costarica_29_oct_11_nov_2010

Page 1

San José, Costa Rica Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010 Año 1- Nro. 22 24 páginas • Circulación quincenal

Expo Telecom 2010

Hora de hacer negocios

Actualidad-pág 9

Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR


2- El Venezolano Costa Rica - Opinión

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

Desde el puente

Caldo de cultivo

Oswaldo Álvarez Paz

Elí Bravo

oalvarezpaz@gmail.com

Venezuela en la mira

D

esde hace algún tiempo el país es objeto de observación por parte de una comunidad internacional que sigue con atención todo lo relativo al terrorismo, al narcotráfico y a las violaciones a los derechos humanos. La pluralidad indiciaria existente, la incontinencia verbal del señor Chávez para atacar y descalificar, sus inexplicables silencios sin cooperar en investigaciones concretas y sus actuaciones asociadas a gobiernos forajidos y organizaciones subversivas, multiplican las dudas, sospechas e interrogantes de propios y extraños sobre la presencia y actuaciones en territorio venezolano de las estructuras del crimen organizado que le sirven de soporte a los citados delitos. Quedan incluidos tanto la corrupción como el lavado de dinero negro, ambos objeto de investigaciones en varias partes del mundo. Hay dos situaciones en pleno desarrollo. Una es la derivada de los Autos de Procedimiento dictado por los jueces de la Audiencia Nacional de España, Eloy Velasco e Ismael Moreno, respectivamente, sobre la relación ETA-FARC, supuestas o reales actuaciones en territorio venezolano con tolerancia o complicidad del alto gobierno y, más específicamente, con relación al caso de Cubillas, polémico etarra y funcionario del gobierno de Chávez. Las actuaciones oficiales buscan torpedear la investigación, reprimiendo a quienes se atrevan a opinar sobre estos temas. Eso motivó la detención ordenada contra mi persona, la restricción parcial de mi libertad y un proceso aún

por iniciarse formalmente. También la reciente arremetida para intimidar al general Néstor González González e impedir que declare en la Audiencia Nacional. Las infortunadas declaraciones del embajador en Madrid, de la Fiscal General de la República y del propio Presidente han encendido las luces rojas en los tableros democráticos del mundo. España solicitará la extradición de Cubillas o su enjuiciamiento en Venezuela. Chávez no podrá utilizar el tema de la nacionalidad como burladero de la justicia. El artículo 35 de la Constitución autoriza la revocatoria de la adquirida y señala el camino a seguir legalmente. La otra situación es el reciente viaje del Presidente. Pena y lástima. Sigue descapitalizando a Venezuela e incrementa la deuda externa, ofrece recursos energético como pago a futuro, compra más armas y pretende desarrollar energía nuclear en un país que teniéndolo todo, por la corrupta ineficacia del régimen carece de electricidad y agua suficientes. Para los gobernantes visitados, además de los cubanos, el tipo es el clásico “venado”, full de recursos y enfermo de tiranía, pero sin ética ni principios sólidos. Hacen con él lo que les da la gana. Pobre hombre. El final se acerca. En su entorno temen el juicio que seguirá a esta izquierda estéril e inmoral, protagonista del más terrible fracaso de que tenga memoria el continente. Empantanó la vida pública, destruye lo privado, desprestigió a la izquierda decente, embarcó a los más pobres y demuele la República.

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica CC Golden Plaza, local # 25 , frente a Auto Star, San Rafael de Escazú,Costa Rica. Telf: (506) 2288-3296 / 22287139 /22287151

Editor Fundador: Oswaldo Muñoz Editor: Victor Quintero Presidente: Ingrid Tauil Scott Directora de Prensa: Lysalex Herrnández Jefe de Redacción: José Hernández Gerente de Administración: Elliana Riera Tauil Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil

Gerente de Mercadeo y Ventas: Fedora Leonetti 506 881-29824

Fotografía: Julio Landaeta

Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Carlos Belgoderi Raúl Díaz Emilio Fabi Veronica Plaza

Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678

Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación

Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Edmundo Zamora (506) 834-70872 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo

www.elibravo.com/caldo.php

Revolucion atomica

H

ugo Chávez tiene razón: todo país tiene derecho a diversificar sus fuentes de energía. Al anunciar la construcción de una planta nuclear rusa en Venezuela, el presidente toma por el cuello un argumento válido para luego estrangularlo, porque una cosa es la generación eléctrica y otra el juego geopolítico contra el imperio. La energía nuclear ha sido siempre una alternativa a los combustibles fósiles. Países adictos al carbón y el petróleo consideran los reactores como una tecnología más limpia, de más riesgo y mayor costo que las plantas termoeléctricas. Si bien el destino final de los desechos nucleares, la posibilidad accidentes y las grandes cantidades de agua usadas para enfriar el sistema juegan en su contra, muchos expertos consideran que la energía nuclear debe ser parte del mix cuando se busca reducir emisiones y dependencia de los hidrocarburos. Solar, eólica, geotérmica e hidráulica completan el panorama. ¿Necesita Venezuela energía nuclear? Con ríos de cauce abundante, inmensas reservas de gas natural y ubicación tropical, existen mejores alternativas. El país necesita energía, pero sobre todo, necesita una estrategia inteligente. La inversión en la planta

rusa puede escalar hasta hacerse inmanejable, elevando el costo de producir electricidad y aumentando los peligros de un accidente por deficiencias en el mantenimiento. El país puede esperar a que se abarate, estandarice y mejore la tecnología, para luego comprarla al mejor proveedor. Y aquí viene el apretón en el cuello. Las motivaciones ideológicas y los objetivos políticos colocan el anuncio de la planta en una narrativa de enfrentamiento contra los enemigos (reales e imaginarios) de la revolución. En medio de una visita a Bielorrusia (la última dictadura europea) Irán (con sanciones de la ONU) Siria y Libia (que recién abandono su carrera armamentista atómica), la iniciativa nuclear parece más una provocación que cualquier otra cosa. Los riesgos de que el material nuclear desemboque en armas y no en electricidad son reales. Chávez lo sabe, y le gusta jugar con esa candela. En resumen, para mis lectores bolivarianos: Venezuela está en su derecho a acceder a la energía nuclear, pero al hacerlo, toma un camino equivocado que desvía el (cada vez más escaso) dinero necesario para que sus bombillos enciendan esta noche. Por la revolución, todo. Por su calidad de vida... no tanto.

Editorial

Mayoría de edad

E

n las tradiciones y leyes vigentes, las personas adquieren la mayoría de edad, es decir, la plenitud de sus derechos y obligaciones, cuando alcanzan la edad de 18 años. Las instituciones, por el contrario, no tienen ese privilegio, sino que responden de sus actos desde el mismo momento de su nacimiento. El Venezolano nació con la vocación de hacer historia, y la hemos venido haciendo en estos primeros 18 años de circulación. No ha sido una navegación bonancible, sino procelosa, vientos encontrados, mares picados, calores y fríos, pero hemos cumplido con nuestro deber de editores, cada semana hemos puesto en manos de nuestros lectores, lo mejor de nuestra producción y nuestro mejor esfuerzo. En este largo trayecto hemos crecido, junto con la comunidad a la que servimos. Nuestras opiniones y modo de enfocar la realidad que vivimos, tanto localmente como en relación con nuestro país de origen y el resto del continente en el cual nos movemos, han sido consecuentes con el concepto de democracia y libertad, por ello estamos satisfechos. El gran poeta español Antonio Machado nos decía “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar” y desde que iniciamos la publicación en aquel fatídico 24 de agosto, en el cual llegó el huracán Andrew a cambiar la vida y alterar el desarrollo de la ciudad que estábamos aprendiendo a llamar nuestra, hemos estado haciendo camino, y no tenemos temor de volver la vista atrás, porque la senda trazada ha sido recta y porque vemos, siguiéndonos, a un creciente número de lectores, no sólo en Miami, sino en un cada vez mayor cantidad de ciudades.

Afortunadamente, aunque el poeta nos diga que nuestros pasos son estelas en la mar, hemos comprobado que han dejado hondos surcos en una realidad que nos enorgullece. Con orgullo presentamos nuestra trayectoria, en ella hemos depositado jirones de nuestra pasión y testimonios de nuestra constancia y confiabilidad. Por ello hemos sido, somos y seguiremos siendo los voceros de una comunidad que depende de nosotros, así como nosotros dependemos de ellos, no sólo como lectores, sino como fuente de información y de apoyo. Dieciocho años de compromiso y de consecuencia, de una alianza entrañable entre editores y lectores, entre informadores e informados, nos dan una identidad, pero al mismo tiempo nos crean una obligación de superarnos, de crecer y de servir cada vez con mayor fidelidad a nuestra misión y visión como medio de comunicación independiente, identificado con los más altos ideales de la democracia y de la defensa de los derechos humanos universalmente consagrados. En este aniversario damos gracias a nuestros lectores, por el regalo de su atención, a nuestros anunciantes, por el apoyo sin el cual no habríamos llegado tan lejos y a nuestros empleados, porque son ellos los que dan forma y alma a los textos. Estos primeros 18 años nos han sembrado en el corazón de nuestros lectores, ahora ha llegado el tiempo de florecer y frutecer, con ustedes lo haremos, esta es nuestra promesa de siempre, que ahora reiteramos, haciendo votos por que los próximos 18 años sean de tanta fuerza y vigor como estos primeros


Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

Publicidad- El Venezolano Costa Rica -3


4- El Venezolano Costa Rica - opinión

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

¿Cuenta regresiva …o represiva? Muy lejos de que la sensatez hiciera acto de presencia en la mentalidad oficialista, el régimen prefirió acelerar su radicalización a tal velocidad, que pareciera que enero queda demasiado lejos de la esperanza de un cambio democrático. Los diputados opositores electos en los pasados comicios parlamentarios del 26-S se van a quedar sin cancha para jugar cuando por fin llegue la tan ansiada apertura ideológica a la Asamblea Nacional. Y no es exagerado decirlo, menos si le damos seguimiento a los interminables viajes del dictador quien no oculta su afán por seguir comprando armamento de guerra, por firmar acuerdos nucleares y por tantas otras actividades que se mimetizan con los silencios y los misterios que siempre lleva consigo la ausencia de las libertades más básicas y el exceso del autoritarismo desmedido. Al día siguiente de su contundente derrota parlamentaria, los revolucionarios más fanáticos y los más emblemáticos aduladores del caudillo, comenzaron a ensuciar el terreno de juego con vergonzosas amenazas a una oposición que aún pareciera no comprender el carácter malandro y guerrillero de su adversario. Sin ánimos y sin capacidad de sorprender con acciones inteligentes, y menos aún de tomar su derrota como un chance histórico para enmendar y recuperar parte de los espacios perdidos, al régimen y a su máximo líder le ha sido mucho más cómodo profundizar en sus errores, adelantando con el mayor de los descaros la inminente llegada de un comunismo insomne, que sin duda terminará de poner a Venezuela al final de la lista. Prueba de ello es el cambio de ritmo en el cadencioso proceso de expropiaciones, urgido ahora por arremeter contra las

más importantes empresas esenciales. No obstante, debo reconocer que la estrategia empleada en esta última oleada de “robos oficiales” ha demostrado un cínico perfeccionamiento del sistema: “¿Por qué tendría el dictador que comprometer su ya malograda popularidad expropiando a la POLAR, por ejemplo? Mejor expropiar a los productores y comercializadores agrícolas que le venden la materia prima a los Mendoza, y así estrangular a su poderoso y rico enemigo desde los rincones de la eterna emboscada revolucionaria. Una jugada tan maestra como perversa del régimen…Otro golpe bajo a la dignidad

popular y a la propiedad privada. El shopping bélico que Chávez acaba de concluir tras visitar a sus “presidentes amigos”, nos aleja muchísimo del discurso en pro de la paz y del respeto entre los pueblos con el que tanto se llena la boca el caudillo. Venezuela es un país con altos grados de analfabetismo y necesidades dramáticas en materia de educación, donde la salud no detenta para nada el rango de prioridad, donde la inseguridad ya ha llegado a niveles intolerables (por decir lo menos crítico), donde la dependencia absoluta de las importaciones mantiene a todo un pueblo al filo de la escasez y donde las inversiones nacionales y extranjeras viven al filo de la navaja. En fin, que aún teniendo todos estos problemas el dictador prefiera utilizar los recursos de la nación en la indetenible compra de armas y en la construcción de una planta nuclear, deja mucho que desear de su gestión como presidente y genera una gran cantidad de sospechas acerca de sus verdaderas intenciones. Ah, pero la demostra-

ción del desespero rojo se ve repotenciada en la insensata y por demás irresponsable sugerencia de eliminar las gobernaciones y las alcaldías. Con la excusa barata de querer aumentar el poder comunal, este planteamiento de Aristóbulo Istúriz deja escrita una regla de tres simple que solo nos lleva a pensar que de aquí al inicio del año entrante la discusión en la Asamblea Nacional, por muy plural que deba a ser, se verá con las manos atadas ante un montón de malos pasos adelantados apresuradamente durante estos meses por el dictador y sus cómplices, y el escenario político en Venezuela seguirá siendo lo que es hoy: una gran duda con muy pocas posibilidades de ser esclarecida. Ante el evidente rechazo popular que acusara el régimen en septiembre pasado, los oficialistas (verdaderos enemigos de la patria) no han tenido más remedio que pasarle por encima a la voluntad electoral, para comenzar a cerrar los pocos caminos que aún le quedan a la libertad y a la dignidad. El tiempo se acaba (al menos así debería ser) para este cáncer histórico cuyo poder abrasivo nos está dejando sin país, y cuya lamentable memoria tardaremos un buen rato en borrar. Pero como los fundamentos ideológicos de la revolución bolivariana son la trampa y el engaño, tenemos que estar muy atentos porque después de al menos 11 años de intolerancia y exclusión, me cuesta mucho creer que el dictador dé su brazo a torcer y acepte (sin antes cambiar a su antojo las reglas del juego), lo que el 26 de septiembre la democracia escribió para el futuro de Venezuela. Ojo pelao, pues!


Publicidad - El Venezolano Costa Rica -5

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

Hotel Real Intercontinental

3, 4 y 5 Noviembre 2010

“Satisfacción legal con responsabilidad y ética“ C

M

• Migración Migración, •Cierres Societario de compra • Relocation •Societario Tributario • Bienes Raíces Raices y cierres Tributario de compra

Y

CM

Inscríbase en el programa de conferencias a través de www.expotelecom.net y reserve su espacio en línea

MY

por medio de transferencia bancaria (SINPE) o pago en línea. Conferencias días: Jueves 4 y Viernes 5 de Noviembre.

Teléfonos: 2215.3645 - 2215.3644 - 2215.3571 - 2215.1784

CY

CMY

K

Certiica:

Media Partner:

Patrocinante Platino:

Patrocinante Oro:

Patrocinante Diamante:

Auspicia:

Organiza:

Pbx: Pbx: (506) (506) 2291-8844 2291-8844 •• Fax: Fax: (506) (506) 22918839 22918839 •• Edificio Edificio ARA ARALAW LAW 125 125 N N de de Torre Torre La La Sabana Sabana info@aralaw.cr • www.aralaw.cr

La vía más eeciente para hacer negocios.


6- El Venezolano Costa Rica - Política local

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

Elecciones

Candidatos a alcaldes comienzan batalla política Conozca a quienes buscan convertirse en los próximos líderes de los cantones de Escazú y Santa Ana, en las elecciones que se realizarán el próximo domingo 5 de diciembre

Lysalex Hernández

Una nueva historia volverá a escribirse a partir del 5 de diciembre de este año, cuando un total de 81 alcaldías busquen a sus nuevos representantes, quienes estarán en su cargo un poco

Escazú Este cantón tiene 40.526 electores inscritos, de los cuales 19.736 son hombres y 20.790 son mujeres, y un total de 61 juntas receptoras de votos. En sus 34.49 kilómetros cuadrados, se estiman que habitan unas 60.856 personas.

Partido Renovación Costarricense

Nombre: Robier Colomer Olivas. Profesión: Bachiller en teología. Actividad actual: Pastor en iglesia cristiana y profesor del instituto Fe Mutua.

Partido Unidad Social Cristiana

Nombre: Ariana Salazar Guzmán. Profesión: Estudiante de Relaciones Internacionales. Actividad actual: Estudiante.

más de cinco años. En el caso específico de Santa Ana y Escazú, son un total de cinco agrupaciones políticas las que se disputan dichos cargos. Cada una de ellas han presentados propuestas específicas para resolver las principales necesidades de sus

habitantes. Conozca a cada uno de los representantes de estos partidos políticos, y cuyas caras se harán aún más presentes en la vidas de los escazuceños y santaeños durante los próximos meses, con motivo de las campañas electorales.

Santa Ana Al ser unas de las comunidades con mayor desarrollo económico, implica también una mayor exigencia por la equidad social entre sus habitantes. A esto se suma un mayor control por parte de los inversionistas del área.

Partido Liberación Nacional

Nombre: Marta Gabriela Calvo Venegas. Profesión: Licenciatura en Ciencias de la Educación. Actividad actual: Asistente del Alcalde de Escazú.

Partido Yunta Progresista Escazuceña

Nombre: Arnoldo Barahona Cortés. Profesión: Administrador de empresas con énfasis en Gerencia. Actividad actual: Empresario.

Partido Movimiento Libertario Nombre: Olman Rímola Castillo. Profesión: Contador, asesor tributario. Actividad actual: Empresario.

En esta comunidad se estima que habitan un total de 43.727 ciudadanos en sus 61.42 kilómetros cuadrados. Según el Tribunal Supremo de Elecciones, hay un total de 27.941 votantes, de los cuales 13.729 som hombres y 14.212 son mujeres. Además, hay 45 juntas receptoras Partido Renovación Costarricense

Nombre: José M. Mora Fernández. Profesión: Agrónomo. Actividad actual: Agricultor, maestro de obras, comentarista deportivo e historiador.

de votos. La alcaldía de Santa Ana ha sido reconocida a nivel nacional como una de las instituciones que mejor realiza sus funciones, lo que se ha visto reflejado en el crecimiento y fortalecimiento de la calidad de vida de sus habitantes. Partido Liberación Nacional

Nombre: Gerardo Oviedo Espinoza Profesión: Contador Actividad actual: Alcalde del cantón.

Partido Movimiento Libertario

Partido Unidad Social Cristiana

Nombre: Román Acosta Herrera. Profesión: Arquitecto. Actividad actual: Arquitectura.

Nombre: Rodrigo Montero. Profesión: Administrador de empresas. Actividad actual: Comerciante

Partido Del Sol Nombre: Gastón Vargas Rojas. Profesión: Polítlogo. Actividad actual: Jefe del Área Socio ambiental del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa.


bienestar - El Venezolano Costa Rica -7

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

Técnica

Novedoso

Ponga en circulación Venezolana impone nueva moda en fitness su energía La digitopuntura es una excelente herramienta para lograr equilibrar los estados de ánimo, regular el funcionamiento de algunos órganos, como el hígado y los riñones, y mejorar la circulación sanguínea Lysalex Hernández

Cada vez son más las personas que recurren a las terapias de raíz oriental, que sin ser tan sofisticadas como lo son algunas técnicas médicas, logran igual o mejores resultados en quienes deciden implementarlas. La digitopuntura, que consiste en la utilización de los dedos para estimular puntos claves llamados meridianos, conocidos también como canales de energía, es considerada un arte antiguo de curación en China. Aunque es muy similar a la acupun-

tura, esta se diferencia por el hecho de que no se requiere la utilización de agujas, con ella se logra trabajar los meridianos que están relacionados con los órganos del cuerpo, que a su vez están ligados con las emociones de las personas. El principal objetivo de esta técnica consiste en lograr un equilibrio en la energía, cuyo desorden está íntimamente ligado con la aparición de enfermedades, por lo que también se considera una excelente herramienta para prevenir padecimientos físicos. Realizar una sesión semanal de esta práctica, que puede durar alrededor de 45 minutos a una hora, ayudaría a la relajación y aumentar la vitalidad y bienestar de la persona desde una manera completamente integral. A esto se suma el hecho de que la digitopuntura alivia el dolor, el insomnio y el estrés, estimula los mecanismos de eliminación de los desechos del organismo (riñones e intestino), además de mejorar el estado de ánimo en general del individuo.

Sección Gourmet

Lysalex Hernández

Quienes decidan que es el momento justo para cambiar la rutina diaria de hacer ejercicio, esta nota podría resultarle muy interesante. Si a esto le sumamos, el hecho de que puede aumentar aún más su sensualidad, quizá ya se decida a realizar este tipo de ejercicio. El pole dance o baile de tubo, como se le conoce comúnmente, llega a Costa Rica de la mano de la venezolana Arlyng Mantilla, quien proximamente estará impartiendo clases en el gimnasio Arena Trek y en el estudio de danza ZINGARI. Esta técnica es conocida desde hace muchísimos años, cuando las chicas la utilizaban en distintos lugares nocturnos. Sin embargo, una gimnasta americana decidió practicarlo y unirlo al mundo del fitness y explotar al máximo la sensualidad que tiene este baile. Sobre sus beneficios son innumerables. Entre ellos está que se trabajan todos los músculos del cuerpo, principalmente piernas, glúteos, abdomen y brazos, además de que se pierden aproximadamente 400 calorías por clase y lo más importante es que

puede ser realizado por personas de todas las edades. El hecho de poder moldear el cuerpo, al mismo tiempo que se divierte bailando sensualmente, convierte a esta actividad en una excelente opción para mantenerse en forma, mientras que la mujer aumenta su autoestima. Esto trae como resultado que el trabajo no solo sea físico sino también mental. Arlyng Mantila se ha destacado desde que tenía siete años por ser una bailarina integral, y desde entonces ha incursionado en ballet clásico, contemporáneo, flamenco, danza árabe, entre otros. Quienes deseen más información pueden comunicarse con ella al teléfono: 8736-1725.

La mesa Navideña Venezolana

La Cena Navideña ocurre entre las 10 de la noche y la 1 de la madrugada, prácticamente todos los venezolanos de todas las regiones, religiones y clases sociales, se reunen a disfrutar de los mismos manjares: Hallaca, Pernil o Pavo, Ensalada de gallina, Pan de jamón y Dulce de lechosa, en un ambiente familiar festivo. Los platos que se preparan para ésta fecha son el resultado de diversas tradiciones culinarias que fueron confluyendo y entremezclandose en el país, como producto de las migraciones a lo largo del siglo XX. De ésta manera, alrededor de la hallaca, como protagonista principal se fue ordenando un menú básico al que algunos acompañan, según sean sus origenes regionales o extranjeros, con otro tipo de preparados (Pavo, lomo de cerdo, etc) que enriquecen pero no rompen el esquema culinario común. Junto con los ritmos musicales decembrinos (gaitas, fulias, parrandas, aguinaldos y villancicos) y las fiestas populares de muchas regiones y ciudades es hoy una característica que nos une y nos distingue.

La Hallaca

Este plato es el alma de la cena navideña y una de las creaciones originales de la cocina Venezolana que más placer, satisfacción y orgullo generan entre nosotros. Su elaboración generalmente convertida en encuentro amistoso y familiar, es una verdadera ceremonia participativa en la que se distribuyen tareas a los participantes (cocinar, amasar, envolver, amarrar), incluso a los más pequeños de la casa. Asociable a los tamales, en su preparación se integran de manera prodigiosa el gran alimento indoamericano, el maíz uno de los más representativos frutos de uso compartido con el africa negra. Dependiendo de la región del país podemos encontrar Caraqueñas o Central: es la que tiene mayor cantidad de ingredientes, entre ellos: pasitas que les proporciona un sabor dulzón. Una de las mayores diferencias con respecto a otras es la precencia de almendras como adorno. Andinas: el guiso casi siempre tiene garbanzos sancochados y éste se coloca crudo dentro de la masa. Llanera: es muy sencilla no contiene muchos ingredientes y entre ellos se usa el tomate perita. Oriental: en el guiso se colocan papas y huevos sancochados cortados en ruedas.

PARA SUS EVENTOS NAVIDEÑOS HAGA YA SUS PEDIDOS: Hallacas, Pan de jamón, Ensalada de gallina, Torta navideña, Dulce de lechosa, Ponche crema casero (rompope), Tequeños y más...

María Fernanda Chacín Lorenzo. maychacin@hotmail.com / tel: 8396-2421 / 2215-3686


8- El Venezolano Costa Rica - Especial

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

Aniversario

El Venezolano llega a su mayoría de edad El periódico cumple 18 años y ha cumplido a cabalidad el propósito por el que se creó: mantener unida e informada a la comunidad venezolana fuera de las fronteras de su país natal Lysalex Hernández

El decano del periodismo en los Estados Unidos y precursor de los periódicos El Venezolano, finalmente llega a su mayoría edad. Esto lo hace en un momento en el que cuenta con siete ediciones en: Miami, Broward, Orlando, Houston, Panamá, Costa Rica . Venezuela y Aruba y Curaçao. Este medio de comunicación se estableció en la ciudad de Miami en el año 1992, precisamente cuando se fundó este semanario, que es un miembro activo de la NAHP, SIP y AAHA y que además recibió el Premio Nacional de Periodismo, en el año 2002. Ha sido precisamente de esta forma, y debido al éxodo masivo de venezolanos a distintos y variados lugares tanto dentro como fuera de Estados Unidos, que se comenzó con la expansión a nivel global, generando diferentes nichos de información que siempre teniendo el propósito de divulgar informaciones locales, comunitarias, de interés para lectores y anunciantes. Cuando ya han pasado tantos años, siempre es importante reinventarse en una época en el que las tecnologías obligan a los medios de comunicación a mantenerse siempre vigentes y a la vanguardia en las informaciones. Sobre esto

y otros temas nos habló Oswaldo Muñoz, Director Fundador del Venezolano. ¿Cómo se podrían resumir estos 18 años de El Venezolano? “Se podrían resumir como el resultado de un trabajo hecho en equipo, que ha logrado a través de todo este tiempo poner en las manos del lector un producto de primer calidad y que es capaz de satisfacer sus necesidades informativas”. ¿Por qué crear un medio de comunicación como El Venezolano? “Se crea El Venezolano para establecer un vínculo entre la pequeña comunidad que existía en esos momentos, 1992, en Estados Unidos. Poco a poco, y en la misma medida que ha ido creciendo la comunidad hemos ido creciendo como medio”. ¿Cuáles son los pilares fundamentales a nivel editorial del periódico?

“Fundamentalmente seguir haciendo todo el esfuerzo para mejorar en cada edición, en cada entrega, pero también lograr que el proceso de franquicias siga su crecimiento como lo ha hecho hasta ahora”. En estos momentos, en donde la tecnología juega un papel importante en cuanto a la exclusividad y divulgación de noticias. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el periódico? “Por ser un periódico local que llega a determinada comunidad, creemos que seguimos haciendo el trabajo que realmente nuestro lector quiere, de allí que estamos y seguimos enfocados hacia donde siempre hemos estado, que es nuestra comunidad”. ¿Cuál ha sido el papel del Venezolano durante los últimos años, en el que se ha incrementado la coyuntura política en Venezuela? “Un papel súper activo. Somos ese vínculo que la comunidad quiere que seamos, de tal manera que permanentemente, no solo a través del periódico sino a través de nuestro portal de noticias: www. elvenezolanonews.com actualizamos las noticias y el acontecer de nuestro país”. ¿Cuál es la formula para que el periódico se mantenga vigente a lo largo de estos años? “Pienso que no existe una formula

exacta para mantener la vigencia. En lo que sí estoy de acuerdo es que es la suma de muchas cosas y particularmente la suma de muchos esfuerzos. Es presentar un producto final de primera en cada edición”. Al llegar la mayoría de edad, las personas inician una nueva etapa en su vida. ¿Cómo será este nuevo período en el caso del Venezolano? “El llegar a esta “mayoría de edad” nos proponemos como todo un “adulto” seguir esforzándonos para lograr siempre llegar a la optimización del periódico y también que en esta “nueva” etapa, ahora con mas madurez y experiencia podamos corregir los errores que hemos cometido”. Al existir periódicos en Panamá, Costa Rica , Houston, etc., ¿De qué forma se mantiene la esencia del Venezolano? “Al estar El Venezolano en todas esos sitios, lo consideramos no solo como una extensión de nuestro propio medio, sino que de alguna manera representa a la comunidad venezolana establecida en esas áreas”. ¿Qué mensaje le enviaría a los lectores del Venezolano Costa Rica? “Un saludo muy cariñoso y afectuoso a toda esa pujante legión de hombres y mujeres que con su trabajo y tesón ya forman parte importante en el desarrollo del ese bello país”.


Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

actualidad - El Venezolano Costa Rica -9

La exposición esperada por todos.

¡Es hora de hacer negocios en Costa Rica! Lysalex Hernández

Cuando ya está aquí la apertura de las telecomunicaciones llega la 2da. Expo-Telecom Costa Rica 2.010. Nada mas oportuno éste año en el país que esta exposición a realizarse en el Real Intercontinental del 03 al 05 de Noviembre. Nos reunimos con Ramón Gascue de Octametro, empresa organizadora, para tratar de transmitirles mas de lo que va a ser dicha exposición. Exactamente, qué es Expo-Telecom? “Es el único evento que reúne en un mismo lugar a todos los actores del sector: clientes, proveedores, empresas de servicios y productos además de entes gubernamentales, regulatorios y privados. No es solo una exposición, tiene además una tendencia educativa y de capacitación gracias a las conferencias que se imparten en el mismo, además de una rueda de negocios en el marco del evento”. Entonces, el evento contempla tres grandes áreas: Exposición, Conferencias y rueda de Negocios. ¿Podrías explicarnos un poquito más el detalle de cada una? “La exposición cuenta con una muestra de más de 40 empresas nacionales e interna-

cionales. Conferencias magistrales: Un nutrido grupo de conferencistas internacionales y nacionales que desarrollarán los temas más relevantes de la que será la industria de mayor crecimiento en el 2011, generando más fuentes de empleo, y promoviendo la inversión extranjera de nuevas empresas que ingresarán al país. Las conferencias están enfocadas a 2 vertientes: Redes fijas y redes móviles. En tanto que las ruedas de negocios se basan en reuniones cortas, cara a cara, donde se interrelacionan las empresas en un ambiente mas propicio y tranquilo que la exposición en sí y ya tenemos previstas mas de 200 agendas”. ¿ A qué público va dirigido la Expo-Telecom? “Esta dirigido a empresas proveedoras de productos y servicios de telecomunicaciones y clientes consumidores de estos segmentos. Nos visitan ejecutivos de empresas en busca de soluciones de tecnología a sus necesidades particulares”. ¿Cómo se participa en Expo-Telecom? “Se puede visitar todo o por separado. La Exposición: 9.000 col./persona, conferencias 134.000 colones y las ruedas de negocios tiene un costo de 150 dólares y hay que inscribirse a

través de la web de Expo-Telecom”. Qué compañías tendrán presencia en el área de exposición? “Suttle, Worldcom de CR, Vocal solución, Amnet Dodona, Cable Tica, Americam Data, RACSA, Aló Pre-Pago, Redca, DataConcept, ICE, Quality Cable & Electric, Tecapro, SPC, BMW, Huawei, SBC Asesores, GBM, RSL Telecom – Panama, PTS, Grupo Akkar, Grupo Cesa, Bercom, Metaswich, Comtel, Ingmedia, Gobierno Digital, Camara de Infocomunicación, CAMTIC, Sutel, Ciber, AmCham, Rectoría Telecomunicaciones, ADEN, UCI, Summa, El Financiero, Convergencia Latina, It Now, Telefonía Magazine, El Venezolano – Costa Rica, Ericsson, Epson, Deloitte, Cisco, Tekelek”. Mucha gente considera que Costa Rica va resagada en lo que respecta a la apertura

de telecomunicaciones. ¿Tiene relevancia una conferencia como Expo-Telecom aquí en CR? “Por supuesto, el mercado de telecomunicaciones de Costa Rica está en plena expansión y apertura. Hablamos de una penetración del mercado de tan solo el 40% versus otros países con penetración de mas de un 90 %. Hay mucho negocio por consolidar y por emprender”. Denos una primicia de qué otros eventos planifica Octámetro para el futuro cercano? “Estamos comenzando a planificar la primera Expo-Telecom Mobile, para finales del 2011, y vamos a continuar con simposios ExpoTelecom en Panama y en Guatemala”. MAS INFORMACION: www.expotelecom.net


10- El Venezolano Costa Rica - local

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

Testimonios

El cáncer de seno como oportunidad de vida Cada vez son más las mujeres que deben enfrentarse a esta enfermedad. Sin embargo, hoy son más las que logran convertirse en ejemplos de vida y levantan su voz para concientizar sobre la importancia de la detección temprana Lysalex Hernández.

El cáncer de seno es una enfermedad que cada vez se vuelve más real en nuestras vidas. Ya sea porque algún familiar, amigo o conocido ha pasado por esta dura prueba de vida, lo único cierto es que cada vez son más las mujeres que toman conciencia sobre lo importante que es tocar sus pechos periódicamente. Cuando ya finaliza el mes de octubre, son muchas las actividades que estuvieron dirigidas a promover entre la población el conocimiento de esta enfermedad, sobre todo en el aspecto de la prevención, además de informar sobre las últimas tecnologías que se utilizan para atacar este mal en el organismo. Una de ellas fue precisamente la campaña de Avon, que lleva por nombre Aprendo por mi vida, y que trabajó en conjunto con la Municipalidad de San José en diferentes iniciativas, entre ellas destacan el llamado el Avenidazo Rosa, en la Avenida Central de San José, vestir los trenes de la capital con el color rosa, entre otros. A esto se suma también la II Edición de la carrera y caminata Aprendo por mi vida, que en esta oportunidad logró reunir a más de 15 mil personas, y cuyo banderazo de salida estuvo a cargo de la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, en el Paseo Colón. Los fondos recaudados con las inscripciones, venta de camisetas y de aretes con lazos rosados de AVON, serán destinados a la Fundación Nacional de Solidaridad contra el cáncer de mama (FUNDESO), que trabaja en el apoyo de las mujeres de escasos recursos y que deben combatir esta enfermedad. En la pasada edición de esta carrera se logró recaudar un total de 14.031.973,72 millones de colones, que fueron utilizados para otorgar becas completas, que incluían cita médica, mamografía y ultrasonido, a más de 700 mujeres que padecen esta enfermedad a través de FUNDESO. La campaña “Aprendo por mi Vida” se creó con el objetivo de colaborar con las mujeres que sufren de cáncer de seno, así como hacer un llamado a toda la población en general sobre la importancia de practicarse mensualmente el auto examen de mamas Eco de vida En la segunda edición de esta carrera se escogió a la joven Ericka Monge, quien tiene 29 años de edad, como sobreviviente sím-

Toma general de la caminata. bolo de esta campaña. Ella asistió a la actividad con el propósito de hacer un llamado a la población joven, sobre el hecho de que no se está exento a pasar la enfermedad. Para ella el haber sufrido cáncer de seno hace dos años significó la oportunidad de valorar mucho más la relación con su familia, a disfrutar cada minuto con ellos. En especial, aprendió a agradecer cada minuto de vida y fortalecer su relación con Dios. “Cuando escuchas la palabra cáncer sientes que tu vida se te va de las manos, en tan solo cuestión de segundos te replanteas muchísimas cosas. Sin embargo, cuando reaccione ante la noticia siempre supe que debía de luchar por mi esposo y mi hija, porque yo quería crecer y vivir muchos momentos con ellos”, dijo Monge. Su caso llama la atención, ya que muchos consideran que a esta edad no se puede padecer cáncer de mamas. Según sus palabras, siempre le ha gustado leer documentos relacionados con los síntomas de diferentes enfermedades, entre ellas, las del cáncer. Desde los 17 años se realizaba el auto examen de mamas constantemente, por lo que fue de esta manera que se dio cuenta de que había algo extraño en sus pechos, por lo que decidió recurrir a su doctor para averiguar de qué se trataba. “Fui al médico y me decían que no había nada anormal en mis pechos, que no debía de preocuparme. Yo sabía que algo no estaba bien, por lo que insistí que me operaran

para descartar cualquier posibilidad. Fue allí donde se dieron cuenta que tenía cáncer de seno y que mi caso era más grave de lo que se imaginaban”, contó la joven. Luego de su operación, Ericka debió someterse a la quimioterapia y radioterapia por algunos meses, por lo que asegura que su paso por este tratamiento fue una de las etapas más difíciles. Sin embargo, al contar con el apoyo de su familia, el positivismo siempre la acompañó para superar el cáncer. Reconoce que al pasar por esto tan joven, se siente en el compromiso de dar una voz de alerta a las mujeres del país, sobre el hecho de que el cáncer de seno no distingue edad, situación socioeconómica, etc., por lo que la prevención está en nuestras propias manos. Propósito real Jeanette Alvarado es una señora de 70 años que ha tenido que enfrentarse a un cáncer de útero y a dos cáncer de seno. Su historia, es hoy, un ejemplo de vida para millones de mujeres que no creen que esta enfermedad se pueda superar. En la actualidad es una dama voluntaria de FUNDESO, además de ser asesora honoraria de la junta directiva de la misma. Según ella, esto le permite trabajar realmente por las personas que más lo necesitan y llevar una palabra de aliento en esos momentos tan difíciles. Durante estas tres etapas de su vida

pudo afianzar su relación con Dios, porque desde que era una niña siempre supo que él le tenía un propósito en esta vida y es precisamente el ser un ejemplo de que el cáncer ya no es sinónimo de muerte, al contrario, es una oportunidad de tener una segunda vida. “La primera vez que me diagnosticaron cáncer de seno vi mi vida pasar por mi mente como una película, sientes un vacío enorme en todo tu cuerpo. Me repuse y saque fuerzas de donde no tengo y luché para vencer. Finalmente fue así”. Cuando su hija cumplió 15 años, ella recibió la noticia de que por segunda vez estaba padeciendo cáncer, pero en esta oportunidad era de mama. Aún incrédula ante la noticia, Alvarado sintió que esta vez tampoco se rendiría, por lo que le dijo a su familia mientras entraba al quirófano que ella regresaría y fue así. Sus ganas de vivir la mantienen hoy, luego de que hace 18 años le diagnosticaran cáncer por tercera vez, como una de las principales voceras a nivel nacional sobre el cáncer de seno, además de que creó la Asociación de Epilepsia. Hoy su lucha es más activa que nunca. “Mi mensaje es para todas las mujeres. El cáncer de seno ya no es sinónimo de muerte, ahora es sinónimo de vida si se detecta a tiempo. Nosotras no debemos de rendirnos, debemos luchar no solo por nuestras familias, sino por nosotras mismas y nuestros sueños”, aseguró Alvarado.


actualidad - El Venezolano Costa Rica -11

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

TechnoChat Emilio Fabi

Contacto empresarial TechnoChatcr@gmail.com

Robert Colmenares

http://twitter.com/entornoempresa

Los viejos mapas de papel ahora descansan en paz

Los Costos como Herramienta de Gestión (II)

T

R

odos aquellos que contienen información de caminos, rutas y autopistas, se utilizan cada vez menos, para no decir que en la actualidad ya casi nadie los usa. El invento responsable de dicha obsolescencia es el sistema de posicionamiento global llamado GPS (Global Positioning System), un sistema que utiliza una constelación de satélites y receptores de bajo precio capaces de determinar en tiempo real su posición. Este sistema nace en el seno del Departamento de Defensa de los EE.UU., y fue concebido originalmente como un sistema estratégico militar, pero con el paso del tiempo se desarrollaron una enorme cantidad de aplicaciones civiles, ya que la posibilidad de montar un mapa de carreteras sobre las coordenadas proporcionadas por el GPS lo convierten en una herramienta prácticamente indispensable para recorrer sitios desconocidos y obtener información precisa de ubicación. Este maravilloso invento comienza cuando las fuerzas militares de los EE.UU., deciden necesitar un sistema que les permita determinar su posición con el mayor detalle posible en cualquier lugar del mundo. El primer sistema desarrollado para este fin se llamó “Sistema TRANSIT” y entró en servicio en 1965. El error típico del sistema era de unos 250 metros, pero resultaba muy útil para la navegación de aviones, submarinos y barcos, básicamente por cuestiones de tamaño. Durante la Guerra Fría, el bloque soviético había desarrollado un sistema similar bautizado “TSICADA”, y es cuando los EE.UU. evalúan implementar un nuevo sistema que proporcione una ventaja sobre sus enemigos. Es así como se desarrolla lo que hoy se llama “Global Positioning System” (GPS) el cual se produce en el mercado mundial de manera masiva para nuestro uso diario después de varias decisiones tomadas en su momento por Reagan y Bill Clinton respectivamente. La precisión del nuevo sistema Militar era de alrededor de

un metro, y podía ser incorporado en misiles, bombas inteligentes y prácticamente cualquier tipo de vehículo. Este sistema se hizo famoso durante la famosa Guerra del Golfo, en 1991 y en la actualidad se han hecho experimentos para uso Militar que permiten reducir el error de ubicación a menos de un centímetro. Por otro lado: en el mercado masivo comenzamos también a observar avances en su precisión y dentro de los cuales podemos nombrar al inventor Isaac Daniel quien diseño un GPS que se incorpora en la suela de un zapato. Luego de la desaparición de su hijo en el 2002, Isaac comenzó a trabajar con un prototipo de Tecnología Satelital Quantum, que culmino en una línea de zapatos para adultos y niños. El sistema propone localizar a cualquier persona que use el calzado en el mundo. Ahora si pensabas que los zapatos con GPS eran lo máximo, te cuento que Lodenfrey ha presentado un modelo de chaqueta que viene con un GPS incorporado, cuenta además con reproductor mp3 integrado, tecnología Bluetooth y Pads táctiles de control, ubicados en sus mangas y utiliza “GPS over IP” el cual permite enviar información de su posición hasta en ambientes cerrados. Y para terminar puedo contarles que los últimos avances tecnológicos llevaron al desarrollo de diversos dispositivos que facilitan considerablemente la vida de los discapacitados visuales. Una de las últimas invenciones en este campo se llama “VIA” (que significa Discapacitados Visuales Asistente) y fue diseñado por Noam Klopper. El usuario usa un dispositivo en la mano que cuenta con 4 mini cámaras y un receptor de GPS para esquivar obstáculos y llegar a su destino de manera segura. Se trata de la más reciente implementación de un sistema de navegación satelital en la vida cotidiana, luego de haber sido incorporados en cámaras fotográficas, teléfonos celulares, vehículos, relojes, etc. –Síguenos por Facebook TechnoChat Costa Rica.

esumiendo la edición anterior, la metodología de Costo Basado en Actividades (Activity Based Costing) se basa en el hecho de que una empresa para producir productos o servicios necesita llevar a cabo actividades, las cuales consumen recursos, por lo que primero se costean las actividades y luego el costo de las actividades es asignado a los diferentes objetos de costo (producto, servicios, grupos de clientes y regiones, procesos, etc.) que demandan dichas actividades; de tal forma lograse una mucho mayor precisión en la determinación de los costos y de la correlativa rentabilidad. Los contables basados en bibliografía propia de la era tayloriana, y desconocedores de los procesos fabriles, continúan por tradición y facilismo con un sistema de costo que da lugar a tomas de decisiones y análisis incorrectos. Estas incorrecciones generan errores en materia de fijación de precios, cálculos de rentabilidades, detección de desperdicios, costo de productos y/o servicios, y determinación de planes y presupuestos. Es hora de desmontar esas viajas ideas y paradigmas, para reemplazarlos por nuevas concepciones adecuadas tanto a las nuevas tecnologías de producción e información, como así también a las nuevas situaciones de alta competitividad. El análisis de los costos es fundamental a la hora de prevenir, detectar, reducir y eliminar desperdicios. Nuevas reglas para el cálculo de los costos En una economía sometida a la globalización, el correcto cálculo de los costos a los efectos de su control y posterior reducción resulta fundamental para poder competir eficazmente. Ahora bien, cuales son estas reglas: • Primero: Superar las barreras organizacionales en cuanto a áreas o sectores, para dar preponderancia a los procesos. • Segundo: Ayudar a detectar aquellas actividades y procesos no generadores de valor agregado para el cliente o la empresa, y por lo tanto ayuda a su eliminación. • Tercero: Concentrar su atención más en la eliminación de las actividades innecesarias, que en la reducción de los costos de las actividades. • Cuarto: Permitir la fijación de precios competitivos para sus productos y/o servicios en el mercado. • Quinto: Evitar que actividades superavitarias financien a otras de carácter deficitarias. La simplicidad del modelo ABC En cualquier caso, la complejidad del modelo será proporcional a la complejidad de la organización donde se vaya a implantar y a la exactitud deseada en la determina-

ción del coste de los recursos consumidos. Es posible sintetizar al máximo el sistema de costos imperante en la empresa con el modelo ABC, especialmente en aquellas empresas de pequeño o mediano tamaño con un sistema de costos por secciones homogéneas. En estos casos, una correcta definición de los centros de actividad a partir de las secciones existentes podría llegar a eliminar los inconvenientes de la utilización de los sistemas tradicionales, constituyendo un modelo muy semejante al sistema de las actividades y de sencilla aplicación. El cambio más importante en esta línea será pasar de secciones o centros de actividad a un único nivel, al diseño de actividades a diferentes niveles (lotes, líneas de productos, etc.) y la consiguiente identificación de los inductores correspondientes que ya no podrán ser definidos a partir de las antiguas unidades de obra. Un modelo de costos ha de ser lo más simple posible, por lo que deberá evitarse la definición de un número excesivo de actividades e inductores que redundaría en una complicación y encarecimiento del mismo. Tipos de Empresas para Implantar el ABC La aplicación del sistema ABC depende principalmente de las particularidades de las diferentes empresas. Sin embargo los siguientes son las características de las empresas en que un sistema basado en actividades puede ser implementada: • Empresas en las que se observa un crecimiento, año tras año en sus costos indirectos • Empresas con alto volumen en sus costos fijos. • Empresas en la que los costos indirectos se vienen imputando a los productos mediante una base arbitraria. • Empresas en las que la asignación de los costos indirectos a los productos individuales no resulta realmente proporcional respecto al volumen de producción de los productos. • Empresas inmersas en un entorno de fuerte competencia. • Empresas con mucha diversidad de las estructuras de apoyo, dada a los productos. • Empresas con un nivel alto de coincidencia de procesos o actividades entre los productos. • Empresas en la que existe un gran número de canales de distribución y de compradores que provocan la necesidad de acometer actividades de ventas muy diferenciadas. • Empresas en que se haya escogido como forma de competir el “liderazgo de costos”. El concepto ABC, además de ser una técnica moderna de asignar los costos a los productos, sirve también como una herramienta gerencial. Les recomiendo hacer el esfuerzo de usar esta metodología y les aseguro que conocerán mejor a su empresa. Hasta la próxima edición.


12- El Venezolano Costa Rica - cultura Chelique Sarabia

Alma cultural Carlos Belgoderi

cbelgoderi@gmail.com

DANIEL Eras Saborío…. ¿Un muchacho común? En esta oportunidad quiero pedirles que me acompañen a ver esta historia que considero un prisma de mensajes, les voy a hablar de un muchacho, de unos padres, y de una fundación, cuyo vértice común es el talento. Pues este muchacho se llama Daniel Eras Saborío, un costarricense común, de Hatillos, que va detrás de su sueño, de su vocación, y con apenas 14 años ya tiene en su haber varios conciertos fuera del país, entre ellos en Austria, Bélgica y Estados Unidos, donde tocó en este último nada mas y nada menos que en el Carnegie Hall; estar en frente de Daniel, es extraño, porque a su corta edad, es difícil encontrar ya desarrollada tanta pasión, tanta disciplina y determinación, estar frente a él, es estar viendo a un genio musical que se nos perderá de vista, y mientras conversábamos, yo mismo me preguntaba si el se dará cuenta de ello. Daniel se inició a los 5 años de edad, cuando su abuelo, hijo de un pianista, le enseñaba acordes, y algunas técnicas básicas, que lo llevaron a esa edad a tocar el Himno Nacional; luego de que su interés por el instrumento efervescía, tomó cursos libres en la UCR, que luego lo llevaron al Colegio Castella a los 8 años, allí se matriculó para clases de piano, pero luego de empezar, sus padres recibieron una nota de su maestra, informándoles que su hijo contaba con un talento especial, y que si ellos estaban de acuerdo lo prepararían para hacer estudios superiores de piano, así pues, Daniel terminó un año mas tarde en la Cátedra de Piano Principal del Instituto Superior de Artes, y de allí al Plan Intensivo de Entrenamiento Pianístico de la Universidad Nacional. Pero ojo, tener talento no lo es todo, poder lograr canalizar ese talento es tan importante como poseerlo, y es allí donde nuestro prisma nos muestra el mérito de ser padres de un chico con talento, ellos supieron reconocer y valorar los dotes de su hijo, y más aún se convirtieron en unos verdaderos propulsores de su carrera; Doña Gabriela y Don Alex, quienes se desempeñan en la docencia y en el área bancaria respectivamente, tuvieron que empezar a captar ayudas, ya que contar con un hijo virtuoso demanda un ritmo de gasto superior al normal, que para una familia de clase media no resulta posible enfrentar, las invitaciones a presentaciones, los concursos, los festivales, su educación, etc. En ese camino se han cruzado con diferentes personas e instituciones que los han ayudado, y entre ellas está la Fundación Creando Sonrisas, venezolana, dirigida por nuestra amiga, la Sra. Isbelia Suárez Suárez, la fundación, que se enfoca en prestar ayuda a jóvenes costarricenses de escasos recursos, en las áreas de deportes y artes, patrocina a Daniel,

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

“No hay nada más romántico que concientizar a un país” El cantautor venezolano, que estuvo de visita en Costa Rica, nos habló de sus inicios y de su paso por la política. Además, nos hizo un análisis muy personal de la situación actual que vive su país Lysalex Hernández

haciéndose cargo actualmente de sus estudios de Inglés, que rápidamente fueron detectados por la fundación como una herramienta imprescindible en su desarrollo profesional; así mismo, por supuesto siempre son los primeros en evaluar sus opciones económicas para brindarle apoyos adicionales, y lo mas importante, son una fuente de ayuda, de convocatoria, de puje, a la hora que Daniel requiere mas apoyo. Ya para el año que viene, Daniel está convocado a dos concursos, uno en Italia y otro en Francia, por lo que son de los eventos que necesitará apoyo adicional, si Ud. o su empresa está buscando un talento con el cual identificarse, y apoyar una de las causas mas dignas de la vida, la superación por esfuerzo propio, Daniel es una apuesta segura !! Así pues, como ven, Daniel es la punta de un Iceberg, la cabeza de todo un equipo que se esta generando a su alrededor, maestros, padres, patrocinadores, etc., y si se quieren sorprender con sus propios ojos… o mejor dicho… oídos, no deberían faltar al “Wine and Chesse” que tiene organizado la Fundación para la celebración de su 2° aniversario, el 2 de Diciembre en el Hotel Indigo (Lindora), donde Daniel nos complacerá con un recital paseándonos por obras de Beethoven, Liszt, Chopin y otros, la recaudación de este evento es a beneficio de la Fundación, creo que es una excelente cita para pasar una rato agradable, en una reunión Tico – Venezolana, además de todas las demás nacionalidades que este país nos ofrece y están siempre prestas a ayudar y apoyar una causa de esta naturaleza, para mayor información infórmense al correo info@creandosonrisas.co.cr. Creando Sonrisas, no solo ayuda a Daniel, sino que mantiene un apoyo a 450 niños mensuales en diferentes instituciones y programas. Para despedirme, y cerrar con Daniel, de quién no he dicho nada, con todo lo que hay que decir, méritos, conciertos, certificaciones, etc., solo les preguntaré… ¿se imaginan donde estará este muchacho cuando tenga 18 o 20 años ?

Cuando se pronuncia el nombre de José Enrique “Chelique” Sarabia indudablemente viene a la memoria de cualquier venezolano canciones como Ansiedad, Cuando no sé de ti y Chinita de Maracaibo, y así la lista podría continuar y hacerse infinita. Este poeta, publicista, cantautor, productor de televisión y político, ha logrado cosechar una carrera prolífera desde sus inicios. Una muestra de ello es que fue seleccionado para componer el himno municipal de Caracas, además de que sus composiciones han sido interpretadas por importantes artistas. A sus 70 años, Chelique Sarabia hace una retrospectiva de lo que ha sido el llegar al lugar en el que se encuentra hoy. A esto se suma también, sus aportes a la política venezolana y de cómo espera de que las cosas cambien en un futuro cercano. ¿Qué queda del Chelique Sarabia que escribió Ansiedad? “En realidad es muy difícil para mí decir que queda porque para mí Ansiedad fue mi punto de partida. Es la llave que me dio Dios para abrir muchas puertas y caminos. Es ese mismo Dios el que me permite abrir más puertas que nunca”. ¿Qué tiene tanto para contar Chelique Sarabia que ha escrito màs de dos mil canciones? “Todo proceso creativo tiene un 5% de inspiración y un 95% de trabajo. Realmente son pocas las canciones vivenciales, aunque todas tienen en común su manera de enfocarlas. Las compuse y luego en el camino de la vida se convirtieron en canciones premonitorias”. ¿Es más fácil hablar desde la política o desde la música? “Desde la música podemos hacer política. Mis últimas composiciones han sido más dirigidas a lo social y de hecho no hay nada más romántico que concientizar a un país. Para la última campaña compuse una canción que se llama Quiero vivir sin miedo, y que de hecho fue utilizada por la Mesa de la Unidad, en Venezuela”. ¿Qué sientes cuando tu mùsica forma parte de la identidad nacional de Venezuela? “Un gran orgullo que a través de mis canciones yo haya podido contribuir con mi patria. Por ejemplo, hay canciones íconos

como Chinita de Maracaibo, por lo que yo me siento muy feliz al ir a cualquier parte del país porque me siento como en mi casa. Yo soy presidente de una fundación que se llama Funda Identidad, que busca crear conciencia de identidad y sentido de orgullo”. Desde tu juventud asegurabas estar en la política para buscar el bien del país. ¿Qué tanto han cambiado esos intereses hoy? “Al contrario. Yo creo que eso crece cada día, puesto que la situación del país empeora cada día, desde que algunos han intentado imponer una doctrina que realmente es ajena al sentir venezolano. Mientras se me permita, cada vez voy a ir profundizando más en esto. ¿Qué análisis podrías hacer de la situación política de Venezuela? “El análisis que yo puedo hacer en este momento es que debemos tener la libertad de pensamiento y expresión, pero en la actualidad se nos cuarta. Si a esto le sumamos el tema de la propiedad privada nos damos cuenta que cada vez más estamos perdiendo nuestra libertad. Para ello es necesaria la paz, que a su vez nos lleva a la convivencia ciudadana, que es tan importante. De nada sirve tener un país dividido en dos, tres o cuatro partes. Tenemos que trabajar en unir a cada una de las personas por una mejor Venezuela”.


Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

espectáculos - El Venezolano Costa Rica -13

Concierto

El Paraíso Express llega a Costa Rica Alejandro Sanz visitará por tercera vez el país, pero en esta ocasión lo hará como parte de su gira mundial Paraíso Express. La agrupación nacional Escats, será la encargada de abrir el concierto del español Lysalex Hernández

El romántico y versátil estilo de Alejandro Sanz volverá a hacerse escuchar en Costa Rica, cuando el cantante se presente en el Estadio Ricardo Saprissa el próximo sábado 6 de noviembre a partir de las 8 p. m. Según anunció en un comunicado de prensa la productora del concierto, Evenpro, el grupo costarricense Escats, será el encargado de fungir como telonero en dicho espectáculo. Es importante recalcar que la banda

presentó recientemente su segundo álbum que lleva por nombre Manual práctico del amor y el desamor. Las entradas para la presentación del español pueden ser adquiridas en la página www.specialticket.net, Tiendas Bansbach, Servimás autorizados y La Barbería. El costo de las mismas oscilan entre los ¢ 48.000 y los ¢12.000, a los cuales hay que sumarle ¢2.000 por concepto de servicio. El tour Paraíso Express ha llevado a Alejandro Sanz ha presentarse en diferentes países, entre los que destacan su natal España,

Brasil, Ecuador, Bolivia, entre otros. Esta es la tercera oportunidad en la que el músico incluye nuestro país, ya que su última visita fue en el año 2008 con la gira El tren de los momentos. En aquella oportunidad Sanz culminó su tour en suelo tico, luego de que el presidente venezolano Hugo Chávez, le impidiera cantar en Venezuela por expresar abiertamente que no estaba de acuerdo con la política que este ejerce. Sin embargo, hoy la historia es diferente. Después de que Sanz hiciera pública su solicitud de querer cantar en Venezuela, el mandatario suramericano finalmente dio el visto bueno para que el cantante se presentara en dicho país el 16 de noviembre en el Palacio de los Eventos de Maracaibo, el 18 en el Estadio Misael Delgado de Valencia y el 20 en la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Estilo reeditado La más reciente producción de Sanz, que igualmente lleva por nombre Paraíso Ex-

press, fue presentada oficialmente a finales del año 2009, logrando ocupar los primeros lugares de ventas en el mundo. Un total de diez temas forman parte de este disco, que contó con la participación de Tommy Torres como productor y Bob Clearmountain, el ingeniero encargado de hacer la mezcla del mismo y quien ha trabajado con artistas de la talla de The Rolling Stones, Bruce Springsteen y Paul McCartney. El dúo realizado con la cantante estadounidense Alicia Keys en el primer sencillo de este álbum, y que lleva por nombre Looking for Paradise, según las propias palabras del español, habla sobre esa búsqueda de la felicidad y de lo que significa para cada quien vivir en ese paraíso personal. La colaboración con Keys no es la única hecha por el artista en este disco, ya que recientemente decidió unir su talento junto al de Joaquín Sabina en el tema Lola Soledad, que se incluirá en la reedición de Paraíso Express que saldrá al mercado el próximo 16 de noviembre.

Arepa venezolana made in Costa Rica

¡Llegó la arepa que te pone a bailar! Lysalex Hernández

A pesar de que recién ahora es que empezamos a oír con fuerza dentro de la colonia venezolana el nombre de AREPA STEREO, su inicio se remonta al año 2.004, época en que muchos no habíamos llegado, cuando un venezolano, Noel Delgado (Bajo) y un tico, Rafael Martin (Batería) comienzan a hablar de hacer algo de música entre Jazz y Rock-Fusion. A ellos luego se les unirían los venezolanos Jorge Rivers (Percusión), Mauricio Delgado (Voz) y Luis Agelvis (Guitarra). Estos fueron los originales Arepa Stereo´s. El nombre poco común nació durante los primeros ensayos cuando hablando sobre que nombre ponerle al grupo pensaron en algo jocoso tipo Caramelos de Cianuro, Mermelada Bunch, Zapato 3, etc. Etc. Noel sugirió algo que fuera muy criollo, Luis hizo alusión a Soda Stereo y Rafa, el tico mencionó los Tamales, Arepas o Hallacas y allí sonó el click, y salió Arepa Stereo, nombre que aún hoy llevan. Al principio empezaron matando tigri-

tos (chivos) entre panas (amigos) para luego realizar varias presentaciones en público, casi todas en el Cuartel de la Boca del Monte. Eso fue hasta el 2.007 año en que por diversos motivos laborales toman un receso, pero en este 2.010 el gusanillo de la música los volvió a unir ahora con más fuerza y con caras e instrumentos nuevos. Al grupo original, al que se terminó saliendo Noel Delgado por motivos laborales, se unieron Vasco de Sousa conocido cariñosamente como Junior dentro de la comunidad venezolana en la guitarra, la tica Mariana Umanzor en el Saxo Alto y Roger Jaimes quien toma el lugar de Noel en el bajo. La guinda final que le faltaba a la Arepa fue la llegada de Eliana Fuenmayor que vino a aportar la voz femenina que hacía falta a los coros y canciones de intérpretes femeninas. A los varios toques que han hecho en el Cuartel se le han venido sumando otros y ya los empiezan a contratar para eventos y fiestas privadas. Un pajarito nos comentó que están contratados próximamente para un Show en un exclusivo Hotel de Guanacaste.

Ahora tendremos una oportunidad de lujo el próximo sábado (para que no haya excusa) 20 de Noviembre en Jazz Café-Escazú de apreciar su música y disfrutar la energía y cariño que ponen en cada presentación. Serán 2 sets de aproximadamente una hora cada uno. En el primero, escucharemos versiones de artistas pop venezolanos como Amigos Invisibles, King Changó, Caramelos de Cianuro, Yordano, entre otros y para el segundo Set, a la 1:00 am aprox., nos complacerán con una hora de las mejores gaitas de todos los tiempos con el acompañamiento especial de Pedro Medina, el director y líder de la famosa parranda navideña venezolana que tanto nos ha complacido en la época decembrina aquí en tiquicia. Entre sets, el espectáculo contará con la animación del venezolano DJ George Caracas Mix, con temas que nos van a matar de artistas venezolanos de todas las épocas, así como los merenguitos y las salsitas que estábamos acostumbrados a bailar en nuestras rumbas en Venezuela. La noche cerrará con un cotillón acompañado de una “hora loca”, como para que nadie se quede sentado.

Integrantes Jorge Rivers Jr. - Tumbadoras, Bongoes, Tambora, Caja vallenata. Rafael Martin - Batería, Tambora, Charrasca. Vasco Junior de Sousa - Guitarra. Luis Agelvis Guitarra. Mauricio Delgado - Teclado, Guitarra y voz. Roger Jaimes - Bajo, Cuatro y Voz. Mariana Umanzor Sax alto. Eliana Fuenmayor - Guiro y Voz

Será una especie de nuestro primer amanecer (sin amanecer) de la colonia en Costa Rica uniéndonos a los ya tradicionales amaneceres de Tenerife, Madrid, Miami, Houston, Montreal, Panamá, además de la Feria de la Chinita. Si dejas que te lo cuenten, pierdes!

¿Te viniste? pero que estas haciendo por tu país


14- El Venezolano Costa Rica - publicidad

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010


actualidad - El Venezolano Costa Rica -15

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

Chamocrópolis Lysalex Hernandez

Haciendo Caminos. Historias de Vida Lysalex Hernandez

Familia

Los “Pazos” hacia un futuro mejor

¡Una pareja pura vida!

S

Desde hace tres años la familia Pazos Ramírez decidió emigrar de Venezuela con el propósito de ofrecerle a sus hijos una mejor educación y un ambiente mucho más tranquilo y seguro Lysalex Hernández

Tomar la decisión de salir de su casa, de su país, de su tierra, no es nada fácil para quienes deben de enfrentarse a este reto. Si a esto le sumamos el hecho, de que es una decisión que involucra a toda una familia, la dificultad es aún mayor. Sin embargo, cuando se busca un futuro mejor para los hijos, y la oportunidad de que crezcan en un ambiente mucho más sano y tranquilo, no se piensa dos veces tomar las maletas y partir hacia un rumbo nuevo. Fue precisamente esto lo que impulso hace unos tres años a la familia Pazos Ramírez a salir de Venezuela para echar raíces en Costa Rica junto a sus tres hijos: María Fernanda de 12 años, Luis Fernando de 9 años y María Alejandra que tiene 3 años. Hoy ya se han adaptado al país, aunque no niegan que extraña la cultura del venezolano, las comidas y el compartir con las familias las fiestas que tanto se añoran cuando se está lejos de lo suyo. Para María Fernanda, lo mejor de Costa Rica es la seguridad que existe en el país, sobre todo porque puede salir con sus amigas y practicar tenis, el deporte que más le apasiona jugar en su tiempo libre. “A veces me da nostalgia y extraño Venezuela, pero en realidad son mis primos y amigos los que más me hace falta. Es boni-

to llegar a un país que nos abrió la puerta y que nos hace sentir en casa”, aseguró María Fernanda, quien actualmente cursa sexto grado de la escuela. Por su parte, su hermano Luis Fernando se ha vuelto un amante del fútbol, dejando de lado el característico béisbol, por lo que se declara un fiebre de esta disciplina. Eso es lo que más le gusta jugar con sus vecinos. La naturaleza también se ha vuelto parte de su vida, por lo que sin reparo alguno acepta que lo que más le gusta del país es estar rodeado de tantas montañas y playas, que lo hacen sentir en el paraíso. “Si tuviera que definirle a mis amigos lo que es Costa Rica diría que es cierto ese dicho del Pura Vida. Sobre todo el hecho de que son muy protectores con la naturaleza y eso me ha hecho crear conciencia de la importancia de cuidar el ambiente. Eso no se ve en Venezuela”, contó entre risas. Tanto él, como su hermana mayor, aseguran que el venezolano se diferencia por ser más chispa y más traviesos de lo que son los costarricenses. Sin embargo, a ellos les gusta ser una especie de complementos de sus amigos. Y es que en esta historia no podría faltar María Alejandra, quien llegó al país con tan solo ocho meses, por lo que quizá, hoy cuando ya tiene tres años, su transición a Costa Rica fue la más fácil. Con su pequeña y tierna voz, la pequeña afirma que le encanta Costa Rica por los amiguitos que ha hecho en el maternal y porque aquí puede pasear mucho más tranquila que en Venezuela. “Soy muy feliz aquí con mis hermanos y mis papás. Me gusta mucho ir a la playa, pero mi salida favorita es cuando vamos a la piscina, porque esa sí me encanta”, dijo María Alejandra con esa inocencia que aún la acompaña.

on Victor y Virginia y Virginia y Victor. Es una pareja que siempre irradia alegría y positivismo. Nunca los hemos oído quejándose, aunque el principio de su nueva vida aquí no fue fácil como el de muchos. Fue un 30 de Noviembre, del año 2.007 que llegaron a Costa Rica, con bastantes ganas y un proyecto en mente que iba de la mano con su amor por el mar. El proyecto, era y es, introducir la marca playera VAGOS LATINAMERICA, marca venezolana que se ha ido expandiendo poco a poco. Al principio dedicaron varios meses a estudiar el mercado local y la mejor manera de introducirse en él. No en innovar, sino ser parte de él. Hoy en día la marca mantiene presencia en varias tiendas a lo largo del país. Casándose días antes de llegar a Costa Rica su vida aquí nos muestra una doble historia. La de los recién llegados y los recién casados. Y hemos visto como a nivel personal, de pareja y profesional, han ido creciendo a pesar de los obstáculos. Al principio, Virginia como Gerente adjunto de un Spa y Victor como administrador de una constructora de condominios, ambas empresas de familias venezolanas, les dejó a ambos dos experiencias y dos familias que son parte de “su familia aquí”. Luego vendría el primer “hijo” de ésta pareja, Dr. Pié Quiropedia, una especie de spa médico para el cuidado especializado de los pies. Ya tienen año y medio en el centro comercial Avalon Santa Ana y cada día se consolidan más. Además, hoy Virginia es Directora Médica para Latinoamérica de una empresa productora y distribuidora de implantes mamarios y Victor es asesor comercial de una empresa dedicada a la comercialización de artículos promocionales y soluciones publicitarias. ¿Virginia, que sintieron cuando llegaron a Costa Rica? “Al momento de salir del aeropuerto sentimos que llegamos a una maravillo-

sa tierra poseedora de un sinfín de bondades y características extraordinarias. Todo esto te invita a gozar y ser parte de ella. ¡No nos equivocamos!”. ¿ Hubo incertidumbre, dudas? Victor: “Dudas nunca. Sabíamos que estábamos donde queríamos estar, en el lugar indicado. Si existía algo de incertidumbre por el hecho de estar en un territorio “ajeno” y el sentimiento de dejar atrás lo que habíamos logrado, nuestros trabajos, carreras, familiares y amigos. Sin embargo la confianza en nosotros mismos y las oportunidades que se fueron abriendo ante nuestros ojos la fueron calmando poco a poco”. ¿Una desventaja llegar recién casados y no tener a nadie que los esperara? Virginia: “Al contrario, fue una gran oportunidad de crecer como pareja, nos ayudo muchísimo a estudiarnos, a saber que nos gusta y disgusta. Esta nueva vida nos enseñaba día a día que todas aquellas diferencias que encontráramos en nuestro camino la debíamos solucionar muy rápidamente ya que solo nos teníamos a nosotros mismos y sentimos que esto nos ha fortalecido como pareja”. Ya van a ser 3 años de vivir en Costa Rica, ¿que sienten a estas alturas del camino? Ambos. “Al llegar a casa y recostarnos en la cama siempre decimos: Gracias Dios por poner a Costa Rica en nuestras vidas. La verdad estamos muy agradecidos de este increíble país que hoy lo tomamos como nuestro y que nos ha enseñado a comprender que, el famoso Pura Vida, es una responsabilidad que tenemos nosotros como extranjeros de mantener y proteger”. Nos despedimos de Victor y Virginia con la convicción de que el futuro es promisorio para ellos y la felicidad es una elección y ellos la escogieron. Gracias amigos por dejarnos todas estas enseñanzas de vida.


16- El Venezolano Costa Rica - bienestar

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

Entrenamiento físico

Namaste

M.Sc. Andrea María Mora Campos Dra Ma. Alejandra Meza Mora

Verónica Plaza Márquez

veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica

Ejercicio y embarazo

Las relaciones

S

L

i el embarazo transcurre con normalidad sin ninguna complicación, no hay problema alguno para seguir siendo una madre activa, ni temor de que el ejercicio provoque algún efecto negativo en la salud del bebé. Es importante considerar que en esta etapa de la vida, tan maravillosa, la madre debe hacer actividad física recreativa, segura, de intensidad moderada. Los estudios indican que las mujeres saludables sin complicaciones en el embarazo no tienen porqué temer, eso sí, hay que tener ciertas precauciones a la hora de elegir qué hacer, pues se deben evitar actividades de contacto físico, con riesgo de trauma abdominal o de caídas, ejercicios que impliquen posiciones supinas (boca arriba) y específicamente en el tercer trimestre no se recomiendan actividades que generen un gran esfuerzo. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, ha establecido las siguientes condiciones durante el embarazo donde está contraindicado en forma relativa el ejercicio físico, como lo son: Anemia severa, Arritmia cardiaca sin evaluación, Bronquitis crónica, Diabetes tipo I sin adecuado control, Obesidad mórbida, Bajo peso (IMC <12), un estilo de vida extremadamente sedentario, hipertensión sin controlar, limitaciones ortopédicas y fumadoras. Por otro lado, están las embarazadas que tienen contradicción absoluta bajo las siguientes condiciones: Ruptura de las membranas, enfermedad restrictiva pulmonar, preclampsia, embarazo múltiple, sangrado persistente, placenta previa, otros.

Específicamente para mujeres con diabetes gestacional ( osea las que inician su diabetes en el embarazo), la práctica diaria de 20 minutos de ejercicio, preferiblemente caminar, podría sustituir el uso de insulina y de este modo sólo la dieta y el ejercicio serían suficientes para el tratamiento de su enfermedad. ¿Qué hacer? Cómo se mencionó anteriormente si es una mujer con una vida extremadamente sedentaria, el embarazo no es el momento indicado para iniciar la práctica de ejercicio físico, pero las madres que antes de quedar embarazadas, han sido físicamente activas, pueden perfectamente continuar su rutina sin grandes modificaciones, con la condición de prestar la atención en el momento que presenten algún síntoma, incomodidad o riesgo. Entonces, si todo marcha bien, lo recomendado por los especialistas es hacer 30 a 40 minutos de actividad física, en tractos durante el día, de intensidad moderada, la mayor cantidad de días a la semana y si son mujeres que son sedentarias o relativamente inactivas las actividades recomendadas son actividades de bajo impacto como nadar o caminar. Por último consulte con su ginecólogo y/o especialista en ejercicio físico ante cualquier duda. El el Gimnasio Arena Trek puede recibir atención personalizada para estos casos. Informes 22287667/22882582 www.arenatrekgym.com Fuente: Colegio Americano de Medicina Deportiva (2009).

as relaciones humanas son una de las cosas más complejas que venimos a experimentar en esta vida. Y todas las relaciones que tenemos son para aprender a vernos y a conocernos a través de ellas y así poder evolucionar. Para mi uno de los mejores conceptos que me ha hecho entender un poquitos más las relaciones es el concepto definido por Adi Shankara, con su teoría del no dualismo. Este gran filosofo y considerado hasta santo es quien revivió la sabiduría Védica de la India en el siglo 13. El No Dualismo establece que no hay diferencia entre el ser individual y Brahma o Dios, significando que no eres un cuerpo separado, no eres un espíritu separado pero ERES TODO LO QUE ES, no hay diferencia entre tú y la divina energía que fluye a tu alrededor, ERES ESO. La separación o individualismo es creado por velos que son formados por el ego. Ir destapando esos velos es lo que nos va a hacer descubrir nuestra esencia y nos va a conectar con ese Todo, con Brahma o Dios. Es a través de las relaciones nos permitimos ver los velos y gracias a ellas podemos empezar a quitarlos. Las relaciones nos reflejan lo que somos. En la medida que aprendemos que nuestra vida es responsabilidad de lo que pensamos y que lo que vemos en los demás es el reflejo de lo que llevamos por dentro para hacernos ver nuestros miedos, bajos instintos, lados oscuros, sombras, así como el lados bellos, positivos con el fin de evolucionarlo podemos entender que YO SOY ESO, somos una sola masa de energía, ERES TODO LO QUE ES. Un ejemplo que perfectamente describe esto del Yo Soy Eso es esta historia que no la voy a contar en detalle porque el editor no me va a permitir tantas palabras pero les resumo: Un campesino abandono su aldea y se fue a buscar fortuna en otro sitio, cuando llega a la siguiente aldea se consigue con un sabio y el campesino le pregunta al sabio ¿Cómo se vive en esta aldea? Yo estoy buscando donde mudarme. El sabio le pregunta al campesino. ¿Cómo es de donde tú vienes? Bueno la gente es amargada, mentirosa, falsa, ladrona etc. Por eso me quiero mudar. Y el sabio le contesta, pues aquí vas a conseguir lo mismo, entonces el campesino se va. Al rato llega otro campesino y le pregunta lo mismo al sabio, ¿cómo se vive aquí en esta aldea? y el sabio le pregunta; ¿por qué te quieres mudar de aldea? y el campesino le dice, que a pesar que en su aldea hay

gente maravillosa, amable y gentil a quien le tiene mucho cariño, no tiene trabajo y está buscando fortuna en otro sitio y el sabio le contesta pues aquí vas a conseguir lo mismo que en tu aldea, aunque sea posible que consigas trabajo. En conclusión no es cuestión de suerte sino de lo que llevamos por dentro, de esos velos creados por nuestro ego. Somos los co creadores de lo que vivimos y los únicos responsables de eso. Pero si me conseguí con esa bruja que se me atravesó en el carro y me insulto amargada, yo no soy así…., ni soy EESOOO!!!. Yo vengo feliz en mi carro relajado de mi clase de yoga!!!. Pues eso lo activamos nosotros mismos para ver como reaccionamos ante esta circunstancia, medir y ver nuestra actitud al respecto. Así que sabiendo que todo lo que vemos, sentimos, de nuestro entorno es la creación de nuestros pensamientos vamos a revisar a diario nuestros pensamientos y cada vez que tengamos experiencias desagradables y agradables recordar, YO SOY ESO. Vamos a vernos a través del espejo de nuestras relaciones y a crear compasión con nosotros mismos y con los demás, Al practicar YO SOY ESO en cada circunstancia de nuestra vida, nos hace más sensibles y humanos porque comenzamos a ponernos en los zapatos de los demás y a comprender o analizar el porqué de la actitud de cada persona. Somos todos seres maravillosos con diferentes niveles de consciencia que nos interrelacionamos para aprender de nosotros mismos. Miremos a nuestro alrededor y veamos que tenemos. Todo es creación nuestra. Para comenzar a tener compasión con nosotros mismos y con los demás debemos abrir nuestro corazón liberándonos de los miedos, que esconden nuestra más bella esencia. Practica antes de tu meditación diaria inhalar por el corazón y exhalar por el plexo solar ubicado entre las costillas, solo imagínate que cuando inhalas el prana o aire entra por el corazón y luego lo exhalas por el plexo solar área del fuego del cuerpo que quema todos esos temores que tenemos dentro de ese maravillosos corazón de no nos atrevemos a abrir para no herirlo de nuevo. En la medida que desechamos nuestros miedos, sombras y quitamos velos nos sentimos libres y auténticos. Libro recomendado para profundizar en el tema. Debbie Ford, Hasta un Angel tiene algo de Diablo y The dark side of the light chasers.


salud - El Venezolano Costa Rica -17

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

Especialista

“Se están curando el 90% de nuestras pacientes” Marisel Aguilar, cirujana oncóloga con énfasis en cirugía mamaria, explicó cuáles son las señales de alarma que debe tener una persona con respecto al cáncer de mamá y de cómo una detección temprana es importante para salvar la vida Lysalex Hernández.

El mes de octubre estuvo lleno de innumerables actividades relacionadas con la prevención y detección temprana del cáncer de seno. Desde caminatas, carreras y charlas, todas tuvieron como principal objetivo crear conciencia en la población sobre la importancia del realizarse el autoexamen de mamas. Hay muchos mitos que giran alrededor de esta enfermedad, algunos de ellos habla sobre a partir de cual existen mayores riesgos, que es un padecimiento que solo padecen las mujeres, cuando en realidad los hombres también están riesgo, entre otros. Según nos indicó la cirujana oncóloga, con

énfasis en cirugía mamaria, el cáncer de seno es la primera causa de muerte en Costa Rica, pero la mortalidad no ha aumentado en los últimos 40 años, lo que significa que cada vez son más los pacientes que lograr vencer esta enfermedad. ¿Cuáles son los mitos que giran alrededor del cáncer de seno?

Dr. José Gregorio Quintero. Gerente de capacitación y entrenamiento Laboratorios Calox Centroamérica y el Caribe

El síndrome del intestino irritable es un trastorno de las vías digestivas bajas que consiste en dolor abdominal y deposiciones anormales. El estrés emocional con frecuencia empeora los síntomas. Implica una combinación de dolor abdominal y estreñimiento, diarrea o un patrón alternante de estos problemas. Existen muchas causas posibles. Por ejemplo, puede haber un problema con el movimiento muscular en el intestino o una baja tolerancia al estiramiento y movimiento intestinal. Sin embargo, no existe ningún problema en la estructura del intestino. No está claro por qué los pacientes desarrollan este síndrome, pero, en algunos casos, ocurre después de una infección intestinal. Esto se denomina síndrome del intestino irritable posinfeccioso. Igualmente, puede haber otros desencadenantes. Este síndrome puede ocurrir a cualquier edad, pero a menudo comienza en la adolescencia o a principios de la vida adulta y es más común en las mujeres. Esta afección es la queja intestinal más frecuente por la cual los

“En cuanto a los mitos más comunes está el hecho de que el cáncer de mama es sinónimo de muerte, pero actualmente el cáncer de mama si se detecta a tiempo se cura en el 90% de los casos. Otro es que los hombres no padecen de esta enfermedad, lo cual es completamente falso, ya que de cada 100 casos uno es de un hombre, pero este porcentaje aumenta si hay antecedentes familiares. Otro es el tema de la edad, ya que se cree que si se es menor de 30 años no se puede padecer de cáncer, pero no es así. Cualquier mujer de cualquier edad puede padecerlo”. ¿Qué tipo de señales de alarma debe notar una persona con esta enfermedad? “El primero es una alteración en la forma de la mama o en el volumen de la misma. También está la retracción o inflamación de la piel, hinchazón, ulceración, alteración de la aréola y desviación del pezón. Estas son tan solo algunas de las señales”. ¿Cuáles son los factores que aumentan los porcentajes de riesgo de padecer este tipo de cáncer? “Los factores de riesgo elevado están ligados a casos de madre o hermanas con cáncer de seno, ser mayor de 50 años o tener antecedentes de carcinoma lubillar. En cuanto a los medios, está el haber tenido un hijo a los 30 años o más, antecedentes de familiares con la enfermedad, obesidad, cáncer de ovario. Los factores de riesgos bajo son el tabaco, el alcohol, no lac-

tancia, uso de pastillas anticonceptivas. Esto tan solo por mencionar algunos”. ¿Qué tan importante es hacerse el autoexamen de mamas? “Es indispensable conocer su cuerpo para hacer un diagnóstico temprano y sentir los tumores que no se ven mamografías”. ¿Es cierto que el cáncer de seno es la segunda causa de muerte en Costa Rica? “En realidad es la primera causa de muerte, pero no ha aumentado en los últimos 40 años. Esto significa que no se están muriendo nuestras pacientes, sino que se están curando un 90% de ellas”. Se tiene la creencia de que esta enfermedad es más propensa en mujeres de 40 años. Sin embargo, cada vez son más comunes casos de mujeres jóvenes. ¿A qué se debe esto? “Sí, es cierto, los riesgos aumentan con la edad. EL 15% de los tumores es en mujeres menores de 40 años y la mortalidad se da en la mayoría de las pacientes entre los 40 y 50 años, por lo que se dice que las pacientes jóvenes tienen mayor posibilidad de tener un tumor de nuevo o una recaída. En el caso de los hombres. ¿Cuáles son los síntomas? “Son los mismos que en las mujeres. Una pelota en un seno de un hombre, tiene la probabilidad de ser más malignas, esto en un 70% de los casos”.

Síndrome del intestino irritable

pacientes son remitidos al gastroenterólogo. Los síntomas van de leves a severos, sin embargo, la mayoría de las personas tiene síntomas leves. Pueden ser peores en pacientes que también tengan trastornos de estrés o del estado anímico, como ansiedad y depresión, pero es importante entender que estas afecciones no causan este síndrome. Los síntomas pueden abarcar: Distensión abdominal, llenura abdominal, gases, distensión Dolor o sensibilidad abdominal que aparece y desaparece, estreñimiento crónico y frecuente, generalmente acompañado de dolor, diarrea frecuente y crónica, generalmente también acompañada de dolor, angustia emocional, depresión, inapetencia, entre otros Respecto a su tratamiento, su objetivo es aliviar los síntomas. Los cambios en el estilo de vida pueden ser útiles en algunos casos de síndrome del intestino irritable. Por ejemplo, el ejercicio regular y el mejora-

miento en los hábitos de sueño pueden reducir la ansiedad y ayudar a aliviar los síntomas intestinales. Los cambios en la alimentación pueden ayudar; sin embargo, en general no se puede recomendar una dieta específica para el síndrome del intestino irritable, debido a que la afección difiere de una persona a otra. Incrementar la fibra en la alimentación y evitar alimentos y bebidas que estimulen los intestinos, como la cafeína, pueden servir. Otros posibles tratamientos pueden abarcar: Asesoría en casos de ansiedad o depresión severas Medicamentos antidiarreicos para aquéllos cuyo síntoma principal es la diarrea Antidepresivos en dosis bajas para ayudar a aliviar el dolor intestinal Medicamentos para estimular las deposiciones en aquellas personas con estreñimiento CALOX cuenta con un amplio portafolio de productos de Calidad, Confian-

za y Seguridad, donde se encuentra el Bromuro de Otilonio CALOX para el tratamiento del intestino irritable. El BROMURO de OTILONIO es un espasmolítico de acción musculotropa, es decir, actúa directamente sobre la contracción muscular. Tiene como efecto anular el espasmo, haciendo desaparecer por tanto el dolor, y restablecer el normal funcionamiento del órgano implicado. El mecanismo de acción del OTILONIO BROMURO consiste en el bloqueo de los canales de calcio presentes en el músculo liso. Ello supone el bloqueo tanto de la entrada de Ca++ en las células como de la liberación de Ca++ de los depósitos intracelulares. Parecería que el bloqueo de estos canales también implica el bloqueo de la liberación de transmisores desde las terminaciones nerviosas que inervan las células del músculo liso. El BROMURO de OTILONIO se caracteriza por actuar sobre el espasmo y el hipertono intestinal sin alterar el peristaltismo.


18- El Venezolano Costa Rica - moda

H

ola amigos. Sean todos bienvenidos a una nueva edición de nuestra sección Moda y Belleza. Y de inmediato comenzamos con cada una de las informaciones que he preparado para ustedes. Coloraciones temporales Los colorantes temporales, como lo indica su nombre, se usan para crear cambios temporales de color que tan solo duran de un lavado a otro. Son tintes no reactivos y directos, lo que quiere decir que no se necesitan productos químicos para activarlos. Contienen moléculas grandes de color que cubren solamente la superficie de la cutícula (primera capa del cabello), creando así un cambio físico, más no químico, en el cabello. No existe en el producto nada que lo aclare, por lo que no ocurre ningún cambio químico en la solución de colorante o en el pelo. Por lo tanto, esta técnica puede ayudar a neutralizar tonos indeseados, agregar tono a un color desmerecido y atenuado o aumentar el pigmento del cabello sin alterar químicamente la estructura del mismo. Exalta tu mirada El delineador se usa en la aplicación de maquillaje para definir y enfatizar la forma y el tamaño de los ojos. Los delineadores vienen en formulas líquidas, en polvo y en lápices. Los líquidos y los presentación en polvos se aplican usualmente con un pincel, mientras que los delineadores en lápiz se aplican directamente al ojo usando trazos muy cortos. El delineador se coloca generalmente a la línea de las pestañas y los delineadores en forma de lápiz también pueden aplicarse dentro de los parpados, pero si lo haces, asegúrate de no cubrir el conducto lagrimal, ya que esto puede producirte una lesión. Ten en cuenta

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

que las líneas fuertes, tales como las que se logran con un delineador líquido, no son tan favorecedoras y se reservan generalmente para diseños de maquillaje que se llevan en la noche o aquellos que son muy determinados. También es importante que tomes en consideración que para la mañana y para la tarde puedes delinear el ojo con colores más suaves como, por ejemplo, el café y azul oscuro. Miriam Ary experta en joyas Ya estamos acercándonos a las festividades de diciembre y por ello quise hacer en esta edición un especial de joyas y accesorios. Que mejor idea que acercarme a la tienda de mi gran amiga Miriam Ary, ubicada en el Centro Comercial Plaza del Río en Escazú. Tomándonos un rico café, pude hacerle una pequeña entrevista, ya que viene llegando de un show en Estados Unidos, para la cual ella como siempre se mostró muy dispuesta a dar todos sus conocimientos. Las piezas de plata, con baño de rodio y oro son las piezas que están dando la hora. Sin embargo, hay una tendencia muy marcada que es la colección Gum Metal, que son piezas de base negra con cristales en blanco, que dan una sensación de tonalidad gris. Nos cuenta Miriam que este es el último alarido de la moda, por lo que es muy importante que lo tengan muy presente para estas fechas si desean dar un regalo o quieren lucir espectaculares. Las piedras semipreciosas y circo neas (que son simuladores de un diamante perfecto) se están usando mucho, tanto de día como de noche. Las piezas en Art Deco Style y las piezas Pavee son las tendencia más marcadas para esta temporada. En pulseras, Miriam nos comentó que se usan muchas y en combinación de estilos, por lo que es muy ecléctico esta

tendencia. Como ven, hay mucha información interesante en esta entrevista. Que les parece si les dejo ver esta galería de imágenes que ha realizado para nosotros el fotógrafo Julio Landaeta. No hay

nada más cierto que una imagen vale más que mil palabras. Amigos, es un placer para mi trabajar para ustedes. Felices fiestas de Halloweennnnnnnnn y hasta la próxima. Chau adiósssssssssss


Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

publicidad - El Venezolano Costa Rica -19

En este 2010, CALOX hace gala de sus 75 años en el mercado farmacéutico, liderando en muchas clases terapéuticas y con un incontenible crecimiento y desarrollo en la fabricación y comercialización de productos genéricos de calidad, en Venezuela, Centroamérica y el Caribe.


20- El Venezolano Costa Rica - publicidad

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

ECONOMICOS

Condominio "The Residences"

Sky Dancer 6 mts. de alto


deportes - El Venezolano Costa Rica -21

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

Preparativos

Mundial de rafting será en Costa Rica

La Federación Internacional de Rafting y el Instituto Costarricense de Turismo anunciaron que la competencia se llevará a cabo en el mes de octubre del próximo año Lysalex Hernández

Una buena noticia llegó para los seguidores del rafting, quienes podrán disfrutar en el mes de octubre del 2011 de la novena edición del Campeonato Mundial de Rafting, según declaró Rafael Gallo, presidente de la Federación Internacional de Rafting. Costa Rica resultó electa por encima de países como Australia e Italia, quienes también se disputaban la sede de la competencia. Se espera que los rápidos del país alberguen a las delegaciones de alrededor de 35 países, entre los que destacan Venezuela, Estados Unidos, Brasil y República Checa.

Un total de cuatro disciplinas son en las que deberán de competir los participantes: time trial (velocidad) slalom (obstáculos), down river (río abajo) y head to head (uno a uno). Un jurado conformado por ocho nacionales y 12 extranjeros, serán los encargados de evaluar la destreza de estos atletas. El Mundial permitirá también promocionar Costa Rica como un destino turístico con mucho potencial y riqueza natural, en especial la zona de Turrialba, en donde se llevará a cabo la competencia. “El Pacuare es uno de los diez mejores ríos del planeta para practicar este deporte. Esta competencia de alto perfil internacional coloca a Costa Rica en una posición de ventaja para mostrar su fauna y flora alrededor del mundo”, aseguró Carlos Ricardo Benavides, Ministro de Turismo, en una conferencia de prensa realizada en el Instituto Costarricense de Turismo. Esta es la segunda vez que Costa Rica será sede de una actividad de este tipo, ya que en el año 1998 organizó el primer mundial de este deporte, con la que se le quiso dar un nivel más serio a la competencia.

Deportes en Grande Raúl Diaz

Analista de base ball de CNN en español twitter: @rauldiaztv- rauldiaztv@yahoo.com

L

a felicidad no es la luz al final del túnel .son los faroles que lo iluminan .

3…2…1….Al aire…!!! (Toma Uno) Llego el momento cumbre de la temporada 2010 del Béisbol de Grandes Ligas, precedido por una Post-temporada algo confusa y poco común que nos mostró equipos con altibajos, y jugadores inconsistentes tanto para mejor como para peor. Los Yankees dejaron mucho que desear en esta recta final, y muchos detractores la tomaran con el Manager Joe Girardi. Pero es que Girardi no batea, precisamente el mal que aquejo a los mulos de Manhattan en esta Serie de Campeonato. Girardi no será monedita de oro, a quien todo el mundo quiere, pero tampoco es el responsable de que el conjunto bateara frente a Texas 177 de promedio colectivo. A los bombarderos se les mojó la pólvora, y solo anotaron 19 carreras en los 6 partidos de la final de Liga. Por otra parte perdieron muy tarde a Mark Teixeira, y se preguntaran, como es eso. Sencilla respuesta, Texeira en 14 turnos que tomó en los primeros cuatro desafíos no conecto hits. Pero como sacar de la alineación a un hombre tan costoso en la nomina de los Yankees. Ahhh se dan cuenta que no es fácil ser el Manager de los Yankees. Cuando alguien dijo: Lamentablemente los Yankees han perdido a Mark Teixeira por el resto del play off , yo dije: No señor, será afortunadamente, porque fue una oportunidad para poner a producir ese puesto del Line-Up. 3…2…1…… Al aire…!!! (Toma Dos) Texas Rangers ha hecho historia. Mas allá de las estadísticas dentro del terreno de juego, las cuales por cierto demuestran la calidad de este equipo, quitándose de encima a Tampa Bay y a los propios Yankees de New York, a punta de batazos,

el merito esta en la situación en la que llega este equipo a la Post-temporada. Un conjunto quebrado administrativamente con acreedores que han llegado a un acuerdo legal para no proceder hasta efectuada la venta y cobrar lo adeudado. Y todavía así logran llegar hasta la serie mundial. Pero volviendo al terreno de juego, Los Power Rangers, como divertidamente les llamamos algunos, logran pasar a la post, con su hombre clave, Josh Hamilton, fracturado en 2 costillas. En ese momento Ron Washington fue duramente criticado por no darle descanso, y en efecto Hamilton solo bateo para 111 en esa serie frente a Tampa. Sin embargo Se recupero y frente a los Yankees volvió a ser el de siempre bateando para 360 en los seis partidos con 4 petardos fuera del escenario. En colectivo Texas bateo frente a New York para 275, y les anoto a los campeones mundiales 38 carreras, es decir mas de 6 carreras por juego 3….2….1… Al aire…!!! (Toma Tres) Serie Mundial: Texas-San Francisco. No valieron ni Roy, ni Roy, ni Hamel .Como así ?....Los Gigantes se embolsillaron el segundo pasaje para asistir al Clásico de Octubre, que por cierto, cada vez se acerca mas a Noviembre. Los Gigantes apoyados en bateo colectivo, una buena actuación de sus lanzadores y una excelente percepción del sentido de la oportunidad, se colaron hasta la ultima instancia de esta temporada, La Serie Mundial del Béisbol de las Ligas Mayores. Seis juegos disputaron frente a los Filis de Filadelfia, Campeones defensores de la Liga Nacional, y en los seis demostraron jugar buen béisbol. Queda solamente esperar el Cámaras, Luces, ..Acción!!!, conjuntamente a la voz de Play Ball, para seguir perturbándolos con mas pelota de la buena ..chao, nos vidrios en la próxima.

¡Vive una experiencia única!

Vuelo en parapente: al borde del paraiso Victor Quintero

Si quieres vivir algo realmente de alta adrenalina, pero a la vez con un alto grado de seguridad, la respuesta te espera a solo una hora de San José. Y es un venezolano, Miguelito Dib y un americano con corazón venezolano, Paul Terrier, los encargados de llevarnos de una manera increíblemente sencilla por los aires de Caldera, contemplando con perspectiva de pájaro a tus amigos o familiares, acompañados por gavilanes, fragatas, tijeretas y gaviotas en un escenario espectacular, donde se combinan bellísimas bahías rodeadas de montañas e

islotes plenos de naturaleza selvática. Ellos son Dedalos Fun & Sport, una empresa que nació en Venezuela en 1.990 y llegó a Costa Rica en el 2.003 como respuesta a la falta un centro de instrucción profesional que ofreciera todos los servicios a los interesados en éste tipo de aventuras. Mientras escuchamos las instrucciones y nos colocamos los equipo para el vuelo tandem (vuelo como pasajero guiado por un experto), la adrenalina y la ansiedad hacen que el corazón se te quiera salir. Pero solo basta un minuto de vuelo para que todo esto pase y sentir admiración por la vista y una sensación de paz única. Volar, el sueño de todo ser

humano es seguro e inolvidable de esta manera. Rapidamente aprendes términos como “sitios térmicos”, “soaring”, etc. etc. Los vuelos: a más de 1.000 mts. sobre el nivel de mar con aterrizajes en hermosísimas playas de la Costa Pacífica. Como pasajero en la modalidad Tandem, vas sentado en la silla delante del piloto. El despegue se encuentra ubicado en el mirador Nemaclys en Caldera (provincia de Puntarenas), a 50 minutos de San José. No hay necesidad de curso alguno. El parapente es dirigido por un piloto experto, certificado e instructor, que al final del vuelo te devuelve seguro a tierra.

Tips NECESITAS: Ser mayor de 18 años. En caso de ser menor de edad autorización firmada por representante. Zapatos cómodos. Salud y ánimo. RECOMENDACIÓN: Llevar una cámara o filmadora para retener en imágenes ese tiempo en el aire inolvidable. PRECIO: $75 por vuelo de 30 minutos mínimo garantizado. (Si llamas de parte de El Venezolano – Costa Rica, Miguel te hace un cariñito con el precio). CONTACTO: (506) 8842-96-44 ó e-mail: mdib@arrancapacostarica.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla.


22- El Venezolano Costa Rica - entretenimiento

Horóscopo

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

La lumpia atomica

D

esde que el insigne profesor Aristóbulo declaró que nuestro comandante presidente se había fumado una lumpia, nunca había estado tan de acuerdo con él. Me vienen a la mente expresiones que se usan desde que algún loco se le ocurrió por primera vez agarrar ese monte que huele a incienso rancio, pa’ fumárselo: “Éste se fumó una alfombra”…“Fulano está fumando de la panameña”…“Ese monte está piche”, etc. Todas estas expresiones y otras más que a ustedes se les ocurran, pueden aplicarse, además de una que es supremamente actual: “¡Lo perdimos!”… Tiene que haber alguna vaina que está tomando que viene adulterada o que ya se venció. Algún güisqui “puyao”, o una chinchurria iraní que se está metiendo. En serio. NO es mamadera de gallo. Con todos los rollos que tenemos en Venezuela… ¿Cómo es posible que este tipo se gaste 1.500 millones de verdes entre armas y vainas que ni siquiera los rusos saben manejar? (¿se acuerdan de Chernobyl?). Imagínense por un momento: ¡Una planta nuclear! ¡Coño, si ni siquiera pueden “plantar” 40 berenjenas en las fincas que se han cogido! ¿Se acuerdan del huerto que iban a sembrar en plena Avenida Bolívar de Caracas? ¡Hasta los indios que venían de Puerto Ayacucho se lo mearon! No vale. Pongámonos serios… Si nos sentáramos a escribir todas la cosas que no funcionan NI HAN FUNCIONADO, desde que nos bautizaron como “pequeña Venecia”, tendríamos que imprimir los mismos 1.500 millones que se

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

va a gastar Esteban, pero de páginas del periódico…y nos quedaríamos cortos. ¡Claro que esas son tonterías!: Por ejemplo…Curitas, mercurocromo, algodón, gasas…¿Quién puede ser tan insulso para pensar en esas pendejadas? ¡Además, esa planta nuclear va a ser utilizada con fines pacíficos! Ni se le ocurra a nadie pensar que un ser tan conciliador como Esteban, se va a poner a manipular esa vaina como si fuera un guardia nacional en manifestación estudiantil…¿Gas del bueno? No señor. Ni mucho menos van ustedes a calumniar a Esteban (no sabemos por qué el mismo se bautiza “Candanga”), diciendo que con esa planta le van a freír la cabeza a los adecos, o que los vamos a pulverizar. Pero a decir verdad, no hay que preocuparse: Si la construcción de la famosa lumpia, (perdón, planta) funciona como la recolección de basura en Caracas, o el quirófano del Hospital Vargas, o la eliminación del hampa, estamos a salvo… Por cierto ¿Qué habrá sido de los niños de la calle? Afortunadamente este gobierno de la revolución bonita, los ha reunido con sus progenitoras: Ahora ellas también paren en la calle… ¿Y qué me dicen de la famosa iguana que -según Esteban- causó un mega apagón en todo el territorio nacional? ¿Se imaginan que a la iguanita se le de por pasearse en una tarde por la famosa “plantica nuclear”? ¡Ni a Nostradamus se le hubiera ocurrido semejante vaina! Y aquí entre nos: Hay que echarle pierna a 1.500 millones de verdes… ¡Si para uno conseguir piches 2.500 en CADIVI, cuesta una y parte de la otra…! Cariños y hasta la próxima…!

Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española De Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Aleja las malas influencias. Corta toda relación con personas negativas y rodéate de las positivas. Si sientes un gran agobio por el cúmulo de incidentes desagradables que has vivido en los últimos días, vete a una playa, pasa el mayor tiempo posible bajo el sol y frente al mar. Respira aire puro y relájate. El Ángel de la Paz bajará para penetrar tu espíritu.

LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Aprovecha tus originales ideas para hacer dinero en función de mejorar la situación económica negativa que te está afectando. Reúnete con esa persona que hace bastante tiempo que no ves. Un intercambio de noticias resultará altamente positivo para ti. Se te revelarán algunas de las últimas predicciones que te hicieron.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Déjate llevar por tus sentimientos humanitarios y presta toda la colaboración que puedas a personas o grupos que necesitan de ayuda social. Las actividades espirituales y esotéricas que te atraen, te servirán de mucho para conservar la paz interior. Acude a una persona experta que te orientará para que manejes mejor estos aspectos de tu vida.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. No permitas esa visita inconveniente que te proponen, si lo aceptas, los resultados serán fatales. Tienes muchos gastos pendientes, enfréntalos. Un viaje te hará bien y asistir a eventos sociales refrescará tus relaciones. Cuida la manera de vestir y el aspecto físico en general. Recibirás una buena proposición de negocios.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Organiza las cosas en el trabajo y en el hogar. Una limpieza profunda no vendría mal. Recuerda siempre que tienes obligaciones por cumplir. La llegada del otoño produce un gran cambio de ánimo en ti. Aprovecha esa inyección de vigor y entusiasmo. Decídete a avanzar. En el trabajo desarrolla tu propia iniciativa.

SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Te conviene que te echen las cartas o revisen tu futuro por cualquier otro método. Es posible que recibas sorpresas agradables. Cuida la dieta, trata de evitar los alimentos con exceso de grasa y dedica todo el tiempo que puedas a las actividades al aire libre. No asumas riesgos que no te corresponden. Evita que te domine el mal humor.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Las molestias de salud que sufrirás en lo inmediato no son de mayor importancia, pero no las descuides. Si trabajas en ventas, es el momento de contactar con un cliente que ha sido difícil. El tomará la decisión ahora y te abrirá otras puertas convenientes para tu avance económico. Trata de usar en estos días prendas de color verde.

CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Tu capacidad profesional es suficientemente alta como para que se requieran tus servicios y se te paguen bien. Ante un período de crisis, ten mucha calma. No tomes decisiones precipitadas. Ya se veía venir que habría grandes cambios en el campo laboral. Un amigo que viene de lejos compartirá plenamente tus ideas.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Insiste en hacer la llamada que tienes pendiente. Debes comunicarte. Recibirás una buena noticia. Dedica tiempo a la lectura y a actividades recreacionales de carácter intelectual. No permitas que los instintos primarios te dominen. Asume los placeres con prudencia y moderación aunque tu pareja te proponga actividades muy tentadoras.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Se reducirán los enfrentamientos que tienes dentro y fuera de tu círculo familiar. Las tensiones nerviosas te pueden traer malestares corporales. Reconcíliate con aquella persona tan importante en tu vida. El distanciamiento que se produjo por un problema sin importancia ha sido dañino para los dos. Continúa la búsqueda de una definición.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Para aclarar sentimientos en conflicto no dudes en acercarte a la persona que te puede asesorar. Tómate un tiempo para la reflexión. Lee y reúnete con gente con la que puedas comentar sobre los temas de lectura. En el trabajo, delega, no puedes hacerlo todo. Busca un balance entre el cuerpo y la mente.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Evita discusiones. Pregúntate qué deseas realmente. Muy bueno que estés compartiendo actividades comunes con tu pareja. Eso te proporcionará momentos muy felices. No dejes que los problemas de dinero te lleven a extremos. Protege tu salud. Sigue tu rutina de ejercicios.


Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

L

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

A IRRESPONSDABILIDAD de Chávez no tiene limites, cuando escucha en cadena nacional por mas de cuatro horas haciendo una ‘evaluación” de su reciente gira, produce algo mas que arrechera e indignación, pues al evaluar lo que el mismo comentaba, no queda otra conclusión que ha este tipo hay que enjuiciarlo y llevarlo a la cárcel por crímenes de Lesa Patria, pues todos absolutamente todos los acuerdos firmados en los diferentes países que visitó, atentan contra los interés de la Nación. De eso no debe quedar duda, a Chávez no solo hay que llevarlo a juicio, sino que debemos seguir la lucha frontal para seguirlo debilitando y lograr inclusive que su mandato termine antes de 2012, Sabemos que es culilluo y correlon por eso la necesidad de no abandonar la pelea, porque como bien decía el recordado el otrora Miguel Thodde: “Betulio esta mal” …NOS CONFIESAN que Diosdado Cabello tiene 12 diputados bajo su total control y mando. Esto no tendría ninguna incidencia si las relaciones entre ellos, vale decir Chávez y Diosdado fueran normales, pero como sabemos desde la llegada de Jaua a la vicepresidencia el poder y la influencia de el-vice pdte se ha vendido cada vez a menos, pues es archí conocido que el actual vice con su grupo Francisco de Miranda, no solo ha desplazado a los incondicionales de Cabello, sino que a colocado en puestos claves a su gente y peor aun ha “bloqueado” a Chávez de tal, manera que la comunicación entre Diosdado y el presidente es casi nula par no decir que no existe. Así que ahora, el oficialismo en desventaja numérica para el logro de muchos de sus objetivos legislativos tendrá que mirar con mucho cuidado y detalle, que va hacer con estos 12 diputados el monaguense. Amanecerá y veremos… JUAN FERNADEZ, quien tuviera una importante posición en PDVSA, nos comentaba que la oposición, o la MUD debería informarle a las autoridades alemanas que a partir de enero 5, cuando se instale la nueva Asamblea Nacional, se solicitará la revisión de los acuerdos que se han firmado entre Venezuela y ese país, pues se consideran que atentan contra los intereses de la Nación. Esta posición nos parece muy interesante pues ante la débil y precaria situación económica que

atraviesa el país y ante la posibilidad cierta que el país pierda una demanda que se procesa en las cortes norteamericanas que han incoado las empresas Conoco Phillis y Exxon Mobil por la cantidad de 40 mil millones de dólares, Chavez esta desesperado por salir de todo cuanto pueda en el exterior, pues de ganar la demanda las empresas norteamericanas pudieran confiscarle todos sus activos incluyendo los barcos tanqueros…EL BODEGON de Brickell se ha convertido en apenas dos semanas en el sitio mas visitado por los paisanos en esa exclusiva zona de Miami. Ubicado en el Four Ambassador, ofrece no solo una exquisita propuesta gastronómica con una variada y muy buena carta de vinos y de variados licores, sino una atención de primera, además de show en vivo con lo mejor de nuestro talento tanto local como traído directamente de Venezuela. Bien vale la pena asistir y disfrutar de ese exclusivo ambiente. Así que cuando vengan desde tierras ticas a esta bella ciudad del sol, no se olviden de pasar por el Bodegón de Brickell, el sitio de moda en Miami. Los espero…LLEGAMOS a la edición especial de nuestros primeros 18 anos, con un agradecimiento eterno a nuestros lectores y anunciantes que nos han permitido elaborar un edición, que como las anteriores, de seguro será coleccionable. En esta oportunidad hemos querido rendirle un sincero y justo homenaje a los hombres y mujeres que llegaron hace 30 anos a Miami por lo que fue conocido y es hoy es recordado como el Puente del Mariel. En esa oportunidad 125 mil cubanos dividieron la historia de Miami, pues asi lo ha escrito la historia. A Dios gracias en casi su totalidad este cientos de miles den cubanos se incorporaron a la sociedad de manera muy rápida y sin ningún trauma, lo que hizo que se ensamblaran al mercado productivo local. Para ellos , esta edición y este homenaje..…LAMENTAMOS el fallecimiento de Eddie Escobedo, quien fuera no solo fundador de la NHPA, sino uno de sus mas entusiastas defensores. Desde aquí nos unimos al dolor que aflige a su familia y a todos los que conformamos la NHPA. Paz a sus restos…SE ACABO el espacio. No se olviden que con dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR

opinión - El Venezolano Costa Rica -23


24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad

Costa Rica, Octubre 29 a Noviembre 11 de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.