San José, Costa Rica Marzo 25 a Abril 7 de 2011 Año 2- Nro. 31 24 páginas • Circulación quincenal
Bienvenidos al nuevo estadiun nacional actualidad -pág 5
Foto: Cortesía de ICODER y Agencia Foto Periodistica Imágenes en Costa Rica
Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR
Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR
2- El Venezolano Costa Rica - Opinión
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Desde el puente
Caldo de cultivo
Oswaldo Álvarez Paz
Elí Bravo
oalvarezpaz@gmail.com
Cuida tus recuerdos
Odisea del amanecer
L
a operación protectora del pueblo libio encabezada por Francia, Inglaterra y Estados Unidos, con España, Alemania e Italia en guardia solidaria para la acción, está plenamente justificada. Según refieren los cables, el ataque aliado es coordinado desde una base estadounidense ubicada en Alemania y cuenta con el respaldo pleno de la opinión pública internacional. Existía, desde hace algunas semanas, un tímido pero real reclamo, al Consejo de Seguridad de Nacionales Unidas y hasta a la misma Unión Europea, por la lentitud en responder frente al indiscutible genocidio de Muammar Al Gaddafi contra los hombres y mujeres de su nación. Verdaderos héroes que la historia contemporánea registrará como próceres de la liberación de una de las más infames tiranías de que tengamos memoria. Nos acercamos a un desenlace cuyos detalles son difíciles de pronosticar. Pero estamos convencidos de que ya es demasiado tarde para el dictador. No valdrán los retrocesos retóricos, ni sus incumplidas promesas de cese al fuego o de paralizar cualquier movimiento militar o miliciano. Mucho menos su amenaza de proyectar la guerra sobre todo el Mar Mediterráneo o el anuncio de su potencial alianza con Al-Qaeda contra occidente. Hasta hace poco tiempo responsabilizaba a esta organización de la rebelión popular en su contra. A estas alturas todo indica que el paso decisivo para la normalización democrática de Libia, es la salida del dictador y su familia y de los co-responsables jerar-
cas del régimen que finaliza. Sólo así podrá haber mediación válida y diálogo constructivo entre los distintos y hasta contradictorios factores que coinciden en la rebelión para alcanzar el propósito señalado. Durante las semanas transcurridas desde el inicio del conflicto, a la lentitud de los organismos internacionales, ha habido especulaciones infinitas por la calidad y cantidad de intereses en juego. Van desde lo energético hasta lo estrictamente religioso, pasando por la cuantiosa fortuna del dictador, su familia y colaboradores más destacados. Decisiones ambiguas y complacencias lucen imposibles. Al asesino de Libia, le espera la misma suerte de tiranos como Hussein y otros, debidamente ajusticiados. Los tiempos de la impunidad internacional pertenecen al pasado. Tampoco es legítimo arroparse con la bandera de la “soberanía” o de invocar el principio de la no-intervención para evadir el compromiso de normas existentes o resoluciones de las instancias correspondientes. El drama del pueblo libio también es nuestro. Cuanto sucede en aquella parte del planeta, incluido Egipto, Túnez y las demás realidades convulsionadas, tiene que servir de ejemplo para gobernantes con delirios de liderazgo universal y pretensiones de permanencia eterna. Esos que no vacilan en mentir, en robar y hasta matar, tendrán en el caso Libia una lección imposible de ignorar. ¿Qué estará rondando en la cabeza de los Castro, de Ortega… y de Hugo Chávez?
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica De la entrada principal de Multiplaza 150 mts Sur, Edificio Meridiano, piso 3, oficina No. 12, Escazú. Teléfonos: 22015538 y 22015539
Fundador-Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Director Ejecutivo: Héctor José Salvatierra Director Administrativo: Elliana Riera Tauil Director RRPP: Carolina Riera Tauil
Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Cesar Enrique Tahuil (506) 87042649 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo Fotografía: Julio Landaeta
Directora de prensa: Lysalex Hernández
Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678
Gerente de Mercadeo: Fedora Leonetti (506) 88129824
Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil
www.elibravo.com/caldo.php
Luis Prieto Oliveira CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Carlos Belgoderi Emilio Fabi Verónica Plaza Rafael Díaz Casanova
Leonardo Romero Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación
H
ace unos días leí una entrevista memorable en La Vanguardia de Barcelona con el psicoanalista Francois Ansermet, Director del Departamento de Psiquiatría Infantil del Hospital de Ginebra. Una pregunta en particular captó mi atención. Consultado sobre el poder que ejercen los recuerdos en nuestra mente, Ansermet respondió “Los resortes de la memoria están en nuestras manos. No podemos cambiar los hechos, pero sí el modo en que los interpretamos y los recordamos, y por tanto, cómo nos influyen. Podemos así modificar también cómo los sentimos y nos afectan” En dos platos: los recuerdos pesan sobre nuestra salud mental, sobre todo, por lo que hacemos con ellos en el momento presente. Ansermet es parte de una corriente que busca acercar la neurociencia y la psicología. Uno de sus conceptos favoritos es la plasticidad cerebral, esto quiere decir, la capacidad que tienen las neuronas de establecer nuevas conexiones a medida que vivimos diversas experiencias y memorias. Se ha comprobado que existe un elaborado proceso molecular donde los estímulos externos, pero también los recuerdos, dejan una “huella” que paulatinamente dibujan un “mapa”
en nuestro cerebro. Y así como la repetición de una actividad motora afina una habilidad, digamos tocar la guitarra, cuando rumiamos nuestros recuerdos profundizamos esa huella mental y las reacciones conexas. Si hablamos de recuerdos agradables, los sentimientos asociados serán placenteros. Pero si son malos... ya sabemos el infiernito que los acompaña. Este fenómeno abre una interesante ventana a la sanación. Porque si aceptamos que no podemos modificar los hechos, entonces podemos cambiar la forma de revivirlos. En la psicología budista el camino es observar pensamientos y recuerdos, sin engancharse en las sensaciones que arrastran, para dejarlos desaparecer en el continuo del presente. Ansermt propone otra ruta: “El fundamento del psicoanálisis es que (la memoria) se moldea, como todo el cerebro. Al evocar una vivencia y reinterpretarla la volvemos a inscribir en la memoria de forma diferente”. Tiene razón aquel viejo bolero: recordar es vivir. Y así como cuidamos la vida nos toca cuidar esos recuerdos por el efecto que tienen en nuestra calidad de vida. No es solo asunto de preservarlos, sino también, de no ser sus víctimas.
Editorial
¡Peligroso y malo!
H
ugo y su gobierno están dando, o pretendiendo dar, una respuesta al problema de la inseguridad en Venezuela, que no apunta al meollo del asunto, y que por lo contrario pareciera tender a agravarlo. La Policía Nacional, nunca nació bien, siempre tuvo un mal pie, y no ha podido terminar de enderezarse. Fue creada para unificar los criterios para la actuación policial en la seguridad urbana en todo el territorio nacional, no lo ha logrado y, por el contrario, los ha anarquizado. Para empezar, se disolvieron y minimizaron a las policías regionales y municipales en vez de fortalecerlas y organizarlas para el trabajo integral y colectivo. Lo cual resultó un grave error, pues son estos cuerpos policiales los que tienen la mayor vinculación directa con la gente y la problemática local, algo vital para aportar soluciones efectivas en materias de seguridad preventiva. En segundo término, aún no se ha atacado de manera efectiva los problemas estructurales del sistema policial, tales como la infiltración de delincuentes en sus filas, lo que evidencia la necesidad de un proceso de selección y reclutamiento más exigente. También, hacen falta políticas laborales y remunerativas que le den mayor calidad de vida a los funcionarios y su núcleo familiar, así como mejores programas educativos que no sean adoctrinantes. Ahora, en vez de concentrarse en resolver los problemas del sistema policial, el gobierno ha decidido darle al Ejército y a las milicias funciones de orden público y seguridad ciudadana. Esta deci-
sión del gobierno es contraproducente y apunta a generar nuevos problemas sin solucionar los viejos. Por un lado, las Fuerzas Armadas están formadas para la defensa y seguridad de la nación, adiestradas en armas de guerra y preparadas para conflictos armadosg donde el otro es el enemigo y el objetivo de su fuerza de choque. Las FANB no son las fuerzas de seguridad civil. No están concebidas para reprimir sino para eliminar. Y si poner efectivos del Ejército a velar por los civiles es grave, peor resulta encomendarle a las recién creadas milicias la tarea de seguridad y vigilancia ciudadana. Este nuevo cuerpo paramilitar, no tiene ni la estructura, ni la organización, ni el entrenamiento ni la formación y muchos menos la independencia de criterios, para una tarea de tal magnitud. Es por decir lo menos, una gran irresponsabilidad otorgarle la potestad a la Milicia de portar armas de guerra, como lo establece el artículo 66 de la recién reformada Ley de la Fuerza Armada Nacional publicada en Gaceta Oficial del martes 22 de marzo. Se consolida con esto la noción del Pueblo en Armas que pregona el proyecto socialista de Chávez, al cual se le darán “unos cañoncitos bien buenos para el combate urbano”, como afirmó en abril de 2010 el mandatario nacional. Si a esto le agregamos las jaladas de mecate públicas y tristes, de algunos altos oficiales de la Fuerza Armada, podemos estar a las puertas de un desastre. Hay que civilizar al país de manera urgente y esto va en vía contraria.
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Publicidad- El Venezolano Costa Rica -3
4- El Venezolano Costa Rica - opinión
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
OJALÁ QUE “ALGUIEN” ME LEA
¿
Cuántas veces, a los venezolanos que vivimos en el exilio, nos ha asaltado la idea de no estar haciendo lo correcto por nuestra patria? En lo personal, a mí me ha sucedido muchas veces: cuando le dejo al pensamiento demasiado tiempo para encontrarse con la nostalgia…cuando sorpresivamente ciertos recuerdos se instalan en mi memoria…cuando algún amigo me recrimina desde Venezuela mi ausencia… En fin, razones sobran para que la conciencia haga de las suyas y ponga su reclamo en el buzón de sugerencias; pero cuando lo pienso mejor, tengo mucho que discutir con mis propias contradicciones respecto a mi estatus de emigrante. ALGUIEN me dijo una vez que abandonar el país es una insinuación de cobardía y una posición muy cómoda… y que Venezuela nos necesita a todos. Pues bien, hoy le quiero contestar a ese ALGUIEN (que más que una persona específica es un sentimiento generalizado de una buena parte de la población), que debemos comenzar a utilizar los términos correctos para referirnos al mal entendido proceso de migración. En primer lugar, mi estimado ALGUIEN, la palabra “abandonar” se acerca demasiado a la intención del olvido, y atreviéndome a hablar por una buena parte de los venezolanos repartidos en el mundo, eso no pasa por la cabeza de quienes elevamos la bandera de siete estrellas cada vez que hay una convocatoria a protesta internacional contra el régimen chavista… O de quienes acudimos insistentemente a votar a la embajada cada vez que hay una cita eleccionaria. La idea del abandono es peligrosa y altamente injusta, ya que se interpreta erróneamente como un adiós definitivo, alejado de la lucha y de la indignación con la que muchos debemos vivir día a día. Yo preferiría hablar de “ausencia temporal”. Luego, cuando te atreves a esbozar la palabra “cobardía”, me topo de frente con otra
cantidad impresionante de contradicciones, ya que en mi caso particular (y sé que es el caso de muchos otros compatriotas en el exilio) tomar la decisión de partir es lo más valiente que he hecho en mi existencia. Nadie sabe lo que significa agarrar toda una vida (con familia incluida) y pretender que aquello pueda caber en la misma maleta donde ya metimos además un montón de esperanzas y algo de ropa. Yo por el contrario, apreciado ALGUIEN, hablaría de “valentía”. Pero lejos de conformarte con provocar esas heridas superficiales, hablas también de una “posición cómoda”, refiriéndote claro está a quienes vivimos (según tú) alejados de cualquier compromiso con el país. Esto, mi recordado ALGUIEN, atenta radicalmente contra mi comprensión, ya que lo más incómodo del mundo es tener que comenzar de cero (o menos diez) ante el riesgo de un eventual y acechante fracaso contra el que personalmente peleo cada día. Y ya cerrando tu estandarizado pero jamás ignorado reproche, pretendes remover el sentimiento patriótico con la frase “Venezuela nos necesita a todos”. Mi querido ALGUIEN, permíteme decirte que la distancia no tiene nada que ver con el compromiso, y que haberse quedado soportando el problema, no significa necesariamente haberse quedado enfrentando el problema. A ver si me explico: ¿Quiénes, aparte de los estudiantes, están luchando de verdad por el futuro del país? Y más aún…¿Qué entendemos por “luchar”? Hace poco, estimado ALGUIEN, durante los carnavales, vi una de esas imágenes contrastantes que definen muy bien la realidad de Venezuela. Mientras las noticias internacionales exhibían las fotos de miles de libios muriendo en las calles luchando por la libertad, otras fotos muy distintas mostraban a miles de venezolanos en la playa, tomando cerveza y “pasándola rico”, sin preocuparse por lo que el dictador pudiera estar haciendo en Miraflores o por los destinos de un país que no deja de caerse a pedazos.
Y si bien es cierto que yo no puedo hablar en nombre de todos los que se fueron, igual de cierto es que tú, mi querido ALGUIEN, tampoco puedes hablar en nombre de todos los que se quedaron. Entonces se suma a mi pensamiento y a estas líneas de reflexión otro tema que toca las puertas de mi memoria antes de perder la batalla contra el olvido: el detalle que me hizo tomar la decisión de asumir un exilio por elección, fue precisamente la inexistencia absoluta (al menos para ese entonces) de un liderazgo claro y contundente, capaz de asumir la paternidad de ese sentimiento opositor, extraviado entre monótonas marchas y frases aprendidas. ¿De qué sirvió aquel 11 de abril, si no hubo un líder capaz de tomar las riendas de esa historia, para convertirla en el prólogo de la Nueva República? La telenovela “Escombros del pasado”, protagonizada por Ramos Allup y Carmona
Estanga, no hace más que confirmar la decadencia de aquella vieja generación que sólo sirve de referencia para no cometer los mismos errores y los mismos desaciertos. Hoy, debemos poner la mirada sobre una generación política NUEVA, que lejos de la contaminación y las malas mañas sea capaz de ofrecernos esa Venezuela que todos (o la gran mayoría) queremos. No se trata de haberse quedado en Venezuela o de haberse ido. Se trata de “remar pal mismo lado”. Por eso, me atrevo a invitar a todos los venezolanos dignos, vivan donde vivan, a tomar el remo que les toca, con la absoluta convicción de que más temprano que tarde estaremos nuevamente juntos, celebrando la caída del dictador pero sobre todo, festejando el estreno de la Patria Nueva. ¿ALGUIEN será capaz de decirme que no quiere?
Actualidad nacional - El Venezolano Costa Rica -5
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Inauguración
El Estadio Nacional brilla en La Sabana Durante las próximas dos semanas se estarán realizando diversas actividades deportivas y artísticas, con motivo de la inauguración del Coloso de La Sabana
Inauguración
• Amistoso entre Costa Rica y China Fecha: Sábado 26 de marzo Hora: 5 p. m. Entradas agotadas • XV Maratón Internacional de Costa Rica Fecha: Domingo 27 de marzo Hora: 12 m. d. Costo de inscripciones: Maratón y Media Maratón ¢15.000, competencia de cuatro y ocho kilómetros ¢5.000 y el Maratón en relevos ¢30.000. Información: www.marathoncostarica.com
Lysalex Hernández
Casi dos años tomó su construcción, pero finalmente el nuevo Estadio Nacional, ubicado en la parte oeste del Parque Metropolitano La Sabana, abrirá sus puertas. Luego de tanta espera, el público podrá disfrutar de sus instalaciones, gracias a las dos semanas llenas de actividades en conmemoración de su apertura. La empresa china Anhui Foreign Economic Construction fue la encargada de la construcción de estas nuevas instalaciones, y que comenzaron oficialmente el 12 de marzo del 2009, y desde entonces los ciudadanos han podido vivir de cerca el proceso de levantamiento del tan ansiado estadio. Este 26 de marzo será la inauguración oficial del recinto, con un partido amistoso entre la selección de China y la de Costa Rica. Se tiene previsto que el vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular de China, Chen Changzhi, viaje al país para asistir a la ceremonia, que promete estar llena de mucha alegría. Dentro de las actividades que se enmarcarán como parte de esta celebración, están la XV Maratón Internacional de Costa Rica, que será dedicada al expresidente Oscar Arias, un concierto con la cantante Shakira, una Noche Sinfónica y hasta peleas de boxeo. (Ver recuadro aparte) Una donación de casi 100 millones de dólares hecha por China fue la que permitió y dio origen a la construcción, que cuenta con la última tecnología y cumple con todos los requisitos de la FIFA para convertirse en el escenario más moderno de toda Centroamérica. En sus instalaciones caben aproximadamente 35 mil personas.
• Amistoso entre Costa Rica y Argentina Fecha: Martes 29 de marzo Hora: 8 p. m. Entradas: Agotadas
Foto: Cortesía de ICODER y Agencia Foto Periodistica Imágenes en Costa Rica
Tanto para Costa Rica como para China el estadio es una muestra de la amistad que ha surgido entre ambas naciones. La iniciativa de construir este inmueble se dio cuando el país centroamericano entabló relaciones diplomáticas con la nación asiática, firmando una serie de acuerdos, entre ellos la donación de la edificación deportiva. El estadio es el tercero más grande de la región. Tiene oficinas para 32 federaciones deportivas, dos pantallas gigantes de televisión High Definition, un museo deportivo, pista de atletismo y salas para esgrima, tenis de mesa y ajedrez. También cuenta con una especie de hotel, en el que jugadores de otros países podrán hospedarse allí si lo desean. Su moderno diseño abarca aproximadamente 54 mil metros cuadrados y posee una cubierta antisísmica en el techo, esto a base de una estructura elaborada con acero y de fibra de vidrio. Su gramilla natural y pista sintética, son elementos que reflejan que se utilizaron las tendencias más recientes en este tipo de infraestructuras. Una vez inaugurada la instalación, aproximadamente 20 trabajadores chinos permanecerán en Costa Rica en caso de ser necesarios
trabajos de mantenimiento o reparaciones. Según estimaciones hechas por autoridades costarricenses, los gastos anuales de mantenimiento serían de 1,8 millones de dólares. Sin embargo, el director del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), Luis Peraza, informó a los medios de comunicación que existe una reserva aproximada de 800 millones de colones para pagar los servicios, seguridad privada, entre otros rubros. El Ejecutivo buscará conseguir dinero mediante la venta de vallas publicitarias. “Tendremos una valla encima del símbolo que pusieron los chinos en el sector norte, esta se podrá ver desde muy larga distancia y tendrá un valor alto. Consideramos que solo en vallas podríamos ganar un millón de dólares al año”, afirmó Peraza a la prensa cuando se le cuestionó como se mantendría el lugar. Con una dimensión de 105x68 metros, el nuevo Estadio Nacional tiene un sistema de iluminación de aproximadamente 3400 luces. Dentro de los planes está que el inmueble sea la sede de los Juegos Deportivos Centroamericanos del 2013, además del Mundial de Fútbol Femenino Sub-17 del 2014. Aunque muchas personas han destacado el hecho de que este inmueble también servirá
• Noche de boxeo Fecha: Jueves 31 de marzo Hora: 7 p. m. Entradas: Entre los ¢5 mil y los ¢52 mil Información: www.laboleteria.co.cr • Noche Sinfónica Fecha: Miércoles 30 de marzo Hora: 6 p. m. Entradas: Entre los ¢3.700 y los ¢15.600 Información: www.laboleteria.co.cr • Lunada con orquestas nacionales bailables Fecha: Viernes 1 de abril Hora: 7 p. m. Entradas: Dobles por ¢11.800 Información: www.laboleteria.co.cr • Beat Bell Festival de Música Nacional Fecha: Sábado 2 de abril Hora: 12 m. d. Entradas: Entre los ¢1.800 y ¢5.900 Información: www.laboleteria.co.cr • Concierto Shakira Fecha: Domingo 10 de abril Hora: 8 p. m. Entradas: Entre los ¢15.600 y los ¢62.400 Información: www.laboleteria.co.cr
para la realización de conciertos, las autoridades han afirmado que en la actualidad existen pocas semanas disponibles para espectáculos de entretenimiento. Sin embargo, no es una posibilidad que se haya descartado del todo.
6- El Venezolano Costa Rica - publicidad
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
con C. C. Boulevard, 300 mts. sur del C.C. Multiplaza Escazú y diagonal a la Volvo. Telf.: 2201 5995 / 22015996
Lunes a Sábado de 11:30am a 9:00pm Domingos de 11:30am a 4:00pm
PROMOCION KERATINA » Cabello Corto » Cabello Medio » Cabello Largo
¢60.000 ¢70.000 ¢80.000
Internacional - El Venezolano Costa Rica -7
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Resoluciones de la ONU y Libia
Embargo, no tráfico y respeto al ser humano José Hernández
Las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad emitieron dos resoluciones la 1970 del 26 de febrero de 2011 y la 1973 del 17 de marzo, estas resoluciones procuran regular el conflicto en Libia. “Expresando grave preocupación por el deterioro de la situación, la escalada de la violencia y el elevado número de víctimas civiles”. Acá va un resumen de las resoluciones, publicadas en la Web de Naciones Unidas (un.org) así como una entrevista a un alto oficial militar venezolano, sobre como ve el conflicto. La Resolución “Reiterando que las autoridades libias tienen la responsabilidad de proteger a la población libia y reafirmando que las partes en los conflictos armados tienen la responsabilidad primordial de adoptar todas las medidas posibles para asegurar la protección de los civiles, Condenando la grave y sistemática violación de los derechos humanos, incluidas las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas, los casos de tortura y las ejecuciones sumarias, Condenando también los actos de violencia e intimidación cometidos por las autoridades libias contra periodistas, profesionales de los medios de comunicación y su personal asociado e instando a esas autoridades a cumplir las obligaciones que les impone el derecho internacional humanitario enunciadas en la resolución 1738 de 2006”.
La misma resolución 1973 más adelante continua: “Exige que se establezca de inmediato una cesación del fuego y se ponga fin completamente a la violencia y a todos los ataques y abusos contra civiles; Destaca la necesidad de intensificar los esfuerzos por encontrar una solución a la crisis que responda a las demandas legítimas del pueblo libio y observa las decisiones del Secretario General de despachar a su Enviado Especial a Libia, y del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana de enviar al país a su Comité especial de alto nivel con el fin de facilitar un diálogo que conduzca a las reformas políticas necesarias para encontrar una solución pacífica y sostenible; Exige que las autoridades libias cumplan las obligaciones que les impone el derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario, las normas de derechos humanos y el derecho de los refugiados, y adopten todas las medidas necesarias para proteger a los civiles, satisfacer sus necesidades básicas y asegurar el tránsito rápido y sin trabas de la asistencia humanitaria; Decide establecer una prohibición de todos los vuelos en el espacio aéreo de la Jamahiriya Árabe Libia a fin de ayudar a proteger a los civiles. Decide además que la prohibición no se aplicará a los vuelos cuyo único propósito sea humanitario, como el suministro o la facilitación del suministro de asistencia, incluido el material médico, los alimentos, los trabajadores humanitarios y la asistencia conexa, o la evacuación
de ciudadanos extranjeros de la Jamahiriya Árabe Libia. Exhorta a todos los Estados Miembros, en particular a los Estados de la región, a que, actuando a título nacional o por conducto de organizaciones o acuerdos nacionales, y a fin de garantizar la estricta aplicación del embargo de armas establecido en los párrafos 9 y 10 de la resolución 1970 (2011), inspeccionen en su territorio, incluidos los puertos y aeropuertos, y en alta mar, los buques y las aeronaves con origen o destino en la Jamahiriya Árabe Libia, si el Estado en cuestión tiene información que ofrezca motivos razonables para creer que la carga contiene artículos cuyo suministro, venta, transferencia o exportación estén prohibidos en virtud de los párrafos 9 o 10 de la resolución 1970 (2011), modificada por esta resolución, incluido el suministro de personal mercenario armado, exhorta a todos los Estados del pabellón de esos buques y aeronaves a cooperar con esas inspecciones, y autoriza a los Estados Miembros a aplicar toda medida acorde
con las circunstancias concretas para realizar esas inspecciones”. Decide que la congelación de activos establecida en los párrafos 17, 19, 20 y 21 de la resolución 1970 (2011) se aplique a todos los fondos, otros activos financieros y recursos económicos que se encuentren en sus territorios y que sean de propiedad o estén bajo el control, directo o indirecto, de las autoridades libias designadas por el Comité o de personas o entidades que actúen en su nombre o bajo su dirección, o de entidades que sean de su propiedad o estén bajo su control y hayan sido designadas por el Comité, y decide también que todos los Estados aseguren que se impida que sus nacionales u otras personas o entidades que se encuentren en sus territorios pongan fondos, activos financieros o recursos económicos a disposición de las autoridades libias designadas por el Comité o de personas o entidades que actúen en su nombre o bajo su dirección, o de entidades que sean de su propiedad o estén bajo su control y que hayan sido designadas por el Comité”
Odisea al amanecer
El conflicto no será largo José Hernández
El general Carlos Julio Peñaloza, fue comandante del ejército en Venezuela entre 1989 y 1991, en 1986 fue Jefe del Comando Unificado de las Fuerzas Armadas y creador de los planes y ejercicios que se usaron, con éxito, en el momento de mayor riesgo de guerra que ha vivido Venezuela, lo que se conoce como la incursión de la corbeta Caldas en el Golfo de Venezuela. Aprovechamos que vive en Miami, para conocer sus opiniones en este nuevo caso de guerra que vive el mundo ante los atropellos del régimen de Gadafi ¿En que consiste una zona de exclusión aérea? - Es un término militar que indica que un determinado espacio aéreo no puede ser utilizado sin autorización. En este caso la ONU prohibió a Libia sobrevolar su territorio para salvaguardar a la población civil rebelde, junto a los campos petroleros y refinerías que están en su poder. En caso de incumpli-
miento las aeronaves que violen esta disposición serán derribadas. Como una medida de precaución las defensas antiaéreas de Libia serán destruidas. En Libia existe además una zona de exclusión terrestre en la cual las fuerzas de tierra Libia no pueden acercarse a las ciudades capturadas por los rebeldes. Las fuerzas terrestres libias que incumplan esta normativa serán destruidas. ¿Cuáles son las medidas militares de la ONU y la OTAN contra los crímenes a civiles en Libia? - Es posible que a Gadafi, de ser capturado, se le aplique el estatuto de Roma, aunque Libia no es signatario. De comprobarse un genocidio Gadafi con seguridad será ejecutado luego del juicio. También es posible que Gadafi sea asesinado por los propios libios si llegase a ser capturado. ¿Qué tan posible sería una acción de los países del ALBA para apoyar a Gadafi? - La ALBA es una entelequia sin capacidad alguna para proyectar una fuerza mili-
tar en el norte de Africa. Es solo una especie de barra de perdedores que aúpan a su equipo para tratar de darle ánimo. Su única capacidad real es la maquinaria propagandística de Castro que es muy buena para crear una matriz de opinión negativa para las fuerzas de la ONU. Por favor descríbanos, como conocedor del mundo militar, la actual situación bélica en Libia - Libia, al igual que Irak, no es un país homogéneo. Es una agrupación de tribus disimiles y Gadafi es solo el jefe de una de ellas. Las tribus prefieren un gobierno federal que le de autonomía a sus regiones, pero Gadafi es un dictador que ha centralizado todo y se ha perpetuado en el poder. Las fuerzas armadas Libias son, en realidad, una milicia conformada en su núcleo por miembros de la tribu de Gadafi y cuenta además con un elevado número de mercenarios africanos. Esta fuerza puede derrotar a los insurgentes porque estos están desarmados y desorganizados, pero no
tiene ninguna probabilidad de éxito contra una fuerza militar moderna bien armada y organizada. Las fuerzas de la ONU prefieren no enviar tropas a Libia, sino limitarse a un control aéreo con la esperanza que en poco tiempo Gadafi agote sus reservas de dinero y comida. Cuando esto ocurra es posible que haya revueltas contra Gadafi incluso dentro de su propia tribu. Buena parte de los pozos petroleros, refinerías, depósitos de petróleo y puertos están en manos de los rebeldes. En el caso que Gadafi logre sobrevivir al conflicto, es posible que Libia se divida en dos pedazos, uno con Gadafi y sus tribus y el otro con las otras tribus que logren hacer una coalición. En este escenario es posible que la solución genere un problema a largo plazo. En todo caso creo que esta guerra será relativamente breve, aunque Gadafi habla de una guerra larga. El dictador no tiene los medios para extender las operaciones de combate más allá de unas pocas semanas.
8- El Venezolano Costa Rica - opinión No es el primero en caer
“Götterdamerung”
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Desde la Patria Rafael Díaz Casanova
rafael862@yahoo.com
Médicos de ascendencia judía en Venezuela
E
Luis Prieto
El acto final de la tetralogía wagneriana conocida como El Anillo de los Nibelungos, presencia el fin de la dinastía de los dioses y semidioses. Sigfrido ha muerto y con él el dominio de los germanos. La música solemne que marca el Crepúsculo de los Dioses, define el triste final de una etapa heroica. Adolfo Hitler soñó con el renacimiento de un Reich pan-germano, que duraría un milenio. Su dictadura racista y criminal, arrasó a toda Europa y produjo el Holocausto, pero no pudo impedir que el mundo se aliara para derrotarlo. Seguramente, en sus últimos días en el Bunker de la cancillería berlinesa, Adolfo escuchaba con atención las inolvidables melodías de su músico predilecto y soñaba con su ascenso a Valhala, acompañado por las Valquirias. En la historia se han visto experimentos de estados totalitarios, en los cuales se perseguía el establecimiento de una especie de orden sagrado, que llama a dar preeminencia a la razón de Estado, por encima de la necesidad individual. A ahogar las carencias de la sociedad en aras de un supuesto futuro brillante de “hombres y mujeres nuevos”. A olvidar hambre y miseria para soñar con grandezas de un futuro indefinido. A aceptar el sacrificio de las libertades y derechos ciudadanos con el objetivo sagrado de construir un estado perfecto. Todos ellos han fracasado, porque van contra la dirección de la historia y del hombre y porque no responden a las necesidades reales de la gente común y corriente. En Venezuela no ha pasado nada diferente.
Un recién vestido, indigesto con ideologías obsoletas, desconocedor de las realidades de la trayectoria humana, se empeñó en crear un “Tercer Reich” tropical, sin contar con los talentos y la disciplina que han caracterizado a los alemanes, ni tampoco con una motivación tan fuerte como la que daba la humillante derrota de 1918 y las durísimas reparaciones de guerra ordenadas por el Tratado de Versalles. El “Socialismo del Siglo XXI”, como quiso bautizar a su peregrina doctrina, no podía ser más anacrónico. Resucitar una teoría que había sido derrotada en casi todo el mundo y se mantenía incólume solamente en Cuba y Corea del Norte, tristes ejemplos de aplicación de una receta equivocada, es una barbaridad de consecuencias terribles. El comandante, si hubiera dedicado ese millón de millones de dólares, recibido en estos once años, a realizar programas racionales de elevación del nivel de vida de la gente, hoy estaría al frente de un país que caminaría, a paso firme, hacia el primer mundo. Sin embargo, hasta ahora no es posible explicar el destino de esa enorme masa de recursos, pues no ha quedado ni una sola huella física del gasto realizado. Por eso la música wagneriana ha comenzado y ya es muy tarde para invertir la tendencia. Los zamuros tienen un sexto sentido para los muertos y ya están dando vueltas en torno a Miraflores. El Tercer Reich de Hitler duró 13 años, parece que la Quinta República no durará más que eso, pero así como el alemán es recordado por sus crímenes, el criollo no pasará a la historia sino como una triste y lamentable nota al pie de la página. Paz a sus restos.
l Doctor Abraham Krivoy es un profesional de la medicina de la mejor talla. Su calidad profesional es reconocida y respetada por todos los miembros del gremio y sus actividades dentro de la comunidad judía y la venezolana, son ejemplares. Sus credenciales como neuro-cirujano son de reconocimiento internacional. Es admirable su empeño en reseñar un conjunto de profesionales, todos ya fallecidos y descendientes de las familias de origen judío, sefardíes o askenazíes, que han vivido en Venezuela desde tiempos muy tempranos y que han sido recibidos por nuestra nación, como uno de los importantes componentes de la sociedad multicultural que nos conforma. El trabajo del Doctor Krivoy es admirable pues su libro está escrito a muchas manos. La organización y la conceptualización se las reservó con el mejor tino e intención, más una buena parte de las biografías y relatos recogen, total o parcialmente, las opiniones de personas muy cercanas a los biografiados. Especial cuidado le puso Krivoy a la ética y los valores fundamentales de la actuación profesional del Médico. La lectura de la obra se nos transformó en una brillante visita a una colección pictórica donde cada cuadro describe y refleja situaciones particulares que contribuyen a vislumbrar un todo. Llegamos a conclusiones importantes, que queremos compartir. Al evaluar el conjunto de biografías podemos recoger la información de las épocas y los orígenes de las oleadas de emigrantes judíos que han venido a Venezuela en busca de la LIBERTAD, LA JUSTICIA y la PAZ que fueron restringidas en sus naciones. Centro Europa, ya desde los años veinte, muy especialmente como escape al Holocausto, fue origen importante y nuestra vecina Curazao envió personajes notables a la península de Paraguaná. También leímos la importancia de la calidad de la educación e instrucción que obtuvieron esos niños y jóvenes en los establecimientos públicos de la educación nacional. Si bien, varios de ellos fueron inscritos por sus padres en las escuelas étnicas, la gran mayoría recibieron su educación formal en colegios y escuelas públicas y su bachillerato lo estudiaron en liceos de una Venezuela donde la excelencia era un valor fundamental. No podemos obviar, pues es una constante, que la EDUCACIÓN recibida en sus hogares ha sido fundamental. No escapa al lector que las actividades profesionales del conjunto no se han limitado a los foros médicos. Los profesionales biografiados han sido componen-
tes importantísimos en cada una de las sociedades donde se han desarrollado y sus acciones van al campo comunitario, al desempeño de labores en programas de asistencia ciudadana y al mejoramiento de esa Venezuela de la cual formaron parte. No podemos dejar pasar la oportunidad de esta lectura para conectarla con lo que está pasando en Venezuela, entre otros escenarios, en el campo de la salud. El régimen que nos acogota y destruye la nación, desde sus primeras actuaciones, ha intentado degradar la atención a la salud del venezolano. La comunidad médica nacional ha reaccionado tímidamente pero encontramos varios profesionales con actuaciones muy importantes, como la reciente carta del Doctor Rafael Muci Mendoza, que ha tenido fundamental repercusión en el gremio y en toda la sociedad. La labor de Krivoy es esperanzadora pues anuncia futuras entregas donde aparecerán otros descendientes de judíos que han dedicado sus vidas a la salud corporal y mental de sus pacientes y a mejorar la calidad de vida de Venezuela. La Academia Nacional de Medicina, desde hace varios años ha emprendido una labor divulgativa en la que se encuadra la entrega de la obra de Krivoy y sus consultados. Venezuela tiene otras lecturas y la comunidad judía es un elemento importante en esta Venezuela que queremos rescatar.
Bienestar - El Venezolano Costa Rica -9
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Entrenamiento físico Felipe Calderón Boza
Instructor Pilates Gimnasio Arena Trek. Certificado por Pilates Center of Las Vegas
¿Por qué Pilates?
E
l Studio de Pilates del gimnasio Arena Trek (sede regional de Pilates center of Las Vegas), ofrece una gama de modalidades para el trabajo de la técnica: se ofrecen clases grupales en maquina reformer, clases con aditamentos, con wunda chair, spine corrector y más. Esta variedad de posibilidades siempre nos lleva a la misma pregunta: ¿Qué es Pilates? “Pilates ofrece una nueva forma de pensar acerca de su cuerpo. A través de la práctica de los movimientos, usted tendrá mejor conciencia y disponibilidad para tomar control de su cuerpo y de su vida. A pesar de que a veces la técnica le haga salir de su zona de confort, los beneficios de ésta práctica serán que usted comience a aprender y apreciar no sólo sus fortalezas, sino también sus debilidades” Michael King, Pilates Workbook No es casualidad que al iniciar el Nuevo milenio, se observe un renovado interés por nuevas técnicas de ejercicio o por viejas técnicas revitalizadas con grandes descubrimientos en el campo de la fisiología. En éste momento, las técnicas que vimos nacer en los años sesenta como los aeróbicos, han alcanzado una gran madurez y una tremenda diversificación, pero quizás éste gran espectro de posibilidades de ejercicio aún no satisface a sectores de población más orientados al concepto de ejercicio “Mente-Cuerpo”. Técnicas como Pilates, Feldenkrais y Yoga, se integran bajo ésta gran cubierta que ofrecen filosofías alternativas a viejos problemas sobre salud y acondicionamiento. La técnica de Pilates, recibe su nombre debido a su creador Joseph Pilates. En un inicio Pilates planteó 34 movimientos que posteriormente se integraron a una lista más amplia de un sistema de ejercicios que llevándolos al máximo, recurre a una respiración controlada y a un trabajo muscular que da énfasis a grupos musculares del centro del cuerpo y del piso pélvico, procurando siempre un balance muscular y una integración mente-cuerpo. Philip Friedman y Gail Eisen nos describen en su publicación: “Pilates no creía en lo que él llamaba: “Ejercicio Antinatural”, el cual fuer-
za al cuerpo en posiciones de estrés o forzándolo a repetir los mismos movimientos una y otra vez al punto del agotamiento. Su objetivo era la armonía tanto física como mental: “La realización de las capacidades de cada persona y la corrección de imbalances y debilidades.” De la misma manera que el trabajo de colchoneta, también existen técnicas de Pilates apoyadas en aditamentos y en equipo complejo que se pueden combinar para desarrollar un trabajo integral en todas las habilidades físicas y bajo un contexto de tranquilidad y concentración. Este contexto de concentración es imprescindible porque los movimientos de la técnica de Pilates, al ser de gran rango, se elongan y se contraen al máximo los músculos y por lo tanto requieren de asegurar posiciones que no pongan en peligro la integridad física. Igualmente, la técnica de Pilates como un sistema de ejercicios integrados, trabaja con una profunda conciencia de la respiración buscando el mayor provecho de ésta y de los músculos internos asociados a la contracción y expansión del tronco. ¿Por qué Pilates? ¿Porqué vestir ropa incómoda si podemos igualmente mantenernos en nuestros deseos de estar a la moda con vestimenta confortable? ¿Porqué sentarnos en una silla incómoda si podemos tener la más confortable por el mismo precio? De la misma manera, ¿Porqué continuar siendo sedentarios mientras vemos nuestro cuerpo deteriorarse, o porqué continuar practicando deportes que lesionan nuestro cuerpo o que ignoran o aumentan nuestros problemas de postura? La técnica de Pilates no está orientada a la reducción de peso o al mejoramiento del sistema cardiovascular, pero, es una técnica que no deja de lado ningún grupo muscular importante para desarrollarlo con la mayor precaución y la mayor efectividad buscando un completo balance y una integración mentecuerpo. De ésta manera el cuerpo y la mente se benefician directamente de la práctica de ésta técnica, pero también indirectamente enseñando al cuerpo como mejorar la postura y la calidad del movimiento y la respiración durante la ejecución de toda actividad cotidiana, incluyendo la práctica de otro deporte.
10- El Venezolano Costa Rica - política-nacionales
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Agrupación
Oposición presentará agenda social Los diputados de la Asamblea Legislativa de Venezuela anunciaron una serie de cambios, que entre otras cosas, busca extender la seguridad social de los ciudadanos. Lysalex Hernández
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentará una agenda legislativa basada en leyes de carácter social y que buscarán ser financiadas a través del ingreso petrolero. Esto tiene como principal objetivo hacer frente al conjunto de leyes habilitantes que fueron aprobadas durante el mes de diciembre pasado en Venezuela. Dentro de las principales propuestas está el hecho de que se incluyan a los trabajadores informales en el sistema de pensiones. Además, se busca la creación de fondos de pensiones que estarían constituidos por las cotizaciones de los trabajadores, los empleadores y una parte de la renta petrolera que tiene en la actualidad el país. En una información divulgada por la agencia AP, el diputado de La Causa R, Alfredo Ramos, indicó que el Ejecutivo ve-
nezolano todavía está en mora con la Ley de Pensiones del año 2002, por lo que estas propuestas serían consideradas como un avance en dicha materia. “Pedimos que el Estado garantice una pensión mínima de supervivencia como sucede en otros países. Esto es lo mínimo que podemos hacer”, dijo Ramos al referirse sobre la importancia de que se lleguen a
aprobar estos proyectos de ley. Los diputados opositores ya presentaron una propuesta que busca reformar la Ley de Alimentación, en la que de igual manera se incluye a los pensionados y a los jubilados en el llamado bono de alimentación, también conocido como ticket de alimentación. Hasta el momento se han recolectado unas 300.000 firmas, pero esperan llegar hasta las
500.000 rubricas para apoyar esta iniciativa. Ramos también dijo que propondrán que se reforme el artículo 113 de la Ley del Banco Central de Venezuela, que establece que el excedente petrolero sea transferido al Fondo de Desarrollo Nacional. Su iniciativa es que un 50% de los excedentes petroleros sean utilizados en el pago de pasivos laborales, en la construcción de viviendas y que también se pueda garantizar el sistema de pensiones. Por su parte, el jefe de la fracción de Primero Justicia, Juan Carlos Caldera, afirmó que otras de las principales prioridades de la oposición están relacionadas con temas de la seguridad y de la economía. Entre ellas destaca precisamente la aprobación de la Ley Desarme y que fue incluida en la agenda de la Comisión de Política Interior. Esta tolda política también propuso la Ley de Protección a las Victimas de la Violencia e introdujo, por iniciativa popular, el proyecto de Ley del Primer Empleo, que busca dar incentivos fiscales a las empresas que contraten a jóvenes. A estas iniciativas se une la del diputado Enrique Mendoza, en la que se está estudiando la posibilidad de una reforma a la Ley contra el Secuestro y la Extorsión para incrementar las penas por el llamado secuestro express, esto debido a la gravedad que reviste.
Feria
Promueven a Venezuela como destino turístico La Feria Internacional de Turismo de Berlín volvió a convertir al país en uno de los lugares favoritos para disfrutar del Caribe. Lysalex Hernández
El Centro Nacional de Convenciones de Berlín, que alberga la Feria Internacional de Turismo (ITB), volvió a colocar a Venezuela como uno de los destinos favoritos e ideales para disfrutar de todas las bondades y bellezas que ofrece el país. En un comunicado de prensa emitido por el Instituto Nacional de Turismo (Inatur), se explicó que el misticismo milenario del Parque Nacional Canaima y la calidez y la belleza de las playas de Isla Margarita, son los principales destinos turísticos que se promocionaron en dicha feria de la ciudad alemana, en la que participaron gran cantidad de países. Según indica dicho documento, una delegación integrada por funcionarios del Instituto, que están adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), asistieron a la actividad para ofrecerles
a profesionales del sector turístico y público en general material promocional de los diferentes destinos y bondades folclóricas de Venezuela. Bajo el lema de “Venezuela. Conocerla es tu destino”, la campaña también contó con la participación de más de 15 prestadores de servicios turísticos nacionales. Durante los primeros días de la feria, que culminó el pasado 13 de marzo, fue evidente la gran
cantidad de personas que se mostraron interesados en conocer el país. Sin embargo, el ministro de Turismo venezolano, Alejandro Fleming Cabrera aseguró que el país tiene un gran potencial y todas las oportunidades de convertirse en un destacado destino turístico internacional y ese es un hecho que, según sus propias palabras, no podrá frenar la dura campaña en contra que se realiza desde Europa.
“Existe toda una campaña internacional en contra de Venezuela que ha frenado el desarrollo del turismo durante muchos años. Sobre todo desde Europa nos atacan fuerte, pero estamos luchando contra todo eso”, afirmó el ministro Fleming en una entrevista que se le realizó en la Feria Internacional de Turismo de Berlín. Las cifras expuestas por el venezolano indican que en enero y febrero del 2011, el número de turistas internacionales se incrementó en un 8,8% y las perspectivas demuestran que seguirán en alza, tras la recuperación del complicado año 2010, debido a la sequía del primer semestre y a las lluvias que se presentaron en la segunda mitad del año. El representante del Ejecutivo nacional también explicó que el turismo representa el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por lo que se desea seguir creciendo en dicho sector, para que este sea lo más socioproductivo posible. “Vamos a mostrar la verdadera cara de Venezuela en los primeros medios de difusión de Europa. Transmitiremos sensaciones, la idea es que no haya percepción negativa de una estadía en Venezuela”, dijo Fleming al referirse a los videos que se proyectarán en mayo y junio, cuando se inicie la temporada de invierno en la región.
Actualidad-Nacional - El Venezolano Costa Rica -11
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Debate
Incertidumbre por superávits de instituciones públicas
El diputado costarricense Luis Fishman considera que es importante que se realice un estudio para determinar si el dinero se puede utilizar para reducir el déficit fiscal Lysalex Hernández
El diputado socialcristiano de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Luis Fishman, considera que el Ejecutivo nacional deberá determinar cuánto de los ¢2,5 billones en superávits de instituciones públicas se pueden utilizar para solucionar el déficit fiscal, que según argumenta el gobierno, en la actualidad alcanza cifras récords. Dicho monto, que también fue confirmado por la Contraloría General de la República, podría ser usado por la presidenta Laura Chinchilla, luego de la aprobación de un proyecto de ley que la autorice a destinar el dinero que se ha acumulado a lo largo de los años en diferentes instituciones públicas. En distintas declaraciones hechas a los medios de comunicación, Fishman afirmó que al haber trabajado durante varias semanas en conjunto con funcionarios de la Contraloría, le permitió determinar que los recursos ociosos del año 2009, aproximadamente ¢1,8 billones, en la actualidad ascienden a un poco más de ¢2,5 billones. El propio FIshman indicó que el Instituto Nacional de Seguros (INS) y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) son las
instituciones que poseen los superávits más altos, ¢536 mil millones y ¢144 mil millones, respectivamente. “Así como doña Laura Chinchilla nos dio un año para aprobar la reforma fiscal, le podemos dar un año a ella para que corroboren esos montos y para que analicen que se puede usar, traspasar al Ejecutivo, y que retire su propuesta de más impuestos”, aseguró el legislador. Es importante recordar que a principios de año la mandataria presentó el proyecto de ley, que lleva por nombre Solidaridad Tributaria, y que según las propias palabras de Chinchilla está basado en criterios de progresividad que buscan simplificar la administración tributaria del país. Esto se hará con el único objetivo de revertir la crítica situación fiscal que vive Costa Rica en la actualidad. Ante tal panorama, la propuesta impulsada por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), pretende que por la iniciativa de Ley de Saneamiento Fiscal, se dé la autorización de la transferencia de todos los recursos que se encuentran como superávits libres al Gobierno Central, y que este se incluya en una partida respectiva de los presupuestos posteriores. El Ministerio de Haciendo aseguró, en un comunicado de prensa, que este dinero no puede ser utilizado para disminuir el déficit fiscal, ya que esto obedecen a una serie de compromisos adquiridos por las instituciones en la atención de proyectos de inversión pública o de obligaciones previamente adquiridas, como el caso de pensiones y pago de todo tipo de seguros.
TechnoChat Emilio Fabi
TechnoChatcr@gmail.com
Tecnología para el bien de la humanidad
L
a columna pasada hablamos sobre un tratamiento para quemaduras de segundo grado con la utilización de un aerosol especial, hoy queremos extender un poco más los avances que se trabajan en el mundo para el desarrollo de nuestra salud a futuro. En estos días se publico en algunos diarios en el mundo sobre: “la estimulación eléctrica podría devolver voz a los mudos”. Un investigador del Virginia Tech College of Engineering de los Estados Unidos está desarrollando un sistema de estimulación eléctrica que podría permitir a los mudos volver a hablar. El sistema consistirá en un pequeño dispositivo casi del tamaño de un celular que podrá ser acoplado a un cinturón, que a su vez mediante unos cables estará conectado a unos parches en el cuello para así generar una estimulación eléctrica sobre las cuerdas vocales. Este tipo de dispositivos podrían ayudar a mejorar la calidad de vida de pacientes con parálisis vocal, discapacidades neuromusculares, lesión cerebral por trauma, esclerosis múltiple, parálisis cerebral o Paskinson. La estimulación eléctrica sobre los músculos tiene ya varias décadas, y se aplica regularmente sobre las extremidades, para evitar la atrofia muscular. Aquí les dejo más: Se ha desarrollado una nariz electrónica que es capaz de detectar los olores del cáncer, Unos investigadores de la Universidad de Gotemburgo han logrado detectar el olor específico de un tipo de cáncer usando uno de estos dispositivos de alta sensibilidad. Este avance ha logrado demostrar técnicamente que los tejidos con cáncer huelen de manera distinta a los tejidos sanos. Estos científicos han logrado una exactitud de entre unos 88 y 92% y esperan mejorar este porcentaje. Los investigadores detectaron y registraron, concretamente la esencia de una forma de cáncer ovárico, así como de una trompa de Falopio sana y de un musculo sano del vientre. La confirmación técnica de que existen esencias específicas vinculadas al cáncer podría tener importantes implicaciones, ya que supondría que se pueden usar métodos de detección específicos y suficientemente sensibles, cuya utilización podría salvar cientos de vidas. Por ahora probado con eficacia para el cáncer de ovario, seguirán los estudios para tratar de poder diagnosticar con tiempo los diferentes tipos de esta enfermedad. Desarrollo de huesos artificiales en laboratorio Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Eindhoven en los Países Bajos ha conseguido por primera vez en un laboratorio simular el proceso de formación de huesos naturales de una manera artificial. Este equipo de investigadores no tiene la intención de producir huesos después de su descubrimiento, simplemente se sienten que
han dado un gran paso en la formación ósea y su interés es solo el conocer y comprender como es el desarrollo de los huesos. Por su parte el Instituto Nacional de Investigaciones en Cerámica Italiano ya está desarrollando nuevos implantes óseos basados en los descubrimiento realizados por los investigadores de la Universidad Tecnológica de Eindhoven. No cabe duda que es un gran avance para la humanidad. Tatuajes inteligentes para monitoreo de glucosa en diabéticos Tener que hacerse una prueba varias veces al día de azúcar en la sangre puede hacer la vida muy difícil para los diabéticos que dependen de ella. Un equipo del MIT está desarrollando un método para hacer tatuajes diabéticos con una tinta de nano partículas que hacen un seguimiento de los niveles de glucosa, lo que elimina la necesidad de múltiples pinchazos en los dedos cada día, los tatuajes para control de la diabetes consisten en nanotubos envuelto en un polímero de glucosa. Esta tinta es sensible a los cambios en los niveles de glucosa creando una fluorescencia que puede ser visto bajo la luz del infrarrojo cercano. El paciente utilizaría un pequeño dispositivo en forma de reloj que pasaría por encima del tatuaje para verificar los niveles de azúcar en la sangre. – para más información síguenos por Facebook: TechnoChat Costa Rica y también por Twiter @technochatcr
12- El Venezolano Costa Rica - Cultura-espectáculos
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Institución
Cantante
Nombran director del Museo Nacional
Ricky Martín promueve a Puerto Rico en su gira
Christian Kandler, historiador y diplomático, fue designado para asumir permanentemente la dirección de dicho ente
El boricua colaborará con el gobierno de su tierra natal en una campaña que busca fomentar el turismo en dicho país
Lysalex Hernández
Luego de que Patricia Fumero fuera despedida de su cargo y que la dirección temporal del Museo Nacional de Costa Rica estuviera a cargo de Sandra Quirós, finalmente el ministro de Cultura, Manuel Obregón, designó a quien ocupará el cargo de forma permanente: Christian Kandler. Este historiador y diplomático, fue escogido gracias a su labor como experto en el tema de relaciones internacionales y que resulta fundamental para dirigir dicho museo. A esto se suma el hecho, que según expresó el propio Obregón, es su amor por la institución, ya que desde muy joven se ha vinculado y trabajado en ella. “Christian es una persona que ha demostrado un cariño enorme por el Museo, de alguna forma prácticamente le ha tocado crecer aquí”, dijo el ministro durante la presentación oficial del nuevo director a los medios de comunicación. El propio Kandler indicó que tendrá como prioridades el tema del patrimonio cultural, ya que es un tema que necesita mayores acciones de divulgación, por lo que
Lysalex Hernández
durante su gestión se emprenderán mayores esfuerzos en dicho sentido. La idea, además, es que por medio de distintos programas los ciudadanos puedan involucrarse y sentir este patrimonio como suyo. El nuevo funcionario público estuvo durante el último año desempeñándose como Oficial Nacional de Enlace del Organismo Internacional de Energía Atómica, en el Ministerio de Relaciones Exteriores y además fue Ministro Consejero y Cónsul General, de la Embajada de Costa Rica en Berlín.
Actor
Fernando Carrillo regresa a la gran pantalla Gone Hollywood es el nombre de la película en la que participa el venezolano y que se espera sea estrenada a mediados de este año Lysalex Hernández
El actor venezolano Fernando Carillo está sumamente emocionado con la etapa profesional que vive en la actualidad. El estreno de la película Gone Hollywood, en la que él participa y que se estrenará a mediados de este año, es ahora el motivo de su principal alegría y orgullo. La cinta relata la historia de un joven llamado Al, quien es un actor en Hollywood y después de heredar un restaurante en Elsa, Texas, descubre que hay cosas pequeñas que son más importantes en la vida. Escrita por David Rice y dirigida por Demetrius
Navarro, la película es independiente. “La historia, que es universal para todos los inmigrantes, relata la manera en como un joven al comenzar a trabajar en el negocio heredado en su pueblito comienza a reconectar con su cultura hispana y valorar más sus raíces”, explicó Carrillo en una entrevista publicada por la agencia de noticias Efe. En esta comedia romántica el venezolano interactúa con las actrices Erlinda Orozco, quien interpreta a Nena, y Amrapali Ambegaokar, quien encarna a Carmen Careaway. El filme fue rodado el año pasado en distintos escenarios de las comunidades de Elsa y McAllen, en el Estado de Texas. El propio actor manifestó que debido al contenido de la historia y a la calidad cinematográfica, Gone Hollywood ha logrado llamar la atención de grandes e importantes compañías de producción y distribución de películas, entre ellas está Lions Gate y Universal Studios.
Ricky Martín promoverá su natal Puerto Rico en su próxima gira mundial. El cantante colaborará con el gobierno de dicho país al fomentar el turismo de la isla, según han anunciado diversas fuentes oficiales, con lo que también buscan ser considerados un destino ideal para la inversión. En un comunicado de prensa emitido por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) se explicó que durante las presentaciones de Martín se incluirán videos que muestran paisajes, atractivos turísticos, culturales y gastronómicos de ese país. La campaña lleva por nombre “Puerto Rico lo hace mejor”. “Al unirnos como presentador de la gira mundial de Ricky Martín, podemos continuar reforzando nuestra campaña Puerto Rico lo hace mejor a nivel internacional. Allí podemos presentar a Puerto Rico como un sinónimo de calidad”, expresó José Pérez Riera, secretario de la institución. La gira del cantante, que lleva por nombre Música, alma, sexo, se inició en el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot de San
Juan con cuatro presentaciones. De allí seguirá por las ciudades de Orlando, Miami y Montreal, en Canadá. Por su parte, Martín afirmó que Puerto Rico siempre está presente en él y agradeció la oportunidad de poder colaborar con este esfuerzo de posicionar su tierra a través de dicha campaña. El cantante se suma a una lista de embajadores puertorriqueños, como Marc Anthony y Jennifer López, que han intentado promover el desarrollo económico de la isla.
Representación
Venezuela presente en encuentro internacional de teatro La escuela Juana Sujo representará al país en el V Encuentro Internacional de Teatro, que se llevará a cabo en Ecuador Lysalex Hernández
Bajo la organización de la Universidad Central de Ecuador, del 27 de marzo al 2 de abril se estará llevando a cabo el V Encuentro Internacional de Teatro . Allí, Venezuela será representada por la Escuela de Artes Escénicas Juana Sujo y el profesor Roberto Carlos Linares, quien funge como educador de la institución. Linares será el encargado de impartir un taller sobre La Imagen como herramienta fundamental en la expresión corporal, en el que participarán tanto estudiantes como profesores de teatro, de diferentes países de Latinoamérica. El venezolano afirmó sentir-
se sumamente agradecido con esta oportunidad. La invitación, que fue planteada desde el año pasado, surgió luego de la participación hecha por Linares en el VIII Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario, en Perú. Allí realizó una actividad similar diversos participantes, en los que se incluye personas de México, Costa Rica y del país anfitrión. Según explicó Linares, su programa de formación está sustentado en una teoría que ha desarrollado desde el año 2006, y se basa en la concepción imaginaria de las figuras que sirven para referir una actitud en el escenario. El objetivo es que los estudiantes puedan comprender las propuestas planteadas en las corrientes teóricas de la actuación. El educador venezolano es egresado de la Escuela de Teatro Porfirio Rodríguez y se dedica a la docencia desde hace diez años, nueve de ellos en la Juana Sujo. Además, tiene cinco años como Director del grupo teatral de la Universidad Simón Bolívar.
bienestar - El Venezolano Costa Rica -13
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Estudios
Se derrumban mitos sobre el huevo
Sin Estrés Isidoro Zaidman Walzer
Fundación Para La Promoción De La Salud. FUNDAPROSAL
La felicidad no es un accidente
Un análisis hecho en Estados Unidos reveló que este alimento no tiene tanto colesterol como se ha creído desde hace muchos años Lysalex Hernández
Son innumerables las personas que consideran que el huevo es un alimento alto en colesterol. Según un estudio realizado en los Estados Unidos, el huevo tiene un 14% menos del colesterol que se creía e incluye grandes cantidades de vitamina D. El colesterol existe naturalmente en todo el cuerpo, por lo que es necesario para un adecuado funcionamiento del organismo. Sin embargo, el consumo de alimentos con altos contenidos de este nutriente puede ocasionar la formación de placas en las paredes de los vasos sanguíneos, disminuyendo el espacio por el que fluye la sangre. Jacob Exler, uno de los autores del estudio, indicó que se recogieron muestras de diferentes ubicaciones geográficas y se determinó que la cantidad del colesterol es 14% menor de lo que se creía y que la concentración de la vitamina D es hasta un 64% mayor de lo que se había definido en otras ocasiones. Los especialistas indicaron que los adultos sanos puedes consumir huevos sin que esto llegue a afectar su salud cardiovascular,
ya que una unidad grande contiene aproximadamente unos 185 mg de colesterol. Por lo general, se recomienda consumir al menos 300 mg de este nutriente durante el día. El ingerir proteína de calidad en el desayuno ayudaría de alguna manera a tener un menor consumo de calorías durante el resto del día. Por ejemplo, el típico desayuno americano, que incluye huevos, es un modo idóneo para bajar de peso, al reducir el hambre durante el día y el consumo de calorías durante el resto de las comidas.
Actividad
Prevenga el Alzheimer ejercitándose El tener una rutina diaria de actividad física influye de manera indirecta en el proceso de formación de neuronas en el cerebro adulto Lysalex Hernández
Un grupo de investigadores de la División de Neurociencia de la Universidad Pablo Olavide afirmaron que el ejercicio físico tiene un efecto indirecto en el proceso de formación de neuronas en el cerebro adulto. Esto convierte a la actividad física en un excelente aliado para prevenir el Alzheimer. El proceso de formación de neuronas, que es conocido también como neurogénesis, se ve favorecido por el entrenamiento a edades tempranas. Según amplió el director de la División de Neurociencias y Catedrá-
ticos de Fisiología de la Olavide, José María Delgado, es necesario actuar en edades tempranas para obtener mejores resultados. “Ni el entrenamiento, ni el aprendizaje afectan la formación de nuevas neuronas. Es necesario actuar en edades tempranas para conseguir mejores resultados. De igual manera es importante continuar con la práctica de ejercicio a lo largo de toda la vida del individuo por los numerosos beneficios que reporta para la salud”, aseguró Delgado. Aunque no es posible frenar el desarrollo de la enfermedad, la práctica de ejercicio puede disminuir la intensidad de los síntomas, evitando el avance de la enfermedad y de la pérdida de la memoria, la depresión y hasta de la ansiedad. Además del ejercicio físico, los especialistas afirman que también es importante mantener una dieta adecuada. Para ello exponen la importancia de que el individuo asuma un estilo de vida activo durante su juventud.
L
a salud, la felicidad y el bienestar no son accidentes, es posible crearla, desarrollarla y aumentarla si se toma conciencia de lo que está haciendo y de lo que se está dejando de hacer, y se asume el compromiso de cambiar lo que no nos gusta. En general nacemos con un cuerpo sano que se va desarrollando progresivamente. En las primeras etapas de la vida dependemos de los cuidados de nuestros padres para que ese desarrollo se produzca de una manera armónica y equilibrada. Suponiendo que todos los factores sean adecuados –lo que no siempre ocurre- cuando entramos en la edad adulta la vida queda en nuestras manos y es nuestra la responsabilidad de lo que hacemos con ella. Es importante entender todo lo que pasa en nuestra vida es de nuestra exclusiva responsabilidad. Es cierto que no controlamos todos los eventos que nos influencian en el curso de la vida pero si controlamos nuestras reacciones frente a esos eventos y es precisamente el entrenamiento para enfrentar esos eventos el que tenemos que realizar para lograr que la vida no sea “un valle de lagrimas”. Hay toda una serie de recomendaciones algunas como las de David Niven, Ph.D son relativamente faciles y las reseñamos a continuación: Hay que intentar siempre hacer cosas nuevas. Las personas que viven en la rutina son menos optimistas sobre su futuro en comparacion con aquellas que están constantemente
haciendo pequeñas o grandes innovaciones en su vida. Disfrute las muchas cosas bellas que hay a su alrededor. Un amanecer, una flor, una obra de arte, una pieza musical, una buena jugada en el fútbol, la sonrisa de un extraño, la ternura de un bebé o el regreso a casa, son apenas unos pocos ejemplos de las muchas cosas maravillosas que a diario suceden y que no gozamos a plenitud. Mantengase activo. Las personas activas sufren de menos depresión y otras enfermedades en relacion con quienes hacen poco o nada. Mantener la mente y el cuerpo en acción es la mejor manera de conservar un espíritu joven. Exprese su propia personalidad. Haga lo que haga, es necesario que lo haga siempre con su propio estilo, con su propia voz, dejando siempre su huella personal en cada paso. El dinero no compra felicidad. Esta afirmación que parece no ser cierta en la primera mitad de la vida, se convierte en una realidad en la segunda parte. Porque es cuando las personas se dan cuenta que los momentos felices que han vivido nada tienen que ver con dinero. Estas recomendaciones no son nuevas, son conocidas, pero no son útiles si no las transformamos en realidades y en acciones. De nada nos sirven si las archivamos y no las practicamos y esto solo se logra con el entrenamiento al que nos referimos al principio.
14- El Venezolano Costa Rica - publicidad
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
POLLO A LA NARANJA
Sección Gourmet
Ingredientes: 2 Muslos de Pollo 1 1/2 Taza de Jugo de naranja 1 Taza de Caldo de pollo 1 Taza de vino blanco 1/2 cebolla gde. picadita 1 Puerro picadito 1 cucharada de mostaza Aceite. Sal y Pimienta al gusto.
Preparación: Se adoba el pollo el día anterior con la mostaza, el vino blanco, la sal y la pimienta. Luego cuando se valla a preparar se dora en una sarten con poco aceite los muslos a fuego medio, hasta que se doren. Se reservan aparte. En la misma sarten donde de doro el pollo se sofríe la cebolla y el puerro,
luego se le agrega el caldo de pollo y el jugo de naranja y se deja reducir un poco a fuego medio - alto. Luego se cubre el pollo con esta salsa y se lleva a terminar la cocción en el horno tapado a 350 grados por 45 minutos aproximadamente. Se puede acompañar con puré de papas y zanahorias glaseadas.
BENEFICIOS DE LA NARANJA: antioxidante inigualable, además de contener diferentes sustancias que ayudan a mantener en buen estado el organismo entre ellas: calcio, hierro, fósforo, magnesio, vitamina C, entre
otros. Tambien estimula la eliminación de toda sustancia que no se ha metabolizado y que reposan en los distintos órganos y su abundancia en sales minerales equilibra las dosis de nutrientes necesarios para el organismo.
VANILLA GOURMET le ofrece todo en soluciones gastronómicas para su evento personal o de empresa, comuniquese con nosotros por los telefonos: 2249 2476 y 8372 - 7845.
reportaje - El Venezolano Costa Rica -15
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Asesórese bien para sus Tramites Migratorios
S
iempre fiel a su compromiso de ser una herramienta útil para sus lectores, el periódico El Venezolano decidió conversar con la abogada MARIA DEL MILAGRO SOLORZANO LEON, Abogada y Notaria Licenciada en Derecho Universidad de Costa Rica Maestría de Administración de Negocios con Enfasis en Negocios Internacionales Convenio Fundepos - UCR Abogada asesora de la empresa Vitanova Group quien nos brindó una serie de consejos para tomar en cuenta al momento de regularizar el estatus migratorio en Costa Rica. ¿Qué es lo primero que debe tomar en cuenta un venezolano que desee residir en Costa Rica? Cuales son las bondades como país de residencia? Estabilidad económica, social y política, seguridad jurídica y personal, prestigio internacional, acceso al sistema bancario nacional e internacional, a la educación primaria y la secundaria bilingüe, educación superior, a atención médica de calidad, son las principales ventajas competitivas que tiene Costa Rica al momento de tomar la decisión de cuál país escoger como destino de visita, residencia y /o inversión. Costa Rica ocupa el tercer lugar en Latinoamérica según el Índice de Calidad de Vida y el segundo en cuanto al Índice de Competitividad Global, después de Chile. Según el Banco Mundial de Desarrollo Costa Rica es el cuarto exportador de tecnología a nivel mundial detrás de Filipinas, Malasia y Singapur. Costa Rica ocupa el primer lugar en el Índice del Planeta Feliz (HPI) y es el “ más verde “ de los países del mundo. Y uno de los países a nivel Latinoamericano con el índice de alfabetización más alto. Los sectores de la economía que vienen creciendo en los últimos meses son comercio, transportes, seguros, puertos, y comunicaciones, sectores bastantes desarrollados en Venezuela y en donde se puede realizar un aporte importante al país. El actual gobierno promueve el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa; incentivo de vivienda clase media; fomento y atracción de inversión extranjera; desarrollo en la agricultura, industria, y turismo; política de comercio y promoción de las exportaciones; desarrollo de infraestructura; promoción de la competencia y nuevas políticas monetarias, fiscales y crediticias que posicionan a Costa Rica como uno de los principales destinos para la inversión. El Ministerio de Comercio Exterior por medio de sus dependencias asesora al inversionista extranjero. Lo primordial a la hora de solicitar la residencia es demostrar la procedencia de la fuente de ingresos con los cuales pretende el solicitante vivir en Costa Rica, ya sean ingresos percibidos desde Venezuela u otro país o los que pueda generar directamente acá por alguna actividad productiva, ya que por la política de control cambiario al venezolano se le dificulta el cambio de moneda y el costo de vida es más alto en nuestro país. El patrón de consumo del costarricense es muy diferente al venezolano, esto debe
ser tomado en cuenta para la apertura de negocios. Es sumamente importante que el grupo familiar realice una planificación y cubra cuidadosamente aspectos como vivienda, estudio, trabajo, negocio e inversión. ¿Cuáles son los requisitos para legalizar el estatus migratorio en Costa Rica? ¿Varían según el estatus al que se aplique? Los requisitos principales para solicitar una permanencia legal en Costa Rica se encuentran determinados por el tipo de trámite al cual se aplique, ya sea de Residencia Temporal o Permanente, Personas no Residentes, Categoría Especial, Prórroga Turismo – Estancia Médica, y otros los cuales pueden ser consultados directamente en la página de la Dirección General de Migración y Extranjería www.migracion.go.cr, dicha institución ha realizado inumerables esfuerzos por transmitir en forma clara y precisa la información al extranjero. Un cambio importante en la legislación es la obligación del extrajero a la Adscripción al Régimen de Seguridad Social (enfermedad y pensión), que se paga de acuerdo a los ingresos que se perciban. Esto como una contribución del extranjero al Sector Salud y un beneficio personal en atención médica. ¿Qué errores son los más comunes que se cometen en la parte migratoria? Presentar los trámites incompletos, extemporáneos o, peor aún, iniciar el proceso en una categoría migratoria que no cumple con las necesidades, condiciones o expectativas del solicitante. Transparencia en la información y claridad en la presentación de la solicitud son vitales para la resolución del caso, ya que facilitan el análisis por parte del departamento de Gestion de Extranjería de la documentación presentada. Son innumerables las personas que a veces tratan de aprovecharse de la situa-
ción migratoria. ¿Qué se debe de tomar en cuenta al momento de escoger a un abogado para realizar un trámite migratorio? Puede suceder lamentablemente por la falta de información legal que tiene el extranjero ya que la normativa de cada pais es diferente. Lo primordial es una asesoría asertiva en la situación particular. No todos los casos que se presentan tienen las mismas características y el profesional está obligado a recomendar lo que a su buen criterio y de acuerdo al ordenamiento jurídico, es lo conveniente para el cliente. No menos importante son la seriedad, el compromiso, la lealtad, la visión humana, la experiencia, la referencia y recomendación que se pueda tener de otros trámites realizados por dicho asesor legal. Cuando los padres son venezolanos, pero el niño nace aquí en Costa Rica y no se ha legalizado el estatus. ¿Cuál es el proceso recomendado a seguir? El primer paso, como en cualquier otro tipo de categoría migratoria, es tener la entrada vigente al país, ya que esto es requisito fundamental para resolver la solicitud de Residencia que en este caso en particular sería Permanente por ser padre de costarricense. Adicional a esto, debe tener vigentes los documentos de filiación, acta de nacimiento, antecedente no penal y acta de matrimonio, debidamente legalizados en Venezuela y cumplir con los demás requisitos establecidos para este trámite. ¿De qué forma se puede ver perjudicada una persona al no legalizar su estatus migratorio? Se pueden enfrentar a un trámite de Deportación, que sería la consecuencia más grave, adicionalmente a ello, no pueden disfrutar de los beneficios que se concede a los extranjeros por medio de las diferentes instituciones del país. Los ciudadanos ve-
nezolanos tienen al presentar su tramite migratorio, el beneficio de permanencia legal superior a los 30 días. Legalizar el estatus migratorio es una cuestión de seguridad y estabilidad para el extranjero y una señal al país de buena fe de su parte al cumplir con lo establecido en la normativa. ¿Cuáles son las dudas más comunes de una persona en el área migratoria? Los costos, el tiempo de respuesta, el tipo de negocio o la actividad que puede realizar en el país, tipo de documentación necesaria, tiempo de vigencia, por lo tanto es primordial una Asesoría Legal eficiente en el tema ya que de esto depende la seguridad familiar, seguridad en los negocios e inversiones. Muy importante tomar en consideracion cuando se esta en busqueda de un trabajo, que el puesto u ocupacion a la que se pretende aplicar no se encuentre contraria a las politicas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en cuanto al desplazamiento de mano de obra nacional. Nuestro país por medio de la Ley General de Migracion, N. 8764, que entró en vigencia el 1 de marzo de 2010, abre una extensa gama de posibilidades para el extranjero que quiera residir en el país. Esta en consulta pública por parte del Ministerio de Gobernación y Policía, el Reglamento a esta ley, el cual vendrá, como se ha publicado, a complementar y ajustar el sistema de gestión migratoria a la realidad nacional, por el incremento del flujo migratorio, que obliga al Estado costarricense a realizar una tranformación contínua en la política migratoria nacional, en concordancia con los principios y derechos fundamentales que resguarda nuestra Constitución Política. E-mail: legal@vitanova.co.cr; milagros@ vitanova.co.cr Teléfonos: (506) 22899505 - 88622626
16- El Venezolano Costa Rica - Sociales
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
A comer en El Rincón...! Raul Monserratt
Sí amigas y amigos el pasado 12 de marzo fue inaugurado el Restaurante El Rincón, ubicado en Plaza Itskatzu. Con una decoración muy cálida, un ambiente extraordinario, y bajo la dirección y atención personalizada del Venezolano Pedro Parra Aguilar, quien se encuentra al frente del mismo, este hermoso lugar cuenta con el famoso Chef Vasco Luis Alberdi quien nos presenta una gran variedad de especialidades en carnes y mariscos exquisitamente cocinados a la leña, y qué decir de los postres con su excelente
sabor y presentación. Para poder hacer una recomendación, es necesario probar un poco de todo, y eso fue lo que hicimos esa noche, así que vaya a conocerlo porque estamos seguros no se arrepentirá, comerá muy bien y recibirá una inmejorable atención. Disfrútelo usted mismo de lunes a jueves desde las 12 del día hasta las 3 de la tarde y de 6 a 10 de la noche, Los viernes y sábado de 12 del día a 10 de la noche y los domingos de 12 del día a 8 de la noche. Para sus reservaciones o información puede comunicarse a través de los teléfonos: 25882923 y 89218484
Da gran paso a ediciones semanales
Periódico El Venezolano conmemora segundo año de aniversario en Panamá Lanzan edición de aniversario titulada “Venezuela, nuestra tierra, Panamá, nuestro hogar” Panamá, 16 de marzo de 2011. El periódico El Venezolano, celebró en compañía de importantes empresarios panameños y venezolanos, representantes de las agencias de publicidad, medios de comunicación y miembros de la comunidad venezolana, su segundo aniversario en Panamá. Adriana Rincón, Vicepresidente y Gerente General de El Venezolano, señaló, que conjuntamente con la celebración del segundo aniversario están escalando un peldaño más en la consolidación del periódico al pasar de ediciones quincenales a semanales. “Así mismo, aprovechamos el marco de esta celebración, para lanzar nuestra edición de aniversario titulada “Venezuela, nuestra tierra, Panamá, nuestro hogar”, recalcó Rincón. Por su parte Oswaldo Muñoz, Director Fundador del Grupo Editorial El Venezolano, manifestó que “Ya este importante
medio está presente en 5 ciudades de los Estados Unidos, en Costa Rica, Venezuela y en Panamá, con un nivel de contenido muy profesional y de sentido comunitario”. “El Venezolano de Panamá cree profundamente en el prometedor futuro de éste país, quiere estar en los logros que jun-
tos obtengan, difundirlos, apoyarlos para así dejar un huella en la historia de lo que se está viviendo con esta comunidad venezolana que ha abrazado a Panamá como su hogar”, resaltó Muñóz. El Grupo editorial El Venezolano, nació hace 18 años con la primera llegada de ve-
nezolanos en masa a Florida, Estados Unidos, fundándose de esta manera El Venezolano de Miami con ediciones quincenales y luego semanales. Actualmente este pionero del periodismo venezolano en los Estados Unidos, está presente con ediciones distintas en las ciudades de Broward, Orlando, Atlanta y Houston; y fuera de las fronteras norteamericanas, está presente en Venezuela, Costa Rica y desde hace dos años en Panamá. Todos los periódicos El Venezolano son gratuitos y su base es el apoyo a la difusión de las actividades de los venezolanos en el país donde emigran.
moda y belleza - El Venezolano Costa Rica -17
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
E
stimados y siempre consecuentes lectores, sean todos bienvenidos a una nueva entrega de nuestra sección moda y belleza , de inmediato las informaciones; Por que se deshidrata la piel? La piel es el órgano mas grande del cuerpo humano y debemos prestarle mucha atención dentro de las atenciones más importantes está la hidratación, la causa pueden ser internas: disminución en la producción de ceramidas, y entre las externas: menor grosor del estrato corneo ya sea por genetica o por el paso del tiempo, unas de sus peores consecuencias es la disminución de la función de barrera protectora y los efectos son una piel más vulnerable, irritación, tirantez y arrugas, presentando también falta de flexibilidad, un tono apagado y un aspecto áspero; entre mis principales recomendaciones están, una balanceada nutrición, tomar 8 vasos de agua al día, no tener exposiciones prolongadas al sol, la utilización de un hidratante ( recomendado por tu especialista de confianza), la belleza es = a relajación! ¿Al finalizar el día ha sentido que ya no tiene fuerzas y no puede más? Es importante que a partir de que usted lea esto se tome un tiempo especial para visitar, a su estética de confianza y busque un profesional que le suministre un masaje de relajación con cualquiera de las diferentes técnicas que hoy día existen, estas rebajan la activación del sistema nervioso a través de determinadas actitudes y actividades cognitivas que permiten mayor autocontrol de las emociones y comportamientos, el estrés es la causa, durante nuestro crecimiento y desarrollo estamos relacionándonos continuamente con muchas formas de ansiedad y tensión en nuestras actividades cotidianas, y la relajación está indicada en muchas alteraciones de la salud como el insomnio, la hipertensión, el dolor de cabeza, la ansiedad flotante, el asma, la tensión en general y todas las formas en que las personas necesitan cierto control (exámenes, entrevistas, presentaciones de trabajo en el aula, situaciones de estrés puntual en el colegio, universidad o con los amigos), ves por eso la relajación esta cada día vas vigente, por eso la relajación se reflejara en belleza para ti!. Utilice el secador profesional correctamente! El secador de cabello está equipado, con un motor de corriente alterna de gran potencia con el que obtendrá unos resultados excelentes, está dotado igualmente de un selector de velocidad y un selector de temperatura,
además de un botón que proporciona aire frio, el botón de aire frio sirve para enfriar el cabello luego de que usted marco y dio la forma deseada a su cabello, la boquilla del secador, es para concentrar el aire caliente, y dar mayor definición y brillo al mechón de cabello, es un instrumento que para darle mayor rendimiento debes darle limpieza y mantenimiento, si su secadora se daña, ud, podrá llevarlo a su estilista, seguramente él tendrá un técnico que le podrá ayudar a repararlo, recuerde, no utilice nunca el secador con las manos mojadas, ni dentro del baño, ducha, sauna, etc., tampoco lo deposite sobre zonas mojadas como por ejemplo una toalla húmeda, trata en lo posible de no enrollar el cable para que no se deterioren sus contactos internos en el cable, con estos conocimientos podrás darle un mejor uso a este maravilloso instrumento dedicado a la belleza.
Llego la primavera 2011 Y llega cargada de muchas tendencias y nuevas alternativas, en el maquillaje las cejas comienzan a tener un protagonismo muy grande, donde podemos impregnar de mucha personalidad a su look. Para esta temporada, las tendencias más marcadas son las cejas arqueadas y con mucha definición sin llegar a perder la naturalidad, y podemos pintarles con coloración especial para cejas si las nuevas ya llegan a marcar algunas canas! y para fortalecerles podemos utilizar aceite de ricino colocándolo en un dispensador de mascara de cejas. Tu armario sera el jardin! Como es costumbre para el inicio de la temporada de primavera, las grandes casas de modas, reinventan los estampados en flores para dar los más sutiles síntomas de alegría a tu ropa, y los co-
lores que estarán de moda son; el amarillo mostaza, el azul rey, y los rosado pálidos. Para finalizar por esta edición muestra muy amiga Raquel Martínez, desarrolladora de la marca Mario Hernández en Costa Rica nos mando esta galería de fotos para que estemos muy atentos a lo que será lo último de esta temporada para esta prestigiosa marca internacional. Con mucho pesar al cierre de esta columna recibimos la noticia de la desaparición física de Elizabeth Taylor a sus 79 años de edad , producto de una insuficiencia cardiaca, Elizabeth extraordinaria actriz que ha sido icono de la belleza universal, actuó en infinidad de películas, pero como no recordarla en el papel de Nefertitis y ese fastuoso maquillaje que crearon para ella, desde esta tribuna deseamos paz a sus restos qepd, y ahora sí, se les quiere, es todo por ahora nos vemos chauuuu adiosssssss.
18- El Venezolano Costa Rica -bienestar
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Namaste Verónica Plaza Márquez
veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica
Quién soy? Que es lo que quiero?
C
omo puedo servir, como puedo ayudar? Cuál es mi propósito de vida o Dharma?
“Satisfacción legal con responsabilidad y ética“ C
M
• Migración Migración, •Cierres Societario de compra • Relocation •Societario Tributario • Bienes Raíces Raices y cierres Tributario de compra
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Pbx: Pbx: (506) (506) 2291-8844 2291-8844 •• Fax: Fax: (506) (506) 22918839 22918839 •• Edificio Edificio ARA ARALAW LAW 125 125 N N de de Torre Torre La La Sabana Sabana info@aralaw.cr • www.aralaw.cr
Estas tres preguntas las escuche por primera vez del Dr. Deepak Chopra y realmente me impresiono no tener una respuesta inmediata a preguntas que parecieran tan simples. Cuando te pregunto ¿Quién eres?, Normalmente contestarías algo tan simple como; yo soy un abogado, vicepresidente de la empresa xx, moreno, católico, buenmozo o judío, latino, panadero, o ingeniero, ama de casa, esposa(o), madre, padre, hija(o), abuela(o), profesor(a), amante, luchador, deportista, estudiante o cualquier otro rol que estas llevando a cabo en el momento que se hace la pregunta. Sin embargo ese rol realmente no es quien eres, eres más que eso porque ese rol puede cambiar mañana y eso no significa que dejarías de existir o de ser quien eres. Sí, mañana puede que ya no seas hijo, puede que dejes de ser panadero porque te dedicaste a dar clases de yoga o te retiraste. Pero entonces quien realmente eres si no eres tu rol? Bueno, físicamente en el universo visible o mundo tridimensional que denominamos como real, eres materia o como diríamos cotidianamente, estas hecho de carne y hueso. Quánticamente hablando eres información y energía, es la parte de ti donde todo lo que existe no se puede tocar ni percibir a través de los sentidos como tu mente, los pensamientos, el ego y lo que consideras tu ser. En el próximo nivel de existencia esta tu inteligencia o consciencia y se le llama el ámbito virtual o espiritual, campo de potencial o ser universal, no está en ti ni fuera de ti; simplemente es. Estos tres niveles o ámbitos son los que realmente constituyen quien realmente eres, y como puedes observar eres mucho más complejo de lo que podría ser tu rol. Todo esto les explico con el objetivo de profundizar en la importancia de saber que realmente tú no eres el rol que
estas ejecutando en este momento y por lo tanto no debes tener tantos apegos a los mismos. Hacer cambios en nuestros roles nos pueden llevar a deprimirnos, y hasta considerar que la vida ya no tiene sentido porque tendemos a pensar que eso que hacemos a diario es lo que somos y eso no es verdad. Descubrir esta nueva percepción de quién realmente eres te abre la visión a un horizonte totalmente diferente desde donde puedes ver con nuevos y diferentes ojos todos tus roles y con cuántos de ellos realmente te sientes feliz, cual te genera efectos positivos en tu vida y cual puedes desechar de tu vida y cual no. Cual rol haces mejor que otro y así empezar a hacer conciencia sobre todo lo que haces retomando las riendas de tu vida y de quien quieres realmente ser y como te quieres desempeñar. Esto nos lleva a la pregunta final cual es mi propósito de vida? Siento realmente que estoy haciendo lo que me hace feliz y se me hace fácil? O simplemente se me hace difícil todo lo que hago. Cada quien viene a esta vida con cualidades y características únicas que nos diferencian de los demás y realmente a veces nos pasamos la vida llevando a cabo roles que se nos hacen complejos y difícil de sobrellevar generándonos frustraciones. Cuando estás en tu dharma o propósito de vida todo fluye sin dificultad y sentimos que lo que hacemos nos llena de alegría sintiéndonos plenos. Hazte estas tres preguntas, verifícalas con calma, medita sobre ellas y veras que al cambiar tu percepción de quien eres simplemente también transformaras tu vida y te tomaras tus roles menos en serio porque no son parte de ti como un actor de cine no es el rol de la película tú no eres el rol que estas ejecutando en este momento ERES MUCHO MAS. “Tú eres lo que tu deseo más profundo es. Como tu deseo, es tu intención. Como es tu intención, es tu voluntad. Como es tu voluntad, son tus actos. Como son tus actos, es tu destino.” Deepak Chopra.
deportes- El Venezolano Costa Rica -19
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Piloto
Fútbol
Pastor Maldonado se prepara para la Fórmula Uno
Costa Rica ya tiene rivales en Copa Oro
Semanas antes de iniciar oficialmente la temporada, el venezolano terminó en segundo lugar durante las prácticas en el circuito Montmeló
Lysalex Hernández
Lysalex Hernández
El piloto aragüeño Pastor Maldonado, quien es patrocinado por PDVSA, consiguió obtener el segundo lugar durante las prácticas realizadas en el circuito Montmeló, en Barcelona, con motivo del inicio de la temporada del 2011 de la Fórmula Uno. Durante su participación en el entrenamiento, el cronómetro registró 1:44,333. A pesar de que la pista estuvo inundada, como consecuencia de las lluvias que se presentaron en la localidad, el venezolano logró registrar este buen tiempo aunque no se completó la jornada. Sin embargo, Maldonado pudo ingresar a la pista, pero en la propia vuelta de reconocimiento tuvo que regresar a los pits al detectarse una falla en su motor. “Perdimos algo de tiempo con el cambio de motor y al final solo pude completar un pequeño intervalo de vueltas, pero sin duda lo más importante fue que pude probar el nuevo paquete aerodinámico y se siente
muy bien”, afirmó el piloto venezolano. Este no fue el único inconveniente al que tuvo que enfrentarse, ya que una leve falla en el sensor del KERS, como se le conoce al sistema de recuperación de energía cinética, hizo que el bólido del venezolano estuviera fuera de la pista por más de tres horas. Para Pastor Maldonado ésta fue una excelente oportunidad para conocer todavía más la aerodinámica de su vehículo, por lo que no se concentró tanto en los tiempos sino en probar diferentes aspectos del auto. Dicha preparación es tan solo el preámbulo de lo que espera mostrar el venezolano en esta campaña de Fórmula Uno, que iniciará oficialmente el 27 de marzo con el Gran Premio de Australia.
Pese a caer 2-0 frente a la Católica de Chile
Caracas FC aún sueña con la Libertadores Fernando Conde
Si el Caracas Fútbol Club aún tiene pretensiones de avanzar a la siguiente ronda en la Copa Libertadores, tendrá que dejar a un lado ese desconcierto y falta de definición que tuvo la noche del martes en el estadio Olímpico de la capital venezolana, donde cayó por 2-0 contra la Universidad Católica de Chile. “Las pocas oportunidades que tuvimos no la concretamos, además cometimos errores y lo pagamos caro”, comentó el director técnico del Caracas, Ceferino Bencomo, quien considera que para el próximo partido ante la Unión Española, el 7 de abril como visitante en Chile, están obligados a ganar sin Baraona, quien fue expulsado en el encuentro contra la Católica. “Hicimos un esfuerzo muy grande,
La Selección Nacional del país deberá enfrentarse a sus similares de México, Cuba y El Salvador. El campeonato iniciará oficialmente el 5 de junio
cumplimos a la perfección lo que planifiquemos”, confió el director técnico de la Universidad Católica de Chile Juan Antonio Pizzi. “Este triunfo se refleja en la tabla y nos viene bien en lo anímico”. El primer tiempo concluyó sin goles, pero al minuto 48 del segundo Villanueva marcó el tanto que rompió el celofán con una habilitación de Cañete, para que en el 83 Prato concretara la victoria del cuadro chileno, que jugó muy bien al contragolpe. El Caracas Fútbol Club acudió a este desafío como líder del Grupo 4 de la Copa Libertadores con 6 puntos, pero con la derrota cedió ese lugar preponderante a la Católica. La nota discordante la puso un grupo reducido de aficionados venezolanos, al lanzar objetos a los jugadores de Chile desde las tribunas del Olímpico.
La Selección Nacional de Costa Rica se enfrentará en la Copa Oro a los equipos de México, Cuba y El Salvador, luego de que el Comité de Competición de la CONCACAF diera a conocer la conformación de los tres grupos. En dicho anuncio también se hizo público el calendario oficial de cada uno de los juegos de este torneo. Desde el 5 y hasta el 25 de junio se estará llevando a cabo la competencia, que se realiza cada dos años, y en la que Costa Rica tendrá la oportunidad de inaugurar cuando se enfrente al equipo de Cuba, en la ciudad de Arlington, en Texas. Un total
de 11 localidades serán las que albergarán a los diferentes equipos de la Copa Oro, que en esta oportunidad llega a su edición número 20. “Siento que el grupo que nos toca es difícil, porque Cuba ha evolucionado mucho en su fútbol, El Salvador siempre ha sido un rival incómodo y México en definitiva será el rival más difícil a vencer en esta competencia”, expresó Rolando Villalobos, quien es el Director de Selecciones Nacionales de Costa Rica. Un detalle importante de esta competencia, y que de alguna manera ha generado cierto morbo, tiene que ver con el hecho de que esta será la primera vez que Ricardo Lavolpe dirija a la “Sele” en un partido contra México, cuyo equipo dirigió en el Mundial de Alemania 2006. El campeón de la Copa Oro tendrá la responsabilidad de representar a la CONCACAF en la Copa Confederaciones del 2013, que se llevará a cabo en Brasil, y cuyo torneo también pondrá a prueba la organización del Mundial del 2014.
La “vinotinto” jugará dos amistosos este mes
Farías seguirá como DT de la selección venezolana Fernando Conde
Mientras el director técnico de la selección venezolana de fútbol, César Farías, sale al paso a los rumores en cuanto a su dimisión al cargo, aficionados en diversos estadios que sirven de escenario del campeonato de primera división de Venezuela siguen pidiéndole la renuncia, tras los últimos resultados que ha tenido la “vinotinto”, en los cuales no suma una victoria desde finales del año pasado. “A nadie hemos estafado con la palabra”, dijo Farías, quien adicionó que “hemos tenido coherencia entre el trabajo y lo que anunciamos desde el primer día”. El técnico, convertido ahora incluso en portavoz de la Federación Venezolana de Fútbol, defendió su actuación al frente del seleccionado del país, que este año empató con Costa Rica y perdió ante Argentina en encuentros amistosos. Farías reconoció, sin dudar, que el seleccionado no estuvo afortunado en el partido que jugó frente a una selección Argentina que carecía de sus grandes nombres y a pesar de ello se apuntó un triunfo 4-1. “Algunos de nuestros jugadores no han sabido aprovechar el momento”, subrayó. Ahora la “vinotinto” está concentrada para dos juegos amistosos que servirán
de preparación para la Copa América de este año. El primero de ellos se efectuará el próximo viernes 25 en Montego Bay ante Jamaica y el segundo se realizará en San Diego, California, el martes 29 de este mes frente a México, ambos en fechas FIFA. Ante las bajas de Juan Arango y Salomón Rondón para estos encuentros, el técnico destacó la incorporación de “Cafú” Arismendi, al tiempo que dijo no estar casado con ningún estilo. “Hay gente que habla de estilo”, expresa Farías. “Se dice que no tenemos identidad, pero algunos de nuestros jugadores les va muy bien en Europa y eso se debe al trabajo que realizamos con ellos, el cual se verá reflejado en la selección”.
20- El Venezolano Costa Rica - publicidad
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
PREGUNTECondominio POR NUESTRAS "The Residences" TARIFAS ESPECIALES PARA BUSINESS CARD Y ECONOMICOS ventas@elvenezolanocr.com
EXCELENTE OPORTUNIDAD
Barbería y estética masculina.
Por no poder atender se vende negocio 100% operativo, permisos e impuestos al día. Ubicado en el oeste de la ciudad. Excelente clientela 89813046 / 89159690
Sky Dancer 6 mts. de alto
LOCAL EN PASEO DE LAS FLORES
Se vende derecho de llave de local en Mall Paseo de las Flores. Actualmente boutique de ropa femenina, se puede colocar comida o venta de otros productos. 23mt2. $20.000. telf.. 87182664
SU ANUNCIO SENCILLO O DOBLE CON FOTO
PUEDE ESTAR AQUí Curridabat Se Vende $475.000 Recién remodelada, Finos acabados en madera, 500 mts terreno, 550 mts construcción, 4 habitaciones, 3 1/2 baños Oficina, Sala, Comedor, Ante comedor, Terraza, Bar, Area de Servicio con cuarto y Baño, Area de tendido techada, Alacena grande, Cuarto Principal con walking closet, amplios closets. Garaje para dos vehículos y área de parqueo para otros 4. Mas información por el telf: (506) 88238578
*Condominio en Escazú
3Hab – 3Ba – 181m2/1948.3sqft, Condominios “The Residences”, Único diseño contemporáneo, espacioso y plano abierto. Mucha luz natural, amplio balcón con fabulosas vistas. Cuarto principal con WI closet y baño principal. Jacuzzi exterior en el balcón del cuarto principal. Excelente seguridad, 24 horas. Jardín privado. Área común con spa, sauna, sala de billar, gimnasio y terraza 5 unidades exclusivas y privadas (506) 2288-1630/2288-1858
Informa que sus números de teléfono han sido cambiados por: 22015538 y 22015539
Para pautas en El Venezolano CR: Nuevos Teléfonos 22015538 y 22015539. Correo: ventas@elvenezolanocr.com
actualidad - El Venezolano Costa Rica -21
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Chamocrópolis
Lysalex Hernandez
Lysalex Hernandez Alegre
“Sueño con ser una violinista reconocida”
Ana Sofía Dorante Schutte llegó junto a su hermana y su mamá hace seis meses. Desde entonces siente que este nuevo país es una maravilla hecha realidad Lysalex Hernández
Con tan solo 13 años de edad, Ana Sofía Dorante Schutte tiene esa capacidad de expresarse con una fluidez y naturalidad que más de un adulto le envidiaría. Ella no tiene reparo alguno en confesar con lo que sueña y espera de la vida, por el contrario, sus palabras son el reflejo del esfuerzo del día a día para alcanzar sus metas. Por esos azares del destino, como la mayoría de los venezolanos que viven en Costa Rica, Ana Sofía llego en el mes de agosto del año pasado a este país, junto a su hermana y su mamá. Desde entonces, las tres han intentado que su nuevo hogar sea aún más cálido y especial que el que tenían en Caracas. Para ella Costa Rica es un completo paraíso, en el que ya ha hecho muchos amigos, es un lugar en el que se siente segura y tranquila. La decisión que tomó su mamá, Ana María Schutte, fue la correcta y hoy se siente completamente agradecida de poder vivir esta oportunidad. “Nos vinimos para Costa Rica por la situación económica y política de Venezuela. Una vez que mi mamá vino para acá quedó enamorada, por lo que pensó que esta sería la mejor opción. Hasta el momento ha sido
Haciendo Caminos. Historias de Vida
así”, explicó Ana. Ya se ha acostumbrado por completo a los cambios que tiene hoy su vida, en especial a la tranquilidad y a los nuevos amigos con los que hoy disfruta de su tiempo libre. Sin embargo, esto no impide que en algún momento sienta cierta nostalgia por Venezuela, su familia y amigos, pero es algo que ha aprendido a sobrellevar con el tiempo. Esa misma pasión con la que se expresa se ve reflejada cuando habla sobre su razón de ser: convertirse en una reconocida violinista. El destino también la empuja a ello, ya que al llegar a Costa Rica tuvo la oportunidad de conocer a una maestra que da clases de violín y estaba relacionada con el mundo de la música en el país. Según explica, comenzó a tocar este instrumento desde hace unos ocho años y es por ello que desea compartir su don con el mundo. En la actualidad forma parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica, luego de haber estado unos meses como oyente y ha tenido la oportunidad de presentarse en importantes lugares, entre ellos el Teatro Nacional. “Sueño con ser una violinista reconocida. La experiencia de estar en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica es maravillosa, estar rodeada de gente tan talentosa, aunque al principio se me hizo difícil porque son mucho mayores que yo. Ellos me cuidan mucho”, dijo. Dentro de sus planes le gustaría regresar a Venezuela solo de vacaciones, para visitar a su familia y amigos. Desde el año pasado Costa Rica es su nuevo hogar y es una experiencia que le gustaría compartir en el futuro con sus seres más allegados.
“Quisiéramos compartir esta tranquilidad con toda la familia”
B
uscar mejores oportunidades y un lugar mucho más tranquilo para crear un futuro juntos, fue la principal razón que impulsó al matrimonio formado por César Vargas y Sofía Ramírez a salir de Venezuela. Tres años han pasado desde que tomaron esta decisión, pero la experiencia ha transcurrido felizmente. Escoger Costa Rica como el nuevo país para vivir surgió debido a que los papás de Sofía ya vivían en este aquí, por lo que ambos ya habían venido de vacaciones. Cuando comenzaron a analizar las opciones supieron de manera casi inmediata que elegir este rinconcito centroamericano como su nuevo hogar sería la mejor de las decisiones. Antes vivían entre las colas y la inseguridad que reina en la tan añorada Caracas, por lo que pasar a la tranquilidad y serenidad de San José ha sido una experiencia muy gratificante. Claro, no ha sido nada fácil, pero el proceso les ha servido para crecer mucho más como personas y como pareja, algo que es importante de agradecer. “Siempre se extraña lo que se quedó en Venezuela, en lo particular extraño mucho a mi mamá, mis amigos, a mi hermana y mi papá. Sabes que siempre estará ese calor que tienen los venezolanos y que estando tan lejos de tu país hace mucha falta. Es algo con lo que hemos aprendido a vivir y sacar los beneficios de ello”, expresó César. Él trabaja para una empresa de
transportes internacional de carga en el área comercial, mientras que ella se dedica al mercadeo. Ambos han podido desarrollar sus carreras en Costa Rica, a pesar de los “obstáculos” que pudieron existir como en todo comienzo. Hoy, sus momentos de felicidad tienen un mayor sabor de boca, porque pueden vivirlo a plenitud. Entre risas contó que como buen caraquista, extraña el ir al estadio y ver a los Leonel del Caracas jugar, pero sobre todo el ambiente que se vive alrededor de este deporte. El extrañar tanto esto, hizo que se convirtiera en uno de los coordinadores del equipo de béisbol Pitiyankees, que juega los domingos en el Parque Metropolitano La Sabana. Al preguntarle qué significaba para él poder compartir con otros venezolanos esta experiencia de reunirse y de alguna forma traer ese pedacito de su país a Costa Rica, confesó que es una bendición el poder encontrarse con compatriotas que entienden perfectamente lo que se quiere decir con ciertas palabras y con esa camaradería inconfundible. “Estar tan lejos de tu país y tener la oportunidad de ser parte de un equipo en el que el 95% son venezolanos es una experiencia súper gratificante. Es entonces cuando no te sientes tan lejos de casa y te das cuenta que te gustaría convencer a toda tu familia de que se venga a Costa Rica para que disfruten de la vida tranquila”, aseguró Vargas.
22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento
Horóscopo
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
¡Con mis t… no te metas!
E
n estos días, Esteban cumplió más de 3 mil y pico de horas hablando pendejadas por donde quiera que camina la espada de Bolívar. Sin tonterías: Ha disertado sobre política exterior, explicando entre otras cosas, como no es comunista, pero sí marxista aunque no ha leído a Marx (¿?). Luego llega a China y dice que “ama a Mao”, para luego decirle a Busch que quiere ser su amigo (I want to be your friend”) para luego decir que el carajo es un genocida. Se refiere a María Corina Machado como “burguesita” y después va y le da la mano en la Asampea y le dice que la admira; y en no menos de 24 horas después de eso, dice que va a aplastar a todos los de la oposición que llegaron alli ( a la Asampea meessma). Para seguir con los maravillosos ejemplos: Si mal no recuerdo, Esteban tiene los casi 12 años que lleva en Miraflores, despotricando del golf, de los que lo practican y de los terrenos que ocupan, pudiendo haberse construido casas allí… (no sin antes, haberse tomado fotos con sendo palo de golf en mano, of course). Y ahora resulta que Jhonattan Vegas es el pípiripíri de los venezolanos. ¿Por qué? Porque juega golf!!!. Todo esto sin olvidarnos, que hace unos meses Lina Ron –según el meessmo- le hacia un daño terrible a la revolución y ahora es una “Crista”. (Sin comentarios). Y lo mas arrecho; no hay canal de televisión en el universo (a excepción de
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
RCTV porque el meessmo la cerró) que no haya transmitido lo que ocurre en Libia, pero “a él no le consta”… Se ha metido con el que fuma, con las “friítas” con el que toma whisky, con los tintes de pelo… ¡con las toallas sanitarias!...Pero ya se pasó de la raya: ¿También se va a meter con las siliconas? Ah no, compadre (para usar el mismo lenguaje) ahí si es verdad que te fumaste una limpia… Mire compadre Esteban… Aquí podrá faltar el agua y enseñarme a bañar con una totuma; podrás racionarme la luz y hacer que suba por las escaleras lo 18 pisos del bloque, podrás racionarme la gasolina… Es mas: No me importa tener que pasearme por todos los abastos y supermercados de la ciudad para conseguir leche en uno, pan en el otro y mantequilla a 74 kilómetros del primero… No me importa tener que sacar músculos para apretujar mi cartera en el metro para que no me roben; más aun: No me importa vivir en un refugio, no me importa tener que escucharte en cadena los 7 días a la semana. ¡Hasta soy capaz de comprar CD’s con todas tus cadenas juntas… soy capaz de ponerme boina roja y calarme todos los mítines que te mandes por todo el territorio nacional… pero ¿que no me opere MI par de lolas? ¡Tu tas fumaoooooo…! ¡Sin tetas no hay paraíso!... Firma, Yuleixi… Cariños y hasta la próxima….
Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Marzo 25 a Abril 7 de 2011
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Mercurio en tránsito por tu signo propicia para ti una etapa feliz, caracterizada por las reconciliaciones y el fortalecimiento de los compromisos sentimentales. No empañes con actitudes equivocadas las grandes posibilidades de dicha que se te están abriendo. Cierra por completo los capítulos del pasado y evitarás conflictos en el presente.
LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Algunos problemas relacionados con tu vida sexual pueden causarte ciertas preocupaciones, pero todo se solucionará con la asesoría adecuada. No reacciones precipitadamente ante ningún problema que se te presente. Espera lo suficiente y planifica tus actividades del futuro inmediato.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Venus y Marte transitan por tu signo y sus influencias contradictorias son causas de mucha ansiedad. Lo mejor es que revises tu estilo de vida. El sedentarismo puede ser causa de grandes problemas de salud. Haz ejercicio a diario. Pon mucho de tu voluntad para desechar hábitos perniciosos y dedica el tiempo suficiente a tu salud corporal y mental.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. La luna en tu signo te proporcionará el sosiego necesario parra poner en orden lo que no funciona bien en tu trabajo. Algunas personas que te rodean pueden mostrarse demasiado sensibles. Es bueno que cuides tu vocabulario y midas muy bien tus palabras. Algunas veces se puede ofender sin tener la intención de hacerlo.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Debes conversarlo todo con tu pareja. Recuerda que las decisiones de trabajo y de negocios y todo lo que pueda afectar tus ingresos puede influir en tu vida familiar. Dedica algo de tiempo a la lectura y la recreación. Debes redoblar tus actividades al aire libre y asistir a reuniones en las que puedas disfrutar de buenos ratos.
SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Durante esta semana te manejarás bajo las influencias de Plutón y la luna que transitan por tu signo. No discutas por asuntos de dinero, si puedes apelar a un tercer que interceda como árbitro ante cualquier conflicto, mejor. Si notas que una conversación amistosa puede derivar hacia un conflicto, trata de evitarlo a toda costa.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio El tránsito de Saturno por tu signo permite que puedas asumir totalmente el control de tus emociones. Debes controlar tu tendencia a la susceptibilidad y vencer todos los temores. Preocúpate tanto por el exceso como por la pérdida precipitada de peso. Las claves son la alimentación y el ejercicio. No hagas a quien aguarda con ansias tu presencia.
CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Debes mantenerte apacible y tranquilo. Toma tiempo para la meditación, la lectura sobre temas filosóficos y espirituales y la asistencia a conferencias de la misma naturaleza. Rodéate de un ambiente apropiado de limpieza. Aromatiza tu casa, tu ambiente de trabajo e incluso no escatimes en el uso de tu perfume personal.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Si la persona con que estás asociada en actividades económicas no muestra la suficiente firmeza, es mejor que no te lances a ejecutar el negocio que tienes planteado con ella. Pero, debes seguir siendo perseverante para lograr las metas que te has impuesto en lo laboral y en lo financiero.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero La luna y Neptuno transitan por tu signo ayudan a mantenerte tranquilo, receptivo. Conversar con personas cultas e inteligentes sobre temas de buen nivel intelectual enriquece tu espíritu y te ilumina nuevos caminos de conocimiento y comprensión. Escoge a las personas que te rodean.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Júpiter transitando por tu signo influirá positivamente para vencer la resistencia de muchas personas que se te oponen más por envidia y por su propia incapacidad que por verdaderas razones de peso. Tu inteligencia y capacidad son cualidades suficientes para vencer en todos los terrenos.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo La presente es una etapa luminosa para ti, el sol y Urano transitan por tu signo. Recibe el baño de luz del astro rey cada mañana e irás nivelando las energías que necesitas para hacer productivo tu día. La ilusión de un romance casi idílico despertará en ti emociones que creías dormidas.
Actualidad - Opinón - El Venezolano Costa Rica -23
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011
Ciudad Mágica
Oswaldo comenta
Leonardo Romero
Oswaldo Muñoz
leoromerog@hotmail.com
D
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
EFINITIVAMENTE, la presencia cubana en los distintos estamentos de nuestras Fuerzas Armadas pareciera ser cada vez más evidente, y ahora la reforma de la Ley que plantea Chávez, haciendo uso de la Ley Habilitante y que ha modificado 4 veces en 5 años, en su artículo 66 donde estipula que la Milicia Bolivariana formará parte del componente de las Fuerzas Armadas, sin necesidad de ser militares, lo que pudiera traer como consecuencia, que alguien sin ningún tipo de formación militar pueda e incluso ocupar o ejercer funciones propias de los militares formados. Además como elemento adicional es que esta milicia dependerá directamente de la presidencia de la república.......NOS PREOCUPA la posición que está asumiendo Acción Democrática con relación a las posibles candidaturas de los gobernadores Pérez, Radonski y Pérez Vivas para las primarias presidenciales que organiza la Mesa de la Unidad. Creemos que esos liderazgos no puede correrse el error de perderlos, y el hecho de participar en ese proceso, en ningún caso debería inhabilitarlos...... ANIVERSARIO que satisfactorio es ver como nuestro
C
on la llegada del calor se inician las actividades y arrancan los eventos como un claro indicio de lo que será el verano en esta tierra del eterno sol. En pleno desarrollo el evento del año en Miami El abierto de Tennis Sony Ericson. No se lo pierdan…! Nuevos lugares marcan la pauta para los noctámbulos. Y el sitio que lo tiene todo según los expertos es BARU URBANO RESTO-LOUNGE. Ubicado en 1001 S. Miami Ave. Hay una casita de madera como salida de la nada que enamora el corazón financiero de Miami en Brickell. Debe su nombre a una isla colombiana. Abrió sus puertas hace dos meses aproximadamente y los responsables de este proyecto son dos reconocidos empresarios colombianos. Ir a Baru es toda una experiencia. Ya hay quienes son clientes fijos y le llaman su segundo hogar. Este sitio ha roto esquemas. Dándole una lección a los sitios pretenciosos de la zona anulándolos por completo y trazando nuevas opciones dentro de la lista de sitios nocturnos de la ciudad. Se ha posicionado en lo más In de la ciudad y tiene firmes intenciones de prevalecer y no ser de una temporada y luego desaparecer. Y desde ya inicio la temporda de Polo en La Florida. Un evento que sirve como excusa perfecya para ver y dejarse ver. Buena iniciatica la de un grupo de estudiantes venezolanos quienes se encuentran organizando una conferencia para abril de 2011 en la Universidad de Yale con el fin de formar una comunidad de jóvenes interesados en Venezue-
la y desarrollar una visión de futuro para el país. Los conferencistas asistirán a seminarios-talleres, cada uno moderado por un experto en el área -cuyos temas varían desde políticas educacionales hasta la amplia macroeconomía. Entre los moderadores se encuentran Ricardo Hausmann, actual Director del Centro para el Desarrollo Internacional en Harvard; y Francisco Rodríguez, cabeza de investigación de la Oficina de Informe sobre Desarrollo Humano en las Naciones Unidas. Todos aquellos interesados en asistir deben registrarse en la página web: www.planpais.com. Donde podrán encontrar información detallada del evento como: El Programa, moderadores, grupos de trabajo, y estadía en New Haven entre otros. Y desde ya circulan invitaciones muy originales entre un selecto grupo de amistades aqui en La Florida de cuyos nombres no quiero acordarme. Para un desayuno organizado para disfrutar de la trasmision del La Boda Real entre El Principoe William de Inglaterra y su prometida Kate Middleton. Una idea simpatico y original si de reunirse entre amigos se trata. Doblemente celebrado estuvo este año el cumpleaños del animador Venezolano NELSON BUSTAMANTE quien no solo celebro en Miami, sino que al arribar a Caracas por unos compromisos fue sorprendido por sus amigos. Felicidades! De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por las invitaciones que nos llegan. Hacemos lo posible.
medio de comunicación cada día crece, todo un acontecimiento el aniversario del Venezolano de Panamá, una celebración que no solo vino acompañada de brindis sino de compromiso y esfuerzo ahora en edición semanal….. COSTA RICA no solo sigue siendo uno de los Países a los cuales llegan cada día más compatriotas para convertirlo en su nuevo hogar, sino que permanentemente apertura nuevos negocios, recientemente abrió sus puertas en Plaza Itskatzu el Restaurante El Rincón con el extraordinario chef vasco Luis Alberdi, especialista en carnes y mariscos a la leña y dirigido por el Venezolano Pedro Porra Aguilar a quienes deseamos mucho éxito….., El MISIÓN Vivienda es la nueva “misión” que Chávez establece a partir de este sábado 26. Pretenden construir dos millones de casas, cosa que como todos sabemos no será posible, pues no existen los insumos que se necesitan para ello y en caso de que existieran, no existe la capacidad ni la eficiencia para construirlas. Así de sencillo.....DIME con quién andas y te diré quién eres”. Eso pudiéramos aplicarlo a quienes apoyan y defienden su relación con el carnicero de Libia
24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad
Costa Rica, Marzo 25 a Abril 7 de 2011