San José, Costa Rica Mayo 14 a Mayo 26 de 2011 Año 2- Nro. 34 24 páginas • Circulación quincenal
Laura Chinchilla Apuesta por la Negociación Local -pág 7
Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR
Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR
2- El Venezolano Costa Rica - Opinión
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Desde el puente
Caldo de cultivo
Oswaldo Álvarez Paz
Elí Bravo
oalvarezpaz@gmail.com
Cada vez somos más
Atrapados sin salida
H
ugo Chávez ha perdido el poco sentido común que le quedaba. De tanto montar trampas, de jugar al disimulo y de apelar a la mentira para autoengañarse y engañar a terceros, no se ha dado cuenta de las trampas tendidas a su alrededor. Especialmente en materia internacional, cada día más aislado y sometido a múltiples chantajes que le cuestan mucho dinero a la nación, a cambio de silencio cómplice ante acciones concretas propias de su audacia temeraria. ¿Qué le quedó a Venezuela de la reciente gira por los países del Sur? Nada distinto a burlas y menosprecio por parte de los sectores más responsables de los países visitados. Por cierto, la gira fue inconclusa. Hay expectativa vigilante con relación a la suspendida entrevista Santos-Chávez en Cartagena, Colombia. El cuento de la falla mecánica del avión para suspender la cita cuidadosamente preparada no se lo traga nadie. El problema está en que esas relaciones tienen varias “papas calientes” que mantienen alerta la atención especializada y de la opinión pública en general, de ambas naciones. Temas siempre pendientes como lo relativo al terrorismo, al narcotráfico, a la corrupción, a la seguridad fronteriza, a la vigencia plena de los derechos humanos, al comercio binacional y el cumplimiento de los compromisos adquiridos. En Venezuela hay una especial, con relación a la problemática del Golfo, manejada de manera no muy clara por nuestro gobierno y con bajo perfil del lado colombiano. El espinoso caso de
la extradición de Walid Makled, sea cual sea la decisión que tome el presidente colombiano, lo afectará seriamente nacional e internacionalmente. Colocará en manos de Estados Unidos y de Venezuela la enorme responsabilidad de profundizar las tan graves como escandalosas revelaciones del extraditado. Ya veremos. Los acontecimientos están en pleno desarrollo. El hecho cierto es que Venezuela está siendo destruida por la amoralidad y mediocridad del régimen. En el entorno presidencial presienten con pavor el juicio que seguirá a esta izquierda estéril e inmoral, protagonista del más terrible fracaso de que tenga memoria el continente americano. Estos gobernantes, en relativo poco tiempo, empantanaron toda la vida pública y redujeron a su más mínima expresión a la privada, desprestigiaron a la izquierda decente y democrática, decepcionaron a los más pobres y tienen al país en hilachas. Pero no puede ser que para algunos lo correcto, lo moral, lo democrático, lo progresista sea hacerle el juego a las tácticas dilatorias del chavismo. Venezuela necesita un liderazgo claro en sus objetivos y en la calle para enfrentar la tiranía en todos los terrenos. Definir la candidatura presidencial no admite más demoras. Las primarias deben ser lo antes posible. Y un emplazamiento serio y definitivo al Consejo Nacional Electoral con las exigencias mínimas es indispensable. Todos sabemos que el CNE es el instrumento por excelencia para garantizar la reelección indefinida del señor.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22015538 y 22015539
Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra Director Administrativo: Elliana Riera Tauil Director RRPP: Carolina Riera Tauil
Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Cesar Enrique Tahuil (506) 87042649 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo Fotografía: Julio Landaeta
Directora de prensa: Lysalex Hernández
Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678
Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti (506) 88129824
Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil
www.elibravo.com/caldo.php
Luis Prieto Oliveira CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Carlos Belgoderi Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova
Leonardo Romero Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación
P
repárate a compartir el planeta. El más reciente informe de la ONU estima que en 90 años la población mundial superará los 10 mil millones de habitantes, es decir, 3 mil millones más de los 7 mil millones que seremos a finales de 2011. Y mirando hacia atrás para tener mejor perspectiva, considera que hace 25 años éramos 5 mil millones de personas sobre la tierra. Jamás en la historia se había experimentado un crecimiento demográfico tan acelerado. La mayor parte del crecimiento ocurrirá en los países más pobres, especialmente en África, donde Nigeria alcanzaría los 730 millones. En poco más de una década India tendrá más habitantes que China. Para América Latina el ritmo estará por debajo del promedio, debido en parte a las políticas de planificación familiar y el aumento del nivel educativo de las mujeres. ¿Estamos ante un escenario sostenible? Nadie puede asegurarlo. Pero el consenso es que debemos iniciar ahora los cambios que permitan la supervivencia en el futuro. Aspecto crítico será la producción de alimentos. Sistemas de alto rendimiento y bajo impacto serán vitales. También habrá que considerar una dieta con más vege-
tales y menos carnes. Algunos expertos piensan que debemos elegir entre alimentar a los seres humanos o los animales domésticos y las máquinas. ¿La razón? Un tercio de la actual producción de granos es consumida por animales y una sexta parte se transforma en biocombustibles. Menos de la mitad termina en un plato. Luego está la energía. Proveer electricidad y combustible para 10 mil millones de personas podría ser un caos ambiental. La salida son tecnologías más eficientes y un consumo racional. Los más optimistas piensan que para el 2100 será posible satisfacer a esa gran población con menos energía de la que generamos hoy. Y el desarrollo humano será fundamental. Crear empleos, reducir las tasas de fertilidad y elevar el nivel educativo serán las únicas formas de evitar una crisis de pobreza global. Warren Sanderson, profesor de economía en la Universidad Stony Brook, piensa que una población mejor educada tendrá más herramientas para enfrentar las incertidumbres de un planeta sobre poblado. “Esto no se resolverá con un plan maestro, sino con millones de personas educadas enfrentando los retos que tendrán por delante”. Prepárate a compartir el planeta.
Editorial
Sal en el mar… Y contaminante
N
o hablaron de cuánto es el salario mínimo en dólares. La razón es sencilla, Bs. 1.224 en el 2010 eran $ 569,30, ahora Bs. 1548 son $360. Al cálculo del dólar real, que es 8,5 da 182 $. Eso en un país sin producción y que todo lo importa. Es decir Venezuela depende del dólar y del extranjero para todo. Orlando Chirinos, coordinador de Solidaridad Laboral, expresó su inconformidad con el aumento de sueldo anunciado por el Ejecutivo. “Es un irrespeto a las organizaciones sindicales, el Presidente ha decido unilateralmente el aumento y de manera inconsulta. Sacando las cuentas, el aumento no costea ni un café grande. Ellos mismos han dicho que la inflación ha subido al 34%. De la población activa del país, unos doce millones, solo recibirá el aumento el 20%. Aspirábamos igualar el valor de la cesta básica, nadie vive con 1.400 Bs”. Si la pregunta se hace a los pocos empleadores que quedan, las lágrimas son más gruesas. La cesta ticket, una suerte de colaboración para la compra de alimentos, ahora cubre a los empleados con menos de tres salarios mínimos, antes era solo un salario mínimo. Las gobernaciones, chavistas o no, ahora están obligadas a un incremento de sueldos del 45%, porque eso es lo que ofreció Chávez a los empleados del gobierno. Eso no deja nada en la arcas regionales para resolver todo lo ajeno a la nómina. ¿Habrá quebrado Chávez a Venezuela? El “monarca”, creó una muralla legislativa
que impide saber cómo se gasta el dinero y menos saber en qué se gasta. Hay quienes hablan de un tesoro escondido “botín” y quienes sostienen que estamos quebrados. La ausencia de fuentes oficiales y análisis independiente convierte en especulaciones ambas tesis. Chávez, disfruta la incertidumbre es su salsa. Adórnelo como quiera, lo que hay es billete y gente necesitada. Eso genera una poderosa relación, aderezada con la poca ética que la “revolución demuestra”. Chávez, hipotecó a Pdvsa con los chinos y cuanto prestamista se aparezca, las reservas internacionales van en franca rodada, No le paga a nadie, está atosigado de reclamos laborales, las divisas no fluyen desde CADIVI. No hay recursos para las regiones. El gobierno, es mala paga, reconocido, salvo que se trate de Bolivia, Cuba, Nicaragua o Ecuador, o las valijas de los argentinos maulas, o armas rusas. El bolívar fuerte, era débil arrancando y ahora es una gelatina aguada. Lo llaman el bolívar tísico. La falta de información oficial obliga a la especulación y a creer como posible, también, que Chávez tenga más de 35 mil millones de dólares en los fondos invisibles. Tremendo colchón para gastar la campaña electoral. Lo cierto es que todo en finanzas, salarios y moneda en Venezuela es desconocido. Y todo, todito, todititico puede ser verdad. Y el sueldo el sal en el mar y las divisas cada vez son menos.
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Publicidad- El Venezolano Costa Rica -3
4- El Venezolano Costa Rica - opinión
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
EL “CORRÍO” DE LA ARRECHERA (Con arpa, cuatro y maracas, este corrido antirrevolucionario que escribí hace ya algún tiempo, suena muy bien. Hoy, quiero compartirlo con mis lectores…Que lo disfruten) Permíteme comentarte que tu trato intransigente no es propio de un comandante y menos de un presidente.
¿Qué habremos hecho de malo, qué pecado cometido, pa que nos tengas clavados con tu hoz y tu martillo?
A todas leguas se nota que la talla nunca diste, y que te faltan las “bolas” que te sobran, según dices.
Ah, dictador mal nacido… Ah, dictador desgraciado… devuélveme ya lo mío y lárgate pal carajo.
Tu boca siempre está llena de paja y de vil mentira, me provocas pena ajena mucha rabia, mucha ira.
Como verás Hugo Chávez mi lenguaje ha empeorado, no llegué a mentarte madre pero tu nombre he nombrado.
Por qué no te vas a ver si ya puso el gallo un huevo. Ni te apures por volver, lo pendiente lo ves luego.
Qué peor ofensa entonces que recordarte en la boca… Discúlpenme mis lectores semejante palabrota.
Total para lo que haces no hace falta ni que vengas, y saluda de mi parte a tu madre doña Elena.
Eres un tiempo perdido, eres lamento diario, eres un tipo aburrido lastimoso y ordinario.
Qué dictador tan oscuro resultaste en nuestra historia, no puede tu disimulo ocultar que eres escoria.
Y terminando te digo sin que nada quede adentro que pa vivir yo contigo prefiero quedarme muerto.
Cuando no estés solo espero que ya el detritus no huela, y así comenzar de cero a limpiar a Venezuela.
Barinas que es tierra fértil generosa de verdad contigo marcó una equis en la casilla “cagar”.
De seguro quedará una que otra sabandija que tendremos que sacar sacudiendo la cobija.
Y con esta me despido porque no encuentro el final, a la fuerza y sin permiso …como te quiero olvidar.
opinión - El Venezolano Costa Rica -5
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Terrorismo y política Luis Prieto Oliveira
L
a muerte de Osama bin Laden hace necesario analizar el papel que puede tener el terrorismo en la política de los estados modernos. Aunque el terrorismo como tal es conocido desde hace mucho tiempo y en muchos sentidos se ha vinculado con razones de tipo religioso, como ocurrió en Palestina durante las primeras cruzadas, cuando una secta fanática, que se estimulaba para la lucha consumiendo hashish, recibió el nombre de Hashishim. Los miembros de esa agrupación realizaban ataques nocturnos a las posiciones cristianas y cometían toda clase de asesinatos y actos de crueldad, inspirados por la droga. De allí viene nuestra palabra “asesino”. A lo largo de la historia, en diversas ocasiones se han presentado momentos en las cuales un grupo minoritario, que quiere imponer su voluntad contra el parecer mayoritario, aprovecha determinadas ventajas, como su habilidad con las armas, la falta de escrúpulos o el irrespeto a las más elementales convenciones sociales, para perseguir sus objetivos, a costa de realizar atentados de gran crueldad, cuyo objetivo era crear situaciones de temor, que cambiaran la correlación de fuerzas. En los años más recientes, sobre todo la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y su líder, Jasser Arafat, crearon un importante movimiento terrorista que perpetró diversos atentados, entre ellos los dirigidos por Ilich Ramírez Sánchez, el venezolano mejor conocido como Carlos El Chacal, o los de las Olimpiadas de Munich contra atletas israelíes. Organizaciones como Bandera Roja en Italia, Baader Meinhof en Alemania, Septiembre Negro en Japón y otros grupos de parecida índole sembraron el terror en Europa y el Medio Oriente. En nuestro país, aunque con características menos acusadas, se han intentado diversas actividades terroristas, sobre todo durante la etapa de eclosión de la guerrilla comunista durante los años 60. Se recuerda la campaña de “Haz Patria, mata un policía”, que costó la muerte de más de cien agentes de la Policía Metropolitana de Ca-
racas y entre cuyos ejecutores estaban Livia Gouverner, Clodosbaldo Russian y un grupo de personas, entrenadas en Cuba y organizadas bajo los lineamientos del régimen cubano, expertos en terrorismo, que habían utilizado profusamente desde la década de los 30, en la lucha política de esa isla, pero sobre todo durante la etapa final de la lucha contra la dictadura de Batista. La característica del terrorismo preconizado por Bin Laden es su fundamentalismo sunnita. Aunque procede de una familia de la aristocracia saudita, desde muy joven manifestó diferencias teológicas con la minoría wahabita que gobierna su país y ejerce control exclusivo sobre los dos lu-
gares más sagrados del Islam, Medina, la cuna del Profeta y La Meca, sonde se adora la Kaaba. Bin Laden fue radicalizando sus posiciones y en 1979, siendo aún muy joven, se fue a Pakistán, a organizar grupos de voluntarios que apoyaran a los mohahedin de Afganistán en su lucha contra la invasión soviética. Miles de voluntarios llegaron de todas partes y organizó y financió el sistema de las Madrassas, escuelas religiosas fundamentalistas, que tenían al Corán y al fusil como sus dos armas fundamentales. En esa lucha contra los soviéticos, en la cual se recurrió a lucha de guerrillas, pero también a diversos atentados terroristas,
apoyados por los servicios secretos de los Estados Unidos, nació la convicción de que era necesario crear un movimiento religioso agresivo y violento que contrarrestara a las fuerzas chíitas de Irán en la lucha por el entusiasmo de las masas árabes. Bin Laden fue un gran organizador, estratega, financista y promotor del terrorismo árabe. Su movimiento se orienta en función de grandes odios y el ejercicio de la violencia, no puede considerarse un partido político, porque no está organizado para conquistar el poder, sino para infundir terror en los enemigos de lo que ellos consideran que es la fe. Son grupos extremistas absolutamente minúsculos en un universo como el árabe, en el cual la extrema riqueza de señores feudales que manejan al petróleo como un bien propio, contrasta con la miseria extrema de millones de pobres, comenzando por los palestinos desplazados después de las guerras sostenidas por los vecinos árabes contra Israel. Al Quaeda, y otros movimientos similares trabajan en dos frentes, por una parte, tienen como fuente de unidad espiritual su rechazo y odio terminal contra los Estados Unidos y la cultura occidental, a los cuales acusan por destruir los valores tradicionales sostenidos por el Corán y la ley fundamental, conocida como la Shari’a. Por otra parte, entre los musulmanes existen rencores ancestrales, sobre todo los que dividen, desde hace 13 siglos, a los sunnitas y chíitas, las dos ramas del Islam. Los primeros son fundamentalmente árabes, mientras los segundos son mayoritariamente persas, razón por la cual sus luchas se remontan a épocas previas al nacimiento del Islam. Los gobiernos que, oficialmente, han condenado la muerte de Osama bin Laden, corren el peligro de quedar identificados como aliados, contribuyentes o beneficiarios del terrorismo, por esa razón los venezolanos tenemos que estar muy alertas en cuanto a las posiciones francamente favorables a todos los movimientos terroristas y los regímenes dictatoriales que ha venido adoptando el gobierno de nuestro país, que cada vez está más identificado con todas las cosas que sean contrarias a la libertad y la democracia.
6- El Venezolano Costa Rica - publicidad
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
local - El Venezolano Costa Rica -7
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Futuro
Asamblea Legislativa pondrá a prueba su capacidad de negociación La elección del nuevo directorio legislativo es el inicio de una etapa en la que los diputados demostrarán su madurez política para llegar a acuerdos Lysalex Hernández
El 1 de mayo del 2011 resultó ser un día muy agitado en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, luego de que la escogencia del nuevo directorio diera como resultado un enfrentamiento entre la oposición, un conjunto de cinco fuerzas políticas llamada Alianza por Costa Rica, y el oficialismo, en este caso representado por el Partido Liberación Nacional. La razón que llevó a los legisladores a transcurrir este día entre acusaciones surgió luego de que no se pudiera llevar a cabo la elección del directorio legislativo, cuando el bloque opositor, que estaba integrado por 30 diputados, decidió salir del plenario para romper el quórum, ya que Liberación Nacional quiso que la votación fuera secreta. A pesar de no contar con los votos necesarios para llevar a cabo la elección, toda vez que en el recinto únicamente se quedaron los legisladores de Liberación Nacional, un total de 26, aún así se efectuó la votación en la que se reeligió al oficialista Luis Gerardo Villanueva, ya que se declararon como nulos los votos de los ausentes congresistas. Calificativos como “fraude institucional” y “golpe de Estado” se escucharon a lo largo y ancho de los pasillos de la Asamblea Legislativa, a pesar de que Villanueva decidió no aceptar su nombramiento y estar dispuesto a que se diera una nueva elección, pero manteniendo todavía la norma de que el voto fuera secreto, lo que siguió generando rechazo. Al no existir un consenso entre ambos grupos, la elección quedó de lado y la rendición de cuenta de la presidenta Laura Chinchilla no se llevó a cabo, lo que se convertiría en la primera ocasión en la que un mandatario no diera su discurso ante el plenario, como es costumbre cada 1 de mayo. Este día definitivamente quedará para la historia. Finalmente, el 2 de mayo la bancada oficialista decidió retirar la papeleta que había propuesto, por lo que Alianza por Costa Rica, un conjunto que abarca cinco agrupaciones políticas, logró reunir los votos necesarios para liderar lo que a partir de ese día y durante el próximo año será el nuevo directorio legislativo. Es así como Juan Carlos Mendoza, del Partido Acción Ciudadana, resultó electo como presidente de la Asamblea, seguido por la vicepresidenta Patricia Pérez Hegg, del Movimiento Libertario, en la primera secretaría José Roberto Rodríguez de Parti-
do Unidad Social Cristiana, como segundo secretario Martín Monestel del PASE. A ellos se sumaron como suplentes a Gloria Bejarano del Partido Unidad Social Cristiana y a José Joaquín Monestel del PASE. Madurez política Una vez electo el directorio de la Asamblea Legislativa y calmadas un poco las aguas, la presidenta Laura Chinchilla hizo
su rendición de cuentas el 5 de mayo, en donde invitó a los diputados opositores a conocer su agenda y objetivos, con el propósito de que esto permita avanzar hasta conseguir acuerdos concretos en diferentes temas. En una información divulgada por la agencia de noticias EFE, la mandataria manifestó la necesidad de que el bloque opositor informe a los ciudadanos y al gobierno
los temas que desea impulsar para conseguir coincidencias con la agenda que ella promueve. Dentro de los temas sensibles están la reforma fiscal y una nueva ley de electricidad. Al consultarle al politólogo y profesor de Derecho Constitucional y Teoría del Estado, William Méndez, sobre si un directorio legislativo opositor podría dificultarle las cosas a la presidenta, el especialista fue enfático en afirmar que no habrá ningún problema, ya que Costa Rica goza de una democracia madura y será una cuestión de acomodarse a las circunstancias. “La democracia no funciona bien o mal porque la Asamblea sea o no del gobierno. La democracia funciona por diferentes aspectos y el sistema político y la institucionalidad van a funcionar porque no están en riesgo. Lo importante de esto es que haya capacidad por parte de cada uno de los diputados de la Asamblea de llegar a puntos de acuerdo”, dijo Méndez. Agregó, además, que la capacidad de negociación será fundamental en esta nueva etapa de la Asamblea Legislativa, ya que de vez en cuando hay que ceder para poder avanzar en los programas de desarrollo. Es precisamente esa capacidad de diálogo lo que fortalecerá la democracia del país, sobre todo para llegar a acuerdos inteligentes. El analista aseguró que lo que sucedió el 1 de mayo en la Asamblea fue una ratificación de que el sistema de partidos políticos de Costa Rica es un sistema dinámico, que no debe generar temor en la ciudadanía porque lo que esto demuestra es que la política del país está madurando y está creciendo al generar alianzas donde antes no eran posibles que existieran. “Nuestro sistema político hoy demuestra que está madurando, porque ha permitido que existan acuerdos donde se creía que eran imposibles que existiera. Para mí el sistema político debe evolucionar y estas situaciones no ocurren muy a menudo, pero vale la pena que se analice y que se observe, dándole el seguimiento necesario”, expresó. Para el politólogo la verdadera prueba de fuego estará en el hecho de ver hasta qué punto la alianza opositora continuará durante este período, por lo que es muy temprano decir que este grupo haya realmente ganado. Según sus declaraciones, es indispensable que el proceso iniciado por ellos se mantenga a través del tiempo. “La probabilidad de que se sostenga en el tiempo, debido a la fuertes diferencias ideológicas que existen entre los grupos que la forman, hace dudar que se sostenga en el tiempo. Una cosa es elegir un directorio y otra cosa es que en aquellos aspectos que los diferencian logren ponerse de acuerdo, ya que hay asuntos en los que nunca van a estar de acuerdo por principios como agrupación”, concluyó.
8- El Venezolano Costa Rica - política- nacionales
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Percepción
Muerte de Bin Laden fortalece confianza de Barack Obama Tras diez años de ser buscado por los Estados Unidos, luego de los ataques terroristas perpetrados contra ese país, finalmente el líder de Al Qaeda fue abatido en una mansión en Pakistán Lysalex Hernández
El domingo 1 de mayo será un día que pasará a la historia en los Estados Unidos, ya que precisamente fue cuando el presidente de esa nación, Barack Obama, anunció al mundo que tras diez años de búsqueda finalmente Osama bin Laden fue capturado, y al no rendirse, fue asesinado por el ejército estadounidense. A pesar de que era muy tarde en dicho país, un total de 56.5 millones de televidentes norteamericanos vieron y escucharon el discurso de su presidente, que fue transmitido por las principales cadenas de televisión. Allí, durante su alocución, se puso punto final a una historia que tenía como protagonista al principal líder de Al Qaeda. Obama confirmó que un comando de las fuerzas especiales de EE.UU. mató de dos disparos al terrorista en Pakistán, mientras se encontraba en un lujoso complejo, en el
que también estaban sus hijos y otras tres personas. Se ha informado que la mansión no tenía teléfonos ni Internet, lo que dificultó aún más su búsqueda. Las autoridades han explicado que el equipo estadounidense llevó a cabo un asalto en helicóptero la tarde de ese domingo, y
Iniciativa
Chávez promueve misión de empleo El presidente venezolano indicó que lanzará una misión que buscará generar nuevos puestos de empleo productivo, que actualmente están en déficit Lysalex Hernández
El cierre de la marcha de los adeptos a su gobierno, con motivo de la celebración del Día Internacional del Trabajador, fue el escenario en el que el presidente venezolano Hugo Chávez Frías anunció que lanzará una misión que estará enfocada en crear nuevos puestos de empleos productivos, del cual indicó, existe un déficit de 1.100.000 ciudadanos desempleados. Según especificó, en la actualidad hay una masa económicamente activa de 13.140.000 trabajadores y recordó que la
cifra de desempleo pasó de un 14.6% en el año 1999 a 8.6% en marzo del 2011, lo que para el representa una disminución de más del 40% del desempleo. Se espera que para los próximos meses entre en funcionamiento “Misión Trabajo 2012-2019”. Aunque aseguró que se ha disminuido el desempleo en el país, también afirmó que aún hay un millón cien mil personas que todavía no tiene un empleo, por lo que consideró que es indispensable la entrada en funcionamiento de este proyecto para incorporar al sector productivo a estos ciudadanos. Estima que unas 3.500.000 personas puedan conseguir un trabajo en los próximos años. “Cada año se suman unas 260.000 personas al ámbito de trabajo y si eso lo multiplicamos por ocho años y le sumamos los 1.1 millones de desempleados en la actualidad tenemos más o menos una cifra de 3.2 millones que puede ser un poco mayor hasta de 3.5 millones de
tras 40 minutos de un intenso enfrentamiento, bin Laden, un hijo mayor de edad, una mujer no identificada y dos hombres, que se sospecha uno de ellos era su hermano, fallecieron durante la operación. La residencia en la que se encontraba el líder de Al Qaeda está localizada en Abbo-
tabad, una comunidad que está a 60 kilómetros al norte de Islamabad, donde viven muchos miembros retirados del ejército paquistaní. Según especialistas, el costo de la casa ronda más del millón de dólares , fue construida en el 2005 y tiene un tamaño ocho veces mayor al de las casas cercanas. El hecho de que el cuerpo de Osama haya sido lanzado al mar, tras haber sido tratado acorde con la tradición musulmana, generó polémica y duda sobre la veracidad de su muerte. A esto se sumaba el hecho de que el presidente Obama se negó a divulgar las fotos del cadáver, pero recientemente miembros de Al Qaeda confirmaron la muerte de uno de sus principales líderes, al mismo tiempo que aseguraron que sería vengada. Previamente a que el cuerpo fuera arrojado al océano, un responsable estadounidense indicó que en su país se han realizado pruebas de ADN al cuerpo de bin Laden, además de que se están empleando técnicas de reconocimiento facial para confirmar su identificación. Los resultados deberían estar listos en los próximos días. Ante tal panorama, Barack Obama ha logrado mejorar en 11 puntos el nivel de confianza de los ciudadanos tras la captura de bin Laden. Una encuesta publicada por CNN/Opinion Research reveló que el mandatario es considerado como un líder fuerte y decidido, a pesar de las consecuencias que eso pueda traer a dicha nación.
personas que debemos incorporar al trabajo y estoy absolutamente seguro de que en ocho años generaremos 3.5 millones de empleos libertadores”, aseguró el presidente. Como parte de su alocución, que se llevó a cabo en la Avenida Bolívar, exhortó a la Asamblea Nacional a crear una nueva Ley Orgánica del Trabajo y descartó que se gestione la reducción de la jornada laboral de ocho a seis horas, ya que debido a la situación que vive el país es necesario incrementar la producción, por lo que “hay que trabajar ocho horas bien trabajadas”, expresó. Chávez no desaprovechó la oportunidad para recalcar que este año el salario mínimo tuvo un incremento del 25%, una decisión que se seguirá repitiendo en los años siguientes. También anunció que enviaría al Consejo de Ministros una nueva Ley Habilitante que ha denominado Ley de costos, precios y protección del salario. Antes de que el mandatario comenzara el acostumbrado discurso ante sus seguidores, José Vicente Rangel aseguró que este 1 de mayo no se anunciaría la candidatura de Chávez para las elecciones del 2012. Fue enfático en sus palabras al asegurar que Hugo Chávez ya está lanzado como candidato presidencial y que el poder está en la calle.
actualidad - El Venezolano Costa Rica -9
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Juntos grabarán dos temas románticos
Reinaldo y la Rondalla Venezolana: fusión de música y sentimiento Jonathan León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com
Con casi 40 años de trayectoria podemos asegurar que la Rondalla Venezolana no necesita presentación. Y si a eso agregamos el talento del intérprete Reinaldo Alvarez los resultados auguran un éxito sin precedentes. Y es que resulta que la legendaria agrupación de Luis Arismendi invitó al joven cantautor a participar en dos canciones de su nuevo trabajo, “Ayer, Hoy y Siempre”. Allí Reinaldo se encargará de aportar todo su talento y frescura al bolero “Tú no comprendes” y a la canción del gran Armando Manzanero, “Cuando hay amor”. Reinaldo, quien fuera finalista del reality “Fama, Sudor y Lágrimas”, tiene en su haber un exitoso álbum como solista de 10 temas donde predomina la balada pop llamado “No soy único” editado en el año 2008, producido en la ciudad de Miami por Yasmil Marrufo (Servando y Florentino, Ricky Martin, Alexandre Pires, Ricardo Montaner) y con el que logró una
Reinaldo interpretará dos temas junto a la legendaria agrupación de voces y guitarras. lista de reconocimientos como un disco doble de platino por unidades vendidas en su país natal, conquistando los primeros lugares en distintas emisoras radiales de países como Costa Rica, Panamá, Bolivia, Ecuador, con los temas “Mi segundo intento” y “Yo soy libre”, canciones que
fueron parte de famosos dramáticos de RCTV Internacional, “Toda una dama” y “Libres como el viento”. Además del honor de formar parte de la nueva producción de una agrupación con una trayectoria tan prolífica y extensa, la invitación también es una clara mues-
tra del gran momento por el que atraviesa este joven y talentoso músico venezolano, con el reciente lanzamiento de su álbum “Conexiones”, el cual ya ha dado dos éxitos radiales que trascendieron su país natal para colocarse en varios charts de Estados Unidos, y el resto de Latinoamérica.
10- El Venezolano Costa Rica - política-opinión Preparativos
Radonski anuncia su candidatura para las primarias
El gobernador del estado Miranda informó su interés de participar en los comicios que buscarán definir el candidato opositor para las elecciones del 2012 Lysalex Hernández
El actual gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, formalizó su candidatura para las primarias que realizará la oposición el próximo 12 de febrero del 2012, con motivo de los comicios presidenciales. El anuncio lo hizo el 3 de mayo, por ser el día de la Cruz de Mayo, un día, según él, cargado de mucha energía positiva. Radonski indicó en una entrevista del periódico La Verdad, que lo que se está eligiendo no es una candidatura sino un presidente, por lo que abiertamente condenó que existan partidos políticos en “pugna” por el hecho de que el abanderado de la Unidad Democrática sea el de su tolda política, Primero Justicia. Al gobernador de Miranda el presidente venezolano no lo intimida, por lo que está seguro de que si es él u otro representante de la oposición el que se le enfrente en las urnas, logrará vencerlo. Por ello advirtió que en el peor de los panoramas lo que podría pasar es que las primarias opositoras se conviertan en la lucha de estructuras políticas. “Sí, yo voy a dar un paso hacia adelante. Yo no aspiro a ser el presidente de un grupo,
yo aspiro a ser el presidente de todos los venezolanos, de todos los que tienen un sueño, de los que creen que sí se puede avanzar, de los que creen en la tierra de Simón Bolívar porque Bolívar es de todos. La fuerza del cambio hoy arranca otra etapa para llevar la esperanza, la paz y llevar un mensaje de progreso porque juntos vamos a lograr el cambio”, dijo Radonski al momento de anunciar su candidatura. No se había decidido a participar hasta que se oficializaran las reglas y la fecha de las primarias, a pesar de que considera como una responsabilidad que su nombre suene fuertemente en las encuestas, por lo que siempre se sintió obligado a reflexionar sobre su participación. Ahora que ya es un hecho, se enfocará en prepararse para su candidatura al mismo tiempo que promueve el desarrollo de las comunidades mirandinas. También ha manifestado el líder opositor que existe una campaña de “desacreditación y desprestigio” por parte del gobierno, luego de anunciar su intención de participar en las primarias y convertirse en candidato de las elecciones presidenciales. Esta denuncia la hizo luego de que diputados de la Asamblea Legislativa pidieran una investigación por la vulneración de los Derechos Humanos por parte de la policía del Municipio Chacao. Radonski aprovechó la oportunidad para desmentir enfáticamente las denuncias hechas por la diputada Cilia Flores, quien asegura que existe una componenda en la que están implicados el gobernador Capriles y altos funcionarios en un plan macabro y están tratando de crear condiciones para, en el 2012, tener grupos armados.
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Desde la Patria Rafael Díaz Casanova
rafael862@yahoo.com
Derechos secuestrados
E
l régimen que nos acogota y destruye el país está decidido a acabar con todo y para ello agrede la ciudadanía, conculca muchos de los derechos constitucionales y hasta ha llegado a la barbaridad de transformar derechos ciudadanos en potestades del régimen. Un ejemplo patético de esto último es lo que ha sucedido con las ya innumerables expropiaciones que se han efectuado, primero en el campo y ahora en cualquier bien o derecho que al dictador le parezca. Debemos insistir que las expropiaciones son un mecanismo que prevé la Constitución para que en el evento de que se determine, mediante juicio que corresponda, que un bien privado puede llenar todas las condiciones de ser de “utilidad pública”, la nación, a través de sus administradores, puede iniciar los trámites y el juicio correspondiente para que la justicia, tan perdida en nuestra sociedad, determine y acuerde continuar con el proceso. De acuerdo con lo que expresa la Constitución, además del juicio correspondiente, hace falta que se cancele el justiprecio del bien. La complicidad de jueces que no son tales, la posibilidad de legislar a través del espurio procedimiento de leyes habilitantes inconstitucionales y el abuso de autoridad a que nos quieren acostumbrar, son los procedimientos írritos que se han aplicado en estos terribles doce años. Más el dictador y sus secuaces invaden muchos derechos que son fundamentales para los ciudadanos de cualquier nación que se precie de tal. La LIBERTAD, ese preciado bien que es inherente al hombre, se encuentra en muy mala salud entre los límites de Venezuela. Son muchas, demasiadas, las personas que están tras los barrotes de infames cárceles sin que exista razón alguna, ni acusación, ni mucho menor proceso y condena. La presunción de inocencia ha sido abolida. Aborrecemos adjetivar la LIBERTAD. Esta solo tiene una limitante, los dere-
chos del otro, sea este, persona natural o no. Todas las organizaciones a las cuales Venezuela pertenece y cuyas regulaciones ha suscrito, contemplan la LIBERTAD como un bien inalienable, inviolable. Sirvan el nombre de la juez María Afiuni como ejemplo y a quien el dictador condenó a treinta años de cárcel, desde hace muchos meses se encuentra padeciendo no solo la infamia de una privación injusta, sino atención mezquina ante una enfermedad terrible. En idéntica situación se encuentra el señor Alejandro Peña Esclusa a quien, aparentemente, le montaron una acusación después de “sembrarle” armas en el dormitorio de su pequeña hija. No olvidemos la condena a treinta años de prisión a los Comisarios Simonovis, Forero y Vivas, imputados de complicidad con alguien que no existe, en la comisión de delitos genéricos no identificados y luego de ser sometidos a un juicio inicuo. Estos cinco ejemplos son solo indicativos de varios otros presos políticos ordenados desde las más altas esferas del régimen. No podemos olvidar el fallecimiento por desnutrición del señor Franklin Brito quien fue despojado de su pequeño fundo y protestó mediante unas largas huelgas de hambre. Sometido a la desatención de un hospital oficial, falleció, si se quiere, de mengua. No hablemos de la falta de JUSTICIA que viene explicada por la dependencia absoluta de la gran mayoría de tribunales, donde se procede únicamente para complacer los deseos del dictador. La JUSTICIA, justa (perdonen la redundancia) y oportuna, es también un derecho constitucional. Todas estas violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos nos conducen a una carencia de PAZ que se extiende a todo lo ancho y largo de la nación. Como se debió haber dicho al momento de la juramentación que no fue tal, Dios y la Patria lo demandarán.
espectáculos - El Venezolano Costa Rica -11
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Esperado
Jonathan Campos busca convertirse en el nuevo Mister Universe El joven costarricense se encuentra en Punta Cana, República Dominicana, lugar en el que se lleva a cabo el Mister Universe Model Lysalex Hernández Fotografía Roberto Castro
Una vez más Costa Rica busca hacerse un nombre dentro de los concursos de belleza, pero en esta oportunidad la responsabilidad recaerá en los hombros del joven de 22 años, Jonathan Campos, quien representa al país en el Mister Universe Model. La paradisíaca Punta Cana, en República Dominica, es la sede de este concurso masculino, que inició el pasado 2 de mayo y que culminará el 16. Campos, quien ocupara el tercer lugar junto a Natalia Álvarez en la tercera temporada de
Bailando por un Sueño de Teletica, tiene altas expectativas sobre su participación. “El año pasado me reuní con Javier Vidal en México, quien tiene la franquicia del concurso de Costa Rica, para entregarme la banda y poder representar así al país. Desde entonces he estado buscando patrocinadores para poder ir al Mister Universe, y aunque no ha sido una tarea fácil, he conseguido el apoyo de muchas personas”, indicó el míster. Para Campos el poder asistir al concurso no fue una tarea fácil, ya que debió costearse el pasaje de avión y que logró conseguir gracias a la colaboración de personas que han apostado por el joven. Sin embargo, esto no desanimó en lo absoluto al modelo, por el contrario, lo impulsó a buscar el apoyo de personas especialistas en diferentes áreas. Su preparación se reforzó un mes antes de partir al concurso, con el estilista venezolano Raúl Monserratt, quien fuera director de estilismo del Miss Venezuela
Show
por muchos años, y el reconocido productor de televisión y crítico de moda Tony Daza. Ellos se encargaron de instruir a Campos en áreas como pasarela, foto pose, vestuario, entre otros aspectos. Según aseguró Raúl Monserratt, el joven tiene muchos puntos a su favor para alcanzar la banda del Mister Universe Model, ya que tiene carisma y ha mejorado mucho su desempeño en su paso por la pasarela y su desenvolvimiento ante las cámaras fotográficas. Agregó que uno de los requisitos para que Jonathan Campos estuviera en el concurso era llevar un traje típico, que está inspirado en el grupo indígena costarricense Maleku, y que fue diseñado por él y Tony Daza. Para ambos, el traje es una fiel muestra de esta cultura del país, por lo que de alguna manera es un homenaje a dicha región. “Estamos muy contentos porque sentimos que este es un gran paso para que Costa Rica pueda hacerse sentir en los
concursos de belleza. Estamos a la espera de que Jonathan haga un buen papel en el Mister Universe Model, a pesar de que fue poco el tiempo que tuvimos para trabajar con él, pero tiene mucho potencial para lograr lo que se proponga”, afirmó Monserratt.
Concierto
Dos grandes voces se unirán Princesas y héroes de Disney vendrán al país en el Estadio Nacional Lysalex Hernández
Lysalex Hernández
Los pequeños y no tan pequeños de la casa tendrán la oportunidad de disfrutar de un espectáculo cargado de mucha magia, color y fantasía. Del 27 al 31 de julio se presentará en el Centro de Convenciones del Pedregal, en San Antonio de Belén, Heredia, el tan esperado show de Disney on Ice: Princesas y Héroes. Addictive Productions es la empresa encargada de traer al país el espectáculo, junto con Feld Entertainment, líder mundial en la producción y presentación de espectáculos en vivo. Según los organizadores, este es un show que presenta los momentos más destacados de siete princesas de Disney: Jazmin, Ariel, Bella, Mulán, La Bella Durmiente, Blanca Nieves y Cenicienta. El patinaje artístico, acompañado de elegantes y maravillosas acrobacias, muestra como cada una de ellas logra convertir sus sueños en realidad con la ayuda de cada uno de sus valientes héroes. Para esta producción itinerante, la diseñadora de vestuario Ilona Somogyi utilizó diferentes fuentes de inspiración, entre los que destacan Carmen Miranda, Elvis, entre otros.
Las entradas para Princesas y Héroes tienen un costo que va desde los ¢7.700 y los ¢30.000 y pueden ser adquiridas en www. publitickets.com. También se ha habilitado el teléfono 2205-7179 para aquellas personas que deseen tener más información al respecto, sobre este show que se ha presentado en diferentes países, acumulando así un total de 238 funciones en los últimos dos años. En este espectáculo de Disney on Ice se busca mostrar porqué las princesas son tan especiales, embarcándose en una aventura para encontrar el deseo más profundo de su corazón y poder cumplir cada uno de sus sueños. Es precisamente esa magia la que podrán disfrutar en su máximo esplendor las familias costarricenses o residentes en este País.
Mucho se había especulado sobre la posible visita de Marc Anthony al país. Hoy ya es toda una realidad que el salsero estará en tierras costarricenses, en donde además compartirá escenario con el también aclamado Alejandro Fernández. La cita está pautada para el sábado 18 de junio, en el Estadio Nacional, en La Sabana. Dos mundos, un concierto es el nombre del espectáculo en el que Anthony y Fernández hacen un repaso de sus principales éxitos, por lo que el público podrá disfrutar de diferentes ritmos musicales, en los que no faltará la salsa, el pop y hasta el género ranchero. Todo esto, en un concierto que promete ser uno de los mejores del año. El costo de las entradas para este concierto es de: ¢22.000 en gradería sur, ¢29.000 en gramilla general, ¢32.500 sombra, ¢39.000 en el área de platea. Por su parte, la zona de palcos costará ¢44.500, la llamada zona de oro ¢59.500, mientras que en la zona platinum será de ¢79.000 y en la zona diamante el precio es de ¢89.000. A estos precios hay que sumarle ¢2.000 por cargos de servicios. Los interesados en adquirir los boletos pueden hacerlo en las tiendas Play, en la
página web www.publitickets.com y en el call center 2582-2323. Para los tarjetahabientes de Credomatic habrá una preventa especial, en la que también podrán hacer uso del sistema de Tasa O a tres meses, hasta el 18 de mayo. Después de esa fecha la venta será abierta al público en general. Alejandro Fernández llegará a Costa Rica a interpretar sus más importantes temas, sin dejar de lado las canciones de sus más recientes producciones discográficas, que llevan por nombre Dos Mundos, uno de corte pop y otro ranchero. Por su parte, Marc Anthony concentrará su show en su disco Iconos, al mismo tiempo que interpretará sus éxitos salseros.
12- El Venezolano Costa Rica - publicidad- bienestar
Practico Stores abre nueva tienda
El pasado Viernes 6 de Mayo, en compañía de buenos amigos, familiares y clientes, la cadena de tiendas Práctico abrió su nuevo local Practico Stores, en el CC. Plaza Atlantis de Escazú. Con ésta son 3 las tiendas que estos emprendedores Venezolanos han logrado establecer en San José. Un concepto de tiendas que maneja la variedad y el buen
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Sin Estrés Isidoro Zaidman Walzer
Oportunidades
gusto y sobre todo muy buenos precios, las otras 2 se encuentran ubicadas en Multicentro Desamparados y CC.Plaza Rohrmoser. La ocasión fue propicia para el siempre grato reencuentro de un extenso grupo de venezolanos residentes en este hermoso País. Desde esta tribuna les deseamos mucho éxito en este nuevo local.
S
con C. C. Boulevard, 300 mts. sur del C.C. Multiplaza Escazú y diagonal a la Volvo. Telf.: 2201 5995 / 22015996
Fundación Para La Promoción De La Salud. FUNDAPROSAL
Lunes a Sábado de 11:30am a 9:00pm Domingos de 11:30am a 4:00pm
e ha dicho siempre que es necesario aprovechar las oportunidades, porque de no hacerlo puede que no vuelvan. John Maxwell, comentando el Libro “Prepara tu mañana de éxito” nos dice: “no estoy totalmente convencido de que todo está perdido si permitimos que una oportunidad pase de largo sin atraparla. Las oportunidades, como las mareas vendrán nuevamente para darnos una segunda oportunidad para alcanzar nuestra meta.” Y plantea las razones por las cuales puede existir una segunda oportunidad: La oportunidad viene más de una vez, si somos pacientes. Cuando dejamos pasar una oportunidad nos volvemos impacientes y solemos perder el interés. Sin embargo es posible recrear las condiciones y las circunstancias presentes en ese momento y estaremos preparados para no dejar pasar de nuevo la oportunidad si esta se presentase de nuevo. Es necesario estar alertas: siempre
estamos rodeados de oportunidades, el problemas no es que no existan, se trata de que no nos demos cuenta. Cuando andamos por la vida distraídos, cuando no vivimos en el presente, cuando estamos deprimidos o sumergidos en el pasado, no seremos capaces de verlas, pasaran y nos dejaran de lado. Los seres humanos tenemos Inteligencia Asociativa, que nos proporciona la posibilidad de juntar cosas aparentemente diferentes, encontrar relaciones nuevas y ver cosas que otros no ven, pero para ello se requiere estudiar, trabajar, estar despiertos y atentos a todo lo que pasa a nuestro alrededor. Las oportunidades se fabrican y si hemos perdido una y estamos deseosos de encontrar nuevos caminos es preciso estar convencidos de que existen muchas maneras de conseguir lo que queremos, pero es necesario estar dispuestos a explorar nuevos caminos, aceptar los retos, estimular la imaginación y negarnos a aceptar la derrota como definitiva
moda y belleza - El Venezolano Costa Rica -13
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
E
stimados amigos lectores sean todos bienvenidos a una nueva entrega de esta columna, en esta ocasión cargados de mucha información para el disfrute y deleite de todos ustedes, asa que desde ya todas las informaciones; ¿Sabes qué es la vacuum terapia y cuáles sus beneficios? Cuando un paciente se somete a un tratamiento de belleza, lo primordial es ver los resultados lo más pronto posible, la vacuum terapia o dermolipoterapia es una técnica no quirúrgica de succión externa de la piel, drenaje de líquidos y grasas subcutánea cuyos efectos son visibles en pocas sesiones, el principio de vacuum (vacio) permite estimular la irrigación sanguínea de la dermis e hipodermis, produciendo dramáticos mejoramientos en el aspecto de la piel, por esto y mil razones mas ya ustedes pueden contar con este tratamiento gracias a nuestro equipo velashape y nuestro programa body after baby , para mayor información se pueden comunicar con nosotros por los teléfonos 22885191/ 22885186; Cero celulitis te diré cómo! La celulitis es una enfermedad inflamatoria que altera el buen funcionamiento de la célula adiposa, la que retiene en su interior liquido, toxinas y grasa que al endu-
Las tendencias de colores pasan como si fueran los vientos alisios raudos y veloces, así es como hace muy poco el color rojo dominaba las pasarelas, tantos en el cabello, en el maquillaje de ojos, bocas y uñas, ahora llego el salmón color líder indiscutible para esta temporada, las bocas se ven súper sexy, los vestidos muy suaves en esos colores y en las uñas ni se diga se ve muy fino, así que les invito a probar este cambio para esta temporada no se arrepentirán;
recerse se convierte en esos cúmulos desagradables al tacto y a la vista, que da la apariencia de piel de naranja, la celulitis tiene como origen y consecuencia una mala irrigación sanguínea y el mal funcionamiento del sistema linfático, entre otros perjuicios , debemos saber que el 98% de las mujeres la padecen, a pesar de lo mucho que se trata este tema no todo está dicho; gracias al conocimiento, a las nuevas técnicas y a los adelantos tecnológicos podemos brindarte nuevas respuestas a esta y otras dificultades sin dejar de lado que es en casa y en nuestros hábitos donde empieza y puede terminar el problema, nosotros hemos diseñado un novedoso y revolucionario programa de ayuda a la clienta que sufre de este mal, una combinación de tratamientos caseros y en el spa, que harán que tu celulitis llegue a cero. Que no te vean ni un pelo de tonta Cuando desees iluminar el cabello que es el marco de tu rostro debes tener en cuenta que él es el complemento que encaja a la perfección con tu personalidad, tipo de trabajo, forma de maquilarte, por eso si deseas iluminarle, tomate tu tiempo y elije la mejor opción, tanto en el producto, como el profesional, la tendencia actualmente es lucir el cabello de la
manera más natural posible y debido a esto los colores más utilizados en este momento son los marrones, chocolates, cobrizos caobas, las formas de dar luz al cabello más frecuentes son las mechas, transparencias o highlights, no obstante, estos se realizan en todo el cabello, pero yo les recomiendo las iluminaciones localizadas y dando claridad en zonas muy especificas, esto da un aspecto más natural y moderno que es en realidad lo que buscamos hoy en día, para realizar iluminaciones profundas y sin dañar el cabello les recomiendo de loreal professionnel platinum plus un pate decolorante con altísimas propiedades sugiéreselo a tu estilista para que lo use en tu cabello , es lo máximo; El salmón, el coral y naranja de última moda
The fascinators, lo último de la boda real Todo el mundo sufrió el cambio de horario, algunos no dormimos llego el día de la boda real más esperada en los últimos años, y con la puntualidad que los caracteriza (a los ingleses) todo el programa se cumplió en tiempos exactos, era digno de imitar casi increíble la puntualidad, ya pasados los minutos la novia salió para deslumbrar al mundo con un out fit que a mi criterio era espectacular, una sencillez única un lujo de primera, realmente lucia soñada como sacada de un cuentos de hadas, y el príncipe cual ken de la barbie, con un traje rojo que lucía impecable junto a su hermano, dentro de las múltiples curiosidades, que me llamaron la atención estuvieron, que el príncipe no usara la alianza, pues el no ostenta joyas, que Kate renunciara al voto de la obediencia, y sobre todas las cosas los fascinators o (tocados) y sombreros que lucían para tan magno evento, ellos fueron los reales protagonistas de la alfombra roja que antecedió a la ceremonia religiosa anglicana, los tocados más increíbles y estrambóticos, se mostraron esa mañana a mí en lo particular me fascinan, pero algunos parecían sacados de una macheta del periódico, o sea eran muy pero muy extravagantes para mi gusto pero sin embargo estoy seguro que ustedes tendrán su propia opinión me encantaría conocerlas, bueno amigos es hora de ir diciendo adiós, no sin antes recordarles que para sus sugerencias y comentarios se pueden comunicar conmigo a través de mi correo electrónico raulmonserratt@hotmail. com o por los teléfonos 22885191/22885186 muchas gracias chau adiosssssssssssssss.
14- El Venezolano Costa Rica - publicidad
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
AsesorĂa legal Alejandro RodrĂguez Castro/ Abogado experto en Derecho Migratorio, Comercial e InversiĂłn Extranjera
arc@aralaw.cr www.aralaw.cr
La nueva reglamentaciĂłn migratoria
E
“SatisfacciĂłn legal con responsabilidad y ĂŠtica“ C
M
˜ MigraciĂłn MigraciĂłn, ˜ Cierres Societario de compra ˜ Relocation ˜ Societario Tributario ˜ Bienes RaĂces Raices y cierres Tributario de compra
Y
CM
MY
CY
CMY
K
$:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# $:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# +0(1u#4#.#9T%4 ˜ 999T#4#.#9T%4
l pasado viernes 28 de enero fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta el Decreto del Poder Ejecutivo titulado “Consulta PĂşblica de los Proyectos de Reglamentos de la Ley General de MigraciĂłn y ExtranjerĂa. Ley NĂşmero 8764â€?. Dicho Decreto establece los proyectos de reglamentaciĂłn a la Ley General de MigraciĂłn y ExtranjerĂa vigente, intentando llenar asĂ las lagunas jurĂdicas existentes dentro de la ley, la cual, en gran parte de su articulado, hace referencia a dicho reglamento hasta la referida fecha inexistente. El tan esperado decreto no se compone de un Ăşnico reglamento sino que engloba 8 reglamentos distintos, los cuales fijan las reglas a seguir a la hora de iniciar procesos tales como: residencias, en sus diversas categorĂas; visas; autorizaciones de salida de menores de edad; refugio; asĂ como los procesos migratorios presentados bajo la categorĂa de empresa reconocida, entre otros. La importancia de este reglamento es mayĂşscula debido al vacĂo jurĂdico existente en la ley vigente, el cual se ha tratado de llenar mediante circulares emitidas por la propia DirecciĂłn General de MigraciĂłn y ExtranjerĂa y para cuyo conocimiento se requiere de una asistencia periĂłdica a dicho Ăłrgano estatal dada la inconsistencia frecuente entre unas y otras. AsĂ por ejemplo el artĂculo 60 de la Ley General de MigraciĂłn vigente establece que “el Reglamento de la presente Ley establecerĂĄ los requisitos y procedimientos para el otorgamiento de visas de ingreso‌â€?. Este Reglamento, al que se refiere dicha norma, no existĂa, y esta situaciĂłn de la visas de ingreso era regulado Ăşnicamente mediante una circular
interna de la DirecciĂłn General de MigraciĂłn y ExtranjerĂa. Estas nuevas especificaciones, entre otras disposiciones, establecen expresamente cuĂĄl son los requisitos necesarios para cada trĂĄmite migratorio, confiriĂŠndole a los solicitantes mayor certeza jurĂdica con respecto a los recaudos requeridos para su trĂĄmite, evitando futuras confusiones y haciendo asĂ mĂĄs expeditos los procesos ante la DirecciĂłn General de MigraciĂłn y ExtranjerĂa. Un detalle innovador es que este Reglamento incluye un listado de las personas autorizadas para el otorgamiento de visas como lo son: el Director o Subdirector General; el Agente Consular costarricense en el extranjero; la ComisiĂłn de Visas Restringidas; e inclusive el Ministro de Relaciones Exteriores, obviamente siempre que se cumpla con cada uno de los requisitos necesarios de cada solicitud. Sin embargo, es relevante advertir que es necesario observar como la DirecciĂłn General de MigraciĂłn y ExtranjerĂa interpretarĂĄ y aplicarĂĄ en la prĂĄctica estas nuevas disposiciones, para poder asegurar si los vacĂos legales existentes serĂĄn efectivamente subsanados mediante dicho reglamento. Dada su amplitud (engloba 8 reglamentos distintos), creemos que una buena interpretaciĂłn y aplicaciĂłn de esta reglamentaciĂłn puede llegar a ser un instrumento para la agilizaciĂłn de los procesos migratorios, cumpliĂŠndose asĂ con lo pactado en nuestra ConstituciĂłn PolĂtica en su artĂculo 27 que expresa: “Se garantiza la libertad de peticiĂłn, en forma individual o colectiva, ante cualquier funcionario pĂşblico o entidad oficial, y el derecho a obtener pronta resoluciĂłn.â€?
opinión - El Venezolano Costa Rica -15
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Cuando empieza a llover
Y… tres años después aparecieron los correos Venezuela reaccionó en Londres Venezuela, a través de su embajada ante el Reino Unidos, ha calificó de “poco fiable” el informe publicado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) sobre las relaciones entre el Gobierno de Hugo Chávez y las FARC. “Parece un informe latinoamericano poco fiable”, manifestó la representación diplomática en un comunicado, en el que destacó que hay “imprecisiones básicas” en el documento. María Angela Holguín ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, ha dijo que no comentaría el informe. “Yo conversé con el canciller (venezolano, Nicolás) Maduro, sobre la salida de ese informe y coincidimos en que pasamos la página”.
José Hernández
Hugo Chávez, supuestamente, ofreció a las FARC en 2007 la suma de 300 millones de dólares en medio de una campaña del grupo guerrillero para buscar alianzas y santuarios fuera de las fronteras colombianas. No basta con los alzamientos en el oriente medio, Túnez, Egipto, Siria, Libia. Tampoco con la misión que acabó con Osama bin Laden, temas todos que generan agruras al comandante presidente. En Londres unos investigadores encargados por el gobierno colombiano de revisar los archivos de las computadoras de Raúl Reyes, volvieron sobre las tesis de los amores de Hugo y las FARC. Bogotá y Caracas se voltearon y pasaron la página, las últimas entregas de Walid Makled a la justicia venezolana y de Joaquín Pérez a la justicia colombiana, tienen el hilo de entendimiento alto entre los dos gobiernos. Desde Londres “Desde por lo menos el año 2000, Chávez abrigó la clara intención de suministrar apoyo financiero en una escala calculada para afectar el equilibrio estratégico de Colombia. Chávez se comprometió a ayudar al grupo para lograr legitimidad política, reafirmó las garantías para que las FARC utilizaran en el territorio venezolano a lo largo de la frontera con Colombia y ofreció suministrar 300 millones de dólares a las FARC, de los cuales 50 estarían inmediatamente disponibles”, comentó Nigel Inkster, director para Amenazas Terroristas y Riesgo Político del IISS, a los medios en Londres. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS por sus siglas en inglés), se encargó de diseminar la información después del análisis de los archivos recuperados de las computadoras del jefe guerrillero Raúl Reyes, quien fuera abatido en Ecuador el 1 marzo de 2008 durante un operativo de las fuerzas de seguridad colombianas. El estudio titulado “los documentos de las FARC: Venezuela, Ecuador y el archivo secreto de ‘Raúl Reyes’”, fue elaborado por IISS a petición del Gobierno colombiano, cuando Álvaro Uribe. “El dosier ilumina en detalle los esfuerzos de las FARC para desarrollar relaciones con gobiernos y otros elementos estratégicos en dos estados vecinos, Venezuela y Ecuador, que siguieron trayectorias diferentes. La relación con Venezuela adquirió en definitiva una dimensión estratégica caracterizada por varias formas de apoyo estatal, mientras que con Ecuador esta dinámica no se cristalizó”. Según revela el análisis de los documentos, verificados primero por la Interpol, según el IISS. Las FARC implementaron su estrategia internacional a partir de 1982 para obtener respaldo económico, así como armas y mayor proyección. El informe, aclara que la guerrilla ya tenía presencia en Venezuela mucho antes de la llegada de Chávez al poder en 1999, pero parece su relación, supuestamente, se fortaleció a partir de ese
momento. Chávez no habría cumplido con sus promesas, según los documentos analizados, aunque el IISS no confirma que la oferta haya sido “retirada”. En el dosier se señalan, sin embargo, “algunas transferencias más pequeñas de dinero, armas y municiones”. Después de abril del 2002 Según los documentos, el Gobierno venezolano se habría apoyado en las FARC en su estrategia de seguridad después del fallido golpe de Estado de abril de 2002. “Después del intento de golpe, las FARC estuvieron en posición de aprovechar la atmósfera de temor y paranoia que imperaba en Venezuela para dotar de entrenamiento en guerra de guerrillas y urbana a varios grupos armados que se habían configurado para defender la Revolución Bolivariana de un segundo golpe, o incluso, de una invasión por parte de Estados Unidos”, explicó Inkster. Entre finales del 2002 y principios del 2003, varios grupos paramilitares en principio vinculados, según el IISS, a los llamados círculos bolivarianos de Freddy Bernal, junto a grupos del Barrio 23 de Enero y el Partido Comunista venezolano, tuvieron contactos con las FARC para recibir entrenamiento. Al revisar los archivos de ocho memorias externas, se desprendieron: “sugerencias tentadoras, pero finalmente sin evidencia concreta, de que las FARC, operando para y de parte del Estado venezolano, podrían haber cometido asesinatos de oponentes políticos a Chávez”. Los archivos, abarcan 30 años de documentos estratégicos, así como altas y bajas en la relación, durante los años de Chávez en la presidencia de Venezuela, entre las FARC y el gobierno venezolano. Del 2000 en adelante hubo como una luna de miel; 18 meses más tarde se dio un distanciamiento; en abril de 2002 hubo coincidencias; tras el incumplimiento de promesas y dos incidentes puntuales en el 2004 hubo una ruptura;
entre 2006 y 2007 Chávez inició un proceso de “reconciliación” con las FARC, que coincidió con un deterioro de las relaciones entre Caracas y Bogotá, tras el papel de alto perfil que pretendió tener el mandatario venezolano durante el rescate de importantes rehenes en manos de las FARC, entre ellos la política Ingrid Betancourt. Las FARC y Ecuador El hecho que destapó todos esos archivos ocurrió en el territorio ecuatoriano, según el estudio dado a conocer en Londres: “nunca obtuvieron apoyo estatal ecuatoriano semejante al que lograron en Venezuela” y su contacto con los sucesivos Gobiernos fue “intermitente”. Pero se ve que a medida que el país se inclinaba hacia la izquierda, el grupo guerrillero logró establecer relaciones con un amplio número de personas con influencia creciente sobre el Gobierno, incluido Lucio Gutiérrez antes de su llegada a la presidencia. Según los archivos, una vez que comenzó a subir la popularidad de Rafael Correa en 2006, las FARC aportaron unos 400.000 dólares a la campaña. Es posible que Correa haya aprobado el ingreso de estos fondos en su campaña, “pero esto no condujo a una política de apoyo estatal a los insurgentes durante el corto periodo entre la llegada de Correa a la presidencia y la muerte de Reyes,”.explicó Inkster. “Desde la muerte de Reyes en el bombardeo de su campamento la suerte de las FARC se ha deteriorado drásticamente”. De acuerdo con el informe. El IISS reconoce los avances en materia de seguridad al “decapitar la jefatura de las FARC”, tras la serie de golpes de las fuerzas militares en los últimos tres años, lo que aunado al alto nivel de deserción, que han provocado el debilitamiento de la organización. Pero la investigación considera que mientras el grupo guerrillero “siga beneficiándose de la disponibilidad de santuarios y apoyos transfronterizos, los desafíos concernientes al desarrollo de Colombia y el tema de seguridad persistirán”.
Este es el texto de uno de los correos 2 de noviembre del 2000 “En Venezuela realizamos dos largas conversaciones con el Presidente, persona muy amigable, admirador de las Farc- EP y en particular de Marulanda. Muy claro sobre el peligro del Plan Colombia y consciente que dicho plan de guerra no es sólo contra las Farc sino contra su obra bolivariana que marcha con buen liderazgo, apoyo de mucha gente e independencia frente a los gringos. Al plantearle el tipo de armas que necesitamos y los dólares para comprarlas, expresa que se pone al frente de la obra y que no hablemos de cinco años para su devolución, que lo importante es conseguirlas y tomar el poder, una vez estemos en el gobierno se habla de pago. Tiene buenas relaciones con Putín, el presidente ruso, dice que por esa vía buscamos una opción. Que el va a emprender varias obras en su país y que nos ofrece algunos recursos para la lucha revolucionaria. Ya venimos haciendo averiguaciones en ese sentido a ver si comenzamos con algo. Son empresas que se pueden asociar con otras ya establecidas sin necesidad de invertir en la formación de una nuevas, claro haciendo uso de las relaciones políticas por arriba. El presidente está sumamente interesado en reunirse con el camarada Manuel. Dice que cuando se lo digamos lo puede hacer recoger por los lados de la frontera para conversar largo de todo y que si lo desea puede llevarlo a Cuba. Conversamos con el ministro de Energía y Minas, quien a la vez es presidente de la OPEP, ya nos conocíamos hace algunos años. Efectuamos entrevista con el canciller Rangel quien a nombre del Presidente ratifica la disposición de ayudarnos. Hemos hablado con varios generales, coroneles, y personalidades importantes del gobierno, todos ilusionados y estimulados con nuestra lucha, nos ven como sus aliados estratégicos, son conscientes de que el futuro del nuevo gobierno bolivariano … se fortalece con nuestra posición política de lucha por el poder”.
16- El Venezolano Costa Rica - cultura
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Concurso
Variado
Música de Cámara venezolana triunfa en Berlín
Listo Festival de Guitarras de San José
José Baroni y Luis Ochoa resultaron ganadores del Concurso Internacional de Composición de Música de Cámara, Sonido del mundo Lysalex Hernández
Los compositores venezolanos José Baroni y Luis Ochoa obtuvieron el primer y tercer lugar, respectivamente, del Concurso Internacional de Composición de Música de Cámara, Sonido del Mundo, que es organizado por la Ópera Alemana de Berlín. Esto ha colocado nuevamente a Venezuela en la palestra musical a nivel Internacional. En un comunicado de prensa divulgado por el ministerio de cultura venezolano, Baroni expresó que entró al concurso debido a la insistencia de una amiga que vive en España. Gracias a eso decidió crear una composición inspirada en la música de cámara latinoamericana, en lo que sería su primera participación en una competencia, resultando ganador
de la misma. Por su parte, el maestro Ochoa obtuvo el tercer lugar con la pieza Ritus, que está basada en la ritualidad de los aborígenes, representando sin mayores detalles pragmáticos un rito que tiene lugar en la noche amazónica en el que el Shamán, junto a otros miembros de la comunidad, invocan a todos sus dioses mediante un código de notas musicales. Ambos compositores venezolanos recibirán sus galardones el próximo 6 de junio, además de un premio monetario cuyo monto aún no se ha determinado, además de que Baroni tendrá la oportunidad de escuchar a la Ópera de Berlín tocar su composición durante la entrega de los premios a los ganadores del concurso. Según ha manifestado a los medios de comunicación el ganador del primer lugar, esta es una demostración de que en Venezuela existen no solo excelentes directores y orquestas, sino que también grandes compositores. Es por ello que Baroni invitó a la población a que valore y aprecie las composiciones nacionales.
La IV edición de esta actividad se llevará a cabo del 17 al 21 de mayo en el Auditorio Roberto Sasso Sasso, en la Universidad Veritas, en Zapote Lysalex Hernández
Año con año los organizadores del Festival de Guitarras de San José, liderada por el músico David Coto, se esmera por ofrecer un espectáculo de calidad al público. La IV edición de este festival, que se realizará del 17 al 21 de mayo, no será la excepción, por lo que guitarristas de renombre nacional e internacional tendrán su participación este año. El auditorio Roberto Sasso Sasso, de la Universidad Véritas, en Zapote, será la sede de actividad. El costo de las entradas es de ¢5.000 y de ¢8.000 la noche de clausura y éstas pueden ser adquiridas en la Escuela Superior de Guitarra. Quienes deseen reservarlas o tener más información al respecto,
pueden llamar al teléfono: 2234-1300. Un total de 17 guitarristas se presentarán en el festival. El 17 de mayo será la noche de los músicos nacionales, a cargo de jóvenes guitarristas de diversos géneros, entre los que se encuentran Andrés Saborío, Alonso Torres, Esteban Noguera, el Cuarteto de Guitarras de Costa Rica, entre otros. El 18 de mayo se presentará el cubano Jorge Luis Zamora, con un repertorio de guitarra clásica y música popular de su tierra natal. Berta Rojas, quien es la artista invitada de honor del festival, actuará el 19 de mayo e interpretará composiciones de Quique Sinesi, Egberto Gismonti, Agustín Barrios, entre otros. A esta presentación le seguirá la de Edín Solís y David Coto, el 20 de mayo, quienes unirán sus talentos a la mitad del concierto para interpretar su música juntos y algunas veces en solitario. El cierre del Festival de Guitarras de San José será el 21 de mayo se dividirá en dos. La primera iniciará a las 11 a. m. con un concierto de guitarra eléctrica a cargo de Aaron Retana, acompañado por Felipe Contreras y Kin Rivera Jr. El concierto de clausura unirá a todos los participantes de la actividad y algunos artistas invitados.
PROMOCION KERATINA » Cabello Corto » Cabello Medio » Cabello Largo
¢60.000 ¢70.000 ¢80.000
publicidad - El Venezolano Costa Rica -17
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Condominio "The Residences"
Se busca persona Con quien compartir contenedor para traer mudanza desde Caracas-Venezuela hasta San José de Costa Rica. Interesados: llamar a la señora Marina por los teléfonos: 83727845/22491400 Por motivos personales Vendo dos negocios en operación Uno en un centro comercial en Escazú y el otro en el Mall Paseo de las Flores. Para mas información comunicarse al teléfono 88 24 3210 o al correo gusaraya@hotmail.com
Oportunidad para Inversionista Vendo en Escazú espectacular apartamento de 190 metros cuadrados, tres (3) habitaciones mas servicio, 3 ½ baños con acabados en marmol, Edificio de lujo con acabados de primera, dos (2) puestos de estacionamiento, pisos de mármol y madera, aire acondicionado, ventanales panorámicos con panales japoneses, todas las cortinas, bodega. Actualmente alquilado a ejecutivo de Empresa Multinacional. Vigilancia las 24 horas del día, jardín de uso exclusivo. Interesados llamar al teléfono 88550120
Sky Dancer 6 mts. de alto SU ANUNCIO SENCILLO O DOBLE CON FOTO
PUEDE ESTAR AQUí Sección Gourmet
Ensalada de muchacho redondo
(Mano de piedra)
Esta ensalada es una propuesta contemporánea que tiene su origen en el aprovechamiento de las sobras de otro plato muy popular: el asado negro. Sólo será necesario cortar en cuadritos la carne restante y combinarla con verduras y hierbas frescas. Es un buen ejemplo para mostrar los componentes fundamentales de la sazón Venezolana: el sofrito y el compuesto. Se trata de un plato principal, frio, que puede o no llevar contornos. Ingredientes: Cocción de la carne:
Ensalada:
Vinagreta:
3 cucharadas de aceite 1 cebolla cortada en trozos 1 cebollino cortado en trozos 1 cabeza de ajo 2 zanahorias cortadas en trozos 1 ajoporro cortado en trozos 3 aji dulces cortados en trozos 1 kilo de muchacho redondo sal y pimienta al gusto
1 compuesto cortado finamente (formado por 2 ramas de culantro, 2 de Yerbabuena, 2 de perejil y 2 de apio) 1 cebolla cortada en cuadritos 1 cebollino cortado en cuadritos 3 aji dulces cortado en cuadritos 4 tomates cortados en cuadritos
2 cucharadas de vinagre de vino 6 cucharadas de aceite de oliva sal, pimienta y picante al gusto
Preparación: 1- en una olla mediana se sofrie a fuego alto en 3 cucharadas de aceite, los aliños de la carne: cebolla, cebollino, ajo, zanahorias, ajoporro, y ajíes dulces, por unos 3 minutos. 2- se introduce el muchacho y se coloca agua hasta cubrirlo. Se cocina durante 3 horas a fuego lento, o hasta que ablande. 3- se retira la carne de la olla, se deja enfriar y se corta en cuadros pequeños. 4- en una ensaladera grande se mezcla la carne ya picada con el compuesto, la cebolla, el cebollino y los ajíes dulces en cuadritos. Se agregan de último los tomates, para que se mentengan firmes y no expulsen su jugo antes de llegar a la mesa. 5- se adereza con la vinagreta. 6- se puede servir sola o acompañada con arroz o papas hervidas.
PARA SUS EVENTOS HAGA YA SUS PEDIDOS:
María Fernanda Chacín Lorenzo. maychacin@hotmail.com / tel: 8396-2421 / 2215-3686
18- El Venezolano Costa Rica -Publicidad- ejercicios
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Entrenamiento físico Joe Vindas P.
Periodista jvindas@comunicacionintegral.cr
Optimice su actividad física con el FITMATE PRO Sistema de medición metabólica llegó a Arena Trek y está abierto al público en general. Si usted desea obtener los mejores resultados de su rutina de ejercicios y su alimentación de acuerdo con las necesidades de su cuerpo, ya puede hacerlo: FITMATE PRO ya llegó al gimnasio Arena Trek. Por medio de esta máquina, se puede medir la Tasa Metabólica Basal (TMB) y el Consumo de Oxígeno Máximo. Henry Sánchez, entrenador capacitado en el uso del sistema, explicó que dichas pruebas permiten conocer el estado real físico del usuario(a). La TMB se mide por medio de una boquilla conectada a la máquina, la persona se queda en reposo entre 5 y 15 minutos. La otra prueba se realiza durante el ejercicio, por lo que usted podrá conocer su metabolismo en ambos casos.
FIT MATE
“Mide el rendimiento del deportista, para mejorar la resistencia” comentó Edwin Quesada, entrenador capacitado. Otros objetos de análisis son la fuerza muscular, flexibilidad, frecuencia cardiaca y factores de riesgo cardiovascular. “Se recomienda para cualquier persona que desee conocer su estado fitness”, manifestó Sánchez. Los únicos requisitos para hacerse las pruebas son: no haber ejercitado en las últimas 24 horas, así como un ayuno de 4 ó 5 horas antes. Si desea obtener mayor información o una cita, puede llamar a los teléfonos 2288-2582 ó 2228-7667. El servicio está disponible para el público en general. Las pruebas también permiten crear programas de rehabilitación individualizados. FITMATE PRO permite crear programas más exactos de dieta y ejercicios.
bienestar- El Venezolano Costa Rica -19
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Análisis
Melatonina ayudaría a regular el peso
Namaste Verónica Plaza Márquez
veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica
Cambia tu actitud y cambia tu vida
Un estudio elaborado en la Universidad de Granada, en España, reveló que esta hormona natural podría ayudar a controlar el aumento de peso Lysalex Hernández
Un grupo de científicos de la Universidad de Granada llevaron a cabo un estudio en el que se determinó que la melatonina, una hormona natural que segrega el propio cuerpo, ayuda a controlar el aumento de peso, sin necesidad de reducir el consumo de alimentos, además de mejorar el perfil lipídico en la sangre de la persona. Según indicaron los especialistas, la melatonina se encuentra en pequeñas cantidades en frutas y verduras, como la mostaza, el hinojo, el cilantro, las almendras y las cerezas. De allí radica la importancia y la confirmación de que su consumo pueda ayudar a controlar el peso y prevenir las enfermedades cardiovasculares. El estudio fue hecho en ratas, donde se analizaron los efectos de la melatonina sobre la obesidad, la dislipidemia y la hipertensión. Debido a que los análisis fueron hechos en estos animales, en su etapa joven
y antes de desarrollar complicaciones metabólicas y vasculares, los científicos creen que la melatonina podría ayudar a evitar males asociados al sobrepeso. De confirmarse los resultados obtenidos del estudio en los humanos, la producción de esta hormona en el cuerpo humano también ayudaría a reducir los triglicéridos, aumentar el colesterol-HDL y disminuir en gran medida en colesterol-LDL. Esto contribuiría enormemente a que la persona que tiene una alimentación balanceada controle su peso. Al descubrir la melatonina como un coadyudante para reducir el peso y prevenir enfermedades resulta de gran importancia para la humanidad, no solo para el tratamiento de posibles patologías cardiovasculares, sino que también contribuiría a mejorar la calidad de vida de aquellas personas que ya las padecen.
Técnica
Entrenan células para combatir el cáncer Científicos buscan entrenar las células de la sangre con el objetivo de que aprendan a atacar los tumores cancerígenos en el cuerpo Lysalex Hernández
Un procedimiento que está siendo estudiado por investigadores del Instituto del Cáncer Dana-Farber, en la ciudad de Boston, busca convertirse en una nueva técnica contra el cáncer. Esta consiste en “entrenar” las células T para que reconozcan y ataquen de inmediato el tumor cancerígeno que se encuentra en el cuerpo. El entrenamiento consiste en tomar una muestra de sangre del paciente, extraer los linfocitos (un tipo de glóbulos blancos) y lograr que en el laboratorio estos aprendan cómo combatir las células cancerosas. Estos linfocitos, llamados T antitumorales, se les vuelven a inyectar al paciente con el objetivo de que comiencen a cazar y destruir las cé-
lulas cancerosas. La publicación del estudio, en la revista Science Translational Medicine, indicó que las pruebas preliminares revelaron que las células T lograron permanecer en el torrente sanguíneo durante más de un año. En algunos casos, según los especialistas, no hubo necesidad de someter a los pacientes a otros tratamientos contra el cáncer, considerados como tóxicos. Los científicos también han manifestado que la técnica está siendo probada en pacientes de varios países del mundo. De comprobarse la efectividad de los resultados obtenidos hasta el momento, el entrenamiento de las células podría estar disponible como tratamiento en las clínicas aproximadamente en unos cinco años. Aunque aún es necesario utilizar este mecanismo en un número mayor de personas, el hallazgo es considerado como una posibilidad de un tratamiento para combatir el cáncer. Si se detecta a tiempo esta enfermedad, por lo general es posible combatirla al punto de que se desaparezca del organismo y el paciente pueda tener una mejor calidad de vida.
“
El mayor descubrimiento de mi generación es que la gente puede cambiar sus vidas cambiando la actitud de su mente.” Filosofo, Williams James. Definitivamente todo en la vida se trata de la actitud que tomamos antes las diferentes circunstancias que se nos van presentando en el camino. Una de las cosas que debemos tener en claro es que para poder cambiar de actitud debemos estar conscientes que el cambio es constante, por lo que dar el paso para romper paradigmas no debe hacerse tan traumático. Lo primero que hay que hacer es evaluar cuál es tu actitud en el presente, con respecto a todos los factores de tu vida; en lo sentimental, económico, familiar, religioso, o cualquier aspecto que consideres relevante en tu vida. Adicionalmente es evaluar cual ha sido las actitudes en tu vida en el pasado y cuáles fueron las consecuencias de las mismas. Definir los malos hábitos, su causa, definir como un buen hábito puede suplantar un mal hábito. Yo fui fumadora muchos años cuando la falta de consciencia en este aspecto invadía mi vida y una de las cosas que hacía en la oficina era decir, voy a salir a fumarme un cigarrito y descansar del estrés. La actitud de cambio fue, voy a salir a tomar un rato sol y aire fresco y así descansar del estrés. Hacer ese cambio de actitud de pensar que el cigarrillo me iba a quitar el estrés lo logro igual y hasta mejor con tomando un poco de sol y disfrutar del aire libre. Cuando fumaba salía afuera y los pensamientos y el estrés me invadían de tal manera que dejaba hasta de disfrutar del cigarrillo dejaba de disfruta de estar al aire libre, del pájaro que paso frente a mí, de lo bonito que esta el cielo, de lo fresco o caliente que estuviese. Pero algo si les digo, para cambiar los malos hábitos hay que cambiar de actitud y ese cambio lo logramos cuando cambiamos como pensamos. Segundo definir que se quiere y como se quieren las cosas en la vida es una buena manera de tener claro cuál es el norte y sabiendo esto puedes analizar cuales serian las consecuencias ante di-
ferentes actitudes a tomar. La mayor premisa: podemos controlar nuestros pensamientos Menor premisa: nuestras emociones o sentimientos son consecuencia de nuestros pensamientos. Conclusión: podemos controlar nuestros sentimientos aprendiendo a cambiar lo que pensamos. Según el conocido escritor John Maxwell, el poder de las palabras es importantísimo para hacer cambios de actitud y el recomienda que un buen comienzo es cambiar las siguientes palabras. Cambiar no puedo, por puedo Cambiar y si, por puedo Cambiar la duda, por esperar lo mejor Cambiar yo no creo, por yo sé. Cambiar yo no tengo tiempo, por hare un momento Cambiar a lo mejor, por ciertamente Cambiar estoy asustada, por me siento segura Cambiar no lo creo, por lo creo Cambiar es imposible, por todo es posible. Muchos queremos cambiar forma de alimentarnos, quitarnos el habito de fumar o comer mucha cantidad, cambiar de trabajo, poderse atrever de presentar en el trabajo una nueva idea, empezar a hacer ejercicios y para poder lograr todo esto, debemos es hacerlo. No tratar porque tratar es no hacer. Decir estoy tratando de adelgazar mientras me como un helado, definitivamente no es hacer dieta y ser coherente entre lo que decimos, pensamos y hacemos es importante. Haz un plan de trabajo para cambiar tus actitudes y desapégate del resultado, solo ten claro lo que tienes, haz tu plan de acción y simplemente hazlo cúmplelo sin ser demasiado exigente contigo mismo está abierto a todas las posibilidades y a los cambio y veras que lograras cambiar tus actitudes y al hacer esto tu vida se transformara. Cuando logres generar el cambio de actitud debes reforzarlo diariamente hasta que se convierta en un hábito y prémiate por tus logros personales. Querer es poder.
20- El Venezolano Costa Rica - deportes
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
El karateca venezolano se alzó con dos de oro, dos de plata y una de bronce
Juan Andrés Pérez ganó cinco medallas en Las Vegas Jonathan León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com
El venezolano Juan Andrés Pérez-Blanco se alzó con cinco medallas en el torneo de Kárate Do Junior Olympic Championship, en la categoría de 16-17 años, celebrado en la ciudad de Las Vegas. Pérez-Blanco consiguió dos medallas de oro, igual número de plata y una presea de bronce, en cinco categorías distintas en competencias distintas en sólo tres días. Ganó oro en kata y plata en kumité en el Junior Olympic Championship, en la Ozawa Cup tuvo que subir de división alcanzando plata en kata en la categoría de 18-34 años, mientras que el USA Open Championship, en el renglón de 16-17 años ganó oro en Kumité (Combate) y bronce en kata. Pérez Blanco manifestó que asistir a
eventos de esta magnitud “es definitivamente, vivir una gran experiencia. Ganar una medalla no importando el metal, en cada oportunidad que se compite, es una gran satisfacción, que me compromete a seguir superándome y lograr que mis padres, mi familia, mi sensei y mis compañeros, se sientan orgullosos de mi”. El sensei Vicente González, sexto dan SKIF, se mostró complacido con los resultados de su destacado alumno. “Realmente fue una gran experiencia participar en la tradicional Ozawa Cup, donde asistieron 24 países y más de 800 competidores, así como en el 2011 USA Open Championship, con rango mundialista, evento regido por la Federación Mundial de Kárate (WKF) y la NKF-USA, donde participaron más de dos mil atletas de 56 nacionalidades diferentes”.
Fogueo
González señaló que “el próximo reto es tratar de que Juan Andrés gane en los próximos nacionales USA, y continuar con su preparación, para presentar examen de cinturón negro- primer dan a finales de este año”. Buscará revalidar el Nacional USA El pasado fin de semana, en el AAU-USA Florida Súper Regional, celebrado en Fort Pierce, evento válido para clasificar para el Nacional AAU de Kárate-Do, Pérez Blanco no tuvo mayores problemas para clasificarse al Nacional USA (oro en kata y kumité), competencia que se celebrará en Fort Lauderdale el próximo mes de junio. Cabe destacar que Fort Lauderdale Pérez Blanco buscará revalidar el campeonato nacional por tercer año consecutivo.
Pérez Blanco sigue derrochando calidad en cada presentación.
Preparativos
La Vinotinto se enfrentará Definen rivales a la selección de España de las selecciones femeninas de fútbol El 7 de junio la selección de fútbol de Venezuela se enfrentará a su similar de España, como parte de su preparación a la Copa América
La Federación Costarricense de Fútbol anunció que las selecciones femeninas Sub17 y Sub-20 ya tienen rivales para las eliminatorias
Lysalex Hernández
La Federación Venezolana de Fútbol y la Federación Española de Fútbol decidieron que el estadio José Antonio Anzoátegui, en Puerto La Cruz, sea la sede del enfrentamiento de ambas escuadras y que se llevará a cabo el 7 de junio. El encuentro forma parte de la preparación de la Vinotinto con motivo de su participación en la Copa América. Según indicó el propio dirigente de la Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel, tanto España como el país suramericano convocarán a los jugadores claves de sus respectivas selecciones, aunque aún no se hayan definido los nombres de los jugadores, ya que esa es una decisión que deben asumir los técnicos. Lo importante es que el público venezolano podrá ver a futbolistas de gran renombre. Luego de este partido, la Vinotinto se concentrará en la ciudad de Dallas, en los Estados Unidos, para posteriormente terminar su preparación en la Isla de Margarita. Este tiempo será de mucha concentración para el equipo patrio, como preámbulo a la Copa América, que tendrá como sede
Lysalex Hernández
Argentina, en donde deberá enfrentar a sus similares de Brasil, Ecuador y Paraguay. La prensa ha informado que está previsto que la selección venezolana también tenga un amistoso con el equipo de Argentina, el 2 de agosto en Calcuta, India, antes de iniciar oficialmente con el arranque de la eliminatoria de la próxima Copa del Mundo, que se disputará en Brasil en el 2014. Este encuentro busca aumentar el nivel del conjunto patrio. “Se dio la oferta y aceptamos la oportunidad de jugar contra una Argentina con todas sus figuras. Esperamos que la dinámica de los partidos pueda elevar el nivel de una selección que crece”, aseguró el propio Esquivel al ser consultado sobre el motivo que impulsó a los dirigentes a concretar la realización de este partido.
La Federación Costarricense de Fútbol reveló en su página web que definitivamente este será un año muy movido para las selecciones femeninas de la UNCAF, sobre todo en el segundo semestre del año, cuando se inicien formalmente las eliminatorias para la Sub-17 y la Sub-20 por el área de la región centroamericana. Karla Alemán, exfutbolista del país, es la directora técnica de ambas escuadras y quien desde ya se encuentra en la planificación de los enfrentamientos de la Sub-17, que tendrá como rival a El Salvador el próximo 23 de noviembre, en tierra costarricense. Luego se verán las caras de nuevo el 27 de ese mismo mes. El conjunto que resulte ganador deberá jugar contra el que resulte vencedor entre Panamá y Nicaragua. La Sub-20 ya ha estado preparando su calendario . Según han indicado los propios dirigentes del fútbol tico, las nacionales están en el grupo dos, que también está integrado por Honduras y Guatemala, y cuya eliminatoria se desarrollara del 16 al 20 de agosto.
Quienes resulten vencedores deberán asistir a la siguiente fase de este premundial. Para la joven directora técnica ha sido una completa sorpresa por los grupos tan disputado en los que se encuentra el país, pero al mismo tiempo afirmó que el plantel peleará de principio a fin por iniciar su proceso de la mejor manera, en miras de obtener un resultado muy positivo durante esta ruta mundialista. “No puedo negar que nos tocó en un grupo bastante complicado, tanto Honduras como Guatemala, son dos selecciones fuertes que tenemos que estudiar minuciosamente, pero por ahora lo único que nos queda es seguir trabajando fuerte y buscar fogueos para llegar con el mejor nivel competitivo”, expresó Alemán en una nota publicada por la Fedefutbol.
actualidad - El Venezolano Costa Rica -21
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Chamocrópolis
Lysalex Hernandez
Lysalex Hernandez Activa
“Me gusta nadar y bailar ballet”
María Jesús Piñerúa tiene diez años y cursa cuarto grado. Tiene casi dos años de vivir en Costa Rica y para ella lo mejor de este país es su tranquilidad Lysalex Hernández
Nació y vivió los primeros años de su vida en Barquisimeto, en el estado Lara. Sin embargo, la pequeña María Jesús Piñerua, de diez años de edad afirma que los casi dos años que tiene de vivir en Costa Rica han sido muy bonitos, debido a la tranquilidad en la que ahora vive y que nunca pudo disfrutar en su país natal. Según nos contó Ana Morales, su madre, decidieron venirse a esta tierra con el objetivo de que su hija estuviera en un lugar mucho más seguro, recibiera una mejor educación y que no estuviera rodeada de los problemas políticos que son continuos en Venezuela. Por eso, y tras varias visitas a este país, tomó la decisión junto a su esposo de que era el momento adecuado para establecerse aquí. Como todo comienzo no fue del todo fácil, pero con el pasar los meses han logrado adaptarse de una mejor manera y como ella misma afirma, para los niños es mucho más sencillo este proceso. A ella le ha sorprendido en gran manera como su hija ya ha conseguido tener varios amigos y está pudiendo disfrutar de cosas que en Venezuela nunca lo hubiera podido hacer. “Ver a mi hija como tiene la oportunidad
Haciendo Caminos. Historias de Vida
de salir a jugar con sus amigos cerca de la casa o que ya no vive con esa zozobra que nosotros mismos le transmitíamos por la inseguridad, es lo que nos confirma que tomamos la mejor decisión por y para ella. No ha sido fácil, pero todo ha valido la pena por María Jesús y por el crecimiento de nuestra familia”, contó Ana. Su hija cursa en la actualidad cuarto grado, y entre risas afirma que lo más difícil quizá ha sido acostumbrarse al inglés, ya que en su anterior escuela no lo daban de la forma adecuada. Esto le costó un poco al principio, pero ya se ha ido adaptando, al mismo tiempo que hace y cultiva nuevas amistades, algo que le gusta mucho. Cuando se le pregunta si le gustaría regresar a Venezuela contesta rápidamente que solo sería de vacaciones, porque Costa Rica ahora es su casa. No niega que extraña a su familia y amigos, con los que aún mantiene comunicación, pero no está dispuesta a sacrificar esa paz y esa tranquilidad que disfruta a plenitud en la actualidad. “La verdad es que ya no me veo viviendo en Venezuela, solo me gustaría regresar para pasar unas vacaciones y eso es lo que hacemos una vez al año. Lo que más me gusta de Costa Rica es que es muy tranquilo y que uno se siente seguro”, expresó María Jesús, quien ya hasta le ha enseñado palabras venezolanas a sus compañeros. Al consultarle sobre qué le gusta hacer en su tiempo libre su respuesta es directa y concisa: “me gusta nadar y bailar ballet”. Ambas actividades las practica entre semana y para ella estos momentos son de completa felicidad, ya que es algo que hace desde pequeña.
“En poco tiempo nos hemos adaptado muy bien”
E
l tener una prima que ya vivía en Costa Rica se convirtió, quizá, en la mejor razón para decidir que este país fuera el lugar ideal para echar raíces tras dejar atrás a Venezuela. Eso fue lo que hizo que José Elías Ramos y su familia tomaran finalmente la decisión de que había llegado el momento ideal de salir de Barquisimeto y tener un nuevo comienzo. Para él y su esposa Dannela, esta nueva etapa de sus vidas no ha sido del todo fácil, ya que han tenido que acostumbrarse en poco tiempo a la forma de ser y al ritmo de los costarricenses, que como la mayoría de las personas sabe, tiende a ser mucho más calmada y tranquila en comparación a la del venezolano común. “Como todo principio siempre cuesta, pero en poco tiempo nos hemos adaptado muy bien aquí. Quizá lo que más nos ha costado es adaptarnos al ritmo del costarricense porque el venezolano siempre vive a mil por hora, creo que es algo que traemos en los genes o es el resultado de la vida que llevamos en nuestro país”, aseguró. Esta familia no consideraba como una opción quedarse en Venezuela, por eso barajaban como opciones irse a Europa o a Costa Rica. Habían escuchado que en este país la educación es muy buena y que la tranquilidad con la que se respira no se cambia por nada del mundo. Fueron tan solo estos dos puntos los que hicieron que la balanza se inclinara hacia
el país centroamericano. Al llegar aquí decidieron crear un negocio que lleva por nombre Patas y Colas, y se trata de una peluquería canina móvil en la que el cliente llama al teléfono 8641-6605 y ellos van hasta el lugar que se les solicite. La ventaja de esta peluquería canina es que el servicio se da propiamente en un vehículo acondicionado para ello, sin molestar al dueño dentro de su hogar. “Creo que como venezolanos le venimos a ofrecer a los costarricenses esa capacidad que tenemos de ser emprendedores y trabajar de una manera muy eficiente. Considero que eso es lo que podemos compartir con los costarricenses que nos han ayudado, de una u otra manera a adaptarnos a este lugar”, dijo Ramos. Su hija Valeria y Sebastián de 11 y 7 años, respectivamente, también han logrado sentirse a gusto desde que llegaron a este país. Con el pasar de los días han hecho amigos, lo que permite que no sientan tanta nostalgia al estar lejos de Venezuela, de sus familiares y de cada uno de los compañeros que dejaron a comienzos de este año. Sobre esta nueva etapa de sus vidas tienen toda la esperanza puesta en que sea de mucho provecho y de bienestar para cada uno de los miembros de esta familia. Lo importante para ellos es saber que cada uno, a su manera, trabaja por un futuro lleno de muchas gratificaciones y momentos lindos por compartir.
22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento
Horóscopo
Humor gozón Nelly Pujols
N
npujols@msn.com
o se que esta pasando en el mundo, que todo lo que nos enseñaron nuestros padres, está como al revés. Creo recordarme que todos aquellos sentimientos de odio o de ira, eran duramente criticados en nuestras casas por aquello de que “la gente buena no debe sentir eso”. “No pelees con tu hermanito”…y “Préstale tu juguete al amiguito, aunque sea por cinco minutos…no seas egoísta”; eran algunas de las cosas que se oían en nuestros hogares todos los días y a toda hora. Pero de un tiempo a esta parte, y dadas las circunstancias a las que nos han obligado a vivir, uno lo que piensa es que nuestros antecesores eran unos rolos ‘e bolsas…Ahora la vaina es “el que pega primero, pega dos veces” y “no te dejes joder, porque después te jodo yo otra vez” y “dale su coñazo pa’ que respete”. Y es que hay gente que produce tantos sentimientos encontrados que uno se siente como el malo de la película. ¿No les ha pasado en algún momento? Uno dice: ¡Coño…bien hecho!... y en medio segundo uno piensa: ¡Coño… qué feo lo que sentí! Pero como les decía, las circunstancias lo han puesto a uno que ya ni se arrepiente: Y si no, dígame como se sintió cuando supo de la muerte del mal parío de Bin Laden... Apuesto que todos pensamos vainas peores de lo que le pasó: (¿lo machacaron?... ¿le retorcieron las tripas? ¿las bolas?) . Ah no coño, (con desilusión) solo le metieron un pepazo…(¡!) ¿Se imaginó usted alguna vez que iba a pensar semejante atrocidad? A mi particularmente, después de este sentimiento, me vino otro peor: ¡el pavor!. Usted dirá: Claro, por la retalia-
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
ción… Pues no. Mi pavor fue por la barbaridad que con seguridad iba a decir, nuestro gobierno. Efectivamente: Nuestro insigne gobierno que lleva por lema el amoroso slogan “Patria, socialismo o Muerte”, debería modificarlo así: “Patria, socialismo o Muerte…menos a Bin Laden, Gadhafi, Ahmahineyad, Fidel y otros angelitos”. Oyendo a nuestro vicepresidente declarar en el canal 8 -en relación a lo de Bin Laden- que “una vez más el asesinato, en vez de las soluciones diplomáticas, etc. etc.” me acordé cuando su jefe inmediato, también amorosamente buscaba echarle gas del bueno a los estudiantes, freírle la cabeza en aceite a la oposición, triturar a los diputados de la asamblea recién electos, o mandar los tanques a la frontera… Casi voy al Vaticano a buscar su beatificación. Eso, sin contar con la “mediación” que quiere protagonizar nuestro Comediante en Jefe para que dejen tranquilo al otro beato de Gadhafi, que tira bombas de las buenas, a la vez que él mismo -en su inmensa bondad- regala 10 millones de los verdes a un hospital uruguayo, mientras los enfermeros criollos se cosían las bocas… sin contar con la coñaza que le han dado en Barinas a un carajito flaquito (también estudiante) que acaba de salir de una huelga de hambre. Definitivamente, el mundo está al revés. Pero en medio de todo, estoy muy contenta que los gringos hayan echado esa vaina al mar… Porque dentro de poco -según el mismo prometió- Esteban se bañará en el Guaire… Por cierto: ¿No hay un dicho por ahí que dice que la no-se-que-cosa, flota? ¡Bien lejos! Cariños y hasta la próxima…
Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Mayo 14 a Mayo 27 de 2011
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Las personas no son malas un día y buenas el siguiente. Trata de ser bueno con los demás siempre y si no puedes, simplemente abstente de participar en la vida de otras personas. Una actitud optimista y confiable es una influencia muy buena para tu vida afectiva. En el trabajo, evita el protagonismo y el exhibicionismo.
LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Evita tomar decisiones riesgosas. Trata de ser prudente en todas tus ejecuciones. Controla tu impulsividad. Tómate unas cortas vacaciones para que recuperes energías. Vive la realidad de tu situación económica. No puedes mantener un tren de vida que sobrepasa tus posibilidades. Controla gastos y trata de incrementar los ingresos.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Las personas que te quieren necesitan que las trates con flexibilidad. Libera tus sentimientos. En tu vida amorosa, no te dejes llevar por los excesos y la “buena vida”. Debes dar su lugar a lo económico. Controla los gastos cotidianos. Superarás los problemas que te causarán cambios imprevistos.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. No fabriques fantasías sobre la base de lo que te dicen otras personas. Continúa la búsqueda de una solución afectiva a los sentimientos perdidos en la infancia. Te hará bien preocuparte más por tu aspecto físico y por cambiar de imagen. Aléjate de personas egoístas, sobre todo si te proponen planes inmorales.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Estos días son propicios para descubrir cosas nuevas. No actúes bajo presión de las demás personas. Guíate por tus propios conocimientos, experiencia e instintos. Debes ser cauto en el uso de la palabra. En muchas circunstancias es mejor callar antes que expresar ideas insensatas que puedan disgustar a las demás personas.
SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Practica algo de meditación para aclarar la mente. Defiende todos tus derechos. No te dejes atropellar por nadie. Ser solidario con los demás es una manera de agradecer a todos aquellos que, antes, han sido solidarios contigo. Una conducta recta te dará más seguridad en tí mismo a pesar de que surjan cambios inesperados.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Vierte todas tus energías en actividades creativas. Actúa con valentía en todos los terrenos. No dudes en ningún momento. Las personas que han puesto fe en tí estarán dispuestas a seguirte hasta donde tú vayas. Tu éxito con el sexo opuesto está garantizado. Domina la tendencia a la soledad y muéstrate más en público.
CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero La Luna menguante en tu signo inicia un periodo de cambios de planes, de horarios o de citas que pueden casarte cierto desasosiego. Cuídate de tentaciones y refúgiate en brazos amorosos. Un reencuentro romántico puede traerte graves consecuencias. Con la influencia de Neptuno sobre tu signo habrá ciertas complicaciones.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Trata de disfrutar y descubrir las cosas bellas de la vida. No descuides los problemas sentimentales ni materialices en exceso el disfrute. El cuerpo y el alma deben andar juntos. Dale prioridad a la familia y la pareja. Honra siempre tu palabra, pero mantente alerta en cuanto al cumplimiento de las promesas que te hagan a tí.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero La Luna Menguante marca ciertos cambios. Nuevas realidades mejorarán tu punto de vista hacia los problemas ajenos. A veces el bosque es tan tupido que no nos deja ver los árboles o tenemos al frente un árbol tan grande que no nos deja ver el bosque. Aléjate de quienes desbordan energías negativas y producen malos ambientes.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Un encuentro intenso puede despertar en tí la pasión y la sensualidad. Gracias a tu optimismo se te abren posibilidades futuras. Abre bien tus oídos para escuchar el consejo y la asesoría de las personas que te quieren. Necesitas contar con la sabiduría de personas con mayor experiencia y conocimiento.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Los problemas familiares y domésticos serán fácilmente resueltos con un poco de imaginación y audacia. El planeta Urano en tu signo señala nuevos rumbos que podrás tomar con seguridad. Pon mayor atención a los negocios y especialmente a las compras.
Opinón - El Venezolano Costa Rica -23
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
Oswaldo comenta
TechnoChat Emilio Fabi
TechnoChatcr@gmail.com
¿La era de la Digitalización?
S
e ha escuchado mucho sobre las redes inalámbricas, acceso a Internet, conexiones seguras, sistemas de radio comunicaciones, y todo lo que conlleve a una comunicación efectiva en tiempo real. Se ha hablado de los beneficios que la tecnología puede ofrecer al mundo para su desarrollo no solo desde el punto de vista personal sino también desde el punto de vista de las comunicaciones en un país o en una ciudad en particular. La era Digital ha llegado para quedarse y ahora también la vemos en las llamadas Ciudades Digitales o Municipios Digitalizados. Este término no es más que la posibilidad de realizar una Integración entre tecnologías que ayuden a generar un desarrollo y seguridad entre sus ciudadanos. La Digitalización es una tendencia creciente en toda América Latina, desde grandes ciudades hasta pequeños poblados son el ejemplo continuo de avance que poco a poco va posicionando a la tecnología como un servicio básico e indispensable para sus ciudadanos tal como también lo pueden ser la electricidad y el agua potable. Hay empresas que hoy día promueven una importante iniciativa que proporciona beneficios tangibles para este tipo de tendencias mundiales, permitiendo, así, el desarrollo de soluciones necesarias para la comunicación entre ciudadanos y organismos del estado o municipio al cual pertenecen. Ser una ciudad digital ofrece innumerables beneficios ya que estimula la modernización de la administración pública, ofrece nuevos servicios y facilidades para todos sus habitantes, brinda una perspectiva de ciudadanía: ágil, moderna, estable y segura. Este tipo de soluciones facilita la integración de todas las comunicaciones, ayuda y apoya a la función pública, los servicios de la comunidad y la coordinación de logística entre los organismos de seguridad del municipio y/o estado y sobre todo ofrece la posibilidad que todas las instituciones de un municipio
puedan estar conectados a una misma red así reduciendo costos de inversión, mantenimiento, etc. Entre los beneficios de un desarrollo de integración en una ciudad se encuentran: la optimización de la atención a los habitantes con servicios de transporte público, obras públicas, calles, saneamiento, teniendo trabajadores con dispositivos móviles usando plataforma de comunicación inalámbrica confiable y seguros: promover la integración de escuelas en zonas urbanas y rurales con redes de banda ancha para permitir conexión a otras instituciones y generar enseñanza por medio de la internet: la posibilidad de tener movilidad para soluciones de tele salud y así ofrecer servicio médico dentro y fuera de las instalaciones de un hospital, compartir información médica mediante accesos a bases de datos y otras situaciones de emergencia: uno de los puntos más importantes es generar seguridad ciudadana, tener la posibilidad de desarrollar un sistema avanzado de video vigilancia inalámbrico y radiocomunicaciones para cubrir los puntos más críticos y vulnerables de una ciudad o municipio. La conectividad en lugares públicos les brinda a los ciudadanos la posibilidad de acceder a internet móvil en cualquier momento, darle la posibilidad de realizar trámites en línea que aumenten la satisfacción de los mismos. En el mercado existen soluciones que proporcionan conectividad inalámbrica de alta velocidad e instalación simple y rápida. Sistemas inteligentes de administración de tráfico, transporte, y la posibilidad de permitir el control remoto de señales de tráfico en horas pico con monitoreo inteligente de rutas y calles. Lo importante de todo esto: es que la Digitalización fomenta la inclusión social y eso es parte de las responsabilidades de todo gobierno. – para más información síguenos por Facebook: TechnoChat Costa Rica y también por Twiter @technochatcr
Oswaldo Muñoz
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
Desde Londres
A
dos semanas del matrimonio Real, aún en Londres se respira y se comenta lo aquí sucedido. Algunos, quizás los menos, se quejan que gran parte de lo ahí gastado tendrán que pagarlo los contribuyentes, sin embargo en lo que casi todos coinciden es que tuvieron ante los ojos del mundo (se estima que dos billones de personas vieron la boda) es que la monarquía británica rescató parte de lo que había perdido con la muerte de la princesa Diana: carisma y sencillez. Ambos, Kate y Guillermo cautivaron el corazón de los ingleses y ya lo ven, como lo que será en un futuro, quizás no muy lejano, como su Rey... IMPRESIONANTE, la gran cantidad de paisanos latinoamericanos que aquí residen. Ecuatorianos, peruanos, bolivianos, colombianos y argentinos (en ese orden) son las comunidades con más población. La presencia se percibe tan pronto caminas las calles londinenses, pues la cantidad de restaurantes, cafeterías, bares y discotecas latinas se aprecian en gran cantidad..., ISAÍAS RODRÍGUEZ, sigue enchufado al poder. Ahora será designado embajador en Italia. Mientras tanto El Vaticano rechazó el nombramiento de Calixto Ortega como embajador por haber sido divorciado. En cuanto a Miami, la Cónsul Livia Acosta aún no llega, pero como avanzada ya enviaron tres funcionarios la semana pasada. Acosta es tan sólo una de los cuatro cónsules que tiene en su poder la carta Letras Patentes firmada por Chávez, lo que evidencia que es una funcionaria que cuenta con el respaldo total del alto poder ejecutivo. Su currículo dice cosas como esta en “Actividades Políticas”: “Se trabajó durante los años 2001 al 2002 en conjunto con los círculos bolivarianos y la vicepresidencia de la República en la promoción nacional de las 49 Leyes Habilitantes. Donde se recorrió parte del país a los lugares poco alcanzados, llevando los valores y bondades de la Revolución Bolivariana. Se dio a conocer a través de la radio, televisión, prensa escrita todo lo referente a la ley de microcrédito y el funcionamiento de Fondemi”... LA BBC de Londres, como todos sabemos, es del Estado británico, pero que diferencia con lo que se tiene en Venezuela con Venezolana de Televisión. Después (y antes también) de ver la BBC se siente no sólo pena ajena, sino que confirma la mediocridad que hay en ese canal.... LOS PRÓFUGOS, quiero decir los banqueros, que están radicados en Miami no pierden oportunidad para participar en cualquier acto donde puedan “compartir” con miembros de la comunidad, para congraciarse y en algunos caso soltar unos cobritos. En Miami, sabemos, además muy bien, quién es perseguido político, quién es un exiliado, y quién es prófugo de la justicia. Allá
quien no lo quiera “saber”..... ROBERT DIEZ, quien fuera despedido de varios bancos en Miami, ahora al parecer está inhabilitado o suspendido para ejercer cualquier posición en entidad financiera en todos los Estados Unidos. Lo curioso no es eso, pues eso se esperaba de un momento a otro, mejor dicho era un secreto a voces, lo que llama la atención es que termine como funcionario o ‘empleado‘ del BIV de Miami que ‘desgerencia’ su esposa, a pesar de haber criticado públicamente a Chávez por su color y por su origen, pero así son estos chavistas, que en caso como estos no tienen ‘malicia‘…THE FAT DOUCK, está considerado como el quinto mejor restaurant del mundo y forma parte de ese orgullo gastronómico de los ingleses y particularmente de los londinenses. El cubierto por persona se estima en 250 libras esterlinas, lo que al parecer no es óbice para que las reservas tengan que hacerse hasta con cuatro meses de antelación... ES CURIOSO ver las tradiciones de la democracia europea parlamentaria. En el corazón de Hide Park, todos los días, cientos de curiosos se reúnen en el “Speaker’s Corner”, un emblemático lugar donde el que quiere va y habla y se pueden escuchar las cosas más curiosas del mundo… UNA CENA en compañía de todas las madres que laboran en nuestro grupo editorial sirvió para rendirle homenaje a ese ser único y especial. El restaurant Abbracci sirvió de anfitrión de una velada sin igual. La sorpresa fue mayúscula cuando el cantante Enrique Iglesias hizo acto de presencia y compartió un buen rato con nosotros... SE NOS ACABÓ el espacio, la próxima semana estaremos en Berlín y desde allí seguiremos en contacto con todos ustedes. Recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por NO FUMAR…
24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad
Costa Rica, Mayo 14 a Mayo 26 de 2011
BarberĂa y Estilista, EstĂŠtica, Manicure, Pedicure, Masajes Relajantes y Tratamientos Corporales.
PromociĂłn vĂĄlida hasta el 15 de Mayo Por corte y barba obtenga de cortesĂa un masaje facial. Por un masaje relajante obtenga de cortesĂa un manicure. Centro Comercial VĂa Lindora, Local 15, Pozos de Santa Ana 7HOpIRQRV ‡ Centro Comercial Plaza Los Laureles, Local 5, San Rafael de EscazĂş 7HOpIRQRV ‡ www.labarberiacrv.com labarberiacr@gmail.com