costa_rica_29_apr_12_may_2011

Page 1

San José, Costa Rica Abril 29 a Mayo 12 de 2011 Año 2- Nro. 33 24 páginas • Circulación quincenal

Juan Pablo II Camino a la santidad actualidad -pág 9

Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR

Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR


2- El Venezolano Costa Rica - Opinión

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Desde el puente

Caldo de cultivo

Oswaldo Álvarez Paz

Elí Bravo

oalvarezpaz@gmail.com

Expectativa creciente con Perú

L

a segunda vuelta de las elecciones peruanas se acerca presurosa. Mucho más rápido que el tiempo disponible para las maniobras múltiples características de los procesos de esta naturaleza. Conversaciones de todo tipo, negociaciones abiertas y encubiertas, promesas y palabras que reafirman convicciones o disimulan propósitos. Todo dentro de la cerrada lucha por el poder que se está librando en ese país. Perú es una nación extraordinaria. Ha tenido altas y bajas espectaculares a lo largo de la historia. Particularmente en este tiempo contemporáneo. Para el día de hoy, a esta hora, se ha convertido en punto de referencia obligado. Ejemplo para Latinoamérica por los niveles de crecimiento económico y desarrollo social alcanzados en la última década. Las opciones que se le presentan son, quizás, incompatibles. Si yo fuera peruano hubiera trabajado en la primera vuelta por la candidatura presidencial de Pedro Pablo Kucynsky. Lo hubiera hecho con convicción y sin reservas. Lamentablemente quedó fuera de la competencia. Los pueblos no siempre aciertan, aunque sus decisiones deben ser respetadas. De todas maneras, creo que PPK jugará roles importantes en el presente inmediato. Su talento, experiencia e ideario estarán al servicio de quien asuma la responsabilidad de gobernar, en la medida en que las políticas que se definan sean compatibles con su particular manera de pensar y de actuar. Si yo fuera peruano no votaría por Ollanta Humala. Mucho menos si fue-

ra un peruano residente en Venezuela, aunque tampoco votaría si viviera allá. Una tercera parte de los electores votó a su favor en la primera vuelta. Pero, las dos terceras partes restantes tienen el reto de mantener a Perú en la ruta de la democracia, de la libertad política y económica, de la movilidad social hacia delante y hacia arriba, perfeccionando el sistema en una labor de continuidad con el trabajo de Alan García II, hoy reivindicado después del desastre de su primera presidencia. Fue un gran acierto haber votado por él, en la segunda vuelta de las elecciones de 2006, para impedir el triunfo de Ollanta Humala. Este señor continúa siendo el peligro más serio que tienen las instituciones democráticas peruanas. No es suficiente su tardía retórica de arrepentimiento, ni marcar distancia apresuradamente del castro-chavismo venezolano, factor fundamental de bastantes desajustes en el continente y con relación al mundo. Como consecuencia de estas y otras reflexiones, si yo fuera peruano, ante la ausencia de PPK, escogería el camino transitado por los expresidentes Valentín Paniagua, Alejandro Toledo y Alan García II. A quienes estén interesados en el tema, recomiendo el reciente libro de Jaime D ´Althaus, “La revolución capitalista en el Perú”. Con esto quiero decir que votaría sin vacilar por Keiko Fujimori, por el bien de los peruanos y para la consolidación de un verdadero clima de unidad democrática en la región andina y en el Continente. ¡Pero… no soy peruano!

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22015538 y 22015539

Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra Director Administrativo: Elliana Riera Tauil Director RRPP: Carolina Riera Tauil

Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Cesar Enrique Tahuil (506) 87042649 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo Fotografía: Julio Landaeta

Directora de prensa: Lysalex Hernández

Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678

Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti (506) 88129824

Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil

Luis Prieto Oliveira CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Carlos Belgoderi Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova

Leonardo Romero Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación

www.elibravo.com/caldo.php

¿Estas en el presente?

H

ay palabras que no encuentran traducción directa al español. Mindfulness es una de ellas. Una aproximación sería decir “atención y conciencia plena” o “presencia atenta y reflexiva”. Según el servicio automatizado de Google, la traducción al alemán sería achtsamkeit y en indonesio kesadaran. Curiosamente, en vasco es mindfulnnes, así como también en griego. El concepto viene del vocablo sati, que en pali, el lenguaje usado en los primeros textos budistas, se refiere a la capacidad de atención de nuestra mente. Lo interesante es que Google, sinónimo de vanguardia tecnológica, recurre a esta práctica añeja como una herramienta para aumentar el bienestar de sus trabajadores. La compañía es famosa por el modo exótico como consiente a sus trabajadores, y en los últimos años han incluido un programa de reducción de estrés basado en el mindfulness. ¿De qué se trata? Básicamente de ayudar a las personas a respirar, vivir en el presente y actuar según sus mejores intenciones. ¿Suena muy fácil? Intenta vivir cinco minutos sin pensar en el pasado, juzgar a otros o preocuparte por el futuro. Norman Fischer es maestro en el programa de mindfulness de Google. Su objetivo es que la gente se conecte a su cuerpo y mente a través de las emociones. Echando mano a más 30 años de investigación psicológica sobre las prácticas de meditación budista, ofrece las siguientes 5 técnicas en la sede de Google en Palo Alto, California:

1.- Respira tres veces en algún momento del día para recuperar la atención y la calma. 2.- Coloca alrededor algunos papelitos que te digan “respira”, “presta atención” o “piensa de nuevo”. 3.- Entrénate para hacerte la pregunta ¿es esto realmente cierto? con el fin de cuestionar tus supuestos antes de amarrarte a conclusiones. 4.- Has una pausa en tu trabajo y camina sintiendo completamente tu cuerpo. Su peso, sus zonas de tensión y relajación. 5.- Crea el hábito de comenzar tu día con las mejores intenciones, eso que aspiras para ti y los demás cuando estás en el mejor estado mental. En los útimos años la práctica de mindfulness ha pasado a ser considerada un catalizador de la inteligencia emocional con aplicaciones diversos aspectos de la vida. Los resultados pueden ser tan poderosos que Phill Jackson usó esta técnica con los Bulls y ahora lo hace con los Lakers. Estudios de resonancia señalan que tras ocho semanas de un programa de meditación mindfulness aparecen considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Interesante. La tecnología ha comprobado lo que hace siglos un hombre experimentó bajo un árbol. Sigue estando presente la enseñanza.

Editorial

El baile de los dinosaurios

Es preciso buscar las mejores formas, para enfrentar en el actual contexto histórico, la agresión ideológica del enemigo, dirigida a desmovilizar, dividir, confundir, crear incertidumbre, deslumbramiento y el consumismo. La comunicación y la propaganda necesitan ser más creativas, sistemáticas, críticas y estéticamente elaboradas”. Dice el penúltimo párrafo de la convocatoria al 6to Congreso del Partido Comunista Cubano… Después de 52 años de gestión de la que solo pueden demostrar la incapacidad de esta metodología de gobierno. Hambre, miseria, muerte y destrucción.

A sus 80 años, el jefe de la gerontocracia cubana, aceptó su nuevo cargo de Secretario General diciendo. “Estamos enfrentados a una discusión del pueblo, y sus criterios son las bases para un Congreso y una Conferencia del Partido. Ejercitamos la capacidad del pueblo cubano de participar de forma auténticamente democrática, algo positivo y fundamental. De este debate también debe salir, entre otras cosas, el modo de cerrarle el paso a la creencia de que no podemos ser socialistas y de que debemos retroceder. Nosotros nunca podremos retroceder para salvarnos. Nosotros solo nos salvamos si salimos adelante, y en ese sentido, al socialismo en Cuba le quedan maravillosas jornadas por llevar a cabo.” La verdad es que estando más cerca del sepulcro que de la cuna, no se puede aspirar a que el líder tenga capacidad de adaptación o de cambio. Doce de los quince miembros del senil Buró Político repiten. Sólo dos de los viejos, Esteban Lazo Hernández (67) y Miguel Díaz Canel (51) cuentan menos de siete décadas de vida. Los nuevos son: Mercedes López Acea (47), primera secretaria del Partido en La Habana; el ex ministro de Economía

y Planificación, Marino Murillo Jorge (50), y su sucesor, Adel Izquierdo Rodríguez (65). “Fidel es Fidel. No precisa cargo alguno para ocupar el lugar cimero en el presente y futuro de la patria. Mientras tenga fuerzas para hacerlo, y afortunadamente se encuentra en la plenitud de su pensamiento político, desde su modesta condición de militante del partido y soldado de las ideas continuará portando la lucha revolucionaria”, dijo Raúl viendo a su hermanito, para después leer otro texto del presidente venezolano, con babiecadas como esta: “el socialismo es la única vía para la salvación de la humanidad. El imperio yanqui se ubica en un extremo de la historia y en el otro los pueblos que no descansaremos hasta lograr la paz y la igualdad”. Era obvio que no hablaba de nuestra Venezuela. Pero basta con sentarse en algún balcón alto de Miami, o cruzar la cima del puente de Key Biscayne o cualquiera de los coastway de la capital del sol para entender la desgracia. En 1959 esto era una pequeña ciudad al sur de Florida; mientras La Habana era la capital más importante de El Caribe y uno de los sitios de construcción más avanzada en el mundo. Hoy en La Habana, las casas se caen y en Miami, aun en plena crisis, los rascacielos florecen. En Miami están construyendo un túnel bajo la bahía, proeza que los habaneros terminaron dos veces al inicio de los 50s. El 6to Congreso del Partido Comunista Cubano, fue lo que todos esperaban: el baile de los dinosaurios. Todos esperamos que sea el último, por el bien de una nación que ha sufrido mucho. Todos rogamos al cielo que no termine enquistándose en Venezuela un geriátrico similar. Ya llevamos 11 años y esperamos que terminen en el 2012 con la fuerza de los venezolanos y el voto de todos.


Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Publicidad- El Venezolano Costa Rica -3


4- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

E.T. GO HOM

S

egún el dictador venezolano, y de acuerdo a su lógica social y política claramente fuera de este mundo, en el planeta Marte habitaba toda una comunidad socialista que se desmoronó ante la inminente y destructiva llegada del capitalismo. Más allá de unas lejanísimas pretensiones de llegarle a los tobillos a cualquier pensamiento de Julio Verne, esta teoría tan particular de nuestro despreciado y en exceso imaginativo presidente está llena de inconsistencias. Sin embargo, no deja de tener sus méritos esa constante falta de miedo al ridículo y esa permanente capacidad para decir cualquier estupidez a sabiendas de que (como a todo buen loco) lo peor que le puede suceder es que la gente se ría de él, o peor aún, que más de uno se coma el cuento. La ausencia de vergüenza en todos sus ámbitos, es una incuestionable característica de los dictadores. Por lo tanto, que Chávez afirme sin el menor pudor intelectual que Marte fue desalojado por el capitalismo, y que por ese motivo hoy es un planeta desolado y sin vida, lo deja a uno con la misma expresión que esgrimieron en sus rostros los ministros cercanos al dictador venezolano cuando éste hizo el comentario en cuestión: “¿Será un chiste y nos reímos juntos aprovechando la magna oportunidad de echar nuestra “jaladita” diaria? ¿O será que no es un chiste y debemos aguantar la risa para sustituirla por esa expresión de circunstancia que nunca falla cuando la traemos acompañada de una discreta afirmación con la cabeza?” En cualquier caso, todos nos quedamos un poco sin saber qué hacer. Ahora bien, buscándole algo de razón a las palabras del ex-golpista de Sabaneta me puse a analizar que tal vez no es tan descabellada su teoría, en primer lugar, dado el reconocido y afamado color rojo que ostenta Marte en su superficie; y en segundo lugar, tendría sentido pensar que toda esa sociedad comunista que se vio obligada a abandonar su planeta, migrara a la Tierra y

en un plan maquiavélico guiado por la ira y la venganza, decidiera reagruparse políticamente y destruir todo aquello que tuviera algún rasgo de capitalismo. Si lo vemos desde ese punto, es fácil comprender el origen del régimen venezolano (por no hablar de más grupúsculos que llegaron del planeta rojo a ocupar otros espacios terrícolas). Pensar que el dictador y su comitiva de aduladores incondicionales podrían ser habitantes execrados de Marte, nos haría comprender más fácilmente muchas cosas… entre otras, esa “aparente” inoperancia gubernamental del líder zoocialista venezolano. Analicémoslo fríamente. Nadie de manera natural tiene la capacidad de ser tan malo y destructivo, a menos que esté movido por un espíritu de revancha que lo obligue a aniquilar todo cuanto esté a su paso. Nadie puede arriesgarse a parecer un ignorante tan absoluto y un incapaz tan radical, salvo que semejante riesgo sea la única o al menos la más efectiva manera de desquitarse con el sistema que lo separó de su planeta de origen. Así, tal vez el por ahora presidente de Venezuela, además de todo un alienígena, resulte ser un verdadero genio de la vendetta, y no ese inepto e ineficiente líder que hasta ahora todos pensábamos que era. Tal vez nos hemos dejado engañar por una estrategia muy bien pensada, y al burlarnos de la verruga en la frente -por ejemplo- nos estábamos realmente burlando de la punta de una antena recogida en el interior de una hueca (eso sí) cavidad craneal. Tal vez esa necesidad maratónica de hablar es producto de años de impotente silencio, mientras el dictador aprendía nuestro idioma y nuestras costumbres en un encierro obligado hasta eliminar de su piel ese color verdoso típico de los habitantes de la extinta civilización socialista extraplanetaria. Es increíble como tras conocer el posible origen del régimen que hoy tan hábilmente desgobierna a Venezuela, podemos llegar a aceptar tantos eventos que nos está tocando

vivir como pueblo. Ahora más bien me atrevería a aplaudirle por los interminables cortes de luz, o por el caos que representa el Metro de Caracas, o por la carencia de alimentos de la cesta básica, o por la destrucción compulsiva del sistema económico venezolano, o por la desaparición forzosa de la propiedad privada, o por el infierno que representa vivir con tanta inseguridad, o por la cada vez más agredida libertad de expresión e información, o por, o por, o por… Yo invito a todos mis lectores a recapacitar y ofrecer una merecida ovación al dictador por tan magistral y sobre todo efectivo plan de venganza, y al mismo tiempo, los invito también a hacer un acto de arrepentimiento por haber tan siquiera pensado que semejante desastre político era producto de la bestialidad y de la ineptitud. Aprovecho esta oportunidad para meditar acerca de los acontecimientos, y exhorto a todos los venezolanos a replantearse

la existencia tras asimilar como cierto este nuevo escenario. Pero por favor, no nos quedemos con los brazos cruzados ante la inconmensurable injusticia que hace años los infames representantes del capitalismo salvaje cometieron con esta comunidad de marcianos desvalidos. Juntemos nuestros mejores esfuerzos y hagamos una especie de “botellazo rojo” para recopilar fondos y enviar a estos habitantes extraterrestres de regreso a su Marte añorado. Nosotros, aquí en la Tierra, y más específicamente en Venezuela, intentaremos salir adelante, y luego de poner “ciertos detalles” en orden, haremos lo posible por no extrañarlos para nada. Ya veremos dónde nos metemos las páginas de esa historia que nuestro país escribió en manos de los marcianos. Por ahora emprendamos con fe y optimismo esta loable campaña: ET go home.


reportaje - El Venezolano Costa Rica -5

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

S.S Juan Pablo II en Venezuela

G

racias a la gentil invitación de El Venezolano, podemos hoy recordar las sabias y proféticas palabras de S.S. Juan Pablo II, en Venezuela. Mensaje que hoy más que nunca es de extrema vigencia e importancia, tanto para los que viven en suelo patrio, como para quienes nos hemos visto obligados a vivir fuera. A las 3.53 de la tarde del sábado 26 de enero de 1985, S.S. Juan Pablo II pisaba por primera vez suelo venezolano. Desde las primeras horas de esa tarde comenzaron a llegar muchas personas a la explanada de Montalbán y a primeras horas de la madrugada del 27, ya había cientos de miles de fieles preparándose para la Santa Misa con cánticos y oraciones. El viernes 9 de febrero de 1996 a las 4.15 PM, nuevamente el Vicario de Cristo pisa tierra venezolana. Se repite la caravana en esta oportunidad hasta La Casona Presidencial, haciendo dos paradas de vital importancia: una en un populoso barrio en la autopista y otra, en la cárcel del retén de Catia. Nuevamente Maiquetía, la autopista y las calles de Caracas se inundan de fieles para darle la bienvenida a nuestro Amigo. Al día siguiente en la Santa Misa en el Santuario de La Virgen de Coromoto en Guanare, el Santo Padre nos hizo un importante y vital llamado “…señoras y señores, dirigentes y constructores de la sociedad venezolana, os aliento a trabajar decididamente en el campo de la justicia, de la verdad y de la paz, mirando hacia el futuro con optimismo,…centrados, por encima de todo, en el mandamiento fundamental del amor”. Es imposible pretender explicar la planificación y organización de ambas visitas, o narrar los edificantes testimonios en este breve escrito, por ello, permítanme concentrarme en lo más trascendente: las verdades que nos dejo S.S. Juan Pablo II y su extrema importancia y actualidad en la Venezuela de hoy. “…el proceso de empobrecimiento material, conduce muchas veces a un empobrecimiento moral y espiritual de las personas y los grupos sociales” “El necesario cambio, ha de ser de mentalidad, comportamiento y de estructuras”. “La salvación de la persona y de la sociedad humana y cristiana está estrechamente ligada a la prosperidad de la comunidad con-

yugal y familiar” “De vosotros depende, en gran parte, la tarea de la construcción de una Venezuela cada vez mejor que, recogiendo lo más precioso del pasado, camine hacia el progreso y el bienestar integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad nacional.” El domingo 11 de febrero de 1996 les dijo a los jóvenes: “El Papa cree en vosotros, porque ha experimentado vuestra insaciable sed de verdad, de paz, de libertad… os invito a todos…, a hacer con responsabilidad y alegría una opción fundamental por Cristo en vuestras vidas: ¡Jóvenes, abrid las puertas de vues-

tro corazón a Cristo!” Estamos a más de 25 años de la primera visita y más de 15 años de la segunda, y ante la Beatificación de S.S. Juan Pablo II. Por estas razones, les invito a releer sus mensajes a los venezolanos, resulta impresionante su trascendencia y vigencia. Venezolanos, aunque sean serias las dificultades e inmensos los desafíos, grande ha de ser vuestro empeño. Ante un presente con incertidumbres y un futuro con interrogantes, haced valer las propias capacidades con imaginación y sobre todo con generosidad, confiando en Dios: Dios ama al hombre…

¡Que Jesucristo, Salvador y Evangelizador, os guíe y bendiga en este camino”. Hoy, ante la grave crisis que se sufre en Venezuela y ante el mensaje que nos dejo S.S. Juan Pablo ll, el slogan de la segunda visita nos interpela a todos: Ahora más que nunca…Despierta y reacciona… Es el momento! Arq. Vicente Irazábal C. virazabal@yahoo.com Costa Rica.


6- El Venezolano Costa Rica - política-nacionales

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Apagones

Situación eléctrica se agrava en Venezuela Las recientes fallas en el sistema eléctrico en el país han obligado a las autoridades reconocer el problema y buscar alternativas para solventar la situación Lysalex Hernández

La venta de plantas eléctricas se reactivó en Venezuela. ¿El motivo? Las recientes fallas eléctricas que se han suscitado en el país, en especial luego de la que se presentó el 7 de abril en casi la totalidad de la nación. Aunque es una situación que se ha presentado desde el año pasado, y que obligó al racionamiento de la electricidad, son pocos los avances que se han visto en esta materia. Mientras que el gobierno hace referencia a que la situación actual se debe al poco mantenimiento que se le dio a las redes años atrás, otros consideran que el Ejecutivo venezolano debió tomar medidas preventivas para resolver el problema que ha afectado de diferentes maneras a los sectores de producción y a la población en general.

Ante la situación de emergencia que se está viviendo, el diputado Diosdado Cabello manifestó que solicitarían una reunión con el ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, esto con el fin de obtener información sobre las fallas eléctricas que se han presentado en los últimos días. Para él,

la situación “es preocupante”, ya que afecta a todos los sectores de la sociedad. Frente a un panorama nada alentador, la reciente voladura de un ducto que transportaba hasta 300 millones de pies cúbicos de gas de Colombia a Venezuela agravó aún más la situación de la energía en el país, por

lo que se tomó la medida de volver a realizar prolongados cortes de luz , según indicó la Agencia Venezolana de Noticias. “Lo vivido en la tarde y en la noche de este martes (29 de marzo) ha sido parte de un plan de racionamiento para equilibrar el sistema eléctrico, que está siendo altamente demandado por estados como Zulia, producto de la salida de funcionamiento de su principal planta eléctrica” manifestó el vicepresidente venezolano Elías Jaua, al canal estatal Venezolana de Televisión. Debido a que mientras se realizan las reparaciones a la tubería afectada, ésta se mantiene inactiva, el Ministerio de Energía de Venezuela informó, según la agencia Reuters, que fue activado un plan de contingencia que prevé la aplicación de bloques de racionamientos para mantener la estabilidad del sistema eléctrico nacional. Se estima que para el mes de junio de este año entren en servicio las dos barcazas que se están instalando en la Bahía de Tacoa, en el Estado Vargas, con lo que se busca incrementar en casi 1.500 megavatios la capacidad promedio en todo el Complejo Generador Joaquina Sánchez Bastidas (Tacoa) y satisfacer la demanda de energía de la Gran Caracas.

Negociaciones

Desconfianza se interpone en diálogo de Costa Rica y Nicaragua Luego del fallo de la Corte de La Haya finalmente ambos países se reunieron por primera vez, en la frontera que tienen en común Lysalex Hernández

La comunidad de Peñas Blancas, en la frontera norte, fue el lugar en el que los viceministros de Costa Rica y Nicaragua tuvieron la primera reunión cara a cara, luego del fallo hecho por la Corte de La Haya. Aunque ambos países mantuvieron una actitud muy diplomática en cuanto a los resultados de dicho encuentro, los líderes de estos dos países centroamericanos esperan llegar a un acuerdo. En el caso de la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, el encuentro fue importante debido a que permitió allanar el camino para retomar el trabajo en un tema tan importante como el combate en conjunto al narcotráfico. Sin embargo, ella espera una actitud mucho más madura del país vecino, en cuanto a las directrices emitidas por la Corte Internacional de Justicia, en cuanto a la situación de Isla Calero o Isla Portillos.

Durante los primeros días del mes de abril un grupo de expertos de la Convención Mundial sobre Humedales (Convención Ramsar), en compañía de expertos ambientales costarricenses, visitaron la Isla Portillos, establecida como una porción de Isla Calero, con el objetivo de evaluar los daños ambientales que Costa Rica atribuye a Nicaragua.

Esta visita generó roces entre los dos países, ya que Managua no estuvo de acuerdo con ella desde que se definió la fecha de la visita, con el argumento de que Costa Rica no tenía derecho a realizarla. Fue así como diferentes grupos nicaragüenses obstaculizaron dicha inspección en el área fronteriza. Esto calentó los ánimos previos a la reunión bilateral.

Una vez realizado este primer encuentro, expertos afirman que los resultados obtenidos han sido muy escuetos, y esto se debe al hecho de que no existen niveles sanos de confianza, según expresó el propio vicecanciller de Costa Rica, Carlos Roverssi, lo que dificulta el avance hacia un diálogo binacional enmarcado en una agenda de desarrollo. Ninguna de las delegaciones tomó la iniciativa de que la cita “exploratoria” se llevara a cabo en su territorio. Esto dio como resultado que el personal policial y civil que se encontraba en el lugar tuviera que acondicionar algunas sillas y mesas en la línea limítrofe, lo que generó cierta incomodidad y desconcierto entre los asistentes. Para la mandataria costarricense, esta actitud fue innecesaria, además del cierre de la frontera ordenada por Nicaragua, por lo que paso de cientos de camiones se viera afectado por varias horas. Agregó, además, que el país está en la completa disposición de iniciar, pero en especial concretar acuerdos que beneficien a la región. Lo único que está claro y en pie, hasta el momento, es la segunda reunión entre ambos países para el próximo 5 de mayo en Guatemala. En esta fecha están puestas las esperanzas de tener un nuevo intento de finalmente limar asperezas.


Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

publicidad - El Venezolano Costa Rica -7


8- El Venezolano Costa Rica - Política- opinión Funcionamiento

CADIVI presenta nuevo portal en Internet

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Desde la Patria Rafael Díaz Casanova

Entrañas del Mundo Perdido

P

A mediados del mes de abril el organismo venezolano informó que su página web fue rediseñada para que los usuarios tengan una mayor facilidad al usarla Lysalex Hernández

El presidente de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), Manuel Barroso, informó a los medios de comunicación que el organismo estatal tiene un nuevo portal web que busca agilizar y facilitar los trámites cambiarios. Durante la presentación oficial de la página, el dirigente explicó las distintas aplicaciones con las que cuenta la herramienta tecnológica. Una información difundida por la Agencia Venezolana de Noticias señaló que se hizo un rediseño de la arquitectura de la información, con el objetivo de facilitar la navegación y los procesos, esto como parte del fortalecimiento de la plataforma tecnológica de la comisión. Además, se busca simplificar el mecanismo de solicitud de las divisas. “Hemos venido haciendo una inversión muy importante con un centro de datos de alta capacidad para fortalecer nuestra plataforma tecnológica”, explicó Barroso mientras mostraba la nueva cara de la pagina, y aprovecho la oportunidad para agregar que el acceso al nuevo portal es por medio de la dirección www.cadivi.gob.ve En cuanto a las diferencias entre la ac-

tual página y su versión anterior está en que ésta última versión muestra elementos importantes de manera gráfica para dar información de primera mano y lograr hacerla más entendible. Las infografías le permiten al usuario obtener información sobre algún proceso de forma muy sencilla. Es así como en la pantalla de inicio se presenta información y ayuda para personas naturales y jurídicas, además de los procesos necesarios para la obtención de las divisas. También están las secciones para operaciones de comercio electrónico, de los registros de los usuarios, entre otras importantes categorías del sistema. Barroso también dijo que para aquellas personas que ya están registradas en el sistema, con esta nueva navegación se les hará mucho más fácil el acceso y si aún no se está registrado, la persona podrá encontrar toda la información necesaria sobre los requerimientos para poder iniciar con el trámite de la solicitud de divisas. Como uno de los principales objetivos de la institución es divulgar las normativas del régimen cambiario que existe en Venezuela, se puso a disposición de los usuarios el estatuto de dicho sistema, así como también las providencias y decretos para que puedan ser conocidas. Las estadísticas también serán publicadas, para su libre consulta, durante los cierres de los trimestres. Informes del gobierno venezolano sustentan que la asignación de las divisas para las tarjetas de crédito para viajes al exterior se incrementó en un 95% en el primer trimestre del 2011, en referencia con las otorgadas en el año 2009.

rafael862@yahoo.com

ublicar o perecer. Estupenda oración que entraña la obligación que tiene toda persona que hace, dice, encuentra, descubre o desarrolla algo. Con el título de estas líneas hemos revisado un maravilloso libro que llena las expectativas de toda persona que aprecie las obras bien hechas, basadas en acciones valiosas y presentadas con todo el gusto y la generosidad para que se considere una obra de arte. Antes de que usted, amigo lector, siga leyendo, debemos confesar nuestra absoluta ignorancia sobre el tema fundamental del libro. También nos permitirá establecer nuestra pasión por las obras bien realizadas y mejor presentadas. Dice el señor Alfredo Chacón Domínguez Moreau en la presentación del libro: “La majestuosa obra que ahora presentamos como muestra del empeño de sus descubridores y engalanada con las imágenes de Marek Audy, conocido como el mejor fotógrafo de cuevas del mundo, servirá para dar a conocer la insospechada riqueza que encierran las Entrañas del Mundo Perdido, las cuales quedarán plasmadas para la posteridad en este libro que por su contenido será considerado como uno de los más valiosos documentos geográficos jamás publicados”. Charles Brewer Carías ha dedicado gran parte de su vida a documentar con la exploración y observación directa lo que noveló Arthur Conan Doyle en 1912. Tan pronto como en 1971, cuando apenas contaba 32 años de edad, Charles ya había comenzado sus exploraciones cuando llegó al Autana y atravesó la cueva que lo horada. En 1974 descubrió y exploró el Sarisariñama. Entre 1983 y 1987 se dedicó a explorar

el Cerro La Neblina. Entre 2002 y 2003 exploró el Roraima y sus investigaciones provocaron una expedición eslovaca el 2006 y otra checa en 2009. Desde 2004 hasta 2009 dirigió ocho expediciones al Chimantá. Ha invitado y lo han acompañado en estas expediciones, no solo numerosos inteligentes jóvenes venezolanos, sino que ha sido anfitrión de unos doscientos setenta investigadores, los más destacados especialistas de cada tema, de calidad mundial. Charles, nuestro amigo desde los segundos cincuenta, cuando era un aventajado nadador, es un hombre absolutamente singular, enciclopédico en el siglo de la especialización, ha estudiado con pasión y éxito la geografía, la espeleología, la genética, la antropología, la zoología, la botánica y la etnografía de esa maravillosa región y ha publicado sus observaciones en todas y cada una de esas disciplinas. Sus escritos ocupan once libros sobre sus observaciones y descubrimientos, y numerosas monografías. Pensamos que sus primordiales preocupaciones son las de preservar estas riquezas que nos transportan a épocas remotas y paralelamente cuidar a los indígenas que pueblan esas tierras. La riqueza y calidad de las fotografías que ilustran el libro, están realizadas, como lo dice su presentador, por el mejor fotógrafo de cuevas del mundo: Marek Audy. El trabajo de impresión realizado por Altolitho también es de la mejor calidad. Invitamos a todo aquel que quiera compartir los conocimientos y las maravillas del macizo guayanés venezolano a que tengan en sus bibliotecas esta maravillosa obra y la disfruten


actualidad - El Venezolano Costa Rica -9

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

VIgilia

Beatificación de Juan Pablo II conmoverá corazones en el mundo El 1 de mayo será el día en el que millones de personas vivan con emoción y agradecimiento la beatificación de uno de los papas más queridos de la historia.

II, en donde se espera reunir a más de 35 mil personas en el Estadio Nacional, y que podrán ver en pantallas gigantes la misa. Es así como durante 18 horas, que iniciarán a las 5 p. m. del 30 de abril y que culminarán a las 6 a. m. del 1 de mayo, se presentarán grupos de danzas, cantos, ministerios católicos, además de un rezo del Santo Rosario y videos para conmemorar la ocasión. Las entradas para esta vigilia son gratuitas y según manifestó el sacerdote Sergio Valverde, éstas se repartirán en todas las 300 parroquias que existen en todo el país. Las autoridades eclesiásticas han revelado que el féretro de Juan Pablo II será colocado el 1 de mayo delante del Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro, esto para que los fieles puedan venerarlo tras ser beatificado. Una vez sacado de la tumba, el ataúd se colocará sobre un catafalco cubierto con una tela blanca delante de la monumental tumba de San Pedro. Una vez que el papa Benedicto XVI haya proclamado beato a su predecesor, este concelebrará la misa en compañía de un grupo de destacados cardenales, que luego irán en procesión desde la Plaza de San Pedro hasta el interior de la basílica, donde se colocarán frente al féretro para comenzar con una serie de rezos.

Lysalex Hernández

L

uego de seis años y un mes de su muerte, finalmente el Papa Juan Pablo II será beatificado el domingo 1 de mayo, y muchos afirman que este se trata del camino a los altares más veloz que se haya producido en la historia moderna de la iglesia católica, ya que la Madre Teresa fue beata hasta seis años y dos meses después de que falleció. En una ceremonia que se llevará a cabo en la plaza de San Pedro, situada en la Ciudad del Vaticano, Karol Wojtyla será beatificado luego de que se comprobó de que realizará un milagro a la religiosa francesa sor Marie SImon-Pierre, de 44 años de edad, y quien padecía una forma muy agresiva de mal de Parkinson, mismo mal que sufrió el Papa. A causa de esta enfermedad, la monja se vio en la necesidad de dejar su trabajo en la sección de maternidad de un hospital de Arles. Sin embargo, inexplicablemente, en junio de 2005 el Parkinson desapareció, luego de que las hermanas con las que convivía Marie Simon-Pierre le rezaran a Juan Pablo II, quien recientemente había fallecido. Posteriormente a que el prefecto para las Causas de los Santos del Vaticano, el cardenal Angelo Amato, presentara un informe con las pruebas de que Karol Wojtyla obró un milagro al interceder en la curación de la monja francesa, el papa Benedicto XVI decretó sin titubeo alguno la tan esperada y ansiada beatificación de su antecesor. La beatificación es un prerrequisito para acceder a la condición de santo, cuyo proceso toma normalmente décadas y en algunos casos hasta siglos, pero en el caso de Juan Pablo II se ha hecho de una manera muy rápida. Para que sea nombrado santo, etapa conocida como canonización, se requiere de la autenticación de otro milagro. Anteriormente había que esperar cinco años desde la muerte de una persona para que poder comenzar el proceso hacia la canonización. Esta norma fue derogada por el propio Benedicto XVI, quien nunca ha ocultado que considera como un verdadero santo a su predecesor. A pesar de los rumores de un posible atraso en la beatificación, finalmente El Vaticano anunció la fecha. Preparativos Como parte de que el mundo entero presencie tan importante momento, El Va-

ticano transmitirá vía Internet el momento de la beatificación, esto mediante su página web www.vatican.va/video. Allí no solo se transmitirá la ceremonia en la Plaza de San Pedro, sino también la vigilia del 30 de abril en el Circo Máximo y la misa de Acción de Gracias del 2 de mayo. También se ha habilitado una cuenta de Facebook para Juan Pablo II, en el que se colocarán distintos videos sobre momentos importantes de los 27 años de su papado. El objetivo es promover su beatificación, por lo que se espera que una vez concluida la ceremonia la cuenta quede activa debido al interés que existe en el mundo por el difunto pontífice. La iniciativa surgió luego de que El Vaticano se diera cuenta que en esta red social no solo se comparte información sino que se crea una comunidad entera, por lo que las personas comienzan a conversar entre ellas y compartir ideas. Esa capacidad de interac-

tuar se ha convertido en un potencial evangelizador para la Iglesia. En el caso específico de Costa Rica, y según declaraciones hechas a la ACI Prensa por Jeison Granados, director de Radio Fides de la arquidiócesis de San José, se ha programado para el 30 de abril una vigilia en vísperas de la beatificación de Juan Pablo

Inolvidables visitas La primera visita que realizó Juan Pablo II a Venezuela fue el 26 de enero de 1985. A su llegada fue recibido por el presidente de aquel momento, Jaime Lusinchi, donde miles de personas se congregaron y acompañaron al Sumo Pontífice en la ruta de Maiquetía-Caracas. En este primer encuentro con tierras venezolanas, que duró cuatro días, el Vicario de Cristo realizó una visita oficial a Miraflores, se reunió con las autoridades eclesiásticas del país, visitó las ciudades de Maracaibo, Ciudad Guayana y Mérida, donde afirmó que “los Andes constituye la reserva espiritual de la nación”. Para su segunda visita al país suramericano, que inició el 9 de febrero de 1996, el papa arribó proveniente de Centroamérica, y fue recibido por el ex presidente Rafael Caldera, quien estaba feliz de volver a la “tierra de gracia”. En esta oportunidad visitó Guanare, inauguró el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto y oficio una misa en su honor, además de que mantuvo un encuentro con jóvenes en el Paseo de Los Próceres. Costa Rica también formó parte de los viajes de Juan Pablo II, al ser el primer centroamericano en contar con su presencia. Fue así como el 2 de marzo de 1983 el Pontífice llegó al aeropuerto Juan Santamaría, recorrió Paso Ancho, La Sabana, La Nunciatura y el Hospital de Niños. Además, mantuvo un encuentro con obispos para posteriormente partir rumbo a Nicaragua.


10- El Venezolano Costa Rica - Bienestar Análisis

El cabello refleja la salud del cuerpo

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Namaste Verónica Plaza Márquez

veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica

Decisiones

Al igual que otros fluidos corporales del cuerpo, el pelo también tiene la capacidad de indicar el estado real en el que se encuentra el organismo Lysalex Hernández

Un análisis exhaustivo del cabello podría indicar las enfermedades que padece una persona, ya que este estudio determinaría los minerales y las vitaminas que posee y como estos influyen, de una manera u otra, en el cuerpo. Cada vez son más las personas que recurren a esta técnica para conocer hasta su estado alimenticio. A través de un estudio hecho con un espectrómetro de plasma, se logra determinar a través de un ordenador los valores exactos de minerales y vitaminas que el organismo tiene. Además, se pueden diagnosticar los grados de normalidad y anormalidad vitamínicos-minerales, por lo no solo se define la enfermedad sino también el tratamiento a seguir. Los especialistas aseguran que este método de diagnóstico es de mucha utilidad para determinar las dosis exactas de calcio, hierro, manganeso, cobre y vitaminas del complejo B que el organismo necesita. Debido a las posibles carencias de nutrientes, se podrían prevenir enfermedades como la anemia, la osteopo-

rosis y problemas de inmunidad. Altos niveles en el cabello de algunos minerales pueden indicar niveles bajos en el cuerpo, por lo general esto suele suceder con el calcio, el magnesio, el zinc y el potasio. Resulta indispensable que el cabello que va a ser objeto de estudio sea aquel que no h sido tratado químicamente, por lo que será necesario cortarlo lo más cerca posible del cuero cabelludo. Los análisis de sangre también son considerados como herramienta para determinar los valores de minerales y vitaminas en el cuerpo, pero algunas veces resulta inexacto como guía del estado alimenticio, ya que los minerales pueden pasara rápidamente de la sangre a otros tejidos finos del cuerpo.

Combata el resfriado común con el zinc La sustancia podría ser un excelente aliado para lograr prevenir la enfermedad, reducir el tiempo del resfriado y hasta el de la tos Lysalex Hernández

Una nueva revisión hecha a la investigación médica de los programas de zinc reveló que cuando se toma dicho mineral dentro de las 24 horas antes de que la nariz empiece a moquear y el dolor de la garganta sea muy fuerte, se puede erradicar el resfriado en un día o dos, además de reducir notablemente la gravedad de los síntomas. Aunque los científicos consideran esta sustancia como un excelente aliado para luchar contra el molesto resfriado, se abstuvieron de hacer recomendaciones sobre cuál es la dosis ideal, el tiempo durante el cual se debe de consumir o el mejor producto que contiene zinc. Según los especialistas, es importante realizar muchos más análisis.

“Parece que el zinc tiene el poder de controlar los síntomas del resfriado, pero aún debe existir un consenso medico sobre la dosis necesaria. Los productos de venta libre pueden no ser tan efectivos como los que se estudiaron”, explicó el doctor Meenu Singh, quien es profesor en el Departamento de Pediatría del Institute of Medical Education and Research, en la India, y que también dirigió el estudio. Por su parte, Ananda Prasad, pionera en investigaciones del zinc como mineral esencial para la salud humana, afirma que es importante informar bien al consumidor para que no corra a las farmacias a comprar cualquier tipo de zinc, por lo que deben esperarse las recomendaciones y regulaciones medicas finales. Los síntomas del refriado común incluyen secreción y congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, entre otros. Expertos aseguran que existen más de 200 virus diferentes que pueden causar un resfriado, por lo que hay millones de personas en el mundo que lo padecen más de una vez al año.

L

as decisiones que tomamos a cada instante, crean nuestras vidas.

Somos seres únicos, con cualidades diferentes, con experiencias diferentes lo que nos hace tomar decisiones diferentes a otras personas. Esto se debe a que tenemos memorias de nuestras experiencias anteriores, denominadas sanskaras y estos sanskaras están impresas en nuestro cuerpo, mente y espíritu haciéndonos distintos de los demás generándonos diferentes deseos o vasanas que automáticamente nos hacen reaccionar o actuar (karma) de manera distinta ante las diferentes circunstancias que se nos van presentando. Este ciclo se le denomina software del alma, y en base a esto co-creamos nuestras vidas. Somos seres totalmente condicionados por nuestros sanskaras creados por experiencias anteriores que generan nuestras creencias, valores, imágenes y nos hacen tomar decisiones basadas en estas limitaciones. Por ejemplo cuando yo era pequeña en mi casa se hacía café temprano en la mañana y el olor impregnaba toda la casa, mientras se compartía gratamente el desayuno por lo que cuando yo huelo el café la imagen (sanskara) que tengo es de armonía, familia, y esto a su vez genera una sensación de agrado física y mentalmente, y me provoca tomare uno (deseo o vasana) por lo que decido comprarme uno (acción o karma). Si por el contrario mi experiencia de pequeña hubiese sido que en las mañanas cuando se hacia el café durante el desayuno el ambiente era hostil y desagradable

porque mis padres peleaban entonces mi imagen o sanskara seria que cada vez que huelo el café me dan náuseas (vasanas o deseos) y por consiguiente sigo adelante rápidamente para no oler mas el café, acción o karma. A través de la práctica de la meditación vamos liberando los sanskaras o todos esos condicionamientos aprendidos que nos generan miedos, fobias, rabias, alegrías tristezas, permitiéndonos estar más en contacto real con nuestra esencia, es como si a través de la practica empezáramos a deshojar la cebolla o a levantar los velos que nos dejan vernos realmente quiénes somos y que nos hace tomar decisiones, a veces inconscientes y recurrentes que no están de acuerdo con lo que realmente queremos en la vida o no están de acuerdo con nuestros ideales. Cuando meditamos a diario empezamos hacer consciencia de todo lo que hacemos y de las decisiones que tomamos, por lo que comenzamos a decidir de una manera más nutritiva y beneficiosa tanto para nosotros y nuestro entorno. Por ejemplo, decido no insultar a mi hermana porque me quito el control del televisor y cambio el canal que estaba viendo cuando me pare a ir al baño, o decido comer alimentos que digiero con más facilidad y a desechar alimentos que no digiero bien. En fin comenzamos a retomar nuestras vidas y a ser responsables de todas las decisiones que tomamos. La meditación es una práctica que nos hace redescubrir nuestro ser incondicionado. Empecemos a meditar y hagamos un giro a nuestra vida.


entrevista - El Venezolano Costa Rica -11

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Entrevista

“Cuando yo toco la guitarra juego conmigo” El cantante Yordano estuvo de visita en Costa Rica, con el propósito de promocionar el concierto que realizará el próximo 11 de junio en El Pedregal Lysalex Hernández Fotos: Julio Landaeta

Verlo llegar con su 1.89 metros de altura y esa seguridad de saberse conocido como uno de los más importantes exponentes del pop venezolano, hacen de Yordano una persona digna de admirar, pero en especial de oír. Esto fue precisamente lo que hizo el periódico El Venezolano durante su visita a Costa Rica. El motivo que lo trajo al país centroamericano es la promoción del concierto que realizará en suelo tico el próximo sábado 11 de junio, en el nuevo Centro de Convenciones Pedregal, ubicado en San Antonio de Belén, en Heredia, a las 8 p. m. Allí, el italo-venezolano hará un repaso de sus éxitos, tal cual hizo con su último disco titulado Hoy. Esta producción discográfica es una recopilación que contiene 32 de sus más importantes éxitos, pero con un sonido diferente en el que predomina la guitarra, y que fue grabado en vivo durante una presentación que realizó el cantante ante 200 fanáticos, en la sala de Conciertos del Centro Cultural Corp Banca. Los productores del evento, Addictive Productions ya han puesto a la venta las entradas para el concierto en el que el público podrá revivir los temas más sonados de Yordano. Sobre este concierto y algunos secretos acerca de su composición, además del momento que está viviendo en la actualidad, Yordano conversó con el periódico El Venezolano Costa Rica con esa capacidad de hacer sentir entre amigos a quienes tienen la oportunidad

de intercambiar palabras con él. El disco doble Hoy está compuesto por 32 canciones. ¿Fue fácil para ti escoger los temas que formarían parte de este disco? “Yo no he parado de hacer conciertos, de tocar. A finales de los 90 yo inicié mi etapa como músico independiente, sin disquera, debido a que el mundo de la música cambió por completo. Al llegar esta independencia, no tienes un departamento de promoción, sino que tienes que buscarte a alguien que lo haga. Fue entonces cuando se dejó un poco de lado la parte internacional porque, aunque se comenzaron a hacer algunos contactos mi primer disco como productor independiente fue En Vivo. Llegó un momento en el que me dije que ya habían pasado diez años de música independiente y en el 2007, con el disco El Deseo, fue que tomé la decisión de retomar la idea de tocar fuera de Venezuela y a la vez pensaba que mi sonido era diferente y que el público debía saber cómo sonaban ahora mis temas”. ¿Hoy que está viviendo Yordano, ahora con miras a la internacionalización? “Mira yo estoy contento, hasta con maripositas en la panza. A mí me gustan, porque es como sentirse que sigues en la pelea, que estas vigente. Pasan cosas que te dan como para alegrarte como por seis meses (ríe). Hace como tres semanas tocamos en Naguanagua, en un jardín botánico, y la tarima la pusieron junto a un samán de casi 500 años. Esa noche la gente y nosotros nos sentíamos espectaculares, mi esposa Yuri, que es mi manager, me dijo al terminar que era impresionante ver a niños cantando mis temas y adultos mayores hasta bailando, incluso hasta los adolecentes bromeando conmigo. Fue muy rico compartir eso con más de ocho mil personas”. Tus canciones hablan del amor en diferentes formas y para ti es importante que el público las interprete a su manera. ¿Qué significa para ti que el público logre tantas historias con tus temas?

“Sí, es cierto. Por ejemplo Manantial de Corazón tiene dos connotaciones, ya que se basa en un posible suicida y que va cruzando llantos con la gente, compartiendo la tristeza, pero tiene un final muy positivo. La canción deja esa sensación positiva, salgo y me tiro a la calle a vivir. Eso es lo bonito de las canciones”. Para ti es más fácil componer una melodía que escribir las letras de tus canciones. ¿Por qué? “(Suspira) Porque las letras son como sufrimientos. Yo hice un disco que se llamó Jugando Conmigo, y aunque tiene una connotación un poco oscura, también tiene relación con la guitarra, porque cuando yo toco la guitarra juego conmigo, pero cuando me toca hacer las letras dejó de jugar porque me lo tomo más serio. Es allí cuando me toca decir algo y muy en serio, dejo que la música me diga a que suena e improviso. Cuando ya hay una frase, esta ya comienza a decirme por donde debo irme. Ahí

comienzo a jugar con imágenes o palabras, que a veces ni yo sé que quieren decir”. Dices tener un buen humor, pero porque es un poco negro. ¿Eso te da cierta ventaja al escribir? “(Ríe) A veces tengo que disfrazarlo un poquito, porque en algunos momentos hasta yo mismo me asusto. En ciertas cosas no me gusta ser tan obvio, prefiero las sutilezas, sobre todo a la hora de escribir. A mí la canción de protesta me fastidia porque la mayoría es muy ramplona. A mis canciones me gusta dejarle siempre un final abierto, que quien la oye le dé su propia imagen, su propia idea. Ahorita estoy con una canción que tiene que ver con la brisa, para un disco que pienso sacar en el 2012, y quiero que las palabras transmitan la sensación que tengo yo al sentirla”. Según tú, el ser humano tiene rincones en su alma que solo él mismo puede conocer. ¿Qué ha descubierto Yordano en sus rincones? “(Piensa y ríe) Espero que nadie lo sepa. Hay indicios en las canciones, pero que cada quien saque sus conclusiones”. ¿Qué expectativas tienes de tu concierto en Costa Rica? “Yo estoy muy entusiasmado con lo que está ocurriendo, pero vamos poco a poco, y vamos entrando por sitios que no me tocó pasar cuando era el artista que más discos vendía en Venezuela. Esto me tiene muy entusiasmado, excitado. Es el niño que llevamos por dentro y sale, que le provoca aplaudir y al que le dan juguetes nuevos gratis. Así que estoy más feliz”.


12- El Venezolano Costa Rica - Actualidad

TechnoChat Emilio Fabi

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Encuentro TechnoChatcr@gmail.com

¿Es el momento para un Tablet PC?

Propietarios de inmuebles se pronuncian sobre situación venezolana El pasado 14 de abril se realizó en el Hotel Aurola Holiday Inn el segundo Congreso Internacional de Propietarios de Inmueble, en donde se analizó la situación del país Lysalex Hernández

E

n realidad el mercado y la evolución del 2011 cada vez más nos llena de información en cuanto a los Tablet PC se refieren, no ha terminado un modelo específico cuando ya alguna otra empresa nos muestra otro modelo, en fin muchos de ellos tienden a tener las mismas características, algunos que otros con poca diferencia técnica, ¿pero por cual decidir y para que necesito una?. El uso de las Tablets se enfoca básicamente para el consumo de contenidos, por ese motivo es tan importante su tamaño y su portabilidad, sus pantallas tienen que ser lo suficientemente grande para poder observas una buena película, video o fotografía, también son muy ideales para leer de una manera mas cómoda noticias, manejar nuestras redes sociales, leer libros o cualquier cosa que consigamos en la Internet. Ahora bien si mezclamos estas maravillas de la tecnología con el Clud Computing que también está de moda, podríamos sincronizar los documentos que creamos desde nuestras computadoras y llevarlos en todo momento a todos lados ya que puedes acceder a ellos sin necesidad de almacenarlos en nuestro equipo, otras de las cosas que podemos hacer con nuestros Tablet es generar documentos, trabajar hojas de cálculos, editar imágenes y crear presentaciones. A muchas personas no les gusta trabajar con un teclado virtual pero casi todos los modelos de equipos salen con la posibilidad de agregar algún tipo de teclado externo lo que facilita también el ingreso de información, sin dejar de mencionar los desarrollos de los sistemas operativos para equipos móviles portátiles. Estos equipos ya han dejado de ser una casualidad tecnológica, o un simple ju-

guete. Si bien el concepto no es nuevo, cuando se lo conoció por primera vez estaba fuera de tiempo y lugar. Dicho concepto debió ser trabajado, pulido, y corregido. Eventualmente, se convirtió en un formato a seguir. Muchos querían adoptarlo, pero nadie estaba completamente seguro de cómo hacerlo. El primer equipo en salir, no fue otro más que el iPad. La variedad de software y la sencillez de uso le ganaron a las limitaciones técnicas. Otros fabricantes recibieron el mensaje, pero lo interpretaron de diferentes formas, y recorrieron distintos caminos sólo para toparse con el mismo problema: Dispositivos con sistemas operativos que no fueron diseñados a medida. El año 2011 presenta un panorama completamente diferente. No sólo existen novedades por el lado del hardware, sino que también el software tiene un rol crítico. Ahí la pelea se lleva a cabo entre Android , Microsoft, WebOS, entre otros. Salen al mercado equipos como el Panasoci Viera Tablet disponible en tres tamaños, Asus Eee Sate EP121 empresa responsable principal de la gran explosión provocada por las netbooks, Lenovo con LePad, Samsung PC7, Dell Streak 7, HP con la PalmPad, Blackberry con su PlayBook, Motorola con el XOOM y el iPad2. El hecho es que no ha terminado el año y todavía siguen apareciendo equipos en el mercado mundial y uno cada vez más avanzado que otro, creo que el concepto de Tablet PC no ha madurado lo suficiente para poder tomar una decisión acertada al momento de tener que adquirir algún equipo aunque de eso se trata, ¿cierto?. ¡Buena Suerte¡ – para más información síguenos por Facebook: TechnoChat Costa Rica y también por Twiter @technochatcr

Analizar la situación actual de la propiedad privada en Venezuela y los desarrollos inmobiliarios y el turismo en Panamá, fueron tan solo algunas de las temáticas que se abordaron en el segundo Congreso Internacional de Propietarios de Inmueble, que tuvo como sede el Hotel Aurola Holiday Inn, en San José, el pasado 14 de abril. La reunión sirvió además para que Costa Rica asumiera la presidencia de la Federación Internacional de Propietarios de Inmuebles (FIPRI), cargo que recayó en la persona de Don Bernardino Bravo, quien también es el presidente actual de la Cámara de Propietarios de Bienes Inmuebles del país, lo que viene a reforzar el esfuerzo que se está haciendo en dicha materia a nivel local. El encuentro también contó con la participación de Manuel Rodríguez, presidente de la UCCAEP, el presidente de la Asociación de Inmuebles de Panamá, Roberto Berastegui, y en representación de Venezuela asistió el licenciado Roberto Orta, quien lidera la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos de dicho país. Según afirmó Bernardino Bravo, el congreso resultó ser muy fructífero, ya que pudieron conocer de primera mano la realidad que viven Venezuela y Panamá, aprendien-

do de sus experiencias y tomando en cuenta ciertos aspectos para que la situación que estos viven no se repita en Costa Rica. Además, al ser país anfitrión, también se compartió la visión que se tiene aquí sobre la protección del derecho a la propiedad privada. “Asumimos la presidencia de la Federación Internacional de Propietarios de Bienes Inmuebles con un gran compromiso de trabajar en la defensa del derecho a la propiedad privada y llamar la atención de las situaciones que se viven en Panamá y Venezuela”, expresó Bravo al momento de asumir la presidencia del organismo internacional. Como resultado de este congreso la FIPRI emitió un pronunciamiento sobre la propiedad privada en Venezuela, en el que exhorta y se les solicita a los Poderes Públicos de dicho país el impulso de la propiedad privada como esquema de progreso para el desarrollo personal, familiar, empresarial y de toda la economía nacional. Se les insta a las autoridades también a que paralicen las expropiaciones de terrenos, galpones, estacionamientos y edificaciones, sin las respectivas indemnizaciones oportunas que ordenan las leyes venezolanas. Además, se le hace un llamado al gobierno para que estructure una política de Estado que prevenga las invasiones rurales y urbanas. El llamado de atención incluye al Tribunal Supremo de Justicia, para que anule el Oficio de Suspensión de los desalojos judiciales de vivienda emitidos por su Comisión Judicial. Además, de que la Fiscalía General de la República impulse la denuncias con actos de imputación ante los tribunales y los líderes invasores y que la Asamblea Nacional realice un profundo estudio del Anteproyecto de Ley de Regularización y Control de Arrendamientos de Viviendas.

Bernardino Bravo representante de Costa Rica, Roberto Verastegui Panamá y Roberto Orta Venezuela.


moda y belleza - El Venezolano Costa Rica -13

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

H

ola estimados y apreciados lectores, estamos de vuelta luego de unas merecidas vacaciones, asi que el alma, cuerpo y mente las traemos renovadas para poder brindarles a ustedes desde esta tribuna lo mejor de nuestros conocimientos, particularmente quiero reiterar mi profundo agradecimiento al periódico por brindarme esta oportunidad invaluable de tener una línea de comunicación con ustedes, y más cuando veo y soy testigo del crecimiento y posicionamiento del periódico en Costa Rica, y de inmediato las informaciones. El sol & foto envejecimiento En nuestra entrega anterior les di algunos tips de cómo cuidar la piel antes de la exposición solar, pero por si no lo cumplieron al pie de la letra aquí les hablo de esto nuevamente; envejecer es algo inevitable día tras día este proceso se va instalando en nuestro cuerpo casi sin darnos cuenta, y el exponernos al sol sin ningún tipo de protección acelera este proceso; seguramente hemos disfrutado del sol en estas vacaciones de semana santa, con caminatas por la montaña o simplemente paseando por la ciudad, lo cual es muy saludable ya que todas estas actividades nos relajan, sin embargo, muchas veces las realizamos sin la adecuada protección y olvidamos la acumulación de rayos ultravioleta que van dañando nuestra piel, no solo produciendo deshidratación, quemaduras, hiperpigmentaciones, sino también daños en nuestro adn que afecta nuestras células, favoreciendo así el proceso de foto envejecimiento, dicho esto quisiera darles algunas medidas que evitaran el proceso de foto envejecimiento en la piel., la primera medida es utilizar un gel biológico de adn de origen vegetal que nos ayudara a reparar los daños causados por el sol, hay muchas marcas que lo poseen, como segunda medida, y la mejor es poder prevenir este proceso de foto envejecimiento y es la utilización diaria del protector solar, y como tercera, les recomiendo asistir al salón de su preferencia para realizar una hidratación post la exposición al sol, bueno espero que estos consejos les funcionen y podamos mantener una piel saludable. Saben lo que es un masaje de drenaje linfático Si no lo sabes aquí te lo contare, el sistema linfático tiene funcion de transporte y de estación depuradora del organismo, está estrechamente relacionado con el sistema inmunológico, dos tercios de nuestro cuerpo están formados por agua, de ahí que sea fácil comprender la gran movilización de líquidos que tiene lugar en nuestro organismo,

siendo en el intercambio celular donde revisten mayor potencia, nutrientes y desechos van y vienen por la célula moviéndose en el espacio intersticial o tejido conectivo laxo, la mayor o menor cantidad de liquido que se aloje en los tejidos, favorecerá la correcta nutrición de la célula y el estado optimo en la supervivencia de la misma, si tenemos en cuenta este aspecto fisiológico tisular comprenderemos la importancia que el equilibrio de líquidos tiene en todo momento, para asegurar un medio sano el sistema linfático participa en la regulación de este equilibrio, ayuda en el proceso de eliminación metabólica, interviene en la respuesta inmunológica y es fuente de purificación y limpieza, este tipo de tratamiento lo recomendamos luego de una operación estética en cualquier parte del cuerpo, bien sea en cara o cuerpo, y se puede realizar de forma manual o sea con masajes con manos o también la utilización de aparato logia para mayor efectividad de este tratamiento , particularmente recomiendo la cavitación y el belle smooth., para mayor información pueden llamarme y con gusto los asistere.

Extensiones de pestañas

E s un novedoso sistema de ampliación de las pestañas una por una, lo cual permite al cliente la oportunidad de lucir pestañas largas y abundantes en tan solo 45 minutos y permanecen en tu ojo por más de dos meses, puedes limpiar los ojos, lavarlos, meterte en la piscina, pla-

ya o hacer ejercicios sin problema que se caigan, el pegamento que utilizamos es inocuo, no da alergia, y garantizamos que no tumba tus pestañas naturales, las tenemos en varios tamaños para satisfacer el gusto del consumidor, aquí les dejo unas fotos para que ustedes puedan apreciar el antes y después de una clienta y puedan animarse a ponérselas, es todo una innovación, con ellas ahorraras hasta tiempo de maquillaje. Con o sin flequillo o pollina

Entre las novedades que traemos para esta temporada están las bellísimas pollinas o pavas postizas, son cómodas y fáciles de poner y quitar, su versátil sistema de adhesión al cabello les dará la oportunidad de lucirlo o no en la oportunidad que desee, vienen en varios colores y aqui les dejo una galería de fotos para que ustedes puedan apreciarles. Boda real con mucho real Hoy viernes 29 de abril se realizara la boda entre el príncipe Guillermo de Inglaterra segundo en la línea de sucesión e hijo de Carlos y Diana de

Gales con la bellísima plebeya Catherine Middleton, todo un acontecimiento social Internacional, luego les comentare de todas las tendencias de moda que marcará este encuentro, con toda seguridad el lujo y los fabulosos trajes cortos serán protagonistas de esta temporada, así que estaremos muy atentos. Andrej Pejic sensación mundial en las grandes pasarelas Andrej Pejic es un joven nacido en Bosnia Herzegovina, de 19 años de edad, con un aspecto andrógeno que cautiva las grandes pasarelas del mundo, ya no es un secreto que el es hombre que sabe jugar muy bien a ser mujer, y lo veremos con mucha frecuencia en las grandes pasarelas del mundo, ya es disputado por los grandes diseñadores, realmente tanto como hombre o como mujer tiene una belleza indiscutible, ud que opinan?? , bueno es todo por esta edición nos vemos en la próxima chau adiosssssssssss....!!!!


14- El Venezolano Costa Rica - salud- espectáculos Esperado

Miley Cyrus cantará en Costa Rica La cantante estadounidense se presentará en el Estadio Nacional el próximo 21 de mayo. Las entradas para este concierto ya se encuentran a la venta Lysalex Hernández

Los seguidores de la inolvidable serie de Disney Hannah Montana, finalmente podrán hacer su sueño realidad al tener la oportunidad de ver en vivo y a todo color a la cantante estadounidense Miley Cyrus, el próximo 21 de mayo en el Estadio Nacional. Desde hace dos semanas salieron a la venta las entradas para este espectáculo. Show Pro y One, empresas productoras del recital en Costa Rica, indicaron a los medios de comunicación que el costo de las mismas son: gradería norte y sur ¢18.000, la zona de sombra costará ¢25.000, el área de silla sin numerar ¢31.500, la platea ¢36.000 y en el palco ¢42.000. Sin embargo, se han puesto a disposición locaciones más cercanas a la tarima y sus precios son: ¢48.000 en

gramilla, ¢60.000 en la zona diamante y el Super Fan que costará ¢65.000. A cada una hay que sumarle los ¢1.500 por servicio. Las entradas pueden ser adquiridas en la página web www.publitickets.com, en las tiendas Play o por medio del teléfono 2582-2323. Los tarjetahabientes de CREDOMATIC tendrán la oportunidad de adquirir los tiquetes de forma exclusiva hasta el 30 de abril, por medio del sistema de Tasa Cero a tres meses. A partir del 1 de mayo la venta de entradas estará habilitada para el público en general. El concierto de Cyrus forma parte de su tour mundial Gypsy Heart, que ya la ha llevado a presentarse en varios países de Latinoamérica. En su presentación de Costa Rica la artista interpretará temas de su más reciente disco, que lleva por nombre Can’t Be Tamed, además de las canciones que inmortalizó con su personaje de Hannah Montana. En su página oficial www.milyecyrus. com ya aparece la fecha de Costa Rica, por lo que ha aumentado la expectativa en sus seguidores del país, quienes desde ya han comenzado a prepararse para este concierto, que promete estar cargado de mucho entretenimiento para los asistentes.

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Sin Estrés Isidoro Zaidman Walzer

Fundación Para La Promoción De La Salud. FUNDAPROSAL

Cuando buscar la perfección nos hace daño

T

odos queremos hacer las cosas lo mejor posible. Nos esforzamos tanto en hacer lo correcto, en volvernos buenas personas, en conseguir la aprobación y el afecto del ambiente, que perdemos la perspectiva de: “esto no me gusta”, “esta carrera no es para mí”, “esta relación no es la que realmente me hace feliz”. Son solo algunas situaciones frente a las cuales a menudo nos engañamos. ¿Y cuáles son las circunstancias que nos permiten en un momento dado darnos cuenta? A veces se desarrolla dentro de nosotros una sensación confusa y mal definida de incomodidad la que muy a menudo descartamos con justificaciones que muy hábilmente estructura nuestra mente racional: será importante para mi futuro, me permitirá crecer y desarrollarme, será una manera de alcanzar mejor posición social, me da estabilidad económica y tantas otras. Nos quedamos enredados y solo después de mucho tiempo y sufrimiento nos damos cuenta de nuestra equivocación, cuando nos encontramos atrapados sin salida, la vida se ha vuelto gris y nos damos cuenta de lo infelices que somos. Quizás cuando nos sentimos invadidos por esa incomoda sensación, debiéramos, aunque solo sea a manera de ejercicio, hacerle caso y decir en lo más

profundo de nuestra conciencia alto y claro: NO !! esto no es lo mío... Es cierto, enfrentar esta situación nos asusta, va contra nuestro condicionamiento y plantea retos difíciles pero si comenzamos el proceso, una confesión sigue a la otra y poco a poco se aclara el panorama y cuando se configuran todos los hechos entender la verdad abre nuevos escenarios que aclaran el futuro para todos los involucrados y permiten estructurar la vida. Las emociones que nos incomodan no deben ser reprimidas, deben ser subidas al nivel de la conciencia, debemos analizarlas y tratar de descifrar el mensaje que nos traen y es casi seguro de que al final, cuando haya pasado el temor inicial que sentimos, obtendremos alivio y nos sentiremos mejor. Este proceso se facilita cuando podemos redactar y poner sobre papel nuestros pensamientos, temores y excusas y entender que son solo eso, elucubraciones y pre-ocupaciones de nuestra mente que se apoyan en nuestro temor al cambio. También es útil compartir esas reflexiones con alguien que nos escuche con empatía, sin emitir juicios. Hay muchas maneras de aclarar nuestros pensamientos y deseos, solo es cuestión de encontrar la que mejor nos sirva entendiendo que reprimir nuestras emociones es la peor de todas.


reportaje - El Venezolano Costa Rica -15

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Inversión

ARA LAW ABOGADOS, una firma legal de prestigio al servicio del inversionista extranjero El Venezolano entrevistó al Licenciado Alejandro Rodríguez Castro con el propósito de que nos explicara un poco el tema de la inversión de extranjeros en Costa Rica ¿Qué distingue a Ara Law de otros bufetes? “En ARA LAW ABOGADOS nos distinguimos por brindar un servicio legal altamente especializado, de excelente calidad, a un precio competitivo y con atención personalizada que incluye la comunicación directa con al menos uno de nuestros socios, según el área temática que esté requiriendo el cliente. ARA LAW ABOGADOS ha sido distinguida por La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) como la primera firma mediana de Costa Rica en derecho corporativo y migratorios. Por otra parte ARA LAW ABOGADOS es la única firma en Costa Rica que forma parte de la red internacional de abogados ALFA International. Por lo tanto, nuestra asesoría no sólo se limita a Costa Rica, sino que se extiende a toda la región y a otros países del mundo, lo cual es un ventaja en el caso de Costa Rica, pues muchos inversionistas eligen a Costa Rica como base para sus negocios en la región Centroamericana, el Caribe y hasta para toda Latinoamérica”. Uno de sus servicios es la asesoría en inversión extranjera. ¿Qué debe tomar en cuenta una persona que desea invertir en Costa Rica? “Es imprescindible que previo a realizar cualquier tipo de inversión se contrate un grupo legal que lo asesore y vigile sus intereses. Es de suma importancia que el inversionista sea debidamente asesorado en: (i) la estructura societaria más conveniente para su modalidad de negocio; (ii) el estatus migratorio que le correspondería para hacer negocios y residir en forma legal en Costa Rica; (iii) las características del sistema financiero en Costa Rica, así como los procedimientos que se deben seguir para abrir sus cuentas o inversiones bancarias; (iv) el régimen de impuestos y de cargas sociales a las que estará sometido su negocio; y (v) la compra de inmuebles y cualquier otros tipo de bienes en el país. Esta asesoría está garantizada con los servicios de nuestra firma, toda vez que sus miembros integran la excelencia académica con una larga experiencia adquirida tanto en la práctica privada del Derecho, como también a través de su paso por sectores estratégicos del Sector Público Costarricense. La amplia trayectoria de varios de nuestros socios en puestos de relevancia en el sector público, tanto del Poder Judicial como del Poder Ejecutivo, le da un valor agregado a los servicios que brindamos pues no sólo facilita la ejecución eficiente de los trámites que nos son encomendados sino

que también nos da un mayor conocimiento del acceso a posibles audiencias con jerarcas del sector público cuando éstas son necesarias, todo claro, dentro de un estricto apego a la legalidad. Adicionalmente, a favor de nuestros clientes venezolanos, contamos en nuestro equipo con el Abogado Héctor Ramírez quien es Abogado de nacionalidad venezolana; trabajó para la firma Internacional de Abogados Baker & McKenzie, Venezuela, por 10 años; fue Ex-Gerente de Relaciones Laborales para Centro América, Colombia y Venezuela de Coca Cola Femsa; y es experto en Asuntos Laborales y Recursos Humanos, así como en la estructuración de negocios en Centro América y Venezuela. El soporte profesional de Héctor Ramírez nos permite tener mayor sensibilidad en la asesoría y necesidades de los inversionistas venezolanos que desean hacer vida o negocios en Costa Rica”. ¿Cuáles son los factores que garantizan una buena inversión? “Desde el punto de vista legal, una buena asesoría garantiza que la inversión a realizar sea exitosa. Porque de esta forma, se evitan contratiempos y prevenciones o resolucio-

nes innecesarias que dilatan los procesos administrativos a la hora de ejecutar algún negocio. Prever las situaciones jurídicas posibles que puedan causar atrasos es fundamental entre los factores que garantizan una buena inversión y conocer la jurisprudencia y precedentes necesarios de tal forma que se fortalece la seguridad jurídica del negocio”. ¿Qué errores son los más comunes que se cometen en el proceso de inversión? “El error más común es invertir sin haber efectuado una revisión legal exhaustiva de la propiedad ó el negocio a adquirir. Muchos inversionistas tienden a adquirir y estructurar su negocio obviando una buena asesoría legal, lo cual podría generar a futuro grandes riesgos para la inversión. La asesoría legal debe ser un factor crítico de éxito para iniciar y mantener un negocio en Costa Rica”. Algunas personas afirman que las cargas sociales de Costa Rica son muy altas. ¿Es esto cierto? ¿Cuáles son las repercusiones de no estar en ley en este tema? “Si bien las cargas sociales en Costa Rica son altas en comparación con otros países centroamericanos, su sistema de liquidación y de pago son más seguros y generan menos

incertidumbre. En comparación con otros países como Venezuela, estas cargas sociales terminan siendo más bajas en los que respecta a los beneficios laborales diferentes al salario, pero sí más altas en lo que se refiere a la seguridad social. No obstante, en relevante destacar que la seguridad social en Costa Rica tiene mejor funcionamiento que otros países de Latinoamérica, por lo que si comporta un verdadero beneficio para el trabajador”. ¿Con qué equipo cuenta Ara Law para el asesoramiento en inversión extranjera? “Nuestra firma, ARA LAW ABOGADOS, está conformada por un equipo de nueve abogados y un staff de soporte legal y administrativo, conformado por cinco asistentes legales y cinco empleados administrativos. Nuestra firma esta dividida en tres departamento, a saber: El Departamento de Inversión Extranjera y Propiedad Intelectual; El Departamento de Derecho Corporativo, Comercial y Migratorio Empresarial; El Departamento de Derecho Tributario, Laboral, Litigio y Asuntos Administrativos; y El Departamento de Derecho Público. Los socios encargados de los departamentos de la firma son: Lic. Alejandro Rodríguez Vega, Fue miembro de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica (Magistrado de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia) y posteriormente Magistrado y primer Presidente de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. LL.M. Alejandro Rodríguez Castro, Especialista en Derecho Comercial y Tributario. Máster en Derecho de Empresas y Tributario. Posee amplia capacitación en materia de sociedades mercantiles, negociación, arbitrajes, contratos, cobros judiciales, negocios y asuntos tributarios Lic. Mónica Román Jacobo, Graduada del Programa de Alta Gerencia del INCAE (PAG 53). Graduada del Curso de Gestión de la Calidad en la Administración Pública. CEDDET, España. Ex Directora General de Ministerio de Hacienda de 2001 a mayo de 2006. LL.M. Carlos Corrales Azuola, Máster en Propiedad Intelectual del Franklin Pierce Law Center. Presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Profesionales en Propiedad Intelectual de Costa Rica. Dra. Laura Rodríguez Castro, Especialista en Derecho Público y Doctorado en Derechos Fundamentales. Posee amplia experiencia en litigios en materia Constitucional, Contratación Administrativa y arbitrajes en los que el Estado o Instituciones Públicas son parte. ¿Cómo y dónde los pueden contactar? “A través de nuestros teléfonos y correos electrónicos: +506-2291-8844; info@aralaw. cr; arc@aralaw.cr; y hrc@aralaw.cr. Nuestra oficina se encuentra estratégicamente ubicada en Sabana Norte, del edificio “Torre La Sabana”, 125 metros norte, en lo que se considera “el nuevo centro de la capital”.


16- El Venezolano Costa Rica - ejercicio

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Acrobacia en telas Joe Vindas P.

El arte de ejercitarse

S

obre el aire se despliegan los más sincronizados movimientos cuyas alas emergen de un trozo de tela. Los sublimes desplazamientos fusionan la danza y acrobacia que sumado resulta un ejercicio completo para el cuerpo. La esencia de la acrobacia en telas viene del circo contemporáneo. Se desarrolla a través de llaves, figuras y enganches sobre una tela que cuelga a varios metros de altura. Para aprender, el requisito es la voluntad. Cuenta Verónica Erpen, instructora profesional por supuesto que, como en cualquier práctica, a quien tenga experiencia con lo corporal le resultará más fácil, sin embargo, cualquiera está en condiciones de comenzar y, a modo de ejemplo, los alumnos van de seis años en adelante. La instructora explica que la clase inicia en una entrada en calor, continuando con ejercicios de fuerza, estiramiento y postura, luego se sigue con ejercicios básicos con un nudo en la tela para ir adquiriendo más fuerza y resistencia, y también para lograr que el alumno se familiarice con dicho elemento, que vaya teniendo seguridad y confianza en la altura, Posterior se sube a la tela practicando diferentes subidas y luego estar a una altura moderada para hacer las figuras, cuando el alumno avanza se continua con las caídas y escapes.

“El rango es bastante amplio. La diferencia está en cómo se lo tome cada persona. Algunos buscan una formación profesional, otros una recreación o complemento de otras actividades. Todo es válido”, detalló la experta. Más allá del despliegue artístico y el espectáculo que conforma esta disciplina, la misma también conlleva una demanda física importante, resultando un ejercicio corporal muy completo. “Trabaja mucho la parte de capacidades condicionales, como la fuerza, la flexibilidad y la velocidad. Se logra un desarrollo profundo de todo eso, y con una aplicación más real de la que pueden dar otros deportes”. Sumado a esto Erpen añade que es una disciplina muy eficaz para la concentración, coordinación, creatividad y sobre todo trabaja la seguridad y confianza de cada persona. La acrobacia aérea sobre telas es una tendencia deportivo-artística. “No hay muchas opciones así para gente adulta o joven. Su éxito tiene que ver con que reúne un montón de cosas”. Si usted desea asistir a nuestras clases de telas lo invitamos a participar en el horario que ofrece el gimnasio Arena Trek los martes a las 10:30am. Instructora Verónica Erpen Acróbata Profesional www.arenatrekgym.com


Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

“Satisfacción legal con responsabilidad y ética“ C

M

• Migración Migración, •Cierres Societario de compra • Relocation •Societario Tributario • Bienes Raíces Raices y cierres Tributario de compra

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Pbx: Pbx: (506) (506) 2291-8844 2291-8844 •• Fax: Fax: (506) (506) 22918839 22918839 •• Edificio Edificio ARA ARALAW LAW 125 125 N N de de Torre Torre La La Sabana Sabana info@aralaw.cr • www.aralaw.cr

Publicidad - El Venezolano Costa Rica -17


18- El Venezolano Costa Rica -espectáculos

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Festival

El tango se vive en Santa Ana La Escuela Municipal de las Artes Integradas de dicha comunidad presenta la novena edición del Festival de Luna y la prima del Festival de Tango Lysalex Hernández

La Casa Municipal de la Cultura, sede EMAI, será uno de los lugares en los que se llevará a cabo la novena edición del Festival de Luna, que tiene como objetivo celebrar el fin del verano, y la primera edición del Festival del Tango. Es así como la Escuela Municipal de las Artes Integradas (EMAI) invita a la comunidad a disfrutar de las diferentes expresiones del arte. El 3 de mayo, día de la inauguración de ambos festivales, habrá un gran pasacalle con mascaradas y cimarrona a las 6:30 p. m., que servirá de preámbulo para que a las 7:30 p. m. se formalice el inicio de las actividades con un gran concierto de tango instrumental, la lectura del poema El

Tango, de Jorge Luis Borge. Para finalizar se llevará a cabo un concierto con la Orquesta Sinfónica EMAI.

Variado

Para el miércoles 4 de mayo, a las 6 p. m., en el Hotel Indigo el público disfrutará de una noche de Jazz Tango, mientras que

en la sede EMAI se presentará la Orquesta Juvenil y Coro Lírico de dicha institución a partir de las 7 p. m. El festival continuará el 5 de mayo con pasacalles y un concierto con la participación de diferentres grupos de la la Escuela Municipal de las Artes Integradas. El viernes 6 estará el grupo Libertango, a las 6: 30 p. m., para dar paso a una milonga con Salaberry Tango Show a las 8 p. m. Otro de los platos fuertes del festival será cuando el 7 de mayo se realice un concierto en el auditorio EMAI con la participación del cuarteto de guitarras de la UNA, la orquesta de Guitarras, el Taller de Mandolinas y el Grupo de Cámara del EMAI. Las actividades de cierre se llevarán a cabo el domingo 8 de mayo , en un día de Tango instrumental, cantado y bailado. Es así como a las 5 p. m. se presentará el grupo de Danza EMAI, además del grupo de Belly Dance, y una banda de música Latinoamericana. La velada culminará a las 7 p. m. con un gran concierto de clausura. Para más información sobre el programa puede visitar la página web: www.emaicr. com

Renovado

Genialidad de Da Vinci Teatro Principal se expondrá en el país de Caracas abrirá puertas en julio La Antigua Aduana, ubicada en San José, será la sede de una exhibición que reunirá más de 135 réplicas de los inventos diseñados por el italiano

Luego de una exhaustiva restauración, el recinto estará abierto al público a partir del 14 de julio, según indicó Jacqueline Faría, jefa del Distrito Capital

Lysalex Hernández

Durante los meses de julio y agosto, Costa Rica será sede de la exposición itinerante Da Vinci, el genio, en donde se exhibirán más de 135 réplicas de los más novedosos inventos del italiano. Según los organizadores, el recorrido en la Antigua Aduana servirá para que el público conozca aún más de cerca todas las facetas de este personaje. En un espacio de más de 930 metros cuadrados los visitantes podrán observar esta exposición, que se caracteriza por ser muy educativa, interactiva y entretenida. Allí estarán a la vista de todos una serie de máquinas de volar, acuáticas, hidráulicas, artefactos para medir el tiempo, entre otros aparatos, además de la muestra de resultados de un trabajo exhaustivo a La Mona Lisa. Para lograr que esta exposición estuviera en Costa Rica se requirió la inversión de 400 mil dólares, realizada por la Municipalidad de San José y el Ministerio de Cultura

y Juventud. Según manifestó el ministro de dicha entidad, el objetivo es que la población disfrute de todos los espacios de las artes, gracias a la diversificación de Da Vinci. Por su parte la productora Tania Devoto de Grande Centroamericana, empresa encargada de la logística y de traer la muestra al país, aseguró a los medios de comunicación que esta obra permitirá que los estudiantes conozcan y disfruten de la ciencia de una forma mucho más entretenida. Además instó a las instituciones educativas a coordinar con los ministerios de Educación y Cultura la visita a la exhibición. Aunque aún no se ha determinado el costo de la entrada para Da Vinci, el genio, se estima que ronde los ¢7500, por lo que también se está definiendo un precio especial para los estudiantes y diferentes grupos organizados.

Lysalex Hernández

Una inversión de más de 130 millones de dólares fue la que tuvo que hacer el Ejecutivo venezolano, por medio del gobierno del Distrito Capital, para la restauración del Teatro Principal, en la ciudad de Caracas. La estructura, que ha sido considerada a lo largo de los años como una joya arquitectónica, busca ser una alternativa para la difusión de la cultura del país. En una información suministrada por la jefa del Distrito Capital, Jacqueline Faría, se indicó que el próximo 14 de julio se realizará la apertura de este distinguido teatro, con la representación de la obra Una espiga de Carabobo. Según indicó, se espera la asistencia de varias

personalidades, entre ellas la del presidente venezolano Hugo Chávez. Los trabajos de restauración, que aún continúan, han avanzado en dos etapas, luego de haber estado clausurado por más de 21 años. Dichos trabajos se enmarcan dentro del plan Caracas Buen Vivir Bicentenario, que es impulsado por el Gobierno nacional, y cuyo objetivo principal es restaurar y devolverle la belleza, en estructura, al importante patrimonio cultural. Cabe destacar que el Teatro Principal es una obra con alto valor histórico y artístico, ya que fue el primer edificio de estructura metálica, con un balcón de carretera y tratamiento acústico de las paredes, además de que fue el segundo espacio para el teatro en la famosa entidad caraqueña. De allí la iniciativa de restaurarlo. El proceso restaurativo se ha hecho con técnicas nuevas para un teatro moderno, por lo que se ha preservado lo que se salvó del incendio de 1999, que devastó casi todas las butacas, y de la remodelación que se realizó en el año 1953, que alteró en alta manera la decoración interior original del teatro.


actualidad- El Venezolano Costa Rica -19

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Chamocrópolis

Lysalex Hernandez

Lysalex Hernandez Inesperado

“La gentileza de los costarricenses es única”

Gabriela Arnías Martínez vive desde cuatro años en Costa Rica. Aunque nunca estuvo en sus planes dejar a Venezuela, hoy disfruta de esta nueva experiencia. Lysalex Hernández

Entre risas reconoce que cuando sus papas, Osmel Arnías y Raquel Martínez, le informaron que habían tomado la decisión de dejar Venezuela, para ella fue una total sorpresa. No se imaginaba como sería su vida lejos de su familia, de sus amigos, de su escuela, de todo aquello que se había convertido en su razón de ser a tan corta edad. Sin embargo, los cambios siempre son buenos, aunque en un comienzo no se vea así, pero para Gabriela la experiencia de irse a vivir a otro país se fue tornando en un aprendizaje muy agradable, y del cual hoy en día aprovecha a más no poder. Como ella misma afirma, no todos tienen la posibilidad de vivir en un lugar como Costa Rica. Para esta adolescente de 14 años, el comienzo fue un poco atemorizante, pero la tranquilidad con la que hoy vive le permite sentir que sus papás tomaron la mejor de las decisiones, al hacer maletas y dejar su natal Barquisimeto. Una tierra, que a pesar de la distancia la sigue sintiendo tan suya, que todavía la recuerda detalladamente. “No olvido que cuando mis papás me dijeron que nos iríamos de Venezuela me dolió mucho el pensar todo lo que iba a dejar. En el fondo yo sabía que ellos tomaban esa decisión por el bienestar de nosotros,

Haciendo Caminos. Historias de Vida

porque la inseguridad y la zozobra en la que vivíamos eran muy grandes. Era inevitable que eso pasara si queríamos estar bien como ahora”, aseguró Gabriela. Según cuenta, la adaptación a este país fue relativamente fácil. Con cierto aire de nostalgia recuerda como fue salir del país para llegar en primera instancia a Panamá, para luego darse cuenta que este lugar no se ajustaba a lo que ellos estaban buscando. Es así como decidieron conocer Costa Rica, lo que hizo que la joven se enamorara inmediatamente de tiquicia. Una vez ya establecida en esta país, comenzó de lleno en sus estudios, pero en especial a conocer un poco más de esta nación. Fue entonces cuando el hacer amistades resultó esencial para lograrlo. Es en este punto cuando podemos afirmar que su carisma, ese mismo con el que se expresa, se convirtió en la mejor estrategia para conseguirlo. “Hoy ya tengo muchos amigos y ahora no imagino cómo sería dejarlos y creo que de eso se trata la vida. He aprendido mucho de ellos, me ido adaptando a sus palabras y ellos también han podido conocer un poco más de Venezuela. La amabilidad y la gentileza de los costarricenses es única y creo que eso hace mucho más fácil el adaptarse”, dijo. Además de sus amigos, Gabriela pasa su tiempo libre practicando una de sus más grandes pasiones: bailar jazz y ballet. Esto le ha permitido presentarse en importantes lugares de Costa Rica, entre ellos el Teatro Mélico Salazar. Para ella esta fue una experiencia muy gratificante, al poder dar rienda suelta a su talento en un lugar de tanta importancia para un país que no la vio nacer, pero que cada día ella siente más suyo.

“No fue fácil acostumbrarnos a esta nueva vida”

E

s una historia que quizá se repite en la mayoría de venezolanos que dejan su tierra natal, pero también es un hecho que cada uno vive la experiencia de la manera que puede y de la forma que se le haga más fácil el cambiar por completo su vida. Para Alexandra Lazarenko y su familia, compuesta por su esposo Aquiles Viso y su hijo Iván Sosa, esta no fue una excepción a la regla. Justo después del paro general de Venezuela en el año 2002, y debido al panorama nada alentador que se vislumbraba en el país para aquel entonces, decidieron que había llegado el momento indicado de investigar cuál sería la mejor opción para establecer y continuar con sus vidas de nuevo. Fue así como luego de ir un fin de semana a República Dominicana, y no sentirse muy satisfechos con los que les ofrecía el lugar, decidieron visitar Costa Rica. Según cuenta Alexandra, el clic fue casi de manera inmediata y supieron que este país centroamericano sería una buena opción para empezar de nuevo. “El venezolano no tiene la costumbre de ser inmigrante. No fue nada fácil para nosotros, pero hemos salido adelante con esta nueva etapa de nuestras vidas. El proceso de adaptarnos nos tomó un tiempo, pero sabemos que esta fue una excelente decisión y estamos preparados para seguir en este camino”, dijo Lazarenko. Escoger Costa Rica como su nuevo hogar lo hicieron basándose en las

oportunidades que vieron si decidían establecerse aquí, además de que es un país con altos índices de alfabetización y de seguridad. Fue así como echaron mano a consolidar su negocio: Appunto, ubicado en Escazú, y que busca darle una propuesta diferente a las personas, en cuanto a gastronomía se refiere. A este negocio se suma la Sala de Eventos Campo Lago, localizado en Belén. “Muchos podrían creer que la mayoría de nuestros clientes son venezolanos. Sin embargo, esto no es así, ya que el 85% de nuestros clientes son costarricenses. Ellos han valorado mucho el servicio que les ofrecemos y eso ha permitido que de poquito en poquito estemos consolidando Appunto”, expresó. Al preguntarle cuál ha sido el secreto para que en un mercado nacional, que más de uno considera que es difícil lograr mantenerse, Appunto esté haciéndose un lugar, ella afirma sin reparo alguno que esto se debe al esfuerzo, la perseverancia y la calidad en el servicio. Esto es lo que distingue su negocio. Si bien es cierto que ya están totalmente hallados en este país, si aseguran que no se puede olvidar a aquellas personas que se quedaron en Venezuela, en especial cuando se trata de familiares y amigos. Hoy, después de tantos años, solo les queda la sensación de valorar todavía más esos momentos en los que se pueden reunir y compartir la vida juntos.


20- El Venezolano Costa Rica - publicidad

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Ensalada de Mozarella y Tomate Seco

Sección Gourmet

Ingredientes: • 150 grs. de mezcla de lechugas frescas ( escarola, romana, etc. ) • Hojas de rugula • 2 bolitas de queso mozzarella de bufala • 20 grs. de aceitunas negras Para el aderezo: • 150 grs. de tomates secos en aceite de oliva • 10 grs. de hojas de albahaca fresca • 1 cucharadita de alcaparras • 1 cucharada de vinagre balsamico • 1 diente de ajo. Preparación: se lavan y escurren muy bien las hojas de lechugas y rugula, y se colocan en el fondo de el plato donde se vallan a servir; se rebana el queso mozzarella en rueditas y se distribuye por el plato encima de las lechugas. Por ultimo se prepara el aderezo, mezclando en una batidora o robot de cocina los tomates secos, la albahaca, las alcaparras, el ajo y el balsamico. Agregue este aderezo a la ensalada y salpimente si es necesario.

Mozzarella de Búfala Es un queso italiano elaborado con leche de búfala, cuya composición es más cremosa que la de la vaca, resultando tambien más nutritivo ya que concentra mayores proteinas, grasas y lactosa. Es un queso de sabor suave y delicado, de fina textura, sus caracteristicas lo hacen ideal para mezclar diversos ingredientes. Y dependiendo de su grado de maduración se puede encontrar en distintas presentaciones aunque la más común es en forma de bolita.

VANILLA GOURMET le ofrece todo en soluciones gastronómicas para su evento personal o de empresa, comuniquese con nosotros por los telefonos: 2249 2476 y 8372 - 7845.

con C. C. Boulevard, 300 mts. sur del C.C. Multiplaza Escazú y diagonal a la Volvo. Telf.: 2201 5995 / 22015996

Lunes a Sábado de 11:30am a 9:00pm Domingos de 11:30am a 4:00pm


deportes - El Venezolano Costa Rica -21

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Preparativos

Fogueo

Fórum de Valencia albergará estrellas del baloncesto

La Sele tendrá amistoso con Corea del Norte

El 7 de mayo se realizará el tan esperado Juego de las Estrellas de la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela Lysalex Hernández

Rolando Urdaneta, Presidente Ejecutivo de la Liga Profesional de Baloncesto, indicó a los medios de comunicación venezolanos que el encuentro que reunirá en un mismo lugar a los mejores jugadores del circuito de esta temporada se llevará a cabo en el Fórum de Valencia el 7 de mayo, luego de que en el año 2005 los Trotamundos de Carabobo sirvió de anfitrión. Durante la cita deportiva se aprovechará la ocasión para ofrecerle un homenaje especial a los héroes que conquistaron el Campeonato Suramericano de Naciones en 1991, un triunfo alcanzado por la Selección de Venezuela cuando se enfrentó a su similar de Brasil, y que también fue disputado

en el propio Fórum de Va “Tomamos la decisión de efectuar el Juego de la Liga Profesional de Baloncesto en Valencia para brindar un merecido tributo a quienes hicieron posible ese gran logro de nuestro baloncesto, en el marco del vigésimo aniversario de esa gesta que estremeció al país en aquella oportunidad”, expresó orgulloso Urdaneta. La edición número 34 del Juego de las Estrellas tendrá por tercera ocasión como sede la ciudad de Valencia, aunque en un principio se había barajado como opción Maracaibo, pero debido a la discreta campaña hecha hasta ahora por los Gaiteros del Zulia y las deficientes condiciones del recinto, obligaron a la directiva a cambiar de sede. Este clásico en el que se enfrentan los conjuntos de criollos e importados, fue ganado en la última edición por los nacionales, con un marcador de 136-123, en un enfrentamiento que tuvo como escenario el Parque de las Naciones Unidas. La afición espera que el conjunto de los criollos vuelva a alcanzar la victoria en el estado Carabobo.

Lysalex Hernández

La Selección Nacional de fútbol de Costa Rica tendrá un fogueo con el conjunto de Corea del Norte, en el Estadio Nacional, que tiene una capacidad para 35 mil asistentes. Al cierre de esta edición no se había definido la fecha, pero según los dirigentes del fútbol costarricense se estaría manejando como opciones el 30 o 31 de mayo de este año. El propósito de este amistoso es servir de preparación, ya que será el último encuentro que tendrá el nacional previo al comienzo del torneo de la Copa de Oro de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Este será el tercer enfrentamiento que jugará el equipo patrio dirigido por el técnico argentino Ricardo La Volpe. Eduardo Li, presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, expresó que el partido contra Corea del Norte, forma parte del plan de trabajo que tiene establecido el técnico del equipo costarricense, con miras al viaje a la Copa de Oro, que se llevará a cabo en los Estados Unidos. En dicho torneo Costa Rica se enfrentará a México, Cuba y El Salvador. La Volpe afirmó a medios internaciona-

PROMOCION #1 : LAVADO, ACONDICIONADOR, BLOWER Y TINTE • CABELLO CORTO ¢20.000 • CABELLO MEDIO ¢23.000 • CABELLO LARGO ¢26.000 • CABELLO EXTRA LARGO ¢29.000

PROMOCION #2 :

LAVADO, ACONDICIONADOR Y BLOWER • CABELLO CORTO ¢5.000 • CABELLO MEDIO ¢6.000 • CABELLO LARGO ¢7.000 • CABELLO EXTRA LARGO ¢8.000

les que la Copa de Oro le servirá como un parámetro excelente e importante para medirse frente a los rivales a los cuales también deberá enfrentarse en la eliminatoria rumbo al Mundial de Fútbol de Brasil 2014. De allí que el técnico esté definiendo el sistema de juego que se ajuste a sus objetivos. “Veremos el comportamiento del equipo, la actitud, la mentalidad, eso es un parámetro, para mí, excelente. S estará jugando en canchas neutrales contra los rivales de eliminatorias, y ahí veremos el trabajo que uno ha hecho”, aseguró a Notimex el técnico, que asiste con altas expectativas a la Copa de Oro, que se jugará en el mes de junio.


22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento

Horóscopo

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

¡…Y pa’ Los Roques!

M

enos mal que la famosa mesa de la unidad, “puso” la fecha de las primarias para Febrero del 2012. Por allá por ese mes podremos saber los venezolanos, quien es el que va a concursar en el programa “Mira quién baila…con Esteban”. Y digo que menos mal, aunque hay muchos que conocen más que yo del asunto, que opinan que sería mejor en marzo del 2012…y otros que dicen que es mejor antes de diciembre, de este año. Pero fíjense, tienen que ponerse de acuerdo. Pongamos por ejemplo este año. Si las benditas primarias hubieran sido en febrero, la gente ya ni estaría pensando en el pobre hombre (o mujer) que tendría que echarle un pie con mi Comediante en Jefe. Todos los votantes estarían; unos pa’ La Gran Sabana, otros pa’ Los Roques…y los mas jodíos pa’ playa Pantaleta. Eso sin contar con el asueto de carnaval que queda igual de atravesado entre las fiestas navideñas y las de hoy. De manera que no creo que sea bueno en marzo tampoco… Es cuestión de dejarlas para mayo… que si a ver vamos, es solamente el mes número 5 del año, por lo que todavía falta que jode para diciembre…y ya la gente esta de regreso de Semana Santa… Ah cará… ¿Y el puente del 1º de mayo? ¿No se han fijado que el 1º de mayo del 2012 cae lunes? Y ahí mismo viene el 2º domingo del mes que es nada más y nada menos, que el día de las madres (aquí un saludo cordial para todas). ¡No qué va…! Lo mejor para las primarias, es en junio…Pero, pensándolo bien… En ese mes viene el día del padre… después, el día de la batalla de Carabobo que cae domingo y Esteban lo agarra para hacer cadena con las milicias. Ahí no vamos a tener boletines del

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

CNE, porque a qué organismo del Estado se le ocurre interrumpir tan magno evento. Podríamos ir pensando en Julio… pero ahora que lo veo en el almanaque; el 5 de Julio cae jueves y por lo tanto es puente; y el 24 que es el día de Simón, cae martes por lo que habrá desentierro de huesos y muelas de todos los parientes del susodicho durante todos los días anteriores y posteriores. Además. ¡En julio son las vacaciones escolares!... ¿Qué hacer con las reservaciones para Aruba y Miami? Y en agosto, ni se diga. Con todo lo que costó que Cadivi entregara piches 2.500 dólares… ¿y si la tarjeta no funciona? Hay que gastar todo ese billete antes de regresarse…Mejor elegimos el candidato de la unidad en septiembre. Si. En septiembre sería bueno porque es el mes ícono, en el cual nuestros hijos empiezan las clases. Para que sepa Esteban: ¡Con nuestros hijos no te metas! Pero con el asunto de los uniformes y los libros… además que seguro se forman rollos en la calle con eso de que la milicia va a entrar en los colegios. En octubre sí es verdad que es un rollo, porque en el 2012, el 12 de ese mes, cae viernes… Ya sabemos: puente seguro. Definitivamente, el mejor mes es noviembre…el 11/11 del 11 --que cae domingo- y así tendremos solo tres semanas para hacer afiches, tarjetas electorales, campañas y todo lo que haga falta. Y ahí si nadie nos gana. Porque improvisando es que somos arrechos. Y lo mejor: ¡Esteban no sabrá a quién es que le va a mentar la madre durante todo el año! Eso sí: Que las presidenciales sean antes del 9 de Diciembre… Porque todos los años nos escoñetan la navidad…

Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Abril 29 a Mayo 12 de 2011

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Por ninguna razón debes revelar secretos que te hayan confiado, aunque la comunicación con tu pareja es indispensable para el sostenimiento de una relación estable basada en la confianza y en la mutua manifestación de los sentimientos más íntimos. Una nueva fase de la relación amorosa estrecha más los lazos que ahora existen.

LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Tus condiciones de liderazgo te llevarán a dirigir un interesante grupo de trabajo. Ello traerá como consecuencia reconocimiento y mejoras en lo económico. Por casualidad, alguien que conocerás en un lugar público muy rápidamente entrará en tu vida para abrirle horizontes insospechados. Tu salud es excelente, pero no abuses de la actividad física.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Los inconvenientes que se te están presentando para realizar un viaje que llevas tiempo planificando indican que lo mejor es esperar una ocasión más favorable. La estabilidad es el signo que identifica tu relación amorosa actual. Cualquier cosa que pueda afectarla, debes rechazarla para conservar tu felicidad.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. Trata de abrirle nuevas posibilidades al éxito. Prepárate suficientemente para el ejercicio de nuevas responsabilidades que te serán asignadas y acomete con entusiasmo los nuevos proyectos. Estructurar un buen equipo de trabajo será fundamental para obtener sólidos logros. No te amilanes por las dificultades, serán superadas fácilmente.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Si colocas lo sexual por encima de otros factores es posible que afectes tu relación amorosa. No escatimes palabras y gestos afectuosos cuando la situación así lo requiera. El viaje de negocios que vas a realizar esta semana te resultará positivo. Puedes aprovecharlo también para distraerte un poco y descansar.

SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Una agradable noticia relacionada con dinero contribuirá a que tu ánimo mejore notablemente. Evita plantear discusiones sobre temas políticos o religiosos. Para que respeten tus posiciones, tú debes respetar las ajenas. Propicia conversaciones agradables y si se quiere banal; lo importante es socializar sin confrontar.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Debes ser cuidadoso en todas las gestiones. Evita las falsas expectativas para no sufrir grandes desilusiones. Afronta inmediatamente el problema que has venido relegando. No es conveniente permanecer en el limbo con las consecuentes angustias que ello genera. El trabajo doméstico te permitirá descargar energías.

CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Cuando el cansancio te agobie no vaciles en hacer la pausa necesaria para el descanso que el cuerpo requiere. Cuando retomes la jornada lo vas a hacer mejor. Ten cuidado si por el afán de ayudar a alguien te comprometes demasiado en asuntos que no son de tu incumbencia.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Una visita inesperada puede resultar muy beneficiosa o muy perjudicial, dependiendo del grado de confianza existente con la persona que llega. No aceptes que te obliguen a hacer modificaciones en la disposición de tu mobiliario y en tu particular manera de limpiar y poner en orden tus pertenencias.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero La intervención de una persona ajena a tu centro de trabajo será la base para resolver situaciones de tensión. Eso te permitirá mejorar en posición y en ingresos. La vida amorosa puede revitalizarse con una breve separación. Termina todo lo que has empezado, no dejes nada a medias, concluye lo que haces antes de iniciar una actividad.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Una mudanza no planificada con suficiente anticipación te causará muchas molestias momentáneas, pero en breve tiempo habrás vuelto a la rutina. El cambio de ambiente te resultará provechoso y te abrirá la puerta para realizar nuevas actividades. Incluso tu vida social cobrará un impulso inusitado.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No digas que sí a ninguna proposición sólo por compromiso. Considera con cuidado la propuesta de negocios que un amigo te va a hacer. Cuidado con pasar muy rápido de una relación informal a una relación íntima sin evaluar las consecuencias, podrías envolverte en una situación desagradable.

Cariños y hasta la próxima…


Actualidad - Opinón - El Venezolano Costa Rica -23

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Ciudad Mágica

Oswaldo comenta

Leonardo Romero

Oswaldo Muñoz

leoromerog@hotmail.com

E

Generacion de relevo con talento, vos y voto...!

W

ILLIAM K. VELASQUEZ L., mejor conocido entre sus amigos como “Kane”, es a simple vista un venezolano mas que podria confundirse como otro cualquiera en esta ciudad que nunca para. Sin embargo, su historia es digna de contar y un ejemplo a seguir por muchos de su generacion. William, estudio hasta el 4to año de Derecho en la Universidad Santa María, hasta que hace un año su vida dio un giro y hoy por hoy vive en Miami y lucha por hacer una nueva vida en el exilio. Atras quedo una prolifera carrera de modelaje profesional y actuacion que incluian: Dos novelas juveniles: “A TODO CORAZON” (Venevision, Canal 4) y “ARENITA PLAYITA” (RCTV, Canal 2) doce comerciales de TV y un sin fin de desfiles de modas. Sin embargo, pese a todo el exito obtenido y con una carrera en acelerado ascenso. William se preocupo por el futuro de su pais ya que para el: - “El Estado es una parte del cuerpo político y donde su función es hacer cumplir la ley, promover la prosperidad y establecer el orden, además de administrar los recursos públicos. Conscientes de esto se acude a la calle en exigencia de las libertades fundamentales consagradas en la Constitución Nacional”. Por ello, marcho y participo en movimientos estudiantiles bajo estas convicciones. – “No le temi a la calle. Una vez me subi a una tarima improvisada en la plaza Brion de Chacaíto para exigirle al Gobierno la resti-

tución de la señal de Rctv en defensa de la libertad de expresión y la pluralidad informative. Yo creo que nosotros, los jóvenes Venezolanos, estudiantes en su mayoría, no estamos para sacar a nadie del poder, y mucho menos somos agentes secretos de gobierno como alega el Presidente, nosotros salimos a la calle para afirmar la creencia en Venezuela y exigir que el Estado garantice nuestros derechos” Sin embargo la respuesta del gobierno siempre fue colocar cordones de seguridad impidiendo a los estudiantes protestar en paz. -¿Qué es para ti la libertad? -Es un derecho de todos, eso es lo que está en juego en Venezuela; la libertad no pertenece a un solo sector y no está condicionada por el gobierno de acuerdo a la visión que le caracteriza. La libertad de expresarse pasa por el derecho de manifestar y la libre protesta. – “Me hubiese gustado continuar en Venezuela y hasta quizas liderizar, porque no. Sin embargo, toda esta pasion cuando uno tiene cierta imagen conocida pasa a ser algo peligroso porque no pasa desapercibido. Me sucedieron algunas cosas que me hicieron temer por mi seguridad personal y fue entonces cuando decidi venirme a Miami. Sin embargo creo en los jovenes venezolanos que creen en nuestros derechos políticos y sociales y que son las herramientas perfectas, ademas de que se han convertido en un punto importante entre factores polarizados que no se respetan entre sí. Me Gustaria decirle al pais, que si hay futuro con nosotros los jovenes”. De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Sera entonces hasta otra oportunidad. Gracias por las invitaciones que nos llegan.. Hacemos lo posible.

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

N VENEZUELA, según la ONG Instituto Prensa y Sociedad el ejercicio periodístico está en riesgo, debido a la insistencia de los distintos poderes del Estado de mantener un enfrentamiento sistemático y orgánico con los medios de comunicación. En su informe de prensa 2008-2010 se acusa al régimen de emplear mecanismos de censura indirecta, como el uso de la publicidad oficial para castigar y premiar, la apertura de juicios contra periodistas o la compra de medios por parte de capitales afectos al régimen. Debemos agregarle a este informe que lo ahí señalado no es nada nuevo en la Venezuela de ayer y de hoy. Es por todos bien conocido como eran beneficiados propietarios de medios, sobre todo impresos, para que obtuvieran papel a dólar oficial, beneficiando a quienes eran afectos y asfixiando a los “opositores” incluyendo cierre de medios, como el RCTV, solo para citar un ejemplo. Obviamente este no será el último informe que sobre Libertad de Expresión y ejercicio del periodismo se haga sobre Venezuela y donde la responsabilidad mayor o absoluta de todo lo que entorpece u obstaculiza el ejercicio sea endosado al régimen. Es oportuno recordar que durante el 2010 se registraron 147 casos de ataques contra periodistas e instalaciones de diarios, radios y televisoras…DEBIDO a las informaciones que se manejan sobre un supuesto cronograma electoral del cual hicimos referencia en la columna pasada y que al parecer ya esta cocinado por el CNE, la oposición, mediante la Mesa de la Unidad, a través de los partidos políticos o individualidades, deberían EXIGIR de manera firme y categórica a que se pronuncie el ente respectivo, vale decir el CNE y así evitar sorpresas entre gallos y medias noches. De ese cronograma dependerá mucho lo que pudiera suceder electoralmente de allí la imperiosa necesidad de saber cuanto antes el calendario electoral…EXISTE MUCHO interés de algunos banqueros prófugos a vincularse , a medios de comunicación. De allí que se hable de televisoras, adquisición de medios impresos y de frecuencias radioeléctricas e incluso el financiamiento millonario de documentales sobre los venezolanos que están en condición de exiliados. A propósito de estos señores prófugos, solo es oportuno recordar que entre los días 3 y 5 de Mayo visitará a Venezuela el secretario general de la Interpol Ronald Noble, quien revisará en sitio la desincorporación de la lista de ese organismo de algunos banqueros que ase encuentran prófugos de la justicia. Esperaremos los resultados!!!!...NOS LLENA DE GRAN SATISFACCIÓN que Costa Rica, haya negado la solicitud de extradición que el régimen venezolano le ha solicitado a Henry López Sisco, no podíamos esperar menos de un País que se ha caracterizado por su respecto a las leyes, así como a los tratados y acuer-

dos Internacionales, hubiese sido una locura violentar su condición de refugiado, que goza de protección migratoria... POR CIERTO se especula en los corrillos políticos ticos, que la mandataria busca mejorar la imagen y la gestión gubernamental acrecentando su conflicto con Nicaragua, pues están muy lejos de cumplirse sus promesas electorales en la gestión presidencial... DONALD TRUMP es un tipo de estos que no pierde ninguna oportunidad para sacarle provecho a los medios. Ahora se nos presenta como posible candidato presidencial por los republicanos ( así estará de mal ese partido, que hasta ha considerado esa posibilidad), basando su postulado electoral en la nacionalidad del actual presidente Obama. Esto no solo es ridículo sino que le quita seriedad al debate electoral y además coloca en entredicho a todas las instancias que hicieron posible el ascenso a la presidencia del ex senador de Illinois. Creemos que detrás de todo este disfraz de candidatura que vocifera este fracasado empresario, esta la necesidad imperiosa de relanzar su imagen y nombre, que por cierto esta muy cuestionado sobre todo en Florida, donde muchos de sus “socios” y potenciales compradores, le preparan sendas demandas por incumplimiento. La política es algo serio y es precisamente para gente seria, Trump no califica para ese status. Ojala los republicanos buscaran una mejor carta para así evitar que la derrota por la carrera presidencia sea menos traumático… NO QUEDA duda de que el “nuevo amigo” del presidente Santos le ha resultado extraordinario, al punto que hasta se ha distanciado de su viejo amigo y mentor Alvaro Uribe. Con la rápida de un envió express, Venezuela traslado a Colombia al guerrillero que intento entrar al país procedente de Alemania. De la misma manera Colombia responderá enviándole a Makled mucho antes de lo que pudiera durar los trámites normales de un extraditado desde la herma república. Lo que no sabe Chávez es que mientras todo esto pasa el presidente colombiano logra que la deuda para sus empresarios baje cada día más y eso es lo que en el fondo mas le importa. Además que proponiéndoselo o no, el mandatario neogranadino se esta convirtiendo en el líder de la región y al parecer tampoco el barines se ha percatado de eso..SAN JOSE, esta de moda. No solo inversionistas y empresarios venezolanos buscan suelo tico para establecerse. Sino que artistas de diferente genero, tales como cantantes, actores, actrices vienen a este bello país a actuar y como siempre bien recibidos y apoyados. Por cierto hay que ser justo en reconocer el apoyo decidió y desinteresado que Ingrid Tauil le ofrece tanto en lo personal como a través del periódico a todos estos ilustres visitantes… SE ACABO EL espacio. No se o9lviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad

Costa Rica, Abril 29 a Mayo 12 de 2011

Barbería y Estilista, Estética, Manicure, Pedicure, Masajes Relajantes y Tratamientos Corporales.

Promoción válida hasta el 15 de Mayo Por corte y barba obtenga de cortesía un masaje facial. Por un masaje relajante obtenga de cortesía un manicure. Centro Comercial Vía Lindora, Local 15, Pozos de Santa Ana Teléfonos: (506) 2282-0242 • 2282-0243 Centro Comercial Plaza Los Laureles, Local 5, San Rafael de Escazú Teléfonos: (506) 2228-8137 • 2228-8411 www.labarberiacrv.com labarberiacr@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.