Houston, Texas. Junio 03 al 16 de 2011 Año 1. Edición No. 26 Circulación Quincenal
Distribución Gratuita
Envios puerta a puerta a Venezuela
281. 227. 8338
Política ¿Base en Paraguaná? Pacto mortal con Irán Gral. Carlos Peñaloza Pág. 05
Opinión Desde el puente: Lo inaceptable como rutina Oswaldo Álvarez Paz
La hora de la acción
Ley de Inmigración
para el estado de Texas
Eventos La iniciativa de la mujer latina se viste de Coral Pág. 12
Lorena Morales pinta el corazón de Maracaibo en los cerros de Caracas El Westside LOBsters celebra cumpleaños y recuperación de Paula Davis Pág. 14
Una controversial Ley de Inmigración para el estado de Texas está siendo impulsada por el legislador Bur t Solomons, en la cual los agentes policiales podrían preguntar sobre el estatus migratorio a cualquier persona detenida, sin embargo, la misma, propuesta inicialmente por el gobernador del estado R ick Perr y, y que en su momento no tuvo una buena acogida, no ha sido propuesta en la agenda del mismo para la sesión especial de 30 días, aún cuando señaló que todavía la consideraba impor tante, por lo que nos preguntamos ¿perdió el interés?, ¿o se
encontrará ocupado trabajando en su posible lanzamiento como candidato presidencial de los Estados Unidos y en las incidencias de esta ley sobre su candidatura? Cualquiera que sea la causa, la presión sigue aunque en la legislatura los demócratas se oponen enfáticamente a su aprobación, alegando el hostigamiento al que podrían ser sometidos los migrantes por par te de la policía, mientras que el temor continúa creciendo entre las comunidades hispanas, esperando que la misma sea omitida por el gobernador Perr y. Los hijos del Tío Sam siguen amenazando.
Exequíades Chirinos
Pág. 06
Estados Unidos Experimentan con aerogeneradores de electricidad de gran altura Legisladora republicana promueve sanciones a empresas que ayuden a Cuba Pág. 08
Latinoamérica Demandan a Chiquita por hacer pagos a paramilitares colombianos Las FARC piden una salida “civilizada” A vuelapluma Pág. 10
Deportes El béisbol y el alcohol no ligan Pág. 15
02. Houston, Junio 03 al 16 de 2011
El Venezolano de Houston
Publicidad
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Junio 03 al 16 de 2011. 03
04. Houston, Junio 03 al 16 de 2011
El Venezolano de Houston
Publicidad
Política
El Venezolano de Houston
Houston, Junio 03 al 16 de 2011 .05
¿Base en Paraguaná?
Pacto mortal con Irán Gral. Carlos Peñaloza . El presunto pacto Chávez-Irán para instalar una base de misiles en Paraguaná reproduce el modelo de Fidel Castro que puso al mundo al borde de la guerra atómica en la famosa Crisis de los Misiles, en 1962. Chávez pone a Venezuela en medio de un pleito nuclear. . La base de misiles iraníes a instalar en Paraguaná, al lado del corazón de nuestra industria petrolera, no tiene sentido sino como preparativo para una guerra en la cual Venezuela sería reducida a escombros. El 8 de diciembre pasado el prestigioso diario alemán “Die Welt”, generalmente bien informado sobre la situación del Medio Oriente, informó que Irán y Venezuela habían firmado un pacto secreto para construir en Paraguaná una base de misiles de alcance intermedio. El pasado viernes 13 de mayo, el diario alemán reportó los progresos de este acuerdo con la designación de la empresa y la institución iraníes que ejecutarán el trabajo, en el cual Irán pondrá el dinero y Venezuela pondrá la locación.
Según “Die Welt”, la base será operada conjuntamente por militares iraníes y venezolanos. Estará equipada con misiles Shahab 3 con alcance de 1500 km, Scud-B (330 km) y Scud-C (300, 500 and 700 km). Como las instalaciones militares tienen un objetivo bélico o carecen de sentido, hay que pensar contra quienes estarán dirigidos estos misiles y por tanto quiénes pueden sentirse amenazados. En este caso los amenazados serían Colombia, Panamá (con su estratégico canal), la Costa Este de los Estados Unidos y el norte del Brasil. El acuerdo permitirá a Irán evadir las sanciones de las Naciones Unidas. Estas sanciones obligaron a Rusia a cancelar la venta a Irán de cinco batallones de misiles anti aéreos S-300PMU-1. Aparentemente estos misiles serían ahora adquiridos por Venezuela e instalados en Paraguaná. Debido a los retardos en los pagos de Venezuela, Rusia está exigiendo la cancelación en efectivo de más de $800 millones en el momento de la entrega por ese material bélico. Aparte de los misiles rusos adquiribles a través de Venezuela, Irán ha anunciado que ya tiene misiles de mediano alcance con los cuales
atacar a Israel, y trabaja aceleradamente en el desarrollo de una capacidad nuclear propia, incluyendo la fabricación de misiles propulsados con combustible sólido. Estos proyectiles serán capaces de transportar bombas atómicas desde Irán hasta Israel, y de Paraguaná a muchas ciudades norteamericanas, colombianas y del norte del Brasil, así como el Canal de Panamá. Si se presenta la posibilidad de implementar este escenario estaremos frente a una crisis misilísticonuclear como la que se presentó entre la Unión Soviética y Estados Unidos en 1962. En aquella oportunidad el mundo estuvo al borde del holocausto atómico y Fidel Castro aconsejó a Kruschev lanzar bombas atómicas a Estados Unidos en un ataque sorpresivo. En la península de Paraguaná está el corazón de la industria petrolera venezolana, representado en el centro de refinación petrolera con la segunda mayor capacidad del mundo. Colocar misiles de alcance intermedio y capacidad atómica en las inmediaciones de ese complejo petrolero es ponerlo en el foco de una posible acción militar. De ocurrir un intercambio militar su destrucción sería muy probable.
En su nota del viernes pasado, 13 de mayo, “Die Welt” informa que este proyecto va viento en popa. Ya se seleccionó la empresa iraní que se encargará de ejecutarlo. La constructora Khatm-al Ambia ha sido escogida conjuntamente con la universidad de Schariff en Teherán. Según el diario alemán Irán envió dinero en efectivo para iniciar los trabajos preliminares. Poner en práctica esta espeluznante idea tendría un costo de varios miles de millones de dólares, de los cuales Venezuela no dispone en este momento. La discusión pública de un tema como éste, donde está en juego la supervivencia física de la república de Venezuela, es lo más importante que hay en este momento en el ámbito suramericano. El presidente no puede considerarnos como invitados de piedra en este debate. Ya no se trata de discutir nuestra libertad, sino nuestra existencia. Este pacto entre los presidentes Ahmadinejad y Chávez puede reducir Venezuela a escombros. Gmail: genpenaloza@gmail.com Twitter: @GenPenaloza Blog: www.puestodecombate.org
06. Houston, Junio 03 al 16 de 2011
Opinión
El Venezolano de Houston
Desde el puente
Lo inaceptable como rutina
Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com La vida venezolana transcurre en un ambiente tan degradado, amoral y poco ético, que pocas cosas logran impresionarnos. Lo que antes era absolutamente inaceptable pasó a ser tolerable y lo que a duras penas se toleraba fue convirtiéndose en rutina dejando contaminado el cuerpo bastante enfermo de la República. La simple relación de los cadáveres que entran a la morgue de Bello Monte en Caracas durante los fines de semana, ratifica nuestra convicción sobre la inseguridad de las personas y de los bienes como política de estado. Gracias a ella, la antes llamada hampa “común” dejó de serlo. Sigue siendo hampa, pero no común sino organizada y politizada. Sólo un estado comprometido es capaz de garantizar el espectacular grado de impunidad de que gozan los delincuentes y la creciente tolerancia con el abuso de autoridad de funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad, comprometidos con crímenes horrendos y corruptelas de toda naturaleza. En pocos países del continente y del mundo existe un régimen penitenciario tan infame como en Venezuela. Las rebeliones y motines, las protestas y crímenes que estremecen a la opinión pública tienen su origen en la permanente violación de los más elementales derechos humanos en contra de la indefensa población penitenciaria. Se ve obligada a apelar a cualquier recurso para sobrevivir abandonada a su propia suerte, sin autoridad ni ley que los proteja. El Observatorio Penitenciario, Cofavic, Provea y varias instituciones que se ocupan del tema y de la defensa de los derechos humanos han sido constantes en la denuncia de los atropellos. Siguen intentando los recursos a su alcance en nombre de una justicia que no llega, porque en Venezuela no existe. No se trata solamente de las cárceles. También en los centros de reclusión de los cuerpos policiales y de investigación suceden cosas horrendas. El pasado jueves 27 de mayo, de ser ciertas las denuncias presentadas, será recordado como un día para la infamia. Según la denuncia de los familiares, tres detenidos en la sede de El Rosal del Cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas –CICPC- murieron como consecuencia de golpes y torturas. Las informaciones sobre las condiciones de los calabozos de ese centro de detención son espantosas. Podrían justificar hasta la intervención, no sólo de la División de Capturas, sino del Cuerpo mismo. Estos crímenes no pueden quedar impunes, ni la sociedad venezolana puede resignarse pasivamente frente a ellos por considerarlos normales en medio de esta rutina. Pero en el fondo esto es reflejo de un régimen que no cree en la dignidad de la persona humana, ni respeta sus derechos por el simple hecho de existir, que se mueve al margen y en contra del Derecho, de la convivencia pacífica y de la paz democrática. No hay ni habrá solución para este problema, ni para ningún otro, mientras el régimen exista. Vamos a cambiarlo antes de que demasiado tarde. La tarea es obligatoria y urgente.
Editorial Un país “libre de humo” es lo que esperan tener todos los venezolanos a partir de la nueva “Ley antitabaco”, que entró en vigencia en el país el primero de junio pasado. Si ciertamente este ha sido un gobierno con demasiados desaciertos, en esta oportunidad finalmente parece que se anotó unos puntos, al darle al país espacios más sanos para el disfrute de aquellos que si están preocupados por su salud. Esta nueva Ley antitabaco que contempla la prohibición de fumar en todos los espacios cerrados, ya sean públicos o privados, incluyendo lugares de trabajo y hasta en el transporte, es un adelanto a nivel de salud sobre la cual nadie puede decir que no sea 100% benéfica, a no ser las empresas tabacaleras que obviamente se verán afectadas por la medida a nivel económico. Sin embargo, en un país que ocupa el tercer lugar entre los que menos se fuma en el mundo según una encuesta mundial señalada por la ministra de salud venezolana, nadie puede explicarse cómo tan diligentemente se han tomado acciones para atacar masivamente este gran mal, mientras que la gente que muere en las calles cada día a manos de la delincuencia, sigue sumando cada minuto a la tercera estadística más elevada en el continente americano, sin freno alguno. Evidentemente, en un año donde comienza una campaña electoral arrolladora y abiertamente ventajosa, por lo que los venezolanos podemos esperar cualquier promesa de ayuda y atención al pueblo, sin embargo, habrá que mirar con recelo el desarrollo de los proyectos ofrecidos, y esperar con confianza el efectivo cumplimiento de los mismos. No queda más que tener fe, aunque incluso la misma esté susceptible y debilitada por los últimos zarpazos recibidos a través de sus representaciones divinas, que siguen siendo atacadas y desmembradas con la perversidad del que sólo podría querer debilitar en nuestro país el poder de la fe que mantenemos todos los venezolanos, trabajo difícil a pesar del evidente esfuerzo realizado.
La hora de la acción
Exequíades Chirinos @exequiades
Poeta y político, hombre comprometido hasta los tuétanos con la democracia y luchador insigne contra la dictadura, Andrés Eloy Blanco nos convoca hoy a la acción. Suyo es el pensamiento: “(…) y es que los pueblos, como los hombres, han de vivir tres momentos: la hora de la pasión, la hora del pensamiento y la hora de la acción”. En el arduo camino por rescatar la democracia en Venezuela y encauzarla por los senderos de la libertad en la segunda década del siglo XXI, se aproxima la hora de participar en las elecciones presidenciales del año próximo 2012. Cita trascendental porque 12 largos años de gobierno autoritario podrían convertirse en 18 y se corre el peligro que la neodictadura de origen militar que usa y abusa del poder en Venezuela, consolide su proyecto de parecerse completamente al modelo Castro comunista, ese régimen agónico y perverso que tiene más de medio siglo mandando en la isla de Martí, Guillén y Carpentier. La “hora de la acción” que en su momento convocó Andrés Eloy Blanco, pero que hoy día cobra igual vigencia, es participar con el voto en los comicios electorales del 2012 cuya fecha y modo se reservan inescrupulosamente las mujeres del Consejo Nacional Electoral, en perjuicio de los derechos ciudadanos y de la transparencia del proceso. Aunque decidan que las presidenciales serán en Carnaval, Semana Santa, Día del Trabajador o Feria de La Chinita, los ve-
nezolanos tienen avidez – y necesidad de terminar de una vez con un ciclo de gobierno tramposo y de falsas promesas que utiliza las necesidades de la gente (vivienda, empleo, etc.) para sacarle provecho político al obligar, por ejemplo, a los funcionarios públicos a vestirse de rojo y asistir, obligatoriamente, a las marchas y aglomeraciones, al mejor estilo de las multitudes de El Malecón de La Habana, quienes asisten amenazados por la dictadura Castrista. Ningún gobernante por más que se ufane de tener a sus pies al sector militar resiste una avalancha de votos en su contra como le ocurrió a Milosevic, a Pinochet y a otros dictadores. El escenario apunta a que frente al nuevo Presidente electo con la solidez y contundencia de los votos, aquel derrotado y sin salidas, se verá obligado a entregar el poder, a claudicar inexorablemente porque su gestión de 14 años está caracterizada por el derroche, la corrupción, el despilfarro de dinero hacia países amigos y las relaciones peligrosas con gobernantes autócratas y grupos terroristas. Ahí radica la acción del pensamiento vigente de Andrés Eloy Blanco en el actual escenario del siglo XXI: votar por la democracia, por el candidato de la Mesa de la Unidad que surgirá con fuerza en febrero del 2012, para poder así renovar el sueño de libertades extraviadas por los desvaríos del poder ostentado, cual rey africano, por Hugo Chávez Frías.
El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 14526 Old Katy Rd. Suite 202 Houston, TX 77079 Tel: 1888-885-7712
Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com
Ana Moreno / ana.moreno@elvenezolanonews.com Laura Pizzino / laura.pizzino@elvenezolanonews.com Correcciones y Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com
Directora de RRPP: Marianellys Noble marianellys.noble@elvenezolanonews.com
Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com
Fotografía: Luis Leyva / lleyva@leyvanet.com
Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com
Carlos Brito /carlos.brito@elvenezolanonews.com Paola Chávez Comercialización: ventas.houston@elvenezolanonews.com Isabel Urdaneta / isabel.urdaneta@elvenezolanonews.com Alfredo Lira / alfredo.lira@elvenezolanonews.com
Deportes: Oscar Huete
Adriana González diseno2.houston@elvenezolanonews.com Opinión y Política: Oswaldo Álvarez Paz Oswaldo Muñoz Exequiades Chirinos Gral. Carlos Peñaloza
Humor: Nelly Pujols Houston Live: Rodolfo Soules “El Chamo” El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Junio 03 al 16 de 2011 .07
08. Houston, Junio 03 al 16 de 2011
El Venezolano de Houston
Estados Unidos
Experimentan con aerogeneradores de electricidad de gran altura APBOSTON (AP) — Una de las fuentes de electricidad del futuro podría ser un híbrido de un molino de viento y una cometa. Los vientos más fuertes del mundo soplan muy alto en el cielo, pero eso no significa que estén fuera de alcance como fuente de energía. Hay empresas que están experimentando con generadores que puedan volar, planear o flotar para tratar de convertir los vientos de gran altitud en electricidad. Los vientos más poderosos del mundo circulan por las corrientes de chorro, que se encuentran a alturas de entre 6,5 y 16 kilómetros (cuatro y 10 millas) por encima del suelo y llevan vientos que regularmente superan los 160 kilómetros por hora (100 mph). Con el tiempo, el sueño es aprovechar las corrientes de chorro, pero las compañías de Estados Unidos se concentran por ahora en los vientos por debajo de una altura máxima de 600 metros (2.000 pies), pues por arriba de
ese nivel hay complejas restricciones aéreas federales. Adam Rein, cofundador de la compañía Altaeros Energies, con sede en Boston, dijo que su compañía calcula que los vientos a los 600 metros (2.000 pies) son hasta dos veces y media más fuertes que los que puede alcanzar una turbina típica de tierra, de 100 metros (350 pies). Los promotores de los aerogeneradores de gran altitud dicen que sus turbinas, pequeñas y ligeras, serán mucho más baratas de construir y desplegar que los actuales generadores eólicos de grandes aspas y cuyas torres tienen bases que deben anclarse en tierra o el fondo del mar. Esos ahorros significarían electricidad barata. Los promotores de estas tecnologías contemplan precios que van desde algo parecido a los actuales generadores eólicos de tierra, de 9 a 10 centavos de dólar por kilovatio-hora, hasta un costo sorprendentemente bajo de 2 centavos de dólar por kilovatio-hora.
“Hay razones poderosas para permanecer en el aire tanto como sea posible”, dijo. “¿Qué hacer cuando viene una tormenta? ¿Se recupera (el dispositivo)? ¿Se mantiene en tierra? ... ¿Cómo operar en el mundo real?”, se preguntó. La firma Makani Power, de Alameda, California, está desarrollando una especie de “cometa” similar a un parapente con cuatro rotores de alta velocidad. La electricidad generada baja por la correa que lo sujeta a tierra. Un computador a bordo mueve la cometa en un círculo amplio, imitando la ruta de la punta del aspa gigantesca de una turbina eólica. Eso permite que el dispositivo interactúe con una zona más grande, aumentando la cantidad de energía que puede capturar, de la misma manera en que aumentar el tamaño de una vela aumenta la velocidad potencial de un velero, dijo Damon Vander Lind, ingeniero en jefe de Makani. El cometa también puede permanecer volando en medio de vientos fuertes y
bajar a tierra cuando haya pocos vientos, dijo Vander Lind. El prototipo de generador de la firma Sky WindPower tiene cuatro rotores, cada uno de casi 11 metros (35 pies) de diámetro, que transmite la electricidad por la correa. PJ Shepard, un miembro de la empresa con sede en Oroville, California, dijo que está construido para flotar. Aunque sus turbinas pueden girar más rápido que el viento al aprovechar los vientos cruzados, no puede volar tan alto, dijo. Altaeros está desarrollando una turbina estacionaria en el interior de un velo lleno de helio de 18 metros (60 pies) de altura, que actúa como un embudo de viento. Dispositivos similares tipo dirigibles, llamados aerostatos, han sido utilizados para mantener equipo pesado en el aire, como radares de vigilancia del gobierno que alcanzan alturas de hasta 4.600 metros (15.000 pies) por encima de las fronteras de Estados Unidos.
Legisladora republicana promueve sanciones a empresas que ayuden a Cuba EFEWashington - La legisladora republicana de Florida, Ileana Ros-Lehtinen, promueve un proyecto de ley que impone sanciones a empresas e individuos que ayuden a Cuba a desarrollar su industria petrolera, informó su oficina. Ros-Lehtinen presentó un proyecto de ley para la protección de arrecifes de coral en el Caribe, que impone sanciones a “empresas y personas que ayuden a Cuba en el desarrollo de su industria petrolera, incluso en aguas peligrosamente cercanas a los Cayos de la Florida”, dijo su oficina en un comunicado.
La congresista, conocida por su férrea postura en contra del régimen cubano, afirmó que “es en nuestros intereses de seguridad nacional disuadir a otros de participar en estos riesgosos esquemas” para el desarrollo del sector petrolero en Cuba. Ros-Lehtinen explicó que, entre otros elementos, su iniciativa busca negar visas de entrada a Estados Unidos “a cualquier persona que invierta más de un millón de dólares en el sector petrolero de Cuba”. También hará ilegal que cualquier
ciudadano estadounidense ayude al régimen “a explorar oportunidades de perforación (petrolera) en aguas cubanas”, agregó. Es la tercera vez que Ros-Lehtinen presenta el proyecto de ley, que tiene que ser aprobado en ambas cámaras del Congreso para convertirse en ley. Para la congresista cubanoamericana, la legislación ayudará a proteger las aguas y costas de EEUU y privará al Gobierno cubano de la oportunidad de llenar sus arcas con dinero del petróleo “mientras continúa oprimiendo y
abusando del pueblo cubano y socavando los intereses de seguridad de EEUU”. El temor de Ros-Lehtinen es que con la ayuda exterior para desarrollar su industria petrolera, “el régimen de Castro se convierta en los magnates del petróleo del Caribe”. El proyecto de ley cuenta con el patrocinio del congresista demócrata Albio Sires y Gerald Connolly, y los republicanos Connie Mack, Vern Buchanan, Mario Díaz- Balart, David Rivera y Allen B. West.
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Junio 03 al 16 de 2011 .09
10. Houston, Junio 03 al 16 de 2011
El Venezolano de Houston
Latinoamérica
Demandan a Chiquita por hacer pagos a paramilitares colombianos AP.MIAMI -- Más de 4.000 colombianos entablaron una demanda contra la compañía bananera Chiquita Brands International en Estados Unidos, alegando que, con sus pagos, la compañía financió a los grupos paramilitares de extrema derecha que mataron a sus familiares. Los demandantes sostienen que los pagos significaron en realidad un financiamiento ilegal a los terroristas. Las familias de las víctimas, que presentaron la demanda, dijeron que los muertos eran civiles en su mayoría. Cada nombre en la lista está junto a un número y el documento en total es grueso. Son madres, padres, cónyuges, hermanas y hermanos de miles de colombianos que murieron o desaparecieron durante el sangriento conflicto civil entre guerrillas izquierdistas y grupos paramilitares de derecha. La bananera, con sede corporativa en Cincinnati, se declaró culpable en 2007 de acusaciones similares presentadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y pagó una multa de 25 millones de dólares, pero si esta nueva
querella tiene éxito, los abogados de las familias creen que los demandantes podrían recibir miles de millones de dólares en indemnización. Los casos presentados en todo Estados Unidos están siendo procesados por un solo juez federal en el sur de la Florida, quien deberá decidir si desestima el caso o lo admite. “Una empresa que le paga a una organización terrorista que mata a miles de personas debe recibir la pena capital de la responsabilidad civil y ser expulsada de los negocios por daños punitivos”, dijo el abogado Terry Collingsworth, quien presentó una de las primeras demandas en nombre de los colombianos. Chiquita alega que el juez debería desestimar la demanda porque los grupos paramilitares -autores de la mayoría de las muertes civiles en la guerra sucia de Colombia- chantajearon a la bananera para que hiciera los pagos. El portavoz de la compañía, Ed Loyd, dijo que los trabajadores de Chiquita en Colombia eran amenazados con represalias violentas si no pagaba.
Las demandas podrían recibir cierto impulso por la reciente difusión de unas 5.500 páginas de documentos internos de Chiquita que fueron sometidos durante la investigación del Departamento de Justicia. Los documentos detallan cómo se escondían los pagos mediante maniobras de contabilidad y parecen arrojar luz sobre la participación política y del gobierno colombiano con el grupo paramilitar. También parecen mostrar que hubo un debate entre los ejecutivos de Chiquita sobre si los pagos eran apropiados. En una nota manuscrita de 1997, un ejecutivo de Chiquita dijo que esos pagos eran el “costo de hacer negocios en Colombia”. “Es necesario mantener esto muy confidencial. Hay gente que puede morir”, escribió. Chiquita, con unos 21.000 empleados en seis continentes, es conocida por ser el mayor comercializador de bananas en Estados Unidos, también vende muchos otros productos y aperitivos a base de frutas.
Las FARC piden una salida “civilizada” EFE.BOGOTA -- Las FARC abogan por una salida “civilizada” al conflicto armado colombiano, basada en una “solución política” a la que “jamás” han renunciado, según un comunicado divulgado el lunes con motivo del 47 aniversario de la fundación de la guerrilla más antigua de América Latina. “Jamás hemos renunciado a la solución política del conflicto social y armado que la oligarquía colombiana profundiza en cada ciclo de gobierno”, dice el comunicado firmado por el Estado Mayor Central (cúpula) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y fechado el 27 de mayo del 2011. Para la guerrilla, “es la movilización de todos los sectores de la sociedad colombina quien impondrá la salida política del conflicto, iniciando con el acuerdo humanitario que libere a todos los presos políticos que se encuentran en las cárceles del régimen y a los prisioneros de guerra en poder de la insurgencia”. La guerrilla insiste así, cuando se cumple el 47 aniversario de su creación, en su propuesta del intercambio
humanitario, que consiste en “canjear” a 17 militares y policías a quienes mantiene secuestrados, algunos desde hace más de 12 años, por medio centenar de rebeldes presos en Colombia y Estados Unidos. “En este casi medio siglo de confrontación armada, hemos puesto todas nuestras energías por la solución política del conflicto, pero los sectores del poder, que se crecen de privilegios en la guerra, han disparado sus arsenales para que ello no sea posible”, subrayan las FARC. Luego añaden: “Compatriotas, la paz es un derecho que tenemos que hacer realidad en esta patria inundada de vejámenes. La barbarie no puede seguir siendo parte de nuestro destino durante otros 47 años más”. El comunicado fue divulgado por la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), afín a las FARC y que suele publicar sus pronunciamientos, y que ha vuelto a funcionar en Internet tras un tiempo de suspensión a raíz de la detención en abril pasado de su director, Joaquín Pérez Becerra. Pérez Becerra, supuesto rebelde
exiliado en Suecia, fue detenido en Venezuela y deportado a Colombia, donde se enfrenta a un proceso por concierto para delinquir, financiación del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas. El anterior pronunciamiento de las FARC se remonta a febrero pasado, cuando la guerrilla le pidió al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, “aprovechar la oportunidad” de la liberación incondicional de cinco secuestrados “para iniciar un diálogo que permita una solución política” al conflicto armado. La respuesta del Gobierno fue exigir al grupo insurgente “menos palabras y más hechos de paz”, como la liberación de todos los secuestrados y el cese del terrorismo, para poder iniciar un diálogo. Las FARC nacieron el 27 de mayo de 1964 cuando una gran operación militar intentó, sin éxito, reducir a un puñado de menos de 50 campesinos insurrectos en el caserío de Marquetalia, en el departamento del Tolima (sur).
A vuelapluma Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com
Vargas Llosa: “Como abrazao a un rencor” Está visto que el genio literario no es siempre un antídoto contra la necedad. Por eso con su despiadada campaña contra Keiko Fujimori, Mario Vargas Llosa luce igual al tango de Podestá y Rossi: “como abrazao a un rencor”. Vale la pena copiarle aquí a Vargas Llosa unos versos de Andrés Eloy Blanco, un poeta que no fue desatinado en política: “Por mí, ni un odio, hijo mío, / ni un solo rencor por mí, / no derramar ni la sangre / que cabe en un colibrí,/ ni andar cobrándole al hijo / la cuenta del padre ruin / y no olvidar que las hijas / del que me hiciera sufrir / para ti han de ser sagradas / como las hijas del Cid”.
Socialistas europeos extraviados Mi amigo el karateca Vicente González (¡cuidado, es séptimo dan!), me envió un correo resaltando algo que ya no es raro: los tres países europeos al filo de la bancarrota, España, Portugal y Grecia, están gobernados por partidos socialistas. Si a esto agregamos el escándalo del líder socialista francés Strauss Kahn, trocado en violador de humildes camareras, reparamos que en verdad esa tendencia tiene la brújula enloquecida. En su correo Vicente también nos remitió una frase de la Dama de Hierro, Margaret Thatchert: “El socialismo dura hasta que se le acaba el dinero de otros”.
La mejilla destrozada Es raro que siendo tan talentoso, el analista Fausto Massó haya escrito un artículo exhortando a la oposición democrática venezolana, a imitar el estilo virulento de Chávez. Enfrentar a un fenómeno comunicacional como es el caudillo del neocomunismo, es algo bastante más complejo que montarse en un ring a cambiar insultos con él. Este asunto merece más reflexión. No se trata de actuar como aristócratas británicos, pero tampoco de comprar la estrategia de odio que Chávez nos ofrece.
Perfil
El Venezolano de Houston
Houston, Junio 03 al 16 de 2011 .11
Carmen María Montiel: “Me siento una mujer realizada “ Sandra Urdaneta / Marianellys Noble Reina de belleza, esposa, madre, comunicadora social, y con un altísimo grado de responsabilidad con la labor social, heredada del compromiso de haber obtenido la codiciada corona del Miss Venezuela 1984, Carmen María Montiel sigue dándonos motivos para sentirnos orgullosos de una ejemplar representante de la belleza, inteligencia y el profesionalismo de nuestras mujeres, que hoy por hoy se mantienen tan vigentes tanto dentro como fuera del país. Actualmente reside en la ciudad de Houston, donde tuvimos la oportunidad de compartir con ella un poco de sus experiencias y de su vida actual. EV: ¿Cómo te sientes viviendo en Houston? CM: Esta es una ciudad que me encanta, es un lugar ideal para criar a una familia. La idea original era venir, estudiar y regresar. Pensé que era una buena oportunidad para mí el graduarme afuera y regresar a trabajar en Venezuela, pero luego terminamos quedándonos. Houston es una ciudad muy cultural, cosmopolita y segura, y en 20 años que llevamos aquí hemos logrado hacer un grupo de amistades muy bonitas con los cuales nuestros tanto nuestros hijos como nosotros hemos crecido. Houston es mi casa, es mi segunda familia. EV: ¿Quién es Carmen María Montiel en este momento de su vida? CM: Yo me siento una mujer realizada. El Miss Venezuela fue una oportunidad que se presentó en mi vida, la cual no cambiaría por nada porque me hizo madurar mucho, y yo le saqué muchas partes positivas al haber participado, definió mi vida. Hoy llevo la administración de la práctica de mi esposo, soy madre, esposa, tengo la labor de criar a mis hijos, ha sido una vida muy entretenida y con muchos cambios donde han habido sacrificios, pero hoy por hoy me siento realizada y contenta con mi familia, y con mi matrimonio de 23 años, y estamos felices con todos nuestros logros y con lo que pueden seguir viniendo. EV: ¿Porqué dedicarte a labores sociales y no continuar tu desarrollo profesional, ó piensas regresar a ese mundo en algún momento?
CM: A mí siempre me ha gustado participar en obras sociales y he seguido haciéndolo aquí, donde participo con varias organizaciones como UNICEF, Latin´s Women Iniciative, Virtuosi Houston. Mi esposo y yo estamos trabajando en otros planes profesionales que estamos desarrollando juntos, siempre hay proyectos que nos planteamos, no nos quedamos dormidos para nada. EV: ¿Te pide tu familia que te quedes con ellos en casa o te entusiasman para que tomes otras actividades profesionales? CM: Mi esposo siempre ha sido mi porrista número 1, todo lo que a mí se me ocurre o en lo que yo quiero incursionar él me apoya. Mis niñitas en ningún momento me exigen que me quede en casa, ellas saben que yo llevo igual una vida profesional activa y que estoy involucrada con todas estas organizaciones, pero también cuando salen del colegio estoy siempre con ellos, porque lo primordial en mi vida son mis hijos y mi esposo, pero ellos no son egoístas para nada. EV: ¿La familia Lechín – Montiel vive al estilo texano o al venezolano? CM: Al venezolano, la familia Lechin Montiel es muy venezolana. Nosotros comemos comida venezolana en mi casa, enseño a mis muchachas a que cocinen y mis hijos van a un colegio internacional donde es muy importante de dónde vienen, y donde les crean el orgullo por el sitio de donde vienen, así que mis hijos aunque nacieron acá, se autodefinen como venezolanos. EV: ¿Qué recuerdas con más alegría y qué extrañas de Venezuela, y de Maracaibo? CM: De Maracaibo extraño el dulce de leche de las guajiras, es un sabor que te queda en la memoria. De Venezuela lo que recuerdo con más emoción es la alegría que tiene el venezolano de vivir, es lo que más añoro, y aunque lo tenemos en nuestros amigos y nuestras fiestas son famosas porque son totalmente venezolanas, y todo el mundo goza, yo todos los años voy a Venezuela, y mantengo contacto con mis amigas porque es mi conexión a esa parte que tanto extraño.
EV: ¿Y de ser Miss Venezuela? CM: Esas son etapas ya pasadas. Lo rico del Miss Venezuela como experiencia es que vives un poco de todo lo que nunca puedes vivir en tu vida. Y eso lo recuerdo y añoro, y qué lindo que pude tener esa experiencia. Lo bueno es no haberse quedado en esa etapa sino haberla superado, y si es una parte de mi vida que aprecio mucho y si volviera a vivir, lo volvería a hacer. EV: ¿Cómo ves a la comunidad venezolana en Houston? CM: Ha crecido muchísimo, hoy por hoy hay una comunidad muy grande y emprendedora, trabajadora, y espero que sigan como van y que nos convirtamos en una comunidad importante en esta ciudad. EV: ¿De qué manera podría Carmen María Montiel, Miss Venezuela 1984, ayudar a Venezuela desde el exterior? CM: Una de las cosas que te pasa cuando eres Miss Venezuela es que nunca te puedes quitar el título, la gente que te recuerda siempre te presenta como tal, es algo que te queda para toda la vida, entonces de alguna u otra forma sigues representando a tu país, y la manera como yo puedo ayudar es haciendo una buena labor para la comunidad,
dejando en alto el nombre de mi país, el nombre de la mujer venezolana y eso es lo que siempre tengo presente, que yo no solamente soy mi persona sino también lo que fui , y con eso viene una responsabilidad muy grande y lo único que yo puedo hacer es poner mi granito de arena. EV: Tú eres una representante de toda Suramérica CM: Yo también fui Miss Sudamérica ese mismo año, y si, mucha gente de la que me llama para que yo colabore con ellos son mexicanos, o americanos, porque yo soy representante latina, fui Miss Venezuela, pero yo soy la representante de la mujer latina en Houston. EV: Finalmente, un mensaje a los venezolanos CM: Que nunca dejemos esta alegría de vivir que solamente el venezolano tiene, y que trabajen duro y sean emprendedores porque las cosas no se logran de la apatía, y eso es algo que yo creo que es importante tanto para los venezolanos que están acá como para los que están fuera, es levantarte cada día con ánimo de vivir y hacer algo nuevo para ti, para tu familia y para la comunidad.
12. Houston, Junio 03 al 16 de 2011
Eventos
El Venezolano de Houston
La iniciativa de la mujer latina se viste de Coral Sandra Urdaneta Mujeres vestidas de rosa recibieron a los invitados al “Caribbean Coral”, el nombre con que el que se denominó el noveno año del tradicional desfile de Latin Women’s Initiative, quienes en esta edición se lucieron presentando un maravilloso show que incluyó un vibrante desfile con la colección de verano de afamados diseñadores como los mexicanos Jesús Ibarra y Berthoido, de JI + Bertholdo, en medio de un amplio bazar donde se exhibieron tentadoras piezas de joyería, finalizando con un exquisito almuerzo al estilo mexicano que causó sensación por la diversidad del menú ofrecido. En el Intercontinental Houston, lugar que sirvió de escenario para el show, la
cordial anfitriona, Mary Tere Perusquia, presidenta del evento, agradeció a los más de 600 invitados que se hicieron presentes en esta jornada en la que se lograron recaudar más de 250,000 dólares, para apoyar a organizaciones comunitarias como El Centro del Corazón, Abogados del Niño, Cristo rey Jesuit High Scholl, La Rosa Services y algunos otros dedicados a la salud y educación, para quienes las mujeres latinas este año vistieron de coral. Entre las damas asistentes al evento destacó la presencia de Patricia Herrera, Marisa Lara, Carmen Maria Montiel- Lechin, Patty Dominguez, Karyna Barbieri, Gemma Hoffroy, Lucia Cordua y Ana Luisa Matamoros.
Marianelly Noble y Paty Herrera, Fundadora de LWI
Elma Delgado, Marisa Lara, Ana Luisa Matamoros proxima presidenta de LWI y Adriana Cornejo
Fernada Nacus, Mayte Weitzman
Sally Lechin y Chriselda Barrientes de United Airlines
Luisa Rolon de Vela, Diana Struve y Carmen Maria Lechin - Montiel
Mary Tere Perusquia Presidente de LWI y Pili Simon
Paty Dominguez y Marisol Leyva
Local
El Venezolano de Houston
Houston, Junio 03 al 16 de 2011 .13
AGENDA Consulado General de México DE TARJETA DORADA Y FERIA DE SALUD ACTIVIDADES El Consulado General de México anuncia que en colaboración con el Distrito Hospitalario del Condado de Harris, brindará orientación para solicitar la Tarjeta Dorada el próximo martes 14 de junio de 2011. Con dicha tarjeta usted y su familia podrán tener acceso a servicios de salud en los hospitales públicos del Condado, pagando de acuerdo a su ingreso. Ese mismo día se llevará a cabo una Feria de Salud con el tema “Salud para hombres”. Durante este evento se contará con la presencia de varias organizaciones de salud que brindarán información y referencias médicas en la materia. Estos servicios son totalmente gratuitos y están abiertos para toda la comunidad. La información que usted proporcione es absolutamente confidencial. Lugar: Consulado General de México, 4506 Caroline St., Segundo piso. Houston, TX 77004 Fecha: Martes 14 de junio de 2011 Horario: 7:30 AM Para mayor información, puede comunicarse al (713) 778-6116 y 18 o al correo electrónico imehouston@yahoo.com Muy importante: Se atenderán únicamente a las primeras 50 familias que lleguen. Consulado Móvil en Freeport, Texas El Consulado General de México en Houston anuncia que llevará a cabo el Consulado Móvil en la ciudad de Freeport, Texas, para atender a la comunidad mexicana que está requiriendo pasaportes y matrículas consulares. El Consulado Móvil se realizará en el siguiente domicilio: Iglesia de la Luz del Mundo, 1523 N. Brazosport Boulevard, Freeport, Tx, 775413511 Sábado 11 de Junio de 2011 Sólo se atenderán a las personas que obtengan cita previa en el teléfono: 1- 877- MEXITEL (639 - 4835
Sábado 18 de junio Pruebas gratuitas de VIH
Requisitos para tramitar pasaporte: 1. Llenar solicitud OP-5 2. Presentar original y copia de los siguientes documentos: acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía, acta de matrimonio para mujeres casadas, si así lo solicitan. 3. Dos fotografías: tamaño pasaporte, a color con fondo blanco, de frente, sin lentes o lentes de contacto, cabeza descubierta. 4. Además para menores de 18 años: Estar presentes ambos padres o tutores con identificación oficial cada uno; ó autorización del padre o madre ausente (formato OP-7). Requisitos para tramitar canje de pasaporte: 1. Llenar solicitud OP-5 2. Original y copia del pasaporte vencido. 3. Dos fotografías: tamaño pasaporte, a color con fondo blanco, de frente, sin lentes o lentes de contacto, cabeza descubierta. 4. Además para menores de 18 años: Acta de nacimiento y estar presentes ambos padres o tutores con identificación oficial cada uno; ó autorización del padre o madre ausente (formato OP-7). Costo del pasaporte por tres años $74.00 dls. Eua; por seis años $101.00 dls. Eua Requisitos para tramitar matrícula consular: 1. Acta de nacimiento 2. Identificación oficial con fotografía 3. Comprobante de domicilio a nombre del interesado 4. Acta de matrimonio para mujeres casadas 5. Además para menores de 18 años: Estar presentes ambos padres o tutores con identificación oficial cada uno; ó autorización del padre o madre ausente (formato OP-7).
Requisitos para tramitar canje de matrícula consular expedida: 1. Matricula Consular vencida 2. Copia del acta de nacimiento 3. Comprobante de domicilio a nombre del interesado 4. Acta de matrimonio para mujeres casadas 5. Además para menores de 18 años: Estar presentes ambos padres o tutores con identificación oficial cada uno; ó autorización del padre o madre ausente (formato OP-7). Costo de la matrícula consular: por cinco años 27.00 dls. Eua. NOTA: Se recibirán sin cita casos de emergencia comprobada. La persona que requiera de este servicio deberá presentar documentos que sustenten la urgencia. Con la finalidad de agilizar los trámites se sugiere tener las fotocopias listas antes de la revisión de los documentos por parte del personal del Consulado. Debido a la limitación en el espacio, solicitamos a los usuarios acudir sin acompañantes ya que no tendrán la oportunidad de ingresar al establecimiento. Para mayores informes sobre los requisitos de estos trámites, favor de marcar a los teléfonos (713) 271 6800 ó (713) 778 6116, o consultar la página de Internet www.sre.gob.mx/houston Adhemir Olguin Consulate General of Mexico in Houston Press Attaché 4507 San Jacinto st. Houston TX 77004 PH: 713 778 6103 aolguin@sre.gob.mx prensahouston@sre.gob.mx
Este próximo 18 de junio, El Latino HIV Task Force, compuesta por varias agencias comunitarias, estará realizando una jornada de pruebas gratuitas de VIH-sida, en el Baker Ripley Neighborhood Center en el 6500 Rookin Street, como una actividad por el Día Nacional de Pruebas de VIH. Si desea más información comuníquese al teléfono 713-987-4740 o a través del correo latinohtf@hotmail.com.
13 de junio al 9 de julio Campamento de arte
El Arte tomará los espacios del Talento Bilingüe de Houston, en un campamento de verano en el cual los pequeños podrán desarrollar sus aptitudes artísticas en las áreas de música, teatro y arte, en una oportunidad en la que los niños escenificarán una obra de teatro como cierre del campamento, que se realizará de lunes a jueves de 8:30 am a 4:30 pm., para niños entre 6 y 12 años. Para mayor información puede comunicarse al teléfono 713-2221213 o visite www.tbhcenter.org.
14. Houston, Junio 03 al 16 de 2011
El Venezolano de Houston
Eventos
Lorena Morales pinta el corazón de Maracaibo en los cerros de Caracas Sandra Urdaneta “Color Connection” es el nombre de la más reciente exposición de Lorena Morales, una artista venezolana actualmente radicada en Houston, ciudad que recibe cálidamente la policromía que enjuga Lorena con su talento en “Utopía”, “Re discovering Utopía” y “Color Topia”, las más recientes obras de la artista. En esta nueva exposición, Morales destacó un innovador trabajo realizado con acrílicos, con luz y sombras, líneas y círculos, como es el caso de “Utopía” y “Re discovering Utopía”, series en las cuales hace alusión al optimismo manifestando que “a través de este trabajo quiero mostrar nuestra alegría y contagiar al público con el optimismo de los venezolanos, porque nosotros siempre tenemos ese optimismo y esas ganas de echar para adelante”. “En el caso de “Color Topia”, es un nuevo trabajo con acuarelas que estoy
experimentando, en el que las pinturas están hechas sobre paneles de madera y no sobre papel, colocando un yeso de fondo para mantener su textura”, indica Morales, señalando que “son series inspiradas en la arquitectura básica de las casitas del centro de Maracaibo, unas sobre otras como en los cerros de Caracas, pero en un caos feliz, por ese sentimiento de optimismo, de positivismo que es lo que yo quiero expresar”. Con 8 años en la ciudad de Houston, esta destacada venezolana una vez más pone de manifiesto el arraigo a su tierra que le permitió percibir la pasión por el color, pero agradeciendo a la ciudad de Houston el haberle permitido poder alcanzar el certificado de pintura obtenido en la escuela del Museo de Fineart, donde actualmente continúa sus estudios para obtener además el certificado de escultura.
Lorena Morales, artista plástico venezolana
Lorena Morales junto al reconocido artista plástico venezolano Carlos Cruz Diez Visitantes contemplando las obras de la artista Lorena Morales
El Westside LOBsters celebra cumpleaños y recuperación de Paula Davis S.U. El salón privado del restaurante de Brio, en City Center, sirvió de escenario el pasado 27 de Abril para la celebración del cumpleaños de Paula Davis, integrante del equipo Westside LOBsters, del Westside Tennis Club. Paula fue agasajada con una fiesta sorpresa en la cual sus compañeras de equipo, familiares y amigos la acompañaron además a festejar la culminación de un tratamiento médico de un largo año, que no le impidió mantenerse en las canchas, y el que logró finalizar gracias a su fuerza y energía, apoyada en sus compañeras de equipo que lucieron en la ocasión trajes rosados para apoyar la campaña contra el cáncer de mamas.
La fiesta sirvió de marco también para brindar por el primer lugar en la categoría B1 que obtuvo el equipo de tennis en la Liga de Memorial, por lo cual desde El Venezolano de Houston les felicitamos por su perseverancia y optimismo, augurando un futuro lleno de éxitos por venir. Entre las jugadoras que se hicieron presentes en la emotiva reunión estuvieron Dawn Owen, Jan Jong, Marianelly Noble, Carolina Kulbeth, Paula Davis, Wai Brayshaw, Maria Alicia Serrano, Serap Guzel, Anne Brown, Nina Castellano, Marisa Lara y Jana Hooper, brindando por Paula y por el entusiasta y exitoso Westside LOBsters.
Paula Davis , jugadora ejemplar del equipo
Sandra Boza, Milo Keener, Maria Firpo, Marianelly Noble, Daphne Rincon, Gladys Herrera, Carolina Kulbeth y Maria Alicia Delgado Jana Hoper , Carolina Kulbeth, Nina Castellano, Jan Jong, Paula Davis, Maria Alicia Serrano y Marianellys Noble
Deportes
El Venezolano de Houston
Houston, Junio 03 al 16 de 2011 .15
El béisbol y el alcohol no ligan Oscar Huete Miami--Las Grande Ligas y el sindicato de peloteros contemplan estudiar un plan oficial que les ayude a lidiar con el gran problema de alcohol que existe entre sus integrantes y no es para menos, a través de los años el consumo de alcohol se ha convertido en un tema muy delicado en el béisbol, después que varios peloteros han sido arrestados por conducir o alterar el orden público bajo la influencia del alcohol. Actualmente hay un convenio entre ambas partes donde existen sanciones para tratar casos de abuso de drogas como cocaína y marihuana, el cual expira el próximo 11 de diciembre del año en curso, pero entre estas penalidades no existe ninguna que sancione a los peloteros que son hallados culpables de estar ebrios. Existen las sanciones a los peloteros que son hallados culpables de usar esteroides o anabólicos para mejorar su rendimientos que va desde la suspensión de 50 juegos para los que incurran por primera vez, 100 a los que reinciden y suspensión de por vida a los que caen por tercera vez Indudablemente que para que haya suspensiones parecidas a los esteroides, Major League Baseball tendría que comprobar que este tipo de conducta, afecta directa o indirectamente a la calidad del juego. Lo cierto es que el alto índice de jugadores afectados por este problema
va en aumento cada año, lo cual tiene preocupados a sus ejecutivos y en busca de la solución para este mal, ya que en lo que va de este 2011 son seis los peloteros apresados por manejar bajo los efectos del alcohol. Adam Kennedy, infielder de los Marineros de Seattle, arrestado el 26 de enero Austin Kearns de los Indios de Cleveland, el 12 de febrero. Miguel Cabrera, primera base de los Tigres de Detroit, 16 de febrero. Coco Crisp, jardinero de los Atléticos de Oakland, apresado el 2 de marzo. Derek Lowe, lanzador de los Bravos de Atlanta, 28 de abril. Shin-Soo Choo de los Indios de Cleveland arrestado el 2 de Mayo.
En el pasado Tony LaRussa Manager los Cardenales de San Luis, arrestado el 22 de marzo del 2007. Scott Olsen, pitcher de los Marlins, recluido el 21 de julio del 2007. Dontrelle Willis, lanzador de los Marlins de la Florida, encarcelado 22 de diciembre del 2006. Delino DeShields, Jr. (2011), Dane Sardinha (2010), Ronald Belisario (2009), David Freese (2009), Joba Chamberlain (2008), Gustavo Chacin (2007), Francisco Liriano (2006), Ryan Freel (2006), Sidney Ponson, (2005), Rafael Furcal (2004), Roger Cedeño (2002). También pertenecen a este grupo
Dwight Gooden, Esteban Loaiza, Guillermo Mota, Jim Leyritz, Darren Daulton, Karim Garcia, Shane Spencer, Raúl Mondesi y Lenny Dykstra.
Tragedia En mayo del 20 07, el lanzador de los Cardenales Josh Hancock murió luego de que la camioneta que guiaba se estrelló contra una gr úa en una autopista de San Luis. Posteriormente se supo que Hancock rechazó una ofer ta por un viaje en taxi de un restaurante local, tenía un contenido de alcohol en la sangre de 0.157 (casi el doble del límite legal) y estaba hablando por teléfono celular al momento del accidente.
Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit
Tony LaRussa Manager los Cardenales de San Luis
16. Houston, Junio 03 al 16 de 2011
El Venezolano de Houston
Humor Gozón
Los cachifeitors Cómo hubiera gozado Delia Fiallo con estas historias de amoríos entre millonarios y famosos y la cachifa de la casa. Esas novelas que hacen gala de su nombre (NO-velas) en donde la susodicha es humillada y maltratada hasta por el perro de la casa, que se enorgullece de orinarle la pierna todas las noches y la madre del galanazo que la escupe cada vez que le habla en su cara, diciéndole desde piojosa hasta mal nacida. Por supuesto que todos ya sabemos el final de cada una de ellas: después que el muchacho rico le da su buena revolcada a la “inocente muchachita” quien le da cochita chabocha a este degenerado, ésta sale embarazada y todos la acusan que el hijo que espera, es del más pendejo de la historia (un negrito que viene a limpiar las ventanas cada 15 días), y así comienza la historia en donde a la cachifita le quitan el hijo cuando nace, se vuelve loca parr coño, la meten en un manicomio, el manicomio se quema, la dan por muerta, pierde la memoria, y reaparece convertida en un hembrón al que todo el mundo le quiere dar lata (incluyendo el bobo de la yuca que es nuestro protagonista y vive en babia). Por supuesto que en esta historia de la vida real –la de Schwarzenegger- la boba de la yuca que vive en Babia es la pobre María -su esposita y madre de 4 “terminatorcitos”, que quién sabe en dónde estaba mientras “Cachifeitor” le daba lo suyo a esta cachifa que ni pendeja se dejó quitar el hijo, y mucho menos va a parar en un manicomio. En esta novela, la pobre María no sabemos cómo camina en dos patas, si consideramos lo que le deben pesar los reverendos cachos que lleva en su cabecita, a través de nada más que
una decena de años. Y en la otra historia de novela, encontramos al millonario Strauss Kahn, director del FMI (antes Fondo Monetario Internacional, ahora Feliz Mientras Introduzco) buscando cualquier damisela de colores indistintos –en este caso la negrita rolo ‘e viva- que primero dejó que el viejito depositara su ADN en su blusa y después salió corriendo pa’l pasillo gritando: “Me dieeeeron!…. Me dieeeron!”. con la única diferencia en esta historia, que nuestro protagonista ha tenido que bajarse de la mula bien bajado por andar de pichirre en un principio buscando cachifas, en vez de buscarse un segundo frente que tenga que mantener… ¿Quién se gana el Oscar en esta dos mega producciones? Estos son los nominados: REVELACION DEL AÑO COMO BOBA DE LA YUCA: María Shriver (esposa de Arnold) INTERPRETACION MAGISTR AL: (POR SU DOBLE TANDA DUR ANTE 10 AÑOS): Arnold Schwarzenegger MEJOR INTERVENCION: El viejito Strauss (se le solicitó la renuncia… la cual aceptó) Y por último: MEJOR ACTUACION DE LA DECADA: La cachifa de Arnold que con su cara de yo no fui, le echó mano hasta al queso que había en la mesa… y le dijo a la pobre María: “Hasta la vista… Baby” P.D.: Coge dato, Arquímedes Rivero! Cariños y hasta la próxima!!!
Clasificados
Gourmet
El Venezolano de Houston
1-888-885-7712
Houston, Junio 03 al 16 de 2011 .17
18. Houston, Junio 03 al 16 de 2011
El Venezolano de Houston
Espectáculos
Houston Live Rodolfo Soules Sin duda que ha sido un año redondo para Shakira. La cantante colombiana está en la cúspide de su carrera con una gira que está siendo muy exitosa y además, pareciera estar muy enamorada; en todos los lugares donde una voltea se está hablando de Shakira y su novio el jugador de futbol del Barcelona y la selección española ,Gerard Piqué. Ellos han sido muy abiertos en torno a su amor, después de un comienzo un poco extraño debido a que los dos tenían una relación con otra persona, ahora parece que siempre estuvieron juntos; ella se ve feliz y radiante, él con mucha energía y muy enamorado. Piqué se ha tenido que acostumbrar a que la prensa amarillista y del corazón lo siga a todos los lugares adonde va, incluso ganándole un regaño del Director Técnico del Barcelona, Josep Guardiola, cuando le dijo que resolviera su vida amorosa porque no quería que se interpusiese con su juego. El hecho es que la pareja se encuentra disfrutando mucho de su amor y del dinero que cada uno tiene, y se les ha visto ya en varios países en
escapadas románticas, incluso hubo unas fotos donde aparecían en un hotel en Italia muy ligeros de ropa, o mejor dicho, sin ropa, tapados solo por sábanas. Todo esto y más ha hecho entender que están muy enamorados. Yo no quiero ser el pájaro de mal agüero, pero usualmente estas relaciones de celebridades nunca terminan bien y las rupturas siempre son las más duras y más seguidas por la prensa; ojalá Shakira y Piqué sean la excepción a la regla. En otras notas y si de romance se trata, les comento que ya todo está listo para que el próximo 11 de junio el Sol de México se presente en la ciudad espacial. Luis Miguel viene a Houston y es un concierto que si eres fan del cantante no te puedes perder, ya que desde el 2008 no cantaba en nuestra ciudad, así que sin duda será un romántico concierto que dará mucho de qué hablar. Para cualquier comentario agrégame a www.facebook.com/rodolfoelchamo, o sígueme en twitter:www.twitter.com/rodolfoelchamo y te invito a
me escuches en 104.9 Tu Música de 3 a 7 pm de lunes a viernes.
Rodolfo “EL CHAMO” Soules rsoules@univisionradio.com Tu Musica 104.9 elchamo104@univision.com www.1049tumusica.com facebook.com/rodolfoelchamo twitter.com/rodolfoelchamo ESCUCHAME DE 10AM A 3PM Univision 45 Latino y Caliente a las 10PM
Agenda
El Venezolano de Houston
Houston, Junio 03 al 16 de 2011 .19
oswaldo comenta Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
NO HAY DUDA de que el chavismo está en desbandada, no solo las diferentes confrontaciones internas que a pesar de querer evitar que trasciendan ya son públicas, sino que poco a poco Elías Jaua se ha transformado en un Chávez chiquito, tomándose inclusive atribuciones que no le corresponden a espaldas de su jefe-amo, pero que como el control que este tiene es tan hermético, evita que este se entere. A esto hay que agregarle el descontento de empleados del régimen que ven cómo pasa el tiempo y no se le cumple absolutamente nada de lo que se le ofrece, viendo como cada día se deteriora aun más su pésima calidad de vida, que unida a la inflación, el desempleo, y sobre todo a los altísimos índices de inseguridad, concluyen que estos doce años del chavismo se han perdido en el tiempo y en el espacio. Chávez y sus adláteres sólo han podido “vender” esperanzas, que cada día se les aleja más y ven como el futuro es más incierto. El discurso diabólico ya no cala, se han dado cuenta que la culpa es de Chávez, que no es la clase media, que no es el imperio, que no son los escuálidos, entre otros, los responsables de que no haya luz, de que se vaya el agua, que a once años de la tragedia los var-
guenses andan del tumbo al tambo, que expropian lo que se le atraviese porque han sido incapaces de resolver uno de los problemas básicos de cualquier sociedad, como es la vivienda, que toda empresa que expropian (llámese robo) está destinada al fracaso y a la quiebra, que Pdvsa no sirve para nada y que la corrupción estos doce años del régimen ha sido el emblema que mejor puede enseñar. En fin, que esto es un verdadero caos y que de seguir sólo consolidaríamos un Estado miserable, empobrecido, y corrupto. Claro está, todo esto sucede y puede seguir sucediendo, pero con la seguridad de que en el régimen hay un solo líder a quien no se le discute, ni mucho menos se le confronta, sólo se le obedece. Sin embargo ese andamiaje puede comenzar a sentirse y a debilitarse y porqué no, a derrumbarse. Amanecerá y veremos…OJALÁ que en las elecciones primarias de la oposición se establezca alguna normativa que evite que éstas puedan dejar heridas insuperables, y que por supuesto, sean insuperables a la hora de trabajar en base a la candidatura seleccionada. Aquí no se trata de persuadir o capitalizar a la oposición tradicional, se trata de trabajar de manera directa con esa base chavista que esta no sólo
decepcionada y desilusionada, que ha perdido toda su esperanza, pero que a la vez siente de alguna manera que fue tomada en cuanta en este periodo. Hay que garantizarles la continuidad y el mejoramiento de el o los programas que implementó el régimen, y que puedan considerarse positivos y no volver
a caer en los graves errores que se cometieron en el pasado, o sea, desconectarse de la base y enquistarse en los cogollos; ya lo hemos pagado muy caro y miremos cuánto nos ha tocado recuperar la patria… …SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR…
20. Houston, Junio 03 al 16 de 2011
El Venezolano de Houston
Publicidad