San José, Costa Rica Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010 Año 1- Nro. 20 24 páginas • Circulación quincenal
La unión sí hace la fuerza...
Ahora somos 52 Política-pág 4
Foto: Cortesía Rolando Paz Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR
2- El Venezolano Costa Rica - Opinión
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Caldo de cultivo
Agenda latina
Elí Bravo
Alexis Ortíz
www.elibravo.com/caldo.php
jalexisortiz@hotmail.com
Tres historias
Chavez es derrotable
F
E
rancis Bok ha tenido una vida difícil. Con siete años fue secuestrado en Sudán por miembros de la tribu árabe de los juur para convertirlo en un abeed. Un esclavo negro. Dormía con los animales, trabajaba más allá de sus fuerzas y diariamente lo amenazaban con una pistola en la cabeza. Diez años después logró escapar y llegó a Egipto. Allí recibió ayuda para viajar a Estados Unidos. Hoy en día vive en Boston. Cuando le preguntan si odia a Giemma Abdullah, su amo por una década, hace una pausa y dice “Nadie puede avanzar a partir del odio” Una historia similar cuenta la monja tibetana Nawang Sandrol en el libro de Mark Matousek “Cuando estés cayendo, zambúllete”. A los 13 años, Sandrol fue arrestada en Lhasa por soldados chinos. ¿Su delito? Gritar en una plaza “¡Liberen Tibet, Viva el Dalai Lama!”. Pasó 9 meses tras las rejas, sufriendo azotes diarios por separatista y contra revolucionaria. Tras ser liberada volvió a las calles a pedir justicia. Su segundo arresto duró 11 años en una celda de confinamiento. “Sobreviví protestando internamente por la libertad”, cuenta tras la pesadilla. Con jirones de su ropa tejía malas, pulseras devocionales, mientras recitaba el mantra
Om Mani Padme Hum: el camino a la libertad esta iluminado por la compasión. Maha Ghosananda perdió toda su familia a manos del Khemer Rouge. Pero este camboyano no permitió que el resentimiento lo hundiera en la amargura. A riesgo de su vida, se puso los hábitos budistas para marchar a pie entre campos de refugiados y aldeas arrasadas mientras cantaba “el odio jamás cesa con odio, el odio cesa con el amor”. Cuentan que viudas, huérfanos, mutilados y sobrevivientes estallaban en lágrimas al escucharlo. No revivieron a sus familiares, pero pudieron seguir con sus vidas. ¿A cuenta de qué estas tres historias? Me vienen a la mente cuando pienso en la Venezuela de hoy y la que vendrá. No es secreto: el odio se ha hecho carne, enfermando mentes y destruyendo corazones. Arma política, sentimiento explotado a conveniencia, reacción inevitable, diablo suelto; el odio es una fuerza poderosísima que arrastra al país en barrena para beneficio de algunos y tragedia de todos. Hoy, mañana, y de ahora en adelante, actuar desde el odio es alimentar al animal que ha devorado la paz de los venezolanos. Y desde allí nadie puede avanzar, como bien lo sabe Francis Bok
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano Costa Rica CC Golden Plaza, local # 22 , frente a Auto Star, San Rafael de Escazú,Costa Rica. Telf: (506) 2288-3296 / 22287139 /22287151
Editor Fundador: Oswaldo Muñoz Editor: Victor Quintero Presidente: Ingrid Tauil Scott Directora de Prensa: Lysalex Herrnández Jefe de Redacción: José Hernández Gerente de Administración: Elliana Riera Tauil Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil
Fotografía: Julio Landaeta
Colaboradores: José Hernández Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira CALOX Costa Rica Nelly Pujols Bob Colmenares Vladimir Mujica Horacio Medina Alexis Ortiz Juan Miguel Matheus Eduardo Velasco Eli Bravo Raúl Monserratt Dr. Orlando Gutiérrez R. Carlos Belgoderi Raúl Díaz Emilio Fabi Veronica Plaza
Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678
Impreso por: Servigráficos, Grupo Nación
Gerente de Mercadeo y Ventas: Fedora Leonetti 506 881-29824 Ejecutivos de Venta CR: Silvia Roche (506) 83749346 Edmundo Zamora (506) 834-70872 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Diseñadora Gráfica: Sol María Roo
Síguenos en Twitter: @El_VenezolanoCR
Síguenos en Facebook: El_VenezolanoCR
l teniente coronel golpista reapareció en televisión, trémulo y descompuesto, todavía con el pánico de la derrota. Daba pena ajena verlo tratando de explicar que él ganó las elecciones a pesar de que sacó cientos de miles de votos menos que la oposición democrática. Ahora arreciarán seguramente sus atropellos, despilfarros y excesos, pero no podrá sacarse el plomo que lleva en el ala. El pueblo sabe que es derrotable, lo saben los militares y los civiles, también sus mantenidos y/o padrinos: los hermanos Castro y la parejita Kirchner, el amoral Lula y el desangelado Rodríguez Zapatero, Evo, Correa y el pedófilo Ortega, los terroristas de la FARC y de Ahmanidejad; en fin, ya todo el mundo lo sabe. Y esto es muy importante porque una de las cosas que explica el éxito de los totalitarios, es que convencen a la gente de que son invencibles. Ahora la paz El pueblo venezolano se cansó de la corrupción y derroche, la inseguridad, el desabastecimiento, la inflación, la pobreza, el deterioro de los servicios, la represión y
otras pruebas del fracaso de la gestión de Hugo Chávez. Pero sobre todo reaccionó contra el odio. Contra el empeño del teniente coronel golpista de dividir a la gente, de poner a unos a pelear contra los otros, a implantar esa ominosa atmósfera de guerra civil. El pueblo quiere paz y llegó la hora de la reconciliación entre los venezolanos. Los diputados de la oposición democrática trabajarán en la Asamblea no sólo para cumplirle a sus electores en la protección de sus derechos y reivindicaciones, en tomar en serio las materias legislativas y de contraloría, sino también y muy especialmente para que la Asamblea le sirva a todos, chavistas y no chavistas y desde luego, para que deje de ser un espacio de incondicionales aplaudidores del caudillo, y se convierta en escenario del debate civilizado, del diálogo y el entendimiento. Ya líderes como Ramón Guillermo Aveledo, Julio Borges, Pablo Pérez, César Pérez Vivas, María Corina Machado, Antonio Ledezma y Henry Ramos Allup, se han pronunciado a favor de la paz y la convivencia.
Editorial
Elecciones triunfos y derrotas
E
l Grupo Avila, Think Tank ubicado en Caracas, ha presentado un análisis sin desperdicio de las pasadas elecciones. Solo hay que agregarle la insólita capacidad de respuesta del tirano retirado Fidel Castro, quien respondió el resultado electoral, con molestia evidente en una de sus “reflexiones” posteada en la Web del Granma a las 3:27 am del lunes, a pocos minutos del primer boletín del CNE. A continuación alguna ideas del Grupo Avila. “Durante los pasados 5 años, Chávez pudo gobernar sin ningún tipo de control o contrapeso por parte del legislativo plegado a su voluntad. La carencia de independencia de los poderes del Estado, llevó esta vez a la oposición a participar en el proceso electoral, a pesar de las irregularidades todavía existentes. El ventajismo para las fuerzas del gobierno se hizo aún mayor al dictarse la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) por la cual la mayoría electoral puede resultar con una minoría parlamentaria. Por ejemplo, 20 mil electores de un estado como Amazonas eligen a un diputado, mientras que hacen falta 400 mil votos para elegir un diputado en el Estado más poblado como el Zulia, donde ganó la oposición. Se hizo esta reingeniería electoral, contraria al principio constitucional de la proporcionalidad, porque el país rural vota más por el proyecto chavista que el país urbano. El Presidente Chávez contribuyó a darle importancia relevante a las elecciones parlamentarias al anunciar que la supervivencia de su proyecto so-
cialista necesitaba una mayoría de 2/3 en la Asamblea Nacional. Decidió encabezar la campaña, convirtiéndola prácticamente en un plebiscito sobre su popularidad y su gobierno. Recorrió el país entero, ofreciendo viviendas, bienes de consumo y sobre todo promesas. Los candidatos a la Asamblea poco figuraron en su vistosa y personal campaña. La oposición, después de difíciles negociaciones, logró participar unida, reuniendo formaciones políticas de muy diferentes ideologías, todas democráticas, bajo el denominador común de la Mesa de la Unidad Democrática. Los resultados, cuyo anuncio por parte del Consejo Nacional Electoral se hizo esperar 8 horas, son muy importantes. La oposición obtuvo una mayoría del 52% de los votos (contra 48% a favor del gobierno) a pesar de la avasallante campaña personal de Chávez; de la utilización de recursos oficiales a favor de los candidatos del gobierno y de la abusiva utilización de los medios de comunicación del Estado. Sin embargo, por el injusto sistema electoral ya descrito, la oposición mayoritaria obtiene sólo 40% de los escaños en el Parlamento, siendo los resultados preliminares: 97 parlamentarios para el PSUV, 66 para la oposición y 2 para el partido PPT, que hoy en día se ha desmarcado del oficialismo. El gobierno no obtiene la mayoría de 2/3 que estimaba necesaria y sobre todo, es minoritario en el voto popular. El chavismo desciende con relación a votaciones anteriores cercanas a los 7 millones de electores hasta 5.268.939, mientras que por la oposición votan 5.451.777 personas.
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Publicidad- El Venezolano Costa Rica -3
En este 2010, CALOX hace gala de sus 75 años en el mercado farmacéutico, liderando en muchas clases terapéuticas y con un incontenible crecimiento y desarrollo en la fabricación y comercialización de productos genéricos de calidad, en Venezuela, Centroamérica y el Caribe.
4- El Venezolano Costa Rica - política
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Elecciones parlamentarias
Venezuela se enfrentará al reto del diálogo El 26 de setiembre fue el día clave para que tanto el oficialismo como la oposición emprendiera una nueva ruta de gobierno, en la que la capacidad de negociación será indispensable para emprender juntos un nuevo proyecto país Lysalex Hernández
Más de 17 millones de venezolanos tenían en sus manos el pasado 26 de setiembre la responsabilidad de decidir quiénes los representarían en las 165 curules de la Asamblea Legislativa y en el Parlamento Latinoamericano. Fue así como un total del 66.45% del padrón electoral asistió a las urnas de votación, en una jornada que se caracterizó por un ambientes festivo y sin incidentes graves que lamentar. Esto fue el reflejo de los resultados emitidos por el ente electoral a las 2 a. m., hora local de Venezuela. Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció en compañía del resto de los rectores, que en el total de las 87 circunscripciones electorales del país, el oficialismo logró obtener 95 diputados, el Partido Patria para Todos alcanzó dos lugares, mientras que la oposición un total de 63 diputaciones, según los datos obtenidos al cierre de esta edición. Este resultado contrasta con las aspiraciones del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que pretendía alcanzar la mayoría calificada, es decir, un total de 110 diputados que le permitiera, entre otras cosas, convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, aprobar leyes orgánicas y remover a funcionarios públicos de su cargo. En el caso del Parlamento Latinoamericano, se emitieron un total de 11.204.679 de votos, de los cuales 5.222.364 (46,62%) fueron a favor del PSUV y 5.054.114 (45,10%) resultaron para la alianza de la Unidad Democrática. En total, en el Parlatino el oficialismo obtuvo cinco diputados y la oposición otros cinco. Ante tal panorama, resulta indudable que tanto el oficialismo como la oposición deberán recurrir al diálogo y a la capacidad de negociación cuando inicien sus funciones en enero del 2011 y durante los siguientes cinco años. Reconocimiento Para el politólogo William Méndez, las elecciones parlamentarias de Venezuela del 26 de setiembre permitieron no solo medir las fuerzas políticas que existen en el país, sino que también se obtuvo el reconocimiento internacional al Consejo Nacional Electoral como una organización capaz de dirigir el proceso electoral venezolano. Al ser consultado sobre si esta afirmación no contrastaba con el hecho de que,
Foto: Cortesía Jimmy Pirela
En Costa Rica La Embajada de Venezuela en Costa Rica fungió como sede electoral durante los pasados comicios legislativos. En total había inscritos 432 votantes, de los cuales votaron 145. La jornada para designar los representantes del Parlamento Latinoamericano transcurrió en completa normalidad y en un ambiente festivo y de unión. A la hora de escrutar los votos estuvieron presentes no solo un grupo de Venezolanos residentes en este País, sino que además para este acto se contó con la presencia de la Embajadora designada por el gobierno Venezolano Aura Mahuampi Rodríguez de Ortiz, el Consejero
Javier Gómez, el presidente de la empresa venezolana CVG ALUNASA en Costa Rica, Otto Delgado González, entre otros miembros diplomáticos. Un total de 119 votos recibió la Mesa de la Unidad, mientras que el partido oficialista logró obtener un total de 26. Para el equipo del periódico El Venezolano Costa Rica, formar parte de este proceso les permitió constatar la transparencia con la que se desarrollaron los comicios en Costa Rica. Felicitaciones a todos los miembros de nuestra colonia, al personal Diplomático y demás funcionarios de la Embajada por esta fiesta democrática. .
Foto: Julio Landaeta
a pesar de que el sistema de votación era automatizado, se tuvo que esperar aproximadamente ocho horas para recibir el primer boletín oficial por parte de la institución electoral, Méndez aseguró que esta situación era de esperarse ante el número de votantes en el país. “Son un total de 17 millones de votantes y los distintos observadores internacionales de la jornada afirmaron que existían distintos mecanismos cruzados de procesamiento de los datos. Es cierto que puede haber una duración en la contabilidad de los datos, pero eso no invalida la legalidad del proceso”, argumentó. Dijo además, que el CNE se colocó una flor en ojal con la comunidad internacional porque pudo organizar el proceso, además de que se despejó de alguna forma la posibilidad de fraude, lo que desemboca en la legitimación del sistema político y electoral de Venezuela, a través del sufragio. “Al lograrse la unión de todos esos factores hay una validez a la institucionalidad democrática venezolana, que estaba cuestionada durante los últimos años. Eso se puede evidenciar en todas las felicitaciones que recibió el gobierno, porque de alguna forma reconoció los resultados”, dijo. Sobre los retos que deberán de afrontar los nuevos miembros de la Asamblea Legislativa está precisamente el poner a prueba la capacidad de diálogo entre ambas partes con el propósito de trabajar juntos por un proyecto país. “El desafío que se le presenta ahora al presidente Chávez es tener la habilidad de que el partido que él representa pueda negociar con la oposición grandes proyectos nacionales. Hay una agenda país que vincula a los dos fuerzas parlamentarias y hacia eso se debe enfocar la democracia venezolana”, afirmó Méndez. Algunos miembros del oficialismo aseguraron que las elecciones parlamentarias podrían ser una especie de plebiscito sobre la posible reelección presidencial de Hugo Chávez en el 2012. Sin embargo, para el politólogo esto no puede considerarse así, debido a que en un año todo puede cambiar. “Son cosas distintas, hay motivaciones diferentes para votar. Es muy prematuro para asegurar que esto sea así. Los procesos electorales demuestran una coyuntura específica y no se extienden a largo plazo, por lo que el comportamiento electoral de hoy posiblemente no será el mismo dentro de un año, porque pueden haber variables que modifiquen el comportamiento electoral”, sostuvo. Sin titubeo alguno el politólogo aseguró que el verdadero ganador de estas elecciones fue la democracia venezolana, sobre todo el sistema de partidos políticos y la transparencia del sistema electoral. “Sin lugar a dudas esos fueron los verdaderos ganadores de este proceso electoral. Esos logros van más allá que el resultado de número de miembros del Congreso”, concluyó Méndez.
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Política Local - El Venezolano Costa Rica -5
Financiamiento
Candidatos a alcalde comienzan lucha electoral Los distintos partidos políticos de Costa Rica han iniciado desde ya la búsqueda de fondos para lograr captar la atención de los votantes que irán a las urnas el próximo 5 de diciembre Lysalex Hernández
Un total de 81 alcaldías estarán en juego el próximo 5 de diciembre, cuando los electores costarricenses deberán escoger entre las diferentes propuestas que se le presenten a lo largo de estos meses. Para lograr la atención de los votantes, los distintos partidos políticos de Costa Rica deberán recurrir a novedosas y dinámicas campañas políticas. Es allí donde entra en juego el tema financiero. El Partido Liberación Nacional, Acción
Ciudadana, Unidad Social Cristiana, Accesibilidad Sin Exclusión y Movimiento Libertario han comenzado desde ya la planificación en dicho sentido, al solicitar en algunos casos préstamos bancarios o personales. Declaraciones hechas por estar grupos políticos se cree que necesitarán, por lo menos entre estos cinco, un total de ¢2.200 millones para arrancar de lleno con sus respectivas campañas electorales. Sin embargo, algunos de ellos ya han entregado banderas, afiches, entre otros artículos. Una de las principales novedades de estos comicios es que el Tribunal Supremo de Elecciones TSE otorgará deuda política, pero no de forma adelantada ni se emitirán bonos de deuda política. Luis Antonio Sobrado, presidente del TSE, ha expresado que en la actualidad la institución electoral dispone de unos ¢4.000 millones, que serán entregados a los partidos que alcancen al menos el 4% de los votos en sus respectivos cantones. Por su parte, dicha institución también
busca disminuir los índices de abstencionismo que se han presentado durante las últimas elecciones en el país. Para ello espera destinar aproximadamente ¢150 millones para la elaboración de anuncios que promuevan la obligación de ejercer el derecho al voto. Se tiene previsto que las próximas elecciones de alcaldes se lleven a cabo hasta el año 2016, por lo que será la primera vez que ellos duren en su cargos, y por única ocasión, un poco más de cinco años. Sin embargo,
los comicios de diciembre serán los últimos que se lleven a cabo en esta fecha, ya que los siguientes serán en febrero y dos años después de las elecciones presidenciales. Este año además de la escogencia de alcaldes y vicealcaldes, también se designarán a los síndicos que representarán a los votantes en los consejos municipales, los intendentes, que gobiernan los mismos, y los concejales de distrito, que integran junto a los síndicos los concejos de distritos.
6- El Venezolano Costa Rica - opinión
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Los “Britos” del silencio
A
Franklin Brito le sobraron los testículos que el resto de los venezolanos quedamos debiéndole al futuro de nuestros hijos. Pero en Venezuela aún quedan muchos “britos” por aparecer, y seguramente, por silenciar. “Ah pues, y por qué me van a echar la culpa a mí de la muerte de ese señor?… yo soy presidente, no médico”. Luego de escuchar esta nefasta verbalización de la irresponsabilidad más pura, indigna -por cierto- de quien se ensalza permanentemente en su descaro de hacerse llamar líder, y muy propia de esa reencarnación que recopila lo peor de los peores dictadores de la historia, entendí que los venezolanos TODOS somos al menos responsables de la muerte del compatriota Brito. Haber convertido la huelga de hambre de este venezolano en parte de un paisaje informativo con el que nos acostumbramos a vivir durante más de ocho meses, está cargado de una complicidad imperdonable sobre la cual debemos (al menos) reflexionar. Ahora es muy fácil lamentarse y criticar la predecible y sobreentendida indiferencia del régimen al respecto. Ahora todos lloramos el fallecimiento de Franklin, y más de un arrimado caminó al lado de su ataúd en un recorrido que
lo despediría para siempre. ¿Pero qué hicimos los venezolanos por evitar que eso sucediera? ¡NADA! “Cada quien tiene sus problemas, y cada quien debe resolverlos como pueda”. Esa forma de pensar es la que nos ha convertido en un rival hipervulnerable para esta revolución que se burla, a cada rato y con razón, de nuestro débil compromiso con un país que desechamos al primer tropiezo, confirmando así (nos guste o no) que cada pueblo tiene el gobierno que se merece. Y así, podemos dividir a la oposición en dos grandes grupos: los que decidieron quedarse en el país hasta que se acaben los recursos bajo la popular frase “hay mucho dinero en la calle”, y los que decidimos abandonar el país por la pura conveniencia individual. Todos los “britos” que puedan aparecer en el camino, que se jodan! El resto tenemos nuestros problemas resueltos…por ahora. El otro día me preguntaba un tico si los venezolanos nos sentimos con la conciencia tranquila, al ver que estamos perdiendo el país en manos de unos oportunistas cuyo resentimiento es inmensamente mayor que su capacidad para gobernar. Mi silencio me delató de tal manera
que no tuve más remedio que sugerir un cambio de tema. Entonces me di cuenta de que mi compromiso real con Venezuela es un auténtico enano de circo, y que mi lucha fue muy corta para lo larga y hermosa que fue mi vida durante más de cuarenta años en esa generosa y hoy maltratada tierra. Nada de extraño tiene que el régimen haya secuestrado a Brito en la mitad de su huelga con la excusa de un indemostrable desequilibrio mental, para ocultarlo tras el misterio de un hospital militar destinado a forzar el silencio y acomodar la noticia a las conveniencias del caudillo. A fin de cuentas, la muerte de los inocentes es algo que la dictadura chavista sabe llevar a cuestas sin la menor incomodidad y sin el menor cargo de conciencia. ¿Pero y el resto? ¿Ese resto donde estamos los venezolanos que amamos la libertad y el respeto? ¿Ese resto que con decencia y democracia superamos en número a un oficialismo que tan solo grita más duro? ¿Dónde estábamos mientras Franklin moría de a poco tras la mentira oficial? Yo les voy a decir dónde estábamos ese resto: en la playa, o de viaje, o haciendo negocios con el gobierno hasta
que se pueda, o aguantando hasta que el país explote, o en la comodidad de la distancia… o simplemente viendo pasar la tragedia frente a nosotros. Ahí estábamos y seguimos estando, convirtiendo una historia inusual en una tradición “revolucionaria”. “Mientras sea la casa del vecino la que roben y no la mía”… “Mientras asesinen a otros venezolanos y no a mi familia”… “Mientras consiga leche, o queso, o carne o whisky sin importar el vía crucis que eso implique”… Mientras, mientras, mientras, el dictador deshace todas las posibilidades de reencontrarnos en el país que dejamos perder, logrando que la nueva Venezuela sea la pobre nación que ya el mundo entero percibe a diario. Y lo peor es que ante la indiferencia de todo un pueblo, hay un montón de “britos” por ahí que cuando se sientan agredidos en sus derechos más elementales, pretenderán resolver algo sometiéndose a una huelga de hambre u otra forma de protesta. Mi recomendación es que lo piensen bien antes de hacerlo, porque muy probablemente su lucha quedará sumida en el silencio, y su memoria…en el olvido.
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
publicidad - El Venezolano Costa Rica -7
8- El Venezolano Costa Rica - actualidad
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Organización
La OPEP celebró 50 años El pasado 14 de septiembre la institución celebró su aniversario, en una realidad llena cada vez más de retos y una etapa caracterizada por altibajos en la regulación del mercado petrolero Lysalex Hernández
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebró el pasado 14 de septiembre sus 50 años, en un ambiente político en el que se debate su verdadera injerencia en la regulación de los precios de dicho hidrocarburo. El secretario general de la OPEP, el libio Abdala Salem El-Badri, declaró a diferentes agencias internacionales que hasta el momento la organización ha alcanzado la mayoría de sus objetivos, ya que de ésta suministra el 40% del crudo mundial y tiene el 80% de las reservas mundiales. Según indicó el funcionario, se debe estar igualmente alertas a los cambios que ocurren en el mundo, sobre todo los países miembros de la institución, que deben trabajar en la búsqueda de otras fuentes de ingresos, para diversificar y fortalecer sus
economías. En un principio la OPEP fue creada en Bagdad en una reunión entre Venezuela, Arabia Saudita, Irak, Irán y Kuwait, esto con el objetivo de que los países del Sur pudieran unificar sus políticas petroleras en un mercado que era altamente controlado por las compañías transnacionales. La celebración de la Organización de Países Exportadores de Petróleo se enmarca en un escenario en el que los últimos tres meses el barril del crudo oscila entre los 70 y 80 dólares por barril, con una demanda mundial de petróleo de 84,9 millones de barriles por día.
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
8.5x11MercadoTendenciasBrig.indd 1
publicidad - El Venezolano Costa Rica -9
4/28/10 12:08:22 PM
10- El Venezolano Costa Rica - Turismo
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Rafting
DESAFIO En el Rio Balsa Victor Quintero.
Inauguramos esta sección de Turismo en Costa Rica con esta actividad de alta adrenalina en el Río Balsa, a solo hora y media de San José en la vía a La Fortuna de San Carlos. Si quieres drenar el stress del día a día, hacer algo distinto, o simplemente eres amante de las actividades extremas, te recomendamos altamente este paseo de medio día. El Río Balsa, catalogado en rafting como categoría 3 (en un rango de 1 al 5) nos regala una trayectoria de 11 kms. y 300 mts. de descenso. Un paseo variado y divertido con combinaciones perfectas de rápidos y recorridos quietos, lo hacen ideal para los que somos principiantes, no somos profesionales pero nos gustan las actividades de aventura. La empresa Desafío Adventure Costa Rica, fue fundada en 1.992 por un siempre sonriente Suresh Krishnan, un hindú pionero en este tipo de actividades en el país. El con su esposa Christine y su pequeña heredera Marley nos reciben dándonos el primer indicio del buen trato y servicio que nos esperan. Los guías, todos profesionales con amplia experiencia, te hacen sentir seguro mientras la adrenalina sube escuchando sus
indicaciones con el sonido del rio Balsa de fondo invitándonos a recorrerlo ya con chalecos salvavidas y cascos puestos. El recorrido de 2 horas y media de duración arranca de una vez con acción. Es su mejor tarjeta de presentación. El Río Balsa posee la ventaja de que su caudal es controlado por una represa, lo que nos garantiza buen caudal todo el año. Un secreto: Si van por cuenta propia y no a través de los transportes que ofrece Desafío Adventure traten de llegar a las 12 al punto de partida y salir alrededor de la 1 río abajo ya que es el momento en que abren las esclusas de la represa y la adrenalina es mayor. Los tramos quietos intercalados es lo mejor ya que hacen relajante y poco cansado todo el trayecto. En una de estos momentos de quietud hay una parada a mitad de recorrido donde te puedes dar un chapuzón tranquilamente o disfrutar de refrigerios incluidos en el paquete. Corriendo con suerte verás una gran cantidad de animales vida silvestre como monos, perezosos y aves tropicales como el águila pescadora, cormoranes y tucanes. Al final del trayecto, el Volcán Arenal nos recuerda que la aventura en esta zona es ilimitada y su marca de prestigio a nivel mundial. Desafío
Adventure te ofrece varias alternativas para ampliar tu viaje a 2 días combinándolo con otras de las tantas actividades extremas y ecológicas que ofrecen. Te sugiero: No lleves nada que no se pueda mojar. Saldrás empapado de pies a cabeza. Los objetos de valor quedan bien resguardados por ellos. Lleva ropa cómoda, ligera, zapatos de goma preferiblemente y ropa para cambiarte al finalizar el recorrido. No hace falta cámara, porque ellos se encargan de tomarte fotos en varias partes del recorrido que luego puedes adquirir inmediatamente finaliza. Lleva ganas de pasarla bien y tener un día distinto. Definitivamente están en buenas manos y en el lugar indicado.
Datos Contactos Desafio Adventure Company: 2479.9464 / 8348.9580 info@desafiocostarica.com www. desafiocostarica.com Precio p/persona: $65 ($75 si se incluye traslado SJ-Rio Balsa-SJ). DESCUENTO ESPECIAL: 30% si llamas o escribes de parte de El Venezolano de Costa Rica.
IDEAL PARA EMPRESAS QUE VAN LLEGANDO O YA ESTABLECIDAS CON NECESIDADES EN EL OESTE
Disponibles 900 - 1.800 - 2.700 y 1.250 mts2
actualidad - El Venezolano Costa Rica -11
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Contacto empresarial Robert Colmenares
http://twitter.com/entornoempresa
La Contabilidad de Gestión
E
Tecno Chat
s una parte de la contabilidad que tiene por objeto la captación, medición, registro, valoración y control de la circulación interna de valores de la empresa, al objeto de suministrar información para la toma de decisiones sobre la producción, formación interna de precio de costo y sobre la política de precios de ventas y análisis de los resultados, mediante el contraste con la información que provee el mercado de factores y productos, basándose en las leyes técnicas de producción, las leyes sociales de organización y las leyes económicas del mercado. La Contabilidad de Costos, analítica o de dirección, tiene sus orígenes desde tiempos muy remotos, ya que desde la antigua Mesopotamia, aparecieron documentos contables de 4500 años de antigüedad con determinaciones de los costos de salarios y existencias de inventarios. Esta evolución tuvo una secuencia cronológica en el tiempo, hasta llegar a la organización gremial. En esta época existía un mayor desarrollo en la industria y el comercio que permitía llevar un control de los costos de la producción por cada proceso de fabricación, acumulando los costos de los materiales y mano de obra. La historia muestra que se experimentó un gran avance a fines del siglo XIX y comienzos del XX en el desarrollo de la contabilidad de costos. Como es lógico la contabilidad de costos de materiales y mano de obra se desarrolló con mayor rapidez que la estimación de los costos generales pero a medida que las operaciones de fabricación se hicieron mayores y más complejas, los empresarios creyeron conveniente el establecimiento de distribución de gastos generales. Además, el progreso económico de las grandes empresas requería la distinción entre producción, marketing, y administración. No es hasta comienzo del siglo XIX que la contabilidad de costos aparece con carácter científico; estando motivado por la necesidad de dar respuesta a los efectos provocados por la Revolución Industrial, etapa en la cual toman mayor importancia, en el mundo empresarial los sistemas de costos, cuyo éxito se produjo fundamentalmente por el avance tecnológico alcanzado y la ampliación de la capacidad de producción, proveniente de la aplicación en gran escala del principio de especialización del trabajo, lo que dio lugar a una reducción considerable del costo unitario de los productos. La Contabilidad de Costos tiene cuatro objetivos fundamentales:
• Ayuda a la Contabilidad Financiera en el cálculo del beneficio del período. • Controla los costos, mediante el análisis de desviaciones y la evaluación del desempeño de los responsables, y apoyar a la toma de decisiones. • Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, contribuyendo a coordinar los efectos en toda la organización. • Proveer información requerida para las operaciones de planificación, evaluación y control, salvaguardando los activos de la organización y estableciendo comunicaciones con las partes interesadas ajenas a la empresa. Concluida la Primera Guerra Mundial comenzó un gran auge comercial por las conquistas de nuevos mercados, los costos indirectos pasaron a tener una importancia superior en el proceso de transformación y el nuevo contexto establecido exigía la toma de cantidad de decisiones hasta el momento ignoradas. Los sistemas que se venían aplicando con tan buenos resultados, empezaron a manifestarse insuficientes para atender los nuevos requerimientos informáticos, debido a que dada la importancia y complejidad de los costos indirectos, el seguir asignados en función de la mano de obra o de los materiales consumidos, distorsionaba significativamente el costo final del producto. Además, las nuevas y diferentes necesidades informativas que exigían para tomar otras decisiones, chocaban con la mentalidad contable financiera que tan intensamente dominaban tanto la práctica como la investigación contable sobre la materia. En estos momentos en que el desarrollo no se detiene y el avance de la tecnología es vertiginoso, los especialistas estudian constantemente diferentes enfoques para dar respuesta al desarrollo que se viene encima a la ciencia objeto de estudio y por ello, se puede afirmar, que en la actividad contable se puede hablar de un enfoque de costo para la toma de decisiones con una visión más acorde al desarrollo del mercado y de la industria. Entre los métodos que responden a estos sistemas de mayor avanzada se encuentran: el Costo Basado en Actividades (ABC, Activity Based Cost), el Costo Basado en Subactividades, entre otros, que se combinan como la Administración Basada en Actividades (ABM, Activity Based Management) y la Presupuestación Basada en Actividades (ABB, Activity Based Budgeting). En las próximas entregas hablaremos de estos métodos
Emilio Fabi
tecnochatcr@gmail.com
Llego la hora de cambiar mi compu... ¿ahora que?
C
uantas veces nos hemos encontrado con este dilema, y es que el mercado actual nos llena de tanta información que a veces nos dificulta la decisión para cambiar nuestros computadores. Analicemos lo que realmente necesitamos y como podemos satisfacer nuestro interés con este mercado tan cambiante. Lo primero que tenemos que evaluar es: Computador de escritorio vs. Computador portátil. En realidad hay muchos argumentos a favor tanto de uno como del otro, lo importante es entender nuestras necesidades. Si hablamos de un PC portátil lo primero que podemos decir es que la movilidad que nos da, permite poder utilizarlos de una manera mas constante, ya que podemos llevarlos a todas partes, usamos menos espacio físico, son totalmente autónomos ya que no necesitamos contar con teclados, monitores y CPU independientes, cables de alimentación extra, etc., y pueden ser tan buenas como su batería lo designe, solo hasta que aparece ese horrible mensaje que dice “Batería Baja”, ahí termina toda la fantasía, pero para eso también hay soluciones ya que los nuevos PC portátiles están siendo configurados de manera tal, que puedan aumentar su rendimiento. La era del inalámbrico llego para quedarse y en la actualidad podemos contar con impresoras, y dispositivos que tienen la capacidad de conectarse vía Bluetooth, infrarrojos y Wi-Fi entre otros. Ahora podemos olvidarnos de las telas de araña de cables que teníamos que esconder. El portátil es una poderosa opción aunque menos que la de un PC de escritorio, pero ha ganado mucho terreno en esta área. Si lo que necesitas es hacer descargas multimedia de alta capacidad, manejar software especializado
y/o alguna aplicación en particular, entonces la solución correcta para ti, es el PC de escritorio. Se puede actualizar en mayor medida un PC de escritorio que uno portátil. Con los PC de escritorio se tiene mayor libertad para agregar más tecnología, se pueden hacer más rápido, añadir más memoria, tarjetas de video más avanzadas, mejoras en el procesador, etc., entonces, si usted es de los que no puede vivir sin la tecnología mas reciente, pues déjeme decirle que es el candidato ideal para un PC de escritorio, a menos que su presupuesto le permita cambiar el PC portátil cada vez que requiera tener algo más novedoso. Por eso es importante conocer bien nuestra necesidad. Podemos definir los equipos de la siguiente manera: “Equipos para todo tipo de uso”, donde no se requiera la maquina mas rápida de todas, que tenga un par de características claves de nuestra necesidad, algo con lo que se pueda trabajar en el camino, tal vez permitir a un niño poder ver una película, jugar ocasionalmente y por supuesto navegar por Internet, escribir e-mail y crear documentos. “Equipos de negocio”, donde lo que importa es que nos ayude hacer el trabajo mas rápido y eficiente como sea posible, capacidades específicas de cada labor a realizar, etc., “Equipos para estudiantes” necesitan algo donde se pueda tomar notas todo el día, utilización de asignaciones en el hogar, estamos hablando de los netbook, equipos mas pequeños y con capacidades limitadas pero suficientemente buenas para navegar en Internet y escribir e-mail y trabajar en documentos. “Equipos para juegos y trabajos especiales”. Deseas muchos juegos, quieres un sonido envolvente, tener una experiencia de alta resolución en video, o a lo mejor necesitas editar y mejorar imágenes, cualquier cosa que sea de alto rendimiento y capacidad, necesita un computador donde la inversión no sea el problema. Para este tipo de necesitadas se usan más los PC de escritorio. Por último están “las computadoras de trabajo pesado y tabletas PC”. Visítanos en Facebook y busca TechnoChat Costa Rica.
12- El Venezolano Costa Rica - Actualidad
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Recolección
Camine en contra del maltrato animal El domingo 3 de octubre se llevará a cabo la Segunda Marcha Contra el Maltrato Animal y que tendrá como punto de congregación el Parque Central de la ciudad de San José Lysalex Hernández
Bien reza el refrán: “El perro es el mejor amigo del hombre”. Si usted es uno de los que cree que no solo el perro, sino que todos los animales son incondicionales no puede faltar a la marcha que se realizará este domingo 3 de octubre. Esta jornada será la segunda que se haga con el propósito de manifestarse en contra del maltrato animal, además de que se recaudarán firmas para promover dentro de la Asamblea Legislativa un Proyecto de Ley que busca generar sanciones penales y multas contra el abuso, abandono y maltrato animal. Se tiene previsto que la caminata salga
del Parque Central de San José a las 10 a. m. para culminar posteriormente en la Plaza de la Democracia. Debido a que el recorrido no es tan extenso los organizadores invitan a los asistentes a ir acompañados por sus mascotas. Como parte de la actividad también habrá distintos toldos de las empresas patrocinadoras y se realizarán algunas charlas gratuitas afines al tema del maltrato animal. La Ley 7451 de Bienestar Animal busca promover la conciencia de que los actos crueles y de maltrato contra los animales lesionan la dignidad humana, además de fomentar el respeto por los seres vivos y de que la compasión por los animales que sufren dignifican al ser humano.
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
entrevista - El Venezolano Costa Rica -13
Inesperado
El sueño de uno entre 126 El venezolano Andrés Guanipa, quien fue el productor del DVD de Voz Veis Una noche común y sin corriente, habló con El Venezolano sobre lo que representa para él esta nominación al Grammy
Ellos también luchan por un Grammy
Lysalex Hernández
Desde que era un niño siempre supo que su destino estaba ligado al mundo del espectáculo. Cuando Andrés Guanipa veía algún artista en la televisión pensaba en que él quería llevarle al público esa alegría que sentía cuando veía a alguno de sus ídolos. El primer paso para lograrlo fue estudiar Comunicación Social en la Universidad del Zulia (LUZ). De allí en adelante la vida lo fue llevando a hacer camino al punto que hoy en día tiene el grupo Tresymedio, una empresa de producción audiovisual, publicidad y espectáculos con más de diez años de estar en el mercado. Además, es socio de la productora de eventos Evenpro. Se define a sí mismo como un hombre perfeccionista, en extremo sincero y cuyas acciones no buscan generarle un mal a alguien. Quien tiene la oportunidad de conversar con él en vivo y a todo color confirma cada una de las palabras con las que él se describe. Hoy, cuando el nombre de este maracucho se asocia a la nominación de Mejor Video Musical Versión Larga, por el DVD Una noche común y sin corriente de la agrupación zuliana Voz Veis, puede decirse que este es un reconocimiento a la labor de un venezolano que busca exaltar la música nacional. ¿Dónde estabas cuando recibiste la noticia de la nominación al Grammy Latino? “Estaba en Costa Rica, en la habitación 488 del Hotel Real Intercontinental viendo CNN en Español porque estaban dando las nominaciones en vivo. En eso cortaron
Foto: Cortesía Eleonor Alfonso la transmisión, no pude saber en ese instante si nos habían nominado, pero me quedé muy feliz porque escuché la nominación del grupo maracucho Tecupae. En eso recibí la llamada de Santiago Castillo de Voz Veis informándome que nos habían nominado y eso fue una alegría inmensa. Nunca pensé estar nominado para un Grammy y menos ser escogido entre 126 postulantes y estar al lado de artistas de mucho renombre”. Dijiste que lo más importante de esta nominación fue el haber hecho este trabajo entre amigos. ¿Qué significa esto para mí? “Los de Voz Veis son amigos míos desde que nacieron, ellos porque yo soy más viejo que ellos. Desde que ellos se crearon como sexteto los he apoyado y por eso con este DVD no soy solo el productor general sino que también hicimos la producción ejecutiva. Lo tratamos de hacer con el mayor de los cariños y todo el talento que trabajó en ese proyecto es zuliano y fue una experiencia mágica”. ¿Hacer esta producción en Maracaibo fue un regalo para su ciudad natal? “Absolutamente. Lo pudimos hacer en el Teresa Carreño porque nos estaban dando todas las facilidades, pero quisimos regresar
al lugar en el que ellos se presentaron por primera vez solos, el Teatro de Bellas Artes. Todo fue hecho en Maracaibo, fue un regalo a Maracaibo, la nominación es para Maracaibo y si Dios lo quiere y nos ganamos el Grammy también es para Maracaibo”. ¿Qué retos te implicó hacer un proyecto de esta magnitud? “Nosotros empezamos a hacer el proyecto y fue creciendo, porque siempre me ha gustado hacer las cosas bien. Creo que quedó mejor de lo que pensamos, inclusive, y eso es súper satisfactorio porque cuando ves el producto final se nota la calidad con la que se trabajó. Es igual que cuando hago shows trato de que el público quede súper satisfecho”. ¿Dónde estarás la noche del 11 de noviembre, cuando se entreguen los Grammy? “Yo el 6 de noviembre tengo a Alejandro Sanz en concierto en Costa Rica, el 9 de noviembre estaremos en Panamá y el 10 me voy con él para Las Vegas. Alejandro se va porque tiene cuatro nominaciones y yo me voy colado porque tengo una. Me voy sin ninguna expectativa de ganar, lo que quiero es compartir con grandes artistas y disfrutar. Eso es lo que quiero”.
Muchos son los llamados, pero pocos los elegidos. Sin embargo la música originaria de Venezuela vuelve a destacarse dentro de la escena mundial y en esta oportunidad lo hace con las recientes nominaciones a los premios Grammy Latinos, que se entregarán el 11 de noviembre en el hotel Mandalay Bay, en Las Vegas. En la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana se encuentran Chino y Nacho, quienes están nominados por su exitoso disco Mi niña bonita. Ambos se mostraron agradecidos por la nominación y aseguraron que esto les permite seguir optimizando su música. El cantante Ilan Chester logró postularse con su producción de colección Tesoros de la música venezolana, en la categoría de Mejor Álbum Folclórico. A Chester le tomó aproximadamente dos años ejecutar este proyecto que reúne lo mejor de la música venezolana. A esta lista se suma la agrupación Tecupae, quien recibió la noticia de que fue postulado en dos categorías: Mejor Álbum Tropical Contemporáneo por el disco Tiempo y en Mejor Canción Tropical con el tema Sueño contigo, que interpretan junto al cantante colombiano Cabas. El rock también logro hacerse un espacio dentro de los Grammy Latinos, ya que Viniloversus fue nominado en la categoría de Mejor Álbum Rock, por el disco Si nos mata. Esta banda que se formó en el año 2004 es reconocida por la fuerte presencia de su sonido en vivo, además de tener dos bajistas en el grupo. La categoría de Mejor Diseño de Empaque cuenta con la presencia de los nacionales Famasloop, con su producción Casa 4, cuya carátula fue elaborada por el director de arte Luis Itanare.
14- El Venezolano Costa Rica - salud
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Actividades
En pie de lucha contra el cáncer de seno El próximo 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama, pero durante todo este mes se estarán desarrollando diferentes actividades para concientizar a la población sobre la prevención de esta enfermedad Lysalex Hernández
Se estima que en Costa Rica se diagnostiquen a 11.000 personas de cáncer, que es la segunda causa de muerte en el país. Sin lugar a dudas el cáncer de mama tiene gran influencia en estos porcentajes, por lo que distintas organizaciones a nivel nacional realizarán actividades para conmemorar el día mundial de esta enfermedad. La Fundación Anna Ross está invitando a la carrera “Corre por mí”, que se llevará a cabo el próximo sábado 9 de octubre y que saldrá del Parque La Merced a las 9 a. m. y
tendrá un recorrido de ocho kilómetros. El objetivo de la actividad es recaudar fondos para esta organización y promover entre las personas la detección temprana del cáncer de seno. Quienes desean participar pueden inscribirse en las tiendas Brooks, Ciclos Guilly, Decatlon, On the Road y el costo de la misma será de ¢6.000 e incluye paquete con número, camiseta, medalla, hidratación, snacks en la meta y productos de los patrocinadores. Para más información pueden llamar al: 2258-1148. Por su parte, la marca Avon realizará la II Edición de Carrera y Caminata “Aprendo por mi vida”, con el propósito de hacer un llamado a la población en general acerca de la importancia del autoexamen, además de recaudar fondos para la Fundación Nacional de Solidaridad contra el cáncer de mama (FUNDESO). Existirán dos modalidades en esta carrera, que se realizará el 24 de octubre a las 8 a m. frente al Centro Colón. La primera de ellas es una carrera de diez kilómetros y el costo de la inscripción es de ¢3.500 e incluye número, camiseta, medalla de participación
Dr. José Gregorio Quintero. Gerente de capacitación y entrenamiento Laboratorios Calox Centroamérica y el Caribe
E
l síndrome metabólico es un precursor para el desarrollo de la diabetes tipo II. Quienes la padecen tienen altos niveles de insulina. Sus cuerpos son incapaces de procesar toda la insulina que se está produciendo y, como resultado, se vuelven insulinoresistentes. La Diabetes Mellitus (DM) y la Intolerancia Glucosada (IG) representan una pandemia que compromete la calidad y cantidad de vida de millones de personas en el mundo. En ambas condiciones el riesgo cardiovascular se encuentra varias veces aumentado. La IG es sin duda una condición pre-diabética. Muy relacionadas con la creciente tendencia de la humanidad por el sobrepeso y la obesidad. De estos aspectos claves la resistencia a la insulina parece cargar con la principal culpa fisiopatológica. La insulinoresistencia (IR) está presente en más del 80 % de los pacientes con DM tipo 2 y es además un factor independiente de riesgo cardiovascular. La presencia de IR duplica el riesgo anual de un evento isquémico corona-
y loción descansa pies Foot Works. Aquellos que no tengan la resistencia física para la carrera pueden participar también en la caminata, que sería la segunda modalidad, y hacer un recorrido de tres kilómetros. El costo de la misma es de ¢2.500, y será el valor de la camiseta representativa de la actividad. Para formalizar la participación en la carrera o en la caminata “Aprendo por mi vida”, se debe realizar la inscripción en las tiendas Runners de Pavas, Curridabat y Heredia. El día de la carrera también se vende-
rán viseras en el toldo de Avon. Si se tiene alguna duda puede comunicarse al teléfono: 800-800-AVON. A estas actividades se suman la de la Fundación Livestrong Costa Rica, que este 2 de octubre estará entregando stickers y volantes informativos sobre el cáncer de 12 m. d. a 2 p. m. en los semáforos ubicados en La Paco, en Escazú, frente al gimnasio Arena Trek. Esta asociación sin fines de lucro, pretende educar a la población sobre lo que es el cáncer y como se debe tratar a quienes lo padecen.
Síndrome metabólico y diabetes
rio tanto en DM tipo 2 como en personas no diabéticas. La asociación entre IR y riesgo cardiovascular queda en evidencia cuando se comparan las características metabólicas de los pacientes con IR que se convierten a DM tipo 2 y las personas insulino-sensibles que se convierten a DM tipo 2. En el primer grupo y en forma consistente se encuentra hipertensión arterial, niveles disminuidos de HDL colesterol y triglicéridos elevados. Diferentes estudios confirman que existe un incremento en el grosor de la capa media de las arterias carótidas en pacientes con IR. La IR ha quedado claramente identificada como un factor patogénico subyacente y casi siempre presente en las primeras etapas de DM tipo 2. La agrupación originalmente señalada como Síndrome de Resistencia a la Insulina y mas popularmente utilizada por los médicos en la clínica diaria como Síndrome Metabólico (SM), ha tenido diferentes componentes desde sus descripciones iniciales de hipertensión, dislipidemia y obesidad central, a los cuales se le han añadido otros ele-
mentos que se han caracterizado posteriormente. El estudio conocido como MRFIT que evaluó a casi 350.000 hombres demostró tres veces mayor riesgo de muerte por causa cardiovascular en diabéticos que en no diabéticos, confirmando este riesgo como factor independiente, otros factores añadidos producen un riesgo cardiovascular adicional. Los cambios iniciales que ocurren en la vasculatura que conducen a la enfermedad macrovascular se producen a nivel del endotelio. La integridad de la pared vascular y su reactividad depende del endotelio intacto. El tono vascular se mantiene por la producción de sustancias vasoconstrictoras y vasodilatadoras, en este último caso como el óxido nítrico (ON). Así el daño endotelial por ejemplo a través de hipertensión y stress, produce inflamación y disfunción de la vasodilatación. El daño del endotelio también se potencia por la expresión de moléculas de adhesión, las cuales propician que células y moléculas como monocitos, LDL y otras, se acumulen
en el área vascular dañada produciendo inflamación crónica. Mediadores del proceso inflamatorio tales como el Factor de Necrosis Tumoral Alfa, favorecen la asociación de las LDL con el endotelio y penetran hasta el espacio subendotelial donde son oxidadas. Al mismo tiempo la Proteina quimioatractiva de monocitos-1 (MCP-1), estimula la migración de monocitos al espacio subendotelial. Estos monocitos se diferencian en macrófagos, incorporan LDL oxidadas y se convierten en grandes células cargadas de lípidos que son las células espumosas, las cuales se adhieren a la pared vascular y forman una estría de grasa que potencialmente continúa su desarrollo hasta constituir la placa ateromatosa. La demostración de nuevos elementos fisiopatológicos relacionados con IR también ha complicado la definición de este síndrome tan importante y hasta que los consensos sean consagrados por el uso clínico y de los investigadores tenemos que definirlo de acuerdo a sus postulantes.
cultura - El Venezolano Costa Rica -15
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Película
Venezuela tiene representación en los Oscar
Alma culrural Carlos Belgoderi
cbelgoderi@gmail.com
Una mujer de improvisación…
El filme Hemano, dirigido por Marcel Rasquin, fue seleccionada para representar al país en los reconocidos premios Oscar y competir por el galardón de Mejor Película Extranjera Lysalex Hernández
Un jurado formado por Alejandro Bellame, Efterpi Charalambidis, Solveig Hoogesteijn, Alfonso Molina y Robert Gómez tuvo la labor de escoger a la cinta que representará a Venezuela en los premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Extranjera. El filme Hermano, que fue dirigido por Marcel Rasquin, fue el seleccionado para cumplir con tal labor. Esta película relata la historia de dos hermanos de crianza que reciben la oportunidad de ser invitados por un cazatalentos para hacer unas pruebas en el reconocido equipo Caracas Fútbol Club, pero una situación inesperada los lleva a decidir si esto es lo realmente importante en sus vidas. Este no ha sido el único reconocimiento que ha recibido esta película. El largometraje también fue galardonado en la 32 edición del Festival de Cine de Moscú como Mejor Película, Premio de los Críticos Rusos y el Premio
del Público. Además, en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles recibió el Premio del Público. La ópera prima de Rasquin fue seleccionada de un grupo de filmes, entre los que se encontraban: Día naranja, Son de la calle, Amorcito corazón, Habana Eva, Taita Boves, Subhysteria y Cheila, un casa pa´ maíta. Para la realización de la cinta el cineasta contó con una ayuda gubernamental, que supone el 40% del presupuesto del rodaje y que no se ha querido hacer público, y con la colaboración del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y A&B Producciones.
Concierto
Julio Iglesias regresa Costa Rica Lysalex Hernández
El romanticismo que caracteriza a la voz de Julio Iglesias volverá a escucharse en Costa Rica, cuando el cantante español pise nuevamente un escenario nacional el próximo 10 de noviembre. El Palacio de los Deportes, ubicado en Heredia, será el lugar en el que los amantes de canciones como Me va, me va, Mamboleo y A media luz , tendrán la oportunidad de acompañar a Iglesias en la interpretación de estos y muchísimos más temas. Las entradas para este concierto, que está previsto se inicie a las 8 p. m., tienen un costo de: ¢75.000 Platinun, ¢50.000 VIP, ¢35.000 Preferencial y de ¢20.000 en el área de General. Estas pueden ser adquiridas en Puntos Servimás, Tiendas Gollo, Bansbach Instrumentos Musicales, www.specialticket.net y en La Barbería de Escazú y Lindora. A lo largo de este año el artista ha recorrido el mundo con esta gira, que está centrada en las canciones que han sido emblemas en sus 42 años de carrera artística. Esta es la forma en la que el cantante le agradece el cari-
ño fiel e incondicional a sus seguidores. Recientemente Iglesias se casó en una ceremonia privada en la ciudad de Marbella, España, con Miranda Rijnsburger, quien ha sido su pareja durante las dos últimas décadas y con quien tiene cinco hijos: Miguel Alejandro, Rodrigo, las gemelas Victoria y Cristina y Guillermo.
S
in que esto tenga el mas mínimo sentido de imperfección, o de falta de esmero, sino todo lo contrario, le ha hecho ser su sello alrededor del mundo, hoy me tomaré estas líneas para hablar de esta excelente pianista venezolana, que no se si todos conozcan, y que como venezolanos es un orgullo contar con su talento; Sí ! …me refiero a Gabriela Montero, quien para los no tan inmersos en el mundo musical apareció en la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, cuando compartió escenario nada mas y nada menos que con los titanes, Yo-Yo Ma (Cello), Anthony McGill (Clarinete) e Itzhak Perlman (Violín), tengo que reconocer que allí confirmé que Gabriela andaba en el Olimpo, no por la dificultad del repertorio, sino por el hecho de ser escogida para tal evento, y dice tácitamente lo que ha sido su trayectoria. Sin embargo lo que mas me ha llamado la atención, y mas le aplaudo, es algo, que definitivamente se ha perdido con el pasar de los años, y a años me refiero cientos de años, cuando el ser músico consistía en improvisar y crear música en el desarrollo de la interpretación, cuando luego si les había gustado mucho alguna de las composiciones las llevaban al pentagrama; pues Gabriela ha hecho de ese instinto básico, pero cada vez mas escaso en la comunidad musical, su sello único. Para aquellos que no la hayan oído, o visto en alguna de sus presentaciones o recitales, la mayoría de las veces su repertorio está compuesto por interpretaciones de piezas de compositores clásicos, y al terminar con ellos comienza con las improvisaciones, solicitándole a la audiencia presente peticiones, pero no es que reproduce algo ya conocido, si no que hace su propia versión en ese momento manteniendo la esencia de la melodía; tengo que reconocer que a mi en lo personal me asombra, y verla hasta me angustia, lo que ella misma define como su conexión con el público, pensando en que momento va a cerrar la pieza, y
hasta donde es capaz de variarla y conservarla al mismo tiempo, de volver a los acordes iniciales, y cerrarla finalmente. Recuerdo haber visto en algún momento un concierto (transmitido por la TV) que dio en Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles, donde entre varios espectadores, uno le preguntó si conocía el Himno de Alemania y si podía hacer una improvisación con él, como no lo conocía le pidió al espectador que lo cantara, luego de esto ella siguió por largo rato absorta mientras tocaba. Gabriela no siempre improvisó públicamente, a pesar de que lo hace desde que empezó a tocar piano a los 3 años, y lo mantenía como “de ella”, hasta que un día otra súper pianista, Martha Anghora, quien ha sido como su mentora, le pidió que le tocara algo improvisado, y la emoción con la que lo recibió fue tal que la motivó para que lo incluyera en sus recitales, hazaña que bien no dejaba de asustarla temiendo que le quitara seriedad a los mismos, el resultado…. no hay donde se presente que no sea a sala llena, y las ejecuciones son tan magistrales que mas de un escéptico ha llegado a pensar que son preparadas. Pensar en Gabriela, es pensar en la genialidad, en la pureza del arte de ser músico, donde las notas musicales se convierten en la lengua materna, y flotan en su mente de forma constante, hasta el punto que en algunas entrevistas ha mencionado que su sonido favorito es “el silencio”, ya que es el que menos tiene oportunidad de oír. Su discografía esta disponible en Amazon, incluyendo su última creación “Solatino”, con la cual se encuentra en plena gira por Europa, donde estará presentándose a partir del 26 de Septiembre y hasta el 23 de Octubre en Bonn, Viena, Frankfurt, Dusseldorf, Hamburgo, Berlín y Hannover, ojalá y la pudiéramos tener en Costa Rica en algún momento, y nos deje un huequito de sus recorridos por Europa y Estados Unidos. Desde Costa Rica te deseamos los muchos éxitos.
16- El Venezolano Costa Rica - bienestar Prevención
Namaste Verónica Plaza Márquez
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
veronica@choprateachers.com www.choprateachers.com/veronica
Queridos todos,
Controle el estrés Si no maneja el nivel de presión en su vida su salud se puede ver perjudicada al punto de ocasionar la aparición de la diabetes o agravar las complicaciones de quienes las padecen Lysalex Hernández
C
ontinuando con la onda de la Ayurveda y el mantenernos en contacto con nosotros mismos, les tengo una maravillosa noticia, el Centro de Chopra en San Diego California tiene un programa que se llama La Salud Perfecta donde practican el famoso Panchakarma, este es un método que incluye varios tipos de terapias curativas desintoxicantes del cuerpo fortaleciendo el sistema inmunológico y recuperando su naturaleza de una manera orgánica y natural. Esta desintoxicación también es un maravilloso método de para rejuvenecer, siiiii….. todos queremos mantenernos jóvenes y saludables verdad? Entonces la buena noticia es que si se animan a ir al programa de La Salud Perfecta o cualquier otro programa y se registran a través de mi, tendrán un descuento. Este año ya esta full para La Salud Perfecta pero pueden comenzar el 2011 rejuvenecidos y con un conocimiento enorme sobre cómo funciona tu cuerpo y cómo puedes mantenerlo saludable ya que el programa comienza el 3 de enero, puedes hacerlo 6 días o 10 días si tienes ganas de ponerte y sentirte de 15. Es una experiencia inolvidable porque te consienten o chinean a montón, te dan masajes, meditas, haces yoga, y te dan una asesoría personalizada de cómo debes cuidarte. Además que el Centro de Chopra es espectacular lleno de flores por todas partes dentro de un resort con campos de golf que es bellísimo de verdad. Si te animas a ir no te pierdas hacer un paseo por Encinitas donde queda la casa del famoso Yogui Paramahansa Yogananda donde ahora funciona su fundación Self Realization Fellowship creada en 1920 para enseñar métodos de meditación y la filo-
sofía del yoga en occidente, este gran yogui escribió el famoso libro Autobiografía de un Yogui. Este sitio tiene unos jardines extraordinarios frente al mar, abiertos al público donde puedes ir a pasear y meditar. Igualmente el Centro de Chopra tiene muchos otros programas y retiros en San Diego California y en diferentes ciudades de los Estados Unidos para aprender a auto curar y equilibrar la mente el cuerpo y el espíritu. Pueden tener acceso a mayor información de los programas fechas y costos a través de la página web del Centro www.chopra.com. Y no se olviden de avisarme para asesorarlos en detalle y conseguirles el descuento. Para los que les guste leer le recomiendo los siguientes libros que son unas guías geniales para aprender del la ciencia de la Ayurveda. La Salud Perfecta y Cuerpos Sin Edad y Mentes sin Tiempo del Dr. Deepack Chopra, Potencia tu Energía del Dr. David Simón y si quieren ir más profundo todavía La Ciencia de Curarse uno mismo del Dr. Vasant Lad. Estos los pueden conseguir por la página web del centro o directamente por Amazon. Les voy a citar las siguientes palabras que escribió el Dr. David Simón co fundador del Centro de Chopra y se las escribo para que se tomen un momentico de su agitado día y la piensen y analicen en detalle “todo ser humano posee un tesoro interior de energía y creatividad, pero muchos han perdido la llave que lo abre. Es imposible conseguir la felicidad verdadera sin acceder a la reserva de vitalidad propia.” Anímate a conseguir la llave y a redescubrirte y conseguir ese tesoro interno que te va a llenar de alegría, felicidad y energía.
El estrés puede ser el detonante para muchas enfermedades, entre ellas la diabetes. La reacción que pueda tener una persona ante las presiones diarias, puede provocar un cambio dramático en el nivel de glucosa en la sangre. Cuando aparece el estrés, el cuerpo se prepara para iniciar una reacción de lucha o huida en la que se segregan niveles distintos de hormonas, todo con el propósito de proporcionarle una gran cantidad de energía (glucosa y grasa) al cuerpo. Si ya la persona padece de diabetes, la insulina no siempre es capaz de trasladar la energía extra a las células y, como consecuencia, la glu-
cosa se llega a acumular en la sangre. De allí radica la importancia en controlar el estrés. Según la Asociación Americana de Diabetes es indispensable realizar ejercicios de respiración por lo menos una vez al día, ya que esto permite liberar la tensión. Otro tip que puede funcionar es tener una rutina diaria de ejercicio, ya que además de relajar el cuerpo ayuda a controlar los niveles de glucosa del organismo. Si a esto le sumamos el tener contacto con la naturaleza se tendrá la combinación perfecta para lograr la distracción que se está buscando. Si tiene amigos con los cuales compartir sus problemas no dude en hacerlo y si puede reírse a carcajadas con ellos, el efecto beneficiador será muchísimo aún mayor. Lo importante es incorporar a la rutina que se tiene nuevas actividades para relajarse y ser feliz lejos de enfermedades.
Alimentación
Aliados contra el envejecimiento Lysalex Hernández
Cada vez son más las personas que deciden implementar nuevas técnicas en su vida para lograr verse y sentirse bien por mucho tiempo. Si usted es uno de ellos, preste mucha atención a esta nota. Según un estudio que fue impulsado este año por la Unión Europea, y que se denominó Nutriterapia, reveló que el ajo, el brócoli y el té verde son excelentes productos para mejorar la salud y evitar el envejecimiento, debido al alto nivel de antioxidantes que tienen. Por ejemplo, el brócoli es una óptima fuente de vitamina A, que precisamente se encarga de regular el sistema inmunológico que previene y combate las infecciones. Además, de que la vitamina C que posee es un poderoso antioxidante que ayuda a proteger las moléculas vitales. Es recomendable comerlo crudo o cocinado al vapor para aprovechar todos sus beneficios. El ajo, por su parte, ayuda a la eliminación de toxinas y a prevenir el alto colesterol, la hipertensión leve y combate ciertos tipos de cáncer, como el de colón. Si se consume crudo, se convierte en un excelente antibiótico natural y anti viral. Si se consume, por
lo menos una vez a la semana, se reduce el porcentaje de padecer alguna enfermedad. Sin lugar a dudas, el té verde se ha convertido en un excelente aliado natural y que se puede encontrar a la vuelta de la esquina. Una muestra de ello es que mejora la salud bucal al fortalecer la encía y los dientes y si se tiene problemas con el sueño, el té verde reduce el estrés oxidativo lo que aliviaría este padecimiento. Estas tres herramientas le permitirán aumentar su vitalidad, al mismo tiempo que se disminuyen los padecimientos físicos. Está en sus manos el potencializar al máximo estos beneficios.
entretenimiento - El Venezolano Costa Rica -17
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Horóscopo
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
Mi hija ciriaca (Ciriaquita)
Q
ueridos compatriotas venezolanus: Les escribo desde mi apartamentu en La Candelaria, Caracas. Soy gallega de nacimiento, peru venezuelana de corazón. Tengu tuda la vida viviendu en Venezuela; práticamente desde que Pérez Jiménez nus mandú a buscar a Santiago de Compostela para que viniéramus a sembrar papas. Les contaré: Después de muchos añus que non salía embarazada, cuando llegué a este hermoso país por barco acuáticu, mi adorado esposo Manolu me metió gol por el centro de la portería y de allí nació nuestra pequeña niña, a la que bautizamos “Ciriaca”. “Ci” por que cí pudimos al fin tenerla a ella; “ria” porque le decíamos a la bebé todo el día: “ría mi niña, ría…” y “ca”...bueno porque hacía de aquello más veces diarias que cadena de televisión de ahora. Para no hacerles largo el cuentu, aquella niña siguió con la tradición familiar y le puso a su hija el mismo nombre con la que la bautizamos a ella. Todo iba muy bien… Gobiernos iban y venían… Hasta que en estos últimos días, todos los compañeros de escuela de la pobre muchacha, la han agarradu con ella… sobre todo ahora que la moza ha crecidu y es lo que llaman aquí: Una pava! La pobre mozuela no puede salir ni a la esquina que todo el mundo la acusa de haberse cugido a medio país! Aquí en el edificio he tenidu que agarrarme a cuñazus limpius con todus (menos con la conserje porque esa dejó el pelerou hace añus). Y es que todos comienzan a gritar: -¡Nos cogió la “pava ciriaca”! ¡Nos cogió la pava ciriaca!! No señor! ¡Mi nieta no se ha cugidu a nadie! Mi nieta es un niña decente, eh? A ver: ¿Qué tiene que ver mi nieta, con que se vaya la luz y que cuando se acabe la sequía, llegue
la inundación? Eh?.. Que si hay apagones: La pava ciriaca… Que si no hay agua: la pava ciriaca. Que si se joden las turbinas del Guri: La pava Ciriaca. Que consiguieron unos alimentus pudridus: la pava Ciriaca… Pero lo que me motiva en si a escribirles esta carta, (la cual espero que lean cuando la termine) es ése empeño en culpar a mi pequeña Ciriaquita de los últimos acontecimientos: Solo por el hecho de que mi Ciriaquita se haya paseado por la Asamblea Nacional (por si no lo saben, le cabe derecho) no es justo que la culpen de todu. Aja. Se cae un avión. Luego tres peñerus desparecen. Cuando lo van a buscar, se cae un helicútero, que de paso choca con un barcu. ¿Y? ¿No es como que Tongo le dió a Borondongo, borondongo le dió a Bernabé? Dejen ya de culpar a mi bella Ciriaquita. Nosotrus sabemos que la mayoria de los accidentes pasan a menos de un Km. de la casa. Por eso nos hemos mudadu más lejus! ¿Por qué esta gente no hizu lo mismu, eh? ¡Lean! ¡Lean para que se instruyan! Y ahora los dejo. Voy a llorar mi dolor. Hasta mi Manolo se esta volviendo loco. Ahora quiere que nos mudemos de nuevo y que para el Valle. ¿Han vistu? Cada vez que me ve sufrir, me dice “Aquí lo que hay que hacer es ir a llorar al Valle” ¡Qué va! ¡Yo no me mudo de La Candelaria! Y menos ahora que se ha vuelto promiscuo… ¡Me dijo que se va a ir a bañar con un hombre, que de paso debe ser de Barloventu!... ¡Un tal Cariaquito! ¿Han vistu? ¡Qué va! Como diju aquel filósofu: ¡Hasta aquí me traju el río! (Guillu) No es por nada, pero de que vuelan… vuelan. Cariños y hasta la próxima… QIU: TODOS LOS ARTISTAS DE UNA CADENA DE TELEVISION TAN IMPORTANTE COMO TELEMUNDO (NBC) NO PUEDEN EQUIVOCARSE. TODOS, ABOSLUTAMENTE TODOS CONFIAN SU IMAGEN A QIU Y SU GRAN EQUIPO DE ESTILISTAS. GRACIAS MARQUITOS, YOANDRA, NELLYSON Y LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES. INF: (305) 863 2241
Psíquica-Mentalista Lectura de la Baraja Española citas por el 786-306-9692 Del 30 de septiembre al 14 de octubre
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Practicar meditación o alguna actividad que te ayude a tener conversaciones con tu ser interno, será favorable para reestablecer tu equilibrio emocional. Será una quincena difícil, que pondrá a prueba tu capacidad de liderazgo para solucionar todos los inconvenientes.
LIBRA: del 24 de sept. al 23 de octubre Planificar un día de playa será fabuloso para tu piel; aprovecha y respira profundo para llenar de un sano oxígeno tus pulmones.Ordenar documentos es lo más favorable para este período. Te recomiendo llevar una foto tuya en la cartera; quizás la necesites.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Practicar la meditación y caminar un poco, te ayudará a organizar las ideas que están rondando por tu cabeza. Es una quincena para abrirte a recibir y actualizar todas tus cuentas pendientes. Reflexiona sobre las actitudes que has venido asumiendo y verás que requieres una reestructuración.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de nov. Período propicio para realizar un chequeo de tu vista. Tendencia a dolores de cabeza y migrañas. Deberás realizar una revisión personal para que determines que es lo que estas haciendo que no te permite avanzar como deseas. Revisa tu presupuesto y paga deudas pendientes.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Pon en remojo tus pies y dales un buen masaje, recuerda que ellos son el reflejo de todos los órganos de tu cuerpo. Mantén tu rutina y de bajo perfil, existen comentarios con malas intenciones, en los cuales es mejor no involucrarse.
SAGITARIO: del 24 de nov. al 23 de dic. Período para descansar o realizar alguna actividad que te permita drenar la ansiedad, utiliza tu creatividad para ocupar tu mente en pensamientos positivos. Estás cosechando lo que has cultivado. Período ideal para realizar reuniones donde se le marquen pautas al personal bajo tu cargo.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Tendencia a cansancio ocular, visita el oftalmólogo. Debes drenar el exceso de energía caminando un poco diariamente. Deberás ofrecer soluciones y no problemas. Toda crítica correctiva que realices debe ser muy diplomática.
CAPRICORNIO: del 24 de dic. al 20 de enero Período muy positivo y de recuperación en la salud. Haz una oración para los enfermos que están distantes. Revisa tensión arterial. Todo llega en el momento que es más oportuno con nosotros. Recuerda que cosecharas lo que siembres. Traiciones de personas cercanas, ten precaución.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Podrías sentirte con mucho agotamiento, debes procurar dormir bien para eliminar la tensión nerviosa y el cansancio acumulado. Debes mantenerte alerta en tu entorno laboral, puedes ser víctima de intrigas y falsos rumores. Evita confrontaciones.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Período ideal para relajarte y regalarte un masaje. Aprovecha el tiempo al máximo, tu jornada laboral será muy rendidora y solucionarás todos los inconvenientes que se te presenten.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de sept. Plenitud, buena salud en términos generales, las mujeres en estado deben dejar las angustias todo anda bien, período de gran fertilidad. Verás con claridad el panorama, identificarás al enemigo, eso transformará tu situación, trayendo prosperidad.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Período ideal para planificar unas vacaciones o un descanso profundo, darle un tiempo al cuidado de tu organismo evitará que colapses. Planeas nuevas estrategias, pero debes guardar para ti todo proyecto creativo, hasta que ya puedas concretarlo.
18- El Venezolano Costa Rica - actualidad
H
ola amigos, sean todos bienvenidos a moda y belleza. Que dicha estar nuevamente con ustedes y compartir todas las tendencias de esta temporada, y de inmediato las informaciones. Moda ecléctica y retro para tu cabello
los cortes de cabello, colores y forman te darán el estilo con el que tu quieres identificar tu imagen, esta reflexion la hago luego de ver y estudiar las ultimas pasarelas de la temporada otoño invierno 2010, donde hay una marcada tendencia retro ecléctica. Como sabemos la moda es cíclica y las grandes firmas han apostado para esta temporada por una recopilación de los años 70,80 y lo mejor de los 90, la moda para el cabello para este otoño/invierno, son los cabellos largos con volumen y ondas al descuido, los sombreros, pañuelos, cintas, y adornos serán lo mas in para esta temporada, para la noche apuntale a los recogidos retro, y moños pegados con la carrera a un costado, sigue mis consejos y veras como estas muy in para este último trimestre del año. Maquillaje correctivo o camuflaje
A lo largo de la historia, el largo y/o forma del cabello ha fascinado e inspirado a las personas de todo el mundo, en los tiempos bíblicos el cabello equivalía a fuerza y virilidad como en la historia de sansón que perdió su fuerza cuando le cortaron el cabello, por razones que no se entienden bien en la antigüedad muchos egipcios se afeitaban la cabeza, algunos creían en este acto por razones religiosas, mientras que otros lo hacían por higiene o como un alivio ante el tórrido sol de su país, en algunas culturas, como en la antigua Grecia, los hombres y las mujeres se parecían porque llevaban el cabello largo y rizado de forma natural, cualquiera que sea tu propósito
Me gustaría que ustedes conozcan la necesidad de corregir las imperfecciones faciales antes de aplicar la base, después de preparar la piel de tu cara (limpiar, tonificare hidratar) tendrás que evaluar la piel para identificar su tono y valor, así como para identificar problemas específicos, los problemas tales como las ojeras (las cuales frecuentemente tienen tonos azules o violeta), las venas capilares rotas, y las manchas pueden y deben ser corregidas, si no corrigen estos problemas, podrían resaltar y deslucir el maquillaje final, los correctores o camuflaje, para esconder
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
imperfecciones vienen en forma de crema, barra y lápiz, están disponibles en tonos de piel claros, medianos, y oscuros generalmente con una base de un matiz amarillento, con estos tonos puedes usar base del mismo color o usar un color de base más claro; para darte un ejemplo muy importante toma en cuenta la siguiente recomendación, si tienes una piel de tono amarillento usa una base con pigmentos violeta, si tienes una piel de tono rojo o con rosasia usa una base con pigmentos verdes, si tienes una piel de tono verde o aceituna usa una base con pigmentos rojo, si tienes una piel de tono azul pálida usa una base con pigmentos amarillo anaranjado, tomando estos consejos lucirás una piel de la cara muy nítida y con luminosidad, ah!! y recuerda que para este otoño/ invierno 2010 la tendencia del maquillaje es la de los años 80. Para aprender a maquillar o a maquillarte He diseñado para este mes de octubre y noviembre una serie de cursos y talleres de maquillaje y auto maquillaje, dichos talleres los realizaremos los días domingo y lunes en mi salón en Escazú, en estos cursos tendrás la oportunidad de aprender una profesión muy lucrativa que te funcionara donde quiera que vayas , no será necesario que la metas en una maleta o tengas que hacer reválida ya que la profesión la llevarás en tus manos para ejercerla en cualquier parte del mundo. Estos cursos están diseñados tanto para aprendices o maquilladores profesionales y personas que solo deseen auto maquilarse, para mayor información puedes contactarme a través de los siguiente teléfonos: 22885191/22885186/83436789. De regreso los blusones Así como en los años 70 los blusones fueron el furor de la moda, las grandes
firmas vuelven a reeditarlas y ponerlo en la palestra de la moda para este final de año, los blusones en telas transparentes, en telas de colores, o con bordados étnicos están en las principales vitrinas, es un elemento del vestuario que te dará mucha versatilidad a la hora de combinar tu look, es realmente fácil de combinar con leggins y top en colores básicos; para la noche el color está basado en el dorado en todas sus tonalidades toma este consejo y prepara tu outfit en función a este color. De Colombia a Costa Rica El famoso empresario y diseñador Mario Hernández estará en Costa Rica este próximo 7 de octubre presentando su ultima colección otoño invierno 2010, de la mano de Raquel Martínez, propietaria de la franquicia y este servidor quien tendrá a su cargo la preparación del desfile donde este afamado diseñador presentara personalmente su colección y donde un nutrido grupo de personas tendremos la oportunidad de disfrutar de tan importante velada a celebrarse en las instalaciones de multiplaza Escazú frente a la sede de la tienda, tengo la seguridad que este evento estará lleno de muchas sorpresas, así que están todos cordialmente invitados, allá nos vemos, de esta manera me despido no sin antes darlas las gracias por contar con ustedes siempre. chauuuu adiosssssssssssss.
sociales - El Venezolano Costa Rica -19
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Chamocrópolis Lysalex Hernandez
Hermandad que trasciende fronteras
Software fx estrena nuevas oficinas en San Jose, Costa Rica
Licenciada Sol Villamizar dirigiéndose a los presentes acompañada de Ángel Rondón, Eliana Otero y Luis Hernández. Raúl Monserratt
H
ace seis años los esposos Angélica Minguet y Raúl Subero decidieron que la mejor manera de darles un mejor estilo de vida y seguridad a sus hijas María Paola y María Angélica era salir de Venezuela. Así fue como evaluaron que la mejor opción para lograrlo era vivir en Costa Rica. La fecha escogida para dejar Venezuela fue la primera semana de aquel diciembre, por lo que según dijo Angélica, quizás fue un poco más fácil adaptarse a este país y sus costumbres, sin dejar de extrañar su tierra. Las hoy adolescentes, María Paola de 11 años y María Angélica de 16, se han adaptado por completo a Costa Rica, al punto que entre risas aseguran que no son muchas las cosas que extrañan, pero que sí le muestran a sus amigos de donde son y sus costumbres. Para María Angélica lo mejor de vivir en Costa Rica es que las personas son mucho más tranquilas y relajadas que en Venezuela, porque pareciera que nada les apresurara. “Me gusta mucho vivir en Costa Rica porque me siento más tranquila con todo. No fue difícil adaptarme en nada, porque hice amigos muy rápido y me gustó desde que llegué al país”, contó María Angélica. Al consultarle sobre quienes eran más traviesos si los venezolanos y los ticos, dijo entre risas que los venezolanos, porque eran más chispas y des-
piertos. Sin embargo, para ella los dos son igualmente de divertidos. Tanto María Angélica como su hermana estudian en el Colegio Saint Clare. Ella está en el tercer año del colegio, mientras que María Paola está en cuarto grado de la escuela. Ambas dicen no extrañar mucho Venezuela, solo un poco la comida. “Lo bueno es que podemos compartirlo con nuestros compañeros. Yo les muestro a mis amigos de donde soy y creo que la mejor forma de hacerlo es con la comida. Mi mamá siempre les cocina arepas y a ellos les encanta. Todo el mundo sabe que somos las venezolanas”, aseguró la hermana mayor. Nos contó su madre que ambas traen el arte en sus venas. La mayor de sus hijas practica en su tiempo libre el flamenco desde que era una niña y María Paola le gusta pintar y cantar. “Mi mamá es una mujer súper activa y creo que mis hijas lo heredaron de ella. Ese gusto y esa afición por el baile, el canto y todo lo relacionado con el arte viene de ella. Creo que eso es interesante”, afirmó Angélica Minguet. Para estos padres lo importante es que han logrado adaptarse muy bien a la cultura costarricense, al mismo tiempo que sus hijas han demostrado la calidez y simpatía del venezolano que no se deja de tener esté donde se esté.
Software FX, líder en la creación de Software para Visualización de Data, fundada en Boca Ratón, Florida en 1.993 por emprendedores venezolanos, mudó sus operaciones en Costa Rica al Parque Empresarial Forum I, un entorno más acorde con las exigencias actuales de su actividad y equipado con la tecnología necesaria para satisfacerlas adecuadamente.
En Julio del 2008 Software FX abre sus oficinas en Costa Rica, decisión que fue basada principalmente en el alto nivel profesional del personal en el área de Tecnología además de las bondades que como país ofrece esta nación Centro Americana. El 95% de sus empleados y colaboradores es talento tico. Las oficinas cuentan con 260 m2, donde se ubican las áreas de desarrollo, soporte al cliente, administración y mercadeo.
Misa por la Paz de Venezuela
Ingrid Tauil Scott
En la Iglesia de San Rafaél de Escazú el pasado martes 28, un gran números de Venezolanos residentes en San José, nos unimos en oración para celebrar una misa que fue oficiada por el sacerdote Ronny Solórzano y ofrecida a nuestra Patrona la Virgen de Coromoto, para rogarle por la Paz de nuestra amada Venezuela, con flores al pié del altar y la bandera de fondo, vivimos un momento de recogimiento y regocijo con las expresiones de nuestro hermano Tico quien tuvo a bien dedicarnos palabras de fe y esperanza para nuestra colonia. Concluida la
misa, Isabela Bello cantó el Alma Llanera y como cierre Nicole Dib hizo llorar a más de uno con su interpretación de Venezuela. Desde esta tribuna nuestro agradecimiento a María Fernanda Chacin y a María Soledad Andrade por esta iniciativa.
20- El Venezolano Costa Rica - publicidad
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Ensalada de rugula, parmesano, jamón y peras
Sección Gourmet
Ingredientes: • 100 grs. de rúgula • 1 lechuga morada • 100 grs. de queso parmesano reggiano, en virutas • 80 grs. de jamón de pavo • 40 grs. de nueces o almendras • 2 peras, peladas y cortadas en rodajitas finas • Aceite de Oliva y Vinagre Balsámico • Sal y Pimienta. Preparación: Se lavan muy bien la rúgula y la lechuga y se cortan en trozos grandes, se mezclan y se colocan en el fondo de un plato, encima se le coloca el jamón en pedazos, el queso parmesano, la pera y las nueces o almendras. Por último se adereza con aceite de oliva y vinagre balsámico y se le agrega sal y pimenta al gusto. QUESO PARMESANO REGGIANO es el queso más famoso de Italia, imitado innumerables veces con el nombre de
Parmesano, se elabora desde hace siete siglos con el mismo procedimiento. Para poder venderse con denominación de origen debe haberse elaborado en las zonas de Parma; Regio o Modena. Esta región produce cada año unas 90.000 toneladas de queso. Una de las normas de calidad del parmesano reggiano es que las vacas no se alimenten con piensos si no con alfalfa o pasto de los prados, y su elaboración se realiza en calderos de cobre. Sin duda uno de los quesos más deliciosos del mundo.
VANILLA GOURMET le ofrece todo en soluciones gastronómicas para todo tipo de evento empresarial o personal. También éste y todos los DOMINGOS le llevamos a domicilio nuestras tradicionales CACHAPAS!!!! recién hechas y calienticas para revivir lo mejor de nuestra gastronomía venezolana y a partir del 15 de Octubre comenzamos la temporada navideña ofreciéndoles las delicias típicas de nuestra tierra HALLACAS, BOLLITOS, PAN DE JAMÓN, PERNIL ASADO, ENSALADA DE GALLINA, TORTA NEGRA, DULCE DE LECHOZA Y MÁS. VANILLA GOURMET Teléf.: 2249 2476 / 8372 7845 / 8793 3851 GRACIAS!!!
locales - El Venezolano Costa Rica -21
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Entrenamiento físico M.Sc. Andrea María Mora Campos M.Sc. Oliver Elías Ramírez Marín
Historias de Vida Lysalex Hernandez
Motive a los niños a ejercitarse José Alejandro Azócar, un Oriental en el corazón de Santa Ana
E
l niño y la niña son individuos que debido a la etapa en que se encuentran, poseen necesidades especiales para su sano crecimiento, el medio natural para propiciar este proceso de maduración infantil es el juego, una actividad relacionada con aspectos vitales del ser humano, como por ejemplo: la actividad y el ejercicio físico. Ahora bien, el juego brinda un espacio de libre expresión y desenvolvimiento, por lo que en cualquier niño o niña lo que debe predominar es el juego, pues una actividad demasiado estructurada lo que podría ocasionar es que se aburra y por lo tanto abandone la práctica de ejercicio físico. Siendo así, que el juego se convierte para los padres y madres de familia en un instrumento con el cual perfectamente pueden lograr que sus niños (as) no se sumen a los altos índices de sedentarismo que nos muestran las estadísticas actuales. En ellos y ellas no es importante monitorear la intensidad del ejercicio según el Colegio Americano de Medicina Deportiva, ya que este factor no tiene relevancia en estas edades, pues esta población posee bajo riesgo de eventos cardiacos. Por otro lado, los niños (as) son seres con alta sensibilidad a los límites cuando se realiza actividad física, pues si están cansados detienen el juego y se recuperan,
situación que no sucede con los adultos, lo cual es sumamente beneficioso pues nunca se excederán a no ser que un adulto los (as) obligue. Si está pensando en que se hijo o hija sea más activo físicamente, lo primero que debe hacer es preguntarle qué le gustaría practicar, luego dese a la tarea de juntos buscar el lugar y actividad que mejor le agrade a su hijo y de acuerdo a sus posibilidades, acompáñelo (la) de vez en cuando y felicítelo constantemente. Usted y su familia pueden jugar con sus hijos, este tipo de actividades a parte de que aumentan la actividad física, mejoran las relaciones, la comunicación y el disfrute familiar, todo dentro de un marco saludable y de goce humano. Además el juego es un espacio de aprendizaje, pues al estar definido permite enseñar límites, aceptación, interrelación, conocimiento de patrones sociales y culturales. Con estas herramientas, ud, podría brindarle a su hijo (os) la posibilidad de que sean adultos(as) más sanos y mejor preparados para afrontar la vida, en resumen más felices. Por otro lado mientras usted se ejercita hay gimnasios como el Arena Trek que le ofrecen a sus pequeños cursos de gimnasia olímpica, Kenpo Karate, Pre ballet. Todos dirigidos a desarrollar amantes de la salud y el deporte.
N
ada mas empezar a hablar con José Alejandro nos damos cuenta de lo íntimamente ligado que está su vida actualmente al acogedor lugar donde tiene lugar esta entrevista: Zuka Café. Y cuando, como todos, pensamos que el nombre es evocación del sitio nocturno icono de la vida nocturna caraqueña, resulta que el nombre es una derivación de su apellido. José tiene casi 6 años de haber llegado a Costa Rica (Noviembre 2.004). Y no fue la situación política la que lo motivó a venirse, sino las ganas de aventurar, de cambiar aires, de vivir en carne propia la experiencia de ser emigrante y entender una nueva cultura. Este oriundo de Punta de Mata, en el oriente del país, nació con vena aventurera, nació con energía. Eso se ve por encima al comprobar la pasión con que habla sobre cada punto que le tocamos. José, Ingeniero Químico de profesión, es divorciado y sin hijos,. y vive en Avalon Santa Ana, el mismo lugar donde funciona su acogedor Café. 3 años fueron necesarios para que lograra entender, adaptarse y apreciar, como el mismo dice, las bondades de vivir en este paraíso. Fueron 3 años de altas y bajas, de trabajo y tiempo para pensar. Y tuvo muchos momentos en los que la idea de devolverse lo tentaba. Pero bastó un viaje a Venezuela para entender lo valioso de la vida que tiene aquí. José Alejandro, como sientes la vida que llevas hoy día aquí en Costa Rica? “La verdad es que hay un antes y un después del viaje que hice a Vzla.,
hace ya 3 años y que definitivamente cambió mi visión y mi manera de enfrentar esta etapa de inmigrante. Después de tener 2 dias en Venezuela ya sentía la necesidad de volver. Allá mismo empecé a valorar todo lo que hoy dia tengo en este paraiso. Digamos que antes de eso vivía mas resaltando lo malo que lo bueno”. Como calificas los 7 meses que tienes con Zuka Café ? Pues ha sido una etapa de aprendizaje. Zuka me ha enseñado a ser paciente y aprendí que haciendo todos los días el mismo trabajo con cariño empiezas a tener resultados positivos antes de lo que imaginas. Fíjate que en este momento te puedo decir que el 50 % de la clientela de Zuka son europeos y americanos, un 30-35 % venezolanos y un 15-20 % de ticos. Eso me indica que vamos por buen camino porque si bien la base de nuestros productos son venezolanos, quisimos que el consumidor final no estuviese limitado a nuestra colonia y lo hemos logrado. José un mensaje breve para los venezolanos que te leerán. Por un lado que no se detengan, que vayan detrás de sus sueños y de lo que sienten se merecen pero que lo hagan con humildad, con la humildad de entender las bondades del lugar donde vivimos. La felicidad aquí o en cualquier lugar fuera de Venezuela, pasa por desarrollar el don de la paciencia. José culmina la conversación con un “aún hay José Alejandro para rato aquí” y mientras se aleja y atiende su Café no nos queda dudas que así será.
22- El Venezolano Costa Rica - publicidad
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Jaboncillos EXCELENTE CASA EN EXCLUSIVO RESIDENCIAL DE 4 HABITACIONES, BELLAS VISTAS PANORAMICAS, PISCINA, SEGURIDAD 24 HORAS. ALQUILER $5.500 / VENTA: $ 925.000 INFORMACIÓN DE CONTACTO: 8935.6247
Jaboncillos
Jaboncillos EXCELENTE CASA EN EXCLUSIVO RESIDENCIAL DE 4 HABITACIONES, BELLAS VISTAS PANORAMICAS, PISCINA, SEGURIDAD 24 HORAS. ALQUILER $5.500 / VENTA: $ 925.000 INFORMACIÓN DE CONTACTO: 8935.6247
EXCELENTE CASA EN EXCLUSIVO RESIDENCIAL DE 4 HABITACIONES, BELLAS VISTAS PANORAMICAS, PISCINA, SEGURIDAD 24 HORAS. ALQUILER $5.500 / VENTA: $ 925.000 INFORMACIÓN DE CONTACTO: 8935.6247
Jaboncillos .7 EXCELENTE CASA EN EXCLUSIVO RESIDENCIAL DE 4 HABITACIONES, BELLAS VISTAS PANORAMICAS, PISCINA, SEGURIDAD 24 HORAS. ALQUILER $5.500 / VENTA: $ 925.000 INFORMACIÓN DE CONTACTO: 8935.6247
SKY DANCER VENDO POR NO NECESITAR COMO NUEVO EN TOTAL CMO 3 HORS DE USO. IMPORTADO DE USA, FABRICADO EN TELA DE PARACAIDA. IDEAL PARA COMERCIOS, EVENTOS ETC. INFORMACION: 8813.5106. PRECIO: $ 750
COSTA RICA
AHORA SIGUENOS EN TWITER:
.7 .7
Todo en publicidad
@El_VenezolanoCR SU ANUNCION ECONOMICO SENCILLO O DOBLE FOTO PUEDE ESTAR AQUI !!!
www.elvenezolanonews.com
SKY DANCER
SKY DANCER VENDO POR NO NECESITAR COMO NUEVO EN TOTAL CMO 3 HORS DE USO. IMPORTADO DE USA, FABRICADO EN TELA DE PARACAIDA. IDEAL PARA COMERCIOS, EVENTOS ETC. INFORMACION: 8813.5106. PRECIO: $ 750
ventas@elvenezolanocr.com
.7
VENDO POR NO NECESITAR COMO NUEVO EN TOTAL CMO 3 HORS DE USO. IMPORTADO DE USA, FABRICADO EN TELA DE PARACAIDA. IDEAL PARA COMERCIOS, EVENTOS ETC. COSTA RICA INFORMACION: 8813.5106. PRECIO: $ 750
AHORA SIGUENOS EN TWITER: @El_VenezolanoCR
COSTA RICA
AHORA SIGUENOS EN TWITER:
Todo en publicidad
Todo en publicidad
@El_VenezolanoCR
SKY DANCER
SU ANUNCION ECONOMICO SENCILLO O DOBLE FOTO PUEDE ESTAR AQUI !!!
SU ANUNCION ECONOMICO SENCILLO O DOBLE FOTO ventas@elvenezolanocr.com PUEDE ESTAR AQUI !!! VENDO POR NO NECESITAR COMO NUEVO EN TOTAL CMO 3 HORS DE USO. IMPORTADO DE USA, FABRICADO EN TELA DE PARACAIDA. IDEAL PARA COMERCIOS, EVENTOS ETC. INFORMACION: 8813.5106. PRECIO: $ 750
www.elvenezolanonews.com
COSTA RICA ventas@elvenezolanocr.com
www.elvenezolanonews.com
AHORA SIGUENOS EN TWITER: @El_VenezolanoCR SU ANUNCION ECONOMICO SENCILLO O DOBLE FOTO PUEDE ESTAR AQUI !!!
ventas@elvenezolanocr.com
www.elvenezolanonews.com
Todo en publicidad
deportes - El Venezolano Costa Rica -23
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010
Deportes en Grande Raúl Diaz
Analista de base ball de CNN en español twitter: @rauldiaztv- rauldiaztv@yahoo.com
L
os hijos son la inspiración, la esperanza .El motor que nos impulsa .
3…2…1….Al aire…!!! (Toma Uno) Los Mellizos de Minnesota se convirtieron en los primeros clasificados este año en el Béisbol de Grandes Ligas, y muchos dirían bueno era lógico después de la terrible y desastrosa campaña que tuvieron los Tigres de Detroit y los Medias Blancas de Chicago, equipos que estaban supuestos a ser los grandes batalladores de la división Central de la Liga Americana. Pero me pregunto. Aquellos que piensan de esta forma, se han dedicado a explicarse realmente porque los Twins están en Post-Temporada? Primero les cuento que el cuerpo de lanzadores de Minnesota ha logrado una marca singular este año. Los seis primeros lanzadores de la rotación han logrado ubicar sus marcas en Doble Digito, es decir todos tienen 10 a más juegos ganados en la temporada regular, además el cuerpo de pitcheo deja una efectividad de 3.45. Como segundo punto 10 peloteros de los Twins tiene mas de 30 carreras impulsadas, algo realmente elogiable y que traduce el porque Minnesota ha logrado a estas alturas el pase a la post. Pero quienes no hayan quedado satisfechos con estos números les comento que los Twins tuvieron un promedio en la temporada regular de 4.68 carreras producidas por partido, o sea que anotaron por juego casi 5 carreras, y he allí el porque esa ofensiva colaboro para que el cuerpo de 6 abridores lograra cada uno de ellos mas de 10 juegos ganados Irán mas allá?.....no se, pero repartieron leña por todos lados. 3…2…1…… Al aire…!!! (Toma Dos)
En nuestra edición anterior hablamos del disgusto de Víctor Martínez con los Medias Rojas de Boston, ya que el Gerente General del equipo Theo Epstein solo le ofreció a Vic-Mart, una extensión de contrato por 2 años. Quiero decirles que desde ya los equipos están detrás del careta venezolano, y los Padres de San Diego solo están esperando a que
termine la temporada para darle trabajito, he incluso como los Red-Sox no van pal baile, le caerán a Martínez mas rápido que inmediatamente. Los Padres de San Diego tienen en su sistema de sucursales al receptor mas promisorio de las mayores Matt Wietters, sin embargo ellos piensan que con Martínez como titular, podrían ir alternando a Witters con Martínez, dando le juego poco a poco a este novato y asi darle descanso a un bate como Martínez ubicándolo en la inicial o como designado cuando de juegos interligas se trate. No ha terminado la temporada y ya el Vic-Mart, tiene ofertas. Como te quedo el ocular Epstein ? 3….2….1… Al aire…!!! (Toma Tres)
Hablemos de temas individuales, tal es el caso del lanzador Venezolano Carlos “El Toro” Zambrano, quien ha tenido un mes de Septiembre sensacional, no solo por el 1.5 de efectividad en su cuenta personal, sino por el comportamiento que ha tenido dentro del terreno de juego luego de haber sido obligado por la oficina del Comisionado Bud Selig, a desarrollar un Plan de Trabajo contra la ira. Lou Piniella cuando ha sido consultado al respecto, sencillamente responde “Es lo que siempre quise y finalmente se logro. Creo en el Toro y por eso hemos esperado por el”. Si el Toro Zambrano mantiene esa consistencia física y la consistencia mental que ha alcanzado luego de realizar el Taller contra la Ira, habrá Zambrano para rato ..Carlos González el maracucho, parece haber bajado su producción ofensiva, pero la explicación radica en un problema que ha tenido en su muñeca derecha Esto lo ha alejado de la posibilidad de alcanzar la Triple Corona, pero lo mantiene en la carrera por el titulo de bateo ..Roy Halladay parece haberse convertido en el pitcher mas efectivo del momento, al haber alcanzado por segunda ocasión la cantidad mítica de 20 juegos ganados, ahora en la Liga Nacional. Hace 2 años lo consiguió en la Liga americana con los Azulejos de Toronto, lo cual indica que no le teme los cambios de Liga, y según el, quien gana allá gana aquí . Hey se nos hizo tarde ..chao, nos vidrios en la próxima
Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz
T
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
AL Y COMO dijimos en nuestras entregas anteriores, Venezuela se jugaba el pasado septiembre 26, su futuro. Podemos decir, aunque de manera teórica, que así fue. Venezuela de manera mayoritaria le dijo NO al proyecto político de Hugo Chávez y esto debe ser acatado y aceptado por el y por su adláteres. Aquí se produjo un triunfo inobjetable de una posición política que llamo a la inclusión, a la unidad y a la paz y eso fue lo que casi 6 millones de venezolanos “compraron” para votar a favor de esa propuesta y no la oferta electoral de Chávez que garantizaba mantener la intolerancia, la exclusión, y el odio, entre otras cosas. Sabemos que de aquí a Enero ellos pueden seguir haciendo en la Asamblea Nacional lo que hasta ahora han hecho, o sea obedecer a su amo, Hugo Chávez, sin chistar, seguir siendo los diputados focas, pero eso de seguro va a tener un altísimo costo político y seguirá debilitando la ya deteriorada y el golpeado liderazgo del jefe de la revolución. Si ellos no entienden que este fue un plebiscito contra Chávez mucho mejor para la oposición, pues seguirán cometiendo las barbaridades y los errores que hasta ahora han cometido y por su puesto, el 2012, que esta la vuelta de la esquina será en definitiva la fecha tope para salir de este señor. La oposición no puede ni debe caer en las provocaciones, que el régimen quiere que se caiga. Aquí nadie va a convocar ni a una Constituyente, ni a un referéndum, tu tiempo, ahora si es verdad que esta contado, será hasta diciembre de 2012. Ni un día más, pero tampoco un día menos. Aquí no habrá ni eso, ni golpes de Estado. Te vamos a sacar, utilizando la misma arma que tu utilizaste para llegar (después del golpe que intestaste dar) que son los votos, y después te faltara tiempo para que enfrentes los juicios tanto nacionales como internacionales. Aquí nuestro buen amigo, Diego Arria, se quedara con las ganas de verte en La Haya, pues ni que fueses matusalen para que los anos te alcanzan para cumplir todas las penas que tendrás que pagar, claro en compañía de unos cuantos de tus esbirros. Pero dejemos eso para después, por ahora evaluemos ese gran
triunfo de la oposición y que el régimen pretendió, a través de uno de sus mas connotados especímenes, como es Aristóbulo Isturiz, no solo descalificar sino endosárselo. Este sujeto a pesar de ser “educador” se le olvido la tabla de sumar, pues en ninguna parte del mundo, que yo sepa, cinco millones doscientos o trescientos, que saco el PSUV, nunca es mas que cinco millones setecientos, que saco la MUD, pero como a estos esbirros su amo, los convierte en todo, no es de extrañar que al “educador” se le hay olvidado ahora sumar…AHORA BIEN, resulta por lo demás muy, pero muy importante que la oposición entienda, que mas votar por un partido político en particular, el pueblo sufrago por un proyecto-país, que tiene como elemento fundamental y determinante evitar que este régimen termine por imponer en Venezuela algo que rechaza mas del 85% de los compatriotas, además que la MUD y sus dirigentes deberían enfocarse en los momentos en el trabajo parlamentario, que sabemos no será nada fácil, y olvidarse, POR AHORA, de la candidatura presidencial. Nos resulta de muy mal gusto oír a Julio Borges lanzando ya la candidatura de Capriles Radonski, pues en nada aporta a lo que debe ser la participación en el 2012. Aquí la MUD o la oposición en general debe tener claro dos cosas: 1.- Que la elección del candidato debe y tiene que ser seleccionado mediante unas elecciones primarias y 2.- Que tenemos y debemos de ir a ese proceso electoral con TARJETA UNICA. Creemos que se debería comenzar a trabajar con estas dos premisas como papel de trabajo, pues sabemos que esos procesos de integración absoluta no son muy faciles de digerir, sin embargo este ensayo de la MUD resulto como una valiosísima experiencia que demuestra que eso es posible, sobre todo si por encima de todo esto esta salvar el país. Creo que es oportuno recordar el ejemplo chileno cuando la oposición decidió salir de la dictadura de Pinochet. Se unieron todos los factores políticos opositores y lograron su objetivo. En Venezuela también eso es posible…. SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR
24- El Venezolano Costa Rica - Publicidad
Costa Rica, Septiembre 30 a Octubre 14 de 2010