San José, Costa Rica Enero 28 a Febrero 10 de 2011 Año 2- Nro. 27 24 páginas • Circulación quincenal
Regreso a Clases en Costa Rica Reportaje -pág 8
Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR
Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR
2- El Venezolano Costa Rica - Opinión
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Desde el puente
Caldo de cultivo
Oswaldo Álvarez Paz
Elí Bravo
oalvarezpaz@gmail.com
Venezuela, pobre país pobre
H
ugo Chávez fue elegido Presidente en diciembre de 1998 para un período de cinco años sin reelección. Ese fue el mandato constitucional. Claro, terminante, acatado sin reparos durante los cuarenta años de vigencia de aquella Carta Magna. Sin embargo, está iniciando el año trece en la presidencia luego de cualquier cantidad de elecciones, constituyente, referéndums, plebiscitos, “relegitimaciones” a capricho y cualquier cantidad de maniobras, esguinces, disimulos y mentiras que han mantenido el ambiente enrarecido y el tiempo muy nublado sobre Venezuela. Las casi ocho horas de duración del Mensaje Anual a la Asamblea el pasado sábado, es suficiente para ratificar lo antes dicho. También para respaldar el título de esta nota. Venezuela está infinitamente peor que hace doce años, lo cual es mucho decir, pues ya estaba bastante mal para entonces. No hay manera de justificar este desastre. Vimos al Presidente desencajado, inestable, tratando de agradar a ratos a la oposición, pero amenazante y embustero como siempre, incapaz de mantener la coherencia para explicar las razones del fracaso de su gobierno. No las hay, más allá de la ignorancia enciclopédica de los jefes, de su probada ineficacia y de la inmensa dosis de corrupción que les ha sido característica. No sólo han sido corrompidos, sino que se han convertido en los grandes corruptores de la historia. Estas líneas de identificación no podrán borrarlas jamás. Mucho menos con el pa-
labrerío insulso del sábado. Recuerdo haberle escuchado decir, alguna vez, a José Vicente Rangel que lo peor no era que en Venezuela el sistema estuviera corrompido, sino que la corrupción era el sistema. ¿Qué opinará ahora? Hugo Chávez sabe que la cuenta regresiva está en marcha. Se acerca la hora de la rendición de cuentas ante el tribunal de la historia, por una parte que no le preocupa tanto, y por la otra, ante la justicia penal nacional e internacional que lo esperará desde el mismo inicio de la transición hacia la normalidad democrática. Él sabe que su responsabilidad personal es exclusiva y excluyente, lo que no significa que el brazo largo de esa justicia no alcance a unos cuantos prevalidos de sus favores, sobregirados de poder político y económico. Es bueno repetirlo hasta el cansancio. Las responsabilidades de Chávez no son transferibles con relación a la inseguridad de las personas y de los bienes. Tampoco en materia de las supuestas o reales, todo está por aclararse pero se hacen los locos, relaciones con estructuras del crimen organizado que le dan soporte operativo al terrorismo y al narcotráfico, ni en relación con violaciones a los derechos humanos. Presos y exilados políticos, régimen penitenciario en general, destrucción del aparato productivo, robos a mano armada presentados como expropiaciones, confiscaciones o “recuperaciones”, empobrecimiento miserable de la población, son algunas de las razones que lo condenan. El cambio viene. Nada lo detendrá.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica CC Golden Plaza, local # 25 , frente a Auto Star, San Rafael de Escazú,Costa Rica. Telf: (506) 2288-3296 / 22287139 /22287151
Editor Fundador: Oswaldo Muñoz Editor: Victor Quintero
Gerente de Mercadeo y Ventas: Fedora Leonetti 506 881-29824
Directora de Prensa: Lysalex Herrnández
Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Mirlay Ramírez (506) 83316438
Jefe de Redacción: José Hernández
Diseñadora Gráfica: Sol María Roo
Gerente de Administración: Elliana Riera Tauil
Fotografía: Julio Landaeta
Presidente: Ingrid Tauil Scott
Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil
Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678
Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Carlos Belgoderi Emilio Fabi Veronica Plaza Rafael Díaz Casanova
Leonardo Romero
Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación
www.elibravo.com/caldo.php
Me prestas tu celular?
A
mis hijas les encanta jugar y ver películas en mi celular. En viajes largos y aeropuertos, entregarles el aparato con unos audífonos ha significado un momento de tranquilidad para los grandes, y para ellas, diversión total. Una “win-win situation”. Pero ¿es buena idea poner un celular en manos de los pequeños? Según la Dra. Devra Lee Davis, directora de la Fundación para la Salud Ambiental y autora del libro “Disconect”, la radiación emitida por los celulares afecta nuestro cerebro, y en el caso de los niños, los riesgos aumentan porque su organismo en formación es más sensible. Un reciente estudio del Grupo de Trabajo Ambiental señala que tras 10 años de uso intensivo se duplican las posibilidades de un tumor cerebral, y en países como Israel, Finlandia y Francia recomiendan que los niños no usen estos aparatos. Pero ¿existe una evidencia concluyente? El estudio más amplio lo ha realizado Interphone en 13 países (financiado por la industria de telefonía celular) y asegura que no hay relación entre radiación y tumores. Esta es la posición de la Organización Mundial de la Salud y la FDA, si bien ambas recomiendan controlar la exposición, especialmente en los niños.
¿Recuerdas la película Gracias por Fumar? El cabildero Nick Naylor, interpretado por Aaron Eckhart, deja su trabajo con las tabacaleras y se convierte en asesor de las multinacionales de telefonía celular. El film termina con una escena donde relaciona ambas industria haciendo un guiño a las teoría conspirativa de ocultamiento de información al público. Yo mismo he sido imagen comercial para la industria celular, y la verdad, me gustaría que se hicieran más estudios independientes sobre sus efectos en nuestro organismo. La idea usar los celulares de manera que estemos protegidos: elige teléfonos de baja radiación (mi Iphone 3G no es buen ejemplo) y compra unos auriculares. Mantén el teléfono alejado de tu cuerpo (llévalos el menor tiempo posible en cinturones o bolsillos) Prioriza los mensajes de texto. Evita hablar cuando la señal es mala y jamás duermas con el celular bajo la almohada ¿Y con los niños? Limita el uso a casos de emergencia, y si van jugar o ver películas, desactiva el teléfono. En mi caso, significa ponerlo en modo avión y más difícil, hacerles entender que al decir “no” cuando me piden el teléfono, lo hago por su salud
Editorial
Contrición corta
A
l salir de su acto de contrición, el comandante-presidente, con los poderes habilitantes de los que dijo a los asambleistas en el mejor estilo de sus ‘amigos’ borbones “oz devuelvo”, volvió a su oficina y sancionó ‘con sus poderes habilitados’ la Ley para crear una Superintendencia de Costos y Precios. Aunque no se conocen los detalles sobre las potestades que se le darán a este nuevo ente, lo que adelantó el comandante-presidente es alarma. La ‘superintendencia’, dictaría medidas para regular y poner límites a las ganancias de las empresas, las cuales a su entender, no podrían exceder de 20%. No explicó si este 20%, es sobre el total de ventas o si sería sobre el patrimonio de la empresa. Otra característica de esta Superintendencia sería que en ella participarían miembros de los consejos comunales y obreros vinculados a federaciones cercanas al Gobierno, sin tomar en cuenta la opinión de los trabajadores en su conjunto, o a sus legítimos representantes, y mucho menos al sector patronal. La excusa para esta avanzada intervencionista del Gobierno es lo que a su entender es el inicio de una “ola de especulación con los precios de los bienes de primera necesidad como alimentos, medicamentos y productos de consumo masivo”.
El Ejecutivo, insiste en desconocer que en estos, largos, 12 años son sus medidas las que más han provocado la escasez y el alza sostenida de precios de los bienes básicos. Medidas que han puesto una camisa de fuerza al sector productivo y lo han estrangulado, como, las guías de movilización, los controles de precios y las tasas de cambio, la ineficiencia de los puertos y aduanas, los crecientes aportes empresariales al Fisco Nacional, el acoso de los entes fiscalizadores, amén de las leyes punitivas contra la especulación, los manejos de los valores de los dolares y otras más que pretenden garantizar la Soberanía Nacional, y que ponen una espada de Damocles sobre el sector privado. También obvia el Ejecutivo, que sus medidas confiscatorias a la propiedad han disminuido el parque industrial privado, y las empresas estatales que lo han sustituido muestran un proverbial fracaso de gestión. Este nuevo ente tendría una injerencia inusitada en toda la cadena de producción, operaciones y administración de las empresas. Nuestro “angelito presidente”, sigue mostrando su debilidad para la farsa y el engaño. La novedad esta vez es ese nuevo desdén de corte borbónico el tratar de “oz” a la Asamblea, como si fueran las Cortes y el no fuera él sino quien lo mandó a callar hace un tiempo. “Cosas veredes Sancho”.
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Publicidad- El Venezolano Costa Rica -3
4- El Venezolano Costa Rica - opinión
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Además de dictador… bipolar!!!
P
arece increíble que aún haya tan siquiera un venezolano capaz de creer esa actitud falsamente arrepentida y gentil del dictador venezolano, justo el día en que le tocaba reconocer, muy a pesar de su verbo excesivamente adornado y de esa inescrupulosa pose de buena gente, que tras 12 años en la “desconducción” de los destinos del país, esta revolución de pacotilla no ha hecho absolutamente nada. Manos tendidas a los diputados de la oposición…palabras de reconciliación a escasos días de sus deseos de” triturar” a todo aquel que (demostrando un rasgo de sensatez) se atreviera a rechazar su desastrosa manera de “dizque” gobernar...una hipócrita pose de presidente vestido para la ocasión… En fin, el show hubiera podido tener una puntuación aceptable en cualquier programa de nuevos talentos de humor cruel y de mal gusto, pero la realidad es que se trataba nada más y nada menos que de la rendición de la memoria y las cuentas del mal llamado “Presidente de la República”, a la nación. Sí, la memoria superdotada que habríamos de tener todos los venezolanos para intentar recordar al menos una sola cosa que haya hecho bien este régimen incapaz, y las cuentas que su máximo líder y sus secuaces tendrán que rendirle algún día al país entero…algún día. Más allá de la mentira a flor de labios y de la hipocresía en cada palabra convertida de manera inmediata en simple paja, el dictador exhibió de nuevo esa dualidad en su conducta, al demostrar su verdadera pinta de guapo barato de barrio a menos de 48 horas de esa ceremonia anualmente vejada y maltratada sin el menor pudor. Algo le pasa al dictador cuando se encuentra frente a ese segmento de pueblo tarifado, amenazado con la sombra del desempleo o contratado para hacer bulto en sus alocuciones públicas. Algo muy raro le pasa, que le impulsa instintivamente a desaparecer ese mínimo rastro de disimulada decencia, y vuelve a convertir sus seudopromesas
de buena voluntad en la idiotez de un verbo siempre inoportuno y retrechero, que eleva los ánimos tan solo de quienes aún creen (en razón de su carácter ocioso y su intelecto paupérrimo) en la venganza contra la cuarta república y en la guerra ideológica contra el imperialismo” yanqui”. Así, ya la Ley Habilitante no será devuelta el 1 de mayo sino cuando al dictador le dé la gana. Así, el diálogo se desaparece como por arte de magia (negra) y la palabra reconciliación vuelve al lugar oscuro y olvidado que ha ocupado en esta nefasta revolución durante más de una década. Así la banda presidencial, con su majestad perdida y su significado burlado, vuelve al retiro de la puerta de un closet que sólo se abre cuando hay que distraer un poco a
ese país que, lenta pero consistentemente, se está dando cuenta de tanta porquería oficialista. La pluralidad de la Asamblea Nacional desde el 5 de enero es, hasta ahora, simplemente un telón pintado de debate, donde en realidad los diputados rojos se divierten con el sarcasmo típico de los que juegan por ser los dueños de la pelota, y los diputados opositores se deben convertir en caballeros medievales con armaduras y grandes escudos, para evitar que su dignidad se quiebre, que su paciencia se desmorone y que sus palabras de un momento a otro se transformen en golpes directos (y bien merecidos) a la cara de tanto incapaz zoocialista. Ese deseo del dictador de que oficialismo y oposición pudieran algún día ponerse de acuerdo para remar hacia el mismo lado,
se deshizo cuando se reecontró con su otra cara. Con su verdadera cara. La cara del populismo más evidente de la historia venezolana. Esa cara que se muestra iracunda, hinchada y siempre molesta. Esa cara que terminó siendo la más dura que mi pueblo haya conocido jamás. El riesgo de estar dirigidos por un personaje bipolar, es que el país difícilmente puede encontrar un rumbo, y ni siquiera sus seguidores más cercanos logran descubrir sobre qué discurso montarse a la hora de dirigirse a su audiencia. Aún no han terminado de elogiar la ecuanimidad presidencial ante la Asamblea Nacional, cuando ya el dictador está mentando madres y despotricando en su mejor estilo a esa oposición apátrida y “pitiyanqui”. Aún no han terminado de aplaudir el regreso de su líder al corral de pasto y estiércol, y ya él está de nuevo disfrazado de “gente” para intentar convencer al mundo de alguna otra cosa que no es y que jamás será. En fin, para todos es muy complicado seguirle el paso a este fiel e impetuoso representante de la ambigüedad conductual, pero lo más grave es la caída libre que el país está experimentando sin la menor preocupación de esta lamentable y extemporánea revolución bolivariana. Claro, esa bipolaridad incuestionable del dictador que hemos padecido durante estos tramposamente reiterados períodos presidenciales, nos podría hacer pensar que las votaciones del 2012 (que hoy son una realidad esperanzadora para la Venezuela digna), llegarían a ser otra farsa creada por el régimen para estirar esta incapaz y fatídica dictadura. Lo más importante ahora, es no caer en la ingenua tentación de creerle las mentiras al caudillo. Sólo así estaremos preparados para enfrentar una nueva realidad que (por las buenas o por las malas) nos permita borrar este larguísimo capítulo de nuestra historia, desde el mismo instante en que cometimos el desacierto de aceptar a semejante error del reino animal, como Presidente de la República.
reportaje - El Venezolano Costa Rica -5
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Danza para todos los gustos
Conozca donde hacerla La profesora Dora Lizano rodeada de la representación de las especialidades impartidas en su academia.
Ingrid Tauil
E
l Estudio de Danza Cascanueces, localizado en San Rafael de Escazú, a cargo de la directora y bailarina Dora Lizano Vincent, con 40 años de experiencia y más de 15 años de ser educadora independiente, se ha consolidado como líder en la enseñanza del baile y otras disciplinas afines. Este estudio con más de ocho años de haberse aperturado, se ha convertido en punto de referencia de quienes buscan expresar su arte por medio del baile. La academia tiene una arquitectura específicamente diseñada para la enseñanza de las diferentes disciplinas que allí se practican. El edificio que alberga Danza Cascanueces tiene zonas de seguridad especiales en caso de sismo, todos los espejos y ventanas están especialmente protegidos con películas de seguridad para evitar cualquier accidente. El piso de los salones de baile está hecho de láminas de hule, que evitan las lesiones que comúnmente sufren los bailarines al saltar en pisos no aptos para esta disciplina.
El estudio posee dos salones de clases y todo el equipo necesario para impartir las diferentes disciplinas, las cuales son: BALLET CLASICO, JAZZ, JAZZ LIRICO, HIP HOP, TAP, GIMNASIA, DANZA AEREA, KRAV MAGA (defensa personal del ejér-
cito Israelí). A la academia asisten niñas y niños desde los dos años de edad y hasta adultos, esto como resultado del buen desempeño de los profesionales que forman parte de la institución. Danza Cascanueces junto con la Asocia-
ción Cultural Espacio para la danza (asociación que se encarga de conseguir programas de becas a jóvenes de escasos recursos y de riesgo social) realizan varias presentaciones a lo largo del año, en teatros, centros comerciales, actividades benéficas y demás, con el fin de ayudar a otros y a la vez de que las alumnas participen en la mayor cantidad de actividades posibles. De igual forma, los alumnos asisten a diferentes cursos tanto nacionales como internacionales para complementar su aprendizaje como parte de su formación. Ese ha sido el principal objetivo a seguir por Dora Lizano, quien baila desde los seis años de edad y cuando tenía cerca de los 18 años empezó a formarse profesionalmente como profesora de danza con bailarines y maestros ingleses y mediante el famoso y distinguido método RAD (Royal Academy of Dancing). Contatos: estudiocascanueces@gmail. com / Telf:: 22286458 / 89157206
6- El Venezolano Costa Rica - opinión
Viviendas de interés social
L
a vivienda adecuada es un derecho consagrado en la Constitución de la República en su artículo 82. Su redacción no es feliz, la segunda parte, donde se legisla sobre la satisfacción de una vivienda de características difuminadas, se habla de satisfacción progresiva, vaya usted a saber que significa esa “progresividad”. Hoy existe un déficit de viviendas dignas que sobrepasa holgadamente el millón y medio de unidades. Un porcentaje muy alto de la población vive en ranchos inadecuados que adolecen de los servicios básicos. Desde que tenemos uso de razón hemos visto como los gobiernos han dado los pasos necesarios y han intentado cumplir con esa obligación social. En los tiempos de Medina Angarita, del trienio revolucionario y del breve gobierno de Gallegos, tanto el MOP como el Banco Obrero construyeron, a través de contratistas, urbanizaciones de clase media que hoy serían orgullo
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Desde la Patria Rafael Díaz Casanova
y deseo de cualquier familia venezolana. Los años de la dictadura de Pérez Jiménez fueron frondosos en la construcción de enormes bloques que eliminaron los ranchos de la capital y llenaron necesidades importantes en varias regiones del interior. Con un pecado muy grave: Se atendió la planta física, nadie se ocupó de la educación necesaria para vivir y convivir en dichos apartamentos. Los gobiernos de la democracia verdadera tuvieron como una función primordial la construcción de viviendas de interés social. La meta de cien mil casas por año se utilizó como eslogan y alguna administración la cumplió, todas le prestaron atención. La construcción de viviendas de interés social tiene mucho que ver con las políticas públicas. Estímulos fiscales, adecuación de espacios urbanís-
rafael862@yahoo.com
ticos, dotación de servicios públicos, oferta de financiamiento adecuado para la construcción y para los adquirentes, son algunos de los capítulos donde las acciones del Estado son imprescindibles. Pero nunca nos habíamos imaginado que el Estado, por sus acciones directas, pudiera construir ni viviendas ni nada; para hacerlo requiere de las acciones de la empresa privada. El Estado por acciones del gobierno, tiene la posibilidad de contratar mediante licitaciones, mejor públicas que privadas, a las empresas de construcción que puedan ofrecer las mejores condiciones de calidad, precio y tiempo de ejecución. Hoy estamos ante una terrible disyuntiva. Los adquirentes de viviendas no quieren las que pueden comprar y no pueden comprar las que quieren. Recientemente, en diciembre, el ré-
gimen que nos acogota y descuaderna el país, decidió, sin que mediaran denuncias, ni juicios ni condenas, dicen expropiar, pensamos que despojar de la propiedad, a varios constructores de viviendas dirigidas a la clase media que estaban en los pasos finales de construcción y/o listas para su protocolización. Conocemos a varios de ellos y sabemos que son ingenieros promotores de larga data que han estado ofreciendo sus viviendas desde hace más de treinta años. No somos capaces de poner nuestra mano en el fuego por nadie; pero en el caso de varios de los constructores de viviendas y de país que han sido despojados de sus propiedades, estamos muy dispuestos a ponerla muy cerca de la candela. Son gente honrada, que genera riqueza y orgullosa de su trabajo. El Estado y sus administradores tienen la obligación de establecer las reglas claras para que los constructores puedan llenar su función en las condiciones más propicias tanto para la sociedad como para ellos. Lo sucedido no es más que un atropello flagrante contra la sociedad venezolana.
Ley
Problemas de vivienda afectan a Venezuela En el marco de la Ley Habilitante, el mandatario venezolano Hugo Chávez, firmó la Ley de emergencia de vivienda y terrenos urbanos Lysalex Hernández
El presidente venezolano Hugo Chávez Frías firmó en cadena nacional el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Emergencias para Terrenos Urbanos y Viviendas, con el que busca agilizar el proceso de construcción y entrega de varios proyectos habitacionales a lo largo y ancho del territorio nacional. Bajo el marco de la Ley Habilitante, el presidente promovió la ejecución de esta iniciativa con el objetivo de solucionar la situación de déficit de vivienda por la que atraviesan en la actualidad los venezolanos y cuyas cifras preliminares indican la falta de más de dos millones de casas. Tanto el Ejecutivo, como entes públicos y privados deberán enfrentar en conjunto esta crisis. Según se ha establecido Chávez de meta este año en cuanto a este tema, es construir un total de 150 mil viviendas, esto lo haría con el apoyo de Rusia, Bielorrusia y China. Más reciente se incorporó a este grupo Turquía, gracias a una visita realizada por el ministro de Energía y Recursos Naturales de Turquía, Taner Yildiz, a Venezuela. “De esas 150 mil viviendas de este año, ya están en marcha casi la mitad, más de 70
mil viviendas se están levantando. Pero hay que apurar el paso. Eso incluye la autoconstrucción popular de las viviendas”, afirmó el presidente desde el Fuerte Tiuna, en Caracas, donde asistió a inspeccionar un plan de vivienda que se ejecuta en el lugar. Se tienen estimaciones que en los últimos 12 años de mandato del venezolano se han construido entre 300.000 y 350.000 viviendas, que es lo equivalente a lo que otros gobiernos hacían en sus cinco años de elección. Al parecer, Chávez está consciente de que su gestión y de quienes lo acompañan, no ha dado frutos en dicho sentido. Este año vuelve a renovar su promesa de darle prioridad al asunto de las viviendas, y cuyo discurso estuvo enfocado principalmente a la clase media. Es precisamente a este sector al que pretende beneficiar principalmente con las expropiaciones ejecutadas durante los últimos años. “La evaluación que hacemos hoy es que están raspados, yo estoy raspado también. Apenas 10.000 viviendas en cinco meses”, fueron algunas de las palabras expresadas por el presidente venezolano durante en junio del año 2005. Chávez, quien desde ya se ha declarado en campaña para las elecciones del año 2012, aseguró que en los próximos meses su gobierno continuará y profundizará la construcción de viviendas y que según establece el artículo 82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias”.
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
“SatisfacciĂłn legal con responsabilidad y ĂŠtica“ C
M
˜ MigraciĂłn MigraciĂłn, ˜ Cierres Societario de compra ˜ Relocation ˜ Societario Tributario ˜ Bienes RaĂces Raices y cierres Tributario de compra
Y
CM
MY
CY
CMY
K
$:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# $:U jINJk FFMEgLLHH ˜ #:U jINJk FFMELLGM ˜ &+(+%+1 EFI &' 144' # #$#0# +0(1u#4#.#9T%4 ˜ 999T#4#.#9T%4
Publicidad - El Venezolano Costa Rica -7
8- El Venezolano Costa Rica - reportaje
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Año lectivo
El costoso regreso a clases A partir del 10 de febrero el Ministerio de Educación Pública dará inicio oficialmente al curso lectivo 2011, en el que se espera el regreso de más de un millón de estudiantes a las aulas Lysalex Hernández
El próximo jueves 10 de febrero Costa Rica dará inicio oficial a lo que será el año lectivo del 2011, con lo que se espera el regreso de más de un millón de estudiantes a las aulas del país. Según indicó el Ministerio de Educación Pública (MEP), se espera que el cierre del período de clases se haga el 16 de diciembre del presente año. Como es habitual, el calendario escolar consta de un total de 205 días, en lo que ya se estableció las vacaciones de mitad de período, y que en esta oportunidad se ha designado que sean desde el 4 y hasta el 15 de julio. Es importante destacar que el país tiene el compromiso de impartir clases durante 200 días, por lo que las cinco jornadas extras son para que los educadores realicen sus congresos anuales. En el caso específico de los colegios privados, estos tienen la potestad de poder definir, según sus prioridades, la fecha de ingreso y de salida de sus estudiantes, al igual que el período de vacaciones de mitad de año. Por lo general, el regreso de los alumnos se realiza de forma casi paralela con la establecida por el MEP Recientemente salió una información en la que se aseguraba que el inicio del año lectivo se retrasaría una semana a causa de los preparativos del Censo Nacional que se llevará a cabo en el país. Sin embargo, el ministro de Educación, Leonardo Garnier, afirmó en un comunicado de prensa que el inicio del curso lectivo seguía fijado para el 10 de febrero. “Quizás esta situación, que algunos la consideran como una semana más de vacaciones, aunque no lo sea, pueda haberse interpretado como una prolongación del actual periodo de descanso del que disfrutan docentes y estudiantes”, aseguró Garnier. Aunque está previsto que el Censo Nacional se realice entre el 30 de mayo y el 3 de junio próximo, además de que se estima la participación de 30 mil educadores de primaria y preescolar adscritos al MEP, este hecho provocará que algunos estudiantes deban permanecer en sus lugares haciendo tareas específicas, asignadas por los profesores ausentes. Otro punto a destacar es que a partir de este año, tanto estudiantes como profesores, no tendrán clases el viernes 16 de septiembre, según lo autorizó el ministerio.
El asueto fue concedido en compensación por las labores que realizan los alumnos y educadores durante la semana cívica, que culmina con los desfiles y actos patrióticos de la Independencia. “Es justo porque el docente debe trabajar en las efemérides. Ese día será aprovechado como descanso tras ensayar con la banda los días libres o participar en actividades durante las noches”, indicó a los medios de comunicación Gílberth Díaz, quien funge como Presidente del Sindicato de Trabajos de la Educación Costarricense (SEC). Lista oficial Como es costumbre, el Ministerio elaboró una lista oficial en la que se establecían la lista de útiles y de uniformes que requerirán los estudiantes, en las diferentes etapas educativas. Por ejemplo, un niño que asista a la escuela deberá tener 12 cuadernos de 100 hojas cada uno, mientras que los que se encuentran en el colegio tendrán que comprar 12 cuadernos de 200 hojas. Según algunas estimaciones hechas por especialistas, en el caso de los más pequeños los padres desembolsarán entre los ¢18.000 y los ¢20.000. Por su parte, el costo de los cuadernos de los colegiales rondará entre los ¢35.000 y los ¢40.000. Es importante recordar que la variación depende del tipo de cuaderno que se escoja y el lugar en el que se adquieran. Otras de las exigencias hecha por el MEP fueron los juegos de geometría, algunos lápices de color, lapiceros, borrador, un paquete de 100 hojas blancas bond 20 y otro de 100 hojas rayadas bond 20. En este último punto los colegiales necesitarán dos paquetes de cada uno de estos tipos de hojas. El Ministerio de Economía realiza año con año un estudio en el que se estima el costo de los útiles escolares, aunque al cierre de esta edición no se había hecho público el análisis, la institución estimó que el costo de un paquete básico de útiles rondaría entre los ¢60.000 y los ¢70.000. La entidad gubernamental detectó algunas variaciones en el precio de un mismo producto y marca del uniforme hasta de un 27%, mientras que para los útiles la diferencia que se logró establecer fue de aproximadamente un 94%. En el caso de los uniformes se ha solici-
tado a los estudiantes del sector público dos camisas o blusas, mínimo dos pares de medias, un pantalón o enagua, según sea el caso, zapatos y el escudo del centro educativo al que pertenezcan. A pesar de estar muy cerca el inicio del año lectivo, el sector comercial ha manifestado cierta inquietud debido a que el movi-
miento de las ventas de artículos necesarios para el regreso a clases no ha sido el mismo que en años anteriores. Algunos de ellos tienen sus esperanzas puestas en la entrega del salario escolar, por parte del gobierno. Desde finales del mes de diciembre se pusieron a la venta los útiles escolares en las principales tiendas departamentales del país. Sin embargo, los padres de familia han manifestado que en la actualidad han decidido primero recorrer ciertos lugares para comparar precios antes de adquirir los uniformes, cuadernos y libros.
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Publicidad - El Venezolano Costa Rica -9
10- El Venezolano Costa Rica - actualidad Cambios
TechnoChat Emilio Fabi
TechnoChatcr@gmail.com
Plus-Energy House. Costa Rica te quiero verde….
G
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
racias a la tecnología podemos innovar cada día más. La generación de energía eléctrica es en gran medida responsable de una buena parte del cambio climático que vive el mundo de hoy. Convertir combustibles fósiles en electricidad implica la emisión de una enorme cantidad de gases de efecto invernadero. Porque cambiar la manera de generar electricidad por alguna que sea conceptualmente mas “verde”. Esto es un concepto muy simple que a nadie le ha interesado reemplazar y la respuesta básica es una sola: “es cuestión de dinero”. La inversión necesaria para convertir una casa en una versión “verde” de si misma es tan grande que puede desalentar al más entusiasta defensor de la ecología. Sin embargo, parece que esa situación está cambiando. Un concepto puesto a punto en la Universidad de Stuttgart, denominado “Plus-Energy House” tiene el potencial de convertirse en el primer modelo de “casa solar” económicamente viable. La diferencia entre este proyecto y lo que normalmente hacemos cuando queremos proveer de electricidad fotovoltaica a una casa, radica en que la Plus-Energy House ha sido pensada desde sus cimientos para funcionar a partir de generación de energía. Cuando uno convierte su casa de toda la vida en “solar”, en realidad está haciendo un injerto que equivale a equipar con un motor una carreta diseñada para ser arrastrada por animales. Si bien eliminamos el problema de darle de comer a los animales, el resto del vehículo no está pensado para funcionar con un motor, y su desempeño sigue siendo ineficiente. Con una vivienda ocurre lo mismo. Cambiar la fuente de suministro eléctrico, dicen en Stuttgart, implica un rediseño total de la casa. Es por eso que la Plus-Energy House posee una mejor aislación térmica del exterior, un diseño que maximiza el aprovechamiento de la luz natural, y una serie de peque-
ños cambios que hacen que la electricidad generada por los paneles fotovoltaicos que recubren sus paredes y techo alcance para mantener en funcionamiento todos los aparatos eléctricos de su interior. En realidad, esto seria tan eficiente que consume bastante menos energía de la que puede recolectar del Sol, por lo que con el excedente seriamos capaces de recargar hasta las baterías de dos vehículos y aún sobra lo suficiente como para que su dueño pueda venderle un poco a la compañía de electricidad y ganar dinero. Si sumamos todos los ahorros producidos, el gasto de gasolina necesario para hacer funcionar dos vehículos de motor y la electricidad que normalmente se consume en nuestras casas, al dinero producido por la venta del excedente generado, el costo inicial de la casa, por grande que sea, tarde o temprano termina siendo amortizado totalmente y la casa nos resultaría totalmente gratis. Para este 2011 se estima terminar la construcción del primer edificio diseñado con este tipo de tecnología. Una versión completa de este edificio, cuya concepción es totalmente modular y permite ser desarmado para cambiarlo de sitio con relativa facilidad, será construido en Berlín e inaugurado a mediados del 2011. Si en la práctica resulta tan eficiente como sus creadores creen, se convertirá en un modelo que muchas empresas constructoras querrán reproducir. Aunque su costo seguramente será mayor al de una vivienda convencional, se podría acceder a un préstamo bancario para 10, 20 o 30 años y pagar las mensualidades del mismo con el ahorro producido por la casa. Pasado ese tiempo, vivirán en un sitio con energía gratuita y que además les genera dinero fresco todos los meses. ¿No le parece extraordinario? –Mantente al día siguiéndonos por Facebook: TechnoChat Costa Rica y también por Twiter @technochatcr
Chinchilla apuesta por la reforma fiscal
El pasado 17 de enero fue presentado oficialmente en la Asamblea Legislativa el proyecto que busca cambiar el sistema tributario del país Lysalex Hernández
El gobierno liderado por la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, deberá enfrentarse a uno de los principales retos de su gestión: la aprobación de la reforma fiscal. Presentada brevemente por la mandataria y el ministro de Hacienda Fernando Herrero, ya la iniciativa encontró sus primeros opositores en la Asamblea Legislativa. Como era de esperarse, la reforma fiscal fue recibida en el Congreso con muchas manifestaciones de rechazo y los principales argumentos hacen énfasis en el hecho de que las medidas que se están proponiendo no toman el contexto económico actual y las necesidades a las cuales se está enfrentando actualmente Costa Rica. Dentro de los principales cambios que busca este proyecto está el modificar el impuesto a las ventas a un Impuesto de Valor Agregado (IVA) e incrementarlo de un 13% a un 14%. También sectores como la educación, los servicios médicos, los medios de comunicación, entre otros, empezarían a ser gravados, según indica esta propuesta. Para el ministro Herrero, el 60% de los ingresos que comenzará a recibir el gobierno de aprobarse esta reforma, el 20% provendrá de la población, que es la considerada la de mayores ingresos. Con esto
se busca reducir el déficit al que llegó a Costa Rica, y que no se producía desde el año 1994, de un 5,3% del Producto Interno Bruto (PIB) El proyecto de ley, que lleva por nombre Solidaridad Tributaria, según las propias palabras de Chinchilla está basado en criterios de progresividad que buscan simplificar la administración tributaria del país. Esto se hará con el único objetivo de revertir la crítica situación fiscal que vive Costa Rica en la actualidad. “Costa Rica pondrá a prueba la madurez de su clase política. Veremos si tenemos la posibilidad de abrir un diálogo político y social serio”, afirmó Chinchilla, al mismo tiempo que aseguró que su gobierno intentará bajar el déficit cuidando las prioridades para el gasto y la inversión, además de combatir lo más posible la evasión fiscal. La Solidaridad Tributaria propone que el 14% de IVA esté exento en los artículos de la canasta básica, el transporte público y un consumo básico de electricidad, agua y alquiler. Sin embargo, este sí se aplicará mediante una tabla gradual a la educación y a la salud privada, ya que según manifestó Herrero, son servicios utilizados por los sectores más adinerados de la población. La estrategia del gobierno se ha encaminado a promover la discusión seria y analítica del proyecto. Los opositores al mismo han indicado su rechazo a este paquete hasta que este sea acompañado de un recorte en el gasto público, además de controlar de una manera mucho más efectiva la evasión actual. Ante tales afirmaciones, el poder Ejecutivo se ha comprometido a no crear nuevas plazas en el sector público.
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
publicidad - El Venezolano Costa Rica -11
12- El Venezolano Costa Rica - publicidad
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
moda - El Venezolano Costa Rica -13
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Q
ue tal amigos lectores, sean todos bienvenidos a una nueva entrega. Los días pasan rápido, ya casi llegando a febrero, mes de entrada a clases, del día del amor y la amistad, y muchas celebraciones más que esperamos las disfruten mucho, vamos ya con todas las informaciones que hemos preparado para ustedes.!! ¿Sufres de acné?
puedan realizarlos en casita; mascarilla de yogurt y avena: toma una tasita de yogurt y 3 cucharaditas de avena, forma una pasta cremosa y aplícala en el rostro durante 20 minutos, después retira con agua fría, esta mascarilla la puede realizar cada 15 días; mascarilla de bicarbonato con limón: toma 4 cucharadas de bicarbonato y dos cucharadas de limón, forma una pasta y aplícala en el rostro dando un masaje suave durante 5 minutos y retira, recuerda que siempre antes de aplicar una mascarilla debes limpiar bien la piel, espero estos secretos te puedan ser útiles .
apto para aplicarlo en tu piel es de tres años, cuando abres el producto entra en contacto con el aire y se empieza a degradar, un cosmético se estropea por la oxidación de sus componentes al contacto con el aire y por la contaminación bacteriana, por esto y mil razones más, yo te aconsejo comprar solo los cosméticos que vas a usar en el año, y no comprar compulsivamente., y una vez que estos productos tengan mucho tiempo guardados es mejor desecharlos para el bienestar de tu piel, toma esto muy en cuenta. Colores que favorecen tu mirada
¿Cual es el tiempo de vida útil de tus cosméticos?
La mayoría de los adolescentes en algún momento sufre de acné, comúnmente se manifiesta en la cara, pero también en el cuello, pecho, espalda, hombros y en la parte posterior de los brazos. El acné consiste en la inflamación de la piel que se caracteriza por erupciones superficiales, ocasionadas por el taponamiento de los poros, aunque este padecimiento es común en los jóvenes también puede afectar a los adultos entre los 20 y 40 años, si bien muchos piensan que esta enfermedad es producto de una mala higiene no es así !!, en relación a este padecimiento, quiero darle dos secretitos para que ustedes
Es muy común ver como muchas mujeres y alguno de nosotros los maquilladores, compramos cosméticos y vamos almacenando muchos de ellos, pero se han preguntado alguna vez cuanto tiempo este producto está en buen estado para usarlo? muchos de ellos no incluyen la fecha de caducidad, pero la verdad es que desde que se fabrica, tú lo abres y lo dejas guardado, el tiempo máximo que este producto está
Sabemos muy bien que hay colores en la ropa que nos favorecen, y que hacen ver mejor nuestra figura, igual es en el maquillaje de ojos, para que estés, en la buena mirada de todos, presta atención a estos tips que te doy: Si tus ojos son azules (celestes) el rosa, marrón, dorado, azul oscuro, y naranja serán los tonos que resaltaran tu mirada, pero si tus ojos son verdes podrás colocar morados, violetas, marrones, verdes oscuros y grises, así tu mirada será más seductora, y si tus ojos son café (marrones) los plateados, negros,
y marrones serán los ideales para hacer tu mirada más profunda, siempre ten presente que si tus ojos son negros las sombras deben ser claras y con brillo para resaltarlos. En cuanto a la moda En nuestro afán de llevarle a ustedes los datos de la moda, revisamos las ultimas colecciones de ropa y aquí les traigo un resumen de las más recientes pasarelas: las faldas de talle alto combinadas con fajas (cinturones) gruesos están muy trends !!, el color beige y naranja vienen con todo en esta temporada, para la noche está muy de moda los colores claros y los tonos pasteles, mucho tul y pedrería con telas sueltas y de mucho movimiento, cero telas rígidas y de poca caída, las mangas de los vestidos son en forma de campana, los escotes y las espaldas al descubierto están de última moda. ¿Están pensando en el regalo del día de los enamorados? Ya debemos empezar a planificar ese regalo ideal para el ser amado, y nuestra mente se pone en blanco, queremos ser originales y no sabemos cómo, y hoy en día también nos agobia el tema del costo de ese regalo, para solucionarte ese problema nosotros hemos diseñado unos paquetes de full day spa para que disfruten como reyes y en el cual incluimos facial, masaje, arreglo de manos y pies, y el arreglo del cabello a precios muy bajos así que consúltanos por los teléfonos 22885191 y 22885186, te sorprenderemos te aseguro que es un regalo muy original y a muy buen precio, bueno amigos espero que todos mis consejos hayan sido de tu agrado, es todo por esta entrega será un placer poder trabajar para ustedes me despido hasta la próxima chauuu adiossssssssssss....!!!!
14- El Venezolano Costa Rica - publicidad
Sección Gourmet
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Pasapalos Venezolanos
El Sanduchón
(Boquitas)
Entre la diversa variedad de pasapalos Venezolanos destaca uno que es muy típico de fiestas infantiles, como piñatas, bautizos o primeras comuniones, es el llamado sanduchón. Este siempre ofrece sorpresas entre sus ingredientes, las opciones de relleno son tan diversas como las de cualquier sandwich, con la diferencia de que el color de los ingredientes cumple una función decorativa: desde queso fundido, aguacate, jamón o atún hasta mermelada o huevos duros. Este pasapalo se cubre totalmente con mayonesa ó mayonesa con queso crema, para mostrarse como una torta de contenido muy esponjoso. Una variante es la llamada serpentina, en la que el pan queda enrollado como una espiral. Ingredientes: 1 Pan de sándwich de panadería rebanado a lo largo - Leche para humedecer las rebanadas de pan Relleno: 250 gr. jamón rebanado - 250 gr. queso amarillo rebanado - 1 lata mediana de atún - 1 frasco mediano de Cheez Whiz - Mantequilla - Mermelada - Mayonesa Adorno: 1 Queso Crema 500grs - Chile dulce rojo y verde cortado en tiras delgadas - Aceitunas rellenas en rueditas - Lechuga Preparación: Mezcle la lata de atún con suficiente mayonesa, para formar una crema espesa. Coloque una rebanada de pan en la bandeja donde servirá el sanduchón. Moje un pincel de cocina en la leche y con él humedezca el pan. Untele mantequilla y cúbralo con una capa de queso amarillo. Coloque la siguiente rebanada de pan y, después de humedecerla con la leche, úntele mantequilla y cúbrala con una capa de jamón. Repita el procedimiento cubriendo las siguientes capas con mermelada, el queso, el atún y el Cheez Whiz, hasta finalizar las rebanadas de pan. Ahora bata el Queso Crema hasta ablandar y unte el sanduchón. Debe cubrirlo por todos sus lados. Además puede pintar porciones del queso crema de distintos colores y culminar el decorado con una manga de decoración. Cuando esté totalmente cubierto utilice las tiras de pimentón y las rueditas de aceitunas rellenas para completar el adorno.
PARA SUS EVENTOS Y REUNIONES HAGA YA SUS PEDIDOS:
María Fernanda Chacín Lorenzo. maychacin@hotmail.com / tel: 8396-2421 / 2215-3686
Homenaje - El Venezolano Costa Rica -15
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Georgia Scott de Cadenas
Yoyita, un año después, te extrañamos
H
¡Nuestra Madre! a pasado un año desde tu partida y nuestros corazones siguen derramando lágrimas de amor, y suspiros de ausencia, por eso, hoy queremos a través de estas líneas rendirte este pequeño homenaje lleno de amor y gratitud. Naciste en la ciudad de Barcelona, Estado Anzoátegui donde transcurrió tu infancia rodeada de mucho amor y por qué no decirlo? , con todos los privilegios propios de ser la primera hija, nieta, sobrina etc, ”Igual con el paso de los años siempre seguiste siendo La Primera” Recogiste una vieja tradición de abuelos cariñosos y padres estrictos, que te hicieron entender muy temprano, el valor de la disciplina y de la constancia en el logro de los objetivos. Fue así como con un matrimonio muy temprano, propio de la época, el fracaso (que según tú solo fue experiencia) con dos hijos a cuestas, que apenas daban sus primeros pasos, y sin cumplir aún la mayoría de edad, con ese temple que te caracterizaba, tomaste la decisión de levantar vuelo hacia la capital, Caracas, con
el propósito de emprender una vida que de alguna manera garantizara un mejor futuro para todos los que estábamos bajo la sombra de tus alas. Allí se hizo evidente el temple que te venía de ancestrales fuentes y asumiste, por voluntad propia, como expresión de tu carácter indómito y tu sentido de responsabilidad, la férrea dirección de una familia que crecía como si estuviera abonada con cariño. Toda nuestra vida, la de todos los que estábamos en tu amplio regazo giraba en torno a tu temple de guerrera, empeñada en que tomáramos el mejor camino, estimulando nuestros impulsos creativos y esforzándote por proponernos metas ambiciosas. Nuestros triunfos, grandes y pequeños, fueron fruto de tu dirección y apoyo. Cuando apenas llegabas a los 25 años, una emergencia médica te llevó a un hospital en el que permaneciste por espacio de seis meses, todavía recordamos con la angustia propia de niños que no entendíamos lo que estaba pasando, el sufrimiento de nuestros abuelos, tíos
familiares y compañeros de trabajo que afanosamente buscaban donantes de tu sangre que así como tú, era muy especial y dificultaba la titánica labor de salvarte la vida, pero, mira las cosas de Dios parafraseándote “Dios escribe derecho, sobre renglones torcidos”, fue justamente allí, casi moribunda donde un novel médico te conoció y ya no pudo separarse más de nuestro lado, PAPA como cariñosamente lo llamamos, vino a darte la felicidad que merecías, fue desde entonces el padre maravilloso que anhelamos, tu esposo, tu compañero de siempre, el que estuvo a tu lado durante toda tu vida, ese que te brindó tus últimos cuidados con la colaboración de tus hermanas, y tu sobrino mayor, a quien amabas tanto como a nosotros mismos. Nuestro padre, hoy es el centro de nuestra atención y cuidados, y sabemos la tranquilidad que sientes por ello, dejaste en él la responsabilidad de darnos amor por partida doble, el cual retribuimos de igual manera, sabemos que a través de él disfrutas del amor de todos y muy especialmente de las dos bisnietas que Dios te dio la oportunidad de cono-
cer y muy pronto la que viene en camino para completar el matriarcado que reina en esta hermosa familia. Estamos seguros que partiste con la satisfacción del deber cumplido, que aunque físicamente no estés con nosotros, ahora más cerca de nuestro Dios, sigues trabajando para que nunca perdamos el norte que nos enseñaste, estamos seguros que no nos abandonas ni un segundo, te recordamos, te sentimos presente en nuestras vidas y sobre todo te extrañamos. Queremos que sepas por si no te lo dijimos que te ADMIRAMOS y te damos las mas infinitas gracias por ese legado de amor que nos dejaste, fue duro no haber llegado a tiempo para darte un último abrazo, ese vacío aún permanece en nuestros corazones, perdónanos por ello y por cualquier cosa en la que te hubiésemos fallado, pero recuerda que para nosotros seguirás siempre VIVA en nuestros corazones, y el amor que te profesamos permanecerá por siempre, Cumplida tu misión, descansa en Paz Tus hijos César e Ingrid Tauil Scott
16- El Venezolano Costa Rica - actualidad
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Premio
Reconocimiento al arte costarricense El escultor Olger Villegas fue reconocido con el Premio Magón 2010, gracias a su rico aporte a las artes y la cultura del país, según las propias palabras del ministro Manuel Obregón Lysalex Hernández
Con sorpresa y sencillez, el escultor costarricense Olger Villegas, recibió la noticia de que había sido escogido para recibir el Premio Magón 2010, el máximo reconocimiento que otorga el Estado a un escritor, artista o científico por la labor de toda una vida. Villegas es un vivo ejemplo de que la escultura es su vida, su mayor pasión. En una conferencia de prensa ofrecida por el ministro de Cultura, Manuel Obregón, se destacó la labor del escultor, quien durante los últimos 60 años ha hecho un aporte invaluable a las artes y a la cultura, que de alguna forma han
contribuido con la identidad de los costarricenses. “Villegas se destaca como uno de los mejores escultores de la historia costarricense, por su originalidad, su sensibilidad refinada, su estilo, la expresión formal de su ideal estético, su experimentación con diversos materiales y dominio excepcional de las técnicas del dibujo y la escultura”, se expresa en el acta que hace acreedor del premio al artista. Además del Premio Magón, cuya ceremonia de entrega se llevará a cabo en el mes de mayo, Villegas ha sido galardonado tres veces con el Premio Aquileo Echeverría en escultura en los años 1975, 1979 y 1989, a estos se suma el Premio Áncora en 1987. Olger Villegas, quien es oriundo de San Ramón, aseguró sentirse muy halagado por la distinción de este premio, al mismo que agradeció a cada una de las personas que de una u otra forma lo han impulsado a desarrollar su pasión por la escultura. Sin embargo, no desaprovechó la oportunidad para hacerle un llamado al gobierno a destinar más fondos para promover el arte del país.
El chico que miente en la Berlinale Lysalex Hernández
Dirigida por Marité Ugas y bajo la producción de Mariana Rondón, la película venezolana El chico que miente, se convirtió en la primera sorpresa del cine venezolano a nivel mundial. Su nominación en la categoría Generation, del Festival de Cine de Berlín, mejor conocido como Berlinale, ha logrado convertirse en un hito de la historia del séptimo arte venezolano. Este filme, que fue grabado en espectaculares escenarios naturales y concebida como una Road Movie (película de carretera), relata la historia de un joven que intenta reconstruir su pasado a través del esclarecimiento de la desaparición de su madre, en la tragedia que se produjo en el Estado Vargas a finales del año 1999. Con la actuación del debutante Iker Fernández y los experimentados María Fernanda Ferro, Dimas González, Francisco Díaz Yuma y Laureano Olivarez, entre otros, la película busca hacerse acreedora de un Oso de Cristal, máximo galardón de dicha categoría. Algunos críticos aseguran que el filme no está exento de la posibilidad de disputar el Oso de Oro, en la sección principal.
PROMOCION #1 : LAVADO, ACONDICIONADOR, BLOWER Y TINTE CABELLO CORTO ¢20.000 CABELLO MEDIO ¢23.000 CABELLO LARGO ¢26.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢29.000
PROMOCION #2 :
LAVADO, ACONDICIONADOR Y BLOWER CABELLO CORTO ¢5.000 CABELLO MEDIO ¢6.000 CABELLO LARGO ¢7.000 CABELLO EXTRA LARGO ¢8.000
La categoría Generation busca exhibir cintas que exploran la perspectivas subjetivas de los adolescentes, ya que es precisamente en esos momentos en los jóvenes se consiguen a sí mismos. Esto es lo que convierte a este apartado del festival, en una sección tan especial. En la edición número 61 del Festival de Cine de Berlín, que se realizará del 10 al 20 de febrero, se postularon más de 30 mil películas y finalmente fueron seleccionadas un total de 59, que representan a 32 países. Según anunciaron los organizadores, la cinta True Gift será la encargada de inaugurar el evento.
actualidad - El Venezolano Costa Rica -17
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Actor
Benéfico
El campo está servido Edgar Ramírez se apunta otro logro El venezolano fue nominado en la categoría de Actor Revelación en los premios César, gracias a su papel en la serie para televisión Carlos Lysalex Hernández
El actor venezolano Edgar Ramírez vuelve a convertirse en protagonista de los titulares de los medios de comunicación. En esta oportunidad lo es, gracias a su nominación a los premios César, considerados los Oscar franceses, en la categoría de Actor Revelación y en la que compite con los actores: Arthur Dupont, Grégoire LePrince-Ringue y Raphael Personnaz. La ceremonia de los premios se llevará a cabo el próximo 25 de febrero en la ciudad de París y estará presidida por la reconocida actriz estadounidense Jodie Foster, quien también aspira a adjudicarse una estatuilla debido a su participación en la película El secreto de tus ojos, del argentino José Campanella, en la sección de Mejor Filme Extranjero. Esta es la primera vez que un venezolano es nominado a estos premios, por lo que Ramírez se mostró sumamente emocionado al enterarse de la noticia. En su cuenta de Twitter, el actor agradeció a todos sus seguidores las muestras de cariño y de apoyo a lo largo de sus años de carrera, en los cuales
espera seguir cosechando más éxitos. Carlos, que fue dirigida por Olivier Assayas, recrea la historia de dos décadas de la vida y acciones del venezolano Ilich Ramírez Sánchez, mejor conocido como Carlos El Chacal, quien estuvo implicado en una serie de atentados terroristas en Europa durante la primera mitad de los años 80, y quien fuera capturado en 1994 y condenado a cadena perpetua en París. En la más reciente edición del Festival de Cannes, la serie que tiene de duración cinco horas, fue exhibida en la selección oficial fuera de competencia y se convirtió en la sensación de la actividad. Los críticos aseguraron en varios medios, que de haber estado en competencia, Carlos se hubiese llevado la Palma de Oro.
Carnavales
Se vino el Puerto Lysalex Hernández
Una vez finalizadas las famosas fiestas de Palmares, la celebración se traslada hasta la provincia de Puntarenas, con sus tradicionales y muy populares carnavales, que precisamente este año buscan convertirse en una fiesta apta para toda la familia. Ese es el principal objetivo que se ha trazado el Club Rotario de Puntarenas. Desde el 10 y hasta el 20 de febrero Puntarenas se convertirá en el centro de una de las mayores fiestas del país, en el que otra de las principales novedades está que este año el carnaval y el concierto se realizarán en días diferentes y no el mismo día, como se venía realizando de forma tradicional en años anteriores. Estas modificaciones surgen a raíz de la escogencia a mediados del año pasado que hizo la Municipalidad de Puntarenas de adjudicar la organización del Festival Perla del Pacífico, al Club Rotario de dicha provincia, en lugar de Asoplaya. El concierto internacional, que se lleva-
Este domingo 30 de enero el campo de Valle del Sol se convertirá en el escenario en el que grandes ligas, jugadores de golf y público en general podrán disfrutar de la Copa de Golf El Venezolano-Costa Rica Lysalex Hernández
rá a cabo en el Paseo de los Estudiantes el sábado 19 de febrero, estará lleno del sabor y ritmo venezolano con la presentación de Oscar D’ León y de los hermanos Servando y Florentino, en el Paseo de los Turistas. No existen excusas para no disfrutar de esta descarga venezolana en un mismo escenario. Un día después tendrá lugar el famoso carnaval, que será la actividad encargada de culminar este festival, y que se espera inicie al mediodía. Quienes deseen disfrutar del baile de coronación deberán visitar Puntarenas el 11 de febrero, allí Son de Tikizia y Marfil le pondrán sabor a la noche.
La iniciativa de ayuda que tiene el venezolano que radica en Costa Rica es la principal razón de ser de la primera Copa de Golf El Venezolano Costa Rica, que se llevará a cabo este domingo 30 de enero, a partir de las 7:30 a. m., en el campo de Valle del Sol. El dinero recaudado a raíz de la actividad será donado a la Fundación Creando Sonrisas, que tiene más de dos años de estar establecida en Costa Rica, y es dirigida por la venezolana Isbelia SuáreZ . Esta organización tiene el objetivo de ayudar a la niñez que se encuentra en riesgo social, al incluirlos en actividades musicales y deportivas. Esta copa, que se enmarca dentro de las celebraciones del primer aniversario del periódico El Venezolano Costa Rica, contará
con la participación de los grandes ligas venezolanos Andrés Galarraga, Wilson Álvarez y Ramón Hernández, además del reconocido golfista costarricense Álvaro Ortiz. Esto garantiza que el torneo, que será abierto al público general de manera gratuita, será un espectáculo digno de disfrutar. La variedad de premios que serán otorgados por los patrocinantes de la competencia han hecho de la copa una actividad muy atractiva para los 104 golfistas inscritos y aquellos que aún continúan en lista de espera. El primer premio de la pareja ganadora consta de pasajes y hospedaje en una mansión de lujo con vista al mar en Cap Cana, ubicado en República Dominicana. Como parte de la llegada de los grandes ligas venezolanos al país, se ha organizado una visita a la fundanción, con el propósito de qe ellos conozcan directamente el trabajo de Creando Sonrisas. Además, está previsto que tanto Galarraga, Álvarez y Hernández asistan a la sede de las Pequeñas Ligas de Beisbol, en Heredia. Para los organizadores de la actividad, esta copa es una buena oportunidad para que tanto venezolanos como costarricenses puedan dar su granito de arena con este país. Es por ello que la directiva del periódico El Venezolano Costa Rica invita a sus lectores a pasar un día lleno de muchas emociones y sonrisas.
18- El Venezolano Costa Rica - actualidad
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Partido
Enfrentados en la cancha Las selecciones mayores de fútbol de Venezuela y Costa Rica se medirán en un juego amistoso el próximo 9 de febrero, en la ciudad de Puerto La Cruz Lysalex Hernández
El próximo miércoles 9 de febrero a las 8 p. m., hora local de Venezuela, la Vinotinto y la selección de Costa Rica se enfrentarán en lo que será el primer juego amistoso del equipo mayor del país suramericano en este año. De esta forma Venezuela comenzará lo que será su preparación para la Copa América y las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014. El estadio José Anzoátegui, ubicado en la ciudad de Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui, será el lugar en el que ambos equipos se disputarán el partido. Cabe recordar que en el último juego entre ambas selecciones, el 27 de junio del 2009, Costa Rica ganó por el mínimo marcador de 1 a 0. Aunque estaba previsto que ambos países jugaran el amistoso el pasado 8 de enero, este debió de ser cancelado debido a la falta de cupos en los vuelos para el retorno a su
país del seleccionado venezolano, según informaron en aquel entonces los organizadores. De allí que se reprogramarán las agendas de ambos países para este juego. Según manifestó Eduardo Li, Presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, a diferentes medios de comunicación, la razón de escoger a Venezuela para este fogueo, surgió precisamente de la recomendación de parte del cuerpo técnico de la Selección Mayor, a pesar de que se estaban barajando otras opciones. Tanto al director técnico de Venezuela como el de Costa Rica le servirá dicho partido para observar a varios jugadores con posibilidades de integrarse en el futuro a los equipos mayores, además de dar inicio al proceso de eliminación para Brasil 2014.
Actualidad - El Venezolano Costa Rica -19
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Chamocrópolis Lysalex Hernandez
Haciendo Caminos. Historias de Vida Lysalex Hernandez
Sincero
El carisma oriental
La agilidad del ser venezolano
C
Jackle Mata Bustamante es una pequeña de nueve años que llegó a Costa Rica el pasado mes de julio, junto a sus padres y a su pequeño hermanito de apenas 1 año Lysalex Hernández
Desde hace algunos años Patri y Francisco Mata Bustamante venían barajando en sus mentes la posibilidad de irse de Venezuela con el propósito de ofrecerles a sus hijos una mejor calidad de vida y una mayor seguridad. La razón de escoger Costa Rica como su nuevo hogar se debió principalmente a que una persona muy cercana a la familia ya vivía en este País centroamericano. Es por ello que en diciembre del 2009 decidieron hacer maletas para venir a conocer el lugar y constatar de primera mano todo lo que le ofrece esta nación a quienes viven aquí. Una vez de regreso a Venezuela comenzaron todos los trámites necesarios para regresar a la llamada Suiza Centroamericana. Fue así como en julio del 2010 llegaron a Costa Rica para quedarse y poco a poco han ido adaptándose a lo que es su nuevo hogar, que se caracteriza por la tranquilidad y sobre todo seguridad, que tanto escasea en estos días en su tierra natal. Oriundos del Estado Sucre, de la ciudad de Cumaná, esta familia decidió echar a andar sus sueños y desde entonces han mostrado la calidez que caracteriza al oriental.
Fue precisamente esa característica lo que le permitió a la pequeña Jackle adaptarse a este país y hacer amigos de una manera más rápida y agradable. “Desde que vine en diciembre a Costa Rica me gustó mucho este país. Supe desde que me bajé del avión que este era un lugar muy seguro. Claro que extraño mucho a Venezuela, pero la tranquilidad con la que vivimos aquí no la cambio por nada”, afirmó con mucha seguridad la niña. Sus primeros meses de estadía transcurrieron como oyente en su escuela. Sin embargo, está emocionada de entrar de lleno como alumna del cuarto grado este mes de febrero. Lo bueno, según ella, es que ya conoce el lugar y ya tiene muchos amigos, lo que le aligerará un poco la carga de enfrentarse a ese temido primer día de clases. Entre risas cuenta que siempre le preguntan si es cierto que es Venezolana y ella dice que sí, al mismo tiempo que le habla de aquellas cosas que aún la tienen enamorada de su país, como por ejemplo las playas y la comida. Eso es lo que más extraño , pero gracias a su mamá, esto no es algo que la desvele. “Mi mamá me cocina la comida venezolana y las playas de aquí son muy parecidas a las de Cumaná, son muy bonitas. Creo que lo que más extraño es a mi familia y a mis amigos, pero siempre tratamos de mantenernos en contacto”, dijo Jackle. Cuando se le pregunta si desearía regresar en algún momento a Venezuela afirma que solo quisiera hacerlo de vacaciones, porque allá se siente insegura. Hoy, su realidad es otra, es aquella que se vive entre las tranquilas montañas de este hermoso País.
uando se conversa con Martha Irazabal de Gascue, se tiene la sensación de que se habla con una persona que está agradecida con la vida, en especial con la decisión que tomó junto con su esposo Ramòn Gascue de escoger a Costa Rica como su nuevo hogar desde hace tres años. Al imaginar el momento en el que juntos analizaron la posibilidad de salir de su país, es necesario incluir a sus cuatro hijos: Ramón, Carmen, Gustavo y Martha. Es precisamente eso lo que hace aún más lógica la decisiòn de ir en busca de un futuro mejor, de mayor calidad de vida para cada uno de ellos. Ya han pasado tres años de esto y desde entonces cada uno a su estilo ha ido convirtiendo de a poco a Costa Rica en su nueva casa, en su nuevo hogar. Cuando a Martha se le pregunta por el futuro, por el regresar a su tierra natal, reconoce sin reparo alguno que les gustaría hacerlo, pero no en un tiempo inmediato. “A nosotros como familia nos gustaría formar parte del resurgir de Venezuela, pero sabemos que eso no será inmediato. Por otro lado, Costa Rica se ha convertido desde hace tres años en nuestro hogar y estamos muy agradecidos por el hecho de cómo los costarricenses nos han abierto las puertas de su país”, dijo Irazabal.
Tanto ella como su esposo, quien tiene una empresa dedicada a la producción de exhibiciones, exposiciones, etc; consideran que Costa Rica fue la mejor opción para residir con sus hijos. Esto les ha permitido, entre otras cosas, poder darles una vida tranquila, sin el ajetreo diario que se vive en Caracas, donde residían. “Lo primordial para nosotros como padres siempre ha sido buscar el bienestar de nuestros hijos y eso aquí lo hemos conseguido, desde la primera vez que vinimos a conocer este país. Fue un clic inmediato y desde entonces nos hemos ido acostumbrado a él”, aseguró. Ahora sus vidas transcurren entre las hermosas playas de Costa Rica, encuentros con las amistades que han surgido de la escuela de sus hijos, entre otras actividades. Esto les ha ayudado a crecer como personas, ya que como lo dice Martha, es esa agilidad del venezolano lo que les ha permitido contribuir de alguna forma con el desarrollo del país. Hoy ya no extrañan tanto la comida de Venezuela, porque ahora es mucho más fácil comer con la sazón del país suramericano, gracias a los restaurantes y productos que han llegado a Costa Rica. Ahora la dicha está en poder compartir con los costarricenses toda la magia que esconde ese sabor y la calidez del ser venezolano.
20- El Venezolano Costa Rica - bienestar Análisis
Namaste Verónica Plaza Márquez
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica
Amor y relaciones
Aliados para la concepción Los antioxidantes pueden convertirse en una excelente herramienta para aquellas personas que tienen dificultades para concebir hijos Lysalex Hernández
U
na de las cosas que más anhelamos todos los seres humanos y que el mundo mas necesita hoy en día es AMOR. Por qué hay tanta falta de amor en el mundo hoy en día que no nos permite abrir nuestros corazones? Que está pasando en la humanidad?. Yo soy de la opinión que nuestras limitaciones generadas por sistemas de educación, cultura, religiones nos han ido llevando a cerrar el corazón por el miedo a no ser queridos, comprendidos, anhelados y atendidos como necesitábamos desde el momento que fuimos engendrados. Por lo tanto las necesidades que no nos fueron satisfechas desde ese momento se convirtieron en emociones tóxicas implantadas en el inconsciente, y en la actualidad se convierten en exigencias en nuestras relaciones actuales y cualquier situación, circunstancia que active esa transferencia en el tiempo a ese dolor interno y profundo ocurrido por la falta de atención en el pasado revive la emoción y le hachamos la culpa a nuestra pareja de su incapacidad de darnos lo que necesitamos. Por eso hoy en día, cada vez es más cuesta arriba ver matrimonios y relaciones exitosas. Para esto es importante tomar conciencia y ver el porque realmente nos sentimos incomprendidos, con nuestras necesidades cada vez más difíciles de satisfacer. Les recomiendo las siguientes actitudes para co-crear la relación que queremos. - Voy a basar mi relación en igualdad, ya que el amor es la unidad que viene de verte a ti mismo a través del otro, a pesar de las diferencias que puedan haber. Hay esta expresión que me encanta. “yo no estoy ni encima ni debajo de ti, tu eres una expresión diferente del ser y por lo tanto del mismo valor”. - Mis relaciones son espejos de mi
mismo. Preguntarse como estoy yo contribuyendo en este conflicto antes de culpar al otro y abre tu corazón para ver que es lo que tu podrías hacer o decir y se tu el cambio que quieres ver reflejado en la relación. - En mi relación hay espacio para cambios. Somos física y emocionalmente entes cambiantes por lo que es imposible que nuestras relacionen no cambien y evolucionen y cada uno cambia a su tiempo y a su manera. Así que paciencia. - En mis relaciones, dejo el pasado ser pasado. Los reclamos ya no pueden ser más parte de la relación evitando convertirnos en un disco rayado y abriéndonos a lo que queremos y a lo que estar por venir. - En mis relaciones escojo ser feliz en vez de tener la razón. Evitando ganar o perder un punto de vista, me abro a la aceptación. - Nutro mis relaciones a través del poder de la atención, el afecto y el tiempo. En donde ponemos nuestra atención ahí esta nuestra energía por lo que si queremos que una relación florezca y recoger sus Frutos debemos ponerle nuestra atención dedicarle tiempo, escuchar y mostrar el afecto a través de expresiones que hagan sentir a la otra persona querida y aceptada. Da un 100% para que tu pareja perciba el 50%. - Estoy preparado para comunicar mis expectativas y negociar el precio. Habrán momentos en que no podrás recibir todo lo que deseas a cambio de recibir más en otra situación. Cultivar la habilidad para amar y ser amado es un propósito de vida, con estas 7 herramientas podrás ir refinando tus habilidades para el juego del amor. Aprovecha la energía de este mes del amor y ponlas en práctica, abre tu corazón que toda la sabiduría está ahí.
Los antioxidantes, que son aquellas sustancias que protegen a las células de los efectos de los radicales libres, las moléculas producidas cuando el cuerpo degrada los alimentos o por la exposición ambiental al humo o la radiación, pueden llevar a convertirse en excelentes aliados en aquellas personas que desean convertirse en padres. La razón, es que una de las principales causas de infertilidad en los hombres está relacionada a las especies reactivas de oxígenos (ERO), un tipo de radicales libres que pueden provocar daños en el ADN celular,
en especial en el esperma. Un estudio liderado por científicos de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, reveló en un ensayo clínico de fertilidad que aquellas parejas con más probabilidades de lograr un embarazo o de tener un nacimiento vivo, era en las que el hombre consumía una determinada cantidad de alimentos con antioxidantes. Esta no es la primera vez que se relaciona el consumo de frutas y verduras para mejorar la fertilidad masculina, por lo que expertos aseguran que es recomendable consumir cinco raciones diarias de alimentos que ayuden a prevenir la falta de vigor de los espermatozoides, al mismo tiempo que se mejora su movilidad y morfología. Frutas como las cerezas, las uvas, el kiwi, la papaya, la manzana; algunas verduras como el ajo, el puerro, la espinaca, la lechuga, el tomate y la cebolla, son tan solo algunos de los alimentos que no deben faltar en la dieta diaria del hombre, que tiene dentro de sus planes convertirse en padre.
Descubrimiento
¡Viva el chocolate! Un reciente estudio publicado en el Reino Unido reveló que uno de los componentes químicos del cacao podría ayudar a eliminar una tos muy persistente Lysalex Hernández
En el mundo son innumerables las personas que disfrutan al máximo el poder disfrutar de una tableta de chocolate. A raíz de ello son muchos los estudios que han revelado las mil y una bondades que puede traer a la vida de quienes los consumen. A ellos se suma el más reciente, en el que científicos del Reino Unido se encuentran en las etapas finales de las pruebas de un medicamento para la tos, que sería elaborado a base de una sustancia llamada Teobromina, que es uno de los componentes químicos del cacao, y que no generaría algún efecto secundario en el paciente. En la actualidad, la tos persistente, que es aquella que se mantiene durante más de dos semanas, es tratada con medicamentos que emplean derivados del opio, como la codeína, los cuales pueden generar efectos nocivos en los niños. La elaboración de este nuevo fármaco podría ser una muy natural solución para eliminar esta molestia y aumentar la calidad de vida en quienes la padecen. Se estima que este medicamento, que es conocido como BC1036, salga al mercado en
aproximadamente dos años y será una excelente alternativa para millones de personas, ya que la Teobromina no tiene ningún efecto secundario. Se ha comprobado además, que esta sustancia es insípida, por lo que puede ser consumida por quienes no disfrutan del chocolate. Este descubrimiento reveló que al inhibirse el nervio vago, la tos persistente es controlada y a su vez no genera efectos nocivos, en especial en los pequeños de la casa, que por lo general, son quienes se ven más expuestos a padecer de esta enfermedad.
publicidad - El Venezolano Costa Rica -21
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Oportunidad
Se Vende Terreno Con 3 Construcciones, Casa Grande, Casa De Visitas Y Casa Para Jardinero, Cochera Para 20 Carros, Rodeado De Naturaleza, Vista Al Valle Central. Antes $ 980.000, Ahora $ 580.000. Contacto feinkno45@ web.de. Telefax: 22660005
Oportunidad de negocio Por no poder atender SE VENDE, tienda de ropa infantil funcionando actualmente, con todos los permisos, mercancía exclusiva, diseños en confecciones de alta costura, excelente ubicación. Precio: $ 40.000, negociable, para mayor información comuníquese al 88129824
22- El Venezolano Costa Rica - Entretenimiento
Horóscopo
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
Papito mi rey, habló en la asampea
Q
ué lindo se vio Papito mi Rey en mi nueva Asampea. Yo tenía mucho tiempo que no lo veía desde este ángulo. Solo podía verle su hermosa nuquita… Ay no… Es que se ve tan lindo con su banda (con su banda tricolor, ojo. Cero mal interpretaciones) No se como esos que llegaron nuevos a nuestra asampea, no se reían ni aplaudían de sus genialidades. ¡De verdad que son unos aguafiestas! ¡Fueron unas horas inolvidables! Yo reto a Laureano Márquez o a cualquiera de esos bichos que se las dan de sabiondos en un escenario y que se creen que manejan al público, a que se lancen 7 horas de “stand up” sin que la gente se aburra y se vaya. ¡Qué cantidad de cuentos y anécdotas! Yo me emocioné tanto que ni siquiera pude voltear a verle la cara Iris… ¡Se me hubieran salido las lágrimas! Dígame la ternura que me dio al verle relatar sus cositas de cuando era chiquito, de cuando era tenientico y lo humillaron mandándolo a tomar un curso de inteligencia, por culpa del ministro aquel de Luis Herrera… ah no… Y tan bonito que habló de cuando ahí mismo le dio la mano a Carlos Andrés… ¡Si hasta le deseó que descanse en paz! Eso se llama ser gente, vale…Lo de aquel tanque subiendo por las escaleras de Miraflores y eso…no tiene nada que ver con papito mi rey… ¡Fíjense que ni rencor le guarda por haberlo metido en cana! ¿No se llama eso ser un hombre noble? Pero noooooo… Es que no quieren reconocérselo. Como diría el chavo: ¡Es que no le tienen pacienciaaaa! Yo me reí de lo lindo, habló tan bello, papito mi rey. Qué rabia me dio verle la cara a la María Corina esa… No jombre… Ni una sonrisita ni nada. Seguro que se estaba muriendo de la risa, pero por no darle el gusto a papito mi rey, se
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
quedó con su carota amarrada. Esa gente lo que vino fue a amargarnos la fiesta. Pero no importa ahí estuvo papito mi rey con su galantería de siempre rogándole a esos bichitos que se comporten, que hablen con nosotros que nunca hemos sido malucos con ellos. Le hemos dicho ciertas cosillas como apátridas y eso, pero eso fue en el pasado… Yo de verdad no entiendo como se puede ser tan rencoroso; especialmente la muchachita esta María Corina. Lo único que le dijo -pero hace tieeeeempo- es que era una burguesita y eso, pero cónchale no es para tanto… Si hasta bajó y le tendió la mano, igualito que hizo con la Hillary esa. Es que papito mi rey es un señor, duélale a quien le duela... A mi misma, a mi me han dicho un montón de cosas…que si tengo a todo el familión aquí en la Asampea. Me toman fotos para que vean que tengo anillos búlgaris… Lo único que falta es que digan que me he hecho millonaria y yo no me pongo brava… Es más: Ni me he molestado porque me hayan bajado a un asiento normal aquí en la nueva Asampea. Estoy contentísima porque ahora tengo mejor vista de papito mi rey para el par de veces que le resta venir. ¡Ay, perdón! Para el pocotón de años que le resta por venir…jeje. No vale… Esta gentecita que llegó nueva necesita tener un poco más de sentido del humor…Definitivamente. Bueno, me despido. Tengo que seguir haciendo mi trabajo (hasta en eso papito mi rey, es chévere. Él solito le está echando bolas a legislar). Como les dije: me despido; voy a pasar un momentico por la oficina del pana Soto Rojas pa’ ver si me pasa un tequeño… Chao. Cilia.
Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española / Armoniatv@yahoo.com De Enero 28 a Febrero 10 de 2011
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Tu símbolo, una mujer con una espiga de trigo en las manos se asocia con la Virgen, una imagen de pureza y perfección. Para los egipcios representa a la diosa Isis. Por lo tanto las personas de ese signo son dadivosas, asociadas a la abundancia. Perfección, análisis y razón.
LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Necesitas tener a tu lado una persona segura de sí misma y que te dé protección y afecto. Dentro de la familia podrás satisfacer tus instintos maternales para realizar tu capacidad de protección. La felicidad no se busca, llega; sólo hay que aprender a retenerla.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Tus cualidades de persona emprendedora, ordenada y concienzuda en su trabajo, serán reconocidas, pero debes moderar tu carácter. Tu lealtad a toda prueba y tu alto sentido ético y de responsabilidad será reconocida.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. Tienes facilidad para tratar a los demás y para los trabajos en equipo, pero no intentes acaparar más trabajo del que puedes realizar ni asumir responsabilidades que no te corresponden. No te gusta dejar nada al azar así que es probable que dediques demasiado tiempo a planificar.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Eres una persona con mucho empuje. No crees en la suerte o el destino, pero la persona que siempre has estado esperando está a punto de aparecer en tu vida. Le reconocerás en cuanto te mire a los ojos y te sonría. El brillo que desprende su mirada será inconfundible.
SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. El perfeccionismo seguirá siendo tu característica principal, pero no arriesgues tu salud. Es preferible que siempre tengas alternativas si una idea tuya es rechazada. Cuida mucho tu relación de pareja, la fidelidad es lo más importante.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Eres meticulosa. No dejas tu tarea hasta que no está acabada y perfecta. A veces exageras esta conducta y no acabas nunca porque nunca está a tu gusto. La salud es extraordinariamente importante para tí, pero no te obsesiones con ello. Vigila tu dieta. Cuidado con los fuertes dolores de cabeza.
CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Tu ambición y tu capacidad de trabajo a veces pueden resultar exageradas. Eres una persona muy trabajadora y con gran tesón y perseverancia para lograr lo que te propones, pero lo más positivo para tí es la ternura y la comprensión.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto En este momento la economía te sonríe gracias a tu precaución. Como eres una persona muy ahorrativa, el dinero lo destinarás a tu hogar, a fortalecer y hacer tu morada más agradable para lograr mayor seguridad. Disfruta tu romanticismo, eres una persona muy imaginativa y amante de la fantasía.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Es bueno que te sientas a gusto y con tranquilidad en tus labores, pero imprímele un poco de dinamismo para no dormirte en los laureles. No decaigas. Evita a toda costa llegar a una depresión. Comunícate con tus seres queridos y explícales tus problemas. Ábreles tu corazón.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Eres una persona emprendedora, ordenada, concienzuda y abnegada en tu trabajo. Te valoran por tu lealtad a toda prueba y tu alto sentido ético y de responsabilidad. Debes ser ahorrativa, pero sin caer en la exageración.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No exageres los defectos de las personas que te rodean, remarcando sus errores y exaltando sus equivocaciones. Esto puede ser motivo de fuertes discusiones. La intolerancia se puede volver en tu contra. Modera tu espíritu de crítica.
Opinón - El Venezolano Costa Rica -23
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
Ciudad Mágica
Oswaldo comenta
Leonardo Romero
Oswaldo Muñoz
leoromerog@hotmail.com
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
Desde Ciudad de Panamá
T
A
partir de esta edicion voy a tener la oportunidad de llevarles a todos ustedes, el acontecer en una ciudad que se ha convertido con el paso del tiempo en el escenario internacional de grandes eventos de interes mundial asi es Miami. Y que mejor manera de iniciar esta presentacion que contandoles la historia de esta ciudad magica. Miami es la más joven de las principales ciudades de los Estados Unidos. Su historia es muy particular y conocerla ayuda a comprender de qué se trata Miami. Los primeros habitantes llegaron a la región hace 10.000 años y establecieron asentamientos sobre la Bahía y el río. Llamaron a este asentamiento Mayami. Los poderosos españoles reclamaron este territorio como propio hasta 1821, cuando los Estados Unidos decidieron comprarlo como otro estado; el actual estado de Florida. Al mismo tiempo, marineros de las Bahamas y aborígenes de la tribu Semínola que habían sido expulsados de sus tierras en otros estados de EE.UU., también establecieron su hogar en la Florida. En esa época, la zona conocida como Mayami no era más que una extensión de territorio virgen no cultivado. En sus comienzos, Miami, como la conocemos en la actualidad, se inició con el trabajo de visionarios que visualizaron con décadas de anticipación en qué se convertiría esta tierra árida. Dado que Miami estaba en una ubicación alejada, era fundamental brindar un acceso más simple. Julia Tuttle, propietaria de 259 hectáreas (640 acres), llegó a Miami procedente de Cleveland en 1891. Era vecina de otros visionarios que creían como ella en el futuro de Miami. Otras familias como los Brickell, los Flager, los Merrick y los Fisher siguieron su iniciativa. Mary y William Brickell eran propietarios de 1.012 hectáreas (2.500 acres) de terreno en Miami, que en ese momento se consideraba muy inhóspita. Julia Tuttle ofreció la mitad de sus tierras a Henri Flager para que pudiera extender su ferrocarril hasta Miami y comenzara a construir una nueva ciudad de cero. El
primer tren llegó a Miami en 1896; poco después se incorporó la nueva ciudad. A comienzos del siglo XX, Miami se había convertido en una pequeña ciudad que atraía a las personas más ricas que deseaban ser parte de una gran aventura; éste fue el nacimiento de Miami Beach. En la década del 20, Miami estaba en plena expansión y desarrollo inmobiliario. En esta época, George Merrick, el legendario promotor inmobiliario, creó Coral Gables, la primera comunidad planificada. Carl Fisher desarrolló lujosos hoteles y todos los campos de juego requeridos, incluidos los campos de polo y golf, para complacer a sus ricos clientes. En septiembre de 1926, un huracán demoledor prácticamente arrasó la nueva ciudad de Miami Beach. El desarrollo se reactivó en 1935 y se construyeron nuevos hoteles y edificios que crearon lo que se conoce como el distrito Art Deco. Poco tiempo después, estalló la Segunda Guerra Mundial y el ejército de los Estados Unidos se hizo cargo de Miami para hacer frente a las demandas de la guerra. Los veteranos retornaron luego de la guerra y contribuyeron al desarrollo de esta nueva ciudad; Miami estaba una vez más en ebullición. Se construyeron nuevos hoteles y nacieron nuevos hoteles de lujo como el Fontainebleau y el Eden Rock. Cuando Castro tomó el poder en Cuba y la oleada de inmigrantes llegó a las costas de Miami, el perfil de la ciudad cambió nuevamente. Se calcula que entre las décadas del 60 y el 80 medio millón de cubanos se instalaron en Miami. Con la inmigración masiva de cubanos se originó un universo latino que sirvió para convertir a Miami en una ciudad verdaderamente internacional. La siguiente ola de inmigración proveniente del Caribe y América Latina transformó aún más la ciudad. Todos fueron protagonistas principales en la construcción de esta ciudad mágica: Miami. Su constante desarrollo y el creciente perfil de sus edificios contra el horizonte son prueba de su dinamismo. Y desde esta magica ciudad me despido hasta la proxima edicion.
AL Y COMO lo escribimos la semana pasada, el tan cacareado espíritu de diálogo y concertación que ofrecía el dictador Chávez duró menos de lo que dura un merengue en la puerta de un colegio. El sátrapa, apenas en 72 horas, se quitó la careta y volvió a ser lo que es: Un autócrata lleno de odio, y sediento de poder. Mandó a la oposición “lavarse” ese paltó y se queda con la Habilitante y sigue su rumbo de expropiaciones con el agravante que ahora no solo la estimula sino que la ordena. Estábamos consientes que eso iba a pasar, pero confesamos que no creíamos que fuera tan rápido, a Dios gracias eso permitió que la oposición como un todo entendiera de una vez que esta frente a un tipo que ni es demócrata ni cree en la democracia. Aun cuando confesamos que nos preocupó ver algunos de los diputados de la oposición no solo sonrientes sino que parecían hasta contentos con darle la mano al dictador y hasta sonreían cuando los nombraba. Pero como Dios es perfecto, permitió que todos, más tarde que temprano, supieran a quien tienen al frente. Al dictador no hay que darle tregua, además está atravesando su peor momento hay que rematarlo y aunque el 2012 está a la vuelta de la esquina no se descarta que su salida pudiera producirse antes. Fresco está el recuerdo del valiente pueblo de Túnez que saco a su dictador, igual el heroico pueblo hondureño que evito la continuidad de Zelaya. Y, ¿por qué no?, ese glorioso pueblo venezolano usando los mismos recursos que nos da la propia Constitución pudiera sacar a este dictador que cada día se empecina en destruir más el país. Estamos a tiempo… TRISTE, LAMENTABLE y doloroso el espectáculo que hemos podido ver con relación al destino final de los restos del presidente Pérez. Se dice, con bastante propiedad y casi certeza, que la familia Pérez-Rodríguez este recibiendo apoyo económico por parte del régimen a través de Aristóbulo y Maduro para de esta manera pelearle a la familia Pérez-Matos la posibilidad de llevarse el cadáver a Venezuela. Tan doloroso y censurable es eso como lo es la actitud asumida por Sonia Pérez ante el juez cuando incluso, no solo puso en duda sino que afirmó y cuestionó la paternidad de la hija mayor de la unión Pérez-Matos. Es en verdad vergonzoso cuando lo que está en disputa no tiene en ab-
soluto nada que ver con eso. Desde aquí vaya nuestra solidaridad para Cecilia y sus hijas que no solo fueron sus compañeras en los últimos cuarenta años sino que con mucha dignidad han enfrentado esta incómoda situación… VEMOS con preocupación y hasta con mucho dolor la percepción que muchos líderes de la oposición venezolana tienen para quienes vivimos en el exterior y en particular en Miami, desconociendo el sacrificio que muchos compatriotas han hecho y siguen haciendo por ser unos verdaderos perseguidos del régimen o lo que es peor de regresar a Venezuela estarían presos desde el mismo instante. No se puede negar que Orlando Urdaneta, Carlos Fernández, Horacio Medina, Juan Fernández, Guillermo Zuloaga, Edgar Quijano, Patricia Poleo, Alexis Ortiz, entre otros, son perseguidos del régimen y que no están en Miami precisamente disfrutando del dinero robado o que obtuvieron con negocios hechos con el régimen, como es el caso de muchos banqueros, dueños de casas de bolsas y empresas de seguros, que como lo hemos dicho en otras oportunidades se pasean a lo largo y ancho de la ciudad. Se es injusto en no reconocer y en no darle el justo reconocimiento a estos hombres y mujeres que se la han jugado todo… EN SU visita a Panamá no debe dejar de ir al restaurant La Mar, cevichería peruana, ubicado en el Cangrejo y donde las manos prodigiosas del Chef Gastón Acurio hace verdaderas sensaciones gastronómicas. Además de la calidad de la comida, la atención de todo su personal y en especial de sus propietarios los paisanos Elías y Viviana Kayal y de unos precio solidarios, unidos al exclusivo ambiente, hacen casi que “obligado” el regreso. Se lo recomiendo… DESDE AQUÍ vaya nuestras felicitaciones a Ingrid Tauil y Víctor Quintero, los dueños de El Venezolano de Costa Rica por el éxito asegurado que tendrá el torneo de golf, copa “1 aniversario de El Venezolano de Costa Rica” y que contara con la presencia entre otros de Andrés Galarraga, Wilson Álvarez y Ramón Hernández. A una semana del evento se agotaron las inscripciones. Éxitos y felicitaciones en nombre de todas las publicaciones del Grupo Editorial El Venezolano… SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad
Costa Rica, Enero 28 a Febrero 10 de 2011
ÂżEres
Venezolano
y estĂĄs
reciĂŠn llegado?
Ahora tener acceso a un crĂŠdito hipotecario es una realidad! - Te pre-aprobamos tu crĂŠdito con tu informaciĂłn de Venezuela en sĂłlo 24 horas - Aplica tambiĂŠn para Venezolanos con residencia temporal, residencia permanente o en proceso de trĂĄmites migratorios - Tasa anual en dĂłlares: 12.5% desde
$ 106.000 Llamenos! ) , # ! # ( ) ,
InformaciĂłn y citas:
Financiamos realidades!
2438 9075 / 8848 2272