www.elvenezolanonews.com
San José, Costa Rica Julio 02 a 15 de 2010 • Año I • Nro. 14• Edición 14• 24 Páginas • Circulación Quincenal
Fundado en 1992
Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos • Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.
Cuartos de final en el Mundial Sudáfrica 2010
9
Opinion
Actualidad
8 Repartición de Bienes
11 Derrame petrolero
Entrevista
19 Wilson Alvarez
2
OPINIÓN
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
Editorial
Desde el puente Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
El desprestigio crece
F
inalmente llega la hora de la verdad. El mundo entero aprecia la realidad venezolana como lo que es y no como durante más de una década la han querido presentar tanto el señor Chávez, como sus mil millonarios propagandistas. No hay más lugar para el disimulo, ni para la mentira. El gobierno castro-chavista es el más grande fraude conocido por la civilización de este tiempo. Hasta los petrochulos más destacados del continente empiezan a marcar distancia ante algo que terminará mal y arrastrará a algunos a las penurias de procesos penales internacionales. En estos casos la justicia es como el trapiche de Dios, tardía pero segura. Por supuesto que también analizan las consecuencias internas que ya son visibles en cada uno de los países que los tienen como protagonistas. El balance de Chávez no puede hacerse al detal, a menos que dediquemos jornadas enteras a engrosar lo negativo del mismo. Lamentablemente nada positivo que registrar. No lo decimos por sectarismo o resentimiento, sino por la profunda convicción derivada del seguimiento a la destructiva labor de mediocres importantizados, altamente ineficientes, corrompidos y corruptores que desmorona las institucionalidad de la República para imponer un estado socialista a la cubana que el pueblo rechaza. El régimen está tan debilitado, a pesar de la enorme concentración de poder político y económico logrado de manera ilegítima, que sólo puede tratar de mantenerse sobre la base de la represión abierta y encubierta, y de la
violencia física e institucional, especialidad de los cubanos que gobiernan las áreas críticas del país. Las recientes acciones represivas envían mensajes a todos los sectores. A la dirigencia opositora, a la disidencia chavista, a los sectores institucionales de lo que va quedando de fuerza armada, a los órganos de la administración de justicia convertidos en instrumentos de ejecución cívica y, especialmente, a los pocos medios de comunicación independientes. Las medidas contra Globovisión, en cabeza de su Presidente, Guillermo Zuloaga Núñez y de su hijo, son el reflejo más reciente de la cobardía infinita de quienes están abusando del poder para incrementar el temor e inhibir la resistencia frente al régimen. Con estas líneas ratifico nuestra solidaridad incondicional con ellos y con las empresas que tienen la responsabilidad de dirigir. Pero, a pesar de todo, la cuenta regresiva está en marcha. Chávez será derrotado en septiembre, haga lo que haga. Saldrá del poder en 2012, o antes, si termina de perder la cordura en el camino. Hay que combatirlo con firmeza y con prudencia para evitar cualquier despropósito. La rabia, la indignación y la fatiga existentes en la población son superiores al miedo sembrado por el gobierno. Este tipo de regímenes siempre han terminado mal. Lástima que ese gran venezolano que fue Manuel Graterol Santander, Graterolacho, amigo y compañero de tantas jornadas, se haya quedado en el camino. No importa viejo, pa`lante siempre.
Agenda parlamentaria: La violencia e Inseguridad
D
Alfredo Osorio
urante los 2 periodos de Chávez, la inseguridad en Venezuela ha crecido de manera dramática hasta llegar a alcanzar el mayor número de homicidios en América (52 por cada 100 mil habitantes) a nivel nacional, porque en la ciudad capital, da vergüenza decirlo, la cifra es de 135 homicidios por cada 100 mil, siendo además, la principal causa de muerte entre nuestros jóvenes. Un informe del Observatorio Venezolano de la Violencia, señala que en el año 2007 se cometieron en el país 14 mil homicidios contra 4 mil 481 en 1997, aumentando progresivamente en el 2008 y 2009. Mientras esto sucede, los índices de muertes por la violencia, por cada cien mil habitantes, en naciones del área son los siguientes: México 22; Brasil 20; y Chile 4. Los dos primeros , tienen 10 veces más población que Venezuela. Sin duda que una de las causas de esta otra tragedia nacional es el discurso que destila pura violencia y hasta la promueve al afirmar que la misma “es producto del capitalismo y del individualismo”, y cuando se asegura que todo hombre y toda mujer deben andar armados con un fusil. Y cómo puede luchar este régimen “robolucionario” contra la violencia, cuando
las partidas para seguridad tuvieron un recorte del 63 por ciento con relación al año 2009, pasando de 2 mil 400 millones de bolívares fuertes, a 870 millones, cuando se permite la perdida de Setenta Mil toneladas, hasta ahora descubiertas, de alimentos, o millones de medicinas vencidas, mientras el pueblo pasa hambre, enfermedades, con altos índices de desnutrición, cuando nuestros niños se ven obligados a vivir arrimados o bajo unas latas de zinc, mientras el comandante presidente, fuhrer, regala viviendas, alimentos, escuelas, hospitales por el continente?, en un pais donde los tribunales de justicia, salvo honrosas excepciones, solo se dedican a perseguir a los dirigentes políticos, periodistas o medios de comunicación social, tratando de silenciar los reclamos y protestas, ante tanta desidia, impunidad y solidaridad con la delincuencia común y la organizada en los mas altos niveles del gobierno?. Hace falta una nueva Asamblea Nacional, equilibrada, amplia, democrática, e incluyente, que asuma la defensa de la sociedad venezolana aportando los recursos que realmente se requieren, y le exija al Ejecutivo Nacional, Tribunal Supremo de Justicia y Fiscal General de la Nación, que cumplan con sus deberes, como lo manda la Constitución Bolivariana de Venezuela y las Leyes.
La ofensiva de Hugo
N
uestro comandantepresidente, ha dicho, en “Aló Presidente”, que a él lo que le gusta es un cuartel. Sobra tratar de explicar porque; el que no lo crea así, que le pregunte a Guillermo Zuloaga, Nelson Mezerhane, Francisco Pérez, Oswaldo Alvarez Paz y Marcel Granier. Si estimados, Venezuela es un triste cuartel, repleto de armas que no enseñan a nadie, de uniformes verdes, de incomodidades, de gritos de insultos, donde la libertad no existe y con un “jefatura” pendenciera, donde el “casino de oficiales” se llama Miraflores. Pero como es su costumbre desde 1992, nuestro comandante-presidente, que ha decidido encerrarse en su cuartel porque lo de afuera lo molesta y le genera angustia, inició ofensiva comunicacional. Al tiempo que ordena encarcelar gente por el crimen de pensar diferente a él, provoca que los portavoces de la “izquierda” global, digan cosas bellas de él y, copiando el modelo de los generales argentinos, quienes mientras celebraban los goles de Mario Alberto Kempes, torturaban opositores en la Escuela de la Marina a cuadras del estadio Monumental de River, usa el
Mundial de Sur Africa, para sus reacomodos en un país donde casi nada funciona. Por quinta vez decidió estrenar, “South Of The Border”, documental que narra las peripecias de Hugo y sus acólitos, Correa, Morales, Kirchner y Lula, “presidentes independientes”, como dice su autor Oliver Stone, quien se pasea con sus historias en los Talk Show “liberales” de la Unión Americana. Mientras, el comandante-presidente da entrevistas a la BBC y a Al Jazzira. Cárcel, persecución e insultos para quienes no piensan como él; pantalla para una revolución inútil y el Mundial de Sur Africa para aprovechar el tiempo de evasión del pueblo al que sumergen sin remedio en una pobreza endémica. Pero Hugo, el Mundial se acaba el 11 de julio, la comunidad global no es tan gafa como tú aspiras y el 26 de septiembre hay elecciones; por más canales que cierres, por más periodistas y opositores que intimides, por más sandeces que digas, tu final está cerca, recuerda que en los cuarteles lo que más cambia es el comando y tu ya sobras.
CC Golden Plaza, local # 22 , frente a Auto Star, San Rafael de Escazú, Costa Rica. Telf: (506) 2288-3296 / 22287139 /22287151 Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Directora de Prensa: Sharon Barquero Jefe de Redacción: José Hernández Diseñador Gráfico: John Chacín Gerente de Administración: Elliana Riera Tauil Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil Gerente de Mercadeo y Ventas: Fedora Leonetti 506 881-29824 Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Edmundo Zamora (506) 834-70872 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678 Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil
Luis Prieto Oliveira Dr. Fernando Zamora Castellano CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Víctor Quintero Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Impreso por: Editorial La República Costa Rica
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
PUBLICIDAD
3
4
PUBLICIDAD
Ojo a la muerte súbita del lactante
E
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
l síndrome de muerte súbita del lactante es el fallecimiento inexplicable e inesperado del bebé que fue acostado en la cuna y es encontrado muerto sin que la autopsia encuentre la causa. Una de las maneras de evitar esta tragedia que ocurre en lactantes de un mes y hasta un año, es un adecuado control prenatal para cuidar la alimentación de la madre y el bebé, además de evitar el fumado, el alcohol y las drogas. El tabaco no solo se debe evitar cuando el niño está en el vientre de su madre, si no también cuando es un miembro más en casa. Estas son medidas fundamentales sin embargo a continuación le explicamos otras medidas más específicas para que este mal que es la principal causa de muerte en bebés en países desarrollados, no se aloje en s hogar. Según una publicación del Dr. Carlos Jiménez, experto en pediatría y Jefe de Consulta Externa del Hospital Nacional de Niños, se trata de 6 puntos: 1. Que el bebé duerma boca arriba. Esto es vital durante los primeros 6 meses. Los niños que duermen boca abajo tienen hasta 14 veces más riesgo de la muerte súbita. 2. Emplear superficies duras. El bebé debe dormir en un colchón firme. Se debe evitar las fundas acolchadas, mantas o edredones. Los juguetes blandos o de peluche también son perjudiciales. 3. No fumar. Resulta imprescindible evitar el tabaquismo materno en la lactancia y en la gestación del bebé. 4. Evitar que la temperatura del bebé sea elevada. Aunque el bebé no debe pasar frío, la temperatura elevada hace que le sea más difícil despertarse del sueño. Para esto evite arropar mucho al niño o niña. La habitación debe estar a unos 20ºC. 5. No acostar al bebé con sus padres. Las cunas están diseñadas para aportar seguridad al bebé pero las camas de adultos no. La muerte súbita es más probable si el niño o la niña duerme en la cama de papá y mamá, pudiendo existir atrapamiento, sofocación o alteración de los patrones de sueño del infante. 6. Dar lactancia materna. Es importante fomentar la lactancia prolongándola como mínimo hasta 6 meses. Se ha comprobado que el Síndrome de muerte súbita es menos frecuente en niños que reciben lactancia materna. No se sabe a ciencia exacta la causa pero se sabe que este alimento le proporciona al niño muchas defensas para atacar infecciones que puedan provocar el síndrome.
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
POLÍTICA
En Colombia amaneció la Unidad Una vez más se impuso de manera contundente, el llamado a la unidad nacional, hecho por el candidato Juan Manuel Santos Calderón, para convocar al pueblo colombiano a otorgarle la victoria electoral más amplia y contundente que se haya registrado en los anales de la historia republicana de ese país. Luis Prieto Oliveira
E
n esta ocasión las empresas encuestadoras no se equivocaron. Todas habían predicho que Santos obtendría dos tercios de los votos, y acertaron, porque el pueblo colombiano, que otorga un nivel de popularidad inusitado al presidente Álvaro Uribe, manifestó que apoya a su heredero y legítimo sucesor, en una proporción similar.Uribe cuenta con 70% de popularidad y Santos obtuvo 69.5% de votación en la segunda vuelta electoral. Tres semanas de trabajo arduo El 30 de mayo, Juan Manuel Santos obtuvo 46.56% de los votos computados, mientras su principal contrincante, Antanas Mockus, llegaba a 21.65%. Las tres semanas que separaron a las dos vueltas electorales, fueron sumamente laboriosas. Por una parte, Santos se dedicó, de manera constante, a negociar con las diversas fuerzas políticas, el apoyo que necesitaba, y puso en la calle un lema que, aparentemente, tenía gran fuerza en el sentimiento popular, el d e la Unidad Nacional. En cierta forma, utilizó el nombre de su partido: Partido Social de la Unidad, para asomar, como lema y meta fundamental de su aspiración presidencial, el concepto de unidad, que implica la amplia inclusión de las diferentes agrupaciones políticas. Su conexión con los diferentes grupos dio resultado, porque en po-
cos días Noemí Sanín y la dirigencia conservadora ratificaron su apoyo a Santos, otro tanto hizo Germán Vargas Lleras y su partido Cambio Radical. Por último, Rafael Pardo, el jefe liberal, dejó en libertad a los militantes de ese partido para que votaran como quisieran, pero una mayoría de los parlamentarios de esa tolda manifestaron su apoyo al ex ministro de defensa. Incluso César Gaviria, ex presidente y gran jefe liberal, enemigo acérrimo de Uribe, anunció su respaldo a Santos, con fuertes críticas al actual presidente. Mientras tanto Mockus se inclinó por acentuar su campaña verbal. Rechazó la propuesta de acuerdo electoral presentada por Gustavo Petro y su Polo Democrático Alternativo, principal formación política de la izquierda y, por el contrario, se pronunció por apostar a la obtención de votos en la masa de cerca de 15 millones de abstinentes. Ambos candidatos desplegaron una fuerte actividad de campaña en las últimas tres semanas, pero todas las encuestas, desde las realizadas en los días inmediatos a la primera vuelta. Indicaban una clara y decisiva ventaja para Juan Manuel Santos. Cambios en la respuesta electoral Una de las primeras cosas que hay que reiterar, es que el sistema electoral colombiano, aunque no utiliza máquinas de votación y escrutinio, sino que recurre a boletas de conteo manual, en menos de tres horas había registrado resultados claros, referidos a casi la totalidad de las mesas instaladas. En Venezuela, que gasta muchos millones de dólares en equipos y sistemas de supuesta alta tecnología, los resultados tardan muchas horas y nunca llegan al grado de precisión y eficiencia del sistema colombiano. Contrariamente a lo supuesto por Mockus, la abstención, en vez de disminuir, aumentó. En la primera vuelta se abstuvo el 50.76% de los votantes, con un total de sufragantes de 14.764.362. En la segunda vuelta se redujo el número de votos en 1.426.704 personas y el porcentaje de abstención se elevó a 55.52%. De acuerdo con analistas colombianos, en este resultado influyeron dos factores importantes, copiosas lluvias que afectaron a todo el territorio de la nación y la celebración de tres partidos correspondientes a la Copa Mundial de Fútbol en África del Sur. Estos acontecimientos influyeron sobre los votantes, pero en una pro-
porción muy inferior al previsto por los expertos de las diversas casas de encuestas. Las cifras publicadas indican que Juan Manuel Santos obtuvo 9.004.221 votos, la más alta cantidad que haya recibido candidato alguno en la historia de Colombia. Esta votación equivale a 69.05% de los votos emitidos. Si se toma en cuenta que la votación combinada de los tres candidatos que representaban al Juan Manuel Santos Calderón es el presidente electo y deberá tomar posesión de la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto. El nuevo mandatario es miembro de una de las más distinguidas familias políticas y empresariales de Colombia y posee fuertes tradiciones democráticas, una impecable formación académica y vasta experiencia administrativa en ministerios como el de Comercio Exterior, Hacienda y Defensa, en los cuales dio muestras de eficiencia gerencial y probidad.
uribismo (Santos, Vargas Lleras y Sanín) en la primera vuelta, fue de 9.122.239 sufragios, el total es ligeramente inferior, pero, sin duda, representa la fuerza de Uribe. Es posible suponer que la sensación de triunfo inevitable haya hecho que un número de electores del ganador prefirieran quedarse en casa, viendo el fútbol y evitando empaparse con los aguaceros que azotaron al país. Sin embargo el hecho cierto es que de los 3 millones de votantes que sufragaron a favor de Vargas Lleras, Sanín y Pardo en la primera vuelta, 75%, presuntamente dio su voto a Santos en la segunda. Este es un resultado verdaderamente excepcional, que demuestra, más allá de cualquier duda razonable, que Santos posee un extraordinario poder de convocatoria y un alto nivel de credibilidad. Santos incrementó su votación en 33.23% respecto a la primera vuelta, mientras Mockus apenas ganó 15%, al pasar de 3.120.716 a 3.588.819 estadística que demuestra que fue muy poco eficaz su llamado a los electores que se abstuvieron en primera vuelta. El número de votantes efectivos se contrajo en 1.426.704, que podrían explicarse por la defección de 754.642 miembros de la combinación ganadora y 672.062 de los otros frentes. Esta última cifra pone de relieve el hecho de que Mockus no atrajo el voto izquierdista, ya que 50% de la votación del Polo Democrático Al-
5
ternativo prefirió abstenerse. Otra cifra que debe ser objeto de detenido análisis es la referente a los votos en blanco y nulos. En la primera vuelta fueron 473.566, equivalentes a 3.2 % de la votación total y en la segunda vuelta crecieron 57.24%, para alcanzar 744.618 y representar el 5.6%. Este parece haber sido el resultado de una campaña de algunos sectores, llamando al voto nulo o en blanco, como protesta ante la situación política del país. El nuevo presidente Juan Manuel Santos Calderón es el presidente electo y deberá tomar posesión de la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto. El nuevo mandatario es miembro de una de las más distinguidas familias políticas y empresariales de Colombia y posee fuertes tradiciones democráticas, una impecable formación académica y vasta experiencia administrativa en ministerios como el de Comercio Exterior, Hacienda y Defensa, en los cuales dio muestras de eficiencia gerencial y probidad. Santos ha sido uno de los arquitectos de la estrategia triunfante que ha acosado y disminuido a las guerrillas y en su primer discurso, después de conocerse los resultados electorales, ratificó que no habrá negociaciones con el narcoterrorismo de las guerrillas y que se continuará la política de seguridad democrática, confianza de los inversionistas y combate a la pobreza. Sin embargo, amplió su oferta para incluir lo que llamó prosperidad. En un emotivo discurso reconoció la influencia del presidente Álvaro Uribe Vélez y agradeció a sus antepasados, la herencia democrática que le legaron. Llamó a crear una gran unidad nacional en torno a un programa concreto que lleve a sacar de la indigencia a 4 millones de colombianos, crear empleo para 5 millones y asegurar que se cumplan las metas de seguridad pública y de inversiones, tanto nacionales como extranjeras. Llamó a los colombianos desplazados a regresar a sus hogares. Para lo cual creará las condiciones necesarias en el plano socio económico. Su lema es “Trabajo, trabajo y más trabajo” En el tema de sus relaciones con los países vecinos, prometió que no utilizará el espejo retrovisor, para seguir viendo los errores del pasado, sino ver hacia el futuro y cimentar una armónica y fuerte relación recíproca, en un continente en el cual se impongan los valores de la convivencia democrática.
6
POLÍTICA
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
Conversaciones Cibernéticas con Pablo Medina
Hay que votar en masa y el fraude está en el abuso de poder Por años Pablo Medina, fue considerado algo así como el “enfant terrible” de la política venezolana, uno de los líderes fundamentales de la Causa R, alumno dilecto de Alfredo Maneiro, fuerte operador de “Los Matanceros”, uno de los movimientos sindicales más fuerte y reivindicativo que hubo en la Venezuela democrática, ha escrito libros sobre el proceso que vive el país con este “comandante-presidente”, que dan luz para entender este gran atraso que vive la nación.
P
José Hernández
or décadas ha considerado y se lo dice a todo el mundo, que la deuda externa de Venezuela es ilegal. Es y ha sido un personaje de izquierda radical, al principio coincidió con Chávez y lo acompañó por poco más de un año. Desde su deslinde con el proceso bolivariano sus posiciones
en contra son públicas y notorias. Hoy Pablo Medina es candidato de la unidad de oposición por uno de los circuitos más bravos de Caracas. “El Venezolano” logró entrevistarle vía chat en un breve de su campaña ¿Cuál es el distrito electoral por el que aspira y que zonas comprende? - Es el circuito 1 y comprende las zonas de Catia, La Pastora y el Junquito. En total son unos 600 mil electores, por lo que es un circuito más grande que algunos estados. ¿Supongamos que gana la oposición que pasa al día siguiente? - Depende de cómo se gane. Pero el régimen prepara un parlamento comunal sustitutivo de la Asamblea Nacional, ya eso está ocurriendo. Es decir, pretenderá aplicar la formula que impuso en el Distrito Capital, perdió la Alcaldía Metropolitana pero arrebató, aplicando la ley de Jalisco. Para superar este esquema del abuso, que siempre aplica este régimen, se requiere una preparación, un mando democrático y una estrategia para derrotar la guerra de baja intensidad que aplica el oficialismo. ¿Qué tan normal es esta elección, cómo podemos compararla con Colombia por ejemplo? - Esta no es una elección de parlamento en un país democráticamente normal. De relevos y elecciones libres. En Colombia nadie habló de fraude o de ventajismo. En nuestro país estos comicios son un paradigma de lo que no debe hacerse. Pareciera que la gente habla de ir a las
elecciones parlamentarias como una necesidad ¿Usted cree que hay que ir a votar o no? - Si es necesario y obviamente hay que ir a votar en masa. ¿Qué va a pasar con esa Venezuela luchadora en caso de que se finalice un fraude electoral, usted considera que hay fraude, cómo ve ese fraude? - Es que las condiciones son fraudulentas. La ley establece que los rectores del CNE deben ser independientes, cuatro son chavista y uno de oposición, y los chavistas actúan como el árbitro francés del juego Brasil y Costa de Marfil. El fraude es obvio en el abuso de poder, Hugo Chávez efectúa una cadena de prensa radio y televisión diaria, por esto y por muchos otros hechos queda en evidencia el dibujo de una grave desproporción electoral. La fuerza sindical En la Venezuela actual, es una necesidad lograr conversar con el Pablo Medina el dirigente obrero. El gobierno actual de Venezuela, como nunca antes ocurrió, ha sido desautorizado por la Organización Internacional del Trabajo, tanto por sus atropellos contra los sindicatos como por sus atropellos contra los empleadores. ¿Qué va quedando de la inmensa fuerza sindical venezolana de otros tiempos? - La fuerza laboral venezolana esta activa, defendiéndose de la brutalidad gubernamental. El salario en Venezuela, no podríamos decir que es para esclavos, porque no es exacto, es de sobrevivencia.
Es el salario propio de los regímenes stalinistas. Se desconocen los contratos colectivos y los sindicatos. Usted ha sido parlamentario en otros tiempos, además ha sido muy activo, ¿qué piensa hacer el primer día, después de haber sido haber sido juramentado? - Cuando lleguemos a la Asamblea Nacional, lo primero que voy a hacer es proponer unas leyes de seguridad social. También voy a proponer convertir estas parroquias, las de mi circuito electoral en Municipio. Creo que es urgente que se proponga una ley de desarme y amnistía. Y espero poder dedicarme con todas mis fuerzas a investigar la corrupción de la oligarquía chavista.Para Pablo Medina ¿Qué tan grave es la situación de Venezuela como Nación? - La destrucción de Venezuela es extensa y profunda. Es mucho más allá de lo que se puede ver. Se ha hecho un daño muy fuerte en lo moral, en toda la infraestructura económica. Vamos a tener que recomponer y reconstruir, lo que nos llevara unos cuantos años, pero no tenemos otra opción. ¿Cómo será esa reconstrucción? - Y por supuesto esta nueva reconstrucción tendrá que hacerse con más democracia. Pero tiene que hacerse es con justicia y no con venganza. Los nuevos órganos judiciales, que surjan de la reconstrucción, se encargarán de los delitos de estos funciona-
rios que hoy ocupan el poder, comenzando por Hugo Chávez, quienes se sienten poseídos de un poder del más allá para joder en el más acá. ¿Cómo ve usted que puede quedar la izquierda latinoamericana después de este proceso bolivariano? - Hugo Chávez, Fidel y Lula, secuestraron en Venezuela lo que genéricamente se denomina izquierda y han impedido el nacimiento de una izquierda democrática. ¿Cómo ve las opciones de los grupos más radicales, como los colectivos que abundan en su circuito electoral, qué va a pasar con “La Piedrita”, “Los Tupamaros o “ Los Carapaicas”
- Tendrán la opción de luchar en condiciones democráticas reales. Este régimen es indefendible y ellos ya están viendo que los llevará al peor de sus fracasos que es el aislamiento total y además van a tener que hacerse responsables de una política criminal como es la destrucción de Venezuela.
AGENDA
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
Otro éxito editorial de “Baquiana”
jalexisortiz@hotmail.com
Alexis Ortíz
Santos y los perdedores En Colombia no perdieron Antanas Mockus y los otros competidores de Juan Manuel Santos, ya que ellos no traicionaron su compromiso institucional. Los verdaderos perdedores fueron la narcoguerilla de las FARC, que ahora tendrá que lidiar con otro presidente recio, experimentado y culto; el socio y padrino
de los narcoterroristas, Hugo Chávez, quien se entrometió groseramente en el proceso electoral colombiano; y desde luego, las encuestadoras y las agencias internacionales de noticias, que de modo simplista y tendencioso desinformaron a la opinión mundial con respecto a los comicios ganados por Santos.
Viene Diego Arria
Carlos Sosa Rodríguez en tiempos de Leoni y Diego Arria en el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez, fueron los venezolanos que con respeto planetario ejercieron la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU. Ahora Hugo Chávez viene de hacerse un autogol al atropellar al embajador Arria, porque este lo ha
denunciado con eficacia en los distintos escenarios internacionales. El 2 de julio próximo estará Diego Arria entre nosotros, invitado por la Federación de Venezolanos en el Exterior (FOVEX) y el semanario “El Venezolano”. El ex gobernador de Caracas y ex ministro, disertará en el Koubek Center de la Universidad de Miami.
La prestigiosa revista literaria “Baquiana”, editada por los dilectos Maricel Mayor Marsán y Patricio Palacios, se anotó un nuevo acierto al publicar la antología poética bilingüe de la itinerante cubana María Elena Blanco: “HAVANITY / HABANIDAD”. En el prólogo la autora confiesa: “Me han preguntado por qué
Desde que arrancó su carrera política al lado de Renny Ottolina, Gonzaló Pérez Hernández se afirmó como dirigente probo y disciplinado. Coincidí con él en varias comisiones parlamentarias y puedo dar
fe de su aplicación al trabajo, seriedad y bonhomía. Le agradezco el apoyo del MIN, su partido, cuando fui propuesto y electo Alcalde.
escribo poesía. He respondido que la escritura, especialmente la escritura poética, es para mí un antídoto al absurdo y a la nada (cada vez más invasora) y me ha brindado instantes de felicidad intensa, comparables, en otro registro, a la que dispensa el amor incontable”.
Enrique Ros el Bueno El Instituto Interamericano por la Democracia liderado por Carlos Sánchez Berzaín, Armando Valladares, Carlos Alberto Montaner, Guillermo Lousteau, Helen Aguirre y otras figuras, produjo un vívido homenaje al historiador cubano Enrique Ros. Para mí ha sido un privilegio conocer y compartir con Enrique, un
Gorditos BBC
Algunos estelares del béisbol verbigracia, CC Sabathia, Prince Fielder, Big Papi Ortiz, Miguel Cabrera y Hanley Ramírez bien podrían ser modelos de Botero. Ellos
hombre lúcido y acucioso, pero también “bueno en el buen sentido de la palabra bueno”, como hubiera podido decir el poeta sevillano Antonio Machado. Los siguientes reconocimientos del IID serán al periodista democrático Horacio Aguirre y al médico e intelectual Virgilio Beato.
son excelentes peloteros, pero con esos físicos en deportes exigentes como el fútbol-soccer o el basket, la verdad es que serían, cuando más, suplentes.
A pesar de Maradona
Ligamos los triunfos de la selección Argentina en Suráfrica, a pesar de la presencia en la albiceleste del impresentable Diego Armando Maradona. Este hombre, que fue un genio en las canchas, fue un pésimo ejemplo para la juventud del mundo en su desempeño ciudadano. Ahora
Gonzalo Pérez Hernández
7
aparece como aliado de Chávez y Fidel Castro, en otra de las demostraciones de su gusto por la infamia. Argentina tiene un excelente equipo pero un director técnico improvisado, por eso creemos que al final será Brasil quien saque la cara por América.
8
OPINIÓN
Eduardo Velasco blogovision24.blogspot.com
Repartición de bienes Te puedes quedar con mil himnos y más,
porque tú,
con los versos que quieras recitar en torno a tu ego
sólo eres un error de imprenta en los libros de mis hijos.
y con las melodías que desees malcantar en alguna de tus alocuciones, yo me quedo con mi Gloria al Bravo Pueblo, lleno de letras en tu contra y de hermosas notas libertarias. Te puedes quedar con todas las banderas y cubrir con ellas a los muertos de tu desgobierno, yo me quedo con mi siete veces estrellado tricolor, porque en él llevo a cuestas la vida que aún le sobra al pueblo que anhela con pasión tu ausencia. Te puedes quedar con tantas almas como puedas comprar o robar de acuerdo al caso, pero el Alma Llanera es mía y ni siquiera te la presto. Te puedes quedar con un par de cuadros de Bolívar, o diez o veinte cuadros de Bolívar y unas cuantas esculturas con su caballo y su plaza, pero el Libertador es de una historia que no te pertenece aunque intentes invadirla constantemente,
quiero que lo sepas,
Te puedes quedar con un museo, yo me quedo con Sofía… Te puedes quedar con un teatro, yo me quedo con Teresa… Te puedes quedar con un cerro, yo me quedo con el Avila… En definitiva,, Hugo, te puedes quedar con el país pero nunca con la patria, porque en ella vivimos, para tu infeliz sorpresa, todos los venezolanos que no te queremos. La patria es un sentimiento no un espacio, y por lo tanto es infinita …y viaja con uno …y llora con uno …y festeja con uno. La patria me toca a mí… Tú, mi despreciado y siempre desubicado Hugo, te puedes quedar …con las ganas
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
PUBLICIDAD
9
10
PUBLICIDAD
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
ACTUALIDAD
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
Día Mundial del Refugiado se celebró con bombos y platillos
S
Sharon Barquero
abías que actualmente viven en Costa Rica 12,300 refugiados de 40 nacionalidades distintas quienes se han visto obligados a salir de sus hogares para preservar sus vidas? Desde el año 2001 se
Fotografia cortesia: Acnur
celebra el Día Mundial del Refugiado el 20 de junio. Este año las actividades del Día Mundial del Refugiado se prolongaron durante todo el mes de junio. Con la cooperación de universidades y centros culturales se desarrollaron cineforos, talleres, exposiciones de fotografía y un concierto gratuito. Las actividades tuvieron especial énfasis en concientizar a los jóvenes, luego de que en un estudio, realizado por la empresa IPSOS, pusiera en evidencia los prejuicios y desinformación sobre las personas refugiadas, entre esta población. “Yo no sabía que tenía tantos estereotipos, ahora me doy cuenta del daño que pueden
hacer”, afirmó Marianela Madrigal, una joven costarricense que participó en el foro “Los refugiados, la xenofobia y la promoción de una convivencia intercultural” en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano. En este foro, los asistentes tuvieron la oportunidad de hablar sobre sus propios prejuicios y escuchar los testimonios de dos refugiados. “Nadie debería tener que pasar por lo que ellos han vivido, por eso necesitan de nuestra ayuda y no de nuestros prejuicios”, dijo Sergio Masís, otro de los participantes del foro. Diversas realidades: el debate constructivo Otras de las actividades del Día Mundial del Refugiado (DMR) en las que se debatieron temas relacionados con la integración de quienes solicitan asilo, fueron los cineforos en la Universidad de Costa Rica (UCR). Para Juan José López, estudiante de la UCR y voluntario en las actividades del DMR, lo más interesante fue informarse sobre las razones que motivas a muchos a buscar protección internacional en el país: “Antes de estas actividades en la universidad conocía muy poco, ahora me llama mucho la atención la cantidad de historias diferentes y las discuto con mis amigos. No es solo el campesino el que huye, sino ingenieros, médicos, madres; por el solo hecho de pensar distinto”.Para sorpresa de algunos estudiantes de la UCR existen más desplazados internos que refugiados en el mundo. ACNUR estima que
existen 15 millones de refugiados y 26 millones de desplazados internos. “Los desplazados sufren las mismas amenazas que los refugiados pero no han podido cruzar la frontera. Ellos no han podido escapar de la violencia”, explicó Jozef Merkx, representante del ACNUR en Costa Rica, durante el conversatorio del cortometraje “Desplazados”, un documental sobre las personas que llegan al sur de la capital colombiana huyendo de la violencia. Esta misma situación le ocurre al 85 por ciento de los refugiados que habitan en Costa Rica, quienes provienen de ese país. “Yo, la verdad, no sabía que la situación era tan grave en Colombia, sólo he ido una vez a Bogotá y en el norte no ves ese tipo de cosas. Es que Colombia es un país grande con muchas
11
realidades”, aseguró la estudiante Karen Ortiz. La nueva Directora de Migración y Extranjería, Kathya Rodríguez, participante del cineforo, resaltó la importancia de reconocer las diferentes necesidades de la población refugiada: “Las palabras sobran, la acción debe imponerse de inmediato. Es evidente que la integración supone romper con la estigmación”. El mes de actividades finalizó con un concierto en el que los artistas nacionales de Cantoamérica, Olman Briceño, Balerom, Esteban Monge y Artífices, cuyos integrantes destacaron a través de sus canciones la importancia de apoyar a la comunidad refugiada. A pesar de la lluvia, estudiantes, profesores y amigos cantaron y recordaron que todavía hay mucho camino por andar.
Fotografia cortesia: Acnur
La catástrofe del petróleo, según expertos
H
Sharon Barquero
an pasado muchos días del siniestro derrame de petróleo en aguas del Golfo de México. Millones de litros del hidrocarburo negro flotan en una extensa zona del océano. Esta catástrofe trae muchísimas consecuencias que tal vez no te habías detenido a pensar. No solamente las costas de Louisiana, Misisipi, Alabama y Florida, son las más amenazadas. Esto nos afecta a todos. La soga del petróleo se aprieta como amenaza al mayor ecosistema marino de Estados Unidos. La gran mancha de esta marea negra ocupa ahora mayor de 9.000 kilómetros cuadrados, que afecta a diversas especies marinas usadas en el consumo humano. Wilma Subra, de la Red de Acción Ambiental de Louisiana declaró que “Estamos
hablando de un ecosistema muy frágil. Por este lugar pasan más de 400 millones de aves y se reproducen cerca de 400 especies, entre ellas, ostras, langostinos, atún rojo y azul, cangrejos, moluscos y crustáceos”. Lo grave, según él y otros expertos es que los peces y mariscos que entren en contacto con el petróleo serán los primeros en sentir los daños en el sistema digestivo y el problema irá creciendo a través de toda la cadena alimenticia, incluido el hombre, ocasionando un círculo vicioso, que altere por completo la vida marina y silvestre por muchos años. Aaron Viles, de la red de restauración del golfo, dijo que “las plataformas y refinerías, siempre han sido una amenaza permanente.Ahora estamos viendo por fin que sí es un auténtico peligro”. Casi simultáneamente, Jeromy Symons, vicepresidente
de la Federación de Vida Silvestre de EE.UU., declaró que “el gran petróleo está ha punto de adjudicarse una triste victoria sobre la gran Naturaleza, estamos siendo testigos de cómo un sistema económico, estrangula nuestro medio ambiente”. Por su parte el oceanólogo Mexicano, Marcelo René G. declaró que “hasta treinta años pueden tardar en subsanarse los efectos del derrame de crudo acaecido en el Golfo de México y que hasta ahora está siendo catalogado como la catástrofe ecológica más grave de la región. Es muy factible que los efectos lleguen a costas mexicanas. Los daños podrían ser incalculables, sobre todo para la tortuga lora, que desova en las costas de Tamaulipas (México)”. EL CLIMA LO RESENTIRÁ Marcelo René, siguió declarando que “igualmente, los
efectos de este desastre se dejarán sentir con lluvias y nevadas atípicas, afectando a todo el globo terráqueo y complicando aún más el cambio climático, en pocas palabras esto es una catástrofe sin precedentes”. Todos los consumidores deben estar alerta de productos marinos que se encuentran dentro del radio afectado. Se deben informar y tener cuidado con su consu-
mo, ya que cerca del 40% del consumo pesquero en EE.UU y zonas circunvecinas proviene de esta zona. Los consumidores de todos los países deberán ser muy cautos, sobre todo los que importan mariscos de ese sector. Entre las especies de mayor consumo, se encuentran las ostras, atunes diversos, camarones y langostinos, cangrejos, tiburones y otras variedades menores.
12
PUBLICIDAD
Sección Gourmet
Pollo con champiñones Ingredientes Un pollo Una cebolla en rodajas 250 Gr. de champiñones rebanados 1/3 de taza de crema dulce 1/3 de taza de vino blanco Ajo, Pimienta Negra, Sal, Mostaza, Aceite. Para la salsa: se sofríe junto el ajo y la cebolla, cuando estén dorados agragar las tiras de salmón ahumado y las hojas de eneldo por dos minutos, mezcle bien y agregue la taza de vino, deje reducir. Luego se agrega la crema dulce y se sal pimenta al gusto se deja al fuego por cuatro minutos y por último se le agrega la pasta se mezcla bien y se sirve bien caliente. Preparación: Cortar el pollo en trozos. Sazonar el pollo con el ajo, la sal, la pimienta negra y la mostaza. Cubrirlo con la mostaza y dejar reposar por una hora. Poner el aceite en una sartén y calentar a fuego lento. Añadir los champiñones y la cebolla y rehogar por un minuto. Agregar el vino blanco y dejar reducir para que se evapore el alcohol. Una vez reducido el vino blanco, agregar la crema dulcey dejar que tome consistencia la salsa. Acompañar con contornos al gusto y servir. Recuerden amigos que todos los Domingos Vanilla Gourmet le lleva a su domicilio nuestras sabrosas CACHAPAS, recien hechas y calienticas, para que desayune venezolano. Recibimos sus pedidos hasta los viernes a los teléfonos: 22492476 / 83727845. MUCHAS GRACIAS!!!
Lavado general a presión Lavado de chasis Lavado de motor Lavado de tapicería. Ducha grafitada Encerado manual Pulido de carrocería Pulido de aros
Pulido de vidrios
Av. Central, contiguo bomba la Favorita, San José, C.R. Telf.(506) 22 24 11 55
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
PUBLICIDAD
13
14
ECONOMÍA
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
Robert Colmenares http://twitter.com/entornoempresa
Gerencia del Conocimiento y Reforma Financiera EEUU En los artículos anteriores, hablamos de la competitividad e innovación en la nueva economía. Hoy en dia las empresas se dan cuenta de la importancia de hacer el mejor uso de lo que saben y de los recursos que están disponible para sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo.
E
l conocimiento está siendo reconocido como el activo más importante de la empresa, como el “único recurso económico significativo” y por lo tanto, se están haciendo esfuerzos por definir cómo adquirirlo, representarlo, retenerlo y administrarlo. La administración y gerencia del conocimiento está inmersa en lo que la empresa sabe sobre sus productos, procesos, mercados, clientes, empleados, etc., y sobre cómo combinar estos elementos para hacer una empresa
competitiva. En este aspecto, esta disciplina parece replicar al objetivo de la Gestión Tecnológica, pero por ser de mayor alcance parece contenerla. Existen variadas formas de concebir lo que se conoce como Gerencia del Conocimiento. Un estudio realizado por los investigadores Paul Quintas, Paul Lefrere y Geoff Jones, presentado en el artículo “Knowledge Management: a Strategic Agenda”, revela que al hacer una búsqueda en más de 100 sitios de Internet que mencionaban aspectos de la Gerencia del Conocimiento, se encontró una gama de intereses, perspecti-
vas y asuntos relacionados. No obstante, con el fin de proponer una definición con un enfoque heurístico, el artículo define la Gerencia del Conocimiento así: “Gerencia del Conocimiento es el proceso de administrar continuamente conocimiento de todo tipo para satisfacer necesidades presentes y futuras, para identificar y explotar recursos de conocimiento tanto existentes como adquiridos y para desarrollar nuevas oportunidades.” Basados en la definición de la gerencia del conocimiento como un proceso que debe apoyar a la empresa en la búsqueda de una posición competitiva y nuevas oportunidades, Quintas y otros, proponen una serie de objetivos y actividades que se deben cumplir dentro de la gerencia del conocimiento de una empresa: Objetivos: • Formular una estrategia de alcance organizacional para el desarrollo, adquisición y aplicación del conocimiento. • Implementar estrategias orientadas al conocimiento buscando el apoyo de los estamentos influyentes de la empresa. • Promover el mejoramiento continuo de los procesos del negocio, enfatizando la generación y utilización del conocimiento. • Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la aplicación del conocimiento. Actividades: • Divulgación del conocimiento (por ejemplo, lecciones aprendidas, mejores prácticas, etc.) para que todos los miembros de la organización puedan utilizar el conocimiento en el contexto de sus actividades diarias. • Asegurarse que el conocimiento está disponible en el sitio donde es más útil para la toma de decisiones. • Asegurarse que el conocimiento está disponible donde lo necesitan los procesos del negocio. • Facilitar la efectiva y eficiente generación de nuevo
conocimiento (por ejemplo, actividades de investigación y desarrollo, aprendizaje a partir de casos históricos etc.) • Apoyar la adquisición de conocimiento de fuentes externas y desarrollar la capacidad de asimilarlo y utilizarlo. • Asegurarse que el nuevo conocimiento está disponible para aquellas personas en la organización que realizan actividades basadas en ese nuevo conocimiento (por ejemplo, distribución de las lecciones aprendidas). • Asegurarse que toda persona en la organización sabe dónde se encuentra disponible el conocimiento en la empresa. Las actividades propuestas tienen influencia sobre diferentes niveles y funciones organizacionales. Para que la gerencia del conocimiento tenga éxito, se deben combinar estas acciones con otras llevadas a cabo en diferentes partes de la organización y deben guardar coherencia entre sí. Los autores mencionados recalcan la necesidad de armonizar las acciones de la gerencia del conocimiento con los siguientes componentes de la organización: • Estructura y cultura organizacional: debe promoverse la creación de estructuras que faciliten el crecimiento de “comunidades con intereses afines”, por ejemplo, grupos de profesionales que se relacionen informalmente debido a que se enfrentan a problemas comunes para los cuales buscan solución, constituyéndose a sí mismos en una fuente y depósito de conocimiento. • Administración de personal: se requiere sincronizar programas de entrenamiento, desarrollo, selección y reclutamiento, retención, ubicación, diseño de funciones, cambio cultural y motivación hacia la participación y creatividad, y la administración de todos los tipos de contratos de trabajo. • Procesos del negocio: es necesario generar proyectos de innovación de procesos y reingeniería tanto para hacer cambios radicales como para
mantener el mejoramiento continuo. • A p l i c a c i ó n de tecnología: se debe tener a disposición herramientas que permitan realizar mapas de conceptos, bases de datos orientadas a objetos y con características multimediales, inteligencia artificial orientada a la adquisición de conocimiento, a la representación del mismo, al soporte en toma de decisiones, a la minería de datos y a la difusión del conocimiento. Si usted desea desarrollar y aprovechar sus intangibles, la GC debe ir más allá: debe permitir a su empresa la posibilidad de cultivar y compartir nuevas ideas, y enfocar el poder mental de su empresa en lo que es verdaderamente importante. Usted no tiene que ser el presidente de su empresa para implementar una GC de este tipo. Los aspectos fundamentales pueden ser aplicados en cualquier departamento, división o ubicación geográfica. Para comenzar con buen pie, puede seguir el siguiente proceso de cuatro pasos. 1 Genere un ambiente apropiado para compartir el conocimiento. 2 Elimine los filtros en la comunicación, que sea fluida en la organización 3 Priorice las acciones. 4 Controle su tiempo. Reforma Financiera de EEUU Esta semana será firmada la ley que regula la actividad financiera en EEUU, esta es la más profunda que se hace para regular la actividad financieras desde la época de la gran depresión. A continuación se presentan las principales disposiciones. MONITOREO Un consejo de 10 integrantes supervisará la aparición de amenazas contra el sistema financiero.
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Una nueva oficina independiente, ubicada en la Reserva Federal, supervisará servicios y productos financieros, como las hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos a corto plazo. RESERVA FEDERAL La Reserva Federal seguirá monitoreando dos tipos de entidades financieras: compañías que tienen bancos y bancos asociados al estado que son parte del sistema de la institución. RESERVAS DE CAPITAL Los grandes bancos deberán tener mayores reservas para protegerse ante pérdidas futuras. Los estándares serán tan altos como los de bancos pequeños. DERIVADOS Los bancos seguirán comercializando derivados -instrumentos financieros cuyo valor varía de acuerdo con una inversión subyacente- relacionados con las tasas de interés, divisas extranjeras, oro y plata. Los cambios afectarán las riesgosas inversiones hipotecarias que provocaron el estallido de la crisis. La ley prohíbe que el gobierno rescate a bancos que enfrenten grandes pérdidas debido a los derivados. PAGOS A EJECUTIVOS La Reserva Federal regulará los pagos excesivos que se consideren peligrosos o una práctica poco prudente por parte del banco. AGENCIAS DE EVALUACION Las agencias de evaluación deberán registrarse en la Comisión de Valores de Estados Unidos y estarán sujetas a estándares mayores de responsabilidad. P R E S T A M O S HIPOTECARIOS Los prestamistas deberán exigir que los deudores demuestren que pueden pagar sus hipotecas. Tendrán que presentar pruebas de sus ingresos, ya sea a través de declaraciones de impuestos, recibos del sueldo o documentos bancarios.
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
Q
ueridos y estimados lectores, sean ustedes bienvenidos a nuestra sección Moda y belleza. Venimos cargados de emoción, energía y buenas vibras para hacerles llegar a ustedes lo último en cuanto a moda, belleza y farándula se refiere y así que de inmediato nuestras informaciones. ENFERMEDADES EN LAS UÑAS. Igual que el cabello, la uña es un apéndice de la piel. El nombre técnico de la uña es onix, tal como la piedra semipreciosa del mismo nombre. El estudio de la estructura y el crecimiento de las uñas se llama onicología. Así como el cabello, la uña esta compuesta de queratina (proteína endurecida). Aunque la proteína de la uña es más dura que la proteína del cabello, las uñas crecen a una velocidad promedio de 1/8 pulgadas por mes. Las uñas crecen más rápido en el verano que en el invierno, y su crecimiento puede ser afectado por la nutrición y la salud. Cuando nuestras uñas se enferman, son muy difíciles de curar. Esta condición de la uña se llama onicosis, y ante esta situación es muy importante que: 1) Identifiquemos la enfermedad 2) Verifiquemos la causa 3)Solicitemos ell diagnóstico 4) Aplicar el tratamiento. Las enfermedades más comunes en las uñas son: unicomicosis, son hongos; tiña de las manos, causada también por hongos; paroniquias o panadizo, que es causada por infección bacteriana; onicatrofia, causada por un golpe o lesión; onicolisis, y es causada por trastornos internos; y así muchas más enfermedades. Para evitar las enfermedades de las uñas de las manos y de los pies recomiendo como profesional tener y mantener el aseo a la hora del baño y secar muy bien cada una de las uñas. Además es bueno colocar productos que eliminen o contrarresten la excesiva sudoración que es una de las principales
15
ACTUALIDAD
Raúl Monserratt
causas de la micosis. Y por supuesto, ir al salón con regularidad para darles el mantenimiento profesional que no se logra con los cuidados caseros.
EVALUEMOS NUESTRO PERFIL. Las otras personas nos ven desde varios ángulos. Por ello es importante que nuestro estilo de cabello también favorezca nuestro perfil. Los rasgos mas notables del perfil son la frente, la nariz y el mentón. Quizás desees darte la oportunidad de evaluarla por ti mismo y tomes un espejo de mano para ayudarte a ver tu perfil. Hay tres tipos de perfil. Recto, convexo y cóncavo. Hoy les hablaré del recto. Un perfil recto tiene una ligera curvatura hacia fuera desde la línea de crecimiento frontal hasta la punta de la nariz y desde la punta de la nariz hasta el mentón. Los perfiles rectos son considerados los ideales y pueden mostrarse totalmente. Así como lo vemos en la imagen.
MAQUILLAJE PARA ESTA TEMPORADA Amigas, es importantísimo, que nosotros tomemos en cuenta el tipo de maquillaje que está de moda en cada temporada para estar al día. En estos momen-
tos las pieles se usan brillantes. El aspecto de las pieles es con toques satinados un poco brillantes, están out, las pieles mate y sin brillos. Para los labios las grandes casas de cosméticos nos indican que el tono de la temporada es el rosa, en toda su gama y con poco brillo. Se están usando bocas luminosas definidas de color pero con poco brillo. Las pestañas se están usando en negro y con mucha longitud, o sea, pestañas que seduzcan a todo el que te mire. Así que toma este consejo muy en cuenta.
LOS PASTELES TE VISTEN Como por arte de magia, el negro fue sacado de las colecciones de las grandes casas de moda para esta temporada. Los tonos pasteles como el celeste, beige, amarillo y rosado pálido son los colores que te vestirán para esta temporada, estos colores pálidos más los encajes y bordados, dan una sensación de romanticismo para esta temporada. Los aretes o zarcillos se están usando largos. Ya no están de moda estos elementos tan importantes en formato pequeño. Ojo con este dato. NOTICIAS MUNDIALES En cuanto a esta fiebre del mundial se refiere, ya estamos a casi en la mitad de la cita futbolera, y hemos notado un poco de sorpresas. En cuanto al desempeño de los equipos, siendo sin duda una de las noticias más notorias la eliminación del equipo italiano, actuales campeones. También la ausencia de los grandes del márquetin
como David Beckham, y sus inigualables cambios de look. Sin embargo, el baby face de Kaka se ha robado las miradas de la fanaticada femenina luciendo un look limpio e impecable a diferencia de otros jugadores. Y qué decir del portugués de oro Cristiano Ronaldo, que nos muestra un look muy sereno, discreto muy digno de cualquier campaña mundial de la alta moda. Los más estrafalarios, sin duda alguna son los japoneses quienes muestran color y cortes muy atrevidos. De los estadounidenses podemos tener como chicos fashion a Carlos Bocanegra y Robbie Rogers. No pedo dejar de mencionar el excelente desempeño de Ghana y Camerún pero que definitivamente la belleza la tienen muyyyyyy oculta… sabrá alguien donde?. Bueno queridísimos lectores vamos poniendo punto final por esta oportunidad y me despido no sin antes felicitar desde esta tribuna a mis grandes amigas, Marilinda Avendaño de Mendoza y a María Fernanda Chacin, por tan bonita iniciativa de reunirnos a muchos venezolanos, para la celebración de una fecha tan importante para nosotros. Felicidades y mucho éxito. Chauuuuuuuuuuuu adiosssssssssssssss
16
PUBLICIDAD
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
ACTUALIDAD
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
¿Lluvia en vacaciones? No importa
E
Sharon Barquero
n Costa Rica y en muchos países de Latinoamérica, julio es sinónimo de descanso y vacaciones. No solo se trata de las vacaciones de medio año de lis niños, si no que muchos padres aprovechan y sacan días libres para pasar tiempo junto a ellos. La playa es casi el destino más buscado, pero qué pasa ahora que estamos en invierno y nos tenemos que quedar en la ciudad viendo la lluvia caer? El Venezolano te da una guía para que te des una idea de sacarle el máximo provecho a estas vacaciones. Es importante recordar varios destinos también divertidos el zoológico, los cines, los museos infantiles, etc. Por lo general es esta época, estos lugares brindan ofertas especiales, o cupones de descuento para que las salidas no se conviertan en un dolor de cabeza. En caso de tener que permanecer en casa, podemos recurrir a actividades algo trilladas pero no por eso aburridas. Con un simple par de témperas, papeles de colores, telas, arcilla, crayones, etc., podrán realizar juegos simples dentro de casa. Si los más chicos desean pasar tiempo fuera, podemos recurrir a visitar a la abuela o la tía que visitamos muy poco. Insistimos en una opción que siempre resulta buena para grandes y chicos: el cine es siempre la opción más accesible ya que los menores pagan menos dinero en sus entradas. Además, durante la vacaciones de invierno suele haber una jugosa cartelera con películas infantiles; para gastar un poco menos, se recomienda concurrir por la tarde, luego de almorzar así abarataremos costos. Las otras alternativas, no tan frecuentadas pero válidas, son las visitas a museos infantiles, teatros y video juegos. Eso sí, recuerda que nos olo tú y tus hijos están de vacaciones, por lo que en muchos lugares habrá exceso de visitantes. Otra buena opción es que pasen algún tiempo en su casa reencontrándose con los amigos, ordenando sus cosas, leyendo o ayudandose en familia a realizar algunas tareas domésticas sencillas como cocinar una torta o hacer las compras. Vacaciones no significa que debamos gastar grandes sumas de dinero para entretener a los niños. Cuando de lo que se trata es de adolescentes, la situación cambia. Por un lado se manejan solos o en grupos y no necesitan estar acompañados por adultos continuamente, pero sin lugar a duda, necesitan que sus padres se interesen por ellos y estén al tanto de dónde y con quiénes están. Las vacaciones de invierno son un buen momento para restablecer el diálogo con los hijos, a veces un poco olvidado por los apuros y urgencias de todos los días. Largas jornadas escolares y laborales provocan como resultado que al finalizar el día tanto padres como hijos se reúnan en la mesa familiar con un solo objetivo: comer rápido e ir a dormir, o mirar algún programa de tv.
Ángel López de cerquita
E
17
Sharon Barquero
ste cantautor visitó hace unas semanas este país centroamericano como lo ha hecho ya muchas veces. Fue Invitado por Don Stockwell para abrir el concierto de Chayanne junto a Master Key. El dueño de una prodigiosa voz manifesto a El Venezolano que para él es un regalo venir a este bello país donde siempre es recibido con mucho cariño. En su conversación con El Venezolano aseguró lo duro que había sido para él después de dejar la agrupación Song by for mantenerse en el mundo de la música, debido a que a pesar del talento que posee, las disqueras no han sabido apreciar el talento que tiene porque se han dedicado a proyectar las carreras de aquellos que venden
más por su físico que por el talento. ¨La buena música no se debe ignorar, pero la industria no la promociona y por eso no llega directamente al público¨, explicó quien se considera un diamante en bruto. Sin embargo, él está seguro de que su talento es como el vino, que es una buena persona y que Dios es justo y en su tiempo perfecto le dará lo que tanto anhela en el plano profesional. Es amante de la bohemia, fanáti-
co de la música, cristiano, devoto de la Virgen María, y le canta al señor todos los días porque la música es amor. Ángel es un intérprete que va mucho más allá de A puro dolor. No solo se desempeña como cantautor, además cuenta con 18 años de experiencia en coreografía, Sacrificó, según asegura, su nombre e imagen para el grupo Song by for y ahora le toca empezar de nuevo ya que no tiene derecho ni al nombre ni al concepto del mismo. Aunque le canta a todas las ticas, ya su corazón tiene dueña. Es casado padre de tres hijos de 20, 15 y 11 años, y ninguno de ellos se inclina hacia la música. DE LA GLORIA A LA DESDICHA Seguramente sabes de cuál éxito se refiere este puertorriqueño, al hablar de A puro dolor, que alcanzó a ser el tema Número 1 en muchos países hispanos, Luego, en vez de felicidad, gozo y satisfacción, tantos premios y galardones habían traído consigo envidias, celos, avaricia y soberbia; terminando todo con una disputa en los tribunales por los derechos de la marca Song by four y la salida de ángel lópez del grupo. Hoy, este hombre lleno de paciencia y una gran voz espera que se le sea reconocido como un artista completo.
18
SALUD
La maternidad tardia
L
entamente, en las últimas décadas, la maternidad se ha venido desplazando más allá de los treinta años, en especial de los treinta y cinco años. La ciencia médica, considera desde el punto de vista fisiológico, que el mejor momento, es decir la mejor edad para lograr esa noble función es entre los veinte y treinta años. Debido a muchas y variadas razones las mujeres no están queriendo o pudiendo seguir esta consideración, a la cual, la obstetricia define como madre añosa o maternidad tardía.La Dra. Ofelia Uzcátegui, Maestra de la Gineco-Obstetricia Latinoamericana y Venezolana, nos expresó lo siguiente: “los riesgos aumentan porque nuestro organismo empieza a declinar; el número de madres de más de 35 años aumenta, en alto porcentaje, por decisión de la pareja, por necesidad de la mujer de terminar una carrera para alcanzar ciertas metas, por invasión de la mujer al trabajo, por disfrutar de la pareja, o por tener una estabilidad económica, motivos por el cual pospone ese compromiso tan grande como es tener un hijo, y otras por no conocer ni
Dra. Lucía Pupo Gerente de Control de Calidad Calox de Costa Rica S.A. lpupo@calox.com
L
dar importancia a los riegos que supone ser madre añosa. Sabemos que en esta época de la vida hay mayor riesgo de ciertas complicaciones como: el aborto, la hipertensión, la diabetes, los procesos varicosos, la anemia ferropénica, etc”. “La frecuencia de cesárea es mayor y se debe a las complicaciones ya citadas y en el puerperio pudieran presentarse infecciones como la endometritis, abscesos de pared. Las complicaciones fetales y neonatales pudieran ser: recién nacidos de bajo peso, malformaciones fetales de origen genético, una de las cuales puede ser el mongolismo o síndrome de Down”. “La mujer embarazada de más de
35 años debe recibir una atención prenatal adecuada, y mucho más cuidadosa que la de una mujer más joven. Se recomienda la realización de un ecosonograma por lo menos cada tres meses, además de otros exámenes especiales como la amniocentesis, estudio genético, etc. Es bueno crear un equipo multidisciplinario en la atención de estas mujeres embarazadas. Se ha visto que si el estado de salud de la madre es bueno y recibe una atención prenatal adecuada, los riesgos de las complicaciones asociadas a la edad materna disminuyen”. “La ventaja de ser madre después de los 35 años de edad radica en que son mujeres por lo general
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
estables, con una mejor posición económica en la vida, cumplen mejor las indicaciones dadas en la consulta prenatal y pueden criar bien a sus hijos y algo muy importante que generalmente son hijos deseados”. Nuestra opinión: Estamos de acuerdo en que sea cual sea la edad de la futura madre es necesario que antes de intentar quedar embarazada consulte con el médico especialista por si tiene una condición médica crónica como diabetes, anemia, hipertensión, si toma algún medicamento especial, etc. Aunque las mujeres que quedan embarazadas después de los 35 años están más expuestas a algunos riesgos especiales, los estudios afirman que la mayoría de esas mujeres tiene embarazos y bebés saludables. La medicina ha avanzado en mucho sentido y ha ayudado a estas mujeres a tener embarazos con menos riesgos que en años anteriores, por lo tanto es necesario que estén informadas acerca de los riesgos que supone un embarazo a esas edades y seguir estrictamente las recomendaciones de su médico. Especialista consultada: Dra. Ofelia Uzcátegui. Gineco-obstetra.
La Calidad de un Producto Farmacéutico no es un Asunto del Azar
a salud de la población es uno de los aspectos fundamentales en cualquier sociedad, y la industria farmacéutica juega un papel relevante en este sentido, ya que tiene la gran responsabilidad de elaborar y suministrar los medicamentos que las personas requieren para resolver un problema de salud, y alcanzar el bienestar físico o emocional. En cualquier sistema de salud, los medicamentos son uno de los pilares más importantes y a diferencia de otros tipos de industria, su cliente tiene la particularidad de que su salud depende de la eficacia de los productos que suministra, por lo tanto la calidad de estos no puede ser dejada al
azar. El aspecto de calidad, por lo tanto es esencial en el quehacer de la industria farmacéutica, donde no solo es un compromiso ético sino también un requisito legal que está llamada a cumplir.Conforme se ha desarrollado esta industria, se ha hecho necesario el establecimiento de normas y reglamentos que confirmen la seguridad y eficacia de los medicamentos. A nivel internacional entidades como la FDA (Food and Drug Administrition) , OMS (Organización Mundial de Salud), y EMEA, entre otros, han generado lineamientos generales que deben cumplir la industrias farmacéuticas para garantizar la calidad de sus productos. En cada país, también se establecen a través de las entidades de salud , los requisitos mínimos que deben cumplir, las cuales están compilados principalmente en las Buenas Prácticas de Manufactura. Es por esta razón que la ca-
lidad en los medicamentos debe estar presente desde el diseño mismo del producto, tomando en cuenta elementos como la evaluación de los proveedores que suministran los materiales que son parte de formulación, la definición de las especificaciones o características de cada uno de los ingredientes, los equipos involucrados en la elaboración , el proceso de elaboración, el estudio de aspectos críticos, entre otros puntos, los cuales deben ser ampliamente estudiados, documentados y definidos de manera que se asegure que el producto que se fabrique tenga la calidad requerida. Otros elementos también son necesarios para garantizar la calidad, tales como una adecuada infraestructura, en la cual las instalaciones donde se fabrican los productos deben cumplir una serie de condiciones que faciliten la limpieza, y eviten la contaminación, así como los
equipos que están en contacto con los productos. El personal es también clave dentro del proceso de fabricación, ya que su capacitación y compromiso con la calidad son determinantes para lograr este objetivo. Todo es sistema de calidad debe estar sustentado en un esquema documental que permita la trazabilidad de todas los procesos que intervienen en la elaboración de un producto, y debe demostrarse que los equipos, sistemas, y procesos involucrados cumplen con lo que están previstos a hacer. En resumen la calidad en la Industria farmacéutica esta presenta en todo procedimiento de la organización, y sin el compromiso de cada uno de los que la integran es imposible alcanzar este irrenunciable compromiso con la sociedad; suministrar medicamentos de alta calidad.
ENTREVISTA
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
Entrevista a Wilson Álvarez
E
Victor Quintero
n días recientes tuvimos la visita en el país de El Intocable, Wilson Alvarez, pitcher zurdo zuliano, con una trayectoria de 14 en el mejor beisbol del Mundo. Vino invitado por Victor Quintero, parte de nuestro staff de columnistas fijos y amigo de la infancia de Wilson. Para los venezolanos no necesita mayor presentación pero como referencia para nuestros lectores ticos Wilson es uno de los pitchers venezolanos con mas records en la historia de nuestro beisbol tanto en Venezuela como en las Grandes Ligas. Nacido el 24 de Marzo
cribiría sus mayores hazañas en grandes ligas. Reaparece en las mayores el 11 de Agosto de 1991, día en el que se enfrentó a los Baltimore Orioles. Día de gloria, Wilson Alvarez le propinó un no-hit no-run a los Orioles en su propio parque, el antiguo Memorial Stadium, ante 40.455 fanáticos. Tenía 21 años y 5 meses y era su segunda salida en las Mayores. Se convirtió en el 8vo pitcher mas joven en la historia que lograba la hazaña y en el Primer juego sin hits ni carreras lanzado por un venezolano en las Mayores. Entre las hazañas que escribió en su carrera en las mayores están la de ser el primer pitcher ve-
Wilson con la Sra. Alvarez y la mas pequeña de la familia
de 1.970 desde los 9 años descoyó en las categorías infantiles siendo el jugador hasta la fecha que mas mundiales de pequeñas ligas ha jugado con un total de 8 además de 7 campeonatos latinoamericanos. Posee un record en el libro Guiness, que puede ser igualado pero jamás superado de un juego perfecto en categoría Junior en un Nacional de Beisbol contra el equipo de Distrito federal donde en juego de 7 innings sacó todos los 21 bateadores a los que enfrentó por la via del ponche. 21 bateadores, 21 ponches. Fue firmado por los Texas Rangers el 23 de Septiembre de 1986 con 16 años. En 1989 debuta el 24 de Julio con Texas con 19 años y 4 meses, siendo el primer jugador nacido en los años 70 que debutó en las Mayores. Ese mismo año llega en cambio junto con el tambié novato y compañero de equipo Sammy Sosa a los Medias Blancas de Chicago, equipo con el que es-
nezolano en ganar mas de 100 juegos, ser el primero en un juego de estrellas, el primero en ser campeón en efectividad en una temporada, además de ser el único pitcher ganador en Venezuela de la triple corona de pitcheo con su equipo de siempre las Aguilas del Zulia. Despùés de ser el encargado de hacer el primer lanzamiento en la historia de los Tampa Devil Rays, pasó por un periodo de lesiones teniendo un segundo aire de 3 temporadas con LA Dodgers. Se retiro oficialmente en el 2005. Recientemente fue exaltado al Salón de la Fama del Beisbol del Caribe. Luego de unos días de esparcimiento y golf por varias regiones de Costa Rica, tuvo la amabilidad de visitar nuestras oficinas para una entrevista estando de nuevo tan de moda a raíz del Juego perfecto no reconocido hace poco de nuestro compatriota Armando Galarraga con los Tigres de Detroit. Wilson bienvenido a
Costa Rica y a ésta tu casa El Venezolano, periódico líder de la colonia en el país. Un saludo y tus impresiones de Costa Rica. Es tu primera vez? W: Ante todo gracias por la invitación, vivo en Sarasota pero cada vez que bajo a Miami es visita obligada la redacción de El Venezolano en Miami y a nuestro amigo de siempre Oswaldo Muñoz, su fundador. Efectivamente es primera vez que visito el país atendiendo la invitación de Victor, amigo desde los 9 años ya que jugamos juntos en la selección de Venezuela en varios mundiales hasta el 83 creo. La verdad es que mi familia y yo nos vamos impresionados con todo lo descubierto en CR, el país no tiene tamaño para las maravillas naturales que tiene además de tener una infraestructura turística de primera. Visitamos Tabacón y luego estuvimos 4 dias en el Four Seasons Papagayo que para mi tiene una de las canchas de golf mas espectaculares del mundo por su interacción con la selva y el mar. Tiene un diseño único. Aquí en San José estamos en el Intercontinental donde Luis Manuel Velarde, compatriota gerente de mercadeo del Hotel nos ha atendido de maravillas. De verdad nos vamos impresionados por todo y queremos volver y hasta realizar alguna inversión en el país en un futuro cercano. Wilson, tu opinión acerca del sonado juego perfecto “no perfecto” de Armando Galarraga en días pasados. W: Me enteré en el 7mo inning que estaba lanzando juego perfecto por una llamada de un ex compañero de equipo en Medias Blancas y la verdad la emoción me contagió porque me trajo recuerdos de mi No Hit No Run. Por supuesto me sentí indignado de lo sucedido aunque creo que lo más rescatable de todo es la actitud tan profesional y noble de Armando que nos dejó muy en alto y el árbitro quien inmediatamente reconoció su error. Nunca había visto suceder eso en mis 15 años en Grandes Ligas. Tuve la oportunidad de conversar en días posteriores por teléfono con Armando y me asombró la serenidad con que ha tomado todo. Es
19
Victor Quintero, Wilson Alvarez e Ingrid Tauil (Presidenta del Grupo Editorial El Venezolano CR)
un buen muchacho con unos grandes valores como persona. Este juego te ha puesto de nuevo en la palestra de alguna manera. Te ha llamado mucho la prensa? La verdad que si, al día siguiente y durante toda esa semana recibí llamadas y entrevistas telefónicas de diversos periódicos y canales de Tv de Estados Unidos queriendo saber mi impresión siendo yo el primer venezolano con no hit no run. Que se siente Wilson lanzar un No Hit No Run? W: Pocas emociones como esa. El nivel de tensión en mi caso aumento a partir del 6to inning. Hasta entonces no me había dado cuenta que lanzaba no hit no run. Nadie en el equipo habla de ello por cuestión de cabala. En el 7mo. Gracias a Dios pude lograr un nivel de concentración que me permitió silenciar en mi mente los gritos de los aficionados. Hasta 5 días después de haberlo hecho empecé a reaccionar. Imagínate, 21 años, recién subido y de repente toda la prensa y el país entero tanto en USA como en Venezuela pendiente de cada paso que daba. Fue difícil de digerir. Que opinión te merece la ley de mi-
gración de Arizona que tanta polémica entre los latinos ha causado y donde incluso en el beisbol se piensa boicotear el juego de estrellas a realizarse en dicho estado. W: Como latino y residente de USA espero que las autoridades reconsideren su decisión ya que afecta a todos por igual y veo como un gesto de solidaridad lo que quieren hacer los compañeros latinos que actualmente juegan. Es cada vez mayor y para nadie es un secreto, que la comunidad latina en USA aporta grandes beneficios económicos y culturales al país. Para finalizar Wilson un saludo y un mensaje a los compatriotas residentes en Costa Rica. W: Si, bueno que no duden que viven en un país privilegiado, que valoren siempre eso y el hecho como me recalcaba Victor que aquí somos muy bien recibidos y bien vistos. Eso no sucede así en todas partes. Hagan su aporte a este país y él se encargará de devolvérselo. Siempre que actúen de buena manera les irá bien y seremos bien vistos. Muy agradecido con todos por las atenciones recibidas y esperamos regresar pronto.
Victor Quintero, Wilson y Fedora Leonetti Gerente de Comercialización
20
ENTRETENIMIENTO
Nelly Pujols
Carta a Oliver Stone de Monica Lewinsky Mi muy querido Oliver: Nunca pensé en escribirte, pero como diría el cantante ese mejicano que creo que se llama Juan Gabriel: Te pareces tanto a miiiiii…que no puedes engañarme!!! Te escribo en este momento, porque vi que has hecho una oda a un tipo por allá abajo en el sur, que de hecho se llama de esa manera: “Al Sur de la Frontera”. ¡Que inteligente has sido! Ese tipo ha repartido el biyuyo hereje. Y si no que lo diga el pana Sean Penn. ¡Cómo me hubiera gustado haberte conocido antes! ¡Tu forma de ganar billete te ha salido mejor que a mí! Tu ni te imaginas lo que yo pasé! No sé por que la gente piensa que soy una mujer de la vida fácil… ¡vida fácil un carajo! Si tú, Oliver has tenido que perseguir a ese tal Chávez por todo el país para hacerle una película y exhibirla por todo el mundo, no te imaginas lo que tuve que hacer yo para perseguir a Bill por toda la Casa Blanca…y en cuatro para que nadie me viera. No me vas a creer, pero no es lo mismo ganarse el billete como lo hiciste tu, que ganarse los cuatro centavos que me que tuve que sudar yo debajo de un escritorio. Pero tengo que reconocerte algo, Oliver: Tú no necesitas ponerte debajo de un escritorio para ponerte en cuatro. Lo haces de pie, y lo haces muy bien. Continuando con las similitudes entre tu y yo, debo decirte que a mi me costo una bola (literalmente) sacar la evidencia, a la luz publica. ¿Te acuerdas del vestido que tuve que guardar en un closet por meses y meses? Tuve que esconderlo en mi cartera para que no me lo viera el servicio secreto. ¿Sabes lo difícil que es, que esos gallos con audífonos y lentes oscuros, no se den
npujols@msn.com
cuenta de la cara de satisfacción que ponía Bill cada vez que se sentaba en su escritorio? ¿Y sabes las horas que me tenía que quedar más agachaíta que habitante del 23 de enero durante tiroteo, hasta que los benditos pacos se fueran a ver si el gallo puso? Nooooo bróder…las rodillas se me pusieron como las ídem de cochino que venden en la Colonia Tovar…moraíiiitas. Y luego tenia que hacerme la bolsa delante de Hillary y todos los vecinos de Washington DC. Nooo chico.. Lo tuyo ha sido una maravilla. Tú haces lo mismo que yo, pero sin esconderte y delante de todo el mundo, incluyendo cámaras, periodistas, público y ¡hasta con alfombra roja! Así no se vale… NO way José! porque a ti en vez de perseguirte los del servicio secreto, te escoltan los cubaniches para todos lados… Sales abrazado con el tipo… Yo también salí una vez con Bill cuando me abrazaba…pero tuvimos que hacernos los willimeis… En cambio tu Oliver, viajas con el tipo, vas con el a los estrenos y exhibes la película por todos lados. ¡Que importa que nadie vaya a ver esa vaina! ¡Ya tu cobraste! ¡Y a lo mejor hasta vuelves a hacer otra!... Pero si tengo que decirte algo: Donde te pasaste fué en las declaraciones que diste el otro día, en las que decías que el tal Hugo se parece a Bill Clinton. ¿Tu te estás refiriendo al mismo Clinton del escritorio?. Mijo…agáchate pa’ que no te vean y métete debajo para disimular…. Ah claro… Ya entendí. Es que debajo de ESE escritorio, hay un montón de gente que está en lo mismo. Igual que yo, después que lavé el vestido….MAMANDO! ¡Cónchale Oliver, dale chance a otro! Firma tu colega: Mónica Leguinsqui...
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
De Julio 02 al 15 de 2010 ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Las reuniones de carácter intelectual elevarán tu espíritu. Ocúpate de lo que más te interesa en función de tu futuro. Habrá tiempo para enderezar los entuertos sentimentales, pero cuando salgas de esta etapa comprometida, tómate tiempo para descansar. Debes renovarte en todos los aspectos. Cambia tu vestuario y atrévete a usar prendas llamativas. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Necesitas las vacaciones como el agua las plantas. Atiende tu salud, ¡cuídate! Igualmente debes prestar atención a tu relación de pareja. Resultará muy bien la evaluación que tienes pendiente en el trabajo o los estudios. Una gran sorpresa te espera en el campo laboral. Tu dedicación será muy bien recompensada. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio No te atemorices y enfrenta los retos con valentía. Tu capacidad es lo suficientemente grande como para vencer en todo lo que se te está presentando. No rechaces la oferta de dinero que vas a recibir. No permitas que tu pareja te presione más de la cuenta. Comparte buenos ratos con los amigos y tata de ser cordial con todos ellos. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Escucha la opinión de tu pareja en todos los asuntos que tengas por resolver en estos días. Aunque las decisiones dependan totalmente de tí, la responsabilidad compartida aliviará las cargas. Una reunión de negocios imprevista te resultará muy positiva. No permitas que acontecimientos ajenos te causen tristeza o desazón. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Eres extremadamente sensible, lo que a veces no ayuda. Aleja el miedo de entregarte totalmente a la persona amada. Eres una persona muy compasiva, de gran corazón. Tu tolerancia sólo se torna en enfrentamiento directo cuando alguien intenta desviar tus propósitos del camino personal que te has trazado. No siempre hay que ceder y decir a todo que sí. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Hablar mucho sobre tus asuntos particulares puede ser negativo. No des demasiada confianza a personas que acabas de conocer. Dirígete con respeto a las personas mayores y a tus superiores. Eres muy sociable y te relacionas fácilmente con los demás. Tu enorme inteligencia te ayuda, junto con tu intuición, a resolverlo todo. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Pon los pies sobre la tierra. Cuídate del exceso de fantasías. Tus habilidades telepáticas te permiten adelantarte al pensamiento y acciones de los demás lo cual te ayudará mucho a solventar situaciones difíciles. Acércate. No te dejes llevar por tu habitual inclinación al aislamiento. Observa atentamente todo lo que te rodea. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Lograrás sacudirte varios años de encima gracias a tu actitud positiva. Tus opiniones son muy importantes. Cultiva la confianza que tu pareja tiene en tí; no abuses de ella y comunícate abiertamente. Expresa tus ideas, haz sugerencias y, sobre todo, no te dejes avasallar. En el amor, durante este lapso, se muestra todo positivo. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Acontecimientos inesperados cambiarán tu rutina por completo durante varios días. Todo lo imaginable puede hacerse realidad repentinamente. Aplica mayor creatividad a las actividades laborales. Deja que cada quien viva sus experiencias y sus tiempos. Aprovecha estos momentos en que fuerzas especiales te protegen. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Separa la fantasía de la realidad para que evites desilusiones. Respeta la intimidad ajena para que tengas la fuerza moral para hacer respetar la tuya. Tu intuición se incrementa cada día por lo que puedes resolver problemas con mayor habilidad y prontitud. Algunas tareas requerirán de tí un esfuerzo superior. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero No debes sentir miedo en ninguna circunstancia. Tu pareja te sorprenderá en el aspecto sexual, y más te sorprenderá tu propia respuesta. Estos días son propicios para mostrar la pasión y los sentimientos con absoluta y sin limitaciones. Algunos sueños se concretarán inmediatamente y prácticamente te asombrará esa nueva realidad. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No te dejes absorber por la actividad social. No puedes perder tu precioso tiempo en acciones poco productivas. Todo lo relacionado con el arreglo del hogar se muestra positivo. Son buenos tiempos para cambiar los ambientes y aplicar algunas técnicas de Feng Shui que te permitan reorientar las energías en tu casa.
21
ENTREVISTA
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
Con el talento y Venezuela en sus venas El hecho que tenga tantos años en el showbiz de Miami, y viva en Costa Rica, no borra de sus palabras el acento ni el cariño por su tierra natal Venezuela. La actriz Carolina Tejera nacida en Caracas un 14 de octubre, nos cuenta un poco de sus labores actuales y claro, de sus raíces. Sharon Barquero
¿Aunque vives fuera de Venezuela, aún tienes familia en tierras caraqueñas? ¨Sí todavía tengo algunos familiares en Venezuela. Allá está mi mamá y mis tíos Ellos siempre me visitan en Costa Rica o nos vemos a veces en Miami. Procuramos que sea dos
veces al año¨. Cuéntanos de tu preparación como actriz en tu país. ¨Soy actriz de naturaleza, desde que nací siempre lo supe. A los tres años inicié en el teatro y televisión, Hacia muchos comerciales y anuncios publicitarios.
También estuve en el mundo del modelaje, pero la actuación siempre fue mi pasión. Casi toda mi preparación fue en Venezuela. Arranqué en Venevision, después me fui a una productora independiente y finalmente quede por años en RCTV. En 1999 me fui a Estados Unidos¨. Si eres venezolana, vas mucho a Venezuela? ¨Desde que me fui solo he ido una vez y fue hace mucho tiempo. Es porque el resto de mi familia viven en lugares separados, entre Costa Rica, Miami, Italia y España¨. Pero, extrañas tu país? ¨Claro, lo que más extraño es la comida, la gente super bromista y alegre, los chistes, el calor de mi gente, mi tierra como tal... la extraño mucho¨. Siempre que alguien está fuera de su patria se alegra de ver a un coterráneo, te pasa? ¨Me llevo bien con mis compatriotas en Miami. Y con los de Costa Rica muy bien.. los que viven en Costa Rica son muy naturales y sencillos. Es donde me siento mejor¨. ¿Volverías a Venezuela? ¨No... creo que seria muy difícil, ya que estoy muy acostumbrada al sistema tico-americano. Ya casi toda mi familia está dispersa en otros países, y están contentos Aunque no estemos todos juntos, sabemos que devolvernos seria un atraso, pues creo que mi país esta pasando por una crisis muy fuerte, y creo que para que
vuelva a la normalidad, pasarán muchos años. En Venezuela hay mucha incertidumbre y mucho dolor...no definitivamente no volvería¨. Como actriz, ¿en qué estás ahora? ¨Sigo haciendo novelas. La última fue Valeria y se grabó en Miami. Actualmente acabo de grabar en Colombia, un papel de la tercera temporada de la
serie Decisiones. Estoy desde hace más de un año negociando un protagónico en México. Eso es lo que quiero hacer nuevamente, protagonizar. Me cansé de hacer de villana, y sigo estudiando inglés. También estoy trabajando en un programa de televisión que estoy programando, para que salga al aire en octubre por cable. Y para finalizar, estoy diseñando zapatos
exclusivos.. estarán pronto a la venta¨. ¿Cómo se ve Carolina en el futuro? ¨Quiero seguir superándome en lo que estoy haciendo actualmente. Cuando me sienta más segura con el inglés iré a Los Ángeles, California. Espero hacer esto gracias a Dios, mi esposo y familia, que me apoyan siempre en todo¨.
22
ACTUALIDAD
Caldo de Cultivo
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
Elí Bravo
Una columna feliz
S
er feliz es una forma de sabiduría. Encontré la frase de la escritora francesa Colette en un artículo de Mark Matousek sobre los más recientes estudios en torno a la felicidad. Hoy en día la psicología, la neurociencia y la psiquiatría han desarrollado nuevas teorías para comprender mejor cómo entendemos, experimentamos y valoramos la felicidad. Y lo interesante es que surgen coincidencias en ciertas técnicas, prácticas y hábitos que ayudan a convertirla en una experiencia presente. Y no digo permanente, porque en eso están claros estudiosos y mortales: la sensación de felicidad va y viene con cada momento. La idea de felicidad es relativa, lo que te hace feliz puede resultarme miserable, así que los científicos hablan de “bienestar subjetivo” o el estado de ánimo que fluctúa en torno a un punto base de felicidad que difiere en cada individuo. El 50% de este punto base viene preestablecido genéticamente pero resulta modificable aprovechando la neuroplasticidad del cerebro. Los factores hereditarios no son definitivos. Es posible entrenar la mente para que funcione de manera más balanceada, lo que conduce a una vida más feliz. Parte del
entrenamiento consiste en escoger la felicidad como nuestro cristal para observar el mundo y entender la diferencia entre los sucesos externos y el mundo interior. En la medida que ese cristal nos ayuda a percibir y procesar el entorno de forma más beneficiosa, elevamos nuestro bienestar subjetivo, y mejor aún, nuestro punto base de felicidad. Las técnicas disponibles son sencillas: hacer ejercicio, cultivar amistades, dormir lo suficiente, mantener una actitud positiva, desarrollar la capacidad de agradecer y perdonar, y muchas otras que no son simple retórica de auto ayuda. La ciencia ha demostrado que funcionan. Especial atención ha merecido en los últimos años la meditación. Se ha comprobado que meditar con regularidad desarrolla el área frontal izquierda de la corteza cerebral, precisamente la zona relacionada con la felicidad, la alegría y la energía. Parece demasiado simple para ser verdad, pero sucede: unos minutos de respiración y concentración resetean la mente y le cambian el día a cualquiera. ¿Le hierve la sangre al leer las noticias de hoy? Es natural, la mente reacciona ante los estímulos. Pero busque el balance adentro. Es una forma de sabiduría.
LOS NUEVOS. Arrancamos esta entrega celebrando la apertura de un nuevo local de comida típica venezolana, Arepa y Pinto de la encantadora Yubiry Amaro y su esposo Carlos Orta, jóvenes venezolanos emprendedores que de verdad contagian con su energía y ganas de echar para adelante. Agradecemos la invitación que nos hicieran a la apertura donde tuvimos la oportunidad de disfrutar de la variedad de su menú. Gran acierto mezclar nuestra comida con la comida típica costarricense, gallo pinto y casados incluidos. No vemos como no les vaya a ir bien. Los pueden visitar en el Mini Centro Plaza Las Palmas a un costado de la POPS de Guachipelín. Sus teléfonos: 2289.2206 y 8346.6214 ACTITUD. Una de las premisas que desde hace 3 años he hecho mía y que ha hecho que mi experiencia como emigrante haya ido mejorando es “En la vida todo es cuestión de actitud”. La comparto con ustedes y la traigo a colación porque definitivamente define en mucho el éxito y la prosperidad en términos de felicidad que podamos tener. Ahora lo digo por nuestra querida Noris y su budare en Plaza Colonial. Al comentarle este domingo de la apertura de Arepa y Pinto notamos su alegría por el mismo y el cariño, genuinos ambos, que tiene hacia Carlos y Yubiry. Esa actitud de “Bienvenidos, hay mercado para todos” es fundamental en el éxito que tiene Noris con su local. Bravo amiga, tu nobleza, humildad y disposición a ayudar a todos es lo que te hace grande y es lo que te tiene condenada al éxito. NOBLEZA. Otro ejemplo de que si estamos evolucionando y hemos tomado conciencia de apoyarnos entre todos lo vivimos al encontrarnos con Juan Francisco Conde, gran amigo, mejor persona, para orgullo de nuestra colonia, gerente de recursos humanos de Bayer. Con su energía de siempre nos comentó que nos había tomado el consejo y fue a atenderse con nuestra odontóloga venezolana Eleonor y que le había ido excelente. Bravo por ti Juan Francisco por tu actitud y
bravo por Eleonor por el excelente trabajo y la mística con que lo realizas. Se hace camino al andar. RECORDANDO. Fue para ésta época, hace ya 5 años en la inauguración de Cool-Antro, uno de los primeros intentos de unirnos, de nuestros hermanos Raúl y Angélica (grandes ejemplos para mi de perseverancia y constancia con su Harina Doña Arepa, la mas vendida del país), que nos pusimos de acuerdo para reunirnos en La Sabana el siguiente domingo para una caimanera de Softball. El primer domingo fuimos 7, pero a los 2 meses ya éramos hasta 80 venezolanos, mujeres incluidas, que pasábamos unos domingos con sabor y calor venezolano con Parrillitas, Cuatro y hasta bolas criollas. Esos domingos eran el mejor día de la semana para muchos de los que íbamos y germen de amistades indisolubles que aun hoy día se mantienen. Estábamos todos aprendiendo a vivir en Costa Rica. DOS EJEMPLOS, dos mundos, dos momentos distintos, un mismo objetivo. Él, un joven estudiante venezolano, hoy día profesional con cada vez mas éxito en la tv local. Ella, digna dama venezolana, esposa, empresaria y amiga. Él, cocreador con sus mejores amigos del grupo en San Facebook “Venezolanos en Costa Rica” hoy con casi 1000 miembros. Ella, nervio motor y principal impulsora del proyecto de tener un lugar de reunión: Club Casa Venezuela de Costa Rica. El objetivo: Unirnos! Gracias Poncho Galán y gracias Astrid Agudelo por ser y estar. PARRANDA. Todo está listo para la primera fiesta bailable venezolana este 2 de Julio en el Tennis Club en La Sabana. Comidita venezolana, tragos típicos venezolanos (Whisky) y música en vivo de los principales artistas de Venezuela garantizan una noche inolvidable. Llamen a May Chacín y ella les informa mejor: 8396.2421. GOLF GOLF GOLF. Para los golfistas ya viene el 2do Torneo de Golf de venezolanos en Valle del Sol. Pronto la información. Es Todo por esta semana, ESCRIBA QUE ALGO QUEDA.
23
DEPORTES
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
Salvador Boada
M
savethedoor@hotmail.com
uy buenos días mis queridos deportholicos , aquí un avance de lo más destacado en la copa mundial de la FIFA 2010 cuando ya se han completado los Octavos de final .La sorpresa la sigue dando Ghana, el único equipo africano aun en competición, luego de vencer con una sobresaliente condición física al equipo de Estados Unidos , Después de 90 minutos fueron a tiempos extras al empatar a 1 gol , El técnico Bob Bradley aposto a los contragolpes ,Pero esta vez una físicamente superior Ghana , mas aguerrida y la cual nunca se rindió fue la que enfrió el juego en los 30 minutos del alargue para así ganar 2-1 y mandar a casa al equipo de “Las Barras y las Estrellas” …Uruguay y su súper delantero Luis Suarez ,mando a la escuadra “Charrúa” a cuartos de final al vencer a Korea del Sur , Suarez con 2 goles siguió demostrando que este es el mundial de Suramérica , fueron 2 obras de arte según la prensa uruguaya y su director Oscar Tabarez manifestó en rueda de prensa “ Ha sido una demostración de temperamento , madurez y clase, En los últimos minutos apareció la solidaridad y cohesión de grupo y sin envalentonarme creo que esta es un arma importante para enfrentar a cualquier rival”…Muchos críticos y expertos han manifestado que así como el deporte se ha desarrollado y evolucionado también lo debería hacer la tecnología que se aplique al futbol, ya que si en otros deportes se emplea la repetición para ayudar a los árbitros en decisiones , en este mundial son muchos los errores arbitrales que han incidido en los resultados , tal es el caso del juego entre Alemania e Inglaterra y en el juego de Argentina contra México, ya que aunque la escuadra Alemana aplasto 4 a 1 a Inglaterra , también es posible que el juego no hubiera quedado con el marcador con que finalizo , cuando Alemania ganaba en la 1ra mitad 2 -0 una orgullosa Inglaterra empezó a quitarse las marcaciones y a filtrar pases dentro del área y consiguió un gol que fue anulado por el árbitro de línea cuando el balón se estrella en el poste superior entra a la portería Alemana por casi 40 centímetros rebotando hacia afuera, en ese momento
…el marcador hubiera estado 2 goles por lado y los ingleses hubieran puesto más empeño y determinación …pero luego del descanso Alemania viendo que Inglaterra aposto por irse arriba por el empate, aprovecho 2 buenas salidas rápidas en contragolpe y por medio de Thomas Muller no desaprovecho para encajar los 2 goles que al final le daría el gane a Alemania por 4 a 1…..Pero una vez más el uso de la tecnología en los mundiales
o grandes torneos se ha puesto en la mesa cuando en el juego entre Argentina y México, el marcador se abre 1 por 0 en un chute de Lionel Messi hacia la portería y viendo adelantado a los marcadores Mexicanos , Carlos Tevez entra al área pequeña y de cabeza empuja el balón que ya de por si iba a entrar a la portería de México, fue en ese entonces cuando un fuera de juego clarísimo de casi 2 metros le da a Argentina su primera anotación del partido. México reclamo al árbitro liniero que tuvo la oportunidad de su vida de invalidar dicha anotación amparado en las enormes pantallas de tv que habían en el Estadio Soccer City … y aunque México lucho hasta el final, el gol del “Chicharito” Hernández nada pudo hacer contra los 3 goles que Argentina enfundo en la portería Mexicana por medio de Gonzalo Higuain y un 2do gol de Carlos Tevez…Se quedan Inglaterra y México y pasan a cuartos de final la “Albiceleste” de Maradona y la “Maquina Teutona” Alemana….Holanda fue otra escuadra que demostró por qué clasifico de primera en su grupo G con 9 puntos cuando con 2 goles le basto para sacar del camino a Eslovaquia que venía dando muestras de buen futbol, pero Holanda fue superior en todos los aspectos y desde el pitazo inicial demostró ser una “Naranja Mecánica Blindada” cuando no dejo espacios ni brechas por donde Eslovacos pudieran colarse..
Goles de Arjen Robben y de Wesley Sneijder , sentenciaron el marcador final y cuando faltaban 2 minutos para el pitazo , los delanteros Eslovacos hicieron lo imposible por entrar al área de la portería Holandesa ahí fue cuando un penal muy bien cantado le dio el único gol a Eslovaquia pero no basto para empatar,..Holanda deja en el camino a Eslovaquia y ahora se las verá contra “la Canarinha” Brasileña...”La Verde Amarilla” casi aplasto a la selección chilena con 3 goles , obras de Robihno y de Juan que supieron llevar el partido y dominarlo en todos los aspectos, con ciertas eventualidades del equipo de Marcelo Bielsa; Un latinoamericano tenía que irse y en este caso fue Chile que casi no pudo hacer nada contra el “Jogo Bonito” y las tácticas envolventes de parte de Brasil.... Otra selección latinoamericana que
paso a cuartos de final es la Paraguaya que planteo un formato idéntico a su rival Japón cuando desde el primer minuto ambos equipos se dieron al 100% en cuanto a Defensa y Ataque...ambos equipos apostaron a los contragolpes pero se encontraban a murallas defensivas en el último 4to de cancha...fue muy reñido ese encuentro entre paraguayos y japoneses, tanto que quedo empatado a 0 al final de los 90 minutos, siendo este el 2do juego de Octavos que se va a tiempos extras ; Las cosas siguieron igual, ambos técnicos dosificaron a sus jugadores para lo que se veía venir , ya que sabían que se irían a penales luego de 30 minutos adicionales, así fue, y en los tiros de penal Japón fallo el 3er envío chocándolo en el poste horizontal....en verdad cualquiera de los dos equipos mereció ganar... pero ese error japonés le costó el partido, ya que los Paraguayos no fallaron ningún penal y pasaron a cuartos con marcador de 5 a 3 en penales…. España y Portugal se enfrentaron en
el último juego de Octavos de final con la premisa de asegurarse el paso a los cuartos de final para enfrentar a Paraguay, pero ambas escuadras se aferraron a los contragolpes, un poco mas España a jugadas elaboradas en el área grande con Fernando Torres y David Villa por la “Furia Roja” y Cristiano Ronaldo y Tiago por los Lusitanos ,pero se respetaron y consiguieron un empate a 0 goles en los primeros 45 minutos….Los siguientes minutos complementarios fueron más apasionantes ya que ambas escuadras se tiraron mas al ataque dejando las defensas débiles por momentos, Cristiano Ronaldo por Portugal siguió recibiendo pases filtrados pero perdía mucho tiempo con el balón en los pies y eso le servía a la saga española para cerrarse y botar el balón para los contragolpes que dieron fruto al minuto 18 por medio de David Villa consiguiendo el gol que por momentos enfrió el juego… Luego del gol de Villa, Portugal reacciono nuevamente como al minuto 25 de la 2da mitad cuando se fue arriba pero Cristiano Ronaldo fue marcado férreamente y hasta se vio cojeando mientras corría o caminaba , Tiago y Meireles junto a Costa fueron arriba pero la muralla española los ahogo lo suficiente para casi desmoralizarlos y casi llevarlos a acostumbrarse a otra derrota más por parte de España que ahora pasa a cuartos de final a medirse a Paraguay….David Villa consigue otro gol y junto a Gonzalo Higuain con 4 goles cada uno son los máximos anotadores momentáneamente de la copa…Los Cuartos de final con 4 Suramericanos 1 Africano y 3 Europeos quedan así :El día 2 de Julio en Johannesburgo Estadio Soccer City Uruguay/Ghana y en Port Elizabeth Holanda/Brasil , para el día 3 de Julio en Cape Town juego de infarto Argentina/Alemania y en Johannesburgo Estadio Ellis Park España/Paraguay.
24
OPINIÓN
Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Altos funcionarios cubanos vinculados al escándalo de los contenedores con alimentos podridos. Especialmente la ministra cubana Bárbara Castillo Da asco la “solidaridad gremial” de algunos banqueros. Concejo Legislativo del Zulia solicita destitución del Megaministro RojoRojito Bandes aparece con la banda de los espías rusos, detenidos en EE.UU Mafia de los Madail en PDVSA Oriente, opera impunemente gracias a su vieja amistad con el Super y sobreprotegido Ministro Rafael Ramírez Los venezolanos se preguntan ¿Cuánto nos Cuesta Bábara Castillo…?
VENEZUELA se debate entre otras cosas, entre la comida en mal estado, las medicinas vencidas, la criminalidad y el abuso del régimen en la descarada utilización de los recursos del Estado, sobre todo en el área de la comunicación. Ese es el país que tenemos y por el que hay que proponerse luchar hasta lograr que Esteban dure el menor tiempo posible en el poder y evitar que termine destruyendo definitivamente el país. En ese sentido la oposición viene haciendo un trabajo interesante, que tendrá su fruto en la medida que la sociedad democrática se decida de manera mayoritaria participar en el proceso electoral del 26 de septiembre (si es que se realiza). El régimen está muy mal y ellos lo saben perfectamente. Perdieron el contacto con el pueblo y lo que es peor para ellos, ya la responsabilidad de tanto fracaso del régimen, que Esteban logro por mucho tiempo endosarle a gobernadores, ministros, alcaldes y altos funcionarios,
dejó de tener vigencia y saben que el único y absoluto responsable es Hugo Chávez Frías. Además sobre él también están pesando la gran cantidad de hombres y mujeres que han quedado sin empleo producto de las expropiaciones y confiscaciones irresponsables que ha ejecutado el propio Esteban..... HEMOS DICHO en varias oportunidades, que la permanencia de Chávez en el poder obedece a varios factores, que van desde el uso desmedido y descarado de todos los recursos del Estado, para hacer y fortalecer el clientelismo partidista y gubernamental, hasta la complicidad de algunos “dirigentes” de la oposición y por supuesto de empresarios que, sin el menor escrúpulo, fortalecen sus botijas haciendo negocios con el régimen y que estamos seguros no desean la salida del déspota, porque, entre otras cosas, creen que nunca los va a tocar. Hacemos este comentario porque después de ver a Víctor Vargas, propietario del BOD y Presidente del Consejo Bancario Nacional, en una entrevista con José Vicente Rangel, no me queda ninguna duda que eso es así, pues ese sector de las finanzas (banca) se pueden contar con los dedos de una mano, los banqueros honestos que no hacen ningún tipo de negocios con el régimen y que obviamente no piden ni aceptan dádivas del régimen. Todavía no había terminado la Superintendencia de Bancos de intervenir el Federal, cuando este Vargas y otros dueños de bancos se solidarizaron con la medida, aun cuando ellos mejor que nadie están en conocimiento, que al margen de la situación financiera del banco, allí lo que hubo fue una retaliación política, por la posición de Globovisión, empresa en la cual el dueño de la entidad tiene acciones. Debemos recordarle a estos señores alcahuetes, que este régimen, como muchos similares a él, no son ni serán eternos.....ALGUIEN tiene y debería pagar por el “trencito chino” que se compró para el aeropuerto de Miami y que
nos está costando cientos de millones de dólares y aun permanece en Japón, país al cual el condado de Miami Dade tiene que pagar desde hace cuatro años millones de dólares para mantenerlo “activo”. Basta de seguir tapando estas cosas. Exigimos, de una vez por todas, que el alcalde Álvarez y la junta de comisionados responda a los contribuyentes por este acto de corrupción. Es necesario también que los medios de comunicación se active para llegar hasta determinar los responsables de esto..... ESTE domingo, julio 4, estaremos junto a Alejandro Aguirre, Presidente de la SIP, en el programa Al Punto que conduce Jorge Ramos, de la cadena Univisión a las once de la Mañana. Allí analizaremos diversos tópicos de la política latino americana y por supuesto de Venezuela....... BANDES, una institución bancaria oficial en Venezuela, pareciera estar detrás del manejo del supuesto lavado de dinero que, entre otras cosas, hacían los once espías acusados por el gobierno norteamericano de servirle a Rusia, entre los cuales está la periodista peruana Vicky Peláez quien laboró en el periódico La Prensa de Nueva York. Aquí se pudiera terminar de confirmar la supuesta vinculación del régimen de nuestro país con los mercaderes de la droga.....SE ESTIMA en 13 milloncitos de dólares, nada más, lo que obtuvieron los comisionistas venezolanos, que cobraban a empresarios argentinos, según lo dicho por diputados de ese país. Obviamente, no creemos que el régimen tenga voluntad para aclarar dicha situación........LA PARTICIPACIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS CUBANOS en las escandalosas negociaciones que llevaron a la pérdida de miles de contenedores llenos de alimentos, se ha hecho más evidente a medida que pasan los días, documentos presentados por medios de comunicación revelan que la cúpula del proceso de adquisición de alimentos, una comisión presidencial de alto nivel, dependiente
Costa Rica, Julio 02 al 15 de 2010
@munozoswaldo directamente de la vice presidencia, con el nombre de Centro Nacional de Balance de Alimentos (CENBAL), tenía como secretaria ejecutiva a una señora llamada Bárbara Castillo Cuesta, quien fue ministra de Comercio Interno de Cuba hasta 2006 y ocupa el lugar número 15 en la jerarquía del Partido Comunista de Cuba. Esta funcionaria cubana es la que ordena a los organismos venezolanos, incluyendo a BARIVEN, que es la subsidiaria de PDVSA encargada de las actividades de procura exterior, quien decide qué productos comprar, cuánto comprar y en qué oportunidades. Las responsabilidades y el conocimiento de estas irregularidades comprometen a altos funcionarios, entre los cuales, por supuesto, no se pueden excluir al vicepresidente recién salido y al actual, a Rafael Ramírez, Presidente de PDVSA y Ministro de Energía y Minas, por supuesto la cadena de complicidades y responsabilidad llega hasta Esteban…LA CORRUPCIÓN en PDVSA también se hace cada vez más pública y las evidencias se acumulan. Documentos que obran en nuestro poder reflejan la existencia de una mafia familiar, encabezada por los hermanos Alberto y Wenceslao Madail, cuyo título principal para haber ascendido a altas posiciones es que son amigos de Rafael Ramírez desde su época de estudiantes. A través de cargos, muchos de los cuales han obtenido después del Paro Cívico Nacional, han colocado en la empresa petrolera a un considerable número de parientes por consanguinidad y afinidad. Además, manejan una tupida red de empresas contratistas, constructoras, asesoras y proveedoras de bienes y servicios, que realizan pingües negocios con la
petrolera estatal. Esta situación no es rara, en PDVSA existen muchas mafias nacionales y regionales, incluso otras que operan en el exterior. Cada una de ellas esquilma a los venezolanos, pero, cuando se investigan los hilos de conexión, se encuentra siempre, como la araña en el centro de su red, la figura del ministro Ramírez. Los escándalos en PDVAL no deben servir de pantalla para disimular el mal olor que se siente en Bariven, Citgo y en todas las demás dependencias de la otrora gran empresa… LA ACUSACIÓN FORMAL hecha por el Consejo Legislativo del Estado Zulia, sobre el derrame petrolero en el Lago de Maracaibo, señala, de manera inequívoca, la responsabilidad penal y administrativa de PDVSA y de Rafael Ramírez `por la grave contaminación, derivada de la negligencia criminal que ha permitido un incontrolado derrame de crudo en el lago, que ha sido calificado por expertos como el ecocidio más grave ocurrido en América del Sur. Desde que se produjo la “nacionalización” de las empresas contratistas que realizaban tareas regulares de mantenimiento sobre la compleja red de tuberías que cubren casi todo el fondo del lago, se han descontinuado los trabajos y ahora las consecuencias son evidentes. El Consejo Legislativo solicita la destitución inmediata de los ministros de Energía y Minas y del Ambiente. SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR