houston_05_nov_18_nov_2010

Page 1

Houston, Texas. Noviembre 05 al 18 de 2010 Año 1. Edición No. 12 Circulación Quincenal

Distribución Gratuita

Envios puerta a puerta a Venezuela

¡A METERSE EN EL CARRIL! Los hermanos Santos-Chávez han declarado estar resueltos a no dejarse descarrilar por nada y por nadie, habremos de esperar entonces a que los carriles del poder comienzan a enderezarlos desde los han torcido, porque descarrilados venimos desde hace tiempo. También han dicho que las relaciones entre ambos países han comenzado a enrumbarse, y que se han reanudado porque son necesarias…¿alguna vez se pensó en que no lo eran?...¿rompimos relaciones pensando en que podemos ignorar a nuestros vecinos, a esos que ahora reconocemos como hermanos? El caso es que, juntos, evaluaron los avances de

281. 227. 8338

las mesas de comisiones de cooperación creadas tras su primera reunión, y se han comprometido con los pueblos de Colombia y Venezuela a seguir trabajando juntos en materia de economía, productividad, turismo, infraestructura y la cooperación en la lucha contra el problema mundial de las drogas ilícitas, para lo que firmaron cuatro acuerdos. “Hermanos fuimos, hermanos somos y hermanos seremos para siempre”, dijo Chávez al darle la bienvenida a su homólogo colombiano, esperemos que la fraternidad se mantenga, y que la disposición los lleve a enderezar los carriles desviados en ambas naciones.

Opinión Nuestra próxima alcaldesa por Exequíades Chirinos. Pág. 04

México México y Canadá darán visas temporales de trabajo. Pág. 11

Obama felicita a líderes opositores APLa Casa Blanca y el próximo presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, dijeron que el presidente llamó al representante por Ohio para felicitarlo porque el Partido Republicano recuperó el control de la cámara baja. Boehner dijo que prometió ser honesto con Obama y acordaron colaborar.

Boehner dijo en un comunicado que ambos mantuvieron una conversación breve pero amable en la que hablaron de colaborar en las prioridades fijadas por el electorado, las que según el republicano son recortar el gasto público y crear empleos. La Casa Blanca dijo que el presidente llamó

también al líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, cuyo bloque, aunque en minoría, resultó fortalecido. Los republicanos han dicho que quieren reducir el gasto público en 100.000 millones de dólares el primer año y derogar las reformas de salud y financiera del presidente.


02. Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010

El Venezolano de Houston

Publicidad


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010. 03


04. Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010

El Venezolano de Houston

Opinión

Nuestra próxima alcaldesa Exequíades Chirinos En muy pocos días los zulianos asumiremos un nuevo reto electoral: las elecciones para la Alcaldía de Maracaibo, el segundo municipio más importante del país en razón de su peso electoral, político y proyección para el resto del país. El 98% de las fuerzas políticas de la Mesa de la Unidad Democrática optó por escoger la mejor candidata para ocupar el cargo de alcaldesa y así defender políticamente a Maracaibo de los ataques de los filibusteros disfrazados de políticos que impone el gobierno nacional para tratar de saquear al Zulia, como lo hicieron en su época los corsarios El Olonés, Francys Drake, entre otros piratas que saquearon a Maracaibo. La razón de esta selección obedece a una sencilla razón: Si hay en el Zulia una candidatura capaz de aglutinar a los zulianos – y muy especialmente a los marabinos- es la opción de Eveling Trejo de Rosales, vista por todos los ciudadanos de las diferentes tendencias partidistas como una mujer de familia, capacitada para resolver los problemas del Municipio y formada al lado del hombre que transformó a la región: Manuel Rosales. Eveling ha sido durante años una figura familiar al lado del ex gobernador y ex alcalde, dedicada a conocer los programas sociales y las necesidades de la gente para poder así contribuir en las soluciones. En ese trajinar, se ha formado, se ha preparado. El suyo ha sido un trabajo a las calladitas, sin propaganda, al punto que se fajó codo a codo con los candidatos a diputados en las pasadas elecciones del 26 de septiembre y la gente vio repetidas veces a Eveling en los barrios pidiendo el respaldo para nuestros diputados demócratas. Una Eveling pensando en ganar el 26S y anteponiendo primero los intereses políticos colectivos que los propios. Eveling Trejo de Rosales es reconocida como una gran mujer que resistió los despiadados ataques del gobierno nacional contra su familia por el sólo hecho de ser Manuel Rosales un hombre ganador, exitoso en política. También, como una mujer que conoce palmo a palmo al Zulia, a Maracaibo y los anhelos, sentimientos, necesidades de la gente y suficientemente capacitada para llevar con éxito las riendas del municipio. Emerge en estos preciosos momentos como una gran líder que requiere Maracaibo para blindarlo electoralmente e impedir el zarpazo de ese pérfido burgomaestre que entregó la ciudad al gobierno nacional al darles el Polideportivo, bloqueó el cobro de impuestos a la municipalidad y, además, se alió con la guerrilla colombiana para después partir a un cargo en Milán. Para los zulianos constituye un orgullo contar con Eveling Trejo de Rosales, quien acompañará al gobernador Pablo Pérez en su esfuerzo por defender los intereses de la región y atender a las comunidades. Nadie pone en duda que el Zulia saldrá ganando con Eveling Trejo de Rosales en la Alcaldía y Pablo Pérez en la gobernación para desarrollar líneas estratégicas en lo urbano, ambiental, social, fiscal e institucional; y dedicarse desde el primer día a un Plan urgente para atender la basura, el transporte y los programas sociales. En definitiva, nadie garantiza mejor una contundente victoria en el Municipio Maracaibo que Eveling Trejo de Rosales y eso lo saben todas las organizaciones políticas, de ahí que Maracaibo se prepara con entusiasmo para elegir su primera alcaldesa y ratificar que aquí sólo tienen cabida los principios contenidos en la democracia social.

EDITORIAL El mundo sigue avanzando y sorprendiéndonos con firmeza sobre hechos que deberíamos esperar, pero nunca lo hacemos. Es así que en los últimos días, mujeres de pequeños países avanzan hacia el control de la política mundial, algo que nadie esperaba, al menos, no con tanta rapidez, mientras que en las grandes potencias, los gigantes son derrotados, otra cosa que nadie esperaba que sucediera tan prontamente. La humanidad, y cada uno de los seres humanos que la conforman, avanza tomando conciencia de su poder como único ente pensador y poderoso, que va gradualmente entendiendo lo que puede conseguir participando en la sociedad en la que habita, donde su opinión y su decisión tienen un peso inmenso, siempre y cuando se sume al resto de los que piensan de igual manera, y de común acuerdo, avancen unidos hacia una meta propuesta. Hoy por hoy, el mundo camina al revés para los que agigantados, saboreaban el poder con el cual egoístamente, trabajan para hacer crecer su mundo personal, su ego, su riqueza, dejando de lado el mundo donde habita, y todos los que en él, con fe y esperanza, pusieron sus destinos en sus manos. Hoy, esos oprimidos por la desmedida ambición de los poderosos, están decidiendo que el mundo tiene que cambiar, y poco a poco, pero con firmeza, avanzan con nuevos proyectos, nuevas ideas, y mucha más fuerza hacia el futuro, expresando su inconformidad, su decisión de cambio, abriéndose nuevos espacios y tomando más fuerzas con las que están avanzando imperturbablemente hacia el poder. De allí, que las palabras emitidas por los presidentes de Colombia y Venezuela, en reunión sostenida en la casa del poder venezolana, donde destacaban que “Los dos estamos absolutamente decididos” a no dejar “que nadie nos descarrile”, palabras del colombiano, ratificadas por un “Que nadie nos descarrile”, ratificadas por el venezolano, suenan tenazmente flojas, por lo que sus conciudadanos, deseosos de contribuir con sus buenas intenciones, estaremos al pendiente de mantener esos rieles firmes y limpios, para que el paso por estos no se desvíe, porque a decir verdad, particularmente en el lado venezolano, venimos descarrilados desde hace tiempo, pero los vientos de cambio siguen esparciéndose por todo el mundo, y ya también comienzan a sentirse en la tierra de Bolívar.


Opinión

El Venezolano de Houston

Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010. 05

Desde el puente

Volviendo al tema del TSJ

Deuda externa ilegítima

Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

Alfredo Osorio U./Abogado Pte.Un Nuevo Tiempo Zulia Los actuales miembros de la Asamblea Nacional que expira el próximo 5 de enero del año 2011 no deben atender los caprichos del Presidente de la República para nombrar los nuevos Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de manera abrupta en estas pocas semanas que les quedan en calidad de representantes populares, y dejen esa responsabilidad a los nuevos Diputados electos el pasado 26 de septiembre. Se trata del máximo órgano administrador de la justicia en el país, de la institución que está obligada a actuar de manera independiente y autónoma, de calificar una ley, ya sea salida del despacho presidencial o de la propia AN, de inconstitucional o no, una vez realizado el estudio exhaustivo de la misma. Se trata del órgano del Poder Público capaz de someter a juicio al mismo Presidente de la República, el actual o el que sea elegido en el 2.012, de incurrir en desafueros contra la Constitución o contra los dineros de la nación. Por lo tanto, para esos cargos tan importantes para la vida de la nación, no puede ser escogido cualquier rábula o tinterillo, servil o incapaz, cuyo único merito sea su disposición de arrodillarse a la voluntad del dictador. Tengo la certeza que la moribunda AN no se va a resistir a las órdenes que les vienen de Miraflores para que escojan a los magistrados no por sus conocimientos, sino por que sean capaces de vestirse de rojo y gritar consignas robolucionarias y antidemocráticas, permitiendo la violación de nuestra constitución nacional. Si insisten en su propósito, continuarán con su tarea de pervertir cada vez más la justicia en Venezuela, nombrando a unos Jueces que contemplan la ley de la manera más rudimentaria para hacerla servir a intereses particulares. Lo más conveniente es seleccionar jurisconsultos que hurguen profundo en la búsqueda del auténtico significado de la ley, en lugar de deformar los textos ni de atribuirle un significado distinto a su naturaleza y finalidades. Un colega abogado, jurista de convicción y formación, para el TSJ debe estar dotado además, de superiores condiciones académicas, de honestidad, equilibrio, autonomía e independencia. Hay un empeño grotesco en darle urgencia, imprimirle velocidad al nombramiento de los nuevos Magistrados del TSJ antes que concluya el periodo de la actual AN, para que continuemos con un órgano de justicia conformado en su casi totalidad, con ligeras excepciones, por una corriente mayoritaria sumisa políticamente, y leales a la revolución castrocomunista, más no a la ley y a la Constitución Venezolana.

Ana Julia Jatar, con la brillante precisión que la caracteriza, lanzó una interesante propuesta a la MUD en artículo publicado en El Nacional recientemente. La trascendencia de la misma debe ir mucho más allá, canalizada y relanzada por todas las fuerzas motrices del país, políticas o no, para que tenga el impacto debido. Nos recuerda varias cosas, entre otras los antecedentes de su iniciativa tomada hace más de dos años, las premisas de la misma y los soportes referenciales obtenidos de testimonios de especialistas internacionales. Se parte de la base de que si un gobierno totalitario incurre en deuda para fortalecerse y perpetuarse como tal, al margen de las necesidades de los gobernados, la convierte en deuda “odiosa” que sería obligatoria para el régimen que la asume pero no para la nación como un todo. Esa deuda estaría condenada a desparecer con el fin del régimen. Propone, en consecuencia, una seria declaración declarando ilegítima “la nueva deuda externa que emita el gobierno venezolano para, de esta manera, alertar a los potenciales prestamistas internacionales de que el país no tiene la obligación de pagarla luego de la salida de Chávez”. Extraordinaria propuesta. Quizás podría agregarse que de la deuda existente, sólo será reconocida la que se ajuste plenamente a derecho, adquirida conforme a las normas nacionales e internacionales para lo cual debe adelantarse, desde ahora, la revisión integral de las obligaciones pendientes y de las “donaciones” a granel hechas o por hacer, del actual régimen con dudosos soportes institucionales. El tema adquiere mayor trascendencia cuando el país se destruye gracias a la ineficacia y a la corrupción reinante. Nada funciona bien en Venezuela. Retrocedemos en todos los campos. Todo indica que mientras este régimen exista caminaremos para peor. La libertad está restringida para hablar y para actuar. La propiedad desaparece entre coartadas y mentiras. El aparato productivo privado está en el suelo. La seguridad de las personas y de los bienes es inexistente gracias a la impunidad de las estructuras reinantes del crimen organizado. Matan al constitucionalismo y el ciudadano común, las personas naturales y jurídicas están desamparadas sin ley ni orden, ni instancias para hacer valer sus derechos progresivamente vulnerados. Con un cuadro así es una criminal traición el masivo endeudamiento externo del régimen para fines distintos al bienestar colectivo. También la descapitalización de activos de la República. Si a todo ello agregamos el irresponsable gasto militar y el delirio jaquetón de convertirnos en potencia nuclear y atómica, es fácil concluir que la patria está en serio peligro. La amenaza un problema de alta psiquiatría. No sabemos qué puede pasar desde ahora hasta las elecciones. Pero debemos ubicarnos en los peores escenarios, porque el tipo es capaz de cualquier locura para mantenerse en el poder. Si no se dan, bendito sea el Señor, pero si llegan a darse, que el sorprendido sea él y no nosotros.

Incrédulos ante el cambio Ely Bravo www.elibravo.com/caldo.php Hay un abismo entre ser oposición y gobierno. Tras dos años de su espectacular victoria, Barack Obama camina sobre el vacío y las expectativas que despertó parecen tocar fondo. “La campaña se hace con poesía y el gobierno en prosa”, ha reconocido Obama citando al novelista Mario Cuomo, o de manera más directa, cuando respondió al comediante Jon Stewart sobre si cambiaría su slogan electoral y dijo: “mantendría el change you can belive... pero ese cambio toma tiempo”. Cada dos años Washington se convierte en

una pera de boxeo y la frustración del electorado hacia la Casa Blanca y el Congreso es un peso pesado. Con casi 10% de desempleo, Obama está contra las sogas, y su musculatura política luce débil. La derecha lo acusa de hacer horrores, la izquierda de hacer muy poco y el centro no encuentra asideros. Hay quienes piensan que Obama no buscará la reelección, pero aún faltan otros dos años, y si la economía repunta, como pareciera hacerlo, posiblemente logre un segundo aire. Claro, primero tiene que sobrevivir este round. Si algo ha aprendido el presidente, como señala el periodista Peter Baker, es que a pesar de toda la retórica anti-Washington de su

campaña, Obama debe jugar bajo las reglas de Washington si desea ganar Washington. A estas alturas no solo ha perdido escaños en Capitol Hill, sino que también perdió su base. Retratar a Obama en un laberinto es sencillo pero la imagen resulta incompleta: oculta el juego de ilusiones que fascina al electorado y el afán por una gratificación inmediata. Promesas en grande y resultados al instante. Transformar el sistema suena muy bien en el discurso pero es irreal en la práctica. Sobre todo en una democracia compleja, polarizada y en una crisis económica e institucional como la de EEUU. Obama y su equipo lo entienden mejor ahora, y si alguna lección

queda de las elecciones, es que son actores en el complejo teatro de Washington y están obligados a comunicar su guión de manera más efectiva. El gran candidato no ha resultado ser el presidente con el mensaje correcto, y mientras tanto, los ciudadanos siguen buscando a alguien con soluciones inmediatas, casi mágicas. Y aquí el caveat: la anti-política y el clamor por un iluminado son caldo de cultivo para el surgimiento de líderes carismáticos y riesgosos, del tipo Sarah Palin o Hugo Chávez. Y esto no solo cambiaría Washington. Podría terminar de hundirlo.


06. Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010

El Venezolano de Houston

Opinión

La historia vuelve a repetirse

Maletín cambiario le explota a Chávez en Miami José Hern{andez

En una suerte de “Deja Vu”, el FBI y el tribunal federal de la juez Simonton, revelaron la nueva versión del caso del maletín. Esta vez fue una extorsión contra uno de los propietarios de las casas de bolsa radicados ahora en Miami. Las agencias, blogs, páginas Web, el FBI y el tribunal relataron una historia, muy similar a la saga de Antonini y el maletín aquel.

La narración Rafael Ramos de la Rosa, interventor de las casas de bolsa Unovalores e Italvalores, fue arrestado por las autoridades (FBI) bajo acusaciones de extorsionar a Tomás Vázquez Estrella, residente en Miami. Ramos, fue arrestado la noche del sábado 23, cuando trataba de cobrar a Vázquez un “pago parcial” de 750,000 dólares con la promesa de no perjudicar su reputación en Venezuela. Al detenido, se le negó la posibilidad de fianza en el Tribunal Federal de la juez Andrea Simonton. La fiscalía federal del distrito de Miami divulgó la noticia del arresto de Ramos, cuyos contactos estaban siendo seguidos por el FBI desde abril. Por seis meses, Ramos intentó extorsionar a Vásquez a cambio de redactar un informe positivo de Unovalores que presentaría ante la Comisión Nacional de Valores de Venezuela (CNV), según indica la acusación presentada en el tribunal. “Si Vásquez rechazaba pagar, su reputación sería arruinada y podría afrontar cargos criminales en Venezuela”, señala el documento. Según el detenido, Ramos, el dinero iba a repartirse entre él y Tomás Sánchez Mejías, presidente de la CNV. En diciembre 2009, Vázquez huyó de Venezuela por temor a ser vinculado al caso del banquero Eligio Cedeño, pedido en extradición según el gobierno venezolano. Cedeño, llegó a fines del 2009 luego de que una jueza, María Lourdes Afiuni, le otorgara libertad condicional y aspira obtener asilo político.

Presuntamente, Vázquez, abandonó Venezuela debido a su estrecha relación con Cedeño. La CNV intervino Unovalores y Ramos fue designado por el gobierno venezolano para tomar esa sociedad mercantil y supervisarla. En el momento de su intervención, Unovalores era la tercera casa de bolsa de Venezuela. Ramos, se mantuvo en contacto con Vázquez y en abril viajó a Miami para encontrarse con él en el Hotel Ritz Carlton, en Coconut Grove. En el encuentro estuvo presente además Rolando Araújo, tío de Vázquez y ex director de Unovalores. Al término de la reunión, Ramos le comunicó a Vázquez que tenía algo de decirle en privado. Debía pagar dos millones de dólares para recibir un buen informe sobre Unovalores; de lo contrario, Ramos, se encargaría de arruinar su reputación y proponer su encausamiento ante la justicia venezolana. La cifra quedó en 1.5 millones de dólares, los tres volvieron a encontrarse en el restaurante Novecento de Miami, el 24 de mayo. En el curso de la investigación, el FBI pidió dos autorizaciones ante el Tribunal Federal del distrito sur de la Florida para revisar las cuentas de correos electrónicos de Ramos y la ciudadana venezolana Adriana Grillet, entre diciembre del 2009 y septiembre del 2010. Los investigadores federales también rastrearon las llamadas telefónicas sostenidas entre Vázquez y Ramos durante el mismo período. El contenido de las conversaciones está descrito en el documento de acusación. Los pormenores del documento de acusación comprometen a Ramos como funcionario del gobierno venezolano. En agosto, Ramos envió un mensaje electrónico a Vázquez conminándolo a que depositara el dinero en una cuenta del Bank of America a nombre de la firma Jodshad Jewels Investments LLC, radicada en Hollywood, Florida. En el registro de corporaciones

Rafael Ramos de la Rosa, interventor de las casas de bolsa Unovalores e Italvalores del Estado de la Florida, Jodshad Jewels Investments aparece a nombre de Menujin Shadah y Herman Shadah. El FBI tiene varios mensajes electrónicos de Ramos, uno enviado el 28 de abril, pidiéndole a Menujin Shadad que le hiciera un depósito de 150,000 dólares a una cuenta suya radicada en un banco de Islas Caimán. El 4 de mayo, le indica a Shadad que transfiera 100,00 dólares a su cuenta en Islas Caimán y ponga 70,000 dólares a nombre de Juan Carlos González González en una cuenta registrada en Panamá. En la comunicación, Ramos ordena además que le entregue 60,000 dólares en efectivo en Caracas y que Shadad tome una recompensa de 10,000. A la altura de agosto Ramos hizo varias llamadas y mensajes amenazantes a Vázquez reclamándole por los pagos pendientes de la cifra acordada. El 10 de junio, Vázquez recibió una llamada de Ramos con la petición de que viajara a Nueva York para sostener un desayuno de trabajo en el Hotel Warwick de esa ciudad. Vázquez viajó desde Miami y Ramos le reclamó por el incumplimiento del pago acordado. Ramos reclamó que parte del dinero se enviara a Adriana Grillet, residente en Miami, quien

había comprado un automóvil Land Rover y estaba enfrentando penalidades por no poder pagarlo. En un encuentro posterior en un establecimiento Starbucks Café de Sunny Isles, le transmitió a Vázquez la exigencia de pagarle 50,000 a Grillet con carácter urgente. Según le dijo, Grillet era una persona con acceso a representantes de los medios de comunicación en la Florida y podía manchar su nombre utilizando sus influencias. Ramos viajó a Miami el jueves 21, para recibir el monto exigido y en el momento del arresto tenía en su bolsillo un cheque por 750.000 dólares que recibió como pago parcial. Al parecer, Ramos estaría en disposición de cooperar con las autoridades estadounidenses para librarse de una condena que pudiera llegar hasta 20 años de cárcel. El Superintendente Nacional de Valores, Tomás Sánchez Mejías, ratificó que ninguno de los interventores o liquidadores de casas de bolsa o sociedades de corretaje del país está autorizado para realizar ningún tipo de negociación con directivos de estas empresas, muchos de los cuáles realizaron operaciones fraudulentas al administrar los recursos de terceras personas.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010. 07


08. Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010

El Venezolano de Houston

Estados Unidos

Republicanos convierten descontento en EEUU en ganancia electoral AP Los republicanos se beneficiaron del respaldo de independientes y la energía de los activistas del movimiento conservador Tea Party para lograr ganancias históricas en la Cámara de Representantes y aumentar su fuerza en el Senado. En una noche victoriosa, no perdieron tiempo para desafiar al presidente Barack Obama con un enfoque económico conservador. “Esperamos que el presidente Obama ahora respete la voluntad del pueblo, cambie su curso, y se comprometa a hacer los cambios que se piden”, dijo el representante de Ohio, John Boehner, en línea para convertirse en el próximo presidente de la cámara baja, ante un grupo de partidarios entusiastas en momentos en los que su partido ganaba terreno el martes en la noche. Obama llamó a Boehner para felicitarlo y también se comunicó con el líder republicano en el Senado Mitch McConnell y líderes demócratas durante una ronda de conversaciones que refleja los cambios de poder. Resultados parciales mostraban que los republicanos arrebataron al menos 60 escaños en la Cámara de Representantes, la mayor ganancia lograda por el partido en más de 70 años, y llevaban la ventaja en cuatro puestos más, mucho más de lo necesario para tener una mayoría. En cerca de dos docenas de casos la com-

petencia era demasiado reñida para determinar quién sería el ganador. Candidatos hispanos del partido republicano lograron también triunfos históricos al conquistar las gobernaciones de Nuevo México y Nevada. Susana Martínez se convirtió en la primera mujer hispana en ganar la gobernación de un estado al imponerse en Nuevo México, mientras que su compañero de partido Brian Sandoval es el primero de esta minoría en obtener el mando de Nevada. En su noche victoriosa, los republicanos también ganaron al menos seis puestos en el Senado, y los favoritos del Tea Party Rand Paul en Kentucky, Mike Lee en Utah y el hispano Marco Rubio en Florida estaban entre los ganadores. No todos los del tea party salieron airosos, Christine O’Donnell perdió por mucho en Delaware, y en Nevada, el líder de la mayoría demócrata Harry

Reid se impuso ante Sharron Angle. Además, los republicanos les quitaron 10 gobernaciones a los demócratas, incluyendo Ohio y Pensilvania, mientras que cedieron dos, California y Hawaii. La mayor victoria sin duda fue la Cámara de Representantes, un éxito aún más destacable si se consideran las palizas que recibieron los republicanos en las dos elecciones anteriores. Su retorno estuvo impulsado por los electores independientes, que apoyaron a los republicanos por primera vez desde el 2004, con un 55% en comparación con un 39%. Las mujeres respaldaron a los demócratas con un 49% frente a un 48%, luego de favorecerlos con más de 12 puntos en otras elecciones recientes. Por su parte, Nancy Pelosi, actual presidenta de la Cámara de Representantes, emitió un comunicado diciendo: “Todos tenemos que esforzarnos

para encontrar un terreno común a fin de apoyar a la clase media, crear empleaos, reducir el déficit y lograr que el país avance”. Con el desempleo en 9,6% a nivel nacional, entrevistas con votantes mostraron a un electorado en extremo molesto, con dificultades económicas y poco entusiasmo respecto al presidente, los partidos políticos y el gobierno federal. La toma republicana de la cámara baja podría llevar a una nueva era de división en el gobierno, luego de dos años en los que Obama y los demócratas impulsaron proyectos para estimular la economía, una reforma de salud y legislación para restringir las operaciones de Wall Street, luego de que la economía casi colapsar en el 2008.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010. 09


10. Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010

El Venezolano de Houston

Latinoamérica

De embargos y bloqueos

Marcos Villasmil

Leo en una nota de la prensa de Miami que, en opinión de algunos, el apoyo a la eliminación del embargo de Estados Unidos a Cuba habría perdido impulso, debido a la reciente ola de represión que el gobierno de Castro El Menor está llevando a cabo, citándose como ejemplos egregios los ataques repetidos a las Damas de Blanco, la detención del contratista norteamericano Alan Gross y, por supuesto, la agonía y muerte de Orlando Zapata Tamayo. Es evidente que la demostrada vocación de verdugos que caracteriza al añejo grupo de asesinos encabezados por los Castro merece el mayor de los rechazos. La opinión pública internacional, crecientemente, se ha pronunciado y sigue pronunciándose al respecto. Hace poco tiempo un editorial del Washington Post solicitó al Congreso liberar los $20 millones en programas a favor de la democracia en la isla; sin embargo, defensores del levantamiento de las medidas reconocen que no es fácil, entre otras razones, porque la emoción, siempre presente en casos tan terribles como el cubano, se impone ante cualquier argumento racional. Y es que el embargo es visto por sus impulsores como un “castigo” contra el gobierno cubano. ¿Es eso verdad?

Un poco de historia ¿Cuál es la lógica detrás del embargo –que algunos interesadamente lla-

man “bloqueo”? ¿Cuál es su historia y sus resultados? La rebelión que lleva a Castro al poder fue inicialmente reconocida por el gobierno norteamericano. Sin embargo, las relaciones comienzan a deteriorarse cuando el gobierno cubano aprueba la Ley de Reforma Agrícola en mayo de 1959, que llevó a la expropiación de grandes propiedades estadounidenses. El creciente sesgo pro-soviético tampoco ayudó en nada. Y a cada medida cubana, respondía el gobierno norteamericano con medidas punitivas, como la prohibición de toda exportación norteamericana a Cuba en octubre de 1960, decretándose además un embargo parcial. Las relaciones entre ambos países serán rotas por la administración Kennedy, en 1961. Mientras, la Unión Soviética ofrecía precios preferentes por el azúcar cubano, así como petróleo a la isla. A cada rechazo norteamericano venía un nuevo abrazo del oso soviético. La crisis de los cohetes, en 1962, trajo como consecuencias la restricción de los viajes a Cuba y luego la congelación de todos los activos cubanos en los Estados Unidos. Vendrían luego otras sanciones y cada administración, sobre todo de Carter para acá, ha incluido nuevas medidas, restringido algunas previas, permitido el comercio de bienes agrícolas y medicinas (administración Clinton), pero el todopoderoso lobby de aquellos grupos cubanos que favorecen el embar-

go se ha mantenido inquebrantable. En lo esencial, el embargo ha significado la interrupción del comercio de productos entre ambos países. Pero ello no ha significado que Cuba no comercie con países como España, Brasil o Canadá, cuyos empresarios, en áreas como la turística, se han llevado la mejor de las tajadas.

La situación hoy Después de cincuenta años, es un hecho que el embargo no ha ayudado a que se produzcan cambios en la actitud del gobierno cubano. En verdad, el embargo ha sido el gran argumento de la izquierda en todas partes para identificar al gobierno cubano como una especie de David, luchando a solas, frente al Goliat imperial. Toda una paradoja: mientras una generación de blogueros cubanos intenta desesperadamente abrirse camino al mundo, airear sus ideas y su visión de la realidad, el embargo lo que ha hecho, más allá de la coartada izquierdista, es aislar aún más al pueblo cubano. Ha sido dicho muchas veces: Al pueblo cubano, más que aislarlo, hay que ayudarlo. Un hecho que los “embarguistas” no entienden es que ninguna medida por sí sola logrará llevar la democracia a Cuba. Y pensar en políticas de castigo y aislamiento extremo del comercio con la isla aflige sobre todo al pueblo cubano, más que al gobierno. El embargo a Cuba nunca fue una estrategia real. Fue el triunfo de la

emoción sobre la racionalidad. Para Estados Unidos es más fácil establecer relaciones con enemigos mucho más peligrosos y acérrimos, como Vietnam o China, que con el castrismo. Con gran alivio para los Castro, que por décadas gozaron de los subsidios soviéticos –alcanzaron un pico de 6000 millones de US$ en los ochenta, y luego, más recientemente, de los regalos del chavofascismo. No debemos olvidar, asimismo, que las remesas enviadas desde el exterior a los ciudadanos cubanos por sus familiares, superan hace rato los 1000 millones de US$. Por otra parte, ¿cuál es la lógica de comerciar con naciones claramente no democráticas y de raigambre comunista, como Vietnam o China, y no hacerlo con Cuba? Nadie, absolutamente nadie, fuera de los Castro y sus aliados tácticos dentro del exilio cubano, apoya el embargo. El Papa Juan Pablo II lo criticó tanto en su visita a México en 1979 como en su visita a Cuba en 1998. En las votaciones (un total de 18) dentro de la ONU, instando a los Estados Unidos a levantarlo, los únicos países que apoyaron a Washington fueron Israel, las Islas Marshall y Palaos. La verdad es que una gerontocracia gobernante, como la cubana, no puede derrotarse solamente con medidas gerontocráticas y ancianas, como el embargo, que nunca aportaron algo significativo en procura del cambio deseado.

El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 525 N Sam Houston Parkway E. Suite 360-I Houston, TX 77060 Tel: (832) 860-8330

COLABORADORES Correcciones y Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com

Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com

Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com

Fotografía: Luis Leyva lleyva@leyvanet.com

Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com

Ventas: ventas.houston@elvenezolanonews.com

David Oliveros david.oliveros@elvenezolanonews.com

Carlos Brito carlos.brito@elvenezolanonews.com

Janiger González janigermgonzalez@hotmail.com Opinión y Política: Oswaldo Muñoz José Hernández Oswaldo Alvarez Paz

Exequíades Chirinos Marcos Villasmil Eli Bravo Johanna Bonnet Gourmet: Tuttopane Artesanal Bakery and Café Humor: Nelly Pujols Houston Live: Rodolfo “El Chamo”

El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


México

El Venezolano de Houston

Dice funcionario de ONU que fondo de desastres “ya no da más”

México y Canadá

darán visas temporales de trabajo

Notimex.El responsable del Manejo Local de Riesgos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Javier Moya García, señaló que las políticas para enfrentar los desastres naturales exigen un cambio urgente, pues el llamado Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) “ya no da más”. En una visita a esta ciudad, el especialista refirió que este año quedó comprobado que el Fonden puede verse más que rebasado, pues el dinero fue insuficiente para enfrentar el impacto causado por las inundaciones en varias entidades de la región sureste. “Ya no hay más dinero y ahora se tiene que buscar más, pero la realidad es que las cosas pueden empeorar por las consecuencias del cambio climático y en el corto plazo, podría no haber dinero suficiente para hacer frente a las contingencias”, planteó. Es momento de involucrar a las entidades y municipios más vulnerables en el desarrollo de nuevas estrategias para combatir este problema, dijo. “Ya todos sabemos cómo prepararnos para enfrentarnos a un huracán, de eso ya no queda duda, pero lo que se requiere ahora es saber qué hacer para que su impacto provoque los menores daños posibles a cosechas, casas, vías, animales”, expuso ante alcaldes yucatecos. Es una tarea en la que no se puede dejar solos a los alcaldes y por ello, los gobiernos estatal y federal y la ONU decidieron unir esfuerzos y recursos hu-

Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010. 11

manos y económicos para desarrollar nuevas formas para prevenir riesgos y aminorar impactos. El representante del PNUD no precisó el monto a invertir en esas acciones, pero adelantó que en el caso de Yucatán se prevé trabajar los próximos dos años en los municipios más vulnerables, ya sea por su cercanía con la costa o porque sus actividades son vitales para la alimentación o sustento de miles de familias. La presentación del plan para Yucatán se realizó en el auditorio de la Secretaría de Fomento Económico del gobierno del estado y contó con la presencia del secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, entre otros funcionarios estatales y federales.

MÉXICO, D.F., (El Universal).A partir de noviembre los gobiernos de México y Canadá pondrán en marcha el “Programa de Movilidad Juvenil”, que permitirá que estudiantes y egresados mexicanos puedan obtener un permiso de trabajo en ambos países hasta por un periodo de 12 meses, por lo que a partir del próximo lunes se comenzarán a recibir las solicitudes de los interesados. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en comunicado conjunto con la Secretaría de Gobernación, informó sobre este proyecto que arranca con la firma de un Memorándum de Entendimiento, para fomentar el desarrollo profesional de jóvenes de 18 a 29 años de edad de ambos países. El acuerdo establece que México y Canadá concederán las primeras 200 visas para igual número de jóvenes que deseen obtener un permiso temporal “para laborar en las categorías de trabajo en vacaciones, jóvenes profesionales y prácticas profesionales, con el fin de favorecer el intercambio cultural, su desarrollo personal e incluso para desarrollar sus habilidades en el manejo del idioma o los idiomas oficiales del país huésped”. Se detalló que a partir del 1 de noviembre iniciará de manera simultánea en México y Canadá la recepción de solicitudes de los jóvenes de uno y otro

país interesados en participar en el Programa de Movilidad Juvenil. Los lineamientos del acuerdo binacional establece que serán considerados como elegibles los jóvenes de México y Canadá que se encuentren en alguna de las siguientes categorías: 1.Estudiantes inscritos en una institución de educación superior o técnica superior en su país de origen con interés en concluir parte de su plan de estudios en el otro país, mediante una promesa de contrato de empleo relacionado con su área o campo profesional. 2.Estudiantes inscritos en una institución de educación superior o técnica superior en su país de origen con interés en obtener un empleo temporal en el país anfitrión durante sus vacaciones académicas. 3.Ciudadanos jóvenes, incluyendo a los egresados de una institución de educación superior o técnica superior, en su país de origen, con interés de obtener experiencia laboral o práctica en su área o campo profesional en el país anfitrión, mediante una promesa de contrato laboral de empleo para fortalecer su desarrollo profesional. La Cancillería informó que en el caso de nacionales de Canadá que pretendan trabajar en México, deberán presentar su solicitud de manera individual, ya sea en la Embajada de México en Canadá, a través de su sección consular.


12. Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010

El Venezolano de Houston

Colombia: Iglesia condena ley ligadura de trompas y vasectomía APLa iglesia católica colombiana condenó una reciente ley que garantiza la gratuidad de la ligadura de trompas y la vasectomía como forma de evitar embarazos no deseados. La ley 1412, sancionada por el presidente Juan Manuel Santos el pasado 19 de octubre, busca generar responsabilidad en los padres de familia, así como en quienes decidan no tener más hijos, al ofrecer sin ningún costo la operación de ligadura de trompas o vasectomía en hospitales públicos y privados, indicó en entrevista telefónica Samuel Arrieta, el ex senador que impulsó la aprobación legislativa del proyecto. La norma “convierte la paternidad responsable en política de Estado para fomentarla”, aseguró Arrieta, quien presentó el proyecto de ley en 2007. La iglesia rechazó la ley asegurando que impulsa “la mutilación” del cuerpo. “La iglesia no comparte las mutilaciones corporales porque tanto la vasectomía como la ligadura de trompas son mutilaciones del cuerpo y el cuerpo hay que respetarlo”, dijo en diálogo telefónico monseñor Juan Vicente Córdoba, secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia. Muchas personas se someten a

Colombia

EEUU ratifica a Colombia oposición a legalización marihuana AP-

esas operaciones, aseguró Córdoba, “porque no quieren tener más hijos y otros lo hacen por tener una vida sexual libre y un poco de tranquilidad en su promiscuidad”. De acuerdo con Arrieta, esas operaciones sólo podrán ser realizadas a mayores de edad, que en Colombia es partir de los 18 años. Según Arrieta se espera que con la aprobación de la ley al menos 10.000 hombres se realicen la vasectomía cada año. Dijo que por registros de salud en 2009 se realizaron en Colombia unas 700 vasectomías. En el caso de las mujeres fueron unas 8.000 operaciones de ligadura de trompas el año pasado, dijo Arrieta. “El debate fue satanizado por la iglesia...que cree que uno debe tener los hijos ‘que Dios le mande’ y no los que uno responsablemente deba tener, conscientemente con la pareja”, dijo. Córdoba aseguró que hay que entender la importancia de una maternidad y una paternidad responsables y que “para eso, proponemos el ‘método del ritmo’ (o que las mujeres eviten mantener relaciones sexuales durante sus días al mes de mayor fertilidad) que es maravilloso y es natural”.

El Subsecretario de Estado norteamericano, James Steinberg, ratificó que el gobierno del presidente Barack Obama seguirá trabajando con Colombia en la lucha contra narcóticos y que se opone al referéndum que busca la legalización de la marihuana en California. Steinberg llegó a Bogotá para cumplir una agenda que se inició en la jornada con un encuentro con el presidente Juan Manuel Santos en la casa de gobierno y luego con la canciller María Angela Holguín. Poco antes de su cita con el mandatario colombiano, Steinberg dijo en una entrevista que la administración de Obama “no apoya el referéndum” de iniciativa popular en California. “El gobierno federal (estadounidense) seguirá aplicando las leyes” en cuanto a producción y consumo de drogas, agregó. Colombia se mantiene como el primer país del mundo en sembradíos de hoja de coca, materia prima de la cocaína con unas 68.000 hectáreas en 2009, últimos datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Y aunque los cultivos de marihuana son marginales, con unas 250 hectáreas en todo el país, cifra que se ha mantenido estable en los últimos cinco años, de acuerdo con la policía antidrogas; para el gobierno colombiano el asunto es el impacto

en el negocio ilícito de esa posible legalización en California. Steinberg también se refirió a que Washington seguirá colaborando con Bogotá, con el suministro de recursos, para el combate de las drogas, aunque no precisó sobre eventuales cortes o reducciones en los desembolsos anuales. De acuerdo con Bogotá, desde el inicio del llamado Plan Colombia en el año 2000 y hasta ahora, Colombia ha recibido de Estados Unidos unos 7.000 millones de dólares. Para el 2011 los desembolsos estadounidenses para Bogotá se calculan en 465 millones de dólares, unos 50 millones de dólares menos que los desembolsos para este año.

Guerrilla ELN plantea diálogo de paz en Colombia y pide hablar en Unasur Agencia AFP La guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) planteó al gobierno del presidente Juan Manuel Santos abrir un diálogo de paz y pidió llevar su propuesta a la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), en un video de su líder Nicolás Rodríguez difundido este miércoles. “Hoy más que nunca la paz es una exigencia para el país (…) El ELN quiere retomar el camino de la construcción de la paz con la participación de todos los colombianos”, dijo Rodríguez, también conocido como Gabino, al evocar anteriores intentos de diálogo. “A la Unasur le reafirmamos nuestra solicitud de acompañar la búsqueda

de la paz en Colombia, entendida ésta como una necesidad para la estabilidad democrática del continente”, refirió el comandante guerrillero. “Así como se han escuchado los argumentos del gobierno colombiano frente al conflicto, consideramos de necesario equilibrio y justeza política que se escuchen los planteamientos del ELN. Colombia lo sabrá agradecer”, añadió. La petición del ELN de acudir a la Unasur sigue a otra similar realizada en agosto pasado por la guerrilla comunista Fuerzas Armadas Revolcionarias de Colombia (FARC), que fue desestimada por el gobierno colombiano. En su mensaje de unos 15 minutos,

Gabino dijo valorar los esfuerzos por la paz de Colombia que han realizado en el pasado países como Cuba, Venezuela, Noruega, Suecia y Suiza, y reconoció la labor humanitaria de la Iglesia católica de Colombia. Para iniciar diálogos de paz, el ELN propuso “un proceso de convención nacional que podría concluir con una Asamblea Constituyente”, sin precisar condiciones como un eventual despeje militar, o lugares o fechas para esos acercamientos. Sobre esa propuesta, el vicepresidente Angelino Garzón dijo este miércoles que si la guerrilla muestra su intención “de cesar los actos terroristas, si

demuestran esa voluntad con hechos, siempre tendrán un espacio en el gobierno del presidente Santos para la reconciliación”. El ELN es la segunda guerrilla de Colombia y contaría en la actualidad con unos 2.500 combatientes, según cifras del ministerio de la Defensa. Desde que asumió la presidencia el pasado 7 de agosto, Santos ha reiterado su disposición a abrir conversaciones de paz con las guerrillas, a condición de que cesen el secuestro y el reclutamiento de menores de edad, entre otras exigencias.


Tecnología

El Venezolano de Houston

“ROVER” es el nuevo producto que ofrece Wireles & More Sandra Urdaneta

En una actividad de puertas abiertas a la comunidad, Wireless and more presentó su nuevo producto “ROVER”, el nuevo servicio de internet prepagado con una capacidad de 4 G, con el que se puede tener acceso a la red “on the go”, donde quiera que vayas. Michael Garfield, presentador del programa “The High Tech Texan”, estuvo transmitiendo su show en vivo desde las instalaciones de Wireless and More, durante el cual, hizo una excelente presentación sobre el mundo de la tecnología y de los diferentes equipos telefónicos con los que cuenta en su inventario la tienda, entre los cuales se encuentra el novedoso “ROVER”. El “ROVER” viene en dos versiones: la que se conecta directamente a tu computador a través del puerto usb, y el “Rover Puck”, que puede movilizarse a todos lados contigo, permitiendo además conectar hasta 8 computadores o diferentes equipos que cuenten con WI-FI, como cámaras, celulares, Ipods, Ipad, entre otros. Durante la actividad desarrollada en medio de un bar-b-q, se realizó un sorteo de un equipo Rover Puck, un Bluetooh Jaw Bone, y otros premios variados entre el público participante.

Sony lanza televisores “conectados” con plataforma de Google

Reuters-

Sony ha dado su mayor paso hasta ahora en los llamados televisores conectados, al presentar una línea de aparatos optimizados por Google que pretenden fusionar el contenido de televisión e internet en las salas de estar de los consumidores. El gigante de la electrónica anunció televisores de alta definición que también permiten a los usuarios navegar por internet, utilizar aplicaciones, bajar contenido online y organizar y buscar programación de una forma mejorada. Queda por ver si los consumidores estarán interesados. Anteriores intentos de llevar la experiencia online a la televisión han fracasado hasta ahora a la hora de impresionar a los clientes. Pero Sony, con la ayuda de la marca Google y lo que llamó una campaña de marketing masiva dirigida a los jóvenes, espera convencer a los consumidores de que la televisión e Internet pueden coexistir de forma simple en un único aparato. “Hay un montón de gente que quiere ver algo más en su TV”, dijo Jeff Goldstein, vicepresidente de productos y servicios para el hogar conectados para Sony Electronics. “Creo que la tasa de adopción en este tipo de aparatos va a ser muy rápida”, declaró. Forrester Research espera que 43 millones de hogares estadounidenses tengan un televisor conectado en el 2015, desde los menos de 2 millones de unidades del 2010. El grupo de investigación dijo que ofertas anteriores no han sido lo suficientemente atractivas, y que mucha gente que ya tiene televisores con conexión a internet nunca se molesta en conectarse. Los nuevos televisores de Sony, que vienen con redes de banda ancha con Wi-Fi, cuentan con la plataforma Android de Google y el chip Atom de Intel. Los televisores parten de un precio de 600 dólares para un modelo de 24 pulgadas, y alcanzan los 1.400 dólares para uno de 46 pulgadas. Los productos ya están a la venta en las tiendas de Sony y posteriormente estarán en las tiendas estadounidenses de Best Buy. Hasta después de la temporada navideña, los televisores con internet sólo estarán disponibles en Estados Unidos.

Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010. 13


14. Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010

El Venezolano de Houston

Deportes

Gigantes de San Francisco campeones de la Serie Mundial de Béisbol APEdgar Rentería sentenció otra Serie Mundial con un batazo enorme, esta vez un jonrón de tres carreras en la séptima entrada que le dio a los Gigantes su primer campeonato desde que en 1958 se mudaron a San Francisco. El jonrón del campocorto colombiano por el jardín central y derecho estableció la diferencia en la victoria 3-1 sobre los Rangers de Texas el lunes, en un vibrante duelo de lanzadores entre Tim Lincecum y Cliff Lee. Lincecum derrotó por segunda vez en la serie a Lee. Brian Wilson ponchó a Nelson Cruz para sacar el último out. San Francisco liquidó la serie 4-1 en el corazón de Texas, sin necesidad de llevar de vuelta el Clásico de Otoño al norte de California. Como franquicia, los Gigantes no se consagraban desde que en 1954 superaron a Cleveland. Entonces, Willie Mays y compañía tenían su feudo en el Polo Grounds de Nueva York. Lo que luminarias como Barry Bonds, Juan Marichal, Orlando Cepeda y Felipe Alou no pudieron conseguir con el uniforme de los Gigantes, fue conseguido en 2010 por un reparto diverso de protagonistas. Su receta fue el pitcheo dominante de una rotación de abridores que fue formada por ellos, con Lincecum, Matt Cain, Jonathan Sánchez y Madison Bumgarner. Bajo la dirección de un manager Bruce Bochy que en el curso de la postempo-

rada casi siempre atinó con sus cambios, San Francisco emergió campeón con gente inesperada como el rejuvenecido Rentería, quien hace apenas un mes estaba a maltraer por las lesiones. Además, Cody Ross llegó al equipo en agosto tras ser dejado en libertad por Florida y acabó con una cosecha de cinco jonrones en la postemporada. La irrupción del catcher novato Buster

bate y el jardinero central. ¨Y qué decir del oportuno bateo del infielder dominicano Juan Uribe? Lincecum y Lee respondieron al clamor por un duelo de pitcheo y lo que ofrecieron fue un verdadero recital. Fenomenal: ningún corredor logró llegar a la segunda base en los primeros seis innings. Pero el zurdo Lee fue el primero que parpadeó, tal vez al perder fuerzas.

Posey a fines de mayo hizo despertar al equipo que casi toda la campaña estuvo persiguiendo a San Diego en su división. El puertorriqueño Andrés Torres apareció de la nada para ser la bujía como primer

Ross y Uribe abrieron el séptimo con sencillos consecutivos al central. Un toque de sacrificio de Aubrey Huff les permitió avanzar. Lee logró ponchar a Pat Burrell, cuando el designado de los

Gigantes abanicó la brisa en cuenta de 3-2. Acto seguido, Rentería vino a batear y compró una recta en dos bolas sin strikes, mandando la pelota una distancia de 397 pies. Lee reaccionó dandole un puñetazo a su guante, mientras que Ross desde la antesala levantaba los brazos en celebración. Un jonrón del dominicano Cruz en la baja del séptimo produjo la solitaria carrera de los Rangers, que sucumbieron en su primera presentación en una Serie Mundial.

Edgar Rentería

El colombiano fue una bujía a la ofensiva

Edgar Rentería fue elegido como JMV de la Serie Mundial APDespués de conectar el imparable que ganó el título en 1997 para Florida y de realizar el último out para San Luis en la victoria de Boston en el 2004, el colombiano llevó a los Gigantes de San Francisco a su primer título en 56 años. Ahora, su nombre ha quedado incrustado junto a Lou Gehrig, Joe DiMaggio y Yogi Berra --tres mitos-- como los únicos peloteros que han conectado el hit decisivo en dos Series Mundiales. Su jonrón de tres carreras contra Cliff Lee en la séptima entrada le dio el golpe de gracia a los Rangers de Texas y a sus aficionados, guiando a San Francisco a una victoria 3-1 el lunes en el quinto juego. Su inesperada ofensiva como octavo en el orden al bate le valió ser nombrado Jugador Más Valioso de la Serie Mundial. “Esto es lo más grande que me ha sucedido en mi carrera y lo estoy disfrutando mucho”, dijo Rentería a la AP una hora después de acabado el juego y tras cargar el trofeo de campeón por el terreno del estadio Rangers Ballpark. Compañeros, empleados y otros cientos de fanáticos de los Gigantes coreaban “¡MVP!, ¡MVP!”. Una pequeña bandera de Colombia era paseada. Rentería era el centro de la atención y no pudo contenerse

hasta romper en llanto. ¿Y pensar que el nacido en Barranquilla empezó la postemporada sentado en la banca? Cinco juegos para ser precisos. Pero Rentería tenía una premonición, sabía que tarde o temprano le iba a llegar el momento. “Me tocó mucho, lo dejé salir porque lo tenía guardado desde hace mucho tiempo”, dijo. “Lo digo porque fue un año bastante difícil para estar en medio de esto”. Cuando empezaron los playoffs, Rentería dio a entender que contemplaba el retiro a sus 35 años y tras 15 campañas. “No sé. Voy a pensarlo y ver qué sucede”, expresó mientras los fanáticos le rogaban que no se retirase. “Ahora quiero seguir gozando”. Por lo pronto, puede presumir de una carrera con momentos únicos. En los cinco juegos de la serie, Rentería bateó para .412 (siete hits en 17 turnos). Disparó dos jonrones, remolcó seis carreras y anotó seis veces. Apenas disputó 72 partidos esta campaña, en la que salía de una lesión y caía en otra. Acusó molestias en el muslo, codo y la ingle, inclusive al inicio de los playoffs. El domingo, admitió cándidamente que no fue sino hasta una semana y media antes que empezó a sentirse saludable.

Intimó que antes de salir a batear frente el séptimo contra Lee se puso a bromear en la cueva que iba conectar el jonrón. “Estaba bromeando y la saqué. Me tiró un ‘cutter’ (recta cortada) adentro. Tardó una eternidad en salir”, contó. “Toda la noche estuve viendo bien la bola. Estaba confiando, esperando un pitcheo para conectar”. Entre los laureles de su trayectoria figuran dos campeonatos de Serie Mundial, el primero con los Marlins de la Florida en 1997 y ahora como el Jugador Más Valioso, cinco selecciones al Juego de Estrellas, dos Guantes de Oro y siete postemporadas. Fue el campocorto de los Marlins entre 1996-98, y quien conectó el hit decisivo que remolcó a Craig Counsell con la carrera de la victoria en la 11ma entrada del séptimo y decisivo juego del clásico de 1997 para vencer a los Indios de Cleveland y llevarse la Serie Mundial de 1997. El encuentro representó apenas la cuarta ocasión en que el séptimo partido llega a extrainnings. Eso ocurrió justo cuando tenía 21 años y cumplía su segunda temporada en las mayores. “Las dos son especiales”, replicó cuando la preguntaron si 2010 era mejor que

1997. “Es la misma emoción, la misma sensación. Es como tocar el cielo”. Siete años después, Rentería fue a otro clásico con los Cardenales de San Luis. Su roleta al pitcher fue el último out y los Medias Rojas de Boston completaron una barrida para conquistar su primer campeonato en 86 años. Rentería conectó sólo tres cuadrangulares e impulsó 22 carreras en una temporada regular plagada de lesiones que envió al campocorto a la lista de inhabilitados en tres ocasiones y lo llevó a considerar abiertamente el retiro. “Lo que me habían dicho era que era un campocorto lento”, comentó el manager de los Rangers Ron Washington. “Lo que he visto estos días es al Rentería jovencito cuando subió”. “Es el premio a su perseverancia”, comentó Hensley Muelens, el curazoleño que es el coach de bateo de los Gigantes. “Un señor profesional, humilde, que siempre ha dado buenos resultados”, dijo. “Nos dijo todo el tiempo que lo íbamos a necesitar y dijo la verdad”, añadió. “Todavía tiene para jugar, pero esa decisión sólo la puede tomar él”.


Salud

El Venezolano de Houston

Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010. 15

Buscan nuevo modo de frenar la septicemia APEs una de las enfermedades más mortíferas: la septicemia, una reacción descontrolada a la infección que puede empezar a paralizar los órganos en cuestión de horas. En los hospitales se está tratando de reaccionar con mayor celeridad ante la primera señal de alarma, mientras los científicos parecen haber descubierto una pista sobre lo que podría desencadenar la mortífera reacción en cadena que mata a millones de pacientes por año en el mundo. No hay un simple diagnóstico para la septicemia, o sepsis, pero presenta signos de advertencia si los profesionales de la salud le prestan particular atención, dijo el doctor James O’Brien, especialista en atención de pacientes críticos en el Centro Médico de la Universidad Estatal de Ohio. Considerada alguna vez como un envenenamiento de la sangre, la septicemia es realmente la reacción excesiva del organismo para combatir una infección que a su vez produce lesiones en los tejidos, lo que conduce a la conmoción y paralización de órganos. Eso no significa que la infección se haya extendido a todo el organismo. No siempre lo hace, aclaró el doctor Kevin Tracey, del Instituto Feinstein de Investigación Médica en Nueva York. En cambio, las interacciones complejas entre el microbio y el sistema inmunológico desbaratan este último. “A esa altura, aunque uno erradique la bacteria -podemos hacer eso la mayor parte del tiempo-, el daño sigue propagándose debido a la reacción tóxica desencadenada”,

dice Tracey, que ayudó a dirigir una reunión de expertos en septicemia que formó una “Alianza Global de Sepsis” para reclamar una atención más enérgica. Aún algunos pacientes que sobrevivieron a la sepsis pueden no haber oído el término porque es un concepto tan complicado de explicar que muchos médicos se limitan a decir que se trataba de una infección resistente, dijo Tracey. Y los primeros síntomas de la septicemia son imprecisos: confusión, aliento entrecortado, aumento del pulso cardíaco, caída de la presión sanguínea, debilidad. La Alianza propone empezar con antibióticos y fluidos intravenosos, contrarrestar la conmoción o baja de presión sanguínea dentro de una hora de sospechas de que sea septicemia. Cada hora de demora disminuye la supervivencia en casi un 8%, aunque muchos hospitales no empiezan a proporcionar cuidado hasta las cuatro o aun seis horas, dijo O’Brien a la reunión. De todos modos, con millones de muertes en el mundo y una altísima tasa de mortandad, se requieren nuevos tratamientos. Ahora científicos en Portugal han descubierto un nuevo culpable que podría ayudar a determinar qué pacientes corren mayor riesgo mortal, y apunta a un posible nuevo tratamiento. Durante la septicemia, los glóbulos rojos se lesionan y despiden una sustancia ferrosa llamada heme, que normalmente forma parte de la hemoglobina que transporta oxígeno. Pero cuando se filtra en el flujo sanguíneo mientras el organismo experimenta mucha inflamación -como

en la septicemia-, el heme se torna tóxico para los órganos, explica el investigador Miguel Soares en al Instituto Gulbenkian de Ciencia en Portugal. En una serie de experimentos con ratones infectados, el equipo de Soares descubrió que los hemes extra conducían a más muertes.

El organismo produce en reacción una molécula para limpiar el heme, aunque en los ratones, a medida que aumentaba el nivel de heme, bajaban los niveles de dicha molécula, conocida como hemopexina.

Belleza

Ojo con las mentiras imagino una lipoescultura sin anestesia. Otra cosa son las modernas técnicas y medicamentos anestésicos que están sin duda disponibles, pero claro, estos aumentan los costos.

¿Sin dolor? Es absurdo. Siempre habrá dolor y éste varía para cada persona en función del umbral individual del dolor. Procedimientos menores significan poco dolor, procedimientos mayores, mayor dolor. Lilibeth Camargo be_feminine@yahoo.com www.be-feminine.com A continuación explicaremos someramente algunas de las mentiras frecuentemente usadas en publicidad, para atraer su atención alrededor de las cirugías plásticas y procedimientos estéticos.

Lipo sin anestesia ¿Es posible en el siglo XXI sin anestesia? Por supuesto esto no es verdad. No me

¿Sin fibrosis? Una de las mentiras campeonas. La fibrosis es condición de la cicatrización. Otra cosa es que una cirugía muy bien ejecutada deja fibrosis indetectable, pero siempre la dejará y estará ahí para una segunda intervención, haciendo ésta más difícil y menos predecible. Recomendamos a las personas que se han realizado procedimientos quirúrgicos tales como liposucción, realizarse frecuentemente masajes de drenaje linfático, masajes reductivos y tratamientos de va-

cunterapia, para mejorar la apariencia de fibrosis y celulitis. Estos tratamientos se realizan en pacientes de mantenimiento, como manera de proporcionar una larga duración a su cirugía.

Si usted lo desea, puede contactarse con nosotros, y le ofreceremos una consulta totalmente gratis, donde realizaremos un estimado de lo que usted requiera.


16. Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010

El Venezolano de Houston

Gourmet

Mousse de

Ingredientes: • • • • • • • • • • •

Aguacate

1 aguacate grande 3 ajíes dulces picaditos 1 cebolla pequeña picadita 1 taza de agua caliente 2 cucharadas de gelatina sin sabor 1 cucharada de gelatina de limón 1 cebollín finamente picado 1 cucharada de perejil picadito 1 cucharada de jugo de limón 1 cucharada de salsa inglesa Sal y pimienta al gusto

Preparación: Licúe el aguacate con el jugo de limón, pimienta y salsa inglesa. Tenga diluida la gelatina en el agua caliente, agregue el aguacate y licúe. Luego vaya agregando el resto de los ingredientes. Por último, engrase el molde con aceite, y coloque la mezcla en el refrigerador. Cortesía de Tuttopane Artesanal Bakery and Café


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010. 17


18. Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010

El Venezolano de Houston

La navidad venezolana llega a Houston con el Gaitazo Sandra Urdaneta Este próximo sábado 20 de noviembre, la comunidad venezolana en Houston dará inicio a su muy particular temporada de navidad, con un evento lleno de la mejor y más tradicional gaita zuliana, que marca todos los años el inicio de las fiestas decembrinas en Venezuela. Miami Gaita, Rudy Rincón y su Parranda Gaitera, Plan B, Gochirila y su Guasacaca Lite, y el DJ Danko, le pondrán el sabor a la primera parranda gaitera del año, que Venerumbas ha organizado en el Hotel Marriot, a las 8:00 de la noche. Gustavo Meneses, Naida Gibbon y Rudy Rincón, representantes de la empresa organizadora, señalaron que con este evento se espera reunir a la comunidad venezolana en Houston, e iniciar juntos su celebración navideña tradicional, en una oportunidad donde podremos disfrutar de la alegría de la época. La típica y exquisita gastronomía criolla, también se hará presente en esta noche, en la que se podrán degustar hallacas, pan de jamón, entre otros platos típicos de la nuestra mesa navideña, que serán parte de esta alegre noche en la que se reúne la familia venezolana para celebrar con música y baile nuestro inicio de temporada, enmarcada en la celebración del Día de la Chinita, que se celebrará con una misa el próximo 17 de noviembre, en la iglesia de St. John Vianney, en el 625 Nottingham Oaks Trail, a las 7:00 pm.

Local


Espectáculos

El Venezolano de Houston

Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010. 19

El Arena Theater de Houston tembló con la presencia de José Luis Rodríguez “El Puma” Janiger González

José Luis Rodríguez “El Puma”

John Pérez, El Puma y Naida Gibbon.

La Hermosa Ciudad de Houston y el Arena Theater, se vistieron de gala el pasado sábado 30 de octubre con la presencia de uno de los iconos de la música balada romántica, el inolvidable José Luis Rodríguez, mejor conocido como “El Puma”, en un evento organizado por el empresario John Pérez, de John Perez Production, en un gran esfuerzo para traer a nuestra ciudad este gran show. Fue alrededor de las 9:30 p.m., cuando con la elegancia que lo caracteriza y entonando uno de sus grandes éxitos, “Viva la alegría”, dio inicio al tan esperado concierto, y fue lo suficiente para que cientos de fans entonaran junto a él sus inolvidables canciones. Durante esa maravillosa noche, ‘’El puma’’ reconocido artista

Rudy Rincón, El Puma y Andrea Gaitán.

de Latinoamérica nacido en la cuidad de Caracas, Venezuela, compartió con sus seguidores de distintos países tales como México, Venezuela y Nicaragua entre otros, quienes con gran emoción aplaudieron y entonaron temas como ’’ Voy a conquistarte”,” Voy a perder la cabeza”, “Dueño de nada”, “Por si volvieras”, estas canciones brindaron un ambiente de romance a todos los asistentes y les permitió que regresaran al tiempo a la década de los 80, cuando el puma recorriera el mundo, marcando el inicio de su brillante carrera. Con más de 40 discos grabados durante su carrera artística, una serie de videos realizados en honor a su música, y una gran cantidad de galardones y premios, José Luis Rodríguez, “El puma”

El Puma compartiendo con sus fans.

es hoy por hoy uno de los artistas más reconocidos y exitosos en la industria de la música, y así lo dejó evidenciado en su presentación en nuestra ciudad de Houston, cuando interpretó el tema favorito de todos, ‘’Agárrense de las manos”,’ haciendo que el público se pusiera de pie, manifestando su admiración y agradecimiento por su show, y hubo hasta quienes intentaron subir al escenario para abrazar y despedir a su artista, que con sus canciones revivió muchas emociones, cerrando una de las noches mas románticas que hemos vivido en los últimos tiempos. José Luis Rodríguez ‘’EL PUMA’’ dio las gracias a todo su público por el gran recibimiento y el gran cariño que le fue mostrado en esa noche tan especial.

Carlos Brito, El Puma y John Pérez.


20. Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010

Dulce cumpleaños para Margarita de Toledo

BOCADILLO… Una nueva alternativa en gastronomía latina

Sandra Urdaneta

S.U. Con el exquisito sazón de la mejor gastronomía latina, Bocadillo abrió sus puertas para ofrecer un delicioso y amplio menú, que incluye una gran variedad de platos de la cocina puertorriqueña, acompañada de platillos cubanos, venezolanos, y próximamente de otros países como Colombia, para deleitar con ellos nuestro paladar. Giselle Padilla y Zaida Fontánez, propietarias de Bocadillo, se propusieron ambientar un lugar diferente para recibir a toda la comunidad latina, con una nueva alternativa gastronómica donde se integran los distintos sabores

Sociales

El Venezolano de Houston

de nuestras culturas, ofreciendo un menú bien variado que incluye cerca de 12 tipos de sándwiches regionalizados, elaborados con cuatro tipos de panes frescos, además de cachapas, tequeños, y las tradicionales y exquisitas tapas, servidas a partir de las 3:00 pm., finalizando la oferta con una excelente variedad de postres. Bocadillo está ubicado en la zona de Katy, con un local cómodamente diseñado para cerca de 50 personas, donde sus propietarias y todo el personal que integra Bocadillos, lo esperan con la mejor atención de 8:00 am a 8:00 pm.

Giselle Padilla y Zaida Fontánez, propietarias

Con un ameno almuerzo organizado por sus más cercanas amigas en BRIO TUSCAN GRILL, Margarita de Toledo celebró su cumpleaños número 45, en una ocasión en la que sus más allegadas amigas y familiares pudieron brindar con la cumpleañera por muchos años más de vida. La solidaridad, la amistad y los buenos deseos para Margarita, fueron los mejores obsequios que recibió la agasajada, quien con su naturaleza espontánea y divertida, agradeció y compartió con sus amistades un buen rato de buen humor, alegría y diversión, acompañado de un exquisito menú y el tradicional y dulce postre, con el que todas juntas le cantaron el cumpleaños.

Betsy de Lugo, Margarita González y Carmen de Toledo

Margarita González y Yuneidy Montero

Margarita rodeada de sus amigas


Entretenimiento

El Venezolano de Houston

Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010. 21

Humor Gozón

18 añitos… En nuestro país, cuando se cumplen los 18, no es como aquí en los “Estamos Jodidos”, que la gente sale corriendo de la casa paterna dejando el pelero y se muda con otro, (u otra) para empezar a enredarse la vida con cuentas de carro, casa, tarjetas de crédito y demás. Cuando los venezolanos cumplimos 18, agarramos una peíta sabrosa, nos vamos de rumba pa’la playa, o arrancamos con el grupito pa’ la Gran Sabana y los padres se hacen los locos, aunque la trompa los delate, porque ya estamos “en la edad”. Pero en ningún caso es como en este país, que los carajitos tienen que salir corriendo de su casa, porque si a esa edad todavía viven con sus padres, son unos gallos. A los 18 es cuando comienza

la vida placentera de estar en la universidad, sin pagar alquileres, llegando a la casa con la comidita caliente en el horno, la ropita lavadita en el closet… y durmiendo los fines de semana hasta el mediodía. Nada de trabajar en Mc Donalds, o llenar la bolsas en Publix. Lo más jodido que le puede pasar a uno que cumple 18 en Venezuela, es que la familia no tenga mucho biyuyo y comience a trabajar en una oficina o comprarse una “tarita” para meterse a “office boy”. O aquellos que ya a esa edad “han metido la pata” y como decía mi abuela: salen con una barriga… Estas últimas, muy contrariamente a lo que pasa aquí en el Norte, menos se van de su casa sino que se quedan con su mamá y su papá ‘pa’ que le

ayuden a criar el muchacho’… Esto es exactamente lo que pasa con nuestro periódico: Ha tenido siete barrigas: Una en Broward, la otra en Orlando, otra en Venezuela, luego en Panamá, después en Costa Rica, otra en Aruba y por último en Houston ¡Y a todas las sigue criando! Como buen venezolano, la familia se ha hecho grande pero nadie se va de la casa… Es más… ¡Ojala tengamos otros tantos embarazos con sus consiguientes partos! Desde Atlanta, Georgia en donde me encuentro les envío a todos mis compañeros un gran saludo y una felicitación enorme. Se por experiencia propia el esfuerzo y la dedicación que se necesita para permanecer durante 18 años,

que se dicen rápido pero que significan 216 meses, que también son 936 semanas y algo así como ¡¡¡6 mil 300 días!!! Hay que aprovechar para festejar con mucha alegría, antes de que se forme el gran atajaperro en Venezuela. Se los digo. Ahora si es verdad. Expropiaron a la Owens Illinois… ¿Saben lo que esa compañía procesa? ¡Vidrio! ¿Y saben lo que pasa con las empresas que ‘Esteban’ expropia? ¡Que más nunca producen nada! ¿Y saben lo que eso significa? ¡Que Venezuela se va a quedar sin botellas!!! Ay mi madre… ¡Feliz 18!... y aquí ¡¡¡si hay botellas!!! ¡Salud! Cariños y hasta la próxima….


22. Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010

El Venezolano de Houston

Eventos

Grupo Editorial El Venezolano celebra 18 años Sandra Urdaneta El Grupo Editorial El Venezolano arribó a sus 18 años de trabajo incansable, logrando ser el primer periódico latino en tierras americanas, acumulando en estos 18 años una larga trayectoria de éxitos, llevándole a la comunidad venezolana radicada en los Estados Unidos el calor de nuestra tierra a través de sus letras. La celebración fue por todo lo alto, compartien-

do con destacadas personalidades que acompañaron al equipo de El Venezolano, en una merecida fiesta donde también estuvieron presentes los franquiciantes de Panamá, Aruba- Curacao, Costa Rica, Broward, Orlando, Houston y Venezuela, durante la cual se entregaron reconocimientos a varias personalidades del mundo político, periodístico y artístico.

Oswaldo Muñoz Director Editor de El Venezolano

Paola Elorza de Univision 23 Miami recibe un reconocimiento de manos de Sylvia Bello

Pedro Luis Flores fue reconocido por su excelente labor en el programa “Buenas noches”

El reconocido Nicolas Felizola junto a Rosa Uztariz

Edith Ruiz de Globovision recibe un reconocimiento en nombre de Antonio Ledezma

Leana Astorga de America TV junto a Ozzie Muñoz

Jesus Enrique “Divine”, recibe su galardon de manos de Edgar Carrero


Agenda

El Venezolano de Houston

Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010. 23

Oswaldo comenta

Oswaldo Muñoz Twitter @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net EN LA EDICIÓN anterior dimos una lista de las posibles empresas que serían expropiadas por el régimen. Pues ya de esa lista que dimos con exclusividad van dos expropiadas y nos afirman que seguirán… LAS EXPROPIACIONES, adelantarán la salida de Chávez del poder o por lo menos garantizará que saldrá en el 2012. El malestar que vienen generando dichas medidas a nivel de trabajadores de las referidas empresas cada vez es mayor, y además es evidente la incapacidad del régimen para administrar o gerenciar y eso ha quedado más que demostrado, en cada uno de los casos donde ha ejercido esa función. Basta ver cómo están las industrias básicas, PDVSA, el Metro de Caracas y CANTV, para solo dar unos ejemplos y tener como seguro que estas empresas expropiadas, o confiscadas tendrán el mismo final. De eso no hay la menor duda…LEOPOLDO LÓPEZ, ha visitado Miami muy seguido en las últimas dos semanas. Nos cuentan que lo han visto permanecer largas horas de reunión en el apartamento que habita en Brickell Ave., el estratega electoral venezolano JJ Rendón, quien ha tenido mucho éxito en sus ultimas dos asesorías, a Lobo y a Santos. Por cierto, Rendón es conocido fundamentalmente por desarrollar campañas muy duras, o sucias y quizás por eso no ha podido calar en Venezuela, donde el estilo, aún cuando a veces parecieran muy frontales y hasta desmedidas, nunca llegan a

extremos tales como lo usa este señor. Se especula que López ya anda buscando asesoría. Bien para él o para quien apoye, pues como sabemos para el 2012 aún está inhabilitado…TODO UN acontecimiento social resultó la celebración de los 18 años de El Venezolano, la cual se realizó en los elegantes salones del Big Five Club de Miami. Destacadas personalidades del mundo empresarial, político, artístico y cultural, se dieron cita y juntos acompañaron a todo el personal que labora en el Grupo Editorial, El Venezolano, para brindar por tan especial fecha. Los representantes de las franquicias de Panamá, Aruba-Curazao, Costa Rica y Houston se unieron a la celebración donde compartieron con representantes de El Venezolano de Miami, Broward, Orlando y Venezuela….LA CONFRONTACIÓN Cabello-Jaua, pica y se extiende. Cada vez se aminora más la presencia del ex vicepresidente en las alturas del poder. Sin embargo el monaguense sigue teniendo bajo la manga una cuota de 12 diputados para “negociar” con el propio régimen. Esto pudiera “obligar” al jefe supremo a tener que mejorar las relaciones con el ex pupilo, a cambio de mantener la unidad en la fracción parlamentaria del PSUV…TODO PARECIERA indicar que Lula seguirá activo en la política, de allí que se escucha que pudiera sustituir a Kichner en la secretaria general de UNASUR, aun cuando sus mas cercanos asesores le han dicho que ese cargo está muy por debajo de su nivel político, sobre todo cuando publicaciones especializadas le colocan como uno de los políticos mas influyente del mundo… MARADONA, el mismo que lloró desoladamente la partida de su amigo Néstor Kichner, está a punto de ser designado Director Técnico de la vinotinto, gracias a la presión que esta ejerciendo el jefe del régimen ante la Federación de Fútbol y nos comentan que no ha tenido resistencia para nada. Así que no es de extrañar que este nombramiento se produzca de un momento a otro... EL REGIMEN sigue su “filosofía” de presionar para luego expropiar. Ahora le toca el turno a la FORD y a GENERAL MOTORS, a quienes les han dicho de manera categórica que de no bajar los precios de los vehículos, les serán confiscadas, vale decir expropiadas, sus ensambladoras. Así pues, de esta manera, el régimen ataca y arrecia su agenda de desmoronar el país, de aterrorizar a los empresarios, para que abandonen el país, ante lo difícil o imposible que será seguir siendo empresario o mejor dicho mantener o tener empresa en esas circunstancias. Ahora los empresarios han perdido inclusive el descanso o el disfrute dominical pues tienen que estar frente al televisor en la perorata del Aló Presidente, pues allí pueden enterarse que les ha sido confiscada su empresa. Ese es el país…OTRO ESCÁNDALO de corrupción, está por hacerse pública en el área de las Finanzas Públicas de Venezuela, y tiene que ver o está relacionada con las intervenciones bancarias que se realizaron hace unos meses. Esto se inició con una investigación que ordenó un alto funcionario de Miraflores, quien detectó que uno de los interventores ( Huascar Castillo) aparecía cobrando cuatro sueldos, por lo que ordenó hacer una revisión. Al parecer este señor cobraba como Director del Banco Bicentenario, como presidente de la Junta Interventora de Corpovargas, también como Secretario Ejecutivo de la Comisión de Enajenación de bienes del Sector Público, además de la Junta Interventora del precitado Banco Helm. Se estima que Castillo cobraba nada más y nada menos que 14 millones de los de antes, por asistir a cada reunión del Banco Helm, cifra similar cada vez que se sentaba en una reunión del Banco Bicentenario. Esta denuncia tiene varios meses siendo investigada, nos extraña que a pesar de haber pasado tanto tiempo no hayan llegado hasta el final. Claro, en un régimen tan corrupto como el que está en Venezuela, no nos abriga mucha esperanza de que se castigue a él o a los responsables de estos actos de corrupción…TIPS…El presidente ruso le dio a Chávez un rotundo NO, ya que el presidente venezolano intercedió para que Rusia vendiera los misiles S-300 a Irán…A nuestros lectores, ya dimos el nombre de la primera empresa expropiada de la lista que sacamos la semana pasada, háganos un seguimiento y verá…Santos le dijo a Chávez que la decisión de extraditar a Venezuela a Makle está en manos de la corte colombiana por lo cual no se hace responsable de la decisión que esta tome…El diario oficialista VEA no circuló la semana pasada porque la directiva actual no acepta sindicatos, ¿Dónde está el “socialismo”? se está imprimiendo en la imprenta del Ministerio de la Cultura en Guarenas… Se prepara una huelga general en las empresas Sidor, Venalum, Ferrominera del Orinoco y Alcasa…Se nos acabó el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR…


24. Houston, Noviembre 05 al 18 de 2010

El Venezolano de Houston

Espectáculos

Houston Live Para nadie es un secreto que Ricky Martin generó un revuelo informativo a finales de marzo de este año al declarar que era homosexual. La noticia hizo eco en todos los medios del mundo, no solo los de habla hispana. Aunque era un secreto a voces, Martin nunca respondía a la pregunta de si era o no era; tampoco se lo veía con nadie y siempre era muy hermético en sus relaciones. El cantante boricua, ídolo mundial, prendió las alarmas unos meses antes de la revelación de su sexualidad cuando declaró que le gustaba practicar el “Golden Shower” (Lluvia dorada, una práctica sexual que consiste en orinar sobre tu pareja). Luego en una entrevista comentó que si su corazón tenía dueña o dueño, él nunca había hablado de eso. El pasado 2 de noviembre salió a la venta su libro autobiográfico titulado “YO”, en el que habla abiertamente de su vida sexual y comenta que su primera experiencia homosexual fue a finales de 1993 cuando era actor de la telenovela “General Hospital”. Ricky fue invitado a una entrevista en una estación de radio en Los Ángeles; apenas entró al lugar, quedó prendado con el locutor de la estación; el cantante comenta que comenzó una relación amorosa muy intensa con esta

persona, pero nunca revela su nombre. Además, en su libro también describe la razón de la ruptura de esta relación. El intérprete de “Maria”, “La vida loca” y muchos más éxitos está también sacando nuevo material discográfico. La canción promocional que ya está sonando en las radios lleva por nombre “Lo mejor de mi vida eres tú”. Es un dueto con la cantante española Natalia Jiménez, ex integrante de La Quinta Estación; también tiene una versión en inglés que interpreta con la vocalista Joss Stone. En mi humilde opinión, al tema le falta fuerza, y si lo interpretaran dos artistas no conocidos no se escucharía nunca. Sin embargo, por ser dos cantantes muy reconocidos (y con el empuje tan fuerte de la revelación que hizo Martin en marzo de este año) no hay duda de que oiremos esta canción muchas veces alrededor del mundo. ¡Y los conciertos siguen llegando a Houston! Por eso te recomiendo sintonizar 104.9 Tu Música todos los días, porque podrás llevarte boletos para el concierto privado con “Calle 13” el jueves 11 de noviembre en Escapade 2010. Estas entradas no están a la venta y solo te las puedes ganar escuchando 104.9 (las estamos regalando todas las horas).

Atención, ciudad de Houston, prepárate: ¡Llegaron las gaitas! El día 20 de noviembre “Un solo Gaitazo” le dará la bienvenida a la temporada navideña en el Marriott Westchase. Este evento contará con la participación de “Gochirila y su Guasacaca Lite”, el grupo de vallenatos “Plan V”, el conocido artista Rudy Rincón de nuestra ciudad espacial y el grupo “Kache”. Además, como invitados especiales: “Miami gaitas”, así que... ¡a prender la navidad “Venezuelan Style”! Si te lo pierdes, es porque así lo quisiste, porque estás más que avisado... Nos leemos en la próxima edición del “Venezolano de Houston Newspaper”. Escúchame de lunes a viernes de 7 a 12 de la noche en 104.9 Tu Música. También puedes seguirme por twitter en www.twitter.com/rodolfoelchamo o www.facebook.com/rodolfoelchamo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.