costarica_01_dec_20_dec_2010_

Page 1

A

NI

San JosĂŠ, Costa Rica

www HOYHQH]RODQRQHZV FRP

Noviembre de 2009

m

‡ (GLFLyQ

DistribuciĂłn Gratuita

www HOYHQH]RODQRQHZV FRP

‡ 3iJLQDV ‡ &LUFXODFLyQ 0HQVXDO

Pulso politico Costa Rica 2010

San JosÊ, Costa Rica Diciembre de 2009 ‡ $xR , ‡ 1UR ‡ (GLFLyQ

Fundado en 1992

‡ 3iJLQDV

Decano del Periodismo

Ahora S

‡ &LUFXODFLyQ 0HQVXDO

VPR HQ (VWDGRV 8QLGRV

�

GRV

LGRV ‡ 3UHPLR 1DFLRQDO GH 3HULRGLVPR HQ (VWDGRV 8QL

Feliz Navidad y F pero aĂąo nuevo prĂłspe 'HFDQR GHO 3HULRGLVPR VHQH]RODQR HQ (VWDGRV 8Q

)XQGDGR HQ

?

Laura Chinchilla

Luis Fishman

Haiti Clama por ayuda

www HOYHQH]RODQRQHZV FRP San JosĂŠ, Costa Rica Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

de comunicaciĂłn es siempre

llegamos a Costa Rica, un hermoso paĂ­s que ha sido humillados. Es de esta forma que el Grupo Editorial El Venezolan Costa Rica, la tierra de la paz. Un paĂ­s que desde hace varias servicios ha sido exponencia l. El Venezolano de Costa Rica, nace y desde entonces ya tenemos ediciones en las ciudades mas tambiĂŠn en Costa Rica correremos con la misma suerte; ya norte la objetividad. Para que El Venezolano es un orgullo poder Ahora somos “Ticosâ€?’

El Venezolano

Es tiempo recordar de record de la PasiĂłn d

una buena noticia,

de JesĂşs y d acompaĂą acompaĂąarlo en los sufrimien sufrimientos que tuvo al camino a

Oscar RodrĂ­guez

‡ $xR , ‡ 1UR ‡ (GLFLyQ

‡ 3iJLQDV

Hermanos chilenos en difĂ­cil situaciĂłn

Otto Guevara San JosĂŠ, Costa Rica

como un os sobrevivientes han descrito la situaciĂłn o de cadĂĄveres, inÂżerno, en donde caminan en medi en HaitĂ­ llanto, desolaciĂłn y mal olor. La situaciĂłn

Mayo 07 al 20 de 2010 ‡ $xR , ‡ 1UR

es desesperante.

‡ 3iJLQDV ‡ &LUFXODFLyQ 4XLQFHQDO

r Primera presidenta toma el pode

San JosĂŠ, Costa Rica Mayo 21 al 03 de Junio de 2010

‡ $xR , ‡ 1UR ‡ (GLFLyQ ‡ 3iJLQDV

‡ $xR , ‡ 1UR 11 ‡ (GLFLyQ 11 ‡ 3iJLQDV

V ‡ 3UHPLR 1DFLRQDO GH 3HULRGLVPR HQ (VWDGRV 8QLGRV

‡ &LUFXODFLyQ 4XLQFHQDO

de Junio de 2010

P‥g 09

(GLFLyQ ‡ 3iJLQDV

P‥g 11

‡ &LUFXODFLyQ 4XLQFHQDO

Fundado en 1992

Mi historia Malecu

'HFDQR GHO 3HULRGLVPR VHQH]RODQR HQ (VWDGRV 8QLGR

5 y 11

Deportes

Actualidad

Salud

Deportes

Locales

QGR´

Costa Rica de Fiesta

Juan Santamaria Som os Todos

Salud

‡ $xR , ‡ 1UR ‡

‡ $xR , ‡ 1UR ‡

(GLFLyQ ‡ 3iJLQDV

‡ &LUFXODFLyQ 4XLQFHQDO

‡ &LUFXODFLyQ 4XLQFHQDO

8QLGRV RV 8QLGRV GH 3HULRGLVPR HQ (VWDGRV DO GH 3HULRGLVPR HQ (VWDG QLGRV ‡ 3UHPLR 1DFLRQDO 8QLGRV ‡ 3UHPLR 1DFLRQ VHQH]RODQR HQ (VWDGRV 8 V 'HFDQR GHO 3HULRGLVPR VHQH]RODQR HQ (VWDGRV

a distancia ra lla ra gnora Igno Ignor r re Ă­ del padre Ă­a en este DĂ­a

Fundado en 1992

Fundado en 1992

(GLFLyQ ‡ 3iJLQDV

V ‡ 3UHPLR 1DFLRQDO GH 3HULRGLVPR HQ (VWDGRV 8QLGRV

‡ &LUFXODFLyQ 4XLQFHQDO

VHQH]RODQR HQ (VWDGRV 8QLGR 'HFDQR GHO 3HULRGLVPR V

Fundado en 1992

ca 2010 riica fri udĂĄfr udĂĄf SudĂĄf SudĂĄfr

PLR 1DFLRQDO GH 3HULRGLVPR HQ (VWDGRV 8QLGRV

Autovacuna contra el cåncer 'HFDQR GHO 3HULRGLVPR 9HQH]RODQR HQ (VWDGRV 8QLGRV ‡ 3UH

MĂŠdico Venezolano experimenta con ĂŠxito vacuna contra el cĂĄncer

Era comĂşn encontrarse al doctor la Jacinto Convit, los domingos en universitaiglesia de la parroquia universita de ria de la Universidad Central Venezuela, su Alma Mater y donde ha trabajado por mĂĄs de 70 aĂąos. en TodavĂ­a se le puede conseguir los pasillos del hospital JosĂŠ MarĂ­a Vargas donde dice su frase favorita de Darwin: “Todo lo que hacemos que para en esta vida lo hacemos nos amenâ€?. El centro de estudios de Biomedicina de la UCV, que el preside Jacinto Convit, anunciĂł avanzado estudio en 23 pacientes de una autovacuna contra el cĂĄncer de seno, la mayorĂ­a; estĂłmago; colon y cerebro. Nuestro paĂ­s es mucho mĂĄs que el incordio que nos gobierna o la oposiciĂłn que no

11

arranca.

evista rev re Entre Entrevista

Actualidad

Opinion

Actualidad

EconomĂ­a

OpiniĂłn

Deportes

9

Opinion

ZZZ HOYHQH]RODQRQHZV FRP San JosĂŠ, Costa Rica Agosto 27 a

Salud

Agenda

ES` <ae 5aefS D[US AUfgTdW $+ S

8

‡ $xR , ‡ 1UR

)XQGDGR HQ

17

YRUN JXOOR FRVWDUULFHQQFH YD D 1XHYD YRUN

P ODQRQHZV FRP ZZZ HOYHQH]RODQRQHZV FR ZZZ HOYHQH]R

Julio 16 al 29 de 2010

1 2010 Julio de

‡ $xR , ‡ 1UR ‡ /D PHGLFLQD HV VX SDVLyQ OD SHUVHYHUDQFLD (GLFLyQ ‡ 3iJLQDV VX YHKtFXOR \ &RVWD 5LFD VX HVFHQDULR

Septiembre 9 de 2010

‡ &LUFXODFLyQ 4XLQFHQDO

$QWLHQYHMHFLPLHQWR

an JosĂŠ, Costa Rica San

9

‡ (GLFLyQ ‡ 3iJLQDV

6XGiIULFD WLHUUD GHO EDOyQ

8QD IHFKD SDUD HO UHFXHUGR

5HSDUWLFLyQ GH %LHQHV

19

Venezolano vigila Isla del Coco

'HFDQR GHO 3HULRGLVPR 9HQH]RODQR HQ (VWDG 12 DO SUR\HFWR GH OH\ TXH GXSOLFD ORV

@ah[W_TdW ## VW $"#" 19 $$ 3‡a # @da

11

23

$& bxY[`Se

Wilson $OYDUH]

'HUUDPH SHWUROHUR

– 5[dUg^SU[ˆ` cg[`UW`S^

&DPSHyQ 0XQGLDO

8 3XGUHYDO

9HQH]XHOD VLQ HFRQRPtD

HQ (VWDGRV 8QLGRV RV 8QLGRV ‡ 3UHPLR 1DFLRQDO GH 3HULRGLVPR

ES` <ae 5aefS D[US EWbf[W_TdW %" S AUfgTdW #& VW $"#" 3‡a # @da $"

VDODULRV GH ORV GLSXWDGRV

$& bxY[`Se

– 5[dUg^SU[ˆ` cg[`UW`S^5

VHQH]XHOD FRQ WUHV SUHFLRV SDUD HO GyODU

19

6 $UPDGD LVUDHOL GLVIUD]DGD GH KXPDQLWDULD

San JosĂŠ, Costa Rica

0HQRV WLHPSR PiV PXVFXORV

AĂąo 1- Nro. 20 24 pĂĄginas

t $JSDVMBDJĂ˜O RVJODFOBM

La uniĂłn sĂ­ hace la fuerza...

Ahora somos 52

Expo Telecom 2010

DE HACER NEGOCIOS

Costa RicaHORA encia Converge t de culturas

POLĂ?TICA-PĂ G 4

REPORTAJE-PĂ G Carlos Guillermo De La Torre

Chacin, niĂąa Tica: Isabella

19

y seguimos

(O VRO QR GD WUHJXD HVWR GtDV HQ &RVWD 5LFD

ODQR 6H VXLFLGD ER[HDGRU YHQH]RMedicina

P HOYHQH]RODQRQHZV FRP HOYHQH]RODQRQHZV FRP w HOYHQH]ROD www www HOYHQH]RODQRQHZV FR www HOYHQH]ROD ww

8

Opinion

22

1

18

HQH]XHOD FHOHEUD HO

2EDPD ORV GHMR HQ HO WHUUHQR

RV LGRV HULRGLVPR HQ (VWDGRV 8QLG 3HULRGLVPR HQ (VWDGRV 8Q 11 RV ‡ 3UHPLR 1DFLRQDO GH 3 LGRV ‡ 3UHPLR 1DFLRQDO GH HQH]RODQR HQ (VWDGRV 8QLG 'HFDQR GHO 3HULRGLVPR 8 VHQH]RODQR HQ (VWDGRV 8Q

a pasiĂłn LlegĂł la mundial del balĂłn

Âł6R\ XQD FDQFLyQ TXH D~Q VH HVWi HVFULELH

7V[U[a` 7ebWU[S^ VW ;`VWbW`VW`U[S

Foto: Julio Landaeta. Modelos: niĂąo venezolano:

8

Oswado Comenta

Salud

Actualidad

San JosĂŠ, Costa Rica Junio 18 a 1 de

‡ $xR , ‡ 1UR ‡

Buen futuro comercial

V ‡ 3UHPLR 1DFLRQDO GH 3HULRGLVPR HQ (VWDGRV 8QLGRV

obra! a ob ÂĄManos a lla

Politica

San JosĂŠ, Costa Rica Junio 04 al 17

IntegraciĂłn en el plano empresarial

Fundado en 1992

r a rad urada Inaugurad a Casa de lla r en Cultura Santa Ana

0

EWbf[W_TdW #' S^ $+ VW $"# " 3‡a # @da #+ $& bxY[`Se – 5[dUg^SU[ˆ` cg[`UW`S^

‡ &LUFXODFLyQ 4XLQFHQDO

'HFDQR GHO 3HULRGLVPR VHQH]RODQR HQ (VWDGRV 8QLGR

)XQGDGR HQ

ĂĄnchez SĂĄnchez yS r Yimmy r. Dr.

ÂĄQuĂŠ calor!

www HOYHQH]RODQRQHZV FRP

Dejando una huella profund ES` <ae 5 a aefS D[US

%XVFD JHQHUDU PiV QLxRV IHOLFHV

TUDH QXHYRV GHVWLQRV D ORV WLFRV

www HOYHQH]RODQRQHZV FRP

San JosĂŠ, Costa Rica Abril 22 al 06 de Mayo de 2010

r identa electa Pres Pres designa gabinete

14

23

23

3ULPHUD PXMHU HQ JDQDU HVWDWXLOOD FRPR GLUHFWRUD

UN AĂ‘O...

dano Yordano

P‥g 07

(VWDGRV 8QLGRV

8QLGRV ‡ 3UHPLR 1DFLRQDO GH 3HULRGLVPR HQ

'HFDQR GHO 3HULRGLVPR VHQH]RODQR HQ (VWDGRV

)XQGDGR HQ

www HOYHQH]RODQRQHZV FRP

V ‡ 3UHPLR 1DFLRQDO GH 3HULRGLVPR HQ (VWDGRV 8QLGRV

'HFDQR GHO 3HULRGLVPR VHQH]RODQR HQ (VWDGRV 8QLGR

FundaciĂłn Creando Sonrisas

Despegar.com

Kathryn Bigelow

‡ (GLFLyQ

15 barrios de Puerto La Cruz Roja aseguró que al menos por el terremoto y al Príncipe han resultado muy afectados fueron destruidos. menos el 70 por ciento de sus HGL¿FLRV parte de los hospitales Ademås, según Cruz Roja, la mayor ni enfermeras estån al límite de su capacidad, sin mÊdicos nua llegada de heridos su¿cientes para ocuparse de la conti de hospitales estån parte mayor la que indican los informes pacientes.� llenos y sin posibilidad de admitir nuevos

19

P‥g 04

DespuĂŠs del devastador terremoto en el hermano paĂ­s suramericano; despuĂŠs de ver horas incesantes de noticias de afectados desesperados y un paĂ­s en emergencia, llegĂł la hora de actuar.

www HOYHQH]RODQRQHZV FRP

L

12

Ana Mary Bruno

V ‡ 3UHPLR 1DFLRQDO GH 3HULRGLVPR HQ (VWDGRV 8QLGRV

'HFDQR GHO 3HULRGLVPR VHQH]RODQR HQ (VWDGRV 8QLGR

)XQGDGR HQ

‡ $xR , ‡ 1UR ‡ (GLFLyQ ‡ 3iJLQDV

)XQGDGR HQ

www HOYHQH]RODQRQHZV FRP

San JosĂŠ, Costa Rica

‡ &LUFXODFLyQ 4XLQFHQDO

San JosĂŠ, Costa Rica Abril 09 al 22 de 2010

‡ &LUFXODFLyQ 4XLQFHQDO

'HFDQR GHO 3HULRGLVPR VHQH]RODQR HQ (VWDGRV 8Q

Marzo 12 al 25 de 2010

Actualidad

Calvario

Luis Rodr odrĂ­g Ă­guez uez

(VWDGRV 8QLGRV

8QLGRV ‡ 3UHPLR 1DFLRQDO GH 3HULRGLVPR HQ

'HFDQR GHO 3HULRGLVPR VHQH]RODQR HQ (VWDGRV

GRV LGRV ‡ 3UHPLR 1DFLRQDO GH 3HULRGLVPR HQ (VWDGRV 8QL

Cara a cara con la democracia

)XQGDGR HQ

www HOYHQH]RODQRQHZV FRP

Semana Santa en S San JosĂŠ

)XQGDGR HQ

‡ &LUFXODFLyQ 4XLQFHQDO

OttĂłn Solis

‡ $xR , ‡ 1UR ‡ (GLFLyQ ‡ 3iJLQDV ‡ &LUFXODFLyQ 4XLQFHQDO

L

San JosÊ, Costa Rica Febrero 26 al 11 de Marzo de 2010 ‡ $xR , ‡ 1UR ‡ (GLFLyQ ‡ 3iJLQDV

www.elvenezolanonews.co

‡ $xR , ‡ 1UR

a apertura de un nuevo medio

V E R S ARI

O

ES` <ae 5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#" 3‡a # @da $& 7ebWU[S^ VW %$ bxY[`Se – 5[dUg^SU[ˆ` cg[`UW`S^

8

Pacheco Riera ACTUALIDAD -PĂ G 9 G7 ACTUALIDAD-PĂ G Foto: Juio Landaeta

Foto: CortesĂ­a Rolando Paz

10

SĂ­guenos en Twitter: @El_VenezolanoCR SĂ­guenos en Facebook: El_VenezolanoCR

ter: SĂ­guenos en Twitter: @El_VenezolanoCR aceboo SĂ­guenos en Facebook: El_VenezolanoCR

SĂ­guenos en Facebook: El_VenezolanoCR

&HQDV GH 1RFKHEXHQD GH 'LFLHPEUH

&HQD %XIIHW 5HVWDXUDQWH $]XOHMRV S P &HQD VHUYLGD 5HVWDXUDQWH $OIUHGR S P &HQD VHUYLGD 5HVWDXUDQWH )DFWRU\ S P $IWHU SDUW\ FRQ '- 'LHJR /ySH] 1DX /RXQJH S P

&HOHEUDFLyQHV GH 1DYLGDG GH 'LFLHPEUH

%UXQFK GH 1DYLGDG 5HVWDXUDQWH $]XOHMRV P G $OPXHU]R 5HVWDXUDQWH $OIUHGR P G $OPXHU]R 5HVWDXUDQWH )DFWRU\ P G

SĂ­guenos en Twitter: @El_VenezolanoCR SĂ­guenos en Facebook: El_VenezolanoCR

SĂ­guenos en Twitter: @El_VenezolanoCR

/R PHMRU GH )LQ \ 3ULQFLSLR GH $xR GH 'LFLHPEUH

)LHVWD GH )LQ GH $xR 6DOyQ 5HDO S P (VSHFLDO GH 6XVKL 1DX /RXQJH S P

HUR GH (QHUR

%UXQFK GH %LHQYHQLGD $xR 1XHYR 5HVWDXUDQWH $]XOHMRV P G

&RQVXOWH QXHVWUDV WDULIDV HVSHFLDOHV GH KRVSHGDMH GXUDQWH WRGR HO PHV GH GLFLHPEUH 3DUD UHVHUYDFLRQHV R PD\RU LQIRUPDFLyQ 7HO $XWRSLVWD 3UyVSHUR )HUQiQGH] (VFD]~ ‡ 6DQ -RVp ‡ &RVWD 5LFD 7HO ‡ )D[

La sal y tu salud

2


2- El Venezolano Costa Rica - Opinión

Costa Rica, Diciembre 1 a Diciembre 20 de 2010

Desde el puente

Caldo de cultivo

Oswaldo Álvarez Paz

Elí Bravo

Responsabilidad e incompetencia

T

grará hacer olvidar a los presos políticos penalizados criminalmente, secuestrados por su gobierno desde hace meses y años? ¿Logrará que la opinión pública nacional e internacional despeje las dudas y sospechas existentes sobre las vinculaciones con el terrorismo y el narcotráfico, el lavado de dinero negro o el tráfico de influencias al servicio del crimen organizado? No lo creo. Walid Makled, donde quiera que esté o sea destinado, se convierte en el símbolo mayor de este régimen. En su trayectoria, de conformidad con lo que refieren las autoridades colombianas, estadounidenses y, con mucha timidez y cuidado las venezolanas, así como en los avances de sus declaraciones, encontramos razones de sobra para ponerle punto final a esta etapa obscura y tenebrosa del país. Juan Manuel Santos ha dicho que él se comprometió con su “nuevo mejor amigo”, Hugo Chávez, a entregarle a Makled, agregando que cumplirá su palabra. Muy bien, pero lo que colombianos y venezolanos, norteamericanos y mundo en general quisiéramos saber, son las razones profundas de ese compromiso. A los efectos de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, Estados Unidos ha sido el mejor amigo del gobierno y del pueblo colombiano. Por el bien de todos, aspiramos que lo siga siendo. Por estos días hubo nuevas y reveladoras informaciones sobre el asesinato del fiscal Danilo Anderson, en un nuevo aniversario de su muerte. Estos tipos son capaces de cualquier cosa. Con Makled aquí valen todas las especulaciones.

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica CC Golden Plaza, local # 25 , frente a Auto Star, San Rafael de Escazú,Costa Rica. Telf: (506) 2288-3296 / 22287139 /22287151

Editor Fundador: Oswaldo Muñoz Editor: Victor Quintero Presidente: Ingrid Tauil Scott Directora de Prensa: Lysalex Herrnández Jefe de Redacción: José Hernández Gerente de Administración: Elliana Riera Tauil Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil

Gerente de Mercadeo y Ventas: Fedora Leonetti 506 881-29824

Fotografía: Julio Landaeta

Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Carlos Belgoderi Raúl Díaz Emilio Fabi Veronica Plaza

Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678

Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación

Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Edmundo Zamora (506) 834-70872 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo

E

l sueño es para el cuerpo lo que el tiempo muerto es para el cerebro. La frase del Dr. Michael Rich tiene mucho sentido: si no duermes te fundes; y lo mismo sucede si no eres capaz de reposar la mente. El Dr. Rich es un hombre particular. Primero trabajó en cine y llegó a ser asistente de dirección para Akira Kurosawa. Luego estudió medicina y salud pública en Harvard. Finalmente se inventó una disciplina acorde con estos tiempos: mediatría, es decir, el estudio de cómo se relacionan los niños y los medios para aprovechar al máximo esa interacción. En una reciente charla para la Asociación Pediátrica de EEUU, el Dr. Rich señalaba que actualmente los chicos viven en constante estado de estimulación gracias a las pantallas electrónicas, computadoras y la conectividad instantánea. El resultado es que sus cerebros se acostumbran a saltar de una distracción a otra sin enfocarse ni necesariamente aprender. Por ello insiste en la necesidad de recuperar el aburrimiento, para que el cerebro tenga tiempo de entrar en “neutro” y procesar la información que recibe. Pero ¿cómo lograrlo con tantos mensajes, correos, redes sociales y juegos en la punta de los dedos? Sencillo: no se puede. Una vez que

la mente se acostumbra a la sobre estimulación se convierte en una adicta ¿Has probado pasar una semana sin Blackberry o conexión a Internet, y si lo has hecho, con qué voracidad te conectas tras el ayuno? Los expertos en el uso de los medios por jóvenes y niños relacionan la tecnología con la comida. Un consumo descontrolado y de mala calidad deriva en obesidad mental. La idea no es demonizar el PS3, el BB o el Facebook, sino entender las consecuencias y educar a padres e hijos en su uso razonable. Esto comienza con el buen ejemplo, porque de la misma manera que podemos enseñarles a comer chatarra, podemos abrirles las puertas a otras actividades que no dependan de las pantallas. Como saber perder el tiempo, por ejemplo. No quiero hacer una apología al dolce far niente, aunque ejercitarse en el dulce arte de hacer nada es el antídoto ideal para esta adicción a la tecnología. Basta observarnos y ser honestos con lo que vemos. O como sugiere Liz Pearle, directora de Sentido Común Media y asesora familiar, preguntarnos con honestidad ¿quién está controlando la situación, la tecnología o yo? Y al responder, por favor, no se distraiga con el chat.

Editorial NI

A

omo la frase de un amigo dicha en contexto un poco diferente. Parte importante de la tragedia venezolana es que quien tiene la mayor responsabilidad es, simultáneamente, quien refleja el mayor grado de incompetencia para ejercerla. Así está Venezuela, patéticamente gobernada, ahogada en un mar de ineficiencia y corrupción que arrastra a todos los sectores públicos y privados de la vida nacional. La tragicomedia avanza en medio de una especie de complicidad tácita, en ocasiones explícita, para la que el disimulo y la mentira son indispensables. El régimen declina. Tiene el sol a sus espaldas. Esto no significa que terminará mañana, ni que Chávez sea un huérfano sin poder, ni seguidores. Quiero decir que entramos a la fase más peligrosa de este proceso revolucionario. Sus protagonistas saben que la rendición de cuentas es inexorable, que en el camino hacia el final estallarán, como ya sucede, muchos escándalos e informaciones que los comprometen penalmente dentro y fuera del país. Las provocaciones del alto gobierno contra personas e instituciones, las violaciones constitucionales y las restricciones forzosas al ejercicio de derechos fundamentales de los ciudadanos, como la libertad o la propiedad, no lograrán acallar la protesta o la indignación nacional que crece aceleradamente. ¿Pensará Chávez que la nueva canallada contra Guillermo Zuloaga y Globovisión, dando órdenes represivas e ilegales a las demás ramas del poder público, lo-

www.elibravo.com/caldo.php

Devuelveme el aburrimiento

V E R S ARI

A

O

oalvarezpaz@gmail.com

¿Qué hay en un año?

una pregunta como esta pueden dársele muchas respuestas, desde la que, de manera simplista diría 52 semanas, hasta la que explicara la lucha y sacrificios que hay que hacer para seguir una idea y perseguir una ilusión. Este primer año de El Venezolano en Costa Rica, tiene algo de la simple aritmética y mucho de la pasión y el deseo de salir adelante. No es tarea fácil llegar a un país distinto al que uno ha conocido toda la vida y comenzar a recorrerlo con la voluntad y la necesidad de comprenderlo, de entender cómo y por qué suceden las cosas, resistiendo la tentación de establecer comparaciones o deducir conclusiones de datos incompletos. Salimos a la calle, apenas protegidos, como se acostumbra en este país, con una sombrilla para protegernos del clima. Nuestra sombrilla fue nuestro hermano mayor, El Venezolano de Miami, que ya tiene 18 años creciendo fuera de su patria y tiene ya una camada creciente de hijos y hermanos regados, como los venezolanos, por distintas latitudes. Nuestra gente, que ha salido a crear nuevas esperanzas en otros países, y también a dar muestra de su espíritu de emprendedores, de creadores de sueños y cosecheros de realidades, se encuentra ahora en muchas latitudes de un mundo que se nos ha hecho pequeño. Vivimos ahora la era de la comunicación instantánea y global, que pone en nuestra computadora y también en nuestro teléfono celular, todo lo que acontece en el mundo, casi al mismo tiempo que ocurre. Salvo por los olores y sabores, podemos casi vivir al instante las experiencias de las antípodas. Por eso las empresas periodísticas han aprendi-

do a escoger cuidadosamente su terreno de juego, existen, como en el fútbol, diversas ligas y divisiones, y no siempre el juego parece ser el mismo en todas ellas, pero al fin, en la evaluación de lo que hacemos, nos encontramos siendo parte de una gigantesca y compleja maquinaria de información, que va desde la micro-información local, la que se comunican las comadres en la peluquería, hasta las macro-noticias de rango universal, que nos llegan por complejos sistemas satelitales. Todos somos comunicadores, y cada uno de nosotros debe escoger el nicho en el cual se va a colocar. Hemos tenido la suerte de haber conectado, de manera profunda y permanente, con una comunidad de lectores que se interesan por los temas que tienen que ver con el análisis de la realidad venezolana, con lo que están haciendo y logrando los venezolanos en Costa Rica y en otras partes y la manera como interpretamos y vemos a este país, a sus costumbres y tradiciones. Hemos cumplido un año, no necesitamos andaderas ni tampoco hemos gateado, caminamos erguidos desde el principio y aspiramos, con el favor de Dios y de ustedes, seguir haciéndolo en el futuro. Estamos asentados sobre la tierra tica, a la que respetamos y agradecemos la acogida que nos han dado, y les manifestamos que, al apagar la velita de nuestra tarta de cumpleaños estaremos formulando el deseo de seguir contando con ustedes, lectores, periodistas y anunciantes, porque ustedes son el aire y la sangre que nos permiten estar vivos. A todos ustedes, Gracias por estar con nosotros, con tanta intensidad como nosotros estamos con ustedes.


Costa Rica, Diciembre 1 a Diciembre 20 de 2010

Publicidad- El Venezolano Costa Rica -3


4- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Diciembre 1 a Diciembre 20 de 2010

Un cuento de piratas y ladrones

C

ada vez que escribo esta columna, intento hacerlo sobre temas cuya actualidad no sea tan perecedera, de manera que al momento de ser publicado no huela a periódico de ayer. Sin embargo hoy, a riesgo de que sea así (aunque no lo creo), siento la necesidad y el compromiso de conversar acerca del diferendo territorial entre Costa Rica y Nicaragua, que Daniel Ortega sacó de alguna de sus mangas para convertirse en noticia internacional (muy patética, pero noticia internacional al fin). ¿Qué cosa habrá pasado de pronto por la cabeza del siempre desapercibido “presidente” nicaragüense, como para decidir olvidar por un rato su instintivo odio “yanqui”, y aceptar como información oficial y definitiva un mapa de GOOGLE? La respuesta, que poco tiene que ver con un impulso espontáneo y mucho menos con una inquietud patriótica por defender la soberanía de su país, se encuentra en el despacho temporal del dictador venezolano, quien después de su paseíto comunistoide por Rusia, Bielorusia e Irán, parece haber llegado con un plan tan claro como peligroso, que contempla el trazado y desarrollo de nuevas rutas marítimas que le permitan esquivar los controles gringos y sacar a flote ese espíritu de pirata compulsivo que desde hace rato exhibe en tierra firme sin pudor alguno. El asunto es que para hacer realidad ese plan (nada bolivariano por cierto), es necesario ocupar con o sin permiso algunos espacios estratégicos que se encuentran en territorio costarricense. Una tarea nada complicada para Chávez: atacar al único país americano sin ejército, a través de uno de sus más fieles súbditos en la región. Así las cosas, la osadía del ejército nicaragüense de cruzar la frontera e

instalarse en tierras ticas a juro, proviene de directrices muy claras, que sólo se asocian con una necesidad de la distorsionada y aún más dañina izquierda mundial. Necesidad que ya activó aquel no tan viejo proyecto de construir un canal marítimo para barcos de gran calado en el río San Juan. Total…con el apoyo de Venezuela, Irán y Rusia, el costo de 25 mil millones de dólares ya no es un problema, y para gobiernos tan revolucionariamente desvergonzados, eso de entrar en casa del vecino y quitarle parte de su patio es cosa de todos los días. Daniel Ortega, siguiendo el mal ejemplo del caudillo barinés, ha intentado (con pésimos resultados) confundir a la prensa y al auditorio internacional con declaraciones contradictorias y acusaciones sin sustento, que al final del camino lo dejan al descubierto, chapoteando sin flotador en un mar de ignorancia, donde el capricho injustificado y la soberbia menos apropiada salpican hasta ahogar a la diplomacia y a la cada vez más extinta cordialidad entre naciones “hermanas”. Ahora bien, lo que resulta coincidencialmente increíble, es ver cómo estos dantescos personajes de la historia en vías de anti-desarrollo tienen la innegable capacidad de rodearse

de gente aún más ignorante y malintencionada. En el caso específico de Ortega destaca de manera tristemente prominente el señor Edén Pastora, quien con un diccionario de muy escasas palabras se deja caer con las declaraciones más indignas de político alguno. Este lamentable representante del gobierno de Daniel Ortega ha demostrado una ingratitud sin precedentes con un pueblo que le tendió la mano cuando la jugada no estaba del todo a su favor, y por si fuera poco, hoy se arropa con el orgullo más barato, y es capaz de justificar un ecocidio con el mayor de los descaros, de instalar banderas nicaragüenses para demarcar el terreno al mejor estilo de las conquistas imperialistas más brutales, y de atreverse incluso a arrestar ciudadanos costarricenses por transitar en lo que (hasta el inicio de este exabrupto histórico) era su patria. El dragado del río San Juan, que tan cómoda y descaradamente justifica Pastora bajo el pretexto de estar levantando una inmensa represa necesaria para su pueblo, no es otra cosa que el inicio de los trabajos para la construcción del resucitado proyecto conocido desde sus orígenes como “el canal de Nicaragua”; por cierto ( y no por casualidad), trabajos ejecuta-

dos con maquinaria patrocinada por el caudillo venezolano. Para mí y para todos mis compatriotas, que conocemos con bastante detalle y muy poca sorpresa este comportamiento y estas conductas que ponen la piel de gallina a cualquier ciudadano del mundo civilizado, todo lo que está haciendo el “presidente” nicaragüense en esta evidente invasión al territorio ajeno, es algo de esperarse. Lo que me preocupa particularmente es el desenlace de este capítulo, ya que no se trata de un simple desencuentro de opiniones acerca de un tema fronterizo, y mucho menos de una intromisión forzosa sin mayores consecuencias. Recordemos que, previo al conflicto, no había sobre el tapete ningún problema limítrofe en la zona. Por el contrario, la operación del ejército nicaragüense sorprendió desagradablemente a los costarricenses, quienes un día amanecieron con los vecinos metidos en casa, con su ropa tendida y su rancho montado. En lo personal no tengo ninguna expectativa acerca de lo que pueda hacer la Comunidad Internacional en relación con este tema. Lo que sí quiero expresar a nuestros hermanos ticos, y a nombre de todos los venezolanos que nos sentimos honrados de haber sido bienvenidos en esta tierra de paz, es que nos solidarizamos incondicionalmente con ellos, y no podemos menos que sentir una enorme pena ajena y esta inmensa vergüenza con la que Chávez nos ha hecho vivir durante los últimos once años. Hoy, ese contingente de la patria de Bolívar que podemos responder a cualquier saludo con la mágica frase de “pura vida”, estamos dispuestos a indicarle a Daniel Ortega y a todo lo que tenga ese particular olorcito a revolución… dónde queda la puerta de salida.

Según cifras del Consulado Venezolano en Costa Rica, existen más de un millardo de venezolanos registrados. De éstos, inscritos en el CNE solo 432. En estas últimas elecciones parlamentarias, en Costa Rica se presentaron 145 venezolanos a ejercer su derecho al voto. Este contraste en las cifras, debe hacernos REFLEXIONAR!!!


5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

PUBLICIDAD - El Venezolano Costa Rica -5

“SatisfacciĂłn legal con responsabilidad y ĂŠtica“ ˜ MigraciĂłn MigraciĂłn, ˜ Cierres Societario de compra ˜ Relocation ˜ Societario Tributario ˜ Bienes RaĂ­ces Raices y cierres Tributario de compra

$:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# $:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# +0(1u#4#.#9T%4 ˜ 999T#4#.#9T%4


6- El Venezolano Costa Rica - REPORTAJE

5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

Celebrando con razón

RI

O

A

NI

VERSA

Primer Aniversario

Luis Prieto Oliveira

En cierta forma, el tiempo es como el chicle en la boca de un niño, aunque pierda el sabor, siempre puede estirarse para formar una gran bomba y, a veces, nos estalla en la cara, para hacernos recordar lo que somos y lo que podemos realmente abarcar. Hace un año iniciamos esta aventura editorial, con más esperanza y voluntad que conocimiento. Confesamos que hemos aprendido, como, de alguna manera nos lo dijo Neruda alguna vez. Hemos descubierto a muchos amigos, que aunque no lo sabían, nos estaban esperando. También hemos vivido en esta tierra distinta de la nuestra, experiencias importantes sobre el valor inmenso de la democracia y del respeto a las instituciones. Uno de los más grandes poemas de la literatura venezolana es “Mi padre, el inmigrante”, de Vicente Gerbasi, que comienza: “Venimos de la noche, y hacia la noche vamos”, nosotros también somos, ahora, inmigrantes y sentimos, de alguna manera que venimos de la noche y que sentimos todas las angustias del que sabe que, de alguna manera, han cortado sus raíces, lo han expuesto al sol sin un arraigo definido. Por eso es importante llegar a Costa Rica y sentir que aquí hay una poderosa lámpara que nos protege de la noche terrible. Esta sensación, aunque quizás no podía articularla entonces, la sentí yo, hace ya 58 años, cuando llegué al viejo aeropuerto de La Sabana viniendo de la noche dictatorial de Venezuela y encontrando luz de libertad y democracia en esta tierra. Ahora, también hay hombres y mujeres venezolanos que huyen de la noche y han encontrado esa mis-ma luz, alimentada con el aceite de un pue-blo que sabe que, como los fareros de otrora, deben mantener encendida la lámpara, para orientar a los perdidos y para anunciar a to-dos la buena nueva de la libertad. Ha pasado un año y hemos vivido nue-vas y buenas experiencias en Costa Rica, hemos sido testigos de un encendido y bien reñido debate electoral, que, a pesar de sus contradicciones, se mantuvo en el terreno de la civilidad, dando a propios y extraños la clara enseñanza de que existe una demo-cracia que puede vivir, porque la alimenta la voluntad de un pueblo que se resiste a perderla. Desde nuestro periódico vimos, con sim-patía, el triunfo de Doña Laura Chinchilla, la primera mujer tica que ocupa el solio pre-sidencial, lo que constituye un timbre de or-gullo para las madres de este país, pero tam-bién para los hombres, porque saben que el

relevo ahora se ha multiplicado por dos. Hemos estado aquí, en medio de un debate sobre la eficacia de la democracia y te tenido que concluir, junto con Wisnton Chur Churchill, que la democracia es el más imperfecto de los sistemas de gobierno, salvo los demás que son aún peores. Esas vivencias nos han servido para apreciar los esfuerzos que se hacen en otras partes del mundo para resta restablecer la democracia perdida, o para crearla donde nunca ha existido. A lo largo de estos meses hemos visto crecer y florecer a la comunidad venezola venezolana, que es el objeto de nuestros desvelos y cuidados. Nuestra gente progresa, inventa, trabaja y siente que el fruto de todo ello, aunque beneficia a muchos, en esencia es suyo y puede usarlo sin temor a que se lo arrebaten en un capricho momentáneo. De aquella noche venimos, los que antes vimos una aurora, y un sol esplendoro esplendoroso, pero sabemos que la oscuridad es, y ha sido siempre, el preludio de la aurora y que, como en el cuento de La Bella Durmiente, el beso del amor hará que recobren el movimiento todos los que quedaron paralizados por el hechizo de alguna bruja malvada. Nos identificamos con las angustias de este pueblo, sobre todo en estos últimos días, cuando de nuevo se siente la presencia ominosa de hombres armados en la frontera norte. En el pasado, Juan Santa María salió al paso de otros invasores, un hombre del pueblo, sin estrellas ni uniforme de militar, opero con un corazón nutrido del amor de su pueblo. En otras ocasiones, un país que ha decidido prescindir de fuerzas armadas, para concentrarse en la construcción de una vida pacífica en un clima democrático, ha visto amenazada su tranquilidad, y en

cada ocasión, los ticos han dejado azadas y carretas, para ofrecerse para defender a su tierra, con pasión y vehemencia, propia de quienes, en su vida, han cuidado esa tierra y la han cultivado para obtener, junto con su producto, el sentido de pertenencia y el orgullo de ser parte de una comunidad que atesora los valores de la libertad. Aquí hemos conocido la historia de muchos hombres y mujeres que han encontrado asilo y protección para sus vidas y posibilidad de respirar aires no contaminados. Esa tradición, tan importante para nosotros, los que la disfrutamos, ha dado a esta tierra un sentido y un calor que la hace tener muchos amigos en el mundo. Seguiremos nuestro camino, comprometidos con nuestra comunidad y con la nación costarricense, que, al acogernos, nos ha dado la plataforma sobre la cual estamos construyendo una vida y dando a nuestro nuevo hogar, el beneficio de nuestros esfuerzos, en términos de empleo, producción, creación de riquezas, formación y mejoramiento de los recursos humanos. Este es el primer escalón de nuestro camino ascendente, tenemos la necesidad de continuarlo, porque conocemos el pegajoso calor de la noche y el dolor de la ignominia, por eso estamos donde brilla el sol, donde la justicia funciona, donde la gente sabe cuáles son sus derechos y tiene la posibilidad de defenderlos, aunque no se los nieguen. Este año nos ha proporcionado un curso avanzado de convivencia en democracia, educación que consideramos esencial para nosotros y para nuestras familias. Apenas comenzamos, pero, con Machado sabemos que “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar…”


Costa Rica, Diciembre 1 a Diciembre 20 de 2010

Publicidad - El Venezolano Costa Rica -7


8- El Venezolano Costa Rica - PUBLICIDAD

5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"


Costa Rica, Diciembre 1 a Diciembre 20 de 2010

Publicidad - El Venezolano Costa Rica -9


10- El Venezolano Costa Rica -PUBLICIDAD

5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

Promociรณn Navideรฑa

Depilaciรณn Lรกser Paquete de 8 sesiones:

$[LODV ย ย %LNLQL 5HJXODU ย 0HGLD 3LHUQD ย ย 9DORUDFLyQ *UDWLV

PRECIO PROMOCIร N:

40% DESC.

Masajes: 3LHGUDV FDOLHQWHV FRQ %DODQFH GH &KDFUDV KRUD PLQ 3UHFLR 5HJXODU ย

PRECIO PROMOCIร N:

ยข27.000

Facial Hidro-Rejuvenecedor 3UHFLR 5HJXODU ย

Paquete Dulce Tentaciรณn: &RFWHO ([IROLDFLyQ \ (QYROWXUD GH &KRFRODWH 0DVDMH SLHGUDV FDOLHQWHV )DFLDO \ 6QDFN 3UHFLR 5HJXODU ย

PRECIO PROMOCIร N:

ยข80.000

PRECIO PROMOCIร N:

ยข30.000

Facial Electro lifting 3UHFLR 5HJXODU ย

PRECIO PROMOCIร N:

ยข30.000

&HQWUR &RPHUFLDO $WODQWLV 3OD]D PWV VXU GHO FUXFH GH 6DQ 5DIDHO GH (VFD]~ ย SLVR /RFDO 7HO 8 ย )D[ ย ZZZ DORDVSD FRP ย LQIR#DORDVSD FRP

Felicita al periรณdico

El Venezolano

en su 1er Aniversario


actualidad - El Venezolano Costa Rica -11

Costa Rica, Diciembre 1 a Diciembre 20 de 2010

Recolección

Apoye a la niñez costarricense Lysalex Hernández

Actividad

¡Hágase la luz! El próximo 11 de diciembre se realizará en San José el tan esperado Festival de la Luz, que en esta oportunidad busca reunir a sus 15 mariscales Lysalex Hernández

Con motivo de la celebración de los 15 años del Festival de la Luz, la Municipalidad de San José ha preparado un espectáculo muy especial, en el que se incluye la participación de las personalidades que han sido mariscales a lo largo de todo este tiempo en dicho desfile. El sábado 11 de diciembre fue la fecha escogida por los organizadores para llevar a cabo este show, que dará inicio oficialmente a las 6 p. m., con un juego de pólvora en diferentes puntos de la ciudad. Previo a ello se realizará pasacalles a

las 4 p. m., con el propósito de calentar el ambiente. Hasta el momento hay 12 carrozas inscritas, 12 bandas y 10 grupos de porrismo. Estos harán un recorrido que saldrá del Gimnasio Nacional, en La Sabana, continuará por el Paseo Colón hasta llegar al Hospital San Juan de Dios, para llegar a la Avenida Segunda y culminar en Calle 1. El deportista Nery Brenes será el mariscal del Festival de la Luz de este año, gracias al reconocimiento que le ha querido dar la población por los logros obtenidos durante los últimos meses y por demostrar su esfuerzo, aún en las condiciones más adversas. Los organizadores recomiendan a los asistentes del espectáculo llevar zapatos cómodos, vestirse con ropa acorde a la temperatura, en algunos casos abrigos, bufandas, guantes o gorros, además de dejar en sus hogares objetos innecesarios. Todo ello será indispensable para el disfrute de este colorido show.

www.CostaRicaCommercial.com

La niñez de Costa Rica vuelve a pedirnos ponernos la mano en el corazón y colaborar con la con la recolección de fondos que realizará este año la Teletón para la compra de equipos para las áreas de Neumología, Neurología y Gastroenterología del Hospital Nacional de Niños. Bajo el lema de “Juntos cumpliremos sueños”, el Club Activo 20-30, organización encargada de la actividad, se ha trazado para este año la meta de recaudar ¢500.000.000, mediante la donación voluntaria de empresas y personas que deseen contribuir de alguna forma con esta noble causa. Es así como el 3 y 4 de diciembre se llevará a cabo en el Palacio de los Deportes, en la ciudad de Heredia, la Teletón 2010, que en esta oportunidad tiene como niño símbolo a Terry Murillo, un adolescente de 13 años que ha tenido que visitar el Hospital de Niños desde que apenas tenía tan solo un año. Murillo es paciente del área de Neumología, debido a que debe ser tratado por un síndrome de insuficiencia respiratoria, falla

para progresar, hiperactividad bronquial, fibrosis pulmonar y otros, que lo hacen oxígeno dependiente. Sin embargo, el adolescente trata de tener una vida normal dentro de sus limitaciones. Si usted quiere donar puede hacerlo mediante las alcancías que estarán distribuidas a lo largo del país, enviando un mensaje de texto al 2030 para donar ¢1.000, al 2032 con ¢2.000, al 2035 y dará ¢5.000 y al 2039 para colaborar con ¢9.000. También se puede colaborar mediante tarjeta de crédito o débito en la página www.ayudemos.com

Prevención

Cuidando el corazón Lysalex Hernández

Aquellas mujeres que se enfrentan a demasiadas presiones en el trabajo, tienen un 40% más de posibilidades de desarrollar algún mal cardiovascular, sufrir de un infarto o un derrame cerebral y daños en las arterias. Los investigadores del Hospital Brighman, de la ciudad de Boston, afirman que la presión laboral se define como el ejercicio de un empleo exigente que no ofrece alguna oportunidad de tomar decisiones o que permita utilizar las capacidades creativas e individuales que tiene una persona. Un total de 17.415 mujeres sanas formaron parte de estudio, que se realizó a lo largo de diez años, y en el que valoraron el nivel de presión de trabajo a la que eran sometidas diariamente, además de la inseguridad labo-

ral que podían sufrir en algún momento. Esta carencia de seguridad se veía reflejada en el aumento de los factores de riesgos de enfermedades como la hipertensión y la obesidad, como consecuencia de conductas que no son sanas, entre ellas el consumo de alcohol y el fumar. Los especialistas afirman que el estrés libera algunas hormonas, como la adrenalina y el cortisol, que en niveles altos pueden afectar el sistema cardiovascular, que a su vez incrementan los niveles de inflamación de los vasos sanguíneos. Esto generaría el padecimiento de males en la circulación. La salud no es la única que se ve afectada con la presión laboral, ya que esto también provoca cierto ausentismo por parte de la persona, lo que reduce de alguna manera la productividad y la competitividad en su empleo.

info@CostaRicaCommercial.com / 2288.1858 / 2288.1859


12- El Venezolano Costa Rica - ACTUALIDAD

5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

TechnoChat Emilio Fabi

Contacto empresarial TECHNOCHATCR@GMAIL.COM

Adiós a las telas, costuras y problemas de tallas…….

L

a era de las telas podrá estar en declive en el curso de algunos años, pues investigadores han desarrollado ropa que sale de un aerosol. Si!! En este caso usted diría: ¿y como es esto?, bueno los avances en tecnología cada día que pasan son mas atrevidos y sobre todo con una chispa de mejora en todos los ámbitos. Por primera vez se ha probado la eficacia de un líquido que, aplicado sobre el cuerpo mediante un aerosol se endurece convirtiéndose en una prenda reutilizable. No estamos hablando de Body Paint, ni nada por el estilo, pero tiene una idea parecida. Luego de una década de estudios y análisis: científicos del Imperial College de Londres: trabajaron sobre nuevas posibilidades para el diseño textil y desde sus laboratorios comenzaron a enfatizar la posibilidad de desarrollar un tejido que pudiese aplicarse en spray, de manera que las fibras que contiene se vayan uniendo entre sí formando un tejido cuyo grosor dependa de la cantidad de producto que se emplee. También la calidad de este Spray depende de las fibras con que se rellene, desde lana, algodón o seda, a tejidos sintéticos como el nailon o la lycra, y por supuesto, con una gama de distintos colores. Al unirse las fibras, el propio spray va definiendo el diseño que se quiere crear y que además se puede moldear fácilmente con las manos separándola de la piel. Aunque pueda parecer muy efímero y frágil, la prenda final presenta una unión de las fibras tan resistente, por su suspensión en el aerosol, que incluso puede lavarse una vez utilizada. Pese a ello, ya se encuentran trabajando en mejorar su resistencia para mantener una durabilidad mayor. Estos científicos después de tantos años de trabajo, fueron los responsables de desarrollar el Fabrican LTD, un spray líquido que, dicen sus creadores, “revolucionará el concepto de vestir”. A simple vista se parece a esas espumas que normalmente solemos arrojar en las fiestas o eventos especiales, con la diferencia de que se seca rápidamente, formando una prenda sobre nuestros cuerpos. Este aerosol contiene pequeñas fibras que se mezclan con polímeros para unirlas y un disolvente que mantiene el tejido en estado líquido en la lata. Este solvente se evapora al instante con los toques de rociado a una superficie, logrando crear un material suave para que la ropa se pueda lavar y volver a usar. Esta innovación producto de los avances tecnológicos en esta materia pudiera ser utilizado en el futuro para crear prendas de

vestir, vendajes médicos y/o tapicería para nuestros muebles. En este caso tendremos el fin anunciado para los fabricantes de gasas y sobre todo aquellas personas que de oficio trabajan tapizando muebles. Versátil como pocos, si al cabo de un tiempo el diseño ya ha pasado de moda no tenemos más que diluir la prenda en un líquido especial y no quedará ni rastro de ella. Y quizás sea también la que cumpla el deseo de conseguir ropa a la medida, que se adapte a nuestro cuerpo como si fuera una segunda piel. Este producto pudiera estar siendo comercializado el año entrante bajo la marca “FabriCan”, y se espera que el precio de una de estas latas se ubique en unas ocho libras esterlinas (9.50 ). Imaginen lo que pueden estar diciendo los grandes diseñadores de moda. Los más importantes representantes de la alta costura deben estar sintiéndose horrorizados ante la idea, pero sea lo que sea todavía hay tiempo de vida para este gremio. Ahora la otra pregunta sería: ¿que pasaría con los velludos?, ¿será que estaremos en la posibilidad de usar este tipo de ropa?, je je je, ¿que pasará cuando queramos quitarnos nuestros diseños en aerosol?, parte del reto que tienen estos investigadores. –Síguenos por Facebook TechnoChat Costa Rica.

Robert Colmenares

http://twitter.com/entornoempresa

Empresas sin presupuestos

A

finales de los años noventa, una red de empresas se pusieron a la tarea de buscar opciones diferentes a la gestión basada en presupuestos. Rechazan el concepto de que mientras las cifras cuadren con sus expectativas todo está bien... La filosofía de que la empresa debe de revisar los números que inventan para un año o más es errónea; los accionistas no tienen en su mente un número fijo, lo que quieren es un desempeño superior a la media de otras empresas del mercado y no a sus metas fantaseadas. En Inglaterra se fundó un grupo de empresas insatisfechas con las formas tradicionales de planificación. Ellas formaron un grupo: “Beyond Budgeting Round Table”, o BBRT. Esto es hoy un movimiento internacional de organizaciones que estudian e implementan este modelo de gestión. El modelo Beyond Budgeting (B.B) fue derivado de la práctica y la idea es que existen empresas como Svenska Handelsbanken, Toyota, Google, Southwest Airlines, Dell, Aldi, Ikea, y Guardian Industries que no hacen planificación estratégica anual, que no tienen ningún tipo de presupuesto, algunas ni organigrama y tienen resultados financieros excelentes y los clientes están más satisfechos. El método es mucho más que abolir la gestión presupuestaria. B.B es un nuevo modelo de gestión que refuerza los factores de éxito que las empresas deben alcanzar hoy. Es una alternativa al modelo tradicional, “Taylorista” de gestión, que depende de planos rígidos, contractos fijos de desempeño y un liderazgo que se apoya en mando y control. La forma tradicional es un proceso muy costoso y que requiere mucha negociación sobre temas como los recursos, metas, planes de acción y esto es algo que deben seguir las empresas, independientemente de lo que realmente pasa en el mercado. Es una forma estática para dirigir una organización. Y hay más: estima que las metas tradicionales de corto o de largo plazo que usualmente se fijan los empresarios, causan una serie de impactos negativos para los negocios en donde desperdician tiempo y atención de los ejecutivos, fuerzan los gerentes a negociar retos activamente y a jugar con los números, incentivan a las áreas a desperdiciar recursos y fuerzan equipos a maximizar sus recompensas, perjudicando sus propias empresas. La planificación de presupuestos en la actualidad, cuando se vive en un ambiente y mercados altamente dinámicos y competitivos, no ayudan a sobrevivir a las compañías. En las últimas décadas vemos más empresas que no tienen planificación presupuestaria, que no fijan las metas y los recursos una vez al año, y que son más adaptables y tienen más éxito. Ellas trabajan de manera alternativa, sin

presupuesto o en donde los presupuestos son simples pronósticos del futuro, pero no un plan que tienen que seguir. El objetivo no es llegar a la meta, sino superar a la competencia. Por eso es que Toyota no tiene una meta fija en base a un presupuesto, sino que su línea es superar la competencia. Si la empresa tiene una serie de sucursales se hace un ranking o una comparación del desempeño entre ellas y siempre hay algunas que están por debajo o por arriba de la media. El objetivo es que todos estén arriba de la media y mantenerse en el futuro. No hay una meta fija, sino relativa. El objetivo es simplemente vencer. Las empresas que trabajan con este sistema “Beyond Budgeting” lo hacen de esta forma con metas relativas y flexibles. Aceptada hoy como una de la mejores prácticas de gestión (World Class-Practices) y recomendada por expertos y autores reconocidos como Kaplan y Norton ,este modelo de gestión para las empresas que no se basa en presupuestos, conocido como “Beyond Budgeting”, ha tenido gran acogida entre gerentes y académicos; este modelo implica cierta revolución del sistema de desempeño, indica que es necesario cambiar procesos para tornarlos más dinámicos, pero también significa modificar nuestros “modelos mentales” sobre la confianza que debería existir en las personas. Para entender más este concepto, les recomiendo leer “Liderando con metas Flexibles” y “Beyond Budgeting, Better Budgeting” del autor Niels Pflaeging. Uno de los males es que si tratamos la organización de arriba para abajo y tomamos las decisiones en el tope de la organización, despreciamos un potencial de la empresa, deberíamos aceptar que el mundo está en constante cambio y más complejo, y debemos poner en manos de las personas las decisiones, hay mucha burocracia, intransparencia. Las empresas del “beyond” dicen: queremos que los que están en contacto con el cliente estén al poder.Lo tradicional en la empresa es hacer una comparación entre el plan frente a lo realizado; si rechazas hacer un plan, vas a tener que comparar los resultados con algo diferente y real, por ejemplo, el desempeño comparado con otra empresa, otra sucursal, hacer ranking y observar el desempeño a largo plazo. La idea es eliminar lo que está en el camino de la capacidad. Pflaeging cuenta que la conclusión es simple: “necesitamos ir más allá del sistema presupuestario. El cambio fuera de las organizaciones ya es un hecho en todas las industrias y para casi todas las empresas, pues todos enfrentan una gran presión de mercado, ambientes volátiles, clientes cada vez más exigentes y competencia internacional”.


5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

PUBLICIDAD - El Venezolano Costa Rica -13


14- El Venezolano Costa Rica - PUBLICIDAD

5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"


5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

PUBLICIDAD - El Venezolano Costa Rica -15


16- El Venezolano Costa Rica - Moda

S

e dice muy rápido, paso muy rápido, parece mentira pero ya llegamos a nuestro primer año!! Que bien me siento al escribir esto, pero lo cierto es que esta experiencia de escribir para ustedes ha sido muy enriquecedora gratificante , y sobre todo de mucho crecimiento personal, por ello luego de darles las gracias a cada uno de ustedes mis fascinantes lectores, no quisiera pasar la oportunidad, para agradecer también al periódico el venezolano por esta gran oportunidad que me ha brindado y por ceder este foro para que podamos compartir mis conocimientos y experiencias los cuales he amacerado por más de 20 años de trabajo en este maravilloso mundo de la moda y la belleza, ¡¡ Feliz aniversario ¡¡ para el Venezolano en Costa Rica siempre poniendo en alto el gentilicio Venezolano. Ahora, como siempre pasemos a las informaciones. Otoño invierno 2010 2011 Con la llegada del último bimestre del año, siempre estamos a la expectativa de que es lo que estará de moda, que color de ropa, que color de cabello, como voy a lucir y esto no es solo las mujeres, también los hombres estamos muy atentos a estos temas para ello mi equipo de trabajo, junto a mis consultores de modas y bellezas hemos seleccionado y depurados los siguientes consejos para que ustedes estén muy in!! en este final de año, presten mucho atención Lo in y lo out para el cabello Durante el transcurso de este año hemos visto un collage, un mix de tendencias en cuanto a cabello se refiere, pero para esta temporada de fin de año vemos con un ojo muy afinado lo que será moda, en cuanto al corte de cabello, el long bob es lo mas in, esta línea de corte sofisticada muy plantada en lo sencillo y elegante va ser el protagonista, estarán completamente out las melenas con muchas capas o muy degrafiladas, la coloración de ca-

Costa Rica, Diciembre 1 a Diciembre 20 de 2010

bellos estarán predominadas por los tonos cafés cobrizos, marrones, chocolates y rubios fríos, dejando atrás las melenas o cabelleras con muchas mechas o rayitos. Estilo rocker Las grandes casas de maquillaje lanzan para esta temporada el estilo rocker y no es más que un estilo con ojos y labios muy marcados, el delineador en negro, sombras oscuras dando mucho dramatismo en la mirada, el negro, gris, azul iridiscente son los tonos que predominan en las grandes pasarelas de la moda del make up internacional, los labios en naranja, rosado, azul, y verde están de última moda. La percha de fin de año Lucir a la moda pero con lo que mejor te acomoda es la consigna de los grandes diseñadores o como diríamos en el mejor argot popular, las mejores perchas Giordano de aniversario La franquicia internacional de ropa de damas y caballeros Giordano estuvo de aniversario y para celebrarlo realizo en multiplaza Escazú un desfile de moda, sus propietarios Carmelo Arellano y Tony Daza, se esmeraron en atenciones para con todos los invitados, la propuesta basada en piezas básicas para combinar y siempre poder estar a la moda. Dandara Carlos Gambino nuestro gran amigo colaborador y desarrollador de la marca Dandara nos manda unas fotos de su ultima colección de ropa para damas para compartirlas con todos nuestros lectores; felicidades a ellos también por un año más de vida de la marca en Costa Rica. Terminando el año siempre hay muchas actividades las cuales estaremos cubriendo para llevarle toda la información posible, mil gracias, es todo por esta edición nos vemos en la próxima chauuuu adiosssssssssS


5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

SOCIALES - El Venezolano Costa Rica -17

Retumbo el Catatumbo en Costa Rica!!! Raúl Monserratt

El pasado sábado 20 de noviembre, luego de las ocho de la noche, jazz café Escazú sirvió como embajada para que todos disfrutáramos del pre despacho navideño. Víctor Quintero, Luis Velarde y Maru Clavijo de “Gualberta & Barreto producciones, haciendo historia musical en Costa Rica, pusieron a todo el mundo a bailar nuestras tan anheladas gaitas!!., de la mano de nuestra agrupación icono arepa estéreo, la alegría y el entusiasmo no falto al puro estilo Venezolano, luego del primer set de música pop de artistas venezolanos ,se presento el dj Jorge Finol , que hizo lo propio con excelente gusto y buena música. èste dejo la escena servida para un espectacular segundo set de arepa estéreo ya con la adición de Pedrito Medina y Jorge Rivers de la parranda venezolana con set gaitero cuyo repertorio duro casi hora y media, sin duda alguna la actividad fue todo un éxito ,con sabor y calor zuliano decembrino para Venezuela y el mundo. Para el periódico el Venezolano

Fotos: Julio Landaeta


18- El Venezolano Costa Rica - PUBLIREPORTAJE

5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

Apertura

La exquisitez de un buen sabor Guayoyo Este nuevo restaurante, ubicado en el Centro Comercial Plaza Florencia, busca una opción variada y completa en cuanto a gastronomía y delicatessen se refiere Lysalex Hernández

Quienes están lejos de su país natal extrañan, entre muchas otras cosas, la comida, en especial esos sabores que hacen que se sientan como en casa. Son precisamente esos platos los que logran que cuando se está lejos la nostalgia no sea mayor. En el caso de los venezolanos, no hay nada mejor que desayunarse con unas arepas o unos cachitos, terminar el almuerzo con un delicioso postre criollo o poder disfrutar en un mismo lugar de todas las exquisiteces de la comida gourmet. Al parecer las plegarias han sido escuchadas. Sí, precisamente con la apertura en Costa Rica del restaurante Guayoyo, tanto venezolanos como costarricenses podrán saborear de toda la gastronomía que ofrece Venezuela y que a su vez se mezcla con comida internacional. Ubicado en el Centro Comercial Plaza Florencia, en San Rafael de Es-cazú, el restaurante logra unificar un ambiente cálido y tranquilo, hecho para toda la familia, con una muestra muy representativa de platos que invitan al deguste del paladar. Carlos García, quien es propietario junto a su esposa Lisbeth de este restaurante, se siente complacido de poder llevarle al público una opción en la que pueden encontrar en un solo lugar comida gourmet, delicatessen y un excelente servicio. “Con Guayoyo lo que buscamos es ofrecerle al cliente la oportunidad de que puedan conseguir en un mismo sitio productos de calidad, comida gourmet, una amplia gama de licores, especialidades en café, entre otros servicios, que sin lugar a dudas buscan la satisfacción completa del cliente”, aseguró García. Provenientes de Venezuela, esta pareja llegó al país junto a su familia hace cinco meses y desde entonces comenzaron a barajar una serie de opciones sobre qué era lo que realmente necesitaba el cliente del oeste de la ciudad. Fue así como nació Guayoyo, cuyo nombre proviene de una palabra venezolana que es considerada como muy tradicional y que significa café claro, que llega a ser casi como el color que tiene la miel. Por lo que si se pregunta, sí, en este lugar usted podrá tomarse uno de esos café que tanto llegan a

hacer falta. “Al llegar a Costa Rica nos dimos a la tarea de buscar opciones para poder realizar una inversión y nos pareció que en este sector hacía falta una propuesta de este estilo, porque no había una oferta real. Es decir, no había un servicio real de panadería, delicatessen, pastelería, entre otros”, afirmó. Con esta propuesta lo que se quiere es que el cliente pueda encontrar en un solo lugar un servicio integral. Según García, la propuesta ha sido muy bien aceptada por el público, quienes ahora tienen una nueva opción de entretenimiento familiar. Guayoyo ofrece la opción de degustar su menú en el lugar, que está acondicionado con un inmueble muy lujoso, pero también brinda la opción de llevarlo a la casa o al trabajo. La idea es disfrutar de las exquisiteces, que incluye desde patés hasta el tan codiciado caviar, esto bajo un ambiente muy moderno. El lugar está abierto de martes a domingo de 7 a. m. a 9 p. m., además cuenta con servicio de Internet inalámbrico. Todo bajo un concepto moderno y cálido, que da la sensación de bienestar y tranquilidad. AVENTURA Él es abogado y su esposa es especialista

en el área de mercadeo y pu publicidad. Esta es la primera vez que se aventuran en un negocio de este tipo, por lo que las expec expectativas de consolidar la propuesta son aún mayores. Sin embargo, antes de crear Guayoyo se dedicaban a actividades relacionadas directamente con el público, ya que eran propietarios de tiendas deportivas. Esta capacidad de saber qué es lo que quiere el cliente y cómo satisfacerlos, fue lo que los impulsó a abrir este restaurante. “Sabemos que tenemos un reto muy importante con Guayoyo, pero de alguna manera tenemos una ventaja y es que la familia de mi esposa sí ha estado relacionada con esto de los restaurantes. En estas primeras semanas de apertura hemos aprendido que tanto el venezolano como el costarricense son muy exigentes y eso nos hará crecer cada día más”, relató el propietario. Agregó, además, que a pesar de que sus compatriotas están tan lejos de su país, siguen manteniendo esa exigencia de un buen servicio al cliente y excelente calidad en los productos, sin dejar de lado los precios muy competitivos. Ese será el secreto para lograr la consolidación de Guayoyo en el gusto de los clientes. Este restaurante no es solo para venezolanos, ya que ofrece Pan de Jamón, Cachitos, Arepas Venezolanas, sino que al ofrecer

comida gourmet como Lomito en Salsa de Champiñones, Pasta en salsa Pizzaiola y un Salmón en salsa de Estragón, se busca el acercamiento también de los costarricenses. “Lo que queremos lograr con Guayoyo es que un costarricense venga y se dé cuenta que a pesar de ser un restaurante venezolano puede conseguir su pan baguette y otras especialidades en el área de panadería. De alguna forma lo que queremos hacer es unir las dos culturas para el disfrute de todos”. Su filosofía radica precisamente en ofrecer mucha variedad, pero sobre todo calidad en sus productos Por eso invitan a las personas a que visiten sus instalaciones y conozcan de primera mano su amplío menú. Según Carlos García están en la etapa de incluir nuevos servicios y evaluar algunos lugares en los que se pueda abrir otro restaurante, ya que la idea es crecer en la misma medida que lo hace la comunidad venezolana.

Apunte 6[dWUU[ `, 5W`fda 5a_WdU[S^ B^SlS 8^adW`U[S ES` DSXSW^ VW 7eUSl :adSd[a, ?SdfWe S Va_[`Ya VW ) S _ S + b _ FW^ Xa`a, *+*$ $))) 7ebWU[S^[VSVWe, DWbaefWd S BS`SVWd S WebWU[S^[VSVWe W` USX k VW^[USfWeeW`


Actualidad - El Venezolano Costa Rica -19

Costa Rica, Diciembre 1 a Diciembre 20 de 2010

IEEE CONCAPAN 2010 Emilio Fabi

Este año la Sección Costa Rica del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE), es la encargada de llevar acabo en Costa Rica la Trigésima Convención de Centroamérica y Panamá, CONCAPAN XXX, la cual se celebró en el Hotel Real Intercontinental de la ciudad de San José durante los días 17, 18 y 19 de Noviembre del 2010. CONCAPAN es el evento más importante del IEEE en la región de Centro América y Panamá; Representa una excelente oportunidad para la actualización de conocimientos, el establecimiento de relaciones profesionales, y de negocios y, para el fortalecimiento los lazos de amistad a través de sus variados eventos sociales. Durante estos tres días se hicieron presentes todos aquellos interesados en el mundo de la electricidad y la electrónica, igualmente estudiantes de secundaria, institutos técnicos, estudiantes universitarios, ingenieros de telecomunicaciones, eléctricos, electromecánicos, informáticos, físicos, matemáticos y profesores de ingeniería y gran parte del sector empresarial. El tema central a tratar fue “Tres décadas fortaleciendo la fraternidad y la innovación en Centro América”. Unas 60 empresas locales e internacionales expusieron sus servicios y productos de tecnología de punta en el área eléctrica, de potencia, computación, telecomunicaciones y

de servicios. A estas empresas se le unieron un total de 80 conferencistas distinguidos que nos llegaron de America y Europa. Estos profesionales formaron parte del enriquecimiento de información sobre productos y avances en las tecnologías. Entre las presentaciones podemos citar: Empresa y Medio Ambiente: lo verde vende, Diseño y Construcción de un Dispositivo de Control y Monitoreo a Distancia vía Teléfono, Diseño de Redes LAN con enfoque de Prevención y Recuperación de Desastres, Relación entre el Sistema Operativo y el Consumo

Energético de un Computador, Tecnología Portátil de Pantalla Táctil de Bajo Costo aplicada a la Docencia Universitaria y Soluciones de banda ancha para Centro América entre otras. “El año pasado se desarrolló en Honduras, cuyo lema fue “innovando y transformando con responsabilidad social”. CONCAPAN es el máximo evento que se organiza en Centro América de forma no interrumpida y exitosa por las Secciones Centro Americanas del Institute of Electrical and Electronics Engineers, IEEE. Este evento no solo goza de amplio reconocimiento

en cada país sino que además reúne anualmente a cientos de profesionales de la ingeniería eléctrica en sus más diversas especialidades de la disciplina. Esta convención de ingeniería promueve los avances técnicos, la investigación tanto industrial como la de los centros universitarios y los desarrollos de la industria por medio de conferencias magistrales. Asimismo, la promoción de la profesión con lazos de amistad y los foros técnicos para la discusión de todos los temas que apremian a cada país del área en su desarrollo.


20- El Venezolano Costa Rica - PUBLICIDAD Sección Gourmet

5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

La mesaNavideña Venezolana

Dulce de Lechosa (Papaya)

Aunque cada vez más se incorpora la torta negra, especialmente como merienda para ofrecer a las visitas, el dulce de lechosa sigue siendo en Venezuela el gran postre tradicional de la Navidad. Sobresaliente entre las frutas de consumo local por las virtudes curativas a las que está asociada, la lechosa se prepara como dulce desde tiempos remotos y recurriendo a las técnicas más variadas, como secar la fruta verde colocándola sobre láminas de zinc bajo los rayos del sol, dejarla toda la noche bajo el sereno, acaramelarla para asegurar su conservación por largo tiempo o someterla a procesos industriales exitosos que han logrado garantizar sus sabores tradicionales con especies y hojas de higo. Su presentación es variable, aunque predominan las tiras largas o el corte en trocitos. Su color puede ser claro u oscuro, dependiendo del uso de azúcar o papelón (tapa de dulce).

Ingredientes:

2 kg de lechosa verde, 2 kg de papelón (tapa de dulce) ó 2 kg de azúcar, 6 tazas de agua 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio, clavo de olor, 1 palito de canela, hojas de higo (opcional).

Preparación:

Pelar la lechosa, quitarle las semillas y cortar en trozos. Lavarla y dejarla remojando en agua con el bicarbonato durante una noche. Escurrir los trozos de lechosa, colocarlas en una olla con el agua y cocinar hasta que ésta hierva. Retirar del fuego, cambiar el agua caliente por agua fría y dejar reposar. Cortar el papelón en trozos, preparar un melado (miel) junto con las 6 tazas de agua y retirar del fuego. Agregar los clavos de olor, la canela y los trozos de lechosa esurridos y llevar nuevamente al fuego. Se debe cocinar hasta que la lechosa se vea traslucida y esté suave. Dejar reposar y servir.

En ésta Navidad Regale dulce Venezolano: Frascos de 400 grs ¢2.500, frascos de 600 grs ¢3.500 PARA SUS EVENTOS NAVIDEÑOS HAGA YA SUS PEDIDOS: Hallacas, Pan de jamón, Ensalada de gallina, Torta navideña, Dulce de lechosa, Ponche crema casero (rompope), Tequeños y más...

María Fernanda Chacín Lorenzo. maychacin@hotmail.com / tel: 8396-2421 / 2215-3686

Que siga cosechando éxitos por muchos años más.


5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

PUBLICIDAD - El Venezolano Costa Rica -21


22- El Venezolano Costa Rica - Actualidad

Chamocrópolis Lysalex Hernandez

Costa Rica, Diciembre 1 a Diciembre 20 de 2010

Haciendo Caminos. Historias de Vida Lysalex Hernandez

Venezolano apuesta Viviendo entre la paz por el turismo Familia

S

En busca de un mejor futuro para todos, la familia Mendoza decidió hace tres años vivir en Costa Rica. Hoy sus hijos se sienten felices de estar en un lugar tranquilo Lysalex Hernández

Los padres siempre hacen lo mejor por y para sus hijos. Esto fue precisamente lo que hizo el matrimonio formado por los venezolanos Marilinda y Alfredo Mendoza, cuando hace tres años tomaron la decisión de dejar Barquisimeto, en Venezuela, para emprender vuelo junto a sus dos hijos, Mauricio y Mariana, y llegar a Costa Rica. El haber escogido este país como su segundo hogar, les ha permitido disfrutar de esa paz y de esa tranquilidad que había desaparecido de su vida en Venezuela, por lo que hoy se sienten más que felices de estar en un lugar seguro. Aseguran que lo que más extrañan de su tierra es la familia, pero reconocen a la vez que hay un sacrificio que hacer cuando se trata de estar mejor y luchar por conseguir todas las cosas buenas que se merecen en la vida. Así lo ve Mauricio, quien tiene 13 años, y afirma que el venirse a vivir a Costa Rica fue una gran idea de sus padres, porque él en Venezuela no se sentía seguro y no estaba muy convencido de lo que veía a su alrededor. “Cuando mis papás me dijeron que nos veníamos a vivir a Costa Rica me puse un poco triste al pensar en mi familia y en mis amigos, a los cuales iba a dejar, pero apenas pude me metí en Internet para saber cómo sería el lugar al que me iría”, contó Mauricio. Desde ese momento le encantó el lugar,

por lo que al llegar a este país se sintió en casa, lo que confirmó cuando a los dos días de estar en la escuela se hizo amigo de toda la clase. Esto es una completa hazaña para el joven. Según cuenta, la tranquilidad con la que vive hoy lo hace agradecer estar en el lugar que está, sin dejar de extrañar a los suyos, pero está consciente que ahora este su nuevo hogar. Esta nueva etapa la disfruta al máximo, en especial cuando tiene el tiempo para practicar el tenis y el fútbol, un deporte al que le ha agarrado el gusto. “Ahorita en diciembre iré a un campeonato que habrá en Guatemala con el equipo del Tenis Club. La verdad es que estoy emocionado, por lo que espero que podamos ganar y traernos la copa a Costa Rica”, agregó. El sentir de su hermana Mariana, que tiene 9 años, no resulta muy diferente. En su voz se nota la alegría de poder estar en un lugar, que aunque está lejos de su tierra natal, la hace sentir como en su casa, en su hogar. Para ella sí fue un poco más difícil el conseguir amigos, por lo que le tomó un poco más de tiempo que a Mauricio. Sin embargo, cree que la clave estuvo en que siempre intentó acercarse a ellos, hasta que lo logró. “La verdad es que la gente de aquí me parece muy amable y sencilla, por eso es que me gusta estar aquí y me siento muy feliz. Ahora tengo muchos amigos, pero tampoco dejo de extrañar los que dejé en Venezuela”, dijo Mariana. Ahora pasa sus días llenos de diversión, en especial cuando practica el vóleibol, porque esto la ayuda a ser una persona más activa, además de que le encanta compartirlo con otras compañeras. ¿Regresar a Venezuela? La respuesta de estos hermanos fue directa: “Solo de vacaciones”. Para ellos su hogar ahora es Costa Rica, por lo que al pensar en el futuro solo se imaginan viviendo en este país.

egún sus palabras, tuvo que salir casi como un exiliado político de Venezuela cuando el primer mandato de Rafael Caldera. Su madre le pidió que continuara con su carrera de Agronomía en el extranjero, por lo que tenía dos opciones: ir a Brasil o a Costa Rica. La segunda fue la mejor decisión, debido a que las clases aún no comenzaban. Este fue el paso que llevó a José Jesús Martínez, conocido como Chucho, a tocar por primera vez tierra costarricense en el año 1971. Lo que recuerda de aquel entonces, es que la capital no se comparaba a lo que había imaginado y que no conocía a nadie en este país. Sin embargo, y como buen venezolano, poco a poco fue haciendo amistades, militó en el Partido Liberación Nacional, trabajó en la cooperativa de la Universidad de Costa Rica, hasta que finalmente pudo realizar el sueño de toda su vida: tener una finca que fuera lo más autosuficiente posible. Fue así como nació Villa Santiago, que debe su nombre a su abuelo materno, y que se ha convertido en el lugar ideal para compartir y convivir con la naturaleza. Ubicada en El Tajo de Río Jiménez, Guácimo, en Limón, el lugar les permite a sus visitantes disfrutar del turismo rural. “Villa Santiago le ofrece a quienes lo visitan la oportunidad de ver cómo se fabrican los quesos, conocer el vivero de plantas en hidroponía, observar animales de granja, entre otras actividades, que sin lugar a dudas convierten a este

lugar en un rincón muy especial. La idea es que quienes nos visiten puedan relajarse y desconectarse de la ciudad”, afirmó Chucho. Para él, la ayuda de su esposa “Tere” ha sido fundamental para lograr cumplir con su sueño, que comparte a su vez con su nieto y sus tres hijas. El levantarse cada mañana y verse en el lugar que hoy en día es una meta alcanzada, le permite sentirse agradecido con la vida, por eso desea compartir esa sensación con otros. El tener cabinas completamente acondicionadas, una amplia piscina y un rancho tipo caney hace que cada vez sean más las personas que deciden disfrutar de la biodiversidad de Costa Rica al visitar Villa Santiago. También puede conocer sus otros servicios visitando la página www.villasantiagocr.com Cuando se le pregunta si después de tantos años le gustaría regresar a su natal Isla de Margarita asegura que todos siempre sueñan con volver a su país, pero que no lo haría en este momento, por la seguridad y comodidad de los suyos. Sin embargo, no niega sus raíces por lo que come arepas todas las semanas, escucha música venezolana y sigue hablando como lo hacía hace casi 40 años. “Recuerdo cuando aquí no vendían la harina y tenía que traerme 15 paquetes cuando venía de Venezuela para poder comer arepas. En diciembre compraba el maíz y lo molía yo mismo para poder comerme una rica hallaca”, contó entre risas.


5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

PUBLICIDAD - El Venezolano Costa Rica -23

En este 2010, CALOX hace gala de sus 75 años en el mercado farmacéutico, liderando en muchas clases terapéuticas y con un incontenible crecimiento y desarrollo en la fabricación y comercialización de productos genéricos de calidad, en Venezuela, Centroamérica y el Caribe.


24- El Venezolano Costa Rica - ACTUALIDAD

5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

Namaste Verónica Plaza Márquez

veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica

Ley del karma Somos el resultado de nuestras acciones. a ley del karma es una de las leyes físicas que rigen el funcionamiento del universo o de la naturaleza. Muchos de nosotros tenemos la idea que el karma es como una especie de hechizo de mal agüero, una mala racha, hasta identificamos a personas como nuestros karma. Bueno, hay algo de cierto en esto, porque el karma es la ley de la causa y efecto, esto quiere decir que cada acción genera una reacción y dependiendo de nuestras acciones así serán los resultados en nuestra vida. Si nuestras acciones son buenas, el resultado o consecuencia es positiva, si son malas el resultado es negativo o tendrá consecuencias negativas en nosotros o nuestro entorno. Entendiendo esto, podemos decir que cada cosa que hacemos, pensamos, y sentimos (acciones) generan un efecto en nuestras vidas. Por lo que hay que hacer consciencia de la consecuencia de nuestras acciones. Para poder hacer esto en una manera fluida, es necesario practicar estar presente en cada instante de nuestra existencia. Este no es una práctica fácil porque estamos acostumbrados a estar pensando en todo lo que tenemos que hacer y de todo lo que nos ha pasado, desasociándonos del presente. A veces actuamos inconscientemente sin medir consecuencias sin medir resultados y hasta sin darnos cuenta por estar desconectados del momento y afectamos enormemente todo nuestro entorno haciéndole daño a personas, al ambiente y hasta a nosotros mismos. A nivel físico, cada pensamiento, cada sentimiento y cada acción tienen un efecto en nuestro cuerpo. Si, está científicamente comprobado desde hace un par de décadas apenas que cada célula en nuestro cuerpo tiene una inteligente individual pero perfectamente sincronizada con todo el cuerpo y reacciona ante cualquier estimulo avisando a través de los neurotransmisores, generando reacciones en diferentes órganos. Así que lo que pensamos, lo que comemos, como nos movemos tiene un efecto en nuestra biología. Y los pensamientos que en su mayoría son inconscientes afectan de una manera increíble nuestro cuerpo. Tengamos presente que nuestra biografía hace nuestra biología. Escuchar a nuestro cuerpo es una herramienta formidable para reconocer o saber si la decisión que estamos tomando nos nutre o no. Hay alimentos que nos caen mal, que no podemos digerir bien o pensamientos que nos generan ansiedad y estrés y por ende nuestra digestión se hace pobre. Hay

L

momentos que nos dicen algo y sentimos un dolor en el pecho. Aprender a leer nuestro cuerpo es invalorable. Desde el punto de vista del efecto de nuestras acciones sobre el entorno podemos decir que todo se afecta por cualquier acción ya que somos seres conectados energéticamente formando un todo, somos una sola masa de energía que vibra en diferentes frecuencias y es la consciencia que traduce lo que percibimos, así que no solo nuestras acciones nos afectan directamente a nosotros y nuestro cuerpo sino que también cualquier cosa que hacemos afecta la consciencia colectiva y la universal. Debemos desprendernos del ideal que somos seres individuales para dejar de tomar acciones sin tomar en cuenta sus consecuencias en nuestro entorno. Lo que pensamos afecta la consciencia colectiva y por ende nos afecta de regreso a nosotros, estar presentes para saber lo que estamos pensando en cada instante y escoger lo que pensamos, descartando lo que no queremos ver en nuestra vida seria el trabajo que debemos comenzar a hacer a diario. El estar presentes para poder discernir y escoger desde el corazón lo más adecuado, midiendo las consecuencias de cada acción debe ser parte de nuestra cotidianidad si queremos hacer de este mundo mejor y si queremos afectar positivamente la consciencia colectiva y por ende al mundo entero. Con nuestras acciones positivas ponemos ese granito de arena ayudando a modificar y a hace un mundo mejor. Para tomar las decisiones adecuadas sobre nuestras acciones y no tener dudas sobre si están bien o mal debemos actuar desde el corazón, no desde nuestra mente. Debemos comenzar a escuchar nuestra alma que nos da señales y nos guía. Recuerden, cosechamos lo que sembramos y cuando escogemos acciones que traen felicidad y éxito a otros, el fruto de nuestro karma es felicidad y éxito.


Costa Rica, Diciembre 1 a Diciembre 20 de 2010

Alma cultural Carlos Belgoderi

cbelgoderi@gmail.com

Where the Hell is Matt ¿?

A

veces me pregunto porque a muchos la palabra Cultura o Cultural le puede sonar fuera de su ámbito, y puede hasta llegar a sonar formal o estirado, cuando en realidad cultura son todas aquellas formas de expresión, conductas, etc., que nos definen o que reflejan una sociedad, y creo que el poder participar en actos culturales nos da fe de ello, de las tendencias, de los problemas sociales, de reírnos de nosotros mismos, o de reflexionar en los acordes mas inspiradores; las muestras culturales provienen desde que el hombre hace historia, y a pesar de que una de las razones del arte, como expresión de la cultura, tomó mucha fuerza para rendir culto a los Dioses, o elemento de ofrenda; también es cierto que uno de los conceptos adoptados por cultura ha sido “cultivo del espíritu”, y esto es lo que más me atrapa de las expresiones culturales. A pesar que estas expresiones pueden venir de la Filarmónica de Berlín, o de grupos indígenas autóctonos, sin ánimos de tomarles el pelo, me ha llamado notablemente la atención como una simple danza o “bailecito” puede llegar a tener un impacto en la sociedad, no por su complejidad, o mejor dicho simplicidad, no por lo estilizado, sino mas bien por lo rústico, sin embargo una de las causas que lo mueve, es crear alegría, el compartir con la gente, el descubrir nuevos mundos, es así como Matt Harding, un nativo de Connecticut de 34 años de edad, salió del anonimato, al montar un video producto de su retiro prematuro del trabajo como programador de video juegos, y luego de uno de sus viajes que realizó por Asia, editó y cargó en youtube con la peculiaridad que mostraba el mismo bailecito “torpe” detrás de monumentos o paisajes espectaculares, que quizás jamás veremos en

persona en nuestra vida, y éste era una danza que hacía a modo de broma en la oficina con sus amigos, así el video de Matt era referenciado por unos a otros a través de sus correos electrónicos, “ ¿ Viste el video del bailecito ? ”comenzó a propagarse tan rápidamente y violentamente por la Internet, que llegó a ser considerado un correo virulento, hasta alcanzar ser visto 75.000.000 de veces, no están viendo mal, si, setenta y cinco millones de veces, y esto lo llevó a que Stride Gum, una empresa de chiclets, lo patrocinara para hacer otro video, dándole un presupuesto para hacer una vuelta al mundo por 6 meses, con el ingrediente adicional de que Matt ahora proponía bailar con la gente, …y así fue, en sus videos del 2006 y 2008, luego de subirse y bajarse de 75 aviones, ya nos damos cuenta que no es un bailecito tonto, que la gente se une, que las razas lo disfrutan sin distinción, y cuando me refiero a razas, es porque son una variedad, gente de Rwanda, de Nueva Guinea, Timbuktu, Brisbane, Seattle, Arabia, etc, etc., todos lo pueden compartir por que no tiene mayor grado de dificultad, y que a la final lo que lo destaca, es que es un momento donde no importa en realidad lo que hagamos sino sentirnos bien. Ahora a principios de Noviembre me llegó una invitación de Matt para bailar con él en frente del Teatro Nacional, así que el 13 estábamos unos amigos y mi persona, saltando el “bailecito” en el medio de la calle, con Matt y 150 personas más, de todas las edades, por lo que para Octubre de 2011 estará saliendo su próximo video, y Costa Rica estará allí con su fachada del Teatro Nacional. Para los que quieran curiosear su sitio web www.wherethehellismatt.com. Como lo dije en otra oportunidad, la cultura nos rodea, hasta la próxima !

cultura - El Venezolano Costa Rica -25


26- El Venezolano Costa Rica - PUBLICIDAD

5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

felicita a "El Venezolano" por su1er. aniversario en Costa Rica.

www.mariohernandez.com MULTIPLAZA ESCAZĂš, 5TA. ETAPA, LOCAL 76. TEL: 2201 5846


LOCAL - El Venezolano Costa Rica -27

5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

La empresa asesorará a sus clientes para realizar la mejor compra

Inauguración de la primera tienda Moviltech: Oferta móvil adaptada al mercado local Smartphone, computadoras y dispositivos móviles de próxima generación integran la oferta de Moviltech, empresa que aprovechó el proceso de apertura de las telecomunicaciones en Costa Rica para iniciar sus servicios

Equipos celulares de última generación son solo la cara visible de una empresa que se dedicará a la atención al cliente.

Raúl Monserratt

Con una oferta innovadora, que se esmera por prestar atención, asesoría y buen servicio al usuario, la empresa Moviltech, abrió la primera de una serie de tiendas que espera diseminar por San José. La apertura que se gestó en pleno proceso de apertura de las telecomunicaciones, tiene el objetivo de prestar un servicio de clase mundial a los usuarios de teléfonos móviles. “Más que una tienda de computación, nuestro interés es exhibir un concepto adecuado a las necesidades que tendrán los clientes de telefonía móvil del presente y del futuro, cuando otras operadoras, además del ICE, inicien operaciones en

Germán Blanco, Alejandro Hernández y Christian Meyer durante la inauguración de la primera tienda Moviltech el país”. Comentó Alejandro Hernández, director de Proyecto de Moviltech. Según comenta el vocero, el objetivo de Moviltech es prestar un servicio completo al cliente, que trascienda a la compra de un teléfono móvil o un computador. “Estamos a punto de ver una explosión de tecnologías de próxima generación y debemos adecuar a los clientes a esa ola de servicios y nuevas ofertas”. En este sentido la empresa, que próximamente abrirá otras tiendas en el valle central,

espera prestar ayuda a todos los clientes que comenzarán a recibir ofertas por varios frentes. “Estamos convencidos que la apertura de las telecomunicaciones brinda oportunidades a todas las operadoras, por eso, los usuarios deben tener a su alcance productos adaptados a las tecnologías que se implementarán en el país”. Explicó Christian Meyer, socio director de Moviltech. “En los próximos años, los ticos se conectarán a internet más por sus portátiles que por

sus redes fijas, por eso estaremos colocando una oferta amplia de dispositivos móviles, más allá de los Smartphone, es decir, traeremos computadoras portátiles y tabletas”. Garantizó Meyer. En las tiendas Moviltech, además de asesorías, los clientes podrán realizar recargas de saldos, comprar teléfonos móviles de todos los precios. Desde los iPhone4 hasta equipos menos sofisticados. También habrá accesorios y una amplia oferta de computadoras. Más adelante, Moviltech estudia iniciar operaciones en la comercialización y asesoría en el área de software administrativo, donde existe una necesidad creciente de ofertas adecuadas a las micros, pequeñas y medianas empresas.


28- El Venezolano Costa Rica - PUBLICIDAD

5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

(&123452(3 1678(9 4157 (5:( * * * * $ + , - ! "" . "/ * "0# " "

$%&'( ) "

! "" #

(33%'(3 '% :%&%1 7:5%1 %5%1:27

%H(5:( :16(&:I9%

) ) * ; +< = $ $ + ) D

> ! "" # ?:52(3@3A3%792B1 5(C #E"0 #EF 0 G #E"" E

!


5aefS D[US 6[U[W_TdW # S 6[U[W_TdW $" VW $"#"

PUBLICIDAD - El Venezolano Costa Rica -29

centro de estética & spa Teléfonos: 22885191/22885186 San Rafaél de Escazú, del ICE 300 norte, CC Plaza del Rio, Local 3.

Felicitamos a

por su Primer Aniversario


30- El Venezolano Costa Rica Entretenimiento

Horóscopo

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

El bebe cumple su primer añito

C

uando todo el mundo quiere tener un bebe en Europa o Estados Unidos, nuestra pana Ingrid Tauil quiso tener su bebecito en Costa Rica. Si a ver vamos no es nada maloso, considerando que en Costa Rica –según me cuentan- la vida es mas sabrosa… No hay cadenas de Esteban, ni fotos de Aristóbulo pegadas en los postes, ni mucho menos jefes de policía como Bernal. Les confieso que escribir sátira política para un país como Costa Rica cuesta una y parte de la otra… Aunque (y me perdonan por aguarles la fiesta) teniendo un vecino como el que tienen, da para varias páginas de (mal) humor. Y es que nada en la vida es completo. Se los juro. Y si no fíjense en nuestra Venezuela: Tenemos la agonía de Esteban de Jesús, y el vecino es un “Santo”. En cambio ustedes que viven en la maravilla Tica, tienen a Laura Chinchilla… pero el vecino es Danielito. Como di-

Costa Rica, Diciembre 1 a Diciembre 20 de 2010

rían en nuestro pueblo: “Toma tu tomate”… Eso es lo que hay! Pero como cuando a uno lo invitan para casa de gente feliz, siempre sale criticando cualquier vaina…(y no me diga que usted no lo ha hecho nunca) yo tengo que decir cualquier cosa que me haga sentir en la onda: Ustedes que viven en Costa Rica… ¿No se sienten fastidiaos de no tener interrupciones a cada rato de -por ejemplo- nuestro vice benemérito Elías Jaua, hablando de las maravillas de la revolución bonita? No me digan que no. Seguro que mas del 50% de ustedes se trajeron sus decodificadores de DirecTV para ver Globovisión todo el día… y sino, la bucean por Internet o se fajan por noticias 24. ¡Es que nos gusta la vaina! No importa en donde vivamos, el tema de cualquier parrilla, dominó o paella, es Esteban de Jesús y su combo… Eso sí: Güisquicito en mano… Y hablando de guisquicito en mano, como hoy es un dia de festejar, les envio algunos “links” muy apropiados para la fecha, porque sin nuestro “Comediante en jefe” no hay manera de tener celebración. Les confieso que les estaba buscando un video que muestra a nuestro comediante en jefe contar como el Rey Juan Carlos, los recibió en su “casa” y “el mismo Rey le abrió las puertas en bata y pantuflas, abrió la nevera y le frió unos huevos”. Se los juro que es cierto. Si alguien tiene el link, por favor que me lo haga llegar. Yo lamentablemente, no lo guardé. Pero en fin: Aquí les envío este link para que celebren el primer anito de nuestro periódico en Costa Rica… Aunque sea para que se lo pongan a los muchachos que no quieren comer: http://www.lapatilla.com/ site/2010/10/31/equipo-de-alopresidente-llevo-otro-regano-video/. Bueno mis queridos compatriotas, un saludo muy especial desde el “Imperio messmo” mejor conocido como los Esclavos Unidos. Felicitándolos por haber tomado la decisión de mudarse a ese bello país, como es Costa Rica. Siempre seremos hermanos de la misma sangre, en donde quiera que estemos. Pronto nos veremos. Por el momento, le deseo a este maravilloso “El Venezolano de Costa Rica”, muchos años más de feliz existencia. ¡Feliz primer cumpleaños bebé! ¿Bebé? Y hablando de bebé… ¿No habrá por allí un güisquicito pa’ hablá de Esteban? ¡Cariños y hasta la próxima!

Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española De Diciembre 1 a Diciembre 20 de 2010

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Ciertos acontecimientos te sumergirán en confusiones, pero rápidamente recuperarás el equilibrio que te es característico. Recuerda que todas las cosas se pueden ver desde diferentes ángulos y cada caso requiere de una respuesta concreta. Lo negativo puede caerse por su propio peso, pero es preferible enfrentarlo directamente.

LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Lo misterioso y lo romántico te hacen vibrar en este ciclo. El acercamiento de una persona hasta ahora alejada, revivirá en ti intensas emociones. Tu intuición natural te facilita la compresión de situaciones difíciles y el logro de soluciones positivas. Eso determinará que te busquen mucho en estos días para, en cierta forma, actuar como árbitro.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo No te automediques y mucho menos hagas caso de médicos improvisados por muy amigos que sean. Las informaciones contradictorias que obtienes debes cotejarlas con opiniones verdaderamente profesionales. Debes ser consecuente con la disciplina que observas al planificar y poner el mismo cuidado al ejecutar los planes previamente elaborados.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. La creatividad es una de las características fundamentales de tu personalidad. Ante la falta de dinero que te afecta en este momento impondrás tu buen juicio y saldrás avante. Aclara con tiempo los sentimientos de con alguien que tienes muy cerca. Es preferible conservar una buena amistad que adentrarse en una relación amorosa sin perspectivas.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Es posible que enfrentes algunas dificultades en tu trabajo, lo cual puede causarte algún desconcierto. No hay motivos para que caigas en estado de desesperación, pues ello sólo contribuiría a complicar la situación. Durante el presente ciclo puedes iniciar con buen pie cualquier nueva actividad económica.

SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. El pequeño problema de trabajo que enfrentas actualmente se resolverá de manera satisfactoria y seguirás adelante en tu carrera. Los problemas económicos te seguirán preocupando pero irás solucionándolos paulatinamente. Todo va a depender de tu capacidad organizativa.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Apresúrate a rectificar cualquier error que puedas haber cometido y que está afectando tu vida amorosa. Debes mantener siempre abiertas tus líneas de comunicación. La sinceridad es la clave esencial para el éxito de todas las relaciones personales. No basta con sentir el amor, hay que demostrarlo y darle rienda suelta a la pasión.

CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Es muy conveniente que hagas una limpieza general, no sólo en tu casa sino en tu sitio de trabajo. Eliminar lo que sobra, abre caminos a la eficiencia y las buenas influencias astrales penetrarán en todos los rincones. Aléjate de todo tipo de armas o de personas que las porten.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Los astros indican que los negocios pendientes que tienes con el exterior resultarán muy exitosos. Todo lo que tiene que ver con importaciones de productos de belleza. Aprovecha que atraviesas por una etapa de ensoñación para recapacitar sobre tus sentimientos más profundos.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero El éxito se asoma a tu vida y brillará en todos los órdenes. El dinero que has logrado ahorrar te servirá para resolver un imprevisto. Las ideas que vas a exponer en público serán muy bien recibidas. Gracias a tu versatilidad te amoldarás a una nueva situación con gran facilidad.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Hay un tiempo para trabajar y un tiempo para las distracciones. Puedes perder buenas oportunidades si no atiendes adecuadamente tus obligaciones. Si diriges un grupo, debes dar el mejor ejemplo y exigir en la medida en que tú cumples y demuestras eficiencia.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo La posibilidad de efectuar un viaje se verá afectada por un inconveniente de última hora. Sin embargo, todo se resolverá y no pasará mucho tiempo sin que retomes el proyecto. Muestra tu solidaridad y da respuestas positivas cuando te necesiten, pero no asumas los compromisos ajenos.


opinión - El Venezolano Costa Rica -31

Costa Rica, Diciembre 1 a Diciembre 20 de 2010

Contacto legal

Oswaldo comenta

Carlos Corrales-Azuola/ Licenciado en Derecho con Máster en Propiedad Intelectual. Socio de la Firma ARA LAW Abogados cca@aralaw.cr

Marcas: hay que usarlas

S

i no usa su marca por 5 años, puede ser cancelada. Nuestra legislación marcaria, específicamente la Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos , número 7978, establece en su artículo 39 “A solicitud de cualquier persona interesada y previa audiencia del titular del registro de la marca, el Registro de la Propiedad Industrial cancelará el registro de una marca cuando no se haya usado en Costa Rica durante los cinco años precedentes a la fecha de inicio de la acción de cancelación. ¿Que quiere decir esto? Que cualquier persona física o jurídica, nacional o extranjera, que tenga inscrita una marca y no la use en el comercio, podrá verse ante una situación muy incómoda de perder la marca. Para efecto ilustrativo y solo a manera de ejemplo absurdo, ¿qué tal si Coca Cola dejara de usar la marca por 5 años y perdiera sus derechos sobre su marca? Imagínese los daños y perjuicios que le pueden suceder, o más de un “vivillo” queriendo inscribir la marca ya cancelada. O, tomando por ejemplo, un otro caso de una marca tal vez no tan conocida de un microempresario, que ha forjado su marca a lo largo de los años, pero por no usarla pierde todo su esfuerzo. Las marcas hay que usarlas. Antes de continuar, considero importante que se debe aclarar la definición de “uso”. La misma Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos, en su artículo 40 indica: Se entiende que una marca registrada se encuentra en uso cuando los productos o servicios que distingue han sido puestos en el comercio con esa marca, en la cantidad y del modo que normalmente corresponde, tomando en cuenta la dimensión del mercado, la naturaleza de los productos o servicios de que se trate y las modalidades bajo las cuales se comercializan . Es decir, que no se trata de un simple uso o que se comercializan cinco productos por aquí y otros cinco productos

por allá. Se trata de un uso efectivo en la cantidad y del modo que normalmente corresponde. Desde luego, tal uso es objeto de prueba y cualquier medio de prueba admitido por la ley. Ahora bien, ¿se ha aplicado esta normativa? La respuesta es afirmativa, sí se ha aplicado. Sí se ha aplicado, a duras penas, porque probar que una marca no se ha usado por parte de quien solicita la cancelación, no es fácil, sino que prácticamente imposible. Además, porque nuestra legislación no es muy feliz en cuanto a mala técnica de redacción en un artículo que se presta a confusión. Artículo 42: “La carga de la prueba del uso de la marca corresponderá a quien alegue la existencia de la nulidad”. No obstante, en el Derecho de Marcas Comparado, cuando estamos ante una acción de cancelación por falta de uso de una marca, la Doctrina nos indica que la carga de la prueba se invierte, pues nadie está obligado a probar lo imposible o a probar hechos negativos. De tal manera que es el titular de una marca quien debe probar que su marca se ha utilizado en el comercio en la cantidad y del modo que normalmente corresponde. Afortunadamente, el Tribunal Registral Administrativo, en múltiples resoluciones, y de ejemplo menciono los votos #509-2009 de las 8:50 del 25 de mayo del 2009; y #1139-2009 de las 8:40 del 16 de setiembre del 2009, entre otros, ha venido a interpretar e integrar las normas sobre las cancelaciones por falta de uso. De tal manera, confirma lo que establece el Derecho Comparado en cuanto que se trata de una inversión de la carga de la prueba y el titular de la marca debe probar el uso efectivo de su marca. Por tanto sí es aplicable. Por tal motivo, lectores amigos y titulares de marcas en el país, usen sus marcas en el comercio pues ante un descuido pueden llegar a perder un activo tan importante como es una marca. En consecuencia, las marcas hay que usarlas.

Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

R

EALMENTE el libreto que utilizan estos parapetos de copresidentes que tienen algunas de nuestras naciones, encabezados por el de Venezuela, solo utilizan la confrontación como estrategia para ganar adeptos o justificar cualquier acción al margen de la Constitución. Claro esta que Chávez es el rey en esto de inventar y manejar conflictos, ya su delirio por el magnicidio llego nada mas y nada menos que a 38 magnicidios sin que hasta ahora haya un investigado ni mucho menos un detenido, ahora llego al colmo de ponerle precio a su muerte, (100 millones de dólares, como que mucho, no). Ahora el parapeto y parasito que esta en Nicaragua, inventa una confrontación con Costa Rica para exacerbar el nacionalismo y así buscar su reelección a lo Jalisco. Ante esta situación se ha conseguido con una presidenta seria que dirige un gobierno serio y lo ha dejado al descubierto, pues de las 4 peticiones exigidas por Nicaragua, le ha concedido tres y obviamente una cuarta que indicaba el abandono de las fuerzas militares mientras se llegaba a un arreglo del conflicto, algo por lo demás lógico y sensato. Pues bien este chulo de Chávez se ha agarrado de esta ultima cláusula del acuerdo para desobedecer la disposición de la OEA y para no respetar absolutamente nada y mostrarse en rebeldía. Así funcionan estos caballeros que tristemente están gobernando algunos países. También recientemente quien gobierna a Bolivia, para cubrir su cuota de parasito, jalabola y mediocre, ante una reunión de ministros de la defensa del hemisferio, ratifico de manera irresponsable que estaba en conocimiento de que EEUU ha estado propiciando el derrocamiento de Chávez, y al igual que el guapetón de barrio de Rafael Correa, todos sus males se lo endosan al imperio y a la oligarquía. De estos sujetos hay que salir, pues no solo son un mal ejemplo para la Región, sino que pretenden inundar el área de su proyecto político. En el caso de nuestro país, Chávez tiene, como se dice popularmente el sol en la espalda, desde la derrota electoral de septiembre 26, no ha podido levantar cabeza y por el contrario cada día son mas los que, si alguna vez lo apoyaron, hoy siente el engaño y la desesperanza de un líder que los engaño y ven el fracaso a todos los niveles de la gestión gubernamental. A Chávez tenemos que agregarle el caso Anderson, el desempleo, la inseguridad personal, las expropiaciones, su deseo de acabar con Globovision y pare UD de contar, pero como guinda del helado esta nada menos y nada mas que el caso Makled, donde el propio Chávez en una de esas peroratas dominicales, dijo saber que este señor estaba en malos pasos y es le aconsejo a Acosta Carles que se distanciara del tipo. En un país medianamente serio este tipo debería ser enjuiciado y destituido, pues como el presidente de la republica sabe o

sospecha eso y no hace nada para investigarlo, apresarlo y hacerle un juicio, pero como no tenemos ni país ni somos serios todo sucede. Es oportuno aclarar que La decisión de extraditar a Makled a Venezuela, en nada obedece a la “complacencia” o presión que se endosa el régimen de Venezuela. Es sencillamente el cumplimiento del ordenamiento jurídico de la legislación colombiana que establece de manera clara y categórica que ante dos países solicitantes de extradición, se concederá donde el delito sea mas grave. En este caso Makled es acusado en Venezuela de dos homicidios y de ser narcotraficante. De allí que dándole cumplimiento a lo estrictamente jurídico la decisión haya sido enviarlo a Venezuela...... POR CIERTO se comenta en los corrillos políticos colombianos el distanciamiento cada vez mas evidente entre el expresidente Uribe y el presidente Santos. Hay quienes acusan de desleal e inconsecuente a Santos, entre otras cosas, por el viraje y tratamiento que le ha dado a las relaciones con Venezuela y en especial a Chávez, a eso se le agrega el nombramiento de la canciller Holguin, archi enemiga de Uribe y además la eliminación de la terna que el expresidente había presentado al Congreso para la designación de el Fiscal General. Existen quienes están estimulando al ex, para que aspire la alcaldía de Bogotá y también los mas radicales desde ya aseguran que no apoyaran a Santos para que corra a un segundo mandato..... ESTAREMOS este fin de semana en esta bella ciudad de San José, para acompañar a Ingrid Tauil y Víctor Quintero en la celebración del primer ano de El Venezolano de Costa Rica, la cual compartiremos con amigos y clientes. Poco a poco, El Venezolano acá en tierras Ticas ha logrado ganarse no solo la confianza de sus anunciantes y lectores sino que ya se ha convertido en una verdadera referencia y un importante vehículo de la comunidad creciente de compatriotas que han escogido esta pequeña pero bella y acogedora Nación como segunda patria. A Ingrid y Víctor, nuestra gratitud por seguir poniendo en alto nuestro gentilicio y además por se tan útiles a nuestra comunidad......SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


32- El Venezolano Costa Rica - Publicidad

Costa Rica, Diciembre 1 a Diciembre 20 de 2010

¿Eres

Venezolano

y estás

recién llegado?

Ahora tener acceso a un crédito hipotecario es una realidad! - Te pre-aprobamos tu crédito con tu información de Venezuela en sólo 24 horas - Aplica también para Venezolanos con residencia temporal, residencia permanente o en proceso de trámites migratorios - Tasa anual en dólares: 12.5% desde

$ 106.000 Llamenos! O R I G I N A D O R A

Información y citas:

Financiamos realidades!

2438 9075 / 8848 2272


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.