Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Miami, Florida de enero 30 a febrero 05 de 2014 Año XXII Nro. 21 Edición 952 52 Páginas Director: Oswaldo Muñoz
www.BanescoUSA.com
Decano del Periodismo venezolano en los Estados Unidos - Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002
Con la inmigración siempre
O
bama es un tipo particular, venció medio siglo de rechazos y logró su reforma del sistema de salud. Entró a la Casa Blanca con un país quebrado y la economía está andando bastante bien. Junto con su administración, sus ideas y las del capital privado, logró revertir la perversa dependencia de este gran país por el petróleo extranjero. En su administración este país logró récord de bajas emisiones de gases de efecto invernadero. Sacó el país de la guerra con Irak y está por sacarlo de Afganistán. En su último discurso sobre el Estado de la Unión, volvió a recordar
su promesa de generar una reforma integral del sistema migratorio de EE.UU, lo volvió a decir en el punto más bajo de su popularidad, pero todo hace pensar que lo debe lograr, por el bien de todos en este país que es una nación de inmigrantes, Obama es hijo de inmigrante. Qué decir de un ser humano excepcional, que venció hasta el color de su piel y llegó a la presidencia de la nación más poderosa del mundo. La vida siempre cambia y todos debemos hacer que cambie para bien, acá lo hacen, en Venezuela también tenemos que hacerlo.
02
[ Publicidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
A GREAT WAY TO START THE NEW YEAR!
12 MONTH CD 1.00% APY 1
25 MONTH CD 1.20% APY 1
OPEN YOURS NOW! www.firstbankfla.com
Bird Road Coral Gables Doral Hialeah Pinecrest West Kendall
305 552-1515 305 442-1220 305 455-7170 786 476-3330 786 347-4000 305 388-4044
The Annual Percentage Yield (APY) offered for CDs are accurate as of the publication date. FirstBank Florida reserves the right to change the rates after this publication. Fees could reduce the earnings on the account. 1. High Yield CD minimum opening deposit of $1,000. The minimum balance required to obtain APY for the CD is $1,000. Rates vary according to the term. Penalties may be imposed for early withdrawal. Member FDIC. FirstBank Florida is a division of FirstBank Puerto Rico.
LLAMAR PARA CONFIRMAR TARIFAS VIGENTES
[ Publicidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
03
VIVE Y DISFRUTA UNA VIDA URBANA SIN LIMITACIONES, EN DOWNTOWN DORAL.
REDEFINIENDO UN NUEVO ESTILO DE VIDA, EN DOWNTOWN DORAL. Exclusive sales by Interiors by
Architectural design by
ADRIANA HOYOS
SIEGER SUAREZ
ORAL REPRESENTATIONS CANNOT BE RELIED UPON AS CORRECTLY STATING THE REPRESENTATIONS OF THE DEVELOPER. FOR CORRECT REPRESENTATIONS, MAKE REFERENCE TO THIS BROCHURE AND TO THE DOCUMENTS REQUIRED BY SECTION 718.503, FLORIDA STATUTES, TO BE FURNISHED BY A DEVELOPER TO A BUYER OR LESSEE. OBTAIN THE PROPERTY REPORT REQUIRED BY FEDERAL LAW AND READ IT BEFORE SIGNING ANYTHING. NO FEDERAL AGENCY HAS JUDGED THE MERITS OR VALUE, IF ANY, OF THIS PROPERTY. We are pledged to the letter and spirit of U.S. Policy for the achievement of equal housing throughout the Nation. We encourage and support an affirmative advertising, marketing and sales program in which there are no barriers to obtaining housing because of race, color, sex, religion, handicap, familial status or national origin. All images and designs depicted herein are artist’s conceptual renderings, which are based upon preliminary development plans, and are subject to change without notice in the manner provided in the offering documents. All such materials are not to scale and are shown solely for illustrative purposes. No guarantees or representations whatsoever are made that existing or future views of the project and surrounding areas depicted by artist’s conceptual renderings or otherwise described herein, will be provided or, if provided, will be as depicted or described herein. Any view from a unit or from other portions of the property may in the future be limited or eliminated by future development or forces of nature and the developer in no manner guarantees the continuing existence of any view. These materials are not intended to be an offer to sell, or solicitation to buy a unit in the condominium. Such an offering shall only be made pursuant to the prospectus (offering circular) for the condominium and no statements should be relied upon unless made in the prospectus or in the applicable purchase agreement. In no event shall any solicitation, offer or sale of a unit in the condominium be made in, or to residents of, any state or country in which such activity would be unlawful. This condominium is being developed by Parcel C2 Property, LLC, a Florida limited liability company (“Developer”), which has a limited right to use the trademarked names and logos of Codina Partners pursuant to a license and marketing agreement with Codina Partners. Neither Codina Partners, nor Armando Codina, is the developer of this condominium. Any and all statements, disclosures and/or representations contained herein shall be deemed made by the Developer and not by Codina Partners or Armando Codina and you agree to look solely to Developer (and not to Codina Partners, Armando Codina and/or any of their respective affiliates) with respect to any and all matters relating to the marketing and/or development of the Condominium and with respect to the sales of units in the Condominium.
Created by INNOVART.US
DOWNTOWN DORAL CENTRO DE VENTAS 8500 NW 52ND Street, Doral FL 33166 T. 305.521.1585 www.downtowndoral.com
04
Opinión
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Objetivo y estrategia Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
E
s ocioso seguir repitiendo que el régimen es muy malo. El peor que ha sufrido Venezuela en toda su existencia. Socialismo salvaje para algunos, “comunismo de alpargatas” para otros entre los cuales destaca el veterano de mil batallas Luis Miquelena. Por cierto recomiendo la cuidadosa lectura de la entrevista que concedió a Roberto Giusti publicada en El Universal del domingo pasado. Con claridad señala como objetivo a corto plazo el cambio del régimen actual señalando, además, que hoy “la ofensiva no se plantea en el campo electoral”. Indica el
Editorial
camino alternativo y hace las recomendaciones pertinentes. Ojala sean atendidas. Cuando el objetivo está claro es posible definir unitariamente una estrategia adecuada para alcanzarlo. Hasta se pueden cometer errores. Nunca tendrán consecuencias definitivas. Pero cuando no hay ni lo uno ni lo otro, cualquier error, por pequeño que parezca, puede conducir a tragedias irreversibles. En ésta época la responsabilidad del liderazgo democrático es enorme. Lo electoral tendrá sus tiempos, pero no entender la fatiga existente, el ánimo de cambio de la sociedad entera, puede conducir a una creciente resignación pesimista que terminará por rechazar a tirios y troyanos y aplazar por
Estamos quebrados
tiempo indefinido la disposición de la gente para luchar por el cambio. No hay solución electoral posible ante la ruina política, económica, social y moral del país, mientras el régimen se mantenga. Dominado por los cubanos, con pérdida de territorios que nos pertenecen y la mayor ineficiencia y corrupción conocidas, sin ordenamiento jurídico, pero, a pesar de todo, con objetivo y estrategia definidos para conservar el poder. Solo una sólida alianza civil y militar hará posible el renacimiento de la democracia. Atención a los sables. Recordar el 18-octubre-45 y el 23-enero-58 del siglo pasado, es una obligación. No hay espacio para cobardes Ni calculadores.
Agenda Parlamentaria
Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
L
a grave situación que vive Venezuela en todos los aspectos de su vida institucional, no tiene marcha atrás. El régimen de Nicolás Maduro no hace nada por detener lo que pareciera ser el proyecto de destrucción de Venezuela, iniciado hace quince años por Hugo Chávez Frías. La crisis desatada con la caída de las reservas internacionales, producto del desastroso manejo que de las mismas ha venido realizando esto que llaman revolución, amenaza la estabilidad de la nación a todos los niveles con consecuencias impredecibles para la institucionalidad democrática, el estado de derecho que bastante menguado está y, hasta para la vigencia de la Constitución. Es una paradoja trágica la afirmación de que Venezuela está quebrada porque el común de la gente y hasta los más avezados no entienden cómo es que un país con inmensas reservas petroleras y hace algún tiempo, considerado como uno de los mayores productores del mundo, no tenga dólares para la importación de los insumos que requieren las industrias
para la producción de bienes y servicios, especialmente lo referido a alimentos que de manera irresponsable, producto de irracionales políticas económicas confiscatorias, ya no producimos, medicinas, textiles, calzados, y lo peor, derivados del petróleo, como la gasolina, porque las refinerías del país han bajado su capacidad de producción de combustibles de todo tipo. Cómo poder entender que nuestro país deba sumas que sobrepasan los doscientos veinte mil millones de dólares en estos momentos, y cuando asumieron el poder “los revolucionarios”, en el año 1999 la deuda en dólares no llegaba a los treinta mil millones y esta era tangible, se podía tocar. Cómo podemos entender que en medio de la mayor bonanza petrolera que ha vivido el país, entre expropiaciones no pagadas hasta los momentos, autorizaciones de dólares no liquidadas, industria farmacéutica, líneas aéreas, alimentos, y otros rubros, el país tenga una deuda bastante morosa, de cerca de cincuenta mil millones de dólares, con apenas unos dos mil millones de dólares en reservas líquidas y operativas en
el Banco Central, sin agregar la deuda de Pdvsa que se encuentre cercana a los cincuenta mil millones de dólares, casi la mitad de su patrimonio como empresa transnacional del petróleo. Hoy se estima la producción petrolera venezolana real, en unos 2.3 millones de barriles diarios, y si a esa cifra le descontamos, 115 mil mil barriles que se van a Cuba, 200 mil a el Caribe y Centroamérica con condiciones especiales de pago, con años muertos e intereses ridículos que finalmente nunca pagan, sobre todo el régimen comunista cubano que no le paga a nadie. Mientras, otros 800 mil barriles se van a la China y los dirigentes del comunismo-capitalista asiático se los descuentan del leonino crédito de casi cincuenta mil millones de dólares que en estos momentos le debemos con la puesta en marcha del denominado Fondo Chino-venezolano, sumados a los 750 mil barriles que se estiman de consumo interno, nos da un balance favorable de 435 mil barriles diarios, que son insuficientes, para las necesidades mínimas de divisas que requiere el país.
Los Estados de la Unión y el 4F
En esta tierra que nos acoge y por quinto año consecutivo Barack Obama dio su discurso del Estado de la Unión, todo fue como se esperaba el Jefe de la Sala, conocido acá como el Sargento de Armas recibió al presidente en la puerta junto con una delegación de parlamentarios de ambos partidos. Como se esperaba Barack Obama se concentró en los logros económicos de su administración y enfatizó en el urgente incremento del salario mínimo y en la igualación de los ingresos de las mujeres. Un tema destacado fue su solicitud de cambiar el sistema de inmigración. “Este año los dos partidos tenemos que hacer la reforma migratoria” Obama manifestó que es hora de responder al llamado de los líderes empresariales, laborales, espirituales y de orden público de, “arreglar nuestro sistema de inmigración, que no funciona. Los economistas independientes dicen que la reforma migratoria ayudará a nuestra economía a crecer y reducirá nuestro déficit en casi mil millones de dólares en las próximas dos décadas. Y con buen motivo: cuando las personas viene aquí a hacer realidad sus sueños (estudiar, inventar y contribuir a nuestra cultura), hacen que nuestro país sea un lugar más atractivo para las empresas para encontrar y crear trabajos para todos. Consigamos este año aprobar una reforma migratoria”. Ocurrió como ocurre desde siempre con algunas breves modificaciones como guerras globales, emergencias, cataclismos o guerras civiles. En nuestra Venezuela el evento similar se hizo de acuerdo a las ordenes del Pran que comanda las huestes del PSUV en la Asamblea Nacional, al encargado de presidencia, único responsable hoy de todos los males de la patria, Nicolás Maduro, lo recibieron solo los oficialistas, sin las masas irredentas que solían acompañar al fallecido presidente. SU discurso fue malo y mal leído, un fastidio. Todo sin solución en un país con 56% de inflación y una Caracas con 122 muertos por cada 100 mil habitantes, donde no se consigue nada ni para comer. Ese país se prepara para celebrar los 22 años del fallido golpe de estado que nos trajo a estos lodos. Cero protocolo, cero tradición, cero historia, una país portátil como nos dijo hace 50 Adriano González León, donde todo lo provisional tiende a hacerse permanente. Es posible que en algún momento recuperemos la sindéresis, que volvamos a nuestras tradiciones republicanas ciertas. Sin Fidel y sin Raúl viejos infelices que han terminado manejando a su real gana al bobo responsable de todos nuestros males. Pero esto se acaba, que Dios nos ilumine para evitar a caer en esta cosa tan pavosa y demodé. De pronto hasta podemos hacer un país. Acá tenemos experiencia y en muchos de los países donde ahora migramos hay buenas experiencias. Ojala aprendamos como usarlas, aun cuando siempre hay uno que otro díscolo, eso no lo copiaremos.
Dios concede la victoria a la constancia (Simón Bolívar Manifiesto de Carúpano 1814) Newspaper Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com
Miembro de: Asistente a la gerencia: Miguel Barrera miguel.barrera@elvenezolanonews.com Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Coordinador de Contabilidad: Julio Muñoz julio.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: José Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com
Sala de Redacción: Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Amanda Ron amanda.ron@elvenezolanonews.com Miguel Mundo noticiasmiguelmundo@gmail.com N. Vasquez Gerente de Circulación: Edgar Carrero ecodistribution1@yahoo.com Ventas Corporaativas: Oswaldo Muñoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Deportes: Broderick Zerpa Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com
Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Colaboradores: Oswaldo Álvarez Paz, Alfredo Osorio Urdaneta, Eli Bravo, Macky Arenas, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Horacio Medina, Leonardo Romero, Oscar Huete, Saiz de la Mora y Lester Avilés Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com VENTAS Carla Macías 786-352.2582 carla.macias@elvenezolanonews.com Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com
Javier Hernández 786-389.8916 javier.hernandez@elvenezolanonews.com Patricia Bavaresco 786-280.0937 patricia.bavaresco@elvenezolanonews.com Antonio Bravo antonio.bravo@elvenezolanonews.com Gelen Páez gelen.paez@elvenezolanonews.com Impreso en: Southeast Offset 4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Teléfono: 305.623.7788
Aceptamos
Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 3625 NW 82 Ave, Suite 406, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: 305 717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (786) 487.4272 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (414) 303.0073 Grupo Editorial El Venezolano, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
[ Publicidad]
05
06
[ Actualidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
La violencia delincuencial es cada vez más cruel (parte II)
El hampa muestra su rostro Jonathan León @jonathansleon
“Más jóvenes, más violentos y si llega a los 25 años vivo, es una auténtica máquina de matar.” Así explica el proceso evolutivo del delincuente el psicólogo y director del Centro de Investigaciones Populares, el sacerdote Alejandro Moreno. “No son, ni remotamente, parecidos a los de hace 20, 30 o 50 años. Han mutado, se han transformado” espeta con un evidente tono de preocupación. El mundo delictivo ha variado, pues el perfil que los delincuentes adquieren, luego de haberse sumado a las filas del hampa es lo preocupante, señala Francisco Gorriño, alto funcionario jubilado del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Escudriñando las redes sociales se certifican los señalamientos hechos por los entrevistados. Veámos: En el Facebook de “Tren del Oeste Uribana” se podrán leer mensajes como “ (…) Me gustan las armas, los kilos, y los millones. Soy noble y humilde, la humildad prevalece y mi desplace (forma de ser) siempre hablado por mí en donde llego y el penal. Así que sufra todo aquel q está esmechando brujas (soplones).” La cuenta de “Si la Sueñas te mueres” señala que “la prisión nadie es amigo de nadie. Nadie cree en nadie. El que tú piensas que quiere bien para ti es el coño e su madre, que te quiere ver cho-
car en la prisión. Es mejor desplazársela, solo guerrear, y sobre todo aprender para no chocar. El muro de “ElTren Caiguire” expresa que “El malandreo aquí no se hace, el malandreo aquí se vive hijo, que se reporten los malditos manchones den la cara brujas (soplones) y búsquenos a nosotros, no
l a
agarren con el mas pendejo.” Amigo lector, si esto le parece candente le invito a ver el pool de fotos que ilustra este trabajo. Mayoría de involucrados en hechos delictivos no supera la mayoría de edad Alejandro Moreno, distingue tres momentos en la evolución de la violencia delincuencial en Ve-
nezuela y, respectivamente, tres tipos de delincuentes: el antiguo, el medio o mediano y el nuevo. El antiguo y el nuevo son radicalmente distintos, no así el medio, el perfil de ese es un poco más difícil de establecer (es una mezcla entre el antiguo y el nuevo). El nuevo es, entre otras cosas, muy joven. Ingresa al mundo delictivo antes de pisar la adolescencia y a los 25 ya es una máquina de matar. Aunque en Venezuela las cifras oficiales de violencia escasean, es bien sabido que el grueso de los involucrados en hechos delictivos no supera la mayoría de edad. El último informe anual del Ministerio Público indica que en 2012 fueron acusados 17 mil 721 menores por participar en actividades ilícitas. El bajo rango etario no es el único rasgo que caracteriza al delincuente venezolano del siglo XXI. El antiguo tenía algo de escolaridad. Solía abandonar los estudios a los 14 o 15 años. El nuevo, con suerte, llega al sexto grado de educación primaria, asegura Gorriño. Tiende a ser problemático y, con frecuencia, se mete en líos: está buscando atención. Se estrena robando, posiblemente, algún objeto de marca. Antes
también era así. Pero convertirse en asesino significaba pasar a otro nivel. Hace un par de décadas los asesinos y ladrones estaban bien diferenciados entre sí. Únicamente se le arrebataba la vida a otro ser humano cuando se convertía en una amenaza. El asesinato era una “necesidad” producida por las circunstancias, explica Moreno, quien por años ha estudiado el comportamiento criminal. Robar y asesinar van de la mano Ahora robar y asesinar van de la mano. Matar le da poder al delincuente, por eso lo hace sin ningún reparo y con saña. Mientras más cruel sea el asesinato, más “cartel” (prestigio dentro del mundo criminal) obtiene quien lo perpetra, dice Gorriño. Los delincuentes compiten entre ellos: sus trofeos son las vidas de otros. Tanto los “malandros” de la vieja escuela, como los de la nueva están involucrados en negocios ilícitos: microtráfico de drogas, por ejemplo. Pero en el pasado las drogas, el secuestro y el sicariato no eran el único modo de subsistencia de los antisociales: quienes delinquían solían tener algún oficio extra, alguna actividad adicional que les generaba ingresos y
[ Actualidad ] 07
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
en las redes sociales
que alternaban con sus fechorías. Ahora la única “profesión” de los delincuentes es ser delincuentes. Moreno asegura que el criminal promedio, en Venezuela, no está enfermo. Y no lo está porque comete delitos en pleno juicio de sus facultades, explica. Pero a diferencia del antiguo, es difícil distinguir en el nuevo algún rasgo de humanidad. Matar cada vez más fácil Cifras extraoficiales reportan que en Venezuela cada 20 minutos un ciudadano es asesinado.
El organismo no gubernamental Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) estima que en 2013 la violencia homicida le arrebató la vida a aproximadamente 24.730 personas. Para los espectadores internacionales el número es escandaloso, pero la ciudadanía se ha resignado. O, por lo menos, eso es lo que asegura el estadístico y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Félix Seijas, quien afirma que: “Estudios cuantitativos y cualitativos muestran que
la posición de la mayoría de los venezolanos con respecto a la inseguridad, es resignación”. El problema de fondo es que en el país, cuya capital está listada
como la segunda ciudad más violenta del mundo, reina la impunidad, cree Gorriño. El especialista asegura que hace 30 años el éxito en el esclarecimiento de los homi-
cidios estaba sobre 90% y ahora apenas sobrepasa 10%. “Ahorita cualquier delito ofrece impunidad al delincuente”, refiere.
08 [ Actualidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
¿Somos los venezolanos el pueblo más sumiso o el más “vivo” del planeta? General (GN) Marco Ferreira
E
n mi época de cadete, allá en el año 1975, me sorprendió en la calle durante un permiso de fin de semana una manifestación, si es pudiera llamársele “manifestación”, a un grupo de unas 30 ó 40 personas que gritando vivas al socialismo, muerte al gobierno y enarbolando en alto banderas rojas y negras, trataban de llamar la atención y de detener un tráfico que los ignoraba y casi los arrollaba. La imagen se quedó plasmada en mi recuerdo por lo desproporcionada que resultaba la relación entre el número de personas que la integraban y la estridencia de sus consignas y más que por eso, por la imagen proyectada, que no era más que la de un grupo de desadaptados expulsados de una comuna hippie. En el futuro, en mis 27 años como oficial de la Guardia Nacional, nunca volví a saber de una manifestación de la izquierda venezolana, con la excepción de los alborotos que armaban los encapuchados frente a la Universidad Central de Venezuela, que al amparo del Fuero Universitario, emprendían veloz carrera hacia el interior de la universidad cuando después de vapulear a la Policía Metropolitana, advertían que la que llegaba era la Guardia Nacional o de los asaltantes de bancos, comandos policiales y de la Guardia Nacional, cuyas actividades iban dirigidas a obtener dinero o armas para vender o surtir a la subversión colombiana. Lo que esa tarde de un mes cualquiera del año 1975 transitaba como una comparsa carnavalesca por una calle del oeste de Caracas, era tan solo lo que quedó de la fiebre subversiva de los años sesenta y que llegó en sus estertores hasta principio de los años 70 a dar algunos golpes como el asalto a la tercera compañía del Destacamento Nº 57 en Ocumare del Tuy, cuando sin disparar un solo tiro se apoderaron del armamento que había en el parque, como parte del plan para armar a un grupo guerrillero venezolano que en el año 1969 viajó a Cuba para recibir entrenamiento que se autodenominó “Punto Cero”. Como es posible, que transcurridos no más de cuarenta años desde el evento que les mencioné y en solo 15 de haber accedido al gobierno del país, estos cavernícolas se encuentren a horcajadas sobre el lomo de los venezolanos demoliendo la Patria que nos dejó el Libertador Simón Bolívar? Esa izquierda desorganizada y desorientada de los 70 es la “tuerta” que detenta el poder en un país de ciegos. La población venezolana, dividida en tres grandes “toletes”, oposición, chavismo y abstencionismo crónico, no ha sido capaz de desalojar por la vía electoral de las instalaciones de Miraflores ni de las sedes de los múltiples ministerios entre los que se repartió el poder a raíz de
Tal como Bolívar lo anticipó hace 198 años ya estaba presente en Venezuela: Un pueblo dócil, manso, acostumbrado a obedecer
Una de las principales características de los venezolanos, es que todo aquello que funciona para otros países u otras latitudes, al encontrarse con la idiosincrasia venezolana se deforma.
Simón Bolívar dudaba sobre la conveniencia de implantar un sistema democrático en América Latina la muerte de Hugo Chávez, a los herederos de los invasores de Machurucuto. La respuesta a la interrogante anterior es posible que la haya dado el mismo Simón Bolívar muchos años antes. Como todos sabemos, Bolívar dudaba sobre la conveniencia de implantar un sistema democrático en América Latina, no por las fallas que el sistema pudieran evidenciarse, sino porque dudaba de las condiciones culturales de los pueblos acostumbrados a obedecer y que en América eran la mayoría. Esa creencia fue el motor de su lucha, ya que sabía que por sí solos nunca se emanciparían de España. Muchas fueron las expresiones que en su largo acervo epis-
tolar dejó para el análisis de los pueblos por los que luchó. En el documento dirigido al inglés Henry Cullen, al que se le llamó la “Carta de Jamaica” desde Kingston el 6 de septiembre de 1815, se pueden leer expresiones proféticas de Bolívar sobre la naturaleza de los pueblos de América y sus destinos. Allí, Bolívar lamentaba el rumbo que estaban tomando los acontecimientos en las Repúblicas sureñas, signadas por la suerte de sus capitales. Para la Argentina de San Martín, auguraba la constitución de una “una oligarquía, o una monocracia, con más o menos restricciones, y cuya denominación nadie puede adivinar. Sería doloroso que
tal caso sucediese, porque aquellos habitantes son acreedores a la más espléndida gloria”. En cuanto al Chile de O´Higgins apuntaba “está llamado por la naturaleza de su situación, por las costumbres inocentes y virtuosas de sus moradores, por el ejemplo de sus vecinos, los fieros republicanos del Arauco, a gozar de las bendiciones que derraman las justas y dulces leyes de una república. Si alguna permanece largo tiempo en América, me inclino a pensar que será la chilena. Jamás se ha extinguido allí el espíritu de libertad; los vicios de Europa y Asia llegarán tarde o nunca a corromper las costumbres de aquel extremo del universo. Su territorio es limitado; estará siempre fuera del contacto inficionado del resto de los hombres; no alterará sus leyes, usos y prácticas; preservará su uniformidad en opiniones políticas y religiosas; en una palabra, Chile puede ser libre”. Con respecto al Perú, por quien personalmente luchó y al cual conoció lo suficiente, hace una diferenciación de los anteriores, basada ésta en las características de sus pobladores “El Perú por el contrario, encierra dos elementos enemigos de todo régimen justo y liberal; oro y esclavos. El primero lo corrompe todo; el segundo está corrompido por sí mismo. El alma de un siervo rara vez alcanza a apreciar la sana libertad; se enfurece en los tumultos, o se humilla en las cadenas” Al respecto, Bolívar creía que “estas reglas serían aplicables a toda la América, creo que con más justicia las merece Lima por los conceptos que he expuesto”. Decía Bolívar más adelante. “Es constante que el que aspira a obtener la libertad, a lo menos lo
intenta. Supongo que en Lima no tolerarán los ricos la democracia, ni los esclavos y pardos libertos la aristocracia; los primeros preferirán la tiranía de uno solo, por no padecer las persecuciones tumultuarias, y por establecer un orden siquiera pacífico”. Aseguraba que las naciones americanas alcanzarían a emanciparse y tomarían sus propios sistemas de gobierno, apuntando de forma lapidaria “y algunas serán tan infelices que devorarán sus elementos, ya en la actual, ya en las futuras revoluciones“ Para Bolívar las divisiones son propias de las guerras civiles entre conservadores y reformadores. “Los primeros son, por lo común, más numerosos, porque el imperio de la costumbre produce el efecto de la obediencia a las potestades establecidas; los últimos son siempre menos numerosos aunque más vehementes e ilustrados”. Con la llegada de Chávez al poder, tras bambalinas comenzó a instalarse en Venezuela la izquierda decadente de los años 60 y una nueva clase de comunista de los dientes para afuera o del siglo XXI. Con su desaparición y por designación de Fidel y Raúl Castro, quienes convencieron a Chávez de que “Nicolás Maduro garantizaría la continuación de su proyecto”, se dio el paso necesario y suficiente para actualizar el esquema de dominación que ya venía instalándose en el país. El sistema, no tenía que ser socialista o comunista, violento ni pacífico, podía ser una ensalada rusa. Lo importante era que en apariencia fuera democrático para lograr la aceptación de la comunidad internacional y el resto sería “cocer y silbar”, porque el elemento principal, tal como Bolívar lo anticipara hace 198 años ya estaba presente en Venezuela: Un pueblo dócil, manso, acostumbrado a obedecer. Subyugado por las migajas con las que los gobiernos lo amaestraron. Agradecido con lo que debiera ser exigente. Pero eso sí, un pueblo que se cree el más “vivo” del planeta, acostumbrado a votar en cada elección por el mejor candidato, aquel que prometiera más. Estaría siendo injusto con los miles de venezolanos que siempre han estado del otro lado del pueblo dibujado por Bolívar y que en consecuencia jamás creyeron en la pretendida revolución bolivariana, pero la realidad la crean quienes se encuentran en la parte más abultada de una campana de Gaus, en la que en un extremo están los fervientes chavistas y en la otra los férreos opositores, pero que en el centro está compuesta por un matiz que va del rojo al azul o viceversa, que solo está dispuesto a ir hacia donde los lleve la corriente. Haciendo un paralelo con la Venezuela actual, es posible que Bolívar dijera que encierra dos elementos enemigos de todo régimen justo y liberal; petróleo y un pueblo sumiso o muy vivo. El primero lo corrompe todo; el segundo está corrompido por sí mismo.
[ Opinión] 09
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Un mes H Marcos Villasmil
a pasado poco más de un mes de la visita de los alcaldes opositores al palacio de Miraflores. ¿Qué ha sucedido en ese periodo de tiempo? Entre lo que podría destacarse están los siguientes hechos: -Porque no le quedaba más remedio, el Banco Central al fin se atrevió a publicar cifras de la inflación de los últimos meses del 2013. Pero lejos de ser un informe sobriamente técnico, aquello parecía un amasijo de reivindicaciones, afirmaciones, wishful thinking y amenazas propias de unas cheerleaders del chavismo con un nivel intelectual que daba pena. Una auténtica vergüenza. -A la petición de la iglesia –al igual que otros sectores de la sociedad venezolana- de liberación de los presos políticos, Maduro y Cabello han respondido con su usual avalancha de insultos. -A partir del 29 de diciembre, entre cadena y cadena, concluyendo con su reciente aparición legislativa por la reelección de la directiva parlamentaria, Maduro no ha hecho sino reafirmar el mensaje de odio y de división. Y lo más importante, sus decisiones gubernamentales siguen el rumbo trazado y definido de pasar la sociedad venezolana de sus actuales características autoritarias, a un modelo con claros tintes totalitarios. No hay asomo de diálogo, por ejemplo, para conversar sobre los recambios en el CNE, Fiscalía, Contraloría, Defensoría del Pueblo o el Tribunal Supremo. -El 2013 culmina con el ataque a la reputación de dirigentes opositores, por “la práctica burguesa de ir de vacaciones al exterior.” Como si no fueran conocidos en las redes sociales los diversos destinos en Estados Unidos y Europa preferidos por representantes destacados del régimen. Nada de vacaciones para visitar a los panas en Nicara-
gua, Bolivia, Ecuador, incluso Argentina. Sus GPS revolucionarios los conducen siempre en Roma a la vía Condotti; en Londres, a Regent Street; si se consigue la excusa de visitar las instituciones europeas, no perdonan el Boulevard de Waterloo o la Grand Place en Bruselas. Pero el sitio favorito, obviamente, es la Quinta Avenida, en esa isla tan capitalista llamada Manhattan; ¿cuántos revolucionarios no han salido cargados de bolsas de la tienda de Apple? -Ante el lamentable asesinato de Mónica Spear y su esposo, y sin duda alguna debido a la repercusión internacional del hecho, Maduro volvió a su discurso favorito, vale decir, que el gobierno sólo quiere amor y paz, que la responsabilidad es de todos, y la culpa, sin duda alguna, es de los capitalistas, de la televisión, de las telenovelas, de las películas de Hollywood, de la burguesía parasitaria, de las cuatro repúblicas anteriores, y de los agentes extranjeros al servicio del mal, como James Bond, el Dr. Who, o la Chica de Cipol. -Las recientes decisiones económicas no muestran, a pesar del desmadre, ningún propósito de enmienda, al contrario. Más burocracia, rompiendo un récord en materia de ministros y viceministros, y más castigo a la clase media en particular y a todos en general, con una cada vez mayor restricción al derecho de los venezolanos de hacer con su dinero lo que les plazca, en especial el acceso a moneda extranjera. Mención especial merece el nuevo ataque a los medios impresos, por la carencia de papel. Asimismo, se devalúa pero se le llama de otra manera, como si el lenguaje pudiera enmascarar la desastrosa realidad de una economía que muestra una creciente ausencia de futuro. -El comienzo del año escolar ha significado un nuevo intento de imposición de un pensum de estudio en primaria y secundaria que
Los alcaldes fueron a Miraflores sin Capriles ¿Qué pasó?
Ayudar a estabilizar este régimen, sin que el mismo demuestre algún propósito de enmienda de la ruta totalitaria, es inaceptable. ¿O es que acaso habrá alguien suficientemente ingenuo para pensar que los diversos y urgentes problemas actuales se podrán superar mientras los chavistas sigan en el poder? A fin de cuentas, si la oposición partidista insiste en que se debe dialogar con quien hoy detenta el poder en Venezuela, que se deje de vainas y agarre un avión para La Habana.
Capriles fue a Miraflores en silencio miente, engaña y manipula la historia patria. -El Tribunal Supremo inicia sus actividades del año en un acto con gritos de “Chávez vive, la lucha sigue”. En vez del tradicional informe de actividades, resultados y objetivos, por parte de su presidente, y del discurso sobre un tema jurídico por parte de otro magistrado, las oradoras (la presidenta del TSJ y la presidenta de la Sala Penal) negaron que la justicia penal esté en crisis, y afirmaron que el poder judicial está dispuesto a adaptarse al totalitario Plan de la Patria. A Chávez se le recordó una y otra vez: “Comandante de la justicia, de los olvidados, de los desposeídos, comandante de los sueños por un mundo, de la esperanza, de la vida, comandante del amor.” Poco más de un mes ha transcurrido en el cual voceros importantes de la oposición, empezando por Capriles, insisten en un diálogo que, por lo visto, para el gobierno es y será siempre oportunidad para la foto, para la manipulación mediática, para diluir en el discurso de la unidad su responsabilidad después de estos horrendos quince años. Es un hecho que nadie, gobier-
no u oposición, puede hablar en nombre de todos los venezolanos. Pero el poder lo siguen teniendo los autoritarios, quienes no cesan en sus empeños anticonstitucionales. Luego de este primer mes del día en que la oposición partidista, con intenciones muy respetables, tendió la mano al gobierno, no una sino varias veces, con el propósito de dialogar, y que la brújula del gobierno no ha cedido en su ruta totalitaria, es bueno que la oposición tenga en cuenta algunas razones que deben considerarse para estos casi dos años sin elecciones que comenzaron a correr desde diciembre. En primer lugar, hay que hacer una evaluación de la estrategia electoral. De sus resultados, de sus carencias, de sus fallas. ¿Qué pasó con el informe de la comisión nombrada luego de la derrota de octubre 2012? ¿Qué están haciendo las organizaciones políticas para impulsar las decisiones sugeridas allí? Leopoldo López y María Corina Machado han hecho una serie de propuestas; ¿el resto de la oposición las comparte? Y si no, ¿qué ofrece como alternativa? En segundo término, debe analizarse a fondo la conducta y dise-
ño político de Maduro. Superar el simple “ya Chávez no está”, así como el pensar que el gobierno se vendrá abajo por la irracionalidad de su política económica (la por años anunciada “combustión popular espontánea” ya tuvo una primera y heterodoxa versión… en el affaire Daka… que ayudó al gobierno a ganar en diciembre). Confiar fundamentalmente en los errores del contrario para que los vientos cambien a favor puede llamarse cualquier cosa, menos una estrategia política. Un tercer hecho es que no debe confundirse el deseo de paz y de unidad, inscrito en el sincero mensaje de diálogo de actores respetables como la Iglesia Católica, con la acción política. En otra oportunidad afirmé que poner la otra mejilla es cualquier cosa menos una acción política. Ayudar a estabilizar este régimen, sin que el mismo demuestre algún propósito de enmienda de la ruta totalitaria, es inaceptable. ¿O es que acaso habrá alguien suficientemente ingenuo para pensar que los diversos y urgentes problemas actuales se podrán superar mientras los chavistas sigan en el poder?
10 [ Energía ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Para el 2014: Mercado, precios y Pdvsa D
urante el transcurso de esta última semana hemos recibido varias notas relacionadas con la Horacio Medina necesidad de saber @unape cuál sería un pronóstico ajustado con relación a los precios del crudo en el mercado internacional y como podría ser la relación oferta-demanda que se esperaría para este 2014. Por supuesto, la mayoría, por no decir todas, de las peticiones se relacionan con el interés de conocer el posible impacto que tendrían en Pdvsa. Teniendo en cuanta que desde hace más de cinco años, realizar pronósticos acertados sobre los precios del crudo se ha convertido en casi un acto de magia o hecho para-natural, tomaremos el riesgo de poner en contexto algunas consideraciones ajustadas, a una mezcla de elementos objetivos que podríamos considerar como hasta predeterminados que dicta el mercado con algunas precepciones personales, esto en razón de poder hacer un pronóstico de precios ajustado, en la medida de lo posible a su comportamiento real, teniendo claro que, sería extremadamente complejo obtenerlo como producto de un proceso de planificación de escenarios. Comenzaremos por identificar algunos hechos y actores que, por supuesto sin incluir hechos no previsibles e inesperados, serán, a nuestro modo ver las cosas, factores claves en posibles variaciones en los precios. 1.- Crecimiento de la producción de hidrocarburos en los Estados Unidos. Resulta evidente que el impresionante crecimiento de la producción de hidrocarburos no convencionales, crudo y gas, en los Estados Unidos, ha comenzado a impactar y seguirá impactando y cambiando las tendencias energéticas mundiales en 2014 y que, según a algunos analistas y e instituciones del sector, llevará a los EE.UU a convertirse en el mayor productor de hidrocarburos del mundo en el 2015. Este aumento de producción, ha ocasionado una reducción en las importaciones de crudo de los EE.UU y la marcada tendencia a seguir reduciéndose en el 2014, lo cual significa, ni más ni menos, dejar en el mercado un volumen importante de crudo que deberá buscar otros destinos. Es obvio que serán principalmente China e India, los destinos elegidos para estos volúmenes, en función del crecimiento de la demanda que en ellos se puede prever. Sin embargo, para algunos provee-
Los productores de estos hidrocarburos no convencionales en los Estados Unidos deberán superar varios obstáculos en su carrera de hacer crecer y mantener la producción. dores tradicionales de los Estados Unidos como es el caso de Pdvsa, esto tiene y tendrá un impacto considerable, relacionado con: la pérdida del mercado que mejor valora su crudo, muy por encima de estos mercados emergentes; los altos costos de flete y en la condición de minusvalía comercial que obliga y obligará a colocar el crudo con descuentos o, usando un sofisma, como gusta hacer el edulcorado presidente de Pdvsa, “convenios preferenciales”. No obstante, los productores de estos hidrocarburos no convencionales en los Estados Unidos deberán superar varios obstáculos en su carrera de hacer crecer y mantener la producción. Tengamos en cuenta que los costos de producción son muy elevados y esas empresas requieren, por una parte, reducir esos costos operacionales y, por la otra, que los precios del crudo se mantengan lo suficientemente “altos”, para que el atractivo del negocio se permanezca. Por otro lado, deberán superar barreras de carácter político-comercial, como la restricción de exportar crudo; también serias limitaciones ambientales y enfrentar el necesario cambio político-cultural que significa aceptar el cambio que los excedentes de gas tendrán sobre la matriz energética norteamericana, lo cual, aun siendo positivo para la nación, afecta múltiples interés de negocios. Será, en fin, uno de los aspectos a los cuales deberemos hacer seguimiento cercano, para
tomar el pulso del precio del crudo que afecta y afectará de manera importante a Pdvsa, ya que: a) pierde un mercado que tomó décadas en construir; b) reduce su ingreso porque debe colocar el crudo a precios inferiores y altos costos de flete; c) disipa parte de su influencia política como proveedor importante de los EEUU. 2.- Crecimiento en la producción de Irak y la reincorporación al mercado de Libia e Irán. Otro aspecto que resultara determinante durante 2014 para el mercado y por ende, para los precios del crudo, está relacionado con la evolución o no, de estos tres países y la incorporación de volúmenes adicionales al mercado. Habrá que seguir muy de cerca tanto en el Medio Oriente como en África del Norte los elementos relacionados con la inestabilidad política con relación a Irak y Libia, ya que ambos países pronostican un crecimiento en su producción de petróleo. Por ejemplo, Irak está tratando de convertirse en el segundo mayor productor de la OPEP después de Arabia Saudita y, para lo cual podrían estar incorporando en términos reales alrededor de 300 a 400 mil barriles diarios en 2014, para superar la barrera de los 2 millones 700 mil barriles diarios con unos costos de producción muy bajos y, por ende, con una margen muy elevado. Para lograr este objetivo, el gobierno debe contener la violen-
cia religiosa de sectores radicales y, estar en capacidad de establecer un diálogo racional con las minorías kurdas y suníes en el norte y el sur del país. Tarea esta nada fácil de cumplir, pero posible. Por otro lado, Libia continua haciendo esfuerzos importantes por reactivar los campos de producción que fueron afectados durante el reciente conflicto que produjo la salida de Muamar el Gadafi, pero sobretodo, el actual gobierno tratará de garantizar el control de los puertos de exportación, controlados por la milicia, para poder abrir producción de crudo cerrada y poner en el mercado un volumen adicional de 500 mil barriles. De manera simultánea, deberá buscar la estabilidad política contando con las comunidades tribales. Nada fácil tampoco la tarea del gobierno, pero sería altamente rentable de lograrlo, al permitirle aumentar significativamente sus ingresos con la incorporación de barriles ya generados. Con relación a Irán, la posibilidad cada vez más real de materializar un acuerdo que le permita entrar de lleno nuevamente en el mercado, podría significar un alto impacto en los precios del crudo, ya que estamos hablando de una incorporación de inmediata de 500 mil barriles diarios y una oportunidad de corto plazo de, al menos, otros 500 mil barriles diarios. Cierto que estas conversaciones que hacen posible, por ahora, la entrada en vigencia de un acuer-
do provisional y condicionado, no permiten hacer conjeturas, dado lo complejo del tema y sus actores. Solo nos queda hacer seguimiento. Sin duda que los aspectos comentados, mantiene en estado de alerta a la OPEP, diríamos que casi, en estado de tensión. La OPEP, tendrá que hacer frente a la reducción de las importaciones del mercado estadounidense y a los volúmenes nuevos que podrían ser incorporados por Irak, Libia e Irán. En la reunión realizada el pasado mes de diciembre en Viena, La OPEP, prácticamente “pasó agachada”, como diríamos en términos del dominó, al mantener intacta la cuota de producción, pero en su reunión de julio, deberá decidir en función de los resultados reales de estos aspectos que hemos señalado. La OPEP podría decidir reducir sus cuotas para mantener precios o mantener producción para permitir la reducción de los precios. Veremos que ocurre. Con relación a Venezuela, su influencia en estos casos es mínima, su margen de maniobra es casi nulo. Está claro que su producción lejos de poder aumentar, viene reduciéndose y, a corto plazo, sería insignificante el volumen que podría aportar. Obvio que si la OPEP decide reducir la producción, Venezuela no se verá afectada porque ya produce por debajo de su cuota, por lo contrario, se beneficiaría porque los precios se mantendrían. Pero si la OPEP mantiene la cuota y los precios caen, la situación ya critica, emporaría a niveles de debacle total. Es cierto que nos quedan en el tintero otros aspectos muy importantes, ya que solo aquí hemos considerado, de manera parcial, los aumentos de la oferta. En la nota de la próxima semana daremos vistazo a la demanda, principalmente en China e India y la recuperación de la economía en los Estados Unidos que, en caso de mantenerse los pronósticos de crecimiento podrían equilibrar la balanza y hacer menos drástica la posible reducción de los precios. También, nos gustaría comentar la próxima semana, sobre la apertura mexicana que, si bien es cierto, no afectará con producción adicional el 2014, podría significar un destino preferido para inversiones en el tema de los hidrocarburos que alejarían las aspiraciones de Venezuela de atraer a esos inversionistas. En todo caso, para no evadir las preguntas que hemos recibido, estimamos que el promedio del Brent en el 2014, podría estar muy cercano a los 98-103 $/barril y el West Texas Intermediate (WTI) en los 90-95 $/barril.
[ Publicidad]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
11
Sylvia Bello de El Venezolano de Broward
10 años de un buen trabajo D José Hernández
iez años han pasado desde que El Grupo Editorial El Venezolano comenzara su proceso de expansión, al salir por primera vez al mercado El Venezolano de Broward el 23 de enero de 2004. Un proyecto que bajo la dirección de su Directora General, Sylvia Bello, ha logrado posicionarse como el periódico de mayor circulación y referencia obligada en este condado, con una presencia importante en West Palm Beach. Sylvia Bello, apasionada de la información y de las nuevas tecnologías que han eliminado las barreras para dar paso a la globalización, tiene más de 15 años en el Grupo Editorial El Venezolano como Gerente General, además de ser junto a Oswaldo Muñoz la fundadora de la edición que circula en Broward. Son ya diez años de periodismo venezolano en Broward. Haciendo un poco de historia, ¿cómo surge la iniciativa de sacar El Venezolano de Broward? - Antes que nada quiero decirte que recién estoy tomando conciencia que tenemos 10 años en Broward y haciendo alusión a esa cancion que dice que “20 años no es nada”, diez años se dice fácil pero ha sido una década de ardua labor para abrir y penetrar un medio en un nicho tan importante y para atender la comunidad venezolana, sobretodo en la ciudad de Weston, donde hay mayor concentración. La iniciativa surge con la idea de crear un nicho específico dentro de la sombrilla del periódico matriz de Miami. Para aquel entonces, generalmente una persona vivía y trabajaba en Weston o vivía y trabajaba en Pembroke Pines, al igual que en Miami. En raras oportunidades interactuaban en los dos condados. Inicialmente el periódico de Miami tenía una tímida presencia en Broward y la comunidad no se identificaba con el contenido y mucho menos con la publicidad de nuestros anunciantes, cuyos negocios y servicios estaban ubicados en Miami, nos comenta. “Fue cuando quisimos entregarle a los lectores de la comunidad venezolana de la zona en Broward extensivo a Palm Beach, con un contenido comunitario único de la mano de la Jefe de Redacción Sandra Ramón, que nos permitió conocer mucho más de lo que la comunidad estaba haciendo en Weston, a nivel empresarial y comunitario. Una de las mayores satisfacciones es habernos relacionado con las causas muy nobles, involucrándonos de forma activa y siempre abiertos a proyectar a la comunidad. Hemos utilizado el periódico de Broward para, además de cumplir a cabalidad con nuestra misión informativa, crear una plataforma para ayudar a organizaciones sin fines de lucro e identificarnos con la comunidad. Hemos dejado huella en estos 10 años, con trabajos autóctonos que reflejan nuestra comunidad, nuestras organizaciones, y considero que hemos hecho muy buen trabajo. ¿Esta participación activa con las organizaciones ha sido una labor adicional o consideras debe
Sylvia Bello y Sandra Ramón Vilarasau ser parte de las funciones de un medio comunitario? - Yo siento que cada medio comunitario obedece a la personalidad de quienes dirigen estos proyectos. Considero que nuestra parte humanitaria en El Venezolano, nos compromete e involucra con la comunidad y hemos sido una referencia para los venezolano de esa zona, brindándoles información de primera mano, ayudándolos a su integración a esta nueva sociedad y siempre con compromiso y respeto. ¿Cual ha sido el mayor reto de El Venezolano de Broward en estos 10 años? - Sin duda, mantenernos después de la caída de mercado de bienes raíces y de la gran recesión que hace unos años sufrió Estados Unidos. Visitar Weston, al igual que otras ciudades vecinas, era como visitar una ciudad fantasma donde habían desaparecido la mayoría de los profesionales del área inmobiliaria y de otros sectores que en otras oportunidades nos apoyaban. Ver como estaba afectada una ciudad tan importante y joven como Weston, al cual estaba dirigido principalmente nuestro medio. Sin embargo, hoy podemos decir con orgullo que nunca dejamos de salir cada quincena y además de servirnos para seguir adelante con nuevos proyectos como Grupo Editorial. Podemos decir que un periódico en 10 años está consolidado. ¿Qué le
falta para seguir su proyección? Nuestra línea editorial comunitaria es la correcta y no lo cambiaremos en lo absoluto. Ahora estamos analizando la incorporación de otras secciones y estamos enfocados en incorporar y desarrollar nuevas tecnologías bajo la sombrilla del grupo editorial donde ya contamos una página web con un gran número de seguidores y una plataforma televisiva a través de internet, con programas realizados por profesionales de reconocido prestigio, además del equipo de periodistas de primera que tenemos. Desde que apareció internet hace ya varios años, siempre se ha hablado del desplazamiento de la prensa escrita. ¿Cuál es tu opinión? Estamos claros que internet, las redes sociales y las tecnologías que prácticamente aparecen a diario nos llevan a la inmediatez y cercanía de la noticia. Sin embargo, seguimos teniendo una gran presencia. Nuestro secreto es el periodismo con sus comentarios, el hecho de ser un periódico quincenal y en la caso de Miami semanal, nos permite el análisis de la noticia. Nuestro medio analiza, entrevista a personas que no vamos a ver en otros medios, o en agencias de noticias. Nuestros periodistas y colaboradores son de primera línea, brindando de forma única el acontecer de nuestra comu-
El Venezolano ha tenido un papel protagónico dentro de la comunidad
nidad. Somos afortunados en comparación con los medios venezolanos dentro de Venezuela, que son permanentemente amenazados y castigados con falta de insumos tan vitales como el papel. ¿Qué piensas? Desde hace algún tiempo el gobierno venezolano ha venido cercando la información con la compra de algunos medios, el cierre de otros y el no otorgamiento de divisas para el papel como insumo fundamental de la prensa escrita, sin embargo, los lectores venezolanos pueden recurrir a internet -mientras no se censure- y ver lo que está pasando. Esto igualmente pudiera acabar con los periódicos venezolanos, que tienen ingresos por venta de publicidad y diarios. La paralización de un sólo día puede representar una pérdida importante. ¿Cuál es la diferencia entre nuestros lectores en el exterior y los que están en Venezuela? Creo que el lector venezolano que está en Estados Unidos es diferente, tenemos otra realidad, no sufrimos los temores de la inseguridad, la censura, la escasez, la devaluación permanente. Aunque sentimos de corazón la noticia la vemos desde la óptica de la libertad. Los lectores que viven en Venezuela aunque quiere salir en muchos casos porque las noticias que les afectan directamente, no pierden ese punto de vista más positivo, están seguros de una salida a corto plazo para vivir en la Venezuela de antes. ¿Cuál ha sido la noticia de impacto en estos 10 años? La muerte de Hugo Chávez, la llegada de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos, el nombramiento del primer Papa latino Francisco I. Vemos como el mundo va evolucionando, sin embargo pienso que ninguna noticia supera a la caída de las Torres gemelas que cambió el mundo. Lamentablemente en Venezuela la noticia se hace todos los días. ¿Qué noticia te gustaría ver en la portada e Broward? Que Venezuela sea la de hace 20 años, la Venezuela que todos recordamos con cariño, dice con lágrimas en los ojos... ¿Cómo El Venezolano ha contribuido a consolidar a la comunidad venezolana, que ha emigrado en su mayoría por la realidad política y social que vive Venezuela? Definitivamente El Venezolano ha hecho un papel protagónico sin saber en un principio lo que estábamos haciendo. Con la visión de su fundador y editor Oswaldo Muñoz nos hemos ido extendiendo por diferentes territorios y ahora la gran colonia de venezolanos que está en las comunidades donde nosotros estamos, pueden tener en sus manos un pedacito de la tierra a través de editoriales extraordinarios, trabajos de primera y un gran contenido. Por eso pienso que el periodismo impreso no se va a terminar mientras tengamos profesionales de primera sentados frente a una máquina para escribir nuestras propias historias. Pero adecuándonos a las nuevas tecnologías... Nunca voy a olvidar cuando en
diciembre de 2012, durante mis vacaciones en Uruguay, hice una serie de investigaciones sobre internet. Le comenté a Oswaldo Muñoz, gran visionario y empresario de retos, que teníamos que montarnos urgentemente en una plataforma tecnología para seguir liderando el mercado. Hoy contamos con una web manejada por periodistas jóvenes, que nacieron con la tecnología en sus manos y son las que mantienen nuestra página web con los contenidos, fotos y videos que quiere ver el lector. Además, ahora contamos con una plataforma de televisión en periodo de prueba. Se suele oír que hay muchos medios comunitarios. ¿Cuál es tu apreciación sobre esta premisa? Esta es una pregunta difícil y te voy a explicar por qué. Yo creo en la apertura de nuevos medios comunitarios, aunque parezca mentira y lo digo de con sinceridad, cada vez que veo un nuevo medio le doy bienvenida, ya que viene a enriquecer el mundo de los medios. El problema es que no es tan fácil como parece. Es contenido, diagramación, distribución, logística... es un proyecto que no se puede ver a corto plazo. Ya tenemos 22 años y con mucho orgullo ya no debemos encasillarnos como medios comunitarios, no sé a cuál categoría pertenecemos pero tenemos un mundo de anunciantes que confían sus productos y servicios en nosotros quizás mucho más que en periódicos de circulación diaria o mayor tiraje... ¿Qué entrevista quisieras ve reflejada en nuestro periódico? De las personas vivas me gustaría ver en el periódico a Barack Obama y a la joven paquistaní Malala Yousafzai. De los fallecidos a Nelson Mandela y Lady Di. ¿Recuerdas algo con especial cariño? El evento que hemos venido realizando desde hace 8 años de la mano de Adriana Cereseto y Claudia Jaichenco, “Tributo a los Logros” de mujeres que han tenido la capacidad de luchar ante tanta adversidad y han logrado salir adelante. Igualmente la participación activa con la Fundación Internacional Amigos del Niño con Cáncer para traer todos los años a un grupo de niños que sufren este terrible mal a cumplir su sueño de conocer Disney. Definitivamente, El Venezolano ha sido la plataforma que nos ha permitido llegar a la comunidad. ¿Qué personalidad que admiras? Mi presidente Barack Obama. ¿Qué te gustaría que te dijera? ¡Que han sido 10 años de muy buen trabajo! Sonríe y nombra a todas las personas que desde el principio aportaron su trabajo a este medio: Yvette González, Piedad Matos, Minerva Azócar, Alexandra Gómez, Xenia Rojas, Sandra Ramón, Luis Andarcia, Nora López, Ignacio Geymonat. “En nombre de todos los que hacemos El Venezolano de Broward queremos agradecerles a todos nuestros lectores y anunciantes que llevan una década de nuestra mano para que ustedes vayan cada 15 días encuentren nuestro medio comunitario”. ¡Gracias!
12
[ Publicidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
[ Publicidad ] 13
14 [ Economía ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Economía venezolana
Muerte anunciada Luis Prieto Oliveira lprieto21@aol.com
D
espués de larga y perjudicial incertidumbre, cuando los almacenes de insumos fundamentales se acercan o están en el nivel crítico, con una ley de Precios y Costos Justos que elimina cualquier posibilidad de inversión en inventarios o activos fijos, dado que la rentabilidad máximas permitida es inferior al coeficiente inflacionario previsible, el seudo gobierno del ilegítimo anunció la práctica eliminación del sistema de control de divisas conocido como Cadivi, dejándolo casi exclusivamente para suministrar divisas a precio preferencial al sector público, para financiar importaciones oficiales o para cancelar el principal o los intereses de la deuda pública contraída por la Nación. Mientras esto ocurre, no se ha detenido la maquinaria de la única industria de creciente actividad que existe actualmente en Venezuela, la de impresión de billetes. El Banco Central ha realizado una constante emisión de billetes sin respaldo real, contrariando una tradición invariable desde su fundación en 1943, cuando su principal asesor financiera, el doctor Ernesto Peltzer, testigo horrorizado de la monstruosa inflación alemana de los años 20, estableció, de acuerdo con las precisas y estrictas disposiciones de la ley que lo fundó, la absoluta prohibición de otorgar préstamos al sector público o realizar emisiones monetarias que no estuvieran amparadas por reservas en divisas u oro monetario. El quiebre de esta política, en el marco de la institucionalidad presupuestaria y financiera de Venezuela, bajo el influjo de una mentada revolución, que vulneró la unidad del tesoro y estableció un mecanismo de presupuestos paralelos, no sujetos al control legislativo, ni tampoco, en la práctica, al control perceptivo de la Contraloría General de la República, constituye el anuncio final de la muerte inminente de nuestra divisa, que en tiempos de la mal llamada “Cuarta República”, fue, junto con el dólar, el franco suizo y el marco alemán, monedas internacionales de cuenta e intercambio. Un desastre financiero y fiscal Si en lo político y económico, estos quince años han sido funestos, en los aspectos financieros y fiscales han sido de una criminalidad extrema. Basta decir que entre 2000 y 2012, Venezuela recibió, como resultado de la exportación petrolera y el financiamiento internacional más de 1.5 billones de dólares, cifra que supera todo lo percibido por el estado venezolano en sus primeros 170 años de existencia. Esta etapa, que podría haber sido la más fructífera, en términos del afianzamiento de nuestro proceso de desarrollo independiente y que podría habernos llevado a alcanzar un boleto de entrada en el primer mundo, ha significado
No hay área en la que no se observe un nivel de deterioro terminal y ello es la base del estrangulamiento de la producción nacional.
El Banco Central ha realizado una constante emisión de billetes sin respaldo real, contrariando una tradición invariable desde su fundación en 1943 un envilecimiento incalculable de nuestros mecanismos financieros, bancarios y fiscales, carcomidos por una corrupción de insospechada e inédita potencia. La inversión pública en la formación de capital fijo, que es una de las medidas más eficientes del progreso económico, cayó desde niveles que llegaron a ser de 30 a 40% del presupuesto fiscal, a cifras escandalosamente bajas. Las importaciones de bienes de capital, la formación de inventarios, los gastos de mantenimiento de la infraestructura física, la formación de reservas internacionales, se han visto sometidas a un rápido proceso de deterioro, cuyas consecuencias estamos viendo en casi todos los renglones del capital público. A este deterioro del sector público lo ha acompañado un proceso de ataques al capital privado, marcado por “nacionalizaciones”, expropiaciones, persecución implacable, denegación de los derechos consagrados en la Constitución y presiones confiscatorias que obligaron a muchos empresarios a entregar o vender sus empresas o
propiedades, a precios muy inferiores a los reales, con la finalidad de salvar, aunque fuera la honra. La producción agrícola, medida por su capacidad para abastecer al consumo nacional, manifiesta una caída desde 75% a menos de 30% en las fechas más recientes. En este sector se ha visto como productos de secular exportación, como el café y el cacao, han pasado a ser suplidos mayoritariamente por importaciones. Cultivos que habían llegado a niveles de autoabastecimiento y hasta de exportación, como el maíz, arroz, sorgo, han decaído, tanto en su producción total como en su productividad por hectárea. Algo peor ha ocurrido en el área de producción animal, donde la exportación de pollos ha sido suplantada por importaciones masivas de productos avícolas y el casi abastecimiento nacional de carne bovina ha caído hasta el punto de que la producción nacional no llega a cubrir más de 40% del consumo nacional. Las industrias extractivas, otrora emporios de riqueza, tanto en hierro, como el carbón, bauxita y
petróleo, han descendido dramáticamente su producción y hoy son apenas pálidas sombras de su robustez pasada. Sus instalaciones abandonadas en términos de mantenimiento, ampliación y modernización, en vez de ser pilares de la transformación nacional, son rémoras que se tragan los presupuestos nacionales y se deterioran a una velocidad superior a la que su edad justifica. Fenómenos similares se encuentran en los servicios básicos, tales como el suministro de energía eléctrica, el de agua y alcantarillado, el de carreteras y puentes, el de puertos y aeropuertos, el transporte marítimo y terrestre, la industria de la construcción, tanto de obras públicas como de viviendas. En estos sectores hemos desnacionalizado nuestra ingeniería, ya que ahora las obras fundamentales se contratan directamente, sin concurso ni licitación con empresas extranjeras. Casi no hay área en la que no se observe un nivel de deterioro terminal y ello es la base del estrangulamiento de la producción nacional. Socialismo de empobrecimiento Los sistemas socialistas nunca han podido resolver los problemas de la oferta de bienes ni de la creación de capital fijo, porque son sistemas altamente centralizados, que anulan la iniciativa individual y la motivación del progreso. No han funcionado adecuadamente en ninguna parte y su rotundo fracaso en la URSS fue un claro indicio de su incapacidad para cumplir con sus `promesas. Venezuela presenta, para su pro-
pia vergüenza, una de las estadísticas más trágicas de exportación de talentos. Más de medio millón de profesionales universitarios, gerentes y empresarios, se han visto obligados a emigrar, para huir del terror en el cual está sumida nuestra patria. El costo de reposición de esos talentos y el valor presente de su producción, que beneficiará a terceros países, supera el valor de las exportaciones de petróleo y será muy difícil lograr su recuperación en un plazo razonable. Después de 15 años que debían haber sido dorados, Venezuela es hoy más pobre, más dividida por odios y violencia insensata y con una estructura de poder corrupta e ignorante, sin sentido de productividad y con una clase parasitaria, creada y mantenida por el régimen para tratar de garantizar su supervivencia. Ahora, la nueva devaluación, que parece ser el prólogo de una dolorosa serie de nuevas y más profundas medidas de envilecimiento del signo monetario, junto con la indetenible crisis de producción, que añadida a una inflación estructural que no ha sido atacada adecuadamente y hoy está desbocada, augura la muerte del bolívar, que ya de fuerte no tiene sino un apellido bastardo, porque sus padres no han querido reconocerlo como una moneda moribunda. Como lo dijo Andrés Eloy Blanco: “Lo medía con mi cuerpo, se me iba poniendo flaco, como yo me iba poniendo”. Nuestro bolívar, como el negrito del poema, está condenado a una muerte ignominiosa.
[ Política ] 15
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Política Norteamericana
¡Ahí viene Hillary! Luis Prieto Oliveira lprieto21@aol.com
Aunque faltan más de dos años para la siguiente contienda presidencial norteamericana, comienzan a montarse las plataformas artilladas que servirán de soporte a los aspirantes que se medirán en noviembre de 2016. En esta ocasión tendremos competencias abiertas en los dos partidos, como ocurrió en el año 2000, cuando compitieron Gore contra Bush; o en 2008, que presenció el enfrentamiento entre Obama y McCain. Esto ocurre cuando el presidente en ejercicio, al estar impedido constitucionalmente de lanzar su candidatura, por haber cumplido dos períodos en la Casa Blanca. La lucha electoral de 2016 se avizora como muy fuerte, porque los republicanos no soportarían, a estas alturas, mantenerse 16 años fuera del poder presidencial y se jugarán el todo por el todo, para presentar un candidato que les garantice un mejor resultado. El que aparecía como desprendido del pelotón, Chris Christie, gobernador de New Jersey, muy adecuadamente, parece haberse desinflado, al presentarse contra él diversas acusaciones de favoritismo político, que podrían llegar a cuestiones de deshonestidad. El peso de esos plomos, más que el propio de su anatomía, seguramente le impedirá levantar el vuelo. Si no es Christie, los republicanos enfrentan una tarea hercúlea, pues necesitan buscar un candidato que satisfaga a sus votantes tradicionales WASP (White, Anglo Saxon, Protestant), no ofenda a sus militantes del Tea Party y pueda garantizar un moderado apoyo hispano, femenino y juvenil. Con esas medidas, se requiere casi un sastre extraterrestre para poderlo vestir. Por ahora hay un
Hillary Rodham-Clinton ha tenido una carrera política impresionante pleito sordo, en el que se mueven unos cuantos candidatos que no parece probable que “vayan para el baile”. Los demócratas, que disponen actualmente del poder, no parecen tener el mismo problema. Obama parece inclinado a dar su apoyo a Joe Biden, su vicepresidente, aunque la historia de los vicepresidentes como sucesores no ha sido muy brillante. El último vicepresidente que se traslado de Blair House a la Casa Blanca, fue George H.W. Bush, quien fue vicepresidente en el último período de Reagan y fue electo en 1978, más por la extrema debilidad de Jimmy Carter que por sus propios méritos. Biden no cuenta con una base política firme y su estado, Delaware, es uno de los más pequeños de la Unión y está muy firmemente en el bolsillo del partido demócrata. La oportunidad de Hillary
Hillary Rodham-Clinton junto al presidente Obama
Hillary Rodham-Clinton ha tenido una carrera política impresionante, Primera Dama de Arkansas, Primera Dama de los Estados Unidos. En ambas posiciones, obtenidas por su matrimonio, se convirtió en un activo importante de su marido. Aparte de ser una brillante abogado, egresada de Yale, considerada entre las más destacadas de su generación, fue siempre una figura vigorosa, que se dedicó a cultivar las relaciones con sectores claves para la carrera de su cónyuge. En 1986, cuando Bill enfrentó su primera crisis por revelaciones eróticas con Jennifer Flowers, la actitud de su esposa lo salvó y lo hizo llegar a la candidatura. Después, en la Casa Blanca, no se limitó a ser una anfitriona, sino que se metió de lleno en la candela política. Es memorable su defensa del proyecto de reforma de la salud del presidente Clinton. Incluso se atrevió a concurrir a una reunión de legisladores republicanos a plantear su respaldo y argumentar las razones para su aprobación, demostrando un aplomo, sangre fría y ferocidad política como muy pocas veces se ha visto en estas tierras. Luego fue electa como senadora de New York y en la cámara alta hizo un buen papel, sobre todo en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Decidió presentar su nombre, como precandidata, en las primarias demócratas de 2008 y fue derrotada por una maquinaria poderosa, montada por Barack Obama y por el retiro del apoyo de su colega Ted Kennedy, que, de alguna manera le cobró una vieja cuenta a su marido. Esa derrota, sin embargo,
demostró su gran apoyo femenino y de jóvenes, así como fuerte simpatía entre los hispanos. Su desempeño como Secretaria de Estado, primera ocasión en la que ocupa un cargo ejecutivo, demostró que tiene los conocimientos, el carácter y los recursos para asumir un cargo tan importante y delicado. Le tocó el cambio fundamental de la política exterior estadounidense, con el fin de las guerras asiáticas y la creación de nuevas alianzas para enfrentar un mundo esencialmente multipolar. Además tuvo que ajustar la diplomacia estadounidense ante las condiciones creadas por una crisis económica muy profunda y globalizada. Al final de su ejercicio como canciller, se presentó el episodio del ataque de guerrilleros vinculados a Alqaeda en el consulado estadounidense en Benghazi, Libia, en el que murieron el embajador y varios funcionarios. Los republicanos, por falta de otros temas, han creado todo un escándalo ante un hecho que, a todas luces, era inevitable. El embajador, por ejemplo, había recibido instrucciones de no moverse de la embajada en Trípoli, tampoco era factible un ataque militar sin derribar todo el edificio diplomático creado después de la llamada Primavera Árabe. Hasta ahora este es el tema central de los ataques republicanos, que podría combinarse con los problemas de salud, derivados de un micro derrame cerebral que afectó su visión temporalmente. Por lo demás, se mantiene activa y vital, como siempre. Perspectivas de campaña Salvo que surja un nuevo “dark
horse”, como llaman los norteamericanos al caballo que derrota a los favoritos, y en este caso se cumplió lo de dark por tratarse de Obama, Hillary despunta como la candidata más fuerte del lado demócrata y puede reeditar, incluso con algunas ventajas, la coalición que llevó a Obama a la Casa Blanca en dos ocasiones. Ya comienzan a movilizarse los grandes grupos de apoyo, sobre todo el Súper PAC demócrata más poderoso, que puede canalizar muchos millones de dólares hacia su causa. Lo mismo está ocurriendo en centenares de organizaciones femeninas de base, que se movilizan con fervor por la que consideran su campeona. Al final de su fracasada campaña por la candidatura demócrata, en 2008, Hillary dijo que había arrojado piedras al techo de cristal que cubre a las mujeres, pero, que aunque no había podido romperlo, lo había estrellado en algunos sitios y era necesario seguir presionando para derrumbarlo definitivamente. Hay temas fundamentales, como el derecho femenino a disponer de su cuerpo, en lo referente al aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres, la reforma de la educación para garantizar una enseñanza de calidad para todos, el freno a la privatización escolar, la mejora social, salarial y de consideración para los maestros. El candente problema de una reforma integral de las leyes de inmigración, el refuerzo de la estructura sindical, para detener el constante descenso de las remuneraciones de los trabajadores, frente al desmedido y grosero aumento de las ganancias de los empresarios. Hillary tiene una potente respuesta frente a un país que está cambiando rápidamente, en un mundo globalizado, en el cual la tecnología de punta es más importante que las fábricas y las mejoras en las comunicaciones y en la vetusta infraestructura son esenciales para mantener la ventaja competitiva de los Estados Unidos en el futuro inmediato. Es posible que en los próximos meses surjan nuevos candidatos del lado demócrata, así como también en el lado republicano, pero Hillary, con su fuerza, experiencia, organización y simpatía personal, es una formidable aspirante, a la que va a costar mucho cortarle el paso hacia el retorno a la Casa Blanca como inquilina principal.
16 [ Opinión ] Tulio Hernández
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
La ignorancia como ardid U
na buena parte de las grandes obras de la literatura, el cine y la narrativa televisiva universal son historias de asesinos. Edipo mata a su padre. Hamlet a su tío. Raskolnikov, el perturbado de Crimen y castigo, a su casera. José Arcadio Buendía, primero de la estirpe de Cien años de soledad, a Prudencio Aguilar. Los soldados alucinados de Apocalipsis Now ametrallan sin piedad a los vietnamitas. En Sorgo rojo, de Zhang Yimou, un oficial japonés, durante la invasión a China, ordena al carnicero del pueblo desollar vivo a uno de sus amigos. Incluso la Biblia es un libro de homicidas. Desde Caín hasta un Dios colérico que, cual genocida del siglo XX, saca de este mundo, sin distingos de edad ni sexo, a todos los habitantes de Sodoma y Gomorra. Si Nicolás Maduro tuviese el poder suficiente prohibiría la circulación en Venezuela de todas estas obras. ¿Por qué? Porque de acuerdo a sus declaraciones recientes, el hombre que por decisión de Hugo Chávez preside a Venezuela, cree firmemente que las personas que leen o ven a un personaje de ficción asesinando a otro es muy probable que se motiven a hacer lo mismo. A copiar su conducta. Si alguien lee Don Quijote saldrá a enfrentarse con molinos de viento, si ve Novecento de Bertolucci se afiliará al fascismo y si presencia el film cubano Fresa y chocolate terminará cautivado por la opción homosexual. Pareciera que Maduro no ha visto Bowling for Columbine, el documental de Michael Moore, el ídolo de la izquierda norteamericana, en el que demuestra de manera fehaciente que los canadienses y los estadounidenses consumen anualmente la misma cantidad de violencia en el cine y la televisión y, sin embargo, en Canadá no ocurre ni remotamente tan grande número de homicidios como en EE.UU. Entre otras razones, porque en Canadá la población civil está efectivamente desarmada. Las espirales de violencia, y Venezuela vive la peor de toda su historia, no se pue-
El exilio es un estilo de vida, un hábito, una adicción, una religión. Juras no amargarte más la vida leyendo las noticias de tu país pero no puedes dejar de verlas. Y es lógico, lo quieres, te duele y lo extrañas. den entender por causas únicas. Los más reconocidos estudiosos venezolanos de la
comunicación no se cansan de explicar públicamente que no es posible establecer re-
laciones de causalidad directa entre exposición a contenidos violentos en los medios y proliferación de la violencia. Como tampoco se pueden establecer con la pobreza y la desigualdad social. Para entenderlo basta revisar las bajas cifras de criminalidad en países muy pobres, como Bolivia, y compararlas con los trágicos números de países menos pobres como Venezuela. La Legión Cóndor no bombardeó a Guernica por la influencia de un cuadro de Picasso. Fue al revés. Ni los asesinos en serie venezolanos conocidos como “cocosecos” salen a matar porque un día presenciaron una de las películas de prostitutas, guerrilleros y malandros que Román Chalbaud hacía cuando, en los tiempos de AD y Copei, ejercía de cineasta consentido del poder. Es cierto que hay un uso pervertido, eminentemente comercial, en cierto tipo de producciones audiovisuales industriales que convierte la violencia –el estallido, el disparo, el golpe, el asesinato, los efectos visuales– en un mero señuelo para atraer espectadores. Pero la violencia, en tanto que componente de la experiencia humana, ha sido y será parte fundamental e indispensable de la creación artística. Y en el arte más consistente y de autor, desde Shakespeare hasta Scorsese o cualquier otro autor contemporáneo, encontramos explicaciones que nos ayudan a entender su insensatez, sus orígenes y los daños que produce. Pretender eliminar su presencia en la obra audiovisual es como intentarlo con el sexo, lo celos, la traición, el poder o la religión como temas. Autoritarismo puro. Y en realidad eso es lo que está detrás de las acusaciones del gobierno. Una manera de evadir sus responsabilidades en la caravana venezolana de la muerte transfiriéndoselas a los medios privados. ¿Ignorancia? Sí, pero estamos ante el uso de la ignorancia como nuevo pretexto del militarismo rojo en su escalada marcha totalitaria hacia el monopolio absoluto de la palabra.
[ Energía ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
17
Llegó a Pdvsa la escasez:
Gasolina no hay; diésel no hay; gas no hay; crudo no hay; ni $. S
in duda alguna que la situación de escasez que se vive en Venezuela, está tomando visos de tragedia, de hecho incontrolado e irresoluble a corto plazo. Horacio Medina Pero, ¿Por qué hay escasez? @unape Tratemos de ponerlo en términos sencillos. Luego de la estrategia delineada desde el régimen de gobierno venezolano con la asesoría perversa de castrismo cubano, concebida para destruir el aparato productivo privado, acompañado por la sistemática criminalización del hacer de empresarios privados no alineados, hemos llegado hoy al momento en que la producción nacional de bienes básicos, no suple las necesidades de la gente, es decir la demanda, de modo que Venezuela depende de las importaciones. Por otro lado, la ausencia del volumen requerido de divisas que, básicamente, deberían ser aportadas por Pdvsa, sumado a la ineficiencia, negligencia y corrupción que ocupa los espacios dentro del aparato estatal, encargado de las importaciones, hacen absolutamente insuficiente lo que puede ser importado, para suplir el déficit. Claro que está que se debe añadir que las compañías del sector privado industrial y comercial que aún sobreviven, no pueden comprar dólares administrados por los entes oficiales porque se les niega el acceso y solo pueden acudir a un limitado y costoso mercado paralelo, razón por la cual, tampoco pueden importar, todo lo requerido. Mientras el gobierno acusa a los empresarios privados de boicotear el sistema, la realidad es que invertir y producir en Venezuela no es un negocio rentable y sí altamente riesgoso, temerario diríamos. Por otra parte, uno de los efectos más importantes de la escasez y, de manera simultánea, también una de sus causas, es el acaparamiento de productos, motivado por el temor de la gente que los lleva a comprar lo que no necesita, pensando que, cuando lo necesite, no estará. De acuerdo con lo que observamos, la tendencia a corto plazo no es caminar hacia la solución del problema, al contrario, todo parece indicar que nos encaminamos a empeorar la situación. Otorgar una Ley Habilitante, cuyas primeras producciones son medidas de coacción, intensificaron de controles y persecución de empresarios, no resuelve el asunto. Entendemos que si no se toman decisiones en la dirección contraria a la que transitamos, empeoraremos el pro-
Rafael Ramírez, está adelantando la entrega de lo que queda todavía de Pdvsa, ni más ni menos. blema. Ahora bien, como mencionamos en el encabezado de nuestra nota, esta situación de escasez también se ha hecho presente en Pdvsa y de una manera aguda y profunda. Es ya un ejercicio absurdo, tratar de disfrazar las importaciones de componentes para producir gasolina en el país o la importación misma de gasolina comprada, por cierto, en los Estados Unidos. Todo esto, muy a pesar de las alocuciones del edulcorado MinistroPresidente, Rafael Ramírez, tratando de negarlo o minimizarlo. También se hace inútil esconder la importación de crecientes volúmenes de diésel para suplir el mercado interno. Por otro lado, muy a pesar de los anuncios reiterados y rimbombantes de este mismo personaje, nos referimos a Ramírez, la escasez de gas en el país es innegable, continuamos importando gas de Colombia y sustituyendo el consumo de gas en la generación termoeléctrica y el sector industrial por diésel y fuel oil, amén de las inocultables protestas de personas que reclaman la ausencia del suministro en bombonas. Para sorpresa de muchos, no nuestra, muy recientemente se reveló que Citgo debe comprar mensualmente volúmenes de crudo y productos en el mercado spot o en el mercado interno de los Estados Unidos para cumplir sus compromisos, esto en adición a la cantidad de convenios cancelados y clientes perdidos, por la falta de suministro de crudo, sencillamente en Pdvsa ha mermado la producción de crudo, gas y productos refinados. Como consecuencia de lo mencionado, los
ingresos por ventas se han reducido y el gasto en compras ha aumentado. Por supuesto que no debemos olvidar que continúan los regalos para el clientelismo político internacional, incluyendo negocios personales de las cúpulas de Cuba y Nicaragua; los pagos de deudas contraídas con pagos de crudos y productos a futuro; las obligaciones adquiridas que se vencen por los bonos emitidos o prestamos; la entrega creciente de producción o dólares a los “socios” de Pdvsa en las empresas mixtas; el aumento de los costos de producción; etc., etc. Por otro lado, en Pdvsa se ha producido un aumento considerable en los costos que incluyen tanto los costos directos y propios de la operación y del desmedido crecimiento de la nómina, como los derivados de una importante cantidad de negocios ajenos a la empresa que distraen esfuerzos e impactan su eficiencia. A todo este cuadro, tenemos necesariamente que agregar que también existe una escasez muy profunda de principios y valores, de ética y mística, en especial, en los Dirigentes Sindicales, en la Alta Gerencia y, peor aún, en la Directiva de la empresa. Resulta evidente, pues que la escasez de divisas que deberían ser generadas por Pdvsa, tiene razones estructurales profundas, luego de más de una década de deterioro franco y sistemático. Nada fácil de resolver e imposible hacerlo a corto plazo. Sin embargo, de manera peligrosa y comprometedora para el Sector, a mediano y largo plazo, este nefasto y servil sujeto, Rafael Ramírez, está adelantando la entrega de lo que queda todavía de Pdvsa, ni más ni menos. Esto se cocina a fuego intenso y acelerado, bajo una gran presión por la crítica situación de Pdvsa. Las petroleras privadas socias o no de Pdvsa, tipo Chevron, Repsol, ENI, CNPC, etc., evalúan la posibilidad de entregar este mismo año 2014, sus propuestas de inversión para nuevos desarrollos o el apalancamiento de los ya existentes, evaluándose incluso la opción de ser incluido dentro del paquete habilitante. Se trata, ni más ni menos que de una entrega disfrazada, abdicar ante la negligencia y la ineptitud reinante, bajo un supuesto criterio de “apertura interna”. Sin duda que Ramírez busca los recursos que le permitan apaciguar las aguas turbulentas del corto plazo, sin importar la entrega del patrimonio nacional. Debemos estar muy atentos porque la desesperación ante una profunda crisis socioeconómica y con evidentes efectos políticos
colaterales, llevará al régimen venezolano a cometer toda clase de exabruptos. Denunciarlos y confrontarlos, tiene que formar parte de la agenda política de la alternativa democrática. Cuando una amiga se va “Cuando un amigo se va, queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo. Cuando un amigo se va queda un tizón encendido que no se puede apagar ni con las aguas de un río”. Casi de manera instantánea, al recibir la noticia sobre la desaparición física de Nidia Villegas, vino a mi mente esta canción. Me parecía escuchar en vivo a Alberto Cortez con toda su fuerza y sentimiento. La verdad es que no estoy incluido entre aquellos que se referían a Nidia como “Negrita”, haciendo alarde, con gran propiedad, de seguro en muchos casos, aunque no puedo negar las inmensas ganas que muchas veces tuve de hacerlo. Conocí de manera personal a Nidia desde hace unos tres años, trabajando con ahínco y con pasión contagiosa en diversas actividades, inherentes al que hacer político y social en Miami. Sin embargo, no fue sino hasta hace unos seis meses atrás que las circunstancias me proporcionaron el privilegio de poder compartir muy de cerca con ella. No solo en lo político, también en lo humano. En este corto tiempo, aprendí a estimar su integridad, su firmeza, su indoblegable espíritu de justicia, su respeto a los acuerdos y su valoración de la amistad y la solidaridad. Supe entonces que ella era mi amiga, porque la aprecié en toda su dimensión, en el espacio que la conocí. En su férrea voluntad de vivir, en determinación de galvanizar voluntades en busca de la unión, de la democracia y la libertad. Aprendí de ella como podemos ser firmes y, de manera simultánea, ofrecer un espacio para la concertación. Entendí que era una mujer de principios. Agradezco a Dios, haberme permitido estar cerca de ella durante sus últimos meses de vida terrenal. Nos dejó a todos, la tarea pendiente de liberar a Venezuela, para transitar luego el camino de reconciliación, de la concertación, de la unión, de la Paz. Le prometí, en lo personal, no desmayar y lo voy a cumplir hasta mi último aliento. Que Dios te acoja en su seno Nidia y que brille en ti la luz perpetua, de seguro nos volveremos a encontrar. “Cuando un amigo se va queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo”.
18
[ Entretenimiento]
Cuando “Open House se transmitía por RCTV” como sección de entretenimiento del matutino “Lo de Hoy” que conducía Eladio Lares y Judith Castillo, más cumplía sus primeros 9 años como columna social en el Diario “El Universal” fuimos expresamente al Hotel Pierre de la Quinta Avenida de New York a grabar el “Fashion Show” de nuestra diseñadora Carolina Herrera, vistos ambos en la elocuente gráfica, cuando estaba asociada con don Armando De Armas y aún la crítica no le era favorable, del todo pues leyendo al día siguiente el New York Times para 1.982, allá en Manhattan, junto a la súper modelo capitalina Elizabeth Palacios, pura casta de mujer, quien le desfilaba tanto a Carolina como al famoso dominicano Oscar De la Renta, el influyente dåiario fue duro con ella, más con la tercera colección “Primavera-Otoño” que la caraqueña nacida el 8 de Enero de 1.939 de 75 años cumplidos recientemente (que bien se conserva ) presentaba cuando apenas tenía dos años radicada en la Gran Manzana. Los inicios de Carolina Pacanins en la moda fueron en “alfa boutique” de la Francisco de Miranda con aquella “Gran Dama” y maravillosa persona que fue Alfa Savoine, de quien puedo hablar con propiedad porque era su maestro de ceremonias en cuanto desfile de modas realizara, quien colocaba en el despacho a promisorias jóvenes de buen gusto en el vestir, por lo que rodeada de “Guchi” y “Cristian Dior”. Carolina casada en primeras nupcias con el buen amigo Guillermo Behrens, quien por cierto muy taurino me llevara en el 66 en su camioneta Mercedes a torear de traje de luces a aquel recordado club campestre Sartenejas con coqueta plaza de toros para 2.500 personas donde hoy está la Universidad Simón Bolívar vistiéndome de lila y oro en el Pent House del playboy Ladislao Blatnik, quien por cierto... estuvo a punto de casarse con la súper actriz de Hollywood Natalie Wood circulando 2.500 tarjetas de invitación suspendida a “última hora” causando innumerables embarques... Casada en segundas nupcias con Reinaldito Herrera Guevara en 1.968 y madre de cuatro hijas, unas Behrens dos Herrera (Carolina hija, está felizmente casada con el torero andaluz Miguel Báez “Litri”) invaden los salones neoyorkinos con singular éxito, venciendo a las adversidades, hasta llegar a vestir a Jaqueline Kennedy, Angelina Jolie, Renee Zellweeger y hasta a la propia Michele Obama, siendo hoy por hoy incluida en el listado de los “100 Latinos más Influyentes” según la revista People enorgulleciendo el gentilicio patrio al ser sin dudas “la venezolana más famosa del mundo”... -------------------------------------------------------------------------Perlas margariteñas ---------------------------------------------------------------------------Más de 150 mil caraqueños , zulianos, andinos y guayaneses nos hemos residenciado en Nueva Esparta , evadiendo a la violencia desatada en la “Tierra Firme” ... en procura de mejor calidad de vida “sin salir de nuestras fronteras”, pero ya Margarita dejó de ser la de “puertas abiertas” siendo frecuentada por malandros que intentan capturar la Guardia Nacional en los ferrys y aeropuerto, siendo quizás más fácil controlar por su condición de isla, quedando estupefactos cuando hace días le pegaron un tiro a depositante en la propia cola del banco saliendo de otra entidad con el efectivo para arrebatarle los Bs. 70 mil matándolo e hiriendo a otro. Deseamos logre su cometido el gobernador Mata Figueroa al anunciar drásticas medidas para no continuar ahuyentando al turismo más de lo que se ha hecho. Que Dios reparta suerte!
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
[ Actualidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
19
Dinorah Figuera en Miami
Los venezolanos del mundo pueden hacer mucho D Textos y fotos: José Hernández
inorah Figuera, visitó las instalaciones de El Venezolano y de elvenezolano.tv. Su mensaje es fuerte y conciliador porque se trata de una venezolana de gran arraigo popular. Hija de la populosa comunidad de Catia en Caracas, médico epidemióloga de profesión y actual diputada a la Asamblea Nacional, donde dirige la fracción parlamentaria constitucional y donde llegó a ser Presidenta de la Comisión Permanente de Familia, Dinorah es una clara representación del liderazgo de la Unidad Democrática. Es miembro de la dirección nacional del partido Primero
Declaración Final del Foro de Promoción democrática Continental. DECLARACION FINAL Aula Magna de la Facultad de Leyes de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), 26 de enero 2014 A DECLARACION Patrocinado por Cultivamos Una Rosa Blanca, se celebró este sábado con resonado éxito el FORO DE PROMOCIÓN DEMOCRÁTICA CONTINENTAL en el Aula Magna de la Facultad de Leyes de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), organizado como una Cumbre paralela orientada a confrontar el lamentable espectáculo de una Cumbre continental que reúne a los flamantes miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en La Habana, en el país más represivo de América. Participaron notables personalidades, diputados y senadores del continente americano y concluyó el evento a las 5:30 pm con una Conferencia de Prensa, durante la cual se dio lectura al Documento Final del Foro, que copiamos para nuestros lectores a continuación: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS FORO DE PROMOCIÓN DEMOCRÁTICA CONTINENTAL, compuesto por ciudadanos de países de América, muchos de ellos exiliados políticos debido a la persecución existente en sus respectivos países; así como por otras personalidades, reunidos el 25 de enero de 2014 en la Universidad Internacional de la Florida (FIU), en Miami, Florida: 1 – Reafirmamos que la libertad es un derecho natural, preeminente e inviolable, que ningún gobierno puede infringir sobre ellos. 2- Destacamos que la Carta Interamericana establece que los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla, ya que la democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico, y que una democracia es un sistema político que requiere contener para su categorización genuina una
Justicia (Secretaria Nacional de Justicia Familiar), estuvo en varias cargos públicos, entre ellos: Concejal Metropolitana de Caracas 2000 al 2004, Concejal del Municipio Libertador de Caracas 1995 al 2000, electa como dirigente de la Causa R donde militaba, Subsecretaria Municipal del Municipio Libertador de Caracas, Dirigente Social y comunitaria. Miembro Honorario del Colegio de Enfermeras del Distrito Metropolitano. Dinorah ha sido muy crítica del gobierno en servicios de salud y en todo lo que tiene que ver con los derechos humanos, visitó Miami para asistir al Foro de Promoción Democrática Continental, que se llevó a cabo en la facultad de derecho de la Universidad Internacional de Florida.
serie de condiciones cualitativas; entre ellas: a) un Estado de derecho donde impera la ley y reconoce los límites de leyes convencionales ante derechos preeminentes; b) libertades civiles que le garanticen a la ciudadanía expresarse libre y públicamente; c) elecciones periódicas, libres y competitivas donde los que aspiran al cargo público gozan de derechos iguales ante la ley. Destacamos que se ha desarrollado una nueva forma de ejercer el despotismo mediante el arribo al poder político por los mecanismos de la democracia, pero sin el apego a los requisitos de la gobernabilidad democrática, incluyendo elecciones fraudulentas, la simulación de oposiciones leales, y la injerencia de movimientos y Estados radicales y ajenos al continente americano. 4- Reafirmamos que cualquier alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático en un Estado del Hemisferio constituye un obstáculo insuperable para la participación del gobierno de dicho Estado en el proceso de Cumbres de las Américas y que las autoridades reconozcan y los gobiernos de la América Latina y del Caribe afirmen el compromiso firmado en la Declaración de Viña del Mar de respetar “la adecuada representación y participación de mayorías y minorías, las libertades de expresión, asociación y reunión, el pleno acceso a la información, las elecciones libres, periódicas y transparentes de los gobernantes, [que] constituyen elementos esenciales de la democracia. 5- Denunciamos que gobiernos Latinoamericanos y del Caribe, como la dictadura de Cuba, hayan firmado el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, sin haberlos ratificados como corresponde después de haber contraído esa obligación con su firma; y que las Asambleas Nacionales del Poder Popular, en su carácter de órgano supremo del poder del Estado y único órgano con potestad constituyente, no someta a debate las iniciativas populares que se
Atendió una invitación a las instalaciones del Grupo Editorial El Venezolano, donde visitó las nuevas instalaciones de elvenezolano.tv y nuestra sala de redacción. La diputada Figuera nos expresó ante la pregunta sobre que pueden hacer los venezolanos fuera, “La inmensa cantidad de venezolanos que han sido desplazados de su patria pueden hacer mucho por nuestro país, sobre todo en llevar la verdad del país a la comunidad internacional. Ahora además todos los que están afuera pueden informar las verdades de lo que ocurre en Venezuela, donde la “hegemonía comunicacional” lo que ha hecho es silenciar la verdad trágica que vivimos todos”.
Roberto Ruiz, Horacio Medina, Dinorah Figuera y Gonzalo Aguerrevere han presentado para disponer la convocatoria de referendos. 6- Reafirmamos que los países democráticos y sus ciudadanos, que compartimos y vivimos en democracia, tenemos el deber de defenderla conformando una alianza de las fuerzas democráticas continentales para defender el sistema interamericano representado por la OEA y por sus organismos de defensa de los derechos humanos, promoviendo su restitución dentro de las dictaduras en los países Latinoamericanos y del Caribe, y de reinsertarla en la democracia debilitada y preservarla en las democracias funcionales que aún existen 7- Acordamos reactivar la Doctrina Betancourt actualizando su principio de promover la libertad y la democracia continental y su clara perspectiva política: “Solicitaremos cooperación de otros gobiernos democráticos de América para pedir, unidos, que la OEA excluya de su seno a los gobiernos dictatoriales porque no sólo afrentan la dignidad de América, sino también porque el Artículo 1 de la Carta de Bogotá, Acta constitutiva de la OEA, establece que sólo pueden formar parte de este organismo los gobiernos de origen respetable nacidos de la expresión
popular, a través de la única fuente legítima de poder que son las elecciones libremente realizadas. Regímenes que no respeten los derechos humanos, que conculquen las libertades de sus ciudadanos y los tiranice con respaldo de las políticas totalitarias, deben ser sometidos a riguroso cordón sanitario y erradicados mediante la acción pacífica colectiva de la comunidad jurídica internacional.” (Rómulo Betancourt Palacio Federal Legislativo de Caracas 13 de Febrero de 1959 Discurso de toma de posesión) 8- Exhortamos a las organizaciones y movimientos democráticos dentro de los países Latinoamericanos y del Caribe a constituir un Foro de Promoción Democrática Continental para apoyar la restauración de los principios democráticos, los derechos y las libertades ciudadanas en los países sojuzgados por regímenes dictatoriales de la titulada versión del Socialismo del siglo XXI, y exigirles el cumplimiento de la Carta de las Naciones Unidas, la Carta Democrática Interamericana, la Carta de la OEA, la Declaración de Viña del Mar, como balanza al Foro de Sᾶo Paulo constituido para reunir esfuerzos de los partidos y movimientos de extrema izquierda.
20 [ Actualidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Habló sobre la realidad económica para Venezuela
Dos Santos visitó elvenezolano.tv augurando gran éxito Miguel Eduardo Mundo @MiguelMundo
L
uego del exitoso lanzamiento del proyecto televisivo que acaba de emprender en Miami el Grupo Editorial El Venezolano, Reinaldo Dos Santos, famoso por sus polémicos comentarios en las redes sociales y algunas predicciones sobre el acontecer venezolano, visitó recientemente las oficinas y estudios de elvenezolano.tv. En primer lugar, Dos Santos manifestó sentir una vibra muy positiva al entrar a las instalaciones, por lo que se atrevió a augurar el mayor éxito posible al proyecto emprendido, manifestó que siempre es un gusto poder “dar una patadita inicial”, a un proyecto como el venezolano.tv, que la gente lo ha recibido con tanta pasión, que a su juicio es una ventana que se abre y que será muy grande en el futuro. Con respecto a sus recientes apreciaciones sobre Venezuela, el profeta de América se refirió específicamente al ámbito económico, haciendo referencia a los nuevos anuncios de devaluación en el país, acotando que muchas veces es muy fácil deducir hasta donde se puede llegar con tantas irregularidades en la forma de marcar el destino de la nación, “mirar el futuro de Venezuela es muy simple, solo es necesario ver a Cuba, todas la medidas que se están tomando actualmente, fueron aplicadas en Cuba por allá en los 60, y allí vemos el resultado”, destacó. En este sentido, mencionó que muy probablemente, uno de los próximos pasos a dar
será la aplicación de una moneda comunal, tal cual el peso convertible de la isla, haciendo referencia a los dos tipos de cambio que se inicia en Venezuela, además de advertir la peligrosidad de esa permuta fluctuante. “Fidel (Castro) es un viejo zorro”, mencionó Dos Santos, al decir que el líder de la revolución ha sabido aplicar un carisma que le ha compensado el afecto de sectores que él ha sabido aprovechar y manipular a su antojo, dejando claro que indudablemente los Castro conducen el destino de Venezuela, convirtiendo así a la patria de Bolívar en una vulgar franquicia. Al expresar su punto de vista sobre lo que actualmente ocurre, el profeta, quien además es Astrólogo de profesión, indica que ciertamente se ve un gobierno debilitado, pero sin embargo muy ágil, lo que requiere que la posición sea muy inteligente a la hora de dar los pasos que debe dar, y no pensar o creer que el gobierno (Nicolás Maduro) es un tonto o un imbécil “nunca se debe subestimar al enemigo”. Puso como ejemplo el hecho de que si en la actualidad se llama a unas nuevas elecciones, el gobierno tiene un haz bajo la manga, y es seguir manipulando a los sectores populares con la asignación de posibles créditos bancarios que las autoridades nacionales obligarán a la banca pública y privada otorgar a los ciudadanos (organizados en concejos comunales) con el menor control posible, con la única intención de que el pueblo sienta tiene mayor opción de obtener bolívares, mientras que la realidad será una bomba de tiempo que cercará aún más a los
venezolanos, y ellos (gobierno) a su vez, obtener resultados electorales a su favor. Analizando la situación desde ese punto de vista, la forma de que esa asignación de recursos sea favorable, es que el pueblo sepa sacar provecho e invierta en cosas factibles las asignaciones y no que se pongan a derrochar para quedar (obligatoriamente) endeudados y sin posibilidades inmediatas de saldar cuentas. Refiriendo a que de ahora en adelante la asignación de dólares para las personas que viajan a Florida sea sólo de 700 de los verdes, Dos Santos comentó que esa medida se debe a que toda la gente de oposición vive en Miami, y que más bien deberían tomarlo los venezolanos (de oposición) como un incentivo, “eso significa que el venezolano de la Florida le está haciendo daño al régimen de Venezuela, y lo que pretenden es aislarlos y que quienes viven aún en Venezuela y tienen posibilidad de viajar no tengan contacto con este grupo, pero en realidad lo que va a ocurrir es que los ciudadanos van a hacer mayores esfuerzos por visitar Miami y de seguro se va a hasta incrementar la presencia en Florida de turistas provenientes de Venezuela”, continuó declarando, que el gobierno cree que los venezolanos que visitan al sur de la Florida se van a contaminar la mente con los relatos de los cubanos que ya han pasado por todo esto y que ciertamente siempre dicen “óyeme hermano, eso ya paso en Cuba y mira como estamos…”. Dos Santos opinó que la verdad duele, y ciertamente Maduro es una marioneta de los Castro, “cuando el enemigo reacciona es
Por las
Reinaldo Dos Santos opinó que la verdad duele, y ciertamente Maduro es una marioneta de los Castro. porque le estas afectando, si no, no tuviera necesidad de tomar estas medidas, para tratar de aislar a los venezolanos”. Para finalizar, Reinaldo Dos Santos dejó saber que en los próximos días iniciará operaciones con una franquicia de tiendas esotéricas, en la cual se comercializarán productos relacionados con las creencias de los pueblos, adelantando que la primera sede será inaugurada en Ciudad Doral y que la fecha exacta será anunciada pronto, a través de las redes sociales del profeta.
Arepas y Empanadas Si llámas antes, no tienes que esperar.
786.621.0880 786.361.5572 Llámanos para ir preparando tu órden, llegas y disfrutas, asi de fácil !
10771 NW 58th St. Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) Telf.: 786.621.0880 * www.lapergolacafe.com @pergola_cafe www.facebook.com/PergolaCafe www.foursquare.com
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
[ Publicidad ] 21
22
[ Publicidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
[ Eventos ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
23
Nueva ventana informativa para los venezolanos en periodo de prueba
El Venezolano TV inició transmisiones a través de www.elvenezolano.tv Miguel Mundo Fotos: José Caruci y José Miguel León
U
n grupo de empresarios y periodistas venezolanos lanzaron un canal de televisión vía internet el pasado jueves 23 de enero con la esperanza de divulgar las historias que creen que habrían sido vetadas en la nación sudamericana, bajo el lema “Un canal de venezolanos, por venezolanos para venezolanos”. En la nómina de reporteros se destacan ex integrantes de la cadena Globovisión, que dejaron la compañía tras ser comprada por empresarios allegados al gobierno de Nicolás Maduro. “El proyecto se origina en la necesidad que percibimos en todos los venezolanos de poder contar con un medio totalmente independiente y que no pueda ser condicionado o controlado por el régimen heredado por (el presidente) Nicolás Maduro”, dijo Oswaldo Muñoz, presidente del Grupo El Venezolano, propietario del canal a The Associated Press. “Vamos a decir lo que allá no se puede decir porque o lo multan, o cierran el canal, o lo compran, o lo quitan”. El Venezolano TV salió al aire en periodo de prueba a través de plataforma digital vía internet con programas de conocidos periodistas venezolanos como Carla Angola, Pedro Luis Flores, Kico Bautista, Carlos
Oswaldo Muñoz con todo el equipo de talentoS de El Venezolano.tv Acosta, Freddy Machado y Miguel Mundo, entre otros. Programación que actualmente se puede ver en elvenezolano.tv: 11:00 am El Editorial, con Oswaldo Muñoz, José Hernández, Jonathan León 05:00 pm Toque Deportivo, con Raúl Díaz 06:00 pm Venezuela sobre tablas 07:00 pm De tú a tú, con Daniela Di Gia-
Miguel Ferro
Carla Angola trae su programa Kico Bautista Piedra Angolar
Carlos Acosta
Freddy Machado con su show ¨No me la calo más”
Sylvia Bello y Oswaldo Muñoz
como 08:00 pm Contra la pared, con Miguel Mundo 09:00 pm Piedra Angolar, con Carla Angola 10:00 pm No me la calo más, con Freddy Machado 11:00 pm Viene Impreso, con Pedro Luis Flores
Miguel Mundo pondrá sus invitados “Contra la pared”
Nitu Pérez Osuna
Para este mes de febrero se tiene previsto incluir nuevas producciones como De Costa a Costa con Carlos Acosta; Los archivos de Vene con Juan Vene; Y Kico con Kico Bautista y Ojo Pelao con Angie Pérez; entre otros que se irán anexando una vez concretado el formato.
Pedro Luis Flores presenta “Viene impreso”
Oswaldo Muñoz, Juan Vené, Jose Hernández, Gustavo Grosman y Peter Tinoco
Oswaldo, Isabel Muñoz y Carla Angola comparten con Dilia Meleán y Carla Angola, Pedro Luis Flores, Mónica de NapolitaRosario Sánchez propietarias de la Jolla no, Gianfranco Napolitano y Angie Pérez
24
[ Publicidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
[ Publicidad ]
25
26 [ Publicidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
[ Publicidad ] 27
28 [ Publicidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
[ Publicidad] 29
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
GRA
Mรกs Atenciรณn, Mรกs Espacio!
FL, 33188 / Suite 112
El Doral
APER N TURA
o t n o prnderemos ence
s o d i t n e s s todos tu
al lado de cies a rro pharm
nava
DORAL WESTON 2620 Weston Rd. 10895 NW 41st St. Weston, FL 33331 Doral, FL 33178 Tel: 954-217-6907 Tel: 305-477-2430
DAVIE MARLINS PARK AMERICAN AIRLINES OPEN ARENA 5411 Stirling Rd. Promenade Level Location 1: Level 1 Sec 121 Davie, FL 33314 Taste of Miami Location 2: Level 2 Sec 307 Tel: 954-703 -2428 OPENED IN 2014
facebook.com/pannacafe facebook.com/pannacafeweston
30 [ Empresas ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
El Grupo Terra da la bienvenida a los supermercados Publix a Doral Commons
P
ublix, la cadena de supermercados más grande y de mayor crecimiento y empleados, con 1,073 tiendas en los Estados Unidos, se une al más reciente centro comercial de Terra Group, Doral Commons - el nuevo centro comercial de 140 mil metros cuadrados en Doral , Florida. Publix tiene previsto abrir una tienda de comestibles de 49 mil pies cuadrados y una farmacia, ubicada en NW 107th Avenue y NW 74th Street en Doral, una de las áreas de más rápido crecimiento para las comunidades residenciales en el Condado de Miami Dade. La adición de Publix a la creciente lista de inquilinos del centro comercial es un testimonio del compromiso de la empresa al potencial de crecimiento de Doral y su futuro. La nueva tienda posicionará, en un futuro cercano, a Doral Commons como uno de los puntos de venta principales del vecindario. Las comunidades de los alrededores que serán atendidas por los inquilinos de Doral
Commons incluyen lujosas comunidades residenciales del Grupo Terra como Modern Doral, Doral Cay, Vintage Estates, Neovita y La Reserva. “Publix Super Markets trae otra marca de especialidad a la comunidad y complementará la mezcla de arrendatarios por menor en Doral Commons”, anunció David Martin, presidente y director de operaciones de Terra Group, desarrollador del centro comercial. “El diseño contemporáneo de Doral Commons está cambiando el paisaje de la zona, atrayendo a marcas notables como Publix y convirtiéndose rápidamente en el eje de la vecindad.” Rod Castan y Jim Zaydon de Courtelis empresa que represenat Terra Group en la negociación de arrendamiento con Publix y seguirá representandolos en el arrendamiento del espacio disponible que queda en Doral Commons. Sobre Publix Supermarket Publix es de propiedad privada y operada
por sus 160,500 empleados, con ventas de 27,5 mil millones dólares en 2012. Actualmente, tiene 1.073 tiendas en Florida, Georgia, Carolina del Sur, Alabama y Tennessee. La compañía ha sido nombrada una de lass “100 Mejores Empresas para Trabajar en América” de Fortune, durante 16 años consecutivos. Además, la dedicación de Publix a una calidad superior y servicio al cliente está reconocida dentro de la empresas, más recientemente por una encuesta de American Customer Satisfaction Index. Para obtener más información, visite el sitio Web de la compañía, www.publix.com. Sobre Terra Group Fundada en 2001 por Pedro y David Martin, Terra Group es una empresa líder de desarrollo inmobiliario con sede en Miami, que ha construido una reputación de calidad de proyectos únicos en su tipo abordados con originalidad y visión. La empresa galardonada está compuesta por líderes altamente capacitados en diversas industrias,
incluyendo arquitectos, constructores, desarrolladores, abogados, empresarios y diseñadores. Siguiendo su visión progresista, los cofundadores del Grupo Terra (Pedro y David Martin) continúan encontrando nuevas oportunidades, creando enriquecedoras conexiones entre personas y lugares. Con una participación activa en la caridad, organizaciones artísticas y culturales del sur de Florida, el Grupo Terra sigue siendo muy consciente de que nuestro entorno nos define, tanto como lo definimos. Acerca Courtelis Courtelis ha arrendado y gestionado centros comerciales de alta calidad en todo Miami y la Florida desde 1963, incluyendo centros comerciales de marquesina como The Falls en South Miami y más recientemente Vicenza Plaza en Hialeah Gardens.
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
[ Publicidad] 31
32 [ Empresas ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
A partir del 1ro de Abril
Empresas estadounidenses podrán presentar sus solicitudes de visa de trabajo H-1B L
as empresas estadounidenses muchas veces requieren de los servicios de profesionales extranjeros para sus empresas y negocios. Sin embargo, estas empresas solo pueden contratar a personas que estén autorizadas a trabajar legalmente en los Estados Unidos. Si el profesional extranjero es residente permanente de los Estados Unidos, o tiene la nacionalidad estadounidense, entonces la empresa americana puede contratarlo y cumplir con los requisitos de verificación del formulario I-9. Por su parte, si el profesional extranjero no tiene autorización de empleo, residencia permanente, o ciudadanía estadounidense, entonces la empresa americana generalmente considera la solicitud de una petición de visa H-1B para su candidato extranjero de manera de que éste pueda subsecuentemente trabajar legalmente para la empresa americana. La visa H-1B es una excelente opción para aquellas personas que buscan trabajar temporalmente dentro de los Estados Unidos en una “ocupación especial” la cual incluye, por ejemplo, a administradores, ingenieros, economistas, arquitectos, abogados, maestros, entre otros. Generalmente, la persona que solicita la visa H1-B debe tener un tí-
tulo universitario relacionado al trabajo que ocuparía en la empresa estadounidense, o cumplir con los requisitos de experiencia necesarios para establecer el equivalente a un título universitario. Las solicitudes de visa H-1B podrán someterse ante el Servicio de Inmigración de los Estados Unidos (Uscis por sus siglas en inglés) a partir del 1ero de abril de 2014, y de ser aprobada la solicitud, el trabajador extranjero podría comenzar a trabajar para la empresa contratante a partir del 1ero de Octubre de 2014. Es recomendable que las personas que consideran que podrían calificar por esta visa, comiencen su proceso de solicitud temprano, ya que anualmente el gobierno americano solo otorga 65 mil visas H1-B y un cupo adicional de 20 mil visas para aquellos extranjeros que reciban títulos de post-grado de una universidad estadounidense. Por su parte, si el profesional extranjero recibe una oferta de empleo en instituciones de estudios avanzados, o entidades sin fines de lucro afiliadas a universidades, organizaciones de investigación sin fines de lucro, u organizaciones de investigación gubernamentales, debido a que estas solicitudes no están sujetas al cupo de visas mencionado anteriormente, una vez aprobada
la solicitud, el profesional extranjero puede comenzar a trabajar sin necesidad de tener que esperar al 1ero de octubre de 2014. Una de las características peculiares de esta visa, sin embargo, es que el trabajador debe contar con una oferta de trabajo, y es la empresa (comúnmente conocida como “Sponsor”) la que solicita la visa a nombre del profesional. Una vez aprobada la visa, el trabajador extranjero podría comenzar a trabajar para la empresa contratante a partir del 1ero de Octubre de 2014. La visa H-1B generalmente se otorga por un periodo de 3 años, con la posibilidad de extenderse por 3 años más. Durante estos 6 años, el profesional puede calificar por la residencia permanente (Green Card) toda vez que una empresa americana solicite una Certificación Laboral ante el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, y se cumplan requisitos adicionales dentro este proceso. Dependiendo de los años de experiencia y del nivel de educación, el periodo de espera para solicitar la Green Card varía de entre solo meses (si el profesional cuenta con un título de post-grado) a varios años (si se cuenta con un título universitario). Si el portador de la visa es casado y/o con hijos, el cónyuge y/o los hijos tienen la po-
sibilidad de solicitar una visa de dependiente H-4, la cual les permite estudiar, mas no trabajar, dentro de los Estados Unidos, toda vez que el portador de la visa H-1B continúe trabajando para la empresa que lo patrocina. Aquellas personas que tienen otro tipo de objetivos laborales, diferentes necesidades, o cumplen con otros requisitos establecidos por inmigración, existen otras posibilidades migratorias dentro de los Estados Unidos, las cuales incluyen visas de inmigrante y de no inmigrante, y que le permiten a la persona ingresar a los Estados Unidos, o permanecer en el país, bien sea por inversiones, transferencia entre compañías, talentos y/o habilidades extraordinarias, entre otras. Todo depende de los objetivos de la persona, educación, experiencia laboral, y sobre todo, de los planes que se tengan a futuro. E. Adriana Kostencki, Esq. Abogado admitida en Florida, EE.UU. y Venezuela Moreno Kostencki Law Firm eak@mklfirm.com Twitter: @adrianaeak (786) 683.0196
[ Gastronomía ] 33
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
La Montanara
El éxito gastronómico en Aventura M José Hernández
ás que un restaurante La Montanara es una institución, entre sus creadores, destacan en combinación, un Giosafatto Petrucci, (Pepe) con más de 50 años de atención gastronómica en Venezuela, creador de la Strada del Sole uno de los primeros restaurantes italianos de Las Mercedes, así como de La Montanara (Caracas 2001) y Jonathan Maccanti, joven y talentoso chef de la Emilia Romagna que se ha especializado en los platos de pasta, hecha toda en casa, con la experiencia del mismo restaurante en Venezuela y los sabores del joven chef. La Montanara, está entrando en su segundo año de operaciones en Aventura Miami, nueva meca de una parte de la diáspora venezolana. Don Pepe, como se le conoce, fue reclutado por sus socios con el deseo de replicar sus éxitos de Caracas en un restaurante en Miami y vieron un hermoso local en Aventura. Justo detrás Loehmann´s, a pocas cuadras del Aventura Mall en el 18851 NE 29 ave, suite 102, Aventura FL 33180. Y La Montanara y sus éxitos empezaron en Miami, una gran mercado gastronómico agresivo y difícil con una inmensa oferta, donde el nuevo restaurant se ha hecho sentir. En un mundo sensorial Pepe y Jonathan coincidieron, “la comida es todo el conjunto. Todo desde la sazón y la presentación. No basta con un excelente plato, preparado de manera magistral, como quizás se encuentre en pocos lugares del mundo.
Jonathan y Pepe comandan un imperio sensorial bien atendido A eso hay que agregarle desde el salón, hasta el agua, pasando por los manteles, el servicio, la música, la precisión y la limpieza.” Es casi como el hecho teatral un momento donde se confunden todos los sentidos y las energías. En La Montanara de Miami (Aventura) comer es un hecho gastronómico. El salón amplio y limpio, las mesas correctas y bien servidas, con cómodas sillas que llaman a la sobre mesa extensa y grata, los meseros impecables y bien dispuestos. Una carta excelente, buenos vinos, buenos tragos y excelente café. La pasta es hecha en casa. Hay excelentes platos acompañados por los mejores sabores de Italia La pasta de la casa Las pizas y las pastas son parte integral de la concina italiana bien llevada en La Montanara. El vitel toné es al punto, buen muchacho redondo, como llaman en Venezuela
al bottom round roast, cocido sin excesos y una buena crema (mayonesa) de atún con sus anchoas y alcaparras, era el abreboca para lo que se promociona como las mejores pastas de Miami En los primeros platos tienen Focacce, una suerte de pizas sin salsa de tomate; Carpaccios, donde además del vitel tone, hay de res, salmón, atun y pulpo; los Antipasti, plato característico italiano, con algunos quesos, embutidos y verduras; las sopas donde destaca el tortelini in brodo, las lentejas y la stracciatella; una muy buena variedad de pizas; varios tipos de ensaladas. Las entradas van desde los $ 7.95, hasta platos para compartir de $ 21,95 Los risotos son elaborados con Vialone Nano una de las variedades de arroz corto redondo de mejor calidad, más sabor y mejores propiedades y son tres: el negro con tinta de calamar y calamares (seppia); el de pera con queso de cabra y el de hongos con procini. Los precios van de $ 23,95 a $ 29,95. La carta tiene más de una docena de combinaciones de pastas, desde el cappelini ultra fino hasta el grueso pappardele, pasando por los gnocchi y los torteli, todas elaboradas en la cocina de la Montanara, que se sirven con una gran variedad de salsas todas de excelente calidad. Los precios acá van desde los $ 12,95 hasta los $ 24,95 Para las carnes, el pollo y el pescado, hay que dejar espacio, para poder saborear un muy bien elaborado Ossobuco Milanese, servido con un rissoto con azafrán o un Branzino a la parrilla, conocida también como la corvina mediterránea, servida con espárragos
y brócoli. Acá las opciones van desde $ 15,95 hasta los $ 59,95 Para el almuerzo ejecutivo, las alternativas que van recorriendo el menú del que ya vimos, las opciones van desde los $ 10,95 hasta los $ 13,95. Los tradicionales postres italianos son hechos en casa y con muy buen gusto con Gelatos, Tiramisu, Panna Cotta, Cannoli, Strudel de Manzana y las opciones van desde los $ 5,95 a los $ 7,95. La carta de vinos es amplia y con excelentes opciones desde champañas y espumantes, hasta vinos rojos y blancos de gran calidad, por botellas y por copas, un prodigio con valores desde los $ 30 hasta los $ 810. Para los que quieren disfrutar un trago, La Montanara tiene un full bar, incluso tiene un Happy Hour con tragos y cocteles premium y aperitivos muy sabrosos siete dólares que llaman el Lucky 7 y el bar es amplio y bien servido. Jonathan y Pepe comandan un imperio sensorial bien atendido, bien servido y bien sazonado y están invitando a una cena de San Valentín con un menú de degustación, con una botella de excelente espumante, cuatro platos con seis opciones y hasta un obsequio que pudiera estar por debajo de los $ 150 por pareja. La Montanara 18851 NE 29 ave, suite 102, Aventura FL 33180. Para sus reservaciones puede hacerlo al 305-974-0167 / 305-9740147 events@lamontanaramiami.com. Puede visitar la página www.lamontanaramiami. com. Comida italiana superlativa. Full Bar, valet parking.
34
[ Empresas ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Voces de Marca
Entrenamiento integral para talentos V Miguel Barrera
oces de marca junto a un grupo de grandes de la televisión y la radio anuncia un programa completamente práctico, dirigido a talentos que deseen ampliar sus conocimientos o consolidarse en el Mercado de los medios de comunicación, quienes tendrán la posibilidad de prepararse de manera efectiva para el trabajo de la voz y la imagen. Cada módulo tiene un objetivo específico, comenzará con Interpretación, Doblaje y Acento Neutro con Frank Carreño, actor y locutor venezolano con amplia trayectoria en el doblaje de voces y la locución publicitaria. Seguirá con Santiago Duarte, voz de Warner Channel y muchas marcas comerciales a nivel regional, para realizar locuciones comerciales. Luego vendrá Paula Lamas, productora y conductora de radio y Televisión quien liderará el entrenamiento de Radio y finalmente Lucía Tovar, locutora e imagen comercial de productos para el Mercado Hispano de los Estados Unidos, en la parte de Televisión y teleprompter. Este entrenamiento de alto impacto, se llevará a cabo del 3 al 27 de febrero de 2014 en horario de 6 a 9 pm. En Los instructores Frank Carreño: Actor y Locutor Venezolano, con una trayectoria de más de 25 años en los medios, se ha desempeñado como actor de doblaje, con personajes como Pinky (de la serie Pinky y Cerebro), El Gallo Claudio, El Demonio de Tazmania. Narraciones de series como, El coleccionista incurable, Doctor Vet Miami y L.A. y personajes de series y novelas como, Locademia de Policía y Xica Da Silva. Todo
Paula Lamas esto para canales como History, Biography, Nat Geo, A & E, Discovery, Cartoon Network y O Globo. Locutor publicitario de diversas marcas para el mercado Hispano de Los Estados Unidos, Locutor de transmisiones especiales para Univisión América. Es el creador y director de Voces de Marca, La Universidad de La Voz. Docente,
entrenador de talentos y ejecutivos y conferencista. Santiago Duarte: Comunicador Social y Locutor con una experiencia de más de 20 años en los medios y la industria publicitaria. En la actualidad es la voz de Televen en Venezuela y Warner Channel para toda América Latina. Es la voz de importantes marcas comer-
ciales como, Gillette, Gatorade, Empresas Polar, McDonald’s entre otras. También ha estado vinculado a la radio es circuitos como Unión Radio, FM Center y Circuito X. Transmite sus conocimientos a través de conferencias y clínicas de locución. Paula Lamas: Venezolana, Modelo y Comunicadora Social de profesión. Ha participado en diferentes programas de televisión como conductora, productora y animadora de eventos. En el 2003 descubre el fascinante mundo de la radio, colaborando en redacción, en poco tiempo es la corresponsal de eventos como los Premios Billboard, Grammy, MtvLA, VMA. Productora y conductora de programas para Caracol Radio Miami. Presentadora de Noticias de CNN Latino Miami. Lucía Tovar: Colombiana, comunicadora de vocación y publicista de profesión. Se ha desempeñado durante 10 años como productora y conductora para Univisión América y presentadora en eventos especiales para la misma cadena Radial en Miami. Modelo publicitaria para diferentes marcas comerciales, tanto en TV como en impresos. (Bellsouth, Publix, Buchannan’s, Comcast, Khol’s entre otras). Creó y desarrolló el programa de entrenamiento de presentación de TV con Teleprompter basada en las necesidades de la industria y la carencia de opciones para los talentos, se ha encargado de llevarlo a diferentes países de América Latina y al mercado Hispano de los Estados Unidos. Es Co directora de Voces de Marca.
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
La Serie del Caribe… Reloaded Broderick Zerpa
Estamos listos para comenzar la Serie del Caribe de 2014 en la Isla de Margarita, un hermoso escenario para el intento más importante de revivir al moribundo torneo, que año tras año, ha ido decreciendo en el nivel de interés de la prensa y los fanáticos por el evidente bajón en la calidad del mismo. Muchas son las razones de la caída en la popularidad del torneo, comenzando por la deserción de la mayor parte de las estrellas del área que prefieren llegar temprano a los entrenamientos primaverales o descansar antes de ellos, hasta la pérdida de interés y calidad de la pelota profesional en Puerto Rico, que ha hecho que los equipos de la isla del encanto no presenten nombres de interés fuera de sus fronteras. Pero estas no son las únicas causas de la grave enfermedad de la serie, un formato totalmente anacrónico y mal pensado, que reducía interés en las últimas fechas de partidos y que pudo haber presentado hasta un cuádruple empate (gracias a Dios, nunca pasó), el adelanto de las fechas de llegada a los entrenamientos por parte de las grandes ligas dado el aumento en la cantidad de partidos de postemporada y la incapacidad de parte de la Confederación del Caribe de dar una verdadera característica de torneo de equipos campeones, presentando la ambigüedad entre equipo y país, son otras de las causas. Cuba al rescate Para el 2014, al fin acepta Cuba ir a la Serie nuevamente, cosa que no pasa desde que en 1969, el nefasto gobierno cubano de los Castro cercenó el derecho de los cubanos a jugar pelota profesionalmente y dejaron a la Serie sin el país que más campeonatos obtuvo en la llamada “Primera Etapa” Una de las dudas que me asalta con la llegada de Villa Clara como campeón cubano a la Serie es la posibilidad de que la misma se convierta en una suerte de Serie cubana, dado que los antillanos vienen con su mejor arsenal a un torneo que históricamente llega con poco de la mejor de cada uno de los equipos de los que desertan más de la mitad de los originales que ganaron su torneo local.
Ahora vuelve Cuba, en la hora menguada del torneo, cuando muchos comenzábamos a oír la “Marcha Fúnebre de Chopin” en los alrededores de la Confederación del Caribe, llegaron los acordes del son montuno y Margarita parece vestirse de manteles largos para una fiesta beisbolística. Aunque no debemos cantar victoria, aún no vemos el torneo, esperemos que la respuesta sea la que deseamos los amantes de la pelota. Por cierto que por las redes sociales ha estado circulando la especie de que el gobierno de Venezuela habría comprado miles de entradas del partido inaugural entre Cuba y México para dar la impresión de interés en la llegada de Cuba y resaltar el evento a llevarse a cabo en el parque de Guatamare en la bella isla de Margarita. Lo mejor es el cambio de formato ¡Si Sejjjñor! Como diría el maestro de maestros, Don Juan Vené, llega el cambio de formato, esta es la mejor noticia de la Serie en 2014, se acabó el arcaísmo y vamos a jugar en un nuevo formato. Para esta ocasión se determinó efectuar una sola vuelta de todos contra todos y en cada jornada habrá descanso para una de las cinco selecciones. El equipo que finalice en el último lugar automáticamente quedará excluido de la posibilidad de acceder a la corona. Habrá dos partidos semifinales que enfrentarán a primero contra cuarto y segundo contra tercero. Los ganadores de las semifinales jugarán la final. Y todo el mundo querrá ver el último partido, esta es una verdadera novedad, porque muchos fueron los últimos partidos a los que no asistía nadie ni se encendían los televisores en el antiguo formato que permitía tener un campeón a falta de varios partidos, que de cualquier manera había que jugar y por los que los abonados pagaban sin tener ningún interés de estar allí. Los impasses con otras ligas Después de lo sucedido con las Grandes Ligas y las ligas del Japón y Corea, la confederación del Caribe tendrá que trabajar jornadas extras para no seguir siendo la cenicienta de la pelota organizada. Ya la oficina de Bud Selig forzó a las ligas caribeñas a hacer poco menos
[ Deportes ] 35
Magallanes representará a Venezuela en esta remozada edición de la Serie del Caribe. que caer de rodillas con la firma del nuevo “Winter League Agreement” el cual es totalmente favorable a las ligas mayores. Más tarde hacia el final de las temporadas regulares en Venezuela y República Dominicana viene con frustración como peloteros eran saqueados por los asiáticos como si se trataran de filibusteros del siglo XVI, sin que fueran respetados los contratos que los peloteros que firmaron en las ligas de Japón y Corea con la anuencia y el respaldo de la fanaticada que en las redes sociales argüían que los peloteros tenían derecho a buscar algo mejor, veremos que piensan si en lugar de uno o dos hablamos de decenas corriendo a buscar los dólares tan esquivos en nuestros países. El “Duque” Hernández estará por ESPN Para el diestro cubano, que pasó sus días de pelotero entre Industriales, Yankees, Mets y Medias Blancas, la llegada de Cuba ayudará a que la serie del Caribe renazca de sus cenizas “siempre es una ayuda la presencia de Cuba en estos juegos de la Serie del Caribe después de 53 años de ausencia, yo creo que es un poco de oxígeno para la Serie.” Orlando opinó que Cuba no es favorito para su primera comparecencia en más de medio siglo “yo
no creo que esto vaya a ser fácil para Cuba y veo que los peloteros de los demás países se incentivarán con una mayor competencia” y duda de la calidad de un equipo cubano “como analista no veo en lo personal a Cuba como favorito, son muchos años fuera de este nivel de competencia, en Cuba se juega un béisbol diferente y esta es una competencia corta en la que los clubes salen a matar.” El “Duque” confiesa que a pesar de ser industrialista tiene su corazoncito villaclareño “mi papá es de Villa Clara y mis abuelos también” Y piensa que Villa Clara es un excelente equipo. “Villa Clara tiene un gran equipo que amalgama figuras jóvenes y veteranas y con la incorporación de Pestano son mucho mejores, lo único que gira en contra de este equipo es la falta de roce a este nivel” insistió el ex lanzador. En Margarita van a estar Carolina y Ozzie Guillén, Ernesto Jerez y Enrique Rojas, mientras que el “Duque” estará desde los estudios en Miami haciendo los análisis. Felo conversó con Oscar Huete Felo Ramírez nos envuelve a todos con su constante sonrisa y su aura de inmortal con membresía incluida en el salón de la fama, el veterano narrador conversó con nuestro colega Oscar Huete y le comentó acerca de la inclusión de
Cuba en el torneo “Me alegra mucho por muchos jugadores, pero por otra parte me molesta, ya que condenaron bastante a los jugadores profesionales en aquella época. Hoy por necesidad aceptan la invitación sin ninguna objeción” Además comenta acerca de la calidad del torneo y las dificultades a las que se ve sometido, mientras habla de las oportunidades de Cuba en la justa “Pueden hacer un buen papel, recuerda que muchos equipos de las Mayores no le dan permiso a sus jugadores participar en este tipo de torneo y esto ha afectado mucho el béisbol invernal” acertó a comentar el narrador a quien con mucha razón llaman “lo mejor del Caribe” El 2014 nos espera Con los “Anaranjados” de Villa Clara de Cuba sembrados desde hace meses, los Indios de Mayagüez clasificados por Puerto Rico, a la espera de que la Isla del Encanto ensamble una selección, tal y como ha anunciado la prensa boricua, los Navegantes del Magallanes por Venezuela, los Naranjeros de Hermosillo que llegarán desde México y los Tigres del Licey sorprendiendo en la República Dominicana tenemos el ensamble para esta Serie que hará de Margarita el centro del béisbol por una semana… Guatamare nos espera.
36
[ Deportes ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Masahiro
Tanaka fue
ayudado por
Madison Avenue convenció a Mai Si quieres comprobar que cuanto te voy a decir es la pura verdad, saca de por ahí la calculadora. Una de las áreas que yo más visitaba cuando transmitía béisbol de Grandes Ligas diariamente para México y Venezuela, era Madison Avenue, en Manhattan. Esa inmensa avenida es un estrambótico centro comercial, en el cual la mayoría de los negocios son agencias de publicidad cargadas con millones de dólares para pagarle al talento y a los medios. Gracias a ese permanente festival de dinero, es que el lanzador Masahiro Tanaka, una maravilla cuando sube al montículo, se uniformará con los Yankees desde fines de febrero, en contra de la opinión de su esposa, la estrella del Japón en el género pop, Mai Satoda. La explicación…: Tanaka, aceptó la oferta de los Yankees, de 155 millones de dólares por siete años, 60 millones menos de lo que los Dodgers pagarán a Clayton Kershaw, después que sus agentes le informaron a Mai, que vía anuncios publicitarios, Masahiro puede ganar en Nueva York 60 o más millones en los siete años. Y le mostraron información acerca de los negocios de ese tipo que han hecho en los últimos años Mariano Rivera, Derek Jeter y Alex Rodríguez. La señora Tanaka le había dicho a su marido…: “Óyeme bien lo que te voy a de-
Madison Avenue
“Desde que se hizo
para firmar con
tan fácil conseguir el sexo es muy difícil
los Yankees.
encontrar el amor”… “Mientras más te Luis Antonio López.-
aprecies, menos te
cir: No quiero que te comprometas con los Yankees, porque Nueva York está mucho más lejos de Japón que Los Ángeles o Seattle. Así que con Dodgers o Marineros. O en último caso, Cachorros o Medias Blancas”. Pero nada más convincente para una buena consorte que 60 o más millones de dólares. Masahiro se reportará al campo de entrenamientos de Tampa con los primeros lanzadores y receptores, dentro de 20 días, el 15 de febrero. En siete años con los Rakuten Golden Eagles, de la Liga Japonesa del Pacífico, Tanaka ganó 99 juegos, promedio de cerca de 15 por temporada, y perdió 35, promedio de cinco, con efectividad total de 2.30. El año pasado, el mejor de su carrera, dejó allá
parecerás a los demás,
Ésta es Mai Satoda, esposa de Masahiro Tanaka y estrella del pop en Japón, fue convencida por los dólares de Mádison Ávenue
lo que te hará único”… Walt Disney.-
Babe Ruth ha sido el bigleaguer de mayor impacto en la historia del béisbol. récord de 24-0, 1.27. Y en 2011 y 2012, respectivamente, 19-5, 1.27 y 10-4, 1.87. ¿Cómo le irá frente a los bateadores de Grandes Ligas?... ¡Vaya Ud. a saber! -o-o-o-o“El mejor remedio contra el dolor de cabeza de hoy, es no haber tomado licor anoche”… Gabriel García Márquez.“Emborracharse es un riesgo… Algunos, hasta se han casado”… Trapichito.“Manejo borracho porque las instrucciones de mi carro dicen que para que ruede debemos estar prendidos”… Trapichito.-o-o-o-oRETAZOS.- ** Me susurran que la Serie del Caribe en Margarita, será utilizada por los gobiernos de Cuba y Venezuela con fines, ni siquiera políticos, sino politiqueros. Ojalá que no, porque eso para el béisbol sería peor que los esteroides, las hormonas de crecimiento humano, los apostadores y Juan Puello. ¡Yo que les digo! Menos mal que no estaré allá porque no me interesa ese evento… El equipo campeón de México recibió de la Liga como premio, dos millones 800 mil pesos, unos
240 mil dólares. Y para el no ganador, hay un millón 200 mil pesos. Esas sumas las repartirán por partes iguales entre los peloteros, manager, coaches, masajistas, batboys y el chofer del autobús… ** Por cierto, mi querido amigo, Arturo León Lerma, miembro del Salón de la Fama de México, debe estar doblemente satisfecho y celebrando con una copa en cada mano, porque es nativo de Álamos, Sonora, e hizo su exitosa carrera como médico, político y ejecutivo del beisbol en Navojoa, pero ahora es el más alto personero de los Naranjeros. O sea no tenía pierde en la serie final. ESCRIBEN LOS LECTORES DE “EL VENEZOLANO”…: Danilo Araujo G. de Guatemala, pregunta…: “¿Puede definirme una palabra que Ud. utiliza a menudo, bigleaguer?”. Amigo Dano…: Bigleaguer o big-leaguer, “jugador de béisbol de Grandes Ligas”, según el “Baseball Dictionary”, de Paul Dickson. Y la Real Academia de la lengua española tiene esta palabra entre las que han de aceptar como castellanas en el futuro cercano, debido a que se usa muy a menudo en nuestra lengua.
Nicolás López B. de Culiacán, pregunta…: “¿Es correcto lo que dicen algunos narradores de “espalda con espalda” cuando dos bateadores conectan jonrones uno tras el otro?”. Amigo Nico…: “Eso es una barbaridad, una mala traducción, porque en inglés se dice back to back cuando surgen dos hechos seguidos. Lo correcto en castellano es “dos jonrones consecutivos” o “uno tras el otro”. Back en inglés es espalda y algunas otras cosas también, como atrás y cintura. Por eso, algunos incluso, llaman “espalda” a la cintura, otro notable error. Diomédines Figueroa, de Miami Beach, pregunta…: “¿Cuál ha sido, en su opinión, el bigleaguer de mayor importancia en la historia del béisbol?”. Amigo Dío…: El que cambió al béisbol, y salvó al espectáculo, después del escándalo de los bigleaguers vendidos en la Serie Mundial de 1919, fue Babe Ruth. Ninguno ha sido de mayor significación para la vida de este deporte en todas sus categorías. Y en lo personal fue un personaje adorable. -o-o-o“Muchos políticos deberían hacer lo mismo que hizo Mandela… ¡No, no! morirse no”… Dick Secades.“Sí. Uno puede estar 10, y hasta más días sin dormir… siempre que se duerma de noche”… La Pimpi.“No es no mismo una vida completa que una viuda con plata”… Junípero y Carlos.Jbeisbol5@aol.com @juanvene5
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Magallanes con todo a la Serie del Caribe La lógica se impuso, una vez más, sobre el posible milagro. Los Navegantes del Magallanes de Pablo Sandoval y de la constelación de grandeligas, los turcos del bullpen blindado, los tripulantes del Bismarck del diamante, apagaron finalmente el sueño de Caribes de Anzoátegui al vencerlos 11 carreras por 6 en el quinto de la final y revalidar así su título de campeones de LVBP, el número 12 de la franquicia. Arriba en la serie 3 victorias a 0, la tribu de Alfredo Pedrique gestó un verdadero milagro de resurrección en el cuarto juego, pero el acto solo duró una noche, pues, al enfrascarse en una batalla de relevistas, el acorazado estelar valenciano fue, como se esperaba, superior. Ramoncito el MVP de la final Hernández no jugó en dos encuentros de la final pero eso no impidió que se adueñara del Premio Más Valioso de la final de la LVBP por primera vez en su carrera. “El año pasado no pude jugar. Estoy contento de poder acompañar al equipo. Tenemos un equipo muy bueno y unido. Es la concentración que uno tiene la que te hace tomar los mejores turnos en una situación así. Es realmente positivo ganar enfrente de esta fanaticada porque hay demasiados magallaneros por acá. Es un honor ganar acá “, dijo el oriental luego de remolcar 10 carreras en la serie. Hernández terminó además ba-
teando de para .727 de AVG en 11 turnos con tres cuadrangulares y se adjudicó 38 de los 42 votos al primer lugar. La selección no pudo ser mejor según Mario Lissón. “Ramón Hernández fue el MVP del equipo dentro y fuera del terreno. Para mí es el mejor. Todo esto ha sido un gran sueño”, dijo Lissón que terminó con 28 jonrones en toda la campaña, un nuevo récord para la LVBP. Pero mientras Lissón le daba las gracias a Ramón, el capitán Endy Chávez se desvivió en elogios para el líder de la tripulación, Carlos García “El año pasado no tuvimos la oportunidad de contar con Carlos García aquí. El influyó mucho en el cambio y la agresividad. Nos metió en el campeonato. Se lo agradecemos porque ese sí es un líder”, dijo el jardinero. El presidente de Magallanes, Giuseppe Palmisano hizo lo mismo que el Capitán y, entre el jolgorio dentro del clubhouse, aseguró que “evidentemente” Carlos García tenía que volver. “La química que hay en este equipo es realmente única. Tenemos un grupo realmente unido y talentoso que consiguió dos títulos y que ahora quiere más”, afirmó el directivo. Pero Carlos García, con la voz entrecortada, jamás habló de él. Agradeció a su grupo de jugadores, a la
Ramón Hernández, terminó como el MVP de la Final
Juan Carlos Gutierrez sacó el último out que sentenció la corona de los turcos. directiva y a todos los miembros de su compañero. “No se sintió nada extraño. Fue un del equipo que hacen labores “que placer estar aquí y ayudar al equino se ven”. Agradeció también a su madre y po. Jean me dijo que no podía fallar a su familia y tuvo la gentileza de si me tocaba cerrar así que tuve que cumplir”, dijo sonriendo. recordar a Luis Sojo. Se sufre más “Ese premio también se lo tengo Carlos García no es ningún extraque dedicar a él”, dijo el estratega quien llegó a dirigir el equipo a ño a los campeonatos turcos pero asegura que como mánager la exprincipios de enero. García incluso lamentó que su periencia es diferente. “Como jugador se sufre, pero más cerrador, Jean Machí, no hubiese lo haces como mánager, porque podido darle el último out y la corosimplemente ves ejecutar y hacer na a la novena pues según él, si allas cosas. El feeling (sentimiento) guien tenía que hacer eso, pues era es increíble al estar aquí. La oficina su cerrador de toda la temporada. hizo un gran trabajo. Tengo que reEn su lugar, Juan Carlos Gutiéconocerlo”, dijo el mandamás tamLos flamantes campeones de la 2013-2014 levantan la copa rrez, estelar cerrojo de los Leones bién agradeciendo a la fanaticada Maltín Polar. del Caracas, cerró el partido del de Puerto La Cruz. martes por la noche en el nombre Eliézer Alfonzo va más allá. “El Matatán” dijo que le hubiese gustado que la fanaticada de aquí no hubiese visto esta derrota de Caribes. “Lo ideal era ir a Valencia y conseguir el título allá. La fanaticada de Anzoátegui ha luchado por su equipo”, afirmó. Los que van y los que no los eléctricos iniciaron la inscripción de jugadores con los que asumirán el papel de anfitrión, en la isla de Margarita. Las bajas confirmadas son Ramón Hernández, Alberto Callaspo, Ezequiel Carrera y Jean Machí; mientras que Robinson Chirinos y Mario Lisson todavía lo pensaban; y Carlos Zambrano y Eliézer Alfonzo aseguraron que participarán. Caribes armaba ayer mismo su lista de refuerzos, entre los que aparecían Niuman Romero, Oscar Salazar, José Castillo, Gustavo Molina, Los flamantes campeones de la 2013-2014 levantan la copa Maltín Polar. Hassan Pena, Ramón Ramírez, Da-
[ Deportes ] 37
ryl Thompson, Carlos Rojas, Jean Toledo, Pedro Rodríguez, Luis Núñez, Luis Ramírez y Cory Aldridge, entre otros. Magglio: Magallanes es campeón a punta de cheques Minutos después de concretarse la victoria 11-6 este martes por la noche de Navegantes del Magallanes sobre Caribes de Anzoátegui, que le dio a la tropa turca el título de bicampeón en la LVBP -y 12 de su historia-, el propietario de la tribu, Magglio Ordóñez, encendió las redes sociales con un polémico tweet. “cualquiera queda campeón con una chequera como la del magallanes!! tribu, eres grande!!!!”, colocó Ordóñez en su cuenta twitter @ mordonez30. Tras la publicación de su posición con respecto a la corona que logró el equipo carabobeño, los fanáticos rechazaron las declaraciones del expelotero, que este martes estuvo de cumpleaños (40). El también alcalde del municipio Juan Antonio Sotillo (en el estado Anzoátegui) es miembro de la directiva de la organización de aborígen, que dominaron la ronda regular, pero tuvieron complicaciones luego de empezar con 4-0 el round robin, clasificando a la etapa decisiva en el último día del calendario. Pero Magallanes, en la final, se impuso en cinco choques por 4-1, gracias a un tórrido bateo, profundidad de su bullpen y solidez defensiva. Eliézer Alfonzo: “Terminé un ciclo en la nave” Eliézer Alfonzo se siente ofendido. Luego de haber ayudado durante todo el año a la nave a llegar a la final, el derecho no había tomado un solo turno en esta instancia hasta el pasado martes. El motivo que ha esgrimido el mánager, Carlos García, para sentarlo durante ese tiempo es simple: no hay espacio para él. “Y como no hay espacio entonces yo digo que ya no me necesitan. Para mí esto es una falta de respeto. Yo siempre he sido claro con todos. No esperaba no jugar nunca luego de que Pablo llegó al equipo”, afirmó el anzoatiguense. Eliézer narró que se reunió con el “Almirante” luego del segundo juego de la final para plantear su disconformidad y recibió exactamente la misma respuesta. Luego, habló con el gerente deportivo del equipo, Luis Blasini para hacerle una petición. “Le dije que si esto iba a ser así que buscara la forma de canjearme a otro equipo luego de que se termine la zafra. Si pueden, que sea a un lugar cerca de mi casa (Puerto La Cruz)”, dijo un slugger que comenzó su carrera con Caribes de Oriente pero que, luego de 15 temporadas, fue dejado en libertad. El Dato Alfonzo bateó promedios de .255 de AVG y .745 de OPS en 161 VB en la regular. En postemporada (.594 de OPS en 46 veces al bate).
38
[ Publicidad ]
Flash deportivo
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Cycle Word, un grupo de experimentados ciclistas dirigidos por Robert Ferguson y Ramiro Urruchi Oscar Huete
E
l año 2014 que recién inicio, promete, como cualquier otro año, un mundo de posibilidades y emociones con la llegada de una nueva temporada del béisbol de las Grandes Ligas. En apenas 30 días comenzarán los entrenamientos primaverales y en unos 60 dará inicio la temporada 2014, en esta ocasión los Diamondbacks de Arizona y los Dodgers de los Angeles se trasladarán a Sidney, Australia para inaugurar la temporada los días 22 y 23 de marzo. Por su parte, los Marlins de Miami anunciaron que el próximo 15 de febrero se realizará el “Winter warm up” en las instalaciones del Marlins Park, donde los fanáticos tendrán la oportunidad de compartir con todos los integrantes del equipo. Los jugadores deberán reportarse el 16 de febrero a las
instalaciones de primavera de los peces localizado en la ciudad de Júpiter para los chequeos reglamentarios y para el día 20 se realizara el primer entrenamiento con todos los integrantes del equipo. Un nuevo capítulo en el caso de Alex Rodríguez, se escribió este fin de semana pasado, quien logró ver reducida su sanción de 211 juegos impuesta por la MLB a una sanción de 162 partidos, es decir la campaña completa de este 2014 y sus playoffs. A-Rod sigue empeñado en demostrarnos que es inocente gastándose miles de dólares en abogados, mientras que en la acera de enfrente el Sr. Bosch de la clínica Biogénesis dio a conocer más detalles de la relación medica que llevaba con el jugador en un programa de televisión a nivel nacional. Les puedo asegurar que esto pica y se extiende, ya que Rodríguez interpuso una demanda contra la MLB y contra el sindicato de peloteros una vez que se dio cuenta que no podrá jugar en el 2014. Que maravilloso es ver desde tempranas horas de la ma-
ñana de cada sábado y cada domingo a miles de ciclistas por las calles de Miami, que se están preparando para una carrera que tiene como fin recaudar fondos y crear conciencia para ayudar a la National Multiple Sclerosis Society (Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple) en su esfuerzo continuo por ayudar a las personas afectadas por la esclerosis múltiple. Este evento se realizará los días 1 y 2 de marzo con recorridos de 50, 75 y 100 millas, saliendo desde las instalaciones de la Florida International University culminando en Key Largo. Entre todos estos grupos, nos encontramos a los de Cycle Word un grupo de experimentados ciclistas dirigidos por Robert Ferguson y Ramiro Urruchi que sin ningún lucro monetario ayudan y organizan estas giras de preparacion. Así que si quieres unirte y donar un granito de arena para esta noble causa los invito a visitar la página: http://main. nationalmssociety.org/goto/cycleworld
[ Publicidad ] 39
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Rumbos a Brasil 2014
Omar Rumbos Pacheco (orumbosp@ gmail.com)
El tigre en duda. Radamel Falcao, el Tigre colombiano, referente de la selección neogranadina está a punto de perderse el Mundial. Una severa lesión de los ligamentos cruzados de su rodilla pone en duda su participación en Brasil. La verdad es que Colombia, si definitivamente Falcao no se recupera o si no llega en plenitud de condiciones, las aspiraciones de ellos se verán muy mermadas, ojalá y la operación termine siendo un éxito y que Falcao pueda asistir al Mundial y de lo mejor de sí como futbolista. Richard hace maletas. Richard Páez, arregló sus maletas junto a las de su cuerpo técnico con quienes se reunió y les participó que sería el próximo seleccionador nacional. Esta conversación de Richard se basa en una supuesta conversación que sostuvo con Rafael Esquivel y en la cual el máximo jefe del fútbol venezolano le informó que él era su favorito. Richard tiene capacidad y cualidad para dirigir la selección y podrá hacer un buen trabajo. Cabe preguntar, si se justifica que Richard abandone al club guayanés y la inversión que Mineros hizo para ganar el Torneo cómo quedaría, puede quedar en el aire y el sustituto de Richard de pronto no pueda llevar al equipo a un puerto seguro. Pero otra cosa es cierta, la mayoría de los miembros del directorio de la FVF no les gusta Richard y creen que se debe hacer una inversión mayor en traer alguien del exterior. Yo no sé si hay dinero para eso, pero la idea no es mala. Caracas amarro a Saragó. Otro de los aspirantes al cargo de Director Técnico de la Selección como lo es Eduardo Saragó la tiene complicada contractualmente. El amarre del club caraqueño con Saragó y sus colaboradores es bastante difícil de romper y la cláusula de recisión firmada por Saragó es demasiado costosa, por lo
El 3 de septiembre de 1989 se produjo, de acuerdo a la prensa chilena, el hecho más vergonzoso en la historia del fútbol de ese país. cual la posibilidad del consentido de algunos federativos no podrá darse. Además de la situación contractual de Saragó con el Caracas, existe una causa mucho mayor y es que Sarago empeño su nombre ante los Directivos caraqueños para hacer campeón a los rojos del Ávila, no de la Copa Venezuela, sino del Torneo Nacional. El gobierno empuja a Chita. Altos jerarcas del gobierno nacional, entre ellos personas muy vinculadas al fútbol nacional y en especial al Zamora empujan a Chita para que sea el seleccionador nacional. Noel San Vicente es un excelente técnico y además goza del aprecio de todos sus jugadores con los cuales tiene una sociedad de trabajo fuerte. Los referidos funcionarios hacen lobby ante la FVF vendiendo al Chita, pero
cabe preguntar algo que nos quita el sueño, será para el Zamora quien tendrá Copa Libertadores pronto el dejar ir al Chita a la selección y probar con otro técnico. Bueno en el mundo de la vanidad todo es posible, veremos qué es lo mejor para San Vicente, si lo temporal de la selección o lo seguro del Zamora. Para las finanzas del Zamora puede haber un ahorro y consiguen un técnico más económico, pues el costo de Chita es alto. Zamora tendrá buen dinero de los dólares proveniente de la Libertadores. Se alzó un pequeño. Cuando empezó el Torneo Clausura, creo que nadie podía decir que Tucanes sería líder del Torneo y menos transcurridas tres fechas, pero así es y el cuadro del sur encabeza junto al Táchira el Torneo con salidas perfectas, lleva
3 ganados en fila para 9 puntos, además de ser el estadio que en promedio por partido mete más aficionados. Para los favoritos como Caracas, Zamora y Anzoátegui no ha sido un buen comienzo, para otros como Lara, Trujillanos y Aragua arrancó de buena manera, el Mineros pierde importantes puntos en casa pero tiene mucha jerarquía, aun tendrá más con la llegada del Sema Velásquez y Ángelo Peña. La parte de abajo no presenta nada nuevo, Yaracuyanos dando algunas luces y el Vigía que no ve luz. Este Torneo tendrá forma y uno podrá tener una idea de lo que ocurrirá al final de la séptima fecha. Curiosidades mundialistas. Existen hechos muy curiosos durante la celebración de un torneo mundial, hechos que pasan en las cancha y fuera de ella. En el año 1990, cuando se jugaba la eliminatoria al Mundial de Italia, el grupo 3 estaba integrado por Brasil, Chile y Venezuela y de allí saldría un solo clasificado. En el partido de vuelta entre Brasil y Chile sucedió un hecho muy curioso, una bengala lanzada desde la por la bella Rosmary Mello desde la tribuna la aprovechó el Cóndor Rojas, arquero de la selección chilena para simular una agresión y alegar que había sido víctima de la bengala, mostraba su rostro ensangrentado. Las autoridades Chilena abandonaron el Estadio Maracaná y procedieron a realizar la reclamación del partido, para obtener los puntos e ir al Mundial. La jugada no salió bien, el Comité de investigación realizado por FIFA dictaminó, visto el video y las fotos, que la bengala cayó lejos de este y que la herida se la provocó el propio Rojas con un bisturí que tenía escondido. Chile fue sancionada por 4 años y multada y el arquero Rojas fue sancionado de por vida, no volviendo a jugar más futbol profesional, posteriormente el propio Rojas aclaró el hecho y menciono a los implicados en el mismo.
Maickel Melamed participará en el maratón de Miami Maickel Melamed iniciará su temporada de maratones 2014 participando en el medio maratón de Miami, el próximo 2 de febrero. Melamed, partirá a las 4:15 a.m., dos horas antes del resto de los competidores, acompañado por escoltas policiales de Miami Beach, quienes estarán a su lado durante el transcurso de los 21 kilómetros. Su participación en el medio maratón de Miami le servirá a Maickel en su preparación para el Maratón de Tokio, programado para el 23 de Febrero del 2014, el cual será el cuarto maratón de los 5 Majors que atleta se propone alcanzar. Manteniendo su propósito de vida de ayudar a otros a ser mejores de lo que creen que pueden ser, a través del descubrimiento de su verdadero potencial para ponerlo en práctica, el inspirador venezolano, de 38 años de edad, quien padece distrofia muscular, contará con el respaldo del comité organizador, un ente que tomó en consideración el cierre de vías y horarios de puentes levadizos para no interferir su desempeño. Maickel, quien ha obtenido reconocimiento internacional a través de sus particiones en los ma-
Melamed expresó que era un honor inmenso ser invitado a un evento de tanta trascendencia en la comunidad de Miami y del mundo del Maratón a nivel mundial ratones de Nueva York, Chicago y Berlín, recibió una invitación especial por parte del Director del Maratón de Miami, Javier
Aguirre, quien es un gran admirador de la carrera de Melamed, “Maickel es un individuo extraordinario. Él ha demostrado una
actitud increíblemente positiva, colmada de determinación. Estoy esperando con ansias para darle la bienvenida en la meta el día de la
competencia” expresó Aguirre. Sobre su participación en el Maratón de Miami, el venezolano expresó lo siguiente, “Es un honor inmenso ser invitado a un evento de tanta trascendencia en la comunidad de Miami y del mundo del Maratón a nivel mundial. Como venezolano e hispanoamericano participar en una ciudad que acoge de manera tan fraterna a tantos hermanos es muy simbólico recorrer sus calles compartiendo un mensaje de posibilidad y dignidad humana. Estamos muy agradecidos y orgullosos de estar invitados a la rueda de prensa junto a las autoridades del Maratón y El Alcalde de Miami donde daremos más detalles pero por ahora deseo invitar a todos los hermanos venezolanos y latinoamericanos a acompañarnos en la llegada poniendo en alto esa esencia hermosa que tanto nos caracteriza’. El maratón de Miami es una prueba élite del calendario que cuenta con la participación de aproximadamente 25 mil corredores de 105 países y que genera un impacto económico de más de 50 millones de dólares a la ciudad de Miami y al condado Dade.
40
[ Publicidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
[ Publicidad ] 41
42
[ Publicidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
T
Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com @mikiten
Grammy para Reynaldo Armas A través de su cuenta en Twitter @reynaldoarmasve, el cantautor venezolano de música llanera, Reynaldo Armas, anunció que obtuvo un Grammy. “¡Por fin llegó! Uno de los premios más anhelados después del cariño de mi gente, ¡El Grammy, mi Dios que grande eres!” fue uno de los tuits publicados por el cantautor, junto a esta foto. Reynaldo obtuvo el codiciado reconocimiento por su disco ” El Caballo de Oro” como Mejor Albúm Folklórico, en parte no televisada de los Grammy Latinos 2013, realizada el pasado domingo. Gaby Acuña de cumpleaños La conocida animadora de Show Business, Gaby Acuña, a quien vemos junto a Miguel Ferrando quien escribe estas páginas, celebró el pasado sábado su cumpleaños en su residencia de Miami Beach. Gaby, quien estaá unida sentimentalmente al empresario de TV, Miguel Sierralta, estuvo muy consentida por sus amigos, entre quienes destacaba la ex Miss Universo y actriz, Alicia Machado, entre otras conocidas figuras. Increíble: Winston Vallenilla, presidente deTves “He decidido invitar y designar a Winston Vallenilla como nuevo presidente de Tves, para que asuma el reto de ayudarnos y dar el ejemplo y transformar Tves en una televisora de calidad humana”, dijo el jefe de Estado desde la avenida Bolívar, en Caracas, donde se sumó al pueblo en la Jornada por la Paz y la Vida que se desarrolla en toda Venezuela para recopilar propuestas para la pacificación nacional. Vallenilla es reconocido por haber fungido como animador de televisión. Para las pasadas elecciones municipales del 8 de diciembre, fue el candidato por el Gran Polo Patriótico en el municipio Baruta, estado Miranda, elección que perdió contra Gerardo Blyde. Tves, creada en 2007 era presidida hasta hace poco por William Castillo, quien ahora es viceministro para el Área de Televisión. Roberto Messuti Por su parte, el actor Roberto Messuti asumió este domingo la vicepresidencia de la Televisora Venezolana Social (Tves) atendiendo la solicitud del presidente de la República, Nicolás Maduro, de acompañar a Winston Vallenilla en la presidencia de este canal. Durante su participación en la Jornada Nacional por la Paz y la Vida, el actor expresó que “Quiero que sepa, Presidente, que atendiendo a su instrucción de acompañar a Winston Vallenilla en la presidencia de Tves, yo muy contento y con todo el gusto me voy la vicepresidencia de este canal”. Messuti resaltó que trabajará para que Tves sea “una puerta que se abre para todos los artistas y el talento nacional del país. Aceptamos la tarea de hacer una televisión de calidad, con contenidos de valores para la vida”. Se comprometió a asumir con empeño y entereza esta nueva tarea. “Sepa usted que vamos a tener toda la energía y el brío posible para cumplir esta misión”, enfatizó. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una nueva muestra de incapacidad como gobernante, “He decidido invitar y designar a Winston Vallenilla como nuevo presidente de Tves, para que asuma el reto de ayudarnos y dar el ejemplo y transformar Tves en una televisora de calidad humana”, dijo el jefe de Estado desde la avenida Bolívar, en Caracas, donde se sumó al pueblo en la Jornada por la Paz y la Vida que se desarrolla en toda Venezuela para recopilar propuestas para la pacificación nacional. Vallenilla es reconocido por haber fungido como animador de televisión. Para las pasadas elecciones municipales del 8 de diciembre, fue el candidato por el Gran Polo Patriótico en el municipio Baruta, estado Miranda, elección que perdió contra Gerardo Blyde. Tves, creada en 2007 era presidida hasta hace poco por William Castillo, quien ahora es viceministro para el Área de Televisión. Gaby Espino muy feliz La actriz venezolana Gaby Espino, recibió el 2014 muy contenta y con muchas ofertas de trabajo por parte de Telemundo, planta de televisión que transmite con gran éxito, la telenovela que ella protagoniza, Santa Diabla. Esta excelente producción dramatica, vendida en varios países, le valió a Gaby, que Telemundo la contrate por tres nuevas telenovelas. Con ese millonario contrato, la venezolana recibió muy feliz, el año nuevo que pinta súper para la Espino. En custiones de amor, Gaby confirmó que sigue viento en popa su relación con Jean Carlos Canela y no descartan la posibilidad de volver a ser padres. ¿Será? Recomendación En Doral, acaban de inaugurar un excelente restaurant italiano, Trattoria Di Campo. Figuras reconocidas de Univision, como Hugo Carregal, a quien vemos junto a Ricardo Di Campo, uno de sus propietarios, han quedado muy complacidos con la atención recibida y los deliciosos platos de su variado menu, que ya lo hacen, el restaurant preferido en la ciudad.
La Chica de la semana
Nuestra chica de la semana se llama Jordana y se roba todas las miradas con su escultural figura.
¿Ud. se dejaría robar por ella? Amigo lector, ¿qué le parece el puente del bikini?
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
[ Humor ] 43
44
[ Publicidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Coloque su Clasificado Aquí 305.717.3209 DOLPHIN MALL-MIAMI. OFICINA EN DORAL. (raspa tu cupo cadivi) * dinero inmediato. * factura para soporte cadivi. * dolares de bancos USA. 20% viajero e internet. Sra. JENY (786)380-8304. raspatucupocadivi@yahoo.com Quality Engines el dealer preferido de los Venezolanos solicita personal para manejar sus redes sociales, interesados llamar al 786-3291467 SE RENTA se renta oficina en el doral 2do piso 4 oficinas idependiente con 2 banos y sala de conferencia aprox1200sf. 82 ave nw 30 st Llamar al (305) 458-0373. Se vende Lavanderia en el area del aeropuerto de Miami ( Miami Springs),todos los equipos incluidos,baja renta,llamar: 786-523-4609/ Ingles / 786-879-5388 Espanol. Se renta negocio de peluquería en el aérea de Doral, equipado con clientela establecida, para información comunicarse al: 786-859-6158 y 305-330-6917Telf: 786489.1414 VENDO DE OPORTUNIDAD SALON DE FIESTA DE NINOS. (PARTY PLACE) EL NEGOCIO ESTA ABIERTO Y FUNCIONANDO. MAS DE 4,000 SF BAJO A/C. TODAS LAS LICENCIAS Y PERMISOS AL DIA. INVENTARIO, EQUIPOS Y WEBSITE INCLUIDOS. US$125,000.00,Contacto: Sheila Bokstein Telf: 786-489.1414
SE VENDE Por motivo de viaje, se vende negocio operativo y muy rentable, fabricación, venta y distribución de Raspados venezolanos. $50,000 o negociable en BsF, Información 954-993.5265
Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@gmail.com Selección de Personas, para trabajar por internet desde el hogar U$S 1500.- x mes, cupos limitados. Enviar datos a consultora61@ gmail.com Vendo excelente oportunidad de negocio propio, con poca inversión y buen margen de ganancia, en la mejor zona comercial producto único,establecido con mas de 5 años, mas información 702-349-6994. Cupos viajeros y electrónicos de Venezuela. Operación rápida y confiable. Oportunidad !! Teléfono: 954-2250181 Email: todoventasusa@ hotmail.com
IMPORTANTE INSTITUTO BUSCA. prof: de INGLES. excluyente con certificado y latino. llamar al (305) 788-0165. VENDO TIENDA DE DOLAR Y PRODUCTOS MISCELANEOS. Acreditada, bien surtida y con exelente clientela. 9760 SW 24th St. $29.000. Escucho ofertas. (305) 244-9576. “RESTAURANTE/CAFETERIA”. Venta en Hialeah,Fl. Buena zona, completamente equipada y con clientela establecida. Por favor llamar al (786) 444-0286. ATENCION Compro dólares de bancos establecidos en USA, monto superior a $1000. Pago al mejor precio en Bolívares por transferencia. Contactar PH. 305-359.5917, Email: oswaldo 4040@ gmail.com LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’ VENEZUELA - AQUI Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones - Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com
Se vende Bakery ( Panaderia) totalmente equipada y remodelada con más de 50 años de servicioen el area de Kendall en Miami. Excelente precio, interesados llamar al 305 490 9622 ACEPTE TARJETAS DE CREDITO VENEZOLANAS EN SU NEGOCIO, TENEMOS SU PUNTO AL MEJOR COSTO, TODOS CLASIFICAN, BUEN CREDITO, MAL CREDITO, CON O SIN SOCIAL!!! LLAME AL (786)2819405. ATENDEMOS TODA LA FLORIDA 24hr. NO DEJE DE PASAR ESTA OPORTUNIDAD
Se vende distribuidora, importadora, exportadora de vino en Miami. Activa y operando por 10 años. Incluye portafolio de productos, clientes, proveedores. Acesoramiento al comprador. Licencia para cerveza y cigarros. Contactar: wineimportmiami@ gmail.com PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678 PRE SCHOOL A LA VENTA, precio reducido $ 88.000, establecido por más de 20 años, ayuda del gobierno, licencia para 35 niños, programa de comida, VPK, ubicación centrica, cerca de Coral Gable y Aereopuerto. Dueño acepta oferta INFO: 786 218 1678
COMIDA TIPICA VENEZOLANA HALLACAS, ASADO, ENSALADA DE GALLINA, PAELLAS VALENCIANAS Y PAELLA MARINERAS, PASAPALOS Y DULCES VENEZOLANOS E MAIL chef@ gourmetdeliveryfood.com , marcolis17@hotmail.com CONTACTOS 954.478.2108 / 786.449.9765 MARCOLIS Y TINA.
SE VENDE Negocio de Reparacion Atomóviles 10000/sq ft. Precio $120,000 y un lease de $5000 al mes 7plantas de alineamiento Cerca de las crreteras principales Contacto 305-360.5992 SE VENDE JUEGO COMEDOR CON 6 SILLAS COLOR LIGHT BROWN MESITA NUEVA PARA SALA CON LAMPARA SILLA BAR GIRATORIA NUEVA COLOR CHERRY CAMA PARA MASAJES NUEVA EN PAQUETE TV SONY TRINITON DE 29 Y 30 PULGADAS JOYERO COLOR CHERRY Y MUCHO MAS... INTERESADOS LLAMAR AL 305-803.0812
RENTA DE OFICINAS EJECUTIVAS ZONA PREMIUM DORAL 600 SF. SERVICIO DE WAREHOUSING OPCIONAL CERCA DEL INTERNATIONAL MALL. TELEF 3059105910/3052352566
Venta de Liquidacion de muebles vendo por motivo de cierre muebles usados y algunos nuevos todavia en sus cajas. · Sofas · Sillas · Butacas · Mesas de Comedor · Mesas de centro · Lamparas de pie · Espejos grandes · Escritorios Y otras cosas mas. Interesados llaman al: +1(786)356-2163 (786) 3670277, (786) 363-9956, y (786) 308-7441
Hermosa casa 5/3 Plantation. Año 2005. 3,200 sq.ft. Grande cuartos, baño con Jacuzzi. $394,900 Negociable. 2 warehouses en Hialeah. 1,500-1,700 sq.ft. $150,000 c/u. Negociable. Yusleidys. GRG Realtors 305-586-1547 Se solicitan manicuristas, estilistas, esteticistas, con licencia y clientela establecida, para trabajar en salon de belleza en shooping center (Sunny Isles) Horario: 10:00 am a 7:00 pm de Lunes a sabado. Cubiculos disponibles para alquiler. Para informacion: 18206 Collins Ave. Sunny Isles 33160 o los telefonos: 305-792-5305 786-4480713. Agregar copia del social y licencia al CV. VENDA QUINTA EN CARACAS (LOMAS CLUB HIPICO) Y OTRA EN MARGARITA (PLAYA EL AGUA) O CAMBIO POR INMUEBLES USA O NEGOCIOS USA. venmia2013@outlook.com (786) 209-9656.
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
[ Publicidad ] 45
46
[ Salud ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Columna de la
S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
Recientemente se publicaron unas noticias en relación a las lesiones que el analgésico Acetaminofen (paracetamol) pudiera producir a nivel del hígado. Siendo este producto uno de los analgésicos más utilizados y lamentablemente a veces tomado en forma indiscriminada, queremos en este artículo resaltar las conclusiones y advertencias de los funcionarios de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE. UU. Los funcionarios advierten que la medida se tomó debido a reportes de daño hepático grave por sobredosis accidentales y recomiendan a los médicos que no receten analgésicos que en su combinación contienen más de 325 miligramos de acetaminofén debido a informes de daño grave en el hígado. La mayoría de casos de lesión grave del hígado ocurrieron en pacientes que tomaron más de la dosis recetada de un producto que contenía acetaminofén en un periodo de 24 horas, o que tomaron más de un producto que contenía acetaminofén a la vez, y/o que bebieron alcohol mientras tomaban el fármaco. “No hay un peligro inmediato para los pacientes que toman estos analgésicos combinados, y deben seguir tomándolos según les indique su proveedor de atención médica”, señaló en 2011 la Dra. San-
Importantes recomendaciones sobre el Acetaminofen
dra Kweder, subdirectora de la Oficina de Nuevos Medicamentos del Centro para la Evaluación y la Investigación de Medicamentos de la FDA. “El riesgo de lesión del hígado ocurre sobre todo cuando los pacientes toman productos múltiples que contienen acetaminofén a la vez y superan la dosis máxima actual de 4 mil miligramos en un periodo de 24 horas”. Es de uso frecuente en las embarazadas por no ofrecer ningún riesgo, siempre que se sigan las indicaciones del especialista y no se exceda de las dosis indicadas. Los analgésicos recetados, como Vicodin (hidrocodona y acetaminofen) y Percocet (oxicodone y acetaminofen) se administran comúnmente para el dolor por lesiones agudas, operaciones o procedimientos dentales y muchos otros medicamentos de venta libre también contienen acetaminofén. La FDA abordó el problema por primera vez en 2011, cuando pidió a los fabricantes de medicamentos que dejaran de producir analgésicos recetados que en su combinación contuvieran más de 325 miligramos de acetaminofén por dosis, porque la sobredosis por el uso de dichos productos contribuyen a casi la mitad de todos los casos de insuficiencia hepática relacionada con el acetaminofén en EE. UU., apuntó la agencia en una declara-
ción. En 2011, la FDA dio a los fabricantes de fármacos tres años para cumplir con su solicitud de reducir los niveles de acetaminofén en los analgésicos recetados, y más de la mitad lo han hecho, señaló la agencia el martes. Anteriormente, esos productos podían contener hasta 750 miligramos de acetaminofén, según las autoridades sanitarias de EE. UU. La agencia anotó que ahora tomará medidas para retirar la aprobación de cualquier analgésico recetado que contenga en su combinación más de 325 miligramos. “Estamos dando un paso importante en la estrategia general de la agencia para reducir el riesgo de daño hepático intencional y no intencional que puede producirse si un paciente toma demasiado del analgésico común acetaminofén”, declaró Kweder a HealthDay en 2011. “[Aunque] hay que aclarar que cuando se toma según las indicaciones, es un producto muy seguro. Nuestro objetivo es hacerlo aún más seguro”. Las nuevas medidas no afectan a los productos de venta libre que lo contienen como Tylenol y Nyquil, aunque los funcionarios de la FDA señalaron que la agencia está considerando tomar medidas también en esa área. En la actualidad, estos productos ya adveierten de posibles
daños hepáticos en la etiqueta. Aunque los medicamentos de venta libre detallan claramente sus ingredientes, los productos con receta son menos claros. Muchos pacientes podrían no saber que el medicamento que toman es acetaminofén y con frecuencia no se les advierte que deben evitar otros productos que lo contengan. La FDA recomienda lo siguiente: Leer cuidadosamente todas las etiquetas de los medicamentos recetados y de venta libre y a preguntar si su medicamento recetado contiene acetaminofén. No tomar más de un producto que contenga acetaminofén a la vez, y eso incluye a los medicamentos de venta libre. No tomar más de la cantidad máxima permitida de 4 gramos, o 4,000 miligramos, de acetaminofén al día. Evitar el consumo de alcohol mientras se tome acetaminofén. Dejar de tomarlo y buscar ayuda médica de inmediato si tiene reacciones alérgicas tales como erupción cutánea, comezón, hinchazón de la cara y/o dificultad para respirar. Buscar ayuda médica de inmediato si cree que ha tomado más de la dosis recomendada.
[ Humor ] 47
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
¿Pa’ Miami 700 y pa’ Cuba 2.500? Con razón Nicolás se fue pa’ Cuba. Seguramente Cadivi le dio su cupo en la tarjeta. ¡Y si fue con Cilia son
jor! ¡A Panamá! Ah cará…Pero es que en Panamá tam-
a la misma Argentina, va a ser un poco jodido. En todo
bién la tarjetica lo que vale son 700.
caso, si logramos llegar por carro, no solo tendríamos
5 mil!. El asunto es qué va a comprar en Cuba con ese
Qué coincidencia que en todos los países en donde hay
billete. ¿Será que Raúl Castro le va a raspar la tarjeta?
más venezolanos, el cupo sea solo de 700, ¿verdad? Se-
No creo. Ya Raúl ha raspado todo lo que se puede raspar
guramente es que Nicolás y sus muchachos no se han
Nada: Estamos jodidos. Compremos por internet con
en Venezuela.
fijado en eso. Sigo dándole a la imaginación para pen-
el cupo que nos dejaron. Al fin y al cabo es por inter-
Concentrémonos entonces en qué se puede hacer con
sar en qué se puede hacer con 700 verdes en cualquier
net que podremos conseguir papel tualé, harina PAN y
700 dólares en Miami o Panamá: Para empezar pense-
parte… Estuve viendo la explicación de nuestro ilustre
todos esos lujos. ¿Y Nicolás y su combo? Raspando su
mos en alguien que nos recoja en el aeropuerto, o mejor
gobierno, y me encontré con el muchachón que preside
tarjetica en Cuba…
en el terminal, porque aviones tampoco irán llegando
nuestra Pdvsa y entre una cosa y otra declaró que 900
Qué difícil es escribir humor, en estos tiempos…
a nuestro país si no les pagan los 400 y pico de millo-
dólares “es mucho dinero”. No sé si lo dijo en serio o
Cariños y hasta la próxima…
nes que les deben las líneas aéreas (Por cierto: ¿Cuantas
si nos estaba mamando gallo. Les advierto que prefiero
Remax Horizon Realty: Aida y Alma Vega, excelen-
tarjetas de 700 serán esos 400 millones de dólares?..
que haya sido en serio, porque ya estoy cansada de que
tes profesionales en bienes raíces, reconocidas por
Náh… mi calculadora se echó tres).
esta gente haya usurpado la profesión de cómicos.
diferentes Asociaciones en el estado de La Florida
que raspar la bendita tarjeta, sino la rayita aquella que tenemos donde la espalda cambia de nombre.
Continuemos con la hazaña: en el terminal de La Ban-
Sigo pensando: ¿Qué se puede hacer con 700 dóla-
son la mejor opción a la hora de tomar una decisión
dera salen unos autobuses de dos pisos que nos pueden
res en Miami o en Panamá? ¿O en Perú? Bueno… Po-
tan importante como es una inversión inmobiliaria.
dejar en San Cristóbal, para allí agarrar unas camione-
dríamos viajar a Argentina o a cualquier otra parte del
Su aviso en esta página.
ticas que nos dejen en Cúcuta, una vez que hagamos
imperio messmo, o simplemente echarse un viajecito
Yoandra Blanco en Orlando Salon & Spa: En ple-
la cola en el puente limítrofe Simón Bolívar. De allí
al África, o a la misma Europa… el asunto vuelve a
nos corazón de Doral. ¡La mejor queratina que me
pa’lante podemos ir cual mochileros hippies cruzando
preocuparme: Si bien es cierto que llegar a EE UU sin
hayan hecho en años! (786) 220 5542
fronteras hasta llegar a la frontera con EE. UU. ¡O me-
aviones -por los 400 melones aquellos- llegar a África o
3470 NW 82 Ave, Suite 112, Miami, FL 33122
Dirección:
48
[ Publicidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
[ Entretenimiento ] 49
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
aromagia@bellsouth.net
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
Te apasiona todo lo nuevo: los avances tecnológicos y los objetos futuristas. Eso te permite mantenerte a la vanguardia en todos los campos. Gracias a tu carácter pasas por sobre los convencionalismos y las ataduras. Pero no dejes que ello te impida cultivar relaciones estables en el plano amoroso y de la amistad personal.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo No te encierres dentro de tu propio ser. Propicia la comunicación y trata de cultivar la relación con tu familia. Conoces el valor de la amistad, propíciala. La soledad sólo te debe servir para recargar energías sentimentales. No te detengas ante la posibilidad de cambiar de actividad profesional o de negocios. Consérvate altruista e idealista, porque ello es parte de tu personalidad.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tu espíritu de tolerancia, y la apertura de tu mente te hacen ser depositario de mucha confianza por parte de diferentes personas. Debes perseverar en el proyecto que actualmente desarrollas e incorporar a todas aquellas personas que te puedan ayudar. Trata de entender a tu pareja y evitar gestos que puedan alterar su carácter.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio
Te desenvuelves mejor cuando realizas un trabajo independiente en el que tienes la capacidad de dirigirte a tí mismo. Tu preocupación por los problemas de otras personas, aunque es sincera y desinteresada puede causar reacciones por incomprensión de tus intenciones. Limita tu participación en asuntos que no son de tu directa responsabilidad o incumbencia.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto No confundas las relaciones ocasionales de carácter comercial o profesional con la amistad. Trata de moderar tu carácter pues cualquier error no puede convertirse en una guerra mundial o en la causa para pretender acabar con alguien. Piensa que tú también perteneces a la raza humana y que también puedes errar. “Errar es de humanos, lo estúpido es permanecer en el error”.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Huye de la fantasía y pon los pies sobre la tierra. No te compliques la vida buscándole las 5 patas al gato en todos los asuntos que debes resolver. Toma el camino recto aunque parezca más dificultoso y enfréntalo todo con valentía y coraje. La suerte te favorece en este período. Si juegas, una gran sorpresa puede hacerte muy feliz.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre No exageres tu espíritu justiciero. No te metas en conflictos ajenos porque puedes salir con las tablas en la cabeza. Como ser comunicativo e intuitivo que eres debes conocer el momento oportuno para emprender el retiro. Tu lealtad y sed de justicia no te obligan a estar actuando siempre como un amortiguador de los golpes que entre sí se den tus amigos.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
La sinceridad y la franqueza son muy buenas cualidades, pero de vez en cuando hay que usar el lenguaje diplomático para no herir susceptibilidades. La aspereza en el trato puede causar desde enemistades hasta el alejamiento de personas con las que necesariamente debemos tener contacto. Recuerda que en cualquier momento puedes necesitar la ayuda de otros.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre
Afortunadamente el optimismo es la característica fundamental de tu personalidad pues “quien no espera vencer, está vencido” y tu sueles enfrentar los retos con el convencimiento del triunfo. Pero evita magnificarlo todo. Pon cada cosa en su justa dimensión y preocúpate por solucionar los problemas en orden de importancia.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Controla tu afán por recibir reconocimientos. Los honores no se rechazan, pero tampoco es necesario buscarlos. Es muy importante que le rindas culto a la fidelidad y controles tus impulsos. Dale a la amistad el lugar que se merece y respeta esos lazos demostrando lealtad y confianza. La impaciencia que te caracteriza es susceptible de ser controlada. Haz el esfuerzo.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero
Domina tu impetuosidad. En ello te puede ayudar mucho tu pareja. Cuando le consultes algo escucha sin contradecir aunque luego puedas revaluar el asunto y actuar de la manera que consideres conveniente. Pero siempre, explica tus razones. El exceso de celos y la actitud posesiva dañan cualquier relación de pareja. Puedes controlarte para conservar la armonía del hogar.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Evita compromisos mayores. Aprovecha que has salido de una mala relación para disfrutar de un poco de libertad y hacer las cosas que realmente te gustan. No toleres vejaciones ni hagas lo que no te apetezca hacer. Te mereces mejores niveles de felicidad. Cuida los gastos y mantente pendiente del mensaje que los astros tienen para tí.
La Reforma Migratoria va…
E
L PRESIDENTE de los Estados Unidos, Barack Obama, pronunció el martes 28 de enero ante el Congreso su quinto discurso sobre el Estado de la Unión, que como todos los años generó amplios aplausos, así como rostros incrédulos entre el aforo asistente. En esta ocasión, tal y como ocurrió el año pasado, entre la audiencia se contaban algunos dreamers que fueron invitados por el propio Obama, quien volvió a insistir en la necesidad perentoria de aprobar una Reforma Migratoria que ayude a normalizar la situación de más de 11 millones de personas indocumentadas en el país. Al comentar acerca del sistema de inmigración en la Unión Americana, el Presidente Obama fue enfático al asegurar que el mismo no funciona bien y exhortó a los integrantes de ambas cámaras del Congreso a responder no sólo a su llamado, sino al de líderes empresariales, laborales e incluso espirituales, para dar prioridad a esta materia. Asimismo, y para respaldar su exhortación, Obama comentó las distintas apreciaciones que han manifestado economistas independientes, quienes aseguran que una reforma migratoria ayudará a crecer la economía y reducirá el déficit en casi $1 billón en las próximas dos décadas. Desde esta tribuna nos hacemos eco de la petición de Barack Obama y confiamos en que más temprano que tarde muchos inmigrantes, sobre todo de nuestra América Latina, puedan ver alcanzado su sueño americano. Particularmente podemos mencionar a la comunidad venezolana que se encuentra en este país, que no solo ha venido en busca de una mejor calidad de vida para sus familias, sino que ha trasladado sus empresas y negocios para contribuir con el desarrollo económico, generando riqueza y empleos. De corazón esperamos que 2014 sea el año en el que se aprueba la tan anhelada Reforma Migratoria… LO QUE están viviendo nuestros connacionales en Venezuela ya ha sobrepasado los límites de lo imaginable, no solo una profunda crisis institucional que hace que los ciudadanos no se sientan amparados ante ningún organismo gubernamental, sino que la economía está verdaderamente desangrada. Los anaqueles ya lucen vacíos y esa escasez ha provocado que los pocos productos que se encuentren se ubiquen en precios exorbitantes. Hace pocos días veíamos a los líderes opositores Leopoldo López y María Corina Machado convocar protestas pacíficas, así como asambleas populares en las calles, Pues a mi modo de ver, se trata de un llamado que muchos han estado esperando, pues buena parte del país está dispuesto a salir a protestar contra el régimen del señor Maduro, quien no solo constantemente recibe instrucciones desde La Habana, sino que tiene al Sistema de Identificación venezolano, a la Fuerza Armada y a distintos ministerios en manos de personal cubano. Estoy convencido de que este primer trimestre del año tiene que ser para la toma de importantes decisiones y de protesta firme y decidida. Solo un conglomerado de venezolanos en las calles puede hacer resonar las paredes del Palacio de Miraflores y puede poner en jaque la pésima administración del heredero de Chávez. Ojalá que los venezolanos sepan aprovechar esta nueva ocasión para manifestarse y confiamos en que todos los sectores de la Venezuela democrática (estudiantes, ONG´s, gremios, trabajadores, etc.) respalden esta manifestación cívica... UNA VEZ más celebramos otro de nuestros triunfos, y es que El Venezolano de Broward arriba a su cumpleaños número 10. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a Sylvia Bello y a Sandra Ramón, quienes son las responsables de esta aventura iniciada Sylvia Bello hace ya una década. Debo mencionar que fue justamente El Venezolano, capítulo Broward, el pionero en lo que se refiere a expansión de nuestro producto editorial. Gracias a nuestros lectores y anunciantes en ese condado, pues seguros estamos de que aún faltan muchísimos años por celebrar… Y HABLANDO de celebraciones, no quiero concluir esta columna sin hacer mención al concurrido evento que celebramos el pasado 23 de enero en los espacios de La Jolla Ballroom, en Coral Gables, con motivo del inicio de operaciones de El Venezolano TV. Nuestro staff, amigos y anunciantes festejaron junto a nosotros el nacimiento de este nuevo puente comunicacional para mantenernos conectados con los venezolanos desplegados en cualquier lugar del mundo. Han sido muchas las demostraciones de afecto y los buenos deseos… Muchas gracias a todo el valioso talento que respalda este canal y a nuestros seguidores (lectores y ahora internautas), que sin duda convertirán a esta nueva plataforma comunicacional en un punto de referencia informativa… SE ACABÓ el espacio, recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.
50
[ Publicidad ]
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
[ Publicidad ] 51
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014
Viva en un refugio rodeado de naturaleza Terra Ranches presenta un excepcional estilo de vida, íntimamente en armonía con la belleza natural en la zona rural del sur de la Florida. Sus casas de estilo rancho contemporáneo manifiestan una arquitectura moderna la cual se integra a los alrededores nativos por el uso de contornos planos, construcción sólida y terminaciones neutras. Pocos son los afortunados que disfrutarán de estas 11 residencias unifamiliares, cada una envuelta en medio de un acre de tierra.
Disfrute de la exclusividad de:
TeRRenOs de 1 - AcRe
11 LujOsas Residencias sterling Road y sW 172nd avenue, southwest Ranches, FL 33331
amenidades deL eXTeRiOR:
- Residencia privada encerrada con portón eléctrico - Techos de metal - Amplias terrazas cubiertas - Lujosa piscina de gran tamaño - Residencias incluyen cocina de verano y pérgola - Terrenos hermosamente ajardinados con sistema de riego automático - Residencias con vista al lago disponibles
amenidades deL inTeRiOR:
- Amplios planos de piso con 5 y 6 Dormitorios - Todos los dormitorios con su propio baño - Tecnología inteligente para el hogar - Finos acabados contemporáneos con techos altos - Muebles de cocina de madera europea con paquete premium de electrodomésticos en acero inoxidable marca Viking - Ventanas y puertas de alto impacto - Ventanales de piso a techo que ofrecen vistas espectaculares - Techo de 11-13 pies de altura
CorreDores BienveniDos
786.220.0295 www.terraranches.com
Desarrollado Por
EQUAL HOUSING OPPORTUNITY. BROKER PARTICIPATION WELCOME. ORAL REPRESENTATION CANNOT BE RELIED UPON AS CORRECTLY STATING THE REPRESENTATION OF THE DEVELOPER. FOR CORRECT REPRESENTATION, MAKE REFERENCE TO THE DOCUMENTS REQUIRED BY SECTION 718.503 FLORIDA STATUTES, TO BE FURNISHED BY THE DEVELOPER TO A BUYER OR LESSEE. NOT AN OFFER WHERE PROHIBITED BY STATE STATUTES. ALL ILLUSTRATIONS ARE ARTISTIC CONCEPTUAL RENDERINGS AND ARE SUBJECT TO CHANGE WITHOUT NOTICE.
ADVERTISING & MARKETING BY CREATIVE MINDWORKS
Miami, Florida Enero 30 a febrero 05 de 2014