Houston, Texas. Del 14 al 26 de noviembre de 2013 Año 3. Edición No. 88 Circulación Quincenal
Distribución Gratuita Fundado en 1992
Houston
.
Katy
.
The Woodlands
.
Spring
.
Cypress
.
Sugar Land
Anarquía
a pesar del control VENEZUELA
03
Gobierno achaca la inflación a la especulación
ESTADOS UNIDOS
04
Se crean casi el doble de empleos en octubre
INTERNACIONALES
08
La mortandad se instala en Filipinas y Somalia
PERFIL
11
Héctor Herrera y su afinidad con los venezolanos
LOCALES
18
Houston vuelve a celebrar sus muchas caras
EVENTOS Grupos de ciudadanos venezolanos saquearon negocios de electrodomésticos tras escuchar las arengas de voceros del Ejecutivo nacional que acusaron a los empresarios de “especuladores”. Ahora hacen largas filas frente a los locales para aprovechar las nuevas “ofertas”.
23
J.J. Rendón ofreció seminario para “empoderarnos”
Especial Guía Inmobiliaria Josué Reyes:
Extranjeros sí pueden obtener una vivienda Pág. 13
Polo García:
María Alejandra Pérez:
Pág. 15
Pág. 16
Lo que debe saber antes de renovar
Póliza de seguro para el título de su casa
02 PUBLICIDAD
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
VENEZUELA
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
03
Los saqueos ensombrecieron la imagen de Venezuela
Un día lleno belleza y barbarie Los venezolanos volvieron a vivir las acciones vandálicas contra establecimientos comerciales por la crisis económica. Los hechos se suscitaron el mismo día del triunfo de María Gabriela Isler en el Miss Universo. Ángel Armando González @angelarmandogon
En tan solo un fin de semana, los venezolanos recordaron las dos facetas que en la década de los 80 los pusieron en la palestra internacional por lo diametralmente opuesto de sus contextos. Una de esas caras, fue la exuberancia de la mujer criolla que se engalanaba en aquella época ante la mirada atónita del mundo cuando Irene Sáez (1981) y Bárbara Palacios (1986) se alzaron con la corona del Miss Universo. La otra cara, nada fastuosa, fue la remembranza de la crisis económica que durante las gestiones de Luis Herrera Campins, Jaime Lusinchi y Carlos Andrés Pérez, hicieron crujir a la Nación provocando que el 27 de febrero de 1989, la gente saliera a las calles a tomar los anaqueles en el llamado “Caracazo”. El pasado sábado 9 de noviembre, al momento que la Miss Venezuela, María Gabriela Isler, se bañaba de gloria como la mujer más bella del planeta, los ciudadanos venezolanos volvieron a salir para “saquear” (término rechazado por el Gobierno nacional) una cadena de tienda de electrodomésticos en general, después que voceros del Estado aseguraron que los productos que ahí se ofrecían tenían sobreprecio.
Nicolás Maduro, presidente de la República, justificó las acciones y dijo que la inflación que hasta octubre acumula 48,5%, se debe a la “especulación”. Además, ordenó a los empresarios corregir su lista de precios y ubicarlos en el rango de los bolívares 6,3 por dólar. Esto generó que cientos de personas se aglomeraran en las afueras de las tiendas en las principales ciudades del país para aprovechar las nuevas ofertas. Sin embargo, la desesperación provocó tensión en algunos de lo que se encontraban apostados en las puertas de los locales, lo cual derivó en choques con las fuerzas de orden. Sigue la ofensiva Maduro informó que en los próximos días “continuarán el ataque” contra las empresas que incurran en los delitos de especulación y acaparamiento. “Nosotros vamos a ir esta semana a los rubros que hemos priorizado: todo lo que es alimentos, textil, calzado, ferreterías, electrodomésticos, juguetes y vehículos”. Afirmó que estas acciones se tomarán en conjunto con el cuerpo de inspectores presidenciales, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Indepabis y Sudecop “para
La imagen de María Gabriela Isler contrastó con la de cientos de “compradores”.
garantizar que la ofensiva se mantenga en paz y sigan bajando los precios hasta donde tengan que bajar, el precio justo”. El mandatario nacional también pidió a la ciudadanía no caer en el “consumismo” y adquirir solo los artículos que requieran para evitar la escasez. Responsables Según una nota de prensa del Ministerio Público, durante el proceso de fiscalización a las tiendas de electrodomésticos han sido aprehendidas 35 personas (hasta la publicación de esta nota), por su presunta vinculación con la especulación en los precios de diferentes productos y con hechos violentos ocurridos en
distintos establecimientos comerciales del país. Asimismo, se conoció que este despacho designó a 50 fiscales con competencia especial en Defensa de la Economía y los Precios Justos, a fin de apoyar las acciones emprendidas por el Ejecutivo nacional en esta materia. El clima que se que vive en el país sigue siendo de mucha expectativa entre los ciudadanos que aún no saben lo que les deparará para el cierre del 2013 y el principio del 2014 con las medidas de control estatal. Solo está claro que lo ocurrido en los hechos de violencia contra los locales, trajeron amargos recuerdos de una década que marcó la historia venezolana.
04 ESTADOS UNIDOS Desocupación aumentó una décima porcentual
EE.UU. crea casi el doble de empleos en octubre La tasa de paro masculina se situó en el 7%, mientras que entre las mujeres fue del 6,4% y en el caso de los adolescentes fue del 22,2%.
Los estadounidenses siguen esperando que las condiciones económicas del país mejoren. Agencias
La mayor economía del mundo generó en octubre un total de 204.000 nuevos puestos de trabajo. El dato supera las previsiones del mercado a pesar del cierre parcial del Gobierno durante la primera mitad del mes. Los expertos de Reuters esperaban, por ejemplo, que la creación de empleo se limitara a 125.000 puestos. No obstante, la tasa de desempleo se incrementó una décima respecto al mes anterior, hasta el 7,3%, según el Departamento de Trabajo estadounidense, que también ha revisado al alza los datos de creación de empleo de septiembre y agosto. Entre los principales grupos de trabajadores, la tasa de paro masculina se situó en el 7%, mientras que entre las mujeres fue del 6,4% y en el caso de los adolescentes fue del 22,2%.
Atendiendo al origen racial, el desempleo entre los estadounidenses de raza blanca fue del 6,3%, mientras que entre los afroamericanos fue del 13,1% del 9,1% entre los hispanos. En el caso de los trabajadores de origen asiático, el desempleo fue del 5,2%. Por otro lado, la cifra de desempleados de larga duración se mantuvo en 4,1 millones de personas, lo que supone un descenso de 954.000 personas en lo que va de año. Mejoras en agosto y septiembre Asimismo, el Departamento de Trabajo ha revisado al alza los datos de creación de empleo de septiembre, hasta 163.000, frente a 148.000, así como de agosto, hasta 238.000 nuevos empleos, frente a los 193.000 inicialmente anunciados.
Precio de la gasolina es el más bajo desde febrero de 2011 El precio de la gasolina en EE.UU. continúa su descenso y se encuentra actualmente en 3,19 dólares de media a nivel nacional por galón (0,84 dólares por litro), el más bajo desde febrero de 2011, informó la Asociación Estadounidense de Automóviles (AAA, por sus siglas) en su nuevo informe semanal. “La media nacional podría situarse cerca de los 3 dólares por galón (0,79 dólares litro) para finales de año debido a los abundantes suministros, el descenso de la demanda y los bajos costos del petróleo”, indico Michael Green, portavoz de la AAA, en un comunicado. El precio medio ha venido descendiendo de manera consecutiva durante las últimas diez semanas en EE.UU., y es actualmente 25 centavos
por dólar (seis centavos de dólar por litro) más barato que hace un año. La última vez que la media nacional se ubicó por debajo de 3 dólares por galón fue en diciembre de 2010, subrayó la AAA. De hecho, en seis estados los conductores ya pagan menos de 3 dólares por galón: Arkansas 2,93 dólares (0,77 por litro), Kansas 2,95 dólares (0,78 por litro), Luisiana 2,99 dólares (0,79 por litro), Missouri 2,82 dólares (0,74 por litro), Oklahoma 2,93 (0,77 por litro), y Texas 2,95 (0,78 por litro). Por contra, los estados con precios de combustible más caros son Hawai, con 4,05 dólares por galón (1,07 por litro) y California con 3,62 dólares por galón (0,95 por litro).
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
Editorial Jhakees Napolitano Director Estos días como de costumbre son bastante movidos, pero lo que he podido observar en Venezuela por las redes sociales y distintas vías de información es inaceptable. El país definitivamente se encuentra de cabeza. El pasado sábado 9 de noviembre, las redes sociales están por una parte mostrando con horror lo sucedido en Daka y por otra parte la celebración de nuestra séptima corona en el Miss Universo. Entonces me pregunto: ¿tenemos motivos para celebrar? ¿Qué hay que celebrar? Algunos chistes también como siempre, no se hacían esperar. Por ahí leí uno que decía que la nueva Miss Universo tenía miedo de llegar a Venezuela, porque le podían “ROBAR” la corona. ¿Será que ese es el nuevo oficio de los venezolanos? ¿Robar? La verdad que me da mucha tristeza que esto este ocurriendo en mi país. Solo espero que algún día el verdadero pueblo despierte y se de cuenta lo que realmente ocurre, aunque a veces me entra la duda, de que si realmente el pueblo es tan ignorante así, para no darse cuenta. Por otra parte en Houston tuvimos una grata visita, como lo fue el elenco del cancelado programa de Globovision, “Buenas Noches”. Carla, Kiko y Roland jutno a Pedro Luis Flores, se dieron cita con alrededor de unas 500 personas, donde explicaron y como siempre con su humor negro, lo que está ocurriendo en nuestro país. Este show organizado por nosotros, fue con la finalidad de que los venezolanos que hacemos vida en la ciudad espacial, nos consolidemos aún más como comu-
nidad. Escogimos uno de los mejores teatros en Houston, porque como siempre le digo a mis amigos “de donde venimos, nos enseñaron a trabajar y a hacer las cosas bien”. Por esto cuando veo lo que ocurre en Venezuela ahorita, me lleno de impotencia pues este no es mi país, ni donde crecí. Pero bueno, son cosas que generan una serie de sentimientos encontrados para todos los que estamos fuera de Venezuela. Quería aprovechar para darle las gracias a todos los patrocinantes que hicieron posible “Buenas Noches Houston”, quienes siempre están allí para apoyar a nuestra comunidad, ya que sin ellos, no hubiésemos podido brindarles un espectáculo de tan alta calidad. Recuerden, así como esos patrocinantes están siempre allí para ustedes, piensen en ellos cuando requieran cualquier servicio. Tengan claro algo, nuestra comunidad ha crecido tanto en los últimos años que ni nosotros mismos sabemos cuántos somos. Todos los días me tropiezo un venezolano nuevo y que viene con ganas de trabajar y forjar el futuro que lamentablemente en Venezuela ya no se puede. Señores, demos la bienvenida y todo el apoyo necesario a esos compatriotas que van llegando bien sea de Venezuela o de cualquier otra parte del mundo, porque aun cuando quizás las razones que los trajo aquí sean diferentes a las tuyas, la finalidades la misma, hacer vida en una ciudad que no es la que lo vio nacer. ¡Hasta la próxima!
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
PUBLICIDAD
05
06 OPINIÓN
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
El Calabozo de la Libertad
Es la economía, estúpido
Por: Gutavo Azócar Alcalá
L
os habitantes de la zona fronteriza venezolana están perdiendo una gran oportunidad. Una inmensa masa de ciudadanos colombianos se está desplazando desde las ciudades circunvecinas de Cúcuta, Pamplona y Bucaramanga hacia territorio venezolano. ¿La razón? La devaluación de la moneda venezolana, que esta semana llegó a niveles históricos de 0,032 bolívares por peso, ha provocado una invasión de compradores colombianos que se han lanzado sobre la economía venezolana a comprar toda clase de alimentos, ropa, cosméticos y medicinas. Los colombianos están haciendo desde hace varias semanas lo que en la década de los años 70 y 80 hicieron los venezolanos en Cúcuta: comprar, comprar y comprar lo que se les diera en gana. La afluencia de compradores colombianos no sólo está afectando el abastecimiento de productos de primera necesidad en Venezuela, sino que además, está produciendo pánico en los comerciantes y empresarios colombianos, quienes no hayan qué hacer para atraer compradores a sus tiendas. Entre la década de los 70 y 80, eran los venezolanos los que viajaban a Cúcuta, a realizar sus compras. La afluencia de compradores venezolanos contribuyó al desarrollo de esa y muchas otras ciudades colombianas. Colombia supo aprovechar y atraer a cientos de miles
de compradores venezolanos que dejaron miles de millones de bolívares en sus cajas registradoras. Por cierto: jamás los colombianos acusaron a los venezolanos de “contrabando de extracción”. Nunca hubo limitaciones por parte de las autoridades colombianas para que los venezolanos comprarán allá lo que se les diera en gana. Todo lo contrario: hubo todo tipo de facilidades para los compradores extranjeros, al punto de que muchos venezolanos adquirieron viviendas en Cúcuta y hasta enviaron a sus hijos a estudiar allá. Tras la llegada al poder de Hugo Chávez, y la instrumentación de las políticas económicas de lo que llaman el Socialismo del Siglo XXI, el bolívar fue perdiendo fuerza frente al peso colombiano, hasta llegar la semana pasada a 0,032 bolívares por peso. Eso quiere decir, simple y llanamente, que 100.000 pesos colombianos son aproximadamente 3.000 bolívares de Venezuela. El salario mínimo colombiano es de casi 600.000 pesos al mes, lo que significa que un trabajador promedio de Colombia, está ganando actualmente cerca de 18 millones de bolívares. El salario mínimo venezolano, es bueno recordarlo, no llega todavía a 3.000 bolívares. La pérdida de valor del bolívar frente al peso colombiano está estrechamente vinculada a la paridad de bolívar con el dólar. Pese a que Rafael Ramírez, el mi-
nistro venezolano de petróleo, diga todos los días que el gobierno de Nicolás Maduro no va a devaluar la moneda, la realidad es que mientras el dólar controlado a 6,30 Bs. no se consigue por ninguna parte, el dólar paralelo está costando en la calle 10 veces más. Eso lo saben muy bien los colombianos. Desde la terminal de pasajeros de Bucaramanga, sale cada hora al menos un autobús repleto de pasajeros con destino a Venezuela. Lo mismo ocurre desde Pamplona. Y desde Cúcuta, ni se diga. Cada 24 horas ingresan a territorio venezolano miles de colombianos, la mayoría de los cuales ya dispone de su cédula venezolana, dispuestos a comprar y a traerse de Venezuela todo cuanto consigan a su paso. En Cúcuta, los comerciantes dijeron que las ventas en el tercer trimestre del año experimentaron una caída del 60%. No solamente no están llegando compradores desde Venezuela, sino que los compradores colombianos tampoco están llegando, porque todos se están yendo a Venezuela, donde todo es mucho más barato. El problema radica en que las autoridades venezolanas no están viendo la afluencia de compradores colombianos como lo que es, es decir, como una gran oportunidad, sino que lo están viendo como lo que no es: es decir, como un problema que deben combatir. Los
compradores colombianos se quejan de los maltratos por parte de la Guardia Nacional venezolana y de funcionarios del Seniat. Un comprador colombiano, al que conocí esta semana, cuando viajé a territorio neogranadino a dictar unos talleres, me dijo que la GN le había quitado 5 millones de pesos en mercancía que había adquirido legalmente en Punto Fijo, estado Falcón, para vender en el San Andrecito de Bucaramanga. Los funcionarios de la GN, según me contó, le pedían 15 millones de bolívares para devolverle su mercancía. Venezuela es quizás el único país del mundo donde existe esa cosa rara que llaman “contrabando de extracción”. Las autoridades venezolanas consideran delito que un comprador extranjero adquiera productos venezolanos y se los lleve a su país. Jamás vi en Panamá, Colombia, Brasil o EE.UU. a las autoridades de esos países molestas porque un extranjero compre productos de esos países y se los lleve a su país de origen para venderlas allá. Hay miles de colombianos que quieren comprar en Venezuela. Nuestro país necesita esos pesos. La solución no es reprimir, chantajear y ahuyentar a los colombianos. La solución es producir más para venderle a los colombianos todo lo que quieren y satisfacer la demanda nacional. ¿Podrá alguien explicarle eso a Nicolás Maduro?
El Venezolano de Houston Newspaper Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com Dirección de Edición e Información: Ángel Armando González redacción.houston@elvenezolanonews.com Comercialización ventas.houston@elvenezolanonews.com Corrección: Sheila Segnalini Diseño Gráfico: Julissa Moreno
Reporteros: Beatriz Isava-Cardozo
Visión de Negocios: Matías Ríos Finanzas: Harvey Garza
Fotografía: Reinaldo Medina
ESPECIAL GUÍA INMOBILIARIA: Josué Reyes Polo García María Alejandra Pérez
COLABORADORES: Opinión: Gustavo Azócar Marco Legal: Héctor López Humor: Nelly Pujols
Distribuido por: Eduardo Pizzino xpresslaed@gmail.com
El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
5353 W. Alabama, Suite 214 Houston, TX 77056 Tel: 1888-885-7712 Síguenos:
elvenezolanonews.com
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
LATINOAMÉRICA 07
Del 14 al 26 de noviembre de 2013 Se analizaron 18 países en total
PNUD: Políticas de “mano dura” contra la inseguridad no funcionan Según un informe de la institución, la región sigue siendo la más desigual y la más insegura del mundo, con más de 100.000 asesinatos por año. Agencias
La inseguridad ciudadana frena el desarrollo social y económico de Latinoamérica, según un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que advierte de que las políticas de mano dura no funcionan y aboga por acuerdos nacionales, prevención y reformas institucionales para combatirla. Una de las principales lecciones aprendidas en los últimos años es que las llamadas políticas de “mano dura” contra el crimen no han funcionado, dijo el PNUD con motivo de la presentación del Informe Regional de Desarrollo Humano (IDH) 2013-2014 “Seguridad Ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina”. Capitaneados por la administradora general del PNUD, Helen Clark, y su director para América Latina, Heraldo Muñoz, los responsables del estudio advirtieron de que a pesar de las mejoras sociales logradas en la última década, la región sigue siendo la más desigual y la más insegura del mundo, con más de 100.000 asesinatos por año. “La seguridad ciudadana es un tema delicado que preocupa a los políticos
y repercute al calor de las campañas electorales. Es un tema crucial para varias regiones, incluso en América Latina, porque sin paz no puede haber desarrollo, y sin desarrollo no puede haber una paz duradera”, dijo Clark al presentar el estudio. El IDH concentra su análisis en 18 países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, divulgó EFE. Si bien la tasa de homicidios se ha estabilizado e incluso ha disminuido en algunos países, sigue siendo “epidémica” en 11 países, con más de 10 asesinatos por cada 100,000 habitantes, mientras que en todos los países analizados, la percepción de seguridad se ha deteriorado y el robo se ha triplicado en los últimos 25 años. El Informe Regional de Desarrollo Humano recomienda políticas orientadas a la mejora de la calidad de vida de la población, con prevención del delito y la violencia por medio de un crecimiento incluyente, instituciones de seguridad y justicia eficaces,
Las fuerzas de seguridad mantienen una estrategia más represora que preventiva.
además de medidas para estimular la convivencia social. En este sentido, los autores del informe, encabezados por el académico mexicano Rafael Fernández de Castro, advirtieron de que para una reducción “duradera” y efectiva de los niveles de inseguridad en América Latina no basta solo con el establecimiento de medidas de control del delito. Así, el director del PNUD para América Latina, Heraldo Muñoz, reconoció que no hay una “solución mágica”
para la inseguridad ciudadana en la región, pero subrayó que aunque se trata de un problema grave, sí tiene “remedio” y requiere de “visión y voluntad política” a largo plazo de todos. “En cada país se necesita un Acuerdo Nacional por la Seguridad Ciudadana en el que participen desde los gobiernos y los partidos políticos a la sociedad civil, de modo que la seguridad no se vea politizada y se transforme en una política de Estado”, añadió Muñoz, de nacionalidad chilena.
08 INTERNACIONALES
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
La ONU instó a la comunidad internacional a enviar ayuda
Aumentan los muertos y la desesperación entre los supervivientes en Filipinas Tras el paso del tifón Haiyan, los cadáveres se descomponen en las calles y las autoridades temen que se declare una epidemia. Agencias
El número de muertos por el tifón Haiyan, que arrasó el centro de Filipinas, supera ya los 2.000, según fuentes oficiales, mientras aumenta la desesperación entre los supervivientes, para quienes la ONU pidió a la comunidad internacional ayuda por valor de 224 millones de euros. Varios días después del paso del tifón, escasea el agua potable, la comida y los supervivientes no encuentran cobijo, en especial en la ciudad de Tacloban, en la isla de Leyte. Las provisiones llegan con cuentagotas a las provincias centrales de Samar, Leyte y el norte de Cebú, las más afectadas por Haiyán (bautizado como “Yolanda” por las autoridades locales), aunque las agencias nacionales e internacionales han empezado a desplegarse en la zona. Según pudo observar EFE, prácticamente nada de la ayuda internacional ha llegado a Tacloban, donde los cadáveres se descomponen en las calles y las autoridades temen que se declare una epidemia. En Tacloban apenas queda en pie un 30% de los edificios, la mayoría en situación deplorable, y hay toneladas de desperdicios por las calles después de que el tifón arrasara la localidad, con ráfagas de hasta 300 kilómetros por hora. Para velar por la seguridad, hay desple-
La desolación se apoderó del país mientras el gobierno realiza entierros masivos de cadáveres.
gados 500 soldados y agentes y cuatro vehículos blindados Simba patrullan la ciudad. Ante esta situación, se espera la llegada de ayuda internacional a la zona, adonde se dirigen el portaaviones USS George Washington, flanqueado por otros barcos de la Armada estadounidense, y el buque de guerra británico HMS Daring, mientras que Médico Sin Fronteras tiene un equipo en la región desde el sábado. Por su parte, Naciones Unidas instó a la comunidad internacional a enviar ayuda por valor de 224 millones de euros a Filipinas, cantidad que las agencias de la ONU llamaron a conseguir para la respuesta de emergencia durante seis meses. En concreto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) pidió 24 millones de dólares para aliviar los graves daños causados en la agricultura y la pesca. Y es que, según la representante especial de la ONU para la reducción del riesgo por desastres, Margareta Wahlström, lo ocurrido en Filipinas “es una tragedia comparable al tsunami de 2004, que cambió la aproximación hacia la prevención del riesgo de desastres”, y equiparó la gravedad y el nivel de devastación de ambos fenómenos. De momento, la comunidad internacional ha ofrecido a Filipinas unos 40 millones de euros en asistencia de emergencia, que incluye dinero, equipos médicos y de rescate y material de primeros auxilios, según el Departamento de Asuntos Exteriores filipino.
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
Más de 300 fallecidos en Somalia Unas 300 personas pueden haber muerto a causa del ciclón tropical que azotó Puntlandia el pasado fin de semana, indicó el Gobierno de esa región semiautónoma de Somalia, que había cifrado en 100 el número de víctimas. En un comunicado divulgado por los medios somalíes, las autoridades afirman que “las lluvias torrenciales, los fuertes vientos y las inundaciones han llevado a un estado de emergencia” en la región, situada en la costa nororiental de Somalia. “Se teme que hayan muerto 300 personas, cientos están desaparecidas e innumerables cabezas de ganado se han perdido”, señala la nota reseñada por EFE. “Muchos pescadores -subraya- están desaparecidos y se teme que estén muertos. La tormenta ha destruido aldeas enteras, casas, edificios y barcos”. El Gobierno de Puntlandia informó también de que ha dispuesto sesenta toneladas de ayuda de emergencia (comida, mantas, tiendas de campaña medicinas) para atender a los damnificados, si bien la inundaciones de las carreteras dificulta su distribución. El ciclón tocó tierra el pasado sábado por la mañana, afectando especialmente los distritos de Eyl, Beyla, Dangorayo, Hafun, Alula, Rako Raho y Jariban. El Gobierno de Puntlandia reiteró su llamamiento a las organizaciones internacionales de ayuda humanitaria para que envíen suministros desde el aire, ya que la carretera que comunica esta región con el sur del país se encuentra intransitable.
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
Marco Legal Hector J. Lopez, J.D., LL.M. info@hjlopezlaw.com
Consideraciones para cambiar de empleo
Aunque existen diversas clasificaciones de visas de trabajo en los Estados Unidos, las más comunes son las H-1B para profesionales ocupando posiciones de especialidad y las L-1 para transferidos de una empresa multinacional. La posibilidad de cambiar de empleador una vez adentro de los EE.UU. depende de una serie de factores. En el caso de las visas L-1 es bastante rígido, ya que la ley requiere que el beneficiario haya trabajado para la filial extranjera del peticionante por un periodo no menor a 12 meses dentro de los últimos tres años precedentes a la petición. Esto quiere decir que una persona que haya trabajado sus últimos tres años para la misma empresa en el extranjero no podrá obtener una L-1 para otra compañía que no sea afiliada a dicha empresa. Ahora bien, existe la posibilidad de que un empleado en L-1 pueda cambiarse a otra empresa a traves de una petición visa H-1B hecha por su prospecto empleador. El problema típico con estas visas es la falta de disponibilidad, ya que hay una cuota de solo 65.000 por año fiscal para todo el país. Para aquellos que se encuentran ya en estatus H-1B, hay mayor flexibilidad, gracias a las provisiones contenidas en ley “AC21”. Una vez contado, no es necesario volver a ser contado dentro de la cuota de visas H-1B aun si este decide cambiar de empleador. La ley le permite al empleado comenzar a trabajar de inmediato con el nuevo empleador, una vez presentada la petición con el servicio de inmigración (USCIS). Esto asumiendo que el beneficiario haya estado manteniendo su estatus en todo momento incluyendo al día de presentar la petición. Aunque la ley no provee ningún periodo de gracia para aquellos que hayan perdido sus empleos, existe una regla extraoficial (rule of thumb) en donde el USCIS les aprueba el cambio de empleador sin necesidad de salir de los EE.UU. siempre y cuando la nueva petición sea presentada dentro de los 10 días siguientes a la terminación de la relación laboral. Esto está basado en que la ley permite la admisión de un beneficiario en H-1B hasta la fecha de la aprobación de la petición más 10 días adicionales. La situación con el tema de la residencia, es algo que funciona completamente diferente. En primer lugar, la residencia por la vía de empleo, está basada en una oferta
de empleo “a futuro”, y no en un empleo actual.Esto quiere decir que el elemento más importante es la “concurrencia de intenciones” entre el empleador y el potencial empleado. El empleador debe tener la intención de emplear al beneficiario, al igual que este en trabajar para el potencial empleador una vez su residencia permanente sea aprobada. No existe ninguna obligación de trabajar o haber trabajado para la empresa peticionante, ya que es solo una oferta de trabajo a futuro. Muchas compañías establecen sus propias políticas laborales como método de implementación de un sistema jerárquico para decidir a quién le patrocinaran la residencia permanente. Pero esto es solo una política interna de la empresa que no tiene nada que ver con los requisitos legales. Cualquier compañía está en completa libertad de patrocinarle la residencia a cualquier individuo aun si este jamás haya trabajado para dicho empleador. Solo basta con que exista una vacante y que el empleador haya satisfecho el proceso de certificación laboral a cabalidad para demostrar una escasez en el área de empleo. Aunque los casos de certificación laboral no son transferibles de un empleador a otro, es perfectamente posible que un potencial empleador le patrocine la residencia a un individuo en los EE.UU. aunque este se encuentre trabajando para otro empleador, y sin que este nunca haya trabajado para el empleador patrocinante. Esto no interfiere en lo absoluto con el proceso, ya que lo realmente importante es la “intención” de trabajar para dicho empleador una vez la residencia permanente sea otorgada. La posición que una persona ocupa bajo su visa temporal de trabajo, no es necesariamente vinculante con respecto a la posición ofrecida en el proceso de residencia. No hay ningún requisito de que estas posiciones deban ser idénticas. Solo es necesario que el individuo califique bajo los requisitos mínimos de la posición ofrecida. La inmigración por empleo es probablemente una de las áreas más complejas, y de allí que es muy importante consultar siempre con un abogado de inmigración calificado que este licenciado en los Estados Unidos.Los notarios y abogados extranjeros no son abogados en los EE.UU. y no están autorizados a dar asesoría legal de inmigración.
INMIGRACIÓN 09
10 VISIÓN DE NEGOCIOS Matías Ríos (281)716-2114 matias@rkbizvaluators.com
Estados Unidos es un país con una cultura muy desarrollada en los temas de seguros, esto obedece principalmente a que también existe una gran cultura de armar una demanda legal por muchos factores de la vida cotidiana. Prueba contundente de esta gran industria es la enorme cantidad de abogados especializados en múltiples áreas que uno puede encontrar a lo largo y ancho del país. En este orden de ideas, ¿qué pasa cuando un trabajador o empleado sufre un accidente en el trabajo? ¿cómo se debe proceder? ¿qué coberturas existen? ¿quién es responsable por un accidente? Todas éstas son grandes interrogantes para las que un empresario precavido debería tener una respuesta. ¿Qué es el seguro de compensación para trabajadores? Es un seguro que cubre a los empleados en caso de accidentes en el trabajo y protege a los empleadores de costos excesivos imposibles de cubrir, proporcionando así ventajas a los empleados y empleadores. La póliza aplica en tres casos concretos: 1. Un empleado sufre una lesión física durante el trabajo, 2. Un empleado adquiere o padece una enfermedad relacionada con el trabajo, 3. Un empleado fallece como consecuencia de un accidente en el trabajo. Aunque para el estado de Texas no es obligatorio que los empleadores adquieran Workers’ Compensation, según la ley laboral americana los empleados deben contar con una cobertura de seguro en caso de accidentes en el trabajo, la cual es un SEGURO QUE PROVEE DE SALA-
RIO Y BENEFICIOS MÉDICOS a los empleados en caso de sufrir lesiones mientras trabajan. Si bien los planes difieren según las jurisdicciones, se puede prever que con la cobertura de Workers’ Compensation el trabajador tendrá derecho a: 1) Un porcentaje importante de sus salarios semanales sin que vaya a trabajar (funcionando en este caso como una forma de Seguro de Incapacidad Laboral o Definitiva), 2) Cobertura de citas médicas y medicamentos acudiendo a la red de centros médicos adscritos a la compañía aseguradora (funcionando en este caso como una forma de Seguro de Salud) y 3) Pago o indemnización a la familia o a los dependientes de los trabajadores en caso de muerte como consecuencia de un accidente laboral (funciona en este caso como una forma de Seguro de Vida). Esta póliza deberá ser cubierta cien por ciento por el empleador, es decir, que en
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
¿Por qué las empresas deben tomar Workers’ Compensation? ningún caso podrá hacer deducciones por este concepto a sus empleados. El costo del seguro de Workers’ Compensation varía significativamente dependiendo de la labor específica que realice cada trabajador para la empresa. Puede ser muy económico para personal de oficina o vendedores, siendo quizá 0,5% sobre el valor del salario mensual. En el caso de trabajadores cuyas labores involucren mayor riesgo de accidente, tal como los cocineros, el valor podrá ser del orden del 4 y 5% y para aquellos trabajadores con un riesgo más alto como por ejemplo construcción sobre andamios, puede ser de un promedio del 7%. Uno de los más
costosos es el de aquellas personas que trabajan en construcción o reparación de techos, cuya póliza puede llegar hasta el 12% de su salario mensual, esto dado que su nivel de riesgo de accidente es muy superior al promedio. Las pólizas Workers’ Compensation pueden ser adquiridas por los empleadores a través de la mayoría de las compañías de seguros comerciales. Recuerde, aunque no es obligatorio en el estado de Texas para los empresarios tomar seguros de Workers’ Compensation, siempre en caso de que un trabajador sufra un accidente durante su trabajo la compañía deberá responder por los costos asociados con el accidente.
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
PERFIL 11
Del 14 al 26 de noviembre de 2013 Abogado mexicano residenciado en Houston
Héctor Herrera: “El 83% de mis clientes son venezolanos”
Ofrece servicios de Inmigración, de negocios y Bienes Raíces. Los estudios en Computación le abrieron camino en Estados Unidos. Beatriz Isava - Cardozo beatriz.cardozo@elvenezolanonews.com
Nacido en Ciudad de México, Héctor Herrera se mudó a El Paso, Texas, cuando tenía 13 años de edad junto a su familia. Allá estudió el High School y Sistemas de Computación, con el propósito de poder obtener la visa H1B. “En ese momento yo estuve del lado de mis clientes y por eso entiendo perfectamente la situación y como ayudarlos”. Posteriormente, se mudó a Fort Worth para trabajar como programador de computadoras con dos empresas y después de ocho años y cuando ya había sacado su residencia, decidió ir a la escuela de Leyes, en Texas Southern University en Houston. “Para ser honesto, sabia que no quería seguir programando, y tenía que encontrar algo que me gustara y de paso pudiera ganar lo que ya venía ganando como programador. Tenía que elegir entre ser médico, lo cual no era una opción para mí, abrir una franquicia, cosa que no podía porque hubiera tenido que comprometer el dinero del retiro de mi papá, así que la única opción que me quedó fue la Escuela de Leyes. Fue una carrera muy dura y difícil, hasta perdí muchísimo peso, pero hoy en día estoy súper conten-
to con lo que hago, me encanta que todos mis días son diferentes y voy teniendo nuevos clientes”. Una vez que tomó el “BAR”, examen final para poder ejercer, decidió abrir su práctica privada Law Offices of Herrera and Associates, PLLC en enero de 2008. Comentó este jurista, que comenzó en una pequeña oficina en Richmond, “mis primero clientes fueron venezolanos, quienes me apoyaron dándome mucho trabajo, para crearles compañías y gracias a eso y al esfuerzo de todos los días, poco a poco he podido ir creciendo y aumentando mis clientes. El 83% de mis clientes son venezolanos y les estoy muy agradecidos”. Explica el dueño de LOHA que en su oficina cuenta con un personal altamente calificado, un abogado puertorriqueño y tres para legales, además del abogado Diego Galer, y entre los servicios que ofrecen están la parte corporativa, la creación compañías, incluyendo las de responsabilidad limitada (LLC), así como ayuda con la negociación de contratos, compras de bienes raíces (posee licencia de “Realtor”), de un negocio o renta o si
El renocido abogado se especializa en el área migratoria y aconseja buscar asesoría solo de expertos en la materia.
hay un contrato de compra de propiedad; asimismo, ayuda a los clientes en la parte de inmigración, ya sea para la solicitud de visas E2 de inversionistas, L1-A para abrir una subsidiaria de alguna empresa registrada y funcionando en otro país o H1-B para aquellos profesionales transferidos por compañías y con el registro de marcas en la oficina de patentes. “Siempre deben asesorarse bien antes de tomar decisiones como traer a la familia
a los Estados Unidos, para que no violen ciertas reglas de inmigración, así como para entender bien como se hacen las cosas en este país pues, es un gran cambio cultural; asimismo, deben cuidarse cuando firmen contratos y lleven los papeles a un notario pues aquí, cualquier ciudadano puede ser notario y no necesariamente saber ni tener la experiencia necesaria para asesorar bien en el tema”, aconsejó este profesional.
12 FINANZAS
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
Little Known Harvey Garza Agente Autorizado de TaxBack™ (281)-496-9100.
En Texas, muchos propietarios de 65 años o mayores están al tanto de que califican para ciertas exenciones tributarias adicionales sobre la propiedad habitacional y de que tienen un techo tributario para su vivienda familiar por los impuestos escolares. Los impuestos escolares sobre su vivienda no le aumentarán en tanto ellos sean los propietarios, ocupen su vivienda familiar y no le agreguen ninguna mejora importante a la misma. Aunque muchos propietarios de 65 años o mayores saben acerca de estas exenciones adicionales, pocos están al tanto de que en 1979, el Congreso de Texas aprobó una ley que les permite diferir o posponer sus impuestos sobre la vivienda familiar mientras ellos sean los dueños y la ocupen. El diferimiento de los impuestos solo pospone el pago de los impuestos adeudados, no los cancela. Poner de lado estos impuestos es algo que se hace libre de penalidades y solo un interés simple del 8% se suma cada año. Por encima, parecería que diferir el pago de sus impuestos podría no ser una buena idea. Sin embargo, si pudiera utilizar ese dinero de los impuestos para beneficiar a su familia y a otros, entonces parecería algo que amerita conside-
ración. Se ha desarrollado un nuevo programa que le permite a los propietarios de 65 años o mayores cambiar su dinero de los impuestos por una Herramienta de Planificación Patrimonial conocida como “The Texas TaxBack™ Program”. En este programa, en vez de pagar anualmente impuestos sobre la propiedad, el dinero va a la adquisición de una Póliza de Seguro de Vida con Indemnización Incrementada por Fallecimiento (Increasing Death Benefit Life Insurance Policy). El monto total del beneficio se paga de inmediato al fallecer el cónyuge sobreviviente. Los fondos que exceden de los impuestos diferidos sobre la propiedad y el interés simple del 8% quedan allí para quien ellos escojan: herederos, familiares, la iglesia u organizaciones de caridad. El Texas TaxBack™ Program ofrece una maravillosa forma de crear un legado adicional para su familia, escuela, iglesia u organización de caridad preferida. El legado adicional puede llegar a cientos de miles de dólares o más, dependiendo del monto de los impuestos sobre la propiedad, su edad y su estado de salud. Una de las características más particulares del programa es que no necesita invertir dinero adicional de su bolsillo para crear este legado.
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
13
Ley en Texas compete a propietarios de 65 años o mayores
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
Josue Reyes josue.reyes@banker1.com www.banker1.com 832-369-8888
La reciente economía y las preocupaciones de seguridad han aumentado significativamente el número de personas que buscan comprar casa o propiedad de inversión en los Estados Unidos. Un número creciente de los compradores de casa son extranjeros. El atractivo internacional de propiedades residenciales de Estados Unidos está impulsado por la fortaleza del dólar, el aumento del valor de las propiedades en algunas zonas del país, la recuperación económica emergente y el aumento de la popularidad mundial de poseer una casa en Estados Unidos. Población bicultural de Texas, movimiento de los trabajadores extranjeros y su mercado inmobiliario estable han hecho a Texas el estado principal para los muchos extranjeros que buscan un hogar en los Estados Unidos. Un ciudadano extranjero es un residente legal o ciudadano de otra nación. El extranjero vive en los Estados Unidos por un corto o largo plazo. Él o ella podrían estar aquí por negocios o vacaciones. Los extranjeros tienen principalmente ingreso, empleo, crédito y residencia en un país distinto de los Estados Unidos. Alguien con una cierta clase de visa de trabajo aparte de la visa B-1/B-2 de visitante es también considerar un ciudadano extranjero. El sueño americano durante mucho tiempo ha sido definido como el concepto de ser propietario de una vivienda. Eso es cierto no sólo para los ciu-
dadanos estadounidenses, sino también para los residentes que viven en el país y que no han adquirido la ciudadanía oficial. Para los residentes, los obstáculos de comprar una casa pueden ser aún mayores, además de las dificultades inherentes al proceso, como el ahorro para el pago inicial y la búsqueda de tasas de interés favorables. Sin embargo, existen programas y productos que pueden ayudar. El programa nacional de extranjeros en Georgetown Mortgage ofrece a los residentes la oportunidad de comprar una casa en los Estados Unidos en términos que no son restrictivas o poco atractivas. La mayoría de los compradores extranjeros deben prepararse para un 20% - 30% anticipo y un presupuesto para 12 meses de pagos de la hipoteca en las reservas. Con algunas de las condiciones más flexibles de la industria, los préstamos nacionales extranjeros en Georgetown Mortgage son la clave para ayudar a los nacionales extranjeros en los Estados Unidos. No siempre es cierto que si no tienes una tarjeta verde, no puede obtener una hipoteca. Financiamiento para aquellos que tienen un número de identificación fiscal disponible en Georgetown hipoteca. Este es un producto único, a precios asequibles. El IRS ofrece este “ITIN”, o número de identificación fiscal a personas califi-
GUíA INMOBILIARIA
13
Ciudadanos extranjeros sí pueden obtener una vivienda en EE.UU. cadas que no son elegibles para un número de seguro social. La mayor equidad la propiedad tiene, mejor los términos del préstamo y más fácil será para calificar.
14
GUíA INMOBILIARIA
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
Muebles estilo europeo: ¡más que una moda!
www.cut-to-size.com 1715 Humble Place Dr. Suite A. Humble, TX 77338 (832) 644.8511
El diseño de muebles estilo europeo continúa creciendo en popularidad en los Estados Unidos y es la elección predominante en países como Canadá y regiones continentales como Asia, Suramérica y por supuesto Europa. Esto no es de extrañar, pues el estilo de vida de hoy en día ha llevado a buscar muebles funcionales que se adapten a nuestra nueva realidad. El país que marca la pauta en este campo es sin lugar a dudas Italia y lo ha demostrado de manera continua desde hace muchos años con el “Salone Internazionale del Mobile” o “Feria de Milán”. Esta feria se considera uno de los eventos más importantes de Europa de la industria del mueble y accesorios de mobiliario, en la cual se exhiben año a año todas las novedades en diseño y fabricación que marcan las tendencias para el resto del mundo. El éxito de los muebles estilo europeo o italianos, radica en que se construyen en base a las necesidades del cliente, al contrario de los muebles que se venden en tiendas por departamento. El proceso comienza desde el momento de la primera cita con el fabricante. Éste toma las medidas del espacio y en base al objetivo final que vaya a tener el mueble, propone diseños y opciones que hoy en día se muestran hasta en 3D. Por ser hechos a la medida, son tan increíblemente funcionales que una vez que se tiene el primero, la mente no
para de imaginar soluciones para otros espacios. Otra de las razones de la creciente popularidad de este estilo de muebles, es que los precios pueden ser más asequibles que los muebles tradicionales, con la imponente ventaja de que los materiales utilizados en el proceso son de primera calidad. Por eso, en la medida en que la economía sigue fluctuando, este tipo de muebles son la elección favorita de los consumidores pues cumplen con todo lo necesario: “Calidad, funcionalidad, belleza y buen precio.” El estilo europeo se ha convertido en la tendencia a seguir en el ambiente residencial familiar y en ambientes comerciales, oficinas, colegios y consultorios médicos alrededor del mundo. Los gabinetes europeos se construyen con maquinaria de alta precisión y procesos de ensamblaje rigurosos que son los que permiten que el mueble se ajuste perfectamente al espacio y mantenga su rigidez y fuerza. La flexibilidad de este estilo de construcción permite que no existan límites en cuanto a tamaño ni características.
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
tructura del mueble sea la que soporte el peso y no las paredes de la casa, además de evitar que los tramos se arqueen o curven. • Los gabinetes no tienen parte frontal como la mayoría de los muebles en Estados Unidos. La ausencia de ese marco mejora el acceso al contenido e incrementa la capacidad de almacenamiento en más de un 10%.
• Utilizan materiales cubiertos con capas de melamina fundida a altas temperaturas. Esta cubierta, permite que los muebles se limpien con cualquier producto común de casa que no sea abrasivo, además de darle la apariencia y color uniforme a todo el mueble. Tiene además la particularidad de no decolorarse con el sol.
Existen un universo de opciones que se pueden agregar a un mueble estilo europeo: • • • • • • •
Opciones automatizadas para esconder el televisor cuando no se esté usando. Gavetas en esquina Gavetas o puertas eléctricas Organizadores internos de gavetas Despensas verticales Rotulado personalizado de puertas Luces LED
Las características del mueble europeo son: • Su construcción se hace con materiales más gruesos y fuertes: El espesor de los costados y tramos es de 3/4 de pulgada o 2 cms. Esto hace que la es-
En fin, no existen límites en cuanto a estilos, opciones, diseños ni precios. Es por ello que la próxima vez que piense en comprar muebles, elija el estilo europeo.
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
Polo García 281.238.6100, web: www.PoloGarcia.com
La idea de comprar una propiedad vieja y renovarla para que sea la casa de sus sueños o una inversión resulta interesante para mucha gente. Pero con esa emoción también vienen posibles problemas. Es importante que sepa en lo que se está metiendo. Antes de apropiarse de una vivienda para refaccionar, considere si es el tipo de propiedad correcta para usted y lo que realmente llevará la renovación. Decida lo que es mejor para usted • Ventajas y desventajas. Mientras un precio bajo de venta, una posible ganancia de reventa y una sensación de satisfacción personal son ciertamente posibles, también pueden existir muchos costos imprevistos asociados con la compra de una vivienda que necesita reparaciones. • Se necesita paciencia. Según el tamaño de la renovación, un proyecto así puede tomar desde un mes hasta más de un año para la finalización. Sepa que su vida y la de su familia pueden encontrarse afectadas por un tiempo significativo. Si esto no funciona para su estilo de vida, es mejor pensar en otro tipo de propiedad. • Dinero. Las renovaciones pueden ser muy costosas. Si no tiene mucho dinero guardado para las renovaciones después de su pago inicial y los costos de cierre de la hipoteca, tal vez quiera considerar otra casa donde vivir mientras la renuevan.
Qué debe tener en cuenta cuando busca • Ubicación, ubicación, ubicación. Es la regla de oro en bienes raíces y también rige para los proyectos de renovación. Investigue. Vea los precios promedio de las viviendas y las escuelas en el área. Camine por el vecindario para ver si las viviendas están bien mantenidas. Comprar la peor casa en la mejor cuadra que pueda costear puede ser una buena opción. • Condición. Esto puede variar mucho; desde una casa que necesita refacciones estéticas hasta una renovación total. Si quiere minimizar los costos de renovación, busque una vivienda que tenga “buena estructura”, techo y cimientos sólidos, luz natural, un buen plano, calidad de construcción y un diseño coherente. • Disposición. Muchas viviendas antiguas se dividen en muchas habitaciones y la disposición puede que no le sirva a usted. A pesar de que es posible tirar paredes y volver a acomodar el plano, a veces puede ser costoso o poco práctico. Tenga esto en mente cuando piense en el presupuesto de renovación. • Configuración. Busque casas que tengan el tamaño aproximado y la cantidad de habitaciones y baños que desea. A pesar de que es posible agregar estas cosas en la renovación, pueden sumar mucho, especialmente si amplia la superficie de construcción de la casa.
GUíA INMOBILIARIA 15
Lo que debe saber antes de renovar Reparaciones y remodelación • Hacer un presupuesto. Cuando considere una propiedad, una calculadora de renovaciones lo puede ayudar a comenzar con una estimación aproximada de los costos de renovación. Un contratista reconocido también lo puede ayudar en el proceso. • Renovaciones mínimas. Pueden incluir: - Reparar y pintar paredes - Restaurar pisos - Alfombrar o poner baldosas - Instalar interruptores y luces - Arreglar ventanas rotas - Instalar nuevas alacenas o reparar las existentes - Reemplazar las puertas - Pintar el exterior - Agregar una cubierta • Renovaciones importante. Pueden incluir: - Reemplazar los sistemas de climatización o agregar aire acondicionado central - Arreglar los cimientos - Reemplazar el techo - Instalar nueva plomería, líneas de cloacas o cableado - Reemplazar ventanas - Remodelar la cocina y los baños - Construir el garaje y habitaciones adicionales
No mejore de más Tenga en cuenta las terminaciones de las casas adyacentes. Si la mayoría tiene acabados de menor calidad, tal vez sea mejor no gastar su dinero en mesadas de granito, grifería de cobre para el baño ni pisos de mármol. Su casa renovada debe estar en la misma línea, o solo un poco más arriba, que las casas estándar del vecindario. Comprar una casa tal vez sea una de las decisiones más grandes que tome en su vida. Y aunque parezca abrumador, un proyecto de renovación puede ser una buena manera de hacer valer su dinero. Haga la tarea, hable con profesionales de confianza y tome una decisión inteligente e informada.
Financiación La Administración Federal de Viviendas ofrece un préstamo de 203K que le permite a los prestatarios comprar una propiedad mientras también se financia el costo de renovación.
16 GUÍA INMOBILIARIA María Alejandra Pérez 281 620 5256 www.mariaperezralty.com
En la edición anterior de Guía Inmobiliaria, comenzamos a destacar todo lo concerniente a la póliza de seguro para el título de una casa. En la presente edición, continuaremos desglosando los detalles y la importancia de este requerimiento. Lo que cubre la póliza de título Si alguien reclama un derecho sobre su propiedad, la compañía de títulos defenderá judicialmente el título suyo y pagará cualquier pérdida bajo las siguientes circunstancias: Problemas con embargos • Si alguien presenta un embargo sobre su título debido a que un propietario anterior no cumplió con pagar una hipoteca escritura de fideicomiso una orden judicial, impuestos o evaluaciones especiales o un cobro de asociación de propietarios de vivienda o condominio Nota: Si usted recibe un aviso de un embargo anterior, comuníquese con su compañía de títulos inmediatamente y siga el proceso de su póliza para presentar reclamaciones. Si usted no hace esto podría poner en riesgo su reclamación. • Si existe un embargo por mano de obra y materiales suministrados por un contratista sin el consentimiento de usted. Generalmente, su póliza le protege si compra una casa ya construida, pero no le protege si es propietario del terreno y contrata a un constructor para que construya su casa. Consulte con un abogado sobre sus derechos. • Si existen otras reclamaciones o embargos contra su título, pero no están descritos como excepciones en la póliza. Errores u omisiones • Acuerdos de arrendamiento, contratos u opciones en su terreno que no fueron registrados en los expedientes públicos. • La póliza de título no le informó las restricciones legales sobre cómo podía usted usar la propiedad. • Si existe un derecho de acceso en su propiedad que no está en los expedientes
públicos y del que usted no tenía conocimiento. La póliza de título le garantiza el derecho legal de acceso a su propiedad. Esto significa que usted tiene el derecho a poder trasladarse de su propiedad a una calle o carretera pública. • Si alguien no firmó debidamente en la trayectoria de sucesión del título o un notario público cometió un error en el documento, cometió un error al registrar el documento en la oficina de registros del condado (County Clerk’s Office, por su nombre en inglés) o no entregó las escrituras de acuerdo con los requisitos establecidos en los estatutos. • Si una escritura u otro documento en la trayectoria de la sucesión del título queda invalidado como resultado de una falsificación, fraude en contra del propietario legítimo, se obtuvo una firma bajo coerción, se obtuvo una firma de alguien legalmente incompetente para firmar o de una persona que no es quien dice ser.
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
¿Qué es una póliza de seguro para el título de mi casa? • Irregularidades del título que surgen del patrimonio de una persona fallecida, de un patrimonio en bancarrota o de un fideicomiso.
Lo que no cubre la póliza de título En general, la póliza de título no le protege contra:
Problemas financieros • Las sanciones debido a la falta de pagos que usted tiene que hacer por la propiedad. • Ciertos impuestos y aranceles. Su póliza de título asegura que todos los impuestos y aranceles correspondientes al año más reciente a disposición estén pagados. Sin embargo, ciertas exenciones de impuestos que pudieran haber tenido los propietarios anteriores, podrían causar en el futuro más impuestos sobre su propiedad. Si usted compra una propiedad con dinero prestado, el prestamista podría pedir que a su póliza de prestamista se le elimine la excepción de “impuestos subsiguientes y aranceles impuestos por cualquier autoridad tributaria por los años anteriores debido al cambio de propietario o uso del terreno”. En dichos casos, la compañía de títulos podría requerir que se calculen y se paguen los impuestos.
Errores o defectos • Problemas con su título originados después de la fecha en que usted compró la póliza. • Problemas que usted creó o problemas ajenos a los intereses suyos o del prestamista en relación con la propiedad. Consulte con un abogado sobre cualquier pregunta que pudiera tener sobre sus derechos de propiedad. Cualquier excepción especial añadida por la compañía durante el proceso de inspección del título, como por ejemplo el derecho de acceso a servicios públicos, tiene que indicarse en la Sección B de la póliza. La compañía debe informarle sobre cada una de las excepciones y describirlas con un lenguaje sencillo para que usted pueda localizarlas fácilmente en los expedientes públicos. • Defectos en el título que no estaban registrados, pero de los que usted tenía conocimiento o permitió que ocurrieran.
Problemas de derechos • Las pérdidas a consecuencia de una reclamación de derechos de otras “partes en posesión”, tales como inquilinos o cualquier otra persona que ocupe el terreno. Si usted se opone a esta excepción, la compañía de títulos puede inspeccionar la propiedad y eliminar esta excepción de la póliza. Es posible que la compañía de títulos le cobre a usted por la inspección. • Derechos de residencia familiar, propiedad de la comunidad o derechos conyugales del sobreviviente de un cónyuge titular de la póliza. En Texas, las leyes concernientes a la residencia familiar describen los derechos del cónyuge o de los sobrevivientes del dueño de la propiedad. • Las reclamaciones de otros individuos que podrían tener ciertos derechos si la propiedad está cerca de un cuerpo de agua o si por la propiedad cruza el cauce de un río o arroyo.
Otros problemas • Los terrenos expropiados, a menos que el aviso de expropiación esté en el expediente público en la fecha de la póliza o si la expropiación ocurrió antes de la fecha de la póliza. • Las infracciones a los reglamentos de zonificación y construcción y a otras leyes y reglamentos concernientes al uso del terreno, mejoras al terreno, fraccionamiento del terreno y protección al medio ambiente. • Los acuerdos restrictivos que limitan la manera en que usted puede usar la propiedad y que prescriben los requisitos para las estructuras que se construyen en la propiedad. La Sección B describe estas restricciones. Pida copias de las restricciones y pídale a su abogado que se las explique. Primas de la póliza de título La prima de la póliza de título se paga solamente una vez, cuando se cierra la compraventa. El comprador y el vendedor pueden negociar quién paga la prima. El Departamento de Seguros de Texas (Texas Department of Insurance, por su nombre en inglés) fija los precios de las primas de seguro. Los precios se basan en la cantidad del valor en el que se venda la propiedad usando una escala proporcional. Por ejemplo, la prima básica para una propiedad de $50.000 es $503 y la prima básica para una propiedad de $100.000 es $843. Algunas compañías de títulos añaden cargos adicionales por los certificados de impuestos, cuotas de fideicomiso, cuotas de registro y gastos de entrega. Examine cuidadosamente cualquier cargo adicional; usted pudiera negociar o exigir comprobantes del costo real de esos servicios. Usted puede pedir ver los documentos un día antes del cierre de la compraventa. Usted también puede tener a su abogado presente el día del cierre de la compraventa.
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
El goleador argentino estará de baja por dos meses
Messi no levanta cabeza ante las lesiones El astro del Barcelona sufrió su tercera dolencia muscular en tres meses, lo que prendió las alarmas tanto en el club catalán, como en el seleccionado albiceleste.
El veterano jugador está a punto de terminar su carrera.
Agencias
Desde que en marzo pasado se lesionó en París, Leo Messi no ha sido el mismo. No acaba de recuperarse al cien por y desde el pasado mes de agosto acumula una lesión prácticamente por mes, la última ante el Betis que le obligará estar prácticamente dos meses de baja, informó la agencia EFE. Durante el encuentro ante el París Saint Germain (3 de marzo de 2013) Messi sufrió una elongación en el bíceps femoral de la pierna derecha. Desde entonces nada fue igual, fue trampeando hasta el final de la temporada, con apariciones esporádicas en la Liga y en la Champions, donde ya no jugó ni en la vuelta de semifinales ante el Bayern de Múnich. La recuperación debía ser total para el próximo ejercicio. Iniciar la temporada 2013-14 en plenitud de condiciones era el reto para Messi, pero la realidad es otra. Se lesionó el 22 de agosto pasado en la ida de la Supercopa ante el Atlético de Madrid (un hematoma intramuscular en el bíceps femoral derecho); se volvió a romper el 28 de septiembre en Almería (una lesión fibrilar en la misma zona) y en
DEPORTES 17 Los Texans dan de baja a Ed Reed
Messi sufrió una elongación en el bíceps femoral de la pierna derecha en el último partido ante el Betis.
Sevilla, de nuevo cayó lesionado, esta vez una rotura muscular en el bíceps femoral de la pierna izquierda Entre una lesión y otra, Leo no ha sido Leo. Le ha faltado velocidad de reacción y se le ha visto jugando con un punto de prudencia, muchas veces sin desborde, en ocasiones no acudiendo a la presión del rival ni al repliegue de su equipo. Se cuestionó la falta de descanso estival, cuando acumuló unas cuantas “pachangas” benéficas en diferentes países, y ahora ha trascendido que su relación con Juanjo Brau, el recuperador del club con el que viajaba desde hace años a las convocatorias con la selección argentina, ha concluido. En siete años, Messi ha sufrido doce lesiones, nueve de ellas en el bíceps femoral,
cuatro en el izquierdo y cinco en el derecho. Su mejor etapa física coincidió con su mejor momento de juego y con la presencia de Pep Guardiola al frente del equipo. Por aquel entonces, la recuperación activa del equipo era responsabilidad de Lorenzo Buenaventura y la alimentación supervisada por el fisiológico Esteban Gorostiaga. Casualidad o causalidad, Messi en el periodo 2008-2012 sufrió dos lesiones, una rotura muscular en el bíceps femoral que le mantuvo un mes de baja y una lesión menor en la rodilla izquierda. El equipo técnico y el médico del club azulgrana debe decidir, de común acuerdo con el futbolista, la hoja de ruta a seguir para conseguir que su máxima estrella esté en las mejores condiciones.
Los Texans de Houston dieron de baja al veterano profundo Ed Reed, que fuera la mayor adquisición de temporada baja del equipo tejano. Tras la séptima derrota consecutiva de los Texans, ante los Cardinals de Arizona, Reed declaró que el equipo tejano ha sido superado en el apartado de los entrenadores. En ese sentido, un día después el jefe interino Wade Phillips, señaló que “todo mundo tiene su opinión. Yo mantendré la mía en casa”. Reed firmó contrato a finales de marzo por tres temporadas y 15 millones de dólares, incluyendo 6 millones garantizados, divulgó EFE. Pero aun cuando fue una de las mejores adquisiciones de los Texans, el nueve veces jugador de Pro Bowl y futuro miembro del Salón de la Fama había perdido la titularidad ante Shiloh Keo en la defensiva de los Texans. El contrato de Reed seguirá influyendo en el tope salarial de los Texans en las temporadas del 2014 y 2015. En siete partidos de la presente campaña, Reed tuvo solo 14 tackleadas, se fue sin interceptaciones, ni desvió balones.
18 LOCALES
Del 14 al 26 de noviembre de 2013 En el Mes de la Ciudadanía
Quinta celebración de “Las muchas caras de Houston” La Alcaldesa de Houston declaró noviembre como el Mes de Ciudadanía y este año se celebra la quinta edición de “ Las muchas caras de Houston” y lo que significa ser un buen ciudadano. Beatriz Isava - Cardozo beatriz.cardozo@elvenezolanonews.com
“El Mes de la Ciudadanía es una celebración de los muchos legados que hacen de Houston una de las ciudades más vibrantes y culturalmente diverso en el mundo”, dijo la alcaldesa Anisse Parker. “También es una llamada a todos los ciudadanos y residentes de Houston a hacer voluntariado y servicio comunitario, así como a ayudar en obras de servicio público, a involucrarse para ayudar a hacer de nuestra ciudad un mejor lugar”. La celebración contará con una serie de programas y festejos patrocinados por numerosos socios de la comunidad poniendo de relieve las muchas culturas de Houston y tradiciones étnicas. Los eventos están diseñados para promover el liderazgo cívico y voluntario de servicio comunitario. El Mes de la Ciudadanía es una iniciativa de la Oficina de Comunidades Internacionales (OCI), una división del Departamento de vecindarios (DON), administrados bajo la dirección del Comité Mes de la Ciudadanía.
Varios eventos se realizan para promover la ciudad tejana.
Para ver el calendario de eventos y festividades, deben visitar la pagina www.CitizenshipMonth.org. Para más
información sobre los programas y servicios de la OCI y DON, visiten www.houstontx.gov/barrios.
¿Qué es el Mes de la Ciudadanía? El Mes de la Ciudadanía es una celebración anual, dirigida por voluntarios, que celebra la diversidad cívica de Houston. En noviembre de 2013, la Ciudad de Houston se unirá a otras organizaciones educa-
tivas, comunitarias, religiosas para realizar eventos en toda la ciudad que celebren las muchas contribuciones sociales y económicos y los logros de todas aquellas personas que llaman a Houston su casa.
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
Votantes aprueban bonos para Parques en Sugar Land En base a los resultados electorales no oficiales, los votantes de Sugar Land aprobaron, el 5 de noviembre, los bonos por $ 31.500.000, para financiar dos proyectos de parques. Los resultados de las elecciones serán escrutados el 14 de noviembre, y los resultados oficiales se darán a conocer en ese momento. Las propuestas aprobadas incluyen el desarrollo de 128 hectáreas de nuevas zonas verdes a lo largo del río Brazos con un recinto del festival adyacente y una red de conexión de casi 10 kilómetros de caminata y bicicleta de senderos y puentes. Los votantes optaron en contra del uso de los impuestos para financiar en un futuro un gran parque de la comunidad, de 65 acres, ubicado en la avenida Chatham e Easton Avenue. “La elección de estos bonos fue una oportunidad para nuestros residentes para que eligieran si autorizaban impuestos a la propiedad para financiar proyectos de parques que fueron identificados a través de años de aportes de la comunidad “, dijo el alcalde James Thompson. “El voto reafirma que los residentes creen que los proyectos aprobados son importantes para la calidad de la ciudad de Sugar Land, de la vida y la prosperidad económica”. Los proyectos de parques propuestos fueron recomendadas por el Comité de enlace de ciudadanos, de 100 miembros, que se reunió entre marzo y mayo para dar prioridad a los proyectos, considerar las oportunidades y formular recomendaciones de financiamiento.
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
LOCALES
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
Según lista de SafeWise
Rosenberg entre las 50 ciudades más seguras de Texas La Ciudad de Rosenberg ha sido clasificada la numero 39 en la lista de las cincuenta ciudades más seguras de Texas. Beatriz Isava - Cardozo beatriz.cardozo@elvenezolanonews.com
SafeWise, una empresa enfocada en la seguridad del hogar, analizó los datos de la Oficina Federal de Investigaciones Policiales en el informe de los Estados Unidos, y junto a su propia investigación creo una lista completa de las 50 ciudades más seguras de Texas, con 20.000 habitantes o más, a partir de 2011”. Según el censo de 2010, había 132 ciudades de Texas con poblaciones de más de 20.000 habitantes. “Mantener bajo el índice de criminalidad de Rosenberg es parte de la dedicación de nuestro Departamento de Policía que aplica las técnicas policiales proactivas, trabajando con la comunidad, y utilizando la tecnología para fortalecer las relaciones
con los ciudadanos y empresas de la zona para mantener alejados a los delincuentes y disuadirlos de la actividad en Rosenberg”, comentó Robert Gracia, jefe de la policía y administrador municipal interino. “Ser nombrada una de las 50 ciudades más seguras de Texas es emocionante, y también sirve para recordarnos que el mantenimiento de una caja fuerte de la comunidad requiere la acción vigilante colectiva de personas, organizaciones y grupos”. El anuncio de SafeWise citó la rica historia de Rosenberg, el desarrollo progresivo y vibrante de la ciudad, la disponibilidad de vivienda asequible, el ambiente de negocios, acceso conveniente y el “ambiente relajado”, junto con la baja tasa de criminalidad, como razones para que Rosenberg haya sido considerada “un lugar fantástico para reubicarse”. “Este anuncio es paralelo al gran interés que estamos viendo en Rosenberg como un gran lugar para vivir y trabajar “, dijo Director de Desarrollo Económico de Rosenberg, Matt Fielder. “ Nuestra situación,
Los habitantes de Rosenberg disfrutan de una alta calidad de vida.
junto con una calidad extraordinaria de la vida y la actitud pro-empresarial, se combinan para hacer de Rosenberg la mejor elección entre los desarrolladores residenciales y comerciales por igual”. “Este galardón atrae la atención hacia Rosenberg y la calidad de vida extraordinaria que se proporciona a nuestros residentes y negocios”, añadió el alcalde de Rosenberg, Vincent M. Morales Jr.
Homenaje a José Guadalupe Posada El Museum of Printing History en colaboración con el Consulado General de México en Houston presenta las exhibiciones “Mensajeros de la Influencia de Posada” y “Alludere Posada”. Exposiciones organizadas con motivo del centenario de la muerte del grabador revolucionario José Guadalupe Posada (1852-
1913) y las cuales presentan las obras de seis famosos grabadores contemporáneos y una artista visual. Artemio Rodríguez, The Amazing Hancock Brothers, Tom Huck, Dennis McNett y Carlos Hernández muestran los elementos principales que vinculan su trabajo al de Posada como son el realismo vibrante y
la cruda narrativa de la humanidad; sátira socio-política y el tratamiento vanitas, la evocación de escenas callejeras y la cultura popular, así como un amplio repertorio de la iconografía asociada con Posada, como son las calaveras y la Catrina. Esta exposición estará abierta al público hasta el 15 de diciembre.
19
Children’s Discovery Center llegará a Fort Bend en el 2015 Planificado para una apertura de 2015, llegara al Condado de Fort Bend el Children’s Discovery Center, el cual albergará seis exposiciones con un espacio al aire libre adicional. Este interesante proyecto ofrecerá a las familias de Fort Bend programas para enriquecer las vidas, la educación y cultura de sus hijos. El Discovery Center es un proyecto especial del Museo de los Niños de Houston, el cual busca recaudar fondos para construir el Centro en un edificio restaurado y mantenerlo operando durante todo el año, a partir del verano de 2015. El Museo de los Niños ha trabajado junto al Condado de Fort Bend durante varios años. En verano de 2007 y 2008, el museo utilizó los espacios comerciales disponibles en el Town Square de Sugar Land, para montar algunas de sus exposiciones durante seis semanas, un esfuerzo que fue bien recibido por los más de 21.000 visitantes que tuvo cada año. El Museo también ha ofrecido algunos programas de extensión a las familias de bajos ingresos que viven en el área de Fort Bend desde mediados de 1990. Han trabajado con más de 40 socios de la comunidad para asegurar que las poblaciones marginadas tengan acceso gratuito. Además, los padres de familia en Richmond, Rosenberg y Sugar Land se han beneficiado del programa “Museum’s Parent Stars”, una iniciativa basada en las escuelas que ofrece recursos bilingües y apoyo para que los padres puedan aumentar el aprendizaje y la alfabetización de sus hijos.
20 AGENDA
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
Beatriz Isava-Cardozo
Desfile de Moda de “America Girl”
Un Desfile de Moda de que ofrecerá una hermosa experiencia y una tarde llena de diversión para las niñas, sus familias, amigos y sus muñecas “American Girl” favoritas. Esta hermosa presentación de las modas históricas y contemporáneas de las hermosas y conocidas muñecas, se llevara a cabo el venidero 16 y 17 de noviembre
en el Junior League of Houston y los asistentes podrán disfrutar de unos ricos refrigerios, además de rifas y premios. Una oportunidad perfecta para aprender cómo ha ido cambiando la ropa a lo largo de los años, reflejando la historia, la cultura y los estilos individuales de las niñas. Noviembre 16 – Desayuno 10:00 am, almuerzo 1:00 pm. Noviembre 16 - 10:00 am Noviembre 17 – Almuerzo 1:00 pm Hora del Té - 4:00 pm Para reservar mesas para 12 personas o asientos individuales deben visitar la pagina web http://hitsfashionshow.com Lugar: Junior League of Houston 1811 Briar Oaks Lane, Houston
Cena del Vine and Dine Charity El domingo, 24 de noviembre, a las 6:30 pm se realizará en las instalaciones de Reef la cena “Vine and Dine” 2013, a beneficio de “TUTS (Theatre Under The Stars) Education Programs”, organización que proporciona educación musical y de teatro para niños y adultos de todos los niveles. El evento, amenizado con música de Broadway, contará con viticultores locales y la mejor selección de sus vinos de Napa Valley, además presentará a los mejores chefs de Houston como Bryan Caswell (REEF), Michael Cordúa (Cordúa Restaurants), Hugo Ortega (Hugo’s Restaurant), Chris Shepherd (Underbelly) y Philip Speer (Uchi). Para comprar entradas o servir como
anunciante, deben comunicarse con Ashly Alberto al 713.558.2656 o ashly@tuts. com Dirección: 2600 Travis St. Houston, TX 77006
Christmas Expo en The Woodlands El sábado 7 de diciembre se desarrollará este evento, a beneficio de la asociación “Big Little JC”, en las instalaciones de Sport Culture, de 9 am a 6 pm. Un evento para toda la familia, con fotos con San Nicolás y paseos en tren, además de colchones inflables entre otras actividades, que serán la delicia de los más pequeños. Asimismo, habrá degustación de diferentes platos navideños de alrededor del mundo y exhibiciones que incluyen Salud y Bienestar, Belleza e imagen, Educación, Deportes y Recreación, Fiestas y entretenimiento, comida y mucha más. Un lugar para hacer nuevos amigos y sentir el ambiente navideño. Lugar: 179511-45 Norte, Shenandoah, TX 77385 (al lado del Rest. Chuy’s)
Para promocionar su negocio, habrá una reunión de conexión entre vendedores y patrocinantes el 5 de diciembre de 6:00 a 9:00 pm, en Sport Culture. Para participar como vendedor, debe llamar al (225)939-3610 o escribir a bluezebratx@gmail.com.
“El Autobús de Venezuela” llega a Houston
Lo mejor de la comedia llega a Houston para presentar la obra “El Autobús de Venezuela / Emigrante Yo? 2.0”, de la mano de los exitosos humoristas Emilio Lovera y Amílcar Rivero, quienes estarán acompañados del virtuoso cuatrista Jorge Glem, todo bajo la producción de César Cabrera, director de N’Scena. Según Lovera y Rivero, la presentación consta de un recorrido por varias regiones del país exaltando lo mejor de su idiosincrasia para el disfrute de los venezolanos residentes en los Estados Unidos. Lugar: Teatro del Stafford Cen-
ter 10505 Cash Road Stafford Texas 77477 Fecha: 24 de Noviembre de 2013 Para mayor información: 832.447.3312
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
agenda
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
21
Beatriz Isava-Cardozo
Concierto de Gary Clark Jr.
El actor y guitarrista americano de Blues rock, hard rock y soul, conocido como “Gary Clark Jr.”, ofrecerá un concierto el día Martes 26 de noviembre, a las 8 pm. en el famoso Ballroom de Warehouse Live. El artista deleitará a su público presente con algunos de sus éxitos musicales tales como “Bright Lights”, “Don’t Owe You a Thang”,
“When My Train Pulls In”, entre otros. Entradas a la venta en www.warehouselive.com Precio: $27.50 en pre-venta y $33 el dia del show. Warehouse Live 813 Saint Emanuel St Houston, TX, 77003 (713) 225-5483
Film & Feast para adolescentes
La gente del Film y Feast está convocando a todos los adolescentes y preadolescentes, del 6to al 12vo. Grado, a unirse a ellos el proximo 25 de noviembre, para la proyección interactiva de “Bilbo’s first adventure”.
La función comenzara a las 4 pm. Por estar en apoca de Acción de Gracias y hobbit-ness, a los asistentes se se les proporcionará una deliciosa merienda. Para inscribirse debe comunicarse al teléfono 281.376.4610 y Rebecca, la bibliotecaria se encargará de planear la merienda. Direccion: Biblioteca: Bárbara Bush @ Cypress Creek Branch Library Earl Elliott Room (Foyer) Las personas que hayan reservado y no puedan asistir deben cancelar con 24 horas de anticipación para permitir que otras personas en la lista de espera puedan asistir.
Justin Timberlake en Houston
El Toyota Center le da la bienvenida a Justin Timberlake, el venidero jueves 5 de diciembre, con la presentación de su aclamado nuevo álbum, “The 20/20 Experience”. Un electrizante show en vivo para el disfrute de todos los fans en la ciudad de Houston. Esta será la primera gira del artista ganador del premio Grammy y Emmy, en seis años, durante la cual aprovechará
para visitar decenas de ciudades en Norteamérica y países en Europa, Sudamérica y Australia. Entradas a la venta en http://www.houstontoyotacenter.com o en el Toyota Center Box Office, por teléfono, llamando al 866-4HOUTIX (866-446-8849) y en algunos supermercados Randalls del area de Houston.
Desfile “Día de Acción Gracias”
Con un nuevo y mejorado desfile se presentará de nuevo en el centro de la ciudad, el “Houston on Parade” el día 28 de noviembre. El desfile de este año rinde homenaje a la ciudad de Houston, demostrando lo mejor de la ciudad - desde la moda, la comida y los héroes, la cultura, el deporte y el talento. Los asistentes notarán el nuevo cambio de imagen de esta tradición que ya tiene
más de 64 años. Las puertas abrirán a las 7:00 am y el desfile comenzará a las 9:00 am en el centro de Houston. Estacionamientos de fácil acceso estarán disponibles a lo largo de la ruta y los autobuses de Metro estarán funcionando durante el horario del evento. Para más información, visite www.houstonthanksgivingparade.org.
22
SOBRE RUEDAS
Audi Q7
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
(Syndicate to all the Hispanic Publication in USA, and also members of the NAHP, HDN and NPA) Enrique Kogan Historia En 1932 las compañías de Audi y Horch, junto con DKW (fundada en 1907) y Wanderer (fundada en 1896) se fusionaron para formar Auto Union AG. El 29 de junio de 1932, nació el logotipo de Audi, con cuatro aros entrelazados, como símbolo fruto de la alianza de cuatro marcas sajonas: Audi, DKW, Horch y Wanderer. Para evitar la competencia dentro del grupo, se asignó a cada marca un segmento específico del mercado: automóviles de lujo del segmento medio para Audi, motocicletas y coches pequeños para DKW, vehículos de tamaño medio para Wanderer y vehículos de lujo en la parte más alta de la gama para Horch. A finales de 1964, Volkswagen adquirió la mayoría de las acciones de Auto Union, sobre la cual adquirió la propiedad absoluta a finales de 1966. En 1985 pasó a denominarse Audi AG, su nombre actual. El nombre Audi, traducido al Latin del vocablo Aleman “horch”, significa en español “oye” o “escucha”. Audi fabrica vehículos en siete plantas de todo el mundo, algunos de los cuales son compartidos con otras marcas del Grupo VW, aunque muchos subconjuntos tales como motores y transmisiones se fabrican en otras plantas del Grupo Volkswagen. Introducción No hay muchos cambios en el Audi Q7. Este magnífico SUV sigue siendo básicamente el mismo que llegó primero a
Estados Unidos en 2007, a pesar de que sus compañeros de plataforma, el Porsche Cayenne y Volkswagen Touareg, sí han hecho cambios en sus diseños. Pero a pesar de sus actualizaciones a través de los años, el Q7 se han mantenido en la búsqueda de los siete pasajeros como un SUV de lujo. Estilos y Opciones El Audi Q7 SUV se ofrece en tres niveles de equipamiento: el Prima 3.0T, TDI Premium y Prestige line 3.0TS. La prima viene de serie con llantas de aleación de 18 pulgadas, faros de xenón adaptativos, luces de circulación LED y varias opciones interiores. Las características de la tecnología incluyen conectividad Bluetooth teléfono y un sistema de sonido con 11 altavoces con reproductor de CD, radio por satélite y una interfaz de iPod. La TDI viene ruedas de 19 pulgadas y los cromados exterior adicional. El Premium Plus agrega un techo solar panorámico, cámara de vista trasera, multi media Interface de Audi ( MMI ) con una pantalla de 7 pulgadas, Audi Connect, un sistema de navegación con control de voz y un sistema de audio de sonido envolvente de 14 altavoces Bose con radio HD . El Prestige line 3.0TS añade llantas de 20 pulgadas, detalles de diseño exterior especial y detalles de seguridad. Características adicionales del Prestige se pueden agregar a la IDT a través de un paquete de opciones esencialmente idénticas.
Precio: Desde US $ 52,900 Consumo: 19 mpg ciudad / 28 mpg carretera Motor y trasmisión El Audi Q7 3.0T Premium y Premium Plus trae un V6 de 3.0 litros súper cargado que produce 280 caballos de fuerza y 295 libras -pie de torque. La versión más potente de la línea 3.0TS de este motor bielas a cabo 333 hp y 325 lb- ft de torque. Una transmisión automática de ocho velocidades y tracción total de serie. El Audi Q7 TDI (el que probé) está propulsado por un motor turbo diesel V6 de 3.0 litros que produce 240 caballos de fuerza y un robusto 406 libras -pie de torque. Trae la misma transmisión automática de ocho velocidades que los otros motores. Seguridad Las características de seguridad estándar
en el Q7 incluyen frenos antibloqueo, control de estabilidad y tracción, airbags laterales para los asientos delanteros, airbags laterales de cortina y los sensores traseros de aparcamiento. Una cámara de vista trasera es estándar en Premium Plus y adornos de prestigio, mientras que un sistema de alerta de puntos ciegos es estándar en el modelo Prestige. Conclusión Hay nuevas alternativas en el mercado como el Land Rover LR4 y el Mercedes Benz GL Class ofrecen interiores más espaciosos con terceros filas de adultos con niños, mientras que el Acura MDX ofrece más espacio y mejor economía de combustible de gasolina a un precio menor. Lo mismo podría decirse de la Infiniti QX60.
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
SOCIALES 23
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
J.J. Rendón presentó su seminario Beatriz Isava - Cardozo beatriz.cardozo@elvenezolanonews.com
Excelente comunicador y motivador, directo y claro, así es J.J. Rendón, reconocido estratega y consultor político venezolano quien presentó su seminario “El Poder de Uno”, en la ciudad de Houston. Invitado por las fundadoras del grupo “Venezuela Heart and Soul”, Yubi Escalona, Ligia Henríquez, Lidia Villamizar y Giussepina Nitty, este psicólogo y publicista se dirigió al público durante su presentación interactiva donde se habló de la dura y triste realidad que se vive en Venezuela y donde se ofrecieron estrategias prácticas para sumar voluntades en el mundo y poder ayudar y apoyar, desde el exterior, a las causas democráticas y sociales, no solo en Venezuela sino en toda Latinoamérica. Con más de 25 años de trayectoria profesional como asesor político, Rendón se dirigió durante cuatro horas a una audiencia conformada por jóvenes y adultos, que llenó la sala del teatro a capacidad máxima, que querían conocer a este importante personaje que estuvo detrás de la campaña presidencial de Henrique Capriles Radonski del 14 de abril. Vistiendo de negro, como lo ha hecho durante los últimos 14 años, este férreo opositor independiente y declarado enemigo del actual gobierno venezolano, dice luchar por el país, no por ningún partido político y contra el neototalitarismo (concepto creado por el mismo) que se ha desarrollado en Venezuela y por el regreso de la democracia al país. Asimismo, ofreció ideas de cómo dar a conocer la situación del país y motivar a los demás a hacer lo mismo y recomendó el uso frecuente de las redes sociales, sobre todo del Twitter, para tal fin. “No importa en qué parte del mundo se encuentren los venezolanos, igual pueden ayudar pues la patria no está lejos, se lleva entre pecho y espalda”, expresó Rondón.
“El Poder de Uno”
Pedro Rojas presentado J.J. Rendón.
Venezuela’s Heart & Soul organizadoras del evento, Giussepina Nitti, Yubi Escalona, Ligia Henríquez y Lidia Villamizar.
J.J. Rendón compartiendo con la Juventud Venezolana en Houston.
J.J. Rendón y Eneida Adrianza.
J.J. Rendón con Giovanni y Marihan Giovinale.
Ludmila Padrino, J.J. Rendón, Aiskel Rincón.
J.J. Rendón con Yasmin y Mauricio Acuña.
Grupo de logística del evento “El Poder de Uno”.
24
EVENTOS
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
Almuerzo de Latin Ladies Latin Women’s Initiative Foundation of Houston presentó su nueva Junta Directiva Beatriz Isava - Cardozo beatriz.cardozo@elvenezolanonews.com
Gladys Moros de García, Carolina García Moros, Yalicsa Williams y Lisbeth Willis.
Katty Tinnin, Iris Uchytil, Iris Aguillón, Beatriz Trómpiz, María Eugenia Rodríguez y Rocío Winkle.
Beatriz Isava – Cardozo
El pasado jueves 24 de octubre se llevó a cabo, en el Mason Creek Community Center de Katy, la celebración del primer aniversario y segunda edición del almuerzo de las Latin Ladies Foundation of Houston (LLFH), organización sin fines de lucro que contribuye con proyectos sociales y de caridad en Houston y en Maracaibo, Venezuela. Durante la velada, Ligia Montero, fundadora de LLFH y Patricia Lamb, cofundadora, se dirigieron al público presente, agradeciendo su asistencia y explicaron un poco sobre los proyectos de Fupanaz y la iglesia Blessed Sacrament, en los que se ha enfocado la fundación. El padre Rudy Sánchez, Pastor de la Iglesia Blessed Sacrament, quien estuvo presente, habló sobre el proyecto de Navidad que la
fundación organiza para los niños de su iglesia. Posteriormente, el Padre Sánchez realizó la bendición de los alimentos y todas las damas miembros de la fundación, se encargaron de servir el almuerzo preparado por ellas mismas, que incluyó un delicioso y saludable menú, bebidas y postre. Antes de finalizar la velada, se realizó una rifa que incluyó piezas de joyería y cerámica, además de algunas piezas de las reconocidas artistas Lorena Morales, Sol Rincón, Monty Orr y Raquel Ocando. Los asistentes se retiraron agradecidos por la amable atención recibida, deseándole éxitos a la fundación y en espera de la próxima oportunidad para colaborar con tan hermosa causa.
Con un coctel celebrado el pasado 1 de noviembre, en la residencia de Michael y Lucia Cordua, se llevó a cabo la campaña anual de otoño de la Latin Women’s Initiative (LWI), organización sin fines de lucro que cuenta con más de 150 miembros. La ocasión fue perfecta para presentar a la nueva Junta Directiva de LWI para el periodo 2013-2014, encabezada por Rosi Hernández y conformada por Valentina Villa, Gloria Nino, Rosi Hernandez, Mimi Blum-Howard, Elva Flores, Sally Lechin, Marianellys Noble, Marlyn Greiner, Lisset Garza, Veronica Chapa-Jones, Rosana Moreno, Chree Boydstun, Cyndy Garza Roberts, Gloria Luna Bounds, Karla Rosa,
Daniela Ducasson y Terri Morales. Durante la celebración, se hizo entrega de donaciones a las fundaciones The Rose, Cristo Rey Jesuit High School, Memorial Assistance Ministries (MAM), Casa de Esperanza, LIFE Houston y Kids Meals, quienes recibieron sus respectivos cheques de manos de Rosi Hernandez y las encargadas del Servicio Comunitario de LWI, Sally Lechin and Marianellys Noble. La membresía individual de la organización comienza en $50 y permiten el acceso a eventos especiales exclusivos y oportunidades de voluntariado durante todo el año para beneficiar a la comunidad.
Haciendo entrega del cheque a Beth Harp de Kids Meal.
Nueva Junta Directiva: Valentina Villa, Gloria Nino, Rosi Hernández, Mimi Blum-Howard, Elva Flores, Sally Lechin, Marianellys Noble, Marlyn Greiner, Lisset Garza, Verónica Chapa-Jones y Rosana Moreno
EL VENEZOLANO DE HOUSTON Beatriz Isava-Cardozo
Cine
HOUSTON LIVE
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
Fuente: www.elseptimoarte.net
Philomena
El 22 de noviembre de estrena en las salas de cine de todo el país, el ultimo filme del casi infalible y ahora prolífico, Stephen Frears. El veterano director británico se alía con otro veterano talento, el de la gran Judi Dench, para llevar a los espectadores a un territorio en el que él es rey: el melodrama.
Con guión original de Steve Coogan y Jeff Pope y protagonizada por Judi Dench, Steve Coogan y Simone Lahbib, esta hermosa película está basada en la historia real “El hijo perdido de Philomena Lee”, que cuenta la dramática búsqueda de un hijo por parte de su madre durante 50 años.
Teatro
Elf - The Musical
Desde el 6 de diciembre y hasta el 22 y después de dos grandes temporadas en Broadway, llega a Houston este hermoso y entretenido musical, especial para toda la familia. Cuenta la graciosa historia de Buddy, un joven huérfano que por error se mete en la bolsa de regalos de Santa Claus y es transportado hasta el Polo Norte. Buddy se levanta sin saber que en realidad es un ser humano , hasta que su enorme tamaño y pobres habilidades de fabricación de juguetes hacen que se enfrente a la verdad. Con el permiso de Santa, se embarca en un viaje a la ciudad de Nueva York para encontrar a su padre biológico y descubre su verdadera identidad. Frente a la dura realidad de que su padre
El 23 de noviembre, a las 8:00 pm. se estará presentando en el Saro-
mienza a gestarse, pero en el Capitolio continúa todo bajo control mientras el Presidente Snow (Donald Sutherland) organiza los 75 Juegos del Hambre anuales (El Vasallaje), una competición que cambiará Panem para siempre. La película es protagonizada por Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Lenny Kravitz, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Donald Sutherland, Toby Jones, Woody Harrelson, Jena Malone, Philip Seymour Hoffman, Amanda Plummer, Lynn Cohen, Patrick St. Esprit, Meta Golding, Bruno Gunn, Alan Ritchson, E. Roger Mitchell, Maria Howell, Stephanie Leigh Schlund, Sam Claflin y Jeffrey Wright
está en la lista negra y su hermanastro ni siquiera cree en Santa , Buddy está decidido a ganarse a su nueva familia y ayudar a que en Nueva York se recuerde el verdadero significado de la Navidad. Para mas información y entradas, visitar la página web www.tuts.com
Kathy Griffin en el Hobby Center
The Hunger Games: Catching Fire
También a estrenarse el venidero 22 de noviembre, “The Hunger Games: Catching Fire” se basa en el segundo título de la trilogía literaria de Suzanne Collins, y segunda entrega cinematográfica de la saga iniciada con “The Unger Games”. Dirigida por Francis Lawrence y con guión de Simon Beaufoy, este filme comienza con Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) volviendo a casa sana y salva después de ganar los 74º Juegos del Hambre anuales junto a su tributo Peeta Mellark (Josh Hutcherson). Ganar significa tener que dejar atrás a familia y amigos, y embarcarse en el “Tour de la Victoria” por los diferentes distritos. A lo largo del camino, Katniss se da cuenta de que una rebelión co-
25
fin Hall del Hobby Center for the Performing Arts, la reconocida actriz y comediante Kathy Griffin, quien se encuentra de gira por los Estados Unidos. Un evento para disfrutar de las muchas historias de esta doble ganadora del premio Emmy, en vivo. Un rato divertido al que deben llegar con la mente abierta y preparados para reír. http://www.houston-theater.com Lugar: The Hobby Center for the Performing Arts 800 Bagby Street, Houston, TX 77002 Entradas desde $41 hasta $245.
26
HUMOR
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
Humor Gozón Nelly Pujols Humorista
Verdaderamente es terrible lo que nos ha pasado desde que se inventaron los benditos teléfonos inteligentes. Tal nombre del “Blackberry” que aun lucha por sobrevivir a los “Androids” viene del parecido que tienen sus teclas con una fruta cuyo nombre en español es “mora”. Si unimos las dos palabras podríamos decir que es una mora negra. Leyendo la historia del lugar de donde proviene la expresión, no pude encontrar una definición más análoga que esta: En los tiempos de la esclavitud en USA, el famoso grillo que le ponían a estos (los esclavos) era llamado “Berry” y obviamente era negro. ¿Nos estamos entendiendo? Todos hemos vuelto a ser esclavos de la bendita “mora negra” o “BB” y ni que decir de los “Androids” que son una vaina así como invasores del espacio, también por su traducción al español y por sus funciones en nuestras vidas.
La gente (incluyéndome) camina enviando textos. Tropieza con postes de la calle. Se cae por escaleras. Chocan unos con otros. La familia completa ni se habla. Todos textean. Hasta en la playa la gente anda desnuda, obviamente sin bolsillos, pero con el bendito aparato en la mano. Si hasta se ha inventado el forro que resiste al agua para poder meterse en el mar…con esos aparatos en mano. La pregunta que todos nos hacemos, es cómo hacíamos antes para VIVIR sin ellos. Los tipos (hay que llamarlos como si fueran humanos o extraterrestres que nos manejan a su antojo) nos dicen quienes son nuestros amigos; qué están haciendo en este momento (si están en línea o no) en dónde se encuentran (GPS) y en donde estamos nosotros. Con el bendito BB ni siquiera uno se puede esconder. Si alguna perso-
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
El bruto que inventó los teléfonos inteligentes na nos envía un mensaje, y uno le quiere meter la coba de que el mensaje no te llegó… ¡Jódete! El puto “grillo negro” te sapea y le pone una “D” gigante en el aparato del que te lo envía que significa “DELIVERED”… O sea: que sí te llegó. De manera que uno siente la obligación -aunque no quiera- de abrir el bendito mensaje para no ofender al otro. Por supuesto que al leerlo, el aparato nos vuelve a sapear con tremenda “R” (read en inglés) O sea, leído. Apuesto lo que quieran que ninguno de nosotros permitiría a un ser humano terrestre, meterse de tal manera en nuestras vidas. El BB tiene teclado, el cual se maneja con ambos pulgares. Los usuarios de éste en el futuro, tendrán par de dedos como ET y si es el Android… (O sea, el mío y razón por la cual estoy escribiendo esta página) tiene un “teclado táctil” que provoca
lanzarlo como pelota de béisbol al infinito, cada vez que uno mete el dedo en la letra que no es. Sobre todo teniendo las letras “V” y “B’ al igual que en cualquier teclado, pero que con la cercanía hace que uno escriba “havía” en vez de “había” quedando como soberano bruto con el destinatario, si es que uno envía la cuestión sin darse cuenta. Y ni que decir cuando el bendito bicho corrige algo que no debe corregir y tiene uno que borrar y volver a escribir. (Esto generalmente pasa cuando uno está más apurado, o sea, siempre). Vueno… BUENO… Ahora si me despido… Ojala tengan time TIEMPO de leerlo…aunque sea en una table… tablet.. tableta… galleta... aghhhhh… Cariños y hasta la próxima!
Directorio Comercial El Venezolano de Houston
EL VENEZOLANO DE HOUSTON
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
Giovanni Giovinale 832-901.9832 / 713-266.9999
Huele a navidad, huele a navidad, son las hallacas que se están preparando ya… Queridos amigos ya huele a navidad y la navidad es igual a amor, bondad, alegría, felicidad, compartir y más… Precisamente para compartir están esos ricos momentos junto a la mesa que todos disfrutamos degustando una rica hallaca (que por cierto ya estamos recibiendo encargos), Ensalada de Gallina, Pan de Jamón, Dulce de Lechosa y no puede faltar nuestro ponche navideño o mejor conocido Ponche Crema. Quién no ha escuchado Strike Uno, Strike Dos, Strike Tres…. PONCHEEEEE…. Y es que esa frase tan típica y que todos conocemos viene relacionada con nuestra bebida. En los años 50 el gran Pancho Pepe Cróquer popularizó esa frase precisamente haciendo publicidad al ponche navideño, la frase completa era “STRIKE TRES, PONCHEEE CREMA de Eliodoro González y con los años simple-
• • • • • • •
6 1 1 3 2 1 2
mente quedó como Ponche. Esa es una de las tantas historias que les podría contar sobre esta grandiosa bebida. Se desconocen los antecedentes antes de 1899 cuando el químico caraqueño Eliodoro González la produjo de manera comercial y la nombró Ponche Crema, que por cierto es una marca registrada de él mismo, motivo por el cual ningún otro ponche navideño puede hacerse llamar Ponche Crema. En sus inicios, la bebida era tomada caliente por niños para aliviar el catarro, con el paso de los años se fue popularizando como una bebida típica de nuestras fiestas decembrinas. Existen muchas formas y recetas para preparar el Ponche Navideño, aquí les voy a presentar mi favorita, la cual es muy sencilla y divertida, recuerden que los primeros ingredientes que deben tener siempre antes de cocinar son las Ganas, la Pasión y el Amor por la cocina, ahora el resto de los ingredientes son:
tazas de leche 2% lata de leche condensada sobre de flan de vainilla tazas de ron cucharaditas de nuez moscada cucharadita de canela cucharaditas de vainilla
COCINA LATINA
27
Ponche navideño (ponche crema)
Preparación: Vierta la leche en una olla y póngala a hervir hasta llegar al punto de ebullición, en ese momento remueva la olla del fuego y agregue el sobre de flan, removiendo lentamente hasta que el flan quede totalmente disuelto, luego lo dejamos reposar 5 min. a temperatura ambiente (no utilicemos la nevera
para enfriar). Posteriormente añadimos la lata de leche condensada, la canela, la vainilla y la nuez moscada removiendo hasta quedar bien mezclado. Añadimos el ron y removemos constantemente hasta obtener la consistencia deseada. Envasamos, enfriamos y disfrutamos…
28
PUBLICIDAD
Del 14 al 26 de noviembre de 2013
EL VENEZOLANO DE HOUSTON