Costa rica

Page 1

www.elvenezolanocr.net

San José, Costa Rica 17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014 Año 3. Nro.100 24 páginas Ejemplar Gratuito Prosein Cintillo Interno periodico venezolano 10X1.75.pdf

1

11/1/13

12:32 PM

Pág. 10

Págs.6y 7

SOCIALES Boda Cercone-Riera Pág.14

TURISMO

TECNOLOGÍA

DEPORTES

Río Celeste Hideaway

Ciberdelincuentes ponen la mirada en las redes sociales

César Farías se convierte en nuevo entrenador de Xolos

Pág.15

Pág.18

Pág.20


2 EDITORIAL EL VENEZOLANO Costa Rica

17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

Tiempo de reflexión

Desde el puente Oswaldo Alvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

Cuando todos pierden

L

lega navidad y con ella la última edición de El Venezolano CR de este año, la número 100 desde que este medio existe. Si bien es esta una época del año que llama a la concordia, al jolgorio y a la alegría, especialmente de los niños, es también un tiempo propicio para reflexionar sobre lo que ha sido y lo que será. Tanto en el plano personal como en el nacional –en nuestro caso Venezuela y Costa Rica- y el internacional. En lo que a nosotros se refiere hemos hecho el mejor de los esfuerzos por mantener y mejorar la calidad de El Venezolano, tanto en contenido como en diseño lo cual ha sido recompensado con la creciente acogida de nuestros lectores cuyo número es cada vez mayor. En lo que a países se refiere, queremos revalidar lo que escribimos en nuestro editorial del número 75 del año pasado, última edición de diciembre de 2012. “Venezuela misma –dijimos- tiene enorme desafíos por delante, luego de la haber pasado la experiencia electoral del pasado 7 de octubre. Algunos de ellos están ligados a la salud del presidente de la República, Hugo Chávez, bastante precaria y de pronóstico negativo, según lo confirma el Dr. José Rafael Marquina en esta edición.” Y por otra parte añadimos: “Costa Rica, por su parte, enfrenta sus propios retos, particularmente en cuanto a la credibilidad de los ciudadanos en sus instituciones democráticas, tan venida a menos según lo señalan encuestas recientes”.

Sin afanes pretensiosos, que no los tenemos, creemos que los hechos han venido a darnos la razón en uno y en otro caso. Madu-

ro, el sucesor de Chávez, elegido en un cuestionado proceso electoral, ha hecho transitar a Venezuela por caminos de incertidumbre cuyo destino final parece todavía incierto. El resultado de las votaciones para alcaldes y concejales, realizadas el pasado 8 de diciembre, ha confirmado que, catorce años después de toda suerte de abusos y ultrajes contra la oposición, la voluntad democrática de los venezolanos resiste y se niega a morir. En cuanto a Costa Rica se refiere, las más recientes encuestas indican que a solo mes y medio de las votaciones aún no hay un candidato favorito y que todavía es muy grande el número de indecisos de cuya voluntad puede depender el resultado final. Tenemos fe, sin embargo, en que, aún y cuando hay razones para el descontento de una gran parte de los ciudadanos, finalmente los ticos sabrán valorar lo que tienen y lo que significa su país para la región. En el plano internacional sabemos también que este sigue siendo un mundo todavía inseguro, con muchos problemas sociales que resolver y con amenazas de todo tipo, desde terrorismo hasta narcotráfico, así como potenciales conflictos regionales que podrían amenazar la paz mundial. Pese a todo ello, mantenemos el optimismo y como lo manifestamos en ese editorial del año pasado: “estamos convencidos de que es más, mucho más, la gente que actúa de buena fe y que quiere, en el caso de nuestras naciones, mayor prosperidad y mejor calidad de vida para todos”. Lo reiteramos: “aún hay esperanza”.

Fundador - Editor: Oswaldo Muñoz Avenida Escazú, Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404

Presidente: Carlos Alfredo García

Tels. 220 -5538 / 2201-5539

Director Ejecutivo: Lic. Ricardo Lizano

Impreso por: GN Impresos, Grupo Nación

Directora Administrativa: María Faria

P

erdió el gobierno al fracasar en las capitales más importantes del país. Entre otras la Alcaldía Metropolitana, Maracaibo, Valencia, San Cristóbal, Barinas, Maturín, Barquisimeto, Porlamar y otras. En el caso de la Capital, los municipios Chacao, El Hatillo, Sucre y Baruta fueron insuficientes los esfuerzos hechos con peloteros, artistas animadores de TV y la intensa campaña divisionista desplegada. Si este régimen se cierra sobre si mismo alrededor del peligrosísimo Plan de la Patria, acortará su permanencia en el poder. El maduro-cabellismo perdió feo, así traten de convertir la derrota en victoria. La oposición caprilista también perdió. Convirtió la elección en plebiscito nacional sobre la aceptación o el rechazo al régimen. Perspectiva equivocada. Capriles además de plantearlo asumió la dirección de la campaña desde una perspectiva nacional. Es increíble, pero olvidaron que una cosa dice la gente con su voto y otra el CNE dirigiendo el proceso. Ese organismo es la joya de la corona. Man-

tiene el control absoluto de todas las instancias del proceso. Esto incluye lo nacional, lo estatal, lo municipal, lo parroquial, los centros de votación y las mismas mesas. Nadie ganó. Venezuela, pobre país… más pobre que nunca. Por último, explicaré lo sucedido con mi voto. Sin notificación me eliminaron de la lista de electores del centro escolar Conopoima en el Hatillo. También del cuaderno de votación. Allí voté, en octubre 12, diciembre 12 y abril 14, pora solo mencionar lo más reciente. Al hacer la consulta al CNE, por la Web, me entero que mi cédula está objetada y no podría votar. “Inhabilitado político… pena que conlleva la suspensión temporal… del goce del derecho activo y pasivo del sufragio” Remite a un “tribunal penal competente”. Fraude político y judicial. Abuso de poder insólito. Acoso y persecución personal. Esa sanción no existe en mi caso. Es contraria a Derecho. Esto apenas empieza.

Colaboradores: Diagramación:

Imagen Creatividad

Fotografías:

Maríandrea García

Ventas a los tels. 2201-5538 / 2201-5539

Martha Colmenares Alberto Franceschi Emilio Fabi Oswaldo Álvarez Paz Oswaldo Muñoz Daniel Hernández Antonio de la Cruz

Vladimir de la Cruz Arlene Lutz María Esther Abissi Pineda Laureano Márquez Julio Segundo Grooscors David Cruz Allan Fernández


17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

EL VENEZOLANO Costa Rica

PUBLICIDAD 3


4 OPINIÓN

EL VENEZOLANO Costa Rica

17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

El reparto Alberto Franceschi G.

C

omo era evidente aquí no hubo y NO PODIA HABER ningún plebiscito. Estamos solo ante el acostumbrado reparto de la raspa del Estado, donde el régimen se permite ser un poco más generoso, atribuyéndole 20% de las Alcaldías a la llamada oposición. Si bien es cierto el volumen del rechazo al gobierno, en las grandes ciudades garantiza no tentar estallidos con fraudes muy visibles, lo que se vio con estas elecciones, fue más bien que el régimen apostó a dejarles, a la solicita oposición, la papa caliente de grandes ciudades llenas de calamidades por la crisis. La lectura según la cual se vive peor en las ciudades y que allí el mayor rechazo al desastre le da ventajas a la oposición, es por lo menos un sin sentido, porque en la “Venezuela Profunda” de los pueblitos y ciudades pequeñas se pasa aún más roncha que en las vidrieras políticas de las capitales de estados.. Creo necesario declarar que si por un minuto dejaran de enredar floreando la mentada decisión democrática y de embellecer estos resultados, donde el gobierno se reserva el control del 90% del territorio nacional, lo que ahora NO DEBE pintarse, como ya anunció Capriles, es un escenario donde, según dice, lo único que debe prevalecer es buscar entendimientos con Maduro. Muy por el contrario deberían convertir esa perceptible mayoría en las grandes ciudades en un motor para la protesta implacable, hasta echar del poder al bandidaje autocrático.. Hace tiempo dejó de preocuparme quien recoge mejor la basura o adorna más las calles para navidad con algún guiso familiar para engalanarlas a un costo obsceno. Lo que sí sé es que de cada alcaldía dependen miles de bocas y en algunos casos hasta más de 10.000. Estamos hablando de por lo menos 100.000 chambas directas totales, pero con el consabido “goteo” de miles de contratos y contraticos de todo tipo, para otros tantos beneficiarios, desde el más común, el del afamado de “brocales y aceras”, seguido por “servicios profesionales” de “estudios y proyectos” hasta la construcción de Avenidas por sitios que se revalorizan multiplicados por 100 que por supuesto generan toda clase de contraprestaciones. El “lomito” por supuesto de todo esto es para el Alcalde y sus más cercanos colaboradores, quienes por debajo de la mesa perciben 10, 100 y hasta 1000 veces más que sus elevados sueldos, cuando se contabilizan las “mordidas” por toda clase de permisologías caprichosas y asignaciones “especialmente dirigidas”. Deben haber honrados entre los que quedaron, pero ya veremos cuantos más bien siguen el ejemplo del último de Valencia que se llevó hasta las pocetas. Yo sé sin embargo, que cada vez quedan menos creyentes en la cofradía de la MUD

que asegura un porvenir al lado de Maduro. Cada día que pase les costará más hacer tragar esta rueda de molino del colaboracionismo a quienes ya se les agotaron todas las esperanzas en soluciones fáciles y suaves, como las propias de la oposición modosita y responsable. Quedan las soluciones reales, las que obligan a hablarle de frente al país y sin tapujos: NO HAY SOLUCION electoral, ni menos las indoloras, a esta bestial crisis incubada por 30 años, 15 de los cuales son de exclusiva responsabilidad de los rojitos castristas, tocándole a la oposición solo su papel de comparsa alcahuete. Los otros 15 son de la vieja republica que resolvió suicidarse luego de los golpes de Chávez, acompañados de los partidarios de la anti política de entonces, ahora disfrazados de líderes de la nueva generación.

Querámoslo o no, la única solución será de facto, la del PRONUNCIAMIENTO MILITAR y el establecimiento de un nuevo orden, que será transitoriamente autoritario, por definición, porque aquí hace 13 años se cerraron TODAS las vías democráticas para salir de este régimen. De no ser autoritario que alguien me explique cómo neutralizar unos 10.000 elementos armados por estos irresponsables lúmpenes del gobierno con los que siempre amenazan para asentarse más sólidamente mediante el terror. Nada ha sido más efectivo para el gobierno, desde los tiempos de Chávez, que esta prédica del terror, que funciona tan bien hacia el Este y Sureste caraqueño. Lo que nunca imaginaron fue perder, en pocos meses, el control que habían ejercido durante 15 años sobre las FFAA, a las que han buscado y logrado en parte corromper.

Su grave error fue tutelarlas con el perraje militar castrista que ya vive sus últimos días, porque ahora se hizo masivo el rechazo a su manipulación de las FFAA. Falló el cálculo de hacerlas socias del latrocinio y despotismo de este régimen de oprobio, que paradojalmente vivió pagando con servilismo y chuleo el tutelaje del régimen totalitario cubano. Puede suceder que aún no se enteran que vendrá un sacudón, pero muchos son tan “templaos” que podrán quizá, si son honrados de esencia y apariencia, seguir en sus puestos un tiempo más, por necesidad y razón de Estado de dar continuidad a partes de la institucionalidad, que habrá que transformar de arriba hacia abajo y ellos serán los últimos de la poda… y los que sean de verdad honorables y eficientes, podrán ser reelectos por sufragios limpios por primera vez.


17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

EL VENEZOLANO Costa Rica

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

C

OMO VENEZOLANO y fiel defensor de la democracia debo manifestar mi satisfacción por la fiesta electoral que se vivió en Venezuela el pasado 8 de diciembre. La jornada estuvo marcada por una cifra digna de destacar: más de 58% de participación, lo cual es nada despreciable si tomamos en cuenta que se trata de una elección municipal, que como bien sabemos, históricamente se caracterizan por una elevada abstención. Pero “al César lo que es del César”, hay que admitir que fue una torpeza la estrategia opositora de plebiscitar la elección. Para que este plebiscito hubiese sido un éxito rotundo, teníamos que haber visto a más del 80% del electorado en los centros de votación, enviando a este señor Maduro un mensaje claro de que los venezolanos no están de acuerdo con el régimen socialista, que intenta imponer en el país. Para hablar de un verdadero plebiscito debió salir la mitad del país a la calle a expresar con su voto su descontento con la crisis económica, con el desabastecimiento, con la inseguridad galopante, contra la falta de poderes independientes, contra la persecución de líderes opositores, contra el atropello a los empresarios, contra el quiebre de las empresas básicas de Guayana, contra la cubanización del país y pare usted de contar. Aunque se trató de un avance desde el punto de vista electoral, considero que políticamente no fue tan efectivo. No obstante, se debe reconocer el gran paso dado por el sector opositor, mediante la conquista de importantes capitales del país como Maturín, Valencia, Mérida, Barquisimeto, e incluso, en la propia cuna del chavismo, en Barinas. Sin duda, estamos ante un fortalecimiento de liderazgos locales adversos al régimen castro-comunista, que encabeza Maduro. VAYA MI RECONOCIMIENTO en lo particular a la organización política Voluntad Popular, liderada por Leopoldo López, que se alzó con 18 alcaldías y un centenar de concejales municipales. El mensaje frontal que desde hace meses ha mantenido López caló en la población, pues en sus reiteradas apariciones públicas ha calificado de ilegítimo el gobierno del presidente Maduro, ha mantenido la tesis de que la población debe exigir respeto a sus derechos en la calle e incluso ha cuestionado que el triunfo de la oposición en las pasadas elecciones presidenciales de abril, no se defendió debidamente… AIRES DE CAMBIO soplan en Doral y creo que esta festividad decembrina está abriendo paso a una nueva fase de entendimiento y concordia entre las autoridades. Hace poco estuve conversando con la vicealcaldesa Christi Fraga y con la concejal Bettina Rodríguez Aguilera y definitivamente confío en que el 2014 será un año de mayor colaboración y trabajo conjunto por el bien de la comunidad, a eso apostamos… EL MUNDO dio su último adiós a uno de los hombres más influyentes de comienzos de este siglo, el gran Nelson Mandela. Sin temor a equivocarme su legado

no morirá, su obra y pensamiento ha marcado a generaciones y su lección de perdón, reconciliación y unificación debe llegar a todos los rincones del planeta. Decenas de mandatarios se dieron cita en la capital sudafricana para rendirle homenaje. Por su parte, los sudafricanos danzaron y cantaron para despedir a “Madiba”, como cariñosamente le llamaban. Por cierto, que mucho ha dado de qué hablar el apretón de manos entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y el líder del régimen cubano Raúl Castro. Mucha roncha levantó acá en el sur de la Florida, uno de los más importantes bastiones anticomunistas. Sin embargo, es aventurado condenar la acción del mandatario estadounidense, pues la dinámica política y diplomática –sobre todo en esas altas esferas- a veces es la que priva en ese tipo de situaciones, por encima de consideraciones personales. Habrá que estar atentos a las próximas acciones que emprenda el gobierno norteamericano ante Cuba… LA REFORMA migratoria no deja de ser noticia, pese a que el Congreso de los Estados Unidos ya ha ratificado que se trata de materia pendiente para el 2014. Muchas han sido las acciones emprendidas por grupos minoritarios, niños hispanos y dreamers para llamar a la reflexión a los líderes de los partidos demócrata y republicano. Desde nuestra humilde posición, abogamos porque más temprano que tarde ambas bancadas lleguen a un acuerdo y que por el momento se establezcan políticas que pongan fin a las deportaciones, que tanto daño causan a miles de familias de inmigrantes. Recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por NO FUMAR.

OPINIÓN 5


6 POLÍTICA

EL VENEZOLANO Costa Rica

Antonio De La Cruz Leopoldo Martínez Colaboradores

17 de diciembre 2013 al 7 de enero del 2014

18 elecciones en 15 años

Venezuela 8D:

Oposición avanza en la ciudad,Gobierno en el campo

L

as elecciones de 337 alcaldes y 2.389 concejales, celebradas a lo largo de toda Venezuela, tenían para Nicolás Maduro un significado que supondría la legitimación del poder absoluto y así poder convertirse en “el hijo putativo del Líder único de la revolución”. La estrategia que usó para la campaña electoral fue la guerra económica con saqueos controlados al sector comercial y la imagen de Chávez como figura mítica –heroica de la revolución. Por lo que un triunfo electoral le permitiría sembrar las bases para desplegar el proyectopaís del Plan Patria. Para la Oposición estas elecciones del 8 de diciembre (8D) significaban demostrar que el triunfo de Maduro el pasado 14 de abril en la elección presidencial fue alcanzado por votos no sufragados por los distintos ciudadanos; que el país está integrado por dos sectores muy marcados y equivalentes; y consolidar el liderazgo social como la forma de lucha de masas. En una primera aproximación, los resultados electorales muestran que el Gobierno pierde espacios en las principales ciudades y la mayoría de los votos a nivel nacional. Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) el Gobierno perdió, ya que los votos totales de la oposición (42,72%) y los independientes (8,03%) suman un 50,75%; cifra superior al 49,24% alcanzada por las fuerzas del Gobierno. Así mismo, al comparar estos resultados con las elecciones del 2004, 2008 la tendencia electoral del Gobierno es descendiente con una caída en números de votos de 5% y un 11% en el total de alcaldías obtenidas en el 2008. (Ver Gráfico 1) Igualmente, cede en los municipios importantes de las grandes urbes (20) que concentran la mayoría de la población venezolana (51%). En esta elección el Gobierno entregó 4 ciudades significativas como son: Valencia, Barquisimeto, Maturín, y Barinas. Mientras que la oposición mantuvo sus bastiones en Maracaibo, Mérida, San Cristóbal, Ciudad Ojeda, el Distrito Metropolitano de Caracas: Sucre, Baruta, Chacao y el Hatillo y la Alcaldía Mayor de Caracas; y perdió en Ciudad Bolívar (Ver Tabla 1) Resultados que revelan el rechazo de una sociedad civil a la autocracia que el gobierno de Maduro quiere imponer con el abuso de los medios del estado y de los poderes públicos. Donde la parcialidad del Gobierno fue manifiesta hasta el agotamiento. Un hecho expuesto por uno de los rectores principales del CNE como “la campaña más ventajista de los últimos años”. Adicionalmente, ocurrió un blackout en los medios de comunicación social hacia los candidatos de la oposición. Una censura que dejó muy poco espacio para motivar a los electores y ahogó el mensaje electoral de la alternativa frente al régimen. Una acción que

impactó en una disminución del 7% (200813) de la participación de los electores –mayoritariamente- en los sectores de la clase media, al perder la motivación de ejercer el derecho de votar. (Ver gráfico 1). Sin embargo, la Oposición –como un todoobtiene un total de 51% de los votos de la elección. Es una mayoría que manifestó insatisfacción con el status quo de la escasez de productos y servicios, el alto costo de la vida y la inseguridad. Una sociedad que aceptó “vaciar los anaqueles” para reguardar el poder adquisitivo, cuando Maduro se vistió de Robín Hood. Una mayoría que no tomó en cuenta que Maduro había decretado ese día, el Día de la Lealtad y el Amor al Comandante Supremo y a la Patria” y colocó la guinda de la torta con la victoria en Barinas, la ciudad natal del Comandante Supremo. Es un gran triunfo de la Oposición que el Gobierno quiere desdibujar a través de la pro-

paganda mediática. En el cual, el modelo de éxito electoral es guiado por lideres sociales con un equipo comprometido que asumen el proceso electoral en cada una de sus actividades desde la campaña electoral, la movilización del voto hasta la auditoría de los resultados.

del Estado a través de la emisión de dinero inorgánico, o ajustar los gastos y poner a producir el sector privado con reglas claras. En lo político, entre abrir el diálogo, reinstitucionalizando los poderes públicos o continuar fortaleciendo el modelo autoritario imponiendo el Plan de la Patria.

El elector de hoy -con necesidades de satisfacción inmediata- busca liderazgos eficientes que comparta la situación cotidiana de crisis, no sólo material sino también afectiva. Saber que puede contar con una mano amiga. Fue la derrota de los 4 lideres mediáticos que impuso Maduro en los municipios y el Distrito Metropolitano de Caracas y Maracaibo.

Ahora, si el Gobierno decide ignorar el logro de la Oposición en las elecciones del 8D continuaría desarrollando un modelo que llevaría al país a ser inviable financieramente, opresivo y represivo.

Los resultados electorales abren nuevos espacios a la oposición donde nunca antes había ganado, lo que impondría a Maduro y sus asesores revisar la hoja de ruta autoritaria. Un país que en lo económico se encuentra entre seguir financiando el funcionamiento

Mientras que la Oposición requeriría reconocer el gran logro ante la limitaciones impuestas desde la hegemonía del Estado, apropiándose del mismo, comprendiendo el reto de hacer política en las áreas rurales, aprendiendo que si se puede ganar las elecciones con las reglas de juego del Gobierno y a través de la vía democrática continuar el camino que conducirá a la renovación y


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

Gráfico 1

a gobernar el país. Por lo tanto, el resultado del 8D muestra que el país sigue sin reconocer a Maduro como el único y absoluto líder heredero del legado del Comandante Supremo, así como el modelo autoritario tiene una gran resistencia en los grandes centros urbanos. Para la Oposición significó un avance en las princi-

Tabla 1

pales ciudades del país, un cuestionamiento a la gestión de Maduro y planteó un gran reto al liderazgo en las zonas rurales. El 8D esboza una dinámica social que ni la Oposición ni el Gobierno deberían ignorar para el próximo evento en el calendario electoral que será en el 2015, cuando se elegirán los miembros de la Asamblea Nacional.

POLÍTICA 7


8 POLÍTICA

EL VENEZOLANO Costa Rica

Ricardo Lizano Director

A

unque el líder y candidato presidencial del Frente Amplio (FA), José María Villalta, insiste una y otra vez en que el suyo es un movimiento netamente costarricense, el politólogo y analista, Claudio Alpízar, no descarta que un eventual triunfo suyo signifique el ascenso al poder de una versión tica del chavismo, esa corriente de izquierda que gobierna Venezuela desde 1999. Lo expresó así durante una entrevista realizada en las oficinas de El Venezolano, en Avenida Escazú, en la que además, analizó la realidad electoral del país, de cara a las elecciones de febrero del 2014.

17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

Claudio Alpízar

¿Chavismo en Costa Rica? “Puede que sí”

Adicionalmente, el investigador, cuyo criterio es ampliamente respetado en los círculos políticos del país, consideró como más confiable a la encuesta de la empresa UNIMER, publicada recientemente por el diario La Nación, en la que aflora un empate técnico entre José María Villalta y Johnny Araya, candidato del socialdemócrata Partido Liberación Nacional (PLN) y no descarta la posibilidad de una segunda vuelta para escoger al próximo presidente. -El escenario político nacional se sacudió con la publicación de esa encuesta que difiere de los resultados de otras, como una de CID-GALLUP. ¿Confía en esos estudios? -A todas las encuestas hay que valorarlas en el tiempo y el espacio que se realizan. Son más confiables aquellas en las que la muestra es más amplia y representativa de toda la población electoral. En ese sentido, la de UNIMER es la más sólida de las que se han conocido hasta ahora. En el caso de CID-GALLUP la muestra fue muy pequeña. “La encuesta de UNIMER generó mucha suspicacia porque presentó un universo totalmente diferente a todo lo que se había conocido hasta ahora pero fue el propio PLN el que le dio validez a sus resultados cuando decidió cambiar la estrategia de su publicidad y en vez del lema “contráteme” optó por un nuevo mensaje en el que se apela al corazón liberacionista.” -Sin duda el más revelador de todos los datos de ese estudio de UNIMER fue el ascenso de Villalta. ¿Es el FA una versión costarricense del resto de izquierdas que han progresado por vía electoral en países como Uruguay, Ecuador, Bolivia y la propia Nicaragua? -En el momento de su fundación sí pues incluso tomó el nombre del FA de Uruguay aunque se radicalizaron un poco más. Lo que pasa es que sus dirigentes nunca pensaron en que podían tener opciones reales de un triunfo electoral. Creo, sin embargo, que su mayor desventaja es su cercanía con otros movimientos bolivarianos porque uno deber ser tan responsable de lo que dice como de lo que escribe. Recientemente circuló una nota en la que el FA expresó sentidas condolencias por la muerte del presidente Hugo Chávez y afinidad con mandatarios como Rafael Corre, de Ecuador y Evo Morales, de Bolivia. “Intentaron dosificar el efecto de ese mensaje definiéndose como socialdemócratas pero eso más bien genera grandes dudas. Es

“El actual gobierno le ha hecho un gran daño a Costa Rica”. más creíble, en otro extremo, la posición de Otto Guevara porque acepta su pensamiento ideológico y asume responsabilidad por eso. Villalta, en cambio, trata de disimular su cercanía con el socialismo pero cuando se revisa la historia es claro que su partido nació con una vocación acentuada hacia la izquierda”. -¿Chavismo en Costa Rica? -Puede que sí. Yo me temo eso. Habría que analizar cuáles son los nombres que Villalta propondría para un eventual gabinete; es uno de los retos más grandes que tiene. Le costó mucho armar su papeleta presidencial en la que incorporó a gente sin experiencia ni peso político. Uno no se imagina cuáles podrían ser esos nombres y esas dudas Villalta deberá despejarlas antes de la elección. -Hay distintas versiones de la izquierda. Funes, en El Salvador; Correa, en Ecuador; Evo Morales, en Bolivia. ¿A cuál se

acercaría un eventual gobierno de Villalta? -El ascenso de Correa y Morales se nutrió mucho del pensamiento y la ayuda de Chávez pero hay diferencias entre ellos. En el caso de Correa, no hay duda de que ha perseguido a la prensa aunque ha logrado un gran avance en infraestructura y otras áreas. Además, ha aprovechado el recurso petrolero para lo interno y no para otorgar dádivas en el exterior como pasa con Venezuela. Yo sí creo que existe afinidad entre esos movimientos y el que el FA. No lo digo por el proceso electoral sino porque desde que nació el FA ha demostrado tener una gran influencia de ellos y como analista no puedo pasar eso por alto. -¿Le asusta lo que pueda pasar en las elecciones de febrero? -No, no me asusta. La institucionalidad de Costa Rica es tan fuerte que no se puede al-

terar independientemente de quien gobierne. No me cabe duda, eso sí, de que el Parlamento, va a estar más segregado, más diverso que en la actualidad. Incluso, vislumbro la posibilidad de un Presidente que no cuenta con mayoría simple en el Congreso. Otras alternativas -Veamos otras alternativas. El PLN apela ahora, como usted menciona, al fervor partidario pero su base parece haberse reducido. -El estudio de UNIMER reveló otros datos muy interesantes. Por ejemplo el respaldo al PLN descendió a un 16% y Johnny Araya a un 19% que antes tenía un 38%. Esto quiere decir que el partido y el candidato son del mismo tamaño y que a Araya le cuesta mucho sumar fuera del PLN. Sus asesores estimularon la idea de un gobierno de conciliación nacional y eso les permitió atraer a diputados


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

POLÍTICA 9

“El tico quiere resultados”

.

“El ascenso de Correa y Morales se nutrió del pensamiento y la ayuda de Chávez”. libertarios y otros como Luis Fishman. “Estoy convencido de que esa fue una idea de Rolando Araya, hermano del candidato, quien hace rato maneja ese discurso el cual es apropiado cuando se está en el gobierno pero no para una campaña electoral. Finalmente ese mensaje debilitó aún más al liberacionismo que de por sí ya estaba decepcionado con muchas actuaciones de la administración de Laura Chinchilla. Los actuales dirigentes no tuvieron la capacidad de aglutinar al liberacionismo que, en principio, parecía ser suficiente para ganar pues si el abstencionismo crecía hasta un 40% con un 32% de base lo podían lograr. “El estudio de UNIMER indica, más bien, que Araya no solo no ganará en primera ronda, sino que está en peligro de quedarse fuera de una segunda vuelta al estar empatado con el candidato del Movimiento Libertario, Otto Guevara. Porque podría suceder que si

se produce un crecimiento fuerte del FA, un sector del empresariado opten por un plan b que en este caso sería Guevara.” -¿Y Luis Guillermo Solís? -Solís ha divagado mucho en sus posiciones y no ha logrado aglutinar al Partido Acción Ciudadana (PAC), mucha de cuya base ha emigrado hacia el FA. Todavía peor, el líder y fundador de esa agrupación, Ottón Solís, hizo referencias muy amigables con Villalta, lo que dio la impresión de estar más preocupado por otro candidato que por el de su partido. Todavía más, Ottón, arremetió recientemente contra Ana Helena Chacón, actual candidata a la primer vicepresidencia del PAC lo cual genera más inseguridad. Aunque el PAC tuvo un ligero repunte, según esa encuesta, no es significativo. Además, no ha enviado mensajes claros para que algunos grupos de interés lo valoren como una posibilidad real.

-Vladimir de la Cruz opinó que el multipartidismo se va a reducir; eso generó reacciones adversar de algunos dirigentes. Sin embargo, parece que el tico, en su mayoría, no está contento con el sistema actual de tantos partidos. -No creo que se haya agotado el multipartidismo. Lo que se ha reducido es la credibilidad de los ciudadanos hacia los políticos en general y, de alguna manera, han empezado a cuestionarse si vale la pena ejercer el derecho al voto si, finalmente, hacerlo no supone cambios sustanciales en su diario vivir. Los estudios más recientes de organismos prestigiosos dicen que el costarricense no ha perdido credibilidad en la democracia sino en los resultados que el sistema genera. “En Venezuela hay un grupo de ciudadanos que está cómodo con chavismo pues recibe pequeños beneficios cuando antes no estaban recibiendo nada. Al costarricense, en cambio, ya no le conquista con clientelismo de bajo nivel como pasa allá o en Nicaragua.

Quiere resultados más grandes no porque no crea en el sistema sino porque ya obtuvo algunos y ahora quiere otros de mayor nivel”. -¿Mira el futuro de Costa Rica con optimismo o pesimismo? -Es difícil. Siempre soy optimista. A mis alumnos universitarios y a la gente que conozco les vendo la idea de que el nuestro es un país exitoso y tenemos argumentos para ello en diferentes campos: económico, cultural, educacional, social, ambiental. Sin embargo, como que no ha sido posible que todo eso confluya en un solo momento para que este país despegue. “La actual administración le ha hecho un gran daño a la credibilidad del país al no haber definido un rumbo aún y cuando no sea del agrado de la totalidad de la población. En política debe quedar muy claro que quien aspira a gobernar debe tener un norte pero si pretende alcanzarlo con el respaldo de toda la población nunca lo va a lograr”


10 HECHOS Y DATOS

EL VENEZOLANO Costa Rica

17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

Navidad: Una nueva luz para el futuro Daniel Hernández Colaborador

L

a Navidad es una de las celebraciones más importantes del cristianismo que conmemora el nacimiento de Jesucristo, el 25 de diciembre. Para el catolicismo la Navidad no es solamente un día de fiesta, sino toda la temporada especial que la precede, llamada Adviento, que comienza cuatro domingos antes del 25 de diciembre, tiempo en el que los feligreses se preparan para la celebración de la Natividad y especialmente para renovar el amor, la paz, la tolerancia y la fe cristiana. La Navidad en Venezuela, como en la mayoría de los países que la celebran, es motivo de encuentros familiares. Los hogares son decorados con nacimientos y árboles de Navidad. Se preparan deliciosos platos y bebidas típicas de la época y se escuchan los tradicionales villancicos, parrandas y gaitas. Desde el pasado 1ero de diciembre, la Cruz del Warairarepano o Cruz de Ávila, en el Cerro Papelón, anuncia el inicio de la temporada navideña de forma oficial (aunque a alguien se le ocurrió que la Navidad empezara por decreto el pasado 1ero de noviembre). Solamente en 2007, esta Cruz se iluminó desde el 28 de noviembre y no el primer día de diciembre como es la tradición. La idea de crear una cruz iluminada para representar la época navideña fue de Ottomar Pfersdorff, un ingeniero estadounidense que arribó a Venezuela en los años 1940, y que comenzó a laborar para la Electricidad de Caracas (EDC) en 1948. Inspirado en las festividades decembrinas en Venezuela, decidió crear un ícono representativo de las fiestas, así como del servicio eficiente de la EDC. Sus gestiones hicieron que el 1 de diciembre de 1963 el personal del Hotel Humboldt, en la cima del Ávila, cerrara las cortinas de treinta habitaciones desde el piso 1 al 14, y mantener las restantes encendidas por toda la noche, de tal manera que reprodujera la imagen de una cruz cristiana de 30 metros de alto. Sin embargo, el gasto de electricidad que requería la cruz del hotel se hizo insostenible. A raíz de eso, en 1966 se instaló la cruz a la antena del canal Venezolana de Televisión, ubicada en el sector de Los Mecedores, a una altura de 1.760 metros. En 1982 se llevaría a cabo la construcción de una estructura aparte, cuya administración estaría a cargo de la Electricidad de Caracas. Esta nueva cruz, a 1.530 msnm, fue hecha con hierro galvanizado adjuntado a una torre de transmisión cerca del propio Hotel Humboldt. De igual forma, en Caracas, Tradiciones Venezuela es un país rico en tradiciones culturales producto de un largo proceso de mestizaje entre los pueblos indígenas originarios, los europeos y africanos llegados hace 500 años y posteriormente, de las dife-

rentes inmigraciones que han conformado su actual sociedad. La Navidad es el período más rico en festividades religiosas populares. Se inicia los primeros días de diciembre y continúa durante cuarenta días hasta la celebración de la fiesta de la Candelaria, cuando se conmemora la Purificación de la Virgen. El primer domingo de diciembre, comienzan las celebraciones en los estados Aragua y Carabobo con una fiesta llamada Velorio, Danza o Romería de los Pastores del Niño Jesús. A partir de la celebración de la Misa, se desarrollan vistosas procesiones y complicadas y alegres danzas en la calle y la iglesia, acompañadas con instrumentos de cuerda y de percusión, para rendir homenaje al Niño Dios. Todos los celebrantes son hombres pero muchos de ellos visten con atuendos femeninos ya que deben bailar en parejas: (Pastores y Pastorcillas, Viejo y Vieja.) En los estados andinos Táchira, Mérida y Trujillo entre el 24 de diciembre y el 2 de febrero se realiza la Paradura del Niño, hermosa fiesta que se celebra en las casas donde la devoción de sus habitantes se expresa en complejos y elaborados pesebres y que consiste en pasear al Niño Jesús en un pañuelo de seda, con cantos y procesiones. El día de la celebración, músicos, cantantes, rezanderos y padrinos entonan coplas pidiendo al Niño Dios que bendiga las casas y los campos. Cuando termina el paseo, el Niño es regresado y vuelto a colocar en el Pesebre, pero de pié. En algunas poblaciones, una persona simula robar la imagen, la cual permanece escondida por tres días, entonces se negocia con gran ceremonia su devolución por parte de un cortejo integrado por niños ataviados como la Virgen, San José, los Reyes Magos, pastores, ángeles, a quienes se suman las autoridades de la localidad. Esta celebración se llama Robo y búsqueda del Niño. Todas las acciones se acompañan con aguinaldos, romances,

décimas y coplas. Entre el 4 y el 7 de enero también en el estado Trujillo, se celebra la llegada de los Pastores y Reyes Magos con velorios que duran toda la noche con cantos y ofrendas al Niño Jesús. Al día siguiente se celebra la Misa y se realizan procesiones y cantos para esperar a los Reyes Magos. Prevalece en el aspecto musical, la percusión y el extraño sonido de las guaruras (grandes caracolas). Las festividades navideñas populares concluyen los días 2 y 3 de febrero en Mérida con una de las más vistosas celebraciones, los Vasallos de la Candelaria, llena de devoción, colorido y música. Los vasallos llevan atuendos de vivos colores, con capa y pantalones bombachos, se adornan con lazos y flores y bailan al compás de violines, cuatro, tiples y tamboras. Fuente: venezuelatuya.com


17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

EL VENEZOLANO Costa Rica

EMPRENDEDORES 11

Scatola Rossa , gourmet listo para llevar Mariandrea García Colaboradora

U

na pequeña tienda al aire libre de Avenida Escazú tiene todo lo que muchos están buscando en estas fechas llenas de actividades donde pensar qué comida llevar o qué regalar que sea atípico se convierte en todo un reto. Scatola Rossa propone un innovador Mercado Gourmet con productos totalmente preparados y listos para llevar, calentar y servir en la mesa. ¿El secreto detrás de cada platillo? La cocina artesanal es la que lleva el sello en cada uno de sus productos que son elaborados desde cero, con ingredientes naturales, sin químicos, colorantes ni preservantes. Aquí se puede encontrar la comida completa, desde la entrada hasta el plato fuerte sin olvidar el postre. Entre los productos estrella podemos recomendar a ojos cerrados la línea de antipastos, los ceviches de pejibaye, hongos o plátano, la línea de jaleas y acompañamientos, platos fuertes como la tortilla española acompañada de la fresca peperonata que preparan, las tartas francesas de verduras o pastel de pollo, terminando con uno de los mejores tartaletas de pecanas en el mercado. Recientemente Scatola Rossa ha creado toda una línea ideal para estas épocas navideñas y festivas, ocho tipos de galletas navideñas, queque, panetone pandoro importado, y un especial servicio de canastas armadas para regalo, incluir varios productos gourmet para un regalo es más un detalle único y diferente. Para quienes hacer compras les despierta el hambre o la vista logra seducir lo suficiente al estómago, el mercadito ofrece una urna con fresca repostería y las mejores muestras en una presentación más pequeña para comer en el lugar, brownies hechos a base de tres tipos de chocolate, tartaletas dulces y saladas son extras que no pueden faltar en la bolsa. Sea la ocasión que sea, este mercado gourmet deja satisfecho hasta los más exigentes en la cocina. El local de Scatola Rossa está ubicado contiguo a la tienda Women’s Secret en el parqueo frente al Hospital Cima.


12 BIENES RAÍCES

EL VENEZOLANO Costa Rica

17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

El Pacífico Central Por CR Property Hunters

E

l destino turístico más popular en Costa Rica, la región del Pacífico Central del país es también la de más fácil acceso y por eso se esta convirtiendo en uno de los sitios predilectos para poder retirarse o solamente invertir en la tan soñada residencia de playa ya sea primaria o secundaria y continuar sin mayor complicación con las actividades citadinas del día a día. A poca distancia de la capital San José, por avión o vehículo, esta zona es conocida por sus bellas playas, ciudades turísticas costeras, cada una con su propio matice y gran cantidad de amenidades incluyendo para los amantes de la adrenalina, múltiples sitios para practicar deportes extremos como el surf y la bicicleta de montaña. De sus increíbles marinas, entre ellas la más conocida, la Marina de Los Sueños Resort, anfitrión de uno de los torneos de pesca más importantes y esperado por los pescadores experimentados a nivel mundial, se ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de actividades náuticas como la pesca deportiva o simplemente un paseo en bote por las increíbles islas con arenas claras y aguas calmas. Si lo suyo no es el mar y prefiere estar en tierra firme considere darse un baño de sol en la playa o en la piscina de una de las lujosas residencias que se ofrecen inclusive bajo paquetes vacacionales o un paseo a caballo por las extensas llanuras y playas.

simplemente para la admiración de su flora, fauna y inigualables paisajes hacia el Océano Pacífico. Manuel Antonio atrae el mayor número de turistas en el país. Goza de una excelente infraestructura turística con un gran número de hoteles desde rústicos hasta cinco estrellas y de igual forma en su gastronomía. Prepárese para comer bien! Hay restaurantes que le harán desear quedaran a la vuelta de su casa! Este parque nacional es el hogar de muchas especies endémicas.

Sin duda el destino más visitado es el Parque Manuel Antonio ubicado a unas 3 horas de la capital. El parque tiene una exuberante y densa forestación en conjunto con su impresionante costa ideal para nadar o

Muy cerca se encuentra el pueblo de Manuel Antonio, un buen lugar para utilizar como base mientras que explora el parque. La ciudad más cercana es Quepos que se encuentra a unos 7 kilómetros de distancia.

Para mayor información: E-Mail: info@crpropertyhunters.com Tel: +506 2505 - 5090 Página Web: www.crpropertyhunters.com

Esta ciudad turística esta en rápido auge debido a su excelente pesca deportiva. Algunos expertos nos cuentan que está dentro de los mejores sitios del mundo para pescar Pez Vela y Marlín. Obvio todo esto con su propio y pequeño aeropuerto y cuenta con una serie de acogedores hoteles, elegantes restaurantes y una activa vida nocturna.

Revista Digital

Al norte de Quepos y a menos de 2 horas de la ciudad capital está la popular ciudad de Jaco, que durante mucho tiempo ha sido un pilar del turismo en Costa Rica. Debido a su proximidad a San José, esta playa es la ciudad ideal para utilizar de base para viajar en la primavera por la costa occidental y sus maravillosas playas. Destaca por sus múltiples torres de gran altura y su incansable vida. Cerca de Jaco, a unos 10 minutos están dos pueblitos que no puede dejar de visitar, Playa Hermosa y Esterillos. Son el lugar para el surfeo avanzado y donde se celebra el torneo anual de surf. Estos pueblitos tienen otro ritmo diferente al de su vecino Jaco, mucho más relajado y menos desarrollados! Constantemente escucho a la gente quejarse de que no tienen nada que hacer. Llénese de energía, ármese de buena compañía y no lo piense más, aproveche su cercanía y váyase de paseo. Viste esta zona. En un solo día puede visitar múltiples destinos interesantes y regresar renovado al trajín de la ciudad! Quien sabe tal vez regrese considerando hacerse de un pedacito de este paraíso!

Aplicación para Smartphones y Tablets


17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

INmobiliaria 13

EL VENEZOLANOProsein Costaoreja Rica aprobada

periodico venezolano 3.16X1.5.pdf

Dónde la innovación se vuelve amiga del ambiente y favorece la imagen de las infraestructuras

L

a fachada es al mismo tiempo la imagen • Las baldosas de gres porcelánico no emiten de un edificio y la piel que lo protege compuestos orgánicos volátiles (COV). del exterior. Gracias a sus característi- • Producto natural 100% reciclable. cas especiales, la fachada ventilada aportará al edificio un gran número de ventajas tanto • Resistencia a la abrasión, al rayado, a los ciclos hielo/deshielo, a los impactos; baldotécnicas como estéticas. sas resistentes a distintas clasificaciones de • Ahorro de energía y desarrollo sostenible. choques, de Q1 a Q4 según la norma NF-P 08-302.butech ha evaluado la eficiencia • Mejora considerable del comportamiento energética de la fachada ventilada a través térmico de la fachada, ya sea por el aumende un estudio de caracterización térmica dito de la resistencia térmica del cerramiento rigido por el Instituto CIDEMCO. o por un mejor funcionamiento de la fachada en su conjunto, sin olvidar otras mu- • Seguridad, protección y facilidad de instachas ventajas. lación. • Reducción del coeficiente de transmisión • Sistema de fijación mecánico empleando térmica (U) del cerramiento del edificio grapas vistas u ocultas. gracias al aumento de la resistencia térmica • Sistema de anclaje estructural que aísla la por convección del lado exterior del cerrafachada de los movimientos estructurales miento. del edificio, al permitir que las dos capas • Instalación más fácil del aislante en el expuedan moverse independientemente. terior del cerramiento base en las rehabili- • Posibilidad de realizar cámaras de aire de taciones o las obras nuevas. Reducción de profundidades variables utilizando diferenhasta un 80 % del flujo de calor producido tes tipos de separadores (salidas desde 4 por la radiación solar incidente en verano, hasta 35 cm). gracias al efecto chimenea creado entre la piel cerámica y la cámara de aire ventilada. • Posibilidad de corrección desvíos en la plomada del edificio empleando diferentes • Gracias al calentamiento del aire contetipos de salidas en los separadores. nido en la cámara y a la depresión que se • Resistencia al fuego de las baldosas esmalproduce en el interior de dicha cámara restadas EURO CLASE B-s2, D0 conforme a pecto del exterior, el aire caliente ascienla norma NF EN 13501-1 :2002. de debido a un fenómeno de convección y permite la entrada a través de las juntas • Resistencia a impacto. abiertas de aire proveniente del exterior, • Resistencia sísmica. con una temperatura más baja. • Malla anti-fragmentación en el dorso de la • Prevención de la radiación directa sobre baldosa cerámica. el cerramiento base y reducción drástica • Sistema de envolvente ligero. Peso del sisdel calentamiento solar a través del cerratema completo inferior a 28 kg./m2. miento. Por consiguiente, la anchura de la • Posibilidad de sustituir las baldosas de forcámara de aire existente debe ser superior ma independiente. o igual a 20 mm. entre la cara trasera de la baldosa y la superficie del aislante térmico. • Solución completa, rápida y sencilla de los detalles constructivos tales como los recer• Eliminación de los puentes térmicos en las cados, el coronamiento, etc. zonas de canto de forjado portante con el cerramiento vertical, gracias a la colocaEl sistema de fachada ventilada es un sisción del aislante térmico en el exterior del tema fiable que figura en la lista verde C2P de cerramiento, independientemente de que se la Agence Qualité Construction, y que ha obtetrate de obras de rehabilitación o de obra nido certificaciones técnicas favorables como el DIT 530 expedido por el Instituto Eduardo nueva. Torroja o como el Avis Technique CSTB n° • Mejor inercia del cerramiento. 02/07-1269 expedido por el Secrétariat de la • Mayor confort interior. Commission des Avis Techniques, el certifi• Reducción de las necesidades de calefac- cado BBA Agreement Certificate 10/4775 en ción y, hasta cierto punto, de las necesida- el Reino Unido, el Florida Product Approval des de refrigeración. FL9364 y el certificado EMI A-758/2006 en • Ahorro de energía en función de la zona Hungría. climática, de la orientación del edificio y La aplicación de este sistema, presente en del porcentaje de huecos del edificio. el mercado desde hace ya 16 años, es cada vez • Reducción de las emisiones de CO2 gra- más frecuente tanto en rehabilitaciones como cias a un comportamiento energético me- en edificaciones nuevas. Perfilería jorado del edificio. Perfiles verticales de aluminio EN AW • Atenuación acústica del ruido aéreo debido a la presencia de juntas abiertas en toda la 6005 T6 de 2,7 mm de espesor, fijados en seCintillo Interno periodico venezolano 10X1.75.pdf 11/1/13 PM paradores en L para1 permitir su 12:32 dilatación lifachadaProsein y a la cámara ventilada.

bre. La distancia máxima permitida entre los montantes es de 120 cm. Rehabilitación de fachadas La envolvente del edificio es la unidad de obra que supone la imagen del mismo. Rehabilitar un cerramiento con un sistema de fachada ventilada cerámica no sólo supone un notable cambio estético, sino que además supone también una mejora en la eficiencia energética del edificio. El material porcelanico logrará que nuestra fachada tenga un escaso coste de mantenimiento y una gran durabilidad gracias a sus características. La baja absorción del porcelanico junto con la utilización de un sistema con junta abierta evitará que se produzcan eflorescencias en la fachada. En referencia al ahorro energético que supone la instalación del sistema, podemos decir que mediante la instalación de forma continua del aislamiento exterior evitamos los puentes térmicos que se producen a través de los cantos de forjado y pilares. Además, debido al flujo de aire que se genera en el interior de la cámara, evitaremos condensaciones y mantendremos el aislante termo-acústico seco, mejorando así su eficiencia. En definitiva, la inversión en fachada ventilada para la rehabilitación de cerramientos aportará al edificio un cambio estético y funcional de escaso mantenimiento y gran durabilidad. Ventajas 1. Debido a los movimientos estructurales que se pueden producir, es necesario emplear un sistema que tenga cierta independencia de movimiento respecto a la estructura del edificio y no transmita estos movimientos directamente al material de acabado de la fachada. Esto se consigue en nuestro sistema gracias a la libertad de movimiento en las tres dimensiones espaciales por disposición de los distintos colisos, y a la utilización del aluminio como material en la perfilería por su flexibilidad. Utilizando un sistema adherido directamente al cerramiento actual corremos el riesgo de que se sigan produciendo movimientos en el cerramiento, provocando que con el paso del tiempo se vuelvan a repetir los problemas existentes. 2. Gracias a que con el sistema de fachada ventilada creamos una cámara, podemos acometer operaciones de contención en la misma, quedando éstas ocultas en la cámara. 3. En la cámara ventilada también se pueden resolver con facilidad posibles problemas que hayan surgido por causa de las patologías del edificio, como podrían ser problemas de filtraciones, de estanqueidad al aire y por lo tanto al ruido, de deterioro del aislamiento térmico, etc. 4. El hecho de que la cámara esté ventilada nos permite que se mantenga en un estado adecuado los materiales de la fachada, evitando en

gran medida que se moje la hoja interior, y que en tal caso se produzca un rápido secado de la misma gracias al flujo de aire que se produce en el interior de la cámara debido al efecto chimenea. Esto hace que la vida útil de los materiales de fachada se alargue considerablemente y que no se dañen los sistemas constructivos existentes. 5. Aplacando directamente se corren riesgos como una incorrecta colocación o uso del adhesivo, por lo que se podría producir la caída de piezas con los riesgos que eso entraña, mientras que el sistema de fachada ventilada constituye un sistema de aplacado mixto, es decir, hacemos uso de adhesivo y anclajes mecánicos para asegurar la fijación de las piezas. 6. Si existieran planos distintos en la fachada o quiebros, empleando el sistema de fachada ventilada, aceleraremos mucho los plazos de ejecución ya que con la fachada ventilada no nos tenemos que adaptar rigurosamente a la morfología existente, ya que podemos conseguir salidas distintas utilizando separadores de varias medidas. 7. La fachada ventilada nos permite absorber con gran facilidad los posibles desplomes existentes en la fachada, consiguiendo absorber hasta desplomes de 10 cm e incluso mayores, cosa difícil de conseguir con otros sistemas. 8. Es importante recalcar la rápida ejecución, para edificios en uso, consideramos que es muy importante que los plazos de ejecución sean lo más breves posibles. 9. El empleo de la fachada ventilada permite la resolución de todos los encuentros, detalles y recercados de una manera rápida y sencilla, bien utilizando cerámica o bien utilizando aluminio. 10. Gracias a la gran variedad de formatos (120 x 59,6; 66 x 44; 59,6 x 59,6; 90 x 45; etc.) y a la posibilidad de corte de estas piezas en obra, es fácil encontrar un formato que se adapte a la morfología del edificio, optimizando los desperdicios. 11. En cuanto al acabado cerámico cabe señalar que al ser inalterable frente a los agentes atmosféricos, ser anti-grafitti, no exigir mantenimiento, tener una absorción inferior al 0,02 %, etc. es adecuado para este uso, evitando de esta manera futuras operaciones de mantenimiento. 12. La fachada ventilada cerámica se engloba en el grupo de envolventes ligeras, ya que tiene un peso inferior a 30 kg/m., concretamente de 27 kg/m. por lo que la repercusión en las cargas que debe soportar la estructura del edificio es pequeña. 13. Evitamos la posibilidad de aparición de eflorescencias en la fachada gracias a que la junta entre piezas es abierta y a la baja absorción de la cerámica.

1


14 SOCIALES

EL VENEZOLANO Costa Rica

17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

Amor sin fronteras y boda de ensueño Mariandrea García

D

iciembre y sus aires llenan de encanto a muchos y definitivamente tocó la puerta de Marco Cercone, costarricense y Carolina Riera, venezolana, quienes sellaron con un sí definitivo sus vidas y la historia un amor de cuatro años que comenzó en La Barbería, local en Lindora donde Carolina es propietaria. Este 7 de diciembre en el salón de Campo Lago, en los alrededores de La Sabana, San José, más de 200 invitados fueron testigos de la hermosa ceremonia que unió no solo a dos jóvenes dispuestos a construir un nuevo hogar, sino también a las familias de las que forman parte y, claro, a dos pueblos cuyas historia se entrelazan cada vez más. La enorme concurrencia acompañó con fe y entusiasmo a Marco y Carolina y pudo disfrutar de una excelente gastronomía guiada por la mano experta de Alexandra Lazarenko, en la que no faltaron elementos de las comidas más representativas de las dos nacionalidades. Como dijo Carolina: “fue una celebración entre dos pueblos; disfrutamos de la típica arepa venezolana así como de comida costarricense,” La simbiosis entre las dos nacionalidades también se hizo patente en la música, conducida por el ritmo contagioso de Erick León y el conjunto La Jungla , quienes como dijo ella: “nos pusieron a bailar literalmente hasta que el cuerpo aguantó”. Todo fue hermoso, alegre y entusiasta, desde la ceremonia religiosa, la unión de familias y la fiesta en el recinto de Campo Lago bellamente decorado por Akua Floral Studio. Para decirlo en palabras de la ahora señora de Cercone: “fue un dia perfecto”. Les deseamos lo mejor a esta inigualable pareja y muchos éxitos en su nueva vida matrimonial.


17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

EL VENEZOLANO Costa Rica

TURISMO 15

Río Celeste Hideaway: una joya en el Santuario de la naturaleza

L

a zona de Río Celeste se convierte en un destino ideal para parejas; es un lugar especial que cuenta con zonas naturales impresionantes y donde disfrutará de un acogedor hospedaje en el Hotel Rio Celeste Hideaway.

en mente, el hotel ha creado un concepto único de casitas separadas entre sí por un paisaje tropical exuberante. Cada una de las amplias casitas mide 90 metros cuadrados, ofrece un espacio independiente y privacidad, para que nuestros huéspedes se sientan como en casa.

El hotel está en una zona especial ya que colinda con el Parque Nacional el cual se ubica entre los cantones de Guatuso y Upala en Alajuela y Cañas, Bagaces y Tilarán en Guanacaste. Este parque tiene una extensión de 12.871 hectáreas con altitudes que van desde los 700 hasta los 1.916 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio del parque es de 23 grados Centígrados, pero varía según la altura.

La experiencia única de hospedarse en el hotel, se vivirá en todas sus áreas como es el caso del restaurante, ecológicamente orientado que cuenta con paredes abiertas rodeadas de exuberantes plantas y flores tropicales. En este lugar disfrutará de los ingredientes locales que se mezclan con una cocina de clase internacional para ofrecer una “experiencia gastronómica incomparable”. Otro de los atractivos del hotel es que cuenta con su propio sendero que los lleva hasta el Río Celeste, en un caminata de no más de veinte minutos que fácilmente llenará los ratos en que los huéspedes no tengan tours organizados.

Río Celeste es uno de esos escenarios en los que la naturaleza se luce creando en un solo lugar tantas maravillas: un volcán, un bosque, un río color celeste intenso, aguas termales y una catarata. Como antesala de río Celeste, la naturaleza nos participa de vegetación exuberante, animales y el canto de los pájaros presentes durante la caminata por los senderos que llevan al río y sus maravillas. Quienes se animan a realizar el tour hacia esta maravilla de la naturaleza, emprenderán una caminata de aproximadamente cuatro horas, sin embargo es una experiencia única e incomparable donde apreciará los teñideros, los borbollones, el mirador, la laguna, las aguas termales y la catarata. Usted podrá visitarlos todos en un mismo día. Los teñideros son dos nacientes de agua cristalina que, en combinación con minerales volcánicos, producen esta coloración celeste intensa tan espectacular del río. Aquí notará

la diferencia entre las aguas naturales del río y las teñidas que se desplazan corriente abajo. Las aguas termales son espacios del río que reciben corrientes de calor y minerales volcánicos, permanecen a temperaturas cálidas para hacer las delicias de los bañistas, son el único lugar del parque que admite el ingreso de bañistas y son un lugar de descanso obligatorio. Los borbollones son hirvientes aguas que lanzan al ambiente un intenso aroma a minerales volcánicos. El mirador es una plataforma edificada en un claro del bosque que da cara al volcán Tenorio y que nos permite disfrutarlo en todo su esplendor. La laguna azul es un remanso de paz donde reposan las aguas del río, la falta de movimiento permite admirar su color: un celeste intenso, profundo y sólido y el olor de sus componentes. La catarata es un deslumbrante canto de agua con caída a una poza celeste, rodeada de vegetación y grandes piedras de río. Si a la visita a este tesoro natural le sumamos el hospedaje en Río Celeste Hideaway,

sus vacaciones tomará un matiz encantador. El hotel se encuentra escondido en medio de la selva adyacente al Parque Nacional Volcán Tenorio y cuenta con 26 amplias casitas (búngalos), siendo un refugio exclusivo en el que los huéspedes pueden relajarse en medio de la impresionante selva. Su hermosa arquitectura tropical refleja la belleza de las maravillas naturales de Costa Rica y le da la oportunidad de disfrutar de lo mejor de la auténtica hospitalidad cultural local. Sus jardines tropicales crean el ambiente perfecto para descansar y disfrutar de la naturaleza, ideal para los amantes de la naturaleza, ya que las instalaciones se encuentran alrededor de un entorno natural que lo transportará a un sitio que lo desconectará de lo cotidiano y le asegurará un descanso lleno de paz y tranquilidad. En cuanto a las casitas de hospedaje de Río Celeste Hideaway, estas han sido diseñadas para ofrecer el máximo confort y estilo, manteniendo un estrecho contacto con el entorno natural. Con la experiencia del huésped

Río Celeste Hideaway es una mezcla de naturaleza, tranquilidad pero a la que también se le puede agregar emoción y adrenalina con tours y visitas a otras regiones como el Volcán Arenal y aguas termales, viaje en safari en balsa o bien practica el rafting por el río Tenorio, caminatas sobre puentes colgantes, tours de observación de aves, entre otras opciones, por lo que su vacaciones en este hotel y la región de Río Celeste se convertirán es una de las mejores experiencias de su vida.


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

Moda

y Belleza

16 MODA Y BELLEZA

TENDENCIAS DE MANICURA PRIMAVERA 2014 La manicura se ha convertido en un arte, ahora hay tantas propuestas creativas que día a día somos sorprendidos por los extremos de las tendencias. Algunas veces muy simples y otras hasta tridimensionales. Una gran muestra de esto se vio en el New York Fashion Week Primavera Verano 2014, donde a pesar de que el minimalismo de los 90 quiso tomar el poder, la tendencia Nail Art no se quedó atrás, estuvo más imponente que nunca rondando por la pasarela de prestigiosos diseñadores. En general se vieron uñas naturales, otras de colores básicos, texturadas con efectos mate y brillante, estampados, letras y hasta tridimensionales. Aquí les presento un breve recuento de las tendencias que más destacaron estos días de moda. Minimalista de los años 90: Diseñadores como Alexander Wang, Altuzarra, Jeremy Laing y Karen Walker optaron por los

colores neutros tipo beige y beige y rosa suave. Manicura Francesa: Este clásico de clásicos fue un punto de partida para diseñadores como: Holmes y Yang, Joie y Kate Spade. Quienes jugaron un poco con colores y hasta cambiaron la forma de las uñas como Kate Spade quien exageró la forma, simulando alargadas almendras y poniendo detalles de gris en las puntas. Media luna: Si la Francesa estuvo presente las de tipo Media luna no podían faltar, Lela Rose, Milly y Jenni Kayne optaron por esta tendencia usando colores neutros. Nail Art: Finalmente el nail art se explayó en su máxima expresión, se vieron formas y texturas inimaginables. En este tipo de manicura definitivamente fue The Blonds quien se llevó el show, seguido de otros como Libertine y Rebecca Minkoff.

Resultados luego de 30 min de terapia

te invitan a participar... Te regalamos una sesión de Compactación de piel Reducción de medidas Reducción de celulitis Para participar ingresa tus datos personales en nuestra página web www.elvenezolanocr.net

Y aún tenemos más obsequios, ¡espéralos! plasticarivera

plasticarivera Tel.: + 506 2246-3100 • www.plasticarivera.com


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

La Merienda

L

Andreina Morales es Chef Pastelera y dueña de La Merienda La-Merienda.com. Correo: andreinamorales@gmail.com / Tel: 8309-9921

legó Diciembre y con él la Navidad! Tanto Venezolanos como Ticos celebramos esta época en compañía de familia y amigos, y nada mejor que compartir algunas de nuestras tradiciones gastronómicas. Por ello, hoy les queremos compartir dos recetas navideñas: una Tica y una Venezolana, para unir algunas de nuestras tradiciones y compartir juntos en esta Navidades! En la mesa Tica no puede faltar el queque Navideño, lleno de frutos confitados, nueces, y sí, algo de ron para acompañar la celebración! Y para la mesa Venezolana les tenemos un postre muy especial que nos llega de la época colonial: el famoso ¨Negro en Camisa.¨ Mitad brownie, mitad bizcocho, y con un toque de crema de vainilla, este postre deleita incluso a aquellos que dicen no comer chocolate. Así que merendemos juntos hoy, con tradiciones Ticas y Venezolanas. Felíz Nadidad a todos y próspero año!

Queque Navideño Ingrediente • 1 Barra de mantequilla ó ½ taza de manteca vegetal • 1 Taza de azúcar moreno • 1 Cucharadita de jugo de limón • 2 Huevos • ½ Taza de miel de tapa • 2 Tazas de Harina • ½ Cucharadita de bicarbonato de sodio • 1 Cucharadita de canela • ½ Cucharadita de pimienta de Jamaica (puede también sustituirse por Nuez moscada) • ¼ Cucharadita de clavo de olor molido • ½ Cucharadita de sal • ½ Taza de leche • 2 Tazas de frutas confitadas, cortadas en trozos pequeños • 1 Taza de pasas • 1 Taza de pecanas cortadas en trocitos • Ron para bañar el queque (opcional) Preparación Precaliente el horno a 325ºF. Engrase y enharine dos moldes rectangulares para queques (o uno redondo grande). En una batidora con la paleta, bata la mantequilla hasta que esté bien cremosa y de color amarillo pálido. Agregue el azúcar y creme hasta que la mezcla esté homogénea y cremosa. Agregue el jugo de limón y los huevos, y bata hasta incorporar. Aparte, en un tazón, combine la harina, bicarbonato de sodio, canela, Jamaica, clavo, y sal. Tamice y agregue a la mezcla de mantequilla poco a poco. Agregue la leche, y bata justo hasta que todo se incorpore. Con la ayuda de una espátula, agregue las frutas confitadas, pasas y pecanas, y distribúyalas bien en toda la mezcla. Coloque la mezcla en los moldes ya engrasados, y hornee por 1 hora o hasta que al introducir un palillo en el centro este salga limpio. Deje enfriar y desmolde. Si lo desea, con la ayuda de una brocha puede ¨pintar¨ el queque con ron, para darle más sabor y humedecerlos un poco. Este paso se puede repetir varias veces al gusto.

Negro en Camisa Para el Bizcocho • -300 gr. de chocolate amargo (70%), cortado en cuadritos • -1 ½ Tazas de Agua • -1/4 Taza de café espresso • -250 gr. de azúcar • -300 gr de mantequilla a temperatura ambiente y cortada en cuadritos • -6 huevos (con las yemas y claras separadas) • -3/4 taza de harina • -2 cucharaditas de polvo de hornear

COCINA 17

Preparación En una olla, se colocan el chocolate, el agua, el café y el azúcar. Revolviendo, se lleva a un hervor, y luego se baja el fuego y se continúa cocinando revolviendo de vez en cuando, hasta que la mezcla espese un poco (unos 30 minutos aproximadamente). Cuando la mezcla haya espesado, se retira del fuego y se le agrega la mantequilla poco a poco. Se revuelve hasta que la mantequilla se haya disuelto por completo, y luego se agregan la yemas de huevo, una a una, siempre revolviendo. Se pone a enfriar la mezcla en una cama de hielo. Aparte, en un tazón se baten las claras a punto de nieve, y se le agregan de forma envolvente a la mezcla de chocolate ya fría. Se tamizan la harina y el polvo de hornear sobre la mezcla de chocolate y se revuelve de forma envolvente solo hasta que la mezcla esté homogénea. Se engrasa un molde de 10x18cm y allí se coloca la mezcla. O si prefieren, pueden utilizar pequeños moldes individuales. Se hornea a 350 grados, por 35 minutos o hasta que al introducirle un palillo este salga limpio. Se deja enfriar y se desmolda. Para la Crema • -4 tazas de leche • -8 yemas de huevo • -1 taza de azúcar • -1 cucharada de harina • - 1 vara de vainilla Preparación Se colocan todos los ingredientes en una olla y se mezclan con batidor de alambre. Con un cuchillo, se abre la vara de vainilla para extraer las semillas, y estas a su vez se le agregan a la mezcla junto con la vara. Se cocina todo a fuego medio, revolviendo constantemente, hasta que la mezcla llegue al punto de nape, es decir que haya espesado lo suficiente para que al pasarle el dedo a la parte de atrás de la cuchara quede un surco bien definido sin que la mezcla se derrame. Se continua revolviendo fuertemente sobre una cama de hielo por unos dos minutos más, para evitar que la crema se corte. Se pasa la crema por un colador Para servir, se desmolda el bizcocho, y se baña con la crema.


18 EL VENEZOLANO Costa Rica TECNOLOGÍA

17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

MICROS BREVES Emilio Fabi technochatcr@gmail.com

Ciberdelincuentes ponen la mirada en las redes sociales

L

as redes sociales pasaron a formar parte de la rutina de las personas. Hoy en día jóvenes y adultos revisan sus perfiles en las diversas redes sociales una enorme cantidad de veces por día, actualizan sus estados o bien publican fotos o videos con bastante frecuencia. Estudios demuestran que el 60% de la denominada “Generación Y” -jóvenes entre 19 y 30 años- chequea compulsivamente sus dispositivos móviles para ver e-mails, textos o actualizaciones de redes sociales, y más del 40% sufre de “abstinencia” y se siente ansioso si no puede revisar sus dichos dispositivos constantemente. Esa intensa actividad que tienen particularmente los jóvenes en redes sociales al revisar y actualizar su perfil, sin embargo, no siempre se hace con las previsiones necesarias a nivel de seguridad. Dado que el creciente número de usuarios que en la actualidad tienen las redes sociales, éstas se han convertido en el platillo perfecto para que los ciberdelincuentes se aprovechen de todas aquellas personas que utilizan

este tipo de plataformas sociales sin ninguna precaución. Con objetivo de disminuir los crímenes cibernéticos, AOC anunció la disponibilidad de un sistema de antivirus pre-instalado en sus tabletas con el fin de reducir cibercrímenes como phishing, códigos maliciosos, virus y troyanos. Datos proporcionados por AOC señalan que generalmente existen dos principales vías utilizadas por los ciberdelincuentes para cometer un delito en las redes sociales. Por un lado los delincuentes buscan hacer contacto directo con la víctima, extrayendo información a través de amistad o cualquier comunicación que permita la red social. Por otra parte, los cibercriminales pueden ingresan a través de una mala configuración que el propio usuario realiza en su red social. Una configuración con demasiada flexibilidad permite que la información de índole personal esté accesible a muchas más personas de las que el usuario desearía, e incluso expuesta a cualquier persona a pesar de no tener ningún vínculo con el usuario.

Una de las principales consecuencias que pueden enfrentar las organizaciones cuando un ciberdelincuente o hacker ingrese a un dispositivo móvil o cuenta de correo serían el robo de información en redes sociales el cual se relaciona directamente con el robo de identidad, uno de los delitos informáticos que más ha crecido en los últimos años. Otras de las amenazas están enfocadas específicamente en los jóvenes que utilizan estos servicios: acoso (cyberbulling), grooming, sexting; son algunos de los riesgos a los que se ven expuestos al navegar por redes sociales Las redes sociales son un valioso recurso para los internautas. Es recomendable sin embargo, no subestimar a los delincuentes informáticos, sino más bien diseñar estrategias que busquen proteger lo máximo posible al usuario y reducir el número de ciberataques en la región. Fuente: AOC

Gran Turismo 6 (GT6™) para PS3

G

ran Turismo® 6 (GT6™) es la última iteración de la franquicia más vendida de PlayStation®, que incorporará al ‘Simulador de conducción real’ niveles de autenticidad aún mayores e introducirá nuevas e increíbles pistas y automóviles así como una interfaz de usuario actualizada. GT6 espera llegar al corazón de todos los fanáticos, desde los más novatos hasta los fanáticos más leales de las carreras, y despertar al corredor que todos llevan dentro – ya sea que amen vivir experiencias extremas en los circuitos de carrera más rápidos del mundo, tener un garaje repleto de los autos que siempre soñaron o compartir su experiencia con otros fanáticos de todo el mundo. Dentro de sus características podemos observar: Conduce los automóviles más increíbles del

mundo – Conduce en las pistas con más de 1.200 automóviles, con 120 nuevas opciones que se agregarán a la línea en GT6. Los fans pueden esperar una selección de automóviles aún mayor incluida en este juego, como el Chevrolet Corvette Stingray (C7) ’14, Lamborghini Reventon ’08, Alfa Romeo TZ3 Stradale ’11, BMW 507 ’57 y el MercedesBenz SLS AMG GT3 ’11, y aquellos de la popular categoría FIA GT3 que se han vuelto el pilar de las carreras de automóviles de GT de hoy.

sas Silverstone Circuit, Goodwood Hillclimb y Willow Springs International Raceway.

Pistas mundialmente famosas – Desde circuitos mundialmente famosos como Nürburgring hasta los bellos atardeceres en las colinas de la Toscana y una pista de karting original con luces de neón, Gran Turismo continúa recreando maravillosas pistas, agregando siete nuevas pistas como las prestigio-

Conduce el futuro – El nuevo programa Vision Gran Turismo inspira a estudios de diseño líderes a darles a los fanáticos de los automóviles un vistazo del futuro del diseño y la tecnología automotriz con conceptos innovadores que se harán realidad como vehículos utilizables en GT6 y estarán disponibles

Nunca conduzcas solo – Desafía a tus rivales de todo el mundo en tus propias comunidades y eventos online. Los jugadores pueden crear sus propios clubs, ingresar a carreras desde el lobby y participar en desafíos rápidos y eventos de temporada. Se agregarán continuamente nuevas funciones a la comunidad online, y mediante una futura actualización se ofrecerán funciones vinculadas a través de una aplicación móvil para GT.

Le ofrecemos una educación bilingüe (Inglés-Español) PIEDADES DE SANTA ANA

Comenzamos con Preescolar, 1ro, 2do y 3er grado en Febrero 2014. 2015: 4ro a 6to grado. 2016: 7mo a 11mo año.

www.connellacademy.ed.cr · Tel.: (506) 2282-1282 · connellacademycr@gmail.com ·

como contenido descargable. La última tecnología para vivir la máxima experiencia


17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

Neo Tech se actualiza para el 2014 Mariandrea García Colaboradora

C

on el gran auge que tuvieron las tabletas en el 2013 en Neo Tech decidieron dar mayores beneficios a sus clientes.

Y es que según los datos de la consultora IDC se estima que para el próximo año se venderán un total de 270,5 millones de unidades. Para hacerle frente a la gran demanda, la empresa costarricense se ha enfocado en brindar el mejor servicio para los consumidores. “Con servicios estamos hablando de reparaciones, actualizaciones, desbloqueos, software y hardware”, explicó William Zamora propietario de Neo Tech. La empresa ha creado una red de distribución con 10 puntos de venta, en el Paseo de las Flores, Plaza Lincoln, Multiplaza Escazú, Novacentro, Heredia y Plaza del Sol entre otros. Así los clientes tienen la posibilidad de ir a cualquier Neo Tech a comprar sus productos y obtener el mismo servicio en cualquiera de las tiendas. “La gente va a poder comprar un producto en Escazú y van a poder cambiarlo en Heredia, van a poder dejar un teléfono en Plaza Lincoln y se va a reparar en el taller de Heredia o el de Multiplaza” comentó Zamora. En este momento las tiendas de Neo Tech cuentan con un surtido de más de 600 productos diferentes para suplir todos los gustos de los consumidores. Lo más sorprendente es la variedad de accesorios que tienen para tabletas, ya sea que estén buscando un estuche, un protector de pantalla, el cargador del carro, el cable auxiliar o incluso un cable que le permite leer cualquier dispositivo. Y aunque uno crea que los precios no son accesibles, los accesorios no tienen por qué ser caros.

La principal ventaja de este nuevo canal de distribución con otras empresas de mensajería, es que Neo Tech le ofrece un año de garantía en cualquier producto que compre.

Y es que Zamora encontró la forma en que los clientes puedan adquirir los productos al más bajo precio.

Los clientes también tendrán la posibilidad de rastrear y decidir dónde quieren retirar su pedido llamando al teléfono 2560-8000.

A través de la página web www.puestoensucasa.com los usuarios se pueden registrar y encontrar los productos que tienen en inventario. No sólo eso, sino que también puede pedir cotización de productos que no estén en las tiendas o que hayan visto en otras páginas.

Esta innovadora idea le da la oportunidad a los usuarios de encontrar los mismos productos, pero con un precio de hasta un 25% menos. Para más información www.neotechgroup. net

EL VENEZOLANO Costa Rica

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS 19


20 EL VENEZOLANO Costa Rica DEPORTES

17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

El sudamericano llega en sustitución de Almirón

César Farías se convierte en nuevo entrenador de Xolos • Farías dejó a Venezuela en sexto lugar de la eliminatoria de Conmebol Allan Fernández H. afernandez@deporticos.co.cr

E

l conjunto mexicano de Primera División, Xolos de Tijuana, confirmó la incorporación del venezolano César Alejandro Farías como su nuevo Director Técnico, de cara al próximo Torneo de Clausura 2014 y la Liga de Campeones de la Concacaf.

gran afición. A pesar de ser un club joven ha alcanzado un nivel importantísimo, ha podido estructurar grandes equipos, ha podido contratar grandes jugadores y por su puesto que uno quiere venir a aportar muchas cosas”, manifestó vía telefónica para el portal del Club Tijuana.

Farías llegó al cuadro de Tijuana luego de finalizar su relación contractual con la Selección Nacional de Venezuela, donde fue seleccionador desde el 2008 y cosechó un sexto puesto en la Eliminatoria Mundialista de Conmebol para el Mundial de Brasil 2014.

Farías aceptó el reto de regresar al equipo a la Liguilla del futbol mexicano, además de buscar el título de Concachampions, donde Xolos enfrentará a LA Galaxy de los Estados Unidos en los Cuartos de Final.

Además de su experiencia con la Vinotinto, Farías también dirigió a Trujillanos, Deportivo Táchira -donde consiguió un subcampeonato de Liga-, Mineros de Guayana (2005-2007) y Deportivo Anzoátegui (2007). Luego de darse a conocer la contratación, César Farías expresó su alegría y sobre todo su compromiso al incorporarse a una institución como Xolos. “Nos unimos al reto del Club Tijuana. Llegamos a un gran equipo que tiene una

“El Club Tijuana está preparado para los grandes retos. Siempre su afición ha sido importante en el crecimiento del equipo y nos unimos a ese objetivo”, sentenció el timonel. Tras su renuncia como director técnico de Venezuela, el sudamericano aceptó que se encontraba evaluando tres propuestas para dirigir en clubes mexicanos; finalmente fue el campeón del Apertura 2012 quien se hizo con sus servicios. Fuente: www.xolos.com.mx/

Rojinegros y rojiamarillos se han enfrentado en tres finales de Invierno desde el 2010.

Alajuelense y Herediano en busca de la gloria • La Liga derrotó a los florenses en las últimas tres finales que disputaron Allan Fernández H. afernandez@deporticos.co.cr

L

en el Rosabal Cordero desde que lo hiciera por la semifinal del torneo 1992-93 (2-1).

en la historia, eso lo convierte como el club más anotador en la historia de estas instancias. - Los manudos no le ganaban dos clásicos en una sola temporada al Saprissa desde el Invierno 2009.

Los florenses accedieron a la finalísima con paso arrollador ante un débil Cartaginés, mientras los manudos con un alto grado de drama dejaron en el camino a su archirrival -Saprissa-, pero al final, rojiamarillos y rojinegros estarán otra vez en la gran fiesta.

- José Miguel Cubero y Óscar Esteban Granados se convirtieron en los futbolistas 28 y 29 respectivamente en anotar goles con la casaca florense en semifinales de campeonato en la historia. - Herediano llegará a su quinta final consecutiva, con eso supera su mejor marca que eran cuatro finales en fila en 1978, 1979, 1980 y 1981.

as semifinales acabaron y los dos antagónicos rivales provinciales se vuelven a reunir para revivir las intensas finales de Inviernos anteriores, Herediano y Alajuelense regresan a la palestra en lo que ya nos espera como una gran final.

2. LD Alajuelense 1 Dep. Saprissa 0

1. CS Herediano 3 CS Cartaginés 0

- Porfirio López se convirtió en el anotador número 36 de Alajuelense en la historia de los manudos en semifinales en la historia.

- Cartaginés no gana un partido de segunda fase de un campeonato nacional

- Con su gol ante el Saprissa, Alajuelense celebró 65 goles en semifinales

El siguiente es el detalle histórico de las semifinales de vuelta:

- Saprissa no gana un juego semifinal en el Morera Soto desde el 12 de diciembre del 2007 (1-0). El primer juego de la final se llevará a cabo el lunes 16 de diciembre en el estadio Alejandro Morera Soto Scotiabank de Alajuela a las 8:00 p.m. y el juego de vuelta será el domingo 22 en el estadio Eladio Rosabal Cordero de la ciudad de Heredia a las 7:00 p.m. Fuente: Unafut.com


17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

EL VENEZOLANO Costa Rica

ESILO DE VIDA Y DISEÑO 21

Feria de Arte en Casa reúne lo mejor del diseño y moda Mariandrea García Colaboradora

B

ajo el nombre de Satisfactory y con un nuevo concepto de estudio e.STUDIO Pop-UP SHOP una casa en Barrio Escalante acapara experiencias, contacto directo entre el cliente y el artista además de un sutil trayecto entre el diseño contemporáneo y la moda más estilizada con sello nacional y latinoamericano. Según destaca el proyecto Satisfactory, esta iniciativa doméstica va más allá de crear un espacio comercial con vida limitada y cita un proyecto curado, es decir, los diseñadores y artistas locales purifican su propia producción en un lugar donde crean, exhiben y se reúnen con sus clientes. En el conjunto de artistas invitados a participar de esta feria destaca la calidad, accesibilidad (entre $5 y $300), la originalidad que toma en cuenta el aspecto de como muchos han sido los primeros en hacer lo que hacen, y la distinción entre cada una de las marcas. Como sabemos que en estas épocas la busqueda de el outfit perfecto o el regalo ideal esta en la mente de todos, les aseguramos que la variedad de Satisfactory satisfacera sus expectativas en busca de ese regalo. Las visitas al estudio no sólo ofrecen una mirada refrescante al mundo urbano del diseño costarricense y centroamericano, sino que ofrecen también una experiencia siempre acompañada de música, conciertos acústicos y djs, visitas con la curadora del estudio, sangrías, mimosas y cervezas artesanales no pueden faltar en el recorrido. “Es una experiencia bastante íntima. Para empezar es un ambiente doméstico-una casa- en donde llegan y la curadora es quien usualmente los recibe y está allí no sólo para atenderlos, sino explicarles cualquier duda o consulta respecto a los artistas o diseñadores cuyas obras o productos están en el espacio.” Erika Martin, curadora, Satisfactory. Entre los artistas y diseñadores invitados destacan Obra Gris, Cornucopiazine, Pepegrillochachachá, Amo y Señor by Eric Mora Cole, HolaLola, Buenos Días Dilup, Editorial Germinal, Diego Fournier, St. Desiderata, Dino Real, W Colectivo, Sergio Fernández (Perú, fotografía), Laura Astorga, Ata Diseño, María Laura Torre Design, Tierra Viva, Pez Cocinado, La Maquinita Diseño, Gallo Rest. Cada uno merece una reseña completa de su trabajo pero a falta de espacio, les recomendamos visitar el facebook de Satisfactory para encontrar más información de ellos. La Dirección del estudio es De la Iglesia St. Teresita, 300 mts norte y 100 este. Casa a mano derecha con muralla de piedra y portón negro #2398. Luego del 24 de diciembre el espacio cierra para abrirse en el 2014 como una casa en donde residen diversos “ateliers” o espacios de gente creativa. Para poder ocupar un espacio en la casa tan sólo escriben a ad.aestheticdistance@gmail.com, donde podrán pedir una cita.


22 EntRETENIMIENTO

EL VENEZOLANO Costa Rica

17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

Horóscopo

Simonovis

NORMA

Psíquica-Mentalista Consejera Espiritual --Lectura de la baraja española Teléfonos: (305) 551 0111 - (305) 220 8267 E-mail: aromagia@bellsouth.net - normaesoterica@yahoo.com

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

positivos.

Procura acercarte a personas que realmente te sean afines. No dramatices en el trato con tu pareja y trata de resolver los conflictos a través del diálogo. Asesórate con alguien que pueda prestarte ayuda espiritual. Ello reforzará las excelentes vibraciones astrales que fluyen sobre ti en este momento. Abre tu mente a los pensamientos

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo No te quejes de tu suerte. Afortunadamente los astros te han favorecido y estás al lado de seres muy queridos. Te sientes útil y lo eres. Aunque tu vida no transcurra con el dinamismo que deseas, debes dar gracias a Dios por la ayuda conque cuentas y por la compañía de la cual disfrutas. GEMINIS: del 21 de mayo al 21 de junio Un encuentro, en cierto modo inesperado, ha revuelto en tu alma los recuerdos de grandes e inolvidados momentos. La mezcla de sentimientos que van desde el redespertar de la ternura y la revitalización del fuego de la pasión, te agrada y te inquieta. Vívelo, disfrútalo y compártelo. CANCER: del 22 de junio al 21 de julio Esta etapa durante la cual los problemas de salud de las personas más cercanas a ti te han causado la mayor preocupación, se superará rápidamente. Considera la posibilidad de un viaje corto y unas vacaciones más tranquilas que divertidas. Relájate, descansa y organiza tu vida. LEO: del 22 de julio al 22 de agosto Gracias a tu creatividad te incorporarás en condiciones ventajosas a un proyecto empresarial muy interesante y provechoso. Ante ciertos golpes que has recibido últimamente procura preguntarte cuánto de responsabilidad puedes tener. No basta buscar en otros. Siempre hay una cuota de parte y parte. Los días por venir son positivos. Aprovéchalos. VIRGO: del 23 de agosto al 22 de septiembre Es bueno que llenes un poco tu corazón con algo de poesía y romanticismo. Da rienda suelta a los sentimientos y envuélvete en el aura encantadora que siempre te ha iluminado. Sueña y disfruta el placer de sentir tu piel enfebrecida y más sensible que nunca, acariciada por la luz de quien te ama. LIBRA: del 23 de septiembre al 22 de octubre Desecha cualquier pensamiento negativo o derrotista. En tus manos están las armas para abrirte todos los caminos. El momento es propicio para que des pasos firmes hacia el cumplimiento de una meta fijada desde hace mucho tiempo. Afortunadamente tus energías y capacidades se concentran en un proyecto de vida con mucho futuro. ESCORPIO: del 23 de octubre al 21 de noviembre

Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

E

n t r a mos en esa época del año que la liturgia llama “tiempo de adviento”, de esperanza y de espera. Se prepara el alma para la llegada del Redentor. Son tiempos de encuentro y de humanidad. Si algo arrojan los resultados de las elecciones pasadas es que no puede seguirse construyendo esta sociedad sobre la base del odio, el insulto y de la imposición arbitraria. Venezuela clama por dialogo, por un proyecto de país que nos incluya y nos convoque, de verdad y honestamente. Estoy convencido de que nuestros puntos de encuentro son más de que los que nos se-

paran. Creo en la bondad del alma venezolana, curtida por años de democracia que, aunque cargada de fallas, nos ha entrenado en la consideración hacia el que no piensa como uno y sus derechos. Creo en nuestra calidad espiritual para tender una mano en los momentos más difíciles a quien lo necesita más allá de las rencillas cotidianas que se puedan tener. Muchos de los que hoy nos enfrentamos y ya ni nos saludamos, fuimos alguna vez amigos y compartíamos espacios que no requerían de nadie doblegar sus pensamientos ni sus principios. No teníamos que rendirnos incondicionalmente para coexistir. La petición a favor de la excarcelación de Simonovis por razones humanitarias se ha vuelto un clamor nacional e internacional. No encuentro palabras más conmovedoras para referirme a esta solicitud, que las de Ivana, su hija: “Mi papá no está nada bien. Su

columna está demasiado frágil. Se puede romper sola, sin que nadie la toque. Sus huesos, dice el médico, tienen la edad de un anciano. Sus huesos ya pagaron el doble del tiempo de su condena. Su ánimo también. Y su familia. Sea justa o no su prisión, creo que ya todo es demasiado. Ya todo se ha vuelto inhumano, cruel, excesivo. Señores del Estado Venezolano, una medida humanitaria como la que les pido sería un gesto noble, necesario, hermoso. Un gesto importante en estos tiempos tan duros. Estoy tan agotada del odio de parte y parte. Creo que muchos estamos así. Un gesto de nobleza no les va a hacer perder nada de lo que tienen y, en cambio, los hará más humanos. Quiero volver a tener 15 años y un padre a quién abrazar.” Quiera Dios que este tiempo de adviento traiga vientos de humanidad y reconciliación.

No escondas tu verdadera personalidad. Manifiesta confianza, afectividad y actitudes de bondad hacia los demás. Muéstrate tal como eres. Demuestra, con hechos, comprensión y compasión hacia las personas que quieres. Entierra el hacha de la guerra y proponte a hacer las pases con todos. Una visita inesperada alterará tu rutina. SAGITARIO: del 22 de noviembre al 21 de diciembre Mantente atento a tus negocios e intereses. Dale importancia a los asuntos económicos. Controla los gastos cotidianos y trata de ahorrar sin privarte de las cosas que más aprecias en la vida. No te angusties si observas lentitud en los negocios. Pronto entrarán en una etapa muy dinámica. No juzgues a tu propia persona con tanta rigurosidad. CAPRICORNIO: del 22 de diciembre al 20 de enero No es el momento para dejarse dominar por la pasión, y la sexualidad. El entusiasmo por la vida tiene otras maneras de manifestarse. Un encuentro intenso te dará muchas satisfacciones. Aprovecha tu capacidad de liderazgo para emprender tareas colectivas y de beneficio social. Aunque tú no pienses en la política, ella piensa en ti. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Toma con calma esta semana y deja de lado tantas preocupaciones. Distráete. Deja que Cupido te hiera con su flecha, pero mantén las precauciones necesarias para no caer en el error de una entrega total. Acércate a la naturaleza y permítele que te llene de energía. Urano impulsa tus inquietudes creativas o artísticas. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Necesariamente tienes que abordar por obligación asuntos que no son agradables, pero la vida exige que lo hagas. Trata de ser tolerante y buscar la cooperación de quienes te rodean porque tampoco es justo que asumas todas las responsabilidades. Una persona muy interesante te dará ideas invalorables. Aprovecha la oportunidad y acógelas.


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 de diciembre 2013 al 6 de enero del 2014

El colesterol, rol importante en su salud Comer sanamente y hacer ejercicio es la gran mayoría del tratamiento para evitar el colesterol alto.

SALUD 23

Sin Estrés Isidoro Zaidman isidorozaidman@gmail.com FUNDAPROSAL

¿Cómo comprar felicidad?

Dr.Oscar Badilla

E

n la actualidad la palabra colesterol se asocia con ideas y connotaciones negativas relacionadas con mala alimentación, problemas cardiovasculares y obesidad, en realidad en colesterol es una grasa necesaria para el organismo, lo importante es conocer cómo funciona y en qué casos es beneficioso o perjudicial para la salud. Según el Dr. Oscar Badilla, médico endocrinólogo del Hospital Clínica Bíblica “El colesterol son pequeñas partículas por las cuales viaja la grasa dentro de la sangre, provienen de la dieta y de la producción que realiza el hígado, parte importante en la formación de la pared celular y base de otros compuestos como algunas hormonas y las sales biliares”. El colesterol viaja en sangre fundamentalmente bajo dos formas: Colesterol LDL: (colesterol malo) que va hacia las arterias donde puede depositarse provocando una disminución en su diámetro hasta el punto de obstruirse y generando un infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular u otras manifestaciones de isquemia arterial. Se eleva por Incremento en el consumo de alimentos con alto contenido graso y sobrepeso o por problemas genéticos que hacen que el hígado produzca más colesterol. Colesterol HDL: (colesterol bueno) que remueve el colesterol malo desde los tejidos hacia el hígado en su eliminación. Es producto de realización de ejercicio. Es decir entre más ejercicio realizamos,

más colesterol HDL tendremos para limpiar las arterias. Síntomas El colesterol alto no presenta síntomas, de ahí la importancia de la detección temprana por medio de examen de sangre y un chequeo médico. Detección temprana Un examen de sangre es lo único que se requiere para detectar los niveles de colesterol HDL y LDL, según el Dr. Oscar Badilla, “para que un médico le diagnostique un alto nivel de colesterol, primero de debe hacer algunos exámenes sanguíneos. Para el especialista, el principal tratamiento del colesterol alto son los cambios en los estilos de vida “si uno inicia una dieta saludable y un proceso de ejercicio es la gran mayoría del tratamiento, en aquellos pacientes que con esto no se logran controlar, el médico utilizará medicamento”. Programa de medicina preventiva La importancia de que usted se realice un chequeo preventivo anualmente radica en su bienestar y prevención, ya que puede estar padeciendo de enfermedades silenciosas. Al hacerse un control médico regular puede detectar problemas potenciales como la presión alta, altos niveles de colesterol y de azúcar en la sangre, que con frecuencia no presentan síntomas, hasta que la enfermedad se encuentra en etapa avanzada. El Hospital Clínica Bíblica a través del Programa de Medicina Preventiva desea orientar a las personas hacia un mantenimiento adecuado de su salud integral. Para consultas y coordinación de citas de chequeos médicos, favor comunicarse al (506)2522-1000

S

abemos que la felicidad no se puede comprar, pero la humanidad no parece estar convencida. Cada vez mas, el afán de tener dinero prevalece en la sociedad. Si es cierto que la tan anhelada felicidad no se compra con dinero pero hacemos lo posible para tener mas ¿será posible que exista una forma de tener dinero y usarlo para conseguir la felicidad? Elizabeth Dunn, psicóloga de la Universidad de British Columbia y Michael Norton economista de la Harvard Business School, aseguran que si es posible, si aprendemos a gastarlo de una manera apropiada, se transforma en lo que llaman “Dinero Feliz” estas son algunas de sus recomendaciones para lograr la transformación: Compre experiencias. Las experiencias traen mas felicidad que las cosas, por que el placer que producen estas es de corta duración. Las experiencias se viven y uno forma parte de ellas, y se interiorizan. Cuando se hacen en grupos, ayudan a estrechar las relaciones entre las personas y pueden ser re-vividas tantas veces como quieras y cada vez que lo hagas, volverás a sentir el placer que proporcionaron. ¿No te parece mejor ser, el amigo, padre o abuelo que hizo una reunión para celebrar las bodas de plata, o quien invito a un amigo de quien se había alejado, a tomar un café, que el dueño de una TV de plasma de 64 pulgadas? Transfórmelo en un acontecimiento. La abundancia puede ser negativa. Mucho de algo, puede ser demasiado y se convierte en enemigo de la apreciación. Piense ¿cuál seria el gusto que le daría el chocolate o el helado si tuviera que comerlo tres veces al dia todos los días?

Compre tiempo. Nos quejamos de que estamos ocupados y no tenemos tiempo para hacer lo que nos gusta, para disfrutar el hobby o la naturaleza, para compartir con la familia y los amigos, bueno, entonces compre tiempo, ¿Cómo? Organice su dia, aprenda a delegar, establezca prioridades, no pierda el tiempo en banalidades, busque ayuda para liberarse de obligaciones que consumen tiempo y pueden ser hechas por otros. Tener tiempo hace feliz. Pague ahora y consuma después. Como se hace cuando se planea una vacación o una actividad con anticipación. La anticipación es una fuente de felicidad, piense en como disfrutó organizando el matrimonio de su hija o hijo o planeando un viaje. Cuando llegue la hora se llenara de alegría y felicidad que le acompañaran para siempre. Es importante recordar que un signo de madurez es la capacidad de aplazar la satisfacción de las gratificaciones y/o esforzarse por conseguirlas por que lo que fácil llega, fácil se va. Invierta en los demás: esta comprobado que invertir en los demás es una gran fuente de felicidad, por eso es tan importante contribuir con ayuda o con trabajo social voluntario. Esta comprobado que las actividades de solidaridad ayudan mas a quien las realiza que a quien las recibe. La conclusión a la que llegan los autores, es que en vez de pensar exclusivamente como hacer dinero hay que pensar como obtener el máximo de felicidad del que ya tienes, que no es preciso que sea demasiado y no olvidar como dice Deepak Chopra que no puedes perder la felicidad interior porque no depende de factores externos sino esta totalmente bajo tu control y que el bienestar te hará feliz.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.