costarica_08_apr_28_apr_2011

Page 1

San José, Costa Rica Abril 8 a Abril 28 de 2011 Año 2- Nro. 32 24 páginas • Circulación quincenal

CR bailará al ritmo de Chino y Nacho actualidad -pág 7

Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR

Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR


2- El Venezolano Costa Rica - Opinión

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Desde el puente

Caldo de cultivo

Oswaldo Álvarez Paz

Elí Bravo

oalvarezpaz@gmail.com

Destrucción de la fuerza armada

L

a república está siendo destruida de manera deliberada, consciente y perversa. Los principios y valores de la democracia, las instituciones que garantizan su vigencia, así como los centros de pensamiento y poder político y económico, públicos o privados, no sometidos a control oficial, son tomados por asalto o asfixiados hasta que se sometan a las directrices del proceso revolucionario. La meta es desaparecerlos y sus dirigentes sufrir acoso, calumnias y hasta amañanados procesos judiciales que pueden costarles hasta la libertad. El régimen pretende sustituir la república por un estado socialista a la cubana, abiertamente rechazado por la inmensa mayoría del país. PDVSA, las empresas básicas de Guayana, el aparato productivo privado en su totalidad, el sistema financiero, los medios de comunicación social, las universidades, las Iglesias, la estructura federal, organizaciones profesionales, sindicales y empresariales y muchas cosas más, sufrieron y sufren la arremetida apocalíptica de los bárbaros gobernantes. Hay quienes resisten con una extraña mezcla de dignidad, temor y cierta resignación. El tipo había sido más cuidadoso con la FANB. El proceso de purgas y reformas estructurales para controlarlas de manera absoluta pasó de una cierta sutileza a la acción definitiva. El martes 22 de marzo se publicó en la Gaceta Oficial la cuarta reforma a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Se aprobó por Decreto en base a la

Ley Habilitante otorgada al Presidente para enfrentar la emergencia de las lluvias y los damnificados. No pasó por la Asamblea Nacional. No se conoció, no pudo ser objeto de discusión abierta ni especializada. Se impuso, como quiere imponer el socialismo a sangre y fuego. Este paso y el apoyo incondicional y comprometido a Gaddafi, son hechos inaceptables. El régimen pisotea la Constitución. La FANB deja de estar al servicio exclusivo de la nación para estar subordinada a una persona, a unos intereses políticos y a una ideología mil veces pregonada por sus protagonistas. La misión ya no será la defensa de la soberanía, ni de la integridad territorial, ni de la seguridad nacional. La reforma tiene como objetivo “lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo”, incluyendo en el artículo 5° el lema cubano “Patria o Muerte”. Se pretende darle piso legal y jerarquía militar a civiles armados, uniformados o no, bajo la denominación de Milicia revolucionaria, la cual junto a los “cuerpos combatientes”, son complementos de la FANB. En mi opinión la sustituyen. Están en peligro hasta las elecciones de 2012. Más de 20.000 efectivos, entre oficiales y tropa, se han ido en los últimos cuatro años. Desbandada provocada. Recomiendo la lectura de los artículos y declaraciones del General C. J. Peñaloza y de la Dra. Rocío San Miguel. Seguiremos con el tema. ¡Operación República con milicias! ¿Se imaginan?

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22015538 y 22015539

Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra Director Administrativo: Elliana Riera Tauil Director RRPP: Carolina Riera Tauil

Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Cesar Enrique Tahuil (506) 87042649 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo Fotografía: Julio Landaeta

Directora de prensa: Lysalex Hernández

Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678

Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti (506) 88129824

Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil

Luis Prieto Oliveira CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Carlos Belgoderi Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova

Leonardo Romero Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación

www.elibravo.com/caldo.php

¿Se justifica?

D

ifícil aceptar los grises cuando quisiéramos respuestas en blanco y negro. Partiendo del rechazo al uso de la fuerza, la intervención militar en Libia es un error de la comunidad internacional, más por otro lado, considerando el derecho a la vida y la libertad de los ciudadanos, la resolución aprobada por la ONU y llevada a cabo por la coalición es una medida para contrarrestar la tiranía de Gadafi. No está fácil: el gris viene matizado por nuestros juicios y creencias, así que solo resta zambullirse con honestidad y aceptar ciertas inconsistencias. En mi opinión, la intervención ha sido el camino equivocado para enfrentar un escenario que la comunidad internacional vio florecer ante sus narices. Por años, buena parte de las mismas naciones que hoy bombardean se “metieron en la cama” con Gadafi para hacer negocios y venderle armas. Pero a estas alturas, con una guerra civil en el contexto de las revoluciones democráticas en el mundo árabe, dar la espalda a una carnicería habría sido una equivocación mayor. El mensaje a tiranos y autócratas es que un genocidio no será tolerado... mientras ocurra en zonas de alto interés para las potencias. Tampoco resta espacio para el discur-

so de la soberanía. Gadafi sembró esta tempestad de balas rebeldes y misiles extranjeros, pero el final de su régimen será asunto que deben concretar los libios y no la coalición, tal y como estipula la resolución de la ONU. Por cierto, el mismo organismo que tuvo a Libia en su Comisión de DDHH hasta finales de febrero y ha dejado correr otras guerras civiles como las del Congo o Somalia. Pero allí nadie se mete. Ante la realidad tal y como se nos presenta resulta difícil rechazar la intervención, pero igualmente, justificarla no es tan sencillo. Esta acción debería terminar cuanto antes, a Gadafi deberían enjuiciarlo y los libios deberían asistir a elecciones en pocos meses. Lo se, es más fácil decirlo que hacerlo. Si algo positivo nos queda es la intensidad del debate y la conciencia, cada vez más arraigada, de las consecuencias negativas del uso de la fuerza. Además, el dilema de la intervención en Libia ha obligado ha gobiernos y ciudadanos a enfrentar sus contradicciones y buscar respuestas más coherentes ante otros escenarios, sea Yemen o Bahrein. O en un futuro Corea del Norte o Zimbabwe. Y quién sabe si Venezuela.

Editorial

Sobre el cronograma electoral

E

l ser humano, y los venezolanos no somos la excepción, tiene una tendencia a cumplir con la teoría del menor esfuerzo. Las soluciones inmediatas son sexis, llamativas y hasta lucrativas. Todos queremos ganarnos la lotería, todos queremos que nuestras ideas tengan los éxitos de Bill Gates o Warren Buffet. Todos, aspiramos a vivir como reyes: todos queremos, dinero y fuerza y si viene sin responsabilidad mejor.

Creer que los venezolanos somos los únicos en eso es una exageración y ejemplos a mano de vecinos cercanos sobran. Caerle a bombas y militares a dos países para tratar de resolver las tragedias del 11 de septiembre del 2001, fue la solución más fácil de aquel momento. Elegir un policía alcalde mayor, con la promesa de volverse “Alcalde Fuerte”, terminó marcando la razón de que es mejor, la mayoría de las veces, asumir una ruta más larga y mejor equipada en lo humano y más responsable para con todos. La democracia, ese concepto tan de moda, rescatado, en esta ocasión, por jóvenes que en Venezuela hacen huelgas de hambre y ponen al poder de cabeza; en Túnez y en todo lo que fue el Imperio de la Media Luna, van desplazando el poder convocando a gente en redes sociales y poniendo los horrores diarios en facebook y twitter. La democracia. Tiene un ingrediente fundamental: responsabilidad. En Gattisburg, Abraham Lincoln, forjó la frase de que la democracia es “el gobierno, del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”, esta expresión

implica una fuerte dosis de responsabilidad. En Venezuela tenemos que trajinar la ruta electoral, porque es la que más involucra al común, es la que más lo hace responsable, la que más logra los “del, para y por” del presidente Lincoln. Es la única que no excluye a las soluciones diferentes, muy creativas y expeditas que plantean muchos grupos dentro y fuera del país. Hay quienes sostienen, que la solución electoral legitima al gobierno al darle un barniz democrático, pero olvidan que, el voto, es el único instrumento que autoriza un ejercicio de oposición constante que hace más notorio el desgaste del comandante-presidente. El líder de las Fuerzas Armadas de la Francia Libre y posterior presidente de esa República, Charles de Gaulle, solía decir que las lecciones de la historia no son pesimistas,“Siempre hay momentos, en que la voluntad de un puñado de hombres libres rompen las barreras del determinismo y abren nuevos caminos”. El gigante estadista francés, fue el líder de su nación, en medio de la ocupación nazi, pudo mantener unido a su pueblo, comandó las fuerzas clandestinas y reconstruyó una república que había sido intervenida y hecha pedazos. Aun cuando estemos en uno de los puntos más bajos de nuestra historia republicana, Venezuela siempre tendrá una ruta abierta hacia la prosperidad, el desarrollo y la libertad, dentro de un clima de tolerancia, inclusión y respeto, pero nunca hay que olvidar que la responsabilidad es de todos.


Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Publicidad- El Venezolano Costa Rica -3


4- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Un chiste malo de argentinos…

P

edirle al mundo que se solidarice con el pueblo venezolano y que le dé un vistazo a la evidente devastación política, social, moral y económica a la que ha sido sometida esta ya desconocida “tierra de gracia”, sería tal vez pedir demasiado a una comunidad cada vez menos solidaria y más egoísta. Sin embargo, una cosa es la indiferencia -enmarcada en la mayoría de los casos por intereses de gran tamaño- y otra muy distinta es otorgarle al dictador barinés un premio a la libertad de prensa, como lo hizo hace unos días el gobierno argentino. Entre ambos extremos hay una distancia que yo en lo personal no logro medir…ni estoy dispuesto a hacerlo. Comprendo que nadie tiene por qué atender una situación local que ni los propios venezolanos hemos podido resolver (como quien dice, ese es problema nuestro). Pero por favor, no se burlen así de un pueblo que, con los vestigios de la dignidad que aún se niega a desaparecer, debe soportar a diario las mentiras de los medios oficiales de comunicación, y ese intento de lavado cerebral que el dictador ensaya cada vez que aparece en pantalla…a cada rato y por largas e interminables horas. No hay derecho a que los venezolanos tengamos que ver y callar este monumento a la ironía y al descaro, como si no llevásemos a cuestas toda una historia de censuras, cierres y maltratos a cuanto medio de comunicación o periodista decide adversar al régimen déspota y corrosivo del fracasado ex-golpista de Sabaneta. ¿Cómo se sentirá el pueblo argentino cuando hoy, el premio otorgado por su gobierno al dictador venezolano, es motivo de risas y burlas entre miles de periodistas en el mundo? En lo personal, pienso que se puede “jalar” sin arrastrarse tanto…Sin rendirse tan descaradamente a los pies de un traidor a la dignidad, que sabiendo el poder que aún le otorga ese lamentable exceso de ingresos petroleros, decide constantemente exhibir (con el tradicional cinismo que dan los com-

plejos acumulados), el ya habitual talante estereotipado de mafioso gubernamental. Ahí estaba el hombre, en una cena preparada en su honor (si es que le queda), dándole rienda suelta a una verborrea siempre empalagosa y nauseabunda, rodeado (como le gusta a este tipo de líderes de pacotilla) por un montón de aduladores tarifados que en la mayoría de los casos ni siquiera saben por qué están ahí. ¿Y los venezolanos? …sabiendo que después de la inevitable risa que en primera instancia llega a dar tan grotesco espectáculo, aparece también la no menos inevitable rabia que produce esa demostración de irónica diplomacia. Todo un circo con muchos payasos y un montón de público que ríe sin

conocer las verdades que se quedan tras bambalinas. Luego de ver al dictador venezolano cargando su premio como si se tratara de un Oscar a la mentira protagónica más destacada de la última década, se asomó a mi memoria el cierre de RCTV y su más lamentable transformación en un canal que aún no da pie con bola, y que lo único que tiene de “televisivo” son los costosísimos equipos que el régimen decidió quedarse tras la “no renovación” de la concesión al canal más antiguo del país. La ironía y el sarcasmo del dictador venezolano ante la inminente llegada de la hora cero para esa piedra en su zapato llamada Radio Caracas Televisión, dejó al

descubierto la vocación dictatorial del régimen chavista de hacer siempre lo que le da la gana, sin importar en lo más mínimo la ética personal y pública que debe regir en una democracia medianamente digna. No obstante el tamaño de este atropello a la libertad, el dictador venezolano ha seguido en su insidiosa tarea de perseguir a cuanto medio de comunicación se atreva a contradecirlo en sus desmanes. Así, Globovisión se convirtió, recién estrenado el régimen, en su enemigo predilecto. A lo largo de estos infinitos 12 años de indecencia, ese canal de televisión se ha visto sometido a ataques en extremo violentos por parte de seguidores del dictador…sus trabajadores son descaradamente agredidos por los malandros oficialistas…Sus propietarios son constantemente amenazados por el propio líder de la “desrrevolución” y han tenido, incluso, que salir del país, no sin antes pasar por una alcabala de insultos y blasfemias que Chávez siempre tiene guardadas en su soez cavidad bucal. Pero claro, el dictador no podía conformarse con tan poco, y entonces se le antojó cerrar más de 34 emisoras de radio que cuestionaban su desempeño como presidente; todo ello, sin mencionar los frecuentes ataques e insultos a los periodistas y propietarios de otros medios nacionales e internacionales que lo contradicen en su delirio. Lo cierto es que siendo discreto y escaso de memoria en una mucho más amplia lista de agresiones y amenazas, me doy cuenta de que no tengo suficientes líneas para enumerar el montón de aberraciones despóticas que el régimen ha practicado en Venezuela en materia de libertad de expresión y opinión. Señores del Gobierno Argentino y de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Plata, aunque puedo llegar a suponerlo… ¿De qué lugar oculto y oscuro se sacaron la idea de darle semejante premio a semejante personaje? Por favor!!!! Recuerden que hasta para chupar medias hay tener un poco de clase.


reportaje - El Venezolano Costa Rica -5

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Alternativa

Oficinas virtuales fortalecen su negocio Este tipo de herramienta permite, entre otras cosas, evitar el proceso engorroso de tener que contratar personal e incurrir en gastos innecesarios Lysalex Hernández

La creación de las oficinas virtuales en todo el mundo se han convertido en una excelente herramienta para millones de empresarios y trabajadores independientes. Algunas de sus ventajas, como lo son ahorrar costos de operación y de comunicaciones, ha permitido que esta alternativa cada vez sea más usada. Es precisamente esto lo que ofrece en el país la compañía Costa Rica Virtual Office, y que según nos explicó Christian Díaz, creador de la empresa, es una excelente opción para quienes apenas comienzan un nuevo negocio o aquellos que ya tienen años dentro de la industria, pero que debido a las exigencias de sus funciones pueden utilizar este método. Hace tres años que esta empresa inició sus funciones y desde entonces ha visto como ha ido creciedo poco a poco el mercado y el interés de las personas para hacer uso de este servicio. Sin embargo, Diaz reconoce que el mercado aún está para más, por lo que resulta indispensable que poco a poco las personas se vayan familiarizando con esta herramienta. “Soy abogado y notario, por lo que luego de peternecer a grandes bufetes de Costa Rica decidí independizarme, con la idea de tener mi oficina en un excelente lugar. Cuando finalmente pude lograrlo me di cuenta que la oficina más pequeña resultaba, irónicamente, muy grande para mí. Un amigo me comentó del sistema de las oficinas virtuales y me pareció que además de tener mi oficina podía ofrecer este servicio”, explicó Díaz. Fue de esta manera como comenzó a an-

dar Costa Rica Virtual Office, que tiene tres modalidades de trabajo. La primera de ella es la típica oficina virtual, en la que el cliente podrá contar con una recepcionista personalizada, dirección física, entre otro beneficios. En segundo lugar está la oficina física, en la que se da la oportunidad de que la persona tenga un espacio, ajustado a su necesidad, además del inmueble necesario. La tercera opción es la oportunidad de alquilar una oficina o sala de junta esporádicamente.

Díaz agregó que la experiencia de ofrecer esta opción ha sido muy interesante, en especial para las pequeñas y medianas empresas, además de los trabajadores independientes, ya que tienen una alternativa más eficiente en cuestión de costos, además de la excelente ubicación y a un nivel ejecutivo muy alto. Al consultarle porqué sería importante que una persona recurra a las oficinas virtuales, explicó que principalmente por el

costo, ya que con esta modalidad se reduce hasta en un 30% de los gastos, además de la posibilida del networking. Para él, estos son puntos claves que debería de tomar en cuenta el público. “Es increíble ver como se pueden reducir tantos los gastos al tener una oficina virtual o física de este tipo. Además, al estar ubicado en el Edificio Meridiano, en Escazú, nos permite darle prestigio al cliente. Por últmo, al estar en un mismo oficentro, en el que están una gran cantidad de empresas, la persona tiene la oportunidad de desarrollar negocios con éstas, dependiendo del sector al que se dedique”, afirmó. Los costos de los servicios de Costa Rica Virtual Office rondan entre los $350 y los $800, la variación depende de las necesidades que desee cubrir el potencial cliente. Según aseguró Díaz, el trato personalizado que se le da a las personas que hacen uso de este sistema es otro valor agregado de la compañía y lo que les ha permitido irse consolidando poco a poco en el mercado. Si usted está interesado en adquirir los servicios de esta compañía solo deberá visitar la oficina de estos especialistas, conocer de primera pano la amplía gama de opciones que le pueden ofrecer para contribuir de alguna manera al fortalecimiento de su negocio y comenzar así una nueva etapa profesional. “Quienes desee contar con los servicios de Costa Rica Virtual Office únicamente deben llamarnos y concertar una cita para conocer el oficentro. Si cumple con todas sus expectativas se puede comenzar de inmediato, de una día para otro. El único detalle es que cada quien debe poner su línea teléfonica, pero si no la tienen no hay problema, ya que en el edificio hay más de mil pares, por lo que el ICE, con previa solicitud del cliente, no dura más de una semana o semana y media en conectar la línea”, dijo Díaz. Costa Rica Virtual Office está ubicada en el tercer piso del Edificio Meridiano, en Escazú y puede contactarlos a los teléfonos: 2201-4951, 2201-5467 y al fax 2201-5468. También puede visitar la página web www. costaricavirtualoffice.com


6- El Venezolano Costa Rica - opinión Epidemia

La AH1N1 regresó a Venezuela

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Desde la Patria Rafael Díaz Casanova

La tragedia de la educación

E

Al cierre de esta edición las autoridades venezolanas habían confirmado la existencia de 586 personas infectadas con este virus Lysalex Hernández

La Ministra de Salud de Venezuela, Eugenia Sader, indicó a los medios de comunicación nacionales que se habían confirmado un total de 586 casos de AH1N1 y que el número de fallecidos aún se mantenía en dos personas. Esto según datos obtenidos al cierre de edición del Venezolano Costa Rica, y que fueron difundidos por las autoridades gubernamentales. El Ejecutivo venezolano también aseguró que el Sistema Nacional Público de Salud cuenta con vacunas suficientes para atender a la población a la que está indicada la inmunización: mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, niños entre 6 y 11 meses y todas aquellas personas que sufran de enfermedades crónicas. Hasta el momento, el estado Mérida es el que registra más casos, pero le sigue el Distrito Federal y el estado Miranda. Sin embargo, Sader aseguró a los medios de comunicación que se ha registrado una tendencia a la disminución del contagio, además de que la mayoría de personas que se han contagiado se encuentran estables. “Invitamos a todos a tomar las medidas de higiene, el lavado permanente de las manos. El que tenga gripe por favor mantenerse aislado; es importante recordar que las vacunas se están colocando de manera gratuita a la población que lo amerite, así como

también el tratamiento lo tenemos completamente disponible”, dijo la ministra. También afirmó a los medios de comunicación que se han colocado a nivel nacional un aproximado de 3.500.000 de dosis y que adicionalmente el Ministerio de Salud tiene una reserva estratégica de un millón de dosis más. Además, según indicó la Agencia Venezolana de Noticias, se esperaba que llegara un nuevo lote de vacunas al país. Alertó a la población sobre el hecho de que por cada cien mil personas en Venezuela, tres son susceptibles a adquirir la AH1N1. Según Sader, este virus se presenta con síntomas leves similares a los de la gripe común, una mediana de la población afectada puede tener dificultades respiratorias y fiebre sumamente alta. Ante tal situación, el presidente venezolano Hugo Chávez Frías aseguró que el brote de este virus está controlado en el país y recomendó a los ciudadanos a que no caigan en pánico y a su vez felicitó al Sistema de Salud Público por su despliegue y agradeció el apoyo del sector privado y a los medios de comunicación. “Solo quería recordar que es una situación difícil, pero controlada, y que no debe ser motivo de pánico o de angustia, sino de preocupación y de tomar las medidas pertinentes para solucionar el problema”, declaró el mandatario durante su programa dominical de Aló Presidente. Las autoridades venezolanas han hecho un llamado a la población a que se laven continuamente las manos con jabón, durante más de un minuto, y tener las habitaciones lo más ventiladas posibles y si tiene el virus quedarse en casa para no contaminar a otros.

rafael862@yahoo.com

l régimen que destruye el país pareciera (no nos cabe duda) que tiene un programa perverso. Ya, desde aquel aciago día de la írrita juramentación que no fue tal, el potencial dictador dijo que tenía que destruir todo lo que le pareciera inconveniente y que luego se propondría construir sobre las cenizas del país. Han transcurrido doce tenebrosos años y sigue la destrucción. Parece que los planos de construcción… se le perdieron. Tan pronto como en el año 2000 ya anunció cambios radicales para la educación. Un decreto desafortunado que llevaba el número 1011 produjo una tremenda reacción y una de las manifestaciones más nutridas de toda la historia del país. Ese decreto, inexplicablemente, a quienes más perjudicaba era a los menos favorecidos. Inmediatamente y con frecuencia anual se han producido disposiciones contrarias a la ciudadanía y a varios de los derechos consagrados en la constitución, que han limitado los incrementos del pago de mensualidades en los colegios privados que se colocan muy por debajo de la inflación, cuyo principal responsable es el gobierno. Las consecuencias han sido variadas y las asambleas de padres y representantes de los alumnos, han “inventado” mecanismos, para que los colegios privados puedan sobrevivir y no ha sido pequeño el daño que se le ha producido a los maestros que ven como sus sueldos, que ya eran bajos, hoy son irrisorios y vergonzosos. Dividir el Ministerio de Educación ha sido otro de los “objetivos” del régimen. Además, en todos los pasos que da el dictador, la calidad es la gran ausente. El extremo se ha adelantado contra las universidades; se les trata de oprimir física, moral y económicamente. Se envía tarifados agresores que han llegado a los extremos de hacer estallar bombas en el recinto del Consejo Universitario

de la U.C.V. Se desdice de las muy buenas universidades privadas y se regalan títulos en establecimientos espurios que obedecen al dictador. Venezuela es el único país que niega presupuestos adecuados y dignos a la juventud estudiosa. Ahora tenemos otra vuelta de la tuerca. Inexplicablemente amparados en la absurda ley habilitante, se dicta una resolución que obliga a cursos bélicos en todos los grados de instrucción. Las actuaciones de Gadaffi le han resultado inspiradoras al régimen que nos descuaderna el país. Las nuevas prescripciones, basadas en el árbol de las tres raíces, no tienen ninguna. Venezuela, a través de sus doscientos años de vida republicana, ha tratado de ser un país pacífico, un país que solo ha empuñado las armas para liberar otros países y cuando lo hizo internamente fue para escenificar una guerra interna que diezmó su población masculina, más sirvió para promover la igualdad y hacer desaparecer las castas. Bárbaros regímenes militares han impuesto años aciagos y la LIBERTAD, terca, siempre ha reaparecido. El régimen ahonda diferencias, promueve el fraccionamiento de la ciudadanía en dos bandos irreconciliables, promueve un hombre militarizado, con una instrucción superficial similar a la de su dictador y una audacia suicida. Demos gracias a Dios de que han aparecido estudiantes valientes, dignos continuadores de la historia que comenzó a escribir José Félix Ribas en La Victoria en 1812, continuaron los jóvenes de febrero de 1928 y reaparecieron en las gestas que acabaron con Pérez Jiménez en enero de 1958. La educación de calidad y diversa, es una necesidad imprescindible en estos años de comienzos del siglo XXI donde la globalización, la tecnología y las ideas son los ingredientes fundamentales para el futuro de naciones exitosas.


actualidad - El Venezolano Costa Rica -7

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Chino&Nacho por primera vez en Costa Rica

Al ritmo de “Tu Angelito”, el dúo venezolano que están causando sensación en Estados Unidos y Latinoamérica Chino&Nacho pondrán a bailar a los costarricenses cuando se presenten en nuestro país con su Tour “Mi Niña Bonita” el próximo 15 de mayo en el Palacio de los Deportes según la productora Patricia López Freer, organizadora del evento. Los ganadores del Premio Lo Nuestro y nominados al Grammy Latino, se pre-

sentarán en Heredia a las 5:00 pm luego de que realicen cuatro presentaciones en Chile en días anteriores, y prometen dejarlo todo en el escenario complaciendo a sus seguidores con todos sus éxitos. El dúo del momento de la música latina, han convertido su tema “Mi Niña Bonita” en un éxito total, ocupando siempre los primeros lugares entre las canciones más escuchadas, incluyendo el primer lugar en el prestigioso listado Billboard.

Además han creado todo un fenómeno digital como una de las canciones más vendidas en itunes y con más de 22 millones de visitas en Youtube. Las entradas para el concierto de Chino&Nacho en Costa Rica se podrán adquirir a partir de hoy en SpecialTicket. net, en los puntos Servimás, en La Barbería (en Lindora y Escazú), en tiendas Bansbach (en San José y Multiplaza Escazú) y en el Hotel Ramada Herradura en Heredia.

Participación nacional. Los encargados de calentar el ambiente antes de la presentación de Chino&Nacho estará en manos del conocido presentador “El Tigre Tony” y de La Radio Joven 103, quienes darán paso al cantante nacional Toledo para que abra el concierto con su música al dúo venezolano. Para más información se puede encontrar la página oficial en Facebook: Chino& Nacho en Costa Rica.


8- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

¿Una violación definitiva? Marcos Villasmil

N

o conozco ni sé si alguien se ha ocupado de llevar la cuenta- el número exacto de violaciones por parte de Hugo Chávez y sus focas a su propia constitución, la de 1999, la que superó a la más duradera y beneficiosa constitución de nuestra historia, la de 1961. (Que cumplió en enero pasado, 50 años. No que le importara a nadie, en especial a quienes debieran haber sido sus mayores defensores, los políticos opositores.) Un paso para atrás, dos para adelante La dinámica política criolla se da entre el gobierno y una especie de auto-oposiciónya se sabe, a falta de un claro liderazgo partidista opositor, Chávez se ha convertido, con sus acciones, en su principal opositor. Él es su sol y su propia sombra, su principal apologista y su mayor enemigo. Por algo, en la jerga general, se habla exclusivamente de chavistas y de antichavistas y, como bien se sabe, los votos opositores están claramente más marcados por el rechazo a Chávez que por crecientes amores hacia nuestros inefables líderes partidistas. Por ello sobresalen aún más los inmensos logros de las recientes luchas sindicales en Bolívar, o las estudiantiles en todo el país. Porque ambos se obtuvieron al margen quizá mejor así- de la presencia partidista, preocupada en estos tiempos, como se sabe, por el único tema que los motiva y los moviliza: las elecciones. Pero Chávez, que nunca se queda quieto, mientras todos nos congratulamos por las victorias de la sociedad opositora, se burla otra vez de Venezuela mediante una de las mayores violaciones hechas a la constitución: la reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (LOFANB) la cuarta en los últimos cinco años-, por la cual Hugo Chávez Frías, de un solo plumazo, consagra la existencia de su ejército particular. Ahora sí se entiende

lo que quiso decir en su oportunidad la foca militar mayor- quizá debería decirse más gorda- el actual ministro de la defensa (uno entre tantos generales en jefe consagrados por Chávez que no han participado ni siquiera en una guerra con triquitraques): el chavismo estaría dispuesto a no reconocer una victoria opositora y, si es necesario, para ello tendrán su propio ejército particular, sus perros de presa armados hasta los dientes, la Milicia Nacional Bolivariana. Como declarara Rocío San Miguel: Chávez está apuntando una milicia con connotaciones especiales porque se convierte en un cuerpo armado paralelo, con funcionamiento no autorizado por la Constitución y formada por individuos que no ejercen profesión militar que, además, pueden estar inscritos en el PSUV y, lo más grave, están facultados por el jefe de Estado para empuñar las armas de guerra de la nación. Como si lo anterior no fuera suficiente, el Ejecutivo le dio también luz verde a la resolución 017621, publicada en Gaceta Oficial del 26 de marzo, donde se aprobó el nuevo Plan Integral de Educación Militar de la Fuerza Armada Nacional, el cual impone la Educación para la Defensa Integral como eje integrador del Sistema Educativo Nacional. Con ello, la Milicia Nacional Bolivariana

tiene desde ahora toda la autorización para entrar a las aulas de clase desde primer grado hasta la universidad. IMITANDO AL MAESTRO Como Hitler con la Wehrmacht, Chávez no pasa oportunidad de rebajar e insultar a la institución militar de donde él provino. Podría decirse que hay una constante en la historia personal de Hugo Chávez desde el momento en que ingresó para ser un joven cadete, en la Academia Militar de Venezuela: su constante desprecio por una organización en tanto que democrática, no deliberante, receptora de las armas de la sociedad para protegerla de cualquier ataque exterior, pero también para defender un modo de convivencia predominantemente civil que se basa en los mayores y mejores valores de la venezolanidad: convivencia, tolerancia, pluralismo. Por eso hay que tomar con seriedad el alerta de Oswaldo Álvarez Paz: ¿es acaso improbable que Chávez, y sus focas en el CNE, busquen colocar el Plan República 2012 en manos de la milicia chavista? Y más importante: ¿qué piensan hacer, amén de ir a los acostumbrados programas de opinión, los líderes opositores al respecto de esta violación ¿definitiva? de la constitución?

Seguimos esperando Al momento de escribir estas líneas, los reclamos hacia la oposición por su silencio ante este escándalo son muchos. Supongo que alguien declarará al respecto. Pero el asunto es que, una vez más, Chávez comete acciones que a todas luces deberían movilizar a la sociedad, por su ruindad e ilegalidad, y los políticos partidistas en teoría al menos, líderes de la sociedad- sólo reaccionan, si lo hacen, con desgano, como molestos porque los estamos distrayendo de cosas más importantes. Se les olvida que la acción gubernamental tiene un solo Norte: crear las condiciones para una victoria como sea es lo de menosde Hugo Chávez en 2012. Se les olvida que si algo caracteriza a este gobierno es que aprende de sus errores electorales, y se adapta para la próxima elección. Se les olvida que, no por casualidad, la mayor votación alcanzada por Chávez fue en la última presidencial, en 2006. Se les olvida que no hay mayor garantía de error que creer que los acontecimientos del pasado van a repetirse exactamente igual que la última vez. Se les olvida, finalmente, que la gente sospecha, aparentemente con razón, que los políticos partidistas son más o menos sinceros sólo cuando hablan de sus aspiraciones.


actualidad - El Venezolano Costa Rica -9

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Inauguración

Arte y color se lucieron en el Estadio Nacional

Foto: Julio Landaeta

El pasado 26 de marzo Costa Rica vivió una verdadera fiesta cuando finalmente fue inaugurado el recinto deportivo, en el Parque Metropolitano La Sabana Lysalex Hernández

Los costarricenses vivieron una verdadera durante la inauguración del Estadio Nacional, el pasado sábado 26 de marzo. Entre discursos, actos culturales, fuegos artificiales y encuentros deportivos fueron el plato principal de las más de 35 mil personas que compraron sus boletos para ser parte de la historia de apertura del recinto. A las 6 p. m. iniciaron los actos protocolares con una oración y bendición por parte de Monseñor Hugo Barrantes, quien dio paso a las palabras del expresidente Oscar Arias Sánchez, seguidas por el representante del gobierno chino, Chen Changzhi y finalmente el discurso por parte de la Presidenta de la República, Laura Chinchilla. Al finalizar, procedieron a cortar la cinta inaugural. Una vez finalizado esta parte, se procedió a mostrar un video que rindió un homenaje a destacados atletas del deporte costarricense y que fue ovacionado por el público asistente. Figuras como Ernesto Lobito Fonseca, Hannah Gabriels, Nery Brenes, Claudia y

Fotos: AP Silvia Poll, entre otros, tuvieron su espacio dentro de las imágenes que llevaron emoción al público. Como lo establecía el programa, la colonia china también tuvo su espacio dentro de los actos inaugurales, por lo que aportaron un show de cantos y danzas étnicas, que lograron sorprender a quienes lo presenciaron y quienes tuvieron la oportunidad de verlo por televisión. Sin lugar a dudas, Los mil brazos de buda fue el acto que logró emocionar por completo a los asistentes. Costa Rica también expresó su gratitud con la nación asiática, por lo que por medio

de la presentación de un grupo de niños costarricenses se le rindió un tributo a los chinos que dieron su aporte a la construcción del nuevo Estadio Nacional. Allí, le fue entregada una ofrenda floral a uno de los obreros que participó en este proceso. El talento de la música nacional también dijo presente, esta vez a cargo del guitarrista Federico Miranda, miembro de la agrupación Gandhi, quien una vez se apagaron las luces del lugar dio rienda suelta a su ins-

trumento en una mezcla con un juego de luces láser. Miranda fue el que compuso el tema oficial del estadio, y que lleva por nombre Fuerza y pasión. La noche no pudo terminar de mejor manera que con un espectáculo de fuegos artificiales, que pudieron ser observados desde distintos puntos de San José, lo que sirvió de preámbulo para el partido que enfrentaría en la cancha del Estadio Nacional a la selección de Costa Rica y de China. Aunque el resultado final del encuentro sería un empate, más de uno aseguró que la inauguración del estadio resultó ser toda una victoria para el país.


10- El Venezolano Costa Rica - política-nacionales

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Declaraciones

“La democracia venezolana ha retrocedido” El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, visitó la ciudad de Maracaibo y allí expresó su preocupación por la situación que vive Venezuela Lysalex Hernández

El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, visitó la ciudad de Maracaibo, luego de ser invitado por la Cámara de Comercio de dicho Entidad. Durante su estadía, Arias manifestó ante los medios, su preocupación por el estado de retroceso que vive la democracia de Venezuela en la actualidad. Indicó, además, que la única dictadura que se vive en América Latina es la de Cuba y consideró que en el país suramericano se vive una democracia únicamente por el hecho de que hay pluralismo y elecciones libres. A su vez manifestó que se estaba ante una democracia muy imperfecta y cuyo caso no era exclusivo en Venezuela. “Si no se avanza en democracia, se retrocede, y francamente pienso que la democracia venezolana ha retrocedido”, afirmó el costarricense en una entrevista

Fotografía: Consejo del Estado Zulia (CLEZ) cedida al periódico El Universal durante su paso por el país. Cuando la prensa le consultó si consideraba que este retroceso democrático pudiera ocasionar el fin del actual sistema político de Venezuela, el exmandatario argumentó que ciertamente existe ese peligro. Ante esto consideró importante que es

indispensable que las personas no se dejen fascinar por la retórica populista y demagógica, de lo que calificó como los nuevos mesías del mundo. Arias también manifestó, su preocupación por los gastos en la compra de armamentos de Brasil y Venezuela mientras, a su juicio, quedan por resolver muchos proble-

mas sociales y económicos en cada uno de estos países, entre ellos precisamente está la educación. Al presentarse en una conferencia en la universidad Rafael Urdaneta, en Maracaibo, aseveró que el dinero que se gasta en este sector puede ser utilizado para construir escuelas y hospitales. “Veo con curiosidad como países como Venezuela y Brasil gastan más dinero en armas que en educación ¿Contra quién es la guerra?. Con lo que cuesta un ataque se construye un hospital, con lo que vale un helicóptero artillado se levantan dos escuelas”, expresó Arias. Según datos de diferentes organizaciones no gubernamentales Brasil, Colombia, Chile y Venezuela serían, en este orden, los principales compradores de armas en la región. En el caso especifico de Venezuela, durante el año 2010 encargó, gracias a un préstamo ruso de 2.200 millones de dólares, tanques y mísiles de defensa. Es importante destacar que en la visita de Arias a Maracaibo, el Consejo del Estado Zulia (CLEZ), le otorgó la Orden Rafael María Baralt en su Primera Clase. Durante el acto estuvieron presentes los diputados Juan Carlos Velazco, actual vicepresidente del CLEZ, Nerio Romero, Iraida Villasmil, Rafael Ramírez, Alejandro Silva, Maris Yulis Urdaneta, Javier Medina y Gerardo Antúnez.

Celebración

Costa Rica conmemora 155 años de gesta heroica El próximo 11 de abril el país celebrará el aniversario de la Batalla de Rivas y la gesta heroica de Juan Santamaría. Lysalex Hernández

Este lunes 11 de abril se conmemorarán 155 años de la Batalla de Rivas y la gesta heroica de Juan Santamaría. Se conoce la Batalla de Rivas a dos batallas que ocurrieron durante la Guerra de 1856, y que es conocida en este país como la “Campaña Nacional”, y que fue dirigida por el presidente Juan Rafael Mora Porras y el ejército filibustero estadounidense, encabezado por William Walker. El primer enfrentamiento, que tuvo como escenario la ciudad de Rivas, en Nicaragua, ocurrió el 11 de abril de 1856, cuando luego de la Batalla de Santa Rosa una tropa de 25 mil hombres partió a dicho lugar, liderados por Mora Porras. Es así como Walker ata el cuartel del Estado Mayor del ejército tico, pero José María Rojas y Francisco Rodríguez intervienen para rechazar el ataque. Sin embargo, en horas de la mañana de ese día de abril los costarricenses fueron

nuevamente sorprendidos por el batallón enemigo. Esto dio origen a la confusión y desorientación del ejército tico y la mayor parte de las llamadas fuerzas enemigas se concentró en una casa de huéspedes llamada el Mesón y que era propiedad de Francisco Guerra. Bajo este escenario es que se da la llama

“Quema del mesón de Guerra”, por parte del soldado costarricense Juan Santamaría, el cual sería declarado como héroe nacional de Costa Rica. A raíz de esta hazaña el país volvió a la estabilidad. Como parte de la celebración de este año, el Ministerio de Educación Pública (MEP) ha anunciado que los estudiantes de

escuela y colegios públicos tendrán libre el lunes 11 abril, excepto aquellos que estudian en algún centro educativo de Alajuela. El motivo es que será propiamente ese día en el que se realizará el acto cívico. Dentro de las actividades que se realizarán en dicha provincia destaca que en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría se presentará el espectáculo Tambores y Palabras, celebración que combinará la música de los tambores, en conmemoración del héroe nacional. En una circular emitida por la institución gubernamental MEP a los centros educativos de todo el país, se indicó que la celebración se adelantará para el viernes 8 de abril, a excepción de Alajuela. La decisión está basada en una reforma hecha al artículo 148 del Código de Trabajo. “Con el fin de inculcar y preservar los valores patrióticos, las actividades cívicas y educativas del 11 de abril y 12 de octubre serán conmemoraciones obligatorias en el ámbito nacional, en todas las escuelas y colegios y deberán realizarse el propio día de la celebración, no obstante, el feriado correspondiente se disfrutará el lunes siguiente. Cuando tales fechas correspondan al día lunes, las celebraciones se realizarán el día anterior”, indica el documento oficial.


Actualidad-Nacional - El Venezolano Costa Rica -11

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Encuentro

Congreso Internacional de Propietarios de Inmuebles se reunirá en el país

TechnoChat Emilio Fabi

¿Será el fin de las tarjetas de crédito?...

L

Temas como el desarrollo inmobiliario y turismo, la protección del derecho a la propiedad privada y las expropiaciones e invasiones de bienes inmuebles, se abordarán en la cita Lysalex Hernández

El 14 de abril se llevará a cabo el segundo Congreso Internacional de Propietarios de Inmuebles, en el Hotel Aurola Holiday Inn, a partir de las 9 a. m. y que contará con la participación de los presidentes de las cámaras de inmuebles de Venezuela, Panamá y el país anfitrión, Costa Rica. El costo para participar en la actividad es de ¢25.000 para asociados y de ¢30.000 para el público general. Los temas que se abordarán durante este encuentro son; Desarrollo Inmobiliario y Turismo, a cargo de Roberto Berastegui, presidente de la API de Panamá, la Protección del Derecho a la Propiedad Privada, a cargo de Bernardino Bravo, presidente de CAPROBI de Costa Rica, y por último, se ampliará las Expropiaciones e Invasiones de Bienes Inmuebles, con la participación de Roberto Orta, presidente de la APIUR de Venezuela. En una entrevista con El Venezolano Costa Rica, Bernardino Bravo indicó que esta será la segunda vez que se realice este congreso internacional, el primero se llevó a cabo el año pasado en Panamá. En esta oportuni8dad adicionalmente se le entregará la presidencia de la Federación Internacional de Propietarios de Inmuebles a Costa Rica, quien también fungirá como sede durante un año.

“Hace más de un año se decidió celebrar este encuentro Internacional, ello como resultado de una serie de comunicaciones previas, que concluyeron con la fundación de una Cámara Internacional de Propietarios de Inmuebles. Esto surgió debido a la situación que vive en la actualidad Venezuela, ya que es algo que nos preocupa mucho, el irrespeto a la propiedad privada”, explicó Bravo. Agregó, además, que la Cámara de Propietarios de Panamá estableció una comunicación directa con la Cámara de Propietarios de Venezuela y Costa Rica para crear este organismo, entre otras cámaras de América. Fue así como los tres primeros decidieron unirse para crear la organización que una vez al año realizará una asamblea de socios, que se reunirá en cada país miembro, y que en esta oportunidad se llevará a cabo en el país. El objetivo principal de la Federación Internacional de Propietarios de Inmuebles es la defensa de la propiedad privada, base fundamental de la sociedad hoy en día. Es por ello que una vez que finalicen las exposiciones se llegarán a una serie de conclusiones y luego se redactara un manifiesto que será enviado a todos los países sobre las posiciones del organismo. Al consultarle sobre las expectativas de la participación de Venezuela en este encuentro, debido a que Panamá y Costa Rica tienen un panorama más alentador en cuanto al respeto de la propiedad privada, Bravo expresó que son altas, ya que esto les permitirá sacar muchas lecciones de la realidad que vive el país suramericano. Quienes desee más información sobre el Congreso Internacional de Propietarios de Inmuebles, puede comunicarse al teléfono 2283-7482 o escribir al correo electrónico info@caprobi.com . El costo incluye también un coffee break.

TechnoChatcr@gmail.com

os avances en el mundo de la tecnología siguen dando de qué hablar. A mediados de los noventa, el teléfono celular solo servía para hablar, y no siempre. Desde hace unos años es además un pequeño pero poderoso ordenador que nos permite conectarnos a internet, ver el correo, hacer fotos o vídeos... Y a partir de ahora, las operadoras, los Bancos y los fabricantes de teléfonos inteligentes están empeñados en que se convierta en la nueva tarjeta de crédito universal, entre otras cosas. Servirá para pagar en las tiendas, para entrar en el metro o en la oficina, para recoger las entradas del cine. En realidad, para todo. En los últimos meses ya se han realizado varias pruebas piloto de pago mediante el móvil donde el 94 por ciento de los usuarios se mostraron satisfechos con la experiencia. Ahora nos toca ver como lograremos en un corto plazo reemplazar las tarjetas de crédito de nuestros servicios por soluciones con equipos móviles ya que estos siguen ganando adeptos: el 2011 sera un año para el Near Field Communication (NFC), La tecnología NFC (Near Field Communication) permite transmitir datos de forma instantánea e inalámbrica entre un móvil y un lector situado a unos diez centímetros. Esto significaría que todos acabaremos pagando nuestras compras usando nuestro teléfono celular y sin necesidad de sacar nuestras tarjetas de crédito. Google junto con Samsung fueron los primeros que incluyeron la tecnología en el Nexus S a inicios del 2011 y ahora Samsung con el Galaxy S II equipados con el mismo chip. Estos equipos ya salen al mercado con la capacidad interna de poder sustituir tarjetas de créditos para sus transacciones comerciales. Esto ha hecho que ya empresas como Blackberry, Nokia y el Iphone5 puedan empezar a ofrecer la misma facilidad con sus unidades. Ahora también Microsoft anuncio que se suma a este desarrollo con Windows Phone7. Todos los nuevos dispositivos que quieran formar parte de este sueño llegarán con un chip modifi-

cado con la tecnología NFC incorporada a un SIM. Google también participa en esta batalla. Hace unos días, «The Wall Street Journal» publicó que la compañía del buscador participa junto a Citigroup y Mastercard en un sistema (parece que también NFC) que convertirá los teléfonos con software Android en una billetera electrónica. Por otra parte, vemos como también Amazon quiere posicionarse para conseguir su parte del pastel. Supuestamente, esta tienda online pretendería implementar la tecnología NFC en tiendas físicas a fin de dar servicios de marketing a sus clientes. En resumen, en las últimas semanas vamos viendo como todos, absolutamente todos los elementos de la cadena de pagos (operadoras, bancos, sistemas operativos, tiendas, fabricantes, medios de pago) están interesados en participar en la revolución del NFC aunque en la práctica los usuarios aún vamos a tardar en poder vivirlo. Y es que todas las iniciativas que van implementándose aún deben tener su contrapartida en “la vida real”. Y es que yo puedo tener el mejor smartphone del mundo, equipado con chip NFC y vinculado a la cuenta de mi banco, pero para que la cadena se culmine debo tener en las tiendas el dispositivo necesario para lectura, al igual que la aplicación necesaria para leer el chip NFC Ahora bien, la incertidumbre queda en: ¿quién va a ser el valiente que va a subvencionar estos dispositivos para que después puedan aprovecharse todos los promotores del NFC? Es decir: ¿los bancos van a invertir montones de dinero en cambiar los dispositivos actuales lectores de tarjetas de crédito, para que los operadores se queden una parte del pastel sin haber tenido que pagar nada? Esto tendremos que seguirlo a ver cómo termina su proceso de evolución y desarrollo, pero no deja de sonar muy tentador– para más información síguenos por Facebook: TechnoChat Costa Rica y también por Twiter @technochatcr (Fuente: Gizmovil y ABC)


12- El Venezolano Costa Rica - bienestar

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Sin Estrés Isidoro Zaidman Walzer

Fundación Para La Promoción De La Salud. FUNDAPROSAL

Exito: talento vs. esfuerzo.

T

odos los seres humanos queremos ser exitosos, nos gusta ser triunfadores y ganadores. No nos gustan los perdedores. La gran interrogante es ¿cómo se consigue el éxito? Se ha discutido mucho sobre los factores que determinan que una persona sea exitosa. Se dice que es necesario tener talento, ser inteligente, obtener una buena educación y tener suerte. Malcolm Gladwell ha estudiado las historias de personas exitosa, llegó a la conclusión de que inteligencia y talento son importantes pero no suficientes para asegurar el éxito. El piensa que uno de los factores principales es lo que se ha llamado la regla de las 10.000 horas que dice que para dominar cualquier campo cognitivo complejo es preciso practicar 10.000 horas: 20 horas semanales por 10 años !!! Es lo que el cerebro se tarda en asimilar todo lo que necesita para lograr la verdadera maestría en cualquier campo y a cualquier edad, así es que puede decirse que en la mayoría de las actividades humanas el éxito no es solo un

reflejo de una habilidad innata sino el producto de la dedicación y el esfuerzo. Sin embargo el esfuerzo solo tampoco es suficiente. No basta en coleccionar horas en el reloj, es necesario que la practica sea correcta, dirigida y enfocada, es necesario que exista una adecuada motivación que haga del trabajo algo que también se disfrute o sea valorado como muy importante por que no podemos ser forzados u obligados a realizar el esfuerzo. Aunque es verdad que con la dedicación y la practica se pueden alcanzar niveles altos de rendimiento, se requiere de talento innato que es el que permite la diferencia entre un pintor y Miguel Angel y entre un músico y Mozart. Detectar los talentos y las motivaciones de los educandos e inculcarles la importancia del trabajo, la persistencia, la constancia debería ser parte integral del proceso educativo y de esta manera la educación se convertirá en una verdadera escalera para conseguir el desarrollo y el éxito de las personas y la sociedad


moda y belleza - El Venezolano Costa Rica -13

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

E

stimados y siempre consecuentes lectores, sean todos bienvenidos una vez más a una nueva entrega de moda y belleza. Terminando el primer trimestre del año, ya nos estamos preparando para las tan esperadas vacaciones de semana santa, tiempo de reflexion ,y de dedicar un poco a nuestra belleza espiritual, porque no!!,recuerden que nuestro cuerpo es reflector de nuestros cuidados espirituales y de cómo lo tratamos internamente. Para ilustrar un poco esto, de inmediato las informaciones; Los cuidados de belleza una experiencia religiosa La naturaleza ha sido tan generosa con el ser humano que nos ofrece a través de sus plantas tratamientos para la salud y la belleza, y nosotros les brindamos, algunos consejos, para que prepares tu piel, para el encuentro con el sol, o el frio de montaña en estas vacaciones; existen plantas que por sus propiedades cosméticas mejoran directamente o indirectamente la belleza natural, estas propiedades sumamente importantes en el mundo de la belleza natural, se encuentran en ciertas hojas, pétalos ,raíces, tallos, por ejemplo: acido tánico: esta sustancia es importante, ya que tiene una acción astringente y antiséptico al cerrar los poros de la piel, es antiinflamatorio, muy importante antes de exponer nuestra piel a largos periodos de sol, aloe: tiene múltiples propiedades curativas, entre ellas está la de quitar manchas en la piel y las pecas, sirve también como cicatrizante y calmante para quemaduras de sol, olivo: dentro de sus propiedades esta la utilización de sus hojas en forma de envoltura para reducir la celulitis, y el aceite de olivo es utilizado para pieles secas y para el cabello si lo utilizamos como baño de crema restaura las puntas secas, como vemos en la naturaleza tenemos muchas opciones para prepa-

rar nuestra piel y cabello para estas vacaciones, y como último consejo recuerden no utilizar limón si estamos en exposicion solar porque el limón con el sol produce manchas muy difíciles de quitar. Muchos de nosotros utilizamos algunas de estas forma de belleza y creemos en esto como en la religión. Que rezan los protectores solares Cuando nos encontramos bajo el sol la piel absorbe la radiación ultravioleta (rayos uva y uvb) que pueden causar inestabilidad en las moléculas del tejido del cuerpo, desencadenando así una gran cantidad de agentes dañinos llamados radicales libres, estos son moléculas con un electrón impar que, en algún momento busca localizar su electrón pareja, proceso durante el cual puede haber ciertas degeneración de las funciones celulares; cuando se aplica un protector solar sobre la piel las moléculas que hay en éste bloquean una cantidad de radiación, recordemos que cada vez que nos metemos y salimos del mar debemos colocar nuevamente el protector solar, desde mi experiencia quisiera recomendar algunos que según estudios en EEUU son más reconocidos; protector solar en crema Face body cream de Clinique, Ultra sheer, dry touch sunblock spf55 de Neutrogena, Golden beauty defense face spf3o de Helena Rubinstein; Consejos biblicos para cuidar nuestros cabellos bajo el sol Muchos son los mitos acerca de qué hacer y qué no hacer antes de ir a la playa o de vacaciones, yo siempre les recomiendo a mis clientas que lo primero debe ser ir de vacaciones pero con glamour, y es de vacaciones cuan-

Fotos: Julio Landaeta do mas debemos tener el cabello bien cortado ,bien pintado, keratinado, para poder enfrentar el arreglo uno mismo, la experiencia me indica que no importa si vamos a la playa debemos tenerlo bien pintado y sin raíces, debemos tener mucho cuidado si realizamos reflejos o mechas, cuando lo exponemos al contacto del cloro de la piscina el cabello puede absorber el color verde azulado del colorante del cloro de las piscinas, debemos aplicar algún producto con protector solar, hoy en día existen en el mercado muchos productos para el cabello que contienen protección uv, no aplicar ningún aceite ni producto oleoso esto nos podría tostar el cabello, podemos aplicar gel, espuma, alguna mascarilla a la hora de exponerlos al sol. El habito no hace al monge Pero si lo ayuda, no todo lo que está a la moda nos acomoda, para rebelarles algunos secretos de moda para esta temporada quisiera darles uno de los secretos capitales de la moda y es que no debemos mezclar más de tres colores a la hora de vestirnos, y esto como lo logramos? es muy fácil, debemos crear nuestro out fit de estas vacaciones pero siempre pensando que no queremos enrollarnos la cabeza a la hora de vacacionar, pero si dejando ver nuestro trabajo y el culto al buen gusto, yo les recomiendo tres colores los cuales pueden mezclar y lograr mil combinaciones, el blanco debe ser el color principal, el blanco nos da mil posibilidades para siempre lucir diferente y se ve muy bien con pieles broncea-

das, el azul marino es muy apropiado y está muy de moda, los elementos navy o marineros irrumpen con fuerza en estas vacaciones, y por último el verde militar también nos da mil posibilidades de combinarlo, es versátil y muy dinámico, podemos mezclarlo con blanco, naranja, amarillo, café, marrón, negro, y con el color de moda el camel. Adriana la sacerdotisa del traje de baño Adriana Najul, diseñadora de trajes de baños Venezolana, nos recibió en su taller en Escazú, para conversar con nosotros acerca de lo que está de moda para esta temporada, Adriana es enigmática, todo un personaje, cuando la conoces, podrás disfrutas de una excelente conversación, y eso fue lo que hicimos, mientras nos revelo las últimas tendencias al usar los tan anhelados trajes de baños únicos!!., como siempre ella cordialmente nos brindó sus conocimientos en cuanto a lo último en trajes de baño; nuestra sorpresa mayor fue enterarnos que lo último, son los traje de baño reversibles!!, imagínense las mil posibilidades que esto nos brinda a la hora de combinarlos, nos reveló igualmente que lo IN es combinar rayas con estampados, unicolor lo de abajo y estampado lo de arriba o viceversa, y que para las señoras el “tankinis” es lo último, pero para ilustrar todo esto los dejo con una galería de fotos de la colección de Adriana ,captadas por el lente del no mejor exitoso y muy buen fotógrafo Julio Landaeta, es todo por esta entrega me despido chauuuuuuuu adiosssssssss.


14- El Venezolano Costa Rica - publicidad

Sección Gourmet

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Que se come en Semana Santa en Costa Rica

El consumo de alimentos de origen marino se potencia en estos días, dado que una gran cantidad de Católicos respetan el ayuno y se abstienen de consumir carnes rojas. La dieta en Semana Santa incluye la preparación de tamales de frijol, miel de jocote, miel de camote, dulce de tiquisque, empanadas de chiverre, sopa de bacalao, gallos de arracache, mazamorra y palmito asado.

Miel de Chiverre INGREDIENTES: • Un chiverre grande • Tapa y media de dulce • Un poquito de agua • Canela y clavos de olor al gusto.

PREPARACION: Deje el chiverre al sol varios días antes de prepararlo. Lávelo bien y luego quítele la cáscara. Pártalo a la mitad y desprenda semillas y tripas del chiverre. Luego hágalo en varios trozos y májelos con un martillo o piedra de majar carne, introdúzcalo en un saco limpio y páselo por el escurridor de la lavadora o déjelo escurriéndose en un lugar aseado. Para preparar la miel, coloque en una olla una tapa de dulce con un poquito de agua y déjela derretir, luego agregue clavo de olor y canela. Cuando esté derretido agregue el chiverre. Revuélvalo con cuidado. La miel estará lista cuando las hebras de chiverre se hayan tomado del color del dulce.

Mazamorra Rinde 5 porciones. 5 elotes semiduros, se desgranan. Se coloca 1/4 parte del mismo en remojo, durante la noche anterior con 1 cucharadita de bicarbonato. Al día siguiente se mezcla todo el maíz y se muele. Se guarda el caldo. Se pasa el maíz molido por un colador, una tela o manta rala y se deja reposar 1 hora para salvar todos sus líquidos. Se pone todo el líquido obtenido en una olla al fuego, se agrega ¼ de tapa de dulce, previamente derretida en un poquito de agua, se añade 1 taza de azúcar, astillas de canela, clavos de olor y 1 cucharadita de vainilla. Se deja hervir mientras se mueve constantemente con una cuchara de madera, para evitar que no se pegue en el fondo de la olla. Debe tomar una consistencia de atol, por tanto debe espesar. Se sirve en moldes para servirla bien fria.

PARA SUS EVENTOS Y REUNIONES HAGA YA SUS PEDIDOS:

María Fernanda Chacín Lorenzo. maychacin@hotmail.com / tel: 8396-2421 / 2215-3686


bienestar - El Venezolano Costa Rica -15

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Estudios

Diamantes ayudan a vencer el cáncer

Namaste Verónica Plaza Márquez

veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica

Relacion versus soledad

Un estudio publicado por la revista Science Translational Medicine reveló que estas piezas pueden mejorar el tratamiento de la quimioterapia Lysalex Hernández

La resistencia que en algunos casos puede desarrollar el cáncer al tratamiento de la quimioterapia contribuye a más del 90% de las metástasis. Sin embargo, una reciente publicación de la revista Science Translational Medicine reveló que la adición de unos diamantes que miden una milésima de milímetro podría mejorar el tratamiento. El profesor de ingeniería biomédica y de ingeniería mecánica de la Universidad de Northwestern, Dean Ho, considera que la pequeña partícula carbono llamada nanodiamante, materiales que miden de dos a ocho nanómetros de diámetros, podría ofrecer una alternativa eficaz para llevar el medicamento a los cánceres de tratamiento difícil. Según explicó el especialista, la superficie de los nanodiamantes poseen grupos funcionales que permiten que se adosen a él una amplia gama de compuesto, incluidos los agentes de la quimioterapia. Es por ello que

los investigadores decidieron enlazar a ellos el compuesto doxorubicin, que se usa en la quimioterapia, y lograron realzar la liberación sostenida del compuesto. Los estudios fueron realizados en los cánceres localizados en el hígado y en las mamas, y en ellos se determinó que una cantidad normalmente letal de compuestos de quimioterapia reduce el tamaño de los tumores cuando se aplica enlazada con los nanodiamantes. A esto se suma el beneficio de que también mejoran las tasas de supervivencia y no se observaron efectos secundarios. “Elegimos estudiar estos cánceres que resisten a los compuestos terapéuticos porque siguen siendo una de las barreras principales en el tratamiento del cáncer y el mejoramiento de las tasas de superviviencia de los pacientes”, explicó Ho.

Análisis

Medicamento puede prevenir la diabetes El resultado de un estudio elaborado en Estados Unidos podría ayudar a decenas de millones de prediabéticos en todo el mundo Lysalex Hernández

Un nuevo medicamento para tratar la diabetes tipo 2, y que también previene el desarrollo de la enfermedad en un 70% de las personas consideradas de alto riesgo, fue creado en los Estados Unidos. Su nombre es Actos y su existencia podría beneficiar a millones de prediabéticos de todo el mundo, y aquellas personas que tengan sobrepeso. La toma diaria de una pastilla Actos (pioglitazona) impidió la aparición de diabetes tipo 2 en un 72% de los 602 pacientes de alto riesgo que participaron en el estudio y cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista New England Journal of Medicine. Los in-

vestigadores agregaron que hallaron entre los participantes una disminución del 31% en la tasa de engrosamiento de la arteria carótida. Actos, que es fabricado por Takeda, la mayor compañía farmacéutica de Japón, es sumamente utilizado por las personas con diabetes tipo 2 para ayudar al cuerpo a utilizar mejor la insulina, que junto a una dieta sana y ejercicio, ayuda a bajar los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. “La reducción del 72% es el mayor descenso de la tasa de conversión prediabetes a diabetes tipo 2 demostrada hasta ahora por una intervención, ya sea por dieta, ejercicio o medicamentos”, expresó Ralph DeFronzo, quien es el autor principal del estudio y profesor de medicina en la Universidad de Texas, en San Antonio. De no controlarse, la diabetes tipo 2 puede provocar graves problemas médicos, incluyendo enfermedades del corazón, daño renal, amputaciones y ceguera. De allí radica la importancia del descubrimiento de los beneficios de este fármaco.

E

s impresionante la importancia de mantenernos en relación constante con nuestros seres queridos y de socializar. Mantener el contacto humano, una caricia, un apretón de mano, una palmada en la espalda, un abrazo, un beso, todo esto genera un maravilloso efecto en nuestro cuerpo y en nuestras vidas. A pesar de lo nutritivo y delicioso que es abrazarnos y tener el contacto humano de alguna manera a veces tomamos la decisión de mantenernos aislados y escogemos la soledad en vez de las relaciones. Como les he comentado con anterioridad, las relaciones son las que nos demuestran realmente quiénes somos y donde estamos, nos muestran esa parte de nosotros que no nos atrevemos a ver y aceptar. El no relacionarnos nos mantiene alejados de la idea de descubrirnos. Es mucho mas cómodo y fácil estar solo, es más laborioso y necesita dedicación tiempo y compasión mantenernos en contacto relacionándonos y viéndonos a través de los demás. Se ha demostrado que las personas que tienen afectos y relaciones con seres queridos constantes tienen 50% mayor probabilidad de recuperarse de cualquier enfermedad que la persona que está sola sin apoyo. Igualmente, las personas que se mantienen en constantes relaciones tienen menos riesgos de enfermedades tanto físicas como emocionales ya que las relaciones nutritivas elevan el sistema inmunológico. Así que debemos realmente ver que decisiones tomamos a diario, cuales me aíslan y cuales me mantienen en contacto y en unidad. Mantener relaciones no es fácil porque por circunstancias de la vida, vamos rotando de ciudades, de zonas donde vivimos, de estilos de vidas que nos hacen irlas cambiando, mantener a los amigos en invalorable. Les cuento que la semana pasada vinieron a Costa Rica mis amigas del colegio a quienes conozco desde que estaba en 1er grado y fue una de las experiencias más bellas de mi vida. Volver a estar de nuevo físicamente con las amigas que me conocieron des-

de tan pequeña y con quienes mantuve una relación autentica durante toda mi niñez hasta mi adolescencia me hizo entender que cuando uno se conecta con alguien nunca deja de estar conectado con esa persona. Este reencuentro donde conversamos todas nuestras cosas con la misma sensación que fue ayer, y sentir esa misma confidencia hoy en día con una diferente madurez, fue increíble. Así que les recomiendo que si tienen amistades queridas con las cuales no tiene contacto hoy en día las retomen, aviven y sientas que esa conexión nunca desaparece. Hoy en día, el mundo tan acelerado y ocupado en el que vivimos no nos permite tener el contacto físico con los seres queridos muy a menudo, aunque se han desarrollado alternativas maravillosas que nos permiten contactarnos a través de una cantidad de medios de comunicación como el teléfono, skype, facebook y toda una cantidad de diferentes opciones que nos mantienen informados, cuando queremos, a la hora que queremos sin tener que trasladarnos a ningún lado. Toda esta evolución ha generado irnos separando cada día mas del contacto real con las personas queridas y conformándonos con ver sus fotos por el facebook y enviar un comentario. Todas estas alternativas virtuales de comunicación son muy efectivas si no nos limitamos solo a relacionarnos de esta manera y si mantenemos un balance entre el contacto físico y el contacto virtual. Es importante tener momentos de silencio en soledad como también tener contacto con los seres queridos y encontrar ese balance ese equilibrio en nuestras vidas es la clave del éxito. Los invito a hacer un análisis de cómo son sus relaciones, que tan nutritivas, frecuentes, profundas, superficiales, cuales me hacen feliz cuales no me hacen feliz y porque? cuales voy a alimentar? y cuáles no voy a alimentar? y cuál va a ser mi plan para mantenerme conectado de manera autentica con mis seres queridos.


16- El Venezolano Costa Rica - actualidad

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Primer Boat Show en San José CR

“Satisfacción legal con responsabilidad y ética“ C

M

• Migración Migración, •Cierres Societario de compra • Relocation •Societario Tributario • Bienes Raíces Raices y cierres Tributario de compra

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Pbx: Pbx: (506) (506) 2291-8844 2291-8844 •• Fax: Fax: (506) (506) 22918839 22918839 •• Edificio Edificio ARA ARALAW LAW 125 125 N N de de Torre Torre La La Sabana Sabana info@aralaw.cr • www.aralaw.cr

Promarine ya tiene Zarpe en Costa Rica Póngase su gorra, aplíquese el protector solar y prenda los motores. La prestigiosa empresa venezolana de fabricación de lanchas, con más de 20 años de experiencia, ya tiene representación en Costa Rica. Para poner su embarcación en el agua, contacte y haga sus arreglos con el Arq. Ramon Gascue o el Lic. Vicente Irazabal, dos aficionados de la navegación a motor que lejos de de añorar permanentemente los canales de Puerto La Cruz o Higuerote, la isla de La Tortuga y Los Roques; se disponen y lo invitan a usted a disfrutar de la belleza del mar y las costas de Costa Rica. “ Este es un país con geografía de costa, rica en belleza y oportunidades turísticas y deportivas para el Motor Boating” dice Gascue, quien ya ha navegado con Irazabal desde el golfo de papagayo hasta el litoral central. “ El venezolano que navegaba allá y ahora vive aquí, ya sabe quién es Promarine” dice Irazabal, y continua: “aquellos que quieran conocer esta experiencia, entonces lo invitamos a la exposición , tengan la seguridad que lo vamos a emocionar”. Para pasarla en familia, para pescar, para

disfrutar la velocidad, para ir a puntos de surfear, aun para tomar el sol, Promarine tiene tamaños y modelos que se adaptan a cada necesidad y gusto. Por ahora su atractivo modelo de 27 pies se expone desde el 7 hasta el 11 de Abril en el primer Costa Rica Boat Show , en av Escazú. Puede faltar poco para que los nuevos muelles de Costa Rica se llenen de los otros modelos Promarine tales como 21,24,27,33,34 y 38 pies. Y quien sabe si hasta alguno de ellos pueda ser suyo. Para mayor información puede contactar a Promarine Costa Rica al 2215-3645 y 2215-3644


cultura - El Venezolano Costa Rica -17

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Arte

Reconocimiento

Pintura y joyería tica Arte sin censura se unen en exposición trasciende fronteras Gabriela Tristán y Adriana Gómez unieron sus talentos en la exhibición Diez años de color, que se expone en las salas del Museo Histórico Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia Lysalex Hernández

El arte costarricense vuelve a apoderarse de las salas del Museo Histórico Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, en esta oportunidad gracias a la exposición Diez años de color, en el que la pintora Gabriela Tristán y la diseñadora de joyas Adriana Gómez, unen sus talentos para el disfrute de todo el público nacional. En dicha muestra se podrán apreciar 25 obras de Tristán y 60 piezas de joyería de Gómez, al igual que 12 obras donde ambas lograron fusionar sus trabajos de forma integral. La exhibición recoge el trabajo de una década de las artistas nacionales, y que podrá ser vista hasta el próximo 25 de abril, en un horario de

lunes a sábado de 9 a. m. a 5 p. m. Quienes visiten las salas observarán el trabajo de Tristán, y que se caracteriza por tener un lenguaje abstracto, en el que se destaca la expresividad cromática y la fuerza gestual en el trazo de sus pinturas. Debido a la evolución de su técnica, ahora se puede notar la utilización de la pintura acrílica sobre cartón y tela, además del dibujo y la confección manual de alfombras. En el caso de la diseñadora de joyas, su técnica está mucho más orientada a la utilización de piedras de río, además de materiales como vidrio pulido, cerámica, chapas de refrescos gaseosos, piedras semipreciosas y botones antiguos. Según afirmó la artista, en un boletín del Ministerio de Cultura, el trabajo de la joyería ha evolucionado mucho en Costa Rica. La unión de sus trabajos se evidencia en una serie de obras, en las que se diseñaron piezas de joyería, mientras que Tristán creó pinturas en miniatura que luego fueron encapsuladas con el objetivo de ser integradas a la joya. Si desea más información sobre esta exposición puede llamar al teléfono: 22551218.

Lysalex Hernández

La organización Un Mundo Sin Mordaza, la Fundación Cultural José Ignacio Cabrujas y la Fundación Libertad presentaron durante el pasado mes de enero los resultados del concurso Arte sin mordaza en Creación Digital, cuyo objetivo es resaltar los valores de la libertad por medio de diferentes manifestaciones artísticas. Es así como las obras ganadoras comenzaron un período de exhibición itinerantes en la Universidad de Harvard, en Boston. A esto se suma el hecho de las obras también serán expuestas a comienzos del mes de mayo en la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad de los Andes y la Universidad Monteavila. Además de la exposición, quienes visiten los lugares donde se llevaran a cabo las muestras podrán participar en actividades complementarias como foros y tertulias, ambos enmarcados en el tema de la libertad y de la existencia de su importancia. Para esta actividad se convocaron a artistas profesionales y amateur de todo el mun-

Fotografía: Prensa Un mundo sin mordaza do, por lo que debían expresar con videos, fotografías y diseños lo que sentían cuando pensaban en la libertad de Venezuela. Se recibieron un total de 180 obras, que luego pasaron a un riguroso y exhaustivo proceso de selección. La calificación de los artistas estuvo a cargo de un jurado integrado por: Nelson Garrido, María Inés Calderón, Perán Erminy, Milagros Muller, María Fernanda Sosa, Roberto Mata, Oscar Lucien, Roberto Echeto y Gabriela Fontanillas. A esta convocatoria también respondieron artistas invitados, entre ellos Pedro León Zapata, quienes también aportaron sus piezas artísticas.


18- El Venezolano Costa Rica -espectáculos

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Concierto

Lanzamiento

El puertorriqueño se presentará en el país el próximo sábado 7 de mayo en el Estadio Ricardo Saprissa, ubicado en Tibás

El cantautor mexicano presenta su nueva producción discográfica, en la que interpreta sus éxitos a dúo con reconocidos músicos

Chayanne regresa a Reyli asegura estar enamorar Costa Rica bien acompañado

Lysalex Hernández

Lysalex Hernández

Una vez más las fieles seguidoras del puertorriqueño Chayanne tendrán la oportunidad de disfrutar del show de la gira No hay imposibles Tour 2011. En esta oportunidad, la cita está pautada para el sábado 7 de mayo en el Estadio Ricardo Saprissa, a partir de las 8 p. m., según divulgó en un comunicado de prensa la productora del concierto DobleJota. Según indicó la empresa en dicho documento, tanto la producción como la oficina del artista están variando el montaje presentado por el artista en otros países. Entre ellos destaca el hecho de que el cantante utilizará una pasarela en forma de T, ingresando diez metros en la zona de Diamante, lo que permitirá que tres diferente bloques de sillas puedan tener a Chayanne a poco menos de tres metros. El costo de las entradas es de: ¢21.000 en

gradería sur, ¢27.500 en sombra, ¢38.000 en platea, ¢46.000 en palco de socio del Saprissa, ¢52.500 en palco para los no socios, ¢50.000 en preferencial silla numerada y ¢73.500 en la llamada zona diamante. Es importante recalcar que es en esta última área donde estará la pasarela que usará el boricua. Los tiquetes pueden ser adquiridos en la página web www.specialticket.net, llamando al call center 2206-2770 y en los puntos de venta autorizados en Servimás, La Barbería, tanto en su sucursal de Lindora como de Escazú, y en las tiendas de Bansbach. No hay imposibles Tour 2011 ha llevado a Chayanne por casi toda Latinoamérica. Según ha comentado el artista, en esta nueva etapa de su gira se cambian las gráficas de las pantallas, además de canciones, bailarines y hasta las coreografías.

Este era un proyecto musical que venía “cocinando” desde hace algunos años el cantautor mexicano Reyli. Es por ello que el interpretar sus más importantes éxitos, como Amor del bueno, La descarada y Desde que llegaste, junto a reconocidos artistas, entre ellos Miguel Bosé y Armando Manzanero, se ha convertido ya en toda una realidad. Bien acompañado es el nombre de esta producción discográfica y que salió a la venta el pasado 22 de marzo. Un total de 17 canciones son las que forman parte de este disco, en el que se logra una fusión de sentimientos y buena música. “Tengo cuatro años de haber empezado a grabarlo y creo que en ese tiempo hemos logrado un resultado muy especial y no se hizo con ninguna finalidad de marketing ni nada por el estilo. Cada canción tiene su toque es-

PROMOCION #1 : LAVADO, ACONDICIONADOR, BLOWER Y TINTE • CABELLO CORTO ¢20.000 • CABELLO MEDIO ¢23.000 • CABELLO LARGO ¢26.000 • CABELLO EXTRA LARGO ¢29.000

PROMOCION #2 :

LAVADO, ACONDICIONADOR Y BLOWER • CABELLO CORTO ¢5.000 • CABELLO MEDIO ¢6.000 • CABELLO LARGO ¢7.000 • CABELLO EXTRA LARGO ¢8.000

pecial, ya que con cada uno de mis amigos fue muy gratificante trabajar”, aseguró Reyli a los medios de comunicación en México. Según comentó el cantante, en cada grabación surgieron cosas muy especiales. Por ejemplo, cuando estaba de paseo por Europa lo llamó el representante de la española Rosario para decirle que ella ya se encontraba en el estudio de grabación, cuando la cita había quedado para un día después. Para Reyli estos fueron momentos muy intensos, pero placenteros. Además de Miguel Bosé, con quien interpreta el primer sencillo del disco Amor del bueno, Armando Manzanero y Rosario, Reyli también contó con la participación en este disco de otros artistas, como Camila, Joan Sebastian, Miguel Ríos, Yuridia, Pepe Aguilar, Presuntos Implicados, Carlos Rivera y Elefante.


ejercicio- El Venezolano Costa Rica -19

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Entrenamiento físico Felipe Calderón Boza

Instructor Pilates Gimnasio Arena Trek. Certificado por Pilates Center of Las Vegas

El gimnasio Arena Trek te brinda informacion clave para inciar un plan de ejercicios

Ejercicio y Menstruación Hacer actividad física o ejercicios durante el período menstrual es además de seguro, beneficioso, debido a su capacidad para aliviar tanto los síntomas pre-menstruales como los cólicos y calambres. La actividad física provoca un efecto hormonal que disminuye la congestión en la región pélvica y esto a su vez provoca una disminución del dolor. Realizar ejercicio liviano y regular incrementa la secreción de endorfina, la cual reduce el estrés y ayuda a relajarse. También una dieta que contenga dosis limitadas de cafeína, sal, mayor consumo de frutas, vegetales, buenas fuentes de fibra, así como la ingesta constante de agua ayudará a reducir la hinchazón y la retención de fluidos. Además es importante recordar que una buena hidratación ayuda a reponer la pérdida de sangre (ACSM, 2005). Ejercicio físico y Diabetes Mellitus Las personas con Diabetes Mellitus deben someterse a una detallada evaluación médica antes de comenzar un programa de ejercicios. Debe realizarse estudios de diagnóstico apropiados en los que se determine cuidadosamente la presencia de cualquier complicación a nivel vascular. La identificación de todos los riesgos va a permitir que se prescriba un plan de ejercicios individualizado que reduzca la inseguridad para el paciente. Se debe tomar precauciones en especial con los ejercicios que

involucren el uso de los pies, los zapatos deben ser cómodos y los calcetines de poliéster o mixtos (poliéster-algodón) para evitar ampollas y mantener los pies secos. Adicionalmente es importante que el paciente este pendiente de cualquier molestia, antes, durante y después del ejercicio, así como de la aparición de cualquier anormalidad en la piel de los pies, y comunicárselo al entrenador o profesional en salud que le ha programado su rutina de actividad (ACSM, 1997). CORRER CON PESAS Según el Colegio Americano de Medicina Deportiva (2000), el llevar pesas o bandas de pesas mientras se corre o camina no aumenta de forma importante el gasto de calorías (8% más con pesas), comparado si realiza ejercicio sin éstas en una sesión de 30 min. Además los pesos recomendados son de menos de una libra y se ha demostrado que esto impone una presión adicional no beneficiosa en las articulaciones y aumenta la torción de las articulaciones involucradas. Tome en cuenta que es mejor evitar que lamentar. Por otra parte, el uso de pesas en los tobillos y las manos en sujetos con dolencias degenerativas está completamente contraindicado. Fuente: American Collage of Sports Medicine. (2000) Manual de Consulta para el control y la prescripción de Ejercicio. España: Editorial Paidotribo.


20- El Venezolano Costa Rica - actualidad

Chamocrópolis

Haciendo Caminos. Historias de Vida Lysalex Hernandez

Lysalex Hernandez Felices

“Me encanta la amabilidad del costarricense” La adolescente Verónica llegó junto a su madre y su pequeño hermano hace dos meses a Costa Rica. A pesar del poco tiempo afirma sentirse muy feliz Lysalex Hernández

S

u verbo fácil hace que quienes conversan con Verónica Polanco Gómez, quien tiene 14 años de edad, reconozcan de primera entrada que, sin lugar a dudas, ella representa el carisma que tiene la mayoría de los venezolanos. Es esto, quizá, lo que ha permitido que se adapte rápidamente a este país, que desde hace dos meses es su nuevo hogar. Ella, junto a Verónica Gómez, su madre, y su hermano de tres años y medio, que lleva por nombre Gabriel, manejaban desde el pasado mes de mayo la idea de salir de Venezuela, por lo que desde entonces se dieron a la tarea de organizar todo lo que les implicaría el dejar a su país natal y comenzar a echar raíces en la llamada Suiza centroamericana. Según nos contó la mamá de estos chicos, el venir en el mes de octubre en busca de colegio y conocer un poco más al ambiente de Costa Rica, es lo que les permitió sentir que definitivamente habían escogido la mejor opción para establecerse luego de salir de Venezuela. “Mi esposo Rodolfo y yo comenzamos a barajar una serie de opciones. Para mí lo importante era conseguir un lugar en el que se hablara el mismo idioma, que mis hijos pudieran sentirse tranquilos, sin tener que vivir en medio de tanta inseguridad”, contó Verónica, quien agregó que este país cumplía con todas las características que estaban buscando. Es así como desde hace dos meses residen en este país, y según afirmó, la adaptación de sus dos hijos ha sido muchísimo mejor de lo que ella esperaba, por lo que solo tiene palabras de emoción y alegría cuando se expresa de esta nueva etapa de sus vidas. Para ella es una oportunidad maravillosa la que le está dando a sus pequeños. Para la hija mayor, el vivir en Costa Rica le ha parecido maravilloso, en especial el tener la oportunidad de compartir con otros su cultura, su idiosincrasia. Oriunda de Caracas, la joven considera que quienes habitan en este país le han hecho mucho más

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

fácil su proceso de adaptación, cosa que en un principio le daba un poco de temor. “Cuando mi mamá me dijo que nos vendríamos a vivir a Costa Rica reconozco que si tuve un poco de miedo, porque eso significaba dejar a mi familia y a mis amigos. Sin embargo, cuando vine el año pasado a buscar colegio me enamoré instantáneamente del lugar, de su verdor, de su clima, pero sobre todo me encanta la amabilidad del costarricense”, expresó Verónica. Hoy, cuando cursa su octavo año, asegura que el adaptarse a este país fue fácil, y eso se lo debe a sus amigos, esos mismos con los que ha compartido unas buenas arepas venezolanas y a los que les ha enseñado palabras como “pana”. Eso, sin duda alguna, será lo que le permita sentirse más cerca de Venezuela sin dejar de lado el amor que siente por su nuevo hogar.

“Si yo estoy aquí tengo que hacer de este país mi patria”

E

l 6 de septiembre de 1998 Fidel Salvatierra llegó por primera vez a Costa Rica, gracias a una oferta laboral que le fue hecha en aquel entonces. En ese momento venía con la seguridad de que estaría tres meses, pero este tiempo posteriormente se extendió por otros cinco, y luego siete meses más. Esto dio como resultado que ya tenga 12 años en este país. Al conversar con Fidel, se nota que a pesar del tiempo y de la distancia, él sigue guardando y reflejando a ese venezolano que es capaz de ponerle la cara bonita a la vida, que de todo comentario siempre saca un chiste, a ese caraquista “resteado” que apoya sus gloriosos Leones del Caracas, aún en la distancia, pero sobre todo ese que tiene la capacidad de adaptarse a los cambios, en especial si son positivos. Hoy ya tiene una vida hecha aquí, por lo que se le hace difícil pensar en el hecho de regresar en algún futuro a Venezuela. Su esposa, la costarricense Angie Sibaja, es su mayor motivo para asegurar que este país le ha dado hermosos y maravillosos regalos. Es por ello que siente que Costa Rica es su hogar y es algo, que por el momento, no está dispuesto a cambiar. “Solo me regresaría a Venezuela si pasara algo súper extraordinario, como que por ejemplo no consiguiera ninguna oportunidad laboral. Hasta ahora en Costa Rica me ha ido muy bien, por lo que me siento agradecido de haber conocido a muchos costarricenses en este camino, en especial a mi esposa”, contó Fidel. En Venezuela dejó a sus hijos, hermanas y demás familiares, por lo que a veces siente añoranza por estar en su país. Sin embargo, el llamado mal de

patria no es algo que forme parte de su vida, ya que hace muchos años decidió que si estaba en este país debía aceptar el hecho de que este es su hogar, es la casa que puede compartir con los que aún están en su tierra natal. Entre tantas cosas que le ha dado Costa Rica, cabe preguntarse qué es lo que Fidel le ha devuelto de alguna manera a este país. Sin dudarlo afirma que por medio de su profesión, como Ingeniero en Sistemas, ha aportado su granito de arena a tiquicia, compartiendo sus conocimientos con sus colegas y aceptando lo que ellos también le han enseñado. “No sé si será bueno o no decirlo, pero el hecho de que las personas o empresas con las que trabajo pidan que sea yo quien les imparta un curso, por ejemplo, me hace sentir que he hecho un buen trabajo. Eso es algo que me ha permitido valorar todavía más los 12 años que llevo en este país, todo ha valido la pena”, aseguró. Al hacer un balance de la Costa Rica que conoció en aquellos años y en la que vive ahora, afirma que el cambio ha sido muy grande, en especial el hecho del aumento del costo de la vida. Entre risas recuerda que en ese tiempo el dólar estaba en ¢276 y en los últimos meses ha traspasado la barrera de los ¢500, pero para él esto es parte de la situación mundial. Costa Rica es su casa, ese lugar en el que ha podido consolidar su profesión e iniciar una nueva vida junto a su esposa y amigos. En sus palabras se siente ese agradecimiento por la cordialidad y hospitalidad del costarricense, ese que se valora aún más cuando se está lejos del lugar que lo vio nacer.


deportes - El Venezolano Costa Rica -21

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Proceso

Declaraciones

Taekwondista tico Richard Páez recuerda clasificó a Panamericanos a la “Vinotinto” Kristopher Moitland finalmente consiguió su participación en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 en la categoría de más de 80 kilos Lysalex Hernández

El taekwondista costarricense Kristopher Moitland logró conseguir su boleto a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, en la categoría de más de 80 kilos Aunque su clasificación no fue tarea fácil para el costarricense, ya que perdió su primer combate en Lima, Perú, cuando se enfrentó al representante de Guyana, como parte del Panamericano de esta disciplina. Sin embargo, y como parte del sistema de dicha competencia, tuvo una segunda oportunidad en la repesca. Fue allí cuando se enfrentó al representante de Chile y gracias al llamado punto de otro, con

un golpe definitivo mientras el combate estaba empatado, logró ir al tiempo extra y consolidar su pase a justas que se llevarán a cabo en México. “Por dicha logré la clasificación para Juegos Panamericanos, la verdad se me hizo muy difícil lograr el pase, perdí mi primer combate contra Guyana iba ganando por un punto, hice una técnica y me contraatacó con una pericia de dos puntos”, afirmó Moitland en declaraciones difundidas por el Comité Olímpico Nacional. Para el deportista costarricense esto es un paso importante, por lo cual no pierde de vista su objetivo principal, y que es el poder asistir a sus terceros Juegos Olímpicos, que se llevarán a cabo el próximo año en la ciudad de Londres. El actual Campeón Panamericano y cuarto lugar del mundo, aseguró sentirse muy satisfecho y complacido por haber obtenido su pase a los juegos que se realizarán en México del 14 al 30 de octubre de este año, y que le permitirá medir aún más su nivel para las justas olímpicas.

Lysalex Hernández

El venezolano Richard Páez finalmente decidió hablar sobre la actuación de la selección venezolana de fútbol en sus diferentes partidos. Su decisión de expresarse lo hizo basado en el hecho del cuestionamiento que hizo su sucesor, César Farías, con respecto a lo que realmente significaban la identidad y el estilo del equipo nacional. Desde hace tres años, tiempo que se encuentra alejado del mando de la Vinotinto, Páez había evitado referirse demasiado a su desempeño, sobre todo después de que Farías asumió el control del equipo. Según sus propias palabras, su opinión es valedera, ya que dirigió esta selección y dejó un legado gracias a su trabajo coherente. “Venezuela da una visión turbia, a lo lejos, porque no puedo hablar con la autoridad de ver los partidos de cerca, pero viéndolos desde lejos, veo a una idea turbia, en el sentido de que lo más importante que uno tiene que conseguir, que es el equilibrio, no está”, afirmó Páez en el programa Triple play con camiseta de 10 de Unión Radio Deportes. Sin embargo, el venezolano también alabó la verticalidad que ha adquirido el equipo

patrio al mando de Farías, pero también argumentó que el juego de llegada muy directa y del pelotazo no sirven para el biotipo del jugador venezolano, que de alguna forma se sintió enamorado de la irreverencia de su era. “La irreverencia es la identidad que nosotros le dejamos al deporte venezolano, porque ahora hasta los beisbolistas hablan de ser vinotinto. La gente tiene que comprender, y el primero que tiene que comprender eso es César Faría, lo que significa la Vinotinto”, afirmó el actual técnico del equipo Millonarios. Al terminar su declaración, el venezolano indicó que esperaba que sus palabras llegaran con claridad a quien tenían que llegar, ya que al final lo que todos quieren es que a la selección venezolana de fútbol le vaya bien en las próximas eliminatorias.


22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento

Horóscopo

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

Mi “teacher” es de la milicia

P

ues resulta que nuestro nunca bien ponderado Primer Comediante, haciendo uso de la ley habilitante que supuestamente era para ayudar a los damnificados, acaba de otorgarle a un poco de gordos barrigones bebedores, la misma autoridad que un oficial de las Fuerzas Armadas. Ojo: No tengo nada contra los gordos, mucho menos contra los barrigones…y una cervecita cuando hace calor no es nada malosa. Pero una cosa es estar pasadito de peso, tomándose una fría a la orilla de la playa, y otra muy distinta es que te den un fusil y un tanque para que le eches bola… Tuve la oportunidad el otro día -en realidad, la otra noche- de ver el programa de Nitu Pérez (Sí. No he podido dejar de ver Globovisión). Allí hablaba Nitu de la expropiación de los estacionamientos en el centro de Caracas…Y los que hacían que esa medida se mantuviera, eran…los “efectivos” de la milicia. De nuevo: Yo no sabía si reírme a carcajadas o llorar. El “efectivo,” más bien parecía un cheque sin fondo. El pobre hombre debía tener como unos 70 y dele y un solo diente (es en serio) que para más vaina, era un colmillo. Por supuesto estaba vestido de verde y tenía…un fusil en la mano. Eso me llevo a la conclusión, de que en verdad los venezolanos somos más buenos que el carajo; si a ese pobre viejo, le dan un empujón pa’ quitarle “el armamento”, no se levanta del pavimento ni en dos meses. Después del viejo, que de paso contestaba a todo que sí; estaba otro -también vestido de verde- pero que, por la circunferencia de su lipa, creo que lo que tenía puesto era una carpa. El pobre gor-

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

do no tenía un fusil en mano, sino como una lata de galletas, de la cual sacaba algo como sopa, pues se le medio veía una cuchara en mano. Me imaginé a este gordo, si alguna emergencia militar se le presentare, soltando la lata, tragando grueso la sopa mientras sale corriendo a buscar el fusil (no sin antes pasar por el hecho de que seguramente se enredaría con los cordones de las botas, pues ni de vaina ese gordo puede agacharse a amarrarse las susodichas.) Ahora imagínense al viejo de un solo colmillo, tratando de levantar al gordo come-sopa del suelo. A estos pobres seres es que el Comediante en Jefe les ha dado poderes como los puede tener un militar de carrera. Es para hacer un programa de corte cómico, si no fuera porque también son venezolanos y porque sé, que es una gran burla lo que están cometiendo con estos compatriotas... Pero siguiendo con la mamaderita de gallo de nuestro C.E.J., ahora se supone que éstos les darán clases a los niños de primer grado, quienes tendrán educación militar como materia obligatoria. Habrá quien ponga el grito al cielo (entre ellos yo); pero si los que van a ser los “teacher” son el gordo y el viejo, estemos tranquilos…será como poner a nuestro niños a ver una versión desmejorada de aquellos personajes: Don Ramón…y el Señor Barriga… La verdad…después de haber ejercitado mi imaginación con la carga de humorismo que trato de meterle a todo; me siento como en la esencia del verdadero payaso…que ríe para no llorar… Cariños y hasta la próxima…

Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Abril 8 a Abril 28 de 2011

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Debes combatir la tendencia a mantener una excesiva dependencia de otras personas. De tu propia iniciativa depende el progreso en tus actividades laborales y el logro de la felicidad en tu vida íntima. Cierta preocupación por un negocio relacionado con bienes inmuebles será superada prontamente.

LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Cierto nerviosismo causado por tensiones laborales y presión económica harán que te sientas al borde del abismo, pero debes tomar aire, respirar profundo, poner en orden las ideas y establecer las prioridades para ir solucionando paso a paso los problemas. La influencia de Júpiter sobre tu signo revuelve un poco las cosas pero con paciencia todo se arreglará.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Tienes la oportunidad de mejorar notablemente tus condiciones de vida. Un sueño premonitorio se convertirá en realidad y será la clave para la obtención de dinero o bienes de manera inesperada. Por fin se hará realidad la presencia de una persona muy importante en tu vida. Haz todos los esfuerzos para que sea grata la presencia a tu lado.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. Has recibido un golpe muy fuerte en lo laboral y profesional. Debes analizar muy bien lo acontecido para que en el futuro no se te presenten situaciones similares. Afortunadamente tienes alternativas económicas en un negocio en el que has puesto grandes esfuerzos pero que habías dejado en otras manos. Tendrás que tomar el toro por los cuernos y avanzar.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Estás arriesgando mucho en el cultivo de una relación que viene del pasado trayéndote notables emociones pero causando en ti intranquilidad. Piénsalo bien y al igual que ayer, prepara el terreno para una separación sin traumas. La otra persona comprenderá porque ambos ya se han comprometido por caminos separados.

SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Debes canalizar tus energías hacia actividades de signo positivo. No pierdas el tiempo en asuntos de poca importancia. Deja que cada quien vaya resolviendo sus problemas en la medida de sus posibilidades. Espera un poco antes de sumergirte en negocios de los que conoces poco.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Te sorprenderá la cantidad de cambios que vendrán juntos. Enfréntalos y aprovéchalos en sus aspectos positivos. Un negocio muy importante se dará pero habrá que vencer algunas complicaciones. No te detengas, llega hasta el final. Abandonar sería una tontería después de tantos esfuerzos. Mantén mucha atención hacia los aspectos de salud.

CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Debes dedicar algo de tiempo a la lectura, la reflexión y el ejercicio de actividades que te llenen espiritualmente. Eso influirá, incluso en tu bienestar físico. No practiques en estos días deportes fuertes ni acudas a lugares donde podrías sufrir pequeños accidentes. Conduce con cuidado y precaución.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Baja las presiones sobre tu pareja. Trata por todos los medios de hacer grato el tiempo que pasan juntos. Las recriminaciones sin razón y el asedio permanente no conducen a nada. Las inseguridades están en ti y no en la actuación de la persona que amas. La sensatez debe imponerse.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Aprovecha la oportunidad que te está brindando una persona amiga. Ayudándola a ella, estarás actuando en tu propio beneficio. Ciertas actividades ligadas con medios de comunicación se presentan muy positivas. Si una puerta se te cierra, se abrirán muchas otras y avanzarás en el cumplimiento de tus propósitos.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Disfrutarás de unos días felices gracias a que has logrado reunir a los miembros de tu familia que tenían mucho tiempo sin verse. Los viajes serán gratos y los momentos que pasarán juntos resultarán muy felices. Pero hecho lo tuyo, deja que lo demás transcurra entre ellos sin tu tutela.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Para ti, todo lo relacionado con el amor y el sexo está favorecido por los astros durante este período. Un viaje corto con tu pareja resultará reconfortante. Los problemas económicos no te preocupan ahora, pero toma previsiones, ahorra para que puedas invertir en un futuro inmediato.


Actualidad - Opinón - El Venezolano Costa Rica -23

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011

Ciudad Mágica

Oswaldo comenta

Leonardo Romero

Oswaldo Muñoz

leoromerog@hotmail.com

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

Desde, San Diego, California

C

Y

a transcurrido el primer trimestre del año el ritmo de actividades sociales se ha incrementado. Ya atrás quedaron las celebraciones de lo que fue una vez más el evento del ano: “La Copa Sony Ericsson de Tenis”. Cita obligada de los famosos y no tan famosos. La próxima cita será el año que viene en el mismo lugar y con la misma gente para disfrutar de los placeres que nos ofrece la Dolce Vita. Y hablando de famosos. Esta semana visito la ciudad de Miami TRAVIS LANDON BARKER, músico estadounidense actual miembro (baterista) de blink-182. Nacido el 14 de noviembre de 1975 en Fontana, California ,Travis ha sido baterista de agrupaciones como: The Transplants y Expensive Taste. También fue miembro de grupos como: Feeble, The Suicide Machines, The Aquabats, Box Car Racer y +44, ha colaborado puntualmente en otros como: Black Eyed Peas y OutSide. Travis, empezó a tocar la batería a la edad de 4 años y estudió música con un profesor de Jazz. Ha tenido influencias de la música punk, metal, jazz y hip-hop. Lejos de la música; es padre de 2 niños y ha destacado en el mundo de los negocios ya que en 1.999 fundó FAMOUS STARS AND STRAPS (FAMOUSSAS), una compañía de ropa skate y street. El motivo de su visita a la florida responde a una campana publicitaria de la cadena de tiendas: TILLY’S (Ubicada en el Dolphin Mall) la cual tiene la representación exclusiva de la línea de Travis. Allí el famoso músico firmo autógrafos y compartió con sus admiradores y seguidores además de promocionar su más reciente trabajo discográfico junto a varios famosos interpretes titulado: CAN A DRUMMER GET SOME, lo cual ha venido realizando durante escaso un mes y proseguirá hasta recorrer las seis tiendas de esta famosa cadena estadounidense. Travis tambien, es dueño fundador de LaSalle Records, sello discográfico que pertenece a Atlantic Records. Con LaSalle grabó sus dos últimos discos, también está involucrado en el negocio de la comida ya que acaba de abrir

un restaurante de comida Mexicana en California. Travis además es uno de los pocos bateristas que pertenece a la casa de platillos para batería Zildjian. Se ha dejado ver en televisión en algunos episodios de CSI: Crime Scene Investigation. Tambien protagonizó su propio reality show en MTV , Meet the Barkers, en el que compartió créditos con su esposa SHANNA MOAKLER y actualmente espera un hijo. Cabe resaltar que el 19 de septiembre del 2008 pasada la media noche, Travis Barker, sufrió un grave accidente de avión en Carolina del Sur. Tras despegar en Columbia con destino a Van Nuys, el Learjet 60 se estrelló en una autopista y se incendió. Según la National Transportation Safety Board, la nave sobrevoló la pista de aterrizaje de manera poco usual y posteriormente se observaron algunas chispas. De los seis tripulantes, sólo Barker y el disc jockey ADAM GOLDSTEIN (ya fallecido por una supuesta sobredosis en su apartamento el viernes 28 de Agosto del 2009) sobrevivieron, quienes escaparon del incendio arrancándose la ropa en llamas. Entre las víctimas se encontraba el asistente personal del baterista, CHRIS BAKER. Los informes médicos hablaban de que tenía serias quemaduras de segundo y tercer grado desde la cintura hacia abajo, y que su situación era crítica. El 29 de septiembre, Travis abandonó el hospital de Augusta, Georgia. A mediados de noviembre de 2008, en el programa de MTV, Total Finale Live, Travis declaró que se encontraba en buenas condiciones, y que ya estaba tocando la batería y grabando en el estudio. Travis ha presentado en varias ocasiones premios de ceremonias musicales para Sol Música, en los Much Music Awards de 2002, presentando premios en el MTV Video Music Awards de 2008 y definitivamente es un ejemplo de constancia y profesionalismo cuando de segundas oportunidades en la vida se trata.De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por las invitaciones que nos llegan. Hacemos lo posible.

ASTO OCANDO, destacado periodista y buen amigo, logro una entrevista con Walid Makled desde la cárcel donde está recluido en Colombia. Univisión, que suponemos compró los derechos, la editó y la presentó la semana pasada con un boom promocional, casi al estilo de Hollywood. Obviamente hay que reconocer el esfuerzo y la perseverancia de Casto, que durante cuatro meses estuvo en la búsqueda de la entrevista. Sabemos lo zorro y hábil que es el entrevistado y quizás eso no permitió que se le sacara mayor provecho, limitándose a decir lo que en su mayoría era sabido por todos, y cuando lo arrinconaba Ocando rápidamente se salía por la izquierda, como dicen los cubanos. En lo particular, me hubiese gustado preguntarle, cómo hace para lucir prendas de vestir finas para estar en la cárcel, además cómo hace para mantener tan buen estado físico, y hasta bien peinado. Al parecer no la está pasando tan mal. Creemos que será extraditado a Venezuela, ( tal y como lo dijimos aquí en El Venezolano como primicia, en su oportunidad), y que además el Departamento de Estado de los EE.UU., va a querer que así sea, pues por lo dicho y por lo que se olfatea, ya todas las pruebas que dice tener deben estar en manos de los organismos correspondientes de este país, tales como por ejemplo DEA, y FBI. Además que el presidente Santos por ser un hombre pragmático, le interesa más que le terminen de pagarle la millonada de dólares que en deudas aún le tiene el régimen venezolano a sus empresarios, que “complacer” al Departamento de Estado, que como decimos ya debe tener, si es que existen, las pruebas que Makled afirma que posee.....RAMON JOSÉ MEDINA, de paso por Miami, nos concedió una entrevista exclusiva donde se habla, entre otras cosas, de las primarias opositoras.... EL PRESIDENTE Obama oficializó su candidatura para un segundo mandato, del cual, por cierto estamos seguros obtendrá. A quienes le critican por haberlo hecho con tanta antelación, le recordamos que los republicanos, incluidos el “famoso” team party, están en campaña desde el mismo día que salieron derrotados, y en todo caso el presidente lo que está haciendo es salirle al paso para contrarrestarlos, sin embargo, la franca y ascendiente mejora en la economía, la disminución del desempleo, el acertado manejo de la política exterior y el fiel compromiso de seguir mejorando la educación y la salud, entre otras, serán los factores que inclinarán la balanza para un segundo período presidencial con toda seguridad...PAUL SFIER, logró una hazaña que lo coloca en el libro Guiness, hecho que nos alegra y nos complace, sobre todo porque estuvo 40 horas continuas hablando de los presos políticos venezolanos. Noble causa amigo Paul. Desde aquí nuestras felicitaciones a ti y a todo tu equipo, muy espe-

cialmente a tu inseparable, consecuente y bella esposa........ GERARDO REYES, uno de los mejores periodistas de investigación de habla hispana en los Estados Unidos, se une a partir de este lunes, abril 11, a la cadena Univisión. Una muy buena adquisición, pues, como decimos se trata de un periodista, acucioso, objetivo, frío a la hora del análisis, y por sobre todas las cosas un extraordinario profesional y mejor ser humano. Al amigo, al colega, desde aquí, muchos deseos para que siga acumulando éxitos, para bien de él, de la cadena y por su puesto de los televidentes....EN SU VISITA a San Diego, no puede dejar de visitar el restaurant DONOVAN’S, considerado entre los 10 mejores restaurantes de carne de los Estados Unidos, y que además de su carne, que es de primerísima calidad, tiene una de las más grandes y mejores bodegas de vino que hayamos conocido. Sencillamente excepcional. Así como el área La Jolla del Sur de California, al decir de muchos uno de los sitios más bellos de todos los EE.UU. su afamada universidad, su mundialmente conocido campo de golf Torrey Pines y por supuesto su restaurant The Lodge, con vista al campo de gol. Su Museo de Arte contemporáneo, en fin, es una verdadera joya. Vale la pena visitarla...... EL XX FESTIVAL Independencia de Venezuela, será el evento más importante que se realizará este año en Miami, de eso no tenemos duda. Contará con un cartel de primera y para todos los gustos, por ahora ya confirmada la súper banda de Venezuela, GUACO, el príncipe del merengue, OMAR ENRIQUE y pare de contar, con estrellas internacionales que muy pronto les diremos de quiénes se tratan. Claro está, el talento local no podrá faltar y artistas como CAIBO, el dúo ENIO y JOSE IGNACIO, además de parque infantil totalmente gratis para los niños, y como siempre lo mejor de nuestra gastronomía, artesanía y música, en el parque más grande de Miami, el Tamiami Park, un evento para la historia. Esperamos más de 20 mil asistentes y como desde hace 20 años será: “ La fiesta venezolana más grande de los Estados Unidos”. Te esperamos. Este año, la eterna Miss Venezuela Elluz Peraza y el polifacético, actor, animador, y cantante Daniel Sarcos, serán los homenajeados...... OSCAR ARIAS, premio nobel de la Paz y Expresidente de Costa Rica estuvo de visita recientemente en Venezuela, específicamente en mi ciudad natal Maracaibo, atendiendo una invitación de la Cámara de Comercio de dicho Entidad. Durante su estadía, manifestó ante los medios, su preocupación por el estado de retroceso que vive la democracia de Venezuela en la actualidad, el Consejo del Estado Zulia (CLEZ), le otorgó la Orden Rafael María Baralt en su Primera Clase, merecido reconocimiento… SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad

Costa Rica, Abril 8 a Abril 28 de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.