San José, Costa Rica Septiembre 15 al 29 de 2010 Año 1- Nro. 19 24 páginas • Circulación quincenal Edicion Especial de Independencia
Costa Rica de Fiesta
Juan Santamaria Somos Todos
Reportaje-pág 8 Foto: Julio Landaeta. Modelos: niño venezolano: Carlos Guillermo De La Torre Chacin, niña Tica: Isabella Pacheco Riera
2- El Venezolano Costa Rica - Opinión
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Desde el puente
Caldo de cultivo
Oswaldo Álvarez Paz
Elí Bravo
oalvarezpaz@gmail.com
www.elibravo.com/caldo.php
El cambio es indetenible Es el periodismo, colega
C
on la sola excepción de Calabozo y sus alrededores, tenía bastante tiempo sin pasarme unos días en el Guárico profundo que tanto ha aportado al desarrollo integral de Venezuela. En San Juan de Los Morros, Altagracia de Orituco, Valle de la Pascua y Tucupido hemos cumplido otra intensa jornada de respaldo a los candidatos a la Asamblea Nacional presentados por la Mesa de la Unidad Democrática. Puede Venezuela tener la seguridad de contar con excelentes compatriotas que representarán con dignidad, tanto a su estado como a la nación entera. Pudiera mencionarlos a todos, a los cinco aspirantes y sus suplentes, ejemplos de seriedad y responsabilidad política en algunos casos, profesional, laboral y empresarial en otros. Los sintetizo a todos en la persona de José Manuel González, primero de la lista. Productor agropecuario, empresario y expresidente de Fedecámaras. Luchador incansable por la libertad de trabajo, la libertad de empresa, los derechos de propiedad y por todas las causas vinculadas al crecimiento económico y al desarrollo social. Guerrero probado en defensa del aparato productivo privado frente a los arrebatos comunistoides del régimen y recio opositor a esa vergüenza de gobernador que actualmente está al frente. Guárico, igual que el resto de los estados visitados en este amplio recorrido que hacemos por Venezuela, está convertido en un desastre. Lo satisfactorio ha sido el reencuentro con viejos compañeros, amigos y familiares que
se reincorporan con entusiasmo a esta cruzada por la libertad y la democracia. A los viejos problemas se agregan otros nuevos, tanto o más graves que los anteriores. La realidad guariqueña de hoy es infinitamente peor que cuando asumió el poder hace casi dos años el gobernador actual. La inseguridad campea en las ciudades y en el campo. Crímenes horrendos estremecen la opinión regional con demasiada frecuencia. La vialidad urbana, troncal y las vías de penetración agrícola están destruidas. Los sistemas de salud y educación, no solamente no funcionan, sino que hasta la planta física es penosa. El deporte está en manos de activistas del oficialismo no aptos para la delicada misión que tienen. En fin, esto es solo una parte. William Lara, el gobernador, es un azote contra la propiedad privada y enemigo jurado de los productores agropecuarios. Muchos han sufrido la apropiación indebida calificada de sus tierras y bienes, incluso con la amenaza de armas cortas y largas amparado con el uso y abuso de autoridades civiles y militares. El clima es grave. La tensión creciente y preocupante. No tengo espacio para más, sólo señalaré dos serios problemas. Uno es el del narcotráfico. El consumo de drogas crece entre los jóvenes ante la indiferencia del régimen. El otro es la Penitenciaria General de Venezuela convertida, según afirman algunos directivos policiales, en centro de organización y dirección del crimen. Nadie se atreve a profundizar sobre el problema. El 26-S es fundamental.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica CC Golden Plaza, local # 22 , frente a Auto Star, San Rafael de Escazú,Costa Rica. Telf: (506) 2288-3296 / 22287139 /22287151 Editor Fundador: Oswaldo Muñoz Editor: Victor Quintero Presidente: Ingrid Tauil Scott Directora de Prensa: Lysalex Herrnández Jefe de Redacción: José Hernández Gerente de Administración: Elliana Riera Tauil Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil
Gerente de Mercadeo y Ventas: Fedora Leonetti 506 881-29824 Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Edmundo Zamora (506) 834-70872 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678
Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Carlos Belgoderi Raúl Díaz Emilio Fabi Veronica Plaza Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación
P
or la calle del medio: soy miembro del Consejo Asesor del Instituto Prensa y Sociedad, así que tengo interés directo en la coyuntura (ya crónica) que sufren las ONG´s en Venezuela. Desde hace semanas se acusa a IPYS de recibir dinero del imperio y actuar con motivaciones políticas. Falso. El objetivo de IPYS es impulsar el periodismo de investigación como herramienta que fortalezca la democracia, así como monitorear las libertades de expresión, información y prensa, y promover el Acceso a la Información Pública como recurso profesional y mecanismo de transparencia. ¿Es esto subversivo? Para un gobierno que entiende la información como propaganda, no hay nada más amenazante que un periodista que recoja el discurso oficial como una versión de los hechos y se dedique a indagar a fondo. El argumento del financiamiento extranjero es un malabarismo para disparar contra una organización que busca formar profesionales al organizar talleres, foros y premios donde se comparten herramientas, técnicas y experiencias para realizar
un mejor trabajo. Todas estas actividades han sido públicas y sus resultados (y financiamiento) jamás han sido un secreto. Porque recibir fondos internacionales no es un delito y estos no se otorgan bajo contrato, como se ha querido mostrar. IPYS no desarrolla programas bajo control de ningún organismo o gobierno. El verdadero debate detrás de esta campaña es mucho más complejo y demoledor. Tiene que ver con el periodismo que se hace en el país y el ámbito para ejercerlo. Es una discusión sobre la calidad del ejercicio profesional, el acoso a los comunicadores, las limitaciones a una información oficial confiable, el radicalismo y el voluntarismo entre los periodistas y la transparencia de la gestión pública. Este es el debate que quiere dar IPYS con todos los periodistas del país. Porque se trata de hacer un verdadero periodismo, colega, un periodismo que comprometido con la verdad y no con el gobierno, ideologías o parcialidades políticas. Un periodismo, que entendemos, no agrada al poder. Cualquiera sea su color.
Editorial
H
ay días en el año que se distinguen por significados religiosos, festivos, familiares u onomásticos, esos son la mayoría de los 365 que trae cada año, pero hay unos cuantos que están íntimamente vinculados al destino y camino de una sociedad. La fecha en la cual se consagró la Independencia de Centro América, y por ende la de Costa Rica. El 15 de Septiembre de 1821 fue proclamada oficialmente la independencia de las provincias que constituían la Capitanía General de Guatemala y, poco después, la comunidad costarricense recibió la buena nueva y pasó a ser parte de la Confederación Centroamericana presidida por Francisco Morazán. Por breve tiempo fue parte del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide y luego, entre 1823 y 1839, fue parte de la Unión Centroamericana. El hecho de que los ticos lograran la Independencia sin disparar ni un tiro ni librar batallas y que ha sido un pueblo profundamente amante de la paz, sin embargo, no implica que rehúya la batalla cuando ve amenazada su soberanía, como lo demuestra la guerra contra el filibustero Walker, al cual derrotaron con varios actos de heroísmo, sobre todo de Juan Santamaría. Costa Rica es, por voluntad y esfuerzo propio un país independiente, situación que ha logrado con el uso de la ley y la continuidad de sus instituciones, así como por la práctica de la democracia. Desde la abolición del ejército en 1948, por el presidente Don José Figueres Ferrer, ha demostrado que un país puede mantener sus instituciones y lograr profundas y perdurables transformaciones, sin recurrir a
las armas o a medidas coercitivas. En este año, en el cual un importante grupo de naciones está celebrando el bicentenario de la lucha por la independencia frente a la corona española, Costa Rica, sin grandes hazañas bélicas, sin batallas memorables, se convierte en un paradigma de vida republicana, de ejercicio cabal de los derechos individuales y colectivos, para lograr un nivel de bienestar que supera ampliamente al de sus vecinos. Uno de los aspectos más notables y apreciables de Costa Rica es su hospitalidad para los perseguidos y expulsados de sus países, así como para los que desean aportar recursos y trabajo para la construcción de un presente y futuro mejor para sí mismos y para la colectividad en la que han escogido vivir. Por ello, como representantes de una comunidad como la venezolana, por tantos y tan nobles motivos vinculada con la sociedad costarricense, y deudora de grandes favores por la hospitalidad con la cual ha sido recibida y considerada, nos unimos al júbilo del pueblo de Costa Rica y alzamos, junto con ellos, nuestra voz para proclamar nuestra adhesión y apoyo entusiasta a esta independencia, de la cual somos y seguiremos siendo beneficiarios. Han pasado 189 años desde aquella fecha ilustre, pero los principios de entonces siguen vigentes, y el compromiso con la democracia sigue fuerte y luminoso, como en aquella magna ocasión no podemos sino unir nuestra voz entusiasta al coro que nos dice “VIVA COSTA RICA LIBRE T DEMOCRÁTICA. VIVA LA INDEPENDENCIA”
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
8.5x11MercadoTendenciasBrig.indd 1
Publicidad- El Venezolano Costa Rica -3
4/28/10 12:08:22 PM
4- El Venezolano Costa Rica - Opinión
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
La violencia: una bala perdida disparada por la revolución
C
uando uno anda con guardaespaldas, carros blindados, vive con vigilancia en la casa y además forma parte oficial del régimen venezolano, el problema de la inseguridad es tan lejano como ajeno. La violencia en Caracas y en toda Venezuela se ha ido convirtiendo en una especie de mitológica bestia desbocada a la que nadie puede controlar. Esa repartición de armas al “pueblo más pueblo” con la excusa de defender la revolución a toda costa, le está saliendo muy cara al dictador, cuya popularidad ha ido descendiendo descontrolada e inevitablemente… como la calidad de vida de todos mis compatriotas. La curva de la incapacidad de quienes tienen la nada cumplida función de regir los destinos de la nación, ha llegado a su punto máximo, y ni siquiera el fanatismo de sus más fervientes seguidores, puede mantenerse vivo ante este sunami político que revolcó nuestras vidas para destruirlas sin la más mínima compasión. Yo, hasta podría llegar a entender que aislados vestigios ideológicos aún lograran que más de un chavista se sintiera moralmente comprometido con un punto de vista más doctrinal que práctico, pero la realidad es que la ideología poco tiene que ver con este infierno comunistoide que el régimen ha disfrazado de “socialismo del siglo XXI”: una mezcla mortífera de odio y venganza…de envidia y rencor, donde la pobreza se convierte en miseria, y las posibilidades de surgir sólo son una opción más allá de las fronteras; donde el poder de unos pocos se convierte en Estado, y los derechos fundamentales son simples anécdotas. Hoy, el caos es la cotidianeidad de un país sin norte, sumido en la mentira y en la complicidad de una comunidad internacional que prefiere callar y ceder. Caracas se ha convertido en la ciudad más violenta del mundo, y aquel rojo de sus tradicionales techos hoy es el lamentable rojo de la sangre que a diario se derrama tras los crímenes que abarrotan sus calles. Pero la indiferencia casi ridícula de cada personaje oficialista ante esta situación de emergencia, es otro síntoma de la incompetencia política más evidente de los últimos 50 años en Venezuela. Así, como siempre y sin explicar por
qué, le echan la culpa al imperialismo, a la oposición vendida, a la cuarta república (más extrañada que recordada), a la prensa… En fin, ese “no asumir la responsabilidad y la culpa” por parte del régimen, hace que flote como el excremento en el agua su ineptitud para resolver el problema de la violencia y tantos otros problemas que están dejando al país sin oxígeno. Ya ni las apariencias con las que nos han intentado engañar desde hace 11 años, logran presentar a ese país que sólo existe en la cabeza enajenada del caudillo. Lo cierto es que Venezuela hoy es un país de resentimientos, engen-
drados desde lo más profundo de la rabia. La Venezuela de hoy es un descuido de la historia que el futuro nos está comenzando a cobrar. Que si el caballo en el escudo no debe mirar hacia atrás sino hacia el frente…que si son ocho y no siete las estrellas de la bandera…que si “averigüemos las razones de la muerte del Libertador”…que si “pintemos de rojo los tanques de PDVSA”…que si esto, que si aquello. Un gobierno de mucha “forma” y poco “fondo” termina cayendo en la trampa de su propia ineficacia, y cuando los problemas son tan evidentes es imposible ocultarlos con verbo alguno, por prodigioso y envolvente que éste pueda llegar a ser. Hoy, al caudillo y a lo que se conoce como su gobierno, se le está metiendo el agua. Digamos que se trata de un régimen lleno de huecos por todas partes: el hueco de PUDREVAL, el hueco de las FARC en territorio venezolano, el hueco del pésimo estado de todas las calles,
carreteras y autopistas, el hueco de las expropiaciones sin sentido, el hueco de la peligrosísima reducción de las reservas internacionales, el hueco de los cortes de electricidad y ahora el hueco de la violencia entre muchos otros huecos que nadie logra tapar. Pero esta caída en barrena que está experimentando el dictador y su flaca popularidad, sólo confirman que las próximas páginas de la historia se van a escribir de otra manera: bien sea porque la radicalización del proceso se aceleró y el sector oficialista decidió quitarse la careta de una vez por todas y antes de lo que tenía programado, o bien porque la democracia logró burlar a sus secuestradores y apareció de nuevo entre esa mayoría de venezolanos que tanto la extrañamos. En las manos de todos quienes repudiamos la violencia y amamos la libertad y el respeto a la vida, están las letras de esas próximas páginas de nuestra historia. Las elecciones parlamentarias que se encuentran a la vuelta de esquina son tal vez la última oportunidad de comenzar a escribirlas. Volvamos a sentir todos esa imperiosa necesidad de ser hermanos en la paz, que al despertar de esta larguísima pesadilla revolucionaria le vamos a demostrar al mundo que pudimos rescatarnos… aún sin su ayuda.
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
publicidad - El Venezolano Costa Rica -5
6- El Venezolano Costa Rica - agenda
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
Desde Los Angeles, CA
C
OSTA RICA, este pequeño y bello país, que ha sido mas que un refugio para muchos hombres y mujeres que han sido perseguidos en sus países, esta de celebración patria este septiembre 15, motivo por el cual no solo nos alegramos y lo compartimos sino que le agradecemos a sus gobernantes y a su pueblo, el afecto, el cariño y por sobre todas las cosas el recibirnos con los brazos abiertos. En nombre de todos aquellos que han escogido a Costa Rica nuestra eterna gratitud, y en especial a su presidenta Laura Chinchilla, y en particular de nuestros hermanos venezolanos. Felices fiestas patrias, Costa Rica cuna de la democracia en América...... VENEZUELA se juega todo el próximo septiembre 26. Es necesario, es obligatorio es patriótico salir a votar. Hay de una vez por todas que ponerle un para’o definitivo a las pretensiones de Chavez de seguir secuestrando la democracia. La representación parlamentaria tendrá que evitar eso, de lo contrario, creemos que el definitivo desmoronamiento de la Nación, y del Pais sera solo cuestión de tiempo, pero de muy poco tiempo, porque el gobierno lo acabo este regimen hace rato. Podremos estar o no de acuerdo con la Mesa de la Unidad, sin embargo es honesto reconocer que se realizo un gran esfuerzo que esperamos sea reflejado en sept 26. No vale la pena, ni es de interés, mencionar los errores que se cometieron. Hay que salir a votar y punto, para de esta manera iniciar el camino que nos permita sacr del gobierno a este tipo que va en vía de acabar con todo. Como bien dice, Oswaldo Alvarez Paz, hay que trabajar para que Chavez salga en el menor tiempo posible. Que asi sea. En Costa Rica como en todos los paises los venezolanos tenemos derecho a votar por los candidatos al Parlamento Lationoamericano......POR TODO lo alto celebro esta bella ciudad, el Bicentena-
rio de la república mexicana, que tuvo en la gran parada su acto central, realizado el pasado, domingo septiembre 12, contando como Mariscal al mundialmente conocido tenor Plácido Domingo. Destacadas personalidades se dieron cita al evento, encabezados por el vicegobernador californiano y por el alcalde de Los Ángeles, además de congresistas, representantes estatales, artistas y miembros de distintas organizaciones cívicas de la ciudad y del Estado. Cabe destacar, que previo a esta gran Parada, el sábado, 11 se realizo una Gala con mas de 800 invitados, en los elengatisimos salones del hotel Biltmore Millennium organizada por la Junta del Bicentenario y que conto con la presencia de lo mas representativo y selecto de la comunidad hispana y anglosajona de Los Angeles. Por cierto es sumamente importante mencionar que la persona encargada de producir todo este evento, fue un venezolano que reside aqui desde hace mas de 30 años, se trata del nativo del Tocuyo, edo Lara, Luis Medina, hasta quien hacemos llegar nuestra palabra de felicitación y de gratitud por colocar tan en alto el gentilicio patrio y además honrarnos con su afecto y amistad.......HENRY FALCON, acompañara al PPT hasta las elecciones del 26. Nos aseguran que después concretara su movimiento político regional en el edo Lara....AlBERTO NOLIA, esa escoria humana que tenia un programa en VTV, por segunda vez fue botado, como lo que es, por su amo, Hugo Chavez. Todo porque esta piltrafa “defendio” de alguna manera la foto que sacara El Nacional de la morgue de Bello Monte. Asi paga el amo a sus lastres..... EXPRESAMOS nuestra sincera palabra de condolencia a toda la flia de William Lara, en estos momentos tan difíciles. Q.e.p.d. SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
política - El Venezolano Costa Rica -7
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Franklin Brito
Se nos fue un héroe, Comienza un mito El pasado 30 de agosto falleció a causa de un infarto este venezolano, que desde el año 2004 realizó una serie de huelgas de hambre Lysalex Hernández
El venezolano Franklin Brito, oriundo del Estado Bolívar, Venezuela , falleció el pasado 30 de agosto a causa de un infarto luego de haber realizado una serie de huelgas de hambre, debido a que culpaba al gobierno de la invasión a su propiedad por parte de unos campesinos. Al momento de su fallecimiento, Brito, de 49 años de edad, se encontraba recluido en contra de su voluntad en el Hospital Militar de Caracas, en un coma inducido en la sala de terapia intensiva. Según indicaron los médicos de dicha institución, Brito pesaba en ese entonces aproximadamente 35 kilos. El productor agropecuario inició desde el año 2004 una lucha por lograr que el gobierno venezolano reconociera supuestos errores y delitos en la delimi-
tación de sus tierras, unas 290 hectáreas que se encontraban en el Estado Bolívar, para ello recurrió a realizar ocho huelgas de hambre durante más de seis años. La muerte de Brito generó diversas reacciones a nivel mundial. Philip Crowley, portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, quien envió sus condolencias a la familia de Brito y aseguró que seguían de cerca su caso. Por su parte el vicepresidente venezolano, Elías Jaua, afirmó que el gobierno no violó los derechos del productor agrícola, ya que según dijo, los funcionarios hicieron todo lo posible por mantenerlo con vida mientras se resolvía el conflicto que lo llevó a ayunar. Agregó además, que si el Estado venezolano hubiese cometido un error en este caso, el gobierno hubiese rectificado, pero que diversos estudios confirmaban que la tierra no había sido invadida y que los límites de la propiedad fueron respetados. La familia de Franklin Brito aseguró en un comunicado de prensa que éste aún vivía en la lucha del pueblo venezolano por el derecho a la propiedad, el acceso a la justicia y por la vida en libertad y el respeto a los derechos humanos.
Costa Rica
Venezuela
Doña Laura firme en su decisión
Asamblea Nacional espera 165 nuevos diputados
La presidenta mantuvo en firme su posición de continuar con los retenes policiales a pesar de que un fallo de la Sala Constitucional los prohíbe Lysalex Hernández
Una de las principales propuestas hechas por la actual Presidente de la República, Laura Chinchilla, durante la pasada campaña electoral fue disminuir los índices de inseguridad que venían repuntando sigilosamente en los últimos años. Los retenes policiales (alcabalas), que se ejecutaban en diferentes zonas del país, era una estrategia usada por el Estado para combatir el crimen organizado y el narcotráfico que cada vez se hace más común en el país. Sin embargo, un fallo hecho por la Sala Constitucional prohibió que el Ministerio de Seguridad Pública instale re-
tenes en carretera, mientras no exista un indicio comprobado de delito. Este nuevo “sala cuartazo” fue otorgado a un amparo interpuesto por un abogado de apellido Rímolo, a quien le fue cerrado el paso en Escazú cuando iba en su carro con su hija. Según afirmó, la policía actuó en contra de sus derechos. Aunque las autoridades temen que este fallo debilite los esfuerzos que se hacen por proteger a los ciudadanos, aseguraron que implementarán otros planes para combatir la delincuencia. Entre ellos está mejorar la presencia policial en carreteras. De esta forma Laura Chinchilla y José María Tijerino, actual Ministro de Seguridad, afirmaron en el Consejo de Gobierno celebrado el martes 7 de setiembre, que no se quedarán de brazos cruzados ante el fallo de la Sala Constitucional, por lo que pedirán un recurso de aclaración. Instaron además a los diputados de la Asamblea Legislativa a prestar atención a un proyecto de ley que busca generar recursos para la seguridad ciudadana, al crear un gravamen sobre la ganancia de los casinos y las salas de apuestas.
La fecha del 26 de septiembre será clave para que los venezolanos designen a quienes los representarán durante cinco años en el Poder Legislativo Lysalex Hernández
Los más de 17 millones de venezolanos que están inscritos en el registro electoral tendrán la labor de escoger a los futuros 165 diputados de la Asamblea Nacional y 12 diputados para el Parlamento Latinoamericano. Un total de 2.719 candidatos han formalizado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) su participación en estos comicios, que se llevarán a cabo el próximo domingo 26 de septiembre en Venezuela. Casi la totalidad de estos candidatos fueron seleccionados en elecciones primarias. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que lidera el Presidente Hugo Chávez, la realizó el 2 de mayo del 2010. Allí se escogieron a 100 candidatos, de un total de 3527 que se postularon, mientras que los
65 restantes fueron escogidos por la dirección nacional del partido. La oposición venezolana, en este caso representada por la Mesa de la Unidad Democrática, anunció públicamente el 22 de abril de este año que se había aprobado por acuerdo el 87% de sus candidatos. El 13% restante se seleccionó en elecciones primarias celebradas el 25 de abril del 2010. Esta elección parlamentaria, que es la primera que se realiza bajo la Ley Orgánica de Procesos Electorales que aprobó la Asamblea Nacional en el 2009, será custodiada por dos mil funcionarios del Ministerio Público. Su función será estar atentos al buen desarrollo del proceso comicial. Bajo el lema de promover la participación popular en Venezuela, el CNE abrió 1.185 nuevos centros de votación, 64 de ellos son móviles, que se arman y se desarman. Estos últimos fueron ubicados en zonas donde no existen infraestructuras para que funcione un lugar para el sufragio. La elección de los nuevos miembros del Poder Legislativo, el próximo 26 de setiembre, se realizará bajo el marco de la lucha del PSUV por mantener el control mayoritario de la Asamblea, mientras que la Mesa de la Unidad Democrática buscará darle una mayor participación plural a ésta.
8- El Venezolano Costa Rica - reportaje
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Juan Santamaria somos todos “Pura vida”.
Son 189 años los que celebra Costa Rica de independencia. Muchos ven en el héroe nacional Juan Santamaría la esencia de lo que es hoy en día el ser costarricense Lysalex Hernández
La identidad de todo país viene acompañada por la imagen de un héroe nacional, de quien precisamente se pueda tener el liderazgo para seguir e imitar. Sin lugar a dudas, esa es la imagen de Juan Santamaría en Costa Rica. Hace 189 años, durante la Guerra de Rivas, en Nicaragua, este alajuelense de nacimiento fue uno de los tantos valientes que dieron su vida por lograr la independencia del país. Sí, lo dieron todo para conseguir la salida de los filibusteros que eran comandados por el estadounidense William Walker. La historia de este héroe no es la que la mayoría de las personas está acostumbrada a escuchar. Tuvo que pasar 30 años para que se comenzara a hablar de él y se le reconociera su labor en este proceso. En la actualidad, mucho se cuestiona acerca de si realmente Juan Santamaría fue el héroe que todos admiran. Más allá de su existencia, que sí está comprobada, se pone en entredicho si el intento de la quema del mesón donde se encontraba fue real y todo lo que giró en torno a esto. Según el historiador costarricense Alejandro Ugalde, en aquellos años se acostumbraba a quemar los techos de las casas porque esto garantizaba la huída rápida de las personas, por lo que la historia del mesón no sucedió. Sin embargo, para Ugalde sí es importante rescatar todo lo que se vivió en Costa Rica a partir del reconocimiento de Juan Santamaría como un héroe nacional, una persona que vino a darle la identidad a un país. “En aquellos años no existía una persona que llenara los requisitos para ser considerado un héroe nacional. Por la ideología liberal del país, se necesitaban figuras de referencia. No había nadie real que llenara esas expectativas, por eso se recurrió a cubrir y atribuirle a alguien esas glorias”, agregó. Muchos cuestionan el porqué este reconocimiento no se le dio a Juan Rafael Mora Porras, presidente de la República para ese momento, y quien comandó las fuerzas para defender al país. Para Ugalde, quien considera a Mora como el verdadero héroe, esto no pudo ser así porque el ex jefe de Estado fue fusilado por ser considerado un traidor de la oligarquía cafetalera de Costa Rica, de aquel entonces. “Algunas personas lo consideraron un traidor porque se asoció con un financiero muy poderoso para crear el Banco de Medina, que es hoy en día el Banco de Costa Rica, que le iba a prestar dinero a los pequeños y medianos productores de café, lo que le
quitaba el monopolio a las grandes oligarquías”, relató. Más allá de quién deber ser catalogado como héroe nacional, si Santamaría o Mora,
o si fueron reales los hechos que se le atribuyen al primero de ellos, lo realmente importante es que gracias a ellos hoy Costa Rica goza del ideal de lo que se considera un país
Rostros heroicos Al consultarle al historiador sobre la importancia de que ya el héroe nacional de Costa Rica tuviera un rostro y con esto le diera una identidad al país, éste afirmó que existe un principio antropológico que dice que no se puede creer en lo que se parece a uno. “Había que darle una referencia a la gente para que se sintiera más identificada con lo que significaba ser tico. Era importante crear un parámetro que se pareciera a la mayoría de la población y así fue”, dijo. Sobre esas características que se exaltaron en Santamaría, y que hoy guardan relación con los costarricenses, están precisamente el amor por la familia, el compromiso con el país y el defender los ideales de aquellas causas que ayuden al desarrollo y fortalecimiento de la nación. Hechos como las marchas por el Combo del ICE y la explotación minera en Costa Rica, la defensa del núcleo familiar en la religión católica, son algunos de los hechos que hoy en día lo demuestran. A raíz de esto puede afirmarse que cada uno de los ciudadanos que forman parte de la sociedad tica pueden ser considerados como héroes del país, porque cada día salen en defensa de lo que creen como causa de vida y por la que trabajan día a día. “Hoy cada uno de los ticos guardamos algo de Juan Santamaría. Todo costarricense que es honrado, que cumple con su horario de trabajo, que no se deja un cinco que no le corresponde, son los que hacen grande a esta patria y creo yo que son la mayoría. Héroes hay muchos”, argumentó Ugalde. Al ser Costa Rica un país que hoy en día le abre las puertas a los extranjeros, evoca indudablemente esa solidaridad del costarricense que se vivió durante la guerra de 1956 y de la cual Santamaría fue uno de los hombres ejemplares. Si bien es cierto que durante ese período se derramó mucha sangre por la defensa del país, se tiene la sensación de que aún en ese entonces, al igual que sucede hoy en día, la primera opción del tico es recurrir a la vía que conlleve la inexistencia del conflicto. “Yo creo que lo que diferencia a Costa Rica del resto del mundo, aunque cada vez cueste menos verla, es que aprendimos a resolver nuestros problemas por la vía del diálogo. Ese siempre ha sido el primer intento al que recurrimos”, sostuvo. Aunque reconoce que cada vez es menor la admiración que se tiene por los héroes nacionales, considera que es indispensable el retomar el pensamiento de lo que es ser costarricense y fortalecer esta identidad. La oportunidad de renovar esa esencia es precisamente este 15 de septiembre, cuando entre acordes de bandas y de discursos de gala, la sociedad se reencuentre entre hermanos que se levantan cada día a buscar ese bien, que en el mejor de los casos, sea el bien común.
Salud - El Venezolano Costa Rica -9
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Dr. José Gregorio Quintero. Gerente de capacitación y entrenamiento Laboratorios Calox Centroamérica y el Caribe
L
os trastornos del estado de ánimo se caracterizan por deterioro de la regulación del estado de ánimo, del comportamiento y de la afectividad. La depresión es un trastorno del estado de ánimo, caratcterizado, entre otras cosas, por los siguientes signos y síntomas: 1. Pérdida del interés por situaciones o actividades que antes le producían placer. Esta es una manifestación cardinal de la depresión. La persona no se interesa por las actividades que antes le gustaba realizar. Por ejemplo: ir al cine, salir con amigos, oír música, leer, su propio trabajo, etc. 2. Sentimientos de culpa. Este tipo de síntoma, es muy frecuente en el deprimido. Pueden pensar que están deprimidos, por cosas o situaciones que hicieron o dejaron de hacer en el pasado en algunas formas de depresión psicótica, el enfermo puede tener ideas delirantes (ideas fuera del juicio de realidad), de que están pagando no sólo con sus culpas, sino las culpas de alguien más o que están expiando los pecados de tal o cual grupo de seres marginados, etc. Pueden incluso, existir alucinaciones auditivas, que los
Como podemos identificar algunos signos y síntomas de la depresión
acuse e insulten. 3. Ideación suicida. Los enfermos con depresión se suicidan con una alta frecuencia. El médico puede tener miedo de preguntar respecto a esto, porque puede suponer que el enfermo no ha pensado en eso, o por lo menos no ha pensado en eso formalmente, y que al hacer semiología en esta área, puede “despertar”, la ideación suicida. Pero el enfermo ya lo ha pensado y es más, él desea que se le interrogue al respecto. Porque, desea y necesita que lo ayuden a no llevar a cabo este tipo de ideas. 4. Insomnio y otros trastornos del sueño en la depresión. El insomnio es la manifestación de sueño insuficiente o poco reparador. En el caso de los enfermos deprimidos, la forma más típica, es el insomnio de la última parte de la noche, también llamado insomnio terminal o tardío. El paciente se despierta a las 03:00 hr de la madrugada, por ejemplo, y no puede volverse a dormir. En esas horas de soledad nocturna, el paciente, inicia con una serie de pensamiento pesimistas y de impotencia, que le impiden dormir nuevamente (“un día más”; “ni si-
quiera esto puedo hacer bien”;”no voy a poder continuar con esto”). 5. Disminución de energía. Esto es referido por el paciente, como una gran dificultad para moverse, para arreglarse, asearse, como dificultad para iniciar labores mínimas, o que requiere de un gran esfuerzo para llevarlas a cabo: “siento como si estuviera con las pilas bajas”; “no me dan ganas de nada, sólo quiero estar en la cama tumbado sin hacer nada”; “las cosas las hago como en cámara lenta”. 6. Agitación psicomotriz y ansiedad psíquica. Estas son dos manifestaciones que se pueden presentar en depresiones, en donde hay un componente sintomático ansioso importante. 7. Malestares físicos. Es común que el paciente con depresión presente una serie de malestares, poco sistematizados, pero que pueden ser severos: cefalea, dispepsias, boca seca, nausea, suspiros excesivos, sensación de respiraciones que no son suficientes, malestares musculares entre otros. 8. Alteraciones gastrointestinales y pérdida de peso. Es frecuente que los pacientes con depresión, presenten
baja en su apetito, con una disminución significativa de su peso corporal. Esto se puede cuantificar en kilos, si es que el paciente se ha pesado o en tallas de ropa, ya que el paciente, siente que su ropa le queda holgada. Una pérdida de peso de más de 5 kg, sin dieta, deberá de ser estudiada, descartando problemas médicos, trastornos de la alimentación, sobre todo si la paciente es mujer (v.g. anorexia o bulimia) y dietas. 9. Disminución del deseo sexual. Se ha notada una baja en el deseo sexual (lívido), o disfunción eréctil en el hombre y anorgasmia en la mujer. Se calcula que el costo personal de un cuadro de depresión que llega a durar de seis a ocho meses, es más severo e incapacitante que la diabetes Mellitus o la hipertensión arterial. Hoy los médicos cuentan con un arsenal terapéutico muy importante, dentro del cual se encuentran los Inhibidores de la recaptura de la serotonina ISRS, como por ejemplo Fluoxetina , Paroxetina y Sertralina, que ayudan a evitar los daños mayores y devolverle las ganas de disfrutar las cosas buenas de la vida.
10- El Venezolano Costa Rica - actualidad
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Cómo afrontar una crisis económica
S
er empresario implica enfrentar permanentes retos, independientemente de la complejidad de la empresa y los factores del mercado. Pero serlo cuando se afrontan crisis económicas importantes puede ser extremadamente difícil. Normalmente en épocas de crisis cometemos errores como los siguientes: No darse prisa al reducir costos: Para ofrecer su producto o servicio, necesitan comprar “inputs” y materiales para fabricar y además necesitan contratar personal. Por lo tanto suele ser mejor tratar de reducir los costos tratando de pagarles menos o contratar gente por un costo más bajo. Reducir el precio para aumentar la demanda: Bajar el precio no es la única forma para estimular las ventas. En promedio, los emprendedores tienen más éxito cuando compiten en servicio, calidad, o de algo más que de precios. Olvidar que algunos productos, o incluso todo el negocio, son cíclicos: Cuando los clientes reducen su gasto a menudo sustituyen un producto por otro. Por ejemplo, en una recesión, la gente
podría reducir el número de cenas caras fuera de casa. Pero, pueden aumentan su compra de alimentos más baratos, como la pasta, haciendo que la pasta se convierta en un producto cíclico. Por ello los empresarios necesitan eliminar el supuesto de que todas las demandas caen durante una época de recesión. Durante las crisis los proveedores recelan. Las ventas a clientes se hacen más difíciles. Los bancos restringen el crédito. Los ingresos se reducen, quizás haya problemas de tesorería entre otros dolores de cabeza. Consejos generales para afrontar o gestionar una crisis 1. Posicionar a la empresa. En las crisis no todo es malo. Las crisis sirven para posicionar de forma destacada en el mercado a las empresas más competitivas y sólidas. Las crisis clarifican los mercados y hacen desaparecer empresas no competitivas, propiciando la captación de mayores cuotas en el mercado, mejorando su posicionamiento. Saber aprovechar estas ventajas es fundamental. ¿Pero está preparada su empresa? 2. Planificar la crisis. Quizás es más
placentero hacer previsiones en épocas de vacas gordas. pero hacerlo en épocas de vacas flacas es igualmente importante y estratégico. En la planificación de una crisis hay que tener claro algunos factores: • Escenarios posibles. Duración, intensidad, impactos, capacidad de la empresa (situación, recursos, etc) para afrontar la crisis. • Variables clave en la crisis: crédito, ventas, costes, situación financiera, patrimonial, etc. • Alternativas de actuación. Esto es, estrategias de actuación en función de los escenarios y de comportamiento de las variables que tendrán una incidencia importante en la crisis en cuestión. 3. Ensaye innovaciones de bajo costo. Si siempre es buen momento para
incrementar la productividad y competitividad de sus productos, hágalo ahora con mucho mayor énfasis. Sus clientes también viven la crisis, ayúdeles. Intente bajar los precios disminuyendo costos, establezca fórmulas que permitan la adquisición con garantías de pagos a plazos (minimizando riesgo). 4. Afronte las crisis desde estructuras muy flexibles. La flexibilidad de las estructuras en la empresas le permitirá afrontar con ventaja la instrumentación de determinadas respuestas que pueden ser decisivas en épocas de crisis: cambios en el tipo de productos (más baratos o con otras características, más duraderos, etc) ajustes en plantilla, externalización de servicios, cambios en los destinos de mercado, cambios tecnológicos, otros “inputs”, etc.
hace la primera cirugía entre América del Norte y Europa. En este caso el Doctor estuvo ubicado en Estados Unidos y el paciente en Francia, donde fue sometido a una colecistectomía (cuando se requiere quitar una vesícula biliar enferma). En la actualidad Da Vinci puede realizar cirugías de reflujo, biliar, esófago, cirugías ginecológicas y urológicas en general, implante de células madres, cirugía cardiológica, abdominales, pediátrica y toráxico. Gracias a Dios todavía estas maquinas dependen de nosotros, pero ¿Usted estaría dispuesto a realizarse una intervención de esta manera? Curiosidades. El pasado 8 de octubre los lectores del Wall Street Journal se encontraron con un anuncio en primera pagina sobre un curioso desafío del fundador y CEO de Oracle, Larry Ellison, en el que podían ganar 10 millones de dólares si se inscribían antes del 16 de diciembre y podían demostrar que Oracle Database 11g sobre Exadata V2 con tecnología Sun no
es dos veces más rápido que sobre cualquier tecnología comercial de su competidor mas cercano. Como resultado, No hubo ganador. Definitivamente este señor tiene que estar más que seguro para hacer este tipo de apuestas, ¿no cree? Se trata del Exadata Database Machine Versión 2, fabricado por Sun y Oracle, es la máquina más rápida del mundo, para el almacenamiento de datos y procesamiento de transacciones online (OLTP). Este producto combina el software de Oracle de base de datos con la tecnología de Sun FlashFire. Exadata Versión 2. Con esta nueva tecnología las empresas pueden manejar grandes operaciones y tomar a tiempo las decisiones empresariales correctas. Oracle Exadata ofrece el poder de entrar en nuevos retos con flexibilidad y alto rendimiento. Cualquier información que requieran en relación al ámbito tecnológico no duden en contactarnos a través de nuestro correo electrónico TechnoChatCR@gmail.com
De todo un poco..
E
n esta oportunidad quiero hacerles un recuento de lo que hemos tratado en nuestra columna hasta la fecha y comentar curiosidades, avances y ejemplos actuales del mundo en materia tecnológica. Inicios. Cuando escribimos nuestra primera columna hablamos sobre el dilema entre Utopia o Realidad en cuanto a la apertura de Telecomunicaciones que hoy se discute en Costa Rica. Podemos decir que a la fecha ya todo apunta a ser una realidad, aunque aún falte mucha tela que cortar. Mediante una resolución de fecha 4 de Agosto de 2010 la Sala IV ordeno un periodo de 90 días para que se coordinaran las acciones relacionadas con los concursos públicos para el otorgamiento en concesión de las nuevas bandas de frecuencia para celulares. Las empresas que han mostrado interés hasta el momento en dicho proceso son: América Móvil, Telefónica, Digicel y Cable & Wireless. Sabemos que seria más que imposible que un proceso
de esta índole se pudiera ejecutar en un periodo de 90 días, pero si podemos hablar de casi un año para adjudicar, firmas de contratos, etc., y luego el proceso de instalación y puesta en marcha del servicio, que en el peor de los casos tomaría alrededor de unos 4 a 5 años para ofrecer cobertura a nivel nacional. Nos tocara esperar un poco más. Da Vinci. Artista, inventor, descubridor, astrónomo, pintor, anatomista, etc. ¿Sabes de quien te hablo?, pues NO. Me refiero al artículo “Que será de nosotros en 100 años”. En nuestra edición pasada hablamos de Robótica y algunas inquietudes sobre el futuro de la humanidad. En este caso me refiero a un Robot de nombre “Da Vinci” que opera en el Hospital de Clínicas Caracas en Venezuela. Este Robot lleva hoy alrededor de unas 200 intervenciones quirúrgicas y fue creado por el Intuitive Surgical, Inc en el 2003. La primera operación que realiza un Robot de este tipo fue en 1999 y es en el 2001 cuando se
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
publicidad - El Venezolano Costa Rica -11
12- El Venezolano Costa Rica - entrevista
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Luis Perdomo
Glamur Venezolano de exportación El diseñador Luis Perdomo presentó por tercera vez en Costa Rica sus nuevas creaciones. El Costa Rica Fashion Week fue el escenario en el que el Venezolano de origen Barquisimetano, presentó su más reciente colección Luis Perdomo 2010-2011 Lysalex Hernández
Trabajar junto a los reconocidos diseñadores vVnezolanos Ángel Sánchez y Mayela Camacho le auguró a Luis Perdomo el reconocimiento y distinción dentro de la industria de la moda. Desde el año 2004, cuando este barquisimetano decidió emprender en solitario su carrera como diseñador de modas, se conjugaron una serie de elementos que lo llevaron a convertirse en el “favorito” de importantes figuras de la farándula venezolana, entre ellas Maite Delgado, Daniela Kosán, Viviana Gibelli y hasta Gabriela Spanic. La versatilidad en sus diseños, en la que se mezcla el glamour y femineidad que debe existir en toda mujer, se convirtieron en las principales claves que ha permitido que Perdomo logre destacarse y crearse un nombre dentro de la moda Venezolana e iIternacional. Este sueño, que hoy en día ya es toda una realidad, se inició cuando a sus 18 años decidió tomar sus maletas e irse rumbo a Caracas para iniciar sus estudios en el Instituto de la Moda. Desde allí la historia fue otra, que comenzó con el puesto de Director de Diseño del canal de televisión Venevisión que le permitieron dar sus primeros pasos profesionales. Con cierta nostalgia Perdomo recuerda que fue precisamente Costa Rica el primer país en el que presentó internacionalmente
sus vestidos. Hoy, cuando ya ha participado por tercera vez en el Costa Rica Fashion Week se siente agradecido por tener la oportunidad de mostrar aquí cada una de sus creaciones. “La primera vez que fui a Costa Rica lo hice con el equipo de Mayela Camacho en el 2003. Tener la oportunidad de regresar al año siguiente para presentar mi propia colección fue maravilloso porque era la primera vez que le mostraba al público mis propios diseños, por eso tener la oportunidad de regresar este año con mi colección Luis Perdomo 2010-2011, me ha hecho darme cuenta como ha crecido la actividad”, dijo. Al consultarle sobre la experiencia de haber trabajado junto a Camacho y Sánchez, asegura que fue una gran escuela que le permitió conocer de cerca todo el proceso creativo y de ejecución que conlleva el pertenecer al equipo de éstos dos reconocidos de la moda venezolana. Con la sencillez y la humildad que lo caracterizan, el diseñador reconoce que uno de sus principales sueños desde niño es poder vestir a la Divina Pastora (virgen patrona de su tierra natal). Entre risas cuenta, que el vestido será hermoso, “como ella se lo merece”. Para él esta es la única forma en la que podrá agradecerle que lo haya llevado por el camino correcto. Conciente del reto que implica mantenerse en una industria tan competitiva como lo es la de la moda, Perdomo asegura que la clave del éxito consiste en tener tres elementos a mano: buena costura, buen diseño y buena materia prima. “Está claro que cada persona tiene gustos diferentes, pero para sobresalir es importante crear prendas para todos los tipos de siluetas de mujeres, con prendas que sean completamente funcionales y accesibles para todas. En una prenda con sello Luis Perdomo esto es indispensable, además de que no puede faltar la seda”, afirmó. Cuando se le pregunta sobre el futuro de la moda en Venezuela no vacila en decir que hace falta un poco más de educación
en el tema e interés en la creación de actividades que promuevan la moda nacional. Sin embargo, la principal materia prima,
que es el talento, es algo que germina día con día y que poco a poco se destaca a nivel nacional.
cocina - El Venezolano Costa Rica -13
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Sección Gourmet
Torta Melosa Colonial La torta de nuestro Libertador Simón Bolivar
Era aún muy pequeña Doña Asunción Gil Belisario cuando su tía abuela, una noble dama de la sociedad Caraqueña llamada Doña Carmen Gil, parienta del Marqués del Toro, la tomó bajo su tutela. - “Aquellos días tan esplendorosos...” recordaba después de casi un siglo Doña Asunción a sus nietos, ¿y como no recordarlos?. Doña Asunción conoció lo más distinguido del país. Temporada como invitada con su tía -abuela en la Quinta Anauco, estudió en el colegio más selecto de Caracas que era el de las Ursulinas. El Marqués del Toro le profesaba muchisimo aprecio y cuantas veces jugó con ella en los jardines de la distinguida casa... Oyó hablar del Libertador y sabía que él había frecuentado la Quinta Anauco, y aunque nunca lo llegó a ver personalmente recordaba como las criadas corrían a avisarle a Doña Carmen toda sofocada por la emoción: - “ Doña Carmen le manda a decir el Marqués que la necesita urgentemente” -. Que vaya usted por favor a preparle las tortas, que viene gente muy importante ¡Ah ! y que no se le olvide hacer la torta favorita del ¡ Libertador !. Tanta fama tenían las tortas que se ofrecian como postres en la Quinta Anauco que por muchos años sus recetas llegaron a ser parte de los conocimientos culinarios Venezolanos. Creo que se le debe a Doña Carmen Gil, a ésta distinguida mantuana, el honor de ser la creadora de esa magnifica torta, “La Melosa Colonial” el dulce que entró en nuestra historia de manos del Padre de la Patria “La Torta del Libertador”. RECETA TORTA MELOSA COLONIAL: Ingredientes: 1 Litro de leche en polvo (30 cucharadas en un litro de agua) - 8 huevos - 3 tazas de azúcar - 1 cucharada de biscochuelo rayado - 1 cucharada de vainilla - 1 taza de queso blanco rayado. Elaboración: Se baten las claras a punto de nieve, luego se le agregan las yemas, el queso, la leche y el bizcocho. Se unen todos éstos ingredientes y luego se baten muy bien. Se unta mantequilla en un molde, allí se vierte toda la mezcla y se coloca en el horno por una hora a 300 º. Sacar del horno, dejar enfriar y desmoldar.
PARA SUS EVENTOS Y REUNIONES HAGA YA SUS PEDIDOS
María Fernanda Chacín Lorenzo. maychacin@hotmail.com / tel: 8396-2421 / 2215-3686
Grupo Editorial El Venezolano CR Cumple con el penoso deber de participar con el fallecimiento del compatriota y amigo
Carlos Alberto Rodríguez Hecho acaecido el pasado domingo 5 de septiembre del corriente año, en San José. Hacemos llegar a su madre Julia Esther, a su esposa Olga María de Rodríguez, y a sus cuatro hijos: Emiliano José, Emmanuel José, Arturo José y Elena de Los Ángeles, hermanos y demás allegados nuestras más sentidas palabras de condolencias.
Rogamos a nuestro Santo padre le dé a su alma descanso eterno y el consuelo y fortaleza necesaria a sus deudos para que sigan luchando por los sueños que crearon juntos. Paz a sus restos.
14- El Venezolano Costa Rica - salud
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Dr. Arturo Lizano Vincent Médico Siquiatra Especialista en Adicciones Ingrid Tauil
El Venezolano de Costa Rica siempre en la búsqueda de toda aquella información que pueda ayudar a nuestros lectores, contactamos al Dr. Arturo Lizano-Vincent Medico Cirujano Psiquiatra Medicina de las Adicciones Departamento de psiquiatria Hospital CIMA San Jose Graduado de Medico y Cirujano en la Universidad de Salamanca, España. Ahi inicia sus estudios en Psiquiatria en la Catedra de Psiquiatrîa del Prof. J.J. Lopez-IIbor Aliño. Luego termina dichos estudios en la Univesidad de Costa Rica. Posteriormente realiza sus estudios de Alcoholismo y Aducciones en Estados Unidos, Inglaterra y Alemania. Dedico 10 años (1982 a 1993) a la Educacion preventiva sobre el uso y abuso de las drogas, diseñando, implentando y dirigiendo Programas de este tipo para Latinoamerica y el Caribe. Investigador y Conferencista para varios Laboratrios Farmaceuticos, Universidades y Agrupaciones Profesionales. Colegiado en el Col. de Medicos y Cirujanos de la Republica de Costa Rica, es Secretario de Educacion del Colegio Costarricense de Neuro PsicofarmacologîaCCRNP (rama del Col. Latinoamericano de Neuro Psicofarma-CLANP.). Miembro Internacional de la Asociacion Americana de Psiquiatria y Asociado Internacional del Real Colegio Britanico de Psiquiatria. El Dr. Lizano amablemente nos recibió en su consultorio y accedió a contestarnos algunas preguntas cuyas respuestas esperamos, nos ayuden a conocer un poco más acerca del tema de las Adicciones. P: En el caso de los niños cuales son las señales que deben encender la alarma de los padres porque su hijo pudiese estar consumiendo drogas? R: Hay que tomar en cuenta que el niño que ya se encuentra alrededor de los 10 años y el adolescente es de por si muy cambiante en su conducta como parte de su proceso de desarrollo, Sin embargo, cuando estos cambios se están haciendo muy marcados u oscilan de manera mas fuerte, es importante mirar con cuidado y de cerca sus ires y venires, así como sus costumbres, amistades, horarios de sueño, patrones de alimentación, resultados de notas y variabilidad a peor en ellas. También la conducta en la casa y con las figuras de autoridad suelen presentar cambios. Si hay criticas o cuestionamientos sobre algunas amistades que los padres consideran no adecuados, muy probablemente el muchacho hará una defensa “a morir” sobre sus amistades. P: Cual es la edad promedio en que un ser humano esta más propenso a incursionar en el consumo de drogas? R: SI nos basamos en las estadísticas re-
Dr. Arturo Lizano Vincent cogidas por diferentes entidades de control Epidemiológico, concretamente en Costa Rica el IAFA, ya a los 14 años un altísimo porcentaje de muchachos, tanto varones como muchachas han probado alcohol y marihuana, y un menor porcentaje, aunque siempre alto, ha probado drogas más fuertes. Deseo hacer hincapié en el aspecto de que hablo de entrar en contacto: probar la droga. Ahora bien, se viene dando un trágico fenómeno, y es que se ha puesto “demoda” el uso de marihuana, y el consumo de alcohol paso del tipo latinoamericano y europeo de tomar socialmente mientras se conversa o baila, al modelo de los jóvenes estadounidenses que beben para intoxicarse y “liberar” su comportamiento. Este tipo de consumo es mucho más peligroso de llevar a un alcoholismo temprano. P: A que cree usted que se deba el aumento de crímenes masivos cometidos por menores bajo efecto de drogas, puede la droga llevarlos a esto? o esta actuación está asociada a otro tipo de enfermedad mental? R: La droga, sea cual sea, altera la conciencia. Vea un tomador social de alcohol: primero se pondrá mas desinhibido, luego mas parlanchín, luego cada vez mas desinhibido hasta llegar a hacer “feo” como dicen popularmente nuestros jóvenes. Estos cambios responden a diferentes niveles de impregnación del alcohol en las neuronas. Es el alcohol alterando el comportamiento de las señales dentro del cerebro. Bien, lo mismo sucede con cualquier otra droga, sea legal o ilegal. Una vez perdido el
control de la respuesta, cualquier cosa puede pasar. Si el muchacho es violento pues actuara violentamente y sin control. Igualmente muchísimas veces, la desesperación por obtener más droga, lleva a cometer irregularidades: robo, asalto, etc., y que pueden llevar hasta la criminalidad. P: Cual sería el primer paso que se debe tomar para salir de una adicción? R: Esta respuesta si es corta y contundente: aceptar que uno esta adicto, que uno perdió el control sobre la droga y ahora la droga lo controla a uno. Si esto no se da, muchos de nosotros Especialistas en el campo, no iniciamos un tratamiento. Nos limitaríamos a hacer Terapia Motivacional para ver si ayudamos al enfermo a aceptar su adicción. Repito, si esto no se da, no habrá progreso. P: Que papel juega la autoestima en el tema de las adicciones R: Las personas con una buena autoestima tienden a manejar mejor estas fases de la
evolución en general. Muchos de mis pacientes han sido personas con problemas de autoestima, que buscan equivocadamente alivio o soporte a su fragilidad en “la fortaleza” que le ofrece la droga. P: Que actitud deben tomar los familiares de una persona que víctima de una adicción R: Hablar abiertamente del tema. No procede el llegar a las groseras confrontaciones, es mucho más efectivo, el hablar con el joven, hacerle ver que sabemos que está en problemas y que estamos dispuestos a ofrecerle ayuda. Esto, muy probablemente será rechazado en principio, pero la perseverancia hará ver al joven, es esos momentos en que se siente mal y desea en su silencio buscar ayuda, sabrá que ahí hay una mano dispuesta a ayudarle y la buscara. Agradecemos al Dr. Lizano habernos concedido esta entrevista y esperemos que sus respuestas sirvan de soporte para las familias que pudieran estar pasando por estas situaciones,
entrevista - El Venezolano Costa Rica -15
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Historia
Manos venezolanas que construyen sueños
Rafaél Aponte, Norys de Aponte y hijo Rafaél Aponte.
El caraqueño Rafael Aponte llegó en el año 2003 a Costa Rica por motivos profesionales. Hoy, después de algunos años, siente que es un regalo vivir en el país del “Pura vida” Lysalex Hernández
El venezolano nunca ha sido una persona inmigrante. Eso era lo que pensaba Rafael Aponte hasta el año 2003, cuando debió hacer maletas para viajar a Costa Rica por motivos laborales. Desde su llegada al país supo que la experiencia lo marcaría para siempre, lo que desconocía es que tendría de testigos a su hijo Rafael y a su esposa Noris, quien llegó hace un año y medio a tiquicia. En Venezuela también dejó “raíces”, dos hijas más, nietos y hermanos. Hoy, cuando lleva a cuesta la construcción de varios condominios en Escazú, siente que aunque el camino para mantenerse en el país no ha sido tan fácil, lo importante es saber que cuenta con su esposa para edificar esos sueños por los que siempre trabajó. Acepta, además, que es gratificante el poder trabajar en un país que no es el suyo y poder retribuirle de alguna manera, todas las cosas buenas que llegan a su vida. Eso lo hace un ser mucho más agradecido. Rafa, como le dicen de cariño quienes lo conocen, siempre tiene en su rostro una sonrisa, aunque no siempre las cosas salgan como él quisiera. Para este caraqueño no hay nada mejor que asumir los retos con alegría. La situación en la que estuvo inmerso el sector de la construcción, producto de la crisis financiera mundial el año pasado, lo llevaron a buscar actividades extracurriculares como él mismo dice. Además, aprovecha para ayudar a su esposa Noris en el negocio de comida venezolana que tiene en el centro comercial Plaza Colonial de Escazú. Es precisamente esta actitud de no detenerse ante nada lo que caracteriza al vene-
zolano. Y Rafael Aponte no es la excepción a la regla, porque tuvo que salir con su familia adelante. Siempre ha buscado el lugar y momento para desempeñarse como un buen profesional. Su madre, quien tiene 98 años, es uno de los pilares principales de su vida. Es por ello que no deja de lado los valores que ella le inculcó a él y a sus cinco hermanos desde pequeños: la decencia y la nobleza. ¿Qué te consuela cuando te da nostalgia por estar lejos de tu familia? “Mi esposa (ríe). Ella es una persona muy luchadora e incansable. Cuando bromeo con ella y le digo que nos regresemos ella me dice que de aquí no nos vamos. Hay cosas que uno pesa y valora y es cuando uno se da cuenta que sí vale la pena y mucho, estar y ser parte de este pais”. ¿De que forma crees tú que el venezolano le hace bien a Costa Rica? “El venezolano de por sí es muy movido y eso le hace muy bien a los costarricenses, porque su esencias es muy pura vida. Entre los dos nos apoyamos y eso se lo aportamos nosotros a ellos y ellos nos aportan su filosofía que como sabemos los lleva a tener una larga y saludable vida.”. La mayoría de los venezolanos que residen en Costa Rica te conocen por siempre tener una sonrisa. ¿Rafael Aponte siempre le sonríe a la vida pase lo que pase? “Pase lo que pase, no nos queda de otra. Siempre hay adversidades, cosas que te entristecen y te deprimen, pero uno tiene que llevar la vida lo más sonriente posible y eso es maravilloso”. Podría decirse que el tico también te ha enseñado algo. ¿Qué sería? “Me ha enseñado que hay que trabajar mucho para vivir, que si no trabajamos nos tenemos que regresar a Venezuela”. ¿Qué sienten tu esposa y tú cuando en su negocio le dan un poquito de Venezuela a quienes residen en Costa Rica? “Yo pienso que estamos dando de nosotros, de ese sentimiento que nosotros llevamos tan bonito dentro. Comerse una arepa aquí, tan lejos de su país, es todo un orgullo para nosotros”.
16- El Venezolano Costa Rica - bienestar
Namaste Verónica Plaza Márquez
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Tratamiento veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica
La Ayurveda Queridos lectores, no solo el practicar hazañas o posturas es practicar Yoga, la práctica del yoga es un estilo de vida que conlleva tomar conciencia sobre el comportamiento hacia nosotros mismos, a este tomar consciencia yo le digo tomarse la pastillita de DARSEC, la pastilla de Darse Cuenta de lo que nos pasa alrededor e internamente y como reaccionamos ante eso. Decidir cómo vivir nuestras vidas es simple responsabilidad nuestra, no es responsabilidad de otros, así que todo lo que nos pasa es simplemente es porque decidimos que eso sucediera. Dirás…, Bueno y a quien le echo la culpa ahora?. Pues queridos amigos, empecemos a tomar responsabilidad de todo lo que hacemos y comencemos a tomar la pastillita de Darsec. Esto suena como simple pero aplicarlo al día a día es lo que lo hace complejo, para lograrlo debemos conectarnos con el presente en cada momento, convirtiéndonos en observadores del entorno, de nuestras actitudes a lo que nos rodea y en observadores de nuestro cuerpo. Observar nuestro cuerpo y saber lo que realmente necesita para nutrirlo correctamente es parte de mantenernos en el presente y un método maravilloso para lograrlo es a través de la Ayurveda, En idioma sanscrito, iuh: ‘duración de la vida’ y vedá: ‘verdad, conocimiento’, es la ciencia de la curación y considerado el sistema más antiguo del mundo. Tiene sus raíces en la india durante la era Védica, hace más de 5.000 años. El yurveda incluye dieta y medicamentos de herboristería y hace hincapié en el uso del cuerpo, la mente y el espíritu en la prevención y el tratamiento de enfermedades. Es lo que se denomina una medicina mente-cuerpo, cuya premisa es despertar el natural equilibrio del sistema mente-cuerpo para curarse a sí mismo. La ayurveda logra el equilibrio a través del uso de los 5 elementos de la naturaleza los cuales considera la fuerza universal de la vida; agua, fuego, tierra, aire y éter. Estos elementos básicos de constitución los tenemos todos y la ayurveda los agrupa en 3 diferentes formas de energía o Doshas:
Pitta, Kapha y Vata Vata está basada en el aire y el éter. Al igual que el viento es liviano, seco, frío y con capacidad de movimiento. Pitta está basada en fuego, el metabolismo y la energía reproductiva. Está considerada predominantemente fuego, como caliente, liviana, ni seca ni húmeda. No se mueve por sí sola pero fácilmente la mueve el viento (Vata). Kapha está compuesta de agua y tierra, que cuando se mezclan forman el barro. Gobierna las funciones concernientes a la estructura del cuerpo. Es pesada, húmeda, fría y estable. Las Doshas o tipo constitucional fluctúan constantemente. Cuando se mueven fuera del equilibrio, afectan áreas específicas de nuestro cuerpo de forma muy particular. A través de la alimentación podemos recuperar este equilibrio ya que todos los sentidos se ven afectados por ejemplo: • Acido: reduce el vata e incrementa el pitta y KapHa: tomate, queso, uvas verdes, vinagre, limón, frambuesas, yogur. • Amargo: reduce el pitta y kapha e incrementa el vata: berenjenas, azafrán, lechuga, espinaca, aloe vera. • Astringente: reduce pita y kapha e incrementa el vata: brócoli, coliflor, lentejas, papas, manzanas, peras, manteca. • Dulce: reduce pitta y vata e incrementa capa: arroz, azúcar, coco, melón, banana, las almendras, sandía, trigo, aceite de maíz, la miel, hinojo, pan blanco. • Picante: reduce kapha e incrementa vata y pitta:.morón, ajo, cebolla, rábanos, albahaca, canela, clavo de olor, eucalipto, jengibre, laurel, salvia, tomillo, mostaza, romero. • Salado: reduce vata e incrementa pitta y kapha: sal, caldos, zinc, magnesio. A través de la observación, del estar presentes podemos conectarnos con esa sabiduría interna y descubrir lo que necesitamos para equilibrarnos y nutrirnos. Vamos a retomar la responsabilidad sobre nuestro cuerpo y nuestras vidas ya que nuestra biografía hace nuestra biología y a tomar Darsec.
Adiós a la migraña
La acupuntura puede ser una excelente opción para combatir esta enfermedad que aqueja a muchos Lysalex Hernández
Cada vez son más las personas en el mundo que dicen sufrir de las terribles migrañas. Aunque pueden ser muchas las razones que dan origen a esta enfermedad, entre ellas, el estrés y la ira, existe un tratamiento natural que puede ayudar a eliminarla del todo. La acupuntura, que se deriva de la medicina china tradicional, es una excelente herramienta para lograr desaparecer esta enfermedad mediante la utilización de agujas muy finas de acero inoxidable. Para ello es importante que la persona asista un especialista calificado, con el propósito de que le realice un diagnóstico acer-
tado, ya que cada tratamiento es individualizado. Por lo general, se recomienda que la persona asista dos veces por semana a las sesiones. Una de las claves para el éxito de esta herramienta es que con la acupuntura se puede detectar el factor desencadenante de la enfermedad mediante la relación del ser humano con su entorno. Es por ello que en base a estos principios, otra de las posibles causas de la migraña sea el exceso de calor en el hígado. Según especialistas, la acupuntura puede ser utilizada por cualquier persona, sin embargo, hay que ser muy cuidadoso cuando se trata en mujeres embarazadas, personas muy débiles a nivel físico o pacientes que estés con tratamientos anticoagulantes. El éxito de este técnica dependerá del buen diagnóstico que se haga al paciente, una buena pauta del tratamiento y de la respuesta progresiva que se tenga al mismo, en la desaparición de los síntomas de la migraña.
Actívese
Alegre su vida a través del ejercicio Lysalex Hernández
Ya es conocido por todos, los múltiples beneficios que se obtienen al tener una rutina de ejercicio, en la que además de deshacerse de esas molestas libras de más, también se pueda obtener una buena dosis de humor. Al realizar alguna actividad física se liberan endorfinas y serotonina, ésta última se encuentra en el sistema nervioso central y tiene que ver con estado de ánimo de las personas. Su aumento da una mayor sensación de bienestar y relajación. Por su parte, la endorfina es la responsable de la sensación de felicidad y alegría, que sin lugar a dudas se ve reflejado en la seguridad que puede tener en sí misma una persona. Con hacer ejercicio de 10 a 30 minutos, como mínimo, y de manera constante se ayuda de alguna manera a estabilizar la
estabilidad de la presión sanguínea, reducir la depresión. Este resultado es aún más visible si se mantiene un régimen alimenticio saludable. Además del buen humor, el hacer actividad física aumenta el autoestima, la capacidad de concentración, otorga una mayor tolerancia al estrés, disminuye la tensión arterial y la fuerza se desarrolla. Si su agenda no le permite cumplir con alguna rutina en el gimnasio o realizar ejercicio al aire libre, su oficina también puede ser un excelente aliado. Por ejemplo, de pequeños pasos para reactivar la circulación, cuando se levante puede estirar los brazos detrás de la cabeza o hacia adelante. Aprovechar todos los beneficios que conlleva el tener una vida en la que la actividad física tenga su espacio, permitirá tener una mayor disposición para cumplir con las tareas que exige el diario vivir.
cultura - El Venezolano Costa Rica -17
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Reconocimiento
Melodías de éxito para Dudamel El director venezolano resultó ganador de la primera edición del Anillo de Beethoven, que se le entregará en Alemania el 23 de setiembre Lysalex Hernández
Una vez más el venezolano Gustavo Dudamel se destaca dentro de la escena musical mundial. En esta oportunidad se convirtió en el ganador de la primera edición del Anillo de Beethoven, que otorga la Sociedad de Amigos del Festival Internacional de Beethoven Bonn, en Alemania. La entrega de este reconocimiento se llevará a cabo en el marco del concierto que ofrecerá el barquisimetano en dicho festival con la Orquesta Filarmónica de Venezuela, de la cual es director, el próximo 23 de septiembre. Esta será la tercera gira que realizará este grupo de venezolanos a Alemania, de la cual una de las actuaciones más esperadas será la del 29 de septiembre, cuando se presenten por primera vez en la sala de la
Filarmónica de Berlín. Como parte de esta distinción, Dudamel recibirá un anillo simbólico que lleva grabado el rostro del compositor alemán, además de una inscripción interna con su nombre y la fecha en la que le será entregado. Para Gustavo Dudamel fue toda una sorpresa el recibir esta noticia mientras se encontraba en la ciudad de Santiago de Chile, en donde dirigió un concierto gratuito en la Catedral Metropolitana de dicha localidad. En la actualidad, el director venezolano se encuentra muy feliz de poder formar parte del sello disquero europeo Deutsche Grammophon, que produce discos con las más reconocidas orquestas sinfónicas y filarmónicas del mundo. Dudamel desea que su primera grabación sea con la Orquesta Simón Bolívar.
Proyectos
Limón apuesta por la cultura para el desarrollo Durante una visita realizada por el actual Ministro de Cultura y Juventud, Manuel Obregón, al puerto caribeño, se identificaron diversos proyectos culturales de la zona que promueven el progreso en las comunidades Lysalex Hernández
El mes de septiembre inició con buenas noticias para la provincia de Limón, luego de una gira de cuatro días que realizó el actual Ministro de Cultura y Juventud, Manuel Obregón, junto a un grupo de asesores a dicha comunidad. Establecer contacto con los principales líderes regionales e identificar proyectos culturales, fueron los principales propósito de la visita, en la que además se promovió la cultura como eje fundamental para el desarrollo. Bajo el marco del proyecto Limón Ciudad Puerto, Obregón instó a descentralizar
la cultura, con el objetivo de llevarla fuera de San José e impulsar la presencia de la institución en los diferentes proyectos que se están ejecutando en la actualidad, entre ellos, la creación de empresas culturales comunales. El Ministerio de Cultura y Juventud es una de las unidades ejecutoras de dicho proyecto, en conjunto con los ministerios de Economía y Vivienda, Correos de Costa Rica, Municipalidad de Limón, entre otros. Por su parte, Roberto Sawyers es el encargado de dirigirlo. Dentro de las responsabilidades que tendrá a cargo la entidad dirigida por Obregón, se encuentra la restauración del Edificio de Correos en el centro de Limón, además de la Casa de la Cultura-Teatro de Limón, la creación de un Museo Histórico Cultural y la construcción de tres rutas peatonales en el centro de la provincia que unirán diversos edificios emblemáticos. El proyecto Limón Ciudad Puerto busca revitalizar la comunidad y preparar la modernización del puerto de Limón, además de mejorar la protección y el manejo del patrimonio cultural y natural del Caribe costarricense.
Alma culrural Carlos Belgoderi
cbelgoderi@gmail.com
¿¿¿¿ Un Tour de Arte ???? Dónde ¿? ¿ Aquí ?
B
ienvenidos a otra nueva edición de Alma Cultural, en esta oportunidad lo primero que tengo que decirles es que tomen papel y lápiz, o para los mas tecnológicos sus Blackberries o su Outlook, y anoten esta fecha, 13 de Octubre de 6 a 8.30 pm. Pues desde ya quedan invitados a vivir una experiencia urbana en San Jose Centro, una experiencia que los paseará por la mejor oferta cultural del Centro de San Jose, despojados de sus vehículos, visitando el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Museo Nacional de Costa Rica, Museos del Banco Central, Museo del Jade, Galería Nacional, y muchos otros mas, de una forma como pocas veces tendrán la oportunidad de hacerlo, esto gracias a la iniciativa de un emprendedor con el que estuve conversando en estos días, Henry Bastos. Henry detectó, que un gran número de personas, como Ud. Y como yo, usualmente no logran compaginar sus horarios con el de los principales museos, y por ende quizás no los conozcan, ya que muchos abren hasta las 3.30 o 4.30 pm durante la semana, por ello con fines culturales y turísticos ideó el ART CITY TOUR. Esto no solo es un tour, ya se ha convertido en todo un evento que sus 2.210 seguidores en Facebook llevan de cerca. Como todo, llevar a cabo propuestas novedosas requiere enfrentarse con obstáculos iniciales, que entre otros tomó reordenar los horarios de los museos participantes, dentro de un marco laboral y jurídico, para poder extender los horarios y seguros a sus trabajadores, ya que estas instalaciones abren exclusivamente para este evento. El Art City Tour, para compartirlo con Uds. Es un tour que se lleva a cabo cada dos meses (por ahora), que consta de un circuito de múltiples rutas interconectadas en San Jose Centro, donde Ud. llega a cualquiera de los puntos de partida, deja su vehículo
en uno de los estacionamientos recomendados, y a partir de allí, previamente registrado, Ud. se incorpora a la experiencia, a partir de allí Ud. se sube y escoge los sitios que deseará visitar (es recomendable seleccionar los de su preferencia, ya que todos no le va a dar tiempo), y las busetas del tour estarán pasando por cada uno de los puntos participantes entre 10 y 18 min., permitiéndole a Ud. subirse y bajarse a su conveniencia. Además permítanme remarcarles que esta actividad es totalmente GRATUITA, gracias a la participación de sus patrocinantes, y por supuesto de la excelente gestión que nos ofrece Henry, para traernos esta opción lista para disfrutar; que además en muchos de los museos podrán contar con una guía de sala que los estará esperando para introducirlos con un toque mas personalizado a las exposiciones. Todas las busetas tienen su identificación, tanto del Tour, como de la ruta del circuito que siguen, y, los espacios participantes además de los que mencioné al principio, se encuentran restaurants, salas con artistas emergentes, con artistas en plena actividad, y adicionalmente cuenta con el apoyo de la Policía Municipal, la cual se despliega en proporciones mayor a lo habitual para apoyar el evento. Ya saben, no digan que no les dijeron, Miercoles 13 de Octubre, no dejen de seguirla por facebook en www.facebook.com/pages/Art-City-Tour. Para mayor información pueden también llamar al Telf: 2253.9696. Espero verlos a todos el 13 !
18- El Venezolano Costa Rica - actualidad
H
ola amigos sean todos bienvenidos a nuestra sección moda y belleza, es un placer poder estar con ustedes nuevamente y de inmediato las informaciones Peinados con tenazas y plancha
La moda para este 2010 no es secar el cabello liso al contrario las ondas, rizados y bucles están de última moda, para ello contamos con diversos instrumentos que nos ayudaran a lograr este efecto temporal en nuestro cabello, con las técnicas del moldeado térmico, tales como el secado a mano o el rizado con tenacillas o planchas pueden crearse muchos estilos; el moldeado térmico es especialmente efectivo para aquellos peinados que sean algo informales sin mucho protocolo o simplemente más sencillos que los diseños de peinados tradicionales. Este tipo de peinados tiene la ventaja de que lo podemos lograr en poco tiempo bien sea en casa o en el salón, siempre toma en cuenta que antes de realizar este trabajo debes aplicar algún tipo de acondicionador o protector del calor para que
tu melena permanezca fuera del alcance del deterioro que puede causar este tipo de trabajo si lo realizas con mucha frecuencia. Salvia milagrosa Los científicos, que trabajan para las grandes marcas de productos en el mundo han demostrado los innumerables beneficios que la salvia aporta en el cabello, y cada día es más frecuente ver en las etiquetas de los productos este ingrediente, por ello que yo te doy la siguiente recomendación para hacerle en casa; toma 300 gramos de salvia, lávala muy bien toma una olla con un litro de agua y ponla a calentar, cuando esté a punto de ebullición coloca la salvia y que hierva por 20 minutos, en este punto abras logrado una infusión, déjala reposar y cuando este tibio, pásala por un colador muy fino, colócalo en un frasco de vidrio y mételo a la nevera, esta infusión de salvia es muy buena para la caída de cabello ,para las puntas abiertas y sobre todo le dará muchísimo brillo a tu cabello, como debes usarla ¿ es muy sencillo luego de lavar tu cabello con el shampoo de costumbre y de usar tu bálsamo, coloca de ultimo un enjuague con la infusión y no lo retires., esta infusión de salvia no te dejara malos olores y por al contrario de dará muchos beneficios, toma este consejo y espero me cuenten los resultados. Maquillaje poderoso y atrevido para este invierno/otoño 2010, el negro y el rojo en el maquillaje esta de furor, ojos oscuros marcados te darán
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
una mirada intensa, y eso es lo que deseamos para atraer las miradas de todos, los labios rojos muy al estilo de los años 50/60 están marcando esta temporada, ya las casas comerciales especialistas en make up tienen en sus vitrinas tonos rojos de locura, tonos vibrantes, llamativos y que definitivamente quedan muy elegante para esta temporada
nando mucho con las faldas de denim o mezclilla y además que las faldas cortas y con vuelos se imponen para esta temporada Costa Rica fashion week
Leggins llegaron para quedarse
Foto: Julio Landaeta
Esta novedosa prenda de vestir está dando mucho de qué hablar en el mundo de la moda, casi todos los diseñadores de moda los tienen en sus colecciones, bien sea de mezclilla, cuero o en telas ajustables, esta prenda te dará mucha versatilidad a la hora de vestir, es muy fácil de combinar, y definitivamente se ve muy bien de día, tarde o noche, eso sí debes combinarla muy bien según la hora, también he podido notar que los leggins los están combi-
En días recientes asistí junto a Julio Landaeta (fotógrafo oficial de este medio de comunicación a la semana de la moda en Costa Rica, pudimos apreciar los esfuerzos que se realizan en el país en el mundo de la moda, modelos, diseñadores y un sin fin de famosos y ticos se encontraban presente, muy atentos a cada una de las pasarelas de los diseñadores, el animal print muy presente, sí amigos como se lee, nuevamente este estilo parece tomar terreno en los colecciones de los diseñadores así que muy atentos para que tomen esto en consideración cuando salgan de compras, bueno queridos amigos es todo por esta edición, me despido no sin antes recordarles que para cualquier sugerencia y comentario se pueden comunicar conmigo a través de mi correo electrónico raulmonserratt@ hotmail.com o por el teléfono de mi salón 22885191 mil gracias chauuuuuuu adiosssssssss.
Costa Rica Fashion Week 2010 Rauil Monserratt
Del 26 al 29 de agosto, en el 5to piso de la torre Geko en el Centro Comercial l Real Cariari . se desarrollo la octava edición del Costa Rica fashion week 2010. U sin fin de diseñadores Nacionales pusieron de manifiesto sus más increíbles creaciones para dar color y personalidad al evento de moda más importante de la pujante Costa rica, talentos como el del diseñador tico, Edwin Ramírez, nos deja ver que hay mucho por venir, sus creaciones fueron inspiradas en una mujer de vanguardia, moderna y audaz ,trajes con mucha tela, holgados y con gran contenido de animal print dejaron a más de uno con la boca abierta, su sin igual personalidad y es-
tilo unidos a muchísimos otros diseñadores y casas comerciales que se hicieron presente en esta cita para mostrar al mundo el aporte de la moda Centro Americana, sirvieron de marco para la gran presentación del diseñador Venezolano Luis Perdomo; sin duda alguna amigos un derroche de glamur y estilo Luis mostro una colección muy sencilla pero a la vez con mucha elegancia , sus telas sus estampados y colores, dejan ver lo pulido y objetivo de sus diseños y que su propuesta para esta temporada llena de gran satisfacción a todos sus compatriotas Venezolanos, y más aun para quienes tenemos la dicha de conocerlo, de esta manera nuevamente Costa Rica y Venezuela se unieron para decir,” hermanos unidos esperanza en la vida”
Foto: Julio Landaeta
sociales - El Venezolano Costa Rica -19
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Inauguracion de Pasta Morandi, ristorante italiano Victor Quintero
En un ambiente acogedor y y alegre, reflejo de la personalidad y la energía que irradian los Morandi, tuvo lugar la inauguración del primer Ristorante Italiano Pasta Morandi en Costa Rica el pasado 25 de Agosto. Ya los venezolanos residentes en el país, así como ticos y público en ge-
neral pueden disfrutar de este rincón italiano venido de caracas llegado al país de la mano de Carlos, digno heredero de la tradicional comida italiana como hecha en casa. Si desea disfrutar un autentico Pasticho entre otros platos de la variada carte, Pasta Morandi es el Lugar. Los ubica en el Centro Comercial Boulevard 300 mts. Sur de Multiplaza Escazú.
Los anfitriones, Monica, Claudia, Carlos y Edy Calore de Morandi
Vista general de Pasta Morandi.
Close-up de un plato.
Stefany Amaro
Karen Medicina & Estética
Dr. Yimmy Sanchez, Dr. Luciano Alvarenga, Lic. Maria Gabriela Ramírez y Lic. Carlos Monoga.
Jose Antonio Salas, Elsy Mendoza, Dr. Yimmy Sanchez, Javier Apestegui Alfredo Piccha.
Gabriela Ramirez, Derlys Diaz, Luciano Alvarenga, Ninostchka Gonzalez y Maria Fernanda Chacin. Fotos: Julio Landaeta
Marlon Gonzalez, Dr. Yimmy Sanchez, Fernando Castro, Aidee Porras y Carlos Hervin.
Raul Monserratt
leite de los que tuvimos la oportunidad de compartir este hermoso momento , fue sin duda alguna una noche mágica en la que pudimos constatar el excelente resultado del esfuerzo entre otros, de nuestro compatriota y amigo Dr. Yimmy Sánchez Ospina lo cual sin duda alguna lo ha hecho acreedor de los mejores elogios. Desde este tribuna les deseamos los mejores éxitos y confiamos en en puedan seguir cosechando éxitos como cada uno de los venezolanos emprendedores en Costa Rica. A todos nuestros lectores los invitamos cordialmente para que vayan a Karen Medicina & Estética, porque estamos seguros de que allí podrán sentirte “pura vida”
Con mucha emotividad y entusiasmo el Médico Venezolano. Yimmy Sánchez Ospina en compañía de socios y colaboradores inauguraron Karen Medicina & Estética. Muchas amigos y allegados a este hermoso proyecto se hicieron presentes para apoyarlos. Luego de la bendición del padre y el respectivo corte de la cinta, los presentes pudimos disfrutar deliciosos bocadillos, de la más alta gastronomía venezolana preparados por las manos de Maria Fernanda Chacin que colmaban las mesas que los anfitriones dispusieron a la entrada del centro. Vinos, champagne y whiskey fueron brindados para el de-
20- El Venezolano Costa Rica - entretenimiento
Horóscopo
Humor gozón Nelly Pujols
Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española citas por el 786-306-9692 npujols@msn.com
La “cédula” del buen vivir
¡
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Ah muchacho éste pa’ inventar nombres y vainas! Ahora y que la cédula del buen vivir… ¿No digo yo? De acuerdo a su nombre, esta bendita tarjetica, le dará a su portador todo lo que necesita para vivir como le dé la gana. Una vaina así como la American Express… pero tierrúa. Si usted vive en Caracas o el interior, y no tiene nada qué hacer (porque no tiene trabajo), usted saldrá como loco a buscar esta tarjeta mágica que le proporcionará una vida de oligarca apátrida, como esa que menciona todos los días el comandante Esteban. Porque no me diga que a usted no le provoca vivir como esos seres pitiyankis que menciona el tipo: “Esos lacayos del imperio que andan en esa camionetotas y que no trabajan, que se la pasan todo el día tomando güisqui… ¡que tienen yates y viajan para el imperio cada vez que les da la gana! ”Dice nuestro mentor (de madre). ¡Séa sincero!... ¿A quien no le gusta esa vida? Hasta al mismo Esteban le debe gustar porque en eso anda siempre; pero claro, lo hace por el sacrificio que significa ser el comandante-presidenteasambleísta-juez- y pueblo messmo de Venezuela. ¡No es fácil para el! Sin embargo, ha llegado la hora. Ahora con esta tarjeta, usted irá a cualquier parte y le darán su ración (perdón...) su…su… (No podemos llamarle ración, por aquello de la susodicha en Cuba) Le darán lo suyo, pues... para utilizar la frase favorita de Esteban. ¿Que usted quiere tomate? Pele por su cédula… ¿Que usted quiere leche, arroz, mantequilla o huevo? Lo mismo: Pele…Y así irá usted por la vida, con su cédula del buen vivir. Ahora bien: ¡La vaina va a ser pa’ sacarla! He aquí los requisitos: 1) Todo lo que usted tenga hasta el momento debe estar teñido de color rojo (léase ropa, ropa interior, zapatos, paredes, techo, muchachitos) Todo. 2) Cuando alguien toque a su puerta
-especialmente en estos días- usted no deberá contestar: ¿Quién eeeeees?, sino “patria, socialismo…” y vaina de esa. 3) Si a usted le huele a podrío y tiene un container al lado de su casa, ni se le ocurra decir que la hediondez viene de ahí. Invente cualquier cosa. Échele la culpa al carajito que anda en pañales, diga que es su suegra que no se baña. O el perro que comió caraotas Lo que se le ocurra. Hay libertad de expresión. 4) Si en su barrio ha habido algún crimen, ni se le ocurra decir que el difunto era un buen muchacho padre de familia. Recuerde decir cuando la entrevisten, que el delincuente tiene 2 destinos; la cárcel o bajo tierra (eso le dará más beneficios con la fulana cédula). En este sentido procure que sus declaraciones salgan por el canal 8, nunca por Globovisión. En el caso inminente de que sea este canal golpista y fascista que le entreviste, salga de espalda y con la voz de transformista. 5) Si le preguntan por los apagones que siguen en todo el país, diga que a usted le fascinan, porque a su marío le dan más ganas. 6) Si alguien le pregunta que si le hace falta la Radio Rochela, usted contesta que no. Que con la risa de Izarra, usted se contagia y se ríe todo el día, nada más que con acordarse. Ah…y si por casualidad tiene la mala leche de que lo quieran asaltar en el Metro o cualquier sitio, pele por su cedula del buen vivir, le sonríe al choro y le dice: “nunca salgo sin ella”. Por cierto: Hablando de tarjetas: ¿No habrá forma de que Master Card patrocine las elecciones del 26? Acuérdense que un solo día sin el tipo…no tiene precio! Cariños y hasta la próxima… QIU: CONTINÚA EL ÉXITO DE ESTE HERMOSO SALON SPA. LOS INTEGRANTES DE LAS NOVELAS DE TELEMUNDO ENCANTADOS CON LAS ATENCIONES QUE BRINDA MARQUITOS Y EQUIPO, ESPECIALMENTE YOANDRA. CITAS POR EL TELEFONO: 305 863 2241
De 15 de Septiembre al 29 de Septiembre de 2010
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Debes poner en orden tus asuntos económicos. Cuida tus ahorros y orienta bien tus inversiones. Asesórate adecuadamente. No adquieras bienes que no necesitas de inmediato. Aunque no te agrade, presta la colaboración que se te pide.
LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Aléjate de personas que te hagan proposiciones poco claras. No arriesgues tu posición de persona honorable por el simple interés de obtener beneficios con negocios aparentemente fáciles pero que pudieran pasar la raya de lo legal, honesto o conveniente.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Siempre es mejor una reconciliación que una ruptura. Los temas delicados deben ser abordados con una gran dosis de comprensión. Las especiales características de tu signo propician la paz. No malgastes y pon atención a tus negocios. Delega, pero no confíes en exceso.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. Cuida tus expresiones en público y no emitas criterio alguno sobre personas o situaciones si no tienes los elementos de juicio que te permitan evaluarlos. Es mejor pecar por el silencio y no por lanzar juicios sin fundamentos.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tus planes inmediatos se cumplirán en forma exitosa. Trata de no perder el tiempo y acometer todas las tareas que te has propuesto en el orden de importancia que previamente estableciste. El trabajo intelectual te dará muchas satisfacciones.
SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Defiende tu relación amorosa. No hagas caso de chismes o comentarios que puedan debilitarla. Da siempre prioridad a la palabra de tu pareja, pues la conoces y la amas, lo cual debe propiciar la confianza y la consideración.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Trata de incrementar el tiempo que dedicas a la vida familiar. El presente ciclo planetario propicia un gran éxito en el amor. Cambios en tu actividad profesional o en tu trabajo se reflejarán en una mejoría notable de tu economía.
CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Un viaje largo se convertirá en todo un proceso de nuevos aprendizajes que te serán muy útiles en el futuro. No pierdas la oportunidad de hacerlo, sobre todo si existe la posibilidad de que disfrutes completamente la compañía de la persona que amas.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto No te dejes vencer por la atracción hacia los juegos de azar. Tu visita a casinos u otros lugares similares no debe darse con demasiada frecuencia. Busca alternativas sanas de distracción y, sobre todo, no restes horas al descanso.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero El amor no es cosa de juegos. No puede confundirse una simple situación de atracción con lo que es un sentimiento que debe ser profundo. Hace falta un proceso de conocimiento mutuo para que se pueda consolidar una relación seria y duradera.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Cuida tu éxito y combate la envidia que puedas despertar en mentes egoístas. Evita la improvisación en la ejecución de tareas. La posición planetaria de este ciclo favorece tus posibilidades de comunicación con muchas personas que influirán positivamente en tus actividades.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo En este momento hay muy buenas influencias cósmicas para tu signo. Debes aprovechar la oportunidad para atender cualquier problema de salud con la seguridad de que podrás superarlo con gran éxito. Gracias a tus buenas ideas se presentan nuevas perspectivas laborales.
espectáculos - El Venezolano Costa Rica -21
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Concierto
Romanticismo a flor de piel
Para el romance siempre hay tiempo y más cuando se tiene la oportunidad de ver en vivo y a todo color a dos grandes de la música. Si esto aún no lo convence, sepa que estos dos aristas son el italiano Claudio Baglioni y el venezolano Franco de Vita. La cita será el sábado 16 de octubre en el Estadio Ricardo Saprissa a las 8 p. m. y las entradas ya están disponibles en las Tiendas Play, Importadora Monge y en la página www.todoticktecr.com El costo de los boletos es de ¢63.000 el VIP Platino, ¢53.000 el área de VIP, el palco ¢42.000; el sector preferencia y platea ¢37.000, sombra ¢21.000 y, por último, sol a ¢16.000. Los tarjetahabientes de CREDOMATIC podrán adquirirlas con el beneficio
Bon Jovi cada vez más cerca Lysalex Hernández
El venezolano Franco de Vita y el italiano Claudio Baglioni se presentarán junto por primera vez el próximo 16 de octubre Lysalex Hernández
Rock
de Tasa 0 a tres meses. Esta será la primera ocasión en la que Baglioni se presente en suelo costarricense. Sin embargo, el italiano ha logrado consolidar su carrera en Costa Rica, gracias a éxitos como Pequeño gran amor, Sábado por la tarde, entre otros. En el caso del venezolano Franco de Vita la historia es completamente distinta, ya que el reconocido artista volverá a pisar suelo tico luego de su participación en un concierto realizado el año pasado, con motivo de la celebración del Día de la Madre. Tanto Baglioni y De Vita se han caracterizado por tener una trayectoria llena de canciones que invitan al amor. Su presentación del 16 de octubre no será la excepción y lo demostrarán sobre el escenario.
El Estadio Ricardo Saprissa será el escenario en el que la agrupación estadounidense Bon Jovi se reencuentre con sus fanáticos costarricenses luego de más de 17 años de ausencia. Su gira The Circle World Tour 2010 se convirtió en la excusa perfecta para la realización del concierto, que se llevará a cabo el domingo 26 de setiembre a partir de las 8 p. m. en el reducto tibaseño. Las entradas pueden ser adquiridas en www.specialticket.net, en las tiendas Bansbach, La Barbería y en Servimás autorizados. Los costos de las mismas oscilan entre los ¢85.000 y ¢20.000, más el cargo por el servicio. (Ver recuadro aparte) Evenpro, productora del espectáculo, anunció que esta será un concierto que ningún amante del buen rock se podrá perder. Los éxitos que han marcado la historia de la agrupación, además de los temas que forman parte del más reciente disco de la banda The Circle, serán coreados por sus fanáticos. Jon Bon Jovi, Richie Sambrora, David Bryan y Tico Torres, traerán a Costa Rica este show y el cual han presentado a lo largo
Entradas Localidad Palco VIP de pie Platea Sombra Gradería
Costo ¢85.000 ¢60.000 ¢55.000 ¢32.000 ¢20.000
de dos años en más de 30 países de todo el mundo. Alrededor de 68 personas forman parte del staff de la agrupación, que ha logrado vender más de 130 millones de discos a nivel mundial. Además, se estima que más 34 millones de fans han visto un concierto de Bon Jovi y usted podrá formar parte de ellos el próximo 26 de setiembre.
22- El Venezolano Costa Rica - publicidad
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
deportes - El Venezolano Costa Rica -23
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
Deportes en Grande Raúl Diaz
Alarma en New York
rauldiaztv@yahoo.com
L
a experiencia me dice que la familia es algo Sagrado…que debe cuidarse mas que a los ojos….y protegerse como a la vida…. 3…2…1….Al aire…!!! (Toma Uno)
Nos queda menos de un mes de campaña, y la carrera es tan implacable, que en varias divisiones se han estado alternando mensualmente en la punta diversos equipos. Sin embargo en esta primera escena no estaremos hablando del juego en equipo, sino de la fantástica temporada que esta teniendo un venezolano, con apellido muy autóctono. Se trata de Carlos “Car-Go” González, quien a falta de tres semanas para terminar la temporada regular se ha encaramado en dos de los 3 departamentos (Bateo, Jonrones y Remolcadas) que en conjunto dan la posibilidad de optar a la Triple Corona. González desde hace algo mas de un mes se ubicó y se ha mantenido como líder en el departamento de bateo de la Liga Nacional, desplazando a hombres de la tala de Albert Pujols, Troy Tulowitzky, Martín Prado y hasta Jed Votto, precisamente quien le ha hecho mas presión después de montarse en el tope de los bateadores. En el departamento de las impulsadas es nuevo, o sea va llegando a la fiesta, porque apenas hace una semana y ya casi remolcando la centena, es cuando se ubica arriba. Solo le falta el control del departamento de jonrones, a cargo de Albert Pujols, pero es que “Car-Go”, se encuentra a solo 3 pa´la calle, de la leyenda dominicana. Tendremos Triple Corona criolla en casa ? Bueno…..(Corten… corten…)…ya veremos. 3…2…1… Al aire…!!! (Toma Dos) De las posiciones en el béisbol, la del receptor o catcher, es la mas difícil, y por ende la mas complicada de cubrir con un buen elemento, vale decir con un Víctor Martínez. Pues les cuento que la Gerencia General de los Medias Rojas de Boston, no dan pie con bola en aquello de armar un trabuco, o por lo menos armar un equipo acorde con la historia, con el nombre y con la tradición de uno de los equipos mas emblemáticos de las Gran-
des Ligas, y resulta que le ha salido a Víctor Martínez con una extensión de contrato de apenas 2 años. Víctor a puesto el grito al cielo y ha dicho que se declarará Agente Libre. Vic-Mart ha mostrado su desacuerdo con esta propuesta manifestando que desea y se merece un contrato de 5 o 6 años, por cuanto tiene la edad. Recordemos que víctor tiene 31 años y la salud requerida para tales aspiraciones. Además luego de finalizar esta temporada habrá 3 receptores en el mercado de Agentes Libres, siendo ellos A.J. Pierzinsky, Rod Barajas y el. En este caso los números de Víctor Martínez hablan por si solos, y seguro que mas rápido que inmediatamente tendrá su contrato multianual. Aquí lo triste es lo desequilibrada que esta la gerencia de los Medias Rojas de Boston, y continúan sin dar pie con bolas
3….2….1… Al aire…!!! (Toma Tres) Ahora si hablemos de estrategias de equipo. Iniciamos con Los Padres de San Diego, novena a la cual parece se le agotaron los recursos, porque aun cuando logre pasar a las postemporada, ha demostrado deficiencias propias de equipos con poca profundidad. Los Padres se han hecho recientemente de los servicios de Miguel Tejada, quien llega justo en el Dead Line para efectuar cambios en la MLB. Llega con una función especifica, ser líder por su experiencia, y para aliviar el trabajo en las 3 posiciones del cuadro interno, pero esto de nada ha servido ya que han perdido en agosto y lo que va de septiembre, la ventaja que sacaron durante toda la temporada. Los Yankees de New York, deben por nombre y jerarquía, ser los campeones del este de la Americana, a pesar de la presión ejercida por Tampa, ya que no cuentan este año con sus tradicionales enemigos los Medias Rojas de Boston. Pero con los Yankees está pasando algo curioso, recientemente tuvieron una racha de 10 partidos ganados, SIN A-ROD, pero al regresar Alex Rodríguez a la alineación, comenzaron a perder, algo realmente contradictorio, ya que el Rodríguez es uno de los mejores peloteros del momento. Será mal augurio para los “Mulos de Manhattan” ? Hasta la próxima
Raúl Diaz
El zurdo Johan Santana será operado en los próximos días y se perderá el resto de la Temporada. Cuando hace semana y media el zurdo venezolano dejo el partido por un presunto dolor en uno de sus pectorales, los augurios no eran buenos, y en efecto Johan Santana se perderá el resto del año ya que entrará al quirófano en los próximos días. A horas del cierre de ésta edición se conoció mediante una Resonancia Magnética realizada en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas, que el lanzador venezolano tiene desgarrada la cápsula que envuelve los músculos de su hombro de lanzar, desde la parte posterior hasta adelante, y este problema solo podrá ser resuelto pasando por la sala de operaciones. El venezolano trato de lanzar por 10 minutos dos días después de lesionarse, y de inmediato tuvo que detener la sesión por dolor intenso en la región de su hombro izquierdo. Fue allí cuando decidió realizarse un estudio mas profundo como la resonancia magnética. Originalmente se manejo la hipótesis de problemas en el músculo pectoral
izquierdo, cosa que fue cierta, solo que ese dolor fue el reflejo de un problema mayor y mas profundo, y que en cada lanzamiento estuvo lastimando a Santana, irradiando dolor en toda la región del hombro incluyendo omoplato y pectoral. Recordamos que el Ex grande liga zuliano Wilson Álvarez, tuvo una lesión similar en la mejor etapa de su carrera, y luego de la operación a pesar de todo el esfuerzo del zurdo de Maracaibo, nunca fue el mismo desde la lomita. En su oportunidad, la lesión de Álvarez fue estiramiento de los músculos deltoides que recubren la región del hombro, además de restos de astillas que se encontraban en la coyuntura del hueso rotario. Johan Santana, de quien se dijo que posiblemente no este listo para el Opening Day del 2011, deja record este año de 11 victorias y 9 derrotas, pero una tremenda efectividad de 2.98. Ubicándose además en la posición numero 14 en efectividad contra lo bateadores, lo que evidencia que estuvo inmenso en la loma a pesar del poco respaldo de su equipo. Es importante mencionar que Santana fue mas allá del Séptimo inning, en al menos 19 de las 29 aperturas que realizo esta temporada.
24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad
Costa Rica, Septiembre 15 al 29 de 2010
En este 2010, CALOX hace gala de sus 75 años en el mercado farmacéutico, liderando en muchas clases terapéuticas y con un incontenible crecimiento y desarrollo en la fabricación y comercialización de productos genéricos de calidad, en Venezuela, Centroamérica y el Caribe.