costarica_21_dec_13_jan_2010

Page 1

San José, Costa Rica Diciembre 21 a Enero 13 de 2011 Año 2- Nro. 25 24 páginas • Circulación quincenal

Nuestros

chamos y su

Tica Navidad Reportaje -pág 10

Producción: Raúl Monsserrat. Foto: Julio Landaeta

Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR

Cenas de Nochebuena 24 de Diciembre

Cena Buffet Restaurante Azulejos 6:30 p.m. Cena servida Restaurante Alfredo 6:30 p.m. Cena servida Restaurante Factory 6:30 p.m. After party con DJ Diego López Nau Lounge 12:00 p.m.

Celebraciónes de Navidad 25 de Diciembre

Brunch de Navidad Restaurante Azulejos 12:00 m.d. Almuerzo Restaurante Alfredo 12:00 m.d. Almuerzo Restaurante Factory 12:00 m.d.

Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR

Lo mejor de Fin y Principio de Año 31 de Diciembre

Fiesta de Fin de Año Salón Real 8:00 p.m. Especial de Sushi Nau Lounge 6:00 p.m.

1ero de Enero

Brunch de Bienvenida Año Nuevo Restaurante Azulejos 12 m.d.

Consulte nuestras tarifas especiales de hospedaje durante todo el mes de diciembre. Para reservaciones o mayor información: Tel: +(506) 2208-2100 Autopista Próspero Fernández Escazú • San José, 11856-1000 • Costa Rica Tel: +(506) 2208-2100 • Fax: +(506) 2208-2101


2- El Venezolano Costa Rica - Opinión

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

Desde el puente

Caldo de cultivo

Oswaldo Álvarez Paz

Elí Bravo

oalvarezpaz@gmail.com

Constructores y productores

E

l Jefe de Estado está en guerra contra la nación que tiene la obligación de representar jurídica y políticamente. Lejos de hacerlo la desprecia tratando de dominarla totalmente y ponerla al servicio de su pretensión de mandar indefinidamente. Todos los sectores están afectados. En un clima de tanta incertidumbre nada puede funcionar bien. Ni lo público, ni lo privado. Lo primero por la incompetencia y elevada dosis de corrupción del régimen. Lo segundo porque lo privado es víctima de la agresión socialista contra la nación como entidad sociológica, es decir, contra las personas naturales y jurídicas. Dos ejemplos recientes son suficientes para demostrar lo afirmado. La crisis derivada de la ineficiencia gubernamental, más que de las lluvias que también tienen su parte, ha puesto sobre el tapete el enorme déficit de viviendas y el desplome de la infraestructura del país. Pero el tipo no asume su responsabilidad exclusiva y excluyente. La desvía hacia los constructores privados quienes han levantado lo que hay de país, tanto en materia de viviendas para todos los niveles sociales como con relación a las obras de servicio para la población. Las “expropiaciones” decretadas para apoderarse de los desarrollos inmobiliarios terminados, en marcha o en proyectos no servirán ni siquiera para la demagogia que hace con industrias y comercios confiscados o negociados con el sector privado que presenta publicitariamente como si fueran obra del régimen. Farsa indignante.

El otro caso tiene más tiempo en ejecución. Se trata de las apropiaciones indebidas calificadas, robos a mano armada, que suman cerca de dos millones de hectáreas intervenidas, arruinando la productividad de las mismas y arrasando con animales, maquinarias y demás bienes de propiedad privada. Venezuela está importando cerca del 80% de los alimentos que consume. No es difícil saber de quienes es el negocio y los verdaderos beneficiarios. Ciertamente no es el pueblo. El colmo acaba de ocurrir en el Sur del Lago de Maracaibo. Tierras fabulosas preparadas para la agricultura y la ganadería con el esfuerzo privado de cuatro o cinco generaciones, son orgullo nacional. Desde allá el bárbaro insultó con graves ofensas mentirosas a unos productores que son ejemplo para propios y extraños. Los llama “tierracogientes”, ladrones, explotadores y anuncia la intervención armada de unas 22.000 hectáreas en plena producción. Desconoce que de una generación a otra las fincas se van dividiendo. Nacen de esta manera nuevas unidades de producción autónomas que multiplican la producción, generan más y mejores oportunidades de trabajo en un campo cada vez más tecnificado. Los latifundios se acabaron hace rato. Esos productores son verdaderos héroes nacionales. En condiciones adversas mantienen una actividad que requiere vocación especial. También son recios luchadores. Defenderán lo suyo con todo. Hay que detener la barbarie comunista.

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica CC Golden Plaza, local # 25 , frente a Auto Star, San Rafael de Escazú,Costa Rica. Telf: (506) 2288-3296 / 22287139 /22287151

Editor Fundador: Oswaldo Muñoz Editor: Victor Quintero Presidente: Ingrid Tauil Scott Directora de Prensa: Lysalex Herrnández Jefe de Redacción: José Hernández Gerente de Administración: Elliana Riera Tauil Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil

Gerente de Mercadeo y Ventas: Fedora Leonetti 506 881-29824

Fotografía: Julio Landaeta

Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Carlos Belgoderi Raúl Díaz Emilio Fabi Veronica Plaza

Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678

Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación

Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Edmundo Zamora (506) 834-70872 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo

www.elibravo.com/caldo.php

Otra cumbre tibia Si esperabas de la Cumbre de Cambio Climático de Cancún un acuerdo global, vinculante y efectivo, más que un optimista eres un iluso. Desde el comienzo las expectativas eran bajas y la agenda demasiado entrabada. Reducir emisiones de gases invernadero, desarrollar fuentes energéticas sustentables y distribuir ayuda financiera a los países afectados es más complicado que convocar a una cumbre y sonreír para la foto. ¿Significa que la ONU fracasó de nuevo? No necesariamente. Como dijo el Secretario General Ban Kimoon “esto no es un esprint sino un maratón”. Y la carrera sigue mientras la tormenta nos pisa los talones. Es cierto que el gran tema a resolver, el control de la emisiones, quedó como materia pendiente. No hay acuerdo que sustituya al Protocolo de Kyoto (cuyo vencimiento llega en 2012) y el Acuerdo de Copenhague logrado en la cumbre del año pasado es de carácter voluntario, es decir, poco efectivo: Estados Unidos sigue sin comprometerse a reducir sus emisiones, mientras China se ha convertido en el primer contaminador del planeta sin fuertes obligaciones para mitigar el impacto de su vertiginoso crecimiento.

Pero no todo ha sido tiempo perdido. En los últimos años aumentó la inversión privada en eficiencia energética, se multiplicaron las iniciativas de protección a espacios naturales, y los más importante, existe una conciencia ambiental cada vez poderosa. Pasos importantes que requieren de una acción gubernamental global. En Cancún esa voluntad política no cristalizó, pero el debate continúa mientras aumentan las exigencias de los ciudadanos. América Latina, con muy bajas emisiones, tiene mucho en juego ante el cambio climático. Un reciente informe del PNUMA y la CEPAL señala que los afectados por lluvias, incendios, sequías y tormentas en la región aumentaron de 5 millones en la década de los 70, a 40 millones en los últimos diez años. Las inundaciones se cuadruplicaron en el mismo período y el costo de los eventos climáticos llegó a los $40 mil millones en la década que termina. ¿Perdimos la carrera en Cancún? La verdad es que no llegamos a la meta y persiste la tibieza ya habitual en estas cumbres. Pero el debate no se ha congelado. Todo ello mientras el planeta se calienta.

Editorial

Asalto en Navidad

N

uestro colaborador, Vladimiro Mujica, acuñó el término en Twitter: “Asalto en Navidad”. Nuestro comandante-presidente fiel a su tradición de irrespetar lo establecido, saltarse los procedimientos, violentar la ley y volviendo a usar los agravantes de premeditación, alevosía y nocturnidad, tal como lo hizo el 4F de 1992, hizo llegar a la Asamblea Nacional su nueva Ley Habilitante, donde, usando la tragedia de las lluvias, procura culminar su proyecto comunista rechazado en referéndum por los venezolanos el 2 de diciembre de 2007. Pero más allá de lo que implica este atraco legislativo, hay una condición propia de la situación que es obligado destacar. Muchos oficiales del ejército, y Chávez es uno de estos, tienen la costumbre de usar la palabra “civil” como insulto. Eso encierra una condición de superioridad sobre el resto de los venezolanos, todos los que no pasamos por la Fuerza Armada. La abrumadora mayoría. Eso incluye a la Asamblea Nacional, a la actual y a la que viene. “La Asamblea Nacional, son civiles”, tiene que haber dicho. Al tiempo que ordenaba la creación de la Ley Habilitante. Impidiéndole a la actual AN llevar a cabo las cambios que él requiere por

la ruta ordinaria y negándole a la próxima AN toda posibilidad de trabajo por un año. Desde el 28 de septiembre, los actuales asambleístas están de las greñas creando leyes para resolver las apetencias del supremo, pero no llegan y el comandante-presidente, fiel a su condición y desdeñando toda posibilidad de que los “civiles” puedan hacer algo ordena una habilitante. Un doble golpe, contra la AN saliente a la que considera incapaz de hacer lo que él no ha hecho y contra la nueva AN, donde el elector soberano instaló 65 diputados ajenos a su corriente de pensamiento. Ambas Asambleas y el electorado que la escogió gozamos de la misma condición somos “CIVILES” y para Chávez y muchos en su camarilla somos sólo merecedores del insulto y del escarnio. Estimados comandante-presidente y camarilla, los “CIVILES”, somos todos, incluidos ustedes y cuando no aguantamos pasan cosas. Es bueno recordar un jefe militar de la última dictadura, Luis Felipe Llovera Páez, cuando su amigo el presidente Marcos Pérez Jiménez, le preguntó qué tan difícil veía la situación, mientras jugaban dominó en Miraflores, le respondió: “ Marcos, mejor nos vamos porque el pescuezo no retoña”, era el 23 de enero de 1958.


Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

Publicidad- El Venezolano Costa Rica -3


4- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

Venezuela…¿Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo?

H

ace casi ocho años, tomé la muy difícil decisión de salir de Venezuela, ante la inminencia de los acontecimientos que lamentablemente se han venido sucediendo, y ante la predecible transformación a un sistema castrador de pensamientos y destructor de libertades, que sin pausa y con algo de prisa se ha venido instaurando por encima de la actitud distraída de todo un pueblo. La labor que el patéticamente famoso neo-dictador tercermundista se ha esmerado en cumplir a cabalidad, está convirtiendo a una de las democracias más ejemplares del mundo en una vergüenza política, y le está arrebatando al futuro más cercano la posibilidad de modificar en lo más mínimo el cancerígeno proceso revolucionario, que ya ha hecho metástasis en algunos otros puntos del continente. Esa incesante búsqueda de inadecuados y poco tradicionales socios ideológicos y comerciales (por el simple hecho de ser los anti-gringos del planeta), está poniendo a Venezuela al borde de un peligroso abismo. Es cierto que Chávez se ha convertido en una especie de payaso, acostumbrado a hablar sin los filtros de la decencia diplomática y a ser noticia con una frecuencia poco menos que exagerada. Sin embargo, tanta ligereza no debe desviar nuestra atención y mucho menos lograr camuflar la solapada intención del dictador venezolano. Todo un proyecto global está en marcha ante la ceguera de una comunidad internacional que gritará sólo (como siempre) cuando sea demasiado tarde. Los compromisos adquiridos con gobiernos de peligrosa reputación, se ven de pronto disimulados por ligeros comentarios y chistes de mal gusto en las frecuentísimas intervenciones presidenciales, tan típicas de los caudillos latinoamericanos. Pero ojo, porque detrás de esas “guasonadas” y charlatanerías, hay una gangrena revolucionaria que está acabando con la esperanza de vivir en paz,

incentivando un proceso de polarización mundial sin precedentes, y acelerando la destrucción moral de un país que se ve cada vez más desmembrado por la incoherencia reinante y por la improvisación gubernamental más calamitosa. Cuando tanta aberración y tanto descaro comienzan a formar parte del paisaje, la ineptitud y la perversión se mimetizan con la cotidianeidad, haciendo que nada sea motivo de asombro. La gente insiste en su incredulidad ante los diarios desatinos del régimen, pensando que algún dejo de sensatez está por aparecer en cualquier momento desde un oscuro y olvidado rincón. Pero la realidad es que los venezolanos tenemos ya más de once años asegurando que todo lo que ha sucedido jamás podría suceder en nuestro país. Y así las cosas, cada vez somos más los que tomamos esa compleja decisión de buscar la suerte en otros países más generosos con el mañana de nuestros hijos. Hoy, el engendro de Sabaneta que un día decidió aferrarse al poder más enfermizo,

no sabe ni siquiera qué hacer ante la emergencia que ocasionaron las intensas lluvias que cayeron sobre el país entero. Tampoco sabe cómo construir una sola vivienda para el pueblo. Tampoco sabe cómo hacer para que el sistema de salud pública funcione aunque sea a medias. Tampoco sabe cómo activar la economía del país que él mismo ha ido anulando y minimizando hasta casi desaparecer. Tampoco sabe cómo desarrollar nuevas autopistas y carreteras que frenen la acelerada “involución bolivariana” que vive Venezuela. Tampoco sabe cómo lograr que la educación se convierta en la columna vertebral del crecimiento nacional y mucho menos sabe unir a todos los venezolanos para remar en el mismo sentido (preferiblemente hacia adelante). A pesar de este desprestigio gubernamental que ya es evidente para el mundo entero, ahora el dictador pretende (con indudables posibilidades de lograrlo), que la Asamblea y sus serviles diputados le otor-

guen el “máximum” de los poderes para que esta reencarnación de la ineficiencia haga y deshaga (sobre todo esto último) a su antojo, pasando así por encima de cualquier opinión adversa, y burlándose una vez más de la decisión popular que se manifestó clara y tajantemente el 26 de septiembre. Mientras, el régimen sigue dándole directrices a Ortega para que no se detenga en su invasión a territorio costarricense, sigue dándole recursos y escondite a las FARC, sigue dándole espacios a ETA y sigue infiltrando las Fuerzas Armadas con piezas “clave” para impedir cualquier desagradable sorpresa a las altas esferas revolucionarias. La expresión de “sobrao” que se pinta en cada rostro oficialista cuando le exhiben al país su habilidad para hacer trampa ante la mirada impávida de una oposición aparentemente incapaz de reaccionar, me hace pensar que la Venezuela del 2011 estará aún más lejos de salir de ese evidente atolladero en el que se encuentra atascada, y que el pensamiento meramente democrático de los líderes opositores no será suficiente para silenciar el discurso ofensivo y burlesco de este degenerado régimen que desgobierna al país con el más impecable de los descaros. Termina un 2010 frente a la posibilidad de que la libertad de expresión y de prensa se queden atrapadas en un diciembre que se perfila convulsivo y problemático hasta el último de sus días. Si se me interpreta más pesimista que realista, lo siento, pero hasta ahora, más que dar una opinión personal, he dado una lectura objetiva de todo cuanto ha sucedido y de todo cuanto el dictador sigue anunciando con bombos y platillos, como resultado de esa inevitable radicalización del proceso. Sea como sea, esta Navidad le pedí al Niño que le trajera a mi país la paz que perdió hace años, la ilusión que necesita para seguir adelante y la esperanza de que algún día todos volveremos a estar bajo el mismo cielo. Mientras tanto, seguimos en la parte más oscura de esta noche que con toda seguridad, Bolívar jamás soñó para su pueblo.

Después de Estados Unidos, es Costa Rica el país que alberga a más venezolanos que por diversas razones han salido del país. Venezuela atraviesa la etapa más dura de los últimos 50 años, el exilio no puede ser olvido. Si el reto será en el 2012, estamos a tiempo para no defraudar a la tierra que tanto nos dio y a nuestra gente que tanto nos necesitan. Apenas somos 432 inscritos en el registro electoral.


Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

Publicidad - El Venezolano Costa Rica -5


6- El Venezolano Costa Rica - publicidad

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011


Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

Publicidad - El Venezolano Costa Rica -7


8- El Venezolano Costa Rica - actualidad

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

Andrés Galarraga y Wilson Alvarez en Torneo de Golf Copa El Venezolano-CR

Domingo de grandes ligas venezolanos en Costa Rica Ya se comienza a sentir el ambiente de lo que será una verdadera fiesta venezolana en Costa Rica con la visita para fines de Enero 2.011, de las glorias venezolanas del Beisbol de las Grandes Ligas, “el Gran Gato”, Andrés Galarraga y “el intocable” Wilson Alvarez con motivo de la primera edición de la Copa de Golf “El Venezolano-CR” a realizarse el próximo Domingo 30 de Enero en los Links de Parque Valle del Sol en Santa Ana y que convocará a más de 100 golfistas aficionados, entre ellos al número más creciente de venezolanos que disfrutan y practican esta actividad en Costa Rica. Este evento se encuentra enmarcado dentro de las actividades del 1er aniversario de el periódico El Venezolano-CR, quincenario de circulación gratuita, franquicia de El Venezolano de Miami, decano del periodismo latino en USA, con 18 años y un premio nacional de periodismo USA. Todos los fondos que se recauden con motivo del torneo y a raíz de la visita de nuestros big leaguers serán donados a la Fundación Creando Sonrisas, fundación con mas de 2 años en Costa Rica y que, liderada por una venezolana ejemplar, Isbelia Morales, dedica sus actividades al rescate de la niñez costarricense en riesgo social, involucrándolos en actividades musicales y deportivas que los mantienen alejados de las tentaciones de las calles. El Venezolano-CR quiere con este apoyo a dicha fundación dejar claro a nuestro país adoptivo que la colonia venezolana, cada día mas numerosa, llega con intenciones de aportar y contribuir con el desarrollo del país y el afianzamiento de la democracia y el “pura vida” que caracteriza a nuestra Costa Rica. Para esta primera edición los invitados son venezolanos extraordinarios, ejemplo de juventudes con su talento, trabajo y comportamiento intachable, tanto dentro como fuera

del campo. El “Big Cat” apodo con el que cariñosamente se le conoció en Grandes Ligas por su gran elasticidad en la primera base a pesar de su gran tamaño y peso, es a la fecha, el líder venezolano de todos los tiempos en jonrones en Grandes Ligas con 399. Galarraga se quedó a sólo uno de los 400 cuadrangulares en su carrera, situándose en el # 36 de todos los tiempos en el momento de su jubilación. Terminó su carrera con un promedio de bateo de.288, y 1.425 carreras impulsadas dejando varios records para sus diferentes equipos, en grandes ligas en general y para los venezolanos, aun vigentes y que comentaremos en la siguiente edición. Reconocido como todo un caballero dentro y fuera del campo de juego, ganó dos veces el premio al “regreso del año”, la segunda de esas veces, luego de que en 1999 se le diagnosticó antes de la temporada un tumor maligno. Fue un gran golpe

para él y para su familia y toda su fanaticada, quienes le brindaron su apoyo durante el año en el que el Gato tuvo que someterse a fuertes tratamientos para lograr sobreponerse a la dura enfermedad y volver al deporte que tanto ama. En la temporada 2000 Galarraga reapareció como cuarto bate de los Bravos de Atlanta dejó promedio al bate de.302, con 28 jonrones y 100 carreras impulsadas para obtener dicho premio. En el caso del “Intocable”, también dueño de varias marcas en sus equipos de grandes ligas y para venezolanos en la gran carpa. Por ejemplo, fue el primer jugador nacido en los 70´s en debutar en las mayores a los 19 años, haciendo una aparición fugaz con el equipo que lo firmó los Rangers de Texas en 1.989. Dos años después vendría su retorno definitivo a las mayores y en su segunda aparición en Grandes Ligas, primera con Chicago White Sox, lanzó un No Hit No Run,

que retumbó como un cataclismo en el mejor beisbol del mundo poniendo a Venezuela entera de fiesta. Luego vendrían 15 temporadas interrumpidas por lesiones, pero dejando marcas destacadas como el primer venezolano en llegar a las 100 victorias en Grandes Ligas, primer venezolano en ganar un juego de post-temporada, además de ser, hasta la fecha el único criollo que ha ganado en una temporada en Venezuela la triple corona del pitcheo (ganados, efectividad y ponches), en la tal vez, temporada mas dominante por un pitcher en la liga invernal en la historia de nuestro pasatiempo nacional. Ambos tienen años como apasionados golfistas amateurs participando en los mas famosos torneos de golf a beneficio de fundaciones que se realizan entre los Big Leaguers todos los años. Para el público venezolano, y el amante del beisbol en general, la gerencia de Valle del Sol ha permitido gustosa la entrada gratuita el dia del torneo a todo el que quiera ir a ver a sus ídolos por lo que se espera una gran fiesta venezolana. Las inscripciones para los jugadores ya están abiertas desde Diciembre en el pro-shop de Valle del Sol para jugadores de todas las nacionalidades y los 6 golfistas que compartirán la cancha el dia del torneo con ambas estrellas serán sorteadas entre los primeros 25 inscritos. La inscripción es de $100 e incluye, además del green fee y carrito, desayuno tipo bufet cortesía del Hotel Quality Inn, almuerzo cortesía de Pastas Morandi, un gran primer premio para 5 dias en Cap Cana, con juego en la cancha Punta Espada (Jack Nicklaus signature), y pasaje para la pareja ganadora, además de diversas rifas y premios cortesía de los patrocinantes. Como diría el gran Musiú La Calaverie, “el plato está servido” en Costa Rica para el Domingo 30 de Enero!


Publicidad - El Venezolano Costa Rica -9

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

“Satisfacción legal con responsabilidad y ética“ C

M

• Migración Migración, •Cierres Societario de compra • Relocation •Societario Tributario • Bienes Raíces Raices y cierres Tributario de compra

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Pbx: Pbx: (506) (506) 2291-8844 2291-8844 •• Fax: Fax: (506) (506) 22918839 22918839 •• Edificio Edificio ARA ARALAW LAW 125 125 N N de de Torre Torre La La Sabana Sabana info@aralaw.cr • www.aralaw.cr


10- El Venezolano Costa Rica - reportaje

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

Días festivos

Tiempo de compartir y reflexionar Al acercarse la Navidad y el Fin de Año las personas experimentan sensaciones de felicidad y nostalgia, si en tan importantes fechas se está lejos de familiares y amigos Lysalex Hernández Fotos: Julio Landaeta

La época de Navidad es sin lugar a dudas, una de las fechas más esperadas, pero sobre todo disfrutadas, por millones de personas alrededor del mundo. Muchos se preguntan qué es esa “magia especial” que tienen estos días que hacen que algunos experimenten esas sensaciones de querer compartir aún más con familiares y amigos. En el caso específico de los venezolanos, sin importar si se está en su país natal o no, es aún mayor ese sentimiento de querer reunirse junto a una espectacular mesa navideña, jugar al amigo secreto, bailar o escuchar gaitas, todo con el propósito de celebrar el nacimiento de Jesús o dar la despedida a un año con la firme esperanza de que el que viene sea mucho mejor. La Navidad es el tiempo ideal para compartir con familiares y amigos, en donde esa unión busca crear memorias de momentos especiales. Durante los últimos son más y más las tradiciones que el venezolano ha ido fortaleciendo, alrededor de la celebración de estas fechas. Ver sonreír a los niños, quienes esperan ansiosos la llegada del Niño Jesús o San Nicólas, es la recompensa para los adultos. Son estos pequeños quienes viven la Navidad de principio a fin, preguntándose si recibirán los regalos como premio por su buen comportamiento. Los venezolanos que están lejos de su país viven con cierta nostalgia la emoción de los niños, ya que vienen a sus memorias las festividades de su patria y se preguntan si algún día podrán verlos estar cerca de su familia, celebrando como lo hacen en su terruño. Sí, las navidades quizá son parecidas en todos los países del mundo, pero cada una de ellas guarda su particular magia. Al ver como los pequeños de la casa crecen lejos de su tierra, muchos se cuestionan en dónde quedará la esperanza de Venezuela, porque esta generación de relevo echará raíces lejos de su país, en busca de un futuro mejor, en la que la mayoría de los casos, dista mucho de la palabra Venezuela. Tradición Noche Buena, Día de los Santos Inocentes, Noche Vieja, Año Nuevo y Día de Reyes, son consideradas festividades que forman parte de la identidad del ser venezolano, ya que de de alguna forma se entremezclan las fiestas con matices paganos y religiosos.

Quién podría olvidar esos tan añorados aguinaldos y gaitas, que en la época decembrina se hace tan indispensable escuchar. Aunque se dice que fue un ritmo llevado a Venezuela por los españoles, en el país se le dio un estilo y sonido muy particular. La palabra aguinaldo significa el regalo que se le da a otro o que espera en los días de Navidad. Es costumbre que en diciembre estos grupos de aguinaldos recorran las calles de sus comunidades llevando música y alegría, con canciones típicas navideñas frente a los pesebres que se colocan en las casas, al mismo tiempo que se comparte un dulce de lechoza (papaya) o un ponche. Las misas de aguinaldo o misa de gallo también son consideradas una expresión de la transculturización que ha vivido a lo largo de su historia Venezuela. Este es considerado el momento ideal para reunir en las iglesias a los familiares y amigos, entonando aguinaldos y con la sensación de haber compartido un tiempo muy especial con los seres queridos. El venezolano a través de los años ha desarrollado esa idiosincrasia de sentarse todos alrededor de una espléndida mesa navideña. No se podría dejar de lado la tan amada Hallaca, elaborada con hojas de plátano, harina de maíz cascado y su tradicional guiso de carne y cerdo. Este plato no sería tradicional sino se hiciera acompañar por un delicioso pan de jamón, la ensalada de gallina y el pernil. Los dulces no pueden faltar en una tradicional mesa navideña venezolana, por lo que se podrán encontrar también el típico dulce de lechoza, el panettone, que fue incorporado por los inmigrantes

europeos, los turrones, nueces, avellanas y por supuesto, la infaltable torta negra, cuya preparación varía según el estado del país. Variado Las fiestas navideñas en Venezuela varían en cada estado, por lo que en la región andina se mantiene la tradición de la llamada Aradura del Niño, en donde de alguna forma se representa el mensaje bíblico acerca de la infancia de Cristo. Allí se hace que el Niño Jesús se levante y camine, esto en un ritual impulsado por los “padrinos” que fueron escogidos. Las patinatas, aunque dicha tradición se ha ido perdiendo por la inseguridad, también son características de estas fechas. Se cierran calles y avenidas para que tanto

niños como adultos pueden disfrutar de las fiestas con música de gaitas y aguinaldos, al mismo tiempo que los pequeños andan en patines, bicicletas y patinetas al aire libre. Después de la Navidad y el Fin de Año llega el Día de Reyes el 6 de enero a las diferentes regiones del país, que en muchas de ellas se celebra con una representación teatral. Allí se evoca la adoración de los reyes al Niño, quienes llegan a conocerlo cargados de regalos. A raíz de esto surge la costumbre de dar un pequeño regalo a los niños de la casas. Venezuela es un país rico en tradiciones culturales, como producto del proceso de mestizaje que ha vivido a lo largo de los años. La Navidad es considerado el período más rico en las festividades religiosas populares, ya que inicia los primeros días de diciembre y se desarrolla durante cuarenta días hasta la celebración del Día de la Candelaria, cuando precisamente se conmemora la Purificación de la Virgen. Brindar por la prosperidad y la paz, celebrar el encuentro y la unión familiar, acompañado de deliciosos manjares y bebidas, son tan solo algunos de los elementos indispensables de la Navidad venezolana, esos que precisamente la convierten en unas fechas tan especiales.


Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

publicidad - El Venezolano Costa Rica -11


12- El Venezolano Costa Rica - Actualidad

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

El Venezolano crece en Costa Rica

Raúl Monsserrat Fotos: Julio Landaeta

Entre amigos, anunciantes, columnistas y allegados, nuestro medio de comunicación celebró su primer año en Costa Rica. Para tan importante celebración fueron escogidas tal como lo fue para su apertura, las instalaciones del Real lntercontinental Hotel & Club Tower Costa Rica. La velada transcurrió en un ambiente muy cálido y emotivo, las palabras de agradecimiento y elogio no faltaron, llegada la hora precisa Ingrid Tauil, Presidente del periódico tomo el micrófono y con palabras suaves y muy elocuentes agradeció primeramente a Dios por la cristalización de un sueño, y de seguidas a Oswaldo Muñoz, fundador del periódico y quien viajo desde Miami en compañía de su esposa Isabel de Muñoz para tan importante celebración, por la confianza depositada en el equipo que inició este proyecto, así como a los anunciantes y colaboradores directos e indirectos que hacen posible cada quince días la salida del mismo. Los reconocimientos fueron materializados con la entrega de placas para los primeros anunciantes a quienes se les agradeció haber confiado en el medio de comunicación desde la primera edición, fueron ellos Aloa Spa, Vitanova, Calox y Zoda Tapia. Igualmente resultaron distinguidos con placas La Gerente General del Periódico en Miami Sylvia Bello, el colaborador desde Miami Cesar Tahuil, la Gerente de Mercadeo y Ventas en Costa Rica Fedora Leonetti , y este humilde servidor Raul Monsserrat. Entre buen vino, whisky, quesos y fiambres transcurrió la velada con risas y entre amigos para culminar cantándole cumpleaños al Periódico y la tradicional partida del hermoso pastel diseñado por Deicy Ortega quien hizo gala de su creatividad en tan especial fecha, sin duda alguna una noche para no olvidar, y tener presente que los sueños sí se pueden hacer realidad y que se hace camino al andar, desde aquí nuestro más sincero agradecimiento, y los mejores deseos para todos aquellos que día a día ponen un granito de arena para que el periódico El Venezolano CR, siga en franco crecimiento FELICIDADES…..


Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

actualidad - El Venezolano Costa Rica -13


14- El Venezolano Costa Rica - publicidad

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

En este 2010, CALOX hace gala de sus 75 años en el mercado farmacéutico, liderando en muchas clases terapéuticas y con un incontenible crecimiento y desarrollo en la fabricación y comercialización de productos genéricos de calidad, en Venezuela, Centroamérica y el Caribe.


Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

actualidad - El Venezolano Costa Rica -15

Chévere llego a Costa Rica Raul Monsserrat Fotos: Julio Landaeta

El exitoso empresario Venezolano Fadi Jawhari quien cuenta con más de 35 años de experiencia en el ramo de las zapaterías, en en unión de sus sobrinos, Amir, Chadi y Samer, apostaron por Costa Rica para montar un concepto nuevo en zapatería , fresco y muy apegado a las necesidades de este hermoso país, ubicado en la avenida central de San José, Chévere inauguro en días pasados, con la bendición del presbítero, luego de la cual brindaron con exquisito champaña y una extraordinaria estación de quesos y fiambres realizado por Apunto Gourmet Marquet, fue así como todos los amigos y allegados disfrutamos de una mañana mágica, en la cual se destacó la amabilidad de los anfitriones para hacer de la velada un momento único e inolvidable. Valla para ellos desde esta tribuna, nuestros mejores deseos de éxito. Enhorabuena….

A full sonrisas Raúl Monsserrast Fotos: Julio Landaerta

En días pasados, en las bellas instalaciones del Hotel Índigo en Santa Ana, la fundación Creando Sonrisas, con todo su capital humano, desarrollo, la recaudación anual de fondos denominada Noche de Vinos y Quesos. Esta actividad conto con un lleno total, invitados, amigos colaboradores, y medios de comunicación, disfrutamos de una velada sin igual, en la cual los artistas que esta altruista fundación estimula, y ayuda pusieron de manifiesto todas sus condiciones histriónicas, doña Isbelia Suarez, venezolana y Director Ejecutivo de la fundación dio unas palabras muy emotivas que nos llenaron de gran entusiasmo a todos los presentes. Entre una charla amena y divertida, conocidos y extraños lo pasamos de lo mejor, desde aquí nuestra más sinceras felicitaciones a todo el equipo de Creando Sonrisas, augurándoles

que sigan trabajando en pro de tan noble causa, he invitamos a toda la colonia Venezolana para que se unan a este hermoso proyecto….Felicidades


16- El Venezolano Costa Rica - publicidad

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

ECONOMICOS Constructor Español Busca Socio

POR HERMETISMO DE LA BANCA COSTARRICENSE PARA FINANCIAR PROYECTOS, PRECISO SOCIO PARA CONSTITUIR EMPRESA CONSTRUCTORA Y DESARROLLADORA DE PROYECTOS COHERENTES, PRUDENTES Y CON INVERSION RAZONABLE. ¿ H A B L A M O S ? TLF.: 2288.2211 (EXT. 18) Y 8967.3808. ENRIQUE J. DONATO

Vendo $180.000 CASA EN CONDO ESTILO NEW MEXICO, EN SAN JOAQUIN DE FLORES , 172 MTS DE CONST. 250 DE LOTE, 3 HAB. 2.5 BAÑ. 2 PARQUEOS, AMPLIOS JARDINES. PAREDES NO PEGAN CON PAREDES DE OTRAS CASAS. 2 AÑOS DE CONSTRUCCION. INFO.: 8813.5106.

OFERTA VENTA DE CASA POR VIAJE

Oportunidad de negocio

Cariari, Valor $380.000, Lote 953 mt, Construccion 315 mt, 3 Habitaciones, 3 Baños, Cuarto de servicio completo, Estudio, con posibilidad de una cuarta habitacion, Sala TV, Cocina con Horno, Lavaplatos y cocina electrica, Piscina, Jardines, Cochera para 4 carros. Ana Maria Ramirez C. Cel 8301-7357

Por no poder atender SE VENDE, tienda de ropa infantil funcionando actualmente, con todos los permisos, mercancía exclusiva, diseños en confecciones de alta costura, excelente ubicación. Precio: $ 40.000, negociable, para mayor información comuníquese al 88129824

Sky Dancer 6 mts. de alto

1.700.

Corredor de Bienes Raices Necesita

PARA COMPRA, CASA EN CONDOMINIO HASTA $ 200.000. INDISPENSABLE QUE ESTE ALQUILADA, SE NECESITA TRATO DIRECTO CON PROPIETARIO ÁREAS DE ESCAZÚ, GUACHIPELÍN O STA. ANA. ABTENERSE OTROS CORREDORES. INFORMACIÓN: 8813.5106, victor@rqrealtys.com

Negocio Disponible

FABRICA INDUSTRIAL CON EQUIPO, BODEGA CARTERA DE CLIENTES $13,000,000.00 MUY BUEN RENDIMIENTO NEGOCIO CON 13 LOCALES DISPONIBLE EN PUNTOS CLAVES EN EL PAIS, SE VENDE POR RAZONES DE SALUD MAS DE 15 ANOS ESTABLECIDO $2,000,000.00. BARBRA M. POLLACK 506-8956-4597 / 506-8821-1515.

PREGUNTE POR NUESTRAS TARIFAS ESPECIALES PARA BUSINESS CARD Y ECONOMICOS ventas@elvenezolanocr.com


Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

moda - El Venezolano Costa Rica -17

M

uy apropiada esta edición para desearles lo mejor en estas navidades 2010 y que el año nuevo sea pletórico en salud y bendiciones para todos ustedes, son muchos los recuerdos desde que inicie este reto de escribir una sección de moda y belleza para el periódico El Venezolano en Costa Rica, debo agradecer tanto al periódico como a cada uno de ustedes mis invisibles lectores, pero no por ser invisibles dejo de percibir de ustedes las buenas vibras y comentarios que han hecho de mi trabajo aquí uno de los más comentados, bueno! y ya vamos con todas las informaciones ¿Como se llevara el cabello en esta navidad? Durante todo el año hemos visto como las queratinas, hidrataciones profundas, desrices o alisse, inundan el mercado con diferentes marcas y opciones, pero ¿querrá decir esto que el cabello se llevara liso para esta navidad?, nada más lejos de la realidad por lo contrario aunque muchas personas han apostado por que ratinar o alisar su cabello para poder librarse de friz o del abundante volumen, en estas navidades los cabellos se usaran ondulados , con volumen y mucho movimiento, para esto les aconsejo lavar su cabello, luego aplicar un producto como el (smoothing lusterizer de sfactor de tigi, que te protegerá del secador y dará brillo y movimiento a tu cabello, luego aplica los rulos, rollos o tenazas onduladoras en las puntas, déjalo por varios minutos y al soltarlos tu cabello lucirá con movimiento y una semi ondulación muy natural en las puntas, en cuanto al color se apostara por las tonalidades rubias oscuras o castañas claras con iluminaciones muy naturales nada de reflejos muy marcados, ni mechas gruesas que dan una sensación de look de los años noventa, mucho ojo con esto. Maquillajes festivos para la navidad Este año las grandes firmas de maquillajes y cosméticos han propuesto hacerle la vida mas fácil a la hora de maquilarte para las celebraciones de

de el cinturón está marcando una muy indicada opción para definir figura en estos diseños, las casas comerciales reeditan los capas y chaquetas que se usaron en los años setenta, los zapatos de tacón altos y diseños diversos definen esta temporada como la de los zapatos, estilo joyas diseños únicos atrevidos y muy extravagantes, este año varios venezolanos aperturaron negocios que están dirigidos a este rubro de la moda, varias boutique, zapaterías, joyerías, venta y confección de trajes de baños son algunas de las opciones que ellos tomaron, el año que viene estaremos mostrando parte de sus colecciones.

navidad, no hay colores exclusivos ni modas imperantes que seguir, lo que si hay es un poco de mas libertad en colores, yo te daré varias opciones para esta temporada; el glamoroso look lady_like este estilo no es más que una remembranza de los años sesenta donde se usaban rabos en los ojos y los labios rojos con pieles claras y unas mejillas con rubor muy tenue; 2) el look femme_fatale, que no es más que el esfumado oscuro en los ojos combinando una sombra negra y una sobra gris dándole a tu mirada mucha profundidad y mucha expresión a los ojos, recordando que los labios y uñas deben lucirse en tonos muy claros para dar sensación de equilibrio en el maquillaje, espero que cualquiera de estas dos opciones te funcionen perfecto para estas navidades.

www.CostaRicaCommercial.com

La moda 2010-2011 Las casas de moda manejan conceptos muy diversos y muy plurales a la hora del vestir, es por eso que me di a la tarea de revisar las ultimas colecciones de los grandes diseñadores y de las firmas fabricantes de piezas pret a port ter, y mis conclusiones son las siguientes; en cuanto al color y diseños en telas los más utilizados son el animal print, el rojo, el clásico negro, el dorado, muy presente algunas propuestas en plateado y lo novedoso de esta temporada es el beige o color camel mucha atención a este color, viene de furor, los vestidos se están usando muy sueltos y holgados con telas de múltiples movimiento don-

Sociales al día Múltiples actividades colmaron nuestras agenda en este diciembre entre las más renombradas, el primer aniversario del periódico El Venezolano, la noche de vinos y quesos de la Fundacion Creando Sonrisas que dirige nuestra gran amiga Venezolana Isbelia Suarez, el pre despacho gaitero que hizo temblar al jazz café Escazú de nuestro buen amigo Víctor Quintero, la inauguración de la zapatería chévere de mi amigo Fadi Jawhari y sus sobrinos, el primer aniversario de Giordano con su gran fashion show, la cena navideña de Guayoyo con la presentación de Rafucho (el maracucho). y muchas más es por esto y mil razones que los Venezolanos somos y seremos puntos de referencia en el mundo , amigos me despido hasta el próximo año felizzzzzzz navidad y prospero año nuevo chauuuuuuu adiossssssssss.......!!!!!!!!!!

info@CostaRicaCommercial.com / 2288.1858 / 2288.1859


18- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

Reflecciones trasnochadas a las 3 de la mañana Por Víctor Quintero victor@elvenezolanocr.com

Escogí este título de un escrito que saqué en mi primer año como inmigrante (2.005) en el foro de una página web de venezolanos que había en esa época. Mis dos primeros años aquí fueron los más difíciles de toda mi vida y sin embargo son por los que hoy día, le doy más gracias a Dios, porque han sido en los que mas he aprendido. Este contacto estará saliendo esporádicamente, caprichosamente, cada vez que sienta necesidad de comunicarme sobre temas que creo puedan aportar. El 2.010, de los 6 años que llevo aquí, sin duda ha sido el más intenso, dinámico e interesante de todos para nuestra colonia. Ha sido un año de crecimiento, de muchas novedades, de mucha gente nueva buena llegando, de nuevos negocios y emprendimientos y me siento privilegiado de ser testigo cercano de muchos de esos proyectos nuevos y personas emprendedoras. En este momento me encuentro en Venezuela y por lo que percibo, el 2.011 va a seguir siendo de crecimiento para nuestra colonia por razones más que evidentes. Siento que cada vez que añoremos algo, o que algo no nos gusta de nuestra nueva vida, tenemos que darle un gran GRACIAS a Dios por tener la posibilidad de vivir en el paraíso escondido que es Costa Rica, nuestra segunda patria, nuestra segunda oportunidad de empezar todo de nuevo. Vivan el HOY y el AHORA. “Ocúpense” por las cosas y no “Preocúpense”. Me reencuentro aquí en Venezuela con amigos que viven en otros países, e independientemente de su buena situación económica termino siempre intuyendo que estoy en el mejor país al que podía emigrar. EL MEJOR sin dudas. Terminamos el 2.010 con un programa de radio, dedicado a nuestra colonia, nuestras costumbres y nuestra música, conducido por compatriotas que van escribiendo la historia de nuestra colonia con cada salida al aire los sábados a las 5 pm. Tenemos un periódico quincenal, que se consolida mes a mes como reflejo del crecimiento de nuestra colonia. Sé porque es lo que he vivido aquí, que nada es imposible y menos en esta tierra de oportunidades, y que todo depende del empeño y del corazón que le pongamos a las cosas porque vivimos en un lugar donde no tenemos que estar pendiente de lo Macro, sino de lo Micro, de ver como ser mas productivos, de ver como sacamos adelante

nuestros proyectos porque lo MACRO, el entorno, el estado, está diseñado para estimular el desarrollo y no para coartarlo. El 2.009 terminó con dos negocios de comida venezolana, uno en Escazú y el otro en Heredia. El 2.010 termina con 6 negocios consolidados especializados en nuestra comida, además de 4 restaurants más dedicados a otras comidas pero de venezolanos. Y muchos, muchos negocios, que incluyen constructoras, compañías de bienes raíces, clínicas, panaderías, spa´s, caucheras, tiendas de ropa, de bisutería, y la gama cada vez se hace mas grande. También llegan muchos expatriados calificados a ocupar altos y medianos cargos en las grandes transnacionales y éste es un segmento de nuestra colonia cada vez mayor. Creo que como colonia cada vez vamos entendiendo más que no podemos llegar a imponer nuestras costumbres y manera de hacer las cosas, sino adaptarnos y entender la cultura de nuestro nuevo hogar y cuando mucho “tropicalizar” las nuestras. El reto para el 2.011 es seguir creciendo como colectivo. Y este reto es aún mayor si nos

ponemos como meta y compromiso el mantener nuestra imagen de colonia amistosa, de colonia colaboradora, pujante y que viene a aportar y no a restar. En la medida que cuidemos el seguir siendo percibidos así, en la misma medida las cosas seguirán siendo más fáciles para todos. Debemos ser vigilantes de aquel que no haga las cosas como es debido, del que cometa errores sea consciente o inconscientemente. Los que vienen llegando en los últimos tiempos tienen una gran ventaja que no teníamos los primeros que llegamos: Mucha gente buena dispuesta a tender una mano, a apoyar y sobre todo, lo mas valioso, a orientar a los que van llegando para que no comentan los mismos errores de actitud que cometimos los primeros que llegamos. En la medida de que los que ya tenemos mas camino recorrido estemos pendientes de los que llegan, en esa misma medida nos convertiremos en una colonia modelo y más querida. Quiero terminar esta ventanita con una reflexión que hice todo el año sobre un cliché que se oye mucho entre nosotros: “Es que los venezolanos somos nuevos emigrando,

no sabemos emigrar y vamos empezando”. Por supuesto, colectiva e históricamente somos nuevos en este tema, pero esa muleta para, en algunos casos excusarnos, es válida para el que va llegando, para el que tiene 3 meses, un año… tal vez año y medio. Pero el que tenga 2-3-5 años o más y aun diga que no sabe emigrar o, lo sigue usando como una excusa comoda para los errores, o realmente no ha aprendido a emigrar y lo mejor sería en dicho caso pensar seriamente en devolverse porque ya ese tiempo es suficiente para haber aprendido del país, haber aprendido de su cultura y de cómo adaptarse a ella y a ser agradecido de ser bien recibido. Recuperemos lo mejor de nosotros como cultura y entendamos que con prepotencia o actitud de soberbia el fracaso está asegurado. No me queda ninguna duda por tanta gente buena en nuestra colonia y por el camino que lleva CR, que el 2.011 será un año que marcará un antes y un después para todos individualmente, como colonia y como país. Somos privilegiados de vivir aquí y estamos bendecidos por ello. No sé, digo yo.. Escriba que algo queda.


Actualidad - El Venezolano Costa Rica -19

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

Chamocrópolis Lysalex Hernandez

Lysalex Hernandez

Hermanos

El carisma de un dos en uno

La pequeña Miranda y su hermano Angelo tienen tres años de vivir en Costa Rica y hoy se sienten uno más de este maravilloso país Lysalex Hernández

Un “Hola, cariño” se escucha del otro lado del teléfono, mientras de fondo está la voz de un pequeño. Esa voz que invita a la conversación franca y sincera es la de Daysi Ortega, la mamá de Angelo y de Miranda, y quien junto a su esposo Julio Miranda, tiene aproximadamente tres años de vivir en Costa Rica. Provenientes de la ciudad de Valencia, esta familia buscó de un principio establecer un hogar lleno de amor y alegría, que les permitiera sobrellevar de alguna manera la nostalgia de estar lejos de todos los suyos, de esos que precisamente dejaron en el país que los vio nacer y luego irse en busca de un mejor futuro. Ese fue el motivo principal que llevó a estos padres a tomar la decisión de dejar Venezuela, porque no comulgan con la reglas que se han impuesto de manera autoritaria. Todo eso menos para sus hijos que tienen 12 y cuatro años de edad. La más pequeña de la casa, Miranda al cuadrado, como le dice de cariño su mamá, llegó cuando tan solo tenía un año y medio, por lo que para ella fue más fácil adaptarse a este nuevo país. Sin embargo, a pesar de que ha pasado más tiempo en este país, nunca olvida sus orígenes y de dónde vino.

Haciendo Caminos. Historias de Vida

“Ella siempre dice que es venezolana, porque sabe que nació allá. A pesar de que se vino desde muy pequeña sí extraña su país porque siempre que tenemos la oportunidad vamos a visitar a nuestra familia. Sin embargo, ella fue la que más fácil se adaptó al país”, cuenta entre risas su orgullosa madre. Esta niña hoy pasa su tiempo entre el kinder y las clases de ballet, esas que cada día llenan de magia de sus días y que colocan una sonrisa en su rostro cuando tiene la oportunidad de compartir con sus compañeras. Por su parte Angelo acepta que al principio la decisión de dejar Venezuela no fue tan fácil, porque allá dejó a sus amigos y parte de su familia. Para él, este fue un sacrificio necesario para el bienestar de su familia y el cambio nunca le desagradó del todo. Hoy siente a Costa Rica como su segundo hogar, ya hasta algunas palabras de sus compañeritos de la escuela se le han pegado y ya es uno más de ellos. Su adaptación a este nuevo país fue igual de fácil que su hermana. “Me gusta mucho este lugar porque en mi tiempo libre hago muchas actividades y la que más me hace feliz es la de tocar guitarra acústica. Ese es uno de mis pasatiempos favoritos desde que llegué a Costa Rica”, aseguró Angelo. Junto a su hermana Miranda, es uno de los muchos niños venezolanos que hoy traen un poco de esa alegría que caracteriza a sus coterráneos. Es esa misma ilusión lo que los impulsa a temprana edad a disfrutar de toda esa novedad que trae el hacer un nuevo hogar en un país tan lejos del suyo.

El arte de ser venezolana

Q

uien tiene la oportunidad de conversar con Ana Cecilia Hurtado, conocida por los venezolanos que residen en Costa Rica como Pulunga, siente de primera entrada que habla con alguien que conoce de toda la vida, al punto de hacerlo sentir parte de su familia, de los suyos. Esta venezolana, oriunda del Tocuyo y abogada de profesión, llegó hace 31 años a Venezuela junto a su esposo, quien ya falleció, y sus dos hijos Susana y Adrián. Hoy su familia ya se ha multiplicado, como suele suceder por la ley de la vida y esto para ella es una bendición. Cuando decidió radicarse en Costa Rica lo hizo para acompañar a su esposo, quien trabajaba en la PTJ en Venezuela, y quien llegó a este país centroamericano como un agregado civil de la embajada para dar clases al OIJ y ayudar como asesor del Ministerio de Justicia. Sin embargo, a los tres años de estar aquí falleció, por lo que Pulunga tomó la decisión de quedarse con sus dos pequeños en Costa Rica. “En un primer momento pensé en regresarme a Venezuela, pero a la final la casa nunca se vendió. En ese instante decidí quedarme mejor aquí en Costa Rica y emprender una nueva vida con mis hijos. Hoy estoy más segura que nunca de que esa fue la mejor decisión que pude tomar”, aseguró. Fue así como inició su camino dentro del Consulado de Venezuela en Costa Rica, en el que estuvo por 15 años. Allí estuvo como encargada de la biblioteca

y asistente comercial. Esto, sin lugar a dudas, le permitió divulgar entre compatriotas y costarricense la diversidad cultural que hay en su país natal. De aquellos años recuerda innumerables anécdotas, pero al preguntarle indudablemente lo primer que viene a su memoria es la visita de Irene Sáez a Costa Rica y los diferentes bailes típicos venezolanos, como el Tamunangue, que se bailaron para agasajarla. Tampoco puede dejar de lado la visita de José Luis Rodríguez, El Puma. Además están las parrandas con la agrupación Venezuela Suya. “Han sido muchos los momentos vividos durante mi vida en el Consulado. La labor más importante fue y será la que se le dio al venezolano que llegaba cada día a este país, asesorándolo en qué podía invertir o en donde podía vivir. Todo esto era importante para que no se sintieran tan lejos de la casa”, dijo. Un llamado en este sentido es el que hace Pulunga a los venezolanos que ya se encuentran aquí y los que están por llegar, ya que para ella es muy importante la unión entre hermanos que se encuentran tan lejos de sus país, por lo que su mensaje es la búsqueda de unión entre todos los venezolanos. Al recordar como era Costa Rica cuando llegó y al visualizar la de ahora recuerda con cierta nostalgia que la tranquilidad y la seguridad era aún mayor, pero de alguna forma guarda su magia especial, esa que la ha convertido en su segunda patria.


20- El Venezolano Costa Rica - Actualidad

Namaste

TechnoChat Emilio Fabi

TechnoChatcr@gmail.com

Tendencias e Innovaciones Tecnológicas que marcaron el año 2010

Y

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

a casi por terminar el año 2010, nos detenemos un momento para revisar los avances y tendencias que han marcado la pauta de todos los adeptos a las tecnologías. A pesar de la crisis económica, el potencial de los equipos móviles y su gran valor en la sociedad que vive en red, ha logrado grandes avances. Les comentaré algunas de las más importantes que ya marcan la industria y el consumo tecnológico durante este año. Todas relacionadas con la Internet y medios en línea. Los Tablet PC o Tabletas PC: la primera en aparecer fue la famosa IPAD la cual sale al mercado durante el mes de enero del 2010, no pasaron meses cuando empezaron a salir los competidores con equipos y características muy parecidas. Podemos decir que es un nuevo concepto que ha estado con nosotros durante mucho tiempo, pero todavía no había entrado en la línea principal de dispositivos de consumo, algo que cambió radicalmente durante el 2010, ya que la lectura online es algo que todos los usuarios de Internet utilizarían. Esta tecnología proporciona la mejor manera de consumir el contenido de Internet aunque también pudiéramos estar pensando en los PC Portátiles o los Notebook. No lo hemos sacado del horno aún, cuando ya se están anunciando nuevos equipos para el 2011 con características adicionales. La comunicación telefónica a través de la Internet. Actualmente ya está comprobada la utilidad y practicidad de Google Voice, Skype, y otros programas que permiten comunicarse a través de la Internet. Aunque los proveedores de red móvil tendrían que jugar una dura batalla con los servicios de Voz sobre IP, el conflicto entre estos dos modelos terminará una vez que tengamos más servicios en nuestros dispositivos móviles. Ya desde hace unos cuantos años se contaban con algunas de estas aplicaciones, pero solo podían ser utilizadas en nuestros computadores, hoy día tenemos aplicaciones en celulares y equipos móviles con la posi-

bilidad de usar estos programas y cursar llamadas por Internet como servicios de datos y no como servicios de llamadas telefónicas. La neutralidad de la Red, El aumento en el mercado de los dispositivos multimedia ha puesto mucha presión sobre los proveedores de redes móviles, los proveedores de contenidos como YouTube consumen mucho ancho de banda y esto no es bueno para los proveedores de red, esto ha sido ventajoso para el usuario ya que las innovaciones hacen que los proveedores de servicios sean capaces de hacer cambios para adaptarse al mercado. Aumento y Utilidad de Redes Sociales. Durante este año se observó la revolución en la gestión social con perfil de análisis avanzados. La búsqueda del perfil profesional también será importante, sitios como Linkedin, Twiter y Facebook se emplean cada día mas para contrataciones de profesionales y trabajos empresariales, la red social ofrece una mejor manera de llegar a los objetivos potenciales de negocio y por lo tanto de búsqueda. La Virtualización. La completa programación y herramientas móviles serán la nueva forma de conectar a las personas con sus oficinas en tiempo real. El escritorio virtual o maquinas virtuales ya están siendo empleados en las oficinas que prestan una mayor flexibilidad a sus equipos de trabajo, esto reduce los costos y maximiza la productividad. En el mercado ya contamos con equipos Handheld, Tablet PC, impresoras Bluetooth y proyectores de mano portátiles entre otros. Y lo que no puede faltar es hablar de ANDROID: es un sistema operativo, que está directamente dirigido a dispositivos móviles: no ha pasado mucho tiempo para que los fabricantes se hayan dado cuenta del auténtico potencial de esta plataforma. Actualmente es el sistema operativo con un potencial de desarrollo más importante en el mundo de la telefonía móvil –Síguenos por Facebook TechnoChat Costa Rica.

Verónica Plaza Márquez

veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica

Iluminación

“NO NOS ILUMINAMOS IMAGINANDONOS FIGURAS DE LUZ SINO HACIENDONOS CONSCIENTES DE LA OSCURIDAD.” Carl Jung.

E

sta maravillosa y sabia expresión me lleva a la reflexión sobre lo que venimos a hacer aquí al mundo. ¿Porque estoy aquí? ¿Nunca se lo han preguntado? ¿Que vine a hacer yo a la tierra? Esta es una pregunta que no todo el mundo se hace porque no hay tiempo para eso. Pues si, no tenemos tiempo para sentarnos a pensar en estas cosas, estamos tan ocupados con nuestras vidas trabajando como locos, con la familia, relacionándonos, ejercitándonos y el poco tiempo que nos queda libre lo utilizamos en el computador o viendo televisión hasta quedarnos dormidos, volviendo a la rutina del próximo día. Así se nos pasa la vida sin preguntarnos nada, sin ir más allá que sobrevivir con las limitaciones que heredamos de nuestros padres. Realmente venimos a la tierra a evolucionar y esto lo hacemos a través de la iluminación de nuestro lado oscuro. Iluminando nuestros miedos, temores, terrores, insatisfacciones, dolores y tristezas y todas esas emociones que tenemos en el inconsciente, nos hacemos conscientes de nuestra ignorancia y aprendemos a superarlos, y a vivir con ellos arropándolos como parte de nosotros. Todas estas impresiones que tenemos en nuestra mente, se han hecho inconscientes porque en el momento que la vivimos no teníamos la capacidad o el poder parar cambiarlas. Como cuando éramos niños y nos encontramos frente a la hornilla y vemos esa cosas roja incandescentes que nos llama la atención y la queremos toca, pero en ese momento nuestros padre o madre nos regaña y si insistimos entonces nos dan

una palmada en la mano para que no lo sigamos intentando y nosotros que no entendemos nada simplemente nos frustramos y además nos resentimos las limitaciones a la libertad que nuestros padres nos generan, además del dolor de haber sido golpeados para nosotros sin razón o sin sentido.. Esa sensación de incapacidad es lo que nos hace esconder la emoción que nos afecta y nos lleva al lado oscuro. Solo a través de redescubrir estas emociones e impresiones de la mente es que podemos iluminarnos pero llegar a redescubrirlas no es tarea fácil porque eso significa permitirnos volver a sentir el dolor, la frustración, la tristeza de ese momento y vamos a evitar bajo cualquier aspecto volver a sentir eso, porque fue doloroso para nosotros. Cada día que pasa vamos sumando al saco de la oscuridad hasta que nos sentimos agobiados, frustrados, tristes por algo que no sabemos qué es ni porque la sentimos. Todas estas memorias guardadas pasan de reencarnación en reencarnación y en esta vida el propósito es hacerlas conscientes para poderlas evolucionar. Conectarnos con nuestra esencia a través de la meditación, practicando yoga, haciendo ejercicios en general, pasando tiempo en contacto con la naturaleza, y dedicándonos un rato cada de día de silencio con nosotros mismos es lo que nos va a ayudar a hacernos más conscientes y así através de la vida podamos ir descubriendo el porqué de muchas de nuestras actitudes que responden a miedos, el porqué de situaciones repetitivas en nuestras vidas. Vamos a empezar a dedicarnos tiempo para redescubrirnos. Les deseo una feliz navidad y un año nuevo lleno de luz para que iluminen su camino.


Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

publireportaje - El Venezolano Costa Rica -21

Sabor

Calidez venezolana en su mesa El restaurante Arepa&Pinto es un lugar en el que no solo usted podrá comer lo mejor de la gastronomía venezolana, sino que además se sentirá más que en su casa Lysalex Hernández

Carlos Orta y Yuriby Amaro llegaron a Costa Rica hace dos años, aunque ya conocían de ella desde hace unos ocho años, con el propósito de desarrollarse a nivel profesional. Ella publicista y él informático, ambos con carreras ajenas al manejo de restaurantes, pero los dos con una tradición familiar en la que clientes y menús eran pan de cada día. Fue así como nació este restaurante, precisamente de ese instinto de compartir con venezolanos, ticos y todo aquel que decide acercarse al lugar, lo mejor que ofrece la gastronomía venezolana, esa misma que a todos maravilla y encanta, sobre todo si se hace con ese cariño especial como lo hace cada uno en nuestras casas. Esa es precisamente la filosofía de Arepa&Pinto, lograr que cada uno de los clientes que los visita regresen, pero no solo por la calidad de la comida, sino por la calidez de sus propietarios, de quienes laboran en el lugar, todo con el objetivo de hacerlos sentir mejor que si estuvieran en su propia casa. “Sabíamos que en este campo ya existían otros restaurantes dedicados a esto, pero nosotros queríamos darle la oportunidad a nuestros clientes de que sintieran que esto va mucho más allá que venir a comer. La idea es que quienes llegan se sientan parte de esta gran familia que es Arepa&Pinto”, dijo Orta. Cómo no sentirse parte de esta gran familia, si quienes tienen la oportunidad de asistir a este restaurante pueden encontrar un amplio menú que incluye las tan añoradas arepas, con diez diferentes tipos de rellenos, las cachapas, las empa-

nadas al estilo venezolano y que mejor que acompañarlas con un delicioso Toddy frío, ese que a más de uno le hace la agua boca. Para Yuriby el secreto del lugar radica en el hecho de que aquí también el costarricense y toda aquella persona que busca comida casera tiene su espacio. Este lugar busca eso, integrar todas las culturas en un solo lugar, porque a la final de cuentas todos somos hermanos. “No te imaginas la satisfacción que sentimos nosotros cuando un venezolano

entra al restaurante y ve un pedacito de su tierra. La emoción es la misma cuando un costarricense o un colombiano regresa. Eso es una señal de que estamos haciendo las cosas bien y que vamos por buen camino”, aseguró Amaro. En una época tan especial como esta, el lugar no podía dejar pasar la oportunidad de desearle la mejor de las navidades y próspero año nuevo a sus clientes. Que mejor forma de hacerlo que con su plato navideño, que incluye hallaca, asado negro, ensalada de gallina y pan de jamón,

por tan solo seis mil colones. Si usted desea un servicio catering también puede obtenerlo llamando al: 2289-2206. Recuerde que Arepa&Pinto está ubicado en el Centro Comercial Alto Las Palomas, Local 4, en Guachipelín de Escazú y su horario es de martes a domingo de 8 a. m. a 8 p. m., solo por estas fechas también están abriendo los lunes. No existen excusas para perder la ocasión de compartir una excelente comida casera, que estamos seguros lo transportará hasta su hogar.


22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento

Horóscopo

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

Historias como en Hollywood…

La alfombra roja rojita… y los damnificados

L

o dicho. La competencia entre nosotros los humoristas y el gobierno es completamente desleal. Lo visto en estos últimos días por televisión me daría unas ganas de reír enormes, si no fuera por lo patético de la situación. Niñitos patinando por el patio de Miraflores con patinetas Mattel, niñitas con muñecas y juegos de cocinitas compradas en Walmart; muchachitos jugando con carritos Fisher Price; piscinas Toys ‘R Us, pasmarotes que no tienen vivienda pero toman fotos con blackberries… y el hombre dando clases de socialismo… cuando lo dejan hablar. Porque en realidad todos se le acercan, es para decirle lo jodidos que han estado durante estos 11 años. Claro que Esteban no sabía nada de eso. Gracias a las lluvias fue que se dio cuenta que esas casitas que se veían en los cerros, no eran nacimientos vivientes con lucecitas que se prendían al anochecer. ¿Pero cómo es posible que nadie se lo haya dicho? ¿Nadie le pudo comentar en este “poquito tiempo”, que lo que se veía desde el avión presidencial cuando estaba aterrizando, no era una decoración montada por Joaquín Riviera para su famosa cuña de navidad? ¡Qué partida de gente tan inocente! Pero ahora sí es verdad que “puede’ hablar con su gente y escucharla. ¿Y no era para eso justamente que se había inventado el fulano Aló que se despepita por un montón de horas todos los domingos? Menos mal que vinieron estas lluvias. En serio… Ahora sí es verdad que la gente necesitada va a ser escuchada. De lo que hemos visto, le van a dar empleo a Petra; los 5 hijos de Dorotea van a recibir clases en la escuelita de la cancillería; a Juanito le van a revisar un coñazo que se dio en una pierna hace 10 años y que le quedó torcía porque no había yeso en el hospital. A Dominga que es enfermera le

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

van a dar trabajo con la cubanía. A Rodolfito, que no lo aceptaron en el cuartel, lo van a poner de sargento de una. A Jacinta, que tenia 3 años durmiendo en el piso –qué horror, ¿por qué no le dijeron, eh? eh?- le van a dar un colchón ortopédico marca Simmons... ¡Y dígame la gente de Vargas! Cuando “hicieron el pase” a la Casa Guipuzcoana, me imagino que los cientos de personas que allí estaban, era para festejar que a su Pent House que le construyó Esteban después de la tragedia del 99, no le había pasado nada. Claro: Allí en Vargas está el vivo ejemplo de que, después de aquel deslave, todos viven como en Miami… en tremendos apartamentotes con vista al mar Caribe, vigilancia privada y la nevera full. Por eso me encantó cuando les dijo a sus “huéspedes” en Miraflores: -¡Vengan a ver sus apartamentos! Y lo que les enseñó fue una maqueta. ¡Que vaina tan buenaaa! ¡Es que así es que Esteban puede darse cuenta de lo que pasa! ¿No ven que a él nadie le dice nada? Ahora es que sabe que cuando se cae el rancho que está más arriba, los que están abajo también se caen. ¡Menos mal que llovió! Testigos son la gente de Vargas… Aunque parecen estar un poco molestos, porque a ellos no los llevaron a Miraflores… Y hablando de molestos: ¿Los que están en los hoteles de Higuerote, les darán “room service”? la revolución tiene que ponerse pilas con esto. Eso pasa por no decirle a papá Esteban. Si se hubieran quejado como Evo, Danielito o Correíta, no les hubiera pasado esto. Y si no fíjense: Tremendo chaleco de rescatista con el que llegó el susodicho…y con alfombra roja rojita. ¡Seguríiiiito que el también va a dormir en Miraflores! ¡Parecen locos! P.D.: ¿Dónde estarán Sean Penn, Danis Glover y Oliver Stone?

Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española De Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Debes ser prudente ante el halago del sexo opuesto. Tienes mucha suerte y el destino te depara un encuentro interesante con la persona que va a ser tu compañera. Evalúa muy bien las proposiciones que recibes. Es una tontería tropezar dos veces con la misma piedra. Trata de mostrar siempre lo que realmente vales.

LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Eres muy sociable y te relacionas fácilmente con los demás, lo cual se sentirá con más intensidad en las próximas semanas. Lograrás sacudirte varios años de encima gracias a tu actitud positiva. Tus opiniones son muy importantes. No siempre hay que ceder y decir a todo que sí y comportarse al gusto de los demás. Evita eso.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Eres una persona inteligente y muy aguda. Tus éxitos se asientan sobre la base de tu trabajo y de tu propio esfuerzo. No te detengas en la búsqueda de la independencia absoluta. Eres una persona muy blanda y sensible. Cuando te propongas una meta no cejes nunca en tu empeño y no pares hasta conseguirlo.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. Expresa tus ideas, haz sugerencias y, sobre todo, no te dejes avasallar, tú tienes enorme habilidad para tratar con los demás y llevarlas hacia tu terreno. Eres muy adaptable a las circunstancias y al medio que te rodea. Ocúpate de lo que más te interesa en función de tu futuro. Habrá tiempo para enderezar los entuertos.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio No escatimes gastos en tu formación profesional, entrenamiento o aprendizaje. Eso es una buena inversión que a la larga te permitirá incrementar los ingresos. Tienes gran capacidad para obtener dinero, pero con la misma facilidad, gastas. Sométete a medidas de control para lograr la estabilidad que deseas.

SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Cuando salgas de esta etapa tan comprometida, tómate el tiempo suficiente para compartir y descansar. Tratar de evitar el sufrimiento, dificulta obtener el amor pleno. Tu intuición se impone a la hora de resolver situaciones conflictivas. Por lo general nunca llegas a extremos, pero debes hacer mayores esfuerzos por controlarte.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Mejora notablemente tu situación y puedes lograr lo que te propones. Eres una persona muy imaginativa, activa y capaz. Evita que los cambios de estado de ánimo influyan en tu vida laboral. Trata de desarrollar tu capacidad de organización. Dale más valor al dinero, no malgastes. Dedica algo más de tiempo a tu salud.

CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Necesitas vacaciones. Atiende tu salud, ¡cuídate! Encontrarás especialmente irascible a las personas de tu entorno. Cuida tu relación de pareja, te reportará inmensas satisfacciones. No des demasiada confianza a personas que acabas de conocer. Dirígete con respeto a las personas mayores y a quienes son tus superiores.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Gozas de una gran vida interior y una imaginación desbordante. Tienes tendencia al platonismo y a dar rienda suelta a tu imaginación. En el amor, durante este lapso, se muestra todo muy positivo. Tu espiritualidad te lleva a entregarte a lo místico y a lo esotérico. Resultará bien la evaluación que tienes pendiente.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Enfrenta los retos con valentía. Tu capacidad es suficientemente grande como para enfrentar los retos que se te están presentando. Debes renovarte en todos los aspectos. Cambia tu vestuario y atrévete a usar prendas atrevidas. Una gran sorpresa te espera en el campo laboral.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Eres extremadamente sensible, lo que a veces no ayuda. El miedo a la entrega total a la persona amada cierra las puertas de la felicidad. Tu dedicación a los compromisos laborales o educativos no será bien comprendida por tu pareja quien te presionará para que le dediques más tiempo.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Una reunión imprevista te resultará muy positiva para la canalización de negocios provechosos. Cultiva la confianza que tu pareja tiene en ti; no abuses de ella. Hablar mucho sobre tus asuntos particulares puede ser negativo. Trata de mantener en secreto lo que no necesita ser divulgado.


Opinón - El Venezolano Costa Rica -23

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

Contacto legal

Oswaldo comenta

Alejandro Rodríguez C./ Abogado experto en Derecho Migratorio, Comercial e Inversión Extranjera. Socio de la Firma ARA LAW Abogados cca@aralaw.cr

Residencia para estudiantes

L

a residencia en Costa Rica bajo la categoría de estudiante representa beneficios interesantes para ciudadanos venezolanos Una de las grandes fortalezas de Costa Rica es su sistema educativo, tanto a nivel escolar como a nivel de educación superior. La red de escuelas y universidades, tanto públicas como privadas, que posee Costa Rica es reconocida a nivel mundial. Por lo tanto, Costa Rica representa una opción muy atractiva para aquellos ciudadanos extranjeros que desean adquirir nuevas destrezas profesionales, o brindarles a sus hijos una educación de alto nivel. Los estudiantes extranjeros que tengan un interés especial en realizar o continuar los estudios de primaria, segundaria o superior en nuestro país, pueden contar con el apoyo de la legislación migratoria costarricense para legalizar su permanencia en suelo costarricense. El trámite es una categoría especial que se refiere a una residencia temporal para estudiantes, la cual se debe gestionar una vez formalizado el vínculo con alguna institución educativa en el país, sea ésta pública o privada. Dicho centro debe estar debidamente reconocido por el Ministerio de Educación Pública; el Consejo de Educación Superior Privada o el Consejo Nacional de Rectores. Para el caso de Venezuela como para otros países, según lo establecido por las autoridades migratorias, las residencias pueden ser solicitadas por el representante legal de la Institución Educativa, por el estudiante o por su apoderado (en el caso de que el estudiante sea menor de edad). Asimismo, uno de los requisitos relevantes es comprobar ante la Dirección de Migración de Costa Rica la capacidad económica para financiar los estudios en el país. La autorización de permanencia legal en el país es otorgada hasta por dos años y puede ser prorrogable por periodos iguales, mientras se continúe

estudiando y se obtenga la previa autorización de la D.G.M.E. Es importante conocer que el beneficiario de esta categoría migratoria no podrá realizar actividades remuneradas o lucrativas, salvo que la Dirección General de Migración y Extranjería se lo autorice expresamente previa solicitud justificada por parte del interesado. Asimismo, una vez aprobada la residencia, el estudiante podría eventualmente gestionar los permisos correspondientes para que su núcleo familiar ingrese y permanezca en el país. Dichos familiares podrían realizar en Costa Rica actividades remuneradas y/o académicas, con la previa gestión y aprobación de las oficinas migratorias. Es interesante mencionar que una vez otorgado el permiso migratorio el beneficiario podría posteriormente cambiar a otra categoría migratoria en caso de cumplir con los requisitos que establece la Ley para la categoría migratoria a la que quiere cambiar. Dado que en Venezuela existe un control de divisas y unos supuestos de hecho limitativos para adquirir divisas extranjeras, en el caso particular de los venezolanos este estatus migratorio les permite poder obtener divisas extranjeras a través de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI). La necesidad de estas divisas se justifica para costear la matrícula, las mensualidades de los estudios que se pretenden realizar, la manutención mientras se está estudiando y las primas de seguro cuando correspondan. Es relevante indicar que es necesario haber sido admitido en la institución educativa donde se pretendan realizar los estudios, para poder presentar la solicitud de obtención de divisas por ante CADIVI en Venezuela. En conclusión, para un venezolano, estudiar en Costa Rica es una opción con beneficios muy interesantes y se puede acceder a un régimen migratorio quizá más flexible que otro tipo de categorías

Oswaldo Muñoz

S

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

IEMPRE en esta época del año uno quiere escribir sobre la unión, la paz, la familia y del niño Jesús. Pero con Chávez eso no es posible, pues las circunstancias y la situación que vive el país, nos obliga a otra cosa. No debe quedar ninguna duda que la aprobación de la cuarta Ley Habilitante es el golpe más certero que este régimen le da a la ya deteriorada y golpeada democracia venezolana. Chávez, de manera no sólo populista y demagógica, está utilizando la desgracia natural que azotó a Venezuela, para aprovechar de que sus acólitos le aprueben una Ley para gobernar por decreto y de esta manera obviar los mecanismos ordinarios y así “resolver” lo que no ha podido solucionar en 11 años, después de haber manejado más de 900 mil millones de dólares. Este régimen y en especial Chávez saben, que han perdido la calle y la confianza mayoritaria del pueblo, al cual ha engañado una y otra vez y que como encantador de serpiente pensaba que eso sería eterno, pero se equivoca y se equivocó. Venezuela y los venezolanos defenderemos la democracia de cualquier manera, y eso él lo sabe, de allí que utiliza sólo el poder que ostenta para tratar de amedrentar, reprimir y perseguir a quien le adversa. Pero ahí está una oposición, que si bien quisiéramos que fuera mejor, confrontándolo y combatiéndolo y más importante aún, todo un pueblo, incluso chavistas, que han salido y seguirán saliendo a defenderla. Chávez sabe, que si ahora mismo hicieran elecciones las perdería abrumadoramente, y que en el 2012 (si es que llegamos) las perderá aun de manera más aplastante, de allí que lucha por todos los medios para imponernos un comunismo, que rechaza más del 85 por ciento de los connacionales…. LA VERDAD es que en Miami, ya podemos celebrar la Navidad muy parecida (o casi igual) que en el terruño. Gaitas, hayacas, pan de jamón, y ensalada de gallina, entre otras tradiciones están bien a la mano y mejor todavía, hay donde escoger, lo que hace que uno pueda comparar calidad y precios...TRES ALTOS ejecutivos del Banco Canarias, Álvaro Gorrín, Alberto Idier y Ángel Meza, han sido formalmente acusados por el delito de estafa, previsto en el artículo 462 del Código penal venezolano. La acusación fue realizada ante la Presidencia de la República, Fiscalía General, la DIM y el SEBIN. Quien los demanda es Carlos Herrera, e inclusive agrega en el libelo judicial las propiedades de Gorrín, que pudieran ser confiscadas por el Estado para cubrir parte del monto que según Herrera estafaron estos “banqueros”...CNN en español acertó cuando decidió abrir una oficina aquí en Miami. Sabemos que detrás de esta decisión está la “mano” de Cynthia, quien desde que llegó a Atlanta a la vicepresidencia informativa tenía esto como meta. El otro gran acierto es la designación de Mercedes Soler como coordinadora local de la corresponsalía, pues ella como nadie conoce, no sólo el acontecer local sino la situación política en Latinoamérica. En hora buena...UN GRAN ÉXITO fue el bautizo del libro “Yo sigo acusando. Habla CAP”, del historiador y jefe de la Cátedra Pio Tamayo de la UCV, Agustín

Blanco Muñoz. Este libro recoge un conjunto de entrevistas del autor con el Presidente Carlos Andrés Pérez, entre 1979 y fechas recientes, en las cuales el combativo y combatido político venezolano expone sus ideas y opiniones y hace graves acusaciones contra aquellos que urdieron la maraña de mentiras y verdades a medias que tenía como objetivo completar, en el plano civil y judicial, lo que no habían podido lograr los zafios militares del 4 de febrero y 27 de noviembre. Dada la situación actual y el empeño del régimen, y de Esteban directamente, en hacer desaparecer nuestra memoria y pintar a los 40 años de democracia como una etapa destructiva, es necesario para todos leer este libro, porque refresca y aclara un momento crucial de nuestro pasado y retorna a la realidad lo que es la conducción política de un gobierno civil y respetuoso de las leyes. Sobre todo, el ejemplo cívico dado por el recio conductor tachirense, al acatar la decisión de miembros de su propio partido, que decidieron cobrarle su triunfo electoral frente a los deseos continuistas de ellos y lo echaron al calabozo, sellando con ello la suerte del proceso democrático venezolano. Los cómplices de esta maquinación, entre los cuales figuran unos cuantos de los nombres “ilustres” de nuestro mundo político, junto con no pocos comunicadores sociales y dueños de medios, que se sumaron a la conjura en busca de beneficios personales o para cobrar antiguas deudas con el presidente que había obtenido la más alta votación popular en la historia republicana, estarán ahora, seguramente, arrepentidos, porque afilaron cuchillo para su propio pescuezo. Los discursos de Carlos Alberto Montaner, Alexis Ortiz y Agustín Blanco Muñoz, así como la animación de Orlando Urdaneta y la presencia de centenares de compatriotas, dieron lucimiento a un acto reivindicatorio muy merecido….EL TEMOR o el miedo que aterra el régimen es tal, que ahora aprueban una Ley de partidos que evita el “salto de talanquera”, lo que amarra y les asegura que la fracción parlamentaria del PSUV, no tendrá “disidencia”. Esto es algo así como el marido que sabe que le están pegando cacho, pero se hace el loco. Chávez y su gente están conscientes que tienen gravísimos problemas internos de lealtad y de consecuencia, que aunque le traten de poner una camisa de fuerza eso no va a evitar que el descontento continúe, porque además hay algo que es público y notorio y ni con centenares de leyes lo evitaría que es: El descontento generalizado del pueblo venezolano....DA PENA AJENA y hasta lástima ver cómo Esteban se mimetiza ante los humildes desamparados que se le acercan en los albergues en busca de solución, y cual encantador de serpientes les ofrece villas y castillos, con voz convincente, manipulándolos, diciéndoles lo que ellos quieren oír y que él está seguro, de que, como lo ha hecho en los últimos 10 años, no va a cumplir. Pero este pueblo despertará y no creerá más en cantos de sirenas. Como que hay un Dios que así será…SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad

Costa Rica, Diciembre 21 a Enero 13 de 2011

¿Eres

Venezolano

y estás

recién llegado?

Ahora tener acceso a un crédito hipotecario es una realidad! - Te pre-aprobamos tu crédito con tu información de Venezuela en sólo 24 horas - Aplica también para Venezolanos con residencia temporal, residencia permanente o en proceso de trámites migratorios - Tasa anual en dólares: 12.5% desde

$ 106.000 Llamenos! O R I G I N A D O R A

Información y citas:

Financiamos realidades!

2438 9075 / 8848 2272


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.