costa_rica_05_aug_18_aug_2011

Page 1

San José, Costa Rica Agosto 5 a Agosto 18 de 2011 Año 2- Nro. 40 24 páginas • Circulación quincenal

Sin productos no hay precios justos OPINIón - pág 5

Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR

Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR


2- El Venezolano Costa Rica - Opinión

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Desde el puente

Opinión

Oswaldo Álvarez Paz

Alfredo Osorio U

oalvarezpaz@gmail.com

A qué tiene miedo el CNE?

Atención a Perú

O

llanta Humala acaba de asumir la presidencia de Perú. Las expectativas son enormes, el pasado sigue pesando con relación a su liderazgo y la incertidumbre legítima sobre las líneas maestras de la gestión que inicia es la actitud general dentro y fuera del país. Expectativa vigilante. Salvo algún problema de fondo vinculado al tema constitucional, el discurso inaugural fue aceptable, consecuente con la actitud asumida hacia el final de la campaña electoral. Las palabras y las acciones cumplidas desde entonces hablan a su favor. Muchas frases de uso compartido. Lugares comunes buenos como recursos coyunturales, pero ahora tendrá que respaldarlos con la acción diaria de un gobierno nada fácil. Una de las principales obligaciones será despejar las válidas dudas y sospechas referidas a compromisos políticos anteriores y a eventual asociación con posiciones ideológicas fracasadas en muchos países, antes y ahora, más no definitivamente confrontadas con la realidad peruana. Ojala y Humala haya aprendido que al gobierno se llega para resolver problemas y no para defender ideologías. Mucho menos para satisfacer ambiciones diferidas de poder, personales o de grupo. Tampoco para pasar factura a quienes en el pasado fueron enemigos o adversarios, justificadamente o no. Esto es particularmente válido en el crucial momento que se vive en el área andina. La corresponde sustituir en la presidencia a Alan García II, bien valorado en su segundo mandato. Eficiente

continuador de las políticas económicas y sociales de su antecesor y respetuoso de los derechos humanos. El nuevo Presidente no deberá olvidar que alrededor de la mitad del país será muy crítica frente a él y que, además, buena parte de quienes hicieron posible su elección estarán muy atentos para consolidar su apoyo o retomar la crítica cuestionadora de manera definitiva. En el discurso de toma de posesión, Humala dijo que asumía con humildad. No soy nadie para dar consejos, pero quisiera recordar lo dicho en reciente conferencia, el politólogo venezolano Aníbal Romero al definir la humildad como lo contrario del “… pecado de orgullo que consiste en cerrarse y experimentar un aprendizaje patológico, es decir, un aprendizaje que nos conduce a profundizar en los errores hasta que no haya marcha atrás”. Ollanta Humala deberá luchar para consolidar la dignidad de la política, bastante deteriorada tanto en Perú como Venezuela y muchas partes del mundo. La mejor manera de lograrlo es manteniendo una radicalidad ética en su conducta diaria. No debe olvidar que el futuro se construye día a día, desde el presente. La política es la forma más excelsa de apostolado. Se viene a ella para servir y no para servirse. Honradez en lo personal y garantizar la seguridad personal, familiar y laboral de todos, será el mejor instrumento para garantizar la dignidad de los ciudadanos, medida por los alcances de la libertad y de la propiedad en todos los campos.

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22015538 y 22015539

Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra

Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Cesar Enrique Tahuil (506) 87042649

Director Administrativo: Elliana Riera Tauil

Diseñadora Gráfica: Sol María Roo

Director RRPP: Carolina Riera Tauil

Fotografía: Julio Landaeta

Directora de prensa: Lysalex Hernández

Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678

Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti (506) 88129824

Abogado Pte. Un Nuevo Tiempo Zulia

Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira Nelly Pujols Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova

Leonardo Romero Jonathan S. Leon Alfredo Osorio Oswaldo Alvarez Paz Isidoro Zaidman Walzer Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación

P

odrá tener razón la rectora del CNE, Sandra Oblitas, al afirmar que el organismo electoral no está obligado por ninguna Ley a dar este año el cronograma electoral de las elecciones de 2012 desde el punto de vista legal porque no hay nada que lo indique, pero lo que si tienen es el deber moral y ético de hacerlo, garantizando transparencia e igualdad de condiciones, ya que valiéndose de una argucia como ésta no se le puede negar a los venezolanos el derecho a conocer antes que culmine el año 2011 el cronograma electoral que regirá para las elecciones del próximo año que serán múltiples pues se vencen los mandatos del Presidente de la República, Gobernadores, Alcaldes, Diputados a los Consejos Legislativos, sumados a los concejales que desde hace tiempo tienen vencido sus periodos. Estas declaraciones que muy bien pueden calificarse de infelices, no tienen otra motivación que el seguimiento de una línea dada desde las altas esferas del poder monomodo en que se ha convertido la Presidencia de la República, en un afán de conformar un cronograma electoral donde el oficialismo salga lo menos perjudicado en estas elecciones que obligatoriamente habrán de realizarse el año venidero. El CNE, dominado ampliamente por cuatro rectoras que obedecen ciegamente las disposi-

ciones que le giran ya sea desde el PSUV o del Palacio de Miraflores, que son la misma cosa, se encuentra en la misma situación del resto de las instituciones principales del país como la Asamblea Nacional, El Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General de la República, Defensor de Pueblo, Contraloría General: la cual es la sumisión total al Poder Ejecutivo, convirtiendo en letra muerta los artículos 254, 256, 273, 287 y 294 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, y que contienen los principios de Independencia, Autonomía y Despartidizacion, tan vulnerados en estos tiempos. Pero por más que pongan en práctica todas estas irregularidades, no podrán saltarse la decisión del pueblo venezolano de buscar un cambio para que Venezuela vuelva a enrumbarse por los senderos del desarrollo y progreso social, de crecimiento económico, disminuidos a lo largo de este proceso de doce años de desgobierno robolucionario. El 2012 ya está muy cerca y los días se suceden aceleradamente para el gran momento de las elecciones presidenciales y el resto de los comicios de representación popular, cuando a punta de votos y de manera cívica y democrática, el pueblo venezolano salga de esta tragedia que ha significado la gestión comunista de Hugo Chávez Frías.

Editorial

Chamo cáete ahí La expresión de arriba procura modernizar el clásico “manos arriba”, mucho menos usado por los atracadores, quienes se han hecho, con mucha tristeza, populares en la Venezuela Bolivariana. Al punto de que quien hoy nos atraca es el mismísimo gobierno. Con el precio de la cesta petrolera venezolana en el nivel récord de 107 dólares el barril, el ministerio de Finanzas ha lanzado al mercado la mayor emisión de bonos de la historia, por un monto de 4 mil 200 millones de dólares, con una tasa de interés de 11,95%. Cuando los bonos venzan en el 2031, la República cancelará en intereses, cerca de 10 mil millones de dólares, casi el triple de lo que pagarán en intereses por financiamiento países como Colombia y Brasil. Mientras el país se devana los sesos tratando de entender o no el cáncer presidencial. Mientras nos muestran por cuotas las malandradas de Walid Makled. Mientras nos ocupamos de saber ¿qué pasó con “El Oriente”? El equipo financiero del gobierno, (léase Giordani y Merentes) nos presenta estos bonos. Una pieza del mal para meterle la mano en el bolsillo a lo que queda de clase media empresarial en Venezuela, quien tendrá que correr a comprarlos, ya que es la manera más expedita de adquirir divisas, instrumento fundamental para poder sobrevivir en la economía bolivariana. Se mantiene el esquema de los últimos años. Empresas y personas naturales compran bonos en Venezuela con bolívares y luego los revenden en el exterior para obtener dólares de manera legal. Los bonos, con una alta tasa de interés pueden ser revendidos a mayor precio en el exterior y el

tipo de cambio implícito, es decir, el precio final al que las empresas compran los dólares, se mantiene en torno a 5,50 bolívares. La alta tasa de interés, es una política suicida para tener un tipo de cambio artificial barato para poder importar de forma masiva hipotecando la renta petrolera. Ninguna novedad. En febrero, Pdvsa y Finanzas emitieron bonos a 11 años de plazo que obligan a la República a pagar un total de 8 mil 415 millones de dólares en intereses. Por favor sumemos las dos últimas colocaciones de bono tendrán un costo para la nación, por concepto de intereses, superior a los 18 mil millones de dólares. Es decir más del 60% las reservas internacionales de la nación. El ciclo financiero es similar al que vivió Venezuela a finales de los 70´s, la diferencia es que con aquellas emisiones se financiaron obras como Sidor, Guri, las Macaguas, Venalum y grandes empresas que tenían posibilidades de producir recursos y los produjeron Hoy Venezuela se endeuda a toda carrera a pesar de los altos precios del petróleo. Bancos de inversión como Barclays Capital señalan que al incluir toda la carga de los bonos, la deuda venezolana que cerró en 43% del PIB en 2010 y aumentará hasta 47% del PIB este año. Merentes y Giordani le están metiendo la mano en el bolsillo a la clase media empresarial, quien tendrá que comprar los bonos para poder funcionar, al tiempo que endeudan su futuro y financian la campaña presidencial del “enfermito” de Sabaneta. Chamo cáete ahí y sin tener que sentir el frío hierro de la pistola, entrega el dinero a los boliburgueses.


Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

publicidad- El Venezolano Costa Rica -3

Adquiere un Certificado de Regalo por ¢50.000 que incluye: Masaje, Facial, Manicure, Pedicure y Blower Porque


4- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

PRIMER DISCURSO PRESIDENCIAL …DESPUÉS DEL DICTADOR (Año 2013. Toma de posesión del próximo presidente de Venezuela) enezolanos y venezolanas. En esta fecha histórica para la verdadera patria de Bolívar, más que un país hipotecado estoy recibiendo un país descuartizado, que ofrecido a los peores postores de la región y de tierras lejanas y ajenas, ha engrosado la imperdonable lista de naciones pobres y cómplices del terrorismo internacional. Hoy, pongo mi pecho para recibir con más honor que preocupación esta banda tricolor que representa, luego de trece años de irresponsable abandono, el compromiso que asumo como presidente y como ciudadano de esta humillada esquina del continente americano. Hoy, juro ante el pueblo y ante Dios que lucharé hasta morir, de ser preciso, porque la democracia vuelva a nuestras calles, y la libertad de ideas y de palabras vuelva a serenar el rostro de tantos compatriotas que han tenido que callar a cambio de poder vivir. Recibo un país avergonzado con la historia, y sobre todo, arrepentido por la ingenuidad de haber creído en un (hoy ex-dictador) mentiroso y traidor, que bajo la sempiterna promesa incumplida, engañó sistemáticamente a quienes hasta el final aún creyeron en él. Recibo un país dividido, que estrenó el odio y el rencor durante un proceso mal llamado revolucionario…y peor llamado bolivariano. La Venezuela que vivió el desatino de conocer el “socialismo del siglo XXI” sufrió los inevitables embates de un proceso abrasivo, que muy lejos de acercarse a la igualdad social se alejó vertiginosamente de cualquier forma de progreso y desarrollo. Sin embargo, y gracias a Dios, el ego sobreestimado de un delirante caudillo rodeado de malandros, se vió de pronto herido de muerte ante la presencia de un destino que decidió no dar más tregua a tanta incapacidad y a tanta ignorancia. La sombra de Fidel se quedó corta, y hoy debo decirle a los hermanos Castro, eternos dictadores del mar de la infelici-

V

dad, que desde este momento pueden ir buscando otro país al cual chulearse, porque el petróleo venezolano que recibieron durante más de doce años sin pagar un solo dólar, a partir de ahora se queda en Venezuela. Los tentáculos comunistas de algunos otros dictadores de poca monta, también se quedarán extendidos esperando la limosna que más nunca recibirán de esta nueva República. Por el contrario, mi gobierno hará lo necesario para que el mundo desenmascare a estos impostores de la historia. Elegiremos mejor a nuestras amistades mundiales, y sin más respeto del que merecen, le devolveremos los peluches y las fotos a más de uno por ahí, que ocultándose tras una nada representativa envestidura presidencial nos arrimó a una pandilla a la que no queremos pertenecer. Pero mi verdadera lucha será por re-

conquistar la aún rescatable dignidad de mi pueblo, que se extravió en la desconsolada costumbre de vivir con la luz racionada, con la cesta básica casi vacía, con la inseguridad de una delincuencia implacable e inmune, con la censura habitando en sus labios y con la conformidad de bajar la cabeza para seguir sobreviviendo. Volveremos a ser un país libre de los “imperios comunistas” del mundo, y volveremos a ser un orgullo para la democracia por la cual tanto lucharon nuestros antepasados. El nombre de Bolívar será de nuevo respetado, y las comparaciones entre su grandeza y la miseria del hoy ex-dictador quedarán muy bien guardadas en el baúl de los peores recuerdos. A Hugo Chávez sólo puedo decirle que contará con un juicio justo que sin la menor duda le dejará sumido en la oscuridad del olvido más recóndito, don-

de las luces de la memoria ni siquiera se atreven a alumbrar. Ya habrá tiempo de explicarle al otrora caudillo el significado de la expresión “un juicio justo”… Para eso tenemos toda su vida, o lo que quede de ella. Se acabaron sus desvergonzadas mentiras y sus siempre incumplidas promesas. Se acabaron las adulaciones y los aduladores de turno. Se acabaron los shows maratónicos sólo escuchando sus contradictorias estupideces y sus desafinadas frustraciones de cantante. Se acabaron los aplausos jalabolísiticos de sus más allegados chupamedias, y se acabaron también sus insultos y su desprecio por la dignidad de todo un pueblo cuyo silencio, a partir de hoy, también se acabó. La libertad de expresión en mi gobierno volverá a vivir sin la amenaza de ser silenciada, y las tierras robadas por la revolución y sus cuarenta ladrones dejarán el ocio y la improductividad, para regresar a manos de sus dueños. Le digo al país entero que seré el presidente de todos, porque me mueve la imperiosa necesidad de unir y reconstruir. En mi gobierno no seremos ni rojos, ni azules, ni blancos, ni verdes…En mi gobierno seremos venezolanos, y eso, mis queridos compatriotas, no deja ni a uno de ustedes fuera del mismo esfuerzo. No voy a gobernar bajo las caprichosas directrices de algún consejero brujo, que me diga hasta cómo vestirme y cómo vestir a mis colaboradores. No voy a hacer de la humillación el epicentro de mi discurso, ni de mi verbo el escenario ideal para las ofensas y el desprestigio. Voy a ser un presidente de respeto e inclusión…el primer eslabón de una nueva serie de gobiernos democráticos que le devolverán al país la decencia perdida y la felicidad a punto de olvidase. Gracias a todos por entender que su voto logró este importante cambio en los rumbos de la nación y por aceptar este patriótico compromiso que mañana sus hijos y sus nietos les agradecerán. Compatriotas todos: bienvenidos a la nueva Venezuela!


Opinión - El Venezolano Costa Rica -5

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Análisis

Debaten efectividad de Ley de Costos y Precios Justos A mediados del mes de julio, el presidente venezolano, Hugo Chávez, aprobó la ley con el propósito de acabar con la especulación. Sin embargo, esto es algo que aún está en duda. Lysalex Hernández

Los problemas de especulación que vive actualmente Venezuela, fue el principal motivo que impulsó al Presidente Hugo Chávez, a aprobar por vía habilitante la Ley de Costos y Precios Justos. A estos argumentos, se sumó el hecho de proteger el derecho de los ciudadanos a adquirir bienes y servicios con precios justos. Sin embargo, y una vez hecha la aprobación, comenzaron a surgir en el país una serie de debates sobre la efectividad de esta ley. Entre otras afirmaciones, destaca precisamente el hecho de que debido a los problemas en su aplicación, se podría iniciar un serio estancamiento en la economía nacional al controlar todos los bienes y servicios de las empresas. Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia y diputado en la Asamblea Nacional, indicó a los medios de comunicación que este modelo económico es sumamente perjudicial, ya que con la supuesta soberanía alimentaria, solo se estaría acabando con la producción que se hace actualmente en Venezuela. “A todos nos cuesta conseguir los alimentos para nuestras familias, el camino escogido por el Gobierno no es el correcto y lo podemos explicar de una forma muy sencilla, mientras más compramos alimentos afuera, mientras menos producimos alimentos en nuestro país, lamentablemente existirá más inflación”, afirmó Borges.

Según el parlamentario, el partido político del cual él es coordinador, ha hecho pública las cifras de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA), en la que las importaciones de alimentos han pasado de unos 2,4 millardos de dólares en el año 2003 hasta unos 13 millardos de dólares en el 2010. Para Borges, esto es un reflejo de que las importaciones de alimentos se han multiplicado por más de cinco veces en los últimos años. Esta situación se ve reflejada en el deterioro significativo de la producción nacional y en el hecho de que el precio de los alimentos se ha multiplicado por 18, de acuerdo a cifras oficiales del Banco Central de Venezuela. “Insistimos que hay un camino mejor, con un Estado fuerte que haga cumplir estrictamente reglas claras pero que no pretenda adueñarse de todo y controlar todo. Que promueva la producción nacional en lugar de acabar con ella, que apoye la iniciativa privada en lugar de atacarla permanentemente, que impulse en vez de imponer su voluntad”, fueron las palabras expresadas por Borges. A esta posición se suma también la del director de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, quien advierte en una información difundida por la agencia de noticias EFE, que con este nuevo sistema se está retrocediendo, ya que el Ejecutivo venezolano tendrá la potestad de regular más productos, incluso desde los márgenes de comercialización y las estructuras de costos. “Si el gobierno decide fijar estructuras de costos por debajo de lo que realmente cuesta producir un alimento o un bien de consumo, se verá comprometida la producción y la operatividad de las empresas”, dijo León, quien además puso como ejemplo que la producción de un barril de crudo puede costar 10 dólares, pero este se vende hasta en 100 dólares.

El especialista también mencionó que en un estudio hecho por la empresa que representa, se reveló que la escasez de cada rubro alimenticio tiene relación con la frecuencia en que se revisan los precios. A mayor rezago en el control, más ausencia en los anaqueles, ya que las industrias registran problemas para producir por los precios finales de los productores, ya que están fijados por debajo de los costos reales a los que les cuesta procesarlos. La Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (FEDEAGRO) considera que también es inviable controlar los precios de frutas y de las hortalizas, ya que se pondrá en riesgo la producción de estos productos al limitar los márgenes de ganancia, lo que aumentará la desinversión. “El control de precios se transforma en congelación por espacios de tiempo prolongados, desestimulando la inversión. Los rubros dejar de producirse, se contrae la oferta interna y se genera el desabastecimiento”, explicó Pedro Rivas, presidente del sector agrario, al referirse a esta nueva ley. Ante esta afirmación, el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, aseguró que es ilógico que el Gobierno otorgue

semillas, fertilizantes, abonos, créditos, insumos, títulos de tierra y hasta licencias de importación, pero que los rubros se vendan a precios irrazonables y con ganancias exorbitantes. “Hay zonas de producción primaria donde se reúnen cuatro o cinco capitalistas que manejan las mafias de distribución y deciden el precio del tomate, la papa, la cebolla y el pimentón. Eso lo tenemos que corregir”, fue la justificación de Osorio. Agregó, que está dentro de los planes del Gobierno sentarse a discutir con todos los sectores involucrados. El diputado del oficialismo, Rodrigo Cabezas, declaró a Radio Nacional que esta norma tiene el objetivo de confrontarse con los monopolios que, carterizando precios, han hecho un grave daño a la economía venezolana y a las familias inflando los precios. Fue este motivo el que impulsó al mandatario venezolano a aprobar esta ley, por lo que además se prevé la creación de un sistema de administración de precios de venta al público y márgenes de ganancia. Por su parte, existirá una superintendencia adscrita a la Vicepresidencia del Gobierno que tendrá como objetivo perseguir y sancionar a los “especuladores”.


6- El Venezolano Costa Rica - políticas nacionales

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Estudio

Comisión analizará situación de la Caja Una huelga de trabajadores de la institución costarricense dio pie a la creación de un grupo que determinará el estado real del seguro social Lysalex Hernández

Trabajadores de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), iniciaron una huelga que duró cinco días con el propósito de reclamar y exigir que el subsidio de licencias de salud les cubra todo el salario y no únicamente una parte, como precisamente lo pretenden las autoridades del país. A esta exigencia se suma el hecho de que los trabajadores le solicitaron al Gobierno que pague una deuda millonaria que mantiene con la institución, y que ronda los 845 millones de dólares, lo que podría convertirse en la causa real de la crisis financiera que atraviesa en la actualidad la Caja Costarricense del Seguro Social. Según información oficial difundida por la agencia de noticias EFE, este año

el organismo podría cerrar con un déficit de 180 millones de dólares, por lo que el Gobierno que dirige la presidenta Laura Chinchilla anunció que hará un abono de 166,3 millones de dólares para evitar el colapso del organismo. Cabe recordar que la CCSS es quien administra el sistema de pensiones del país, de allí que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentara un estudio sobre la situación financiera de la institución, en el que se recomendó ejecutar un plan de contención de gastos, que incluiría la modificación en el gasto de los pagos de los subsidios por licencias de salud a los empleados. En dicho documento también se afirma que los principales generadores de gastos de la Caja están el pago de las incapacidades de los trabajadores, la creación de plazas dentro de la institución, los aumentos salariales por encima de la inflación y el pago de guardias y de las horas extras al personal de la misma. Es así como se ha creado una comisión de expertos que estudiará dicha crisis financiera. El grupo estará integrado por los eco-

nomistas Pablo Sauma y Fernando Naranjo, la socióloga Juliana Martínez y el empresario Rafael Carrillo. Se espera que presenten en unos dos meses un informe ante la Junta Directiva de la CCSS. La presidenta de la Caja, Ileana Balmaceda, anunció en varias ruedas de prensa que la huelga no había tenido el apoyo masivo que anunciaban los sindicatos, además de que la mayoría de los centros médicos del país se estaban prestando los servicios en completa

normalidad, a pesar de que algunas áreas de hospitales y clínicas sí fueron paralizadas. Las cifras oficiales de la CCSS revelaron que por cada día de huelga la institución se arriesgó a dejar de despachar 161.450 medicamentos, de atender 29.426 consultas médicas, realizar 384 cirugías y 170.000 exámenes. Por este motivo las autoridades gubernamentales informaron que los días no laborados se les descontarán del salario a los trabajadores que se unieron a la huelga.

Decisión

Chinchilla anunció cambios en su gabinete La Presidenta de la República hizo pública la renuncia de la ministra de salud, María Luisa Ávila, y el traslado del canciller René Castro al MINAET. Lysalex Hernández

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, anunció en conferencia de prensa desde la Casa Presidencial cuatro cambios dentro de su gabinete, y que incluían desde la renuncia de la ministra de salud, María Luisa Ávila, hasta el traslado del canciller, René Castro, al ministerio de Ambiente. A esto se suma el hecho de que el Ministerio de Relaciones Exteriores estará encabezado por el actual embajador costarricense en la Organización de Estados Americanos (OEA), Enrique Castillo. Este sustituirá a Castro, quien a su vez ocupará el puesto que dejó Teófilo de la Torre, quien fue designado para liderar el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). La agencia de noticias EFE también informó del nombramiento de la ingeniera Yessenia Calderón, como nueva presidenta ejecutiva del Instituto de Acueductos y Alcantarillados. Calderón asumirá el car-

go que dejó vacante Óscar Núñez, quien renunció tras un escándalo por realizar un viaje con una subalterna a México, con fondos públicos. “Los cambios no implican crisis; haremos los cambios que haya que hacer para

avanzar. Estamos revisando permanentemente y no tememos hacer los ajustes cuando sean necesarios”, fueron las palabras expresadas por la mandataria, con el objetivo de que los anuncios no generen pánico dentro de la población.

Estos cambios se hacen dentro de un ambiente en los que se ha hecho notable la caída de la popularidad del Gobierno, que entre otras cosas, enfrenta fuertes cuestionamientos por los conflictos de la situación financiera de la Caja Costarricense del Seguro Social y por el actuar frente al impase con Nicaragua sobre Isla Calero. Precisamente la situación de la Caja fue el detonante para que la ministra María Luisa Ávila pusiera su renuncia de manera formal, esto debido a la existencia de discrepancias en torno al manejo de la huelga de empleados de la institución y la situación financiera que está atravesando en estos momentos el organismo. La dimisión de Ávila es la que resulta más sensible dentro del gabinete, ya que ha sido la funcionaria pública mejor calificada en todas las encuestas. Debido a esto, Chinchilla agradeció la gestión realizada por la ministra durante su gestión, período en el cual se alcanzaron importantes logros, tanto en el punto de vista institucional como en el modelo de salud de Costa Rica. Durante este primer año de gobierno, la presidenta se ha enfrentado a la renuncia de los ministros de Seguridad, Presidencia, Deportes y Ciencia y Tecnología, además de dos presidentes ejecutivos. En la Asamblea Legislativa también sufrió un revés cuando la coalición se fracturó, por lo que el oficialismo quedó sin mayoría dentro del parlamento.


OPINIóN - publicidad - El Venezolano Costa Rica -7

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Desde la Patria Rafael Díaz Casanova

rafael862@yahoo.com Twitter: @rafael862

Vinotinto: triunfos y futuro

E

l equipo nacional de futbol de Venezuela, que responde al apodo de la Vinotinto, ha tenido la actuación más importante de toda su historia. Logró el cuarto lugar de la Copa América, después de mantenerse invicto en las primeras cinco actuaciones. Sin lugar a dudas, un triunfo que era impensable para una gran mayoría de venezolanos. Más el triunfo mayor, desde nuestro punto de vista, estriba en que desarrolló un grado de atención de la colectividad que hizo el milagro, lamentablemente transitorio, de aglutinar a todos los venezolanos y residentes del país alrededor de sus actuaciones y el respaldo de todos los sectores. Los orígenes tanto del triunfo como de la reacción nacional, se centran en el trabajo denodado de todos sus jugadores, bajo la dirección de un cuerpo técnico que sabía lo que tenía que hacer. El futbol venezolano ha transitado por un océano plagado de alternativas. Todavía recordamos aquellos años cincuenta, cuando había varios, casi muchos, equipos de futbol en las distintas categorías, que liderizaban los lasallistas y los loyaltarras y que tuvo su cénit y su Waterloo el año cincuenta y dos, cuando en el final del campeonato nacional, en el estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria, todo el público, incluyendo los sacerdotes jesuitas y los hermanos lasallistas, se fueron a las manos y otros eventos, ante el sorpresivo triunfo final de La Salle ante Loyola. Este evento llenó de vergüenza a la Iglesia y terminó con los enfrentamientos de los dos colegios, que se sucedían en la plaza de Las Mercedes, semana tras semana. Así entró el futbol venezolano en una hibernación terrible. Diez años más tarde nació la Liga de Futbol Mayor que a trompicones, reinició la siembra del futbol de calidad. Recordamos que para aquella época, 1962, los juegos que se celebraban en el estadio Olímpico, llevaban tan poca afición a las tribunas, que en ocasiones, la

entrada no alcanzaba para pagar el costo de la iluminación. En estos años, mas recientes pero bastante largos; gracias al concurso de jugadores, entrenadores, dirigentes y un apoyo irrestricto de algunas empresas privadas, el futbol ha adquirido significación internacional. Tenemos hoy, varios jugadores que se destacan en ligas importantes de Europa y en equipos suramericanos. Ahora bien, si pensamos en el futuro, debemos analizar si los semilleros que tienen que nutrir nuestra selección nacional, tienen la importancia, la densidad, el trabajo y el apoyo necesarios para que los triunfos de la Vinotinto no se nos transformen en agua de borrajas. Pensamos que Venezuela ha tenido un patrón a seguir, de primera calidad, en la organización Los Criollitos que liderizó el querido Mono Zuloaga para el desarrollo del beisbol menor. Esta maravillosa organización convocó y obtuvo el respaldo de los sectores importantes e interesados y los frutos los estamos recogiendo. Más de doscientos cincuenta venezolanos han accedido al nivel máximo del beisbol mundial, las Grandes Ligas de Norteamérica. La gran mayoría inició sus pasos deportivos en el beisbol del Los Criollitos. Pensamos que la ley del deporte, que se está discutiendo en la Asamblea Nacional, tiene disposiciones que atentan contra las iniciativas de la colectividad y se exceden groseramente en los límites adecuados y tolerables de intervención. Los establecimientos de la escalera: equipos, ligas, asociaciones, federaciones y deporte profesional, han probado ser los más eficientes. Copiando sistemas obsoletos que fracasaron en los países que los intentaron, no llegaremos a ningún lugar importante. Solo la unidad que la Vinotinto nos ha brindado en estos días, nos hará mejores. Ya tenemos nuestro equipo INVICTUS, ahora nos hace falta nuestro Mandela!

con C. C. Boulevard, 300 mts. sur del C.C. Multiplaza Escazú y diagonal a la Volvo. Telf.: 2201 5995 / 22015996

Lunes a Sábado de 11:30am a 9:00pm Domingos de 11:30am a 4:00pm


8- El Venezolano Costa Rica - políticas - nacionales

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Medida

Anuncian cese de liberación de presos políticos por salud Alejandro Peña Esclusa y Lázaro Forero son los únicos presos políticos que cumplieron con los requisitos para ser excarcelados. Lysalex Hernández

Alejandro Peña Esclusa y Lázaro Forero son los únicos presos políticos en Venezuela que cumplieron, según la Fiscalía, los requisitos de padecer enfermedades graves y terminales, que se encuentran establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal y que fueron exigidos con el propósito de revisar sus expedientes. Tras haber cumplido con esta exigencia, la Fiscalía General de la República procedió a examinar cada uno de los expedientes con la posibilidad de que estos fueran beneficiados con las medidas humanitarias de excarcelación, que finalmente fueron otorgadas por el Poder Judicial venezolano. La información fue confirmada por la ex fiscal del Ministerio Público y directora ejecutiva de la Asociación Civil Fundación

para el Debido Proceso, Jackeline Sandoval. Sin embargo, también manifestó que dentro de los registros que maneja la organización, existen alrededor de otras 20 personas que también requieren de atención médica especializada. “Nosotros exigimos mejores condiciones para que se preste asistencia médica oportuna a los detenidos. La jueza Afiuni, por ejemplo, tiene una medida que le permite estar recluida en su casa, pero no goza de libre tránsito para poder acudir a sus consultas, ya que los únicos permisos que se le otorgan son para ir al tribunal”, declaró Sandoval al diario El Nacional. A pesar de que tanto los familiares y los abogados de los aún detenidos, que no están tan graves pero que sí deben ser sujetos de medidas de cuidado, están conscientes de que ya no se esperan más liberaciones por otorgamientos de medidas humanitarias. Es por ello que exigen que se respeten todos sus derechos de salud. La Human Rights Foundation publicó a finales del mes de julio un informe en el que estableció que el Estado venezolano violó su obligación de garantizar a Alejandro Peña Esclusa el acceso a una asistencia

médica adecuada, por lo que su detención “preventiva” llegó a convertirse en completamente arbitraria. Por su parte, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó a los medios de comunicación venezolanos que 44 de los 54 presos que califican para obtener boletas de excarcelación o medidas sustitutivas por razones humanitarias, por enfermedad grave, fueron beneficiados con

esta medida. Las declaraciones de Ortega Díaz fueron hechas en su programa radial que se transmite por Radio Nacional Venezuela, a las que agregó que la lista de presos se elaboró bajo el consenso de tres instituciones que conforman la comisión de evaluación, lo que para ella significa el reflejo de un proceso transparente.

la que las elecciones presidenciales siempre han sido en el mes de diciembre, por lo que no existiría ninguna razón técnica u operativa que haga que los próximos comicios tengan que ser diferentes. Para Díaz, la institución sí está en deuda con el desarrollo del nuevo Poder Electoral en temas como la reestructuración, la municipalización, el cambio de sede y el desarrollo del registro civil. Además, el organismo tiene la competencia de impedir el ventajismo electoral de que se utilicen las cadenas del presidente venezolano para promover su candidatura o para de-

nigrar a sus adversarios. El rector también aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los actores políticos a debatir sobre temas fundamentales que tienen que ver con la calidad de vida del venezolano y sus posibles soluciones a las necesidades de los mismos, en lugar de enfrascarse alrededor de una posible fecha electoral. Desde el mes de julio y hasta el 16 de diciembre de este año se llevará a cabo en todo el país la jornada masiva del Registro Electoral en más de 1.300 puntos de inscripción y actualización de datos.

Espera

CNE no está obligado a presentar cronograma electoral de los comisios presidenciales del 2012 Lysalex Hernández

La rectora del Consejo Nacional Electoral venezolano, Sandra Oblitas, aseguró durante la instalación de puntos de actualización del Registro Electoral, que la institución no está en la obligación de presentar este año el cronograma electoral de los comicios presidenciales del 2012, ya que ninguna ley lo establece así. Las declaraciones de Oblitas surgieron luego de que el alcalde metropolitano Antonio Ledezma solicitara de manera formal al CNE que emitiera un cronograma electoral, esto para evitar que se generara una incertidumbre en la población venezolana, con respecto al proceso electoral que se vivirá el próximo año. Ante este panorama, el rector principal del Consejo Nacional Electoral, Vicente Díaz, informó que como las elecciones del año 2012 no han sido convocadas oficial-

mente, todavía no se puede exigir el cronograma electoral, por lo que en cuanto se defina la fecha comenzarían a correr lapsos de obligatorio cumplimiento. “Yo junto con las cuatro rectoras que conformamos el CNE tenemos una responsabilidad frente al país, y esa responsabilidad pasa por anunciar la fecha de las elecciones sin convocar y sin fijar un cronograma; pero tenemos la posibilidad legal y la competencia de decir cuáles son las elecciones sin una convocatoria oficial”, explicó Díaz. Agregó, además, que el CNE no tiene la obligación legal de anunciar dicha fecha en estos momentos, pero que sí la tiene a nivel moral, ética y de decencia política y ciudadana, con el propósito de darle a los venezolanos la claridad en cuanto a las posibles fechas para los comicios del 2012. En declaraciones hechas a Unión Radio, Díaz afirmó que la tradición electoral reve-


Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

publicidad - El Venezolano Costa Rica -9


10- El Venezolano Costa Rica - bienestar

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Técnica

Adiós a los sofocones de la menopausia La acupuntura podría ayudar a disminuir esos calores que se hacen tan presente en la etapa que viven las mujeres después de los 40 años. Lysalex Hernández

Si hay algo de lo que constantemente se quejan las mujeres que pasan por la menopausia es precisamente por los sofocones, un síntoma característico de esta etapa. Sin embargo, la medicina tradicional china podría constituir una ayuda, ya que la acupuntura parece ser un excelente aliado para combatir esta dificultad. Un estudio publicado en la revista Acupuncture in Medicine reveló que el efecto beneficioso de la acupuntura no se debe precisamente a las modificaciones en los niveles hormonales, que ya de por sí sufren cambios fuertes durante la menopausia. Los efectos positivos de las agujas se deben a que fomentan la liberación de endorfinas, un factor que estabilizaría el mecanismo de control de temperatura del cuerpo. La menopausia es el ciclo natural por el que pasan las mujeres entre los 45 y los 55

años, cuando los ovarios dejan de producir los óvulos y la menstruación comienza a ser menos frecuente hasta que se interrumpe definitivamente. Por tal motivo, también se comienzan a producir fuertes cambios hormonales, debido a que el cuerpo produce menos estrógenos y progesterona. Dentro de los síntomas más frecuentes

Descubrimiento

de la menopausia están los calores, la taquicardia, el enrojecimiento de la piel, la transpiración y las dificultades para dormir. En algunos de los casos las mujeres también pueden presentar dolores de cabeza, irritabilidad, pérdida de la libido y hasta resequedad vaginal. En este trabajo en específico los autores

contaron con la participación de 53 mujeres que pasaban por esta etapa, por lo cual se les tomó su nivel de hormonas al inicio del estudio y al final, para verificar posibles cambios. Fue así como la mitad de las voluntarias recibió acupuntura dos veces por semana durante dos meses y medio, mientras que el otro grupo recibió una falsa acupuntura. Los resultados revelaron que las mujeres que recibieron el tratamiento real experimentaron mejoras importantes en el número de calores que padecían, además de que sintieron un descenso en otros síntomas psicológicos y físicos. Esto les permitió afirmar a los especialistas que a cuanto más tiempo hacían acupuntura mayor era la mejoría. El principio de la acupuntura está basado en el hecho del poder que tiene el cuerpo de curarse solo, esto mediante el reestablecimiento del equilibrio del organismo como base de la curación. La propia Organización Mundial de la Salud ha reconocido la utilidad de este técnica, que se basa en la inserción de agujas en ciertos lugares de la piel para tratar diferentes padecimientos. La acupuntura presupone que el ser humano tiene una energía que circula por el cuerpo siguiendo unos meridianos y se concentra en ciertas zonas superficiales, conocidos como los puntos de la acupuntura.

Beneficios

Fármaco para epilepsia Granos integrales retrasaría el Alzheimer eliminan grasas metabólicas Lysalex Hernández

Una información difundida por la BBC Mundo indicó que un medicamento que se usa comúnmente para tratar los ataques de epilepsia parece retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer. La investigación se llevó a cabo en la Universidad Johns Hopkins, en los Estados Unidos. El fármaco, que previene las convulsiones que causa la epilepsia, parecería mejorar la memoria y la función cerebral de los adultos con una forma de deterioro cognitivo que, por lo general, suele conducir a la enfermedad del Alzheimer. El hallazgo, presenta la posibilidad futura de poder utilizar el medicamento. “Debido a que la fisiología que forma la enfermedad del Azheimer en el cerebro está dirigida por una mayor actividad cerebral, este exceso podría compararse a tener el pie en el acelerador cuando se está en el camino hacia el Alzheimer”, expresó la profesora Michela Gallagher, durante la conferencia de prensa. En el estudio participaron 34 adultos mayores, algunos de los cuales ya sufrían de deterioro cognitivo y los otros estaban sanos. Cada uno de ellos participó en una

Las personas que consumen este tipo de alimentos tienen una menor cantidad de grasa visceral, lo que ayuda al buen funcionamiento del organismo. secuencia de dos tratamientos de dos semanas cada uno, en los que recibieron una dosis baja de levetiracetam durante una fase y un placebo durante la otra. En cada fase se evaluó la memoria de los participantes y se les sometió a escáneres cerebrales de resonancia magnética funcional. Con esto se midió su actividad cerebral cuando llevaban a cabo pruebas de memoria, con lo cual los científicos pudieron comparar el nivel de actividad, tanto con el fármaco como sin éste. Los resultados mostraron que cuando tomaban el levetiracetam se redujo la hiperactividad del cerebro al mismo nivel que los sujetos sanos.

Lysalex Hernández

Quienes consumen una mayor cantidad de granos integrales en lugar de los refinados, tienen una menor cantidad de grasa visceral, un tejido que se asocia a las enfermedades cardiovasculares y a la diabetes tipo 2, y que además es la que rodea a los órganos del abdomen, según concluyó una investigación. Los investigadores trabajaron con 2.834 hombres y mujeres de 32 a 38 años de edad. Cada uno de ellos respondió un cuestionario que estaba destinado a averiguar sus hábitos alimenticios y, a su vez, los autores les hicieron una tomografía para dilucidar la cantidad de grasa corporal y subcutánea que tenían.

Quienes comían más granos integrales y menos refinados mostraron una menor cantidad de grasa visceral. Sin embargo, los participantes que comían tres porciones por día de granos integrales y continuaban consumiendo granos refinados no mostraron un menor volumen de grasa visceral. “Comer granos integrales no mejora la cantidad de grasa visceral si el consumo de granos refinados excede las tres o cuatro porciones por día. Esto significa que es importante hacer sustituciones en la dieta más que simplemente agregar granos integrales. Por ejemplo, conviene elegir el arroz integral en vez del blanco o comer sándwiches de pan integral en lugar de pan blanco”, dijo Nicola McKeown, uno de los autores de la investigación. Una dieta rica en alimentos integrales se asocia a un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, incluyendo dolencias cardíacas y derrames cerebrales. Un grano se considera integral cuando todas las partes del mismo se conservan, ya que al no lograrlo el valor nutricional del grano disminuye notablemente.


inernacionales - El Venezolano Costa Rica -11

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Víctimas y victimarios Marcos Villasmil

Uno de los hechos más característicos de estos tiempos es el creciente malestar ciudadano. Bien sea en la llamada primavera árabe, los bochinches griegos, o los reclamos del ciudadano latinoamericano ante la ceguera frente a sus problemas, el signo de los tiempos es la protesta. A fin de cuentas todos somos víctimas o victimarios en este escenario de la globalización. Y la ira es cada día más global. ¿Un ejemplo occidental obvio? Los “indignados” españoles. Estas manifestaciones antisistema (más bien anti-casi-todo) que se iniciaran en la Puerta de Sol, en Madrid, me han sabido, desde su muy oportuno inicio pre-electoral, a anti-política de la más rancia. Sin embargo, hay que reconocer una clara paradoja: los métodos y la mayoría de las propuestas son antipolíticos; pero las razones de la protesta no lo son. Alguien ha dicho, con verdad, que de Sol no ha salido un programa, sino un aullido. De reclamo. Con un mensaje fundamental: la política sólo se ocupa de sí misma. Claramente la cosa está desembocando en un río revuelto, una aglomeración de juventud desempleada con aspiraciones de futuro rotas, al lado de viejos hippies de la política anarquista (los irresponsables de siempre, esperando pescar algo), junto a padres de familia molestos con la situación socioeconómica actual. Entre todos, han armado una lógica colectiva heterogénea, pluridimensional, difícil de analizar. Muy avanzada en los instrumentos tecnológicos usados, pero muy atrasada en sentido común. El problema es que, en esa fiesta brava de la indignación, se equivocaron de plaza de toros, de forma de lidia, e incluso de toro.

Por querer arreglar entuertos que vienen de lejos, y que ciertamente no son únicamente españoles, quieren arrasar con todo. No todos los acampados en Sol y en otras plazas son realmente indignados. Pero también lo es que muchos indignados no han acampado. Los indignados no son la suma de los acampados, los votantes en blanco o nulo y los abstencionistas. Son muchos más. Muchos que votan, desde hace tiempo, al mal menor, con (según la conseja que diera alguna vez Rómulo Betancourt) un pañuelo en la nariz y a regañadientes. Hechos, hechos, hechos Siempre es bueno, al analizar una realidad específica, centrarse primero en los hechos. Algunos que podrían mencionarse, sin una jerarquía específica, son: -La crisis general española es responsabilidad de una sociedad irresponsable, una democracia joven que ha terminado dándole mal nombre a la descentralización, creando ese monstruo de Estado de las autonomías, donde un gentío –público o privado- gastó lo que le daba la gana, se endeudaba como drogadicto, y tensó las instituciones hasta convertirlas en un chicle que nadie deseaba mascar. Ahora bien, es cierto que hay responsabilidades y responsables de todo tipo, pero los del menguante gobierno de Zapatero son inconmensurables, así como de las llamadas élites financieras y sociales. España cada vez parece menos un país y se asemeja a un parque temático. Y el que menos parece darse cuenta es el pronto-a-ser-sustituido jefe de gobierno. Hay que recordar todas las medidas del gobierno Zapatero para destruir el tejido social español, defendiendo un relativismo moral y una rendición total

frente al multiculturalismo y una supuesta igualdad de idiotas. -El modelo económico español es artificioso, construido sobre bases poco sólidas, agotadas hace años. Un dato fácil de entender: en el 2008 (año de la última victoria electoral del PSOE) España construyó más viviendas que Alemania, Francia y Reino Unido juntos. -Los indignados no deben asumir que esta es la primera crisis de la historia. En los ochenta, el desempleo alcanzó los mismos porcentajes actuales. Pero en esa época había liderazgo político claro. -Este movimiento de rebeldía debiera darse dentro de los partidos. ¿Dónde están las juventudes políticas? ¿Burocratizadas? -Algunos analistas quieren “ideologizar” el debate, ponerle una camisa de fuerza, hacer que la realidad se adapte a la ideología y no al revés. Lo que una ideología no puede hacer es darle a una opinión categoría de hecho. Soluciones o qué El que un grupo de ciudadanos debata sobre sus problemas es un acto esencialmente político. Pero ello no basta. No estamos en la polis griega. En política, debe discutirse no sólo los problemas, sino cómo se ejerce el poder para darle soluciones. Y aquí es donde las fallas de los indignados han aparecido con más frecuencia. Para obtener las respuestas correctas deben hacerse primero las preguntas correctas. Para arreglar por ejemplo, las carencias del sistema político, no puede proponerse la eliminación de los partidos, o negar la legitimidad que dan las elecciones. Es curiosa la insistencia en reformar el sistema electoral por injusto –a fin de cuentas, todos los son, de un modo u otro- sin que

hasta ahora haya habido un solo político (en teoría, los expertos) que con sencillez haya explicado este hecho. Lo que ha sucedido es la vieja lógica del amurallamiento defensivo, a lo Numancia. Y eso es un suicidio. La clase política debe entender el mensaje, por muy mal elaborado que esté. Y no puede seguir con sus rancias certidumbres que, por lo visto, solo buscan tapar miedos y proteger privilegios. El reto es claro: convertir esta suerte de anti-política en política, no enfrentándola o negándola, sino haciendo suyos sus problemas, que son el verdadero enemigo. No se trata de reinsertar a los indignados al sistema. Es al revés. Se trata de que la política venza a la anti-política de la única manera posible: mediante el diálogo y la persuasión pedagógica, de sustituir la moral de prescripción por una moral de comprensión y empatía. La vieja categoría ideológica del bien común, tan olvidada y traicionada, está más vigente que nunca. Pero esta vez sus expresiones sociales y económicas no saldrán de cogollos partidistas –ideológicos o no- sino que deben ser concertadas por sistemas sociales organizados en redes horizontales, no jerárquicas, con una concepción de la participación no dirigida ni manipulada por los actores políticos. “No nos basta votar” es uno de los eslóganes más mencionados hoy. Los meros consumistas de ayer quieren que les devuelvan su identidad como ciudadanos. Y miles de millones la han pasado peor: no han podido nunca ser consumistas, sino meros sobrevivientes. Muerto el tiempo de los héroes, más que conductas admirables, se piden conductas consecuentes. Y no solamente en España.


12- El Venezolano Costa Rica - investigación

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Especial: Fútbol Jonathan S. León

Jonathan.leon@elvenezolanonews.com / @jonathansleon

“No cuadran datos de ministra de prisiones”

D

elsa Solórzano, tiene una característica muy resaltante: no anda por las ramas, es directa y confrontante. “Fíjate lo siguiente, tras una rueda de prensa que dimos hace poco el presidente Chávez se dirigió de manera muy despectiva diciendo ‘... la muchachita esta que anda con el rollo con los presos políticos...’ Primero no soy una muchachita, segundo no tengo ningún rollo con los presos políticos. El rollo lo tiene él (Chávez), que tiene presos políticos, en otra clara demostración de subordinación de poderes en el país, exhortó al poder judicial a solicitar medidas humanitarias contras los presos que tienen problemas graves de salud. Salieron dos nada más.” La diputada al Parlamento Latinoamericano abogada, experta en Derecho Penal, Criminología y Derechos Humanos dice estar muy preocupada por las declaraciones de ministra de asuntos penitenciarios. “La señora Iris Varela en una entrevista en un medio nacional ha declarado que en las próximas horas va a promover la liberación de 20 mil reclusos, casi la mitad de la población reclusa del país. Nosotros no nos oponemos a la libertad de aquellos que lo merecen indiscutiblemente, quién puede oponerse a eso?” “Si nosotros tenemos en Venezuela 48 mil presos, según datos del Observatorio Venezolano de Prisiones, Varela dice que son 50 mil, supongo que está dando por cierto el hecho que las celdas de las comisarias están siendo usadas como cárceles paralelas, lo cual nos aporta un importante dato como criminalistas,” sentenció. Solórzano acota que si se van a soltar 20 mil presos porque los señores son inocentes, quiere decir que hay 20 mil privados de la libertad ilegítimamente, todos productos de la mal llamada V República, de estos jueces chavistas y todo un sistema de justicia oficialista. “Ahora bien, en Venezuela se han ocurrido hasta diciembre del año pasado 150 mil muertes violentas, cifra reconocida por el mismo presidente de la República en su rendición de cuentas en la Asamblea Nacional, y si nos fijamos sólo en Carabobo donde han ocurrido 833 homicidios en lo que va de 2011 podemos decir que la cifra está montada sobre los 160 mil muertos solamente en homicidios, sin contar robo de vehículos, secuestros, robos, atracos y la enorme cantidad de delitos que suceden a diario en el país. “

Prosigue diciendo que si la población reclusa son 48 mil presos, y de conformidad con el informe anual de la fiscal general de la república que la impunidad en Venezuela se ubica en 91%, vale decir, “hay datos que no cuadran en la declaración que emite Iris Varela. Si hay gente inocente, entonces tiene que ser puesta en libertad, ahora bien, ¿la mitad de la población reclusa en Venezuela es inocente?, eso no se lo creen ni los chavistas.” La vicepresidenta nacional del partido Un Nuevo Tiempo señala que las afirmaciones de la nueva ministra, referidas a que “si un juez me pone una traba, le digo a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia para que la saque”, significan una injerencia de tal magnitud en los asuntos del Poder Judicial, que ponen en entredicho a nuestra ya golpeada democracia. “En vez de lanzar amenazas contra la autonomía de los jueces, la ministra debería dedicarse a cumplir definitivamente con lo pautado en el artículo 272 de la Constitución, norma que obliga al Estado a respetar los derechos humanos de los internos, mediante la creación de espacios para el trabajo, el estudio y el deporte. Igualmente, esta disposición señala que los penales deben ser la descentralizados y dirigidos por penitenciaristas profesionales. La reinserción social del interno debe ser la meta. Es un derecho humano fundamental, para convertirlo en un ser humano productivo para evitar la reincidencia delictiva.” “La respuesta de la ministra penitenciaria no puede ser echar los presos a la calle. La respuesta tiene que ser descentralizar las cárceles, eso lo manda la Constitución, eso no lo estoy inventando yo. Eso debe hacerse con sumo respeto a los derechos humanos de los reclusos, un debido respeto que pasa no solo para garantizar sus vidas, sino que sean juzgados en libertad quienes así lo merezcan ¿En qué país del mundo democrático una ministra manda a destituir jueces? Lógicamente sólo puede pasar en un país donde no hay separación de poderes, como sucede en Venezuela,” cuestiona. Recuerda que durante el gobierno de Hugo Chávez, las cárceles venezolanas se convirtieron en las más violentas del continente. De conformidad con las cifras del Observatorio Venezolano de Prisiones, más de 4.500 presos han sido asesinados en estos casi 13 años. Ante la ausencia del Estado, mafias de delin-

Delsa Solórzano, abogado criminalista y diputada del Parlatino

cuencia organizada, armadas con granadas, ametralladoras y pistolas automáticas, son las que verdaderamente ejercen el poder en los penales “Disminuir el hacinamiento en las cárceles es una tarea que debe hacerse con gran responsabilidad. Liberar indiscriminadamente a miles de reclusos que no reúnan los requisitos de ley, pudiera tener un gran impacto sobre los ya elevadísimos índices de inseguridad en el país. Los ciudadanos pagarían las consecuencias. Todos los reclusos están sometidos a un régimen en el cual nuestras cárceles en escuela de delincuentes, no han pasado por un proceso de reinserción porque sencillamente en Venezuela no existe.” Tras una pausa silente la miembro del parlamento latinoamericano confiesa que cuando declaró a principios de semana acerca de lo dicho por la ministra Varela lo hizo con la esperanza de ser escuchada y lograra la reflexión del procedimiento que pretenden llevar para descongestionar el sistema carcelario venezolano. “Ojalá que toda esta alharaca que estamos armando para que el gobierno venezolano escuche y comprenda lo peligroso que es ese plan que pretende llevar a cabo la Sra. Varela, y que entienda que el descongestionamiento carcelario no pasa por liberar a la torera a cualquier persona.” “Hemos ofrecido la experiencia obtenida en el parlamento latinoamericano donde vemos cómo república Dominicana ha hecho una cárcel modelo certificada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), y está modificando de modo rotundo su sistema penitenciario a través de un acuerdo del Parlatino y la ONU. Esto podría aplicarse perfectamente en Venezuela, tan sólo hace falta voluntad política, que no existe y ahora con la piratería total pretenden resolver el problema poniendo en la calle a la población reclusa.”

Presos políticos Si alguien ha defendido a capa y espada la situación que viven los presos políticos en Venezuela, ha sido Delsa Solórzano. Basta con pasearse por las redes sociales para confirmar esta premisa. Según sus cifras hay 24 privados de libertad por pensar distinto al régimen. “La fiscal general dijo que eran 54 los presos políticos, Dios mío será que hay presos políticos que no conozco.” El presidente Chávez anunció en una rueda de prensa se dirigió de manera muy despectiva diciendo “... la muchachita esta que anda con el rollo con los presos políticos...” Ante eso Solórzano apunta toda su artillería y responde: “Primero no soy una muchachita, segundo no tengo ningún rollo con los presos políticos. El rollo lo tiene él (Chávez), que tiene presos políticos, en otra clara demostración de subordinación de poderes en el país, pidió, exhortó al poder judicial a solicitar medidas humanitarias contras los presos que tiene problemas graves de salud… salieron dos nada más.” “Aplaudimos y felicitamos que hayan liberado a Alejandro Peña Esclusa y el comisario Lázaro Forero, nosotros le decimos a la fiscal general que los presos enfermos de sida, con tuberculosis, con cáncer son mucho más de 52, o sea que la medida no se aplicó ni para los presos políticos ni para los presos comunes”. “Quedan ocho presos políticos realmente enfermos. Trasladaron hace poco a Vivas y a Forero al médico y los resultados fueron bastante alarmantes, similar situación han arrojado los exámenes del diputado Mazuco, o la juez Afiuni, nosotros esperamos que todos estos exámenes que le están practicando sean un paso certero para liberarlos, no porque están enfermos, sino porque son inocentes, no han cometido ningún delito,” sostuvo con esa firmeza que caracterizó todo su alocución.


moda y belleza - El Venezolano Costa Rica -13

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

E

stimados amigos, nuevamente con ustedes desde esta tribuna que trata de brindarles con veracidad la mayor información en el campo de la moda y la belleza, y de inmediato las informaciones para esta edición; Tricología: la ciencia que estudia el cuero cabelludo y el cabello A menudo, por no decirle a diario, muchas personas me hablan de sus problemas en su cuero cabelludo y su cabello, y aunque parezca que ya se ha hablado mucho de esto hoy me complace hablarles de los principales problemas que nos afectan el cabello, y cuáles son sus causas y sus consecuencias; el cuero cabelludo graso, la caspa, el cabello seco, el cabello fino, cabello maltratado, la caída del cabello son algunos de los problemas más frecuentes; el cuero cabelludo graso, es la sobreproducción de sebo de las glándulas sebáceas ,las causas pueden ser varias pero entre las más frecuentes están los problemas en niveles hormonales, factores hereditarios, problemas físicos y emocionales, influencia del ambiente, y es importante tratarlos porque nos puede dar como consecuencia la caída total o parcial del cabello, la caspa, es la elevada formación de células de piel causada por influencias externas, invasión de bacterias u hongos, irritaciones mecánicas uso inadecuado de productos para el cabello, y produce escamas secas por un bajo funcionamiento de las glándulas sebáceas. Y en consecuencia irritación e inflamación de la piel, la cual debido a este problema es base ideal para la reproducción de bacterias y hongos; el cabello seco, es una de las patologías más frecuentes, y es causado por muchos factores, el sol, el mar, los agentes químicos, el maltrato por el uso de un mal champú, y también pudiera ser por la poca producción de sebo de las glándulas sebáceas, las consecuencias más comunes son un cabello maltratado, quebradizo, y con puntas abiertas; cabello delgado, es un cabello con un diámetro de espesor muy delgado, no existe en este caso un problema real, pero si representa un problema a la hora de desear mantener un peinado por largo tiempo, y no nos dará mucho volumen si no lo trabajamos con un mousse, o algún pro-

de diferentes tonos, de bordes difuminados, al reanudarse la secreción de sebo pueden aparecer lesiones semejantes a las del acné, sobre todo si es brusca la suspensión de dicha exposición, es conveniente el uso de cremas suaves, poco grasas, que ayuden a recuperar el equilibrio acuoso y que no taponen las glándulas sebáceas, la utilización de exfoliantes favorece la recuperación del grosor y color natural de la piel, además de darles un aspecto y tacto más agradables.

ducto que le brinde firmeza y mayor cuerpo, también existen otras patologías que son contagiosas y requieren unas pautas y protocolos adecuados, y tratamientos de desinfección, como por ejemplo, la caspa grasa o sebácea, la tiña, la sarna y los piojos, para estos problemas más fuertes les recomiendo una consulta programada con su estilista de confianza para ser referidos a un dermatólogo lo más pronto posible, Luego del verano conservemos la piel y su buen funcionamiento

Durante las vacaciones, nuestra piel ha sufrido exposición a diferentes agresiones externas, tales como el sol, el agua, de las piscinas, el agua del mar, jabones o champús utilizados con frecuencia a veces innecesaria o incluso excesiva, dejando de lado los cuidados habituales, la piel a causa de los rayos ultravioletas, se oscurecen (broncea) y se engrosa al mismo tiempo que disminuye la secreción de sebo, al cesar la exposición al sol, la piel recupera su color y grosor lentamente, a costa de ir perdiendo capas, a veces este fenómeno es rápido y hace que aparezcan parches

El 15 día de las madres en Costa Rica Como de costumbre dejamos para última hora el regalo para el ser más especial en nuestras vidas, es por eso que aquí en nuestra columna les bridamos algunas ideas de moda para regalarlo a mami en este día, debemos recordar primero que todo, que el regalo siempre debe ser para alagarle y darles eso que tanto desea y que está esperando con muchas ansias, que les parece un certificado de regalo en su salón favorito. o una cartera de moda en el color que a ella más le agrade, o unos aretes de brillantes en forma de baguete, o una blusa de moda, o un buen perfume, hay muchas opciones, pero lo que si debo recordarles es que según he podido indagar entre mis clientas es que si bien es cierto que las flores les encanta estas deben ser parte del regalo pero no el regalo!!, debe ser algo que ella exhiba con orgullo y pueda mostrar a todas sus amigas, y familiares, pero lo más importante es que se lo demos con mucho amor y cariño y dentro de nuestras posibilidades, ¿sera que el encaje nos encaja? en relación a la moda les puedo contar que el encaje llego con mucha fuerza para esta temporada, lo vemos en blusas, vestidos de noche y de día, en bolsos, accesorios y hasta en las carteras y zapatos, esto es la encaje manía, asi que pongamos de manifiesto en nuestro outfit esta nueva y reeditada versión del encaje en la ropa y accesorios, los tonos más usados en el encaje son los beige, blanco, negro, azul y en algunos casos naranja y el rosado que dicho sea de paso estos colores combinados en el vestir también esta de ultimaaaaaaa, bueno amigos es todo por ahora, que dirían por ahí me despido no sin antes recordarles que para sus sugerencias y comentarios se pueden comunicar conmigo a través de mi correo electrónico raulmonserratt@hotmail.com o por los teléfonos 22885191 y 22885188, mil gracias chauuuuu adiosssssssssssssss.


14- El Venezolano Costa Rica - espectáculos

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Actor

Reconocen labor humanitaria de García Bernal La organización WOLA le otorgó un premio, al igual que a su colega Diego Luna, por la firme promoción de los Derechos Humanos a lo largo de sus carreras. Lysalex Hernández

Los actores mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna resultaron ganadores de los Premios de Derechos Humanos 2011, que otorga la Oficina de Washington para América Latina (WOLA). Dicha organización es un grupo independiente de estudios sobre América Latina y sus relaciones con los Estados Unidos. La entrega de los premios se llevará a cabo el 13 de septiembre en una ceremonia que tendrá como sede la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la ciudad de Washington. Además de los galardones que recibieron los actores se suman el del productor Pablo Cruz y la directora ejecutiva Elena Fortes por el festival cine-

matográfico Ambulante. Al igual que ellos, la Corporación Educativa para el Desarrollo de Costa Rica (CEDECO), también fue reconocida por el trabajo que ha hecho a lo largo de los años con pequeños productores en el área de las granjas sostenibles y de la empresa agrícola. Según un comunicado de WOLA, el desarrollo rural y las oportunidades económicas, forman una parte importante de los esfuerzos para reducir la emigración. Precisamente sobre este tema se expresó Bernal, quien aseguró que se hizo más sensible sobre la migración cuando filmó en la ciudad de Tijuana, la película Babel, dirigida por el también mexicano Alejandro González Iñárritu. A esto se suma el hecho de que sus ideas políticas de izquierda se reafirmaron cuando actuó en el filme Diarios de motocicleta. “La migración es un tema transversal, donde el drama humano, político, social y económico del mundo puede ser reducido al viaje legitimo de una persona en búsqueda de un mejor futuro para él, ella y sus hijos,”, aseguró el mexicano en un comunicado de prensa al referirse sobre el premio que le fue otorgado.

Por su parte, Luna afirmó que la muestra de cine Ambulante, de la que él y Bernal también son fundadores, ha sido el detonante para generar debates y reflexiones sociales sobre el tema. Para el actor no solo se trata de hacer un festival de documentales, sino también de lograr que las historias conecten con la realidad de quien las ve y lo hagan cambiar. “Los números de Ambulante dejan claro

que hay necesidad de que nos encontremos y empecemos a cuestionarnos dónde estamos parados, y desde hace tiempo se ha demostrado que el cine es una herramienta de denuncia poderosa y de concientización, así como de cambios, por lo que estamos muy orgullosos celebrando este proyecto con este premio”, dijo Luna al diario mexicano El Universal.

Gira

Concurso

A Son de Guerra llega a Costa Rica

Venezolana gana World Next Top Model que se celebró en el Líbano

El cantante dominicano Juan Luis Guerra se presentará en el país el próximo 25 de agosto, en el Estadio Nacional. Lysalex Hernández

El ritmo y romanticismo que caracteriza a la música de Juan Luis Guerra volverá a escucharse en vivo en el país cuando el cantante dominicano se presente en el Estadio Nacional, como parte de su más reciente gira A Son de Guerra, y que lo llevará por varios países de Latinoamérica y Europa. El 25 de agosto fue la fecha fijada por las productoras, Addictive Productions y Magic Dreams, para la presentación de Guerra en el país. Según han confirmado ambas empresas, el cantante vendrá acompañado por su agrupación 440, un equipo de 35 personas y tres contenedores con 10.000 libras de equipo de audio y video que se utilizarán en el concierto. La gira internacional del destacado

músico comenzará el 13 y 14 de agosto en Puerto Rico, para luego posteriormente presentarse en la ciudad de Bogotá el 18 de este mes. Uno de los conciertos que tiene muy contento a Guerra será el que realizará el 3 de septiembre, cuando asista al Curacao North Seas Jazz Festival, ya que compartirá el escenario con Stevie Wonder y el cantante Sting. Las entradas para el concierto que se realizará en Costa Rica tienen un costo de ¢22.000 en sombra, ¢31.000 en platea, ¢41.000 en platea preferencial y palcos, ¢47.000 oro, ¢71.000 platino, ¢79.000 en diamante y el VIP CREDOMATIC. Las mismas pueden ser adquiridas en las tiendas Play y en la página www.publitickets.com Juan Luis Guerra visitó por última vez Costa Rica en el año 2008, cuando se presentó en La Guácima. El artista, que se ha hecho famoso por fusionar el bolero, la bachata, el merengue y hasta el jazz, interpretará sus más exitosos temas, incluyendo los de su más reciente producción discográfica, que lleva por nombre A Son de Guerra.

Lysalex Hernández

El ritmo y romanticismo que caracteriza a la mLa zuliana Karen Soto, quien fuera Miss Costa Oriental en el año 2010, resultó ganadora del concurso Miss World Next Top Model, que este año tuvo como sede el país de Líbano. La morena, de ojos verdes, fue elogiada por la prensa internacional que cubrió el concurso, por lo que le fue otorgado el premio de Miss Prensa, por parte de los jueces. Hace dos semanas, las marabinas Karen Soto y Jessica Ibarra, quien fuera Miss Trujillo, viajaron al país árabe para participar en el certamen Miss World Next Top Model 2011. En esta oportunidad, Soto fue coronada por la reina saliente, la también venezolana Luna Ramos, lo que demuestra que la belleza venezolana es de exportación. El llamado “back to back” fue celebrado con gran emoción por las mises, al mismo tiempo que Jessica Ibarra no se quedó

atrás en la competencia y le fue colocada la banda de Reina de las Américas. Dicho concurso se realizó en el Casino Du Liba, en la ciudad de Beirut, en el que 40 mises de todo el mundo llegaron para demostrar su belleza y encanto. Isidro Linares, quien fue uno de los asesores de imagen y el estilista de Soto para este concurso, fue el encargado de dar la primicia al mundo del gane de la zuliana. Además, Gisselle Reyes, profesora de pasarela del Miss Venezuela, felicitó a la ganadora a través de su cuenta de Twitter, por lo que manifestó sentirse feliz por este nuevo logro. Karen Soto se definió a sí misma como una mujer paciente, constante, dedicada e inteligente. Al mismo tiempo que aseguró que todos los seres humanos mereces ser valorados por sus defectos y sus virtudes. La despampanante belleza de la marabina, atrajo desde el primer momento la atención de los jueces.


Vendo $180.000

Condominio "The Residences"

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011 CASA EN CONDO ESTILO NEW MEXICO, EN SAN JOAQUIN DE FLORES , 172 MTS DE CONST. 250 DE LOTE, 3 HAB. 2.5 BAÑ. 2 PARQUEOS, AMPLIOS JARDINES. PAREDES NO PEGAN CON PAREDES DE OTRAS CASAS. 2 AÑOS DE CONSTRUCCION. 1.700. INFO.: 8813.5106.

Sky Dancer 6 mts. de alto

publicidad - El Venezolano Costa Rica -15

Corredor de Bienes Raices Necesita

Negocio Disponible Oportunidad para Inversionista PARA COMPRA, CASA EN CONDOMINIO HASTA $ FABRICA INDUSTRIAL CON EQUIPO, BODEGA

200.000. INDISPENSABLE QUE ESTE ALQUILADA, Vendo en Escazú espectacular apartamento deSE NECESITA DIRECTO CON PROPIETARIO 190 metros cuadrados, tres (3) TRATO habitaciones mas DE ESCAZÚ, GUACHIPELÍN O STA. ANA. servicio, 3 ½ baños con ÁREAS acabados en marmol, A B T E Nde E R S primera, E O T R O S C Odos R R E D (2) ORES. Edificio de lujo con acabados puestos de estacionamiento, pisos devicmármol INFORMACIÓN: 8813.5106, tor@rqrealtys.com y madera, aire acondicionado, ventanales panorámicos con panales japoneses, todas las cortinas, bodega. Actualmente alquilado a ejecutivo de Empresa Multinacional. Vigilancia las 24 horas del día, jardín de uso exclusivo. Interesados llamar al teléfono 88550120

CARTERA DE CLIENTES $13,000,000.00 MUY BUEN RENDIMIENTO NEGOCIO CON 13 LOCALES DISPONIBLE EN PUNTOS CLAVES EN EL PAIS, SE VENDE POR RAZONES DE SALUD MAS DE 15 ANOS ESTABLECIDO $2,000,000.00. BARBRA M. POLLACK 506-8956-4597 / 506-8821-1515.

Sky Dancer 6 mts. de alto

SU ANUNCIO SENCILLO O DOBLE CON FOTO

PUEDE ESTAR AQUí

PREGUNTE POR NUESTRAS TARIFAS ESPECIALES PARA BUSINESS CARD Y ECONOMICOS ventas@elvenezolanocr.com Sección Gourmet

Bollos Pelones

Son un plato tradicional y muy popular, tanto por su sencillez como por su riqueza de sabores. Son degustados en todo el territorio nacional. Su preparación mas frecuente es con un relleno de carne de res y siempre bañados con una salsa de tomate. Se incluyen en la cena en el almuerzo o hasta en el desayuno; todo depende las ganas y las preferencias de cada quien.

Preparación Son un plato tradicional y muy popular, tanto por su sencillez como por su riqueza de sabores. Son degustados en todo el territorio nacional. Su preparación mas frecuente es con un relleno de carne de res y siempre bañados con una salsa de tomate. Se incluyen en la cena en el almuerzo o hasta en el desayuno; todo depende las ganas y las preferencias de cada quien.

PARA SUS EVENTOS HAGA YA SUS PEDIDOS YA:

María Fernanda Chacín Lorenzo. maychacin@hotmail.com / tel: 8396-2421 / 2215-3686


16- El Venezolano Costa Rica - cultura

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Exhibición

Conozca la genialidad de Da Vinci Hasta el próximo 13 de agosto estará abierta al público la exposición Da Vinci: El Genio, en la que se podrán conocer las diferentes facetas del artista italiano. Lysalex Hernández Foto: Cortesía Grande Centroamérica

La Antigua Aduana se ha convertido en el punto de encuentro para los amantes de la vida del artista italiano, Leonardo Da Vinci. En el lugar se exhibirán más de 135 réplicas de sus más novedosos inventos, por lo que durante las dos horas que dura el recorrido los visitantes podrán conocer más de cerca las facetas de este reconocido personaje. En un espacio de más de 930 metros cuadrados, los visitantes observarán y hasta interactuarán con los objetos, ya que la exposición se caracteriza por ser muy educativa y entretenida. En la Antigua Aduana se han colocado una serie de máquinas de volar,

acuáticas, hidráulicas y hasta artefactos para medir el tiempo. “Esta es una exhibición en la que el público podrá ver de cerca artefactos y pinturas de Da Vinci. El objetivo es remontarnos a esos momentos que marcaron la vida de este genio y de cómo su influencia está aún hoy tan presente en nuestra historia. Quienes visiten la exposición sentirán que han aprendido y se han divertido al mismo tiempo”, aseguró Tania Devoto, Directora Ejecutiva de Grande Centroamérica. Otra de las novedades es que en la muestra se exhiben los resultados de un trabajo exhaustivo que se le ha hecho a La Mona Lisa. Cada uno de los artefactos de Da Vinci fueron colocados a lo largo de nueve galerías y, que a su vez, se especializan en 14 temas relacionados con diferentes facetas del genio italiano. Además de la visita a las galerías, también se ha organizado una serie de actividades culturales paralelas que incluye charlas, presentación de proyectos, etc; todo con el objetivo de maximizar las genialidades de los costarricenses. El objetivo es que los visitantes aprecien el talento que hay en el país. Para lograr que la exposición itinerante

Da Vinci: El Genio llegará a Costa Rica se requirió de la inversión de 400 mil dólares, y esta fue hecha en colaboración con Grande Centroamérica, la Municipalidad de San José y el Ministerio de Cultura y Juventud. Según palabras expresadas por el ministro Manuel Obregón, la idea es que la población disfrute de todos los espacios de las artes, debido a la diversificación de Da Vinci.

El costo de las entradas es de ¢6.000 para los niños de 5 a 12 años y de ¢9.000 para las personas que tienen 13 años en adelante, mientras que los menores de cuatro años entran gratis. También se le ofrece la opción al visitante de pagar la entrada con el sistema Tasa Cero de CREDOMATIC, ya que lo que se quiere es que la actividad sea lo más accesible posible.

Cine

Encuentro

Ibermedia apuesta por el talento nacional

Feria indígena une a Venezuela y Ecuador

Cuatro proyectos cinematográficos costarricenses recibirán apoyo económico por parte del organismo internacional. Lysalex Hernández

Un total de $180.000 recibirán cuatro proyectos audiovisuales de Costa Rica, por parte del fondo Ibermedia. Este fondo iberoamericano de ayuda fue creado en diciembre del año 1997, por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de gobierno celebrada en Isla Margarita, en Venezuela. El primero de los proyectos beneficiados fue Puerto padre, de Gustavo Fallas, quien recibirá $150.000, en la categoría de co-producción y la cual se empezará a grabar este mes de agosto. La película cuenta la historia de un joven huérfano, llamado Daniel, que emprende un viaje para buscar a su padre. Los otros tres proyectos apenas se encuentran en las fases de preproducción y

de desarrollo. Tal es el caso de Días rotos, de Jurgen Ureña, que está basada en la novela Candelaria del Azar, de la escritora Tatiana Lobo. Este filme aborda la historia de un adolescente que vive del robo en San José y conoce a una travesti, de la cual intentará descifrar su vida. Estación violenta, otro de los proyectos beneficiados con la iniciativa, y que está bajo la batuta de Hilda Hidalgo, tiene como hilo conductor el tema de la vejez y la juventud como espacios para rebelarse y cambiar la vida. Por su parte, Al otro lado de la orilla, de Patricia Velásquez, está basada en el libro Única mirando al mar y trata de una historia de amor de dos adultos mayores y que sucede en el basurero municipal de San José. El programa de Ibermedia forma parte de la política audiovisual de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI). A través de estas convocatorias se pretende promover entre los Estados miembros, y por medio de ayudas financieras, la creación de un espacio audiovisual iberoamericano.

Lysalex Hernández

Los pueblos indígenas quechua e inca, de Ecuador, y curripaco, wayuu, eñepa, warao, yekuana y piaroa, de Venezuela, son los representantes de ambos países que forman parte de la Feria Artesanal Indígena, que tiene como sede la Plaza Caracas, en la ciudad capital del país petrolero. El coordinador del encuentro por parte del Ministerio para los Pueblos Indígenas, Raúl Chacón, explicó a los medios de comunicación que el objetivo de la feria es unificar a los pueblos originarios de la indoamérica, ya que hoy en día los pueblos indígenas no tienen fronteras cuando se trata de defender sus derechos. Manuel Ichiwarri, representante de Ecuador, manifestó que el encuentro ha servido para intercambiar experiencias en tejidos y en la preparación de algunos alimentos. En relación con la experiencia de compartir los espacios juntos, aseguró que es una muestra del esfuerzo para unificar a los pueblos originarios. El público que ha asistido a esta feria ha podido conocer las artesanías hechas por los indígenas nacionales y también

de los indoamericanos, rescatando así la cultura y promoviéndola para que los jóvenes se instruyan y conozcan todo lo relacionado a la riqueza de las costumbres de estos pueblos. “Hay bastantes personas interesadas, comprando y preguntando por nuestras artesanías wayuu, como las mantas guajiras (achen), bolsos tejidos (susú), muñecas (wayuukeras) y accesorios femeninos. Hemos estado explicando de qué materiales están hechos. Gracias a éste evento estamos haciendo ver nuestras artesanías, algo que nos habían quitado por muchos años”, expresó Laura Machado, quien es una artesana del pueblo wayuu.


bienestar - El Venezolano Costa Rica -17

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Namaste

Sin Estrés Isidoro Zaidman Walzer

Fundación Para La Promoción De La Salud. FUNDAPROSAL

Vampiros Emocionales

E

n su reciente libro “Emotional Freedom” la psiquiatra Judith Orloff describe las personas con las que interactuamos y que nos roban la energía si no nos cuidamos. Los llama “vampiros emocionales”. Merodean en todas partes, adoptan diversas formas y se encuentran entre familiares o acosadores en el trabajo. Si adoptan esas conductas conciente o inconcientemente, no importa, son gentes que pueden hacernos sentir abrumados, deprimidos, ponernos a la defensiva, disgustados o agotados. Algunos de estos tipos y la manera de defendernos de ellos. El Narcisista: es ampuloso y busca reconocimiento y admiración. A menudo son personas atractivas e inteligentes, hasta que se disputa su posición de liderazgo. Para interactuar con estas personas hay que reconocer sus cualidades pero manteniendo expectativas realistas. Por su actitud de “yo primero” no sirve enojarse o manifestar sus necesidades. Para obtener su cooperación es útil encontrar siempre algo que satisfaga su propio interés. La victima: piensa que el mundo esta en su contra y anda en búsqueda de un salvador que le proporcione lo que requiere. Con estas personas limite su interacción, no se involucre en su campaña de auto compasión y no intente convertirse en su terapeuta. El controlador: tiene una opinión sobre todos los temas, cree que sabe

lo que le conviene y es lo mejor para Ud. tiene ideas claras sobre lo que es bueno y es malo y necesita dominar. Con estos vampiros hay que ser firmes y tener confianza, con ellos no es útil involucrarse en discusiones intrascendentes, es bueno expresar sus necesidades y manifestar su derecho a no estar de acuerdo. El criticón: cree tener derecho para juzgarte, disminuirte y estimular su propio ego haciéndote sentir pequeño y avergonzado. No se deben tomar sus comentarios de una manera personal, hay que enfrentar sus criticas y no ponerse a la defensiva, es bueno sacar lo positivo y desarmarle con aprecio y amabilidad. Protegerse emocionalmente es importante si quiere mantenerse equilibrado en el ambiente en el que le toca vivir. Algunos anuncios: Sin Estrés tiene una nueva casa, - de la cual nos sentimos muy honrados es un espacio fijo en “El Venezolano” el periódico Venezolano de Costa Rica. Muchas gracias a Ingrid Tauil Scott, Presidente de la organización. Tenemos disponibles un lote de ejemplares del libro “Las Tres Caras De La Mente” de Elaine de Beauport y Aura Sofía Díaz. Su precio es de colones 15.000, quien estuviera interesado en adquirirlo puede comunicarse a través de nuestro correo: fundaprosal@gmail.com

Verónica Plaza Márquez

veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica

Iluminando nuestra sombra “Dualidad es donde estas ahora. La sombra te ha rodeado con una neblina de ilusión. Tu ser en separación es la primera y más dañina ilusión.” Deepak Chopra. Me he estado leyendo en estas vacaciones un libro llamado El Efecto de la Sombra “The Shadow Effect”, escrito por tres personas increíbles que han sido grandes maestros para mi Deepak Chopra, Debbie Ford y Marianne Williamson. Cada uno con un gran aprendizaje de vida y una capacidad invalorable de compartirlo con todas esas personas interesadas en el desarrollo del aprendizaje personal. Se trata de cómo llevamos arrastrando en nuestras vidas sombras y como estas sombras nos ayudan a descubrirnos a nosotros mismos y al hacerlo vamos iluminando nuestras vidas aprendiendo a vivir en ella de una manera mas armónica y en balance. Solo escuchar la palabra sombra, definitivamente me recuerda de esas noches de niña acabada de acostar después de rezar mi padre nuestro y sin nada de sueño, viendo sombras en el cuarto de miles de formas diferentes y creando miles de formas y personajes con solo la puerta del closet abierta y la muñeca sobre la silla que se reflejaban sobre la tenue luz de mi ventana. Todas las formas que veía me asustaban, recuerdo mi corazón palpitar rápidamente del susto de imaginarme a la bruja de la película de Blancanieves con su narizota, sus dedos largos y la manzana en la mano y solo con prender la luz mi imaginación o lo que estaba viendo se desaparecía para ver lo que realmente había en mi cuarto. Eso mismo nos pasa con las sombras de nuestra vida. La sombra es todo lo que ocultamos de nosotros mismos para satisfacer nuestro ego o satisfacer a los que nos rodean, dejando a un lado nuestra esencia y quienes realmente somos para complacer a los demás y sentirnos queridos y aceptados. Todos esos miedos y angustias que nos hacen tener ese dialogo internos que no nos deja fluir o sentirnos libre, como por ejemplo; Me siento horrible, no me merezco esto, nadie me puede ayudar, esto me vuelve loco, estoy muy gorda, o muy delgada, nunca voy a ser como todos esos arquetipos que se imponen en los medios de comunicación. Nos pasamos parte de nuestras vidas creando mas sombras y tapando una sombra con otra sombra para luego darnos cuenta que lo que hacemos es buscar en el exterior quien es aceptable y con la sensibilidad de artista rediseñamos una nueva persona creando la ilusión que esa es la persona que queremos ser en vez de la persona que

tememos ser. Pensamos que tenemos todo bajo control cuando estamos realmente fuera de nosotros mismos sin mirar a dentro. El mirar adentro es a veces doloroso y por eso lo evadimos tanto, iluminar nuestras sombras es laborioso pero es lo que nos va a llevar a redescubrirnos. La pregunta que te debes estar haciendo es como saber cuando estás en tu sombra y cuando no. Cuando te encuentres en diálogos internos de negatividad o separación y la próxima pregunta entonces es que hago con esto? El Dr Deepack Chpra tiene los siguientes tips: 1. Reconoce tu sombra cuando veas la negatividad en tu vida. 2. Adoptar y perdonar tu sombra. Convirtiendo obstáculos que no quieres en tus aliados. 3. Pregúntate qué condiciones se dan para que aparezca la sombra: estrés, anonimato, permisivo para no hacer daño, presión social, pasividad, condiciones deshumanizadas, yo en vez de nosotros. 4. Comparte tus sentimientos con alguien en quien confíes: terapista, amigo, consejero, confidente. 5. Incluye un componente físico: trabaja tu cuerpo, libera energía, haz pranayama o respiraciones yogicas y hazte imposición de manos. 6. Cambia de la colectividad a través de tu propio cambio, proyectar y juzgar a los demás lo que hace es acrecentar tu sombra. 7. Practica meditación para experimentar consciencia pura, que esta más allá de la sombra. Manos a la obra en este trabajo de descubrir esa bestia interna es el mejor ticket hacia la libertad personal. Namaste.


18- El Venezolano Costa Rica -actualidad

Desde la pantalla

TechnoChat Emilio Fabi

TechnoChatcr@gmail.com

El tan esperado arranque de las empresas celulares

Q

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

ueridos amigos hoy vamos a realizar un breve repaso en relación al tema de la apertura celular la cual es una de las banderas principales de la Apertura de las Telecomunicaciones. Como es bien sabido por ustedes el proceso de apertura celular viene llevándose a cabo desde hace unos tres años aproximadamente. Durante este proceso aparecieron varias empresas interesadas en adjudicarse con las frecuencias de transmisión necesarias para entrarse en el negocio de celulares en el país. Muchos altibajos, demoras, burocracia, falta de información, etc, lograron que algunas empresas interesadas desistan de participar en dicho proceso dejando el país de recibir una suma de dinero nada despreciable por las frecuencias ofrecidas. En este proceso de arranque hubo de todo, tres de las empresas con interés en participar denunciaron ante la contraloría General de la República múltiples omisiones y ambigüedades en el cartel para abrir la telefónica celular, algunos hablaban de la seguridad jurídica, el caso de la interconexión, tarifas, etc Al final de tres frecuencias ofrecidas para el sector solo fueron concedidas dos, las cuales luego de varias evaluaciones fueron otorgadas a las empresas Claro y Movistar. Durante el mes de febrero del presenta año recibieron el Aval del Gobierno para continuar con el trámite hacia la apertura de la telefonía celular, dando como resultado preliminar que estas empresas para finales del presente año deberían estar ya ofreciendo el servicio de telefonía celulares. ¡Claro!, siempre y cuando no se presenten más demoras. Por supuesto, esto genera una batalla contra reloj, ya que mientras estas empresas preparan su arsenal para salir a la calle, el ICE aprovecha el momento para auto evaluarse, analizar estrategias y asegu-

rar por lo menos no perder lo mínimo de su base de datos de clientes. De seguro que por ahí se encuentra más de uno esperando el arranque de Claro y Movistar en el país para pasarse de operador. Comenzamos entonces a ver en el mercado los famosos centros de ventas de celulares, promociones de celulares donde los aparatos son de última generación y casi a cero costos, donde se solicita la firma de un contrato que obliga a sus usuarios a mantener el servicio escogido por un tiempo específico (ojo, esto es algo muy normal en los negocios de servicio celular). Aparecen empresas como Tuyo y Fullmóvil, esta última informa que arrancará operaciones en Agosto según anunciaron algunos medios de noticias locales. Se lanzan al mercado como empresas de servicio celular virtual. Si solo se ofrecieron dos frecuencias para el servicio de celulares y las mismas fueron otorgadas a Movistar y Claro, entonces cuales frecuencias son las que ellos estarían utilizando?, de acuerdo a lo que han anunciado estas empresas, se trata de una alianza estratégica con el ICE para vender servicio de voz, celulares y valor agregado de cada una de estas empresas que las diferencia del ICE. En este caso solo pregunto, ¿qué pasa si el sistema del ICE se queda fuera de cobertura, o sufre fallas en alguno de sus sitios de repetición?. Lo importante es tener paciencia, esperar que todas las cartas estén sobre la mesa y evaluar los servicios que serán ofrecidos por todas las empresas, tanto operadoras virtuales como operadoras de sistemas celular. De esta manera, tomar su propia decisión como es normal en un país con Democracia. Mantente informado siempre, síguenos por Facebook: TechnoChat Costa Rica y también puedes seguirnos por www.twiter.com/ technochatcr

Carlos Galán

Dime qué película vas a ver, y te diré quién eres

T

odos nosotros hemos pasado por la encrucijada, por ese momento crucial, de estar frente a la cartelera de nuestro cine favorito tratando de decidir entre un grupo de películas cuál entrar a ver. Dedicamos un muy buen rato a una decisión que podrá definir quienes somos ante los demás. Si un hombre va con sus compañeros de trabajo al cine seguramente no dará su opinión, y voto, para entrar a ver la última comedia romántica de Cameron Díaz. De caer en el grave error de sugerir entrar a verla, será objeto de un ataque masivo y sin compasión de toda clase de burlas y bromas a diario, hasta que cambie de trabajo, sea nombrado presidente de la empresa, o en el mejor de los casos: se acabe el mundo. Otro ejemplo claro de esta situación que sufren millones y millones de personas pasa en las mujeres. Por ejemplo, dentro de las primeras citas nunca falta la ida al cine, él, con un aroma a colonia que se percibe a cientos de metros de distancia pasa por ella, que luce un vestido casual digno de una noche en uno de los mejores locales nocturnos de la ciudad, de esos sexys, sobrios, sin caer en lo vulgar, treinta minutos después están haciendo la fila para comprar las entradas rodeados de una familia que tiene unos ocho hijos que no paran de gritar, y por último, lucen todos como se acabaran de terminar un partido de fútbol bajo la lluvia. Reconocer a estas parejas es muy fácil, los invito a hacer el ejercicio de buscarlas en la fila del cine. Regresamos a nuestra historia, él de manera muy cortes la invitara a ella a escoger cuál película entrar a ver, justo en ese momento ella sufrirá de un breve pero agudo shock emocional, la oportunidad de triunfar, de tener un futuro con él se resume en una decisión, para la cual no cuenta con los comodines de la llamada al público, ni el 50/50… Después de unos diez minutos de repasar cada uno de los afiches ambos entrarán a ver la historia de la Madre Teresa de Calcuta, y no Sex and the City. Un par de horas más tardes, y después de llevarla de regreso a su casa, él pensara dos cosas: Uno, que ella es la mujer más aburrida del mundo. Y dos, yo quería ver la nueva comedia romántica de Cameron Díaz. Todos nosotros, en algún momento, olvidamos que el cine es entretenimiento, nació como un espectáculo, no como una clase de filosofía, y cometemos el constante error de no entrar a ver muchas películas que nos hubieran encantado, por cientos de razones que terminan en la vaga conclusión de que seremos juzgados, etiquetados, por el tipo de película que decidamos ver, y esto no es cierto. Cuando yo estudiaba cine, pasaba horas y horas dedicado a ver las películas más aburridas del mundo, en ese momento era comprensible, me estaba formando como cineasta, aunque viendo alguna de esas películas pensé en el suicido. Debe ser por eso que tomé la divertida decisión de hacer televisión, la intimidad de estar en nuestro cuar-

to, con un control remoto en la mano, nos da la libertad, y la clandestinidad, de escoger y ver lo que nos de la gana, casi siempre lo menos aburrido. Hago una aclaración, tanto las películas como los programas de televisión, son como los sabores de helados, para cada uno existe alguien que lo va a querer, existen tantos espacios como personas para verlos. Una tarde en la Universidad tuve la oportunidad de conocer al crítico nacional por excelencia, o porque no hay de otra, y en un ejercicio de preguntas me atreví a preguntar: cuál era la mejor película de la historia. Él, rápidamente me respondió, El Ciudadano Kane de Orson Welles. Y todos mis compañeros afirmaron con gestos. Dos horas más tarde ya me disponía a ver la historia de Charles Kane en mi casa. Orson Welles me parece un hombre genial, en la década de los 30 se inventó la Guerra de los Mundos, y lo hizo a través de la radio, después de contar la historia, millones de personas salieron llenas de pánico a las calles pensando que se trataba de una invasión extraterrestre real. Pero su genio en la vida de Kane fue más que todo en experimento de fotografía y música, para que saquen sus propias conclusiones solo les cuento que para poder entender la película hay que ver antes un breve documental, sino quedas bateado. A ninguno de nosotros nos hizo falta algo similar para entender quienes eran los habitantes de Pandora en Avatar, ni tampoco nos hizo falta una clase intensiva de Historia para comprender mejor la película Titanic. Y esto solo por nombrar las dos películas más taquilleras de la historia, que casualmente son del mismo director, el señor James Cameron. Amigos, ir al cine es un ejercicio simple y grandioso de libertad, por dos horas tenemos la oportunidad de elegir ser el Hombre Araña, el Presidente de los Estados Unidos, o Charles Kane. Podemos escapar de la rutina y reír, llorar o aprender frente a una pantalla gigante, no se dejen engañar por las vagas puntuaciones de los críticos, que nos invitan a ver algunas muy pocas películas de puntuación perfecta, y nos roban el chance de llegar a ver cientos y cientos de películas, nacionales y extranjeras, que pudimos llegar a disfrutar. Escoger entrar a ver la comedia romántica de Cameron Díaz, o una historia sobre la composición de un átomo dentro de un espacio perfectamente controlado por unos científicos Suizos, es una inversión de nuestro tiempo que nadie nos va a regresar, esa oferta no existe en la vida, por eso, no importa el día, ni la compañía, una película no nos va a etiquetar, solo nos va a enriquecer, desde la más comercial, hasta llegar a una obra maestra, al final de la función somos nosotros, los espectadores, los mejores críticos, los que llevamos a cabo un experimento para poder decir: Dime que película quieres ver, y la veré contigo. Nos vemos en el cine.


publicidad- El Venezolano Costa Rica -19

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

AsesorĂ­a legal Hector J. RamĂ­rez Ch./ Especialista en Derecho Laboral y experto en RRHH

hrc@aralaw.cr www.aralaw.cr

RĂŠgimen de los dias feriados en Costa Rica

L

a mayorĂ­a de los dĂ­as feriados de Costa Rica, considerados como tales en el CĂłdigo del Trabajo (CT), se celebran a partir del mes de julio. Por tal razĂłn en esta ediciĂłn consideramos relevante hablarles un poco sobre el rĂŠgimen legal aplicable a dichos dĂ­as feriados. En efecto, el CT establece como dĂ­as feriados: De pago obligatorio: 1Âş de enero (AĂąo Nuevo); 11 de abril (DĂ­a de Juan SantamarĂ­a); jueves y viernes Santos; 1Âş de mayo (DĂ­a Internacional del Trabajo); 25 de julio (AnexiĂłn del Partido de Nicoya a Costa Rica); 15 de agosto (DĂ­a de la Madre); 15 de Setiembre (ConmemoraciĂłn de la independencia de Costa Rica); y 25 de Diciembre (Natividad de Jesucristo). En el caso de estos dĂ­as (ademĂĄs de estar obligado a permitirles a sus trabajadores el disfrute de dichos dĂ­as feriados), el patrono debe siempre pagarle al trabajador el dĂ­a tal como si lo hubiera trabajado. No obstante, cuando el trabajador haya pactado con su patrono un salario en forma mensual o quincenal, el monto que recibe comprende todos los dĂ­as del mes, incluyendo los dĂ­as feriados. Por lo tanto en tal supuesto, si el trabajador no trabaja en dicho dĂ­a feriado, el patrono no tendrĂ­a que pagar monto adicional a lo pagado mensual o quincenalmente al trabajador. Ahora bien, si el trabajador presta sus servicios en dicho dĂ­a feriado de

pago obligatorio, el patrono pudiera ser sancionado con una multa y deberĂĄ indemnizar al trabajador con el doble del salario que ordinariamente se le pague, salvo que se trate de algunas de las actividades excepcionales previstas en la Ley, entre las cuales se encuentran los establecimientos de comercio. Si el trabajador recibe un salario mensual, dentro de ese salario se entiende como pagado la mitad de la referida indemnizaciĂłn, en consecuencia, el patrono solo pagarĂ­a un dĂ­a ordinario de salario adicional al salario mensual. De pago no obligatorio: 2 de agosto (CelebraciĂłn Virgen de los Ă ngeles); y 12 de octubre (Encuentro de culturas). En el caso del 12 de octubre, si dicho dĂ­a coincide con un dĂ­a martes, miĂŠrcoles, jueves o viernes, su disfrute se traslada para el lunes prĂłximo siguiente; pero si se trata de empresas que tienen mucho movimiento los sĂĄbados y domingos, o que no pueden paralizar sus labores los lunes, se otorga el dĂ­a que las partes convengan, siempre que su disfrute sea dentro de un plazo no mayor de 15 dĂ­as contados a partir del dĂ­a en que debiĂł gozarse del feriado. Cuando el trabajador tiene un rĂŠgimen de pago semanal (siempre que la actividad de la empresa no sea comercio), el patrono sĂłlo tiene obligaciĂłn de pagar el dĂ­a sencillo si los trabajadores voluntariamente lo laboran. Si no se trabaja, sea porque el patrono no abriĂł la empresa o porque los trabajadores no quisieron hacerlo cuando se les requiriĂł, no se pagarĂĄ salario adicional. Cuando el trabajador tiene una rĂŠgimen de pago mensual o quincenal (siempre que la actividad de la empresa no sea comercio), se debe entender que todos los feriados, sean de pago obligatorio o no, ya estĂĄn incluidos en el salario que se le paga. Por lo tanto, los trabajadores pueden laborar en estos dĂ­as, siempre y cuando estĂŠn de acuerdo, y el pago se entenderĂĄ hecho con su pago mensual y/o quincenal pactado. Es relevante indicar, en lo que respecta a los dĂ­as feriados que no son de pago obligatorio, que se puede laborar aun cuando la actividad no estĂŠ catalogada como “excepcionalâ€? en el CT, siempre que el trabajador consienta en hacerlo voluntariamente. No obstante, si un patrono no desea laborar en uno de estos feriados, puede cerrar su empresa sin tener que contar con el consentimiento de los trabajadores, pues “no laborar en los dĂ­as feriadosâ€? es el principio legal. No duden en contactarnos en caso de querer profundizar sobre estos y/u otros temas jurĂ­dicos relevantes, pues con todo el gusto le brindaremos el soporte correspondiente. C

M

“SatisfacciĂłn legal con responsabilidad y ĂŠtica“ ˜ MigraciĂłn MigraciĂłn, ˜ Cierres Societario de compra ˜ Relocation ˜ Societario Tributario ˜ Bienes RaĂ­ces Raices y cierres Tributario de compra

Y

CM

MY

CY

CMY

K

$:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# $:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# +0(1u#4#.#9T%4 ˜ 999T#4#.#9T%4


20- El Venezolano Costa Rica - deportes

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Preparativos

La Vinotinto comienza trabajo para el premundial Tras su excelente participación en la Copa América, el combinado venezolano inició una nueva etapa con miras a llegar al Mundial Brasil 2014. Lysalex Hernández

Al llegar a Venezuela, luego de haber obtenido el cuarto lugar en la Copa América Argentina 2011, el técnico de la Vinotinto, César Farías, expresó a los seguidores venezolanos que el equipo patrio haría todo lo posible por estar en el Mundial de Brasil 2014, ya que este era un regalo que se merecía todo el país. “Estamos más contentos, y muchos más comprometidos para el premundial que comienza en octubre, porque toda Venezuela tiene esa esperanza de sentir el Himno Nacional de nuestro país en el 2014 en Brasil. Para eso vamos a trabajar

y humanamente haremos todo lo posible por estar ahí”, fueron las palabras del técnico. Al mismo tiempo destacó el orgullo y el honor de los jugadores del equipo que dirige, por lo que aprovechó la presencia de los medios de comunicación para agradecer el recibimiento que les hizo el país. Según Farías, esto los compromete a dar el todo por el todo durante las eliminatorias del Mundial. Los partidos disputados en la Copa América les sirvieron de enseñanza a los jugadores para lo que será enfrentarse a esta próxima etapa, con la que pretenden lograr la clasificación. Desde ya se ha comenzado con la planificación de los aspectos a fortalecer en el combinado, además de cuales serán los lineamientos a seguir para cumplir con el objetivo. Por su parte, el capitán de la selección venezolana, Juan Arango, aseguró a los medios de comunicación que todo el esfuerzo dado durante en la Copa América es tan solo el preámbulo de lo que está dispuesta a dar la Vinotinto en el pre-

mundial. Lo importante, para él, es que el país esté seguro que el equipo dará de que hablar. “Dimos todo el esfuerzo, todo el sacrificio, pero lamentablemente no pudimos llegar a la final. Dimos todo en la cancha, lo demostramos, ojala todo eso podemos conseguirlo en el 2014. Vamos a hacer todo lo posible por estar en Brasil”, afirmó Arango, quien no ocultó la emoción por el recibimiento de los fanáticos en Venezuela. A él se sumó el centrocampista, Franklin Lucena, que también saludó a

los seguidores al mismo tiempo que pidió disculpas a todo el país por haber fallado el penal, ya que en su mente solo pensaba en el hecho de vencer al portero de Paraguay y darle la alegría que tanto había esperado Venezuela en los últimos años. Durante su regreso, la Vinotinto fue llevada en caravana por toda Caracas, donde se detuvieron en varias plazas públicas para ser aclamados y recibir el cariño de todos los seguidores. Los jugadores, por su parte, se mostraron sorprendidos por la efusión de la hinchada venezolana, a la que esperan seguir dándole alegrías.

Competencia

Participación

Venezuela es campeón del Torneo de Pequeñas Ligas

Amador hace historia en Tour de Francia

El país suramericano resultó vencedor tras enfrentarse en un intenso partido, en el Parque Metropolitano La Sabana, a su similar de Colombia.

El ciclista costarricense logró terminar la famosa competencia ciclista, convirtiéndose así en el único centroamericano en conseguirlo.

Lysalex Hernández

Venezuela resultó Campeón Panamericano del Torneo Latinoamericano de Pequeñas Ligas, tras disputar reñido partido con Colombia, y que finalmente dejó el marcador 13 carreras por 6. La final fue un juego que hasta la cuarta entrada resultaba ser de pronóstico reservado hasta para los más expertos de esta disciplina deportiva. Una información publicada en la página web del proyecto de Pequeñas Ligas de Costa Rica, se indicó que los nervios eran evidentes en ambos equipos, ya que los lanzadores no tenían el control de sus brazos, lo que se vio finalmente reflejado en el marcador. Sin embargo, en el equipo venezolano

llegó el relevista Yonny Hernández, quien tomó las rienda del equipo en las últimas dos entradas. “Ahora vamos por el campeonato del mundo a los Estados Unidos. Aquí en Costa Rica nació la historia que en los Estados Unidos terminará con nuestra consagración. Este grupo es muy trabajador, así que sé que no vamos a ir por ir, sino que nosotros vamos por conseguir el título mundial”, fueron las palabras del joven pitcher venezolano. La delegación de Venezuela regresó lleno de orgullo y alegría a su país, con el banderín que lo acredita como el Campeón Latinoamericano y con la oportunidad de representar al área en el Mundial de Pequeñas Ligas, que se efectuará este mes en la ciudad de Pennsylvania, en los Estados Unidos. El actual Campeón Mundial del Torneo de Pequeñas Ligas 2010 es la delegación de Japón, quien logró el título al vencer al equipo de Hawai. Los nipones pusieron fin al reinado de cinco años de los Estados Unidos en la competencia. En este panorama, es que los venezolanos desean seguir haciendo historia en lel terreno de juego.

Lysalex Hernández

El ciclista costarricense Andrey Amador logró hacer historia al convertirse en el único centroamericano en lograr completar el Tour de Francia, donde ocupó el lugar 166, con un retraso de 3 horas, 54 minutos y 35 segundos, en comparación al vencedor de la competencia deportiva, el australiano Cadel Evans, quien logró culminar con un tiempo 86:12.22. La mejor actuación de Andrey Amador se dio en la decimoséptima etapa, una de las consideradas como las más difíciles pruebas de alta montaña del Tour. El costarricense ingresó a Pinerolo en la undécima posición, algo que llenó de inmensa

alegría a los ticos que seguían de cerca la participación del ciclista. El director técnico del equipo español Movistar, Eusebio Unzué, y del cual el ciclista costarricense forma parte, reconoció su dedicación y elogió su disposición al continuar con la competencia, a pesar de correr con un esguince en el tobillo izquierdo al sufrir una caída en el arranque de la primera etapa, efectuada el 2 de julio. “Él ha puesto el punto épico, la marca exagerada de este deporte con un esguince de tobillo desde el primer día. El haber sido capaz de llegar a París con todo lo que ha tenido que sufrir, e incluso dejándose ver en algunos momentos, es digno de todo elogio”, fueron las palabras expresadas por Unzué. Por su parte, Amador afirmó sentirse sumamente sorprendido por todo lo que mueve el Tour de Francia, en especial porque no se le hizo fácil hacerse un puesto en el equipo y finalmente cuando lo logró, se lesionó. Desde su integración a Movistar, el costarricense se trazó el objetivo de completar el recorrido y apoyar a sus compañeros.


actualidad - El Venezolano Costa Rica -21

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Chamocrópolis

Haciendo Caminos. Historias de Vida Lysalex Hernandez

Lysalex Hernandez Agradecido

Proceso

Amistad que ayuda a crecer

Unión familiar a prueba de obstáculos José Manuel Ascanio y Niurka Méndez tomaron la decisión de dejar Venezuela y emprender junto a sus hijos un futuro que les sonriera para siempre. Lysalex Hernández

El pequeño Fernando Sánchez Hidalgo acepta que el iniciar una nueva vida en Costa Rica no fue del todo fácil, pero una vez que hizo amigos todo se convirtió en buenas noticias. Lysalex Hernández

Hace dos años, Fernando Sánchez y su esposa Rita Hidalgo, tomaron la decisión de salir de Venezuela. Las razones, como se ha hecha cada vez más común escuchar, fueron el llevar una vida más tranquila, segura y que le permitiera hacer que sus dos hijos: Fernando, de siete años, y Sofía, de cinco años, pudieran crecer sin temores y aprovechar al máximo su niñez. Fue así como hace dos años les informaron a sus hijos, que habían decidido venirse a vivir a Costa Rica. Como era de esperarse, la noticia causó cierto impacto, pero el tener la capacidad de irles explicando los alcances de esta oportunidad y de cómo los beneficiaría, fue algo que quizá hizo que fuera menos traumático el cambio de vida. Para Fernando, quien nos pudo contar un poco más de su experiencia, lo que más lo asustó fue el imaginar cómo sería el hacer nuevos amigos, qué tan diferente sería su escuela, cómo transcurriría su vida lejos de sus abuelos, pero algo en el fondo le hacía sentir, a pesar de su corta edad, que todo saldría mejor de lo que, tanto sus papás como él, esperaban. “Cuando mis papás me informaron de la noticia sí me dio miedo, porque no me ima-

ginaba como sería estar lejos de quienes estaban a mi alrededor en Venezuela. Ya me he acostumbrado a mi nueva vida y ahora tengo muchos amigos, aunque en un principio me costó mucho conseguirlos, y les cuento sobre mi país”, dijo Fernando. Otro de los grandes retos que se le presentó fue la escuela, pero gracias a su capacidad y hasta podría decirse “chispa” que caracteriza a los venezolanos, logró adaptarse al nuevo sistema de educación del que forma parte. Para él, su escuela es una de las mejores cosas que ha conseguido desde que vive en Costa Rica y lo disfruta. Cuando se le pregunta qué es lo que más les gusta de este país, asegura que la naturaleza, porque ha tenido la oportunidad de conocer los volcanes que hay aquí. Eso es algo que le gustaría compartir con sus familiares y amigos de Venezuela, ya que para Fernando no hay mejor manera de describir este país que haciéndolo con sus bellezas naturales. Sí, su realidad es algo que le gusta, pero no deja lado en su memoria el lugar que lo vio nacer y crecer: la ciudad de Valencia. Con cierto aire de nostalgia afirma que la mayoría del tiempo piensa en regresar a Venezuela, no solo de visita sino para quedarse de nuevo a vivir. Sin embargo, está consciente de que esta oportunidad ha sido la mejor que le han podido dar sus padres. Ahora sus días transcurren entre ver las películas animadas de Cars, jugar fútbol, algo que realmente todavía no se ha convertido en pasatiempo, y en compartir con sus amigos las palabras venezolanas que más le gustan, esas que quizás al escucharlas en boca de sus panas (amigo) ticos, podrían hacerlo sentir finalmente en casa.

“No es fácil emigrar de tu país”. Estas fueron las palabras con las que José Manuel Ascanio culminó nuestra conversación. Es precisamente esa frase con la que inicio esta columna, porque la voz con la que la pronunció mostró el reflejo de muchas de las historias de los venezolanos que deciden dejar el país e ir en busca de un futuro mejor. Lejos de convertirse en una frase fatídica y melancólica, sus palabras transmitieron la sensación de alguien que agradece la oportunidad que le brinda la vida: el darle un mejor futuro a sus hijos Francis, Luis Gustavo y Manuel, además de su esposa, Niurka Méndez. Eso es algo que para él pesó más en la balanza al tomar la decisión. A medida que transcurrió la entrevista, tanto Niurka como José Manuel, demostraron que el secreto para adaptarse a esta nueva vida fue precisamente la unión familiar, el saber que cada uno aportó su granito de arena para que esta experiencia fuera lo menos traumática posible, algo que alcanzaron con el tiempo. Hace cinco años que viven en Costa Rica, pero escoger este lugar para vivir fue algo que se fue dando de manera casi mágica. Tras ir pensando seriamente en la necesidad de salir de Caracas, ciudad en la que vivían, comenzaron a analizar una serie de países, entre los que se encontraban Chile y Colombia, pero

que finalmente fueron descartados. “Debido al trabajo de mi empresa conocía muchos países de Latinoamérica, incluyendo Costa Rica, y tras evaluar una serie de asuntos familiares y pasar una temporada en este país, sentimos que la mejor opción era quedarnos aquí y así lo hicimos. Tantos nuestros hijos, como mi esposa y yo, sentimos un clic inmediato y así nos fuimos adaptando”, contó Ascanio. Para Niurka el hecho de que sus hijos pudieran salir a la calle, reunirse con sus amigos y no sentir temor alguno ante ello resultó en un principio un poco intimidante, pero fue algo que agradeció y que asimiló con el pasar de los días. Como madre no existe una mejor gratificación que ver como sus tres hijos han podido rehacer su vida y disfrutarla a plenitud. “Al comienzo me costó un poco adaptarme a esta rutina de vida, pero debo confesar que ahora la disfruto lo más que puedo. Como madre, ver a tus hijos crecer en tranquilidad y paz, no tiene precio. Reconozco que extraño mucho mi país, el reunirme con mis familiares y amigos, pero por suerte hay una comunidad venezolana muy unida aquí en Costa Rica”, dijo Méndez. Su empresa, que lleva por nombre Legadmi y que presta servicios de consultoría, asesoría y desarrollo de aplicaciones administrativas, les ha permitido reintegrarle por medio de fuentes de trabajo y de personal capacitado, un poco de lo mucho que les ha dado el país, ese que les tendió la mano en momentos cruciales. Es precisamente ese ímpetu de hacer las cosas bien, lo que como venezolanos vinieron a aportarle a Costa Rica. Eso y el hecho de que cada uno de los miembros de esta familia luche por destacarse en cada una de sus actividades, es el fiel reflejo de lo que ha hecho grande a quienes llenaron sus maletas de sueños para cumplirlos fuera de Venezuela.


22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento

Horóscopo

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

EL PELON Y… “LA PELONA”

T

odos, o casi todos conocemos aquel famoso cuento, del tipo que sollozaba frente a su mujer moribunda y rogaba: “Dios…No te la lleves a ella… ¡Llévame a mi! ¡Llévame a míiii! En ese mismo instante, se presentaba la pelona meessma con su guadaña y preguntaba: “Por fin… ¿a quien debo llevarme?” A lo que desesperado esposo hacia el gesto de costumbre con la boca y con la mano, señalando a su pobre mujercita. Y es que una cosa es el turismo y otra la inmigración. Cuando la cosa se ve de cerca, el más valiente “júyeeee”… y cuando el de nuestra historia, de valiente tiene lo que tiene Iris de “pelo lindo”, la cosa se pone peluda (aunque en este caso, se puso sin pelo). Y como ya sabemos que nuestro personaje cambia cada vez que le conviene para parecer un angelito pero sin arrancar pa’l cielo, no nos debe extrañar que ahora no se vista de su color favorito y haya cambiado su lema por “viviremos y venceremos” Cuando empezamos todos a decir que lo de “muerte” en el lema de “patria o socialismo” era pura jodedera, nunca pensamos que Esteban en verdad, iba a cambiar radicalmente su lema de más de 12 años… Más de uno en su gabinete debe estar mentando la que te conté con este cambio brusco del “Primer Pelón en Jefe”, si tomamos en cuenta que ahora hay que hacer ejercicios con el hombre a las 5 de la mañana, mientras se le va explicando “en que paró tal o cual misión” . La escena de Rafael Ramírez, Jaua y otros, moviendo los brazos como en una clase de zumba dirigida por nuestro pelón, no es algo que se pueda olvidar en mucho tiempo. Ahora bien: Si el comentario del

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

momento es si Esteban está pelón o no, no me parece gran cosa. “Pelones” es lo que hemos tenido en esta vida y a montones. El primer pelón fue haber votado por el pelón. El segundo pelón fue haber creído que iba a mejorar, cuando pidió perdón el mismo pelón por el que votaron; y seguimos pelando, pensando que el pelón va a mejorar (de actitud, porque de salud esta fino, seguro) A ver que otros pelones hemos tenido: 1) Haber firmado la famosa lista del ahora angelito Tascón. 2) Haber creído que con un referéndum en el que dijimos NO, “el pelón” no iba a continuar con sus proyectos. 3) Pensar que a nosotros esto no nos iba a pasar… Y así podemos continuar enumerando infinidad de pelones. Ni siquiera quiero pensar en otro gran pelón que podemos cometer en un futuro no muy lejano (o que quizás ya estamos cometiendo) por pensar que vivimos aún en una democracia. Vivimos pensando que esto va a pasar. Y en verdad, debemos tener esperanza. No es momento de pensar que podemos perder la batalla. Aquí no hay segundo tiempo. Aquí NO hay tiempo. No nos vaya a pasar como aquel cuento del acusado que le dijo al juez: “Yo voy a apelar” Y el juez le dijo: NO. Uste no va a apelar…Usted ya peló. Si en verdad, lo de “la pelona” es un cuento del primer pelón (cosa que sería patética, pero que ya nadie sabe ni que pensar) aquí nos llevó quien nos trajo. Bueno… No olvidemos que Esteban no tiene un pelo de tonto…

Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre

Debes poner en orden tus asuntos económicos. Cuida tus ahorros y orienta bien tus inversiones. Asesórate adecuadamente. No adquieras bienes que no necesitas de inmediato. Aunque no te agrade, presta la colaboración que se te pide.

Aléjate de personas que te hagan proposiciones poco claras. No arriesgues tu posición de persona honorable por el simple interés de obtener beneficios con negocios aparentemente fáciles pero que pudieran pasar la raya de lo legal, honesto o conveniente.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov.

Siempre es mejor una reconciliación que una ruptura. Los temas delicados deben ser abordados con una gran dosis de comprensión. Las especiales características de tu signo propician la paz. No malgastes y pon atención a tus negocios. Delega, pero no confíes en exceso.

Cuida tus expresiones en público y no emitas criterio alguno sobre personas o situaciones si no tienes los elementos de juicio que te permitan evaluarlos. Es mejor pecar por el silencio y no por lanzar juicios sin fundamentos.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio

SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic.

Tus planes inmediatos se cumplirán en forma exitosa. Trata de no perder el tiempo y acometer todas las tareas que te has propuesto en el orden de importancia que previamente estableciste. El trabajo intelectual te dará muchas satisfacciones.

Defiende tu relación amorosa. No hagas caso de chismes o comentarios que puedan debilitarla. Da siempre prioridad a la palabra de tu pareja, pues la conoces y la amas, lo cual debe propiciar la confianza y la consideración.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero

Trata de incrementar el tiempo que dedicas a la vida familiar. El presente ciclo planetario propicia un gran éxito en el amor. Cambios en tu actividad profesional o en tu trabajo se reflejarán en una mejoría notable de tu economía.

Un viaje largo se convertirá en todo un proceso de nuevos aprendizajes que te serán muy útiles en el futuro. No pierdas la oportunidad de hacerlo, sobre todo si existe la posibilidad de que disfrutes completamente la compañía de la persona que amas.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

No te dejes vencer por la atracción hacia los juegos de azar. Tu visita a casinos u otros lugares similares no debe darse con demasiada frecuencia. Busca alternativas sanas de distracción y, sobre todo, no restes horas al descanso.

El amor no es cosa de juegos. No puede confundirse una simple situación de atracción con lo que es un sentimiento que debe ser profundo. Hace falta un proceso de conocimiento mutuo para que se pueda consolidar una relación seria y duradera.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Cuida tu éxito y combate la envidia que puedas despertar en mentes egoístas. Evita la improvisación en la ejecución de tareas. La posición planetaria de este ciclo favorece tus posibilidades de comunicación con muchas personas que influirán positivamente en tus actividades.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo En este momento hay muy buenas influencias cósmicas para tu signo. Debes aprovechar la oportunidad para atender cualquier problema de salud con la seguridad de que podrás superarlo con gran éxito. Gracias a tus buenas ideas se presentan nuevas perspectivas laborales.

Cariños y hasta la próxima…


Opinón - El Venezolano Costa Rica -23

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Ciudad Mágica

Oswaldo comenta

Leonardo Romero

Oswaldo Muñoz

E

leoromerog@hotmail.com

sta semana la cantante británica AMY WINEHOUSE, una de las voces más talentosas de su generación y cuya canción “Rehab” resumía sus problemas con las adicciones, murió en Londres a los 27 años de edad. La ganadora de varios premios Grammy, famosa por su abultada cabellera negra, su enternecedora voz y un comportamiento errático dentro y fuera del escenario, fue hallada muerta en su casa de Camden, en el norte de Londres. Segun fuentes oficiales, habrá que aguardar entre dos y cuatro semanas para saber de qué murió Amy Winehouse. La Policía Metropolitana de Londres dio a conocer esta semana los resultados de la primera autopsia practicada al cadáver de la cantante: “Las pruebas no aportan datos concluyentes para establecer una causa formal de la muerte”. Ahora aguardan que los resultados del examen toxicológico pueda aportar algo de luz a lo que sucedió. Unas 48 horas después de su muerte, el cuerpo de Amy Winehouse fue sometido al análisis forense en la Morgue de St Pancras, edificio que está cerca de su casa, y en el mismo barrio de Camden del que la artista era vecina ilustre. Los resultados serán utilizados en la investigación que está en manos del Tribunal de St Pancras Corner y que ha aplazado la sesión sobre el caso hasta el 26 de octubre. Amy murió sola en la cama en circunstancias todavía no

esclarecidas por la policía. Estaba sola en casa, salvo con el hombre de seguridad que tenía contratado desde hace un par de años. Su representante relato que la cantante dijo a su guardaespalda que “quería dormir un rato”. Cuando el hombre de seguridad entró a su habitación para despertarla se “dio cuenta de que no respiraba. Entonces llamó a los servicios de emergencias. Estaba muy afectado”. Aunque los medios británicos atribuyen su muerte a una sobredosis, la policía ha alertado de que la causa de la muerte es por ahora desconocida y ha pedido que se eviten especulaciones. Los padres de la intérprete se trasladaron al sitio donde fue encontrada muerta y entre lágrimas Mitch y Janis Winehouse, agradecieron a los seguidores de su hija por los objetos y flores dejados en las afueras de la vivienda de Camden Square. Hija de un taxista y una farmacéutica, Winehouse empezó a tener problemas con las drogas y el alcohol antes de que saliera al mercado su segunda producción, Back to Black. La familia de la cantante ha pedido en un comunicado tranquilidad y respeto de su esfera privada. La pérdida de Winehouse dejó a la familia con un gran sentimiento de vacío, añade el texto. “Dejó un enorme hueco en la vida de todos nosotros”. De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad.

C

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

ONFIABLES nos han confirmado que, ante el inminente regreso de Manuel Rosales se ha decidido hacer unas elecciones primarias internas en Un Nuevo Tiempo, para dirimir la candidatura presidencial entre Manuel y Pablo Pérez, que se efectuarán tan pronto regrese del exilio el ex alcalde de Maracaibo…SABEMOS QUE PABLO esta en todo su derecho de postular su nombre para la consideración primero de sus compañeros de UNT y, de ganar, colocarlo en las primarias de la MUD, sin embargo somos de la opinión que debe consolidar su gestión como gobernador y su liderazgo dentro de su propio partido. No sabemos, hasta ahora, si van a existir normas o disposiciones que condicionen la participación de gobernadores y alcaldes y qué pudiera traer como consecuencia que se pierdan espacios ya conquistados. Pablo Pérez es uno de los políticos jóvenes con mayor futuro en Venezuela, y está realizando una gran labor en el Zulia…UN GRUPO DE DAMNIFICADOS de Caricuao le tiene el ojo puesto al edificio San Martín, construido en la antigua sede del Banco Venezuela en el sector Los Molinos. La negociación para la expropiación está en marcha y será un buen negocio para los promotores inmobiliarios Julio Montes (ex embajador de Venezuela en Bolivia) y Carlos Gill. Por cierto, este último amplía sus tentáculos económicos en Bolivia con la compra de un canal de TV y un periódico… …NO HAY duda que al régimen le movió el piso la decisión de la MUD en presentar tarjeta unitaria (por cierto ojalá que sea única también). Comenzando por el comandante-presidente y siguiendo por algunos de sus voceros “calificados”, que como sabemos son los payasos que mueve el ventrílocuo, resollaron por la herida (como se dice en criollo) utilizando la descalificación como defensa. Nosotros, no sólo compartimos

esa decisión, sino que la aplaudimos y la respaldamos de manera total, pues estamos seguros que eso lograra motivar a muchos indecisos que no estaban del todo convencidos del espíritu unitario de quienes conforman la MUD. Esto para el régimen es políticamente mortal, pues refleja no sólo ese espíritu del cual hablamos anteriormente, sino del desprendimiento de intereses individuales y partidistas, lo que sin duda generará más confianza y obviamente altísima posibilidades de triunfo, claro está, sin caer en el triunfalismo. Por lo pronto, 20 puntos para la MUD....PENA PROPIA y no ajena es lo que sentí, cuando vimos a Chávez burlándose, junto a sus adlateres y payasos, del presidente Obama cuando hacía referencia a un “prestamito que Obama le había solicitado” . Es bochornoso ver un Jefe de Estado con esa chabacanería y ridiculez, de verdad que ya uno pierde la capacidad de asombro por tanta mediocridad.....LA LÁSTIMA tiene un límite y la del autócrata llegó a su techo, de allí que no se cansa de inventar subterfugios para mantenerse en la palestra y es así como se raspa el coco y no para de hablar de una enfermedad que por lo visto solo él, los asesinos hermanos Castro y Dios saben cuál es. Sé que es muy difícil pedirle a este presidente que se enserie, pero aunque sea por su salud, debería hacerlo....NOS COMENTAN de muy buena fuente que el sábado pasado (30 de julio) hubo “carreritas” en Miraflores, al parecer Esteban, después de una maratónica cadena de radio y TV, quedo extenuado y se descompensó, haciendo que se prendieran las alarmas. El propio asesino Fidel Castro le ha advertido sobre la necesidad de cumplir a cabalidad, con las indicaciones médicas…SE ACABÓ EL ESPACIO…GRACIAS POR NO FUMAR Y NO SE OLVIDEN DE QUE CON DIOS SOMOS MAYORÍA.


24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad

Costa Rica, Agosto 5 a Agosto 18 de 2011

Barbería y Estilista, Estética, Manicure, Pedicure, Masajes Relajantes y Tratamientos Corporales.

Seguimos nuestras Promocióncon válida hasta elpromociones 30 de Julio Bad UadfW k TSdTS aTfW`YS VW UadfWe S g` _SeS\W XSU[S^ Bad g` _SeS\W dW^S\S`fW aTfW`YS VW UadfWe S g` _S`[UgdW

Centro Comercial Vía Lindora, Local 15, Pozos de Santa Ana Teléfonos: (506) 2282-0242 • 2282-0243 Centro Comercial Plaza Los Laureles, Local 5, San Rafael de Escazú Teléfonos: (506) 2228-8137 • 2228-8411 www.labarberiacrv.com labarberiacr@gmail.com

Para pautas en El Venezolano CR: Nuevos Teléfonos 22015538 y 22015539. Correo: ventas@elvenezolanocr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.