19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014
REPUBLICA DOMINICANA
Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico
Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico
www.BanescoUSA.com
www.BanescoUSA.com
MIEMBRO
DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C
REPUBLICA DOMINICANA
MIEMBRO
Santo Domingo, RD • 19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014 • Año I Nro. 03 • Edición 03 • 24 Páginas
Publicación quincenal
DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C
¡Tiempos de paz!
Los aires decembrinos, con su carga de recuerdos dulces, nos ponen en el punto de buscar los caminos de la paz y el amor, como nos hablan las Escrituras en sus Bienaventuranzas. Es tiempo de sembrar amor para cosechar paz interior, para que nuestras almas puedan ser iluminadas y paz exterior para que nuestras vidas puedan desarrollarse en libertad y armonía. Navidad, tiempo estelar de la fe con la esperanza de un mañana mejor. Los que trabajamos en El Venezolano de República Dominicana les deseamos que todos sus buenos deseos se conviertan en realidad. Con cariño y agradecimiento sincero para todos nuestros amigos ¡Feliz Navidad y un venturoso 2014!
02
[ Publicidad
19 de Noviembre 19 de Diciembre 2013 a 2013 15 de a 15 Enero de Enero 2014 2014 REPUBLICA DOMINICANA
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014
REPUBLICA DOMINICANA
[ Publicidad ]
03
04 [ Opinión ]
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014 REPUBLICA DOMINICANA
Editorial
¡Feliz Navidad! D e pequeños la idea de Santa Claus, San Nicolás o el Niño Jesús nos llevaba a la ilusión de recibir un regalo por nuestro buen comportamiento. Era una esperanza infantil, atizada por la necesidad de nuestros padres de controlarnos, usando la ilusión de mejores regalos por mejor comportamiento. Todo ello, en ese juego hermoso de encontrarnos en un amanecer con estos personajes para que nos explicaran como hacían para llevar los regalos que querían a todos, en una sola noche. Y muchas veces al enterarnos de
que “el Niño Jesús no existía”, nos hacíamos los que no sabíamos para poder seguir recibiendo regalos. Los que trabajamos en El Venezolano de República Dominicana, todavía no nos hemos enterado de que el Niño Jesús no existe y ya desde hace casi un año estamos recibiendo un regalo cada quincena, con la aceptación de parte de ustedes de este medio comunitario. Bajo la sombrilla de El Grupo Editorial El Venezolano, que ya entró en sus 21 años de ediciones ininterrumpidas, nacimos este 1º de
mayo de 2013, trabajando siempre con entusiasmo, responsabilidad y respeto para mantenerlos informados sobre el acontecer cotidiano comunitario y local en todas las áreas de actividad de esta bella isla que nos acoge. No siempre hemos podido reflejar las mejores noticias en nuestras páginas, pero estar informados es un derecho que se transforma en una herramienta de progreso, desarrollo y prosperidad y un deber que cumplimos a cabalidad. Hoy, gracias a ustedes, seguimos creyendo en los regalos. Gracias
al apoyo de ustedes en tan corto tiempo ya somos un medio interactivo de referencia obligada, un ágora de discusión de ideas y de obtención de importantes informaciones para todos los que llevamos en el corazón a República Dominicana. Además, somos parte activa de lo que es propio de nuestra comunidad, con el convencimiento de perfeccionarnos cada día para ofrecer mejores respuestas a los nuestros. Ahora, mientras esperamos el nuevo año, aprovecharemos para reflexionar lo que podemos mejorar para estar
Apostamos al progreso Luis Prieto Oliveira lprieto21@aol.com
E
n los últimos años, por múltiples razones, que sería largo enunciar, y complicado explicar, una numerosa y trabajadora comunidad venezolana se ha trasladado para invertir, laborar y vivir en la República Dominicana. Como resultado de ese éxodo, miles de venezolanos de la más diversa condición, industriales, profesionales, empresarios, banqueros, hoteleros, gerentes de diversas especialidades, pero sobre todo, personas movidas por la pasión y el conocimiento, a obtener óptimos resultados en sus emprendimientos y proporcionar un ambiente saludable a sus empleados. Aspiran a ser buenos ciudadanos y a cumplir con las leyes, para ganarse el respeto de sus vecinos y el afecto de quienes comparten su vida y territorio. Este país se ha convertido en el mejor destino turístico para los venezolanos, que llenan múltiples vuelos desde Caracas y otras ciudades hacia Santo Domingo, La Romana, Puerto Plata y muchos otros destinos llenos de belleza y diversión. Ellos son la base de múltiples inversiones y esperanzas para inversionistas y empresarios de su misma nacionalidad, que han aportado capital, experiencia y conocimiento en la formulación y puesta en marcha de muchos proyectos vinculados al turismo, desde el alojamiento, la diversión, la alimentación, el transporte y la multitud de servicios conexos con la multitudinaria industria del turismo. Unos cuantos se han incorporado al negocio de la banca y las finanzas, cumpliendo un papel fundamental en todo el proceso de desarrollo económico, objetivo fundamental de toda colectividad en estos tiempos en los que no se trata solamente de ganar dinero, sino de cumplir con muy estrictos códigos de respeto al medio ambiente, a la legislación laboral, a las normas que rigen la sociedad y al respeto de las supremas reglas éticas que rigen la conducta de quienes aspiran a ocupar puestos destacados en la escala de consideraciones sociales. Hay empresarios dedicados a la manufactura, a la exportación de productos locales, a la importación de mercaderías necesarias para el bienestar de toda la nación. Otros se concentran en actividades agrícolas, mineras o extractivas, en la prestación de servicios como la atención de la salud, de los seguros, la asesoría y contabilidad, la industria de la radio y televisión y estamos quienes nos atrevemos a ingresar al siempre competido y excitante mercado de las publicaciones periódicas.
Todos estamos haciendo una contribución, grande o pequeña, al bienestar colectivo, al crear y conservar puestos de trabajo, permitir el uso y desarrollo de los recursos naturales, mejorar la productividad, información y capacidad de los dominicanos. Somos parte del complejo y atractivo tejido que llamamos sociedad, y por ende compartimos alegrías y sufrimientos, triunfos y derrotas. Hemos dejado de ser “ellos” para llegar a ser parte de “nosotros”. No somos extranjeros, ni transeúntes, somos engranajes y poleas del complicado mecanismo de la economía y la sociedad de este país. No hemos pedido jamás ventajas especiales, ni favores exclusivos, sino que nos limitamos a cumplir un papel, grande o pequeño, pero siempre importante en todo el esfuerzo de transformación y progreso, en resumen, somos empresarios, con todo lo que contiene y significa esa palabra, que no siempre es aceptada por lo que significa. En nuestro país aprendimos que, como lo dijo una campaña muy exitosa, “lo importante no es dónde se nace, sino dónde se lucha” y hemos venido a este país, con una doble responsabilidad, hacia nuestros asociados e inversionistas y también hacia nuestro gentilicio. Nuestras faltas no necesariamente se achacan a nuestra incapacidad o condiciones personales o profesionales, sino que se reflejan, de manera negativa sobre nuestra nacionalidad. Por eso tenemos que actuar con doble cuidado, pues nuestros pies, aunque están asentados firmemente sobre esta tierra dónde hemos escogido trabajar e invertir, también tienen una huella en nuestro país de origen y no debemos asumir actitudes que perjudiquen a los demás miembros de nuestra comunidad. Desde estas páginas aspiramos a ser voceros positivos de lo que hacen nuestros compatriotas, cronistas del acontecer de esta nación, vista a través de los ojos de quienes llegan y no se sienten culpables de viejos errores, pero tampoco quieren cometer los nuevos. Aquí daremos cuenta de los avances de nuestra gente, de las novedades que introducen en esta colectividad y de las acciones positivas que acometen. Pero no seremos, para utilizar una expresión de Voltaire, simples panglossianos, sino que ejerceremos a cabalidad nuestra responsabilidad de comunicadores sociales, empeñados en cumplir con un estricto código de ética y de respeto a los valores del país donde nos estamos asentando. Somos parte de un grupo editorial cuya presencia en cuatro ciudades de Estados Unidos, en Costa Rica, Panamá, Venezuela y Colombia, nos da una sólida conformación informativa y una plataforma publicitaria eficaz y de amplio
a la altura de todos ustedes, de sus necesidades informativas, de los anunciantes que han confiado sus productos y servicios en nosotros, siempre en la búsqueda de algo mejor, porque ustedes lo merecen. Navidad, tiempo estelar de la fe con la esperanza de un mañana mejor. Los que trabajamos en El Venezolano de República Dominicana les deseamos que todos sus buenos deseos se conviertan en realidad. Con amor y cariño sincero para todos nuestros amigos ¡Feliz Navidad y un venturoso 2014!
Este país se ha convertido en el mejor destino turístico para los venezolanos espectro, por ello ofrecemos y tendremos abiertas nuestras páginas para divulgar las iniciativas constructivas y las inversiones y empresas que desarrolle nuestra gente. Ese es nuestro papel, y lo cumpliremos. No nos mueve el afán sensacionalista, ni estamos ganados para la estéril diatriba política, sino que aspiramos a ser parte de una amplia y fructífera batalla por lograr el progreso colectivo. Ese es nuestro credo y nuestro papel, contamos con la colectividad a la que servimos, así como ella puede contar con nuestro respaldo, pues una empresa informativa es inconcebible si no se trata de una combinación armónica de anunciantes, periodistas y lectores. Cada una de esas patas es responsable del sostenimiento de una empresa colectiva, contamos con ustedes, así como ustedes pueden confiar en nosotros.Nuestra apuesta, estamos claros, es por el progreso, tanto como valor y empeño individual, como dedicación desvelada por la información precisa, oportuna y veraz, abierta a todos y capaz de servir al más amplio espectro. Hemos salido al ruedo, no a torear a la verdad, ni a esquivar las embestidas del infortunio, sino a proclamar el triunfo del esfuerzo compartido, del desvelo y la atención, del cumplimiento del deber humano de ser mejores. Allí, en esa esquina, nos encontrarán siempre.
REPUBLICA DOMINICANA Editor-CEO: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net directorelvenezolano@gmail.com
Miembro de: Directores: Oswaldo Muñoz Victor Ruido Isabel Muñoz
Coordinador: Cristina Vásquez cristina.vasquez@elvenezolanonews.com cv0680@hotmail.com Jefe de Redacción: Sandra Ramón V. sandra.ramon@elvenezolanonews.com
Vicepresidente Ejecutivo: Victor Ruido Gerente General Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com
Periodista: Laura Peralta laura.peralta@elvenezolanonews.com lauraperaltab@gmail.com
Sala de Redacción: Jose Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Luis Prieto luis.prieto@elvenezolanonews.com
Directora Comercial Belkys Reyes 809-975-4668 belkys.reyes@elvenezolanonews.com RCN 131080189
Email Redacción: elvenezolanord@elvenezolanonews.com Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com
Corrección: Sandra Ramón V.
Aceptamos
Teléfonos de Ventas: (809) 487.5658 Ext. 5765 Fax: (809) 535.3811 Dirección: Hotel Embajador: Avenida Sarasota #65. Bella Vista 11211, Santo Domingo Rep. Dominicana
El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014
Venezuela en el 2013
REPUBLICA DOMINICANA
[ Resumen Venezuela]
05
48 semanas y media E Sandra Ramón Vilarasau
l 2013 ha sido un año de fallecimientos, varias elecciones, juramentaciones y habilitantes en Venezuela. Comenzando el mes de enero, el día 8 se ratifica al fallecido Hugo Chávez Frías como presidente de la República sin juramentarse, mediante un acuerdo parlamentario y la carta del entonces vicepresidente Nicolás Maduro. El viernes 8 de febrero, sin todavía ver desde el año anterior al mandatario, el entonces vicepresidente devalúa la moneda de 4,30 bolívares por dólar a 6,30 bolívares por dólar. El ministro de Planificación venezolano, Jorge Giordani, aseguró que la medida obedecía a una necesidad del Gobierno de combatir el “brote inflacionario y especulativo” en el país, que mantiene un control de cambio desde hace diez años y no ajustaba su moneda desde 2011. Un mes más tarde, aunque la fecha aún tiene sus controversias, el 5 de marzo se anuncia públicamente el fallecimiento del presidente de la República. Luego de un cáncer que lo aquejaba desde el 2011 y sin ser visto desde aquel 8 de diciembre de 2012 cuando fuera a Cuba a ser operado y seguir su tratamiento, lo que no lograron sus rivales, lo hizo la enfermedad. Hugo Rafael Chávez Frías murió el 5 de marzo a los 58 años y puso fin a casi 14 años de gobierno. Tan amado como odiado. Héroe revolucionario para sus seguidores, dictador populista para sus críticos, fue el responsable de recibir el liderazgo de la izquierda latinoamericana y renovarla. Su tercera reelección, en octubre de 2012, le había dado luz verde para completar 20 años de presidencia ininterrumpida. Pero el cáncer, del que fue operado por primera vez en junio de 2011 en Cuba, pudo lo que ningún político opositor venezolano ni jornada electoral logró desde hace más de una década: destronar a uno de los líderes latinoamericanos que más tiempo han permanecido en el poder. Saltó a la palestra política en 1992, luego de un fallido intento de golpe de Estado en contra del gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez, que lo llevó a la cárcel. En 1994, fue indultado por el presidente Rafael Caldera. Creó el Movimiento V República, con el que llegó a la Presidencia, desde donde inició una serie de procesos que terminaron con la redacción de una nueva Constitución. Fue el autor de las “misiones”, que proveen educación y servicios de salud para todos los habitantes. Sin embargo, la pobreza crónica y el desempleo continuaron pese a los ingresos extraordinarios que generó el elevado precio del petróleo en sus años de gobierno. El 8 de marzo, Nicolás Maduro se juró como “presidente encargado” de Venezuela, hasta la celebración de nuevas elecciones.
Tarjeta única y no a la reelección Representantes de la Mesa de la Unidad Democrática se reunieron para dialogar sobre el candidato presidencial, siendo Henrique Capriles Radonski el favorito. Los partidos acordaron que el candidato debía comprometerse a cumplir cuatro condiciones: la utilización de una tarjeta única, el compromiso con la no reelección presidencial, que el comando de campaña no fuera excluyente y que se suscribiera un pacto de gobernabilidad con los principios del programa de la MUD.
Maduro se proclama presidente El 14 de abril, se presentan las candidaturas de Nicolás Maduro –a quien Chávez designó su sucesor en caso de no juramentarse por cualquier eventualidad- y el líder opositor Henrique Capriles Radonski en unas elecciones presidenciales -todavía sin ser auditadas- aún cuando Maduro aceptó la auditoria. El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció como ganador a Maduro con el 50.61 por ciento de los votos, mientras que Capriles registró el 49.12 por ciento, para una diferencia de 224.742 votos. Esa noche, Capriles y la oposición deconocieron los resultados y se registraron en Venezuela una serie de protestas. Posteriormente, Capriles demandó del CNE un reconteo de los votos en unas elecciones donde su comando detectó unas 3.500 irregularidades e interpuso un recurso contencioso electoral ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para exigir una nueva elección con condiciones objetivas que garanticen su transparencia, sin resultados. Cabello condiciona derecho de palabra La sesión de la Asamblea Nacional levantó expectativas más allá de lo común, luego que el presidente, Diosdado Cabello, impidiera a los diputados opositores hacer uso de su derecho de palabra, a menos de que estos públicamente manifestaran su reconocimiento hacia Nicolás Maduro como jefe de Estado. Días más tarde, varios diputados de la oposición fueron golpeados en la Asamblea Nacional en una sesión que terminó siendo interrumpida. El diputado por el estado Mérida, William Dávila, resultó herido por el impacto de un micrófono inalámbrico lanzado desde el propio hemiciclo de sesiones, así como María Corina Machado, Julio Borges, Ismael García y Nora Bracho. Jornada laboral de 44 a 40 horas A partir del 7 de mayo entra en vigor la Ley Orgánica del Trabajo con una reducción de 44 horas semanales a 40 horas semanales, la
El candidato presidencial Henrique Capriles Radonski
El fallecido presidente Hugo Chávez Frías
Nicolás Maduro concretó el retiro de Venezuela de la Corte IDH jornada laboral diurna. La nocturna se reduce de 40 a 35 horas semanales y la jornada mixta de 42 horas a 37 horas y media. La normativa contempla igualmente dos días de descanso continuos a la semana. Venezuela registra inflación anualizada de 39,6% Venezuela ha registrado en los últimos siete años una de las mayores tasas de inflación de la región a pesar de tener control de precios y de cambios desde el 2003. Alterno al problema de la inflación, Venezuela enfrenta dificultades de desabastecimiento de algunos productos debido a distorsiones generadas por estos diez años de controles. La escasez de algunos alimentos básicos y el papel higiénico, que se ha agudizado en los últimos meses, han encendido las alarmas en el país. Algunos analistas estiman que la inflación cerrará este año alrededor de 40 por ciento, superando considerablemente el indicador del 2012 que fue de 20,1%. Gasto extraordinario representa 69,1% El gasto ejecutado por el gobierno mediante créditos adicionales, alimentados por los excedentes del ingreso petrolero y la devaluación, sumó 274,2 millardos de bolívares, lo que equivale al 69,1 por ciento de los egresos calculados para todo 2013 en la Ley de Presupuesto, fijados en 396,4 millardos de bolívares. Los recursos adicionales fueron autorizados por la Asamblea Nacional a distintas instituciones del poder central y las regiones para cubrir las deficiencias presupuestarias registradas durante el año. Los recursos fueron invertidos principalmente en salarios, bonificaciones y pago de compromisos laborales. Hasta la fecha se han aprobado
228 créditos, que engrosaron el gasto de 2013 a 670,6 millardos de bolívares, lo que representa casi el doble de los egresos totales de 2011, sin contar el endeudamiento. Venezuela sale de la Corte IDH Nicolás Maduro concretó el retiro, un año después de que el gobierno del fallecido Hugo Chávez denunciara la Convención Americana sobre Derechos Humanos, lo que dejó fuera a Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), asentada en San José. Venezuela se convirtió en el segundo país en denunciar la Convención o Pacto de San José, después de Trinidad y Tobago en 1998, y ahora está en el pequeño grupo que desconoce la competencia de la Corte. Sancionada Ley Habilitante En su segunda discusión se sancionó la Ley Habilitante en la Asamblea Nacional que faculta al Presidente de Venezuela, durante un período de 12 meses, a dictar decretos con rango, valor y fuerza de ley sobre las materias que estime pertinentes, de acuerdo con las necesidades o emergencias del país. La primera discusión de la Ley Habilitante se llevó a cabo el jueves 14 de noviembre, donde se realizó una votación nominal para que cada diputado expresara su opinión sobre la ley. Maduro ratificó que la nueva Ley permitirá profundizar la lucha emprendida en las últimas semanas contra la corrupción y la guerra económica desatada contra Venezuela. Una de las primeras leyes que entrará en vigencia será la Ley de Precios, Costos y Ganancias, también anunció la promulgación de la Ley de Comercio Exterior, y de la Ley contra la Corrupción y la Ofensiva Económica.
06 [ Especial]
¡Llegó la Navidad!
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014
REPUBLICA DOMINICANA
Sandra Ramón Vilarasau
L
a Navidad es la fiesta cristiana más importante en la que se conmemora el nacimiento de Jesucristo, después de la Pascua de Resurrección. En los idiomas hispanos la palabra navidad proviene de “Natividad” que significa nacimiento; los anglosajones utilizan el término “Christmas”, cuyo significado es misa de Cristo, y en algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina “Weihnacht”, que significa noche de bendición. Durante muchos siglos la Navidad fue una fiesta de carácter esencialmente religioso y solemne, en la que se reunían familiares y amigos para celebrar el nacimiento de Cristo. Cada familia participaba en la decoración del pesebre o portal de belén, el cual se deriva de las tradiciones españolas traídas al nuevo mundo por los colonizadores, aunque su origen lo encontramos en Italia. En tiempos más recientes esta fiesta ha adquirido un carácter más comercial, en la que la mayoría de las familias se reúnen en torno a un árbol navideño lleno de regalos. Ha sido este carácter comercial, más que de reflexión e introspección, que ha convertido la Navidad en una fiesta popular en la mayoría de los países del mundo, en la que los niños escriben con anticipación una carta al Niño Jesús, Papá Noel, Santa Claus y a Los Reyes Magos, independientemente de las creencias religiosas en cada hogar. Una época de tradiciones En la mayoría de nuestros países hispanos la Navidad es época de sabor y festejos, de reuniones y encuentros, de calidez y felicidad. En cualquier rincón celebramos la llegada del niño Dios y un sinfín de tradiciones se despliegan. Diciembre comienza con alegría y los hispanos disfrutamos esta temporada intensamente entre música, reuniones, brindis y deliciosos platos para la ocasión. Aunque todo pareciera indicar que son muy pocas las tradiciones que aún se conservan por el acelerado ritmo de vida, la modernización y el vertiginoso crecimiento de los países, existen diferentes expresiones culturales, gastronómicas, musicales y
Las casas se embellecen con arbolitos y motivos navideños tradicionales que identifican la celebración de la navidad. Es así como en esta época de año podemos disfrutar de cantos, el pesebre, las misas de gallo, la mesa navideña, las paraduras del niño, las patinatas, las posadas, la llegada de Los Reyes Magos, El año nuevo y El año viejo, por nombrar las más comunes de nuestra geografía. Antiguamente la Navidad se encontraba muy ligada a la iglesia, por lo que las manifestaciones decembrinas giraban en torno al nacimiento del Niño Dios. Eso explica que la música típica de esta época, aguinaldos y villancicos traídos por los españoles y adaptados por nosotros, estuviese dedicada en su mayoría a tratar asuntos religiosos. Poco a poco los típicos aguinaldos fueron sustituidos por las parrandas, asaltos, gaitas y otras expresiones musicales con ritmos más movidos y letras de contenido social que expresan nuestras vivencias. Acompañados de cuatro y maracas, es la tradición en muchos países que los parranderos canten de casa en casa y la gente se va uniendo, contando al final de la noche con 200 y 300 personas, haciendo paradas con repique de tambor para que la gente se anime a bailar. Otra de las tradiciones ligadas a la iglesia que más se conserva en América Latina es la celebración de la misa de gallo. Su nombre se origina de la creencia popular de que el Niño Jesús nació al cantar el gallo, después de la medianoche, por lo que se realiza a las 12 en punto de la noche, acompañada de cantos y aguinaldos. Al culminar la misa, los asistentes se reúnen en algún lugar para intercambiar comidas y bebidas, mientras que lanzan
En la antigüedad las manifestaciones giraban en torno al nacimiento del Niño Dios
Como parte de la celebración de Hannukah cada año se enciende el Menorah fuegos artificiales y cierran calles y avenidas para disfrutar de las típicas patinatas, con patines, bicicletas, patinetas y compartir con los amigos. En otros países de Latinoamérica lo típico es realizar cada noche las Posadas, hasta el 6 de enero cuando llegan los Reyes Magos, para recordar el peregrinaje lleno de incertidumbres que José y María vivieron al viajar a Belén. Estas posadas se caracterizan por transmitir la historia de las luchas de estos pueblos por mantener su fe. En esta fiesta se evoca la adoración de los reyes al Niño en el pesebre de Belén, se cree que los Reyes Magos son ricos y dadivosos por lo tanto depositan dinero entre sus presentes. También es costumbre invitar a los familiares y amigos a la tradicional cena de reyes, con deliciosos platos y el roscón de Reyes, una especie de pan dulce aliñado con frutas confitadas, pasas y frutos secos bañado con una mezcla azucarada. Los Reyes traen bienestar y dicha al hogar, son benefactores y mágicos, por la tanto se celebra su llegada. Bienvenida la prosperidad Tomar algunos billetes en la mano, salir con las maletas a la calle una vez sonadas las doce campanadas que anuncian el fin de año, o comer un plato de lentejas para llamar a la prosperidad, comer las 12 uvas del tiempo para garantizar el cumplimiento de doce deseos, romper las copas para dejar el pasado atrás y abrir paso al futuro prometedor del nuevo año son algunos de los rituales que cada 31 de diciembre hacemos los hispanos para empezar “con el pie derecho”, un nuevo período. Si bien es cierto que difícilmente comer un plato de gramíneas contribuirá a ser más próspero, para muchas personas la fiesta más importante es el último día del año en el cual los hispanos preparamos un ambiente maravilloso con
nuestros seres queridos para augurar un año lleno de paz, amor, felicidad, prosperidad y salud. Tiempos de Hanukkah Es en esta época del año, cuando pareciera que todos los credos se hubieran puesto de acuerdo para celebrar sus creencias. Coincidiendo con la Navidad católica, la comunidad judía celebra el sentido Hanukkah, una festividad más para los pequeños que para los grandes con la finalidad de enseñarles la historia de su pueblo y las tradiciones que tan bien preservan las generaciones. Hanukkah, que en hebreo significa “dedicación”, refleja el Templo de Jerusalén, ubicado en el pueblo de Modiin, recuperado por Judas Macabeo del Rey Antioque IV de Siria en el año 165 a.C. El líder griego Antioque prohibió las costumbres judías y obligó a los hebreos a venerar a los dioses griegos. Macabeo y su pequeño grupo de seguidores vencieron al ejército griego en un período de tres años a pesar de tener una legión más pequeña de guerreros y armas y así recuperaron su tierra. Después de esa victoria, Macabeo y sus aliados visitaron el Templo
Parrandas, asaltos, gaitas y otras expresiones musicales se corean en estas fiestas
Sagrado, pero no encontraron más que un templo seriamente dañado. Con el tiempo, limpiaron y restauraron el templo y, una vez que lo hubieron terminado, decidieron que debería ser dedicado y celebrado nuevamente. Como parte de la celebración, volvieron a encender el Menorah, el candelabro, que fue dañado y reparado una vez finalizada la lucha. Al no poder hallar provisiones, contaban como única fuente con un poco de aceite como para que la vela ardiera durante sólo un día. Milagrosamente, el aceite duró ocho días, lo que les dio tiempo suficiente para obtener aceite purificado para volver a llenar el Menorah y así mantenerlo encendido continuamente. En consecuencia, para rendir homenaje al milagro de los ocho días, los judíos celebran Hanukkah el vigésimoquinto día del mes hebreo de Kislev. Dentro de las tradiciones se encuentra el Menorah, en el que se enciende una vela por cada noche de Hanukkah. Una única vela en el centro, llamada Shamash o “la que sirve”, se utiliza para encender todas las demás. Si bien las velas se colocan de derecha a izquierda, éstas se encienden de izquierda a derecha. Cada noche se recitan bendiciones antes de encenderlas. Durante esta festividad, la comunidad disfruta de las comidas prepradas con aceite, para recordar el milagro que mantuvo encendida la llama, destacando los tradicionales latkes o pasteles fritos de patata rallada, los sufganiot, u otros pasteles rellenos de dulces cubiertos con miel. Los Latkes (panqueques de papa) se preparan con papas ralladas combinadas con una mezcla de cebollas, harina y huevos y luego se fríen en aceite vegetal, acompañados con salsa de manzana o crema agria. Además se encuentran las Sufganiyots, unas rosquillas hechas de jalea que se sumergen en aceite muy caliente, sin que éstas tengan ninguna forma o tamaño en particular, espolvoreadas con azúcar impalpable y en algunas ocasiones con canela. Además de las recetas tradicionales, puede hacer dulces como galletas de chocolate con la forma de la estrella de David y hacer que los niños le ayuden a hacerlas. Hanukkah es una celebración llena de bendiciones que evoca milagros, tradiciones de gran significación, símbolos y delicias transmitidas de generación en generación, convertidas en recetas, servidas en su mesa para ser compartidas con toda su comunidad y amigos. Sea la tradición que sigamos rodeados de los nuestros, sea el Dios que adoremos, sea lo que sea que hagamos para cargarnos de positivismo y buenos augurios, lo más importante es mantener vivo y durante todo el año, más que el deseo, la convicción de que todos los seres humanos formamos una gran familia en la que la que impera la unión y la fraternidad. Por ello y para todos les deseamos un ¡Feliz Año 2014!
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014
Nuestros Platos Navideños Una de las costumbres más sabrosas de la Navidad es la preparación de comidas típicas celebradas en ambiente festivo junto a familiares y amigos, desfilando por la mesa deliciosos platillos para dar la bienvenida a la temporada. La mesa navideña en cada uno de nuestros países es un reflejo más de la variedad de ingredientes de la cultura indígena y herencia de la gastronomía europea, que han resultado en una mezcla única para el paladar. ARGENTINA Hay una variedad de platos que se sirven en la cena de Nochebuena, sin embargo, el más conocido y exquisito de ellos es el que en el mundo entero se conoce como las parrilladas o asados argentinos. BOLIVIA Los platos de la cena varían de acuerdo a la región, más hay ciertas comidas que se comen en todo el país como el lomo asado de res, papas al horno, ensalada de lechuga, rodajas de tomate y cebolla, locotos o frijoles la Picana Tradicional y el Pavo al horno. Otro plato delicioso es la sopa hecha con vegetales, choclo fresco, vino, papas, tres clases de carnes y el clavo de olor. CHILE En ella se come pavo asado con castañas, ensalada de papas, ensalada de apio con palta o aguacate, ensalada de repollo con manzana y arroz con pasas. Como postre se sirve el Pan de Pascua. En bebidas, destaca la Cola de Mono, un ponche muy suave hecho de pisco con café con leche, azúcar y canela. Otra bebida es el rompón, que se hace con ron, leche, yemas de huevo, vainilla y azúcar, y se sirve frío a las visitas. COLOMBIA La cena de este día especial consiste de pollo, lechona, ensalada con encurtidos, papa pequeña amarilla y tamales cubiertos de hoja de plátano. Los dulces de esta época son las galletas de diferentes sabores, el manjar blanco con dulce en caldo que se hace con azúcar, clavo de olor, cáscara de limón, mamey y brevas. Otros postres deliciosos son los buñuelos, hojaldres, y natillas, que se hacen con leche y azúcar.
COSTA RICA La época de Navidad está marcada con muchas tradiciones en la mesa familiar. Se comen los ricos tamales hechos de masa de maíz y papas aplastadas. A esta masa se agrega pollo y cerdo y la mezcla se derrama sobre una hoja de plátano verde para hacerla hervir.
[ Especial] 07
REPUBLICA DOMINICANA
La conmemoración de la Navidad, en otros tiempos estrictamente religiosa, es una buena ocasión para que un país se vista de tradición. La llegada del último mes del año parece indicar que no importa de dónde vengan las costumbres, con tal de que haya motivos para celebrar
ECUADOR Una vez en la mesa, como entrada se sirve consomé de pollo y el plato fuerte puede ser pavo o pollo relleno horneado. El postre que “hace la boca agua” con sólo mencionarlo son los pristiños con miel de raspadura, que no falta aun en los hogares más humildes. El canelazo quiteño es una bebida caliente que se brinda en esta época para combatir el frío de la noche decembrina. Se hace hirviendo agua, canela, azúcar, clavo de olor y un poco de anisado. EL SALVADOR En esta temporada del año los salvadoreños sirven pavo, jamón y carne molida acompañadoscon arroz y vegetales. Como postre se come pies, galletas y preparados de manzana. El plato favorito es el tamal, que se hace con ingredientes seleccionados y horneados. GUATEMALA Las delicias culinarias de la cena son muy tradicionales, pero pueden variar de acuerdo a la región del país. Lo más típico es comer tamales y ponche. Dentro de la masa de los tamales se pone carne de cerdo con una deliciosa salsa de tomate. El ponche se hace hirviendo frutas secas, pasas, ciruelas, dátiles, azúcar morena y un poco de licor. HONDURAS Los platos principales son el pavo relleno y los lechoncitos. Mientras dentro de las casas se respira un ambiente lleno de amor, en las calles de toda ciudad y pueblo hondureño se escucha el ruido de los cohetes reventándose y la variedad de juegos pirotécnicos. Cuando éstos terminan de tronar, se intercambian abrazos, se hace el brindis y se sirve la cena. MÉXICO Las comidas típicas incluyen pavo relleno con almendras, filete de res y pescado seco. Otras delicias adicionales son los plátanos verdes, pasas, aceitunas, pan blanco,
En 1775, los maestros turroneros ya amasaban la mezcla del turrón
La hallaca es la reina de las festividades en Venezuela tamales, romeritos, buñuelos hechos en casa y el pozole, acompañados con ponche. NICARAGUA Los platos típicos son el arroz, gallina de patio, el tamal hecho de harina de maíz, pollo o cerdo, papas, cebollas, arroz y menta envuelto en hojas de plátano. Se sirve pan recién salido del horno y hecho en casa. Como postre se come bizcochos y el tradicional ponche como bebida a base de ron. PANAMÁ Panamá disfruta de una gran variedad de mariscos y pescados gracias a su ubicación geográfica junto al mar. Y para esta ocasión especial el panameño degusta el sabroso sancocho de arroz con coco o con frijol. PARAGUAY Los platos principales que se sirven son el pato, el ryguazu kae, que es como se llama al pollo, cordero y pavo. El Kiveve es un plato a base de calabaza, ideal para acompañar el famoso asado. Los postres y bebidas son ligeros, ya que es verano y hace calor. PERU La cena tradicional es el pavo al horno o el pollo dorado, que lleva
El rico pernil sigue siendo uno de los platos preferidos en estas fiestas los más diversos rellenos según el gusto de cada familia. Como postre los peruanos sirven el famoso panettone, proveniente de Italia. PUERTO RICO La típica comida que se prepara es arroz con gandules y plátanos fritos, lechón asado o puerco a la varita, además del tradicional tamal relleno de carne, pollo y cerdo. Los postres son arroz con leche, tembleque, turrones, dátiles y el conocido coquito, bebida preparada con leche de coco y licor. REPÚBLICA DOMINICANA En Nochebuena se prepara la cena
Un buen brindis para agradecer los dones
a base de pavo o de puerco asado, con dulces especiales como el arroz con dulce y pasteles en hoja de plátano. Algo típico es comer el Pan de Huevo y carnes que se preparan de diferentes maneras de acuerdo a la región. URUGUAY Las tradiciones navideñas son similares a las de Europa debido a la influencia de los inmigrantes que se establecieron en el país sureño. Durante la temporada navideña, Uruguay goza del clima caliente, las comidas típicas de Navidad como las carnes, el pollo y el pescado asado y los postres de nueces y fruta seca con crema siguen siendo una tradición. VENEZUELA Sin duda alguna, el plato más solicitado en esta época del año es la hallaca, un pastel envuelto en hojas de plátano a base de harina de maíz y relleno de carne, pollo y cerdo. La hallaca es acompañada del pan relleno de jamón, tocineta, pasas y aceitunas, igualmente la ensalada de gallina, el pernil de cochino y jamón planchado. También encontramos en la mesa de navidad el dulce de lechoza, el panettone y la torta negra, junto a los turrones, confitería variada, nueces y avellanas.
08 [ Resumen Locales]
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014
Hechos que marcaron al 2013 R epública Dominicana se despide del 2013, el año del bicentenario del natalicio de Duarte, y en el que hubo aciertos y desaciertos en varios temas sensibles a la sociedad. El Venezolano preparó este resumen de noticias relevantes de un año cuyo balance invita a la reflexión para dar la bienvenida al 2014 con nuevos bríos e ilusiones.
de la mina de Pueblo Viejo, en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, por parte de la minera. Marzo Anuncian Plan de Seguridad Ciudadana
Enero Inicia el año del Bicentenario de Duarte
El 2013 se inició con la conmemoración del bicentenario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, con actos oficiales realizados en varias partes del país para rescatar y promover sus ideales. El rol histórico que jugó por la independencia de la parte este de la isla de la dominación haitiana por 22 años fue valorizado en diferentes actividades. Duarte nació el 26 de enero de 1813 en Santo Domingo y murió el 15 de julio de 1876 en Venezuela. El Ministerio de las Fuerzas Armadas le otorgó el título post mortem de Doctor Honoris Causa en Ciencias Militares, Navales y Aeronáuticas. Este mes antecedió a una serie de actividades culturales desarrolladas durante todo el año dedicadas al padre de la Patria. Febrero Un mensaje el día de la Independencia Nacional
El 27 de febrero se celebró el 169 aniversario de la Independencia Nacional. Varios actos se realizaron para conmemorar esta fecha que coincidió con el primer discurso de rendición de cuentas del presidente Danilo Medina, a seis meses de haber resultado electo. El mensaje que dirigió el mandatario a la nación se mantuvo en la opinión pública durante varios días, especialmente por sus reclamos a la defensa del oro dominicano frente a empresas multinacionales como la canadiense Barrick Gold, a la que dio un ultimátum para sentarse en la mesa de negociaciones con el Gobierno, a fin de que el Estado dominicano percibiera más beneficios fruto de la explotación
El Gobierno anunció la puesta en marcha del Plan Integral de Seguridad Ciudadana, a fin de disminuir los niveles de delincuencia y crimen organizado en el país. Los ejes del Plan anunciados fueron una reforma policial, la implementación del Sistema de Emergencias 911, el programa de prevención “Vivir Tranquilo”, el plan para el registro y control de motocicletas, un plan de seguridad vial, la estrategia para control de drogas, medidas para el refuerzo de la Procuraduría General, un plan para el registro y control de armas y un observatorio de la violencia. El Plan se inició en cinco provincias donde se registra el 64 por ciento de los delitos y crímenes del país: Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Altagracia. Abril Segunda línea del Metro queda inaugurada
Fue inaugurada la segunda línea del Metro de Santo Domingo por el presidente Danilo Medina. Esta obra, que da continuidad a la primera línea construida durante el último mandato del expresidente Leonel Fernández, abarca desde la avenida Francisco del Rosario Sánchez hasta la avenida Gregorio Luperón, en un recorrido de 12.8 kilómetros lineales con 15 trenes disponibles. Según datos oficiales, el costo total de la obra fue de US$830 millones, tras un periodo de construcción de 40 meses. Uno de los principales atractivos de la segunda línea del Metro es su conexión, sin costo alguno, con la primera línea. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) estimó que esta segunda obra podría alcanzar los 120 mil pasajeros diarios. Mayo Rechazan recurso de la Iglesia contra Profamilia
La Quinta Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional
REPUBLICA DOMINICANA
rechazó el recurso de amparo interpuesto por la Iglesia Católica contra Profamilia por su campaña en los medios de comunicación sobre derechos sexuales y reproductivos. La Iglesia había acusado a la institución de violar varios derechos fundamentales e incitar al aborto y las relaciones sexuales a temprana edad, así como de violar el derecho a la buena imagen de los niños que aparecían en los anuncios. Sin embargo, el Tribunal determinó que el contenido de la campaña no era violatorio a ningún derecho fundamental. La noticia generó posiciones encontradas en diversos sectores de la sociedad. Junio Haití impone veda a productos dominicanos
De forma inesperada, Haití, principal mercado exportador de productos avícolas de República Dominicana, prohíbe la importación de pollos y huevos provenientes de este país, alegando un supuesto brote de gripe aviar, lo cual fue desmentido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El hecho afectó la venta de la producción local avícola y generó confrontaciones que provocaron amenazas y el paro del mercado binacional en dos ocasiones. Ante la veda, los ministerios de Industria y Comercio y Agricultura iniciaron una serie de conversaciones con potenciales mercados, entre estos Venezuela. Durante varios meses, el comercio de productos avícolas entre Haití y República Dominicana se mantuvo paralizado. Este hecho marcó el inicio de una serie de conflictos diplomáticos que persistieron hasta el cierre del 2013. Julio Al rescate de la Zona Colonial
Los trabajos de mejora de las calles de la Zona Colonial fueron iniciados en el marco del Programa de Fomento al Turismo en esa área de la ciudad. La iniciativa incluye el soterrado de cables, repavimentación y la restauración del acueducto. El proyecto empezó a ejecutarse con un aporte inicial de US$30 millones financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$1.2 millones del Estado dominicano. La acción forma parte del Plan de Revitalización Integral de la Ciudad Colonial, promovido por el Secretariado Técnico de la Presidencia, el Ministerio de Turismo y el Ayuntamiento del
Distrito Nacional. El objetivo del plan, que incluye varios proyectos orientados al desarrollo socioeconómico del casco histórico de Santo Domingo. Agosto Un primer año de gobierno entre luces y sombras
El presidente Danilo Medina cumplió su primer año de gobierno con una aprobación superior al 80 por ciento por parte de la población, según la Fundación Justicia y Transparencia (FJT). Las principales políticas del mandatario aprobadas son las relacionadas a la inversión en educación, la atención a la agropecuaria, el acceso a créditos con bajas tasas de interés para sectores productivos, sus visitas “sorpresa” a varios puntos del país y la asistencia social. Sin embargo, Medina cumplió un año de mandato con críticas por la inseguridad pública y su pasividad ante las denuncias de supuesta corrupción contra algunos funcionarios del anterior gobierno que permanecen en el poder al día de hoy, así como la impunidad. Septiembre Acuerdo definitivo EstadoBarrick y sentencia TC
Tras varios meses de negociaciones, el Gobierno logró un acuerdo definitivo de modificación del contrato minero con la empresa canadiense Barrick Gold, mediante el cual se estableció que el Estado dominicano recibirá el 5.3 por ciento de los beneficios de la mina de Pueblo Viejo, durante su vida útil. Casi al finalizar el mes, el Tribunal Constitucional emitió la sentencia 168-13, con la cual priva la nacionalidad dominicana a los hijos de extranjeros indocumentados nacidos entre 1929 y 2010. Este fallo generó una serie de controversias a nivel nacional e internacional, puesto que fue considerado violatorio a los derechos humanos, especialmente de las personas de ascendencia haitiana, quienes resultaron ser las más afectadas con la decisión. Octubre Loma Miranda es declarada Parque Nacional
La Cámara de Diputados aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley mediante el cual se declara a Loma Miranda, en la
provincia La Vega, parque nacional. Durante varios meses, diversos grupos habían exigido que la zona fuera declarada parque nacional por su riqueza ambiental, evitando así su explotación por parte de la empresa extranjera Falcondo Xstrata Níckel. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el país (PNUD) había ofrecido un informe sobre el estudio de impacto ambiental presentado por Falcondo, en el cual señalaba que este no era factible, por no responder a las exigencias sociales y ambientales del país. A diciembre de este año, una comisión especial del Senado todavía estudia el referido proyecto. Noviembre Anuncian Plan de Regularización Extranjeros
Acogiendo la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, el Gobierno anunció la propuesta de proyecto del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que se llevaría a cabo en 18 meses. Durante la implementación del proyecto, no habría deportaciones, aclaró el Gobierno. Sobre el caso de los nacidos en el país hijos de extranjeros indocumentados, el Poder Ejecutivo someterá ante el Congreso un proyecto de ley de naturalización especial para aquellas personas que nacieron en el país y que demuestren arraigo. El Plan ha sido rechazado por algunos sectores que se oponen a la presencia de haitianos en el país –el principal grupo de extranjeros afectado por la sentencia del TC-, mientras que otros lo ven como una salida válida al conflicto migratorio. Diciembre Nuevo embajador de EE. UU. entrega credenciales
El presidente Medina recibió las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos, el activista homosexual James Brewster, cuya designación ha causado polémicas en algunos sectores del país. Antes del diplomático llegar al país, la embajada estadounidense difundió un vídeo en el que Brewster aparece con su esposo, Bob Satawake, en el cual evocó la tolerancia. Otros embajadores que presentaron credenciales son de Colombia, Portugal y Reino de Bélgica. Al país también llegó el nuevo nuncio apostólico, monseñor Judde Thaddeus Okolo. El religioso nigeriano presentó sus credenciales a Medina, luego de la separación del cargo del polaco Josef Wesolowski, sobre quien pesan acusaciones de pedofilia y abusos sexuales.
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014
[ Turismo] 09
¡Bienvenido, 2014! C ada año, cuando el reloj se acerca a la medianoche del 31 de diciembre, el mundo se detiene en un respiro para recibir el Año Nuevo. Los corazones palpitan ante un futuro que inicia con los brillantes y bulliciosos fuegos artificiales, los cuales animan un adiós colectivo para expresar la alegría y esperanza por un nuevo periodo. La noche de Fin de Año es la más memorable, y existen destinos que conspiran para que ello sea posible. Ya sea visitar un hotel, viajar a otro país o irse de cruceros, definitivamente estas aventuras son la excusa perfecta para iniciar con buen pie un 2014. Una buena idea es revisar las ofertas de los hoteles en esta temporada. No importa la época del año; bajo el sol de Caribe, las playas dominicanas siempre mantienen su cálido encanto. Hoteles de Boca Chica, como el Be Live Hamaca; en Bávaro, Iberostar, Río Bambu, Río Naiboa, Riu Palace Punta Cana, Riu Palace Bávaro y Sirenis Cocotal, así como los de la zona norte del país, estarán disponibles para estas fechas. Si desea conocer las ofertas, consulte su agencia de viajes preferida. Dicen que en el mar la vida es más sabrosa, y debe serlo aún más en la víspera de Año Nuevo. Irse de cruceros en pareja o en familia es una idea atractiva. Algunas agencias turísticas ofrecen viajes con embarques desde La Romana y que abarcan destinos como Isla Catalina, Tórtola, Antigua, Martinica, Guadalupe y San Martín. Algunas agencias ya
REPUBLICA DOMINICANA
tienen pautadas las fechas de salida durante este mes de diciembre. Existen países que, por tradición, se prestan para pasar unas inolvidables fiestas de fin de año, un pretexto para salir de viaje. A continuación, siete destinos donde, según los especialistas, esperar un nuevo año es un verdadero encanto. Nueva York Cerca de un millón de personas se congregan en el famoso Times Square para ver bajar, desde las 11:59 de la noche, la bola de cristal que marca el inicio de un nuevo tiempo. La esfera es de 12 pies de altura y cubierta de 2.688 cristales de Waterford. La bola es abastecida por 32.256 luces LED, creando una paleta de más de 16 millones de colores. Sin dudas, ¡un verdadero espectáculo visual! Río de Janeiro Purificarse en las playas para recibir un nuevo año es una tradición en Río de Janeiro, Brasil. En Copacabana, millones de cariocas y turistas disfrutan de un gran espectáculo. Algunas personas saltan por encima de siete olas para recibir suerte, y también arrojan ofrendas de flores al agua mientras piden un deseo. Las Filhas do Santo (sacerdotisas africanas) encienden velas y lanzan al mar barquitos con regalos y flores. París La romántica ciudad de París, en Francia, es uno de los lugares predilectos para esperar el Año Nuevo bajo el hechizo de su arquitectura y comida. La
Sea donde lo pase, brinde por todos los dones recibidos ciudad de las luces se ilumina para decir “Bonne Année” de muchas maneras. El Arco del Triunfo, la Torre Eiffel, Trocadero y otros emblemáticos lugares son escenarios perfectos para levantar la copa y brindar por un feliz 2014. Madrid En Madrid, España, tienen lugar las mejores fiestas de fin de año. Sus calles se llenan de gente con la alegría a flor de piel. Para una celebración especial, nada mejor que visitar la Puerta del Sol, centro de atención de miles de personas que comen las 12 uvas de la suerte mirando hacia el reloj del edificio más antiguo de dicha plaza. Pirotecnia y música hacen un magnífico ambiente en este centro neurálgico de la capital española.
Sidney En Australia, las fiestas de fin de año son un verdadero espectáculo que se celebra en el Puente de la Bahía de Sídney. Los shows para despedir cada año se caracterizan por un tema específico que acompaña la música popular y los coloridos fuegos artificiales de las 9:00 de la noche y los de medianoche, disfrutados por más de un millón de personas. Para recibir el 2014, el tema de celebración será “Shine” (Brillar). El logo de este show es un ojo que refleja el alma individual y la personalidad de los humanos que brillan a través del ojo como un rayo láser orgánico. En el puente, un marco de luces será revelado a medianoche, reflejando símbolos relacionados al tema del año.
Berlín Cada año, Berlín ofrece una de las celebraciones de Año Nuevo más grandes de toda Europa. La fiesta, que se realiza entre la Puerta de Brandenburgo y la Columna de la Victoria, congrega a más de un millón de personas, que se reúnen en ese lugar para recibir el año que comienza y para disfrutar de conciertos en vivo, juegos de feriam comidas, bebidas y un impresionante show de fuegos artificiales. Tokio Para un comienzo espiritual de año, los expertos aconsejan lanzarse a las celebraciones Shogatsu de Tokio. Los japoneses queman Daruma (muñecas del deseo) en los templos y atan las predicciones de buenaventura a los santuarios. La campana de la medianoche recibe el año nuevo con 108 campanadas para alejar 108 deseos mundanos. El 2 de enero, el Palacio Imperial abre sus puertas al público para el saludo de Año Nuevo. Sea cual sea su destino, que nunca le falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar a donde ir, y alguien a quien querer... Desde nuestra redacción les deseamos un ¡Feliz Navidad y un Próspero 2014!
Times Square es famoso por la bola de cristal que anuncia el nuevo año
París hechiza por su arquitectura y comida
El cielo de las playas cariocas se ilumina con los fuegos artificiales
Si está en Madrid reciba el año nuevo en la inolvidable Puerta del Sol
La Bahía de Sidney se viste de fiesta para Más de un millón de personas se celebrar el Año congregan en la Puerta de Brandenburgo
10 [ Actualidad ]
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014 REPUBLICA DOMINICANA
La aerolínea refuerza su oferta internacional
Laser Airlines estrena ruta a República Dominicana
La aerolínea está dedicada a reforzar su oferta internacional
L
aser Airlines brindará a sus clientes una nueva ruta internacional al incorporar vuelos diarios ida y vuelta, a la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana. La aerolínea refuerza con ello el servicio a los viajeros ofreciendo vuelos directos en un atractivo horario saliendo de Caracas a las 12:00 m y regresando a Venezuela a las 3:00 PM. René Cortes, Vicepresidente Ejecutivo de la empresa afirmó al momento del anuncio: “Estamos muy satisfechos con la apertura de esta nueva ruta internacional y entendemos que brindamos al usuario un nuevo servicio que viene a satisfacer con eficiencia, puntualidad y mística las
necesidades de un importante grupo de viajeros que dada la estrecha relación entre los países, demanda conectividad y nuevas alternativas”. El vuelo inaugural se realizó el pasado 25 de noviembre con la participación y el apoyo de la Oficina de Turismo de República Dominicana. De esta forma, Laser Airlines incorpora el nuevo destino en la ruta Caracas, Santo Domingo, Caracas y reafirma su compromiso de ampliar y mejorar su oferta de vuelos, la calidad de su servicio y la diversificación de sus destinos tanto nacionales como internacionales. Además reveló que estudian proyectos con la isla de Curazao para crear un corredor en las
Un vuelo diario conecta a Venezuela con República Dominicana islas del Caribe que llene las expectativas de los venezolanos y otros clientes de la región. “La operación de Santo Domingo para nosotros es la más importante, no solo en el caso del movimiento de pasajeros de turismo, sino también de negocios”, agregó Cortés. Para ello, el avión en el
que se hará el traslado tendrá una capacidad de 165 pasajeros. Laser Airlines le invita a formar parte de sus redes sociales para que estés informado de todas las novedades, servicios y noticias de interés. En esta oportunidad, obsequiará a sus seguidores dos pasajes ida y vuelta a
Santo Domingo, República Dominicana, para que vivan la mejor experiencia haciendo viajar sus emociones. Para conocer las rutas y horarios, pueden ingresar a la página web www.laser.com.ve, www.facebook.com/laserairlines, @laserairlines o llama a través del 0-501-LASER00.
de Diciembre de Enero 19 de19Diciembre 20132013 a 15 ade15Enero 20142014
REPUBLICA DOMINICANA
[ Publicidad ]
11
12
[ Publicidad
19 de Diciembre 19 de Diciembre 2013 a2013 15 dea Enero 15 de Enero 2014 2014 REPUBLICA DOMINICANA
de Diciembre de Enero 19 de19Diciembre 20132013 a 15 ade15Enero 20142014
REPUBLICA DOMINICANA
[ Publicidad ] 1313 [ Publicidad
La primera revista por invitaci贸n de Rep煤blica Dominicana forma parte de Topbrands 2013, el libro de las grandes marcas DESCARGA NUESTRO APP GRATIS
www.santodomingotimes.com Arte periodico media pagina.indd 1
11/7/13 5:32 PM
14 [ [Moda Publicidad
FEB/MAY
19 de Diciembre 19 de Diciembre 2013 a2013 15 dea Enero 15 de Enero 2014 2014 REPUBLICA DOMINICANA
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014
[ Gastronomía
Nochebuena… con mucho sabor Laura Peralta
U
na de las fechas más esperadas de diciembre es la cena de Nochebuena. Más que una cena, es un momento familiar, único y especial en el que se fortalece la unión. Degustar de un menú especial lleva a muchas familias a esmerarse para hacer de este encuentro una noche inolvidable. La identidad cultural de cada país se expresa con fuerza en esta época del año. Nada simboliza tanto a la cena navideña dominicana como el puerco asado o en puya. En esta variante, un palo atraviesa el cerdo para ser montado en una base giratoria sobre brasas encendidas. Por lo general, los dominicanos optan por comprarlo ya preparado. En el caso de Venezuela, el pernil de cochino o cerdo se consume horneado. Con uno o dos días de anticipación, se preparan los sazones de este exquisito plato, que bien puede ser frotado con vino o hierbas frescas. Un clásico de la cocina dominicana navideña es la reconocida ensalada rusa. Papa, zanahoria, remolacha, maíz dulce, cebolla, huevos, guisantes y mayonesa son los ingredientes por excelencia de este rico platillo de grandes y chicos. Sin embargo, en esta época del año muchos hogares hacen de la manzana la reina de la ensalada.
Mientras, en Venezuela la ensalada de gallina es infaltable en cada mesa navideña. Además de gallina, este plato lleva algunos ingredientes de la rusa como papa, zanahoria, guisantes y mayonesa, pero se le añade mostaza, dándole sello propio. Otro plato navideño de Venezuela es el rico pan de jamón que, como su nombre lo indica, se trata de un pan relleno de jamón que lleva pasas, aceitunas y otros ingredientes, según las distintas versiones de su preparación. A continuación, El Venezolano ofrece esta receta para hacer en familia. Pan de jamón Ingredientes: - 2 libras de jamón cocido o de pierna - ½ taza de agua tibia - 1 ½ taza de leche - 2 libras de harina de trigo - 2 cucharaditas de levadura - 5 cucharadas de manteca vegetal - 100 gramos de azúcar - 3 huevos - 120 pasas - 30 aceitunas sin semillas - 1 cucharada de mantequilla - 2 yemas de huevo - 2 cucharaditas de agua - Sal al gusto Preparación Mezclar en un envase la levadura, el agua tibia y una cucharadita
REPUBLICA DOMINICANA
de azúcar. Dejar reposar por 20 minutos en un lugar sin corriente de aire. Luego agregar la leche y una libra de harina y mezclar. En una mesa, colocar el resto de la harina y la masa para amasarla hasta que no se pegue de las manos. Dejar reposar en un envase tapado por 1 hora. Luego añadir la manteca vegetal, mantequilla, sal, los 100 gramos de azúcar y los huevos. Mezclar hasta que la masa quede sin grumos y dejarla en reposo por 30 minutos o hasta que duplique su tamaño. Posteriormente, dividir la masa en tres partes iguales, y luego extender cada una sobre una mesa enharinada y aplanar con un rodillo hasta obtener un rectángulo de unos 25 centímetros de ancho x 45 centímetros de largo. Sobre cada masa extender el jamón, las pasas y las aceitunas y luego enrollarlas. Poner cada pan en una bandeja para horno con mantequilla y dejar en reposo por 45 minutos. Cubrir los panes con la mezcla de 2 yemas de huevo y 1/8 de cucharadita de sal. Luego llevarlos al horno a 375°F y sacarlos cuando ya estén dorados. Pasteles en hoja El pastel en hoja –llamado hallaca y hecho a base de harina de maíz en Venezuela- es otro de los reyes de la Navidad dominicana hecho a base de víveres y rellenos de carne. Este plato suele comprarse ya elaborado, pero Rosa Gómez “La Chefa” ofrece una fácil receta para su preparación en casa.
Platos por encargo Para estas fechas, muchas familias optan por hacer pedidos de ciertos platos cuya elaboración se toma mucho tiempo. Es por ello que dejamos esta lista de referencias que puede ser de gran utilidad:
Delicias de mi Casa
Solo Pastelitos
Ingredientes para la base: ½ libra de auyama ½ libra yautía blanca 3 plátanos verdes 2 guineos verdes 1 plátano maduro 2 cucharadas de jugo de naranja agria 3 cucharadas de aceite con bija 1 taza de leche evaporada Sal y pimienta al gusto ½ cucharada de azúcar ½ taza caldo de carne Hojas de plátano mareadas e hilo para amarrar. Ingredientes para el relleno: ½ libra de carne molida de res ½ libra de carne molida de cerdo ½ libra carne molida de pollo 2 cebollas medianas 3 dientes de ajo Orégano 1 cucharada de salsa de soja 1 cucharada salsa inglesa 1 cucharada de pimentón dulce 2 cucharadas de aceite ½ taza de pasta de tomate ½ taza caldo de carne Sal y pimienta Preparación Pelar los víveres y dejarlos en agua con sal durante media hora. Sacar del agua y escurrir. Luego rayarlos todos y mezclar bien. Agregar el aceite con bija, el jugo de naranja, la sal, pimienta, azúcar, caldo de carne y la leche. Mover hasta obtener una masa espesa. Si queda muy líquida, agregar más plátanos y guineo. Reservar. Para hacer el relleno, mezclar las carnes molidas y sazonar con sal, pimienta, cebolla, ajo, orégano,
Latino Factory Para la comunidad venezolana en el país, en su mesa de Nochebuena las hallacas ocupan un lugar muy especial. En Santo Domingo, el restaurante Latino Factory las ofrece. Avenida Abraham Lincoln, Plaza Andalucía II. Teléfono: 809-540-4191.
15
salsa de soja y salsa inglesa. En un sartén agregar 2 cucharadas de aceite y sofreír la carne, mover bien para que no forme grumo. Pasados 10 minutos, agregar el pimentón dulce, caldo de carne y la pasta de tomate y dejar reposar por 10 minutos. Hechos los pasteles, ponerlos sobre las hojas de plátano, luego la mezcla de los víveres y luego se rellenan con las carnes, se envuelven con las hojas de plátano, amarramos bien con hilo de nailon o de saco para que no salga la mezcla y se llevan a hervir durante 30 ó 45 minutos. Postres y bebidas Los postres que en el país suelen consumirse durante Nochebuena son los turrones, polvorones y gomitas. Las frutas más consumidas son uvas, manzanas, nueces y coquitos. En Venezuela, uno de los postres navideños más populares –aunque no propio del país- es la torta negra. Sus ingredientes principales son almendras, ciruelas, pasas, nueces, frutas confitadas y brandy o ron. De bebida, el ponche, tanto en República Dominicana como en Venezuela, es el rey, ya sean caseros o comprados. Sus sabores son variados: de café, almendra, ciruela, jengibre, entre otros. En esta época especial, no se puede olvidar el ingrediente por excelencia que no debe faltar en cada plato y hogar: el amor. ¡Ofrecerlo en punto es el secreto para pasar unas navidades en armonía e inolvidables!
Chancho Gusto Este lugar ofrece chicharrón y pierna de cerdo o cerdo asado por encargo. Para pedidos se requiere al menos dos días de antelación. Dirección: Calle Heriberto Núñez 15, Urbanización Fernández. Teléfono: 809- 563-3168.
Don Pan Ponches caseros de sabores variados
Los pastelitos nunca faltan como picadera en la cena navideña Los pastelitos nunca faltan como picadera en la cena navideña. Rellenos de pollo, res, vegetales o queso, comerlos es un deber. En la Avenida Independencia, número 1953, sector de Honduras. Calle Central esquina Fontainebleau, plaza comercial Civil Center, local 105, Los Jardines del Norte. Teléfono: 809-533-5875
Delicias de mi Casa elabora unos deliciosos pasteles en hoja. El encargo debe hacerse con dos días mínimos de antelación. También prepara ponches caseros de almendra, chocolate, nutella, pistacho, coco, fresa y melocotón. Está ubicado Calle Cima, número 8, Colina de los Ríos. Teléfono: 809-886-8183.
La pierna de cerdo es otro rico plato de la Navidad
Las hallacas de Latino Factory son famosas dentro de la comunidad
Las hallacas, el pan de jamón y la torta navideña no faltan en la mesa de los venezolanos en Nochebuena. Don Pan elabora estos platos por encargo y esto se puede hacer hasta con un día de antelación. Avenida Lope de Vega, plaza Novocentro. Teléfono: 809-540-3541.
Los cupcakes con toque navideño para celebrar con creatividad Mary Gaby Cake Para las familias que buscan añadirle mayor creatividad y sabor al paladar, Mary Gaby Cake ofrece unos cupcakes con toque navideño de diferentes sabores que pueden pedirse con un día de antelación. Este lugar está ubicado en la Plaza Fernández I, avenida Winston Churchill. Teléfono: 809-910-7943.
16
[ Especial
Laura Peralta
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014
Mandela: Hitos REPUBLICA DOMINICANA
E
l siglo XX estuvo marcado por grandes hitos de una de las figuras más influyentes del mundo, Nelson Mandela. Su vida y obra forman parte de la historia de Sudáfrica y de lucha por la igualdad racial. Con su muerte, quedan para la posteridad sus reflexiones y pensamientos, su legado político y social, claves para seguir luchando por un mundo mejor. Entender el accionar de Mandela es entender las circunstancias que dirigieron su vida. Nacido en Qunu, el 18 de julio de 1918, Madiba estaría destinado a dejar la tribu para ir tras una lucha. Su padre murió cuando tenía sólo 12 años, y fue su tío quien se ocupó de su educación. Estudiando en el colegio universitario de Fort Hare por el título de Bachiller en Artes, Mandela empezó a mostrar sus primeras ideas, las cuales lo llevaron a ser expulsado tras participar en una huelga estudiantil. Más tarde, estudió Derecho en la Universidad de Witwatersrand. En torno a su vida personal, Mandela adquirió fama de mujeriego. Su primer matrimonio fue con Evely Ntoko, de quien se divorció tras 14 años de unión. En 1958 se casó con Winnie Mandela, con quien procreó dos hijas y quien lo acompañaría a su salida de la cárcel en 1990. Ocho años más tarde contrajo nupcias con la viuda de Samora Machel, expresidente de Mozambique, Graça Machel. El inicio de las persecuciones Desde la Liga Juvenil, Mandela empezó a liderar las campañas no violentas contra el Apartheid, ganando así espacio en el Congreso Nacional Africano (CNA). Tras ser acusado de “desobediencia civil” por el Gobierno, Mandela sufrió sus primeras encarcelaciones en 1956 hasta 1961. A su salida de la cárcel, creó la organización armada ‘Lanza de la Nación’. Como parte de sus misiones, viajó a Etiopía y Argelia, donde recibió formación de guerrillas y grupos libertarios, mediante cursillos y conferencias. Tras su regreso a Argelia, Mandela fue encarcelado. En 1962, la policía descubrió un diario suyo, titulado ‘Operación Mayibuye’, en el que se recogían sus planes de lucha guerrillera. Esto lo condujo a la cárcel de Robben Island, donde inició el largo cautiverio de su vida, cumpliendo allí 18 años bajo una pena de cadena perpetua que le convertiría en el preso político más famoso del siglo XX. En prisión, Mandela realizó trabajos forzados en una cantera de cal y sufrió las humillaciones y segregación que también existían en las penitenciarias de aquel entonces contra los negros. Fue estando en prisión que Mandela descubrió su pasión por los ejercicios físicos, los atardeceres y la música clásica. Sería allí donde desarrolló la paz interior surgida del silencio que le permitiría superar
Nelson Mandela en la cárcel de Robbe Island, donde duró 18 años
Mandela logró cambios a favor de su gente de Sudáfrica
Mandela príncipe de paz distintas situaciones tras su liberación. La segunda etapa en prisión la cumplió en la cárcel de máxima seguridad de Pollsmoor, desde 1982. Ese año, se inició una campaña internacional con líderes mundiales para exigir la liberación de Mandela. En 1985, Pieter Willen Botha, entonces presidente de facto de Sudáfrica, le propuso al líder liberarlo a cambio de que renunciara a la lucha armada, pero la propuesta fue rechazada por Mandela. Más tarde, Madiba empezó a recibir visitas periódicas del entonces presidente blanco Frederik Willem de Klerk, con
Mandela, a su salida de la cárcel tras 27 años, junto a su esposa Winnie
quien compartiría en 1992 el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y el Nobel de la Paz en 1993. Una tuberculosis afectó a Mandela en 1988. Tras esa caída, fue llevado a un hospital, pero no fue sino el 11 de febrero de 1990 cuando llegó su liberación definitiva. Ese día, Mandela renunció a la violencia y se comprometió a encontrar una solución para acabar con el Apartheid sin menoscabar los derechos de los blancos. Las conquistas logradas Como vicepresidente del CNA, Mandela encabezó la oposición al Gobierno blanco
y luego asumió la presidencia del Consejo. Desde su posición, Mandela viajó por el mundo para denunciar la situación de su país y pedir que se mantengan las sanciones económicas hasta que desaparezca el Apartheid. En 1992 se daría una de sus mayores conquistas: la aprobación de la reforma de la Constitución que supuso grandes avances para la población negra. Al año siguiente, Mandela pactó con el presidente De Klerk un Gobierno de unidad nacional durante los cinco años siguientes a la celebración de elecciones, en 1994, las primeras libres en Sudáfrica, permitiendo a 20 millones de ciudadanos ejercer al fin su derecho al voto. Mandela se proclamó presidente con el 62,6% de los votos, superando así más de 300 años de control blanco. Asignó a De Klerk como vicepresidente. Bajo su mandato, Sudáfrica restauró las relaciones diplomáticas con 135 países que se habían mantenido resquebrajadas, e ingresó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Unidad Africana y el Movimiento de Países No Alineados. Renunciar a la tercera parte de su salario para dedicarlo a la creación del Fondo Nelson Mandela para la Infancia fue una de las primeras medidas que tomó el primer presidente negro de Sudáfrica. Ícono de la reconciliación, Mandela apoyó, en un hecho sin precedentes, la selección de rugby de Sudáfrica, símbolo del poder blanco, en la Copa Mundial de Rugby de 1995. Con este paso histórico, el presidente penetró en toda una sociedad, sin importar estrato social, logrando que todos los sudafricanos respaldaran a los “Springboks”. Su retiro de la política Tras varios años en la actividad política, en 1999, Mandela se retiró para dedicarle tiempo a su familia, a causas humanitarias y descansar. En julio de 2008, cuando Madiba cumplió 90 años, el entonces presidente estadounidense George W. Bush firmó el proyecto de ley que sacó al líder de la lista de terroristas de Estados Unidos. Para 1987, la primera ministra de Reino Unido Margaret Thatcher había descrito al CNA como una “típica organización terrorista”, rechazando imponer sanciones al régimen del Apartheid en Sudáfrica, al igual que el entonces presidente estadounidense Ronald Reagan. En 2010, Mandela publicó su libro “Conversaciones conmigo mismo”, cuyo prólogo es del presidente estadounidense Barack Obama. En la obra, se descubre toda su vida: el dolor que sufrió en la cárcel, su reflexión sobre tópicos como el peligro del poder y la corrupción, y temas personales como la muerte de su hijo. Problemas de salud En los últimos años de su vida, Mandela sufrió una serie de afecciones respiratorias derivadas de su permanencia en la cárcel.
Nelson Mandela y el entonces presidente Frederik Willem de Klerk, mientras recibían el Nobel de la Paz en 1993
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014
[ Especial ]
de 95 años de lucha Fue hospitalizado en febrero de 2011 y en diciembre del año siguiente fue internado en varias oportunidades. Desde mediados de 2013 y hasta su fallecimiento el pasado 5 de diciembre, Nelson Mandela permaneció cinco meses en estado crítico por una afección pulmonar. Desde el domingo 8 de diciembre, un histórico y multitudinario funeral acompañó el féretro de Mandela. Jefes de Estado y de Gobierno como el de Estados Unidos,
REPUBLICA DOMINICANA
Barack Obama; Brasil, Dilma Rousseff; Cuba, Raúl Castro; España, el príncipe Felipe; Francia, François Hollande; y personalidades como los expresidentes Bill Clinton y George W. Bush, Bill Gates, Oprah Winfrey, Charlize Theron, entre otras, dieron el último adiós a quien permanecerá en la historia como símbolo de paz, lucha pacífica y reconciliación. “La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como
Mandela se proclamó presidente con el 62.6 por ciento de los votos
Los presidentes de EEUU y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, se saludan en el funeral de Mandela
“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”. Nelson Mandela. su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese
esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la eternidad”. Nelson Mandela.
El príncipe Felipe de España también asistió al funeral de Mandela
N
El expresidente de EEUU, George W. Bush, y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton
17
Una vida para contarse
elson Mandela no escapó de los focos del celuloide. Su vida y obra dedicadas a luchar contra el apartheid y su liderazgo unificador sirvieron de inspiración a varios directores del séptimo arte. Mandela penetró en la conciencia colectiva con fuerza. Impuso su leyenda en un mundo al que todavía le falta superar los desafíos por los que el expresidente sudafricano luchó. Representado como un icono liberal de los años 1980 y 1990, Mandela ha sido interpretado en el cine por los actores Morgan Freeman, David Harewood, Terrence Howard, Danny Glover, Sidney Poitier, Clarke Peters, Dennis Haysbert, Idris Elba y Lindane Nkosi.
“Invictus” (2009) En 2009, Clint Easwood dirigió la cinta “Invictus”, protagonizada por Morgan Freeman. La película se centra en el periodo de gobierno del que fue el primer presidente negro, y en cómo el rugby ayudó a olvidar el apartheid en pro de la reconciliación.
“Mandela: Long walk to freedom” (2013) Recientemente se estrenó en Estados Unidos “Mandela: Long walk to freedom”, protagonizada por Idris Elba y dirigida por Justin Chadwick. El filme narra la infancia rural del líder, su lucha contra el Apartheid y su llegada a la presidencia en el 1994. La película se basa en el libro que lleva el mismo nombre publicado por Mandela en ese año.
“Mandela and de Klerk” (1997) “Mandela and de Klerk” es una película hecha para televisión que narra el proceso de transición a la democracia en Sudáfrica con Fredrik de Klerk (Michael Caine), el último líder blanco de esa nación, y responsable de la puesta en libertad de Mandela (Sidney Poitier). La cinta fue dirigida por Joseph Sargent.
“Adiós Bafana” (2007) El filme cuenta la relación que entabló Mandela (Dennis Haysbert) con un guardia blanco, James Gregory (Joseph Fiennes), cuando estuvo preso por 27 años. “Adiós Bafana” fue dirigida por Bille August y se basa en el libro “Adiós Bafana: Nelson Mandela, mi prisionero, mi amigo”, escrito por el propio Gregory.
18 [ Internacionales ]
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014
Las noticias que sacudieron al mundo Durante el 2013, fueron numerosos los hechos que despertaron la atención del mundo por su relevancia. La renuncia del papa Benedicto XVI y la posterior elección del argentino Jorge Mario Bergoglio como el primer sumo pontífice latinoamericano y jesuíta de la historia, la muerte de la ministra británica, los escándalos de espionaje por parte de Estados Unidos y la muerte de Nelson Mandela son algunos de los principales hechos que componen este resumen. Enero Cuba elimina restricciones migratorias
Cuba pone en vigor la flexibilización migratoria que elimina restricciones para los viajes de los cubanos al exterior y las visitas de emigrados, en una de las reformas de mayor impacto emprendidas por el presidente Raúl Castro. Tras décadas de trámites migratorios restrictivos y costosos, desde el 14 de enero los cubanos pudieron viajar al exterior sólo con su pasaporte en regla y con el visado que exigiera el país de destino. Con este paso, el Gobierno eliminó el criticado “permiso de salida” o “tarjeta blanca” que era necesario solicitar a las autoridades cubanas para salir del país, junto a otros documentos como la “carta de invitación”, que igual se suprimió. Febrero Renuncia Benedicto XVI: “Me lo dijo Dios”
A sus 85 años, el papa Benedicto XVI sorprendió al mundo con su renuncia el 11 de febrero, aduciendo edad avanzada y convirtiéndose en el primer papa en hacerlo en casi seis siglos. El último año de la gestión de Benedicto, el Vaticano fue centro de atención tras la destitución del director del Instituto para las Obras de Religión (IOR) por conflictos internos de poder. Presuntos manejos irregulares en el banco de la Santa Sede y escándalos de abuso sexual también salpicaron a la Iglesia. En agosto, la agencia católica Zenit informó que Benedicto XVI había renunciado porque “se lo dijo Dios”, a través de una “experiencia mística” en la que el Señor hizo crecer en su corazón “un deseo absoluto de permanecer a solas con él, recogido en la oración”. Marzo Primer papa latinoamericano y con un nuevo estilo
El 13 de marzo, fue escogido el primer papa latinoamericano, no europeo desde el sirio Gregorio III y jesuita de la historia, el argentino Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, adoptando el nombre de Francisco. Desde su
REPUBLICA DOMINICANA
llegada al Vaticano, Francisco ha adoptado una serie de medidas que simbolizan un cambio de ciclo en la Iglesia y la Curia, tomando decisiones claves sobre las estructuras eclesiásticas y predicando la fe, no como dogma, sino como sentido de vida. El Sumo Pontífice, lejos de proyectar un aura imperial, ha mantenido un estilo de gestor y revestido de bondad y humanización. La revista Time lo designó como Persona del Año por cambiar “el tono, la percepción y el enfoque de una de las instituciones más grandes del mundo”. Abril Muere “La Dama de Hierro” Margaret Thatcher, la exprimera ministra británica y única mujer en el cargo, murió el 8 de abril a sus 87 años. “La Dama de Hierro” gobernó desde 1979 hasta 1990, y encabezó la guerra en que Gran Bretaña derrotó a Argentina al recuperar las islas Malvinas. Durante su gobierno, Thatcher transformó su país con políticas conservadoras. Privatizó las empresas estatales, promovió el libre mercado y reprimió los sindicatos, lo que para sus admiradores supuso la salvación económica de Reino Unido, mientras que para sus detractores disparó el desempleo y destruyó la industria minera. “La Dama de Hierro” pasó a la historia como una de las figuras políticas más polémicas del mundo.
las principales compañías de Internet para buscar conexiones con el terrorismo internacional. La información señaló que la NSA y el FBI recababan datos directamente de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple. Julio Morsi es derrocado en Egipto
El presidente egipcio Mohamed Morsi, primer jefe de Estado elegido en elecciones, fue derrocado el 3 de julio por las Fuerzas Armadas. Una serie de protestas desde junio en la que miles de manifestantes exigían la renuncia inmediata de Morsi, debido al malestar económico y social, fue lo que desencadenó el golpe de Estado. El descontento hacia Morsi también se alimentó del intento de este de aumentar la influencia del islam en la comunidad egipcia. Todos estos hechos provocaron que su popularidad cayera y que la oposición se manifestara en numerosas ocasiones. Morsi había creado una nueva ley que concentraba nuevos poderes en la figura del presidente, como inmunidad legal para su persona.
La canciller ha jugado un rol de liderazgo en la búsqueda de una salida a la crisis económica de la eurozona, ejecutando políticas de austeridad y disciplina en Europa, contribuyendo esto al fortalecimiento de su imagen. Octubre Entregan premio Nobel de la Paz y Literatura La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) fue galardonada con el Nobel de la Paz 2013, la categoría más popular de la premiación. El anuncio se produjo al cumplirse el vigésimo aniversario de la firma de la convención que dio origen a la organización. El jurado argumentó que la OPAQ ha desarrollado un extenso trabajo para desaparecer las armas químicas, tipo de arsenal que proliferó en la Segunda Guerra Mundial, aunque desde 1925 estaba prohibido. El Nobel de Literatura, recayó sobre la escritora canadiense Alice Munro. El jurado premió a la autora por ser la “maestra del cuento contemporáneo”. Noviembre Irán alcanza acuerdo sobre su programa nuclear
Agosto Lanzan ataque químico en Damasco
Mayo Rescatan tres mujeres que duraron 10 años secuestradas
Tres mujeres que fueron dadas por desaparecidas durante 10 años en Estados Unidos, estaban secuestradas en una casa de Cleveland (Ohio). Amanda Berry, desaparecida en 2003; Gina De Jesus, en 2004; y Michelle Knight, en 2002, fueron rescatadas luego de que permanecieran en cautiverio en manos de Ariel Castro, de 53 años y de origen puertorriqueño. Las autoridades confirmaron que Berry tuvo una hija con el secuestrador que también fue encontrada en la vivienda. El 1 de agosto, un gran jurado condenó a Castro a cadena perpetua, tras declararse culpable de 937 cargos, incluidos el secuestro y violación de las tres mujeres. Un mes después de recibir su condena, Castro apareció ahorcado con una sábana en su celda. Junio Snowden revela espionaje de EEUU Las autoridades de Estados Unidos presentaron cargos contra Edward Snowden por revelar programas de espionaje secretos. El joven de 30 años, ex técnico de la CIA y trabajador externo de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA), huyó a Hong Kong a principios de junio, antes de filtrar al diario británico The Guardian información sobre dos programas secretos de espionaje de la NSA: uno que registra datos de llamadas en Estados Unidos y otro que permite a la inteligencia de ese país acceder a servidores de
El 21 de agosto, un letal ataque químico en las afueras de Damasco se cobró la vida de más de 1.400 personas y dejó a otras 3.000 heridas, constituyéndose en el peor ataque químico en los últimos 25 años. El régimen sirio de Bashar al Asad fue acusado de ser el responsable del hecho, perpetrado en el marco de la guerra civil iniciada en marzo de 2011, pero aún no se ha aclarado la autoría de la matanza. La ofensiva provocó que Estados Unidos y Francia amenazaran con intervenir militarmente a Siria. Sin embargo, Irán y Rusia, acusaron a Occidente de urdir un complot contra Siria. Posteriormente, se iniciaron una serie de negociaciones para poner los arsenales químicos sirios bajo control internacional. Septiembre Merkel logra tercer mandato en Alemania La jefa del Gobierno alemán Angela Merkel conquistó, el 22 de septiembre, su tercer mandato en las elecciones legislativas. A sus 59 años y considerada como “la mujer más poderosa del mundo” por la revista Forbes, Merkel obtuvo una aplastante victoria con el 42% de los votos, siendo este el mejor resultado electoral de su partido, la CDU/ CSU, desde 1990. Merkel ha concentrado sus políticas para el fortalecimiento económico y político de Alemania, manteniendo una predominancia sobre la Unión Europea.
Irán logró un histórico acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que se comprometió a detener el procesamiento de uranio enriquecido hasta el 20 por ciento y sólo podrá hacerlo por debajo del 5 por ciento, suficiente para su uso civil. El acuerdo de paralización del programa nuclear de Irán, a cambio de la relajación de las sanciones internaciones contra ese país, fue recibido por la comunidad internacional como un histórico punto de inflexión. Aunque se trata de un acuerdo temporal por seis meses –periodo en el que se debe cerrar un pacto definitivo–, se dan garantías de que en ese tiempo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) podrá supervisar que Irán no progresa en su programa nuclear. Diciembre Fallece Mandela Después de varios meses enfermo por una infección pulmonar, el expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela falleció el 5 de diciembre, a sus 95 años. Su fallecimiento conmocionó a su país y entristeció al resto del mundo. Líderes mundiales lo exaltaron como una figura universal en la defensa de los derechos humanos y agradecieron a Sudáfrica el ejemplo de tolerancia que ha dado al mundo tras la supresión del régimen racista del apartheid que logró. Un funeral oficial fue celebrado en el estadio de fútbol FNB de Johannesburgo, donde decenas de miles de personas escucharon las intervenciones del presidente de Estados Unidos, Barack Obama; asi como la del mandatario de Cuba, Raúl Castro; y la de Brasil, Dilma Roussef, entre otros mandatarios.
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014
¡Por una sonrisa en Navidad! U
[ Sociales ] 19
REPUBLICA DOMINICANA
Laura Peralta
n cargamento de sonrisas fue lo que un grupo de venezolanos residentes en el país obsequió a decenas de niños de la comunidad La Chorrera del barrio Manganagua, ubicado entre los sectores El Millón y Los Restauradores de esta capital. Nada más hermoso que ver a niños sonreír y más aún cuando la unión y fraternidad congenian en una fórmula perfecta. Lo que surgió como una pequeña idea para dar gracias a República Dominicana por la acogida para con los venezolanos se convirtió en un emotivo encuentro para celebrar la alegría.
Durante más de dos horas, los pequeños disfrutaron de actividades como pintacaritas, juego de los sombreros y otras, en un ambiente donde reinó el espíritu navideño. Una de las sorpresas más gratas de la tarde fue la aparición de Santa Claus y su Duende, quienes ofrecieron regalos a los niños y esparcieron su magia y fantasía en el lugar. Para Alejandra Saccone, coordinadora del evento, este marca un precedente entre la comunidad de venezolanos presente en el país. Con palabras conmovedoras, agradeció la asistencia de sus compatriotas y abogó por que futuros encuentros como
ese se repitan para fortalecer los lazos con los dominicanos. “La idea inicial era regalar juguetes a unos 50 niños. Sin embargo, -explicó con gran emoción que- , a medida que avanzaba la organización de la actividad, más venezolanos se unían a la causa, lo que aumentaba la cantidad de regalos, logrando así favorecer a 360 niños de escasos recursos. Mientras los infantes disfrutaban de los juegos y recibían sus regalos, unos 100 adultos eran sometidos a un chequeo general por médicos también venezolanos. Durante la jornada, a los padres les fueron entregados cotillones con varios medicamentos.
La tarde de sonrisas transcurrió en un ambiente de gran colorido. Música infantil, juegos, refrescos, cocalecas y cotillones fueron del disfrute de los niños. Al caer la tarde, un mago y una payasita hechizaron a los pequeñitos con sus habilidades. El padre Jesús Jordán, de la Parroquia Santa Rosa de Lima, aplaudió este emotivo encuentro y dijo desear que los niños de la comunidad puedan crecer en un ambiente sano donde reine la paz. Al culminar la actividad, los venezolanos manifestaron su emoción por lo que definieron como un gran encuentro de hermandad.
Alejandra Saccone y Miguel Ángel Gutiérrez
Santa Claus y su Duende envolvieron con su magia a los pequeñines
Irma Pérez junto a Mauricio y Junior
Alexander Medina, Daniela Rachadel y Cristel Bernal José Antonio Nogués y Benjamín Márquez
“Así es como la pierdes”, con Junot Díaz Laura Peralta
E
l encuentro fruto de una visita “relámpago” con el escritor dominicano Junot Díaz se había producido en librería Cuesta. A las 6:15 de la tarde, un grupo de jóvenes y adultos esperaba su llegada. Con libros nuevos o ya usados en sus manos, muchos exhibían su más reciente libro, “This is how you lose her” (Así es como la pierdes). La mesa donde el ganador del premio Pulitzer firmaría los autógrafos ya estaba dispuesta, pero nunca la llegó a utilizar. Junot llegó puntual. Sorprendido por la cantidad de personas que lo recibía, no paró de preguntarse entre risas: “señores, ¿y qué es esto? “Ay, mi madre”, “¿pero hay tanta gente que me lee?” Tras repartir abrazos entre algunos conocidos, Junot comenzó a firmar autógrafos. Ponía conversación a cada uno de sus lectores. Hasta parecía que se conocían… y de antaño. Una periodista le preguntó de qué trata su libro, y Junot le respondió con su innegable acento dominicano: “Es un tema del hombre, ¿cuál es la mejor manera de decirlo con delicadeza? Bueno, trata del hombre
El escritor Junot Díaz junto a Lillie Evangelista, una de sus seguidoras dominicano que tiene demasiado novias. Tú sabes que la fama que tiene el hombre dominicano es de mujeriego, casi cuero, y todo termina en un fracaso”. Pero es ese justamente el gancho de Junot para atrapar a los lectores. “Así es como la pierdes” describe, en el personaje de Yunior, la construcción del hombre dominicano, a partir de su entorno familiar, social y cultural, y del cual lucha por salir, para tener, algún día, relaciones amorosas duraderas. El libro – que ha recibido críticas positivas por The New York Times, Time, Los Angeles Time y otras publicaciones – revela, a través de nueve relatos, la República Dominicana
de la familia que se divide por la inmigración y que debe batallar por un espacio en Estados Unidos, donde los inviernos son tan fríos y duros para el que no sabe pronunciar una palabra en inglés. En otro momento, le preguntaron a Junot qué pensaba sobre la acusación de “no ser dominicano” que días atrás recibió por parte de un grupo de escritores locales, por emitir su rechazo a la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que priva de la nacionalidad dominicana a los nacidos en el país descendientes de haitianos indocumentados. “Ay, ¡pero eso no es nada nuevo! Imagínate, en Estados Unidos duré más de 20 años la gente diciéndome: pero este muchacho no es americano, esto es un dominicano, este tíguere no pertenece aquí”, respondió Junot, provocando la risa de los presentes. “Si todos los haitianos desaparecen, nosotros seguimos jodidos por estos políticos. Esta cuestión de quién es dominicano y quién no es una manera de confundir al pueblo”, agregó el afamado escritor, señalando problemas sociales que, durante mucho tiempo, han afectado al país. Al notar la presencia de muchos lectores, le preguntamos al escritor de “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao” sobre su
Junot conversó amenamente con cada uno de sus lectores percepción de los hábitos de lectura en el país. Junot dijo no conocer a todos los lectores, pero distinguió rápidamente a aquellos que consumen libros pirateados o fotocopiados porque “no tienen dinero”. “Mira cómo viven estos muchachos, no creo que la lectura sea el primer problema que tienen. Cuando estoy en Villa Juana (barrio capitaleño donde nació), digo: los libros pueden esperar”, manifestó el autor. Al terminar la ronda de preguntas, la noche ya empezaba a descubrirse con fuerza, mientras Junot seguía firmando autógrafos ante una larga fila de jóvenes y adultos conquistados por su estilo directo, minimalista y lleno de humor.
20 [ Deportes]
Sucedió en el 2013 Béisbol República Dominicana gana el Clásico Mundial de Béisbol
El júbilo se apoderó de República Dominicana cuando su equipo se proclamó campeón del III Clásico Mundial de Béisbol, tras derrotar con una blanqueada de 3-0 a Puerto Rico y quedar invicto en el torneo. El país hizo historia al ser el primer equipo que consigue el título sin conocer la derrota y ocupó el lugar de Japón, que había sido el ganador de las dos anteriores ediciones. Jugadores de Grandes Ligas, como Robinson Canó, Hanley Ramírez, José Reyes, Erick Aybar, Octavio Dotel, Edison Vólquez y Fernando Rodney lograron la hazaña. Miles de dominicanos celebraron eufóricos el triunfo histórico e invicto del equipo, representado por los Leones del Escogido. La frase “plátano power” fue acuñada con orgullo, convirtiéndose en una gran tendencia en las redes sociales. Alex Rodríguez, suspendido hasta el 2014 Uno de los mayores escándalos del béisbol se desató cuando el tercera base de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez, fue suspendido hasta fines del 2014, acusado de tener vínculos con la clínica Biogénesis, señalada por distribuir sustancias prohibidas entre deportistas. Otros doce peloteros dominicanos, venezolanos y uno nicaragüense fueron inhabilitados hasta por 50 juegos, también acusados de violar la política antidopaje. Estos jugadores aceptaron el castigo sin acogerse a la apelación, contrario a Rodríguez, quien insistió en afirmar que es inocente. Rodríguez, de origen dominicano, fue sancionado con 211 juegos. Con esto, el telotero podría perder unos 34 millones de dólares de los 96 millones que tienen que darle los Yanquis por el contrato de diez temporadas y 275 millones de dólares que firmó. Robinson Canó firma con Seattle por 240 millones de dólares El segunda base dominicano Robinson Canó y los Marineros de Seattle llegaron a un acuerdo para la firma de un contrato por 10 años y 240 millones de dólares que, de cerrarse, lo convertiría en el agente libre mejor pagado del descanso invernal. Los términos del acuerdo todavía no han sido dados a conocer de manera oficial, pero se habla que en el mismo se incluirá una cláusula de “no traspaso”. Canó deseaba continuar con los Yanquis, pero el equipo neoyorquino de la Liga Americana lo máximo que le ofrecía eran 175 millones de dólares. Su compatriota, el primera base Albert Pujols, también logró 240 millones de dólares y 10 años con los Angelinos de Los Ángeles hace tres temporadas después de dejar a los Cardenales de San Luis. Ciclismo Lance Armstrong admite uso de sustancias En enero de 2013, el exciclista estadounidense Lance Armstrong reconoció por primera vez que utilizó sustancias para obtener sus siete títulos en el Tour de Francia, en una entrevista con la periodista Oprah Winfrey. Las declaraciones
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014
REPUBLICA DOMINICANA
del Armstrong fueron las primeras que hizo en público, después de que la Unión Internacional de Ciclistas lo suspendiera de por vida y le retirara sus siete títulos del Tour de Francia. El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a Armstrong con el argumento de que este “se enriqueció injustamente” mientras violaba las normas para ganar el torneo. El Comité Olímpico Internacional lo descalificó de su tercer puesto en la contrarreloj de los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 y pidió que devolviera la medalla de bronce y el diploma olímpico. Baloncesto Miami Heat campeón de la NBA Con un juego para la historia, el equipo Miami Heat conquistó en junio el tercer anillo de campeón de la NBA de su historia y el segundo consecutivo al vencer por 95-88 a San Antonio Spurs en el séptimo y decisivo partido de la final, celebrada en Miami. Un espectacular y agresivo LeBron James lideró a los Heat, al conseguir un doble-doble de 37 puntos y 12 rebotes, asegurando la victoria contra su rival, mientras que el escolta Dwyane Wade también fue decisivo al aportar 23 tantos y capturar 10 balones bajo los aros. LeBron fue elegido el Jugador Más Valioso (MVP) del torneo. Con esta victoria, los Heats consiguieron el tercer título de liga –segundo consecutivo – en las cuatro finales que han disputado en su historia. Tenis Rafael Nadal es el número uno del mundo Rafael Nadal recogió en la pista del O2 Arena de Londres el trofeo que le acredita como número uno del mundo al final de 2013. El español cierra el año como primero del ránking por tercera vez en su carrera, al término de una temporada en la que reapareció tras siete meses fuera de la pistas recuperándose de una lesión de rodilla. El logro de volver a lo más alto tras su lesión fue reconocido asimismo por la ATP con el galardón al Regreso del Año. Nadal alcanzó por primera vez en su carrera el número uno el 18 de agosto de 2008 y luego en el 2010. Tras su largo periodo fuera de las pistas, el balear logró alzarse de nuevo a lo más alto del ránking el pasado 7 de octubre, sucediendo al serbio Novak Djokvoic, número uno en 2011 y 2012, que es segundo en el ránking.
triplete de títulos la temporada pasada, cuando el club alemán consiguió la Bundesliga, Liga de Campeones y la Copa de Alemania. Mientras, Ronaldo, que ganó el Balón de Oro en 2008, consiguió llevar a su país al Mundial de Brasil 2014 tras su exhibición en Suecia y fue el máximo goleador tanto en la Liga como en la Champions. Fútbol americano Baltimore Ravens ganan el Super Bowl; apagón interrumpe juego La 47 edición del Super Bowl de fútbol americano se celebró el 3 de febrero de este año, en el MercedesBenz Superdome, en Nueva Orleans. En esta versión, resultó vencedor Baltimore Ravens contra San Francisco 49ers por 34 a 31. Ambos hicieron de este torneo el primero con dos equipos invictos, los Ravens 1-0 y los 49ers con 5-0. El Super Bowl XLVII fue visto por aproximadamente 108.69 millones de televidentes en los Estados Unidos, con un incremento a 164.1 millones durante los últimos seis minutos de juego. Sin embargo, un apagón en el tercer cuarto del partido por el título de la Liga Nacional de Football Americano (NFL) interrumpió el partido por 35 minutos. Voleibol Brasil derrota a China en Grand Prix de Voleibol
La selección femenina de Brasil se alzó este 2013 con el título del Grand Prix Mundial de voleibol 2013 tras superar 3-0 (25-15, 25-14 y 25-20) a China, alzándose por novena vez en su historia con el trofeo. Las brasileñas fueron lideradas por Sheilla Castro con 18 puntos, mientras que por las chinas sobresalió Wang Yimei con 13 unidades. Brasil resultó invicto en los cinco partidos de la final. La tercera plaza fue para Serbia, que doblegó a Italia 3-2. La fase final del Grand Prix se celebró en Japón, desde el 2 de agosto hasta el 1 de septiembre. Fue la primera vez que 20 selecciones participaron en dos fases.Miles de fanáticos se dieron cita a tan importante evento. Basquetbol Payton y King al Salón de la Fama
Fútbol Messi, Ronaldo y Ribéry por el Balón de Oro
El 2013 cierra con una reñida batalla por el Balón de Oro, entre Leo Messi – cuatro veces ganador del trofeo –, Franck Ribéry y Cristiano Ronaldo, anunció la FIFA. La gala, para entregar el premio individual más codiciado en el mundo del fútbol, se celebrará el lunes 13 de enero de 2014. El argentino Messi se proclamó campeón de la Liga Española y logró ser el máximo goleador de Europa, ganando así la Bota de Oro. Ribéry, ayudó al Bayern Munich a lograr un histórico
Las leyendas de la NBA Gary Payton y Bernard King fueron elegidas con otras siete al Salón de la Fama del básquetbol norteamericano. Payton, nueve veces ‘All-Star’, y King, cuatro veces seleccionado también para el Juego de las Estrellas de la NBA, fueron escogidos junto a Jerry Tarkanian, Guy Lewis y Rick Pitino (entrenadores a nivel colegial), además de Dawn Staley (WNBA) y la entrenadora Sylvia Hatchell. Conocido como ‘El Guante’ por su habilidad defensiva, Payton dejó en su carrera 2.445 robos de balones y fue el jugador defensivo de la NBA en el año 1996; además de ser campeón olímpico con USA en Atlanta-1996 y Sydney-2000 y un título de la NBA con Miami Heat en 2006.
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014
RD ARTÍSTICA
[ Espectáculos ] 21
REPUBLICA DOMINICANA
Elías Yánez @EliasYanezMarin
Jenny Blanco se internacionaliza La presentadora Jessica Pereira ganó el reality “Los Famosos Bailan” del programa “Aquí se Habla Español”, resultando beneficiada la Fundación Proyecto Ayuda al Niño Casa de Luz, que asiste a niños cuadripléjicos. El mismo día de su participación, la animadora salió rumbo a Estados Unidos, específicamente a Nueva York, para estudiar actuación en la New York Film Academy por tres meses. ¡Le deseamos mucha suerte y éxitos! Ya todo está listo para la apertura en Galería 360 de Escenario 360, un espacio para la realización de espectáculos, obras de teatro, conciertos y otras actividades. El lugar tendrá capacidad para casi 400 personas y el proyecto está a cargo de Joaquín Geara y el locutor y radiodifusor Teo Veras. Escenario 360 viene a reforzar la escena teatral alternativa de espacios privados, la cual inició en junio de este año Caribbean Cinemas con su plataforma Teatro Caribbean. Más de 40 mil copias piratas de películas fueron destruidas
“Camaradas: Proscribamos los aplausos, el espectáculo está en todas partes”. Jim Morrison.
Muchos éxitos le deseamos a Jessica en su estadía en Nueva York
Cristo Rey debuta en nuestra pantalla este 25 de diciembre
tras ser incautadas en operativos realizados en diferentes puntos del país, con el respaldo de la Dirección General de Cine (Dgcine). Con este hecho se busca proteger los derechos de autor y la inversión realizada por sus productores. Este 25 de diciembre, la Navidad coincidirá con el estreno de la película “Cristo Rey”, dirigida por Leticia Tonos y producida por Sergio Gobbi. La cinta debutará en la pantalla local
Este 16 de diciembre se realizó el Encuentro Nacional de Teatristas, en la sala Aida Bonelly del Teatro Nacional. El evento consistió en un seminario para la elaboración del Plan Estratégico de Teatro de República Dominicana, lo que viene a fortalecer este arte. Jenny Blanco busca la internacionalización de su carrera. Esta vez, la presentadora de “De Extremo a Extremo” pasó a la segunda ronda de audiciones
tras su exitosa premier mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Una historia de amor entre un joven haitiano y una chica dominicana es la esencia de este drama que se desenvuelve en uno de los barrios más empobrecidos de Santo Domingo. Con esta cinta, Tonos mantiene su crecimiento en la industria del cine, luego de que la viéramos dirigir “La Hija Natural”, cinta que le valió excelentes críticas.
¡Que nadie se quede en casa!
¡Fiesta, fiesta, hasta que amanezca! Diciembre es alegría y jolgorio, música y baile. En esta época especial del año, los merengues y otros ritmos propios de la Navidad se bailan con algarabía y cualquier excusa es válida para celebrar entre amigos y familiares. Tanto en Santo Domingo como en la zona este del país, la agenda de actividades es variada para complacer todos los gustos. El Venezolano elaboró una amplia lista de fiestas ¡para que nadie se quede en casa! Jueves 19 de diciembre Diego El Cigala en concierto El artista Diego El Cigala vuelve a subir a los escenarios dominicanos para presentar su nuevo disco “Romance de la Luna Tucumana” en un show de puro romance. Lugar: Gran Teatro del Cibao, Santiago. Hora: 8: 30 pm. Wason “Amor y Fiesta” El cantautor Wason Brazobán presenta una vez más su exitoso concierto “Amor y Fiesta”, nom-
bre que lleva su nuevo disco. Lugar: Hard Rock Café. Hora: 10:00 pm.
Viernes 20 de diciembre Diego El Cigala en concierto Diego El Cigala presenta su concierto “Romance de la Luna Tucumana”, pero esta vez en la ciudad de Santo Domingo. Lugar: Sala principal del Teatro Nacional. Hora: 8:30 pm Sábado 21 de diciembre David Bisbal en “Fin de Semana Solidario” El cantante David Bisbal ofrecerá un concierto en el evento de Unicef “Fin de Semana Solidario”, a favor de los niños dominicanos. Lugar: Hotel Paradisus Palma Real, Punta Cana. Matt Hunter en concierto El cantante juvenil Matt Hunter traerá al país su espectáculo Perfect Christmas Gift, con el que promete hacer disfrutar a niños y adolescentes. Lugar: Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico. Hora: 6:30 pm.
Diego El Cigala Fernando Echavarría “Navidad en Familia” El gran Fernando Echavarría y la Familia André festejarán la Navidad por todo lo alto en una noche a ritmo de buena música. Lugar: Bar Lucía 203, Zona Colonial. Hora: 10:00 pm. Concierto Silvio Mora Una gran fiesta de merengue se pondrá en escena con Silvio Mora y su orquesta, en un show imperdible. Lugar: Plaza Chavón, Altos de Chavón. Hora: 9:00 pm. Lunes 23 de diciembre “Un chiste para la Navidad” con Carlos Sánchez El humorista Carlos Sánchez hará reír al público con sus rutinas de stand up comedy, adaptadas a esta época navideña. Lugar: Teatro La Fiesta del hotel Jaragua. Hora: 10:00 pm.
David Bisbal
Viernes 27 de diciembre Julio Sabala “25 Aniversario” Tras haberse presentado con
éxito hace poco, el imitador y showman Julio Sabala vuelve a deleitar con su espectáculo “Tour 25 Aniversario”, a petición popular. Lugar: Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. Hora: 8:30 pm. Sábado 28 de diciembre La Risoterapia en Navidad El show de humor “La Risoterapia” regresa a los escenarios en esta Navidad con Cuquín Victoria, Felipe Polanco “Boruga”, Jochy Santos y Carlos Sánchez. Lugar: Teatro La Fiesta del hotel Jaragua. Hora: 10:00 pm. Rock en las Piedras Para los amantes del rock, la banda Bocatabú y el cantante Vicente García se unen por primera vez en un gran concierto. Lugar: Altos de Chavón Hora: 9:00 pm. Domingo 29 de diciembre Fiesta concierto con Benny & The Cupids Benny Hidalgo y destacados
del concurso Nuestra Belleza Latina 2014. En caso de superar esta etapa, la animadora sería representante del país en dicha plataforma. No es la primera vez que nuestra bella Jenny, ya posicionada en los medios, va tras una corona de reina. Y con esto despedimos nuestra columna por este año. Les deseamos Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo. ¡Recuerden que el espectáculo está en todas partes!
músicos dominicanos ofrecerán un amplio repertorio de blues, pop, R & B y rock, bajo la dirección de Rigo Zapata. Lugar: Plaza Chavón, Altos de Chavón. Hora: 9:00 pm. Lunes 30 de diciembre David Guetta y Calvin Harris en concierto Los famosos djs David Guetta y Calvin Harris se presentarán juntos por primera vez en un concierto único para despedir este gran 2013. Lugar: Playa de Hard Rock Hotel de Punta Cana. Hora: 9:00 pm. Big Band Núñez III A petición del público, el cantautor Pavel Núñez ofrecerá su exitoso concierto Big Band Núñez III, con el que promete una gran noche. Lugar: Teatro La Fiesta del hotel Jaragua. Hora: 9:00 pm. Martes 31 de diciembre Embajador New Year Party 2014 Como cada 31 de diciembre, el hotel El Embajador ofrecerá su tradicional fiesta de fin de año para recibir en grande el 2014. Lugar: Hotel El Embajador. Hora: 11:30 pm. Fin de Año Altos de Chavón Con una grandiosa fiesta será despedido el 2013 y recibido el 2014 en el ambiente idílico de Altos de Chavón, en sus bares y restaurantes. Lugar: Altos de Chavón Hora: 11:30 pm.
22
[ Entretenimiento ]
Skype:marthamartinez6
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014 REPUBLICA DOMINICANA
http://marthamartinezfacilitadora.blogspot.com/
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
Todo marcha con fluidez en el aspecto financiero. No permitas que pequeños problemas amorosos te perturben. Emocionalmente atraviesas por un extraño período de paz. No permitas que un amor que regresa del pasado afecte la quietud de la cual disfrutas en estos instantes. Continúa con tu propósito de crecer emocionalmente.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo
No te amilanes frente a la necesidad de tomar una decisión definitiva. Aprovecha la buena disposición que exhibes para encarar los problemas que has venido confrontando. Presta la mayor atención posible a tu salud y no te salgas de la línea que te has impuesto para protegerte. Combina la actividad y el descanso de forma equilibrada.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio En la presente etapa debes redoblar esfuerzos para poner todo al día y poder tomarte próximamente el tiempo que necesitas para arreglar asuntos relacionados con una propiedad y la entrada en una nueva etapa de tu vida que se caracterizará por el cumplimiento de actividades mejor planificadas y con resultados más positivos.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio
El presente ciclo planetario viene cargado de noticias positivas, especialmente relacionadas con un nuevo empleo o negocios. Si aprovechas esta fase de crecimiento no habrá dificultades que no puedas superar par lograr hacer realidad tus sueños y aspiraciones. Los próximos serán días muy felices para ti.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto La salud es el principal patrimonio con que cuentas. Cuídala. Intensifica la práctica de ejercicios y cíñete a la dieta que se te ha prescrito. Escucha con atención los consejos de una persona mayor que está muy cerca de ti y que te quiere bien. La presente etapa de estabilidad te permitirá sentar las bases que te van a garantizar un futuro dichoso.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre El camino del éxito está lleno de dificultades que es necesario vencer. Afortunadamente para ti las condiciones actuales están dadas para que logres a corto plazo todos tus propósitos. Un negocio nuevo te permitirá salir de la situación economía que actualmente te preocupa. Tu pareja constituye tu soporte más importante.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre No tomes ninguna decisión bajo presión. Tómate tu tiempo y cuando hayas decidido presenta tus opciones. Si dudas, toma tiempo de nuevo. En tus asuntos financieros tienes que poner siempre tus propios intereses y opiniones por encima de los ajenos. A la hora de un fracaso quienes en este momento te acompañan, con seguridad, no se harán presentes.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Si te sientes bien en la empresa para la cual trabajas ahora, no tomes el riesgo innecesario de cambiarte en estos momentos. Todo lo que brilla no es oro, y probablemente pretendan llenarte la cabeza de cucarachas. Espera un poco y verás que las circunstancias mejorarán notablemente. Un nuevo y positivo camino se abrirá.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Es necesario que dispongas tus actividades de tal manera que puedas disfrutar del tiempo libre indispensable para recuperar energías tanto físicas como mentales. Una sola persona no puede arreglar el mundo y no vale la pena que pretendas hacerlo todo por ti mismo. Al final sólo te va a quedar el cansancio y la sensación de fracaso.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Las probabilidades de que salgas adelante solucionando el problema de tus deudas y atrasos económicos son muchas. Tienes amplias posibilidades de lograr nuevos plazos, recibir los préstamos que necesitas y estabilizar tu economía. Afortunadamente podrás ponerte al día en tus asuntos financieros si pones empeño en ello.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero
El consejo de una persona con conocimientos esotéricos te permitirá resolver apropiadamente el conflicto familiar que ahora enfrentas. Es importante que sepas escuchar y actúes confiadamente de acuerdo con la orientación que vas a recibir. De ahora en adelante podrás llevar una vida más armónica en compañía de tus seres queridos.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Modera tu impulsividad y controla tus palabras. Una situación de mucha confusión podría alterar el ambiente de trabajo. Trata de mantener tu calidad de vida. Aclara tus sentimientos y no provoques expectativas inútiles en una persona que te quiere. No te ufanes de tu facilidad de conquista. Podrías caer en tu propia trampa.
L
A CRISIS diplomática entre República Dominicana y Haití se agudiza sin indicios, al menos en un corto plazo, un acuerdo entre ambas naciones. La sentencia del Tribunal Constitucional el pasado mes de septiembre que declara extranjeros a hijos de inmigrantes indocumentados, y el anuncio del Plan de Regularización de Extranjeros hecho por el Gobierno nacional está enfrentando a estos dos países hermanos, sin que se vislumbre un diálogo para solucionar el problema. Existe una realidad a la que se le debe buscar soluciones que satisfagan las necesidades de los dos países y evitar una crisis que podría generar en un impredecible choque político y social... LA REFORMA migratoria no deja de ser noticia, pese a que el Congreso de los Estados Unidos ya ha ratificado que se trata de materia pendiente para el 2014. Muchas han sido las acciones emprendidas por grupos minoritarios, niños hispanos y dreamers para llamar a la reflexión a los líderes de los partidos demócrata y republicano. Desde nuestra humilde posición, abogamos porque más temprano que tarde ambas bancadas lleguen a un acuerdo y que por el momento se establezcan políticas que pongan fin a las deportaciones, que tanto daño causan a miles de familias de inmigrantes... EL MUNDO dio su último adiós a uno de los hombres más influyentes de comienzos de este siglo, el gran Nelson Mandela. Sin temor a equivocarme su legado no morirá, su obra y pensamiento ha marcado a generaciones y su lección de perdón, reconciliación y unificación debe llegar a todos los rincones del planeta. Decenas de mandatarios se dieron cita en la capital sudafricana para rendirle homenaje. Por su parte, los sudafricanos danzaron y Nelson Mandela será recordado como uno de los líderes cantaron para despedir a indiscutibles del siglo XX “Madiba”, como cariñosamente le llamaban. Por cierto, que mucho ha dado de qué hablar el apretón de manos entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y el líder del régimen cubano Raúl Castro. Mucha roncha levantó en el sur de la Florida, uno de los más importantes bastiones anticomunistas. Sin embargo, es aventurado condenar la acción del mandatario estadounidense, pues la dinámica política y diplomática –sobre todo en esas altas esferas- a veces es la que priva en ese tipo de situaciones, por encima de consideraciones personales. Habrá que estar atentos a las próximas acciones que emprenda el gobierno norteamericano ante Cuba… MANDELA SE ocupó de que gente común lograse hacer cosas extraordinarias a diario. Aun cuando no es fácil, tampoco es imposible. Es tiempo de pensar cómo podemos ser más diligentes, más creativos, más trabajadores. Tenemos que ser los “maestros de nuestra fe, los capitanes de nuestras almas”. Tenemos que ser la Venezuela que queremos, ser los “maestros de nuestra fe, los capitanes de nuestras almas”, como decía Mandela. Ser venezolanos hoy tiene un costo importante en todos los países donde estamos viviendo, pero somos una verdad, tan real como las arepas, las hallacas, las cachapas, el queso telita o pedir la bendición.HACE 21 AÑOS en medio de un huracán circulamos por primera vez, entre árboles y escombros, ahora somos publicaciones en Miami, Broward, Orlando, Panamá, Costa Rica, Houston, Colombia, República Dominicana y Venezuela, además de una muy activa página web, www.elvenezolanonews.com, buenas redes sociales y nuestro proyecto más reciente y exitoso elvenezolano.tv. Estamos llevando nuestro país a todos los lugares donde se asienta la comunidad venezolana, trabajando con ahínco y tesón por la consecución de la felicidad. Ya son 21 años en el oficio de informar con la confianza que depositan nuestros anunciantes, con el compromiso que tenemos con ustedes de llevarles lo mejor cada quince días. Después de un año de ardua labor, que ha visto crecer a nuestro grupo y llegar a nuevos países, donde vive y labora una creciente comunidad venezolana, pero donde también palpita el interés de sus nacionales por seguir con atención las informaciones que reflejan lo que ocurre en Venezuela y el resto del mundo, celebramos lo hecho y reafirmamos nuestra promesa de seguir creciendo el próximo año en calidad y cobertura. Hoy hacemos votos por la felicidad individual y colectiva. Desde el fondo de nuestros corazones y con la más vibrante de nuestras voces, queremos hacer llegar a todos ustedes las mismas palabras que se escucharon cuando la Estrella de Belén se quedó fija sobre el humilde pesebre donde acababa de nacer el Niño-Dios. EN NOMBRE de toda la familia de El Grupo Editorial El Venezolano queremos desearles una muy Feliz Navidad a todos nuestros lectores, amigos, anunciantes y allegados, agradeciendo la acogida que hemos tenido dentro de la comunidad venezolana y dominicana en tan corto tiempo... SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
de Diciembre de Enero 19 de19Diciembre 20132013 a 15 ade15Enero 20142014
REPUBLICA DOMINICANA
[ Publicidad [[ Publicidad ]] 2313 Publicidad
24 [ Espectรกculos]
19 de Diciembre 2013 a 15 de Enero 2014 REPUBLICA DOMINICANA