Dominicana octubre 25

Page 1

Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico

Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico

www.BanescoUSA.com

www.BanescoUSA.com

REPUBLICA DOMINICANA

MIEMBRO

DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C

Santo Domingo, RD • 25 octubre de 2013 • Año I Nro. 00 • Edición 00 • 28 Páginas

MIEMBRO

Publicación quincenal

DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C

Un país de película En República Dominicana, con más fuerza que nunca enciende los motores una industria que avanza indeteniblemente: el cine. Actores, cineastas, productores y técnicos se mantienen ocupados y muchos que nunca han pisado un set se alistan para entrar en el mundo del celuloide. Desde 2012 hasta la fecha, decenas de películas se han producido. El botón que dio luz verde a este movimiento fue la reciente Ley para el Fomento de la Actividad Cinematográfica. 23 permisos de rodaje se emitieron ese año, cuatro para películas extranjeras. Entre enero y marzo de este año se aprobaron 16 solicitudes. Ocho películas se han estrenado y faltan varios estrenos de la pantalla grande. Un panorama muy positivo para la industria local. Págs. 06 y 07

¡Dominicana Moda!

Una vez Dominicana Moda fue el escenario para que diseñadores consagrados y emergentes lucieran sus mejores creaciones. Pág. 14

En la cima

Divina Estrella, Sammy Sosa, Julio César Franco, Rolando Sebelén, Yuan Eu Liao, José Márquez y Manolito Prince fueron encumbrados a lo más alto del deporte nacional. Pág. 21

Pasión en una copa

Para disfrutar del mundo del vino no se requiere más que una buena compañía. Conversar con Tomás Lucero nos delata su gusto no sólo por esta bebida y la buena mesa, sino también por la conversación. Pág. 16


02

[ Publicidad ]

Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA


PRSV 1-2 pax El Venezolano.pdf

Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

[ Publicidad ]

30/07/13

19:00

03


04 [ Opinión ]

Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

Crea y cree en tu creatividad Eli Bravo @elibravo

“Es que yo no soy una persona creativa”. Cada vez que escucho a alguien diciendo esta frase compruebo que no hay peor lápida que aquella que nos echamos encima. No solo porque la escogemos del peso adecuado para aplastarnos bajo tierra, sino que además nos tomamos el trabajo de tallarle en mármol las creencias limitantes y luego la adornamos con florecitas. Pero afortunadamente ese mármol es realmente plastilina y la creatividad es algo que todos tenemos. Lo que sucede es que hay personas que la sobrevaloran o malinterpretan. ¿Qué significa ser creativo? Yo te diría que es responder de manera ingeniosa ante las circunstancias que se presentan. Fíjate que no hablo de crear algo totalmente nuevo o parir una idea que jamás se le había ocurrido a un ser humano. Esa es la versión excepcional de la creatividad (que algunas personas geniales alcanzan) y ante la cual nos podemos sentir inferiores. Ser creativo no es ser Mozart o Stephen Hawkins (par de genios) sino aprovechar nuestros recursos y la información disponible para encontrar alternativas inteligentes. Combinar distintas posibilidades, a veces en apariencia incompatibles, para explorar los

resultados y seguir adelante. Así que olvídate de la creatividad como asunto de artistas o personas especiales. He visto a madres que resuelven con gran creatividad el presupuesto familiar y gerentes que salen con estrategias ingeniosas ante los retos difíciles. Es posible ser creativos ante una receta de cocina, una hoja de Excel, un papel en blanco o una crisis financiera. Si eres capaz de producir una alternativa efectiva para lograr un buen resultado, ya estas ejer-

citando la creatividad. Y como un músculo, en la medida que practicas vas reforzando la habilidad de tu mente para abrir otras puertas. Lo que tienes que hacer es poner la energía en movimiento. Acá es importante una precisión: la mente es mucho más que tu cerebro y su lógica. En la mente se cruzan también las emociones, la intuición, el cuerpo y tu verdadera esencia. A lo que voy es que la creatividad no puro pensamiento. Cuando integras todo el caudal de información e inspiración que

recorre tu ser potencias esa energía creativa, que nunca está de más repetir, todos tenemos. Es cuestión de ubicar la veta y explotarla como una mina. Aunque quizás la imagen es injusta porque la creatividad no se agota, aunque es verdad, puede tener sus períodos de sequía. Y no creas que me olvidé de aquella lápida de mármol que en realidad es plastilina: si tu creatividad está débil porque tienes años diciéndote que no la tienes, es momento de sacudirte. El peso y la rigidez de tus creencias no son obra del azar o el destino. Tú las has creado y también puedes demolerlas, como si fueran piedras. ¿Quieres encerrarte en un mausoleo? Tu mente te hará el favor. ¿Deseas liberar todo tu potencial creativo? Comienza por ver esas piedras como plastilina y talla de nuevo la frase inscrita. ¿Qué tal se lee “Acá hay una persona creativa. Que En Plenitud Vive”? A partir de allí sé tú mismo y disfruta los resultados. Algunos días tu creatividad te traerá sorpresas agradable, y claro, también te meterá en algunos aprietos. Pero esa montaña rusa, te aseguro, es mucho mejor que la fosa donde descansas y poco a poco vas perdiendo movilidad. O dicho de otra forma. Es mejor vivir creativamente que morir de aburrimiento

Responsabilidad Vs. Victimitis Yeni Pérez @yenisobeida

Cuando comencé a escribir este post recordé un maravilloso libro que leí hace años titulado “El poder de elegir” de la psicóloga Annie Marquier. En él la autora plantea que nosotros elegimos todo cuanto ocurre en nuestra vida, además, explica que vivimos en una sociedad que individual y colectivamente padece una enfermedad llamada Victimitis, definiendo esta enfermedad como una conducta o actitud que nos lleva a buscar a nuestro alrededor los responsables de nuestra situación, algo así como si me sale todo bien, soy yo única y exclusivamente la responsable de mi buena suerte, pero, en caso de que no sea así, siempre habrá algún ente, persona o situación responsable de lo que me sucede, de acuerdo a esta psicóloga. La “victimitis” es una manera de vivir, que lleva a la persona a culpar a los demás de sus problemas y creerse víctima de todo lo malo que le pasa. Ahora bien, la doctora Marquier a lo largo de su libro hace comprender que cada persona decide de forma consciente o inconsciente los roles y encuentros de su vida,

para ella en cualquier situación que nos encontramos la persona elige los resultados de los eventos de su vida. Este planteamiento nos enfrenta a la responsabilidad individual así como a asumir nuestra vida desde el poder, es decir, lo contrario a estar enfermos de “victimitis” es reconocer que nuestros pensamientos, emociones, creencias y actitudes crean y definen nuestra realidad, nada está sim-

plemente allí, nada aparece de repente, nada sucede por azar, todo es producto de nuestras acciones, y eso nos da un enorme poder ya que ser responsable se convierte en una gran bendición que nos coloca en la situación de asumir la vida que tenemos y los cambios que podemos hacer en ella. Las personas altamente responsables generalmente tienen una saludable autoestima ya que toman un rol activo y no pasivo

ante las dificultades. Buscan la forma de solucionar sus dificultades en lugar de culparse, culpar o buscar a alguien que arregle sus problemas. Estos individuos laboran por alcanzar sus metas sin esperar que otra persona o el destino les ayude a cumplirlas. Asumir la responsabilidad de nuestra vida implica ser responsable de nuestras elecciones y acciones, de nuestro tiempo, de nuestro trabajo, del cuidado de nuestro cuerpo, de nuestras relaciones personales y de la manera cómo las tratamos, de la forma como nos expresamos, del significado de nuestra existencia, de nuestras emociones y de nuestros pensamientos. Las personas responsables no se culpan, saben que estamos aquí para aprender y crecer, cuando las cosas no salen como desean, revisan y hacen nuevas planificaciones en las cuales puedan encontrar nuevas formas de alcanzar sus objetivos, saben que la vida tiene retos y desafíos, así pues, se encargan de encontrar un mejor camino para sus trayectos, desde la certeza de que la creación les otorgó una serie de atributos y talentos que les permiten salir adelante siempre. ¿Y tú eres una víctima o un ser poderoso a cargo de tu vida?

REPUBLICA DOMINICANA Editor-CEO: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Directores: Miembro de: Oswaldo Muñoz Victor Ruido Isabel Muñoz Vicepresidente Ejecutivo: Victor Ruido Gerente General Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com

Coordinador: Cristina Vásquez 809-303-4614 cristina.vasquez@elvenezolanonews.com cv0680@hotmail.com Jefe de Redacción: Sandra Ramón V. sandra.ramon@elvenezolanonews.com Periodista: Laura Peralta 829-342-7707 laura.peralta@elvenezolanonews.com lauraperaltab@gmail.com Corrección: Sandra Ramón V.

Sala de Redacción: Jose Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Luis Prieto luis.prieto@elvenezolanonews.com Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com

Directora Comercial Belkys Reyes 809-975-4668 belkys.reyes@elvenezolanonews.com Ventas: Cristina Vásquez 809-303-4614 Laura Peralta 829-342-7707

Aceptamos

Teléfonos de Ventas: (809) 487.5658 Ext. 5765 Fax: (809) 535.3811 Dirección: Hotel Embajador: Avenida Sarasota #65. Bella Vista 11211, Santo Domingo Rep. Dominicana

El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.


Santo Domingo Octubre 25 de 2013

Economía crecerá un 3 % en 2013

República Dominicana vio crecer su economía un 5,5 % en el último trimestre, lo que reafirma sus pronósticos de que al final del año los números marcarían un fortalecimiento del 3 %, informaron fuentes oficiales. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, dijo en un acto público, que ese crecimiento de los últimos tres meses deja atrás el 2,8 % del trimestre anterior (abril-junio). “Esta recuperación ocurre después de que la economía creciera apenas 0,3 % en enero-marzo, para un crecimiento acumulado de 1,6 por ciento en el primer semestre del año”, afirmó el responsable de la política monetaria y financiera local. El funcionario destacó que la “notable recuperación” en el trimestre julio-septiembre se explica por el dinamismo alcanzado por sectores claves como el agropecuario, que creció 8,3 %, construcción (+8,6 %) y otros como hoteles, bares y restaurantes e intermediación financiera y seguros, que reportan cifras de crecimiento de dos dígitos. Valdez Albizu dijo, además, que la inflación acumulada durante los nueve meses de este año fue de 3,57 %, mientras que el indicador

REPUBLICA DOMINICANA

medido desde septiembre de 2012 al mismo mes de 2013, fue de 5,13 %. Reveló, que las reservas netas internacionales del país estaban en 3.232,1 millones de dólares. El gobernador del Banco Central dominicano dijo, además, que las remesas registraron un incremento de 0,8 % entre enero y septiembre de este año, mientras el turismo creció un 6,6 % en el mismo período. Destacó, por igual, que la inversión extranjera directa llegó a los 1.507 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año, y que se proyecta alcanzar 2.000 millones de dólares al término del año. El funcionario informó, que el presidente dominicano, Danilo Medina, le confirmó que los 500 millones de dólares de bonos soberanos colocados por el país en los mercados internacionales se quedarán como reservas en el Banco Central. Así como los 320 millones de dólares que entrarán del acuerdo con la minera canadiense Barrick Gold y otros 290 millones de dólares que ingresarán a través de un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

RD es el mayor exportador de cacao orgánico

La República Dominicana es el mayor exportador de cacao orgánico, un fruto que aportó a la economía dominicana más de 180 millones de dólares en la cosecha cacaotera 2012-2013, con una producción histórica superior a las 70.000 toneladas métricas. El ministro dominicano de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, ofreció estas cifras durante su visita a la agroindustria Cortés Hermanos, donde observó las modernas procesadoras que tiene la empresa en su línea de producción, informó el ministerio en un comunicado. El ministro también informó que la República Dominicana es el segundo exportador de cacao fino o de aroma del mundo.

Los procesos modernos, indicó, agregan valor a la cadena de cacao: “la instalación de estos modernos equipos permite agregar valor a la cadena de cacao y aumentar los ingresos de los productores”. A su vez, recordó la calidad del cacao dominicano, la que atribuye a los esfuerzos que realizan las autoridades, productores, comercializadores, exportadores y técnicos para que el producto esté altamente posicionado en los mercados locales e internacionales. El ministro Rodríguez estuvo acompañado por los viceministros de producción, Luis Yanguela, y administrativo, Luis Gutiérrez, entre otros funcionarios de Agricultura.

[ Resumen Anunció plan para la regularización de extranjeros

05

Gobierno acata sentencia TC

El Gobierno expresó formalmente su posición de acatar la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que niega la nacionalidad a las personas nacidas en el país de padres indocumentados -decisión que afecta más a los de origen haitiano-, al tiempo de anunciar que en dos meses iniciará un plan de regularización de extranjeros. El anuncio de la Presidencia fue hecho por su portavoz, Roberto Rodríguez Marchena, tras concluir una reunión del Consejo Nacional de Migración, encabezada por el presidente Danilo Medina. En el documento, el Consejo Nacional de Migración reiteró su compromiso con la implementación de una política migratoria “clara y transparente, ajustada al mandato de la Constitución y las leyes dominicanas, respetando los derechos humanos y los acuerdos internacionales”. “Paralelamente, el Estado es sensible ante la situación de aquellas personas que se consideran dominicanas, y que sienten afectados sus derechos como consecuencia de esta sentencia. Como ha expresado el presidente Danilo Medina por el fallo, “aquí hay un problema humano que tenemos que resolver”, manifiesta el documento. El Gobierno también decidió que, en un plazo de 30 días, la Junta Central Electoral (JCE), rendirá un informe sobre el impacto

de la sentencia en relación a los extranjeros inscritos en su registro, tanto en su condición de regulares como irregulares. Por otro lado se acordó que el consejo Nacional de Migración elabore, en un plazo de no más de 60 días, el Plan de Regularización de Extranjeros y que en lo inmediato se procederá a la conformación del Instituto Nacional de Migración y a la designación de su director ejecutivo. La declaración fue leída en presencia del ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo; del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, y de los miembros del Consejo Nacional de Migración, José Ricardo Taveras, director General de Migración; Roberto Rosario Márquez, presidente de la JCE; y el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, quien lo preside. En septiembre de este año, el TC emitió la referida sentencia a raíz de un recurso de revisión de amparo interpuesto por Juliana Deguis Pierre, de 29 años, contra la JCE, por una sentencia de primera instancia que le negó la cédula de identidad y electoral. En República Dominicana, existen 458.233 haitianos -según el reciente censo de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE)-, cifra que supera la cantidad de extranjeros de otras naciones en el país.

A partir de enero 2014

Gobierno y médicos formalizan acuerdo salarial

El gobierno dominicano formalizó con los gremios del sector salud un aumento salarial de un 10 % a partir de enero de 2014, tras meses de reclamos de los médicos y otros profesionales de los hospitales públicos locales. El aumento beneficiará también a enfermeras, técnicos, administrativos y otros trabajadores del sector que trabajan en la entidad y en el Instituto de Seguros Sociales. El acuerdo de este aumento fue firmado por el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo; la presidenta del Colegio Médico Dominicano, Amarilis Herrera; y representantes de gremios de enfermería, bionalistas, sicólogos y odontólogos. El mismo contempla una inversión del Estado de 2.511 millones de pesos de pesos (59,7 millones de dólares), de los cuales 47,6 millones de dólares corresponden al aumento salarial y el resto al pago de incentivos por antigüedad y a la construcción de 92 apartamentos en beneficio de trabajadores de salud. Además, los trabajadores recibirán su pensión con el cien por ciento del último salario devengado. Los gremios de salud se comprometieron

a buscar soluciones conjuntas a los problemas que afectan al sector “para evitar interrupción durante el periodo de vigencia del acuerdo a los fines de mantener el acceso a los servicios de asistencia de salud a la ciudadanía en los hospitales y centros de salud del país”, agregó la información. La cartera de salud y los gremios se comprometieron a aunar esfuerzos para propiciar un pacto que permita la transformación del sistema nacional de salud a fin de mejorar las ofertas y la calidad de los servicios de salud del país, concluyó la fuente. El sueldo medio de un médico se encuentra en los 35.000 pesos brutos (unos 824 dólares).


06 [ Cine

Santo Domingo Octubre 25 de 2013

Una ley, luces, cámara Laura Peralta

En República Dominicana, con

REPUBLICA DOMINICANA

más fuerza que nunca enciende los motores una industria que avanza indeteniblemente: el

cine. A la máquina que produce películas locales y extranjeras no hay quien la detenga. Ac-

tores, cineastas, productores y técnicos se mantienen ocupados y muchos que nunca han pisado

“Profe por Accidente” es protagoniza por Fausto Mata y Roberto Ángel Salcedo

La cinta “Arrobá”, dirigida por José María Cabral

“El Teniente Amado” fue escrita por Huchi Lora

un set se alistan para entrar en el mundo del celuloide. Desde 2012 hasta la fecha, decenas de películas se han producido. El botón que dio luz verde a este movimiento fue la reciente Ley para el Fomento de la Actividad Cinematográfica. Los cineastas no pierden tiempo y no bien se estrena una película cuando ya se anuncia la producción de otra. En 2012, la Dirección General de Cine emitió 23 permisos de rodaje de largometrajes, de los cuales cuatro fueron para producciones extranjeras. Mientras, tan solo entre enero y marzo de este año se aprobaron 16 solicitudes, un panorama positivo para la industria local. En lo que va de año, ocho películas criollas se han estrenado: “Profe por accidente”, “A ritmo de fe”, “Los Super”, “Arrobá”, “El Teniente Amado”, “¿Quién manda?”, “Mi Angelito Favorito” y “Ponchao”. Pero el 2013 no terminará sin presentarse en la gran pantalla la esperada “Sanky Panky II”, “Quiero ser fiel”, “Biodegradable”, “María Montez” y “Cristo Rey”. Incentivos irresistibles “Aquí hay una explosión de cine, hay una fiebre de cine y también audiovisual, a nivel de la juventud dominicana que es aficionada”, expresa el director de cine, Ellis Pérez. Indudablemente, la Ley de Cine se ha convertido en un instrumento que hace honor a Vito Corleone, con una oferta que no se puede rechazar, opina. La Ley establece incentivos fiscales a las producciones locales y extranjeras con el retorno del 25 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las inversiones que realizan. En el caso de las producciones internacionales, la inversión mínima para ser beneficiadas debe ser de 500 mil dólares. El primer largometraje extranjero en ser favorecido con la Ley fue “The Truth”, de Andy García, en diciembre de 2011. El cineasta invirtió 1.2 millones de dólares y el Estado le retornó 300 mil dólares. García que-

Secuelas de “Sharktopus” con talento criollo

Recientemente se rodaron en el país dos secuelas de la película americana “Sharktopus”, “Sharktopus vs Pteracuda” y “Sharktopus vs Mermantula”, cintas de ciencia ficción del canal Syfy que tratan sobre la invasión a la ciudad de unos monstruos depredadores con mezclas de seres marinos. Ambos filmes se encuentran en postproducción y fueron dirigidos por Kevin O´Neill (Dinoshark) y producidos por el peruano Luis Llosa (La Fiesta de Chivo, Anaconda, El Especialista). Las películas se estrenarán a partir del año próximo en el país, y cuentan con un elenco y equipo técnico en su mayoría dominicano. “Sharktopus vs Pteracuda” es un duelo entre un monstruo mitad tiburón, mitad

pulpo, con otro caracterizado por ser una mezcla de un pterosaurio y un pez barracuda. La cinta es protagonizada por Robert Carradine y Katie Savoy, y cuenta con la actuación, en el idioma inglés, de dominicanos como Henssy Pichardo, Héctor Then, Akari Endo, Sixta Morel, Zeny Leyva y otros, cuya selección estuvo a cargo de la empresa dominicana Loreto Agency. Mientras, “Sharktopus vs Mermantula” la protagonizan los dominicanos Akari Endo y Mario Alejandro Hernández, así como los extranjeros Casper Van Dien y Catalina Oxenberg. En esta segunda historia, una científica (Oxenberg) busca crear al hombre perfecto, pero su experimento termina transformando a un fracasado jugador de

béisbol (Hernández) en el terrible monstruo Mermantula, una combinación de hombre, piraña y tarántula. El Venezolano compartió con algunos de los actores y técnicos durante un día de rodaje de “Sharktopus vs Mermantula”, en el Club de la Marina de Guerra, pudiendo constatar la excelente interacción entre todos y lo divertido y fresco del guión. “La idea es que este primer proyecto es una manera de echar raíces para seguir haciendo cosas”, manifiesta Llosa, quien ha realizado telenovelas y series en el país y ya cuenta con su propia empresa local, Cayenna Films. Llosa destaca la riqueza en paisajes, historia y profesionales del cine en el país, así como la cercanía con Estados

Unidos, lo cual facilita el traslado de equipos. Asimismo, aplaude que haya muchas producciones, debido a que los talentos se irán perfeccionando cada vez más. “El secreto es que haya continuidad, antes no la había”, afirma Llosa. Sin dudas, el ritmo al que se mueve el cine criollo ha generado una avalancha de producciones y el deseo en muchos dominicanos de formarse en la cinematografía, actuación y producción de guiones. Todo apunta a que mientras en el país haya historias por contar y una legislación generosa con la inversión, habrá luces, cámara y acción.


Cine ] 07

Santo Domingo Octubre 25 de 2013

y mucha acción REPUBLICA DOMINICANA

“A ritmo de fe”, un musical de Eurys Cordero dó tan sonriente, que ya prepara otro proyecto para filmarlo aquí. Pérez aclara que el retorno del 25 por ciento de la inversión no es un “derroche” del Estado, asegurando que la industria del cine ofrece beneficios fiscales al país y crea empleos. Es muy enfático al subrayar que el Estado percibió más de 10 millones de pesos por concepto de impuestos directos, fruto de la inversión realizada por García. Casi 80 películas extranjeras se han rodado parcial o totalmente en el país antes de la Ley de Alfonso Rodríguez dirigió “Mi Angelito Favorito” Cine. Las más famosas han sido: “El Padrino II”, cuyas escenas simuladas en La Habana se grabaron en el hotel El Embajador y en la Zona Colonial; “Gardens of the World”; “Dance with me”; “Love Wrecked”; “The Lost City”; “Miami Vice”; “The Good Shepherd”, entre otras. Todo parece indicar que las facilidades que ahora brinda el país disparará la inversión extranjera. Otros atractivos para el cine “Sanky Panky 2”, de Pinky Pintor, se estrenará el 31 de octubre La riqueza de locaciones en República Dominicana también nacionales. Sol, playa, montañas se prestan para todo tipo de graseduce a los productores inter- y dunas que simulan un desierto baciones.

“Ponchao”, protagonizada por Manny Pérez

El biopic “María Montez” debutará el 12 de diciembre

“Los Super”, dirigida por Bladimir Abud

“¿Quién manda?”, protagonizada por Frank Perozo y Nashla Bogaert Otro gran avance para la cinematografía local es el tanque de

“Quiero ser fiel” irá a las salas el 28 de noviembre

“Biodegradable”, primer filme de Juan Basanta a estrenarse el 12 de noviembre

agua de los estudios Pinewood Indomina, en Juan Dolio, lo que hace al país más visible en el mapa cinematográfico de América Latina, opina Pérez. En cinco años, el director de Cine proyecta una industria de cine local más fortalecida que se colocará a la altura de países con una larga tradición de cine. Sin embargo, su deseo más añorado es que, en lugar de resaltar la cantidad de películas producidas en un año, se hable de su calidad y colocación en festivales de cine como el de Cannes, Venecia y Santa Mónica.

Leticia Tonos presentará “Cristo Rey” el 26 de diciembre


08 [ Locales ]

Santo Domingo Octubre 25 de 2013

Juntos por la cura contra el cáncer de mama Octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama, pero se trata de una enfermedad que a diario amenaza a millones de mujeres en todo el mundo. Tan solo en el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, en el 2012 se registraron 571 casos, de 1,609 patologías presentes en la población femenina dominicana. La alta incidencia de esta enfermedad motivó a Nestlé Fitness a poner en marcha la campaña “Juntos por la Cura”, junto a la Liga Dominicana Contra el Cáncer y el Instituto de Oncología, con el objetivo de concienciar sobre la detección

La campaña de Nestlé Fitness promueve una vida sana

REPUBLICA DOMINICANA

El doctor José Ramírez, mientras explicaba cómo prevenir el cancer de mama

Rafael Rincón, director de Comunicaciones de Nestlé

temprana como la mejor alternativa para ganar la batalla contra el cáncer de mama. La presentación de esta campaña se realizó en las oficinas centrales de Nestlé Dominicana. Allí, el director médico del Instituto de Oncología, José Ramírez, explicó que los factores de riesgo de la enfermedad se presentan en mujeres entre 45 a 55 años, así como entre las que tuvieron una menstruación a temprana edad o el primer parto a edad avanzada. Asimismo, entre las féminas que pueden sufrir cáncer de mama se encuentran las que nunca han dado a luz, aquellas que tienen antecedentes familiares de la enfermedad y las que han consumido hormonas: estrógeno y progesterona.

Cómo prevenir la enfermedad En la actividad, Ramírez se refirió a estudios que revelan que una de cada ocho mujeres desarrollará un cáncer de mama, razón por la cual llamó a las mujeres a auto examinarse a partir de los 20 años, y a realizar una mamografía anualmente a partir de los 40 años. En los casos de historia familiar de cáncer, se recomienda que el estudio se realice a partir de los 35 años. El doctor Ramírez enfatizó que para prevenir el riesgo de cáncer de mama, las mujeres deben realizar alguna actividad física, mantener un peso adecuado, llevar una dieta saludable y balanceada y limitar el consumo de bebidas alcohólicas. De su lado, Rafael Rincón, director de Comunicación para Nestlé

Rafael Rincón, Julia M. Guerra de Oller, Vanessa Prats y el doctor José Ramírez. Dominicana, aseguró que esta em- Pieter. presa busca que sus consumidores “Con esto, esperamos recaudar lleven una dieta balanceada y un una cantidad significativa que ayuestilo de vida más saludable. de a solventar los gastos de inves“Estamos comprometidos en me- tigación y promoción del Instituto jorarles su calidad de vida a través con el fin de contribuir y seguir del enriquecimiento nutricional de educando a la población sobre la los alimentos, manteniendo su de- importancia de la prevención del licioso sabor; promoviendo y aus- cáncer de mamá”, sostuvo Vanespiciando actividades sanas como es sa Prats, gerente de Negocios de la la iniciativa que hoy nos reúne para empresa. levantar nuestras voces”, expresó Cabinas preventivas Rincón. Desde el mes de octubre, Nestlé Donaciones Fitness ofrece acceso al público La campaña de Nestlé Fitness in- a cabinas preventivas en algunos cluye donaciones para la lucha con- puntos de venta. El 31 de octubre, tra el cáncer. Se anunció que por 1 y 2 de noviembre estarán discada caja de Cereal Fitness mar- ponibles en Jumbo Megacentro, cada con listón rosa -vendidas ente mientras que los días 7,8 y 9 de los meses de octubre y noviembre-, noviembre estarán abiertas en el la empresa donará RD$5.00 al Ins- supermercado Nacional de Bella tituto de Oncología Dr. Heriberto Vista Mall.


[ Locales 09

Santo Domingo Octubre 25 de 2013

En República Dominicana

REPUBLICA DOMINICANA

Banesco abre nueva sucursal en la avenida Duarte Banesco Banco Múltiple dejó inauguradas las instalaciones de una nueva sucursal en la avenida Duarte esquina Francisco Henríquez y Carvajal, en Almacenes Garrido, completando de ese modo tres oficinas abiertas para el último semestre del año en curso. El presidente ejecutivo de Banesco, Jesús Benedicto Díaz, encabezó el acto de apertura de este evento que también contó con la presencia de otros ejecutivos de la entidad financiera. “Seguimos creciendo gracias al apoyo de las personas que encuentran en nuestros productos y servicios y en nuestros colaboradores, la confianza y la profesionalidad necesarias para desarrollar sus proyectos y obtener calidad de vida de manera inteligente y segura”, expresó Benedicto Díaz. Las palabras dedicadas a las pequeñas y medianas empresas en el país (pymes) fueron pronunciadas por la vicepresidente de Negocios y Sucursales de Banesco, Morelia Torrealba, quien destacó que la entidad financiera se ha enfocado en brindar servicios a esta área. “Nuestra presencia aquí viene motivada por nuestro deseo de servir, sobre todo en las áreas que impactan positivamente la economía del país. Todos ustedes, emprendedores meritorios, encontrarán aquí en Banesco un aliado que les apoyará en continuar cosechando éxitos y en mejorar la calidad de vida de cada una de las familias que de ustedes dependen”, sostuvo Torrealba. Los ejecutivos de Banesco ofrecieron al-

“Seguimos creciendo gracias a la confianza de ustedes”, expresó el Presidente Ejecutivo

Banesco cerrará este año con 14 nuevas sucursales abiertas al público gunas cifras sobre el desarrollo registrado de esta institución. Al cierre de septiembre, los activos del banco ascendieron a RD$ 9,187 millones, para un crecimiento del 40% en relación a igual periodo en 2012. En el capítulo de créditos, la entidad terminó el mes de septiembre con un incremento del 54% en su cartera, para situarse

en RD$ 5,501 millones. El total de depósitos ascendía a RD$ 6,991 millones, para un crecimiento del 61%. Banesco cerrará el año con 14 sucursales abiertas al público. Recientemente iniciaron operaciones una oficina en la avenida Independencia de esta capital y otra en Santiago de los Caballeros.

A través de una banca virtual, los clientes de la entidad cuentan con las plataformas de servicios BanescOnline y Banesco Móvil, mediante las cuales pueden realizar operaciones de manera ágil y segura desde cualquier lugar en que se encuentren. Banesco República Dominicana forma parte de Banesco Grupo Financiero Internacional, el cual mantiene operaciones financieras en Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana y España.


10 [ Locales ]

Santo Domingo Octubre 25 de 2013

RD como “hub” del Caribe República Dominicana, como punto que une a diferentes destinos desde Europa y Estados Unidos, ha estado en la mira de distintas aerolíneas que han manifestado su interés de iniciar operaciones en el país. Con la salida de Iberia y American Eagle, las líneas Seaborne y Avion Express realizan las acciones de lugar para certificar sus operaciones, cubriendo así las rutas dejadas por estas compañías. En días pasados, el presidente de Seaborne, Gary Foss, anunció al presidente Danilo Medina que esa empresa ofrecerá un servicio de vuelos a República Dominicana desde San Juan, Puerto Rico, y trabajará como afiliada a American Airlines. Asimismo, operará los espacios dejados por American Eagle, aerolínea que mantuvo vuelos desde la capital puertorriqueña por un periodo de 27 años. La ruta desde San Juan se conectaría con el aeropuerto de La Romana, un punto importante de recepción de turistas, y los servicios iniciarían a partir del 15 de diciembre de este año. Con respecto a Avion Express, con base de operaciones en Lituania, esta línea aérea europea muestra gran interés en conectar una ruta hacia República Dominicana, por considerar este país como un lugar “idóneo”, especialmente por tratarse de una zona estratégica en el área del Caribe. En busca de nuevas rutas Desde que el presidente Medina inició su mandato, los esfuerzos por alcanzar la meta de atraer un millón de turistas por año no se han hecho esperar por el Ministerio de Turismo, encabezado por Francisco Javier García. El tema de las aerolíneas ha estado muy presente en su agenda. Las reuniones y ferias que involucran compañías como Air France, en Francia, han estado encaminadas a aumentar los vuelos directos desde ese destino. En una feria realizada en el país europeo, se anunció que la compañía aérea incluirá tres nuevos vuelos direc-

REPUBLICA DOMINICANA

El presidente Medina conversa con ejecutivos de Seaborne y Avion Express tos durante el verano del próximo año hacia República Dominicana, sumando así un total de 12 vuelos con los que ya realiza. Aerolíneas como Exotisme, enfocadas en viajes de luna de miel con una cartera de clientes de alto poder adquisitivo y que realizan viajes a islas cercanas de hasta 100 mil turistas, también contempla iniciar operaciones en República Dominicana a partir del 2014. Aerolíneas de carga Con la suspensión de vuelos directos desde Nueva York hasta Santo Domingo y Santiago hecha por American Airlines en abril pasado, la exportación de ciertos productos agropecuarios locales se vio afectada. Las aerolíneas Pawa y Santa Bárbara Airlines ya ubicaron a República Dominicana para iniciar operaciones en el país con servicios que van más allá de transportar pasajeros: el transpor-

te de hasta 50 mil libras de cargas diarias de productos perecederos desde el país hacia la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, un mercado crucial para el comercio entre ambas naciones, fruto del tratado de DR-Cafta. Los vuelos que próximamente se estarán realizando incluyen otras zonas del Caribe como Curazao, Aruba y Puerto Rico. Además, a esta lista se añade Valencia, Venezuela, lo que contribuiría a fortalecer las relaciones entre esta nación y República Dominicana, en áreas comerciales y de transporte de personas. Pero el inicio de estas operaciones no solo supondría beneficiar a los viajeros y a los productores agropecuarios, sino también que fungirían como fuentes de cientos de empleos directos e indirectos. La entrada de nuevas aerolíneas al país también genera de por sí un ambiente de competitividad entre las compañías aéreas, obli-

La aerolínea Seaborne busca cubrir las rutas dejadas por American Eagle

gando a estas a ofrecer mejores condiciones y tarifas a los usuarios. Desde Brasil Otro importante anuncio en el mundo de las aerolíneas fue el realizado por la compañía brasileña Gol, que pronto iniciaría sus operaciones en el país, en busca de ampliar su conectividad con Estados Unidos y otros países del Caribe. Esta noticia también ha generado expectativas en torno al aumento de la competitividad y dinamización del área en el país, así como en el turismo vacacional y de negocios. La visión que tiene Constantino de Oliveira Junior, presidente de la aerolínea brasileña, es de movilizar anualmente un millón de pasajeros, utilizando República Dominicana como punto de enlace a otras naciones. En septiembre pasado, se realizó en Panamá la feria Expo Logística Panamá 2013, a la que asistieron

autoridades dominicanas. El director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, quien destacó los privilegios de los que goza el país, respecto a su geografía estratégica, tratados de libre comercio con Estados Unidos, Centroamérica y Europa, seguridad jurídica y otras ventajas que le permiten convertirse en el hub del Caribe. República Dominicana cuenta con siete aeropuertos que abarcan importantes puntos del país: el principal es el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) y el Joaquín Balaguer, ambos en la ciudad de Santo Domingo; el Gregorio Luperón, en Puerto Plata; el Juan Bosch, en Samaná; el María Montez, en Barahona; el de La Romana, así como el de Punta Cana, Higüey.

El Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA)


[ Locales ]

Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

11

Economía digital

Por la autonomía de las mujeres

Laura Peralta Fotos: Presidencia de la República y Ministerio de la Mujer

La economía digital como mecanismo de empoderamiento de las mujeres fue la perspectiva que se trató recientemente en la XII Conferencia sobre la Mujer, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santo Domingo. Entre los días 14 y 18 de octubre, las instalaciones del hotel Hilton acogieron a representantes de los Estados miembros y asociados de la Cepal, quienes abordaron la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en relación a las tecnologías de información y comunicaciones. La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la Cepal que se realiza cada tres años para identificar las necesidades regionales y subregionales de las mujeres, presentar recomendaciones, discutir investigaciones y resultados y generar un foro para el debate sobre estos temas. Durante la inauguración del evento, el presidente Danilo Medina pronunció un discurso mediante el cual reconoció los retos que tiene el país para garantizar mejores oportunidades a las mujeres. “Estamos aún lejos de haber incorporado todo el potencial que tienen (las mujeres) a ámbitos como la economía, la política, o la cultura”, sostuvo Medina, al tiempo de referirse a la carga que muchas madres solteras llevan sobre sus hombros.

Sin embargo, uno de los puntos fundamentales que subrayó Medina fue la tolerancia cero hacia la violencia contra la mujer, un problema que está muy presente en el país y en otras naciones de la región. “Quiero reafirmar que la posición del gobierno, hoy y siempre, frente a la violencia contra las mujeres es firme y clara: tolerancia cero. Tolerancia cero ante los feminicidios, ante los abusos sexuales, muchas veces de niñas y preadolescentes, ante el maltrato y ante la injusticia”, expuso Medina. Por las mismas oportunidades En su intervención, la secretaria ejecutiva económica de la Cepal, Alicia Bárcena, expuso el interés de que en esta era de la tecnología e información, tanto mujeres como hombres tengan acceso a las mismas oportunidades en todos los ámbitos de desarrollo. “El cambio estructural que perseguimos significa que mujeres y hombres tengan las mismas posibilidades para mejorar las habilidades que requiere la revolución digital. Una revolución en que el desafío de alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres radica en cambiar los contenidos que hoy tienen una fuerte carga sexista, que desalienta y excluye a las mujeres de gran parte de la información y el conocimiento y perpetúa estereotipos injustos que las limitan”, expresó Bárcena. Consenso de la Conferencia El consenso al que llegaron los participantes de este importante encuentro defiende la

autonomía económica y plena participación de las mujeres en todas las esferas de la sociedad, desde una perspectiva de la sociedad de la información y del conocimiento. Es por ello que las medidas que se establecieron están relacionadas con el rol de las herramientas que ofrece la tecnología. Los derechos sexuales y reproductivos, la participación en la vida política, la eliminación de la violencia y la toma de decisiones también fueron temas contextualizados desde una nueva perspectiva tecnológica. Los países que expusieron durante la conferencia coincidieron en la necesidad de “diseñar acciones para la construcción de una nueva cultura tecnológica, científica y digital orientada a las niñas y las mujeres” y “potenciar la inclusión de la perspectiva de género como eje transversal de las políticas públicas de desarrollo productivo”. Otra conclusión que arrojó este importante encuentro fue la necesidad de promover medidas legislativas y educativas para erradicar y penalizar contenidos sexistas, estereotipados, discriminatorios y racistas en los medios de comunicación, software y juegos electrónicos. Además, se destacó el uso de las TIC y las redes sociales como medios para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios de salud. Empleo y acceso a tecnologías En el Consenso, se acordó promover el acceso de las mujeres al empleo, redistribuyendo las tareas de cuidado entre el Estado, el mercado y la sociedad y facilitando

la capacitación y el uso de la tecnología, el autoempleo y la creación de empresas en el sector científico-tecnológico. El trabajo doméstico no remunerado está muy presente en la vida de millones de mujeres. En ese sentido, una de las recomendaciones relevantes de la Conferencia fue realizar cuentas satélites de este tipo de labor en el sistema de cuentas nacionales, a fin de mejorar las políticas de igualdad. En el Consenso, el cuidado fue reconocido como una responsabilidad de las personas, por lo que debe ser compartida por hombres y mujeres de todos los sectores de la sociedad, las familias, las empresas y el Estado. Esta iniciativa busca liberar tiempo en las mujeres para que puedan incorporarse al empleo, al estudio y la política. Los países también se comprometieron a desarrollar políticas referidas al mercado laboral y al empleo productivo que aseguren trabajo decente para todas las mujeres, combatiendo las condiciones de precariedad e informalidad y garantizando igual salario por trabajo de igual valor. Velar por una tasa de participación igualitaria en las empresas, sin discriminación en puestos de poder y decisión también fue una de las conclusiones arrojadas en la Conferencia. Se acordó, asimismo, tomar medidas que permitan el acceso de las mujeres a servicios financieros formales, como el ahorro, el crédito, los seguros y las transferencias, sin ningún tipo de barrera por discriminación y en condiciones de igualdad.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica de la Cepal, Alicia Bárcena

El presidente Danilo Medina durante su discurso de inaguración

Representante de Puerto Rico mientras exponía en la segunda jornada del encuentro

Parte del público asistente a la Conferencia

Representante de Antigua y Barbuda, durante su participación en la actividad

La ministra de la Mujer, Alejandrina Germán


12

[ Publicidad

Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA


[ Locales 13

Santo Domingo Octubre 25 de 2013

tPago lanza aplicación para mayor comodidad de usuarios REPUBLICA DOMINICANA

Con el objetivo de facilitar más a los usuarios sus compras y transferencias sin consumir minutos ni Internet, tPago lanzó una novedosa aplicación que se adapta a cualquier teléfono inteligente, según su tecnología y formas de uso. Manuel Grullón, Chairman de GCS International, destacó el objetivo de tPago con esta nueva modalidad, de hacer más cómodas y seguras las transacciones que realizan los usuarios. La nueva aplicación fue desarrollada para los sistemas operativos de BlackBerry, An-

Manuel Grullón durante su discurso

Jaime Casado, Anne Fat y Eliet Jiménez

droid y iPhone. “Cualquier persona que utilice un smartphone puede guiarse fácilmente por los pasos que ya está acostumbrado a realizar al bajar una aplicación desde la tienda de aplicaciones que tiene en su celular. Esta nueva y vistosa forma de presentación del producto tPago le permitirán en muy breve tiempo resolver sus transacciones de compras, pagos y financieras sin filas y sin gastar combustible”, señaló la directora Regional de Negocios, Deisy De los Santos.

Carolina Ureña y Miguel Toirac

Según los ejecutivos de tPago, la aplicación cumple con los requerimientos de seguridad para la autenticación del cliente, asociando el número de teléfono a su perfil como usuario. El PIN de seguridad sigue siendo el medio de proteger las transacciones. Durante la actividad se explicó que, al descargar la aplicación tPago, el usuario solo tendrá que hacer un registro de autenticación, el cual incluye datos como número de teléfono, de cédula y PIN tPago. tPago brinda varias facilidades a sus clien-

tes, como la recarga de minutos, pago de facturas, consulta de balances, transferencias, consultas de historiales, compras en comercios, avances de efectivo, recepción de dinero a domicilio, donaciones, pago de tarjetas de crédito, préstamos y seguros, entre otros servicios. Para descargar la aplicación, cualquier usuario puede acceder a esta a través de la página web de tPago o escribiendo la palabra tPago en el buscador de su tienda de aplicaciones de su celular.

Nicholas Halla, Alina Nitcheva y Miguel Huller

Manuel Grullón, María Elena More, Yaqui Núñez y Babette de Moya

Trámites para constituir una empresa en RD Abrir una empresa es una decisión que conlleva un largo proceso para asegurar que reúna todas las condiciones que puedan contribuir a su éxito. Sin embargo, también es necesario que opere bajo las legislaciones del país en que se instalará, y el primer paso es la constitución de la compañía. Para la constitución de una empresa debe registrarse el nombre que esta llevará, ante la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (Onapi). Para ello se requiere copia de cédula y/o pasaporte del solicitante, el pago del impuesto de registro y el de Constitución de Compañía, que se efectúa en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). El proceso continúa con el registro de los Documentos Legales en la Cámara de Comercio y Produc-

ción de Santo Domingo, con el depósito de los originales de los mismos y tres copias. Allí se debe llenar el formulario de solicitud de Registro Mercantil, para lo que se debe tener a mano una copia de las cédulas y/o pasaportes de los accionistas de la compañía, del registro de Nombre Comercial y del recibo de pago de impuesto por Constitución de Compañía. El tercer paso es la solicitud del Registro Nacional del Contribuyente (RNC). Este documento es la identificación y clasificación de los contribuyentes con fines tributarios, imprescindible para las personas físicas que prestan servicios de manera independiente o que deseen hacer negocios. Al momento de llenar el formulario se deben presentar las copias de registro del Nombre Comer-

Es imprescindible tener toda la documentación necesaria para la constitución de una empresa cial y del Registro Mercantil. Para las empresas de naturaleza industrial, los pasos restantes son obtener el Registro Sanitario que provee el Ministerio de Sa-

lud Pública, el Registro Industrial que suministra Pro-Industria y el Permiso Ambiental que emite el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Con la reciente creación de la Ventanilla Única, ubicada en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, se agiliza la inversión mediante la solicitud y seguimiento al Registro de Nombre Comercial, Registro Mercantil y RNC. Para los fines señalados se recomienda la asesoría de un abogado que se asegure de todos los pasos legales y agilice el proceso de constitución de la compañía. Sobre el proceso de constitución de una empresa pueden obtenerse más informaciones a través del portal del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), www.seic. gov.do, y Onapi, www.onapi.gob. do. En la página de la DGII, www. dgii.gov.do, se puede consultar el estatus de solicitud del RNC.


14 [ Moda

Santo Domingo Octubre 25 de 2013

¡Días de fiesta con Dominicana Moda! REPUBLICA DOMINICANA

La colección de Leonel Lirio “Formas y luces” abrió Dominicana Moda

En las piezas de Sully Bonelly predominaron colores y cortes frescos

Laura Peralta Fotos Cortesía: Moda Dominicana Cada año se realiza el evento más esperado de la moda en el país, Dominicana Moda, un escenario en el que se lucen las mejores creaciones de diseñadores consagrados y emergentes. A través de esta gran ventana de exposición para el mundo, la industria de la moda local se fortalece, poniendo en alto el nombre de lo que ya se ha convertido en una marca. Desde 2006, Dominicana Moda es una cita obligada para los “fashionistas” que siempre van a la caza de las últimas tendencias locales e internacionales. Como cada año, la organización de este gran evento es responsabilidad de Sócrates Mckinney, Fidel López y Mirka Morales, quienes dan el todo por el todo para elevar a lo más alto la moda nacional. La apertura de esta fiesta de gala en el hotel El Embajador estuvo a cargo del experimentado diseñador Leonel Lirio, quien presentó la propuesta “Forma y luces”, en la que fueron protagonistas el color azul, las transparencias en organza y chifón y los encajes, todo diseñado en perfecta armonía y elegancia, elementos que caracterizan el trabajo de esta autoridad de la moda. La esperada colección del diseñador dominicano radicado en Estado Unidos, Sully Bonelly, se llevó muchos aplausos durante la gala inaugural. Las piezas diseñadas especialmente para Jumbo se caracterizaron por el uso de colores como begonia, oceáno, tomate, pavo real y lagarto, definiendo una marcada inspiración en el Mar Caribe.

Desfile de Riiki de Jude, de Barbados En su desfile también se proyectó una influencia asiática, reflejada en los colores blanco y negro y en las flores. Las prendas de Bonelly estarán a la venta para el público femenino, el cual podrá disfrutar de estilos juveniles y con un aire casual, ideales para cualquier ocasión. Lo tribal dijo presente con Giannina Azar, quien presentó su colección “Tribal”, que destacó por un trabajo artesanal con colores neón, estampados y accesorios tribales, resaltando las influencias de las tribus indígenas de diferentes orígenes. Otros diseñadores locales que también lucieron sus creaciones fueron Arcadio Díaz, Luis Domínguez, Sissy Bermúdez, Nelson Tavárez, Indra Rodríguez, Karlos Núñez, Modesta Castillo, Camila, Larissa Salcedo, Cinthia Avelino, Jacqueline Then, Miguel Genao, Keither Estévez, José Jhan,

Un diseño de la firma Ecliptica, de Norein y Michelle Otero

Los niños pueden disfrutar de varios espacios en la Fundación

Galeano presentó una colección innovadora

entre otros. La firma italiana Frankie Morello, de la mano de Maurizio Módica y Pierfracesco Gigliotti, fue escogida como la encargada de cerrar por todo lo alto este encuentro de la moda, con su colección “Fashion for Help”, a beneficio del programa Mujeres Saludables que ejecuta el Despacho de la primera dama, Cándida Montilla de Medina. Sobre firmas invitadas Este año, Dominicana Moda acogió a diseñadores de países como Jamaica, Honduras, Barbados, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Guyana e Italia. Los hermanos hondureños Francisco y Daniel Galeano presentaron su marca de ropa masculina Galeano, caracterizada por una sastrería innovadora y con un aire rockero. La colección Eclíptica, diseñada por las puertorriqueñas Norein y Michelle Otero, hizo honor a su nombre con un desfile en el que predominaron las transparencias, el uso de colores blanco, verde y rosado, en piezas elaboradas para la mujer innovadora. La firma Cosita Linda presentó su colección de trajes de baño “Epic Journey”, bajo un concepto tribal con colores dorados, flores, pedrerías y bordados, todo esto inspirado en el misticismo de Oriente. Trinidad y Tobago estuvo representada por Meiling Esau, en cuya colección para hombres y mujeres predominaron el color negro y líneas sencillas, diseños que se prestan para cualquier combinación. La belleza de una sonrisa

El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, durante la apertura de Dominicana Moda

Casa Facci cuenta con 28 habitaciones para los niños con cáncer y sus madres

El motor que rige a Dominicana Moda es su aporte a la sociedad. Cada año, instituciones que trabajan a favor de los más necesitados resultan beneficiadas con los fondos que se logran recaudar en cada desfile. Una de las organizaciones privilegiadas es la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (Facci), la cual fue representada por segunda vez por Moisés Quezada, quien el año pasado se alzó con el título de Mejor Colección de Diseñador Emergente. Alexandra Matos, presidenta de Facci, manifestó a El Venezolano su satisfacción por los resultados logrados por Dominicana Moda. “Estamos muy contentos este año. Desde 2010 presentamos el proyecto de casas Facci y este año presentamos el proyecto final, una casa construida que ya está próxima a funcionar”, expresó Matos. La presidenta de la Fundación destacó la relevancia que tiene la colaboración de un evento como Dominicana Moda para ofrecer información a las personas sobre el cáncer en los niños, un tema poco tratado en el debate público. “Es importante que dentro de lo que es un desfile se hagan las menciones de síntomas y signos del cáncer en los niños, un tema altamente curable si se diagnostica y trata a tiempo”, sostuvo Matos. Según los precios de las boletas, Facci logra recaudar aproximadamente 350 mil pesos. Facci tiene nueve años trabajando a favor de los niños con cáncer del hospital Robert Reid Cabral, mediante su contribución para la construcción de ciertas áreas, donación de equipos, ayuda en la capacitación del personal médico y de enfermería, así como en el suministro de fondos para los tratamientos de quimio y radioterapia. La nueva Casa Facci está ubicada en la calle Antonio Maceo 6, sector Matahambre, próximo al Robert Reid Cabral. Con la construcción de este hogar, la idea es que sirva como un espacio de hospedaje gratuito para los niños que tratan su enfermedad en ese hospital. Unas 28 habitaciones para niños y sus madres, salones de capacitación y entretenimiento, biblioteca, sala para capacitación para adolescentes y madres son algunas de las facilidades que ofrece la Casa Facci.

La Casa Facci, uno de los proyectos a los que ha contribuido Dominicana Moda


Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

[ Publicidad 15


16

[ Gastronomía]

Un brindis por el vino

Santo Domingo Octubre 25 de 2013

REPUBLICA DOMINICANA

Laura Peralta

Para disfrutar del mundo del vino no se requiere más que una buena compañía. Conversar con Tomás Lucero nos delata su gusto no sólo por esta bebida y la buena mesa, sino también por la conversación. Este venezolano radicado en República Dominicana ha encontrado una vocación por el disfrute de esta hechizante e histórica bebida. Ingeniero eléctrico de profesión, pero chef y “sommelier” por pasión, Lucero llegó al país en 2005, luego de que desde la compañía para la cual trabajaba en su país, La Electricidad de Caracas, fuera enviado a República Dominicana a trabajar en la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), donde se desempeñó como director técnico comercial. Más tarde, pasó a la empresa AES Dominicana, donde ocupó el cargo de director de compras y almacenes, y luego de seguridad y servicios generales. En 2011, Lucero incursionó en la carrera de arte culinario en la Universidad del Instituto Dominico Americano (Unicda) y luego en la Escuela de Sommeliers del Caribe -dirigida por Cecilia Gadea y avalada por la Asociación Argentina de Sommeliers-, comprobando así su fascinación por ambas artes. Lucero nos orienta sobre los vinos, ese mundo tan misterioso e inagotable que perfectamente cabe en una copa. De entrada nos aclara la diferencia entre el enólogo, que se encarga de dirigir el proceso de elaboración del vino; el viticultor, que se dedica al cultivo de la vid; y el sumiller, que vela porque las personas tengan una buena experiencia al degustar el vino. ¿Cuáles son las principales características que debemos tener en cuenta a la hora de degustar un vino? Lucero señala que son cuatro: alcohol, acidez, cuerpo y taninos, cualidades todas que deben percibirse de manera balanceada. El sommelier explica que la acidez, por la salivación producida en la boca, permite detectar sabores diferentes. El alcohol eleva la temperatura; los taninos brindan sensación de sequedad en la boca y los dientes, como cuando se prueba un fruto verde; y el cuerpo es la consistencia que da la sensa-

Aprender sobre los vinos es una experiencia agradable que involucra todos los sentidos ción de plenitud en la boca. “Eso se adquiere con experiencia y alguien que te guíe. La idea del sommelier es educar a las personas en el tema, para que cuando tomen algo puedan percibir de qué se trata realmente”, expresa Lucero. El experto opina que, por tener el dominicano el gusto por la vida social, éste ha demostrado interés por el vino y cualquier otro tipo de bebida. “Siento que el dominicano es una persona muy social, que comparte con la gente y eso yo creo que es porque todavía hay un ambiente muy seguro, aunque la gente dice que no. Me sorprende ver que la gente se reúne en la Lincoln y en la Churchill a compartir”, sostiene el especialista. El venezolano se sorprende de la gran oferta de vinos presente en

Un momento entre amigos, perfecto para la cata de vinos

el mercado local, un buen indicio del interés o costumbre de consumir esta bebida en la población. “Aquí hay una oferta impresionante de vinos. Los supermercados están trayendo una cantidad de vinos impresionantes y eso le crea interés a la gente. El vino español es el preferido por precio y oferta”, expresa Lucero. Además de los vinos españoles, el sumellier recomienda los franceses por su sabor y precio, pero aconseja buscar bien, pues uno de los problemas es que las etiquetas no permiten saber fácilmente qué es lo que se compra. ¿Cuál es el mejor vino? “El mejor vino es el que más te gusta, como dicen por ahí”, señala Lucero, pero advierte que es necesario procurar en una bebida el balance entre los cuatro

elementos con la comida, a fin de que la persona tenga una experiencia agradable. “Si vas a combinar comida y vino, uno de los secretos para el buen maridaje es hacerlo por región. Si la comida es italiana, un vino italiano; si es paella o un cocido, un vino español. Suena tonto, pero eso es lo más fácil”, sostiene Lucero. En la actualidad, imparte clases de enología en la Unicda, se dedica también a la repostería y a la preparación de picaderas para niños, con una propuesta creativa y divertida que va más allá del tradicional pastelito, quipe y pizza. El venezolano también ofrece asesoría de vino, cerveza, bebidas espirituosas y tés bajo el concepto de catas dirigidas en casa. Esto consiste en reunir un grupo de

Las catas en casa son ideales para disfrutar de un rato ameno en buena compañía

Tomás Lucero ha descubierto su pasión en la gastronomía y el vino personas, ya sea en un cumpleaños, un aniversario o un simple encuentro entre amigos, en un ambiente distendido e informal donde los invitados se sientan cómodos. En el caso del vino, Lucero selecciona junto al anfitrión una serie de botellas y si el grupo de personas desconoce el tema, se le ofrece una cata básica, con explicaciones sobre las variantes de esta bebida. Si el grupo tiene algún conocimiento, la cata se realiza por cepas, a fin de que las personas traten de distinguir a cuál pertenece cada vino degustado. “Históricamente, el vino ha sido la bebida por excelencia”, afirma el sumellier. A través de una columna a partir de la próxima edición de El Venezolano, Lucero compartirá con los lectores detalles de interés sobre el mundo del vino, símbolo de vida, buen gusto y elegancia.


Santo Domingo Octubre 25 de 2013

Santo Domingo y sus encantos al descubierto REPUBLICA DOMINICANA

[ Turismo ]

17

Laura Peralta

Lejos del sol y la playa en las costas dominicanas, hay mucho por descubrir en Santo Domingo. Esta imponente ciudad ha cambiado su rostro y lo pone al descubierto de los turistas para que se lleven experiencias inolvidables a sus países. Hasta hace poco tiempo, la oferta de la ciudad no era tan amplia como para permitir que esta capital se convirtiese en un lugar idóneo para vacacionar, y no sólo para hacer visitas de negocios. Sin embargo, con la construcción de grandes centros comerciales, la variedad de lugares por visitar y actividades por realizar se genera una nueva fórmula: el turismo vacacional. Esta es la visión que defiende el presidente de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), Eduardo Reple, y que definió la reciente feria promocional “Santo Domingo 2013, destino capital”. “Santo Domingo no fue conocido nunca como un destino turístico. Lo que estamos introduciendo hoy es que un destino de playa es una experiencia limitada, ¿por qué no complementar esta experiencia con estos otros atractivos que existen en la capital y hacer que en dos o tres días el turista pueda vivir esta experiencia, visitar museos, restaurantes, la Zona Colonial?”, expresa el también gerente del hotel Jaragua. Reple se muestra satisfecho por las impresiones positivas que se llevaron los 140 tour operadores y agentes de viaje de 20 países que visitaron la feria y que “no sabían” que Santo Domingo existía. Retos Reple asegura que el último componente que un turista considera para tomar una decisión en torno a sus vacaciones es la hotelería, mientras lo primero es determinar si el destino es atractivo y seguro. En ese sentido, el ejecutivo reconoce que la ciudad ha mejorado, pero opina que faltan conquistas por realizar, especialmente en lo relativo al tránsito. El problema del tránsito es evidente en la ciudad y su amenaza contra el turismo se hace más palpable en la emblemática zona del Malecón, por la que a todas horas transitan camiones de carga pesada, dificultando el disfrute y desarrollo de un área turística por naturaleza y tradición. “Eso no es aceptable en un destino turístico”, subraya el presidente de la AHSD. Los esfuerzos por mejorar esta área han sido dados a conocer por las autoridades, mediante el proyecto de construcción de la autopista Circunvalación de Santo Domingo, la cual desviaría a los camiones de carga pesada del Malecón y cuyo tramo comprendería desde el puerto de Haina hasta la autopista Duarte. Oferta hotelera Tradicionalmente, la zona del Malecón era el corazón del turis-

La Zona Colonial es uno de los principales atractivos de la ciudad y se encuentra en fase de remozamiento

Eduardo Reple, presidente de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD) mo corporativo. Sin embargo, en los últimos años, la oferta hotelera en Santo Domingo se ha movilizado hacia el centro de la ciudad y un ejemplo de ello son los hoteles Holiday Inn, en la avenida Abraham Lincoln, así como los BQ Princess & Casino y Weston Suites, ambos en la avenida 27 de

Febrero, entre otros. Algunos proyectos hoteleros que se encuentran en fase de proyección y construcción son el JW Marriott Blue Mall, Real Hotel Intercontinental, el Embassy Suites by Hilton en la torre comercial Silver Sun Gallery y el hotel boutique de Novocentro, todos en el centro de Santo Domingo. Reple no duda del éxito que puedan tener estos proyectos, pero muestra preocupación por la tasa de ocupación que se mantiene en un 65 por ciento anual y que bajaría con la apertura de nuevos hoteles, si la demanda continúa siendo la misma. “No creo que el momento es de construir, sino de incentivar y promover el destino, estimular nuevas demandas, elevar la tasa de ocupación y las tarifas”, opina Reple, apostando al remozamiento de los hoteles que ya existen y la mejora de sus servicios. En ese sentido, adelantó que el hotel Jaragua entrará en una etapa de

Los nuevos centros comerciales llenan de vida a Santo Domingo

remodelación a partir de abril del 2014, en un periodo de ocho a 10 meses. Otros hoteles que ya se han subido al tren de la renovación son El Embajador, Lina, Crowne Plaza (antes V Centenario), Magna 365 (antiguo Meliá) y otros. Reple insiste en que atraer turistas a la ciudad es una tarea que involucra la concienciación de los residentes de la ciudad, así como de varios sectores, tanto públicos como privados, por lo que su misión frente a la AHSD se enfoca en buscar alianzas entre ambos segmentos. “El punto que tenemos que hacer es cómo cada día más desarrollar la conciencia ciudadana, porque los residentes de Santo Domingo tienen que entender que el turista es muy importante para el país, tiene que ser tratado de manera respetuosa. Los dominicanos tienen una sonrisa preciosa, es un pueblo muy cálido, pero tienen que entender las expectativas

del turista en relación a su visita”, expresa Reple. ¿Qué hacer en Santo Domingo? En la vibrante capital dominicana siempre hay algo que hacer. Disfrutar desde un recorrido por la Zona Colonial -que se está remozando- hasta degustar los mejores platos de una amplia variedad de restaurantes son algunas de las opciones que esta ciudad ofrece a sus visitantes. Las opciones de compra para los turistas se diversifican gracias a los nuevos centros comerciales que han surgido, como Ágora Mall, Sambil, Silver Sun Gallery, Novocentro, Blue Mall y Galería 360. Para los amantes del cine, el número de salas se ha ampliado considerablemente y la calidad de las infraestructuras y servicios ha mejorado, en especial en los nuevos centros comerciales. En la ciudad existe una constante cartelera de actividades durante todo el año con festivales de cine y teatro, gastronomía, entre otros. Entre los meses de octubre y diciembre es tradicional la celebración de varios eventos, como la temporada sinfónica en el Teatro Nacional, Dominicana Moda, así como el torneo de béisbol invernal que se extiende hasta enero. La presentación de conciertos en la ciudad es muy activa con artistas locales y estrellas mundiales de la música, en escenarios como el Teatro Nacional, hotel Jaragua, Hard Rock Café, Estadio Quisqueya y otros. Fuera de la ciudad, en Hard Rock Hotel Punta Cana y en el anfiteatro de Altos de Chavón, La Romana, se presentan grandes artistas, logrando movilizar desde Santo Domingo a cientos de personas.


18 [ Publicidad

Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA


Santo Domingo Octubre 25 de 2013

[ Ambiente ] 19

La basura. ¿Puedo ser parte de la solución? REPUBLICA DOMINICANA

Elena Del Conte Ingeniera de Recursos Renovables edelconte@gmail.com

Es bien conocido que el incremento en la generación de basura es un problema que ha venido preocupando a todos los países y República Dominicana no se escapa de ello. Este es un tema que pocas veces los ciudadanos comunes se detienen a analizar hasta que se convierte, en un momento determinado, en un problema notorio y evidente. Si analizamos las estadísticas mundiales actuales, podremos observar que los promedios son particulares para cada país y, en ellos, para cada región o sector de la población. En este sentido, considerando valores promedio, una persona genera alrededor de 2 kg de basura al día. Sin embargo, a esto debe sumársele los desechos sólidos generados por los establecimientos comerciales, industriales y agropecuarios, los cuales no dejan de tener una gran importancia por sus volúmenes y diversidad de características. En República Dominicana, como en otros tantos países de la región, es común observar cómo la basura se encuentra dispuesta inadecuadamente en terrenos no utilizados, en quebradas o ríos, e incluso en las calles. Los sistemas de recolección, muchas veces insuficientes o ineficientes, no logran cumplir las necesidades de recolección y disposición de estos desechos a la velocidad en que son generados, y van acumulándose hasta hacerse parte del paisaje y de la vida cotidiana de todos, disminuyendo la calidad de vida de toda la población al contaminar las aguas, siendo fuentes de proliferación de enfermedades, obstruyendo drenajes, entre otros. Las pequeñas acciones individuales que cada uno de nosotros pueda hacer en nuestros hogares, en el trabajo y en nuestro recorrido por la ciudad son definitivamente importantes para crear un cambio a pesar de considerarse éstas insuficientes para resolverlo del todo. Ser proactivo en definir o apoyar acciones concretas y

fácilmente realizables en nuestras comunidades directas (asociaciones de vecinos, condominios, empresas, etc.) puede ser un excelente paso para crear un cambio. Disminuir la generación, apoyar planes de recuperación y reciclaje, disponer la basura en contenedores adecuados en cuanto a peso y volumen, estimular a las autoridades locales a definir rutas de recolección con horarios conocidos y frecuencia adecuada, son algunas de las cosas que podemos hacer fácilmente.

Las empresas pueden diferenciarse de sus competidores asumiendo de manera responsable campañas de sensibilización hacia el tema, diseñando sistemas de empaques con menor desperdicio asociado, recuperando áreas afectadas o diseñando planes capaces de reducir la generación interna de desechos. Estas prácticas pueden potencializarse fácilmente de manera directa para alcanzar una mejor imagen ante sus clientes y la sociedad en donde se desarrollan.


20 [ Publicidad

Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

Santo Domingo Times

primera revista por invitaci贸n de la Rep煤blica Dominicana Descarga nuestro app

www.santodomingotimes.com Arte periodico.indd 1

8/13/13 6:28 PM


Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

[ Deportes ] 21

¡Júbilo en el deporte dominicano!

Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano suma otro capítulo luminoso William Aish Williamaish@hotmail.com

Divina Estrella, Sammy Sosa, Julio César Franco, Rolando Sebelén, Yuan Eu Liao, José Márquez y Manolito Prince encontraron la merecida recompensa el pasado domingo 20 de octubre, cuando fueron encumbrados a lo más alto del deporte nacional. Fueron exaltados a la inmortalidad en un emotivo acto celebrado por el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano y organizado en el Auditorio del Pabellón del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Aldo Leschhorn fue el Presidente de Honor del Ceremonial. La grandeza de Sosa y Franco como peloteros de Grandes Ligas, las dilatadas carreras de Sebelén y Márquez que los ha llevado a tener roles preponderantes en las disciplinas del boliche y levantamiento de pesas; las notables carreras de Divina y Manolito, en atletismo y baloncesto; y el dominio de Eu Liao en el ajedrez, iluminaron con sus elecciones al templo del deporte dominicano. Como de fructíferas fueron sus carreras, de esa manera resultó ser el acto de exaltación del XLVII Ceremonial del Pabellón de la Fama del Deporte, uno de los más concurridos y de los mejores en mucho tiempo en cuanto a la calidad de los escogidos. Grandes momentos de emotividad se vivieron cuando cada uno de los integrantes de la nueva clase de inmortales era llamados para ser exaltados. En un prolongado acto caracterizado por las largas intervenciones de los exaltados, Prince, Sosa y Sebelén, en ese orden, fueron los más aclamados por la

La grandeza y notables carreras de los deportistas les merecieron su exaltación gran concurrencia que abarrotó el escenario, mientras que Estrella fue la más emotiva de todos. Los porta banderas fueron Moisés Alou (el lienzo nacional) y Cosiris Rodríguez (la bandera del Pabellón). Lo propio hizo con los responsables de portar los símbolos (el machete y el laurel), responsabilidades de Héc-

Sosa espera llegar a Cooperstown William Aish williamaish@hotmai.com

El expelotero dominicano Sammy Sosa se siente muy optimista y confiado en que llegará al Salón de la Fama del Béisbol de Grandes Ligas, ya que puso los números suficientes para merecer tal distinción. Sosa fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en una actividad realizada en el auditorio del Pabellón del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde fueron ingresados al nicho de los inmortales otros seis deportistas. “Tenemos mucho camino por recorrer, me siento optimista de llegar a Cooperstown. Entrar al Salón de la Fama del Deporte Dominicano es la primera puerta que se me abre. Hoy es el día que hemos comenzado ese camino”, declaró Sosa a reporteros de El Venezolano. Asimismo, dijo: “Estamos tranquilos y confiado en Dios, ya que las cosas pasan cuando tienen que pasar”. Sosa, el único pelotero en la historia del béisbol de Grandes Ligas en conectar 60 o más cuadrangulares en tres temporadas, se sintió regocijado con su entrada al nicho de los inmortales. “La inmortalidad hace realidad el sueño de cada atleta”, manifestó. El extoletero de los Cachorros de Chicago confesó que con la incursión al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, cumple su sueño y el de su madre, ya que practicaba boxeo y fue esta quien le recomendó que dejara ese deporte y se dedicara al béisbol. “Hoy es un día muy especial, han hecho mi sueño realidad, un sueño y una realidad de

Sammy Sosa confía en llegar al Salón de la Fama de Grandes Ligas la que mi madre Mireya ha sido el principal soporte, porque fue la persona que me obligó a dejar la práctica del boxeo cuando era un niño,” afirmó Sosa, cuyo edecán fue su represente Domingo Dauhajre. Por último, Sosa aconsejó a la juventud dominicana a ser perseverante y a hacer las cosas con amor. “Le exhorto a la juventud a que hagan las cosas con amor, que tengan hambre, perseverancia. Hay personas que tienen ambas cosas, pero a mitad se rinden; les doy de consejo que nunca dejen nada a mitad, hay que terminar lo que se comenzó”, agregó. Sosa tuvo una carrera de 18 años en las mayores, donde conectó 609 cuadrangulares, remolcó 1,667 carreras y bateó para .273. Ganó el título de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en la temporada del 1998 y fue líder en jonrones en las temporadas 2000 y 2002.

tor Gómez y Sergio Tobal. El Ceremonial fue dedicado al equipo campeón del Clásico de Béisbol y la novena fue representada por el manager Tony Peña, el gerente general Moisés Alou, Héctor Pereyra y Juan Núñez, máximos directivos de la Federación Dominicana de Béisbol. Rafael Uribe, presidente de la Federación de

Baloncesto; el asistente técnico José -MaítaMercedes, Yunior Páez y Orlando Antigua Sr., padre del entrenador Orlando Antigua, recibieron la placa de parte del doctor Luis Scheker Ortiz (presidente), Carlos Lamarche Rey, Joselín Rodríguez Conde y Robert Luis Andújar, directivos del Pabellón de la Fama.

William Aish williamaish@hotmail.com

Japón, las campeonas del mundo de Rusia, Tailandia y Estados Unidos, quienes -además de Japón- se clasificaron para la competición femenina como campeones continentales. República Dominicana e Italia fueron seleccionados debido a su posición como los países mejor clasificados en el ranking mundial FIVB, que terminaron en segunda posición en el Campeonato Continental correspondiente. La composición de los equipos en La Gran Copa Mundial de Campeones de Voleibol FIVB consiste en los cuatro campeones continentales de continentes, cuyos equipos alcanzaron la más alta clasificación en los Juegos Olímpicos anteriores, el país sede, además de la selección de un comodín hecha por la FIVB, la emisora anfitriona NTV y la Asociación Japonesa de Voleibol.

República Dominicana se inscribe en Gran Copa de Campeones La composición de los equipos para la Gran Copa Mundial de Campeones de Voleibol FIVB ha finalizado luego de la confirmación del equipo femenino de la República Dominicana, y el equipo masculino de Italia como los equipos de comodín en cada competición. República Dominicana e Italia completan la alineación de seis equipos para la edición de la Copa Mundial de Grandes Campeones de Mujeres FIVB que se disputará del 12 al 17 de noviembre, y la edición de hombres será del 19 al 24 de noviembre. Ambos países entraron por la vía del comodín. Las dominicanas, que terminaron en tercer lugar en la edición de 2009, se unen a las campeonas olímpicas de Brasil, el anfitrión

República Dominicana fue seleccionada debido a su posición como uno de los países mejor clasificados en el ranking mundial FIVB


22

[ Energía ]

Santo Domingo Octubre 25 de 2013

ENERGÍA Y MÁS

REPUBLICA DOMINICANA

Tecnologías de generación eléctrica en RD Por: Ing. Julio Guzmán jguzmansu@hotmail.com Las tecnologías para la generación eléctrica en la República Dominicana están basadas en las fuentes de energías primarias de combustibles fósiles (carbón mineral, gas natural y derivados del petróleo) y en las energías renovables (agua de las presas, energía eólica y energía solar), para su conversión en electricidad. Energías primarias de combustibles fósiles El parque de generación está compuesto por las centrales térmicas de vapor a base de carbón mineral y fuel oíl #6, las centrales térmicas a base de turbinas de gas de ciclo simple (gasoil o gas natural); las centrales de turbinas de gas ciclo combinado, las cuales usan gasoil o gas natural. Con la adición de los recuperadores del calor de los gases de escape se adiciona un ciclo de vapor, generación con motores diesel (gasoil, fuel oil #6 o gas natural parcialmente). Si tomamos un día cualquiera de generación podemos ver que se producen más de 1500 Mw/h con combustibles fósiles, entre 200 y 400 Mw/h con energía hidráulica y desde el 2012 ya vemos que se generan entre 5 y más de 40 Mw/h con eólica. Además, las reservas fría y caliente también son a base de fósiles. Los costos de generación de estas centrales de generación son variados según su tecnología y del combustible asociado. Lo ideal de un sistema es que se despachen según la lista de mérito, en orden de eficiencia, disponibilidad y costo. De este modo se lograría el abastecimiento de electricidad por la competitividad de las empresas suplidoras. Para la reducción de los costos de la energía eléctrica en el país y conseguir un resultado razonable deben ejecutarse proyectos dirigidos en varias direcciones: cobrar la energía a todos los consumidores y eliminar el fraude, solo así se garantizaría la sostenibilidad del negocio; reducir las pérdidas técnicas en las redes transmisión y distribución; incrementar la generación a bajos costos y revisar los precios de la energía despachada al sistema. El negocio solo puede ser sostenible si es beneficioso en forma razonable para todos los participantes. Sin embargo, siempre deberán contemplarse los subsidios del servicio eléctrico a ciertos sectores necesitados, como un subsidio económico y no como una fuente inagotable del fluido eléctrico. El cambio de la matriz de generación eléctrica de dependencia de precios mundiales del petróleo a una matriz que en su mayoría dependa del carbón, del gas natural y paulatinamente a las energías renovables, representa una gran oportunidad para reducir sustancialmente los costos de generación. El problema eléctrico es multifactorial y se deben abordar todos los factores para obtener un resultado satisfactorio, siendo la única vía para contar con un sistema eléctrico sostenible financieramente y con un coste de generación que permita al país ser más competitivo.


Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

[ Publicidad ]

23


24 [ Espectáculos]

RD ARTÍSTICA

Megacentro y Caribbean Cinemas se alían para llevar teatro a la Zona Oriental El entretenimiento en la ciudad de Santo Domingo ha encontrado una nueva modalidad, bajo el concepto de shows de humor en vivo que dirige el Teatro Caribbean. Esta forma de divertir llegará a la Zona Oriental, a partir del viernes 1 de noviembre, cuyo público podrá deleitarse de una cartelera exclusiva en Megacentro. Los shows de humor en vivo serán presentados dentro de las instalaciones del recién remodelado cine Megaplex-10 en el referido centro comercial. Para este propósito, Megacentro ha unido esfuerzos siendo el principal patrocinador de los shows. Durante un encuentro con la prensa, los ejecutivos de este centro comercial y los de Teatro Caribbean dieron a conocer la cartelera de humor que ha generado excelentes críticas y asistencia recientemente. Liondy Ozoria, con su show “El Papá de los Muñecos de Película”, será el encargado de abrir el telón de humor en Megacentro, a partir de ese día. El viernes 15 de noviembre, la Mamá del Humor, Cheddy García, presentará por primera vez su stand up comedy “Mamá es Una Cura”. El nuevo grupo “La Receta” (integrado por Jefferson Reyna, Faruk Miguel, Eduard Santos, Gerard Ogando y Juan Carlos Pichardo Jr.) se presentará por primera vez el viernes 29 de noviembre. Mientras, el cierre con broche de oro de esta temporada de humor estará a cargo de Aquiles Correa con su show “Fuera de Pantalla”, el viernes 13 de diciembre. Para el próximo año se tienen previstas las actuaciones de otras figuras importantes del medio artístico, como Cuquín Victoria, Felipe Polanco (Boruga), Daniel Sarcos, Irving Alberti, Carmen Elena Manrique, Hony Estrella, entre otras. Teatro Caribbean es una ini-

Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

Elías Yánez @EliasYanezMarin

Liondy Ozoria y sus muñecos darán apertura a los shows en Megacentro

Las 10 salas de cine en Megacentro cuentan con 2000 butacas reclinables ciativa de Caribbean Cinemas, creada por la necesidad de explorar otras áreas de entretenimiento y de arte, donde el pú-

blico puede sentir de cerca a sus artistas, en variadas vertientes como el humor, la actuación y la música.

La cartelera de Teatro Caribbean cuenta con la producción general de Elías Yánez, la coordinación de Iván Ortíz y la dirección de Zumaya Cordero, mientras que la gerencia de mercadeo recae sobre Ana López. López destacó que la unión del Teatro Caribbean con Megacentro en esta iniciativa garantiza el éxito de esta propuesta, nunca antes realizada en esta im-

Integrantes de La Receta junto a responsables de la cartelera de humor

portante arteria de la ciudad de Santo Domingo. Megacentro anunció que ofrecerá sorpresas a sus seguidores a través de las redes sociales. Las boletas para los cuatro shows están a la venta en la boletería del cine Caribbean Cinemas Megaplex-10, ubicado en Megacentro. También pueden ser adquiridas a través de la página web.

El cine Megaplex-10 fue remodelado hace poco tiempo


Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

[ Publicidad ]

25


26 [ Salud] Columna Tu neurocura

Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

Madurez y salud Dra. Patria Ovalles Dermatóloga Patriaovalles@ gmail.com

Una de las causas más frecuentes de la consulta dermatológica es una condición tan simple y natural como la evolución de la vida misma y tan compleja como para dejar huellas físicas y emocionales que nos pueden acompañar durante toda nuestra existencia: el acné. El acné es una condición que se forma desde la estructura de las glándulas sebáceas, por hiper producción de sebo, inflamación y posterior infección, siendo el corinebacterium acnes, la bacteria responsable de su desarrollo. Esta inflamación viene dada por estimulación hormonal, lo que motiva su aparición más frecuente en la adolescencia. A pesar de ser una condición casi fisiológica a esta edad, prestar la debida importancia es fundamental, ya que coincide con un periodo de la vida emocionalmente difícil y esto puede contribuir a hacerlo aún peor. Además, ciertos factores agregados como historia familiar de acné importante deben ser luces de alerta para evitar consecuencias duraderas. Los hábitos de vida, higiene, productos cosméticos (geles, cremas, etc.) que se usen de

manera regular; medicamentos, vitaminas y energizantes, así como algunos hábitos alimenticios pueden además empeorar el cuadro. Durante largo tiempo, muchas prohibiciones alimentarias acompañaban el tratamiento del acné. Hoy se le ha restado mucha importancia a este aspecto, sin embargo, las investigaciones más recientes recomiendan controlar los carbohidratos, vinculados a lo que se llama síndrome metabólico que abarca otros signos que denotan aumento de los andrógenos (testosterona y cortisol) como obesidad, hirsutismo (vellos gruesos en zonas no deseadas), etc. Las lesiones de acné se presentan generalmente en la cara. El pecho y la espalda son muy comúnmente afectados. Lo más importante de todo es saber que es una condición totalmente controlable por métodos convencionales de medicaciones tópicas y antibióticos, hasta la necesidad de usar tratamientos más complejos, pero muy eficaces como la isotretinoina, el cual, manejado bajo supervisión médica directa es excelente para solucionar casos complejos o para pacientes que ya cuentan con familiares que han sufrido grados importantes de acné. Llevar a cabo un buen tratamiento debidamente supervisado es fundamental. Tratamientos

coadyuvantes como limpiezas faciales, peelings y microdermoabrasión son recomendados. Si el paciente llega a presentar las indeseadas cicatrices, hoy contamos con métodos altamente efectivos, como el láser.

Los rayos de láser pueden ser aplicados para eliminar la población de corinebacterium acnes, en acné activo. También son ampliamente utilizados para mejorar la textura de una piel marcada por las cicatrices como

secuela del acné. Grandes aportes en este sentido se han logrado, pero es fundamental tener en cuenta que lo más importante es tratar el acné antes de la primera cicatriz.


Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

aromagia@bellsouth.net

[ Entretenimiento ]

27

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

El cariño no se pide, se da. Deja de pelearte contigo mismo y

con los demás. El optimismo y la ilusión en el amor vuelven a tu vida. Te relacionarás con personas que te transmitirán mucha energía e ilusión.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Entrar en contacto con lo espiritual te dará muchas satisfacciones. Acércate a personas de alma sensitiva. No te apenes por haber actuado de manera equivocada en determinado momento, pero apresúrate a retornar al camino correcto.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tus asuntos se están desarrollando de una manera lenta, contrario a lo que habías previsto. El temor a enfrentar los asuntos de carácter práctico puede bloquear tu acción en el trabajo, los negocios y hasta las relaciones personales.

Desde Santo Domingo, República Dominicana LOS REPUBLICANOS deben entender de una vez por todas que no pueden seguir “secuestrados” por una minoría reaccionaria y de extrema derecha, que los dejó muy mal parados recientemente cuando de manera radical forzaron a un cierre del gobierno, y que pretendían llevarlo hasta el final. El liderazgo sensato y ponderado de los republicanos, debe aprovechar para, codo a codo con el presidente y los demócratas, impulsar de manera decisiva la reforma migratoria, y de esa manera poder acariciar la posibilidad, aunque remota, de regresar a la Casa Blanca. Lo dijimos hace cuatro años y lo repetimos de nuevo y ahora con más razón: Ningún partido llegará al poder si no cuenta con el respaldo mayoritario de los hispanos... SIEMPRE nos resulta mucho más que grato regresar a Santo Domingo, no solo por tantas cosas buenas y nuevas que uno consigue, sino por ese cariño y esa hospitalidad que le brindan a todo quien visita este bello país. Por cierto cada vez es mayor la presencia de venezolanos a lo largo de toda la isla, que ademas se han vinculado con bastante éxitos en áreas muy diversas tales como la banca, los seguros, la construcción y en

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

Si el exceso de actividad física puede causarte cansancio, puede ocurrir lo mismo con tu actividad mental y agotar tu sistema nervioso. La Luna Menguante influye en tí para ayudarte a cambiar ciertas ideas arcaicas sobre el mundo, en general, y sobre lo profesional, en particular.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Es hora de que dejes de pensar sólo en tu trabajo y en tus ganancias. Otros aspectos de la vida reclaman tu atención. Atraviesas por una etapa propicia para recuperar la confianza en tu propia persona y elevar tu autoestima.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Tu signo es bastante ecuanime pero en estos momentos tienes a Saturno retrogrado y te sientes alterada. Evita hablar mas de lo necesario.Habra luna llena en tu signo, por lo que te sentiras inspirada a terminar lo que una vez te quitaba la energia, tiempo y dinero.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Si administras bien tus propios recursos y las ayudas que puedes recibir, resolverás todas las situaciones pendientes por más difíciles que parezcan. Te favorece buen viento y podrás navegar sin dificultades para salir adelante. Lo importante es que no te entusiasmes con cantos de sirena.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Muestra abiertamente tu cariño a los seres que a su vez te quieren. Trata de compartir con ellos el mayor tiempo posible. Disfruta de la vida. No enfrentes sin apoyo situaciones de alto riesgo. No te obsesiones con la salud y concéntrate en resolver tus necesidades más básicas.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre

Si no tienes la preparación adecuada, no hagas esfuerzos físicos exagerados poniendo en peligro tu salud. Los próximos días son propicios para actividades intelectuales, concursos, exámenes, estudios, pruebas. Trata siempre de consultar con el corazón y con el cerebro.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Saber escuchar a los demás es una buena virtud. Controla tu tendencia a ser una persona celosa y posesiva. Estaría muy bien que hicieras reflexiones profundas sobre tu vida, especialmente en cuanto a lo que se relaciona con el campo de los afectos y del amor.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

En estos momentos no necesitas a nadie porque todo se está resolviendo satisfactoriamente. Huye de un grupo que por rodearte tan estrechamente, te asfixia. Aleja a las personas imprudentes que eventualmente te acompañan. Ante una situación difícil no insistas demasiado.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo

Lamentablemente es muy tarde y las pérdidas que has sufrido son prácticamente irrecuperables. De lo que te ha pasado, lo único que te queda es la experiencia para que algo así no vuelva a repetirse jamás en tu vida.

OSCAR YANES, será un ejemplo de lo que debe ser el ejercicio de un periodismo con ética y profesionalismo la gastronomía, solo para nombrar cuatro áreas donde se evidencia su presencia. A esto le agregamos que nuestro estimado y buen amigo, Daniel Sarcos, quien conduce el programa dominical “Se habla español”, se ha ganado el cariño y la admiración de todo un país que lo ubica en uno de los animadores mas querido... OSCAR YANES, será un ejemplo de lo que debe ser el ejercicio de un periodismo con ética y profesionalismo, incisivo pero respetuoso y sobre todo con una integridad a toda prueba. Tuvimos el gran honor de contar con su amistad y afecto. Paz a sus restos y seguro que ya en el cielo anda buscando a quien entrevistar. Ya sabemos a quién... LA COMUNIDAD venezolana residente en sur de la Florida y sus líderes exigen al administrador de Doral, Joe Carollo, que no sólo procese los señalamientos que ha hecho en contra de los venezolanos sino que puntualice las referidas denuncias para de esa manera evitar caer en la generalización, que en nada ayuda ni al denunciante ni a los señalados. Es nuestro deber exigir que así se haga, porque ha quedado demostrado (por lo menos en los últimos 22 años, que es el tiempo que tenemos aquí) que los venezolanos hemos sido una migración, al igual que todos los demás hispanos, que ha venido a contribuir al desarrollo de la ciudad, del condado, del Estado y de esta gran Nación. No podemos, bajo ningún concepto, permitir que esas acusaciones se queden en el aire. Por lo demás la invitación a todos los funcionarios electos para que juntos puedan trabajar por el bien de la ciudad, y por supuesto de todos los vecinos. Mejorar la seguridad y trabajar para eliminar ese olor pestilente que se respira algunas veces en Doral debe ser la meta de ustedes... ESTA semana entregamos a nuestros lectores una edición especial en conmemoración a los 21 años. La hemos dedicado al desarrollo tecnológico que ha ocurrido durante estas dos décadas. Gracias a nuestros lectores y por supuesto a los anunciantes que siguen confiando en El Venezolano. Por cierto, este sábado en la Gala que hemos organizado para dicha celebración, daremos una primicia sobre el proyecto comunicacional que pondremos en funcionamiento muy pronto... MIL GRACIAS a BTM Travell por la invitación que nos hace para estar a partir de este miércoles en Ciudad de México, en especial a su gerente general Enio González. Allí estaremos... SE ACABÓ el espacio, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar,


Santo Domingo Octubre 25 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.