muchas cosas que mejorar”. Maldonado, nacido el 9 de marzo de 1985 en la ciudad venezolana de Maracay, señaló que en su afán de dar alcance a Fernando se le fue “la parte de atrás” de su vehículo, es decir, no lo pido controlar, aunque resaltó el buen funcionamiento de su carro. “Nuestras vueltas eran rápidas y constantes y nosotros fuimos competitivos hasta la última, lo que es muy importante”, resaltó Pastor, quien luego agregó que “lamentablemente, se me fue la parte trasera del monoplaza en la pugna con Alonso y no pude hacer nada”. Si Maldonado al menos hubiera terminado la carrera en el sexto puesto, hoy tendría 8 puntos en la estadística de pilotos de este año, notable sin lugar a dudas, puesto que en toda la temporada pasada tan sólo pudo sumar uno. Independientemente del resultado, la Williams mostró grandes progresos en esta primera carrera de 2012, lo cual presagia una buena temporada para el piloto venezolano, su compañero brasileño Bruno Senna y la escudería británica, ganadora de nueve títulos entre los constructores de la F1, el último en 1997, pero que el año pasado sólo totalizó 5 puntos. El máximo ganador del domingo sobre el trazado australiano resultó el inglés Jenson Button, quien no sólo venció al bicampeón mundial de la Red Bull, el alemán Sebastian Vettel, sino que dejó en claro que él y su team McLaren ejercerán gran oposición en el campeonato mundial de la Fórmula Uno de este año. En sus primeras declaraciones en la conferencia de prensa después del Gran Premio, argumentó que con su salida del safety car estuvo al límite para mantener la tempe-ratura de los neumáticos, aspecto que consideró relevante para concretar este triunfo. “Además tenía que ahorrar combustible, pero al final he podido arrancar bien y he logrado mantener la distancia con Sebastian. Ha sido un buen día”, añadió Button, de 32 años de edad, quien ganó el título mundial en la temporada 2009 con el desaparecido team inglés Brawn GP Formula One. El tercer lugar en el Gran Premio de Australia correspondió al también británico Lewis Hamilton (McLaren), quien este año tratará de recuperar la preferencia perdida de su propia escudería, mientras que el local Mark Webber (Red Bull) finalizaba cuarto por delante de Alonso (Ferrari), Kamui Kobayashi (Sauber), Kimi Raikkonen (Lotus) y el mexicano de Guadalajara Sergio Pérez, del team Sauber, que tiene su base en Suiza.
( Deportes )
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
21
Juegos A
comienzo de los entrenamientos de este año, los Reales de Kansas City no tenían ningún tipo de preocupación en cuanto al trabajo asignado a su receptor titular, el manejo que debía hacer de los lanzadores durante los partidos, la actitud vigilante frente a los corredores en base de los clubes oponentes y su desempeño con el bate. Todo esto cambio radicalmente de la manera más tonta pero -al mismo tiempoposible. El cátcher venezolano Salador Pérez sufrió daños en el menisco externo de su rodilla izquierda, durante la sesión de calentamiento del pitcher Jonathan Sánchez en el bullpen, antes de un juego de pretemporada. Luego de ser sometido a una cirugía la semana pasada, el equipo médico que participó en la intervención determinó un período de recuperación de 12 a 14 semanas, lo cual indica que Pérez se mantendrá alejado de cualquier actividad al menos hasta finales de junio. Entonces, lo más probable es que el receptor de 21 años reaparezca con el equipo grande en julio, en el mejor de los escenarios. La confianza de los Reales en Pérez es enorme, al punto que hace poco concedieron una extensión de su contrato por cinco temporadas, a pesar de que el joven receptor debutó en Grandes Ligas el 10 de agosto del año pasado, tras demostrar en las menores habilidades defensivas, excelente promedio para sacar out a corredores en intento de robo y buena ofensiva. En vista de este traspiés sufrido por Salvador Pérez regresará a los Reales en julio, Salvador, el gerente general de los en el mejor de los casos Reales Dayton Moore dijo sentirse alegre por la firma a largo plazo que se concretó con el cátcher venezolano, porque este convenio significa “paz mental” para Pérez en lo relativo a su futuro con el equipo. “Él (Salvador) no hará nada imprudente”, aseguró Moore. “No tiene que apresurarse o probar cualquier cosa. Él es nuestro hombre. Esperamos que sea completamente honesto con nosotros a través de este proceso de rehabilitación. Durante el mismo, no hay necesidad de precipitarse”, añadió el máximo ejecutivo del equipo de Kansas City. Pérez, nacido en la ciudad de Valencia, en el estado venezolano de Carabobo, el 10 de mayo de 1990, sufrió la lesión el pasado martes 13 de marzo y tres días después, el viernes 16, fue intervenido quirúrgicamente en la Clínica Ortopédica Kerlan-Jobe en Los Ángeles, California. “Fue un desgarro del menisco lateral”, comentó el entrenador atlético de los Reales, Nick Kenney, al colega periodista Bob Dutton de The Kansas City Star. “Cuando él se coloca en posición de cuclillas ejerce mucha presión sobre su menisco, pero creemos que se hizo un muy buen procedimiento de reparación por un muy buen doctor (Vincent Key)”. Los Reales ahora saben que a su regreso Pérez no podrá jugar con total regularidad en la receptoría, al menos por este año. Cuando esté en condiciones se desempeñará como cátcher tres o cuatro veces a la semana. “Las cosas pasan, y hay que hacer ajustes. No tienes otra opción”, argumentó el mánager Ned Yost. “Hay casos en el que se pierde un jugador clave en el transcurso del año y alguien debe tomar su lugar y hacer que funcione”, agregó. Sin embargo, el caso de los Reales es más complicado. Antes de perder a su receptor titular, había quedado fuera de toda actividad el tercer cátcher del equipo: Manny Piña, quien el pasado 22 de febrero sufrió una lesión similar (un cartílago desgarrado en su rodilla derecha) a la de Pérez, que lo mantendrá inactivo hasta junio. David Ortíz Entonces, Kansas CityOrtíz tiene que jugársela con Bryan Peña, el receptor número dos David del club, y esperar que Max Ramírez haga el trabajo como su backup. La otra opción sería contratar al puertorriqueño Iván ‘Pudge’ Rodríguez, quien a sus 40 años anda como agente libre sin despertar el interés en ningún equipo, a pesar de ser un futuro miembro del Salón de la Fama. /// INESPERADO RETORNO: Los Yankees de Nueva York confían que el zurdo Andy Pettitte demuestre en esta primavera que aún puede lanzar en Grandes Ligas, tras conceder contrato de liga menor por 2.5 millones de dólares por esta temporada 2012. Pettitte se había retirado del béisbol hace poco más de un año al argumentar que “su corazón no está donde debería”, sugiriendo poco apego al juego. /// EL BATE DE PLINIO: el outfielder venezolano Gregor Blanco en los juegos de pretemporada hace méritos para quedarse en el equipo grande con los Gigantes de San Francisco. En 13 juegos bateaba para promedio de .444, mientras que sus 16 hits conectados era la mayor cantidad entre todos los bateadores que toman parte en los partidos de exhibición, además de liderar las bases robadas con 7.
Olímpicos
2012 Fernando Conde
El venezolano Albert Subirats alcanzó la medalla de plata en los 100 metros mariposa del Campeonato Sudamericano de Natación
E
l Campeonato Sudamericano de Natación, que se desarrolló en la localidad brasileña de Belem, donde logró registro de 52 segundos 96 centésimas. Sin embargo, ese tiempo no parece suficiente para que el nadador carabobeño logre su cupo para los Juegos Olímpicos de este año, puesto que en los Panamericanos de Guadalajara 2011, quedó a una décima de clasificar a la magna cita de Londres 2012, tras agenciar tiempo de 52 segundos, 37 centésimas. El presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez, ha dicho que espera una participación de 60 a 70 atletas por parte de Venezuela en los Juegos de Londres. “Todavía tenemos a 100 de ellos buscando su clasificación y hay tres deportes de conjunto que van al repechaje”, expresó. De acuerdo a lo informado por Álvarez, la cifra definitiva se conocerá a finales del mes de julio. “Los deportes que nos dan mayor número de clasificados, que son el ciclismo, los deportes acuáticos y el atletismo, todavía tienen clasificación hasta junio. En esos tres deportes debemos reunir 25 clasificados”, destacó. En cuanto a Subirats, hay que reconocer que hace un esfuerzo enorme para alcanzar el sueño de participar por tercera vez en los Juegos Olímpicos (estuvo en Atenas 2004 y Pekín 2008), porque se recupera de una lesión en su hombro derecho. Subirats, quien en la final de los 100 metros mariposa de Belem fue únicamente superado por el brasileño Glauber Henrique Silva (52.80), antes de presentarse en este Sudamericano de Natación había dicho que haría todo lo posible para alcanzar el crono mínimo exigido por la Federación Internacional de Natación (FINA). Subirats, de 25 años de edad, aseguró que de no lograr en Brasil la marca que le permitiera acceder a los Juegos Olímpicos de Londres, entonces asistiría a todas las competencias del mundo para alcanzarla. “Me siento listo para volver a intentarlo”, subrayó ‘El Torpedo’, como se le conoce en Venezuela. En el Sudamericano de Brasil, hasta el pasado fin de semana, la nadadora venezolana más laureada había sido Andreína Pinto, ya clasificada para Londres 2012, quien ganó las medallas de oro en 400 y 800 metros libre, además de sumar presea de plata en los 200 metros libre femenino con crono de 2:00.83 minutos, prueba en la que el oro fue para la brasileña Manuella Duarte (2:00.58). Hasta los momentos son 14 los atletas venezolanos que tienen asegurado su cupo para los Juegos Olímpicos de este año, previstos a inaugurarse el próximo 27 de julio en Londres, Inglaterra. Además de Pinto, figuran la también nadadora Arlene Semeco; Jocelyn Castillo y Edickson Contreras, en saltos ornamentales; Jessica López, en gimnasia; Milángela Rosales y Edward Villanueva, en atletismo; Luis Liendo (60 kilos) y Ricardo Robertty (74 kilogramos) en la lucha grecorromana, además de tres plazas en ciclismo y dos en levantamiento de pesas femenino. En los pasados Juegos de Pekín 2008, Venezuela estuvo representada por una delegación de 110 atletas, la mayor cantidad en la historia olímpica del país, pero en esta ocasión la asistencia será más reducida por “una mayor exigencia en los estándares de clasificación y la menor cantidad de deportes incluidos”, de acuerdo a lo expuesto por el presidente del COV.
22
HUMOR
Nelly Pujols
D
Goz n
(Entretenimiento)
Hugo y Diosa Canales
el primero no tengo que dar mas referencias, porque el que no lo conozca en el planeta, es como conseguir a alguien que no sepa qué es Facebook. Pero de la segunda, debo explicar a todos aquellos que viven fuera de Venezuela quién es, por si aún no lo saben. Esta chica, le está haciendo la competencia furiosa a Hugo, en cuanto a apariciones públicas se refiere. Claro; con otros fines… sobre todo si de los “fines” que hablamos, es el “fin de la espalda” al sur de la misma y al norte de las piernas. Esta Diosa Canales –para los que no lo saben- se toma fotos ella misma como Dios la trajo al mundo y las publica en su twitter… Por supuesto tiene casi tantos seguidores como el propio Hugo, con sobradas razones… A Hugo lo siguen los jala bolas y a Diosa los buzos. Porque vamos a estar claros: ¿Quién no quiere ver “aquello” a rin pelao y de paso, de gratis?.. Y eso no es todo: Si alguien tiene un programa o una revista, o cualquier medio de comunicación, la tipa -sin que nadie se lo pida- se quita hasta los zarcillos… El hecho es que, periódico o revista que uno abre, ahí esta ella como arepa con todo… y por supuesto, también Hugo. A mi particularmente, ya me tienen la piedra afuera…las dos cosas. Si a Hugo se refiere la cuestión, qué les puedo decir: Si está en Venezuela, el hombre hace cadena hasta para nombrar la nueva cachifa que limpia los baños de Miraflores. Peeeerooooo… si no está, todos están pendientes de si habla o no habla. De lo que tiene y de lo que no tiene. Y en lo que anuncian que va a hablar desde Cubazuela, todo el mundo sale corriendo a ver la pantalla, más rápido que cuando Diosa pela lo suyo por twitter. -¡Míralo! –dice uno- ¡está más flaco! -No hombre –dice el otro- Ese carajo sigue gordo… Ėse no tiene nada…. -¿Qué no tiene nada? Es que tú no has leído lo que dicen Bocaranda y Marquina… Y por ahí empieza la conversación: Que si se levantó esta mañana… que si comió sopita de pollo… que si regresa hoy…que si no regresa… Y con respecto a la señorita Canales, ya se le conoce hasta el lunar que tiene más abajo del ombligo y basta ver en las fotos de sus presentaciones, las caras sus fans, que más que fanáticos de Diosa, parecen fanáticos de Manuela… Pero señores… De eso es lo único que se habla en Venezuela. Al menos, de eso es lo único que se puede hablar, para no meterte en líos con el gobierno… Mientras tanto, nuestro país en el más absoluto caos. Los hospitales, escuelas y calles destruidas. La gente sin vivienda invadiendo las viviendas de los que sí la tienen. Y para qué seguir con la lista, si todos la conocemos… Ahora bien: De lo que sí estoy mil veces agradecida, es del renglón que a cada uno de ellos, le ha tocado en la vida…Porque… ¿Ustedes se imaginan una cadena de Diosa Canales hablando pendejadas desde “Caracahabana” y a la gente en Venezuela esperando a ver qué fue lo que se operó esta vez… y cómo le quedó lo que se operó la susodicha? O peor aún: Se imaginan a Esteban de Jesús, desnudándose donde y cuando le plazca ¿y tener que ver semejantes imágenes en cadena y hasta por Twitter??? Definitivamente, ¡Dios sabe lo que hace!
Cariños y hasta la próxima…
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
Comenta Oswaldo Muñoz Twiter: @munozoswaldo Facebook: Oswaldo J. Muñoz R.
editor1@tmo.blackberry.net
Desde Miami
RESULTA extraño, para decir lo menos, que sea el propio presidente de la república, quien devele un plan para asesinar al candidato de la oposición en Venezuela, y que esta denuncia se quede en mera anunciación sin ninguna otra consecuencia. Es de pensar que quien ejerce esa función desde la primera magistratura del país, por lo menos uno debe suponer que esta lo debidamente bien informado, pero al parecer y según palabras del propio Chavez, esto no parece ser así, en otras palabras el presidente no "sabe" mas nada sino lo que hemos escuchado o leído con relación a esa amenaza y que además quienes pudieran cometer ese grave delito serian de la propia oposición. Vaya irresponsabilidad. Valdría la pena preguntarle al Ministerio Público, si es posible exigirle a quien hace esta denuncia que precise la misma o por lo menos que aporte mas información al respecto. Me temo, o mejor dicho, aseguramos que esto no pasará y sera otro "cuento chino" al igual que las 36 "denuncias" de magnicidio que el propio Chavez ha "denunciado" a través del tiempo y que por supuesto no han quedado en nada. Pareciera ser que tuvieran más interesados en silenciar otros escándalos que suscitan en el país, como por ejemplo el caso del vil asesinato de la hija del cónsul chileno en Maracaibo o la misma confrontación interna del PSUV que como todos sabemos ya reflejó su crisis con las denuncias del gobernador de Monagas, el "gato" Briceno...HEMOS venido denunciando a través de varios trabajos en El Venezolano de Miami, la existencia en esa parte del sur de la Florida de un grupito de "banqueros" y operadores financieros que hemos llamado los ChavezBurgueses, que centran sus operaciones con el gobierno, contando para eso con los recursos del gobierno, vale decir PDVSA y lo que fueron las "celebremente" recordadas notas estructuradas, que como sabemos le han hecho un gran daño a la economía nacional. Por cierto se anuncia la publicación de un libro llamado: "Los ChavezBurgeses en Miami", negocios y conexiones, que se publicará en inglés y en espanol, en el mes de julio y será de distribución gratuita. Para aquellos que están interesados en recibirlo solo deben registrarse en: chavezburgueses@gmail.com...BOGOTÁ se ha venido convirtiendo en una verdadera plaza alterna para los artistas venezolanos. De allí que con relativa frecuencia vemos que se presentan en la ciudad, teniendo en la gran mayoría de los casos, un respaldo absoluto de la comunidad. Por cierto ahora en el mes de mayo, la súper banda de Venezuela, GUACO, después de una extraordinaria gira en nuestro país junto a Gilberto Santa Rosa y Luis Enrique, regresa a esta bella capital a ofrecer un extraordinario show. ...RESULTA imposible hacer un análisis sobre quien ha sido el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos, y no por lo menos comenzar a considerar el nombre de Leonel Messi. El rosarino, a pesar de su juventud y de que en realidad tiene aun mucho camino por andar, está demostrando lo que es capaz de hacer y sólo la historia y el tiempo nos dirá si en definitiva estará en ese umbral. Por ahora nombres como Pele y Maradona rondan en la mente de muchos a la hora de pensar en el mejor del mundo. Ahí nos vemos...SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por ¡NO FUMAR!.
Si desea contactar a nuestros Ejecutivos de Cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderán y le darán a conocer las ventajas de publicar en:
El Venezolano
Llame ahora:
621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol
elvenezolanocolombia
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
( Publicidad )
Colombia, Marzo 22 - Abril 11 de 2012
23
¡La mejor combinación...
para disfrutar de una información de actualidad de Venezuela y de la comunidad venezolana en Colombia! Reclame su lectura favorita en los establecimientos venezolanos y manténgase informado de los principales hechos económicos, deportivos y entretenimiento de la ciudad.
Presente en:
Bogotá • Cúcuta • Medellín Llame ahora:
1 621 7855 317 5333825
Síganos:
Twitter @elvenezolanocol
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
elvenezolanocolombia
en nombre de sus publicaciones
le d谩 la bienvenida a nuestra publicaci贸n hermana El Venezolano de Colombia quien viene a consolidar la uni贸n de dos pa铆ses hermanos.