BOGOTÁ - MEDELLÍN - CÚCUTA
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
EDICION No. 6
Director Oswaldo Muñoz
Decano del Periodismo en Estados Unidos, fundado en 1992 - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002
EN ESTA EDICIÓN
Acuerdos y convenios binacionales
Obama pide reelección
Obama, en una entrevista divulgada el pasado domingo, manifestó muy claramente que desea y va a obtener cuatro años más de gobierno y presentó un balance rápido de su gestión en los primeros tres años. La encuesta más reciente indica que si las elecciones fueran hoy, el presidente ganaría la reelección con 52% de los votos, contra 45% del candidato republicano. Este resultado implica una notable mejoría respecto a mediciones anteriores, que ubicaban el apoyo del primer mandatario en cifras muy inferiores al 50%. (PAG 3)
La Estancia San Antonio Juan Carlos Pinzón, Ministro de Defensa de Colombia, Tareck El Aisami, Ministro del Interior de Venezuela y General Henry Rangel, Ministro de Defensa de Venezuela.
El primer bimestre del año trajo una serie de reuniones y acuerdos entre las dos naciones representadas por los ministros de las diferentes carteras, en temas de importancia como la seguridad, la lucha contra el narcotráfico, grupos alzados en armas, como también en lo comercial, aranceles y pago de deudas, lo que confirma el buen camino de las relaciones entre Colombia y Venezuela. Las reuniones se llevaron a cabo en Cúcuta y San Cristóbal. “Nunca antes en la historia de Colombia y Venezuela, se habían conseguido resultados tan contundentes, importantes y de tanta magnitud, como lo hemos hecho este último año”, señaló el ministro del interior de Venezuela. (PAG 9 y 19) A una hora aproximada de Bogotá en la población de Guasca Cundinamarca está la Estancia San Antonio un lugar de esparcimiento para pasar unos días alejados del mundanal ruido, disfrutar de la naturaleza y respirar aire sin contaminación. También para degustar lo mejor de la comida internacional y algunos platos típicos venezolanos, junto con recetas originales, las cuales son preparadas de manera artesanal que les ha permitido el reconocimiento de los lugareños, visitantes y autoridades locales. (PAG 6)
Una venezolana junto a la Primera Dama de Colombia
Esta talentosa y extrovertida valenciana es la actual Jefe de Prensa de la primera Dama en Casa de Nariño. Lugar al que llegó después de participar de manera activa como comunicadora en la campaña a la vicepresidencia de Angelino Garzón. En su estadía en Colombia ha logrado participar en series de televisión e incursionar en los principales medios de comunicación del país. Mafe Barbosa nos cuenta en detalle el significado de 16 años de estar radicada en el país y sus expectativas hacia el futuro. (PAG 12)
Renault Sofasa
inaugura su nuevo concesionario Lumovil
Fiesta venezolana en Bogotá
El pasado 12 de febrero la Capital de la República vivió una jornada histórica para los venezolanos residentes en el país. Desde tempranas horas llegaron de diferentes lugares de la capital para compartir un tiempo lleno de colorido, música y comida típica. La jornada sirvió entre otras cosas para estrechar los lazos de amistad, y reencontrarse con viejos conocidos (PAG 8)
Síganos en
En los últimos años Colombia ha superado todas las estadísticas en venta de vehículos, los expertos analizan el fenómeno como sin precedentes en la economía nacional por esta razón, marcas como Lumovil concesionario automotriz de origen venezolano le apuesta al país abriendo el concesionario Renault más grande de la zona. Su gerente Leonardo Rangel cree que tienen todas las herramientas para generar empleo, ser rentables y hacer felices a sus clientes. (PAG 15)
:www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
The Shouts en Bogotá
Desde Argentina llegan The Shouts, quienes han sido catalogadas como una de las “Beatles Tribute Bands” más importantes de su país y el mundo. La imagen de la banda se basa en más de 10 réplicas de vestuarios originales “Beatle”, utilizados según el concepto del espectáculo. (PAG 16)
:@elvenezolanocol
:elvenezolanocolombia
02
( Publicidad )
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
( Política Norteamericana ) 03
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
Obama pide reelección A
Luis Prieto Oliveira Lprieto21@aol.com
medida que las primarias republicanas dan un lamentable espectáculo de insultos y descalificaciones y revelan la baja calidad moral e intelectual de los que pretenden ser sucesores de Barack Obama. La encuesta más reciente indica que si las elecciones fueran hoy, el presidente ganaría la reelección con 52% de los votos, contra 45% del candidato republicano. Este resultado implica una notable mejoría respecto a mediciones anteriores, que ubicaban el apoyo del primer mandatario en cifras muy inferiores al 50%. Obama, en una entrevista divulgada el pasado domingo, manifestó muy claramente que desea y va a obtener cuatro años más de gobierno y presentó un balance rápido de su gestión en los primeros tres años.
Acabar con el desempleo
Comenzó por decir que en el mes en el cual tomó posesión se produjeron 750 mil despidos, mientras que en el mes pasado se aumentó el empleo en casi 250 mil personas, una notable diferencia, aunque todavía lejana de la meta de 600 empleos mensuales, que serían necesarios para absorber rápidamente el desempleo actual. El presidente afirmó que en los últimos 24 meses se han creado 3.5 millones de puestos de trabajo, con lo cual se ha revertido la tendencia decreciente del nivel de empleo que recibió como herencia del gobierno republicano de George W. Bush. Una de las principales acusaciones de los opositores al actual mandatario es que no ha podido resolver el problema del desempleo, a pesar de que recibió el gobierno con 12% y lo ha reducido a 8.3%. Sin embargo, tal como hemos planteado en diversos análisis, el desempleo en los Estados Unidos no es de carácter coyuntural, sino estructural. Diversos informes y estudios indican que aunque existe demanda de nuevos trabajadores, las destrezas exigidas por los empleos disponibles, no se corresponden con las ofrecidas por los desempleados. En el país se ha producido un cambio radical en los paradigmas y ello conduce a que las industrias tradicionales reduzcan su producción, porque tienen muy poca posibilidad de introducir innovaciones tecnológicas en el proceso productivo, que le permitan compensar la diferencia salarial con un incremento de la producción. Tampoco es previsible, dada la naturaleza de los productos de esas industrias, que los productos finales incorporen novedades tecnológicas que sean capaces de expandir la demanda. Por ello su producción tenderá a ser trasladada hacia regiones en las cuales abunden las materias primas, la mano de obra, o ambos factores. Las ventajas, desde el punto de vista de las exportaciones, necesarias para equilibrar la balanza comercial estadounidense, cuya situación decreciente está en la raíz del aumento del endeudamiento exterior norteamericano, corresponden a industrias de punta, desde el punto de vista de la tecnología digital. En este campo existe una enorme cantidad de áreas en las cuales los norteamericanos compiten con ventaja con otros proveedores. La producción de máquinas herramientas de mando digital, la industria automotriz, que ha renacido, sobre todo gracias a los esfuerzos del presidente Obama, la industria de la información, en la cual tienen los Estados Unidos una posición preponderante, revolucionan diversas áreas comerciales e industriales, cantidad de aplicaciones y derivados de la industria aeroespacial, en la cual han colocado un creciente número de productos, que han ampliado la presencia estadounidense en un creciente número de industrias, serán las que verán crecimiento en el campo de la industria manufacturera. Las llamadas industrias tradicionales, que utilizan mucha
Síganos en
y de su economía. Lamentablemente, la infraestructura
Quienquiera que sea el elegido del país se ha quedado atrasada. El último programa masivo de inversiones en el transporte fue hecho dupor los republicanos, deberá enfrentar una campaña muy dura, porque Obama es un orador formidable, cuenta con el fondo electoral más cuantioso que candidato alguno haya reunido y parte con una relativa ventaja de votación. Obama está sentado en la Casa Blanca, esperando por el adversario, en una posición bastante más cómoda de la que parecen proyectar sus adversarios.
rante la presidencia de Eisenhower, cuando se construyó la red de supercarreteras interestatales, hace 60 años. Muchas de estas vías ya resultan obsoletas, porque las características de los vehículos han evolucionado y ya las especificaciones de los 60 no son suficientes. Además, el sistema de transporte fue calculado sobre la base de un petróleo que se cotizaba a 2 dólares o menos por barril, hoy el precio se ha multiplicado por 50 y los costos de transporte representan proporciones prohibitivas del costo total de los bienes llevados a los mercados. Algo similar ocurre con el sistema de transmisión y generación de electricidad, como lo demuestran diversos episodios de apagones generalizados, debidos a la gran vulnerabilidad de las interconexiones regionales y nacionales. En Estados Unidos no se construyen plantas nucleares desde hace cerca de cuarenta años, con lo cual se impide una reducción notable de los costos de producción, cuando se toma en cuenta la necesidad de proteger al medio ambiente de las emisiones de gases de invernadero. Tampoco se han notado avances razonables en las tecnologías para la producción de energías no convencionales. Aunque este es un sector integralmente controlado por el sector privado, para aumentar la competencia será necesario bajar el costo de la energía, o mejorar la eficiencia en su utilización. Otro aspecto vinculado a los anteriores es el transporte intra-urbano de pasajeros. Casi no se ha avanzado en la construcción y dotación de sistemas masivos de transporte de pasajeros en las ciudades grandes y medianas, es necesario reducir el volumen de gases de escape generados por el exceso de automóviles que circula en las ciudades y también el transporte de productos hacia los mercados de abastos, con reubicación de los centros mayoristas, favoreciendo el transporte ferroviario.
Los temas de Obama
Presidente Obama
mano de obra y poco capital o tecnología, desaparecerán para ubicarse fuera de las fronteras. Por supuesto, existe una desigualdad notable entre la capacidad de absorción de mano de obra de esas industrias tradicionales y las nuevas, por lo cual es previsible un período relativamente largo de adaptación, mientras se reciclan los trabajadores para optar a nuevos destinos laborales.
Servicios e infraestructura
El liderazgo mundial de los Estados Unidos depende, en gran medida de la competitividad de sus industrias
: www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
Los que hemos citado son argumentos claros para un proyecto de programa político del presidente para su segundo período, sobre todo porque estos sectores, junto con los de construcción de vivienda, renovación urbana y servicios a los ancianos, absorberían la totalidad de los desempleados y requerirían la contratación de más de 3 millones de trabajadores extranjeros por año, sobre todo para mantener la validez de la oferta de pensiones de retiro a los trabajadores, en medio de una población en la cual, salvo los inmigrantes, sólo se ve crecimiento en el grupo de habitantes de más de 65 años. Esta última idea se vincula con un planteamiento repetido por Obama, el de la reforma integral del sistema de inmigración, que es un tema básico para el electorado hispano, que ya representa cerca de 15% del electorado y puede tener en sus manos la decisión electoral, si vota de manera consciente y coordinada. A esto deben añadirse temas políticos candentes como el de la responsabilidad fiscal, con una adecuada distribución de las cargas fiscales, de forma que los muy ricos asuman una proporción mayor del costo social de la vida de los estadounidenses. Quienquiera que sea el elegido por los republicanos, deberá enfrentar una campaña muy dura, porque Obama es un orador formidable, cuenta con el fondo electoral más cuantioso que candidato alguno haya reunido y parte con una relativa ventaja de votación. Obama está sentado en la Casa Blanca, esperando por el adversario, en una posición bastante más cómoda de la que parecen proyectar sus adversarios.
:@elvenezolanocol S :elvenezolanocolombia
( Opinión )
04
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
Una historia de vida y muerte
Eli Bravo
PRIMERO
“Editorial”
Cuentan que una madre llorosa se acercó a Buda con su hijo muerto en brazos. “¡Por favor, iluminado, ayúdame!”, le dijo con el rostro cubierto de lágrimas. “¿Qué puedo hacer por ti?”, preguntó Buda extendiéndole la mano. “Cura a mi hijo, no puedo vivir sin él. Tú eres un hombre de grandes poderes, devuélvele la vida”. Buda esbozó una sonrisa compasiva y le dijo “con gusto haré lo que me pides y sólo te pediré algo a cambio: debes traerme tres semillas de mostaza que obtengas de un hogar al que jamás haya visitado la muerte”. La madre se alegró, y con el niño sin vida aún en brazos, corrió rumbo a la aldea para cumplir su parte. En la primera puerta que tocó una mujer se ofreció a entregarle las semillas. “Seguramente que en esta casa nadie ha muerto” dijo la madre. “Los que vivimos bajo este techo somos pocos, comparado con todos los que murieron aquí” dijo la mujer, así que la madre debió rechazar las semillas. En la segunda puerta se enteró que hacía un año el hermano del dueño había muerto a causa de un accidente. Lo mismo le sucedió el resto del día: si no había sido un hermano, era un hijo o algún otro familiar el que había fallecido en el pasado. Al atardecer volvió al bosque, aún con el niño sin vida en sus brazos. “Así que no hay cura para la muerte, después de todo” pensó y enseguida dejó al pequeño sobre una cama de flores. Luego regresó al lugar donde se encontraba Buda y le dijo con resignación “es imposible, no existe el hogar que jamás haya conocido la visita de la muerte”. “No eres la única que ha perdido un hijo frente a la muerte” dijo Buda. “Por favor, admíteme como tu discípula” pidió. La mujer fue inmediatamente aceptada. Una tarde que meditaba observando una lámpara de aceite vio como las llamas se apagaban una tras otra. “La vida es como estas llamas. Algunas arden, otras se agitan y se van” pensó. Y cuentan que pasadas las horas seguía observando la lámpara, hasta que alcanzó la iluminación.
E
SEGUNDO
Dice el Dhammapada, un libro que recoge las enseñanzas de Buda, esta frase que se acerca a la experiencia de la madre. “Cual torrente que arrasa un poblado, así la muerte se lleva consigo lo que atesoramos. Cuando ésta llega con todo su poder, hijos, parientes y amigos no pueden detenerla.” Ya que no es posible detenerla, curarla o escaparle ¿qué nos queda? En días recientes he conversado con varios amigos que han perdido o están a punto de perder a un familiar. Cada quien está viviendo esa visita a su manera, y por supuesto, no es asunto fácil. Pero entender la muerte como parte de la vida, pero sobre todo, que los asuntos de la vida se deben resolver en el presente para que al llegar la muerte no existan temas pendientes, sin duda ayuda a procesar el dolor y la transformación que acompaña su visita. Nadie puede decir que está 100% preparado para ese momento. Pero si podemos aceptarla como parte del acto de vivir.
Y
...Que la guagua va en reversa
Laureano Márquez
a aquí los humoristas estamos de más, nos están dejando sin trabajo. Los conductores del país, ya han convertido a Venezuela en una parodia. Es tan absurdo lo que ha sucedido esta semana, que no hay manera de sacarle provecho humorístico. En Venezuela, increíblemente, el humor se volvió crónico y la caricatura retrato. Solo hay que contar lo que sucedió: resulta que en unas elecciones en las que el gobierno no tiene ni arte ni parte, llevadas adelante por un CNE que es de su propiedad -además-, donde todos los precandidatos aceptaron los resultados, más incluso con entusiasmo que con resignación, el gobierno (¡sí el gobierno!) proclama fraude. Remataría Oscar Yanes: “¡chúpate esa mandarina!” No conforme con esto (¡hay más!), el Tribunal Supremo, declaradamente sumiso a la autoridad del único líder, decide que hay que preservar unos cuadernos donde están los nombres de los electores opositores, en un país en el cual, todo el que ha expresado su opinión contra Esteban ha sido perseguido, sancionado, execrado, multado o botado. En un país en el que, con la “Lista Tascón”, se arremetió en contra de miles de ciudadanos. La MUD, como fue su compromiso y deber (¡para proteger a los ciudadanos de la intimidación gobierno!), ordenó la quema de los cuadernos electorales y el que te conté dice, échale un camión de los de cargar hierro, que eso es una actitud “fascista”. Aquí se dicen cosas así y la gente ni se pone colorada, quizá eso explica el color del vestuario, para camuflar la desfachatez. La lectura que yo hago de lo sucedido, siguiendo el pensamiento de Zapata, es que, así como hay menos libertad de expresión entre los oficialistas, que en verdad pueden hablar menos que uno, también hay allí más miedo. Pero hay otra lectura: la amenaza. A uno le queda clarísimo desde el momento mismo en que el susodicho dijo “esto no es una amenaza”, que es como cuando alguien te dice “no te vayas a ofender”: de seguro viene insulto. La amenaza es la siguiente: si con estas elecciones que ni nos importan, donde ni siquiera está en juego el poder del líder, estamos dispuestos a llevarnos por delante (literalmente) a todo el que luche por sus derechos, imagínense lo que haríamos si el que te conté pierde. Les digo algo y esto no es una amenaza: la sociedad venezolana, como lo demostró el domingo, no se deja amenazar. El miedo se esfuma, en la misma medida en que queda desnudo el poder, convertido ya en su propia caricatura. Mi ambia, asere, lo que sucedió esta semana es grande, porque se hizo demasiado evidente “que la guagua va en reversa”. GRUPO EDITORIAL
El Venezolano Twitter @elvenezolanocol Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Directores: Juan José Guerrero juan.guerrero@elvenezolano.co Roberto Pocaterra Roberto.pocaterra@elvenezolano.co
El Venezolano www.facebook.com/ElVenezolanoColombia Gerente General: Inés Delia Isea ines.isea@elvenezolano.co Jefe de Redacción y Redes Sociales: Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
“Lo que nos une”
l pasado martes en la mañana, un “aspirante a candidato” del municipio Bruzual del estado Yaracuy, por “Primero Justicia”, Rafael Andrés Velásquez, se presentó ante el Tribunal Superior de Justicia, para pedir la impugnación de las primarias en su municipio. En menos de dos horas el tribunal ordenó al Ministro de la Defensa que recogiera los cuadernos de votación en todo el país, donde estaban registrados los mil de votantes del municipio Bruzual y más de 3 millones de personas más. Pero los cuadernos estaban destruidos, como estaba previsto y acordado entre todos incluso con el CNE. La orden fue tan apresurada, que salió con errores de fecha y como dijo el candidato de la unidad, Henrique Capriles, era inejecutable porque los cuadernos ya no existían. Actuaron dos ex presidentes del CNE en el intento de desmontaje de las primarias, un juez del TSJ y un alcalde, el último trataba de explicar cómo no eran posibles los 3 millones de votantes. El show, previsto por el gobierno, tenía un error que terminó siendo fatal, la alta participación que sorprendió hasta a los organizadores. Arnaldo Espinoza, murió el martes en la tarde cuando junto con el pueblo de Maracay defendía el anonimato del voto opositor. No es lo mismo, la jugada de los ex presidentes del CNE con 1 millón de electores en primarias, que primarias con más de 3 millones de votantes. “Una cosa es con cuatro y otra con bandola”. El éxito de la unidad fue tan contundente que el comandante-presidente tuvo que hablar, en un acto protocolar en el Congreso de Angostura. Solo pudo reaccionar y bramar con la espada de un Libertador que ya no le pertenece y decir que más de tres millones de venezolanos somos burgueses y que la unidad es un discursito falso. De pronto hace seis años… Quizás. Pero desde el domingo es claro que la gente no quiere pelea, que la gente no quiere el insulto y la exclusión. La unidad se terminó acoplando en el corazón de un pueblo abandonado por un líder que fue fogoso y hoy sin obras y sin hechos destacables es un hombre enfermo. “Aquí estamos unidos, como lo prometimos. Porque siempre hemos cumplido lo que hemos prometido. Todos juntos. Como prometimos que votar en las primarias de la Unidad Nacional sería secreto y seguro, y ¡lo cumplimos!”. Dijo Ramón Guillermo Aveledo al arrancar su presentación en la proclamación de Henrique Capriles Radonski, electo como candidato de la Unidad Nacional. Y no hubo cuadernos entregados al gobierno. Puede, incluso, decirse que hubo desobediencia cívica. El contraste entre el resultado de las primarias y las actitudes que vienen de los actuales usuarios del poder, es demasiado. Desde el domingo 12 de febrero, nos une la paz, la inclusión, la armonía. Nos une una Venezuela. La de todos. Que incluye un pueblo defraudado por un líder que tiene 13 años arrancando una rebelión de embuste.
Newspaper
elvenezolanocolombia
Relaciones Públicas: Alexandra Fernández elvenezolanocolombiarrpp@gmail.com Coordinador Redes Sociales-Ventas: Carlos Martínez carlos.martinez@elvenezolano.co Diagramación: Gladys Florez Nieto / Alvaro Rojas gflorezdiskolor@gmail.com
www.elvenezolanonews.com Ejecutivos de Ventas Bogotá: Patricia Novoa patricia.elena@elvenezolano.co Rodrigo Bello rodrigo.bello@elvenezolano.co Ejecutiva de Ventas Cúcuta: Bibiana Yañez cucuta@elvenezolano.co Impresión: Editoriales La República
Teléfonos 0057 621 7855 / 317 5333825 Calle 98 No. 21-36 oficina 206 Edificio centro 98 Bogotá D.C. Colombia 310 802 6966 - cucuta@elvenezolano.co - Cúcuta. El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
(Notas Venezolanas)
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
05
Sistema de Transacciones en Moneda Extranjera (SITME) E
Las compañías que requieran adquirir divisas por medio del instituto emisor, necesitarán estar inscritas en el registro único del sistema de transacción de títulos en moneda extranjera (Rusitme), mas no en el registro de CADIVI.
l Sistema de Transacciones en Moneda Extranjera es un mecanismo de obtención legal de divisas, adicional a Cadivi, regulado y administrado por el Banco Central de Venezuela (BCV), que es alimentado por el Estado mediante emisiones de Deuda Pública Nacional; títulos valores, bonos soberanos, notas, de Pdvsa y el BCV. Emiten bonos pagaderos en bolívares pero denominados en dólares. El Sitme nace en Junio de 2010 para cubrir el vacío dejado por el Mercado de Permuta y permite la compra y venta (en BsF) de títulos valores denominados en dólares. Los participantes son instituciones autorizadas como: Bancos Universales, Bancos Comerciales, Entidades de Ahorro y Préstamo. Y los usuarios son Personas Naturales y Jurídicas domiciliadas en Venezuela.
Requisitos para registro
• Registro de Información Fiscal (RIF) vigente, • no estar incurso en investigaciones o haber transgredido la normativa cambiaria vigente, • antigüedad de la empresa superior a 45 días. Para las Personas Naturales: • Copia de la Cédula de Identidad Venezolana o en su defecto Documento de Nacionalización. Para Personas Jurídicas: Estar inscrito en el RUSITME. Información Legal actualizada.
Condiciones para participar
Las personas jurídicas deberán ser importadoras y sólo podrá transar títulos por medio del SITME, por valores múltiplos de US$ 1.000, comprados a una Entidad Financiera por mes y hasta un valor efectivo diario equivalente a US$ 50.000, sin que exceda de un valor efectivo mensual equivalente a US$ 350.000 (no acumulativo).Lo anterior aplica siempre que los bienes y servicios sean bienes o insumos de capital que no estén en Lista 1 y 2 (listas de bienes que se pueden importar por CADIVI), o que de encontrase en estas, no hayan liquidado divisas de Cadivi durante 90 días previos. Por su parte, las personas naturales sólo podrán comprar títulos por SITME, en valores múltiplos de US$ 1.000, y a una Entidad Financiera, de acuerdo a los siguientes ran-
Crecimiento de 4,2% ¿Nueva emisión de Bonos Soberanos?
L
a economía venezolana creció un 4,2 por ciento en el 2011, impulsada por el buen desempeño de la construcción al final del año y la expansión del consumo, el gasto público y la actividad crediticia de acuerdo al BCV. El PIB del cuarto trimestre se expandió un 4,9 por ciento, el cual estuvo sustentado en la expansión del 5,1 por ciento de la economía del sector privado y un 3,8 por ciento del sector público. El sector petrolero creció 1,8% al final del año, levemente superior al 1,7% del mismo período anterior. La economía no petrolera se recuperó al registrar un alza
Ejemplo práctico: Orden de Compra: US$ 50.000 Vr. Cotización del Título: 120% Vr. Pagado: 4.3 * 50.000 * 120% = BsF 258.000 Comisión 1% = BsF 2.580 Total Pagado: BsF 260.580 Vr. Negociación título: (98% +/-) 50.000 * 98% = US$ 49.000 Tasa de Cambio: 260.580 / 49.000 = 5,32
Condiciones generales para participar
• El BCV publica diariamente la banda de precios de los títulos y determina que títulos transar (puede suspender alguno).
• Todas las posturas de títulos se deben hacer por SITME (no cruces directos).
• El BCV vigilará la correcta realización de operaciones por SITME.
• Horario: 9.30 a 12 M, en días hábiles bancarios. • La Fecha Valor de liquidación es de tres días hábiles (T más 3).
• Los Usuarios deberán firmar declaración jurada informando que cumple con las condiciones para adquirir títulos y los fondos se usarán exclusivamente a los fines indicados en su solicitud.
• Comisión Establecida: 1% por transacción
gos: Hasta US$ 1.000/mes en valor efectivo, para remesas a familiares, max. US$ 6.000 por año en valor efectivo. Hasta US$ 5.000/año en valor efectivo para estudios en el exterior; gastos de viajes o adquisición de bienes para la prestación de servicios profesionales. Y de un 5,1% interanual con respecto a la contracción de 0,3% del cuarto trimestre de 2010. Los resultados favorables de crecimiento aumentaron el apetito por la compra de títulos de la deuda venezolana. Así, el comportamiento de los precios de los bonos de Pdvsa y de los globales ha mostrado una tendencia positiva. Principalmente en los instrumentos de corto plazo. Lo anterior genera condiciones favorables para una nueva emisión de títulos por parte del gobierno venezolano, por lo que algunos analistas consideran que es factible esperar una emisión que alimente el SITME en febrero o marzo del presente año, a una tasa que posiblemente oscilara alrededor del 12%.
D
Importaciones a Venezuela
hasta US$ 10.000 para casos especiales de salud, educación, cultura y deportivos.
Nueva reglamentación
Para 2012 entrará en vigencia una nueva reglamentación para el uso del SITME. Dentro de las modificaciones que aplicó el Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Planificación y Finanzas está la ampliación del registro de adjudicación de divisas a través del sistema de transacciones con títulos en moneda extranjera (SITME) para todas las pequeñas y medianas empresas que se dediquen a la actividad productiva. Además se establece que las compañías que requieran adquirir divisas por medio del instituto emisor, necesitarán estar inscritas en el registro único del sistema de transacción de títulos en moneda extranjera (Rusitme), mas no en el registro de CADIVI lo que acelera la adjudicación de divisas.
Cifras recientes
Durante 2011 se negociaron a través del SITME US$ 8.777,63 millones con un promedio de US$ 35.83 millones por jornada con un tipo de cambio implícita de 5.30 Bs. /US$. En lo que va del año 2012 se han negociado US$ 821,84 millones con un promedio de US$ 37.36 millones con una tasa de cambio implícita de 5.30 Bs. /US$. *Fuente Cámara Colombo Venezolana.
45.826 T.M. en 2011. Las compras externas realizadas a Venezuela según capítulo del arancel durante el 2011, estuvieron en función de cuatro rubros principales, la fundición, hierro y acero; productos químicos orgánicos; abonos; combustibles y aceites minerales y sus productos. Estos cuatro rubros contribuyeron en 83 puntos porcentuales de la variación total que fue 85%. En fundición, hierro y acero se incrementaron compras de productos laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, laminados en caliente, sin chapar ni revestir que dio como resultado que este fuera el principal rubro de importación desde Venezuela. En productos químicos orgánicos, el principal producto que impulsó las importaciones fue el Propeno (propileno) representando 96% del total importado de este rubro en 2011. Las compras a Venezuela de abonos, lideradas por el fertilizante Urea (97% del total importado en abonos) contribuyeron en 16 puntos porcentuales de la variación total. Por el lado de los combustibles, las mayores compras se hicieron en Gasoils (gasóleo), aceites medios y preparaciones de petróleo y gasolinas sin tetraetilo de plomo para motores de vehículos automóviles.
e acuerdo a las estadísticas publicadas por el DANE, las importaciones de origen venezolano en 2011 representaron 1,02% sobre el total y aumentaron 84,7% frente a 2010 al pasar de US $305 millones CIF a US $563 millones CIF. De acuerdo al volumen, las compras al país vecino en 2011 aumentaron 94,3%. Durante diciembre a diferencia de lo registrado en meses previos de 2011, presentó una variación negativa de las compras a Venezuela (-21,4%) al pasar de US $49 millones CIF en dic-10 a US $38 millones CIF en dic-11. Debido a esta contracción, el volúmen importado en este mes cayó un 11,1% al pasar de 51.522 T.M. en 2010 a *Fuente Cámara Colombo Venezolana.
06
( Emprendedores)
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
POSADA ESTANCIA SAN ANTONIO,
ubicada en el municipio de Guasca en Cundinamarca, en las bellísimas montañas colombianas, lugar donde una familia de venezolanos ha desarrollado uno de los proyectos más acogedores, atractivos y exóticos de la región.
Una Estancia con ambiente familiar y acogedor
G
Hotel Estelar Grand Playa Manzanillo
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
uasca Cundinamarca es un lugar de descanso, con hermosos paisajes, rodeada de verdes campos, con aire fresco, donde claramente se escucha el trinar de la gran variedad de aves que viven en el territorio. Con un clima frío, pero con la calidez humana que caracteriza a la Población Guasqueña. Con áreas rurales extensas y ricas propias para el aprovechamiento agrícola y ganadero. Limita al norte con el Municipio de Guatavita, por el Oriente con el Municipio de Junín, por el sur con La Calera y Fómeque y, por el occidente con Sopó. Este es el lugar donde una familia de venezolanos ha desarrollado uno de los proyectos más acogedores, atractivos y exóticos de la región. Los Márquez Ayala es otra de las familias que decidió expandir sus iniciativas empresariales al vecino país, con la diferencia de muchos que escogieron a Bogotá, Cúcuta o Medellín, ellos se decidieron por las bellísimas montañas colombianas y se instalaron en la zona rural del municipio de Guasca en Cundinamarca. Allí iniciaron tres proyectos ambiciosos como son la ganadería y agricultura orgánica, un hospedaje y restaurante para visitantes y la elaboración de productos artesanales para la comercialización, que les ha dado el reconocimiento de sus coterráneos, de los habitantes de la región al igual que de las autoridades encabezadas por la Restaurante para 120 personas alcaldía del municipio. Indica Alejandro Gremli esposo de Úrsula Márquez, que la idea sale de la posibilidad de explotar una propiedad agropecuaria y encaminarla al turismo de la zona, se vio el potencial agroturístico, resultado del proceso de producción del campo. La Estancia San Antonio inició con la posibilidad de hospedarse en cinco habitaciones equipadas y cómodas y con un comedor de 25 puestos. Al mes de arrancar la idea la demanda creció y hubo la necesidad de construir un restaurante con capacidad para 120 personas, con una cocina amplia y de esta manera satisfacer la solicitud de los visitantes. La punta de lanza es la cocina acompañada por el paisaje de la región, el comensal disfruta de buena vista y si lo desea puede hospedarse La estancia San Antonio es una casa de dos pisos totalmente reacondicionada ubicada en la finca Bermeja II. En el segundo piso se puede asomar al balcón cuya vista es excepcional. En un día despejado se puede ver el hermoso paisaje de praderas, sembradíos y montañas a muchos kilómetros de distancia. Aquí también encontrará una biblioteca con libros en diferentes idiomas, juegos de mesa y rompecabezas. La casa cuenta con 5 habitaciones con baño privado, cada una tiene su propio estilo, creando un ambiente familiar y acogedor. En la terraza principal se puede disfrutar la dulce cascada, el Aponwao, rodeada de flores que embriaga el ambiente con su murmullo. Los rodea una espectacular vista de los campos y la reserva forestal que baja del páramo. En la Estancia se ofrecen cabalgatas, visitas al huerto y ordeño, caminatas ecológicas a diferentes senderos, actividades lúdicas dirigidas para niños en el parque, pesca de trucha, sesiones de SPA los fines de semana, y con reserva durante la semana, clases de culinaria y repostería internacional, cena con espectáculo musical, competencias culinarias, eventos de "Wine & Cheese" en el Castillo para grupos, y en la noche pueden disfrutar de un vino caliente junto a una de las chimeneas. En el restaurante se puede encontrar lo mejor de la comida internacional como trucha
Úrsula Márquez, Alejandro Gremli, Antonieta Marquez Ayala, Patricia Marquez, Jorge Nuñez Sabala.
ahumada, alitas de pollo ahumadas, colombinas de pollo ahumadas, rack de cerdo ahumado Audi junto con salsas, agridulces, picantes, vinagres, también platos básicos y típicos de la cocina venezolana, todo procesado en las instalaciones del lugar, con ingredientes frescos recogidos de los sembradíos de la finca de su propiedad. El lugar se ha ido desarrollando para hacer eventos para 150 personas, matrimonios, bautizos. En dos meses se inicia la construcción de un salón para eventos de 350 personas, el desarrollo de un estanque para pesca deportiva para niños, un módulo gastronómico para comidas rápidas con el sello de La Estancia Gourmet y de esta manera ofrecer confort, distracción y entretenimiento para la familia. Actualmente cuentan con su propia marca: Alimentos Artesanales Tepuy. Esta labor realizada con esmero los llevó a ser invitados por la alcaldía a el concurso “Provócate Cundinamarca”, iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico, que premió 100 productos en las categorías de alimentos procesados y artesanías, Productos Prasan Gourmet y Salsas Tepuy donde participaron con la receta de alas de pollo y costillas de cerdo y al final salieron ganadores. El premio consistió en la entrega de 60 millones de pesos representados en certificados del INVIMA, asesoría para montaje de la empresa, diseño, empaque y etiquetas. Al igual que tener la posibilidad de exponer los productos en supermercados de cadena a nivel nacional. En la elaboración de productos artesanales se aliaron con la marca Prasan Gourmet, representada por el también venezolano Jorge Arturo Núñez quien comercializa los productos de Prasan en Bogotá; biscottis (bizcochos al estilo italiano) y aderezos naturales picantes y dulces que sirven como acompañamiento a las comidas, quien comenta a los Márquez la inquietud y la necesidad de montar el andamiaje para procesar los productos. La Estancia contaba con las herramientas para desarrollar los productos de Prasan Gourmet y su propia marca los alimentos artesanales Tepuy. “Prasan Gourmet trabaja como una marca propia y con miras a ir incorporando cada día nuevas marcas de terceros que vayan alineadas con la misma mística, ética y calidad con la que trabajamos, elaborando productos naturales y con los mejores ingredientes, en otras palabras: que rindan culto al buen comer para satisfacer los paladares más exigentes. Todos nuestros productos son elaborados en la región de Guasca, Cundinamarca en una ambiente que cumple con todas las regulaciones sanitarias”. Indica el representante de Prasan Gourmet. La Estancia San Antonio está en la Vereda Pastor Ospina Finca La Bermeja dos, Guasca Cundinamarca. • Página web: www.estanciasanantonio.com • Facebook: Posada Estancia San Antonio • Facebook Prasan gourmet. A la Estancia se puede llegar en bus desde Calle 72 Cra.13, hasta el pueblo de Guasca, donde se puede tomar un taxi. Para servicio de transporte desde Bogotá y el Aeropuerto: (320) 474-8839/(320) 239-3460/(1) 610-911- Bogotá.
( Emprendedores) 07
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
Evolutions Pilates
Vive bien…¡luce mejor! E Carlos Villamil
carlos.villamil@elvenezolano.co
sta serie de ejercicios fue creada hace casi 100 años por Joseph Pilates (1880-1967), un niño enfermizo que padeció asma y fiebres reumáticas, por lo que decidió estudiar el cuerpo humano y la manera de fortalecer el suyo propio con el ejercicio. Así se convirtió en un buen atleta, nadador y boxeador, tanto que fue elegido en 1912 para enseñar defensa personal a los detectives de Scotland Yard. En Inglaterra, durante la Primera Guerra Mundial, fue internado en un campo de concentración, debido a que era alemán. Allí se empleó como enfermero y desarrolló una metodología para mejorar el estado de salud de otros internos. Gracias a esta técnica, ninguno de ellos sucumbió a la gran epidemia de 1918 donde perecieron muchos ingleses. En 1923 introdujo su método en Estados Unidos, donde pronto se hizo popular entre coreógrafos y bailarines, como Martha Graham, cuyas lesiones derivadas del entrenamiento intensivo les obligaban a pasar largos periodos de recuperación e inactividad. Jenny Zarate es la Gerente y socia de Evolutions Pilates que es una compañía venezolana dedicada al desarrollo de
servicios destinados a mejorar la salud, la calidad de vida y el rendimiento físico. Su misión es facultar a las personas a tener el control de su propia salud y sentirse bien a través de técnicas de movimiento corporal, entregando un servicio que se adecúe a las necesidades de cada uno. Su filosofía es ofrecer espacios donde se combinan el diseño y la última tecnología para crear un ambiente agradable, cálido y acogedor, en donde se cuida al máximo el detalle y el servicio al cliente. Pilates es un sistema de ejercicios de estiramiento y tonificación muscular, donde toda la fuerza para hacer los movimientos se saca de contraer los músculos del piso pélvico y el abdomen. Aunque uno haga ejercicios de piernas,
Jenny Zarate Gerente de Evolutions Pilates
Las Margaritas,
Sesión de Pilates
Asesoría personalizada
la fuerza sale del abdomen. No se mueve nada en el Pilates sin que la fuerza salga del centro del cuerpo. Es por eso que donde primero se notan los resultados es en el abdomen. Otros beneficios que va a notar son: reducción de medidas, mejor tono muscular, levantamiento de glúteos y mejor postura. Disminuye el stress, mejora la autoestima y disminuye la ansiedad. Explica la gerente. Evolutions Pilates ofrece servicios de Reformer (controla la correcta posición del cuerpo para hacer los ejercicios), Mat (ejercicios con pelotas, aros, bastones, bandas elásticas), Plataformas vibratorias (micro vibraciones que provocan una rápida contracción y distensión de los músculos), entrenamiento por suspensión (desarrolla coordinación, equilibrio,
fuerza, resistencia y flexibilidad), Yoga, al igual que Pilates para niños y embarazadas. Evolutions Pilates es una empresa de origen venezolano con 13 sedes distribuidas entre Venezuela (10), España (1) e Italia (1) y ahora en Bogotá, y con la opción de expansión a través de las franquicias. En su corta estadía en la capital del país, ha logrado importantes convenios con empresas para ofrecer sus servicios a los empleados de las mismas, y para el mes de marzo realizará una jornada de ejercicio y salud en las instalaciones del centro comercial Santa Ana, en compañía de importantes empresas dedicadas a fomentar la actividad física. Evolutions Pilates está ubicado en el Centro Comercial Santa Ana, Piso 2, local 213, Avenida 9 (nqs) con Calle 110. Tels: 637.8613 | 637.8614. Facebook: evolution pilates colombia. Twitter: evpilates_co
Carlos Villamil
carlos.villamil@elvenezolano.co
U
el restaurante más antiguo de Bogotá
n siglo entero haciéndole honor a la comida La conservación intacta de los sabores y tradiciones culicolombiana y en especial a la bogotana. Nació en narias es su secreto para llegar a ser el establecimiento más el año de 1902 en una casita de piso de bahareque antiguo de la ciudad y del país en su género; el hecho de y teja de barro como las de la época, fachada que todavía pertenecer siempre a una misma familia que ha sabido conconserva en una casa ubicada en Chapinero, uno de los tinuar a través del tiempo y los cambios generacionales barrios tradicionales de la ciudad. Es un lugar donde se preservan unos valores y una cultura gastronómica santafeencierra mucha historia y se respira la Bogotá de princireña y muy colombiana. pios de siglo desde su entrada. La fundadora fue doña Margarita Arenas de Ángel junto Platos como el Ajiaco Santafereño, el Cuchuco con Escon sus hijas Bernarda y Elisa Ángel Arenas. Doña Elisa pinazo o un Puchero, además de los originales tamales se casó en el año quince con el padre de don Julio Ríos (acsantafereños, acompañados por lo general de un aromático Las Margaritas tual dueño). Inicialmente Las Margaritas no fue fundada en chocolate santafereño. Son también famosas sus cola- Dirección Calle 62 No. 7-77 donde está actualmente sino al frente en una casita peciones y el postre de natas. Las Margaritas es sinónimo de queñita en el año dos. Ellos ahorraron para comprar estos ricas empanadas, tanto así que dicen que producen adicción por eso es inevitable que terrenos de 1000 varas cuadradas. “Considero a Las Margaritas como un poporo o una quien pase a pie o con su carro por el frente del restaurante, no se cohíba de llevar olla de barro muy antigua que uno tiene que trasladar intacta al nuevo milenio realizánunas a la casa o la oficina. dole ciertos cambios que se tienen que hacer poco a poco". Concluye Don Julio Rios. "Las margaritas es como una señora muy viejita que va a cumplir cien años y que necesita la lleven de la mano. Vamos a cumplir cien años y todavía el rancho está ardiendo", dice don Julio Ríos, dueño del restaurante. Es un sitio donde se puede ver claramente la fidelidad de los clientes a través de los años. El negocio se heredó de padres a hijos y lo mismo ha ocurrido con la clientela (se hereda de padres a hijos). Es increíble como los padres les enseñan desde pequeñitos a probar las empanadas, lo que se va heredando de generación en generación. Tampoco hace falta la persona que recuerde que allí lo llevaban de pequeñito o que diga "estas son las empanadas con sabor a niñez". Tenemos para la venta 3 apartamentos Unas “oncesitas” en Las Margaritas constan de chocolate santafereño con pandeyuca, totalmente remodelados en hojaldre, pandero, dedito de queso, mantecada y porción de queso con un costo de el Chico Oriental (Seminario): $6.000. Además, se utiliza para el desayuno los tamales o los huevos al gusto, la changua con huevo que es muy santafereña y como encargo se puede solicitar un Caldo Apto 101: 234 metros cuadrados, 3 habitaciones, jardín de 100 metros. de Costilla con todas las de la ley. Apto 201: 246 metros cuadrados, 3 habitaciones, linda vista a la ciudad. Los clientes son ejecutivos que almuerzan entre las 12:30 y las 2:00 de la tarde, de donde parten para sus oficinas. En cambio, el fin de semana se reúnen familias enteras Apto 303: 290 metros cuadrados, 16 metros de terraza, de dos, tres y hasta cuatro mesas, para degustar y recordar sus orígenes. 3 habitaciones, linda vista a la ciudad. Cada día se sirve un plato diferente: Mazamorra Chiquita (martes), Cuchuco con Espinazo (miércoles), Puchero Bogotano (jueves), Ajiaco Santafereño con aguacate, Edificio Ubicado en la Diagonal 92 No. 3-55 arroz, alcaparras y crema de leche (viernes, sábados y festivos), cuyos precios oscilan CEL. 314 444 1684 entre $10.000 y $20.000.
APARTAMENTOS
EN EL BARRIO MAS EXCLUSIVO DE BOGOTA
Mejor Precio del Barrio
08
( Reseña )
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
La Oposición eligió:
Henrique Capriles es el candidato U na jornada histórica la que vivió Bogotá al ser testigo de la convocatoria masiva de venezolanos residentes en la ciudad, que acudieron a ejercer su derecho al voto y de esta manera decidieron por el candidato de la oposición, que los representará el próximo 7 de octubre en las elecciones presidenciales. Sólo unos pocos que no se habían regularizado su inscripción en el Registro Electoral (RE) antes del 30 de Noviembre, se quedaron con las ganas de sufragar. En las primeras horas de la mañana los más madrugadores votaron aprovechando el sofocante y fuerte sol capitalino, en la tarde el cielo se encapotó y algunos debieron soportar un torrencial aguacero acompañado por granizo que no “aguó” la fiesta democrática, que estuvo acompañada de platos típicos y música folclórica venezolana. En Colombia votaron 376 personas, fuera de Venezuela se instalaron 79 mesas de votación (en 33 países). En total, 376 venezolanos sufragaron en Colombia: 345 en Bogotá y 31 en Medellín. En Cúcuta, la ciudad colombiana en la que más venezolanos se inscribieron (unos 1.300), no hubo votación porque el material electoral no llegó a tiempo. En Miami, donde se encuentra el centro con mayor número de votantes registrados en el exterior, sufragaron más de 8.000 personas. Según trascendió, esta participación de venezolanos en otros países superó la obtenida en las elecciones parlamentarias del 2010. Así las cosas, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, será el contendor que representará a la oposición y enfrentará a Hugo Chávez en las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre. Capriles obtuvo 1.913.333 votos, y su rival más cercano, el gobernador zuliano Pablo Pérez, obtuvo 898.114 votos, lo que representa el 30,15% de los votos. Con el 64,25% de los votos, Capriles será el rival de Chávez en octubre. A gran distancia quedaron la diputada María Corina Machado con 113.351 votos; el ex embajador Diego Arria, con 38.740 y el ex sindicalista Pablo Medina, con 14.591 Pero lo que despertó el mayor entusiasmo entre las filas opositoras fue la cifra total de participación, que alcanzó los 3.059.241 votos. La instalación de las mesas de votación fue un poco lenta, pero eso no mermó la participación de miles de venezolanos en las inéditas primarias en las que los cálculos más optimistas proyectaban 1,6 millones de votos.
¿Quién es Henrique Capriles?
El abogado Henrique Capriles Radonski es, a sus 39 años, un nuevo líder político en el panorama venezolano que trata de ofrecer una imagen radicalmente opuesta a la de Chávez. De discurso conciliador y moderado, Capriles, descendiente de judíos del gueto de Varsovia y biznieto de víctimas del campo de exterminio de Treblinka, destaca la necesidad de mantener los programas sociales de Chávez en educación. Asegura sentirse 'cómodo' cuando se le
ubica en la centro-izquierda, ensalza la labor del sector privado en la economía y cree que la prioridad del Estado debe estar en las políticas sociales. Se alejó del discurso radical de algunos de sus contrincantes en las primarias de la oposición venezolana que aseguraron que llevarían a juicio al presidente Chávez por crímenes de lesa humanidad. Usualmente con una gorra enfundada en la cabeza, el gobernador del estado de Miranda ha mantenido una prudente distancia de los partidos tradicionales como Acción Democrática y Copei y se ha asociado con otros líderes jóvenes, como el ex alcalde Leopoldo López, quien declinó su candidatura en las primarias para apoyar la de Capriles.
“Los venezolanos muy puntuales votaron y disfrutaron de esta gran fiesta democrática, que estuvo acompañada de platos típicos y música folclórica venezolana”
Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co
(Encuentro Binacional) 09
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
Encuentro Binacional
en la frontera Colombo Venezolana Como importante avance en la construcción de confianza entre las Fuerzas Armadas de Colombia y Venezuela calificó el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, la reunión que sostuvo con su homólogo venezolano, General Henry Rangel y el Ministro del Interior, Tareck El Aisami
E
Juan Carlos Pinzón, Ministro de Defensa de Colombia.
General Henry Rangel, Ministro de Defensa de Venezuela.
Se desarrollará el Sistema de Información Binacional SIBIN grasta es una reunión que se realiza con el ánimo de avancias al cual podremos contar con mecanismo de consulta de anzar y trabajar en uno de los objetivos que persigue tecedentes en tiempo real. Colombia y nuestra Fuerza Pública y es cerrarle todas las Se suscribirá un protocolo para la atención inmediata de casos de puertas posibles al crimen organizado, al narcotráfico y al tesecuestro y extorsión que involucren ciudadanos de los dos países. rrorismo”, afirmó Pinzón. El próximo 2 y 3 de marzo el director antinarcóticos de Colombia, El ministro resaltó los resultados obtenidos contra los grupos General Pérez Lavaran, visitará Venezuela para conocer el Siscriminales, entre ellos la captura de alias “Martín Llanos”, gratema de Prevención de Consumo de Drogas. cias a la colaboración de las autoridades de ambos países. Se va a estructurar un sistema de monitoreo de cultivos ilícitos. Fi“Los resultados son un elemento fundamental en la construcnalmente, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón resaltó antes ción de confianza, y Colombia y Venezuela están caminando de partir a San Cristobal, Venezuela, el ambiente de cordialidad, por esa vía. En los últimos meses e incluso en esta misma respeto y fraternidad en el que se desarrolló esta primera reunión semana hemos obtenido resultados concretos”, sostuvo el alto de seguimiento al plan binacional. funcionario. “Cuando se nos informa de países vecinos la intromisión de algún Y agregó: “Cuando los estados se unen, se coordinan y colabgrupo que traspasa sus fronteras hacia nuestras fronteras, inmeoran los perjudicados son los criminales, delincuentes y terroristas, por eso debemos seguir avanzando para fortalecer los Tareck El Aisami, Min. del Interior de Venezuela. diatamente se conducen las operaciones militares de rastreo y escudriñamiento para expulsar del territorio venezolano quienes mecanismos de cooperación entre los dos países”. están ejerciendo labores o actividades militares al margen de la El titular de la defensa colombiano reveló la adopción de importantes medidas para combatir las diferentes modalidades del crimen trasnacional ley”, afirmó El Ministro de defensa venezolano, General Henry Rangel. Y agregó: “Nosotros no permitimos bajo ningún concepto que ninguna fuerza realice y todas las organizaciones terroristas y criminales. Los comandantes regionales con jurisdicción a lo largo de la frontera de los dos operaciones militares dentro del territorio”. países, se reúnan y compartan información que pueda traducirse en operaciones con- A su turno el ministro del Interior de Venezuela, Tareck El Aissami aseguró: “Cada vez que tenemos información de presuntos grupos, cualquiera que fuese su signo que precretas contra el crimen transnacional y el narcotráfico. Se asumió el compromiso de incorporar en las reuniones de cooperación de los dos tenden utilizar nuestro territorio para atentar contra intereses de Colombia han tenido países, la adopción de nuevos mecanismos para combatir el lavado de activos y la la respuesta al más alto nivel por parte del gobierno venezolano”, dijo El Aissami. El alto funcionario venezolano, coincidió con el ministro Pinzón en señalar que los relucha contra las finanzas del terrorismo y del narcotráfico. Las fuerzas aéreas de los dos países pondrán en marcha el Plan Operativo Vigente sultados contra los grupos criminales que delinquen en la zona de frontera, son y serán las bases para construir confianza entre ambas naciones. POV que dará herramientas para la persecución de aeronaves con trazas ilegales. En materia terrestre, se presentará una propuesta de trabajo que tendrá como objetivo “Nunca antes en la historia de Colombia y Venezuela, se habían conseguido resultados la realización de una operación simultánea para intervenir el transporte de sustancias tan contundentes, importantes y de tanta magnitud, como lo hemos hecho este último año”, señaló el ministro del interior de Venezuela. químicas que se utilizan en la fabricación de drogas ilícitas.
C
Incautados 500 galones de ACPM que iban camuflados en un camión cisterna para el transporte de leche
omo resultado del desarrollo de la política de seguridad y convivencia ciudadana implementada por la Policía Nacional, en la zona de frontera se produjo una nueva incautación de combustible de contrabando, al descubrir en un camión cisterna una caleta con 500 galones de ACPM de procedencia extranjera. En desarrollo de actividades de control aduanero que eran adelantadas por efectivos del Grupo de Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), se incautaron quinientos galones de ACPM de procedencia venezolana. A la altura del sector de Los Vados del Municipio de Los Patios, los uniformados inspeccionaron un vehículo tracto camión tipo cisterna de transporte de lácteos, encontrando que dos de los tres compartimientos estaban
vacíos, caso que no se presentó con el tercero el cual estaba totalmente sellado, hecho que llamó la atención de los uniformados por lo cual procedieron a destaparlo. Al verificar el contenido del compartimiento, se hallaron aproximadamente quinientos galones de ACPM, los cuales al hacerle la prueba técnica de marcación de hidrocarburos, se comprobó que era de procedencia extranjera. Por el hallazgo del combustible que habría ingresado de forma ilegal al territorio colombiano, el conductor del vehículo de 29 años de edad, fue capturado y dejado a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía, por el delito de favorecimiento al contrabando de hidrocarburos.
Galones de ACPM incautados
10
(Tecnología )
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
Usted podría ser nomofóbico fobia a estar sin móvil
L
Algunos la llaman la "enfermedad del siglo XXI" y expertos en adicciones afirman que el número de casos aumenta cada año.
as personas nomofóbicas no pueden estar lejos de su celular e incluso llegan a tener dos por si acaso. Hablamos de la nomofobia, el miedo irracional que sienten algunos cuando algo les impide interaccionar con su celular. Esta semana, un estudio británico reveló que en Reino Unido ya la sufre el 66% de la población, lo que supone un aumento respecto al 53% que se observó en el último sondeo realizado hace cuatro años. ¿Qué es? La nomofobia se identificó por primera vez en 2008 y sus nombre proviene del término inglés "no-mobile phobia" (fobia a estar sin móvil). Los expertos señalan que estas personas experimentan una gran ansiedad cuando se dan las siguientes situaciones: pérdida de celular, batería o crédito agotado y falta de señal. El primer estudio que dio la voz de alarma sobre este fenómeno lo llevó a cabo el gobierno británico en 2008, con el fin de investigar las ansiedades que sufren los usuarios de celulares.
Incidencia "Suele tener baja autoestima, ser introvertido, no tiene habilidades de afrontamiento. En su tiempo libre sólo usa el móvil, algo que va unido a no tener otras actividades de ocio", afirma Francisca López Torrecillas, experta en adicciones de la Universidad de Granada. Entonces se observó que un 56% de hombres y un 48% de mujeres sufrían esta fobia y que un 9% se sentían "estresados" cuando su aparato se apagaba. Cuatro años después, el nuevo estudio elaborado por la empresa de dispositivos de seguridad para celulares SecurEnvoy, revela que la cifra de afectados aumentó en el país. Tras encuestar a unas 1.000 personas, se constató que el 77% de los individuos con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años sufrían nomofobia, mientras que en la franja de edad que va de los 25 a los 34 años, la incidencia fue del 68%. Es más, el sondeo descubrió que un 41% de los encuestados cargaban con ellos dos celulares para así nunca quedarse "desconectados". A diferencia del anterior estudio, en este caso se vio una mayor incidencia en mujeres (70%) que en hombres (61%). No es una enfermedad "Todavía no se puede considerar una enfermedad. La nomofobia es más bien un síntoma de la adicción al móvil", señaló a BBC Mundo Francisca López Torrecillas, quien actualmente trabaja en un estudio sobre nomofobia entre universitarios españoles. Según detalló, los principales síntomas de una persona nomofóbica son el miedo a no disponer del celular. El nomofóbico no puede imaginar salir a la calle sin él y además invierte un mínimo de cuatro horas diarias consultándolo por motivos ajenos al trabajo.
Ofrece su atención médica en Bogotá: • Asesoría, diagnóstico y tratamiento de la pareja Infertil. • Ecografía, Histeroscopia y Laparoscopia • Inseminación Intrauterina. • Fertilización in Vitro e ICSI. • Preservación de la Fertilidad (congelación de óvulos y espermatozoides).
• Donación de óvulos y espermatozoides. • Diagnóstico genético preimplantación y selección de sexo. • Ginecologia y Obstetricia.
El nomofóbico, apunta Torrecillas, "suele tener baja autoestima, ser introvertido, no tiene habilidades de afrontamiento. En su tiempo libre sólo usa el móvil, algo que va unido a no tener otras actividades de ocio".
Estas personas experimentan una gran ansiedad cuando se dan las siguientes situaciones: pérdida de celular, batería o crédito agotado y falta de señal. algunos sienten una necesidad tan extrema de estar en contacto que llegan a notar "vibraciones del teléfono que no existen". Casos en España Los resultados sobre nomofobia e incidencia según el sexo de la persona no son concluyentes. Aunque en el caso de España no existen todavía cifras concretas, los expertos señalan que sí han notado un aumento de casos en los últimos años. Ahora están tratando de establecer si esto sería debido a la proliferación de teléfonos inteligentes, algo que intuyen podría tener que ver con el fenómeno. En cuanto a sexos, afirman, no se observaron diferencias significativas en cuanto a la incidencia de la fobia. Según Torrecillas la mejor forma de detectar a un nomofóbico es hacer que anote el tiempo que invierte en su celular y, si sobrepasa las cuatro horas, tratarlo como un problema. "Sería bueno planificar otro tipo de actividades de ocio que no sean estar con el móvil: salir con los amigos, hacer ejercicio físico... Si hay un problema más personal deberían consultar con un especialista".
Adicción a la tecnología La nomofobia ha sido vinculada con la adicción a la tecnología y, en lo que a celulares respecta, a la necesidad que sienten muchos de revisar constantemente cada mensaje, alerta o sonido que genera el celular. A principios de este año un equipo de investigadores de la Universidad de Worcester en Reino Unido, determinó que esta ansiedad permanente, resultado de estar siempre conectados, eleva considerablemente los niveles de estrés de los usuarios. Paradójicamente, el estrés era mayor cuando el celular se usaba más para fines personales que laborales. El estudio también hizo énfasis en el papel de los celulares inteligentes a la hora de incrementar nuestra necesidad de sentirnos conectados. "Mientras más los usamos más dependientes nos volvemos y en realidad aumentamos el estrés en lugar de aliviarlo", dijeron los investigadores. **************
En 2012 habrá más celulares que personas
Se estima que en 2016 ya habrá unos 10.000 millones de celulares activos, para entonces, las redes transportarán unos 130 exabytes de datos cada año, lo equivalente a 33.000 millones de DVDs. En 2012 llegaremos al punto en el que habrá más teléfonos celulares que humanos, según indica un análisis de tráfico de datos en celulares elaborado por la empresa de electrónica CiscoMobile.
Tsunami de datos El tráfico de datos desde celulares en 2011 fue ocho veces el tamaño del internet global en 2000, señala el reporte, lo que es tomado como señal de preocupación. Semejante aumento podría ser en el futuro un auténtico quebradero de cabeza para las operadoras de celulares, que a duras penas pueden afrontar la demanda actual. El celular inteligente usa una media de 150 megabytes de datos al mes, pero se espera que esta cifra se incremente hasta los 2,5 gigabytes en 2016.
El club gigabyte A medida que la calidad y la velocidad aumenten, más usuarios empezarán a ver videos por internet en sus celulares, lo que podría conducir a una explosión del tráfico de datos. “En 2016, el 60% de los usuarios de celular, 3.000 millones de personas en todo el mundo, pertenecerán al club gigabyte, ya que cada uno generará más de un gigabyte en tráfico de datos desde celular al mes”, dijo Suraj Shetty, vicepresidente de productos y soluciones de Cisco. Hay varios factores que están impulsando al alza el consumo de datos. La gente está usando más tabletas y éstas requieren muchos más datos que los celulares inteligentes, señala el informe. Según Cisco, el uso de tabletas se disparó en 2011, triplicando su cantidad hasta los 34 millones de aparatos, cada uno de los cuales genera tres veces más tráfico de datos que los celulares inteligentes. Se prevé que para 2016 este tipo de dispositivos acaparen más del 10% del tráfico de datos global.
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
( Publicidad )
11
12
( Perfil )
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
Una venezolana junto a la Primera Dama de Colombia Carlos Villamil "Soy venezolana, pero Colombia es mi tierra" dice Mafe Barbosa, quien lleva 16 años radicada en Colombia. "Mis amigos ya saben a qué me refiero cuando hablo de gaitas, cachapas y botiquín, pero le confieso que con el tiempo he ido perdiendo mi acento “veneco”: Claro, nunca me María Fernanda oirán diciendo “ala mi chino”, tamBarbosa poco ". Y no hay duda, al hablar con ella, aún se le siente ese son caribe que llevan las valencianas. María Fernanda Barbosa trabaja actualmente en la Casa de Nariño, como jefe de prensa de la primera dama de Colombia, María Clemencia Rodríguez de Santos, pero asegura que no tiene nada que ver con la política. Nos reunimos con ella en uno de los salones del palacio presidencial y nos contó su experiencia y trayectoria en este país.
-¿Cómo llegó a Colombia? -Mis papás son colombianos y cuando jóvenes se fueron a vivir a Venezuela, a Valencia exactamente, pero ya con el tiempo decidieron volver a su tierra. Claro, el cuento lo echo fácil, pero para mí no fue sencillo cambiar Valencia por Bogotá: fría, grande y sin mar. Sumado a que estaba en plena adolescencia. Pero esta ciudad es mágica, lo absorbe a uno, así que un año después de mi llegada ya estaba completamente adaptada. Ahora le puedo decir que esta es mi tierra.
-¿Y cómo se convirtió en la jefe de prensa de la esposa del Presidente Santos? -"Fue algo más bien casual. Ya estaba un poco cansada de los medios y en ese momento un amigo me recomendó como jefe de prensa para el Partido de la U, así que fui me hicieron la entrevista y quedé seleccionada. A partir de ese momento empezó una etapa laboral muy distinta en mi vida. Fueron cambios que necesitaba. El primer reto fue la campaña para las elecciones del Congreso y luego empezó la maratónica campaña para la Presidencia, en esa época estuve como jefe de prensa de Angelino (Vicepresidente de Colombia) y ya, al ganar la segunda vuelta, la esposa del Presidente me propuso que fuera su jefe de prensa. Y aquí estoy".
-¿Qué fue lo más duro de la campaña presidencial? -No dormir. Tener que estar montada en un avión o helicóptero 4 veces al día y, por supuesto, no poder ver mucho a mi hijo.
-¿Cómo es trabajar con la Primera dama? -Fascinante. Ella es un ser humano admirable, es una dama en todo el sentido de la palabra, y aprendo de cada palabra que dice.
-Y ¿Cómo es su trabajo? - Excitante. Son muchos temas, eventos y viajes. Cada semana visitamos distintos lugares alejados del país para llevar ayuda, esperanza y soluciones a las personas que más lo necesitan. Y eso es gratificante. Además, estoy encargada de presentar el noticiero “Semana presidencial” y eventos del Señor Presidente en el palacio de Nariño.
carlos.villamil@elvenezolano.co
“La chama”, “Veneca” o “La Catira”, como le dicen sus amigos ha hecho gran parte de su vida en torno a los medios: estudió comunicación social y periodismo en la Universidad de la Sabana y luego entró a La Javeriana, a hacer una maestría en relaciones internacionales. Muchos la recuerdan por su trabajo en diferentes informativos: hizo parte de la mesa de trabajo "Buscando la noche", de la FM de RCN; fue periodista y presentadora de entretenimiento de Noticias Caracol y también hizo parte de las presentadoras de CM&. Además trabajó en las Revistas SOHO y SEMANA.
-¿Muy joven para haber tenido tantos trabajo? -Ni crea, ya estoy empezando a tener que cubrir las arruguitas. Tengo 32 años (cara de susto) y empecé a trabajar en los medios de comunicación desde que estaba en primer semestre de la Universidad, por eso me ha rendido. Y bueno, soy bastante acelerada en muchas cosas: me fui a vivir fuera a los 20, me casé a los 21, me divorcié a los 26 y tengo un hijo de 9 años. En los veintes pensaba que el tiempo se iba a acabar.
-Usted es una muestra del buen momento que pasan las relaciones entre los dos países... -(Risas) Sin duda…No sólo las relaciones entre los dos países están en buen momento, sino que cada día somos más los venezolanos que llegamos a vivir a Colombia.
-Bueno, hablando de eso… ¿Cómo le parece este fenómeno de inmigrantes venezolanos en Colombia? -Llama la atención, porque Venezuela es un país que
tos de infraestructura; el 96% de los colombianos ya tiene acceso al sistema de salud; las conexiones de banda ancha pasaron de 2,2 millones a 5 millones en el país; Colombia es el quinto país del mundo donde más creció la inversión extranjera directa en 2011. ¿Que cómo lo veo? Lo veo muy bien.
-Eso sonó muy oficialista… -Admiración por los buenos resultados de este gobierno.
-Si un amigo suyo llega de Venezuela ¿A dónde lo lleva? ¿Cuál sería el tour perfecto para ir a comer, comprar, rumbear y conocer la ciudad? -Me encanta ser la guía turística de mis amigos, así que el recorrido es: Obviamente, un tour por Palacio de Nariño, subir a Monserrate, visitar el Museo del oro y el museo de Botero. Luego un trago en Harry’s bar, y cena en Bistronomy. Y claro, de rumba Andrés, carne de res, Chía. Y al otro día brunch en Club Colombia y caminar por la Candelaria y, si hay tiempo, ir a la catedral de sal. -Nos enteramos que estuvo actuando en algunas series y novelas ¿Qué pasó con eso? -Desde chiquita me ha fascinado la actuación, por eso hice varios cursos y talleres. Pero finalmente ganó el periodismo. -¿Y hoy, cómo está el tema sentimental? -Hay veces que debemos dejar descansar al corazón. Reflexionar y recuperarse para volver al ruedo. En eso estoy yo.
María Fernanda, en la campaña de Cero a Siempre
se ha caracterizado por ser receptor de extranjeros, pero hoy la situación interna es distinta y ha llevado a que las cosas cambien.
-Distintas ¿Cómo? -No me haga meter en temas políticos. Manejo con mucha prudencia los asuntos internos que vive Venezuela. Sólo le puedo decir que la Venezuela donde yo nací y crecí hoy no existe.
-Y ¿Cómo ve la política en Colombia? -Institucional, política y económicamente Colombia está demostrando fortaleza y madurez. Le voy a decir en cifras: En los primeros 40 días del año los homicidios en Colombia disminuyeron 14%; en el 2012 el Gobierno Nacional invertirá $6,6 billones en proyec-
-¿Por qué lo dice? -Hay que darse tiempo para reflexionar sobre las enseñanzas de la vida, del amor.
-¿Su hijo? -Mariano es mi vida entera. Baterista, ajedrecista y cinturón azul en karate. Me derrite, es un chamo pilo, divertido y amoroso. Aunque dice que soy muy regañona. Y antes de que nos regañe a nosotros también, nos despedimos. El tiempo se acaba, María Fernanda tiene que agarrar un avión y un helicóptero para ir al municipio de Villa Rica, en el departamento del Cauca, a acompañar a la esposa del Presidente, quien inaugurará la construcción de un colegio de la estrategia de atención integral a la primera infancia “De cero a siempre”. Y lo hace con una gran sonrisa, porque, como nos confesó “Un día soleado como este me llena de energía. Es que Bogotá es otra cuando hay cielo azul”.
(Publicidad )
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
Jean Paul Leroux
Para arrendar, comprar o vender su inmueble confíe en la seriedad y profesionalismo de:
Francisco Guevara Manchola Agente Asociado de REMAX/Central Inmobiliaria.
Venezolano con experiencia en el mercado local.
Cel: (57) 314-4263745 Telf: (57) 703 80 59 (57) 314-4263745 Email: fguevara@remax.co
: franki6915 : FGuevaraRemaxco
Cra 17a # 140-19. Piso 2 Bogotá, D.C. Colombia
No lo piense más... ¡INFORMACION DE ACTUALIDAD DE VENEZUELA Y DE LA COMUNIDAD VENEZOLANA EN COLOMBIA!
Somos la solución Llame ahora:
Síganos:
621 7855 317 5333825
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia elvenezolanocolombia
Twitter @elvenezolanocol
13
14
( Publicidad )
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
* Precio de terreno, evaluado y valorado en un 40% por encima de nuestro precio de venta
Incluye:
• • • • •
53 hectáreas de tierra Proyecto y concepto para desarrollar Lagos artificiales desarrollados Vías internas desarrolladas Casa modelo (con caballeriza)
¡Excelente oportunidad! Tierra + Proyecto Para una inversión exitosa: Tel. (+507) 6920-4861 / (+507) 6219-2719 Email: westlakepanama@gmail.com • www.lomejordetodopanama.com
¡La mejor combinación...
para disfrutar de una información de actualidad de Venezuela y de la comunidad venezolana en Colombia! Reclame su lectura favorita en los establecimientos venezolanos y manténgase informado de los principales hechos económicos, deportivos y entretenimiento de la ciudad.
Presente en:
Bogotá • Cúcuta • Medellín Llame ahora:
1 621 7855 317 5333825
Síganos:
Twitter @elvenezolanocol
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
elvenezolanocolombia
(Negocios)
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
15
El más grande de su red de servicios
Renault Sofasa inaugura su nuevo concesionario Lumovil Carlos Villamil carlos.villamil@elvenezolano.co En el 2011 se llegó a la cifra más alta en ventas de vehículos en la historia del país con 324.570 unidades.
E
Con esta nueva apertura Renault amplía su cubrimiento en el país, llegando a 189 puntos en 35 ciudades.
n un prestigioso evento al que asistieron el Presidente de Sofasa y el Director Industrial de Renault para América, Luis Fernando Peláez Gamboa, y Leonardo Rangel, Gerente de Operaciones de Lumovil, Renault Sofasa dio inicio a las operaciones de su nuevo concesionario. Lumovil se ubica como el concesionario más grande de la marca en Colombia al contar con un área de más de 6400 metros cuadrados y ofrecer, en un solo punto, los servicios de sala de ventas, Renault Mi-
Luis Fernando Pelaez Director Industrial para América de Renault y Leonardo Rangel Gerente de Operaciones de Lumovil.
Juan Carlos Buitrago Director Comercial de Renault y Leonardo Rangel Gerente de Operaciones de Lumovil.
nuto, Renault Minuto Carrocería, Renault Pits, Renault Boutique, Renault Seguro, Plan Rombo y Pro +. Además será el concesionario piloto para el servicio de vehículos eléctricos Z.E de la marca. Lumovil tiene los mismos socios de Renault en Venezuela y se invirtieron mas de 12’000 MCOP en este nuevo punto de atención que genera 76 nuevos empleos directos y cerca de 150 indirectos. “Creemos en Colombia por su gran potencial de crecimiento, por su gente, por su pujanza; creemos en Renault por ser una marca innovadora que le apuesta a la movilidad sostenible para todos y le apostamos a Lumovil Bogotá porque tenemos todas las condiciones para ser exitosos, para aportarle al país, para generar empleo, para ser rentables y para hacer felices a nuestros clientes”, declaró Leonardo Rangel, Gerente de Operaciones de Lumovil Para el Gerente la llegada del concesionario, además del liderazgo de Renault, significa ratificar la confianza de los últimos años de inversionistas venezolanos en Colombia por considerarlo un lugar seguro, sentirse en su propia patria, gracias
a la hermandad existente, donde las culturas son similares y estar cerca de Venezuela. Lumovil lleva cuarenta años en el negocio automotriz y 12 años con la alianza con Renault, el concesionario en Bogotá es el 5 que se abre en la zona. Por su parte el Presidente de Sofasa y Director Industrial de Renault para América Latina, Luis Fernando Peláez Gamboa expresó: “ la apertura de nuestro concesionario Lumovil es el resultado de un trabajo conjunto entre inversionistas y Renault buscando el crecimiento y la expansión de nuestra red para llegar a más clientes con nuestro amplio portafolio de productos, siempre innovando para ellos, poniendo a su servicio las más avanzadas tecnologías y conquistando su preferencia con la excelencia en el servicio; es decir haciendo vida nuestra filosofía Drive the Change”. Para Luis Fernando Peláez Colombia continúa siendo un mercado potencial para los inversionistas extranjeros, motivo por el cual Sofasa ha confiado en el país por mas de 40 años convirtiéndose en la segunda marca de mayores ventas en Colombia, cifras que se quieren au-
mentar ahora con la alianza con Lumovil en Bogotá, que es de ‘vieja data’, en países como Venezuela y Panamá. Para Juan Carlos Buitrago quien es el Director Comercial de Renault en Colombia, el objetivo es superar las cifras de ventas de 1600 vehículos en el año, 3000 millones en piezas y repuestos y 6000 millones en posventa para lo cual es necesario continuar con la tendencia de innovar siendo una marca confiable en todos los segmentos de la operación. Para Buitrago la llegada de Lumovil contribuye a dinamizar el mercado ubicando un punto alto en el tema de concesionarios, teniendo en cuenta que el mercado colombiano de automóviles ha crecido de manera considerable en los últimos años gracias a, entres otras cosas, la revaluación del peso frente al dólar y la incursión en nuevos sectores de la población con estrategias de financiación y de crédito. Lumovil fue galardonado como finalista con el “Sello de Plata” en el premio de Responsabilidad Ambiental 2011 en la categoría de diseño, tecnología y construcción sostenible avalado por La Fundación Siembra de Colombia y América Sostenible y espera ser certificado bajo la norma LEED, que es otorgada por USGBC, ente ambiental americano. El concesionario se construyó cumpliendo los estándares ambientales sostenibles con el objetivo de generar grandes ahorros energéticos y manejando la conciencia responsable de los recursos que están involucrados con la operación del mismo, por eso se tuvo en cuenta el tema de los residuos, la reutilización de las aguas y de acero reciclable.
Durante enero de este año se registraron en el país 23.456 ventas de vehículos nuevos, la cifra más alta para este mes en la historia de Colombia, según el Comité de la Industria Automotriz Colombiana. La cifra de enero de este año significa un crecimiento frente a enero de 2011 de 12,9%, cuando fueron de 20.771. En el primer mes del 2010 la cifra fue de 14.788 y en el 2009 de 13.848 unidades. De acuerdo con Econometría, los resultados de enero de este año mantienen la tendencia observada durante los últimos meses y por ello sigue con su estimativo de ventas durante el presente año en una cifra levemente superior a las 300.000 unidades.
Luis Fernando Pelaez Director Industrial para América de Renault.
De esta manera, este año se volvería a registrar un récord en la comercialización de vehículos nuevos en el país, pues en 2011 se llegó a la cifra más alta en la historia del país con 324.570 unidades vendidas. Lo anterior debido a la elevada confianza de los hogares, la mayor disposición de compra, los menores precios de los automotores y las bajas tasas de interés que ofrece el mercado que facilitan la adquisición de estos bienes. A esto se suma, según la entidad bancaria, la baja penetración que aún muestra el sector, el continúo descenso del desempleo, el buen momento por el que pasa la economía y la fortaleza del peso frente al dólar hacen prever que las ventas de vehículos se mantendrán en ascenso durante el presente año.
Concesionario Lumovil Renault-Sofasa Av ciudad de Cali Calle 51 Bogotá
Si desea contactar a nuestros Ejecutivos de Cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderán y le darán a conocer las ventajas de publicar en:
El Venezolano
Llame ahora:
621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol www.facebook.com/ElVenezolanoColombia elvenezolanocolombia
16
( Farándula )
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
Qué pasa
Gonzalo Esguerra Fotoperiodista
Lunadas Metropolitanas
Son conciertos en vivo que se programan varias veces al año, generalmente los jueves cuando hay luna llena –o las fechas más cercanos a este tipo de luna–, y de allí se deriva el nombre de este tipo de actividad. Desde febrero de 1997 se empezaron a realizar las Lunadas, con el beneplácito de los bogotanos, quienes han respondido de una manera positiva a estos espectáculos. Es frecuente que este popular show tenga como escenarios parques grandes como el Nacional Olaya Herrera, el Simón Bolívar (en la Plaza de Eventos) y El Tunal (en la Concha Acústica). Siguiendo la línea de llevar esta actividad al alcance de cualquier público, la programación musical incluye variedad de géneros populares, y el ingreso es libre para los espectadores. El IDRD organiza dos tipos de Lunadas dependiendo del tipo de público y escenario en los que se va a llevar a cabo: Lunadas Metropolitanas y Lunadas Locales, siendo estas últimas de un carácter más reducido que las primeras, cuyo alcance de público llega a las 60.000 personas.
The Shouts en Bogotá
El próximo 24 y 25 de febrero el Teatro Colsubsidio será una máquina del tiempo con destino determinado. Esta vez tendrás la oportunidad de viajar a los 60 para revivir la increíble música del grupo que revolucionó todo: The Beatles. Desde Argentina llegan The Shouts, quienes han sido catalogadas como una de las “Beatles Tribute Bands” más importantes de su país y el mundo. La banda nace de la unión entre Bernardo Rapallinio e Ignacio Criscuolo, en los roles de George Harrison y Paul McCartney respectivamente, quienes desde 1997 comporten una vasta trayectoria en el campo del tributo. A ellos se unen, en el rol de John Lennon, Fernando Lotito, junto a Guido Spina en los teclados y a cargo de la dirección vocal y musical. Por último, y en ell rol del genial Ringo Starr, Adrian Olivieri, reconocido como uno de los mejores “Ringo” del circuito de Tributos.
s t u o h S e h T
B ern ar do R ap all in io e I gn aci o C r is cu olo, en los roles de George Harrison y Paul McCartney. En el rol de John Lennon, Fern an do Lot ito, y en ell rol del genial Ringo Starr, Ad r ian Ol iv ier i.
Tarima de artistas en las lunadas de Bogotá
CINE
Entrando en detalle, las Lunadas Metropolitanas son conciertos al aire libre que se realizan eventualmente en parques metropolitanos de la ciudad, principalmente en El Tunal y el Simón Bolívar –por ser estos escenarios los de mayor infraestructura y por ende mayor capacidad–, y son animados por artistas nacionales e internacionales de gran talla y calidad, como Rikarena, Dr. Crápula, Andy Montañés, Pedro Guerra, Rosana, Los de Adentro, Binomio de Oro, Andrés Cepeda, Víctor Manuelle, Joe Arroyo, Jorge Celedón, Aterciopelados, Ana y Jaime, Checo Acosta, Los Inquietos, entre otros. Con más de 60 versiones, las Lunadas Metropolitanas han tenido como escenario en más de 30 oportunidades al parque Simón Bolívar, 12 veces al Parque Nacional y más de 15 al Parque El Tunal. Por su parte, las Lunadas Locales son eventos lúdicos al aire libre, que se realizan periódicamente en parques zonales o de barrio, y en distintos escenarios de la ciudad. Su montaje es similar al de las Metropolitanas pero en una escala más pequeña y no sólo son musicales, sino que se da cabida a otros espectáculos como el cine, el teatro o presentaciones de danzas, entre otros eventos culturales.
The Shouts crea en cada espectáculo una atmosfera temática Beatle puntual. La combinación de grafica conceptual y recorrido audiovisuales de primera calidad acompaña a la banda a lo largo del repertorio musical, y hace a la excelencia de los shows. La fina factura de la imagen de la banda se basa en más de 10 replicas de vestuarios originales “Beatle”, utilizados según el concepto del espectáculo. El equipamiento Vox y Fender se complementa con una completa colección de guitarras y bajos replicas de marcas y modelos Rickenbacker, Gretsch, Höfnr, Epiphone, Ludwig (los mismos que The Beatles utilizaban tanto en estudio como en vivo). La edad promedio de los músicos es de 23 años, lo cual transmite la misma frescura y la actitud escénica de The Beatles en sus años de carrera. Cada miembro interpreta instrumental y vocalmente a Beatle que representa, convirtiendo a la banda en una de las más fieles en imagen y calidad musical. Con un gran criterio y respeto, el tributo de The Shouts, llega al corazón del público de todas las edades, con la música que vivirá por siempre… la música de The Beatles. SITIO: Colsubsidio Roberto Arias Pérez Fecha: 24 y 25 de febrero de 2012 Precio: $100.000; $90.000; $75.000; $50.000
Lo s B ea t l e s, la agrupación musical que convirtió el rock and roll de los años sesenta en un género extenso, profundo y sofisticado que todavía evoluciona, tanto para el entretenimiento como para el goce estético y que con sus múltiples influencias transformó para siempre el pensamiento y la conducta de la juventud occidental.
La chica del dragón tatuado
La Chica del Dragón Tatuado es la primera entrega de la trilogía de Columbia Pictures adaptada de los éxitos literarios de Stieg Larsson, The Millennium Trilogy. Dirigida por David Fincher y protagonizada por Daniel Craig y Rooney Mara, la película está basada en la primera novela de la trilogía. Museo de Bogotá (Cra 4ª Nº 10-18) DURACIÓN:158 FECHA ESTRENO:2012-02-03 GÉNERO: Drama INTEGRANTES: Director: David Fincher Reparto: Daniel Craig, Rooney Mara, Christopher Plumme
( Turismo )
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
17
De turistas por
Cundinamarca Villeta
Gonzalo Esguerra Fotoperiodista
La Vega
La Vega es un municipio del departamento de Cundinamarca en Colombia; uno de los 117 municipios del departamento. Queda a 54,4 km de Bogotá por la autopista a Medellín. Datos básicos: • Temperatura media: 22 °C. • Población: 18.000 habitantes Iglesia de La Vega • Altitud: 1.230 msnm • Mercado: domingos Turismo: • Laguna del Tabacal: queda a 7 km de la Zona Urbana, allí cuentan historias acerca de la Laguna. • Cerro del Butulú: queda a 9 km de la Zona Urbana, para ir al cerro donde se alcanza a ver todo el municipio y algunos alrededores, para ingresar es caminando, la caminata dura 3 horas y media desde el parque central en La Vega. Destaca su clima cálido y agradable, su variada gastronomía típica y sus deliciosos panes y roscones resobados.
Sasaima
Sasaima es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia del Gualivá, se encuentra a 80km de Bogotá. Los Sasaimeros de la nación Panche fueron los primeros pobladores. Fue fundado por el Oídor Alonso Vásquez de Cisneros en 1605. A tan solo 70 minutos de recorrido en automóvil desde Bogotá se encuentra Sasaima Cundinamarca, el sitio de descanso ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y alejarse del ruido y el estrés de la cuidad, su gran variedad de hoteles, bares, discotecas y restaurantes le proporcionan a los turistas gran variedad de opciones de diversión, o si es amante de la aventura en Sasaima podrá disfrutar de la riqueza natural, paseos ecológicos, granjas de recreación, motocross, enduro, escalada, trekking, rafting, rapel, paintball, canoping, reinados, muestras culturales, Parque Central de Sasaima gastronómicas y muchas atracciones más…
Nocaima
Parque central de Villeta
Iglesia de Nocaima
Ubicado a 66km de Bogotá en la Autopista Medellín, pasando por Siberia y La Vega, se encuentra Nocaima, el llamado Rincón Dulce, Ecológico y Cultural de Colombia. En el municipio se pueden realizar diversas actividades de aventura como Caminatas Ecológicas, Cabalgatas, Rafting, Torrentismo, Rappel, Cañoning, Canopy y Canotaje. El turista podrá encontrar además una variada oferta gastronómica, en la que prevalecen la caña de azúcar y sus derivados, pues la economía del lugar se basa en el cultivo de esta planta. También se pueden encontrar diferentes alternativas para alojarse, tales como hoteles, fincas y zonas de camping.
Villeta es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia del Gualivá, se encuentra a 91 km de Bogotá. Considerada la capital provincial del Gualivá. Famosa por su producción de caña panelera, también por sus festividades como el Reinado Nacional de La Panela en enero y el Festival Departamental de Bandas en Agosto. Sitios Turísticos: PARQUE DE LA PANELA: Autopista Medellín Km. 2 Vía a Guaduas. LOS SALTOS DEL MICO: Famosos por sus siete cascadas que corren a través del río cune y que son el principal sitio turístico del municipio. LA BOCATOMA DE BAGAZAL: Es una atracción del municipio ubicada en la vereda de bagazal conformada por un río que por allí pasa, lugar en el que es común el famoso “paseo de olla”, a la cual se puede ingresar por carretera admirando sus paisajes y las fincas que por allí quedan ubicadas, además cuenta con una línea férrea por la que uno puede disfrutar de un paseo en carros esferados construidos por los habitantes del sector y que son el sustento económico de ellos mismos, además al adquirir velocidad se puede sentir la adrenalina y el vacío que se siente en una montaña rusa.
Ecoparque El Gaitero
Anapoima
Centro vacacional y parque ecológico el gaitero ubicado en la región de AnapoimaCundinamarca, a tan solo 90 minutos de la ciudad de Bogotá el cual posee uno de los mejores climas del mundo catalogado por la revista Geomundo de aproximadamente 24 a 26 grados de temperatura. El Eco parque El Gaitero cuenta en la actualidad con los siguientes servicios: • Confortables habitaciones con capacidad hasta de 25 personas. • Zona de camping dotada con baños, luz, lavaderos, y parrillas, donde sus visitantes podrán cocinar y disfrutar mas directamente de la naturaleza. • Cuenta con 2 piscinas de agua de cloro y una piscina de aguas naturales la cual la presenta en forma de chorros que se elevan a una altura de aproximada de 4 metros. • Para aquellas personas que gustan de las caminatas ofrece diferentes intensidades y grados de resistencia las cuales van desde los 20 minutos, hasta las 4 horas en terrenos planos o en ascenso. • Cabalgatas con duración de 30 minutos las cuales recorren las 17 fanegadas del parque o los lugares altos rodeados de naturaleza de la región. • Para aquellos que les gusta la tranquilidad y el deporte, ofrece la pesca deportiva en lago. • No deja atrás las actividades del campo, los visitantes podrán realizar actividades de ordeño en el ganado y darles de comer a cabras y a caballos.
Si desea contactar a nuestros Ejecutivos de Cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderán y le darán a conocer las ventajas de publicar en:
El Venezolano
Ecoparque El Gaitero Anapoima
Llame ahora:
621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol
elvenezolanocolombia
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
( Frontera )
18
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
Estaciones de Pdvsa funcionarían en Cúcuta L
Esta propuesta la ha venido trabajando el alcalde Donamaris Ramírez, desde hace cuatro meses
a posibilidad de que en Cúcuta funcionen, al menos, 20 estaciones de servicio de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), quedó planteada en la reunión que sostuvieron en Cúcuta el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, con su similar de Venezuela, Henry Rangel, en la que se tomaron medidas importantes para la seguridad en la frontera común. La propuesta la dio a conocer el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, quien desde hace cuatro meses, tan pronto fue elegido mandatario, habló con los ministros de Minas y Energía de ambos países y les expuso las razones, económicas, sociales y de seguridad, para que esta idea sea posible. "En estados Unidos hay 2.000 y en Cúcuta podrían funcionar 20 estaciones de servicio de Pdvsa de Venezuela, pero manejadas por las asociaciones de ‘pimpineros’ locales para sacarlos de la informalidad a la formalidad y para quitarles la fuente de financiamiento a las bandas criminales, como viene sucediendo hoy en día", explicó Ramírez. El mandatario local aprovechó el encuentro binacional para reunirse también con el embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón Urdaneta, con quien ya había hablado en diciembre pasado sobre el tema, y le explicó la necesidad que tenía la ciudad de combatir el flagelo del contrabando de combustible, proveniente de su país. "Es una propuesta que el Alcalde ha hecho y los ministros de Minas de los dos países la van a tratar en su debido momento. Por supuesto que es muy importante y hay que considerarla. Que sea o no viable, eso lo deciden los ministros y los cancilleres la elevarán a sus ministros respectivos", manifestó el embajador venezolano. Según la Policía Metropolitana de Cúcuta, por cada 'pimpina' (envase de 5 galones) de gasolina de contrabando que ingresa de Venezuela hacia Colombia, las bandas criminales les cobran a los 'pimpineros' entre 1.000 y 2.000 pesos. Tan sólo en extorsiones, incluyendo a los contrabandistas de gasolina, las Bacrim obtienen más de 1.000 millones de pesos mensuales en esta zona de frontera. "Mi planteamiento es que Cúcuta no puede seguir siendo la ciudad de la extorsión y la muerte en Colombia. La gasolina de contrabando de Venezuela está siendo utilizada por las Bacrim para sembrar muerte en la ciudad y no podemos permitir que eso siga sucediendo", sentenció el alcalde Ramírez.
Donamaris Ramírez, Alcalde de Cúcuta.
Estación de servicio PDVSA
Se planteó la necesidad que tiene la ciudad de combatir el flagelo del contrabando de combustible. En estados Unidos hay 2.000 y en Cúcuta podrían funcionar 20 estaciones de servicio de Pdvsa de Venezuela.
Léanos online: Síganos en:
“Empresas y Empresarios de la segunda mitad del Siglo XX”
L
a novena versión del simposio “Empresas y Empresarios de la segunda mitad del siglo XX”, organizado por el programa de Administración de Empresas, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Pamplona, tuvo lugar en el área cultural del Banco de la República en Cúcuta El encuentro contó con la participación de reconocidos empresarios de la región y representantes de instituciones relacionadas con la temática, que se encargaron de presentar cada una de las diferentes situaciones a las que se deben enfrentar, cuando se decide conformar una empresa y cómo hacer para superar una crisis si llegara a presentarse. “Lo que queremos es recobrar la memoria histórica de las empresas y los empresarios en la región y de esta forma mostrarle a los estudiantes que no sólo deben pensar en salir de la Universidad a emplearse, sino a empezar a generar su propia empresa aprovechando la ubicación fronteriza en la que nos encontramos” explicó Jesús Ramírez, docente de la institución y organizador del evento. El profesor agregó, que por medio de estas actividades, lo que se busca es incentivar el espíritu emprendedor de los futuros admiUniversidad de Pamplona. nistradores de empresas, que se están formando en la institución. El encuentro contó con Por su parte, Tatiana Silva Briseño, directora la participación de del Centro de Información y Asesoría en Coreconocidos empresarios mercio Exterior seccional Cúcuta, calificó de la región y como favorable el desarrollo de este tipo de encuentros en donde los estudiantes pueden inrepresentantes de teractuar con los empresarios y sacar el máxiinstituciones relacionadas mo provecho de sus experiencias. con la temática, que se Los asistentes al simposio se mostraron muy encargaron de presentar interesados en los temas expuestos, participaron de manera activa y expresaron que le cada una de las diferentes agradecen a la Universidad de Pamplona, por situaciones a las que se incluir estos escenarios dentro de su proceso deben enfrentar. de formación. “La Universidad siempre ha venido desarrollando eventos que promocionan la cultura del emprendedor, esto ayuda a mejorar la visión que se tiene y pensar en salir de la academia a formar empresa y por qué no pensar en un futuro en ser exportadores” expresó Daniel Pacheco Romero, estudiante de IX semestre de Administración de Empresas.
www.elvenezolanonews.com
Twitter @elvenezolanocol
www.facebook.com/ElVenezolanoColombia
S
elvenezolanocolombia
( Frontera )
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
19
AGRO COLOMBIANO uno de los más beneficiados tras el acuerdo comercial con Venezuela
C
omo muy satisfactorio para el sector agropecuario colombiano, calificó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, la culminación de las negociaciones comerciales con la República Bolivariana de Venezuela. Gracias al nuevo acuerdo comercial con el vecino país, los exportadores de productos agropecuarios colombianos cuentan con un nuevo marco de relacionamiento comercial que remplazará el que operaba al amparo de la Comunidad Andina de Naciones, CAN. “Recordemos esto, Venezuela se salió de la CAN, entonces este nuevo acuerdo son las reglas comerciales que tendrá Colombia con el vecino país, toda vez que no pueden ser las de la CAN, a la que renunció”, manifestó Restrepo Salazar. En este proceso, la agricultura Colom-
Juan Camilo Restrepo Salazar, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.
biana alcanzó buena parte de sus intereses defensivos y ofensivos. Por el lado de los intereses defensivos, se otorgó una preferencia arancelaria en productos que como la carne, la leche, el arroz, el azúcar y los aceites, entre otros, los cuales presentan una especial sensibilidad para el país, evitando así la vulneración de los instrumentos de la política comercial agropecuaria frente a terceros países.
Venezuela se salió de la CAN, entonces este nuevo acuerdo son las reglas comerciales que tendrá Colombia con el vecino país
En el frente ofensivo, Colombia obtuvo el acceso a ese mercado con una preferencia del ciento por ciento de casi la totalidad del comercio histórico agropecuario hacia Venezuela. Desde la perspectiva Venezolana se dio una situación similar; preservaron algunos de sus productos sensibles (pocos en el sector agropecuario y con un margen de preferencia otorgado a Colombia entre el 40% y 60%) y obtuvieron prefe-
rencia del ciento por ciento en el comercio histórico con Colombia, salvo en aquellos productos que hacen parte de nuestras sensibilidades, en los cuales se les otorgó un margen de preferencia. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural espera que este nuevo marco de relacionamiento fortalezca los lazos comerciales y de amistad que deben caracterizar las relaciones con nuestros vecinos. “El Ministro Restrepo reiteró que cuando se cierran las relaciones con Venezuela, la gran perdedora es la agricultura. Y, a la inversa, cuando se abren o se normalizan relaciones, la gran gananciosa es la agricultura”, dijo el jefe de la cartera agropecuaria.
Nuevo acuerdo con Venezuela permitiría acuerdos directos para pagos
L
os gobiernos de Colombia y el vecino país discutirán términos legales que le permitirán a empresas de ciertos sectores hacer negociaciones directas para el pago de las exportaciones. Aunque el tema de los pagos no era sujeto de la negociación comercial, el Gobierno colombiano desde el primer día sentó su posición para recuperar la cartera de los US$1.200 millones que Venezuela le debía a los empresarios. “Vamos a trabajar con ellos en buscar unos mecanismos de pago que permitan de alguna forma más rapidez en el pago de las exportaciones. En el caso de las agropecuarias y pecuarias se harán ventas directas al Gobierno venezolano con pagos directos a los exportadores colombianos, para evitar carteras que nos vuelvan a llenar de deudas las relaciones bilaterales”, dijo el ministro de Comercio.
Sergio Díaz-Granados, Ministro de Comercio.
Una vez culminada la negociación de los anexos, etapa que concluyó recientemente, se instalará una mesa para discutir nuevos instrumentos de pago, que garantice que fluyan más las exportaciones. “Lo que hemos dicho siempre es que alcanzar los niveles de exportaciones que habían antes va a ser muy difícil, lo importante es preservar el ánimo de diver-
sificar las exportaciones como se ha hecho especialmente las de manufacturas en toda América Latina. Ese es el camino que hay que seguir”, destacó Díaz-Granados. Más de US$4.500 millones de los productos que se enviaron entre 2006 y 2010, estarán amparadas para no pagar arancel. Entre los sectores más beneficiados con este aspecto son los vehículos y autopartes. Dentro de lo que se negoció es la preferencia para Colombia para que Venezuela otorgue licencias de importación para algunos productos. Hasta la fecha el pago asciende a US$900 millones y todavía hay un monto en estudio porque al parecer se registraron ventas ficticias. “Las exportaciones legales ya fueron pagadas”, precisó el Ministro.
Si desea contactar a nuestros Ejecutivos de Cuenta, solicite su visita sin compromiso, profesionales amables le atenderán y le darán a conocer las ventajas de publicar en:
El Venezolano
Llame ahora:
621 7855 317 5333825 Twitter @elvenezolanocol www.facebook.com/ElVenezolanoColombia elvenezolanocolombia
20
( Deportes )
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
Fabulosa semana para futbolistas venezolanos en el exterior
E
‘Miku’, Amorebieta y Arango, brillantes
Fernando Conde
l pasado fin de semana, en una jornada del fútbol español en la cual Lionel Messi se llevó todos los aplausos, dos jugadores venezolanos, Nicolás ‘Miku’ Fedor y Fernando Amorebieta, hicieron de su juego una gema para Getafe y el Athletic de Bilbao, respectivamente, mientras que más al norte, en Alemania, Juan Arango era la figura del Borussia Möchengladbach. Messi sigue siendo Messi, sin lugar a dudas, el mejor jugador del mundo en la actualidad. En el partido que su equipo Barcelona ganó 5-1 al Valencia, el delantero argentino anotó cuatro de los cinco goles de su equipo y ya suma 27 en la temporada 2011-2012, sólo superado por el portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo, quien reúne 28. En la carrera por el Pichichi, ¿cuál es la diferencia entre uno y otro? Una pregunta fácil de responder. Mientras Cristiano ha marcado 10 de esos 28 goles desde la línea de los penal, únicamente dos de los 27 de Lionel han sido desde esos 11 metros (12 yardas) que separan al ejecutor de la portería. Entonces, el lusitano será el líder, pero con cierta “ayuda”, por decirlo de algún modo.
Fedor, el salvador
Entretanto, Nicolás Fedor se hizo grande para el Getafe en el Coliseum Alfonso Pérez, al anotar el gol que evitó a su equipo una amarga derrota ante el Espanyol, convirtiendo el resultado en un empate que mantiene al once del delantero venezolano en la mitad de la tabla con 28 unidades. En el mismo primer tiempo, ‘Miku’se mostró insistente en la búsqueda del gol, generando dos situaciones de peligro que por poco logra concretar. Luego, con su equipo abajo 1-0, lo salvó de un revés al provocar que Thievy, jugador del Espanyol, incurriera en una tonta falta dentro del área, que fue sentenciada para un tiro penal que cobró Nicolás con sobrada solvencia. Este es el séptimo gol que marca el venezolano en la actual temporada de la llamada ‘liga de las estrellas’, constituyéndose en el mejor anotador del equipo azulón, seguido por Diego Castro con cuatro, Barrada y Dani Güiza, quienes suman tres cada uno. ‘Miku’ no es el único exponente de la vinotinto que es máximo goleador de su equipo en España. Salomón Rondón también ha marcado más tantos que cualquier otro en el Málaga, con cuyo cuadro suma cinco, uno más que sus compañeros Cazorla y Seba Fernández, quienes andan con cuatro.
Amorebieta el mayor ‘león’
El pasado domingo, en San Mamés, las cosas no estaban nada claras hasta que el director técnico del Athletic de Bilbao, el argentino Marcelo Bielsa, decidió ingresar en el segundo tiempo al venezolano Fernando Amorebieta, quien prácticamente saltó con un gol al terreno de juego, al marcar el primer tanto del encuentro ganado por su club con pizarra 3-0, precisamente sobre el Málaga de Rondón. El gol de Fernando -a los 58 del desafío- hizo rugir a los ‘Leones de Bielsa’, quienes en los siguientes cinco minutos marcaron otros dos tantos en los botines de San José y Toquero, para arruinar todo el trabajo que habían desarrollado hasta ese momento los jugadores del once dirigido por el chileno Manuel Pellegrini. Con ese triunfo, el cuadro bilbaíno mantiene intactas sus aspiraciones coperas, al marchar cuarto en la clasificación general con 33 puntos empatado con el Espanyol, mientras el Málaga, tras esta derrota, se encuentra ubicado en la novena casilla con 31 puntos, a sólo del conjunto vasco.
El capitán vinotinto
En la pasada edición de El Venezolano hacíamos referencia sobre el extraordinario momento que vive el vene-
zolano Juan Arango, quien ha contagiado con su juego al Borussia Mönchengladbach, el cual no sólo se aferra a su oportunidad de participar en la Liga de Campeones, sino que tiene la ambición de hacerlo como monarca de la Bundesliga. Por segunda semana consecutiva Arango anota el tanto que marcaría la diferencia para el Gladbach (así abrevian el nombre de su club), que al vencer 2-1 al Kaiserslautern se mantiene a sólo tres puntos del líder Borussia Dortmund, equipo que suma 49 unidades en lo que va de la temporada alemana. Arango, capitán de la selección venezolana que en junio estará retomando su participación en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Brasil 2014, tras un primer gol de Patrick Hermann al minuto 9, puso la pizarra 2-0 a favor del Gladbach en el 15, al subir por la banda izquierda y efectuar espectacular tiro cruzado que se incrustó en la portería del Kaiserslautern. Este fue el quinto gol de Arango en la actual campaña del fútbol alemán y el undécimo que logra en 81 partidos desde que debutó en la Bundesliga en 2009, donde también juegan otros dos venezolanos: Yohandry Orozco (Wolfsburgo) y Tomás Rincón (Hamburgo), quienes de igual forma vieron acción la semana pasada.
Más goles, convocados y Vega
De regreso a España, tenemos que el centrocampista hispano-venezolano Julio Álvarez, tras varios intentos, agregó la quinta anotación de la goleada 5-0 que el Numancia propinó al Córdova en la según da división. Por cierto, Álvarez, el portero del Valladolid Dani Hernández y el central del Celta de Vigo Andrés Túñez, están en la lista de convocados de Venezuela para el amistoso del próximo 29 de febrero ante España en La
Fernando Amorebieta se gana la confianza de Marcelo Bielsa con el Athletic de Bilbao Primer jugador Fernando Amorebieta
Rosaleda. Todos ellos comparten la nacionalidad española con la venezolana. En Portugal, Mario Rondón entró al minuto 72 y ya en el 89 concretaba otro gol de los venezolanos en el extranjero, para colocar cifras definitivas de 4-1 al triunfo de su equipo, el Nacional, sobre la Académica de Coimbra. De igual forma, en Bulgaria y Bélgica se hicieron presentes en segunda división las anotaciones venezolanas. En el primero de esos países destacó Hermes Palomino al anidar dos goles en la victoria 4-1 del Cherno More Varna sobre el Nesebar, mientras que Christian Santos fue clave en el triunfo del KAS Eupen 2-1 ante Waasland-Beveren. Palomino es un delantero caraqueño de 23 años, apodado ‘La pantera’, quien debutó en el profesional en 2007 con Trujillanos del fútbol venezolano. Santos, por su parte, es un mediocampista nacido en Ciudad Guayana el 24 de marzo de 1988, cuyos primeros pasos en el balompié rentado los dio con el Arminia Bielefeld de Alemania, en 2008. En Argentina, el zuliano Grenddy Perozo cerró esta semana fabulosa para los futbolistas venezolanos que juegan en el extranjero, al anotar uno de los cuatro goles del Olimpo sobre el Belgrano. Por si fuera poco, el arquero de la selección venezolana de fútbol, Renny Vega, fichó para la temporada 2012 con el equipo Colo Colo, el club más popular de Chile y el único que le ha dado a ese país un título de Copa Libertadores (1991), aunque actualmente no las ha tenido todas consigo.
Juan Arango
E l q u i nt o g ol de Ar an g o e n l a a c t ua l c am p añ a d el f út b o l al e má n.
( Deportes )
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
21
Liga venezolana de baloncesto
L
os Medias Rojas de Boston deben tener una gran apuesta en torno al campocorto cubano de 22 años José Iglesias, a quien por su defensiva comparan con su paisano Rey Ordóñez, ganador de tres Guantes de Oro, e incluso los más atrevidos encuentran alguna semejanza con el torpedero venezolano Omar Vizquel, futuro miembro del Salón de la Fama. En realidad, a mí manera de ver las cosas, decir que Iglesias es una nueva versión de Vizquel es un desatino, pero llama la atención que los Medias Rojas decidieron enviar a Marco Scutaro a los Rockies de Colorado, dejando la posibilidad de que el habanero se hiciera de la titularidad del shortstop este mismo año. Naturalmente, el mánager Bobby Valentine tendrá que evaluar a Iglesias durante los entrenamientos primaverales y los juegos de exhibición. Si considera que el cubano necesita un tiempo más en las menores, entonces sería enviado al equipo de Pawtucket, filial triple A de los Medias Rojas en la Liga Internacional. Valentine, quien debuta en esta temporada como piloto de Boston, tiene como otras opciones a Mike Avilés y Nick Punto. El primero de ellos, un neoyorquino de 30 años de edad y cuatro campañas en las mayores, se ha desempeñado como campocorto en 152 de los 359 partidos en que ha participado a la defensiva en Grandes Ligas. Punto, por su parte, es un versátil y veterano pelotero, quien ha jugado casi por igual en segunda, tercera base y el shortstop. Para un equipo que durante el receso de postemporada tan sólo agregó de la agencia libre para fortalecer a su line up al jardinero Cody Ross (14 jonrones y 52 empujadas para los Gigantes de San Francisco en 2011), me luce apresurada la decisión de involucrar a Scutaro en una transacción con los Rockies, a cambio del lanzador derecho de 26 años Clayton Mortensen, quien el año pasado tuvo registro de 2-4, 30 ponches en 58.1 innings y efectividad de 3.86. Ante la presencia de Troy Tulowitzki como torpedero de todos los días con el equipo de Colorado, Scutaro actuará en muy pocos partidos en esa posición en la temporada 2012. Sin embargo, su incorporación a los Rockies obedece a la necesidad que tenía el club de conseguir a un Boston extrañará este año a Marco infielder con capacidad para actuar en la segunda Scutaro, quien fue cambiado a Colorado base y ese jugador, sin duda, es el venezolano. En sus dos campañas con los Medias Rojas (2010-2011), Scutaro realizó un magnífico trabajo. En ambas, totalizó 292 hits, incluyendo 64 dobles y 18 cuadrangulares, para average ofensivo de .284, además de sumar 151 anotaciones y producir 110 rayitas. En su carrera ha jugado en 324 de 1.099 partidos en la intermedia. En su momento, se dijo que el motivo de esa negociación fue la de bajar un poco la nómina (el salario de Scutaro de este año es de $6.000.000) y tener dinero para contratar al pitcher abridor Roy Oswalt, cuyo nombre ha surgido últimamente como posible adquisición de los Medias Rojas, después de no haber concretado nada con el outfielder Carlos Beltrán (firmó con Cardenales de San Luis) y el lanzador zurdo C. J Wilson (fue a parar a los Angelinos de Los Ángeles). En 23 aperturas el año pasado para los Filis de Filadelfia, Oswalt dejó balance de ganados y perdidos de 9-10, con 93 abanicados en 139 entradas y promedio de carreras limpias permitidas de 3.69, la más elevada de su carrera de 11 años en Grandes Ligas, en la cual tiene excelente récord de por vida de 159-93. Este pitcher derecho de 34 años, dos veces ganador de 20 juegos con los Astros de Houston, obviamente ya no es el mismo de antes. En cuanto a Iglesias no puedo colocarlo al lado de Vizquel, pero es un jugador con habilidades defensivas para alcanzar un buen nivel en Grandes Ligas. Tampoco es un mal bateador, quizá su ofensiva es mejor de lo que muchos creen. En sus únicos dos años (2010-2011) en ligas menores, entre clase A y triple A consiguió average global de .261, con un jonrón y 51 remolcadas. En la temporada pasada debutó en las mayores y en 10 partidos ligo de 6-2 (.333). David Ortíz David Ortíz /// NOTABLE ESFUERZO: Otro venezolano, Miguel Cabrera, también enfrenta con mucho profesionalismo el reto de jugar en otra posición este año. El astro de los Tigres de Detroit, campeón de bateo de la Liga Americana en la temporada pasada con average de .344, tendrá que desempeñarse en tercera base en lugar de la primera, tras la firma como agente libre de Prince Fielder. El coach Gene Lamont no ve ninguna razón que impida que Cabrera defienda con solvencia la antesala. “Él ha jugado antes en esa posición. Tiene manos suaves. Si hubiéramos llegado a la Serie Mundial, él habría jugado algunos partidos ahí. Además, Miguel quiere hacerlo y ha tomado muy en serio su condición física”, dijo. . /// EL BATE DE PLINIO: El lanzador venezolano, Diego Moreno, pasó de la organización de los Piratas de Pittsburgh a la de los Yankees de Nueva York, en la misma transacción que envío a los ‘bucaneros’ al pitcher A. J Burnett. El nativo de Higuerote, un relevista de 25 años de edad, tiene cinco temporadas en las menores, donde ha logrado en ese período marca de 10-9 con 15 salvados y efectividad de 2.41. Debo resaltar sus 212 ponches en 194 entradas.
Cocodrilos de Caracas invictos en diez partidos Fernando Conde
L
Co n su o f e n si va J e sú s C e n t e n o ( 8 ) ha s i d o c l a ve e n e s t e i n i c i o d e t e m po r a d a p a r a Co c o dr i l o s.
os Cocodrilos de Caracas pretenden dejar muy en claro, desde el mismo inicio de la temporada, que sus aspiraciones en la temporada 2012 son muy elevadas. El pasado domingo, en el Gimnasio José Joaquín ‘Papá’ Carrillo de Sebucán, al este de la capital, el quinteto saurio venció 88-82 a Panteras de Miranda, para adjudicarse su decima victoria consecutiva sin derrotas. El equipo guiado por el director técnico Néstor Salazar tuvo que emplearse a fondo para derrotar al conjunto mirandino, que estuvo a punto de poner en entredicho la imbatibilidad de Cocodrilos, hasta que surgió el capitán Juan Herrera con un triple a 13 minutos para el final. Herrera, quien debutó con Cocodrilos en la temporada 2001, está inmerso en una de sus mejores campañas en la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela. Sin duda, vive un momento estelar como jugador. Él viene de destacar en la serie decisiva del torneo de Colombia, donde se coronó campeón con los Búkaros de Bucaramanga, siendo el Más Valioso de la final. Los Cocodrilos estaban abajo en la pizarra 26-22 en el primer cuarto del partido, tras ser víctimas de ocho bloqueos de la defensa de Panteras, la mayor cantidad registrada por un equipo en un período de 10 minutos en lo que va temporada. En el segundo cuarto, Salazar ordenó presionar en toda la cancha y al agregar una sólida ofensiva, el equipo capitalino se puso arriba en el marcador 48-40, pero las Panteras no se rindieron en ningún momento y consiguieron reducir la ventaja de Cocodrilos a sólo tres tantos, 67-64, al cierre del tercer lapso. Los mirandinos, en el cuarto final, lograron igualar el encuentro, pero fue cuando surgió Herrera con su magistral tiro de tres puntos a casi siete metros del aro, que despertó el hambre de estos Cocodrilos que aún no conocen la derrota, el único quinteto que se mantiene con récord incólume en la actual temporada. El juego colectivo definitivamente inclinó la balanza a favor de Cocodrilos, cuyos jugadores consiguieron 22 asistencias, mientras que se hicieron de 35 rebotes, 15 de ellos ofensivos. En ese partido dominical, brillaron por Cocodrilos el estadounidense Carl Elliot con 24 puntos y ocho asistencias, seguido por Kentrell Gransberry, quien anotó para 19 unidades y además sumó 15 rebotes; Néstor Colmenares con 14 tantos y 7 rebotes, y Herrera, con 13 y cuatro rebotes. Otros jugadores importantes para Caracas en este contundente inicio de temporada han sido Jesús Centeno, Cleotis Brown y Windi Graterol, este último integrante de la selección venezolana de baloncesto. En apenas su segundo partido como entrenador de Panteras, el técnico Guillermo Vecchio también envía mensajes claros con la actitud que tienen sus jugadores sobre el tabloncillo. En el partido dominical, destacó de manera especial por los mirandinos Russel Carter con 22 puntos, incluyendo cuatro triples. Lamentablemente para los felinos este jugador tuvo que salir del partido por número de faltas. En el calendario de juegos de la cuarta semana del campeonato profesional de baloncesto venezolano, los Cocodrilos intentaban ampliar su invicto el miércoles 22 y jueves 23 de este mes de febrero ante Gigantes de Guayana, para proseguir el sábado 25 y el domingo 26 frente a Marinos de Anzoátegui, todos en calidad de visitantes.
22
Nelly Pujols
E
HUMOR
Goz n
(Entretenimiento)
RECIEN PARIOS Y ESPERANDO SIETEMESINO… ste embarazo fue larguísimo! Primero no sabíamos si iba a ser niño o niña, hasta que por fin nos dijeron que había sido un varón. Un varón largamente esperado, por cierto. Muchos hubiesen querido conocerlo 2 meses antes, pero los galenos expertos se empeñaron en que había que esperar hasta este 12 de Febrero. Valió la pena esperar. El parto fue por cesárea y en ella participó una junta médica de casi 3 millones de cirujanos que desesperadamente añoran la mejoría rápida de la madre parturienta. Por supuesto no ha sido fácil, pues la pobre viene sufriendo de cuanto mal pueda padecer una mujer en esta vida. Ha sido maltratada y golpeada por el de turno y sus amigotes que sólo han sabido vivirla y humillarla. Tanto así, que al saber de este posible nacimiento, sólo apostaron al aborto… y todavía. Por eso hoy, día de alegría y felicidad, no debemos pensar sólo en celebración. Esta madre ha salido con bien de la operación…pero está convaleciente…aunque el chamo va con todo. Y lo peor de la vaina -como todo en Venezuela- la recién paría volvió a quedar en estado… Si. Y este embarazo hay que defenderlo de todas las “enfermedades” que ya empezaron a quererle inyectar tanto a la madre como al “recién nacido”. Por lo pronto ya sabemos que no será un parto fácil; sobre todo si tomamos en cuenta que la preñez es solo para dentro de 7 meses. Los virus y las bacterias andan como locos. Algunos -los verdaderamente peligrosos- no se hacen ver, hasta que los síntomas son irremediables. Tenemos que vacunarnos todos contra estas enfermedades (PORQUE ESO ES LO QUE SON). Aún no tenemos una semana de semejante cirugía y ya los ataques son demasiado sucios.
¿Y qué es lo peor para un embarazo? 1.- Lo primero son las caídas: No debemos caer ante las provocaciones que cual conchas de mango le van a tirar a la embarazada para prevenir el feliz nacimiento. Esto no significa que debamos quedarnos en una silla de ruedas durante 7 meses. Es sólo que hay que caminar con pie firme y mirar dónde se pisa. 2.- Mareos: Esto es muy común durante el embarazo. En este caso es muy probable que se produzcan ya sea con trapos rojos o con discursos que agiten a la susodicha. 3.- Náuseas: Ya se sienten en el ambiente con ciertas expresiones virales… 4.- Pre-eclampsia: Es producida por la tensión alta. Y ya sabemos que en estos 7 meses la híper tensión será mayúscula provocada a propósito por el poco de coágulos que andan por allí. 5.- Antojos: Estos se producen por la ansiedad. No se nos ocurra comer de lo que pica el pollo. Hay que comer viendo lo que se come y con qué se come. 6.- Infecciones: Estas provienen de los virus y bacterias arriba mencionados. Provocan picazón. Aunque esta última la vienen sufriendo aquellos desde el 12 pasado, cuando vieron mamarria de junta médica. (Esta expresión no aparece en el juramento de Hipócrates, pero esta gűena) Y por último, vayamos al día de la próxima cirugía que será el 7 de octubre. Aquí no habrá segunda opinión. Para este día habrá que luchar por tener más del doble de la que tuvimos este domingo… La opinión de aquellos que no pudieron “operar” por estar trabajando. La opinión de los que se fueron de fin de semana y que en este día NO LO HARAN. La de aquellos que no “operaron” por miedo a la operación. Y la de aquellos que vendrán solitos porque quieren salir de ese hospital en el que han pasado más de 13 años, sanados de una enfermedad que nos quiere llevar a todos.
¡¡¡Cariños…y hasta la próxima…y el próximo 7/10!!!
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
Comenta Oswaldo Muñoz Twiter: @munozoswaldo Facebook: Oswaldo J. Muñoz R.
editor1@tmo.blackberry.net
Desde San José, Costa Rica
A PESAR del tiempo transcurrido, no queda duda que la jornada electoral que se realizó en Venezuela el pasado febrero 12, se puede calificar y se debe calificar de histórica, no sólo por su organización y desarrollo, sino por la presencia de más de tres millones de compatriotas que de manera San José, capital de Costa Rica. democrática y cívica expresaron su opinión a través del voto. En esta jornada es justo reconocer la colaboración prestada por el CNE y el trabajo que realizó los integrantes del Plan República, que tuvieron una participación calificada de ejemplar por los miembros de la Mesa de la Unidad Democrática. Por lo menos ya están definidos los dos candidatos que disputarán la primera magistratura el próximo octubre 7. Sin dudas dos estilos, dos visiones y dos planteamientos para gobernar. Uno plenamente conocido y otro por conocerse. Serán ahora los electores, como debe ser, quienes tendrán la palabra...LOS VENEZOLANOS en el exterior también tuvieron su aporte a este proceso y es así como más de 18.000 compatriotas desde distintas partes del mundo se hicieron presentes en estas elecciones...A VECES quizás por querer quedar bien con el presidente Chavez, sus más cercanos colaboradores comenten excesos de afecto, de simpatía y hasta de subordinación, y es el caso que tanto el ministro Izarra como el Diputado Cabello quisieron descalificar el comentario que habían hecho Nelson Bocaranda y Berenice Gómez con relación a la enfermedad y la posible nueva intervención quirúrgica. Pues bien, escasas horas después de los comentarios que ellos hicieron, el propio presidente le informó al país su estado de salud y lo de su posible y necesaria intervención quirúrgica. En definitiva o no estaban lo debidamente bien informados o sencillamente quisieron congraciarse con el primer mandatario...PARECIERA que existiera en la práctica un verdadero distanciamiento entre el presidente Santos y expresidente Uribe. Si no es así, por lo menos lo que se percibe es todo lo contrario, al extremo que algunos opinan que más que un distanciamiento lo que hay es una persecución del actual presidente contra su exmentor. Una verdadera lástima, pues ambos han contribuido de manera extraordinaria a tener la Colombia que ahora se tiene......EL VENEZOLANO prepara todo un ciclo de actividades para la celebración de sus primeros 20 años, que van desde seminarios, conferencias, actividades culturales y cerrando en el mes de octubre con el gran evento social a realizarse en el hotel intercontinental de Miami... GRACIAS a la Secretaria de Turismo de Barbados, tuvimos la oportunidad de visitar durante cuatro días esta bella isla. Sin duda un claro ejemplo de desarrollo y de que cuando existe interés de los gobernantes y de los ciudadanos es posible lograr el objetivo deseado. Sus habitantes están no solo preparados para fortalecer su mejor fuente de ingreso, que es el turismo, sino que están convencidos que el buen trato, la cordialidad y la Playa de Barbados excelente atención que le brindan al turista hacen que este además de regresar sea un factor multiplicador para que esas visitas se multipliquen mucho más. De verdad, que bien vale la pena darse un brinquito a Barabados....SE acabó el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
VENEZOLANOS EN BOGOTA – COLOMBIA Carlos Martínez
Más información:
Teléfono: (57) 3132322184 Correo:
ORGANIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE EVENTOS ARTÍSTICOS Y EMPRESARIALES MIEMBRO DE LA CÁMARA DE COMERCIO COLOMBO VENEZOLANA MIEMBRO DEL PERIÓDICO EL VENEZOLANO COLOMBIA
venezolanoenbogota@gmail.com Skype: venezolanosenbogota PIN BlackBerry 22382508
Información en tiempo real de interés para la comunidad venezolana radicada en Bogotá:
11.400 seguidores en:
@VzlanosEnBogota
4.000 miembros en:
www.facebook.com/VenezolanoenBogota
( Publicidad )
Colombia, Febrero 23 a Marzo 7 de 2012
23
COMITÉ DE EXPORTACIONES
NUEVO acuerdo
Comercial entre
Colombia y Venezuela ¿Cómo cambia la normativa comercial binacional? •
¿Como cambia la reglamentación de origen con el nuevo acuerdo comercial?
•
¿Qué aranceles y medidas no arancelarias incidirán en el comercio con el AAP bilateral?
•
¿Qué productos mantienen una ventaja en el mercado venezolano?
•
¿Cómo hacer uso del acuerdo para evitar restricciones administrativas al comercio?
•
¿Qué aspectos del comercio bilateral regula el acuerdo?
******************* Gabriel Duque Viceministro de Comercio Exterior Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia Magdalena Pardo Presidenta - Cámara Colombo-Venezolana Abdul Fatat Asesor - Dirección de Integración Económica Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia
LUGAR
DIRECCIÓN
Cámara de Comercio de Bogotá (sede Chapinero)
Calle 67 No. 8-32
FECHA Y HORA
INVERSIÓN
29 de Febrero de 2012 8:00 AM - 11:30 AM
Afiliados: Costo asumido por CCV No Afiliados: 150.000 + IVA
en nombre de sus publicaciones
le d谩 la bienvenida a nuestra publicaci贸n hermana El Venezolano de Colombia quien viene a consolidar la uni贸n de dos pa铆ses hermanos.