2
OPINIÓN
Desde el puente Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
La justicia divina
L
a justicia puede ser tardía, pero como el trapiche de Dios segura. Siempre llega y la verdad se impone. Para el régimen castrochavista que gobierna en Venezuela es imposible escapar a los planteamientos formulados en la OEA por el embajador de Colombia, Luis Alfonso Hoyos. Se suman al amplio material informativo que ya está en manos del Fiscal General ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya seleccionados de las computadoras de (a) Raúl Reyes, de otras pertenecientes a jefes guerrilleros dados de baja y a informaciones directas suministradas por detenidos y desertores voluntarios que hoy colaboran activamente con el gobierno colombiano. Se trata de un expediente enorme que se puede concretar en tres áreas específicas. Una que tiene que ver con la condición terrorista, aceptada mundialmente, que tienen tanto las FARC como el ELN. Una segunda relacionada con la abierta asociación de esas organizaciones con las estructuras del crimen organizado que sirven de soporte a las variadas operaciones del narcotráfico, desde la siembra de la materia prima hasta el lavado de dinero, pasando por la fabricación, industrialización, almacenamiento y comercio de la droga. Una tercera se refiere a las violaciones a los derechos humanos, verdaderos crímenes de lesa humanidad. A todo ello se agregan informes anuales de agencias especializadas de países como Estados Unidos, los agrupados en la Unión Europea y de Naciones Unidas y la misma
OEA. Como si fuera poco, recientemente se dictó el Auto de Procedimiento de la Audiencia Nacional de España, relativo a la vinculación de ETA y presuntamente del castro-chavismo en todo esto y algo más. Para los productores agropecuarios de la frontera y para la población en general, nada nuevo. Han sido víctimas permanentes. Miles de muertos, desaparecidos, secuestrados, chantajeados, despojados ilícitamente de sus propiedades en las propias narices de unas autoridades venezolanas que por su comportamiento legitiman las sospechas de complicidad y tolerancia con todos estos factores. Chávez suspendió relaciones cuando el incidente en la frontera de Colombia y Ecuador; anuló, hace unos ocho años, el plan de operaciones conjuntas de las fuerzas armadas de ambos países declarándose “imparcial” con relación al conflicto colombiano; ha planteado darle beligerancia a las FARC y al ELN; la carta de Marulanda a Chávez se explica por sí sola; minuto de silencio en memoria de Raúl Reyes; plaza, estatuas y escuela en homenaje a Marulanda; apadrina la Coordinadora Continental Bolivariana; se declara enemigo jurado de Uribe, de Santos y de la institucionalidad de Colombia; finalmente, amenaza con la guerra si ese país hace en Venezuela lo que hizo con el campamento de las FARC en la frontera ecuatoriana. Pregunto, ¿no está reconociendo entonces la veracidad de cuanto se plantea? Si no existen los campamentos, no hay nada que temer, ni guerra posible. ¿O sí?
Los Poderes decadentes
E
ntre las tantas malas acciones que ha puesto en marcha el régimen que desgobierna a Venezuela, una de las más perversas, ha sido la de controlar los distintas instituciones de la República que son la esencia de la democracia Todas se encuentran arrodilladas a las órdenes de Miraflores, es decir del Poder Ejecutivo, y sus personeros se hacen los locos con las desviaciones del régimen, pero lo que más nos alarma es observar a algunos de ellos en situaciones que rayan en lo deprimente o vergonzoso. Caso específico es el de la Fiscalía General de la República, órgano bajo el cual recae la responsabilidad de solicitar el enjuiciamiento de los funcionarios por los delitos que pudiera cometer, ya sean contra el correcto manejo de los fondos públicos, o bien por violaciones a la Constitución Nacional, así como la obligación que tiene el Contralor General de la Republica quien debería controlar, vigilar y fiscalizar los ingresos, gastos, los bienes públicos y bienes nacionales, como lo establecen los artículos 285,287 y 289 esjundem. Si el ex Presidente Carlos Andrés Pérez fue acusado por la Fiscalía durante sus dos periodos constitucionales, la primera vez por el caso de la compra del barco refri-
Editorial
Madre
U
Agenda Parlamentaria Alfredo Osorio U
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
gerado Sierra Nevada, del cual salió absuelto gracias al voto en el Congreso Nacional de José Vicente Rangel, y en la segunda oportunidad, por el presunto delito de malversación de fondos públicos al destinar 250 millones de bolívares para ayudar a la incipiente democracia nicaragüense presidida por la ex Presidenta Violeta Chamorro, y posteriormente destituido por este caso, cómo es que no hay méritos para enjuiciar a Hugo Chávez por la entrega de más de 65 mil millones de dólares a distintas naciones. Y ante un hecho evidente, notorio y público, de los más graves que se recuerden cometidos contra la cosa pública, como es el caso de cerca de varios billones de bolívares perdidos por la república con los contenedores de alimentos podridos, la Fiscalía no ha acusado al Presidente de PDVSA, padre y administrador de lo que hoy se conoce como PUDREVAl. Y, lo peor, que ni siquiera se ha iniciado el juicio a los chivos expiatorios que necesariamente tuvieron que detener como presuntos culpables luego de casi tres meses del infeliz hallazgo. Son tiempo de mengua de unos Poderes en verdadera decadencia y que deberemos rescatar y hacer respetar su independencia, a partir del 26 de Septiembre, cuando los venezolanos elijamos una nueva Asamblea Nacional, equilibrada, respetuosa de la Constitución y las leyes.
na sola palabra puede contener tanto significado que basta pronunciarla para que cambie el talante de los oyentes y se abran nuevas e insospechadas avenidas de entendimiento. La palabra madre implica casi todos los sentimientos sublimes y también todas las muestras de amor que el hombre conoce. El 15 de agosto, consagrado en Costa Rica como Día de la Madre, es, según el calendario litúrgico, la fiesta que celebra la Asunción de la Virgen María, es decir, su ascenso a los cielos en cuerpo y alma. Es una de las más antiguas tradiciones de la Iglesia y sus orígenes se unen a los primeros años del cristianismo. Ya en el siglo IV de nuestra era se proclamaba esta doctrina y dos siglos después fue reconocida la fecha del 15 de agosto como la consagrada a celebrar este magno acontecimiento. Sin embargo, la aprobación final de la Asunción como un dogma revelado, sólo fue reconocida por el Papa Pío XII en 1950, por lo tanto estamos apenas a 60 años de su definitiva consagración, aunque en el mundo había sido considerada la fecha como una de las más divinas del calendario por más de 15 siglos. Por supuesto, celebrar la gloria de la maternidad en María, la madre de Nuestro Señor Jesucristo, es reconocer que ella es la suprema manifestación de esa figura fundamental de nuestra especie. Es la mujer la que recibe el mandato de preservar la especie, convirtiéndose en madre y con ello logra que la humanidad haya seguido su camino y crecido.Para los creyentes, la bondad
y cariño de esa Madre Universal, es la fuente de bienestar para todos, y sus bendiciones nos traen felicidad, consuelo y alegría. En esta ocasión, la fecha escogida presenta a Costa Rica con una situación inédita, que es que una mujer, madre también, está al frente de los asuntos públicos de la nación. En un tiempo de crisis y profunda confusión, cuando el país se debate para escapar a las consecuencias de una crisis financiera y económica global, es oportuno rogar a Nuestra Señora, nuestra Madre universal, que conceda sus bendiciones a esta tierra e ilumine a la presidenta, para que todos podamos tener un buen año y un futuro lleno de esperanza. Muchas veces se da el nombre de Madre a la naturaleza, pero ella es una fuerza ciega, que responde a leyes que están lejos de la comprensión de los humanos, también, en una especie de contrasentido, se le da ese nombre a la Patria. Decimos que es un contrasentido porque el significado etimológico de patria es hogar del padre. En todo caso, este día es para todos nosotros un hito de paz y amor en nuestra vida, agitada por múltiples conflictos y problemas, al consagrar nuestros recuerdos a la madre, por supuesto dirigimos la mirada hacia la nuestra. Los que tienen la fortuna de contar con su presencia física, disfrutarán con ella de un día especial, aquellos que no tienen esa dicha, sin embargo contarán con el recuerdo y con el consuelo de que ellas estarán junto a María, derramando bendiciones, como lo hicieron en su paso por esta tierra.
CC Golden Plaza, local # 22 , frente a Auto Star, San Rafael de Escazú, Costa Rica. Telf: (506) 2288-3296 / 22287139 /22287151 Editor: Oswaldo Muñoz
José Hernández
Presidente: Ingrid Tauil Scott
Marcos Villasmil
Vicepresidente: Victor Quintero Olivero
Luis Prieto Oliveira
Directora de Prensa: Sharon Barquero
Dr. Fernando Zamora Castellano
Jefe de Redacción: José Hernández
CALOX Costa Rica
Diseñador Gráfico: John Chacín Gerente de Administración: Elliana Riera Tauil Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil Fotografía: Julio Landaeta Gerente de Mercadeo y Ventas: Fedora Leonetti 506 881-29824 Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Edmundo Zamora (506) 834-70872
Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Víctor Quintero Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo
Mirlay Ramírez (506) 83316438
Raúl Monserratt
Ventas Miami:
Dr. Orlando Gutiérrez R.
Cesar Tahuil (954) 701-4678
Impreso por: Servigráficos,
Colaboradores:
Grupo Nación
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
PUBLICIDAD
3
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
PUBLICIDAD
5
6
ECONOMÍA
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
Robert Colmenares http://twitter.com/entornoempresa
Porque fallan las empresas Siempre ha sido difícil desarrollar un proyecto empresarial por pequeño que sea y las estadísticas dicen que apenas un 10 % sobrevive con éxito los primeros 5 años.
A
continuación las principales razones por las que suelen fracasar las empresas: Falta de experiencia: Crear y administrar una empresa no es algo sencillo, no es algo que se aprende de la noche a la mañana, sino que es algo que se aprende con el tiempo. Aprender a crear y gestionar una empresa requiere de teoría, pero sobre todo, de mucha práctica.La experiencia se adquiere con el tiempo, simplemente creando y administrando empresas. Si no contamos con mucha experiencia, lo recomen-
dable es empezar de a poco, empezando con un pequeño negocio, asumiendo cierto riesgo, y tomando decisiones sin miedo a cometer errores o a fracasar; sabiendo que de los errores y del fracaso es de donde más se aprende. Falta de capital: Otra de las razones por las que fracasan las empresas es la falta de capital. Problema que surge cuando no se ha elaborado un buen presupuesto de egresos, no se obtienen las ventas esperadas, o la empresa crece demasiado pronto. Antes de poner en marcha una empresa, lo primero que debemos hacer es elaborar un buen plan de negocios que nos permita hacer una buena proyección tanto de los egresos como de los ingresos. Otra forma de hacer frente a este problema de la falta de capital, consiste en procurar reducir al mínimo la inversión (por ejemplo, comparando bien los precios de los insumos y equipos, eligiendo bien a los proveedores, etc.), pero sin llegar a sa-
crificar la calidad. Mala ubicación: Una mala elección en la ubicación de una empresa es otro de los motivos comunes por los que suelen quebrar las empresas. Al elegir la ubicación del local de nuestra empresa, debemos tomarnos nuestro tiempo, buscar bien las alternativas, y elegir con cuidado, teniendo en cuenta factores tales como nuestro público objetivo, la competencia, la afluencia de público, los costos, la accesibilidad, la visibilidad, etc. Excesiva competencia: Sobre todo si la empresa empieza a te-
ner éxito, empiezan a surgir nuevos competidores que harán todo lo posible por arrebatarle su parte del mercado. Las principales formas de enfrentar esto, consiste en ofrecer un producto de buena calidad, un producto único, original, novedoso y diferente; y en brindar un excelente servicio o atención al cliente. Producir antes de tener el Mercado: Esta es una de las más comunes y quizás la principal. En algunos casos se instala un negocio para vender productos de terceros (un almacén, un bar, una boutique) donde los parámetros principales son la ubicación, la moda, la marca, etc. En otros casos se trata de PRODUCIR algún bien (desde zanahorias, pantalones, zapatos o artefactos eléctricos ). El problema es que vuelcan todo su ahínco en producir y NO PUEDEN LUEGO VENDER PARA ENFRENTAR SUS REQUERIMIENTOS FINANCIEROS. Empiece comer-
cializando el producto que piensa elaborar y cuando tenga una cartera de clientes propios empiece la producción. Primero compre a un productor ya establecido, genere su propio mercado y clientes y cuando sepa claramente cuánto va a vender y a quién, allí puede producir. No se exponga al menos que tenga un respaldo financiero que le permita perder dinero durante un largo tiempo antes de llegar a su punto de equilibrio. Conclusion “Las pequeñas oportunidades son el principio de las grandes empresas.” Demóstenes
Apertura de Telecomunicaciones, Utopia o Realidad?
Q
ueridos lectores, antes de arrancar con esta nueva línea editorial sobre tecnología creo que lo más importante en estos momentos es conocer la situación actual de Costa Rica con el tema “Apertura de Telecomunicaciones” , para ello tuvimos la oportunidad de conversar con un gran profesional del área y amigo de la casa: el Lic. Juan Manuel Campos Ávila de la empresa Ciber-Regulación Consultores, S.R.L quien es abogado costarricense con amplia experiencia en Regulación de Telecomunicaciones. Recibió entrenamiento en Telefónica de España y Chile, CANTV Venezuela, Dirección General de Telecomunicaciones Bruselas Bélgica. Durante un café en su oficina aprovechamos
para que nos diera su opinión de la situación actual y entender porqué luego de más de 2 años aprobada la nueva ley de Telecomunicaciones todavía seguimos parados en el mismo punto de partida. -Apertura de Telecomunicaciones. Que significa esto en términos básicos para el país? Y cuales serian los beneficios para el ciudadano común? Hay una sola respuesta. Crecimiento económico. Nuestro país se tomó más de veinte años para definir primero por vía de referéndum la necesidad de abrir el sector de telecomunicaciones. Hay una cantidad importante de estudios económicos que establecen que existe una relación directa entre el aumento de la penetración de banda ancha y el aumento en el PIB. Adicionalmente ofrece una diversificación de
servicios, libertad de elección y una fuerte competencia en precios. -Desde cuando se está hablando de Apertura de Telecomunicaciones y que es lo que abarca? Tenemos ya más de veinte años de estar discutiendo el tema de la apertura. El proceso culminó en el 2008 con la promulgación de dos leyes, la de telecomunicaciones y la de fortalecimiento de entidades del sector de telecomunicaciones -Quienes serian los entes encargados de servir la mesa para que las condiciones se den para esta apertura? La Superintendencia de Telecomunicaciones y el Viceministerio de Telecomunicaciones -Existe la experiencia y liderazgo necesario para dar arranque a un tema tan importante para un país? Notamos que ha existido
falta de experiencia en los cuadros del regulador. -Cuál es el estado en el que se encuentra la apertura en estos momentos? Vamos a paso lento. El área de datos estará en competencia próximamente y podremos notar variaciones importantes en servicios como el de INTERNET, en llamadas de larga distancia estamos próximos a tener competencia y en servicios celulares, si todo sale bien el año entrante -Cuáles son las empresas nuevas que a causa de esta apertura de telecomunicaciones comienzan a ofrecer sus servicios? Básicamente las empresas de cable como AMNET, CABLE TICA, TELECABLE ECONOMICO, TRANSDATELECOM, Y en redes celulares los que resulten adjudicatarios de una concesión que se encuentra en proceso. En caso de
que alguno de nuestros lectores esté interesado en participar en el área de Telecomunicaciones, a donde podrían dirigirse para contactarlo? Podrían chequear primero la página de la SUTEL que está en www.aresep.go.cr. Perfecto Juan Manuel, muchísimas gracias por tu atención y tiempo. Sabemos que en estos momentos con todo este tema se encuentran súper ocupados. Adicionalmente no me quería despedir sin antes hablarles un poco de “Ciber-Regulación Consultores S.R.L”: Es una firma costarricense que brinda Asesoría y Consultoría estratégica en Telecomunicaciones especialmente dirigida a los Gerentes, Ejecutivos a empresas privadas o Instituciones Públicas. Con esto damos por culminado nuestra primera edición en TECHNO-CHAT Costa Rica
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
PUBLICIDAD
7
8
OPINIÓN
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
Eduardo Velasco blogovision24.blogspot.com
¡OfErtA única para dictadores! Entidades como la OEA, indignos representantes de la llamada Comunidad Internacional, siguen evidenciando su inoperancia en la solución de problemas continentales, tan graves como el hospedaje de las FARC en territorio venezolano a vista y consentimiento del dictador barinés.
N
unca como aquella tarde, los ojos del mundo esperaban con ansias casi desproporcionadas las pruebas que demostrarían la indudable existencia de campamentos guerrilleros en Venezuela. Con una fe incomprensible en la institución de la que forma parte, el embajador de Colombia ante la OEA Luis Hoyos hizo gala de un verbo tan apasionado como implacable, al exhibir uno tras otro los videos que confirmaban las acusaciones que el presidente Uribe había venido convirtiendo en amenazas algunas semanas antes. La mirada atenta de muchos de los miembros de la Organización, se entremezclaba con la sonrisa nerviosa del embajador Roy Chaderton y su ansiedad por salir de ese atolladero diplomático en el que se vio de pronto atrapado.
Entretanto, las pruebas que aparecían como fantasmas en cada monitor de la sala de reuniones, seguían inundando la programación de CNN durante horas, ante la inmutable presencia de José Manuel Insulza, quien anunciaba con su tranquilidad a toda prueba un adelanto de lo que siendo vox pópuli no dejaría de asombrarnos: el reverendísimo Secretario General de OEA terminaría demostrando que en realidad es un reverendísimo vendido a los caprichos del dictador venezolano. La exposición de Colombia terminó, y acto seguido Chaderton, en nombre del innombrable gobierno chavista, comenzó con el dicho popular “ahora cuéntame una de vaqueros” la lectura de un burdo discurso preparado, como si previo a su intervención no se le hubiera lanzado al régimen dictatorial bolivariano la mayor y más contundente acusación acerca de sus claros vínculos con la guerrilla y el narcotráfico. Con una pausada y ronca voz de anciana con enfisema (con el perdón de todas las ancianas con enfisema), Chaderton se dio a la tarea de inadvertir y subestimar lo evidente de las pruebas ofrecidas por su homólogo colombiano, ironizando de manera barata acerca del tema, con la serenidad de saber que ese “bono extra” que Venezuela le paga a Insulza, es suficiente para comprar los silencios y las trabas necesarias que impedirían la investigación exigida por el gobierno de Colombia. Claro, tal actitud sería de extrañar si no fuera porque años atrás, en Caracas, el anterior Secretario General de la OEA, César Gaviria, también se puso precio al fungir como mediador en las negociaciones entre el oficialismo venezolano
de nada, y por si fuera poco, la habilidad del dictador bolivariano logró replantear las primeras páginas de los diarios del mundo, tras anunciar, en nombre de la dignidad (??????), la ruptura de las relaciones totales con el vecino país. La pena ajena que hoy sentimos los venezolanos decentes ante tanto atropello y tanta desvergüenza no cabe en esta página. Lo que sí cabe, y con espacio de sobra, es la chucuta dignidad de esos representantes internacionales, quienes decidieron anteponer sus intereses individuales a los intereses colectivos de toda una región. En fin...mientras la OEA sigue pagando con su pésima fama el precio de solapar “tanta conveniencia tan poco conveniente”, los venezolanos cercanos a la frontera siguen pagando sumas millonarias para el rescate de familiares secuestrados por las FARC; y lo que es peor, toda una población libre de culpa en cualquier momento comenzará a padecer, entre atentados, más Secretario General de la cada vez secuestros, bombas y muertes más inservible OEA. El caso es que cotidianas, la desgracia de vivir con hoy por hoy, según el propio Insulza tantos enemigos de la patria dentro y a pesar de las evidencias, nadie de su propia casa. Habrá que ver si puede investigar ninguna denuncia cuando se le quite la etiqueta del hecha por Colombia, a menos que precio a tantos personajes nefastos, el gobierno venezolano esté de el señor Roy Chaderton y el propio acuerdo y lo permita. Es decir, las dictador venezolano se atreven a horas y horas de presentación de seguir contándole al país “otra de pruebas contundentes no sirvieron vaqueros”. y los sectores de la oposición. De nuevo, un elevadísimo nivel de complacencia disimulado con una aparente ingenuidad democrática privaron sobre las obligaciones de un cargo de tal magnitud, y las continuas y evidentes irregularidades de aquel proceso pasaron simplemente por debajo de la mesa, permitiendo que el dictador también pudiera chantajear y manejar a su favor al entonces
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
9
OPINIÓN
Caldo de Cultivo
Elí Bravo
Agua que vas a beber
P
odemos vivir con el 1% del agua del planeta? Más de las tres cuartas partes de la Tierra están cubiertas por agua: 97% es salada y el resto es agua fresca, pero dos tercios se encuentra atrapada en los glaciares así que el resto hay que compartirlo entre casi 7 mil millones de personas. No está fácil. El agua sigue su curso y no siempre conviene a los humanos. En algunos lugares abunda y en otros se mueren de sed, mientras poco a poco se contaminan las reservas y cada vez más las comunidades, gobiernos y corporaciones pelean por los derechos de distribución y explotación. Elemento sagrado, vital, lucrativo y detonante de conflictos, el agua se ha convertido en el reto más claro (o turbio) de la humanidad. El pasado 28 de Julio la Asamblea General de la ONU pasó una resolución no vinculante presentada por Bolivia que “declara el acceso al agua potable limpia y segura y al saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute del derecho a la vida”. Una excelente iniciativa que busca en primera instancia detener la privatización del recurso, pero sobre todo, priorizar regulaciones y acuerdos para no quedarnos con el grifo seco.
A diferencia del debate sobre el cambio climático, difícil de palpar, la crisis del agua se manifiesta claramente: en este mundo uno de cada ocho habitantes no tiene agua limpia y ya estamos drenando los acuíferos más allá de su capacidad de reposición. ¿Podemos vivir con el agua que hay en el planeta? No olvidemos que es un recurso limitado: la cantidad que hoy gira en el ciclo hidrológico es la misma que existía hace un millón de años. La diferencia es que anualmente sumamos más de 70 millones de personas al sistema. Quizás no tengamos toda el agua que quisiéramos, pero si podemos tener toda la que necesitamos. Es inevitable cambiar la forma como usamos el agua, desde la industria agrícola (responsable de dos tercios del consumo anual) hasta la casa (un estadounidense usa en promedio 400 litros al día, cuatro veces más que en India). Es además momento de tomar conciencia de su importancia, su valor y la necesidad de compartirla de manera justa. Pero sobre todo, toca tomar acciones cada vez que la tengamos en nuestras manos. El agua va rumbo a convertirse en un Derecho Humano. ¿Te parece buena idea desperdiciar tus derechos?
10
SALUD
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
Segunda entrega
El Parkinson puede estar cerca Los síntomas de esta enfermedad con frecuencia comienzan de un lado del cuerpo. Sin embargo, progresivamente afecta ambos lados. Aún después de que la enfermedad involucra ambos lados del cuerpo, los síntomas a menudo son menos graves en un lado que en el otro. Sharon Barquero
L
Especialista: Dr. Fernando GonzálezSalazar. Neurocirugía, Neurocirugía Funcional y Estereotáctica. Telf: (506)2208 8403
os principales síntomas motores (de movimiento) de la enfermedad de Parkinson son:
1. Depresión. Este es un problema común y puede aparecer precozmente en el curso de la enfermedad, aún antes de que se noten otros síntomas. 2. Cambios emocionales. Algunas personas con Parkinson se vuelven miedosas e inseguras. Tal vez teman no poder sobrellevar nuevas situaciones. Es posible que no deseen viajar, ir a fiestas o socializar con amigos. Algunas pierden su motivación y se vuelven más dependientes de sus familiares. Otras pueden volverse irritables o atípicamente pesimistas. 3. Dificultad para tragar y masticar. Los músculos usados para tragar podrían funcionar con menor eficiencia en las etapas tardías de la enfermedad. En estos casos, los alimentos y la saliva podrían acumularse en la boca y el fondo de la garganta, lo que podría ocasionar ahogos o babeo. Estos problemas también pueden dificultar la obtención de nutrición adecuada. 4. Cambios en el habla. Cerca de la mitad de los pacientes con la enfermedad tiene problemas con el habla. Pueden hablar muy suavemente o con voz monótona, vacilar antes de hablar, arrastrar o repetir las palabras, o hablar demasiado rápido. 5. Problemas urinarios o estreñimiento. En algunos pacientes, pueden producirse problemas con la vejiga y el intestino debido al funcionamiento incorrecto del sistema nervioso autónomo. Algunas personas pueden volverse incontinentes, mientras que otras tienen problemas para orinar. En otras, puede producirse estreñimiento debido a que el tracto intestinal funciona con mayor lentitud. El estreñimiento también puede estar causado por la inactividad, comer una dieta inadecuada o beber pocos líquidos. Los medicamentos usados para tratar la enfermedad también contribuyen al estreñimiento. 6. Problemas de la piel. En la enfermedad de Parkinson, es habitual que la piel de la cara se vuelva muy aceitosa, particularmente en la frente y en los lados de la nariz. El cuero cabelludo también puede volverse aceitoso, causando caspa. En otros casos, la piel puede volverse muy seca. Estos problemas también son el resultado del funcionamiento incorrecto del sistema nervioso autónomo. Pueden ser útiles los tratamientos estándar para los problemas de la piel. La sudoración excesiva, otro síntoma habitual.
7. Problemas para dormir. Los problemas para dormir habituales en la enfermedad de Parkinson comprenden la dificultad para permanecer dormido por la noche, sueño intranquilo, pesadillas y sueños emotivos y somnolencia o inicio súbito del sueño durante el día. 8. Demencia u otros problemas cognitivos. Algunas pero no todas las personas con enfermedad de Parkinson pueden desarrollar problemas de la memoria y pensamiento lento. En algunos casos, los problemas cognitivos se agravan, llevando a una afección llamada demencia de Parkinson tardíamente en el curso de la enfermedad. Esta demencia puede afectar la memoria, el juicio social, el lenguaje, el razonamiento, u otras habilidades mentales. Actualmente no hay manera de detener esta demencia, pero estudios han demostrado que un medicamento llamado rivastigmina puede reducir levemente los síntomas. El medicamento donepezil también puede reducir los síntomas de conducta en algunas personas con demencia relacionada con Parkinson. 9. Hipotensión ortostática. La hipotensión ortostática es una caída súbita de la presión arterial que se produce cuando una persona se pone de pie desde una posición acostada. Puede causar mareos y en casos extremos, pérdida del equilibrio o desmayo. Estudios han sugerido que en la enfermedad de Parkinson, este problema se produce por una pérdida de terminaciones nerviosas en el sistema nervioso simpático que controlan la frecuencia cardíaca y otras funciones automáticas del cuerpo. 10. Calambres musculares y distonía. La rigidez y falta de movimiento normal asociados con la enfermedad de Parkinson a menudo causan calambres musculares, especialmente en las piernas y dedos de los pies. Los masajes, las elongaciones y aplicar calor pueden ayudar con estos calambres. La enfermedad también puede asociarse con distonía, contracciones musculares sostenidas que causan posiciones forzadas o retorcidas. La distonía en el Parkinson a menudo está causada por fluctuaciones en el nivel de dopamina del cuerpo. 11. Dolor. Muchas personas con enfermedad de Parkinson tienen músculos y articulaciones adoloridos debido a la rigidez y a posturas anormales a menudo asociadas con la enfermedad. El tratamiento con levodopa y otros medicamentos dopaminérgicos a menudo alivia estos dolores hasta cierto punto. También pueden ayudar ciertos ejercicios. Las personas con Parkinson también pueden tener dolor debido a la compresión de las raíces nerviosas o los espasmos musculares relacionados con la distonía. 12. Fatiga y pérdida de la energía. Las demandas inusuales de vivir con la enfermedad de Parkinson a menudo llevan a problemas de fatiga, especialmente al final del día. La fatiga puede estar asociada con depresión o trastornos del sueño, pero también puede deberse a estrés muscular o hacer demasiada actividad cuando la persona se siente bien. La fatiga también puede deberse a la acinesia, los problemas para iniciar o realizar un movimiento 13. Disfunción sexual. La enfermedad de Parkinson a menudo causa disfunción eréctil debido a sus efectos sobre las
señales nerviosas del cerebro o debido a mala circulación sanguínea. La depresión relacionada con Parkinson o el uso de antidepresivos también pueden causar deseo sexual disminuido y otros problemas. El diagnóstico se basa en la historia clínica y en un examen neurológico. La enfermedad puede ser difícil de diagnosticar con precisión. Los signos y síntomas tempranos de Parkinson a veces pueden ser descartados como los efectos del envejecimiento normal. El médico tal vez necesite observar a la persona durante algún tiempo hasta que sea evidente que los síntomas están presentes consistentemente. A veces los médicos solicitan pruebas de laboratorio y estudios por imágenes con el fin de descartar otras enfermedades. Sin embargo, los estudios por imágenes como la tomografía axial computadorizada y la resonancia magnética de cerebro en personas con Parkinson generalmente parecen normales. Ya que muchas otras enfermedades tienen características similares pero requieren tratamientos diferentes, es fundamental hacer un diagnóstico preciso en cuanto sea posible para que los pacientes puedan recibir el tratamiento adecuado. La enfermedad de Parkinson no es una enfermedad fatal en sí misma, pero empeora con el tiempo. La expectativa de vida promedio de un paciente con Parkinson generalmente es la misma que para las personas que no padecen la enfermedad. Sin embargo, en las etapas tardías de la enfermedad, la enfermedad de Parkinson puede causar complicaciones como ahogos, neumonía y caídas que pueden llevar a la muerte. Afortunadamente, hay muchas opciones de tratamiento a disposición de las personas con la enfermedad. Tratamiento médico para la enfermedad de Parkinson: Actualmente, no existe una cura para la enfermedad de Parkinson, pero a veces los medicamentos o la cirugía pueden brindar alivio dramático de los síntomas. Los medicamentos para la enfermedad de Parkinson comprenden tres categorías. La primera categoría comprende medicamentos que funcionan directa o indirectamente para aumentar el nivel de dopamina en el cerebro. Los medicamentos más comunes para la enfermedad son precursores de la dopamina, sustancias como levodopa que cruzan la barrera sanguínea-cerebral y luego cambian a dopamina. Otros medicamentos imitan a la dopamina o previenen o retrasan su descomposición. La segunda categoría de medicamentos para la enfermedad de Parkinson afecta a otros neurotransmisores corporales con el fin de aliviar algunos síntomas de la enfermedad. Por ejemplo, los medicamentos anticolinérgicos interfieren con la producción o la captación del neurotransmisor acetilcolina. Estos medicamentos ayudan a reducir los temblores y la rigidez muscular, que pueden deberse a tener más acetilcolina que dopamina.La tercera categoría de medicamentos recetados para la enfermedad comprende medicamentos que ayudan a controlar los síntomas no motores de la enfermedad, o sea, los síntomas que no afectan el movimiento. Por ejemplo, se puede recetar antidepresivos a las personas con depresión relacionada con la enfermedad. Tratamiento quirúrgico para la enfermedad de Parkinson: Los estudios en las últimas
décadas han llevado a grandes progresos en las técnicas quirúrgicas y la cirugía se reserva para quienes la terapia medicamentosa ya no es suficiente. La estimulación cerebral profunda es la técnica quirúrgica más utilizada y aprobada extensamente en el mundo, segura y con un mínimo riesgo de complicaciones para los pacientes, usa un electrodo implantado quirúrgicamente en la profundidad del cerebro. Los electrodos están conectados por un cable bajo la piel a un pequeño dispositivo eléctrico llamado generador de pulsos que se implanta por debajo de la piel del tórax a unos tres centímetros por debajo del hueso de la clavícula. El generador de pulsos y los electrodos estimulan el cerebro de forma indolora de manera que ayuda a detener muchos de los síntomas de la enfermedad. Además, este control sobre los síntomas motores de la enfermedad hace posible la reducción de la cantidad de los medicamentos que los pacientes toman. De tal forma que se reduce la posibilidad de los efectos colaterales por el uso crónico de la medicación. Al cabo de un año de la cirugía, se logrará una reducción aproximada de un 60% en la cantidad de medicamentos que usualmente toman los enfermos. Terapia de apoyo: Puede usarse una amplia variedad de terapias de apoyo y complementarias para la enfermedad de Parkinson. Entre éstas se encuentran las técnicas fisioterapéuticas estándar, ocupacionales y del lenguaje, que pueden ayudar con problemas tales como los trastornos de la marcha y de la voz, temblores y rigidez, y deterioro cognitivo. Dieta. Aunque actualmente no hay indicios de que ningún factor dietético específico sea beneficioso, una dieta sana y normal puede promover el bienestar general de los pacientes con la enfermedad como lo haría con cualquier otro. Comer una dieta rica en fibra y beber líquidos en abundancia también puede ayudar a aliviar el estreñimiento. Sin embargo, una dieta rica en proteínas puede limitar la eficacia de los medicamentos antiparkinson. Ejercicio. El ejercicio puede ayudar a las personas con Parkinson a mejorar su movilidad y flexibilidad. Algunos médicos indican fisioterapia o ejercicios de fortalecimiento muscular para tonificar los músculos y para someter a los músculos rígidos y poco usados a un rango completo de movimiento. Los ejercicios no detendrán la evolución de la enfermedad, pero pueden mejorar la fuerza corporal para que la persona esté menos incapacitada. Los ejercicios también mejoran el equilibrio, ayudando a minimizar los problemas de la marcha, y pueden fortificar ciertos músculos para que las personas puedan hablar y tragar mejor. El ejercicio también puede mejorar el bienestar emocional de las personas con Parkinson, y puede mejorar la síntesis de dopamina en el cerebro. Aunque los programas estructurados de ejercicios ayudan a muchos pacientes, también es beneficiosa una mayor actividad física general como caminar, hacer jardinería, nadar y usar máquinas para hacer ejercicios. Las personas con la enfermedad siempre deben consultar con sus médicos antes de comenzar un nuevo programa de ejercicios.
12
ACTUALIDAD
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
Vísperas del curso lectivo
Matrículas de nacionales y extranjeros
A
Sharon barquero
unque aún faltan meses para que inicie el próximo año escolar, el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica abrió la prematrícula para los chicos que inician niveles educativos de Primaria y Preescolar. A diferencia de años anteriores, los padres de familia que deseen realizar el proceso de prematrícula no tendrán que presentar el certificado de nacimiento como parte de los trámites que solicita el MEP. La edad mínima para ingresar a ciclo materno infantil, grupo Interactivo II de la Educación Preescolar es de 4 años y 3 meses cumplidos al 15 de febrero del curso lectivo en que se desea matricular. Para primer grado la edad mínima
es de seis años y tres meses. Niños extranjeros Todos los menores de edad que se encuentren en Costa Rica tienen el derecho de estudiar, porque así lo establece La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, La Constitución Política de Costa Rica, El Código de la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica y otras leyes del país. Por esa razón, no importa si el menor de edad o sus padres se encuentran de manera irregular en el país, ningún niño o niña menor puede ser negada el derecho de ir a la escuela. A la hora de inscribir a una niña o un niño en la escuela cada centro educativo sigue sus propios criterios de exigencias, es decir, no existe un reglamento o una lista de
requisitos en la que se diga cuales son los documentos que las escuelas deben pedir a sus nuevos estudiantes. Existe un documento que por lo general las escuelas piden para proceder a la matriculación de un nuevo estudiante, llamado Certificado de notas. Así, el nuevo centro sabrá en qué nivel educativo ubicar al nuevo estudiante. De todas formas, los centros educativos pueden pedir más documentos para realizar la documentación de los nuevos estudiantes, como por ejemplo, algún examen médico o algún documento de identificación. Es necesario recordar que a pesar de encontrarse en situación irregular, ningún menor puede ser privado del derecho a la educación. Este documento se puede pe-
Alerta con el dengue El mosquito del dengue parece haber regresado de vacaciones. En Costa Rica hay una nueva ola de alerta por esta enfermedad que si se manifestara por segunda vez en una persona podría resultar un caso mortal. Sharon barquero
U
na fallecido y un total de 15.916 afectados por dengue se han registrado en Costa Rica durante los siete primeros meses del año 2010, mientras las autoridades investigan dos nuevas muertes. En comparación de los primeros siete meses del 2009 a los siete primeros meses del 2010, los casos se han llegado a multiplicar por seis. El 80,8% de los casos del 2010 se concentran en la costa del Pacífico, según datos del Ministerio de Salud. Estas autoridades han revelado que se trata de la provincia de Guanacaste (noroeste) en la que más casos se han detectado, con 4.290. Las autoridades forenses investigan la muerte de un hombre y una mu-
jer para determinar si fallecieron a causa del virus hemorrágico. El Ministerio de Salud ha comunicado que en Costa Rica se han detectado serotipos 1, 2 y 3 del dengue pero no del 4, como sucede en otros países centroamericanos. No bajar la guardia El hecho de que en años anteriores las cifras de infección por dengue fueran menores ha hecho que la población baje la guardia y mantenga utensilios o recipientes con agua donde el mosquito “aedes aegypti”, transmisor de la enfermedad, se desarrolla. Sin embargo comunidades ya se están dando a la tarea de realizar campañas y medidas para eliminar estos criaderos. Lo importante que usted no se convierta en otra víctima y esté alerta que en su hogar o comunidad no reviva esta sombra de la salud nacional e internacional. El dengue es una enfermedad infecciosa que produce fiebre y dolores corporales, mientras la variedad hemorrágica ocasiona, además, pérdidas de sangre que pueden conducir a la muerte.
dir en la última escuela en la que estudió el menor. Una vez obtenido el certificado del centro escolar, es necesario que la embajada de Costa Rica en el país de origen de la niña o el niño la autentique. Cuando el Certificado esté autenticado ya estará listo para ser presentado en el nuevo centro. Como hemos visto, no existe un criterio unificado en cuanto a la exigencia de documentos para matricular a un niño en la escuela. Por eso, el primer paso que se recomienda es el de llamar o ponerse en contacto con la escuela a la que se les quiere enviar para realizar sus estudios. No se pierda en la próxima edición de El Venezolano, formas de matrícula a nivel universitario para extranjeros.
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
PUBLICIDAD
13
14
SALUD
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
Dr. Orlando Gutiérrez R. gutior@gmail.com
Las Hormonas en la Menopausia Fuentes Consultadas: Consenso Venezolano de Menopausia(2008). Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
A
lrededor de los 50 años toda mujer inicia una etapa de grandes cambios en su vida, es la aparición de la menopausia, debido a la declinación en la producción de las hormonas ováricas. Este período se caracteriza por la presencia de un conjunto de síntomas que comienzan con irregularidad menstrual, hasta el cese definitivo de las mismas, simultáneamente presenta síntomas vasomotores (oleadas de calor y sudoración nocturna), cambios del humor y del sueño. En una etapa intermedia presenta resequedad vaginal, dolor en las relaciones sexuales, disminución de la libido, incontinencia urinaria y por último en etapa tardía aparecen las enfermedades degenerativas como la osteoporosis, enfermedades articulares, cardiovasculares. etc. Todo esto conlleva a una disminución en la calidad de vida. Estos síntomas pueden variar de una mujer a otra, algunas pueden no manifestarlos
Evelyn Ramírez C. Gerente Disukia Farmacéutica, S.A. Alfredo Lizano Asistente Disukia Farmacéutica S.A.
H
(20%), mientras que en otras hay variación en la intensidad, combinación y duración de las mismas que llevan en algunos casos a la incapacidad. Estos síntomas y signos, son los que constituyen el síndrome climatérico. Surge aquí la gran pregunta que se hacen la gran mayoría de las mujeres ¿debido a la disminución de mis hormonas ováricas debo recibir terapia de reemplazo hormonal? En este artículo expondremos los últimos conceptos al respecto. De acuerdo al Consenso Venezolano de Menopausia, (2008): la terapia hormonal (TH), se indica sólo: 1. para el tratamiento de los síntomas vasomotores. 2. En la atrofia urogenital. 3. Menopausia precoz. 4. Insuficiencia ovárica primaria. Simultáneamente la TH ofrece los siguientes beneficios en cuanto que previene el deterioro de la masa y calidad del hueso al igual que pudieran mejorar los síntomas relacionados con el proceso menopáusico como los dolores musculares, de las articulaciones, cambios en el humor, alteraciones del sueño, la disfunción sexual. En caso de
de estar contraindicada la TH, es decir el uso de los estrógenos sólo o combinado con la progesterona, existen otras alternativas terapéuticas como la tibolona, mejora los síntomas vasomotores y la disminución de la líbido, (ampliamente disponible en todo el mundo pero no en los Estados Unidos); los moduladores de los receptores de estrógenos como el tamoxifeno, raloxifeno para la prevención y tratamiento de la osteoporosis; la clonidina, fluoxetina, etc., para la mejoría de los calores. En cuanto los fitoestrógenos, estrógenos de origen vegetal, según publicaciones recientes, mejora los síntomas vasomotores leves pero sin beneficios para la esfera cardiovascular, ósea y protección mamaria. En una publicación del Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (junio-2010), la Sociedad científica de Endocrinología, declara que hasta la década de 1990, la TH, era de uso generalizado tanto para el tratamiento de los síntomas de la menopausia como para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, pero
luego de los estudios realizados por la WHI (Women´s Health Iniciative), donde se encontró estadísticamente un riesgo mayor de enfermedad cardíaca, accidente cardiovascular y cáncer de mama con el uso de la TH, causó gran alarma, pero reevaluaciones recientes de ese estudio volvió a plantear posible efecto cardioprotector siempre que sea usado al inicio de la menopausia. Además del tratamiento hormonal, si es necesario, nunca dejaremos de insistir en la necesidad de un sano estilo de vida, manteniendo el peso corporal ideal, alimentación balanceada, limitar el alcohol, eliminar el cigarro, ejercicio físico, socializar y mantenerse física y mentalmente activa y no olvidar su control médico de rutina. Concluimos diciendo que sólo el médico especialista debe ser quien le indique la terapia que conviene en la menopausia, posterior a una evaluación clínica, descarte de contraindicaciones, tipo de hormonas, dosis, vías a utilizar y duración del tratamiento.
Logística de abastecimiento en la Industria Farmacéutica
oy en día el tema de “distribución” dentro de la industria farmacéutica, tiene un lugar preponderante en la cadena de abastecimiento. Ya no solo es distribución, ahora es un asunto de “Logística en abastecimiento”, pues involucra todas las áreas relacionadas con la colocación final del producto disponible para todos nuestros clientes. Este nivel de importancia demanda la creación de procedimientos que buscan garantizar el mejor producto, bajo las mejores condiciones, en el tiempo junto y al mejor precio; con lo anterior se demuestra la necesidad de integrar todas las áreas participantes en la cadena de abastecimiento, de manera que cada
una de ellas aporte su mejor esfuerzo y contribuya al objetivo de maximizar la “Logística en abastecimiento”, en un campo tan competitivo como el farmacéutico. Aunado a la participación de las áreas internas de la empresa, la Logística hace partícipes directos del proceso a los proveedores (también llamados stakesholder), pues una parte importante del mismo lo componen las empresas de transporte, agencias de aduana, instituciones gubernamentales y otros similares, cuya incidencia es determinante para el éxito del negocio.Participación importante la tienen nuestros clientes, pues son ellos, a través de sus necesidades, quienes determinan la demanda que estamos llama-
dos a cubrir, esta demanda evidencia gustos y preferencias del mercado, y bajo esta premisa iniciamos el proceso de “Logística de Abastecimiento”. Por lo anterior, en Calox de Costa Rica, durante los últimos 4 años, hemos orientado nuestros esfuerzos en la iniciativa de llevar la “Logística de Abastecimiento” a ser parte de la estructura y estrategia de la organización, buscando con ello generar un valor agregado, que se comparte con todos los grupos de interés con quienes interactuamos. A nivel regional, y con la colaboración de nuestras afiliadas, como parte del proceso, también buscamos agregarle una característica adicional, “calidad total” que busca administrar estratégi-
camente la adquisición, movimiento, almacenamiento y control general de los inventarios en nuestras afiliadas, así como todo el flujo de información asociado, a través de los cuales la organización y sus canal de distribución se encauzan de modo tal que, se garantice a todos los participantes el mayor beneficio que puedan obtener, por ejemplo satisfacción al cliente final, demanda para Mercadeo y Ventas, costos y flujo de efectivo para Finanzas, requerimientos de fabricación para Producción y Control de Calidad, productos para movilizar en la parte de Distribución, trabajo para los Colaboradores, negocios para nuestros Proveedores, y rentabilidad para los Accionistas.
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
PUBLICIDAD
15
16
H
ola, amigas y amigos, sean todos nuevamente bienvenidos a otra entrega de nuestra sección Moda y Belleza, es muy satisfactorio para todos los venezolanos que vivimos en Costa Rica !! poder celebrar dos veces el día de las madres!!!. sí amigos, este próximo 15 de agosto ,es el día de las madres en Costa Rica, y desde nuestra sección Moda y Belleza queremos enviar a todas las madres nuestras más sinceras felicitaciones, y en especial, a todas las madres Costarricenses y a las madres Venezolanas residentes en este bello País, por ello he querido dedicar esta entrega a temas que puedan ser tomados en cuenta por nosotros, para darles un regalo apropiado a ese ser tan especial en este día; cuantas veces no hemos pensado oh!! Dios que le regalo, el día de las madres, muchas ideas pasan por la mente de cada uno de nosotros, desde ollas de presión, cubiertos, adornos para la casa, o cualquier cosa que nos haga salir de este terrible problema, ah y por supuesto que nos haga quedar como los mejores y más cumplidos, jajaja pero realmente estamos pensando en que quiere o que desea nuestra madre? es muy posible que lo que desea es ir a un salón de belleza o a un spa para realizarse todos esos chineos! que allí se le brindan pero que por falta de tiempo y en algunos casos de presupuesto no se ha podido realizar, es entonces, cuando ustedes guiados
ACTUALIDAD
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
Raúl Monserratt por mi sabia recomendación y cual súper héroes de cine llegan con un gran certificado de regalo de su salón o spa preferido y eso hará que el obsequio sea realmente dedicado a esa persona tan especial , ah que buena idea verdad? pero para completarles esta información, permítanme sugerirles cuales serian parte de esos servicios a los que tendrían acceso y los más buscados en esta temporada, muy bien a continuación se los detallo…. El manicure spa con esculpido de uñas Este es un manicure acompañado de varios pasos adicionales; primero el smooth, que es un tratamiento penetrante para remover todas las callosidades de las manos, segundo el scruub, que es una formula con cristales de azúcar natural que sirve para remover las células muertas, tercero el claymask, que es una máscara
ultra hidratante que además enfría por su contenido de mentol y por último el súper masaje con magic lotion, una mezcla de extractos botánicos, vitaminas, antioxidantes y emoliente; este masaje va desde los dedos hasta el codo, como ven toda una fantasía de manicure para concluir con las uñas esculpidas o esculturales construidas con una for-
ma o molde en lugar de con una punta, se pueden aplicar mas rápidamente y se pueden considerar una alternativa; Masajes con vino o chocolate los grandes salones hoy en día podemos ofrecer los mejores y más sofisticados masajes con vino y uvas que les dará una total relajación de todas las partes de su cuerpo, sus altísimas propiedades además del relax les proporcionaran nutrientes a su piel, los masajes con aromas y la chocolaterapía les dejaran envueltos en mucha dulzura ade-
más de un rico y seductor aroma en la piel, también podemos ofrecer, paquetes para realizar el lavado, corte, blower, color y mechas, como ven tenemos un universo de alternativas y opciones para regalar a nuestras madres; La melanina broncea la piel. Para protegernos de los fuertes rayos solares no hay diferencia entre la cantidad de melanocitos que contienen las personas de piel clara y la de piel oscura, pero sí hay diferencia en la cantidad de melanina que produce cada tono de piel y la velocidad a la cual la produce, la piel oscura contiene más melanina la cual sirve como una
barrera más efectiva contra los rayos dañinos del sol que la cantidad de melanina que contiene la piel clara, la piel con poca melanina es clara, pálida o puede lucir ligeramente rosada, el
tono “rosado” de la piel pálida es el reflejo de la sangre a través de la epidermis, el caroteno, que es un pigmento amarillo que se encuentra principalmente en la capa superior de la piel puede dar a la piel un tono amarillento, no importa su color, la piel necesita protección contra los rayos ultravioleta del sol; El talle alto está de moda En los últimos años la tendencia de la moda en cuanto a pantalones ha sido el talle muy bajo, una tendencia muy bien levadas por las latinas, por su curvilínea figura, en la actualidad esto está totalmente “out” y fuera de moda y tendencia, los talles altos están de vuelta y en los últimos días se pondrán muy de moda; Muy trendy Calzados de colores fluorescentes están de moda, de plataforma, de tacón muy bajo, con cierres o zipper, con lazos o con texturas pero en tonos fluorescentes, es lo último y mas trendy para esta temporada se verán de película, no dejen de asarlos!!.
Para estos días de lluvia como evito el frizz? Esta es una de las preguntas más frecuentes que hacen las clientas en el salón de belleza, para esta temporada mi mejor recomendación es “control freak” de bed head tigi, tanto shampoo como condition, son unos productos para llevar a casa, que nos ayudaran a alisar el cabello y nos dará control de la estática y el frizz, bueno amigos de esta manera me voy despidiend de ustedes, será hasta la próxima, se le quiere chauuuu, adiossssssssss
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
REPORTAJE
Con sangre Venezolana y con letra tica
L
Sharon barquero
uego de dejar su querido país, Venezuela, Costa Rica fue la opción que tenía para estudiar lo que le apasionaba: periodismo. Hoy Lysalex Hernández Ariza es toda una periodista que decidió hacer su vida en el país centroamericano y hasta su mamá Lisbeth se hizo parte de Costa Rica. El acento en su diario vivir sigue vivo, tal como sus predilecciones por los platillos venezolanos. ¿Hace cuánto vives en Costa Rica? “Vivo en Costa Rica desde hace siete años. Mi papá vino porque la empresa para la que trabajaba lo trasladó a Costa Rica. Él tenía 12 años de vivir aquí, pero se regresó a Ve n e z u e la en enero de este año. Yo llegué a Costa Rica cuando salí del colegio para estudiar en la universidad. Esto ocurrió justo en el momento que en el país (Venezuela) había un paro general y esa era la única oportunidad que tenía para estudiar la carrera que quería. En cuanto a mi mamá, ya tiene un año y medio de vivir conmigo y decidió venir a Costa Rica para acompañarme, porque soy su única hija, además de que no se sentía cómoda con la situación política”. ¿Piensas volver algún día a Venezuela? “Está dentro de mis planes hacerlo, pero me gustaría regresar dentro de algunos años. Sin embargo, espero ir en
diciembre para visitar a mi familia y amigos. Me gustaría ir cada año, pero por lo general visito mi país cada dos o tres años”. ¿De qué parte de Venezuela eres? “Soy de Caracas. Toda mi familia está en Venezuela a excepción de mi hermana que vive en Chile y una prima en Miami”. ¿Qué extrañas más de tu país? “Lo extraño TODO. Extraño la comida, la fiesta, el poder compartir las fiestas familiares o salir con mis amigos. Me hace mucha falta la playa. En fin, siempre se extraña todo, a pesar de que Costa Rica sea mi hogar desde que llegué aquí. Mi mamá extraña las comidas y la familia. Ella desea volver a su país al igual que yo, pero no es un proyecto a corto plazo. Cuando extrañan mucho su país, ¿qué suelen hacer? “Nuestra mente siempre ha estado allá, porque está la familia y lo que amamos. Pero nuestra casa aquí en Costa Rica es una pequeña Ve n e z u e l a , porque comemos venezolano, hablamos venezolano y lo compartimos con nuestros amigos ticos. Tenemos música venezolana, vemos noticias venezolanas… así que siempre está presente nuestro país”. ¿Qué tienen aquí que no tienen allá? “Más estabilidad económica y la posibilidad de crecer a nivel profesional”. ¿Qué es lo que menos extrañan? Todo lo extrañamos. Todo menos las largas colas en los bancos (risas)”.
17
18
PUBLICIDAD
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
SOCIALES
15 años de Lisbeth Manzano Nava
E
19
Raul Adolfo Monserratt
n un ambiente africano, con una decoración estilo Animal Print, , se celebró el Viernes 06 de Agosto en el Hotel Real Intercontinental los 15 años de Lisbeth Manzano Nava. Lis hizo su entrada al salón en medio de un acto del mago Alejandro Nava quien la hizo aparecer desde un baúl, para asombro de los invitados, vistiendo un exquisito traje del reconocido diseñador Tony Bowls. Un emotivo brindis de su padre Noel Manzano acompañado de la madre de la debutante, Marisol Nava de Manzano y sus hermanos, Arturo y Juan, dio comienzo a la animada fiesta que estuvo amenizada por la agrupación Khalé. Dos ambientes igual de animados dividían sutilmente la locación: Un Chill-Out acogedor y muy chic para los más jóvenes y uno más sobrio para los adultos asistentes. El punto máximo de la noche sin duda fue un espectacular carnaval a cargo de Silbawalk que incluyó, además del cuerpo de baile, a zanqueros que representaban a un leopardo, una cebra y un tigre, música de Dj Bananas y animación de Bryan Ponce de Cocktail Boys. Las 3 de la mañana marcó el final de una noche que será sin duda recordada por Lis, familiares y asistentes, muchos venidos desde Venezuela y Miami.
Maria Fernanda Avila, Jose Ricardo Velasco, Noel Manzano, Marisol de Manzano, Victor Quintero, Mario Montero, Gabriela de Montero, Carlos J. Rincón
Andres Finol, Maria Elisa Rodriguez Finol, Noel Manzano, Marisol Manzano, Milagros de Rodriguez y Oscar Rodriguez
La Quinceañera Lisbeth manzano
Amigas de la Quinceañera en pleno Carnaval
Primer Plano de Lisbeth disfrutando el Carnaval
Ma. Soledad de Bello, Luis Manuel Velarde, Maru de Velarde, Victor Quintero, Maria Elisa Rodriguez Finol, Andrés Finol, Milagros de Rodriguez y Oscar Rodriguez
Luis Manuel Velarde y Maru de Velarde disfrutando el Carnaval
Abuela Materna Elia Padrón, Marisol de Manzano, Lis Manzano y Elia Fernandez
20
ENTRETENIMIENTO
Nelly Pujols
npujols@msn.com
¿Saben que Chelsea Clinton se casó?
S
i la hija del presidente Clinton se hubiera casado en Venezuela (si hubiera sido venezolana) y no en los suburbios de New York, ¡Qué boda para la historia…! Pero no podemos hacer comentarios. Sólo imaginar si Chelsea hubiera sido hija de un presidente venezolano en vez de ser norteamericana e hija de un presidente de ese país. Hagamos un ejercicio de imaginación: EN USA: El actual presidente y en ejercicio de sus funciones no está invitado; aunque un familiar de la novia –concretamente su madre- es miembro del equipo ejecutivo del gobierno. El novio es judío y nadie se molesta. No hay acusaciones contra Israel ni amenazas de parte de los suegros. No hay saqueos contra la sinagoga. En el sitio de la boda, hay unas carpas equipadas para los invitados, quienes son transportados en autobuses desde sus puntos de estacionamiento. La novia es llevada al altar, como corresponde, por su padre biológico, quien es un ex -presidente de la nación, lo que no le impide caminar lentamente junto a su hija, de acuerdo a lo estipulado por la ceremonia, pues no ha tenido que salir huyendo ni lo están “extraditando” Los ejecutores de la ceremonia –hay uno cristiano y otro hebreo- hablan con toda libertad, aconsejando a cada uno de los contrayentes a que lleven una vida en común (sin peo porque hay libertad de pensamiento). El sitio escogido por la novia, es un terreno que pertenece a algunos ancestros de cualquiera de las dos familias en cuestión, desde hace siglos. ¿EN VENEZUELA? Si la mamá de la novia trabaja en alguna dependencia del gobierno (llámese Asamblea Nacional, Ministerio, Gobernación, Jefatura Civil, Notaria u/y/o Registro; está invitado hasta el gato. En este caso esta señora, DE NINGUNA
MANERA podrá tener relación alguna con ningún ex presidente. Y en caso de haberla tenido, como están las cosas en nuestro país, ya se hubiera divorciado para agarrar el puesto y de ser posible, lo hubiera mandado a meter preso por apátrida y golpista para quedar bien con el que te conté. Y ya que menciono a Esteban: Por supuesto que sería EL quien llevaría la novia al altar si es que antes no se cayó a coñazos con el cura, se limpió con la sotana y le mentó la madre al rabino por ser judío e hijo de Israel. Los invitados –que también vienen en autobusesvienen arrechos porque no les han pagado y comienzan a “rociále” graffiti al vestido de la novia. Al llegar a las carpas donde se llevará a cabo la recepción, éstas ya estarán invadidas o tomadas por Lina Ron, apellido éste muy apropiado para la ocasión, pues todos los invasores tienen un frasco de ídem entre pecho y espalda. El novio trata de apaciguar los ánimos y les hace ver a los “muchachos de Lina” que el también es rojo rojito. (¿Es que acaso no se han dado cuenta que su smoking es de ese color?) Cuando ya la cosa parece medio funcionar, se va la luz y la orquesta toca a rin pelao y el cantante tiene que cantar “a capella”. Eso sin contar con que se aparece el presidente del INTI (Instituto Nacional de Tierras) y le pregunta a la novia si en ese terreno han sembrado yuca. La novia le dice que no; y el tipo declara que esas tierras son ociosas. Ahí mismo comienza Esteban a gritar: ¡Exprópiese!... ¡Exprópiese!... Los novios salen despavoridos no sin antes prometerle a Esteban que van a sembrar lo arriba mencionado para que no les quiten sus tierritas. Bien bello! Cariños y hasta la próxima… QIU: EXTENDIENDO SU STAFF DE ESTILISTAS DE GRAN PRESTIGIO. ¡VIENEN SORPRESAS!
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
Agosto 13 al 26 de 2010 ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril No retrocedas en tus propósitos si enfrentas situaciones raras o extrañas. Conserva tu ritmo en la marcha hacia el cumplimiento de tus objetivos. No hables más de lo necesario y cuida tu imagen pública. No te desesperes si tienes que esperar más de la cuenta para la solución de un problema que es aparentemente sencillo. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Las dudas no te dejan en paz y al final de cada día sólo lograrás sentir más cansancio sin que haya ninguna solución. No pierdas el tiempo en actividades que no te dejan utilidades o en proyectos inciertos que no tienen garantía de éxitos. Saca de dentro de ti todos los resentimientos. Tendrás menos cargas y más agilidad para avanzar. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Conocer nuevas personas te permitirá ampliar tu círculo de amistades, lo cual será muy positivo para ti. Olvídate de los reconocimientos honoríficos y exige la compensación económica que merece tu trabajo. Un buen socio, amigo o consejero será determinante en el logro de las metas inmediatas que te has propuesto lograr. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio La fortuna te acompañará en los juegos de azar, pero debes estar más pendiente del bienestar de tus hijos y familiares más cercanos. No asumas el papel de víctima en ningún caso y menos cuando te sabes culpable de los acontecimientos que te afectan. Tu vida afectiva necesita refrescarse, trata de dedicar tiempo y voluntad para revivir tu amor. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Tus compromisos sociales inmediatos te proporcionarán un gozo extraordinario. Tus relaciones están signadas por la armonía y la facilidad para acercarte al sexo opuesto. Estos días son propicios para hacer más efectiva tu creatividad. Los pequeños cambios que puedas introducir en tu vida cotidiana te proporcionarán mucha satisfacción. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre En esta etapa despliegas una mayor energía física y mental. Eso te ayudará a resolver problemas con mucha facilidad y emprender de una vez el trabajo que has ido dejando para después. La influencia lunar determinará que te sientas más feliz realizando trabajos en grupo o compartiendo momentos de distracción con los amigos. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Con un poco de diplomacia conseguirás todo lo que te propongas y evitarás conflictos innecesarios que sólo sirven para exacerbar el mal humor y dar paso a la negatividad. Encontrarte con un viejo amor te hará muy feliz por instantes, pero muy rápidamente sentirás la satisfacción de no haber anudado tu vida a esa persona. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Es necesario que acentúes tus niveles de autoconfianza. Evita reaccionar muy rápidamente ante situaciones que pueden ser mal interpretadas. Reflexiona y da tiempo. Todo quedará aclarado satisfactoriamente. Trata de controlar tu sensibilidad ante todo lo relacionado con la espiritualidad. Esta es una buena etapa para la reflexión. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Preocúpate por lo que sucede en el mundo. No puedes continuar llevando una vida aislada. El no estar al día con los acontecimientos te hará aparecer ante los demás como persona inculta y poco informada. Una persona informada tendrá un mayor sentido de pertenencia a la vida, ejercita sus reflejos y responde con audacia. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Eres el soporte de la familia, pero para desempeñar mejor tu papel tienes que comenzar por cuidarte tú. De tu fortaleza depende la estabilidad de los demás. Tómate unas vacaciones que por muy cortas que sean te permitirán despejar la mente, aclarar los pensamientos y relajar las tensiones. Lo ideal sería un día de pesca. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Cuando sientas deseos de matar a alguien piensa que esa persona no se merece que desgracies tu preciosa vida por la miserable de él. No pierdas tiempo con relaciones inconvenientes. En el trabajo debes jerarquizar las labores para ganar más dinero. Es mejor hacer lo más productivo antes de hacer lo que más nos gusta. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Te conviene planificar. No te lances a disparar primero y apuntar después. Tus esfuerzos producirán los beneficios deseados. Te esperan grandes y satisfactorias sorpresas con una actividad espiritual que estás por iniciar. Debes pensar o reimaginar tu futuro con un poco más de ambición y fantasía. Grandes logros de hoy, antes fueron ilusiones.
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
PUBLICIDAD
21
22
REPORTAJE
Elluz Peraza En el pasado mes de mayo se cumplieron 34 años que la exhuberante reina de belleza se convirtió en noticia al renunciar a la corona por amor. Más de tres décadas han transcurrido desde que el país vio perplejo a este maravilloso ser humano, entregar la banda de Miss Venezuela 1976 al día siguiente de haberla ganado; entonces se convirtió en una celebridad de la noche a la mañana Inmediatamente después de ese escándalo, Elluz debutó como actriz de cine junto a Orlando Urdaneta y Toco Gómez en Los Tracaleros. Luego lo hizo en novelas como: Balumba, Cumbres Borrascosas, Emilia, La fruta amarga, La Cenicienta. Yolanda Medina
D
esde entonces, este icono de televisión ha hechizado a la audienccia por su extraordinario talento histriónico como protagonista, villana y primera actriz en inumerables historias telenoveleras, como Sara, la villana de “Rebeca”, y la conmovedora Consuelo en “Anita, ¡no te rajes!”.En su brillante hoja de vida figuran personajes de la talla de Catalina en “Cumbres borrascosas”, Elizabeth en “Pasionaria”, Indiana en “Mundo de fieras”, Susana en “La mujer del presidente”, Emperatriz Azcárraga en “La revancha”, Teresa en “Secreto de amor”, Laura en “Tierra de pasiones” y Victoria en “Bajo las riendas del amor”. , “El rostro de Analía y Perro Amor“.En Colombia también ha explorardo senderos en la pantalla chica. por su personaje “Susana de Acero” en “La mujer del Presidente”, La consagrada actriz , quien
actuualmente personifica a la villana Toña en “El Fantasma de Elena” también ha realizado una carrera magistral en el teatro al participar en cientos de obras de diferentes estilos y bajo la interpretación de innumerables personajes. “No te Pases de la Raya Cariño”, Hay una Chica en mi Bañera, Herodes Tenía Razón, Juegos de Media Noche, La Dama Boba de Lope de Vega, El Abanico de Goldoni y Júrame de Eduardo Pardo y a La Eterna Novia de Amérca en la puesta en escena “Homenaje a Libertdad Lamarque”. Elluz también ha marcado su indeblle huella actoril en la pantall a grande en cintas como El Último Tiburón, Mi Mujer y la Otra, Señora Madre y otros dos capítulos de la serie Decisiones.Los críticos coinciden al opinar que la grandeza de Ellus Peraza se ha cimentado, en parte, sobre su extraordinario profesionalismo, su amor y devoción al trabajo y su increíble flexibilidad para seguir las ideas de los directores bajo cuyas órdenes debe actuar. Pero también en su capacidad de transfigurarse y transmitir con la voz, el rostro y el cuerpo el mundo.
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
23
OPINIÓN
Victor Quintero UNO CADA VEZ SE ENAMORA MÁS DE ESTE PAIS. Tenía tiempo que no sentía tanta pasión en una frase de un venezolano, que no fuera para hablar orgullosos de Venezuela o de la política que hoy día sufrimos, que esta frase que un gran amigo, esos amigos de verdad que la vida nos va regalando, mientras disfrutábamos del deporte que tanto nos gusta en un viaje de fin de semana largo. En la salida de un hoyo Freddy Chacín interrumpió su salida con esa frase que me dejó pensando hasta hoy, 12 días después. Le salió del alma y me hizo pensar en su prosperidad, en la espectacular mujer que tiene por esposa, en sus hijos y familia en general que ya siendo numerosos en Costa Rica han ido día a día construyendo su futuro. Son un ejemplo, los Chacín y los Hurtado, de la actitud correcta y la humildad para integrarse a la vida activa tica. Gracias Freddy por regalarnos esa frase a los que la escuchamos llena de pasión y agradecimiento sincero. Gran ejemplo de actitud. ESPECIAL. Esta columna es muy especial para mí porque marca un final pero un comienzo de algo mas especial que lo
que pudiese haber soñado jamás. Hace 5 años y medio llegué a ésta mi gran segunda patria a la que cada día siento y hago mas mía, con una maleta cargada de ganas e ilusiones pero con ninguna experiencia y sin la actitud adecuada para prosperar e integrarme al país de manera eficiente. Al principio vinieron tiempos malos, muy malos, los peores de mi vida y para colmo tuve que vivirlos lejos de mi familia. Solo. Y en esos tiempos nacieron las primeras amistades verdaderas, de esas que no hace falta vernos a diario para saber que son y están, muchas de las cuales aún conservo. Luego la vida me ha ido premiando con más amigos de verdad y he sido lo suficientemente “vivo” para sacar de ellos y ellas los mejores ejemplos, consejos y actitudes correctas. Me declaró “vivo” también por aprender de amigosas que han pasado cosas similares o peores que yo aquí y que igual me han nutrido para seguir día a día construyendo el futuro que quiero para mí. Porque eso define a Costa Rica. Este es un país donde nos podemos diseñar la vida que queremos como un traje hecho a la medida. Costa Rica es
permitirse, es entender que, sí tenemos derecho a tener lo que queramos trabajando honradamente. Costa Rica es un país que nos ofrece excelentes condiciones sociales, jurídicas, educativas, con muchísimas más virtudes que carencias y lograr la prosperidad que lleva a la felicidad y la tranquilidad pasa por entender y aceptar esto. Me declaró honrado, bendecido y afortunado de vivir aquí. Agradezco a Dios el día que decidí que era aquí donde quería echar raíces. Amigos ticos, sepan que este es un país de los mejores del mundo para vivir. Es tierra bendecida por Dios. Es deber de nosotros los que llegamos de afuera hacérselos entender. Es para nuestro propio beneficio. Sepan que los venezolanos venimos a sumar a aportar, que venimos preñados de buenas intenciones. Con esta columna termina mi ciclo de “columnista”. Me voy honrado por la gente que me ha leído, que ha seguido mis caprichos de escribir lo que sentí, debía escribir y transmitir. La columna caprichosa. NUEVA ETAPA. Ahora comienza una nueva etapa como “editor”, socio y cómplice del sueño de
Ingrid Tauil, mi nueva socia en esta aventura que me apasiona, de consolidar el periódico como una alternativa real de enlace entre los venezolanos que vivimos aquí y esta nuestra ahora segunda patria. Jamás pensé ni en mis mas locos sueños, llegar a ser el editor de un periódico, ser el apoyo para los que escriben ahora y los que van a estar entrando pronto a nutrir la parrilla del mismo, mas variada y adaptada al gusto y necesidades de ustedes. Nuestra “viveza” es y será interpretar y estar pendientes de lo que ustedes quieren. No llego a innovar en el periódico, Llego a ayudar a Ingrid y Fedora en las ideas, proyectos para El Venezolano, que antes, por falta de tiempo, les era imposible llevar a la realidad. Quedo muy agradecido con nuestro editor fundador en Miami, Oswaldo Muñoz por creer que yo pueda ser la persona que ayude a Ingrid a llevar a El Venezolano Costa Rica a los niveles de nuestras ediciones de Miami, Orlando, Houston, Nueva York, Panamá, entre otros. Acepto el reto con mucha humildad pero con mayor emoción. Desde ya, queda El venezolano, y es
el sentimiento de Ingrid, Fedora y todos los que laboramos en el mismo, como instrumento de divulgación de todas las actividades positivas de nuestra colonia en Costa Rica. Me siento prospero y afortunado de agregar a mi actividad principal otra que me produce igual satisfacción y me apasiona de igual manera. LO QUE VIENE. Venimos con columnas y secciones nuevas dirigidas a orientarnos e informarnos de diversos tópicos y escritas casi todas ellas por venezolanos residentes en Costa Rica y por ticos con ganas de aportarnos. Además de mantener otras que están probadas como favoritas de ustedes como la de Eduardo Velasco. A nuestros anunciantes de siempre y a los que llegan gracias por apoyarnos y creer en nosotros. Trataremos de honrar esa confianza en beneficio de ustedes. A los que nos han seguido por esta columna gracias de nuevo por tomarse el tiempo de leernos. Trataremos ahora de lograr con todo el periódico lo que intentamos transmitir por aquí. ESCRIBA QUE ALGO QUEDA.
24
OPINIÓN
Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Chavez recula La ironía de VTV Cilia y Escarrá con el Presidente Santos Los presuntos contratos Estatales del Grupo Napolitano Hinterlaces: mas del 70% participará en elecciones a la Asamblea Carencia sin limites consecuencia de la política económica Chavez y el camino a La Haya
C
HAVEZ, hizo uso del mejor recurso que tiene que es: RECULAR. Después de haber ofendido, hasta que se canso al presidente colombiano, tuvo que recular y tener que venir al terreno de quien el tanto había descalificado. Claro esta, todo obedece a las seguidillas de derrotas sufridas y que se iniciaron cuando el embajador Hoyos en una exposición magistral en el seno de la OEA, demostró el vinculo de la guerrilla de las FARC en Venezuela, y que nuestro país respondiera con el rompimiento de relaciones en vez de brindar todas las facilidades para que la comisión que se designase fuera al país y comprobara que tan cierto
eran las denuncias del embajador colombiano, pero claro esta esto pudiese suceder en un país serio, con un canciller que conozca de lo que eso significa y que le haga ver al presidente el error que comete al romper relaciones, pero sabemos que bajo la conducción de Chávez hay serviles y focas que obedecen y aplauden todo cuanto les diga su AMO. Después vino la derrota en Unasur, organismo fundado y auspiciado por el mismo y que no pudo lograr nada al respecto, posteriormente Mercosur, no quiso ni tratar el tema y finalmente a el Departamento de Estado apoya las declaraciones que diera el embajador Palmer, con relación a como están las Fuerzas Armadas en Venezuela y como para ponerle la guinda al helado, viene el presidente Uribe, con un folio de 116 paginas le demanda ante la Corte Internacional de la Haya. Ante esta avalancha de derrotas, le toca una vez mas RECULAR, meterse la lengua en el bolsillo y enviar a su “canciller” a Bogotá a comenzar a jalar bolas para que Santos acepte una reunión, pues presume y pretende que con este acercamiento las pretensiones de Uribe pudieran desvanecerse. Nada más equivocado que eso. Uribe continúa su demanda mas aun ahora que ha sido designado asesor en la ONU, de allí que de todo lo anterior, lo que mas le preocupa a Chávez es la acción penal que le intenta Uribe. Por cierto que diferencia entre lo dicho por la canciller colombiana en cuanto al resultado de la reunión y lo que dijo quien ejerce esas misma función en Venezuela. Es sencillamente abismal. Claro no podía ser de otra manera, la formación académica y profesional de la neogranadina, esta a la vista, la del que te conté,
aparte de su extraordinaria y brillante hoja de servicio como chofer del metro de Caracas, no tenemos otra referencia… RESULTA HASTA gracioso ver y oír a los periodistas de Venezolana de Televisión hablar bien de Santos, después de haberle dicho de todo. De igual manera nos produce risa lo que Cilia Flores y Carlos Escarra ( entre otros) ahora dicen del presidente colombiano, claro allí en la Asamblea Nacional solo obedecen y aplauden lo que diga su AMO. Por cierto nos comentan que como Chávez le regalo flores a la canciller colombiana, Santos le obsequio una caja de vaselina para que este la repartiera entre sus allegados. Como para que seria?...NOS CONFIRMAN la presunta participación con grandes contratos de el grupo Napolitano, en las gobernaciones chavistas de: Yaracuy, Cojedes, Portuguesa, Barinas, municipio Valencia y Apure, en este estado llanero estarían ejecutando un contrato de 12 mil millones de bolívares con el consorcio CONINVECA. Muchos no se explican como este grupo, que esta solicitando asilo aquí en los Estados Unidos, (dizque por persecución chavista ) y que tienen un juicio en Venezue-
Costa Rica, Agosto 13 al 26 de 2010
@munozoswaldo
la por la vinculación con el caso de la cooperativa LAMEDERO, sigue haciendo tan jugosos contratos con el régimen. Vaya ud a saber. También a este grupo al parecer se le esta acusando de haber hecho un auto atentado, contra las instalaciones de su propio periódico en Cojedes, para “justificar” ante este país la solicitud de asilo. Por cierto se comenta con mucha insistencia e incluso la DIM esta detrás de esa investigación, que en realidad fue un auto atentado. Lo que realmente resulta grave es, que como sabemos el terrorismo es un delito federal muy fuertemente castigado aquí en los Estados Unidos y lógicamente, de ser cierto resultaría imposible obtener el asilo político… HINTERLACES, una de las empresas que realiza encuestas en Venezuela, asegura en su ultimo estudio de opinión, que la participación en el proceso electoral de septiembre 26 será masiva, e incluso por encima del 70%. De ser así, no tenemos ninguna duda que el triunfo de la oposición será aplastante, pues para nadie es un secreto que la ausencia en las urnas electorales ha sido uno de los enemigos con lo que ha contado la oposición a la hora de contabilizar votos y victorias. Realmente creemos que será así, porque además Chávez esta en su peor momento y como los buenos boxeadores cuando tiene así a su contrincante hay que rematarlo. Esperemos que así sea. Pues como bien dice Oswaldo Álvarez Paz, tenemos que trabajar y luchar para salir de Chávez en el menor tiempo posible, por el bien del país y claro esta por el bien de todos...LA DESACERTADA e inequívoca política económica del régimen chavista ha llevado al país a un verdadero caos, que
va desde el desabastecimiento alimenticio hasta la carencia de productos que los chavistas consideran de “lujo” como por ejemplo el whisky, que ya escasea en casi todos los sitios. El dólar disparado, sin ningún tipo de control y ausente en todas partes, solo en la esfera gubernamental y para quienes pertenecen a la boliburguesia…SEGUIMOS creyendo que el camino del Tribunal de la Haya es el camino mas expedito para lograr, el enjuiciamiento de Chavez, que como bien ha dicho Diego Arria, es un prontuario ambulante y ya veremos que en poco tiempo tendrá al país por cárcel, para evitar ser detenido en cualquier otro país, incluyendo sus aliados y amigos. Recordemos que su ‘hermano del alma” el dictador Omar Al- Bachir, que tiene una sentencia de la Haya, presidente de Sudan, a pesar de la insistencia de Chávez tuvo temor de venir a la Cumbre- El Sur- y Suráfrica, ha ser detenido. Solo basta recordar a Pinochet…SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR