Condados Broward y Palm Beach Junio 19 a Julio 02, 2014 Año XXII N. 21 - Edición 972 24 Páginas - Circulación Quincenal
Caos y aislamiento
L
a deuda que mantiene el gobierno con las líneas aéreas, que extraoficialmente supera los 4.000 millones de dólares según el cálculo al 31 de mayo, y la imposibilidad de repatriar las divisas que genera la venta de billetes, ya le ha costado al país la suspensión de los vuelos de Air Canadá y Alitalia, además de la reducción de frecuencias y asientos del 60 por ciento de las aerolíneas que operan en Venezuela. El desembolso de divisas a las aerolíneas se cumplió hasta 2012, según bien lo reseña El País de España. Cuando el fallecido Chávez ganó sus últimos comicios, el gasto público del gobierno aumentó exponencialmente. Pese a ingresar una media de 100.000 millones de dólares al año por las exportaciones petroleras, el gobierno empezó a tener dificultades para cumplir con sus compromisos en divisas. El pago a las aerolíneas se retrasó, hasta que se suspendió del todo. Ahora, Nicolás Maduro amenaza
a las líneas con “quien se vaya no regresa”, mientras que el ministro de Transporte, general Hebert García Plaza ha prometido liberar el dinero que adeuda, pero los pactos se han frustrado por impago. Y aunque las líneas aéreas mantienen la esperanza de quedarse en Venezuela, Rafael Ramírez niega que la suspensión de los vuelos obedezca a la multimillonaria deuda con las aerolíneas, sino que lo alega alegremente a la desviación de rutas por el Mundial de Brasil. Venezuela podría quedar incomunicada si más aerolíneas deciden suspender sus operaciones. Los venezolanos encuentran cada vez más difícil comprar boletos y tienen que pasar horas frente a una pantalla de computador para lograr adquirirlos y a tarifas disparadas. ¿Será una muestra más de la ineficiencia a la que el gobierno nos tiene acostumbrados o el deseo real de aislamiento al mejor estilo dictatorial? Pág. 05
02. Junio 19 a Julio 02, 2014
EL VENEZOLANO DE BROWARD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Junio 19 a Julio 02, 2014. 03
04. Junio 19 a Julio 02, 2014
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Golpes, golpistas y conspiración Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
A
l régimen se le enredó el papagayo. El pueblo venezolano puede ser bastante distraído con lo que no lo afecta directamente, pero no es estúpido. Sabe distinguir entre la verdad y la mentira, detecta con certeza cuando un régimen lo hace bien o mal. Tiene una valoración exacta sobre las actuaciones del señor Maduro y de esa cosa medio vergonzosa que llaman “alto mando cívico-militar de la revolución”. Ejecutar exitosamente un golpe de estado no es tan fácil como pelar mandarinas. Que lo digan los golpistas del año 92. Algunos de ellos magnicidas frustrados y, a la hora de la verdad, otros aunque no todos se rindieron para no arriesgar sus vidas. Esa falta de dignidad dejó en el aire a quienes de buena fe y bajo engaño habían participado. Rafael Caldera, por extremada generosidad, por cálculo político circunstancial o por acuerdo preelectoral, los puso en libertad sin condiciones. Hoy podemos repetir que el gobierno de Venezuela es el sitio del mundo que agrupa a más golpistas por
metros cuadrado. Golpistas como han sido, saben cuando las condiciones se dan para que pueda proceder una intentona. El fantasma del golpe los atormenta. Se usa como excusa para reprimir la protesta democrática. Los golpistas no están en la oposición. Los jóvenes dirigentes no tienen armas, tampoco cuadros militares dispuestos, tampoco medios de comunicación para difundir sus propuestas, ni sicarios para ejecutar a Maduro o a ese bendito alto mando revolucionario. Si revisamos serenamente el cuadro de la Venezuela actual concluimos en que todo el instrumental indispensable para tener alguna posibilidad de asumir el gobierno por la vía señalada, está en manos de connotados dirigentes del régimen. En ese mundo todos lo saben. Nadie confía en nadie. Hacen bien en mirar hacia los lados y hacia atrás. La conspiración para cambiar este régimen está en marcha, pero no por la vía golpista. La Constitución señala los caminos. Hay varios.
Chatanicidio Laureano Márquez www.laureanomarquez.com
L
o de Chataing no es nuevo. Ha sucedido muchas veces en nuestra historia la censura y persecución del humor. También esta semana la excelente comediante Ale Otero rindió declaración. Zapata, Rayma, Weil, Edo, Gilberto González y los que participaron en aquel acto cultural en apoyo a Capriles que tanto impactó causó, han tenido algún inconveniente. Norkys Batista no puede tener sus celebrados orgasmos en ningún hotel del Estado, en los cuales tampoco podemos dormir ni trabajar los humoristas. Hay líneas áereas que tiene listados de personas -entre las cuales hay humoristasque no pueden tomar sus vuelos. Ha habido periódicos multados por artículos de humor. El humor politico desapareció de la television. En fin, la lista de agravios y sanciones es larga. Como se apuntaba al comienzo, esto es usual en la historia venezolana. Desde el propio comienzo de nuestra vida republicana, cuando los adulantes del noble presidente Carlos Soublette denunciaron a Francisco Robreño por la obra “Excelentísimo señor”, con la que éste parodiaba al presidente. En época de Guzmán se realizó un acto en el Teatro Caracas -que en esos tiempos, a pesar de todo, los prestaban a disidentes- conocido con el nombre de “La Delpinada”, en la que se hacía sátira de del presidente, por mampuesto, realizando un homenaje a un poeta de versos bastante cojos y maltrechos de nombre Francisco Delpino y Lamas, quien, como el presidente, se consideraba el más grande del universo. A los estudiantes -¡siempre los estudiantes!- no se les escapó la conexión y realizaron el acto y fueron perseguidos. También cuando Castro (el anterior Castro) se realizó otro acto humorístico, “La Sacrada”. El presidente cerró la universidad y encarceló a los estudiantes y dijo que no abriría la universidad hasta que fueran expulsados, cosa que su digno rector no hizo. Con Gómez, cárcel y tortura en La Rotunda para Leoncio Martínez (Leo), Francisco Pimentel (Job Pim) y Andrés Eloy Blanco (la lista es larga, cito solo a los que fueron humoristas).
Con Pérez Jiménez a otro humorista que no puedo nombrar, pero que es papá de un querido amigo, lo metieron esposado (aunque sin esposa ni hijos) en un vuelo de Pan Am, cuyo capitán pidió disculpas en inglés a los pasajeros porque llevaban a bordo un peligroso delincuente que era expulsado del país. En los tiempos de la democracia, también hubo persecución y cierres de publicaciones de humor, amenazas a programas televisivos y presiones sobre críticas hechas desde el humor. La pregunta es la de siempre: ¿por qué se le teme tanto al humor? No cabe duda de que el humorismo es una de las mejores maneras de expresar la disidencia y la crítica a los poderosos. Cuentan que una de las razones que motivó a Guzmán a dejar el poder, fue cuando se dio cuenta de que no podía con el humor. El humorismo es inapelable porque es manifestación pura del ingenio. Sólo puede ser combatido con una manifestación de ingenio superior a la recibida, cosa que -obviamente- le resulta imposible al poder. Cuando éste solo cuenta con la fuerza bruta para aplacar la disidencia, cuando la intolerancia y la arbitrariedad se instalan, todo el mundo es perseguido, pero particularmente los humoristas, porque son los únicos que tienen herramientas para vencer las barreras de la censura. De hecho, el humor cuanto más se le persigue, mayor es su fuerza, cuanto más se le censura mas cosas dice y cuanto más se le acorrala, mas libre es, porque el ingenio no tiene fronteras, límites, ni barreras, no lo frenan los barrotes ni le hieren las balas. El humorismo es el último reducto de la libertad cuando ya se ha perdido en los demás espacios, así que, querido Luis, nuestra lucha apenas comienza. Se ha recordado muchas veces y no está demás volverlo a hacer: Soublette citó a Robreño a su despacho, éste le leyó la obra y Soublette, con una sonrisa le dijo: “joven, vaya y monte su obra que Venezuela no se ha perdido ni se perderá porque el pueblo se ría de su presidente. Venezuela podrá perderse cuando el presidente se ría de su pueblo”. Santa palabra.
OPINION
Editorial
Chataing, Santos y María Corina
E
l gobierno sacó a Chataing del aire. Su programa era una piedra en el zapato de los burócratas, tan represores e intolerantes como incapaces, no podían más. Era un nudo más en el cuello de la libertad. “¿Por qué el veto a Chataing, la compra compulsiva de medios, la desaparición forzosa de los programas de opinión y la estrategia de cooptación progresiva de los espacios radioeléctricos e impresos, porque significa en la práctica una disminución de la libertad de todos? Porque la libertad de expresión es siempre una herramienta de liberación y fortalecimiento social frente a los poderosos, y un dique de contención a las pretensiones de dominación de los gobernantes”, recordó Ángel Oropeza. Santos ganó en Colombia, viniendo de atrás, logró activar 10% más de los que no votaron en la primera vuelta y se amarró a la paz. Se la jugó y ganó. Ha dicho, “Cualquier mandatario cohesiona un país cuando sube al Gobierno. Hay polarización de ciertos espectros, de ciertos dirigentes, pero yo en la base estoy convencido de que si, a los que votaron por Óscar Iván Zuluaga, les damos la información correcta, por ejemplo sobre el proceso de paz, ellos lo van a apoyar. No va a haber ninguna impunidad, una acusación que me hacen desde hace tres años. Eso es un imposible categórico. Primero, porque las víctimas fueron reconocidas por primera vez en la historia por las FARC, o sea que sus derechos los va a respetar la otra parte y eso allana el terreno para un acuerdo, pero también porque nuestra propia Constitución y los tratados internacionales que ha firmado Colombia no nos permiten esas amnistías del pasado en las que se borraba todo… Y la justicia, qué tanta justicia se sacrifica en aras de conseguir la paz. Esa es la esencia del problema. Aspiro a que encontremos un término razonable para el pueblo colombiano, que al final es el que va aceptar esto.” A María Corina no la detuvieron, declaró como testigo por siete horas. Y la noticia fue que salió ¿La noticia no sería que la legisladora que obtuvo más votos en su elección no debía estar pasando por esta? Varios expresidentes de América Latina le han expresado su solidaridad. Belisario Betancourt desde Bogotá ha sido el más reciente: “Diputada MARIA CORINA MACHADO E.S.M. Muy querida y admirada Corina. Usted representa la democracia en su más plena firmeza; es Usted símbolo de la libertad, menguada pero en usted esclarecida; cuanto recorte las excelsitudes del pensamiento, que tiene plenitud y coraje en Usted, estará atentando contra el don preciado de las libertades… Los seres libres del mundo la elevamos como nuestra bandera… Es Usted, para la democracia universal, el más sonoro pregón, que no marchitan los atentados ni oscurecen las tinieblas.” Y el “monje”, Giordani, habló, “A la luz de estos hechos surge una clara sensación de vacío de poder en la Presidencia de la República, y concentración en otros centros de poder, destruyendo la tarea de instituciones como el Ministerio de Finanzas y el Banco Central, y dando por hecho consumado la independencia de PDVSA del poder central”. Y la inflación más alta del mundo… Y no se consiguen ni proteínas ni carbohidratos… Y el papel de baño no existe ni importa. Y asesinan médicos a las puertas de hoteles cinco estrellas. Y los estudiantes presos. Y los torturados. Y esto no está nada bien. Y solo va para peor. Nicolás si consigues papel bond ve escribiendo la renuncia, que esto no está para ti.
Grupo Editorial El Venezolano El Venezolano de Broward Directores: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com sylvia.bello@gmail.com Jefe de Redacción y Relaciones Públicas: Sandra Ramón Vilarasau CNP 4441 sandra.ramon@elvenezolanonews.com ramonsandra61@msn.com Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Diseño Gráfico: Minerva Azócar Horóscopo: Martha Martínez
Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Nitu Pérez Osuna, Rodolfo Schmidt, Laureano Márquez, Carlos Alberto Montaner, Manuel Malaver, Luis Prieto.
Dirección: 14359 Miramar Parkway # 272, Miramar, Fl 33027, Teléfono: (786) 487.4272 www.elvenezolanonews.com
Distribución gratuita en los Condados de Broward y Palm Beach
El Venezolano de Broward no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
NOTICIAS DE VENEZUELA
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Junio 19 a Julio 02, 2014. 05
Venezuela aislada por aire
¿Cuánto costará volar desde Venezuela? Sandra Ramón Vilarasau
Inac aprueba las tarifas
La crisis ya le ha costado al país la suspensión de todos los vuelos de Air Canadá y Alitalia. Además, de las 24 compañías internacionales que esperan recibir el pago por su actividad en el país, 11 han reducido su capacidad entre un 15% y un 78%. Un 60 por ciento de las aerolíneas que operan en Venezuela han reducido sus frecuencias y el número de asientos desde el año pasado, según señala Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, por la alarmante deuda que mantienen con el gobierno ante la imposibilidad de repatriar las divisas que genera la venta de billetes. En días pasados, American Airlines, una de las principales aerolíneas que vuela en el país, anunció que a partir del 1º de julio, de los 48 vuelos que realiza semanalmente entre Estado Unidos y Venezuela, solo realizará 10 a partir del 1 de julio, lo que supone una reducción del 77 por ciento de las frecuencias. La decisión supone la supresión de los vuelos a Nueva York, Texas y San Juan de Puerto Rico y la reducción de sus vuelos a Miami. Según los datos de ALAV, de las 25 aerolíneas extranjeras que operan en el país, 15 han reducido sus operaciones mientras que la brasileña Gol ha elevado en un 58 por ciento su oferta de asientos. El 16 de marzo, Air Canada abandonó Venezuela argumentando razones de seguridad, y Alitalia suspendió sus vuelos a Caracas desde el 2 de junio por cinco meses, producto del control cambiario que rige en el país y que dificulta la repatriación de divisas a su casa matriz. En el caso de la panameña Copa Airlines, ha reorientado sus rutas y frecuencias desde el 2 de junio, lo que ha supuesto una reducción del 45 por ciento de los asientos. En cuanto a Aeroméxico, la compañía ha reducido en un 23 por ciento las plazas de sus vuelos, mientras que Air France ha pasado de tener un vuelo diario a cinco semanales, lo que supone un 26 por ciento menos de asientos. “Air Europa, Tap y Tiara Air han reducido significativamente su presencia en el país”, según lo confirmara, Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, en una entrevista concedida a la revista Dinero en el mes de marzo.
Recientemente el gobierno designó al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) como el organismo encargado de aprobar las tarifas en dólares de las aerolíneas internacionales que viajen desde y hacia Venezuela, de acuerdo con la providencia del organismo dependiente del Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo, publicada en la Gaceta Oficial 40.432 de fecha 12 de junio de 2014.
En un comunicado emitido a sus socios estratégicos y aliados comerciales, la colombiana Avianca anunció la reorganización de sus operaciones en Venezuela a los fines de adecuar la oferta de asientos a las necesidades actuales del mercado venezolano. A partir del 16 de marzo, los vuelos entre Lima y Caracas tuvieron una reducción del 36 por ciento en su disponibilidad de asientos al pasar de operar un Airbus A320 a un Embraer 190, manteniendo su frecuencia diaria. Asimismo, los vuelos entre San José y Caracas quedaron suspendidos a partir del día 7 de abril. Desde el 20 de marzo en adelante, la aerolínea redujo las frecuencias entre Bogotá y Caracas aun vuelo diario operado en horario vespertino. En la misma fecha, el vuelo diario entre Valencia y Bogotá pasó a una frecuencia semanal hasta el 7 de mayo cuando la ruta fue suspendida. En el caso de Iberia, la reducción de los vuelos y asientos ha sido del 31 por ciento, mientras que Lufhansa lo ha hecho en un 40 por ciento, LAN perú en un 63 por ciento; Tiara Air en un 85 por ciento; TAM en un 48 por ciento y United Airlines en un 32 por ciento. Las aerolíneas mantienen que el gobierno venezolano no ha liquidado los dólares correspondientes a 2013 y que se acumula una deuda que, extraoficialmente, supera los 4.000 millones de dólares, según el cálculo al 31 de mayo, por lo que se han visto obligados a tomar diversas medidas como la reasignación de cupos en sus vuelos, reducción de frecuencias y /o suspensión de vuelos. Por su parte, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), dijo que durante el último año 11 aerolíneas han reducido sus frecuencias entre un 15 y un 78 por ciento.
En este orden, desde el gremio sostienen que varias aerolíneas internacionales como Air France, Lufthansa e Iberia redujeron su capacidad de asientos entre 33% y 42%. Mientras que algunas regionales como LAN Perú o Avianca redujeron sus ofertas de asientos hasta en un 42% o 60%, respectivamente, aunque no afectarían las frecuencias de los vuelos.
La deuda El gobierno de Nicolás Maduro ha prometido en varias ocasiones liberar el dinero que adeuda a las compañías, pero la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) afirma que las aerolíneas que la integran tienen cerca de 4.000 millones de dólares en divisas que Venezuela no les ha liquidado por la venta de billetes.
En lo que a reducción de frecuencias se refiere las aerolíneas Air Europa, TAP, Tiara Air han reducido significativamente su presencia en el país.
Por otra parte, los operadores internacionales se han visto afectados por el control de cambio vigente en Venezuela desde hace 11 años, que les obliga a
vender los billetes en bolívares y se les dificultado convertirlos en divisas para su repatriación. El gobierno aún está negociando con 16 aerolíneas los montos en divisas a liquidar, informa ALAV. Según la asociación, el Ejecutivo ha pedido a las aerolíneas un descuento en los montos solicitados originalmente de hasta un 38 por ciento y ha ofrecido pagarles en varias cuotas. La aerolínea que más tiempo lleva esperando es Air Canadá, que recibió su último pago en octubre de 2012. La crisis, según reseña El País de España, tiene su germen en el régimen de control de cambio implantado por Hugo Chávez desde 2003. Las aerolíneas internacionales venden sus billetes en bolívares, y para repatriar esas ganancias a sus sedes deben cambiar los bolívares al valor de la tasa oficial controlada por el Estado. Esa gestión ha de contar con el visto bueno de las autoridades del Estado, quienes además entregan las divisas. El desembolso de divisas a las aerolíneas se cumplió hasta 2012. Ese año, cuando el fallecido Hugo Chávez ganó sus últimos comicios, el gasto público del Gobierno aumentó exponencialmente. Pese a ingresar una media de 100.000 millones de dólares al año por las exportaciones petroleras, el gobierno empezó a tener dificultades para cumplir con sus compromisos en divisas. El pago a las aerolíneas se retrasó, hasta que se suspendió del todo, en una especie de default selectivo. El ministro de Transporte, el general Hebert García Plaza, encargado de las negociaciones por parte del Gobierno venezolano ha anunciado desde enero al menos dos acuerdos globales con los acreedores de la industria de la aviación civil. En ambos casos, los pactos se frustraron por impago. Las aerolíneas Insel Air, Aeroméxico, Tame Ecuador, Avianca, Tiara Air y Aruba Air recibieron pagos tras aceptar aplicar un descuento a sus deudas y tasar los billetes a un tipo de cambio cercano a 11 bolívares, y no a los 6,3 bolívares por dólar a los que fueron vendidos los pasajes aéreos originalmente. Salvo Avianca, el resto son empresas cuyas deudas alcanzan montos menores. Sin embargo, IATA denuncia que los pagos, además de haber sido negociados a la baja por las exigencias de Venezuela,
La normativa especifica que las empresas deben presentar al Instituto su propuesta tarifaria para todas las clases, con un plazo de 30 días continuos previos a la fecha de ejecución, especificando número de asientos disponibles en cada clase, clasificados y justificados por operación y equipo; millas recorridas; precio de venta, incluyendo tasas; y condiciones y restricciones de venta para cada clase. El organismo aprobará o desaprobará las tarifas, en no más de 30 días, y publicará los precios de cada aerolínea en su portal web www.inac.gob.ve, al tiempo que las aerolíneas deberán colocar en sus sitios de internet y a la vista en aeropuertos, oficinas comerciales, agencias de viaje y periódicos las listas de precios de las distintas clases tarifarias, expresadas en dólares. En caso de que el Inac no apruebe las tarifas planteadas por las empresas, los servicios se ejecutarán provisionalmente con los montos vigentes a la fecha. no llegan. “Los pagos hasta ahora han sido muy pequeños y además durante ese tiempo la deuda ha subido de 4.000 a 4.200 millones durante el último mes”, dijo la organización. Cada negociación se está haciendo caso por caso pero, en términos generales, el Gobierno de Venezuela está proponiendo reducir cada deuda. También ha sugerido que se devuelva a un tipo de cambio distinto al que había cuando se generaron esos ingresos, pero eso es inaceptable; La deuda “tiene un impacto significativo en la aerolínea”, argumenta el sector. Y aunque las líneas aéreas mantienen la esperanza de quedarse en Venezuela, según informaron sus representantes en la reciente reunión anual de la IATA en Qatar, el vicepresidente del área económica Rafael Ramírez, desconociendo la crisis, negó que la suspensión de los vuelos obedezca a la multimillonaria deuda con las aerolíneas, y alegremente manifestó que se debe a la desviación de rutas producto de la Copa del Mundo de Brasil, que recién comienza. Venezuela podría quedar incomunicada por vía aérea con algunas regiones si más aerolíneas internacionales deciden no vender pasajes en el país e, inclusive, llegar a suspender sus operaciones, hasta que el gobierno liquide la deuda. Los venezolanos encuentran cada vez más difícil comprar boletos para viajar al exterior y tienen que pasar horas frente a una pantalla de computador para lograr adquirirlos. Y, si tienen la suerte de conseguirlo, deben pagar tarifas disparadas, correspondiente a la “devaluación encubierta del gobierno”, homologada a la tasa de subastas del nuevo sistema cambiario SICAD.
06. Junio 19 a Julio 02, 2014
EL VENEZOLANO DE BROWARD
ANALISIS
Colombia: la segunda vuelta Marcos Villasmil
Latina, es un río caudaloso abundante en populismos y egos enfrentados, donde las instituciones luchan por sobrevivir a los pareceres, fobias y caprichos de estos reyezuelos postmodernos. Se olvida con frecuencia que un real Estado de derecho se construye, no se decreta. Y es un Estado donde deben prevalecer las instituciones, no los personalismos mesiánicos.
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.
E
ste pasado domingo 15 de junio, cuando se celebraba el día del padre, hice una encuesta entre varios familiares/ amigos/amigos de amigos/un taxista/una vendedora en un supermercado. La encuesta consistía en una sola pregunta: Hoy el pueblo colombiano está votando la segunda vuelta de las elecciones presidenciales; ¿usted conoce los nombres de los partidos de los dos candidatos, Santos y Zuluaga? Debo reconocer, amigo lector, que no me esperaba un resultado tan contundente: nadie supo decirme los nombres de los partidos. ¡Qué tiempos aquellos en que el sistema político colombiano era, a pesar de las convulsiones propias de dicho país, más o menos reconocible en cuanto a sus actores institucionales: liberales y conservadores! (Como en Venezuela, en algún tiempo ¿y galaxia? lejanos, la cosa era entre adecos y copeyanos). De ello no quiero derivar conclusiones de carácter científico, ni mucho menos; simplemente constato un hecho que ya ha sido mencionado en ensayos y análisis más profundos y completos: No hay manera de entender hoy a Colombia sin mencionar los liderazgos de corte populistacarismático que representan Álvaro Uribe y su díscolo heredero Juan Manuel Santos.
Juan Manuel Santos, vale la pena recordar, pasó, sin pasar por Go ni cobrar 200, del cielo al infierno uribista. Y de ser el ministro de la defensa que había dado los estacazos más nobles y decisivos a las narcoguerrillas, así como de haber escrito artículos agresivos y contundentes contra Hugo Chávez, pasó a ser el “nuevo mejor amigo” del difunto. Con esas acciones, Santos le dio un nuevo matiz al significado de la palabra oportunista. A mí siempre me ha parecido que, detrás de toda la argumentación que por años han dado Uribe y Santos acerca de su ya histórica ruptura, lo que hay es simplemente el choque de dos voluntades, de dos deseos de ejercer el poder con el fin de engrandecer unos egos de carácter olímpico, o como se diría en estos días futboleros, “mundialista”. Son dos personajes que en lo más íntimo de su ser piensan que su destino es mandar, y que los balances y controles democráticos, bueno, están allí, qué cosa, ya veremos
como hacemos para cubrir las apariencias y no generar demasiadas alarmas. Luego del triunfo de Santos habrá más de un análisis que se centrará, ello es obvio, en el problema de la paz, de las relaciones con la narcoguerrilla, o con el gobierno venezolano. Yo prefiero pensar hoy en dos posibles consecuencias: la primera, que Álvaro Uribe comienza a tener el sol a sus espaldas. La naturaleza y características de su movimiento hace muy difícil su sobrevivencia si no se tiene el poder, o al menos la esperanza de llegar a él en lo que pusiera ser un plazo previsible. La segunda, que Juan Manuel Santos podrá tomar tal o cual decisión durante su segundo mandato, pero lo que parece inevitable es que, frente a la historia, y la construcción de su puesto en ella, intentará todo lo posible en triunfar en aquello que Uribe parecía haber logrado, pero que la derrota de Zuluaga coloca en peligro: convertirse
en el más importante caudillo de su generación. Ya veremos si lo consigue, pero deberá tener mucho cuidado el que se atreva a atravesarse en el camino del presidente recientemente reelecto. Estos caciques, Uribe y Santos, se han vuelto hasta cierto punto previsibles: como dados marcados, no importa como se lancen, siempre saldrá el mismo numerito. Al parecer nunca sabremos si un Zuluaga presidente tendría vida propia, si se convertiría en otro Santos, o si en verdad –como afirmaban algunos de sus detractores- sería una marioneta de Uribe. Preferiría pensar en lo primero; al final, Uribe como que nunca conoció aquella sabia frase de Mario Benedetti: “el vicediós siempre es ateo.” Sobre todo cuando el dios tiene que dejar de ejercer y pasarle el mando a su segundo. Por desgracia, la política colombiana hoy, como en muchas otras partes de América
¿Estadistas en la política latinoamericana de hoy? Muy difícil; la conseja de Churchill mencionada al inicio de esta nota no afecta en lo más mínimo el pensamiento de la mayoría de los políticos de estas parroquias, centrados en elecciones, elecciones y elecciones. Cómo ganarlas y cómo mantenerse luego en el poder. Los estadistas, por lo visto, sólo se consiguen hoy en los libros de historia. Ah, por cierto. Por si acaso el amigo lector desea saber la respuesta a mi pregunta señalada al inicio, esta es: Santos: “Partido de la U”. Fundado en 2005 (y sí, amigo lector, como usted seguramente sospecha, la “U”, en 2005 era la U de Uribe); Zuluaga: “Centro Democrático” (fundado en 2013). ¿Nombres anteriores? “Puro Centro Democrático” y “Uribe Centro Democrático”. ¿Cuáles serán entonces los nombres de los partidos que competirán por la presidencia colombiana dentro de cuatro años? Lo mejor será esperar a que salgan los nuevos caciques/ aspirantes al terreno de juego. Luego, ya veremos de qué manera se acomodan siglas, letras y denominaciones al gusto del nuevo (o viejo, que uno nunca sabe) caudillo con el turno al bate.
El chavismo se quita la careta La popularidad del chavismo cae en picado como consecuencia del inmenso caos económico en el que han sumido a Venezuela y necesitan desesperadamente cambiar el foco del debate.
N
icolás Maduro no pondrá en libertad a Leopoldo López, pese a la evidente injusticia. A Maduro, incluso, le conviene que Leopoldo sea inocente. Como enseñó el padre Lenin, la clave de la obediencia es el miedo, la inseguridad. Es la ominosa certeza de que el Estado puede descargar su fuerza cuando lo decide la policía política sin que exista una previa violación de la ley. Lo importante no es la legalidad, esa despreciable minucia burguesa, sino la revolución. Pero hay mucho más. Nicolás Maduro afirma que la diputada María Corina Machado es una asesina que trata de matarlo. La Fiscal General, la señora Luisa Ortega Díaz, al frente del sicariato que en Venezuela se conoce como Poder Judicial, acusó de ser
cómplices a tres demócratas de la oposición: el exembajador Diego Arria, el exdirector de PDVSA Pedro Burelli y el abogado Ricardo Koesling. En la fantástica trama, como era predecible, también figura el “americano feo”, Kevin Whitaker, siniestro embajador de Estados Unidos en Colombia. ¿Por qué y para qué Nicolás Maduro fabrica una acusación tan ridículamente falsa? Porque en esta situación cualquier opositor barrería al chavismo en las elecciones. Según las encuestas, los opositores demócratas tienen el 65% de apoyo y el chavismo el 35. Pero, como no van a entregar el poder, intentan desbandar a la oposición, exiliarla, como hicieron con Manuel Rosales, o encarcelarla, como hacen con los políticos que alcanzan alguna prominencia, ya sea Leopoldo López o los alcaldes Enzo Scarano y Daniel Ceballos.
Maduro no quiere que la sociedad proteste por el desabastecimiento, la inflación, la corrupción, la oleada que no cesa de crímenes impunes (de 4.500 en 1999 a 21.692 en 2013, aumento del 382%). Quiere centrar la atención en el falso magnicidio y criminalizar cualquier manifestación de inconformidad. Es lo que Cuba recomienda y hace: repriman para sobrevivir. En el 2013, desde que Maduro asumió las riendas, según el Instituto Nacional de Estadísticas, la cifra de hogares pobres aumentó en 416.326: un 30% más. En 1999 había en el país 6.400.000 pobres. Hoy hay 9.000.000. Todo esto sucede en medio de la bonanza del ingreso constante de petrodólares. En los 15 años de chavismo, a partir de 1999, el país ha recibido más divisas como consecuencia del precio del petróleo que en toda su historia, desde que obtuvo la independencia de España en 1823.
¿Cómo ha sido posible esta catástrofe? Porque la burocracia y el gasto público crecieron exponencialmente. Durante el chavismo pasaron de 900.000 empleados públicos a 2.300.000 (un 156%). La nómina de PDVSA ascendió de 40.000 a 120.000, mientras la productividad –barriles por empleados—se redujo de 75 a 18, y la deuda de la empresa pasó de 6 mil a 40 mil millones de dólares. Porque han malgastado irresponsablemente los recursos del país, a lo que se agrega la increíble corrupción propiciada por el gobierno y la boliburguesía. Según Jorge Giordani, hasta hace poco Ministro de Planificación, de un organismo, el SITME, donde se otorgan las divisas, se esfumaron 20.000 millones de dólares. La inflación acumulada es un 933 por ciento. Cuba les cuesta más de 13.000 millones de dólares anuales, pero cuando se suman el resto de los chupópteros del ALBA, más los maletines a los Kirchner, más todas las compras de influencia internacional, esa cifra acaso se duplica.
Estatizaron decenas de empresas que eran rentables hasta que las controló y arruinó el gobierno. Intervinieron más de 600 fincas, lo que provocó la destrucción del aparato productivo. Antes de Chávez se importaba el 37% de los alimentos. En época de Maduro ya andamos por el 78%. ¿Para qué seguir? Los chavistas lograron la sorprendente “proeza” de quebrar a Venezuela. Ya no tiene crédito y mucho menos capitales extranjeros. ¿Quién invierte en ese manicomio colectivista sin ley ni justicia, donde el Poder Judicial es una rama de la policía política? Venezuela hace rato que dejó de ser una república democrática. Rápidamente se convirtió en una dictablanda corrompida. Cada día que pasa se acerca más a una dictadura podrida, pura y dura, que conserva el poder a palos. Están ahora en la fase de quitarse la careta. Es triste, pero, tan grave como eso es el silencio cómplice de América Latina. Vergonzoso. © Firmas Press. Escritor y periodista. Su último libro es la novela La mujer del coronel (Alfaguara, 2011). www. firmaspress.com
EL VENEZOLANO DE BROWARD
RESUMEN DE VENEZUELA
Inflación anualizada llegó a 61 por ciento
Ante la falta de papel
TSJ rechazó amparar a la prensa
Instituto Nacional de Estadística (INE) han retrasado deliberadamente la publicación de las cifras de inflación para que no se evidencie la “grave situación que sufre la economía” nacional debido al alza sostenida de los precios.
E
l economista Pedro Palma afirmó que la inflación anualizada desde abril de 2013 hasta abril de este año alcanzó 61%, aunque desconoce por qué el Banco Central de Venezuela todavía no ha publicado la cifra, según lo reseñó Diario de Guayana. Precisó que el indicador del mes de abril pasado fue de 5,7% y dijo que cuando se oculta la información es porque “algo muy malo” está ocurriendo. Destacó el economista durante su exposición en el foro “Superación de la crisis Económica” que el año pasado se evidenció una demanda en crecimiento, pero una oferta que se contrajo, lo cual ocasiona “presiones descomunalmente altas” sobre la inflación. Palma afirmó que se necesita ejecutar un plan de ajuste para racionalizar el gasto público, sincerar las tarifas de los servicios, el precio de la gasolina, devolverle la autonomía al BCV, limpiar algunas carteras de crédito de la banca y ajustar sus tasas, estimular la participación privada y abrir al sector petrolero como en la década del 90. Por su parte, según la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), las autoridades del Banco Central de Venezuela (BCV) y del
“A pesar de esa demora, las tasas de inflación de 5,7% tanto en abril como en mayo ponen de manifiesto que Venezuela enfrenta el riesgo cierto que el aumento de los precios se agudice en los meses restantes de 2014”, adelantó la MUD en una nota de prensa. La MUD consideró que la tasa de inflación al cierre de 2014 alcanzará 70% debido a la inflación reprimida, notablemente superior a la expectativa fijada por el Ejecutivo entre 26,0% y 28,0%. “En efecto, según el BCV, los alimentos experimentaron un aumento anual de 76,3%, lo que se expresa en una caída del salario real de los estratos más pobres de la población, quienes asignan más del 40,0% a la compra de alimentos”, comentó la organización. Consideró que las medidas de fiscalización y ocupaciones de empresas y comercios que adelanta el Gobierno para contener el alza de los precios son culpables de la situación económica en la que se encuentra el país. Aun cuando la Mesa de la Unidad Democrática presentó al gobierno nacional una propuesta de cambio en el sistema económico del país, este insiste en sostener sus erradas políticas económicas y en la aplicación de un modelo fracasado, alejando la posibilidad del progreso para todos por igual, destacó la Mesa.
Por falta de independencia judicial en Venezuela
La ONU está “preocupada”
L
a relatora especial de la ONU sobre la independencia de jueces y fiscales, Gabriela Knaul, afirmó estar “muy preocupada” por la interferencia del poder político en el poder judicial y el incremento de los incidentes que vulneran los derechos humanos de los jueces y fiscales venezolanos”. El acto, titulado “Fortaleciendo el Estado de Derecho en Venezuela”, versó sobre la falta de la libertad para los miembros del poder judicial venezolano, destacó Efe. “Desde que comenzó mi mandato hace cinco años he recibido innumerables denuncias sobre la falta de independencia de los jueces y los fiscales”, afirmó la relatora. Knaul recordó que existen varios problemas en el sistema judicial venezolano, pero que uno de los más importantes es el hecho de que la inmensa mayoría de los jueces y fiscales tienen cargos temporales, lo que les hace vulnerables a las presiones. La relatora recordó que la inamovilidad de los jueces es un estándar internacional. “La falta de inamovilidad puede entenderse como una presión
indebida que puede provocar que los letrados y magistrados se aparten de casos delicados”, dijo Knaul, quien recordó que hasta la fecha no se ha admitido a trámite ningún caso contra un alto cargo del Gobierno. “Aliento a quienes están luchando en Venezuela por mantener la independencia de jueves y fiscales y el libre ejercicio sin amenazas e intimidaciones”, dijo. “La independencia es inherente a la separación de poderes”, apostilló Knaul. La relatora concluyó haciendo un nuevo llamado al gobierno venezolano de Nicolás Maduro para que le permita realizar una visita a Caracas con una misión especial con el fin de evaluar sobre el terreno la libertad de los jueces y fiscales del país.
Junio 19 a Julio 02, 2014. 07
P
ese a que ocho diarios han dejado de circular desde septiembre pasado y a que el 40% del total que hay en el país ha reducido su paginación y tiraje, por la negativa del Gobierno a entregarles las divisas necesarias para importar papel, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó amparar a la prensa y ordenarle al Ejecutivo que le otorgue las divisas necesarias para reponer sus inventarios. La decisión la adoptó la Sala Constitucional al desechar un recurso que directivos de Copei interpusieron en febrero contra los ministros de Petróleo, de Comercio, de Finanzas y los presidentes del Banco Central de Venezuela (BCV) y del Centro de Comercio Exterior (Cencoex) por atentar contra la libertad de expresión por la manera como ha administrado el control cambiario vigente en el país desde 2003. En el fallo redactado por su presidenta, la magistrada Gladys Gutiérrez, negó que “las políticas económicas en materia cambiaria que viene implementado el Ejecutivo Nacional (...) menoscaben o amenacen menoscabar el derecho a la libertad de expresión”. Entre las razones para sostener su criterio figuran las subastas de dólares que el Gobierno puso en marcha el año pasado a través del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), que “responden a las necesidades reales y efectivas del país” y “en cuyas operaciones cambiarias (...) también ha participado el sector papel”.
El 29 de enero se convocó una subasta en las que las editoriales podrían ofertar, sin embargo la misma fue anulada y desde entonces no se les ha permitido participar en otra. No obstante este hecho, la Sala mantuvo su postura, pues “la operatividad del Sicad II mediante el cual las personas jurídicas legalmente constituidas podrán acceder a este especial mecanismo cambiario hace patente la potencial participación de las empresas del sector en las subastas”. De esta forma, el máximo juzgado instó a la prensa que no reciba billetes verdes a 6,3 bolívares (Cencoex) ni a 11 (Sicad) que los compre a 50 (Sicad II). El presidente de Copei, Roberto Enríquez, calificó de “equivocada” la decisión del TSJ. “El Gobierno ha utilizado el mecanismo de control de cambio como una política represiva y de censura a la libertad de expresión”, afirmó. En lo que va de 2014, el Cencoex solamente le ha dado a la otrora Cadena Capriles, adquirida a mediados del año pasado por un grupo de inversores presuntamente vinculados al oficialismo, 6 millones de dólares para adquirir en el exterior los insumos para seguir publicando sus productos. Enríquez advirtió que “cuando se reduce el tamaño de un periódico se le está quitando al pueblo la oportunidad de expresarse y de tener más información, obligan a los medios a filtrar muchas información que deberían tener acceso los venezolanos (... ) esto es una violación flagrante, no hipotética”. Ante la respuesta del máximo juzgado el dirigente copeyano anunció que acudirán ante instancias internacionales para denunciar la situación. El Bloque de Prensa Venezolano (BPV) ha asegurado que los diarios requieren 140 millones de dólares para garantizar su operación este año, lo cual representa menos el 1% del total de las importaciones. En líneas generales las asignaciones de divisas para importaciones al sector privado han caído en 39% en comparación con 2012.
Estudiantes piden una misión de investigación
R
epresentantes de un movimiento estudiantil venezolano solicitaron que la Organización de Naciones Unidas envíe una misión internacional al país para que investigue las supuestas violaciones de los derechos humanos. “Hemos venido a Suiza para solicitar a la ONU que asista a nuestro país y envíe una misión a Venezuela para evaluar los casos de violación a los derechos humanos para que no queden impunes”, afirmó a la prensa el presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad Católica Santa Rosa, Eusebio Costa. Explicó que los estudiantes que protestan desde hace cuatro meses contra el Gobierno, “han emprendido una lucha en contra de los problemas
sociales, de la impunidad, de la escasez, de la inseguridad, y de una economía en decadencia”, reseñó Efe. Sin embargo, la respuesta que, a su entender, han obtenido de las autoridades ha sido “la represión”, algo que sólo ha agravado las divisiones ya existentes en el país. “El Gobierno actual es un gobierno totalitario que ha matado la democracia en Venezuela”, señaló Costa, quien dijo luchar por la unidad de la población. Costa finalmente explicó que, según su recuento, desde que las protestas comenzaron en febrero pasado, 42 personas han sido asesinadas, 3.162 han sido detenidas -117 de ellos en prisiones de alta seguridad-, y se han denunciado 170 casos de torturas.
Vicente Díaz:
“El pueblo tiene derecho a pedirle la renuncia a quien sea”
E
l rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz, explicó que pedir la renuncia de Nicolás Maduro, es legítimo y que no forma parte de “un golpe suave”. Acotó que es una solicitud constitucional y que “no se debe criminalizar a nadie por eso”. Sobre la posible convocatoria a una Constituyente dijo que es proceso que se utiliza para la la refundación de la nación
y que “no debe ser utilizado para cambiar un gobierno”. Destacó que tampoco se puede criminalizar por pedir esta medida comtemplada en la Constitución, explicó que este proceso es “complejo” y que se requiere de al menos 3 elecciones. “El pueblo tiene derecho a pedirle la renuncia a quien sea”, agregó Díaz se refirió a la medida del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de extender
“hasta nuevo aviso” el periodo de los rectores y consideró que “el Tribunal Supremo de Justicia no tiene que meterse en el CNE porque es una responsabilidad del parlamento nacional”. Explicó que para la renovación de estos cargos en el CNE se necesitan 110 votos en la Asambla Nacional, pero destacó que ninguna fracción parlamentaria los tiene hasta el momento, por lo que
exhortó a los diputados a “ponerse de acuerdo” porque a su juicio “pareciera que no quieren que se revise ese tema”. Interpretó la medida del TSJ como un “tómense más tiempo si quieren”, subrayando que ese anuncio “no les da legalidad” porque de igual forma tenían que permanecer en el cargo hasta que sean reemplazados por los sucesores debido a que “no se puede dejar sin derecho político a los ciudadanos”.
08. Junio 19 a Julio 02, 2014
LOCALES
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Con el Premio Charles T. Manatt 2014
María Corina Machado es reconocida por IFES José Hernández y Sandra Ramón
L
a Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES, por sus siglas en inglés) honrará a diputada y líder de la oposición venezolana María Corina Machado con el Premio Charles T. Manatt 2014. Machado ha sido blanco de numerosas acusaciones sin fundamento por parte del gobierno venezolano, así como también ha sido objeto de amenazas de muerte desde que llamó a los ciudadanos a manifestar en contra del Presidente Nicolás Maduro.
He salido de la Fiscalía más fortalecida
M
ientras la diputada venezolana es reconocida a nivel internacional, la Fiscalía general la citó para que compareciera en calidad de testigo, en la causa penal por presuntamente atentar contra la independencia y seguridad de su país. Además, debía declarar por supuestamente cometer delitos previstos en la Ley contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, donde fungen como investigados personas por identificar. Luego de ocho horas a puerta cerrada en la Fiscalía, María Corina expresó a los medios: “Estoy decidida a seguir trabajando porque podemos vivir en un país libre y conquistar la democracia. Estamos conscientes de que esta lucha nos fortalece. He salido de la Fiscalía con mis convicciones aún más firmes y decidida a seguir luchando hasta vencer”.
Luego de viajar, en marzo, a la ciudad de Washington D.C. para denunciar todas las violaciones de derechos humanos llevadas a cabo por el gobierno de Maduro ante la Organización de Estados Americanos, la Asamblea Nacional de Venezuela le prohibió seguir ejerciendo su cargo de diputada y la acusó de traición a la patria. “La Fundación Internacional para Sistemas Electorales reconoce el incansable esfuerzo de Machado para defender la libertad y la democracia en su país natal, un esfuerzo que resuena a través de toda Latinoamérica y sirve de ejemplo de coraje y determinación para salvaguardar los principios de los derechos políticos y de las libertades individuales.” Dijo el Director de IFES y ex Presidente de Colombia Andrés Pastrana. Por su parte, la Diputada Machado afirmó sentirse honrada por recibir este premio. “Agradezco este reconocimiento en nombre del pueblo demócrata venezolano, que día a día lucha por recuperar la democracia en Venezuela.” Machado recibirá el premio el 1 de octubre de 2014, en una cena especial en Washington, D.C. El Premio Manatt para la Democracia se entrega anualmente y reconoce a hombres y mujeres que demuestren compromiso con la promoción de la libertad y los valores democráticos. “Este premio representa el apoyo de IFES para la construcción de democracia sustentable e inclusiva” manifestó recientemente el Presidente de la Junta Directiva de IFES Peter G. Kelly. Haciéndose eco de las palabras del presidente Kelly, el Vicepresidente William J. Hybl añadió “la dedicación incansable
María Corina informó que no poddía relatar los detalles de la extensa declaración que dio en el Ministerio Público, asegurando que “es más evidente que nunca que no hay elementos para esta investigación en mi contra. Seguiré cumpliendo mi labor como diputada junto al pueblo venezolano que me eligió”.
de Machado para darle voz a la gente acerca de cómo quiere ser gobernada, coincide directamente con la misión fundamental de la IFES, de impulsar los derechos democráticos y de empoderar a aquellos que han sido marginalizados del proceso político.” Machado representa al Estado Miranda en la Asamblea Nacional de Venezuela y se lanzó como candidata independiente a las primarias presidenciales llevadas a cabo por la oposición en febrero de 2012. Es también cofundadora y ex presidente de Súmate, la principal organización dedicada a la vigilancia y transparencia electoral en Venezuela. Los Premios Charles T. Manatt para la Democracia son presentados anualmente a un Demócrata, un Republicano, y a un miembro de la comunidad internacional que hayan demostrado su dedicación a la democracia y los derechos humanos personificados por el homónimo del premio y antiguo presidente de la Junta Directiva de IFES Charles T. Manatt. Algunos líderes que han
recibido este reconocimiento en el pasado incluyen al ex Presidente del Instituto Federal Electoral de México Dr. Leonardo Valdés Zurita, la defensora de la lucha de género Maimuna Mwidau de Kenia, el Juez Johann Kriegler de Sudáfrica, al antiguo administrador de la Agencia para Desarrollo Internacional de los Estados Unidos M. Peter McPherson, y al Ministro del Interior y Municipalidades del Líbano Ziad Baraud. Para más información acerca de los premios por favor visite www.IFES. org/DemocracyAwards Como el líder global en promoción de la democracia, IFES fomenta la buena gobernanza y los derechos democráticos al proveer asistencia técnica a funcionarios electorales; al empoderar a los sub representados a participar en el proceso político; y al aplicar la investigación de campo para mejorar el ciclo electoral. Desde 1987, IFES ha trabajado en más de 135 países, tanto en democracias en desarrollo como en democracias maduras. Para más información visite www.IFES.org.
EXCELENTE
Oportunidad de negocio
Se vende FRANQUICIA, 2 locales, ubicadas en Broward , 7 años en el mercado, muy buena clientela, 11capital/retorno, buena para visa de inversión . Contacto: Alejandro Tesone Tlfs. (305) 975 1023 (954) 549 0790 Fax:(305) 400 0149
La destituida parlamentaria señaló que el llegar al MP pidió estar acompañada de sus abogados y revisar el expediente, cosa que le fue negada. “Es evidente que estoy siendo objeto de una investigación tendenciosa, una investigación donde no tengo derecho a lo más elemental, que es la defensa”, señaló en ese sentido. “En esta lucha que damos por la libertad hemos dado un paso más. Creemos en la verdad y luchamos por la verdad con la verdad. Nuestra fortaleza es moral y es esta suma de victorias morales la que va a lograr la victoria política”, finalizó. Machado está siendo investigada por su presunta participación en un supuesto plan de magnicio contra Nicolás Maduro y en el que estaría involucrado el embajador estadounidense en Colombia, según informó la Fiscalía. En declaraciones Machado aseguró que Nicolás Maduro la sentenció al llamarla “asesina”, “sin una sola prueba”, luego de que el alcalde del municipio caraqueño de Libertador y dirigente del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, denunciara “un complejo plan dirigido a acabar con la paz” que incluía un “magnicidio” y un “golpe militar”. Para apoyar esa denuncia, Rodríguez mostró varios correos atribuidos a Machado, en los que se podían leer supuestos mensajes a las personas citadas y a otros diferentes actores de la oposición. La opositora fue despojada recientemente de su investidura como diputada después de que intentara participar en una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) como parte de la representación de Panamá para denunciar la situación de vulneración de los derechos humanos que vive Venezuela.
EL VENEZOLANO DE BROWARD
LOCALES
Junio 19 a Julio 02, 2014. 09
En un magistral evento en el Sea Fair Miami
Presentada la nueva Junta del Venezuelan Business Club
E
l Sea Fair Miami fue el aforo escogido el pasado miércoles 11 de junio por el Venezuelan Business Club para dar la bienvenida a los miembros de la nueva Junta Directiva que regirán los destinos de la organización hasta el 2016.
saxofón y su voz caribeña femenina. Además, la Fundación Siman Orchestra emocionó a los asistentes con la interpretación de piezas inolvidables por sus niños y jóvenes músicos. La Junta agradeció de forma muy especial a Yuruany Muñoz, Tata Fernández, Yosh Manrique, Seo Latino y Nexus-Digiprint por su contribución al desarrollo y éxito de este gran evento.
Colaboradores, relacionados y amigos disfrutaron de una amena noche, al tiempo de felicitar y desear éxitos para seguir la visión del VBC de asociar a los venezolanos e hispanos entre si para fortalecer los vinculos de negocios en cualquier ciudad o país donde se encuentren, como la sede en España, en Panamá y futuras locaciones. La Junta Directiva tiene cuatro Directores Permanentes: su PresidenteFundador Miguel Villarroel, el 1er Vice Presidente Fundador Daniel Naim, 2do Vice Presidente Marielena Pereira-Job y Secretario Nelson Ramirez. Además de los Directores Gustavo Garagorry y Javier Tome, junto a Orlilia Luzon, Angélica Pierini y Francisco Chacón. Al momento de la presentación, el presidente fundador Miguel Villarroel
Los miembros que regirán las labores del Venezuelan Business Club por los próximos dos años
ratificó una vez más “la importancia de contar con profesionales de diversas áreas comprometidos, ad honorem, a llevar adelante un trabajo diario, constante y eficaz hacia el logro del bienestar común”. Por su parte, el Alcalde de North Miami Beach George Vallejo reconoció la gran labor
realizada por VBC desde su fundación hace más de una década. Con la bahía de fondo, un nutrido grupo de personalidades pudo disfrutar, al finalizar la presntación, de la música de Edwin Sax & Shey Shey, quienes crearon el ambiente perfecto con el melodioso
Fundado en el 2003, el Venezuelan Business Club tiene la misión de apoyar y ayudar al inmigrante venezolano a establecerse y enfocar sus esfuerzos en desarrollarse como recurso humano, colaborando igualmente, con el crecimiento y expansión de las empresas creadas por venezolanos que operan dentro de las ciudades donde radican la mayor cantidad de venezolanos, además de apoyar actividades con fines humanitarios relacionadas con la comunidad a fin de obtener un mejor beneficio para los más necesitados. Para más información de la organización y de sus desayunos mensuales el último jueves de cada mes ingrese a www.venbc.org.
A celebrarse en San José, California
Dos venezolanos al“2014 USA Taekwondo National Championships”
D
esde el próximo 1 hasta el 7 de julio, la asociación USAT Tae Kwon Do, ente encargado del deporte de Tae Kwon Do en los Estado Unidos por el Comité Olímpico y cuya función primordial es coordinar eventos deportivos nacionales e internacionales, estará celebrando el “2014 USA Taekwondo National Championships” en San José, California. El Taekwondo apareció como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea en 1988 y los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Sin embargo, no fue hasta septiembre de 1994, que fue aceptado como deporte oficial de medallas en los Juegos Olímpicos de Sídney, Australia. El Taekwondo fue incluido dentro del programa oficial de los juegos Olímpicos de Atenas en las Olimpiadas de Beijing 2008 y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y lo será nuevamente en las Olimpiadas de Brasil 2016.
Para el Campeonato de California, un grupo de atletas de la Academia de Yong In Tiger Tae Kwon Do, quienes clasificaron como campeones del Estado de Florida en sus respectivas categorías, estarán representando al Estado en el evento más importante de esta disciplina en USA: National Championships. Entrenados por Master Sagmin Yu, egresado de Tae Kwon Do Yong University, con el apoyo del entrenador Arne Nielsen y el venezolano Orlando De Paz, desde hace seis meses estos atletas han estado en entrenamientos especiales para este evento nacional. Jóvenes comprometidos que además de ser muy buenos estudiantes, demuestran su pasión y disciplina entrenando en sus fines de semana y vacaciones de verano para lograr el objetivo. Los atletas que estarán compitiendo en sus distintas categorías son Thomas Martens, Sophia-Gabriella Dillena,
LE AFECTA EL CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CONSULADO ‘’LE PODEMOS AYUDAR’’
VENEZUELA - AQUI’ - Fe de vida - Remesa familiar Remesa estudiantil - Poderes. Autorización de viaje para menores. Certificación de deuda - Sencamer. Extensión de estadía. Traducciones - Notario - Apostilla. 4301 South Flamingo Rd Suite 106 Davie, Fl. 33330 1-866-6074150 www.venezuela-aqui.com
Jóvenes comprometidos con la educación y el deporte nos representarán en California
Briant Checo, el venezolano mexicano Nicholas Liway y Alejandro Vázquez, venezolano con 5 años de residencia en
el Estado de la Florida y quien inició su práctica de Artes Marciales en Venezuela a la edad de 4 años.
10. Junio 19 a Julio 02, 2014
LOCALES
EL VENEZOLANO DE BROWARD
XXIII Festival de Independencia de Venezuela en Doral
Un encuentro “Por Amor a Venezuela” Amanda Ron
Corina Machado, por su valiente lucha a favor de la democracia en Venezuela. Este año el homenaje estará dedicado al líder de la oposición, Leopoldo López. “El reconocimiento será para un líder político venezolano que está pagando injustamente las consecuencias de querer expresarse por todos, en un país donde la similitud con la dictadura, es lo más evidente. Hicimos la invitación a su esposa Lilian Tintori, que seguro le representará en el acto; a no ser que den la sorpresa de que lo liberen antes, que sería lo ideal”, agregó el director.
El sabor de sus producciones y el humor caracterizan a Rawayana
E
l próximo domingo 6 de julio, el Festival de Independencia de Venezuela llega a su XXIII edición con nueva sede en el J.C Bermúdez Park en la ciudad de Doral. Considerada la fiesta venezolana más grande que se realiza en Estados Unidos, por primera vez con entrada gratuita, el evento reúne a venezolanos e hispanos en general, en el más grato ambiente familiar para disfrutar de lo mejor de la gastronomía venezolana y latinoamericana. “Hace 23 años nació una idea de integración a la pequeña comunidad venezolana que existía en Miami en aquel entonces; pero siempre con un espíritu familiar, y a través del tiempo ha quedado demostrado que sigue siendo una gran celebración. Este año se ha planteado varios retos; primero, la entrada gratis para que todo el mundo que pueda asistir lo haga; segundo, que sea un encuentro de amor por el país y que se vea reflejado en la familia, los amigos, los paisanos que se lleven y en las personas de otras nacionalidades. En estos momentos no se está en épocas de celebraciones por la triste realidad que vive Venezuela, pero se busca ese encuentro, que por amor a Venezuela; tal como lo titulamos, nos una como compatriotas y como seres humanos.” Detalló el director del Grupo Editorial El Venezolano, Oswaldo Muñoz, principal organizador del festival. Otro de los detalles, cómo todos los años, es la tradición de entregar a un invitado especial un reconocimiento por su labor en el país, tal como lo fue el año pasado quien se homenajeó a la diputada Maria
Como es habitual, el festival será un encuentro para la venezolanidad con manifestaciones culturales y artísticas que van desde la artesanía, gastronomía y música. Para esta oportunidad participarán en el evento el grupo musical Caibo, Rawayana, la cantante Diveana y muchos otros más para brindar el mejor de los ambientes latinos y hacer bailar a todo el público que asista. La reina del merengue presente Diveana, cantante venezolana de gran trayectoria, estará presente en el encuentro. Conocid por sus temas “De amor y de miel” y “Noches de media luna”, esta queridísima artista venezolana comenzó su carrera musical desde muy niña en el colegio después de haber ganado muchos festivales donde participó. A sus 13 años canta con la Orquesta “La Única de Maracaibo”, y más tarde es llamada por Renato Capriles para cantar en la Orquesta “Los Melódicos”, quienes para ese entonces estaban por grabar su nuevo disco. Con apenas 15 años se da a conocer en
el país, impactando a todos por su facilidad para cantar e interpretar todos los géneros, como el merengue, salsa, pasodoble, cumbia, guaracha, bolero, entre otros.
los Premios Pepsi Music en las categorías “Artista Reggae del Año”, “Mejor canción Reggae”, Video Reggae del año” y “Disco Reggae del año”
Estando en la Orquesta Los Melódicos, también perteneció y grabo con la Orquesta “La Inmensa”. Después de 3 años en la Orquesta “Los Melódicos”, se lanza como solista, siendo catapultada en la cima, y conocida a nivel nacional e internacional.
El año pasado la banda presentó “Rawayanaland”, su segundo material discográfico grabado en las ciudades de Nueva York y Caracas, bajo la producción de José Luis “Cheo” Pardo (Los Amigos Invisibles) y Rafael Greco (Guaco), el cual con un sonido más refinado, composiciones un poco más ambiciones, pero sin perder el sabor y humor, que han convertido ya en su sello personal, compilando un grupo de canciones que llevarán a las personas a un lugar carente de los pesares que rodean la cotidianidad.
Como en una isla con los ritmos de Rawayana Rawayana es una banda venezolana de reggae formada en 2007 en Caracas, integrada por Alberto (Beto) Montenegro, Antonio (Tony) Casas, Andrés Story, Alejandro Abeijón y Rodrigo Michelageli, quienes comenzaron a reunirse para tocar versiones acústicas de sus grupos favoritos, en donde la mayoría de las ocasiones alteraban la letra con el humor que desde sus inicios los caracteriza. Es reconocida por su mezcla sutil de Regge y Ska que los caracteriza. Esta agrupación se dio a conocer en Venezuela después de su participación en el Festival Nuevas Bandas de 2010. La publicación de su álbum “Licencia para ser libre” y sus sencillos “Fuego azul” y “Algo distinto” los hizo popularizarse a nivel nacional. Desde reggae, Folk y Pop hasta ritmos afrocaribeños son aludidos en su trabajo que con letras y melodías difíciles de no recordar, posicionaron a Rawayana como uno de los actos más populares de la música independiente en Venezuela. En el 2012 fueron galardonados con 4 estatuillas en
Caibo ha lograr unir con su música a varios países latinos
Caiberos en acción Compositores, arreglistas y productores de sus propios temas, son los nuevos rostros del sonido afrovenezolano, una fusión del género pop con los ritmos populares venezolanos como el calipso, la parranda y la gaita de tambora. Desde sus inicios en la música, Negrito y Todo, de Caibo, han apostado por el rescate de los ritmos tradicionales de Venezuela, aspirando consolidar el sonido que ellos mismos definen como pop afrovenezolano, con la intención de salvar la música nacional y presentarla con un estilo propio, actualizado y vanguardista. Un nuevo aire al ritmo de pura Poesía Criolla. Con cinco años de fundados, dos discos en la calle “Tres son multitud” y “Poesía Criolla” los chicos de Caibo, han causado sensación por esa creatividad de componer y fusionar la música venezolana, adaptándola a un estilo propio. La esencia de estos hermanos en la música es de un infinito e incuestionable talento. Han renovado el sonido heredado de la tradición musical venezolana, logrando unir con su música a varias generaciones llegado a varios países latinos como México, Colombia, Dominicana, Puerto Rico, Panamá y Ecuador. El festival será un encuentro para la venezolanidad con manifestaciones culturales y artísticas que van desde la artesanía, gastronomía y música. No dejes de asistir este 6 de julio en el J.C Bermúdez Park en Doral a partir de las 12 del mediodía. ¡Lleva tu gorra y bandera!
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Junio 19 a Julio 02, 2014. 11
LA MUEBLERÍA HISPANA
Más grande de los Estados Unidos Establecida desde 1967
Juegos de Patio
Cojines
Exportamos a Venezuela y a todas partes del mundo Ofertas especiales para exportación El inventario de muebles más grande listo para entrega inmediata Servicio de decoración Tiendas en Miami-Dade, Broward y Palm Beach
$100 De Descuento
con la compra de $999.00 o más
Minimo de compra $999.00 (antes de taxes y cargos de entrega). Oferta no es combinable con ninguna otra oferta, compras anteriores, mercancia descontinuada, o promociones internas. Valor del cupón 1/100 de un centavo. Descuento es limitado a uno por familia. Oferta no es válida para empleados de El Dorado Furniture o familiares. Descuento no aplica a productos Tempur-Pedic, tarjetas de regalo o para un pago. Descuento no válido en El Dorado Furniture and Mattress Outlet. Cupón debe ser presentado en el momento de la compra. Expira el 29 de junio de 2014. Usar código: V3N.
12. Junio 19 a Julio 02, 2014
EL VENEZOLANO DE BROWARD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Junio 19 a Julio 02, 2014. 13
14. Junio 19 a Julio 02, 2014
publicidad
EL VENEZOLANO DE BROWARD
COSTILLAS DE CERDO
8-10LB AVG. CRYO
MUSLOS CON CADERAS
DE POLLO
PIMIENTO VERDE
Piñas
TOMATES
GOYA SALSA DE TOMATE
AZUCAR SNOW WHITE 4LB
CAFE BUSTELO
8OZ
LIMITE 1 CON LA COMPRA DE $10.00
10 OZ BRICK
LIMITE 1 OFERTA CON LA COMPRA DE $10.00
ASSORTED ENTENMANN’S LOAF CAKES
ASSORTED
PEPSI SODA 12PK
12-14OZ
LIMITE 1 CON LA COMPRA DE $15.00
SPARKLE
PAPEL DE TOALLA 8PK
/
2 $ 5 JUNE 2014
FIND US ON FACEBOOK
WED. THU. FRI.
PLEASE VISIT OUR WEBSITE ATw w w.westernbeef.com
SAT. SUN. MON. TUE.
WE RESERVE THE RIGHT TO LIMIT QUANTITIES & NOT RESPONSIBLE FOR TYPOGRAPHICAL ERRORS
4624 Hypoluxo Rd Lake Worth FL 33463 Store Hours: Mon - Sun 7am-10pm Phone: (561) 433-8036
8030 Pines Blvd, Pembroke Pines, FL 33024 Store Hours: Mon - Sun 7am-10pm Phone: (954) 437-8330 23072 Sandalfoot Plaza Dr, Boca Raton,FL 33428 Store Hours: Mon - Sun 7am-10pm Phone: (561) 470-1157
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Junio 19 a Julio 02, 2014. 15
16. Junio 19 a Julio 02, 2014
EL VENEZOLANO DE BROWARD
ESPECIAL DIA DEL PERIODISTA
27 de junio Dia del Periodista
La libertad de prensa es el gran enemigo del Socialismo del siglo XXI Sandra Ramón Vilarasau
1
96 años han pasado desde que circulara un 27 de junio de 1818, El Correo del Orinoco, el primer periódico de Venezuela creado por el Libertador Simón Bolívar.
vez más aislados de la verdad y de la democracia. Como expresó nuestro colaborador Carlos Alberto Montaner: “La libertad de prensa es el gran enemigo del Socialismo del siglo XXI. Los gobiernos de este Socialismo del siglo XXI no toleran la libertad de prensa porque son unos pésimos administradores y no quieren que nadie examine su gestión objetivamente. Todo está montado sobre sofismas, mentiras y fantasías. Para justificar su fracaso, los gobernantes de esta cuerda política construyen un relato absurdo y lo imponen a la fuerza. Los problemas que tiene el país son siempre invenciones de la oposición o creados por la oposición”.
En una propuesta formulada en 1964 por el periodista Guillermo García Ponce, integrante de la Asociación Venezolana de Periodista (AVP), quien se encontraba bajo arresto al igual que otros defensores de la ética y moral del país de aquellos años, se instituye esta fecha como el Día Nacional del Periodista. No fue hasta el 27 de Junio de 1965 cuando se celebró por primera vez el Día Nacional del Periodista, que antes se celebraba el 24 de Octubre, fecha en la cual los trabajadores de las artes gráficas conmemoran su día. Casi dos siglos después, ejercer el periodismo en Venezuela se ha convertido en una profesión peligrosa, llena de obstáculos, donde no se cuentan las garantías escritas en la Constitución para ejercer la libertad de expresión. Se vive un bloqueo total, impuesto por el régimen que hace detenciones arbitrarias, crea procesos viciados, censura informaciones al tiempo que compra y estatiza medios, coopta de forma progresiva los espacios
radioeléctricos e impresos, además de negar las divisas necesarias para la compra del papel y para el normal desarrollo de la libertad de prensa.
que 190 empleados del sector han recibidos agresiones en lo que va de 2014. De los agredidos 140 son periodistas en ejercicio activo de la profesión.
Hace un mes, en el “Día Mundial de la Prensa”, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció
Para este 27 de junio, cuando se celebre un nuevo Día del Periodista los venezolanos estaremos cada
Business Development Vice President Broward County (Pembroke Pines) Responsible for providing leadership in reaching goals through strategies to enter into new markets, leading negotiations & managing key client relationships, including new clients in the oil and gas sector. Direct multiple projects, including the expansion of our business in Texas, Calgary and Ciudad de Panama, and our key clients. Main responsibilities are to manage international legal matters, business process implementations and lead in solving complex business situations. Identify factors for improvement that include the creation of efficient business processes for GBS Consultants and sister companies and clients. Advise the company on international contract feasibility and terms negotiations. Will examine legal data to determine the advisability of undertaking specific courses in business, including contracts, for our clients in the US and in Latin America. Will interpret foreign laws that apply to oil and gas matters for our clients. Will liase with US attorneys when necessary. Must have Master in Business Administration or Law from a US or accredited foreign college and at least 5 years of experience in the Oil & Gas industry. Experience in managing international legal matters including in the Latin America market. Superior negotiation skills. Willing to travel extensively to LatAm for extended periods of time as necessary. Must pass credit and background checks. Send resume to: (954)251-5901
GBS Consultants, Inc.
Los profesionales entendemos la libertad de prensa como el ejercicio crítico y confrontado de la libertad de información, como la consecución de la transparencia en la procura de la noticia y la verdad. Una patria donde la prensa tenga acceso a todo y tenga libertad para ayudar a encontrar la verdad, elemento esencial para que la sociedad crezca. Donde los periodistas tengan acceso a las fuentes, donde no se persiga a nadie por ser comunicador. Una patria donde no se dé guarida a un delator, amparado por un ilegítimo presidente.
Al cierre de esta edición, pese a que ocho diarios han dejado de circular desde septiembre pasado y a que el 40 pro ciento del total que hay en el país ha reducido sus páginas y tiraje, debido a la negativa del gobierno a entregarles las divisas necesarias para importar papel, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó amparar a la prensa y ordenarle al Ejecutivo que le otorgue los dólares y euros necesarios para reponer sus inventarios. La Sala, en el fallo que redactó su presidenta, la magistrada Gladys Gutiérrez, negó que “las políticas económicas en materia cambiaria que ha implementado el Ejecutivo (...) menoscaben o amenacen menoscabar el derecho a la libertad de expresión”. El pasado 29 de enero se convocó una subasta en las que las editoriales podrían ofertar, pero la misma fue anulada y desde entonces no se les ha permitido participar en otra. No obstante este hecho, reportado por los accionantes, la Sala mantuvo su postura. En esta nueva conmemoración de la profesión, el gobierno aplica una política más de represión y de censura a la libertad. A casi dos siglos de la aparición del primer periódico independiente de Venezuela, el gobierno viola la libertad de expresión imponiendo sus ideas a la fuerza.
LOCALES
Junio 19 a Julio 02, 2014. 17
EL VENEZOLANO DE BROWARD
El gobernador Ccott firmó proyecto de ley
Matrícula reducida para todos los estudiantes de la Florida
E
l gobernador Rick Scott firmo el proyecto de ley HB 851 que reduce la matrícula para todos los estudiantes del estado de la Florida.
dedicación a mejorar las vidas de nuestros estudiantes.” El senador John Thrasher dijo: “En un momento en que la economía de la Florida está experimentando una recuperación increíble, es fundamental enfocarnos en los jóvenes de la Florida que algún día encabezaran a nuestro estado. La decisión del gobernador de firmar esta legislación proporcionará a nuestros estudiantes con las oportunidades de tener éxito en la aula y en el trabajo.”
El gobernador Scott dijo: “Asegurarnos que todos los floridanos tengan acceso a una educación asequible es una de mis principales prioridades. Firmar esta legislación nos permitirá mantener baja la matrícula universitaria, y todos los estudiantes que se criaron en la Florida podrán tener acceso a la universidad a un costo asequible. Con esta legislación, la educación universitaria se hizo más accesible para todos los residentes de la Florida”. El presidente de la cámara Will Weatherford dijo: “Los sueños de muchas personas que buscan seguir sus estudios hoy están al alcance. Le agradezco al gobernador Scott por dar a todos los niños de la Florida la oportunidad de tener éxito. Este es un momento de orgullo e histórico en la Florida.”
Por su parte, el senador y patrocinador del proyecto de ley Jack Latvala dijo: “Hoy, estamos dando un paso crítico para asegurar que las futuras generaciones puedan pagar la universidad. Sabemos que una buena educación es la base para encontrar un buen trabajo y agradecemos al gobernador Scott por firmar este importante acto legislativo.” La representante y patrocinadora del proyecto de ley Jeanette Núñez dijo: “Aplaudo al
gobernador Scott por firmar esta histórica legislación en nombre de todas las familias de la Florida. El acceso a la educación asequible proporcionará a nuestros estudiantes más oportunidades de vivir el sueño americano.” El senador y presidente en funciones Garrett Richter dijo: “Esta legislación es un paso crucial para asegurar que cada estudiante tenga la oportunidad de recibir la educación que merecen. Encomiendo al gobernador Scott por su
El senador René García dijo: “Todos los estudiantes que viven y crecen en nuestro estado merecen las mismas oportunidades para tener éxito. A través de esta ley, el gobernador Scott está ayudando a proporcionar un acceso equitativo a la educación al alcance para todos nuestros excelentes estudiantes.” La senadora Anitere Flores dijo: “Hoy, el gobernador Scott firmó una ley histórica que mantendrá la matrícula baja para todos los estudiantes universitarios. Debemos asegurarnos de que
nuestros estudiantes pueden obtener una buena educación, y hoy estamos a un paso más cerca.” El representante y presidente designado Steve Crisafulli dijo: “Estoy orgulloso de unirme al gobernador Scott en apoyo a esta legislación. Al hacer la universidad asequible para todos los estudiantes de la Florida y para las personas en el ejercito, el gobernador Scott continúa su compromiso de hacer a la Florida el estado más favorable en la nación para los militares, así como proporcionar a nuestros estudiantes las herramientas que necesitan para tener éxito en su educación y en su futuro.” El representante Eddy González dijo: “La firma del gobernador Scott para el proyecto de ley HB 851 es un gran logro para nuestro estado. Juntos, hemos trabajado para garantizar que la educación universitaria esté disponible para todos los floridanos que califiquen. Ahora, cada niño que se ha criado en la Florida se le dará las mismas oportunidades para tener éxito como a sus compañeros de clase.”
Para el pago de estudios universitarios
Obama firma nuevo decreto ejecutivo
E
l presidente Barack Obama, anunció en días pasados nuevas medidas para ayudar a financiar la deuda de unos 5 millones de estudiantes.
“Sería escandaloso que permitiéramos que sobrevivan ese tipo de lagunas fiscales para los que son muy, muy afortunados en el país, mientras que los estudiantes están teniendo problemas financierons simplemente al comenzar con sus vidas”, sentenció el mandatario.
Estos universitarios tienen préstamos pendientes por pagar por sus estudios, así que el primer mandatario prometió que aliviará dicha carga de quienes corren el riesgo de impago. En una nueva acción ejecutiva que sortea al Congreso, Obama amplió el alcance de una ley de 2010, según la cual los estudiantes sólo tienen que pagar mensualmente un máximo del 10 % de sus ingresos para devolver el préstamo que adquirieron y que perdona la deuda restante cuando el alumno lleva 20 años pagándola. “En un momento en el que la educación superior es más importante que nunca, también es más cara que nunca (…). Los estadounidenses deben ahora más dinero en préstamos estudiantiles que en tarjetas de crédito”, destacó Obama. El 71 % de los estudiantes que logran un título de licenciatura lo hacen con deudas pendientes y la media de lo que debe cada uno de ellos está en 29.400 dólares, según datos de la Casa Blanca.
Las medidas anunciadas por Obama fueron criticadas por la oposición republicana, irritada ante la tendencia del presidente de responder con acciones ejecutivas al estancamiento de muchas de sus prioridades legislativas en el Congreso.
El plan anunciado, que se espera que esté en vigor para diciembre de 2015, beneficiará a unos 5 millones de estudiantes que no cumplían los requisitos establecidos por la ley de 2010. La orden firmada por el primer mandatario permitirá igualmente a la Administración renegociar sus contratos con compañías de préstamos “para que proporcionen a los estudiantes el apoyo y la flexibilidad financiera que merecen” y ayudará a difundir entre los jóvenes más información sobre las opciones que tienen para financiar sus estudios.
Al mismo tiempo, Obama instó al Congreso a aprobar una ley impulsada por los demócratas del Senado y que permitiría a unos 25 millones de estadounidenses refinanciar sus préstamos estudiantiles a tasas de interés más bajas, algo que, de acuerdo con la Casa Blanca, podría ahorrar a cada estudiante un total de 2.000 dólares. Ese proyecto de ley, enfrenta una notable oposición en la tolda republicana debido a que el coste de rebajar la tasa de interés en los préstamos federales se compensaría con un nuevo impuesto a las grandes fortunas del país.
“El supuesto cierre de lagunas fiscales de hoy no hace nada para reducir el coste de buscar una educación superior o mejorar el acceso a préstamos estudiantiles federales, y tampoco ayudará a millones de graduados recientes que están sufriendo para encontrar trabajo en la economía de Obama”, manifestó el presidente de la Cámara baja, el republicano John Boehner, en un comunicado. El secretario de Educación, Arne Duncan, reconoció en la Casa Blanca que la Administración aún no sabe cuánto representarán en costos las nuevas medidas e indicó que eso se determinará en el proceso de regulación que durará hasta diciembre de 2015.
18. Junio 19 a Julio 02 de 2014
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Llueven los goles en Brasil 2014 rodeado por Hulk y Fred. Pese a la derrota ante Italia, el técnico Roy Hodgson sacó buenas notas con su audaz propuesta de salir con Danny Welbeck, Wayne Rooney y Daniel Sturridge al frente. Semejante ambición entusiasmó a Zico, el legendario delantero brasileño.
C
umplidos los primeros choques del torneo se han anotado un promedio de más de 3 goles por encuentro, y el primer empate no se dio hasta el 13er encuentro, un 0-0 entre Nigeria e Irán. Se trata del doble de goles con respecto al inicio de Sudáfrica hace 4 años. “Partidos con muchos goles, esto es lo que le gusta al aficionado. Quieren ver goles”, comentó Juergen Klinsmann, el técnico alemán de Estados Unidos. Las selecciones parecen estar muy dispuestas a arriesgar, hasta con sus centrales sin miedo de pasar de mitad de cancha. Con futbolistas más veloces y en condiciones físicas portentosas para mantener en un ritmo de juego intenso de atacar y defender. Un ejemplo fue el despliegue que permitió a Holanda golear 5-1 a la campeona vigente España en Salvador, en el que sus laterales, en particular Danny Blind, constantemente alimentaron de balones a Robin van Persie y Arjen Robben, los atacantes que acabaron ganándole las espaldas a la zaga española. Los equipos se están plantando con dos delanteros, como lo hizo Holanda. A Luiz Felipe Scolari se le recrimina que su Brasil es muy pragmático, pero lo cierto es que pone a tres atacantes, con Neymar
“Me parece que los entrenadores están dictando que lo primero es anotar el gol y después tomar el balón”, señaló Zico. “Es una filosofía importante, porque todos los equipos están buscando acciones ofensivas”. Lo de Italia en Manaos es un claro ejemplo de la propuesta ofensiva en este Mundial, donde todos parecen haberse contagiado por el espíritu del “jogo bonito” que hizo famoso Brasil. El técnico Cesare Prandelli es quien ha liderado un cambio de filosofía, en el que los azzurri mantienen el sentido colectivo, pero van hacia el frente con orden y criterio detrás de la pelota. Y, por supuesto, el extécnico de la Fiorentina ha tenido que soportar las críticas, obvias por el añejo apego al catenaccio. “Alineamos a Pirlo, De Rossi y Verratti, jugadores de buena calidad técnica, para tener una superioridad numérica en el centro del campo y funcionó”, se congratuló Prandelli. Los aficionados han respondido llenando los estadios o las zonaspúblicas para ver los partidos, con un ambiente general de fiesta que contrasta con los temores previos al inicio del torneo provocados por los retrasos en la construcción de los estadios y manifestaciones por los costos del Mundial. Sobre la cancha, el torneo ha superado todas las expectativas, y por ahora la única duda es si se puede mantener este frenético ritmo goleador.
Schumacher sale del coma
E
l siete veces ganador de la Fórmula Uno Michael Schumacher, que sufrió un accidente de esquí el año pasado, salió del coma y fue transferido a un centro médico suizo. Schumacher, el piloto más exitoso de la Fórmula Uno de todos los tiempos, fue sometido a varias operaciones cerebrales desde su accidente, en los Alpes franceses a fines de diciembre del año pasado. En abril, los médicos reportaron que Schumacher mostraba signos de estar despertando del coma al que fue inducido artificialmente para limitar cualquier daño a su cerebro.
El deportista alemán, que tiene el récord de 91 victorias en un Gran Premio y que dejó las carreras en el 2012 tras un decepcionante retorno de tres años, se golpeó la cabeza contra una piedra mientras esquiaba en el centro de Meribel, en los Alpes franceses, el 29 de diciembre. “Michael ha dejado el hospital universitario de Grenoble para continuar con su larga fase de rehabilitación. Ya no está en coma”, dijo en un comunicado la portavoz Sabine Kehm. “Para el futuro, pedimos que entiendan que el resto de su rehabilitación tendrá lugar lejos de la mirada del público”, finalizó.
DEPORTES
Los Spurs se coronan campeones
L
os San Antonio Spurs alcanzaron su quinto título de la NBA al vencer en su cancha al Miami Heat 104-87 en el quinto partido de la final, impulsados por destacadas actuaciones de Manu Ginóbili, Kawhi Leonard y Patty Mills. Ginóbili terminó con 19 puntos, Leonard aportó 22 tantos y 10 rebotes, y el australiano Mills estuvo inmenso desde la larga distancia con cinco triples y 17 cartones, para darle a los Spurs su quinto título como franquicia, luego de los ganados en 1999, 2003, 2005 y 2007. Leonard, el alero de 22 años con un notable desempeño en los últimos tres partidos de la serie, fue recompensado con el trofeo al Jugador Más Valioso de la Final (MVP). Tim Duncan aportó 14 puntos y ocho rebotes y se llevó su quinto anillo de campeón, mientras el francés Tony Parker colaboró con 16 cartones y se adjudicó su cuarto campeonato. Para los Tres Grandes de San Antonio y su entrenador Gregg Popovich la victoria representó una dulce venganza de la final del pasado año ante Miami Heat, cuando los Spurs se quedaron a seis segundos de ganar el título al perder los últimos dos partidos de los playoffs.
Popovich alcanzó también su quinto trofeo de campeón en 18 temporadas con San Antonio Spurs, la racha de permanencia más larga de cualquier entrenador de un equipo profesional en Estados Unidos. Por los Heat de Miami una vez más su astro LeBron James sacó la cara con un doble-doble de 31 puntos y 10 rebotes, seguido de Chris Bosh con 13 cartones y Dwyane Wade con 11. Ginóbili se ratificó como el jugador latinoamericano más laureado en la NBA al alcanzar su cuarto anillo de campeón, misma cantidad que el base francés Tony Parker, mientras que Duncan obtuvo su quinto gallardete.
Pete Rose busca una segunda oportunidad
P
ete Rose regresó a dirigir un equipo de béisbol pero sólo por un día. Rose, de 73 años, quien tiene la mayor cantidad de imparables en la historia de grandes ligas, manejó en esta oportunidad a los Bluefish de Bridgeport de la Liga del Atlántico. Rose era el manager de los Rojos de Cincinnati Reds en el 1989 cuando se le aplicó una suspensión de por vida, que él aceptó. Posteriormente confirmó que había apostado en juegos de los Rojos mientras era manager del equipo. Rose pudo dirigir ese único juego poque los Bluefish no están afiliados con ningún equipo de grandes ligas. En ocasiones, con permiso de MLB, ha aparecido en algunas actividades oficiales. Los Bluefish recibió a los Barnstormers de Lancaster en el partido que Rose dirigió. El equipo señaló que la Liga del Atlántico siempre se preocupa por dar una segunda oportunidad a las personas. “He esperado 25 años, pero lo he hecho porque yo fui quien cometió el error”, dijo Rose. “Y si se me diera una segunda oportunidad, yo sería el hombre más feliz en el planeta”.
El 24 de enero del 2015, el comisionado de MLB Bud Selig, quien no ha tomado una decisión sobre la petición de reinstalación de Rose, sometida en 1997, se retirará del puesto. Rose fue vetado del juego en agosto de 1989. “No me he rendido con Bud”, destacó Rose. “No estoy contento de que se vaya. Yo sé que él ama el juego y que él ha sido bueno para el deporte. Si el próximo en ocupar el puesto es su mejor amigo, no espero que él sea menos rígido, pero si no lo es, espero que tenga una mente abierta. Yo sé que hay muchas personas que quieren darme una segunda oportunidad”, finalizó.
CINE
Junio 19 a Julio 02, 2014. 19
EL VENEZOLANO DE BROWARD
CINE
TAQUILLA
Angelina Jolie y Daniel Day-Lewis condecorados por la Reina Isabel II
“22 Jump Street” domina la taquilla
C L
a comedia “22 Jump Street”, en la que Jonah Hill y Channing Tatum interpretan a dos policías que vuelven a la universidad como agentes encubiertos, recaudó 60 millones de dólares en los cines de Estados Unidos y Canadá, situándose en la cima de la taquilla. La secuela del éxito de 2012 “21 Jump Street” superó a “How to Train Your Dragon 2”, también una secuela de un filme de Dreamworks de 2010 que dejó en boleterías 50 millones de dólares, de acuerdo a la firma especializada Rentrak. “Maléfica”, la nueva versión de “La bella durmiente” de Disney protagonizada por Angelina Jolie como la bruja del cuento, quedó tercera con 19 millones de dólares. Desde su estreno el 30 de mayo acumula 163,5 millones de dólares y un total mundial de 436 millones de dólares. “22 Jump Street” comenzó con ritmo fuerte, de acuerdo a Box Office Mojo, que calificó la cifra como “sorprendente”.
Para los ejecutivos del estudio, “How to Train Your Dragon 2” tenía un estreno proyectado que rondaba entre 45 y 48 millones de dólares, “por lo que alcanzar los 50 millones es fenomenal”, dijo Chris Aronson, presidente de distribución doméstica de 20th Century Fox, la unidad de 21st Century Fox que distribuye la película. El filme de ciencia ficción protagonizado por Tom Cruise “Edge of Tomorrow”, sobre un soldado que revive cada día tras morir en combate, quedó cuarta en la lista de recaudación con 16,2 millones de dólares y acumula un decepcionante total doméstico de 56,6 millones. En los mercados internacionales duplicó con creces la cifra. “The Fault in our Stars”, el drama adolescente se colocó en el quinto puesto con 15,7 millones de dólares. La película sobre una chica que encuentra el amor en un grupo de ayuda para enfermos de cáncer, totaliza 81,7 millones de dólares desde su estreno el 6 de junio.
on motivo de su cumpleaños número 88, La reina Isabel II celebró su aniversario con un colorido desfile militar y como cada año realiza, reconoció a varias personalidades artísticas de este país.
cuando da vida a un personaje. Y es que el actor se ha caracterizado por meterse mucho en su papel, como cuando participó en ‘El nombre del padre’ y pasó 2 días en una celda de cárcel sin comida ni agua para darle más realismo a su interpretación.
Entre las celebridades condecoradas por la soberana, se encontraron el actor Daniel DayLewis, quien ha ganado 3 Oscar y estuvo nominado en 4 ocasiones como mejor actor, recibiendo el título de ‘Caballero’ por las manos de la reina.
Mientras tanto, Angelina Jolie fue nombrada dama honoraria de la británica Orden de San Miguel y San Jorge, debido a su lucha en contra de las violaciones en las guerras.
Respecto a su nombramiento, el actor Leonardo DiCaprio, quien ha sido uno de sus compañeros de rodaje y fue uno de los asistentes de la ceremonia, definió a Day-Lewis como un actor “muy intenso”
Otras galardonadas fueron la actriz inglesa Maggie Smith, nombrada Dama del Imperio británico, la escritora Hilary Mantel, la golfista Laura Davies y la diseñadora Zandra Rhodes, reconocidas también como Damas.
Filmando “Star Wars: Episode VII”’
Harrison Ford herido
E
l actor Harrison Ford resultó herido en un tobillo en el set de la película “Star Wars: Episode VII” y fue llevado al hospital para recibir tratamiento. Ford, de 71 años, se lastimó un tobillo mientras filmaba en los estudios Pinewood en Londres, dijo el portavoz de Disney Paul Roeder. La filmación continuará como estaba previsto mientras el actor se recupera. Ford retoma su papel de Han Solo en la nueva película de la franquicia “Star Wars”, dirigida por J.J. Abrams y se estrenaría en diciembre del 2015. La trama de la película, que se ambienta 30 años después de “El Retorno del Jedi”, se ha mantenido en secreto, pero el director dijo que el elenco incluye a Ford, Carrie Fisher, Andy Serkis y la ganadora del premio Oscar Lupita Nyong’o.
PRÓXIMOS ESTRENOS Jersey Boys
Snowpiercer
Age of Extinction
Junio 20, 2014
Junio 27, 2014
Junio 27, 2014
Actores destacados: Christopher Walken y Jeremy Luke
Actores destacados: Chris Evans y Tilda Swinton
Actores destacados: Mark Wahlberg y Stanley Tucci
e centra en la carrera de Frankie Valli, el líder de la banda ‘Four Seasons’, cuyos éxitos más sonados fueron ‘Big Girls Don’t Cry’, ‘Grease’ o ‘Can’t take my eyes off you’. La vida de Valli estuvo llena de polémica y mantuvo siempre una relación fluida con la mafia, hecho que acabaría por pasarle factura.
n errado experimento para solucionar el calentamiento global terminó matando a la mayoría de la vida existente en el planeta, los únicos supervivientes son los pasajeros del Snowpiercer, el tren que atraviesa el mundo movido por un motor de movimiento eterno.
n esta continuación de la saga, un mecánico de automóviles y su hija hacen un descubrimiento que provoca que bajen a tierra los Autobots y los Decepticons, mientras que un funcionario del gobierno paranoico estará detrás de ellos.
S
U
E
20. Junio 19 a Julio 02, 2014
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Sofía Ímber recibe la Medalla Páez
Lo mejor del teatro sus ganadores hubo varias estrellas televisivas. El actor de la serie Breaking Bad, Bryan Cranston, recibió el Tony al Mejor Actor Protagonista por la también galardonada mejor obra de teatro All the way.
con decenas de publicaciones en todo el continente desde hace más de cincuenta años.
El Fondo Venezolano Americano para las Artes (VAEA) otorgará la Medalla Páez de las Artes 2014 a Sofía Ímber, por ser una de las personalidades más destacadas de la historia del periodismo venezolano y una notable promotora de las artes en Venezuela y Latinoamérica. Coordinadora de las páginas culturales del diario El Universal, Sofía Imber ha trabajado
Como promotora de las artes, en 1973 fundó y dirigió durante 31 años el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, uno de los museos más importantes de América Latina, reconocido por la calidad de su programación y su excelente colección, que incluye obras de Miró, Picasso, Botero y otros artistas de renombre mundial. La Medalla Páez de las Artes se otorga una vez al año a un individuo o grupo que ha tenido un impacto y ha contribuido a la excelencia, el crecimiento y la proliferación de las artes en Venezuela y Estados Unidos. La ceremonia se llevará a cabo el 11 de noviembre, en el David Rubenstein Atrium en Lincoln Center de Nueva York.
La historia de los Beatles La cadena de televisión estadounidense NBC llevará a la pequeña pantalla la historia de los Beatles en una miniserie que consta de ocho capítulos, escrita por el creador de The Tudors, Michael Hirst. La serie, que está aún en sus primeras fases de desarrollo, será producida por Ben Silverman y Teri Weinberg, que ya trabajaron con Hirst en otras producciones. El nuevo trabajo del guionista, formará parte de una línea de programación de la NBC que incluye el musical The Sound of Music y miniseries como Rosemary’s Baby. La historia del cuarteto de Liverpool ya ha servido de inspiración a varias películas,
Bajo la conducción de Hugh Jackman, se llevó a cabo la 68 entrega de los Premios Tony, en honor a la actriz Antoinette “Tony” Perry, quien fundó el American Theatre Wing, para reconocer la labor de los actores que se dedican al teatro y a los musicales en Estados Unidos. El certamen, conducido por el astro Hugh Jackman, sorprendió porque entre
Neil Patrick Harris fue seleccionado como Mejor Actor Protagónico en Musical por Hedwig and the Angry Inch, puesta en escena que se llevó cuatro galardones incluido Mejor Reposición de Musical. Otros ganadores fueron Audra McDonald, como Mejor Actriz por la obra Lady Day at Emerson’s Bar & Grill; Jessie Mueller, como Mejor Actriz en un musical por Beautiful-The Carole King Musical y Kenny Leon, como Mejor Director de una Obra, por A Risin in the sun.
“Quino por Mafalda”
desde la recreación de los primeros pasos de John Lennon en Nowhere Boy, en 2009, a una historia sobre el manager de la banda, Brian Epstein, actualmente en grabaciones.
Alejandro Sanz une la moda y la música “Es un proyecto que une la moda, reflejada en las rosas, y la música, representada en los “beats”. Me parecía bonito unir esos dos conceptos”, explicó el cantante en este proyecto de largo recorrido. Rosas&Beats es el primer proyecto en común de este matrimonio, que ha contado con la colaboración de sus amigos Iker Casillas, Sara Carbonero, Paco León, José Mari Manzanares y Dani Alves. El cantante Alejandro Sanz y su esposa Raquel Perera presentaron su primera colección de ropa Rosas&Beats, inspirada en su propia música y en los conciertos que realiza el compositor madrileño.
ARTE Y ESPECTÁCULOS
Parte de los beneficios de esta aventura textil será donado a organizaciones como Médicos Sin Fronteras y Save the Children. “Los niños son el futuro y a veces pagan los platos rotos”, destacó el cantante.
Como un homenaje a los sesenta años de su primera publicación de humor en la revista “Esto es”, las paredes del Museo del Humor argentino Muhu están presentanso la exposición “Quino por Mafalda”, donde el personaje celebra esta vez a su autor. Mafalda acompaña este recorrido por la vida y la obra de Joaquín Lavado, quien además de festejar medio siglo de su personaje más célebre, este año cumple
seis décadas como dibujante de humor gráfico. En la muestra, hasta el 31 de octubre, se podrán ver obras de distintos períodos de Quino, con los temas que más lo inspiraron como el mundo, la paz, la política y el poder. Se podrán ver historietas, primeras publicaciones originales, revistas de época, fotografías y objetos, además de “Quinoscopios”, una serie de cortos animados dirigidos por Juan Padrón, basados en sus personajes.
Juntos por la bachata
Edmund Gardner es una obra de arte Con un diseño inspirado en las pinturas de camuflaje para los buques de la I Guerra Mundial, el venezolano Carlos Cruz-Diez, uno de los principales representantes del movimiento cinético en el mundo, transformó en Liverpool el histórico barco Edmund Gardner en un monumento,.
“Te busco” es el tema que unió a los grandes Oscar D’ León y Mariana Vega, una bachata compuesta hace ya varios años por el dominicano Víctor Víctor para la cantante Celia Cruz, que inmortalizó en el filme titulado “Lantana”
Construido en 1953 y conservado en perfecto estado, el Edmund Gardner, bautizado como Dazzle Ship y amarrado a un dique seco, es un buque piloto que se utilizaba para guiar la circulación de barcos en el puerto de Mersey y está considerado una joya naval del museo marítimo de la región. Ahora luce en el museo Albert Dock de Liverpool, hasta finales del 2015, con un mosaico de tonos vibrantes -rojo, verde y amarillo, junto con el negro- en su cubierta, que evocan otros colores y formas según la distancia desde la que se contemple.
El artista, de 90 años de edad, se inspiró en la pintura de camuflaje “dazzle” (deslumbrante), que inventó Norman Wilkinson y se utilizó a partir de 1917 para “engañar” al enemigo sobre el tamaño y la posición de los navíos.
Mariana Vega, y Oscar D’León se juntaron por primera vez en un estudio de grabación en Miami, para reactivar el tema en un homenaje a la guarachera de Cuba.
La producción y arreglos estuvieron a cargo de Luis Romero, quien le dio un toque de bachata refinada, minimalista, sentimental, intensa y envolvente. La pareja del sonero del mundo con su sabor y ritmo y la cantautora admirada por su melodiosa voz lograron recrear una pieza que atrapa desde el primer acorde y que formará parte de la nueva producción de la joven y talentosa vocalista.
ENTRETENIMIENTO
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
Junio 19 a Julio 02, 2014
Período donde se empiezan a ordenar las cosas. Las relaciones con los demás están en un punto donde pones límites o estableces objetivos bien precisos. Actualmente te encuentras definiendo aspectos para un proyecto. Pensamientos hacia un futuro cercano, en la medida que cuentes más contigo mismo, se te facilitan las cosas.
Cambios muy propicios, cosas que están por iniciarse. No te precipites, las ideas irán llegando en el momento adecuado y justo. Entiendes que ahora estás pasando por un momento de mucha introspección que te hace analizarlo todo. Propuesta de relación que tiene un doble fin.
Insistes en ir en una dirección donde los resultados no son los convenientes. Esto no sería un problema si lo concientizas. Te verás envuelto en una serie de chismes, la mejor actitud es no prestar atención. Momento de transformación. Reencuentro. Conversación en donde se define algo para siempre.
Junio 19 a Julio 02, 2014. 21
La salida de Jorge Gordani del gabinete es apenas uno de los varios cambios que el régimen de Maduro implementará en estos días. Jorge Giordani fue sustituido de su cargo de Ministro de Planificación por Ricardo Menéndez, quien se desempeñaba como Ministro de Educación Universitaria. Nos aseguran que Rafael Ramírez dejará Pdvsa para ocupar la vicepresidencia de la República y que al actual vicepresidente y ex protegido del fallecido Chávez, Jorge Arreaza, lo enviarán a una “importante” embajada en Europa. El actual presidente de Citgo, Nelson Martínez, sustituirá a Ramírez en la petrolera. El propio Maduro anunció los enroques: la fusión de la Vicepresidencia de Planificación con la de Desarrollo Territorial, al frente de la cual estará
equivocados... Y EN la continuación del mal logrado sainete “El Magnicidio”, la Fiscalía ha llamado a declarar no solo a María Corina, sino también al presidente editor de El Nacional Miguel Henrique Otero y su hija Alejandra Otero Ramia, a la dirigente estudiantil Gaby Arellano, al ex gobernador de Carabobo Henrique Salas Römer, al ex congresista Gustavo Tarre Briceño, a Robert Alonso, al diplomático Diego Arria, a Pedro Burelli Briceño y Ricardo Koesling… y que siga el show. Todas estas citaciones no son más que nuevas demostraciones de abuso de poder por parte del régimen, que usa a su antojo a los poderes públicos... LOS REPUBLICANOS definitivamente no tienen ningún interés en ganarse el voto hispano. Además de su obsesiva
Firma de documentos importantes. Escucha antes de dar tu opinión y no lo hagas si no es necesario. Sabrás que indisponen a un grupo en tu contra. Reuniones donde se definen términos y tu serás quien pone las reglas. Sé objetivo al plantear las cosas, no te limites por lo que haga falta, aparecerá en la medida que lo necesites.
Mudanzas, viajes, imprevistos. Estás acelerado, quieres que todo sea rápido pero se requiere una maduración. Conversación que te da una perspectiva diferente de una situación. Algo que ignoras te permite tener cierto grado de control de la situación. Retomas algo que habías abandonado. Revelación. Acercamiento con mujer. Asumes una nueva posición que aumenta tu rango. Oportunidad de negocio, que se desarrolla a partir de una idea donde están tres personas. Te apersonas en un sitio para dar una respuesta directa. Creyendo que algo no vale la pena irás en su búsqueda y verás lo contrario. Sigue tus instintos.
Tienes la necesidad de hacer un alto en tus actividades y descansar. Experimentas breve período de molestias para dormir. Te llega una citación de un tribunal. Después de mucho tiempo de distanciamiento, te acercas nuevamente a alguien. Haces un reajuste de tus planes a corto plazo.
Vas a un lugar a buscar una información, la obtienes de forma parcial. La familia se reúne en un evento y te encuentras con personas que tenías mucho tiempo sin ver. Inicio de relación afectiva. Período de madurez en tus emociones, superas conflictos del pasado. Rechazas a alguien, no te da confianza.
Acepta la ayuda que te van a ofrecer. Recursos que llegan y aprobación de proyectos. Un grupo se encarga de la modificación de un espacio. Soportas grandes molestias con actitud de mansedumbre. Problemas con adolescentes.
Proyectos que están iniciando. Expansión en tus ideas, aprovecha las oportunidades para puntualizar cosas que quieres. Te haces una consulta astrológica. Tu capacidad de elección depende de lo acertado de tu visión. Sueltas cargas que arrastras. Análisis de opciones en otro ambiente.
Interfieres en situaciones a favor. Vas a un lugar donde pones en práctica lo que has hecho hasta ahora. Plantea bien como van a ser las cosas desde un principio. Personas del mismo bando que están en contra. Actos poco honestos.
Temores que se intensifican. Das marcha atrás en una decisión, tal vez esto tenga consecuencia, evalúa bien cuáles son. Depende de ti que todo cambie. Situación que causa problemas de salud. Visita a especialista e inicias un tratamiento que lo cambias después que hacen un diagnóstico exacto.
Óscar Arias, premio Nobel de la Paz 1987 y ex mandatario de Costa Rica
también Menéndez. Jehyson Guzmán, viceministro de Políticas Estudiantiles asumirá el despacho de Educación Superior. Se removió a Félix Osorio del Ministerio de Alimentación y su puesto lo ocupará el que era ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza. Este será reemplazado por Luis Graterol, quien fue director del Instituto Autónomo Aeropuerto de Maiquetía. Osorio se dedicará a funciones militares, según el heredero de Chávez, en tanto García Plaza estará al frente de la Misión Mercal, Abastos Bicentenario, Abastos Venezuela y casas de alimentación. Como vemos, son solos simples cambios de posición, pero rotando a la misma gente... ÓSCAR ARIAS, Premio Nobel de la Paz 1987 y ex mandatario de Costa Rica, ha dicho de manera contundente que Nicolás Maduro es un enemigo de la democracia y como tal hay que denunciarlo ante el mundo. “No importa si Maduro se cree líder electo libremente, y no importa si las encuestas reafirman su popularidad, y no importa si algunas de sus políticas sociales supuestamente buscan aliviar la pobreza, y no importa si carecemos de mecanismos efectivos para que la comunidad internacional intervenga: a fin de cuentas, quien suprime a la oposición es un enemigo de la democracia”, dijo Arias, al unirse también a las peticiones para la liberación de Leopoldo López y por el fin del viciado proceso judicial contra nuestra valiente dirigente María Corina Machado, a quien involucran en el caricaturesco “plan magnicida y de golpe de Estado”. Esperamos que otros líderes demócratas de la región, especialmente el Presidente reelecto Juan Manuel Santos, fije posición al respecto, sobre todo ahora que no tiene absolutamente nada que arriesgar políticamente, entre otras cosas, por eso es que dijimos en un momento que para Venezuela y para la región era mejor un triunfo de Santos que de Oscar Iván Zuloaga en Colombia. Ojalá no estemos
oposición a la Reforma Migratoria a nivel congresional, ahora se suma la posición asumida por ellos mismos al negarle a los estudiantes la posibilidad de refinanciar sus préstamos a la tasa del mercado más bajas. Se les olvida a estos señores que esas posiciones lo alejan cada vez más de la posibilidad de regresar a la Casa Blanca y aún más cuando para el 2.050 seremos la minoría más numerosa de este país... LAS DOS respuestas negativas que ha recibido David Beckham para construir un estadio de MLS en los dos primeros sitios en los que se pensó (Puerto de Miami y junto al American Airlines Arena), ha puesto nuevamente en evidencia la polémica actuación de los Comisionados del Condado Miami Dade. Según una reciente encuesta, los votantes se mostraron divididos respecto al plan del Condado de pagar a los Dolphins de Miami por traer importantes eventos deportivos (como el Super Bowl) al Sun Life Stadium, a cambio de que el equipo financie de manera privada una refacción de $400 millones a sus instalaciones. Recientemente también el condado votó a favor de extender la estancia del Miami Heat en el American Airlines Arena hasta el 2035 y aumentar la subvención anual al equipo (de $6.4 millones a $8.5 millones a partir del 2031), a cambio, el Heat empezará a pagar de inmediato $1 millón al año para los parques condales. Pero la encuesta a la que hacemos referencia muestra que los votantes están en contra de este acuerdo (53% contra 38%). En definitiva, el “festín” que ha protagonizado el Condado respecto a los convenios establecidos con las franquicias deportivas sigue dando de qué hablar… SEGUIMOS ADELANTE con la organización del “Festival Independencia de Venezuela” que estaremos realizando el 6 de julio en el JC Bermúdez Park de Doral, recuerden que la entrada es gratis y tendremos muchas sorpresas… SE ACABÓ el espacio. Recuerden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.
22. Junio 19 a Julio 02, 2014
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Gerencia Fisioterapia a Domicilio OFRECE OFERTA PRIMARIA
FRANQUICIA SIN COSTO DE INICIACION SIN PAGO DE REGALIAS
SIN RESTRICCION TERRITORIAL 954-245-1240
nperez@theraforce.com
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE BROWARD
Junio 19 a Julio 02, 2014. 23
24. Junio 19 a Julio 02, 2014
EL VENEZOLANO DE BROWARD
PUBLICIDAD