San José, Costa Rica Febrero 11 a Febrero 24 de 2011 Año 2- Nro. 28 24 páginas • Circulación quincenal
12 Años de ¡mandato!
¿Hacia donde vamos? análisis político -pág 9
Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR
Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR
2- El Venezolano Costa Rica - Opinión
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
Desde el puente
Caldo de cultivo
Oswaldo Álvarez Paz
Elí Bravo
oalvarezpaz@gmail.com
Sobre la candidatura presidencial
M
ucha gente en distintas partes del país pregunta sobre mi posición con relación al tema de las candidaturas presidenciales y, específicamente, sobre mi disposición a asumir la enorme responsabilidad de concretarla. Sé que el país tiene temas más urgentes para consideración inmediata, pero esto es importante para el país en general y en particular para mi persona. He dicho y repito que más que candidatos, Venezuela necesita liderazgo, orientación clara, unidad de objetivos en la oposición y la unificación de un liderazgo que hasta puede ser colectivo. Tenemos la obligación de preparar adecuadamente a las verdaderas fuerzas motrices de la nación para la necesaria transición que exige la reconstrucción institucional, material y moral de la República. Pueden existir cuantos aspirantes consideren que pueden liderar el proceso, pero sin olvidar que lo necesario es tener un Presidente distinto y mejor que lo actual. Esto no puede ni debe continuar más allá del 2012, como plazo máximo. Ojalá se den condiciones adecuadas para que el Presidente renuncie debido a su enorme fracaso y le ahorre a los venezolanos traumas adicionales. La Constitución autoriza otras alternativas para alcanzar el objetivo y, por supuesto, está la ruta de la consulta electoral a una nación harta y fatigada. Mayoritariamente apuesta al cambio. Se reduce aceleradamente la ya minoría del actual régimen. He dicho que me siento en condiciones para ser Presidente de la República y
de dirigir la mencionada transición. Respondiendo una pregunta periodística en Maracaibo, el pasado viernes, dije que más que candidato yo quería ser Presidente. Precandidatos hay muchos, pero el ejercicio del liderazgo necesario exige mucho más que dedicarnos a una lucha tradicional entre nosotros que a estas alturas haría la felicidad de Chávez. Preparar el nuevo gobierno es tarea obligante, a tiempo completo, para cualquier aspirante. A eso estamos dedicados con ánimo incluyente y sin espíritu de competencias laterales un poco prematuras y hasta inconvenientes. Si el trabajo que realizamos da para una candidatura perfecto, pero en esa decisión es tan importante el sentimiento nacional como la resolución personal. Yo estoy dispuesto. Llegado el momento habrá que garantizar la unidad nacional mediante el procedimiento que los distintos factores construyan para la selección. Obviamente las primarias pueden ser un instrumento apropiado, pero la actitud básica exige una honestidad integral para que resulte eficiente. Siempre hemos dicho que la unidad no es unanimidad ni complicidad. Puede ser, incluso, dinámica y diferenciada pero siempre en búsqueda del mayor grado de consenso posible. Esa ha sido y será mi conducta, sea candidato presidencial o no. Venezuela está muy mal. Hace poco fue conmemorado el 23 de enero del 58. Vientos de cambio soplan con fuerza despejando el tiempo nublado existente. Huele a libertad y democracia.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22287139 / 22287151
Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra Director Administrativo: Elliana Riera Tauil Director RRPP: Carolina Riera Tauil Directora de prensa: Lysalex Hernández Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti
Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo Fotografía: Julio Landaeta Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678 Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira CALOX Costa Rica
Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Carlos Belgoderi Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova
Leonardo Romero Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación
www.elibravo.com/caldo.php
Sueño justo
“
Toda vez que una idea se aloja en el cerebro es casi imposible erradicarla” dice Dom Cobb, personificado por Leonardo Di Caprio, en la película Inception. Siguiendo esta línea, Larbi Sadiki, autor del libro “La Democratización Arabe”, asegura que la revolución tunesina es un sueño hecho realidad: un parteaguas en la mente de millones de árabes oprimidos, especialmente jóvenes, con un futuro que no va más allá de sus narices. La ola expansiva que expulsó a Ben Alí en Túnez ha potenciado la idea de que “el poder del pueblo” es invencible mientras que los dictadores, no importa por cuántas décadas enquistados, tienen pies de barro. En estos momentos Egipto vive ese sueño como si fuese una pesadilla, y en las noches árabes, imágenes de libertad pueblan la mente de millones desde Marruecos hasta Yemen. ¿Estamos viendo el principio del fin del autoritarismo árabe? Es temprano para sentencias, pero las imágenes de la plaza Tahir me hacen recordar aquella vieja canción de Thunderclap Newman en Las Fresas de la Amargura: “Llama a los instigadores/porque hay algo en el aire/Tenemos que juntarnos, tarde o temprano/porque la revolución está aquí/y tú sabes que es lo justo.” Como el batir de alas de mariposa, las
llamas que chamuscaron el cuerpo de Mohamed Bou’azizi en el poblado tunesino de Sidi Bouzid han desatado una tormenta de arena que tiene a dinosaurios como Ghaddafi con sus barbas en remojo. ¿Será el resultado de todo esto la democratización de la región? Pocas veces las revoluciones terminan siendo lo que la gente esperaba, declaró a Al-Jazeera el profesor Robert Springborg, alineándose con aquellos que temen un tiro por la culata: el ascenso al poder de militares, fundamentalistas islámicos o nacionalistas. La posibilidad de que este sueño alumbre nuevos monstruos es real, pero es un riesgo que los manifestantes tienen derecho a correr. Aunque al resto del mundo le ponga los pelos de punta. Venga o no un efecto dominó, el ideal de libertad se está alojando en una generación que no se traga el cuento de que el mundo árabe está incapacitado para la democracia y que un autócrata es imprescindible para evitar el caos. Como hongos, las voces que exigen libertad se están alzando en distintas partes del mundo, magnificadas por una tecnología que cataliza el descontento, y es cuestión de tiempo para que el sueño tunecino se hable en persa, chino, coreano, ruso, birmano, o incluso, en español.
Editorial
Creerse “Chávez”
“
Chávez”, en 1992 era un mito, un hombre que se alzó con la intención de la justicia para todos los venezolanos. En ese carnaval de 1992 en la Caracas que despertaba de golpe, el disfraz más popular era el de comando. La capital estaba llena de niñitos disfrazados de “G.I. Joe”, el uniforme se agotó. Con premeditación, alevosía y nocturnidad, un oficial, traicionando sus juramentos, se alzó contra la República con las armas de la República. Tomo las armas que el país le dio en custodia para atacar al país. O sea, el hoy presidente, (desde hace 12 años) nos robó la pistola para atracarnos. Pero el país lo amaba con locura. Amor que partía de una alocución en TV muy bien ejecutada en solo 90 segundos; un dañino desinterés por la política; una poco sana aversión contra los partidos e instituciones; las agendas interesadas de algunos empresarios y una muy mala ejecución de gobierno, aunado a la poca habilidad para promover las cosas buenas y a un deterioro en el nivel de vida general de los venezolanos. Lo de Hugo Chávez y el público venezolano en aquel febrero de 1992 fue un fogonazo brutal; un fenómeno que hace lucir
más pálida a Lady Gaga. El flaco comandante, era la fuente más buscada por los medios nacionales e internacionales en Venezuela. Desde 1981 había hecho crecer una conspiración de inmensas proporciones en el ejército venezolano. “Maisanta que son bastantes”, solían nombrarlo incluso sus superiores, aludiendo a un guerrillero mítico del violento siglo XIX venezolano. Era el Salvador de la Patria. Nuestro salvador. Pero le tocó ser gobierno. El desastre, el mito empezó a derrumbarse, “Chávez” no era verdad. El inconveniente, terrible por demás, es que él, Hugo, empezó a creerse su propio mito y, según dicen, se le escucha decir en los solitarios pasillos de Miraflores, en voz baja: “Maisanta que son bastantes”. El problema es que cuando un ciudadano normal se equivoca el daño colateral es menor. Cuando un presidente se equivoca es un desastre. Hay un problema adicional: al tiempo que el país se desencanta del comandante-presidente, Hugo se enamora de “Chávez”, de su mitología. Chávez está empezando a creer que es Chávez.
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
Publicidad- El Venezolano Costa Rica -3
4- El Venezolano Costa Rica - opinión
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
¿Qué pensaría el viejo Eduardo?
U
na de las cosas que más le agradezco a mi padre, es haber elegido a Venezuela como el destino de sus sueños… de sus esperanzas. Como ese pedazo de tierra bendita que algún día se habría de convertir en mi país...en mi patria… en mi lucha. Cuando él llegó al viejo Puerto de la Guaira, y bajó con un par de maletas más llenas de miedo que de ropa, sus pasos apenas atinaban a recorrer los salados y resbaladizos pasillos salpicados por un nuevo mar. Así, sin darse cuenta, el Mediterráneo comenzaba a ser parte del pasado, y las olas del Caribe siempre en fiesta, le dieron la más cálida bienvenida a ese español que decidió convertirse en Musiú en tierras americanas. Venezuela, para los europeos de entonces, era una buena forma de plantearse el futuro. Un espacio para trabajar y poder pensar en echar raíces. Era, en resumidas cuentas, la oportunidad de demostrar todo tipo de talento ante la posibilidad de construir un país que desde ese instante, se convertiría en la casa donde todos cabían... vinieran de donde vinieran. Cuando mi viejo, cumpliendo al pie de la letra su rol de inmigrante, dejó atrás la taquilla donde le sellaron la tan anhelada legalidad, frunció el ceño como si aquello fuese suficiente para amansar los brillos de tan furioso sol, y con todos los nervios a cuestas pisó tierra firme en medio de la generosidad de un pueblo que jamás ofendió su condición de extranjero. Esa Venezuela que comenzaba a construirse con gente como mi padre, estaba a las puertas de una democracia que muy pronto estrenaría los horizontes de paz y libertad que ya entonces alcanzaban a verse.
Primero fue mi padre, probando suerte…Luego vendría mi madre, siguiendo al amor de su vida…y luego mi hermano…y luego yo, ambos orgullosos de ser venezolanos, hijos de ese par de “gallegos” a quienes un día se les ocurrió que mudarse de continente era una buena idea, con todo y la incertidumbre que navegó durante tantos
días con cada uno de ellos a bordo de un futuro tan confuso como misterioso. Pero la realidad, es que había muy poco de qué preocuparse. Un país donde las plantas podían nacer entre las grietas de las aceras y de los muros, no podía ser un mal país… Un país donde los vecinos se asomaban por la ventana para ponerse a la orden incluso antes de presentarse, no podía ser un mal país… Un país donde la gente le daba gracias a Dios igual cuando las cosas le salían bien que cuando le salían mal, no podía ser un mal país. Pasó algún tiempo, y Venezuela comenzó entonces a ser un papagayo que volaba altísimo, y aquella Caracas fresca y gentil le dio cobijo inmediato a los esfuerzos de mi
padre, que levantaba familia en la nunca mejor bautizada “sucursal del cielo”. Con los años, logró comprarse su casa, con matas de mango y de cambur. Una casa rociada con los aromas del Avila y tan acogedora que aún hoy la extraño con pasión. Recuerdo los anaranjados ocasos que cada tarde se colaban por las ventanas de la cocina. ¡Qué privilegio de país aquel que comenzaba a dibujar las paredes y el techo de mis mañanas! Los sacrificios de mi padre y de mi madre se convertían tan rápido en felicidad, que resultaba imposible conservar malos momentos en el baúl de los recuerdos. Por eso, cuando hoy me preguntan acerca de Venezuela, respiro unos segundos para separar al país político de mi patria amada, y comienzo a hablar de sus playas,
de sus grandes ciudades, de su Salto Angel y sus Tepuyes… Y hasta busco en Google referencias que confirmen que aquello que cuento, a pesar de sonar exagerado, realmente no lo es, y que por el contrario, me quedo corto. Entonces, en algunos fragmentos de mi recorrido narrativo, la voz se me pierde unos instantes porque no sabe cómo salir ante aquel nudo de nostalgia que se me hace en la garganta. De inmediato continúo con todo mi orgullo, y sonriendo recuerdo aquel familiar viaje por tierra que mi viejo organizó para recorrer todo el país y conocerlo al detalle, a bordo de un Camaro RS del 69 que él amaba profundamente. En ese instante, visitan mi mente el Pico Bolívar, los Médanos de Coro, los Llanos, la Isla de Margarita… Y de nuevo la voz se entrecorta por la misma razón que las veces anteriores. Sólo que ahora me quedo pensando en la distancia que me separa de aquella tierra de gracia, y una rabia incontenible se me alborota entre la impotencia y la indignación. ¿En qué momento, ese papagayo que volaba altísimo se nos escapó de las manos con la tormenta? ¿En qué momento lo vimos perderse tras los caprichosos empujones de un viento descontrolado, hasta estrellarse contra las ramas espinosas de aquel árbol rojizo y enfermo? Si mi padre hubiera vivido para verlo, igual habría muerto de tristeza, al ver cómo la tierra que lo recibió con los honores de la sinceridad y la franqueza, se terminó convirtiendo en un gran rancho inhóspito, lleno de odio y rencores trasnochados, que sólo abre sus puertas para dejar salir a todos aquellos que decidimos irnos con nuestra dignidad embalada y nuestra tristeza en los bolsillos . Por la memoria de mi viejo, quien supo llevar con gallardía y sin complejos su título de “sudaca”, voy a seguir disparando mis letras hasta que Venezuela vuelva a ser la casa de mis mañanas y la patria de mis hijos.
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
publirreportaje - El Venezolano Costa Rica -5
Niños
Aprendizaje de alta calidad
Little Star’s Kinder Care abrió sus puertas en Escazú como una nueva opción para quienes desean que sus hijos se eduquen y reciban la mejor atención. Lysalex Hernández
Desde hace un año, Chavela Urbina se puso como meta abrir en Costa Rica las puertas de un kínder que les ofreciera a los padres una educación bilingüe, un personal altamente calificado, además de un horario muy flexible para sus hijos. Todo esto concentrado en un solo lugar. Fue así como nació Little Star’s Kinder Care, y que abrió sus puertas desde el pasado 3 de enero, con el objetivo que los niños recibieran desde los 4 meses de edad una estimulación temprana, fortaleciendo la seguridad en sí mismos y su independencia, todo esto hasta que cumplan los cinco años. Según explicó Urbina, una de las principales ventajas que tiene este centro, además
del horario que es de 7:30 a. m. a 6:30 p. m. de lunes a viernes, es que el personal que labora en el lugar está altamente calificado, ya que son educadoras que poseen hasta posgrados en sus especialidades, por lo que esto es una garantía para los padres, de buen servicio. “En nuestro kínder buscamos que los pequeños tengan un desarrollo social que se comprometa por medio de valores como el respeto, compromiso, honestidad y libertad. Creemos firmemente en el hecho que aquí contamos con el equipo humano y las instalaciones físicas para poder conseguirlo. Además, de que la participación de los padres resulta fundamental para consolidar nuestra labor”, afirmó la venezolana. En la institución se ofrecen tres horarios. El primero de ellos es de 7:30 a. m. a 12 m. d., el segundo es hasta la 1 p. m., mientras que el tercer horario es hasta las 6:30 p. m. En cuanto a los costos, durante todo el mes de febrero se estará manejando la promoción de matricula gratis y los costos mensuales son de ¢100.000. ¢115.000 y de ¢160.000, respectivamente. Urbina explicó que la idea es ofrecer un servicio integral, por lo que el centro educativo cuenta con un sistema de nutrición en el
que se evalúan las necesidades de los pequeños y la alimentación que deben de recibir. A esto se suma también el hecho de que en el lugar se realizan actividades como gimnasia y ballet, además de la posibilidad de que los niños sean incluidos en programas de natación y kínder music. “Queremos que nuestro servicio sea completamente integral y que los padres se vayan a sus trabajos con la seguridad de que dejaron a sus hijos en buenas manos. Ellos podrán estar monitoreándolos continuamente porque le damos la oportunidad de que se puedan conectar a nuestra página web y vean que están haciendo a cualquier hora del día”, dijo Urbina. Esto refleja la misión de Little Star’s Kinder Care, con la que se busca proporcionar una educación de calidad en un ambiente seguro, para promover un desarrollo integral y armónico, expandiendo al máximo las potencialidades de cada niño. Los pequeños que asisten a esta institución reciben una educación que tiene como base una concepción constructivista del desarrollo humano, bajo conceptos Montessori y orientaciones pedagógicas para la educación
preescolar, adecuados al desarrollo y las necesidades de los niños. Urbina, quien es periodista de profesión, contó con el asesoramiento de su madre para crear este centro y a ello se sumo también una amiga que tiene un kinder ubicado en Rohrmoser desde hace 32 años. Para ella no existe mejor asesoría que esta. “El proceso de crear Little Star’s Kinder Care fue maravilloso, porque sabíamos que el resultado beneficiaria a muchos padres y a sus hijos. Lo importante es que estamos ayudando en la formación de los ciudadanos del mañana”, aseguró. Desde el pasado mes de septiembre se inició la búsqueda del personal adecuado que cumpliera con las expectativas. Se realizaron un total de 150 entrevistas y de allí se seleccionaron a las maestras y sus respectivas asistentes, todas ellas totalmente bilingües Little Star’s Kinder Care posee cuatro aulas con capacidad para 48 niños. La institución está ubicada a 200 metros al sur del cruce de San Rafael de Escazú y si desea más información puede visitar la página web http:// www.littlestarskindercare.com o llamar al número de teléfono 2288-5824.
6- El Venezolano Costa Rica - opinión
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
La cúspide de la pirámide
Desde la Patria
L
Rafael Díaz Casanova
as sociedades humanas ordenadas se conforman por conjuntos piramidales. Siempre, en la cúspide o en el vértice superior se coloca al elemento más importante de ese grupo. Luego aparecen sus seguidores o colaboradores, siguiendo un orden de importancia. Tenemos la disciplina necesaria para ordenar la gran mayoría de las características de las sociedades. Una familia, que es la unidad social primaria y más importante, está liderizada por el padre; hoy día se reconoce el liderazgo compartido del padre y de la madre. Los hijos y los nietos le deben respeto y obediencia a los padres y generalmente, aunque cada día menos, el padre es el principal proveedor y la madre es la administradora del hogar. Nos referimos a hogares bien constituidos. En la sociedad existen o deben existir líderes en todas las disciplinas, actividades y organizaciones. La especialización es importantísima para que se logre la excelencia. En una nación, el ciudadano tiene que ser el vértice, el personaje más importan-
te de su sociedad. Ciudadano es el único tratamiento que acepta la Constitución para todos los habitantes del país. En Venezuela (y en muchos lugares del mundo) el ciudadano ha sido desplazado o no ha ocupado nunca el sitial fundamental de vértice o cúspide de la organización social. En el campo político y por designaciones que están establecidas en la Constitución, la sociedad delega la administración en lo que llamamos el sector político. Este, como administrador se ha subrogado una serie de ventajas que son propias del ciudadano. El equilibrio entre las instituciones que desarrolle una sociedad es lo que permite el mejor desarrollo y la mayor suma de felicidad para sus componentes. Una sociedad bien desarrollada tiene organizaciones, líderes y administradores en todas las actividades y facetas de la vida de ella.
rafael862@yahoo.com
La sociedad, en representación de sus individuos, desarrolla los métodos para identificar, escoger y designar a sus líderes, “peeero”, es el documento constitutivo de la sociedad el que determina esa delegación de funciones, siendo el individuo y su bienestar el objeto y el sujeto fundamental del bien común. En el orden político las sociedades delegan en su presidente las funciones de líder, que no son las del propietario del conjunto. El presidente de una sociedad, de acuerdo con lo que expresa su acta constitutiva, tiene muchas más obligaciones para con los miembros de la sociedad que derechos de abusar de su condición. En Venezuela ha sido secular que los partidos políticos se subroguen la posición cimera en la escala social. Los partidos políticos, cuando hemos tenido situaciones políticas democráticas, han desplazado al ciudadano del vértice de la
pirámide social. En otras situaciones, el estamento militar se ha subrogado esas funciones. Hagamos un solo ejemplo: En el empleo, motor fundamental para la vida de la sociedad, el país ha pervertido la distribución de esa “característica” pues los administradores han preferido distribuirlo entre las fichas del partido en vez de asignárselo a quienes tienen la mejor preparación y capacidad. Hoy, los militares se han apropiado de la gran mayoría de las funciones administrativas y gerenciales de la sociedad. Recordamos cuando los hombres más importantes de la sociedad venezolana eran los jefes de las fracciones políticas del Congreso. Todas las actividades que tuvieran que ver con el ordenamiento jurídico, la justicia, las designaciones de las autoridades nacionales y las asignaciones presupuestarias, tenían que negociarse entre los capitostres de las toldas políticas dominantes. El objetivo fundamental, el ciudadano, en nuestro país ha estado generalmente relegado. Hoy la situación es verdaderamente vergonzante. En la cúspide, en el vértice de la sociedad se ha colocado a porrazos y leyazos, una sola persona, un dictador. Caracas, enero 25 de 2011
Público
Leopoldo López hablará en la CIDH El político venezolano se presentará en una audiencia pública el 1 y 2 de marzo con el propósito de determinar si el Estado venezolano actuó arbitrariamente. Ingrid Tauil
E
l politico venezolano Leopoldo López se presentará el próximo 1 y 2 de marzo en una audiencia pública en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el propósito de determinar si el Estado venezolano inhabilitó de forma arbitraria al líder opositor, privándolo del ejercicio de sus derechos políticos. Este caso es considerado de especial trascendencia, ya que será la primera vez que la Comisión Interamericana demande ante la Corte a un país miembro de la Organización de Estados Americanos, por la violación del artículo 23, que precisamente regula el ejercicio de los derechos políticos. Es importante destacar que la decisión que se tome será vinculante para el Estado venezolano. López decidió recurrir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, luego de ser inhabilitado políticamente y de que el Estado venezolano hiciera caso omiso a los límites permisibles de los derechos políticos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos concluyó que el Estado
venezolano violó los derechos de López y solicitó la anulación de esa inhabilitación, así como la modificación de la ley que le permite al Contralor General de Venezuela inhabilitar políticamente sin mediar juicio ni condena penal. Cabe recordar que la Contraloría General de Venezuela inhabilitó a Leopoldo López en el 2005, cuando el fundador y líder del partido Voluntad Popular, era el candidato favorito en las encuestas de aquel entonces para la Alcaldìa del Distrito Metropolitano de Caracas, uno de los cargos más importantes del país. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela siguiendo el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos estableceque los derechos políticos solo podrán ser suspendidos “por una decisión penal firme” y que “hayan sido condenados por delitos”. Hasta el momento, el ex alcalde del Municipio Chacao no ha ido a ningún juicio ni ha sido condenado por ningún delito. Según ha manifestado López, la toma de tal decisión esconde motivaciones políticas. En la actualidad hay aproximadamente 300 líderes opositores al régimen del presidente Hugo Chávez que están inhabilitados, por lo que la resolución que tome la Corte podría beneficiarlos. El fallo sentaría jurisprudencia a nivel hemisférico e impediría que se siga utilizando la inhabilitación política como una posible herramienta de persecución y de debilitamiento de los derechos políticos.
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
Publicidad - El Venezolano Costa Rica -7
8- El Venezolano Costa Rica - Publicidad
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
“SatisfacciĂłn legal con responsabilidad y ĂŠtica“ C
M
˜ MigraciĂłn MigraciĂłn, ˜ Cierres Societario de compra ˜ Relocation ˜ Societario Tributario ˜ Bienes RaĂces Raices y cierres Tributario de compra
Y
CM
MY
CY
CMY
K
$:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# $:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# +0(1u#4#.#9T%4 ˜ 999T#4#.#9T%4
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
análisis político - El Venezolano Costa Rica -9
Análisis
12 años en el gobierno y ¿contando? El pasado 2 de febrero el presidente venezolano Hugo Chávez Frías cumplió 12 años como mandatario, en un ambiente rodeado por críticas a su gestión
desempeño positivo. “No se puede negar que los niveles de aceptación de las misiones son relevantes. En los últimos años se registra un reclamo por la calidad de los servicios que prestan, en particular las educativas”, manifestó Magdaleno en una entrevista publicada por la agencia Efe. Al mismo tiempo resalta que en lo que sí ha sido efectivo el gobierno liderado por Chávez es en la construcción de un gran aparato de comunicación política, lo que permite transmitir con mucha efectividad su mensaje.
Lysalex Hernández
L
os 12 años en el poder del mandatario venezolano Hugo Chávez Frías, y que cumplió el pasado 2 de febrero, sirvió para que quienes lo apoyan realizaran concentraciones en varios países, mientras que quienes no están de acuerdo con su régimen analizaran varios puntos de su gestión. Sin embargo, el propio presidente lo festejó anunciando y confirmando su aspiración de participar en las próximas elecciones del 2012, con lo que pretende, según sus propias palabras, consolidar el socialismo del siglo XXI. Este año servirá para que el mandatario logre cumplir algunas de las promesas que anunció a comienzos del 2011 como, por ejemplo, la fabricación de viviendas y combatir la inseguridad. A esto se suma el hecho que durante la campaña electoral de 1998, cuando asumió su cargo por primera vez, aseguró a la población que su gobierno estaría dirigido a reformar la seguridad social, un tema que aún está pendiente dentro de la agenda del venezolano y de quienes forman parte de su gabinete. En aquel entonces, fue electo con más del 56% de los votos; fue reelegido en el 2000 en los comicios generales en los que se adecuarían los poderes de una nueva Constitución. Posteriormente superó un referendo revocatorio en el 2004, para luego ser reelecto en su gestión en el 2006. En total, durante todos estos años, Chávez ha participado directa o indirectamente en un total de 14 consultas populares. Los miembros del gobierno, en especial el vicepresidente venezolano Elias Jaua, consideran que durante estos 12 años en Venezuela se ha construido una patria, un poder popular y un camino revolucionario con importantes beneficios sociales. Es precisamente la inversión en ese sector la principal bandera del Ejecutivo, al realizar las misiones o programas de salud que desarrollan desde el 2004. Es en estos aspectos que la llamada Mesa de la Unidad (MUD), considera que la calidad de vida de los venezolanos “ha experimentado un deterioro progresivo”. En un comunicado de prensa enviado por la agrupación, se indicó que en los últimos diez años más de 130.000 personas han sido asesinadas, además de que la inflación del 2010 cerró en 27,15%, la más alta de Latinoamérica. Cuando hay dos visiones tan distintas de un mismo país y de una misma gestión, es el momento indicado para que especialistas analicen los posibles progresos que ha logrado Venezuela durante esos 12 años y las fallas con las que ha tenido que lidiar la po-
blación durante los mandatos de Chávez. Según el analista y profesor John Magdaleno, en el área de las misiones y el des-
empleo, que según cifras oficiales cerró en el 2010 en un 6,5%, son algunos de los aspectos en los que el Ejecutivo muestra un leve
Errores Hugo Chávez está consciente que durante todos estos años de gestión si han existido muchas fallas, por lo que durante una cadena transmitida un día antes de que se cumplieran los 12 años de mandato reconoció que había llegado el momento de renovar las promesas y de trabajar por cumplirlas. “Doce años después pido perdón por mis fallas, pero yo creo que más allá de mis fallas y de mis errores, en estos años mis compañeros, y yo al frente, hemos asumido una responsabilidad que ha estado a la altura de una esperanza, que hoy quiero que renovemos”, dijo el mandatario. Algunos consideran que este reconocimiento por parte del presidente se debe a que desde ya se encuentra en campaña electoral, porque como él mismo ha dicho, está seguro de que será reelecto por tercera ocasión consecutiva y será una batalla dura y buena. Es precisamente bajo un marco en el que la elevada inflación ha estado acompañada por problemas para suministros de productos, y donde el tercio de las compañías que operaban en Venezuela cuando Chávez asumió el poder han desaparecido, que deberá buscar el apoyo de los electores. Una encuesta publicada recientemente por Datanálisis reveló que la popularidad del representante del gobierno venezolano rondaba el 50%, pero contrario a lo que muchos piensan, eso no implica que sea esa misma cantidad de personas la está dispuesta a votar nuevamente. Según está medición, solo un 23% le daría el apoyo a Chávez. “El que diga que Chávez no puede ganar las elecciones del 2012 está hablando pistoladas, y el que dice que no las puede perder habla las mismas pistoladas. Es decir, no sabemos de aquí a 2012 lo que puede ocurrir”, manifestó Luis Vicente León, director de la casa encuestadora, a una emisora local de radio de Venezuela. Es este panorama el que quizá ha impulsado al mandatario a reconocer que ha fallado en estos años de gobierno, por lo que ahora intenta volver a recuperar ese 75% de apoyo que gozaba hace unos cuatro años. La pregunta es si Hugo Chávez podrá recuperar esa “conexión emocional” con sus seguidores, sobre una supuesta inclusión social, que cada día comienza a ser menos visible. Sin lugar a dudas, ese será su principal reto y el de quienes lo adversan.
10- El Venezolano Costa Rica - publicidad
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
Selección
Apuesta por proyectos innovadores
BN Desarrollo, del Banco Nacional, financiará nuevos proyectos innovadores y para ello contará con el apoyo técnico y económico de la fundación Parque Tec Lysalex Hernández
La construcción y fortalecimiento de empresas dedicadas al desarrollo económico de este país, se comenzarán a escribir desde este mes de febrero, gracias a la presentación y selección de proyectos innovadores. BN Desarrollo, del Banco Nacional, será la institución encargada de financiar los proyectos ganadores y esto lo hará en conjunto con la incubadora de empresas Parque Tec, que también colaborará con un aporte económico y técnico. Esta alianza entre ambas empresas se da con el principal objetivo de promover entre los emprendedores de estos proyectos la capacidad de potencializarlos y que con ello puedan abrir una brecha en su respectivo sector de negocio “La alianza de estos sectores permitirá la creación y aceleración de nuevas empresas costarricenses , fortaleciendo la cultura del emprendimiento innovador, potenciando el apoyo económico y el financiamiento que pueda brindar el Banco Nacional y la experiencia desarrollada por Parque Tec en el impulso de nuevas empresas nacionales”, indicó Víctor Acosta, Director de Banca de
Desarrollo del Banco Nacional. Las propuestas fueron recibidas en el marco de una actividad denominada Cuéntanos tu proyecto y allí se dieron a conocer las bases y los lineamientos del programa que ejecutará Parque Tec con el apoyo del Banco Nacional. Durante las próximas semanas de esta convocatoria se seleccionarán las ideas y las empresas que serán potenciadas y escaladas sin costo alguno, esto mediante un proceso de alto rendimiento ejecutado por Parque Tec y que tendrá como resultado la presentación de los proyectos y planes de negocios a la institución financiera, esto para su eventual financiamiento. “Este acuerdo de cooperación es una gran oportunidad para aquellos emprendedores y empresarios interesados en potenciar sus proyectos, ya que pueden acceder a los recursos económicos y técnicos necesarios en las etapas del ciclo de desarrollo empresarial”, aseguró Marcelo Lebendiker, presidente de Parque Tec. Esta institución considera que el lado positivo de participar en una convocatoria como ésta radica en el hecho de que la persona será su propio jefe, el esfuerzo y todas las horas de trabajo le beneficiarán directamente. A esto se suma el hecho de que el potencial de ganancia y crecimiento económico es mucho mayor. Las personas que resulten beneficiadas podrán emprender una nueva empresa, lo que les resultará emocionante al experimentar algo de riesgo. Además, el manejo de un negocio es una fuerte interminable de reto y oportunidades de aprendizaje.
actualidad - El Venezolano Costa Rica -11
TechnoChat Emilio Fabi
TechnoChatcr@gmail.com
Realidades en America Latina en cuanto a: 2G, 3G, 4G y para usted de contar….
Los proveedores de servicio celular pujando por el cambio a 3G, para muchos depende de la capacidad de inversión, marco regulatorio de cada uno de los países, intereses y visiones de cada operador, todavía en Costa Rica estamos hablando de un cambio a 3G y quedará esperar la apuesta que hagan tanto Claro con MoviStar en esta materia, lo cierto es que no hemos pasado a 3G en un 100% tecnológicamente hablando y ya se escucha 4G, LTE y Wimax en el tapete tecnológico a nivel mundial. La evolución de la tecnología móvil 3G a 4G supone ser el camino natural a mediano plazo pero aún hay mucho por definir, hablamos de interoperabilidad de redes, despliegue de infraestructura, disponibilidad de espectro radioeléctrico, y todos los entes e institutos encargados de formar parte de este proceso. Mucho se discute en el mundo acerca de los despliegues de redes de cuarta generación, pero la realidad demuestra que recién se están haciendo las pruebas basadas en la tecnología LTE, Según Juan Gnius VP Director de Operaciones de Signals Telecom Consulting citamos lo siguiente: “Consideramos que hasta el 2013 no veremos despliegues comerciales de LTE en los principales mercados de la región”. La banda ancha es el próximo hito, la próxima tecnología con capacidad verdaderamente transformadora. Estas nuevas tecnologías permiten atender a más usuarios y tener un mayor creciente de tráfico de datos ayudando a la conectividad para que esta llegue a todos lados. Dentro de las predicciones que hicimos en nuestra columna “2011 Año de Batallas” hablamos sobre la importancia de la banda ancha en todos los ámbitos. La banda ancha móvil será el factor clave para los crecimientos y desarrollos de las empresas. Se cree que la evolución de 3G a LTE hará que en unos cinco años se tenga más de un 10% del mercado mientras que Wimax móvil menos del 10%. A pesar de este
crecimiento casi de forma paralela, las redes de tercera generación serán las que continúen dominando el mercado, con un poco mas del 80%. Según la empresa Dataxis Nextv en la actualidad existen 11.2 millones de conexiones a banca ancha móvil en America Latina. Brasil es el país con mas cantidad de suscriptores, cerca de 7.4 millones, le siguen Colombia con cerca de 1.2 millones, Argentina 1.1 y México cercanos al millón. Muchas de las operadoras conviven con 2G y 3G y en algunos países tienen CDMA, e incluso analógico; hay varias tecnologías conviviendo. De manera que al tener que administrar estas redes basadas en tecnología diversas, los costos son mayores y se convierte en un mercado más complicado si pensamos en aplicaciones móviles para el consumidor quien siempre estaría pagando las consecuencias. Según la empresa Andrew: “Entre los saltos que está dando la industria, está 4G. 3G tiene un gran desarrollo y es muy bueno para datos, pero presenta problemas con la voz. La cuarta generación implica una solución integral. Entonces muchos de los operadores están desacelerando sus inversiones en tercera generación para pasarse y quienes aún están en 2G, se plantean ir directo a 4G.”, no es precisamente lo que esta pasando en Costa Rica. Podemos pensar que el negocio debería crecer ahora que entran nuevos operadores, esta generación de tantas tecnologías tiene muchos matices: los nuevos servicios implican cambios grandes en la vida de la gente, como la gestión remota, las comunicaciones unificadas, el video IP, etc. El mercado se ha vuelto mucho más dinámico en servicios e ingresos y esto hace que las empresas operadoras de servicio tengan que evaluar muy bien el proceso y tecnología a seguir. –para más información: siguiéndonos por Facebook: TechnoChat Costa Rica y también por Twiter @ technochatcr
12- El Venezolano Costa Rica - publicidad
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
con C. C. Boulevard, 300 mts. sur del C.C. Multiplaza Escazú y diagonal a la Volvo. Telf.: 2201 5995 / 22015996
PROMOCION #1 : LAVADO, ACONDICIONADOR, BLOWER Y TINTE CABELLO CORTO ¢20.000 CABELLO MEDIO ¢23.000 CABELLO LARGO ¢26.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢29.000
PROMOCION #2 :
LAVADO, ACONDICIONADOR Y BLOWER CABELLO CORTO ¢5.000 CABELLO MEDIO ¢6.000 CABELLO LARGO ¢7.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢8.000
Lunes a Sábado de 11:30am a 9:00pm Domingos de 11:30am a 4:00pm
actualidad - El Venezolano Costa Rica -13
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
Entrenamiento físico
Namaste
Carlos López Grazioso
Verónica Plaza Márquez
Body jam: “ lo ultimo en el mundo fitness grupal”
B
ODYJAM® es una clase de fitness grupal basada en el baile y la diversión. Durante 60 minutos nadie puede dejar de entrenar bailando al ritmo de la mejor música combinada con los mejores pasos. BODYJAM® es una fusión adictiva de baile y movimiento. La mezcla incluye las últimas tendencias del hip-hop, funk y música latina, ritmos caribeños, techno, disco y broadway-jazz. Mejorar la capacidad cardiovascular, quemar calorías, liberar estrés e inhibiciones son objetivos claros en cada clase de BODYJAM®. Provee el tipo de experiencia que los miembros de clubes y gimnasios buscan hoy en día, BODYJAM® da un nuevo significado al concepto de divertirse entrenando. Millones de personas alrededor del globo, día a día bailan al ritmo de BODYJAM®. Diversión y entrenamiento = BODYJAM® Los beneficios de BODYJAM® se obtienen a través de la práctica constante y se resumen en: aumento de la resistencia cardiovascular, potencial pérdida de grasa, incremento de la resistencia muscular y una mejora en la coordinación y agilidad Mejorar la capacidad cardiovascular, quemar calorías, liberar estrés e inhibiciones son objetivos claros en cada clase de BODYJAM®. ¿Si BODYJAM® es una clase de baile como es que mejora mi acondicionamiento físico? BODYJAM® es un programa de fitness grupal desafiante, es un programa dinámico que incorpora patrones de movimiento en todos los planos. La clase requiere de la integración de los mayores grupos musculares, especialmente miembros inferiores y tronco, que
resulta en la elevación de la frecuencia cardiaca y su consecuente beneficio de entrenamiento aeróbico. Así como una clase de aeróbicos, es atractiva para diferentes usuarios, BODYJAM® provee un cross- training efectivo, divertido y estimulante. ¿Realizando BODYJAM® puedo perder grasa? BODYJAM® aumenta el gasto calórico y quema grasa. Sin embargo, contrariamente a la creencia común de que ejercicios de intensidad baja sólo queman la grasa, es el número de calorías quemadas más que la fuente de aquellas calorías, lo que determina el equilibrio de energía, el peso y la pérdida de grasa. Esto es el equilibrio entre calorías totales, calorías consumidas y totales usadas, lo que determina si una persona en realidad pierde grasa. Las investigaciones sugieren un gasto calórico de 8 a 12 kcals por minuto, que termina en un gasto por hora calórico de 480 a 720 kcals, dependiendo principalmente de la intensidad, del volumen de trabajo muscular y el peso del cuerpo. Para el objetivo de pérdida de peso se recomienda el entrenamiento al menos tres veces por semana. BODYJAM® ayuda a eliminar el estrés? BODYJAM® es una muy buena manera de estimular hormonas como las endorfinas. Las formas de los movimientos de interpretación musical también proveen efectos emocionalmente terapéuticos. En BODYJAM® el sistema nervioso simpático es estimulado, reduciendo los síntomas relacionados al estrés y suministrando un sentimiento positivo de autoestima y vitalidad entre otros. Ejercitar de esta manera nos hace sentir genial. La participación en las clases de BODYJAM® tiene un excelente efecto emocional terapéutico.
veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica
Creando abundancia
E
l tener abundancia y prosperidad es una cuestión de actitud y con anterioridad les he comentado que nuestra actitud está basada en lo que pensamos. Todo lo que pensamos y nuestras imágenes o creencias relacionadas con el dinero son el reflejo de lo que tenemos presente en nuestras vidas. Cierra los ojos un momento, siente y experimenta que piensas tu del dinero, que emoción te genera el dinero? Miedo?, con que palabras lo relacionas? angustias? Inquietudes? Dificultad? Necesidad? Escases? Identifica en tu cuerpo que sientes que te genera esto, solo siente y conéctate con tu cuerpo. Ahora deja a un lado tus pensamientos negativos y trata de cambiar tus creencias a pensamientos y emociones que te generen las palabras fluidez (imagínate el agua bajando por un rio), energía (el sol brillando) ahora identifica que sensación tienes en el cuerpo, como te sientes? Seguramente mientras pensabas en las palabras negativas con que relacionas el dinero tu estomago se contrajo, al igual que tus músculos, apretaste los dientes forzando la mandíbula, tu corazón se te acelero y todas las demás cosas que pudiste haber sentido. Compara con la reacción de tu cuerpo al tener los pensamientos de fluidez y energía. Estoy segura que te relajaste, y tú te sentiste a gusto. Bueno, como dicen muchos y es completamente cierto, el poder está en tus manos, decide tu como te quieres sentir. Me refiero al poder porque debes comenzar a hacer cambios en tus pensamientos. Cada vez que sientas en el cuerpo que se te contrae el estomago o apretaste los dientes recuerda en que estas pensando, acepta que debes dejar a un lado ese pensamiento y conectarte con lo que quieres no con lo que no quieres. El dinero es solo la energía que nos ayuda a co-crear nuestra realidad, mientras más limitados seamos creando nuestras realidades a través de nuestros pensamientos, menos abundancia tenemos en nuestra mente menos abundancia tenemos en nuestras vidas. Es tan simple como eso, bueno simple cuando aprendemos a darnos cuenta como nos estamos sintiendo y en que estamos pensando. Para crear abundancia no podemos estar pensando en cuanto tenemos en la cuenta del banco, debemos llevar nuestra energía a lo que queremos hacer con nuestras vidas, a cómo podemos ser útiles, como podemos servir a cómo queremos vivir, a donde queremos viajar, que queremos conocer. Con abundancia, sin los límites de la cuenta del banco solo a abrir nuestros horizontes y desapegarnos al mismo tiempo confiando que el universo nos va a brindar
todo lo que necesitemos y requerimos para ser felices. Yo he escuchado mil veces a personas diciendo que no necesitan sino para pagar sus gastos y que con eso son felices y realmente eso es lo que tienen en sus vidas, nada más. Solo para pagar sus gastos y salir a cenar de vez en cuando en un restaurante. Pero se quejan que no tienen más como el amigo o el vecino. Tenemos lo que deseamos, ahora hay que ver qué es lo que deseamos y tener en cuenta que cuando no tenemos lo que queremos es porque no es el momento, o no estamos desapegados a tenerlo. Esto puede parecerte muy romántico o cursi pero es mi experiencia personal y lo vivo a diario, en lo que identificas al dinero con la energía que te va a permitir lograr tus sueños en esa medida la abundancia llega a tu vida sin darte cuenta. Recuerdo hace algunos años al Dr. Deepak Chopra en una conferencia comentando que una vez estaba reunido con una cantidad de personas influyentes del mundo y uno de sus maestros analizando como solucionar un problema mundial como el hambre o la niñez abandonada, no recuerdo el tema pero luego que todas estas personas consiguen y sugieren soluciones al problema preguntan, bueno y de donde vamos a sacar el dinero para poder solucionar esto? Y el maestro dijo de donde está ahora, y todos preguntaron dónde está ahora? y el maestro contesto… en alguna parte donde no lo necesitan. Este cuento ha sido mi inspiración y desde el momento que lo escuche me comencé a dar cuenta que cuando uno quiere lograr algo para el bien común y con fe, el universo conspira a tu favor. Así que a pensar en lo que queremos lograr con abundancia.
14- El Venezolano Costa Rica - cultura Destacado
Alma cultural Carlos Belgoderi
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
cbelgoderi@gmail.com
Una venezolana que sobresale!!
Sinfónica venezolana estrena director Theodore Kuchar fue designado como el nuevo Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y su labor estará dirigida a consolidar la labor artística de la agrupación. Lysalex Hernández
A veces resulta difícil concebir, como una chica de 14 años tiene la capacidad, tenacidad, disciplina y vocación, para encaminar desde tan temprana edad una carrera profesional, que dicho sea de paso, es muy sacrificada; así Ines Guanchez Mercado, de 14 años, conversó con nosotros para El Venezolano. Inés a simple vista parece una típica chica de su edad, pero conversar con ella, definitivamente nos da otra dimensión de su persona, así lo mostró al hablarnos de su gran pasión, el piano. Inés lleva año y medio tocando profesionalmente, dedicada en cuerpo y alma a buscar la perfección, tras sus 6 horas diarias de práctica, día tras día. Esta venezolana es una de las alumnas de un grupo selecto de alto nivel del Instituto Superior de Arte (ISA), aquí en Costa Rica, al cual pertenecen alumnos de la talla de Daniela Navarro, Daniela Rodó, Daniel Eras, Josue Gonzales, entre otros pocos, la cual está dirigida por el Prof. Alexander Skioutovski, acompañado por los profesores Tamara Sklioutovskaia, Ludmila Melzer y Valentina Turmanova. Esta institución está catalogada como uno de los mejores aquí en el país, y está potenciando los mejores talentos, llevándolos a participar en diferentes concursos en el exterior, de donde han venido con excelentes logros. Inés, el año pasado se acreditó el primer lugar en el concurso International Competition of Romantic Music, de American Protegé, el cual se llevó a cabo en el Carnegie Hall (USA, New York), donde también se había presentado en el 2009. Este año está invitada para participar en el Cuarto Concurso Internacional de Música Eslava para Piano Stanislaw Moniuszko, el cúal se llevará a cabo en Paris, Francia, del 1 al 7 de Julio del 2011, y que desde ya los ha puesto a buscar apoyo de patrocinadores que los ayuden a encarar los gastos que esta carrera comienza a exigir. Pareciera que apostar por Inés es sencillo, oírla hablar del piano, de su escuela, de sus profesores, sus amigos y compañeros, es sentir la opinión y re-
flexión madura de una mujer temprana, que pareciera estar dispuesta a todo por superarse cada día más, y como le han inculcado sus maestros, hacer del piano una continuación de su alma. Durante los años 2006 a 2009, estuvo viviendo en Panamá, pero su compromiso y dedicación a sus metas la llevó a ser la pionera en el programa a distancia del ISA, ya que en coordinación con sus maestros del Instituto Superior de Artes, prepararon un programa de estudio, que en conjunto con su profesora local en Panamá, viajes cada 8 semanas a Costa Rica, y un poco de ayuda de la tecnología que encontramos a disposición, como lo es www.youtube.com , para la publicación de sus videos, para revisión y evaluación de sus maestros, le permitieron darle continuidad a sus estudios, llevándola a lo que es hoy en día. Pero detrás de un talento como este, hay unos padres a toda prueba, que no hay hora tarde, o día de descanso, para atender y colaborar con las obligaciones que emanan de unos estudios tan dedicados, ellos son los venezolanos, Francisco Guanchez y Leida Mercado, quienes incluso ya han ajustado el programa escolar de Inés, a la modalidad del Sistema de Educación a Distancia del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (9no grado) para poder enfrentar los intensos estudios de Piano que lleva su hija, a los cuales se agregan los estudios que realiza en la Universidad Nacional (UNA) en el programa preuniversitario que mantiene junto con el ISA, producto de la excelencia académica que tienen como meta. Para los que deseen verla y oírla ejecutando algunas de sus piezas, pueden accesar en www.youtube.com y colocar en la búsqueda “inesguanchez”, y para aquellos empresarios o fundaciones que deseen apoyar a este joven talento, o deseen información más específica de los logros o compromisos de Inés, pueden contactar al Sr. Francisco Guanchez, franciscoguanchez@gmail.com y se los agradecerá.
El año 2011 comenzó con grandes noticias para la Orquesta Sinfónica de Venezuela, gracias al nombramiento de Theodore Kuchar como nuevo Director Artístico de la agrupación. Su función estará enfocada a guiar el destino musical de la misma, procurando un altísimo nivel de calidad y una ejecución de primer orden. Proveniente de la República Checa, Kuchar guiará toda la temporada de conciertos con un repertorio muy vanguardista, en el que se incluirá estrenos para Venezuela de obras de compositores destacados a nivel mundial. Esa fue una de las principales razones para su escogencia como director de la orquesta que arriba a los 81 años de existencia. Superando las grabaciones de más de100 discos, el músico fue nombrado recientemente como Director Principal de la Orquesta Filarmónica Janacek de Checoeslovaquia. Desde 1992 y hasta el año 2002 fungió como Director de la Orquesta Sinfónica de Ucrania y al finalizar su contrato fue nombrado como Director Laureate Vitalicio.
Como parte de su presentación oficial en Caracas, el maestro actuó junto a los músicos en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, confirmando porque es considerado como uno de los directores de orquestas más destacados del mundo, gracias a su visión actual y novedosa. En un comunicado emitido por la organización musical se aseguró que la orquesta espera emprender una serie de proyectos que le permitan de una u otra manera acercarse a las comunidades, ya que sus integrantes son jóvenes músicos y destacados profesores, que se dedicarán a divulgar su aprendizaje por distintos lugares.
Convenio
Alianza por la cultura centroamericana Lysalex Hernández
Un encuentro entre ministros y autoridades del sector cultural a finales del mes de enero, en República Dominicana, sirvió para que los representantes de Costa Rica y El Salvador firmaran un convenio de cooperación entre ambos países. El propósito de dicho documento será fomentar el trabajo en conjunto entre el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica y la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la República de El Salvador. El objetivo será aumentar el intercambio de artistas, por lo que en este año harán énfasis en las áreas de danza, teatro y bandas. Según expresó el representante salvadoreño, Héctor Samour, el acuerdo entre los dos países resulta trascendental para el
desarrollo y la visibilización de algunos sectores, como lo son los afrodescendientes, los indígenas y la población en general. Por su parte, el ministro costarricense Manuel Obregón, contó que algunos de los objetivos de este convenio son fomentar toda clase de actividades que permitan alcanzar los fines que la normativa le asigna a ambas instituciones. Además, se establecerá un plan de trabajo conjunto para la producción y circulación de creaciones y productos culturales. A esto se suma el hecho de contar con el apoyo logístico, material y humano de ambas partes para el desarrollo de las actividades artísticas, por lo que se trabajará en conjunto para la formación y la circulación de profesionales en los campos de las artes y la cultura.
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
H
ola amigos lectores, sean todos bienvenidos a una nueva edición. Estamos en febrero!! ¡,mes muy esperado por muchos de nosotros por ser el mes que hace culto al amor y la amistad, y la moda y la belleza, tienen que ver mucho con el amor a ti mismo, con el amor y la óptica de como otros te miran, la amistad, hace florecer en nosotros toda clase de sentimientos, cariño, afecto, complacencia, respeto, celos!! Por que no? uno cela las amistades, es válido, y sobre toda aquellas amistades que realmente queremos cultivar, es por eso que hemos decidido hablar de temas relacionados a esto así que de inmediato nuestras informaciones. El estrés causado por el desamor es nocivo para la belleza El enamorarse de una persona es un fenómeno que siempre asociamos con el corazón ,sin embargo la realidad es que ese proceso de enamorarse sucede en el cerebro!!,donde se liberan sustancias que estimulan las reacciones químicas en todo el cuerpo, es por esto que el estrés que causa el desamor puede dejarte secuelas en la apariencia personal. Por ejemplo, el desamor causa desvelo, esto nos produce ojeras, cansancio en la piel, ojos irritados, por lo general este estrés nos hace perder el apetito, y por ende una baja de peso inmediata, esto no es tan malo, pero la mala alimentación producto de la no ingesta de alimentos adecuados, hace que los nutrientes que perdemos sean los causantes de la perdida de cabello o alopecia, la resequedad en la piel, uñas y en los labios, que nuestra piel se marchite, ósea puede ser la debacle de nuestra apariencia, pero tranquilos amigos, porque Cupido ese mítico persona que simboliza el amor! transfirió a mi sus flechas de buenos consejos para que yo pueda dárselos a todos uds!!.
Como lucir labios atractivos y seductores Así como la piel va perdiendo humedad con el paso de los años los labios también y se acelera con alguna mala experiencia en cuestiones de desamor, para evitar eso, frota la superficie de los labios con un exfoliante formulado específicamente para esa zona de manera que remuevas las células muertas y elimines la resequedad, con delicadeza después aplícate un buen bálsamo hidratante, para finalizar utiliza un gloss con moléculas que den sensación de que tus labios sean más grandes, brillantes y carnosos, serán irresistibles para el ser amado, toma este consejito y después me contaras!!!. Uñas resecas, cutículas mal tratadas Son síntomas inequívocos del desamor, para contrarrestar este problema, te traigo los siguientes consejos; las uñas, son una parte importante de la apariencia de una persona, si están cuidadas y sanas hablaran muy bien de ti, las uñas están compuestas casi enteramente por proteínas endurecida, queratina y azufre y la mejor forma de ayudarlas a que estén hermosas es una buena dieta balanceada, con cantidades adecuadas de proteínas, vitaminas y minerales, una insuficiencia en hierro podría ser la causante de uñas débiles o uñas en forma de cuchara, el hierro que necesitan tus uñas lo puedes obtener de las aves, pescados ,huevos, lentejas. Además de una buena alimentación, existen varios trucos de belleza que compartiré con ustedes a continuación. No 1: no limarse las uñas después de bañarse o ducharse, porque en este momento tenemos las uñas más blandas y podrías debilitarla, No 2: cuando las uñas sean secas y blandas se deben humectar con aceite de ricino mezclado
moda - El Venezolano Costa Rica -15
con el jugo de limón excelente este consejo veras casi de inmediato los resultados. Piel brillante y fresca Para atraerlos y no alejar a tu amor debes lucir una piel limpia, suave e hidratada, para esto toma unos 3 vasos de agua al día como mínimo, la piel es el órgano mas grande del cuerpo humano y por eso debe tener su tiempo de reposo o descanso, el sueño relaja la piel, es por eso que debes hacer lo posible para descansarlo, aplica tu loción y tu hidratante y protector solar a diario, y si son muy evidentes tus ojeras cúbrelas con corrector o camuflaje, los maquillajes serán tu mejor aliado en esos día. Como verán amigos he podido darle un abanico de opciones y consejos, pero también sería bueno ver la otra cara de la moneda. Cuando el amor toca a tu belleza Amor, sinónimo de felicidad, de gozo, de lo sublime, hace que fluyan en ti todas las energías positivas, desde las mariposas en el estomago hasta la rosácea en las mejillas, los ojos brillan y resplandecen, la piel se ve lozana, los labios se humectan producto de la adrenalina, tu corazón late muy fuerte y tu torrente sanguíneo hace que todo tu cuerpo este irrigado de sangre que da vida a tu cuerpo y a tu ser, tu cerebro manda a todas sus coordenadas para que tu cuerpo se equilibre, y luzcas como nunca, tu metabolismo comienza a acelerarse y tu cuerpo a responder, al llegar mucha sangre a tu cabeza tu cabello para de caerse y tu queratina natural comienza a hacer efecto con mayor acierto para que tu cabellera se vea más brillante, y uds se preguntaran ante toda esta descripción, entonces para ser bellos debemos estar enamorados? mi respuesta seria si!! porque no solo en la
vida se puede estar enamorado de otra persona, se puede estar enamorado de la vida, de tu trabajo, de tus seres queridos, de la naturaleza, ect., y si yo muy respetuosamente pudiera darles un consejo seria que pongamos en práctica el canalizar nuestro amor y hacer de él un instrumento que nos ayude a construir un mejor estilo de vida para nosotros mismos y para las personas que comparten con nosotros nuestra vida, mil gracias por permitirme darles estas palabras. Moda para el amor Si deseas lucir muy a la moda este día del amor y la amistad, ten presente lo siguiente!. Una verdadera variedad de estilos nos acompañan esta temporada, una fuerte inspiración en los elementos de la madre tierra, el aire, el fuego (muy importante), el agua son los pilares fundamentales que vemos reflejadas en las prendas en distintos géneros , lo campestre con mucho jeans, lo clásico con cortes simples y confortables se muestran en las colecciones del mundo, para la noche los colores, claros, blanco, rosado, y pasteles son las propuestas de los diseñadores para las galas, así como lo viéramos en la reciente entrega de los golden globes premiación que antecede a los “oscar”, bueno amigos de esta manera vamos terminando esta entrega no sin antes, desearles lo mejor para esta celebración del 14 de febrero, y recuerden una prenda intima en rojo nunca estará de mas para este día ojo con esto!!.. he invitarlos para que nos acompañen el próximo viernes cuatro de marzo a la presentación de la obra “ hasta que el matrimonio nos separe” con las primeras figuras venezolanas Daniela Alvarado y Luis Gerónimo Abreu, no podemos perdernos esta excelente comedia amigos, chauuu adiosssssssssssssssss.
16- El Venezolano Costa Rica - publicidad
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
actualidad - El Venezolano Costa Rica -17
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
Espectáculo
Concierto
Sol de Shakira Ríase con el pícaro brillará en Costa Rica humor venezolano La barranquillera se presentará el próximo 10 de abril en el nuevo Estadio Nacional como parte de las actividades de inauguración de este recinto.
Hasta que el matrimonio nos separe, con las actuaciones de Luis Gerónimo Abreu y Daniela Alvarado, se presentará el 4 de marzo en el Hotel Real Intercontinental.
Lysalex Hernández
El Waka Waka de Shakira se bailará y se escuchará en vivo y a todo color el próximo 10 de abril, cuando la popular barranquillera se presente en el Estadio Nacional, en La Sabana. El concierto formará parte de las actividades de inauguración del recinto. Las entradas, que pueden ser adquiridas en www.laboleteria.co.cr , en las tiendas Adidas, Planet, mueblería Octubre 54 y en los puestos de Credix, tienen un costo de: gramilla preferencial ¢62.400, gramilla general ¢41.600, gradería este y oeste ¢31.200 y gradería sur ¢15.600. Según los organizadores del concierto, que forma parte de la más reciente gira de la colombiana y que lleva por nombre Sale el sol, se tiene previsto que este inicie a partir de las 8 p. m. y no habrá ningún telonero. Además, el estadio se acondicionará para
Lysalex Hernández
recibir a aproximadamente unas 40 mil personas el día del recital. Gustavo Pacheco, uno de los voceros de la actividad, indicó que para el tema específico de los parqueos se están manejando tres posibilidades. La primera de ella es el uso de parqueos satélites, en segundo lugar colocar un servicio especial que funcione de ruta periférica. Por último, está la opción de maximizar el recurso de transporte público, incluyendo los ferrocarriles. A la presentación de la barranquillera se suman también varios conciertos. El 30 de marzo se llevará a cabo una noche sinfónica, a lo que el 1 de abril le sigue un baile con grupos nacionales de corte tropical, mientras que el 2 de abril habrá un festival de musical de géneros alternativos.
Lanzamiento
Yordano inmortaliza sus éxitos El cantante venezolano seleccionó 30 temas de su autoría para reunirlos en dos discos y presentarlos con nuevos arreglos musicales. Lysalex Hernández
Quién podría olvidar memorables canciones como: Por estas calles, Chatarra de amor, Vivir en Caracas Hoy vamos a salir y La última piedra. Sin lugar a dudas, cuando se recuerdan estos éxitos es imposible no relacionarlos con el talento del cantante italo venezolano Yordano. Un total de 30 canciones fueron seleccionadas por el propio artista, para ser grabados en vivo en un concierto realizado en la Sala de Conciertos del Centro Cultural Corp Banca. Esta fue una especie de celebración por sus 30 años de carrera artística y es precisamente eso lo que refleja el disco, que lleva por nombre Yordano hoy. La tarea de escoger los temas no fue nada fácil, por lo que el músico también
contó con la asesoría y opiniones del director musical de su banda Eddie Pérez, la de sus productores ejecutivos Rafael González y Miguel Ángel González y de su manager Yuri Bastidas. Según el artista, en esta producción se podrá escuchar mucho rock and roll, pop caribeño, la balada pop y un tema con un estilo blues latino. Además de los éxitos, en este disco se incluye el clásico italiano O Sole Mio y un bonus track que lleva por nombre Un minuto y ya. “Fue muy estresante en las primeras horas y nos ocurrió de todo. Fue un día de mucha adrenalina, pero ocurrió algo mágico cuando llegó el público, eso me calmó muchísimo a mí y a todo el equipo. La entrada de los asistentes fue maravillosa, fueron pacientes y eso nos ayudó bárbaramente. Me dejé llevar y lo disfruté”, contó a los medios de comunicación Yordano. Para este disco el proceso de postproducción duró aproximadamente unos cuatro meses y la calidad se verá reflejada en las dos horas y media de música en vivo, que encantará a los fanáticos del reconocido músico.
La picardía e irreverencia del humor venezolano se hará presente en Costa Rica el próximo 4 de marzo, cuando en el Hotel Real Intercontinental los actores Luis Gerónimo Abreu y Daniela Alvarado interpreten la obra Hasta que el matrimonio nos separe. El costo de las entradas será de¢28 mil, pero habrá una preventa hasta el 16 de febrero en la que costarán ¢25 mil. Las mismas pueden ser adquiridas en: La Barbería de Escazú y Santa Ana, El Budare Criollo de Noris, Monserratt Centro de Estética y Spa, en Escazú, y en el lobby del Hotel Real Intercontinental a partir del 1 de marzo. Bajo la producción de Veneventos, la noche del estreno de la obra, que está prevista
que inicie a las 8 p. m., contará también con la participación del DJ venezolano Jorge. Esto garantiza una noche de diversión y de encuentro para la comunidad venezolana. Hasta que el matrimonio nos separe fue una obra escrita por Laureano Márquez y Reuben Morales, cuenta con la dirección de Luis Alberto Lamata y fue producida por Viviana Gibelli y Enrique Salas. Desde su estreno en Venezuela ha contado con excelentes críticas. La obra relata todas las experiencias que vive una pareja desde su luna de miel, pasando por la terapia de parejas y hasta problemas de infertilidad. Partiendo de ello se muestra la perspectiva de un matrimonio las quejas que tienen el uno del otro, pero que no se separan.
18- El Venezolano Costa Rica - actualidad
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
Epidemia
Cólera llega hasta Venezuela Aunque los casos fueron importados desde República Dominicana, las autoridades venezolanas han atendido un total de 245 casos en el país. Lysalex Hernández
Una actividad familiar en República Dominicana fue el desencadenante de que la epidemia del cólera regresara a Venezuela, según han indicado las autoridades sanitarias de dicho país. Hasta el momento un total de 245 venezolanos han sido atendidos para controlar la enfermedad y lograr que no se expanda al resto de la nación suramericana. La ministra de salud venezolana, Eugenia Sader, indicó que hasta el momento no existía ninguna contaminación de un venezolano y que ya se estaban tomando las medidas necesarias para fortalecer el cerco epidemiológico. Es así como han iniciado una campaña informativa para frenar la enfermedad en todo el país. “Nos hemos comunicado con las autoridades sanitarias de República Dominicana y ellos nos han reportado que en el cultivo de los alimentos hubo una contaminación”, afirmó la ministra Sader desde el Palacio de
Miraflores. Al llamado de atención a la ciudadanía también se unió el presidente Hugo Chávez, quien anunció que desde que se supo del primer caso todas las entidades gubernamentales han trabajado en conjunto para controlar la enfermedad.
Las autoridades hicieron el recordatorio a la ciudadanía que el cólera se transmite por alimentos contaminados por las heces fecales de los infectados. Por ello resulta de vital importancia lavarse las manos después de acudir al servicio sanitario, cambiar pañales o manipular materiales o productos
cuya calidad sanitaria no esté garantizada. El doctor Jorge Jenkins, representante de la Organización Panamericana de la Salud informó que los casos en Venezuela han sido controlados de manera efectiva. Agregó, además, que contrario a lo que muchas personas creen el cólera no presenta síntomas y puede ser transmitido entre los 7 y 14 días después de ser contagiado. “Desde que apareció el brote en República Dominicana el Ministerio de Salud de Venezuela y la Organización Panamericana de la Salud hemos trabajado juntos para prevenir la enfermedad, por lo que el suceso no nos agarró desprevenidos”, dijo Jenkins. A raíz de esta situación, el gobierno costarricense ha incrementado el monitoreo interno, con el propósito de definir nuevas acciones en caso de que presente alguna persona con esta enfermedad. Desde hace algunos meses se han actualizados los protocolos de detección y de atención de los posibles casos. Es así como representantes de la Caja Costarricense del Seguro Social, institución encargada de administras los hospitales públicos, han asegurado que se está vigilando de cerca los casos de diarrea que llegan a los centros médicos del país, ya que desde el año 1995 no se registra ningún caso de cólera en Costa Rica.
Protestas
Egipto reclama la salida de Mubarak Durante las últimas semanas varias ciudades de este país se han convertido en el escenario de intensas y concurridas manifestaciones. Lysalex Hernández
El Cairo, Suez, Ismailia y Alejandría han sido tan solo algunas de las ciudades de Egipto que han fungido como escenario de intensas y conflictivas manifestaciones que exigen la salida del poder del presidente Hosni Mubarak. Sin embargo, hasta al cierre de esta edición, el mandatario únicamente había manifestado que no se presentaría en las futuras elecciones, pero que no abandonaría su cargo. Los opositores a este régimen afirman que en estos momentos el país necesita de un cambio real y que éste, de alguna manera, resulta inevitable para la nación. Es por ello que los principales líderes opositores han convocado a marchas y manifestaciones, que han dado como resultado más de 100 muertos, según cifras oficiales, decenas de heridos y centenares de detenidos. El Premio Nobel de la Paz y activista
opositor egipcio, Mohamed El Baradei regresó a El Cairo con el propósito de sumarse a las protestas políticas. A pesar de que había seguido desde el extranjero las protestas, actitud que muchos ciudadanos le reprochan, decidió volver a su país natal para formar
parte de esta disyuntiva social. “La gente se ha dado cuenta de que el régimen no está escuchando nada y han tenido que salir a la calle. Voy a continuar dando apoyo a esa gente”, declaró a su llegada al aeropuerto de El Cairo, argumentando tam-
bién que este proceso se haría de la forma más pacífica posible. El ejército manifestó públicamente su renuncia al uso de la violencia para disolver las protestas, ya que considera que las exigencias de los ciudadanos son totalmente legítimas. Esto contribuyó a que la población perdiera el miedo a salir a expresarse. Ante tal situación, el presidente Mubarak decidió cambiar parte de su gabinete para lograr el cese de las manifestaciones, pero estos nuevos nombramientos no han sido del agrado por parte de la población, por lo que han solicitados cambios más profundos. Entre ellos está el paso a nuevos dirigentes a nivel presidencial. El mandatario, quien se encuentra en el poder desde el año 1981, anunció que no se presentará en las próximas elecciones, que están programadas para el mes de septiembre de este año, pero a su vez permanecerá en el poder con un gobierno renovado y abierto al diálogo y a las posibles reformas democráticas. “Este es mi país. Es donde he vivido, lucharé y defenderé su territorio, su soberanía e intereses, y moriré en su suelo”, dijo Mubarak durante una breve comparecencia televisada en la que también advirtió que será la historia quien lo juzgará, al igual que su legado.
Actualidad - El Venezolano Costa Rica -19
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
Chamocrópolis Lysalex Hernandez
Lysalex Hernandez
Hermanas
Sinceridad con acento caraqueño
Isabela y Valeria Belgoderi Rubio tienen tres años y medio de vivir en Costa Rica. Desde su llegada al país, la naturaleza y la tranquilidad se convirtieron en su estilo de vida. Lysalex Hernández
Una mejor propuesta laboral fue el impulso para que la familia compuesta por Carlos Belgoderi y María Alejandra Rubio, junto a sus hijas Isabela y Valeria, tomarán la decisión de salir de Venezuela. Ya han pasado tres años y medio desde que hicieron maletas en búsqueda de un mejor futuro para cada uno de ellos. Su adaptación a este país ha ido un proceso muy fluido y que, gracias a la hospitalidad del costarricense, se ha convertido de alguna forma en una divertida aventura. El intercambio cultural entre ambas naciones se ha hecho vital para que puedan afirmar que esta nación centroamericana sea hoy su casa, su nuevo hogar. Esto es lo que siente Isabela, quien tiene 11 años de edad y está cursando el quinto grado de la escuela. Para ella, la naturaleza, la tranquilidad y el trato cariñoso de quienes habitan este país le ha hecho muy fácil el proceso de vivir en otra tierra totalmente ajena, pero que hoy le resulta muy difícil pensar de dejar algún día.
Haciendo Caminos. Historias de Vida
“Cuando mis papás me dijeron que nos teníamos que mudar para Costa Rica sí se me hizo difícil y extraña la idea de dejar a mi familia, a mis amigos, a mi escuela. Sin embargo, sabía que era lo mejor para todos nosotros, en especial para mi hermana y para mí”, contó Isabela con la característica sinceridad de una niña a su edad. Al preguntarle si fue complicado hacer amigos una vez que se estableció en este país, entre risas dijo que de alguna manera fue fácil y difícil a la vez, pero que el hecho de ser extrovertida hizo que poco a poco sus vecinos y compañeros de escuela se fueran abriendo a su presencia. Es por eso que hoy afirma que sí tiene amigos y los quiere mucho. Por su parte, la pequeña Valeria de cinco años, ha vivido la mayor parte de su vida en Costa Rica. Sin embargo, al hablar de Venezuela en ella se escucha cierto tono de nostalgia, en especial cuando hace referencia a sus abuelos y familiares. “Me vine muy pequeña de Venezuela, pero claro que extraño todo. Lo que más me hace falta son mis abuelos y mi familia. Aquí también me gusta mucho, aunque no tanto el frío que hay veces, porque todavía no me he acostumbrado tanto a la brisa”, dijo Valeria. Tanto ella como su hermana mayor pasan su tiempo libre compartiendo con sus vecinos y sus amigos de escuela. Ambas disfrutan mucho de las actividades al aire libre, por lo que el andar en bicicleta es uno de sus hobbies favoritos.
Tonadas de un auténtico oriental
A
l hablar con el venezolano Alexis Acuña, oriundo de Maturín, se tiene la sensación de que se habla con alguien que se conoce de toda la vida, que es capaz de lograr que uno se sienta parte de su mundo, de su historia. Quizás sus raíces influyan mucho en eso. De verbo directo, este politólogo y notario, recuerda con cierta nostalgia su llegada a este país, que hoy es más que su hogar y que adoptó como suyo gracias a su esposa Xinia y a sus dos hijas; María Jesús y Milagros. Aunque no se puede dejar de lado que Venezuela también las ha adoptado, por el compartir de las costumbres y del folclor nacional. Llegó a Costa Rica en la década de los 70, momento justo en el que Venezuela y este país tenían un convenio para el intercambio de becas. Sí, su objetivo siempre fue estudiar y como en su tierra natal se dificultaron un poco las cosas para conseguirlo, estableció contactos con la Universidad de Costa Rica y desde allí su historia fue otra. “Estudié un tiempo en Valencia, luego me regresé a Maturín, pero debido a la situación política y social que se vivía en aquel entonces sí se me hizo muy difícil. Un vecino mío estudiaba aquí y
me hablaba mucho de Costa Rica, por lo que poco a poco el tema me fue interesando al punto que pude formalizar mi inscripción en la universidad”, contó Acuña. Sin embargo, al terminar la etapa de generales de la UCR decidió volver a Venezuela a esperar si finalmente había aprobado todas las materias y, por suerte para él, si resultó ser así. Fue allí cuando emprendió su regreso a este país centroamericano y desde entonces lo quiere como si hubiese nacido aquí. De aquella Costa Rica recuerda la seguridad en la que se vivía, de lo fácil que era conseguir empleo y lo que no ha cambiado, según sus propias palabras, la hospitalidad del costarricense. Él a cambio le dio a este país la oportunidad de conocer el folclor de su país al recitar y tocar varios instrumentos musicales, entre ellos su inseparable y tan querido cuatro. “Recuerdo que a mi hija la tenía vuelta loca cuando era pequeña. Nunca se me olvida cuando fue a hacer una prueba al Castella y entonces interpretó una canción venezolana. Creo que esa es la principal herencia que le dejo a mis hijas, ese conocimiento del país que viene su papá. Eso ha sido una de las cosas más gratificantes de mi vida”.
20- El Venezolano Costa Rica - deportes
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
Torneo
Venezolanos crean sonrisas en Costa Rica El pasado domingo 30 de enero se llevó a cabo la primera copa de golf El Venezolano-CR, con el propósito de ayudar a una causa benéfica. Lysalex Hernández Fotos: Julio Landaeta
En el marco de la celebración del primer aniversario del periódico El VenezolanoCR, el pasado domingo 30 de enero la comunidad venezolana se reunió para unir esfuerzos y ayudar con la causa benéfica que promueve la fundación Creando Sonrisas. Con la participación de los grandes ligas venezolanos Wilson Álvarez y Ramón Hernández, la primera copa de golf El Venezolano Costa Rica reunió a 112 golfistas, quienes recorrieron desde las 7:30 a. m. los 18 hoyos que forman parte del club Valle del Sol. Allí, el público pudo conocer de cerca a los beisbolistas, además de compartir con el conocido golfista y Campeón Centroamericano el Costarricense Álvaro Ortiz. Como parte de la estadía de Álvarez y Hernández se realizó una visita a las Pequeñas Ligas de Beisbol de Costa Rica, en el que los deportistas compartieron sus experiencias y aprendizajes con alrededor de 250 niños, que agradecieron con inmensas sonrisas y muestras de cariño este momento tan especial vivido con los beisbolistas venezolanos. El dinero recaudado en el torneo será donado a la Fundación Creando Sonrisas, que es dirigida por la también venezolana Isbelia Suarez, y que trabaja en la inclusión de programas de arte a la niñez costarricense que se encuentra en riesgo social. “Para nosotros como fundación es importante contar con el apoyo de distintas
empresas y, en este caso, con la realización de la copa de el periódico El Venezolano Costa Rica estamos seguros que lograremos ayudar a una gran cantidad de niños. Son las sonrisas de esos pequeños los que ha-
cen que todo este esfuerzo valga la pena”, afirmó Suárez. A su vez agradeció la iniciativa propuesta por el periódico y de aquellos que poco a poco se fueron sumando a la activi-
Golfista
Jhonattan Vegas consolida su swing Con tan solo 26 años de edad, este deportista ha logrado convertirse en el primer venezolano en ganar un torneo de la PGA. Lysalex Hernández
Para Jhonattan Vegas el secreto de su éxito está basado en la perseverancia y en el hecho de nunca abandonar los sueños, por más lejanos e imposibles que parezcan. Hoy, con tan solo 26 años, el ser el primer y único venezolano en ganar un
torneo de golf de la PGA es tan solo una pequeña prueba de que su filosofía da muchos resultados. A solo días de lograr tal hazaña, Vegas ha crecido a nivel profesional a pasos agigantados, en especial en el ranking mundial de PGA, ya que pasó de ocupar el puesto 89 que ocupaba hasta la casilla 69, subiendo así un total de 17 escaños. Su reconocimiento internacional también viene acompañado de importante ganancias económicas. Al haber participado en tan solo dos torneos de la PGA Tour logró acumular un total de 1.248.280 dólares. Otros importantes deportistas venezolanos han manifestado su orgullo y apoyo
al golfista, oriundo de la ciudad de Maturín, por medio de sus cuentas de Twitter. Uno de ellos fue el manager de las Medias Blancas de Chicago, Oswaldo Guillén, quien no perdió la ocasión de felicitarlo. “Pana no te conozco, pero que orgullo loco. Que bien, Dios te bendiga. Oswaldo Guillén aquí ligándote en Chicago”, colocó el ex pelotero en la cuenta de Vegas. Aunque está consciente de que el camino es largo, Jhonattan Vegas busca en cada swing dejar bien en alto el nombre de su país. No solo lo hace por él, sino por cada una de las personas que han puesto su granito de arena para que él vaya más lejos en cada golpe.
dad, en especial a los 23 patrocinantes de la Copa, que tuvieron presencia a lo largo del campo de Valle del Sol e hicieron de la competencia un momento grato entre amigos, gracias a sus atenciones con los golfistas. Esta fundación se creó el 13 de marzo del 2008 y es una institución novedosa que pretende integrarse a otras organizaciones similares, que trabajen en defensa de los derechos del niño que de alguna manera propicien el mejoramiento de la calidad de sus vidas, elevando su autoestima. La Copa El Venezolano Costa Rica surgió con el objetivo de que la comunidad venezolana se una fuera de su país natal, al mismo tiempo que fortalecen la niñez de este país y se fortalece la cultura y el arte del mismo. Ingrid Tauil, Presidenta del Venezolano Costa Rica, el día de la competencia señaló que actividades como ésta permiten que la comunidad venezolana radicada en el país centroamericano contribuya con un granito de arena al desarrollo de una nación que les ha abierto las puertas a todos los que han decidido escogerla como su nuevo hogar. “Este torneo forma parte de la celebración de nuestro primer aniversario. La copa El Venezolano Costa Rica no es más que una muestra del compromiso que tenemos con nuestros lectores y con cada una de las personas que nos han apoyado como medio de comunicación”, agregó Tauil. Los ganadores de la primera copa El Venezolano Costa Rica: Francisco Kou y Roger Araya recibieron como premio dos pasajes y hospedaje en una mansión de lujo con vista al mar en el reconocido Cap Cana, ubicado en República Dominicana. Según Víctor Quintero, organizador de este torneo, está previsto que en el del próximo año se cuente con la participación de entre ocho y diez jugadores grandes ligas de varias nacionalidades. Las Pequeñas Ligas de Santo Domingo de Heredia serán las beneficiadas con esta competencia.
publicidad - El Venezolano Costa Rica -21
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
Oportunidad
Se Vende Terreno Con 3 Construcciones, Casa Grande, Casa De Visitas Y Casa Para Jardinero, Cochera Para 20 Carros, Rodeado De Naturaleza, Vista Al Valle Central. Antes $ 980.000, Ahora $ 580.000. Contacto feinkno45@ web.de. Telefax: 22660005
Oportunidad de negocio Por no poder atender SE VENDE, tienda de ropa infantil funcionando actualmente, con todos los permisos, mercancía exclusiva, diseños en confecciones de alta costura, excelente ubicación. Precio: $ 40.000, negociable, para mayor información comuníquese al 88129824
OFERTA VENTA DE CASA POR VIAJE Cariari, Valor $380.000, Lote 953 mt, Construccion 315 mt, 3 Habitaciones, 3 Baños, Cuarto de servicio completo, Estudio, con posibilidad de una cuarta habitacion, Sala TV, Cocina con Horno, Lavaplatos y cocina electrica, Piscina, Jardines, Cochera para 4 carros. Ana Maria Ramirez C. Cel 8301-7357
Para pautas en El Venezolano CR: Teléfonos 22287139 y 22287151. Correo: ventas@elvenezolanocr.com
22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento
Horóscopo
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
Invitacion a sus primeros doce añitos
E
l gobierno más bolivariano que Bolívar messmo, de la República Bolivariana de Venezuela, se complace en invitar a la celebración del primer décimo segundo aniversario de la toma de posesión de la presidencia por nuestro comandante presidente, legislador y padrastro de la patria, Esteban de Jesús del Jalisco no te Rajes. Las albricias comenzarán desde este mismo día y durarán hasta la fecha en que se conmemora el 19 aniversario de la gran coñaza liderizada también por nuestro insigne comandante en jefe, desde allá arriba (como siempre debe estar y estará) en el Museo Militar, la cual hemos visto a través de los años como una campaña libertadora y jamás de los jamases como un golpe de estado. Es por ello que invitamos a toda la población sin distingo de raza, sexo, edad, color, clase económica o religión -a excepción de los que piensen distinto, obvio- a que salgan de sus casas, apartamentos, galpones, ranchos, hoteles de 5 estrellas, carpas, cancillería, palacio de Miraflores, gallineros verticales, campos de golf, oficinas en general y/o refugios dignos, para que vengan a compartir con su Líder máximo y las autoridades que le acompañan para arriba y para abajo de lunes a domingo, y que sabe Dios cuando trabajan, en un gran evento que llevaremos a cabo por toda la patria messma. Para ello hemos habilitado los mismos autobuses que ya todos conocen y allende los territorios que han sido vapuleados por la inclemencia del tiempo, enviaremos los fabulosos submarinos rusos que acabamos de comprar, exhortando al pueblo que tiene temor a las profundidades, a que no se asusten
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
porque estos bichos no se hunden. Agradecemos a las personas que vendrán a celebrar esta epopeya, y que no sean militares para que NO SE DISFRACEN de esto último, pues ya tenemos un disfraz en la Asamblea y otro en… y otro, pues. La fecha patria en cuestión estará animada por la Miniteca recién traída desde Cuba, a través de la misión “Pormas-que-te-tongonees-siempre-se-teve-el-bojote”; cuyo último hit musical es “Lo que ‘ta pa ti, Chávez te lo quita”. Esta animación, sin contar con la de nuestro propio comandante, quien durante los 3 días de magna celebración, cantará su ya famosa “No soy monedita de Oro”, bailará, llamará por teléfono a Fidel, a Raúl, a Evo, a Correíta y quien quita, hasta al presidente del Provincial. Eso sí: Se le agradece altamente a los asistentes que se abstengan de acercársele al Jefe Máximo con las lloraderas de siempre “que si tengo 10 años viviendo en un albergue. …” “que si fuí pa’l hospital y ahí no hay ni curitas” y güevonadas de esas. El Líder merece tener su día. En cuanto a bebidas espirituosas, por razones de ideología misma (perdón, meesma) no se consumirá ningún tipo de whisky (aunque sabemos que Soto Rojas traerá su caleta, pero no creemos que comparta el frasco). La bebida oficial por lo tanto, será ron cubano. Con respecto al lugar del magno evento, todavía no lo hemos decidido pues toda vaina en este país, esta vuelta verga. Y con respecto al final de fiesta…. ¡Los fuegos artificiales se nos jodieron en Maracay! ¡Feliz Aniversario Mi comediante!
Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril La desconfianza no es muy buena consejera. Esta semana tu salud puede estar afectada por pequeñas molestias. Te preocupará no estar rindiendo en el trabajo al mismo nivel de siempre. Guíate por tu instinto. La mayoría de las veces aciertas.
LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Aléjate de las malas influencias de amigos que no tienen logros importantes que mostrar por su inconsistencia intelectual y moral. Atrae de nuevo a viejas buenas amistades y relacionados. Tu capital debes explotarlo racionalmente.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Las cartas insisten en mostrarme el Rey de Oro para los nacidos en Tauro. Eso me indica que estás muy aferrado a ciertos caprichos y propósitos. Sobre todo, debes dedicar más esfuerzo a lo que requiere mayor constancia y paciencia, las metas a largo plazo.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. A veces las pérdidas producen ganancias. Es mejor dar por perdido lo que está causando daño que luchar inútilmente por mantener lo no provechoso. Lanza una prenda al mar para que de la misma manera se pierdan en las aguas recuerdos que no valen la pena.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tu relación de pareja se puede ver afectada por la imprudencia. Actúa con cautela. La precaución debe guiar todas tus acciones. Dale un respiro a la gente no la agobies. Reserva tus problemas solamente para los más íntimos.
SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. La vida está llena de decisiones. Hacer algo o no hacerlo. Actuar hoy o mañana. Invertir o no. Reflexiona sobre tus decisiones, pero cuando estén ya tomadas no te detengas. Guíate por el instinto innato del éxito y saldrás victorioso.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio El inmediatismo te conduce a pequeños fracasos que te afectan anímicamente, y no es para tanto. Esa ha sido una de las razones de tu éxito en la vida. Deja de lado algunas obligaciones que te has tomado muy a pecho y que no te están reportando utilidades.
CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Ese acto de justicia por el que has rogado tanto tiempo está aquí. Mucho tiempo de dolor se vuelve felicidad en este período. La moneda cambia del reverso al anverso. Aprovecha para hacer el viaje tanto deseado.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Salud debe ser el centro de tus preocupaciones. Teniendo salud, todo lo demás viene por añadidura. El negocio que tienes planteado no aparece claramente definido, pero con tu gran experiencia vas a reconstruir el imperio que una vez estuvo en tus manos.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero La carta que hace tiempo estabas por escribir, redáctala ahora. Revisa tu aposento. Bota todo lo que estorbe o no sirva para algo específico. Una buena limpieza de tu casa, que la deje resplandeciente y aromatizada ayudará mucho y moverá energías.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Aléjate de cualquier propuesta que implique cometer actos ilegales. Tú no tienes red de protección. No camines por la cuerda floja, piso tierra firme y convéncete de que la mejor manera de progresar en la vida es trabajando con honradez y lealtad.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Tu lugar de trabajo está sobrecargado negativamente. Una persona que no labora allí, pero que va con frecuencia trae consigo vibraciones fatales. Ejecuta las acciones que sean necesarias para neutralizar estos males y si es posible alejar a esa persona del lugar.
Opinón - El Venezolano Costa Rica -23
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
Ciudad Mágica
Oswaldo comenta
Leonardo Romero
Oswaldo Muñoz
leoromerog@hotmail.com
C
on el inicio del segundo mes del ano vuelven las actividades de rigor y con ellas arrancan los eventos sociales como un claro indicio de que el ritmo de esta ciudad no se detiene ya las temperaturas varian y en esta tierra del eterno verano se alista una fauna de socialitee dispuestos a disfrutar de los eventos internacionales en su mayoria que tienen como escenario la ciudad de Miami. Esta semana la reconocida disenadora de joyas venezolana IRENE ZINGG, ofrecio
un cocktel a su exclusiva clientela y mas cercanos amigos, en su boutique SAZINGG, en donde exhibe permanentemente sus joyas, accesorios, pezas decorativas y regalos. Aunque la disenadora solo atiende por previa cita, durante la tarde del evento circularon por su tienda cerca de un centenar de invitados, quienes disfrutaron no solo de las piezas de su mas reciente coleccion, sino de un exquisito obsequio. Cabe destacar que luego del cocktail la disenadora emprendio rumbo a Londres, en donde desde principios de ano tambien exhibe sus exclusivas piezas. Y hablando de moda. Quien tiene todo listo para su show anual de moda es BETH SOBOL, Presidenta del MIAMI INTERNATIONAL FASHION WEEK, quien ha logrado luego de muchos anos de trabajo y esfuerzo convertir este evento en una referncia obligatoria de la moda internacional como una cita segura para los empresarios e interesados en el ramo del buen vestir. Este ano la semana de la moda esta pautada a celebrarse del 3 al 6 de Marzo en el MIAMI BEACH CONVENTION CENTER. Y segun su propia organizadora, se desbordara de talento venezolano. Para la noche de la apertura se presentara entre los invitados, el desfile del disenador internacional NICOLAS FELIZOLA (de origen Venezolano) aunque es considerado un talento local. Y entre otros participantes Venezolanos durante esta semana de exhibiciones, tambien se presentaran: GIOVANNI SCUTARO, FRANCO MONTORO y la firma de trajes de bano KANOMI SWIMWEAR. En otro renglon, no menos importante lo conforman las exhibiciones de joyas y accesorios. Entre quienes estara, la tambien venezolana, AMERLY CENTENO DE ROTUNDO, dando mucho de que hablar luego de que cristalizara su sueno (ya hoy toda una realidad) inaugurando oficialmente su galeria virtual OLE UNLIMITED, la cual se presenta al publico en el marco de esta
celebracion de la semana de la moda internacional de Miami como la unica galleria virtual de arte fashion, concebida como un espacio para promover piezas realizadas por disenadores y artistas latinoamericanos cuyas obras (en este caso piezas) son realizadas con pasion, alma, arte y todas ellas son merecedoras de un grito de OLE…! Para su creadora, OLE UNLIMITED - “… es mi aplauso verbal; es mi manera de alabar toda expresion artistica que toca mi alma…” (puede seguirlos a traves de facebook) y quien para tal ocacion ha apostado a la venezolana MARIA ELIZA CARMONA mejor conocida como: MEC, cuyo trabajo
consiste en una linea de joyeria alternativa que rinde homenaje a la riqueza del color y sus casi infinitas combinaciones. Inspiradas en la variedad cromatica de Venezuela, en toda su flora y fauna, sus contrastes y su magia, que nos recuerdan a diario que en el Caribe siempre es verano. Para mas detalles sobre el trabajo de esta artista pueden visitar su sitio en internet: www.mec. com.ve Tambien en este renglon de joyeria y accesorios participaran las venezolanas: LILIANA AVILA, NENA GOSLIN y la firma TARBAY. Definitivamente un ano en el que la participacion de venezolanos se ha incrementado por poseer talento de sobra y calidad para exportar. Suerte a todos…! Esta semana conversamos con la tambien disenadora de joyas y orfebre venezolana GABRIELA URDANETA GILL, quien participo en el programa de television local PAPARAZZI TV, como fashionista, cubriendo lo que fue la alfombra roja de la noche de estreno de la obra teatral MONOLOGOS DE LA VAGINA la cual se esta presentando a partir de esta semana. El motivo. Muy sencillo. Durante muchos anos esta disenadora se destaco como modelo profesional lo que la califica para el pefecto manejo de las tendencias de la moda. Sin embargo, se dejo atrapar el viento su posible participacion permanente en el show ya que proximamente piensa sentar base permanente aqui en la ciudad de Miami sin interrumpir su trabajo artistico como disenadora de joyas el cual viene desarrollando desde hace algunos anos. Hasta aqui nuestra edicion de esta semana. Gracias por sus constantes invitaciones y correos. Creanme que hacemos todo lo posible por cumplir con todos los compromisos e invitaciones a los cuales nos invitan. Sera entonces hasta una proxima oportunidad.
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
Desde San Juan de Puerto Rico
N
OS LLAMA poderosamente la atención la actitud de algunos sectores de la oposición que se entusiasman cuando comentan o refieren el “bajón” de Chávez en las encuestas. Dijo que me llama la atención porque para cualquier observador o medianamente analista político, mas aun los dirigentes, en este caso de la oposición, deberían es estar preocupados porque un individuo que ha estado doce años destrozando y empobreciendo a un país, aun mantenga los porcentajes de aceptación que tiene. Se supone que a estas alturas Chávez debería estar con aceptación y aprobación muy baja, pero la realidad no es así. Por el contrario un porcentaje importante de compatriotas, en el peor de los casos más del 30 por ciento, confían, y creen en él. Esto a mi modo de ver obedece a muchos factores, pero sin duda que: el uso abusivo de los recursos del Estado, el amedrentamiento de los Poderes constituidos y la cada vez más evidente centralización del poder han sido factores importantes para que esto se refleje porcentualmente de esa manera. Sin embargo, seria infantil e irresponsable dejar de señalar a sectores de la misma oposición y sectores empresariales (el más evidente el bancario) como co responsables de esta situación. Hay demasiada complicidad y demasiados “beneficios” como para enfrentarse a Chávez, prefieren dejar que la bola siga rodando hasta que le llegue a uno de ellos, pero claro está, a esa altura del juego, los billetes “ganados” serán demasiados y estarán por encima de cualquier “dignidad” o “moralidad”, si es que alguna vez la tuvieron. Después, no pasará mucho tiempo en que los veamos bien sea por Bogotá, Panamá, Costa Rica, Madrid o Miami, diciendo que son perseguidos “políticos”, pidiendo asilo, pero... con los bolsillos full. Ojo esto va con empresarios y políticos. Allá cada quien con su conciencia... CANDIDATURAS: Nos parece de lo mejor que aparezcan muchos nombres para ser considerados como candidato para derrotar a Chávez en el 2012. Pienso que para marzo de ese año ya debería estar seleccionado, quisiéramos que fuera por consenso, pero sabemos que no es fácil, pues en el ejercicio de una verdadera democracia, lo mejor es las elecciones primarias, algo que no sucede en el PSUV, donde se impone la “autoridad” del dueño y amo del partido y de ellos. De allí, lo importante de realizar un proceso de selección que deje el menor trauma posible y que por el contrario se unan fuerzas y voluntades para ver si podemos rescatar la democracia y por ende el país. Por lo pronto los nombres que han saltado a la luz pública son muy buenos. No caigamos en el error de creer (como quiere el chavismo) de que lo de la CUARTA, no sirve. Mucho cuidado con eso... ES NECESARIO respaldar de manera incondicional a los estudiantes que están huelga frente a la OEA en Caracas. La dirigencia política opositora debe estar bien pendiente de lo que allí suceda, pues la historia de nuestro país está llena de hechos donde los jóvenes han sido sus protagonistas, además por encima de eso, están luchando por causas sumamente justas... PABLO MEDINA es un luchador social a tiempo completo. Querido y admirado por unos, rechazado y cuestionado por otros, sin embargo al buen decir de los cubanos: “Nadie puede quitarle lo baila’o”.
De allí que su más reciente actividad, como fue la marcha desde Barquisimeto a Caracas se convirtió en un hecho político exitoso, a pesar del poco apoyo que recibió de sectores de la oposición. Pa’ lante hermano... NOS aseguran que un generalillo, mueve todos sus contactos para lograr “limpiar” su nombre en los Estados Unidos, que como sabemos lo tiene en su lista negra. Al parecer este generalillo de pacotilla que como todos sabemos es un SERVIL a tiempo completo de su comandante en jefe, al parecer está utilizando prófugos venezolanos residentes en Miami, para lograr su objetivo y de esta manera garantizar su estampida junto a su familia para el “imperio”. Por eso decimos que de todo se consigue en la viña del Señor. Por cierto nos aseguran que sus contactos son “perseguidos” vinculados al área financiera... INCREÍBLE los paraísos fiscales que han descubierto algunos boliburgeses. Desde Andorra hasta Mónaco, pasando por algunos bancos italianos y portugueses en especial el banco portugués Espíritu Santo que tiene sede en la avenida financiera de Miami. Desde ministros actuales y ex, hasta ex y actuales diputados de la Asamblea Nacional, han confiado sus “cobritos” a esas instituciones. Otros más osados o atrevidos, como un ex gobernador de la tierra de los cujíes, han ido por el sector inmobiliario, sobre todo en España, donde suponemos no les ha ido nada bien, pues conocemos la situación económica de ese país y en especial del sector construcción. No así a la actual Fiscal General, que los “sabios” consejos financieros le han llevado a colocar los ahorros de su trabajito en la tierra de Cristóbal Colon, donde al parecer le han asegurado mucha confidencialidad con sus “cobritos”... LOS HERMANOS CASTILLO BOZO, ex-aliados del dip. Aristóbulo Izturiz, y ahora “perseguidos” del régimen, y de Interpol, por el supuesto delito de estafa en sus entidades financieras, residenciados en el sur de la Florida, al parecer muy pronto iniciaran actividades económicas en suelo Tico. Nos comentan que establecerán una entidad bancaria... POR CIERTO estaremos en Costa Rica en marzo primero y dos, asistiendo al juicio que le sigue la corte internacional con sede en ese país a Venezuela por acusación de Leopoldo López, quien entre muchas cosas alega la violación de sus derechos civiles... PANAMÁ como decimos popularmente esta de moda, y eso de alguna manera es muy bueno, pero también puede tener incidencia negativa. De allí la necesidad de ponerle el ojo de águila a cualquier inversión foránea venga de donde venga. Tenemos una información, sin confirmar, que un ex alto funcionario del gobierno norteamericano se dispone abrir operaciones en ese bello país. A nosotros nos toca informar y a las autoridades a averiguar. En la próxima entrega si tenemos la información la escribimos... DE QUE SE PEGA SE PEGA José Pérez y Miguel Ferro, siguen arreglando la casa, exitosamente. Un zuliano de alto quilate fue visto en las oficinas del canal. Mucha sonrisa y cara de acuerdos. El hombre de la TV venezolana es un maracucho “todo terreno” con muchos años de experiencia. Buena adquisición de Mega, porque ese es uno que, si lo dejan, se pega NOS despedimos desde esta bella isla y no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR
24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad
Costa Rica, Febrero 11 a Febrero 24 de 2011
ÂżEres
Venezolano
y estĂĄs
reciĂŠn llegado?
Ahora tener acceso a un crĂŠdito hipotecario es una realidad! - Te pre-aprobamos tu crĂŠdito con tu informaciĂłn de Venezuela en sĂłlo 24 horas - Aplica tambiĂŠn para Venezolanos con residencia temporal, residencia permanente o en proceso de trĂĄmites migratorios - Tasa anual en dĂłlares: 12.5% desde
$ 106.000 Llamenos! ) , # ! # ( ) ,
InformaciĂłn y citas:
Financiamos realidades!
2438 9075 / 8848 2272