costarica_21_oct_03_nov_2011

Page 1

San José, Costa Rica Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011 Año 2- Nro. 45 24 páginas • Circulación quincenal

Venezuela rinde cuentas a la ONU opinión - pág 8

Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR

Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR


2- El Venezolano Costa Rica - Opinión

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

Desde el puente

Opinión

Oswaldo Álvarez Paz

Alfredo Osorio U

oalvarezpaz@gmail.com

Atención a peligros mayores

L

a semana pasada fue intensa en eventos gratos, ingratos e insólitos. Todos preocupantes. El miércoles 12 estuvimos en Alitasía, rincón de la Guajira Grande. El Día de la Raza fue celebrado por todo lo alto. Nuevas distinciones y títulos para los colaboradores con las etnias, especialmente vinculados a la Universidad del Zulia –pronto se abrirá la extensión de LUZ en aquella zona- y a la Iglesia Católica en cabeza del Arzobispo de Maracaibo y presidente de la Conferencia Episcopal, Ubaldo Santana, ejemplo de solidaridad en los recientes tiempos duros. Nemesio Montiel fue el organizador y expositor de los anhelos y reclamos. Bien valorado el compromiso existencial del Gobernador. Grata jornada de reencuentro de afectos eternos. El jueves 13 se iniciaron los actos del homenaje nacional al Dr. Ángel Lombardi, ex rector de LUZ y actual rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Filosofo, historiador, escritor destacado como columnista, cronista, ensayista y pedagogo. Entre otras cosas recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad del Zulia. Ejemplo del coraje cívico de la intelectualidad zuliana. Amigo de muchos años, desde cuando éramos “más muchachos”. No pudimos estar presentes en todos los actos, por atender reclamos urgentes. Fuimos a Perijá con motivo de la inauguración de la 40ª Feria Exposición Agropecuaria organizada por la Unión de Ganaderos de la Villa del Rosario de Perijá, Unavi, con la tensión al máximo.

El régimen castro-chavista, en otro criminal despojo, intenta ocupar 18.374 ha. que contienen 25 de las más productivas fincas de Machiques. 10 fueron tomadas en años anteriores, hoy arruinadas. Con el pretexto de la nueva demarcación indígena para favorecer territorialmente a los Motilones ( Yucpas y Bari básicamente), invaden, toman militarmente, por cuenta del INTI y el Mppat, haciendas trabajadas por varias generaciones, anunciando “recuperaciones” de tierras, próximos avalúos y fechas para que abandonen todo, mientras pierden tanto ganado como maquinarias y bienes muebles diversos. No cumplen nada en ninguna parte, provocan una confrontación grave. Entre los perjudicados están unos mil Wuayuu, guajiros, trabajadores por cuenta propia en el área y aliados naturales de los ganaderos. Lo más sospechoso es que al bajar a las etnias de la sierra y alejar a los ganaderos y guajiros, la Sierra de Perijá queda abandonada, a la orden de la narcoguerrilla colombiana y de irregulares venezolanos al servicio del régimen. Mientras tanto la bandera cubana ondeaba en la simbólica sede del la 41ª Brigada del Ejército, 4ta. División de Infantería, en Valencia. El jefe, General de División Clíver Alcalá Cordones, protagonista de graves señalamientos, declaraba, entre otras barbaridades que “la bandera cubana ondea en el corazón de Hugo Chávez Frías”. Es un insulto a la nación. Seguridad, defensa, soberanía, integridad territorial, Constitución y leyes… no les importa. ¡Están en lo otro!

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22015538 y 22015539

Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra Director Administrativo: Elliana Riera Tauil Director RRPP: Carolina Riera Tauil Directora de prensa: Lysalex Hernández Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti (506) 88129824

Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Cesar Enrique Tahuil (506) 87042649 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo Fotografía: Julio Landaeta Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678 Colaboradores: José Hernández

Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira Nelly Pujols Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova Leonardo Romero Jonathan S. Leon Alfredo Osorio Oswaldo Alvarez Paz Isidoro Zaidman Walzer Carlos Galán Mario Iván Carratú Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación

Abogado Pte. Un Nuevo Tiempo Zulia

La revolución ataca a los pobres

E

sta robolución es un verdadero bodrio, un estropajo y su líder único, amo y señor del Partido Comunista Unido de Venezuela, pareciera repetir las tristemente celebres frases del déspota francés Luis XIV: “después de mi, el diluvio”. No quiere percatarse del grave daño que sus políticas marxistas le están haciendo al país, y en lugar de rectificar, atendiendo el clamor de todos los venezolanos desde sus distintas posiciones, lo que hace es reforzar más sus disparates. Las políticas económicas del régimen, sustentadas en la inservible ideología chavista-castrista que predica el déspota, sólo han servido para promover el cierre de empresas, disminuir la oferta de empleos, aumentar la inseguridad, destruir la carreteras, puentes, servicios como la electricidad, el agua, transporte público y para el encarecimiento de los más elementales productos de la dieta diaria de los venezolanos, porque las materias primas para la elaboración de los mismos, son importadas, y ya sabemos como se ha envilecido el poder de compra de nuestro bolívar “fuerte”, enriqueciendo al entorno rojito con el manejo corrupto de las divisas. Recientemente el propio Chávez acaba de aprobar el aumento del precio de productos de primera necesidad, tan elementales para los venezolanos como son la leche, el aceite

y el queso. Algunos de ellos hasta en más de un cincuenta por ciento. Ya antes, pocas semanas atrás, se materializo el incremento del precio del pollo a niveles que ya se escapa de las manos de los pobres consumidores cuyos salarios mínimos se convierten en sal y agua. El problema reside en que ni aun con estos aumentos se satisfacen las expectativas de los productores que han exigido ajustes en estos rubros y otros que conforman la dieta diaria de los venezolanos porque los costos de producción son mucho más altos que los precios regulados por el régimen. Estos ajustes, según el criterio de los productores, lo único que logran hacer es disminuir un poco las pérdidas que sufren por la elaboración de los productos alimenticios. Estamos en presencia de un gobierno que dice defender a las clases mas empobrecidas y paradójicamente son las más afectadas con la inflación mas elevada que cualquier país del mundo puede sufrir. No nos extrañe, porque es su costumbre, que dentro de pocos días, salga nuevamente con sus falsas posturas llamando especuladores a los empresarios y comerciantes luego de haberle clavado en el alma de los venezolanos el aumento de la leche en polvo, del aceite y los más que obligatoriamente vendrán.

Editorial

Los menos iguales

E

l Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, emitió recomendaciones para revertir las desviaciones, que reveló el Examen Periódico Universal sobre Venezuela. La delegación que representó al país en Ginebra, encabezada por el canciller Maduro, rechazó 38 recomendaciones del Consejo. Las recomendaciones en su mayoría tienen que ver con la libertad de expresión, el abuso de poder de las fuerzas de seguridad, la independencia del Sistema Judicial y una reforma al sistema de prisiones para asegurar un mínimo en el trato a los presos que ya ha establecido la Organización. Este desacato a las recomendaciones de la ONU, que son de obligatorio cumplimiento por los países miembros, va en directa concordancia con las violaciones a los derechos humanos a más de dos docenas de venezolanos que están hoy en prisión por diversos motivos políticos. En acuerdo, con la manera de saltarse la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre la habilitación del derecho de Leopoldo López a ser electo y ejercer la presidencia de la república. Y en relación directa con la cobarde multa impuesta por CONATEL a Globovisión. A los presos, muchas veces olvidados ante una realidad escandalosa e inverosímil, el cinismo y la crueldad en el trato es la regla contra los prisioneros del Gobierno. Estos presos “pagan” por supuestos “delitos” que vinculan de una u otra manera a intereses o mandatos, en algunos casos expresos del presidente de la República, Hugo Chávez. La juez María de Lourdes Afiuni, fue juzgada y sentenciada por Chávez en cadena nacional

por aplicar una resolución de Naciones Unidas a favor del reo Eligio Cedeño. Afiuni, ha sido acosada por la Fiscalía y por el juez de la causa, Alí Paredes, quienes demoraron por meses la atención médica de un quiste mamario y derrames que sufría la juez, y que pudo tener impredecibles consecuencias para la integridad de su salud. Sobre los comisarios Iván Simonovis, Henry Vivas y Lázaro Forero, condenados sin pruebas a 30 años de prisión, sólo para desviar la responsabilidad personal del presidente Hugo Chávez en los sucesos del 11 abril de 2002. Hay insalubridad en el sitio de reclusión de los presos y hay demoras en su atención médica, que han ido desmejorado la salud de los tres. Simonovis tiene múltiples dolencias, Forero fue operado de cáncer en la próstata y Vivas aún espera autorización para tratarse un trastorno digestivo con células precancerosas y un principio de glaucoma. Sobre los policías metropolitanos, que pagan prisión injusta, por los hechos de abril de 2002. Uno de estos funcionarios, el sargento Julio Rodríguez ha sido diagnosticado muy tarde de un cáncer de próstata que se ha extendido al sistema linfático, sin que el Gobierno autorice una medida humanitaria para ser tratado como se debe. La igualdad ante la ley es un principio básico dentro de los derechos humanos. En ninguno de los casos arriba mencionados, luce claro ese principio de igualdad ante la ley. Leopoldo López, Globovisión y los presos políticos, han sido y son arrollados por todo el poder del estado. En Venezuela hoy, el gobierno totalitario atropella a los ciudadanos que cada vez lucen menos iguales.


Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

publicidad- El Venezolano Costa Rica -3


4- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

Carta abierta a un tirano en peligro de extinción Señor Hugo Rafael Chávez Frías. Presente. Distante y siempre lastimoso Hugo. Te escribo estas líneas tan solo para que intentes comprender algunas de las razones que me motivan, hoy más que nunca, a desearte la peor de las suertes en las próximas elecciones presidenciales (y últimas para ti), que se llevarán a cabo el año que viene, y en las que todos los venezolanos con marca registrada, estemos donde estemos, haremos escuchar nuestra voz de una vez por todas y a como dé lugar. Tú y yo no somos tan solo personas que piensan diferente. No…eso sería algo tal vez demasiado fácil de superar. Tú y yo, mi decadente comandante, realmente somos caminos opuestos sin coincidencias, sin parecidos de ningún tipo, y lo que es peor, sin tan siquiera la misma bandera. Tú y yo, Hugo, no somos compatriotas, porque nuestras patrias son muy distintas. Es más, nuestras patrias son diametralmente opuestas. Como lo lees. La mía es una patria de libertades (con defectos, sí, pero de libertades y de derechos). La tuya, en cambio, es una patria de obsesiones compulsivas, de ambiciones egocéntricas y desproporcionadas y de extremos inaceptables… Sin la menor duda, una patria de desvirtudes y desaciertos… De incontables complejos por estrenar y de una inmensa rabia más que estrenada. No somos ideas “por ahora” disímiles. La verdad, señor dictador, es que tú y yo somos ideas absoluta y definitivamente irreconciliables, que sólo en la ausencia del tiempo podrían aprender eventualmente a convivir, porque sólo la ausencia del tiempo acepta como un hecho lo imposible. No somos hermanos, tampoco, porque no venimos del mismo vientre… Porque las sombras del respeto que no nos debemos, desaparecen detrás de nuestros labios cada vez que por accidente o por mera

provocación nos topamos en los más procaces adjetivos descalificativos… Y porque (está claro), a ninguno de los dos, en nuestros recorridos radicalmente paralelos e inencontrables, nos interesa ya hermandad alguna. No somos amigos, y estamos cada vez más lejos de serlo, porque no tenemos la más remota disposición de dar nada el uno por el otro (al menos nada bueno)… Porque se agotaron las buenas intenciones de mi parte para con tu existencia desagradablemente presidencial, y sobre todo, porque nos deseamos fervientemente el fracaso más determinante y definitivo, aún sin vernos… aún sin conocernos. No somos el mismo ron… ni la misma música. Mi cuatro afina (claro y sonoro) con el cambur pintón. El tuyo, con la oz y el martillo de una tonada infame y trasnochada… Mis maracas atraviesan insistentes el viento, dejando en libertad al joropo. Las tuyas atraviesan de muerte el pecho de mi Arauca vibrador… En mi arpa, la dulzura angelical se deja seducir por la reciedumbre del llano y los sueños “pelo `e guama”. En la tuya, una métrica disonante atormenta y entorpece casi tanto como tu voz y tu insolente presencia. No somos -ni por una despistada casualidad- los mismos recuerdos ni los mismos presentes, porque mientras tú (decadente dictador) engendras en doloroso parto la ruina y la festejas… yo la lloro. Mientras tú abres las manos para aplaudir la tiranía con emoción “zoorprendente”… yo cierro las mías para golpearla con la ilusión de un resurgir democrático cada vez más próximo, muy a tu pesar. No somos la misma mirada, porque tus ojos miopes (casi ciegos) por la ira acumulada en tus pupilas, te impiden ver con nitidez ese horizonte limpio y despejado que se enciende de primero y se apaga de último. Mis ojos, en oposición, observan cada detalle que ese horizonte dibuja para mi país, y créeme Hugo,

no te gustaría para nada saber lo que veo ni averiguar el por qué de mi sonrisa y de mi ansiedad. Como verás, mi nada admirado y pasajero primer mandatario, después de leer esta carta y revisando además cada cosa que sabemos el uno del otro aunque aquí no estén escritas, lo único que tenemos en común tú y yo es una incompatibilidad a toda prueba, una “insoportabilidad” tan grande como tu ego y como mi actual optimismo, una antipatía mutua tan indudable que hoy no acepta de nosotros otro título que el de enemigos para siempre. Por eso, despreciado dictador, quiero que sepas que cuentas conmigo para votar en tu contra con la pasión más ferviente y con todo el dolor que siento al ver lo que le has hecho a mi país… Quiero que sepas, extinto caudillo, que puedes contar conmigo y con una inconmen-

surable mayoría de tus desgobernados, para votar en tu contra, a favor de la Venezuela libre y hermosa que nos está esperando ahí mismito, a la vuelta de la esquina, el próximo 7 de octubre de 2012. Y por último, Hugo Rafael, me tomo el atrevimiento que me otorga el título de venezolano, para hacerte una sincera recomendación: preocúpate por ti y por tu salud, y deja que sea el próximo presidente democrático quien se ocupe de reconstruir todo lo que dejaste convertido en escombros. Recuerda que te necesitamos sano, y sobre todo vivo, para que pagues hasta las últimas consecuencias por cada uno de los delitos cometidos en contra de un país que hoy, con el voto y con la rabia que tú mismo te encargaste de contagiar, decidió no calarse más tus caprichos de tirano subdesarrollado ni tus ideas alucinógenas de héroe sin caballo. Te espero en la “bajaíta”.


Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

opinión - El Venezolano Costa Rica -5

El Presidente email: micm45@gmail.com/ Twitter: @MICarratu Skype: geminis451/ Blog: http://ivancarratu.blogspot.com/

Mario Iván Carratú Molina

Hugo Chávez. Expectativa de vida: dos años El cáncer que padece el presidente Hugo Chávez ha conmocionado a Venezuela y a los aliados del mandatario. El médico que integró un equipo de galenos venezolanos en el Palacio de Miraflores para cuidar la salud del Presidente, antes de que éste confiara su vida sólo a médicos cubanos, aceptó conversar sobre el tema con M Semanal. El cirujano Salvador Navarrete Aulestia traza en esta entrevista el perfil del paciente Hugo Rafael Chávez Frías, y su diagnóstico no es bueno: el Presidente sufre de un agresivo tumor maligno de origen muscular alojado en la pelvis. La expectativa de vida en esos casos puede ser de hasta dos años. Entre firmes secretos, varios presidentes latinoamericanos han padecido en los últimos años un deterioro en su salud durante el ejercicio del poder: Fidel Castro heredó su sillón presidencial a su hermano Raúl en Cuba cuando estuvo al borde de la muerte en 2006; Néstor Kirchner enfermó siendo presidente y murió el año pasado, y su viuda Cristina muestra cuadros depresivos al frente de Argentina; el presidente paraguayo, Fernando Lugo, tiene cáncer; el uruguayo Pepe Mujica, de 76 años, ha dicho que sufre de estrés; el presidente Mauricio Funes no oculta su gran afición por el tabaco, mientras que la presidenta brasileña Dilma Rousseff se recupera de un cáncer linfático; Vicente Fox fue operado de la columna en pleno mandato y el ex presidente peruano Alejandro Toledo padece alcoholismo. Haber cuidado la salud del presidente no es el único mérito del cirujano Salvador Navarrete, especialista en laparoscopía formado en Venezuela, Francia, Estados Unidos y Cuba. Ha publicado una treintena de trabajos y videos científicos, y obtenido una serie de galardones; entre ellos el premio Sociedad Venezolana de Cirugía, el premio Cipriano Jiménez Macías y el premio Ricardo Baquero González, en diversas ediciones del Congreso Venezolano de Cirugía. Este es su testimonio. VFG: ¿Cuál es el perfil de Hugo Chávez Frías como paciente de un médico de la Presidencia? SN: El presidente Chávez es un hombre que ha sido tratado en el pasado por una enfermedad de tipo maníaco-depresiva conocida por sus biógrafos y por los médicos que lo hemos atendido. Este padecimiento ha sido manejado antes por un grupo de siquiatras, encabezados por el médico Edmundo Chirinos, quien ha sido condenado en 2010 a 20 años de cárcel por el asesinato de una paciente en 2008. Ese tratamiento médico mantiene al Presidente compensado en sus manifestaciones de estados mentales inestables que pasan de la euforia a la tristeza, estados en los que la personalidad se disocia y llega a tener episodios de pérdida de contacto con la realidad. Es una enfermedad muy frecuente en el mundo de hoy, calificada como trastorno bipolar. El presidente Chávez oscila entre estos polos, con más tendencia a la euforia, a la hiperactividad y a la manía. VFG: ¿Cuándo fue su primer encuentro

con el presidente Chávez como paciente? SN: Yo lo tuve como paciente en el Palacio de Miraflores en marzo de 2002, en vísperas del golpe de Estado en su contra, porque él estaba muy angustiado. El ministro de la Secretaría de la Presidencia, Rafael Vargas, quien vivía en la residencia presidencial, nos pidió crear un reducido círculo de médicos venezolanos de confianza para tratar los padecimientos del Presidente, sometido a una intensa presión y desgaste físico. LA DESCONFIANZA VFG: ¿Cuál fue la experiencia de ese grupo de médicos venezolanos ante un paciente en el poder bajo acoso permanente? SN: Nosotros tres fuimos a evaluar al Presidente en varias oportunidades. En aquella ocasión, hace menos de 10 años, había que hacerle una endoscopia superior e inferior (introducción de una cámara por la boca y por el ano). Por esa razón llegamos todos para protegerlo, para que ese padecimiento no evolucionara, pero él no se dejó examinar. Hoy en día, que se ha descubierto el cáncer que padece, el Presidente dice en público que se arrepiente de su soberbia ante las recomendaciones médicas. VFG: ¿Hubo consecuencias? SN: El Presidente nunca se enemistó conmigo. Ese episodio quedó allí, en el vacío, y se diluyó aún más con las posteriores tribulaciones del golpe de Estado. Desde entonces descubrí muchas cosas en el entorno del poder y abandoné la militancia política, pasé a los “cuarteles de invierno” como asesor el gobierno en el área de Salud; pero no me retiré completamente. Dos años después, el entonces ministro de Salud, Francisco Armada, me nombró su representante ministerial en la dirección del Hospital Universitario de Caracas, cargo que mantuve hasta julio de este año cuando, felizmente, después de haber renunciado dos veces, la ministra actual, que fue alumna mía, Eugenia Sader, aceptó mi retiró de un cargo que ocupé desde 2005 hasta julio de 2011, con una carta muy bonita de agradecimiento. Era un cargo público honorario muy interesante que me mantuvo activo en la dirección hospitalaria, no obstante que pasaron tres ministros ex militares no muy transparentes. Ahora me dedico plenamente a la actividad médica y académica.

HISTORIA CLÍNICA PRESIDENCIAL VFG: ¿Cómo saltó ese paciente una década después a un cuadro clínico de un cáncer? SN: El Presidente decidió cambiar de rumbo radicalmente meses después del golpe de Estado en su contra. Abandonó a todos los médicos venezolanos y se puso absolutamente en manos de los médicos cubanos. Hace un mes nos reunimos con gente muy cercana al Presidente y les dije lo mismo que le dije a él una vez en Miraflores, cuando fue mi paciente: que no hay conciencia del impacto político nacional del tema de la salud de Presidente. La respuesta de estas personas de su entorno fue la misma: que a él no se le puede decir nada sobre su salud, que no le hace caso a nadie, mucho menos a los venezolanos. VFG: Hay mucha especulación sobre el tipo de cáncer que aqueja al Presidente, ni él mismo ni nadie lo ha dicho. SN: Voy a ofrecer la información que tengo sobre esa base que usted me propone. El presidente Chávez tiene un tumor de la pelvis que se llama sarcoma. Esos son tumores retro-peritonales, del suelo de la pelvis. Desde el punto de vista embriológico pueden ser de tres tipos: del mesodermo, del ectodermo o del endodermo. La información que yo tengo de la familia es que él tiene un sarcoma, un tumor muy agresivo de muy mal pronóstico y estoy casi seguro que esa es la realidad. Por eso le están aplicando una quimioterapia tan agresiva, porque si fuera un cáncer de próstata, le pones hormonas y ya, ni te das cuenta que está tomando tratamiento. VFG: ¿Está descartado entonces un tumor de próstata? SN: No es un tumor de próstata. Es un tumor que está muy cerca de la próstata y que probablemente invadiendo su vejiga. O es un tumor que se origina en la vejiga y que está invadiendo la pelvis. En todo caso, es un tumor que se origina en la parte de abajo de la pelvis, que es considerada la región anatómica que está dentro de las caderas. Atrás de esa región están los músculos psoas ilíacos, que es el músculo que, insertándose en la columna lumbar, levanta el fémur hacia arriba. Es el músculo que permite levantar la rodilla estando sentado. Por eso pensamos que el tumor es de naturaleza muscular, que está alojado y originado allí; lo digo porque, antes de ser sometido a la intervención quirúrgica para extraer

el tumor maligno del tamaño de una pelota de beisbol, el Presidente resintió un problema en la rodilla: un dolor referido. Por eso estamos casi seguros de que se trata de ese tipo de cáncer. Esa es un información que por el natural interés público la hemos ido integrando, construyendo poco a poco. Soy el cirujano de la familia y me reuní con otro de sus médicos (de la familia), compartimos la información disponible y coincidimos plenamente en este diagnóstico que estoy haciendo. VFG: La pregunta inevitable que todo el mundo se hace es: ¿cuál es el rango de la expectativa de vida con el cuadro similar al del presidente Chávez? SN: Nosotros pensamos que el pronóstico del presidente Chávez no es bueno. Y cuando digo que el pronóstico no es bueno significa que la expectativa de vida puede ser de hasta dos años. Esto explica la decisión de adelantar las elecciones. ENFERMEDADES DEL PODER VFG: ¿Un presidente enfermo es el resultado de dos décadas de estrés, desde el golpe de Estado que dio en 1992 hasta los 12 años que lleva en el poder? SN: Los hombres en el poder son individuos que se creen poseídos por una fuerza sobrenatural. Para aspirar a la Presidencia de un país debes tener una condición emocional diferente a la mayoría de la gente, porque debes tener mucha ambición y mucho fuelle para poder quitarte tanta gente del camino y poder llegar a la toma del poder y preservarlo. Eso configura un estado psíquico y emocional muy particular. Tener los cojones para aspirar a dirigir un país de 50 millones de habitantes, o 30 o 20 millones, requiere de algo más que voluntad. VFG: ¿Eso explica la versión imprecisa publicada por el Miami Herald sobre la hospitalización del presidente Chávez hace un par de semanas? SN: Con certeza puedo decir que entre el domingo 25 y el lunes 26 de septiembre lo dializaron porque el riñón no estaba filtrando bien los medicamentos y él estaba sufriendo. El lunes, colegas médicos tuvieron que sacar una máquina de diálisis del Hospital Militar de Caracas hacia el Palacio de Miraflores. VFG: ¿Cuál es el escenario con Chávez enfermo en 2012? SN: Ese escenario tiene dos opciones: uno con Chávez candidato y otro sin él. El Presidente puede morir y los militares tendrán que tomar el poder por un tiempo; o, si su enfermedad le impide ir como candidato, el oficialismo perdería las elecciones. Si llega en condiciones de salud aceptables para una campaña electoral, según información reciente, tiene más de 55 por ciento de aceptación en popularidad, pero como candidato Chávez registra 35 puntos, un candidato independiente que aún no tiene nombre recibiría el mismo 35 por ciento y el candidato opositor sólo 22 puntos. Esas son las consecuencias de la enfermedad del Presidente.


6- El Venezolano Costa Rica - publicidad

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011


Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

TU HAMBURGUESA LLEGO A COSTA RICA!! VEN Y VISITANOS EN C.G ANTARES, ROTONDA DE LA BANDERA, SAN PEDRO

SI PRESENTAS LA CEDULA VENEZOLANA TE DAMOS UN 10% DE DESCUENTO!

Chipis Burger

@ChipisBurgerCR

publicidad - El Venezolano Costa Rica -7


8- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

Recuento

Venezuela presentó examen en la ONU El grupo liderado por el canciller Nicolás Maduro y el vicecanciller Temir Porras, presentó en la Organización de las Naciones Unidas el Examen Periódico Universal Lysalex Hernández

El Examen Periódico Universal que presentó a inicios de mes Venezuela, ante el Consejo de Derechos Humanos de Organización de las Naciones Unidas, sirvió para defender la democracia participativa, que según el canciller Nicolás Maduro, se vive desde hace más de 12 años en el país, y por la que tanto se han esforzado en construir. Este fue el principal rescate hecho por la delegación venezolana durante su comparecencia del 7 de octubre, en Suiza, donde se buscó establecer un dialogo interactivo entre esta y los 47 estados miembros del organismo internacional, además del resto de los países observadores que participaron durante esta actividad. Por su parte, el vicecanciller Temir Porras, explicó que se viene trabajando en un programa de cooperación técnica con la Oficina de la Alta Comisionada en materia de derechos humanos y se tiene planeada su visita para el próximo mes de febrero. Esto se hará con el propósito de generar un acercamiento con las distintas organizaciones dedicadas a este tema. Porras, a pesar de considerar que esto no se trataba de aprobar o no, ya que era una revisión, consideró que el país sacó una buena nota, ya que el 80% de las recomendaciones hechas por los países miembros fueron aceptadas por el país y están siendo actualmente implementadas, por lo que el Gobierno avanza en la dirección correcta. “Venezuela se enorgullece de constatar que el 80% de las recomendaciones formuladas por nuestros Estados del mundo, y aceptadas por nuestro país, ya se encuentran en curso de implementación, lo cual indica que nuestro Gobierno está avanzando en la dirección correcta por decisión propia como fruto del proceso de democratización que impulsa cada día más al pueblo venezolano”, dijo. Del todo no difiere el presidente venezolano Hugo Chávez, quien afirmó que el país salió fortalecido tras presentar su informe, por lo que esperaba que este fuera utilizado para consolidar las garantías de los derechos humanos sin que sea utilizado de forma partidista. Para el mandatario, el examen fue aprobado de manera exitosa. Argumentó, además, que era importante que tanto medios de comunicación como instituciones serias, analizaran los resultados obtenidos durante la evaluación internacional, esto con el propósito de que Venezuela se fortalezca en su lucha por la plena practica y satisfacción de los derechos humanos en todo sus frentes. “Estamos conformes. Es una gran victoria de Venezuela y el Gobierno porque este

es un país donde desde hace 13 años se comenzó una batalla intensa por la defensa y el rescate previo de los derechos humanos, en un país donde se reprimía al pueblo y se negaba el derecho a la vida, a la salud, a la educación y a la alimentación”, declaró a la Agencia Venezolana de Noticias. A la delegación venezolana que asistió a Ginebra, en Suiza, se unió también la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales; la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz; los ministros de Relaciones Interiores y de Justicia, Tareck El Aissami; de Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado; el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Edwin Rojas, y la rectora de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, Soraya El Achkar. De los 73 países que decidieron formar parte del Examen Periódico Universal de Derechos Humanos de Venezuela, 23 no pudieron formular sus preguntas ni expresar sus posibles preocupaciones ni recomendaciones al país, ya que el tiempo estipulado para esto era de dos a tres horas, y que finalmente no resultó suficiente para todos.

Preocupación En el informe que se dio a conocer el pasado 11 de octubre, se recogieron 155 recomendaciones, de las cuales 95 fueron aceptadas, 75 de ellas ya se encuentran en ejecución, según el Ejecutivo nacional, y que están relacionadas con la reducción de la pobreza, la redistribución de los recursos y el acceso gratuito a la educación. Sin embargo, 38 recomendaciones fueron rechazadas por el Gobierno venezolano, precisamente aquellas que están relacionadas, en su mayoría, con el tema de la libertad de expresión. Estas sugerencias hacen referencia a la revisión de la Ley de Partidos Políticos y Reuniones Públicas, a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y la eliminación de la Ley del Vilipendio y el Desacato. La agencia de noticias Efe, publicó una información en la que se confirma que las recomendaciones planteadas fueron hechas por países europeos y los Estados Unidos. Las mismas instan al gobierno liderado por Chávez a garantizar un mayor respeto al poder judicial y a la libertad de expresión, con el fin de fortalecer los derechos humanos.

También se hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que cumplan con las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a actuar de manera efectiva contra el abuso de la autoridad, por parte de las fuerzas de seguridad del Estado. Sin embargo, fue rechazada la sugerencia que invitaba al país suramericano a garantizar procedimientos abiertos y transparentes basados en el mérito para elegir a los jueces y fiscales. El sistema judicial venezolano fue el punto que generó una mayor preocupación en la comunidad internacional, como lo confirmó la exigencia hecha por los Estados Unidos de la liberación de la jueza María Lourdes Affiuni, quien fue detenida luego de otorgarle la libertad condicional al exbanquero Eligio Cedeño. A esto se suma el hecho la inquietud que se generó por el elevado número de crímenes violentos que existen en Venezuela y que en la mayoría de los casos no dan lugar a procedimientos judiciales, lo que convierte a esta nación uno de los países menos seguros del continente, según expresó el embajador francés, Jean Baptiste Mattei.


opinión - El Venezolano Costa Rica -9

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

La desigualdad y los “indignados” Carlos Alberto Montaner

Crece la ira. Los “indignados” –esas personas que protestan en las plazas– reservan su mayor cuota de cólera contra la injusta diferencia de ingresos. Les parece bochornoso que ciertos ejecutivos o propietarios de empresas ganen hasta más de cien veces lo que perciben los trabajadores corrientes y molientes, especialmente ahora, cuando el 10% de la población está desempleada. ¿Tienen razón? No creo. En una economía libre en gran medida es el mercado lo que fija los ingresos de las personas. El mercado, no se olvide, es la resultante de las decisiones de millones de personas. Por ejemplo, los televidentes, con su tenaz determinación de ver el programa de Oprah Winfrey propician que esta dama acumule anualmente 290 millones de dólares. Si el ingreso promedio del trabajador que limpia el estudio de TV es veintinueve mil dólares por año, doña Oprah ingresa diez mil veces esa cantidad. ¿La deben condenar por avariciosa? ¿Por qué, si sus ingresos son el resultado de la decisión del consumidor soberano? Lo mismo puede decirse de los novelistas James Patterson (88 millones de dólares anuales, el escritor que más gana en el planeta) y Stephen King (28 millones), del tenista Rafael Nadal (31 millones), del beisbolista Alex Rodríguez (38 millones), del astro de soccer David Beckam (40 millones), del golfista Tiger Woods (75 millones) y de los directores de cine David Cameron (257 millones), George Lucas (170 millones) y Steven Spielberg (107 millones). Todos estos datos y otros similares están al alcance de un clic en una web denominada Paywizard.org. Incluso, aparecen las personas que trabajan por un dólar al año de salario, como sucede con el alcalde de New York, el multimillonario Michael Bloomberg, o el Papa Benedicto XVI, que ni siquiera recibe ese dólar, pero lo remuneran con el techo, la comida, el vestuario y el resto de los gastos que genera su compleja ocupación de dirigir la iglesia católica. Nacemos, ya se sabe, con una innata percepción de la justicia distributiva. Los niños pequeños son capaces de advertir que otras criaturas reciben más leche o papilla que ellos y muestran su enfado cuando sucede. Pero, junto a esa reacción intuitiva está la otra de apoderarse de la mayor cantidad de alimentos, o del juguete ajeno sin detenerse a pensar que esa acción genera una suerte de agravio comparativo. Al niño le molesta que el otro tenga más papilla que él, pero disfruta mucho cuando sucede a la inversa. Entre los adultos ocurre lo mismo.

El señor Michael Moore, apóstol de los indignados, gana con sus documentales, libros y apariciones públicas treinta o cuarenta veces lo que ingresan sus fanáticos, pero en su caso esa superioridad económica es percibida como la confirmación de su talento y no como una prueba de la injusticia del sistema. ¿Hipocresía? Puede ser. Ahí tiene un buen tema el orondo personaje para hacer una necesaria película contra sí mismo y contra la industria de la denuncia social. La economía libre, sencillamente, no busca la distribución equitativa de los ingresos, sino el éxito material de quienes por su talento, suerte, conexiones, por lo que sea, siempre que cumplan las leyes, acaban siendo beneficiados, fenómeno que unas veces irrita a la mayor parte de los ciudadanos, pero otras parece complacerlos. Por ejemplo, la muerte reciente de Steve Jobs, el creador de Apple, despertó una inmensa ola de simpatías por el personaje y aumentó la devoción por la firma, especialmente entre la gente joven, incluidos los indignados que protestaban contra Wall Street y la desigualdad, sin advertir que, gracias a la codicia de los inversionistas, que veían en la compañía de gadgets electrónicos una posibilidad de ganar dinero, esa empresa se había convertido en la segunda más valiosa del mercado norteamericano con una capitalización bursátil de más de 319,000 millones de dólares, cifra mayor que el PIB de Colombia o de Venezuela. El CEO de Apple, por cierto, el señor Tim Cook, recibe un salario anual de 59 millones de dólares. Naturalmente, lo que está muy mal es que los gobiernos rescaten a las compañías que han perdido el favor de los consumidores y, además, les paguen sus salarios a los ejecutivos con dinero público. Eso es ir contra el mercado. Si el Bank of America decide abonarle algo menos de dos millones de dólares anuales al presidente de la institución, el señor Brian T. Moynihan, debe hacerlo con recursos de los accionistas y no con los de los contribuyentes a los que se les impuso la dudosa encomienda de salvar la entidad financiera. Tienen razón los indignados cuando protestan cuando se socializan las pérdidas y se privatizan las ganancias. No la tienen cuando se irritan por las diferencias de ingresos. El mercado es así. Donde funciona, la sociedad, en su conjunto, es mucho más próspera, aunque a veces sea más desigual. Periodista y escritor. Su último libro es la novela La mujer del coronel. www.firmaspress.com

Desde la Patria Rafael Díaz Casanova

rafael862@yahoo.com Twitter: @rafael862

Miranda vs Colón

D

esde hace dieciocho años asistimos, de lunes a viernes, a caminar en el Parque del Este. Ya, en 1957, colaboramos en el Instituto de Ferias y Exposiciones de Caracas que como organismo adscrito al Ministerio de Fomento, comenzó allí, el proyecto de un parque ferial. La caída del gobierno de Pérez Jiménez hizo cambiar el objetivo y le correspondió a Rómulo Betancourt el evento de la inauguración del Parque del Este. Uno de los gobiernos de la democracia le dio el nombre de Rómulo Betancourt al parque, pero el pueblo y especialmente sus usuarios continuamos llamándolo Parque del Este. Hace unos meses, el régimen que nos destruye, a pesar de que a escasos pasos del Parque del Este existe el Parque Miranda, sustituyó el nombre del político más importante de Venezuela por el de Francisco de Miranda. Seguimos llamándolo Parque del Este. El miércoles pasado, 12 de octubre, Día de la Raza, que tradicionalmente conmemora el Descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón y cuyo nombre también fue cambiado, se inauguró la réplica del barco que Miranda alquiló y renombró con el nombre de su hijo: Leander. Además, se ha realizado un inmenso “operativo” para teatralizar dicha absurda inauguración en la que poca atención se le ha prestado a los habitantes del parque: árboles, jardines y animales del zoológico y a los usuarios que vamos cada día, o esporádicamente, a disfrutarlo. La administración del parque es deficiente. Hace unos pocos años se instalaron, en cada uno de los accesos de los dos estacionamientos, sendos equipos automáticos de control que rápidamente presentaron fallas. Hoy y desde hace bastante tiempo los equipos fueron desconectados, desaparecieron sus máquinas presuntamente hurtadas y fueron sustituidas por un grupo de trabajadores que nos hicieron regresar a épocas presuntamente superadas. El mantenimiento y la limpieza del

parque son absolutamente deficientes y no hablemos del cuidado que merecen y exigen calladamente tanto los árboles como los animales. Lo que hicieron con los cuatro edificios donde están los baños públicos, merece capítulo aparte. Otro tanto podemos decir del uso del parque como sitio de operativo permanente para la tramitación de cédulas de identidad. De la imposición, contra la opinión tanto de técnicos de paisajismo como de usuarios, del Leander, quisiéramos plantear dos o tres vertientes. Tiene muchas. No hemos encontrado que dicha expedición tuviera suficientes acciones positivas. La bandera que trajo Miranda, si bien fue la primera, no es la que tenemos y que el régimen que nos destruye, también cambió. En las bodegas del Leander si vino la primera imprenta que ingresó a Venezuela, evento maravilloso pero que no calza los puntos necesarios para constituirse en icono de la revolución. Bastantes libros ha destruido. Si bien estamos convencidos que la importancia y la grandeza del Generalísimo están entre las más importantes de venezolano alguno, no estamos seguros de que sus actuaciones en Venezuela sean singulares. Desde el palacio de misia Jacinta se altera la historia, se falsean las actuaciones de nuestros próceres y se incluyen personajes que no calzan dichos puntos. El régimen que nos destruye, que no sabe hacer otra cosa, decidió sepultar la memoria de Cristóbal Colón aliñándola con enormes mentiras y escogió como sepulturero al General Don Francisco de Miranda, militar de destacadísima actuación en Rusia, en Francia y en Estados Unidos y humanista de gran valía por su Colombeia y su destacada biblioteca. Para ello, escoge el 12 de octubre para la confrontación. Basta de confrontaciones, basta de teatro, basta de mentiras. Venezuela requiere y exige UNIDAD, estamos a tiempo de cambiar la situación.


10- El Venezolano Costa Rica - Entrevista

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

Venezuela ignoró decisión de la CIDH en caso Leopoldo López

“Un estado que desacata la sentencia de la cidh,atenta contra la democracia” El Doctor Fernando Castillo Víquez, magistrado de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), recibió a El Venezolano para intercambiar algunas ideas acerca la responsabilidad y obligatoriedad de los estados firmantes de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, de acatar las sentencias emanadas de esa Corte Internacional. Al momento de esta entrevista, aún no se sabía de la decisión del gobierno venezolano de no acatar la sentencia que le obliga a devolverle al señor Leopoldo López todos sus derechos políticos para ejercer cargos públicos. No obstante, las declaraciones del magistrado Víquez permiten concluir sobre la clara posición poco democrática de Venezuela como Estado miembro de la OEA. Hace pocas semanas se celebró en Costa Rica un Congreso al cual asistieron varios magistrados de Sala Constitucional, representantes de países miembros de la OEA. ¿A qué conclusiones se llegaron tras las distintas deliberaciones?En ese congreso, se reafirmó la idea de que en todo estado social, democrático de derecho, la justicia juega un papel trascendente como garantía del principio de supremacía constitucional. Se llegó también a la conclusión de que las decisiones de los jueces constitucionales tienen impacto político, y que por ende deben tener un razonamiento lógico muy bien sustentado. Un juez constitucional, a la hora de abordar un caso de relevancia, debe tener muy en cuenta las reglas de la democracia, fundamentalmente el principio de las mayorías, pero sin descuidar los principios básicos y elementales de las minorías. De los derechos más importantes y fundamentales en la sociedad actual, destacan especialmente los derechos humanos. Aquí en Costa Rica tenemos la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). Las decisiones tomadas allí… ¿Son vinculantes? ¿Son de obligatorio cumplimiento? La respuesta a ese planteamiento la tenemos en la Convención Interamericana de los Derechos Humanos. Todos aquellos estados que han aprobado y ratificado la Convención y además han aceptado la competencia contenciosa de la Corte, deben acatar sus decisiones. En otras palabras, si la CIDH condena a un estado, lo que corresponde es acatar tal decisión porque es una obligación del Derecho Internacional Público. Ahí se aplicaría el famoso principio de que “las decisiones de las cortes no se discuten, se acatan”. Como Sala Constitucional ¿Tienen una estadística acerca de cuáles son los casos que más llegan y que más se discuten en la CIDH? Bueno, básicamente son aquellos en los que ha habido violaciones muy graves contra la integridad física, contra la vida de las personas. Pero también ha habido una permanente llegada de casos relacionados con la Libertad de Expresión. Sin embargo,

más recientemente nos han llegado casos que tienen que ver con los Derechos Políticos, y por último, también otro tema que ha estado muy en boga en la CIDH es todo lo relacionado con la protección de los derechos de las etnias, de los pueblos indígenas y tribales de América. ¿Ha habido algún caso que usted recuerde en que alguno de los países firmantes de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos se haya negado a acatar la sentencia de la Corte? Uno de los problemas que tiene la CIDH es el tema de ejecución de sentencias. Precisamente los presidentes de las Cortes Interamericanas, en el informe que anualmente tienen que rendir a la OEA, una de las cosas de las que más se quejan es la reticencia de los estados a cumplir, no tanto con la parte indemnizatoria, sino con la determinación y la sanción a los responsables de la violación

de los Derechos Humanos. Creo que en eso hay un déficit por parte de los estados. Y el hecho de que este porcentaje sea tan alto, significa que los estados hacen una acción si se quiere reprochable, porque desde todo punto de vista las decisiones de la Corte deben ser cumplidas hasta las últimas consecuencias por los estados que han suscrito, que han ratificado y que han aceptado la competencia contenciosa de la CIDH. Esa es una obligación del Derecho Internacional. Y ante el desacato de un estado ante cualquier sentencia de la Corte ¿No está prevista ningún tipo de sanción? Ahí está la fuerza persuasiva de la CIDH. No cabe duda de que hoy en América, e incluso en Europa, uno de los organismos más prestigiosos en el mundo es la CIDH. Me parece que cuando un estado no acata una decisión de la Corte, le está haciendo

un flaco favor al respeto y a la promoción de los Derechos Humanos de los latinoamericanos. En otras palabras, está yendo en contra de un valor esencial de un país democrático como es el garantizar hasta las últimas consecuencias los derechos fundamentales de la persona. Esa es la esencia de todo sistema democrático. Cuando un estado no respeta los derechos fundamentales de su gente, y máxime si hay una decisión de una Corte (sea ésta nacional o internacional), yo creo que se está promoviendo una situación que viene a lesionar los valores esenciales de una sociedad democrática, y eso no está bien. En este congreso que ustedes celebraron, vinieron algunos magistrados venezolanos. El Dr. Carlos Ayala entre ellos. ¿Se tocó el tema sobre la más reciente decisión de la CIDH en contra del Estado Venezolano y a favor de la devolución inmediata de los Derechos Políticos al señor Leopoldo López? Según sabemos, el caso fue pasado a la Corte Suprema de Justicia para sea esa entidad quien tome la decisión de acatar o no la decisión de la CIDH? Ese caso específico no fue tocado en el Congreso. Sin embargo, le repito lo que dije anteriormente: a los estados miembros de la OEA, firmantes de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, como lo es Venezuela, no les queda otra alternativa que acatar cualquier decisión de la CIDH, aunque ésta no guste a uno u otro sector involucrado. Como dijo una vez John F Kennedy, en el caso famoso de Alabama: “todos tenemos derecho a criticar la sentencia de un tribunal, pero nadie tiene derecho a desacatarla.


publicidad - El Venezolano Costa Rica -11

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

Venga y conózcanos

Centro Comercial Simón

Carretera a Pavas, local #1, frente a Plaza Rohrmoser Te.l 2231-0648

También con servicio express

PROMOCION #1 : LAVADO, ACONDICIONADOR, BLOWER Y TINTE CABELLO CORTO ¢20.000 CABELLO MEDIO ¢23.000 CABELLO LARGO ¢26.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢29.000

PROMOCION #2 :

LAVADO, ACONDICIONADOR Y BLOWER CABELLO CORTO ¢5.000 CABELLO MEDIO ¢6.000 CABELLO LARGO ¢7.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢8.000


12- El Venezolano Costa Rica - política-nacionales

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

Declaraciones

CNE garantiza transparencia electoral Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, indicó que la legalidad y la transparencia del sistema están garantizadas Lysalex Hernández

La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Tibisay Lucena, expresó durante la presentación de los avances del sistema electoral venezolano en Washington, Estados Unidos, que la participación en los procesos electorales del país es masiva, como resultado del ejercicio de la democracia participativa. Para la rectora, la transparencia del sistema electoral venezolano está garantizada, esto mediante la auditoría de todos los pasos del proceso que se lleva a cabo durante las votaciones. Al mismo tiempo, aprovechó la oportunidad para recordar que en la Constitución de 1999 se da un gran avance en la definición de la democracia participativa. “No solamente desde el punto de vista tecnológico, donde con toda seguridad tenemos el sistema electoral más seguro de la región por todas las auditorias, por todas las garantías que se le da a las elec-

toras y electores y a las organizaciones políticas; sino que también hablamos de todos esos avances que hemos hecho en la inclusión de todos los venezolanos en el Registro Electoral Permanente para cerrar con una brecha odiosa de los excluidos”, explicó Lucena. En sus declaraciones hechas al canal de televisión Telesur, la venezolana aseguró que para el próximo año los centros

electorales sumarán cerca de 40 mil en todo el país. Para ello fortalecerán el intercambio solidario de prácticas que han desarrollado con México, Guatemala, y entre otros países miembros de la Unasur. Durante el mes de julio, la entidad electoral solicitó el crédito adicional con el objetivo de cumplir de manera eficaz y eficiente con todas las funciones in-

herentes a su administración, entre ellas destaca actualizar y optimizar la plataforma tecnológica. La solicitud del dinero fue realizada por la propia Tibisay Lucena, presidenta de la institución. Con el dinero que les fue aprobado se pretende adquirir 12 mil máquinas de votación; 50 mil boletas electrónicas; 42 mil dispositivos integrados Sistema de Autenticación Integral (SAI), además del rediseño y equipamiento de los centros de totalización y la actualización de las captahuellas, además del resto de la plataforma tecnológica Los propios rectores del CNE manifestaron la necesidad de que al Sistema Electoral Automatizado, que entró en funcionamiento en el año 2004, se le realizara algún tipo de inversión que permita mantener su vigencia y renovar su ciclo de vida útil. A raíz de ello surgió la propuesta de ejecutar mejoras a este sistema, perfeccionando las boletas electrónicas. Otras de las novedades es que se tienen prevista incorporar a el Sistema de Autenticación Integral para que los votantes puedan autenticarse en la mesa de votación, habilitar el presidente de la mesa para activar la máquina de votación y optimizar la cadena de programación de las máquinas con el propósito de reducir los tiempos de producción.

Proceso

Polémica en elección de secretario de la ANEP Con la habilitación de 89 centros de votación, el sindicalista Albino Vargas resultó reelecto en el cargo, a pesar de que se solicitará una investigación del proceso Lysalex Hernández

Tras trasladar las elecciones del 26 de septiembre al 10 de octubre, finalmente Albino Vargas resultó reelecto como Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), al enfrentarse al trabajador de la Municipalidad de San José y líder de la agrupación Rescate, Héctor Cerdas, en unas elecciones que han generado mucha polémica. Al ocupar durante 20 años este puesto, Vargas se hará acompañar en esta oportunidad por Walter Quesada Fernández, quien fungirá como Secretario General Adjunto y María Eugenia Guido Serrano, quien ocupará el puesto de Secretaría de Administración y Finanzas. El resto de los cargos de la junta directiva se asignarán a medida que se contabilicen la totalidad de los votos.

Una información del portal web elpais. cr indicó que en estas elecciones el líder sindical habría obtenido un 55% de los votos válidos emitidos, un total de 1241, mientras que Rescate se quedaría con el 45%, lo que sería un total de 1008 votos. Para estos comicios 89 centros de votación fueron habilitados a lo largo y ancho del país. “Es altamente satisfactorio que pese a toda la campaña sucia que hubo, la mayo-

ría de los anepistas que votaron nos mantengan al frente de la organización, eso es una gran responsabilidad, aparte de ser un gran honor porque en realidad, dirigir una organización como la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados es un verdadero privilegio en estos tiempos duros de crisis y de reversión de conquistas sociales”, dijo Vargas. El dirigente se mostró sumamente agra-

decido por el apoyo de los asociados de la institución, a pesar de las informaciones que fueron difundidas para ocasionarle un perjuicio frente a su actuación a lo largo de todos estos años en la ANEP. Por el contrario, manifestó que esto era una confirmación de que su labor se ha desarrollado por un buen camino. Por su parte, Héctor Cerdas, también se mostró satisfecho con las personas que asistieron a ejercer su derecho al voto, esto a pesar de las irregularidades que a su parecer existieron, pero a la vez manifestó que impugnaran este proceso por las anomalías que pudieron observar. Para ello recurrirán a todas las instancias legales posibles. El enfrentamiento entre ambas tendencias surgió luego de que Rescate insistiera en obtener los resultados de las votaciones la misma noche en la que se llevaron a cabo, por lo que ingresaron a las instalaciones de la Comisión Electoral de la ANEP, para presionar a las autoridades. Ante esta situación, Vargas decidió interponer una denuncia contra Cerdas y miembros de su agrupación, por considerar su accionar como una violación y secuestro de la propiedad privada.


Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

moda y belleza - El Venezolano Costa Rica -13

H

ola estimados y siempre consecuentes lectores, como siempre es un placer compartir con todos ustedes lo último en tendencias de moda y belleza y como de costumbre nuestras informaciones,

mientras continúan su paso hacia el cuerpo (lamina) visible que forma una curva en los lados y que viaja en las ranuras o pistas que se encuentran en los lados de la uña, llamadas surcos. La lamina de la uña puede ser delgada, normal o gruesa, dependiendo de la cantidad de células producidas en la matriz. Bajo circunstancias normales, el crecimiento de una nueva lámina en una uña tarda más o menos de cuatro a seis meses. El lecho en el cual el cuerpo (lamina) de la uña descansa contiene muchos nervios, así como vasos sanguíneos para nutrir la uña constantemente. Al final de nuestro recorrido de conocer la uña y de donde nace, también debemos saber que al salir al exterior de nuestro cuerpo estas células son células muertas por esto, cuando nos cortamos las uñas no duele al igual cuando cortamos nuestro cabello. Que interesante ¿verdad?.

Ombre hair sin “h” lo último en tendencias para el cabello

Esta tendencia que entra con mucho furor en esta temporada, consiste en las raíces del cabello más oscura que los largos y las puntas del cabello, es en realidad una evolución de las mechas californianas, donde el look que deseamos representar es el de un cabello decolorado naturalmente por el sol. Esto lo podemos lograr perfectamente en el salón de belleza y bajo la supervisión de un experto, donde vamos a darle diferentes tonos de claros y oscuros hasta lograr un degrade interesante y con mucha armonía. En el mundo de la moda, el cine y las pasarelas lo vemos con mucha frecuencia y desde ya hay iconos de este estilo como por ejemplo, Sara Jessica Parker, Drew Barrymore, Cameron Díaz y Hilary Swank. Aquí les dejamos unas imágenes para que disfruten de esta tendencia y se atrevan a usar esta de última moda. Miss Venezuela 2011 El pasado sábado 15 de octubre se realizó el Miss Venezuela 2011, en un even- to bajo perfil en el estudio número uno de Venevisión, donde resultó ganadora la joven y bella Irene Esser, de 19 años de edad y que representara al estado Sucre. Su frescura y naturalidad, cautivó al gran jurado calificador, quien opto por ella como la mujer más linda de nuestro país desde aquí le, enviamos nuestras felicidades a Irene y que esperamos poderle

tener en tierras ticas el próximo año. ¡Salve reina! Las uñas Al igual que el cabello, la uña está compuesta de queratina (proteína endurecedora). Aunque la proteína de las uña es más dura que la del cabello, el crecimiento de ambas es relativamente similar. Las uñas crecen a una velocidad de

1/8 de pulgada (.375cm) por mes en los adultos. El crecimiento de la uña tiene su origen en un tejido activo que se conoce como matriz la cual está ubicada en el manto de la uña. La matriz contiene linfa, vasos sanguíneos y nervios, por lo que cada uno de estos elementos crean células, las cuales son empujadas hacia afuera desde la raíz. Estas células se queratinizan (se endurecen)

Mi propuesta de Halloween 2011 Las fiestas paganas de Halloween, no son unas festividades, de nuestra cultura. Sin embargo, ya son muy populares en casi todas partes del mundo, y nosotros no escapamos de ellas. Es por esto que cada año estas populares fiestas, a mí en lo particular me ponen muy creativo, y es donde puedo poner de manifiesto un toque de locura a mis maquillajes y peinados. Para este año hemos realizado una colección que espero sea del agrado de todos ustedes, y esperando sirva de inspiración para los disfraces que lucirán este próximo final de mes. Para ilustrar un poco mi colección, he querido utilizar materiales, diferentes como, por ejemplo, las lentejuelas en remplazo de las sombras, piedras, plumas, abalorios, pétalos de flores, escarchas, y muchos otros materiales más. Aquí les dejo en la galería de fotos en las que podrán observar mi propuesta, además del trabajo de producción que realice en mi salón. Quiero agradecer a todos los modelos, a Miriam Ary Desing, por los accesorios, a Juan Molina por sus estupendas fotos, y a mi querida Karina Oriol, quien fue mi asistente en toda la parte del maquillaje, así que mil gracias a todos por tan lindo trabajo. Bueno amigos, me despido por esta ocasión, espero estén muy bien, Chau adiossssssssssssss.


14- El Venezolano Costa Rica - cultura

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

Esperado

Sinfónica venezolana estrenó obra La agrupación presentó al público la obra para guitarra y orquesta Katana, que fue compuesta por el músico criollo Alexandro Rodríguez Lysalex Hernández

La Orquesta Sinfónica de Venezuela inició su temporada 2011-2012 con una sorpresa para todos sus seguidores en un concierto gratuito en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Allí estrenó a nivel mundial la obra para guitarra y orquesta Katana, y que precisamente fue compuesta por el músico venezolano Alexandro Rodríguez. En esta oportunidad el director invitado por la agrupación criolla fue el suizo Emmanuel Siffert, quien es ampliamente reconocido dentro de la industria, debido al trabajo que ha realizado como director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador, de la European Chamber Opera de Londres y

de la Orquesta Sinfónica de Aosta, en Italia. La Agencia Venezolana de Noticias amplió en una información que esta fue la primera vez que Siffert dirigía el conjunto venezolano, pero que ya había visitado Venezuela en dos oportunidades. La primera de ellas fue en 1991, cuando ofreció un concierto en el Teatro Teresa Carreño como violinista junto a la Camerata de Salzburgo, mientras que la segunda fue en el 2008 como director de la Orquesta Sinfónica de Ecuador. En la presentación de la orquesta también participó el solista Rubén Riera en la guitarra, quien explicó que Katana está dedicada a dos grandes maestros compositores que han influido de gran manera en esta etapa como compositor: Antonio Lauro y el japonés Toru Takemitsu. Para el músico el poder interpretar esta obra significó un sueño cumplido. “Es una obra escrita en un solo movimiento, en la que hay diferentes atmosferas y temas que cambian y que muestra la guitarra desde la parte más cantable hasta la más virtuosa. Es un concierto muy bello, tal vez

Variada

un poquito corto, ya que dura tan solo once minutos, sin embargo ya le he sugerido que me parece que vale la pena que tenga uno o dos movimientos más”, expresó Riera. Además del estreno de Katana, durante la presentación de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, los asistentes también pudieron disfrutar de la Serenata Número 10 para vientos en Si Bemol Mayor, las Danzas Sinfónicas, Op. 45, de Sergel Rachmaninoff. Con esto, los críticos aseguran que el grupo inició con pie derecho su nueva temporada. Dentro de las novedades de esta etapa está la presentación del 11 y 13 de noviembre, con la Ópera Tosca, que se realizará en

coproducción con el Teatro Teresa Carreño, y en donde participarán grandes figuras venezolanas que están triunfando en Europa, como es el caso de la soprano Ana Lucrecia García y el barítono Gaspar Colón. Según manifestó Andrés Eloy Rodríguez, secretario de publicidad de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, en la tercera semana de noviembre el maestro estadounidense Orwin Hoffman visitará el país para realizar dos conciertos dedicados al compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovski y un concierto especial para conmemorar los 200 años del nacimiento del compositor austríaco Franz Liszt.

Destacado

Exposición revive el poder Dudamel recibe premio Un recorrido a través de las sociedades precolombinas será lo que podrá observar el público que visite el Museo Nacional, en San José

El venezolano recibió el galardón de Artista del Año de los Gramophone, gracias a la votación que hizo el público en una página de internet

Lysalex Hernández

Lysalex Hernández

Finalmente la exposición Investiduras: Signos de poder, está abierta al público desde inicios de este mes. En la misma se hace un recorrido por las sociedades precolombinas, hasta llegar al siglo XIX, por medio de la exhibición de los textiles, ornamentaciones y otros signos que distinguen a los miembros de las clases sociales de un país. Esta exhibición está divida en tres secciones. La primera de ellas es el Poder social y económico: los caciques y las elites, el segundo es el Poder militar: los guerreros y las milicias y, por último, el Poder religioso: chamanes y sacerdotes. Un total de 184 objetos serán expuestos en la galería del Museo Nacional, ubicado en San José. “Se pretende, además, darle una perspectiva innovadora a las exhibiciones del Museo Nacional, en donde el público pueda interpretar de una forma más amplia el tema del poder y su representación en dos épocas diferentes. Asimismo, se busca presentar al público una mayor cantidad y diversidad de bienes en la colección existente en los depósitos del museo”, aseguró Gabriela Vi-

El carisma y su habilidad por inspirar a otros con la música, fueron dos aspectos que pesaron para que el público lo hiciera merecedor del galardón Artista del Año, de los premios Gramophone, considerados como los más importantes de la música clásica. Esto sorprendió gratamente a Gustavo Dudamel, quien agradeció a todos los votantes su apoyo. Los premios se entregaron en la ciudad de Londres, en Inglaterra, y durante la gala se transmitió un video del director venezolano, en el que aseguró que este ha sido un año sumamente maravilloso para hacer música, algo que no ha desaprovechado en ningún momento. Allí no perdió la oportunidad para agradecer a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. “Al aceptar este premio lo hago en nombre de mi familia musical y músicos jóvenes de todas partes. Vamos todos a seguir manteniendo viva la música extraordinaria, compartiendo el poder y la belleza de la música con todo el mundo”, aseguró Dudamel, quien no reparó en elogios para todos

llalobos, historiadora y curadora del Museo Nacional. En esta muestra destacan las esculturas en piedra y artefactos cerámicos, que representan personajes con alto rango social, así como guerreros o chamanes; además, hay ornamentos como remates de bastón, collares u orejeras, entre otros, que fueron elaborados en oro, jade, cerámica o piedra. En la época precolombina destacan dos cráneos deformados, provenientes de Guanacaste, se explica en un comunicado del Ministerio de Cultura. La exposición está disponible al público de martes a sábado, de 8:30 a. m. a 4:30 p. m., mientras que los domingos está abierta de 9 a. m. a 4:30 p. m. La entrada tiene un costo de ¢1.500 para nacionales; estudiantes, niños menores de 12 años y ciudadanos de oro tienen la entrada libre. Los extranjeros deberán pagar $8.

aquellos que lo han acompañado en esta aventura. En la categoría que se premió a Dudamel figuraban la violinista rusa Alina Ibraguímova, el pianista estadounidense Murray Peragia y el laudista británico Nigel North. Para el músico criollo resulta muy importante compartir el premio con los otros nominados, ya que son artistas destacados en sus diferentes áreas a nivel mundial. Dudamel ha generado admiración, esto gracias a su trabajo con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y la Orquesta Sinfónica de Goteborg. Además, dirige la Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, con quien ha actuado en muchos países del mundo, causando emoción entre el público que asiste a sus conciertos.


Sky Dancer 6 mts. de alto

Condominio "The Residences" CASA EN CONDO ESTILO NEW MEXICO, EN SAN JOAQUIN DE FLORES , 172 MTS DE CONST. 250 DE Costa 21 aAMPLIOS Noviembre 3 de 2011 LOTE, 3Rica, HAB. 2.5Octubre BAÑ. 2 PARQUEOS, JARDINES. PAREDES NO PEGAN CON PAREDES DE OTRAS CASAS. 2 AÑOS DE CONSTRUCCION. INFO.: 8813.5106.

Oportunidad para Inversionista

publicidad - El Venezolano Costa Rica -15 1.700.

Corredor de Bienes Raices Necesita Negocio Disponible

PARA COMPRA, CASA EN CONDOMINIO HASTA $ 200.000. INDISPENSABLE QUE ESTE ALQUILADA, SE Vendo en Escazú espectacular aparta-NECESITA TRATO DIRECTO CON PROPIETARIO mento de 190 metros cuadrados, tres (3)ÁREAS DE ESCAZÚ, GUACHIPELÍN O STA. ANA. habitaciones mas servicio, 3 ½ baños ABTENERSE OTROS CORREDORES. con acabados en marmol, Edificio de INFORMACIÓN: 8813.5106, victor@rqrealtys.com lujo con acabados de primera, dos (2) puestos de estacionamiento, pisos de mármol y madera, aire acondicionado, ventanales panorámicos con panales japoneses, todas las cortinas, bodega. Actualmente alquilado a ejecutivo de Empresa Multinacional. Vigilancia las 24 horas del día, jardín de uso exclusivo. Interesados llamar al teléfono 88550120

FABRICA INDUSTRIAL CON EQUIPO, BODEGA CARTERA DE CLIENTES $13,000,000.00 MUY BUEN RENDIMIENTO NEGOCIO CON 13 LOCALES DISPONIBLE EN PUNTOS CLAVES EN EL PAIS, SE VENDE POR RAZONES DE SALUD MAS DE 15 ANOS ESTABLECIDO $2,000,000.00. BARBRA M. POLLACK 506-8956-4597 / 506-8821-1515.

SU ANUNCIO SENCILLO O DOBLE CON FOTO

Sky Dancer 6 mts. de alto

PUEDE ESTAR AQUí

PREGUNTE POR NUESTRAS TARIFAS ESPECIALES PARA BUSINESS CARD Y ECONOMICOS ventas@elvenezolanocr.com Sección Gourmet

Postres Venezolanos

Quesillo

Suele decirse que el quesillo es la versión criolla del flan, un postre muy popular en España. Y ciertamente en poco se diferencian las preparaciones de uno y otro, salvo que el primero lleva huevos enteros y el otro requiere solamente las yemas. El quesillo típico tradicional muestra muchos pequeños agujeros, efecto producido precisamente por las claras de huevo. Quizás su nombre, que se sabe enteramente Venezolano, se deba a esta textura perforada y consistencia blanda que recuerda al queso llanero. En algunas variaciones incluye ingredientes que le dan sabor específico y apellido, como es el caso de los quesillos de café, coco, chocolate, guanábana, maíz, etc.

Ingredientes: 12 huevos (con las claras separadas de las yemas), 1/2 kg de azúcar, 2 cditas de vainilla, 1 litro de leche. Caramelo: 1 taza de azúcar y 2 cdas de agua.

Preparación:

1- En un recipiente se vierten la yemas y se baten con el azúcar hasta lograr una mezcla de consistencia cremosa. 2- En otro envase se baten las claras a punto de nieve. Se agregan poco a poco a la mezcla anterior revolviendo con movimientos lentos y envolventes hasta que se unifique. Se añaden la vainilla y la leche. 3- Se hace el caramelo: en una quesillera. molde o lata, se vierte el azúcar y el agua y se dora a fuego muy bajo procurando que no se queme tiene que adquirir un color acaramelado y espeso. Se retira del fuego y se mueve el molde para que el caramelo se extienda por todas partes. Se deja enfriar. 4- Se vierte la mezcla en la quesillera se tapa y se cocina en baño de maría a fuego medio por 40 min. Se puede cocinar en el horno a 200 grados cº por 1 hora. 5- Se retira del calor y se espera a que enfrie completamente para desmoldarlo. Se refrigera.

PARA SUS EVENTOS NAVIDEÑOS HAGA YA SUS PEDIDOS: Hallacas, Pan de jamón, Ensalada de gallina, Torta navideña, Dulce de lechosa, Ponche crema casero (rompope), Tequeños y más...

María Fernanda Chacín Lorenzo. maychacin@hotmail.com / tel: 8396-2421 / 2215-3686


16- El Venezolano Costa Rica - salud

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

Análisis

Personas de piel clara necesitan más vitamina D La piel de las personas que son quemadas con mayor facilidad por el sol, son aquellas que deben tomar suplementos de este tipo de vitamina Lysalex Hernández

Un estudio financiado por la organización Cancer Research Uk afirmó que las personas de piel clara pueden carecer del compuesto esencial que el organismo produce con los rayos solares, esto a pesar de que no tengan niveles deficientes de vitamina D. El análisis fue hecho por científicos de las universidades de Leeds en Inglaterra y Pensilvania, en los Estados Unidos. Con la participación de más de 1200 personas, los investigadores concluyeron que

incrementar la exposición solar no sería la forma más adecuada para aumentar los niveles de vitaminas D en personas que tienen la piel clara y pecosa, sino que el consumo de suplementos podría ser la solución más adecuada para proteger su piel, según una información de la BBC. “La gente de piel clara que se quema fácilmente no es capaz de producir suficiente vitamina D con la exposición solar y, por lo tanto, debe tomar suplementos. Es difícil hacer una recomendación que sirva para todos”, expresó la profesora Julia Newton, quien fue la persona encargada de dirigir el estudio sobre la importancia de esta sustancia. También manifestó que hay evidencia de que una concentración de vitamina D menor a 60 noml/L (nanomoles por litro) es subóptima y también puede ser perjudicial para la salud, mientras que si el nivel es menor de 25 noml/L ya se considera que es

Precaución

deficiente. Es importante recordar que esta vitamina es un compuesto importante para la salud de los huesos y de los dientes. Dentro de las razones para la poca producción de esta sustancia está el hecho de que como las personas de piel blanca se queman más fácilmente se cubren la piel para evitar la exposición al sol, pero también hay individuos de piel clara que no son capaces de procesar esta vitamina en su organismo, independientemente de la exposición solar que tenga. En oportunidad anteriores, especialistas de Escocia, externaron su preocupación porque las personas no están recibiendo suficiente cantidad de esta vitamina a través de la luz del sol, al mismo tiempo que no compensan ese déficit al mantener una dieta saludable. Es por ello que esto tiene una influencia directa con el cáncer y la esclerosis múltiple. Si las reservas de la vitamina D en el

cuerpo se agotan durante el invierno, es importante recuperarla ingiriendo pescados grasos, huevos, carne y suplementos. La deficiencia de esta sustancia puede provocar otros problemas en las mujeres embarazadas y los lactantes, ya que esta población está particularmente en riesgo.

Efectos

Tomarse el pulso Pastilla anticonceptiva prevendría un infarto afectaría memoria Notar algún cambio en la regularidad del pulso cardíaco puede resultar fundamental en los personas mayores de 50 años para prevenir un infarto

Los científicos aseguran que este método potencia los recuerdos emocionales y reduce la capacidad de memoria para retener detalles

Lysalex Hernández

La Fundación Cardiológica Argentina (FCA) organizó un encuentro público donde se destacó un nuevo factor de riesgo que todas las personas, en especial los adultos de más de 50 años, deberían considerar y de revisar para prevenir un infarto: la regularidad del pulso cardíaco, ya que esto permitiría recurrir al especialista si se presenta una anomalía. El portal web Neomundo aseguró que el detectar la presencia de un ritmo irregular en el pulso es el primer paso para lograr o descartar el diagnostico de la más común de las arritmias: la que se conoce como fibrilación auricular, que es según las estadísticas, la causa de hasta un 20% de los ACV en los que se obstruye una arteria cerebral y causan daños y discapacidades. “Es que se han hecho muchos estudios médicos que demuestran que las personas que tienen un pulso irregular (ciertas arritmias) están ligadas a una mayor proclividad a sufrir accidentes cardiovasculares. Si la

Lysalex Hernández

persona se toma el pulso y descubre que es irregular debería recurrir a su médico o cardiólogo para que le hagan un estudio más detallado”, aseguró Ricardo Iglesias, presidente de la FCA. La frecuencia cardíaca es el número de latidos por minutos, entre los 60 y los 100 latidos en 60 segundos, y eso se diferencia de la cadencia o ritmo del corazón. Esta cadencia puede ser regular o irregular y su diferencia puede ser sentida por cualquier persona, de allí la importancia de que cada persona esté en la capacidad de tomarse el pulso. Se estima que en América Latina hay más de tres millones de personas que padecen de esta forma de arritmia, pero solo la mitad de ellas lo sabe. Sin embargo, existen otros factores de riesgo, como lo son el creciente sedentarismo, ele elevado colesterol, la obesidad y el sobrepeso, que aumentan la posibilidad de padecer esta enfermedad.

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California reveló que la píldora anticonceptiva no perjudica la memoria sino que produce cambios en una región del cerebro encargada de los recuerdos, indicaron los científicos. De esta forma se potencializa los recuerdos emocionales y se reduce la capacidad para retener detalles. Es así como las mujeres que usan este método de anticoncepción, un total de 100 millones en todo el mundo, recuerdan los eventos pasados de forma distinta a quienes no la utilizan. Según la doctora Shawn Nielsen, quien dirigió el estudio, lo más interesante del análisis es que el uso de anticonceptivos hormonales altera la memoria. “Hay muy pocos estudios que hayan examinado los efectos de la píldora en las capacidades cognitivas y más de 100 millones de mujeres la usan en todo el mundo. Es importante recalcar que la píldora no daña la memoria, sino que produce un cambio

en ella, lo que no significa que sea un déficit de la misma”, justificó Nielsen. Otros estudios de las pastillas anticonceptivas han revelado que existe un efecto protector del uso a largo plazo, ya que cuánto más tiempo se haya usado la mujer estará más protegida en el momento que deje de tomarla, esto al enfrentarse a la posibilidad de padecer de cáncer de ovarios. Este es otro beneficio adicional más allá de la anticoncepción. El análisis de este hallazgo se llevó a cabo en más de 100.000 mujeres durante un período de 28 años, donde se pudo evaluar los efectos a largo plazo de los diferentes métodos anticonceptivos. Sin embargo, a pesar de que los anticonceptivos orales se toman en la mayoría durante la juventud, el cáncer de ovario tiene mayor incidencia después de la menopausia.


actualidad - El Venezolano Costa Rica -17

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

TechnoChat

Especial Jonathan S. León

Jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon

Ford expande su compromiso hacia los vehículos inteligentes

Vehículos inteligentes de Ford en el Sun Life La apuesta tecnológica sigue siendo el plato fuerte para Ford Motors Company. Y el Sun Life Stadium fue el sitio destinado para mostrar a la prensa especializada del sur de la Florida las bondades de los vehículos inteligentes, capaces de comunicarse entre sí para ofrecer una serie de beneficios que van desde la prevención de accidentes por impactos, mejoras en la eficiencia del combustible y la selección de rutas idóneas dentro y fuera de la ciudad. Tres vehículos, una Explorer y dos Fiestas mostraron su capacidad de comunicarse entre sí y alertar ante posibles situaciones que pudieran poner en peligro la integridad de los ocupantes. En las pruebas de campo, efectuadas en el estacionamiento del estadio de los Miami Doplphins, los conductores fueron alertados al acercarse a otros vehículos en una intersección, cuando el vehículo que iba adelante se detenía o aminoraba la marcha, o cuando los sentidos del tráfico cambiaban con mucho tráfico. Voceros de Ford expresaron que el sistema está en capacidad de prevenir a los conductores si hay un riesgo de choque cuando se cambia de canal o senda, si se aproxima a un vehículo detenido o estacionado, o si

otro conductor pierde el control. Explicaron que la comunicación de los vehículos inteligentes se hace de forma inalámbrica empleando señales avanzadas de Wi-fi, o comunicaciones de corto alcance dedicadas en un canal privado asignado por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés). A diferencia de las señales basadas en radar, este sistema permite un campo completo, detección de 360 grados en situaciones potencialmente peligrosas. De acuerdo a lo expresado por Mike Shulman los vehículos inteligentes representan la próxima frontera de la tecnología para evitar colisiones, mientras que Sue Cischke destacó que la compañía con sede en Dearborn-Detroit se siente orgullosa de ser quien encabeza el desarrollo de esta plataforma tecnológica. Para asegurar el éxito y la eficiencia de esta tecnología para todos los consumidores en el futuro, Ford se está asociando con otros fabricantes de automóviles, gobiernos y comisiones de carreteras condales para crear un lenguaje común que asegure que todos los vehículos puedan comunicarse entre sí basado, en un estándar de comunicaciones común.

Emilio Fabi

TechnoChatcr@gmail.com

5 Preguntas sobre la seguridad de las tabletas

A

lgunas empresas están adoptando tabletas y muchos empleados se mueren por usarlas. Pero ¿son demasiado riesgosas para la empresa? Expertos en seguridad reflexionan sobre algunas de las cuestiones más importantes sobre tabletas y otros dispositivos móviles con las que se enfrentan las compañías. Una encuesta realizada a finales de 2010 por ChangeWave Research encontró que el número de organizaciones que está entregando tabletas a los empleados para el trabajo se duplicará en los próximos doce meses. La investigación encontró que un 14% de las empresas encuestadas esperan comprar las tabletas para los empleados en el primer trimestre de 2011, y el 7% de las compañías suministraron tabletas a su personal en el último trimestre de 2010. ¿Podemos/debemos apoyar el uso de las tabletas? Este es un tema con el que muchas organizaciones han estado enfrentándose los últimos años, que se suscita a partir de una plétora de dispositivos móviles que los usuarios quieren llevar al trabajo actualmente. Las tabletas suben la apuesta, dijo Denise Lund, analista senior del equipo de investigación de Yankee Group. “El mayor desafío global que tienen las empresas es abrazar el consumismo que se vuelca en dar la entrada a todas las tabletas en una organización.” Los datos recopilados por Yankee Group muestran que aproximadamente una quinta parte de las empresas no admitirá aplicaciones de consumo o dispositivos en la organización.¿Cuáles son los riesgos que presentan las tabletas y otros dispositivos móviles orientados a los consumidores? Si usted está permitiendo y brindando soporte a dispositivos de consumo, como las tabletas, o dando permiso de uso y luego esconde la cabeza en la arena acerca de cómo se están utilizando, evidentemente hay varios riesgos a considerar. Pero ¿hay algo de las tabletas que las hacen más riesgosas que una laptop común? “Pienso que usted tiene más gente accediendo a la red fuera de sus vallas”, señaló Lund. “Y el tipo de capacidades multimedia de las tabletas son superiores a las de una laptop promedio.¿Qué significa para la organización? Significa que sus empleados / usuarios están exponiéndose más que nunca a sufrir vulnerabilidades, con una alta probabilidad de pérdida de datos o infección de la red. De las empresas encuestadas por Yankee Group, quienes manifestaron que la seguridad era el obstáculo mayor para garantizar el uso de dispositivos móviles a los empleados, el 60% mencionó la potencial pérdida de datos u otra propiedad intelectual como su mayor preocupación

¿Podemos aceptar los riesgos? ¿Debería Ud. aceptar los riesgos que provienen de dispositivos para consumidores, tales como tabletas? John Petrie, Vicepresidente y Jefe de Información de la Oficina de Seguridad Harland Clarke Holdings Corp., cree que las organizaciones tienen pocas opciones actualmente. “Hoy se ha generalizado tanto el uso de las tabletas, de Facebook, de todas estas nuevas tecnologías. Y si usted no las está usando dentro de su empresa, no va a ser el mejor y el más brillante nunca más. ¿Confiamos en el usuario? “Creo que las corporaciones y sus dirigentes ejecutivos van a tener que aceptar más riesgos y depender más de su gente”, dice Petrie. Las políticas tienen que estar definidas y los empleados deberán cumplirlas, entendiendo claramente que se tomarán medidas si no las siguen. Al mismo tiempo, Petrie cree que permitir el “consumismo” dentro de una organización también faculta a las personas, y puede ser utilizado como una estrategia de liderazgo. ¿Cómo deberíamos usar ciertas piezas nuevas de información disponibles hoy a través de tabletas y otros dispositivos móviles? Lawrence Pingree, Director de Investigación de Gartner, indica para las empresas que están permitiendo dispositivos móviles de consumo y que usan administración de dispositivos móviles (MDM) de soluciones para brindarles soporte, que hacen frente a un interrogante adicional. Esto es porque una característica de muchas soluciones MDM incluyen la habilidad de recopilar información sobre los dispositivos desplegados, tales como información de geolocalización. Fuente. IDG, Joan Goochild. Síguenos por Facebook: TechnoChat Costa Rica y también puedes seguirnos por www.twiter. com/technochatcr, Próximamente esta columna se convierte en medio impreso dedicado a tecnología.


Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

18- El Venezolano Costa Rica -bienestar

Sin Estrés Isidoro Zaidman Walzer

Fundación Para La Promoción De La Salud. FUNDAPROSAL

Serenidad vs. Intranquilidad

C

uando estamos nerviosos, agitados o estresados por amenazas reales o imaginarias nos sentimos mal y añoramos la sensación tan agradable de calma y equilibrio, que en esos momentos nos parece tan lejana o imposible de alcanzar. La sabiduría popular dice: “Dios permitenos aceptar lo que no podemos cambiar; danos la fortaleza para resolver lo que es posible y la sabiduría para reconocer la diferencia.” El problema está en donde y como adquirimos esa sabiduría? Un requisito importante nos dice el psicólogo Zelig Pliskin es darnos cuenta de los beneficios que nos proporciona la calma: promueve la salud y el bienestar, permite que nuestra mente racional funcione mejor y hace que podamos pensar con mas claridad, cuando nos hacemos conscientes las bondades que esta conducta nos proporciona nos motiva para hacer el esfuerzo de encontrar las manera de recuperar la calma perdida. Therese Borchard en su Blog Beyond

Blue escribe sobre algunos recursos que se pueden usar para diferenciar lo que no puede cambiar de lo que si es posible modificar. Trate de reemplazar los miedos y temores adquiridos por vistazos, recuerdos y experiencias de los momentos en que se sentía empoderado, realizado y querido, váyase a sus sitios felices donde pueda despegarse de sus miedos y temores, de donde pueda surgir como una persona balanceada y equilibrada, y con los recursos para no recaer y regresar a su zonas de infelicidad. Soltar expectativas irreales, evitar el perfeccionismo y no pretender resolver o cambiar de una vez los grandes problemas, son otros recursos para avanzar en el camino del bienestar y la salud. Es importante tener presente que los caminos se recorren paso a paso, generalmente lo mas difícil es decidir dar los primeros los próximos son mas fáciles sobre todo cuando se ha podido desarrollar en lo profundo de la mente una motivación poderosa.


espectáculos- El Venezolano Costa Rica -19

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

Celebración

Serenata Guayanesa encendió Madrid El cuarteto venezolano, que está celebrando 40 años de trayectoria, se presentó en la ciudad española para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena Lysalex Hernández

Más de 400 personas ocuparon su lugar en el Salón de Actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, con el propósito de disfrutar del concierto que realizó el cuarteto Serenata Guayanesa en la ciudad española. La visita del grupo se hizo con el propósito de conmemorar el Día de la Resistencia Indígena. El concierto, que fue organizado por la Embajada de Venezuela en España, sirvió para que los músicos mostraran a través de sus canciones lo más representativo de la cultura del país suramericano, en especial al padre de la Patria, Simón Bolívar. Esto significó la oportunidad de reencontrarse con el público que trasciende las fronteras venezolanas. “Nos sentimos sumamente contentos por celebrar nuestro aniversario en Madrid,

porque nos sentimos como en casa. Aquí también hay un público que nos quiere y que nos respeta”, afirmó Iván Pérez Rossi, barítono de Serenata Guayanesa. Al mismo tiempo agradeció el apoyo de sus seguidores a lo largo de estos años de carrera. Dentro de las canciones que formaron parte del repertorio de dicho concierto estaban: La pulga y el piojo, Sapo, Calipso

Novedad

del Callao y Corre Caballito, además de que interpretaron dos temas de su más reciente producción discográfica y que llevan por nombre Dime lunita, de Mauricio Castro, y Receta de amor, escrita por Ignacio Iscaray. Este evento, que fue totalmente gratuito, contó con la presencia del secretario general de la Organización de Estados Ibe-

roamericanos para la Educación, Álvaro Marchesi, y el embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante el Reino de España, Bernardo Álvarez Herrera, quien estaba agradecido por la disposición del cuarteto para encantar a su público. Madrid no fue la única ciudad que disfrutó de esta música venezolana, ya que el 13 de octubre Mauricio Castro (contratenor y percusionista), Iván Pérez (barítono ligero y segundo cuatrista), César Pérez (barítono y percusionista) y Miguel Ángel Bosch (vocalista y cuatrista) se presentaron en Santiago de Compostela, en el Auditorio Hotel Meliá Araguaney. Dentro de los preparativos de la agrupación destaca una gran fiesta en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, para conmemorar sus 40 años, y en donde se espera la actuación de destacados artistas nacionales, como lo son Francisco Pacheco, el Pollo Brito, Julio Delgado, el Ensamble Gurrufío, entre otros. Para esta presentación, Serenata Guayanesa espera que se concrete la designación como Patrimonio Cultural de la Nación, nominación que fue elevada por las instancias gubernamentales a mediados de los años noventa y que todavía está por definir.

Promoción

Enrique Iglesias Laura Pausinni incursionó en Cityville visitó Costa Rica Lysalex Hernández

El cantante español Enrique Iglesias unió sus esfuerzos con la compañía Zynga, para conectar de una forma muy novedosa a sus seguidores y a los jugadores de Cityville. De esta manera, a inicios del mes de octubre, el músico pudo saludar a sus fanáticos, interactuando por medio de un avatar creado especialmente para él. Fue así como se le vio caminando por las calles de dicha ciudad virtual y se le encomendó realizar algunas tareas, con el propósito de crear una tarima de su gira Euphoria, ya que tendría un concierto y, además, se desbloquearía su más reciente video I Like How It Feels. Esta fue la primera vez que los usuarios pudieron interactuar con una celebridad. “Me encanta encontrar nuevas y divertidas formas de comunicarme con mis fans. Traer mi tour Euphoria a Cityville no solo me ayuda a celebrar mi gira con un público masivo mundial, sino además, darle a todos mis fans que no pueden estar en mis conciertos, una manera de sentirse parte de la experiencia”, expresó el músico. Con esta iniciativa, los seguidores del cantante español no solo pudieron disfrutar

La italiana estuvo de visita en el país para promocionar el concierto que realizará el próximo 4 de febrero en el Estadio Nacional Lysalex Hernández

de la gira que realiza en la actualidad, sino que también pudieron conocer sus gustos y sus hobbies, como lo son su afición por los botes y los aviones, esto al mejor estilo de la ciudad de Miami. Esto es algo que siempre ha manifestado el hijo de Enrique Iglesias. Más de 70 millones de personas en todo el mundo están conectadas con el juego de Cityville, que fue creado por Zynga para Facebook y Google+. Desde sus inicios, ha logrado captar la atención de los usuarios de estas redes sociales, quienes conviven en una ciudad virtual.

Laura Pausinni estuvo de visita en Costa Rica con el propósito de promocionar el concierto que realizará en Costa Rica el próximo 4 de febrero, en el Estadio Nacional. La reconocida cantante de origen italiano manifestó sentirse sumamente emocionada por compartir tan de cerca cada uno de sus éxitos con todos sus seguidores costarricenses. Bienvenido, nombre de su más reciente sencillo, ya se escucha con fuerza en las principales radioemisoras del país. Esta fue una de las principales razones que impulsó a la artista a visitar Centroamérica, ya que además de promocionar su disco, busca darle una pequeña probadita a su público de lo

que presenciarán en su recital. Las entradas para este concierto ya pueden ser adquiridas por medio de la página web www.todoticketcr.com y los puntos de venta autorizados: Casa de las Revistas, en Heredia, Plaza del Sol, Multiplaza Escazú, Plaza de la Cultura y Novacentro. Los costos de las mismas oscilan entre los ¢88.000 y los ¢20.000, más los ¢2.000 por costo de servicio. TMG Producciones en co producción con Doble Jota Producciones, son los responsables de traer a la artista a Costa Rica. Pausinni ha sido galardonada con múltiples premios internacionales, además de que ha cantado en diferentes idiomas, desde el castellano, portugués, inglés y hasta el francés, con lo que ha podido hacerse un lugar dentro de la preferencia del público. La cantante es considerada la artista italiana más internacional de todo el mundo, ya que ha vendido más de 50 millones de discos. En sus canciones se ve reflejada su posición ante temas tan importantes como lo son el racismo, la guerra, el amor y la pobreza.


20- El Venezolano Costa Rica - deportes

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

Esperado

Costa Rica enfrentará en amistoso a selección de España El partido se disputará el 15 de noviembre en el Estadio Nacional y la Fedefutbol solicitó al Ejecutivo declarar medio día de asueto Lysalex Hernández

La selección costarricense de fútbol sigue su camino con miras a las eliminatorias del Mundial Brasil 2014, con la participación en importantes partidos amistosos. En esta oportunidad se confirmó a la opinión pública el juego que disputará la tricolor con la selección nacional de España, el próximo 15 de noviembre, en las instalaciones del Estadio Nacional. Según se difundió, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol) planea solicitar al Gobierno que se otorgue asueto la tarde del partido, esto para que la afición nacional pueda asistir al Estadio Nacional a presenciar el encuentro, cuya hora de inicio está pautada para las 2:30 de la tarde, hora local, esto por exigencia de España. “El partido no solamente contribuye a

la necesidad de foguear a nuestra selección, sino también para que el país se vuelva a exponer al mundo. Traer este equipo es muy costoso y por ello necesitamos el apoyo de todos los sectores involucrados, entre ellos precisamente está el Estado”, fue la justificación dada por Eduardo Li, presidente de la Fedefutbol. En un comunicado de prensa de la institución futbolística costarricense, el Director Técnico de la Selección Mayor de Costa Rica, Jorge Luis Pinto, aseguró sentir muchísimo orgullo ante la gran oportunidad que tendrá el equipo nacional de jugar, por primera vez en la historia del deporte, ante el campeón del mundo. “Será un reto lindo poder jugar ante los españoles, pero no podemos olvidar el encuentro que tendremos cuatro días antes con Panamá. Hay dos conceptos que quiero enfatizar, no hay partidos amistosos y no hay rivales pequeños, por lo que tanto el 11 y 15 de noviembre iremos a buscar la victoria ante los panameños y España”, dijo. Las entradas para este partido ya están a la venta en la página web www.publitickets.com y por medio del call center 2582-

2323. Los costos de las mismas son: ¢90.000 en platea y balcón; ¢75.000 en sombra; norte y sur A ¢39.000, norte y sur B ¢36.000 ¢175.000 sillas amarillas, que incluyen la posibilidad de parquear en el estadio y un cóctel antes del partido. A los tiquetes hay que sumarle ¢3.000 de cargo por servicio.

Recientemente Costa Rica disputó un partido con la selección de Brasil, en el que perdió 1 a 0. Este juego marcó el debut de Pinto como director de la selección mayor, por lo que se espera que con este amistoso se siga fortaleciendo el sistema de juego del colombiano.

Anuncio

Preparativos

Rujano sueña con el Giro de Italia 2012

Inicia proyecto de Villa Olímpica

El ciclista venezolano quiere volver a ser protagonista de la llamada carrera rosa, además de hacer sonar su nombre en el Tour de Francia

El Comité organizador de los X Juegos Deportivos Centroamericanos San José 2013 presentó el proyecto de la Villa Olímpica para estas justas

Lysalex Hernández

El ciclista venezolano José Rujano, oriundo del estado Táchira, conversó con la radio RCN de los planes que tiene a un futuro inmediato. El Giro de Italia en el 2012 se ha convertido en su meta principal, además de hacerse un lugar dentro del Tour de Francia, por lo que él mismo afirma que está muy cerca de poder conseguirlo. Aunque este año sintió que desempeñó muy bien, considera que su mejor papel fue en el año 2005, cuando se coronó en la montaña y logró finalizar en la tercera posición. Sin embargo, durante la entrevista que cedió en Colombia, manifestó que aunque a veces la disciplina es difícil por el apoyo

económico, las metas se pueden lograr. “Este año estuvo muy bien mi participación, pero hubo muchos competidores fuertes y estuvo el mejor corredor, Alberto Contador. Estoy muy orgulloso de haberle ganado una etapa y estar con él en las montañas. Es un campeón que ha ganado todo. Se prepara y se merece los resultados que ha obtenido#, afirmó Rujano. A mediados de este año, el también campeón de la Vuelta de Colombia y Venezuela, le presentó el proyecto de Protour 2012 al ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez, con el que pretende lograr conformar un equipo nacional para las competencias que se realizarán en Europa el próximo año. El tachirense considera que este el momento para reimpulsar el ciclismo en Venezuela, por lo que desde ya quiere trabajar de lleno de cara a los Juegos Olímpicos 2012. Para ello, está a la espera de la respuesta por parte de las autoridades del país, con el propósito de conseguir el patrocinio necesario para cumplir los objetivos que se ha trazado.

Lysalex Hernández

El Comité organizador de los X Juegos Deportivos Centroamericanos San José 2013 presentó el proyecto de la Villa Olímpica, que hospedará a los tres mil atletas participantes de este encuentro deportivo. El anuncio fue hecho en presencia de los Ministros de Deporte y de Vivienda, William Todd e Irene Campos, además del alcalde de San José, Johnny Araya, el Director Nacional del Instituto Costarricense y la Recreación, Luis Eduardo Peraza y el Presidente del Comité Olímpico de Costa Rica, Henry Núñez. Según las autoridades, se estima que las obras tengan un costo de $24 millones y sean financiadas mediante un fideicomiso con el Banco de Costa Rica. Las tres torres se

construirán al costado sur de la actual Municipalidad de San José. En estos momentos, el proyecto se encuentra en estudio por parte de la Contraloría General de la República. “Vamos a construir en un lote que no tiene uso desde hace 16 años y queremos aprovecharlo para un proyecto que sin duda alguna será de gran beneficio para San José y para Costa Rica”, dijo el alcalde de San José, quien también es el Presidente del Comité organizador de los juegos Centroamericanos de San José 2013. Por su parte, el ministro Todd, hizo una exposición acerca del proyecto y de sus detalles, mientras que la ministra de vivienda, Irene Campos, destacó la importancia de la obra, que precisamente busca contribuir a la solución de las necesidades habitaciones que tienen en la actualidad las personas que residen en la ciudad de San José. Se espera que con la construcción de esta villa se generen aproximadamente 350 empleos. Como complemento, los edificios contarán con área de juegos infantiles y un rancho multiuso, parqueos en sótanos y en la superficie.


actualidad - El Venezolano Costa Rica -21

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

Chamocrópolis

Haciendo Caminos. Historias de Vida Lysalex Hernandez

Lysalex Hernandez Emocionada

Adaptado

Simpatía a su máximo esplendor

Alegría y esfuerzo zuliano Saret Waloo tiene cuatro años de vivir en Costa Rica y hoy comparte a los clientes de su clínica estética esa filosofía del esfuerzo que caracteriza a los venezolanos Lysalex Hernández

S Andrea Indriago Cova tiene muy claro lo que piensa hacer con su futuro: terminar su colegio y comenzar a estudiar relaciones públicas en los Estados Unidos Lysalex Hernández

T

iene una madurez que más de una persona le envidiaría. A sus 17 años de edad, Andrea Indriago Cova, es capaz de confirmar con completa seguridad qué es lo que quiere para su futuro: terminar el colegio e irse a los Estados Unidos para comenzar con su carrera de Relaciones Públicas, una profesión que siempre le ha gustado. Mientras este momento llega, la joven, que nació en Maturín, aprende a cada instante sobre la cultura de los costarricenses, sus tradiciones, sus formas de expresión, entre otras cosas. Esto siempre le ha encantado, lograr sacar el mayor de los aprendizajes de los lugares que conoce, quizá esto le ha permitido crecer como persona. Andrea se define como una persona extrovertida, por lo que esta fue su mejor herramienta para poder hacer amigos una vez que se estableció en este país junto a sus padres, Carlos Indriago y Haydemar Cova. Desde que puso un pie en Costa Rica se dio a la tarea de conocer, pero sobre todo de aprender de las nuevas personas que llegaron a su vida. “Sinceramente nunca me costó adaptarme a este país. Quizá lo que me pudo afectar

mucho más fue el hecho de acostumbrarme a que llueva tanto, porque cuando llegué el clima era perfecto, soleado y con calorcito”, dice entre risas Andrea, quien no ve la hora en la que finalmente regrese el tan ansiado verano, ese mismo que conoció al llegar. Al preguntarle si en algún momento de su futuro se ha visualizado viviendo de nuevo Venezuela, se apresura a contestar con un rotundo: No, solo lo haría hasta que Chávez salga del poder. Para ella lo maravilloso de poder regresar a su país natal sería poder compartir de nuevo, en el diario vivir, junto a la familia que dejó, pero que jamás olvida. Hoy su tiempo libre lo comparte entre ir al gimnasio, jugar fútbol y compartir con sus nuevos amigos. Con ellos, ha tenido la oportunidad de mostrarles un poco lo que es Venezuela, en especial cuando les pudo llevar a sus compañeros de colegio las famosas arepas, de las cuales más de uno quedó antojado de probar nuevamente. “Estoy en un colegio en el que hay personas de diferentes países, por lo que cada viernes nos hacen llevar algo de comer que identifique el lugar de dónde venimos. Cuando llevé las arepas todos quedaron encantados y a mí me hizo muy feliz el poder compartir un poco de Venezuela con las personas que hoy me rodean”, explicó. Para Andrea, lo más importante que puede ofrecerle la vida en estos momentos es la oportunidad de conocer todo lo referente a Costa Rica. Por eso aprovecha cada día y se toma el tiempo necesario para escuchar a cada una de las personas que tienen algo que compartir con ella, ya que esos son recuerdos que atesorará en el baúl de su vida.

aret Waloo nació en Caracas, pero lo criaron en la calurosa ciudad de Maracaibo. Sin embargo, regresó a la capital, en donde formó parte del staff de Venevisión, participando como modelo y en algunas telenovelas. Atrás quedaron eso días, en los que el agitado mundo caraqueño era el pan de cada día, pero hoy disfruta de la tranquilidad que se esconde en este lugar. Tenía claro que en este país el mercado del modelaje y de la televisión no estaba tan desarrollado como en Venezuela, pero esto no le impidió tomar la decisión de hacer maletas y emprender un futuro en este país, luego de analizar con un amigo la posibilidad de echar raíces en Costa Rica, sintió que esta sería la mejor decisión para su futuro. Al igual que muchos de los venezolanos que hoy residen en el país, el generar un cambio en su entorno, debido a que no está de acuerdo con la forma de gobernar del presidente Hugo Chávez, fueron otra de las principales razones que lo llevaron a salir de su tierra. Sin embargo, hoy considera que los costarricenses le han enseñado mucho y viceversa. “Cuando llegué aquí sí me costó muchísimo adaptarme a esta nueva vida. No fue tanto al país, a las personas o a la cultura de

aquí, sino al clima, al frío, a la lluvia, pero por suerte ya me he ido acostumbrando a las estaciones de aquí. Hoy disfruto muchísimo más de la naturaleza que se hace presente en cualquier lugar de Costa Rica”, contó Saret. Este proceso de adaptación quizá se hizo un poco más fácil porque en el camino se encontró con otros venezolanos que han vivido su misma experiencia. Esto le permite afirmar que quizá de esta manera no se extraña tanto estar lejos de casa, pero en algunas ocasiones sí lo llegan a invadir momentos de nostalgia, sobre todo cuando quisiera compartir con sus familiares y amigos. Pero ese motivo aún no se ha convertido en una razón de peso para pensar en la posibilidad cercana de regresar en algún momento a Venezuela. Por el contrario, con una afirmación digna de admirar, asegura que está muy agradecido por como los costarricenses le han abierto las puertas, en especial a la aceptación con su Centro de Especialidad Estéticas Saret Waloo, ubicado en Guadalupe. “Creo que con los costarricenses he podido compartir esa filosofía que tenemos los venezolanos de ser emprendedores, luchadores y nunca dejarnos vencer por las circunstancias. Eso la gente lo nota y hasta cierto punto creo que lo agradecen. Además, a mí me cautivó la educación de los ticos, su amabilidad”, aseguró el zuliano. Entre risas cuenta, que en su desayuno nunca le falta una arepa y que poco a poco ha ido adaptando su vocabulario palabras que le eran desconocidas, pero que hoy se han convertido en toda una realidad. Es precisamente eso lo que lo hace disfrutar cada día al máximo de esta experiencia.


22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento

Horóscopo

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

Miss venezuela del año que viene

S

in ponerme melancólica, me acuerdo de aquellos años anteriores, en los cuales cuando uno decía que era de Venezuela, enseguida la persona exclamaba: “Ah! De donde son la misses!” Eso; sin contar que uno (o sea yo) quedaba como la excepción a la regla, por ser chiquita y dientona, cosa que no se esperaba de ninguna mujer venezolana. Luego la escena cambió completamente (y me imagino que todos saben el por qué) pues ahora cuando uno dice que es de Venezuela, inmediatamente el ejemplo es diametralmente opuesto a belleza alguna. Para mí es algo así como que, antes pasaba por chiquitica y dientona, pero ahora es peor: Ahora lo ven a uno con lástima. En fin: No se que era mejor… Si pasar por retaca, o ahora que pasamos por brutos. Y la frasecita que mas jode: “ ¿Y como se dejaaaaaaaron? Y por todo lo anterior, es que me quise referir al Miss Venezuela. Nunca antes como este año, el concurso reflejó la verdadera imagen de nuestro amado país. Para empezar, el concurso se realiza en el estudio 1 de Venevision. Para los que no lo saben, este es el estudio donde se graba Sábado Sensacional, La guerra de Los Sexos y se grababa Cheverísimo o el Show de Joselo. ¿Qué donde se realizaba antes? ¡En el Poliedro!... Ustedes dirán: ¡Gran cosaaaa! Pero es que esto es solo una pequeña señal pero muy palpable de lo que nos ha pasado a todos. Nuestras vidas han cambiado, como si estas reinas de belleza, mañana las consiguiéramos limpiando oficinas en la calle 8. Lo que pasa es que no lo queremos ver. Ingenieros de PDVSA en Canadá o Bogotá; empresarios con líneas de taxi en Panamá… y artistas rodando por el mundo (los mas sortarios). Y esto viene a colación, por el documental que está preparando mi buen amigo Nelson Bustamante, sobre el cie-

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

rre de RCTV. Comentando sobre esto, el otro día en mi casa junto a la visita de “Rafucho el Maracucho”, compañero de Radio Rochela, pude tener conocimiento de técnicos camarógrafos y amigos, que hoy por hoy están de buhoneros por las calles de Caracas. Y ni hablar de nosotros mismos que hemos tenido que empezar a tocar puertas en diferentes países del planeta. Pero después de esta reflexión, viene lo que me parece será una ventaja para el concurso del año que viene: Osmel: 1.-Ya no será necesario contratar entrenadores para las muchachas: Simplemente entrégales una lista de alimentos como azúcar, café y harina pan: Esto las hará caminar como unas descosidas por cada ciudad, de abasto en abasto (Ahí ya nos estamos ahorrando gimnasio y personal) 2.- En lugar de masajes y sauna: Móntalas a todas en el Metro en horas pico. La falta de aire acondicionado y el masacote de gente cumplirá las dos funciones antes mencionadas. (Ahí ya nos ahorramos masajista e instalaciones de vapor) 3.- Dieta: Olvídate de contratar nutricionistas. Ponles en el plato sardinas enlatadas iraníes, verduras palestinas y carne de gato chino de esas que no comen en Miraflores, pero que importan pa’ los panas. Te apuesto que ninguna come.(El ahorro en dietistas será grande) 4.- Y por ultimo, en vez de jurado contrata a miembros de los diferentes poderes públicos en Venezuela y que ellos hagan lo que saben hacer mejor: INHABILITAR. De una en una irán quedando fuera. (Imagínate el ahorro en pasajes y estadía de ese poco de gente que vienen a votar por su preferida. Y no te preocupes por alguna posible parodia, ya ni Radio Rochela existe. Cariños y hasta la próxima…

Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril En el presente período tu preocupación fundamental es la salud. Vigila el peso y controla la alimentación. Pon todo tu empeño en llevar adelante el proyecto económico que ahora te ocupa. Con buena asesoría obtendrás con seguridad el éxito que aspiras. Sin embargo, es importante que des prioridad al cumplimiento de las obligaciones ya adquiridas.

LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre La influencia planetaria sobre tu signo determina una etapa muy positiva, durante la cual le vas a dar solución a varios de los problemas que te angustian. Notarás cierto cambio de actitud en las personas que te rodean, pero eso no depende solamente de ellos. En cierto modo reflejan tu propio comportamiento.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Un reencuentro inesperado va a hacerte muy feliz, pero no debes ilusionarte con ello en demasía, considera que ha pasado mucho tiempo y que las circunstancias actuales en la vida de cada uno no son las mismas. El tiempo pasa y deja huellas en el cuerpo y en el alma. Disfruta lo bonito de este momento, pero no pienses en compromisos permanentes.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. El sol sobre tu signo derrama la suficiente claridad como para que se disipe de tu pensamiento todo lo que lo ensombrece. Estarás derrochando en esta etapa agilidad mental y buenas actitudes que te abren el entendimiento para sacar provecho de todas las actividades, especialmente las que se relacionan con el trabajo intelectual.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio La impaciencia puede conducir a que se cometan errores evitables. Cada cosa tiene su tiempo y lo que se le roba al tiempo, el mismo tiempo se ocupa de vengarlo. La calma es un buen bálsamo para los temperamentos impulsivos. Evita la ansiedad y piensa en tu equilibrio emocional.

SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Olvídate de encontrar a tu pareja perfecta, eso no existe. A las personas que amamos tenemos que aceptarlas con sus defectos y debemos perdonarles sus errores. No pierdas la oportunidad de llevar adelante una relación tratando de buscar la perfección. Las diferencias dan la oportunidad de la complementación que es lo ideal.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Confía en tus capacidades y no te atemorices por la necesidad de enfrentar nuevos retos. Tienes conocimiento y experiencia suficientes para asumir cualquier compromiso y salir adelante. Haz tu trabajo y no caigas en el error de tratar de establecer competencia con tus iguales en tu centro de labores. Céntrate en lo que te corresponde.

CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero No se progresa volviendo al pasado. Tienes que mirar hacia el futuro y revivir lo bueno, pero dejando de lado todo lo malo o desagradable. Busca tu armonía interior y contemporiza con quienes te rodean. De la confrontación o el pleito sólo quedan rencores. No perjudiques ninguna relación, de pareja, familia o amistad por razones nimias.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Tus viajes de negocios se van a intensificar, pero es necesario que te organices mejor para que les saques mayor provecho. El cambio de ambiente es ya, de hecho, un descanso. Te saca de la rutina y te da nuevas energías para salir adelante. Además visitar lugares desconocidos es una oportunidad para aumentar tu bagaje cultural.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Da rienda suelta a tus deseos de comunicación. Escribe, llama por teléfono, visita a esas personas de quienes te has alejado sin razón. Evita la tentación del derroche y administra mejor tus ingresos. No te quejes de tu mala suerte en el amor si no has sabido conservar lo que tienes.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Defiende lo que te pertenece, pero respeta de la misma manera lo que es ajeno. Pon todas tus cosas en orden y trata de disponer mejor de tu tiempo para que tus esfuerzos rindan más. Tus esfuerzos laborales muchas veces no dan los resultados que esperas debido a la desorganización y a la improvisación.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Lograr la felicidad es un objetivo de vida. Para hacerlo, debes comenzar por buscar la mayor paz interior posible actuando de manera justa y responsable. No des lugar a reclamos que siempre son molestos. Da a los tuyos lo que esperan de ti.


Opinón - El Venezolano Costa Rica -23

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

Ciudad Mágica

Oswaldo comenta

Leonardo Romero

Oswaldo Muñoz

leoromerog@hotmail.com

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

G

L

a semana entrante se llevara a cabo la celebración del día de HALLOWEEN; Una tradicion o costumbre que hasta hace poco se consideraba netamente norteamericana y que en la actualidad muchos otros países la han adoptado. Pero, sabe usted realmente que es el Halloween...? Es un festival que llevaba el nombre de SAMHAI, en el que se dice que ocurrían las siguientes actividades: se practicaba la adivinación; hadas, brujas y duendes atormentaban a las personas en el campo y los Druidas demandaban contribuciones de comida. El Papa Gregorio IV instituyó el día de todos los santos o de las brujas como una fiesta cristiana, esperando así eliminar El Samhai, lo cual no sucedió, y durante la reforma, el día de todos los santos fue rechazado por el protestantismo. A pesar de los muchos intentos por parte de la iglesia de destruir estas prácticas paganas aún todavía han sobrevivido. Aunque en la actualidad muchas personas se resisten a aceptar que la brujería todavía existe, la misma esta en vigencia. ¿Superstición?, ¿Superchería?, El hombre moderno cree en los demonios y espíritus. El caso es que el 31 de Octubre se celebra como Halloween y su fecha se remonta a uno de los cuatro grandes aquelarres, los cuatro días de “medio trimestre” del calendario céltico. El primero de ellos, el 2 de febrero (o Imbolc) es el festival de la luz. El segundo, un festival en mayo llamado Beltane, este día los druidas realizaban ritos mágicos para estimular el crecimiento de los cultivos. Y el l tercero era un festival de las cosechas, en agosto. Lammas es el nombre cristiano que se utilizó en el medioevo y significa “mucho pan”, debido a que este día se horneaban hogazas de pan con los primeros granos cosechados y se dejaban en los altares de los templos como ofrenda en honor del dios del sol. Estos tres primeros días de medio trimestre señalaban el paso de las estaciones, el tiempo de la siembra y el tiempo de la cosecha, así como el momento de la muerte y renacimiento

de la tierra. El último de ellos, Samhain, señalaba la llegada del invierno. Se decía que era una ocasión neutral e intermedia, una temporada sagrada de superstición y de conjuro de espíritus. Y el 31 de octubre era la noche en que el velo los espíritus de los muertos y los vivos era más delgado. Había que aplacarlos o “hacerles un regalo”, pues de otro modo les harían diabluras a los vivos. Más recientemente, los inmigrantes europeos (especialmente de los irlandeses) introdujeron en los Estados Unidos la celebración de Halloween. A finales del siglo XIX sus costumbres se habían popularizado. Hoy en día Halloween es día de publicidad para los comerciantes. Es una noche en que las personas se deshiniben (El 60% de los disfraces se venden a los adultos). Para los psíquicos y clarividentes es el día más ocupado del año. El Halloween es una tradición europea y se le atribuía a los celtas quienes celebraban en el último día de octubre, el fin de año con el festival de Samhain que permitiría que las almas de los muertos regresaran a sus casas esa noche y que los demonios, fantasmas y gatos negros deambulaban por todas partes. Aunque las prácticas tradicionales asociadas al día de Halloween pudieran ser fácilmente identificadas con el ocultismo no lo son. La jack o´lantern (una linterna construida con una vela dentro de una calabaza vacía) procede del cuento de un personaje llamado Jack, a quien no se le permitió entrar ni al cielo ni al infierno. Condenado a vagar por la tierra como un espectro, Jack metió un carbón encendido en un nabo hueco, para alumbrarse el camino por la noche. Este talismán después se transformó en calabaza. De cualquier modo aunque para muchos es una fiesta pagana al igual que el carnaval. Definitivamente se ha popularizado alrededor del mundo y no es mas que otra oportunidad para celebrar. De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por las invitaciones que nos llegan. Hacemos lo posible.

LOBOVISIÓN y LEOPOLDO LÓPEZ, sin proponérselo fueron determinantes para confirmar que el régimen imperante en Venezuela no es sólo malo, sino que es cobarde y culillúo y a ellos son a los que más miedo le tienen. Conatel, que claro está, un apéndice del régimen, le impone de manera descarada una multa a Globovisión, acusándola de hechos que sólo caben en las mentes perversas de quienes inventaron toda una historia para multarla de manera despiadada buscando sacarla del camino, sobretodo en estos momentos tan cruciales en la vida política del país. Pretenden callar a ese medio que con valentía y dignidad viene soportando los ataques gubernamentales desde hace muchos años. Toca sacar la cara por Globovisión ( por cierto quien le impone la multa es hermano del piloto Pastor Maldonado, con razón ahora se “justifica” la inversión millonaria que el régimen ha hecho en esto piloto)y además defenderla y eso haremos. El caso Leopoldo es más que una requeteconfirmación de la mediocridad y de la imbecilidad que tienen nuestros “Poderes”, sobre todo el Judicial, ese que llaman Moral, y la persona que ejerce la Procuraduría. Luisa Estela Morales, Presidenta del TSJ, rindiéndole un homenaje al centenario del nacimiento de Mario Moreno, Cantinflas, hizo gala de su “sabiduría” para explicar por qué sí es no y no es sí, y que además, que no es ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contario, al mejor estilo cantinflérico. De verdad, verdad, sentimos pena y vergüenza por el grande de México. Sin comentarios lo dicho por quien ejerce la Procuraduría de la Nación, a quien solo llego a compararlo con la canción de Paquita la del Barrio cuando se refiere a este tipo de sujetos: “Animal rastrero, rata de dos patas”. De verdad que este espécimen no merece ni siquiera que se le mencione, es quizás la más “importante” lacra de este régimen. Por lo pronto Leopoldo le sale al frente y con valentía reta al régimen para ver si tiene las bolas para desconocer la voluntad del pueblo el próximo octubre 7. Todo esto es una patraña más del régimen para auto desestabilizarse y crear condiciones adversas y de esta manera interferir en el proceso electoral… LOS REPUBLICANOS

cada vez más evidencian su desespero

ante la eventual reelección del presidente Obama. En el último debate realizado en Las Vegas, todos los aspirantes sin excepción, mostraron no sólo un distanciamiento en la materia migratoria, sino que se evidencia que hay entre ellos mas allá de una política antiinmigrante una política antiinmigrante HISPANO. De allí que será muy difícil que puedan conquistar el voto hispano, y sin este voto mayoritario nadie puede conquistar la Casa Blanca…ESTA SEMANA ESTA RA DE VISITA EN Miami el candidato a las elecciones primarias Enrique Capriles, quien se reunirá con diferentes sectores de la comunidad, además de que participara en una serie de actividades organizadas por la MUD local con medios de comunicación y organizaciones cívicas que hacen vida activa en la ciudad. Se prevé que a lo largo de la campana visiten los candidatos de las diferentes organizaciones políticas y sectores independientes a los venezolanos que residen en varias ciudades del mundo, tales como Miami, Panamá, Bogotá y Madrid para solo mencionar algunas donde se concentra los mayores números de connacionales en el exterior. Evidencia la importancia que se le está dando al voto fuera de la patria… MUY CORDIAL y ameno l resultó el desayuno que tuvimos con José Gregorio Correa y Ramón Guillermo Aveledo la semana pasada en un hotel de la capital venezolana. Aveledo, quien se caracteriza por su prudencia, ha venido realizando un extraordinario trabajo al frente de la coordinación de la Mesa de la Unidad, aglutinando a su alrededor a toda la oposición venezolana. Consciente de que la lucha no es nada fácil, asegura que cada día existen más posibilidades de derrotar a Chávez en las elecciones de octubre 7. Su trabajo es reconocido por propios y extraños y sin hacer mucha bulla, se ha convertido en un dolor de cabeza para el régimen, sobre todo por su estilo parsimonioso, callado, de mucha prudencia e inteligencia, pero por lo demás muy efectivo. Pregunta al aire, o más bien comentario e incluso inoportuno, pero ¿se imaginan una nueva Venezuela como un hombre de la talla de RGA como canciller. SE ACABO el espacio, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad

Costa Rica, Octubre 21 a Noviembre 3 de 2011

Barbería y Estilista, Estética, Manicure, Pedicure, Masajes Relajantes y Tratamientos Corporales.

Seguimos nuestras Promocióncon válida hasta elpromociones 30 de Julio Bad UadfW k TSdTS aTfW`YS VW UadfWe S g` _SeS\W XSU[S^ Bad g` _SeS\W dW^S\S`fW aTfW`YS VW UadfWe S g` _S`[UgdW

Centro Comercial Vía Lindora, Local 15, Pozos de Santa Ana Teléfonos: (506) 2282-0242 • 2282-0243 Centro Comercial Plaza Los Laureles, Local 5, San Rafael de Escazú Teléfonos: (506) 2228-8137 • 2228-8411 www.labarberiacrv.com labarberiacr@gmail.com

Para pautas en El Venezolano CR: Nuevos Teléfonos 22015538 y 22015539. Correo: ventas@elvenezolanocr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.