www.elvenezolanonews.com
San José, Costa Rica Julio 30 a Agosto 12 • Año I • Nro. 16 • Edición 16• 24 Páginas • Circulación Quincenal
Fundado en 1992
Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos • Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.
2010 con el doble de fe hacia la Basílica
13
Opinión
Actualidad
4
¡¡¡Dólares!!! NO hay
21
La perseverancia Venezolana
Entrevista
12
Julio Cesar Pineda
2
OPINIÓN
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
Editorial
Desde el puente
Chávez 11-0 Venezuela
Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
Violencia física e institucional
E
l régimen perdió el apoyo de la mayoría. Quien lo dirige esta cada día más solo y nervioso. A pesar de tener sus objetivos claros, no logra concentrar la mejor vía para alcanzarlos. Según él está rodeado de incompetentes sin escrúpulos morales, ineficientes, corruptores que de tanto corromper han terminado oliendo peor que la comida podrida de los contenedores importados. No confía en nadie porque sabe que ya muy pocos pueden confiar en él. Tremenda paradoja. Mientras más poder político y económico ha concentrado, mas se ha alejado de la gente, del ciudadano común y sus problemas. Perdió el pulso del país. Los frecuentes arrebatos verbales y las disparatadas aclamaciones para desnaturalizar la historia pasada y la realidad del presente generan creciente e irreversible indignación. La cuenta regresiva está en marcha. Él lo sabe. El nerviosismo aumenta. Esto se va a acabar y cuentas muy serias tendrá que rendir nacional e internacionalmente. La sala situacional del gobierno se angustia por lo negativo que para el gobierno están todos los escenarios posibles, de mantenerse la dinámica actual, incluido el calendario electoral que señala elecciones parlamentarias el próximo 26 de septiembre y presidenciales para el 2012. Piensan ellos que la única manera de impedir el fatal desenlace antes o después de las elecciones es destruyendo esos escenarios negativos para construir otros que sean favorables y útiles al régimen. En definitiva, solo podrán mantenerse en el poder in-
yectando a la vida nacional una dosis de represión activa que deje como un cuento de niños lo que se ha vivido en estos casi doce años de barbarie que no ha sido poco. Piensan que el temor, el miedo de la población será el aliado fundamental. Para eso hay que liquidar mediante el uso discriminado de la violencia física e institucional, contra los dirigentes que no se rinden, los pocos medios de comunicación independientes que quedan, el sector privado de la economía, las organizaciones no gubernamentales que velan por los derechos humanos, las instituciones de mayor credibilidad y respeto como la iglesia católica y las demás iglesias, los brotes de disidencia en confuso mundo del chavismo y, en fin, careta al suelo, dictadura comunista por la calle del medio. Para hacerlo activan el malandrinaje organizado de un hampa politizado con objetivos puntuales. También profundizan la utilización de los órganos de la administración de justicia como brazo ejecutor de la violencia institucional. Mucha atención al capítulo que inician con la “detención” e inmediata deportación a cuba (¿?) de Francisco Chávez Abarca, con el cuento del magnicidio terrorismo y la nueva conspiración para asesinar a su tocayo presidente. El mundo contempla estupefacto, no tanto las atrocidades del régimen castro-chavista, sino la aparente pasividad de quienes tienen la obligación de “sostener y defender, cumplir y hacer cumplir la Constitución y Leyes de la República”
Agenda Parlamentaria
El show Robolucionario
P
Alfredo Osorio U
róximos a unas elecciones, trascendentales para la vida en democracia, respeto a la constitución y los derechos de los venezolanos, la montonera robolucionaria, con su acostumbrada incontinencia verbal, en medio del descomunal abuso de los medios de comunicación social, pretende distraer la atención de un pueblo que con indignación sufre lo desmanes y desafueros de una camarada de pillos que en mala hora, montados en un discurso de palabras bonitas, han trascendido como la mayor estafa que se le haya infringido a país alguno. Los cubanistas-castristas que dominan el gobierno venezolano en estos momentos, tratan de imponer su ideología, utilizando todo tipo de argucias, pero la principal es el engaño, la distracción y el ocultamiento. No en balde allí están la Ley de Educación, la Ley de las Comunas, la ley de Propiedad Social, las Leyes que eliminan la descentralización, y muchas otras mas. Los ataques contra la Iglesia Católica venezolana, no es nada nuevo en tiempos de elecciones, las denuncias de Magnicidio, o la supuesta guerra del Imperio, ya motivan la burla de la comunidad internacional y la socarrona mirada de su entorno. Los altos prelados del continente que han cometido “la intromisión” de expresar sus opiniones acerca de la realidad venezolana, han escuchado la virulencia de Miraflores, que deja bien claro su apego a las doctrinas de Carlos Marx para quien una de sus principales premisas era que: “la religión es el opio de los pue-
blos”. De los insultos no se ha salvado ni Benedicto XVI, el Papa. Al Cardenal Rosalío Castillo Lara le sacó hasta su querida madre; al Cardenal Ignacio Antonio Velazco, quien le dio asistencia espiritual en los momentos críticos del 11 de abril de 2002 y lloró sobre su sotana, lo descalificó con todo tipo de epítetos y ya muerto expresó que se lo encontraría en el infierno. Qué decir de los insultos al ex Nuncio Apostólico André Dupuy, delante de quien expresó que la Iglesia Católica era un tumor. A los monseñores Baltazar Porras, Roberto Lückert y a la Conferencia Episcopal toda, también los descalificó y al Cardenal de Honduras, Monseñor Madariaga, lo tildó loro del imperio. Pero por mucho show y pataleo que armen, no podrán callar ni ocultar, que ya van más de 155 millones de kilos de alimentos podridos, miles de muertos por la delincuencia, que de cada 10 personas aptas para el trabajo mas de cinco están desempleadas, o no perciben un salario acorde con sus conocimientos, o es trabajador informal; desabastecimiento, un déficit de un millón trescientas cincuenta mil viviendas, una inflación que supera el 30 o/o en lo que va de año, la más grande del continente, un crecimiento para este periodo de menos seis, es decir decrecimiento, y unos diputados rebullones aprobando cuanta ley se les ocurra para imponernos a la fuerza el modelo castro-cubanista eliminando la propiedad privada, el estado federal descentralizado, las gobernaciones y alcaldías, desatendiendo las necesidades de las venezolanas y los venezolanos en sus servicios públicos mas elementales.
E
l ejército y el béisbol, pueden ser la demostración de lo incapaz que es Hugo Rafael Chávez Frías. El comandante-presidente, ha demostrado en público y en privado el amor por la pelota y él uniforme verde oliva. Después de más de 11 años de gestión chavista, la pelota amateur en Venezuela está desmantelada, salvando instituciones que han logrado sobrevivir como Criollitos y las Pequeñas Ligas. Revisen la cantidad de trofeos conseguidos por venezolanos en estos 11 años… Vamos de terceros en los Centro Americanos, Cuba no participa. El presi, ha repetido hasta el cansancio que es un soldado, un amante de “la casa de los sueños azules”, como él llama a la Academia del Ejército, en Fuerte Tiuna, donde mucha gente dice que vive. Vayamos a ver cómo está el Ejército Venezolano, “forjador de libertades”, no hay una movilización que funcione, un ejercicio que valga la pena, no hay ni siquiera un desfile. Vayamos al consumo de proteínas, al nivel de manejo de pensamiento cruzado en niños en edad escolar, al desarrollo de las matemáticas. Todo está en estado precario, salvando instituciones que han sobrevivido como el “Siste-
ma de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela” o “Fe y Alegría”, el desarrollo integral del ser humano, desde el consumo de alimentos hasta la educación, está en el suelo. Qué decir de la seguridad individual, cuando al ciudadano no lo roba el hampa común el gobierno le expropia lo poco que pueda tener. Los muertos en manos del hampa se contabilizan en cientos de miles en estos 11 años y la impunidad se ubica en un rango superior al 90%. Del petróleo, es mejor que revisen en esta edición, como está la situación, producción en declive, precios en declive, incremento en la nomina de la petrolera, ineficiencia y pésimo manejo de la clientela. A nosotros, como medio, nos correspondería hablar de libertad de expresión, solo cuenten lo ocurrido con El Mundo, RCTV o Globovisión. Los atropellos, cárceles y asesinatos a comunicadores sociales y la invasión perversa de todos los espacios por la imagen y voz del militar pelotero, malo con ganas, que nos gobierna. En este tiempo, como va el juego, el pueblo venezolano pierde a galope. Chávez lleva 11 y Venezuela 0.
CC Golden Plaza, local # 22 , frente a Auto Star, San Rafael de Escazú, Costa Rica. Telf: (506) 2288-3296 / 22287139 /22287151 Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Directora de Prensa: Sharon Barquero Jefe de Redacción: José Hernández Diseñador Gráfico: John Chacín
Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira Dr. Fernando Zamora Castellano CALOX Costa Rica
Gerente de Administración:
Nelly Pujols
Elliana Riera Tauil
Bob Colmenares
Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil Gerente de Mercadeo y Ventas:
Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz
Fedora Leonetti 506 881-29824
Víctor Quintero
Ejecutivos de Venta CR:
Juan Miguel Matheus
Silvia Roche (506) 83749346
Eduardo Velasco
Edmundo Zamora (506) 834-70872 Mirlay Ramírez (506) 83316438
Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R.
Ventas Miami:
Impreso por: Servigráficos,
Cesar Tahuil (954) 701-4678
Grupo Nación
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
PUBLICIDAD
3
4
OPINIÓN
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
PDVSA en ruinas, ¿Dolares?... ¡¡¡Dólares!!! NO hay Durante los últimos meses, cada vez que nos proponemos escribir nuestra nota nos debatimos entre seguir contando la situación interna de PDVSA o dedicarnos a expresar nuestra visión de la nueva empresa que requiere Venezuela, enmarcada en un futuro de éxito y progreso.
L
Horacio Medina
a disyuntiva sigue resolviéndose a favor de explicar lo que sucede, de tratar de exponer la situación real de PDVSA, la cual, dicho sea de paso, muchos venezolanos no creen o se niegan a aceptar. Ya tendremos tiempo para exponer y debatir nuestra visión sobre la inédita y moderna empresa que debemos construir, prácticamente desde cero. Cuando afirmamos que Petróleos de Venezuela, S.A., está en ruinas, altamente deteriorada y en franca minusvalía, lo hacemos sobre la base de ciertos elementos que nos permiten fundamentar esta afirmación, veamos algunos de ellos: 1. Todo el Sector Hidrocarburos está tomado por agentes políticos de los partidos en el poder, particularmente del PSUV. Esto significa que la toma de decisiones obedece sólo a elementos ideológicos e intereses personales o grupales de quienes toman dichas decisiones. El ejemplo más claro lo representa Rafael Ramírez Carreño, quien de manera simultánea ocupa los cargos de Ministro de Energía y Petróleo, Presidente de PDVSA y Vice-Presidente del PSUV. 2. Desprestigio nacional e internacional, mala reputación financiera y crediticia. Esto queda evidenciado en las calificaciones de riesgo; en las dificultades de obtener nuevos préstamos y financiamientos a bajas tasas y en la ubicación en el rango de empresas multinacionales; en las innumerables demandas internacionales por incumplimiento de convenios y acuerdos; en los casos de arbitraje que podrían significar perdidas cuantiosas del patrimonio nacional. 3. Ausencia de una política de Exploración definida y pérdida de la Capacidad de Producción con gran impacto a mediano y largo plazo. En función de esto, se ocultan con falsas informaciones los niveles de producción, refinación y exportación. Durante los últimos 10 años no se ha descubierto o desarrollado ningún nuevo campo y es evidente que la capacidad de producción de Venezuela no supera los 2 millones 450 mil barriles por día, lo cual significa, al compararla con la meta es-
tablecida en el Plan de Negocios 2002 de 5 millones 400 mil barriles diarios, una reducción de 2 millones 950 mil barriles por día, ¿Cuánto significa esta reducción de producción en términos de ingresos anuales? , ¿Serán 70 mil millones de dólares cada año? 4. Capacidad de Refinación en notorio deterioro con drásticos efectos a corto, mediano y largo plazo .Sin duda que la precaria situación de la refinería El Palito, del Centro de Refinación Paraguaná y de la paralizada refinería de Curazao que han convertido a Venezuela, en un país que debe importar diesel y gasolina, para completar la demanda nacional, no deja lugar a dudas. 5. Pérdida de posicionamiento en el mercado petrolero y de acceso a los mercados financieros. Entre el 2002 y el 2008, PDVSA perdió totalmente, un mercado de 300 mil barriles de crudo pesado en la Costa del Golfo en los Estados Unidos que permitía colocar en aquel momento la creciente producción de crudos pesados y garantizar su procesamiento a futuro, en el mejor mercado posible. Esto sin mencionar clientes ocasionales que pagaban un “bonus price” por el suministro de ese crudo. 6. Manejo inadecuado y poco transparente de las finanzas a todo nivel, no hay rendición de cuentas, corrupción general. No puede caber duda del irresponsable manejo de los recursos de PDVSA que han llevado a endeudarla a niveles injustificables, a prescindir de todos los mecanismos de control y auditoria, a retirarnos de la SEC y a presentar informes falseados, extemporáneos y sin estar debidamente auditados. Hechos y negociaciones que admiten cuando menos una duda razonable de perversión, no son explicados y mucho menos investigados, el caso del maletín retenido en Argentina; la contratación y compra de los taladros chinos; el contrato firmado para la operación de la plataforma Aban Pearl, hundida recientemente; los contratos de comercialización de crudos con la firma Free Market Petroleum; los Convenios de Suministro firmados con países “amigos”; corrupción en la compras internacionales de materiales
y equipos; en el emblemático y asqueante caso de PDVAL. 7. Evidente debilidad y poca transparencia en negociaciones con terceros, entrega de la soberanía y futuro hipotecado. Sin duda lo que sucede con la asignación caprichosa e interesada de los bloques de la Faja y otros de crudos pesados al Sur de Anzoátegui a empresas de muy limitada experiencia y sin recursos adecuados, es más que suficiente para sustentar tal afirmación, eso sin mencionar los inconstitucionales e ilegales convenios de suministro de crudo y productos, firmados a discreción, voluntad y capricho de Hugo Chávez. 8. Anarquía generalizada entre distintas organizaciones y unidades de negocio, cada cual ejerce su cuota de poder. Sobran los ejemplos. 9. Desmantelamiento de empresas y la consecuente pérdida de la capacidad intelectual, del conocimiento y del patrimonio científico de PDVSA. Patético ejemplo son la destrucción del INTEVEP y Orimulsión™ paralizando la investigación, los aportes de innovación y solución de problemas técnicos y operacionales, atentando contra la soberanía nacional. 10. Desprecio hacia la necesidad de incrementar la capacidad de formación del personal. Sin duda alguna que todo el esfuerzo realizado en esta área, ha sido destruido. PDVSA ha sufrido un proceso profundo de “desprofesionalización” de su nomina, la cual ha sido incrementada de manera irresponsable para atender el clientelismo político obedeciendo a una intencionalidad populista y maniquea de la imagen de la empresa. 11. Deterioro significativo en materia de seguridad industrial y ambiente. Huelgan las explicaciones y las palabras, los ya incontables accidentes operacionales ocurridos en los últimos 7 años, cuyas víctimas fatales de cuentan por decenas y los heridos por centenares, constituyen en si mismo una dolorosa ratificación de lo afirmado. Obviamente, también estos accidentes han traído consecuentes pérdidas materiales en los activos de la empresa y por ende del patrimonio nacional. La violación de las normas ambientales, encuentran su máxima expresión en el derrame actual que ocurre en el Lago de Maracaibo. Un desastre que debe ser penalizado. 12. Ambiente organizacional socavado por el temor y la falta de principios éticos. La empresa PDVSA, al igual que otras empresas emblemáticas como CANTV, EDELCA, METRO, ha sufrido una perdida profunda de su institucionalidad e
identidad, instaurándose una suerte de persecución ideológica y la alineación en una suerte de grupos de defensa donde cada día avanza con mayor fuerza la corrupción y la indolencia hacia la pérdida del patrimonio nacional. La actividad sindical no alineada con la decisión del partido o del Jefe, está prácticamente proscrita y se usan mecanismos de intimidación y amenazas, creando conflictos que hacen casi imposible coexistir internamente. Esta es la situación de la nuestra principal Empresa, pero el denominado Sector Conexo, donde deben agruparse las empresas de servicio, esta probablemente en condiciones tato o más deterioradas. La expropiación selectiva de las empresa privadas internacionales y la confiscación masiva de las empresas privadas nacionales, ha traído serios problemas económicos en importantes
regiones del país donde la actividad petrolera es vital, la Costa Oriental del Lago, el Norte de Monagas y el Sur de Anzoátegui son ejemplos irrebatibles de lo que afirmamos. Además, PDVSA ha venido retrasando los pagos por sus servicios a las empresas que, sólo por ahora, sobreviven al proceso, lo cual se traduce en paralización de actividades, que a su vez PDVSA responde con expropiaciones, generando más desempleo, incertidumbre y paralización de actividades. Pensamos que una empresa como la actual PDVSA no puede generar las divisas que el país requiere, ahogada en sus deudas, nacionales e internacionales; atada a compromisos “comerciales” que no generan dinero; con unos costos operativos crecientes, en dólares y bolívares; con una planta física deteriorada y sin un adecuado nivel inversiones para mantenimiento; con una nomina abultada por el clientelismo cuyo escaso personal capacitado no puede dar respuesta adecuada a la problemática operacional y técnica; con una capacidad de producción y refinación limitada, terminan por conformar un marco donde podemos ver una pintura realista y pura que podemos titular: ¡¡¡Dólares!!! NO hay.
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
OPINIÓN
Gabinete en la sombra Sin partidos no hay política democrática. Digan lo que digan algunos managers de tribuna que pululan como dengue en el medio ambiente nacional. La política se hace con los partidos, que son –deberían ser- instrumentos civilizados para la participación y representación ciudadanas.
E
Marcos Villasmil
sto no quiere ser, en ningún caso, un justificativo de las razones –múltiples- por las cuales la gente sigue sin verle el tumbao correcto a nuestras instituciones partidistas en la oposición. Pero bueno, vienen unas elecciones fundamentales, y hay que correr con los jinetes que tenemos, y con los purasangres que montan. Por ello defiendo también el derecho de cada partido a usar sus propias tarjetas, ofreciéndole al elector, si bien un mismo grupo de candidatos unitarios, el derecho de decidir por cuál opción partidista votar. No se le puede pedir a los partidos que desaparezcan precisamente en el acto político por excelencia, como es un proceso electoral, y encima, parlamentario. Las identidades partidistas, en una democracia, o cuando se participa para buscar la defensa del hecho democrático, nunca son supuestas, y ciertamente menos, insustanciales. A fin de cuentas, lo que se pide es que el elector decida, que vote, que haga acto de presencia. Que luego lo haga por tal o cual partido, forma parte esencial de su derecho como votante. ¿O es que al unanimismo del gulag político chavista, como sucede con el PSUV, vamos a oponer un modelo opositor parecido? Un maestro de ceremonias. Luego de un comienzo de verano lleno de críticas hacia la oposición, esencialmente desaparecida de las pistas públicas luego de lograda la unidad, hay quienes han solicitado que surja una persona, un maestro de ceremonias, un conductor
opositor, de carne y hueso, que se suba al ring y sirva de referente crítico frente a los crecientes desmanes de Hugo Chávez. Bajo el escudo de la “inconveniencia” de concentrar la fuerza o la representación de la “oposición” en el cuerpo y el alma de una sola persona, se ha optado por un supuesto “liderazgo colectivo”. Un amigo, con gran experiencia en manejo de organizaciones tanto públicas como privadas en Venezuela, me dice que por allí no van los tiros, que ello significaría que nadie sería responsable de lo malo que pueda ocurrir y que todos buscarían beneficiarse de lo bueno que el espíritu santo permita que ocurra. Ciertamente, hoy por hoy, la oposición se sigue percibiendo sin un proyecto político claro, sin programa de trabajo. Antichavismo puro, frente a la gente que busca quien le resuelva sus crecientes problemas. Y no es que la oposición no tenga estas cosas, seguramente sí, pero hablando en lenguaje de marketing, el consumidor no las puede apreciar. Son como bondades ocultas, tan ocultas que nadie sabe lo que son, cuánto valen, cómo se consumen, en qué le favorecen. Un gabinete en la sombra En la situación crítica que estamos
viviendo, y ante la tozudez de la oposición, una opción válida y oportuna sería, por ejemplo, que la MUD designara una especie de “gabinete en la sombra”, al estilo de la oposición británica que, de manera consistente, regular y permanente, tuviera algo que decir sobre cada cosa que al país atañe, sean problemas, sean posibilidades de evitar los problemas, sean proyectos de potenciación o búsqueda de bienestar. ¿Por qué no pensar en tener contrapartes por áreas: un contra-ministro de salud, uno de educación, o uno de energía y petróleo? La oposición debe tener clara la idea, y saber venderla a la ciudadanía, que sí hay alternativa, y por ende esperanza, ante la debacle actual. El liderazgo opositor debe asumir que mañana tomará el mando del país, que la población espera por alternativas esperanzadoras, golpeando y contragolpeando con fuerza el recurso con que Chávez nos ha tenido realmente fregados desde hace un poco de años, el fantástico recurso de la comunicación que él sabe manejar muy bien. Comunicadores Necesitamos comunicadores, mas no unos que sólo destaquen por su capacidad empática. Ni siquiera que tengan esa cosa que llaman
5
“carisma”, sino unos que de manera pedagógica nos vayan explicando cómo es que será posible salir del hoyo y nos indiquen a todos, como mínimo, cuál puede ser la manera más efectiva con la que podemos contribuir. O sea, hacen falta conductores, con un director de la orquesta, al estilo de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar, orgullo patrio, para que más o menos afine al conjunto alrededor de una nota cualquiera, pero una, y que vaya marcando los tiempos de una partitura que no está escrita pero que, hoy por hoy, creo puede irse escribiendo en conjunto, aún sin que todos seamos músicos, pero con la garantía de que el conductor sí sea uno graduado con buenas notas en el conservatorio. El contraste sería, de entrada, evidente. Desnudaría un hecho clarísimo que viene ocurriendo desde hace once años: cada uno de los cargos del gobierno ha sido puesto en manos de –permítanme la extrapolación- de choferes de autobús, expertos en las artes del jalamecatismo, nada menos que un todos estrellas de la corrupción. Y encima, la mayoría, uniformados. Así, frente a la sonora mediocridad chavista, ofrezcamos un gabinete de los mejores, mostrando lo qué sería un futuro equipo de gobierno para relanzar a Venezuela.
6
AGENDA
La UCV no se rinde
jalexisortiz@hotmail.com
Alexis Ortíz
Jugada maestra de Uribe Para el amateur que sigue pensando que Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos tienen un alejamiento, conviene indicarle que con la revelación de la presencia de capos de la FARC en Venezuela, el presidente saliente de Colombia mató dos pájaros de un tiro: le evitó a Santos iniciar su gobierno con
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
Los antiguos ucevistas estamos orgullosos de Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela, la casa que vence las sombras. Cecilia ha enfrentado con coraje pero sin estridencias, las agresiones del gobierno de Chávez a los planteles libres de educación superior
del país. Pero además, con el apoyo de periodistas de solera como Giovanny Daboín, la recia y suave rectora puso en marcha una televisora universitaria que, al tiempo que defiende la libertad de expresión, ofrece una alternativa decente a la trivialidad y sesgo tendencioso del mensaje de otros medios.
esa denuncia tan resonante; y, obligó a Chávez a desistir de presentarse en la toma de posesión de Santos, donde su presencia desluciría el acto, porque la prensa internacional en su afición por la noticia morbosa, hubiera armado un show alrededor del caudillo comediante venezolano.
Como esbirros serán recordados No deben tener dudas los que se empeñan en amarrarse al carro chavista a pesar del fracaso del teniente coronel golpista. Los que no se vayan a tiempo serán recordados como esbirros. Como dóciles sirvientes de una estrategia delirante y ruinosa. Se comprende que Cilia Flores, la Fosforito, Maduro, Isaías Rodríguez, Mundaraín, Rangel Silva, el juez Alí Paredes que condenó a la doctora Afiuni y Jennifer Sanz que sin rubor aceptó
Con la Iglesia hemos topado, Sancho La arremetida del teniente coronel golpista contra los prelados de la Iglesia venezolana, evidencia la desesperación del caudillo autoritario ante el imparable desgaste de su gobierno. Y ha provocado una admirable unión no sólo entre la
mayoría católica del país, sino también con fieles de otras confesiones. Chávez se ha ensañado contra católicos y judíos, pero la respuesta del pueblo ha sido contundente: solidaridad con los que vienen en nombre del Señor.
sustituirla, la Fiscal, la presidenta del Tribunal Supremo, la Defensora del Pueblo, la presidenta del CNE, la Farías, José Vicente, Rodríguez Chacín, los dos Tarek, Diosdado, Farruco, Darío Vivas y otros resentidos se peguen como sietecueros al despojo de Chávez, pero los demás, todos los demás están a tiempo de rectificar, de engrosar las filas crecientes de los que queremos rescatar la dignidad nacional.
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
PUBLICIDAD
7
8
OPINIÓN
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
Eduardo Velasco blogovision24.blogspot.com
Un cardenal en la mira del dictador Cada vez que el dictador venezolano se encuentra entre la espada y la pared, escarba en su archivo de truculencias y como quien mete la mano en la tómbola para sacar el número ganador de una rifa de feria, desdobla el papelito con el nombre de su próxima víctima. Esta vez le tocó a la Iglesia, y más específicamente al Arzobispo de Caracas, el Cardenal Urosa Savino.
N
o soy una persona a quien podría definirse como religiosa o devota, pero sí pretendo ser un venezolano justo, para nada dispuesto a seguir aceptando el insulto como recurso de ataque presidencial. Monseñor Urosa ha sido vejado por Chávez y su derrame verbal, ante un pueblo que alcanzando el grado más alto de incultura, hoy se alza en contra de una institución que más que atacar al gobierno, ha pecado de discreta en medio de tanta arbitrariedad y tanta desvergüenza. Y lo más grave no es que le di-
gan una y otra vez al Arzobispo que es un troglodita y un golpista. Lo más grave es que acto seguido sea el propio caudillo quien se anuncie ofendido y se haga la víctima de los inventados abusos de poder de la cúpula episcopal venezolana. Qué osado Chávez, calificar a otros con esos dos adjetivos que tanto y tan a la medida lo definen a él. Ahora el régimen está evaluando las relaciones diplomáticas con el Vaticano. ¿Para qué? ¿Será que el Nuncio Apostólico se tendrá que ir, y con él todos los curas que nos son “revolucionarios”? ¿Será que una ruptura con el Estado del Cielo va a acercar aún más a Venezuela al infierno? ¿Será que el dictador también tiene intenciones de expropiar a la Iglesia? (¿Por qué no?). Otra jugada que Chávez sabe plantear muy bien, por ser meramente instintiva, se sustenta en aquella máxima de Nicolás Maquiavelo que reza: “divide y vencerás”. Efectivamente, ese infortunio que desdichadamente tramita su ineficacia desde el palacio de Miraflores, se atrevió a hacer pública su preferencia por Monseñor Mario Moronta para el cargo de Arzobispo de Caracas, con la única y poco sana intención de generar un proceso divisionista dentro de la Iglesia, cosa que por lo visto afortunadamente no funcionó. El caso es que Urosa Savino recibió una invitación (no aceptada) para declarar en la Asamblea Nacional, desde donde se gestionó un documento de rechazo a la actitud conspiradora de los Obispos venezolanos por ser, más que un simple lastre, un contrapeso de ese bolivariano e irreversible empeño por destruir al país. La cortina de humo está funcionando parcialmente, ya que una parte del pueblo se ha creído el cuento. Lo que pareciera que el régimen no sabe es que otra buena parte de los venezolanos hace ya rato nos percatamos de la farsa y hoy estamos a la espera del próximo contenedor con alimentos podridos, o del siguiente paso en la persecución política a Guillermo Zuloaga y a otros tantos disidentes, o de la escandalosa conta-
minación del Lago de Maracaibo, o de la caída del próximo terrorista inventado con ánimos de magnicidio, etc, etc,etc. Yo me pregunto: ¿Hasta cuándo tendremos que aceptar las reiteradas ofensas y las peor intencionadas mentiras que el dictador le dedica a los venezolanos sin la menor discreción? Troglodita, señor Chávez, es regresar a toda una nación a la época de los candiles, ante la falta de luz (a pesar de las lluvias). Troglodita es no aceptar otras ideas que nos las propias, simplemente porque lo que usted lidera es un desastre que no consigue defensa en ningún argumento. Troglodita es burlarse de sus inventados enemigos y someterlos al escarnio público. Hoy le toca a la Iglesia caraqueña y a su Arzobispo estar en el blanco de esa diana revolucionaria que como la marabunta, acaba con todo lo que consigue a su paso. Pero el tiempo apremia, y la necesidad del oficialismo de descomponer el ambiente social y político antes del 26 de septiembre es imperante, porque -recordemos- este régimen requiere del caos para seguir a flote, contra viento y marea... contra la oposición y contra el mundo que lo adverse...y por lo visto, también contra el Padre, contra el Hijo y contra el mismísimo Espíritu Santo. Pero ¿cuál será la posición de los sacerdotes que respaldan ideológicamente al des-
gobierno chavista, en relación con los reiterados insultos propiciados a una de sus máximas autoridades espirituales? Como simple ciudadano, yo esperaría que la Iglesia se apartara de tanto silencio cómplice, y fuera capaz de reaccionar a favor de ese inmenso sector de la población que ya exige de sus instituciones actitudes más determinantes. El que calla otorga, y si el comunismo desbocado y la evidente ausencia de justicia en Venezuela van a lograr que también los curas tengan que emigrar, en un exilio poco menos que obligado, entonces la cubanización del país será un hecho incuestionable, y el futuro de la que fuera una potencia en el continente y ejemplo definitivo de democracia y libertad, será el reflejo claro del pasado más decadente de la triste y desolada isla caribeña. No sé qué vaya a suceder después de todo esto. Lo que sí sé, es que una gran mayoría de los venezolanos hoy estamos pidiendo “que Dios nos agarre confesados”. OREMOS: PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL RIESGO, DAMNIFICADO HA SIDO TU NOMBRE VENGA A NOSOTROS UN REMEDIO. HÁGASE TU VOLUNTAD AQUÍ EN LA TIERRA DEL DESGOBIERNO. DANOS HOY AUNQUE SEA EL PAN DE CADA DÍA. PERDONA NUESTRAS OFENSAS, COMO TAMBIÉN NOSOTROS TENEMOS QUE CALARNOS A QUIENES NOS OFENDEN NO NOS DEJES CAER EN LA REVOLUCIÓN Y LÍBRANOS DE TODO SU MAL AMÉN
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
PUBLICIDAD
9
10
PUBLICIDAD
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
PUBLICIDAD
11
12
ENTREVISTA
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
Embajador Julio Cesar Pineda en Miami ¿A cuál posición aspira usted en el Parlamento Latinoamericano? ¿Cómo pueden los venezolanos en el exterior participar en la elección de los aspirantes venezolanos al Parlamento Latinoamericano? Y ¿qué es eso?
U
José Hernández
n grupo de profesionales del Derecho y las Relaciones Internacionales presentamos una alternativa para el Parlatino, creado el 7 de diciembre de 1964 como organismo regional permanente y unicameral integrado por los parlamentos nacionales de América Latina y ahora elegidos los 12 diputados en forma directa como es el caso de Venezuela. En mi caso yo encabezo la formula independiente profesional acompañado de Milos Alcalay que fue embajador de Venezuela en la ONU, por la parte sindical internacional esta Haydée Deutsch, por la parte empresarial el embajador Moreno Gómez asesor de Fedecamaras, tenemos también a Gonzalo Himiob especialista en Derecho Penal Internacional igualmente Jorge Dugarte quien fue representante de Venezuela ante la ONU y la OEA en las comisiones de Derechos Humanos, también a Elie Habalián ex gobernador de Venezuela en la OPEP, por los estudiantes universitarios contamos con Pedro Paul Betancourt, Antonio Lora y Daniel Merchan, así mismo contamos con representantes de la comunidad judía y de la colonia islámica en Venezuela. Los venezolanos en el exterior solo podrán votar por los 12 candidatos al Parlamento Latinoamericano que se presentan en planchas bajo diferentes formulas. El PSUV y el Presidente Chávez escogió al embajador Roy Chaderton para presidir su plancha mientras que la nuestra está encabezada por mi persona y Milos Alcalay. En Venezuela se votara en dos tarjetones para la Asamblea Nacional ya sea por lista o por circuito mientras que para el Parlatino es solo por lista pero con representación proporcional y por voto nacional e internacional.El Parlatino fue creado en 1964 se reformulo el 16 de noviembre de 1987 con el Tratado de Institucionalización de la Diplomacia Parlamentaria pero no llega a la madurez ni al perfeccionamiento del Parlamento Europeo, que fue fundamental en la integración de Europa desde 1957 cuando se creó la Comunidad Económica Europea y se reformulo en 1992 como Unión Europea. El Parlamento Latinoamericano tiene entre sus principios la defensa de la democracia, la integración latinoamericana, la no intervención, la autodeterminación de los pueblos, la pluralidad política e ideológica como base de una comunidad latinoamericana democráticamente organizada, la igualdad jurídica de los estados y la solución pacifica de las controversias internacionales. Usted fue embajador en Kuwait y conoce los
problemas del mundo árabe y musulmán ¿Cómo afecta a Venezuela la beligerancia del presidente Chávez en temas como las aspiraciones nucleares de Irán? ¿Qué tiene que ver Venezuela con ese problema? Es muy grave la situación internacional de Venezuela por su cercanía con Irán. Por América Latina solo Venezuela apoya a Irán en las instancias internacionales. Es una dictadura terrible en la región con el mesiánico Ahmadineyad pero lo más grave es la decisión de ese gobierno de dotarse de armas nucleares con la condena unánime de todos los miembros del Consejo de Seguridad incluyendo a China y a Rusia que le han dado la espalda a Irán. La cercanía de Venezuela con Irán nos aísla del mundo árabe petrolero de los aliados tradicionales de la OPEP como Arabia Saudita, Kuwait y Los Emiratos Árabes Unidos, porque siempre han temido a la hegemonía persa que representa la versión Chiíta del Islam mientras que ellos son Sunitas y son árabes. Irán con armas atómicas seria un peligro para todo el mundo árabe. Además el criterio de Irán de borrar a Israel del mapa podría generar un ataque preventivo de Israel que también tiene armas nucleares. Recientemente la decisión del Consejo de Seguridad unánime lleva a sanciones aplicables a Irán, Fidel Castro hablaba de una tercera guerra mundial nuclear y pudiera ser así por la dinámica de los actuales acontecimientos y por la aptitud reticente de Irán con su proyecto nuclear bélico. En
Oswaldo Muñoz, El entrevistado, Horacio Medina y José Hernández
una guerra contra Irán, Venezuela podría ser objetivo militar. El presidente Chávez nos introduce esta guerra por sus especiales vínculos con Ahmadineyad, no se explica la relación económica, política y hasta militar con Irán la presencia de numerosos iraníes en Venezuela la inexplicable línea aérea Caracas Teherán por Damasco. Incluso se plantea la duda del uranio venezolano y la necesidad que Irán tiene del mismo. Como diplomático y experto en temas internacionales ¿Qué le parece este capítulo de las denuncias en la OEA, de la existencia de 1500 guerrilleros y 87 campos de entrenamiento, descanso y recreo de las FARC y el ELN en territorio venezolano? ¿Qué tan oportuna es la denuncia hecha por un gobierno al que le quedan 20 días? ¿Qué tan sensata es la reacción de Miraflores de romper relaciones y expulsar a los diplomáticos colombianos acreditados en Venezuela? Son graves las denuncias hechas por el Gobierno de Colombia en el Consejo Permanente de la OEA, absurda la res-
puesta de Venezuela de romper relaciones diplomáticas, porque se dejo de lado el procedimiento prescrito en la carta de la ONU en el articulo 33 sobre la solución pacífica de controversias que obliga a todos los estados firmantes, hubiera sido Julio Cesar Pineda mejor aceptar una comisión de investigación internacional de los hechos, la ruptura permite suspicacias de la presencia en Venezuela de las FARC y el ELN. Hay que recordar la denuncia de un juez de la audiencia española de los vínculos de la ETA con las FARC y el ELN en territorio venezolano. Por su puesto que la cercanía con Irán y con Corea del Norte puede interpretarse como favorable a los grupos subversivos de América Latina. Muy grave y poco diplomática la respuesta venezolana, a la denuncia de Colombia en la OEA. Sería más grave que se llevara el caso a la ONU que esta obligada por el capítulo 7 de su carta considerar temas de seguridad y defensa y todo lo que tiene que ver con el terrorismo internacional porque Venezuela y Colombia han firmado acuerdo contra el terrorismo tanto a nivel continental como mundial. La diplomacia venezolana debe estar preocupada por la posibilidad de llevar este caso a la Corte Penal Internacional y a la corte Internacional de Justicia, la segunda que es la que debe resolver problemas entre los estados y la CPI porque puede juzgar a individuos. La fiscalía colombiana ha asegurado que de ir a CPI se podría alegar crímenes de guerra de lesa humanidad y el nuevo delito aprobado recientemente de agresión. En Colombia hay una diplomacia de estado y las decisiones se toman en conjunto por lo tanto debe haber criterios comunes entre el presidente Uribe y el futuro presidente Santos para ellos es un problema de supervivencia el tema de la guerrilla y de alta peligrosidad la presencia en el país vecino especialmente si tienen apoyo del gobierno de ese país, para este tipo de anuncios no hay tiempo y según ellos encontraron el mejor momento Venezuela debería responder si se siente libre de responsabilidad y permitir la observación internacional como ha sucedido en tantas ocasiones entre los estados. Ningún país democrático y con diplomacia profesional procede de esa manera la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas marca la pauta de estos procesos de ruptura y la carta de la ONU establece lo ya señalado de los mecanismos de solución pacifica. El señor presidente se salto la carta de la ONU y dejo de lado la Convención de
Viena. Venezuela y Colombia deben tener una relación permanente al margen de las diferencias políticas es una frontera común de más de 2000 kilómetros un intenso comercio, la ruptura más allá del debate entre dos presidentes perjudica a los dos pueblos especialmente ese denominado tercer país que vive en la frontera. Desde 1901 no se rompía las relaciones diplomáticas y en ese tiempo con un personaje parecido al presidente Chávez el Presidente Cipriano Castro”. Insiste el embajador. ¿Que pudiera hacer el Parlatino ante esta crisis? - El Parlatino debería actuar inmediatamente en la búsqueda de soluciones negociadas por la paz porque son 22 estados miembros todos democráticos y comprometidos con la paz allí están los miembros colombianos y venezolanos del Parlatino por ahora solo hay representantes oficialistas en el Parlatino porque la oposición no fue a las pasadas elecciones. De ahora en adelante con una representación plural venezolana esta instancia parlamentaria podría pronunciarse. Si estuviéramos en Europa en una situación parecida el Parlamento Europeo que tiene 750 diputados para los 27 estados no solamente se hubiera pronunciando si no que estaría activo en la búsqueda del dialogo y la negociación. El embajador Milos Alcalay y mi persona hemos solicitado un debate abierto sobre estos temas con Roy Chaderton, en cualquier medio de comunicación social privado o público sobre estos importantes temas internacionales. ¿Cuál será el papel de un nuevo parlamento, posiblemente opositor, ante la llamada “revolución bolivariana”? Una Asamblea Nacional de oposición podría poner freno a la aptitud presidencial de actuar al margen de la constitución y al golpe permanente constitucional como es el caso de las comunas el ataque a la propiedad privada, los enfrentamientos con la iglesia y podría volver a la aplicación del sistema de independencia de los poderes porque el parlamento es quien designa a las autoridades judiciales y del poder moral, y en el caso de la oposición en el Parlatino haríamos más eficiente esta instancia en la vigilancia de la democracia venezolana y en la defensa del estado de derecho El drama de la diplomacia venezolana, es que de una diplomacia de carrera que fuimos formando por muchos años como las mejores democracias de América Latina, hemos pasado a una diplomacia a la carrera, donde se designan funcionarios sin calificación, profesional y fanatizados con el proyecto. El presidente es la antítesis de la diplomacia y a la política. En las academias militares a los oficiales se les forma para la guerra en el binomio amigo enemigo donde el fin es destruir. Chávez no admite la condición del adversario y no respeta la pluralidad de opiniones por eso ha querido descalificar al gobernador del Táchira porque no esta de acuerdo con en el tema de Colombia tachándolo de traidor a la patria”.
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
LOCALES
Romería, costumbre religiosa, por que el año pasado no se realizo?
H
Sharon barquero
ace 375 años, una sencilla mujer mulata encontró sobre una rústica piedra la venerada imagen de Nuestra Señora de los Ángeles. A partir de ese momento, el pueblo costarricense sintió en dicho acontecimiento una especial cercanía de Dios. Así se convirtió en la Patrona de este país Centroamericano. En la Romería del 2010, sus devotos van con más fe, pues en la condición de la salud mundial del año pasado no fue posible la realización de la caminata de los peregrinos. La “Negrita”, como cariñosamente la llaman los católicos de Costa Rica, espera este año durante los primeros dos o tres días de agosto a miles de marianos, celebrando su día, el 2 de agosto. Hoy, la Iglesia costarricense se prepara para conmemorar este hecho. El año pasado la ministra de salud María Luisa Ávila tomó la decisión de cancelar la romería del 2009 debido a la pandemia que azotaba fuertemente en ese momento al mundo. Aseguró al finalizar el año, que fue una
decisión difícil que tuvo que tomar, ante un país católico sediento de la actividad anual. Trayecto de fe. Se trata de una caminata desde la capital (o bien desde la casa de cada religioso) hasta las puertas de la Basílica de los Ángeles ubicada en la provincia de Cartago. Muchos peregrinos inician su caminata días antes desde las diferentes provincias del país, hasta las más alejadas. Esto con la convicción de pagar una promesa o con la fe de una importante petición en sus vidas. Para romeros. El trayecto es de una distancia de poco más de 20 kilómetros desde San José, por la carretera vieja que anteriormente era el principal camino que unía a la actual capital con la antigua. Durante este recorrido hay varios puestos de la Cruz Roja y diferentes marcas aprovechan el mar de gente para posicionar su marca, sin mencionar las ventas de comidas y refrescos para dar más fuerzas a romeros y romeras. Es importante hidratarse en el camino. Al llegar al destino no le será fácil entrar al templo. Es cuestión de armarse de paciencia.
13
HISTORIA En la ciudad de Cartago, como muchas otras en la época colonial, a todo el que no fuera blanco puro se le había prohibido el acceso a la ciudad, donde una cruz de piedra señalaba la división y los límites. En los alrededores del año de 1635 a 1639, época de la aparición, Juana Pereira, (se desconoce si era, india, mestiza o morena), se ha levantado al amanecer para, como todos los días, buscar la leña que necesitan en su hogar. Es el 2 de agosto, fiesta de la Virgen de los Ángeles, y la luz del alba que ilumina el sendero entre los árboles, le permite a Juana descubrir una pequeña imagen de la virgen sencillamente tallada, como de una cuarta de grande, (20 centímetros) visiblemente colocada sobre una gran roca en la vereda del camino. Con alegría, la mujer, recogió aquel tesoro, sin imaginar que otras cinco veces más lo volvería a hallar en el mismo lugar, pues la imagen desaparecía de armarios y cofres. En una ocasión, sorprendida fue en busca del cura de Cartago, a quien con asombro le contó la historia y le entregó la imagen; el sacerdote tomó la figura y la guardó en una caja, con el fin de analizarla con cuidado una vez que tuviera tiempo. Al día siguiente la imagen ya no estaba dentro de la cajita. Cuando Juana fue al monte a buscar leña como era su costumbre, nuevamente allí sobre la misma piedra, se encontraba la imagen oscura. Juana corrió donde el cura y este, acompañado de otras personas, fue hasta el breñal, desde donde condujo a la imagen en procesión hasta la iglesia parroquial depositándola en el sagrario parroquial, para regresar tenazmente a la roca donde había sido encontrada. Era la quinta vez que la Virgen se manifestaba de esa manera y comprendieron que allí en ese lugar debería homenajearse a la Virgen construyéndole un templo. Es esta la tradición más antigua de todas. La imagen apareció un 2 de Agosto de 1635, fecha cuando los religiosos celebran el día de los Ángeles. Por este motivo se le llamó Nuestra Señora de los Ángeles.
Fuente y fotografías: Arquidiócesis de San José y El Eco Católico
14
ECONOMÍA
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
Robert Colmenares http://twitter.com/entornoempresa
EEUU y Colombia defienden su crecimiento económico. Ben Bernanke, el presidente de la FED, presentó la semana pasada su informe en el congreso de EEUU sobre la situación económica utilizando unas palabras que generaron zozobra en los mercados, al comentar que la economía lucia inusualmente incierta. La connotación dada a estas palabras, confirma la apreciación de muchos economistas acerca de los importantes niveles de incertidumbre que se observan en los agentes de la economía en EEUU y que generan dudas acerca del futuro de la reactivación.
A
pesar de que las estadísticas no reflejan información suficiente para no creer que hay mejoras. Lo cierto es que muchos piensan que va haber una segunda recesión. En su presentación, el funcionario afirmo que la FED está alerta y dispuesta a hacer lo necesario para evitar un segunda recesión utilizando todos los recursos necesarios para ello. Aunque la FED no tiene mucho margen de maniobra en la situación económica actual, están dispuestos a disminuir aún más la tasa que se le paga a los bancos por mantener sus excesos de reservas con la FED, lo que implica que los costos de oportunidad de esos bancos de no prestar ese dinero son muy altos. Por lo tanto debería haber un poco más de préstamos. Otra opción que tiene la FED, es comprar más activos debido a que ellos son los dueños del dólar y pueden imprimir más dólares, lo que generaría
más inflación. Pero en el corto plazo el mercado estaría dispuesto a aceptar ese sacrificio para mantener la economía. Los mercados en EEUU siguen volátiles, a pesar de las correcciones emprendidas en Abril, debido a la creencia de la posibilidad de una segunda recesión en EEUU y a nivel Mundial. Muchos analistas consideran que las acciones emprendidas por el banco central europeo no son suficientemente fuertes para estabilizar mercados como el de Grecia y España. Un ejemplo claro de esto es la compra de solamente 30 mil millones de euros de deudas cuando muchos esperaban al menos 120 mil millones. Mientras tanto, otro grupo de analistas dicen que las estadísticas indican que no es probable una segunda recesión, dado a que muchas empresas están reportando mejores niveles de productividad comparado con hace dos años y han disminuido las tasas de despidos e inclusive algunas están comenzando a contratar de nuevo. Reforma Financiera de EEUU: Algunos especialistas indican que la reforma financiera aprobada por el presidente Obama fue blanda, comparada con el proyecto original. Debido al lobby realizado por los bancos ante los grupos políticos en Washington para disminuir el impacto de esta reforma en donde gastaron alrededor de 600 millones de dólares. Algunos puntos de la reforma, en donde los críticos hacen hincapié al respecto. Son por ejemplo: el caso de transacciones de derivados (ej: hipotecas subprime) y el fondo de reserva que tenían que constituir los bancos con sus contribuciones para financiar o rescatar a los bancos con problemas y de esta manera evitar exponer el dinero de
los contribuyente para este fin. Debido a las elecciones en Noviembre, seguirá el debate político sobre esta ley y aún falta por conocer muchos detalles que permitirán evaluar las verdaderas bondades de ésta. Estrategia económica Colombiana: El Gobierno de Colombia anunció este lunes 26 de Julio medidas especiales y una “macro rueda de negocios” para reactivar la economía en la zona de frontera con Venezuela, afectada desde agosto de 2009 por la decisión de Caracas de congelar las relaciones comerciales. El ministro colombiano de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, indicó que entre las medidas está un decreto que permitirá flexibilizar los requisitos para crear una zona franca, en la cual se pueden instalar múltiples empresas que gozan de un tratamiento tributario y aduanero especial. “La zona franca permitirá estimular el desarrollo de nuevos proyectos de inversión en la zona de frontera”, dijo y recordó experiencias pasadas similares que permitieron
el desarrollo económico en la zona fronteriza con Ecuador. “Otra de las medidas será una macro rueda de negocios los días 5 y 6 de agosto, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con la que se busca estimular las compras por parte de todos los colombianos a productos de la zona de frontera”. “Lo que se está buscando es un efecto de que todos los colombianos seamos conscientes de lo que se vive en el zona de frontera. Estimular las compras en esos sitios y agotar las existencias que puedan haber en los negocios y por esa vía generar una reactivación del comercio”, indicó. Por último, se analiza la posibilidad de dar una exención al impuesto a las ventas (IVA) hacia la frontera. El comercio entre los dos países se desplomó de unos 6,100 millones de dólares en el 2008, a 4,000 millones de dólares en el 2009, como consecuencia de la restricción que impuso Venezuela a mediados del año pasado como retaliación a la firma de un acuerdo militar entre Bogotá y Washington. Analistas estimaron que el cierre comercial de Venezuela le representará una disminución anual de 1% en su Producto Interno Bruto (PIB). Pero
Colombia ha demostrado una capacidad para recuperarse del impacto, diversificando mercados. Muestra de ello es que entre enero y mayo de este año el valor de las exportaciones colombiana aumentó 26.6%, a 16,136 millones de dólares, frente a igual lapso del año anterior. Ya el Banco Central de Colombia había mantenido el viernes inalterada su tasa de interés, al tiempo que mejoró su proyección de crecimiento de la economía para este año a entre un 3,5 y 5,5 por ciento, debido al mayor consumo interno y la recuperación global. El nuevo pronóstico del ente emisor supera el anterior, que establecía un rango de entre 2 y 4 por ciento. Para el banco, el crecimiento de las exportaciones impulsado por la dinámica de la economía global y mejores precios, el aumento en la confianza sobre el país y la solidez del sistema financiero confirman el fortalecimiento de la economía local. El gerente del banco, José Darío Uribe, precisó que la nueva proyección de crecimiento económico incorpora la caída de las exportaciones a Venezuela, las cuales estima en 1.200 millones de dólares este año desde 4.000 millones de dólares el 2009. Además precisó que a pesar de que la economía está creciendo a un ritmo mayor al esperado, no está generando presiones inflacionarias. En tanto, el Banco Central de Colombia mantuvo por tercer mes consecutivo su tipo de referencia en el actual mínimo récord de 3 por ciento, en línea con lo esperado por el mercado, al mantenerse controladas las expectativas de inflación.
H
ola, estimados lectores, sean todos bienvenidos a una nueva edición de nuestra sección moda y belleza, que viene cargadísima de información, tips y muchas cosas novedosas, así que de inmediato las informaciones.
El cuello, parte importante
Además de la altura total y de las proporciones del cuerpo, hay también rasgos individuales que si son dominantes, necesitan ser considerados aparte, con frecuencia la altura del cuello refleja la figura corporal en conjunto, una persona alta y esbelta tendrá el cuello largo mientras que una persona baja y robusta tendrá el cuello corto, es muy importante te-
ner en cuenta esto para construir un look a una persona, como profesional quiero darles mi consejo, las personas con cuellos cortos deberán evitar el volumen de cabello en el cuello, el cabello largo y separado es una excelente opción ya que visualmente da una apariencia de mayor altura, cualquier entorno alrededor de la línea del cuello debería ser estrecho y alargado, nunca los cortes cortos deben terminar en forma recta en la nuca pues esto da una sensación de rigidez al cuello; por el contrario, los cuellos largos necesitan masa y volumen a su alrededor, el cabello más largo y con mayor volumen en el perímetro es el acertado para esta característica, si a una persona le gusta el cabello más corto debe elegir un peinado que siga mostrando el cabello a lo largo del cuello desde una vista frontal, hay que dejar el área de la nuca más baja y con mayor volumen.
15
ACTUALIDAD
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
Raúl Monserratt
Los cabellos trenzados dan look de princesa
Sí amigos desde los tiempos más remotos el peinado de cabellos largos ha sido una forma creativa, un arte y a menudo, un exponente de romanticismo, elegancia y feminidad. al contrario de lo que sucede con los servicios de corte, color y permanente que ofrecen unos efectos duraderos, los peinados de cabellos largos son solamente un cambio temporal; entre los estilos de peinados encontramos desde las simples trenzas hasta los diseños más intrincados y vanguardistas, las posibilidades creativas son ilimitadas, únicamente debes dejar que tu estilista vuele libremente y se divierta creándote un escultural peinado; hoy en día las trenzas en el cabello son una opción tan importante que hasta las reinas y princesas las usan, tal como lo luciera la princesa Leticia de España en una boda reciente de la nobleza Europea, es por esto que traigo este tema al tapete, puesto que estoy muy seguro que las trenzas se pondrán muy de moda. Las palabras entrelazar, trenzar, y tejer son únicamente algunos de los términos asociados con el antiguo arte del trenzado, tanto si el cabello queda apilado en lo alto de la cabeza, sujeto con horquillas y pegado a la nuca, o cayendo libremente por debajo de los hombros, las trenzas ofrecen una oportunidad de diseño artístico e individual.
Lo in y lo out de la moda
Ya vemos, como en Europa, las grandes casas de moda desempolvaron sus patrones de la vieja usanza de los pantalones de las botas anchas, para convertirlos en el último grito de la moda; pues sí amigos, he tenido la oportunidad de ver todos los videos de los desfiles de los grandes diseñadores, y notamos varias cosas muy rescatables, una de ellas, la aparición de los colores fuertes , verde, naranja, morado, azul, cuyas telas tienen la particularidad de tener un toque satinado y con movimientos, cero telas rígidas, por otra parte, las faldas vienen un poco anchas y de talle alto, está muy
in esta tendencia y espero lo pongan en práctica; está totalmente out la utilización de accesorios de plástico como aretes collares, anillos, los puedes guardar en el baúl de los recuerdos, lo cierto es que no debes seguir usando este tipo de accesorios, ahora están de moda los accesorios metálicos con piedras y gemas, cuyo mayor atractivo es que lucen
tienda su buen gusto y el tino que tiene en este campo, además nos comento que los collares de gran tamaño están muy de moda, así como las pulseras grandes, las flores y los metales grises se imponen por sobre todas las cosas, y para que ustedes saquen sus propias conclusiones, aquí les muestro estas imágenes que valen más que mil palabras.
como piezas de diseñador aun cuando no lo sean, tanto en dorado, como en plateado, y hasta metales esmaltados; los accesorios para esta temporada son muy diversos, nuestra gran amiga Miriam Ary , propietaria de la tienda Miriam Ary designs jewerlry and accesories, quien trae al País lo último en diseños de accesorios nos comento que “lo brillante esta in” , ella quien ha estado dedicada a esto por más de 20 años y gran conocedora en la materia nos deja ver en su
Todo está en marcha, el próximo 23 de agosto de 2010, se realizara la 59 edición del miss universo en el centro de eventos mandalay bay en las Vegas Nevada en EEUU, La Venezolana Marelisa Gibson ira por la tripleta luego de que Venezuela, País líder en el mundo de la belleza universal, lograra el año pasado la hazaña de back to back, Marelisa se enfila como una fuerte competidora para traernos la corona, se imaginan sería algo único, muy emocionante que a más de uno nos dejaría con la piel de gallina; por supuesto, hay muchas mujeres bellas este año, y ya se están dando algunas como favoritas, entre ellas miss Republica Dominicana, Puerto Rico, México y Colombia, desde aquí estaremos muy pendientes y le mandamos nuestras bendiciones a la bella Marva Wright miss Costa Rica, para todas mucha suerte… bueno es todo por esta edición me despido chauuuuuuuuuuu, adiossssss
Miss Universo 2010
16
PUBLICIDAD
Sección Gourmet
Delicias de berenjena Ingredientes 2 berenjenas grandes 150 gr. de jamón 100 gr. de queso rebanado 100 gr. de harina de trigo
200 ml. de leche 1 huevo 1/2 cucharadita de polvo royal Sal y pimienta al gusto.
Preparación Preparar la masa para el rebozado de las berenjenas mezclando la harina, el huevo, el polvo royal, sal y pimienta al gusto y por último la leche y mezcle bien hasta formar una pasta gruesa y reservar. Lavar las berenjenas y cortar en rodajas con todo y piel, y hacer una especie de sandwich colocando encima de una rueda de berenjena una rebanada de jamón, una rebanada de queso, otra rebanada de jamón y taparlo con una rueda de berenjena. Este sandwich pasarlo por la mezcla de harina que previamente hicimos y ponerlo a freir en abundante aceite caliente, hasta que doren. Y a disfrutar de esta sana y deliciosa receta de Vanilla !!!! Sobre la BERENJENA sabias que???? Es una hortaliza, considerada nativa de la India, de hecho el cultivo de las berenjenas es antiquísimo en regiones de Oriente. Se introdujo en Europa en la edad media, donde se expandió su cultivo a otros países. En la actualidad la berenjena se le conoce en algunos lugares como comida de pobres, por eso su baja popularidad en algunos países. Es una hortaliza muy recomendada sobre todo en dietas y procesos de adelgazamiento debido a sus componentes antioxidantes, los cuales son responsables de su ligero sabor amargo. Rica en potasio, calcio, magnesio, hierro y vitamina C. Es una excelente opción en nuestra dieta diaria. Y les recordamos a nuestros amigos que Vanilla Gourmet que este y todos los Domingos les llevamos a domicilio nuestras Deliciosas y Tradicionales CACHAPAS!!! Solitas o con queso palmita. También cuente con nosotros para ofrecerle todo en alimentación para sus grandes ocasiones o compromisos de empresas, solo llámenos a los teléfonos: 22492476 / 83727845 y síguenos en Facebook cada día con más recetas, tips, curiosidades, promociones y más.
Lavado general a presión Lavado de chasis Lavado de motor Lavado de tapicería. Ducha grafitada Encerado manual Pulido de carrocería Pulido de aros
Pulido de vidrios
Av. Central, contiguo bomba la Favorita, San José, C.R. Telf.(506) 22 24 11 55
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
17
SALUD
Primera entrega
El Parkinson puede estar cerca La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central. Fue descrita por primera vez en 1817 por James Parkinson, un médico británico que publicó un artículo sobre lo que llamó “Parálisis agitans.” En este, expuso los síntomas principales de la enfermedad que posteriormente llevaría su nombre.
Sharon Barquero
L
Especialista: Dr. Fernando GonzálezSalazar. Neurocirugía, Neurocirugía Funcional y Estereotáctica. Telf: (506)2208 8403
a enfermedad de Parkinson pertenece a un grupo de enfermedades llamadas trastornos del movimiento. Los cuatro síntomas principales son temblor, o temblor en las manos, los brazos, las piernas y mandíbula; rigidez de las extremidades y el tronco; lentitud en los movimientos y deterioro del equilibrio. Estos síntomas comienzan gradualmente y empeoran con el tiempo. A medida
que se vuelven más pronunciados, los pacientes pueden tener dificultad para caminar, hablar o completar otras tareas sencillas. No todos los que padecen uno o más de estos síntomas tienen la enfermedad, ya que los síntomas a veces aparecen también en otras enfermedades. No es contagiosa. Aunque algunos casos de Parkinson parecen ser hereditarios y en otros pueden observarse mutaciones genéticas, la mayoría de los casos son esporádicos. Esta enfermedad también se conoce como parkinsonismo primario o enfermedad de Parkinson idiopático, lo cual significa que no se conoce una causa definida. Aunque la mayoría de los casos son idiopáticos, en ocasiones podemos determinar la causa: ej, parkinsonismo por cambios en los vasos sanguíneos cerebrales. La enfermedad se produce cuando las células nerviosas de un sitio, localizado en la profundidad del cerebro, llamado sustancia negra mueren o se dañan. Normalmente, estas neuronas producen una sustancia química llamada dopamina. La dopamina es un mensajero químico responsable de transmitir señales entre la sustancia negra y otro núcleo de células nerviosas,
el cuerpo estriado, para producir movimientos suaves y definidos. La pérdida de la dopamina produce patrones anormales de activación nerviosa dentro del cerebro que causan deterioro del movimiento. Otras investigaciones han demostrado que las personas con Parkinson también tienen pérdida de otros mensajeros químicos como serotonina y norepinefrina. La norepinefrina, estrechamente relacionada con la dopamina, es el mensajero químico principal del sistema nervioso simpático, la parte del sistema nervioso que controla muchas funciones automáticas del cuerpo, como el pulso y la presión arterial. La pérdida de norepinefrina puede ayudar a explicar varias de las características no motoras vistas en la enfermedad de Parkinson: fatiga, anormalidades con la regulación de la presión arterial, constipación, trastornos del olfato, trastornos del sueño etc. Un claro factor de riesgo para la enfermedad es la edad. La edad promedio de inicio es de 60 años, y la incidencia aumenta significativamente con la edad. Sin embargo, alrededor del 5 al 10 por ciento de las personas con enfermedad de Parkinson tiene una enfermedad de “inicio temprano” que comienza antes de los 50 años de edad. Las formas de inicio temprano de la enfermedad generalmente son heredadas, aunque no siempre, y algunas han sido ligadas a mutaciones genéticas específicas. Las personas con uno o más familiares con la enfermedad tienen un aumento del riesgo de contraer ellos mismos la enfermedad, pero el riesgo total aún es solamente 2 a 5 por
ciento a menos que la familia tenga una mutación genética conocida para la enfermedad. Se estima que entre el 15 y 25 por ciento de las personas con la enfermedad sabe que tiene un pariente con la patología. Los síntomas tempranos de la enfermedad de Parkinson son tenues y se producen gradualmente. Las personas afectadas pueden sentir temblores leves o tener dificultad para levantarse de una silla. Pueden notar que hablan muy suavemente o que su escritura es lenta y parece apretada o pequeña. Pueden perder la pista de una palabra o un pensamiento, o pueden
sentirse cansados, irritables, o deprimidos sin una razón aparente. Este período muy temprano puede durar largo tiempo antes de que aparezcan los síntomas más clásicos y obvios. Los amigos o familiares pueden ser los primeros en notar cambios en alguien con enfermedad de Parkinson temprana. Pueden ver que la cara de la persona no tiene expresión o que la persona no mueve un brazo o una pierna normalmente. También pueden notar que la persona parece rígida, instable o inusualmente lenta. Mal que crece A medida que evoluciona la enfermedad, el temblor que afecta a la mayoría de los pacientes con Parkinson puede comenzar a interferir con las actividades cotidianas. Los pacientes pueden no ser capaces de sostener firmemente los utensilios o pueden encontrar que el temblor hace que sea difícil leer el periódico. Generalmente el temblor es el síntoma que hace que las personas busquen ayuda médica. Las personas con Parkinson a menudo desarrollan la llamada marcha parkinsoniana que comprende una tendencia a inclinarse hacia adelante, dar pasos pequeños y rápidos como apurándose hacia adelante, y balanceo disminuido de los brazos. También pueden tener dificultad para iniciar el movimiento, y pueden detenerse súbitamente al caminar. Los síntomas de la enfermedad con frecuencia comienzan de un lado del cuerpo. Sin embargo, progresivamente afecta ambos lados. Aún después de que la enfermedad involucra ambos lados del cuerpo, los síntomas a menudo son menos graves en un lado que en el otro. Los principales síntomas motores (de movimiento) de la enfermedad de Parkinson son: 1. Temblor. El temblor asociado con la enfermedad tiene una apariencia característica. Típicamente, el temblor toma la forma de un movimiento rítmico hacia adelante y hacia atrás Puede involucrar el pulgar y el índice y parecer un temblor como “rodar píldoras” o de “contar monedas”. El temblor a menudo comienza en una mano, aunque a veces se afecta primero un pie o la mandíbula. Es más obvio cuando la mano está en reposo o cuando la persona está bajo estrés. Por ejemplo, el temblor puede volverse más pronunciado unos segundos después de que las manos descansan sobre una mesa. El temblor generalmente desaparece durante el sueño o mejora con el movimiento
intencional. 2. Rigidez. La rigidez, o resistencia al movimiento, afecta a la mayoría de las personas con enfermedad de Parkinson. Un principio importante del movimiento corporal es que todos los músculos tienen un músculo que se opone. El movimiento es posible no solamente porque un músculo se vuelve más activo sino porque el músculo opuesto se relaja. En la enfermedad de Parkinson, la rigidez sobreviene cuando, en respuesta a señales del cerebro, el delicado equilibrio de los músculos opuestos se perturba. Los músculos permanecen constantemente tensos y contraídos y la persona tiene dolor, o siente rigidez o debilidad. La rigidez se vuelve obvia cuando otra persona trata de mover el brazo del paciente, el cual se moverá solamente en forma de trinquete o con movimientos cortos y espasmódicos conocidos como rigidez de “rueda dentada”. 3. Bradicinesia. Lentitud y retardo y pérdida del movimiento espontáneo y automático, es particularmente frustrante debido a que puede hacer que las tareas simples sean algo difíciles. La persona no puede realizar rápidamente movimientos rutinarios. Las actividades, antes realizadas rápida y fácilmente, como asearse y vestirse, pueden tomar varias horas. 4. Inestabilidad postural. Deterioro del equilibrio, hace que los pacientes se caigan fácilmente. Las personas afectadas pueden desarrollar una postura encorvada en la cual la cabeza está inclinada y los hombros caídos. Un número de otros síntomas puede acompañar a la enfermedad de Parkinson. Algunos son menores; otros no lo son. Muchos pueden tratarse con medicamentos o fisioterapia. Nadie puede predecir qué síntomas afectarán a un paciente individual, y la intensidad de los síntomas varía de una persona a otra. Para la siguiente entrega que le ofrecerá El Venezolano en la segunda quincena de agosto, entérese más a detalle de estos síntomas para que pueda ayudar de mejor manera a un familiar que lo puede padecer, o usted mismo a futuro.
18
PUBLICIDAD
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
19
SALUD
Dr. Orlando Gutiérrez R. gutior@gmail.com
El Essure: Método Quirúrgico de Esterilización
L
os avances tecnológicos de la medicina le permiten hoy en día al ginecólogo, explorar bajo visión directa la cavidad uterina a través de un instrumento óptico llamado histeroscopio, instrumento éste que permite el diagnóstico de cualquier patología de la cavidad uterina y la mayoría de las veces, la solución quirúrgica de la misma. Es a través de este instrumento, que se ha conseguido un método de esterilización quirúrgica, denominado ESSURE, que se practica a nivel de la consulta ambulatoria, ofreciendo una rápida recuperación e incorporación a la
Dr. José Gregorio Quintero Gerente Capacitación y Comunicación CALOX de Costa Rica S.A.
L
actividad física cotidiana en menos de 24 horas. El procedimiento Essure es el más reciente de los métodos anticonceptivos permanentes, que consiste en insertar un pequeño dispositivo flexible dentro de cada una de las trompas de Falopio, el cual una vez colocados, se desarrolla un tejido fibroso alrededor de los dispositivos que las obstruye en un período de tres meses. El objetivo es impedir el paso del espermatozoide al encuentro del óvulo impidiendo por consiguiente el embarazo. Este método, fue aprobado en los Estados Unidos desde el 2.002 e igualmente, en Venezuela, los ginecólogos expertos en histeroscopia lo están ofreciendo como una nueva alternativa en la esterilización definitiva. El Dr. Javier Ortiz, gineco-obstetra nos ofreció los siguientes co-
mentarios: “este procedimiento se realiza sin la aplicación de anestesia local regional para-cervical y/o sedación intravenosa lo que ofrece pronta incorporación de la paciente a su actividad diaria y es un método lo menos agresivo con el organismo humano ya que no implica herida alguna en la piel. Este procedimiento es ideal para aquellas pacientes que desean un método de esterilización definitiva y que han presentado efectos secundarios con otros métodos anticonceptivos, que le está negada la posibilidad de un embarazo por las complicaciones médicas que le produciría, el riesgo a una anestesia general, el no querer una cirugía. Como contraindicaciones absolutas de este método podríamos mencionar: que la mujer no esté segura de la esterilización definitiva, que no hayan transcurrido seis semanas de un parto o aborto, un tumor ginecológico maligno, una enfermedad inflamatoria pélvica reciente ó activa y como contraindicaciones relativas una cervicitis aguda no tratada, una hemorragia grave o sin explicación. El día adecuado para la colocación del Essure es entre el 7-14 día del ciclo menstrual, ad-
vertir que es posible un pequeño sangrado durante algunos días y que durante los tres primeros meses es conveniente utilizar algún método anticonceptivo y para el control de su correcta ubicación de los dispositivos se debe indicar una radiografía pélvica a los tres meses, en casos dudosos una ecografía y si ninguna es concluyente, se realiza una histerosalpingografía. Nuestra conclusión sobre esta nueva técnica: La esterilización con ESSURE es una alternativa quirúrgica mínimamente invasiva comparada con la ligadura de trompas laparoscópica; la cual se realiza en forma ambulatoria en el consultorio, sin complicaciones, sin anestesia, sin incisión en la piel, con mínimo porcentaje de fracasos, fácil de colocar para manos expertas, leves molestias durante su inserción, incorporación inmediata a su actividad rutinaria y que produce un altísimo grado de satisfacción, por lo tanto debería considerarse como una opción de primera línea en la contracepción femenina permanente. Si su número de hijos está satisfecha consúltele a su médico ginecólogo sobre esta nueva técnica.
Gastritis y úlceras del estómago o el duodeno
as úlceras son erosiones de la membrana mucosa del estómago o el duodeno producidas por la acción del HCl (ácido clorhídrico). Los experimentos demuestran que las membranas de las células parietales y principales de la mucosa gástrica son muy impermeables al ácido de la luz gástrica. Otros mecanismos de protección comprenden una capa de moco alcalino que contiene bicarbonato y que reviste la mucosa gástrica; las uniones intercelulares ocluyentes entre las células epiteliales contiguas, que evitan que el ácido se filtre a la submucosa; una rápida velocidad de división celular, que permite la sustitución de las células dañadas (todo el epitelio se renueva cada tres días); y varios efectos de protección que proporcionan las prostaglandinas producidas por la mucosa gástrica. De hecho, se cree que una causa frecuente de úlceras gástricas es la utilización de fármacos antiinflama-
torios no esteroideos (AINE). Este tipo de fármacos, que comprende entre otros la aspirina y el ibuprofeno, actúa inhibiendo la producción de prostaglandinas. Cuando se pierde el equilibrio entre los mecanismos de defensa y de agresión (Como por ejemplo el ácido clorhídrico), este ácido puede pasar a la submucosa a través de la mucosa, causando lesión directa y estimulando la inflamación. La histamina liberada por las células cebadas durante la inflamación puede estimular más secreción de ácido y provocar aún más daño a la mucosa. La inflamación que se produce en estos casos se denomina gastritis aguda. Normalmente el duodeno está protegido a la acidez gástrica por la acción amortiguadora del bicarbonato presente en el jugo pancreático, así como por la secreción de bicarbonato por las glándulas de Brunner de la submucosa duodenal. Sin embargo, las personas que tienen úlceras duodena-
les producen cantidades excesivas de ácido gástrico que no son neutralizadas por el bicarbonato. Las personas con gastritis y úlceras pépticas deben evitar sustancias que estimulan la secreción de ácido, entre ellas el café, tabaco y el vino. Se sabe desde hace algún tiempo que la mayoría de las personas que sufren úlceras pépticas están infectadas por una bacteria conocida como Helicobacter pylori, que reside en el tubo digestivo de casi la mitad de la población adulta en todo el mundo. Los ensayos clínicos también han demostrado que los antibióticos como Levofloxacina eliminan esta infección y contribuyen a tratar las úlceras pépticas. De hecho, el tratamiento antibiótico moderno como Levofloxacina puede curar a muchas personas y disminuir la probabilidad de recidiva. Además de la Levofloxacina, se utiliza como complemento los inhibidores de la bomba de protones, tales como Esomeprazol, Lanso-
prazol, Omeprazol y Pantoprazol, quienes inhiben la secreción de ácido gástrico por bloqueo del sistema enzimático, adenosina trifosfatasa de hidrógeno-potasio («bomba de protones»), de las células parietales gástricas. Los inhibidores de la bomba de protones resultan eficaces por su rapidez de acción para el tratamiento a corto plazo de las úlceras gástricas y duodenales; también se usan asociados con los antibacterianos para la erradicación de Helicobacter pylori. Los inhibidores de la bomba de protones también se emplean para la prevención y el tratamiento de las úlceras por AINEs. En los pacientes que precisan continuar el tratamiento con AINE tras la curación de una úlcera, la dosis del inhibidor de la bomba de protones no debe reducirse, ya que la úlcera podría agravarse de forma asintomática. Como todo medicamento produce efecto secundario, es muy importante siempre consultar al médico respectivo.
20
ENTRETENIMIENTO
Nelly Pujols
npujols@msn.com
¡EX Coñétese!
S
imple y llanamente me declaro Zimbaűense de Zimbaue. Me siento como más próspera siendo africana en estos días. Cuando ya creía yo que lo había visto todo, se presentó Esteban y su programa. ¡Quién me hubiera dicho a mí en la historia de mis (cortos) años que mis ojos iban a ver a Bolívar sin ropa! ¡Y muchísimo menos sus huesos, por el amor de Dios! Si antes me daba culillo pasar el dial de mi televisor por el canal 8, ahora ni siquiera quiero mirar el aparato. Cuando terminó el mundial de fútbol, yo sabía que vendría otra cadena protagonizada por Esteban con imágenes más atroces que los coñazos que se dieron los jugadores y que los árbitros no vieron…¡¡¡pero esto es ridículo!!! Cuando empezó la transmisión, en un principio pensé que era una vaina de la NASA y que estos astronautas habían conseguido un cofre por el quinto coño; pero cuando arrancó nuestro Himno Nacional, ahí si fue verdad que me senté de cu..bito dorsal: ¡Coño! ¡Chávez está haciendo una cadena desde el espacio! -me dije a mi misma-. Por un brevísimo tiempo (demasiado breve) me entró una especie de felicidad suprema, pensando que Esteban se había largado al espacio…pero no. Too good to be true, como dicen los gringos. Ahí mismo los fulanos astronautas empezaron a marchar como queriendo pisar cucarachas y uno de ellos se sacó la máscara… ¡Era nada menos que el ministro del interior de Venezuela! ¿Quéeee vaina es éstaaa??? me pregunté. Todavía no había salido de mi asombro, cuando otro “astronauta” también se despoja de su máscara… ¡Y es la Fiscal General! Coño -me dije yo-… ¡Estoy dormida y tengo una pesadilla!... ¿¿¿Qué comí yo
anoche??? Cuando aún tengo mi mente ocupada en eso, veo que los 2 astronautas-ministro-fiscal, sacan un blackberry y empiezan a leer un mensaje de texto que les están enviando (¿desde la tierra, sería?). El fulano texto es de un tipo que está llorando porque supuestamente está emocionado y no sé cuanta bolserías más. Y me digo yo: Ah vaina… ¿Será que la Radio Rochela volvió al aire? Que partida de jodedores… ¡Tremendas caracterizaciones! ¿Pero qué clase de sketch es este? Y es ahí donde nuestros ¿comediantes? se apartan el uno del otro para dejar ver… ¡¡¡Coño…Un esqueleto!!! ¡Se volvieron loco...! ¿Será una parodia de Pudreval? ¿Estarán haciendo la parodia de algún carajo que se comió un pollo podrío? ¡Se pasaron! Me volví a decir a mí misma. Como pueden ver, ya tenía yo un buen rato hablando sola; cosa que generalmente hacen los locos… Por lo que preferí pensar que en verdad yo estaba dormida y que la pesadilla era de madre. Me dije: Cuando me despierte, nadie me va a creer esta vaina. Sólo yo puedo soñar semejante payasada. Cuando ya me había auto convencido de que tenía una pesadilla…Apareció: ¡Esteeeebannnn! Síiiiiii coñooo ¡Si es una pesadilla! ¡Que bolas tengo yo! ¡Soñar con esa vaina! ¡Me quiero despertar! –me repetía y me repetía-. Pero no. La imagen seguía allí. No era un sueño. No era una pesadilla. ¡Era de verdad! ¡Yo estaba despierta! Si. Estaba despierta. No estaba dormida. Pero me equivoqué. Sí estaba despierta y ¡Sí es una pesadilla! ¡Exprópiese! ¡Exhúmese! ¡Exíliese! y ¡Ex –coñétese! ¡Qué vaina…! Cariños y hasta la próxima…
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
Julio 30 a Agosto 12 de 2010 ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Estrecha lazos con las personas con las cuales tienes afinidades. Tus relaciones con el sexo opuesto se presentan con signos muy positivos. Agudiza tu creatividad para expresar sentimientos y situaciones. No te abandones a pensamientos negativos y derrotistas. Enfrentas una etapa de expansión mental, buena para cualquier tipo de proyecto. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Confianza, afectividad y actitudes de bondad hacia los demás facilitarán la evolución de tus asuntos de trabajo. No es mucho pedir que demuestres comprensión y compasión hacia las personas que más quieres. Ellos necesitan de tu flexibilidad y capacidad de adaptación. Esta etapa es propicia para hacer descubrimientos. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio No es correcto que apliques tanta rigurosidad a tu propia persona. No está mal disfrutar de la buena vida mientras no se perjudique a los demás. Debes darle importancia a los asuntos económicos. Controla los gastos cotidianos. Al influir sobre tu signo, Neptuno puede causar complicaciones por lo cual debes estar atento a tus negocios e intereses. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Sientes que todo va muy lento, pero no te angusties. Cada cosa se da en su tiempo. En esta etapa te sientes lleno de pasión, sexualidad y entusiasmo por la vida. Un encuentro intenso te dará muchas satisfacciones y revivirá tiempos idos. Tu capacidad de liderazgo hace que las personas que te rodean estén dispuestas a seguirte hasta donde tú vayas. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Tienes que abordar por obligación asuntos que no te agradan, pero sabrás sortear todas las dificultades. El planeta Urano impulsa por buen rumbo tus actividades, sobre todo las relacionadas con las creativas o artísticas. Tu búsqueda del equilibrio se verá compensada con logros muy positivos que te darán la serenidad para triunfar. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Cultiva la tolerancia aunque sin renunciar a tus propósitos de cambio. Evita disgustos inútiles y no reacciones de manera violenta contra quienes no comparten tus ideas. Toma con calma esta semana y réstale espacio a las preocupaciones distrayéndote lo más que puedas. Acércate a la naturaleza para repotenciar tus energías y ganas de vivir. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Los buenos amigos contribuirán a mantener tu buena imagen pública. A ti te corresponde impulsar con esa tarea cuidando tu aspecto personal y la forma de tu trato hacia las personas con las que tienes que interactuar en tu vida pública. Sin embargo, es conveniente que no exageres una tendencia obsesiva por la estética. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre La Luna indica que en esta semana tendrás la oportunidad de conocer cosas nuevas y tendrás suerte en los juegos de azar. Evita hacer cosas que no te agradan. Trata de encontrar tu lado más creativo y dedícate con pasión a lo que te gusta. Los viejos problemas afectivos tienden a solucionarse y te liberarás de compromisos inútiles. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Evita mostrarte excesivamente autoritario y prepotente. La Luna propicia un periodo de cambios e imprevistos que determinarán variaciones sustanciales en tus planes. Haz respetar tu libertad y no aceptes presiones indebidas. Manifiesta con claridad tus sentimientos y procura intercambiar ideas y experiencias con amigos y relacionados. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Grandes eventos se aproximan; brillarás frente a mucha gente y esto te abrirá puertas para planes sólidos en un futuro casi inmediato. Piensa positivo e imagínate en grande, esos sueños se cumplirán más temprano que tarde, te sorprenderás con lo que tu menta puede generar. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Confianza, afectividad y actitudes de bondad hacia los demás facilitarán la evolución de tus asuntos de trabajo. No es mucho pedir que demuestres comprensión y compasión hacia las personas que más quieres. Ellos necesitan de tu flexibilidad y capacidad de adaptación. Esta etapa es propicia para hacer descubrimientos. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Hay buenas influencias astrales para iniciar una vida más sana y armoniosa. La vida familiar no es suficiente para que salgas de tus dudas y tormentas interiores. Hace falta que te integres a otros grupos menos íntimos. Prestar atención a las personas que siempre están pendientes de ti. Ante los cambios lo razonable es readaptarse de acuerdo con las nuevas circunstancias.
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
La perseverancia Venezolana es de apellido Quintero
M
uchas familias deben hacer sus vidas en otro país por diferentes causas. La familia Quintero es un ejemplo de esas y su sacrificio, unión y perseverancia la hace idónea para publicar su historia. Hace 12 años la familia Quintero recibió la noticia que Germán Quintero, la figura paternal, era trasladado a Colombia y 24 meses después a Costa Rica por la Multinacional a la que prestaba servicio. Su esposa e hijos se alegraron muchísimo con la idea que todos los cambios son provechosos en la vida. De hecho, esto les unió profundamente como familia, y a pesar de que no ha perdido contacto con sus raíces venezolanas, ellos aplican el dicho de que “Nadie es profeta en su tierra”. A su llegada a Costa Rica ya habían considerado la posibilidad de establecerse por tiempo indefinido, siendo San José una ciudad equidistante que se presta para manejar el negocio de agroquímicos de Don Germán hacia Centroamérica y el Caribe. Se dedicaron a estudiar y detectaron un vacío en la zona de Escazú de una tienda tipo boutique especializada en bordado tejido y costura. Es así como nace Q´manualidades. Hoy por hoy la empresa importa de diferentes países, distintos productos que satisfacen este mercado. Su mayor satisfacción es haberle brindado la oportunidad de trabajo y aprender un oficio a un grupo de jóvenes costarricense. Otro gran orgullo de Doña Zaida de Quintero, la madre de esta familia venezolana, son sus hijos Martin y Manuela. Estos jóvenes salieron de Venezuela siendo muy pequeñitos y en Costa Rica han encontrado la oportunidad de destacarse en sus estudios y actividades deportivas y culturales. Martin está a punto de culminar su bachillerato y cursa clases de francés e Italiano. La guitarra es su hobbie. En estas vacaciones se cumplió uno de sus más grandes deseos de realizar un curso de verano en la Universidad de Georgestown en la ciudad de Washington, Estados Unidos, en estudios internacionales y ciencias políticas. Esto le permitió visitar El Capitolio Federal, El Pentágono, y la sede de las embajadas de Arabia Saudita, Israel, y Siria. Así mismo fue atendido por el secretario de vivienda, la vicesecretaria para la marina , la tesorera de los Estados Unidos, líderes de los derechos civiles y
21
ACTUALIDAD
humanos, y líderes de grupos de interés. Este joven resultó ser el único latinoamericano del grupo de 200 estudiantes de bachillerato en obtener el más alto score 100 de 104 puntos y recibir la mención de honor por el mejor discurso y manejo de debates. A pesar del tiempo, lejos de la familia y de un país que quedó atrás cuando emigró , su pasión por Venezuela sigue viva y sueña con la posibilidad de servir a su país y construir una Venezuela mejor. Manuela no se queda atrás. Ella comenzó sus clases de ballet casi siendo una bebé en Valencia con la bailarina Cristina Gutiérrez. Luego continuó en Bogotá y en San José donde ingresó a Danceswork Costa Rica como alumna regular dirigida por la coreógrafa y profesora de jazz María Laura Pardo. Luego de 3 años ingresó a la compañía de dicha escuela, donde comenzó una cosecha de premios, tanto a nivel nacional como internacional con su participación en diferentes coreografías de línea y grupo, como mejor show musical del año en Nueva York y Orlando en el 2008 y Dallas en el 2009. Su medalla de oro Manuela la obtuvo este año durante las competencias llevadas a cabo en el Hotel Herradura donde participaron diferentes escuelas por la compañía JUMP de USA. Recibió así una beca por su trabajo y esfuerzo para el seminario Shake and Braked a celebrase en Nueva York el próximo mes de diciembre. Este verano Manuela trabajó intensamente en esta disciplina en la ciudad de Nueva York donde tomó clases durante tres semanas en la Escuela de Arte , Cine y Danza SOCAPA ubicada en el tecnológico de Brooklyn. Luego asistió al Workshop de las Rockettes del Radio City Music Hall para aprender el afamado baile de línea que ha hecho famosas a tan prestigiosas bailarinas. “Así como dice la copla de Simón Díaz en su canción … Si mi querencia es el monte y la flor de Araguaney, como no quieres que tenga tantas ganas de volver…. le doy gracias a Dios y a la Virgen de Los Ángeles patrona de este país por habernos acogido en su tierra , y a pesar de que allá quedaron nuestros seres queridos no puedo ser desagradecida de los frutos aquí obtenidos”, asegura Doña Zaida, una de las madres más orgullosas de sangre venezolana.
Victor Quintero RECORDANDO. El sábado pasado dimos una vuelta por La Sabana para visitar a viejos compañeros del 1er equipo original de venezolanos en el país, Petroleros, hoy día Guerreros, y de paso conocer a los nuevos Pitiyankees. Parece mentira que ya sean 2 equipos venezolanos y un 3ero en bola suave con 4 venezolanos en el equipo. Alejandro Cortés y Dante Di Lacio, ya participaron en un Centroamericano de Softball representando a Costa Rica. En ese campeonato Salvador Boada y Carlos Flores fueron los líderes del comité organizador. Se hace camino al andar. El otro propulsor inicial de nuestro softball aquí fue Raúl Subero que con paciencia logró hacer campeón a Guerreros en la tercera temporada. No es fácil dirigir al típico equipo de venezolanos: 14 managers y un jugador. ADICCIÓN. Me confieso adicto a las costillitas que prepara Maik en el cada día mas exitoso Ka´kau en La Paco. Costillas Baby back , marinadas en una salsa hecha en casa por 2 días y luego cocinadas a fuego muy lento por muchas horas, son acompañadas con Gratín de papas y arugula. Si les quedo mal les pago la factura. TE PONEN A PENSAR. Distintos comentarios y conversaciones de calle entre compatriotas en los últimos días, un foro apasionado que les invito que visiten en el grupo Venezolanos en Costa Rica de San Facebook que comenzó nuestro amigo Omero y la últimas experiencias con los que vienen buscando nuevos horizontes, me pusieron a recordar el camino recorrido aquí, el propio y el de otros y no dejo de pensar en el tema de la actitud. Yo recién llegado ante cualquier actitud hostil o poca receptiva de cualquier venezolano en la calle (me pasó 2-3 veces) pasaba a etiquetarnos a todos, o peor aún, me quedaba la sensación de que “aquí los venezolanos no ayudan a los demás venezolanos”. 5 años y medio comparto la receta que a mí me funciona: Lo primero fue dejar de quejarme y esperar a
que alguien llegara y me ayudara, luego dejar de preocuparme y ocuparme más bien en las cosas. Ese paso siempre me recuerda una frase de Kennedy: “No preguntes que ha hecho tú país por ti, pregúntate primero que has hecho tu por tu país”. Entonces dar, dar, dar. Luego en esa mezcla le agregué bastante de Dios, sigo siendo católico pecador pero lo tengo mas presente en mi día a día. Más 2kg de optimismo, de levantarme con ánimo y lograr la unión del Querer con el Hacer: No se queden en lo que sueñan o piensan hacer. Actúen en función de ello y la perseverancia se impondrá. Luego la vida me ha premiado rodeándome de personas que me dejan algo bueno y no es el dinero que tengan o no, sino porque los que me rodean hoy en día son personas prosperas en felicidad, prosperas en principios y prosperas en actitud, y yo si quiero contagiarme de ello. Un amigo que aprecio mucho me dijo medio en broma en estos días sobre esta caprichosa columna: “Es que tu lo que haces es jalarle bolas a todo el mundo en esa vaina”. Mi reacción fue reírme e inmediatamente reprocharle diciéndole: “pero entonces no la lees mucho porque hace como 2-3 columnas escribí sobre ti y tu esposa y los puse como mis ejemplos”. Mi querido amigo se quedó pensando. Mejor arma que la palabra no hay. Mientras tenga la oportunidad seguiré repitiendo como un loro lo que ha sido bueno para mi y si a una sola persona le sirven mis ideas me doy por pagado. A veces uno flaquea. Un día mi gran amigo y hermano Oscar Rodriguez quien es uno de mis modelos a seguir, al comentarle el típico “que arrecha es la gente” me respondió: “No, no, no flaquees, hay que perseverar, hay que repetir siempre lo mismo y no permitir que lo que quieras transmitir te lo apague la actitud de una persona, o dos. Por eso Oscar está donde está y por eso tiene la prosperidad que tiene hoy dia en su vida y en su entorno. ESCRIBA QUE ALGO QUEDA.
22
LOCALES
Nuevo servicio para conocer datos de residentes a empresa Racsa puso a disposición de sus clientes un nuevo servicio en alianza con la Dirección General de Migración. Este servicio consiste en un sistema de consulta sobre los datos de personas extranjeras residentes legales en Costa Rica. Este nuevo sistema de consulta oficial llamado Racsa-Interdata, permite a distintas empresas, principalmente aquellas de carácter financiero como los bancos, validar los datos de sus clientes con la información oficial registrada por la Dirección General de Migración. De esta manera, se podrán realizar consultas mediante número de
de interoperabilidad que ha iniciado el gobierno, el cual consiste en un instrumento para la construcción de un estado más eficiente, más transparente y participativo, mediante el mejor aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Por su parte, Mario Zamora Director de Migración, aseveró que este proyecto responde a la necesidad expresada por diversas instituciones del estado y empresas, que por la naturaleza de sus acciones, deben validar los datos de personas extranjeras residentes legales en Costa Rica. El costo del servicio será de cien colones por cada transacción efectiva. Las empresas interesadas deberán fir-
cédula o calidades como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, nacionalidad y género. “Racsa como empresa líder en el campo de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, lanza al mercado costarricense este servicio, como el primero de muchos otros, que facilitarán y darán seguridad al quehacer de muchas organizaciones en el país “señaló Ingeniero Alberto Bermúdez, Gerente de Racsa”. Alicia Avendaño, Directora de Secretaría Técnica de Gobierno Digital, explico que este proyecto es parte del proceso
mar un contrato con Racsa para hacer uso del mismo y recibir beneficios adicionales como soporte técnico de 24 horas, los siete días de la semana a nivel de hardware, software y conectividad de equipos, así como control de consumo diario del servicio y reportes de transacciones. Esto es parte de una preparación que ha estado realizando RACSA en los últimos años para enfrentar la apertura de mercado y la competencia. Fuente: Oficina Prensa y Relaciones Públicas de Migración y Extranjería.
L
Sharon barquero
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
Costa Rica pasada por agua
P
Sharon barquero
ara los que ya están acostumbrados al clima de Costa Rica seguramente no les extraña que después de un lindo día con sol llegue una lluvia torrencial. Hace unos días las lluvias iniciaron numerosas tormentas que hicieron estragos en el país. Pero, ¿qué viene ahora? A partir de junio, la época lluviosa entró de lleno al país y se caracteriza por ser más intensa y corta que el año anterior, dijo hace un par de meses el Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Además, como parte de la estación lluviosa, expertos prevén que hasta octubre unos ocho huracanes afectarán el país, cuando lo normal son seis. Las causas serían, según el IMN, una disminución en el fenómeno de El Niño y un aumento significativo en la temperatura del océano Atlántico. A principios de año se predijo exitosamente que para mayo esperaban que las condiciones lluviosas fueran normales, sin embargo se incrementarían en los próximos dos meses Clima descontrolado. Sin duda
las lluvias que han acontecido no son tan normales para nuestros ojos. Han causado graves estragos físicos como en la provincia de Heredia. Con respecto al aumento de la temperatura, recordemos que en abril alcanzó la cota más elevada. No obstante, hay que alistar las sombrillas y los paraguas. Durante los meses de setiembre y octubre, se esperan las lluvias de mayor fuerza, lo que propiciará más inundaciones en ese período. Se cree que el Valle Central y toda la región del Pacífico serán las regiones más afectadas. Para minimizar los daños consecuencia de las fuertes lluvias e inundaciones, la CNE (Comisión Nacional de Emergencias) tiene preparado un operativo que incluye el trabajo de 15.000 personas y la disposición de 355 albergues equipados. Como parte del plan, la CNE cuenta con 89 bodegas en los 81 cantones y una amplia red de comunicación en varios puntos del país. Es importante tomar las medidas del caso y tal vez estas fuertes lluvias nos sirvan para prepararnos de manera que las que vienen no nos tomen por sorpresa.
23
DEPORTES
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
Broderick Zerpa
George Steinbrenner, una visión diferente del béisbol
S
i algún dueño de equipo en las mayores ha tenido influencia en la forma en la que se juega el béisbol de grandes ligas, ese ha sido “The Boss” (el jefe) George Steinbrenner. El gran propietario de los Yankees de Nueva York, querido, por unos y odiado por otros, fue llamado “El Führer” por quienes se burlaban de él y su equipo llamado por todos los no yanquistas como “El Imperio del mal”, impulsó la agencia libre al extremo y convirtió a los Yankees en un equipo omnívoro que lo quiso todo, lo tuvo todo y lo logró todo bajo su manto. Steinbrenner nació el 4 de Julio de 1930 en Rocky River, Ohio. Se graduó de Ingeniero e hizo un master en Educación Física, sus inicios en los negocios fueron en la empresa naviera de su familia. Su inicio en el negocio del deporte fue en 1960 con los Cleveland Pipers de la desaparecida ABL y logró hacerlos campeones en la única temporada completa de esa liga. Con la caída de la ABL, todos los propietarios perdieron dinero, aun así Steinbrenner le pagó a todos los acreedores, en los años subsiguientes. Para 1973 la CBS era propie-
taria de los Yankees que no ganaban una Serie Mundial desde 1962, esta sequía de 11 años parecía inconcebible para una franquicia con los niveles de éxito de los Mulos. Eso lo aprovechó George, para hacerse de los Yankees como cabeza de un consorcio que incluía al propietario de la fábrica de vehículos DeLorean, por la irrisoria suma de 8.8 millones de dólares. La Modernización A partir de allí se inició una modernización de la franquicia, comenzando por la reparación general del Yankee Stadium, firmó, en lo que fue considerado por muchos como el arranque de la agencia libre tal como la conocemos, a Jim “Catfish” Hunter. Posteriormente firmaría a uno de los managers más polémicos de la historia del béisbol, Billy Martin y a Reggie Jackson, con lo que los Yankees volvieron a ser campeones en 1977, apenas 4 años después de la llegada del Jefe. La relación entre Steinbrenner y Billy Martin fue tormentosa, el manager fue y vino en varias oportunidades, pero lograron obtener 4 banderines de la liga americana y tres series mundiales, con la dirección de antiguo
segunda base. La década perdida El mando de Steinbrenner también tiene el dudoso privilegio de ser la administración bajo la cual los Yankees tuvieron la única década en la que no ganaron ninguna serie mundial, esta fue la década de los 80’s del siglo XX. Esta coincidió con la llegada de Don Mattingly al equipo, la mala suerte del súper estelar primera base es de antología, llegó a Manhatthan en 1982, un año después de que los Yankees obtuviesen su campeonato 33 de la liga americana y se fue en 1995, uno antes de que los Mulos se lo llevaran todo en la Serie Mundial de 1996. La estadía de “Din Don” como le conocían en su época Yankee coincidió con una de las épocas más oscuras de la franquicia. Pero el punto culminante de la gestión de George Steinbrenner llega de la mano de Joe Torre, en sus años con los Mulos, la pareja Torre-Steinbrenner logró 6 campeonatos de la liga americana y cuatro campeonatos de Serie Mundial. En el camino George le mostró al mundo que los campeonatos eran comprables y que el dinero podía crear dinastías en el béisbol, lo que otros pen-
saron imposible, haciendo del 31 de Julio una de las fechas más importantes en la pelota, porque era allí donde los Yankees solía asegurarse los campeonatos adquiriendo agentes libres que podían darles un impulso final sin importar el costo.Yankees, el negocio Los Yankees siempre fueron la franquicia más importante del béisbol mayor, pero con Steinbrenner se convirtieron en un negocio multimillonario y en la franquicia más rica entre los deportes profesionales de los Estados Unidos, nunca hubo tanto interés de los anunciantes ni de la televisión como en la era Steinbrenner. “The Boss” siempre supo que invertir produciría ganancias y fue esa su filosofía, nunca tuvo temor de comprar, al precio que fuese al mejor talento del béisbol y fue capaz de poner juntos a grandes estrellas que terminarían compitiendo por el cariño de la fanaticada e incluso por los millones provenientes de la publicidad, a tal punto que hemos visto en más de una oportunidad en una misma campaña publicitaria a dos de sus consentidos y máximos trofeos, Alex Rodríguez y Derek Jeter.
Alex González “Voy a aportar lo mío para llegar a los Play Offs”
E
l cambio que envolvió a Alex González y a Yunel Escobar, es una excelente posibilidad para ambos campocortos latinos. González tiene la oportunidad de jugar con un equipo que tiene posibilidades reales de estar en postemporada y que le podría dar el chance de sumar otro anillo al obtenido por él, en el 2003 con los Marlins de la Florida. Por su parte el cubano salió de unos Bravos que no encajaban con él y con los que sus problemas rayaban en lo personal, sobre todo con el jugador insignia del equipo, Chipper Jones. Escobar llegó a un equipo relajado y los resultados fueron magníficos en la primera semana, Yunel estalló con el bate en Toronto, este podría ser un punto de inflexión en su joven carrera.
Negocios son negocios
González llega a los Bravos en el mejor momento al bate de su carrera, las libertades y filosofía “free swinger” de los Jays, le vino como anillo al dedo al aragüeño, que logró llegar a 17 vuelacercas antes de la mitad de la temporada. Con los Bravos todo es diferente, Alex nos habla de su sentir sobre el cambio
“Me siento muy bien, tengo que hacer lo mismo, aportar lo que pueda para estar en los playoffs, el año pasado estuve en ellos, pero no pudimos llegar a la serie mundial, esa es la meta con los Bravos” comentó González. Los cambios, mucha veces, pueden ser traumáticos para algunos jugadores pero González ya ha vestido las camisetas de Florida, Boston, Cincinnati y Toronto, antes de llegar a Atlanta “Es parte del trabajo de uno, no son cosas personales, no se sabe lo que puede pasar el día de mañana, de mi parte pongo, lo que tengo que poner, juego la pelota fuerte y tratando de ser consistente”
Una combinación aragüeña
La combinación que forma con Martín Prado, alrededor del segundo cojín, tiene varias características que la hacen especial, ambos son venezolanos, más específicamente aragüeños y están por encima del promedio en sus respectivas posiciones al guante. Pero el punto más importante es el enorme aporte ofensivo que podrían producir entre ambos, ya llegan a la treintena de jonrones combinados “es la primera vez que juego
con Prado, pero aun así hemos jugado bastante bien, nos hemos entendido muy fácil” No sólo Prado está en el equipo, Omar Infante y hasta Eduardo Pérez están en el equipo, lo que hace más fácil adaptarse con tantos venezolanos “Si me siento contento, aquí me recibieron muy bien, recuerda que he jugado en su contra y los conozco, ahora más que voy a estar con ellos todo el tiempo, creo que todo va a ir bien”
Bobby Cox se va
Toda la franquicia está trabajando para que el retiro del manager Bobby Cox sea triunfal en camino a su merecido lugar en el Salón de la Fama, González también se siente parte de ellos aunque acaba de llegar al equipo “Yo soy parte del equipo, claro que quiero darle el regalo a Bobby Cox de estar en la postemporada, él es uno de los más grandes managers de la historia, para mí es un honor estar
bajo su mando y quiero colaborar para que se retire muy en alto” La postemporada está a dos meses de distancia y los Bravos se ven sólidos en una división con muchos problemas, aunque es posible un despertar de los muy lesionados Phillies y los Mets están en la búsqueda de los lanzadores que puedan ponerlos en la pelea y hasta los Marlins ha tenido un repentino repunte, veremos una buena parte final de temporada es el este de la nacional que nos tiene habituados a ello, con Alex González como protagonista, casi con toda seguridad.
24
OPINIÓN
Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Salen a la luz los trapitos rojos de Chavez Chavez guapetón de barrio Carlos Escarra e Iris Valera contra el Cardenal Urosa en su visita a la Asamblea Nacional La punta del iceberg se dejó ver hace días en el Metro de Caracas El gran premio Libertad de Expresión es para Guillermo Zuloaga Hasta Obama mete las manos por el Lago de Maracaibo
C
HAVEZ, sigue buscando el trapito rojo para tratar o pretender desviar la atención de los verdaderos problemas que agobian a la Nación: El “terrorista” que venía a asesinarlo, pero lo envió a Cuba. Globovision, el Cardenal Urosa, la Exhumación y el rompimiento con Colombia, son algunos de esos trapitos que ha sacado, pero el desastre de PUDREVAL, la inseguridad, la inflación, el desempleo, el desabastecimiento y
el racionamiento eléctrico y de agua, entre otras cosas, siguen siendo los problemas que agobian al país, con la diferencia que ahora se identifica de manera categórica el responsable de todo este desastre, que no es otro que Hugo Chávez, sobre quien pesa la responsabilidad absoluta de todo ese desastre que impera en Venezuela desde hace once años. En materia de relaciones internacionales o “diplomáticas” Chávez , actúa como lo que realmente es: Un guapetón de barrio de esos que conseguimos en nuestros países. Ofende, amedrenta, persigue, pero cuando alguien le sale al paso, inmediatamente recula, porque como lo hemos dicho innumerables veces, Chávez es un culilluo de primera. Ahora ha enviado al chofer- “canciller” a dar vueltas por América Latina para buscar arreglar su situación con Colombia, pues sabe que la torta que puso le puede salir muy cara desde todo punto de vista, incluyendo el político. Por cierto los serviles, mediocres y jala bolas de Carlos Escarra e Iris Valera irrespetaron al Cardenal Urosa en su visita a la Asamblea Nacional, para complacer y hacer “feliz” a su Amo…SE AVECINA UNA IMPLOSIÓN el alto gobierno y en las Fuerzas Armadas…Definitivamente a Hugo Chávez y a sus asesores cubanos la desesperación los tiene locos. Escándalos tras escándalos, corrupción cabalgante, delincuencia con el moño suelto, inflación, expropiaciones, quiebras de empresas, invasiones, pérdida de la Soberanía, rechazo de la comunidad internacional, conflictos internos dentro del chavismo, una Fuerza Armada desencantada e invadida por la superioridad militar cubana, ataques a la Iglesia, ataques a los
medios de comunicación, persecución a empresarios, doscientas mil toneladas de comida podrida, el mega guiso de la plataforma hundida, demandas de transnacionales petroleras y cementeras, enfrentamientos con Colombia, Estados Unidos, España, Chile, complicidad en actos de corrupción con funcionarios de otros países, penetración y alojamiento permisivo con el terrorismo, el desencanto del pueblo cada día se hace notar. No sé en realidad cual será la respuesta; pero lo que sí les puedo asegurar y se los digo muy en serio, es que algo muy grave está sucediendo en los predios del alto gobierno y en las Fuerzas Armadas en los actuales momentos, se ve de ante ojito que ya la primera prioridad ni siquiera son las elecciones a la Asamblea. No sé si en el gobierno estén pasando algo en estos momentos pero lo que es fácilmente palpable es la enorme decepción, la monumental arrechera que se está cocinando en las entrañas del pueblo mismo. La punta del iceberg se dejó ver hace días en el Metro de Caracas. Fue el preámbulo de LA EXPLOSIÓN SOCIAL que amenaza con mostrar su peor cara. Como sería el tenor de lo que allí se vivió que tuvo que salir el propio Jaua a disculparse con la población caraqueña a pesar que los medios amedrentados y autocensurados no dieron mayores detalles del pandemónium subterráneo. Si yo fuera chavista cabeza visible estuviera ya lanzando cables a tierra. LA PACIENCIA SE PUDRIÓ TAMBIÉN… LA INTERVENCION magistral y convincente del embajador de Colombia ante la OEA, no tiene espacio para dudar sobre el vínculo y protección del régimen chavista con los grupos guerrilleros colombianos. La
Costa Rica, Julio 30 a Agosto 12 de 2010
@munozoswaldo
mejor prueba de esto, ha sido la decisión del régimen de romper relaciones con el vecino país y de esta manera evitar tener que demostrar nada ni someterse a nada. .. . Por cierto, el gran premio Libertad de Expresión, que otorga la SIP, correspondiente a este año, se le ha asignado a Guillermo Zuloaga en reconocimiento a su defensa y lucha por tener un país libre…LA DIPLOMACIA vaticana parece haber tomado el control del impasse entre Esteban y la CEV, pues se dice que mandó a callar a los obispos y programa una visita del Papa Benedicto XVI a Venezuela el próximo diciembre…LO QUE ESTÁ sucediendo con el Lago de Maracaibo es tan grave como lo que pasa con el pozo Macondo del Golfo de México. La diferencia radica en que en este país el problema se ha visto como una catástrofe nacional, y desde Obama para abajo se han dedicado por todos los medios a tratar de arreglarlo. A diferencia de Venezuela, donde tan solo el Poder Legislativo del Zulia, sobre todo su presidente Eliseo Fermín, ha denunciado la gravedad del caso, que incluso ha obligado a PDVSA a cerrar la producción de 100.000 barriles de petróleo al día, lo que como todos sabemos representa una baja considerable en los ingresos al fisco. Claro está, todo esto obedece a la irresponsabilidad de PDVSA, pues no existe mantenimiento, supervisión, ni control de los derrames que se producen por esa irresponsabilidad. Y Rafael Ramírez, bien, gracias. Reiteramos que deben ser muy grandes los secretos que Ramírez sabe de Chávez que pase lo que pase no
lo remueve, por el contrario lo consolida en su cargo…NOS COMENTAN de muy buena fuente que BANESCO tiene cerrada la operación de venta con el régimen por el orden de 1.500 millones de dólares. Como es lógico y natural esa es una operación que depende única y exclusivamente de la voluntad del vendedor y el comprador. Lo que es evidente es la relación entre estos banqueros y el régimen, que por cierto no fueron en nada solidarios con los propietarios del Federal. También nos comentan que hay un posible acuerdo entre el Departamento de Estado y la cancillería venezolana de lograr la extradición de
Nelson Mezerhane. Esto no está asegurado, pero rueda como comentario…DE MUY buena fuente nos indican que en los Estados Unidos sólo quedarán los consulados de Venezuela en Miami y en Nueva Yor… UN MILLON de dólares le costó a los venezolanos la presencia por 48 horas de Maradona. Que tal… SE ACABÓ el espacio, con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.