houston_01_jul_14_jul_2011

Page 1

Houston, Texas. Julio 01 al 14 de 2011 Año 1. Edición No. 28 Circulación Quincenal

Distribución Gratuita

¡FINALMENTE CHÁVEZ HABLÓ! En cadena nacional, reflejando tristeza y debilidad, Hugo Chávez despejó la duda sobre su situación de salud informándole a los venezolanos que padece

de cáncer, sin aclarar para cuándo estima su regreso a Venezuela, dejando encendida la polémica sobre cuál será el futuro inmediato del país.

Envios puerta a puerta a Venezuela

281. 227. 8338

Opinión Decomiso de armas en cárceles generará un repunte en delitos Jonathan S. León

Pág. 05

Inmigrantes perseguidos:

¿Quién pierde y quién gana?

Deportes Palabra de Honor: Dodgers en bancarrota Los “Millonarios” también lloran Gigantes de CONCACAF por muchos años más Jerry Mira Pág. 14

La migra sigue atacando y cada vez con más fuerza, amparadas por nuevas leyes antiinmigrantes que se aprueban cada vez en más estados del país, como es el caso de Carolina del Sur en donde se acaba de promulgar la SB20, medida con la cual inclusive, autoriza la creación de una nueva unidad policial para combatir la inmigración. Sin embargo, las divergencias continúan, y es que el presidente Obama por un lado hace acotaciones importantes sobre la aplicación del E-Verify y en otros estados como Georgia le ponen freno a la ley SB1070, mientras que en Texas, el gobernador Rick Perry recibió un duro golpe cuando la legislatura estatal le negó la iniciativa de ley contra las “ciudades santuarios”.

En toda esta controversia, ¿Quién gana y quién pierde? Quizás los inmigrantes pierdan mucho más que una vida forjada desde la necesidad de buscar un futuro mejor para ellos y sus hijos, muchos de los cuales, sólo han vivido en la tierra del Tío Sam, y los cuales quedan ahora a medias también en su trayectoria educativa, pero también pierde el estado americano al echar de su tierra talento, obra de mano calificada, turismo, entre otros, que evidentemente influirá en la economía del país, y aunque el sistema migratorio sea necesario tenerlo bajo control, es necesario también medir las consecuencias ¿Habrá alguien contabilizado los ingresos americanos y el crecimiento de la nación sin los inmigrantes? No lo creemos.

Desde el puente: Reflexiones desde Trujillo Oswaldo Álvarez Paz

Venezuela al garete Alfredo Osorio U.

Pág. 06 El enemigo equivocado Carlos Alberto Montaner Pág. 07

Estados Unidos EU incorporó a Venezuela en lista negra por tráfico de personas Pág. 08

Latinoamérica “Obama le falta al respeto a Colombia”: ex subsecretario de Estado Presidente de Honduras convoca a diálogo sobre Asamblea Constituyente Pág. 10

Local Ercot advierte que hay que bajar el consumo eléctrico Trámites ciudadanos Pág. 12


02. Houston, Julio 01 al 14 de 2011

El Venezolano de Houston

Publicidad


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 01 al 14 de 2011. 03


04. Houston, Julio 01 al 14 de 2011

El Venezolano de Houston

Publicidad


Opinión

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 01 al 14 de 2011 .05

Pranes tendrán que buscar recursos para reingresar armamento coinciden expertos

Decomiso de armas en cárceles generará un repunte en delitos

Jonathan S. León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon Todas las fuentes consultadas, sean policiales, de la Guardia Nacional y expertos en criminalística coinciden en lo mismo: el cuantioso decomiso de armas, granadas, municiones y equipos celulares que se llevó a cabo hace unos días en la cárcel de El Rodeo traerá como consecuencia un repunte considerable de actos delictivos en Venezuela. Miembros del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional (Gaes), que por razones obvias pidieron resguardar sus identidades, informaron que todo ese arsenal que fue decomisado días atrás “de alguna manera será ofrecido nuevamente a los Pranes. De seguro esperarán a que los medios de comunicación se distraigan en otra cosa para que el proceso de negociación se inicie nuevamente”, apuntó la fuente. Los militares consultados a través del hilo telefónico señalaron que la situación carcelaria es de tal gravedad que muchos de ellos han investigados casos donde los Pranes

salen a la calle a cobrar un secuestro y luego v uelven a entrar al penal. “¿Usted cree que si una persona que está privada de su libertad, sale y entra de una cárcel como si nada, no van a hacer lo mismo con las armas? Se preguntó uno de ellos. Otro de los efectivos con rango de oficial reveló que los centros de operaciones del Gaes han sido situados muy aparte de la estructura regular de los Comandos Regionales para evitar cualquier relación que contamine a sus efectivos. “No asegura nada, pero mantiene cier ta distancia con el resto de los compañeros.” “Por supuesto que sucederá, es una cuestión de economía” espetó un jefe policial del Sebin, antigua Disip al ser interrogado por el tema. “Hay que entender que al amainar la situación la estructura social carcelaria va a sufrir un reacomodo, donde los grupos organizados de adentro necesitarán a los de afuera

y viceversa, para buscar dinero y armas. ¿Y cómo van a hacerlo? Por supuesto cometiendo el delito más práctico y mejor remunerado, entiéndase sicariato, secuestro y extorsión.” Al preguntarle cómo se organiza y se llevan a cabo estos delitos reveló que en muchas ocasiones el Pran tarifa el secuestro o la eliminación de una persona, y lo maneja desde adentro empleando varios celulares prepagos adquiridos con cédulas falsas, con el objetivo único de despistar a los investigadores, mientras los de afuera se encargan de ejecutar la fechoría. “Al conseguir el dinero, cuyos montos son por lo regular cuantiosos, se agiliza la oferta y la demanda de mercancía” señaló. Será cuestión de tiempo Un ex comisario de la Disip, abogado y experto en el tema de la delincuencia organizada destaca que quienes crean que en estos grupos no existe organización y logística “están muy equivocados.” “No crean que porque ven a los

reclusos en short, franela y chancletas, viviendo en circunstancias infrahumanas que todos conocemos los priva de ser cautelosos y por consiguiente organizados en su labor delictiva. Los internos no sólo poseen armas, tienen teléfonos, blackberrys, computadoras y hasta internet. Estos elementos los emplean en buena medida para llevar sus negocios, negocios que requieren de armamento para imponerse sobre el resto de la población penal. Así que el reingreso de un arsenal sólo será cuestión de tiempo, y no entrarán de gratis,” subrayó. Cree por las circunstancias cronológicas de los hechos del Rodeo y basado en experiencias anteriores el repunte en los hechos delictivos podría iniciarse en el último trimestre del año, cuando precisamente existe mayor cantidad de dinero en la calle. Concluye que en “definitiva será el venezolano común y corriente quien al fin y al cabo pague los platos rotos de esta situación.”


06. Houston, Julio 01 al 14 de 2011

Opinión

El Venezolano de Houston

Editorial

Desde el puente

Reflexiones desde Trujillo

Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com Trujillo es una tierra de mística telúrica, con tradición e historia, de altos contrastes pero con una potencialidad infinita para alcanzar grados de desarrollo económico y social que podrían ser la envidia de muchas regiones del continente. Sin embargo, es el estado más pobre de Venezuela, en términos comparativos. Es una realidad, mas no una condena perpetua para este noble pueblo de tantos afectos. El simple hecho de viajar por vía terrestre desde Caracas, resultó toda una odisea. Irritante pero aleccionadora. Reafirma nuestra convicción sobre la necesidad de un cambio verdaderamente radical en la conducción del país. Sencillamente, esto no puede ni debe continuar. En Trujillo se sufren las consecuencias de todos los problemas que azotan al país, más algunos otros que son exclusivos pero tan graves o peores que los generales. En estos trece años de tragedia se han acentuado vicios y desviaciones que reafirman la cultura de la dependencia del estado-gobierno para subsistir. También la súplica resignada a las instancias superiores de la administración pública nacional para que se ocupen y resuelvan lo que podrían resolver los trujillanos si dispusieran un grado suficiente de autonomía. Hay que luchar para conquistarla, dejando de lado los esquemas centralistas y organizando a las verdaderas fuerzas motrices para que asuman la responsabilidad del desarrollo integral. Pueden hacerlo, pero necesitan de un grado suficiente de comprensión, estímulo y apoyo del poder nacional. Solo será posible con otro régimen, con convicciones diferentes. De mantenerse la situación actual, todo irá para peor. Es tiempo de cambiar. A todo lo señalado se suman ahora las consecuencias del vacío de poder existente por la ausencia del Presidente de la República. Para bien o para mal, creo que para lo último, un gobierno tan incompetente no funciona sin la dirección férrea, aunque normalmente alocada y arbitraria, de Hugo Chávez. Nada se resuelve, ningún trámite se despacha. La incertidumbre existente en las alturas, gracias a la nula información que llega desde La Habana, capital del castrochavismo gobernante, genera tensiones que afectan el cuerpo institucional de la República. Como ciudadanos tenemos derecho a exigir información sobre la verdadera naturaleza de la ausencia de Chávez, sobre la enfermedad que tan severamente lo afecta y las proyecciones de la misma. No se trata de cualquier cosa. Estamos en presencia de graves violaciones constitucionales que no pueden calificarse de simples inobservancias formales. En materia constitucional, las formas son parte importantísima del fondo. Lo condicionan. No existe el orden indispensable para que la nación pueda recuperar la normalidad que tanto necesita. Todo lo contrario, se vive una situación ajurídica de desorden y anarquía que se le va de las manos al régimen. Si en definitiva, cosa que no creo, todo se trata de un montaje fraudulento para el relanzamiento del tipo, pues será mucho peor para él.

Son 200 años!!....200 años desde que nuestros antepasados decidieron regalarnos una libertad de la que hemos disfrutado en realidad, hasta el cansancio, sin haberla valorado lo suficiente, pero hoy, 200 años después de alcanzarla, la lloramos como quien se siente perdido, sin darnos cuenta que sigue entre nosotros, disipándose lentamente gracias a la poca voluntad por mantenerla y apreciarla que hemos tenido mientras la hemos gozado. Más allá de una fecha que pasará por debajo de la mesa, con un presidente-rey ausente a quien le importa menos aún que a los venezolanos en general, nuestra independencia suena simplemente como algo remoto que obtuvimos hace algún tiempo, pero ¿hemos sabido protegerla?¿estamos verdaderamente interesados en mantenerla? En la cotidianidad del venezolano existen muchos vacíos, unos porque nunca se han llenado, otros porque los hemos maltratado y agotado, otros porque los hemos dejado escapar, pero la verdad verdadera es que hoy son pocos los venezolanos que más allá de proponer, construyen patria de corazón, sin egocentrismos ni mezquindades, pocos se esmeran y ponen todo para construir un futuro de bienestar para sí mismo y para sus hermanos, por lo que no es de extrañar que a nadie le importe celebrar o no una fecha que algún día nos regaló la felicidad y el progreso, pero que hoy sólo la recordamos para contar en el calendario cuántos días libres tenemos para planificar un viaje, con o sin dólares. Es hora de que actuemos más en consonancia con nuestras palabras, que aprendamos a valorar lo que ahora creemos perdido y comencemos a trabajar en función de protegerla como nuestro más valioso tesoro. El 2012 es un año electoral, es el momento en que todos debemos decidir nuestro destino y nuestra libertad, por eso, es momento de dar un paso adelante en la construcción de una nueva Venezuela, y para eso el voto es nuestra arma más poderosa, por eso, tenemos todos que empezar a actuar y a hacer lo que a cada quien le corresponde. Las inscripciones en REP están abiertas y tenemos poco más de un año para prepararnos, así que no dejemos pasar una nueva oportunidad, Venezuela es la patria de todos, estemos dentro o fuera de ella. No perdamos 200 años más.

Venezuela al garete Alfredo Osorio U. Abogado/Pte.Un Nuevo Tiempo Zulia Cual barco que navega sin velas, motor ni timón, a merced de la corriente y del viento, se encuentra Venezuela en doce años de desastre que ha significado la denominada revolución comunista de Hugo Chávez, quien dice gobernar, desde La Habana, Cuba, su sitio de reclusión como enfermo. Estamos al garete, sin brújula ni GPS. Sin proyectos ni voluntad política desde el alto desgobierno. Lo peor del caso es que todas las grandes obras que en materia de infraestructura de los más elementales servicios públicos se ejecutaron en los cuarenta años anteriores a este caos revolucionario, fueron abandonadas a sus anchas y hoy día se encuentran colapsadas, a pesar del ya billón de dólares obtenidos hasta la fecha. Este es el caso del servicio eléctrico planificado y construido en su totalidad durante la cuarta república, pero que gracias a la dejadez de la robolución, no solo no se continuaron las obras que ya venían planificadas sino que dejaron sin mantenimiento las existentes, como: la hidroeléctrica de la represa del Guri, Planta Centro, Tacoa, las plantas Ramón Laguna y Rafael Urdaneta, en Maracaibo estas dos últimas. Las consecuencias de esta omisión irresponsable y criminal, las conoce el país entero: Venezuela a oscuras y los zulianos, acusados de derrochadores y de ser

el culpables del colapso, amenazadoS con pagar el triple del monto de la factura si consume un número determinado de kilovatios, totalmente imposible que se cumpla y aguantando la sarta de mentiras del comandante guerrillero Alí Rodríguez, hoy ministro, y su compinche Arias Cárdenas, vociferando permanentemente: Que si las barcazas, o Bachaquero, Termozulia I, II y III. Ahora y que unas plantas solares. Vergüenza y pena debería darles ante un pueblo que hace mucho tiempo creyó y les brindo su confianza. Para ellos la culpa es de las Iguanas, de “El niño” o de “La niña”, del saboteo, y no terminan de aceptar que el gran responsable es este gobierno corrupto, incapaz, e irresponsable, que no atiende las necesidades propias del país, y por eso no hay agua potable, las cárceles tienen más armas que nuestras policías, las carreteras y puentes colapsados y en franco deterioro, los botes de aguas negras de Hidrolago hacen que apesten las calles, desempleo, escasez de alimentos y vivienda, y, para variar, la delincuencia con el moño suelto. Será que Chávez anda buscando excusas para no asumir la gran responsabilidad que tiene sobre las consecuencias nefastas del desastre de su proyecto confiscatorio, comunista y corrupto? El pueblo es sabio, y sabrá cobrar en el 2.012.

El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 14526 Old Katy Rd. Suite 202 Houston, TX 77079 Tel: 1888-885-7712

Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com Relaciones Públicas: Marianellys Noble marianellys.noble@elvenezolanonews.com Comercialización ventas.houston@elvenezolanonews.com Isabel Urdaneta isabel.urdaneta@elvenezolanonews.com Humberto García humberto.garcia@elvenezolanonews.com

Alfredo Lira alfredo.lira@elvenezolanonews.com Laura Pizzino Moreno laura.pizzino@elvenezolanonews.com Amy Dukes amy.dukes@elvenezolanonews.com Redacción: Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com Diseño Gráfico: Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com Adriana González Acosta diseno2.houston@elvenezolanonews.com Fotografía: Luis Leyva lleyva@leyvanet.com

COLABORADORES: Opinión y Política: Oswaldo Muñoz Alfredo Osorio Urdaneta Carlos Alberto Montaner Jonathan S. León Oswaldo Álvarez Paz Sociales y Eventos: Beatriz Rodríguez - Dunia Rivera - Carlos Brito Deportes: Jerry Mira Humor: Nelly Pujols Houston Live: Rodolfo El Chamo Soules El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


Opinión

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 01 al 14 de 2011 .07

El enemigo equivocado Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com (FIRMAS PRESS) Muchos jóvenes españoles se sienten indignados. Sufren un altísimo nivel de desempleo y unos cuantos millares se han lanzado a las calles a protestar. Algunos piden una huelga general. Curioso remedio. Algo así como cortarse la pierna para aliviar el dolor de un juanete. Los indignados estiman que les han fallado la sociedad y el Estado. Casi no hay puestos de trabajo y los que hay suelen estar mal remunerados. ¿Por qué? Sólo tenemos una respuesta razonable: porque no existen suficientes empresas exitosas que generen beneficios, inviertan y creen empleo. Si existieran, y si esas empresas fueran tecnológicamente avanzadas y competitivas, tendrían que pagar salarios altos para conservar a sus trabajadores. Eso es lo que sucede, por ejemplo, en Alemania, Suiza o Dinamarca. En esos países no pagan mucho porque las leyes así lo indican, sino porque producen lo suficiente para poder pagar mucho. Los jóvenes españoles (y los griegos, y los portugueses) han identificado bien el síntoma, pero se equivocan en la solución. Si entendieran realmente el origen de sus quebrantos estarían pidiendo medidas que favorecieran la acumulación de capital, las transferencias tecnológicas, la apertura y flexibilización del mercado, la reducción

de la carga social que afecta al empleador y lo disuade de contratar nuevos trabajadores, la ampliación de los horarios y del calendario dedicado al comercio, la reducción de la carga fiscal y una mejor formación académica para que el sistema educativo sea capaz de fomentar el capital humano adecuado. Si comprendieran cómo aliviar sus penas estarían estimulando una atmósfera en la que germinen los ciudadanos emprendedores, pidiéndole al Estado y a las Cámaras de Comercio y de Industrias facilidades para crear empresas. Por ejemplo, asesoría técnica; adiestramiento laboral; acceso a locales comerciales y oficinas en condiciones privilegiadas durante el periodo de despegue; información sobre oportunidades económicas; eliminación de trabas burocráticas y reducción sustancial de los costos de lanzamiento de cualquier iniciativa empresarial. Si el problema radica en que no hay suficientes empresas ¿no es obvio que la solución estriba en conservar las que hay y crear las que se necesitan a la mayor velocidad posible? Si los jóvenes (y los no tan jóvenes) indignados fueran capaces de pedirle al gobierno las medidas que se requieren para superar la crítica situación económica y mejorar el clima laboral, le insistirían en

que reduzca el gasto público para que los intereses de la deuda no devoren los recursos fiscales y se pueda emplear ese dinero en crear infraestructuras necesarias para el conjunto de la población; que controle la inflación para que el sueldo de los trabajadores no pierda progresivamente valor adquisitivo; que no asigne subsidios arbitrariamente porque el dinero con que se premia a unos suele gastarse en detrimento de otros igualmente necesitados; que vigile la corrupción y el dispendio; y que cree sistemas rápidos y justos de arbitraje para solucionar los inevitables conflictos que surgen en el desempeño de las actividades económicas. Carece de sentido exigir u ofrecer un puesto de trabajo como si fuera un derecho. Esas son chácharas demagógicas de los políticos en periodos electorales. Los empleos estables se crean cuando se descubre una oportunidad de satisfacer cierto intercambio que generará algún beneficio al que compra y al que vende. Este fenómeno sólo ocurre en el seno de las empresas, terreno en el que España y América Latina tienen un enorme déficit. Tampoco es razonable pedir a gritos y con amenazas que otros se esfuercen y arriesguen su patrimonio para crear empresas con el objeto de darles trabajo a quienes desprecian a los empresarios.

El debate, en suma, debe centrarse en el tema esencial: ¿por qué España y otras naciones del sur de Europa no han sido capaces de crear un tejido empresarial variado y poderoso? Los grandes países del planeta –que no lo son necesariamente por sus dimensiones, por su población o por su poderío militar—se caracterizan por haber logrado desarrollar un denso y competitivo aparato productivo: ¿por qué Portugal, España, Grecia (y toda América Latina) no han logrado algo parecido a lo que observamos en las naciones escandinavas, Austria, Alemania, Holanda, Israel y otra media docena de pueblos laboriosos dotados de economías más sólidas que las que encontramos en algunos países del sur de Europa? Desgraciadamente, no es este enfoque el que vemos entre los “indignados”. Suelen creer que el problema es por los excesos negativos del capitalismo y no por lo que realmente sucede: la debilidad tradicional del capitalismo empresarial en ciertas zonas del mundo como consecuencia, probablemente, de comportamientos negativos fuertemente arraigados en la cultura. Sería muy útil que quienes protestan en las calles y plazas españolas dirijan su indignación al sitio adecuado. Me temo que no lo harán. [©FIRMAS PRESS]


08. Houston, Julio 01 al 14 de 2011

El Venezolano de Houston

Estados Unidos

EU incorporó a Venezuela en lista negra por tráfico de personas El gobierno del presidente Barack Obama incorporó a varios países latinos como Venezuela y Cuba en la lista negra de tráfico de personas. AP.WASHINGTON, EU - Estados Unidos incluyó a Venezuela en su lista negra de países que trafican personas, en la que también mantuvo a Cuba por noveno año consecutivo, en un informe divulgado por el Departamento de Estado. “Venezuela es un país de origen, tránsito y destino de hombres, mujeres y niños que son traficados para ser explotados sexualmente o laboralmente”, indicó el informe del Departamento. El gobierno de Hugo Chávez, que había sido colocado los cuatro años anteriores en el grupo de países bajo observación especial, “no está haciendo esfuerzos significativos para cumplir con los estándares mínimos” en la lucha contra el tráfico de personas, estimó Estados Unidos. El Departamento de Estado difundió la edición 11 de su informe sobre el tráfico de personas correspondiente al 2011, en el que además de degradar a Venezuela mejoró la ubicación de República Dominicana, que quedó este año en una lista de observación tras haber aparecido por primera vez en 2010 entre los países candidatos a sufrir sanciones. Un país incluido en la lista negra puede ser objeto de sanciones como el cese de ayuda no humanitaria estadounidense y enfrentará la oposición de Washington a que entidades como el FMI y el Banco Mundial le presten dinero para ciertos programas. Las eventuales sanciones entrarían en vigencia el 1 de octubre, a menos

que el presidente Barack Obama las anule de considerarlo conveniente. Venezuela, que había sido incluida el año pasado en una lista de observación, necesita según el informe modificar leyes vigentes para prohibir y castigar adecuadamente todas las

bases de datos relacionadas a estos delitos. AP solicitó un pronunciamiento sobre el contenido del informe a la embajada venezolana en Washington pero no obtuvo respuesta. La secretaria de Estado Hillary Clinton

expresiones del tráfico de personas, intensificar sus esfuerzos para investigar y enjuiciar casos de prostitución forzada y trabajo esclavo, enjuiciar y sancionar a los traficantes, brindar mayor asistencia a especializada a las víctimas, identificar a las víctimas entre grupos vulnerables y mejorar las

dijo al presentar el informe que “es justo que los países sepan por qué tienen cierta calificación y que los ayudaremos a crear las herramientas necesarias para responder. Estamos emitiendo recomendaciones concretas y brindando asistencia técnica para ayudar a alcanzar esas metas”.

República Dominicana mejoró en su situación “Esta semana, diplomáticos estadounidenses en todo el mundo se están reuniendo con sus gobiernos anfitriones para revisar planes de acción y brindar recomendaciones si es necesario. Y estoy ordenando a nuestras embajadas y a las oficinas para el tráfico (de personas) a intensificar su cooperación en los próximos meses, para que más países tengan la oportunidad de mejorar su calificación”, agregó. Los progresos mostrados por República Dominicana, especialmente en la identificación y protección de una mayor cantidad de víctimas de tráfico, le permitieron mejorar su calificación pese a que sus autoridades no han demostrado un “incremento general de sus esfuerzos -respecto al informe previo en el enjuiciamiento de los traficantes, incluyendo funcionarios gubernamentales cómplices en la prostitución forzada y el trabajo esclavo”. El documento, que evaluó a 184 países, colocó en la lista de observación junto a República Dominicana a Costa Rica, Ecuador y Panamá. Las demás naciones latinoamericanas no cumplen los estándares mínimos del combate al tráfico de personas pero se esfuerzan para alcanzarlos, mientras que Colombia fue el único latinoamericano entre los 31 países que cumplen los estándares mínimos, junto a Estados Unidos y España.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 01 al 14 de 2011 .09


10. Houston, Julio 01 al 14 de 2011

El Venezolano de Houston

Latinoamérica

“Obama le falta al respeto a Colombia”: ex subsecretario de Estado El tiempo.com Roger Noriega no entiende el trato al país y dice que falta atención a la región. La criminalidad por el narcotráfico y el “populismo autoritario” son los dos grandes desafíos que enfrentan las Américas. Así lo cree el ex subsecretario de Estado para Latinoamérica Roger Noriega, de paso el fin de semana por Bogotá. El llamado “halcón” en América Latina del ex presidente George W. Bush calificó como una “falta de respeto” de la administración de Barack Obama su trato a Colombia. Noriega habló con EL TIEMPO. ¿Cómo analiza que el presidente Santos le haya planteado al presidente Obama una relación más de “tú a tú” entre Colombia y Estados Unidos? Creo que un hecho concreto de esto sería la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países. En mi opinión, el presidente Obama tendría que haber visitado a Colombia hace unos meses para mandar el mensaje de que sigue siendo un amigo y un aliado. ¿Obama ha incumplido su palabra, en cuanto al impulso del TLC en el Congreso estadounidense? Creo que es un misterio. No entiendo la falta de respeto desde la administración del presidente Obama

a Colombia. Es muy raro. Los otros países de América del Sur están viendo cómo tratamos a nuestros amigos. Pero, en mi opinión, el presidente Santos ha manejado estas relaciones acertadamente. Usted ha dicho que la región tiene grandes desafíos en la actualidad, ¿cuáles son? En primer lugar, la lucha contra la criminalidad por el narcotráfico, y en segundo lugar, el “populismo autoritario”, que es un modelo presentado de forma agresiva por el presidente venezolano Hugo Chávez. Tenemos que reconocer que el chavismo y el régimen de Chávez tienen una alianza con el narcotráfico, con Irán y con grupos terroristas. Esta combinación es muy, muy peligrosa, y él tiene que hablar de forma franca sobre lo que está pasando. Si esto es cierto, ¿cómo podría reaccionar la región? Si reconocemos esa amenaza transnacional tal vez podríamos empezar a fabricar una respuesta internacional, y si podemos identificar la criminalidad de ese modelo, podríamos atraer la atención de Washington, que en mi opinión no está reconociendo lo que está pasando en las Américas. La falta de atención es muy peligrosa. ¿Por qué cree que el gobierno estadounidense no se compromete con la región?

Hay varias razones. En primer lugar, hemos, y yo soy culpable de eso también, subestimado a Chávez por una década. Ahora estoy convencido de que representa una amenaza profunda, pero la impresión de mucha gente en Washington cuando se habla de Chávez es que es un payaso, y ese es un error muy serio. ¿La fuerte presencia de Chávez en Unasur puede llevar al fin de la OEA? Si la OEA no está haciendo nada, hay que buscar alternativas. Si una agrupación como Unasur puede ofrecer unas recetas constructivas y positivas para mejorar la condición del pueblo, no tenemos ningún problema con eso, y precisamente por la falta de atención de Washington se ha generado un vacío en la región. En un mundo globalizado, las Américas tienen que pensar como un mercado natural. Washington tiene que ofrecer a los países en América Latina, particularmente a Brasil pero también a otros, una visión constructiva sobre cómo podríamos profundizar nuestra cooperación económica y fortalecer los lazos. Pero el presidente Obama muestra más cercanía con México que con Brasil... Lo que pasa es que la lucha de México es nuestra lucha y tenemos que compartir la responsabilidad

de combatir a los narcotraficantes. En mi opinión, hay una falta de atención a ese fenómeno. Cambio de ruta en Unasur ¿Cómo analiza que el ex presidente Uribe mostró resistencia a un ingreso pleno a Unasur, y el presidente Santos quiere liderarlo? Creo que por años el ex presidente Uribe trabajó para construir relaciones fuertes con los países de América del Sur. Por varias razones, en mi opinión, Colombia fue abandonado por otros países, incluyendo a Venezuela y Ecuador, que eran socios de los narcotraficantes que atacaban al pueblo colombiano. Ahora el presidente Santos tiene la responsabilidad de relanzar relaciones constructivas, reiniciar el diálogo, y creo que hasta ahora esto ha producido resultados buenos y positivos. Otro punto importante es que entre los presidentes Bush y Uribe había una amistad profunda, importante y clave. Con el presidente Obama aún no se ha construido esa relación. * Esta nota es una reproducción de la entrevista publicada por el diario El Tiempo de Colombia el día 26-06-11

Presidente de Honduras convoca a diálogo sobre Asamblea Constituyente AFP – El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, convocó a un diálogo nacional a partir del 9 de julio sobre una Asamblea Constituyente, una propuesta similar a la que formuló el ex presidente Manuel Zelaya y por la que fue derrocado hace dos años. Lobo dijo que junto a la propuesta de una Constituyente están circulando al menos otras dos iniciativas para reformar la Constitución, una del ex presidente Rafael Callejas (1990-94) y una tercera, pero declinó dar detalles. “El día 9 inicio con estos diálogos

(...) A mí esa fiesta de consultar a la gente me encanta”, manifestó Lobo en rueda de prensa. “Lo que yo voy a hacer, mientras se debate el tema de las constituyentes y esas cosas, es ir avanzando en los diálogos, que serán diálogos políticos con los diferentes grupos y partidos para que me digan qué reformas quieren que se hagan en Honduras”, agregó. El ex presidente Zelaya fue derrocado el 28 de junio del 2009 por promover una Asamblea Constituyente. El ex mandatario justificaba su propuesta con el argumento de

que la Constitución vigente desde 1982, contiene artículos “pétreos” como los que excluían la reelección presidencial. Sin embargo, el Congreso aprobó en enero una reforma que dejó abierta la posibilidad de efectuar reformas a esos mismos artículos, mediante una consulta popular. Zelaya dijo que recogerá 500.000 firmas para solicitar al Congreso que ordene la consulta. Zelaya, quien regresó del exilio el 28 de mayo gracias a un acuerdo con Lobo propiciado por los presidentes Hugo Chávez de Venezuela

y Juan Manuel Santos de Colombia, formalizará en las próximas semanas la integración de un nuevo partido político, el Frente Amplio de Resistencia Popular, de cara a las elecciones generales de 2013. El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, da, el 29 de junio de 2011 en Tegucigalpa, una rueda de prensa en la que convocó a un diálogo nacional a partir del 9 de julio sobre una Asamblea Constituyente, una propuesta similar a la que formuló el expresidente Manuel Zelaya y por la que fue derrocado hace dos años.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 01 al 14 de 2011 .11


12. Houston, Julio 01 al 14 de 2011

El Venezolano de Houston

Local

TRÁMITES CIUDADANOS

advierte que hay que bajar el consumo eléctrico Sandra Urdaneta El Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT), comisión que regula el uso de la energía eléctrica en el estado, ha emitido una alerta de alto consumo para lo cual, están solicitando a los texanos reducir el consumo de la misma entre las 3:00 y las 7:00 pm. Esta solicitud se realiza luego de emitir una alerta de advertencia la semana pasada, en función de una inesperada pérdida de generación de aproximadamente 2.000 MW, y al alto consumo registrado. ERCOT mantiene una política de advertencia que contempla tres niveles: • Nivel 1: Permite a ERCOT traer electricidad y generación no comprometida de redes eléctricas vecinas. • Nivel 2: Exige desconectar a clientes de alto consumo de energía, tales como grandes empresas o centros comerciales, los que reciben una compensación económica por aceptar el riesgo de interrupciones, ya

que esto reduce la carga eléctrica en unos 1,100 megavatios. En la segunda fase del nivel 2 exige interrupciones adicionales en el programa de reducción de carga para desconectar si es necesario mantener la frecuencia del sistema. • Nivel 3: ERCOT instruye a las empresas de servicios públicos la disminución de la demanda en la red eléctrica mediante apagones temporales a nivel de distribución local. Estas interrupciones temporales controladas del servicio eléctrico, o apagones rotativos, duran entre 15 y 40 minutos por área. Si desea evitar restricciones, implemente medidas de ahorro en su residencia o local comercial, apagando los electrodomésticos que no está usando, reducir el consumo entre las horas sugeridas por ERCOT, y tratar de mantener su casa fresca utilizando ventiladores y cerrando las persianas de sus ventanas.

S.U.

Consulado venezolano inicia inscripciones para el REP en Houston: El Consulado de Venezuela en Houston está realizando inscripciones para el Registro Electoral Permanente (REP) a toda la comunidad venezolana que reside en el exterior. Los ciudadanos que ya están registrados en el REP en el consulado NO necesitan hacerlo de nuevo. Las inscripciones se están realizando de lunes a viernes entre las 9:00 am y las 12:00 m., en el 2401 Fountain view Dr, suite 220, Houston, Texas 77057 Requisitos • Pasaporte original vigente • Cédula laminada (aceptan cédula vencida) • Documento original que demuestre la estadía legal en USA (pasaporte americano, green card, o visas vigentes).

IME invita a mexicanos a renovar Consejo Consultivo El Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) convoca a la comunidad mexicana establecida en Houston, a colaborar con el gobierno de México para identificar, diseñar y promover programas a favor de los mexicanos que viven en Estados Unidos y Canadá, y participar en el proceso de renovación del Consejo Consultivo del IME para el período 2012-2014, para el cual se espera una mayor participación de jóvenes y mujeres con experiencia como líderes de trabajo comunitario. Más información en la www.ime.gob.mx y www.sre.gob.mx/houston o a través de los teléfonos 713-778-6116 y 18.

Impulsando pequeños nuevos negocios Hasta el 8 de julio Comcast Interactive Capital y DreamIt están aceptando solicitudes con la intención de seleccionar a cinco nuevas pequeñas compañías que participen en el programa del acelerador de empresarios de tres meses de duración de DreamIt ,que se realizará este otoño en Filadelfia, iniciando el 19 de septiembre. Las pequeñas compañías seleccionadas recibirán capital inicial, conocimientos de negocios, mentores, espacio de oficina, contactos de negocio y otros beneficios. Más información en la www.dreamitventures. com/apply.


Perfil

El Venezolano de Houston

Houston, Junio 01 al 14 de 2011 .13

Capitas: un mundo de placer para su paladar

Sandra Urdaneta Comer un exquisito postre, esponjosito, suave, fresco, con una mezcla de sabores única y auténticamente venezolanos, hecho con la delicadeza de quien sabe agradar hasta los paladares más exigentes, y con el respaldo de las recetas de la abuela, es una oportunidad que no todos habían tenido en la ciudad de Houston, pero que desde hace un año Ana Larrazábal les ofrece con sus tortas de Capitas, las únicas que usted conseguirá en los Estados Unidos con el original sello de la famosa torta de Capitas venezolana, para ser más exactos, zulianas. Ana Larrazábal es parte de una hermosa y tradicional familia, que cultivó el arte culinario a través de todas sus generaciones, en especial, el muy afinado gusto por los postres, manteniendo entre sus más grandes tesoros de familia las recetas de la abuela materna, las cuales han construido a fuego lento un nombre difícil de olvidar…Capitas. Ana, actualmente residente en la ciudad de Houston, ha continuado el negocio familiar en esta ciudad, ofreciendo las famosas tortas de Capitas tan demandadas, sobre todo, por los venezolanos que conocen su historia, y que ha atraído a muchos otros que han comenzado a deleitar su paladar con las exquisiteces dulces que prepara ella personalmente. ¿Qué tienen de especial las tortas de Capitas? Las tortas de Capitas básicamente son ponques de vainilla rellenos de cualquier sabor que escojan, que llevan 8 capas de torta con rellenos entre cada una de ellas, que pueden ser de igual o diferente sabor, por eso se llaman de “capitas”. ¿Y por qué las recetas de la abuela? Mi abuela hace muchos años comenzó a hacer las tortas haciendo 6 pequeñas

torticas que montaba una sobre otras rellenándolas entre capas, lo que con los años, mi madre Mercedes, simplificó haciendo un solo ponqué que cortaba en delgadas capas y luego rellenaba de igual manera, pero las recetas originales y la manera de hacerlas es de mi abuela. Este es un trabajo totalmente artesanal, desde los cortes de las tortas hasta el decorado. Tú ves las capitas y están prácticamente todas del mismo tamaño.

el Merengón de Fresa, el Mostachón de Avellana y el Manjar del Papa, que no son las usuales tortas de Capitas, pero que son exquisitos manjares dulces, pero nuestra principal demanda siempre ha sido la torta de chocolate. ¿Cómo se convirtió Capitas en un negocio de familia? Mis hermanas y yo crecimos en Maracaibo viendo a mi mamá a hacer las

¿Cuándo comenzaste a trabajar con Capitas en Houston? Comencé hace un año; primero con los amigos íntimos a los cuales les regalaba una torta cuando era su cumpleaños, o en las reuniones de amigos yo siempre llevaba la torta, y siempre me preguntaban si las hacía por encargo y yo les decía que si; fue entonces que comenzaron a encargármelas, hasta que decidí crear la empresa formalmente y entonces comenzó a creer el negocio. ¿Quiénes son básicamente tus clientes? Hasta ahora mis clientes son netamente venezolanos, en especial maracuchos que ya conocen el sabor de Capitas. La mayoría vienen referidas desde Venezuela porque saben que Capitas ahora está en Houston, y con frecuencia me buscan para solicitarme las tortas de su preferencia.

¿Cuántos sabores ofrece Capitas? Son muchos, pero básicamente trabajo con Almendra, Arequipe, Coco, Crema Inglesa, Guayaba, Avellana, Chocolate, Limón, Naranja, Parchita y Piña; luego vienen las combinaciones, pueden ser el relleno del mismo sabor en toda la torta, o diferentes combinaciones de cada uno de los sabores que manejamos, pero trabajo un máximo de 2 sabores en cada torta, y pueden combinarlas como cada quien prefiera. También se preparan otras delicias dulces como La Crostata de Ciruela,

tortas de capitas. Las primeras que recuerdo fueron la de chocolate, la de crema inglesa, y la de guanábana que no la puedo ofrecer aquí en Houston porque no se consigue aquí esa fruta. Mi mamá en un tiempo dejó de hacerlas y el negocio lo tomó una de mis hermanas. En el 96 yo tomé el negocio y las hacía de noche porque yo trabajaba, pero en el 2000 me mudé a Puerto La Cruz y no continué. Yo no recuerdo jamás a mi mamá enseñándonos a hacer la torta, aprendimos a hacerlas porque la veíamos hacerlas y tú simplemente modelas.

¿Dónde se consiguen las tortas de Capitas en Houston? Las tortas de Capitas se consiguen principalmente haciendo encargos personales directos a mi negocio, y también pueden conseguirlas en algunos restaurantes del área de Katy, pero básicamente son negocios también de venezolanos. Las tortas de capitas han viajado a Italia, España y otros países, empacadas como equipaje para complacer el gusto de los venezolanos que viven fuera de Venezuela, pero aquí en Houston, pueden conseguirse fácilmente, simplemente ubicando a Ana Larrazábal a través del 832 6751152, para que usted simplemente se deleite con el exquisito y variado sabor de Capitas, unas tortas que son, adictivamente buenas!!


Jerry Mira

14. Houston, Julio 01 al 14 de 2011

El Venezolano de Houston

Deportes

Palabra de Honor

Jerry Mira Informadores Radio ESPN

Los Dodgers en Bancarrota

Los “Millonarios” también lloran

Después de unos pleitos legales y que comenzaron con divorcio entre Frank McCourt y su esposa Jamie, hoy dia los famosos Dodgers se encuentran amparados bajo el Capítulo 11 de la Ley Federal de Bancarrotas. Todo lo que le quedan son unas horas para lograr pagar la nómina del mes. De alguna forma, de alguna manera, alguien tiene que firmar unos cheques para todo el mundo en la lista de acreedores, desde Rubby De La Rosa a Manny Ramírez. Además, de acuerdo con los documentos sometidos a la corte el lunes pasado, McCourt tiene otros $18.7 millones en deuda para esta semana. Otro equipo grande que se ve en crisis.

Podría ser el título para una melodramática novela latinoamericana, pero es la realidad del equipo que supo ser millonario en seguidores, en historia, pero sobre todas las cosas en triunfos deportivos. Después de 110 años en primera división y 33 títulos por la liga local, el equipo de la banda roja, uno de los más famosos del universo futbolero le dice adiós al torneo y se va por un tiempo indefinido a la segunda división o Nacional B. Una verdadera tragedia futbolística de un equipo que es grande y lo será, así sea en segunda.

Gigantes de CONCACAF por muchos años más Finalmente se dio la tan esperada final de la copa Oro entre los dos gigantes de esta pintoresca confederación de futbol que cada vez se mancha peor con escándalos de doping, corrupción y demás. Desde el análisis de lo mostrado por los equipos a lo largo del campeonato, podemos obtener varias conclusiones puntuales, que comentaré a continuación:

Equipos como Cuba, Guadalupe y Granada no han pasado los filtros necesarios para llegar a un campeonato aparentemente importante para los miembros de la confederación, no debieron estar porque devalúan la cada vez más devaluada Copa Oro. Entre tanto, equipos como Honduras, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Jamaica y hasta Canadá, siguen en desarrollo y creo que van a pasar unos cuantos años más para que alguna de estas selecciones pueda llegar a proclamarse como campeona de una Copa Oro que les sigue siendo esquiva; Y no es que esté diseñada para que la final la disputen los supuestos gigantes del área, como muchos nos quieren hacer creer, sencillamente ni en el campo de juego, mucho menos en organización e infraestructura, dichos equipos se acercan a quienes disputarán la tan comercialmente esperada final: México vs USA. Así no les guste a muchos, las distancias siguen siendo largas. La llamada “selección de todos” (Estados Unidos) jugando a marcha lenta, casi a manera de entrenamiento sin ma-

yor esfuerzo llegó a su cuarta final consecutiva, mientras el tri de todos los mexicanos una vez más envuelta en escándalos (esta vez por supuesto dopaje de 5 de sus integrantes), llegó a la final esperada y refrendó la corona que supo ganar en el 2009 por goleada (5-0), ahora remontando después de ir abajo 2-0 en el marcador y para el delirio de los millones de seguidores de esta selección que gritaron los cuatro goles con que otra vez ganaron, gustaron y golearon. 4-2 el marcador final y la poco despreciable invitación a la Copa Confederaciones de Brasil 2013, previa al mundial de la FIFA Brasil 2014. Solo una reflexión final, no fue un buen torneo, pero a esta final llegaron los dos equipos que menos se equivocaron, fueron los justos finalistas y no por aspectos extra cancha, tampoco porque les diseñaron un torneo a modo. Las demás selecciones tuvieron su oportunidad, pero siguen estando muy lejos de los “gigantes” de CONCACAF y entre esos dos gigantes México sigue siendo deportivamente hablando, el papá de los pollitos. Les doy mi Palabra de Honor...


Humor

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 01 al 14 de 2011 .15

Humor Gozón

A mí me duele sólo cuando me río Bueno…ya estoy cansado de que especulen con el asunto de mi salud. ¿Quién los entiende a ustedes? Es que hoy más que nunca me acuerdo de mi abuela Rosinés (tan linda ella)… ¡Ustedes están igualitos! Déjenme contarles: Cuando yo era chiquito yo no me llamaba como ahora, yo me llamaba Hugo Hugo Hugo. Así como lo leen exactamente, Hugo Hugo Hugo. Porque mi abuela (tan linda ella y que fue quien me crió) me llamaba desde la puerta del rancho y me decía: Hugo…Hugooo… Huuuuugoooooooo!!! Y yo venía…cuando me daba la gana. (¿les suena familiar?) Igual que ahorita. Bueno…Yo jodía, jodía y jodía (¿les sigue sonando familiar?) y mi abuela Rosinés (tan linda ella) agarraba unas arrecheras conmigo -sí; ya sé…les suena muy familiar- que ni les cuento.

El hecho es que llegaba el día en que yo me quedaba tranquilito y mi abuela Rosinés (tan linda ella) empezaba: “¡Ese carajito debe estar enfermo!” y cuando la gente le preguntaba ¿Por qué?, ella contestaba: “Porque está demasiado quieto”. Igualitos están todos ustedes, en todo sentido. ¡Es que me parece que estoy con mi abuela Rosinés (tan linda ella) allá en Sabaneta!: todos los vecinos se asomaban y le preguntaban: ¿Cómo está el chiquito? ¿Cómo está el chiquito? La misma vaina de ahora con Nicolás…y con Elías… Cada vez que llaman, la misma preguntica. ¿Es que no tienen otro tema de conversación? Hasta Fidel me pregunta la misma vaina y encima me da consejos porque ya tiene experiencia. Señores: Se los voy a decir y por única vez: Yo lo que tenía era un callito. ¿O ustedes piensan que

estar sentado 10 horas en Aló Presidente todos los domingos, más 10 horas diarias explicando en cadena nacional cómo es que una iguana se tragó todo el agua del Guri, más las 200 horas sentado al teléfono instruyendo al manganzón de Zelaya y al bolsa de Evo, no iban a hacer mella en mi interior? Y conste que cuando digo “mi interior” me estoy refiriendo a mis adentros... a mí mismo, pues. Por otro lado, la criticadera de por qué me vine pa’ Cuba en vez de ir a ver al Dr. Scholl. Pero bueno… ¿Quién los entiende? ¿Ustedes no han visto la cantidad de peos que hay en Venezuela? Se va la luz. Los médicos están en huelga. Los del Rodeo no quieren devolver las armas que les vendieron. Los guardias no pueden con los del Rodeo. La gente quiere que le entreguen viviendas. Las cabillas para las

viviendas se las llevaron. No se puede salir de noche. Los hospitales no tienen ni curitas. Y con esas excusas, todos ustedes se están yendo pa’l carajo. Ah… yo no tengo derecho. Yo tengo que quedarme en Venezuela y resolverles todos los problemas. ¿Qué creen ustedes, que yo soy Superman? Ahí está; sin mí nadie sabe qué hacer… hasta Adán está a punto de convertirse en Caín. Y todo por un simple callito. Todos tienen 12 años cantando se va, se va, se va… y ahora que me fui, preguntan que cuándo vuelvo… ¿Quién los entiende? No me sigan preguntando que cómo me siento. Yo me siento bien.... La vaina es cuando me paro… Patria y socialismo… (lo de muerte, era jodiendo)… Hugo. Cariños y hasta la próxima….


16. Julio 01 01 al al14 14de de2011 2011 16.Houston, Houston, Julio

Eventos Evento

El Venezolano de Houston El Venezolano de Houston

En Woodlands En The The Woodlands

venezolanas moda colombiana desfilaron Joyas Joyas venezolanas y ymoda colombiana desfilaron beneficio de “Breast Cancer CharitiesofofAmerica” America” pora la “Breast Cancer Charities Sandra Urdaneta Con el fin de beneficiar a la Breast Cancer Charities of America, Touché Store e Iraima Franco Joyas, se unieron para realizar un desfile de modas el pasado 25 de junio en las instalaciones de Touché, donde el 10% de la recaudación fue donado a la Organización de caridad para ayudar a las mujeres que padecen de este mal. Trajes de baño, ropa interior, sostenes, bragas, sleepwear y accesorios exclusivos de la colombiana Touché destacaron en el maravilloso desfile con sus llamativos detalles, mientras que las piezas de joyería de la venezolana Iraima Franco resplandeció con sus vibrantes diseños personalizados, realizados completamente a mano con materiales na-

turales y metales semipreciosos de diferentes partes del mundo. La Breast Cancer Charities of America, es una fundación sin fines de lucro que trabaja integrando la ayuda desde lo físico hasta lo emocional, ofreciendo tratamientos para la prevención del cáncer de mamas en conjunto con asistencia médica en diferentes disciplinas, ayudando a las pacientes a tener una mejor calidad de vida.

Karina Santiago,Veronica Natera, Denise Cruz, Iraima Franco, Andrea Natera, Samantha Pontvianne, Ysabel Dacosta y Raiza Lopez Manager Directors of Touché Store.

Entre otros colaboradores del evento destacaron la participación de Sweets by Belen, Saffron Marketing, AVIA The Woodlands, Chipotle, Araya Chocolate, Arbonne, GoPro2 Photography y RE/MAX. Invitadas de Touché e Iraima Franco Jewelry

Annie Rangel ( Sales Executive Touche Store ) Iraima Franco, Ysabel Dacosta, Raiza Lopez

Ing-Britt Keller, Nedra Karp, Carla Alesandor, Louise Fisher

Samantha Pontvianne

El Colombian & Venezuelan fest 2011 llega a Houston Sandra Urdaneta Llega a the Woodlands la edición número 8 del Colombian and Venezuelan Festival 2011 se acerca ya, y con ella un nuevo desfile de estrellas estarán visitando la ciudad el próximo 17 de julio, para celebrar nuevamente el arraigo de las culturas colombiana y venezolana que hacen vida en la ciudad de Houston. Esta fiesta latina que por segunda vez celebra las culturas de ambos países unidas, cambia de espacios en esta oportunidad y se muda al Discovery Green, donde contará con más espacio para poder recibir hasta 20 mil personas, con mayor

privacidad y facilidades para estacionar. Jorge Celedón y Jimmy Zambrano serán los invitados especiales de este festival, que cuenta con artistas de primera en el escenario como el Grupo Galé de Colombia, Nelson Henríquez de Venezuela, el Grupo Latitud y Luisito Carrión de Puerto Rico. Creado y organizado cada año por el señor Jorge Herrera, presidente de Colombian Cargo, el festival se ha convertido en la fiesta latina más grande de la ciudad, en donde cada año se dan cita miles de personas de todas las culturas

para disfrutar de los exquisitos sabores, colores y música del Caribe, que se hacen presentes a través de sus comidas típicas, muestras artesanales, bailes folklóricos y música colombiana, venezolana, local e internacional, pero siempre acompañada de grandes estrellas de la música que representan el calor y la alegría de nuestras raíces. Durante la cita, pautada para las 12 del mediodía del domingo 17 de julio, fecha en que se organiza el festival debido a que también durante este mes se celebra la independencia de ambos países, habrán también actividades deportivas

y juegos para adultos y niños, en diferentes disciplinas, y una gran feria de comida con los exquisitos sabores de la gastronomía tanto colombiana como venezolana. Importantes patrocinantes dan su apoyo cada año al Colombian and Venezuelan Festival, entre los que podemos citar a la Mega FM 101, Budlight, Mc Donalds, Oscar Mayer, RCN Televisión, Telemundo, Tv Azteca, Direct Energy, Fiesta, Ritz y Colombian Cargo, entre otros. Para mayor información sobre el festival puede visitar la www.colombianfest.com

Sally Lechin, Mar Wanda


Eventos

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 01 al 14 de 2011 .17

Danmar celebró su décimo aniversario con un auditorio de gala Sandra Urdaneta Diez años danzando en Houston al ritmo de las diferentes culturas hispanas cumplió Danmar, Estudio de Danza y Arte, lo que celebraron con una gala artística el pasado domingo 19 de junio, en el Stafford Center, donde estudiantes, instructores y directores, se lucieron en un show de primera, y donde además, tuvieron como invitado especial al virtuoso violinista Eddy Marcano, quien se unió a esta gala con su “Cadenza de Pajarillo”, promoviendo de esta manera el más reciente proyecto de Danmar, el Programa Musical Pedro César Olivares. El Ballet, la Danza Árabe, el Flamenco, Hip Hop, Tap y Salsa, entre otros géneros musicales, se mezclan en este estudio cada día para ofrecer a sus seguidores la más gratificante experiencia dancística, donde “todos pueden bailar”, desde niños y niñas de 3 años hasta los adultos de cualquier edad. Danmar se ha convertido en una referencia en materia de arte en la ciudad de Houston, cuando hace una década abrieron sus puertas inspirados en la visión creativa de Daniela y María Fernanda Urbáez, dos grandes y extraordinarias artis-

tas que deseaban promover la cultura hispánica desde sus orígenes, labor que ha continuado creciendo con los años de la mano de María Fernanda, luego de la desaparición física de Daniela y su esposo, Pedro César Olivares. Para el año 2012 Danmar está considerando aperturar el Dani´s preschool ofreciendo un programa único en artes, aunado a los que actualmente mantiene la academia, así como la Fundación DAPA, a través de la cual desarrollan programas educativos y artísticos, conciertos, clases magistrales y producciones relacionadas con la música y la danza, y además, ofrecen becas para destacados estudiantes con talento en la música o danza. El profesionalismo, la dedicación, la técnica, la inspiración y la creatividad, son los elementos que siempre han estado presente en el día a día de Danmar en estos 10 años, en los que el éxito profesional y el prestigio que la academia ha ganado, es reconocido en el medio artístico en Houston, haciendo un gran aporte cultural a la houstoniana.


18. Houston, Julio 01 al 14 de 2011

El Venezolano de Houston

Tecnología Sony Vaio Z se une al club de los superdelgados www.xataka.com Ayer ya nos temíamos que la presentación no andaría muy lejos y ya se ha confirmado que el Sony Vaio Z nuevo existe. Se suma este nuevo modelo a los atractivos, delgados y potentes equipos de trabajo móviles. Con un diseño recto prácticamente de una pieza y uso de materiales como la fibra de carbono, este nuevo Sony Vaio Z tiene números de récord: 13.1 pulgadas (1.600 × 900 píxeles) antireflejos para un peso de 1.18 kg y grosor de 16 mm. En su interior no hay cualquier cosa. El procesador es un Intel Core i7 a 2.7 Ghz, con SSD de 256 GB, 8 GB de memoria R AM y batería que promete aguantar 7 horas en funcionamiento pero que podamos reforzar con una externa de poco peso y que nos daría el doble de autonomía: hasta 14 horas en marcha. El Sony Vaio Z es un modelo atractivo por sí mismo, pero viene acompañado de una base multimedia ideal para trabajar más a fondo cuando llegamos a casa. Usando la tecnología Light Peak, esta Power Media Dock de fantástico diseño, añade con un solo cable de por medio una unidad óptica externa, tres puertos USB (uno de ellos 3.0), una salida HDMI y gráfica AMD Radeon HD 6650M con 1 GB de R AM para que sacar alta definición a una pantalla externa no sea nada. Este nuevo Sony Vaio Z llegará a las tiendas a finales de julio pero el precio todavía no ha sido anunciado.

Blackberry Bold 9900 se muestra increíble. ¿Será suficiente? Hay que reconocer que RIM no está en su mejor momento. Despidos, retrasos de terminales y una PlayBook que aunque no ha empezado mal del todo, se esperaba más de ella. Es hora de mirar al futuro: a la Blackberry Bold 9900. Las dos principales mejoras de este modelo son incorporar una pantalla táctil y mejorar la potencia del procesador interno, todo con el fin de tener un nuevo sistema operativo, BBOS 7, que debería ir tan fluido o más para poder ser competitivo respecto de la competencia. Se ve genial, va fluidísimo y hay que reconocer que Blackberry 9900 tiene una pinta estupenda. Claro, que viendo el crecimiento imparable de Android y iOS lo van a tener muy difícil. Txaumes ya la probó y sus conclusiones fueron claras: 9900 es la mejor Blackberry que RIM haya fabricado. Sin embargo, ¿será suficiente para batir a los terminales totalmente táctiles que tan de moda están últimamente?

Clasificados


Reportaje

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 01 al 14 de 2011 .19

Gustavo Dudamel

“Dejad que toquen los niños” Nota de redacción El pasado 23 de junio, en 304 teatros repartidos por toda la geografía estadounidense, se realizóuna presentación extraordinaria de un documental cuyo título es Dudamel: “Let the children play”. El trabajo cinematográfico, rodado en siete países, presenta un panorama amplio acerca de los efectos de la música sobre las actitudes y comportamiento de los jóvenes. Gustavo Dudamel se ha destacado en los últimos años como un extraordinario director de orquesta que es Director Musical de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar, de Venezuela, cumbre del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles, fundado hace 35 años por el notable músico José Antonio Abreu. “El Sistema”, como se lo conoce en todo el mundo, ha logrado incorporar a centenares de miles de niños y jóvenes a la práctica musical, formando un creciente grupo de ejecutantes y directores que cubren todas las edades, desde los preescolares hasta los egresados del Instituto Universitario de Estudios Musicales, que opera el mismo Sistema. Dudamel, comenzó a descollar como director de la orquesta Nacional Juvenil Simón Bolívar, en giras de esa agrupación a Europa, deslumbró a los públicos y críticos por su gran fuerza y cultura musical. En la actualidad compar te su tiempo entre la Orquesta Sin fónica de Goteburgo, en Suecia, la dirección de la Orquesta Filarmónica de Los Á ngeles y su antigua querencia de la orquesta Venezolana. A partir de su arribo a California, Dudamel se ha empeñado en duplicar en los Estados Unidos los esfuerzos y éxitos del Sistema en el cual se formó como músico, y ha logrado incorporar ya a centenares de muchachos, provenientes de los barrios más pobres y violentos de la metrópoli californiana, para demostrar que la música ejerce una influencia notable en la formación del carácter y los valores de los niños y jóvenes, inculcándoles el espíritu del trabajo en equipo, la disciplina y la responsabilidad. El documental, cuya premiére fue el pasado 23, presenta escenas filmadas en siete países distintos, en las cuales se evidencian las grandes ventajas educativas, sociales y morales que la música aporta a los niños y jóvenes. La moraleja es que el costo de este tipo de actividades es muy inferior

a los que hay que pagar para combatir el delito, la droga y la deserción escolar. El programa incluye también una presentación, preparada por la cadena CNN en Español, en la cual un conjunto de músicos, artistas y presentadores de la televisión destacarán el papel extraordinario de la música en la formación de nuestras juventudes y las ventajas que se derivan del ejercicio musical para quienes tienen la oportunidad de realizarlo. Para apoyar este maravilloso movimiento cultural y darle especial calor a la iniciativa de Gustavo Dudamel, debemos reservar con tiempo nuestras entradas y llenar las funciones. No se trata de un simple hecho de solidaridad nacional, sino de compromiso formal con las tareas de la cultura y sus innegables resultados sociológicos.


El El Venezolano Venezolanode deHouston Houston

20.Houston, Houston,Julio Julio 01 01 al al 14 14 de de 2011 2011 20.

Sociales Sociales

Título de Ingeniero para

Luis Mario Gutiérrez Romero S. U. Un nuevo paso en la construcción de su futuro fue el que logró Luis Mario Gutiérrez Romero al recibir su título de Ingeniero Civil en la Texas A & M, motivo por el cual sus orgullosos padres, Luis Alberto Gutiérrez y Aura Romero de Gutiérrez, celebraron en la intimidad de su hogar con familiares y amigos más cercanos, muchos de los cuales llegaron a Houston para celebrar con Luis Mario el éxito alcanzado, emotiva celebración que estuvo cargada de muchas bendiciones, brindis y buenos deseos para este nuevo profesional, quien desde ya se inicia en el campo laboral en el extranjero.

Aura Romero de Gutiérrez y Luis Mario Gutiérrez Romero

Ana Paula Gutiérrez, Luis Alberto Gutiérrez, Luis Mario Gutiérrez el homenajeado y feliz graduando, Juan Mauricio Gutiérrez, Aura Romero de Gutiérrez y el pequeño José Eduardo Gutiérrez

Joe Kulbeth, Carolina Gutiérrez - Kulbeth orgullosos anfitriones de la fiesta y Luis Mario Gutiérrez

Teodoro Rumbos, Delia Rodríguez- Rumbos, Conchi Torres Waters, José Enrique Rincón y María Eugenia Rincón

Luis Alberto Gutiérrez y Luis Mario Gutiérrez Romero

Aisen Chacín celebró un nuevo año de vida S. U. En una amena reunión en U P Bar-Restaurant, A isen Chacín celebró un año más de vida en medio de un gr upo de amigos, quienes organizaron para ella una pequeña pero agradable celebración de cumpleaños, en la cual Sally Lechín, Patt y Cuellar y María José A ranguren fueron organizadoras y anfitrionas. La celebración contó entre otros con la presencia de María A licia Delgado, Nando Adrianza, Adriana y A ndreína Franceschi, Henr y Delgado, Clarissa Chacín y Nour A mon, quienes disfr utaron de una maravillosa velada brindando por muchos años más de vida para Aisen.

Sally Lechin, Marissa Rosenblath, Mariana Servitje, Wanda Baptista y Aisen Chacin

Isen Chacin y Janet Fernádez


Eventos

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 01 al 14 de 2011 .21

El Camino Real de los Tejas exhibe su pasado y su presente Sandra Urdaneta

El Consulado General de España en Houston y Rice University, se honraron en aperturar el pasado 16 de junio la exposición “El Camino Real de los Tejas: pasado y presente”, la cual se exhibirá hasta el 3 de julio en el Duncan Hall del campus universitario. En esta exposición podemos recorrer gráficamente las rutas históricas de los siglos X VII, X VIII y XIX, que sirvieron para que España y México se enlazaron con el estado de Texas. En un espacio donde grandes paneles con mapas antiguos, grabados, fotografías y muchos otros documentos históricos reseñan los hechos de la época, el Cónsul General de España, Miguel Ángel Fernández de Mazarambroz, destacó la importancia de la exposición agradeciendo el interés del público y de los colaboradores para que se pudiera realizar la actividad, invitando además al seminario

que se realizó el día 17, en un esfuerzo por conocer la historia que marcó el inicio de la mezcla de culturas en la región. Por su parte, el Cónsul de México en Houston, Luis Malpica y de Lamadrid, resaltó lo interesante de la exhibición que recoge la manera como se realizaba el mercadeo entre los indígenas, destacando además la importancia de que los texanos conozcan la historia de la independencia de su estado. “El Camino Real de los Tejas” marca la historia desde el año 1680 hasta 1845, ruta que en el año 2004 fuera reconocida como Sendero Histórico Nacional por el Congreso de los EE.UU., y cubre una longitud de aproximadamente 2.580 millas, desde el Rio Grande, cerca del Paso del Águila y Laredo, Texas hasta los Natchitoles, en Louisiana, siendo la más antigua vía de comunicación documentada en el estado de Texas

Joseba Murillas, Director de Exploraciones de Repsol, Cónsul General de España Miguel Angel Fernández de Mazarambroz y Ramón Hernan de Repsol grandes colaboradores del Evento.

Sherman Geiger, Teresa Yates y Carlos Osorio Cónsul General de Venezuela.

Florence Fich Patton Regente Honoraria de Las Hijas de la Revolución Americana en Texas y Luis Malpica y de Lamadrid Cónsul General de México.

David Rex Curador e Historiador, Marianellys Noble de El Venezolano de Houston y Félix Almaraz , Profesor de la Universidad de Texas.


22. Houston, Julio 01 al 14 de 2011

El Venezolano de Houston

Agenda

oswaldo comenta Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net SE EQUIVOCAN, los sectores del régimen que pregonan que la oposición desea la muerte de Chávez, o algo por el estilo. Todo el mundo desea, (de estar enfermo, claro está) que el presidente no sólo mejore, sino que supere cualquier contratiempo en su salud y regrese al país en extraordinario estado físico para que concluya su mandato, tal y como lo establece la Constitución. Claro está, que después de la derrota que sufrirá en el 2012, se encuentre en buen estado físico para que responda a todos los juicios que tendrá que enfrentar cuando abandone el poder… ESTOS SON ALGUNOS DE LOS NOMBRES de las empresas fachada que les anuncié la semana pasada, de las operaciones de lavado de dinero y de auto-préstamos realizadas entre Carlos Gill y José Zambrano, a través de BANORTE: GRUPO CINTEL C.A Bsf. 7.965 MILLONES; AGROPECUARIA LOS TOCUYOS Bsf. 7.950 MILLONES; INVERSIONES KARMADEC.CA: Bsf. 7.780 MILLONES; COMERCIALIZADORA ILICIO VERDE Bsf. 7.850 MILLONES; IMPORTADORA COLOSO XXI Bsf. 5.600 MILLONES; INVERSIONES SARDE CA. Bsf. 3.000 MILLONES; JUAN PABLO GILL ESPINOZA: Bsf. 5.900 MILLONES; EXPRESOS EL CANAL Bsf. 8.800 MILLONES; CONSORCIO CLIMATICO Bsf. 8.800

MILLONES; CONSTRUCTORA RT: Bsf. 8.800 MILLONES; DISTRIBUIDORA SOL DEL LLANO Bs.f 8.800 MILLONES; GRUPO LOS LLANEROS 2011 Bsf.. 8.300 MILLONES; CORPORACIÓN RÍO DE PIEDRA Bsf. 1.500 MILLONES; AGENCIA DE FESTEJOS RITMO SON Bsf. 5.100 MILLONES; ALEUAS C.A. (ALEJANDRO UZCÁTEGUI) Bsf. 5.300 MILLONES; CONSTRUCTORA OCCIDENTAL (RAMÓN RODRÍGUEZ) Bsf. 5.700 MILLONES; FUNDACIÓN RÍO GUAIRE S.A. Bsf. 3.000 MILLONES; AUTOMÓVILES DD (RAMÓN RODRÍGUEZ) Bsf. 3.300 MILLONES; CONSTRUCCIONES LIBERTADOR Bsf. 2.800 MILLONES…. LA TORRE DE OFICINAS más cara del mundo se encuentra en El Rosal, Caracas, ahora convertida en la sede de la Policía Nacional. Este es el pequeño relato de sus antiguos dueños: Carlos Gill se la vende a José Zambrano en 24 millones de dólares. Luego Zambrano la vende a Julio Herrera Velutini en 32 millones de dólares, más un avión privado como parte de pago. Posteriormente, Julio Herrera Velutini se la vende a Pedro Torres Ciliberto en 42 millones de dólares. Todo esto realizado sin sacar ni medio de sus bolsillos sino con los dineros de los depósitos oficiales colocados en sus bancos, es decir, Banorte, Helm Bank y Banco Real, en el cual

también era socio y presidente el hermano de Jessie Chacón, Arné Chacón, actualmente preso en el SEBIN…. LA SUB CONTRALORA GENERAL DE LA REPÚBLICA, Adelina González, está jubilada y además renunció al cargo de subcontralora, por lo cual no puede asumir como encargada de la Contraloría General de la República. Los candidatos más fuertes dentro del oficialismo para ocupar el cargo son: Isaías Rodríguez y la ex diputada indígena Nohelí Pocaterra…. EN EL ALTO GOBIERNO están analizando la posibilidad de que la Cruz Roja Internacional y un grupo de médicos especialistas reconocidos, sean los que anuncien desde La Habana, el estado real de la salud de Hugo Chávez….LA GENTE SE PREGUNTA por los lados del estado Falcón, dónde están Fernando Perozo, Mariveida Hernández, Fernando Lauría Romero y dónde están también los certificados de depósitos por un valor de 700 millones de dólares de Bancoro que estos pillos se llevaron antes de que el banco fuera intervenido. ¿Qué han hecho los interventores y el Ministerio Público para recuperar ese dinero?... GONZALO TIRADO YÉPEZ inició sus actividades ilícitas en 1992 con una estafa continuada contra el Banco Stanford. Como reza el dicho: ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón. Con la impunidad lograda a través del pago de protección a altos personeros del actual gobierno, compró Uno Valores (2008/2009), donde realizó una operación bursátil fraudulenta con la complicidad de Eudomario Carrullo (recientemente destituido de Pdvsa) y de Pancho Illaramendi (actualmente preso en USA). Se trató de una emisión de bonos de 650 millones de dólares, violando descaradamente la Ley de Ilícitos Cambiarios. Luego, continuó haciendo negocios con Pedro Torres Ciliberto, Baldo Sansó y Luis Benshimol. Después realizó la gran estafa a través de InverUnión y Mi Casa, detalles de la cual les daré la próxima semana….EL ARTÍCULO 233 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL señala que si la falta absoluta del Presidente se produce durante los dos últimos años del período constitucional, el vicepresidente ejecutivo asumirá la presidencia hasta completar dicho período. Estos son los nombres que se barajan en el alto gobierno para sustituir a Elías Jaua: Adán Chávez, José Vicente Rangel, Nicolás Maduro y Alí Rodríguez, hombre cercano a los hermanos Castro….15 DE JULIO ENCERRONA EN LA COLONIA TOVAR de la MUD para el acuerdo de Gobernabilidad: hay quienes no quieren primarias sino componenda ¡¡cuidado la gente quiere ser protagonista, nada con los cogollos…!!LA IRRESPONSABILIDAD, de este régimen no tiene límites. Violan la Constitución, irrespetan al pueblo y hacen lo que les da la gana y ellos piensan que no pasa nada. Cada día la distancia entre el pueblo y el régimen es más grande, pues además de todo esto, los problemas básicos y elementales siguen sin resolvérselos, de allí el distanciamiento...COMO DIRÍA un buen paremiólo-

go: “A este régimen se le ve hasta la costura”, por cierto refrán que también se usa con mucha frecuencia en el béisbol, refiriéndose a lo débil que está el pitcher. Ese mismo término pudiéramos endosárselo al régimen chavista, pues ante esta incertidumbre e irresponsabilidad que ha girado alrededor de la enfermedad de Chávez, tanto al gobierno como al PSUV, se le está viendo HASTA LA COSTURA. Ya no es posible ocultar la división y la confrontación interna, cada grupo puja por su lado. Diosdado, tratando de capitalizar el sector militar en franco enfrentamiento con Jaua, quien aprovecha la posición ejecutiva que tiene para hacer uso de todo su poder, sobre todo ahora que el AMO está un poco “indispuesto”. En la interioridad del PSUV, Adán Chávez pica adelante como marcando terreno y dejando colar la idea o sugerencia que él muy bien pudiera ser el Raúl de Venezuela. Ante toda esta “angustia” chavista surgen los mas chavistas que Chávez, que no aceptan, ni en juego, la posibilidad de un chavismo sin su jefe-máximo. Hay, claro está, los zorros que nunca faltan cuando se presentan estas situaciones y ésta la lidera José Vicente Rangel, quien en su ya depravado y ruin jalabolismo, se deja escuchar como para recordar que él está ahí, o sea que está presente y como siempre, arrastrándose a la voluntad del AMO que decentemente, lo llaman incondicional. En todo caso se evidencia que en estos 12 años, aún no aparece quién pueda ser el sustituto de Esteban y mucho menos quien tenga ese liderazgo...ESPERAMOS que la oposición, en un solo bloque, defienda al diputado William Ojeda, por la injusta e ilegal destitución que le han hecho de la vicepresidencia de la Comisión de Cultos y Asuntos Penitenciarios. Ojeda, no ha hecho otra cosa distinta que no sea cumplir con su labor como parlamentario, además, en un terreno que ni le es extraño, ni ajeno, pues tiene una larga carrera como defensor de los Derechos Humanos, incluyendo los de Esteban cuando estuvo recluido. Así que merece el respaldo y el apoyo absoluto.....El magistrado Luis Martínez hace puentes con diputados de la oposición, quiere sus votos para que la Asamblea lo elija como Contralor General de la República…La olla podrida de Hospital de Clínicas Caracas (HCC) sigue sorprendiendo a propios y extraños, por los involucrados y la magnitud de los dineros evaporados. Al parecer, siguen saliendo más irregularidades. El empresario Mourad ha enviado varios emisarios para negociar, pero ante la evidencia, la Junta Directiva de HCC prefiere que sean las autoridades competentes las que investiguen si hubo o no delito, y la calificación de los mismos. Se rumorea en los pasillos de HCC que la Junta Directiva presentó a la Fiscalía evidencia de las irregularidades y no descartan imputaciones en los próximos días.... SE ACABÓ el espacio. Gracias por no Fumar y recuerden que Con Dios, Somos Mayoría…


Espectáculos

El Venezolano de Houston

Houston, Julio 01 al 14 de 2011 .23

Houston Live Siempre escuchamos infinidades historias de famosos, escándalos, noches de copas, violencia, infidelidades y mucho más, y el común denominador en estas historias es que la mayoría de las veces ellos piensan que son intocables. Tal es el caso de la Chica Dorada, Paulina Rubio. Una persona pasaría por una situación normal de esta manera: tienes un accidente en tu auto que no pasó a mayores, básicamente chocaste; te bajas del carro, la otra persona se baja del carro, llega fiscalía, intercambian seguros y listo, cada quien para su casa, por lo menos esa sería la situación normal de un choque. Si eres un famoso acostumbrado hacer lo que quieres y lo que se te antoja, esa situación tan fácil de resolver, la terminas enredando y todo el mundo acaba dándose cuenta de lo que hiciste o lo que te pasó. Les cuento la siguiente historia: La cantante Paulina Rubio salió un domingo con su marido a solo ellos saben qué en la ciudad de Miami: Estaban en uno de los coches de ella y la chica dorada era quien estaba al volante; por mala suerte chocaron, llegó una patrulla al lugar y

la policía le pidió a Paulina que se bajara del carro, la cantante no quiso bajarse del vehículo a pesar de que el oficial se lo pidió repetidas veces, hasta el punto de prácticamente obligarla a salir del mismo, a lo que la cantante amablemente respondió gritando “¿Por qué co.. quieres que me baje? No ves que acabo de tener un accidente y estoy muy ner viosa, por eso es que nadie quiere a los policías de Miami son unos abusivos” exclamó Paulina. Acto seguido la intérprete fue arrestada y llevada a la patrulla por obstrucción de la autoridad y le presentaron tres cargos, por cierto que no se la llevaron detenida porque el policía era latino y la reconoció y ella le dijo que tenía que amamantar a su bebé recién nacida; el oficial hasta fue condescendiente con ella. Mi pregunta es ¿No era más fácil bajarse a la primera, resolver el choque y olvidarse del asunto? ¿O era preferible que llegara de esta manera donde ahora está, en todos los periódicos, televisoras, radios y hasta yo le estoy dedicando una columna a hablar de esta situación? C apa z pref i r ió l a s eg u nd a; lo s

e s c á nd a lo s h ace n much a s ve ce s q ue ve nd a n m á s d i s co s, d igo yo. L o de j a ré a s u i nte r pret ac ión. En otras cosas mi gente, les cuento que el 7 de julio los cantantes Alexis y Fido tienen un concierto gratis llamado Premios Juventud VIP tour y puedes ganarte los boletos escuchando 104.9 Tu Música. También el 15 de julio la mujer de fuego, Olga Tañón, pisará el Arena Theather y seguro será un conciertazo que no te puedes perder. Los boletos se consiguen en www. arenahouston.com y también te los puedes ganar escuchando 104.9 Tu Musica. Nos escuchamos de 3:00 a 7:00 pm de lunes a viernes en 104.9 Tu Musica.

Rodolfo “EL CHAMO” Soules rsoules@univisionradio.com elchamo104@univision.com www.1049tumusica.com facebook.com/rodolfoelchamo twitter.com/rodolfoelchamo Univision 45 Latino y Caliente a las 10:00 pm Telefutura TV Host


24. Houston, Julio 01 al 14 de 2011

El Venezolano de Houston

Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.