costa_rica_25_feb_10_mar_2011

Page 1

San José, Costa Rica Febrero 25 a Marzo 10 de 2011 Año 2- Nro. 29 24 páginas • Circulación quincenal

Leopoldo López ante la CIDH Entrevista -pág 7

Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR

Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR


2- El Venezolano Costa Rica - Opinión

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

Desde el puente

Caldo de cultivo

Oswaldo Álvarez Paz

Elí Bravo

oalvarezpaz@gmail.com

www.elibravo.com/caldo.php

Operación libertad y federación

Poder con paz

L

E

a semana pasada fue tiempo para jornadas memorables. La primera de ellas es la profundización de la Operación Libertad, protagonizada de manera creciente y progresiva por alrededor de un centenar de estudiantes en huelga de hambre, en emblemáticos lugares de Caracas y de algunas ciudades del interior del país. La acción ha sido encabezada por un núcleo originario plantado a las puertas de la sede de la OEA. Son del dominio público las motivaciones de los huelguistas, los coquetos esguinces de algunos altos funcionarios y las tan insólitas como asquerosas reacciones de algunos voceros calificados. Entre ellos destacan el canciller Maduro y el biborlado, embajador ante la OEA y simultáneamente representante venezolano ante el Parlamento Latinoamericano, Roy Chaderton. Estos últimos proyectan la verdadera naturaleza de un régimen radicalmente alejado de los principios generales del estado democrático, actuando al margen y en contra de la Constitución de la República, pero agónico, con la cuenta regresiva en marcha. Nuestra solidaridad espiritual, material y política con estos valientes muchachos que siguen sumando apoyos cuantitativa y cualitativamente de los más variados sectores. La causa de la libertad para Venezuela, especialmente de los presos políticos y por el respeto de los derechos humanos, interpreta plenamente los anhelos de la decencia que sigue existiendo en la inmensa mayoría de los compatriotas. En el marco del desarrollo de esta

Operación, celebramos en Coro, capital del Estado Falcón, un Aniversario más de la Federación. De acuerdo a nuestra Carta Magna Venezuela esta definida como una República Federal, integrada por Estados y Municipios autónomos que deberían gozar de fueros y derechos especiales. Se les reconocen competencias exclusivas y excluyentes. También otras que deben ejercerse de manera concurrente con el poder nacional. Bastantes de ellas están señaladas expresamente en ese texto y otras desarrolladas por la legislación ordinaria. Todo esto y mucho más, también es letra muerta, contradicha radicalmente por un estado centralista y totalitario, jefaturado por un hombre de temperamento subversivo, enfermo de tiranía, que desconoce y destruye la estructura federal que juró sostener y defender, cumplir y hacer cumplir al tomar posesión de su cargo. Y lo hace en nombre, nada más ni nada menos, que del guerrero federal Ezequiel Zamora, con pretensiones insólitas de desconocer la historia falseándola, una vez más, al atacar alevosamente al mariscal Juan Crisóstomo Falcón, héroe epónimo del Estado que lleva su nombre, en cuya capital fue la celebración. Estuvo en cabezada por los gobernadores de Zulia y Táchira, la MUD regional y las verdaderas fuerzas motrices de aquella región. Las luchas por la Libertad y por la descentralización política, es decir, por una estructura verdaderamente federal para la República, se dan la mano en una misma causa. Son la razón de ser de nuestros afanes.

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22287139 / 22287151

Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra Director Administrativo: Elliana Riera Tauil Director RRPP: Carolina Riera Tauil Directora de prensa: Lysalex Hernández Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti

Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo Fotografía: Julio Landaeta Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678 Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira CALOX Costa Rica

Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Carlos Belgoderi Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova

Leonardo Romero Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación

n alguna cueva polvorienta, mientras toma te y se rasca la barba, Osama Bin Laden echa chispas pues los jóvenes egipcios le robaron el show y los argumentos. “Los últimos sucesos son un golpe demoledor a la ideología de Bin Laden” declaró a NPR el profesor de la Universidad de Georgetown, Daniel Byman “pues demostraron que las manifestaciones pacíficas son capaces de derrocar regímenes autoritarios muy represivos”. Sin fusiles, sin bombas, sin fanatismo religioso. Bin Laden lo sabe. Los radicales, al menos por ahora, son los últimos de la fila. En un reciente artículo en El País, el disidente iraní Ramin Jahanbegloo analizaba los sucesos de El Cairo bajo la óptica Ghandiana: “Lejos de ser utópico, puede que el énfasis de Gandhi en una política ética basada en la no violencia y el respeto mutuo sea la forma más práctica de alcanzar la democracia en una región exhausta de una represión y un derramamiento de sangre aparentemente inacabables, nacidos de la fe en la violencia como auténtica fuente de poder”. Y es aquí donde radica el gran cambio: aparte de sacar a Mubarak y Ben Alí, estos jóvenes árabes han demostrado (al mundo, pero sobre todo, a sus coterráneos) que los estereotipos usados para justificar las

autocracias y analizar la región están desfasados con la realidad. No es inteligente, ni justo, ver al mundo árabe y musulmán con los miopes lentes de Al-Qaeda. Lo que está en curso es verdaderamente revolucionario. “Si resolvemos la situación de Egipto correctamente tendremos el mejor antídoto contra el radicalismo” declaraba el premio Nobel y opositor Mohammed ElBaradei. Y como bien señaló el columnista Roger Cohen en el New York Times, es posible resolver los conflictos que dejó el 11-S por la vía del 11-F (el día que cayó Mubarak): a través de una reconciliación de los valores laicos y religiosos en una sociedad que busca democracia, libertad y prosperidad. “Para Gandhi, la verdad solo surge del encuentro y la identificación con el Otro” escribía el iraní Ramin Jahanbegloo “Las campañas no violentas que en la actualidad estallan en todo el mundo musulmán, surgidas en general de la clase media, indican a las claras que, en la práctica, el compromiso ético con la transparencia, la negociación, la capacidad de cesión y el respeto mutuo han triunfado”. El poder de la paz es inmenso. Bin Laden junto a los autócratas, radicales y fanáticos ven como el tren se les pierde en el horizonte. Y ojala se queden en el andén para siempre.

Editorial

El voto, siempre el voto

D

urante su reunión semanal, los integrantes de las organizaciones políticas que conforman la Mesa de Unidad Democrática, aprobaron la realización de elecciones primarias entre el 27 de noviembre del 2011 y el 11 de marzo del 2012, donde se escogerá el candidato presidencial que presentará la Alternativa Democrática para la elección presidencial del 2012. Ramón Guillermo Aveledo, Secretario Ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática explicó que “estos lapsos permitirán un margen para la discusión sobre el reglamento que regirá en este proceso y el nombramiento de la Comisión que se encargará de organizar estas elecciones primarias. Además este lapso acerca los diferentes criterios y puntos de vista de todos los partidos que conforman la Unidad Democrática”. En el oscuro plano electoral venezolano, con libertades conculcadas, todos los medios bajo la égida del comandante-presidente o de sus interminables cadenas; donde los jóvenes tienen que recurrir a alternativas que ponen en peligro sus vidas, como las huelgas de hambre, para poder solicitar liberaciones de presos sin culpa o que un funcionario internacional verifique las atrocidades del gobierno en las cárceles; donde los trabajadores paran sus oficios para lograr aumentos, con años de atraso en medio de la inflación más feroz del continente; donde la inseguridad personal es casi inevitable para todos: en Venezuela, votar sigue siendo la alternativa más parecida a todos. Votar es la mejor manera de mover las op-

ciones y de presentar las alternativas y de poner en el radar a los venezolanos que pueden remplazar con éxito, al actual jefe del ejecutivo, con la inmensa probabilidad de hacer renacer una nación con una democracia, prospera en una sociedad inclusiva, tolerante y respetuosa. En Miami, mientras tanto, nos preparamos para empezar a votar por la salida de un alcalde y una comisionada que han sido objetados por los votantes que los eligieron, Otra vez el voto, esa manía de la democracia que sobrevive a la mayor de las adversidades. Al final Álvarez, Chávez y Seijas llegaron de la mano de los votos, los mismos que van a lograr sus salidas. Acá en Miami, en una sociedad con instituciones, lo menos bueno es la baja participación, el 85% no participa y hay que moverse para lograr lo que queremos. En Venezuela, una sociedad sin instituciones, el tema sigue siendo el voto, porque la participación es la mejor manera de evitar que la bota militar se imponga, junto con un comunismo trasnochado, excusa de un gobierno pésimo. Hay que insistir en la mención de los jóvenes y recordar a Franklin Brito y su máximo sacrificio y volver sobre la imagen de Orlando Zapata quien cumple un año de su muerte, por culpa de un gobierno que Huguito se empeña en imitar. Ambos, son una demostración que hacer huelga ante felones es un peligro real, donde todos pueden morir. Esta vez los muchachos lograron torcer el brazo del gobierno, después de más de tres semanas de hambre ¡Bravo por ellos!


Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

Publicidad- El Venezolano Costa Rica -3


4- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

…A mis lectores

D

esde que Hugo Chávez decidió convertirse en dictador, tras burlarse de la ingenuidad de un “no mayoritario” pero sí determinante grupo de venezolanos que votó por él, yo decidí convertirme en un adversario inmisericorde que dispararía lo único que aprendí a disparar en mi vida: letras. Entonces, comencé a escribir en contra de un régimen claramente corrosivo para una ya golpeada democracia, y obviamente nocivo para el futuro del país. El proyecto socialista mal entendido y peor aplicado por el líder de la revolución bolivariana, comenzó a esbozarse como una imitación aún más barata del modelo comunista cubano, que a todas luces ha demostrado servir tan sólo para lograr que todo un pueblo, frustrado y decepcionado, viva bajo el yugo de la censura, del hambre y de la pobreza más miserable. Así, el dictador venezolano fue incumpliendo una a una sus promesas de campaña electoral, cuando con expresión de muchacho bienintencionado respondía a los emplazamientos de la prensa nacional e internacional con declaraciones como: “Por supuesto que voy a respetar la propiedad privada. Es más, le abriré las puertas al capital extranjero…” “En mi gobierno no pienso expropiar nada… ”Conmigo, los medios de comunicación contarán con absoluta y total libertad…” Y como esas, tantas y tantas mentiras convertidas hoy en una realidad patente: expropiaciones a diestra y siniestra, un flagrante irrespeto a la propiedad privada, una amenaza permanente para la inversión nacional y extranjera…y pare usted de contar. Fueron esas razones las que me impulsaron a profundizar mi conducta opositora a ese fatídico régimen. Desde poemas anti-dictatoriales, pasando por artículos de prensa e internet, y participando activa y clandestinamente en el desarrollo de campañas publicitarias opositoras como

aquella tan esperanzadora destinada a alimentar el paro petrolero. Luego, por obvias circunstancias, salí del país, y en la continuidad de mi lucha escrita, tras algunos años de esfuerzos en el mundo virtual, me topé con la ansiada oportunidad de seguir disparando mis letras en este periódico, a una comunidad cada vez más grande y más nutrida de venezolanos, que escogieron Costa Rica como su nueva tierra. Sin embargo, también con el tiempo, y sobre todo en el exilio, he podido descubrir tres tipos de lectores que leen mis escritos: los oficialistas (que sólo lo hacen para criticar y seguirme la pista de cerca), los opositores de carne y hueso (que se sienten bien representados por mis palabras y me lo hacen saber) y los opositores de plástico (que sólo me siguen para ver si vale la pena tenerme como amigo, porque les puedo alterar su confort y ofender su clara falta de compromiso). A los oficialistas sólo les puedo decir que agradezco su forzada lealtad y que, aún sabiendo su desconocimiento acerca de lo que es el respeto y la libertad, los

reto a que públicamente me expliquen por qué dicen que estoy equivocado en mis apreciaciones…y sobre todo, para que me expliquen por qué defienden lo indefendible. A los opositores de carne y hueso les hago un agradecimiento desde este rincón de libertades, y los invito a soñar y a luchar juntos por esa Venezuela que perdimos y que aún estamos a tiempo de recuperar. Y a los opositores de plástico sólo puedo decirles que lamento mucho que la distancia y la comodidad los hayan alejado tanto del sentimiento de patria. Yo, en lo personal, soy de los que piensan que el compromiso con el país no se termina nunca. Más de una vez he escuchado a algún compatriota decir “Viejo, yo ya no vivo allá. Me fui buscando tranquilidad y huyendo de aquello”…”no quiero hablar de Chávez ni de nada. Comienzo una nueva vida y punto”…”No escucho noticias de Venezuela para no enfermarme”… “Allá la gente que se quedó…que se la cale. Yo me fui y ese no es mi problema”…

Sin embargo, la mayoría de ellos toca cuatro, o añora el Avila, o se estremece cuando escucha Caballo Viejo. Ser venezolano no es colgar unas maracas en el “rinconcito” llanero de la casa; ni poner gaitas en navidad mientras se preparan las hallacas; ni pegarle al carro alguna de esas pocas banderas que aún quedan con siete estrellas; ni sentir nostalgia cuando suena en la radio Guillermo Dávila, o Karina o Pekos Kanvas. No son muchos, pero duelen igual, los compatriotas que se conforman con estos maquillajes de patriotismo en oferta, y que se llenan la boca de chistes antichavistas sólo cuando un par de tragos le tocan las nalgas a la diplomacia y a la discreción. Pero cuando la sobriedad llega, tras el respectivo ratón, vuelven a su silencio cómplice porque…”¿pa qué meterse en líos?” Con el corazón en la mano me atrevo a pedirle a todos los venezolanos que estamos en el exilio, que no olvidemos nuestra esencia, y entiendan que si mi letra es dura y mi prosa agresiva, es porque tengo la rabia que todos deberíamos tener. Como decía un sabio popular; “no se puede gritar bajito”. Y yo, queridos lectores, lo que estoy haciendo es gritar. No traicionemos nuestra memoria permitiendo que las libertades que vivimos en este país nos enamoren y nos hagan olvidar las razones por la cuales estamos aquí. Dejemos que sea el dictador quien censure…Dejemos que sea el dictador quien exhiba egoísmos…dejemos que sea el dictador quien destruya a quienes no piensan como él. Así que me disculpan mis lectores, pero no hay golf, ni piscina, ni club, ni negocio ni agenda social más importante que nuestro compromiso de rescatar a Venezuela. Y recuerden, por el bien del orgullo que de ustedes van a heredar sus hijos: las “medias tintas” nunca han escrito historias memorables.


actualidad - El Venezolano Costa Rica -5

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

Morir de mengua o apoyar

D

urante 24 días más de 80 jóvenes de distintas universidades venezolanas iniciaron frente a la sede de la OEA en Caracas, una huelga de hambre en protesta por los presos, perseguidos y exiliados políticos del régimen, exigiendo al Secretario General de ese organismo José Miguel Insulza que realizara la visita prometida en 2009 y que no se ha realizado aun, para que constatara personalmente el estado de los derechos humanos en Venezuela. Esta huelga fue extendida hacia algunas sedes diplomáticas de países miembros de la OEA. Ese fue el caso de la Embajada de Costa Rica a la que solicitaron interceder a través de su representante ante el Consejo Permanente para que en bloque con otros países demandaran la tan esperada inspección. Como era de esperarse la reacción de la representación diplomática de Costa Rica, país que por cierto alberga a un importante número de refugiados políticos del régimen de Hugo Chávez y a un mayor número de exiliados, fue de cordialidad y solidaridad. Un gesto que se debe agradecer ya que al

menos tuvieron el detalle que muchos ciudadanos venezolanos residentes en Costa Rica no tuvimos. Finalmente la huelga fue levantada gracias a que se llegó a un acuerdo con el régimen venezolano, cediendo de ambas partes como ocurre en todas las negociaciones. El esfuerzo de estos valientes jóvenes logró entre otros, la libertad de 7 presos políticos y la mejora en las condiciones de reclusión de otros 20 que cumplen sentencia. Durante esta huelga, la movilización de otras organizaciones de venezolanos en el exilio fue impresionante así como la colaboración prestada por medios nacionales e internacionales. La pregunta que cabría hacerse en este caso específico es ¿Por qué los venezolanos residentes en Costa Rica, no apoyamos un esfuerzo tan importante y trascendental como el que realizaron estos jóvenes venezolanos? Ahora bien, este 26 de Febrero llega a Costa Rica el ex Alcalde de Chacao, Leopoldo López atendiendo la convocatoria de la

Corte Interamericana de los DDHH para escuchar la sentencia sobre el caso de inhabilitación política interpuesto por él mismo contra el régimen venezolano. Otro venezolano, perseguido político, que llega a este país circunstancialmente en busca de justicia y a quien, independientemente de sus inclinaciones partidistas, no se le pueden negar sus esfuerzos y su lucha por defender el sistema democrático perdido en Venezuela. Esto nos lleva a hacernos otra pregunta: ¿Estaríamos dispuestos a brindarle al ex Alcalde López el apoyo que necesita y que cada uno de nosotros, de estar en su caso, quisiéramos de nuestros compatriotas en el exilio? Pensamos que no debería ser tan complicado hacer un espacio en nuestras ocupaciones para acompañar a este compatriota cuando el 1 y 2 de Marzo deba presentarse ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos a recibir el resultado de las gestiones en pro de sus libertades políticas y ciudadanas que a fin de cuentas son las de todos. Sería una buena forma de reivindicarnos y a la vez romper con esa apatía que nos

hace parecer ajenos e insensibles a lo que sigue ocurriendo en nuestra patria. Por otro lado, no podemos ignorar que la decisión de la Corte en este caso es de vital importancia para Venezuela pues se lograría poner un alto a los mecanismos que usa el régimen como herramienta de persecución, ya que las inhabilitaciones políticas terminan por impedir que los ciudadanos elijan a la persona que prefieran como representante y por ende debilitan aun más el sistema democrático. No podemos ni debemos olvidar que personas como él y como nuestros jóvenes venezolanos, siguen luchando en las trincheras que nosotros dejamos vacías, para lograr devolver a los venezolanos la paz y el progreso que el país merece y que el régimen del Tte. Cnel. Hugo Chávez nos ha arrebatado. Seguros estamos que de resultar triunfante la justicia y la democracia en Venezuela en un futuro no muy lejano, muchos regresaríamos gustosos a retomar la vida que dejamos un día obligados por diferentes causas.


6- El Venezolano Costa Rica - publicidad

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

“SatisfacciĂłn legal con responsabilidad y ĂŠtica“ C

M

˜ MigraciĂłn MigraciĂłn, ˜ Cierres Societario de compra ˜ Relocation ˜ Societario Tributario ˜ Bienes RaĂ­ces Raices y cierres Tributario de compra

Y

CM

MY

CY

CMY

K

$:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# $:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# +0(1u#4#.#9T%4 ˜ 999T#4#.#9T%4


entrevista - El Venezolano Costa Rica -7

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

Leopoldo López en Costa Rica Ingrid Tauil

L

os días 1 y 2 de marzo del corriente año, se celebrará en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en este País audiencia oral y pública para dirimir si el Estado Venezolano inhabilitó de forma arbitraria al líder opositor Leopoldo López. Por la trascendencia e importancia que este caso reviste, al ser la primera vez que la comisión Interamericana demanda ante la Corte a un Estado Miembro de la OEA, cuyo resultado será vinculante para todo el hemisferio, El Venezolano-CR logró entrevistarlo en exclusiva antes de su llegada al País A pesar de que su inhabilitación política es el origen de esta demanda, mucho se ha dicho en las noticias que la misma no es considerada una demanda política en sí. ¿Cuál es el fin de este proceso que usted inició? En primer lugar, debo aclarar que este proceso comienza con la violación por parte del Estado venezolano de mis derechos políticos y de más de 500 venezolanos que han sido inhabilitados en mi país sin que medie ningún tipo de juicio ni condena, tal como lo establece la Constitución de mi país y la Convención Americana. Espero que el fin de este proceso sea la restitución de mis derechos políticos a la vez que se sente jurisprudencia en mi país para que otros inhabilitados de manera ilegal puedan beneficiarse de una sentencia favorable y que pueda evitarse que continúen las inhabilitaciones, ya que atentan contra el sistema democrático. Sobre usted no hay una decisión o acusación penal (es decir, no hay delito), y según tengo entendido, es la única razón que de acuerdo con el artículo 23 le permitiría al Estado Venezolano inhabilitarlo políticamente. ¿Cuál entonces es la verdadera razón de su inhabilitación? ¿Es una simple arbitrariedad? La inhabilitación política no es una simple arbitrariedad. Es un instrumento que viene usando el gobierno para sacar de la competencia electoral a quienes tienen opción de triunfo. Y contamos con el apoyo de los venezolanos porque hemos asumido la lucha contra la pobreza, la defensa de los débiles, buscamos un país más justo, más solidario, más fuerte en el mundo y más próspero. Esa es la verdadera razón de la inhabilitación. Para el momento en que se da esta inhabilitación hacia su persona política… ¿Usted cómo estaba en materia de popularidad y aceptación? Al culminar mi segundo periodo como Alcalde del municipio Chacao en la Ciudad de Caracas, concluyo mi mandato con 95 por ciento de aprobación de gestión por parte de los vecinos de Chacao. Así es ratificado por 3 de las encuestadoras más prestigiosas del país. De esta forma, en el año 2008 decido proponer a los caraqueños mi opción para conducir la ciudad de Caracas a través de la Alcaldía Metropolitana. Producto de nuestra labor y de nuestras propuestas las encuestas me eran muy favorables y aproximadamente 7 de cada 10 habitantes de la ciudad, respaldaban nuestra opción. De no haber sucedido la inhabilitación con total humildad puedo

decir que los electores me hubieran dado su confianza y hoy sería el Alcalde Metropolitano de Caracas. Por otro lado, estudios de opinión de cobertura nacional, indicaban que yo tenía una popularidad mayor a la del presidente de la Republica. ¿Ayudan a darle a usted la razón los premios internacionales obtenidos en su desempeño como Alcalde de Chacao? ¿El hecho de haber sido condecorado por “Transparency International” como el Alcalde más transparente durante 3 años consecutivos, y haber ganado también el puesto del “Tercer Mejor Alcalde del Mundo” según World Mayors, hacen aún menos creíble o más injusta su inhabilitación política? La razón no las dan los artículos 65 y el 42 de la Constitución de mi país y el 23.1 de la Convención Americana los cuales consagran el derecho a la participación política y establecen que nadie puede ser inhabilitado sin que medie un juicio y una condena penal. Por supuesto que estos reconocimientos son un motivo de gran orgullo, no solo para mí, sino para el equipo de servidores públicos que me acompañaron durante mi gestión como alcalde. Ser considerados por estas organizaciones tan prestigiosas, sin dudas contribuyen a ratificar lo que la gran mayoría de nuestros ciudadanos piensa: que nuestra gestión fue totalmente transparente y que las acusaciones que se nos hacen, sencillamente son una excusa para justificar una arbitrariedad. ¿Por qué una demanda internacional? ¿No hay en Venezuela un ente legal para atender este tipo de irregularidades? Como millones de compatriotas, en mi país no pude defenderme y no pude obtener justicia. En los últimos años, venimos recorriendo un camino difícil en la defensa de la democracia y la justicia en Venezuela. El mío no es un caso aislado. Comparto la injusticia con varios cientos de conciudadanos y conciudadanas a los que se negó ar-

bitrariamente el derecho a participar en la vida pública de mi país. Mi caso, no tendría ninguna importancia, si no fuera porque es símbolo y síntoma de un peligro mayor: la degradación progresiva de la democracia y la protección de los derechos humanos que sufrimos las venezolanas y los venezolanos. Por otro lado, Venezuela tiene compromisos internacionales que cumplir y nuestra Constitución establece que los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por el país tienen jerarquía constitucional, prevalecen en el orden interno, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público. ¿Por qué es tan importante este caso a nivel mundial? ¿Cree usted que sentaría un precedente importante en la región? ¿O es un tema más local? Como he comentado anteriormente esta audiencia no se trata de la defensa de un caso particular. En lo que respecta a mi país, estoy convencido de que será una sesión trascendental para el futuro inmediato de la democracia venezolana, porque el fallo de la Corte-IDH sentará jurisprudencia. Eso beneficiará, primero, a decenas de dirigentes políticos que han sido injustamente inhabilitados en los últimos tres años; pero, además, evitará que el oficialismo vuelva a desplegar la misma estrategia en el futuro, y condicione con nuevas inhabilitaciones las elecciones presidenciales y regionales que se celebrarán a finales de 2012. Pero también es posible que siente un precedente importante en la región ya que se trata del primer caso por violación de derechos políticos que se dirime en la Corte Interamericana y por tanto sentará jurisprudencia también a nivel continental. De ganar este caso…¿Piensa usted que los más de 300 líderes que se oponen al gobierno venezolano actual y que también están inhabilitados, podrían dejar de estarlo? Hoy ya son aproximadamente 600 vene-

zolanos inhabilitados por vía administrativa y no por vía judicial después de una sentencia penal. Efectivamente creo que este caso puede beneficiarlos y también a aquellos que no han sido inhabilitados, pero estarían próximos a serlo. ¿Cuáles son las sanciones al Estado Venezolano ante la posibilidad de que usted gane este caso? Si el Estado Venezolano pierde… ¿Cree usted que el Presidente Chávez acataría las decisiones de la Corte? Yo no busco que se sancione al Estado venezolano. Ese no es el espíritu de mi demanda. Simplemente pido que se restituyan mis derechos políticos y los de cientos de venezolanos que han sido afectados por las inhabilitaciones. De existir alguna sanción, esa será establecida por la Corte Interamericana. Sobre si el Estado acatará la decisión, solo puedo decir que esta obligado a hacerlo. Tal como mencione, el artículo 23 de nuestra constitución es muy claro y da rango constitucional a los tratados y pactos de Derechos Humanos así como ordena el inmediato cumplimiento de estos por parte de los órganos del Estado. Por otro lado y ya en el plano político, estamos seguros que la sociedad democrática hará sus mayores esfuerzos por generar presión hacia las instituciones y hacer cumplir la decisión de la corte. Según lo planteado hasta aquí, pareciera que es muy probable que usted gane este caso, dado que legalmente no hay una razón válida para inhabilitarlo políticamente. ¿Qué rincón oscuro del mundo de las leyes podría iluminarse para lograr que sea el Estado Venezolano el que gane este caso? (No sería la primera vez que entidades como la OEA son más “permisivas” de la cuenta ante hechos contundentes como éste). ¿Qué haría Leopoldo López en caso de perder este juicio? Perder el caso significaría que la Corte Interamericana avala las inhabilitaciones políticas por vía administrativa y con toda sinceridad, no creo que esta institución tan respetable actúe de esa forma. El Estado Venezolano ha presentado al menos 2 abogados que lo van a defender en este caso: Jesús Eduardo Cabrera (quien firmó la sentencia en contra de usted) y Alejandro Soto Villasmil, quien es además abogado de la Procuraduría. ¿Cómo está usted representado en este caso? Me acompaña un excelente equipo de abogados. José Antonio Maes, Enrique Sánchez Falcón y Bernardo Pulido. ¿Cuánto tiempo tardaría la Corte en dictar la sentencia? Y una vez dictada… ¿Cuánto tiempo pasaría para habilitarlo de nuevo políticamente (en caso de que usted gane el caso). La sentencia puede tardar entre 2 y 4 meses y ella debe establecer los plazos para la restitución de mis derechos políticos. Ese tiempo entre la sentencia y su habilitación… ¿Será suficientemente corto para darle chance a usted de convertirse en un candidato presidenciable para el 2012? Esa es una decisión que se tomará en su momento. Ahora estoy focalizado en recuperar no sólo mis derechos, sino el de todos los que están inhabilitados.


8- El Venezolano Costa Rica - opinión

“Museicidios”

D

ebemos comenzar estas líneas por presentar las debidas excusas a nuestros lectores por titular esta nota con una palabra inexistente. Por ello la colocamos entre comillas. Estamos convencidos de que el idioma es un ser viviente, tiene todo el derecho de crecer y así vemos como van surgiendo palabras nuevas que, de acuerdo con lo que pensamos, solo deben tener el atributo de aportarle nuevos significados que son difíciles o imposibles de trasmitir con las palabras existentes. Pero esa es “harina de otro costal”. Venezuela, sus gobiernos y su sociedad han tenido variadas actitudes ante la cultura y sus museos. Cuando Juan Vicente Gómez se marchó de estos lares, el gobierno del general Eleazar López Contreras, entre las medidas diseñadas para aumentar el empleo del sector de la construcción, ideó y puso en marcha la construcción de dos instalaciones muy parecidos que tuvieron el objetivo de alojar el Museo de Bellas Artes y el Museo de Ciencias Naturales. Con el transcurso de los años, son indeterminados e indeterminables los museos que se han fundado, dedicado a personajes im-

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

Desde la Patria Rafael Díaz Casanova

portantes del mundo cercano y luego, la desidia y el abandono se han encargado de su desaparición. Durante la bonanza que tuvimos debida al aumento de los precios de nuestro criticado petróleo, se dedicaron buenos y diversos esfuerzos al establecimiento de organizaciones museísticas. El esfuerzo museístico más importante de toda la historia de Venezuela fue realizado por Sofía Imber. El 20 de febrero de 1974 abrió sus puertas el Museo de Arte Contemporáneo que en muy pocos años y con muchísimos esfuerzos llegó a ocupar un lugar singular en el mundo de la pintura internacional, gracias a las importantes obras, dentro de presupuestos adecuados, que adquirió el museo gracias a las iniciativas y el trabajo de su directora. El 21 de enero de 2001, Sofía fue separada del cargo y el 24 de enero de 2006 se le quitó su nombre al museo. Homenaje muy me-

recido que le había otorgado Venezuela y su gente. Hoy el museo tiene actividades de poca trascendencia y no podemos olvidar el incidente bochornoso de la desaparición del famoso cuadro de Matisse, “La Odalisca del pantalón rojo”. En 1993 se promueve un museo en Catia. El 9 de enero de 1995 se le nombra “Jacobo Borges” en homenaje al estupendo pintor caraqueño que con su esfuerzo y su calidad ha conquistado sitiales importantes en el mundo de las artes mundiales. En enero de este año, no sabemos si se ha “relanzado” como dijo la rectora de la Universidad Nacional Experimental de Bellas Artes (sic) que ha crecido sobre las intentadas cenizas del Ateneo de Caracas, o “desmantelado” como fue comentado en la prensa de comienzos de año. Hoy nos encontramos con la infausta noticia del cese de actividades por estrangulamiento, que sufre el Museo

del Transporte “Guillermo José Schael”, importante espacio dedicado a la conservación y difusión de las actividades relacionadas con el transporte fundado el 12 de octubre de 1970 y dedicado en 1989 a uno de sus principales promotores a través de su recordada columna “Brújula” de frecuente aparición en EL UNIVERSAL. Este museo que exhibe un centenar de automóviles, muchos vinculados a eventos de importancia histórica nacional, unas veinte piezas de ferrocarriles nacionales, diez aeronaves, cincuenta coches, carruajes y sillas de mano amén de un importante Centro de Documentación dedicado homenaje a otro pionero, el señor Alfredo de la Fuente, hoy es agredido por este nefasto régimen que nos acogota y descuaderna el país, que le ha exigido al museo el cese del contrato de comodato que tiene vigencia hasta el año 2018. Estas tres muestras, recogidas de la documentación existente y muchas otras que nuestra ignorancia elude, son las censurables actividades en las que se agrede a la sociedad y sus manifestaciones culturales. La política cultural del comunismo del siglo XXI es un enigma agresor.

lanos”, dijo Medina a la cadena de Unión Radio. Para el político Teodoro Petkoff es indispensable que las primarias de la oposición se lleven a cabo no más allá del cuarto trimestre del 2011, ya que para él, mientras mayor sea la demora en decidir, mayor será la ventaja gratuita que se le dará

al presidente venezolano. “Mientras más tiempo se demore la toma de esa decisión, mayor será el desconcierto y el desánimo en esa considerable parte de la población que se sabe ya mayoritaria respecto del chavismo, pero que no lo subestima”, afirmó Petkoff en uno de sus más recientes editoriales.

rafael862@yahoo.com

Primarias

Oposición inicia búsqueda de candidato presidencial Mientras el presidente venezolano Hugo Chávez ya inició su campaña, la Mesa de la Unidad Democrática apenas comienza a definir los lineamientos de la escogencia del futuro contrincante del mandatario Lysalex Hernández

La oposición venezolana, representada en su mayoría por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ha iniciado desde ya el proceso de las elecciones primarias, que se tiene previsto que se realicen a fines de este año o de comienzos del próximo. Esto se desarrolla en un marco en el que el presidente venezolano ya ha iniciado con su campaña y más de una docena de líderes opositores aspiran a ser los nominados. Uno de ellos es el actual alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien anunció que dentro de sus planes está medirse en las elecciones primarias que realice la agrupación para las elecciones presidenciales del 2012. Agregó, además, que desde el partido que él representa, Alianza Bravo Pueblo, se busca ayudar a construir la unidad.

“Estoy decidido a participar y por supuesto eso se anunciará formalmente cuando se definan las reglas del juego. Tendremos una elección primaria, el candidato de la unidad va a ser elegido con la participación de todos los sectores que quieran participar”, aseguró Ledezma. Por su parte el portavoz de la agrupación opositora, Ramón Medina, dijo que la MUD está elaborando las reglas para la campaña, a la cual deberán someterse los partidos políticos. Entre ellas destaca precisamente el hecho de cómo deben ser las votaciones, ya que estas serán abiertas para todos, incluso a aquellos que no simpatizan con la oposición. Sin embargo, Medina no indicó si los diferentes partidos que forman parte de la Mesa de la Unidad están de acuerdo con el hecho de que la elección sea completamente abierta, ya que recientemente fueron excluidos de la toma de decisiones de la organización aquellos grupos que eran considerados de menor caudal de votación. “Eso establece un marco de campaña electoral breve, circunscrita a la protesta proactiva, para que no se den ataques entre unos y otros. Estamos obligados a advertirlo, bajo ese esquema se desarrollarán las normas muy pronto y buscar como sustentar precisamente una propuesta que sea una alternativa viable para los venezo-


Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

publicidad - El Venezolano Costa Rica -9


10- El Venezolano Costa Rica - política nacional

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

Propuesta

Gobierno presenta plan de seguridad nacional Una de las principales propuestas de Laura Chinchilla en la campaña electoral fue fortalecer la seguridad ciudadana y para ello presentó un plan que se ejecutará a lo largo de diez años Lysalex Hernández

La presidenta Laura Chinchilla presentó un plan de seguridad ciudadana que será ejecutado durante diez años, y que involucrará la planificación y la coordinación entre los diferentes poderes de la República y las comunidades del país. Durante su presentación a la opinión pública, Chinchilla explicó que las acciones correctivas aisladas y puntuales contra la delincuencia han probado ser insuficientes y en algunos casos hasta contraproducentes. Es por ello que con este proyecto el Estado ha optado por una política con una visión a un plazo más largo. “Este fue uno de mis más sentidos compromisos y, desde el primer día de mi mandato, asumí su cumplimiento. Frente a un reto de la dimensión y complejidad de la seguridad ciudadana, se imponía un esfuerzo como el que hoy estamos presentando”, expresó la mandataria. El plan, que fue elaborado con la cooperación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otros expertos, lleva por nombre Política Integral y Sostenible de Seguridad Ciudadana y Promoción de la Paz Social (POLSEPAZ). Un total de 6.000 opiniones fueron

recogidas a lo largo del territorio nacional, bajo un proceso de consulta y en el que participaron ciudadanos, expertos, grupos organizados y hasta partidos políticos. En el documento se encuentran diagnósticos, metas generales y líneas estratégicas. Luis Carvalho, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, indicó que para el PNUD fue una gran satisfacción el haber apoyado al país para que por primera vez contara con una política nacional de seguridad, lo que representa un gran avance para enfrentar el problema y regresar la tranquilidad a los ciudadanos. La propuesta presentada tiene seis metas principales. La primera de ella es el desarrollo de acciones para superar las condiciones de vulnerabilidad social frente al delito y la violencia. A esto le sigue el hecho de la creación de espacios y condiciones para fortalecer una cultura de paz social y el desarrollo humano y la creación de capacidades en las instituciones del Estado para contar con niveles de eficiencia óptimos para garantizar la seguridad ciudadana. A esto se suma el hecho del desarrollo de acciones para eliminar las formas más próximas de violencia y victimización, además de la atención efectiva, reparación y restauración a las víctimas de la violencia y el delito. Por último se recomienda la desarticulación de las redes criminales del narcotráfico y otras formas de delincuencia organizada. El gobierno también deberá asumir el reto de ejecutar otras medidas concretas, entre ellas está la profesionalización urgente de la Fuerza Pública, el involucramiento activo de los gobiernos locales para detener el crimen y la violencia.

Fotos: Cortesia Casa Presidencial La POLSEPAZ también señala como prioridad la creación de un sistema nacional de prevención, atención y recuperación de personas en adicción; la aplicación de tecnología especializada para el control de zonas y actividades de riesgo, además de la asignación de más recursos y mecanismos para la investigación y control. Aunque han pasado nueve meses desde que Chinchilla asumió el poder, algunos consideran que este plan de seguridad no incluye aspectos novedosos y verdaderamente efectivos para fortalecer la seguridad ciudadana en el país y crear una cultura de paz. Sin embargo, y saliendo al frente a estas afirmaciones, la mandataria aseguró que habrá una comisión evaluando los avances de la propuesta, por lo que también firmó junto a los jerarcas del Poder Judicial y del Congreso un convenio de cooperación en materia de seguridad. Para el magistrado y Presidente del Poder Judicial, Luis Paulino Mora, lo nuevo de este plan es contar con la experiencia del PNUD en estas materias, por lo que también se estudiará a fondo la medida para determinar si son necesarias realizar algunas modificaciones. Seguridad vs. Impuestos Laura Chinchilla manifestó durante la presentación de este plan que su gobierno requiere de más recursos económicos

para implementar a cabalidad el proyecto. Indicó que ese dinero saldría de dos impuestos creados por el proyecto de ley de Reforma Fiscal Esta propuesta, que se encuentra actualmente en discusión en la Asamblea Legislativa, pretende modificar el impuesto a las ventas a un Impuesto de Valor Agregado (IVA) e incrementarlo de un 13% a un 14%. También sectores como la educación, los servicios médicos, los medios de comunicación, entre otros, empezarían a ser gravados. El proyecto de ley, que lleva por nombre Solidaridad Tributaria, según las propias palabras de Chinchilla, está basado en criterios de progresividad que buscan simplificar la administración tributaria del país. Esto se hará con el único objetivo de revertir la crítica situación fiscal que vive Costa Rica en la actualidad. Durante los últimos días la mandataria ha realizado una gira por diferentes lugares de Costa Rica con el objetivo de informar a la población sobre la importancia de que se apruebe esta reforma, ya que beneficiaría en su mayoría a los ciudadanos de escasos recursos. Es importante recordar que hace un año el ministro de Seguridad, José María Tijerino, aseguró a los diputados que el gobierno requiere de al menos 250 millones de dólares para mejorar los planes que se tienen hasta el 2014.


Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

publicidad - El Venezolano Costa Rica -11


12- El Venezolano Costa Rica - nacional

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

Decisión

Corte Internacional de Justicia emitirá declaratoria sobre Isla Calero El organismo, con sede en La Haya, emitirá una declaratoria el próximo 8 de marzo sobre la petición de Costa Rica de interponer medidas cautelares contra Nicaragua

haya pospuesto su visita para verificar de manera directa los daños ecológicos que son visibles en el lugar. Las autoridades han manifestado que el Consejo de Seguridad Nacional estará analizando y evaluando las acciones que se tomarían en el caso de que Nicaragua decida irrespetar las eventuales medidas cautelares. Además, indicaron que el país recurrirá al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en busca de una resolución definitiva a este conflicto. Otro de los aspectos a destacar es que la Cancillería anunció la creación de una nueva dirección llamada Límites, Fronteras y Litigios Internacionales, y que trabajará bajo el mando del historiador y politólogo Raúl Francisco Arias Sánchez.

Lysalex Hernández

El gobierno de Costa Rica está a la espera de que el próximo 8 de marzo la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, emita una declaratoria sobre su petición de interponer medidas cautelares contra Nicaragua por la invasión de Isla Calero. Según indicó el canciller René Castro, el país solo deberá esperar algunas semanas para conocer la respuesta del derecho internacional sobre este tema. Tanto la delegación de Costa Rica como la de Nicaragua están citadas en el Palacio de la Paz, en La Haya, para dicha fecha. “Nos quedan unas semanas de paciencia mientras esperamos que el derecho internacional responda como se requiere en circunstancias tan claras como las que estamos viviendo”, indicó el Canciller costarricense a la prensa. Cabe recordar que Costa Rica también emprendió un proceso en la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo resultado fue el llamado al retiro de las fuerzas militares y policiales de la zona en conflicto, además de reanudar el diálogo bilateral y retomar la demarcación fronteriza. Sin embargo, esta decisión no es de acatamiento obligatorio por parte de Nicaragua, por lo que aún continúa la disputa. Debido a que la Isla Calero es parte del Refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado, es un lugar protegido por la Convención Ramsar, por lo que también acudió en

la búsqueda de apoyo de ambientalistas para un asesoramiento sobre la destrucción que está sufriendo el humedal y de la cual Nicaragua asegura pagará los daños ocasionados. En dicho sentido, Castro mostró algunas imágenes satelitales que fueron captadas por las autoridades durante los meses de diciembre y enero, en las que se puede

observar la destrucción del curso natural de algunos de los ríos que se encuentran ubicados en la sección de Isla Calero, también conocida como Isla Portillos. El Canciller afirmó que es un hecho que las obras de dragado que hizo Nicaragua en el Río San Juan, drenarán los humedales que se localizan en dicha zona, por lo que lamentó que la Convención Ramsar

Reforzamiento Durante una visita hecha a la provincia de Guanacaste, la presidenta Laura Chinchilla manifestó que el país reforzará su seguridad en la zona fronteriza con Nicaragua, aún si el fallo resulta favorable para Costa Rica, y en especial si no es así. Indicó también que el país requiere de muchos más recursos para reforzar el área de seguridad, por lo que además de ser considerados un país con una mentalidad madura, es un hecho para la mandataria que este sector no se puede descuidar. “Esperamos que el esfuerzo de la Cancillería en defensa de nuestra soberanía pueda concretarse en un fallo favorable; confiamos en que eso sea así en nombre de la defensa de la integridad territorial. Esto para Costa Rica es fundamental y ahora empieza una vigilia”, expresó la presidenta. Ante la noticia de que el próximo 8 de marzo se emitirá una declaratoria, Chinchilla se mostró confiada en el hecho de que se espera que esta beneficie al país sobre las solicitudes hechas para poner punto y final a la discordia de Isla Calero.


moda - El Venezolano Costa Rica -13

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

E

stimados y siempre consecuentes lectores, sean todos bienvenidos a una nueva entrega de Moda y Belleza, y para entrar en materia de inmediato nuestras informaciones: Planchas de cabello nuestro mejor aliado?

bores hogareñas, con estar muy bien presentable a la hora de ir al trabajo , es por esto que se hace muy tedioso el mantener el color de las uñas de las manos, para ello (gelac) creó una nueva tecnología que combina esmalte y gel, que hace que la pintura dure más de 15 días en manos y 30 días en pies manteniendo hasta el último momento el brillo y la textura sin escarapelarse, gelac, nos pone a la disposición 24 colores de última moda y no permite que la uñas sufran ningun desgate, no deshidrata la uñas ni tampoco la debilita.

Semana de la moda en New York La recién edición del New York fashion week fue todo un éxito, y un derroche de talento; estuve chequeando los videos y fotografías, y pude observar varios detalles importantes que quiero compartir con ustedes, la diseñadora venezolana Carolina Herrera estuvo presente con una colección cargada de muy buen gusto y mucho glamur como de costumbre, las casas de moda hicieron énfasis en telas elaboradas con mucho encaje, telas troqueladas, vuelos, piedras y lentejuelas, aunque las telas más usadas tienen mucha caída y movimiento las lentejuelas vienen de nuevo con mucho auge y por si no lo sabían el color (salmón) muy usado en los años 90 está de vuelta para imponerse como el color más usado en esta temporada. Las flores regresan

Ondulado o perfectamente liso, el acabado que proporcionan las planchas de cerámica al peinado es lo más parecido al peinado final de un estilista, la revolución de las planchas ha conseguido que por fin puedan las señoras salir de casa bien peinadas y no como si acabaran de meter los dedos en un enchufe, para las mujeres con cabello rizado ha puesto un gran ahorro y avance en tiempo: las famosas planchas ghd lideran las ventas y se han convertido en todo un fenómeno mediático, logrando posesionarse como el producto más elegido entre los estilistas, actrices y modelos más famosas del mundo, como experto, quisiera acotar que estoy muy de acuerdo con las planchas pero que debemos tener mucha precaución a la hora de hacerlo en casa, a veces una mala praxis puede ser peor el remedio que la enfermedad, así que para optimizar el uso de tu plancha ,te daré los siguientes tips: 1) para alizar el cabello con la plancha éste debe estar totalmente seco; 2) coloca un acondicionador especial para cuando apliques la plancha en el cabello) si deseas hacer rizos u ondas aplica un texturizado que fije y haga que tus ondas duren mucho más tiempo. Pintura de uñas que dura más de 15 días Uno de los grandes problemas para la mujer moderna es combinar sus la-

El mono está de moda Es la tendencia actual con más seguidores, son favorecedores y además se pueden lucir en cualquier lugar u ocasión, (el mono o jumper) es esa prenda que tiene unido el pantalon o short con el top tipo jumper, es muy variado, aunque no lo parezca todo tiene que ver con la caída y la forma de la parte de arriba, puede ser tipo camisa puede ir sin mangas o bien en corte “v” lo cierto es que esta de última moda. En la moda todo es cíclico, pero con algunas reinvenciones, las telas con flores, están de moda pero esta vez en telas de muchos colores y con los estampados de flores muy grandes, esto para trajes de día y tarde y para la noche las telas con flores troqueladas, y colocadas en lugares estratégicos para realzar el diseño del traje, en accesorios vemos como las pulseras grandes y los collares con flores da esa nota muy primaveral de esta temporada. Dandara y su última colección Como casa importante de moda Europea Dandara nos pone en el mercado Nacional su ultima colección de ropa, con gran sencillez pero con mucho detalle, ropa versátil, dinámica, y que podemos combinar con mucha facilidad, para que tengan una idea de lo que les hablo aquí les dejo una galería de fotos para que saquen ustedes su propia conclusión de tan bonita ropa que tenemos a la mano

en Costa Rica, con esto me despido no sin antes recordarles que para sus sugerencias y comentarios se pueden comunicar conmigo, a través del correo ,raulmonserratt@hotmail.com, así que chauuuuu adiosssssss.


14- El Venezolano Costa Rica - ACTUALIDAD-DEPORTES Campeonato

TechnoChat Emilio Fabi

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

TechnoChatcr@gmail.com

Cloud Computing, de que se trata?..…..

Windsurfing venezolano se luce Juan Marino ocupó el tercer lugar en el Campeonato Suramericano en la categoría Slalom, en la III Edición de la Regata Internacional de Buzio Lysalex Hernández

M

uchos de ustedes han escuchado sobre el término “Cloud Computing”, en otros lugares se habla de “La Nube de Comunicaciones”, Computación en la nube o almacenamientos en Web. No es un concepto nuevo, simplemente es la alternativa que nos permite alquilar software o hardware sin necesidad de hacer grandes inversiones como se requiere a veces con el caso de licencias de software o equipos de almacenamiento de datos. Estamos pasando a un concepto de consumo de tecnología como al igual que el agua, electricidad, teléfonos, etc., simplemente se paga una tarifa mensual por lo que se requiere y se necesita. Esto ayuda a la mediana y grandes industrias a rebajar sus costos de inversión y sobre todo en este ámbito tecnológico a no quedar en posesión de equipos obsoletos al pasar de los años, licencias vencidas, etc. como parte de una actualización de equipos y soluciones. No estamos hablando de un tema que sea solamente para personas expertas en la materia, y como les comenté anteriormente no es un tema nuevo, ya que cada vez que usted entra a la internet lo está haciendo en una nube de comunicación, lo que pasa es que ahora se pueden almacenar grandes cantidades de datos y acceder a programas que antes tenían que ser instalados en nuestros computadores o servidores. Normalmente cuando entramos a Internet casi nunca sabemos a donde entramos, pero de seguro en esa página en específico encontramos información de personas, empresas y/o cualquier información, y esto solamente con estar conectados a la Internet. En la nube se puede consumir capacidades de almacenamiento mayores a las que poseemos, en lugar de adquirir servidores o nuevos equipos, espacio en centros de datos, sistemas operativos, correos electrónicos y programas básicos y avanzados como el caso de un CRM (Customer Relationship Manager). La ventaja que logramos optando por estas opciones es que suprimimos las grandes inversiones en vista que contratamos de acuerdo a nuestras

necesidades. Muchos podemos pensar en estos momentos sobre la seguridad de información, pero es segura ya que estos servicios son manejados por Centros de Datos de compañías productoras de software de alta tecnología, lo cual asegura mejores estándares de seguridad que los que pueda tener una empresa localmente. No tenemos que invertir en firewall o actualizaciones, estos gastos los asume el prestador del servicio y no el empresario. Al final es clave entender el tipo de aplicaciones y servicios que se requieren para este modelo, en especial cuando se habla de confiar a un tercero la información crítica de una empresa. La nube implica seguridad y por eso es importante escoger un proveedor de servicios con suficiente capacidad para proteger los datos. Actualmente existen tres tipos básicos de servicios en la nube, existen las nubes públicas, las privadas y las mixtas, la decisión final del servicio a necesitar dependerá de la criticidad de nuestra información. Las nubes privadas nos proporcionan redes propietarias y se caracterizan por ser administradas por nuestras empresas. Este tipo de servicios nos ayuda con la escalabilidad de la solución ya que la misma es inmediata y se puede aumentar y/o disminuir a medida que se vaya necesitando. El mantenimiento es otro factor importante ya que lo hace el proveedor del servicio y solo está la necesidad de conservar los equipos que se usan, pero no los servidores ni programas. En este caso es muy importante analizar hacia dónde va la industria y cuáles podrían ser las necesidades en el mediano plazo. Lo importante es que su empresa esté en la capacidad de incrementar su personal en un 100% sin tener que afectar el modelo de operación. Actualmente existen varios sectores participando esta tendencia, industria farmacéutica, financiera, de retail, agroindustria, de la salud, manufacturera, de energía, de telecomunicaciones y la banca entre otros. –para más información síguenos por Facebook: TechnoChat Costa Rica y también por Twiter @technochatcr

El windsurfista venezolano Juan Marino llegó a ocupar el tercer lugar en el Campeonato Suramericano en la categoría Slalom, en la III Edición de la Regata Internacional de Buzios, en la localidad brasileña que lleva el mismo nombre, y que está ubicada en Río de Janeiro. El deportista, que forma parte de los talentos deportivos de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), confirmó porque es considerado como uno de los mejores windsurfistas del continente, luego de superar y adaptarse a las duras características de la regata que contó con fuertes vientos y constantes olas. Países como Argentina, España, Francia, Gran Bretaña, Italia y Portugal participaron en la competencia, cuya victoria le correspondió al brasileño Gabriel Browne, seguido de su compatriota Wilhem Schurmann, mientras que en el tercer lugar se colocó el venezolano con ocho puntos. “Me encuentro muy contento por este tercer lugar, tuvimos seis días de regatas muy duras, en condiciones de viento muy fuertes. En los primeros días no me fue muy

bien, pero gracias a Dios pude adaptarme poco a poco a las condiciones del viento y de las olas del lugar, lo que permitió remontar posiciones e incluso triunfar en un heat y ser segundo en otro durante las eliminatorias”, dijo a la prensa Marino. El deportista aseguró que la competencia resultó ser una excelente experiencia, a pesar de que los primeros días no tuvo la participación que esperaba. Sin embargo, su constancia y empeño en el transcurso del campeonato le permitió estar dentro de los tres primeros lugares.

Preparación

Atletas ticos buscan lugar en olimpiadas Lysalex Hernández

Los costarricenses Gabriela Traña y César Lizano lograron triunfar en sus respectivas categorías en la media maratón de Jacksonville, que se llevó a cabo en la ciudad de Florida, en Estados Unidos. Ambos lograron establecer nuevos records: Traña logró un record a nivel nacional mientras que Lizano alcanzó uno en la prueba. Aunque el cierre de la competencia fue en solitario, en las primeras millas sí corrieron juntos bajo la presión de sus rivales más cercanos y que poco a poco se fueron quedando detrás de ellos. Lizano registró 1:10, mientras que Traña logró culminar la competencia con un tiempo de 1:18:41, a pesar de la inclemencia del tiempo, ya que la temperatura estuvo entre los dos y siete grados. “No tengo dudas, fue la competencia

más fría al menos en lo que yo he competido. Para César esta es la segunda más fría en la que ha competido pues en Washington corrió a cero grados, aunque aquí había más brisa. La verdad sufrimos en el calentamiento y al principio, pero después nos sentimos mucho mejor y sacamos la tarea”, dijo Traña a los medios de comunicación. Mientras que Gabriela tiene su atención y empeño puesto en la participación de la maratón de París, con el objetivo de establecer un nuevo record y hacer la marca mínima para Londres 2012, su compañero César Lizano se prepara para buscar en Rotterdam el tiempo mínimo para asistir a las justas. La competidora costarricense está becada por el Comité Olímpico Nacional (CON) para el actual ciclo olímpico, que también incluye los Juegos Panamericanos de Guadalajara de este año y las olimpiadas de Londres.


sociales - El Venezolano Costa Rica -15

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

EXPO-NOVIA Con gran éxito, se realizo el expo novia 2011 en las instalaciones del Hotel Ramada Plaza Herradura, mas de cien stand sirvieron de referencia a los visitantes para enterarse de de que está de moda en cuestiones del diseño de la boda soñada, los mejores diseñadores del país pusieron la nota alegre en una pasarela, que se cubrió de color y moda , allí se expuso lo último en vestidos, peinados, maquillaje, mobiliario , queques y un sin fin de cosas más, fueron los protagonistas de la cita el pasado fin de semana, es ya en Costa Rica una cita a la cual no podemos faltar. Por supuesto la coordinación del evento estuvo a cargo de la simpática animadora y modelo Marilin Gamboa, quien se anota un nuevo éxito como emprendedora Empresaria.

Pilates Center Raúl Monserratt

En inmejorable ambiente de gran sencillez pero con muy buen gusto el pasado 18 de febrero fue inaugurada la nueva sede del Estudio Pilates Center, ubicado a 25 mts., norte de la entrada principal del Country Club Escazú, propiedad de los Venezolanos Rafael Núñez y Johanna López, , excelente noche que comenzó con la bendición que del local hiciera el Padre Reinor, quien expresó lindas pala-

bras y buenos deseos para los anfitriones, luego de lo cual no se hicieron esperar las buenas bebidas y pasapalos para todos los presentes, quienes además disfrutamos de la música del extraordinario saxofonista Geovanny y e la atención esmerada de Yohanna y Rafael. Desde nuestro medio de comunicación, les deseamos a esta pareja mucho ¡ Éxito ¡! Y que Dios bendiga este hermoso proyecto, para los que no asistieron aquí unas muestras gráficas …..


16- El Venezolano Costa Rica - publicidad

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

PROMOCION #1 : LAVADO, ACONDICIONADOR, BLOWER Y TINTE CABELLO CORTO ¢20.000 CABELLO MEDIO ¢23.000 CABELLO LARGO ¢26.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢29.000

PROMOCION #2 :

LAVADO, ACONDICIONADOR Y BLOWER CABELLO CORTO ¢5.000 CABELLO MEDIO ¢6.000 CABELLO LARGO ¢7.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢8.000


bienestar - El Venezolano Costa Rica -17

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

Estudio

La aceituna previene el cáncer de mama Un reciente estudio reveló que la piel que recubre a este fruto contiene compuestos con un alto potencial para proporcionar una defensa contra la enfermedad Lysalex Hernández

Un estudio publicado por la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry y dirigido por el investigador José Juan Gaforio, reveló que existen cuatro componentes en la piel de la aceituna que tienen un alto potencial para proveer una defensa natural frente al cáncer de mama. El eritrodiol, el uvaol, el ácido maslínico y el ácido oleanólico actúan sobre las células cancerosas humanas, por lo que el consumo habitual de aceituna o aceite de oliva se relaciona con el poco índice y prevalen-

cia de ciertos tipos de cáncer, incluido el de mama. Estos resultados, que fueron analizados en la Universidad de Jaén, se complementan con otros publicados anteriormente, en los que se demuestra que tanto el aceite de oliva virgen como la aceituna tienen compuestos con propiedades antitumorales. Con estas evidencias, la tesis que señala a los países donde se consume habitualmente aceite de oliva son los de menor incidencia en cáncer de mama, tendría una mayor validez. Cabe recordar que cada año aproximadamente 400 mil mujeres fallecen debido a esta enfermedad. Los factores de riesgo para adquirir el cáncer de mama están relacionados con la historia familiar y personal, por ejemplo, hay mayor probabilidades de contraerlo si el primer embarazo fue después de los 35 años, pero también influyen la ausencia de embarazos, la manifestación de la menopausia después de los 50 años, entre otras.

Beneficios

Salud de taza en taza Lysalex Hernández

Innumerables estudios han revelado que el tomar té regularmente tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud, ya que relaja, energiza y adelgaza. En este último aspecto, la combinación de dos de sus ingredientes principales: cafeína para estimular y el Le-teanina que neutraliza los efectos secundarios dañinos de la cafeína, son esenciales para lograrlo. El consumo de esta bebida no es una garantía por sí sola para bajar de peso, por lo que será indispensable cambiar el régimen alimenticio con menos porciones, además de incluir un plan de ejercicios diarios. El tomar té en la mañana, en el almuerzo, en la noche o antes y después de alguna comida será un excelente aliado.

Este no es el único de los beneficios, ya que se ha comprobado que el té ayuda a combatir el cáncer porque inhibe la mutación de las células. Además, aumenta las defensas defendiendo al cuerpo de las infecciones o invasiones bacteriales o virales. Los aceites esenciales de esta bebida ayudan también a mejorar la digestión, aumentando el flujo de jugos gástricos. Esta es la principal razón por la que el té chino y el té verde japonés es recomendable tomarlos después de las comidas. La presencia de los antioxidantes es otro punto a favor, ya que con esto la persona puede mantenerse joven y sana, al mismo tiempo que disfruta de una mejor salud dental. Si esto no termina de convencerlo, tome en cuenta con el té también mejorará su concentración y la agilidad mental.

Namaste Verónica Plaza Márquez

veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica

Recuperando la libertad

E

l tema de la libertad ha estado muy en vogue en los últimos días en especial en los países del mundo árabe, en mi país Venezuela desde hace más de 10 años. Vivir la experiencia de vernos y sentirnos amenazados de nuestra libertad de expresión, nuestra libertad de caminar por las calles, nuestra libertad a protestas y a exigir sin miedos es invalorable tenerlas en un país pero es solucionable, con mudarnos de país tenemos, aunque sea duro y cuesta arriba comenzar de nuevo en otro sitio siendo extranjeros. Las libertades internas son más invalorables todavía, y más difíciles de trabajar porque las libertades internas las llevamos por dentro y estemos donde estemos siempre van a estar ahí, limitándonos nuestras vidas. Los límites que nos ponemos que nos restringen a lograr lo que queremos y no nos permiten tener una vida con fluidez se les llama miedos, estos miedos son engendrados por el sistema de creencias que hemos ido generando a través del tiempo y de las experiencias, que además hemos heredado en gran parte de nuestros padres y abuelos. Liberarnos de estos límites o miedos para sentirnos libres de nosotros mismos conlleva madurez, expresión, espacio, intención, compasión, y aceptación. Para ser libre requerimos ser maduros para poder ver nuestros procesos internos y tomar decisiones diferentes que nos nutran en vez de tomar decisiones de nos desgastan. Y para poder hacer lo que sigue a continuación. Para ser libre requeríos expresar todo lo que sentimos sin temor a lo que la otra persona o yo mismo puedo pensar o juzgar, expresar todo desde el corazón porque solo desde ese lugar es que podemos ser auténticos. Para ser libres requerimos espacio, necesitamos abrirnos el compas para recibir lo que nos merecemos dejando

atrás los límites y miedos y abriendo espacio para lo nuevo, las alegrías, tristezas o cualquier emoción que me libere del miedo a sufrir y abrirme a sentir sin miedo lo que me toque vivir. Para ser libres requerimos tener una intención en lo que queremos, una intención de soltar y dejar fluir esas emociones que me alejan del la libertad. Debemos tener la intención para poder tener la acción. Para ser libres debemos ser compasivos con nosotros mismos y con los demás a través de los cuales nos permitimos vernos y conocernos. Para ser libre requerimos la aceptación de nosotros mismos, con dolor, sin dolor con tristeza, con amor aceptando lo que me toca vivir como un aprendizaje y sabiendo que lo que vivo es consecuencia de mis mismas acciones del pasado. Estos requerimientos los necesitamos para sentirnos libres de nuestra peor cárcel, nuestras emociones bloqueadas y nuestra evasión a sentir de nuevo viendo al mundo con diferentes ojos, no es donde este, es como este conmigo mismo lo que me va a llevar a la libertad de verdad, la libertad interna, la libertad del corazón. A través de la libertad internas nos hacemos mas auténticos con nosotros mismos y con los demás porque dejamos al descubierto quien realmente somos no quien otros quieren que seamos. Los invito a que comiencen su práctica de yoga y meditación que les ayudara a liberar físicamente las limitaciones mentales, consiguiendo calmar la mente y abriendo el espacio para la conexión interna con nuestra esencia se genere. Descubrir no consiste en buscar nuevos horizontes, pero en tener nuevos ojos– Marcel Proust Namaste.


18- El Venezolano Costa Rica - cultura Actividades

Alma cultural Carlos Belgoderi

cbelgoderi@gmail.com

El Pintor de La Luz ya tiene su película…

R

ecientemente en Venezuela me crucé con un amigo de muchos años, y como siempre en esas actualizaciones de pasillo, de ascensor, me contó los titulares de este imperdible largometraje que como venezolanos no deberíamos dejar de ver, y en consecuencia me hizo entrar más en investigación de esta producción. Me perdonan que me separe un poco de mi línea habitual musical, aunque al final los dejo con una nota pianística, pero esta película despertó en mi mucha curiosidad, sobre todo porque este artista, Luigi Sciamanna, actor, director y escritor, concebido en las tablas del teatro, con una proyección de voz poderosa, y una vena artística deslumbrante, nos muestra que el cine es lo suyo. Fue el elegido por Diego Risquez, conocido director venezolano, por películas como Manuela Saenz, Francisco de Miranda, entre muchas otras, para protagonizar a Armando Reverón. Desde Enero del 2010 Luigi, quien ha hecho otras películas como Sucre, donde protagonizó, Francisco de Miranda, Mi Vida por Sharon, etc., le dijo adiós a la afeitadora, y comenzó a dejarse una barba gris y poblada, así como a lograr la mirada profunda y enfocada en la luz delirante, característica de Reverón en ese período. Realmente ansío ver la película y conocer más, desde esa conexión que nos ofrece el cine, como fué la vida de este maestro, conocer más sobre sus muñecas de trapo, sobre Juanita, quien fue su inseparable compañera, y principalmente sobre cómo este artista construyó todo un mundo a su alrededor. Como venezolanos, es un motivo de orgullo haber contado con un artista que es hoy en día catalogado como el más importante pintor venezolano del Siglo XX. “El Maestro de la Luz” o “El Pintor de Macuto” atendió de una manera como ningún otro hasta la fecha había hecho, el efecto de la luz sobre las formas y superficies, caracterizando sus pinturas de paisajes o mujeres, sus principales temas. Podríamos decir que fue el primer artista venezolano en ubicar su taller en un lugar luminoso, y es así que este elemento se convierte en su sello personal, que cobra en la película un rol muy protagónico, llevándonos de momentos brillantes a otros más sombríos. La película enmarcada entre los años 1924 y 1954, es recreada en la propiedad de Risquez en Todassana, donde le dan vida de nuevo al Castillete de Reverón, y digo de nuevo, porque hemos de recordar que fue arrasado por los deslaves de la Guaira en el año 1.999; de hecho había sido declarada como El Museo de Arte Reverón; incluso estando en vida, ya los Varguenses acudían a visitarlo y apreciar sus obras, muchos, curiosos por las obras de aquel “loco”, (… que hay quienes dicen que se hacía pasar por loco para mercadear sus obras, y sembrar el misterio en

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

Aprovecha y Enamorate de tu ciudad El Ministerio de Cultura y Juventud inició junto a otras instituciones un proyecto que busca incorporar a los ciudadanos en espacios públicos, por medio del arte Lysalex Hernández

el público). Así que si tienen oportunidad de verla, no la dejen pasar, y así entender más la trascendencia que artista como este van dejando en nuestra cultura. Para cerrar, y no dejarlos sin una nota musical, queremos felicitar a Daniel Eras (así como a sus padres), joven costarricense, pianista de 15 años, quien nos acompañó en anteriores columnas, y este mes fue merecedor del Primer Premio de la Competencia Internacional para Piano y Cuerdas de American Protégé 2011, en la cual fue elegido de entre varios músicos provenientes de más de 20 países. Daniel fue elegido por su compromiso, temperamento, carácter y gran dominio del Piano…. ¡ ¡ ¡ Felicidades Daniel !!! Ahora le toca estar presente para recibir el certificado en el Weill Recital Hall en el Carnegie Hall, New York, el día 06 de Marzo, cuando está llamado a interpretar la Sonata de Chopin, Op. 35, No. 2 en Si Menor, Primer Movimiento . Igualmente saludamos y felicitamos a la Sra. Isbelia Suarez Suarez, quien a través de la fundación que encabeza aquí en Costa Rica, Creando Sonrisas, ofrecen apoyo a Daniel y otros jóvenes talentos.

Fuentes: www.reveron.com.ve Reverón Vuelve a la Vida, El Nacional, Todo En Domingo, Oct. 03 2010

Desde el mes de febrero y hasta julio se llevará a cabo en diferentes parques de San José, el proyecto Enamorate de tu ciudad, que busca precisamente que los ciudadanos se incorporen a los espacios públicos y disfruten de distintas expresiones del arte. Durante los días sábados las personas podrán asistir de manera gratuita a presenciar espectáculos de danza, conciertos, teatros, demostraciones de deportes extremos, así como talleres deportivos y artísticos. Para ello la iniciativa recibió una donación de 100 millones de colones, con el objetivo

de que las actividades se extiendan a todo el país. Según manifestó el ministro Manuel Obregón, este proyecto busca que las personas no solo se enamoren de la ciudad sino que el tema principal es enamorarse de Costa Rica. Manifestó, además, que lo que se quiere es ampliar el proyecto a todo el país como un lugar de encuentro de y extensión social. Enamorate de tu ciudad se logró gracias a la alianza del ministerio con otras instituciones, entre ellas se encuentran el Instituto Nacional de Seguros, la Cancillería, la Municipalidad de San José, el Banco Popular, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y el Instituto Costarricense de Turismo. Hasta el momento son diez las sedes de este programa: Parque Morazán, Jardín de Paz, Parque España, Bulevar entre la Casa Amarilla y el INS, Plaza interna del CENAC, Museo del Jade, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, la Casa Amarilla, el Centro de Cine y las arcadas del INS.

Director

Dudamel extiende contrato en Los Ángeles El venezolano renovó sus funciones durante cinco años más con la Filarmónica de Los Ángeles, con lo que pretende profundizar aún más la evolución de la agrupación Lysalex Hernández

Un nuevo logro se apunta en su carrera el joven director venezolano Gustavo Dudamel, quien a mediados del mes de febrero renovó por cinco años más su contrato con la Filarmónica de Los Ángeles. Con esto se asegura la dirección musical hasta la temporada 2018-2019 con la institución de música clásica. La presidenta y directora ejecutiva de la Filarmónica, Deborah Borda, resaltó el trabajo de Dudamel, quien es considerado un emblema vivo del amplio programa de educación de la música clásica de Venezuela, y que lleva por nombre El sistema. “Tanto su integración singular con nuestros músicos, su conexión con los niños de la Orquesta Juvenil de Los Ángeles y nuestra audiencia, así como su pasión y su alegría han creado una hermosa familia extendida”, aseguró la representante. Por su parte, el venezolano dijo que la

conexión que siente con sus músicos, con los dirigentes de la Filarmónica y con la ciudad de Los Ángeles es muy especial, por lo que para él la extensión de su contrato es una renovación de su compromiso con ellos. “Aspiramos construir algo nuevo, algo que nos lleve a un futuro con más logros para la música, para la educación, la gente joven, la comunidad”, expresó Dudamel, quien para muchos es un niño prodigio y que tomó la batuta por primera vez a los 11 años. Desde entonces se ha destacado dentro de la escena de la música clásica mundial.


GOURMET- ESPECTáCULOS- El Venezolano Costa Rica -19

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

Premio

Distinción

Costa Rica triunfa Reconocen labor altruista de Montaner en los Grammy La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recibió el premio Campeón de la Salud, que concede anualmente la organización internacional Lysalex Hernández

El músico venezolano Ricardo Montaner recibió el Premio Campeón de la Salud, que otorga año con año la Organización Panamericana de la Salud (OPS), gracias al compromiso que tiene el músico con la vacunación en América Latina. Montaner, quien también funge como embajador de la buena voluntad de Unicef, fue galardonado en una ceremonia que se celebró en la sede el organismo en Washington, en la misma Semana de la Vacunación de las Américas. Esta es la novena edición de la actividad y que este año tiene como objetivo la vacunación de 45 millones de niños, adultos y ancianos en la región. La organización internacional destaca cada año a un artista o un personaje conocido

GIancarlo Guerrero, director del ensamble de Nashville, recibió un gramófono en la categoría de mejor interpretación de orquesta que utiliza su popularidad para promocionar campañas de salud en América Latina y esa precisamente ha sido la labor del cantante. A esto se suma el hecho de que Montaner tiene la fundación La ventana de los cielos, que promueve sus proyectos a favor de la niñez. En el año 2007 el Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la infancia, Unicef, nombró al cantante como Embajador de la Buena Voluntad a favor de la niñez. Esto, sin lugar a dudas, lo compromete aún más en la lucha de protección de los niños. Con más de treinta años de carrera musical, Ricardo Montaner ha lanzado al mercado alrededor de 25 producciones discográficas y que han logrado superar los 25 millones de copias vendidas. Es precisamente ese cariño y reconocimiento del público lo que lo ha impulsado a involucrarse con campañas de bien social.

Lysalex Hernández

El costarricense Giancarlo Guerrero, cuyos padres son de origen nicaragüense y quien es el director de la Orquesta Sinfónica de Nashville, recibió un premio Grammy en la categoría de Mejor Interpretación de Orquesta. La ceremonia se llevó a cabo el pasado domingo 13 de febrero. La excelente ejecución de la obra Metropolis Symphony; Deux ex machina, del compositor estadounidense Michael Daugherty, también recibió el premio de Mejor Composición y de Mejor Ingeniería de Álbum Clásico. El director posee una amplia trayectoria internacional, ya que ha estado al frente de ensambles como la Orquesta de Minnesota y la Sinfónica de Eugene, donde dirigió al reconocido chelista Yo-Yo Ma. Sin embar-

go, fue hasta el año 2009 que fue electo por unanimidad por el consejo de la Sinfónica de Nashville. En una entrevista publicada por el periódico La Nación, el costarricense aseguró que este reconocimiento y la experiencia internacional no hubiese sido posible sin la formación que recibió en el país. Según él, la calidad de la educación musical de Costa Rica se ve reflejada en el hecho de la gran cantidad de músicos que están haciendo carrera. Guerrero agregó que el secreto de su éxito tiene que ver con la llegada de un nuevo director, ya que eso generó gran expectativa, además de que tanto él como su orquesta creen en la música contemporánea, además del repertorio clásico.

Especial loncheras escolares Aprovechando el comienzó del año escolar 2011, Vanilla Gourmet les ofrece distintos consejos y recetas ideales para las meriendas escolares, las cuales son de vital importancia ya que los alimentos que sus hijos consumen determinan que tan buena sera su salud en corto, mediano o largo plazo.

Sección Gourmet

SECRETOS PARA UNA MERIENDA EXITOSA: • Elaborar un menú semanal, variado para evitar repeticiones y así el aburrimiento en los niños. • Incluir todos los grupos alimenticios: cereales, granos, vegetales, frutas, lacteos, huevos, grasas y azúcares. • Evitar las azúcares en forma de golosinas, re-

frescos, etc. Agregarla en preparaciones como galletas y queques. • Use harinas integrales ya que son una fuente importante de fibra. • Prepare recetas sencillas, de facil masticación y facile de manipular. • Las meriendas deben ser apetecibles, atractivas y nutritivas. • Se debe dar preferencia a jugos naturales.

RECETAS PARA LAS MERIENDAS: Menú 1: Tortilla con queso a la plancha y frijoles Ensalada de frutas Jugo natural Menú 2: Sandwich de Pechuga de Pavo y Queso Banano Jugo natural

Menú 3: Yogurt con frutas Barra de Cereales Leche Menú 4: Huevo Cocido, Palitos de Zanahoria Pan con margarina Jugo Natural

Menú 5: Wraps de Pollo demenuzado con mayonesa Manzana Jugo Natural Menú 6: Huevos revueltos con tomate Pan con frijoles molidos Ensalada de frutas Jugo natural

El mejor consejo para que sus meriendas escolares sean todo un exito es enseñar a sus hijos a comer de todo, ya que esto les ayuda a proporcionar todas las vitaminas y minerales necesarios para afrontar su día llenos de energía.

Y recuerde que VANILLA GOURMET le ofrece todo en soluciones gastronomicas para todo tipo de eventos personales o de empresa. Y todos los domingos les llevamos a domicilio sin costo adicional nuestras ya tan conocidas y famosas CACHAPAS!!!! recien hechas y calienticas listas para desayunar en familia, tambien cajitas de tequeños congelados y mucho más. VANILLA GOURMET Teléf.: 2249 2476 y 8372 7845


20- El Venezolano Costa Rica - actualidad

Chamocrópolis Hermanos

Vidas entre la paz tica

Alegría y entusiasmo de los marabinos

Lysalex Hernández

Tienen poco menos de un mes de vivir en Costa Rica, pero la familia Velasco Ávila ya se siente como en casa. Quizá el hecho de que era un plan que ya venían manejando desde hace algunos años, es lo que les ha permitido adaptarse a su nuevo estilo de vida. José Velasco y su esposa María Fernanda consideraron que además de ser una excelente opción profesional, también era el momento y el lugar perfecto para que sus hijos: Fernanda y Miguel, pudieran disfrutar de una vida mucho más tranquila, sin el estrés y el acelerado ritmo de vida de la ciudad de Maracaibo. Costa Rica no les resulta del todo desconocida, ya que hace tres años vinieron a este país a ver casas y escuelas para sus hijos, con el firme objetivo de que este cambio de hogar fuera de la manera más fluida y vaya que ha sido así. Los pequeños están contentos, a pesar de la ansiedad y nerviosismo que pudieron sentir en algún momento. La experiencia de iniciar una nueva vida en otro país, de alguna forma les pareció atractiva y hasta interesante. Para Fernanda, el estar lejos de Venezuela le ha permitido conocer las costumbres de otro país y aunque como todo comienzo le costó un poco hacer amigos en la escuela, finalmente ya lo ha conseguido. Esto hace que ella pueda decir que sí está feliz con su nuevo hogar. “Ha sido muy bonita la experiencia y me

Haciendo Caminos. Historias de Vida Lysalex Hernandez

Lysalex Hernandez

Con tan solo diez y siete años, Fernanda y Miguel tienen poco menos de un mes de vivir en este país, pero hasta el momento la experiencia les ha parecido maravillosa

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

gusta mucho porque el clima es más rico que el de mi otra ciudad, porque no me da tanto calor. Al principio me daba un poquito de miedo, pero cuando comenzamos a escoger el colegio y esas cosas me dio mucha más emoción”, contó. A sus diez años afirma que para ella el hecho de entrar a una escuela que le resultaba tan desconocida le provocaba cierto temor. Sin embargo, sus compañeros de aula la han ayudado a adaptarse, además de que ha podido conocer muchos pequeños que también son venezolanos. Esto, según ella, le ha ayudado a no sentirse tan lejos de Venezuela. Ahora pasa su tiempo libre compartiendo con sus amigos del lugar donde vive o manejando bicicleta, actividad que disfruta mucho. Si existe algo que atrapa completamente su atención es la lectura, un hábito que ha ido cultivando desde hace unos tres años. Por su parte, Miguel, el hermano menor y quien tiene siete años, afirma que el poco tiempo que tiene de vivir en Costa Rica lo ha disfrutado hasta más no poder, en especial la frescura del clima. Sin reparo alguno dice que no le hace falta en absoluto el calorcito marabino. “Cuando me dijeron que nos veníamos a vivir a Costa Rica me pareció una muy buen idea, a pesar de que dejaba a mi familia y a mis amigos. Ya estando aquí he podido hacer muchos amigos y adaptarme, por lo que me siento muy feliz”, dijo. Para él lo mejor de toda esta experiencia es que el cambio los ha unido mucho más como familia y han podido vivir juntos esta aventura. La tranquilidad de su nuevo hogar hace que valore aún más la compañía de quienes quiere.

S

u facilidad para hablar y ese carisma que transmite con sus palabras, es quizá el mejor secreto guardado con el que Gabriela Guzmán ha emprendido junto a su esposo Mario Montero y sus tres hijos: María Alejandra, Mario y Jorge, de 16 y de 13 años respectivamente, esta nueva etapa. Desde el pasado 27 de julio quedó atrás el temor a ser secuestrados, la inseguridad y el nerviosismo con el que vivían día con día. Hoy su realidad es otra, y como tal, se sienten agradecidos por la hospitalidad con la que han transcurrido estos meses, gracias a los costarricenses. Según contó Gabriela, el proceso de adaptación a este país ha sido mucho más fácil de lo que se imaginaban. El cambio de la “locura” de sus vidas en Venezuela, ahora se ven reflejadas en la paz y en la tranquilidad. “A mí esposo y a mí nos preocupaba mucho el hecho de que como nuestros hijos son adolescentes no pudieran adaptarse tan fácilmente a este cambio, pero gracias a Dios ha sido fácil. Es increíble como uno les transmite a ellos esa paz y los ves tan tranquilos y adaptados, es entonces cuando te das cuenta que vivíamos en un infierno y no lo sabíamos”, afirmó. Para ella y su familia ha sido toda una aventura el adaptarse al ritmo de vida de los ticos, ya que ella considera que estos llevan un paso más lento, pero seguro, lo que los hace llegar a cumplir todo lo que se proponen. Esa es una de las principales características que le gustaría que sus hijos valo-

raran e implementaran en sus vidas. Gabriela se siente agradecida que los costarricenses, con los que ha desarrollado una amistad, le hayan hecho sentir parte de sus familias. Sin embargo, y con cierto aire de nostalgia reconoce que dentro de tanta felicidad sí existe esa sensación de añorar a su familia y amigos, y este es un sentimiento que también tienen su esposo e hijos. “Yo digo que hay cosas que no tienen precio y esa es precisamente una de ellas. El dejar tu familia y las amistades es algo difícil y no hay nada que lo sustituya. Sin embargo, cuando puedes vivir con tanta paz y tranquilidad y en un sistema en el que todo funciona te hace valorar mucho más todo. Ya no se extraña tanto con nostalgia ni dolor, ahora extrañas a tu gente pero se siente rico estar aquí”, expresó. El escoger a Costa Rica como su nuevo hogar lo considera como un azar del destino, ya que cuando se casó hace 19 años estuvo de paso en este país durante su luna de miel. Cuando recuerda aquel momento y aquella tiquicia siente que su magia y tranquilidad sigue intacta. Esto es precisamente lo que no la hace pensar en un posible regreso a su país natal. “Como familia estamos conscientes de que aunque cambie la situación política pasaran muchos años para que nuestro país se aproxime a lo que era antes, por lo que no pensamos en un regreso inmediato. Costa Rica es nuestro nuevo hogar y como tal queremos disfrutarlo al máximo”, aseguró.


publicidad - El Venezolano Costa Rica -21

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

GRAN OPORTUNIDAD Por no poder atender se vende negocio rentable y en pleno funcionamiento, con más de 5 años en el mercado, excelente ubicación, todos los permisos e impuestos al día, equipos e inventario de productos, Precio y condiciones negociables. Información por los teléfonos: 89159690 y 89159697

con

SU ANUNCIO SENCILLO O DOBLE CON FOTO PUEDE ESTAR AQUí

C. C. Boulevard, 300 mts. sur del C.C. Multiplaza Escazú y diagonal a la Volvo. Telf.: 2201 5995 / 22015996

Lunes a Sábado de 11:30am a 9:00pm Domingos de 11:30am a 4:00pm

Para pautas en El Venezolano CR: Teléfonos 22287139 y 22287151. Correo: ventas@elvenezolanocr.com


22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento

Horóscopo

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

Kadhafi: ¿yo pa’ venezuela? ¿tas locoooo?

E

n estos días pasados, se corrió el rumor de que el dictador libio había escapado hacia Venezuela. Noticieros de todo el mundo daban la primicia como cierta; y en nuestro país, todo el mundo estaba mosca para ver si “la joyita” había aterrizado en Maiquetía. Como El Venezolano no escatima en gastos, me mandó como enviada especial a Trípoli, para que consiguiera aunque fuera bajo las piedras, al super pana de Esteban. Cuando llegué a la ciudad, la coñaza era tan grande que me sentí como en casa. Algo así como si estuviera asistiendo a una sesión en nuestra distinguida Asamblea Nacional; y como las similitudes entre ambos mandatarios son tan arrechas; lo primero que hice al llegar allí, fue preguntar por si en alguna parte había un llamado “Museo Histórico Militar” desde donde el super pana de Esteban, debería estar dirigiendo su muy similar Plan Ávila, pero a lo libio. Ya instalada en esta vaina no sabia ni que día de la semana era; pero como los tiroteos y carajazos eran por docenas, me pareció que era fin de semana, como en Caracas. Así que me dispuse de una, a ver donde conseguía al tal Kadhafi. De pronto oí su voz y pensé que el tipo le estaba echando bolas de frente en algún lugar de la calle, pero no… ¡Estaba hablando era por televisión! ¡Y la cuestión era en cadena! (claro, como solo hay un canal) -¡Coño! -me dije a mi misma- ¿En verdad estoy en Libia…o en Caracas? ¿Esta vaina no la viví yo antes? ¡Que dejavú tan arrecho!... Aunque de Libia se menos que de la investigación sobre células madre, me pareció que no debía preguntarle a nadie por el tipo, porque pa’mi que nadie lo quiere… (Otra coincidencia). Al fin conseguí un tipo con cara de arrecho (bueno, todos tenían la misma cara); pero este gritaba “ Ga-da-fi no se ba! Ga-da-fi no se ba!” Ahí mismo me dije a

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

mi misma: “Mi-misma, este es el propio que me va a decir donde esta el bichito”. Me le acerqué y le dije al oído (por cierto olía a chirrinche): -Soy corresponsal de un periódico en el imperio messmo, pero vengo en son de paz! -¿Beriódico? Del imberio? Ya boy a buccar la esbada de Bolivar que tiene mi jefe ba cortarte la yugular! (Ahí sentí que necesitaba un baño, pero por el olor me imagino que estaban peores que los del Nuevo Circo, así que apreté lo más que pude) -No señor, mire…el periódico se llama “El Venezolano” -Ah! De Benezuela?-me dijo- Benezuela es banadería burda! (Me imagino que el tipo pensó que por ser de “Benezuela” la vaina era con Esteban y lo dejé en su creencia) Ahí mismo le pregunté a mi ahora confidente, al que llamaremos “Chirrinche”: YO: Se dice que su jefe Kadhafi está en Venezuela… CHI: Bueno… benezolana bbalurda… que tu tá creyendo de mi jefe? Mi jefe lo que es, es forma- bbeo y dictador, bero no bruto… Yo: ¿Por qué? Usted me perdona, pero por lo que yo veo aquí, esto no esta muy bien que se diga… CHI: (BURLON) Nooooo…bborque en tu bbaís, la baina tá de bbinga, Berdá??? YO: Bueno…este…yo oigo tiros, gente arrecha en la calle, coñazos, balas perdías…. CHI: (MAS BURLON) Ay si…gran buebonada…borque alla biben como en Suiza, bberdá? Yo beo televisión mijita…La gente allá anda ma arrecha que aquí, la coñaza que hay orita es como un fin de semana cualquiera bor allá… y es mas: A la gente no le alcanza el billete ba’ la comía…y a los que hacen huelga de hambre, le lleban bbarrilla gratis? Bayan bal carajo… M jefe no va Ba Benezuela ni loco!... Yo: Por eso digo….. Cariños y hasta la proxima…

Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Debes tener cuidado, has conocido a una persona que te parece perfecta, pero el empeño que pone en tratar de conocer todo sobre tí es como para asustarse. Dos influencias opuestas, confluyen para proporcionarte la energía coordinada que necesitas para salir adelante.

LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Disfruta del aislamiento y la soledad. Esos momentos influirán positivamente en tu tranquilidad. Los intereses de tu pareja y los tuyos, son los mismos. Juntos forman la mejor sociedad; por eso tienes que darle prioridad a los asuntos que convienen a ambos.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Es la oportunidad de demostrar tu buen corazón y espíritu solidario. Te moverás por breve tiempo en ambientes refinados donde tu intuición te permitirá cultivar nuevas relaciones. Un escándalo puede acechar a tu reputación. Mantén tu vida privada a salvo de la curiosidad pública.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. Promueve reuniones familiares, tendrás la oportunidad de comprobar quienes son tus aliados naturales. Si observas algo extraño en un rincón de tu casa o en tu lugar de trabajo, elimínalo. Preferiblemente arrójalo a una corriente de agua. No gastes más de lo necesario.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Te sentirás con más energía y ánimo después de alejarte un poco de los problemas. Para evitar males mayores, cuida todo lo que dices. Más de una unión afectiva en tu vida podría resultar verdaderamente desastrosa. Tienes que ser prudente.

SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. No pretendas convertirte en la persona más sociable del mundo pues eso te traerá gastos y compromisos que no podrías atender. No se avizoran, por lo pronto, preocupaciones de orden económico. En el trabajo, vigila tu retaguardia.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Acércarte a tus allegados, quienes te aprecian necesitan mayor comunicación contigo. Te involucrarás en una situación excitante, agradable y muy entretenida relacionada con nuevas amistades, pero un poco de cautela te mantendrá en paz. Trata de relajarte.

CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Sientes una gran atracción por ideas o actividades humanitarias, espirituales y esotéricas. Aprovecha ese sentimiento para reflexionar, organizar tu trabajo y tus estudios. Un pequeño viaje de placer o de trabajo facilitará el diálogo y el intercambio de información.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Abrete al amor y propicia el diálogo con la personas que amas. No caigas en gastos innecesarios. No arriesgues lo que te has ganado con tanto esfuerzo. En esta etapa todo se presenta propicio para las reconciliaciones dentro del entorno familiar.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Tu relación amorosa vive una etapa muy fructífera En el trabajo, algunos de tus compañeros no ven con buenos ojos tu determinación de triunfar. Si sientes que todos los caminos se te cierran busca de inmediato una ayuda espiritual. Acude a una persona experta.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. En la oficina pueden darse cambios drásticos. Los cuales repercutirán en el futuro inmediato, Tómatelo con calma y deja pasar la tormenta. Todo se acabará resolviendo a tu favor. Eso te permitirá conservar lo más importante que es la salud. Evita los estallidos de cólera o de ira.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Mucho cuidado con abrirte excesivamente a una persona. No descartes la posibilidad de un viaje inesperado. Es hora de comenzar nuevos proyectos. No te quedes encerrado en tí mismo. Toma el control de tus propios asuntos y procura no depender de la actuación de los demás.


Actualidad - Opinón - El Venezolano Costa Rica -23

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

Ciudad Mágica

Oswaldo comenta

Leonardo Romero

Oswaldo Muñoz

leoromerog@hotmail.com

D

efinitivamente ya siente el ambiente veraniego en esta ciudad del eterno verano. Con mucho exito se llevo a cabo la celebracion del MIAMI INTERNATIONAL BOAT SHOW 2011, evento mundial que reunio durante cuatro dias a los amantes de la nautica. Y es que bien resa el dicho que dice: “En el mar la vida es mas sabrosa...” Para esta ocasion el evento reunion más de 2.300 de los mejores fabricantes de la industria marítima quienes exhibieron sus barcos de poder, los motores y los accesorios más nuevos en un espacio de 2.5 millones de pies cuadrados. Organizado por la asociación marina nacional de los fabricantes (NMMA), la cual es la asociación comercial principal de la industria marina recreacional en Estados Unidos. Se ha convertido en una cita anual obligatoria en esta ciudad. Desde ya puede reservar para el ano entrante. Les aseguro que es toda una experiencia. Otro evento para el cual esta ciudad sirvio de scenario una vez mas fue el FESTIVAL DE ARTE EN COCONUT GROVE. Las calles

de la villa de Coconut Grove en Miami se llenaron de artistas, artesanos, y visitantes disfrutando de uno de los festivales de venta de arte al aire libre mas reconocidos en los Estados Unidos. Mas de 360 artistas participaron del Festival este ano, donde los espectadores pudieron comprar obras de arte, disfrutar de demostraciones culinarias y probar platos de la cocina internacional en el GLOBAL FOOD VILLAGE, y bailar al ritmo de música en vivo cortesía de bandas de músicos locales. Aunque si del buen comer se trata. Ya esta todo listo para

U

la gran celebracion de losdiez anos del FESTIVAL DE VINO Y COMIDA EN SOUTH BEACH 2011. Auspiciado por la cadena de television FOOD NETWORK, el evento cuenta este ano con la participación de celebridades como MARTHA STEWART, chefs como EMERIL LAGASSE y BOBBY FLAY y la participacion de personalidades del FOOD NETWORK tales como GIADA DE LAURENTIS, PAULA DEEN, RACHEL RAY y GUY FIERI (Ace of Cakes). Este festival cuenta con gran variedad de eventos para toda la familia, con la oportunidad de conocer y compartir con las estrellas de televisión, probar los platos de chefs famosos y asistir a seminarios y catas de vino y licores con sommeliers reconocidos en algunos de los mejores locales de South Beach. Como parte de la celebración de este décimo aniversario el Festival también publicara su primer libro, con cien recetas de chefs y personalidades del mundo culinario. Siguen los triunfos de los venezolanos en el exterior. El animador DANIEL SARCOS inicia a parti de esta semana el program “LEVANTATE” en la cadena TELEMUNDO, justo a la misma hora que

su ex esposa CHIQUINQUIRA DELGADO, quin conduce “DESIERTA AMERICA”en la cadena UNIVISION. Toda una Guerra de audiencia y talentos venezolanos. Hasta aqui nuestra edicion de esta semana. Gracias por sus constantes invitaciones y correos. Creanme que hacemos todo lo posible por cumplir con todos los compromisos e invitaciones a los cuales nos invitan. Sera entonces hasta una proxima oportunidad.

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

NA VEZ MAS los estudiantes de nuestro país marcaron la pauta y demostraron que unidos es posible lograr los objetivos. Obligaron al régimen a tener que aceptar gran parte de sus peticiones, pues tanto Chávez como sus adláteres sabían que se les podía venir el mundo abajo, pues estaba la huelga tomando una fuerza y ante los hechos acaecidos en Túnez, Egipto y Libia, no era muy conveniente que esta situación siguiera subiendo de temperatura. Es cierto que no se conquistaron todo lo propuesto, pero también sabemos que el arte de la política radica en la negociación y en todo caso eso fue lo que se hizo. Por lo pronto habrá que hacerle un seguimiento bien de cerca para ver que se le da cumplimiento a lo prometido. Sabemos que este régimen es poco dado a cumplir lo que promete, pero como dijo el presidente Santos con relación al jefe de la FARC Alfonzo Cano, los estudiantes le estaban “ respirando en la nuca” a todo el régimen con posibilidades muy ciertas de que cada día la protesta fuera mayor…EL GOBIERNO de la presidenta Laura Chinchilla, a la calladita y sin hacer mucho ruido, es calificado como muy bueno no solo por los nativos sino también por la amplia comunidad extranjera que aquí reside y también es considerado así internacionalmente, habiéndose destacado de manera brillante por la forma digna, valiente y con mucho coraje enfrento al personajillo y delincuente que desgobierna a Nicaragua. Por cierto a pesar de haber sido considerada como “ahijada política y protegida” del ex presidente Oscar Arias, la presidenta Chinchilla ha sabido darle un sello personal a su gestión gubernamental…CREEMOS que a finales de este año a mas tardar debe estar seleccionado el candidato de la oposición, incluso se pudiera utilizar el mes de diciembre para limar cualquier aspereza o diferencia que haya quedado producto de las internas y así entrarle el 2012 con toda la fuerza y energía necesaria para derrotar al régimen y de esa manera iniciar el proceso de restauración de la democracia en nuestro país. Es verdad que tenemos inmensas posibilidades de salir victoriosos pero teniendo en cuenta que será solo y únicamente con la unidad lo que hará posible que esto suceda. De allí que la dirigencia política tiene no solo un compromiso con el país, sino que se está jugando que su papel sea recordado en la historia como los grandes constructores en la restauración de la democracia. Ustedes tienen la palabra…EL FINAL DE

los dictadores siempre será el mismo, este donde estén, en: Túnez, en Egipto, en Libia, en Cuba o en Venezuela, solo para mencionar cinco. En los primeros tres países fueron las comunicaciones alternas o redes sociales han sido determinante, lo que demuestra que por mucho control o represión siempre está allí la posibilidad de revelarse, en algunas partes más tarde que en otras, pero siempre les llega su hora. Lo que acabamos de ver en Venezuela con los estudiantes es solo una demostración de lo que somos capaces de lograr y aun cuando el camino electoral es lo más indicado, nunca se pueden descartar las otras 19 manera que nos brinda la Constitucional para salir de este régimen...ESTAREMOS a partir de este domingo en San José, Costa Rica, para asistir al juicio (el 01y 02 de marzo) que enfrentara Leopoldo López ante la Corte Interamericana donde le ha sido admitida su demanda que tiene que ver con su inhabilitación política. Este hecho tiene una singular importancia, pues pudiera marcar un precedente jurídico que beneficiaria a todos los inhabilitados políticos que existen en Venezuela y que obedecen más a caprichos ‘presidenciales’ que a cualquier razón de Derecho. Una vez escuchadas las partes, la Corte tendrá de tres a seis meses para tomar la decisión. Por cierto es importante señalar que el hecho que el régimen se haga representar en el juicio, suponemos que acatara el fallo, y como lo ha dicho el propio Leopoldo López que acataría cualquier decisión. Por cierto el nombre del ex alcalde de Chacao es uno de los nombres fuertes que se mencionan para la candidatura presidencial de 2012 y para lo cual está dispuesto a contarse en las primarias de la oposición…REALMENTE ha resultado extraordinario el trabajo que en apenas 15 meses ha realizado Ingrid Tauil al frente de El Venezolano de Costa Rica. No solo que se ha convertido en el vocero de toda la comunidad aquí residente sino que está presente y apoyando toda cuanta actividad que esté relacionada con los connacionales. Hasta Ingrid sus hijas y al equipo nuestras felicitaciones y claro esta a los lectores y clientes, nuestros principales aliados. Por cierto cada vez es más evidente la presencia de nuestros paisanos en tierras ticas, donde entre otras cosas buenas, dicen sentirse como en su propia casa, por el trato amable y cordial que reciben de los costarricenses…SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad

Costa Rica, Febrero 25 a Marzo 10 de 2011

ÂżEres

Venezolano

y estĂĄs

reciĂŠn llegado?

Ahora tener acceso a un crĂŠdito hipotecario es una realidad! - Te pre-aprobamos tu crĂŠdito con tu informaciĂłn de Venezuela en sĂłlo 24 horas - Aplica tambiĂŠn para Venezolanos con residencia temporal, residencia permanente o en proceso de trĂĄmites migratorios - Tasa anual en dĂłlares: 12.5% desde

$ 106.000 Llamenos! ) , # ! # ( ) ,

InformaciĂłn y citas:

Financiamos realidades!

2438 9075 / 8848 2272


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.