San José, Costa Rica Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011 Año 2- Nro. 42 24 páginas • Circulación quincenal
Venezuela reubica Reservas Internacionales OPINIón - pág 7
Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR
Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR
2- El Venezolano Costa Rica - Opinión
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
Desde el puente
Opinión
Oswaldo Álvarez Paz
Alfredo Osorio U
oalvarezpaz@gmail.com
La justicia pisoteada
Los malos no volverán
N
o solamente no volverán. No seguirán mucho tiempo más en el poder. La cuenta regresiva está irremediablemente en marcha. Aún cuando el CNE incumpla con el deber de informar el calendario electoral oportunamente, 2012 marca el final de esta etapa tan obscura y perversa de la historia contemporánea de Venezuela. Nunca antes un Presidente tuvo las extraordinarias oportunidades políticas y financieras que éste ha tenido. Tampoco había sufrido la nación las consecuencias de un régimen tan nefasto, ineficiente, con desviaciones y corruptelas escalofriantes, y de paso, sometido ideológicamente a un gobierno extranjero. El tutelaje castro-comunista traspasa los límites de lo aceptable en materia de independencia y soberanía, incluso de respeto personal hacia el Jefe del Estado. Lamentablemente pareciera no respetarse a sí mismo y eso lo complica todo. Hugo Chávez sabe que, sano o enfermo, tiene los días están contados en la Presidencia. El nivel de fatiga del pueblo es abrumador. La caída de su credibilidad no tiene precedentes. Convertir el tema del cáncer en instrumento para sus pretensiones reeleccionistas, lejos de ayudarlo, reafirma la convicción mayoritaria sobre la incapacidad manifiesta para gobernar. Sabe que para el día de hoy a esta hora, no hay ninguna posibilidad de que pueda ganar unas elecciones medianamente transparentes. Haga lo que haga. También lo sabe el alto gobierno, los jefes políticos de su
partido y los circunstanciales aliados, especialmente, unos cuantos jefes militares que de espaldas a la Constitución y a su propio uniforme, se convierten en “apóstoles y corifeos” de la revolución castro-chavista, parafraseando a ese gran venezolano que fue Rómulo Betancourt. Todos lo saben. Ese puede ser el problema mayor. También se saben firmes candidatos a la inevitable rendición de cuentas dentro y fuera del país. Ojala y no cometan el disparate de tratar de evitarla tramposeando el sistema electoral o sobre la base de la violencia, de la represión física e institucional, que puede resultar peor que la física. La confrontación puede llegar a extremos impensables en este momento. Pero se equivocan quienes pretendan retener el poder por vías inconstitucionales, incluida la armada, como lo anunció Adán Chávez al regresar de Cuba con motivo de la enfermedad de su hermano. No vamos a esquivar el enfrentamiento. No lo provocamos, pero el miedo desaparece dando paso a la creciente indignación nacional. No tendrán éxito las maniobras divisionistas, ni los insultos de quincalla baratera. Venezuela entera cierra filas con las alternativas de cambio. Más que una simple unidad electoral, se trata de una verdadera unión nacional para ponerle punto final a la tragedia actual. Civiles y militares, con la Constitución como orientación y guía, trabajan en la dirección adecuada. La comunidad internacional está atenta. La transición democrática es inevitable.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22015538 y 22015539
Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra Director Administrativo: Elliana Riera Tauil Director RRPP: Carolina Riera Tauil Directora de prensa: Lysalex Hernández Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti (506) 88129824
Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Cesar Enrique Tahuil (506) 87042649 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo Fotografía: Julio Landaeta Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678 Colaboradores: José Hernández
Abogado Pte. Un Nuevo Tiempo Zulia
Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira Nelly Pujols Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova Leonardo Romero Jonathan S. Leon Alfredo Osorio Oswaldo Alvarez Paz Isidoro Zaidman Walzer Carlos Galán Mario Iván Carratú Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación
A
nadie le puede quedar alguna duda que la justicia en Venezuela se encuentra arrodillada a los deseos y pretensiones de quien dirige de manera omnímoda el Poder Ejecutivo, en la mayoría de los casos, y hasta de los principales personeros del Partido Socialista, o comunista, Unido de Venezuela. Demostraciones de esta afirmación ha dado de sobra el propio jefe de la montonera marxista que arruina a Venezuela, como cuando ordenó el encarcelamiento de la jueza María Lourdes Afiuni por tomar una decisión judicial, en el marco de sus facultades, indicando de una vez la pena de treinta años que de manera muy obediente aplicó el tribunal que llevo su caso. Y más recientemente, cuando a raíz del cáncer que lo agobia, no se sabe si avanzado o no por falta de un parte médico oficial, ordenó la libertad de algunos presos políticos afectados por similar enfermedad, cuando fue una decisión que debieron tomar, tiempo atrás, de manera autónoma los tribunales de justicia, en apego a lo establecido en el ordenamiento jurídico venezolano y el respeto a los más elementales derechos humanos. La más reciente toma a la fuerza de la Alcaldía de Maracaibo por un tribunal y una cáfila de desadaptados dirigentes del partido oficialista para instalar un Consejo Local de
Planificación conformado por miembros del PSUV, amparados en una decisión del tribunal a cargo de la Jueza Gloria Urdaneta de Montanari, en el epílogo de la continua y descarada intromisión de un régimen en los asuntos de la justicia para colocarla al servicio de sus bastardos y oscuros intereses, sin importarles el daño causado a los ciudadanos que vivimos en esta ciudad. De manera írrita, desautorizaron a un anterior Consejo Local de Planificación electo de manera mayoritaria por las comunidades para posesionar uno rojo rojito que no hará otra cosa que torpedear las acciones de la alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, en un acto que no contó con la presencia de la buergomaestre que lo preside por ley, y sin los concejales que deben estar presentes en un evento de esa importancia, lo cual hace que dicha instalación sea írrita, fuera de ley. Pero eso no importa a los intereses robolucionarios, bien diría quien comanda esta pesadilla hace tiempo que la revolución está por encima de todo, o sea, de los ciudadanos y sus derechos, del ordenamiento jurídico, Constitución y demás leyes de la república. Son tiempos aciagos para la República, pero que dentro de poco dejaremos atrás cuando el pueblo, con Pablo Pérez al frente, inicie la reconstrucción de la Venezuela que todos queremos.
Editorial
Pelando pero con oro
E
l presidente de la República, Hugo Chávez, informó que el oro será llevado a las bóvedas del Banco Central de Venezuela. “Tenemos más de 18 mil millones de dólares en oro y eso seguirá subiendo porque seguimos sacando oro de Guayana. Eso es mucho más si nosotros incorporamos fondos como el Fonden, el Fondo Pesado, que son activos internacionales que tenemos en divisas internacionales, en dólares, en euros ¿Hasta cuándo los países del Sur vamos a financiar los países del Norte?, llegó la hora, ya está bueno, no hay mes en el que no revise tanto el tema económico como el de las reservas internacionales”. Esa misma semana, en su columna de El Impulso de Barquisimeto, Ramón Guillermo Aveledo, líder de la oposición escribía esto: “Dos asesinatos cada hora se cometen en el país. En doce años y medio, 157.808 personas han muerto por la violencia. La mitad de los homicidios, solo en Caracas hubo 1.427 de enero a junio de este año, son para robar. Cien mil celulares se roban al mes. Veinte mil automóviles al año. Del resto de las muertes destaca que quince de cada cien son por “balas perdidas”. ¿Dónde vivimos?” Gerardo Reyes y Casto Ocando destaparon, en Univisión este casito: en un tribunal de Miami se descubrieron presuntas actividades sospechosas en una cuenta en el Ocean Bank (OB), vinculada a Rafael Ramírez, presidente de Pdvsa y actual ministro de Energía y Petróleo. Niurka Sánchez, despedida del OB tras 25 años de trabajo, quien manejaba la cuenta, alegó que la despidieron en enero de 2009, luego de reportar como “sospechosas” varias transacciones de la cuenta ante autoridades financieras de Estados Unidos. De acuerdo a documentos de
la corte, Rafael Ramírez entregaba el dinero a un abogado de Venezuela, identificado por las iniciales “RB” quien consignó al banco un contrato legal para demostrar que el origen del dinero era legítimo, y provenía de pagos realizados por Ramírez por honorarios profesionales. El abogado es descrito en algunos documentos de la corte como especialista en el área criminal en Venezuela. RB, también es mencionado en la declaración jurada del presidente del banco, Alfonso Macedo, como una persona cercana a su familia, que presta servicios de asesoría legal al Banco Plaza, en Venezuela, propiedad de los accionistas del Ocean Bank”. Las transferencias, según la demanda, fueron entre $300,000 a $600,000, en un período de unos 14 meses, entre 2007 y 2008 y llegaron a 3 millones. Al ingresar en la cuenta de RB ordenaba la transferencia inmediata a cuentas cifradas en Suiza y Luxemburgo. Esta es la punta de muchos casos de divisas que van y vienen desde Venezuela. En la boliburguesía, hay presión decepción y ganas hablar, negocios millonarios con comisiones ídem. Recuerdan las maletas de Antonini, que reventaron en las Cortes de Miami. ¿Este es el gobierno que quiere poner el oro de la república en el Banco Central de Venezuela? ¿En un país como el que describe Aveledo en su columna? ¿Será que el oro de la República tiene que estar en la República como dice Chávez? ¿Será que el gobierno quiere raspar la olla? ¿Será que los cubanos del gobierno quieren tener acceso al oro venezolano? En “La fiesta”, Jean Manuel Serrat: “Se acabó, que el sol nos dice que llegó el final. Por una noche se olvidó que cada uno es cada cual. Vamos bajando la cuesta que arriba en mi calle se acabó la fiesta”.
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
ÂĄDedicada al sector bienestar y salud con temas de interĂŠs para usted! Encuentrela en nuestros centros de distribuciĂłn y prĂłximamente inserta en el periĂłdico El Venezolano CR. A partir de la prĂłxima ediciĂłn visĂtenos en www.revistatumedico.com
ContĂĄctenos:
akarmengol.tumedico@gmail.com 7HOpIRQR H[W ‡
publicidad- El Venezolano Costa Rica -3
4- El Venezolano Costa Rica - opinión
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
Amor… ¿sin “reservas”?
C
uando el dictador venezolano vio cómo a su colega y cómplice de fechorías, Gadafi, le congelaron sus Reservas Internacionales (bueno, las reservas de Libia, aunque estaban en su cuenta personal), le empezó una extraña pero (por similitudes históricas) muy razonable comezón alrededor de su futuro financiero y político. Claro, la situación en Venezuela no puede compararse con la situación en Libia (al menos todavía), pero por si acaso, el protagonista de la quimioterapia más misteriosa e internacional de los últimos tiempos, decidió poner a funcionar las pocas neuronas que aún no están jugando dominó en su desquiciado cerebro, y ordenó, en el silencio del más tradicional malandraje, la repatriación de las Reservas Internacionales en oro y en monedas. Como excusa para justificar tan sospechoso y oscuro movimiento, esgrimió la crisis financiera que enfrentan actualmente Estados Unidos y parte de Europa, pasando por alto el “detallito” de la mega-crisis inflacionaria que maltrata a nuestro pueblo desde el año 2005, producto único y exclusivo del descarado, anticonstitucional y sobre todo revolucionario robo de la casi totalidad de las Reservas Operativas, tan supuestamente protegidas y bien resguardadas por el Banco Central de Venezuela. La realidad, querido lector, es que ninguna crisis financiera pone en riesgo las Reservas Internacionales de ninguna nación. Lo que sí pone en riesgo el flujo de caja de los hermanos Castro en Cuba (resultado de las interminables dádivas que su pupilo dilecto de Sabaneta hace sin cálculos ni permisos), es la permanencia de esas Reservas en los bancos de países con sólida formación democrática. Riesgo éste que se incrementa con la inminente caída del régimen dictatorial el próximo año en Venezuela. Así las cosas, el caudillo barinés debe dejar preparado cuanto antes el escenario que le permita enfrentar y seguramente burlar la decisión popular que para las elecciones del 2012 lo sacará definitivamente del poder. Por eso las aceleradas compras de armas de guerra a Rusia…la infiltración en las Fuerzas Armadas de militares de países aliados a la revolución…los ataques a la propiedad privada mediante las ya cotidianas expropiaciones…la incesante persecución política y las campañas de desprestigio a los rivales más fuertes de la oposición. A todas esas acciones de defensa preventiva por mantenerse en la presidencia per sécula se-
culorum, lo único que le faltaba al políticamente moribundo caudillo era esta conveniente repatriación de casi 29.000 millones de dólares, bajo el triste y nunca creíble pretexto de que esa riqueza aurífera y ese montón de billetes, “son del pueblo”. Ahora bien, si el tema fuese la simple repatriación, uno podría insinuar que se trata de otro de esos impulsos… ¿nacionalistas? (al menos así nos lo hace creer el dictador), como el de girarle la cabeza al caballo, o agregarle una estrella a la bandera, o exhumar los restos del Libertador…o cualquiera de tantas distracciones que este régimen se inventa permanentemente, para excusar su impudorosa ineficiencia gubernamental.
No obstante, lo cierto es que detrás de todo este falsamente patriótico proceso financiero de alta envergadura, está la necesidad de garantizar a “ciertos acreedores transcontinentales”, todo el dinero que Venezuela les debe producto de la ligereza y la irresponsabilidad de un desgobierno lleno de trampas, corrupción e ilegalidad al momento de firmar convenios internacionales… por demás inconvenientes. El dictador decidió (sin consulta previa, y siguiendo los interesados consejos de su mentor caribeño) sacar la “platica” de los bancos en Europa y Estados Unidos, para depositarla en bancos de China, Rusia y Brasil. Así, con nuestras Reservas Internacionales en sus manos, estos países (a
quienes el régimen bolivariano les adeuda multimillonarios pagos) tendrían, como se dice en buen criollo, “a Dios agarrado por la chiva”…o mejor dicho, para no ser demasiado religiosos en un tema tan impregnado de pecado: “a la gallina agarrada por el pescuezo”. Una garantía muy conveniente ante la corta vida política que le queda a su asociado ideológico y principal impulsor de los bussines bélicos en Latinoamérica. Otra duda que asalta a los expertos en relación a este nuevo “numerito revolucionario”, es la incertidumbre acerca de la movilidad de esos fondos ante el cambio de gobierno que tendrá lugar en Venezuela el próximo año, a sabiendas de que las reservas más líquidas son las que están en divisas fácilmente convertibles, como el dólar o el euro. Estas inquietudes se suman a las ya innumerables razones que tienen los inversionistas nacionales y extranjeros, para no confiar ni un ápice en Venezuela, en el entendido de que como buen dictador, Chávez está acelerando su estrategia para perpetuarse en el poder, cueste lo que cueste, radicalizando su proceso de destrucción masiva a un país que se encuentra, según los conocedores de la materia, al borde de una indetenible bancarrota. La soberanía con la que tanto se llenan la boca los líderes de esta catastrófica revolución, jamás había estado tan lejos de su significado. Venezuela, hoy, ideológicamente obedece sólo las directrices de Fidel Castro…y a nivel financiero, Hugo Chávez ha empeñado al país, poniéndolo en manos de naciones sin más convicción política que la de hacer “buenos negocios” con tontos útiles. Como lo lee: Hugo Chávez ha empeñado nuestra patria a simples prestamistas que hoy determinan las reglas de un juego que se le salió de las manos (como tantas otras cosas) a este régimen que ya no soporta la presión de su propia incompetencia. Así funcionan las cosas en este desgobierno. Los negocios y tratados comerciales chucutos y sin validez legal que el dictador ha firmado durante su hoy deshauciado mandato, ahora se enredan con esta incuestionable operación vende-patria, tan abrupta y sorpresivamente anunciada a los venezolanos justo el día en que las FANB recibieron los armamentos rusos recién adquiridos. Armamentos estos que dicho sea de paso, y como dejó entrever el propio Ministro de la Defensa, podrían ser utilizados contra el pueblo apátrida e imperialista en caso de un “injustificado” alzamiento social. ¿Será que se acordaron de comprar municiones? Más les vale, porque a este paso… las van a necesitar!!!
Opinión - El Venezolano Costa Rica -5
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
Venezuela y su incierta realidad
Desde la Patria
Mario Iván Carratú Molina
Rafael Díaz Casanova
email: micm45@gmail.com/ Twitter: @MICarratu Skype: geminis451/ Blog: http://ivancarratu.blogspot.com/
“Ser ciudadano en Venezuela”
N
acer como Ciudadano de un Estado Libre, y ser miembro soberano de ese Estado con el derecho al voto, es suficiente para auto imponerme el deber de aprender sobre los asuntos públicos, no importa lo débil o acallada que pueda ser mi voz… Jean Jacques Rousseau.
ble enfermedad del Presidente en ejercicio. Me siento feliz, cada vez que medio entre los que gobiernan para hacer sentir mi derecho soberano, de allí y por ello, encuentro siempre nuevas y justificadas razones para amar y defender lo que considero mi País… Jean Jacques Rousseau
El concepto político de Ciudadano y como consecuencia el ejercicio de la ciudadanía (soberanía popular) en Venezuela ha sido un vocablo henchido de populismo y demagogia, no obstante éste haya sido institucionalizado y asumido sin ejercerlo. Los venezolanos iniciamos el rumbo hacia la transición democrática el mismo día del fallecimiento del Gral. Juan Vicente Gómez, 17 de dic de 1935, cuando el gabinete ejecutivo en funciones, y de acuerdo a lo pautado en el artículo 97 de la constitución, designara presidente encargado con carácter interino al Gral. Eleazar López Contreras, ratificado luego como presidente provisional por el Congreso de la República el 31 de diciembre de 1935. En aquel entonces, las nuevas organizaciones políticas eran: Unión Nacional Republicana (UNR) de tendencia liberal, Movimiento de Organización Venezolana (ORVE) resultante de una alianza de socialistas y liberales dirigidos por Rómulo Betancourt, Partido Republicano Progresista (PRP) conformado por marxistas, Federación de Estudiantes de Venezuela-organización política encabezada por Jóvito Villalba y Unión Nacional Estudiantil (UNE) que dirigían Rafael Caldera y Pedro José Lara Peña. Como se puede interpretar estos desencuentros y conflictos de intereses han estado presente en la política venezolana con carácter recesivo y la ausencia de la preterida “unidad de criterios”, una razón más para el “mercantilismo político”, quizás normal en nuestra cultura política, que se hace pública bajo la eufemística forma de alianzas, todo ello para el modus vivendi y disfrute del Poder. El presente político es altamente volátil, inseguro y manipulado por diversas corrientes e intereses. Ante esta inocultable realidad, el ciudadano percibe que algo poco límpido se maniobra en las cúpulas gubernamentales y en las oposicionistas al régimen que gobierna, identificado absolutamente como dictadura totalitaria armada y por si fuera poco el control absoluto de los poderes del Estado, entre ellos el electoral. Para agosto 2011 prorrumpen, las siguientes circunstancias, en un escenario dinámico y socialmente inestable, entre otras son : a) más de 67 partidos la mayoría, de maletín, sin bases estructurales e ideológicas que los califiquen como partidos, b) luchas silentes y desproporcionadas por el poder, c) aversión y críticas a la institución militar endosándoles toda la responsabilidad de la pérdida de la democracia, d) desaforado clientelismo, e) ciudadanía fragmentada sin clara dirección política, f) posi-
Los ciudadanos independientes, que somos una inmensa mayoría, tenemos que asumir nuestra tarea y ejercer la presión que sea necesaria para lograr UNIDAD DE CRITERIO y DIRECCIÒN POLÍTICA, que abata la abstención e inhiba el fraude electoral. Se reivindican las frases, demandas y órdenes militares que desde el Palacio de Miraflores, Carlos Andrés Pérez (f) ordenaba y exigía a los militares leales el 4 de feb del 1992; cito: “Almirante, transmítale que ordeno reducir a los rebeldes antes del amanecer, si los ciudadanos salen a la calle, el sistema democrático se perderá por muchos años”. No se tenía, ni se tiene hoy suficientemente claro el daño, hasta ahora no cuantificado. El objetivo era el poder al costo que fuese sin evaluar el peligro que corría la democracia ante el cruento “coup d’etat” cívico-militar. Los venezolanos fueron entonces manipulados mediáticamente por grupos y elites sociopolíticas, sabían que violaban la norma constitucional e involucraban a militares, previamente infiltrados en las FAN. La comunidad internacional conoce lo que ocurre en Venezuela y el impacto que se irradia hacia otros Estados de la comunidad interamericana, sobre todo en el aspecto de la “seguridad regional”. Para nadie puede ser un secreto, independientemente de su identificación ideológica Venezuela transita hoy hacia estadios de inseguridad de todo orden, violencia política, depredación económica, pobreza, degradación financiera, corrupción, pobre atención clínico-hospitalaria, desempleo, costoso e injustificado equipamiento militar, lucha de clases, enfermedad del Presidente y, siendo conservadores, una decena de candidatos a elecciones primarias sin exigir las correspondientes garantías de transparencia ante el Poder Electoral. Para los Ciudadanos, tanto en el exilio, refugiados o residentes en el extranjero, como los que aquí residimos, tenemos que estar convencidos que la salvación de Venezuela, como siempre, estará únicamente en la combinación de nuestra fuerza, poder, conciencia y conducta cívica en el ejercicio de la originaria soberanía popular… La constitución política que norma jurídicamente y políticamente a los ciudadanos, gobierno, instituciones, militares y funcionarios del Estado establece los mecanismos para restablecer su vigencia una vez que esta haya sido violada, incumplida o utilizada como instrumento de represión en cualquiera de sus formas. Aceptarlo y guardar silencio es un paso más hacia la esclavitud No hay otra causa más sublime y obligante… Para ello organicémonos.
rafael862@yahoo.com Twitter: @rafael862
Educación universitaria gratuita
U
na de nuestras preocupaciones, desde hace muchos años, ha estado enfocada en la educación, sus costos y su financiamiento. Vivimos las bondades de la educación privada y de la pública. Ya, en aquellos lejanos años, pensábamos sobre las ventajas y desventajas. Diferencias y necesarias convergencias. Desde hace casi treinta años hemos aportado nuestro muy pequeño granito de arena a una institución que vive a contracorriente en esta extravagante nación. Educrédito ha sido escenario y preocupación de nuestras actividades. Educrédito ha intentado por todos los medios y ha tenido éxitos, pocos pero importantes para sus beneficiarios, y ha tratado de difundir un esquema de financiamiento del que los gobiernos y los ciudadanos son poco receptivos. Financiar y suministrar una educación de primera calidad es costoso y complicado. Si bien los maestros y profesores perciben sueldos y retribuciones materiales mezquinas, solo las retribuciones espirituales le completan la satisfacción de sus metas vitales. El Estado no tiene los recursos necesarios para suministrar esa educación de calidad a todos los ciudadanos que la requieran, que son TODOS. Desde que comenzamos a emborronar cuartillas y que EL UNIVERSAL acogió y reprodujo nuestras ideas, hemos plateado las condiciones que son necesarias para que un ciudadano reciba educación superior gratuita. Ellas son relativamente simples: Para que un ciudadano reciba educación superior gratuita debe NECESITARLA, MERECERLA y el área de su potencial experticia debe enmarcarse dentro de las necesidades de la Nación. Hemos gritado las palabras “necesitarla” y “merecerla”. Las hemos colocado, a propósito, en ese orden. Todo ciudadano que pueda pagar su educación, debe pagarla, total o parcialmente. Para morigerar el efecto de las distintas capacidades, los ciudadanos pueden recibir becas totales o parciales atendiendo los mismos dos criterios.
Seguimos con fruición cada artículo, reportaje o historia que tenga que ver con los temas de la educación. En estos días, veíamos en la televisión de mejor calidad un reportaje sobre la prestigiosa universidad de la música que está en Salzburgo, el Mozarteum, donde gratuitamente reciben instrucción y educación quienes quieren ser ejecutantes de instrumentos musicales en el ámbito de la música “selecta”. El detalle está en que para ser aceptado como alumno en dicho centro, debe ubicarse el candidato en un concurso previo que solo selecciona, anualmente, diez de doscientos cincuenta candidatos propuestos. Este método, que no es el único posible, parte del reconocimiento al mérito, único sistema que garantiza la calidad. En Venezuela, sin cacareos innecesarios, existen cribas parecidas. Para llegar a ser ejecutante de la Orquesta Simón Bolívar se tiene que vencer todos los exámenes que el sistema exige. Para llegar a la Vinotinto se tiene que demostrar habilidades y competencias. El sistema que comienza con los equipos de Los Criollitos y permite el acceso a las Grandes Ligas está lleno de cribas que van seleccionando a los candidatos a vestir los uniformes de la Gran Carpa. El sistema de educación e instrucción, que comienza ahora demasiado temprano, debe ir seleccionando, con base a la calidad, los estudiantes que merecen el acceso a la educación superior. El Estado tiene que hacer el seguimiento necesario para suministrar las becas totales o parciales que cada ciudadano merece y necesita y todo aquel que tenga las posibilidades de contribuir a financiar su educación, lo debe hacer. El tema de las áreas de estudio que deben ser financiadas es escabroso. En principio, pensamos que todas las disciplinas son importantes, el tema es el de la disponibilidad. Si el Estado financia directamente a los ciudadanos que lo necesitan y lo merecen, también puede regular la proporción entre los puestos disponibles y los que se les asigna becas totales o parciales.
6- El Venezolano Costa Rica - Actualidad
Desde la pantalla Carlos Galán
Sé mucho de cine, o sé mucho de películas?
M
uchas personas cada día, sufren del síndrome de creer todo lo que ven o leen, a veces no importa la fuente, otras no importa el medio, el hombre, y claro también la mujer, modernos, buscan obtener cierto grado de inteligencia, y de sabiduría, llenándose de toda la información posible, eso sí, siempre de una manera fácil, rápida, entretenida y sencilla. Es casi absurdo pensar que la Federación de Fútbol Nacional pasa días, semanas y hasta meses, para encontrar un nuevo entrenador, esto dentro de un país, como ejemplo Costa Rica, o Venezuela, donde abundan los que repiten una y otra vez las mil formas de hacerlo bien como entrenadores. Entremos en situación y visualicemos el siguiente ejemplo, llegamos a un bar, en los televisores transcurre el segundo tiempo de un partido entre nuestro equipo y el rival de costumbre, los nuestros van perdiendo por dos goles de diferencia, a tan solo minutos del pitazo final nos transformamos y qué pasa, un entrenador de fútbol profesional aparece, y empezamos a decir todo lo que el incapaz, inepto, perdedor, del entrenador debería hacer, claro vamos perdiendo porque el mejor jugador está en la banca, porque la formación es la incorrecta, y nunca puede faltar el grito de: haz algo!. en resumen si yo fuera él seguro haría esto, o aquello, porque yo que he visto cientos y cientos de partidos de fútbol, horas y horas de programas de opinión, sé que es lo mejor y que no. Pero en esos momentos donde somos entrenadores de fútbol en potencia, nos detenemos y nos preguntamos: sé en realidad tanto como para ir y hacerlo mejor. ¿? Lo mismo pasa con el cine. Carta abierta a un crítico de cine. Llega el fin de semana y estamos en la fila para comprar las entradas para disfrutar de una aventura, una comedia, o un romance, y enseguida recordamos al señor, de aspecto gracioso, y la puntuación que le dio a cada una de las películas que se disputan nuestro dinero. En la cartelera está la película que moríamos por ver, pero que no elegimos entrar porque solo obtuvo una estrella de cinco, entonces en su lugar y como condenados a muerte entramos sin remedio a ver la de puntuación más alta, dos horas después nos podemos sentir de dos maneras: uno, derrotados al no encontrar la manera de que nos regresen nuestro dinero. O dos, preguntándonos qué tanto sabemos de cine. El pasar horas y horas frente a una pantalla viendo películas no nos hace expertos, tampoco conocedores, si fuera ese el caso los taxistas serian campeones de Formula 1, y todos hablaríamos inglés perfectamente al ver tantas series subtituladas en televisión. La repetición de algo no genera un conocimiento, solo una práctica, una costumbre, y un gusto. La verdadera crítica de cine no consiste en contar la historia y resumir si es o no
funcional, de hecho, la palabra crítico es muy cuestionada ya que no existe la critica objetiva como tal, solo la apreciación, y este ejercicio consiste en más que ver una película. Cuántos de nosotros no nos hemos preguntado cómo y quién paga millones y millones por una obra de arte que es sencillamente. diferente. Existen tantas formas de pintar y esculpir, como formas e ideas de hacer una película, y miles de personas para verlas. Una obra de arte no encuentra su valor dependiendo solo de su agrado ante ciertas personas, sino por las técnicas usadas, sus tendencias, y características que la hacen única, eso es apreciar, así también es una película. Esas dos horas, promedio, que disfrutamos frente a una gran pantalla, es una receta de técnicas, características, y tendencias que la hacen única, una buena película no es solo la que triunfa en taquilla, esto es solo el éxito comercial, una buena, y hasta excelente película es aquella que innovo en el uso de su fotografía, en el lenguaje en que transcurrió el guión, y hasta en el uso adecuado de la banda sonora. Por ejemplo, Titanic es una de las películas más taquillera de la historia, y ganadora record de varios premios de la Academia, pero su éxito ante la crítica no fue su acierto comercial, sino el uso de todos los elementos para contar una historia que la mayoría ya sabíamos. El uso de la fotografía, la música, y otros elementos nos transportaron a ese momento, a ese barco. Existen otras películas como la ganadora del premio de la Academia 2011, El Discurso del Rey, que no obtuvo el mismo éxito comercial que Titanic, tampoco uso un presupuesto multimillonario, y sin embargo la critica la nombro la mejor del año, ante otros éxitos comerciales, esto por el uso de sus elementos, tales como la actuación, que nos transporto a la vida de los personajes principales, y esto solo es visible ante la apreciación, y no el gusto. Al estar a cargo de escribir y presentar un espacio sobre cine en televisión nacional, y en horario estelar, aprendí que la línea que nos separa de nuestra objetividad y nuestro ego es tan delgada como estrellas, puntos, y rayitas existan, para evaluar algo tan complejo sin caer en el parecer propio. Yo sin duda hubiera colocado una puntación perfecta al Hombre Araña. Cada uno de nosotros cumple con un trabajo, y cada uno de nosotros sabe la complejidad que este lleva, por eso al momento de clasificar una película lo invito a hacer una. Al momento de fusilar a un entrenador nacional haga el breve y divertido ejercicio de dirigir por veinte minutos un equipo de fútbol 5 (futbolito) de amigos y entenderá, señor critico, que hace falta más que horas y horas de películas acumuladas en su bitácora para llegar a entender lo que no pasará de una amena y divertida conversación en un bar, frente a un televisor. Nos vemos en el cine.
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
Les esperamos
Oremos juntos por Venezuela
Al cumplirse 100 años de la canonización y coronación de la Virgen del Valle, le invitamos a orar por Venezuela en la misa que se realizará el jueves 8 de septiembre en la Iglesia San Rafael de Escazú, a partir de las 6 p. m, y que ha sido convocada en honor a nuestra Patrona La Virgen de Coromoto.
Este es un encuentro para todas las familias que deseen pedir por el país, así como una ocasión especial para compartirla con nuestros hermanos Ticos o de cualquier otra Nacionalidad que quieran acompañarnos en nuestra oración, les sugerimos llevar una flor amarilla como símbolo de la esperanza por nuestra patria.
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
opinión - El Venezolano Costa Rica -7
Plan
Venezuela reubica sus reservas internacionales El dinero que tiene el país actualmente se colocará en los mercados emergentes de China y Rusia, mientras que el oro será repatriado a la nación suramericana Lysalex Hernández
El Gobierno de Venezuela tomó la decisión de repatriar las reservas venezolanas en oro, que en la actualidad se encuentran depositadas en Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, y que están calculadas en 11.000 millones de dólares. Según las autoridades, el propósito de esta medida es proteger al país de la crisis del capitalismo mundial. Hugo Chávez anunció en una conferencia de prensa, en la que estaba acompañado por el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y por el presidente del Banco Central del Venezuela (BCV), Nelson Merentes, que la transferencia de las reservas internacionales hacia naciones aliadas se hacía para proteger los activos ante los vaivenes que vive en la actualidad la economía. Según informó el Gobierno, el traslado se hará de manera progresiva a las bóvedas del BCV, ya que es necesario cumplir con un protocolo universal estricto para el manejo de oro monetario. Se espera que este sea por vía aérea, por lo que hay cierta capacidad y una cantidad de viajes limitados. Según Merentes, lo que facilitará este trabajo es que el oro está contabilizado. Para el presidente venezolano el oro vale cada vez más, por lo que ordenó que se movilizaran a Venezuela unos 4.595 millones de oro monetario desde el Banco de Inglaterra y 807 millones de dólares desde la entidad estadounidense. Cabe recordar que Venezuela es uno de los países con mayores yacimientos de oro en el mundo. La decisión de transferir el oro se dio en momentos cruciales, en los que el precio de este mineral ha alcanzado altos niveles históricos, superando los 1.700 dólares por onza. Especialistas afirman que esto es una consecuencia de las crisis de la deuda en los Estados Unidos y ante los temores que existen por una inclemente recesión a nivel mundial. En el caso de Venezuela las reservas internacionales superaban a comienzos del mes de agosto los 29.000 millones, de los cuales el 63% está en oro, según se ve reflejado en los informes emitidos por el BCV. Las mismas afirman que las reservas internacionales colocadas en oro se han incrementado en un 35%, al pasar de 13.297 millones de dólares a 17.914 millones. En una información de la Agencia Venezolana de Noticias el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Héctor Navarro, declaró que la política se dictó en coordinación con el BCV y que no se había tomado la ligera. Desde hace varios meses se había girado la orden de ir moviendo las reservas internacionales en
diversas economías. “El pueblo de Venezuela no puede ver como algo normal que le otro esté en otra parte, no tiene sentido. Ese oro es de Venezuela y aquí lo cuidamos los venezolanos. Cómo el oro va a estar en otros bancos sin ganar intereses y además tenemos que pagar para que nos los cuiden, eso es lo más absurdo del mundo”, expresó el diputado. Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, Luis Acuña, consideró también muy acertada la decisión de trasladar las reservas. Al mismo tiempo afirmó que dicho dinero nacional ha servido para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con el desarrollo de políticas educativas, de salud e infraestructura. Agregó, además, que las medidas fueron muy acertadas e importantes, pero en especial tomadas a tiempo, ya que para él Venezuela lo que está haciendo es colocar su dinero en países con economías más sólidas y que están en menos riesgo. Apoyo denegado La bancada opositora de la Asamblea Legislativa votó en contra de un proyecto, que precisamente respaldaría la repatriación de las reservas de oro. Sin embargo, este finalmente fue aprobado por el ente legislativo en una sesión extraordinaria, con la mayoría de votos del Partido Socialista Unido de Venezuela y el Partido Comunista.
El diputado Carlos Ramos, de Un Nuevo Tiempo, manifestó que la gran preocupación es que todo lo que toca el gobierno desaparece. Aprovechó la oportunidad para denunciar, en el periódico El Universal, que el monto colocado en el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) y lo realmente invertido en las obras da como resultado un faltante de 29 mil millones de dólares. A esta posición se suma la de Leomagno Flores, de Acción Democrática, quien
afirmó que a su juicio el motivo de la repatriación del oro se debe al interés de tener el dinero suficiente para la campaña electoral, con miras a los comicios presidenciales del 2012, ya que al parecer no existe la liquidez para cumplir con los objetivos trazados por el oficialismo. Precisamente la oposición mostró un documento que habría sido preparado por el BCV y por el Ministerio de Finanzas, en donde se asegura que ni Brasil, ni Rusia ni cualquier otro país de Latinoamérica o en desarrollo cuentan con los avales técnicos para ser depositario de las reservas internacionales que tiene Venezuela. “La transferencia pareciera una manera de asegurar ese dinero junto con sus aliados políticos, o de asegurarles a estos que los compromisos que asuman con ellos van a ser satisfechos”, afirmó la Mesa de la Unidad Democrática en un comunicado de prensa enviado a la opinión pública, con lo que formalizó su posición ante la decisión. Algunos expertos consideran que en el país se usan las reservas primordialmente para mantener el control cambiario que fue impuesto por el Ejecutivo venezolano desde el año 2003. Además, con esta medida Venezuela buscaría protegerse de inminentes fallos de algunos de los arbitrajes internacionales en los cuales está actualmente el país, debido a las continuas nacionalizaciones que ha ejercido el Gobierno liderado por Hugo Chávez.
8- El Venezolano Costa Rica - políticas - nacionales
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
Visita
Chinchilla reafirma lazos con México La mandataria costarricense estuvo de visita en dicho país, con el propósito de estrechar el trabajo bilateral en la lucha del crimen organizado Lysalex Hernández
La Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, realizó a finales del mes de agosto una visita de dos días a México, con el objetivo de hacer pública la voluntad del país de estrechar el trabajo bilateral entre estas naciones, a pesar del oscuro panorama que se vislumbra a nivel económico y el aumento del crimen organizado en la región. Durante la visita, el mandatario mexicano Felipe Calderón, le dio personalmente la bienvenida a la tica en la residencia oficial de Los Pinos, donde suscribieron un tratado de extradición y un acuerdo sobre intercambio de información y experiencia en contra del crimen organizado. A esto se suma un convenio de cooperación para la micro, pequeña y mediana empresa. Una información de la agencia de noticias EFE, relató que Calderón expresó que la visita de Chinchilla refleja el amplio entendimiento que existe entre los dos países
y dijo que esto permitirá emprender nuevos proyectos comunes en un mundo cada vez más complejo y desafiante, por lo que la unión será clave en esta lucha. El intercambio de la información entre Costa Rica y México es considerada como crucial, ya que le permitiría al país centroamericano contar con la mejor información de inteligencia sobre los movimientos de los
narcotraficantes mexicanos hacia la región. Aunque esto no es algo nuevo, no deja de resultar alarmante, debido al crecimiento del índice de delincuencia. “En el plano internacional se ciernen nuevos nubarrones que amenazan la estabilidad de nuestras economías. A su vez, el narcotráfico y el crimen organizado han decidido tener una fuertísima arremetida
sobre la región de Mesoamérica”, dijo Chinchilla sobre sus expectativas al conversar con Calderón en esta visita. Agregó, además, que el encuentro entre ambos tenía como objetivos fundamentales incentivar las relaciones comerciales, la inversión y fortalecer la coordinación institucional para combatir el crimen organizado. Precisamente, el narcotráfico y la seguridad, son dos de los temas que más preocupan a Chinchilla, ya que esto es algo que se ha extendido en Centroamérica. El tema comercial fue otro de los puntos fuertes a discutir durante esta visita, ya que Costa Rica y México tienen un tratado de libre comercio desde hace 16 años. Desde ese entonces el comercio bilateral pasó de 551,4 millones de dólares a 2.707,05 millones de dólares en el 2012. Sin embargo, desde el año pasado se iniciaron una serie de conversaciones para sustituir ese tratado, y el de otros dos países de Centroamérica, por un documento único que beneficie a todos los países de la región. La costarricense también aprovechó la visita para reunirse con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marco Ebrard, quien la declaró como Huésped Distinguido y le entregó la llave de la ciudad, además de ofrecer una serie de entrevistas a los medios de comunicación.
Conflicto
Nicaragua habría violado orden de Corte Internacional de Justicia Según ha denunciado Costa Rica, varios civiles del país vecino, ingresaron al sector de Isla Calero, territorio que aún se encuentra en disputa Lysalex Hernández
Costa Rica está preparando una protesta formal ante Nicaragua, ya que la responsabiliza de continuar permitiendo el ingreso de civiles al tan disputado territorio de Isla Calero, que aún está en querella en la Corte de la Haya, organismo que precisamente en el mes de marzo ordenó el retiro del lugar del personal de ambos países. La agencia DPA indicó que el canciller costarricense Carlos Roverssi denunció que la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), detectó incursiones de unos 100 jóvenes de la Juventud Sandinista los días 6, 10 y 13 de agosto en este lugar. Esta situación también se presentó en los meses de abril y mayo. “Mi país expresa su más enérgica protesta por estas acciones de Nicaragua, Costa Rica requiere a Nicaragua ordenar a los nica-
ragüenses que permanecen en la zona despejada por la Corte Internacional de Justicia salir inmediatamente, y tomar las medidas necesarias para impedir que se siga incumpliendo con lo ordenado por ella”, reza un comunicado de prensa de la Cancillería. En el mismo documento se hizo refe-
rencia al hecho de que existen una serie de informaciones de medios de comunicación nicaragüenses, en las que se confirma que miembros de la Juventud Sandinista de tres departamentos de ese país habrían partido hacia Isla Calero con el propósito de sembrar árboles y realizar otro tipo de actividades.
Como parte de mantener vigilado el lugar, Costa Rica invertirá cerca de tres millones de dólares en la instalación de cámaras, que garanticen el monitoreo de la zona fronteriza las 24 horas del día, durante todos los días de la semana. El dispositivo, que indicó la mandataria no es nada sofisticado, será colocado en un lugar autorizado por la Corte Internacional de Justicia. El conflicto entre Costa Rica y Nicaragua inició a mediados del mes de febrero, cuando aproximadamente 200 obreros trabajaban en el dragado del Río San Juan, en el que se sumaron dos naves más para continuar con el proceso de extracción de sedimentos cerca de la desembocadura del río. Vale destacar que el financiamiento de la primera máquina fue hecho por la Alianza Bolivariana de Venezuela, con un monto de $1.1 millones. Ante estas acciones, Costa Rica emprendió un proceso en la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo resultado fue el llamado al retiro de las fuerzas militares y policiales de la zona en conflicto, además de reanudar el diálogo bilateral y retomar la demarcación fronteriza. Sin embargo, esta decisión no era de acatamiento obligatorio por parte de Nicaragua.
publicidad - El Venezolano Costa Rica -9
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
PROMOCION #1 : LAVADO, ACONDICIONADOR, BLOWER Y TINTE CABELLO CORTO ¢20.000 CABELLO MEDIO ¢23.000 CABELLO LARGO ¢26.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢29.000
PROMOCION #2 :
LAVADO, ACONDICIONADOR Y BLOWER CABELLO CORTO ¢5.000 CABELLO MEDIO ¢6.000 CABELLO LARGO ¢7.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢8.000
10- El Venezolano Costa Rica - política-nacionales
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
Estadística
Censo venezolano culminará oficialmente en noviembre Aproximadamente 18.000 empadronadores del Instituto Nacional de Estadística comenzaron desde el 1 de septiembre la visita a los hogares del país Lysalex Hernández
Desde el 1 de septiembre y hasta el 30 de noviembre se llevará a cabo en Venezuela el XIV Censo Nacional de Población y Vivienda. Se espera que durante todo este proceso alrededor de 18.000 empadronadores del Instituto Nacional de Estadística (INE) visiten y soliciten información a los diferentes hogares, a lo largo y ancho del país. Elías Eljuri, presidente del INE, indicó en una información de la Agencia Venezolana de Noticias que el costo de este proyecto será de 529 millones de bolívares, y que este monto será destinado fundamentalmente a los gastos de sueldo y beneficios que se
les pagarán a las 22.000 personas que serán necesarias para ejecutar esta operación estadística. Para el funcionario, la información obtenida a través del censo no será recolectada solo por curiosidad gubernamental de saber cuántas personas hay en el país y de cómo se vive, sino que también servirá para la implementación de una serie de políticas públicas que beneficien a la mayor cantidad de población que reside actualmente en el país. “El censo es fundamental para la distribución del situado constitucional, también para la realización de las elecciones, además de que genera un nuevo marco muestral que es la base para la realización de nuevas encuestas y son la base para las proyecciones de población para los próximos años, porque las que tenemos en estos momentos son en base al Censo 2001”, argumentó Eljuri. Luis Gerónimo Reyes tendrá la gran responsabilidad de ser el coordinador nacional del Censo y Gerente General del INE, por lo
que se ha dado a la tarea de informarle a la población sobre los beneficios de censarse. Para él, lo más importante es que esto se traduciría en un presupuesto más justo para las alcaldías y las gobernaciones, en función de sus realidades. Se espera que los primeros resultados de las variables más generales, como lo son la edad y el sexo, sean revelados en enero del 2012 y los más completos, con cruces de variables, hasta el primer semestre de ese año. Las proyecciones que se tienen, basadas en el Censo del 2001, establecen que en el país viven aproximadamente unos 29 millones 300 mil personas. Además de los empadronadores, habrá
dos mil supervisores dispuestos para este censo y que contarán con dispositivos móviles de captura de datos, con el objetivo de acelerar el análisis de información y entregar los resultados antes de lo esperado. Este tipo de tecnología ha sido utilizado en países como Colombia y Brasil. Estos equipos fueron adquiridos en Corea del Sur por la vía del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y una de sus principales ventajas es que con este dispositivo móvil no será necesaria la transcripción de datos, con lo que se espera eliminar un gran número de errores durante la recolección de los datos, como direcciones o nombres mal escritos.
Gobernador
Pablo Pérez anuncia participación en Primarias El dirigente zuliano expresó sus deseos de participar en las elecciones internas que realizará la oposición venezolana, con miras a las elecciones presidenciales del 2012 Lysalex Hernández
Un nuevo contrincante ha decidido sumarse a las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que se realizarán con el propósito de escoger al candidato que se enfrentará al presidente Hugo Chávez, en las elecciones del 2012. Es precisamente el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, quien dio el paso al frente en este proceso. Una vez que Pérez hizo pública su decisión también afirmó a la opinión pública que no caerá en los juegos de los dirigentes del oficialismo, que buscan enfrentar a los candidatos que desean convertirse en el representante oficial de la MUD, entre ellos destaca el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski. “No voy a caer en ningún tema fuera de lo que es la unidad. Cada precandidato tiene su aspiración lógica y genuina, tal como
la tengo yo. Lo importante es que tenemos claro que fuera de la unidad no puede haber nada, y dentro de la unidad está todo. No caeremos en el juego en el que personeros del Gobierno nacional quieren que caigamos, en una guerra de dimes y diretes que no existen”, aseguró Pérez a los medios de comunicación venezolanos. Al mismo tiempo aprovechó la opor-
tunidad para destacar que son más los intereses comunes los que predominan en la agrupación venezolana. El amor por el país y las ganas de trabajar por un cambio popular con inclusión, serían dos de las principales banderas que impulsaría quien resultara electo en las primarias, esto como visión de grupo. Uno de los principales objetivos del
gobernador es que dentro de este proceso cada una de las agrupaciones políticas pueda transitar por un buen camino y que se alcanzara el principal objetivo: que el 12 de febrero del 2012 se designe al líder que conducirá al país al cambio que se ha buscado generar a lo largo de estos años. “Creo que la MUD ha sido un instrumento muy importante en la organización de todo lo que ha sido la alternativa democrática en nuestro país. Como muestra de ello, vemos el buen resultado que obtuvimos el pasado 26 de setiembre, en las elecciones parlamentarias”, afirmó Pérez, quien ha comenzado a trabajar de lleno en esta nueva etapa. Además de los gobernadores, la diputada María Corina Machado también inició una campaña con la que pretende captar el apoyo popular en las primarias, mientras que Leopoldo López, del partido Voluntad Popular, está a la espera de la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre su inhabilitación política. El actual alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, ha hecho público que dentro de sus planes está medirse en las elecciones primarias que realice la agrupación para las elecciones presidenciales del 2012. Agregó, además, que desde el partido que él representa, Alianza Bravo Pueblo, se busca ayudar a construir la unidad.
actualidad - El Venezolano Costa Rica -11
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
Novedoso
Primer Boeing 787 ya tiene fecha de entrega La aerolínea japonesa All Nipon Airways (ANA) será quien reciba este ejemplar mundial del avión de largo recorrido 787 “Dreamliner” Lysalex Hernández
La empresa Boeing anunció hace algunos días la fecha exacta en la que entregará el primer ejemplar mundial del modelo 787 Dreamliner. Se espera que el 26 de septiembre de este año la aerolínea japonesa All Nipon Airways (ANA) reciba oficialmente la nueva aeronave comercial, tras una larga espera. El avión será entregado en los Estados Unidos, ya que fue ensamblado en ese país, para posteriormente ser llevado a Tokio, por lo que se espera que esté allí hasta el 28 de septiembre. Cabe recordar que ANA fue la primera empresa que solicitó 50 unidades de este tipo en el año 2004, según se confirmó en un comunicado de prensa de ambas compañías. El primer vuelo charter será de Tokyo a Hong Kong el próximo 26 de octubre, con regreso al siguiente día. Los asientos en clase ejecutiva para este viaje se venderán mediante una subasta de caridad en la que podrán participar todos los interesados. Los detalles de este proceso serán revelados los primeros días de este mes. Según informa en su página web Boeing, la unidad de negocio de aviación comercial de dicha empresa centró sus es-
fuerzos de desarrollo en el 787 Dreamliner, un avión que es considerado como súper eficiente, debido a que utilizará un 20% menos de combustible que cualquiera otra aeronave de su tamaño. El 787- Dreamliner transportará entre 210 y 250 pasajeros en rutas de entre 14.200 kilómetros y 15.200 kilómetros., mientras el 787-9 Dreamliner tendrá un espacio para 250 y 290 pasajeros en rutas de entre 14.800 kilómetros y 15.750 kilómetros. Esto logrará que las aerolíneas tengan una eficiencia sin precedentes. Boeing ha manifestado que los pasajeros también apreciarán mejoras en este nuevo avión, ya que contará con un ambiente interior con un nivel de humedad mayor y una comodidad muchísimo superior. Esta fue una de las principales razones que motivó a ANA a adquirir varios aviones de este modelo. El rendimiento excepcional del Dreamliner se debe al uso de tecnologías que han sido implementadas por Boeing y su equipo internacional de desarrollo tecnológico. Hasta un 50% de su estructura principal, incluyendo el fuselaje y las alas, están elaboradas con materiales compuestos y bajo un concepto de arquitectura abierta. Para lograr esta diferencia, la empresa norteamericana recurrió General Electric y Rolls-Royce para desarrollar los motores para el nuevo avión. La forma en la que se diseñó y su construyó es lo que aportará mejoras en la eficiencia, por lo que han eliminado 1.500 planchas de aluminio y entre 40.000 y 50.000 abrazaderas.
TechnoChat Emilio Fabi
TechnoChatcr@gmail.com
¿Una mina de Oro dentro de un Cajero Automático?
T
e imaginas llegar a un ATM o conocido “Cajero Automático” y al introducir tu tarjeta para sacar efectivo en vez de tener dinero fresco en tus manos tengas “Lingotes de ORO”. Waaoo¡¡¡¡. Sonaría muy extraño y rebuscado ¿no?. Pero te cuento que en estos momentos existen no menos de 23 cajeros entre Alemania, Italia, Emiratos Árabes, Londres y uno en los Estados Unidos. Con la crisis económica ya la gente no haya que hacer con su dinero y cómo hacer para rendirlo sin tanto perjuicios y temores. Durante este año se han hecho una serie de lanzamientos a nivel de prensa en Europa que dan información sobre estos nuevos cajeros automáticos. Después de la apertura Global que se le dio en los Emiratos Árabes inmediatamente fueron adquiridos y empezados a instalar en varios países europeos y ahora se habla de numerosas ciudades en los Estados Unidos. La innovación está encontrando camino en la metrópoli financiera de las grandes ciudades. La marca encargada de llevar a cabo este proyecto se llama “Gold To Go” The Gold ATM. La empresa Ex Oriente Lux AG, una empresa de tamaño mediano de Alemania muy conocida en Europa por ser una empresa del medio relacionado con la venta del preciso metal mediante su página Web, paso a otro nivel al decidir instalar unos cajeros automáticos de alta tecnología para expandir su negocio a nivel mundial de una manera más fácil y económica. Esta empresa en alianzas con otras empresas del mundo ha sumado el conjunto necesario para suplir el material y mantener los cajeros disponibles para estas compras. Esta solución ofrece a todos los inversionistas interesados en adquirir este metal precioso de una manera más fácil y conveniente ya que su precio dependerá de la cotización del mercado de Oro en tiempo real. Estos cajeros
estarán siempre en línea y realizarán una actualización de sus precios cada 10 minutos sobre la base de los precios actuales del spot del oro. En su interior se podrá encontrar diferentes barras de oro que oscilaran entre uno y doscientos cincuenta gramos, las maquinas expendedoras también podrán vender monedas de oro tradicionales. Además de eso, el nuevo oro para Gold to Go ATM, estará ofreciendo un lingote de 2.5 gramos con el grabado y silueta de la empresa que estará adquiriendo este equipo para su establecimiento, centro comercial y/o hotel. Cada pieza contará con una caja de calidad que podrá ser utilizada para presentarse como regalo en caso de ser necesario. De acuerdo a estudios en Londres, un gramo de Oro podría costar a los ciudadanos lo mismo que pudiera costar un ramo de flores, pero de seguro que no se marchitará al pasar los días. Estos ATM contarán con un computador interno que revisara el portal de sus creadores para revisar los precios del mercado, no requerirá de personal de ventas y solo será necesario un espacio mínimo para su almacenaje. Lo que significa que los clientes se beneficiaran con un precio justo. Según sus creadores: “Proporcionar fácil el acceso a los metales preciosos físicos para la persona promedio a precios justos, tanto en línea y fuera de línea. Que sigue siendo nuestro objetivo” dice Thomas Geissler. Ahora el problema para los inversionistas interesados será el conseguir el espacio físico necesario en casa o bodega bancaría para sus ahorros en lingotes de oro. Aquí tenemos un claro ejemplo de lo que una buena idea pueda hacerse y crecer con el uso de la tecnología moderna. Mantente informado siempre, síguenos por Facebook: TechnoChat Costa Rica y también puedes seguirnos por www.twiter.com/ technochatcr
Vendo $180.000Condominio "The Residences" CASA EN CONDO ESTILO NEW MEXICO, EN SAN JOAQUIN DE FLORES , 172 MTS DE CONST. 250 DE LOTE, 3ElHAB. 2.5 BAÑ. 2 PARQUEOS, AMPLIOS 12Venezolano Costa JARDINES. PAREDES NO PEGAN CON PAREDES DE OTRAS CASAS. 2 AÑOS DE CONSTRUCCION. INFO.: 8813.5106.
Oportunidad para Inversionista
Sky Dancer 6 mts. de alto
Rica - publicidad
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
1.700.
Corredor de Bienes Raices Necesita Negocio Disponible
PARA COMPRA, CASA EN CONDOMINIO HASTA $ 200.000. INDISPENSABLE QUE ESTE ALQUILADA, SE Vendo en Escazú espectacular aparta-NECESITA TRATO DIRECTO CON PROPIETARIO mento de 190 metros cuadrados, tres (3)ÁREAS DE ESCAZÚ, GUACHIPELÍN O STA. ANA. habitaciones mas servicio, 3 ½ baños ABTENERSE OTROS CORREDORES. con acabados en marmol, Edificio de lujo con acabados de primera, dos (2)INFORMACIÓN: 8813.5106, victor@rqrealtys.com puestos de estacionamiento, pisos de mármol y madera, aire acondicionado, ventanales panorámicos con panales japoneses, todas las cortinas, bodega. Actualmente alquilado a ejecutivo de Empresa Multinacional. Vigilancia las 24 horas del día, jardín de uso exclusivo. Interesados llamar al teléfono 88550120
FABRICA INDUSTRIAL CON EQUIPO, BODEGA CARTERA DE CLIENTES $13,000,000.00 MUY BUEN RENDIMIENTO NEGOCIO CON 13 LOCALES DISPONIBLE EN PUNTOS CLAVES EN EL PAIS, SE VENDE POR RAZONES DE SALUD MAS DE 15 ANOS ESTABLECIDO $2,000,000.00. BARBRA M. POLLACK 506-8956-4597 / 506-8821-1515.
SU ANUNCIO SENCILLO O DOBLE CON FOTO
Sky Dancer 6 mts. de alto
PUEDE ESTAR AQUí
PREGUNTE POR NUESTRAS TARIFAS ESPECIALES PARA BUSINESS CARD Y ECONOMICOS ventas@elvenezolanocr.com Sección Gourmet
Chayotas rellenas
Considerada por algunos como una de las verduras favoritas en América Latina, resulta un ingrediente muy versátil, por el sabor delicado y neutro de su pulpa. Es un plato muy común en el Caribe y Centroamérica. En Costa Rica se hace relleno con queso y atún (chancletas), mientras en Venezuela se mezcla su pulpa con queso blanco rallado y luego se gratina, receta que puede servir de plato principal o como acompañamiento.
Ingredientes: 3 chayotas enteras, 3 cucharadas de crema de leche, 6 cucharadas de queso blanco semiduro rallado, sal al gusto, 3/4 de taza de queso parmesano, 3/4 de taza de pan rallado. Preparación: 1- se cocinan las chayotas en agua sin sal durante 30 minutos, o hasta que estén blandas. Se retiran y se dejan enfriar. 2- se cortan por la mitad. Con una cucharita se extrae la pulpa ( dejando medio cm de espesor antes de la piel) y se reserva aparte. 3- Se precalienta el horno a 240º C . 4- Con un tenedor, se tritura la pulpa y se mezcla con la crema de leche, el queso blanco y la sal, hasta formar una pasta o puré. 5- Se rellenan las chayotas con el puré y se colocan en un envase refractario. 6- se mezclan el queso parmesano y el pan rallado y se espolvorean por encima de las chayotas, hasta cubrir su superficie. 7- Se hornean entre 10 y 15 min o hasta que se derrita el queso y se doren. PARA SUS EVENTOS HAGA YA SUS PEDIDOS YA:
María Fernanda Chacín Lorenzo. maychacin@hotmail.com / tel: 8396-2421 / 2215-3686
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
moda y belleza - El Venezolano Costa Rica -13
Estimados y siempre consecuentes lectores sean todos bienvenidos una vez más a su sección moda y belleza, y como es costumbre vamos de inmediato con todas nuestras informaciones para ustedes; El descanso y la relajación son parte de la belleza El primer paso que nos llevara a un perfecto desarrollo profesional es crear hábitos necesarios para mantener un cuerpo y unas mentes sanas, si dedicamos algo de nuestro tiempo a este cometido podemos tener la seguridad de que nos hallamos en el camino correcto, un descanso y relajación suficientes son tan necesarios como el trabajo a fin de conseguir una vida saludable y feliz, el sueño te ayudara a mitigar las frustraciones y tensiones que se acumulan después de todo un día pleno de actividad, la mayoría de las personas necesitan de seis a ocho horas de sueño, de lo contrario se sienten fatigados y no pueden funcionar adecuadamente, el descanso y la relajación son necesarios para prevenir la fatiga, si eres una persona noctambula no serás capaz de enfrentar los compromisos de primera hora de la mañana, ser capaz de relajarte y olvidarse de los problemas es también muy importante para conseguir salud corporal y mental, leer un libro, escuchar música, ver televisión, hacer ejercicio que además te ayuda a tonificar tu cuerpo, o salir a dar un paseo pueden proporcionarte un cambio relajante, y la práctica de cualquier de estas actividades te permitirá volver al trabajo totalmente renovado, no olvides que este tiempo que tomas para ti se verá retornado en belleza y salud para tu cuerpo y tu mente; ¿Sabías que la corriente farádica te ayuda a crecer el cabello y a tonificar tus músculos? La corriente farádica es una corriente alterna (ca/ac), que se interrumpe para producir una reacción mecánica no química, la corriente farádica estimula los nervios y los tejidos musculares, los beneficios derivados de la aplicación de este tipo de corriente son: mejora la circulación del torrente sanguíneo, mejora el tono muscular, estimula el crecimiento del cabello y aumenta la actividad glandular, se utiliza principalmente para causar contracciones musculares durante el masaje facial y del cuero cabelludo, la corriente farádica puede calmar y relajar y se cree que ayuda a conservar el tono muscular, la aplicación mas frecuente del uso de la corriente farádica es el
método indirecto o electroterapia de corriente farádica, si deseas mas información de la aplicación de este tratamiento puedes comunicarte con nosotros; Los masajes: hoy por hoy los más buscados El masaje se remonta a la Grecia antigua donde se usaba como una cura para distintas dolencias, las mujeres se hacían dar masajes con aceites vegetales y de animales para mantener la suavidad en su piel, el masaje es un método científico de manipular el cuerpo por medio de frotar, dar golpes suaves, pellizcar, amasar, o acariciar con las manos, los dedos o un instrumento, cada musculo y nervio tiene un punto motor, aplicar presión a los puntos motores calma y estimula los nervios y los músculos, el masaje provee además muchos otros beneficios: aumenta la circulación de la sangre hacia la piel causando que se dila-
ten los vasos sanguíneos, contrae los musculo cuando el movimiento es firme y rápido, estimula las actividades glandulares de la piel, fortalece los tejidos musculares débiles, alivia los dolores, suaviza y mejora la textura y la apariencia de la piel, por estas y muchas razones más te sugerimos que consultes a tu especialista de confianza para que te recomiende el más adecuado para tus necesidades; Tres tips importantes a la hora de maquillar tu rostro
Si tienes la nariz larga acórtala visualmente añadiendo una sombra en tono café oscuro en el contorno de la punta de la nariz, si tienes un mentón prominente haz que el mentón retroceda visualmente añadiendo contorno con sombra oscura en la parte prominente, atenuando la sombra debajo del mentón y llevándolo hacia
la garganta, si no tienes unos pómulos definidos aplica realzador sobre la parte más alta de los pómulos, entonces contornea la cavidad debajo del pómulo, puedes usar esta técnica para crear un énfasis mas dramático para los pómulos; Redken siempre a la vanguardia Como recomendación en esta edición quisiera hablarles de dos líneas que nos van a servir mucho para nuestro cabello y el clima en costa rica, la primera es smooth down que está especialmente formulado para aportar nutrición intensa y máximo control del volumen y del frizz en cabellos muy secos y rebeldes, su formula enriquecida con aceite de macadamia, agentes refinadores cationicos y cera de candelilla brinda ultra suavidad y un brillo increíble, la línea esta formada por shampoo, acondicionador, butter treat mask( mascarilla) heat glide y detangling cream, mi segunda recomendación es hair cleansing cream, shampoobes un limpiador profundo para todo tipo de cabello que actúa removiendo los depósitos minerales del agua y residuos de productos de peinados, su formula enriquecida con agentes activos de limpieza, extractos cítricos y acido de frutas, hidrata el cabello y destaca su brillo natural, gracias a su cualidad purificante es ideal su uso una vez por semana, alternandolo con el shampoo de redken haircare, bueno amigos es todo por ahora , chauuuuu adiosssssssssssss
14- El Venezolano Costa Rica - Entrevista
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
Especial: Entrevista Jonathan S. León
Jonathan.leon@elvenezolanonews.com / @jonathansleon
La venezolana es la nueva presentadora de Deportes CNN
Elizabeth Pérez: profesionalismo por encima de todo La cita estaba pautada para las dos de la tarde en los estudios de CNN en español. Al anunciar mi llegada bastaron pocos segundos para que su hermosa figura apareciera tras la puerta. La solemnidad que llevaba para hacer mi trabajo quedó desmoronada de inmediato cuando ella con un abrazo y un beso muy a lo venezolano dijo “¿cómo estás?, pasa adelante”. Era Elizabeth Pérez, la nueva presentadora de Deportes CNN. “Te presento a Isabel … a Roberto” “mira te presento a un periodista de El Venezolano” le decía a otra compañera de labores, así me fue llevando por cada departamento hasta que dijo “por favor puedes tomarme una foto con mi teléfono, es la que voy a poner en twitter”. Ese halo de jovialidad estuvo presente a lo largo de nuestra estadía en el canal de noticias más visto en Estados Unidos. Nacida en Cuba, Elizabeth Pérez llegó a Venezuela con apenas dos años de edad. Allí creció y estudió Ingeniería de Sistemas en la Universidad Bicentenaria de Aragua, en la ciudad de Maracay. Posteriormente se radicó en Boston, Massachusetts, para perfeccionar su inglés. Gracias al programa de becas del periódico “El Nuevo Día”, de Puerto Rico, realizó estudios de postgrado y en 2003 terminó su maestría en Periodismo Investigativo en la Universidad Internacional de la Florida (FIU). Su carrera como comunicadora social comenzó en Miami siendo estudiante de periodismo en FIU. Por esa época formó parte del noticiero de fin de semana de Telemundo Internacional como presentadora del segmento de entretenimiento. Su impacto en la pantalla chica fue inmediato. En 2008 la Academia Nacional de las Artes y las Ciencias de la Televisión (NATAS) en Estados Unidos, le otorgó el premio Emmy como “Mejor Talento de Noticias en Cámara” por su destacada labor en el noticiero de Telemundo 51. En resumen, ella conjuga belleza, talento, elegancia, sencillez, pero por encima de todo sumo profesionalismo. “Muchas gracias por la oportunidad y más en un periódico que aprecio tanto porque soy venezolana y saber que le va a llegar a todas las personas que están fuera y dentro del país,” suelta en sus primeras palabras. -¿Cuéntanos cómo llegas a CNN? -Trabajaba antes en Telemundo 51, era la presentadora de Deportes en ese canal, tuve alrededor de cuatro años haciéndolo y estaba muy contenta, sin embargo ya sentía que quería crecer, y Telemundo en ese momento no tenía un proyecto interesante como para
yo seguir avanzando. Gracias a la Providencia me llamaron de CNN en Español en noviembre del año pasado, me llamó quien hoy es actualmente mi jefe, Javier Monné, del departamento de deportes, ya que estaban buscando una presentadora. Conversamos, no llegamos a ningún acuerdo en ese momento, y en Enero me volvió a llamar para decirme que había visto mi trabajo y le había gustado, y que CNN estaba en la fase final para escoger a la persona. Me invitaron a Atlanta, para conocer la ciudad, ver el canal, y me llevé una impresión gratísima porque es un monstruo, es un edificio gigantesco donde trabajan 7 mil personas. Y no es sólo CNN en español, está CNN doméstico, CNN Internacional, CNN Headline News, es un conglomerado de noticias que cuando tú entras allí dices: “esto es periodismo, esto es.” Salí convencida que tenía que irme, lo que me ofrecían era grandioso, porque no solamente estoy limitada a un rol, estoy haciendo trabajos para CNN Internacional, ocasionalmente presento noticias en el noticiero CNN World Sport, que se ve en todo el mundo. Entonces, no es solamente el continente. - ¿Como mujer qué ha sido lo más sencillo y lo más difícil en el ejercicio de la profesión, en el campo meramente deportivo? - Hasta ahora obviamente lo más difícil ha sido el tratar de tener mucha credibilidad, porque las personas piensan que el deporte es un pasatiempo, que es lo que refresca una pantalla, para muchas personas el deporte es la vida. Hay un video muy famoso de cuando el River Plate descendió a la categoría B, en el fútbol, argentino, donde al señor casi le da un infarto (http://www.youtube.com/watch?v =QrKSM0lfRWs&feature=related). Entonces para la gente que vive el deporte de esa manera tú tienes que ser responsable, tienes que saber que le estás comunicando a una persona para lo cual el deporte es su vida. Para mí lo más difícil es la responsabilidad de generar credibilidad, de hablar las cosas con propiedad, de estudiar, prepararme, no es solamente leer noticias, sino que me tengo que informar, tengo que conocer, preparar mis entrevistas para llegar al lugar y saber que voy a brindarle respeto al entrevistado porque lo conozco, sé lo que le estoy preguntando, y segundo; creo que esa química, esa empatía que se genera cuando la persona sabe que tú has hecho tu tarea traspasa la pantalla. Para mí es un estudio constante. - ¿Y lo más sencillo? - A la mujer no lo dicen que no nunca, entonces a la hora de una entrevista, llego a un estadio y de repente no tengo una pauta
programada, pero la dinámica nos lleva a alguien, trato, negocio y me la dan. Posiblemente si fuera hombre la respuesta sería “no, tienes que haber reservado la entrevista con anterioridad.” - ¿En cuánto a los personajes, cuál ha sido el más ameno y cuál ha sido el más difícil? A mí me gusta conversar previamente con el entrevistado, relajarlo, que sepa que no voy a matarlo en una entrevista. Entonces cuando hay entrevista vía satélite se complica un poco más. Hay que buscar que una sonrisa suavice ciertos momentos, que la persona se sienta cómoda. Hace tres o cuatro meses me tocó entrevistar a Oscar de La Hoya de esa forma, y sentí que si lo hubiese tenido al lado el diálogo hubiese sido más relajado. Hay entrevistados que por el factor del idioma como que no tienen muy claro por qué los entrevisto, luego les explico que en Latinoamérica los admiran mucho. Me pasó con Shaquille O´Neal, Dwayne Wade y Udonis Haslem. ¿Y la más fácil? Ay, yo la paso muy bien con los peloteros venezolanos. - Nómbrame uno por favor - Aníbal Sánchez (lanzador de los Marlins de Florida). A él lo conocí aquí en Miami, es de Maracay. Le hice una entrevista en la última serie que sostuvieron con los Bravos de Atlanta, y el trabajo quedó muy lindo porque como somos amigos, ya sé qué puntos tocar, en su aspecto profesional pero también en su aspecto humano, pues sabe que la gente le gusta saberlas, le gusta oírlas. Es lo que en general trato de hacer en mis entrevistas, no sólo hablar de récords, también hay que humanizar a la persona. La labor de uno es que la gente perciba a estos atletas como lo que son: seres humanos. ¿Una entrevista que me haya marcado? La de Shakira, fue una entrevista extensa,
teníamos una pauta de 30 minutos y estuve dos horas con ella. Me llamó la atención que no responde lo primero que le viene a la mente, analiza bien la pregunta para luego responder. Cuida cada palabra y creo que lo hace porque sabe que cada palabra va a salir impresa. Me gustó mucho entrevistar a Oscar de La Renta, en un pasaje le pregunté que para qué tipo de mujer diseñaba él su ropa, pues venía de sacar una línea de ropa más económica. Él me contestó: “diseño ropa para mujeres tan guapas como tú,” lo cual representó un honor para mí. - Háblanos de tus equipos favoritos - Obviamente trato de ser muy parcial, muy objetiva cuando estoy hablando de algo, pero si es la vinotinto, lo siento. Que me disculpen en Argentina, en Chile y Paraguay, pero la vinotinto, qué orgullo. Probaron en esta Copa América que sí se puede. Admiro mucho a los muchachos y a César Farías, porque ha hecho muy buen trabajo. -¿Cómo vez a tu país en diez o quince años? - A nivel deportivo me parece que va a estar muy bien. Si lo vemos de una manera pragmática el avance de la vinotinto te da un indicativo de que van a seguir avanzando, siento y tengo la fe de que van a llegar a Brasil 2014. El punto final de la entrevista quedó enmarcado por una hermosa sonrisa de la entrevistada. Junto a Isabel Bucaram, gerente de relaciones públicas de CNN, el trayecto hacia la salida estuvo lleno de anécdotas familiares. La sencillez que nos sorprendió al principio vuelve a hacerse presente en Elizabeth. No caben dudas que es parte de su esencia, de su razón de ser, de lo que la mantendrá en la ruta hacia el éxito constante.
publicidad - El Venezolano Costa Rica -15
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
AsesorĂa legal Hector J. RamĂrez Ch./ Especialista en Derecho Laboral y experto en RRHH
hrc@aralaw.cr www.aralaw.cr
ModificaciĂłn de la jornada de trabajo en ĂŠpoca de crisis
L
as situaciones particulares de la economĂa han moldeado nuestro derecho del trabajo, partiendo de la idea que en nuestros tiempos pareciera que la bĂşsqueda del pleno empleo deviene en un bien superior a derechos laborales inflexibles. En nuestro ordenamiento jurĂdico, el CĂłdigo del Trabajo (CT) no establece norma alguna que permita la modificaciĂłn de las condiciones de trabajo en caso de crisis econĂłmica, ya que, sĂłlo prevĂŠ la posibilidad de suspensiĂłn de los contratos de trabajo. No obstante, desde una visiĂłn pragmĂĄtica, ha sido posible la modificaciĂłn de jornadas de trabajo en detrimento del trabajador, alegĂĄndose situaciones de crisis econĂłmica. En la Ăşltima crisis econĂłmica que sufriĂł no sĂłlo Costa Rica sino gran parte del mundo, unas de las prĂĄcticas mĂĄs comunes fue la reducciĂłn de la jornada de trabajo de las empresas a, incluso, medias jornadas de trabajo, con la consecuencia de la reducciĂłn de los salarios de los trabajadores. Esta reducciĂłn de jornadas de trabajo tiene un gran componente pragmĂĄtico, pues frente la posibilidad de perder el puesto de trabajo, el trabajador acepta la modificaciĂłn de su jornada de trabajo, y por consiguiente su salario. Ahora bien, conforme a este componente factico, debemos analizar hasta que punto dicha decisiĂłn de patrono estĂĄ al margen de la Ley o es legitimada al final por la voluntad del trabajador. En efecto, el CT prevĂŠ una serie de limitaciones a la fijaciĂłn de la jornada. Estas limitaciones no establecen una
jornada de trabajo mĂnima, sĂłlo determinan una jornada de trabajo mĂĄxima. Por lo tanto, es totalmente factible que se prevean jornadas de trabajo menores a los lĂmites establecidos en la Ley. En este sentido, pactar con un trabajador que su jornada de trabajo serĂĄ a medio tiempo es totalmente factible, lo que pudiera estar al margen de la Ley es que el trabajador tenga una jornada a tiempo completo y que su patrono la disminuya sin su consentimiento. Ahora bien, existe una posiciĂłn conforme a la cual una vez fijada la jornada de trabajo, se debe entender que la misma se configura en un derecho adquirido y, por lo tanto, podrĂa devenir en irrenunciable. Bajo este criterio, el trabajador no podrĂa llegar a un acuerdo con el patrono para disminuir su jornada y por lo tanto su remuneraciĂłn. No obstante, la Ăşnica consecuencia que pudiera derivarse de esta situaciĂłn, tendrĂa relevancia en la medida que el trabajador no estĂŠ de acuerdo con la reducciĂłn, pues en dicho caso el trabajador puede alegar que sus condiciones de trabajo fueron modificadas y de esa forma renunciar justificadamente al trabajo, conforme a lo estipulado en el artĂculo 83, inciso j), del CT. Pero en el caso que el trabajador este de acuerdo con dicha decisiĂłn, toda vez que prefiere conservar su puesto de trabajo mĂĄs que recibir las indemnizaciones contempladas para el despido con responsabilidad patronal, definitivamente debemos entender que ese acuerdo entre trabajador y patrono devendrĂa en vĂĄlido. C
M
“SatisfacciĂłn legal con responsabilidad y ĂŠtica“ ˜ MigraciĂłn MigraciĂłn, ˜ Cierres Societario de compra ˜ Relocation ˜ Societario Tributario ˜ Bienes RaĂces Raices y cierres Tributario de compra
Y
CM
MY
CY
CMY
K
$:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# $:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# +0(1u#4#.#9T%4 ˜ 999T#4#.#9T%4
16- El Venezolano Costa Rica - cultura
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
Trabajos
Bienal de diseño convoca talento nacional La Asociación de Diseñadores de Costa Rica y la Galería Nacional se encuentran actualmente en la convocatoria de la Primera Edición Bienal Punto D Diseño de Costa Rica Lysalex Hernández
Los diseñadores costarricenses que deseen formar parte de la Primera Edición de la Bienal Punto D de Diseño de Costa Rica tendrán tiempo de formalizar su inscripción hasta el próximo 18 de septiembre. El objetivo de la actividad es mostrar el trabajo que existe en la actualidad en cada una de las diferentes ramas del diseño. La Galería Nacional será el punto de encuentro para la creatividad y la innovación de los diseñadores nacionales. De esta forma se espera que los trabajos seleccionados sean expuestos en este lugar, cuando se inaugure oficialmente el 4 de octubre la Bienal Punto D de Diseño de Costa Rica, una vitrina para el talento tico. Es así como los organizadores están invitando a los diseñadores profesionales, estudiantes, empresarios y entidades relacionadas con el diseño y la producción, para que participen en esta actividad que incluye los
certámenes de Punto D CR Diseña y CR Diseña Equilibrio. Esto busca ampliar el margen de inclusión de trabajos y una mayor variedad de proyectos. En la primera categoría los trabajos deberán estar relacionados con el diseño gráfico, de productos, de moda, de espacio y de medios digitales, por lo que la temática es
libre. En CR Diseña Equilibrio los trabajos deben estar enfocados bajo la perspectiva sostenible y la responsabilidad de las personas con el medio ambiente, por lo que se utilizarán productos de desecho y de reciclaje, proporcionados por empresas ligadas a la Bienal. En un comunicado de prensa enviado
por la oficina de prensa de la Galería Nacional, la Asociación de Diseñadores de Costa Rica manifestó que el objetivo es colaborar en la consolidación de las practicas del diseño, por lo que este será un espacio para impulsar el desarrollo y el intercambio entre cada una de las personas que forman parte de Punto D de Diseño de Costa Rica. Quienes estén interesados en participar deben pagar $20 los estudiantes y $40 para los profesionales, cuyo monto además de ser parte de la inscripción los acreditará a la membrecía a la Asociación de Diseñadores de Costa Rica durante un año. El dinero debe ser depositado en la cuenta en dólares número 100-02-137-600621-7 en el Banco Nacional de Costa Rica. Una vez hecho este trámite el participante deberá enviar al correo crdisena@ puntod.org la copia de la transferencia o del depósito, su nombre completo, número de cédula, correo electrónico y número de celular. Es importante tomar en cuenta revisar los otros requisitos que se exigen para participar en la página web: www.puntod.org Los trabajos finales serán expuestos del 4 al 31 de octubre en la sala VII de la Galería Nacional del Museo de los Niños, por lo que se espera que el público pueda apreciar la evolución del diseño en el país. El horario de exhibición será de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 4:30 p. m., mientras que los fines de semana es de 9:30 a. m. a 5 p. m.
Agradecido
Proyectos
Rinden homenaje a José Antonio Abreu
Emprendimiento tico se expuso en Colombia
El creador del Sistema Venezolano de Orquestas recibió un tributo en el Festival de Salzburgo, en Austria, debido a su labor con la difusión de la cultura musical
El ministro de Cultura y Juventud, Manuel Obregón, la agrupación Masterkey y la exdiputada Epsy Campbell asistieron a un encuentro internacional en Cali
Lysalex Hernández
El conocido Festival de Salzburgo, que se realizó a finales del mes de agosto en Austria, le rindió un tributo al creador del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, José Antonio Abreu, cuya obra es considerada por muchos como uno de los tesoros culturales más preciados por el mundo, debido al impacto que ha tenido en la población joven. El venezolano, que también fue Premio Asturias de las Artes en el 2008, recibió la Cruz de Honor austriaca de primera clase de las Artes y las Ciencias, como fundador del llamado Sistema, que desde el año 1975 se ha tratado como propósito educar musi-
calmente y de manera gratuita a innumerable cantidad de jóvenes, en la mayoría de los casos de familias desfavorecidas. La Agencia Venezolana de Noticias informó que a la ceremonia de condecoración, que se realizó en el Teatro Caribinieri de Salzburgo, asistió la ministra de Educación, Arte y Cultura de Austria, Claudia Schmied; el director de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar, Gustavo Dudamel, y la presidenta del festival, Helga Rabi-Strader. En la actividad, la ministra austriaca no solo dijo que el Sistema es un tesoro para la humanidad, sino que aseguró a los presentes en el homenaje que para el año 2013, cuando en Salzburgo se ofrezca una muestra integral de los programas del modelo pedagógico venezolano, finalmente se creará el tan ansiado Sistema en Austria. El éxito que ha obtenido a lo largo de todos estos años el Sistema venezolano ha impulsado a que en más de 20 países se haya intentado adaptarlo para fomentar el conocimiento musical, sin dejar de lado la finalidad social. Esa ha sido la clave para el fortalecimiento del talento venezolano.
Lysalex Hernández
El 23 y 24 de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Cali, Colombia, el I Encuentro Iberoamericano de Culturas y Comunidades Afrodescendientes 2011. En esta actividad, el ministro de Cultura y Juventud costarricense, Manuel Obregón, fue el encargado de representar al país y exponer el tema del Emprendimiento como generador de ingresos: Corredor Cultural del Caribe (CCC). Este proyecto es actualmente impulsado por el Ministerio de Cultura y Juventud, junto a sus homólogos, la Organización de Estados Iberoamericanos y Unesco, entre otros organismos. Esta es la única iniciativa regional-cultural que incluye a Centroamérica y su integración por la costa caribeña,
desde Belice hasta Panamá y República Dominicana. En la nota de prensa del Ministerio de Cultura y Juventud, se explica que el CCC comprende capacitación, intercambio y circulación de expresiones y productos artísticos y culturales de la región. El objetivo del mismo es identificar, reactivar y dar valor al patrimonio histórico y al legado pluricultural y artístico de los pueblos del Litoral Caribe Centroamericano y República Dominicana. El corredor incluye la participación de ocho países: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Sin embargo, se han sumado tres ciudades más: Belén, en Brasil, Cartagena en Colombia y Veracruz en México, lo que es conocido como el primer proyecto de IberRutas. Durante el Encuentro Iberoamericano se buscó consolidar un espacio iberoamericano para el intercambio de saberes y la generación de debates académicos de carácter educativo y cultural, entre otras áreas del conocimiento, con el fin de fomentar la cooperación entre todos los países de la región y contribuir con el proceso de inclusión.
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
Entrenamiento físico Carlos López Grazioso Gerente General
E
n la actualidad muchas empresas se han concientizado en la importancia de invertir en ejercicio físico para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y por ende esa mejora va a repercutir en mejores resultados en el desempeño laboral ya que según estudios el ejercicio es una de las estrategias más eficaces para prevenir enfermedades crónicas y ayuda también a reducir ahora importantes los niveles de estrés laboral (Godoy, 2007, Wilkins, 2007 y Godoy, 2007). Y es que se calcula que una gran mayoría, cerca del 80% tiene dolores de espalda y enfermedades que generan altos costos de servicios médicos en las empresas lo que podría subsanarse con la participación de los empleados en programas de estilos de vida saludable que contemplen la realización de ejercicio físico (Martínez, 2006). Nuestro país no se ha quedado atrás en la creación y en la implementación de esos programas de ejercicio físico para lograr lo anteriormente citado. El gimnasio Arena Trek ha sido una aliada en la implementación de nuevos programas y convenios con empresas, ya sea con clases dentro de la empresa o bien con convenios que hacen muy accesible el servicio de acondicionamiento físico a empresas en general. Por eso señor empresario no solo debemos pensar en las utilidades y dividendos de la empresa, debemos pensar en la calidad de vida de quienes hacen posible esas ganancias ofreciéndoles
dentro se sus instalaciones servicios de acondicionamiento físico que promuevan una mejora significativa en el desempeño de los empleados en sus actividades diarias. Los beneficios que percibirá en sus empleados • Nivel fisiológico: Mejora en el aparato cardiovascular. Mejora en el aparato respiratorio. Mejora el sistema inmunológico. Mejora el aparato locomotor. • Nivel psicológico: Aumenta la sensación de bienestar. Mejora la imagen corporal. Mejora la percepción del esfuerzo y autocontrol del mismo. Mejora la autoestima personal. • Nivel social: Posibilita una mayor relación con las personas de su entorno. Posibilita un cambio de roles. Da la posibilidad de conocer nuevas amistadas y personas. • Otros niveles: Favorece los hábitos higiénicos saludables. Adquisición de conocimientos favorables para la vida diaria. Por eso ya no hay excusas para no hacer deporte contacte al personal de Arena Trek y le brindaremos asesoría en planes de entrenamiento a domicilio en la comodidad de su empresa.
actualidad-publicidad - El Venezolano Costa Rica -17
18- El Venezolano Costa Rica -bienestar
Sin Estrés Isidoro Zaidman Walzer
Namaste Fundación Para La Promoción De La Salud. FUNDAPROSAL
Tomar Decisiones
A
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
lo largo de la vida percibimos situaciones y decidimos en base a ellas de tal manera que, somos responsables directos, tanto de la interpretación de lo percibido como por las consecuencias que deriven de las acciones que implementemos. Algunas decisiones son banales y otras importantes pero todas producen consecuencias de las cuales no es posible escapar. Es claro que las grandes decisiones tendrán consecuencias mas importantes pero san cuales fueran, de la calidad de nuestras decisiones depende el futuro de la vida. Cuando enfrentamos situaciones difíciles que implican decisiones importantes es necesario prestar atención a varios factores: si estamos deprimidos nuestra capacidad de ver la realidad estará igualmente deprimida mientras que cuando estamos en un estado de excita-
Verónica Plaza Márquez
veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica
Conoce tu cuerpo ción emocional la capacidad de apreciar la realidad estará alterada. Por eso es necesario evitar tomar decisiones de importancia hasta que sea posible encontrar el equilibrio emocional. También es necesario, resistir la situación de lucha/huida típica de la reacción de estrés, Una recomendación es echarle una mirada amorosa a la realidad lo cual será de gran ayuda para evitar las decisiones impulsivas, que muchas veces se toman sin hacer esa larga evaluación “amorosa” de la realidad. Para hacerlo es necesario entrenarse a fin de aprender a sentirse confortable con ella, porque no siempre la realidad se ve o es linda y a menudo resulta dolorosa. “La mejor decisión que podemos tomar es la correcta, la segunda mejor es la incorrecta y la peor de todas es ninguna. Theodore Roosevelt
E
l cuerpo expresa por ti todo lo que tu inconsciente no quiere hacer consciente. Hace aproximadamente 4 años en Venezuela durante mi practica de Ashtanga, una serie de asanas o posturas de yoga que se practica en la zona de Misore en el sur de la India, coloque mal mi mano en una transición de posturas y me hice daño en la muñeca, a los 15 días estaba recuperada y sin mayor problema y me había olvidado de mi muñeca hasta hace un par de meses que me comenzó a molestar de nuevo y a los 15 días me comenzó a molestar el hombro también, es mas ahora tengo una bursitis en mi hombro derecho. No es por lo mal que pueda tener mi alineación en las posturas o porque levante mucho peso, o porque el profesor no me corrigió, sino porque la energía en esa parte de mi cuerpo no está fluyendo como debería y estos bloqueos energéticos generan molestias físicas que si no sabemos reconocer por qué se están generando a tiempo se nos pueden convertir en problemas de salud crónicos o graves en el futuro. Como pueden ver mi cuerpo está hablando por mí, me está pidiendo a gritos que hay algo en mi inconsciente que no estoy habiéndolo consciente y que me debo tomar en cuenta para que este bloqueo se pueda disipar, como sé esto entonces busque mi librito de Louise Hay “sana tu cuerpo” y busque hombro, bursitis, articulaciones y todo lo que pudiese estar relacionado con mis pesares. Conseguí para cada molestia una medi-
tación que hacer y una guía para saber exactamente qué significa estas dolencias emocionalmente. La bursitis significan cóleras reprimidas y los hombros según Louise Hay representan la capacidad de llevar alegremente nuestras experiencias, con nuestra actitud hacemos de la vida una carga. Concluyo que hay cosas que estoy percibiendo como una carga y eso me da cólera. Ya creo saber qué situación en especifico es, sin embargo debo investigar ahora por qué esa situación que percibo como una carga me da cólera?, por qué me afecta tanto? Que otra carga en otro momento de mi vida me genero un represión en mi que me guarde la cólera y ahora cada vez que percibo algo de la misma manera me da esa cólera y además me la guardo y se me refleja en el hombro. Wooooww!!!!!! Qué cantidad de cosas hay que rebuscar para ver qué es lo que realmente nos pasa, tomar un desinflamatorio me va a solucionar el problema momentariamente pero si no llego a la raíz del problema y lo soluciono o al menos cambio mi percepción del mismo, el problema en el hombro me va a reincidir. Así que manos a la obra. Les recomiendo todas las lecturas de esta maravillosa escritora, sin embargo leerlos no significa que te vas a curar de tus males, pero si te pueden servir de guía para descubrir en que estas pensando, que te está afectando y así buscarle una solución. Hay un dicho que dice; en lo que piensas te conviertes. Hacer consciencia de lo que pensamos nos da el gran poder de cambiarlo.
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
espectáculos- El Venezolano Costa Rica -19
Esperado
San José bailó a Son de Guerra El cantante dominicano Juan Luis Guerra se presentó ante 15 mil personas en el Estadio Nacional, en una velada que estuvo cargada de mucho romanticismo y sabor Lysalex Hernández Fotografías: Wendy Fernández
Casi tres años tuvieron que pasar para que el cantante Juan Luis Guerra estuviera nuevamente de visita en tierras costarricenses. La última vez que lo hizo, fue con su tour La Travesía, pero debido a la lluvia que cayó durante esos días y lo complicado del acceso al lugar en el que se llevó a cabo el concierto, la presentación del público no tuvo el éxito que se esperaba. Sin embargo, en esta oportunidad el músico vino a recompensar al público nacional y vaya que lo logró. Aproximadamente 15 mil personas tuvieron la oportunidad de corear, pero en especial bailar, cada una de las canciones que entonó Guerra a lo largo de casi dos horas. Este fue el mejor regalo que le pudo entregar a los seguidores que ansiaban su regreso.
El cantante nacional Freddy Alvez fue el encargado de calentar el ambiente, cuando a partir de las 7:30 de la noche salió a escena a interpretar durante media hora su música original, acompañado por su banda. Para el cantante costarricense representó una enorme emoción el poder compartir con los asistentes en una noche que estaba dedicada al merengue y la bachata. Cuando el reloj marcaba las 8:05 p. m. fue el turno para que Amelia Vega, sobrina de Juan Luis Guerra, saliera a escena en una de sus primeras actuaciones como telonera oficial de la gira del dominicano. La exMiss Universo salió acompañada por un grupo de cuatro bailarines, quienes le dieron ese toque especial a la presentación de la cantante. Muy emocionada, Vega agradeció al público la oportunidad de poder compartir con ellos cuatro canciones de su primer disco homónimo, entre ellos el primer sencillo que lleva por nombre Agua Dulce. Además, aprovechó el momento para demostrar durante algunos momentos sus dotes como bailarina, lo que emocionó a un público impaciente. Finalmente, a las 9 p. m., las luces del Estadio Nacional fueron apagadas mientras en una de las pantallas ubicadas en el escenario
comenzó a transmitirse un video que fue el preámbulo para que Juan Luis Guerra saliera interpretando Apague y vámonos, tema de su más reciente disco A son de guerra, lo que hizo que el público estallara entre gritos por su presencia. Durante las dos siguientes horas el intérprete complació a propios y extraños con canciones como Las Avispas, Bachata en Fukuoka, El Niágara en bicicleta, Visa para un sueño, entre otros temas, que hicieron que los asistentes pasaran de convertir el Es-
tadio Nacional de una gran pista de baile a un sitio donde se respiraba el romanticismo, esto en tan solo cuestión de minutos. Una orquesta de 13 músicos acompañó en este concierto a Guerra, incluyendo a un costarricense, en donde el uso de pantallas, un espectacular juego de luces y hasta la participación virtual del cantante colombiano Juanes en la canción La calle está dura, fueron los ingredientes perfectos para que la presentación de Juan Luis Guerra cumpliera con todas las expectativas.
Premios
Presentación
Venezuela tiene representante en los Oscar
Los Amigos Invisibles se unieron a Dudamel
El rumor de las piedras es el nombre del filme que representará al país en tan importante actividad, con lo que se buscaría ganar el primer galardón en toda la historia fílmica del país
La agrupación venezolana realizó dos conciertos sinfónicos en la ciudad de Los Ángeles, en los que contó con la participación especial del joven director
Lysalex Hernández
El realizador Alejandro Bellame está que no cabe de la emoción tras conocer que su película El rumor de las piedras, fue seleccionada por un comité propuesto de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (Anac), para optar a la nominación de Mejor Película Extranjera en los premios Oscar de este año. Para el comité, el perfil y la dirección de la película fueron algunas de las razones que hicieron que se escogiera. El grupo que seleccionó el largometraje estuvo compuesto por: Marcel Rasquin, Solveig Hoogensteijn, Eduardo Barberena, Pablo de la Barra, Malena Roncayolo, Caupolicán Ovalles y
Cheo González, Fernando Moreno, Irlanda Rincón, Robert Gómez y Alfonso Molina. “Es un melodrama que expresa un país y que propone, sin amarillismo alguno, dos temas contundentes dentro de la realidad venezolana: la violencia y la necesidad de vivienda”, aseguró al periódico el Correo del Orinoco, la Efterpi Charalambis, quien también formó parte del grupo encargado de escoger este año la película representante. El rumor de las piedras cuenta la historia de una madre sobreviviente de la tragedia del estado Vargas, que intenta salvar a sus hijos de caer en las garras de la violencia. El filme tendrá una dura competencia, ya que se enfrentará a otras 60 cintas, provenientes de los más diversos lugares de todo el mundo y con una amplia temática de discusión. Para lograr una mayor presencia dentro de los Oscar, es necesario que la película se promocione fuertemente en los Estados Unidos, por lo que Bellame espera que tanto la industria privada como el Estado den los aportes necesarios para hacer el “lobby” que tanto se requiere en Hollywood, y hacer aún más visible El rumor de las piedras en la industria.
Lysalex Hernández
Como parte de la celebración de sus 20 años de carrera musical, la agrupación venezolana Los Amigos Invisibles decidió festejar por todo lo alto, con dos conciertos en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Para ello, se hicieron acompañar del joven director de la orquesta Filarmónica de esta ciudad, el también venezolano, Gustavo Dudamel. Estos conciertos sinfónicos fueron organizados casi que espontáneamente por la agrupación, en donde mezclaron la música popular con la música clásica en el Hollywood Bowl. Esta fue la primera experiencia de Los Amigos Invisibles con Dudamel, por lo que el grupo se sintió sumamente orgulloso
de reunir en un solo escenario tanto talento venezolano. “El público que escucha música clásica no es asiduo al pop y viceversa. Creo que este tipo de iniciativas hace que el público se cruce y se haga más común esta investigación, que es estupendo y que ojala se propague por muchos lugares”, declaró a la agencia de noticias AP el guitarrista y compositor José Luis Pardo, también conocido como DJ Afro. Dudamel se encargó de dirigir la orquesta en canciones como Amor, La vecina y Ponerte en cuatro. Durante el resto del concierto, los músicos fueron dirigidos por el peruano Miguel Harth-Bedoya, quien accedió gustosamente a ceder la batuta durante estos temas al venezolano. En la actualidad, el grupo trabaja en lo que será su más reciente producción discográfica, que será bilingüe, y que se espera sea lanzada a principios del próximo año. En estos momentos ya tienen escogidas 10 canciones, pero planean llegar a las 15. Los Amigos Invisibles han declarado que este será un trabajo muy diferente a lo que están acostumbrados a recibir sus fanáticos.
20- El Venezolano Costa Rica - deportes
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
Grupo
343 deportistas venezolanos clasifican a los Panamericanos El objetivo es que para el mes de octubre la suma aumente a 370, la meta que se ha fijado el Comité Olímpico Venezolano Lysalex Hernández
El presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez, anunció a los medios de comunicación venezolanos que hasta este momento un total de 343 atletas han clasificado a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Sin embargo, la meta es que para el próximo mes de octubre la delegación del país agrupe a 370 personas. Se espera que la participación de este año sea la más numerosa que haya tenido el país, ya que en el 2007 se logró reunir 329 deportistas en Río de Janeiro. Para esta edición ya se están trabajando los temas de logística y el entrenamiento de los atletas para tan importante evento, que espera con-
centrar en un solo lugar lo más selecto de las diferentes disciplinas deportivas. Con este grupo Venezuela desea superar el séptimo lugar alcanzado en la última edición de esta competencia. Según Álvarez, aún existen otros 44 venezolanos que aún están en la ruta de poder clasificar a estos juegos, por lo que estarían a tan solo 17 de cumplir con la meta establecida hace un año y que se espera lograr. Venezuela participará en 30 de las 36 disciplinas que se disputarán del 14 al 30 de octubre de este año, por lo que esa será la clave para mejorar la participación en los juegos, superando las 70 medallas obtenidas durante la última cita panamericana. La esperanza de los dirigentes deportivos del país están puestos en el taekwondo, la lucha y el esgrima. Álvarez también destacó que la natación contará con importantes representantes, como lo es Andreína Pinto, quien es la primera venezolana en haber logrado la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. A ella se suma la gimnasta Jessica Ló-
Béisbol
pez, quien alcanzó la medalla de oro en las barras asimétricas en la Copa Mundial, en Moscú. “Tuvimos una continuidad en el ciclo olímpico pasado, se trabajaba mancomunadamente con los planificadores técnicos de las federaciones y se asistió al 97% de las competencias internacionales”, fueron las palabras expresadas por el presidente del comité, quien agregó además, que este ha sido el secreto para lograr tanta participación venezolana en los panamericanos. Para el grupo venezolano es de suma importancia estar en Guadalajara 2011, ya
que esta competencia es considerada como el termómetro para los Juegos Olímpicos. De allí la importancia de sumar la mayor cantidad posible de atletas, que gracias a sus extraordinarias capacidades, se espera asegurar la mayor cantidad de medallas posibles. El Comité Olímpico Venezolana trabaja arduamente en lo que será la planificación y la definición de las fechas topes para la preparación de cada una de las disciplinas que tendrán participación en México, ya que algunas de ellas tienen previsto que esta etapa se realice directamente en este país.
Presentación
Trofeo Criollitos de Presentan Plan Nacional América se queda en casa de Actividad Física y Salud El equipo patrio logró vencer a Cuba 2-0, con lo que sumó así su décimo título en la onceava edición del conocido Mundialito de Béisbol Preinfantil de Criollitos de América Lysalex Hernández
La Isla de Margarita fue la sede del XI Mundialito de Béisbol Preinfantil de Criollitos de América, donde Venezuela resultó campeón tras vencer en la final por un 2-0 al equipo de Cuba. Este es el décimo título que alcanza el equipo patrio, lo que confirma que el país suramericano es cuna de destacados peloteros, aún a edades tempranax. Diversos medios de comunicación reseñan que el pitcher venezolano Jesús González se alzó con la victoria del encuentro tras lanzar cinco innings y un tercio, en los que solo permitió cuatro hits y propinó cuatro ponches. Miguel González, por su parte, cargó con la de-
rrota tras ver acción en un episodio completo en el que cerró con dos carreras, tres hits y un ponche. “Este triunfo es un gran orgullo para nosotros. Quedamos campeones y eso nos llena de mucha alegría. Esta victoria se la dedico a toda mi familia”, expresó al canal Meridiano Televisión el capitán del conjunto venezolano, Jorge Hernández, tras finalizar el partido en el que una vez el país dejó claro su potencial para destacarse dentro de esta disciplina. La competencia logró reunir a niños entre los nueve y diez años de edad, y además contó con la participación de países como Aruba, Colombia, Cuba, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y el anfitrión, Venezuela. Durante el torneo también se le rindió un homenaje al grandes ligas Giovanny Carrara, quien comenzó con los Criollitos de Venezuela. En la décima edición del Mundialito de Béisbol Preinfantil de Criollitos de América, Venezuela también alcanzó el título tras enfrentarse a Cuba y ganar por la mínima. La competencia se desarrolló en una ronda eliminatoria de todos contra todos.
El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y el Ministerio de Salud anunciaron el plan para evitar el sedentarismo Lysalex Hernández
El Instituto Costarricense del Deporte y al Recreación (ICODER) y el Ministerio de Salud presentaron a los medios de comunicación El Plan Nacional de Actividad Física y Salud 2011-2021, que buscará combatir de todas las formas posibles el sedentarismo que se ha hecho presente en Costa Rica durante los últimos años y que tanto afecta a la población. Una nota de prensa del ICODER asegura que con este proyecto se pretende contribuir al logro de una población saludable y a la paz social, así como a la prevención y reducción de las enfermedades crónicas, a la disminución del consumo de drogas, de alcohol y de la violencia social, esto mediante la promoción de la actividad física en todas sus modalidades.
Con tareas concretas, el Estado busca atacar a los dos principales grupos de causas de causas de mortalidad del país: las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, los cuales tienen como principales causas el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios. Para la elaboración de este plan se contó con el apoyo técnico y económico de la Organización Panamericana de la Salud. Este proyecto impulsa que la promoción de la actividad física, deporte y educación física y recreación es tarea de todos y debe ser realizado en los escenarios de la vida social, desde la comunidad hasta en los centros de trabajo, instituciones educativas y hasta centros de salud. Lo importante es que la sociedad entienda que esto involucra a cada uno de sus miembros. El Plan Nacional de Actividad Física y Salud 2011-2021 busca incluir la actividad física en la jornada laboral de las instituciones públicas y privadas, capacitar a los promotores recreativos y líderes comunales en actividad física, salud y paz social, además de desarrollar programas educativos sobre la importancia de realizar ejercicios.
actualidad - El Venezolano Costa Rica -21
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
Chamocrópolis
Haciendo Caminos. Historias de Vida Lysalex Hernandez
Lysalex Hernandez Hermanos
Etapa
Carisma caraqueño que alegra
“Este país tiene mucho potencial” Haydemar Cova vive en Costa Rica desde el mes de enero. Desde ese momento adaptó como filosofía de vida asumir como propia la tranquilidad del costarricense Lysalex Hernández
C
Valeria y Gabriel Velasco Ibarra afirman que Costa Rica es el mejor lugar para vivir. Sin embargo, reconocen que Venezuela sigue estando en sus corazones Lysalex Hernández
O
cho años han pasado desde que Verónica Ibarra y Eduardo Velasco decidieron salir de Venezuela en busca de un mejor futuro, no solo para ellos sino también para sus dos hijos: Valeria y Gabriel. Esto fue lo que los impulsó a tomar sus sueños y emprender vuelo hacia Costa Rica y hasta el momento, la experiencia no los ha defraudado. El proceso de adaptación para cada uno de los miembros de esta familia ha tenido sus altos y sus bajos, pero todo el aprendizaje ha sido muy valioso. Para los niños, la tranquilidad de este país es digno de admirar, y aunque han pasado muchos años, no pierden esa esencia que distingue a los venezolanos. Para Valeria, que el próximo 11 de septiembre cumple 14 años, Costa Rica es un lugar maravilloso, en el que ha podido conocer gran cantidad de personas que contribuyeron al hecho de que fuera más fácil el proceso de adaptarse a su nueva casa. Hoy, entre risas, afirma que este país ha sido lo mejor que le ha podido pasar. “Han pasado muchos años desde que nos vinimos a este país, así que no recuerdo que sentí cuando mis papás me dijeron
que nos teníamos que ir de Venezuela. Yo estoy muy feliz aquí y creo que lo mejor que me ha pasado en esta etapa son los amigos que tengo en estos momentos y que me han hecho sentir querida”, contó Valeria con un particular acento venezolano-tico. Ella divide su tiempo entre cursar el séptimo año y su pasión por baile. Desde que tenía dos años comenzó a practicar ballet, pero cuando se vino a Costa Rica lo tuvo que dejar de lado. Hoy la historia es otra, ya que desde hace algún tiempo retomó este hobby, pero ahora en el género Jazz, lo que la ha llevado a presentarse hasta en el Museo de los Niños. Por su parte, el pequeño Gabriel, afirma sin reparo alguno que es muy feliz compartiendo en este país con su familia, pero que a pesar de haber estado solo los dos primeros años de su vida en Venezuela, sí siente esa necesidad de compartir con quienes dejó allá y conocer como es la rutina de quienes ama en la distancia. “Sé que no estuve mucho tiempo en Venezuela, pero a mí sí me gustaría regresar a vivir al país. Me gustaría saber como es la vida allá, poder compartir con mi familia. Aunque no conozco mucho, sí puedo decir que me encantaría estar allá”, dijo al mismo tiempo que expresaba su agradecimiento por los amigos ticos que hoy tiene. Para este aficionado al fútbol, deporte que practica en su tiempo libre, lo mejor de regresar a Venezuela sería el poder jugar algún día con la selección venezolana de fútbol. El hecho de que no se separe de su camisa vinotinto, quizá sea el presagio de que va por un buen camino para conseguirlo.
uando comenzó a hablar, tuvo la capacidad de hacer que la conversación transcurriera como si nos conociéramos de toda la vida. Si fuera necesario definirla con una palabra, la más indicada para hacerlo seria: franca. Haydemar Cova es fiel representante de la sinceridad, de la espontaneidad, de ese carisma que caracteriza a los venezolanos. Desde el mes de enero vive en Costa Rica, su antiguo hogar estaba ubicado en Washington, y desde el primer momento sintió que este país sería un excelente lugar para echar raíces, por lo menos durante los próximos tres años que tendrá que vivir en la llamada Suiza Centroamericana. Esto es algo que no le disgusta en lo absoluto. Oriunda de Maturín, estado Monagas, Haydemar reside en este país junto a su esposo, Carlos Rodríguez, y su hija, Andrea Indriago. Para ellos, en mayor o menor medida, ha sido todo un reto el adaptarse a este lugar, a su cultura, a su estilo de vida, pero en especial a su ritmo, y eso ha traído también muchas cosas buenas. “Algo que me gusta mucho de Costa Rica y que creo que deberíamos de adoptar los venezolanos, es precisamente esa capacidad de hacer las cosas a un ritmo en el que esté presente la tranquilidad. Nosotros somos como que muy apurados para todo
y eso a veces no nos deja disfrutar ciertos momentos. Aquí he aprendido a hacerlo”, aseguró Haydemar. Su trabajo, ya que labora en el Banco Interamericano de Desarrollo, fue el motivo que la hizo llegar al país, por lo que su historia difiere un poco a la mayoría de quienes han decidido hacer maletas para salir de Venezuela. Sin embargo, algo que no cambia, es el hecho de sigue extrañando su tierra natal. Según cuenta, una de las cosas que más la ha hecho feliz en esta etapa es el poder compartir con la colonia venezolana que reside en este país. Ver la cantidad de coterráneos que hay, el poder ir a un restaurante y comer comida de Venezuela, son cosas que antes no podía disfrutar, por lo que ahora le saca el jugo al máximo a esto. Haydemar resume Costa Rica como un lugar de oportunidades, en el que se respetan los derechos de los ciudadanos y que además está lleno de mucho potencial. Para ella, no existe un mejor complemento para todas estas bondades, que la amabilidad y la hospitalidad de los costarricenses, algo que es digno de agradecer. “Creo que esta etapa no sería tan bonita si la forma de ser de los costarricenses no fuera como es. A veces siento que al decir que soy venezolana eso me da una especie de pasaporte, o no sé como llamarlo, porque al instante ellos me abren las puertas de sus casas y de su vida. La hospitalidad de ellos es maravillosa”, afirmó. Si hay algo que ella y su familia tienen claro es que el tiempo pasa volando, por lo que se han dado a la tarea de sacarle el mayor de los provechos a Costa Rica, pero en especial a la oportunidad de compartir con venezolanos, esos grandes amigos que permanecerán aún en la distancia.
22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento
Horóscopo
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
Y ahora viene el CENSO…
C
omo en nuestro país casi no pasa nada y la monotonía nos agobia año tras año, llega ahora el censo para averiguar quiénes y cuántos somos; a qué nos dedicamos y qué es lo que tenemos. En cualquier parte del mundo, eso es algo sumamente normal y por supuesto las estadísticas que resulten del mismo, serán de gran beneficio para los encuestados. Eso es en cualquier parte del mundo…menos en Venezuela. ¿Por qué? No me diga que después de la bendita lista del difunto Tascón (a quien no se si ponerle las famosas siglas Q.E.P.D.), a usted le quedaron ganas de estampar toda información, incluyendo número de cédula, en ninguna parte en donde el gobierno pregunte. Y si a eso le añadimos que nadie sabe si el que viene es el de gobierno o es un choro (o de ambos inclusive, los dos a la vez), imagínese si a uno le va a dar por contestar ninguna de las preguntas que le vienen a hacer. Revisando el bendito formulario, me encontré con preguntas como estas: 1) ¿Este hogar dispone de: lavadora, secadora, aire acondicionado, computadora, televisor, equipo de sonido? En otra parte del mundo usted contestaría: Si o no, dependiendo de lo que tenga. En Venezuela: Esteeee…Bueno… yo…No! ¡Aquí no hay nada de eso! 2) ¿Dispone este hogar para su uso de los siguientes vehículos: Carro, Moto, Bicicleta, Lancha, Bongo o Curiara? En otro país: Si o no. En el nuestro: Bueno… si tengo un carro, pero esta todo escoñetao (ni de vaina va a decir que tiene una Toyota, por ejemplo) y si tiene lancha ni-se le-ocu-rra decir que la tiene; si usted es de esos de los que no puede mentir, convierta esa vaina en una curiara. 3) ¿Cuántos cuartos utilizan las personas aquí para dormir? Usted DEBE contestar: Aquí somos 32 y nos turnamos para dormir y eso, paraos…Ni se le ocurra decir que tiene un cuarto para computadora (acuérdese que en la pregunta No. 1, usted dijo que no tenía ninguna.) 4) Diga nombre y apellido de todos lo que viven aquí con sus respectivas
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
edades: Memorícese y repita todos los días antes de que lo visiten 32 nombres con el mismo apellido (acuérdese de la respuesta anterior. Usted dijo que eran 32) y preferiblemente de nombres del sexo masculino, para que la vaina se vea difícil de asaltar. NUNCA diga que son 32 mujeres! Y por supuesto, las edades de esos machos, nunca deberá ser mayor a los 60 años; todos deben ser arrechos y cuatriboleaos. 5) ¿Durante este año a dónde acudió cuando necesitó recibir atención médica? Ni se le ocurra decir que fue a una clínica y tampoco diga que lo ruletearon. Lo primero significa que usted tiene billete, y lo segundo que usted no cree en la revolución. Acuérdese de contestar que: a) Lo atendieron en Barrio Adentro (en el caso de que usted viva en sitio medio jodío). b) Se atendió en Cuba (en el caso de que usted viva en urbanización pudiente…eso le dará al censor sensación de que usted es del gobierno.) Y después hay otra preguntas que deberá usted responder a su cuenta y riesgo, tales como cuántas horas pasa usted fuera de su casa; cuál es el negocio al que usted se dedica; cómo se llama la empresa para la que trabaja, y por último la más “agraciada” es: Si esa casa donde está siendo censado es para vivir o para pasar vacaciones…obviamente, ya usted sabrá… De manera pues que según nuestras respuestas, Venezuela será un país donde: 1) Nadie tiene aparatos electrónicos. 2) Todo el mundo tiene un carrito escoñetao y si acaso una curiara. 3) Todos vivimos hacinados y dormimos paraos. 4) En ninguna casa hay mujeres indefensas ni viejos. Todo el mundo es tiracoñazos. 5) Y de los pocos que se enferman; los menos agraciados van a Barrio Adentro y los más pudientes, se van a Cuba… Como ven, este último dato del censo, será lo único verdadero para algunos. Cariños y hasta la próxima…
Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Si has actuado con deshonestidad probablemente estás pagando las consecuencias. Esa puede ser la causa de que hayas perdido buenas y valiosas amistades. Para lograr el éxito no tienes necesidad de dañar a los demás, debes imponerte por tus propias cualidades.
LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre En tu actividad económica surgen repentinas inspiraciones que te permitirán avanzar aceleradamente. La firma de documentos importantes producirá una entrada de dinero inmediato. Intensifica la comunicación con tu pareja y con tus familiares más cercanos.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo No te precipites para resolver asuntos de importancia. Tómate el tiempo que necesites, consulta y asesórate bien. El más reciente eclipse de luna te ha dejado una alta acumulación de energía. Aplícala para mejorar en tu trabajo y resolver los asuntos pendientes.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. Toma las cosas con calma y disfruta la oportunidad que tienes de demostrar tus conocimientos y aplicar tus experiencias. Dale a tus proyectos los plazos adecuados. No te angusties si tienes que cambiar temporalmente de actividad económica o empleo.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio No envíes mensajes con nadie. Trata todos tus asuntos en forma directa y personal. Controla actitudes intransigentes que podrían estropear tu relación amorosa o entorpecer la negociación favorable que tienes planteada. En esta etapa el dinero puede llegar inesperadamente.
SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Si una persona vinculada directamente con negocios fuera de tu ciudad o en el extranjero se te acerca, aprovecha la oportunidad. Si tienes que viajar harás buenas ganancias y de paso despejarás la mente. Debes ver la vida con optimismo y expresarlo.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Ante los importantes retos que debes enfrentar te ayudará mucho contar con cierta ayuda espiritual. Sucesos imprevistos te colocan en una situación de ventaja y ante la posibilidad de ganar una buena suma de dinero. Dentro de poco recibirás excelentes noticias.
CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Aprovecha los tiempos lentos para el estudio y la obtención de nuevas habilidades que te serán muy útiles. Concilia tus intereses afectivos con tu realidad general. No permitas que lo afectivo domine el aspecto pragmático de tu personalidad y viceversa.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Este es un buen momento para efectuarte una evaluación médica completa, un chequeo rutinario. También recuerda que a veces es mejor callar que decir algo de lo cual te puedes arrepentir más tarde. La prudencia es una cualidad que se debe cultivar.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Cultiva tu mundo interior y defiende ese amor verdadero que tanto te ha costado consolidar. Esta estabilidad sentimental estará acompañada de la prosperidad y solidez económica que tanto has ansiado. Gracias a tu buen carácter resolverás a tu favor todos los conflictos.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. No regreses a situaciones ya superadas. Es preferible fijarse nuevos rumbos que tratar de enderezar viejos entuertos. Flotas en nubes de amor. Consérvate allí. No caigas de nuevo en abismos de discordia, desecha los celos y no exhibas actitudes posesivas.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Tu pasión adormecida necesita de un estímulo especial con el cual te sorprenderá tu pareja. Pon a funcionar los planes que estaban engavetados y toma las riendas con firmeza. Tu habilidad de comunicación está en un nivel muy alto, toma ventaja para convencer a quien amas.
Opinón - El Venezolano Costa Rica -23
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
Ciudad Mágica
Oswaldo comenta
Leonardo Romero
Oswaldo Muñoz
C
leoromerog@hotmail.com
ada dia son mas los venezolanos que se destacan en el exterior; y mas aun sus mujeres. Hoy quiero hablarles de un talento prodigioso se trata de ERIKA YELO quien tiene ya 11 años dedicándose al diseño de accesorios. Pero su fama ya la coloca entre las favoritas del JET SET internacional. Venezolana, abogada de profesión, carrera que -por circunstancias de la vida- hasta ahora no ha ejercido. Sin embargo, actualmente marca pauta en las vitrinas de las tiendas de accesorios. De niña se imaginaba arquitecto, de allí el origen de su capacidad creadora y esa curiosidad por construir y mezclar elementos, los cuales combina con simbología y piezas cargadas de misticismo. Érika diferencia una colección de la otra por los materiales que utiliza; el cuero es pieza imprescindible en sus creaciones independientemente de lo formal o informal que sea. Al principio, lo combinaba con piedras semi preciosas, con un estilo rústico, de colores tierra y coral, algunos incrustados en plata, siempre conservando el toque artesanal. Recién graduada de abogada, Érika emprende rumbo a Alemania para hacer un postgrado en Derecho Constitucional; luego de cinco años, regresa a Venezuela y se da cuenta que ejercer su profesión en una situación controversial no era lo mejor. Recuerda que “solía tener la cabeza muy cuadrada, para mí las cosas tenían que ser de una manera y punto”. Las cosas se encaminaron hacia otro rumbo y decidió irse por el lado del arte, así fue como comenzó a ocupar su tiempo haciendo accesorios para ella. Gracias al “boca a boca” tiendas de diferentes ciu-
dades la contactaron para comercializar sus accesorios. Participó en algunos bazares locales, pero la demanda de trabajo no le ha permitido continuar con esta actividad, “me gustaba mucho por el sentido social que involucra”. Corales, ónix, cuarzos, colmillos, turquesas, mariquitas, ranitas, símbolos de la paz, figas, símbolos religiosos, hindúes, hebreos, amuletos y muchos detalles más, son algunas de las cosas que rodean a Érika, su gusto ecléctico y la pasión por las antigüedades la acompaña en cada rincón. Es una fanática de la vida multicultural, de hecho viaja para llenarse de inspiración, para ver materiales, formas, imágenes, recorre mercadillos, iglesias, anticuarios, artesanos y lo que se le cruce por el frente que le llame la atención, de allí toma ideas para crear sus diseños. Hay varias cosas que la diferencian. “Los nudos son algo presente en mis piezas. Siempre el nudo ha estado en el medio, nunca tendrás una piedra pegada a la otra completamente, es un trabajo totalmente hecho a mano”. Sus elementos preferidos son la plata, oro y ha incorporado el bronce. Otro detalle inigualable es el botón con su nombre, cada pieza lo lleva para ajustar tanto collares como pulseras. Una curiosidad que podemos encontrar en una de sus colecciones, son unos dijes de zapaticos, los incluye en sus piezas porque Érika es amante de los zapatos, “todo tiene que ver con algo que a mí me gusta o algo en lo que yo crea”. De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por las invitaciones que nos llegan. Hacemos lo posible.
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
UNA TAREA primordial de la oposición venezolana que vive en el exterior, es y debe ser lograr motivar a la mayor cantidad de compatriotas posible para inscribirse en el registro electoral en las sedes consulares y embajadas de cada país. Sabemos que existe una disposición y todo un plan para obstaculizar ese proceso, de allí la necesidad imperiosa de luchar para el logro de ese objetivo. Es inconstitucional y violatorio de todo Derecho Humano y Civil el que no se le permita la inscripción a connacionales que según el requerimiento del régimen no tiene un status legal en el país que residen. Eso hay que combatirlo de manera enérgica y frontal, buscar instancias legales y demostrar lo violatorio que esto es. Entendemos que es un trabajo duro y hasta contra la corriente, pues sabemos que en su gran mayoría estos embajadores y cónsules están al servicio del comandante en jefe y AMO, Hugo Chávez y no al servicio de los compatriotas, de allí que son incapaces de decirle a su chofer-canciller, quien en combinación con el CNE hacen esta patraña, que está equivocado y que viola los acuerdos internacionales que el propio país, cuando era decente, suscribió con organismo internacionales y los cuales deben ser cumplidos. Por eso desde esta columna invitamos y acompañamos a quienes de manera decidida luchen por lograr este objetivo... LA ENFERMEDAD de Chávez se ha tornado en un verdadero show, o mejor dicho la ha convertido el mismo en eso, sin que sepamos hasta ahora lo que verdaderamente tiene, aun cuando se puede evidenciar su progresivo deterioro físico, que por mucho esfuerzo que haga no lo puede ocultar. Algo que llama poderosamente la atención con relación a este tipo de enfermedad en Venezuela, es que los pacientes del Seguro Social, no reciben el mismo tratamiento (a pesar de ser la misma enfermedad) que recibe Chávez, pues los medicamento ANASTROZOL de 2 mgs, Trozolet y Ramide tienen más de dos semanas sin recibirlo. Este medicamento esta recetado para el control postoperatorio y no ingerirlo ocasiona todos los riesgos que podemos imaginarnos. Así funciona el REGIMEN que dice tener al pueblo como prioridad. Saque Ud. su propia conclusión…EL GRADO de corrupción en las distintas esferas gubernamentales, sobre todo en el estamento militar, no tiene ni nombre ni comparación en este REGIMEN. Conocemos de casos, algunos que ya se han hecho públicos donde inclusive pretenden militares de alto rango cobrar comisión, sin tan siquiera ejecutar o adjudicar el contrato en referencia. Estos sujetos, con fotos en mano y dirección de familiares, chantajean con posibles secuestros o “accidentes” a familiares de quienes no se retraten en taquilla con sus aspiraciones económicas. Esto amigo lector, aunque le parezca exagerado o mentira, está sucediendo en nuestro país y lo que es más grave, de
esto está enterado el alto poder ejecutivo y sin embargo, no pasa nada...TODO HACE indicar que la oposición presentara un candidato único y unitario en las elecciones del próximo año y eso obviamente eleva las oportunidades de poder ganarlas. Sin embargo lo que más nos causa preocupación es el hecho de que sean las Fuerzas Armadas, vale decir su cúpula, quienes no reconozcan la voluntad del pueblo, de allí la necesidad imperiosa de inscribirse en el Registro Electoral y por supuesto ejercer el voto, para que esta sea masiva y contundente. Por cierto nos toca a nosotros los venezolanos que estamos en el exterior lograr motivar a quienes no lo han hecho, pues aunque no lo creamos podríamos marcar la diferencia si de manera decidida y abrumadora acudimos a registrarnos y a votar…LA BURLA y el cinismo de estos adláteres del chavismo no tiene límites, sin embargo lo que si puede tener limite es la tolerancia y la paciencia de quienes siente que se están burlando en su propia cara. Eso de hacer creer que Carlos Escara, renuncio a su condición de militante y dirigente del PSUV, para poder aspirar y ser designado Procurador de la República, más que un chiste es una verdadera ofensa al venezolano más humilde y menos entendido. Este ruin jala bola y servil de Chávez, pretende hacernos creer eso cuando todos sabemos que es un lambe zapatos de su comandante en jefe y amo, Hugo Chávez. Aquí no se puede acusar a nadie de faltar el respeto ni a ellos ni a ellas ni a las instituciones, puesto que son ellos mismo quienes han destruido las instituciones y han hecho de la vulgaridad, y del irrespeto su más valioso instrumento…EL REGIMEN arrugo, una vez más. Ahora echó para atrás la decisión que había tomado con relación al cierre de 6to Poder. Se puede estar de acuerdo o no con la portada que origino esa decisión del régimen, pero valdría la pena preguntar si lo que se dice en el canal 8, atenta contra la moral SI o No?. Aquí tenemos que estar claro que todo el desmoronamiento moral y ético que se ve y se percibe en el país, tiene como único y absoluto responsable al propio Chávez que no solo irrespeta a quien le adversa de manera casi irracional, sino que estimula a sus lacayos para que lo hagan. Ese es el país que tenemos y ese es el país que queremos y debemos cambiar…SALE UNA candidatura de la “oposición” al margen de la Mesa de la Unidad. Esta decisión, por lo demás soberana, en un país normal se vería como algo absolutamente normal, lo que pasa es que no estamos en un país NORMAL, de allí que vemos con mucha preocupación y hasta con muchas dudas que esta aspiración no tenga por detrás otros intereses distintos a los que deben ser. Eso esperamos me equivoque y que la sensatez prive en el aspirante… SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR
24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad
Costa Rica, Septiembre 2 a Septiembre 22 de 2011
Barbería y Estilista, Estética, Manicure, Pedicure, Masajes Relajantes y Tratamientos Corporales.
Seguimos nuestras Promocióncon válida hasta elpromociones 30 de Julio Bad UadfW k TSdTS aTfW`YS VW UadfWe S g` _SeS\W XSU[S^ Bad g` _SeS\W dW^S\S`fW aTfW`YS VW UadfWe S g` _S`[UgdW
Centro Comercial Vía Lindora, Local 15, Pozos de Santa Ana Teléfonos: (506) 2282-0242 • 2282-0243 Centro Comercial Plaza Los Laureles, Local 5, San Rafael de Escazú Teléfonos: (506) 2228-8137 • 2228-8411 www.labarberiacrv.com labarberiacr@gmail.com
Para pautas en El Venezolano CR: Nuevos Teléfonos 22015538 y 22015539. Correo: ventas@elvenezolanocr.com