costarica_24_june_07_jul_2011

Page 1

San José, Costa Rica Junio 24 a Julio 7 de 2011 Año 2- Nro. 37 24 páginas • Circulación quincenal

Cárceles Venezolanas especial - pág 12-13

Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR

Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR


2- El Venezolano Costa Rica - Opinión

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Desde el puente

Opinión

Oswaldo Álvarez Paz

Alfredo Osorio U

oalvarezpaz@gmail.com

Abogado Pte. Un Nuevo Tiempo Zulia

Indignación, pena y tristeza

Chávez, ¿el despilfarrador o Don Regalón?

V

M

enezuela está convertida en un pobre país pobre. Basta escuchar o leer las informaciones diarias para ratificar la convicción existente en buena parte del mundo sobre el presente y el incierto, cada día menos, futuro que la realidad actual proyecta. Los acontecimientos de la cárcel nacional de El Rodeo I y II, aún sin desenlace definitivo serían suficientes para destituir y enjuiciar a los incompetentes civiles y militares que tienen bajo su responsabilidad el régimen penitenciario, la seguridad individual y colectiva de presos y ciudadanos comunes, el cumplimiento estricto de la ley y el mantenimiento del orden esencial del país. Nadie cumple con su deber. Ni siquiera el propio Presidente quien contagia de irresponsabilidad a los prevalidos del régimen. Lo de El Rodeo es gravísimo, como también cuanto sucede en otras cárceles y centros de reclusión, o en la calle en cualquiera de nuestros pueblos y ciudades. Los muertos y heridos carcelarios de esta semana se suman a los más de tres mil asesinados y diez mil heridos de esta década nefasta. Nadie responde, nadie se responsabiliza. “La culpa es de los presos que en definitiva son delincuentes” Pero resulta que el artículo 43 de la Constitución obliga al estado a proteger la vida de las personas que se encuentran privadas de libertad… “o sometidas a su autoridad”. Mayor deber cuando cerca del 50% de los presos carecen del debido proceso, es decir, sin libertad y sin justicia. Limbo criminal, escenario generador de mucho

de cuanto sucede, además de la corrupción y complicidad de autoridades. Por el contrario, la jueza 8va. De Control del Estado Aragua, acaba de ordenar la detención de cuatro directivos y un médico-cirujano del Hospital de Clínicas Las Delicias de Maracay, por ser supuestamente responsables del fallecimiento del ciudadano Hugo Bolívar, padre de la diputada regional del PSUV Francis Bolívar. Se les acusa de homicidio intencional, en grado de dolo eventual. Desconozco los detalles del suceso, aunque se informa de demoras con relación a la clave del seguro de la víctima. Pero obviamente hay un contrate notable con la realidad de la inmensa mayoría de los venezolanos de a pie, sin influencia ni posiciones de poder. Esto no puede ni debe continuar. Ya no se trata de luchar para cambiar a un mal presidente, ni a un régimen comunistoide corrompido. Se trata de salvar la República, de detener el proceso de destrucción institucional, material y moral que perversamente se adelanta e iniciar el relanzamiento de la misma sobre bases distintas y mejores a las existentes. El llamado es a todos cuanto habitan en esta patria. Si quienes tenemos responsabilidades no hacemos nada, o hacemos muy poco, nadie lo hará. Si nos limitamos a quejarnos las cosas seguirán peor. Los dirigentes son para dirigir. Venezuela, en esta hora dura y difícil, más que candidatos reclama liderazgo, claridad de objetivos y coraje para la tarea. Tenemos que liberarnos de todo cuanto nos limite.

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22015538 y 22015539

Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra Director Administrativo: Elliana Riera Tauil Director RRPP: Carolina Riera Tauil

Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Cesar Enrique Tahuil (506) 87042649 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo Fotografía: Julio Landaeta

Directora de prensa: Lysalex Hernández

Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678

Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti (506) 88129824

Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil

Luis Prieto Oliveira CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Carlos Belgoderi Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova

Leonardo Romero Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación

e gustaría saber cómo hace Hugo Chávez Frías para desaparecer, como por arte de magia, la montaña de miles de millones de dólares que al cabo de doce años contabilizan 980 mil millones de los billetes verdes, para exigirle a la sumisa Asamblea Nacional la aprobación de una Ley de Endeudamiento por 45 mil millones de bolívares fuertes que llevados a bolívares de los viejos, la mente humana no atina a cuantificar por las seguidillas de ceros que resulta de la operación multiplicadora. Es que no puede ser menos que un fabuloso mago quien haga desaparecer el producto de la venta del petróleo de todos los venezolanos durante doce años de gobierno sin que se vea por ningún lado obra alguna que justifique la inversión de tan excepcionales ingresos. Chávez, convertido en el mejor prestidigitador de todos los tiempos luego de haber dilapidado esta monumental fortuna, pretende hacernos creer que con esta nueva demostración de su voracidad financiera va a realizar, en un año, la gran obra de gobierno que no pudo ejecutar en una docena de abriles. Quiere convencernos, con miras a las elecciones de diciembre del año 2012, que de esta manera se construirán los dos millones de viviendas que irresponsablemente aseguró edi-

ficaría su robolución en los próximos 5 años, conseguiría los casi 4 millones de empleos que burlonamente también ha sido capaz de ofrecer para igual lapso de tiempo de las viviendas, así como las obras de infraestructura que su incompetencia y la de la cáfila de ineptos que lo acompañan en su desastre de gobierno no han podido poner en marcha. A lo mejor lo puede hacer todo utilizando la misma magia con la que construyó la vía alterna al puente sobre el lago, subterránea, para poder ver las corvinas, lisas y bocachicos nadando plácidamente en sus azules aguas luego de haber resuelto, también, el problema de contaminación del estuario, con estaciones en las islas de Toas, San Carlos, Zapara y Maracas o como logró la “soberanía alimentaria”, o la independencia industrial, las inversiones en el sistema eléctrico, o como logró firmar en Consejo de Ministros, celebrado en la ciudad de Caracas el día 12 de este mes de Junio, la fulana Ley de empobrecimiento, estando instalado en la isla de Cuba. En realidad, lo único que va a lograr este nuevo endeudamiento es llevarnos la deuda total del país a la astronómica cifra de 120 mil millones de dólares, deuda externa e interna, con la cual quedará criminalmente comprometido el futuro de Venezuela.

Editorial

Sin respeto por la vida

L

as muertes de Orlando Zapata Tamayo y Franklin Brito Rodríguez, tienen muchas diferencias con las que ocurren casi a diario en las cárceles y calles de Venezuela. Pero tienen algo en común: el desplazamiento del valor de la vida, por el del ideal revolucionario. Lo que termina traduciéndose en un profundo desprecio por todos aquellos que no estén con la revolución. Esos que llaman en Cuba los desafectos del régimen. Cuando Chávez llama a los opositores escuálidos, lo excluye de la sociedad. Fidel los llamó gusanos, ahora usan el remoquete menos ofensivo de disidente. Pero siempre en una condición de rechazo visceral por el otro. Al punto que incluso después de muertos, los restos de Zapata eran motivo de persecución. Su madre, tuvo que exhumar su cadáver para poder llevarse las cenizas de su hijo con ella. Este caso peculiar, produce la necesidad de la gente de hablar del tema, de opinar sobre si se debía quedar el cadáver en Cuba, sobre si la madre debía crear un lugar de peregrinaje en el mausoleo de su hijo. Condimentos de la tragedia, que vive una nación separada por un brazo de mar de apenas 90 millas. Las dos Cubas. Una es nuestra vecina en las calles de Miami; la otra es la que maneja los asuntos más delicados del pésimo gestor que manda en Venezuela. Las dos viven con nosotros. De pronto es por eso que sentimos tan próximo todo lo que pase en la Mayor de las Antillas. Vivimos tragedias similares, separadas por cuatro décadas de desgaste. Las de Zapata y Brito, no son muy distantes de

las de los trágicos sucesos de El Rodeo o Sabaneta. Un profundo desprecio por toda vida que no se pliegue al ideal revolucionario. Lo mismo que el niño que muere abatido por la bala perdida de un ajuste de cuentas entre las bandas del barrio. Lo mismo que la señora asesinada por oponerse al robo en la camionetica. Lo mismo que el conductor muerto por no entregar un Blackberry. Entre los muertos de la población penal del Rodeo, la mayoría son nuevos detenidos. Recién llegados a ese lugar donde se llega a morir. Que muera un niño, un preso, un viandante o una persona en huelga de hambre, son demostraciones del poco valor que tiene la vida para el comunismo o para el socialismo del siglo XXI. De acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 se garantiza el derecho a la vida. Pero el maltrato a la gente, el irrespeto por todo aquel que piense distinto y más de 100 mil muertos a bala en las calles de Venezuela, prueban lo contrario. Que una persona muera en huelga de hambre es un recurso extremo. Esa persona pone a prueba su última posibilidad ante un reclamo. Brito pedía le devolvieran una finca mínima, Zapata que liberaran a los presos enfermos en Cuba. Ambos murieron ante la complicidad de gobiernos felones. Tal como hoy mueren presos en custodia del gobierno, ante la indiferencia oficial. Las historias de los “Papas o Pranes” y de las hazañas carcelarias de sus bandas solo pueden ocurrir por la indiferencia cómplice de un estado corrupto. En Venezuela y Cuba las únicas vidas que importan son las del régimen, que los demás mueran pareciera no importar.


Publicidad- El Venezolano Costa Rica -3

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

PROMOCION #1 : LAVADO, ACONDICIONADOR, BLOWER Y TINTE CABELLO CORTO ¢20.000 CABELLO MEDIO ¢23.000 CABELLO LARGO ¢26.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢29.000

PROMOCION #2 :

LAVADO, ACONDICIONADOR Y BLOWER CABELLO CORTO ¢5.000 CABELLO MEDIO ¢6.000 CABELLO LARGO ¢7.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢8.000


4- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Los presos del régimen

D

esde hace más de doce años, el sentimiento que reina en la población venezolana no puede ser otro que el de vivir privados de una libertad que nos fue arrebatada por este moribundo proceso revolucionario, liderado por el aún dictador Hugo Chávez. Este tipo, que surgiera de la nada política más absoluta y que ha demostrado pertenecer a una de las menos desarrolladas formas de la evolución humana, hace rato comenzó a delatarse en su incompetencia presidencial. Ya, hasta ese pueblo que aún pensaba con esperanza a favor del bolivarianismo (nunca peor llamado y entendido), ha comenzado a conocer la otra cara del discurso del régimen. Una cara mucho más oscura, donde la mentira toma por sorpresa a las palabras y las secuestra detrás del falso patriotismo, dejando al descubierto una realidad que cada vez ocupa más espacio en la cotidianeidad de un país que sufre con el conforme silencio de la indiferencia. Hoy, por solo poner un ejemplo, las clínicas privadas están en la mira del dictador, quien por cierto sólo es capaz de confiar su salud (o lo que queda de ella) a los médicos cubanos, a razón de que los hospitales públicos venezolanos ya fueron sometidos a sus respectivos y bolivarianos procesos de destrucción masiva. ¿Qué significa esto? Que muy pronto mis compatriotas que mantienen la desdicha de ser habitantes del infierno chavista, tampoco tendrán derecho a recibir el servicio médico privado de tantas y tantas clínicas que habrán de convertirse en monumentos a la ineficiencia, como pasó con la Electricidad de Caracas, tras el fatídico proceso de estatización…Y como pasó con los supermercados ÉXITO y CADA…Y como pasó con la CANTV…Y pare usted de contar! A pesar de todas esas evidencias de ineptitud, el aún dictador venezolano parece no perder las frágiles ilusiones de seguir montado en el coroto. Sin embargo, acompañando a esta naciente crisis en la salud privada, hoy aconte-

cen nuevos eventos que están acelerando el cambio de ciertos rumbos revolucionarios. Nuevos eventos que parecen surgir como una milagrosa racha que tiene al caudillo al borde de la muerte…(política). Uno de esos nuevos eventos es la crisis carcelaria (que tampoco es tan nuevo) y el aparentemente interminable y claramente incontrolable amotinamiento de los reos en la cárcel de El Rodeo (I y II). Un número de presos muertos que supera claramente las cifras oficiales, y un incesante e inclemente acribillamiento a la población penal de ese recinto penitenciario por parte de la vergonzosa y repudiada Guardia Nacional Bolivariana, están convirtiendo estos hechos en una inmensa piedra de tranca a la popularidad chavista del moribundo régimen dictatorial venezolano. Pero lo que más debe preocupar al dictador y a su jauría, es la implicación de este problema en la vida de un inmenso sector del pueblo que está vinculado con los reos muertos y con los que están muriendo cada día. Un inmenso sector del pueblo conformado por los familiares, amigos o vecinos de estos residentes de El Rodeo, que hoy descubre ese lado oculto de un idealismo que ya no soporta tanta falacia y tanta mentira. Ese sector del pueblo comienza hoy a su-

mar votos contra un régimen que no sirvió sino para humillarlos y decepcionarlos. ¿Qué va a pasar con la decisión de toda esa gente que se ve de pronto ofendida por esa sarta de incompetentes que tienen el atrevimiento de afirmar que llevan las riendas del país? ¿Qué va a pasar con la ilusión de toda esa gente que una vez creyó en la salvación revolucionaria y ahora se da cuenta del tiempo que ha perdido en la búsqueda de la supuesta soberanía nacional y de tantas otras acomplejadas ideas de independencia y de dignidad popular? Eso es lo que verdaderamente preocupa al caudillo en su lecho de supuesta recuperación: la pérdida de seguidores en esta recta final para las elecciones del 2012. El dictador sabe que por cada dos o tres votos que gana con la trampa encubierta por la entrega de viviendas, se duplican los votos que pierde con la trampa descubierta por su pésima gestión gubernamental. Mientras, no le queda más remedio que quitarse la bata de enfermo y maquillarse para tomarse la foto oficial con los hermanitos Castro. Su sempiterna chaqueta deportiva con la bandera de Venezuela (gruesa como si se tratara de un chaleco antibalas), reluce en el abatido cuerpo del dictador flanqueado

por los lamentables y ancianos comunistas caribeños, quienes con la típica sonrisa de inquietante disimulo, posan para el periódico de gobierno de aquel triste “mar de la felicidad”. Pero detrás de su evidente esfuerzo por mantenerse en pie, una sola pregunta golpea incesante la cabeza del dictador: ¿Qué va a pasar con la rabia de toda esa gente que hoy ya no cree en un proceso claramente engañoso y descontextualizado de la realidad mundial? La masacre que el régimen chavista está llevando a cabo con los presos de El Rodeo, es una réplica de lo que el mismo régimen está haciendo con todo el país. Así que no le demos la espalda a estos acontecimientos, porque aunque no tengamos ningún amigo o familiar en ningún centro carcelario, todos los venezolanos estamos presos en nuestra propia imposibilidad de escapar de esta tortura que comenzó hace más de doce años, y que apenas ahora, con la mirada puesta en las elecciones del 2012, da indicios de una derrota poco más que contundente. Verifiquemos nuestro estatus electoral (estemos donde estemos) y votemos el año que viene por la libertad de los casi veintinueve millones de presos que hoy intentan sobrevivir en Venezuela.


actualidad - El Venezolano Costa Rica -5

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Medida

Racionamiento eléctrico se hace oficial en Venezuela El ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, anunció en una conferencia de prensa que el gobierno planea una serie de cortes programados del servicio en algunas regiones Lysalex Hernández

Luego de que el estado Zulia, ubicado en el occidente de Venezuela, estuviera más de 24 horas sin energía eléctrica, el gobierno venezolano manifestó que era necesario que el sector público y privado acatara las medidas de racionamiento que fueron dictadas, con el objetivo de que se pudiera estabilizar el suministro eléctrico del país. De esta forma, el vicepresidente Elías Jaua, indicó a los medios de comunicación venezolanos que se comenzarán a realizar los cortes del servicio, por medio de un cronograma publicado por Corpoelec en un horario comprendido de 11 a. m. a las 4 p. m., esto dependerá de la zona de ubicación y del consumo del lugar. El propio representante del Ejecutivo aseguró que para la región del Zulia habrá multas para quienes consuman hasta 200 mil kilovatios al mes, con un incremento de hasta un 75% en su factura si, por ejemplo, no hay reducción de al menos 10% de su consumo. Afirmó que de haber un 20% de disminución en el consumo, al mes, se realizará un 50% de descuento en la factura a los residenciales. Otras de las medidas, es que los avisos publicitarios permanezcan encendidos solo en el horario de 7 p. m. a 12 a. m., las lámparas de los mismos deberán reemplazarse por las ahorradoras, las empresas

privadas deberán reducir el 10% de su consumo mensual. Según Jaua, las medidas son recomendaciones que hicieron or-

ganismos internacionales. El ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, advirtió que hasta que no se reduzca el alto nivel de consumo se mantendrá el plan de racionamiento eléctrico en algunas zonas del país. Explicó que esto se debe a que la crisis se ha originado debido a un supuesto derroche de energía por parte de los usuarios de Venezuela. Dentro de los planes del gobierno, también está en prohibir mediante una resolución el uso de las cocinas y calentadores de agua eléctricos en las casas y pisos entregados por el Estado a las personas de bajos recursos, en el marco del programa de vivienda iniciados por el presidente venezolano Hugo Chávez, tan solo hace

algunos meses. Tras anunciar el plan de racionamiento, Corpoelec comenzó a registrar una reducción del consumo eléctrico. Araque se mostró satisfecho con el acatamiento de las medidas por parte de los ciudadanos, por lo que dijo que no se trataba de hacer un sacrificio sino de no desperdiciar la electricidad, por lo que los motivó a seguir cumpliendo con el racionamiento. Venezuela importa 50 megavatios de Colombia a través del estado Táchira y alrededor de 110 megavatios a través del Zulia. Hasta el momento, los esfuerzos nacionales están orientados a resolver en el menor tiempo posible la situación que vive en la actualidad del país.


6- El Venezolano Costa Rica - política-nacionales Decisión

Grupos manifiestan rechazo a la exploración petrolera

Ciudadanos manifestaron su descontento con la decisión de la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, de evaluar la posibilidad de la exploración de gas natural, pero no de petróleo. Lysalex Hernández

La Presidenta de la República, Laura Chinchilla, aseguró a los medios de comunicación que el gobierno que lidera está evaluando una serie de aspectos legales y medioambientales que buscan determinar si es recomendable o no otorgar un contrato a la empresa estadounidense Mallon Oil Company para la exploración y la explotación de gas natural en el país Una información de la agencia EFE indica que la mandataria afirmó que la intención de su gobierno es limitar el proceso a gas natural, por lo que hasta el momento no se ha planteado la posibilidad de permitir la explotación petrolera. Esto busca evitar una demanda por parte de la compañía y posibles indemnizaciones. Mallon Oil Company ganó en el año 2000 una concesión para la exploración y la explotación de petróleo y gas natural en la zona norte de Costa Rica, pero a partir de ese momento se presentaron una serie de apelaciones y recursos legales que, finalmente, ya se resolvieron. A raíz de ello el contrato se encuentra en una etapa de revisión final para su posible firma. Ante esta situación un grupo de ciudadanos y ambientalistas decidieron mani-

festarse en San José con el objetivo de hacer público su rechazo a la posible exploración y explotación petrolera en el país, a pesar de que Chinchilla aseguró que esto no está dentro de sus planes. La Plaza de la Cultura, en San José centro, fue el punto de encuentro para lo manifestantes. El Partido Acción Ciudadana también hizo público su descontento al enviar una carta dirigida a Chinchilla, invitándola a revisar la posible decisión. Según la misiva, el permitir la explotación y la exploración va mucho más allá de los alegatos en torno a la seguridad jurídica y radica en el derecho constitucional de vivir en un ambiente sano. “Ha sido amplío el debate nacional en torno a la explotación y a la exploración de recursos minerales y fósiles, y ha quedado claro que la mayor parte de la población nacional considera la necesidad de dirigir la productividad nacional hacia fuentes renovables y ecológicamente sustentables”, se lee en la carta y que manifiesta la posición del partido. Además de definir si se limita estos procesos únicamente a la exploración y a la explotación de gas natural, está la posibilidad de determinar si instituciones estatales, como la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), pueden participar de esta exploración al establecer una alianza público-privada. El objetivo de esta revisión, además de analizar el aspecto jurídico, es constatar que se cumpla cada uno de los requisitos que son necesarios y que establece la normativa que rige este tipo de procesos, así como también mantener la conservación de las áreas silvestres y territorios indígenas.

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Desde la Patria Rafael Díaz Casanova

rafael862@yahoo.com Twitter: @rafael862

Una hipótesis política

A

mérica Latina se transforma a pasos agigantados en una región gobernada por regímenes socialistas más o menos extremos. Hace cincuenta y dos años Fidel Castro derrocó a Fulgencio Batista e instauró un gobierno comunista que ha pasado por varias etapas y ha colocado al pueblo cubano en la más espantosa miseria. En los últimos ochenta del siglo XX se constituyó en Sao Paulo un grupo de organizaciones de izquierdas más o menos extremas, que bajo la dirección de Luiz Inázio Lula da Silva, promueve e instruye sobre los pasos a seguir para comunizar esta parte del mundo. Han celebrado diecisiete reuniones multitudinarias en varios países de Latinoamérica, ninguna en Venezuela. La más reciente, se realizó el mes pasado en Managua y asistieron cuarenta y tres partidos de extrema o media izquierda en representación de dieciséis países de la región. Por Venezuela asistió una representación, naturalmente, del PSUV. Lula, como le gusta que lo llamen, es un hombre que ha venido de los estratos más humildes de la población brasileña, su padre fue labrador de la tierra y él, después de aprender la profesión de tornero, fue obrero y dirigente sindical. Llega a la presidencia del Brasil en el año 2003 y se la entrega a su pupila Dilma Rousseff el 1 de enero de este año. Entretanto en nuestro país, en diciembre de 1998, gana las elecciones un militar golpista que había asistido a las reuniones del Foro de Sao Paulo y desde 1995 se había cobijado y entregado al regazo de Fidel, quien lo acogió con vítores en la Universidad de La Habana. De entonces a esta fecha son varios los países donde las izquierdas, más o menos radicales, han ganado las elecciones o cuando menos, han progresado en sus resultados electorales. El caso más reciente es el de Ollanta Humala en Perú, que gana la presidencia ante Keiko Fujimori, por una diferencia mínima, después de haber perdido hace cuatro años la misma magistratura, con Alan García. Se toma como causa de su derrota anterior, el supuesto financiamiento y la cercanía al presidente de Venezuela. Apenas reconocido el triunfo de Humala, se coloca bajo el ala de Lula y proclama, de voz y a través de algunos hechos, su distanciamiento al régimen que destruye Venezuela. Visita sus países vecinos, comenzando por Brasil, y Lula destaca la “consolidación” del pensamiento izquierdista que él dirige.

Hasta aquí, pensamos que hemos narrado, escuetamente, hechos importantes de la política latinoamericana. Ahora, nuestra hipótesis. El presidente y el proceso venezolano son muy importantes para el Foro de Sao Paulo. Si revisamos la literatura disponible de esta organización, vemos como, los “triunfos” de Venezuela son tratados como los de la “joya de la corona”, entretanto, todos los países que están bajo gobiernos afectos al Foro de Sao Paulo, se “distancian” y critican al nuestro (sic). Al Foro de Sao Paulo y a sus seguidores, les conviene que el régimen venezolano sea el ogro, el chico malo de la película, el equivalente al “americano feo”, para que sus otros seguidores que van triunfando en Latinoamérica, parezcan “soluciones adecuadas” y convenientes a la luz y comparación con nuestro desastre. No olvidemos que Lula intentó cubanizar la medicina brasileña. También se registraron otros intentos parecidos a los sucedidos en Venezuela y la “institucionalidad brasilera” fue el antídoto y el freno que impidieron los avances de Lula. El Colegio de Médicos de Brasil, con el apoyo de las universidades, actuaron de manera contundente. Lula es un hombre de inteligencia y astucia distinguida y así lo han reconocido y proclamado “Newsweek” en 2008, “El País” de Madrid en 2009 y “TIME” que lo nombró como uno de los hombres más influyentes del mundo, en 2010. Su inteligencia y su astucia están al servicio de las izquierdas de Latinoamérica y nosotros somos el laboratorio donde se ensayan las pócimas venenosas del sistema. Además, Venezuela ha sido financista fundamental de todos esos intentos y resultados.


denuncias - El Venezolano Costa Rica -7

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Inconformes

Venezolanos denuncian irregularidades en Embajada de Venezuela Cada vez son más los venezolanos residentes en Costa Rica, que se han acercado a este medio de comunicación con el propósito de denunciar algunas situaciones anómalas acerca del trato y la ejecución de trámites en la sede de su embajada ubicada en Rohrmosser El Venezolano Costa Rica

Durante las últimas semanas, El Venezolano ha recibido una serie de denuncias por parte de algunos lectores, quienes manifiestan su clara inconformidad por el trato recibido y las irregularidades a las que deben someterse cada vez que realizan algún trámite en la Embajada Venezolana en Costa Rica. Para conocer las dos caras de la información y el punto de vista de la entidad diplomática, intentamos sin éxito contactar a la embajadora Aura Mahuampi Rodríguez. Tras varias llamadas, el encargado de comunicación de la embajada, Lenin Pérez, atendió amablemente nuestra solicitud vía telefónica, indicándonos que conversaría internamente sobre el tema para coordinar la entrevista. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no obtuvimos ninguna respuesta. Hoy, nos hacemos eco de algunas de las denuncias recibidas, y dejamos el espacio abierto para la explicación oficial de la embajada venezolana en Costa Rica, con la única intención de que ésta atienda, como es su deber, todas las inquietudes y requerimientos legales de sus compatriotas representados en este país. Fernando Sánchez Cédula: 12.108.013 “ Te n e m o s un tema con la embajada varias de las personas que estamos aquí, en especial los que tenemos la residencia de rentista, ya que la embajadora se niega a firmarnos el documento para la inscripción consular que nos pide CADIVI. Ella alega que como nosotros somos rentistas, percibimos una renta aquí en Costa Rica y por eso no necesitamos la remesa. Yo le llevé la notificación mía de migración, que dice totalmente lo contrario; que precisamente la condición de rentista quiere decir que noso-

Foto Archivo: Ingrid Tauil Scott

tros percibimos una renta en Venezuela, por lo que no podemos trabajar aquí en Costa Rica, sino que tenemos que generar nuestro propio empleo. Lo que quiere decir la residencia rentista es que yo tengo un negocio en Venezuela que me genera ingresos y esos ingresos en bolívares yo los transformo en dólares legalmente por medio de CADIVI y con eso es con lo que yo vivo aquí. Yo ya tengo dos años viviendo en este país y durante este tiempo había podido hacer el trámite sin ningún problema, porque ese documento se vence cada seis meses y hay que renovarlo, pero no hay forma de que ahora nos lo firmen. Yo he intentado reunirme con la embajadora para explicarle la situación, pero se me ha hecho imposible. Hasta he llevado la resolución de migración… y nada. Yo creo que es un malentendido por parte de la embajadora. Somos varios venezolanos los que estamos en el mismo estatus de rentistas. La embajada en algún momento dijo que iba a consultarlo con CADIVI y ya han pasado dos meses de eso y pueden pasar seis meses y no nos firman los papeles”. Tulio Hidalgo Cédula: 13.047.072 “Básicamente yo he tenido un problema con respecto a la remesa familiar: que no nos han querido firmar los papeles. En la embajada nos negaron la inscripción consular para poder obtener la remesa, porque yo soy residente rentista. Este trámite hay

que renovarlo cada seis meses y con esa renovación iniciamos el trámite con CADIVI en Venezuela. Yo fui hasta la embajada y me dijeron que el consulado no estaba realizando este trámite hasta nuevo aviso, porque estaban por eliminarlo. Nosotros no hemos tenido información sobre esto y como por donde nosotros estábamos haciendo este trámite de la remesa (que era Italcambio) está intervenido, tampoco tenemos respuesta. Nadie nos ha dado opciones para este trámite y es increíble porque cuando uno es rentista cambia el ingreso que se tiene de algún negocio o alguna renta, pero si quitan esto no habrá una forma legal de obtener el dinero. En la embajada realmente, en mi caso, no lo tratan mal a uno sino que no prestan el servicio que se requiere”. Verónica Gómez Cédula: 7.385.198 “La embajada de Venezuela es territorio venezolano y como tal nosotros tenemos derecho a usar y que nos den el servicio como ciudadanos de primera. Para poder lograrlo tenemos que hacer una cola bajo un sol

inclemente y hay que llegar muy temprano porque únicamente reparten 30 números. En mi caso, que tengo que sacar el permiso para una menor de edad, dentro de los requisitos que aparecen en la página web de la embajada no está contemplado que uno tiene que llevar el pasaje de ida y vuelta. Yo, que vivo lejos de la embajada, lo hacen ir a uno primero para buscar los requisitos, luego para entregarlos, posteriormente para firmar los documentos y una cuarta vez para recogerlos, por lo que hay que ir cuatro veces para un solo trámite. Nos atienden en una especie de estacionamiento donde hay un solo aire acondicionado que no es suficiente para el lugar y las dos personas que atienden están muertas del calor. Tampoco nos prestan el baño, y cuando lo hacen nos prestan es el del vigilante de la embajada. Esto nos hace sentir como ciudadanos de cuarta clase y esta embajada es mi país. Yo tengo derecho a que me traten como un ser humano, porque creen que los ciudadanos que estamos aquí somos de la oposición y no se trata de eso. Todo esto cambió desde que llegó la nueva embajadora, porque antes el trato era completamente diferente, era muy servicial y colaborador. Cuando uno llama para pedir información nunca nos la dan, nos dicen que solo reparten 30 números. No puede ser que uno no tenga derecho ni a usar un baño y ni siquiera nos dan la información por teléfono, en un país donde la gasolina es tan cara”.


8- El Venezolano Costa Rica - cultura Proyecto

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Diversión

Sinfónica Juvenil Museo de los Niños se apuesta por la expansión prepara para vacaciones Lysalex Hernández

La Sinfónica Juvenil de Caracas tiene dentro de sus planes realizar un concierto en la ciudad de Caracas, y en el que se unirán músicos venezolanos y noruegos, según indicó a los propios medios de comunicación el maestro José Antonio Abreu. La decisión se confirmó luego de la visita que hizo la agrupación a Noruega, al presentarse en la Academia de Música de dicho país, para cerrar la gira que llevó a cabo en Europa. El director de la Academia de Música de Noruega, Eirik Birkeland y José Antonio Abreu acordaron la creación de una orquesta binacional, Noruega-Venezuela, y se espera que el primer concierto de la misma sea en junio del 2012. Este es considerado como el primer paso para consolidar la colaboración de ambos países en todos los niveles y a largo plazo. En un comunicado difundido por la oficina de prensa del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, se indicó que la directora del Festival de Arte del Norte de Noruega, Tone Winje, manifestó su emoción al enterarse de la colaboración entre El Sistema y las Academias de Música de varios lugares del país

Los más pequeños de la casa tendrán la oportunidad de disfrutar de distintas actividades que se llevarán a cabo con motivo de las vacaciones de medio año nórdico. Esto permitiría fortalecer el futuro de la música académica. Los 170 músicos de la orquesta, cuyas edades oscilan entre los 14 y los 24 años de edad, participaron en el Festival Internacional de Berguen, que fue creado en el año 1953. Dicha actividad ha contado con la presencia de destacadas figuras de la danza, el teatro, entre otras disciplinas artísticas. Durante su paso por dicho país, los venezolanos lograron el beneplácito de la crítica musical y que fueron publicadas en distintos medios de comunicación del país. Esta es la primera vez que la agrupación sale de Venezuela para exponer su talento, luego de la invitación que recibió tras la presentación de la orquesta, bajo la dirección de Gustavo Dudamel.

Lysalex Hernández

El Museo de los Niños afina los detalles para lo que será su celebración de las vacaciones de mitad de año. Precisamente la institución ha anunciado que este año las actividades se desarrollarán bajo la temática de un circo, La Carpa de los Sueños, en donde disfrutarán, entre otras cosas, de saltos acrobáticos, payasos, malabaristas, etc. Con este “mundo mágico” del museo, lo que se busca es fomentar los valores de la creatividad y de la perseverancia al disfrutar de actividades variadas, dirigidas a niños, jóvenes y adultos. Tanto las salas interactivas como los diferentes espectáculos de La Carpa de los Sueños, las entradas tendrán un costo ¢800 los ni-

ños y ¢1100 los mayores de 15 años. A esta actividad se suma también el campamento urbano Paracatín, cuyo propósito es que los niños y las niñas disfruten de estas vacaciones de una manera completamente diferente. Para este año la temática del campamento está basada en el mundo circense, en donde podrán aprender a realizar parkour, arte y magia. Una de las novedades que habrá es que los chicos de 9 a 13 años tendrán la oportunidad de pasar una noche llena de magia y juegos en el Museo de los Niños. Con el objetivo de proteger a los pequeños, quienes participen en este proyecto tendrán un elemento que los identificará como parte de los grupos en todo momento. El campamento se dividirá en dos fechas. La primera de ellas será del 4 al 8 de julio, mientras que la segunda será del 11 al 15 de julio. El horario será de 7:30 a. m. a 5 p .m. o de 7:30 a. m. a 12 m. d. y el costo será de ¢46. 000 y de ¢28.000, respectivamente. Para más información se puso a disposición el teléfono 22584929.


Salud - El Venezolano Costa Rica -9

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Cirugía plástica post bariátrica Jonhathan León

En un editorial de la revista The New England Journal of Medicine, el doctor Malcolm Robinson, cirujano de la Escuela de Medicina de Harvard comentaba “ha habido una explosión en el número de cirugías bariátricas realizadas en todo el mundo”, calificando así, el auge que esta cirugía ha tenido en los últimos tiempos y se calcula que hoy en día se realizan más de 200 mil cada año, sólo en los Estados Unidos. La cirugía bariátrica es el conjunto de procedimientos quirúrgicos (el bypass gástrico o la banda gástrica) para tratar la obesidad donde se busca la disminución del peso corporal como alternativa a otros tratamientos no quirúrgicos. Esta pérdida masiva de peso ha generado una gran flacidez y un exceso de piel por lo cual ha surgido una subespecialidad que se dedica a reestructurar la figura corporal y para justificar esta nueva subespecialidad consultamos a las doctoras Linda Rincón y Marisela Cemborain, quienes luego de realizar su entrenamiento con el profesor Peter Rubin, en Pittsburg, Pensylvania fundaron en Venezuela la Unidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva Postba-

riátrica, expresándonos lo siguiente: “Desde hace muchos años, en el mundo

Estudio

se viene evidenciando el aumento progresivo de la población con sobre preso y obe-

sidad mórbida constituyendo para algunos países un problema de salud pública. Esto ha incrementado el número de cirugías y tratamientos diversos para el control de la obesidad. Venezuela ha sido un país con destacada trayectoria en cirugía de la obesidad desde hace aproximadamente 20 años, teniendo especialistas expertos en el tema y ofreciendo las técnicas más novedosas a sus pacientes. Los pacientes quienes son sometidos a cirugías bariátricas para controlar la obesidad y sus enfermedades asociadas, experimentan perdidas de peso masivas que pueden ir de 30 a 80 o más kilos. Estos pacientes sufren un grado exagerado de “desinflación cutánea”, venciendo la capacidad de la piel de retraerse y readaptarse satisfactoriamente. Las fijaciones anatómicas de los colgajos de piel y grasa que normalmente existen en personas de peso, se pierden por el grado de estiramiento de las estructuras, todo ello trae como consecuencia una hiperflacidez cutánea con descolgamiento de colgajos dermograsos que ocasionan dificultad para el vestir, para el aseo, para el libre desempeño diario y conllevan en algunas personas a problemas serios con su autoestima.

Análisis

Científicos buscan Café beneficia cura para el Alzheimer a la salud Durante una conferencia de prensa realizada en Panamá, los expertos anunciaron que trabajan en un tratamiento para combatir esta enfermedad

Contrario a lo que muchas personas creían, esta bebida resulta buena para quienes la consumen debido a los nutrientes que tiene Lysalex Hernández

Lysalex Hernández

Las células madres podrían resultar claves en un tratamiento que permita combatir de manera efectiva el Alzheimer. Esto lo confirmaron un grupo de científicos que participaron en una conferencia de prensa internacional, efectuada en Panamá, en la que también se presentaron una serie de estudios sobre el cerebro. Según los expertos, dentro de unos cinco años podría estar listo este tratamiento, que se crearía a raíz de las células madres tomadas de la etapa prenatal de una persona, y que luego serían transplantadas al paciente que padezca de Alzheimer. Al aumentar la cantidad de células sanas se podría detener la enfermedad “Pienso que estamos casi listos para tener un tratamiento efectivo contra el Alzheimer. Creo que en cinco o seis años existirá”, aseguró durante la conferencia de prensa el científico japonés Kiminobu Sugaya, quien tiene más de 40 años de investigar este mal, que aqueja a un tercio de las persones mayo-

res de 85 años en el mundo. En la actualidad existen estudios muy avanzados que han permitido determinar que una vez aumentado el número de células en el cerebro de un paciente se puede detener la enfermedad. Lo que se busca es que las células madre se conviertan en neuronas sanas que sustituyan a las neuronas enfermas. Sin embargo, el gran desafío que se le presenta a los cientificos es alcanzar la siguiente etapa, que sería tener medicinas que frenen la enfermedad e impidan la acumulación de la toxina betamiloide en el cerebro. El Alzheimer es una enfermedad neurológica que hace perder la memoria y el lenguaje de forma progresiva.

En el mundo existen millones de personas que consideran al café como una de las bebidas más placenteras de tomar. Sin embargo, a lo largo de la historia han existido algunos estudios que indican que su consumo no resulta tan beneficioso como se cree, pero esto es algo que parece estar muy lejos de la realidad. Una información difundida por el portal Neomundo, reveló que estudios recientes afirman que los nutrientes que tiene y sus componentes activos son beneficiosos para el organismo. La cafeína, uno de sus principales elementos, es considerado como un alcaloide que tiene efectos estimulantes en el sistema nervioso central. Dicho compuesto, que tiene un sabor amargo, es considerado como el responsable de ahuyentar el sueño y restauran la atención. Investigaciones aseguran que, además de tener nutrientes como el calcio, estaría relacionado con una disminución en el riesgo de desarrollar la diabetes tipo 2. La clave está en consumirlo duran-

te el almuerzo. Las mujeres, por su parte, al tomar dos o tres tazas diarias de café contribuyen a disminuir el riesgo de padecer un infarto. Esta afirmación se hace luego de que se estudiara de cerca las pautas alimenticias y la salud de miles de mujeres en los Estados Unidos durante 25 años. Esto sustenta aún más el análisis. A esto se suma el hecho de que reduce el dolor de cabeza, debido a que la tensión de los vasos sanguíneos del cerebro pueden ser dilatados por el café, disminuyendo la intensidad del dolor. Además, esta bebida es considerada como una sustancia protectora que puede reducir el riesgo de padecer el mal de Parkinson, ya que reduce de dos a tres veces más las posibilidades de desarrollar esta enfermedad.


10- El Venezolano Costa Rica - actualidad

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Procedimiento

Dientes aportan gran cantidad de células madres Alberto Reverón explicó a El Venezolano Costa Rica que la realización de este procedimiento resulta muy útil para el ser humano El Venezolano Costa Rica

La empresa Ecosalud Costa Rica, liderada por el especialista Alberto Reverón, está trabajando desde hace aproximadamente un año en una serie de servicios que buscan satisfacer las diferentes necesidades a nivel buco dental de las personas, con planes ajustados a su presupuesto. Esto se logra mediante una red de servicios dentales. En una entrevista sostenida con Reverón, el odontólogo pediátrico explicó que el servicio de la obtención de células madres en los dientes, preferiblemente en pequeños, cuyas edades oscilan entre los 5 y los 11 años de edad, lo vienen realizando en Costa Rica desde enero de este año. El costo promedio ronda entre los $950 y los $2700, según el plan que escoja el cliente Sin embargo, Ecosalud también maneja una serie de productos dentales por medio de membresías, cuyo precios van desde los ¢5.000 al año. El propósito es que las personas puedan ser atendidas por medio de la red, además de tener otros planes de emergencia con precios económicos, y que se ajustan a las necesdades y capacidades de pago del paciente. Aunque la extracción de las células madres en los dientes es un procedimiento que ellos están realizando este año, Ecosalud tiene también una empresa en Venezuela que cuenta con 12 años de experiencia en el mercado. Sin lugar a dudas, existe una sólida credibilidad ante sus clientes, que le ha permitido destacarse en su especialidad. ¿En qué lugar del organismo se encuentran las células madres? ¿Cuáles son los métodos de obtención? “Estas células se encuentran naturalmente en el ser humano cuando atraviesa la etapa embrionaria, ya que de ellas se forman todos los tejidos del organismo. En la etapa adulta estás células se obtienen en reservorios como la médula ósea, a través de un procedimiento de punción en el hueso para extraerlas. Hace un poco menos de una década, se identificaron cedulas madre en la pulpa de los dientes primarios (llamados dientes de leche), y Ecosalud implementó un proceso natural y no invasivo para recolectar estas células, el cual consiste en la recolección del diente temporal por parte de un profesional de la odontología y el envío de la muestra al laboratorio. Posteriormente se realiza el aislamiento de células madre, el cual se lleva en el laboratorio y se confirma la viabilidad

de las células. Finalmente se hace el almacenaje de células dentales. Es aquí donde se crío – preservan para su futuro uso”. ¿Cuál es el objetivo de obtenerlas? “Las células madre contenidas en la pulpa dental de los dientes primarios se obtienen desde una etapa temprana de la vida y han sufrido menor daño ambiental, éstas pueden ser fácilmente expandidas y multiplicadas mitóticamente a objeto de permitir tratamientos terapéuticos en adultos. Actualmente se están realizando múltiples estudios y terapias para tratar enfermedades y regenerar tejidos dañados”. ¿Qué se puede realizar con ellas? “Las terapias con células madre se encuentran en proceso de ser avaladas por las sociedades médicas mundiales ya que existen numerosos estudios y avances clínicos terapéuticos que han demostrado mejorías en ciertas enfermedades, así como evidencias concluyentes en cuanto a la regeneración de tejidos. Por esta razón, confiamos que, en el futuro próximo, la medicina pueda mejorar la vida de miles de pacientes por medio de las terapias con células madre”. ¿Quiénes son Ecosalud Costa Rica? “Somos una empresa de gestión de ser-

vicios dentales y de salud con más de 12 años de experiencia internacionalmente y con más de 300.000 pacientes satisfechos con redes de más de 120 profesionales adscritos más de 1000 en otras áreas a nivel internacional y ahora ya estamos en Centroamérica y escogimos Costa Rica como país piloto para la región por sus atractivos y estabilidad, así como altísimos niveles de educación y cultura de su sociedad”. ¿Qué servicios ofrecen? “Dentro de nuestros productos están paquetes dentales para grupos familias, cooperativas, asociaciones y cualquier colectivo organizado con tratamientos incluidos y precios preferenciales a través de nuestros productos ECODENTAL, manejamos un sistema de gestión y facilitación de obtención de crédito CREDIDENTAL a precios preferenciales (PPC). Desarrollamos un plan de turismo dental (TURIDENTAL) para el sector y turistas nacionales y extranjeros; además de un innovador Producto el cual consiste en un banco de células dentales del país que se encarga de extraer, almacenar y crío preservar las células madre de los dientes de leche. Nuestro laboratorio es una organización internacional, primera en el mundo en ofrecer el servicio que tiene representación en países como: República Dominicana, Salvador, México, Asia, entre otros y llegó al país a través de una alianza con Ecosalud, administradora de servicios

odontológicos. Es una empresa internacional, primera en el mundo en ofrecer el servicio que tiene representación en países como: República Dominicana, Salvador, México, Asia, entre otros y llegó al país a través de una alianza con Ecosalud, administradora de servicios odontológicos. A través de nuestra red de prestadores de servicio de salud a nivel nacional le damos la posibilidad a los padres de tomar una decisión proactiva por la salud de sus pequeños, si el padre desea contratar el servicio lo único que debe hacer es asistir a consulta. Nosotros lo guiaremos en todo el proceso y coordinaremos la logística del envío del kit con la muestra al laboratorio en Texas”. ¿Cómo se puede tener acceso a ustedes? “Nos pueden contactar a través de los números de teléfono: 2201-5697, 4000-0916, 8663-4244. También pueden escribirnos al correo: info@ecosalud.us o visitar nuestra página web www.ecosalud.us. Como agradecimiento a los lectores de El Venezolano Costa Rica hemos querido obsequiar 100 membresías PPC (de nuestro sistema de gestión de precios preferenciales) en nuestra Red Dental en Costa Rica con un valor estimado de ¢5.000, a las primeras 100 personas que nos contacten y refieran que vieron esta información en el periódico. Estas son válidas por persona y son intransferibles “.


publicidad - El Venezolano Costa Rica -11

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

AsesorĂ­a legal Hector J. RamĂ­rez Ch./ Especialista en Derecho Laboral y experto en RRHH

hrc@aralaw.cr www.aralaw.cr

RĂŠgimen laboral y cargas sociales en Costa Rica (Parte II)

E

stimados lectores en esta ediciĂłn continuaremos desarrollando el artĂ­culo publicado en la ediciĂłn pasada de El Venezolano, en el cual nos referimos a los conceptos devengados en Costa Rica durante el transcurso de la relaciĂłn laboral, asĂ­ como a los conceptos devengados con ocasiĂłn de la terminaciĂłn de la relaciĂłn laboral “sin responsabilidad patronalâ€?. Tal como lo indicamos en la ediciĂłn pasada, en esta oportunidad les hablaremos sobre: (i) los conceptos devengados con ocasiĂłn de la terminaciĂłn de la relaciĂłn laboral “con responsabilidad patronalâ€?; y (ii) las cargas sociales de naturaleza impositiva. Conceptos Laborales devengados con ocasiĂłn de la terminaciĂłn de la relaciĂłn de trabajo “con responsabilidad patronalâ€?. El patrono tendrĂ­a que pagar al trabajador, adicional los conceptos seĂąalados para la terminaciĂłn sin responsabilidad patronal, lo siguiente: Auxilio de CesantĂ­a: DespuĂŠs de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis, un importe igual siete dĂ­as de salario. DespuĂŠs de un trabajo continuo mayor de seis meses pero menor de un aĂąo, un importe igual a catorce dĂ­as de salario. DespuĂŠs de un trabajo continuo mayor de un aĂąo, con el importe de dĂ­as de salario indicado en la siguiente tabla: a) AĂ‘O 1: 19, 5 dĂ­as por aĂąo laborado b) AĂ‘O 2: 20 dĂ­as por aĂąo laborado o fracciĂłn superior a seis meses c) AĂ‘O 3: 20, 5 dĂ­as por aĂąo laborado o fracciĂłn superior a seis meses. d) AĂ‘O 4: 21 dĂ­as por aĂąo laborado o fracciĂłn superior a seis meses. e) AĂ‘O 5: 21, 24 dĂ­as por aĂąo laborado o fracciĂłn superior a seis meses. f) AĂ‘O 6: 21, 5 dĂ­as por aĂąo laborado o fracciĂłn superior a seis meses. g) AĂ‘O 7: 22 dĂ­as por aĂąo laborado o fracciĂłn superior a seis meses. h) AĂ‘O 8: 22 dĂ­as por aĂąo laborado o fracciĂłn superior a seis meses i) AĂ‘O 9: 22 dĂ­as por aĂąo laborado o fracciĂłn superior a seis meses j) AĂ‘O 10: 21, 5 dĂ­as por aĂąo laborado o fracciĂłn superior a seis meses k) AĂ‘O 11: 21 dĂ­as por aĂąo laborado o fracciĂłn superior a seis meses, l) AĂ‘O 12: 20, 5 dĂ­as por aĂąo laborado o fracciĂłn superior a seis meses m) AĂ‘O 13 y siguientes: 20 dĂ­as por aĂąo laborado o fracciĂłn superior a seis meses. En ningĂşn caso podrĂĄ indemnizar dicho auxilio de cesantĂ­a mĂĄs que los Ăşltimos ocho aĂąos de relaciĂłn laboral.

Preaviso: Si no se permite el disfrute del tiempo de tiempo de preaviso se deberĂĄ pagar el equivalente en salario de los siguientes tiempos: DespuĂŠs de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis, con un mĂ­nimo de una semana de anticipaciĂłn. DespuĂŠs de un trabajo continuo que exceda de seis meses y no sea mayor de un aĂąo, con un mĂ­nimo de quince dĂ­as de anticipaciĂłn; y DespuĂŠs de un aĂąo de trabajo continuo con un mĂ­nimo de un mes de anticipaciĂłn. C

M

“SatisfacciĂłn legal con responsabilidad y ĂŠtica“ ˜ MigraciĂłn MigraciĂłn, ˜ Cierres Societario de compra ˜ Relocation ˜ Societario Tributario ˜ Bienes RaĂ­ces Raices y cierres Tributario de compra

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Cargas Sociales de Naturaleza Impostiva Aportes a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS): Los trabajadores deben contribuir con un 9,17% de su salario mensual a la CCSS. El patrono debe servir de agente de retenciĂłn de esta contribuciĂłn, y en consecuencia pagar lo retenido a la CCSS. El patrono por su parte debe aportar aproximadamente un 26,17% del salario devengado por el trabajador a la CCSS. Pago de la PĂłliza de Riesgo del Trabajo al Instituto Nacional de Seguros (INS): El patrono deberĂĄ asegurar a sus trabajadores en el INS bajo una pĂłliza de riesgo en el trabajo cuya prima a pagar dependerĂĄ del nivel de riesgo que se le impute a la actividad productiva del patrono. Impuesto sobre la Renta: El trabajador deberĂĄ pagar a tributaciĂłn un impuesto a la renta por percibir su salario a partir de un salario mensual de C/ 651.000,00. Los porcentajes a pagar varĂ­an en forma escalonada entre un 10% y un 15% dependiendo del salario devengado por el trabajador. No duden en contactarnos en caso de querer profundizar sobre estos y/u otros temas jurĂ­dicos relevantes, pues con todo el gusto le brindaremos el soporte correspondiente.

$:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# $:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# +0(1u#4#.#9T%4 ˜ 999T#4#.#9T%4


12- El Venezolano Costa Rica - trabajo especial

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Un “Papa” en exclusiva para El Venezolano

En las cárceles “hay un cambio Jonathan S. León jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon

Ante los hechos violentos que se han suscitado en las últimos días en las cárceles de Venezuela como en El Rodeo o Sabaneta, la respuesta tajante de un Papa, máximo líder de un pabellón en un centro de reclusión en Venezuela es: “hay un cambio de gobierno.” “Sí, es por el control del penal” señala el “líder”, quien “mantiene contacto permanente con los compañeros.” Es que para comprender la situación que se vive en el sistema penitenciario venezolano, hay que conocer la estructura de su sociedad. Y para ello tuvimos que abordar a lo que se conoce como un “Papa”, máxima categoría en la escala carcelaria. Vale destacar que para entrevistar a un “Papa” se tuvo que pasar por una serie de filtros que van desde hablar con varios de sus escoltas, denominados “el carro”, asegurarle reiteradamente que no se iban a infiltrar elementos que los sitúen e identifiquen, eso sin contar los permanentes cambios en los horarios de las citas. Finalmente la llamada pudo concretarse a altas horas de la madrugada, ya que “había un cambio de bóveda por requisa”, o dicho en lenguaje simple: iban a cambiar de lugar todo el armamento porque estaban advertidos de una requisa. Agradeciendo de antemano los minutos concedidos, procedimos a iniciar la entrevista. ¿Por qué se dice que un Papa es el líder del pabellón? “El Papa, Pran o Número Uno, se apodera de todo, la mercancía, cantinas, teléfonos. Tú eres quién decide quién vende, cómo la vende, si pagas o no vacuna. Y todo ese dinero viene a uno. Uno recibe un porcentaje de todas las ventas,” confiesa. Cataloga de “semana buena” cuando recoge entre 25 y 30 mil bolívares de pura ganancia. Eso representa regularmente el 30% de todo lo que se venda. Visto esto y apelando a su historia de cómo llegó a “montarse como Papa” podemos entender lo que motiva las revueltas que estremecen a la opinión pública. “Primeramente eres población penal, luego vas viendo cómo es la cosa, si tienes la posibilidad de introducir armamento lo haces. Yo logré junto con un compañero pasar poco a poco pistolas y granadas. Planificamos el momento, “se hace la mente” y cuando llega la oportunidad haces “el cambio”. Allí vas por el Número Uno.” En su caso el antiguo Papa no terminó asesinado, pero señala que por lo regular éstos terminan muertos. “Aquí dominas con la pólvora, nosotros pasamos siete pistolas y tres granadas, para montarnos.” Ante la interrogante de cómo hace para introducir ese arsenal, la respuesta resultó obvia, más no dejó de ser impactante. “Le pagas a los custodios y a la Guardia Nacional. Cobran Bsf. 1.500 por dejarte pasar una pistola y entre Bsf. 800 y Bsf. 1.000 por una granada. Ellos te ubican, son los que se ponen en contacto contigo, te ponen un precio y tú lo negocias.” Revela que por lo general para atender los

“Allí no hay horario, cuando la cosa está fea no importa si es de día o de noche, hay que estar vigilante porque no saben cuándo vienen por ti”.

negocios con los custodios y los efectivos militares se tiene un teléfono exclusivo para ellos, para no comprometerse más de la cuenta. Cuenta que el armamento lo consiguen con contactos en la calle y los custodios son los encargados de ir a buscarlos e introducirlos al penal. Cuando se logra “el cambio” el Papa debe reunirse con el director del penal y negociar. El protocolo pasa por presentársele al director, garantizarle que no habrá más heridos ni muertos durante el nuevo mandato y se negocia un pago único de vacuna que oscila entre Bsf. 50 mil y Bsf. 60 mil en un lapso de tiempo acordado por las partes. Actualmente este “Papa” controla una población cercana a 290 personas, y su grupo de escoltas o “carro” lo integran 30 internos de su confianza. El “parquero”, responsable del armamento, por lo regular duerme en la misma celda del “Papa”. El tema de “el Coliseo” Comenta que “el coliseo”, se produce a raíz de las rencillas que se generen entre los internos, donde se escoge un día de la semana para “arreglar cuentas”. Regularmente se hace entre semana pues los lunes se termina la visita, se cobra el dinero de la semana an-

terior, y el que no quiera pagar, también va a “el coliseo”. Vale recordar que “el coliseo” se le denomina a una pelea entre dos reclusos rodeados por un círculo humano, quienes fungen de barra durante el combate. Al preguntarle en cuántas de esas rencillas ha participado y cuántos han sido sus muertos, tras un silencio prolongado contestó “Han quedado dos muertos en más de 20 peleas.” Por lo general la rencilla se resuelve una vez que alguien sale cortado. ”Listo, bórralo” se dice una vez que alguien sale herido. Reconoce que en el sitio de reclusión donde él se encuentra, “los coliseos” se hacen en sitios apartados, preferiblemente en una celda a puerta cerrada y a chuzo, que es el arma por naturaleza de una cárcel. Esa es la razón por la cual la Guardia Nacional generalmente no apuesta en los coliseos de ese centro penitenciario. “El director, los custodios y la Guardia hacen apuestas cuando hacen lo que nosotros denominamos peleas de gallo -boxeo entre los internos-. Se apuestan de dos a cinco millones (bolívares viejos) pero hasta allí.” ¿Qué es más peligroso en una cárcel, el día o la noche?

Aquí es todo o nada “Cuando van por ti ahí no hay hora, no hay día, ahí no hay nada oíste… por eso aquí es todo o nada…” Una revelación que pudiera dar algunas luces del por qué los presos de El Rodeo I decidieron atrincherarse y confrontarse a tiros con la Guardia Nacional el pasado fin de semana. Queda claro que para ellos la consigna es matar o morir. La entrevista con el “líder” de un pabellón carcelario prosigue. Su señalamiento de “todo o nada” viene dada del momento cuando se decide “cambiar de gobierno”, aunque a medida que va desarrollándose la entrevista se confirma que la premisa tiene vigencia permanente. “Cuando te montas como Papa escoges una celda grande y espaciosa, vives sólo cuando mucho el parquero duerme en el mismo cuarto. Hay una zona donde tú guardas toda la mercancía que se denomina ‘la luz’ por donde nadie pasa ni camina. El que quiera hablar conmigo tiene que esperarme en otro sitio y esperar a que yo salga de ese punto. Si yo lo consigo en ese lugar llamándome me hago ‘una mente’… le puedo meter bala. No puede estarme llamándome en la puerta porque existe lo que llaman ‘arrastre’, te llaman pa´ fuera pa´ joderte. La única manera es que te llamen por teléfono y te pidan que te acerques al patio.” El control de las áreas de dominación de los Papas o Pranes es absoluto. “Si yo consigo a alguien con un teléfono sin mi permiso se muere, si consigo a alguien con un cartucho lo pongo a parir la pistola y se muere, ¿me entiendes? Eso es delicado.” Cuando se le pregunta el tema del manejo del armamento, el silencio vuelve a hacerse


trabajo especial - El Venezolano Costa Rica -13

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

io de gobierno” presente, a pocos segundos y tras un suspiro responde. “Tan sólo dos, a lo sumo tres personas sabe dónde está todo. Yo tengo tres bóvedas donde guardo el armamento, cuando hay ‘raqueta’ yo sé.” Cuando se refiere a la ‘raqueta’ quiere decir la requisa que hace la custodia en búsqueda de material ilícito. ¿Quiere decir que los Guardias Nacionales y los custodios te avisan cuando van a hacer requisa? “En ocasiones hay sorpresas, pero siempre me avisan. Yo destino un área completa donde no camina nadie, nada más nos quedamos dos encerrados hasta que llega la Guardia. Yo me quedo con una granada o una pistola cuidando la mercancía hasta que ellos lleguen. Lo hacemos con este tipo de armamento porque es fácil de esconder. Nosotros la llamamos ‘una caleta rápida’. Aquí hay un grupo de custodios entrenados para requisar, son como 50 que se meten hasta en las tanquillas de aguas negras. ¿Cómo hacen con los celulares? Se guarda todo en un sitio. Aquí todo el mundo no tiene celular, eso es peligroso. Yo tengo 10 equipos en alquiler. Los que tienen permitido el uso del celular son los miembros ‘del carro’. Todos los de mi ‘carro’ están armados con fusiles, granadas y pistolas, también está mi ‘causa’ que es la persona que pagó conmigo por el mismo delito. ¿Por qué se forma un motín? Todo viene por los cambios de gobierno, cuando se da un golpe de estado. La gente cree que el motín y el secuestro de la visita son por lo mismo. Cuando se implican los familiares de los presos es para reclamar los retardos procesales, el hacinamiento y cosas así. Fíjate, en mi caso debían darme un beneficio a los dos años y no fue sino hasta los ocho años cuando el juez dictó un beneficio y el fiscal se puso payaso y me lo revocó. Ya tengo más de 10 años aquí y aún no tengo sentencia. El Pran aprovecha para desmentir una información. “Mira es bueno que se sepa que lo que está diciendo la prensa de que los recién llegados son violados y golpeados, es mentira.” Aclara que sólo tienen que pagar una vacuna entre 15 y 20 millones de los viejos, que los puede pagar en dos cuotas. “Luego él pasa a vivir ‘normalito’ en el territorio donde está protegido.” “Con ese dinero tú agarras y compras dos, tres, cinco mil cartuchos, sacas para comprar, granadas, droga…” ¿Y la droga se negocia con los mismos custodios? “Si, a mí me llega un kilo de cocaína y la vendo en cinco, ocho días, dependiendo si la mercancía es buena.” Revela que la mercancía la consigue regularmente en Bs. 23 millones de los viejos y con la venta al detal recoge Bs. 70 millones. El también denominado Pran dice que contrata strippers para la población. “Se hacen los días domingos para amanecer el lunes. Recaudas Bs. 100 mil de los viejos por persona obligatorio para la ‘causa’ y contratas tres o cuatro mujeres para que te bailen, que

de paso te digo que nadie las toca. Es mi palabra que está de por medio, eso es caca.” “Otra cosa es si uno de los presos corona con una de las tipas. Si se da el recluso me pide permiso y yo le dejo que haga su cosa tranquilo,” aclara. Código de ética: No te metas con un ‘paisa’, el violador muere. Dentro de las normas que impone el status social de los presos llama poderosamente la atención dos grupos: Los ‘Paisas’ y los Violadores. “Los paisas también se le llaman ‘Shakira’, pues ni oyen, ni escuchan, ni ven. No cuentan, son un cero a la izquierda. Nadie se mete con ellos tampoco. Es obligación mía o de mi ‘carro’ que si algún malandro se mete con un ‘paisa’ protegerlo de inmediato. Si veo eso tengo que decirle al malandro: “deja al paisa, si eres malandro pelea con uno de los míos.” Y le mando a uno de los mi ‘carro’. ¿Qué pasa con los violadores? La mayoría se mueren. En mi caso, los destino a lavar ropa, interiores (calzoncillos) lavar baños, limpiar pisos, a ellos no les sale otra cosa… esos son los que mantienen las áreas limpias. Hay casos muy sonados que se les tiran a la población, o la misma población te los pide. Hay veces que la población pide hablar contigo y te dice “Lo respetamos, usted es el Papa, usted es el que manda, pero usted tiene hija, mujer y mamá y este señor violó a equis persona y usted siempre nos ha dicho que no se presta para sinvergüenzuras.” Esas palabras son sagradas. Y pa´ poder llevar la cosa en sana paz tengo que entregárselos. ¿Y qué le hacen? La población penal lo agarra, muchas veces lo violan y luego lo linchan. ¿Cómo se enteran ustedes que es un violador? Aquí uno se entera más rápido que en la calle, oíste. Donde estoy hay cerca de 5 mil presos y hay uno de cada zona. Aquí se sabe quién roba, quien viola, quién secuestra. Los mejores rescates por secuestro se cobran. Por lo menos aquí hay tres grupos que manejan la industria del secuestro. Al preguntarle acerca del tema del secuestro el silencio volvió a hacerse presente. “Listo, ya te he dicho mucho, espero cumplas tu parte.” La abrupta despedida fue sin mucho protocolo, sólo agradecí nuevamente por el tiempo que me concedió. El adiós del Papa fue con la típica frase “mosca por ahí pues …” la cual deja entrever el constante estado de alerta con que deben sobrevivir estos seres en un submundo solo comparado con el peor de los infiernos. Nuestros lectores tendrán ahora una idea más clara de la actitud de quienes integran la población penal. El instinto de supervivencia y de organización se ha amoldado a unas condiciones realmente díscolas que convierten las cárceles venezolanas en un coctel peligroso, explosivo e incontrolable. Los hechos recientes sólo confirman esta incuestionable verdad.

Imposible contactar al Ministro Tareck El Aissami Ante los señalamientos hechos por un Papa y ante los hechos violentos que se venían suscitando en la cárcel de El Rodeo se quiso entrevistar al ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami. Como suele suceder, se sigue el canal regular y se contacta al encargado de las relaciones públicas, prensa o comunicaciones. En este caso contactamos al director de información de ese despacho, Jorge Galindo, quien es ostenta el rango de Mayor de la Guardia Nacional. Cabe destacar que la actitud del efectivo castrense fue absolutamente displicente. - Buenas tardes Mayor Galindo, tengo entendido que usted es el jefe de información

del Ministerio de Interior y Justicia y quería solicitarle una entrevista al ministro. - Ahorita estoy desconectado porque estoy de reposo (…) si está llamando por lo de El Rodeo no tengo información. Bueno puede escucharlo por Venezolana de Televisión, él acaba de declarar ahorita. - Mayor, tengo la declaración de un Papa donde me da información muy delicada y quería entrevistar al ministro, ¿tiene otro canal por donde puede llegarle por favor? - No, ahorita no. Buenas tardes. Tras semejante comentario, apelamos a las herramientas interactivas de la red buscando entrevistar a El Aissami, pero el resultado fue infructuoso.

Diputado Richard Blanco: El Pran se quedó corto Si alguien tiene capacidad para hablar del tema carcelario es el diputado a la Asamblea Nacional Richard Blanco. A diferencia de otros presos políticos, Blanco tuvo la “suerte” de estar sólo ocho meses detenido conviviendo con población penal de alta peligrosidad en Yare III. Actualmente Blanco integra la Comisión de Cultos y Régimen Penitenciario. “El Pran se quedó corto, fue pequeño el comentario que te hizo, en las cárceles son mafias que están constituidas donde se cometen asesinatos a distancia, donde hay sicariato por parte de personas que están fuera de las cárceles, pero que son conducidas por delincuentes que están dentro de ellas.” Destaca Blanco que en Venezuela las personas que llegan a los centros de reclusión son en su mayoría varones entre 18 y 24 años de edad, que lamentablemente cuando salen a la calle caen de nuevo porque lo único que saben es delinquir. ¿Quiénes son los que van a la cárcel? Las personas más humildes, las personas más pobres que provienen de familias disfuncionales que cometen un delito, pagan condena y luego al salir no tienen dónde trabajar ni aportar un grano de arena al país, no quedándole más opción que volver a cometer alguna fechoría hasta que caen nuevamente presos. “Por eso siempre he dicho que los presos tienen cadena perpetua.” El parlamentario agrega que lo que está pasando ahorita en las cárceles avergüenza a Venezuela, pues no existen políticas públicas que permitan disminuir lo que está ocurriendo. “Este es el país en Latinoamérica que tiene menor población penal, y es donde, precisamente, ocurren más hechos de sangre dentro de las instalaciones penitenciarias”, enfatizó. Planteó que ante esta delicada situación las autoridades correspondientes deben implementar dispositivos. Se trata de un problema general, hay que construir nuevas cárceles y entregarles los centros penitenciarios a los gobernadores de estado, para que apliquen y coordinen las medidas

penitenciarias. Revela que el mismo gobierno admite que hay una población cercana a 50 mil personas privadas de libertad y en las 33 cárceles que existen en Venezuela existe una capacidad para 12.500. “Te podrás imaginar el hacinamiento dantesco que existe en esos sitios.” El parlamentario considera que se debe aplicar el artículo 272 de la Constitución, el cual establece que las cárceles deben estar en manos de penitenciaristas. “Del total de centros penitenciarios que hay en Venezuela, sólo tres están en manos de expertos en la materia”. “Las personas que están privadas de libertad piden a gritos que no exista retardo procesal, no se justifica que una persona por determinado delito deba pagar condena de unos cinco años se mantenga privado de su libertad durante siete o diez años sin que le haya hecho la primera acción judicial, que en Venezuela es la preliminar” añadió Blanco. Alertó además al gobierno a que estos hechos se van a ir extendiendo a lo largo de la geografía nacional. “La situación de las cárceles es grave y de no ponérsele atención estaríamos generando una mayor zozobra, no solamente en la población penal sino en un país donde los ciudadanos están saturados de tantos problemas, como el de la inseguridad que está atacando ferozmente a la población, por eso reprocho categóricamente que el Presidente de la República sabiendo las condiciones en que nos conseguimos los venezolanos, en vez de estar conduciendo desde el factor de las políticas públicas, que permitan progresivamente darle solución a estos problemas, esté en La Misión Reposo en Cuba” añadió. El parlamentario dijo que en Venezuela se requiere implementar “La Misión Seguridad para que no se siga tiñendo de rojo la población venezolana, pero no por el apoyo al presidente Hugo Chávez, sino por las muertes que diariamente se producen en las calles de Venezuela”.


14- El Venezolano Costa Rica - tecnoligía Soluciones en telecomunicaciones

Metrowireless ofrece una internet inalámbrica que supera a las conexiones convencionales

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

TechnoChat Emilio Fabi

Un poco de Historia Tecnológica…

¿

La mejor alternativa en los servicios de Internet, voz y datos para clientes empresariales y residenciales ya está a disposición en el mercado costarricense La empresa Metrowireless, con el Título Habilitante que recibió de la Superintendencia de Telecomunicación SUTEL, construyó una red IP que le permite ser el operador alternativo por excelencia en el país. Luis d’Empaire, representante de Metrowireless destacó que la oferta que están planteando cubre todo el mercado; residencial, Pymes y Corporativo. Para el sector residencial se ofrece una conexión inalámbrica de Internet que permite navegar por la web de forma segura y a gran velocidad, permitiendo subir y bajar archivos, música, imágenes y videos a velocidad superior a las conexiones convencionales. Los clientes de Metrowireless podrán acceder a aplicaciones de entretenimiento como música, juegos en línea y redes sociales. Además podrán disfrutar de una rápida instalación, descarga archivos a excelentes velocidades, video streaming y online gaming y una tarifa única sin límite de conexión, señaló d’Empaire.

Añadió el representante de la empresa que tomando en cuenta las necesidades que enfrentan las empresas en el área de de telecomunicaciones hoy día, se ha construido una red totalmente redundante, para transportar la información de nuestros clientes de forma segura y confiable. El usuario tendrá acceso a un servicio de rápida implementación y bajo costos de instalación. Contamos con enlaces hasta +100 Mbps de velocidad soportados sobre estándares MIMO TDMA. D’Empaire dijo que con el servicio de telefonía IP se ofrece soluciones de PBX básicos, avanzados y Premium, dependiendo de los requerimientos de los clientes. Metrowireless brinda un servicio especialmente desarrollado para las empresas o comercios con múltiples sucursales u oficinas (ya sea que se encuentren dentro de un solo país o en varios países) lo que les permite tener una red privada de comunicación. Llevar nuestras soluciones en Telecomunicaciones mediante el servicio de Internet, voz y datos; excediendo las expectativas de nuestros clientes y siendo el proveedor más confiable en el mercado, con una atención y un servicio de excelencia, es el objetivo de Metrowireless.

TechnoChatcr@gmail.com

Te acuerdas como era la tecnología hace unos 30 años atrás?, sabrán nuestros hijos todas las cosas que teníamos y como han cambiado en la actualidad. Lo cierto es que el otro día estaba viendo un programa de televisión por casualidad en blanco y negro y mi hijo no podía entender cómo es que no estaba a color. Cuando empecé a contarle que las películas no se veían sino que se escuchaban, fue algo fascinante y muy extraño para el que solo tiene 7 años. En la actualidad damos muchas cosas por establecidas, y especialmente cuando nos referimos a la tecnología. Telefonía, radio, televisión, música, informática, etc. En estos días todo está al alcance de nuestras manos y con costos relativamente accesibles, pero hace unos 30 años atrás la cosa era completamente diferente. Por ejemplo la Televisión: era una ocasión muy especial para las llamadas “reuniones sociales” con los amigos y vecinos que se acercaban a los hogares de los que con mucho esfuerzo lograban tener uno. Hoy día hay LED, HD, Full HD, 3D, etc y sobre todo el acceso a la televisión casi sin interrupción y la señal no es por tiempo, aparte contamos hasta con más de 600 canales de televisión en pocos segundos aunque en verdad no encontremos nada que ver. Otro es el Teléfono: en la actualidad bajamos aplicaciones, tomamos fotografías, escuchamos música, navegamos en internet, etc. Pero en su época los teléfonos de disco eran los reyes del momento. Has intentado decirle a un niño del 2000 que intente hacer una llamada telefónica con un aparato de Disco. Bueno tengo un amigo que lo hizo y el resultado fue que al marcar la extensión 207 consiguió que su hijo tenía un dedo en cada uno de esos números en el disco e intentaba darle vueltas a la rueda sin sacar su deditos. Es que ellos nacieron en una época muy distinta y de seguro ahora son expertos en el manejo de los actuales dispositivos de comunicaciones. Música: reproductores de mp3, servicios en línea, videos en Youtube y cuantas cosas más que facilitan a cada uno de

nosotros escuchar música en la actualidad. En el pasado teníamos cartuchos de 8 pistas, los discos de vinilo en varios formatos que bien se escuchaban, los casetes compactos que tuvieron su auge cuando Sony saca el llamado Walkman. Cuántos de nosotros no teníamos que cargar uno de estos y el montón de casete de 60 y 90 minutos para escuchar nuestra música. Hoy día almacenamos horas en formatos de reproducción mucho más pequeños y más fácil de llevar. Y que me dicen de la manera de ver películas en el pasado, Betamax y VHS. Ahora tenemos DVD y Blue Ray. Hoy en día nos inundas con informaciones de Tablets PC, que siguen aumentando capacidades, computadores portátiles con un poder de procesamiento inimaginable hace 30 años atrás. Los finales de los 70 y comienzo de los 80 fueron realmente movidos para el área de informática. No es sino en el 75 cuando IBM quien este año cumplió 100 años, hace el lanzamiento del IBM5100 computador portátil que lo único que tenia de portátil era el nombre ya que pesaba cerca de 25 kilos. Desde entonces esto no ha parado y destruyendo cualquier tipo de barrera de costo disponibilidad, la palabra “transportable” generó el término que hoy conocemos como “portátil”: los sistemas se volvieron más pequeños, baratos y sobre todo más veloces. Y sin hablar ahora de los video juegos Atari, etc. Lo que sí es cierto es que el camino que recorrieron para llegar a lo que son hoy día ha estado repleto de situaciones, inventos y reinvento, movimiento mundial y sobre todo, la expectativa de hacer cada día a sus usuarios más dependientes de ella. Está en nosotros asumir nuestra responsabilidad para que nuestros hijos no se vuelvan más dependientes que nosotros del mundo tecnológico. Y la pregunta para reflexionar seria: ¿Qué veremos en los próximos 30 años? Puedes conseguir más información formando parte de nuestro grupo de amigos en Facebook: TechnoChat Costa Rica y también puedes seguirnos por www. twiter.com/technochatcr


bienestar - El Venezolano Costa Rica -15

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Namaste

Sin Estrés Isidoro Zaidman Walzer

Fundación Para La Promoción De La Salud. FUNDAPROSAL

Muere un poco

H

ace algún tiempo una querida amiga me envío este texto de Pablo Neruda escrito para recordarnos los maravillosos detalles de la vida y que hoy quiero compartir. “Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce. Muere lentamente quien hace de la televisión su gurú. Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las “íes” a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos y transforman los bostezos en sonrisas. Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos. Muere lentamente quien no viaja,

Verónica Plaza Márquez

veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica

Lógralo todo con el menor esfuerzo quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo. Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar. Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante. Muere lentamente, quien abandonando un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe. Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.” Estamos convencidos que vale la pena el esfuerzo y hasta los sacrificios que sea necesario realizar para vivir y no morir lentamente lamentando lo que no tenemos o hemos perdido. No podemos olvidar nunca que el tiempo que pasamos en este mundo es corto, y el que perdemos, nunca será posible recuperarlo.

S

i logramos sincronizar las variables de lo que queremos podemos lograr sin mucho esfuerzo nuestros deseos. Una de las leyes de la naturaleza es la ley del menor esfuerzo, y podemos explicar estos con ejemplos sencillos como; el sol sale todos los días, las flores en primavera que simplemente florecen, los pájaros vuelan a otros continentes cuando hay cambios de climas o de estación, los arboles crecen en los bosques, y todo lo que sucede en la naturaleza no trata de hacer las cosas, simplemente se hacen y se logran sin el menor esfuerzo y en sincronizidad con todos los factores que los influencia. Nosotras las mujeres podemos hacer muchas cosas al mismo tiempo como procrear un bebe en nuestro vientre, mientras digerimos el almuerzo, respiramos, nos bañamos y escuchamos música y muchas de estas cosas las hacemos de manera inconsciente. Nos han creado el paradigma que si no nos esforzamos no logramos lo que queremos, que si no sudamos o corremos 10 kilómetros no hacemos suficiente ejercicios, que si no entrenamos todos los días no vamos a ver resultados, que si no nos trasnochamos estudiando no es suficiente y podemos sacar malas notas, que si no trabajamos 10 horas diarias la empresa va a quebrar o vamos a perder el trabajo y estamos pasando nuestras vidas haciendo un esfuerzo que se puede minimizar ya que a la final se va a lograr lo mismo. Yo les puedo decir que en mis 20´s y 30´s juraría que si yo no estaba en la oficina hasta que las cosas estuvieran listas no iban a estar listas nunca, que si yo no chequeaba bien todos los pun-

tos de los manuales de operaciones, calidad, seguridad tendríamos no conformidades en las auditorias, y les puedo decir que las cosas fluyen de la misma manera que es nuestra actitud y como sean nuestros temores con respecto a ellas. Hoy en día me llaman para decirme que no han tenido ninguna conformidad en las auditorias mientras yo doy clases de yoga, antes pensaba que yo no estaba dirigiendo todo no pasaríamos las auditorias y bueno así como todo, desde el momento que uno se desprende de los apegos y los miedos en ese momento empiezan a fluir las cosas así como fluyen las aguas en los ríos, como florecen los lirios y las rosas en primavera. Hoy en día está comprobado que si nos logramos sincronizar con las variables que afectan nuestro anhelo podemos lograr lo que queremos en menor tiempo y sin tanto estrés y preocupación. Para lograr sincronizar las variables no hace falta tanto conocimiento sino sabiduría. El conocimiento está disponible en el google, no hay nada que no exista en el internet a lo cual no podemos acezar en cualquier momento, lo que hay que trabajar es como hacer con todo esta información para lograr lo que queremos. Cuando nos conectamos con nuestra esencia desde el corazón a través de la práctica de la meditación, podremos entrar en sincronicidad con todo lo que nos rodea, acezando a esa sabiduría interna y dejando a la mente de un lado con todos sus miedos. Comienza a meditar y veras como te comienzas a desapegar de los resultados generando fluidez y sincronicidad con todo, y sin mayor esfuerzo lograras lo que quieres.


16- El Venezolano Costa Rica - moda y belleza

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

E

stimados y siempre consecuentes lectores. Sean todos bienvenidos a una nueva entrega de su sección Moda y Belleza. Como siempre, es un gusto poder compartir con ustedes consejos y novedades que surgen día con día dentro de esta industria, todo con el propósito de que usted se vea y se sienta bien. Es por eso que he decidido que en esta edición nos enfoquemos directamente a los cuidados que debemos de tener con nuestra piel y cabello en el invierno, además de contarles cuáles son las tendencia en la moda para esta época.

del año algunas mujeres consideran que la piel de sus rostros no está en su mejor momento, optan por no sacarle el provecho necesario al maquillaje. Como experto, considero que es indispensable que la mujer no deje de lucir bella y espectacular, sin importar que el clima no sea su mejor aliado. En esta época quizá la piel se ve más pálida que en otros momentos, por lo que recomiendo usar un color que ayude a revitalizar aún más su tonalidad natural, además de colocar un rubor rosa con un brillo suave. Para destacar los ojos, coloca un delineador negro o café en el borde de los parpados, además de jugar con las sombras al estilo del smokey eyes. Un detalle importante es que en los labios no deben faltar brillos para el día y para la noche un intenso rojo o rosado.

Piel vs. Invierno Para entrar en materia, y con la llegada inclemente del invierno al país, es importante tomar en cuenta algunas cosas que podrían hacer aún más llevadero el clima de esta estación. Es por ello que quería comentarles que durante esta época es muy común que la piel se maltrate aún más que en el verano. Uno de los consejos que deseo compartir es la importancia de hidratar la piel, esto por medio del uso de cremas y mascarillas que combatan los efectos del clima. Se debe proteger el cuerpo entero, por lo que debes utilizar un labial que a su vez sea hidratante, además de cremas corporales que puedan ser aplicadas en las rodillas, los codos y las manos. Por último, no se debe olvidar el uso de un protector solar, ya que los rayos siguen siendo igualmente agresivos. Controlando el Cabello Al igual que sucede con la piel, el cabello también sufre una especie de transformación en el invierno, esto debido principalmente al frío y a las lluvias. De la misma manera que le prestamos atención al cuerpo, debemos hacerlo con nuestra cabellera, por lo que es importante que tomes en cuenta que en esta época no es aconsejable salir a la calle con el pelo mojado, ya que debido a la humedad se dañará. Yo recomiendo utilizar un champú hidratante y un acondicionador altamente rico en proteínas, además de algún producto que sea anti-frizz ya que esto hará que el cabello sea sellado para evitar la pérdida de hidratación. Para controlar la estática que se hace pre-

Tendencias al vestir Aunque durante esta temporada debemos dejar en el closet la mayoría de prendas que se usan en el verano, esto no significa que las tendencias de la moda también deban quedar fuera de nuestras vidas, al contrario. Grandes íconos de la moda han apostado por la utilización de vestidos durante esta temporada, especialmente en colores como dorados, plateados, algo que ha estado muy de moda en los últimos meses. También deberás hacer espacio en tu closet para los trajes de chaqueta, además de distintas prendas de cuero, y de diversos tejidos con colores muy vivos, entre ellos destaca el color fucsia, algo que se distingue de otras temporadas y que le dará mucha vida al atuendo que uses.

sente en algunos de los casos, es recomendable que lleves contigo una botella pequeña de spray para el cabello, ya que esto lo neutralizará de alguna manera y lo mantendrá dócil y suave. Tomando en cuenta estos tips podrás lograr lucir un

pelo mucho más saludable y que a su vez será manejable ante el clima. Ilumina tu rostro Debido a que con esta temporada

Calzado ideal Los botines color camel son considerados los protagonistas para este invierno, ya sea con piel o acordonados, con plataforma o al llamado estilo cowboy. No podemos dejar de lado que las botas militares también regresaron con fuerza, , además de las botas que llegan más arriba de las rodillas. Sin embargo, si este no es tu estilo, no dudes en recurrir a los mocasines, básicos para la comodidad de esta temporada. Con esto me despido, no sin antes recordarles que para sus sugerencias y comentarios me pueden escribir al correo raulmonserratt@hotmail.com. Chauuuuuuuuu adiósssssssssss


publicidad - El Venezolano Costa Rica -17

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

CREMA DE ARVEJAS Y CROUTONS DE PAN Y TOCINETA

Sección Gourmet

Ingredientes: • 500 grs. de arvejas • 1 zanahoria • 1 cebolla • 2 puerros • 4 dientes de ajo • caldo de pollo • cilantro • 200 ml. de crema dulce (crema de leche) Para los croutons: Pan Tocineta

LAS ARVEJAS: Estas semillas redondas, pertenecen a la familia de las legumbres, son de textura muy suave, y su color es verde brillante, por lo que le dan a nuestro organismo un gran poder nutritivo. Se comercializan en el mercado congeladas, enlatadas, secaSon excelentes para regular y generar la energía que necesitan los músculos durante la práctica de actividad física, ayudar al metabolismo en los nutrientes provenientes de otros alimentos, y mantener controlados los niveles de azúcar en sangre (glucemias). Todos estos beneficios que obtenemos de las arvejas se debe

Preparación: Se lleva a ebullición el caldo de pollo, junto con la zanahoria, la cebolla, los puerros, el cilantro y los ajos todo previamente troceado, cuando empieze a hervir se agregan las arvejas, y se deja cocer por aproximadamente 30 minutos o hasta que las arbejas se pongan blanditas. Luego se pasa todo por un procesador de alimentos o licuadora, y se le agrega la crema dulce para aligerar el sabor y hacer la mezcla más cre-

a que son ricas en hidratos de carbono, proteínas del tipo vegetal y fibra. Además nos aportan al organismo, vitaminas del complejo B y A, y una excelente calidad de betacarotenos, que actúan en contra de los radicales libres, encargados del envejecimiento prematuro. Entre los minerales que nos aportan las arvejas encontraremos potasio y hierro, y también aportan fitoquímicos, como luteína, zeaxantina, y carotenos de calidad. Una opción más en la dieta diaria que podemos tener en cuenta a la hora de variar nuestros platos sin perder nutrientes y alimentarnos sanamente.

mosa. Para los croutones: se pica cualquier tipo de pan que tengamos en cuadritos y se colocan en una sarten o se llevan al horno hasta que doren. Y para la tocineta se corta en tiras finas y se sofrien en una sarten hasta que esten crujientes. Para la presentación se coloca la crema en el plato ondo, se agregan croutones de pan tostado y las tiras de tocineta; se puede adornar con unas hojitas de cilantro.

VANILLA GOURMET le ofrece todo en soluciones gastronómicas para su evento personal o de empresa, comuniquese con nosotros por los telefonos: 22492476 y 83727845 vanillagourmet@hotmail.com


18- El Venezolano Costa Rica -actualidad-nacional

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Apoyo

Ban Ki-moon busca reelección en la ONU El actual secretario general de la Organización de las Naciones Unidas pretende estar un segundo período, por lo que se ha dado a la tarea de destacar su labor Lysalex Hernández

El ex ministro de Relaciones Exteriores surcoreano Ban Ki-moon busca reelegirse en su cargo como secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su reelección es casi un hecho, luego de que los Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y miembros claves del Consejo de Seguridad de la ONU, manifestaran su apoyo al político. Elegido por la Asamblea General de la ONU, integrada por 192 países bajo la recomendación del Consejo de Seguridad, el secretario general deberá finalizar su proceso de reelección oficial a finales del mes de junio. Hasta el momento Ban Ki-moon no tiene oposición y su primer período finalizaría el 31 de diciembre de este año. “Como me aproximo al fin de mi mandato en el cargo como secretario general de Naciones Unidas, estoy sometiendo humildemente mi nombre a consideración de los miembros del Consejo de Seguridad para un segundo término”, expresó el surcoreano

Ban Ki-moon en una carta oficial enviada al embajador de Gabón ante la ONU. Durante sus cuatro años y medio como jefe del organismo, logró junto al consejo de las 15 naciones encontrar un terreno en co-

mún sobre los asuntos globales cruciales de la paz y de seguridad. Además, Ban ha hecho un enorme esfuerzo por hacer del cambio climático una de las principales preocupaciones de los gobiernos de todo el mundo.

El trabajo hecho hasta el momento por el secretario general le valió para que Francia apoyara su segundo período, según un comunicado emitido por el ministro de relaciones exteriores, Alian Juppe. A esto se suma la declaración hecha por Mark Toner, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, quien aseguró que Washington acogía con beneplácito el anuncio de Ban. Costa Rica también se ha manifestado en cuanto a la reelección, por lo que la cancillería expresó en un documento oficial que el país acoge positivamente la candidatura del ex ministro, ya que de resultar electo nuevamente podrá dar continuidad a la labor que ha ejercido en los distintos campos que ocupan la atención del organismo internacional. “Costa Rica ha seguido de cerca las dinámicas gestiones y esfuerzos permanentes del actual secretario general, quien ha orientado, en tiempos difíciles, las acciones de la Organización de las Naciones Unidas al frente de la agenda global y las grandes crisis regionales”, indicó el comunicado de prensa costarricense. A esta posición se suma la de Colombia, que en palabras de su presidente, Juan Manuel Santos, Ban Ki-moon merece ser reelegido gracias a su labor. Para el mandatario, el secretario se ha ganado la admiración y el aprecio del mundo entero, por lo que merece con creces ser reelegido para que continúe con sus extraordinarias iniciativas.

Directores regionales del sector inmobiliario se reunieron en Caracas

Sector inmobiliario dispuesto a apoyar planes concertados para reducir déficit habitacional Buscan promover soluciones a crisis habitacional. Tema jurídico genera incertidumbre. Misión Vivienda no tiene el avance deseado Representantes de la Cámara Inmobiliaria de diversas regiones del país participaron en un encuentro destinado a promover soluciones a la crisis habitacional. Desde la perspectiva de cada uno de los estados hablaron de las dificultades y coincidieron en la necesidad de un pacto nacional para que el venezolano pueda tener verdaderas garantías de poseer un hogar digno A pesar de no estar de acuerdo con las medidas que ha tomado el ejecutivo en torno al tema de la vivienda, el sector inmobiliario ofrece su experiencia y capacidad a la búsqueda de soluciones de un problema que aún no está resuelto por falta de una propuesta incluyente y realista “nosotros queremos opinar como ciuda-

danos venezolanos porque conocemos del tema y tenemos la necesidad de darle una respuesta a nuestras comunidades” expresó Shoymei Lau, presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Lara. En la actualidad se lleva a cabo la consulta pública del nuevo proyecto de Ley de Arrendamiento Inmobiliario que tal como está planteado y aunado a la Ley contra Desalojos Arbitrarios pudiera afectar aún más la problemática de viviendas para el representante del estado Carabobo, Arturo Facchin, esto ha generado “demasiada desconfianza” por lo que cree necesario impulsar el equilibrio lo legal para que “tanto el arrendador como el arrendatario puedan desenvolverse términos claridad, justicia y prosperidad para ambas partes”. Avance en viviendas Durante esta semana está previsto que los representantes de los gremios inmobiliarios de Bolívar, Monagas, Sucre y Zulia participen en la consulta pública del proyecto de Ley de Arrendamiento Inmobiliario mientras tanto esperan ser llamados para

contribuir con la Misión Vivienda Venezuela en la mayoría de los estados no existe el avance deseado para atacar el déficit habitacional. Por ejemplo al sur del país, la presidenta del capítulo Bolívar, Aurelis Farfán, refiere que “hay gran cantidad de complejos habitacionales que tienen 7, 8, 9 años abandonados, sin terminar, eso da tristeza porque se está perdiendo y cuando preguntas quienes son los responsables hay dos entes: la Gobernación y la CVG, ninguno asume su responsabilidad” así mismo en Monagas se habla de que la Misión Vivienda “no ha hecho nada” según el representante del sector, Felipe Escobar. “Queremos contribuir con lo que sabemos hacer, nosotros promocionamos viviendas y eso es lo que al final le da la estabilidad emocional a las personas porque es el bienestar que toda familia desea” esto fue la apreciación de la primera Vicepresidenta de la Cámara Inmobiliaria Falconiana, Anaoli Pérez. Expropiaciones e invasiones En Lara han reportado más de 240 invasiones desde 2010. En Sucre más de 200, el

máximo representante del gremio en la entidad, Ricardo Salazar dice que el tema de la propiedad ha sido una de sus principales preocupaciones y que afecta a todos en el ámbito nacional tal aseveración es confirmada desde la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, quien la preside, Francisco Grullón, estima que cerca de 300 expropiaciones se han efectuado en la Capital de la República “este mecanismo ha dejado de ser una vía noble establecida en la ley para convertirse en una forma de sanción”. Reencuentro Los directivos de los diferentes capítulos de la Cámara Inmobiliaria manifestaron su complacencia por el encuentro llevado a cabo el pasado 13 de junio en la ciudad de Caracas. Coincidieron en la necesidad de trabajar en forma conjunta para fortalecer al gremio y a las propuestas destinadas a mejorar la calidad de vida de los venezolanos. Junto al presidente nacional del sector, Aquiles Martini, afinaron las estrategias para que la actividad se realice con mayor frecuencia durante este año.


Espectáculos- El Venezolano Costa Rica -19

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Esperados

Marc Anthony y Alejandro Fernández brillaron con luz propia El pasado 18 de junio estos cantantes convirtieron el Estadio Nacional, en La Sabana, en una gran pista de baile llena de romanticismo Lysalex Hernández

El Estadio Nacional, ubicado en La Sabana, fue el escenario perfecto para que Marc Anthony y Alejandro Fernández dieran rienda suelta a su talento, complaciendo a los más de 30 mil fanáticos que asistieron a Dos mundos: un concierto. Para algunos de los asistentes, esta fue la verdadera inauguración del recinto. Aunque la lluvia torrencial que cayó en San José horas antes del espectáculo intentó enfriar los ánimos, esto no fue impedimento para la que gente asistiera con la emoción de ver en vivo a sus artistas y de disfrutar de un show que desde que fue anunciado prometía estar cargado de mucho sabor y romanticismo a flor de piel. La agrupación costarricense Expresso fue la encargada de abrir el concierto y ha-

Fotos: Ingrid Tauil Scott

cer que el público se levantara de sus asientos para disfrutar de todo el sabor tropical de su música. Esto anticipaba que sería una noche ideal para que el Estadio Nacional se convirtiera en una gran pista de baile para los amantes de este género. A las 8:50 p. m. se apagaron las luces del lugar, lo que era el anuncio de la llegada de Marc Anthony al escenario, que entre gritos ensordecedores de los fanáticos, salió interpretando la canción Aguanile. Durante los primeros temas el salsero no

paró de bailar por toda la tarima, lo que hizo que el público se emocionara todavía más por su presencia. Valió la pena, Y hubo alguien, Vivir lo nuestro y el éxito de José Luis Perales ¿Y cómo es él?, formaron parte del repertorio que Marc interpretó durante casi una hora y media. El momento de clímax de su presentación llegó cuando cantó Tu amor me hace bien, generando el delirio entre el público que lo único que tuvo para él fueron aplausos y gritos por su extraordinaria

entrega en el concierto. Al finalizar su actuación y entre la impaciencia de los asistentes por la llegada de Alejandro Fernández, se encendieron las pantallas ubicadas en el Estadio para mostrar un video en el que personalmente Juan Luis Guerra anunciaba el concierto que realizará en este mismo lugar el 25 de agosto, bajo la producción de Addictive Productions 4U. Uno de los momentos más esperados de la noche finalmente había llegado, cuando el reloj marcaba las 11 p. m. y apareció el mexicano Alejandro Fernández vestido de charro, haciendo suspirar a sus fanáticas. Temas como Mujeres divinas, Mátalas y Tantita pena lograron encender todavía más el ánimo del público, que no perdía detalle alguno de cada una de sus interpretaciones. Otra de las grandes sorpresas de la noche fue cuando Marc Anthony se unió a Fernández para interpretar el tema Volver, volver, algo que muchos no podrán olvidar. El mexicano finalmente se cambió de ropa para cantar sus éxitos de balada romántica, para finalizar así a la 1 de la madrugada con un popurrí de éxitos de su padre, Vicente Fernández.

DIsco

Rock

Maná lleva su drama Noel interpreta sus y luz por el mundo canciones favoritas Lysalex Hernández

La banda de rock en español Maná inició en Puerto Rico su nueva gira internacional, con la que busca promocionar su más reciente producción discográfica Drama y Luz. Este último disco ha permitido que la agrupación retome el contacto con sus seguidores, quienes fieles al estilo de su música, han logrado que este álbum sea un éxito en ventas. Los miembros del grupo mexicano han afirmado a los medios de comunicación que esta nueva producción ha sido una de las más cuidadas a nivel de producción, pero a la vez les resultó difícil de ejecutar debido a que el vocalista Fher, pasó momentos realmente difíciles durante la grabación, como la muerte de su madre. Bajo este panorama es que Maná inicia su nueva gira mundial, en la que interpretarán en vivo sus grandes clásicos además de las canciones que forman parte del último disco. Con un equipo de sonido y video de 80 toneladas de peso, la agrupación busca sorprender a todos con los nuevos arreglos instrumentales de sus éxitos y con una orquesta sinfónica que también formará parte del espectáculo en

Lysalex Hernández

algunas de sus presentaciones. “Quienes vayan a nuestros conciertos podrán escuchar desde temas clásicos hasta temas nuevos. Van a haber muchas sorpresas y no queremos decirlas del todo. Sabemos que Puerto Rico ha sido muy simbólico para nosotros y estamos muy contentos de poder interpretarles tantos temas”, aseguró en una conferencia de prensa en Puerto Rico el vocalista Fher. Amor clandestino es el nombre del segundo sencillo de Drama y Luz, que en propias palabras de la banda, es un tema muy actual ya que todo el mundo ha tenido algún amor de este tipo en su vida. Maná está muy agradecido por la aceptación de sus fanáticos con esta canción y cuyo video relata las diferentes facetas de este tipo de amor.

El cantante Noel Schajris está viviendo uno de los momentos más importantes de su carrera, gracias al éxito obtenido con su primera producción discográfica Uno no es uno, con la que se posicionó en los primeros lugares de audiencia en toda Latinoamérica. Una muestra de ella es que logró alcanzar Disco de Oro en México y Platino en Venezuela. En esta oportunidad el artista le presenta a su público Grandes Canciones, un álbum que es considerado como creativo por lo original de sus arreglos, de los tiempos y de su sonido. El disco recopila canciones que en la voz de este músico y su ejecución en el piano logran conseguir una nueva vida y actualidad, ajustado completamente a su personalidad. Bachata rosa, Tu cárcel, Lamento boliviano, entre otras canciones, son las que forman parte de esta producción, que contó además con la participación de excelentes músicos y que le han dado un agradable matiz al disco. Grabado en vivo, algunos de los músicos involucrados, como Tony Levin, Lee Levin y Dan Warner, el álbum fue realizado bajo la producción de Sebastian Kyrs.

El primer sencillo de este disco es la inolvidable canción Quien como tú, tema que convirtiera en éxito la mexicana Ana Gabriel, y con la que Noel ha logrado posicionarse en los primeros lugares de las radioemisoras de la región. Para el artista ha sido una satisfacción el poder realizar este trabajo, con el que demuestra otra faceta de su carrera. Grandes Canciones busca consolidar aún más la carrera del ex Sin Bandera, al ser capaz de ser un artista tan seguro de sí mismo y que al conocer sus alcances se arriesga en el plano musical y puede reinventar esos temas que han calado hondo en el gusto y la preferencia del público. Según Noel Schajris, este es el comienzo de grandes cosas para su carrera como solista.


20- El Venezolano Costa Rica - deportes

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Detalles

Venezuela busca destacarse en Copa América El director técnico de la Vinotinto, César Farías, aseguró que el equipo espera hacer un gran papel en la competencia y durante el Premundial. Lysalex Hernández

El seleccionador nacional de Venezuela, César Farías, tras conseguir el apoyo por parte de la Federación Venezolana de Fútbol para participar en la Copa América Argentina 2011, se concentra en una larga y adecuada preparación para este torneo. Además, su estrategia también está enfocada en las eliminatorias del Mundial Brasil 2014. De esta forma, los 30 jugadores de la selección, el cuerpo técnico y los federativos se instalaron en la ciudad de Dallas, tras el partido sostenido con el campeón del mundo, España, para luego terminar su preparación en la Isla de Margarita. Este tiempo será de mucha concentración para el equipo patrio, como preámbulo al enfrentarse a sus similares de Brasil, Ecuador y Paraguay. “Nosotros estamos en nuestra etapa

final de una amplía preparación que tenemos planificando hace mucho tiempo, con lo cual queda demostrado que una buena gestión, como es la de poder haber hecho partidos en todas las fechas de FIFA; además de otras fechas que no lo eran, nos ha permitido desarrollar un importante número de jugadores del

Organización

área local”, expresó Farías. En un comunicado de prensa emitido por la Federación, el timonel manifestó que la idea central fue la de hacer suficientes encuentros de preparación con el grupo más amplio posible. Para Farías resultó fundamental el poder tener durante tanto tiempo a los jugadores, por lo que pudo aprove-

char al máximo este periodo, ya que lo que se hizo antes y lo que se hará después de la Copa América será fundamental para la etapa del Premundial. La Copa América contará con la participación de 12 equipos, entre ellos se encuentra Costa Rica, Venezuela, México, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y el país anfitrión. Un total de 26 partidos son los que se jugaran en este torneo, que iniciará oficialmente el 1 de julio y culminará el 24 del mismo mes. “No me queda duda que el grupo que nos tocó en la Copa América es el más difícil, pero vamos con la intención de hacer nuestro mejor y mayor esfuerzo en pos de conseguir los objetivos que nos trazamos, el principal de ellos es avanzar lo máximo posible”, aseguró el director del cuerpo técnico tras el partido amistoso con la selección de México. Dentro de los objetivos del venezolano también está el hecho de demostrar que la selección venezolana de fútbol se construye con trabajo, por lo que ésta disciplina ha crecido mucho en el país. Durante los próximos días se enfocará en mejorar el rendimiento durante la Copa y medir ciertos aspectos con miras al Mundial.

Preparativos

Calientan los Juegos Panamá será sede del Mundial de Béisbol Nacionales Lysalex Hernández

El Instituto Costarricense del Deporte y de la Recreación (ICODER) y la Comisión Regional Coordinadora de Juegos Deportivos Nacionales afinan los últimos detalles de los XXXI Juegos Deportivos Nacionales y que se llevarán a cabo en las comunidades de Santa Ana, Escazú, Mora y Puriscal, con la participación de diferentes disciplinas deportivas. Los Juegos Nacionales iniciarán el 4 de julio, con la inauguración oficial a las 7 p. m. en el Gimnasio del Colegio Técnico Profesional de Lindora, en Santa Ana, y finalizarán hasta el 10 de julio. Se espera la participación de más de cinco mil atletas provenientes de todo el país, y que competirán en las 21 categorías de las justas. Según han informado las autoridades, en Escazú se llevarán a cabo los torneos de ajedrez, baloncesto, fútbol masculino, tenis y tenis de mesa; en Santa Ana competirán las disciplinas de boxeo, halterofilia, triatlón, voleibol y ciclismo de montaña; en Mora habrá fútbol sala masculino, judo, natación y voleibol de playa. Por último, en Puriscal competirán el fútbol femenino, fútbol sala femenino, karate y taekwondo. El ciclismo de ruta hará un recorrido intercantonal.

Lysalex Hernández

Además de las competencias que albergarán estos cuatro cantones josefinos, se realizarán actividades deportivas en el Parque Metropolitano de La Sabana, con competencias de atletismo en el nuevo Estadio Nacional, mientras que la gimnasia tendrá su sede en el Gimnasio Nacional, el patinaje en el Patinódromo Nacional y el béisbol en las canchas 5 y 6. Los preparativos para los XXXI Juegos Deportivos Nacionales iniciaron el pasado 26 de enero en un acto en el que se colocó la primera piedra de las instalaciones deportivas de Santa Ana, en la Urbanización Lagos de Lindora. Allí se construyó la piscina que se utilizará en el triatlón de los juegos, además de que sirvió como un acto simbólico de los trabajos de construcción de dos gimnasios.

Un total de 16 países competirán en Panamá del 1 al 15 de octubre con el propósito de convertirse en el campeón de la edición número 39 del Campeonato Mundial de Béisbol. Los organizadores esperan que se realicen un total de 86 partidos a lo largo de esta competencia, que promete reunir lo más selecto de este deporte. Edwin Cabrera, presidente del comité organizador, indicó que en la primera ronda jugarán, en sus respectivos grupos, todos contra todos. Posteriormente, diez equipos avanzarán hasta la semifinal, que se hará bajo la misma modalidad. Los dos equipos con más puntuaciones en la tabla general son los que competirán en la final. Los estadios Rico Cedeño, Omar Torrijos, José Antonio Remón Cantera y el Rod Carew fueron los escogidos para albergar el campeonato. En una información difundida por la agencia DPA, el comité afirmó que la organización de los partidos y las tareas de acondicionamiento de estos recintos tendrán un costo de aproximadamente siete millones de dólares. El grupo A del Campeonato Mundial de Béisbol está integrado por Estados Unidos, Japón, Taiwán, Canadá, Holanda,

Puerto Rico, Panamá y Grecia. En el conjunto B se encuentran: Cuba, Corea del Sur, Australia, Venezuela, Italia, República Dominicana, Nicaragua y Alemania. Para definir los grupos fue necesaria mantener una larga negociación con la Federación Internacional (IBAF). La escogencia de Panamá como sede de la edición número 39 del Campeonato Mundial de Béisbol está sustentada en el hecho de que es un país que vive el béisbol. Por su parte, el presidente de la IBAF, Ricardo Fraccari, aseguró que cuatro equipos participantes del Campeonato Mundial en Panamá clasificarán al tercer Clásico Mundial de Béisbol que se realizará en el 2013.


actualidad - El Venezolano Costa Rica -21

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Chamocrópolis

Haciendo Caminos. Historias de Vida Lysalex Hernandez

Lysalex Hernandez Competidor

Establecida

Karate para vivir y soñar

“La cordialidad del costarricense es maravllosa”

P

El pequeño Ángelo Fabi vive desde hace más de un año en Costa Rica. Hoy disfruta de la naturaleza y de la posibilidad de practicar este arte marcial, que tanto le apasiona Lysalex Hernández

Con tan solo siete años de edad, el pequeño Ángelo Fabi disfruta de la oportunidad que recibió por parte de sus padres de venirse a vivir a Costa Rica. En sus palabras, mientras define la experiencia que ha sido el cambiar de país, se denota esa inocencia y hasta cierto punto agradecimiento, de poder estar en un lugar en el que para él todo es más tranquilo. Pocos días bastaron para que él se adaptara por completo a esta nueva etapa. No le resultó tan complicado aprender nuevas palabras, hacer amigos, estar en una nueva escuela y mucho menos lograr que sus padres encontraran la escuela perfecta para que practicar su deporte favorito: karate. Esta misma afición la comparte con su padre Emilio, y la mayor de sus fanáticas, su madre Anabelle Gonnella. En la actualidad cursa el primer grado de la escuela, y cuando se plantea la posibilidad de regresar a su natal Caracas, Ángelo afirma que solo sería de vacaciones y para visitar a toda su familia, en especial a una tía. Cuando supo que su papá aceptó la propuesta de trasladarse a Costa Rica por motivos laborales, lo único que le preocupó fue dejar sus amigos, pero esta aventura le parecía maravillosa. “Sí me dio un poco de susto cuando mis papás me dijeron que nos veníamos a vivir

a Costa Rica, pero me emocionaba muchísimo más la idea de conocer nuevos lugares. Al estar aquí me siento muy feliz, porque estoy más seguro, además de que mis amigos de la escuela me han hecho sentir muy bien y eso es lo que más importa. Estoy muy contento”, dijo Ángelo. El salir de Venezuela no fue motivo para que dejara de practicar karate. Es así como hace algunas semanas participó en el 3er All America Shin Kyokushinkay Karate 2011, en Cartago. Allí representó a una de las escuelas del país logrando alcanzar el tercer lugar de la categoría Infantil. En la competencia estuvieron presentes delegaciones de países como Canadá, Panamá, Argentina y Brasil. Desde que tenía tres años practica este deporte y, que según él, surgió porque lo que más le encanta aprender son las patadas, además de la disciplina y de la constancia que esto le exige. Está por pasar a la cinta azul y con tan poca edad ha logrado que sus profesores reconozcan su talento y lo impulsen cada día más por mejorar. “En Cartago mi escuela quedó en tercer lugar y nos dieron medallas a todos los miembros del equipo. Estoy muy contento, por lo que ya quiero participar en otra competencia y creo que me tocará esperar hasta el año que viene, pero me seguiré preparando lo más que pueda”, aseguró el pequeño con mucha emoción y confianza en sí mismo. Mientras hace un repaso por el tiempo que ha estado en Costa Rica afirma, con la convicción que le dan sus siete años de edad, que está muy contento con la experiencia y que el compartir con sus amigos un poco de su país y aprender de ellos es algo que le hace querer pasar muchos años aquí y, si es posible, junto a toda su familia.

rovenientes de Barquisimeto, estado Lara, la familia Mendoza Avendaño llegó a este país luego de analizar una seriede opciones tras decidir salir de Venezuela. Al pisar Costa Rica por primera vez sintieron un clic inmediato de que esta era la tierra ideal para establecer su nuevo hogar y comenzar a andar nuevos caminos juntos. Marylinda cuenta que la experiencia desde el inicio ha sido muy gratificante, y esto se debe a que han encontrado en esta nueva etapa un grupo de amigos, integrado por costarricenses y venezolanos, que a su manera les han ayudado a no extrañar tanto su país. Es esa cordialidad la que han admirado desde un primer momento. Tanto ella, como su esposo Alfredo y sus dos hijos, Mauricio y Mariana, de 14 y 10 años respectivamente, no se han planteado la posibilidad de regresarse en algún momento a Venezuela. Por el contrario, cuando se ven viviendo entre tanta tranquilidad y fraternidad en sus corazones se hacen presentes esta sensación de bienestar y de seguridad de que como este lugar no hay dos, por lo que hay que aprovecharlo. “Estamos muy contentos con esta etapa que estamos viviendo. Ya tenemos tres años y medio de haber llegado y nada nos ha resultado complicado o difícil de asimilar para ninguno de nosotros. Un punto a nuestro favor es la cordialidad del costarricense, es ma-

ravillosa, y eso es lo que más nos ha gustado desde que llegamos”, explicó Marylinda. Entre risas contó que debido a las similitudes en algunas cosas entre Costa Rica y Venezuela, no han extrañado mucho, ni siquiera la comida. Como sucede en la mayoría de los casos, serían mucho más felices si los familiares y amigos que dejaron también pudieran establecerse aquí, para disfrutar de la belleza que esconde este lugar. “Tenemos muchas amistades que nos han abierto las puertas de sus casas y de sus actividades. Mis hijos ya tienen sus amigos y el estar en una nueva escuela les cambió mucho las perspectivas que tenían sobre la vida y eso ellos lo agradecen y a nosotros como padres nos ha hecho sentir muy orgullosos”. Al igual que muchos venezolanos, decidieron salir de Venezuela luego de no estar de acuerdo con el rumbo que para ellos está tomando el país. Fue en ese momento que se plantearon la posibilidad de irse a otro lugar, todo con el objetivo de que sus hijos pudieran estar más seguros y tener otras oportunidades de vida. Para Marylinda el vivir en la llamada “Suiza Centroamericana” se ajustó perfectamente a cada una de sus necesidades como familia, por lo que se han enamorado perdidademente de este lugar, que para ellos hoy es sinónimo de un maravilloso hogar.


22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento

Horóscopo

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

El absceso a La Habana Mi querido comandante:

T

engo que confesarle que me es muy difícil, la escritura de esta palabra; pero como desde hace unos días vengo escuchando por todos lados que usté tiene un absceso, me he decidido a escribirle. Gran descubrimiento el que usted tenga un absceso. Yo no entiendo cual es el agite de la oposición con este absceso suyo, si todos sabemos que usted tiene absceso hasta pa’ la reina de Inglaterra y los reyes de España…conti más pa’ La Habana con Fidel, Raúl y eso…La verdad es que son una cuerda de envidiosos…Disfrute de su absceso mi comandante. Eso no lo tiene cualquiera. Míreme a mí por ejemplo: Tengo el mismo tiempo que usted tiene de presidente, vistiéndome de rojo-rojito; voy para todas las manifestaciones, celebraciones y presentaciones en el balcón del Pueblo, en el Teresa Carreño y hasta al Poliedro he ido a pie. ¡Pero qué va! Yo no he tenido absceso a nada mi comandante. Ni absceso a vivienda, ni absceso al hospital…y últimamente no tengo absceso ni a mi rancho… porque con esos apagones ¿quien va a subí cerro después de las 6 de la tarde?... También escuché que lo suyo es un “absceso pélvico”. ¡Eeeeesoooooo mi presi! Bueno: déjeme decirle que ni ese tipo de absceso he tenido con mi mujer desde hace semanas, porque dice que con tantos años que tengo jalando más bola que Iris Varela, ni siquiera he tenido absceso a un puesto de ascensorista peorro en un ministerio. No se deje quitar su absceso mi presidente. Le cabe derecho. Que bolas tiene la oposición. Se pasaron años gritan-

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

do “Se va, se va… se va...” y ahora que usté arranca pa’ La Habana a disfrutá de su absceso -y pélvico- (no le llevo nada), los envidiosos esos pitiyankis se ponen a pedir como locos que usted regrese. ¿Quién los entiende?... Pero eso sí mi comandante; una recomendación: Y no vaya a creer que yo estoy con los apátridas de la oposición… Reparta ese absceso entre la gente que lo necesita… Absceso a un buen trabajo…absceso a la comida… ¡absceso a una mejor vida, pues…! y no crea que lo estoy criticando… ¡jamás! Pero aquí todo el mundo comenta que más absceso tienen los nicaragüenses, los ecuatorianos, los de Honduras y los cubanos, que nosotros los venezolanos… Y si no fíjese… que para muestra, un botón: ¿Usted sabe lo difícil que es tener en el cerro, absceso a agua pa’ bañarse? Y ni se diga del lujo de tener absceso para tener agua pa’ tomar… Eso es un lujo, mi comandante…Los únicos que si tienen absceso que jode son los cobradores de peaje y los malandros que nos tienen acogotados de día y de noche. Gracias mi comandante y me despido porque tengo que agarrá el metro pa’ ir a la chamba, y ahí si es verdad que el absceso es pelúo… Ah… ¡Se me olvidaba! Quiero ver si usted me ayuda: Esto es algo muy íntimo, pero tengo que aprovechar la ocasión, porque sino la mujer mía me mata. Hace tiempo que mi suegra no puede ni caminar porque tiene un furúnculo en una nalga y no tiene absceso al hospital… ¿Usted cree que me pueda ayudar? Cariños y hasta la próxima…

Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Junio 24 a Julio 7 de 2011

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril El cariño no se pide, se da. Deja de pelearte contigo mismo y con los demás. El optimismo y la ilusión en el amor vuelven a tu vida. Te relacionarás con personas que te transmitirán mucha energía e ilusión.

LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Si administras bien tus propios recursos y las ayudas que puedes recibir, resolverás todas las situaciones pendientes por más difíciles que parezcan. Te favorece buen viento y podrás navegar sin dificultades para salir adelante. Lo importante es que no te entusiasmes con cantos de sirena.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Entrar en contacto con lo espiritual te dará muchas satisfacciones. Acércate a personas de alma sensitiva. No te apenes por haber actuado de manera equivocada en determinado momento, pero apresúrate a retornar al camino correcto.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. Muestra abiertamente tu cariño a los seres que a su vez te quieren. Trata de compartir con ellos el mayor tiempo posible. Disfruta de la vida. No enfrentes sin apoyo situaciones de alto riesgo. No te obsesiones con la salud y concéntrate en resolver tus necesidades más básicas.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tus asuntos se están desarrollando de una manera lenta, contrario a lo que habías previsto. El temor a enfrentar los asuntos de carácter práctico puede bloquear tu acción en el trabajo, los negocios y hasta las relaciones personales.

SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Si no tienes la preparación adecuada, no hagas esfuerzos físicos exagerados poniendo en peligro tu salud. Los próximos días son propicios para actividades intelectuales, concursos, exámenes, estudios, pruebas. Trata siempre de consultar con el corazón y con el cerebro.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Si el exceso de actividad física puede causarte cansancio, puede ocurrir lo mismo con tu actividad mental y agotar tu sistema nervioso. La Luna Menguante influye en tí para ayudarte a cambiar ciertas ideas arcaicas sobre el mundo, en general, y sobre lo profesional, en particular.

CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Saber escuchar a los demás es una buena virtud. Controla tu tendencia a ser una persona celosa y posesiva. Estaría muy bien que hicieras reflexiones profundas sobre tu vida, especialmente en cuanto a lo que se relaciona con el campo de los afectos y del amor.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Es hora de que dejes de pensar sólo en tu trabajo y en tus ganancias. Otros aspectos de la vida reclaman tu atención. Atraviesas por una etapa propicia para recuperar la confianza en tu propia persona y elevar tu autoestima.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero En estos momentos no necesitas a nadie porque todo se está resolviendo satisfactoriamente. Huye de un grupo que por rodearte tan estrechamente, te asfixia. Aleja a las personas imprudentes que eventualmente te acompañan. Ante una situación difícil no insistas demasiado.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Tu signo es bastante ecuanime pero en estos momentos tienes a Saturno retrogrado y te sientes alterada. Evita hablar mas de lo necesario.Habra luna llena en tu signo, por lo que te sentiras inspirada a terminar lo que una vez te quitaba la energia, tiempo y dinero.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Lamentablemente es muy tarde y las pérdidas que has sufrido son prácticamente irrecuperables. De lo que te ha pasado, lo único que te queda es la experiencia para que algo así no vuelva a repetirse jamás en tu vida.


Opinón - El Venezolano Costa Rica -23

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Ciudad Mágica

Oswaldo comenta

Leonardo Romero

Oswaldo Muñoz

leoromerog@hotmail.com

Q

C

on la llegada del calor se iniciaron las actividades y arrancaron los eventos. Esta semana se llevo a cabo la celebracion de cumpleaños de ALEXANDRA BENITO MUSI DE HERRERA, conocida ejecutiva de cuentas para medios publicitarios en Venezuela, quien recientemenmte regreso a vivir a Miami luego de que por algun tiempo fijara reidencia en Espana. Para tal ocacion su esposo, JUAN HERRERA, organizo una velada con sus más intimos amigos y excompaneros del canal GLOBOVISION de venezuela donde laboro por muchos años antes de hacer de esta ciudad su nuevo hogar. Muchos fueron los rostros conocidos que pudimos saludar durante la amena reunion tales como, el periodista ALEJANDRO MARCANO y su esposa CHANA DE MARCANO, AURORA ALVES quien fuera la narradora de las noticias internacionales y actualmente casada reside en Orlando y viajo a Miami especialmente para la ocacion. Muchos fueron los ingredientes que hicieron de esta celebracion algo muy especial lo que hizo que la misma se prolongara hasta que a todos los presentes los sorprendiera el amanecer. Por cierto que tambien de cumpleaños esta semana estuvo el reconocido chef ALFREDO PATIÑO, quien nos contó que continua cosechando éxitos con su Wine Bar (BIN 18) alli no deja de deleitar a sus comensales con sus creaciones las cuales han sido inspiradas en los diferentes lugares del mundo que ha visitado este talentosos Chef Venezolano. Esta semana también un grupo de amigos se reunió para celebrar el onomástico de una de las solteras cotizadas del sur de la Florida HEIDY LOEB. En una tenida intima organizada en un nuevo local comercial ubicado en Brickell. Esta semana me encontre con HOMERO ALEJANDRO PARRA, y me conto que esta a cargo de la viceprecidencia de HUMAN PROGRESS FOUNDATION WORLD una organizacion humanitaria internacional sin fines de lucro, con sedes y representaciones en diferentes paises del mundo, cuyo presidente es el Dr. BRUNO HOMERO PA-

RRA, con el objetivo fundamental de la edificacion del ser humano, a traves de la construccion de viviendas de interes social, dignas para las familias menos afortunadas, para las cuales se ofrecen tambien diferentes programas sociales gratuitos que incluyen niños con sindrome de down, madres solteras cabeza de hogar, la tercera edad, programas educativos, becas, programas de salud dirigidos por la Dra. BELKIS MIRABAL. El programa de desarrollo humano consiste en la prevencion, diagnostico, pronostico y solucion de las disfunsiones y problemas de conducta que padecen algunos individuos y que llevan a la descomposicion del nucleo familiar, por su origen y conclusion, que se traduce generalmente en alcoholismo, drogadiccion, abuso fisico, emocional, paternidad irresponsable, depresion, perdida de autoestima, etc. Ademas, de complementarlo con educacion en muchos campos, edificando a los participantes, esta labor se desarrolla gracias a la direccion de desarrollo humano en manos de la Lic. LILY PAIS y la Dra. MAIRA LOPEZ, quienes cuentan con 30 anios de experiencia en el campo. Todos los programas de la fundacion son elaborados y ejecutados por un grupo de expertos profesionales con una vocacion legítima de servir al projimo. Las viviendas son construidas utilizando materiales de primera y empleando los metodos constructivos mas avanzados del mundo, garantizandolas en muchos casos por 100 anos. En la Florida se encuentran en la fase inicial con terrenos y proyectos para las primeras 150 viviendas, las cuales se estan desarrollando gracias al apoyo del condado de Miami Dade y orientacion muy valiosa de sus miembros y la experticia del escritorio juridico del abogado WILLIAM WHERSMAN y la sra. BARBIE RODRIGUEZ quienes han sido factores determinantes en el éxito de este primer proyecto en Florida. De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por las invitaciones que nos llegan. Hacemos lo posible.

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

UIEN iba a pensar que la muerte del contralor Russian pondría en mas aprieto al régimen y en particular a Esteban, pues de no ponerse de acuerdo en la Asamblea Nacional, ya que se necesitan 110 (el regimen tiene 98) votos para nombrar al Contralor, tendrían que ir en 30 días a una consulta popular llámese elecciones, ante una terna para escoger al nuevo Contralor, artículo 279 de la Constitución. Habría que ver lo que va a pasar.... EL HUMO DE COLORES, como adorno de las maniobras que realizará la Fuerza Aérea en las festividades con motivo del Bicentenario, este 5 de Julio, permitió que alguien con mucho poder e influencia, se apropiara de varios millones de dólares. Son 18 aviones K8 chinos, estacionados en la base aérea de Barquisimeto, a los que les instalaron unas rudimentarias y chapuceras tuberías externas, a lo largo del fuselaje, a un costo de 2 millones de dólares por avión, por un total de 36 millones verdes. Los que saben del tema aducen, que con un solo millón de dólares se podría haber instalado un sistema, inclusive mejor, en la totalidad de los aviones. ¿Quién fue el genio patriota que obtuvo estos grotescos dividendos? …OTRA PERLITA MILITAR: Los equipos rusos y chinos adquiridos por el régimen en los últimos tiempos, no disponen de manuales traducidos al castellano, amén de su vetusta y obsoleta tecnología. Profundo malestar en la oficialidad, donde todavía hay venezolanos profesionales bien formados. Verdaderos patriotas y no patrioteros, que no es lo mismo…CON EL LANZAMIENTO de Henry Ramos Allup como candidato de AD a las primarias, queda colgado de la brocha el alcalde Antonio Ledezma. (La decisión se tomaría este miércoles en una reunión extraordinaria del CEN de AD)… LA ACTITUD desafiante de los personeros del régimen viene a confirmar el estado de desesperación que los invade. No tienen, incluso muchos de ellos, información veraz de lo que está sucediendo con Chávez, es más se especula que la no designación de Jaua tiene que ver con la confrontación interna entre los grupos que mantienen su pugna. La especulación ha invadido cualquier imaginación, desde la liposucción hasta la operación de un riñón, pasando por un ACB, forma parte de la cotidianidad en el comentario que se hace sobre la salud de Esteban. Nos preguntamos: Qué fácil sería que alguien serio y calificado, como por ejemplo el mismo medico que lo trató, diga lo que realmente ha pasado?, pero que va eso es pedirle mucho a un régimen que se mueve entre la mediocridad y la improvisación, de allí que lo dicho recientemente por Ramón Guillermo Aveledo esta más en lo cierto que nunca: “Este es un gobierno majunche”… NOSOTROS CREEMOS que la enfermedad o la convalecencia de Esteban va mas allá de lo que se ha dicho, pues no es el silencio una de sus “virtudes”. Claro está, conociendo el personaje y sabiendo lo deteriorada que esta su imagen y por supuesto su régimen no es de extrañar que todo esto forme parte de una estrategia electoral y preparen un regreso “triunfal” del jefe máximo y así tratar de “mejorar” su ya en picada imagen… FRANKLIN DURÁN nunca ha salido en libertad plena, es totalmente falsa la información que giró en este sentido. Durán salió de la cárcel federal directamente a Krome, pues como se sabe, en su condición de extranjero convicto, deberá ir a este centro de reclusión del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los EEUU, desde donde saldrá deportado. Se especula que el traslado hacia

Venezuela será en avión privado y aún no ha sido determinada la fecha...ES VERDADERAMENTE denigrante y doloroso lo que pasa en nuestras cárceles. Si bien es cierto que no es una “exclusiva” del régimen chavista que impera en Venezuela desde hace 12 años, no es menos cierto que entre otras tantas causas de esa crisis tiene que ver además de la sobrepoblación carcelaria, con la corrupción a funcionarios, el hecho de que más del 90 por ciento de los jueces son provisorios, lo que hace que nuestra ya deteriorada justicia funcione no sólo a medias sino que no funciona en mucho de los casos, lo que da como resultado que no hayan sentencias y en algunos casos un altísimo porcentaje los juicios paralizados…LA OPERADORA FINANCIERA RAQUEL BERNAL, conocida como “La Barbie”, vive en una casa en La Moraleja en un exclusivo sector de las afueras de Madrid, cuyo valor es de 18 millones de Euros. Por cierto, ¿qué será de la vida de su socio, el ex Tesorero General de la República, Alejandro Andrade? Corren comentarios de que ahora se dedica a coordinar los negocios del régimen con los rusos…JOSÉ SIMÓN ELARBA HADDAD, quien se ocupaba en la empresa de Gonzalo Tirado y asociados (prófugo de la justicia venezolana) de la captación de los depósitos de organismos gubernamentales, para colocarlos a cambio de jugosas comisiones en los bancos InverUnión y Mi Casa, se mueve con absoluta impunidad en círculos vinculados a la oposición en Caracas. ¿Qué pasó con la investigación del Ministerio Público y de la División contra la Delincuencia Organizada del CICPC? Parece que el billete controla todo. ¡Un descaro!...UNA BUENA PISTA para los interventores del Helm Bank y el Ministerio Público es la investigación de las operaciones de crédito realizadas por las siguientes empresas, todas casualmente constituidas en la misma fecha: 20 /11/ 2008 y dedicadas a la venta de bienes muebles e inmuebles, títulos valores y acciones: Inversiones Invergroup 2000, C.A.; Inversora Macroplus 2000; Inmobiliaria 401 C.A.; Administradora Global House Gh.; Inmobiliaria Inmoservicios Del Este C.A; Fueron constituidas para la obtención de autopréstamos a favor de Julio Herrera Velutini, para la compra de dólares con la complicidad de Albert Schumacher, presidente ejecutivo de Helm Bank para el momento. A pesar de las observaciones realizadas por el respectivo oficial de cumplimiento Alfredo Ledezma, se manejaron ilegalmente: sobregiros, cuentas numeradas, pagarés a empresas de fachada, acciones éstas todas ordenadas por el principal accionista de ese banco, de nuevo, Julio Herrera Velutini… LA PRÓXIMA SEMANA PUBLICAREMOS también la lista de empresas fantasmas utilizadas por José Zambrano, Carlos Gill y su socio Omar Pernía, para el lavado de activos y operaciones de autopréstamos... EL PLEITO, entre los accionistas del Hospital de Clínicas Caracas, pica y se extiende. Se acusan entre ellos de fraudes financieros multimillonarios entre la directiva anterior y la actual. Wilson Mourad, quien controlaba la junta directiva anterior se ve en aprietos ante unas auditorias autorizadas por la actual directiva y, al decir del informe preliminar, se pudiera estar hablando de irregularidades que alcanzan 20 millones dólares, que pudiera acarrearle sanciones judiciales tanto en Venezuela como en Estados Unidos...SE ACABÓ EL ESPACIO, Gracias por no fumar y recuerden que Con Dios somos mayoría.


24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad

Costa Rica, Junio 24 a Julio 7 de 2011

Barbería y Estilista, Estética, Manicure, Pedicure, Masajes Relajantes y Tratamientos Corporales.

Promoción válida hasta el 30 de Junio Bad UadfW k TSdTS aTfW`YS VW UadfWe S g` _SeS\W XSU[S^ Bad g` _SeS\W dW^S\S`fW aTfW`YS VW UadfWe S g` _S`[UgdW

Centro Comercial Vía Lindora, Local 15, Pozos de Santa Ana Teléfonos: (506) 2282-0242 • 2282-0243 Centro Comercial Plaza Los Laureles, Local 5, San Rafael de Escazú Teléfonos: (506) 2228-8137 • 2228-8411 www.labarberiacrv.com labarberiacr@gmail.com

Para pautas en El Venezolano CR: Nuevos Teléfonos 22015538 y 22015539. Correo: ventas@elvenezolanocr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.