costarica_22_jul_04_aug_2011

Page 1

San José, Costa Rica Julio 22 a Agosto 4 de 2011 Año 2- Nro. 39 24 páginas • Circulación quincenal

Guinness para Presos y Exiliados Políticos entrevista - pág 13

Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR

Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR


2- El Venezolano Costa Rica - Opinión

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Desde el puente

Opinión

Oswaldo Álvarez Paz

Alfredo Osorio U

oalvarezpaz@gmail.com

Abogado Pte. Un Nuevo Tiempo Zulia

Condenado a dos años de prisión

No es derroche, es incapacidad

A

E

pesar de estar convencido de que el Derecho no cuenta en las decisiones judiciales que políticamente interesan al gobierno, la noche del pasado miércoles 13 de julio fue terrible. Una mezcla de indignación y tristeza se apoderó de mí como nunca antes. Lo primero consecuencia de la decisión de condenarme dos años de prisión por decir la verdad, alertar frene a peligros conocidos e inminentes y exigir del régimen el cumplimiento de sus deberes frente a las estructuras del crimen organizado que operan en Venezuela y la necesidad de cooperar con la justicia española para esos fines. La tristeza fue consecuencia de ver a un pobre muchacho, convertido en Juez 21 de Juicio de Caracas, tratando de darle soporte coherente a la orden recibida. Alberto Rossi Palencia hipotecó para siempre, tanto su conciencia como su carrera, al condenar a un luchador honesto e intachable a dos años de prisión. Él lo sabe. Quizás por eso nunca tuvo el coraje de mirarme de frente. Pero todo tendrá su hora. La doctora Blanca Rosa Mármol de León, Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Sala Penal, dio una corajuda entrevista a Edgar López publicada en El Nacional del pasado domingo 17. Me ahorra cualquier consideración adicional. Cito textualmente algunos párrafos: “Con jueces miedosos todos estamos en peligro de prisión y de muerte Desde el TSJ se imparten instrucciones a los jueces penales sobre cómo deben decidir, y la mayoría no vacila en dictar sentencias complacientes al gobierno

para permanecer en sus cargos y evitar represalias como las sufridas por María Lourdes Afiuni La mayoría de los jueces no tienen fortaleza moral ni ética para administrar justicia, y no vacilan en entregar la libertad de una persona a cambio de su permanencia en el cargo No hay estado de derecho porque no hay autonomía e independencia de los poderes públicos, que es imprescindible en democracia”. Preguntada sobre el uso del sistema judicial como instrumento de persecución política, afirmó: “Lo acabamos de ver con la sentencia contra Oswaldo Álvarez Paz. El objetivo es criminalizar la disidencia”. Mi caso es uno más entre los atropellos que sufren los presos políticos, los exilados, los perseguidos y también, por qué no decirlo, los que sufren como consecuencia de la probada ineficacia y las corruptelas del régimen, los delincuentes y presos comunes en los centros de reclusión. Todo ello frente a la escandalosa impunidad de un hampa que dejó de ser “común” hoy politizada y organizada. Esto no puede ni debe continuar. Dice el Deuteronomio, 32-35, “a su tiempo el pie de ellos resbalará, porque el día de su calamidad está cerca; ya se apresura lo que les está pasando”. La noche avanza, el sol asoma en el horizonte. El día está cerca. Nosotros hemos sido levantados en una escuela de principios y valores que orientan nuestras acciones. De acuerdo a ellos recordemos que el perdón no excluye la justicia. ¡Perdonamos, pero no olvidamos!

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22015538 y 22015539

Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra

Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Cesar Enrique Tahuil (506) 87042649

Director Administrativo: Elliana Riera Tauil

Diseñadora Gráfica: Sol María Roo

Director RRPP: Carolina Riera Tauil

Fotografía: Julio Landaeta

Directora de prensa: Lysalex Hernández

Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678

Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti (506) 88129824

Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira Nelly Pujols Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova

Leonardo Romero Jonathan S. Leon Alfredo Osorio Oswaldo Alvarez Paz Isidoro Zaidman Walzer Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación

l gobierno está obligado a hablarle claro al país, sin subterfugios ni saltando por las ramas, en torno a la grave situación del servicio eléctrico en Venezuela, cuyo colapso tiene un solo responsable y no es otro que el propio régimen al no invertir en doce años de gestión en las obras de generación eléctrica que ya habían sido planificadas desde la cuarta república, y al no darle mantenimiento a las plantas termoeléctricas de todo el país, así como a la principal fuente de generación de energía como es el complejo hidroeléctrico del Gurí. El preámbulo de este artículo tiene su razón de ser en la inminente aprobación de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía cuyo anteproyecto fue aprobado la semana pasada en la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional para comenzar a ser discutida inmediatamente en el seno de la Cámara. El articulado de esta Ley, busca generar un cambio de conciencia en los venezolanos en cuanto a la utilización de la electricidad, mediante la adecuada orientación e información sobre el mejor uso de los recursos energéticos, y se es-

tablezcan estímulos fiscales en la importación y desarrollo nacional de tecnología moderna y eficiente. Pero, soterradamente y utilizando la maquinaria propagandística roja, los principales personeros robolucionarios, pretenden crear la matriz de opinión que el problema de las fallas del servicio eléctrico y sus constantes apagones a nivel nacional, con consecuencias nefastas en el aparato productivo y en las familias venezolanas, son producto del derroche de electricidad. Es de esperarse de un gobierno mentiroso, que elude en todo momento la gran responsabilidad que tiene en la tragedia que nos ha tocado vivir en estos últimos 12 años. No ha sido suficiente alegar que la culpa es del niño, o de la niña, o de las iguanas o de saboteo, o del mal uso, sino que recientemente, en ocasión de un largo apagón de un estado andino, culparon al excremento de palomas. Es tiempo de rectificar, es tiempo de corregir, cambiemos pues, división por unidad, exclusión por igualdad, corrupción por honestidad, sectarismo por participación, comunismo por democracia, muerte por vida.

Editorial

Misión lástima y misión milagro

H

an sido casi tres meses de especulaciones y de ausencias. Desde mayo el comandante-presidente, tan dado a la omnipresencia se nos hace esquivo y para algunos hasta distante. Primero fue una rodilla, en apariencia víctima de un accidente. En un quirófano de Miraflores, trataron de corregir el menisco posterior de la rodilla izquierda y al empezar la artroscopía encontraron que la rodilla estaba llena de sangre y tuvieron que hacer una operación más profunda. Esta intervención dejó al jefe de estado fuera de circulación por un mes y atrasó la agenda internacional por el mismo tiempo. En principio recuperado de su dolencia, Chávez volvió a su agenda y viajó a Brasil y Ecuador, para terminar en La Habana, donde tras tres días de ausencia presidencial, el canciller Maduro informó urbe et orbi que el presidente tenía “un absceso pélvico”, por lo cual fue operado. Tras varias horas de especulaciones, el propio presidente, en un sonido telefónico desde Cuba informó a los venezolanos, vía VTV, que gracias a Fidel se dio cuenta de una serie de dolencias, que le ameritaron una intervención quirúrgica profunda. Después el silencio. Y con el silencio la infinita especulación, por lo menos tres tipos diferentes de cáncer. Que si viajaron los ministros. Que si viajaron los hijos. Que si los médicos, que si un tumor. De pronto ¿Cáncer? Y ¿La misión lástima? Y nos apareció en televisión el hermano del presidente, desde su casa en Barinas anunciándo-

nos que el enfermo estaba bien. Y se nos apareció la madre del presidente para darnos las gracias por los rezos y las oraciones. Y un inmenso vacío informativo, donde al pueblo venezolano, ese a quien la constitución le consagra el derecho a estar informado, nadie le dijo nada. Ni un enfermero, ni un médico, ni un conteo de glóbulos blancos. Un gigantesco vacío de información que se llenaba a punta de rumores y más rumores. Hasta que el canciller volvió a aparecer, “el presidente está en una gran lucha por la vida”. Todo con los ojos al borde de las lágrimas. Y después unas tomas de Chávez, seguido por una misteriosa silla de ruedas mientras se reunía con Fidel en un jardín tropical. Y de pronto una presentación de apenas 17 minutos del propio Chávez hablando de CANCER y de dos operaciones, incluyendo una de “seis horas”. Y dos días más tarde, el presidente en una madrugada en el aeropuerto que atiende a Caracas, bajando escalerillas de avión, abrazando gentes y cantando: “Las bellas noches de Maiquetía en mi memoria se grabarán”. Al final, una salida en el “balcón del pueblo”, batiendo banderas y cantando himnos y al día siguiente una intervención en vivo para el desfile del Bicentenario y atender presidentes de visita y el refugio en algún lugar de poco acceso como la residencia del ministro de la Defensa y apariciones dispersas en la academia militar. Y misas de curación con lágrimas. Y las opiniones de José Vicente y de Evo Morales: ya Chávez superó el cáncer. ¿Será que empezó la misión milagro?


Opinión- El Venezolano Costa Rica -3

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Oswaldo Álvarez Paz Marcos Villasmil

A los que creían que Chávez, con su enfermedad, con su rezadera y su ida a las iglesias, y sus recuerdos de monaguillo, se iba a adecentar y comenzar a parecerse a un ser humano, se equivocaron: las lecciones totalitarias de La Habana siguen allí, como reflejos instintivos de animal depredador, listo a atacar. Sin importar cuántas absoluciones le dé Monseñor Moronta. Una nueva arremetida fascista Si ha habido un luchador sin descansos contra la amenaza autoritaria de este narcomilitarismo que destroza nuestra patria, esa persona es Oswaldo Álvarez Paz. Si ha habido una figura pública dispuesta a rechazar sin ambages esta utopía infernal impulsada por el autócrata enfermo, ha sido el ex gobernador zuliano. A esta altura no se necesita hablar con detalle de su acción de vida, porque esta es suficientemente conocida. Oswaldo es un dirigente sin cortapisas, sin dudas ni vacilaciones contra esa enfermedad apestosa que es el chavismo. Para él, frente a tanto sinsentido y tanta manipulación de las palabras y sus significados, no hay principio más revolucionario que la democracia. Por ello sucede esta nueva y descabellada acción judicial en su contra, con un peligroso tufo fascista. Oswaldo ha sido declarado culpable de “difundir información falsa”, por uno entre tantos jueces-marionetas del autócrata, a su vez marioneta de los sátrapas cubanos. Al momento de escribir estas líneas se está a la espera de que el juez “perfeccione” (¿?) la sentencia, le ponga los detalles específicos a una decisión no sólo descabellada y absurda, sino profundamente antidemocrática. ¿De qué acusan a Oswaldo? según la Fiscalía, el pasado 08 de marzo de 2010, durante su participación en un programa de televisión, Álvarez Paz cometió “el delito” de afirmar que Venezuela se había convertido en un centro de operaciones facilitador del narcotráfico. Es decir, se le condena por decir lo que es hoy una verdad tan obvia como que el sol sale por el este todos los días. Por ello, el político socialcristiano considera que la decisión es “cantinflérica”. Pero hace tiempo que el Cantinflas de Miraflores ha mostrado una vertiente oscura que nunca la tuvo el mexicano. Declaró OAP: “De mis declaraciones no se ha generado zozobra, no se ha generado odio, no se ha generado pánico en la población. Sino que me he limitado a exigirle a este régimen el cumplimiento de sus deberes, de sus obligaciones constitucionales”. Las verdades bien dichas Los hermanitos de la caridad que son los Castro saben identificar a las claras quiénes son sus adversarios. No son ciertamente los que entienden la política como un mero hecho mediático, o como una simple administración de las cosas, como lo es criticar a Chávez porque no tapa los huecos de las calles o porque el suministro

de luz está cada día más deficiente. Quedarse en una crítica administrativa, de eficiencias y deficiencias, es apenas escarbar en la superficie de la podredumbre, del tenebroso proyecto de destrucción nacional puesto en escena desde 1999. Ello en buena medida ha diferenciado a las oposiciones al régimen. Y el político zuliano, azote del chavismo, ha visto clarito lo que está detrás de las palabras y de los hechos de un régimen corrupto no sólo por ser ineficiente, o por boli-burgués, sino por su ilimitada capacidad de destrucción institucional y de odio, y porque quiere además hacer de Venezuela una Cuba versión siglo XXI. Por ello el ejercicio contra él de un supuesto derecho que es expresión corrupta al servicio de la fuerza autocrática. Y eso no puede seguirse permitiendo. Al régimen le molesta que OAP no ande con torneos florales verbales a la hora de llamar las cosas por su nombre, a la hora de identificar la enfermedad chavista y definirla como lo que es: una auténtica peste, de las negras que se daban en el Medioevo. Y es que detrás de todo régimen hay una manera de olfatear y de vivir el poder, de pensar y de analizar la realidad; un conjunto de hábitos, que en el caso de todo autoritarismo está dispuesto a llevarse a todo y a todos por delante. ¿Y la dirigencia opositora? De las diversas oposiciones al régimen no se debe exigir y esperar solamente solidaridad plena con Oswaldo. La han dado inmediatamente. Pero si miran bien la sentencia, se darán cuenta que es un precedente extremadamente peligroso. Y ojalá entiendan que o se enfrentan a la misma, o corren

el riesgo de ser uno por uno víctimas de decisiones similares en el futuro. Si lo dudan, pregúntenle a Leopoldo López. O a Henrique Capriles. Ojalá comprendan que mientras algunos de sus dirigentes no pierden oportunidad para exigir diálogo y entendimiento, el gobierno responde con balas –verbales, jurídicas e incluso de las de verdad, sino pregunten en Guayana-. Ojalá entiendan que detrás de la retórica y de la praxis del poder chavista, hay una voluntad de poder –como diría el aparentemente leído por el autócrata, Nietzsche- que

no tiene remilgos a la hora de mostrar sus dientes, porque más allá del “collage” mental de Chávez, del desprecio al pensamiento crítico y a los pareceres ciudadanos, o de la destrucción de las instituciones, lo que importa es cómo se retiene el poder. Ojalá asumieran que la guerra permanente es estado natural de todo fascista, así como que este gobierno tiene ya demasiados gestos fascistas en su haber como para seguir fingiendo que aquí no pasa nada y que lo que hay que hacer es esperar a diciembre del 2012 para lograr el retorno de la democracia. Yo te aviso.


4- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Las rejas del olvido

U

n día más…o quizá, un día menos. Miles de horas perdidas, apenas asomadas por las rejas que dibujan la luz del sol y las sombras de la injusticia, sobre esos rostros desesperanzados de nuestros presos políticos. Mal podría el régimen totalitario venezolano ser la excepción a una de las primeras reglas que debe cumplir toda dictadura que se jacte de serlo. Tomar esos espacios destinados para los inadaptados sociales y ocuparlos con héroes reales que se oponen a un sistema de exclusión, de ausencia de libertades y de manipulación popular, es una práctica (por no decir que toda una tradición) que los dictadores del mundo han mantenido como esencial para someter a sus caprichos la conducción de sus naciones. El caudillo que aún hace malabares con el poco poder que le queda en Venezuela, mantiene encarcelados a todos aquellos que, en medio de la imprudencia más patriótica y de la insensatez más valiente, han hecho pública su contraria posición a los arrebatos enfermizos de este moribundo emperador tercermundista. Puedo, como ciudadano común que soy, entender la forzada discreción del régimen y su negación de la realidad cada vez que disfraza la condición de presos políticos con el atuendo de delincuentes comunes. Eso puedo entenderlo, ya que se trata claramente de un sistema que para mantenerse en pie necesita, entre otras cosas, ir apartando del paso a quienes le impidan llevar a cabo su desdichado proyecto de destrucción nacional. Puedo, como venezolano, entender (mas no aceptar) las respuestas siempre esquivas e inmorales que cualquiera de los vergonzosos representantes oficialistas da cada vez que alguien se atreve a preguntarles sobre el tema. Lo que no puedo entender es por qué el cáncer que padecen algunos de estos injustamente privados de libertad, es menos importante que el cáncer presidencial que tiene al dictador de capa caída. Y aún menos puedo entender nuestro silencio…El silencio del pueblo…El silencio siempre cómplice de quienes nos llenamos las bocas de quejas y

consignas antichavistas, pero vivimos con esa mortal inercia de la comodidad y del egoísmo. Creo que algo de lo que nos sucede a los venezolanos tiene que ver con un “antiparabolismo genético”, heredado de la parte más indiferente de nuestra historia, y que nos hace pasarle tangencialmente a una realidad que nos pertenece pero que insistimos en negar. Esa inmensa mayoría que marchamos un 12 de abril y que logramos conquistar de nuevo (aunque fuera por unas horas) la tan ansiada libertad, no podemos permitirnos el equivocado lujo de olvidar. ¿O es que acaso “los comisarios” que ayer fueron nuestros héroes hoy no nos mueven ni siquiera una fibra de dignidad y hasta de agradecimiento? Esa inmensa mayoría que actualmente repudiamos las aberrantes directrices “desgubernamentales” de este fatal régimen, no podemos ver el caso Afiuni como una noticia más, con esa actitud de sentimientos expropiados. Y ojo… aquí sólo me estoy refiriendo a dos casos (tal vez los más emblemáticos) en que la libertad le fue arrebatada sin justicia a venezolanos y venezolanas que simplemente se atrevieron a enfrentar al Engendro de Sabaneta, con la envidiable convicción de estar haciendo lo que dicta su conciencia y

no lo que dicta la conveniencia ajena. Pero son muchos los compatriotas que hoy, bajo el consolador título de “presos de conciencia” viven a la sombra de los caprichos del dictador barinés…de sus antojos verdaderamente imperialistas y de sus manías totalitarias. Ante esta tragedia tangible y fehaciente, vuelvo a preguntarme: ¿Qué ocurre con el resto de los venezolanos? ¿Será que creemos que el tema de los presos políticos no nos incumbe? ¿Que sólo si alguno de ellos fuese familiar nuestro sería también un problema nuestro? No! El tema sí nos incumbe y sí es un problema nuestro así como está, porque se trata de Venezuela. Porque se trata de una interminable seguidilla de descaradas injusticias que ya no caben en nuestra paciencia, y que hoy nos deben abrir el pecho de par en par. Así, con el corazón en la mano y llevados por la indignación y por la rabia más puras, terminemos de una vez por todas con este calvario revolucionario que ya huele a podrido. Los presos políticos en Venezuela, son nuestros! La inflación desenfrenada en Venezuela, es nuestra! La inseguridad y la indefensión en Venezuela, son nuestras! La falta de libertad de expresión en Venezuela, es nuestra! Los diarios cortes de electricidad en Venezuela, son nuestros! Y la vergüenza por

permanecer indiferentes ante tanta humillación y tanta incapacidad…también debe ser nuestra! Vamos a defendernos con la valentía que nos da la razón. El miedo sólo nos sentará en la banca de un equipo que jamás salió a jugarse el triunfo. El miedo es un enemigo silencioso que nos saca del camino y nos pone a buscar excusas que justifiquen esa actitud conformista y hasta obediente. El miedo es lo que les faltó a nuestros presos políticos…a nuestros “presos de conciencia”… La revolución bolivariana está dando sus últimas bocanadas. Pero no es sentados, esperando su desaparición espontánea, como vamos a cerrar este fatídico episodio de nuestra vida y de nuestra política. Verifiquemos y actualicemos nuestro registro electoral y sobre todo acudamos a votar. Sólo así, muy pronto, con la frente en alto y la lección aprendida, podremos despedir al dictador y a toda su zoológica comitiva con el más definitivo “hasta nunca”. A partir de entonces, las cárceles sólo habrán de ser para los delincuentes, y los venezolanos, como un solo pueblo, estaremos muy atentos para impedir que cualquiera que se encuentre en el poder, le vuelva a tender la cama al primer oportunista que se asome.


Opinión - El Venezolano Costa Rica -5

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Especial: Fútbol Jonathan S. León

Jonathan.leon@elvenezolanonews.com / @jonathansleon

En 2001 nadie quería la vinotinto pero Richard Páez se atrevió

El médico que parteó a la selección de fútbol El pasado domingo cuando el pitazo final sentenció el triunfo de Venezuela ante Chile por 2-1, las redes sociales se inundaron de comentarios de alegría, júbilo y un nacionalismo monolítico pocas veces visto en la sociedad contemporánea de nuestro país. Aunado a eso, una tendencia marcaba los comentarios de los fanáticos a través del twitter: el reconocimiento y agradecimiento al profesor Richard Páez, el hombre que se atrevió cuando todos recularon, el que talló la identidad que nunca tuvimos, el que ganó adeptos pero también detractores, el que se labró una historia de más altos que bajos, típico de quien ostenta ser el pionero. Nuestra selección nacional había transitado antes del 2001, 36 años de carrera eliminatoria a los mundiales con apenas tres victorias. La salida de José Omar Pastoriza de la dirección técnica en el año 2000 agudizó una crisis perpetua, que nadie quería asumir en ese momento. Y ante más dudas que esperanzas el nombre de Richard Páez, médico de profesión y técnico de vocación, emergió para asistir a un largo trabajo de parto que trajo a la vida a la selección nacional que hoy conocemos. “A partir de 2001 sembramos en la mente de nuestros jugadores una actitud, colocamos la camiseta vinotinto con el mayor orgullo, que creo ha valido hasta ahora como un legado, como una semilla de rebeldía, de irreverencia ante lo que siempre había sucedido. Considero que hoy que se ve esa cosecha que te hace sentir orgulloso,”comenta con vehemencia desde Bogotá, ciudad donde dirige a Millonarios FC, equipo de la categoría Primera A colombiana. Reconoce la labor de sus antecesores y cree que “sólo fue quien encendió la mecha” de este combinado que en estos momentos llena de orgullo a toda un país. “Siempre hubo la disposición al cambio de actitud, a mejorar, sólo que nunca hubo

Los tres que son y serán Ronald Vargas (Anderlecht Bélgica): Lo considera e al jugador ideal, el estandarte por su técnica, estilo y su capacidad. Actualmente se recupera de lesión.

Todo parace indicar que las celebraciones serán más recurrentes en el seleccionado nacional.

continuidad. En mis siete años en la selección nacional lo que tuve fue la paciencia y la entrega con mis jugadores para desarrollar un cambio, la transformación de la cenicienta a una vinotinto, que creemos hoy más que nunca está consolidada. El legado se dejó y se construyó”, recalcó. Equipo más sólido Que más del 80% de los jugadores que están actualmente en Argentina hayan debutado en su ciclo le da a Richard Páez una facultad muy particular para opinar del once nacional. “La tropa del profesor Farías se le nota más fuerte, más sólida, es evidente que ha habido una mayor preparación en lo físico, y se ha disciplinado en su defensa, haciéndose más constante”. “La selección se ha graduado de un equipo resultadista, quizás con un estilo distinto al que nosotros desarrollamos porque fue a lo que nosotros nos atrevimos, a jugar con un vocación ofensiva. En nuestra época no era sólo ganar, era cómo se ganaba, ahora lo im-

portantes es el resultado. Ambos estilos son válidos y creo que el profesor Farías ha logrado superar de a poco los niveles que nosotros dejamos marcados en la selección, tal y como le correspondía hacer”, agregó el estratega merideño. Independientemente de lo que pase en Copa América para Páez lo más importante es que tenemos una selección con estilo propio y con un orden táctico en todas sus líneas con capacidad de enfrentar a cualquier rival. “Venezuela tiene una manera determinada de trabajar en cancha y sus jugadores han mostrado una actitud en esta competencia que acompaña a los equipos ganadores: son 11 fieras, 11 leones, 11 hombres dispuestos a vencer a cualquier rival”, expresó. Técnicos venezolanos también van a trascender Páez no sólo fue el primero en atreverse con la selección absoluta, también se convirtió en el primer técnico venezolano en dirigir fuera de nuestras fronteras. “A mí me ha toca-

Yohandry Orozco (VFL Wolfsburg Alemania): Manifiesta que posee un talento natural, pícaro, tiene todas las dotes para ser el organizador a futuro de nuestra selección. Tomás Rincón (Hamburgo - Alemania): Representa un pilar indiscutible en cualquier equipo de la selección nacional, es un hombre con fuerza, personalidad, el que hace ganar campeonatos.

do ser pionero en algunas cosas, eso significa labrar caminos difíciles, complicados escabrosos, nos ha tocado sembrar la semilla, lo cual en lo personal puedo definirlo como un verdadero privilegio. Estoy seguro que pronto se verá a Farías, a “Chita” San Vicente, Carlos Maldonado y “Chuy” Vera seguir ese camino de técnicos venezolanos en el extranjero.


6- El Venezolano Costa Rica - publicidad

“SatisfacciĂłn legal con responsabilidad y ĂŠtica“ C

M

˜ MigraciĂłn MigraciĂłn, ˜ Cierres Societario de compra ˜ Relocation ˜ Societario Tributario ˜ Bienes RaĂ­ces Raices y cierres Tributario de compra

Y

CM

MY

CY

CMY

K

$:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# $:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# +0(1u#4#.#9T%4 ˜ 999T#4#.#9T%4

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011


Actualidad - El Venezolano Costa Rica -7

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Investigación

Miembros ETA se reunirán en Venezuela Una publicación de la revista Interviú asegura que el futuro de la organización española está en manos de ocho terroristas que ya se encuentran en el país. Lysalex Hernández

La revista española Interviú publicó un reportaje en el que asegura que la decisión sobre el futuro de la banda separatista vasca ETA, estaría en manos de ocho personas que se encuentran reunidas en Venezuela. El medio cita como fuente a una serie de informes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Es así como se desprende que los jefes etarras Juan Cruz Maiztegui, conocido como Pastor; José Luis Eciolaza, apodado como Dienteputo y Antton Troitiño, se reunirán en Caracas para celebrar el encuentro en donde se decidirá el futuro de la organización lo cual deberá estar definido antes del 27 de noviembre de este año. Interviú afirma en el portal de su página web, que ETA evalúa el abandono definitivo de la violencia o la extinción de la banda, además de que la primera de las reuniones se llevó a cabo en un restaurante ubicado al este de la ciudad. El encuentro se dio luego

de que Trotiño escapó de España. “Según informes antiterroristas del CNI el motivo de los encuentros es la preparación del Biltzar Ttipia, un comité ejecutivo de la banda terrorista que se celebrará en Venezuela: un consejo de sabios donde

ocho representantes –ordezkoak- de todas las ramas de la organización (logística. Deportados, información, presos, comandos operativos, aparato financiero, relaciones internacionales y captación) toman por votación las decisiones ejecutivas dentro

de ETA”, citó la revista. Esta no es la primera vez que relacionan a Venezuela con la agrupación. En el mes de marzo del 2010 el presunto colaborador de ETA, Iraitz Guesalaga, que fue detenido en Francia, dijo que viajó varias veces al país suramericano para reunirse con el presunto etarra Arturo Cubillas y dio cursos a miembros de la FARC, esto según el juez Fernando Grande-Marlaska. “En esos viajes, uno de ellos entre el 11 de septiembre y el 11 de octubre del 2008, Guesalaga se trasladó a la zona de la selva donde mantuvo encuentros con refugiados de ETA y miembros de las FARC, a quienes impartió cursos sobre encriptación de archivos informáticos”, declaró en aquella oportunidad el juez. El gobierno de Venezuela, liderado por el presidente Hugo Chávez, ha calificado siempre como de inaceptables los señalamientos hechos por las autoridades españolas, quienes aseguran que el Ejecutivo Nacional coopera con las FARC y ETA. Niegan, además, que los etarras refugiados en Venezuela participen en actos terroristas. El propio mandatario venezolano ha recalcado en varias oportunidades que no entiende como el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero puede poner en peligro las relaciones con Venezuela tras estas serie de afirmaciones.

Iniciativa

Autoridades aseguran equilibrio de Misión Vivienda Las personas inscritas en la asignación de viviendas gestionada por el gobierno, abarcará a todos los estados y municipios de Venezuela Lysalex Hernández

El ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Francisco Sesto, aseguró a los medios de comunicación que la asignación de casas de los inscritos en la Gran Misión Vivienda buscará abarcar de manera equilibrada a todos los estados y municipios de Venezuela. Sesto explicó que la asignación de estas estructuras no se realizará por el orden de la inscripción, sino que habrá una Comisión Nacional de Asignaciones, por lo que aún se está definiendo las prioridades según la necesidad de la persona. Al finalizar la tercera etapa de inscripción es que se darán a conocer los sistemas de asignación. “Hay estados que llegarán a la solución del problema antes que otros porque la demanda es más chiquita. Por ejemplo, Cojedes, donde yo estimo que la demanda

estará entre 30.000 y 40.000 familias. Hay ciudades más grandes, como Caracas, donde la demanda es sumamente alta”, fue la explicación dada por el ministro. El Registro Nacional de Viviendas se ha convertido en el principal bastón de la Misión, por lo que desde el mes de mayo se comenzó con la primera etapa de registros

en cinco estados del país y la segunda parte se lleva a cabo durante el mes de julio en Aragua, Carabobo, Lara, Mérida, Trujillo, Táchira y Yaracuy. “El Registro servirá para tener elementos de planificación al detalle. Sabremos dónde está la demanda, cuánta gente, cómo se constituyen las familias, en cada caserío,

lugar. Con esa información, el Estado se traza una estrategia para resolver el problema en función de la demanda. Si son dos millones o tres millones y medio, la estrategia lo resolverá en pocos años”, agregó Sesto. El representante del Ejecutivo Nacional manifestó también que ya se han avanzado en otros aspectos que atiende el programa, como por ejemplo, la garantía de los materiales, el financiamiento, la industrialización y la coordinación de los ejecutores, que se hará por medio del Órgano Superior de Vivienda y otros organismos estadales. La construcción de los proyectos habitacionales en Caracas, avanzan a un muy buen ritmo, según las propias palabras de Sesto, con lo que garantizó que los refugiados que perdieron todo tras las lluvias que afectaron al país, podrán tener la vivienda que se les prometió antes de diciembre del año 2012. Con la Gran Misión Vivienda se espera construir y entregar alrededor de dos millones de casas durante los próximos siete años. La meta fijada para este año es de 153.000; de 200.000 en el 2012 y de 300.000 por año a partir del 2013, según una información emitida por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).


8- El Venezolano Costa Rica - locales

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Proyecto

Desestimada trimestralización escolar en Costa Rica Tras la iniciativa presentada por el Ministro de Educación, Leonardo Garnier, se originaron una serie de acciones para rechazar la medida Lysalex Hernández

Luego de que el Ministro de Educación, Leonardo Garnier, presentara la iniciativa de trismestralizar el sistema educativo en el país, se generó una serie de rechazos ante el proyecto. Fue así como el Magisterio se manifestó en contra del plan, convocando a una marcha en la que participaron más de 15 mil personas. La Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y el Sindicato de Educadores y Educadoras Costarricense (SEC), que están afiliados a la Internacional de la Educación,

promovieron esa movilización en la capital, con el objetivo de exigir un mayor respeto a las organizaciones que agrupan a los maestros del país. Todos los sindicatos del Magisterio decidieron unirse para reafirmar su negativa hacia la trimestralización del calendario escolar, que fue propuesta por Garnier, y a quien le entregaron un documento en el que ratificaban su posición. Esto dio como resultado que el proyecto fuera desestimado, debido a la falta de acuerdo. “Estamos claros que sin el apoyo de las organizaciones del Magisterio sería probablemente imposible hacer realidad una propuesta como la que hemos planteado. Lamentamos profundamente que las organizaciones que ustedes representan no estén dispuestas a discutir siquiera esta propuesta, ni mucho menos a trabajar en la elaboración de un propuesta conjunta”, indicó en una carta el ministro. Por su parte, el presidente de la ANDE, Alexander Ovares, declaró a la agencia de

noticias EFE que la insistencia del ministerio en impulsar la modificación del calendario escolar es una afrenta a los sindicatos, pues ellos ya habían consultado con sus bases y la propuesta había sido rechazada por ellos. La propuesta básica del ministro está enfocada en que las vacaciones escolares deben organizarse por trimestres, al igual que las evaluaciones. En la actualidad, los estudiantes costarricenses tienen un periodo de casi tres meses al finalizar el año lectivo, además de dos semanas a mitad del año. Garnier manifestó que no entiende las verdaderas razones del porqué se llevó a

cabo la manifestación, ya que afectó de manera directa a los estudiantes por algo que apenas es una propuesta que estaba en discusión. Además, desmintió que el proyecto se trate de una represalia en contra de los sindicatos. Gilberth Díaz, presidente del Sindicato de Educadores Costarricense (SEC), afirmó que los que están a favor de la propuesta son muy pocos, ya que al resto los convencieron en las más de 120 reuniones que han sostenido. Cabe recordar que las organizaciones gremiales agrupan a más de 75 mil educadores de todo el país.

Medidas

Autoridades buscan mejorar a San José Desde mediados del mes de julio y hasta finales de año permanecerá cerrada la Avenida 3 debido a la construcción de una calle de concreto Lysalex Hernández

A pesar de las incomodidades que puede ocasionar en la población el cierre de la Avenida 3, el Alcalde de San José, Johnny Araya, manifestó que el resultado final será el mejorar la ciudad. Es por ello que se espera que para finales de año ya estén listos los trabajos necesarios de la construcción de una nueva calle de concreto. Maquinarias pesadas trabajan entre las calles 8 y 10 con el propósito de ir removiendo la antigua capa de asfalto, con lo que la Municipalidad pretende construir cuatro cuadras de esa vía en concreto. Para ello, la institución contará con el apoyo de la empresa CEMEX, que será la encargada de ejecutar el trabajo. El costo aproximado del proyecto es de ¢200 millones, y en el mismo se incluirá la sustitución de tuberías de aguas negras, potables, y pluviales. Esta parte recaerá como responsabilidad en el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, lo que

vendría a ofrecerle un valor agregado a la iniciativa. Las paradas de buses que estaban ubicadas en estas inmediaciones fueron tras-

ladadas a otros puntos de la ciudad. Por ejemplo, la de Barrio Escalante, ahora está ubicada en la calle 3; la de León XIII estarán en la Avenida 5, mientras que la parada de

La Peregrina fue trasladada a la Avenida 1. Por último, los buses de Santa Cecilia de Heredia están localizados en la calle 4. El objetivo de modificar la red vial de San José también surge como una especie de plan complementario para el proyecto de Barrio Chino que abarcará seis cuadras del Paseo de los Estudiantes. Este incluirá desde un boulevard hasta la colocación de faroles y arcos alusivos al país asiático. Se tiene previsto que la inauguración del lugar sea para finales de este año y el principal atractivo es que en él no se permitirá el paso de vehículos, ya que el eje del proyecto será el boulevard. La obra se construirá con la donación de $1 millón que fue entregado por China al ayuntamiento josefino. “San José es una ciudad que debe proyectarse al turismo y desarrollar más atractivos. Queremos que los turistas que vienen al país visiten o se queden más días en San José, y no hay duda de que los barrios chinos son un atractivo para la ciudad”, fueron las declaraciones hechas por Araya hace algunos meses. Para los comerciantes del lugar existe cierta incertidumbre debido a que si el proyecto finalmente es ejecutado, los locales comerciales podrían sufrir un gran aumento de precio, lo cual no los beneficiaría. Esto también traería como consecuencia que no se abran más comercios chinos.


actualidad - El Venezolano Costa Rica -9

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

TechnoChat Emilio Fabi

Desde la Patria TechnoChatcr@gmail.com

Rafael Díaz Casanova

rafael862@yahoo.com Twitter: @rafael862

Google +. Lo nuevo en Redes Sociales… Propuestas a la Nación

V

H

emos visto durante estas últimas semanas mucha información en los medios locales e internacionales sobre la nueva apuesta de Google. Luego de una serie de intentos fallidos para entrar y posicionarse en el mundo de las redes sociales, está intentando dar un golpe para defenderse de Facebook, Twitter y otros sitios de redes sociales con un nuevo servicio llamado Google Plus. El concepto de este nuevo proyecto es el mismo de las otras redes sociales pero la gente de Google ha dado una vuelta a la rueda para agregar una variable más en la ecuación de las redes. La idea es muy clara. Google Plus tiene todas las características de Facebook como el chat con amigos aunque se parezca un poco a los microblogs como Twitter, tendrá comentarios, perfiles, eventos, interacción, etc. No obstante, aportará un elemento que las redes sociales existentes no tienen, y es que cuando todos pensamos en Google nadie lo ve con características de redes sociales, sino se piensa en él como el buscador más famoso de la red de internet para buscar cualquier tipo de información que necesitemos. Google + propone romper la inercia y colocar a la marca como el mejor buscador de vanguardia de las relaciones interpersonales. Todos sabemos por ejemplo que las actuales redes sociales ofrecen la posibilidad de crear grupos y de crear mini comunidades dentro de una comunidad. Google juega con este concepto y crea lo que han llamado “Círculos”. El usuario será capaz de organizar sus amigos en diferentes grupos. De esta forma un usuario podría, compartir un viaje con sus amigos pero no con sus padres. Google Plus puede filtrar la información que

compartimos con diferentes grupos de personas. Por otro lado, en la sección de Interés llamada “Sparks”, el usuario será capaz de buscar el tema que desee a través de la red y navegar por el contenido en formato de video, blog o a través de una imagen. Lo novedoso será llamado “Hangout”, básicamente la posibilidad de hacer reuniones de video chats estilo videoconferencias entre varios miembros de un Circulo al mismo tiempo. Igual contará con Fotos, Novedades (algo parecido a los muros en Facebook), y perfil. Google Plus es la unión de Picassa, contactos de Gmail y Gtalk los cuales son agrupados bajo el termino denominado “Círculos” parecido al de las listas en Twitter y se puede compartir contenido como vídeo. Youtube de Google es una de las principales opciones dentro de Google +. Lo cierto es que ya Google con el poco tiempo de haber lanzado esta aplicación a través de invitación ha logrado obtener cerca de 10 millones de usuarios. Faltará ver los resultados y la aceptación mundial. Lo que sí es cierto: es que no le será fácil ya que enfrenta una de las redes sociales más famosas y conocidas del mundo, por otro lado un tema muy importante es la seguridad de la información. ¿Cómo asegurar esto al usuario? Para distanciarse de Facebook, que tiene más de 500 millones de usuarios, Google está apostando por lo que dice que es una mejor aproximación a la privacidad, un asunto que en el pasado ha afectado a ambas empresas. Lo cierto es que el debate apenas comienza y los elementos de análisis apenas se están poniendo sobre la mesa. Síguenos por Facebook: TechnoChat Costa Rica y también puedes seguirnos por www. twiter.com/technochatcr

enezuela cumplió doscientos años de la firma del acta de su independencia el 5 de julio pasado. Lo paradójico es que este acontecimiento se produce cuando el país está absolutamente descuadernado y atravesando uno de sus peores momentos sucedidos en los quinientos años de su historia. El gobierno no supo, o no quiso planificar y mucho menos ejecutar los eventos que le dieran trascendencia a la efeméride. Un rocambolesco desfile donde los generales y las tropas se vistieron con los más cursis uniformes y con un despliegue de medallas y condecoraciones que abrumarían y dejarían pálidos los pechos de los héroes de todas las grandes batallas de la historia. Una colección de obras viejas a las que se les colorearon las fachadas con unos tonos disonantes y que mantuvieron en sus interiores el abandono y ruina que los han cubierto los años recientes. Y un engaño a la ciudadanía que nos ha llenado de tristeza y vergüenza. Entretanto, las Academias Nacionales, que son parte de la mejor institucionalidad de la nación, se prepararon para contribuir al futuro de Venezuela con un denso documento que prepararon seis de las doctas organizaciones, para presentar las vertientes fundamentales que debe acometer el país para lograr su reconstitución. Este ciclópeo trabajo que se anunció el 10 de noviembre de 2010 y se fundamentó en una idea planteada a mediados de ese año, vio la luz y se presentó a los venezolanos en singular y austera ceremonia celebrada el pasado miércoles 13, en el paraninfo del Palacio de las Academias. Pedro Palma, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y mentor de la idea, fue el encargado por sus colegas para discurrir sobre el conjunto de trabajos que fueron preparados por una pléyade de brillantes venezolanos que pusieron sus conocimientos y pasiones para trazar un camino adecuado. La Academia de Ciencias Políticas y Sociales trabajó y produjo un denso estudio sobre la desinstitucionalización que ha sufrido Venezuela en esta borrachera comunista. Autores principales del trabajo, fueron los juristas Román Duque Corredor y Alfredo Morles Hernández. La Academia Nacional de la Historia contribuyó con un estupendo trabajo que preparó el recordado Académico y hombre público Rafael Fernández Heres, quien centró su atención so-

bre la necesidad de Políticas Públicas sobre la enseñanza de la Historia en Venezuela. La Academia Nacional de Medicina colaboró con un trabajo preparado por su actual Presidente, el Académico Claudio Aoun Soulie y que cubre la descripción del Estado de la salud en Venezuela; recorre la involución que ha sufrido la atención de enfermedades que estaban erradicadas y llama la atención sobre lo que consideramos el daño más importante que se le ha infringido al país: la emigración de un contingente numerosos de venezolanos preparados y emprendedores, que en este caso está conformado por una marea de profesionales de la medicina que ha enrumbado su futuro hacia otras latitudes. No escapó a la atención y opinión de los doctores, la barbaridad que se está cometiendo con el engaño a que se someten contingentes de jóvenes a quienes se gradúa de médicos sin que tengan la preparación adecuada. La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales unió los esfuerzos y pensamientos de un grupo importante de sus miembros, quienes bajo la dirección y coordinación del ex Presidente, Académico Claudio Bifano, trabajaron sobre la Pertinencia de la ciencia en el desarrollo de Venezuela. Atención fundamental recibe en el trabajo, la importancia de la investigación metódica y científica. La Academia Nacional de Ciencias Económicas, con ponencia de los Académicos Pedro Palma, Luis Zambrano Sequín y el fallecido Domingo Felipe Maza Zabala, centraron su atención sobre La inflación y su impacto en la calidad de vida de los venezolanos. Este tema, que es de particular influencia en la vida de la totalidad de nuestros ciudadanos, recibe la mayor atención y docto tratamiento. La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, con un amplio elenco de mentes lúcidas y muy bien dotadas, trabajaron alrededor del tema El desarrollo sostenible del país. En este trabajo se puso especial cuidado en todas las vertientes de los eventos relacionados con el mantenimiento y cuidado de la planta física y se tomaron muy en cuenta los acuerdos internacionales recogidos en el trabajo mundial de las metas del milenio. Hacemos votos fervientes porque este monumental trabajo sea libro de cabecera de quienes aspiran contribuir al futuro de Venezuela y expresamos el agradecimiento de la colectividad por estos trabajos que le ponen tono de trascendencia a la efeméride patria.


10- El Venezolano Costa Rica - actualidad

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Aclamado

Simón Díaz recibe Doctorado Honoris Causa El cantante venezolano fue distinguido con dicho reconocimiento por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Lysalex Hernández

El multipremiado músico venezolano Simón Díaz fue distinguido con el Doctorado Honoris Causa, por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). El acto de entrega, a pesar de la ausencia del cantante, estuvo cargado de mucha emoción y alegría para los asistentes de la actividad. En el acto, liderado por el rector Raúl López Sayago, se hizo entrega de un diploma a la esposa del artista, Betty de Díaz, quien también resultó aplaudida por los más de 80 alumnos que se estaban graduando de Magíster y Especialistas. Esto logró que el reconocimiento a Díaz fuera hecho en un ambiente lleno de mucho cariño. La esposa de Díaz agradeció a la UPEL y a cada uno de los asistentes por el reconocimiento hecho a su pareja, al mismo tiempo

que dijo que él siempre se ha sentido un maestro con la misión de enseñar a los jóvenes y abrirles sus caminos, ya que su vocación, después de la música, siempre fue educar. Por su parte, López hizo un repaso por toda la trayectoria de los 60 años de carrera del venezolano, además de que reconoció el arraigo de su música y de su talento en el

país, logrando que el nombre de Venezuela se escuche y se distinga del resto en lugares inimaginables del mundo. “No hay un venezolano ni un extranjero radicado en el país que no se sienta vinculado a cualquiera de las producciones artísticas de Simón Díaz y en nuestra Universidad Pedagógica, la Universidad de los Maestros, con

gran complacencia lo reconocemos como un Maestro, con la mayúscula que enaltece el noble significado de este vocablo”, fueron las palabras del rector. Recientemente, y bajo el nombre de Tío, el cantante Ilan Chester también hizo un reconocimiento al músico, buscando saldar de alguna manera la deuda que sentía tener con su ídolo. En el espectáculo expresó el orgullo y la satisfacción que sintió al poder compartir con el pueblo de Venezuela y de una manera muy especial, el legado de Díaz al país. “El homenaje a Simón debería de ser cotidiano y en todos los momentos, pues el legado de Simón Díaz representa a una Venezuela hermosa y orgánica, muy diferente a la que estamos viendo hoy en día, la cual es más un sitio de centros comerciales, colas y conflictos”, aseguró el cantautor venezolano durante la entrevista. Según Chester, el traer la música de Simón Díaz a la actualidad va más allá de de sus convicciones musicales, ya que existen otras razones que tienen que ver con la forma de vida y valores de la Venezuela sensible, noble, bella, que no se encuentra en los centros comerciales o en las asambleas nacionales. Por eso no dudó en que este show sirvió para pedirle simbólicamente la bendición al querido Tío.

Renovado

Disco

Mick Jagger estrena nueva banda

La Oreja de Van Gogh presenta sencillo

Lysalex Hernández

Para el destacado vocalista y líder de la legendaria banda británica Rolling Stones, Mick Jagger, ser parte de la nueva agrupación Super Heavy, es algo totalmente distinto a lo que ha hecho a los largo de sus 50 años de carrera. En esta nueva etapa, ha tenido la oportunidad de desarrollar desde reggae, baladas y hasta canciones indias en Urdu. En esta banda, Jagger se hace acompañar de Dave Stewart, Joss Stone, Damian Marley (último hijo de Bob Marley) y el compositor de cine indio A.R. Rahman. Hace 18 meses que se reunieron todos y comenzaron a gestar este proyecto, sin saber aún en qué terminaría, ya que solo improvisaban como una propia banda de garaje. Precisamente el nombre de la banda provino de algunas de las canciones improvisadas por Bob Marley, que tarareaba hace años las palabras super heavy, algo que a la agrupación les llamó la atención y que consideraron sonaba muy bien. El grupo sintió que sería de muy buen augurio colocarse este nombre. “Dave realmente quería hacer un disco con un grupo de músicos distintos, en otras palabras, con diversos orígenes musicales, en lugar de que todos sean roqueros o músicos

La banda española comparte con todos sus seguidores La niña que llora en tus fiestas, tema que está incluido en su nuevo disco Lysalex Hernández

de blues u otro género. Él quería reclutar la más diversa cantidad de géneros posibles y le dije que me parecía una buena idea; nunca pensé que se llevaría a cabo”, dijo Mick Jagger en un comunicado de prensa enviado por casa disquera, Universal Music. El álbum debut de Super Heavy será lanzado al mercado a mediados del mes de septiembre y el primer sencillo lleva por nombre Miracle Worker. Cada una de las canciones de la producción fueron grabados en distintos estudios del mundo, pero la mayoría de ellas fueron finalizadas en la ciudad de Los Ángeles a comienzos de este año.

La niña que llora en tus fiestas es el título de la nueva canción que La Oreja de Van Gogh estrena como primer sencillo al anunciar su nuevo álbum, el cual se espera sea lanzado oficialmente en septiembre de este año. Envuelta en un ambiente claramente electrónico, novedoso en la banda donostiarra, es un tema contundente, explosivo, directo, con una tremenda energía, definido así por la propia banda. Como todos sus discos nuevos, la canción La niña que llora en tus fiestas, fue producida por la Oreja de Van Gogh y el sueco Simon Nordberg, un reconocido productor que ha trabajado con artistas como Eagle Eye Cherry o Britney Spears, entre otros. Los integrantes de la agrupación confesaron que fue un clic inmediato que tuvieron con Nordberg, y es algo

que se ve completamente reflejado en el tema. “Todo empieza en el local de ensayo. Es allí donde la canción comienza a coger un tono diferente, apuntando en otra dirección. Había muchas ganas de temas con energía. En nuestro caso siempre son las canciones las que mandan, son mundos independientes y ellas marcan el rumbo. En este disco también han señalado el cambio de productor”. La nueva producción discográfica fue grabada en Music Lan Recording Studios, en la localidad de Girona, para posteriormente ser mezclado en Estocolmo y masterizado por Björn Engelman en la capital sueca. El arte del álbum y la portada del single es obra del ilustrador francés Serge Birault, gran especialista en arte digital. “En el álbum hay de todo, pero en el local ya se veía mucha necesidad de canciones con fuerza y los grandes cambios comienzan en los ensayos. Hemos estado un año y medio componiendo y muchas tienen esa energía. Otros artistas, cuando llevan tiempo en la música suelen tender a lo acústico, a lo introspectivo y a nosotros nos pasa lo contrario”, comentaron los integrante de la banda.


publicidad - El Venezolano Costa Rica -11

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

con C. C. Boulevard, 300 mts. sur del C.C. Multiplaza Escazú y diagonal a la Volvo. Telf.: 2201 5995 / 22015996

Lunes a Sábado de 11:30am a 9:00pm Domingos de 11:30am a 4:00pm

PROMOCION #1 : LAVADO, ACONDICIONADOR, BLOWER Y TINTE CABELLO CORTO ¢20.000 CABELLO MEDIO ¢23.000 CABELLO LARGO ¢26.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢29.000

PROMOCION #2 :

LAVADO, ACONDICIONADOR Y BLOWER CABELLO CORTO ¢5.000 CABELLO MEDIO ¢6.000 CABELLO LARGO ¢7.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢8.000


12- El Venezolano Costa Rica - Moda y belleza

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Mis muy estimados lectores, sean todos bienvenidos a una nueva entrega, con nuevas informaciones para todos ustedes. Ya estamos terminando las vacaciones de medio año en Costa Rica, y seguramente nos hemos expuesto, al sol, al mar, a muchos factores donde nuestro cabello y piel se ven fuertemente afectados, por eso y mil razones más traemos todos estos consejos para ustedes, de inmediato las informaciones. Alergias en la piel! como evitarla Ciertas reacciones alérgicas a cosméticos pueden ocurrir cuando la piel se expone repetidamente a cantidades pequeñas de ingredientes que podrían causar alergias, conocidos comúnmente por los dermatólogos como alérgenos, por ejemplo, el polen es un alérgeno común, incluso la mayoría de alérgenos son sustancias naturales, por ejemplo la ambrosia y el zuma que es venenoso ciertos ingredientes que se usan en productos cosméticos también podrían ser alérgenos de la piel. Usualmente, dichos ingredientes resultan beneficiosos para la mayoría de la gente que los usa, sin embargo, así como existen personas con alergias al polen, hay otras que también son sensibles a productos cosméticos, afortunadamente, la mayoría de clientes nunca llegan a desarrollar problemas de alergia, sin embargo, existen una pequeña cantidad de personas quienes podrían desarrollar alergias después de haberse expuesto al producto por un periodo de tiempo. Las reacciones alérgicas de la piel usualmente ocurren después de varios meses o años de haberse expuesto a los ingredientes, es importante comprender que las alergias causadas por cosméticos usualmente no ocurren de inmediato. Una de las alergias más frecuentes son las alergias a las fragancias, a los productos para realizar uñas acrílicas por la trituración de cabello. Los síntomas más frecuentes son: enrojecimiento, comezón, descamación del cuero cabelludo, y calentamiento temporal de las uñas. Todas estas alergias se pueden curar al descontinuar el uso del producto que nos afecto, no obstante, los síntomas podrían empeorar o convertirse en alergias crónicas. De sufrir cualquier anomalía debe acurdir a su médico

ga protección UV, ustedes pueden consultarme personalmente y yo les hare la propuesta más acertada, hay miles de estos productos en el mercado. Después de tomar un baño en el mar o la piscina es recomendable lavar el cabello y colocar una crema para hidratarlo. En el verano es difícil lucir un cabello impecable bien peinado, opte por llevarlos al natural, después de todo está muy de moda. Al llegar de vacaciones un corte de puntas y la reactivación del color serán tus mejores opciones.

Llegaste del verano y la fecha de tu matrimonio esta cerca? el velo de novia es la solución! El velo de novia es un tratamiento completo de hidratación profunda de el cuero cabelludo, cara, cabello, piel, manos y pies, que dejara su apariencia perfecta y lista, para el día del matrimonio, por lo general recomendamos este tratamiento uno o dos días antes del matrimonio. El tratamiento capilar consta de una crema a base de proteínas de ceramidas, las de la cara son proteínas provenientes del gusano de seda, y la del cuerpo por lo general es escogida por el cliente, puede ser un tratamiento con vino terapia, fango terapia, chocolatera pía, en fin muchos más. Para las manos y los pies los beneficios de los aceites de almendras serán los apropiados. El tiempo para realizar todo el paquete es de 5 horas, en las cuales la persona estará completamente entregada a los especialistas. Siempre le recomendamos a las personas que tengan

presente esto para su tiempo y presupuesto, este tratamiento puede ser consumido por damas y caballeros, y pueden realizarlos juntos o por separado. Les aseguro que es una experiencia increíble. Luego del verano, qué hacer con tu cabello? Durante el verano los agentes externos agresores del cabello se manifiestan con mayor fuerza, de éstos los más dañinos pueden ser el sol y el agua salada la cual altera la carga estática tanto, como las propiedades elásticas del cabello disminuyendo su capacidad de peinado, el cabello se vuelve frágil y quebradizo. El sol produce un efecto similar al de una decoloración química suave, los rayos ultra violeta afectan seriamente su elasticidad. Para prevenir este tipo de daños es recomendable utilizar algún producto en spray que conten-

Como estarás a la moda en esta temporada Es importante entender cómo podemos estar a la moda en estos países donde en esta temporada el calor llega sin piedad, el blanco, el azul marino son colores que están de moda en esta temporada, el color camel y la moda nube, por encima de cualquier cosa, pero eso si no utilice piezas ceñidas al cuerpo, debe utilizar piezas holgadas donde exista separación del cuerpo y la ropa. También vemos la presencia de algunos detalles en rojo muy usual para la moda marinera. En cuanto a los maquillajes es conveniente utilizar productos bajo en grasa´ porque el calor estimula las glándulas sebáceas y con ellos los brillos en la cara, y para no acabar reluciendo como bolso de chalor, lo más recomendable es aplicar productos y maquillaje que nos den apariencia mate o natural. Amigos es todo por ahora nos veremos en una próxima entrega. Los invito a que me sigan por mi sección, en el programa el precio, que se transmitirá todos los sábados por su Teletica, canal 7 a las doce y media del medio día, chauuuuuuuuuuu adiosssssssssssssssssssssss.


entrevista - El Venezolano Costa Rica -13

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Un record por la libertad Los presos políticos en Venezuela son una patética realidad, que de la mano con la más sistemática violación de derechos humanos, están escribiendo uno de los capítulos más oscuros del gobierno de Hugo Chávez. Un Record Guinness, batido por un venezolano, sirvió para descubrirlo ante el mundo entero. Cuando uno asume un compromiso por una causa justa, y se convierte en el vocero desinteresado de quienes no tienen voz, no hay reto en el camino que sea demasiado grande. Y si no, preguntémoselo a Paul Sfeir, quien logró batir el Record Guinness por el programa de radio más largo, conducido por un solo locutor y hablando acerca del mismo tema. 40 horas ininterrumpidas de transmisión a través de la emisora Radionexx (La voz de la libertad), en Miami. Cualquiera podría decir que se trata simplemente de una prueba de resistencia, pero la realidad es que, más que el propio record, lo verdaderamente importante de este acontecimiento fue el tema que Paul desarrolló durante esas 40 horas: LOS PRESOS POLÍTICOS EN VENEZUELA. -Paul, ¿Por qué la necesidad de un Guinness para hablar de un problema tan delicado? Justamente por lo delicado del tema, me pareció que alcanzar un record de esa talla internacional sería la mejor vitrina para exhibir al mundo un problema que hasta hace nada, muy pocos países sabían que existía. Gracias a la noticia en que se convirtió esta certificación Guinness, hoy el tema de los presos políticos en Venezuela también se ha convertido en noticia y en un asunto asumido con seriedad y preocupación por importantísimos sectores de muchos gobiernos. -¿Qué estás haciendo en Costa Rica? Pertenezco a la Organización LIBERENLOS YA. Esta organización nació para denunciar, difundir y dar a conocer al mundo la violación sistemática de los derechos humanos por parte del Estado Venezolano, en contra de aquellos ciudadanos que disienten del régimen totalitario que gobierna a Venezuela. En representación de esta organización, he comenzado una gira humanitaria por varios países de Latinoamérica, para dar a conocer el problema e intercambiar pensamientos al respecto. Específicamente en Costa Rica mi visita se ha basado en encuentros con algunos medios de comunicación, de áreas de influencia gubernamentales y por supuesto con los exiliados políticos venezolanos que se encuentran aquí. Este es un país donde el tema de los derechos humanos tiene una gran relevancia, y no podemos olvidar que el tema de los presos políticos es esencialmente un problema de derechos humanos. Más cuando sabemos que varios de esos presos padecen enfermedades delicadas y no se les permite una atención médica adecuada y a tiempo. Si te pones a ver, eso podría definirse como una sentencia de muerte. -La comunidad venezolana crece día a día en Costa Rica…¿Has tenido algún encuentro con ella para hablar del tema? He conversado, efectivamente, con algunos venezolanos que viven aquí, y siento por parte de ellos un buen grado de solida-

ridad. Hemos hablado del tema y de lo que cada uno de nosotros puede hacer desde el lugar donde se encuentre. Lo único que yo puedo decir al respecto, es que todos debemos convertirnos en agentes multiplicadores de un mensaje urgente para el mundo, para evitar que el problema de los presos políticos caiga en el olvido. El simple hecho de pedirle a Dios porque se terminen tantas injusticias y tantos atropellos, ya es un gesto que agradecemos. -Tengo entendido que el problema de los presos políticos trasciende las fronteras venezolanas y se extiende a otros países con regímenes gubernamentales similares. ¿LIBERENLOS YA también alza su voz por estos presos no venezolanos? Efectivamente en países como Bolivia, Ecuador, Nicaragua ya hay informes acerca de la existencia de presos políticos y LIBERENLOS YA tiene la obligación moral de

denunciar esos atentados contra ciudadanos que por el simple hecho de la disidencia, pierden el más preciado derecho: su libertad y hasta la vida. -¿Qué me dices de la recepción del mensaje a nivel internacional? En Estados Unidos, cada vez son más los congresistas que se manifiestan a favor de nuestras denuncias. En Chile la inmensa mayoría de su Congreso se ha pronunciado a favor de nuestra posición. En Paraguay, el vicepresidente y muchos otros integrantes del alto gobierno apoyan nuestra forma de ver este delicado problema de derechos humanos esenciales. Pero es una labor que debemos mantener activa, para que cada vez más países se sumen a nuestra denuncia y así dejar al descubierto estos atropellos que a diario se cometen en Venezuela. -¿Sientes entonces que el mensaje está llegando?

LIBERENLOS YA tiene una característica que le da a nuestro mensaje total autenticidad, y es que los voceros de esta organización son los propios protagonistas y víctimas de estos atropellos, sus esposas y familiares. Además, en LIBERENLOS YA contamos con muchas otras organizaciones nacionales e internacionales. Esto, nos permite denunciar activamente en todo el mundo que en Venezuela los poderes están secuestrados, y por ello no existe autonomía de los órganos encargados de administrar la justicia. Otro aspecto que le da a LIBERENLOS YA un carácter de mucha identificación con el tema, es que se gestó dentro de los propios calabozos de la antigua DISIP, donde se encontraba detenido ilegítimamente el ex-prisionero político Eligio Cedeño, quien fuera el ideólogo de este proyecto y que hoy en día se encuentra en el exilio bajo el estatus de Asilado en USA. El mensaje para todos los familiares de los presos políticos en Venezuela, hoy, es que tengan la plena confianza de que desde la Organización LIBERENLOS YA estamos trabajando día y noche con la esperanza puesta en un futuro de libertad, en el que nuevamente los venezolanos podamos vivir en un sistema donde el respeto a los Derechos Humanos sea una constante, y donde más nunca los ciudadanos sean objeto de persecución ni maltrato por pensar diferente al gobierno. -¿Cómo contactar a la Organización para ayudar con esta causa? Pueden hacerlo a través de nuestra página www.liberenlosya.com , a través de twitter: @liberenlosya_ o por www.radionexx.com


14- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Preparativos

Oposición afina detalles para las primarias Varios líderes de la Mesa de la Unidad Democrática han confirmado su interés en participar en las elecciones que definirán quién se enfrentará a Chávez en el 2012 Lysalex Hernández

Está definido que sea hasta el 12 febrero del 2012 que la oposición venezolana realice las elecciones que determinarán el candidato único que se enfrentará al presidente Hugo Chávez en los comicios presidenciales. Es precisamente esto lo que ha dado pie para que algunos líderes estén haciendo público su interés de participar en las mismas. La más reciente en hacerlo fue la diputada de la Asamblea Legislativa, María Corina Machado, quien aseguró a los medios de comunicación que tiene firmes aspiraciones de participar en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Bajo la consigna “Viene María”, la congresista busca captar el apoyo de la población. Cabe recordar que Machado es la fundadora de la asociación civil Súmate, por lo que tras seguir de cerca toda la transformación de Venezuela, decidió postularse el 18 de febrero del 2010 como candidata a la Asamblea Legislativa, resultando ser la que obtuvo la mayor cantidad de votos para formar parte del parlamento venezolano. El propio presidente Chávez ha manifestado que le encantaría enfrentarse en las elecciones del 2012 con Machado, debido a que la considera una de las principales “burguesitas” del país, ya que en alguna oportunidad fue fotografiada junto a George W. Bush sonriendo, lo que es completamente inaceptable para el mandatario. “Ah, cómo me gustaría a mí enfrentar a la “burguesita” en el 2012, sería la batalla ideal, y esa es una burguesita de fina estampa”, fueron las palabras que expresó el mandatario durante un acto con la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), precisamente cuando ella esperaba convertirse en diputada. Sin embargo, Machado no es la única que tiene aspiraciones para ser la próxima contrincante de Chávez, ya que el gobernador del Estado Zulia, Pablo Pérez también considera ser una excelente opción para dirigir el país. Según él, de participar en las primarias, se convertiría también en el nuevo presidente de la Unidad. Para Pérez lo importante es que cada uno de los participantes tenga claro que todo es un proceso, por lo que al hacer unas primarias abiertas todas las personas que quieran podrán participar en las mismas. Lo indispensable para Pérez es que se construya entre la agrupación una alternativa que logre darle verdaderos beneficios al pueblo. “Mi nombre depende de todas estas consultas que estamos haciendo. Lo que sí

puedo asegurar es que si participo en las primarias, voy a ser presidente de la Unidad”, expresó el gobernador, cuyas aspiraciones están a la expectativa ante el eventual regreso de su antecesor y excandidato presidencial Manuel Rosales. El actual Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, también ha salido al frente y ha manifestado su intención de participar en las primarias, por lo que su labor se ha enfocado en resolver las necesidades de la ciudad, dentro de sus posibilidades, y además de fortalecer su imagen fuera de Venezuela. Ledezma logró vencer a uno de los aliados políticos más cercanos al presidente Chávez en la Alcaldía Mayor de Caracas, por lo que luego de aceptar la derrota el mandatario decidió recortarle los fondos a la entidad. Este veterano de la política venezolana conoce muy bien el camino que le

espera, si finalmente es escogido como candidato único de la oposición. Otro que tiene interés en formar parte de las primarias, pero que está a la espera de la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre su inhabilitación política, es Leopoldo López, quien a lo largo de su carrera ha sido objeto de campañas de desprestigio por su oposición al régimen impulsado en el país. Recientemente, las elecciones hechas a nivel nacional por el partido Voluntad Popular, que es liderado por López, y en la que los votantes tenían la potestad de escoger quienes ocuparían cargos de la agrupación, se demostró que la tolda política cuenta con gran apoyo, lo que convertiría al exalcalde en un fuerte contrincante. Más de 120.000 personas decidieron ejercer su derecho al voto en estas elecciones, efectuadas en más de 1027 centros de

votación. La organización y la transparencia con la que se llevó a cabo este proceso fue digna de reconocimiento por parte de otros actores políticos, al punto que algunos afirmaron que debía servir de ejemplo para las primarias. Debido a que López aún no puede postularse a cargos públicos, diferentes encuestas a nivel nacional lo muestran como el segundo favorito para desafiar al presidente venezolano, según una información publicada por el portal web Terra. Esta inhabilitación política ha sido el único “freno” para que el joven político anuncie su participación en las primarias. Aunque López es uno de los más fuertes a nivel político dentro de la oposición, el actual gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, también tiene su lugar dentro de este escenario electoral. Desde hace algunos meses anunció oficialmente su interés por participar en las primarias y medirse junto a otros colegas. Radonski indicó en una entrevista del periódico La Verdad, que lo que se está eligiendo no es una candidatura sino un presidente, por lo que abiertamente condenó que existan partidos políticos en “pugna” por el hecho de que el abanderado de la Unidad Democrática sea el de su tolda política, Primero Justicia. Al gobernador de Miranda el presidente venezolano no lo intimida, por lo que está seguro de que si es él u otro representante de la oposición, el que se le enfrente en las urnas, logrará vencerlo. Por ello advirtió que en el peor de los panoramas lo que podría pasar es que las primarias opositoras se conviertan en la lucha de estructuras políticas. Bajo este panorama es que la Mesa de la Unidad Democrática escogerá el próximo 12 de febrero a su candidato único. Aunque algunos expertos, como Teodoro Petkoff, consideran que deberían de adelantarse las primarias, las agrupaciones han manifestado que lo realmente importante es llegar a un consenso por el bien del país.


bienestar - El Venezolano Costa Rica -15

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Namaste

Sin Estrés Isidoro Zaidman Walzer

Fundación Para La Promoción De La Salud. FUNDAPROSAL

Que extraños somos los seres humanos!!!

P

or creación o evolución el ser humano esta dotado de un cerebro que le transformó en el rey de la creación. Con ese cerebro el hombre ha podido alcanzar conocimientos inimaginables y los niveles más altos de progreso. Ha producido maravillosas obras de arte, escrito poesía y música sublimes. Ha desintegrado el átomo y liberado su energía, ha aterrizado en la luna y es capaz de manejar una oficina en Nueva York un robot en la superficie marciana que toma fotografías y analiza muestras del suelo. Filósofos, médicos, artistas, poetas, santos, psicólogos, empresarios y otros desde hace milenios han estudiado al hombre y su conducta, conocen sus intimidades y han producido innumerables recomendaciones para vivir mejor se han hecho muchos progresos pero…….. la realidad es que algunos aforismos tradicionales todavía conservan su vigencia: “nadie aprende con la experiencia ajena”, “nadie sabe cuanto vale lo que tiene hasta que lo pierde”, y como dijo Voltaire todavía la “pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu humano”, no hemos podido erradicar la pobreza, la desigualdad, la injusticia, la discriminación y es posible hacer mucho más larga la lista de las cosas que no hemos podido lograr. Nos preguntamos ¿si tenemos un cerebro tan poderoso con el cual hemos resuelto tantas incógnitas, hecho tan grandes progresos y hemos aprendido tanto, como es que no podemos vivir en paz, respetarnos los unos a los otros, compartir conocimientos y riquezas y hacer de este mundo un hábitat pacifico

y prospero para todos ? Tal parece que ese instrumento tan maravilloso que es el cerebro humano no ha sido utilizado en todo su potencial, parece que en el terreno físico y material podemos llevar a la realidad cualquier idea y comprobar cualquier hipótesis pero en el ámbito moral, ético y espiritual nos quedamos solo en la concepción de las ideas y no podemos llevarlas a la practica. El ejemplo más dramático es que las diez reglas fundamentales del comportamiento humano que fueron reveladas a Moisés hace más de 3000 años y se convirtieron en las piedras angulares de la civilización occidental, todavía hoy no se cumplen y muchas veces ni siquiera se respetan. Entonces nos parece que la conclusión obligatoria es que nos ha faltado capacidad para utilizar en toda su extensión las posibilidades que proporciona el cerebro humano. Sabemos que tenemos más inteligencias que la racional, a la cual complementan. Como ejemplo podemos citar que solo hace muy poco tiempo se ha elevado a la categoría de inteligencia el mundo emocional y todavía falta mucho por hacer. Como conclusión podemos decir entonces que si bien usando nuestra inteligencia racional nos ha ido muy bien, haber generalizado y haberla querido aplicar en áreas del comportamiento humano donde no funciona, no ha sido adecuado. Es necesario entender que estamos dotados de “Inteligencias Múltiples” que debemos estudiar, comprender y comenzar a usar casi de emergencia si es que esperamos algún día vivir en un mundo mejor y más humano.

Verónica Plaza Márquez

veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica

El presente

V

ivir el presente como lo han dicho muchos filósofos, escritores, sabios, santos, maestros, es el mejor regalo que podemos darnos a nosotros mismos, por eso lo llaman presente. En la mediada que aprendemos a disfrutar de sentir, oler, saborear, ver y escuchar los que nos esta sucediendo en el momento, estamos viviendo intensamente el presente. Si, vivir intensamente es estar ahí en cada instante dardos cuenta de todo lo que sucede a nuestro alrededor, sean alegrías tristezas lo que nos toque en nuestro aprendizaje y saborearlo. Para vivir el presente debemos Simplemente estar en el presente sin dejar que nuestra mente se nos vaya al pasado a esos pensamientos apegados a lo que fue o a lo que no fue, a lo que dejamos de hacer y nos trae la sensación de arrepentimiento, frustración que ya no nos sirve de nada y mientras pensamos en todas esas cosas estamos dejando de disfrutar la sonrisa de un hijo o no nos estamos dando cuenta de la tristeza de otro y la vida se nos pasa sin realmente vivirla,se nos pasa en los pensamientos una realidad creada por nuestra mente y nos perdemos en ella. Cuando pensamos en lo que queremos en como visualizamos el futuro, igualmente nos estamos separando del presente y empezamos vivir a través de nuestra mente lo que vamos y queremos hacer dejando un lado lo que nos esta sucediendo en el momento. Esto no quiere decir que no tengamos ideales intención y deseos, lo que no debemos hacer es pasarnos la vida viviendo sobre un deseo. Para poder ver nuestras intenciones y deseo cumplirse es importante desapegarnos de estos y lograr asi ver

en nuestras vidas hechos realidad. Nosotros nacimos viviendo el presente, no nacimos viviendo el futuro ni el pasado y esto lo pueden ver, observando el comportamiento de un niño. Ellos actúan en base al presente sin tener futuro ni pasado es a partir de los 7 años que empezamos a aprender a desconectarnos. Pero se preguntaran, ¿como hago para estar presente si la mente me lleva y me trae del futuro al pasado constantemente? Si, esto es súper normal y tenemos diariamente miles de pensamientos los cuales el 80 por ciento son los mismos. La practica diaria es observarnos donde tenemos el pensamiento y cambiarlo, por ejemplo si estoy trotando disfrutar del ruido de las pisadas, del olor de los arboles, del sol caliente sobre mi piel, sentir las pulsaciones del corazon. Para las personas menos activas cuando caminen por el parque o cuando salgan al jardín disfruten del color del cielo, del verde de las plantas del color de las flores, cuando coman disfruten del olor, del sabor de los alimentos de la combinación de colores que hay en el plato. Todas estas cosas son las que nos hacen vivir intensamente la vida. Pongan en practica el observar a las personas que están a su alrededor a diario, fijense como esta su humor que expresiones tienen en sus caras, como les cambia esta expresión si les sonreímos o hacemos algún gesto gentil sin juzgar y al mismo tiempo que estamos viviendo en el presente estamos generando un cambio positivo en alguien. No dejen que la vida se les vaya sin darse cuenta y pongan en practica el estar aquí en el ahora. N a m a s t e .


16- El Venezolano Costa Rica - Actualidad-cultura

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Reacondicionamiento

Casa Natal de Simón Bolívar abre sus puertas Coincidiendo con los actos de conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, finalmente el lugar reabrió sus puertas al público

“Esto es parte de la celebración bicentenaria impulsada por la red de Museos Bolivarianos, que agrupa varias edificaciones que pertenecieron a la familia de Bolívar, entre ellas la Casa Natal de El Libertador, la más emblemática y en donde se ha hecho un trabajo muy bonito con una primera etapa de recuperación y rescate de sus instalaciones”, afirmó Calzadilla. La restauración, que inició el año pasado, finalmente completó ya su primera etapa y aún quedan pendientes dos fases más que el gobierno espera concluir a finales del año 2012. La inversión en cada una de las obras fue de BsF 3.150 millones, según aseguró el director de la Red de museos Bolivariano, Luis Galindo. Dentro de los cambios realizados está la iluminación, que fue intervenida con el sistema de LED, que es de muy bajo consumo energético y cuyo impacto es muchísimo menor sobre las obras de arte que hacen un recuento de la vida de Bolívar. La segunda parte del proyecto estará enfocada en la restauración de los techos del edificio.

Lysalex Hernández

La Casa Natal de El Libertador, Simón Bolívar, finalmente reabrió sus puertas al público, coincidiendo con los actos de conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela. Una vez más los ciudadanos podrán estar en contacto directo con una gran parte de su historia como venezolanos. Según explicó el ministro de Cultura, Pedro Calzadilla, en la actividad de inauguración, tanto la reapertura de la Casa Natal de Bolívar, como la exposición en la que se le rinde un homenaje en el aledaño Museo Bolivariano, son considerados dos espacios maravillosos del reencuentro con la gesta de la independencia del país.

Ford desarrolló tapa de seguridad de Easy Euel Jonathan León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon

Los reportes del robo de gasolina han aumentado dramáticamente en los Estados Unidos. Cada vez es más frecuente encontrar la tapa de gasolina abierta o el mensaje activo de “gas scape” en el tablero de su vehículo. Para nadie es un secreto que este fenómeno crece con la misma proporción que aumenta el precio de este combustible fósil. El robo de gasolina, autos y vandalismo de automóviles se traduce en pérdidas de propiedad que alcanzan $ 5.2 billones cada año. De acuerdo al boletín de prensa compañías como Ford han tomado pasos para asistir al consumidor a protegerse contra el robo de gasolina con varios métodos. Easy Fuel, una tapa con resorte y muelle tensor se mantiene cerrada por dos bloqueos que solamente pueden ser liberados por el tubo de la manguera de combustible sin plomo de tamaño estándar. Con este dispositivo se elimina la necesidad de una tapa de rosca que cubra el tanque del combustible. Otra disuasión en los vehículos de Ford está asociada con el Sistema de Recuperación del Vapor a bordo (ORVR por sus siglas en inglés). El propósito fundamental del sistema es el prevenir que los vapores

Exhibición

Fotografías que trascienden la moda tica Lysalex Hernández

Este sistema se mantiene cerrado por dos bloqueos que solamente pueden ser liberados por el tubo de la manguera de combustible. sean disipados durante el proceso de abastecimiento del combustible. El sistema tiene una válvula de control de admisión donde el tubo de relleno entra al tanque. La válvula sólo se abre cuando existe presión del combustible, vale decir, si un malhechor intenta extraer combustible con una manguera o un tubo el resultado será completamente inútil.

La Galería Nacional alberga en su segunda sala la exposición Regénesis, en la que el fotógrafo costarricense Mario Peraza, fusiona la moda y el arte de Costa Rica. En total, 17 imágenes fotográficas impresas en alta resolución mostrarán el crecimiento de la moda en el país durante los últimos años. Un total de 15 proyectos diferentes de diseñadores, entre los que se encuentra Veronique de la Cruz, Yina Narváez y The Queen By Principe Joseph Quen, se resumen en esta muestra, cuyos trajes precisamente han sido inspirados en Costa Rica y Latinoamérica, e ideados bajo distintas temáticas como lo son la naturaleza, los animales, los juegos tradicionales y hasta la fantasía. “El objetivo de la exposición es mostrar el trabajo que se está desarrollando en Costa Rica, con respecto a fotografía, diseñadores, maquilladores, estilistas, modelos como referentes del proceso creativo en el campo de la moda. Cada modelo representa un personaje. Uno de ellos se llama Anfibia, y es dedicado a las ranas y los animales tropicales con colores muy fosforescentes”, aseguró Peraza en un comunicado de prensa de la Galería Nacional. Detrás de cada una de las imágenes trabajó un equipo de profesionales especiali-

zados en cada una de sus áreas, y que se encargaron de definir las características de los personajes. Cada uno de ellos se esmeró en crear diseños, vestuarios y maquillajes de vanguardia, sin dejar de lado los detalles de los géneros, incluyendo la biodiversidad e historia del latinoamericano. Regénesis, definida como una gran vitrina del modelaje y del diseño en Costa Rica, se expondrá hasta finales del mes de julio y el horario para el público es de 8:30 a. m. a 4:30 p. m., de lunes a viernes y los fines de semana de 9:30 a. m. a 5 p. m. La entrada es gratuita.


salud - El Venezolano Costa Rica -17

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Células

Descubren nueva terapia para enfermos cardíacos Científicos determinaron que una nueva terapia con células madres logró mejorar los síntomas severos de pacientes que sufren de angina Lysalex Hernández

Investigadores de la Universidad de Northwestern de Chicago, Estados Unidos, descubrieron una nueva terapia que consiste en inyectar las propias células madres de la sangre en el corazón, lo que permitiría reducir a la mitad el número de episodios de dolor que sufren los pacientes con males cardíacos. El resultado aún es preliminar, por lo que todavía no se ha determinado los beneficios a largo plazo, lo cierto es que con esta novedosa técnica se lograría disminuir el dolor severo en el pecho que siente la persona debido a la falta de oxígeno que abastece al

corazón, en especial en aquellos casos en los que el paciente no responde a los tratamiento convencionales. La investigación, que se publicó en la revista Circulation Research, contó con la participación de 167 pacientes de 26 clínicas de los Estados Unidos. Los especialistas estiman que más de 850.000 personas padecen de angina de refracción, es decir, que no responde a los tratamientos convencionales, en dicho país. Los científicos aclararon que la angina no es la enfermedad, sino los síntomas de un trastorno que lleva por nombre Isquemia, y que es provocado por la obstrucción del flujo de sangre al músculo cardiaco. Cuando la angina no puede tratarse provoca en el paciente una reducción de sus niveles de actividad, lo que afecta directamente su calidad de vida. Es por ello que con la terapia de células madres se busca ayudar en la producción de nuevos vasos sanguíneos y mejorar la perfusión, que es el abastecimiento de la sangre,

Recomendaciones

del tejido, y reducir los síntomas de la enfermedad. El tratamiento consiste en transplantes autólogos (de las propias células madres del paciente) que se colocarían en múltiples lugares del corazón. Tras experimentar con los pacientes se determinó que a un año después de comenzar el tratamiento, en el grupo de la dosis baja tenían un promedio de 6,3 episodios de dolor a la semana, comparados con los 11 episodios a la semana que presentaban los que los recibieron el placebo. Además de este beneficio, también se logró mejorar en las personas la tolerancia al

ejercicio físico. Después de seis meses, estos pacientes lograron incrementar en 139 segundos el tiempo de ejercicio realizado, mientras que el grupo que recibió el placebo solo tuvo una mejora aproximada de 69 segundos. “Esto se traduce en pasar de ser capaz de mirar la televisión a ser capaz de caminar a un ritmo normal o pasar de caminar muy lento a poder andar en bicicleta”, aseguró el profesor Douglas Losordo, quien participó en el estudio. También afirmó que durante el tratamiento se utiliza células madres de la médula ósea, llamadas células CD34+, que circulan en la sangre.

Prevención

Prevenga la migraña con Depresión incide un adecuado tratamiento en parto prematuro Debido a que existen más de 300 tipo de dolores de cabeza, es muy difícil determinar cuando se trata de migraña y el mejor tratamiento a seguir

El estar deprimida durante el embarazo podría ser una de las principales razones que adelantaría el parto de una mujer

Lysalex Hernández

La migraña es una condición común y crónica que se caracteriza por el dolor de cabeza, que puede ser moderado o intenso y a veces hasta opresivo y quemante. Sin embargo, debido a que existen más de 300 tipos de dolores de cabeza, es muy difícil determinar el tratamiento adecuado para que el paciente no sufra de estos dolores. El portal Neomundo explica que en el 50% de los casos la migraña se localiza en la parte media de la cabeza, otras veces en el cuello, en este caso el dolor es atribuido a problemas cervicales, en uno o ambos ojos. Además, se asocia a otros síntomas neurológicos como lo son las nauseas, mucha sensibilidad a la luz y sonidos, hasta cambios de carácter. Los especialistas afirman que el tratamiento efectivo se inicia con un adecuado diagnóstico, descartando otras causas cefaleas y evaluando el impacto del dolor en la vida diaria del paciente. Quienes padecen

Lysalex Hernández

esta enfermedad deben ser educados en su condición y ser incentivados a participar activamente en su tratamiento. Un programa lógico debe incluir un racional tratamiento de fármacos, prohibir los factores desencadenantes que se han determinado con anterioridad, tratamientos no farmacológicos, modificar el estilo de vida, reorganizar el sueño, prohibir el tabaco y en caso de ser necesario agregar tratamientos preventivos para disminuir la frecuencia, severidad y duración de las crisis de migraña. Para reducir este dolor de cabeza es recomendable realizar una actividad física aeróbica y ejercicios de relajación muscular, ya que permiten en parte controlar el sistema nervioso a través de pequeños pinchecitos con anestesia sobre nervios especiales que reducen el dolor de cabeza.

Un estudio en el que participaron más de 800 mujeres, reveló que estar deprimida durante el embarazo podría ser uno de los elementos capaces de adelantar el parto. Según el trabajo publicado en la revista Human Reproduction, los partos prematuros son una de las principales causas de la mortalidad infantil. El análisis se basó en una entrevista realizadas a las futuras madres, en las que llenaban un cuestionario para conocer el estado depresivo en el que se encontraban, determinado por una escala preestablecida. Alrededor del 41% de ellas padecía de depresión moderada o grave, por lo que tenían un mayor riesgo de tener un parto prematuro. “La depresión postparto ha sido ampliamente estudiada, pero hasta ahora se sabía menos sobre lo que ocurre cuando la depresión se produce durante el embarazo”, explicó uno de los investigadores del Cen-

tro de Investigación Kaiser Permanente, en California, donde se llevó a cabo el estudio. Los especialistas también determinaron que el efecto es más pronunciado en las mujeres con un bajo nivel educativo, las que tenían obesidad, problemas de fertilidad o aquellas que habían sufrido algún evento traumático o estresante. Esto demuestra que el dar a luz antes de las 37 semanas también puede ser casado por factores sociales, demográficos y hasta reproductivos. Aunque no se estudió en profundidad el porqué de este fenómeno, los científicos si consideran que puede estar relacionado con las hormonas y factores biológicos, ya que para que un embarazo sea saludable requiere de una placenta sana, influida necesariamente por las hormonas, que son regulados precisamente por el cerebro.


Condominio "The Residences"

Vendo $180.000

Sky Dancer 6 mts. de alto

18- El Venezolano Costa Rica -publicidad CASA EN CONDO ESTILO NEW MEXICO, EN SAN

JOAQUIN DE FLORES , 172 MTS DE CONST. 250 DE LOTE, 3 HAB. 2.5 BAÑ. 2 PARQUEOS, AMPLIOS JARDINES. PAREDES NO PEGAN CON PAREDES DE OTRAS CASAS. 2 AÑOS DE CONSTRUCCION. INFO.: 8813.5106.

Oportunidad UNICA Se vende empresa de Confeccion Textil. Alta rentabilidad.20 años lider en el mercado.En pleno crecimiento.Finanzas sanas,cero deudas.Excelentes clientes. $450,000.00 Email: industriatextilcr@ gmail.com

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

1.700.

Corredor de Bienes Raices Necesita Negocio Disponible

PARA COMPRA, CASA EN CONDOMINIO HASTA $ 200.000. INDISPENSABLE QUE ESTE ALQUILADA, SE NECESITA TRATO DIRECTO CON PROPIETARIO ÁREAS DE ESCAZÚ, GUACHIPELÍN O STA. ANA. ABTENERSE OTROS CORREDORES. INFORMACIÓN: 8813.5106, victor@rqrealtys.com

o "The Residences"

FABRICA INDUSTRIAL CON EQUIPO, BODEGA CARTERA DE CLIENTES $13,000,000.00 MUY BUEN RENDIMIENTO NEGOCIO CON 13 LOCALES DISPONIBLE EN PUNTOS CLAVES EN EL PAIS, SE VENDE POR RAZONES DE SALUD MAS DE 15 ANOS ESTABLECIDO $2,000,000.00. BARBRA M. POLLACK 506-8956-4597 / 506-8821-1515.

Sky Dancer 6 mts. de alto

Oportunidad para Inversionista

Vendo en Escazú espectacular apartamento de 190 metros cuadrados, tres (3) habitaciones mas servicio, 3 ½ baños con acabados en marmol, Edificio de lujo con acabados de primera, dos (2) puestos de estacionamiento, pisos de mármol y madera, aire acondicionado, ventanales panorámicos con panales japoneses, todas las cortinas, bodega. Actualmente alquilado a ejecutivo de Empresa Multinacional. Vigilancia las 24 horas del día, jardín de uso exclusivo. Interesados llamar al teléfono 88550120

SU ANUNCIO SENCILLO O DOBLE CON FOTO

PUEDE ESTAR AQUí

PREGUNTE POR NUESTRAS TARIFAS ESPECIALES PARA BUSINESS CARD Y ECONOMICOS ventas@elvenezolanocr.com Sky Dancer 6 mts. de alto Pastel de Naranja

Sección Gourmet

Les enviamos a todos nuestros amigos esta deliciosa receta de Pastel de Naranja, delicioso y muy nutritivo, además de ideal para preparar a nuestras familias en estas vacaciones, anímense y prepárenlo!!!!! Ingredientes para poder preparar el Pastel de Naranja: • Mermelada sabor naranja para decorar • 4 Huevos • 3 Tazas de azúcar • 1 Taza de jugo de naranja • ½ Taza de aceite de maíz • 1 Cucharadita de canela • 4 Tazas de harina • 1 Cucharadita de polvo de hornear • Harina y Aceite para el molde

NARANJAS más que una fruta deliciosa.... Es una de las frutas más populares y saludables del mundo. Tiene un alto contenido de vitamina C. Su sabor, especialmente de algunas variedades es realmente soberbio por su ácidez y dulzura. La naranja incluye diferentes sustancias que contribuyen a mejorar el buen estado del organismo. Entre ellas destacan el calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasa, sosa y las vitaminas.

Preparación: Primero separamos las yemas y claras de los huevos, las yemas las colocamos en un recipiente hondo y agregamos azúcar, mezclamos y agregamos aceite, seguimos batiendo hasta que se vea como una maza fina, luego mezclamos el jugo de naranja, la harina, canela y la levadura. Una vez realizado esto,

En concreto, el calcio facilita el desarrollo de los huesos en los niños. El fósforo es sumamente necesario en casos de estrés, personas nerviosas y en las intoxicaciones. El hierro ayuda a la hemoglobinización de la sangre. El ácido cítrico, que es oxidante, depurativo, desinfectante y microbicida, estimula la eliminación de todas las sustancias que no se han metabolizado y que reposan en los distintos órganos.

untamos el molde el aceite y la harina, se vierte la masa, y la colocamos en el horno que previamente precalentamos a 180° C, después de unos 20 minutos la sacamos o hasta que cuando pinchemos con un palillo este salga seco. Una vez terminado el pastel de naranja, lo untamos con la mermelada de naranja para decorar.

VANILLA GOURMET le ofrece todo en soluciones gastronómicas para su evento personal o de empresa, comuniquese con nosotros por los telefonos: 22492476 y 83727845 galipangourmet@hotmail.com vanillagourmet@hotmail.com


Cine-publicidad- El Venezolano Costa Rica -19

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Desde la pantalla Carlos Galán

Cómo hacer una película, y no quebrar en el intento

H

ernán Jiménez, joven cineasta y actor costarricense, se prepara para la revancha en su corta pero ya exitosa carrera como director y escritor de cine. Luego del éxito el año pasado de su opera prima A Ojos Cerrados, se prepara para el estreno de El Regreso, un largometraje filmado en Costa Rica y que luego de una iniciativa sin precedentes contará con una lista de Productores Asociados nunca antes vista, y que desde ahora ya es todo un record mundial en: ganas, talento, y perseverancia. Cuando vamos al cine pocas veces sospechamos que detrás de tal espectáculo pasaron meses y hasta años de una gran labor, que en países como Costa Rica, donde la industria del cine apenas se está formando más allá de la vocación, y está alcanzado el sabor del negocio, llena de esfuerzos y milagros. La historia de hacer una película se divide en tres etapas: el sueño, el despertar, y la realidad. Lo que podemos entender como: la preproducción, la producción o filmación, y la postproducción. La preproducción, es el sueño, todo lo que a un cineasta le pasa por la cabeza, la historia y cómo se transforma en el guión, el casting: horas y horas viendo a desconocidos hacer lo posible por enseñar un talento. Después el nacimiento de una hermandad, cuando se pasan días, semanas y meses, junto a los desconocidos elegidos, imaginando la película con tantas ganas, solo comparadas con el esfuerzo de un deportista por ganar una medalla olímpica, pero cuando se está en lo más alto de ese estado llega la segunda etapa: el despertar. Es momento de comer calle, salir y encontrarse que filmar una película no es tan sencillo como vemos en los tras cámaras de nuestros DVD favoritos, que hasta con comentarios del director parece una tarea increíble pero realizable. Pero aquí, en este momento del camino es donde personas de carne y hueso como Hernán Jiménez, Paz Fábrega, y Miguel Gómez, solo por nombrar algunos ejemplos en Costa Rica, se transforman en una especie de seres capaces de hacer magia, y con un dominio casi imposible e inhumano de las matemáticas logran hacer con varios miles de colones lo que en otros países se alcanza con varios millones de dólares. Después de soñar, de filmar, y caernos de la cama, despertar, viene lo más duro y difícil: la realidad. Cómo convertir horas y horas de material en algo que se pueda llamar película, entonces pasamos a la: postproducción. Que consiste en mezclar y cocinar todos los ingredientes, para obtener algo comestible, y en algunos casos hasta sabroso. Hace algunos meses me llegó un correo electrónico con el título: Hernán

Jiménez necesita AYUDA. Con preocupación, porque conozco a Hernán personalmente, abrí de inmediato el correo, hice clic en una dirección que era lo único que aparecía (esto no es recomendado porque así miles y miles de personas llenan sus computadoras de virus) empezó a correr un video. Hernán contaba paso a paso la historia sobre su segundo largometraje, las dificultades que pasó, la tormenta que era y es hacer una película en Latinoamérica, el poco, por no decir nada, apoyo de los gobiernos y la empresa privada… y justo en el momento en que está a punto de rompernos el corazón nos pide: que le regalemos dinero para poder terminar su película! Ahí uno piensa que él pobre cayó en la locura, se ató a lo imposible, perdió el sano juicio, bueno esto último desde el momento en que decidió hacer un película que va a competir con la tercera y última parte de Transformers, y además, nótese lo insólito del caso, también la ultima parte, en tres dimensiones, de Harry Potter, al menos que la película de Jiménez tuviera una guerra de robots que acabara con una increíble explosión el nuevo Estadio Nacional, o un mago poco simpático pero único que se crió en Puntarenas, no tendría oportunidad. Pero después de unos minutos volví a ver el video y me di cuenta que hace falta coraje para pedirle el divorcio a la vergüenza, y el ego, y hacer algo así. Él no solo logró que alguien le siguiera la corriente, sino que llevo muchos en ese camino, pocas semanas después de abrir ese correo ya contaba con más de 60.000 dólares, con lo cuales logró terminar su película, todo esto a cambio de pasar el nombre de cada uno de los donante en los créditos, como Productor Asociado, que desde ahora advierto van a ser cientos y cientos. Yo no sé si la película que se estrena el próximo 5 de Agosto va a poder contra un robot alienígena, o contra la magia, pero sí estoy seguro de que es una historia que podría pasar en un rincón de San José, Caracas o Buenos Aires, y a pesar de que el cine es un espectáculo, ahora hasta en 3D, acercarnos un poco a lo que somos, y vivimos todos los días nunca está de más, y nos alimenta de una manera increíble. Y es una manera de ser todo un Productor de Cine, por toda una vida, y más allá de un sueño. Nos vemos en el cine.


20- El Venezolano Costa Rica - deportes

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Ganadores

Marinos de Anzoátegui se coronan como campeones El conjunto logró vencer a su similar, Cocodrilos de Caracas, en el quinto juego de la final del baloncesto venezolano Lysalex Hernández

El equipo Marinos de Anzoátegui logró coronarse campeón tras vencer a su similar, los Cocodrilos de Caracas, en un marcador de 77-75, en el quinto juego de la final. Es así como el equipo de Anzoátegui alcanza su octavo título, en la temporada 2011 de la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela. Según reseña el portal de la página web de Marinos, el último minuto del juego se vivió con mucha intensidad al punto de parecer eterno. Diego Guevara logró concretar una canasta que colocaba el marcador 76 por 75, haciendo que la siguiente posesión del balón llegara a las manos de Donta Smith para que la puntuación final fuera 77-75. Esto hizo que Marinos se enfocara en trabajar en conjunto por la defensa del equipo, que es dirigido por Néstor Ché García, lo que dio como resultado que no se cometiera ninguna falta. Fue así como el último tiro estuvo en las manos de Leandro García

Morales, quien al sonido de la chicharra terminó por fallar el lanzamiento. En ese preciso momento la alegría se apoderó por completo del lugar, en el que tanto jugadores, como cuerpo técnico y fanáticos celebraban el octavo titulo del equipo, igualando en cantidad de coronas a los Guaiqueríes de Margarita y los Trotamundos de Carabobo, una hazaña digna a destacar. Los jugadores dedicaron el cetro al pueblo de Anzoátegui y toda la fanaticada que sigue temporada con temporada al llamado Acorazado Oriental. La felicidad se vivió a lo largo y ancho de Puerto La Cruz, cuando los seguidores salieron a las calles a festejar el título que destronaba a los Cocodrilos de Caracas. Por su parte, Smith fue considerado como el más valioso, al obtener un promedio de 20,4 puntos, 6 rebotes y 3,8 asistencias en los cinco partidos de la final, por lo que alcanzó dicha distinción y unirse así a la lista integrada por: Charles Bradley, Harold Keeling, Leon Trimminghan, Johán Piñero y Héctor “Pepito” Romero. Coronarse como campeones fue el resultado de una excelente pretemporada que comenzó a principios de este año Marinos de Anzoátegui. Desde entonces el trabajo físico estuvo dirigido por Henry Pauta y Luis Mejías, quienes tomaron la rienda del

equipo mientras se esperaba la incorporación del técnico. Esta nueva etapa que vive el conjunto se ve reflejada en el programa Transformación

de Nuevos Talentos, con el que buscan promover el desarrollo de las nuevas estrellas del baloncesto venezolano, algo que sin lugar a dudas le ha traído buenos resultados.

Partido

Concurrido

Costa Rica jugará en septiembre con EE.UU.

Venezuela logra tercer lugar en Mundial de Judo

Lysalex Hernández

Tras su paso por la Copa América, en Argentina, la selección costarricense de fútbol inicia una nueva etapa con miras a las eliminatorias del Mundial Brasil 2014. Es por ello que sostendrá un partido amistoso con el equipo oficial de los Estados Unidos, el próximo 2 de septiembre, en el Estadio Home Depot Center. En el último encuentro que sostuvieron ambos países, con motivo de las eliminatorias regionales para el Mundial 2010 en Sudáfrica, los norteamericanos lograron un dramático empate 2-2, lo que obligó al país centroamericano a ir un repechaje que terminó perdiendo ante la selección suramericana de Uruguay. “Es una gran oportunidad para seguir construyendo el proceso rumbo al Mundial. Tendremos la oportunidad de ver a varios jugadores y al mismo tiempo retarnos a

nosotros mismos contra dos rivales muy diferentes”, aseguró el director técnico de Estados Unidos, Bob Bradley, ya que cuatro días después del encuentro con Costa Rica se enfrentarán a Bélgica. Este será el primer partido amistoso entre Costa Rica y Estados Unidos, porque los juegos entre ambas escuadras son casi siempre competencias oficiales. El último partido que jugaron como amistosos terminó en una victoria de 2-1 a favor de los ticos. Desde ese partido, ambos equipos han jugado 16 veces, 12 en la eliminatoria mundialista y cuatro en la Copa Oro. Por su parte, el técnico de la Selección de Costa Rica, Ricardo La Volpe, anunció a los medios de comunicación que durante las próximas semanas se reunirá con su cuerpo técnico, las autoridades del Comité Ejecutivo y la Comisión de Selecciones, para determinar si el país ha avanzado o no en el proceso que dirige desde hace ocho meses.

Lysalex Hernández

La selección venezolana de judo logró obtener un importante tercer lugar durante el torneo mundial de esta disciplina deportiva, que se llevó a cabo a mediados del mes de julio en el Centro Sirio de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. Durante la justa participaron atletas de más de 48 países de todo el mundo. En una información difundida por la Agencia Venezolana de Noticias, se detalló que el director deportivo de la Federación Venezolana de Judo, Roberto Unda, informó que el equipo patrio obtuvo una medalla de oro y cuatro de bronce. La escuadra venezolana fue superada por los abanderados de Polonia y Brasil, que consiguieron la primera y segunda posición, respectivamente. Los atletas venezolanos más destacados fueron Javier Guédez, quien consiguió la medalla de oro en la categoría de 60 kilogra-

mos, derrotando al brasileño Breno Alves. A él se suma Ricardo Valderrama, quien se alzó con la presea de bronce, en los 66 kilos, al vencer a su compañero de equipo Sergio Poll. Diana Ortiz logró imponerse ante la alemana Susi Zimmermann, obteniendo así la medalla de bronce, precisamente en la categoría de 48 kilos. Su compatriota, Giovanna Blanco alcanzó la misma presea, en más de 78 kilogramos, y Keivi Pintos y Alvenis Rosales lograron el quinto ligar en las categorías femenino 78 kilos y masculino 100 kilogramos. Las posiciones y medallas obtenidas por la selección venezolana en el Mundial de Judo Puerto La Cruz 2011, les permitirá sumar puntos para acercarse cada vez más a la clasificación de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La primera clasificada para este encuentro internacional es Giovanna Blanco.


actualidad - El Venezolano Costa Rica -21

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Chamocrópolis

Haciendo Caminos. Historias de Vida Lysalex Hernandez

Lysalex Hernandez Jugador

Agradecido

Bases llenas en el corazón

“Costa Rica es un país lleno de oportunidades”

P

Manuel Ascanio Méndez tiene cinco años de vivir en Costa Rica y después de tanto años y con tan corta edad, comienza a ver los frutos de su estadía en el país Lysalex Hernández

Manuel Ascanio Méndez, hijo de José Manuel Ascanio y de Niurka Méndez, es uno de esos pequeños que con tan solo escucharlo hablar hace que quien esté a su alrededor le preste la atención que merecen cada uno de sus comentarios. La madurez con la que emite cada una de sus opiniones es el secreto para lograrlo. Hoy tiene 11 años de edad, y ha pasado casi la mitad de su vida en un país que no lo vio nacer. Sin embargo, y aunque muchos puedan considerar esto como un obstáculo, el joven ha intentado por todos los medios sacarle el mayor de los provechos a esta nueva etapa. Finalmente, hoy puede vivirlo al formar parte del Torneo Latinoamericano de las Pequeñas Ligas. Sí, su uniforme será diferente al de la delegación venezolana que participó en la competencia, ya que Manuel forma parte del conjunto de Santo Domingo de Heredia, pero esto no es un impedimento para que cada uno de los compatriotas que viven en este país se sienta orgulloso de ver a un pequeño venezolano que entrega cuerpo y alma por su mayor pasión: el béisbol. “Hace cinco años mis papás nos dijeron a mi hermano y a mí que nos vendríamos a vivir a Costa Rica. En ese momento me sentí

muy mal, porque eso significaba dejar a familiares y amigos, pero sabía que era por el bien de nosotros como familia. Me costó un poco adaptarme a la idea, pero poco a poco me acostumbré”, contó Manuel. Quizás lo que más le preocupaba de esta nueva etapa de su vida, a pesar de su corta edad en aquel entonces, era precisamente el hecho de que llegaba a un país en el que su deporte favorito no movía grandes masas. Esto no fue un impedimento, por el contrario, fue una tarea para él y su familia el encontrar un lugar en el que pudiera desarrollar y fortalecer aún más su talento, ese con el que sueña llegar a las Grandes Ligas. Así fue como llegó a su nuevo equipo, el conjunto herediano, en el que ha podido crecer no solo como beisbolista sino como persona. El hecho de hacer nuevos amigos e intentar comprender palabras que le resultaban nuevas, fue algo que le puso un ingrediente extra a la experiencia, que hoy mismo él califica como gratificante. “En un comienzo me costó mucho entender qué era lo que querían decirme con ciertas palabras, pero ahora soy uno más de ellos, imagínate que hasta juego fútbol también. Mis compañeros han sido muy buenos conmigo y ahora compartimos nuestro aprendizaje para ser mucho mejores”, contó. Su calidad de vida no solo ha mejorado porque tiene un equipo para jugar, sino por el hecho de que este caraqueño se siente mucho más seguro en Costa Rica. Hoy no solo admira las destrezas de sus compañeros beisbolistas sino también la hermosa naturaleza de un país que le abrió la puerta a él y a toda su familia.

ara Ricardo Viloria, el haber llegado por primera vez a Costa Rica en los años 70, cuando tan solo era un adolescente, significó la oportunidad de que a su vida llegaran cosas que jamás se imaginó vivir. Hoy, después de tantos años, siente que el destino, por así llamarlo, le ha sonreído bonito y de manera inesperada. De aquellos años que vivió en Venezuela guarda gratos recuerdos, precisamente esas experiencias de vida que lo impulsaron a tomar la decisión de ir en busca de un futuro mejor. Cuando se vio estudiando en la Universidad Central de Venezuela y trabajando en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, sintió que para poder estudiar su profesión de Ingeniero Electrónico debía venirse a vivir a Costa Rica. “Era muy complicado compaginar mi trabajo con mi carrera. Llegó en un momento en el que tuve que priorizar ciertas cosas en mi vida, por lo que le plantee la idea a mi mamá de venirme a Costa Rica a estudiar y ella aceptó. Fue en ese momento en el que todo cambió y decidí que era la mejor opción para mí”, contó Viloria. El hecho de que Costa Rica fuera su primera opción no era por pura casualidad, ya que su madre, Jovita Hernández, es una costarricense que vivió durante muchos años en Venezuela. Es por ello, que tras venir en una ocasión a conocer a su familia tica, el ingeniero venezolano consideró que la “química” que sintió unos años atrás podía revivirla al asentar las bases de su nueva vida, esa que

hoy lo tiene en el país. Una vez que llegó a la nación centroamericana, logró adaptarse de manera casi inmediata. Esto se ve reflejado en el hecho de que formó parte del grupo de venezolanos que fundaron la banda Venezuela Suya, ocupando el puesto del furruquero oficial de la agrupación. Lo que le permitió entrar de lleno en contacto con sus otros compatriotas “Esa época fue muy bonita. Todos los venezolanos que vivíamos aquí en aquel entonces éramos muy unidos, éramos como hermanos en este país. Las cosas han cambiado un poco, pero la esencia de ese venezolano sigue intacta y es algo que debemos apreciar siempre. Yo sigo en contacto con las personas que conocí en ese tiempo”, dijo. Es esa esencia venezolana y su interés por retribuirle algo a este país, lo que lo ha llevado a compartir sus conocimientos y experiencias desde hace 26 años en el Instituto Costarricense de Electricidad, además de que en la actualidad también funge como Director de Carrera de Ingeniería Electrónica y Electromecánica en la Universidad Central. Cuando hace un repaso por cada uno de los años que ha vivido en este país, se siente satisfecho con la experiencia. Al estar lejos del país que lo vio nacer, no le queda una mejor gratificación que el compartir con sus hijos: Axel, Tbisay, Bárbara, Melissa y Andrés, además de su pequeña nieta Valentina, las raíces de sus orígenes, de ese lugar que permanece cada vez más vivo en su memoria.


22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento

Horóscopo

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

La rumba ‘e campaña pa’l 2012

S

i alguna vez en la vida nuestro país ha sido normal, común y corriente, debe haber sido en la prehistoria cuando los dinosaurios (que todavía quedan por ahí) andaban de rumba botando fuego por la boca. Y hasta esos bichos seguramente eran unos rolitrancos de bonchones que solo abrían la bocota para echarle fuego a unos carboncitos pa’ hacer parrilla. Definitivamente nuestro amado país es digno de vivirlo…pero fuera. Allí, hasta el sosiego se metió a militar y ahora lo llaman “El Mayor Sigilo”. Nadie sabe lo que va a pasar y mucho menos saben lo que está pasando. Y para muestra un botón: ¿Si a usted le hubieran preguntado hace unos meses, que es lo que tiene malo el presidente…qué hubiera contestado usted?: “Tooooodoooooo”… Ajá. ¿Y si le preguntan ahora? Todo el mundo (incluyéndome a mí) se convierte en médico. Hay desde los que dicen que no tiene un coño, sino que se “está haciendo”…Y de ahí pa’lante empiezan los diagnósticos: -Pa’ mí que es por delante… -Pa’ mí que es por detroli… -Pa’ mí que por los dos lados… Imagínense como andamos de locos los venezolanos: Estamos viendo a la Vinotinto. ¡Gooooool! –gritamos todos si es el caso- y nos convertimos en especialistas de fútbol. ¿Al medio tiempo? ¡Médicos y con post grado en oncología! ¿Arranca el segundo tiempo? Y nos convertimos en árbitros de fútbol de nuevo. Si eso no es estar locos de bola, usted me dirá. Pero si nosotros estamos locos ahora, más locos vamos a estar el año que viene; y si no me cree analice esta vaina, si la cosa sigue como va: Capriles Radonsky haciendo campaña pero sin poder ejercer el cargo pues el poder judicial (tan independiente él) seguramente lo inhabilita. Leopoldo López en lo mismo... El que te conté, por allá con el viejo verde, y que firmando documentos oficiales con “firma electrónica” después

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

que hablo tanta paja de Internet. Y lo mejor del caso: ¡Nadie tiene candidato!..La oposición quiere dejar las primarias para el día más cercano a las elecciones para que no le chalequeen al susodicho… y ahora los rojitos, menos saben porque hay que esperar a ver que pasa con el ahora dulce pajarito que -en su ternura- quiere que salgan libres todos los presos que estén enfermitos. ¿No es esto algo que parte el alma? ¿No sienten ustedes lo mismo que yo? Esto es una telenovela que llega al corazón de los más insensibles. (Bueno, lo de TELENOVELA es un decir, porque si seguimos como vamos, tampoco habrá televisión) ¿No es esto digno de un país que nos mantiene a todos vibrando? ¿No es mejor devolvernos todos para Venezuela? ¿A quien le interesa vivir en otro país, donde los candidatos se conocen ANTES de las elecciones y no al revés? ¡Eso no tiene chiste! ¡Así es como nos gusta a los venezolanos…que no se conozca el candidato y mucho menos, se conozca la fecha de las elecciones!. Entonces usted se levanta una buena mañana de domingo y escucha que el vecino se enteró por otro vecino (acuérdese que ya no habrá canales de TV) que las elecciones son ese mismo día. Usted sale corriendo con una sola chancleta porque ni siquiera encontró el par, y tampoco tuvo tiempo de vestirse; y cuando llega al centro de votación…Ahí es cuando le notifican quienes son los candidatos. En el mismo instante usted escoge entre el que mas le gusta, y que además no este preso y que si por alguna casualidad está libre, tampoco esté deshabilitado. Ah! Y si usted es de los que cree en “el proceso”…Caray… ¿Quién será el candidato? ¿Estará en Cuba? ¿Tu papá mató cochino? ¿Aquí no se come carne?.. ¿Por aquí si?...No se pierda el próximo capítulo de… Cariños y hasta la próxima…. DANDO LAS GRACIAS A TODO EL EQUIPO DE EL VENZOLANO PANAMA, LA VERDAD ME SIENTO COMO EN CASA. Y ESTE 4 DE AGOSTO, EN LIBAR!

Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Julio 22 a Agosto 4 de 2011

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Por ninguna razón debes revelar secretos que te hayan confiado, aunque la comunicación con tu pareja es indispensable para el sostenimiento de una relación estable basada en la confianza y en la mutua manifestación de los sentimientos más íntimos. Una fase de la relación amorosa estrecha más los lazos que ahora existen.

LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Tus condiciones de liderazgo te llevarán a dirigir un interesante grupo de trabajo. Ello traerá como consecuencia reconocimiento y mejoras en lo económico. Por casualidad, alguien que conocerás en un lugar público entrará en tu vida para abrirle horizontes insospechados. Tu salud es excelente, pero no abuses de la actividad física.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Los inconvenientes que se te están presentando para realizar un viaje que llevas tiempo planificando indican que lo mejor es esperar una ocasión más favorable. La estabilidad es el signo que identifica tu relación amorosa actual. Cualquier cosa que pueda afectarla, debes rechazarla para conservar tu felicidad.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. Trata de abrirle nuevas posibilidades al éxito. Prepárate suficientemente para el ejercicio de nuevas responsabilidades que te serán asignadas y acomete con entusiasmo los nuevos proyectos. Estructurar un buen equipo de trabajo será fundamental para obtener sólidos logros. No te amilanes por las dificultades, serán superadas fácilmente.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Si colocas lo sexual por encima de otros factores es posible que afectes tu relación. No escatimes palabras y gestos afectuosos cuando la situación lo requiera. El viaje de negocios que vas a realizar esta semana te resultará positivo. Puedes aprovecharlo también para distraerte y descansar sin descuidar el propósito principal.

SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Una agradable noticia relacionada con dinero contribuirá a que tu ánimo mejore notablemente. Evita plantear discusiones sobre temas políticos o religiosos. Para que respeten tus posiciones, tú debes respetar las ajenas. Propicia conversaciones agradables y si se quiere banal; lo importante es socializar sin confrontar.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Debes ser cuidadoso en todas las gestiones. Evita las falsas expectativas para no sufrir grandes desilusiones. Afronta inmediatamente el problema que has venido relegando. No es conveniente permanecer en el limbo con las consecuentes angustias que ello genera. El trabajo doméstico te permitirá descargar energías.

CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Cuando el cansancio te agobie no vaciles en hacer la pausa necesaria para el descanso que el cuerpo requiere. Cuando retomes la jornada lo vas a hacer mejor. Ten cuidado si por el afán de ayudar a alguien te comprometes demasiado en asuntos que no son de tu incumbencia.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Una visita inesperada puede resultar muy beneficiosa o muy perjudicial, dependiendo del grado de confianza existente con la persona que llega. No aceptes que te obliguen a hacer modificaciones en la disposición de tu mobiliario y en tu particular manera de limpiar y poner en orden tus pertenencias.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero La intervención de una persona ajena a tu centro de trabajo será la base para resolver situaciones de tensión. Eso te permitirá mejorar en posición y en ingresos. La vida amorosa puede revitalizarse con una breve separación. Termina todo lo que has empezado, no dejes nada a medias.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Una mudanza no planificada con suficiente anticipación te causará muchas molestias momentáneas, pero en breve tiempo habrás vuelto a la rutina. El cambio de ambiente te resultará bastante provechoso y te abrirá la puerta para realizar nuevas e interesantes actividades.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No digas que sí a ninguna proposición sólo por compromiso. Considera con cuidado la propuesta de negocios que un buen amigo te va a hacer. Cuidado con pasar de una relación informal a una relación íntima sin evaluar bien las consecuencias, podrías envolverte en una situación desagradable.


Opinón - El Venezolano Costa Rica -23

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Ciudad Mágica

Oswaldo comenta

Leonardo Romero

Oswaldo Muñoz

leoromerog@hotmail.com

N

E

sta semana el mundo despidió a FACUNDO CABRAL quien fuera un hombre excepcional, compositor de piezas musicales y literarias de invaluable gozo estético. Portador de un pensamiento de solidaridad humana, de amor sin límite. Nació en el año 37. Un siglo donde la bomba atómica destruyó vidas inocentes, donde las guerras mundiales exterminaron millones de seres humanos arrancados de su tierra y de sus familias. En La Plata, en Argentina, un 22 de mayo, hombre nacido de la entraña del pueblo pobre. Una nota de tragedia humana establecía que Facundo fue mudo hasta los 9 años, analfabeto hasta los 14, enviudó a los 40 y conoció a su padre hasta los 46 años. Alguien le dijo a Facundo Cabral que Juan Domingo Perón y Evita protegían a los pobres, y entonces se lanzó a viajar a Buenos Aires, una vez allí, un vendedor le indicó la dirección de la Casa Rosada, donde burlando la seguridad correspondiente, se coló hasta el lugar donde se encontraban estos dos mitos de la política latinoamericana, Juan Domingo y Eva, con ellos conversó a la edad de 15 años y ellos le proporcionaron un empleo a su madre. Tuvo una vida infantil marginal y fue encerrado en la cárcel donde un sacerdote de nombre Simón le enseñó a leer y escribir, además le mostró los caminos infinitos de

la literatura. Y así pasó la primaria y la secundaria en tres años. Tuvo que salir al exilio ante los embates de la dictadura Argentina entre 1976 y 1983. Entonces viajó a toda parte donde su música y su letra literaria fueran escuchadas. Reconocido en su patria, fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. La UNESCO lo declaró “Mensajero Mundial de la Paz en 1996”. Y así fue de escenario en escenario entregando su letra y su música. El 5 de julio, de éste año, llega a Guatemala, donde toda la sensibilidad artística de vanguardia lo recibe con admiración y amor imponderable. Así declara en el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel, la siguiente frase: “Ya le di gracias a ustedes, las daré en Quezaltenango y después que sea lo que Dios quiera, porque Él sabe lo que hace” y el 9 de julio rumbo al aeropuerto internacional La Aurora, es asesinado por sicarios que se conducían en tres vehículos del crimen organizado, según fuentes gubernamentales. Allí entre la confusión y la violencia muere, a la edad de 74 años, alcanzado por las balas del crimen que atenta en todo lugar y en todo tiempo contra la humanidad misma, y hoy lloramos su ausencia. De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por sus constantes correos.

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

UESTRA absoluta solidaridad con el editor y mejor amigo, Miguel Henrique Otero, por las acciones que ha emprendido contra el conductor de un programa que se transmite en un canal que dice ser del Estado. Con sobrada razón y justificación ha emprendido dos acciones, una de tipo judicial, pues se ha vilipendiado y ofendido no solo su honor y a su persona sino a su honorable familia, muy especialmente la de su madre, quien diríamos es un verdadero patrimonio, no solo del sector cultural venezolano sino de todo el país y otra acción de carácter administrativo dirigida a CONATEL, solicitándole el cierre del programa que se presenta de lunes a viernes a las once de la noche y donde la descalificación, la grosería, la chabacanería, el odio y la vulgaridad llevan la voz cantante… PABLO MEDINA y Froilán Barrios han introducido una solicitud ante el Tribunal Supremo de Justicia, donde se le exige se designe una junta médica calificada para determinar el verdadero estado de salud de Chávez. Tanto Medina como Barrios son dos destacados luchadores sociales que, haciendo uso del derecho que tienen como ciudadanos, aspiran que se les responda. Aquí no puede, no debe haber ningún tipo de concesión. Si el presidente está enfermo, se le da su permiso para que cumpla con los cuidados médicos que requiera, pero eso de solicitar permiso (sin fecha de retorno) y después dejar “algunas facultades” al vicepresidente y otra a un ministro, va mas allá de ser una “simple” violación a nuestra Carta Magna, es una falta de respeto y una burla…LEONARDO GONZÁLEZ, dueño del restaurante Altos de Altamira, testaferro de Alejandro Andrade, ex Tesorero General de la República, anda a todo dar en lujosos hoteles, carros y yates, recorriendo y disfrutando las principales ciudades de España… RICARDO FERNÁNDEZ BARRUECO, preso en la DIM y desesperado por salir a pesar de todas las gentilezas que le prodiga el jefe de ese cuerpo de inteligencia, que siempre ha sido su colaborador, tiene ahora un nuevo motivo para estar molesto: Perdió la propiedad de sus barcos atuneros debido a una demanda ejecutada por una empresa relacionada con Fernando Lauría Romero, ex dueño de Bancoro…DIEGO SALAZAR, mejor conocido como el rey del Rolex, armó tremendo bonche en los salones del hotel Marriott de El Rosal (ya todos sabemos su afición por la salsa). Como a última hora no pudo estar presente, porque estaba en NYC, proyectó su presencia virtual a través de imágenes gigantes sobre las paredes, bailando y compartiendo con sus invitados desde otro lujoso hotel en Manhattan. ¿Qué dirá el muy socialista y revolucionario ex embajador en Nicaragua, Miguelito Gómez, uno de sus más cercanos operadores, sobre los gustos burgueses y el derroche descarado de su boliburgués socio?... HASTA UN AVEZADO INVERSIONISTA COMO OSWALDO CISNEROS cayó en la trampa que montaron el gordo Pancho Illaramendi y su socio Maurice Beracha. Por lo que me dicen son casi 300 millones de dólares los que están en pico de zamuro, relacionados con los bonos del fondo de pensiones de PDVSA. Por USA anda un ejecutivo del grupo Cisneros de apellido Sosa tratando de recuperar ese capital... ESTE VIERNES ES LA JORNADA DE REFLEXIÓN sobre los acuerdos de gobernabilidad de la MUD, que estaba prevista para el pasado fin de semana. Se prevé un choque entre PJ y sus aliados del Frente Progresista por un lado y AD y Copei por el otro, en la lucha por la conducción po-

lítica de la oposición, Henry Ramos ha dicho que no va a permitir que AD sea tratada como una amante oculta en las sombras: “AD va a cobrar”, habría dicho. No sabemos muy bien qué quiere decir con eso…COSTO POLÍTICO ALTO NO ESTÁ DISPUESTO A PAGAR EL PSUV por la estrategia que algunos de sus sectores más radicales quieren imponer manteniendo inhabilitado a Leopoldo López y también inhabilitando a Henrique Capriles y a Pablo Pérez. Al parecer, los rojos rojitos sólo quieren tener un candidato a su gusto: lo quieren tener fácil, pues. ¿Miedo?...MAL SABOR HA CAUSADO en la opinión pública el lanzamiento de las candidaturas a gobernador y alcalde de varios diputados de la AN y ahora, para colmo, la de María Corina Machado como precandidata presidencial. Acaban de instalarse como diputados, no tienen ni siquiera un año en esa responsabilidad para la que solicitaron el voto de la gente, cuando ya están planteando nuevas aspiraciones. Según muchos, se trata de un acto irresponsable…DE ACUERDO CON GUSTAVO TARRE, experto constitucionalista, en Venezuela en el 2012 se cierra un ciclo generacional y surge un nuevo liderazgo, de otra generación, como lo registran las encuestas más recientes, en las cuales aumentan cada día las preferencias por Henrique Capriles, Leopoldo López y Pablo Pérez… VENEZUELA, anda al garete, como se dice en criollo. Ahora resulta que nos dirigen vía electrónica desde Cuba y por lo que vemos, no pasa nada. De la irresponsabilidad del régimen estamos más que acostumbrados, pues Esteban está convencido de que el territorio le pertenece y hace con él lo que le da la gana, sin embargo lo que nos extraña y nos preocupa es la pasividad de casi todos los sectores que hacen vida en la sociedad democrática. No queremos ni imaginarnos, que se requiera tomar una decisión urgente por parte del amo mayor y este se encuentre en plena quimioterapia, lo que nos obligaría a esperar, corriendo el riesgo de que dicho retraso pudiera traernos perjuicios. Preguntamos: ¿por qué no se confronta al TSJ, apoyando de manera decidida y sin mezquindad lo propuesto por Medina y Barrios? ¿A qué o a quién se le tiene miedo de EXIGIR y de OBLIGAR a que se designe un presidente encargado con todos los poderes que le asigna la Constitución? No queremos, ni remotamente pensar, que existan intereses oscuros que no permitan actuar...LOS VENEZOLANOS tenemos el deber y el derecho de conocer en profundidad, los planteamientos o lineamientos de cada uno de los aspirantes a la candidatura presidencial opositora, de allí que hacemos un planteamiento publico a la MUD, para que una vez cerrado el proceso de inscripción de las precandidaturas, se programe y se organice un ciclo de debates entre los aspirantes, para poder juzgar, de primera mano, el conocimiento que cada uno de ellos tenga sobre los diferentes temas o materias que se le planteen...OJALÁ que el mensaje que envío Chávez al Tribunal Supremo de Justicia, con relación a considerar medidas de gracia para los presos que están sufriendo quebrantos de salud, sea sincero y no una táctica de cara a las elecciones del 2012. Fieles, como siempre han sido, a cualquier señal que le envían desde Miraflores, esperemos que esta vez no sea la excepción y cumplan a cabalidad el pedido del amo. Por cierto sería una buena oportunidad para quitarse un poco la raya del vulgar bono golilla...SE ACABÓ EL ESPACIO…Gracias por no fumar y recuerden que CON DIOS SOMOS MAYORÍA


24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad

Costa Rica, Julio 22 a Agosto 4 de 2011

Barbería y Estilista, Estética, Manicure, Pedicure, Masajes Relajantes y Tratamientos Corporales.

Promoción válida hasta el 30 de Julio Bad UadfW k TSdTS aTfW`YS VW UadfWe S g` _SeS\W XSU[S^ Bad g` _SeS\W dW^S\S`fW aTfW`YS VW UadfWe S g` _S`[UgdW

Centro Comercial Vía Lindora, Local 15, Pozos de Santa Ana Teléfonos: (506) 2282-0242 • 2282-0243 Centro Comercial Plaza Los Laureles, Local 5, San Rafael de Escazú Teléfonos: (506) 2228-8137 • 2228-8411 www.labarberiacrv.com labarberiacr@gmail.com

Para pautas en El Venezolano CR: Nuevos Teléfonos 22015538 y 22015539. Correo: ventas@elvenezolanocr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.