houston_03_dec_16_dec_2010

Page 1

Houston, Texas. Diciembre 03 al 16 de 2010 Año 1. Edición No. 14 Circulación Quincenal

Distribución Gratuita

Envios puerta a puerta a Venezuela

281. 227. 8338

Venezuela desbordada

En Venezuela, estamos literalmente “ahogando nuestras penas”, y en medio del desastre causado por las inclementes lluvias que nos azotan, llueven también las ofertas gobierneras que ofrecen bonos, pensiones y nuevos “planes” para favorecer a los que han quedado a la deriva, sin vivienda, sin trabajo, amparados en refugios habilitados en todo el país por tiempo indeterninado, o hasta que el cuerpo aguante, porque, si damos crédito a las promesas de atención social de este gobierno, además, en poco tiempo ya habremos ahogado también nuestras esperanzas de mejorar nuestra situación de vida, ya que el ejemplo de una década de leyes infringidas,

Opinión En Venezuela Inundaciones. Pág. 02

Colombia Preocupa en Colombia que paramilitares retomen las armas. Pág. 12

FIFA: la copa en Rusia en el 2018 y en Qatar en el 2022

promesas incumplidas, y derroche de recursos sin beneficio alguno a los venezolanos, no apuesta a que en esta oportunidad ganemos una con esta administración. Queda una vez más confiar en que los 71.849 damnificados corran mejor suerte que los 31 fallecidos que hasta ahora se ha llevado “La Niña”, y que las dádivas ofrecidas no se queden en palabras sueltas al aire, o un unos “aguinalditos” del gobierno para navidad, y al llegar enero se queden en palabras sueltas al aire, porque, lo que no olvidamos, que cada vez está más cerca el 2012, y con él, aires de cambios se respiran en Venezuela.

Rusia fue designada como sede del Mundial de fútbol de 2018, este jueves en Zúrich, tras la votación de los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional (FIFA), dada a conocer por el presidente del organismo, Joseph Blatter. A su vez anunciaron que Qatar será la nación que albergará la Copa del Mundo en el 2022, dejando fuera de la batalla a Australia, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.

Confirmado: Maldonado a Williams Un venezolano en Fórmula Uno Londres, Inglaterra.- El piloto venezolano Pastor Maldonado fue confirmado ayer como el compañero del brasileño Rubens Barrichello en el equipo Williams para el campeonato de Fórmula Uno de 2011. Maldonado, de 25 años de edad, se suma a la escudería británica tras una temporada en

la que salió campeón de la GP2, la serie que sirve de trampolín para la F-1. Así, Maldonado será el primer venezolano en la parrilla de pilotos de la F-1 después de 27 años. El anterior fue Johnny Cecotto, quien compitió en 18 grandes premios entre 1983 y 1984.


02. Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010

En Venezuela

Manuel Malaver Las lluvias continuas de los últimos días, y su caudal de muertos, heridos y viviendas destruidas ponen una vez más al descubierto la indolencia, la incompetencia y la corrupción de un gobierno que, no solo contó con los más altos ingresos de que tenga memoria el país en su historia pasada y reciente (un TRILLON DE DOLARES durante el quinquenio 2003-2008), sino con más de una década en el poder para dotar a los millones de venezolanos que viven en ranchos, o a la intemperie, de casas dignas y aptas para contener los embates de una naturaleza cada día más incontrolada por el cambio climático y el fenómeno del Niño. Divorciado de las dramáticas urgencias sociales y económicas de los casi 30 millones de venezolanos, de los más pobres en particular, quienes, son las víctimas más dolorosas e injustificables de una administración cuya única vocación es la de cambiar los nombres de los ministerios, de los barrios, calles y avenidas del país, pero no la de remediar sus calamidades. Damnificados tiene Venezuela a diario, y en cuantía escalofriante, por la acción del hampa que no le da tregua, tanto a ricos como a pobres, a los que viven en ranchos como urbanizaciones, niños, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, negros y blancos y en cifras que son el asombro de los estadígrafos que se ocupan del tema en este y otros continentes. Pero también los que día a día sufren el acoso del hambre y de la escasez de alimentos a causa de que la incontrolable inflación que dificulta el acceso a los mercados, o porque se agotan los dólares para importar, o si se importan, la corrupción y la incompetencia permiten que se pudran en almacenes y depósitos. Igualmente se suceden daños irreparables en la salud y la expectativa de vida de los venezolanos, en hospitales públicos, dispensarios y centros ambulatorios donde, si hay médicos no hay material quirúrgico, y si hay material quirúrgico no hay médicos y, si hay médicos y material quirúrgico, se va la luz, o falta el oxígeno que obligan a la suspensión de intervenciones, y de una correcta atención que deja la sensación en los enfermos de que, aparte de abandonados, viven en una inhumana oscuridad. Las escuelas, liceos y universidades públicas se inscriben, de igual manera, en el gigantesco drama que sufre Venezuela, sin contar que ya no hay calles, caminos vecinales, carreteras y autopistas medianamente transitables, siendo una verdadera odisea trasladarse de un punto a otro del país, pues si no se accidentan los medios de transporte por la cuantía de baches y huecos, también se puede ser víctima de atracos y secuestros con nuevas modalidades del delito que se ceban contra aquellos que se atreven a salir de sus casas, barrios, urbanizaciones, pueblos y ciudades. Males que si se agregan a la destrucción del aparato productivo público y privado nacional, a la conversión de

El Venezolano de Houston

Opinión

Inundaciones

las empresas del estado en una chatarra que terminará vendiéndosele al mejor postor, o de las miles de industrias, comercios y fundos privados que han sido estatizados, nos llevan a la respuesta de la pregunta de por qué Venezuela retrocedió un siglo en una década, por qué de un pujante país en desarrollo se convirtió en otro del cuarto o quinto mundo, y por qué pasamos de ser una democracia con desequilibrios pero en trance de perfectibilidad, a otra, a la que solo se le puede aplicar el calificativo de “bananera”. Una que subsiste por el milagro de la producción y exportación de un solo producto, el petróleo, que, aparte de verse favorecido en los mercados por los altos precios que significó la crisis energética de los últimos 5 años, no ha conocido un derrumbe alarmante en su cotización porque la demanda de economías emergentes, como China e India, aun continúa alta.

Digamos que todos y cada uno de estos países, víctimas en el curso de 70 años del siglo XX del llamado experimento socialista marxista, pasaron por etapas como las que Chávez les ha impuesto a trancas y barrancas y violando la constitución y las leyes a los venezolanos, haciendo añicos su aspiración a una vida mejor, negándoles todo acceso al futuro y la modernidad, a la justicia y la igualdad, a la libertad y la democracia y convirtiendo a sus ciudadanos en una suerte de súbditos o esclavos de nuevo cuño donde el suministro de los precarios y escasos bienes de consumo , se cambia por la absoluta sumisión al caudillo o comandante en jefe. Porque, eso si, el poderío, la sabiduría, la grandeza, la gloria, la fuerza, la victoria, la honestidad y la eterna salud y juventud del líder no pueden ser cuestionados, quien pasa rápidamente a ser percibido como un ser adorado

se caen a pedazos bajo el embates de catástrofes como las que en este momento sacuden a Venezuela. Tragedias para las que no han bastado casi 12 años en el gobierno de Chávez y un billón de dólares para prevenirlas, combatirlas, evitarlas, o reducir sus daños, simplemente porque el socialismo no esta concebido para enfrentar y derrotar las calamidades naturales, sino para provocarlas y exacerbarlas. Recientemente, y a raíz de su derrota en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, Chávez reconoció que una de las razones por las que se transformó en una minoría nacional, es porque en 11 años, no solo no se construyeron viviendas, sino que se permitió el deterioro de las que ya existían, Pero ¿cuáles fueron los planes y programas que ofreció, cuales las disponibilidades, fases y recursos para que al otro día se empezara una cruzada

De modo que, si las economías de los dos gigantes asiáticos se desaceleraran como parece inevitable, Europa continua cayendo, como lo está haciendo y la recuperación gringa se retardara en 4 o 5 años, entonces a la monoproducción y la monoexportación se uniría una caída en los precios que nos convertiría, prácticamente, en pobres de solemnidad. Porque es que Chávez se ha empeñado en pasar a la historia como el último socialista a lo marxista, como el sucesor de Lenin, Stalin, Mao y Fidel Castro juntos, delirio, que aparte de inviable, representa un gasto colosal para los países que se prestan a implementarlo, que no solo se hunden en la ruina, la miseria, las injusticias y las desigualdades, sino que caen en tal grado de destrucción y obsolescencia que deben rectificar y optar por el modelo capitalista que adoptaron China, Vietnam, Rusia y los países de Europa del Este, o sobrevivir de ayudas y subsidios extranjeros como Cuba y Corea del Norte.

pero ignoto, como un ícono que escapa a los embates y deterioros de la realidad física, De ahí que su realidad tienda a ser cada día más virtual, un producto que se arregla en salas de cirugía, estudios de televisión y sesiones de maquillaje. O sea, que exactamente lo que sucede con el sistema en si, con el socialismo stalinista, castrista o chavista, cuya inviabilidad, lacras y fracasos es negada, y presentada como triunfos, victorias, y éxitos a través de gigantescas campañas publicitarias en medios impresos, de radio y televisión, donde se hablan de batallas que no ocurren y avances que se diseñan en los laboratorios de los publicistas. Areperas socialistas, progresos en biotecnología, gallineros verticales, maravillas en ingeniería, índices en educación, salud, economía, seguridad, la vialidad y vivienda que son todos presentados sin el cotejo de instituciones independientes que los certifiquen, cuando en realidad, los países

de largo aliento que en pocos meses empezará a reducir el déficit que pasa de 3 millones de viviendas y la recuperación de las que ya están inhabitables o construidas en zonas de alto riesgo? Pues darse un viaje de más de 15 días por países de Europa del Norte y del Medio Oriente, donde gobiernos aliados como el de los casi dictadores de Rusia, Putin y Medveded; el dictador de Bielorrusia Luhashenko; y los más que dictadores, Mahmoud Ahmadinejad de Irán y Bashar Al Assad de Siria, prometieron construirle unas 10 mil casas… pero a cambio de acuerdos, compras de armas, construcción de refinerías y el financiamiento de fábricas, préstamos y dádivas, con cuyo costo podrían construirse en Venezuela más de 200 mil viviendas. ¿Difícil de creer verdad? Pero Chávez es el caso único de un dictador que, no solo se divierte y la pasa bien destruyendo al país, a su país, sino dándole petrodólares a manos llenas a quienes lo aplauden por hacerlo.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010. 03


04. Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010

El Venezolano de Houston

Devuélveme el aburrimiento http://elibravo.com/caldo.php El sueño es para el cuerpo lo que el tiempo muerto es para el cerebro. La frase del Dr. Michael Rich tiene mucho sentido: si no duermes te fundes; y lo mismo sucede si no eres capaz de reposar la mente. El Dr. Rich es un hombre particular. Primero trabajó en cine y llegó a ser asistente de dirección para Akira Kurosawa. Luego estudió medicina y salud pública en Harvard. Finalmente se inventó una disciplina acorde con estos tiempos: mediatría, es decir, el estudio de cómo se relacionan los niños y los medios para aprovechar al máximo esa interacción. En una reciente charla para la Asociación Pediátrica de EEUU, el Dr. Rich señalaba que actualmente los chicos viven en constante estado de estimulación gracias a las pantallas electrónicas, computadoras y la conectividad instantánea. El resultado es que sus cerebros se acostumbran a saltar de una distracción a otra sin enfocarse ni necesariamente aprender. Por ello insiste en la necesidad de recuperar el aburrimiento, para que el cerebro tenga tiempo de entrar en “neutro” y procesar la información que recibe. Pero ¿cómo lograrlo con tantos mensajes, correos, redes sociales y juegos en la punta de los dedos? Sencillo: no se puede. Una vez que la mente se acostumbra a la sobre estimulación se convierte en una adicta ¿Has probado pasar una semana sin Blackberry o conexión a Internet, y si lo has hecho, con qué voracidad te conectas tras el ayuno? Los expertos en el uso de los medios por jóvenes y niños relacionan la tecnología con la comida. Un consumo descontrolado y de mala calidad deriva en obesidad mental. La idea no es demonizar el PS3, el BB o el Facebook, sino entender las consecuencias y educar a padres e hijos en su uso razonable. Esto comienza con el buen ejemplo, porque de la misma manera que podemos enseñarles a comer chatarra, podemos abrirles las puertas a otras actividades que no dependan de las pantallas. Como saber perder el tiempo, por ejemplo. No quiero hacer una apología al dolce far niente, aunque ejercitarse en el dulce arte de hacer nada es el antídoto ideal para esta adicción a la tecnología. Basta observarnos y ser honestos con lo que vemos. O como sugiere Liz Pearle, directora de Sentido Común Media y asesora familiar, preguntarnos con honestidad ¿quién está controlando la situación, la tecnología o yo? Y al responder, por favor, no se distraiga con el chat.

Opinión

Editorial Más de 70 mil venezolanos han sido afectados por las lluvias que han azotado a Venezuela en los últimos días, llegando al colapso en 5 estados, en los que la inclemencia de “La Niña” ha sumado 31 muertos, además de arrasar con viviendas, carreteras, cosechas y todo lo que esté en su camino. Mientras tanto, el gobierno nacional declara al país en emergencia, pero al mismo tiempo, sabotea la colaboración de gobernadores, alcaldes y asociaciones de la oposición, confiscando toneladas de ayuda humanitaria enviadas a falcón, uno de los estados más afectados, así como entorpece la colaboración en otras entidades del país. ¿Será que los venezolanos no tenemos la capacidad de ni siquiera en momentos de crisis poder trabajar en unidad para lograr ayudar a los hermanos más desfavorecidos ¿o será que el gobierno no puede perder esta pequeña oportunidad de intentar frenar la caída libre en la que viene, a costa de la propia vida de los venezolanos? En todo caso, no hay freno que pueda acabar con el deslave del gobierno actual, ya que la cosecha de desidia, impunidad, inseguridad, desempleo, miseria y pare usted de contar que han sembrado en la última década, está dando sus frutos, en un país en el que “La Niña” no hubiera podido causar tantos estragos si hubiera sido atendido a tiempo y en la medida de sus necesidades. Otro gallo cantaría si se hubiera cumplido con los programas habitacionales ofrecidos durante estos 10 años de miserable gobierno, la atención de los servicios públicos, y los programas sociales que la tolda rojita pregona y pregona, y de los cuales no hemos visto beneficio alguno. Serán otras tristes navidades para Venezuela, donde muchos de nosotros celebrarán en familia, pero quizás no con la propia, sino con la del vecino, la del amigo, y la que le tocará asumir como su familia del refugio en el que le tocó parar durante quién sabe cuánto tiempo, esperando que “La Niña”, y la lección que con ella trajo, nos permitan la visita del sol.


Opinión

El Venezolano de Houston

Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010. 05

Especímenes del zoológico ideológico chavista Marcos Villasmil Desde que Hugo Chávez apareciera en sociedad un hecho característico fue su búsqueda de nuevos clarividentes del pasado autoritario, anunciadores del Mesías en uniforme, náufragos de la utopía, piaches de medicinas milagrosas para curar todo tipo de males latinoamericanos. Esto se hacía evidente, ante la clara orfandad en materia de ideas propias de parte del barinés. Veamos entonces un all-star de los brujos, profetas del ayer y predicadores de utopías fracasadas que nos han visitado a costa del erario público.

El proto-brujo: Ceresole Este llegó temprano y también se fue de este mundo en pleno primer gobierno chavista. Sociólogo argentino caracterizado por un currículo que tenía más pinta de prontuario que de otra cosa. Peronista de joven, luego miliciano izquierdista, retrocedió aún más, sin demasiada pausa, hacia el antisemitismo. Perenne constructor de monopolios mentales, fue consejero de Juan Velasco Alvarado, el militar golpista peruano que hizo un esfuerzo histórico por acabar con su país. Su “obra científica” –es un decirlo llevó desde un peronismo ortodoxo, con altas dosis de nacionalismo, hasta afirmar que el Holocausto fue un mito que carece de respaldo científico, así como al rechazo del concepto de lucha de clases tradicional, y la apuesta, ya en su etapa de quince y último en Venezuela, por la identificación del líder militar (Chávez) con su pueblo, sin intermediarios, en la forma más pura posible de caudillismo antipolítico.

Haiman El Troudi y Jorge aquellos de González Lander al frente del Metro! Giordani Haiman el Troudi, teórico más de púlpito que de cátedra, quien tiene las ventajas sobre los demás de su juventud y de haber nacido en Barinitas, es un ingeniero que olvidó las matemáticas para dedicarse al pensamiento revolucionario, dentro de un establecimiento llamado “Centro Internacional Miranda”, donde ha compartido labores con gigantes del pensamiento progresista del siglo XXI como Juan Carlos Monedero, reconocido oportunista ibérico. Un aporte esencial de el Troudi, en entrevista a El Nacional el 10 de diciembre de 2006, fue esta frase inolvidable, seguramente inspirada, sin él saberlo, en el filósofo imperialista Yogi Berra: “sólo sabemos lo que no debe ser el socialismo del siglo XXI.” El hombre, quien fuera Ministro de Planificación y Desarrollo, además ha incursionado en esa rama literaria, tan abusada por algunos

Mencionemos ahora a uno de los auténticos padres de la criatura chavista: Jorge Giordani, nacido en San Pedro de Macorís, República Dominicana. Así, él es un ejemplo concreto de por qué esa ciudad caribeña –siguiendo las enseñanzas de David Ricardo sobre las ventajas comparativas y la especializacióndebería dedicarse exclusivamente a lo que hace bien y en forma abundante, producir peloteros, y olvidarse de otras profesiones, como ingenieros electrónicos izquierdosos. Y pensar que Dominicana nos envió, supongo que para compensar lo que nos vendría después, a Billo Frómeta. Giordani es autor de esa frase inolvidable que deberá ser puesta en el Valle de los Caídos chavista: “el socialismo se construye desde la pobreza.” Además, ha afirmado que “el plan del gobierno está estructurado para los próximos 500 años”. Siempre la influencia hitleriana mostrando sus costuras, qué cosa.

monaguillos del proceso, que se ocupa de lo improbable –que diría Roland Barthes- llamada la poesía. Pero aparentemente sus trabajos literarios no deben haber convencido mucho al Minoritario, porque desde hace unas semanas al hombre le dieron la ímproba tarea de presidir –sigamos hablando de improbabilidades- esa especie de lotería del transporte en que se ha convertido el Metro de Caracas. Es el presidente número 11 en 11 años de gobierno chavista. ¡Qué tiempos

El último esperpento: Alan Woods

más precarios que preclaros de Tony Benn y Michael Foot, a escribir un Manifiesto electoral que casi lo hunde, denominado socarronamente por un muy feliz dirigente conservador como “la nota de suicidio más larga de la historia.” Este británico lo tuvo claro desde el comienzo, y pasó de la ingeniería o la sociología, que lo suyo siempre fue dar clases de filología rusa y eslava (graduándose en Bulgaria y la URSS). Escribió, en el 2008, un texto llamado “Reformismo o Revolución, marxismo y socialismo del siglo XXI” (en respuesta a las tesis del asesor chavista hoy caído en desgracia Heinz Dieterich), que seguramente lo catapultó, desde Sofía y Moscú hasta Miraflores, a la siniestra del Minoritario, donde hoy se ocupa de ser el principal promotor de la necesidad de acabar con toda acción económica privada, y de aumentar la velocidad al desvencijado carro chavista. Para él, el chavismo es el “germen de la revolución mundial”. O sea, el hombre

Marta Harnecker A esta chilena, sacralizadora del marxismo, viuda de Manuel Piñeiro (alias Barbarroja, comandante de la revolución cubana, y responsable del montaje del aparato de seguridad del régimen fidelista), mi generación la sufrió y mucho. Autora de un súper-ladrillo llamado “Conceptos Elementales del Materialismo Histórico”, insufrible y copioso, mandado a leer por cualquier profesor socialista –y mire usted que habían- que uno se encontrara en cualquier materia humanística de un centro de educación superior criollo de los años setenta. Desde hace unos años asesora al Minoritario, a quien seguramente lo ha puesto a leer sus Obras Completas (82 libros), lo cual seguramente debe haber contribuido en gran medida al mal humor que caracteriza a Chávez desde que decidió acometer esa ardua tarea que para él debe representar la lectura de algo más profundo que la Gaceta Hípica.

Este galés nacido en Swansea, todo un adalid del socialismo geriátrico, se declara trotskista –a saber qué querrá decir eso hoy; Sartre afirmó en su momento que “era un comunista caído en desgracia”- y dirigente de algo llamado la “Corriente Marxista Internacional”. Fue en su juventud miembro del ala más radical del partido Laborista británico, en los tiempos ultrosos que llevarían al partido, bajo los liderazgos

está hecho a la medida del ego de Esteban. No hay en este zoológico, por supuesto, ningún teórico cubano, porque es bien sabido que el fidelismo no dio ningún aporte concreto a la mazamorra teórica marxista. Fidel lo tuvo claro desde el principio: a él lo que interesaba era la praxis estalinista para mantenerse en el poder, y para eso no se necesitan ideólogos, sino verdugos.


06. Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010

Economía venezolana Luis Prieto Oliveira Casi todo el mundo, sin necesidad de ostentar un título de economista, conoce y maneja el concepto de inflación, que no es otra cosa que la elevación injustificada de los precios de los bienes y servicios producidos. El concepto proviene de la aplicación de una fórmula básica de la teoría monetaria, que indica que si se multiplica la cantidad de bienes disponibles por sus precios se obtiene un producto que es igual a la cantidad de dinero que circula en la economía, multiplicado por la velocidad con la cual circula. Por supuesto, si aumenta el dinero circulante y se reduce la cantidad de bienes disponibles, la única forma de ajustar esa ecuación es que los precios suban, pues es muy difícil modificar, a corto plazo, la velocidad de circulación monetaria. En Venezuela se ha producido un anómalo crecimiento del circulante, producto de la especulación internacional con nuestro producto de exportación por excelencia, el petróleo. A esa inyección masiva de flujos monetarios no ha correspondido un correlativo incremento de la producción, sino todo lo contrario. Más de la mitad de los establecimientos industriales cerraron sus puertas, la producción agrícola disminuyó y ello impulsó las fuerzas inflacionarias. El papel de la inflación Los economistas decimos que los salarios son una variable discreta, es decir, que varía muy poco en el corto plazo y se moviliza, generalmente por escalones, lo que indica que el salario crece sólo en ciertos momentos, en los cuales se efectúan ajustes contractuales. Si esto es así, y se parte de una situación de equilibrio, el aumento de los precios que es continuo, va devorando la capacidad adquisitiva de los trabajadores y de todos los que obtienen una renta fija (por ejemplo, los jubilados, rentistas, arrendadores de inmuebles y otros similares). En la realidad, la inflación actúa como un impuesto masivo sobre el sector más indefenso de la población. Uno de los correctivos aplicados es el poder de los sindicatos para lograr aumentos de remuneración para los trabajadores y controles sobre los precios de la cesta básica. Un ejemplo de este poder estaba en la operación de los llamados “comisariatos” de la industria petrolera, que garantizaban estabilidad en los precios de los principales renglones de la subsistencia.

El Venezolano de Houston

Opinión

Inflación y bienestar

Se ha dicho con frecuencia, y la práctica lo sustenta, que la inflación es un impuesto criminal contra los trabajadores y los grupos sociales más vulnerables y que genera una redistribución del ingreso de carácter regresivo, es decir, que aumenta los niveles de desigualdad, favoreciendo a los más ricos a expensas de los más pobres. En este sentido, actúa como Hood Robin, el inverso de Robin Hood, porque roba a los pobres para ayudar a los ricos. El régimen actual, como es evidente, eliminó la discusión de los contratos colectivos, destruyó gran parte de la estructura sindical, concentró sus esfuerzos en la creación de una estructura artificial de distribución de alimentos, manejada por elementos militares y plagada de corrupción administrativa. En el caso de la industria petrolera, eliminó los comisariatos, consagrados en la contratación colectiva del sector desde los años 30, cuando constituyeron una de las ventajas logradas por la huelga petrolera de 1937 y luego por la de 1941.

mal escogidas. La industria extractiva, tanto de mineral de hierro como bauxita, carbón y otros minerales, como el oro y diamantes, no han recibido inversiones importantes que les permitan mantener sus niveles de exportaciones y aprovechar la bonanza que recibieron los países exportadores de minerales, como Chile y Perú. En petróleo, aluminio, acero y otras de las llamadas industrias estratégicas, no se han configurado programas de inversiones y, por el contrario, se ha dejado retroceder casi hasta la ruina, lo existente en 1998.´ La electricidad, que era uno de nuestros orgullos, por la falta de inversiones y mantenimiento, ha caído en una fase de destrucción, cuyos efectos han perjudicado a todos los venezolanos en su nivel de vida y aumentado el nivel de angustia que sufren, al tener la incertidumbre de si dispondrán o no del fluido insispensable. La agricultura, en vez de recibir inversiones, que habrían reforzado la tendencia expansiva, ha sido el objeto de

La inflación, según estimaciones serias ha llegado a sumar 700 por ciento en estos 12 años, con lo cual su efecto ha sido anular todos los pretendidos esfuerzos por mejorar la situación de los más pobres. En realidad. Estos sectores han sido los más perjudicados, y su situación real es ahora mucho más desesperada que en 1998.

una persecución despiadada contra los agricultores y ganaderos con mayores y mejores inversiones, con lo cual se ha reducido la productividad del sector y las inversiones privadas, sin que las públicas hayan hecho nada para aliviar este efecto. Las inversiones agrícolas, por ejemplo las de centrales azucareros, han sido confiadas a técnicos cubanos, que aparentemente no tienen criterio técnico para seleccionar los sistemas más avanzados en esa rama productiva, dado que su industria azucarera se ha quedado en el limbo tecnológico de los años 50. Las fincas confiscadas a sus

Política de desarrollo El régimen ha recibido cerca de un billón de dólares en estos doce años, pero sus inversiones en las áreas productivas más importantes han sido pocas y muy

dueños han reducido su producción y ahora, la importación de alimentos ha aumentado a más de 70% de las necesidades nacionales. Ya hemos señalado que en manufacturas ha cerrado la mitad del parque y la otra mitad funciona con equipos obsoletos o de baja productividad, además de estar afectado por una política cambiaria que dificulta el mantenimiento y la renovación de los equipos. Las dificultades creadas por el organismo de control de cambio para todas las ramas de la producción han dificultado las inversiones. A todas estas carencias se suma una actitud francamente hostil a los inversionistas privados, tanto nacionales como extranjeros, así como también una absoluta inestabilidad jurídica que impide la contratación y la realización de proyectos, porque su permanencia depende de caprichos personales del gobernante y no de decisiones racionales o justificables. Los niveles de inversión real en Venezuela se han reducido a su mínima expresión, mientras los cuantiosos ingresos de divisas se distraen en dádivas a terceros países, descarada intromisión en la política interna de otras naciones, programas clientelistas que persiguen mantener firmes las voluntades de los votantes, por medio de las llamadas misiones, que no han sido otra cosa que una forma de dilapidar los ingresos. La falta de inversiones en programas de desarrollo, que habrían podido incrementar el producto, reducir la excesiva dependencia del petróleo, mejorar la composición y productividad de los trabajadores y, por ende, combatir la inflación, ha determinado un nivel de casi postración de la economía venezolana, que se encuentra ahora en una posición tal que resultará casi imposible recuperarla en un plazo breve, sobre todo porque ahora no hay excedentes petroleros para sustentar las inversiones necesarias, La inflación, aunque el gobierno no quiera reconocerlo, no es otra cosa que el fracaso de una política económica criminal, cuyo objetivo no es producir felicidad, sino destruir un modo de vida para sustituirlo por otro en el cual la población pase a depender absolutamente del estado y todas las actividades pasen a ser parte del sector público, cuya actuación, signada por la ineficiencia y la corrupción, llevará al país a sumergirse en una situación de miseria extrema, como la que sufren Cuba, Haití y Zimbabue.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010. 07


08. Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010

El Venezolano de Houston

La ayuda humanitaria a los inmigrantes, una actividad peligrosa actualidad.rt.com La ayuda humanitaria a los inmigrantes se ha convertido en una actividad peligrosa por la presencia de grupos criminales y el reforzamiento del control de la zona fronteriza entre Estados Unidos y México, que obliga a los indocumentados a buscar nuevas rutas en el desierto de Arizona. Así, las organizaciones humanitarias afrontan nuevos retos para encontrar a los indocumentados que necesiten ayuda y provisiones como agua potable. “Nos hemos percatado de que los indocumentados están cruzando ahora por caminos más peligrosos y apartados al oeste del desierto de Arizona”, comenta Sofía Gómez, directora ejecutiva de la organización Fronteras Compasivas, con sede en Tucson. Según Gómez, esto se debe a la presencia de grupos criminales, vinculados con los cárteles de la droga, y de militares estadounidenses en la frontera. La situación es calificada por el experto de RT Javier Durán como “una crisis humanitaria y una tragedia humana”, ya que cada vez más aumenta el número de indocumentados muertos, sobre todo en el territorio estadounidense, en la región del desierto. Según las estadísticas de la Coalición de Derechos Humanos de Arizona, el pasado 30 de septiembre se registraron en el desierto de Arizona 253 fallecimientos. Las estadísticas finales de la Patrulla Fronteriza todavía no están disponibles.

Estados Unidos

EE. UU.: La crisis afecta a los diarios en español actualidad.rt.com

Según Javier Durán, la única posibilidad de mejorar esta situación es ampliar el diálogo entre los servicios migratorios y los organismos humanitarios. “Debe existir una cooperación más formal entre las organizaciones y las autoridades migratorias, porque a fin de cuentas en estas tensiones, en estos desencuentros entre las organizaciones y la autoridad, el inmigrante es el que sale perjudicado mayormente”, dice el experto. Desde hace diez años la organización Fronteras Compasivas se dedica al abastecimiento de agua en puntos estratégicos de la frontera entre Arizona y México, donde se registra el mayor número de muertes de indocumentados. La ayuda que Fronterizas Compasivas presta a los indocumentados ha sido la causa de que en los últimos meses esta organización haya sido objeto de una serie de actos de vandalismo e incluso robos. Desde octubre, más de 500 soldados de la Guardia Nacional controlan los puntos estratégicos de la frontera de Arizona como parte de la Operación ‘Cactus Copper’. La presencia de las tropas forma parte del despliegue de 1.200 soldados enviados por el Gobierno federal con el objetivo de luchar contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.

Los medios de comunicación que están dirigidos concretamente al público hispano en Estados Unidos solían ser un sólido segmento de la opinión pública general en el país. Sin embargo, esta situación ha cambiado por la crisis económica: periódicos, radio, televisión e incluso, casas editoriales han sufrido las consecuencias de los sucesivos cambios en Wall Street. Los informes señalan que de todos los ámbitos afectados, los diarios y las publicaciones en español merecen un estudio particular y detallado, y es que en la primera parte de la recesión lograron mantenerse, ya que su modelo de negocio respondía a una estrategia de pequeña empresa. Sin embargo, a medida que los anunciantes recortaron sus presupuestos publicitarios, la supervivencia de estos medios de comunicación se ha hecho cada vez más complicada. Resulta que varias cabeceras de periódicos en castellano ya han dejado de publicarse y han quedado sólo para el recuerdo de sus compradores. En agosto de este 2010, el diario Al Día, un rotativo hispano de Houston, Texas, desapareció por el elevado coste de mantener su producción, tras 27 años saliendo a la calle. Este mismo destino lo han seguido nombres como: El Nuevo Día de Orlando; el Hoy de Nueva York; el Rumbo en San Antonio; La Estrella en Fort Worth o la Vanguardia en Miami.

Las casas editoriales que publican en la lengua de Cervantes han seguido el mismo camino: se han visto obligadas a cambiar de rumbo porque simplemente no se vende. En estas condiciones los autores deben pasar por muchas dificultades para publicar y poder vender sus escritos, según Laura Esquivel, autora galardonada con diversos premios por su actividad. “Ahora de pronto ya una novela que se publica, tiene que llegar al tope de ventas en un mes del que se espera. Y si ese tope de ventas no se da, se saca de las librerías. A los seis meses de estar en los almacenes los libros se destruyen”, explica. “La industria editorial está respondiendo también a los modelos económicos. Todo se trata de cuotas de venta, patrocinadores, etc.” Pese a todo, hay esperanza: de acuerdo con los expertos, la crisis también ha abierto la posibilidad de mercado en otros espacios, y es que al parecer, esta industria tiene una capacidad, casi innata, para adaptarse a la realidad económica y tecnológica que le rodea. Las nuevas exigencias de un mercado bilingüe que ofrece tecnologías multimedia, Internet, blogs y publicaciones en teléfonos inteligentes pueden significar ventajas para aquellos empresarios, autores y periodistas que buscan salir a flote en un contexto incierto. Al mismo tiempo, ésta también puede ser sólo una solución temporal.

La seguridad nuclear en EE. UU., bajo amenaza noticiasrtv.com Los agentes federales estadounidenses encargados de transportar materiales y armas nucleares dentro del país han vulnerado las reglas en varias ocasiones poniendo bajo amenaza la seguridad nacional. El Ministerio de Energía de EE. UU. ha emitido un informe en el que señala que los conductores responsables de llevar sustancias radioactivas consumen alcohol durante sus misiones. El documento ha sido presentado por la inspectora general Sara Bruce que informó de que entre los años 2007 y 2009 se habían dado 16 casos en los que empleados de los departamentos de la Administración Nacional de Seguridad

Nuclear (NNSA) fueron encontrados en estado de embriaguez. En 2007 un conductor fue arrestado por intoxicación etílica, y en 2009 se encontraron a unas cuatro personas alcoholizadas durmiendo en hoteles mientras los camiones con armas nucleares estaban estacionados en las cercanías. “Estos incidentes relacionados con el consumo de alcohol de nuestros empleados quieren decir que hay un punto débil en el trabajo del departamento, cuyo objetivo es garantizar la seguridad nacional a un nivel especialmente importante”, se dice en el informe. En todo el territorio de EE. UU. hay

alrededor de 600 agentes federales que transportan armas nucleares, componentes de armas y material atómico en camiones. Dado el riesgo de que estos materiales puedan caer en manos de organizaciones criminales o sean usados para actos delictivos, se adoptan medidas a nivel internacional para garantizar la seguridad del transporte y el uso pacífico de la energía nuclear. El Ministerio de Energía estadounidense se mostró “tremendamente sorprendido” por el hecho de que se hayan dado esos casos en EE. UU. En el documento emitido se le recomienda a la organización prestar más

atención a los empleados que manejan camiones cargados con material nuclear, a pesar de que por el momento no haya pasado nada grave. Se propone desarrollar un programa especial para evaluar el estado físico y mental de los conductores. Todos ellos serán sometidos a un análisis de sangre antes de iniciar la misión. En caso de que el nivel de alcohol en la sangre supere los 0,02 puntos, al agente se le prohibirá efectuar su trabajo. Para garantizar una mayor seguridad, tampoco pueden tomar bebidas alcohólicas, incluyendo las más ligeras, ocho horas antes de la misión.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010. 09


10. Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010

El Venezolano de Houston

Latinoamérica jalexisortiz@hotmail.com

Jueza Afiuni El teniente coronel golpista Hugo Rafael Chávez Frías, llamado también Chacumbele, se complace en humillar a los venezolanos. Por eso llena paredes y escuelas con la imagen del déspota Fidel Castro y el terrorista Ernesto Che Guevara; se abraza impúdico con el teócrata Ahmanidejad y los dictadores de Zimbabwe, Sudán y Bielorrusia; con el autoritario Putin, el cínico Lula, el pedófilo Ortega y los patéticos Correa y Evo Morales; insulta a una parlamentaria de alto vuelo como Ileana Ros- Lehtinen y a los presidentes Fox, Lobo, Alan García, Uribe, Lagos y a cuantos no comparten su delirante neocomunismo y, lo más ominoso, eleva a general en jefe, el rango que tuvo el Libertador, a un imputado por narcotráfico, el tal Rangel Silva y pone a una gringa mercenaria, Eva Golilla, de oradora en el Salón Elíptico de la República…Pero si algo muestra la cara abusadora del teniente coronel golpista, es la despiadada persecución a la jueza María de Lourdes Afiuni, una jurista que cree en las leyes y se juega el pellejo por ellas. La jueza Afiuni es una prisionera de Chávez pero para el resto de los venezolanos es una heroína de la libertad y la dignidad nacional. Por eso la entidad FOVEX de Miami realizó el martes pasado una rueda de prensa en solidaridad con la jueza. Los ponentes fueron el ex diputado Pedro Mena y la ex presidenta del Consejo de la Judicatura, Gisela Parra.

Bien por la MUD Carmelo Lauría

En las últimas semanas he podido conversar personalmente con figuras de relieve de la oposición democrática venezolana, entre otros, Teodoro Petkoff, Julio Borges, William Dávila, Henry Ramos Allup y Ramón José Medina. A todos les he comunicado lo orgullosos que nos sentimos los exiliados por el régimen de

Chávez, por el manejo sereno y unitario de la lucha por la Democracia, mostrado por la Mesa de Unidad Democrática (MUD). Apoyamos la sabiduría de nuestro pueblo que no se deja provocar por la histeria represiva y la cloaca verbal de Chávez. Desde aquí los apoyamos todos los días y los miramos con afecto. Un operador político tan lúcido y competente como Carmelo Lauría, va a hacernos mucha falta a la hora de la reconstrucción democrática de Venezuela, después del desastre chavista. Carmelo fue uno de los más inteligentes protagonistas de la Democracia Civil. Desde nuestra consternación le pedimos al Señor que brille para él la luz perpetua.

Cristianos en Irak Los musulmanes que viven en los países democráticos suelen ser muy inconformes y plañideros, pero sus derechos, su fe y por encima de todo su vida, es respetada escrupulosamente. No ocurre así en Irán, Arabia Saudita y otras naciones donde reina el islamismo, porque en ellas los cristianos y seguidores de otras religiones, son acosados muchas veces hasta

el crimen. Así acaba de ocurrir en Irak, donde unos fanáticos musulmanes atacaron una iglesia católica hiriendo y/o matando a todos los feligreses presentes. Lo que más llama la atención es la falta de solidaridad internacional –y la apatía de las agencias internacionales de noticias, frente a este horrísono atentado.


México

El Venezolano de Houston

Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010. 11

Sobrepasa México los 112 millones de habitantes AP-

Aplica el Estado toda su fuerza para proteger a ciudadanos, Calderón NotimexMéxico.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa advirtió que nada justifica abandonar a una ciudadanía que es acosada por los criminales, razón por lo cual se emplea toda la fuerza del Estado para protegerla. En un encuentro ciudadano celebrado en el Auditorio Nacional con motivo de su cuarto año de gobierno, el mandatario reiteró que su administración tiene un compromiso indeclinable e irrenunciable con la seguridad de los ciudadanos. El Ejecutivo federal destacó que por ello se ha combatido fuertemente al crimen organizado y se impulsa la reconstrucción de las instituciones de seguridad y justicia, además de enfrentar con firmeza y con decisión a los que son los enemigos de México. ‘En el gobierno federal hemos empleado y seguiremos empleando toda la fuerza del Estado para proteger a los ciudadanos donde estén acosados. El camino hacia un México más seguro es observar la ley y hacerla cumplir’, recalcó. Calderón Hinojosa reconoció que el dolor que se causa al país no permite en la conciencia ni un momento de duda o vacilación, y por eso donde esté la delincuencia -como en Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, y Michoacán- ‘ahí estaremos y redoblaremos nuestra presencia para ayudar a los ciudadanos’. Al referirse al tema de la seguridad, uno de los 10 puntos en que dividió su discurso, indicó que por primera vez en décadas ‘estamos haciendo frente, con firmeza y con determinación, al flagelo de la criminalidad en el país’. Comparó la acción del crimen organizado con un cáncer que no se combatió a tiempo y que ahora pone en peligro la salud del país; dicho mal tiene que ser extirpado y combatido hasta dejar a nuestro México limpio del crimen organizado, añadió. A quienes afirman que las medidas tomadas por el gobierno han sido lo que causó la violencia, les recordó que la violencia y la impunidad es lo que exige la acción firme e inmediata del gobierno.

‘No debemos permitir que se olvide una verdad elemental: la violencia es culpa de los criminales, es culpa de los violentos: la violencia no es culpa del gobierno que tuvo el valor de combatir a esos criminales y a esos violentos’, enfatizó. A quienes dicen, además, que hubiera sido mejor ‘no meterse’ con los criminales, les respondió que ‘la inacción, la pasividad frente a la delincuencia’ es ‘la que hizo que los delincuentes avanzaran en su perversa intención de apoderarse de la vida de muchas comunidades en México’. Asimismo recalcó que el gobierno democrático, el del humanismo político, no pude prestar oídos sordos al clamor de ciudadanos que son amenazados, extorsionados, saqueados, o aquellos que sus hijos son envenenados poco a poco por las drogas y las adicciones. ‘No podíamos, simplemente fingir que la criminalidad no existía. La violencia no se terminará ni se reducirá si el Estado se retira, se voltea de lado, y decide dejar hacer, y dejar pasar’, sostuvo. Por ello, el presidente Calderón se comprometió a que nunca abandonará a los mexicanos a su suerte, menos por temor o claudicación. Al hacer un reconocimiento a las Fuerzas Armadas y policías, a los que llamó ‘verdaderos héroes contemporáneos’, destacó los resultados en la detención de capos y delincuentes, así como en el decomiso armamento y drogas. En cuatro años, abundó, se han decomisado más de 90 mil armas, 10 mil granadas y 10 millones de cartuchos; además, han sido enviados a la cárcel más de mil 300 secuestradores. En tanto, refirió que con el aseguramiento o erradicación de marihuana y cocaína se evitó que mil 600 dosis llegaran a cada joven mexicano de entre 15 y 30 años de edad. Si fuiste testigo de un acontecimiento y quieres denunciar algo o compartir tu punto de vista sobre un tema, entonces envía tu aportación a tureportero@corp. terra.com.mx y lo publicamos.

Ciudad de México – Los habitantes de México ascendieron a 112.3 millones de habitantes, un 3.6% más de lo pronosticado en lo que se estima puede ser resultado de una menor emigración internacional y una mayor tasa de fecundidad. Los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010, divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalaron que de los 112 millones 322,757 de residentes al 12 de junio, 57.4 millones son mujeres y 54.8 millones hombres. La población total para 2010 tuvo un incremento de 8.7% respecto al conteo anterior del 2005, cuando había 103.3 millones de habitantes. El presidente del INEGI, Eduardo Sojo, dijo que el número de habitantes resultó “más alto del esperado conforme a la proyección de población”, que era de poco más de 108.3 millones de personas. Con los nuevos números, el funcionario señaló que México se ubica como el décimo primer país más poblado del mundo. Los resultados definitivos del censo se divulgarán en el primer trimestre del 2011. Sojo comentó que una vez que se tengan los datos completos se podrán tener más elementos para analizar el aumento de la población por encima de lo estimado, aunque dijo que la migración y la tasa de fecundidad son dos de las hipótesis que podrían explicarlo. Refirió que en el 2005 se estimaba que México perdía anualmente unos 500,000 mexicanos por concepto de migración

internacional y ahora se cree que ha bajado hasta 250,000, lo cual indicaría que menos personas emigran. Dijo que también se pronosticaba que la tasa de fecundidad para el 2010 sería de 2.04 hijos por mujer, pero datos preliminares señalan que en el 2009 era de 2.2 hijos. El director del Inegi señaló que con los nuevos datos las políticas públicas, en áreas como educación y salud, deberán ajustarse para enfrentar una realidad distinta a la que se preveía. Por ejemplo, dijo que al comenzar el análisis sobre la dinámica poblacional han encontrado que algunos estados tienen hasta 10% más población que lo estimado. El Estado de México es el más poblado del país con 15.1 millones de habitantes, seguido de la capital (Distrito Federal) con 8.8 millones y Veracruz con 7.6 millones. Los resultados preliminares también señalaron que el 76.9% de la población vive en localidades urbanas y 23.1% en rurales. Además, México contaba con poco más de 28.6 millones de viviendas. El censo se levantó del 31 de mayo al 25 de junio y cubrió 99.96% de las áreas del país. En 1,057 localidades no se logró el acceso, la mayoría en el estado norteño de Tamaulipas, uno de los estados más afectados por la violencia del narcotráfico. Sojo dijo que en algunas lugares de Tamaulipas no se permitió a los entrevistadores hacer su trabajo y por motivos de seguridad no se insistió.

Recibirá México denuncias desde extranjero APCiudad de México – El gobierno mexicano lanzó un programa para presentar denuncias penales por internet desde el extranjero, con la cual se busca indagar sobre extorsiones, secuestros o narcotráfico. El programa está dirigido a mexicanos y extranjeros que hayan sido víctimas o conozcan de algún delito en México, pero que radiquen fuera del país. Las denuncias podrán presentarse de manera anónima por vínculos colocados en las páginas de internet de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), además de los sitios de las embajadas y consulados de México. “Muchas veces algunos connacionales en el extranjero, señaladamente en Estados Unidos y Centroamérica, pueden tener

conocimiento de delitos o de fenómenos criminales importantes en México, ya sea porque algún familiar de ellos sea víctima de alguna extorsión, de algún secuestro o algún asunto que tenga que ver con el tráfico de drogas”, dijo el subprocurador de Asuntos Jurídicos de la PGR, Jorge Alberto Lara. Agregó que la Procuraduría realizó una de prueba del programa y en dos semanas recibió más de 40 denuncias. Lara informó que el programa busca fomentar la cultura de la denuncia y consideró que al estar fuera del país las personas que busquen dar a conocer algún delito podrían tener “una sensación de cierta confianza”. Señaló que en caso de que sea necesario ratificar la denuncia, fiscales podrían tomar declaraciones vía teleconferencia.

El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 525 N Sam Houston Parkway E. Suite 360-I Houston, TX 77060 Tel: (832) 860-8330

COLABORADORES Correcciones y Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com

Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com

Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com

Fotografía: Luis Leyva lleyva@leyvanet.com

Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com

Paola Chávez

David Oliveros david.oliveros@elvenezolanonews.com

Ventas: ventas.houston@elvenezolanonews.com Carlos Brito carlos.brito@elvenezolanonews.com

Janiger González janigermgonzalez@hotmail.com Heeysel Barboza heeysel.barboza@elvenezolanonews.com

Ender Socorro ender.socorro@elvenezolanonews.com Opinión y Política: Oswaldo Muñoz José Hernández Marcos Villasmil Luis Prieto Oliveira Alexis Ortiz Manuel Malaver Humor: Nelly Pujols Houston Live: Rodolfo Soules “El Chamo”

El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


12. Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010

El Venezolano de Houston

Robert Gates pone de ejemplo a Colombia

Colombia: 15,5% de combatientes desmovilizados ha delinquido AP -

APBOGOTA -- La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) reveló que el 15,5% de desmovilizados de grupos armados ilegales han cometido en acciones criminales. Entre el año 2002 y el 2009 se desmovilizaron 31.671 efectivos de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), 20.555 fueron de las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional, que ingresaron el programa de manera individual. Los factores que llevaron a algunos desmovilizados a reincidir en acciones ilegales, según el estudio, se debe principalmente al hecho de no haber superado el contexto de narcotráfico. “Aún no estamos es un escenario de proceso de paz global” dijo en diálogo con The Associated Press, Álvaro Villarraga, coordinador del área de desarme, desmovilización y reintegración de ese programa presidencial. Los combatientes que se acogieron al programa recibieron del gobierno asistencia médica y psicológica para ellos y sus familias, ayuda económica y educativa, así como actividades de servicio social, a fin de que pudiera integrarse a la sociedad. Sin embargo, las normas para la reinserción a la vida civil, exigían que no volviesen de delinquir.

EFE -

Colombia

“El fenómeno de la reincidencia lo encontramos de manera más marcada en las personas procedentes de las AUC”, ya que es el segmento donde se ha encontrado mayor interferencia del narcotráfico, agregó Villarraga. Sostuvo que “las personas que salen de la guerrilla renuncian a ella, son desertores y por lo regular son perseguidos y amenazados” por la misma organización que abandonaron. El estudio, según Villarraga, se basó en el monitoreo periódico que hace el programa entre las diferentes entidades del Estado y de organizaciones no gubernamentales sobre las dinámicas sociales de la reintegración de los desmovilizados. La mayor parte de las desmovilizaciones, especialmente de los grupos paramilitares se dieron durante un proceso de desmovilización del gobierno del ex presidente Alvaro Uribe. Los militantes de las FARC que han depuesto las armas, en su mayoría lo han hecho individualmente. Villarraga señaló que recomendaba al gobierno central fortalecer la política pública en el tema, acercarse más a la población reinsertada, descentralizar los equipos de gestión e involucrar a los gobiernos departamentales en el desarrollo de programas específicos, entre otros temas de vigilancia y control social.

SANTA CRUZ, Bolivia -- El Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Robert Gates, calificó la semana pasada a Colombia como un ejemplo de la lucha contra el crimen organizado en la región durante un encuentro en esta ciudad con el ministro de Defensa colombiano Rodrigo Rivera. Gates y Rivera sostuvieron una reunión privada en el marco de la IX Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que comenzó en esta ciudad del oriente boliviano, y reafirmaron el compromiso mutuo de sus países en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen transnacional, informó el ministerio de Defensa colombiano. Gates destacó la capacidad de Colombia en materia de seguridad y el importante papel que debe desarrollar en la región, exportando su experiencia y conocimientos en materia de seguridad. “Colombia ha llegado a un punto en que debe jugar un papel no solo regional, sino global”, afirmó Gates, según el boletín de ese despacho. El ex director de la CIA sostuvo además reuniones bilaterales con sus colegas de Brasil, Bolivia y con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza. Pero mientras respaldaba a Colombia, el presidente boliviano Evo Morales,

pedía la salida de bases militares estadounidenses en la región y acusaba a Washington de intervencionismo durante la inauguración del encuentro hemisférico. El mandatario boliviano lanzó un abierto desafío Washington y al propio Gates cuando dijo “nadie me va a prohibir” mantener relaciones diplomáticas con cualquier país del mundo en alusión a los acuerdos entre Bolivia e Irán. Gates había recomendado cautela en las negociaciones con Teherán a su llegada a este país. “Bolivia, bajo mi dirección, tendrá acuerdos, alianzas con todo el mundo, nadie nos va a prohibir, tenemos derecho, somos de la cultura del diálogo”, sostuvo Morales. El mandatario mantiene una relación distante con Washington desde que expulsó el embajador estadounidense en 2008 por confabular con los opositores. El lunes acusó también al congresista republicano por Florida de “conspirador” y “asesino confeso” al haber planteado la semana pasada acciones políticas contra los gobiernos izquierdistas de la región, entre ellos contra el venezolano Hugo Chávez. “Si algo pasa con la vida de Hugo Chávez, el único responsable será este congresista” de Estados Unidos, dijo Morales.

Preocupa en Colombia que paramilitares retomen las armas

La Organización de Estados Americanos (OEA) y el Gobierno colombiano expresaron su preocupación ante la posibilidad de que más de 17,000 ex paramilitares desmovilizados retomen las armas tras el fallo de la Corte Constitucional, por el que se frenó la ley que suspendía sus causas penales. El alto tribunal tumbó la semana pasada una ley aprobada en 2009 por el Congreso que permitía suspender todas las causas penales contra los paramilitares rasos que se desmovilizaron en el proceso de paz que impulsó el Gobierno de Álvaro Uribe entre 2003 y 2006. En un comunicado, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA indicó que respeta la decisión, pero al tiempo “expresa su preocupación por la indefinición de la situación jurídica de miles de desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)’’

Asimismo, señaló que esos desmovilizados en la actualidad “se encuentran activamente participando en el proceso de reintegración impulsado por el Gobierno y no han cometido delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra’’. La OEA advirtió también de que el fallo generó “preocupación e intranquilidad’’ entre los desmovilizados por las “inminentes órdenes de captura que puedan terminar convenciendo a parte de esta población a abandonar el programa de reintegración y e incluso, en algunos casos, retornar a la ilegalidad’’. En ese sentido, el ministro colombiano del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, señaló que tiene información de que muchos de los desmovilizados ya se han reincorporado a organizaciones criminales. ‘’Vamos a empezar hoy a mirar, a

analizar alternativas no fáciles, les confieso, porque en la práctica estas personas si a ellas no se les aplica el principio de oportunidad, si no son susceptibles de indulto ni de amnistía la situación que se genera es muy delicada, no descartable que algunas de ellas, como ya está ocurriendo, reincidan en la comisión de delitos’’, agregó. El ministro señaló que la situación no es fácil porque son 17.000 personas, de las cuales solo hasta ahora y después de cuatro años se ha juzgado un solo caso. Con una votación de cinco a cuatro, la Corte Constitucional determinó que la norma, conocida como “principio de oportunidad’’, no se ajusta a la legalidad, viola los principios de justicia y reparación para las víctimas de esos ex paramilitares, y se convierte

en una suerte de amnistía. Ese fallo implica que unos 17.000 miembros de los más de 31.000 de las desmovilizadas AUC, que se desarmaron entre 2003 y 2006, podrían ser procesados por la justicia ordinaria. El “principio de oportunidad’’ se pretendía aplicar a aquellos que no fueron jefes de grupos armados ilegales ni del narcotráfico, y que tampoco cometieron delitos ni antes ni después de la desmovilización más allá de haber pertenecido al grupo al margen de la ley. También permitía a los fiscales solicitar la terminación o suspensión de acciones penales en casos de narcotráfico y pertenencia a grupos armados ilegales, siempre y cuando el beneficiario testificara en contra de otros o para desarticular las bandas.


Tecnología

El Venezolano de Houston

Cuáles serán las principales tendencias de tecnología que nos asombrarán en el 2011 www.neomundo.com.ar Recientemente, una las principales empresas globales dedicadas a la tecnología informática, Intel, realizó por medio de sus expertos un trabajo que resume cuales serán en su opinión- las principales tendencias tecnológicas que comenzarán a hacerse fuertes a partir del próximo año. 1. La experiencia de la televisión inteligente se hace realidad. Un gran número de empresas de televisión, cable y otras compañías de electrónica de consumo se unan a Sony, Logitech, Boxee y Cisco para entrar en los mercados de televisión y video inteligentes. A finales de 2011 estas empresas deben ser capaces de medir la aceptación de la televisión inteligente por parte del consumidor. ¿Funcionará o se apagará el interés? 2. Mayores ventas de portátiles. Las ventas de laptops continuarán con un fuerte crecimiento gracias a los próximos procesadores Intel, que añaden nuevas características de alta definición (HD) y relacionadas con los gráficos dirigidas a los consumidores, incluida la transmisión inalámbrica de contenidos para su visualización en televisores. 3. Tabletmanía, “Hibridización”. La computación en formato “tablet”, en una multitud de formatos y sistemas operativos, inundará el mercado. También veremos nuevos productos híbridos tablet/laptop, como un prototipo de Dell o el nuevo MacBook Air de 11 pulgadas, que tiene la apariencia y se siente como una combinación de lo mejor de los laptops, con lo mejor de los tablets. 4. La Ley de Moore prospera. Las innovaciones y las nuevas técnicas de fabricación siguen desafiando a los escépticos que afirman que la Ley de Moore está muerta. Esto significa que, en los próximos años, a medida que miles de millones de nuevos dispositivos adquieren capacidades de cómputo y conectividad a Internet, tendrán un desempeño significativamente mayor. 5. Mayor seguridad. A medida que los requisitos de TI cambian rápidamente debido a un panorama de amenazas cada vez más complejo y a nuevos modelos de uso, incluyendo nubes y muchos dispositivos de electrónica de consumo (CE) que se conectarán a Internet, la seguridad seguirá siendo una de las máximas prioridades de la industria de TI. 6. Los PCs y los dispositivos inteligentes ganan sentidos: cómputo perceptual y consciente del contexto. Los consumidores se enamorarán de la primera ola de computadoras conscientes del contexto o perceptuales, que apalancarán las tecnologías de sensor hard y soft. Por ejemplo, un dispositivo móvil llamado Personal Vacation Assistant utiliza tecnologías de cómputo conscientes del contexto para ayudarle a sacar el máximo provecho de la experiencia de viaje. 7. Los consumidores comprarán marcas de confianza en una economía incierta. La incertidumbre económica seguirá siendo la fuerza motriz de una forma más ponderada de consumo y toma de decisiones por parte de los consumidores. La mayoría de los consumidores lo pensará dos veces a la hora de comprar. 8. Crecimiento en consumo de la TI. 2011 marcará el punto en el que veremos desdibujarse las fronteras entre los dispositivos de consumo y los dispositivos empresariales. Lo vimos en 2010, con la entrada de los iPhones y los Droid en las empresas. Los empleados querrán utilizar sus soluciones personales para la productividad en el trabajo y los empleadores querrán mejorar el ambiente corporativo con los dispositivos, para aumentar la productividad. La virtualización, la tecnología antirrobo, la administración remota y la seguridad traerán importantes aportes relacionados con esta tendencia. 9. Letreros inteligentes. Los letreros interactivos, como los de la película “Minority Report”, estarán ampliamente aceptados, incluyendo nuevos modos de interacción, como el reconocimiento de rostros y de gestos. 10. Revolución de los consumidores sobre energía y medio ambiente. Los consumidores pasarán de hablar sobre el manejo de su consumo de energía a controlarlo realmente con el lanzamiento de una variedad de dispositivos domésticos y servicios de manejo de la energía. 11. Tecnología para vehículos. Con tecnologías sofisticadas actuando como sistemas nerviosos centrales en los vehículos actuales, las nuevas tecnologías para vehículos están atrayendo un interés enorme, ya se trate de nuevas características de entretenimiento, del control por voz con manos libres de los teléfonos inteligentes, de otras tecnologías de seguridad o de funciones del conductor realizadas automáticamente por el vehículo. 12. Buen pronóstico para la cloud computing. La nube empresarial despegará a medida que más servicios basados en la nube se rediseñan para su uso comercial, incluyendo las redes sociales. Con la mayoría de las grandes corporaciones preparando la virtualización de sus respectivos entornos en 2010, el próximo año también verá el desarrollo de soluciones internas para la nube. Además, será posible realizar operaciones de renderización en la nube y distribuirlas a través de redes de banda ancha a dispositivos con poder gráfico modesto.

Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010. 13


14. Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010

El Venezolano de Houston

Salud

Estudio: combinación de ejercicios es mejor para diabéticos APLos diabéticos deberían combinar los ejercicios aeróbicos con levantamiento de pesas para obtener los mejores resultados en la reducción del nivel de azúcar en su sangre, según un nuevo estudio. La combinación también resultó ser la mejor para la pérdida de peso en comparación con la práctica de únicamente uno de esos deportes. El azúcar en la sangre sirve para alimentar los músculos, y se quema más durante la actividad aeróbica. En cambio, el levantamiento de pesas ayuda a formar más músculo, y ambas actividades cambian las proteínas en los músculos en formas que mejoran el proceso. “Está claro que hacer ejercicios aeróbicos y de fuerza es mejor que cualquiera de los dos por sí solo”, dijo el principal autor del estudio, el doctor Tim Church, del Centro de Investigación Biomédica Pennington en Baton Rouge, Luisiana. “Es casi como tomar dos medicamentos distintos”. Los pacientes en el estudio, que será publicado en la Gaceta de la Asociación Médica Estadounidense, lograron los resultados en poco más de nueve meses, haciendo ejercicio tres veces a la semana en sesiones de unos 45 minutos. “La gente puede manejar esta cantidad de ejercicio”, dijo Laurie Goodyear del Centro Joslin sobre Diabetes en Boston, que no estuvo involucrada en el nuevo estudio pero que realiza investigaciones similares. “No tuvieron que ponerse a dieta. Esto fue solamente efecto del ejercicio”. La meta de los investigadores fue probar tres programas de ejercicio que los doctores pudieran recomendar de forma realista y que los pacientes pudieran seguir. Compararon el efecto de los ejercicios aeróbicos solos, el levantamiento de pesas solo y la combinación de ambos.

Las recomendaciones federales sugieren realizar ejercicios aeróbicos y levantamiento de pesas para todos los adultos. Los tres grupos hicieron ejercicio durante el mismo lapso, y un cuarto grupo realizó sólo una clase de estiramiento y relajación una vez a la semana con el fin de lograr una comparación mayor en el estudio. Este se realizó con 245 personas con diabetes. Acompañados por entrenadores, los pacientes se ejercitaron en una caminadora que aumentaba la inclinación 2% cada dos minutos. El levantamiento de peso, también coordinado por un entrenador, se realizó en máquinas que trabajaban los músculos en la parte superior del cuerpo y las piernas, mientras que se iba aumentando el peso a medida que los participantes se volvían más fuertes. “Me dio mucha más energía. Esa fue una de las primeras cosas que noté”, dijo Deidra Atkins-Ball, de 44 años, una profesora de biología a la que le diagnosticaron diabetes un año antes de que se uniera al grupo de ejercicios combinados. Entre los pacientes con ejercicios combinados, 41% redujo el número de medicinas que tomaba para la diabetes o disminuyó su promedio de azúcar en la sangre según pruebas regulares, en comparación con el 26% de los que sólo levantaron pesas, 29% de los que sólo realizaron ejercicios aeróbicos y 22% en el grupo que no practicó ninguno de esos deportes.

Estudio: Dietas altas en proteína ayudan a no subir de peso APMás carne, menos pan blanco y puré de papas. Justo a tiempo para los festines navideños, un amplio estudio halló que las dietas altas en proteína y bajas en carbohidratos pueden ayudar a no recuperar el peso que se ha perdido. Como cualquier persona a dieta sabe, lo difícil no es perder kilos, sino no recuperarlos. Investigaciones anteriores han mostrado que mientras uno queme más calorías de las que consume, es posible adelgazar sin importar la dieta que haga. Son pocos los estudios que han analizado formas que impidan volver a engordar. Científicos europeos encabezados por la Universidad de Copenhague piensan que tienen una solución para romper el círculo vicioso. Las dietas ricas en carnes magras, pollo y frijoles, y bajas en almidones “parecen ser ideales para impedir que se vuelva a ganar peso”, escribieron en un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine. El estudio involucró a 773 personas obesas con familias oriundas de ocho países europeos. Los adultos ya habían perdido como promedio 11 kilogramos (24 libras) luego de dos meses en una dieta baja en grasa y los investigadores pensaron que el lograr la participación de las familias ayudaría a mantener motivados a los sujetos.

Los participantes se sometieron a una de cinco dietas para probar cuál era mejor para impedir la recuperación de peso. Cuatro eran combinaciones de cantidades altas o bajas de proteínas y carbohidratos. La quinta fue una dieta que consistía en cantidades moderadas de proteína, pero sin límites en los carbohidratos. Los miembros de cada grupo comieron cuanto quisieron y con la frecuencia que deseaban. Recibieron asesoría y recetas. Además, mantuvieron un diario en el que describían sus comidas y proporcionaron muestras de sangre y orina. Luego de seis meses, solamente el grupo de bajas proteínas y carbohidratos elevados ganó una cantidad significativa de peso: casi dos kilogramos (cuatro libras). En contraste, hubo una tendencia hacia mayor pérdida de peso en aquellos en el grupo de altos niveles de proteínas y bajos niveles de carbohidratos. En general, hubo una tasa de deserciones entre los participantes mayor a la esperada, posiblemente porque fue difícil mantener a toda la familia motivada. Pocos adultos en el grupo de más proteína y menos carbohidratos abandonaron el estudio, lo que indica que lograron seguir el programa. La investigación fue financiada por una agencia de salud de la Comisión Europea. Varios productores de alimentos y compañías de dietas donaron comida y otros productos.


Deportes

El Venezolano de Houston

Greivis le toma el pulso a la liga eluniversal.com Pasan los juegos, avanza la temporada y el venezolano Greivis Vásquez gana confianza e incrementa su nivel de juego con los Grizzlies de Memphis, en su año de novato en la NBA. El desempeño del ariete criollo en los últimos partidos del elenco al mando del entrenador Lionel Hollins, ha hecho que se consolide como segundo piloto del club, detrás del titular de la posición, el estadounidense Mike Conley. La noche del sábado, Greivis, de 23 años de edad y 1,97 metros de altura, tuvo otro efectivo juego frente a los Cavaliers de Cleveland, pese a que su club cayó con pizarra de 92-86 y vio así desaparecer una cadena de tres triunfos. Vásquez se fue de 6-4 en tiros de campo, anidó un triple en par de intentos, para totalizar nueve puntos. Completó su actuación con tres rebotes y tres asistencias, en 17 minutos. De hecho, el escopetero caraqueño estuvo activo durante casi todo el segundo cuarto. En sus desplazamientos por el tabloncillo, como armador, se nota más seguro y con buena visión para pasar el balón a sus compañeros, aunque todavía en el aspecto defensivo necesita trabajar más. “En la NBA defender uno contra uno es difícil, por eso es tan importante las rotaciones defensivas en los equipos y para eso estoy trabajando”, dijo Greivis esta semana, antes del encuentro contra los Cavaliers, en relación al tema.

De momento, en lo que va de temporada, sus promedios son de 4,2 puntos, 1,5 asistencias, 0,9 rebotes y 0,2 robos de balón, amén de un 44,7% de acierto en tiros de campo y un 33,3% en lanzamientos triples. Su average de minutos en cancha tras 11 partidos es de 10.5 con Memphis, que tiene foja de 7-10 y es undécimo en la Conferencia del Oeste. Greivis, tercer venezolano en ver acción en la NBA, tras los pasos de Carl Herrera Allen y Oscar Torres, además, tuvo su mejor actuación el viernes pasado, ante los Warriors de Golden State, cuando anidó 10 tantos, su primer doble dígito de la actual zafra, en la victoria de 116-111. Mientras, el miércoles, tuvo cinco asistencias en el triunfo de 105-84 ante los Pistons de Detroit. Lo que viene Esta semana, los Grizzlies disputarán tres encuentros. El primero será a domicilio contra los Hawks de Atlanta, el miércoles, un equipo al que enfrentaron el día del estreno y ante el que perdieron 119-104. Mientras, el viernes, recibirán la visita de los Rockets de Houston, con el argentino Luis Scola y el domingo se trasladarán a Denver, para un duro encuentro contra los Nuggets, que tienen como principal figura al astro Carmelo Anthony.

Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010. 15

Jeffren entró en la historia de los Clásicos El delantero nacido en Venezuela marcó el gol 200 en la historia de los Barcelona-Madrid disputados en Camp Nou Liderendeportes.com CARACAS.- Muchos datos se generaron en el Barcelona-Madrid, el número 70 en la historia del Camp Nou, sede del conjunto catalán. El venezolano (nacionalizado español) Jeffren Suárez entró en la historia de estos duelos, al marcar el gol 200 en la historia de los 70 Clásicos disputados en la actual sede de los blaugranas. Es obvio que el artillero se convirtió en el primer jugador nacido en el país que marca un tanto. Otros datos * El Real Madrid sumó tres Clásicos seguidos sin marcar, por segunda vez en su historia. No pasaba desde 1974 * El Barcelona llegó a cinco triunfos consecutivos en los Clásicos, por primera vez en su historia. El Madrid tiene el mejor registro con siete victorias seguidas, entre 1962 y 1965

* Sergio Ramos (en 175 partidos) iguala a Fernando Hierro (en 439 partidos) como el jugador merengue con más expulsiones en la historia de fútbol español, con 10 cartulinas rojas. * Desde hace 26 años no marcaban cinco jugadores de nacionalidad española –contando a Jeffrén- en el Clásico. Gerardo, Sanchis, Migueli, Esteban, Butragueño, el 30 de diciembre de 1984, fueron los últimos en hacerlo. * El gol de Jeffren fue el número 200 en la historia de los 70 Clásicos disputados en el Camp Nou, donde el Barcelona domina con 122, sobre 78 del Madrid. * Primera vez que mostraron 13 tarjetas en un Barça-Madrid. * Mourinho recibió su peor derrota como entrenador profesional y, por primera vez, un equipo suyo encaja cinco goles. * David Villa, con siete tantos, igualó a Lionel Messi como el segundo jugador que más goles le ha hecho a Iker Casillas. Por delante de ambos, sólo está Samuel Eto’o, con ocho goles frente al portero de la selección roja.

Latinos comandan papeletas del Salón de la Fama Rafael Palmeiro, Juan González, Benito Santiago y Edgar Martínez son algunos de los candidatos a ser elevados al templo de los inmortales AP NUEVA YORK.- El cubano Rafael Palmeiro y el puertorriqueño Juan González, dos jugadores vinculados con el uso de esteroides, aparecen por primera vez en la papeleta para ingresar al Salón de la Fama del béisbol. El boricua Roberto Alomar, que en la anterior votación se quedó corto del ingreso por escaso margen, vuelve a aparecer junto con el pitcher Bert Blyleven. Los puertorriqueños Benito Santiago, Carlos Baerga y Edgar Martínez, el jardinero dominicano Raúl Mondesí, Jeff Bagwell y Larry Walker también están en la papeleta, informó la Asociación de Cronistas de Béisbol de Estados Unidos. Mark McGwire, décimo en la lista de jonroneros, recibió 128 votos (23,7%) en la votación anunciada en enero pasado, cuando apareció por cuarta vez en la papeleta. Un jugador necesita el 75% de los votos para ingresar al Salón. McGwire confesó antes de la temporada pasada que utilizó esteroides y hormona de crecimiento humano durante su carrera. Barry Bonds y Roger Clemens, ambos acusados por cargos relacionados a sus

testimonios negando haber consumido sustancias para mejorar el rendimiento, son candidatos para aparecer en la papeleta en dos años. Palmeiro es 12do en la lista de jonroneros con 569 y sumó 3.020 hits. En un testimonio ante el Congreso estadounidense en 2005 negó haber utilizado esteroides, pero pocos meses después arrojó positivo en un control antidopaje y fue suspendido 10 días. José Canseco alegó en su libro de 2005 que había utilizado esteroides con González, quien tenía 35 años cuando jugó por última vez en las mayores. El ex dueño de los Rangers, Tom Hicks, dijo en 2007 que no tenía certeza de que el toletero boricua haya utilizado esteroides, pero que sospechaba porque el dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana tuvo muchas lesiones y se retiró a una edad relativamente joven. El apoderado de González, Al Nero, dijo en ese momento que no respondería a Hicks porque sus comentarios eran irresponsables. González conectó 434 cuadrangulares y fue el Jugador Más Valioso de la Americana en 1996 y 1998 con Texas. Alomar se quedó a ocho votos de ingresar al Salón en la votación anterior. Blyleven necesitaba cinco votos adicionales para ingresar.


16. Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010

El Venezolano de Houston

Sociales

Deli´s Café

celebra su tercer aniversario Sandra Urdaneta Con una pequeña recepción en la que se hicieron presentes clientes, amigos, relacionados y empleados, Iván y Herci Guedez y Manuel y Belén Magdaniel, propietarios de Deli´s Café, celebraron el tercer aniversario del restaurant. Los anfitriones ofrecieron una cena basada en platillos que estarán próximamente en su menú, donde los invitados pudieron degustar de la deliciosa cocina venezolana hecha en Houston, para complacencia de la comunidad latina en la zona. La reunión fue un encuentro social en donde juntos brindaron por muchos más éxitos para Deli´s Café, que planea seguir creciendo en un futuro próximo cercano, con miras a ampliar el servicio al cliente dentro y fuera del local, en su servicio de catering para eventos y otros. Las familias Guedez y Magdaniel, ratificaron una vez más en este nuevo aniversario su compromiso con los clientes de seguir ofreciendo un menú de alta calidad, con la exquisita sazón de nuestra cocina venezolana, y con la excelente atención que ha hecho de Deli´s Café, el punto de encuentro para los venezolanos en Katy.

Manuel Magdaniel, Belen Magdaniel, Victor Magdaniel, Gaby Magdaniel y Marian Magdaniel

Gaby Magdaniel, Belén Magdaniel, Marian Magdaniel y Sabrina Rosi

Maria Ferrari, Armando Ferrari, Maria Guedez, Hercy Guedez, Ivan Guedez

Maria Luisa Robles, Pedro Hernández y Estela Villatorio, empleados de Deli´s Café

Isabel Juarez, Maria Luisa Robles, Yanetsy Rodriguez, empleados de Deli´s Café


Gourmet

El Venezolano de Houston

Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010. 17

s:

Ing

te n e i ed

r

ña s on 1 pi s. de r asado pelada lada a o l s c d • 3 c llo chi endra a repo g m • 1 po r. de al e lechu d g • 50 anta perejil de vino l p • 1/2 llín o nagre i o • Ceb s. de v ostaza esa a l d • 2 c a. de m lsa ing t a • 1 cd os de s ta l n • 2 hi pimie y • Sal ar e ceit c • Azú s. de a a • 5 cd acates u Prepa • 2 ag ración • :

Salpicón de

Pollo Caribe Comensales: 4 Tiempo de preparación: 40 min. Tiempo de cocción: 00 min. Tiempo total: 40 min.

Cor te la piñ a te cen tral du en rodajas, q ra. Co ron. D r te la uítele la co eje rep r te f r osar d u Deshu os hor ta en trozo za y retire l ese y a para s y ro p de un s al fr cíelos esco. bocad ele el pollo c o on el y sa. Lav . e la le Tueste las a cór telo en c l t m rozos huga Pique endra y d u taza, s n poco de c déjela escur s en una sar el tamaño alsa in ebollí t r én sin i r . n glesa, el ace graite. sal, pi y mézclelo c mient on el v Pele l a in y azúc o ar; y a agre, mosrodaja s aguacates ñada a , retir s. Pon e la s l final ga ést oscure emilla as ens zc eguida y cor t Tapice an. e en la s alsa p la pulpa en de enc una ensalad a ra que ima lo era co n no se s encim a el ag trozos de p las hojas d e lech ollo y uacate Termi u piña e co ne con scurri ga, y acomo las alm n la salsa. d os, y c endra oloqu s y sír e valo.


18. Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010

El Venezolano de Houston

Eventos

Houston se rio de la vejez con Nelly Pujols Sandra Urdaneta El Peacock Room de House of Blues fue el escenario donde, la comediante venezolana Nelly Pujols, llena de humor, picardía y mucha energía, se presentó por primera vez en los escenarios de Houston para ofrecerles a todos los presentes una noche cargada de muchas risas, en la que en un monólogo de aproximadamente una hora, desvistió su edad, y la de los presentes, con excelentes historias sobre su propia experiencia y la de las mujeres adultas. Con el encanto y la gracia que la caracteriza, la artista se paseó jocosamente por diferentes escenas de la cotidianidad de las féminas perseguidas por la pavorosa vejez, logrando arrancar carcajadas a los asistentes con un divertido espectáculo en el que las risas rebosaron el salón. Tras su show, producido por Impresario Entertainment y El Venezolano de Houston, la comediante compartió en un after party con el público presente posando para fotografiarse con sus seguidores y firmando autógrafos, mientras el espectáculo continuó con la presentación del Grupo Kaché y el Dj Pollo, en una animada rumba que se prolongó por unas cuantas horas más. Nelly Pujols

Helga Lozano, Nelly Pujols y Raul Lozano

Ludmila Padrino y Jhakees Napolitano

Escarle Silva, Daniel Cortez, Mabel Maldonado y Xiobis Rojas

Candida Harvey. Jhakees Napolitano, Naida Gibon

Juan Pablo Cataldo, Henry Melendez, Nena Melendez, Ivan Diaz y Mariela Caizales

Jenny Bravo, Nelly Pujols, Nathali Davis y José Muñoz


Eventos

El Venezolano de Houston

Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010. 19

Entre cantos y alegrías se recibió a “La Chinita” Janiger González En nuestra Metrópolis ya se siente la Navidad y con ella todas las tradiciones que giran en torno a esta fecha llena de alegría y emoción. Una de las celebraciones que caracterizan a la ciudad de Maracaibo, en Venezuela, es “La Feria de La Chinita”, fecha en la cual se celebra el principal acto religioso que enlaza actividades y eventos populares, en conmemoración a la Virgen María del Rosario de Chiquinquirá, patrona de la Ciudad de Maracaibo y de Colombia. El 18 de noviembre en el Estado Zulia se celebra la popular fiesta de la Chinita, (fecha declarada por la Iglesia Católica). La Historia dice que en el humilde barrio de El Saladillo, una anciana encontró una tablita de madera mientras lavaba su ropa a las orillas de la Laguna de Coquivacoa, la llevó a su casa. Al pasar los días en la tablita comenzó a dibujarse una imagen religiosa, hasta que un día inesperado, al escuchar unos golpes provenientes de la pared donde se colgó la tabla, la anciana notó una imagen de la virgen aún más clara e iluminada a su alrededor, y asombrada corrió gritando: ¡Milagro, Milagro!, con lo que se dio inicio a la veneración de la reina maracaibera, a la que se le construyó además la

Basílica donde reside la llamada cariñosamente por su pueblo, “La Chinita”. Como parte de esa fe del pueblo pro su virgen, el pasado 17 de Noviembre se celebró en Houston una misa para celebrar la solemnidad de Nuestra Señora de Chiquinquirá”, en la Iglesia de St. John Vianney en el 625 Nottingham Oaks Trail. La especial eucaristía ofrecida por el Rev. Rafael Dávila, reunió a los fieles para rendirle homenaje a “Nuestra Chinita”, en un acto litúrgico que inició con la entrada de la Virgen en medio de un hermoso arreglo floral que la adornaba, la cual fue recibida por todos sus devotos con gran emoción, al son de una melodía que entonada por un niño junto al coro de la iglesia, cantaron para darle la bienvenida. Cabe destacar que la misa fue organizada por la Familia Salas Quintero y un grupo de jóvenes voluntarios, entre otros. Durante la misa el sacerdote expresó en varias ocasiones su profundo agradecimiento a los jóvenes por formar parte de la celebración, invitándoles además a reflexionar sobre la importancia en estos tiempos de la unión familiar, culminando con este hermoso mensaje la hermosa fiesta religiosa en honor a la Chinita.


20. Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010

Eventos

El Venezolano de Houston

¡Llegaron las Gaitas a Houston! Janiger González

Con un éxito rotundo se llevó a cabo el tradicional “Gaitazo 2010” el pasado 20 de Noviembre en nuestra ciudad, tras nueve años consecutivos marcando el inicio de la época decembrina. Este evento se llevó a cabo en el Hotel Marriott, en un ambiente lleno de alegría y algarabía donde se revivió una de las tradiciones más hermosa del pueblo venezolano como lo son las gaitas, inconfundible ritmo musical que tiene su origen en el estado de Zulia en Venezuela, en los años de 1782, que desde aquel entonces los venezolanos hemos tenido la maravillosa tarea de mantener viva esta tradición, y que gracias al esfuerzo de sus organizadores: VeneRumbas, El Gaitazo Eventos y todos los patrocinantes de esta actividad, fue posible disfrutar una noche inolvidable donde no sólo venezolanos, si no también personas de otras nacionalidades, bailaron y cantaron toda la noche al ritmo del grupo KaChe y su Parranda Gaitera . La noche dio inicio con el Show del famoso ventrílocuo venezolano Carlos Pereira, considerado como uno de los mejores ventrílocuos hispano en Estados Unidos, con su Gochirila, quien viajó desde la ciudad de Miami para compartir con sus seguidores un show humorístico lleno de jocosidad

con lo que hicieron reír al público presente, en su debut en la ciudad de Houston. Al son del cuatro, tambora, furro y charrasca, el espectáculo continuó musicalmente con el Grupo KaChe y su Parranda Gaitera, quienes abrieron el show con el tema “Somos la Gaita Zuliana”, deleitándonos durante toda la noche con inolvidables gaitas de antaño como “Golpe Tradicional”, “La Cabra Mocha” y “Gaita Puro Corazón”, “La Feria”, “Venite pa Maracaibo” y “La Negra Cocoa Coa”, y por supuesto, las tamboreras no se quedaron atrás con temas como “Amigo”, “Viejo Año” y “Son mis deseos”, entre otras. Durante el show, Rudy Rincón, principal cantante de la agrupación, dedicó a su madre vía telefónica la canción “Mi Ranchito”, generando un ambiente nostálgico entre los venezolanos asistentes, cerrando la noche con broche de oro, al entonar la gaita “Sin Rencor”, considerada casi un himno gaitero, la cual fue coreada por todo el público presente, que en medio de un momento de emociones bien marcadas, acompañaron al grupo a interpretar sus notas, tomados de las manos en un gesto de unión, alegría y felicidad, característico de los venezolanos.

Mayra Gómez, José Pérez, Frank Valderrama y Ludmila Padrino

Eliana Moreno, Janiger González, Jhakees Napolitano, Heeysel Barboza y Carlos Brito

Alejandro de Parres, Juan José Montoy y Mario Colina

Mayra Gómez, José Pérez y Eneida Adrianza

Gustavo Meneses, Naida Gibon y Rudy Rincón

Alejandro Aguirre, Cindy Aguirre, Paola Borjas, Miguel Borjas, Marilyn Oviedo

Frank Valderrama y Mabel Maldonado

Grupo KaChé

Indira González, Ysabel Rodríguez, Maite Ferrando, Nelly Fernández y Elizabeth Ferrandis

Humberto Quintero, Heeysel Barboza y Felipe Paulino


Entretenimiento

El Venezolano de Houston

Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010. 21

Humor Gozón ¡GRACIAS HOUSTON! El Sábado pasado tuve la inmensa alegría de trabajar para ustedes, en ese hermoso lugar llamado “House of the Blues”. La verdad es que aunque todos sabemos que los venezolanos en USA somos una cantidad grandísima, no salgo de mi asombro cada vez que me toca visitar una ciudad de este inmenso país, y puedo darme el lujo de ir a comer una rica empanada de queso o… una reina pepiada, me siento -se los confieso- un poco triste por la cantidad de familias que han tenido que emigrar, pero a la vez me siento como que un poco más acompañada en esta empresa de vivir fuera de nuestro país. Hecha esta reflexión, debo decirles que más que en Houston, me sentí en Maracaibo. ¡Cómo disfruté! Al llegar me llevaron a un sitio llamado “Tuscany” Allí me comí un mini pan de jamón delicioso con la fabulosa atención de Roberto, (un chamo nacido en Italia, pero mas venezolano que la chicha) Me quedé loca cuando entré en uno de los sitios venezolanos y me encontré ¡con golfitos con queso! Veeeerrrrg… Ni en Miami se consiguen!... Creo que el sitio se llama Tuttopane. Luego fuimos

donde María y William, en un sitio llamado “Budare Arepa Express”. La sopa que me tomé allí, el sábado y luego el domingo, el chupe y la reina pepiada, me dejaron loca! gracias a ambos… De este lugar quiero contarles una anécdota comiquísima: ¿Saben cómo se traduce el relleno “Reina pepiada” en ingles?: “Chunk Chicken, green peas and avocado” jajajaaa.. Luego también me llevaron a un sitio en donde la atención y la comida fueron excelentes (ustedes dirán que lo único que hice fue comer… ¡y tienen razón!..) Yo creí que me estaban rellenando pa’ Diciembre! El sitio se llama “Churrasco”. Gracias también a ellos. En verdad que me faltarían páginas para darle las gracias a tanta gente que se ha agrupado en lo que debe ser una gran familia venezolana, como lo hacen otras nacionalidades que viven fuera de sus países. ¡Hay que unirse, no hay de otra! Bueno…Y por supuesto aparte de comer por 12 personas y haber aumentado por lo menos, 3 kilos: Hicimos el show… Yo no sé quién gozó más… si los que asistieron o yo.

Por eso hoy mi página va dedicada a ustedes: A “Márcanos.com”: Tremendo descubrimiento. ¿Saben lo que es poder llamar a Venezuela por 2 centavos el minuto? ¡Por ese precio hasta podemos calarnos una cadena de Esteban por teléfono!. Y por supuesto a todas estas empresas que hicieron posible mi viaje a al Zulia de Texas, mejor conocida como “Katyzuela”. A CANDIDA Y NAIDA de NCVEN CORPORATION A MABEL SERVICIOS CONSULARES RUDYI LOGISTIC GROUP ABA EXPRESS CONTINENTAL CARGO SERVICES ABA EXPRESS TRAMITES CONSULARES LUDMILA PADRINO QUESO PALMITA NOTARIO LEONARDO MARTINEZ MAJESTIC APARTMENTS QUE ESTAN CERCA DEL AREA DE GALLERIA A “Sabor Venezolano” no recuerdo el nombre de su dueño, pero me acuerdo de su sombrero el día del show. Gracias por tu atención. A HELGA LOZANO DE REMAX GRAND

A LA GENTE DE DELI´S CAFE A ENEIDA ADRIANZA DE REMAX GRAND También un cariño muy especial a Richard Palma, de “Arepas y Empanadas Doña María” quien me promocionó muchísimo en su página de FB. A Norma Lewis de “The Little Thinkers” con quien estuvimos riéndonos un buen rato. A Rodolfo “El Chamo” de Univisión Radio en Houston quien me saludó desde su programa: ¡Que sigan los éxitos, chamito! Y en fin a toda esa cantidad de personas que me hicieron sentir como cuando éramos felices y no lo sabíamos. Gracias mil a El Venezolano de Houston y a Impresario Live ¡Ah! Los que sí me deben una y no los perdono, es a Carlos Brito y Jhakees Napolitano… ¡la ropa no me sirve por su culpa! Un beso a todos, menos a los pocos que no fueron al show…se lo perdieron…debe ser que estaban viendo en el canal 8 a Mario Silva… bien lejos…. Cariños y sigan leyéndome en la próxima edición.


22. Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010

El Venezolano de Houston

Publicidad


Agenda

El Venezolano de Houston

Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010. 23

Oswaldo comenta

Oswaldo Muñoz Twitter @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

San José, Costa Rica. NUESTRO BELLO y querido país, vive de tragedia en tragedia. No siendo suficiente con el mal que tenemos desde hace once años, ahora de nuevo la naturaleza arremete contra nosotros, y por supuesto, ante un régimen que no ha solucionado ni el más elemental de los problemas que afronta nuestra nación, queda en evidencia la incapacidad y lo desguarnecido que están nuestros pueblos, nuestras ciudades ante la indiferencia oficial y peor aún que, en casos como el de gobernador Capriles en Miranda, no sólo que no aportan sino que entorpecen la labor que allí realizan los entes regionales. Esperamos que cuando usted amigo lector esté leyendo esta columna la situación ya esté superada para bien de todos...DIEGO ARRIA, ante la Audiencia Nacional de España, de manera categórica y responsable, señaló, con nombres y apellidos, los Etarras que prestan servicio al régimen de Venezuela, bajo el amparo de Chávez. Arria, a nuestra manera de ver las cosas es uno de los venezolanos, quizás el que más, está haciendo un trabajo internacional serio, responsable y además que tiene eco en las diferentes instancias. Creo que la MUD, o la oposición en general deberían aprovechar más este trabajo, pues hoy en día el escenario internacional resulta una instancia muy importante que debe dársele la atención necesaria, para aprovechar y desenmascarar al régimen y al dictador de todo lo que sucede en Venezuela, en materia de violación de Derechos Humanos, violación de la Constitución, acaparamiento de Poderes y en fin todo lo que se hace en contra del principio democrático, incluyendo obviamente lo que sucede en materia jurídica...EL PERIODISMO en esencia es un oficio, como bien dice el Gabo, García Márquez, el mejor oficio del mundo. Pero en su ejercicio debe prevalecer la objetividad, o por lo menos hacer el esfuerzo de ser lo más objetivo posible. El trabajo que el domingo 28 de noviembre, pudimos leer en El Nuevo Herald y donde, de manera sesgada e intencional ataca sin piedad al comisionado José “Pepe” Díaz, es la clara demostración de lo que no se debe hacer en el periodismo, pues deja en evidencia que existe una clara intención de perjudicar y ocasionarle el “asesinato moral” a un personaje público. Cómo explicar al lector que si nada de lo que Pepe ha hecho es ilegal, se traduzca esa “nota’ en la más importante página en el día de mayor circulación. Claro, estas cosas mal hechas que hace El Nuevo Herald, nos representa a nosotros más lectores, más publicidad y obviamente mayor penetración en la ciudad. Eso deberíamos agradecerlo, pero va en detrimento del uso correcto de la noticia y por ende del buen ejercicio periodístico. En Miami hay tantas cosas malas que se pudieran decir, que nos parece traídos de los cabellos utilizar 1800 palabras para desacreditar (una vez más) a un funcionario público que se ha ganado el cariño, el afecto y la admiración de una comunidad a base de trabajo. Además Pepe debe estar tranquilo, porque todo aquel que ataca El Nuevo Herald siempre sale airoso. Por algo será...POR MUCHO esfuerzo que pretendan hacer el ex presidente Uribe y el presidente Santos de negar su confrontación, los hechos evidencia lo contrario. La relación con Chávez, la eliminación de la terna dejada por Uribe ante el congreso para el nombramiento del fiscal, el nombramiento de Holguín como canciller y la posibilidad de que el ex presidente sea candidato a la alcaldía de Bogotá, son de parte y parte algunos de los “pequeños detalles” que cada día los distancian mas. Sectores del uribismo desde ya aseguran que lucharan para evitar una reelección de Santos. Así están las cosas, por allá por el, vecino país.... LA IGNORANCIA DE SARAH PALIN no tiene límite, a Dios gracias no salió electa como vice-presidenta de los EE UU, pues de verdad tuviéramos un gravísimo problema al tener como aliado a Corea del Norte tal y como lo dijo la ex gobernadora de Alaska. Ahora a esta ola de mujeres bellas e ignorantes se unen Alicia Machado y Paulina Rubio cuando demuestran un desconocimiento total de la geografía universal. Como por allí se dice: Es mejor que se queden con la boquita cerrada para no tener que ser el hazme reír de tanta gente. Por cierto tanto Machado como Rubio, cerraron temporalmente su cuentas en twitter...LLEGAMOS a San José para acompañar con mucho gusto a nuestros buenos amigos Ingrid Tauil y Víctor Quintero, dueños de El Venezolano de Costa Rica, quienes han preparado una reunión para celebrar el primer aniversario de fundado, la misma tendrá lugar en el hotel Intercontinental de Escazú..SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR...


24. Houston, Diciembre 03 al 16 de 2010

El Venezolano de Houston

Espectáculos

Houston Live La ignorancia de las celebridades ante temas de trascendencia social y cultural es indudablemente un tema muy preocupante. La cosa es que, desde el momento en que se vuelven famosas, estas personas adquieren un valor social mucho más fuerte que el de un ciudadano común, es decir: su palabra empieza a tener un peso alto. La venezolana Alicia Machado (ex Miss Universo 1996) “metió la pata” coloquialmente y en pocas palabras. En su cuenta de twitter, la ahora actriz y cantante comentó lo siguiente: “Esta noche quiero pedirles que me acompañen en una oración por la paz, que estos ataques entre las Chinas no empeoren nuestra situación”. Ella se refería a Corea del Sur y Corea del Norte. Ante una sacudida de insultos, chistes y mucho más, Alicia decidió cerrar su cuenta de twitter. Ella como que no aprendió lo que te enseñan en la escuela primaria: “No abras la boca si no sabes de lo que estás hablando”. Por si esto fuera poco, Paulina Rubio, “La Chica Dorada” decidió defender a la ex Miss Universo y

colocó en su cuenta las siguientes perlas: “Déjenla en paz. Todos los japoneses se parecen y China es muy grande”. Aquí, aquello de que “es peor el remedio que la enfermedad” cabe completico para explicar el tweet de la cantante mexicana. Al leer estas muestras de ignorancia, se crean dos sentimientos muy encontrados: uno no sabe si reír o llorar. Claro, siempre saldrá alguien que al leer esta columna justifique todo esto diciendo “Así son las misses: cabezas huecas”, u otro que diga algo como que “Probablemente se volvieron famosas pero venían de abajo, por lo cual no contaron con la educación necesaria”. Lo cierto es que los del público ideamos tanto a los famosos, que se nos olvida por completo que son personas comunes como tú y como yo, y que no porque sean famosos significa que sean más inteligentes, educados o especiales que el resto del planeta. El problema grave es cuando una de estas celebridades ignorantes de situaciones mundiales pasa a ocupar un cargo o puesto político, uno que sí tenga más transcendencia al momento de emitir

opiniones. Pero bueno, eso es otro caso que no vamos a ahondar en esta entrega. Hablando de otra cosa, les comento que el 12 de diciembre tendremos “La Novena Patinata 2010” con música en vivo, dominó y un ambiente muy agradable para toda la familia en el 7714 FM 359 Richmond TX. Habrá comida navideña venezolana, clases de zumba y mucho más. Para cerrar el año, el cantante Pitbull y el dúo Alexis y Fido se juntan en concierto en el Arena Theater el día 16 de diciembre. Aunque los boletos están a la venta, la única manera de ganártelos es escuchando 104.9 Tu Música, la radio exclusiva que los está regalando. Demás está decir que la cantidad de canciones que estos artistas han pegado en la radio pronostica tremendo conciertazo. Esto es todo por ahora. ¡Se les quiere un montón! Recuerden seguirme en twitter.com/rodolfoelchamo o en facebook.com/rodolfoelchamo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.