Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico
Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico
www.BanescoUSA.com
www.BanescoUSA.com
REPUBLICA DOMINICANA
MIEMBRO
DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C
Santo Domingo, RD • Noviembre 14 al 27 de 2013 • Año I Nro. 01 • Edición 01 • 24 Páginas
MIEMBRO
Publicación quincenal
DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C
¡República Dominicana lo tiene todo! República Dominicana es rica en cultura, historia y belleza. Su pasado reposa entre los muros y las calles adoquinadas de su emblemática Ciudad Colonial, que atesoran las primacías de América. Una temperatura tropical, la hospitalidad de su gente, seguridad, desarrollo tecnológico y el buen clima para las inversiones han convertido a esta bella isla en uno de los destinos más apetecidos del Caribe. Cristóbal Colón proclamó que “esta tierra era la más bella que ojos humanos jamás habían visto” y hoy se mantienen vigentes sus palabras. Porque definitivamente ¡República Dominicana lo tiene todo!
Orgullo dominicano
El orgullo de los dominicanos siempre está en alto en cada rincón del planeta, en cada bandera que se ondea, en cada costumbre que se manifiesta. Y a esto se añade el nombre de la ex Miss Universo Amelia Vega, gran dominicana que vive en un reinado sin fin para sus compatriotas y seguidores del resto del mundo. Pág. 09
¡Me siento dominicano! Este orgulloso maracucho se ha ganado nuestro corazón, no sólo por su gracia frente a las cámaras, sino también por la calidez en su trato. Cada viernes, Daniel Santos viene a conducir “Aquí se Habla Español”, un programa que se ha posicionado en el gusto popular. Pág. 10
“Temas Globales, Historias Personales”
Desde el 12 hasta el día 20 de noviembre, se está realizando la VII edición del Festival de Cine Global, promovido por la Fundación Global, Democracia y Desarrollo, para celebrar por todo lo alto la fiesta del cine dominicano. Pág. 20
02
[ Publicidad ]
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
[ Publicidad ]
03
04 [ Opinión ]
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
República Dominicana lo tiene todo
República Dominicana es rica en cultura, historia y belleza. Su pasado reposa entre los muros y las calles adoquinadas de su emblemática Ciudad Colonial, que atesoran las primacías de América. Hace mucho más de 500 años que República Dominicana comenzó a escribir su historia, desde que la isla era habitada por sus primeros pobladores, los Taínos, uno de los pueblos más pacíficos del continente. El 5 de diciembre de 1492 se produjo la llegada del almirante Cristóbal Colón a la isla, la cual bautizó con el nombre de La Española “Hispaniola”, un hecho que determinó el encuentro entre dos culturas y que convertiría luego a Santo Domingo en la Ciudad Primada de América. Desde entonces, República Dominicana se ha convertido en uno de los destinos más apetecidos del Caribe. Una temperatura tropical, la hospitalidad de su gente, seguridad, desarrollo tecnológico, el buen clima para las inversiones y muchos incentivos fiscales motivan cada vez más a centenares de extranjeros hacer de esta bella isla su nueva casa. Santo Domingo, Punta Cana, La Romana, Santo Domingo, Puerto Plata, Cabarete, Cap Cana son apenas algunos de los destinos que hoy por hoy atraen a miles de turistas e inversionistas, con la garantía de una gran calidad de vida. ¿Llegó como turista, se enamoró del país y le gustaría quedarse a vivir? Sin lugar a dudas, usted no es el primero ni será el último, porque desde Cristóbal Colón cuando proclamó que “esta tierra era la más bella que ojos humanos jamás habían visto”, hasta los viajeros de la actualidad han deseado radicarse en esta media isla, fascinados por sus atracciones, y cientos de miles han comprobado que es posible realizar sus sueños de vivir en un hermoso país en el Caribe. Porque definitivamente “República Dominicana lo tiene todo”.
Mar y tierra para su gente
Bellas playas son el escenario natural de esta isla caribeña
El sitio ideal para los deportes acuáticos
La vida nocturna se siente en sus calles
Una bella tierra llena de historia
El teleférico de Puerto Plata
REPUBLICA DOMINICANA Editor-CEO: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net directorelvenezolano@gmail.com
Miembro de: Directores: Oswaldo Muñoz Victor Ruido Isabel Muñoz
Coordinador: Cristina Vásquez cristina.vasquez@elvenezolanonews.com cv0680@hotmail.com Jefe de Redacción: Sandra Ramón V. sandra.ramon@elvenezolanonews.com
Vicepresidente Ejecutivo: Victor Ruido Gerente General Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com
Periodista: Laura Peralta laura.peralta@elvenezolanonews.com lauraperaltab@gmail.com
Sala de Redacción: Jose Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Luis Prieto luis.prieto@elvenezolanonews.com
Directora Comercial Belkys Reyes 809-975-4668 belkys.reyes@elvenezolanonews.com RCN 131080189
Email Redacción: elvenezolanord@elvenezolanonews.com Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com
Corrección: Sandra Ramón V.
Aceptamos
Teléfonos de Ventas: (809) 487.5658 Ext. 5765 Fax: (809) 535.3811 Dirección: Hotel Embajador: Avenida Sarasota #65. Bella Vista 11211, Santo Domingo Rep. Dominicana
El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
[ Resumen]
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013
55 % de los hijos de extranjeros es residente legal
El 55 por ciento de los hijos de extranjeros inscritos en el Registro Civil dominicano desde 1929 no se ve afectado por la sentencia recientemente emitida por el Tribunal Constitucional local que regula la presencia foránea en el país, y niega la nacionalidad a los indocumentados y a sus descendientes. La sentencia ordena a la Junta Central Electoral realizar una auditoría de los libros de registros de nacimientos desde el año 1929. En este sentido, el presidente de la Junta Central Electoral dominicana, Roberto Rosario, garantizó que si las personas que se encuentran inscritas en una situación irregular
REPUBLICA DOMINICANA
“demuestran arraigo en la República, haber nacido en el país y no haber violado las leyes, sus documentos serán regularizados y podrán ejercer plenos derechos”. Esta situación afecta al 45 por ciento de los inscritos en el Registro Civil, según quedó reflejado en la presentación del impacto de la sentencia respecto de las personas inscritas en el Registro Civil, regular o irregularmente. Rosario también indicó que no será necesario un año para realizar la auditoría definitiva a la que obliga la sentencia. En la República Dominicana hay 53.847 hijos de padres extranjeros, de un total de 117 nacionalidades, de los cuales 24.392 fueron inscritos de forma irregular, según el inventario realizado por la Junta Central Electoral (JCE) y presentado en días pasados. Frente a estos 24.392, un total de 29.455 fueron declarados de manera regular, lo que representa el 55 por ciento de los registros. Según el análisis de los libros de registro, de los hijos de extranjeros que fueron inscritos de manera irregular, más de 13.000 son hijos de haitianos no residentes. En función de la nacionalidad, los diez principales grupos de extranjeros inscritos son haitianos (36.326), estadounidenses (2.508), españoles (2.002), ingleses (1.311), chinos (1.196), puertorriqueños (887), holandeses (501), cubanos (404), franceses (384) y finalmente los japoneses (374).
Representantes analizan Acuerdo del Banco Mundial
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo explicó a representantes del sector público y privado el alcance del acuerdo de asistencia técnica con el Banco Mundial dirigido a ayudar al gobierno a la actualización del Memorándum de Competitividad de reformas 2009. El viceministro de Competitividad, Juan Reyes, informó a través de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio, que en este primer encuentro se analizaron los factores que impactan de manera más negativa la competitividad y, en efecto, el indicador de clima de negocios del país. El acuerdo, por US$270 mil, fue suscrito el pasado 21 de octubre en el Palacio Nacional por el ministro Temístocles Montás y por la directora del BM para el Caribe, Sophie Sirtaine, acompañada del representante local, McDonald Benjamín. El convenio consigna además la elaboración de un plan de acción y la implementación de reformas regulatorias en 4 de diez áreas priorizadas por las autoridades para mejorar el clima de negocios y la competitividad del país a nivel mundial.
República Dominicana se ubica en el “Doing Business 2014” en la posición 117 de 189 países, basado en el análisis de 11 indicadores y 36 variables que analizan las leyes, los trámites burocráticos y los costos administrativos asociados.
ONU colaborará en plan para regular extranjeros
La ONU colaborará con la República Dominicana en el diseño de un plan para regular a los extranjeros que viven ilegales en el país, en medio de un debate nacional por un fallo judicial que niega la nacionalidad a los hijos de inmigrantes indocumentados. La propuesta será entregada en los próximos días por el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en el país, Lorenzo Jiménez de Luis, tras entrevistarse con el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en la sede de la Presidencia. Dicho plan, indicó, contemplará el respeto a la soberanía, a las leyes dominicanas y a los principios de derechos internacional, así como el respeto a las expectativas de los ciudadanos que se ven afectados por el fallo. Jiménez de Luis recordó en sus declaraciones que el pasado octubre el presidente dominicano, Danilo Medina, conversó por teléfono sobre el tema con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien ofreció la cooperación del organismo internacional para buscar una solución al problema. Esa colaboración, sin embargo, “en ningún caso es vinculante”, dijo el representante de la ONU en el país, al reconocer que “a quien le corresponde en definitiva elaborar el plan es al Gobierno Nacional”. El Gobierno de República Dominicana anunció el pasado 23 de octubre que en dos meses iniciará un plan de regularización de extranjeros, acogiendo de esta manera una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que así lo dispone y, además, niega la nacionalidad a las personas nacidas en el país de padres sin documentos y que afecta especialmente a las de origen haitiano.
A través del Consejo Nacional de Migración, el Poder Ejecutivo reiteró ese día su compromiso con la implementación de una política migratoria “clara y transparente, ajustada al mandato de la Constitución y las leyes dominicanas, respetando los derechos humanos y los acuerdos internacionales”.
Grupo español Martinón abre hotel de lujo
El grupo español Martinón expandió sus operaciones en República Dominicana con la apertura del hotel de lujo Breathless Resort & Spa, en las playas de Uvero Alto, en Punta Cana, a partir del 15 de noviembre. El hotel, con un total de 750 suites con jacuzzi y un concepto solo para adultos, fue inaugurado en presencia del presidente Danilo Medina y los ministros de Turismo dominicano y español, Francisco Javier García y José Manuel Soria, respectivamente. Este moderno complejo fue construido por el grupo Martinón, mientras que la comercialización del hotel, cuya inversión sus responsables han preferido mantener bajo
05
“confidencialidad”, estará a cargo de NH hoteles y AMResort. Javier García expresó que con este tipo de construcción “queda claro la confianza que los inversionistas (extranjeros) tienen en la República Dominicana”, y aprovechó para anunciar la inauguración de tres obras de infraestructuras, entre ellas, la avenida de circunvalación de La Romana que acortará en hasta hora y media las casi cuatro que dura el trayecto entre Punta Cana y Santo Domingo. España ocupa el tercer lugar entre los países inversores en la isla, con 1.852 millones de euros, tras Estados Unidos y Canadá, según datos del Banco Central.
El presidente Danilo Medina mientras hacía el tradicional corte de cinta
06 [ Actualidad]
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
El periódico de la comunidad
República Dominicana y Venezuela unidos por las letras L Texto y fotos Laura Peralta
a unión de dos grandes naciones hermanadas por su historia, costumbres y tesón para seguir adelante en su desarrollo integral, debe contar con un medio de comunicación comunitario que
refleje ese vínculo de integración que une a nuestros venezolanos y dominicanos, gente amiga que nos abre el camino de las oportunidades de la mano de su gente trabajadora con empuje y ganas. República Dominicana y Venezuela, similares por su idiosincrasia tienen ahora un
José Antonio Rodríguez Ministro de Cultura “El Venezolano ayudará a fortalecer las relaciones entre las personas de ambos países, y nos llegarán noticias más directas desde Venezuela”.
periódico en común: El Venezolano de República Dominicana, como parte del Grupo Editorial El Venezolano que desde hace más de 21 años ya cuenta con ocho sabores, ocho ediciones circulando en Miami Dade, Broward, Orlando, Houston, Panamá Colombia, Costa Rica, y Venezuela.
Ivette Valdez “A través de El Venezolano podemos hacer grandes aportes al pueblo venezolano por los lazos que nos unen”.
Abogado Janio Moquete Es interesante que se cree un periódico como El Venezolano, en el que se hable de inversiones, recursos naturales, política, cultura. Podría ser un éxito para ambas naciones.
José Luis Fernández “Creo que El Venezolano permitirá compartir vivencias de los venezolanos y dominicanos aquí”.
Fernando Villanueva Presidente del Grupo Viamar “Creo que El Venezolano servirá de mucho por los aspectos culturales de venezolanos y dominicanos, que son muy símiles, muy parecidos en sus costumbres, gustos y una larga historia de amistad”. Miguel Vargas Maldonado Presidente del PRD “El Venezolano va a contribuir a fomentar ese esquema de inversión venezolana que viene desarrollándose en el país junto a inversiones nacionales. Los felicito y les deseo muchos éxitos”.
Antonio Veras El periódico fortalecerá la integración cultural entre los venezolanos y dominicanos.
Abogado Dinorah Contreras Un periódico como ese hacía falta desde hace muchos años y celebro que sus dueños hayan tenido la iniciativa de rescatar muchas cosas que se pierden en el camino por falta de órganos informativos.
Juan Manuel Juárez “La llegada de El Venezolano permitirá hacer más negocios entre los dos países, generar más turismo y más intercambio cultural, mediante su música, comida y otras áreas”
Patricia González “Es importante, porque dará la oportunidad a los venezolanos de enterarse de lo que ocurre en su país y en República Dominicana”.
Mary Castillo “Será muy conveniente para relacionar más la cultura venezolana y la dominicana”. “Francisco Felipe“ Tener un periódico de Venezuela nos hace conocer más a los venezolanos y ellos a nosotros”.
Carlos Bello La creación de El Venezolano les dará más confianza a los venezolanos, al estar mejor informados sobre la cultura dominicana y cómo invertir en el país.
Agrónomo Juan Antonio Japa El periódico puede ayudar mucho a los venezolanos en el país a integrarlos y así ver qué están haciendo sus compatriotas en esta tierra.
Silvia Cochón Encargada Promociones Consejo Nacional de Zonas Francas Ayudaría muchísimo, no solo en las inversiones, sino en la vida de los inmigrantes venezolanos.
Carlos Riveiro “El Venezolano será un gran aporte cultural, que permitirá el acercamiento entre el público dominicano y venezolano”.
Juntos, venezolanos y dominicanos, celebramos hoy un medio comunitario que estamos seguros se convertirá en un importante bastión de la comunicación, con sus mejores esfuerzos por representar con valentía y orgullo a la creciente comunidad venezolana residente en la República Dominicana.
Carlos Bonelly Ricart Director de Rayford Realty La existencia de El Venezolano va a crear una comunicación más directa entre ambas naciones.
Richard Encarnación El periódico será un canal rápido para los venezolanos estar informados de las noticias locales, y de una u otra forma puede ser un canal de soluciones rápidas y viables.
Josefina Domínguez Encargada Inversión Extranjera Dirección General de Migración El Venezolano puede ayudar a disminuir la gran desinformación en torno a los procesos burocráticos que involucra cualquier proyecto.
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
[ Actualidad] 07
Seguridad jurídica en República Dominicana
Estamos trabajando para incrementar la inversión extranjera directa E Sandra Ramón Vilarasau
n el marco de la XII Misión Comercial Binacional, organizada por la Cámara de Comercio Venezolana Dominicana, los asistentes tuvieron oportunidad de conocer de forma clara y cónsona, las oportunidades de negocios entre la República Dominicana y la República Bolivariana de Venezuela. La conferencia estuvo a cargo del Secretario de Estado, Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, el abogado Jean Alain Rodríguez. Rodríguez es especialista en temas de Derecho Internacional, Comercio Exterior y Regulación. Participó activamente en la revisión de los primeros acuerdos de Incentivo y Protección a las Inversiones Extranjeras suscritos por la República Dominicana y otros países de la región. Durante el ejercicio de su profesión, ha sido reconocido en diversas ocasiones como el abogado con mayor incidencia y registros oficiales de Inversión Extranjera en el país, con montos de Inversión Extranjera Directa (IED) superiores a los US$1,000 millones en 10 años. La República Dominicana con 10.2 millones de habitantes cuenta con una fuerza laboral de 4.4 millones y un PIB per capita de US$5,762. De acuerdo a su exposición, “esta nación caribeña se ha transformado en las últimas décadas de ser una economía eminentemente de productos agrícolas a una sociedad completamente diversificada, vibrante y moderna, siendo el turismo, el sector inmobiliario, las telecomunicaciones, la industria textil, la agroindustria y la minería las principales áreas en las cuales las empresas extranjeras han invertido su capital”. No en vano, productos como los cigarros, el cacao y el cambur orgánicos y el ron de caña de la isla se sitúan en el primer lugar en producción y exportación en el ranking mundial. “Sabiendo que el principal motor de la economía dominicana es la inversión extranjera, hemos marcado una agresiva estrategia para atraer más inversión al país mostrando nuestras cualidades. Nuestro país se caracteriza por tener un ambiente estable en lo económico y político, con una ubicación geográfica estratégica, y por encima de todo contamos con institucionalidad y seguridad jurídica lo que nos ha permitido un acceso de mercado preferencial a los Estados Unidos, Europa, América Central, y el Caribe. Somos uno de los seis países con Tratado de Libre Comercio tanto con los Estados Unidos como con la Unión Europea “, puntualizó. Para ello, explicó el funcionario, la República Dominicana con una fuerza laboral bilingüe competitiva y calificada, con modernas infraestructuras a nivel de transporte y telecomunicaciones, además de nuestros precios competitivos cercanos al mercado estadounidense y una calidad de vida importante. “Muchos países nos ofrecen posibilidades comerciales importantes. Con Venezuela nos unen lazos de afinidad significativos. La pelota -refiriéndose al beisbol-, la comida, las costumbres, las profundas similitudes entre ustedes y nosotros, nuestro libertador Juan Pablo Duarte que vivió 30 años en el exilio y murió en Venezue-
“Existen incentivos importantes para la rentabilidad de nuestros inversionistas”
Intercambio comercial entre la República Dominicana y Venezuela
Jean Alain Rodríguez con Laura Peralta y Sandra Ramón Vilarasau la, para luego ser trasladados sus restos a suelo dominicano en 1884. Todo ello, entre tantas otras cosas, nos llevan a ver a los venezolanos como nuestros hermanos y trabajar juntos para el desarrollo de nuestras naciones”, apuntó. Nosotros hemos hecho de la inversión extranjera en nuestro país un punto de
interés nacional y es por ello que nuestro “Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana -creado en 2003trabaja arduamente por la promoción y fomento de las exportaciones dominicanas y las inversiones, a fin de impulsar la inserción competitiva del país en los mercados internaciones de bienes y servicios”.
En este sentido, el Centro de Exportación e Inversión cumple con los más altos estándares de calidad con el fin de ser una institución líder en materia de asistencia técnica, promoción, otorgamiento de incentivos, información comercial, asesoría legal, capacitación y apoyo logístico, de acuerdo a Leyes y Reglamentos Vigentes de exportación e inversiones para la satisfacción de los clientes. ¿Cuál ha sido la clave para convertir a la República Dominicana en un destino clave en materia de inversiones? Uno de los instrumentos más importantes ha sido la creación de la Ventanilla Unica de Inversión de la República Dominicana “VUI” con la finalidad de agilizar y hacer más eficientes los procesos de los inversionistas nacionales y extranjeros, que quieran desarrollar operaciones en los distintos sectores productivos de bienes y servicios de nuesto país, señaló en la presentación. ¿Qué significa VUI? Representa un ahorro de tiempo y costo a los inversionistas, más transparencia, seguridad y fiabilidad en la información, asistencia técnica y personalizada, trámites y procesos ágiles, simples, transparentes. Igualmente el estado dominicano, a través de la Ley 1695, otorga un trato igualitario en deberes y derechos tanto al inversionista extranjero como nacional, al tiempo de promover los productos dominicanos en el exterior, mostrando de esta forma su calidad y competitividad en los mercados internacionales. Según datos suministrados, hoy por hoy existe una inversión venezolana de gran importancia en la República Dominicana. El grupo Velutini, el grupo Cisneros, Banesco, Bancamérica, Vista Cana, Inverplata, PDVSA representan un capital importante para la nación. 320 millones de dólares han sido registrados por la CIRD y se estima un monto que sobrepasa los mil millones de dólares sin registrar. Cerca de 30 empresas de capital importante se encuentran en proceso de instalación en las áreas petrolera, de turismo, softwares, del cine, inmobiliaria e infraestructura, lo que se traduce en desarrollo y generación de empleo. “La construcción de la autopista de Santo Domingo, por ejemplo, creó 35 mil puestos de trabajo. Esperamos mantener los niveles de inversión extranjera y seguir con el crecimiento progresista que hasta ahora hemos tenido”. Venezuela y República Dominicana también han establecido un acuerdo de cooperación en las áreas de deporte, educación, construcción de viviendas y salud. Los dos países son signatarios del Convenio Andrés Bello que permite la homologación de títulos académicos entre estudiantes de varios países. “Existen incentivos importantes para la colocación de capitales y la rentabilidad de nuestros inversionistas, con créditos de más del 40 por ciento provenientes del estado, con facilidades de pago. Estamos trabajando intensa y arduamente para atraer nuevos proyectos con el objetivo de duplicar las cifras de inversión extranjera directa y de las exportaciones de la República Dominicana a todo el mundo y así contribuir directamente con el proceso de desarrollo de nuestro país”, finalizó el Secretario de Estado.
08 [ Actualidad ]
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013
La inversión venezolana llega para quedarse Laura Peralta
L
os inversionistas venezolanos han puesto el foco sobre República Dominicana. La situación política y económica del país suramericano ha desencadenado la salida de capitales hacia vecinos de la región, encontrando en esta nación caribeña un refugio de expansión y desarrollo. Con el paso de los años, Venezuela se ha convertido en uno de los principales orígenes de inversión extranjera directa del país. Según un reporte del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), la inversión del país suramericano superó los US$900 millones, solo entre 2004 y 2010. En ramas como la inmobiliaria, finanzas, infraestructura, turismo y comercios, la experiencia venezolana se ha puesto de manifiesto y para los próximos años se proyecta una consolidación. Los venezolanos demuestran confianza en un mercado abierto a la competencia y con una seguridad jurídica que muchos han resaltado. El CEI-RD reporta que en el país existen más de 30 empresas registradas en la institución, por lo que la cifra de compañías extranjeras sería más alta. Proyectos turísticos El sector de turismo inmobiliario se ha visto influenciado por los venezolanos, especialmente en la zona este del país. El Grupo Cisneros ha adquirido terrenos para el desarrollo de proyectos como el complejo turístico Tropicalia, en Miches, El Seibo, cuyo concepto responde a un bajo impacto al medio ambiente. Su inversión se estima en US$1,200 millones. A la lista de inversión turística se
REPUBLICA DOMINICANA
añade el proyecto Puerto Marina at Cap Cana, el cual está proyectado con 534 habitaciones distribuidas en casas y apartamentos, con una inversión de US$110 millones. En la ciudad de Santo Domingo, una parte del dinamismo del turismo en la zona metropolitana se debe a los hoteles Crowne Plaza (antiguo V Centenario) y Holiday Inn, fruto de la inversión realizada por el grupo Inverplata. Centros comerciales A la vorágine de grandes centros comerciales en los últimos cinco años ha contribuido de forma muy marcada la inversión venezolana. El más reciente fue Sambil, del grupo Cohen, inaugurado en 2012. Esta plaza, de 195 mil metros cuadrados, es la más grande de la ciudad y la primera del grupo en establecerse fuera de Venezuela. El grupo Velutini también se anota en la lista de mayores inversores venezolanos en el país, con más de US$300 millones registrados. El centro comercial Blue Mall –ubicado en la avenida Winston Churchill de la Capital- es una de sus creaciones, y en este se contempla la construcción de un hotel y torre de oficinas. Velutini también se lanza a desarrollar el Blue Mall Punta Cana, al este del país, con una inversión proyectada de US$60 millones. En la avenida Lope de Vega, la plaza Novocentro es otro de los espacios cuya inversión es venezolana. En el corazón de la ciudad, este centro se estima en una inversión de más de US$60 millones. Seguros En Venezuela, el sector de seguros es uno de los más consolidados. Poco a poco, inversionistas del área se han establecido en
El hotel Crown Plaza del Grupo Inverplata
El bello desarrollo Puerto Marina at Cap Cana República Dominicana. Entre los casos a mencionar figura Seguros Constitución, empresa que en 2008 adquirió Sol Seguros, S.A. Al día de hoy, la compañía ocupa el sexto lugar entre las 10 empresas aseguradoras con mayor participación en el mercado local. Recientemente, un grupo de empresarios venezolanos adquirió las acciones de General de Seguros. Esta compañía exhibe nueva imagen y está ubicada en la torre Sarasota, de la avenida que lleva el mismo nombre. Bancos En el área de la banca también es evidente la inversión del país suramericano. Bancamérica, del grupo Cartera de Inversiones Venezolanas (CIV) con presencia en otros países de América Latina, figura entre las nuevas empresas suramericanas que incursionan en el mercado local. En el 2011, inició sus operaciones en el país el banco Banesco, el cual tiene presencia en los Estados Unidos y otros países de la región. En sus dos años ya cuenta con catorce sucursales, distribuidas entre Santo Domingo y Santiago, con una inversión que sobrepasa los 200 millones de dólares.
En la región de Miches se construye el complejo turístico Tropicalia Este año, el banco Peravia adquirió los activos y pasivos del Banco de Ahorro y Crédito Micro. Sus nuevos ejecutivos se concentran en un plan de expansión, a fin de llegar a mayor número de clientes. Otras empresas Otras empresas instaladas en el país son PDVSA, la cual en 2010 adquirió el 49 por ciento de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa). Desde 2010, el grupo de alcance internacional CCD Global está asociado a la clínica Abreu y se enfoca en el desarrollo de unidades médicas con alto estándar tecnológico y la implementación de
El Sambil, del grupo Cohen, fue inaugurado en 2012
nuevas y sofisticadas técnicas de diagnóstico y terapéuticas. Asimismo, la inversión venezolana está presente en el Cementerio Jardín Memorial; la empresa de químicos Allied British Corporation; Yazoo Investments, empresa dedicada a la producción de ron; Vista Cana Residence & Country Club y otras. República Dominicana ha demostrado ser un país de puertas abiertas para la inversión extranjera. Su cercanía con Venezuela, no sólo geográfica, sino también cultural, además de las oportunidades que brinda, mantienen despierto el interés de inversionistas en echar raíces en este bello destino.
[ Locales 09
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013
Amelia Vega
REPUBLICA DOMINICANA
La reina de los dominicanos
Laura Peralta Fotos: Jochy Fersobe
dera en alto. Somos dominicanos y aprovecho cualquier plataforma que me permita mostrar con orgullo a mi país y hacer quedar bien al dominicano. Creo que la gente eso lo ve y lo agradece”, manifiesta.
E
l orgullo de los dominicanos siempre ha estado en alto en cada rincón del planeta, en cada bandera que se ondea, en cada costumbre que se manifiesta. Pero a todo esto se añade el nombre de Amelia Vega, gran dominicana que vive en un reinado sin fin para sus compatriotas y seguidores del resto del mundo. Símbolo de belleza y sencillez, la ex Miss Universo vive uno de los momentos más apasionantes de su vida. A 10 años de haber cumplido su sueño de coronarse como la mujer más bella de las galaxias, la esencia de su reinado permanece intacto en cada huella y estela que deja a su paso por doquier. Al conversar con El Venezolano sobre sus metas, Amelia deja fluir en sus palabras la pasión que acompaña cada uno de sus planes, tanto en su carrera musical como en sus proyectos benéficos, motivo que la lleva a seguir aportando su granito de arena a la sociedad, y justamente aquel que la puso en el lugar correcto para conocer a su hoy esposo, el baloncestista Al Horford, a quien considera su cómplice. Amelia cree que la unión hace la fuerza y junto a Al confía en que todo lo que hagan juntos tendrá más eco en la sociedad. Es esa la razón por la que han decidido crear en algún momento su propia fundación. “Estamos buscando algo en lo que podamos ayudar como esposos. Queremos abrir nuestra propia fundación, pero es un tema delicado y serio, y debemos tener un poco de tiempo. La prioridad ha sido acomodar la vida de pareja y hogar”, señala esta artista que ha trabajado para distintas fundaciones, entre las que destaca la de Amigos Contra el Cáncer Infantil (Facci). Aunque la cantante no ha definido una causa específica a la cual busca contribuir desde su futura fundación, hay varios temas que se mantienen en su corazón, especialmente el del cáncer de mama. “Me ha fascinado trabajar con Carolina Herrera el cáncer de seno, que me llega muy de cerca por mi abuela que es sobreviviente, pero hay muchas causas que afectan a la sociedad y que han afectado a miembros de nuestra familia”, sostiene la beldad. Su carrera Tras el lanzamiento de su disco “Como agua dulce” hace algunos años, Amelia ha empezado a componer algunos temas para su próxima producción y cuando encuentre el
momento oportuno de grabar, la noticia saldrá a la luz, ya que por ahora se mantiene trabajando en otros proyectos. “La música es algo que siempre está en mí y en el momento menos esperado sacamos otro disco”, expresa la ex Miss Universo. Cuando se le pregunta cuál ha sido la clave para perdurar tanto tiempo en el corazón de la gente, responde así: “Creo que hay muchos factores, el primero es Dios, el Señor abre puertas, abre caminos, pone el cariño de mucha gente ahí”. Pero además de la gracia de Dios, no actuar a la ligera, mantener un gran equipo de trabajo por largos años, analizar bien cada paso y brindar calidad en su trabajo son otros puntos que Amelia atribuye al calor que ha recibido de sus compatriotas y seguidores de todo el mundo. “Y también tratar de que lo que uno hace, hacerlo con pasión y orgullo, a donde sea que uno vaya poner la ban-
Una gran embajadora Con la llegada de Amelia al Miss Universo en 2003, este importante escenario promovió aún más al país en la escena mundial, dando a conocer las bondades de nuestro territorio. La cantante reconoce que los tiempos han cambiado. Si antes representar a su país se enfocaba más una campaña directa de turismo, entiende que en estos tiempos las redes sociales se han convertido en un medio eficaz para ser portavoz de nuestras riquezas. “No hay mejor promoción que estar en mi país, decir en Twitter que estoy en alguna playa. Otro de los atractivos es nuestra gente, uno mismo siendo como es, bien caluroso, alegre, es un reflejo de lo que es el dominicano en el mundo”, asegura Amelia. La ex Miss Universo no puede vivir sin su tierra. Aunque antes venía más al país por motivos laborales, con el paso del tiempo ha procurado mantenerse muy de cerca, al punto de confesar que viene hasta unas 20 veces en un año, en su mayoría en bajo perfil. “Es un requisito tomarme dos o tres días para mí cuando vengo, irme a Juan Dolio, sentir mi sol, disfrutar de mi familia, de mi comida. Me gusta mucho el sancocho, ¡en casa de mi abuela! Eso me lo tienen que preparar, con mi aguacate, mi casabe. Es algo que siempre tengo que comer cuando vengo”, comenta con gracia. Al Horford es otro dominicano que ha fortalecido el orgullo de sus compatriotas y siempre se asegura de que en cada cancha de basquetbol se diga de dónde proviene, según cuenta Amelia. Durante el verano pasado, en compañía de su esposa, Al visitó el país por motivo de su segundo campamento de verano “Horford Hoopstars”, con el objetivo de entrenar en el baloncesto a jóvenes de entre 14 y 17 años, en el club Mauricio Báez, en el sector de Villa Juana. “Él (Al) está para mí cuando estoy haciendo algo y cuando él está haciendo sus cosas, yo también estoy para él. Apoyarlo me apasiona”, finaliza con una gran sonrisa. Amelia Vega reconoce que cada quien valora más a su patria cuando está lejos de ella. Sin embargo, esta auténtica embajadora de República Dominicana ha demostrado que no necesita estar lejos para que en su corazón florezcan su identidad y raíces a todo color.
10 [ Locales ]
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013
Daniel Sarcos, un hijo de República Dominicana REPUBLICA DOMINICANA
El animador venezolano en una de sus apariciones en su programa “Aquí se Habla Español” Laura Peralta
¿
Quién iba a pensar que el presentador venezolano Daniel Sarcos vendría a hacer televisión a República Dominicana, cuando desde aquí lo veíamos en los programas Sábado Sensacional y La Guerra de los Sexos? Este orgulloso maracucho poco a poco se ha ganado el corazón de los dominicanos, no solo por su gracia frente a las cámaras, sino también por la calidez en su trato. Gracias a su actuación en la película criolla “Un macho de mujer” (2006), Daniel comenzó a buscar un espacio entre los dominicanos. Recuerda que tras el estreno de la cinta, le comentó a su hoy compadre y socio Carlos Salcedo, que el país es un lugar “amigable” para producir televisión. “Aquí hay algo que no tiene precio para los creadores de televisión, y es la libertad de hacer y proponer cosas, que es lo que
Daniel asegura que, sin darse cuenta, se ha convertido en un embajador del país. En cualquier lugar que se encuentra y le hablan de Venezuela, sale a relucir República Dominicana lamentablemente se ha perdido en mi país”, dice con nostalgia el venezolano, quien además ha participado en obras de teatro como “¿Divorciarme yo?”, “Los Jackson 5”, “El Show del Bolero”, entre otros espectáculos. Conjuntamente con su éxito en su programa dominical “Aquí se habla Español” (Antena Latina, canal 7), a Daniel le han llovido grandes propuestas de trabajo, entre las que se ha materializado su incursión en el canal hispano
Daniel junto a sus compañeros Aquiles, Ana Carmen, Ibelka y René
Telemundo, donde cada mañana conduce junto a varios compañeros el programa “Un Nuevo Día”. Asimismo, ha fungido como animador de importantes eventos como los premios Billboard. “Nunca pensé que iba a llegar a los escenarios donde he llegado el día de hoy, pero sí es cierto que desde hace unos seis, siete años empecé un trabajo de penetración en Estados Unidos -que era muy difícil-, porque la empresa para la cual trabajaba tenía interés en
Daniel desea seguir desarrollando varios proyectos en el país todas las cadenas de televisión en español en Estados Unidos. Tuve que encontrar mi libertad e independencia para empezar a negociar con ellos y convertirlo en una realidad con la entrada a Telemundo”, explica Daniel. Cada viernes, el animador empaca un pequeño bulto para venir al país a conducir “Aquí se Habla Español”, programa que ya tiene tres años al aire y que se ha posicionado en el gusto popular. En el espacio lo acompañan la venezolana Ana Carmen León y los dominicanos Ibelka Ulerio, Aquiles Correa y René Castillo. Enamorado de RD Para hacer más cómoda su estadía en Santo Domingo y disfrutar de lo que ofrece República Dominicana, Daniel adquirió un apartamento en el centro de la ciudad y otro de veraneo en Juan Dolio, teniendo así la oportunidad de compartir mejor junto a sus seres queridos cuando visitan el país, entre ellos su hija más pequeña, Carlota, quien lo tiene “completa y absolutamente enamorado”. “¿Qué me hace a mí enamorarme de República Dominicana? La identificación que siento con los dominicanos. Me siento como en Maracaibo, mi tierra natal, porque la gente es musical, por el sentido del humor, el apego a la música, porque manejamos los mismos valores y nos preocupan las mismas cosas, por eso me siento un dominicano más”, expresa el venezolano. Daniel asegura que, sin darse cuenta, se ha convertido en un embajador del país. En cualquier
lugar que se encuentra y le hablan de Venezuela, sale a relucir República Dominicana. “Eso me hace sentir orgulloso y comprometido con República Dominicana, que no solo ha sido generoso conmigo, sino con mucha gente”, indica Daniel. Extraña a su país La cercanía del país con Venezuela hace sentir a Daniel más cerca de su bella tierra, así como también la presencia de compatriotas aquí, donde se encuentran viviendo o invirtiendo. Visitar Don Pan, donde degusta unos ricos cachitos o cachapas, hasta pasear por el centro comercial Sambil, también hacen a Daniel sentir cerca de su patria, según dice. “Venezuela, de ser un país receptor de nacionalidades, se ha convertido en un país de inmigrantes. Estamos aprendiendo a apoyarnos en el exterior. Gracias a esfuerzos como (el periódico) El Venezolano, nuestras colonias en el exterior se van organizando, como en Miami, Panamá, Bogotá y ahora Santo Domingo. El Venezolano se ha convertido en un punto de encuentro de toda la comunidad”, manifiesta el animador. Aunque su tierra querida es Venezuela, República Dominicana lo ha acogido como uno de sus hijos y de eso Daniel dice sentirse orgulloso. De aquí a 10 años, el presentador se visualiza “bajando un poco el pie del acelerador”, a fin de tener más tiempo para vivir y disfrutar la vida con “menos millas de aviones”.
Santo Domingo Noviembre 15 14 al 21 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
[ Publicidad ]
11
12
[ Publicidad
Santo Domingo Noviembre 15 14 al 21 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
FEB/MAY
CONTINUA La primera revista por invitaci贸n de Rep煤blica Dominicana forma parte de Topbrands 2013, el libro de las grandes marcas DESCARGA NUESTRO APP GRATIS
www.santodomingotimes.com Arte periodico media pagina.indd 1
11/7/13 5:32 PM
Santo Domingo Noviembre 15 14 al 21 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
[ Publicidad ] 1313 [ Publicidad
14 [ [Moda Publicidad
Santo Domingo Noviembre 15 14 al 21 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013
El OIEA mantiene apoyo a RD para mejora técnica nuclear L REPUBLICA DOMINICANA
Redacción El Venezolano
a lucha contra la malnutrición, así como la protección ante las exposiciones radiológicas y la calidad en el cultivo agrícola son algunos de los temas centrales que componen la agenda de la cooperación internacional, especialmente en el ámbito de la tecnología nuclear. A lo largo de la historia, el uso de la energía nuclear se ha asociado principalmente a guerras y terrorismo. Sin embargo, a pesar de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) vela por el control de armas de este tipo, esta institución se concentra en desarrollar programas de aplicación de técnicas para la mejora de la vida humana. Recientemente, por el país estuvo de visita la oficial de Administración de Programas del OIEA para la división de América Latina, Carmina Jiménez, con el propósito de evaluar futuros ámbitos de desarrollo en el país con la energía nuclear. En el encuentro sostenido en la Comisión Nacional de Energía (CNE) participaron representantes de los ministerios de Salud Pública y Medio Ambiente, así como de los centros de salud Radonic y Plaza de la Salud, entre otras instituciones. Jiménez explicó los procesos de aplicación para el desarrollo de
futuros proyectos en los que el OIEA ofrecerá asistencia técnica y de cooperación al país para los años siguientes. Según explicó Jiménez, el programa de cooperación técnica del OIEA consta de proyectos nacionales y regionales para aportar conocimientos especializados en el uso de técnicas nucleares. Las áreas de cooperación técnica se encuentran en seguridad alimentaria y agricultura, salud humana, medio ambiente, recursos hídricos, protección radiológica y seguridad física. “Lo que hacemos es ciencia”, expresó Jiménez. Cómo establecer cooperación Para solicitar la cooperación del OIEA a los fines de desarrollar determinados proyectos, las propuestas de las instituciones deben estar claramente vinculadas a alguna estrategia nacional de desarrollo e incluir una contrapartida del 5 por ciento del proyecto financiero, explicó Jiménez. La representante del OIEA sostuvo que el próximo proceso de consulta iniciará en 2014 y será convocado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el cual determinará una lista de prioridades. El marco programático consta de tres ciclos de cooperación, cada uno de un período de dos años, pero hay algunos proyectos
[ Publicidad [ Locales 15
Carmina Jiménez, oficial de Administración de Programas del OIEA para América Latina que se extienden hasta seis años, como los de agricultura. ¿Dónde se deben aplicar técnicas nucleares? “La energía nuclear genera cierto tipo de desconfianza y muchas veces no se ve el lado positivo (…) La energía nuclear está en todas partes, pero no se expresa claramente”, sostuvo Jiménez, indicando que este tipo de energía está presente en la producción de cervezas, vinos, prótesis, automóviles, y otros ámbitos de aplicación, pero su uso es más extendido en el sector salud, específicamente entre los radiofármacos y radioterapia.
Jiménez subrayó que en la alimentación, la energía nuclear está presente en las técnicas isotópicas que se emplean. Estas, además, sirven para el estudio de aguas subterráneas, ofreciendo información precisa sobre el elemento a analizar. Mediante este procedimiento se puede determinar la edad del agua, calidad, fuentes de origen y contaminación. De igual forma el procedimiento permite detectar las fugas en las presas. Las técnicas isotópicas también ofrecen información precisa para favorecer el uso adecuado de fertilizantes en los cultivos agrícolas. En este sentido, el Instituto Dominicano de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (Idiaf) ha sido uno de los beneficiados de los proyectos de cooperación. Otras instituciones del Estado que han estado involucradas en algunos proyectos de aplicación de la técnica nuclear son el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) y el Ministerio de Salud Pública. El OIEA también ha prestado colaboración a la CNE, donde existe un centro que ofrece a distintos sectores servicios analíticos como monitoreo ambientales y medición del grado de disposición radiológica que pudieran tener médicos y pacientes, así como trabajadores del sector industrial. Sobre el OIEA El OIEA trabaja junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) con el propósito de mejorar la productividad animal, reducir las pestes y contribuir al manejo integrado de suelo, agua y nutrientes. El Organismo pertenece al sistema de las Naciones Unidas y en él trabajan unas 2,300 personas. Desde su creación, ha aprobado 1200 proyectos por todo el mundo. Solo en el 2012, el OIEA destinó 120 millones de euros para estas propuestas, de los cuales 14 millones fueron orientados hacia América Latina.
16
[ Gastronomía]
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013
El Conuco: donde se cocina la más auténtica dominicanidad REPUBLICA DOMINICANA
Laura Peralta
C
omo si se tratara de un caldero para preparar un delicioso sancocho, hace 23 años Doña Niurka Camino se dispuso a rescatar el amor por la dominicanidad a través de su comida, su vestuario, su gente, dando como resultado un plato exquisito: el restaurante El Conuco. Camino recuerda que, durante un tiempo, lo dominicano era relegado a un segundo plano. Mientras se desempeñaba como gerente comercial del antiguo hotel Sheraton, los turistas procuraban algún lugar donde se pudiera comer, escuchar y bailar música dominicana, y no había. “Los llevaba a sitios muy bonitos, pero no era el país”, narra esta profesional de las artes culinarias. Un día que no encontró el lugar apropiado para ofrecerles mondongo a sus invitados, renunció de su trabajo, luego de tener 13 años de labor. Más tarde, Doña Niurka abrió un “museo” dominicano donde se come y un país debajo de un techo de cana, lemas que identifican el restaurante hasta hoy. Ante la falta de recursos económicos, Doña Niurka recurrió a su inventiva para crear El Conuco. Fue al campo, donde recogió los elementos que le permitieran sacar a flote su negocio. Calderos, anafes, muñecos de trapo y otros objetos típicos de la cultura dominicana se aprecian en este característico lugar, ubicado en la calle Casimiro de Moya, número 152, en el sector de Gazcue. “Si hubiera tenido los medios económicos, el restaurante hubiera salido de otra manera”, manifiesta. Además, de la decoración forman parte fotografías de grandes personalidades que han visitado El Conuco, tales como Brad Pitt y Angelina Jolie, Matt Damon, Robert de Niro, William Levy, Daddy Yankee, Gloria Trevi, entre otras figuras. La creatividad en un plato Los platos que ofrece El Conuco son variados, deliciosos y servidos con amor por su personal, el cual, vestido con ropas típicas y con un “¿qué uté quiere comai?”, toma la orden de los comensales. El público puede disfrutar de un chivo fusión o moderno, sobre un risotto, adicionándose elementos nuevos, pero sin perderse la esencia de la dominicanidad.
El Conuco emula a la dominicanidad en su máxima expresión
Doña Niurka Camino valora cada manifestación de la cultura local
Croquetas de sancocho con salta tártara de cilantro y bija
Otros platos son el risotto de auyama con chuleta de cerdo en salsa de tamarindo, yaniquequitos cubiertos de churrasco encebollado, copitas de plátano rellenas de cangrejo, “rabo e vaca encendio o apagao” (con o sin picante). Probar las croquetas de sancocho definitivamente es una experiencia memorable para el paladar. Este delicioso plato se sirve como entrada y consiste en salsa tártara de cilantro y bija, con un shot de caldo de sancocho.
justamente el amor y dedicación lo que se percibe desde una mesa en espera por un plato. En 23 años no todo ha sido de maravillas. Las fuertes lluvias han hecho su mala jugada al restaurante, provocando inundaciones. Pero Doña Niurka ha sabido “buscarle la vuelta”, como hacen los dominicanos. “No lo puedes ver como si se te inunda, a la gente le encanta eso. Cuando las personas ven la espontaneidad, no ven defectos por
En El Conuco se respira un ambiente de hogar
El nido merengue es uno de los niños consentidos de este sitio tan emblemático. Consiste en una base de yaniqueque rellena de chofán dominicano (de chicharrón de cerdo), pollo merengue (elaborado con crema de hongos), plátano maduro en trocitos y coronado con huevo frito blandito. ¡Un delicioso manjar! “Una de las comidas más ricas en variantes es la dominicana y caribeña. Todo hay que hacerlo con gracia”, expresa Camino, y es
A la entrada, Don Tabo saluda a los visitantes
ninguna parte, sino que aplauden. Pero si no se la haces ver, dicen que el restaurante está inundado”, apunta Camino. La propietaria del restaurante El Conuco defiende con amor cada detalle de su conuco y cada manifestación del dominicano. “No se necesita por lo regular plata, sino amor y sueños para lograr un objetivo”, esa es la lección que Doña Niurka le transmite a sus comensales a través de sus platos bajo un techo de cana.
Cucharones forman parte de la decoración del lugar
[ Turismo ]
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
17
Afirma que los venezolanos han sido la salvación del turismo en el este
Frank Rainieri: “El turismo es de todos” Laura Peralta
“
República Dominicana lo tiene todo” es el lema que rige los esfuerzos del Ministerio de Turismo por ganar visibilidad en el mundo. La promoción turística del país, más que un lujo se ha convertido en una necesidad no solo del Gobierno, sino también del sector privado que ha resaltado que una marca turística debe estar bien sustentada, no solo en el pilar de la hotelería, sino en todos los componentes sociales y culturales que inciden en la creación de un destino. El país hace grandes intentos por demostrar que posee más allá de hoteles a orillas del mar con un sol radiante en las zonas este y noreste. A estos esfuerzos se une el presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri -líder impulsor del turismo en la zona este del país- quien ha propuesto el desarrollo inmediato de nuevas zonas turísticas, no sin antes fortalecer las ya existentes. Rainieri hizo su propuesta durante el Foro Dominicano Anual de Turismo (Fodatur), recientemente celebrado en el hotel El Embajador, destacando que el desarrollo de nuevas zonas como Barahona, Jarabacoa, Constanza, Miches y Pedernales debe hacerse acorde a la Estrategia Nacional de Desarrollo. “La industria es de todos, no de hoteleros ni tour operadores”, había enfatizado el empresario durante su exposición. Al conversar con El Venezolano, Rainieri remarcó que el Gobierno debe apoyar el surgimiento de nuevos destinos y el sector privado ser el motor. El desarrollo de nuevas carreteras, la mejora de los servicios de agua y humano son algunos de los puntos cruciales para fortalecer las zonas turísticas que ya existen y promover las nuevas. Al identificar Barahona, Jarabacoa, Constanza, Miches, la Bahía de Ocoa y Pedernales (de resolverse la litis judicial sobre la propiedad de unos terrenos) como posibles destinos que pudieran ser impulsados de inmediato, Rainieri apuesta al éxito de proyectos en estas zonas. “Esa región (al referirse al suroeste) tiene un potencial, lo que pasa es que el mercado es diferente del que tiene Punta Cana o Samaná. Cada región tiene su encanto y el error es no comprender eso y tratar de copiar un modelo en una región que no lo lleva”, expresó Rainieri. Puso como ejemplo la zona de Los Corbanitos, en la provincia Peravia, cuyas arenas blancas son uno de sus principales atractivos, así como las condiciones que se prestan para los deportes acuáticos, hermosos atardeceres, un régimen bajo de lluvias y colinas que permiten desarrollos urbanísticos para retiradas especiales.
Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana
Rainieri remarcó que el Gobierno debe apoyar el surgimiento de nuevos destinos y el sector privado ser el motor. El desarrollo de nuevas carreteras, la mejora de los servicios de agua y humano son algunos de los puntos cruciales para fortalecer las zonas turísticas que ya existen y promover las nuevas
Rainieri reafirmó que el grupo Punta Cana trabaja para desarrollar un destino turístico en esa zona. Al repasar los intentos que ha habido por parte de algunos grupos de construir un proyecto en Los Corbanitos, el empresario respondió de inmediato: “¿Quiénes que sepan de la industria turística? El problema es que mucha gente buena, preparada, pero que son banqueros, ingenieros, médicos, incursionan a un sector que desconocen. Ni siquiera buscan un equipo que sepa de la industria turística que los apoye”. comenta. El grupo Punta Cana ha empeza-
do desde cero junto a sus socios, las familias Rizek y Selman, y tienen planificado dividir la propiedad -de 15 millones de metros cuadrados- en cinco proyectos. El primero está previsto para iniciarse el próximo 2014, mientras que por el momento se realizan estudios de agua de la zona. “Estos son proyectos, y eso es lo que el Estado debe comprender, en que las inversiones no son de corto plazo, no estoy abriendo un supermercado, una tienda que la abro, traigo la mercancía ayer, la abro hoy y vendo hoy. Estas son inversiones de largo plazo. Sim-
plemente pedimos que nos pongan en igualdad de competir con otros países de nuestra zona”, subrayó Rainieri. Inversión venezolana, “una salvación” para el este Desde que El Venezolano le fue presentado a Rainieri en esta entrevista, de inmediato el empresario reconoció la inversión que han hecho venezolanos en el sector turístico. “Los venezolanos han sido una salvación para nosotros. Si vas a La Romana, Cap Cana, Punta Cana, ves que ellos están comprando segundas casas. La situación de Venezuela los ha obligado a comprar una segunda casa, por más que quieran a su país. Están comprando proyectos turísticos”, destacó el empresario. Según Rainieri, los venezolanos aún no han incursionado en proyectos turísticos de gran magnitud por carecer de experiencia en el área, a diferencia de los sectores inmobiliario, financiero y comercial. No obstante, el empresario sostuvo que algunos buscan iniciarse en pequeños proyectos. “El mercado venezolano va a seguir creciendo, no importa lo que ocurra en Venezuela. La situación no va a mejorar en los próximos cinco, seis años, ni política ni económicamente. Comprarán hogares y sacarán sus familias y las llevarán a vivir a otros países. Lamentablemente, un país bellísimo con un potencial enorme”, significó el presidente del Grupo Punta Cana.
Haití como destino turístico Haití ha estado en la mira del Grupo Punta Cana para el desarrollo de proyectos turísticos en la región. Rainieri ve más allá de las bondades tangibles de este país y observa como un blanco de atractivo su cultura. “Haití, más que sus playas, es el sabor de lo mágico como la cultura africana de América, como el vudú. El sabor de la cultura haitiana es muy importante, es místico. La gente tiene un sueño de ir a Haití, pero quiere ir segura. Hay que crear un destino seguro, donde la gente sepa que no se va a enfermar, que no corre peligro, pero sí va a tener la experiencia haitiana”, manifestó Rainieri. Sin embargo, desarrollar un proyecto en Haití no es una tarea fácil ni de corto ni mediano plazo, debido a las condiciones deplorables que reinan a todos los niveles y que se han agudizado tras el terremoto que azotó la zona en enero de 2010. A esto se suman los problemas migratorios entre ese país y República Dominicana. De estas situaciones Rainieri dice estar consciente y con tranquilidad afirma que desarrollar un destino turístico “toma su tiempo”. Al referirse a sus visitas a países como Honduras, Guatemala y Panamá para explorar posibilidades de inversión turística fuera de la isla, Rainieri descarta la idea: “Al final del día creo que en mi país hay tanto por hacer y tengo que ayudar a mi país primero, todavía sigo siendo nacionalista”.
18 [ Deportes
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
Un balance de quejas en lo que va del Béisbol Invernal William Aish williamaish@hotmail.com
El telón subió el pasado 18 de octubre y marcó de esta forma el inicio de lo que todos conocemos como el principal pasatiempo del país: el Torneo de Béisbol Invernal de la República Dominicana. Aprovechamos para dar unas cuantas pinceladas a alguno que otro tópico de este torneo, a propósito de que la gente está en pelota. Asimismo, externar las diferentes quejas de los fanáticos. Asistencia en el Quisqueya Siempre ha sido tema de conversación entre periodistas, cronistas y fanáticos la poca asistencia a los estadios de la República Dominicana, a excepción de los partidos entre los equipos Águilas-Licey. Han pasado poco más de tres semanas desde que se lanzó la primera bola, el pasado 18 de octubre, y el estadio Quisqueya solo se ha visto lleno en un solo encuentro, cuando el equipo de las Águilas estuvo de visita contra el Licey hace pocos días, demostrando así la gran rivalidad entre ambos conjuntos. Cuatro partidos han jugado los equipos de la capital EscogidoLicey y la asistencia para esos choques ha dejado mucho que desear, además agréguele a eso que los Leones, cuando son dueños de casa, las boletas tiene un costo más elevado, siempre y cuando se enfrenten a las Águilas y al Licey. Muchas han sido las versiones que se han barajado entre periodistas, pero lo cierto es que ha sido muy pobre la asistencia en estas tres primeras semanas de pelota. Transmisiones de los juegos El dominicano es un enfermo con la pelota y más la del patio. Han llovido quejas de los devotos del béisbol, ya que algunos partidos son interrumpidos por las Loterías. Mientras se desarrolla el juego y sin avisarle al narrador o al coordinador de la transmisión e irrespetando al fanático, se llevan el juego por varios minutos, hecho que solo ocurre en nuestro país. Es de muy mal gusto desde mi punto de vista, que se lleven un partido de béisbol sin antes anunciaral televidente. Es vergonzoso que cuando la pelota está en un pico tan alto, aún estemos tratando este tema. Hace unos días estuve tratando de escuchar un partido de las Águilas por radio y la transmisión de ese juego por las ondas hertzianas comenzó ya en el segundo episodio, un hecho que califico de verdaderamente bochornoso. Gigantes en Radio A unos 15 días de comenzar el torneo es cuando el equipo de los Gigantes del Cibao anuncia que llegó a un acuerdo con ESPN Radio Dominicana, para que sus partidos sean difundidos por esa emisora. Fueron muchas las quejas de las fanáticos, tanto en las redes como en los diferentes programas de que no podían escuchar los partidos del equipo son sede en San Francisco.
La asistencia del público para los choques de los equipos Escogido-Licey ha dejado mucho que desear Evidentemente que el sonido es el mismo de otros años y todo el que ha ido al Quisqueya esta temporada lo ha notado.
Hasta el momento, el Quisqueya solo se ha visto lleno cuando las Águilas jugaron contra el Licey Horario de los partidos Antes de comenzar el torneo, la Liga anunció un sinnúmero de normas para que los partidos del torneo puedan agilizarse, una excelente medida tomada por el organismo rector, ya que la delincuencia nos azota y el pobre sistema de transporte tarde de la noche es caótico. Empero, los partidos se están terminando igual o más tarde que los del año pasado, aun cuando se han cumplido las nuevas medidas que adoptó la Liga. Por cierto, esa nota de prensa decía que los partidos que pasen de dos horas y media, 24 horas después el árbitro principal debe notificarle mediante un informe a la Liga exponiendo los puntos por los cuales
el partido se pasó del tiempo requerido. Sería bueno saber si se está cumpliendo con la medida. Los juegos de la pelota invernal están promediando alrededor de tres horas y 30 minutos. Los partidos más largos en este inicio del torneo son los que se juegan en San Francisco, que promedian alrededor de tres horas y 50 minutos, según una evaluación que hicimos. Si usted analiza que un partido en el Quisqueya comienza sobre las 7:35 de la noche y termina más o menos a las 11:00, no es nada factible ser disfrutado por un fanático que viva retirado del estadio y que no tenga vehículo propio. ¿A qué se deben las tardanzas de los partidos? Desde mi punto de
vista, algunos managers han sido muy abusivos con su cuerpo de lanzadores. Se ha dado el caso de juegos en los cuales se han usado hasta 18 lanzadores, algo que sin duda retrasa los encuentros. Ruido en el Quisqueya Otro de los temas que fue aplaudido por muchos fanáticos y periodistas, fue la nueva inclusión de un equipo de sonido para el estadio Quisqueya, donde el que asista a ese parque de pelota disfrutaría de un sonido de mayor calidad sin afectar la salud auditiva de los presentes, pero según lo que hemos visto, los fanáticos siguen quejándose por el mal ruido que se escucha en ese estadio.
Página web de los equipos Un punto muy importante y que no se ve de agrado para los fanáticos, son las páginas web. Algunas están muy bien ilustradas, pero carecen de informaciones y hace que los seguidores migren hacía páginas alternas (independientes a Lidom). Por ejemplo, hay páginas con noticias que hace bastante rato perdieron vigencia, lo que no es factible para el que navega buscando informaciones frescas sobre su equipo. Quizás en ese aspecto, aún estamos en la edad de piedra. Equipos como Gigantes del Cibao aún no tienen una web, tengo entendido que en unos días será lanzada. De los seis equipos, no hay uno que tenga una página con estadísticas de sus peloteros año por año y menos de jugadores que ya no juegan en Lidom y que han sido íconos en nuestro país. La buena nueva Aplaudimos la idea de los Tigres del Licey y posteriormente de los Gigantes del Cibao, con relación a la rueda de prensa que hacen los dirigentes de esos equipos, pre y post juego de cada día en su casa. También el gerente de operaciones del Licey, Manny Acta, es el único que imparte una charla con los periodistas una vez por semana, donde comparte los principales tópicos del conjunto azul. Esperamos que otros equipos imiten la idea del Licey y que se logren implementar nuevas estrategias por el bien del béisbol.
[ Sociales ] 19
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
Air Europa anuncia oferta navideña La línea aérea Air Europa anunció una atractiva oferta navideña de boletos aéreos para viajar desde Santo Domingo a Madrid y París, en el próximo mes de diciembre. En un encuentro celebrado en el restaurante Masai, el director regional de la aerolínea para el área del Caribe, Francisco Pérez (Paco), informó que en estas navidades los dominicanos podrán vacacionar y compartir con sus familiares que residen en Madrid, París y otras ciudades europeas, aprovechando los precios económicos que ofrece esta línea aérea del grupo Globalia. El ejecutivo de Globalia explicó que los boletos para los vuelos a Madrid cuya reservación se hagan antes del 30 de noviembre y otras ciudades españolas servidas por Air Europa, tan solo costarán 299 dólares ida y vuelta más impuestos. Mientras que para la ciudad de París, Francia, el costo será de 199 dólares ida y vuelta más impuestos. Pérez precisó que el especial aplica para viajar en diciembre con regreso en enero. “La idea es que los dominicanos puedan reunirse con sus seres queridos en una fecha tan importante como la Navidad”, expresó Pérez. En la actividad también participaron Karina Estévez, gerente de Ventas; Mary Nieves González, gerente de Mercadeo; y Manuel Harvey, gerente de Escala Aeropuerto de Air Europa. Durante el encuentro, el director regional de Air Europa dirigió de forma amena el sorteo de cuatro boletos aéreos entre los asistentes. Air Europa en RD Al hacer un breve recuento del crecimiento de Air Europa, Pérez
Pablo Guzmán, Karina Estévez, Francisco Pérez (Paco) y Mary Nieves González
Manuel Harvey, Yolanda Mañán y Paco Pérez
Marynieves González y Maribel Lazala
Luis Mier, Sofía Ruiz del Árbol e Ignacio Gutiérrez
Leidy Bautista y Clío Hernández
destacó que esta aerolínea inició sus operaciones en el país en el año 1991 y en 1997 comenzó a operar como línea regular. Actualmente ofrece vuelos a Madrid desde Santo Domingo y Punta Cana. El ejecutivo de la aerolínea también indicó que, en el año 2012, Air Europa transportó desde la República Dominicana 326,508 pasajeros, y en los últimos cuatro años 35 millones de pasajeros han utilizado la línea a nivel mundial.
En este año 2013 Air Europa inició nuevas rutas a las ciudades de Bilbao, Bruselas, La Coruña, Oviedo y en Latinoamérica a Sao Paulo y Santa Cruz de Bolivia. Air Europa cuenta con una flotilla de 19 aviones Boeing 737-800, 13 Airbus 330 y 11 Embraer 195. Durante los próximos tres años irá incorporando 16 Boeing Dreamliner 787-900 y 8 Boeing 737-800 adicionales para tener un total de 67 aeronaves.
Jessica Rizik y Miguel Peña
Banesco abre nueva sucursal en la avenida Duarte Banesco Banco Múltiple dejó inauguradas las instalaciones de una nueva sucursal en la avenida Duarte esquina Francisco Henríquez y Carvajal, en Almacenes Garrido, completando de ese modo las tres oficinas abiertas para el último semestre del año en curso. El presidente ejecutivo de Banesco, Jesús Benedicto Díaz, encabezó el acto de apertura de este evento protocolar que también contó con la presencia de otros ejecutivos de la entidad financiera. “Seguimos creciendo gracias al apoyo de las personas que encuentran en nuestros productos y servicios y en nuestros colaboradores, la confianza y la profesionalidad necesarias para desarrollar sus proyectos y obtener calidad de vida de manera inteligente y segura”, expresó Benedicto Díaz. Las palabras dedicadas a las pequeñas y medianas empresas en el país (pymes) fueron pronunciadas por la vicepresidente de Negocios y Sucursales de Banesco, Morelia Torrealba, quien destacó que la entidad financiera se ha enfocado en brindar servicios a esta área.
Banesco cerrará el 2013 con 14 nuevas sucursales abiertas al público “Nuestra presencia aquí viene motivada por nuestro deseo de servir, sobre todo en las áreas que impactan positivamente la economía del país. Todos ustedes, que son emprendedores meritorios, encon-
trarán aquí en nuestra sede de banesco un aliado que les apoyará en continuar cosechando éxitos y en mejorar la calidad de vida de cada una de las familias que de ustedes dependen”, sostuvo Torrealba.
Los ejecutivos de Banesco ofrecieron algunas cifras sobre el desarrollo registrado de esta institución. Al cierre de septiembre, los activos del banco ascendieron a RD$ 9,187 millones, para un crecimiento del 40% en relación a igual periodo en 2012. En el capítulo de créditos, la entidad terminó el mes de septiembre con un incremento del 54% en su cartera, para situarse en RD$ 5,501 millones. El total de depósitos ascendía a RD$ 6,991 millones, para un crecimiento del 61%. Banesco cerrará el año con 14 sucursales abiertas al público. Recientemente iniciaron operaciones una oficina en la avenida Independencia de esta capital y otra en Santiago de los Caballeros. A través de una banca virtual, los clientes de la entidad cuentan con las plataformas de servicios BanescOnline y Banesco Móvil, mediante las cuales pueden realizar operaciones de manera ágil y segura desde cualquier lugar en que se encuentren. Banesco República Dominicana forma parte de Banesco Grupo
Freddy Ginebra y Luis Rodríguez
“Seguimos creciendo gracias a la confianza de ustedes”, expresó el Presidente Ejecutivo Financiero Internacional, el cual mantiene operaciones financieras en Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana y España.
20 [ Cine]
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
¡Días de cine en todo su esplendor! Redacción El Venezolano
La fotografía es verdad. Y el cine es una verdad 24 veces por segundo. Jean Luc Goddard. Noviembre es el mes designado para celebrar por todo lo alto la fiesta del cine dominicano. Este año, el espíritu cinéfilo está más despierto que nunca, pues hay mil y un motivos para celebrar lo que será la VII edición del Festival de Cine Global, promovido por la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode). Bajo el ya tradicional lema “Temas Globales, Historias Personales”, el Festival logrará congregar a los amantes del cine, productores, cineastas y actores nacionales e internacionales, en una cita pautada desde el 12 de noviembre hasta el día 20 del mismo mes. Unas 96 proyecciones, de las cuales 63 son largometrajes y el resto cortos, estarán exhibiéndose en Santo Domingo, Santiago, Nagua, Puerto Plata, Cap Cana y Haití. Para esta edición, el país invitado de honor es el Reino Unido, que ha hecho innumerables aportes al cine dominicano, destacando entre estos la creación de los estudios de Pinewood Indomina, en Juan Dolio. “La parte de los ángeles”, “La Reina”, “Salma” y “Pago Justo” componen la lista de cintas con que participa esta nación. La amplia variedad de producciones se nutre de países de América Latina como República Dominicana, Argentina, Brasil, Colombia, México, Uruguay, Cuba, Chile y Puerto Rico. De Europa se proyectarán perlículas de España, Alemania, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Italia y Francia. El público disfrutará, además, de cintas de Arabia Saudita, India, Afganistán, China y Ghana. Apertura La película dominicana “Biodegradable”, de Juan Basanta, será la que dará apertura al Festival. En torno a esta cinta se han generado grandes expectativas por ser la ópera prima del director y en la que actores de la talla de César Évora y los dominicanos Hemky Madera y Cecilia García, entre otros, estarán ofreciendo sus actuaciones. “Biodegradable” es una película de ciencia ficción que presenta a la Re-
pública Dominicana del año 2031, época de un Caribe “deconstruido” en la que una historia de amor se desarrolla dentro de un thriller político, según indicó Basanta. Es la segunda vez que el Festival tiene como película de apertura una película dominicana. La primera en hacerlo fue “Jaque Mate”, de José María Cabral. “Es una gran emoción, algo que nos llena de alegría”, dijo a El Venezolano Katherine Hernández, directora de Comunicación Institucional del Festival. Otras proyecciones de apertura de la séptima edición del Festival de Cine Global Dominicano son “Greencard Warriors”, “Blancanieves” y el cortometraje “A Tiro Limpio”, del director Jean Guerra. “Tocando RD” es la categoría en la que se exhibirán las cintas que abordarán algún elemento dominicano. Además de “Biodegradable” y “Greencard Warriors”, otras producciones son “Encargo”, “La Montaña”, “La Segunda Nevera”, “Una familia del sur del Bronx” y “Noche de Circo”. En esta séptima edición, el Festival de Cine Global, por primera vez en su historia, será el escenario que presentará una premiere mundial, “Pánico 5 Bravo”, ópera prima del actor y director mexicano Kuno Becker. El filme se presentará el jueves 14 de noviembre. Un paseo de estrellas El Festival de Cine Global se ha caracterizado por tener como invitados a figuras notables del cine internacional. Liza Minnelli, Danny Glover y Geraldine Chaplin son algunas de las grandes personalidades que han presenciado esta gran cita y que despiertan gran interés entre los cinéfilos. Según Hernández, este año se espera la visita de Carlos Bardem, novelista español y hermano de Javier Bardem; Fernando Carrillo; Gabriela Spanic; el actor americano Esai Morales (La Bamba); el director mexicano nominado al Oscar Carlos Cuarón (Besos de Azúcar), y hermano de Alfonso Cuarón, uno de los creadores de la cinta “Y tu mamá también”, entre otras. Novedades Una gran novedad de esta séptima edición del Festival de Cine Global es el tributo que se rendirá a la dominicana Amelia Vega, por sus 10
años de haberse coronado como Miss Universo. Asimismo, se realizará por primera vez la Competencia Iberoamericana de Óperas Primas, una premiación que se están disputando ocho películas. “Esperamos que en el futuro podamos premiar las películas dominicanas. Esto crece todos los años”, expresó Hernández. Y tiene razón. Con el auge de producciones criollas en los dos últimos años y la perspectiva que se tiene de la industria, llegará el momento de pensar en una premiación exclusiva para nuestro cine. El jurado está integrado por Marivell Contreras, destacada periodista y escritora dominicana; Juan Carlos Arciniegas, periodista colombiano y presentador del programa “Showbiz” en CNN en Español; y Carlos Mario Pineda, docente colombiano de apreciación cinematográfica y experto en gestión y promoción cultural. Concurso de cortos Como ya se ha hecho costumbre, este año el Festival de Cine Global Dominicano realizará el animadoconcurso de cortometrajes, llamado “Corto Global” para la actual edición. Si usted desea mayor información sobre la cartelera, salas de exhibición y precios de boletas, puede visitar www.festivaldecineglobal.org. El cine está de fiesta. ¡Que la resaca sea larga!
La cinta dominicana “Biodegradable” abrirá el Festival
El mexicano Carlos Cuarón dirige “Besos “Cores” es una de las cintas que competirá “La Parte del Ángel” será presentada por La cinta española “Blancanieves” es de Azúcar” en la categoría de Óperas Primas el Reino Unido dirigida por Pablo Berger
[ Espectáculos ] 21
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013
RD ARTÍSTICA
REPUBLICA DOMINICANA
Elías Yánez @EliasYanezMarin
Llegó el teatro a la Zona Oriental
El cine Megaplex-10 fue remodelado hace poco tiempo El entretenimiento en la ciudad de Santo Domingo ha encontrado una nueva modalidad, bajo el concepto de shows de humor en vivo que dirige Teatro Caribbean. Esta forma de entretener recientemente llegó a la Zona Oriental, deleitando así a un público ávido de diversión con una cartelera exclusiva en Megacentro. Gracias a este acuerdo sin precedentes entre el Teatro Caribbean y el citado centro comercial, se marca una nueva pauta en el entretenimiento local, ofreciendo variedad al público de la Capital. Este 15 de noviembre, Cheddy García, “La Mamá del Humor” llega a las salas de Megacentro para demostrar su gran popularidad ante sus fanáticos y darle calor a un público que la sigue a través de las cámaras de televisión y la radio. “Mamá es una Cura”, ¡un show imperdible que promete lo mejor! Liondy Ozoria, con su show “El Papá de los Muñecos de Película”, fue el encargado de abrir el telón de humor en Megacentro el pasado 1 de noviembre, con un éxito sin igual. El humorista recibió una respuesta contundente por parte de la comunidad de la Zona Oriental, dejando bien claro que esa parte de la ciudad necesitaba entretenimiento en vivo de artistas locales y a un precio asequible de 300 pesos. Los shows de humor en vivo serán presentados dentro de las
instalaciones del recién remodelado cine Megaplex-10 en Megacentro, su principal patrocinador. Otra fecha importante será el viernes 29 de noviembre, cuando el nuevo grupo “La Receta”, integrado por Jefferson Reyna, Faruk Miguel, Eduard Santos, Gerard Ogando y Juan Carlos Pichardo Jr., se presente por primera vez en Megacentro. Mientras, el cierre con broche de oro de esta temporada de humor estará a cargo de Aquiles Correa con su show “Fuera de Pantalla”, el próximo viernes 13 de diciembre. ¡Esto es apenas el inicio de una serie de presentaciones que vienen en el 2014!
Cheddy García y su show “Mamá es una Cura” genera muchas expectativas
Las 10 salas de cine en Megacentro cuentan con 2000 butacas reclinables
Integrantes de La Receta junto a organizadores de la cartelera de humor
Para el próximo año se tienen previstas las actuaciones de otras figuras importantes del medio artístico, como Cuquín Victoria, Felipe Polanco (Boruga), Daniel Sarcos, Irving Alberti, Carmen Elena Manrique y Hony Estrella, entre otras. Desde que el circuito teatral de Teatro Caribbean se inaugurara el pasado mes de junio con Cuquín Victoria, la cartelera de humor ha generado excelentes críticas y asistencia. La creación de Teatro Caribbean, como una iniciativa de Caribbean Cinemas, se hizo realidad dada la necesidad de explorar otras áreas del entretenimiento y del arte, mediante las cuales el público pudiera sentir más de cerca a sus artistas preferidos, quienes tienen la oportunidad de explotar al máximo su talen-
to con el humor, la actuación, la música y la vanguardia de los recursos audiovisuales. La cartelera de Teatro Caribbean cuenta con la producción general de Elías Yánez, la coordinación de Iván Ortiz y dirección de Zumaya Cordero, mientras que la gerencia de mercadeo recae sobre Ana López. López incluso ha destacado que la unión de Teatro Caribbean con Megacentro es una garantía del éxito de esta propuesta nunca antes vista ni realizada en esta importante arteria de la ciudad de Santo Domingo. Las boletas para los shows están a la venta en la boletería del cine Caribbean Cinemas Megaplex-10, ubicado en Megacentro. También pueden ser adquiridas a través de la página web. ¡El espectáculo está en todas partes!
22
[ Entretenimiento ]
Skype:marthamartinez6
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
http://marthamartinezfacilitadora.blogspot.com/
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
Semana con una dinámica diferente. Empiezan los días en que vas a estar más ocupado. Situaciones que se ponen al día. Visita médica. Puede haber un cambio de visión con respecto a situaciones laborales, si la ves receptivamente puede abrirse una oportunidad. Te pide que mejores tu desempeño. En las relaciones estás siendo muy estricto y cuestionas a una persona.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Puedes estar disperso, abandonas las ideas con facilidad. Estás en una etapa donde te deslastras de los apegos emocionales y esta actitud puede ser interpretada como una falta de interés de tu parte. Aún cuando han caducado algunas situaciones se siguen manteniendo. Se abren nuevas oportunidades de ingreso fuera de tu entorno cotidiano. En las relaciones estás y no estás.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Días que serán de contrariedades. Estás deprimido. Esta actitud limita que las cosas fluyan. Te ha costado superar una situación sentimental que experimentas como pérdida. Tu desánimo está afectando otras áreas. Tus actividades están lentas, hace falta que tomes acciones contundentes. Piensas que no volverás a repetir situaciones pero es una falsa percepción de lo que sientes.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio
Estás a las puertas de situaciones que son nuevas. Te caracterizas por enfocarte en lo que buscas, esta forma de manejar tus situaciones te lleva a perseverar hacia una dirección. Estás consciente de lo que escoges ahora porque vivirás los resultados por los próximos años. Actividades que cierran un ciclo y otras que inician. Esperas aprobación para darle el visto bueno a una relación.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto A veces los momentos para tomar decisiones son aquellos en donde la mayoría de los elementos están en contra. Pudieras estarte presionando hacia una dirección que no quieras. Es bueno seguir tus impulsos pero es necesario que te puedas garantizar una mejor opción. Afectivamente estarás decepcionado pero sólo hasta que te des cuenta que no hay razón.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Estás bien decidido, sólo hace falta que se materialice algo que esperas. Un viaje donde se definen situaciones y también se abren nuevas opciones. Eres categórico al hablar con alguien pero también pudieras ser muy duro. Consecuentemente te enfrentas con la rigidez para actuar, si no te flexibilizas corres el riesgo de perder cosas importantes.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Pudiera decirse que la suerte te acompaña, pero también has sido juicioso. Asumes un nuevo compromiso que será provechoso. Al ponerte de acuerdo con una persona estarás llegando a un consenso en un grupo. Finaliza una actividad que fue por corto periodo y te dan la autorización para que inicies una nueva fase. Las cosas están marchando en la relación, proyecto común.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Estos días te enfrentas con vicisitudes de las cuales saldrás airoso. Mantén la calma y la objetividad. Te enoja la falta de responsabilidad pero esto no tiene porque influir en tu estado de ánimo pues es su responsabilidad. Una acción para limitarte terminará dándote una ventaja. No tienes que tomar decisiones con respecto a una relación, deja que el tiempo defina las cosas.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre
Repetir las mismas situaciones estanca la energía porque no terminas de aprender. Para darte cuenta necesitas observar los elementos que se repiten. Hay incertidumbre con una negociación, realmente no requieres comprometerte porque todo depende de la respuesta de otro. Mucha angustia por situación de separación donde no se han resuelto los términos.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Es el momento donde hay que actuar. Todas tus circunstancias han confluido en este instante, lo quee esperas ahora ya llegó, sólo depende de ti. Va a haber una resolución, pero esta no será fácil. Te toca lidiar con tus inconsistencias hasta que tu seguridad interna tome la decisión. Maduran situaciones estancadas y puedes volver a una actividad bajo otra modalidad.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero
Estás viendo hacia la exploración de nuevos terrenos. Te llama la atención los cambios y romperás con estructuras fijas en tu vida durante mucho tiempo. Hay un viraje de situaciones que traerá una revolución completa en cada persona involucrada, esto te pondrá a ti a asumir posiciones que ni sospechabas.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo
Recibir el apoyo de una persona con recursos te permitirá ampliar un negocio pero debes definir los términos. No des garantías sin tener en tus manos los hechos. Te asoman la posibilidad de un ascenso, ésto puede beneficiarte pero también te compromete porque ahora quieren mayor independencia. Las relaciones están sujetas a conveniencias más que a los afectos.
R
EALMENTE confieso que a lo largo de los 21 años de El Venezolano y de los últimos 5 años, cuando iniciamos el proceso de expansión a través del sistema de franquicias, siempre deseábamos iniciar operaciones en este bello país, del cual nos enamoramos desde el mismo momento que le conocimos. Hemos dicho en todas partes y en repetidas oportunidades que aquí conseguimos a la gente más feliz del mundo, por la sencilla razón de que son felices con lo que hacen y con lo que tienen y eso sigue siendo así. Ahora esta bella tierra y su gente, con la generosidad que siempre le ha caracterizado nos abre los brazos con ese calor humano para recibirnos y brindarnos todo su afecto, ese afceto que no hace sentir como en nuestra propia casa. Debemos decir que así lo hemos sentido y así nos sentimos. Los venezolanos hemos venido a brindar nuestro esfuerzo, nuestro trabajo y los modestos conocimientos para aportar, aunque sea muy poco, algo para el engrandecimiento y desarrollo del país. Nos unen muchas cosas, entre otras la música, la pasión por el béisbol, ese bello mar Caribe, las comidas, las costumbres. El Libertador dominicano Juan Pablo Duarte que vivió 30 años en el exilio y murió en Venezuela, para luego ser trasladados sus restos a suelo dominicano en 1884, el Maestro dominicano Billo Frómeta quien llegara a Venezuela en 1937. Pero por encima de todo nos une LA GENTE. Esta comunidad que le ha dado la bienvenida a venezolanos que se están radicando en la isla, fascinados por sus atracciones, y por la posibilidad de vivir en un hermoso país en el Caribe. El principal motor de la economía dominicana es la inversión extranjera, y República Dominicana ha afianzado su estrategia para atraer más inversión al país mostrando sus cualidades. Un país que se caracteriza por un ambiente estable en lo económico y político, con una ubicación geográfica estratégica, y por encima de todo con institucionalidad y seguridad jurídica lo que les ha permitido un acceso de mercado preferencial a los Estados Unidos, Europa, América Central, y el Caribe. Cada vez es mayor la presencia de venezolanos a lo largo de toda la isla, que además se han vinculado con bastante éxito en áreas muy diversas tales como la banca, los seguros, la construcción, el comercio y en la gastronomía, solo para nombrar áreas donde se evidencia su presencia. Ahora El Venezolano de RD viene a aportar ese granito de arena con su versión impresa y esperamos lograrlo. Y donde se vaya asentando nuestra comunidad, estaremos presentes como un medio comunitario, con el compromiso que estamos obligados a cumplir: ser los narradores de la diáspora de una comunidad de venezolanos emprendedores que hoy está dejando muy en alto el nombre de Venezuela. Queremos decir las cosas buenas que aquí se hacen y que también hacen nuestros paisanos. Seremos un medio de comunicación para “vender” la imagen positiva de un pueblo laborioso y trabajador como es este querido país. Luego de 5 meses con un periódico virtual que ha contado con el apoyo de la comunidad, aquí estamos echando nuestras raíces como ya lo hicimos hace 21 años en Miami, 10 años en Broward, 9 años en Orlando, 5 años en Venezuela, 4 4 años en Panamá, 3 años en Costa Rica y dos años en Houston y Colombia. República Dominicana lo tiene todo como muy bien dice su Oficina de Turismo y acá venimos para reportarlo. SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios siempre somos mayoría y mil gracias por no fumar.
Santo Domingo Noviembre 15 14 al 21 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
[ Publicidad [[ Publicidad ]] 2313 Publicidad
24 [ Espectรกculos]
Santo Domingo Noviembre 14 al 27 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA