Houston, Texas. Abril 08 al 21 de 2011 Año 1. Edición No. 22 Circulación Quincenal
Distribución Gratuita
Envios puerta a puerta a Venezuela
281. 227. 8338
MACKLED EN TIN MARIN Walid Makled aparentemente será extraditado a Venezuela por el gobierno colombiano cumpliendo la palabra dada por el Presidente Santos a Chávez, señalando que Colombia tiene un acuerdo de extradición con Venezuela y no con Estados Unidos. Por otra parte, Santos también afirmó que la decisión está en manos del Ministerio del Interior de su país que analiza aún la conveniencia sobre el destino final de Mackled, aunque no sabemos a quién realmente le conviene más terminar con la jugada en este trío de poder, si al gobierno venezolano que lo espera desesperadamente para silenciar al deslenguado narco que lo tiene sudando frio, al gobierno
Política
americano, que aunque ya debe haber recibido la información que necesita para hacer lo suyo quiere lucir el premio en su terreno, o si al gobierno colombiano, quien en este juego tiene la potestad de decidir entregarlo a quien más le convenga, si con el que negocia un TLC o con quien actualmente negocia deudas, petróleo, gas, combustible, paz, etc. Lo cierto es que en este intercambio de capos que mantienen los dos países bolivarianos, Mackled, bien arregladito, espera la decisión de los colombianos a la llegada de Santos de su gira por Estados Unidos, jugando mientras tanto a Tín marín de-dó pin-güé Cúcara mácara títere fue!
¿Una violación definitiva? Por Marcos Villasmil Pág. 05
Opinión El lado oscuro del CNE Exequíades Chirinos Carter y Raúl Castro Carlos Alberto Montaner
Pág. 06
Estados Unidos Obama:“inexcusable”para servicios por disputa de presupuesto Pág. 08
Salud Abren las puertas a un cannabis de uso médico sin efectos alucinógenos Pág. 15
EEUU y Colombia llegan a acuerdo sobre TLC Estados Unidos y Colombia lograron un acuerdo que permitirá la aprobación legislativa del tratado comercial entre ambos países. El representante comercial estadounidense Ron Kirk declaró el miércoles que
el acuerdo se logró al Colombia acceder a incrementar las protecciones a los derechos laborales, tema que había mantenido estancado el acuerdo comercial en el Congreso desde su aprobación en 2006.
Kirk informó que el presidente colombiano Juan Manuel Santos se reunirá con su colega estadounidense Barack Obama en Washington para formalizar el acuerdo, que cuenta con apoyo de ambos partidos en el Congreso estadounidense.
02. Houston, Abril 08 al 21 de 2011
El Venezolano de Houston
Publicidad
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 08 al 21 de 2011. 03
04. Houston, Abril 08 al 21 de 2011
El Venezolano de Houston
Opinión
Desde el puente
Operación libertad y federación
Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com Hugo Chávez ha perdido el poco sentido común que le quedaba. De tanto montar trampas, de jugar al disimulo y de apelar a la mentira para autoengañarse y engañar a terceros, no se ha dado cuenta de las trampas tendidas a su alrededor. Especialmente en materia internacional, cada día más aislado y sometido a múltiples chantajes que le cuestan mucho dinero a la nación, a cambio de silencio cómplice ante acciones concretas propias de su audacia temeraria. ¿Qué le quedó a Venezuela de la reciente gira por los países del Sur? Nada distinto a burlas y menosprecio por parte de los sectores más responsables de los países visitados. Por cierto, la gira fue inconclusa. Hay expectativa vigilante con relación a la suspendida entrevista Santos-Chávez en Cartagena, Colombia. El cuento de la falla mecánica del avión para suspender la cita cuidadosamente preparada no se lo traga nadie. El problema está en que esas relaciones tienen varias “papas calientes” que mantienen alerta la atención especializada y de la opinión pública en general, de ambas naciones. Temas siempre pendientes como lo relativo al terrorismo, al narcotráfico, a la corrupción, a la seguridad fronteriza, a la vigencia plena de los derechos humanos, al comercio binacional y el cumplimiento de los compromisos adquiridos. En Venezuela hay una especial, con relación a la problemática del Golfo, manejada de manera no muy clara por nuestro gobierno y con bajo perfil del lado colombiano. El espinoso caso de la extradición de Walid Mackled, sea cual sea la decisión que tome el presidente colombiano, lo afectará seriamente nacional e internacionalmente. Colocará en manos de Estados Unidos y de Venezuela la enorme responsabilidad de profundizar las tan graves como escandalosas revelaciones del extraditado. Ya veremos. Los acontecimientos están en pleno desarrollo. El hecho cierto es que Venezuela está siendo destruida por la amoralidad y mediocridad del régimen. En el entorno presidencial presienten con pavor el juicio que seguirá a esta izquierda estéril e inmoral, protagonista del más terrible fracaso de que tenga memoria el continente americano. Estos gobernantes, en relativo poco tiempo, empantanaron toda la vida pública y redujeron a su más mínima expresión a la privada, desprestigiaron a la izquierda decente y democrática, decepcionaron a los más pobres y tienen al país en hilachas. Pero no puede ser que para algunos lo correcto, lo moral, lo democrático, lo progresista sea hacerle el juego a las tácticas dilatorias del chavismo. Venezuela necesita un liderazgo claro en sus objetivos y en la calle para enfrentar la tiranía en todos los terrenos. Definir la candidatura presidencial no admite más demoras. Las primarias deben ser lo antes posible. Y un emplazamiento serio y definitivo al Consejo Nacional Electoral con las exigencias mínimas es indispensable. Todos sabemos que el CNE es el instrumento por excelencia para garantizar la reelección indefinida del señor.
El Presidente Regalón Alfredo Osorio U Pte. Un Nuevo Tiempo Zulia Se trata de un crimen de lesa patria, de un acto de irresponsabilidad administrativa, de una acción irracional, irresponsable y bochornosa, que nadie puede entender, reñidas con lo que debe ser un ejercicio sensato de las f unciones públicas. El Presidente dizque de los Venezolanos, a quien no le gusta que lo llamen Don Regalón, le acaba de regalar 10 Millones de dólares, es decir, unos ochenta mil seiscientos Millones de Bolívares de los viejos, al Hospital Universitario de la Facultad de Medicina de Ur uguay, constituyendo una nueva bofetada al pueblo venezolano que tiene que pasar miles de penurias a la hora de acudir a un centro de salud en Venezuela para buscar solución a sus en fer medades. Como no va estar indignado todo un pueblo, unos profesionales de la En fermería que se han tenido que lanzar a una huelga de hambre peligrosísima para la vida de quienes la están practicando, para reclamar sus justos salarios y deudas laborales acumuladas, cuando obser varon a nuestro dadivoso Hugo Chávez Frías, recibir el agradecimiento de las autoridades ur uguayas por ese “impor tante donativo”. Que puede pensar la in for tunada madre de un recién nacido en la Maternidad Castillo Plaza de Maracaibo este fin de semana, reinaugurada, por fin, después de cinco años cerrada, cuando perdió a su bebe gracias a que en uno de los tantos apagones que se producen la ciudad no f unciono la planta vieja de emergencia que tiene que tener una entidad hospitalaria. Como pueden aceptar los pacientes del Hospital Universitario de Maracaibo, y sus familiares que sufren las carencias de ese centro hospitalario, donde la mayoría de los ascensores no f uncionan, donde los en fermos y sus acompañantes duermen en colchonetas tiradas en los pasillos, donde se muere la gente porque los equipos y las medicinas que pueden salvar una vida o no existen, o se encuentran deteriorados? Pongamos atención a las palabras del Decano de esa Facultad, Fernando Tomasina a Chávez: “La Facultad de Medicina, sus estudiantes, sus trabajadores lo reciben con las manos abier tas. Estamos agradecidos de su visita. … El Hospital Universitario de Ur uguay ha recibido una donación del pueblo de Venezuela por 10 millones de dólares, que le p e r m ite c u mpl i r s u obl ig ac ión, of re ce r a si s te nc i a de c a l id ad e i mpu l s a r l a i nve s t ig ac ión”. Sepan todos, que quien regalo estos 10 millones de dólares, f ue su Presidente malbaratador e irresponsable. Oscuridad para la casa y claridad para la calle.
Editorial ¿A quién le duele cada 11 de abril en Venezuela? Le duele a quienes perdieron familiares y amigos, a quienes perdieron negocios, puestos de trabajo, y a quienes perdieron su mejor oportunidad de llegar al poder, aunque fuese por error. Y hablando de errores, los errores se pagan caro. Eso lo hemos aprendido los venezolanos a punta de golpes, de miseria, de muchas pérdidas en todos los sentidos, desde lo personal hasta lo material, porque lo único que ha crecido en el país durante los últimos años, en lo único que tenemos abundancia es en el desempleo, el hambre y la delincuencia, entre otros, por cierto esta última se lleva los más grandes galardones incluyendo el renglón de cuello blanco que ha demostrado ser el más destacado entre todos. El caso es que queda más que claro que el 11 de abril del 2002 perdimos muchas cosas empezando por nuestra dignidad, nuestro orgullo, nuestra autoestima, y con ella, estamos perdiendo también el sentimiento, eso que nos permite diferenciarnos como humanos, que como seres pensantes nos enseña a querer y proteger la vida, a crecer con criterio de desarrollo, a valorar los nexos de sangre, de amistad, de solidaridad, de hermandad, de valor y de justicia, esos con los que crece un pueblo, con los que se hace patria, con los que se magnifica una nación. Cada 11 de abril en Venezuela debemos recordar que para reconstruir un país tenemos primero que “querer al país”, y eso significa, rescatar lo perdido comenzando desde lo humano, sin egoísmo, sin ventajas, teniendo como prioridad la necesidad de lograr una patria próspera, como lo ha sido anteriormente, responsable y libre. Porque cada 11 de abril en Venezuela la esperanza debe emerger por dignificar la sangre derramada, porque somos un país lleno de gente fuerte y luchadora que sueña con el progreso, porque somos venezolanos y debemos honrar ese compromiso con nuestros coterráneos y con el mundo entero.
Política
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 08 al 21 de 2011. 05
¿Una violación definitiva? Marcos Villasmil No conozco –ni sé si alguien se ha ocupado de llevar la cuenta- el número exacto de violaciones por parte de Hugo Chávez y sus focas a su propia constitución, la de 1999, la que superó a la más duradera y beneficiosa constitución de nuestra historia, la de 1961. (Que cumplió en enero pasado, 50 años. No que le importara a nadie, en especial a quienes debieran haber sido sus mayores defensores, los políticos opositores.) Un paso para atrás, dos para adelante La dinámica política criolla se da entre el gobierno y una especie de auto-oposición –ya se sabe, a falta de un claro liderazgo partidista opositor, Chávez se ha convertido, con sus acciones, en su principal opositor. Él es su sol y su propia sombra, su principal apologista y su mayor enemigo. Por algo, en la jerga general, se habla exclusivamente de chavistas y de antichavistas y, como bien se sabe, los votos opositores están claramente más marcados por el rechazo a Chávez que por crecientes amores hacia nuestros inefables líderes partidistas. Por ello sobresalen aún más los inmensos logros de las recientes luchas sindicales en Bolívar, o las estudiantiles en todo el país. Porque ambos se obtuvieron al margen –quizá mejor así- de la presencia partidista, preocupada en estos tiempos, como se sabe, por el único tema que los motiva y los moviliza: las elecciones. Pero Chávez, que nunca se queda quieto, mientras todos nos congratulamos por las victorias de la sociedad opositora, se burla otra vez de Venezuela mediante una de las mayores violaciones hechas a la constitución: la reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (LOFANB) –la cuarta en los últimos cinco años, por la cual Hugo Chávez Frías, de un solo plumazo, consagra la
existencia de su ejército particular. Ahora sí se entiende lo que quiso decir en su oportunidad la foca militar mayor- quizá debería decirse más gorda- el actual ministro de la defensa (uno entre tantos generales en jefe consagrados por Chávez que no han participado ni siquiera en una guerra con triquitraques): el chavismo estaría dispuesto a no reconocer una victoria opositora y, si es necesario, para ello tendrán su propio ejército
particular, sus perros de presa armados hasta los dientes, la Milicia Nacional Bolivariana. Como declarara Rocío San Miguel: Chávez está apuntando una milicia con connotaciones especiales porque se convierte en un cuerpo armado paralelo, con funcionamiento no autorizado por la Constitución y formada por individuos que no ejercen profesión militar que, además, pueden estar inscritos en el PSUV y, lo más grave, están facultados por el jefe de Estado para empuñar las armas de guerra de la nación. Como si lo anterior no fuera suficiente, el Ejecutivo le dio también
luz verde a la resolución 017621, publicada en Gaceta Oficial del 26 de marzo, donde se aprobó el nuevo Plan Integral de Educación Militar de la Fuerza Armada Nacional, el cual impone la Educación para la Defensa Integral como eje integrador del Sistema Educativo Nacional. Con ello, la Milicia Nacional Bolivariana tiene desde ahora toda la autorización para entrar a las aulas de clase desde primer grado hasta la universidad.
Imitando al maestro Como Hitler con la Wehrmacht, Chávez no pasa oportunidad de rebajar e insultar a la institución militar de donde él provino. Podría decirse que hay una constante en la historia personal de Hugo Chávez desde el momento en que ingresó para ser un joven cadete, en la Academia Militar de Venezuela: su constante desprecio por una organización en tanto que democrática, no deliberante, receptora de las armas de la sociedad para protegerla de cualquier ataque exterior, pero también para defender un modo de convivencia predominantemente civil que se basa
en los mayores y mejores valores de la venezolanidad: convivencia, tolerancia, pluralismo. Por eso hay que tomar con seriedad el alerta de Oswaldo Álvarez Paz: ¿es acaso improbable que Chávez, y sus focas en el CNE, busquen colocar el Plan República 2012 en manos de la milicia chavista? Y más importante: ¿qué piensan hacer, amén de ir a los acostumbrados programas de opinión, los líderes opositores al respecto de esta violación ¿definitiva? de la constitución? Seguimos esperando Al momento de escribir estas líneas, los reclamos hacia la oposición por su silencio ante este escándalo son muchos. Supongo que alguien declarará al respecto. Pero el asunto es que, una vez más, Chávez comete acciones que a todas luces deberían movilizar a la sociedad, por su ruindad e ilegalidad, y los políticos partidistas –en teoría al menos, líderes de la sociedad- sólo reaccionan, si lo hacen, con desgano, como molestos porque los estamos distrayendo de cosas más importantes. Se les olvida que la acción gubernamental tiene un solo Norte: crear las condiciones para una victoria – como sea es lo de menos- de Hugo Chávez en 2012. Se les olvida que si algo caracteriza a este gobierno es que aprende de sus errores electorales, y se adapta para la próxima elección. Se les olvida que, no por casualidad, la mayor votación alcanzada por Chávez fue en la última presidencial, en 2006. Se les olvida que no hay mayor garantía de error que creer que los acontecimientos del pasado van a repetirse exactamente igual que la última vez. Se les olvida, finalmente, que la gente sospecha, aparentemente con razón, que los políticos partidistas son más o menos sinceros sólo cuando hablan de sus aspiraciones.
El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 14526 Old Katy Rd. Suite 202 Houston, TX 77079 Tel: 1888-885-7712
Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com Fotografía: Luis Leyva lleyva@leyvanet.com Paola Chávez
COLABORADORES Correcciones y Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com
Ventas: ventas.houston@elvenezolanonews.com
Adriana González diseno2.houston@elvenezolanonews.com
Carlos Brito carlos.brito@elvenezolanonews.com
David Oliveros david.oliveros@elvenezolanonews.com
Oscar Quinto oscar.quinto@elvenezolanonews.com
Opinión y Política: Exequíades Chirinos Alfredo Osorio Oswaldo Muñoz Marcos Villasmil Oswaldo Álvarez Paz Deportes: Broderick Zerpa Humor: Nelly Pujols Houston Live: Rodolfo Soules “El Chamo” El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de
los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
06. Houston, Abril 08 al 21 de 2011
Opinión
El Venezolano de Houston
El lado oscuro del CNE Exequíades Chirinos Twitter: @exequiades La existencia de un hecho evidente, público y notorio despierta la mayor de las suspicacias en torno al actual manejo discrecional de los próximos comicios presidenciales por parte del Poder Electoral, representado por el Consejo Nacional Electoral: las elecciones de concejales y de miembros de Juntas Parroquiales. Pendientes de celebrarse en el año 2009, ambas elecciones continúan sin definición alguna porque sencillamente al gobierno nacional no le interesan los legisladores locales, dado su interés en desaparecerlos e imponer por la fuerza a los Consejos Comunales. En esa misma tónica actúa el CNE. Las magistradas oficialistas del CNE – Tibisay Lucena, Sandra Oblitas, Tania D`Amelio y Socorro Hernández -, le siguen el juego del chavismo al eludir el mandato de ley (Ley Orgánica del Poder Público Municipal), que obliga al ente electoral a convocar ambos procesos. A los ojos de las magistradas del CNE las elecciones de concejales y de miembros de Juntas Parroquiales son inexistentes, innombrables, carente de importancia y, entonces, por diversidad de razones inexplicables tomaron arbitrariamente la decisión de abstenerse de convocarlas, a pesar que la institución debe cumplir con esa obligación, consagrada en el artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales. Y hasta la fecha, hasta que no cambie de opinión el gobierno nacional, no se realizarán las votaciones de concejales ni de Juntas Parroquiales y punto. Se dilató y dilató la decisión y, ahora, se llega al gran momento de las elecciones presidenciales que, evidentemente, revisten mayor importancia nacional y, de un solo golpe, colocan en el nivel del desinterés a los comicios municipales. En ese escenario, nada pasó. No se produjo ninguna sanción contra las magistradas del CNE porque el incumplimiento de sus obligaciones electorales no está dentro de las causales de destitución (artículo 32 de la Ley Orgánica del Poder Electoral) y ahora repiten la receta de interpretar las leyes según su conveniencia. Por ello, la nación atraviesa actualmente una nueva situación de incertidumbre: la fecha y, también, el modo de realización de los comicios del 2012 que abarcan la escogencia del presidente, de los gobernadores, de los alcaldes y de los legisladores regionales. Se habla de hacer elecciones separadas (primero las presidenciales) para pretender ayudar al candidato del oficialismo en su intento de reelegirse, bajo el supuesto que le quitaría la carga de los candidatos de los estados del país y se concentraría la atención sólo en la figura presidencial. Lo cierto y también evidente – como las elecciones de concejales y juntas parroquiales – radica en que en vez de convocar a una mega elección - menos costosa para el país en términos económicos-, se trata de torcer un proceso presidencial que antes de la modificación de la Ley Electoral se efectuaba, con plena certeza, en el mes de diciembre del último año de mandato. Ahora se habla de mediados del 2012, es decir, de una fecha ajustada a la estrategia diseñada en el Palacio de Miraflores y, por ende, se desconoce hoy día si habrá o no una megaelección o si se anticiparán las presidenciales. Un cambio total de las reglas del juego electoral tendentes a favorecer a aquel cuya pretensión es contarse él primero, sólo y sin el peso de los restantes candidatos que, en el lado, del chavismo, asoman como un saco de gatos. Un viraje en los procesos electorales presidenciales que, incluso, podría serle totalmente contraproducente a ese candidato oficialista. Frente a esta situación las magistradas del CNE mantienen total mutismo porque juegan a respaldar la estrategia del oficialismo, a preservar el “gran secreto”, cuando el artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Electoral obliga al CNE a “…garantizar la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficacia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional”. El lado oscuro del CNE, o de las magistradas oficialistas, es que fungen como juez y parte interesada del proceso de las presidenciales al guardarse la fecha y el modo de realización de las elecciones para intentar sorprender a un sector del país y convocar por sorpresa las votaciones más importantes para la nación.
Carter y Raúl Castro Carlos Alberto Montaner* Dejarle saber al presidente Obama que todo era negociable, incluida la puesta en libertad de Alan Gross, un norteamericano condenado en la Isla a quince años de cárcel por obsequiar computadoras y equipos de comunicación para que los desinformados cubanos pudieran acceder a Internet. De momento, no liberó a Gross, pero todo se andará. Es cuestión de tiempo. No está nada claro por qué Raúl Castro no recurre a los diplomáticos norteamericanos acreditados en Cuba para mandar sus mensajes, pero es probable que no confíe en Hillary Clinton y en el Departamento de Estado. Acostumbrado, como está, a que las decisiones importantes las toma él, como las tomaba su hermano, no entiende el funcionamiento institucional de Estados Unidos y tampoco percibe que los asuntos cubanos apenas tienen importancia para el inquilino de la Casa Blanca. ¿Qué quiere Raúl Castro a cambio de su rehén? Tiene, fundamentalmente, dos objetivos: que la Casa Blanca elimine las restricciones de viaje a los norteamericanos para que rápidamente se duplique o triplique la actual cifra anual de turistas que visitan la Isla –unos dos millones—, y que Washington interrumpa de manera permanente la ayuda económica y la distribución de equipos electrónicos a la oposición cubana. En todo caso, esa ayuda hoy está detenida por obstáculos legales interpuestos por el senador demócrata John Kerry, presidente del Comité de Relaciones Internacionales. ¿Tiene Raúl algo más que brindar, además de la libertad de Gross? Tiene poco y es escasamente elegante: se trata, fundamentalmente, de un cambio en la estrategia represiva. En síntesis, maltrata con menor crueldad a sus compatriotas. Escalonadamente, ha puesto en la calle a los 75 demócratas presos en la llamada “primavera negra” del 2003, deportando a España a la mayor parte, y es posible que continúe liberando gradualmente al centenar de presos políticos que todavía quedan en las cárceles. Ya no condena a los disidentes a largas penas. Se limita a infiltrarlos para saber sus movimientos, los golpea, los intimida y los detiene por periodos breves. Cuando se reúnen o salen a las calles, lanza contra ellos turbas dirigidas por la policía política en lo que allí llaman “actos de repudio”. Raúl ha comprobado que para mantener a la sociedad asustada y en un puño, evitando que el poder se le escape de las manos, bastan esas medidas coercitivas. No es necesario encerrar a los adversarios. Basta con aterrorizarlos. Fidel era exageradamente punitivo. Pero eso no es todo. También es posible que Raúl abra un poco más la mano económica en el VI Congreso del Partido Comunista que se celebrará en abril. Sabe que la inmensa mayoría de los cubanos desean poder comprar y vender sus viviendas y no hay razón para continuar con las absurdas reglas que lo impiden. Tampoco ignora que el deseo de los cubanos de poder salir de Cuba o entrar libremente en ella trasciende la cuestión ideológica: comunistas, anticomunistas e indiferentes están de acuerdo en que el gobierno no tiene derecho a prohibir el libre movimiento de las personas. Eliminar ese permiso de salida y de entrada sería extraordinariamente bien recibido por toda la población y él sería aclamado sin necesidad de efectuar ningún cambio trascendental. Sotto voce, los cubanos suelen señalar que Raúl Castro no tiene moral para quejarse de que el presidente norteamericano no deja viajar a los norteamericanos a la vecina Isla, cuando él mantiene secuestrado a su propio pueblo. ¿Habrá un cambio sustancial en la política de Estados Unidos hacia Cuba tras la visita de Carter? No lo creo. La percepción general en Washington, a juzgar por los WikiLeaks, es que el régimen cubano está en una fase final de desmoralización y desgaste y no tiene sentido hacer nada que detenga o revierta esa tendencia. La corrupción es rampante, los hijos de muchos dirigentes se marchan discretamente del país, y el estado anímico que prevalece en los cuadros medios es de fin de régimen. Raúl no ignora nada de esto, pero no tiene modo de impedirlo mientras insista en mantener un régimen colectivista de partido único y obediencia total. Hasta la derrota siempre, General. [©FIRMAS PRESS] *www.firmaspress.com
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 08 al 21 de 2011. 07
08. Houston, Abril 08 al 21 de 2011
El Venezolano de Houston
Estados Unidos
Napolitano defiende “Comunidades Seguras”, ofrece controles
APLa secretaria estadounidense de Seguridad Nacional se comprometió a supervisar que un programa que coteja las huellas dactilares de detenidos con una base de datos migratoria no se preste a prácticas discrminatorias ni a la aplicación inapropiada de leyes migratorias a instancias locales. Janet Napolitano dijo al dictar una conferencia que su despacho cuenta ahora con una oficina de seguimiento al cumplimiento de derechos civiles y de estadísticas, cuya misión será analizar los datos
arrojados por el programa “Comunidades Seguras” para identificar instancias locales donde pudieran ocurrir irregularidades y se amerite una intervención. Cerca de 1.000 gobiernos locales en Estados Unidos participan en el programa “Comunidades Seguras”, incluyendo todos los ubicados a lo largo de la frontera con México. Miles de documentos difundidos en febrero por el Departamento de Seguridad Nacional muestran cómo el gobierno se afanó para acallar las críticas y la publicidad
negativa hacia “Comunidades Seguras”, el cual fue de aplicación voluntaria hasta que las ciudades se negaron a participar. Los documentos revelaron que el gobierno reelaboró las normas del programa, consideró la posibilidad de no otorgar fondos federales ni información a los que se resistían a aplicarlo y finalmente buscó precedentes judiciales para obligar a la cooperación con el programa. “Hubo muchas críticas al 287(g), un mecanismo previo. Debido a que se aplica a
todos (los arrestados) y a las reglas que lo rigen. (Comunidades Seguras) satisface muchas, si no todas las quejas expresadas” en relación al 287(g), otro programa que permite a algunas policías locales hacer cumplir la ley federal de inmigración. Los detractores señalaban que algunas fuerzas de seguridad locales participantes en el 287(g), en especial en el sureste de Estados Unidos, entregaban a indocumentados a las autoridades federales por faltas menores mientras que otras se concentran en los criminales violentos.
Obama: “inexcusable” para servicios por disputa de presupuesto
AFP La perspectiva de una parálisis de los servicios públicos a causa de un bloqueo en los debates sobre el presupuesto en el congreso creció el martes con el fracaso de una reunión entre líderes republicanos y el presidente barack obama, que afirmó que no alcanzar un entendimiento sería “inexcusable”. Obama subió el tono tras la reunión, ante la posibilidad del cierre de varios servicios estatales. “lo último que necesitamos es una parálisis provocada por una interrupción” de los servicios de la administración que podría ocurrir a partir del viernes, declaró obama frente a periodistas en la casa blanca. Un poco antes había recibido en el salón oval al presidente republicano de la cámara de representantes, john boehner, y al jefe de la mayoría demócrata del senado, harry reid, para intentar salir del bloqueo de las discusiones sobre el presupuesto 2011, que sigue sin aprobarse.
La oficina de boehner afirmó que esa reunión no había tenido éxito. Según la misma fuente, boehner “dijo al presidente que la cámara no se dejaría acorralar y elegir entre dos malas opciones para el país”, es decir un presupuesto sin “verdaderos recortes de los gastos” o “una parálisis del gobierno a causa de la inacción del senado”, agregó. Dominado por los aliados demócratas -a diferencia de la cámara, donde los republicanos son mayoría- el senado debe autorizar el presupuesto para que sea definitivamente aprobado. Presionados por el ala derecha y el movimiento conservador “tea party”, los republicanos prometieron reducir en $100,000 millones el proyecto de presupuesto 2011 del presidente. De esa cifra -calculada a partir de la ley financiera de 2011, que nunca fue aprobada- los demócratas están dispuestos a aceptar un ahorro de $73,000 millones en todo el año fiscal, que culmina el 30 de septiembre. De regreso al capitolio, boehner reconoció
que la casa blanca propone recortar los gastos mucho más allá de lo que hubiéramos imaginado“ y juró que quería ”evitar la parálisis del gobierno“. Pero el número dos de la mayoría republicana en la cámara, eric cantor, se mostró pesimista. Interrogado sobre la posibilidad de una votación en caso de acuerdo entre los dos partidos, indicó: ”no creo que sea posible, dado el estado de las negociaciones actuales“. A falta de un acuerdo, el comienzo del año fiscal 2011 estuvo marcado por la aprobación de seis presupuestos provisionales en el congreso, que impidieron el cese de los servicios no esenciales de la administración. El último expira el viernes próximo. Los republicanos presentaron este martes una contrapropuesta de presupuesto con drásticas reducciones, superiores a $4 billones en 10 años. El presidente republicano de la comisión de presupuesto de la cámara de representantes, paul ryan, presentó el martes en el capitolio el nuevo
plan republicano, titulado camino a la prosperidad. El plan propone reducciones de impuestos para las empresas y los estadounidenses más ricos, al tiempo que preconiza el control de gastos de salud, reformando programas de seguro de enfermedad para las personas de edad (medicare) y para los más pobres (medicaid). Ryan explicó que su plan economizaría $4 billones en 10 años y reduciría las reglamentaciones que, según los republicanos, traban el crecimiento económico. ”estados unidos se dirige a una crisis de deuda“, advirtió ryan en un video difundido en el sitio de internet de la comisión. Con un déficit público que ascendería a $1.6 billones este año, el plan permitiría gastar $6 billones menos que el proyecto de presupuesto presentado por Obama, según Ryan. El resultado de esta pulseada entre ambos partidos es decisivo, cuando se acercan las elecciones presidenciales y legislativas del 2012.
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 08 al 21 de 2011. 09
10. Houston, Abril 08 al 21 de 2011
El Venezolano de Houston
Local
Cinco equipos de estudiantes de Houston se preparan para una prueba en las calles del centro de Houston prnewswire.com Mientras muchos estudiantes dedicaron los meses previos a sus vacaciones de primavera a estudiar para los exámenes de mitad del trimestre, cinco equipos ambiciosos de estudiantes de Houston se prepararon para otra prueba importante que sucede en las calles de centro de la ciudad en Discovery Green Park del 14 al 17 de abril de 2011. ¿La prueba? Desafiar los límites de la eficiencia en el consumo de combustible y determinar quién puede recorrer la máxima distancia con la menor cantidad de energía en la Shell Eco-marathon® Americas 2011. Los cinco equipos participantes de Houston incluyen Westside High School y cuatro equipos de la Universidad de Houston. Todos ellos forman parte de los 70 equipos de 18 secundarias y 31 universidades de América del Norte, incluyendo Canadá, México y los Estados Unidos, que participarán en la Shell Eco-marathon Americas 2011. “Hemos duplicado la presencia de la Universidad de Houston en la Shell Eco-marathon Americas con cuatro equipos este año”, dijo Raresh Pascali, consejero docente de la Universidad de Houston. “También estamos ansiosos por ver cómo los diseños de los otros equipos han evolucionado en el último año y por conocer los modelos en la nueva categoría de vehículos eléctricos enchufables. Nos encanta ver
y aprender de los diferentes diseños, pero también es bonito que nuestros amigos y familiares puedan venir a disfrutar el evento nuevamente”. Shell Eco-marathon Americas es un evento gratuito y abierto, para que el público pueda presenciar la competencia y animar a los equipos. Además, se ofrecerán una serie de actividades y exhibiciones en el Discovery Green y el Centro de Convenciones George R. Brown, incluyendo: muestras de ciencia y educación en el parque dirigidas a niños y familias el Museo de Ciencia Natural de Houston, el Museo Infantil de Houston, la Sociedad de Ingenieras y la Sociedad de Ingenieros de Texas, el festival musical DISCO Green y una multitud de muestras educativas y puestos de Shell en el parque. Por otra parte, el Desafío Nacional CSTEM, un proyecto interdisciplinario que incluirá comunicaciones, ciencia, tecnología, ingeniería y matemática que busca animar a los estudiantes de todas las edades a desarrollar las habilidades vinculadas a la resolución de problemas, también se llevará a cabo en el Centro de Convenciones George R. Brown. Además del certamen estudiantil, Shell y su patrocinador The New York Times, organizarán la Cumbre Energética 2011: Soluciones Innovadoras para un Futuro Energético en Evolución. El simposio tendrá
una duración de dos días y contará con la participación de numerosos expertos en energía y líderes en las áreas de la política, medio ambiente, negocios y academia. Bill Richardson, ex gobernador de New México y secretario de energía de los EE.UU., presentará el discurso de apertura. Shell Eco-marathon continúa creciendo y desafiando a los estudiantes a ser innovadores en sus soluciones a la eficiencia en el consumo de combustible. Con este espíritu, para las competencias del año 2011 se ha agregado la categoría de “Movilidad Eléctrica”, la cual incluye vehículos tanto en las categorías Prototipo como Concepto Urbano que son propulsados por motores eléctricos que usan hidrógeno, energía solar o, por primera vez, baterías “enchufables”. De forma similar al año pasado, los equipos estudiantiles participarán en una o ambas de las categorías “Prototipo” y “Concepto Urbano”. La categoría “Prototipo” invita a los equipos a presentar prototipos futuristas, vehículos eficientes cuya meta es maximizar la eficiencia en el consumo de combustible mediante elementos de diseño innovadores como por ejemplo reducción del arrastre. La categoría “Concepto Urbano”, incluida a partir de la competencia llevada a cabo en el Continente Americano en el año 2009, se
enfoca en vehículos eficientes “aptos para circular”. Buscando cubrir las necesidades reales de los conductores, estos vehículos se asemejan más a los automóviles eficientes actualmente disponibles a nivel comercial. Para ambas categorías, los equipos pueden usar cualquier fuente de energía convencionalmente disponible, incluyendo combustibles como diesel y gasolina, y combustibles alternativos como hidrógeno, biomasa, energía solar y, ahora, electricidad enchufable. A la fecha, hay 10 equipos de Texas que participarán en la Shell Eco-marathon Americas 2011, por un total de 70 equipos de todo el Continente, quienes han registrado 62 vehículos en la categoría Prototipo y 15 en Concepto Urbano. Algunas de las instituciones educativas que participarán en el quinto año de la Shell Eco-marathon Americas incluyen a la Universidad Politécnica Estatal de California en San Luis Obispo; Facultad de Minas de Colorado; Secundaria Mater Dei; Universidad Purdue; Universidad Estatal de Penn; Universidad de California en Los Ángeles; y Universidad de Houston. Para la lista completa, entre al sitio de Internet http://www.shell.com/home/content/ecomarathon/americas/media/ news_and_media_releases/
Tecnología
El Venezolano de Houston
AVG saca un antivirus exclusivo para tablets
legox.com El universo vasto de los tablets está creciendo a una velocidad sorprendente. Todos los fabricantes se encuentran o están desarrollando dispositivos para que se marquen un punto en el sector en desarrollo. Sin embargo, lo cierto es que la proliferación de esta clase de artilugios va además unida a la proliferación de varias aplicaciones para éstos. Esta vez les queremos hablar de un antivirus gratuito exclusivo para las tabletas de AVG. Hoy nos referimos a la seguridad con el antivirus AVG gratuito, que lo
mismo que en los computadores, es requisito principal en las tabletas. Y aunque AVG es ya conocido por su gran rendimiento como antivirus que ha logrado llegar a un sinúmero de usuarios por medio de sus productos gratis, la verdad es que el desarrollo de un antivirus AVG exclusivo para las tabletas le abrirá mercados nuevos, más que todo si se tiene en cuenta el crecimiento en la fabricación de tablets. Y ahora sí, visitantes y lectores, ¿qué opinión o comentario nos pueden dejar en relación a esta noticia?
Google Voice Search ahora funciona en español de Latinoamérica
googleamericalatinablog.blogspot.com La opción de Google Voice Search o búsqueda por voz, está ya disponible en un español que respeta los particulares acentos en América. Para este lanzamiento, Google ha trabajado con empleados y usuarios de Google en la región, incluyendo Chile, Perú, Panamá, Costa Rica, Colombia, México y Argentina, para poder capturar la variedad de acentos de esos lugares. En cada país, se trabajo con personas nativas para recolectar muestras de cómo hablan y así poder entender mejor los distintos acentos y dialectos. Los datos fueron recolectados en diferentes condiciones acústicas, como restaurantes, la vía pública o automóviles en movimiento, para entrenar el modelo de reconocimiento de voz de acuerdo con distintos casos de uso en la vida real. Y debido a que el idioma español varía tanto según de qué país en América se trate, fue necesario hacer un trabajo extra: no solamente se entrenó el software de idioma para reconocer cientos de miles de palabras, sino que también se crearon tres diferentes modelos para que los resultados sean más precisos. Con Voice Search en español, otras aplicaciones de Google, como Maps o Google Translate para móviles se vuelven más útiles para el usuarioLa manera de empezar con búsqueda por voz de Google depende de qué tipo de teléfono celular uno use. Si el aparato corre sobre Android 2.2 o versiones posteriores, y se puede ver el ícono del micrófono en la caja
de búsqueda, solamente hay que tocar ese ícono para comenzar una búsqueda potenciada por la voz. De lo contrario, se puede ir al Android Market, encontrar la aplicación ‘Búsqueda por voz’ e instalarla en el teléfono. Si se desea descargar más aplicaciones de Google se puede buscar pub:”Google Inc.”. Para encontrar la aplicación Google Search para iPhone, hay que buscar ‘Google Mobile App’ en la App Store o ir a este link. Quienes ya tienen la aplicación Google Search instalada, pueden habilitar la búsqueda activada por voz seleccionando nuevos idiomas en el panel de configuración del dispositivo. Con Voice Search en español, otras aplicaciones de Google, como Maps o Google Translate para móviles se vuelven más útiles para el usuario. Por ejemplo, si uno desea conversar con un turista que no habla el idioma, se puede usar Google Translate para Android en modo conversación y usar el teléfono como el propio traductor personal ambulante. Y si uno está apurado y necesita rápido direcciones hacia un lugar, puede simplemente ir a Google Maps para móviles y decir en voz alta su lugar de destino y pedir instrucciones para llegar (disponible solo en países en los que está habilitada la navegación, como México, Argentina y los Estados Unidos). Por Linne Ha, Gerente Internacional del Programa, Búsqueda por voz de Google hasta Argentina.
Houston, Abril 08 al 21 de 2011. 11
12. Houston, Abril 08 al 21 de 2011
El Venezolano de Houston
Exportará Colombia energía a varios países del continente
Colombia
Gobierno redoblará esfuerzos para combatir evasión
Notimex Colombia exportará energía a Panamá, Venezuela, Perú, Ecuador y Chile, con lo cual este país se convertirá en una potencia regional en ese sector, informó el ministro de Minas colombiano, Carlos Rodado Noriega. El funcionario anunció reuniones con sus pares de Ecuador, Perú y Chile, para la venta de excedentes energéticos, en especial a esta última nación que demanda energía eléctrica generada por agua. “En todos los proyectos que se ejecutan se está pensando en excedentes de energía que podrían ser exportados en los años venideros, de manera que tenemos toda la capacidad”, dijo Rodado a la prensa local. Aseguró que el programa también incluye la venta a Panamá, país al cual viajará la próxima semana para finiquitar las exportaciones a esa nación, con lo que se abrirá la puerta al mercado centroamericano. “El gobierno de Panamá nos garantiza que nos comprará 300 megavatios, con posibilidades de aumentarlas. En la cita definiremos los detalles para que en el corto plazo llevemos energía a esa nación”, dijo. Con respeto a Venezuela, el ministro afirmó que allí se está necesitando energía eléctrica de manera inmediata y que Colombia está en capacidad de suministrarla en el momento en que la requiera. Informó que se está a la espera de “discutir las condiciones comerciales” con el vecino país, lo cual, a su juicio, “demuestra que Colombia es y sigue siendo una potencia energética en la región”.
Elespectador.com El Gobierno Nacional anunció que establecerá nuevas medidas para evitar el contrabando en el país. “Con el ministro de Hacienda acordamos redoblar esfuerzos para combatir evasión y contrabando”, aseguró el Jefe de Estado al concluir un encuentro con su ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry. “El Director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, nos expuso la situación; se ha hecho muchísimo ahí. (...) Pero lo que falta por hacer también es muchísimo. Y ahí vamos a hacer un gran esfuerzo, porque como lo dijimos en la campaña, una parte importante de los ingresos que por fortuna ya con esfuerzos marginales estamos consiguiendo, se concentran en la lucha contra la evasión y contra la elusión”, aseguró. Según él, aunque hay un buen desempeño del recaudo “podemos mejorar muchísimo la eficacia del Ministerio, de la Dian, y ese es un frente que sin duda alguna va a ser prioritario para nosotros”. “En temas del recaudo en general como porcentaje del PIB. Ahí nos pusimos unas metas importantes. Queremos entrar a ese mundo de países que ya tienen lo que hoy los economistas valoran tanto, que es la ‘capacidad estatal’. Y la ‘capacidad estatal’ se mide en cierta forma por lo que representa el recaudo como porcentaje de la economía, como porcentaje del PIB. Y ahí nos hemos puesto unas metas también muy ambiciosas”, agregó.
Latinoamérica
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 08 al 21 de 2011. 13
jalexisortiz@hotmail.com
Narco Makled sin destino No le arriendo la ganancia al presidente colombiano Juan Manuel Santos, en el caso del narcotraficante venezolano Walid Makled. De acuerdo a la juridicidad estricta, el narco debe ser extraditado a Venezuela, país de donde es nacional, que solicitó primero su extradición e hizo la calificación más grave del delito: homicidio. El otro solicitante, Estados Unidos, se retardó en su petición y sólo calificó el delito de tráfico de estupefacientes. Tal cosa permite sospechar que EEUU, cuyo FBI ya conoce todas las revelaciones que describen a la Venezuela chavista como un narco estado, prefiere en el fondo que el hombre no sea juzgado en su territorio, para no verse obligado a emprender represalias contra
el régimen de Chávez. Ya Obama tiene demasiados problemas endógenos y foráneos como para buscarse otros. La situación de Santos es complicadísima, si ordena la extradición a EEUU se aparta de la tradición jurídica internacional, si opta por Venezuela, entrega a Makled a una policía venezolana que con asesoría cubana, trataría de que Makled se desmintiera, que dijera que sus socios en el negocio de la droga no eran el general Rangel Silva y otros militares de Chávez, sino algún dirigente de la oposición democrática o un funcionarios del “imperialismo”. No dudamos que de no lograr su propósito, los torturadores de Venezuela y Cuba pueden llegar hasta “suicidar” a Walid Makled.
Candidato de la oposición La oposición democrática venezolana no está anémica de candidatos. Un nutrido elenco de figuras presidenciables, ratifican el vigor de la Democracia del país, a pesar de más de una década de empeño de Hugo Chávez en arrasar con la institucionalidad y la convivencia ciudadana. Líderes de las diversas generaciones, pueden ser electos por el pueblo en elecciones primarias, para enfrentar con enormes posibilidades de victoria a la desteñida opción chavista. Entre otros:
Ollanta y el autogol peruano Mi amigo el líder cívico boliviano en el exilio, Branko Marinkovic, se inquieta porque cuando habla con algunos dirigentes peruanos estos le dicen que si Ollanta Humala gana las elecciones no podrá desbaratar la institucionalidad y el crecimiento económico del Perú. La verdad es que a los latinoamericanos nos cuesta aprender. Los venezolanos desestimamos la terrible experiencia cubana y elegimos a Chávez, para que destruyera la Democracia desde la democracia. Después los ecuatorianos, bolivianos y nicaragüenses cayeron en la
misma trampa. Lo trágico es que los hermanos peruanos, a pesar de los ejemplos anteriores, están a punto de hacerse un autogol con Humala. Gracias a la acción inteligente de los presidentes Alejandro Toledo y Alan García y, desde luego, de los otros factores dirigentes de su sociedad, los incas crecen y se modernizan en Democracia. Una elección del populista reaccionario Ollanta Humala, sería un salto al abismo que cortaría lo que Mario Vargas Llosa llama la buena racha del Perú.
´
María Corina Machado, Cecilia García Arocha, Eduardo Fernández, Henrique Capriles Radonski, Teodoro Petkoff, Pablo Pérez, Oswaldo Álvarez Paz, Julio Borges, Henry Ramos Allup, Henrique Salas Feo y su padre Salas Romer, Antonio Ledezma, Leopoldo López, César Pérez Vivas, Manuel Rosales, Diego Arria, Rafael Alfonzo, Florencio Barrios, Carlos Ortega y claro está, un criollo paradigma de la sindéresis: Ramón Guillermo Aveledo.
14. Houston, Abril 08 al 21 de 2011
Perfil
El Venezolano de Houston
Richard Luzardo
La radiografía al servicio de la investigación
Sandra Urdaneta Fotograf ía: Luis Leyva
El orgullo de ser venezolano no sólo se siente en la manera de expresarnos sobre nuestra patria, sobre nuestra gente y nuestras costumbres, sino que además, lo sentimos en cada oportunidad de destacar los éxitos que muchos de nuestros hermanos venezolanos logran cada día en cualquier lugar del planeta, tal es el caso de Richard Luzardo, un marabino destacado en el área industrial en Houston, donde hace vida desde hace casi diez años. Richard es Técnico Radiólogo especializado en Ensayos no Destructivos, quien actualmente es reconocido en todos los Estados Unidos por los grandes logros obtenido en el último año, dada su participación en proyectos como la ruptura del pozo de BP que generó un gran derrame petrolero en el 2010, por lo que compartió con El Venezolano de Houston un poco acerca de sus experiencias. EV: Richard, eres Técnico Radiólogo, pero además, te has preparado en otros campos que no son los convencionales de la radiología, así que más que un radiólogo, ¿científico? RL: Más que nada investigador. Además de la Radiografía también soy certificado en otras especialidades como Ultrasonido, líquidos penetrantes, Partículas Magnéticas, API 510 que tiene que ver con recipientes a presión, API 570 con lo que podemos identificar el material de las tuberías, PMI, Inspección Visual II y Radiografía Digital. EV: Llevas casi 10 años en Houston. ¿Qué trabajos a nivel científico has desarrollado desde que estás allí? RL: He estado en el desarrollo de la radiografía digital. Por ejemplo, tuve la oportunidad de hacer una radiografía sobre un dinosaurio de 77 millones de
años que fue descubierto en Montana durante los trabajos de excavación para la construcción de un complejo habitacional, el cual fue traído luego a Houston.
descubrimiento más extraño en los últimos años. El dinosaurio se encuentra actualmente exhibido en el museo de Houston.
Noviembre próximo recibiré el mismo premio pero a nivel nacional. EV: ¿Hacia dónde va Richard Luzardo el científico? RL: A poner el nombre de Venezuela en lo más alto que pueda y seguir enorgulleciendo a mi familia, porque sin su apoyo no hay logros. EV: ¿Cómo se compone tu vida familiar? RL: Se compone de los más grande que toda familia tiene: un gran padre en el que me reflejo todos los días y que me llevó a ser lo que soy en este momento, una madre excepcional que estuvo allí siempre y fue el pilar mayor dentro de la familia Luzardo Leal, Johanna , mi esposa desde hace casi 15 años y tres maravillosos hijos, Jorianna de 12, Andrés de 10, y Alejandra de 6. También tengo un hermano mayor que vive aquí en Estados Unidos, Rosendo Jr .y dos hermanas menores Rosini y Roselvi Luzardo. No le puedo pedir nada más a Dios con esta gran familia que tengo.
EV: ¿Nos estás hablando de “Leonardo El Dinosaurio”? RL: Si. Es una historia fascinante donde tuve la oportunidad de participar y hacerle unas radiografías, a través de las cuales pude conseguir el corazón del dinosaurio el cual fue bautizado con el nombre de mi hija Mayor “Jorianna”, y con ello, también fui parte de un documental hecho por Discovery Channel llamado “El Dinosaurio Momia”, que se estrenó en la televisión en octubre de 2010. Este dinosaurio todavía posee piel y todos sus órganos vitales, lo que lo hace el
EV: Recientemente recibiste un premio por haber sido quien pudo hacer las radiografías de la ruptura del pozo BP que estaba derramando petróleo en el Golfo de México, cuéntanos sobre eso. RL: Cierto. Logré desarrollar una técnica para poder radiografiar el pozo a 5.000 pies de profundidad. Esto nunca se había realizado en la historia de la radiografía, por lo que me concedieron por unanimidad el premio 2011 ASNT (Asociación Americana en Ensayos No Destructivos) a nivel local, el cual recibí el pasado 9 de marzo, y en
EV: Piensas algún día regresar a Venezuela? RL: Por supuesto que sí. EV: ¿Cómo crees que puedes contribuir con tu trabajo al mundo y qué consideraciones tienes sobre el trabajo científico en Venezuela? RL: Puedo y quiero hacerlo de mil millones de maneras, desarrollando técnicas, utilizando el método de radiografía digital o convencional para descubrir cualquier imperfección estructural bien sea de producción en el área industrial, que pueda permitir llegar y aportar una solución en un evento de desastre donde se puedan perder vidas humanas.
Salud
El Venezolano de Houston
BMS desarrollan un nuevo interferón que ofrece mejores tasas de respuesta en pacientes con hepatitis C
Abren las puertas a un cannabis de uso médico sin efectos alucinógenos EFE.Un equipo científico del Instituto Nacional de Salud de Bethesda (EEUU) ha abierto las puertas a la creación de una variante del cannabis para uso médico que anule las propiedades alucinógenas de la sustancia original, pero que conserve su capacidad analgésica. En un estudio publicado en la revista digital “Nature Chemical Biology”, los investigadores describen cómo modificando los componentes de los actuales medicamentos basados en los cannabinoides pueden lograrse sustancias que minimicen sus efectos secundarios. El consumo de este tipo de medicación lleva asociado un significativo deterioro psicomotor, lo que limita su desarrollo como analgésico de uso clínico. Tanto los efectos psicoactivos como analgésicos de la marihuana vienen determinados por su componente activo, el THC (tetrahidrocannabinol). Es conocido que los efectos alucinógenos de la sustancia se deben a la interacción del THC con el receptor de
Houston, Abril 08 al 21 de 2011. 15
EPcannabinoides CB1R, pero el mecanismo por el cuál se produce su efecto analgésico se conoce con menos detalle. En ese sentido, el grupo liderado por el científico Li Zhang determinó que los efectos analgésicos de la marihuana están provocados por el THC cuando actúa sobre el canal iónico GlyR, un receptor del aminoácido neurotransmisor glicina. Los investigadores observaron como el THC se une a algunos segmentos de la transmembrana del GlyR y cómo se producen interacciones entre los constituyentes químicos del tetrahidrocannabinol y el receptor. El estudio concluye que eliminar los grupos hidróxilos del THC permite obtener un compuesto del cannabis que no active el GlyR. Con ese conocimiento, el grupo de Zhang fue capaz de diseñar sustancias análogas al THC que activan el GlyR, pero que no aumentan la actividad del CB1R, por lo que conservan sus propiedades analgésicas pero no las psicoactivas.
La farmacéutica Bristol-Myers Squibb (BMS) ha desarrollado un nuevo interferón lambda pegilado que, en combinación con ribavirina, ha demostrado ser más eficaz en el tratamiento de la hepatitis C que la terapia estándar, que utiliza interferón alfa pegilado. Así se desprende de los datos presentados en el último congreso de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL, en sus siglas en inglés), que se celebra en Berlín (Alemania), relativos a un estudio con más de 500 pacientes que no habían recibido tratamiento. Dicho tratamiento es el primer interferón tipo III que se está investigando, y su actividad antiviral se produce a través de un receptor que está presente en menos tipos de células del organismo, lo que hace que sea una terapia más específica. De este modo, se ha observado una respuesta virológica rápida (RVR) en los pacientes con genotipos 1, 2, 3 y 4 del virus, mientras que la respuesta virológica precoz completa (cEVR, por sus siglas en inglés) fue significativamente mayor en los genotipos 1 y 4, en comparación con la terapia estándar. Los pacientes tratados con interferón lambda pegilado sufrían menos síntomas
similares a los de la gripe, síntomas musculoesqueléticos y citopenia hasta doce semanas, al tiempo que también fue menos necesario reducir la dosis por anemia. Además, la tasa de acontecimientos adversos graves, depresión u otros trastornos comunes (con una incidencia igual o superior al 10 por ciento) fue similar en ambos grupos hasta la semana 12. Según ha destacado el hepatólogo del Hospital del Mar de Barcelona Ricard Solá, presente en este congreso, estos datos muestran que este nuevo interferón “puede conseguir una tasa de respuesta virológica similar o incluso numéricamente superior a la del tratamiento estándar, con una tasa de efectos secundarios físicos y hematológicos mucho menor”. “Hay muchos pacientes que no pueden recibir el interferón alfa porque los efectos secundarios lo hacen imposible”, recuerda este experto, quien confía en que estos nuevos fármacos representan “una oportunidad no sólo para los nuevos pacientes que no han recibido un tratamiento antes y para aquellos que no respondieron a las terapias previas”.
16. Houston, Abril 08 al 21 de 2011
El Venezolano de Houston
¿Es diferente el domingo? Broderick Zerpa A nosotros los latinos jamás nos preocupará el calor en un día de verano y mucho menos la humedad, pero en el último partido de la serie entre Marlins y Mets en una caliente Miami, con niveles de humedad que más que húmedo parece mojado, se nos ocurrió pensar, ¿es igual para un lanzador abrir cualquier día de la semana de noche a los domingos a la una de la tarde? En el despliegue enorme de estadísticas absurdas que existen en el béisbol, siempre nos ha llamado la atención que se lleven separaciones como average o efectividad de día o de noche, pero todo tiene ssu sentido y podría tener que ver con la capacidad del lanzador de aguantar ante condiciones climáticas que exigen mayor resistencia física, como el reconocido calor mayamero. “Yo no pienso que sea diferente y no tengo una estrategia para seo” nos comentó Edwin Rodírguez, manager de los Marlins, “creo que lo más importante es escuchar al receptor, que siempre te va a decir cómo están trabajado los lanzamientos” completó el manager boricua. Cuando hablamos del domingo, no sólo hablamos de cansancio, sino de sudoración, que puede hacer que la bola cambie su movimiento natural,
a veces para bien y otras para mal algo hay de eso, pero a este nivel las cosas no cambian mucho y la capacidad de los vareadores para adaptarse es enorme” comentó el miembro del Salón de la Fama Tany Pérez. “A los latinos no” sentenció secamente Felo Ramírez, nuestro compañero de trabajo y miembro del Salón de los Inmortales “a los americanos, les causa problemas y he visto a muchos salir a pesar de estar haciendo buenos trabajos, claro, a menos que te llames Roy Halladay” terminó a modo de chanza el ex traordinario narrador. Cookie Rojas por su parte piensa que no debe haber diferencias “debe ser igual, quizá deba habar alguna consideración con el receptor, pero es un día de trabajo igual que otro” indicó el ex jugador de los Rojos, Phillies, Cardenales y Reales. En fin los profesionales dicen que no, muchos números indican que los abridores están por debajo en la cantidad de innings lanzados, al compararlos con los innings da apertura de de los partidos nocturnos de día de semana, los cuales aumentan promedio en un inning y un tercio.
Deportes
Sub20: Retraso en estadios de Bogotá, Cartagena y Cali APLa Federación Colombiana de Fútbol admitió el martes demoras en tres de los ocho estadios que se usarán en el Mundial Sub20 de fútbol, pero dijo que confía que estarán listos a tiempo. Seguir leyendo el arículo La Federación reconoció que las demoras más serias son en los estadios de Cartagena y Cali, donde una quinta parte de las tareas están pendientes, y dijo que los trabajos en Bogotá están atrasados dos semanas. El torneo se juega del 29 de julio al 20 de agosto. Las obras avanzan según lo proyectado en los escenarios de Barranquilla, Medellín, Pereira, Manizales y Armenia. “De los ocho estadios, hay seis prácticamente terminados y próximamente serán entregados”, dijo el presidente de la Federación, Luis Bedoya, a RCN Radio. Los campos de entrenamiento son la gran preocupación, pero estarían terminados en unos dos meses, dijo la entidad.
Miembros del Comité Organizador local inspeccionaron el estadio Jaime Morón de Cartagena el fin de semana y visitarán el Pascual Guerrero de Cali el 16 de abril. Las obras marchan bien en el Roberto Meléndez de Barranquilla, sede del partido inaugural, según estableció el alcalde local Alejandro Char en una visita. Los ingenieros calculan que falta terminar cerca del 5% de los trabajos y lo harán antes del 27 de abril, día del sorteo en Cartagena. El estadio El Campín de Bogotá, escenario de la final, estaría listo a mitad de mes. “El estadio no se pudo entregar el 28 de marzo porque se presentó un imprevisto (burocrático), pero esperamos que antes del 15 de abril todo esté listo”, dijo en su momento el alcalde Samuel Moreno. La competencia se jugará en seis grupos de cuatro equipos, donde avanzarán a octavos de final los dos primeros de cada llave y los cuatro mejores terceros.
Humor Gozón LAS PRIMAS ARIAS En mi casa todos hablan de ellas. Que pronto van a venir. Algunos quieren que vengan ya; otros quieren que vengan a fin de año; y otros -los más obtusos- quieren que vengan el año que viene… Lo que pasa es que las primas -por ser arias- son competencia… y muchas veces, desleal. No nos olvidemos que las “arias” de raza, son catiras de ojos azules, altotas y la mayoría con unas tetotas, que no dejan mas pa’ nadie que les quede cerca… Por supuesto que a nadie le gusta que lo comparen con esas bichas; sobre todo cuando una es regordeta y chiquitica. Al anunciar que vienen las “primas arias”, la familia se conmociona. Todo el mundo se pregunta que cómo son… que a qué vienen…que por qué vienen y si tienen que venir, que pa’ cuando es la cosa…
Ajá. Ya es un hecho que vienen… -¡Que por lo menos me digan como son!- dice la tía más vieja de la familia… -¡No!...lo importante es que avisen cuando es la cosa, para uno prepararse- dice el tío regordeteSi vienen las primas arias, antes de Diciembre, no vamos a estar preparados… Y es que las “primas arias” van a poner a toda la familia en jaque… Unos quieren rebajar de peso antes de que lleguen…otros quieren mejorar su aspecto a ver si se las ganan…Otros quieren hacer amistades por el vecindario, de manera que cuando ellas lleguen…sean los mas populares. En realidad, todos y cada uno quieren las “primas arias”, pero ninguno se pone de acuerdo en cuando quieren que ellas lleguen. Mientras tanto, la expectativa crece…todos quieren ser
los primeros en recibirlas en el aeropuerto. Cada uno tiene una opinión distinta de quien es el mejor miembro de la familia, para representarla… De paso, cada día hay mas “primos lejanos” que quieren participar en el agasajo. Hay algunos que ni siquiera figuraban en ningún evento familiar… y que ahora, de buenas a primeras, pensando en que a lo mejor tienen un chancecito con las dichosas “primas arias”; no se pierden un bautizo, una piñata y hasta los “miaos” de un carajito recién nacido al que nadie le hubiera parado bolas, si no fuera porque quieren aparecer en la foto. El caso es que mientras todos saben que a las “primas arias” hay que traerlas de donde estén, nadie se organiza…Todos quieren ser los primeros…todos quieren participar, pero ninguno se pone
de acuerdo…y el tiempo pasa…y pasa y pasa…Y nadie sabe pa’ cuando es la cosa… Mientras tanto… el guapetón de barrio se ríe y espera… y por supuesto se prepara: Cuando lleguen las “primas arias”… ¿Habrá luz en el aeropuerto? ¿Tendrán cupo en el avión? Y sobre todo: ¿el Compadre Nemesio Enrique, mejor conocido por sus iniciales, C.N.E. no saboteará la vaina? No se pierdan el ultimo capitulo, en la ultima semana de… ¿Noviembre?...o ¿en Octubre? O a mediados de ¿Diciembre? ¿O en Semana Santa del 2012?... Noooo… no importa… ¿Por qué mejor no esperamos a las “primas arias” para el mismo día de las elecciones presidenciales? Total, en estos casos el guapetón siempre se hace el alemán… Cariños y hasta la próxima…
Gourmet
El Venezolano de Houston
Houston, Abril 08 al 21 de 2011. 17
18. Houston, Abril 08 al 21 de 2011
El Venezolano de Houston
Espectáculos
Manuel Zabala: “La canción más exitosa no es la que más me gusta, si no la que la gente hace suya” Sandra Urdaneta
El talento venezolano continúa dando “de qué hablar”, o en este caso, “que cantar” en todo el mundo, cuando las carteleras musicales se llenan de artistas como Manuel Zabala, cantautor venezolano, con una prodigiosa carrera musical, que nos tiene acostumbrados no sólo a la sensibilidad y el romanticismo de sus letras y su voz, sino también, a escuchar el nombre de nuestro país en diferentes ediciones de entregas de premio, que destacan la tenacidad de un artista dedicado a entregarnos el amor en cada tema que produce. Manuel, marabino radicado actualmente en la ciudad de Houston, y sonando en todo Estados Unidos y Venezuela con varios temas, compartió un rato con nosotros para contarnos sobre su maravilloso trabajo. EV: ¿Naciste con música en las venas? MZ: Mi madre era gaitera y mi padre compositor, tal vez eso vino desde el primer día que latió mi corazón dentro del vientre mi madre. A los 13 años comencé a escuchar voces y melodías en mi cabeza y ya nunca pararon. La música va por mis venas y pinta de colores mi alma cada día. Es una bendición de Dios. EV: ¿Qué te inspira? MZ: La vida, el amor, la pareja, las situaciones de otros y las mías. He logrado entender que las mejores canciones están en los libros de poesías, en el aire, en un café romántico a media tarde, en un recuerdo al borde de la guitarra, y vienen cuando ellas quieren venir, yo solo estoy allí para pintarlas sobre el papel. EV: “De arriba a abajo” has recorrido más de “Mil Kilómetros” por “Las calles de tu piel” para alcanzar el éxito, ¿qué hay a lo largo de esa ruta? MZ: Un montón de nuevos amigos, amor, sacrificio, canciones, alegrías, tristezas, a veces decepciones, pero a veces éxitos; ha sido un camino maravilloso lleno de melodías, metáforas, poesía…! Y me ha llevado a comprender que los sueños si se logran cuando uno pone su corazón en lo que quiere, y que la canción más exitosa no es la que más me gusta, si no la que la gente hace suya. EV: Has vivido alguna vez un “Amor de contrabando”? MZ: Todos alguna vez hemos tenido un amor de contrabando, en sueños o en la realidad. Es una bachata y mi primer tema de promoción acá en USA. EV: ¿A quién le regalaste “Te regalo”? MZ: Es una canción que escribí en honor a Juan Luis Guerra. Quería
hacer algo que expresara mi amor por el merengue y tema promocional actual en Venezuela. EV: ¿Tu tema favorito?
MZ: “Tus ojos son mi destino”, una bachata que hice a dúo con Pedro Castillo. EV: ¿Tu mayor maestro en la música? MZ: Dios ante todo; también Juan
Luis Guerra, Ilan Chester, Tino Rodríguez, y mi gran amigo músico y productor de mi cd, Lorenzo Romero. EV: ¿Qué significa Juan Luis Guerra en tu carrera? MZ: El motivo y la inspiración para que yo fuera cantautor; si él no hubiese existido tal vez yo no sería cantautor. Él lo sabe y lo mejor es que me firmó mi guitarra con la cual escribo canciones. EV: ¿Cómo es Manuel Zabala hijo, esposo y padre? MZ: Como hijo, hago lo que dice la palabra “Honrar padre y madre”, los amo y los cuido mucho. Como esposo trato de ser especial cada día practicando la política más sana que es cuidar, respetar, amar, dar apoyo y libertad. Como padre soy demasiado consentidor; mi hijo es lo más maravilloso, es mi mejor canción, el motor de mis días, me acompaña a escribir; por cierto ya camina! EV: ¿Tus nuevos proyectos? MZ: Actualmente estamos promocionando “Amor de contrabando” en USA y “Te regalo” en Venezuela. Acaba de salir aquí “Te estoy buscando”, un tema de mi autoría para el que Nacho escribió el R AP y ya está en el puesto 42 del Billboard. Está por salir también acá el tema que me grabaron Omar Enrique e Ilegales. Este año vamos al Grammy con los temas “Eclipsado” para canción tropical y “Te estoy buscando”. Estoy escribiendo para varias editoras en USA tratando de colocar temas en este mercado. EV: “Te estoy buscando”, grabado por Roberto Antonio, Chino y Nacho llegó a los primeros puestos del Billboard rápidamente, ¿Es tu pasaporte al Grammy? MZ: Esta ha sido una sorpresa maravillosa. En menos de un año tengo un segundo tema de mi autoría ocupando los primeros lugares de las carteleras en USA; el anterior fue “Mil kilómetros” con Omar Enrique que logró el quinto lugar y una nominación a premios Lo Nuestro 2010. Ojalá este sea el tema del Grammy. EV: ¿Finalmente, regresarás algún día a vivir en Venezuela? MZ: Dejé lo que más amo para venir a buscar nuevos horizontes, pero siempre tengo en mi corazón a mi país, y en el próximo cd va un tema dedicado a Venezuela que será controversial, pero hay que cantar lo que el corazón te dicta. Siempre volveré a Venezuela. Un abrazo a mi bello país al cual amo. www.myspace.com/manuelzabala www.hi5.com/manuelzabala www.facebook.com/cantautormanuelzabala
Agenda
El Venezolano de Houston
HORÓSCOPO Norma ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril El hecho de sentirte reconocido o escuchado te dará muchas satisfacciones. Dispondrás de un dinero con el cual no estabas contando. Mantener en alto el ánimo te incentivará para compartir tu alegría con tu familia y los amigos más íntimos.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Puede que no creas que puedas ser víctima de algún tipo de maleficio, pero no descartes la posibilidad de protegerte. Acude a quien te pueda ayudar. Tendrás mucho éxito en el plano económico y profesional. Tus intereses económicos se ven favorecidos.
Houston, Abril 08 al 21 de 2011. 19
oswaldo comenta Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
Desde, San Diego, California GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Las apariencias engañan. Aprender a mirar hacia adentro. Tu salud sólo podría afectarse si tiendes a los excesos. Procura rodearte de verdaderos amigos y ganar su benevolencia con la tuya propia hacia ellos. No te escuches sólo a tí mismo.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Llamar por teléfono aliviará tu ansiedad y reunirte con amigos cercanos alejará las penas. No te arriesgues en negocios o empresas que no están bien definidos. No pretendas ser juez de la conducta ajena. Aléjate de las personas que viven en una queja permanente.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Tus ilusiones pueden hacerte huir de la realidad y llevarte a planos etéreos. Pon los pies sobre la tierra. Debes tratar de ser una persona razonable y vivir en el mundo real, no en el de la fantasía. La suerte te sonríe, pero no hagas ostentación de ella.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Eres una persona seria y tímida, pero muy sensible y hasta no estar segura de que estás ante alguien confiable no demuestras tu afecto. Siempre te quedas con la primera impresión de la gente que conoces. Igualmente, debes saber escuchar a quien sabe.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Si estudias, trata de demostrar lo que vales, y en el trabajo exhibe tu competencia sin caer en actitudes pedantes. No le des cuartel a la envidia y a la maledicencia. Encontrarás el momento adecuado para manifestar la decisión tan importante que has tomado.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Esta etapa es propicia para tomar decisiones de cierto riesgo, los astros están a tu favor. Debes manifestar tus sentimientos al ser que amas. Toma iniciativas, no te cohíbas. Eleva tu autoestima. Elige a tus amigos, no permitas que sean ellos los que te elijan a tí.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre En lo profesional harás un buen papel haciendo gala de tu capacidad y generosidad. No demores más la decisión que tienes pendiente en el campo laboral, pero evita acceder a una posición para llenar una vacante temporal.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Ante una situación difícil inesperada que se va a presentar próximamente debes mantener tu ánimo en alto. Trata siempre con gente de principios y procura disfrutar de todo lo bueno. Es positivo para tí cultivar tanto el buen gusto como la inteligencia.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero No puedes arreglarlo todo. Ante la alternativa de mejorar las condiciones de los demás o la tuya propia, ocúpate de arreglar la tuya en primer lugar. Procura un mayor acercamiento a tu pareja, trata de dar afecto y cariño, eso mismo recibirás.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No aspires a ser el sol, el astro rey también se oculta para que otros astros brillen en la oscuridad de la noche. Tu espíritu de competencia no debe llevarte a exageraciones. Acostumbrarse a las malas condiciones es difícil, pero posible.
CASTO OCA N DO, destacado periodista y buen amigo, logró una entrevista con Walid Makled desde la cárcel donde está recluido en Colombia. Univisión, que suponemos compró los derechos, la editó y la presentó la semana pasada con un boom promocional, casi al estilo de Holly wood. Obviamente hay que reconocer el esfuerzo y la perseverancia de Casto, que durante cuatro meses estuvo en la búsqueda de la entrevista. Sabemos lo zorro y hábil que es el entrevistado y quizás eso no permitió que se le sacara mayor provecho, limitándose a decir lo que en su mayoría era sabido por todos, y cuando lo arrinconaba Ocando rápidamente se salía por la izquierda, como dicen los cubanos. En lo par ticular, me hubiese gustado preguntarle cómo hace para lucir prendas de vestir finas para estar en la cárcel, además cómo hace para mantener tan buen estado físico y hasta bien peinado. A l parecer no la está pasando tan mal. Creemos que será extraditado a Venezuela, (tal y como lo dijimos aquí en El Venezolano como primicia, en su opor tunidad), y que además, el Depar tamento de Estado de los EE.UU. va a querer que así sea, pues por lo dicho y por lo que se olfatea, ya todas las pr uebas que dice tener deben estar en manos de los organismos correspondientes de este país, tales como por ejemplo DEA, y FBI. Además de que el presidente Santos por ser un hombre pragmático le interesa más que le terminen de pagar la millonada de dólares que en deudas aún le tiene el régimen venezolano a sus empresarios, que “complacer” al Depar tamento de Estado, que como decimos, ya debe tener, si es que existen, las pr uebas que Makled afirma que posee..... EL PR ESIDENT E Obama oficializó su candidatura para un segundo mandato, del cual, por cier to estamos seguro obtendrá. A quienes le critican por haberlo hecho con tanta antelación le recordamos que los republicanos, incluidos el “ famoso” team par t y, están en campaña desde el mismo día que salieron derrotados, y en todo caso el presidente lo que está haciendo es salirle al paso para contrarrestarlos, sin embargo, la franca y ascendiente mejora en la economía, la disminución del desempleo, el acer tado manejo de la política exterior y el fiel compromiso de seguir mejorando la educación y la salud, entre otros, serán los factores que inclinarán la balanza para un segundo período presidencial con toda seguridad...PAU L SFIER, logró una hazaña que lo coloca en el libro Guiness, hecho que nos alegra y nos complace sobre todo porque estuvo 40 horas continuas hablando de los presos políticos venezolanos. Noble causa amigo Paul. Desde aquí nuestras felicitaciones a ti y a todo tu equipo, muy especialmente a tu inseparable, consecuente y bella esposa........ GER A R DO R EY ES, uno de los mejores periodistas de investigación de habla hispana en los Estados Unidos se une a par tir de este lunes, abril 11, a la cadena Univisión. Una muy buena adquisición, pues como decimos, se trata de un periodista acucioso, objetivo, frío a la hora del análisis, y por sobre todas las cosas un extraordinario profesional y mejor ser humano. A l amigo, al colega, desde aquí, muchos deseos para que siga acumulando éxitos, para bien de él, de la cadena y por supuesto de los televidentes....EN SU V ISITA a San Diego, no puede dejar de visitar el restaurant DONOVA N’S, considerado entre los 10 mejo res restaurantes de carne de los Estados Unidos, y que además de su carne, que es de primerísima calidad, tiene una de las más grandes y mejores bodegas de vino que hayamos conocido. Sencillamente excepcional. Así como el área La Jolla del Sur de California, al decir de muchos uno de los sitios más bellos de todos los EE.UU. Su afamada universidad, su mundialmente conocido campo de golf Torrey Pines y por supuesto su restaurant The Lodge, con vista al campo de golf, su Museo de A r te Contemporáneo, en fin, es una verdadera joya. Vale la pena visitarla...... SE ACA BÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUM A R
20. Houston, Abril 08 al 21 de 2011
El Venezolano de Houston
Espectáculos
Houston Live El cantante boricua Ricky Martin ya paso por México para promover lo que será su gira de conciertos en este país, tuvo ya firma de autógrafos y gira por medios. Ricky se estará presentando en mayo en Monterrey, Guadalajara y en el DF, en una gira lleva por nombre Música Alma, Sexo, el mismo nombre de su última producción. La gira ya empezó a dar mucho de qué hablar. Al parecer luego de las presentaciones que el boricua ofreció en su país natal Puerto Rico, ha sido muy criticado por el tipo de espectáculo en el cual besa a una modelo, sale sin camisa, varios bailarines se mueven de manera my sensual a su lado, por lo que a muchos críticos le ha parecido un poco grotesco. Ricky se ha defendido diciendo que están yendo al límite y que quiere que la gente aparte de ver un concierto vea una obra teatral y se sienta como parte del show Martin estará en nuestra ciudad espacial el día 23 de abril en el Toyota Center y promete ser una noche donde no habrá mucho que dejar a la imaginación. Lo que más fuerte está sonando en la radio sigue siendo Prince Royce con su tema Corazón sin
Cara. Recordemos que tuvimos al bachatero newyorkino de padres dominicanos en Houston hace algunas semanas y fue un lleno total. Les quería comentar que para el evento del 5 de mayo, Univisión Radio tendrá en concierto gratis a Prince Royce con Ángel y Khris y Marco Di Mauro. Los reguetoneros Ángel y Khriz tienen una canción que está empezando a sonar bastante fuerte en las emisoras, el cual lleva por nombre “Me Enamoré”. Ellos son conocidos por temas como “NA NA”, “Ven Báilalo” y muchos otros, y Marco Di Mauro tiene un éxito que suena en la telenovela Triunfo de Amor que lleva por nombre “A Partir de Hoy”, interpretado a dúo con la ex RBD Maite Perroni. La novela ha tenido mucho éxito. Yo personalmente les cuento que sigo esperando que María Desamparada, el personaje que interpreta Maite, descubra de una vez por todas que Victoria es su madre, el personaje que hace la actriz Victoria Ruffo. Otro tema que está empezando a circular con fuerza en las emisoras es el nuevo de Mana “Lluvia al Corazón”, tema que se desprende de su
nueva producción discográfica Drama y Luz la cual saldrá a la venta el 12 de abril. Aunque el tema no ha tenido buenas críticas, la gente ha estado esperando con tanto tiempo algo de Mana que por supuesto, esta canción ya está dominando las ondas radiales. A Mana los tendremos en Houston el 2 y 3 de julio de este año. Hay que destacar que ya habían pasado 5 años sin ver nada de esta agrupación y han seguido estando muy presentes en las mentes de las personas por la cantidad de temas que tenían pegados en las radios, “Labios Compartidos”, “Oye Mi Amor”, “Si no te Hubieras Ido”, “Bendita tu Luz” y muchos más que suenan constantemente en todas las estaciones latinas de este formato en Estados Unidos y el mundo. Mana es una agrupación tan fuerte que puede darse el lujo de tener dos fechas en nuestra ciudad. Se les quiere un mundo, nos leemos en www.facebook.com/rodolfoelchamo y www.twitter.com/rodolfoelchamo también nos escuchamos en 104.9 Tu Música de lunes a viernes de 7 a 12 de la noche y nos vemos en Telefutura y Univisión con Latino y Caliente.