San José, Costa Rica Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011 Año 2- Nro. 41 24 páginas • Circulación quincenal
Crisis penitenciaria estremece a Venezuela OPINIón - pág 10
Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR
Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR
2- El Venezolano Costa Rica - Opinión
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Desde el puente
Opinión
Oswaldo Álvarez Paz
Alfredo Osorio U
oalvarezpaz@gmail.com
Aguas revueltas en las alturas
M
e refiero a las alturas militares. No encuentran forma de silenciar el creciente descontento en todos los componentes de la Fuerza Armada. El comentario incluye a la Milicia Bolivariana, paramilitares civiles con o sin uniforme. Pretenden convertirla en el cuerpo represivo por excelencia en las calles, solapando sus efectivos con el Ejército y asumiendo influencia determinante en las distintas bandas armadas existentes en Caracas y otras regiones. El hecho es que avanza un alarmante proceso de descomposición militar, de malestar inocultable, producto del incumplimiento de las normas constitucionales que deberían regir sus actuaciones, a la corrupción y a la penetración de las estructuras del crimen organizado que sirven de instrumento al narcotráfico y al lavado de dinero. No exageramos al expresar nuestra indignación ante las informaciones existentes sobre las irregularidades actuales. Los altos mandos pretenden justificarse, apelando a supuestas convicciones ideológicas y políticas que sirven de soporte a la “revolución”. La lealtad al Presidente Chávez es el peor de los comodines que utilizan para sus fines. Le hacen tanto daño a él como se lo hacen ellos mismos en momentos de graves interrogantes sobre el presente y futuro de un mandato que se agota inexorablemente. La gravedad del enfermo es un hecho y la incertidumbre sobre los tiempos del desenlace debería motivar a la cordura, a la sensatez y a la normalización de la vida nacional.
El Presidente y sus generalotes saben que en la oposición no hay conspiradores. El sitio del planeta tierra donde hay más conspiradores confesos por metro cuadrado es el gobierno de Venezuela, incluidos los militares burocratizados, compinches de los mencionados. No somos nosotros quienes estimulamos el descontento en la oficialidad y en la tropa. Es el pésimo gobierno y ellos, con las destempladas declaraciones e inoportunas actuaciones para amenazar y justificarse. Es el General Henry Rangel Silva, jefe del Comando Operacional, quien prácticamente llama a desconocer los resultados electorales del año próximo. No fue ningún dirigente de la alternativa democrática quien anunció conspiraciones e interferencias en la vida militar, sino el General Carlos Mata Figueroa, nada más ni nada menos que Ministro de la Defensa, en un discurso bueno para unas olimpíadas mundiales de la adulancia extrema. Quizás sería superado por el nuevo jefe de la Guardia de Honor, el también General Wilfredo Figueroa Chacín, o el de la Casa Militar, José Adelino Ornella Ferreira, quienes anuncian que desconocerán a cualquier Comandante en Jefe distinto al señor Chávez. Sólo menciono a estos cuatro pésimos ejemplo cuarteles adentro. Nuestros militares no son marcianos. Sufren igual que los civiles. Así como nosotros nos calamos un gobierno de la calaña del actual, ellos se están calando unos mandos iguales a los que nos calamos nosotros. Pero todos sabemos que la liberación está próxima.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22015538 y 22015539
Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra
Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Cesar Enrique Tahuil (506) 87042649
Director Administrativo: Elliana Riera Tauil
Diseñadora Gráfica: Sol María Roo
Director RRPP: Carolina Riera Tauil
Fotografía: Julio Landaeta
Directora de prensa: Lysalex Hernández
Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678
Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti (506) 88129824
Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira Nelly Pujols Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova
Leonardo Romero Jonathan S. Leon Alfredo Osorio Oswaldo Alvarez Paz Isidoro Zaidman Walzer Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación
Abogado Pte. Un Nuevo Tiempo Zulia
Robolución aterrada
E
l anuncio de la Mesa de la Unidad democrática (MUD) de ir con una tarjeta única a las elecciones presidenciales del 2012, hizo prender las alarmas en el seno del oficialismo, porque saben de las consecuencias positivas que para la oposición democrática al régimen comunista de Hugo Chávez tiene una decisión como esta. El terror ha invadido la atormentada mente del padrote de la revolución, convaleciente en tierras lejanas, así como al grupo de compinches que saben que el tiempo en el poder omnímodo que han ejercido y disfrutado se les acaba y las consecuencias que inevitablemente tendrán que soportar quienes usan abusiva y corruptamente del gobierno. La situación es de tal magnitud que la orden dada a todos los personeros del régimen, propagandistas, loros, gacetilleros, voceros, folicularios, ministros y demás funcionarios, es, tratar, por todos los medios posibles, de montar una matriz de opinión que detenga las consecuencias positivas de ese acuerdo unitario, como es la tarjeta única. Es así como desde la misma noche siguiente a el anuncio de la MUD, el sistema de medios públicos, que el actual desgobierno los utiliza en sus bastardos e inconfesables fines, se dedicaron a criticar la medida unitaria que les causa escalofrió, montando además
una suerte de circo, utilizando todo tipo de artificios, por demás violatorios de los derechos civiles constitucionales, establecidos en el Capítulo III, artículo 48 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, pretendiendo causar fricciones y desencuentros entre líderes democráticos, que abiertamente manifiestan su justificadas críticas contra el abuso e impunidad, tantas veces denunciadas e ignoradas por los Poderes Públicos Nacionales. Los robolucionarios saben perfectamente que el tiempo se les acorta y que una mayoría calificada de los venezolanos, ha entendido que doce años de gobierno rojo solo han servido para exacerbar los problemas en materia de servicios públicos elementales, como es el colapso del servicio de electricidad que lo han llevado a culpar al pueblo por derrochador y a penarlo con unas multas insostenibles por consumir el servicio eléctrico que necesitan en sus hogares. Pero lo que más les aterra aun es el hecho de la probable inhabilitación del único líder y candidato que la camarilla del PSUV tiene, debido a la enfermedad cancerosa que lo afecta y de la cual no se sabe cuan grave es, porque la simulación es la principal característica de los regímenes como este que se ha volcado sobre la patria de Bolívar con intenciones de destruirla.
Editorial
¿Si Chávez…?
F
ernando Londoño Hoyos escribió en La Patria de Manizales 28 de junio 2011, un artículo con el nombre de arriba. Londoño es un periodista colombiano muy arraigado en el grupo aquel que Chávez denominaba, “la oligarquía bogotana” término común cuando en el Palacio de Nariño, despachaba Álvaro Uribe, paisa tenaz, quien vivió grandes encontronazos con nuestro jefe de estado cuando ambos estaban en sus despachos. El texto publicado en Manizalez, dice cosas como esta: “Cuando Chávez muera, los venezolanos tendrán que hacerse la más obvia de las preguntas: ¿dónde está mi dinero? Porque no hubo otro país de América Latina que recibiera tanto. Si Venezuela hubiera conservado lo que la fortuna le trajo en esta bonanza petrolera, sin milagros ni exageraciones, sería el país más rico del continente. Y a fe que no lo es. Después de los doce años en los que pasaron por las manos del paracaidista más de un billón doscientos mil millones de dólares, (un 12 seguido de 11 ceros) leído que sea literalmente y sin figuraciones, ni metáforas, ni hipérboles, Venezuela dejó perder toda la infraestructura que tenía y no construyó alguna nueva; se ha endeudado hasta los tuétanos; ha destruido su industria y su producción agropecuaria; volvió pedazos a Pdvsa, arrasó con todo el talento humano y le hizo perder, al menos, un millón de barriles diarios de producción; porque nunca la mantuvo, ni la acrecentó, se le esfumó la producción de energía; perdió el crédito internacional y no ha entrado en “default” porque los altos precios del petróleo le ayudan a tal cual malabar evasivo; tiene la inflación más alta del mundo y los peores sistemas de salud del Continente. Tanto, que cuando el
Camarada se siente mal, o muy mal, busca cura en Cuba, el país más miserable de América. A los venezolanos no les han dejado mirar estas tozudas realidades. Si Chávez muere, o se va, o queda postrado, quedarán a la intemperie las corruptelas gigantescas que explican buena parte del desastre. Y se sabrá el valor real de los regalos que el pueblo venezolano le ha entregado por la mano providente del Presidente a todos sus socios del Socialismo del Siglo XXI. Y quedarán a la vista los costos fabulosos de las confiscaciones o expropiaciones o tomas de la propiedad privada, nacional o extranjera. Y no habrá manera de ocultar el precio que se ha pagado por la ineptitud sin orillas de la más mediocre burocracia que nunca trató de administrar una Nación. Si Chávez muere, el pueblo venezolano tendrá que enfrentar el problema de los centenares de miles de predicadores cubanos de marxismo que lo invaden, y que no saben hacer cosa de provecho. Si lo supieran, hace rato que lo hicieran en Cuba. Si Chávez muere, no quedará duda de la influencia nefasta que el narcotráfico tiene en la sociedad venezolana. Los escandalosos índices de inseguridad que matan a la gente del que fuera hace poco país tranquilo, están ligados a las mafias que transportan y venden las trescientas toneladas métricas de cocaína que anualmente las alimentan y conservan”. - Show quoted text El artículo sigue y termina con esta oración, “Si Chávez muere, Venezuela tendrá que hacerse cargo de su verdad y su destino. Ya es mucha ganancia”. Gracias a la Internet, uno puede tener acceso a estas cosas y gracias especiales a Enrique Córdoba, genial amigo colombiano, que nos hizo llegar estas notas.
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
publicidad- El Venezolano Costa Rica -3
4- El Venezolano Costa Rica - opinión
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Contéstame tío simón Cuando supe que Simón estaba de cumpleaños me busqué la inspiración que no busco de hace rato pa expresar la admiración que yo siento por su canto y escribir de corazón estas letras paso a paso, salvando con discreción las distancias…(y estoy claro) que poniéndole tesón cuidaíto y las alcanzo. Así que mi tío Simón dame letra que aquí arranco.
de hombre que el llano admira la que acompañe al amor que mi pueblo necesita para vivir sin rencor cuando no haya tiranía. Caballo viejo no es viejo los años son bien sumaos, sin embargo sí es pendejo el caudillo mal castrao que con todos su complejos y su cara de sobrao nos puso pero bien lejos del desarrollo avanzao. Y ahora estamos como negro cuando estaba esclavizao pariendo sin ser parteros con el trasero clavao por quien huye del imperio por el imperio de alao para no ir al cementerio tras haber sido operao por doctores extranjeros pero un poco regalaos que por el necio dinero hoy están bien arrimaos a ese palo casi seco (de eso no se han enterao).
Qué ha pasao en Venezuela que tan fea está la cosa que vivir ya no hay quien pueda sea soltero o con esposa, que el peligro siempre acecha y sólo si no nos toca no morimos de arrechera pero sí de alguna otra tragedia que mal naciera de la mismísima roncha que levanta donde quiera la cosa más desastrosa que ha nacido en Venezuela (muy lejos de Barbacoas), que maltrata sin vergüenza y destruye por la boca con las palabras que suelta de una cadena a la otra insultando así a mi tierra y a tu vaca mariposa con un descaro que aterra y una voz escandalosa. Y es poco lo que gobierna y mucho lo que destroza. Contéstame tío Simón como si fuera Chusmita y aclárame por favor esta duda que me intriga: será que en algún rincón conseguiremos escrita la historia de algún señor o de alguna señorita que rescate a la nación
El caso, mi Simón Díaz es que cumples ocho tres y celebrando tu vida y en honor a su merced decidí sacar mi rima y escribirla en el papel que este periódico un día me hizo el honor de tener.
de esta tormenta maldita que nos pone el corazón en la boca y sin saliva y nos jala de un tirón la garganta que no grita sino plegarias a Dios
y a la buena virgencita pa que tengan compasión de nuestra tierra bendita y convirtiéndote en canción (no más tarde sino ahorita) para que sea tu voz
Y aunque hablé de dictadores y del país vuelto leña hoy me escapé por tus dotes de coplero y de poeta y sin nombrar malos nombres que a este homenaje ofendan te recité mis dolores con buen puño y buena letra. Caracha negro!!!!
Opinión - El Venezolano Costa Rica -5
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Venezuela y su incierta realidad email: micm45@gmail.com/ Twitter: @MICarratu Skype: geminis451/ Blog: http://ivancarratu.blogspot.com/
Mario Iván Carratú Molina
Instituciones políticas en la ecuación del poder en la estructura de defensa de la nación
L
a situación política que actualmente sobrelleva Venezuela ha puesto en evidencia, entre otras insuficiencias, la existencia de una “crisis institucional” que podría calificarse como recesiva en el sistema político nacional (lo político como estructura constitucional, proceso o transición democrática, actores sociopolíticos, sistema de partidos y como consecuencia de ello, lo que hoy acontece) desde comienzos del siglo XX. Situación esta que muestra la debilidad y fragilidad que existe en la estructura institucional del Estado, específicamente en lo que respecta al valor y ejercicio de la ciudadanía sin cortapisas. Ciudadanía es un estatus jurídico-político mediante el cual el ciudadano adquiere unos derechos como individuo (civil, político, social) y unos deberes (impuestos, tradicionalmente servicio militar, servicio público, fidelidad etc.) respecto a una colectividad política, además de la facultad de actuar en la vida pública y colectiva del Estado. Esta facultad surge del principio democrático de soberanía popular fundamento de la tradición republicana. En un Estado democrático, el ciudadano se ve impuesto a cumplir con esas obligaciones que son legisladas y aprobadas por los representantes que él ha elegido en el ejercicio de su principal derecho político en ejercicio de la ciudadanía. Sufragar para elegir. Un sistema político, que figure ser democrático, tiene, imperiosa e inexcusablemente, que estar identificado con la representatividad, la legalidad y la legitimidad, es nada más y nada menos que el binomio institucional Constitución y Ciudadanos. Equivalentemente, no puede auto llamarse demócrata aquel ciudadano, investido del poder y representatividad, abuse del mismo, que además, construya y ejercite el poder (central, regional o municipal) en un cerrado e inexpugnable entorno político y social preñado de intereses, ineficiencias, compadrazgos, corruptelas y abuso de poder. Todo Poder así ejercido constituye una razón, en el ciudadano, para enfrentarlo desde cualquier ángulo, caso contario deja de ser ciudadano para convertirse en un ser sujeto a la humillación y la esclavitud. No basta ser electo, es necesario mucho más en la acción de gobernar, y eso, solo podrá evaluarlo y calificarlo el ciudadano. El ciudadano, pieza única y fundamental para conformar una Nación, constituir un Estado y darse una forma de gobierno para su bienestar común, demanda a sus funcionarios instituidos, como mínimo, cuatro grupos de fundaciones en este sistema o establecimiento político : a) Instituciones que articulen las decisiones políticas vinculando los intereses comunes con el bien colectivo, b) Instituciones que apliquen las decisiones políticas, c) Instituciones que regulen y normen la aplicación de las decisiones políticas, y d)
Instituciones para refuerzo y cumplimiento de las decisiones políticas. El interés colectivo no es otro que el de disponer de un entramado institucional compuesto e integrado por funcionarios (jueces, operadores de servicios públicos, funcionarios civiles, cuerpos armados militares y, de seguridad) que sean elegidos o seleccionados tomando primariamente sus valores éticos, morales, poseedores de reconocida capacidad profesional para ejercer la función pública en el Estado a todos los niveles, que a su vez, conciban y ejecuten las funciones de gobierno con virtud ciudadana. Las instituciones, desde la perspectiva del poder político y del gobierno que lo ejerce constitucionalmente, se constituyen en la esfera pública desde el cual los ciudadanos, organizados como nación libre, canalizan, regulan y orientan su actividad política para satisfacer sus intereses comunes y colectivos. Uno de ellos, sin parangón, lo constituye la necesidad de sentirse y estar seguros. Tarea esta que corresponde a quien gobierna en su nombre y bajo juramento constitucional, al mismo tiempo como, Presidente de la República, Jefe del Poder Ejecutivo, y por si fuera poca cosa, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. En Venezuela opera con mucha fuerza el modelo presidencialista. Son, también las instituciones, patrones formales, informales, temporales o permanentes que cumplen funciones de regulación social entre los diferentes actores sociopolíticos, individuales o colectivos; ellas preexisten para reducir la imprevisibilidad e incertidumbre que pueda surgir en la comunidad política derivada de las diferentes categorías de intereses, desigualdades y ambiciones de Poder entre individuos y grupos organizados de la Nación, además canalizar los conflictos que en ella coexistan. Las “reglas del juego”, para que las instituciones funcionen armónica y equilibradamente, son creadas en la “Constitución Política” de la Nación; ellas imprimen y delimitan la amplitud y profundidad de las relaciones recíprocas entre los funcionarios del Estado y los ciudadanos, también, son consecuencia de la dinámica histórica y del arraigo político, cultural, social que consiente y sustenta la conciencia colectiva. Mucho se ha escrito, especulado y debatido en Venezuela sobre las decisiones políticas (leyes orgánicas, sectoriales o por decretos) todas anticonstitucionales, en lo concerniente a la seguridad de los venezolanos, concretamente las referidas a los cambalaches totalitarios, que bajo una Nueva Doctrina y Pensamiento Militar, se ha venido aceptando como decisiones políticas ilegales e ilegítimas que hacen cada vez menos segura a la Nación y por consiguiente a sus ciudadanos. Sorprende la poca visión que sobre el aspecto seguridad (ciudadana, pública, defen-
sa) poseen quienes generan una matriz política y de importante impacto público, cuya argumentación podría ser interesada o estar equivocada, (no entraremos disquisición alguna para evaluar su intencionalidad en este artículo) pero definitivamente desfasadas conceptualmente de lo que en un mundo globalizado podrían significar las amenazas multifactoriales y multidimensionales orientadas hacia la: a) penetración ideológica, b) conversión religiosa, c) transformación social, d) desmonte productivo, e) retroceso tecnológico, d) depredación de la salud colectiva, y penetración militar extranjera. Estos aspectos son solo ejemplos de factores de seguridad a tener en cuenta, tanto o más que el de exclusividad militar, que nos obliga, necesariamente, una ruptura de los paradigmas militaristas o antimilitaristas que son proyectados comunicacionalmente (interesados la mayoría) pero que atávicamente se expresan divergidos de una fehaciente realidad, así mismo, dejan de focalizar la verdadera amenaza que se cierne sobre los venezolanos, y los objetivos ya consolidados o próximos a ser alcanzados, (sin ser utópico) que nos aproxima a alguna forma de despotismo y dominación social, religiosa, económica o militar. El Estado, el Ciudadano y las Fuerzas Armadas son instituciones políticas vinculadas entre sí por la necesidad de “Seguridad y Defensa” de la Nación, que además, han vigorizado la estructura institucional en Venezuela facilitando la transición democrática, que luego de algunos contratiempos, funcionó hasta el 3 y 4 de febrero de 1992. A partir de allí, la ecuación política se desequilibra al romperse el acuerdo colectivo que cohesionaba socialmente a los ciudadanos. Se profanaron las reglas del juego, sectariamente señalado y sostenido en la actualidad como un error político de exclusividad militar. El ejemplo más ostensible de esta vinculación en Venezuela se verifica en la segunda mitad del siglo XX, (1958-1992) cuando por vez primera el Estado venezolano utilizó la herramienta instituida para su Seguridad y Defensa; ejerce legal y legítimamente su capacidad coactiva (fuerza, poder y autoridad) para anular la conspiración que el Partido Comunista Venezolano (PCV) había iniciado desde 1952; se reagrupan posteriormente, en 1958, con otros grupos conspirativos de izquierda, a partir de entonces, por la vía de la violencia armada, fijan a Venezuela como objetivo militar. Era igualmente Venezuela un objetivo político y energético de la Unión Soviética una vez convertida Cuba en la cabeza de playa comunista en América. En 1992 se rompe el equilibrio institucional, no como casi todo el mundo afirma, causado por los cuartelazos militares de febrero y noviembre; mal podrían considerarse estos,
por si solos, como los factores que (rebeldes infiltrados en combinación con golpistas civiles militaristas) trasladaron a las corrientes radicales de izquierda al Poder de la mano Hugo Chávez Frías, recordemos que la rebelión militar fue derrotada por los factores democráticos de entonces, no así, el complot cívico-militar que continuó operando amparado y apoyado por importantes figuras (auto denominados notables y los progresistas radicales de toda la vida democrática nacional) del ámbito político, económico, empresarial, medios, académico y militar de la Nación. Esta denegada experiencia, desgajó el equilibrio y el vínculo institucional que precariamente existía en Venezuela, hoy es evidente que preexistía, como objetivo primario, la dislocación institucional entre el Estado, el Ciudadano y las Fuerzas Armadas para acabar con la república. Hecho supremamente comprobado y sufrido en la actualidad. La Incertidumbre La publicitada enfermedad de Hugo Chávez y su evolución plantean unas variables no esperadas, fortuita quizás, pero que introduce un factor de sustantiva preocupación no solo en el ámbito interno nacional, también de impacto geopolítico en la región (Centro y Sur América) Preexiste una situación crítica de legalidad, legitimidad y representatividad del Estado, la cual podría calificarse como cisma del estado, situación esta en la cual no opera la soberanía popular. La seguridad de los venezolanos pende de un hilo institucionalmente, sin la certeza de fidelidad de la institución militar a la Constitución Política y su obligante misión de proteger la vida de todos los ciudadanos, así mismo ante cualquier amenaza que intente desviarles del cumplimiento del mandato constitucional. En el presente político nacional debemos interpretar las decisiones que se han venido tomando y las que puedan continuarse, no son dirigidas a los militares per se, por el contrario, son arreglos muy bien concebidos para concretar ilegítimamente el dominio y control ciudadano y la desaparición de la institución militar, pensar de otra manera, sería residir en el extraño mundo de las fantasías. Para todos los lectores, la exigencia perenne será la de trabajar, exigir y respetar las instituciones del Estado, pero más, mucho más, no aceptar bajo ninguna circunstancia a burócratas que en funciones de gobierno violen la constitución, que además, no sean capaces y por encima de todo, no consentir sean tomadas decisiones políticas que acrecienten nuestra inseguridad y en cambio favorezcan las amenazas de cualquier tipo, externas e internas, de hacerlo aceptamos negociar políticamente la libertad, la paz y hasta la vida misma.
6- El Venezolano Costa Rica - publicidad- opiniĂłn
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Desde la Patria Rafael DĂaz Casanova
“SatisfacciĂłn legal con responsabilidad y ĂŠtica“ C
M
˜ MigraciĂłn MigraciĂłn, ˜ Cierres Societario de compra ˜ Relocation ˜ Societario Tributario ˜ Bienes RaĂces Raices y cierres Tributario de compra
Y
CM
MY
CY
CMY
K
$:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# $:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# +0(1u#4#.#9T%4 ˜ 999T#4#.#9T%4
rafael862@yahoo.com Twitter: @rafael862
Venezolanos en el exterior
V
enezuela ha sido, por quinientos aĂąos, un paĂs de inmigrantes. La poblaciĂłn vernĂĄcula estaba formada por indĂgenas nĂłmadas de escasa cultura y costumbres muy bĂĄsicas. Tribus que se desplazaban en funciĂłn de la existencia de algunos bienes comestibles. Organizaciones sociales elementales donde las mujeres eran una mezcla de lideresas con esclavas, pues ellas disponĂan de la organizaciĂłn familiar y eran las ejecutantes de la gran mayorĂa de las obligaciones. Con la llegada de los espaĂąoles a partir de 1498 y de los negros africanos que vinieron a realizar las tareas mĂĄs fuertes, se iniciĂł la conformaciĂłn de un crisol ĂŠtnico y religioso que fue aĂąadiendo componentes que vinieron de variadas latitudes y culturas. Haciendo un salto acrobĂĄtico, encontramos que la guerra civil espaĂąola enviĂł a Venezuela un interesante y numeroso grupo de ciudadanos que fueron lĂderes en la educaciĂłn, la cultura y las ideas polĂticas avanzadas. La segunda guerra mundial nos trajo un contingente de ciudadanos europeos que huĂan de la barbarie y vinieron a desempeĂąar sus profesiones y oficios en estas tierras. En aĂąos mĂĄs recientes, a partir de los intermedios sesenta del siglo pasado, Venezuela fue destino anhelado por grandes expediciones de latinoamericanos que expulsados por los designios econĂłmicos y polĂticos de sus paĂses, encontraron estupenda acogida en este paĂs. Hasta cumplidos los tres primeros cuartos del siglo pasado, los venezolanos solo salieron de sus tierras, en la ĂŠpoca de los libertadores, para contribuir con su arrojo y con su sangre a la libertad de naciones hermanas; y con la evoluciĂłn econĂłmica favorable que nos brindĂł el petrĂłleo, para disfrutar la hospitalidad de otras naciones en viajes cortos y provechosos. En 1974 se implanta un programa educativo que tenĂa maravillosas intenciones, olvidĂł soluciones alternativas, produjo mucho provecho para quienes lo disfrutaron y poco rĂŠdito a la naciĂłn. El “Plan
de becas Mariscal de Ayacuchoâ€? enviĂł a cuarenta mil venezolanos a estudiar a los centros educativos mejores del mundo, con un costo muy importante. Cada uno de ellos obtuvo lo que quiso y los mĂĄs aventajados tuvieron la atenciĂłn y lograron cargos en empresas y en centros educativos y cientĂficos de muchos sitios importantes, mientras que el resto, regresĂł al paĂs a trabajar en distintos sectores sin una consecuencia coyuntural para la naciĂłn. Hoy, transcurridos doce aĂąos de dictadura perniciosa, nos encontramos conque por primera vez, un contingente muy numeroso de venezolanos, ha decidido emigrar a paĂses que les ofrezcan una calidad de vida, una estabilidad y una seguridad, que trĂĄgicamente hemos perdido. Se dice que algo asĂ como un millĂłn de venezolanos se encuentran hoy en los mĂĄs distintos paĂses del mundo. Un tercio de ellos se han residenciado en los Estados Unidos; un veinticinco por ciento se ha distribuido entre EspaĂąa, Colombia y MĂŠxico; Argentina, Italia, Chile y el Reino Unido son destinos muy importantes, mientras un quince por ciento lo hacen en otros paĂses del mundo. Todos ellos son venezolanos y aunque son emigrantes, mantienen todos sus derechos civiles. Todos requieren atenciĂłn de las autoridades nacionales para mantener su documentaciĂłn al dĂa y para ejercer el derecho a elegir las autoridades nacionales desde los consulados de sus residencias. La Mesa de la Unidad, que estĂĄ realizando medulares funciones en el liderazgo de la oposiciĂłn venezolana, tiene que dedicar todos los esfuerzos y todo el tiempo necesario para que las autoridades consulares le brinden a todos esos ciudadanos, las facilidades necesarias para realizar el proceso de inscripciĂłn en el Registro Nacional Electoral y que las mesas de votaciĂłn estĂŠn preparadas y listas para atenderlos en los actos comiciales que se realicen. Venezuela lo exige y ellos lo requieren.
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
políticas - nacionales - El Venezolano Costa Rica -7
Medidas
Latinoamérica se prepara por crisis estadounidense El nerviosismo que se apoderó de las bolsas mundiales, tras la degradación de la deuda de Estados Unidos, impulsó a la región a tomar decisiones para proteger los mercados Lysalex Hernández
El mundo entero podría enfrentarse a una nueva recesión, luego de que la deuda de los Estados Unidos fuera degrada. Esto sin dudas podría significar necesariamente una inyección de liquidez por parte de la Reserva Federal, además de que los precios del petróleo podrían agravar todavía más la situación. Bajo este panorama, Latinoamérica ha decidido unirse con el propósito de blindarse ante los posibles efectos que podría tener esta situación en la región. Es por ello que los ministros de economía de varios países se reunieron en la ciudad de Lima, para discutir las medidas a tomar en esta etapa de
recesión. El encuentro logró convocar a la Unión de Naciones Suramericana (Unasur), que está integrada por los ministros y presidentes de los Bancos Centrales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cada uno de ellos acordó apostar por la protección financiera, el fortalecimiento de pagos en monedas locales y mayor intercambio comercial regional. Los ministros sudamericanos tomaron la decisión de que, ante una eventual crisis, la región debe actuar unida y protegerse financieramente ante un contexto internacional adverso. Precisamente esta unión fue la que impulsó el anfitrión del encuentro, Luis Miguel Castilla, ministro de economía peruano. “Se abordaron temáticas puntuales entre las que puedo destacar la necesidad de poder fortalecer la arquitectura financiera internacional, tenemos que pensar en instrumentos que nos permitan afrontar conjuntamente problemáticas que tengamos de cara a un mundo más incierto y no solo
pensar en temas de coyuntura sino en temas de largo plazo”, expresó Castilla. A esta iniciativa se sumó también la del canciller venezolano, Nicolás Maduro, quien consideró que la reunión es una demostración de la reacción del continente para construir una fortaleza económica, promoviendo ideas y propuestas novedosas para combatir de manera efectiva las repercusiones que puedan originarse en la región. Es así como la Corporación Andina de Fomento actuará como una especie de banco regional muy importante para financiar proyectos de desarrollo, mientras se avanza con la puesta en marcha del Banco del Sur, cuya administración estaría compartida entre siete países de la Unión de Naciones Suramericanas. El ministro de Economía de Argentina, Amado Boudou manifestó a la agencia Efe que es indispensable que estos países actúen coordinadamente para contar con un sistema de asistencia mutua, en el caso de que algunas de las naciones miembros sufran de un ataque especulativo.
“Nuestros países no están involucrados en el comercio, sino en la integración productiva, que es un concepto mucho más valioso y que no significa sustentar economías cerradas. Esto tiene que ver con integrar las cadenas de valor en ambos lados de la fronteras y generar puestos de trabajo de valor agregado a las materias primas en todos nuestros países”, puntualizó el argentino.
Declaraciones
Uribe califica de “complaciente” relación entre Venezuela y Colombia El expresidente del país cafetalero declaró que el mandatario Juan Manuel Santos ha asumido una política contemporizadora con la “dictadura” que se consolida en Venezuela Lysalex Hernández
El expresidente Álvaro Uribe afirmó que su sucesor, Juan Manuel Santos, ha adoptado una especie de política contemporizadora con lo que para él es una dictadura que consolida en Venezuela, el mandatario Hugo Chávez. Para Uribe resulta incomprensible la intención de aproximación entre ambos países. Durante una entrevista, el colombiano manifestó que algunas de las razones que dieron pie a la crisis binacional fue el hecho de la supuesta presencia de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en suelo venezolano, algo que ha sido desmentido por el propio Chávez. Es importante recordar que uno de los últimos roces que se dio entre ambos países fue en el año 2009, con denuncias sobre el
particular ante la Organización de Estados Americanos, lo que provocó que el presidente venezolano dejara en suspenso las relaciones bilaterales, que finalmente fueron retomadas tras la toma de posesión de Santos. “Yo llego a regiones de frontera, hablo con ciudadanos que votaron por el presidente Santos, que son amigos, que quieren que al presidente Santos le vaya exitosamente e inmediatamente aparece la crítica sobre el deterioro de la seguridad y el refugio de la guerrilla en Venezuela”, dijo Uribe en una
entrevista cedida vía Skype al portal confidencialcolombia.com Por su parte, el actual presidente de Colombia ha resaltado en varias ocasiones la importancia de mantener relaciones estratégicas con Venezuela, ya que se ha generado una confianza que para él es importante de seguir alimentando. Para Santos hay muchos objetivos y escenarios hacia el futuro que los obliga a trabajar en conjunto. En una información de la Agencia Venezolana de Noticias, se asegura que el man-
datario manifestó su deseo de poder desarrollar una relación muchísimo más especial con un país con el que ya mantienen una relación cercana. Además, afirmó que enemigos de ambos países pretenden entorpecer dicha “amistad”. “Están empeñados allá algunos a que otra vez volvamos a las agrias relaciones con Colombia y detrás de eso está el imperio, estoy seguro, pero Santos ha sido firme en eso y yo tengo que serlo también porque aquí también hay gente que se sentiría bien si estuviéramos unas malas relaciones con el Gobierno de Colombia y eso no está en nuestra visión, está el respetarlos y que nos respeten”, aseguró Chávez durante un encuentro que sostuvo con Santos. Ambos mandatarios consideran que desde se mejoró la relación entre los dos países se ha avanzado mucho temas, como lo son la seguridad, la cooperación fronteriza, la integración, el comercio, la infraestructura e inclusive hasta el ámbito cultural. Esto para los presidentes es de gran valor. Fue en el año 2010 cuando Santos y Chávez decidieron dar un paso al frente para limar asperezas, luego de que las relaciones estuvieran congeladas por un año. Los dos presidentes esperan seguir trabajando en conjunto en temas de cooperación binacionales.
8- El Venezolano Costa Rica - políticas - nacionales
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Recursos
Aprueban impuesto a sociedades para financiar seguridad La Asamblea Legislativa aprobó un impuesto de $300 anuales a las sociedades anónimas, con lo que se espera aumentar la inversión en el tema de seguridad ciudadana Lysalex Hernández
La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó un impuesto anual de $300 a las sociedades anónimas, con lo que el Gobierno nacional ha manifestado su satisfacción de poder usar el dinero que se recaude para financiar los diferentes programas que están enfocados en combatir la inseguridad ciudadana. Aunque fue aprobado en un primer debate, con un total de 39 votos a favor y 5 en contra, cuando se esperaba la aprobación final del proyecto el diputado del Partido Unidad Social Cristiana, Walter Céspedes, frenó
el proceso al presentar dos mociones, debido a que estaba molesto porque el Congreso no sesionaría en la provincia de Limón el 12 de octubre. La presidenta Laura Chinchilla está a la espera de que se apruebe la iniciativa, con lo que una vez firmada entraría en vigencia. El Ejecutivo nacional ha manifestado que esperaba que se cobrara el impuesto sin excepción a todas las personas jurídicas, ya que supusieron que la mitad de este grupo se iba a desinscribir tras la medida. Son las sociedades inactivas las que han generado polémica a raíz de la discusión de este proyecto de ley, debido a que deberán pagar solo la mitad del impuesto, pero también tendrán la posibilidad de disolver la entidad hasta tres meses después de que haya entrado en vigencia esta normativa. Esta nueva ley plantea que las personas jurídicas activas cancelen ¢158.000, mientras que las personas inactivas pagarían un monto de ¢79.000. Con ello se espera generar un ingreso de ¢37.000 millones al fisco y este monto no toma en cuenta a las sociedades que podrían retirarse para evitar pagar este
dinero. En un comunicado de prensa, el Ministerio de la Presidencia manifestó sentirse muy satisfecho por la aprobación en el primer debate de esta Ley de Impuestos a Personas Jurídicas. Según el Gobierno, este tributo, además de proveer recursos para mejorar las finanzas públicas permitirá controlar la creación indiscriminada de sociedades que tienen como fin la evasión fiscal. “El Gobierno ha impulsado este proyecto, ya que permitirá la inyección de recursos para combatir la inseguridad, generando al menos 80 millones de dólares anuales para dotar de equipo necesario al cuerpo policial del país”, se indicó en el comunicado y que fue publicado por la agencia Efe.
Algunos datos oficiales revelan que en Costa Rica hay inscritas 483.521 sociedades anónimas, 261 sociedades extranjeras y 1.963 empresas individuales de responsabilidad limitada y se espera que cada una de ellas pague el impuesto, que de aprobarse finalmente el proyecto, debería de cancelarse a partir del 2012. Este es considerado como uno de los proyectos claves de Chinchilla, por lo que la misma presidenta se reunió con los miembros del Congreso para pedir el apoyo a esta y otras iniciativas que permitan reducir el déficit fiscal que en la actualidad equivale al 5% del Producto Interno Bruto. Según datos del Ministerio de Hacienda, la evasión fiscal está cerca al 70%.
El ICT tiene como meta principal lograr que 2,7 millones de turistas lleguen a Costa Rica en el año 2016, como parte de su Plan Nacional de Turismo Sostenible 2010-2016. Por medio de este proyecto se pretende aumentar anualmente el 5% de visitantes, además de incrementar la cantidad de habitaciones con declaratoria turística y las empresas bajo el programa de sostenibilidad. Este proyecto se traza tres metas a seguir, como parte de los desafíos a los cuales debe enfrentarse la industria turística. La primera de ellas está enfocada en alcanzar los 2,7 millones de turistas, por lo que es necesaria la llegada de más líneas aéreas al país, permitiendo la mejora de la interconexión ma-
rina, terrestre y aérea. El segundo de los objetivos está ligado a aumentar en un 10% la cantidad de habitaciones hoteleras con declaratoria turística, que será emitida por el ICT, con lo que se busca así alcanzar una oferta nacional de un 60%. Con esto se asegura el cumplimiento de las normas de calidad nacionales e internacionales. En el documento, que consta de siete capítulos y fue elaborado como una iniciativa entre el ICT y la empresa privada, se establece como tercera meta el aumento progresivo de 500 empresas turísticas certificadas bajo la norma del programa de Certificación de Sostenibilidad Turística (CST).
Ingresos
Aumenta visita de turistas en Costa Rica El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) anunció que los primeros seis meses de este año el país recibió un total de 1.197.199 turistas internacionales Lysalex Hernández
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) anunció que en los primeros seis meses de este año, el país recibió un total de 1.197.199 turistas internacionales y que ingresaron por los diferentes puertos. Según la institución, esta cifra significa un incremento del 6,5% si se compara con el mismo período de l Allan Flores, ministro de Turismo, aseguró en un comunicado de prensa que estos datos son el reflejo del trabajo conjunto y de los esfuerzos que se han hecho en el sector turístico para impulsarlo y apostar por la innovación y la sostenibilidad de Costa Rica, algo que ha logrado captar la atención de los visitantes.
“Estas cifras son alentadoras y nos obligan como Gobierno a seguir trabajando fuertemente para incrementar en todo lo posible la estadía y el gasto promedio de quienes visitan Costa Rica”, fueron las palabras con las que Flores expresó la importancia del aumento de turistas que visitan esta nación centroamericana. Desde inicios del mes de agosto se comenzó oficialmente la temporada de cruceros en el país, que es considerada como la más grande oportunidad para promocionar las bellezas naturales de Costa Rica. Según afirmó el ministro, a pesar de la disminución del turismo de cruceros a nivel mundial, todavía aquí se mantiene una afluencia estable. Flores argumentó que se está trabajando en conjunto con el resto de países centroamericanos para visualizar unidos las oportunidades que se tienen como ciudades puertos, ya que esto permitiría innovar y plantear itinerarios de cruceros llamativos que involucren los distintos destinos turísticos y generar una mayor visita de personas.
especial - El Venezolano Costa Rica -9
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Especial: Investigación Jonathan S. León
Jonathan.leon@elvenezolanonews.com / @jonathansleon
En la década de los 60 y 70
Red de vías en Venezuela: Envidia de Latinoamérica De seguro al leer el titular en grande y luego el antetítulo en letras más pequeñas usted amigo lector quedará completamente contrariado, sorprendido quizás. Pero según relato de una experta en el tema ERAMOS la envidia de la red de vías en toda Latinoamérica, incluso en los Estados Unidos y Canadá. Hoy la realidad es diametralmente trágica, incluso y más grave aún, cotidiano para el común denominador. Celia Herrera, directora de la escuela de ingeniería civil de la Universidad Central de Venezuela y presidenta de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Transporte y Vialidad de la UCV (Sotravial), hablar del mal estado de las vías no es ninguna novedad para el común denominador que transita la vialidad de nuestro país. Ese deterioro ha sido parte de no tener una verdadera gestión de mantenimiento, que haya garantizado de manera rutinaria lo que es la ejecución de labores de preservación y conservación, que son habituales en condiciones normales,” explica. “En las grandes urbes particularmente están bastante deterioradas, pero ese deterioro progresivo es todavía más notorio en el caso de las zonas extraurbanas, en algunos casos ya hay carreteras que son inexistentes.” La envidia de toda Latinoamérica Herrera hace una sinopsis del antes y ahora de la red vial. “En algún momento, hubo una institución que se llamó el ministerio de Obras Públicas en donde un grupo de profesionales y expertos tuvieron una visión de estructurar una red de vías que recorriera toda la nación de este a oeste y de norte a sur, además había un plan nacional de transporte y vialidad.” “Se empezaron a acometer esas obras para la consecución de esas vías, llegamos en ese momento a tener el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, y en esos lapsos, digamos que alrededor de finales de los década del 60, principios de los 70 teníamos una red de vías que era la envidia de toda Latinoamérica, inclusive en países de la talla como Canadá y Estados Unidos.” Comenta que estas instituciones tenían direcciones tan importantes que estaban destinadas a atender una supervisión sistematizada sobre todo lo referente al tema de la vialidad y sus elementos conexos, aplicando correctivos de manera rutinaria y haciendo el mantenimiento mayor que correspondía, porque inclusive con estas direcciones, además de contar con el talento humano poseían maquinarias y equipos destinados a esas obras. Esa gestión de mantenimiento
se perdió. “En la medida que fue transcurriendo el tiempo la dirección de conservación y mantenimiento dejó de tener maquinarias y equipos, y la mística de trabajo de su personal dejó de llevarse a cabo. Si bien no es atribuible a la gestión de gobierno actual, sí se ha agudizado en los tiempos. El deterioro a nivel de la superficie del pavimento, que es la más notoria en la mayoría de las vías se ha acentuado,” sostuvo. “Si bien es cierto, que en los últimos tiempos ha habido un interés en retomar algunas actitudes, algunas acciones en políticas de repavimentación, pues es lo que netamente se está haciendo, el descuido fue tan grande que habría que hacer una inversión cuantiosa en una manera de plan de emergencia de reasfaltado de toda la vialidad nacional que obviamente tiene costos importantes, pero que son necesarios porque ya este deterioro vial ha cobrado una suma considerable de vidas.” “No solamente son los huecos, es que además no existe demarcación ni señalización, inclusive se observa el irrespeto a los usuarios que hay obras que se están acometiendo y no están señalizadas ni demarcadas como corresponde a las obras temporales para que no constituya en un elemento sorpresa, que puedan potenciar la ocurrencia de accidentes.” Herrera aclaró que los baches, en muchos casos, también son generados por problemas de drenajes que deben ser atacados desde la raíz. Sumándose a eso el lavado del suelo, que es lo mismo que aguas servidas sin estructuras (tuberías) que contribuyen al socavamiento del terreno. Precisó que el pavimento es sólo un ele-
mento de la vía y que como cualquier obra civil, se realizan para que tengan un tiempo limitado de duración, por lo que debe ser supervisado periódica y preventivamente desde el momento en que se colocan. “Regularmente se estipula un tiempo de vida útil de entre 20 y 25 años,” añadió. Una vez la obra haya cumplido su tiempo útil de vida, debe ser repavimentada nuevamente, según indica la profesora. “Más allá de la buena voluntad, también es importante contar con personal idóneo para que hagan los trabajos de recuperación, ya que algunos están siendo realizados por personas inexpertas o que no cuentan con supervisión”, acotó Herrera. La experta estima que, probablemente, 90 % de las vías en Venezuela están en franco deterioro. Tipo de huecos y vías La profesora Celia Herrera detalló cómo se clasifican lo que cotidianamente es conocido como “tronera”. Por ejemplo, las fisuras que se ven en el asfalto son conocidas por los profesionales en el área como “piel de cocodrilo”, mientras que lo que se conoce como “falla de borde” es en realidad una falla seria (la falla menos seria es el bache) del pavimento producida por un movimiento de terrenos desde la superficie que termina siendo visible. Las fallas más profundas son “hundimientos” simplemente. Los tipos de carreteras son: de tierra, engranzonada (pequeñas piedras), y pavimentadas (que pueden ser con cemento, asfalto o losa). Esto depende del tipo de tránsito que se espere para determinada vía. Detalló que en una tesis del departamento de Ingeniería Hidrometeorológica
Ficha Técnica Ing.Celia M. Herrera T. Ingeniero Civil. Mención Estructuras. UCV. 1992 Especialista en Diseño de Carreteras. UCV. 2002 Docencia: Profesora del pregrado de la carrera Ingeniería Civil de la Facultad deIngeniería (FI) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), desde 1994. Profesorade los programas del postgrado del Dpto. de Ingeniería Vial, de la Escuela deIngeniería Civil, Facultad de Ingeniería de la UCV, desde 2002. Profesora del pregrado de la carrera Ingeniería Civil de la Facultad deIngeniería Civil de la Universidad Metropolitana, desde 2002. Cargos recientes: Directora de la Escuela de Ingeniería Civil. FI-UCV, desde Julio de 2008. Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Ingeniería deTransporte y Vialidad (Sotravial), desde Octubre de 2007. de la UCV se determinó que actualmente está lloviendo con mayor intensidad que en los últimos 20 años, mientras que por ejemplo el sistema de drenajes de Caracas, que fue construido desde hace 30 a 50 años en las principales vías, quedó obsoleto e insuficiente para canalizar las aguas de lluvias. “Se requiere que las autoridades municipales no solo se aboquen a realizar un mantenimiento preventivo sino que actualicen el sistema de drenaje de la ciudad.” - ¿Qué obras de magnitud lleva a cabo el gobierno? - En los últimos tiempos el viaducto No. 1 Caracas- La Guaira, que venían denunciando desde hace 30 años que se caería, finalmente se cayó y lo levantaron en año y medio, además es una obra de un proyectista venezolano y ejecutado por mano de obra nacional. Se trató de completar la carretera Chuspita- Caucagua y en eso estamos, la autopista José Antonio Páez, el segundo puente sobre el Orinoco, y el tercer puente que se está construyendo en este momento, el metro cable de Mariches, la línea 5 del metro que tiene algunos avances, el sistema ferroviario Caracas-Guarenas-Guatire, que mal que bien va con muchísimo retraso y el sistema ferroviario Caracas-Tuy medio. Sin embargo, lo más importante es la recuperación de lo que ya tenemos. Habría que sopesar la jerarquización real de prioridades de la infraestructura vial. “¿Por ejemplo qué es más importante levantar el tercer puente sobre el río Orinoco o construir una nueva autopista Caracas-La Guaira, sabiendo que la actual vía está muy comprometida en sus primeros kilómetros?”
10- El Venezolano Costa Rica - opinión
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Decisiones
Venezuela enfrenta la peor crisis penal en su historia El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció la creación del Ministerio de Asuntos Penitenciarios, con el propósito de eliminar lo que para él, son mafias carcelarias Lysalex Hernández
Venezuela vive desde hace algunos años una de las crisis carcelarias más importante de toda su historia. Sin embargo, fueron tan solo hace un par de meses atrás que el problema logró captar la atención de las autoridades del país, tras el incidente suscitado en las cárceles de El Rodeo I y II, ubicadas a unos 30 kilómetros de Caracas. Todo inició cuando los llamados “pranes”, encabezados por Yoifre Ruiz y Yorvis López, comenzaron una reyerta por el control de la cárcel, lo que hizo que una semana después más de 5.000 miembros de la Guardia Nacional Bolivariana comenzaran con una intervención en el lugar, que no arrojó el resultado esperado. Estos dos venezolanos mantuvieron en cautiverio durante más de tres semanas a un millar de reos, a pesar de que ambos lo desmienten. Sin embargo, versiones oficiales indican que este grupo de presos tenían en su poder armas de guerra, precisamente con las que se enfrentaron a los militares que buscaban recuperar el control. Mientras esto sucedía, el presidente venezolano Hugo Chávez, se encontraba convaleciente en Cuba, tras ser intervenido quirúrgicamente para extraerle un tumor cancerígeno. Esto no impidió que el mandatario siguiera de cerca la situación, por lo que en aquel momento expresó que resultaba insólito que los reos permanecieran en una especie de bunker durante casi un mes. Fue así, como tras su regreso a Venezuela anunció a finales del mes de julio la creación del Ministerio para el Sistema Penitenciario, por lo que designó como representante de esa cartera a la ahora exdiputada Iris Varela. Según una información de la Agencia Venezolana de Noticias, el objetivo de la medida es buscar una solución integral al problema. “Convertir la cárcel en un centro de formación del hombre nuevo, que el hombre salga transformado para bien, que la mujer salga transformada; más educado, capacitado para el trabajo para la vida, para el socialismo, para el amor y eso es posible, perfectamente”, eran las declaraciones del mandatario en aquel
momento. La decisión de crear este ente surgió con el objetivo de seguir las recomendaciones hechas por un equipo de trabajo conformado por la fiscal general, Luis Ortega Díaz; el vicepresidente, Elías Jaua; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales y el ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami. Medidas Tras asumir su nombramiento, Iris Varela anunció que suspendería el ingreso de nuevos presos a los centros penitenciaros del país, con algunas excepciones, y que el tiempo inicial de esta medida sería de un mes. La decisión fue confirmada también por Chávez, al mismo tiempo que le reiteró su apoyo incondicional. Una información de Efe indicó que la medida de la ministra fue coordinada con todas las autoridades del sistema penitenciario, incluido el Tribunal Supremo de Justicia. Cabe recordar que Varela también expresó a los medios de comunicación su intención de ir liberando paulatinamente un 40% de los 50.000 reos que hay en el país, ya que para ella no deberían de estar en prisión. El abogado Rafael Narváez, quien es
defensor de los derechos humanos, expresó a la agencia Notimex que Varela violaría el Código Orgánico Procesal Penal, ya que ella no tendría la potestad de poder decidir quien entra y quien no a las prisiones. Para él, esto podría agravar aún más el colapso del sistema. “El problema carcelario es imposible abordarlo de manera aislada, impulsiva o improvisada prohibiendo a los directores de las penitenciarías del país la admisión de nuevos reclusos, ya que esto generará el colapso de los centros policiales”, aseguró Narváez, que también agregó que lo primero que se debe de hacer es resolver el estatus de los procesados que tienen menor pena. A él se suman otros expertos que afirman que esta no es la mejor solución para subsanar la crisis del sistema penitenciario, a pesar de que están de acuerdo en el hecho de que este debe de ser reformado. Uno de los principales problemas a resolver es que la mitad de la población penal está detenida en espera de juicios. Venezuela tiene aproximadamente 4,7 jueces por cada 100.000 presos, por debajo del promedio latinoamericano de 7,6. Además de que el país ostenta el peor récord de la región en el cumplimiento de juicios
con tan solo un 17%, según un estudio del Open Society Institute, en comparación del 98% de Chile. Las autoridades venezolanas manifestaron que el primer objetivo de este nuevo ministerio sería la desarticulación y el desmantelamiento de las mafias carcelarias, por lo que el Estado se enfocará en cumplir las metas en dicho sentido. Para el presidente, desde allí se iniciará la verdadera transformación del sistema. El hacinamiento en las cárceles es otro de los problemas que urge resolver en Venezuela. Según la Organización No Gubernamental Una Ventana a la Libertad, existe un 300% de hacinamiento en la población penitenciaria, ya que hay un 44.520 reclusos, mientras que la capacidad real en el país es de 14.500. Por otro lado, el organismo Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), precisó que en el 2010 murieron 476 reos y 959 resultaron heridos en las cárceles del país. El mismo mandatario venezolano ha reconocido que los recintos judiciales se han convertido en un “cáncer social“, por lo que debe ser un tema prioritario el desarticular las mafias incrustadas en estos lugares, que son comandadas, según él, por los internos y los funcionarios.
bienestar - El Venezolano Costa Rica -11
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Sin Estrés Isidoro Zaidman Walzer
Namaste Fundación Para La Promoción De La Salud. FUNDAPROSAL
Ganadores y Perdedores
C
on mucha frecuencia nos encontramos con gente que todo lo que hacen les sale bien y parece que sin esfuerzo, siempre están contentos, tienen entusiasmo, la suerte los acompaña, parecen felices y los llamamos ganadores. Pero también nos encontramos con aquellos que son todo lo contrario, todo les sale mal, parece que se esfuerzan pero no les sirve ni les rinde, son irritables, mal humorados, deprimidos, no tienen suerte y les llamamos perdedores. ¿En donde estriba la diferencia? ¿Por que unos somos ganadores y otros perdedores? Hay muchas explicaciones, pero parece que es cuestión de actitud frente a la vida, estos son algunos ejemplos: Cuando un ganador comete un error asume su responsabilidad y dice: “Yo me equivoque” Cuando un perdedor comete un error busca un responsable y dice: “No fue mi culpa” Un ganador se compromete Un perdedor hace promesas. Un ganador trabaja mas fuerte que el perdedor y tiene mas tiempo. Un perdedor esta siempre “muy ocupado” para hacer lo que es necesario. Un ganador enfrenta y supera el problema Un perdedor le da vueltas y nunca logra resolverlo. Un ganador dice “Yo soy bueno, pero no tan bueno como me gustaría.” Un perdedor dice “Yo no soy tan malo como lo son los demás”. Un ganador respeta a aquellos que son superiores a el y trata de aprender
Verónica Plaza Márquez
veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica
Miedos
de ellos. Un perdedor se resiente con los que son superiores a el y trata de encontrarles los defectos. Un ganador se siente responsable por algo mas que solo su trabajo. Un perdedor no colabora y siempre dice, “Yo solo hago mi trabajo” Un ganador dice, “Debe haber una mejor forma de hacerlo...” Un perdedor dice, “Esta es la manera en que siempre lo hemos hecho.” Un ganador no se avergüenza en pedir ayuda si cree que la necesita. Un perdedor no puede admitir que no sabe. le da vergüenza y no es capaz de pedir ayuda. Un ganador es optimista Un perdedor es pesimista Un ganador, comparte sus experiencias y aprendizajes con los demás. Un perdedor es egoísta con sus conocimientos y le da miedo compartirlos no sea que se los roben. Un ganador se alegra con los triunfos ajenos. Un perdedor le busca las fallas y los errores. Por supuesto todos quisiéramos ser ganadores pero es necesario darnos cuenta que la diferencia entre unos y otros es básicamente cuestión de actitud. Si pudiésemos identificar nuestras actitudes “perdedoras” podríamos cambiarlas. Pero a menudo no nos damos cuenta y se requiere de un tercero que nos ayude, en vez de buscar y encontrar culpables que nos liberan del peso pero nos condenan a ser perdedores para siempre.
C
uando no hay amor, hay miedo. Y cuando el miedo se apodera de la mente, es como un vicio que amenaza con aplastar el alma.¨ Marianne Williamson. Esta palabra MIEDO de verdad que da miedo, y somos nosotros mismo quienes la generamos y le damos poder a la mente para que tome el control y se adueñe de nuestras acciones desconectándonos de nuestra esencia. Toda mi vida escuche “el amor lo puede todo”, esto lo escuche desde pequeña en el colegio, en la iglesia, de mi abuela que es súper religiosa, y ya más grandecita en los centros de yoga, en conferencias y cursos de ayuda personal. Es hasta ahora que he aprendido a digerir el significado de esto. Porque una cosa es saber que el amor lo puede todo, y otra cosa es vivir consciente de esto en cada momento de nuestras vidas. Tenemos pensamientos que nos curan y pensamientos que nos dañan. Esta en nosotros seleccionar los que nos curan y desechar los que nos dañan. Los pensamientos ocasionados por el miedo donde la negatividad invade nuestra mente, los debemos comenzar a desechar y hacerlos conscientes a través de la identificación de lo que lo genera. Un ejemplo seria, Como tengo miedo a que me abandonen entonces tengo pensamientos constantes de historias de abandono, de tristezas cuando pienso que esto puede suceder, de rabia de recordar que algunos de nuestros padres se fueron cuando más lo necesita-
ba, y cada situación que se presente en nuestras vidas que tienen que ver con el abandono y el miedo a perder a alguien nos separa de nuestra esencia y nos lleva a la separación, a la negatividad. El miedo es lo que nos puede hacer nuestras vidas miserables, tenemos libre albedrio y está en nosotros decidir cómo queremos vivir. La solución está en el amor y la compasión hacia nosotros mismos y el amor y la compasión hacia los demás para poder disolver la influencia del miedo. Cualquier pensamiento que no esté lleno de amor es una invitación a la entrada del miedo y donde no hay amor lo único que podemos esperar es el miedo. Debemos dejar de vivir a medias y entregarnos sin miedo a vivir con pensamientos positivos que nos alegren y llenen la vida, debemos disfrutar de cada momento y cada vez que nos demos cuenta que estamos en el pasado o en el futuro haciéndonos historietas de lo que debí hacer y decir o de lo que quiero hacer, cambia y conectarte con el presente sin juzgar. Esta no es una práctica fácil porque nos puede llevar la vida descubrir cuáles son nuestros miedos y porque generan diferentes reacciones en nosotros y lleva mucho trabajo personal, pero a la final el truco esta en el amor y en el mantenernos viviendo en el presente sin permitirle a la mente que nos domine. No hay nada más difícil en la vida que perder el miedo a vivirla a menos que aprendamos a conectarnos con el amor. En la presencia del amor el miedo desaparece.
12- El Venezolano Costa Rica - investigación
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
E
stimados y siempre consecuentes lectores. Sean todos bienvenidos a una nueva entrega de su sección Moda y Belleza. Como siempre, es un gusto poder compartir con ustedes consejos y novedades que surgen día con día dentro de esta industria, todo con el propósito de que usted se vea y se sienta bien. En esta oportunidad hablaremos sobre la nueva coloración, Inoa de L’Oreal, además de las tendencias en cuanto al uso de accesorios y los tacones de aguja.
Coloración del futuro La reconocida empresa y líder mundial en la fabricación de cosméticos, L’Oreal, presentará en Costa Rica uno de sus más novedosos productos: Inoa, el próximo 22 de agosto. Esta nueva línea debe su nombre a Innovación No Amoníaco. Esta es precisamente la razón que hace de esta nueva coloración algo único, debido a que es un tinte que aclara el cabello hasta tres tonos y es capaz de cubrir el 100% de los cabellos blancos. Inoa conserva desde la cutícula hasta la médula de la fibra capilar, por lo que además de su cómoda aplicación, al utilizar este producto el cliente vivirá una experiencia extraordinaria. En el caso de Costa Rica, solo 16 salones tendrán la oportunidad de ofrecer este producto y Monserratt Centro de Estética & Spa será uno de los tres del área de Escazú, que lo ofrecerá a sus clientes. Te invito a que conozcas Inoa y te dejes seducir por todos sus beneficios. Estrías: enemigo a vencer Si hay algo que preocupa a la mayoría de las mujeres a nivel estético es la aparición de las famosas estrías, aunque este problema no es exclusivamente femenino, ya que los hombres también pueden padecerlas. Las estrías son el resultado del rompimiento de las fibras elásticas de la piel, por lo que es considerada como una especie de separación de la misma. Algunas de las zonas más comunes en las que se hace presente este rompimiento son los muslos, las nalgas, las caderas, el busto y los brazos y, aunque sus causas pueden ser muy variadas, destacan los cambios súbitos de peso, los cambios hormonales y hasta por herencia. Es muy común escuchar
tienen forma clásica, los de punta redonda, los que tiene tacón en punta afilada, cuadrada, pero lo más importante es que tomes en cuenta al momento de escogerlos es que te sientas cómoda en ellos. Puedes usarlos con faldas, minifaldas, pantalones tubos, shorts y vestidos de noche. Juego de accesorios
que existen especies de “cremas milagrosas” que pretenden eliminar las estrías, pero debes de tomar en cuenta que una vez que aparecen es muy difícil de desaparecerlas, por no decir que es imposible. Algunos dermatólogos aseguran que, una vez hechos una serie de análisis a los pacientes, el uso del láser podría ayudar a disimularlas o erradicarlas del todo, pero esto tras la recomendación de un experto certificado. Tacón de aguja Uno de los mejores secretos guardados de la moda, es que para lograr estilizar la figura de la mujer es indis-
pensable el uso de tacones finos, lo que además le da un look mucho más elegante y femenino. Los tacones de aguja siempre están vigentes dentro de la industria y esta temporada no será la excepción a la regla. En la actualidad existe una gran variedad de colores y estilos: los que son cerrados, los que
Un atuendo no puede ser perfecto si carece de accesorios, en especial de los queridos collares. En la actualidad es más común ver el uso de hasta cinco collares en un solo outfit, en especial aquello que tienen un aspecto metálico y mucho brillo, ya que estos se han convertido sin lugar a dudas, en los preferidos para esta temporada. La versatilidad de cada uno de estos estilos, ya que se pueden usar tanto de noche como de día, hace que se conviertan en una especie de mejores amigos para las mujeres. Otro de los estilos que ha logrado acaparar la atención en estos últimos meses son los de plumas y piedras, ya dan un look mucho más relajados a quienes se deciden a usarlo. Con esto me despido, no sin antes recordarles que para sus sugerencias y comentarios me pueden escribir al correo raulmonserratt@hotmail. com. Chauuuuuuuuu adiósssssssssss
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Entrenamiento físico Carlos López Grazioso Gerente General
La resistencia insulínica
L
a resistencia insulínica (RI) es un estado caracterizado por disminución de la acción de la insulina, lo que implica una respuesta biológica subnormal a las acciones de la hormona en el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Los trastornos metabólicos más importantes asociados a la obesidad incluyen a la hiperinsulinemia y a la resistencia insulínica. La primera demostración de la falla en la captación de glucosa por los tejidos periféricos de sujetos obesos en respuesta a la insulina, fué obtenida por Rabinowitz y Zierler en los años 60. Posteriormente se describió la asociación de RI a diabetes mellitus no insulino dependiente, dislipidemia, hipertensión arterial y a otras condiciones patológicas. En la RI se encuentran elevados los niveles basales de insulina, al igual que la respuesta a cargas de glucosa, tolbutamida, arginina, leucina y glucagón. La administración de glucosa provoca niveles exagerados de péptido C , y la administración de insulina revela una caída subnormal de los niveles de glicemia. La mayoría de los investigadores concluyen que la RI de los sujetos obesos se debe a un defecto post receptor de la acción insulínica. La hiperinsulinemia y la RI se encuentran también en sujetos sin obesidad que presentan factores de riesgo cardiovascular, tales como intolerancia a la glucosa, hipertensión arterial y dislipidemia, constituyendo el denominado síndrome X. En el estudio del corazón de San Antonio se pudo observar que un 80%
de los obesos eran hiperinsulinémicos y un 20% normoinsulinémicos. Las investigaciones han demostrado que la RI está presente en el 25% de la población normal sana, lo cual sugiere que el grado de resistencia insulínica tiene un componente genético importante, que se expresa al desarrollar obesidad: a mayor obesidad se observa un mayor grado de resistencia insulínica y viceversa. Algunos estudios han demostrado que la hiperinsulinemia es un predictor independiente de riesgo coronario, aunque otras investigaciones han sido discordantes. En el análisis del estudio de corazón en San Antonio, el impacto independiente de los niveles de insulina y del índice de masa corporal sobre la presencia de factores de riesgo cardiovascular demostró que la obesidad se asocia más fuertemente a hipertensión arterial, mientras que la insulina se asocia más bien a niveles elevados de glicemia. Tanto la insulina como la obesidad se asocian a niveles altos de triglicéridos y bajos de colesterol de HDL. Esta asociaciones se modificaron escasamente al ajustar por la relación cintura-cadera, a pesar de que ésta se relaciona significativamente con todos los factores de riesgo. Los resultados del seguimiento de los pacientes demostraron que los cambios en el nivel de cada uno de los factores de riesgo cardiovascular se relacionaron tanto a los cambios de la concentración de insulina como a los cambios del índice de masa corporal, independientemente el uno del otro.
moda y belleza - El Venezolano Costa Rica -13
14- El Venezolano Costa Rica - espectáculos
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Muestra
Ticos exponen arte textil en Galería Nacional Rebobinar-interpretaradelantar: Memoria mágica de Costa Rica, es el nombre de la exhibición que estará disponible al público hasta el 31 de agosto Lysalex Hernández
La Sala VII de la Galería Nacional, en el Museo de los Niños, tendrá en exhibición hasta el 31 de agosto la exposición de arte textil Rebobinar-interpretar-adelantar: Memoria mágica de Costa Rica, en la que un grupo de 18 artistas costarricenses presentan lo mejor y más representativo de sus creaciones en este campo. Esta será la única oportunidad en la que el país podrá disfrutar de esta muestra, ya que el próximo mes de setiembre estas artistas nacionales, quienes viajarán a Lituania para participar en el XVI Congreso de la Red Textil Europea. El objetivo de la visita será mostrar la calidad del trabajo textil que se hace en Costa Rica. El grupo de artistas que se presentará en la exposición, está integrado por: Nela Salgado, Carolina Matamoros, Celita Ulate, Loida retiz, Dinorah Carballo, Ileana Moya, Patricia Rucavado, Iris Terán, Rocío Flaqué y Gloriana Sánchez. A ellas se unirán también Li Briceño, María Teresa Arteaga, Lei-
dalia Flaqué, Carolina Parra, Karen Clachar, Emilia González y Paulina Ortiz. “Es la primera exposición de arte textil que sale del país y que además se forma de un grupo ya más consolidado de creadores textiles costarricenses. Es una oferta muy
fresca e innovadora diferente de todo lo que se ofrece ahora en el medio cultural. Es un grupo muy entusiasta, finalmente se formó de mujeres, aunque también se convocaron a hombres”, expresó Paulina Ortiz, directora del proyecto, en un comunicado de prensa.
Las artistas se eligieron previamente al primer encuentro de la Red de Textiles Iberoamérica, que se realizó en el mes de setiembre del año pasado. Cada una de las costarricenses fueron seleccionadas por Juan Diego Roldán, curador de la exposición en Costa Rica y en el Museo de Lituania, en Kaunas. El grupo está conformado por creadoras jóvenes y experimentadas capaces de representar el sentimiento creativo del país. Las participantes de esta exposición consideran que los términos “Rebobinar, interpretar y adelantar”, que forman parte del nombre de esta exhibición, son necesarios para que un objeto textil funcione como memoria de las impresiones, sentimientos y aspectos, que caracterizan la región donde se producen las obras. En el documento de prensa, la organización manifestó que el concepto de Memoria Mágica establece que la idea de un acto en el que se hace visible los elementos estéticos que descifran a una Costa Rica analizada en Europa, desde la práctica textil. Es por ello que la materia prima intentará comunicar los pasos del país en este arte. La exposición Rebobinar-interpretaradelantar: Memoria mágica de Costa Rica estará a disposición del público hasta el 31 de agosto y la entrada es gratuita para el público en general. Los horarios de la Galería Nacional son de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 4:30 p. m., mientras que los sábados y domingos es de 9:30 a. m. a 5 p. m.
Combinación
Agradecidos
Toque caribeño destacó en Egipto
Venezolanos ganan en festival folclórico internacional
Ariyulis Carrillo, artista venezolana-ecuatoriana, presentó una exposición en El Cairo, con la que pretende hacer un canto a la alegría y la vida Lysalex Hernández
La artista venezolana-ecuatoriana, Ariyulis Carrilo, presentó en Egipto su exposición, que lleva por nombre La primavera egipcia, con la que quiso darle un toque caribeño a la revolución de dicho país. Allí mostró una serie de cuadros con colores muy vivos, que quiso dedicar a los niños de todo el mundo. Más de 50 obras fueron expuestas en la galería de arte de la Biblioteca de la Música de la Ópera de El Cairo. Allí la artista aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la protección de los niños, en especial de los egipcios, ya que son el futuro en un país que pasa por un momento convulso y
cuyo devenir resulta poco claro. A pesar de que la pintora reconoció a la agencia Efe que las referencias a Egipto en sus obras son casi nulas, sí aseguró que sus influencias están en el arte caribeño. Agregó que, aunque la revolución egipcia estuvo protagonizada por jóvenes, los niños siguen siendo clave porque una buena base en el país hará que se tenga un futuro mejor. “Para mí es muy importante dedicar mi trabajo a los niños porque casi nunca se ven museos de arte para ellos. Hay mucho del Caribe, en todos los cuadros se refleja el Caribe lleno de vida”, contó la artista. Esa es la principal razón del porqué en sus cuadros predominan los colores rojos, amarillos y verdes. En las obras expuestas se recurren a diferentes motivos y, a pesar de que los colores brillantes son el hilo conductor, en los temas de los cuadros se pudieron apreciar desde paisajes otoñales hasta pinturas abstractas de trazos gruesos y formas geométricas, que buscan poblar la imaginación de todos los niños.
Lysalex Hernández
El grupo de Danzas Folclóricas Yacambú obtuvo el primer lugar en el V Festival Internacional Folclórico Infantil Niños de la Paz, que tuvo como sede Marruecos, y que contó con la participación de 18 países del mundo, quienes buscaron mostrar lo más tradicional de sus naciones. Iván Valderrama, quien es el director de la agrupación venezolana y que procede del Estado Bolívar, aseguró que la experiencia vivida les permitió a los bailarines el poder interactuar con otras culturas, lo que hace que se enriquezcan mucho más como venezolanos y haciendo que se destaquen a nivel internacional. “Pese a no hablar el mismo idioma, nosotros les enseñamos nuestros bailes y ellos los suyos. Logramos una buena comunicación porque con los gestos y los
movimientos es suficiente para entendernos”, explicó Valderrama, quien no ocultó la emoción de haber alcanzado el primer lugar en esta competencia. Agregó que la receptividad en Marruecos fue excelente, además de que fueron atendidos por la embajada venezolana en dicho país africano, por los organizadores del evento y hasta por la prensa, ya que fueron el único grupo participante que logró captar la atención de los medios de comunicación, algo que los llenó de mucho orgullo. Danzas Yacambú fue fundada en el año 1998 en los talleres culturales de la Corporación Venezolana de Guayana Interalúmina, actual Bauxilum. La agrupación se especializa en la interpretación de danzas simples populares, las cuales han perfeccionado con el tiempo gracias a la investigación y el trabajo constante que desarrolla.
Vendo $180.000
Condominio "The Residences"
Sky Dancer 6 mts. de alto
publicidad - El Venezolano Costa Rica -15
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011 CASA EN CONDO ESTILO NEW MEXICO, EN SAN JOAQUIN DE FLORES , 172 MTS DE CONST. 250 DE LOTE, 3 HAB. 2.5 BAÑ. 2 PARQUEOS, AMPLIOS JARDINES. PAREDES NO PEGAN CON PAREDES DE OTRAS CASAS. 2 AÑOS DE CONSTRUCCION. 1.700. INFO.: 8813.5106.
Corredor de Bienes Raices Necesita
Oportunidad Negocio Disponible para Inversionista PARA COMPRA, CASA EN CONDOMINIO HASTA $ FABRICA INDUSTRIAL CON EQUIPO, BODEGA
200.000. INDISPENSABLE QUE ESTE ALQUILADA, Vendo en Escazú espectacular apartamento deSE NECESITA DIRECTO CON PROPIETARIO 190 metros cuadrados, tres (3) TRATO habitaciones mas DE ESCAZÚ, GUACHIPELÍN O STA. ANA. servicio, 3 ½ baños con ÁREAS acabados en marmol, A B T E Nde E R S primera, E O T R O S C Odos R R E D O(2) RES. Edificio de lujo con acabados INFORMACIÓN: 8813.5106, tor@rqrealtys.com y puestos de estacionamiento, pisos devicmármol madera, aire acondicionado, ventanales panorámicos con panales japoneses, todas las cortinas, bodega. Actualmente alquilado a ejecutivo de Empresa Multinacional. Vigilancia las 24 horas del día, jardín de uso exclusivo. Interesados llamar al teléfono 88550120
CARTERA DE CLIENTES $13,000,000.00 MUY BUEN RENDIMIENTO NEGOCIO CON 13 LOCALES DISPONIBLE EN PUNTOS CLAVES EN EL PAIS, SE VENDE POR RAZONES DE SALUD MAS DE 15 ANOS ESTABLECIDO $2,000,000.00. BARBRA M. POLLACK 506-8956-4597 / 506-8821-1515.
Sky Dancer 6 mts. de alto
Por motivos personales Vendo dos negocios en operación. Uno en un centro comercial en Escazú y el otro en el Mall Paseo de las Flores. Para más información comunicarse al teléfono 88 21 08 22 o al correo gusaraya@hotmail.com
PREGUNTE POR NUESTRAS TARIFAS ESPECIALES PARA BUSINESS CARD Y ECONOMICOS ventas@elvenezolanocr.com Para los más pequeños de la casa!!!!
Sección Gourmet
Ya se acerca el Día del Niño el cual es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños en el mundo. En 1954, la Asamblea general de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos
estatales que celebraran dicho Día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.1 La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la declaración de los derechos del niño en 1959. Dedicado a estos personajes que llenan de ilusiones y color nuestras vidas, Vanilla Gourmet les sugiere unas deliciosas y nutritivas recetas para ellos.
Vanilla Gourmet!!! todo en soluciones gastronomicas para tu evento personal o de empresa. Teléf.: 2249 2476 / 8372 7845 vanillagourmet@hotmail.com / galipangourmet@hotmail.com
Croquetas de papas y jamón
• Ingredientes: • 5 Papas medianas • 300 gr. de jamón • 1 paquete de pan rallado • 1/2 barrita de mantequilla • 1/2 taza de leche • 1 huevo • Sal • Aceite para freir.
• Preparación: Se cocina la papa sin piel, luego se hace un puré con ella, al cual se le va a agregar la leche, mantequilla y el huevo crudo, rectifique la sal. Aparte pique el jamón en tiritas muy finas y agregue al puré, mezcle bien para integrar la mezcla del pure de papas con el jamón. Debe tener una consistencia moldeable. Con esta mezcla prepare las croquetas de la forma deseada ( redondas, alargadas, etc.) , luego paselas por pan rallado y llevelas a la nevera a reposar por una hora. Pasado el tiempo frialas en aceite caliente hasta que doren.
• VARIANTES: Esta versatil receta, excelente para introducir vegetales en la dieta diaria de nuestros pequeños podemos variarla a nuestro antojo ya que podemos sustituir el jamón por espinacas; calabacín, zanahoria, brocoli, tocineta y queso, atún, pollo, etc. Solo con un poquito de creatividad podremos lograr una deliciosa receta que seguro a nuestros niños les fascinará!!!
16- El Venezolano Costa Rica - bienestar
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Análisis
La uva protegería la piel de radiación ultravioleta Algunos de los compuestos químicos de esta fruta ayudarían a que las células de la piel puedan protegerse frente a los rayos del sol Lysalex Hernández
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona y del CSIC de España, reveló que el uso de las uvas o sus derivados en los protectores solares ayudarían a las células de la piel a protegerse de la radiación ultravioleta que emite el sol, esto gracias a los compuestos químicos que posee la fruta. =Como han afirmado especialistas, la principal causa ambiental de las enfermedades de la piel son los rayos ultravioletas solares, ya que provocan cáncer de piel, quemaduras y eritema solar, así como también el envejecimiento prematuro de la dermis y
epidermis. Sin embargo, las sustancias de las uvas podrían reducir este daño. Una información del portal Neomundo, indicó que los rayos ultravioletas actúan sobre la piel activando especies reactivas de oxigeno. Estos compuestos, a su vez, oxidan micromoléculas como lípidos y ADN, disparando determinadas reacciones y enzimas que de esa manera inducen la muerte celular. Sin embargo, algunas sustancias polifenólicas extraídas de la uva pueden reducir la formación de las especies reactivas al oxigeno en las células epidérmicas humanas a las que se ha expuesto a radiación ultravioleta. Los resultados de este estudio fueron publicados en el Journal of Agricultural and Food Chemistry. “Estas fracciones polifenólicas inhiben la generación de las especies reactivas al oxigeno y, por tanto, también la consecuente activación de las enzimas JNK y p38, por lo que ejercen un efecto protector frente a la radiación ultravioleta del sol”, expresó Marta Cascante, bioquímica de la Universidad de
Barcelona y directora del trabajo. El estudio señala que estos resultados, que para los científicos son sumamente alentadores, deben ser tomados en cuenta por la farmacología clínica que trabaja con extractos polifenólicos de origen vegetal, esto para seguir promoviendo el desarrollo de nuevos agentes de fotoprotección cutánea. En la actualidad ya se comercializan cosméticos y fármacos con compuestos de uva, pero hasta este momento no se conocía bien cómo actuaban en las células. Este trabajo apoya el uso de estos productos para proteger la piel del daño y la muerte celular originados por la radiación solar, además de
aportar conocimiento sobre su mecanismo de actuación. Las propiedades nutritivas de la uva la convierten en una gran fuente de azucares, de antioxidantes y de minerales. Además, posee un alto contenido en fibra, y en menor medida hierro y sodio, con lo que destacan aún más sus propiedades depurativas, lo que determina sus grandes beneficios antiarrugas en la piel. Las semillas que se encuentran dentro de la uva son consideradas como un excelente exfoliante, ya que ayudan a activar la producción de colágeno y elastina, por lo que la renovación celular es muchísimo mayor.
Hallazgo
Preliminar
Descubren nuevo tratamiento para la arritmia
Aceite de oliva como anticáncer de mama
Científicos aseguran que un compuesto sintético basado en la bilis de oso podría ayudar al tratamiento de esta enfermedad Lysalex Hernández
Un compuesto sintético basado en la bilis de los osos pudiera convertirse en una ayuda muy particular en la recuperación de la arritmia, un trastorno del corazón que podría ser potencialmente letal. El compuesto, llamado ácido ursodesoxicólico, ya es utilizado para reducir la producción de colesterol en la sangre y disolver cálculos renales. Investigadores del Imperial College, ubicado en Londres, lograron demostrar que esta sustancia también podría tratar la arritmia, considerada como una alteración del ritmo cardíaco, tanto en personas que han padecido de un infarto hasta en un feto. Sin embargo, a pesar de que la bilis de osos es muy utilizada en la medicina tradicional china, algunos crí-
ticos afirman que es muy cruel la forma en la que se extrae de estos animales. El ácido ursodesoxicólico funciona alterando las propiedades eléctricas de los miofibroblastos, un tipo de células que está presente en los fetos y en las personas que tuvieron un infarto. Los miofibroblastos interrumpen la transmisión de las señales eléctricas que controlan el ritmo cardíacos en los pacientes. “Este hallazgo es muy emocionante. Nuestros resultados en el laboratorio sugieren que el ácido ursodesoxicólico podría ayudar al músculo cardíaco a conducir las señales eléctricas de forma más normal”, aseguró la doctora Julia Gorelik, quien fue la persona encargada de dirigir tan importante estudio. Los científicos esperan realizar pronto un ensayo clínico para confirmar los resultados en pacientes humanos, ya que solo se han hecho pruebas en ratas y en el laboratorio. Este estudio ofrece información valiosa sobre cómo los ácidos biliares pueden causar los fatales trastornos del ritmo cardíaco en el corazón fetal.
Lysalex Hernández
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona aseguran que el consumo de aceite de oliva virgen podría detener el crecimiento de los tumores de seno. Los resultados de este estudio, que inició en el año 1984, se presentaron en el XVI Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina, que se celebró en la ciudad española de Bajadoz. Los análisis fueron explicados por el director del equipo investigador, el doctor Eduardo Escrich, quien afirmó que adoptar dietas basadas en grasas vegetales de aceite extra virgen haría más lento el crecimiento del tumor del cáncer de mama, lo que lograría retrasar el curso clínico de esta enfermedad. Las investigaciones se han basado en la reducción del crecimiento de los tumores y su menor grado de magnilidad, lo que se conoce comúnmente como prevención secundaria. Sin embargo, en la actualidad trabajan en la previsión primaria, es decir, en los posibles beneficios del aceite para que el cáncer no aparezca y también sobre su incidencia en la metástasis. El especialista recomienda a la población
consumir el aceite de oliva de forma que no supere el 30% o 25% de las calorías diarias que se deben ingerir, incluyendo entre las grasas beneficiosas a las grasas de pescado y eliminando a las que proceden de los saturados grasos animales y los aceites de las semillas. El aceite de oliva es conocido como uno de los componentes más importantes de la dieta mediterránea, ya que es un líquido que conserva el sabor, olor, vitaminas y minerales del fruto del olivo. Otro de sus beneficios es que es el único aceite vegetal que puede ser consumido directamente de la fruta fresca.
espectáculos - El Venezolano Costa Rica -17
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Polifacético
Raúl Olivos apuesta por el canto El también actor y modelo venezolano, inició con buen pie esta nueva etapa de su carrera, con la que espera seguir poniendo en alto el nombre de su país Lysalex Hernández
Raúl Olivos, quien fuera escogido como una de las 25 personas más bellas del mundo según la revista People, sabe que cuando las cosas cuestan es porque el resultado siempre será mejor de lo que se espera. Es precisamente esto, lo que se ha convertido en su lema de vida, cuando ahora explora profesionalmente otra faceta de su carrera: el canto. Con esta nueva etapa pretende seguir cosechando triunfos. Su primera producción discográfica, que lleva por nombre Mi forma de vivir, finalmente pudo ver luz hace poco más de un mes. El disco es el resultado del trabajo que hizo el venezolano con el productor Mar de Pablos y el también compositor Willy Pérez Feria, quien ha trabajado con artistas de la
talla de Jon Secada, Gloria Estefan y Roberto Blades. Olivos estuvo hace un par de semanas en Costa Rica promoviendo su primer disco, además de que aprovechó la oportunidad para hacer un pequeño show case en el país y dar una pequeñita probadita de su álbum. Fue por este motivo que el cantante conversó con El Venezolano Costa Rica, donde reveló que esta nueva etapa le ha exigido mucho. ¿Cómo fue el proceso de pasar de las pasarelas y actuar frente a las cámaras, para finalmente presentar este material? “Empecé en el medio artístico modelando para importantes marcas, como Tommy Hilfiger, Hugo Boss y Calvin Klein. Una cosa llevó a la otra y terminé preparándome para la actuación y ya estando frente a las cámaras me interesé muchísimo más en este campo y fueron saliéndome cada vez más trabajos. Eso hizo que me metiera más de ello al mundo artístico, pero cantar siempre fue algo me gustó e inicié haciéndolo como un hobby. Pensé siempre en grabar un disco, pero sabía que lo haría cuando tuviera la preparación y el equipo adecuado para hacerlo”.
Lanzamiento
¿De qué forma te involucraste en el proceso de producción? “Estando en Madrid grabando un cortometraje conocí a las personas que me ayudaron a poder materializar este sueño. Me involucré por completo, sostuve reuniones para definir el género en el que quería incursionar, que es la balada pop, por lo que luego me centré a escoger los temas del álbum y así fue como escogí los diez más importantes”. ¿Qué retos te implicó esto? “En realidad pensaba que era mucho más complicado grabar el disco y que era más fácil sacarlo, pero realmente ha sido todo lo contrario. Esto es una constante de-
dicación, porque es un medio muy difícil, ya que hay muchísimos cantantes con tanto talento. Sin embargo, uno haciendo las cosas con corazón y empeño van saliendo siempre adelante. Gracias a Dios el disco ha tenido muy buena receptividad”. ¿En dónde quedará el modelo y la actuación? “Sinceramente quiero seguir fortaleciendo mi carrera como actor, por lo que sé que todo es cuestión de saber organizar el tiempo. Quiero explorar más el cine, algo que he dejado un poco de lado. Estoy seguro que podré combinar todas estas facetas en mi vida y hacerlo con éxito”.
Esperado
Emilio Estefan apadrina Ricardo Montaner cantará en el país a una venezolana Norka es el nombre de la cantante con la que el conocido productor ha trabajado durante los últimos años, al grabar su álbum debut Lysalex Hernández
La joven venezolana Norka, se ha convertido en el nuevo talento que ha logrado captar la atención y el apoyo del reconocido productor, Emilio Estefan, quien desde hace varios años se ha dedicado a moldear sus cualidades vocales e interpretativas, además de incentivarla a deshacerse de su sobrepeso. Con su álbum debut, titulado Milagro, la cantante ha logrado que el primer sencillo Como lo haces tú, se escuche con fuerza en los Estados Unidos y Puerto Rico. Tras acercársele en una fiesta al productor y hablarle un poco sobre su sueño, logró encontrarse con él y su esposa Gloria Estefan en el estudio de grabación Crescent Moon.
“Lo que más tiempo nos tomó fue la definición del género. Es una fusión de ritmos, con algo de Rhytm&Blues, balada, tropical, rock y pop. Paralelamente, he venido haciendo el cambio físico, que es bien importante para mí carrera, ya he perdido 32 kilos de peso y continúo trabajando, con el mismo personal trainer de Shakira y Beyonce. Hacer esto es esencial para mí. Yo no soy una niña menuda, soy una mujer alta y gruesa”, dijo Norka. Dentro de sus planes futuros está el dar a conocer su música en Latinoamérica, y especialmente en Venezuela. Es por ello que se prepara fuertemente para lo que será su debut, cuando cante en la presentación oficial de las candidatas del Miss Venezuela, a comienzos del mes de septiembre. También tendrá otra oportunidad para demostrar su talento, ya que será la encargada de abrir los conciertos que realizará la agrupación mexicana Camila en Venezuela. Para ella este será un momento muy especial, porque espera compartir de una manera más directa las cualidades vocales que la colocaron en la posición en la que está hoy.
Lysalex Hernández
El cantante venezolano Ricardo Montaner se presentará el próximo 29 de octubre, en el Estadio Ricardo Saprissa, como parte de su gira Soy Feliz. En su presentación, el cantante interpretará los éxitos que han marcado todos sus años de carrera artística, además de los temas que forman parte de su más reciente producción discográfica que también lleva por nombre Soy Feliz. Al concierto de Montaner también se sumarán Alex Ubago, Jorge Villamizar y Lena Burke, cuyo trío lanzó su álbum debut a finales del año 2010, y cuya canción Estar contigo logró alcanzar los primeros lugares de popularidad. Además en las radioemisoras de la región no ha parado de escucharse también los temas La canción del pescado y Las cosas que me encantan. Las entradas para la presentación de Montaner tienen un costo de ¢65.000 en el área Vip Platino; ¢55.000 Vip; Palcos en ¢42.000; Preferencias y Plateas en ¢38.000; Sombra en ¢23.000 y Sol en ¢18.000. Las mismas pueden ser adquiridas en el sitio web www.publitickets.com, en las tiendas Play o llamando al número 2582-2323. Montaner culminó su gira con gran éxito
en Venezuela, donde se presentó en el Palacio de los Eventos, en la ciudad de Maracaibo, también en el estacionamiento del CCCT, en Caracas, y por último en el Fórum de Valencia. En cada una de estas presentaciones demostró porqué sigue siendo uno de los cantantes más aclamados de Latinoamérica. Con Soy feliz, el músico venezolano planea recorrer más de 25 ciudades de América Latina. En el caso de Costa Rica, fue hace tres años que visitó el país por última vez, cuando le cantó a las madres en el espectáculo Música con amor, donde compartió el escenario con el mexicano Marco Antonio Solís y la española Paloma San Basilio.
18- El Venezolano Costa Rica -actualidad
Desde la pantalla
TechnoChat Emilio Fabi
TechnoChatcr@gmail.com
Google & Motorola. Una pequeña visión del mercado
D
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
urante el mes de Julio las empresas Apple, Microsoft, RIM, Sony, EMC y Ericsson se unieron bajo el paraguas de Rockstar Bidco LP para pujar por las patentes de Nortel y superar la oferta inicialmente presentada por Google, que ascendía a 900 millones de dólares. Nortel aceptó sin pensarlo dos veces pero las autoridades sospechan que este acuerdo puede vulnerar las normas de libre competencia ya que podría existir una “conspiración” para dejar fuera a un rival directo como es Google. El Instituto Americano de Competencia ha pedido al Departamento de Justicia de EE.UU. que abra una investigación para determinar si la unión de competidores directos (como Microsoft, Apple y RIM) para ejercer el control de forma conjunta sobre este jugoso paquete de demandas va en contra de la libre competencia. Aparentemente como se comenta todo para poder dejar fuera a su rival directo Google, sabemos que lo que Android representa para el mercado actual de dispositivos móviles y lo que ha venido pasando con la perdida de mercado de estas empresas a través de sus sistemas operativos. No era de esperarse que ahora la preocupación sea mucho peor, ya que durante esta semana la noticia que más rueda en todos los medios de prensa nacional e internacional es el anuncio de Google comprando la empresa Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares que aproximadamente serian unos 8.700 millones de Euros. ¿Quién es Motorola Mobility? Todos conocen la marca Motorola. Esta empresa se dedica desde hace ya más de 80 años al negocio de las radiocomunicaciones, redes celulares, telefónica celular, equipamiento para televisión por cable, entre otros. El 4 de enero de 2011, Motorola decidió dividirse en dos partes. Motorola Mobility, se hace cargo de producir smartphones y decodificadores de cable; la otra, Motorola Solutions, produce radios de dos vías y otros equipos para grandes empresas y soluciones para seguridad pública. Durante esta semana se anuncia a nivel mundial la adquisición
que hace Google de Motorola Mobility. ¿Qué significa esto para el mercado mundial?, aparentemente esta noticia generó confianza y crecimiento en el Dow Jones para los accionistas, incrementó las acciones para Motorola Mobility actualmente cotizando en el mercado de acciones. ¿Pero qué significa para el mundo de celulares, sistemas operativos y en particular para Google? Desde el punto de vista del mercado existe mucha confusión sobre lo que pudiera suceder, a quién beneficia este negocio y a quién no. Lo cierto que es que Google paso de ser una empresa que ofrece un sistema operativo para Smarphones, redes sociales, etc., a formar parte de la lista de fabricantes de celulares y pasar a ser competencia incluso de sus propios clientes actuales. Google, cuyo sistema Android funciona en los teléfonos celulares fabricados por Motorola Mobility y compañías tales como Samsung Electronics, adquiere con esta transacción las patentes que necesita para competir contra el iPhone2 de Apple, Nokia and RIM. Por otro lado, me imagino que Google habrá evaluado el costo que involucra para ellos el caso, ya que mucha de las empresas actuales por ejemplo Apple utiliza algunos productos de Google en sus dispositivos. ¿Podrà ser esto positivo para Microsoft? por ejemplo, podrá capitalizar algún fabricante de Android actualmente descontento por este proceso de adquisición de parte de Google o simplemente podrá dar la idea o el arranque a un nuevo proceso de adquisición de Microsoft a Nokia y RIM. No olvidemos que ya Microsoft adquirió Skype recientemente, y ha estado tentado también con RIM, ¿que la aleja de poder adquirir esta llave de empresas para competir contra Google?, estas son consideraciones que deben tomarse en cuenta y no descuidarse ya que están en el tapete de todos los medios. Mantente informado siempre, síguenos por Facebook: TechnoChat Costa Rica y también puedes seguirnos por www.twiter. com/technochatcr
Carlos Galán
¿Películas? las de antes!
N
o es raro escuchar una y otra vez que lo mejor de algo es lo que ya paso, para algunos casos lo mejor de un país, de un equipo de fútbol, de un partido político, se quedo perdido en el tiempo, dentro de su época de oro, que no tenemos la certeza de cuando y como paso. El cine no escapa de esta regla universal, las películas de hoy no llegan a la talla de las películas de antes, qué son los Hombres X frente a Rocky Balboa. Justin qué? bailarín era Travolta. una gran escena de amor solo en Casablanca. y así vamos retrocediendo en el tiempo, hasta que llegue el día en que alguien nos asegure que el verdadero cine era el de los hermanos Lumière, y sus experimentos. Doctor, dígame ¿qué le pasa a Hollywood? Durante los últimos años las historias, los nuevos rostros, han perdido una inmensa calidad, es una misión casi imposible encontrar una película original que nos marque, una película con una actuación acompañada de un actor, o una actriz, que nos atrape y se vuelva casi imposible olvidarlo. La música, y las grandes bandas sonoras, se disolvieron, y ahora es común solo encontrar el éxito del cantante o el grupo del momento rociada durante una historia, en diferentes versiones, y todo queda en la cantidad de millones de dólares recaudados. Hollywood perdió el encanto de las décadas pasadas, y se transformo en un ejercicio de nostalgia al ver como surgen de nuevo las mismas historias, como regresa la época de oro, vestida de tres dimensiones, como se repiten formulas simplemente actualizadas a la tecnología, y los clichés de nuestro tiempo, en un mercado donde uno de cada cinco estrenos es un remake, una secuela, o una pre secuela. Todo empezó con la mentira de las mejoras. Otra vez vimos a Luke Skywalker, pero ahora con mejor color, o mejor sonido, o más allá, la muerte de Will pero ahora con la sensacional, increíble e imperdible oferta de ver los
mismos 120 minutos, más, 30 segundos inéditos, que se resumen en una pequeña escena. No hay duda que la idea de someter los clásicos a las nuevas tecnologías es todo un negocio, que resulto ser rentable ante la magia de volver a vivir la emoción que genero, o nos causo, cierto éxito, a pesar de que ya la hemos visto cientos de veces por televisión. ¿El cine ya no tiene el mismo efecto? ¿Vamos a ver al Doctor Jones con 80 años buscando tesoros robados por los nazis? De seguir así no nos debe faltar mucho para ver Rocky versus Alíen, o 20.000 años luz de un viaje intergaláctico a Pandora. Y en el peor de los casos, y seguro la antesala al fin del mundo, veremos E.T. 2. La industria no está volviendo a sus raíces, está retrocediendo, al usar y reusar únicamente las formulas para hacer un negocio, y así está matando poco a poco a los grandes personajes, y hundiendo a las grandes historias. Pero jugando un poco al abogado del diablo, tenemos que rescatar grandes éxitos como Harry Potter, El Señor de los Anillos, Las Crónicas de Narnia, disculpen me perdí y empecé a hablar de libros, tratando de rescatar la originalidad de Hollywood, que ya es cierto, no existe. Yo siempre he estada a favor del cine, del ir al cine, como un ejercicio de entretenimiento, y en eso, nuestros amigos de Hollywood son los lideres, a base de todos los ingredientes, no hay dudas que el cine de Costa Rica, Latinoamérica, y otros países va tomando fuerza ante la crisis en California, pero ese tipo de cine nos llega al corazón, ante una industria que se dedica a sorprendernos. Yo sueño con estar dentro de 40 años sentado junto a mis nietos discutiendo sobre moda, música y películas, sobre la época de oro que me corresponde y no ha llegado, y de decir, recitar, gritar: Sí, películas eran las de antes. Y no morir en el intento, mientras veo Titanic 2: La historia se repite en Las Bahamas. ¿Nos vemos en el cine?
publicidad- El Venezolano Costa Rica -19
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
PROMOCION #1 : LAVADO, ACONDICIONADOR, BLOWER Y TINTE CABELLO CORTO ¢20.000 CABELLO MEDIO ¢23.000 CABELLO LARGO ¢26.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢29.000
PROMOCION #2 :
LAVADO, ACONDICIONADOR Y BLOWER CABELLO CORTO ¢5.000 CABELLO MEDIO ¢6.000 CABELLO LARGO ¢7.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢8.000
20- El Venezolano Costa Rica - deportes
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Piloto
Maldonado celebra nueva Ley del Deporte El competidor de la Fórmula Uno manifestó en su cuenta de Twitter estar feliz por la aprobación de este nuevo reglamento venezolano Lysalex Hernández
“Tenemos nueva ley para el deporte y la educación física. Viva Venezuela. Felicidades a todos mis colegas atletas”, fueron las palabras expresadas por el piloto venezolano de F1, Pastor Maldonado, en su cuenta de Twitter. El corredor envió felicitaciones a todos sus compañeros, por lo que para él representa un avance en el deporte venezolano. A comienzos del mes de agosto, la Asamblea Legislativa de Venezuela aprobó en segunda discusión la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educción Física, con la que se pretende una mayor masificación deportiva y la democratización en el acceso al deporte en el país suramericano. En esta nueva ley se exige la creación del fondo nacional para el desarrollo del depor-
te, que estará constituido por los aportes realizados por empresas u otras organizaciones públicas y privadas, y cuyos ingresos netos anuales superen las 20 mil unidades tributarias. Es precisamente este punto uno de los que más ha generado controversia. “La ley podría convertirse en una nueva y pesada carga para las empresas venezolanas por cuanto establece un aporte obligatorio”, son las declaraciones oficiales emitidas en un comunicado de prensa de Conindustria, en las que también se afirmó que se estaría afectando seriamente a la pequeña y mediana empresa. El Fondo Nacional para el Desarrollo Deportivo contará con una inversión inicial de 20 millones de bolívares fuertes, lo que equivale a 4,6 millones de dólares, y que fueron aprobados de manera directa por el presidente venezolano. El objetivo es garantizarla seguridad social de los atletas del país. Otro de los aspectos que ha encendido el debate es que la FIFA advirtió en un comunicado de prensa que esta ley podría restarle autonomía a la Federación Venezolana de Fútbol, ya que es una especie de injerencia directa del Gobierno en asuntos que le ata-
ñen directamente al organismo venezolano. Sin embargo, Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), expresó a la agencia de noticias Efe, que la norma respeta la autonomía de los organismos del país. Indicó, además, que para la aprobación de esta nueva normativa se modificaron 49 artículos y se incluyeron 14 más, lo que da un total de 87 artículos. Para Álvarez en este proceso hubo una participación directa de todos los sectores. A esto se suma el hecho de que con esta nueva normativa los atletas tendrán la po-
testad de elegir a los representantes de sus federaciones y crear una comisión de justicia deportiva que podría tener una participación directa en la autonomía de los organismos deportivos del país, algo que no ha generado mucha aceptación. La nueva Ley del Deporte, que para entrar en vigencia debe ser aprobada por el propio mandatario del país, Hugo Chávez, y luego posteriormente ser publicada en la Gaceta Oficial, reemplazará la aprobada en el año 1995, durante el segundo gobierno del fallecido presidente Rafael Caldera.
Clasificación
Rechazado
Selección de fútbol playa participará en Copa Mundial
Desechan proyecto del Ministerio del Deporte
El combinado venezolano logró la clasificación para la sexta edición de esta competencia, que tendrá como sede Italia. Lysalex Hernández
La selección venezolana de fútbol playa logró sellar su boleto a la Copa Mundial, que se realizará este año en Italia. El equipo alcanzó la clasificación tras participar en las eliminatorias que se desarrollaron en Copacabana, Brasil, por lo que fueron recibidos en Venezuela como héroes tras sus victorias. De esta forma el equipo patrio formará parte del grupo C, en el que también se encuentra Tahití, Nigeria y Rusia, selecciones a las cuales enfrentará el 2, 4 y 6 de septiembre, respectivamente. Roberto Carvhallo, director técnico del equipo venezolano, declaró que finalmente el país estaba demostrando su personalidad en la cancha.
El jugador Marco Monsalve dijo que era un gran logro el haber conseguido que la vinotinto clasificara en el grupo de los 16 países mejores del mundo, demostrando así porqué se destacan dentro de los 140 países en los cuales se practica esta disciplina. La Copa Mundial se realizará del 1 al 11 de septiembre de este año. “Fue un trabajo bien planificado de más de seis meses continuos en el territorio nacional, así como en el exterior, donde enfrentamos a la selección japonesa, clasificada al Mundial de Italia, y a los equipos de la liga brasileña Vasco de Gama y Flamengo. Eso ha fortalecido a nuestro grupo”, dijo el jugador a su llegada a Venezuela. Esta no será la única participación importante de la escuadra de Venezuela, ya que el país será sede de los próximos juegos Suramericanos de Playa Odesur 2013. Para ello se cuentan con estados claves para llevar a cabo la competencia, como lo son Vargas y Monagas, donde se encuentra la mejor cancha artificial de toda Suramérica.
Lysalex Hernández
Los diferentes partidos políticos que forman parte de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, a excepción de Liberación Nacional, tomaron la decisión de rechazar el proyecto de ley que promovía la creación del Ministerio del Deporte, y que era impulsado por la mandataria de la República, Laura Chinchilla. Las razones que llevaron a esta decisión, está relacionada principalmente con los defectos de forma en la presentación del Midepor al Congreso, esto debido a que existe una especie de dualidad entre las funciones que ejerce en la actualidad el Instituto Costarricense del Deporte y La Recreación. “Me parecía que habían muchas duplicidades, que había mucha burocracia. Si el gobierno quiere crear un Ministerio del Deporte, está bien, entonces que absorba al Icoder y por eso se presentó una moción que fue acogida por los diputados”, declaró al periódico La Nación el diputado del Partido Unidad Social Cristiana, Luis Fishman. El proyecto para crear el Midepor ingresó a la corriente legislativa el 12 de
agosto del 2009 e inició su trámite en la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia. Fue entonces cuando recibió un dictamen afirmativo de la Comisión el 19 de octubre del 2010, por lo que pasó a la orden del día del plenario, donde ocupaba el lugar 116 en la lista de proyectos por votar. En la actualidad William Todd está nombrado como ministro de deporte, pero sin cartera. Sin embargo, antes de él el cargo estaba ocupado por Guiselle Goyenaga y de forma interina Carlos Ricardo Benavides. La decisión de rechazar la creación del Midepor obligará al Ejecutivo a revisar nuevamente el proyecto para que sea presentado en una nueva oportunidad.
actualidad - El Venezolano Costa Rica -21
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Chamocrópolis
Haciendo Caminos. Historias de Vida Lysalex Hernandez
Lysalex Hernandez Hermanos
Empresaria
Chispa venezolana al cuadrado
“Me gusta la tranquilidad que aquí se respira” Francis Bolívar Solano tiene diez años de vivir en Costa Rica y desde entonces ha sabido sacarle el mayor de los provechos a esta experiencia Lysalex Hernández
E
Valeria y Sebastián Ramos Salas, de 11 y 7 años, confiesan que les fue fácil iniciar esta nueva etapa, a pesar del temor que existió en un comienzo Lysalex Hernández
C
uando sus papás, José Elías y Dannela, les anunciaron que habían tomado la decisión de irse de Venezuela por buscar un mejor futuro, Valeria y Sebastián sintieron de primera entrada ese esperado temor de preguntarse qué era lo que les esperaba en este país, llamado Costa Rica, y del cual no tenían mayor idea. A sus 11 años de edad, Valeria tuvo que enfrentarse al hecho de dejar a su familia y sus amigos, para adaptarse a lo que sería una nueva escuela, a una casa diferente y a buscar esos cómplices que se convertirían en sus compañeros de vida. Como todo comienzo no resultó tarea fácil, pero en estos últimos cinco meses ha logrado sacar adelante la tarea “Al principio me costó mucho hacer amigos, porque eso implicaba aceptar que estaba en una escuela diferente. Sin embargo, ahora tengo muchos y ha sido muy bonito porque he aprendido muchas cosas de los costarricenses y les he podido enseñar cosas de la cultura venezolana”, expresó Valeria. En su tiempo libre, le gusta bailar flamenco, algo que se ha tomado practicar con mucha disciplina desde hace dos años. Para ella no hay experiencia mejor que poder dar rienda suelta a su talento por medio de este género y eso es algo que espera no detener
mientras viva aquí en Costa Rica. Es enfática al asegurar que lo que más le ha gustado de vivir en este país, es precisamente su naturaleza y la amabilidad de las personas. A esto se suma el hecho de que al ser un país más tranquilo, ya ha tenido la oportunidad de salir a los centros comerciales con sus amigas, algo que nunca había podido hacer en Venezuela. Afirma que el estar lejos de su familia y de sus amigos, es lo que quizá la hace añorar todavía más el estar en su país natal, pero también está consciente que de regresar, solo le gustaría hacerlo para vacacionar y poder compartir con los suyos, cada uno de esos momentos especiales que se guardan en la memoria. De este pensamiento no difiere mucho su pequeño hermano Sebastián. Para él fue mucho más fácil asimilar cada uno de los cambios que significaba el trasladarse de país. En un abrir y cerrar de ojos ya estaba rodeado por un grupo de amigos, que le han ayudado a sentirse uno más en casa, su nueva casa. “Pensé que al principio sería más difícil y que me costaría un poco más, pero no fue así. Ahora tengo muchos amigos a los que les enseño mucho de mi país. Es muy divertido porque ellos me han enseñado a ser mejor en el fútbol. No soy un experto aún, pero la verdad es que voy mejorando”, cuenta entre risas el pequeño. Hoy su realidad es otra, pero a pesar de la corta edad, ellos transmiten esa sensación de que valoran estar en un país mucho más tranquilo, en el que quizá sus padres les dan una mayor libertad para disfrutar al máximo su niñez y asentar firmemente las bases de lo que será un maravilloso futuro para ellos.
ntre sus palabras deja entrever que su vida en Costa Rica ha sido una de las experiencias que más gratificaciones le ha dado. Como todo camino, siempre hay algunos obstáculos, pero ella ha sido lo suficientemente arriesgada para poder sacarle la mayor de las lecciones a cada uno de los momentos que ha vivido en este país. Hace diez años que reside en esta tierra, y al preguntarle cuál ha sido el secreto para poder adaptarse tan fácilmente, sin reparo alguno apresura a contestar que ha sido el tener una mente abierta, que es capaz de aceptar lo importante que es compartir un poco con los costarricenses sus costumbres y viceversa. “Cuando llegué hace diez años a Costa Rica todo era muy diferente, pero creo que sigue guardando esa esencia que de alguna forma la hace tan especial. Como me vine con un grupo de venezolanos, creo que esto ayudó a que fuera mucho más fácil el acostumbrarme a esta nueva vida”, aseguró Francis. Precisamente ese grupo de venezolanos, con los que aún mantiene contacto, llegaron a convertirse en su familia. Como ella misma expresa, el saber que estaban juntos,
hizo que compartieran desde las fiestas de Navidad, hasta esos inesperados encuentros que terminan siendo las mejores tertulias entre amigos. Oriunda de Puerto Ordaz, esta emprendedora venezolano decidió abrir junto a su cuñada, Liliana Luna, Jungle Coffe House, un lugar que se ha caracterizado por ofrecer todo tipo de repostería, almuerzos y el mejor de sus secretor guardados: un café que logra atrapar la preferencia de quienes lo prueban. Este lugar le ha permitido a Francis regresarle de alguna manera al país lo que le ha dado a lo largo de todos estos años. Como ella misma lo expresa, con su cafetería ha podido exponer ante sus clientes el potencial de personas costarricenses, que se han convertido en cómplices de este proyecto. La cafetería no es lo único que la impulsa a seguir construyendo ese futuro mejor. La tranquilidad en la que ahora vive, la seguridad y esa capacidad de adaptación, hacen que sus sueños vayan tomando el rumbo que ella espera, en especial cuando el recorrido va tomando un aroma a café tico. “Dentro de mis planes no está el regresar a vivir allá. Lo que más extraño es poder estar con mi familia, comer comida de mi abuela, pero esas son cosas que podría hacer si ellos estuvieran aquí. Mi casa ahora es Costa Rica y si me planteo la posibilidad de irme en algún momento de aquí sería para otro lugar que no fuera Venezuela”, dijo. Sí, en sus palabras hay cierto aire de nostalgia, pero en ellas predominan la convicción de hacer las cosas bien. Por el momento, el estar en Costa Rica es el mejor indicador de que va por el camino correcto.
22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento
Horóscopo
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
El Cara Pálida
P
ocos enfermos son tan jodedores como el Cara Pálida. Ni siquiera le da tiempo a uno para sentir conmiseración con su palidez. En el momento en que baja del avión uno no piensa en cómo viene, sino a qué y a quién viene a joder. Usted y yo nos hemos sentido mal alguna vez y créame que a uno no le quedan ganas ni de discutir el por qué no le hicieron a uno sopita de pollo, en vez de albóndigas con arroz, por ejemplo. Si a eso se le une, un viaje en avión a la una de la madrugada, imagínese con qué ganas se va a parar uno en la puerta de la aeronave, o en aduanas, o donde sea, a discutir con el que lo vino a buscar, o en su defecto regatearle al taxista que lo va a llevar para su casa (léase cama). Generalmente, cuando uno enferma o medio se siente mal, no tiene ganas ni de saludar a la familia, ni discutir con el carajito por qué no hizo las tareas, y mucho menos fajarse con el vecino por cualquier pendejada que uno se enteró que alguien le dijo al otro. Hay que andar bien “ostinaaaaaooo” en la vida para agarrarse en un “tomave-y-dile” con cualquiera, sobre todo cuando uno acaba de salir de una operación y más, del tratamiento aquel. Por algo, cuando eso pasa, el médico pone un letrerito en la puerta de la habitación que dice: “prohibidas las visitas”. Créame que no es porque el matasanos crea que las peras o las uvas que usted le trae al enfermo, le van a hacer daño; es simplemente que mientras menos se desgaste el enfermito, más pronto se recupera (según dicen). Y el desgaste es justamente, no lo que traen los visitan-
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
tes; sino la habladera de paja, la discusión o la jaladera de bola, según sea el caso. Y en el caso del “Cara pálida” que hoy nos ocupa, las tres vainas anteriores se desatan al unísono en un solo minuto: Le cantan canciones y lo ponen a cantar; lo aplauden y lo jamaquean; “Cara pálida” besa y reparte besos; saluda a los presentes y a los televidentes; se arrecha y amenaza al mismo tiempo que se contenta; toma ánimo y sonríe a la misma vez que insulta… ¡Todo al mismo tiempo! Los cubanos tienen que pasarnos el dato. Esto es algún fororo o tequiche un viagra para la arrechera o algo que pone las pilas, mientras el común de nosotros, anda languideciendo por los rincones. Usted que me lee lo sabe. Cuando usted ve a “Cara pálida” bajando de “Air Force One Criollo” –que siempre es a tantas horas de la madrugada- usted apaga el televisor y dice: -Qué vaooooo… Mañana veo esa vaina…Me tengo que levantá muy temprano… (Y usted lo que está es mamao, no enfermo) Que alguien nos pase el dato. La cuestión tiene que ser un secreto cubano. ¿Será que la quimio en Cuba, va con patacones y congrí? Que va mi amigo. Como diría el ilustre diputado Pedro Lander: “Esa bicha está aliñada” No me jooooo…. ra nada el enfermo… ¡Y todavía falta la campaña! Mucha cantadera y mucha jaladera ‘e bola. No sea que le pregunten en cámara: -Comandante Presidente, ¡como se siente! Y conteste nuestro interpelado:: -¡Yo me siento bien!...La vaina es cuando me paro…..
Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Tus triunfos en el área profesional han sido posibles no sólo por tus esfuerzos, preparación y preocupación. El apoyo de las personas que te rodean ha sido fundamental. La influencia planetaria sobre tu signo influye notablemente para que persistas en tu esfuerzo de cuidar la salud, sobre manteniendo la dieta e incrementando los ejercicios.
LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Trata de liberarte de sentimientos negativos. El resentimiento y el odio no construyen sino que por lo contrario llegan a ser autodestructivos. Cultiva lo positivo. Lee textos edificantes y que te dejen aprendizajes de carácter intelectual y práctico. Reúnete con gente que aporte algo a tu caudal cultural y aléjate de los ignorantes.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Tus ocupaciones se redoblarán en los próximos días. Ciertos compromisos te obligarán a viajar o trasladarte con mucha frecuencia de uno a otro lugar dentro de la ciudad donde vives. Planifica bien todas tus actividades y no dejes nada a la casualidad. Organiza tu agenda para que te rinda más el tiempo. No te precipites al asumir compromisos económicos.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. Tu posición en cuanto a ciertos requerimientos de tu pareja debe suavizarse. Si en sus propuestas no hay nada malicioso y existe entre ustedes amor verdadero, lo que hagan de común acuerdo deberá ser satisfactorio para ambos. Afortunadamente, tu situación financiera es estable, por lo tanto no es necesario que te arriesgues en negocios inseguros.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tu salud sigue siendo la gran preocupación no sólo para ti sino para quienes te rodean. Despeja las incógnitas y sométete a los exámenes que requieres sin miedo alguno. No le des largas a las decisiones que debes tomar. Dale rienda suelta a tu imaginación y sigue soñando con ese amor que te espera.
SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Toma la iniciativa. Las cosas no se resuelven por sí solas. Es preferible que tropieces con un no, y saber el terreno que pisas, antes que continuar esperando por una propuesta que no llega. Cuida tu aspecto personal. Dedícate algo de tiempo. Tu presentación puede influir en las decisiones de terceras personas con respecto a ti.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio El éxito en los negocios depende muchas veces de la capacidad de tolerancia que puedas demostrar ante actitudes o acciones inadecuadas de otras personas. Si una reunión no se desarrolla con los resultados que estabas esperando, trata de suspenderla y sal en busca de las armas que te faltan para concluirla con éxito.
CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero El negocio que tienes entre manos puede proporcionarte la cantidad de dinero que estás necesitando para conformar un acuerdo económico muy positivo. Llévalo con calma y avanza con pasos firmes. No te precipites aunque debes actuar con cierta audacia, pero mantén tus puntos de vista con la mayor firmeza posible.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Celebrarás tu cumpleaños resintiendo la ausencia de una persona que te quiere y que desde la distancia estará espiritualmente contigo. Sigues acumulando éxitos, pero no te duermas en los laureles. Ahorra y no caigas en gastos dispendiosos. Te emocionará la presencia de tu familia más cercana.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Tú brillas con luz propia en todos los ambientes. Tu presencia atrae la atención y ejerce un liderazgo natural en cualquier lugar y ante cualquier grupo. El Sol influye positivamente para que tu carisma se difunda como su luz. Alrededor de ti muchas personas sienten la energía que dimana de tu personalidad.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. No aceptes imposiciones aunque traten de hacerlas pasar como inocentes propuestas. En tu trabajo trata de rodearte de personas capaces y cooperadoras pero ten mucho cuidado con los adulantes que aprueban todo lo que venga de ti pero únicamente como forma de congraciarse contigo.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Has asumido un compromiso de grandes proporciones luego de haber superado enormes escollos. Ahora te corresponde actuar con la mayor responsabilidad y ponerte a tono con las circunstancias. Después de las celebraciones, viene la importante tarea de solidificar los logros.
Opinón - El Venezolano Costa Rica -23
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Ciudad Mágica
Oswaldo comenta
Leonardo Romero
Oswaldo Muñoz
leoromerog@hotmail.com
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
Desde Bogotá
W
Y
a inmersos en este largo y ardiente verano repleto de actividades sociales, lo mejor es lucir cuerpos esculturales a la hora de exponerse al sol. Es por ello, que muchos han decidido optar por una buena dieta y ejercitarse un poco. Mientras que los más “In” han escogido el tratamiento de moda. Se trata de la CAVITACIÓN ULTRASÓNICA que no es más que la creación de micro burbujas que acumulan energía hasta impulsionar y colapsarse, ocasionando la destrucción selectiva e incruenta de la célula adiposa. Esto sin intervención quirúrgica. El procedimiento semeja al practicado cuando se hace un ecosonograma. Los responsables en Miami son: POMPILIO URREA y LUZANGELA ROJAS. Esta nueva técnica permite ser aplicada a las células adiposas prácticamente en la totalidad del cuerpo, sin importar el grosor de la zona a tratar ni su densidad. Los re-
sultados son inmediatos, permanentes y visibles desde la primera sesión. Se hace en varias sesiones con duración aproximada de 1 a 2 horas, no es doloroso y no hay que guardar reposo. Así que si usted quiere lucir bien en este verano no se quede atrás y hágase de la CAVITACIÓN ULTRASÓNICA. Al inicio de la columna les hable sobre la actividad social y es que durante este mes de Agosto estos son algunos de los cumpleaños que estoy seguro darán mucho de qué hablar: El fashionista venezolano JR MARTÍNEZ, La periodista venezolana JULIE FERRER, La actriz venezolana BETTINA GRAND, La pianista venezolana CRISTINA COVA BELISARIO entre otros. Felicitaciones a todos y salud por este Cumple Vidas…! De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por las invitaciones que nos llegan. Hacemos lo posible.
ILMER RUPERTI, el archí conocido empresario que, al decir del régimen, le saco las “patas del barro” en el paro petrolero, al parecer está pasando una situación económica, nada envidiable. Nos comentan que su Grumman Gulfstream IV fue llevado del aeropuerto por falta de pago, e igual suerte han corrido algunos tanqueros, que como se saben están bajo la figura del lease y al no honrar con los pagos mensuales, son llevados por los dueños de los mismos. Esto obedece y sucede, porque Pdvsa, le adeuda sumas multimillonarias que, según nuestra fuente no le ha cancelado ni le cancelará, al parecer por orden proveniente de la alta cúpula del Ejecutivo. Ahora, aparece como “bateador designado” un joven empresario de apellido Morillo, (quien fuera discípulo de Ruperti) el que goza de toda la confianza y “cariño” de los más altos jerarcas del régimen. Por cierto, entre pasillos se ha dicho que el comandante en jefe, no soportaba la soberbia y la arrogancia de Ruperti........ EL JALABOLA “profesional” no tiene límite en su proceder y no pierde ni tiempo ni espacio para hacerle ver a su “jefe” o amo lo tanto que le quiere y le defiende. Este tipo de personajes es lo que más abundan en este régimen, porque además como sabemos a Esteban le encanta que le jalen, que le adulen y que por encima de todo, no lo contradigan. Pues ahora viene el ex pelotero, y cantante, El Potro Álvarez arremete e irrespeta a Ricardo Montaner, una de las figuras más queridas y admiradas en Venezuela y América Latina, por el solo hecho de haber solicitado Montaner a Chávez la libertad del diputado Mazuco. No sólo es un talento artístico de demasiados quilates, sino que Ricardo junto a su esposa Marlene hacen una labor social y humanitaria de grandes dimensiones. Vaya al artista, al ser humano y al amigo nuestra solidaridad y respaldo por la justa solicitud que hizo...LA AVIONETA que salió de La Carlota con 1400 kilogramos de cocaína, tiene todos los indicativos para pensar que hay complicidad, sino del régimen, por lo menos de altos funcionarios. Sabiendo lo difícil que es entrar o salir de ese aeropuerto, por los controles que han impuesto, no queda duda entonces de la complicidad. Un gobierno medianamente serio de seguro que hubiese abierto una investigación hasta llegar al final. Pero claro eso sería si tuviéramos ese gobierno, que como se sabe no lo tenemos.... YA LA PRESIDENTA de la Sala Penal del TSJ , hija de la ex diputada del PSUV por el estado Zulia, María Queipo, dio órdenes de parar a como dé lugar la demanda de Miguel Henrique Otero contra La Hojilla y de resolver el caso a favor de Mario Silva POR LOS LADOS de AD se habla de una fórmula electoral integrada por UNT, COPEI, Convergencia, Proyecto Venezuela y Voluntad Popular. Tendría cuatro precandidatos a las primarias: Pablo Pérez, Antonio Ledezma, Leopoldo López, César Pérez Vivas y Oswaldo Álvarez Paz. De ellos se escogería
al que esté mejor posicionado en las encuestas para llegar hasta el final y competir en las primarias del 12 de febrero contra Henrique Capriles…ES UN HECHO el acuerdo político-electoral en Aragua entre PODEMOS y Primero Justicia para llevar a la gobernación a Ismael García y a la alcaldía de Maracay a Richard Mardo. Ya en Bolívar se concretó el acuerdo entre PJ y Causa R con el lanzamiento de Andrés Velásquez como candidato a la gobernación….SERÁ EN el mes de septiembre cuando en un acto con todos los pre-candidatos a la Presidencia de la República, la MUD presente las líneas generales del denominado Acuerdo de Unidad Nacional. Actualmente un equipo conformado por más de 300 expertos en las diversas áreas trabaja en el contenido programático de la propuesta unitaria. Llama la atención, por cierto, la ausencia de las siguientes palabras en el borrador de dicha propuesta: Poder Popular, pueblo, comuna, consejos comunales. Es conveniente revisar esto y no dejar que sólo el oficialismo monopolice el discurso popular…DIDALCO BOLIVAR, negocia con el regimen su regreso a Venezuela y como “tarea” le han impuesto que descalifique a la oposición y en su caso en particular le asignaron el objetivo: PODEMOS y su principal lider Ismael Garcia. Para tal fin le autorizaron que utilizara cualquier argumento o subterfugio con tal lograra hacer una bullita comunicacional y claro está el primer medio donde lo haría seria por YVKE Mundial emisora del régimen. Didalco, cuya gestión como gobernador, estuvo signada por corrupción y delitos de toda índole, y quien es rechazado por los venezolanos que verdaderamente son perseguidos por el régimen, miente de manera descarada con tal de cumplir su objetivo. Preguntamos solo por curiosidad: Donde se ha visto que un “perseguido” del régimen utilice los medios del régimen para declarar en exclusiva? CADA VEZ que Chávez regresa de Cuba, deja en evidencia que no solo recibe tratamiento médico, sino también una muy buena dosis de adoctrinamiento político para la radicalización de su “proyecto” que como sabemos es rechazado por más del 70% de los venezolanos y sin embargo buscan imponerlo a como dé lugar. Chávez parece todo menos un enfermo de cáncer, amenaza, ofende, amedrenta, y en fin con un lenguaje, donde impera, la descalificación pretende hacer olvidar u obviar los graves problemas que vive el país y que ni él ni su régimen han podido solucionar en estos 12 años. Si hay algo que ha quedado claro es que la tarjeta única propuesta por la MUD los tiene locos y les ha desdibujado su estrategia…. SECTORES RADICALES se imponen, cierre definitivo de Bingos y casinos en Venezuela, ahora preparan el cobro de las deudas con el Seniat y la comisión nacional de juego, van por los bienes y embargo de activos de los operadores de las licencias! SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad
Costa Rica, Agosto 19 a Septiembre 1 de 2011
Barbería y Estilista, Estética, Manicure, Pedicure, Masajes Relajantes y Tratamientos Corporales.
Seguimos nuestras Promocióncon válida hasta elpromociones 30 de Julio Bad UadfW k TSdTS aTfW`YS VW UadfWe S g` _SeS\W XSU[S^ Bad g` _SeS\W dW^S\S`fW aTfW`YS VW UadfWe S g` _S`[UgdW
Centro Comercial Vía Lindora, Local 15, Pozos de Santa Ana Teléfonos: (506) 2282-0242 • 2282-0243 Centro Comercial Plaza Los Laureles, Local 5, San Rafael de Escazú Teléfonos: (506) 2228-8137 • 2228-8411 www.labarberiacrv.com labarberiacr@gmail.com
Para pautas en El Venezolano CR: Nuevos Teléfonos 22015538 y 22015539. Correo: ventas@elvenezolanocr.com