costarica_08_jul_21_jul_2011

Page 1

San José, Costa Rica Julio 8 a Julio 21 de 2011 Año 2- Nro. 38 24 páginas • Circulación quincenal

200 años de

¿INDEPENDENCIA? Opinión - pág 8

Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR

Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR


2- El Venezolano Costa Rica - Opinión

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Desde el puente

Opinión

Oswaldo Álvarez Paz

Alfredo Osorio U

oalvarezpaz@gmail.com

República enferma y sin gobierno

E

l Presidente está enfermo. El mal es incurable, terminal según algunos, aunque el desenlace no sea necesariamente a corto plazo. Sus palabras de la semana pasada lo confirman. El desconcierto, la falta de información veraz por parte del alto gobierno, el contradictorio y nervioso comportamiento de los más allegados nos revelan que estamos atravesando la crisis más seria de las últimas décadas. Hugo Chávez tendrá que mantenerse, en el mejor de los casos, alejado del poder por tiempo indeterminado. Es posible que deba permanecer fuera de Venezuela. Ésta es la verdad. Incluso, no es descabellado plantearse, como sana previsión, que de la actual incapacidad temporal tenga que declararse la ausencia definitiva, bien por responsable renuncia del mandatario, bien como consecuencia de su situación personal en los términos constitucionales correspondientes. No sólo el Presidente está mal. El país está peor que nunca. Las consecuencias de un presidencialismo agudo, autocrático y totalitario lo determinan. Nada funciona bien. Las cosas van para peor desde hace mucho tiempo. La ausencia proyectó como nunca antes la mediocre incompetencia de quienes deberían cubrir con eficacia su falta. En los cuadros civiles y militares del oficialismo se soltaron los demonios. Recelos, sospechas, envidias que afloran, ambiciones contenidas, zancadillas y maniobras desleales entre ellos están a la orden del día. Un cuadro vergonzoso. No les importa para nada la “revolución”, ni la honradez po-

lítica y administrativa, ni el destino presente y futuro de Chávez. Mucho menos los principios y valores fundamentales de la democracia. Sinceramente deseo que Chávez supere su crisis personal. Que en la medida de lo posible se cure, recupere facultades básicas para gobernar y pueda hacerlo hasta el final del período. Lo veo difícil, como también veo imposible su candidatura para extender el período hasta el 2018. Queremos enfrentarlo y derrotarlo estando en plenitud de condiciones. Debe estar lúcido para el momento de la inevitable rendición de cuentas. Será como el trapiche de Dios, tardío pero seguro. Pero una cosa son los deseos y otra las realidades. Debemos apelar a los principios. Deseamos el bien del prójimo. Jamás actuaremos como Chávez quien públicamente condenaba a los cardenales Ignacio Velazco y Rosalio Castillo Lara al fuego del infierno, cuando estaban en las últimas. Pero si exigimos el cumplimiento estricto de la Constitución de la República. Allí se establece el camino a seguir en crisis puntuales como la actual. La única interpretación posible es la que se desprende de la letra de sus disposiciones. La mejor expresión de la República civil está en la oposición, en la pluralidad de aspirantes a la presidencia. Hemos propuesto reunirnos para evaluar en conjunto la situación. Ojala y en nuestras propias realidades no se desaten también los demonios. Es la hora de los liderazgos verdaderos.

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22015538 y 22015539

Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra

Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Cesar Enrique Tahuil (506) 87042649

Director Administrativo: Elliana Riera Tauil

Diseñadora Gráfica: Sol María Roo

Director RRPP: Carolina Riera Tauil

Fotografía: Julio Landaeta

Directora de prensa: Lysalex Hernández

Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678

Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti (506) 88129824

Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira Nelly Pujols Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova

Leonardo Romero Jonathan S. Leon Alfredo Osorio Oswaldo Alvarez Paz Isidoro Zaidman Walzer Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación

Abogado Pte. Un Nuevo Tiempo Zulia

Libertad a presos políticos con cáncer

E

ste accidente en la vida del Presidente de la República, ocasionado por una grave enfermedad cancerosa, nos permite, aparte de elevar nuestras oraciones por la salud de él, la de todos los venezolanos y muy especialmente por esa legión de presos políticos injustamente sometidos a prisión, muchos de los cuales padecen la misma enfermedad que tiene reducido a reposo absoluto a Hugo Chávez Frías. El caso más emblemático de ellos, es el de la jueza María Lourdes Afiuni, detenida por realizar un acto jurídico, dentro del ámbito de su competencia y ajustado a derecho, al darle la libertad a un detenido que llevaba casi tres años sin juicio y se había convertido en otro preso político, como fue el caso del empresario Eligio Cedeño. Esta venezolana, fue sentenciada, caso insólito, por el propio Presidente de la República que hoy se encuentra enfermo de un terrible cáncer, quien desde una de sus tantas peroratas televisadas en cadena, expresó que merecía una prisión de 30 años, aspiración que fue complacida casi que de inmediato por los jueces que se encargaron de su caso. Detenida en la cárcel de mujeres del estado Miranda, la Jueza Afiuni contrajo un cáncer, la misma enfermedad de Chávez, localizado en una mama, a pesar de lo cual el gobierno le negó el derecho a tener una atención médica oportuna y especializada, y llegaron al colmo que cuando por fin, ante la presión de la opinión pública, fue trasladada al Hospital Oncológico Padre Machado, los efectivos de la Guardia Nacional tuvie-

ron que ser desalojados por el médico tratante porque pretendían quedarse en el consultorio al momento de practicarle una citología. Hay otros dos casos similares por presunta enfermedad cancerosa, de presos políticos como son Alejandro Peña Exclusa, a quien le sembraron en su residencia el peligroso explosivo C-4 para poder detenerlo, y al comisario de la metropolitana, Lázaro Forero, condenado a 30 años por unos crímenes que cometieron los pistoleros chavistas del puente Llaguno y que fueron puestos en libertad gracias a la tristemente conocida “solidaridad robolucionaria”, casi inmediatamente. Ambos detenidos, no tienen posibilidad de recibir un tratamiento. Situación similar acontece con el comisario Iván Simonovis, afectado por una grave dolencia gastrointestinal y con José Sánchez, trastornos en su columna vertebral, quienes sobreviven sin atención médica. Todos ellos, al igual que innumerables compatriotas, merecen tratamiento médico y derecho a recuperación como lo tiene actualmente el Presidente de la República, quien con sus delirios comunistas solo ha logrado destruir, eliminar o paralizar el desarrollo especializado y tecnológico de nuestros hospitales y médicos venezolanos. Ojalá estas líneas lleguen hasta el Primer Mandatario Nacional y le hagan recordar que estos enfermos también tienen derechos humanos y a que se opere para ellos el mismo milagro que el espera con su vida.

Editorial

Este 5 de julio es mío

A

sí como lo está leyendo estimado lector. Esta semana, cumplimos 200 años desde que un 5 de Julio nuestros Padres Fundadores, decidieron declarar la independencia, en la Capilla de Santa Rosa de Lima, frente a lo que hoy es la Plaza Bolívar de Caracas. Hacía poco más de un año, los mantuanos, (oligarcas, para los “revolucionarios” actuales) le habían pedido al Capitán General, Vicente Emparan, que querían la independencia, por lo cual el vasco, encomendado por los borbones de los destinos de aquel villorrio, decidió largarse a contarle a lo que quedaba del imperio español, arrasado por Napoleón Bonaparte, que unos “levantiscos”, procuraban ser independientes. El texto que produjeron los fundadores de Venezuela aquel 5 de julio de 1811, reunidos en Asamblea de las provincias integrantes de la Capitanía General de Venezuela, dice: “Cuantos Borbones concurrieron a las inválidas estipulaciones de Bayona, abandonando el territorio español, contra la voluntad de los pueblos, faltaron, despreciaron y hollaron el deber sagrado que contrajeron con los españoles de ambos mundos, cuando, con su sangre y sus tesoros, los colocaron en el bono a despecho de la Casa de Austria; por esta conducta quedaron inhábiles e incapaces de gobernar a un pueblo libre, a quien entregaron como un rebaño de esclavos.” Confirmando que se alzaban, más por la rabia de ser liderados por los Bonaparte, que por querer de verdad la independencia. Algo más o menos similar a lo que vivimos ahora, cuando un anciano perverso, decide secuestrar a nuestro presidente para “salvarle la vida” y mostrarlo, como una suerte de “Fantasmagórico”, aquella serie de dibujos animados de los inicios del

“animé” japonés, donde un esqueleto servía héroe regresado del más allá, contra las conspiraciones de un malvado “Señor Cero”, una suerte de humanoide, con tenazas en lugar de manos y siempre de oscuro, de una maldad y perversión que parece calcada de la del anciano que le torció el futuro a los cubanos y ahora se empeña en acabar con el nosotros. Por esto celebre usted su independencia. Acá en Miami no pierda la oportunidad de disfrutar un BBQ con sus amigos, no deje de ver los fuegos artificiales con sus vecinos el día 4 y el 5, pásela bien. Prepárese, para la rumba del domingo 10 de julio en el Tamiami Park, donde junto a los venezolanos celebraremos los 200 años de nuestra fundación como nación, rumbeando con Oscar de León, Omar Enrique, Caramelos de Cianuro, comiendo con la familia y los amigos de nuestra gastronomía y disfrutando lo mejor que la venezolanidad nos ofrece en estas tierras, donde emigramos para poder ser libres. Aproveche que no va a tener que estar en el paseo los próceres, llevando sol y esperando que aparezca un Chávez de opera bufa, que algunos ya dicen que lo lanzaran en paracaídas, disfrazado de Capitán América y botando señales de humo mientras hace cabriolas sobre el público. Ya lo sabe aquí, celebración, buena rumba y parrillita, con sus mejores amigos y vecinos, allá sol del bueno viendo pasar unos tanques rusos y uno juguetes bélicos que nos tienen arruinados. Acá celebración de civil, allá ver militares pasando y jugando a que hacen algo. Lo que nunca han hecho desde aquella independencia. Usted decide amigo lector.


Publicidad- El Venezolano Costa Rica -3

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Conozca nuestro

Apartamento Modelo Del restaurante El Estribo 300 norte y 50 este, entrada Calle Lyon, Santa Ana.

Tel: 2282.5593 \ 2290.8424

Desde: $128,500 us* Financiamiento disponible

Innovador proyecto de cuatro torres de apartamentos con modernos acabados, importantes vĂ­as GH DFFHVR XQD DPSOLD JDPD GH UHVWDXUDQWHV KRWHOHV RĂ€FLQDV FOXEHV FHQWURV FRPHUFLDOHV gimnasios y colegios en sus alrededores.

Horario de atención: Lunes a Domingo de 10 am a 5 pm YHQWDV#SRUWDOGHVDQWDDQD FRP ‡ www.portaldesantaana.com *Precios sujetos a variación sin previo aviso. Aplican restricciones.


4- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

¿Rezar por el dictador…yo?

E

n los últimos días, luego de que el dictador anunciara desde Cuba su delicado estado de salud, reconociendo al fin lo que todos sabíamos, he notado con algo de alarma y mucho más asombro un repentino sentimiento de lástima y hasta de consideración hacia el enfermo, por parte de muchos venezolanos opositores al régimen. A más de doce años de estar soportando una permanente incitación a la maldad, al odio y a la división, resulta que ahora hay gente que pide hasta oraciones por la pronta recuperación de este patético protagonista del más lamentable capítulo de nuestra historia. Políticos, periodistas, comerciantes, industriales…se han unido a esta especie de cruzada moralista que en nada se parece al verdadero sentimiento nacional más generalizado. Si la cosa es que la enfermedad y potencial muerte del caudillo no es lo más conveniente para el país en momentos como los actuales, estoy de acuerdo en guardar un discreto silencio, pero tampoco exageremos a riesgo de rayar en la hipocresía. Yo no le deseo la muerte a nadie, pero tampoco voy a rezar por la recuperación de este caudillo, que ha demostrado insistentemente ser mi enemigo y enemigo de mi país y de mi patria. Lo único que hoy lamento de toda esta situación clínica (y estoy seguro de que la mayoría de los venezolanos está de acuerdo conmigo, aunque no lo reconozca), es que sea la naturaleza la que se le haya adelantado a mis particulares deseos de ver al Engendro de Sabaneta pagar, en salud y a conciencia plena, toda esa canallada que disfrazada de gobierno revolucionario convirtió a Venezuela en un desperdicio de nación. No sé…Se me ocurre pensar que hubiese sido mucho más justo ver a un Chávez encerrado en alguno de los Rodeos…o recibiendo la atención médica en alguno de la infames hospitales públicos sometidos desde hace años al descuido más evidente…o intentando sobrevivir a la injusticia lapidaria del cada vez más corrupto y mafioso sistema judicial venezolano. No sé…Se me ocurre pensar que una enfermedad, por fatal que pueda ser, es un

gesto en extremo benevolente de las deidades para con un personaje tan malvado y tan tétrico. El caudillo ahora es noticia, ya no por su verbo ofensivo ni por su agresivo sadismo, sino por una indudable debilidad que le irá susurrando al oído la caída no tan paulatina de su corrosiva revolución. Luego de un discurso lastimoso y dedicado con exclusividad a ese pequeño segmento que aún apoya su desquiciado movimiento político, el seudoextinto dictador venezolano no pudo ocultar una innegable preocupación por los destinos de su jauría. Lo que pareciera no entender el enfermo, es que ya muchos de sus perros están con los dientes pelados, a la espera sólo de que su líder tire la toalla para atraparla en el aire y evitar que llegue a manos del hermanito Adán…heredero natural del pernicioso poder chavista. Mientras los rojos se enfrentan a sus pro-

blemas caseros de supervivencia, el resto de los venezolanos debemos dedicarnos a rescatar nuestro país, con sentido de unidad… con sentido de patria…con sentido de amor a un futuro que por fin está por llegar. Pero con mucha cautela, porque hasta moribundos, los lobos tiran a morder y a matar. No nos dejemos engañar por la compasión que genera una enfermedad en fase terminal. Usemos los recuerdos de estos últimos doce años para aferrarnos al camino que llevamos, y no caigamos en la tentación de mostrar una falsa humanidad y un falso espíritu cristiano rezando por la salud de nuestro siempre odiado presidente. Recemos…sí, por los presos políticos; por la jueza Afiuni, quien padece la misma enfermedad pero encerrada en un cuarto, privada de su libertad por órdenes del propio Chávez, en su programa de TV, en cadena nacional. Recemos…sí, por el agricultor Brito,

quien en la defensa de sus tierras murió tras un huelga de hambre, ante la mirada indiferente del dictador. Recemos …sí, por los despedidos de PDVSA, por los despedidos de RCTV, por todos aquellos venezolanos que han sido víctimas de expropiaciones y robos oficiales, por todos aquellos que han tenido que abandonar el país. Recemos…sí, por la agonizante industria eléctrica, por la cada vez más improductiva industria petrolera. Recemos…sí, por las víctimas directas e indirectas de la delincuencia desbordada, por las víctimas de la ineficiencia hospitalaria, por la víctimas de las constantes agresiones a la libertad de expresión. Pero por favor, no me vuelvan a pedir que rece por la salud de quien metódicamente se ha dedicado a destruir a mi país, porque seguramente se me puede escapar un deseo inapropiado. El mismo deseo, por cierto, de muchos de los venezolanos que hoy piden oraciones. El error de los opositores es claro: seguimos jugando a ser los decentes y los diplomáticos de este juego que hace rato estamos perdiendo, justamente por eso: por ingenuos. No entendimos…y seguimos sin entender contra quién nos enfrentamos. Y si a estas alturas del partido aún no lo entendemos, estamos en problemas, porque los revolucionarios, sin demasiada discreción, ya están reubicándose en sus estructuras de poder para plantear un nuevo esquema de permanencia ante la inminente ausencia del caudillo. Por un lado lo evocan con esa vehemencia comunistoide tan característica, y por el otro le dan la espalda adelantándose a las nuevas ambiciones que se asoman para algunos de ellos en el plano político venezolano. En resumen, amigos lectores, yo no celebro la enfermedad del dictador, pero tampoco pienso hacer absolutamente nada por su recuperación. Dios sabrá lo que hace. Ahora, sólo alcanzo a recordar lo que el propio Chávez dijera a escasas horas del cierre de RCTV: “a cada cochino le llega su sábado”.


Opinión - El Venezolano Costa Rica -5

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

El eje Caracas-La Habana Fernando Berrocal

De joven profesional, tuve el honor de trabajar cuatro años en Venezuela, como funcionario internacional, durante la así llamada IV República: la de Acción Democrática y COPEI (la de los social demócratas y los demócratas cristianos). No es que no existieran problemas y muy graves, en aquella Venezuela con el petróleo a menos de $10 por barril, que fundaron don Rómulo, Jóvito y Caldera y que desarrollaron los gobiernos de Leoni, Carlos Andrés, Luis Herrera y Lusinchi. Por supuesto que los había, pero aquella Venezuela vivía en democracia y en libertad, respetando el Estado de Derecho y la división e independencia entre los Poderes del Estado y miles de jóvenes venezolanos hacían sus post grados universitarios en las mejores universidades del mundo, por medio de las becas Gran Mariscal de Ayacucho. Se necesitó de un descomunal esfuerzo de locura y demagogia populista y de un ingreso petrolero de más de 900.000 millones de dólares (una cifra que cuesta materializar en el cerebro por su magnitud), generada por los altos precios del petróleo a más de $100 por barril, en los últimos diez años, para llevar a este extraordinario e inmensamente rico país hermano, la República Bolivariana de Venezuela del presente, la del Teniente Coronel Hugo Chávez y su socialismo del siglo XXI, a los niveles de profunda crisis política y de postración institucional, económica y social en que se encuentra, entregada de pies y cabeza a los grupos terroristas árabes e iraníes más peligrosos del planeta y dominada por la Revolución Cubana de los hermanos Castro. El saldo negativo de esta década de Revolución Bolivariana, se expresa en cifras y hechos duros y alarmantes como las siguientes: el país con uno de los más altas niveles de criminalidad en el mundo –19.133asesinatos en el 2009 y 17.600 en el año 2010– y Caracas, en otro tiempo una de las capitales más bellas y seguras de América Latina, convertida en una de las ciudades más peligrosas del continente. A su vez, la República Bolivariana de

Venezuela, controlada por no menos de 30.000 cubanos castristas que dominan los centros superiores de inteligencia e información policial y de seguridad militar, las aduanas, los correos, los aeropuertos y las fronteras, en medio de un faltante social de más de dos millones y medio de viviendas populares y los abastos y mercados sin arroz, ni caraotas, ni masa, ni aceite, ni leche y las ciudades del interior con apagones de días enteros y hasta de tres días sin electricidad, como sucedió hace una semana en Maracaibo. La capacidad previa de producción industrial y agrícola totalmente destruidas y una diáspora humana que se ha llevado hacia otras tierras al mejor talento venezolano. Un recule histórico y económico sin precedentes que ubica la inflación en niveles superiores al 27% oficial, (el más alto de la

región), el endeudamiento externo en el orden de los $73.000 millones de dólares y las reservas de petróleo comprometidas por ventas a futuro pagadas por adelantado y gastadas, a manos llenas, en un monumental y demagógico despilfarro chavista, sin límites ni controles. ¿En qué se utilizaron los inmensos recursos petroleros de los últimos 10 años?. Para remate y bochorno histórico de la memoria del Libertador Simón Bolívar y de los héroes de la independencia de España, a raíz de la operación quirúrgica a que ha sido sometido en la Habana el Presidente Hugo Chávez, la Asamblea Nacional en Caracas, dominada por los diputados oficialistas, autorizó por mayoría de votos que mientras dure su convalecencia médica, el Jefe de la Revolución Bolivariana y del socialismos del siglo

XXI, pueda seguir gobernando a su país, tranquilamente, desde Cuba. ¡La entrega total del gobierno venezolano al gobierno cubano, sin máscaras ni sonrojos ni problemas menores e insignificantes de soberanía y dignidad nacional!. Pero es más: a su llegada a la Habana y antes de que se le descubriera su absceso pélvico, el Teniente Coronel firmó con su homólogo Raúl Castro, un “convenio histórico”, para la fundación de la Academia Militar Bolivariana, financiada por supuesto con recursos petroleros venezolanos, con el objetivo estratégico de desarrollar una doctrina militar revolucionaria común y capacitar a los oficiales de los Ejércitos Nacionales de los países miembros del ALBA: Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y dos islas del Caribe. Cuidado Costa Rica. Ya una vez y no hace mucho tiempo –esto es historia Patria– los asesores cubanos en Managua, dirigidos por el entonces famoso General Ochoa, le recomendaron al gobierno sandinista internacionalizar el conflicto interno de ese país por el lado del río San Juan e intervenir militarmente el territorio nacional. El Presidente Luis Alberto Monge tuvo que acudir en el año 1984 al gobierno democrático de Venezuela y, en cuestión de horas, desde Caracas volaron aviones militares artillados de ese país que hicieron entender a los sandinistas que Costa Rica no estaba sola si se concretaba esa intervención militar por Guanacaste o San Carlos. Más de 25 años después la ecuación es absolutamente a la inversa y, a nadie le debe caber la menor duda, de qué forma el eje La Habana- Caracas reaccionaría si a Daniel Ortega le pasaran de nuevo, por su cabeza, malas ideas como las que trató de poner en ejecución en aquel entonces y que disuadieron los aviones venezolanos. Los hechos recientes de isla Calero son demasiado evidentes. No es solo un problema territorial. Es un problema de geopolítica y de ideologías contrapuestas, como parte de la división entre los países democráticos y los nuevos y viejos autoritarismos de América Latina.


6- El Venezolano Costa Rica - publicidad

“SatisfacciĂłn legal con responsabilidad y ĂŠtica“ C

M

˜ MigraciĂłn MigraciĂłn, ˜ Cierres Societario de compra ˜ Relocation ˜ Societario Tributario ˜ Bienes RaĂ­ces Raices y cierres Tributario de compra

Y

CM

MY

CY

CMY

K

$:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# $:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# +0(1u#4#.#9T%4 ˜ 999T#4#.#9T%4

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011


Actualidad - El Venezolano Costa Rica -7

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Especial: Investigación Jonathan S. León

Jonathan.leon@elvenezolanonews.com / @jonathansleon

Pranes tendrán que buscar recursos para reingresar armamento, coinciden expertos

Decomiso de armas en cárceles generará un repunte en delitos Todas las fuentes consultadas, sean policiales, de la Guardia Nacional y expertos en criminalística coinciden en lo mismo: el cuantioso decomiso de armas, granadas, municiones y equipos celulares que se llevó a cabo hace unos días en la cárcel de El Rodeo traerá como consecuencia un repunte considerable de actos delictivos en Venezuela. Miembros del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional (Gaes), que por razones obvias pidieron resguardar sus identidades, informaron que todo ese arsenal que fue decomisado días atrás “de alguna manera será ofrecido nuevamente a los Pranes. De seguro esperarán a que los medios de comunicación se distraigan en otra cosa para que el proceso de negociación se inicie nuevamente”, apuntó la fuente. Los militares consultados a través del hilo telefónico señalaron que la situación carcelaria es de tal gravedad que muchos de ellos han investigado casos donde los Pranes salen a la calle a cobrar un secuestro y luego vuelven a entrar al penal. “¿Usted cree que si una persona que está privada de su libertad, sale y entra de una cárcel como si nada, no van a hacer lo mismo con las armas? Se preguntó uno de ellos. Otro de los efectivos con rango de oficial reveló que los centros de operaciones del Gaes han sido situados muy aparte de la es-

tos son por lo regular cuantiosos, se agiliza la oferta y la demanda de mercancía” señaló.

tructura regular de los Comandos Regionales para evitar cualquier relación que contamine a sus efectivos. “No asegura nada, pero mantiene cierta distancia con el resto de los compañeros.” “Por supuesto que sucederá, es una cuestión de economía” espetó un jefe policial del Sebin, antigua Disip al ser interrogado por el tema. “Hay que entender que al amainar la situación la estructura social carcelaria va a sufrir un reacomodo, donde los grupos organizados de adentro necesitarán a los de afuera

y viceversa, para buscar dinero y armas. ¿Y cómo van a hacerlo? Por supuesto cometiendo el delito más práctico y mejor remunerado, entiéndase sicariato, secuestro y extorsión.” Al preguntarle cómo se organiza y se llevan a cabo estos delitos reveló que en muchas ocasiones el Pran tarifa el secuestro o la eliminación de una persona, y lo maneja desde adentro empleando varios celulares prepagos adquiridos con cédulas falsas, con el objetivo único de despistar a los investigadores, mientras los de afuera se encargan de ejecutar la fechoría. “Al conseguir el dinero, cuyos mon-

Será cuestión de tiempo Un ex comisario de la Disip, abogado y experto en el tema de la delincuencia organizada destaca que quienes crean que en estos grupos no existe organización y logística “están muy equivocados.” “No crean que porque ven a los reclusos en short, franela y chancletas, viviendo en circunstancias infrahumanas que todos conocemos los priva de ser cautelosos y por consiguiente organizados en su labor delictiva. Los internos no sólo poseen armas, tienen teléfonos, blackberrys, computadoras y hasta internet. Estos elementos los emplean en buena medida para llevar sus negocios, negocios que requieren de armamento para imponerse sobre el resto de la población penal. Así que el reingreso de un arsenal sólo será cuestión de tiempo, y no entrarán de gratis,” subrayó. Cree por las circunstancias cronológicas de los hechos del Rodeo y basado en experiencias anteriores el repunte en los hechos delictivos podría iniciarse en el último trimestre del año, cuando precisamente existe mayor cantidad de dinero en la calle. Concluye que en “definitiva será el venezolano común y corriente quien al fin y al cabo pague los platos rotos de esta situación.”

venezolanos en función de seguir fortaleciendo nuestra democracia”, dijo Jaua desde el Palacio de Miraflores, sobre la aprobación de este proyecto. La solicitud del dinero extra se debe a que el anteproyecto del presupuesto del 2011, que fue presentado por el mismo organismo ante la Asamblea Nacional, resultó ser insuficiente ya que se le aplicó un recorte general de

45,15%. En el caso específico de la optimización de la plataforma tecnológica la reducción fue de un 89,39%. Los propios rectores del CNE manifestaron la necesidad de que al Sistema Electoral Automatizado, que entró en funcionamiento en el año 2004, se le realizara algún tipo de inversión que permita mantener su vigencia y renovar su ciclo de vida útil. A raíz de ello surgió la propuesta de ejecutar mejoras a este sistema, perfeccionando las boletas electrónicas. Otras de las novedades es que se tiene previsto incorporar a l Sistema de Autenticación Integral para que los votantes puedan autenticarse en la mesa de votación, habilitar al presidente de la mesa para activar la máquina de votación y optimizar la cadena de programación de las máquinas con el propósito de reducir los tiempos de producción. Un total de 24 agrupaciones políticas acreditadas ante el CNE fueron informadas sobre el proyecto marco de ampliación y mejoras al Sistema Automatizado de Votación, que fue aprobado por los rectores electorales ajustados a derecho a través de lo establecido en la Constitución venezolana y en la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

Cambios

Aprueban recursos para sistema electoral El Ejecutivo Nacional decidió dar el visto bueno para la aprobación del dinero solicitado para optimizar la plataforma tecnológica en las elecciones del 2012 Lysalex Hernández

El propio Vicepresidente Venezolano, Elías Jaua, anunció la aprobación de 409 millones 500 mil 704 bolívares al Consejo Nacional Electoral (CNE), para optimizar la plataforma tecnológica en las elecciones presidenciales que se realizarán en el 2012. La información fue difundida por la Agencia Venezolana de Noticias.

La entidad electoral solicitó el crédito adicional con el objetivo de cumplir de manera eficaz y eficiente con todas las funciones inherentes a su administración, entre ellas, actualizar y optimizar la plataforma tecnológica. La solicitud del dinero fue realizada por la propia Tibisay Lucena, Presidenta de la institución. Con el dinero que les ha sido aprobado se espera adquirir 12 mil máquinas de votación; 50 mil boletas electrónicas; 42 mil dispositivos integrados, Sistema de Autenticación Integral (SAI), además de hacer un rediseño y equipamiento de los centros de totalización y la actualización de las captahuellas, y del resto de la plataforma tecnológica. “El Presidente Chávez ha aprobado los recursos para que el Poder Electoral pueda ejecutar esta importante obra destinada a garantizar la seguridad del voto de los electores


8- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

V.A. Mario Iván Carratú y el desfile Bicentenario:

La FANB y la doctrina antioccidental de países rojos Jonathan León jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon

Lo que a simple vista fue un pomposo desfile con motivo de celebrarse los 200 años de la declaración de la Independencia venezolana, fue un evento donde se promovieron una serie de hechos que para muchos fueron novedades y para otros, sobre todo los expertos en el tema militar, fueron el paso que faltaba para mostrar el estado comunista que se viene calcando en el último lustro en Venezuela. Así como lo está leyendo, el estado comunista con sus elementos característicos operando en forma definitiva en el seno militar. Se pudo sentir la preocupación del vicealmirante Mario Iván Carratú Molina, por lo observado en el desfile del 5 de Julio en el Paseo Los Próceres. “¿Usted tiene para grabar?, porque lo que quiero que se sepa es largo” expresa. Al confirmarle que el grabador está encendido inicia una exposición que pone al descubierto detalles por demás preocupantes. “Al aparecer las milicias uniformadas de kaki, me recordó a los camisas pardas de Hitler, a los camisas negras de Mussolini y a las milicias revolucionarias de Cuba, vestidas, equipadas, marchando y desfilando idéntico a como lo hacían las fuerzas revolucionarias de Hitler.” “La forma de marchar y redoblar paso que vimos el martes es el típico de los países rojos: la Alemania de la Segunda Guerra Mundial y la Unión Soviética, en la actualidad así desfilan los militares de Corea del Norte, China, Cuba; vale decir, es la copia y el traslado de una doctrina militar de simbología antioccidental en las Fuerzas Armadas venezolanas.” Carratú señala que esas variables producen un impacto psicológico en el ciudadano venezolano y en los grupos militares que están viendo que ya no sirven para lo que eran, para la defensa, porque ya están siendo desplazados por un cuerpo militar anticonstitucional. “Es lo que no entiendo de estos generales y almirantes de la Fuerza Armada venezolana y no entiendo mucho menos a los poderes del Estado, que han trasladado el poder constitucional al poder ideológico del partido comunista. Eso es importante que se refleje.” Para rematar agregó que las milicias son una violación flagrante y continua de la Constitución venezolana, (ningún articulado la establece), que ningún ciudadano venezolano debe obedecer y acatar porque es ilegítima e ilegal. Afirmó que las milicias no son para combatir a ninguna fuerza extranjera, más bien es un indicativo que se está preparando una fuerza represiva interna, capaz de

reprimir a los venezolanos, así como las brigadas campesinas, que ya están actuando en contra los productores agrícolas. Presagió que la destrucción total de la estructura institucional que conocíamos como democracia es inminente en Venezuela “y entramos de lleno a partir de hoy en el estado comunista represivo, con militares preparados para reprimir a los ciudadanos. Eso fue lo que vimos en Los Próceres.” Todo rojo, ruso e iraní El vicealmirante continúa revelando más cambios en la simbología militar vistos a partir del martes. “Por primera le cambiaron el color al penacho vez de los cadetes, que antes se usaba un color por cada curso, ahora todos desfilaron con el color rojo; así mismo sucedió con las bufandas que ahora fueron en su totalidad rojas, así como las trenzas, los guantes, en fin.” Otro detalle: sólo desfilaron componentes de fabricación rusa e iraní. Todas las unidades blindadas, transportadas mecanizadas y helitransportadas de fabricación europea y norteamericana fueron sacadas del desfile. “Esto es un indicativo de la transformación total de la simbología militar y la simbología social de los venezolanos. Es un bombardero ideológico sistemático para toda la población, ya que han pasado extractos del desfile en televisión una cantidad de veces.” Celebración del bicentenario o retorno del presidente De arrancada expresa que “hablar de celebrar el bicentenario es como llenarse la boca de algo que no se tiene, porque no se sabe a qué sabe.” A su juicio el evento de la avenida Los Próceres fue para exacerbar en el pueblo chavista el fervor por el presidente, por con-

siderarlo un hombre sobrenatural que se levanta de una cama “gravísimo” y regresa al país para consustanciarse con el pueblo que a él lo ama. En ese escenario ocurren varias situaciones que expone en detalles. Primero pérdida absoluta del concepto político de la soberanía. Desde 1821 en Venezuela las únicas fuerzas militares que pueden desfilar con bayoneta y granada son las Fuerzas Armadas del Reino Unido, pues participaron con la legión británica en la gesta independentista y Venezuela en reconocimiento a ese acto de apoyo hacia la libertad le permiten eso en ciertas épocas y en ciertos actos como el de la avenida Los Próceres. Segundo, al permitir que tropas cubanas, mexicanas, rusas, coreanas, argentinas y de otros países, desfilen primero que las fuerzas militares venezolanas es un indicativo que el gobierno de Hugo Chávez Frías lanzó por la borda lo que todos los historiadores, nuestras constituciones y nuestros presidentes anteriores, incluso dictadores, habían defendido como era la soberanía nacional. Con ese desfile se perdió. Otra cosa que ocurrió, el presidente es el que tradicionalmente encabeza el desfile, ya que es quien tiene control civil de las Fuerzas Armadas como variable política moderna en una democracia. Bajo ese esquema el presidente debe estar en el desfile para que las tropas le rindan honores como representante del pueblo a quienes esas Fuerzas Armadas tienen que defender. “Supongamos que el presidente esté enfermo y no puede asistir al desfile, entonces ni las unidades de cadetes a pie, ni las unidades armadas tienen por qué presentarle armas al presídium. Los cadetes y las unidades armadas a pie o en vehículos armados presentaron armas y redoblaron

el paso, que es el honor, el respeto de las unidades militares al presidente de la República como Comandante en Jefe. Es el único que las puede recibir, no el vicepresidente, ya que esta figura es escogida a dedo, no es electa por el soberano” agregó. Carratú Molina cree que el gobierno sabe que el pueblo en algún momento lo va a rechazar como en efecto ya lo está rechazando. “Esa parafernalia de venir de Cuba, sólo busca recuperar el fervor popular, fue algo bien planificado y bien puesto en escena, las cámaras de televisión, los uniformes, los presidentes extranjeros, entre otros elementos.” “En síntesis ese desfile es una falta de respeto al pueblo venezolano, a la Constitución y a las leyes de la República.” ¿No se ve en el horizonte cercano algo que remedie esa situación? - La solución es democrática en lo electoral, pero tú no puedes hacer un planteamiento democrático cuando el planteamiento filosófico frontal es “patria, socialismo o muerte.” Entienda que es confrontar ese contexto con “Democrático, Constitucional y Pacífico” verá que son dos filosofías contrapunto y enfrentadas. El futuro venezolano es negro, oscuro. Es lamentable que nuestros políticos en lugar de pensar en lo que está ocurriendo, están es pensando que Chávez está enfermo y que todos tienen opción electoral. Ahora viene la hemorragia de candidaturas para las primarias, que no se justifican y Chávez se está preparando para no entregar el cargo, y pruebas de ellos hay de sobra. El país transita una crisis política sin precedentes, en 1911 teníamos una dictadura militar con el presidente Juan Vicente Gómez y hoy en el 2011 tenemos un gobierno totalitario, en este caso electo por el voto popular pero transformado en un gobierno de corte comunista. Venezuela cambió su rumbo 180 grados. Del estado democrático pasa al estado socialista y de la libertad a la absolución. No hay otra. ¿Quién es Mario Carratú Molina? El vicealmirante Mario Iván Carratú Molina, ha ocupado varias posiciones de alta relevancia en el seno militar de la Fuerza Armada. Fue Director de La Escuela Naval de Venezuela. (1989-90), Director del Instituto de Altos Estudios de Seguridad y Defensa Nacional, (IAEDEN 1992-94) y Agregado de Defensa de Venezuela en Washington (1994-1995). Sin embargo su nombre saltó a la palestra pública cuando estuvo al frente de la Casa Militar (1990-1992) durante la asonada militar del 4 de Febrero de 1992. Actualmente en situación de retiro está desarrollando un trabajo de investigación para optar por el grado académico de Doctor (PhD) en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela.


Salud - El Venezolano Costa Rica -9

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

TechnoChat Emilio Fabi

Desde la Patria TechnoChatcr@gmail.com

Avances del mundo de la tecnología…

Rafael Díaz Casanova

rafael862@yahoo.com Twitter: @rafael862

Bicentenario venezolano

E

P

arece que fue ayer cuando comenzaron a circular los e-mails que llevaban al final de la dirección el famoso hotmail.com. No obstante, ya han pasado 15 años desde esa primera vez y el servicio sigue más vivo que nunca con 360 millones de usuarios aproximadamente. Sus creadores usaron la palabra Hotmail haciendo honor al lenguaje de programación HTML. Fueron Sabeer Bhatia y Jack Smith en 1996. En poco más de un año el servicio pasó a manos de Microsoft. Desde entonces, a Hotmail le han nacido competidores, entre ellos destaca Gmail de Google o Yahoo! Mail y otros más. Por otro lado esta semana se comento en todos los medios que al parecer el lanzamiento de los nuevos Iphone5 y Ipad 3 estarían llegando al mercado a partir de Octubre. Al parecer algunas empresas taiwaneses que forman parte de la cadena de suministros de los Iphone y Ipad han tenido un llamativo aumento en la producción de materiales necesarios para la fabricación de estos equipos. En Irán su Ministro de Comunicaciones: Resza Taqipour, ha anunciado durante el día de hoy que para finales del agosto se pondrá en marcha una red propia para el país, pero que se puede esperar de esta decisión si antes había censura, imaginemos un poco una internet totalmente privada y bajo el manejo del gobierno de Iran: entre las normativas que van a surgir a raíz del lanzamiento se encuentra la erradicación de Google, ya no solo como buscador prioritario, sino su eliminación completa a favor del buscador creado por el Gobierno. Aparentemente se utilizará Yahoo, pero sabemos que no es más que un control estricto del acceso para sus usuarios.

Esperemos este tipo de régimen no lleguen a concretarse en ninguno de los países de nuestra región. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Corea del Sur anunció que va a invertir alrededor de un millón de dólares en crear para 2015 un sistema en el que los estudiantes puedan utilizar contenido interactivo, ya sea mediante tabletas, smartphones o libros digitales. Corea del Sur es uno de los países con más inversión en nuevas tecnologías. Y gran parte de esta inversión llega a las escuelas. Hace poco se presentó un proyecto de robots-profesores y ahora se ha anunciado este plan para digitalizar las escuelas. Escuelas, uno de los principales puntos de foco para el futuro de un país. Un buen ejemplo a evaluar y copiar en nuestras regiones. Asimismo, se construirán sistemas de computación en la nube para que los alumnos puedan acceder al material elegido por los profesores en sus dispositivos digitales. Y como si fuera poco, para ayudar a los alumnos con menos recursos, se pondrá en marcha un programa de ayuda que permita entregarles tabletas gratuitas. Para los amantes de los videos juegos les cuento el rumor que hay sobre Sony: La división de PlayStation Network estaría planificando un rediseño completo con la intención de tener un aspecto más dinámico divido por secciones como las que ofrece Xbox Live y Steam. Siguiendo la misma línea, la información de cada juego se mostraría con mayores detalles clasificadas por autor, genero, desarrollador, etcétera y un par de nuevas características que aún no se revelan. Síguenos por Facebook: TechnoChat Costa Rica y también puedes seguirnos por www.twiter.com/technochatcr

l cinco de julio de 1811 se firmó el Acta de la Independencia de Venezuela, en ella, los representantes de las provincias unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo, las siete provincias que le dieron las siete estrellas a la bandera nacional y que estaban representadas por cuarenta y dos ciudadanos que rubricaron el Acta redactada por Juan Germán Roscio y dieron el paso trascendental que dio forma y sustento a la Independencia de la nación que quedaría sellada con la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821 y reconocida por la Corona española mediante la firma del Tratado de Paz y Amistad entre Venezuela y España, el 30 de marzo de 1845, por la Reina Isabel II y nuestro Presidente Carlos Soublette. Venezuela fue el primer país de Iberoamérica que proclamó su independencia de la Corona española. Pasaron diez largos años de muchas luchas y fallecidos, hasta Carabobo y luego se hicieron necesarios casi cinco lustros de gestiones diplomáticas para que la Corona reconociera plenamente la Independencia de Venezuela. Hoy, transcurridos doscientos años de aquella memorable firma, Venezuela se encuentra agredida y postrada ante una dictadura que se ha rendido a los pies del comunismo y entrega los recursos materiales, que deberían favorecer a los ciudadanos de Venezuela, para que el comunismo se extienda por Latinoamérica bajo las directrices dictadas por el Foro de Sao Paulo y los deseos de los dos hermanos que han acabado con Cuba. No somos la persona adecuada para analizar y comentar los eventos que han sucedido en esa larga jornada, pero si quisiéramos abordar algunas de las arbitrariedades surgidas en los doce últimos años. Cuando se sucede el cambio de gobierno en enero de 1999, ya aparece la primera violación a la constitucionalidad del país. El presidente electo realiza un acto írrito al asumir el mando de la nación ignorando la obligación de juramentarse de acuerdo con los dictados de la Constitución vigente. En su intervención ante las Cámaras del Congreso anuncia la destrucción del sistema político, social y económico de Venezuela y proclama la necesidad de sustituir a los diputados y senadores por una Asamblea Constituyente. No pasó nada. A las pocas semanas se sucede una sentencia insólita de la Corte Suprema de Justicia donde se le da puerta franca y vía libre a los deseos del potencial dictador. No pasó nada. De esos polvos generaron los lodos que nos arrastran. La independencia de

los poderes públicos fue sustituida por el nombramiento de cómplices en todas las instancias de la vida pública. Venezuela se transformó en una hacienda, tomada y desguazada. No pasó nada. Hoy día, quedan pocos vestigios de las industrias y comercios que le daban vida a la economía nacional y empleos productivos a sus ciudadanos. La propiedad está cada momento más cuestionada y se han inventado una serie de subterfugios para engañar a la ignorancia. La agricultura y la ganadería fueron los primeros experimentos de la ola de confiscaciones realizadas. El sistema legal se encuentra en terapia intensiva. Todos los días se aprueban leyes a la medida del dictador. No pasó nada. Pero los dictadores del mundo se han distinguido por el boato que han desplegado a la hora de celebrar efemérides importantes. Venezuela va a celebrar los doscientos años de la Declaración de su Independencia con un desfile donde las estrellas serán equipos bélicos y armamentos comprados a cómplices de nuestra subyugación. Entretanto, amén de los inconvenientes físicos que sufre el dictador y que han constituido una bofetada a la muy competente y desarrollada medicina nacional, tenemos enfermedades gravísimas en muchos sectores de la sociedad. Inseguridad rampante acompañada de una tragedia en todas las cárceles del país, desempleo, altísimo costo de la vida reflejado en un desbalance absurdo entre los ingresos y los egresos de la familia, crisis en casi todos los servicios, déficit irrecuperable de viviendas, agresiones a todos los sectores de la educación y la salud, una moneda que se hace agua entre las manos de quienes la tienen, son algunas de las tragedias que este sistema nos ha provocado, pero el peor evento que sufre Venezuela es la emigración de un millón de jóvenes bien preparados, emprendedores, que han puesto sus esperanzas en otras latitudes. No pasó nada. Tenemos poco que celebrar, al menos, en el corto plazo.


10- El Venezolano Costa Rica - actualidad

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Proyecto

Fecundación in vitro genera debate A pesar de que el proyecto de ley fue rechazado en la Asamblea Legislativa, una campaña de Radio Fides generó un enfrentamiento de argumentos en el país Lysalex Hernández

El proyecto de ley que legalizaría la fecundación in vitro en Costa Rica fue rechazado a mediados del mes de junio tras una ajustada votación de 26 en contra de 25 a favor, debido a una serie de inconsistencias en la norma. Esto podría hacer que el país se enfrente a una demanda en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Esta decisión no es definitiva, por lo que la discusión podría reanudarse si algún diputado de la Asamblea Legislativa presenta un proyecto nuevo e inicia cada uno de los trámites desde el comienzo. El país tiene tiempo hasta el 31 de julio para aprobar esta ley debido a las presiones que ha ejercido la CIDH al gobierno liderado por Laura Chinchilla. A este escenario se sumó la radioemisora católica Radio Fides, la cual, hace algunos días lanzó al aire una campaña que mostra-

ba su enérgico rechazo hacia la fecundación in vitro por parte de la iglesia. Para ello se utilizó la voz de niños que lamentan que para que ellos nacieran tuvieron que morir sus otros hermanos en un laboratorio. Sin embargo, el gobierno ordenó que fueran retirados estos anuncios, según explicó a los medios de comunicación el director de la Oficina de Control de Propa-

ganda del Ministerio de Gobernación de Costa Rica, José Antonio Pastor. La razón de la prohibición de la campaña se debe al uso de menores de edad para hablar sobre este tema. “Que una niña salga en un anuncio diciendo que mataron a sus hermanos en un laboratorio, es crear una discriminación hacia las personas que nacieron por medio de

esta técnica”, aseguró Pastor, en una información difundida por la agencia de noticias EFE. Agregó, además, que la prohibición no tiene que ver con la posición de la iglesia en este tema. Radio Fides acató la medida, por lo que retiró 6 de las 14 cuñas que tenían como propósito hablar sobre la fecundación in vitro, precisamente la que contaba con la participación de los pequeños. Sin embargo, el director de la emisora, Jeison Granados, indicó que presentarían un recurso de amparo contra la Oficina de Control de Propaganda. Por su parte, el obispo de Cartago, José Francisco Ulloa, expresó su apoyo hacia los anuncios y afirmó que la campaña no tiene como objetivo afectar la autoestima de los niños que han nacido por medio de la fecundación in vitro, sino que el objetivo es que los adultos conozcan las consecuencias de concebir por medio de esta técnica. En un informe presentado por el organismo internacional, se recomendó a Costa Rica, el único país de Centroamérica que no permite la realización de este procedimiento, a cambiar esta situación. Esta fue la principal razón del porqué se propuso la aprobación de esta técnica, que está prohibida desde el año 2000 por un fallo de la Sala Constitucional.

ASAYNE le brindó una mano a los más necesitados La institución organizó la recaudación anual de fondos, con una lucida pasarela, música en vivo y atractivas rifas Como parte de su compromiso por recaudar fondos para destinarlo a sus obras, se celebró el “Evento anual Sor María Romero”, en el Costa Rica Country Club con un lucido espectáculo de pasarelas y música en vivo. Además hubo atractivas rifas para los participantes, que fueron donadas gentilmente por personas desinteresadas que desean colaborar con esta noble causa. Marilín Gamboa y Mauricio Hoffman, fueron los conductores de tan exitoso evento que congrego a unas 400 personas quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un atractivo y novedoso show, con una espectacular escenografía, y en el que participó un grupo de baile que engalanó por completo la actividad. Los desfiles mostraron prendas y accesorios de la marca Mario Hernández, con su colección Orient Express, haciendo viaje mágico en el tren más lujoso de la historia, destacando a una mujer ultrafemenina, soñadora, coqueta y elegante. A esta marca se sumó también Boutique Valesky, con su propuesta primavera- verano en ropa ca-

sual y vestidos de ocasión especial para el día. Las flores, los diseños y estampados exóticos fueron los protagonistas. La Empresa venezolana Veneventos fue la encargada de organizar la actividad, que superó las expectativas del público que asiste todos los años. Para lograrlo se hizo acompañar del productor venezolano Raúl Monserratt, quien aportó y ejecutó ideas novedosas que nunca antes se habían hecho en Costa Rica. “Esta es la primera vez que la comu-

nidad venezolana radicada en Costa Rica se compromete de principio a fin con una causa tan noble como la de ASAYNE. Es así como los venezolanos decidimos aportar recursos económicos y humanos, con el propósito de retribuir de alguna manera con este país, que nos ha dado la oportunidad de emprender una nueva vida en tierra Tica y cada día recibe con los brazos abiertos a tantos venezolanos que en definitiva buscamos calidad y esperanza de vida ”, dijo Ingrid Tauil, representante de Veneventos.


publicidad - El Venezolano Costa Rica -11

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

con C. C. Boulevard, 300 mts. sur del C.C. Multiplaza Escazú y diagonal a la Volvo. Telf.: 2201 5995 / 22015996

Lunes a Sábado de 11:30am a 9:00pm Domingos de 11:30am a 4:00pm

PROMOCION #1 : LAVADO, ACONDICIONADOR, BLOWER Y TINTE CABELLO CORTO ¢20.000 CABELLO MEDIO ¢23.000 CABELLO LARGO ¢26.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢29.000

PROMOCION #2 :

LAVADO, ACONDICIONADOR Y BLOWER CABELLO CORTO ¢5.000 CABELLO MEDIO ¢6.000 CABELLO LARGO ¢7.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢8.000


12- El Venezolano Costa Rica - Moda y belleza

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

E

stimados lectores, estamos ya nuevamente con todos ustedes para compartir muchos de los temas que están en la palestra en el fabuloso mundo de la moda y la belleza. Como es costumbre pasamos ya a los temas que hoy nos ocupan. Para que tus pies sean los protagonistas de estas vacaciones Debes tener presente que producto de nuestras largas jornadas de trabajo es muy frecuente ver que las callosidades y las durezas que se nos hacen en los pies por el constante roce de éstos con los zapatos hagan que esa piel luzca opaca, reseca y maltratada, sin embargo, poniendo en práctica estos consejos que solo en moda y belleza del venezolano te vamos a dar podrás proporcionarles un cambio radical a los mismos haciendo de ellos los protagonistas de estas vacaciones, dedicándoles unos cuantos cuidados: Para relejarlos y empezar la faena, llenamos una tina con agua caliente, le agregamos las sales de baño especiales para pies, estas son muy efervescentes e ideales para suavizarlos. Para eliminar las células muertas, al igual que en la cara, en los pies se necesita un exfoliante que quite todas las impurezas tan molestas, luego de lavarlos y relejarlos, les recomendamos utilizar los exfoliantes específicos para pies y para darles un acabado perfecto podemos ayudarnos con una paleta para durezas eso nos terminará de quitar todos los signos de cansancio producto del uso de los zapatos, y para finalizar debes colocar una crema efecto talco y masajear efectivamente y ya estamos listos para mostrar nuestros pies protagonistas. Para el cuidado del cabello ¿Sabes si estás usando el cepillo perfecto para realizar tu blower? A los fines de obtener un blower más duradero y con acabado más profesional, debes tener presente de ahora en adelante los siguientes tips y usar el cepillo correcto. Para realizar un buen blower debemos escoger un cepillo de mango de madera, ya que éste será el que nos dará un mejor estiramiento de la hebra sin maltratarla. Estudios han demostrado que cada hebra de cabello necesita un trato especial a la hora de cepillarlos, los cabellos presentan diferentes grosores y texturas, por lo que no es recomendable tratarlos a todos de la misma forma. El material de las cerdas puede

hasta un 60%. Ambos tratamientos pueden ser aplicados en cabellos tratados químicamente y que no tienen mayores contra indicaciones, solo el de utilizar un shampoo, libre de sulfato (libre de sal). Para mayor información puedes comunicarte conmigo. Con respecto a maquillajes La tendencia en esta temporada para los maquillajes son los colores fuertes, las casas comerciales especialistas en maquillaje, nos ponen a la disposición una gama importante de colores vibrantes y llamativos, como el naranja, dorado, azules celestes, verde manzana, violeta y hasta el rojo brillante. Estos colores son muy bien convidados con pieles bronceadas, y labios muy definidos y llamativos. Para las damas, de regreso el smoking, lo que en un tiempo fue el atuendo por excelente de los caballeros más finos y elegantes, se ha puesto de moda para las damas en algunas ocasiones, y en esta temporada ha regresado y con diferentes versiones, que cautivan a hombres y a mujeres, Gucci, D&D, Ives Saint Laurent, Chanel son algunas de las casas que nos lo, traen de nuevo para deleite de todos ¡viva por esta bella onda de vestir!

ser de jabalí, de cerdo o material sintético, principalmente nylon. Algunos presentan pelos de tejón, crines y fibras vegetales. Por otro lado los cepillos térmicos aunque poseen propiedades anti bacterianas gracias a su carga iónica de carácter negativo, aniones y la cerámica no son creados para estirar el cabello, sino para pulirlos y marcar rizos y ondulaciones. Los cepillos con el tiempo y el uso se deterioran por lo que es necesario cambiarlo cuando sus cerdas empiecen a dañarse. En materia de alisados Cavideu es la nueva alternativa de alisados progresivos, es un producto innovador que tiene como objetivo promover la reducción del volumen, alizar, eliminar el efecto frizz y proporcionar una reestructuración profunda, devolviéndole al cabello los nutrientes perdidos producto del sol, secador, plancha, shampoos inapropiados y los minerales del agua. Su materia prima naturales provienen de la rica amazonia, esta enriquecida con cacao, dpantenol, queratina, siliconas especiales y humectantes. Su sistema es progresivo, es decir mien-

tras más lo aplicas mejor son los resultados que verás en tu cabello, cavideu es un sistema que empieza por la aplicación de un shampo alcalino que abre la hebra de cabello para que el producto penetre con mayor facilidad, luego se aplica el producto dejas unos minutos de exposición, luego enjuagas con abundante agua y aplicas la crema que terminara por sellar el tratamiento, luego secas y planchas y desde el mismo momento notarás los resultados. A diferencia de las queratinas existentes en el mercado que hay que dejarlos actuar por setenta y dos horas, este producto no contiene formol y se enjuaga de inmediato restándole a Ud. el desagradable problema de llevar por 3 días la queratina en el cabello. Yo como profesional puedo decirles que es un tratamiento muy innovador, pero que también las queratinas tienen su buen resultado en cabellos muy rizados y con mucho volumen y que el cavideu logra un brillo importante y una reducción del frizz de

La farándula venezolana en Costa Rica Poco a poco observamos como los talentos venezolanos van tomando espacios para poner de manifiesto, su dotes histriónicas, tal es el caso de la agrupación musical Agua Quina integrada por Eliana Fuenmayor y Nelson Gutierrez, dos jóvenes y talentosísimos venezolanos residentes en Costa Rica, que ya, dan mucho de qué hablar por su estupendo show y por la simpática forma de compartir el escenario, desde aquí les deseamos todo el éxito del mundo. Recientemente asistimos a la invitación, que nos hicieran para celebrar el primer aniversario del programa, radial Alma Llanera, y qué bello es decir esa frase fuera de nuestro País, todo un lujo esa noche con nuestros grandes anfitriones y amigos Eduardo Velasco, Enrique Medina y todo su staff. Que sigan los éxitos, así como también lo hace la talentosa y esbelta Carolina Sánchez en informe 11, las historias que se trasmite todos los días por repretel y para cerrar quiero compartir con ustedes la emoción que me embarga al poder contarles que ya el programa de Marilin Gamboa, el precio de la belleza, donde este servidor tiene un espacio ya está en Teletica canal 7 desde los últimos días del mes de julio, con esta noticia me despido chauuuuu adiosssssssssssssssssssssssss


salud - El Venezolano Costa Rica -13

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Herramientas

Prevenga la obesidad infantil Cada vez aumenta la cantidad de pequeños en el mundo que sufren de obesidad infantil, debido a la mala alimentación y poca actividad física Lysalex Hernández

La obesidad infantil es un problema que va en continuo aumento, por lo que se ha convertido en objetivo de estudio para los especialistas. Su importancia radica en que los pequeños que padecen de este problema tienen más riesgo de transformarse en adultos obesos y sufrir una serie de trastornos relacionados con esta enfermedad. Es por ello que los estudiosos del tema recomiendan que para que los padres de familia sepan con seguridad si su hijo tiene obesidad infantil, hagan la consulta directamente con el pediatra. Teniendo en cuenta la edad y el sexo del infante, además de su índice de masa corporal que varía a la de los adultos, se podrá determinar si tiene obesidad o no. Un estudio realizado en la Universidad de Ohio, reveló que el tener tres hábitos en familia puede contribuir a generar un rol

protector para los chicos que tienen un alto riesgo de obesidad. Es por ello que recomiendan cenar en familia, dormir lo suficiente y ver poca televisión durante toda la semana, puede ser clave para prevenir esta enfermedad. El análisis se llevó a cabo en 8.550 niños de cuatro años, y en los cuales se analizó si la cena la realizaban en familia, por lo menos

Alimentación

más de cinco veces por semana, si dormían aproximadamente al menos diez horas y medias por día y lograban mirar menos de dos horas por día de televisión. Esto resultó clave para los hallazgos del estudio. Fue así como se determinó que los pequeños que cumplían con las tres rutinas tenían un 40% menos de posibilidades de ser obesos, en comparación con aquellos que no

aplicaban ninguno de los hábitos recomendados. Los especialistas consideran que al asumir como rutina, por lo menos una de estas sugerencias se reduciría notablemente las posibilidades de subir de peso. “Elegimos estas rutinas para la investigación porque además de tener un potencial para proteger contra la obesidad, otros estudios mostraron promueven el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños”, expresó sobre los resultados Sarah Anderson, quien junto a Robert Whitaker, fueron los líderes del análisis presentado. Los padres también juegan un rol primordial en la formación de adecuados hábitos alimenticios, por lo que es indispensable que se conviertan en ejemplos de una nutrición balanceada, al tener costumbres saludables. También resulta importante que les ofrezcan continuamente a los pequeños de la casa frutas y vegetales, a pesar de su negativa. Algunos nutricionistas consideran que debido a que los niños van a estar continuamente expuestos a la comida rápida, es aconsejable que ya que no se puede evitar por completo su consumo, estos sean educados para que pidan porciones pequeñas y compartan las papas fritas o los postres. Esto serviría como estrategia para los adultos también.

Beneficios

Frutos secos y yogurt Lucha contra el cáncer fortalecen la salud inicia bailando El realizar una cantidad de buenos bailes semanales ayuda a prevenir y dar batalla a esta enfermedad, ya que contribuye a mantener un buen estado físico y mental

Lysalex Hernández

Una información de BBC Mundo reveló que si una persona quiere mantenerse delgado y en un buen estado físico debe consumir grandes porciones de yogurt y de frutos secos con cáscaras duras. Según los expertos, quienes incrementan su consumo obtienen grandes cantidades de fibras lo que ayuda realmente a bajar de peso. El estudio realizado en la Escuela de Salud Pública de Harvard, contó con la participación de científicos que encontraron que entre más productos se coman, más peso se puede perder a largo plazo. Sin embargo, el análisis arrojó que es precisamente el yogurt el que puede provocar una mayor pérdida de esos kilos de más. Un total de más de 120.000 personas formaron parte del proyecto. “El mayor contenido de fibra y el menor tiempo de digestión de estos alimentos quizás incrementan la saciedad, y su mayor consumo podría estar desplazando en la dieta a otros productos altamente procesados”, declaró el profesor Mozaffarian, quien dirigió el proyecto y cree que la explicación de este efecto podría estar en el contenido de la fibra de los alimentos. Durante más de 20 años se llevó a cabo el

registro de las personas que formaron parte del objeto de estudio. Allí se cuantificó el efecto del consumo de determinados tipos de alimentos en la pérdida o en el aumento del peso corporal. En cuanto al alimento asociado al incremento fueron las famosas papas fritas, que cada porción adicional produjo un aumento de más de 1,40 kilos cada cuatro años. Algo que sorprendió a los científicos fue el hecho de que el consumo de porciones adicionales de yogurt y frutos secos de cascara dura al día, tuvo un mayor impacto en la pérdida de peso que el consumo de frutas y vegetales. Esto está relacionado con el hecho de que con el primer grupo de alimentos el individuo se siente más satisfecho durante más tiempo.

Lysalex Hernández

Bailar varias veces a la semana es considerado como una buena estrategia para ayudar a prevenir y dar batalla al cáncer. La razón que fundamenta de esta afirmación es que este divertido pasatiempo constituye una forma de ejercicio que contribuye a que la persona desarrolle y mantenga un buen estado físico y mental cada vez que lo practica. El portal de noticias Neomundo indicó que la recomendación fue presentada por un grupo de especialistas de la Universidad de Texas en los Estados Unidos, que sugieren incorporar la actividad física en la rutina diaria por muchos motivos de salud, incluyendo la prevención y la mejora del tratamiento que se esté realizando contra el cáncer.

“Una persona que está pasando por un tratamiento para el cáncer o intenta prevenirlo debe tener en cuenta que el ejercicio hace que su cuerpo esté más fuerte. Eligiendo una forma divertida de hacer actividad física, como bailar, es más fácil cumplir con los 30 minutos de ejercicio físico requeridos para mantener un peso sano, algo que a su vez reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer”, explicaron los autores del análisis. Argumentaron además, que una divertida manera de prevenir esta grave patología consiste en bailar regularmente un ritmo que apasione, ya que eligiendo una actividad que se disfrute, hay más posibilidades de que el ejercicio se transforme en un hábito y así se logre mantener el cuerpo sano por muchos años, algo que es sumamente beneficioso. Los ritmos latinos podrían ser una de las principales opciones a analizar ya que constituyen un ejercicio aeróbico moderado o intenso al requerir mucha energía, por lo que quienes lo practican entrenan el sistema cardiaco, queman mucha grasa y aumentan su resistencia. El hacer este tipo de actividad física también ayuda al fortalecimiento de los músculos, esto al moverlos en diferentes direcciones.


14- El Venezolano Costa Rica - publicidad

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Joyería

“Es un arte que expresa el ser venezolano” La artista venezolana Zelma Lebrun trabaja una serie de técnicas de orfebrerías con motivos del país suramericano y que han llamado la atención de muchos en Costa Rica Lysalex Hernández Fotografías: Julio Landaeta

“El hacer este tipo de trabajos es como una terapia para mí”, es lo que de entrada confiesa la artista venezolana Zelma Lebrun, que desde hace cinco años vive en Costa Rica. Es esa “terapia”, como ella misma lo define, lo que ha permitido que algunos de sus compatriotas hayan quedado prendados de cada uno de sus trabajos. Franca, sincera y directa, son tan solo tres palabras que definen a esta caraqueña, que siempre ha estado relacionada con el arte. Inició esta etapa de la orfebrería con artículos de Venezuela mucho tiempo antes de hacer maletas y venirse a la nación centroamericana. En aquel entonces, elaboraba esculturas con el objetivo de protestar ante los hechos que veían sus ojos.

“Al comienzo hice una serie de esculturas con monedas que estaban fuera de circulación en Venezuela, como lo eran los fuertes, los medios y las puyas, y que no eran difícil de conseguir en ese momento. Cuando hice el primer rosario con las 66 monedas, todo mis amigos y familiares me empezaron a regalar monedas, al punto que no sabía qué hacer con ellas”, contó entre risas. Fue entonces cuando surgió la idea de comenzar a elaborar collares, pulseras y rosarios con las monedas y con el mapa de Venezuela. Al inicio de todo, la joyería no era su especialidad, sino el trabajar esculturas con metales fuertes como el oro y la plata. Sin embargo, cuando el Presidente Hugo

Chávez asumió el poder, sus obras giraron un poco más hacia la protesta. Ella misma afirma que como en Costa Rica ya no tiene nada porqué protestar, se ha enfocado en trabajar una joyería un poco más artística, pero si alguien le solicita el diseño y la elaboración de una pieza en específico, ella está en la completa capacidad de hacerlo. De alguna forma ésto la mantiene relacionada con su esencia venezolana. Hace cinco años que vive en Costa Rica, pero lejos de lo que muchos podrían imaginar, para Lebrun elaborar estas piezas generan en ella sentimientos encontrados. Por un lado le resulta doloroso, porque en esas joyas ella plasma la frustración que siente al ver la

situación en la que se encuentre su país, pero de alguna forma también la llena de satisfacción el poder lograr que las personas lleven consigo algo de Venezuela y con lo que se pueden identificar. “Yo no hago esto con el objetivo de vender las piezas, sino con el propósito de desahogarme y de plasmar en ellas la inspiración que me llega en un determinado momento”, afirmó Lebrun, al mismo tiempo que expresó que las piezas son únicas, lo que le da un mayor valor sentimental a toda la joyería que elabora. Quienes estén interesados en contactar a esta artista pueden hacerlo por medio del correo electrónico zelebrun@yahoo.com


bienestar - El Venezolano Costa Rica -15

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Namaste

Sin Estrés Isidoro Zaidman Walzer

Fundación Para La Promoción De La Salud. FUNDAPROSAL

Deseos, emociones, problemas

T

odos quienes se han ocupado de estudiar al humano se han dado cuenta que en él, coexisten dos grupos de fuerzas. Unas racionales, obedientes y concientes con las que es posible comunicarse mediante el razonamiento, el debate y la lógica y otras fuerzas calificadas de “oscuras, profundas, rebeldes e indómitas” con las que es imposible razonar, que pueden desbordarse y llevar al débil humano a cometer excesos y atropellos que atentan contra si mismo y contra el grupo con el cual convive. A esas fuerzas a través de la historia se les ha llamado de diversa manera: el mal, el instinto, el pecado, el componente animal. Después Freud las descubrió y describió como el inconsciente. A las primeras fuerzas las han llamado el componente Divino del hombre y a las segundas, el diabólico. Así se llegó a la conclusión, de que en el hombre están presentes simultáneamente Dios y Diablo en constante y perpetua lucha. Esas fuerzas “diabólicas” son los factores que desestabilizan a los seres humanos y desequilibran a las sociedades y son los factores que es necesario controlar para que la sociedad vaya por los caminos correctos. El componente divino, en todas las culturas, fue estructurado por la diversas religiones a través de la moral, la ética; pero todas han aceptado que a pesar de los esfuerzos no logran hacer desaparecer la otra parte, así es que la lucha es eterna y la solución a la que todos los intentos han conducidos a través de los milenios, es que esas fuerzas deben reprimirse y se debe impedir que se manifiesten mediante las fortalezas de la mente racional y la fuerza de la voluntad. Todos ellos, mecanismos de represión de esas fuerzas, que mayormente están formadas por las emociones que comienzan a manifestarse cuando eventos del mundo exterior nos afectan y despiertan en nosotros el deseo que solo se calma cuando es satisfecho, pro-

duciendo el ansiado bienestar La experiencia de los estudiosos e investigadores ha comprobado que la represión del deseo y de las emociones mediante las habilidades de la mente racional es posible; pero la energía que tienen no desaparece a pesar de que las sumerjamos en los mas profundo del inconciente, cuando adquieren suficiente fuerza, explotan y producen en el cuerpo y la mente los más variados trastornos. Solo en las ultimas décadas mediante los progresos en neurociencia y las experiencias de los psicólogos empezamos a entender que esas indómitas fuerzas que pueden conducir a los seres humanos a los mayores excesos, son en realidad inteligentes, y hemos comenzado a referirnos a ellas como inteligencia emocional. Al entender que son inteligencias, que los mecanismos que las determinan vienen incorporados en nuestra estructura cerebral, se ha abierto el camino para entenderlas, asimilarlas y diseñar las estrategias para domesticarlas, ponerlas a nuestro servicio para producir bienestar y felicidad sin necesidad de reprimirlas o negarlas, lo que vale decir que podemos aumentar nuestro cociente emocional y convertirnos en emocionalmente inteligentes. Las técnicas y los procesos para desarrollar y cultivar la tan ansiada inteligencia emocional las desarrollaremos en otra oportunidad. Algunos anuncios: Sin Estrés tiene una nueva casa, - de la cual nos sentimos muy honrados - es un espacio fijo en “El Venezolano” el periódico Venezolano de Costa Rica. Muchas gracias a Ingrid Tauil Scott, Presidente de la organización. Tenemos disponibles un lote de ejemplares del libro “Las Tres Caras De La Mente” de Elaine de Beauport y Aura Sofía Díaz. Su precio es de colones 10.000, quien estuviera interesado en adquirirlo puede comunicarse a través de nuestro correo: fundaprosal@gmail.com

Verónica Plaza Márquez

veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica

Respirando al cambio

El cuerpo es un rio de energía e información. No puedes estar en el mismo rio dos veces porque el agua ya ha fluido”. Deepak Chopra. En la medida que respiramos inhalamos átomos que se convierten en células. Si, las células que podrían ser de nuestro corazón, cerebro o cualquier otra parte de nuestro cuerpo y cuando exhalamos, tejidos de nuestro cuerpo lo compartimos con nuestro entorno. En tu cuerpo en este momento hay miles de átomos que una vez fueron de alguien, podrían haber sido de Migelangelo o de Cristo. Cálculos radioactivos dicen que 98% de todos los tejidos de nuestro cuerpo son cambiados anualmente. Esto quiere decir que tenemos nuevo esqueleto cada 3 meses, un hígado nuevo cada 6 semanas. Sin esfuerzo, sin darnos cuenta, nuevo estomago cada 5 días. Podemos decir entonces que cada vez que inhalamos y exhalamos somos físicamente distintos, si cambiamos aunque estos sean imperceptibles y solo podamos darnos cuenta de estos cambios a través de los años, estos se dan en nuestro cuerpo cada instante. Les comento todo esto para que se den cuenta del papel tan importante que juega la respiración en nosotros, bueno eso ya lo saben si no respiramos no tenemos vida, sin embargo es un mecanismo natural automático por lo que no hacemos consciencia de este y es la actividad que nos mantiene vivos…. WOW!!! Cierra los ojos por un instante y centra tu atención en la respiración. Como es esta? Es corta es prolongada? Tiene intervalos? Llenas todos los pulmones y los vacías completamente? O simplemente llenas la parte baja de estos porque estas apurado y no tienes tiempo ni para respirar como dicen por ahí. Bueno esto es cierto, como esté nuestra mente así estará nuestra respiración y como consecuencia así estará nuestro cuerpo. En Yoga la respiración es la clave de

la práctica ya que la respiración es la clave de nuestra vida. Vemos yoguis haciendo asanas o posturas increíbles con torsiones que jamás podríamos imaginarnos haciendo y de verdad la clave es la respiración. La respiración o pranayama calma nuestra mente y afecta todo el cuerpo comenzando por afectar nuestro sistema nervioso. Les invito a practicar respiraciones conscientes, algo que me encanta hacer antes de meditar ya que me relaja muchísimo haciéndoseme más sencilla la práctica Para esto siéntense cómodamente con la espalda derecha, los hombros relajados hacia atrás el abdomen ligeramente recogido hacia adentro y comiencen a inhalar desde el abdomen llenando toda la zona pélvica luego inhalan llenando toda la zona torácica abriendo las costillas y por ultimo subimos el aire por el cuello hasta el paladar y exhalamos sacando suavemente el aire desde el paladar bajando por el cuello cerrando las costillas y recogiendo el abdomen, haciendo una pausa entre cada inhalación y exhalación repetimos esto por 5 o 10 minutos y verás como quedas relajado conectado con tu cuerpo. Cuando hagas esta práctica de respiración yoguica coloca toda tu atención al movimiento del aire dentro de tu cuerpo y cada vez que te des cuenta que tu mente está en otro sitio como por ejemplo haciendo la lista del mercado o sacando la cuenta de lo que has gastado en el mes, sutilmente redirige tu atención a la respiración conectándote de nuevo con tu cuerpo y tu esencia. Esta práctica la puedes hacer a cualquier hora del día cuando tengas unos 5 minutos de tu tiempo, que quieras dedicarte a ti y veras que el resultado luego de hacerlo un par de semanas va a ser maravilloso y te darás cuenta de eso cuando te pregunten, que estás haciendo te veo diferente y tú te sientas más relajado en tu día a día.


16- El Venezolano Costa Rica - espectáculos

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Faceta

Rubén Blades explora su lado poético El cantante panameño está preparando la publicación de su primer libro de poemas, en el que explora todavía más sus emociones Lysalex Hernández

Con gran emoción y orgullo anunció Rubén Blades la publicación de su primer libro de poemas, el cual escribió día a día con observaciones emocionales, según confesó el propio cantante durante una conferencia de prensa realizada en su natal Panamá como parte de una visita que hizo a finales del mes de junio. ‘El músico, ganador de varios premios Grammy, aseguró a los medios de comunicación que el libro ya está terminado y únicamente está a la espera de contactar a algunos de sus amigos que son escritores, para que éstos le ayuden a corregirlo y buscar

quien lo edite. Solo esto restaría para que el proyecto vea luz en las librerías. “Lo que hacía era que todos los días escribía algo que tenía que ver con emoción, observaciones emocionales, todos los días por un año, empezando de enero 1 hasta diciembre 31 y al final tengo 360 y pico de observaciones que no todas tienen que ser buenas”, contó durante la reunión que sostuvo con los periodistas. En la información de la agencia EFE se indica que el propio artista reconoció que aunque no ha leído mucha poesía sí ha tenido influencias claras del compositor, poeta y músico brasileño Vinicius de Moraes, así como del vate austriaco George Trakl, que es considerado como uno de los pioneros de las vanguardias y el expresionismo literario. Blades recalcó que dentro de sus planes con este proyecto está precisamente el hacer una edición en español y otra en inglés, pero específicamente en Panamá, con el propósito de darle empleo a la gente de su

Trovador

país. Es importante recordar que el cantante fue Ministro de Turismo, donde logró posicionar la marca-país. Una vez más su talento y trayectoria será reconocida, en esta ocasión el 17 de octubre cuando reciba el Premio Raúl Juliá de la Organización Hispana de Actores Latinos (HOLA) en la ciudad de Manhattan. Aprovechó el momento para recordar que vivió durante más de un año como indocumentado en Nueva York, cuando emigró en los años 70 para iniciar su carrera. Rubén Blades también se mostró emo-

cionado cuando reveló que el guitarrista español Paco de Lucía había aceptado su invitación a trabajar juntos en un álbum de boleros, en el que planea también la participación de la agrupación costarricense Editus, la cual se encargaría de realizar los arreglos a los temas del nuevo disco. “Nos hemos visto en conciertos, nos hemos visto en presentaciones, tengo una gran admiración por él y él también siente afecto por lo que yo hago”, aseveró Blades, quien solo tuvo palabras de elogios para el músico español.

Presentaciones

Alberto Plaza celebra Martín Valverde 25 años de carrera regresa a Costa Rica Lysalex Hernández

El reconocido trovador chileno Alberto Plaza vive uno de los mejores momentos de su carrera. En esta oportunidad el lanzamiento de su más reciente producción discográfica que lleva por nombre “25 años, una noche” es motivo de celebración para sus seguidores en Costa Rica. El álbum hace una recopilación de los éxitos más importantes del destacado músico. Este disco corresponde a la celebración que el cantautor realizó en vivo ante 10.000 personas en el Estadio Techado El Campin en Bogotá durante el mes de agosto del año pasado. Allí lo acompañaron en escena 11 artistas de seis países, en una noche que para muchos de los asistentes y hasta para los propios cantantes será única e inolvidable. “Estoy muy emocionado por ver materializado un sueño de tanto tiempo. Es tanta la energía invertida, tanta la gente que participó y tan altos los sueños que nos trazamos, que ahora solo nos queda disfrutar y sentir un profundo orgullo por lo que hemos hecho. Agradezco de todo corazón a los artistas que nos acompañaron y a todos los que hicieron posible esta increíble aventura”, dijo el artista en un comunicado de prensa enviado por su disquera Sony Music. Plaza presenta este material en formato

Lysalex Hernández

CD y DVD, en el que hace duetos con grandes figuras de la música latina, entre los que destacan Gilberto Santa Rosa, Lena, Aleks Syntek, Rosana, Amaury Gutiérrez, Noel SchaJris y Jorge Celedón. Además hay un breve monologo del reconocido genio del humor y de la comedia colombiana, Andrés López. La nueva producción contiene sus más grandes éxitos, aquellas canciones que se han transformado en una verdadera banda sonora en la vida de muchos de sus seguidores. También incluye cinco canciones nuevas ya que como el mismo músico afirmó durante el concierto, no solo fue una noche para recordar el pasado sino para lanzar sueños al futuro.

Bajo la iniciativa de jóvenes emprendedores de la comunidad josefina de Alajuelita, el cantautor costarricense de música católica Martín Valverde se presentará en el país, para lo que aprovechará la oportunidad de presentar su más reciente producción discográfica: A quien corresponda, y que desde su lanzamiento ha tenido buena aceptación entre su público. La primera de las presentaciones será el sábado 16 de julio, en las instalaciones del Colegio CEDES Don Bosco, ubicado en Alajuelita. Está previsto que esta noche de adoración, como la han llamado los organizadores, inicie a las 5 p. m. El concierto forma parte de la celebración de los 59 años de la emisora nacional Radio Fides. La capacidad del lugar es para aproximadamente unas 3500 personas y quienes estén interesados en asistir pueden adquirir las entradas en las instalaciones de Radio Fides, localizada en el segundo piso de la Catedral de San José. El costo de las mismas es de ¢8.500 en el área preferencial y de ¢6.500 en la localidad de general. Un día después será el turno de la comunidad de Limón, ya que Valverde cantará en el Gimnasio de la Universidad de Costa Rica de esa comunidad, como parte del Encuentro Diocesano de Jóvenes Limonenses.

La hora de inicio del concierto será a las 12 m. d. El precio de las entradas es de ¢5.000 general. Para más información pueden visitar la página web www.martinvalverde. com Valverde regresará a Costa Rica tras varios años de no presentarse ante el público nacional. El intérprete de Nadie te ama como yo, ha realizado durante los últimos cinco años más de 533 conciertos nacionales e internacionales. El cantautor ha trabajado con músicos de Brasil, Perú, Argentina y México, por lo que la calidad es algo que ha imperado a lo largo de su carrera.


Condominio "The Residences" Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Vendo $180.000

Sky Dancer 6 mts. de alto

CASA EN CONDO ESTILO NEW MEXICO, EN SAN JOAQUIN DE FLORES , 172 MTS DE CONST. 250 DE LOTE, 3 HAB. 2.5 BAÑ. 2 PARQUEOS, AMPLIOS JARDINES. PAREDES NO PEGAN CON PAREDES DE OTRAS CASAS. 2 AÑOS DE CONSTRUCCION. INFO.: 8813.5106.

publicidad - El Venezolano Costa Rica -17

1.700.

Corredor de Bienes Raices Necesita Negocio Disponible

Oportunidad UNICA Se vende empresa de Confeccion Textil. Alta rentabilidad.20 años lider en el mercado.En pleno crecimiento.Finanzas sanas,cero deudas.Excelentes clientes. $450,000.00 Email: industriatextilcr@ gmail.com

PARA COMPRA, CASA EN CONDOMINIO HASTA $ 200.000. INDISPENSABLE QUE ESTE ALQUILADA, SE NECESITA TRATO DIRECTO CON PROPIETARIO ÁREAS DE ESCAZÚ, GUACHIPELÍN O STA. ANA. ABTENERSE OTROS CORREDORES. INFORMACIÓN: 8813.5106, victor@rqrealtys.com

o "The Residences"

FABRICA INDUSTRIAL CON EQUIPO, BODEGA CARTERA DE CLIENTES $13,000,000.00 MUY BUEN RENDIMIENTO NEGOCIO CON 13 LOCALES DISPONIBLE EN PUNTOS CLAVES EN EL PAIS, SE VENDE POR RAZONES DE SALUD MAS DE 15 ANOS ESTABLECIDO $2,000,000.00. BARBRA M. POLLACK 506-8956-4597 / 506-8821-1515.

Sky Dancer 6 mts. de alto

Oportunidad para Inversionista

Vendo en Escazú espectacular apartamento de 190 metros cuadrados, tres (3) habitaciones mas servicio, 3 ½ baños con acabados en marmol, Edificio de lujo con acabados de primera, dos (2) puestos de estacionamiento, pisos de mármol y madera, aire acondicionado, ventanales panorámicos con panales japoneses, todas las cortinas, bodega. Actualmente alquilado a ejecutivo de Empresa Multinacional. Vigilancia las 24 horas del día, jardín de uso exclusivo. Interesados llamar al teléfono 88550120

SU ANUNCIO SENCILLO O DOBLE CON FOTO

PUEDE ESTAR AQUí

PREGUNTE POR NUESTRAS TARIFAS ESPECIALES PARA BUSINESS CARD Y ECONOMICOS ventas@elvenezolanocr.com

Sky Dancer 6 mts. de alto Sección Gourmet

Torticas de arroz

Esta sencilla y rápida receta es ideal para aprovechar el arroz ya cocido qe a perdido la frescura o suavidad tras ser refrigerado: basta mezclarlo con huevo, harina y queso, y freirlo. Estas torticas son muy utilizadas como acompañamiento de otros platillos o en las meriendas.

Ingredientes: 4 tazas de arroz ya cocido (sobrante de una comida anterior), 4 huevos, 8 cucharadas de queso blanco duro rallado, 1/2 taza de aceite 1/2 taza de azucar, papel absorbente. Preparación: 1- en un envase, se mezclan el arroz, los huevos, el queso y el azúcar. 2- en un sartén caliente, con el aceite, se vierten cucharadas de la mezcla, sin que se peguen unas con otras y se cocinan a fuego medio por ambos lados hasta que doren. 3- se retiran del aceite y se escurren sobre papel absorbente. 4- si se quieren saladas no incorpore el azúcar a la mezcla.

PARA SUS EVENTOS HAGA YA SUS PEDIDOS YA:

María Fernanda Chacín Lorenzo. maychacin@hotmail.com / tel: 8396-2421 / 2215-3686


18- El Venezolano Costa Rica -Cultura-actualidad

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Ford Motors dio a conocer los avances en materia automotriz

En “Forward with Ford 2011” el futuro se hizo presente Jonathan S. León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon

Dearborn –Michigan Enviado Especial. Durante tres días la ciudad Dearborn, en el área metropolitana de Detroit, sirvió de cónclave para que cerca de trescientas personas entre empleados y periodistas invitados de toda la unión americana se dieran un verdadero banquete tecnológico con las herramientas que Ford Motors ofrecerá en sus vehículos en un futuro que se ya percibe como presente. Una tecnología que va de la mano con el sentido originario de la compañía: fabricar vehículos destinados al consumo masivo de la familia americana. “Forward With Ford 2011” mostró en múltiples sesiones y exigentes pruebas realizadas con nosotros como testigos, las herramientas que harán del vehículo un lugar más seguro, cómodo e interactivo. Una de esas innovaciones es el “SYNC AppLink” con capacidad de fusionar una gran variedad de tecnologías en la interfaz de una pantalla táctil y con sistema de voz que reconoce más de 10 mil instrucciones. Vale decir que por ejemplo, el conductor tendrá la facilidad de interconectar su celular, ya sea Android, BlackBerry o iPhone, con este sistema y operar las aplicaciones de su móvil con tan sólo una instrucción verbal.

Durante la alocución expertos mostraron videos donde comparan el tiempo que emplea un conductor programando un sistema tradicional con uno operado a manos libres. Los resultados entre uno y otro fueron de 30 segundos en el caso tradicional y sólo 4.9 segundos en el operado por voz. “Esto garantiza menos distracción del conductor y por ende menos riesgo de accidentes”, comentó uno de los ponentes. En materia de salud. En la “Third Age Suit” ingenieros alemanes de la compañía desarrollaron un prototipo de asiento o butaca que emplea tecnología de electrocardiograma y registra los impulsos eléctricos del corazón, capaz de detectar signos de irregularidad que advierten al conductor sobre potenciales complicaciones en su salud. Este sistema también estará en capacidad de detectar y leer instrumentos adosados al cuerpo como medidor de niveles de azúcar, que emplean regularmente las personas con diabetes. Para los adultos mayores, muchos que padecen de la vista, Ford agregará a sus controles de mando tipos de letra más idóneos para la lectura, cuyo tamaño pueda incrementarse hasta en un 40%. Del dicho al hecho Una vez efectuada la presentación de todas estas innovaciones qué mejor manera de mostrarlo que en las pistas de prueba.

Preparativos

“Forward With Ford 2011” organizó diversos espacios para que cada uno de los presentes, entiéndase bien, los 300 invitados fuera probando en diversos vehículos Ford las bondades de estas y otras sorpresas que brinda la tecnología. El test en terreno accidentado de la Explorer 2011, verla estacionar sola entre dos vehículos, la capacidad de maniobra del Focus, las múltiples pruebas del sistema SYNC, carreras entre camionetas F-150, pruebas de rendimiento de combustible y para quien suscribe las pruebas con mayor adrenalina, ambas en calidad de acompañante: las que tuvieron que ver con la de tecnología de vehículos inteligentes, donde se mide la eficiencia de los sistemas de alerta y frenado de vehículos en acercamientos extremos, intersecciones y curvas; y la otra, la del sistema de estabilización y frenado independiente en condiciones de pavimento mojado y pérdida de control, realizadas a alta velocidad a bordo de un Ford Mustang.

En definitiva la experiencia sirvió para confirmar aquella teoría de los evolucionistas que expresa que “la evolución del automóvil es el hecho científico mejor establecido de la ciencia.” Durante tres días fuimos testigos excepcionales de ello. Sólo seis medios de habla hispana Fuente cercanas al comité organizador indicaron que para el “Forward With Ford 2011” de los 180 periodistas fueron seleccionados seis medios de comunicación de habla hispana, uno de Los Ángeles, dos de Nueva York y el resto del estado de La Florida, entre los que destaca por supuesto El Venezolano. “El mercado hispano ha ido creciendo a un ritmo sorprendente, que lo convierte en un target realmente atractivo para nosotros, por consiguiente hacia esa dirección estamos apuntando parte de nuestra estrategia” señaló la fuente.

Variado

Venezuela será invitada de honor Anuncian artistas del Festival en Feria del Libro de Lima de Música CREDOMATIC Lysalex Hernández

La viceministra de Cultura para el Desarrollo Humano, Saulibeth Rivas, anunció durante una conferencia de prensa realizada en el Teatro Teresa Carreño, que Venezuela será la invitada de honor en la XVI Feria Internacional del Libro de Lima 2011, en la que asistirán entre 10 y 15 escritores del país para promover la literatura Venezolana. Del 20 de julio al 2 de agosto se realizará el evento, en cuyo tiempo la delegación venezolana cumplirá un cronograma de actividades, entre las cuales se encuentran: conferencias, conversatorios, cine, literatura, con el objetivo de establecer un enlace con el pueblo peruano en al ámbito cultural, una de las principales premisas de la actividad. “Estamos muy contentos como Gobierno Bolivariano porque se abra esta ventana de integración con los países latinoamericanos y caribeños, en este caso con el pueblo de

Perú, en donde vamos hacer una muestra de integración de la cultura a través del libro”, indicó Rivas a la Agencia Venezolana de Noticias durante el encuentro con los medios. La Feria Internacional del Libro de Lima es considerada como el evento cultural de mayor importancia y representatividad de las letras en Perú, además de que es parte del circuito de Ferias Internacionales en toda Latinoamérica. Es por ello que se le ha asignado el mismo nivel de importancia que las ferias que se realizan en Guadalajara, Santiago de Chile, Bogotá y Buenos Aires. El nivel internacional del encuentro se le ha otorgado debido a la presencia de embajadas de diversos países, empresas y entidades de otras naciones que exponen lo mejor de las muestras bibliográficas y artísticas de su lugar de origen. Además, quienes visitan la feria podrán interactuar con autores, agentes literarios, bibliotecarios y visitar más de 150 casas editoriales nacionales e internacionales.

Lysalex Hernández

Los amantes de la música clásica tendrán una nueva cita con el prestigioso Festival de Música CREDOMATIC, que este año se realizará del 6 al 21 de agosto. En su edición XXI artistas provenientes de Cuba, Francia, Holanda, Trinidad y Tobago, España y Corea formarán parte del cartel que ofrecerán para tal fecha los organizadores de la actividad. Aunque aún la totalidad de las sedes no han sido reveladas, sí se ha confirmado la participación de 11 músicos, incluyendo tanto grupos como solistas. Una de las novedades de este año será la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cartago, la cual será dirigida por el director Jessel Murray, en lo que representa la primera participación de la banda en el festival. Desde los inicios de su creación, la Orquesta se ha dedicado a interpretar un repertorio poco ejecutado en Costa Rica, además

de que ha tenido como meta el otorgar un lugar predominante a la ejecución de obras de compositores nacionales reconocidos y de jóvenes creadores, así como dar un espacio a destacados músicos costarricenses para presentarse como solistas. En cuanto a los otros artistas que se presentarán en el festival, se encuentra el dueto De Jerusalén a Córdoba, el Quinteto de Vientos Pentafonía, Música Temprana, Zenaida Romeu y la Camerata Romeu, el Cuarteto Novus y al pianista Kim Tae-hyung. A este grupo se suma el solista del steelpan Liam Teague, el conjunto Revel y el dúo Violines2. El Festival de Música CREDOMATIC ha sido distinguido con la categoría de Interés Cultural otorgado por el gobierno costarricense, como resultado de la unión de la empresa privada con instituciones públicas con un único fin: promover y fortalecer la cultura musical de Costa Rica con espectáculos de calidad.


actualidad-sociales- El Venezolano Costa Rica -19

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Una celebración

Con el alma más llanera que nunca! Ingrid Tauil Scott Fotografías: Julio Landaeta

Con muchas satisfacciones acumuladas, muchos proyectos por venir y muchas ganas de seguir representando a la comunidad venezolana en Costa Rica, el programa radial ALMA LLANERA celebró el pasado jueves 30 de junio, en el restaurant Damalfi, su primer año de fructífera existencia. Sus productores y conductores, Enrique Medina y Eduardo Velasco, al lado de su asistente de producción Lia Bustamante, compartieron con un selecto grupo de clientes y amigos una noche de música (a cargo del excelente dúo Aguaquina), fiesta y mucha alma llanera. “Lo que comenzó como un simple deseo de hacer algo para el entretenimiento de la comunidad venezolana que reside en Costa Rica, es hoy un proyecto hecho y derecho, que crece y que piensa seguir celebrando muchos años más”. Con esas palabras de Enrique Medina, ALMA LLANERA entregó a sus clientes el premio Arpa (primera edición), en reconocimiento a la confianza depositada por ellos en este prestigioso programa. Por su parte, Eduardo Velasco hizo énfasis en la necesidad de programas como ALMA LLANERA y medios de comunicación como EL VENEZOLANO, para convertirse en verdaderos voceros de la cada vez más nutrida comunidad de compatriotas que viven en Costa Rica. Así mismo, Enrique y Eduardo agra-

decieron el apoyo incondicional del señor Andrés Quintana, presidente de la Cadena Radial Costarricense. “Sin su respaldo permanente, este proyecto se habría quedado en el papel”. ALMA LLANERA es hoy un programa con una audiencia en crecimiento, que abre un paréntesis de tertulia, humor, reflexiones y buena música venezolana de todos los tiempos, cada sábado, de 5 a 7 de la tarde, por la 89.1 FM…la superestación. La audiencia de ALMA LLANERA hoy se ha multiplicado, y como lo reconocen los propios Enrique y Eduardo, “lo interesante es que hay muchos ticos que también nos es-

Chip a Cookie llegó a Costa Rica De la mano de los Empresarios Venezolanos Aurelio Lara Laguardia y Maribel Lara Laguardia , ya abrió sus ´puertas Chip a Cookie en el Mall San Pedro, con un sencillo pero emotivo acto Aurelio Lara, Gerente general acompañado de Maribel Lara Lauguardia gerente de producción , cortaron la tradicional cinta que dio inicio a las operaciones de esta prestigiosa franquicia. A la cita acudieron gran cantidad de amigos, quienes degustaron todos los extraordinarios productos que ofrece esta franquicia , al igual que expresaron hacia los Lara Laguardia palabras de reconocimiento hacia su trabajo y les desearon un gran éxito en este proyecto . Asimismo para tan especial ocasión viajaron desde Venezuela Anselmo García supervisor de operaciones de Chip a Cookie Venezuela, así como Claret Peñalver Tauil, Jefe de Producción de Chip a Cookie Venezuela, quienes manifestaron regresar al País con la satisfacción de haber contribuido a la realización de un sueño de estos hermanos empresarios. Para aquellos que no tu-

vieron la oportunidad de acompañarlos, los invitamos cordialmente a que vayan a comprobar la excelente calidad de los productos que allí pueden consumir, y desde esta tribunal vaya a los Lara Laguardia nuestras más sinceras felicitaciones y nuestros mejores deseos porque alcancen todo el éxito que merecen por su esfuerzo

cuchan y que manifiestan su agrado de poder conocer más de las costumbres y de las tradiciones venezolanas”. El programa es seguido igualmente por una nutrida audiencia internacional a través de Facebook, y on line por lasuperestacioncr.com Desde EL VENEZOLANO, le deseamos a nuestros amigos de ALMA LLANERA que cumplan un montón de años más. Nuevamente se comprueba que cuando las cosas se hacen con cariño y con esfuerzo, los resultados siempre son positivos. Muchas felicidades ALMA LLANERA… y que sigan los éxitos!


20- El Venezolano Costa Rica - deportes

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Campeón

Suspenden a Albert Subirats por un año El nadador venezolano fue suspendido por la Federación Internacional de Natación debido a problemas administrativos, pero el atleta apelará la decisión Lysalex Hernández

Debido a una confusión con la actualización de la dirección de habitación del nadador venezolano Alberto Subirat, la Federación Internacional de Natación (FINA) decidió suspenderlo durante un año. Sin embargo, el entrenador Luis Moreno aseguró que la actualización sí fue enviada a tiempo y llegó al organismo vía email, hecho que ha sido demostrado. Aunque algunos medios de comunicación informaron que el motivo había sido que Subirats no se había presentado a una prueba antidoping, tanto Moreno como el nadador han desmentido por completo la noticia. Al mismo tiempo se centran en apelar la sanción interpuesta por la FINA, la cual muchos aseguran es completamente injusta. “Tenemos muchas dudas, muchas preguntas que próximamente en los 21 días que

están transcurriendo la FINA debería aclarar. Estamos esperando los protocolos para las apelaciones, nos hemos reunido con los abogados y es posible que trabajemos con un abogado internacional, porque nuestra intención es que todo se aclare”, aseguró Moreno. El entrenador agregó que hay aspectos que contradicen la decisión tomada por el organismo. Una de ellas es que se reconoce el prestigio de Subirats como atleta, a quien

Campeonato

se le ha realizado gran cantidad de pruebas antidoping que han registrado resultados negativos. Al mismo tiempo culpan del error a la Federación Venezolana de Natación pero insisten en que el venezolano debe pagar el error. En una carta pública, el nadador indicó que la penalización que se le ha impuesto es sumamente drástica, en comparación con otros atletas, quienes han dado como positivo en la prueba antidoping y solo han sido

suspendidos por dos meses. Es por ello que apelará la sanción con la meta de seguir dejando en alto el país a nivel internacional. “Estoy indignado por la decisión de la FINA de suspensión de un año hacia mi persona, injusta porque como bien lo establecen ellos en su carta de suspensión, me absuelven de toda culpa, pero achacan la suspensión a problemas administrativos, errores que ellos mismos cometieron al nunca comunicarse conmigo cuando estas planillas no les llegaron”, se lee en el documento. De mantenerse en firme la decisión, el venezolano estará alejado por un año de las piscinas, por lo que se vería en peligro su participación en los Juegos Olímpicos de Londres ya que la sanción finalizaría hasta el 6 de mayo del 2012. Ante esta situación, el nadador agradeció por medio de su cuenta de Twitter el apoyo expresado por sus seguidores. El gobierno venezolano también se ha manifestado al respecto. El Ministro del Deporte Héctor Rodríguez calificó como una decisión injusta la suspensión de Subirats, por lo que el Estado lo apoyará en su apelación a la revocatoria de la decisión de la FINA. El objetivo es que el atleta sí pueda formar parte de la delegación que representará al país en las justas olímpicas.

Histórico

River Plate desciende Niños se apoderan del terreno de juego a segunda división Del 16 al 24 de julio Costa Rica será la sede del Torneo Latinoamericano de las Pequeñas Ligas de Beisbol

Lysalex Hernández

Lysalex Hernández

No es un secreto que en Costa Rica el fútbol es el deporte que, para algunos, es el que más mueve masas. Sin embargo, del 16 al 24 de julio, el país se convertirá en la gran sede el beisbol infantil, cuando se realice el Torneo Latinoamericano de las Pequeñas Ligas con la participación de nueve países que vienen a dar lo mejor de sí en el terreno del juego. Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, El Salvador, Panamá, Guatemala y Nicaragua son algunos de los equipos que formarán parte de este campeonato. El que resulte vencedor se hará acreedor de un puesto en el Torneo Elite en la final del Mundial de Pequeñas Ligas, el cual se jugará hasta el mes de agosto en Pennsylvania. En el caso de Costa Rica, habrá dos equipos: uno que entrena en la provincia de Limón y es dirigida por Maxie Barthley y la segunda es la que practica en Santo Do-

mingo de Heredia y tiene como entrenador al japonés Takemi Matsuro. El objetivo de ambas escuadras es lograr la clasificación directa del país a la final de la competencia. Los juegos del Torneo Latinoamericano se realizarán en las tres canchas del Parque Metropolitano La Sabana en las mañanas. Los organizadores esperan que el público se acerque a apoyar a cada uno de los equipos y que puedan presenciar el crecimiento de esta disciplina deportiva en el país, convirtiendo a los niños en grandes atletas. “Este tornero tiene 75 años de existencia donde grandes peloteros hoy son leyendas de las Grandes Ligas en los Estados Unidos por citar dos de ellos: Derek Jeter y Alex Rodríguez, ambos de los Yankees de Nueva York”, afirmó a los medios de comunicación el puertorriqueño Carlos Pagan, quien es el actual Director Latinoamericano del proyecto de Pequeñas Ligas.

Por primera vez en su historia, el equipo argentino River Plate descendió a la Segunda División de fútbol de dicho país. Fundado hace 110 años, este conjunto es el que más torneos oficiales ganó, un total de 33, y era el noveno del mundo en el siglo XX por su poderío y prestigio, según una encuesta que realizó la FIFA, pero las últimas tres pésimas campañas lo hicieron descender. Tras quedar empatados 1 a 1 en el partido de vuelta junto a su similar de Belgrano, los fanáticos de uno de los clubes más populares de Argentina iniciaron la producción de una serie de disturbios violentos. En total hubo 50 detenidos, 68 heridos, de los cuales 25 eran policías, según las cifras oficiales que fueron difundidas por las autoridades. Los hinchas realizaron importantes destrozos en las instalaciones del club y en los comercios que se ubican alrededor del estadio de River, llamado El Monumental, y que está situado al noreste de Buenos Aires. También resultaron incendiados dos automóviles y se dañaron alrededor de quince vehículos de la Policía Federal, además de las móviles de la televisión local. El presidente de la institución, Daniel Passarella, manifestó sentirse muy dolido

por la situación del descenso, pero responsabilizó de la misma a José María Aguilar, a quien sustituyó desde hace un año y medio. Tras sus primeras declaraciones a la prensa sobre la posición del conjunto, Pasarrella aseguró que a su llegada a la presidencia ya el club estaba en un estado crítico. “Nos encontrábamos en descenso directo. Por eso queríamos ganar el campeonato económico y tratamos de hacer una temporada de 31 puntos. En el balance hicimos 47, pero no nos alcanzó”, fueron las palabras expresadas por el director, quien además confirmó que no piensa renunciar a su cargo, a pesar de la exigencia de algunos de sus opositores e hinchas.


actualidad - El Venezolano Costa Rica -21

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Chamocrópolis

Haciendo Caminos. Historias de Vida Lysalex Hernandez

Lysalex Hernandez Deportista

Pareja

Sueño que corre a las Grandes Ligas

Carisma con acento maracucho

Estar lejos de Venezuela no impidió que César Parra Barrios lograra destacarse en una de sus más grandes pasiones: el béisbol Lysalex Hernández

A sus 11 años de edad, César Parra Barrios está por vivir a mediados del mes de julio, una de las experiencias deportivas más gratificantes a nivel personal: participar en el Torneo Latinoamericano de Pequeñas Ligas de Béisbol, que tendrá como sede a Costa Rica. Allí formará parte de la selección que dará la pelea por la nación centroamericana. Hace tres años que vive en Costa Rica junto a sus padres, Julio Parra y Yuli Barrios, y desde que llegó a este país sintió que su vida daba un giro inesperado. El estar aquí hizo que en él apareciera una sensación de seguridad y bienestar, un sentimiento que no había experimentado por completo en La Guaira, Estado Vargas, donde antes vivía. Como es de esperarse, el imaginarse lejos de Venezuela indudablemente significaba el no estar cerca de sus seres queridos y de sus amigos. No sintió temor por lo que representaría esta nueva etapa, posiblemente por su corta edad en ese momento, pero hoy con mayor madurez afirma con seguridad que está feliz en este país. Su adaptación fue fácil, la vida no le exigió nada más que la disposición de ser simplemente quien es, un venezolano que

disfruta del béisbol, que a todo le saca chiste y que gracias a su amabilidad y compañerismo es conocido como “el chamo” dentro del equipo del cual forma parte en Santo Domingo de Heredia, su nuevo hogar. “La verdad es que nada se me hizo difícil. Pude hacer amigos apenas entré a la escuela y ahora conozco a muchas personas. Estoy muy contento con la decisión que tomaron mis papás, además de que me consiguieron aquí en Costa Rica una de las mejores escuelas de béisbol, uno de mis deportes favoritos y que me encanta jugar”, dijo César. Ante el hecho de formar parte de la representación de Costa Rica y no la de su natal Venezuela, el pequeño beisbolista afirma que ama la camisa de este país también, por lo que dará lo mejor de sí durante esta competencia, al jugar la posición de segunda base. Eso si, asegura que su tierra también tiene un gran espacio en su corazón. Su pasión por este deporte surgió gracias a un tío y a unos primos con quienes los practicaba en su tiempo libre, lo que dio como resultado que sus papas lo llevaran a practicar al Club Oricao e impulsarlo cada vez más a destacarse en el béisbol. Para Julio y para Yuli el verlo participar en este torneo en Costa Rica significa que su hijo cumple uno de sus más grandes sueños. Cuando se escucha de la propia voz del protagonista de la historia, la importancia de participar en esta competencia y de cómo Costa Rica le ha abierto las puertas a una nueva vida, no queda más que desearle a César la mayor de las suertes y decirle que el corazón de cada uno de los que leerán estas líneas estarán con él en el terreno de juego. Así que, Playball.

E

sa calidez y particular forma de hablar del maracucho, hace que la conversación con David Di Zio y su esposa Clara Sánchez transcurra con la naturalidad que se hace presente, cuando a la persona se conoce de años, aunque éste precisamente no sea el caso. Ambos tienen como carta de presentación la franqueza a cada una de sus respuestas. Tienen tan solo nueve meses de vivir en Costa Rica, pero la amabilidad con la que los costarricenses le han abierto las puertas del país, ha hecho que el proceso de construir un nuevo futuro juntos no les haya exigido algo más que la nostalgia por dejar a la familia y estar lejos de su tierra natal, de esos amaneceres gaiteros y de las fiestas en honor a La Chinita. Desde hace algún tiempo estaban barajando la idea de salir de Venezuela, debido a la inseguridad que reina en el país y su inconformidad por cómo se gobierna a nivel nacional. Es por ello que aprovecharon su luna de miel para conocer Costa Rica y ver la posibilidad de residir aquí, por lo que podría decirse que el flechazo fue prácticamente instantáneo. “Vinimos para nuestra luna de miel y en mi caso sentí que la química con este país fue casi que inmediata, ésto a pesar de que habíamos hablado de otras opciones. Es impresionante ver la paz que se respira en este lugar, la educación que caracteriza a los ticos y su seguridad económica, fue algo que me hizo sentir que este era el mejor lugar

para nosotros”, aseguró Clara. Por su parte, David afirma que lo único que les costó para tomar la decisión de dejar Venezuela era el hecho de alejarse físicamente de su familia y amigos. Sin embargo, tal situación es algo que han aprendido a sobrellevar con el tiempo, en especial por el hecho de que ya han hecho nuevas amistades y se han integrado a la comunidad venezolana que radica en el país. El pasar por primera vez las navidades lejos de sus seres queridos los enfrentó cara a cara a su nueva realidad, que lejos de ser algo desagradable, los ayudó a conectarse todavía más con esa esencia del ser venezolano. Ambos esperan que con el pasar de los años, la nostalgia sea algo más fácil de controlar, en especial si logran compartir su nuevo estilo de vida con sus familias. “Creo que la ventaja que existe ahora es que la comunidad de los venezolanos que estamos en Costa Rica está mucho más unida. En cuanto a los amaneceres gaiteros y la Fiesta de La Chinita, pues lo vivimos a nuestro estilo con las fiestas que se hacen aquí, y con la sazón de las comidas que tienen varios restaurantes de venezolanos, en especial el de Noris”, contó entre risas David. Tanto Él como su esposa aseguran que no está dentro de sus planes el regresar en algún momento a Venezuela, ya que solo lo harán para visitar a sus familias. Para ellos Costa Rica es su hogar, por lo que aspiran a pasar muchos años entre las verdes montañas de la llamada Suiza Centroamericana.


22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento

Horóscopo

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

Más inútil que el papel carbón

D

efinitivamente ya hay cosas que nuestros hijos ni sabrán para qué existieron. Y si es que en algún closet viejo (¿armario?), se consiguen con tal antigüedad, preguntarán: -Mamáaaa… ¿Qué es esto??? Aquí hay una cosa negra que me pintó las manos! Parece como un animal disecado! Así pasará también con los rollos de fotografía, si es que usted tiene uno guardado por allí… Por eso ni se le ocurra decir en público aquella frase que denotaba que uno estaba en algo, cuando estábamos chamos: “No hay rollo”. (¡por Dios!) Si a usted se le ocurre decir eso frente a un carajito hoy en día, lo que pensará es que usted tiene ganas de ir pa’l baño… Ah! Y si de verdad usted va para el baño, ni piense decir: “Voy a poner un telegrama”… (de lo último!) De hecho hay varias frases que tenemos que borrar de nuestro vocabulario. Una de ellas es la anticuadísima: “Ay mija.. cambia ese “cassette”… O “voltea ese disco” y muchísimo menos esa de: “Ese disco se rayó” (horror!)… Lo de ahora es “memoria ram” “gigabyte” y en último caso, “disco duro”. Por eso es que da lástima y pena ajena oír a nuestro “Primer Dinosaurio”: Cómo le explica usted a sus hijos o nietos por ejemplo, la palabra “pitiyanquis” que además viene con un tonito de desprecio. Usted empieza a explicar: -Bueno hijo, eso de “pity” viene del francés que significa “petit” y “petit” es

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

como decir “pequeño”… Ajá. Y cuando usted todavía va por ahí, el chamo le responde: -Ay no papá… no te preocupes que si me interesa, yo la “googoleo” (por google, me imagino que esa palabra si la conoce, ¿no?) Y entonces usted –si está de vago- va y se mete en google, pone la palabrita en cuestión, y le aparece: Pitiyanqui: palabra que está “RESUCITANDO”… (Qué verguenza)… Eso es exactamente lo que se siente escuchando a Esteban de Jesús y a sus “copy-paste”. (Me imagino que usted sabe lo que esto significa y si no lo sabe, googoléelo) Es terrible y deprimente… Es como cuando usted deja de ver una telenovela por lo fastidiosa que está. Y luego un día de esos en el que usted no tiene nada que hacer, por casualidad pone el televisor y mira a ver por dónde va la bendita culebra…y se da cuenta que la cachifa que salió preñada hace tres años, todavía no tiene barriga, y el muchacho rico, que ya va para 45 años, todavía no sabe que él es el recogidito. Esa es la pena que da con nuestros jóvenes que no tienen oportunidad de ver sino Venezolana de Televisión…Que en vez de poder usar una “lap - top” se tengan que conformar con un “vergatario”…Ay no… apaguen ese picó… Ese hombre repite tanto que parece un teletipo…peeerrrooooo!! (se le cayó la cédula) Cariños y hasta la próxima…

Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Julio 8 a Julio 21 de 2011

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril La inspiración y la intuición te dan fuerzas para decidir positivamente tu futuro. La Luna Menguante puede afectar tu imagen social. Toma en cuenta los consejos de las personas más sabias de tu entorno y actúa con paso firme, sin prisa, pero sin pausa.

LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Nada se interpone en tu camino, pero el empeño de ganar a toda costa puede llevarte a cometer atropellos contra otras personas que no se lo merecen. Si eres dueño de un negocio, necesitarás enfrentar gastos para renovar e invertir en la ampliación de la infraestructura.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Este período es adecuado para reflexionar, para planificar mejor tus acciones y decidirte a hacer realidad tus sueños más fantásticos. Tendrás buenas oportunidades para organizar un futuro seguro y estable.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. La astucia natural que tienes para los negocios te permitirá ascender dentro de una gran organización o abrirte paso por tu propia cuenta. Están abiertas las puertas para las nuevas oportunidades de inversión y para obtener sustanciales ganancias.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio A veces es conveniente actuar pasando por alto algunos pasos que se presentan como indispensables. Cuando tengas dudas acerca de cómo enfocar el trabajo no vaciles en indagar acerca de lo que se espera de ti.

SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Los asuntos familiares podrían agravarse y hasta tornarse explosivos si no hay voluntad para atenderlos apropiadamente. No puedes permitir que las emociones te traicionen. Mantén la calma y la serenidad, aunque te sientas arrinconado por alguna situación.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Ciertos eventos dramáticos se producirán en el ámbito doméstico. Algunas situaciones nuevas te colocarán en un estado temporal de inseguridad. Una persona a quien le has brindado mucha confianza te desengañará.

CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Compartir con niños renovará tu espíritu. Tu actividad social te obligará a atender con mayor diligencia tus comunicaciones personales. Eso será positivo para superar un desacuerdo con tu pareja, socio o compañero de labores. La intransigencia no es lo más conveniente.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Se te presentarán buenas oportunidades en el área económica. Un asunto escabroso del pasado puede traer inconvenientes en tu relación sentimental. Si tu pareja exige más independencia no vaciles en concedérsela. No respetar el espacio del otro puede conducir a grandes conflictos.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero No tomes decisiones drásticas en el campo laboral. Conserva lo que tienes ahora y no te inquietes demasiado por el dinero. Las influencias astrales indican que el momento idóneo para el cambio positivo está más cerca de lo que crees. Calma.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Una especial energía potencia tu espíritu. Si tienes dificultades para sacar conclusiones claras en una discusión con tu pareja, deja el tema para después y trata de conciliar; baja las defensas y escucha con mayor atención. El diálogo siempre resulta más provechoso que la confrontación.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Debes incorporar a tu actividad doméstica y de trabajo las facilidades que te dan las nuevas tecnologías. Se te van a presentar formas innovadoras de hacer dinero, no desaproveches esta oportunidad. Positivas influencias cósmicas se concentran en tí.


Opinón - El Venezolano Costa Rica -23

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Ciudad Mágica

Oswaldo comenta

Leonardo Romero

Oswaldo Muñoz

L

leoromerog@hotmail.com

a llegada del verano nos ha traido una ola de talentos Venezolanos, todas ellas féminas que de algún modo se han destacado por su arte en Venezuela y ahora han querido impulsarse internacionalmente mostrando su talento en otras fronteras. Tres mujeres que poseen talento para exportar que viven motivadas por el buen arte que profesan. Tal es el caso de la firma de la diseñadora venezolana LILIANA ÁVILA, quien fue seleccionada como finalista para los Independent Handbag Designer Awards 2011. El evento contó este año con la participación de más de 1200 diseñadores a nivel mundial, los cuales presentaron propuestas para 9 categorías. Esta diseñadora venezolana, quedó seleccionada como 1 de la 5 finalistas en la categoría de “Best Handbag in Overall Style and Design”, o Mejor Cartera en Estilo y Diseño, la cual podría considerarse como la categoría más competida, ya que sus características de participación son sumamente amplias, permitiendo más confluencia de diseños que las otras categorías. Con su cartera Apaporis, inspirada en el Caimán Apaporis, especie en peligro de extinción cuyo rango incluía los ríos venezolanos pero se ha reducido a la mínima esfera ecológica del Río Apaporis en Colombia, Liliana pretendió llamar la atención del público al maltrato de animales no domesticados como el caimán, cuya piel es utilizada sin cesar en el mundo de la moda. El sobre Apaporis, es fabricado a mano con cuero sustentable embozado para asemejar la piel del caimán. (para mayor información: www.lilianaavila. com). Otra venezolana que destella talento es ARLENE VALARINO, cuyo arte se podría definir como una mezcla entre la joyería clásica y contemporánea, realiza diseños personales con el dominio de las técnicas artesanales de la orfebrería clásica desarrollando así infinidad de propuestas creativas para las cuales utiliza piezas de metales, como la plata

y el bronce y fusionados con materiales como distintas piedras, resinas, esmaltes, telas, acrílicos y vidrios. Trabajos que van desde lo más clásico y conservador hasta propuestas más experimentales en cuanto a diseño y técnica. Sin embargo en esa constante búsqueda y desarrollo de todo artista, Arlene ha desarrollado una línea de joyas o piezas para el hogar, la cual está promoviendo recientemente y con ella se está dando a conocer en el mercado anglo. (Información: avalarino@gmail.com). MARIELLA SUPERLANO, Inicia un nuevo período en su carrera de veinte años, explorando el mercado estadounidense y específicamente el del sur de La Florida. Durante muchos años se desempeñó en el medio de producción y mercadeo en Venezuela, hasta que decidió dar rienda suelta a su amor por el arte y desde entonces a ido desarrollando su estilo y técnica que le han ganado muy buenas críticas. Con obras en gran formato y un dominio muy personal del cinetismo, esta artista plástico está segura que de haber seguido viviendo en Venezuela, no hubiese podido continuar con su desarrollo artístico. – “El arte no necesariamente denuncia. Pero, si es desarrollado en una atmósfera determinada, de algún modo expresará o reflejará la misma. Y esa no es la influencia que quiero en mi obra…” Definitivamente, Mariella es el ejemplo de lo que viven hoy por hoy muchos artistas en Venezuela, sin embargo, recientemente hemos visto cómo muchos de estos talentos han cruzado fronteras para promover su arte venciendo barreras. (Información: www.toticasuperlano.com) Tres mujeres, tres propuestas y tres talentos que de ahora en adelante darán mucho de qué hablar en estas tierras ya que así se lo han propuesto. Suerte a todas. De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por sus felicitaciones en el reciente dia del periodista.

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

AL MARGEN de lo estrictamente clínico o de salud, el regreso de Chávez, tiene que ver con tratar de enderezar la situación difícil que se le ha planteado en el seno no solo del PSUV sino también, en el propio gobierno. Se habla de un inminente cambio a nivel ministerial y se especula con la formula Adán ChávezNicolás Maduro, para una combinación de presidente encargado y vicepresidente. Esta formula sacaría de juego a Jaua y Diosdado, que al parecer son los verdaderos dolores de cabeza del comandante. Su llegada repentina tiene eso como objetivo y se habla de un regreso a la isla de la “Felicidad” a continuar su exigente tratamiento. Chávez se percato que no tiene sustituto, por lo menos inmediato y que su liderazgo esta intacto, de allí su verdadera preocupación en esta etapa no solo critica en su salud sino en la desgobernabilidad que ha entrado el país, producto de su ausencia y de la gravedad de los problemas que asechan a la nación y que no se ven soluciones a corto ni mediano plazo. Claro esta el regreso de Chávez también tuvo que ver con la presión que la oposición había venido ejerciendo por el vacío de poder producto de su ausencia y que hacia que todos los actos que refrendara pudieran ser irritos o ilegales y este riesgo no estaría en condiciones de correrlo…LA NUEVA ley del deporte, pudiera tener como resultado que varios deportes queden desafiliados internacionalmente, pues existen allí disposiciones legales que contravienen con las establecida en las federaciones internacionales. Además de esto, que es sumamente grave, también se plantea la politización de las elecciones a nivel de ligas, asociaciones y federaciones lo que incluiría un elemento meramente político en estos actos…UN NUEVO TIEMPO, deshoja las margaritas entre Pablo Pérez y Manuel Rosales. Ambos con meritos y condiciones para ser no solo el abanderado de su partido sino también de ser presidente. Sin embargo hay que manejarlo con mucho cuidado, pues no se puede, bajo ninguna circunstancia, perder lo que ha sido hasta ahora un bastión del antichavismo y una referencia de la oposición….OSWALDO ALVAREZ PAZ, político de impoluta trayectoria y de comprobada capacidad, sigue recorriendo el país y cada vez son mas los afectos que logra capitalizar para su candidatura. Alvarez Paz, que estamos seguros y convencidos, será un factor de unidad, en el caso de no resultar electo como candidato, es uno de los venezolanos mejor preparados para dirigir el país, sobre todo en estos momentos…. QUE IRA a hacer el director de la DIM, Hugo Carvajal, con las informaciones hasta ahora recabadas en la investigación ordenada por él, en torno al negocio ilícito en el mercado paralelo de la cabilla y el cemento? Altos oficiales de las FFAA están involucrados (generales – Cartel de los Soles?). Luis Velásquez, director de comercialización de Sidor,

de Cemex y presidente de Orinoco Iron, actualmente preso, se ha convertido en testigo clave y colaborador, aportando la identidad de cómplices y testaferros. Sin embargo, la DIM lo sigue investigando y hasta ahora le han incautado cuantiosos bienes, entre ellos, un yate y un lujoso avión, además de miles de dólares y euros en efectivo. Qué les parece este joven ejecutivo revolucionario de apenas 40 años de edad, que hasta hace poco era analista de SIDOR? Rico de la noche a la mañana…. LA ULTIMA encuesta de Consultores 21, de mayo y junio, revela los siguientes números: 20 puntos para Henrique Capriles, 12 Leopoldo López, 6 Pablo Pérez, 6 María Corina Machado y 4 Antonio Ledezma. Baja Capriles y sube López….RICARDO GONZALEZ (Bingo La Fortuna) y David Ballesteros (Bingo La Trinidad-Inversiones 33) están siendo sometidos a una investigación por el Ministerio Público, el cual ha solicitado información a los registros y notarías de bienes y propiedades donde aparezcan relacionados estos nombres. Los investigan por asociación para delinquir, delincuencia organizada, legitimación de capitales. La imputación es inminente… PIEDAD CORDOBA le comentó al canciller Nicolás Maduro las gestiones que adelanta en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA para que le restablezcan sus derechos políticos, ya que fue brutalmente sacada de su cargo de senadora de la República de Colombia e inhabilitada por el Procurador de ese país por 18 años sin debido proceso. Piedad pide ser habilitada…. SE HABLA en el alto gobierno de una amnistía parcial que significaría dejar en libertad a la juez Afiuni, liberar al comisario Forero, que padece cáncer , y dejar entrar al país al ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales sin ningún riesgo de ver restringida su libertad…HAY CORRE- corre en el CNE para ajustar el cronograma electoral: Las presidenciales para marzo de 2012 (para que pueda participar el Presidente Chávez) y las de gobernadores y concejos legislativos para diciembre de ese mismo año. Las de alcaldes y concejales quedarían para marzo del 2013…. MARIA CORINA esta en el proceso para decidir si lanza su candidatura o no. Consulta con allegados y nos comentan que han ordenado hacer una encuesta para saber como están los números y posteriormente tomar la decisión…LOS VENEZOLANOS SE PREPARAN para celebrar este domingo 10, a lo grande el XX Festival Independencia de Venezuela en el Tamiami Park de Miami. Este evento se ha convertido desde hace años en la fiesta venezolana mas grande de los Estados Unidos y contara con la participación de Oscar D’Leon, Guaco, Caramelos de Cianuro y Omar Enrique entre otros…. SE ACABO EL ESPACIO. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR…


24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad

Costa Rica, Julio 8 a Julio 21 de 2011

Barbería y Estilista, Estética, Manicure, Pedicure, Masajes Relajantes y Tratamientos Corporales.

Promoción válida hasta el 30 de Julio Bad UadfW k TSdTS aTfW`YS VW UadfWe S g` _SeS\W XSU[S^ Bad g` _SeS\W dW^S\S`fW aTfW`YS VW UadfWe S g` _S`[UgdW

Centro Comercial Vía Lindora, Local 15, Pozos de Santa Ana Teléfonos: (506) 2282-0242 • 2282-0243 Centro Comercial Plaza Los Laureles, Local 5, San Rafael de Escazú Teléfonos: (506) 2228-8137 • 2228-8411 www.labarberiacrv.com labarberiacr@gmail.com

Para pautas en El Venezolano CR: Nuevos Teléfonos 22015538 y 22015539. Correo: ventas@elvenezolanocr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.