houston_09_22_mar_2012

Page 1

Houston, Texas. Marzo 09 al 22 de 2012 Año 2. Edición No. 45 Circulación Quincenal

Distribución Gratuita

¡EL RODEO DE HOUSTON

HACE VIBRAR A LA CIUDAD!

Caravanas, caballos, cientos de vaqueros, barbecues y mucha música, principalmente al estilo country, ha impregnado la ciudad de fiesta, una fiesta que cada año se celebra con el fin recuperar el espíritu western, y con él, las raíces y cultura de los Estados Unidos, este es el ¡Houston Livestock Show and Rodeo! Diferentes eventos se están desarrollando enmarcados en esta celebración, entre los que destacan

competencias y actividades deportivas, amen de sensacionales espectáculos musicales que cierran las noches del rodeo con el máximo de energía, en las cuales el sabor latino se hace sentir este año con la participación de artistas como Enrique Iglesias, el Grupo Duelo y la Banda El Limón, que estarán presentándose el domingo 11 en la celebración del “Go Tejano Day”. Ver más pág. 17

Romney ganó 6 estados y Santorum 3

Guía Inmobiliaria Luz, Forma y Diseño Lilian Ramírez Rosita Remus, pasión infinita por el arte y por la vida Sandra Urdaneta Págs. 11-15

Deportes

Palabra de Honor Jerry Mira Pág. 19

Supermartes: Mínima victoria de Romney en Ohio Mitt Romney y Rick Santorum siguen a la delantera en la carrera por ser el candidato que enfrente al actual Presidente Obama en las elecciones del 6 de noviembre, aventajando a los otros dos contendores, Newt Gingrich, quien ganó sólo su estado natal, Georgia, y Ron Paul quien se fue con las manos vacías. Sin embargo, lo más resaltante de estas

elecciones primarias ha sido que, aunque Romney triunfó en Ohio, el estado más codiciado de los candidatos, sin embargo, no ha logrado conquistar con su discurso a los electores, y, aunque se perfila como el favorito, aún falta mucho por definir de aquí a noviembre, cuando uno de los dos represente al partido republicano en las elecciones presidenciales.

Opinión Cuba se prepara para el poschavismo Carlos Alberto Montaner Pág. 05

Latinoamérica Comercio intrarregional 24% en el 2011 Pág. 08

creció


02. Houston, Marzo 09 al 22 de 2012

El Venezolano de Houston

Publicidad


Estados Unidos

El Venezolano de Houston

Bernanke destaca “papel constructivo” de política monetaria expansiva en EEUU El presidente de la Reserva Federal estadounidense restó efectividad a la política monetaria por sí sola y reiteró la importancia de que los legisladores equilibren las cuentas fiscales de la nación. EFE.-

“Creo que, mirando atrás, esas acciones de expansión cuantitativa han jugado un papel constructivo” El presidente de la Reserva Federal (Fed, Banco Central) de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo que la política monetaria expansiva ha jugado “un papel constructivo” en la recuperación económica del país y descartó que haya generado presiones inflacionarias. “Creo que, mirando atrás, esas acciones de expansión cuantitativa han jugado un papel constructivo”, afirmó Bernanke ante un comité del Senado estadounidense, en el segundo día de su comparecencia semestral ante miembros del Congreso para comentar la situación económica del país. La Fed ha llevado a cabo en los últimos años dos operaciones de compra masiva de bonos del Tesoro de EE.UU. por valor de US$600.000 millones para inyectar liquidez en la economía, en un movimiento conocido como “quantitative easing” (expansión cuantitativa) para estimular la economía tras la crisis de 2008.

Una vez más, Bernanke restó efectividad a la política monetaria por sí sola y reiteró la importancia de que los legisladores equilibren las cuentas fiscales de la nación. “Necesitamos que el Congreso haga todas sus esfuerzos posibles para restablecer la sostenibilidad fiscal en EE.UU. (...) Los problemas a largo plazo necesitan soluciones a largo plazo”, explicó ante las preguntas de los senadores acerca de la creciente deuda nacional del país. Sobre la crisis financiera en Europa insistió en que la “impresión” desde “la Fed es que las exposiciones directas de los bancos de EE.UU. a la deuda soberana europea, particularmente a los países más debilitados, es bastante limitada”. No obstante, mantuvo la prudencia al asegurar que la interconexión dentro del sistema financiero internacional es tan estrecha que un “gran problema financiero en Europa” tendría sin duda consecuencias en Estados Unidos. La Fed anunció en su reunión de enero que tiene previsto mantener los tipos de referencia entre el 0 % y el 0,25 % hasta finales de 2014, ante las modestas perspectivas de crecimiento de la economía estadounidense.

Houston, Marzo 09 al 22 de 2012 .03

Obama presentará propuesta de reforma migratoria si obtiene reelección APEl presidente Barack Obama dijo que de obtener la reelección presentará durante su segundo mandato un proyecto de ley para lograr una reforma migratoria integral, pero advirtió que su aprobación dependerá de cuántos legisladores republicanos voten a favor. “No puedo votar por los republicanos, ellos tendrán que llegar a la conclusión que (la reforma migratoria) es buena para el país, y que es algo que ellos consideran importante”, dijo Obama en conferencia de prensa al responder una pregunta sobre cómo buscará la reforma migratoria de obtener la reelección. “Depende de cómo quede el congreso, veremos cuántos votos republicanos serán necesarios para hacerlo”, dijo refiriéndose a la conformación de las dos cámaras legislativas tras los comicios de noviembre.

Durante su campaña electoral, Obama prometió en 2008 una reforma migratoria durante su primer año de gobierno que regularice la situación de 11 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin la debida documentación. El Congreso no ha adoptado reforma alguna ni siquiera cuando los demócratas dominaron ambas cámaras durante el periodo legislativo que culminó en diciembre del 2010. Numerosos legisladores republicanos han puesto el reforzamiento de la seguridad fronteriza como condición previa a una reforma, y también se han expresado contra iniciativas que premien a personas que violaron la ley al permanecer en Estados Unidos sin la debida documentación.


04. Houston, Marzo 09 al 22 de 2012

El Venezolano de Houston

Publicidad


Opinión

El Venezolano de Houston

Houston, Marzo 09 al 22 de 2012 .05

Carlos Alberto Montaner:

Cuba se prepara para el poschavismo Carlos Alberto Montaner El gobierno cubano da por descontado que Chávez se morirá a corto plazo. Me lo dijo un diplomático acreditado en Cuba recitando unos conocidos versos de Martí: “El palacio está de luto y en el trono llora el rey/ el hijo del rey se ha muerto/ se le ha muerto el hijo al rey”. Todavía no ha ocurrido. El hijo del rey todavía está vivo, aunque muy averiado, pero Raúl y un desconsolado Fidel dan su muerte como un hecho inevitable. Para Fidel es una catástrofe política. Chávez era su heredero en la tarea de luchar contra el imperialismo yanqui y crear un glorioso mundillo colectivista y autoritario como el que se hundió tras la “traición” de Gorbachov hace ya más de 20 años. Raúl no servía para nada de eso. Carecía de la facultad de soñar que puebla la sesera incendiaria de los revolucionarios. Raúl era demasiado pragmático, demasiado apegado a la realidad, esa cosa extraña y despreciable. Fidel ha vuelto al estado anímico del prechavismo. En los noventa del siglo pasado languidecía melancólicamente convencido de que todo había sido inútil, cuando, súbitamente, apareció Chávez en el panorama con una cartera repleta de petrodólares y la furia del cruzado en la mirada. Fidel se volvió a ilusionar. Rápido, ensíllenme de nuevo a Rocinante. Ése era el hombre. Ése era su discípulo amado, el hijo de sus entrañas ideológicas, y ahora parece que se le muere en la flor de la vida política, a los 57 añitos. ¿Quién es el heredero? Dentro de Venezuela, nadie. Fuera de Venezuela, menos todavía. En el chavismo hay media

docena que quisieran ocupar la poltrona presidencial –Cabello, Maduro, Jaua, Rangel Silva, Adam Chávez, José Vicente Rangel–, pero ninguno posee esa descocada vocación mesiánica que se necesita para salir a conquistar el planeta. Potencialmente, cualquiera de ellos puede administrar a palo y tentetieso el manicomio local, pero no es eso lo que Fidel tenía en su atormentada cabeza cuando ungió a Chávez como sucesor de su trono revolucionario. Raúl Castro, que es un tipo previsor y metódico, ya está haciendo sus planes de contingencia. Para la dictadura son fundamentales los 110,000 barriles de petróleo que Venezuela aporta diariamente. Esa notable cantidad de crudo puede ser sustituida por las extracciones que Repsol intenta realizar en aguas cubanas, pero según los cálculos de la empresa española, sólo hay un 17% de posibilidades de hallar ese petróleo y el bolsón de

combustible quizás es una cuarta parte de lo que La Habana calcula. En cualquier caso, si lo encuentran, ese petróleo tardará unos dos años en llegar a las termoeléctricas cubanas para generar electricidad –su principal destino– y a los mercados internacionales para adquirir dólares, para lo cual ya se ha creado una comisión destinada a administrar esos hipotéticos fondos. Raúl, pues, necesita prolongar al menos por dos años el ordeño de la generosa vaca venezolana. ¿Cómo intenta lograrlo? Primero, formando parte, muy cuidadosamente, aunque de forma poco visible, del mecanismo de trasmisión de la autoridad que escogerá al sucesor de Chávez. Segundo, acercándose discretamente a Henrique Capriles, el popular candidato de la oposición democrática, quien tiene una altísima probabilidad de ganar las elecciones del 7 de octubre.

Según el análisis de “los cubanos” (así les llaman a los interventores castristas), cualquiera que compita contra Capriles va a perder, y ni siquiera tendrá la oportunidad de hacer trampas sin provocar un golpe militar por la derecha que sería catastrófico para La Habana. De manera que la fórmula más conveniente para Cuba es disolver pacíficamente el matrimonio contra natura entre los dos países, pero dándose el plazo de dos años que Raúl Castro cree necesitar para que la economía de la Isla no experimente la misma contracción que sufrió tras el fin del subsidio soviético. Entonces, la ya miserable capacidad de consumo de los cubanos sufrió una merma del 50% y hubo miles de casos de desnutrición que provocaron la ceguera a muchas personas (ninguna de ellas, por cierto, perteneciente a la clase dominante). ¿Tendrán éxito las maniobras de Raúl? No lo creo. Generalmente, esos planes nunca funcionan. Las cosas ocurren de otro modo porque están sujetas a decisiones y sucesos imprevisibles que cambian el panorama en un instante. Es lo que los analistas llaman “los factores imponderables”. ¿Quién hubiera pensado que el fin del chavismo se generaría a destiempo en la oscura humedad de un colon impertinente. Esa es la extraña belleza de la historia. Periodista y escritor. Su último libro es la novela La mujer del coronel. www.firmaspress.com © Firmas Press


06 Houston, Marzo 09 al 22 de 2012

El Venezolano de Houston

Opinión

Editorial

Libros viejos, enfermedades actuales

“Dicen que la naturaleza es Madre y que la Madre Mujer Que la acuarela es la novia del paisaje que la Mujer su mensaje...”

Ricardo Escalante ricardoescalante@yahoo.com

Mujer…naturalmente Sarmiento

Hay libros bien documentados y aún mejor escritos que se venden masivamente en un momento dado pero, por razones comerciales, las empresas editoriales dejan de reimprimirlos sin considerar la importancia de los temas y la delicia del lenguaje. Y ese, precisamente, es el caso de uno ya amarillento que acabo de releer, originalmente escrito en francés a cuatro manos por un prestigioso profesor de medicina en Ginebra y un periodista especializado en temas de salud, editado en español por Plaza & Janes en 1977. El asunto que ocupaba al doctor Pierre Rentchnick y a Pierre Accore resultaba tan controversial, que, además, los llevó a escribir artículos y participar en eventos sobre el derecho y la facultad de los médicos para guardar el secreto profesional cuando se trataba de pacientes en cuyas manos estaba el destino de los pueblos. Y una cosa que siempre planteaban era que los jefes de Estado deberían ser sometidos a exámenes periódicos, y los médicos deberían tener la potestad de dictaminar: “No, señor Presidente, usted no está en condiciones de seguir gobernando”… Pero, claro, eso no se ha visto o cuando menos no se ha conocido porque lo usual es que los médicos pasen a formar parte de grupos simpatizantes de la tendencia de los líderes o porque rápidamente se convierten en sus amigos y hasta terminan obteniendo beneficios de la aproximación al poder. Ya al final de la obra en referencia, aparece la anécdota de la actitud irresponsable de Lord Moran en momentos cruciales, al sacrificar el interés de Inglaterra en beneficio de su paciente Winston Churchill, al olvidar incluso que había sido designado por el Gabinete de guerra para vigilar la salud del primer ministro. Los pueblos son sometidos a veces a la voluntad de líderes enfermos que defienden interminablemente su ambición y la de quienes los rodean, sin valorar las consecuencias. Accoce y Rentchnick contaban que el ex primer ministro británico Anthony Eden una vez había asegurado que si al responsable de una tarea capital le diagnosticaban graves trastornos cardíacos o cáncer, podía proseguir en sus labores hasta el límite de sus fuerzas. Pero, por supuesto, todavía hoy tiene lugar la pregunta acerca de si el criterio de Eden era justo y razonable. Chou En-lai, el hombre que por muchas décadas envolvió en guante de seda el puño de acero de la revolución china, ya deteriorado por la vejez se resistía a abandonar el cargo de primer ministro a pesar de que el cáncer lo había venido minando durante un buen tiempo. Con formas intelectuales de fina factura y trato amable, Chou era culpable directo de las atrocidades que ordenaba y cometía otro enfermo aun más poderoso: Mao Tse Tung. El libro toca también casos de locos despiadados como Hitler, dictadores como Francisco Franco y Benito Mussolini y del presidente John F. Kenndy, que a pesar de su juventud tenía que pasar días enteros en cama a consecuencia de dolores ocasionados por una vieja lesión en la columna vertebral. Aquellos enfermos que nos gobernaron no pierde vigencia a pesar del tiempo transcurrido.

El 8 de marzo es el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional en todo el mundo, cuya primera convocatoria se dio en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza en el año 1911, quedando instaurado por la ONU a partir de entonces como el día en que las mujeres en todo el mundo celebran la lucha por sus derechos y la igualdad. En el 2011, en la celebración del centenario del Día Internacional de la Mujer comenzó a funcionar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género, conocido como ONU Mujeres, que este año ha señalado que el lema para el 2012 es “Habilitar a la mujer campesina-Acabar con el hambre y la pobreza”, que según esta organización, alcanzan hasta el 70% de la mano de obra del campo en algunos lugares, que el 60% en todo el mundo con hambre crónica son mujeres y niñas, y que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que si las mujeres tuvieran un acceso equitativo a fertilizantes, semillas y herramientas, la cantidad de personas hambrientas en el mundo se reduciría entre 100 y 150 millones, cifra que vale la pena destacar. En Venezuela, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 8 de marzo de 1944, y aunque la mujer cada día alcanza un rol más protagónico en nuestra sociedad, siendo una líder luchadora por nuestros derechos, son muchas las que siguen sufriendo discriminación, humillación y maltratos, alimentados por nuestra cultura latina que sigue siendo predominantemente machista. La celebración del Día Internacional de la Mujer, es una fecha propicia para impulsar el derecho a su progreso, sobre todo de las nuestras que cada día se destacan más en todos los sectores del quehacer diario, dentro y fuera del país, llenándonos de orgullo y gloria. A nuestras mujeres venezolanas, las que se duermen muy tarde por las noches y despiertan antes que el sol todos los días para salir a procurar el sustento de sus familias, ya sea estén solas o en pareja, las que no duermen preocupadas por la suerte de sus hijos, las que le dan prioridad al estudio y el trabajo, las que luchan incansablemente por una vida mejor, a las que sueñan y hacen realidad sus sueños, a nuestras madres, hermanas, amigas, vecinas, compañeras de trabajo, y a todas aquellas que además, dejan espacio y tiempo para tenderle una mano a quien la necesita, vaya nuestra felicitación por su coraje y su buena voluntad, deseándoles una mejor vida cada día y un futuro lleno de éxitos y prosperidad. ¡Feliz Día de la Mujer 2012!

El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 14526 Old Katy Rd. Suite 202 Houston, TX 77079 Tel: 1888-885-7712

Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com Relaciones Públicas: Marianellys Noble marianellys.noble@elvenezolanonews.com Comercialización ventas.houston@elvenezolanonews.com Amy Dukes amy.dukes@elvenezolanonews.com Adriana Arguelles adriana.arguelles@elvenezolanonews.com

Laura Moreno laura.moreno@elvenezolanonews.com Redacción: Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com Diseño Gráfico: Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com Patricia Ochoa diseno2.houston@elvenezolanonews.com Fotografía: Luis Leyva - lleyva@leyvanet.com Austin Huck Reinaldo Medina Distribuido por: Eduardo Pizzino xpresslaed@gmail.com COLABORADORES: Opinión y Política:

Oswaldo Muñoz Ricardo Escalante Carlos Alberto Montaner Guía Inmobiliaria Murano Home & Design: Lilia Ramírez Helga Lozano Mary Viloria Polo García IG Ventex Sociales y Eventos: Beatriz Rodríguez Dunia Rivera Oscar Quinto Deportes: Jerry Mira Humor: Nelly Pujols El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


Colombia

El Venezolano de Houston

Houston, Marzo 09 al 22 de 2012 .07

Ecopetrol planea crecer 21% sus reservas este año Portafolio.co

Este año hará perforación costa afuera.

Encuesta revela que popularidad de Santos alcanza 62%

AP-

BOGOTA .- El presidente Juan Manuel Santos cuenta con una popularidad de 62%, tres puntos porcentuales menos que a fines del año pasado, reveló una encuesta publicada en el diario El Tiempo. La popularidad del mandatario era de 65% en diciembre y descendió a 62% en febrero, según la encuesta bimestral de la empresa Invamer Gallup. El sondeo fue realizado del 20 al 25 de febrero en cinco de las principales ciudades del país --Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga-- a 1.20 0 personas consultadas telefónicamente por la empresa. La muestra tuvo un margen de error de 3%. Jorge Londoño, gerente de la compañía encuestadora, dijo telefónicamente a The Associated Press que desde inicios del año pasado la popularidad del tiene una tendencia a caer aproximadamente un punto porcentual por mes. La razón principal de ese descenso “es básicamente los temas de orden público” como criminalidad, acción de la guerrilla y narcotráfico y la percepción de que hay un aumento de esas actividades ilegales, aseguró.

“El asunto es que como los ministros de Defensa que ha tenido Santos son de bajo perfil, el que recibe la presión (de la opinión pública) es el presidente”, dijo el ejecutivo. Santos comenzó su gestión en agosto de 2010 y fue ministro de Defensa (2006-2009) en el pasado gobierno de Alvaro Uribe (2002-2010) cuando se propinaron algunos de los más duros golpes a las guerrillas y el entonces ministro era una de las figuras más populares del país. El mandatario sostiene que las tasas de homicidios y secuestros se han reducido en sus 18 meses de gestión, aunque reconoce que grupos rebeldes y criminales vinculados al narco persisten en acciones como la colocación de carros bomba y uso de morteros artesanales, entre otros. En febrero, ataques ocurridos en dos días consecutivos en zonas del suroeste colombiano provocaron la muerte de 16 personas, la mayoría civiles, en una de las más graves jornadas de violencia desde que en octubre murieron 20 uniformados en dos distintos ataques rebeldes.

Por dificultades en su construcción, la primera fase de Oleoducto Bicentenario sólo iniciará entre julio y agosto. Como parte de su plan de inversiones y gestión, durante este año Ecopetrol proyectó la incorporación de 400 millones de barriles nuevos a sus reservas probadas, a través de sus estrategias en exploración y aplicación de nuevas tecnologías. El presidente de la compañía, Javier Gutiérrez Phemberty, explicó que los nuevos recursos que alimentarán este ‘ahorro’ provendrán principalmente del desarrollo en los campos actuales, las comercialidades (lo que se venda) y la evolución de los descubrimientos que se hicieron el año pasado. “Si bien es cierto que se dice que no hemos tenido grandes hallazgos, sí se muestra una senda de crecimiento permanente, no sólo de Ecopetrol, sino de otras compañías”, indicó. Con este objetivo, al final de este año las reservas de la petrolera aumentarían un 21 ciento frente al registro del 2011, año en el que su saldo cerró en 1.857 millones de barriles. Para lograr esta meta, este año la petrolera perforará 42 pozos exploratorios, de los cuales 28 están ubicados en los Llanos Orientales y cinco en el extranjero. Una de las novedades en esta materia para este año es el reinicio de las actividades de búsqueda de hidrocarburos en el mar. Para ello, a través de Equión, el

Grupo Empresarial iniciará en los próximos meses la perforación del pozo Mapalé 1, ubicado costa afuera en el Caribe, en una zona conocida de aguas someras o superficiales, donde existen expectativas interesantes. El operador es Equión, y allí participan Ecopetrol y Petrobras. A juicio del directivo, con este pozo el país está iniciando una nueva era de perforación costa afuera de forma más secuencial y permanente. La petrolera ha ido incrementando de manera leve pero constante sus reservas de hidrocarburos y aunque de manera muy modesta ya tiene reservas probadas en otras naciones. La petrolera colombiana es optimista respecto al volumen de hidrocarburos que tendrá de reservas probadas.

Aplazan la entrada del nuevo oleoducto De otra parte, Ecopetrol reconoció que la entrada en operación de la primera fase del Oleoducto Bicentenario no sucederá en el segundo trimestre del año como estaba esperado, sino en el tercer trimestre, entre los meses de julio y agosto. El presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, confía en que esta nueva fecha se pueda mantener en el cronograma, toda vez que ha habido dificultades de tipo social, climáticas y de orden público que se están superando con el apoyo permanente de las autoridades.


08 Houston, Marzo 09 al 22 de 2012

El Venezolano de Houston

Latinoamérica

Comercio intrarregional creció 24% en el 2011 La Comunidad Andina de Naciones fue el bloque comercial donde más crecieron las exportaciones. Portafolio.co

La crisis que afecta a la economía mundial ha disparado las alarmas en América Latina con el fin de que el crecimiento de la región no se vea afectado. Y los líderes de Suramérica en la última reunión de Unasur acordaron ampliar el comercio intrarregional como una forma de afrontar tal incertidumbre. Según las cifras y proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el crecimiento de las exportaciones de la región para con el mundo, en el 2011, fue de 26 por ciento, mientras que el de las intrarregionales, de 24 por ciento. Sin embargo, se estima que el comercio intrarregional en proporción del comercio total se ubicó en el 17,1 por ciento, cifra algo menor al 17,3 por ciento del 2010. Un informe de la Cepal da a conocer que el crecimiento de las expor taciones de la región se descompone en una expansión del 23 por ciento los precios, y de únicamente un 3 por ciento en volumen. Entre los bloques regionales que existen, el de mejor comportamiento fue la Comunidad Andina de Naciones CAN (conformada

por Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia) cuyas ventas a la región aumentaron 33 por ciento, las exportaciones totales tuvieron un alza del 37 por ciento, mientras que el comercio dentro del bloque creció sólo un 20 por ciento. Colombia ocupó el primer lugar latinoamericano en el aumento de exportaciones totales, con 43 por ciento. Las ventas al extranjero desde Perú subieron 36 por ciento, Bolivia 32, mientras que Ecuador lo hizo con 26 por ciento. El siguiente grupo que aumentó sus exportaciones a la región fue la Aladi, (conformada por todos los países suramericanos excepto las Guyanas y Surinam, e incluye México y Cuba), con un 25 por ciento. Las exportaciones intrarregionales del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) aumentaron 22 por ciento, mientras que las del Mercado Común Centroamericano subieron 17 por ciento. El crecimiento de las ventas al exterior de cada uno de estos grupos estuvo por encima de las que hicieron a nivel regional durante el 2011.

Pero, ¿puede América Latina compensar un posible faltante de ventas al mundo con el comercio intrarregional? Antoni Estevadeordal, Gerente del Sector de Integración y Comercio del BID, tiene sus cálculos: “La participación de Europa y Estados Unidos en las exportaciones de LAC es alrededor del 50 por ciento. Si la participación de estos países bajara 5 puntos porcentuales como resultado de la crisis, es decir a 45 por ciento, no es imposible que LAC pueda compensar una parte importante de esta caída. Pero si la reducción es de 10 puntos porcentuales, sería mucho más difícil para L AC por si sola compensar toda esta caída, ya que esto supondría un aumento de la par ticipación de la región en más de la mitad de los niveles actuales”. Sin embargo, el funcionario del BID ve más clara y realista esa compensación por el lado asiático. “Lo que hemos visto en el pasado es que los países de Asia y particularmente China, han tenido un rol importante en este aspecto”, agregó. Por su par te, Sebastián Herreros, exper to en la división de

comercio internacional e integración de la Cepal, aseguró que el compor tamiento del comercio en A mérica Latina sigue siendo muy positivo. “Lo que vemos es una expansión bastante dinámica de la región al mundo y una menos dinámica, pero importante, en la propia región”, agregó Herreros.

Panorama Mundial

América Latina y el Caribe vendieron productos por 1.063.403 millones de dólares al mundo durante el 2011, según las proyecciones del BID. Las ventas a Asia aumentaron un 22,6 por ciento, a la Zona Euro un 21 por ciento, mientras que a Estados Unidos un 18,1 por ciento el año pasado. Las principales categorías de productos que exporta la región al resto del mundo son manufacturas, minería y petróleo, y productos agrícolas y agropecuarios. Mientras lo que más compra son insumos intermedios, bienes de consumo, de capital y combustibles, de acuerdo a cifras de la Cepal. El año pasado los productos más exportados fueron petróleo, banano, azúcar, cobre y carne.


Internacionales

El Venezolano de Houston

La OEA creará un centro continental para combatir el crimen organizado

Eurozona registra récord en desempleo

Levantar a Europa tras crisis griega vale un billón de euros Según el IIF, si Grecia llega a quebrar definitivamente la recuperación del sistema financiero superaría esa cifra. portafolio.co

AFP.La Organización de Estados Americanos (OEA) anunció en México la creación de un centro continental para combatir el crimen organizado trasnacional, erigido en una amenaza para las democracias y la estabilidad económica de la región, convertida en la más violenta del mundo, con 154.836 homicidios al año. Este centro permitirá unificar los esfuerzos que los países hacen para combatir las organizaciones criminales, cuyas actividades como el tráfico de drogas, seres humanos y armas, no conocen fronteras, señaló José Miguel Insulza. Ese centro ofrecerá a los países miembros de la OEA “un conjunto de instrumentos y capacidades para actuar unidos” frente al crimen, señaló Insulza al cierre de un foro que reunió a autoridades de justicia del hemisferio para analizar el reto de la delincuencia organizada. Durante dos días, ministros de justicia, fiscales y jueces, intercambiaron a puerta cerrada en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores mexicano las experiencias de su países e intentaron diseñar las bases de lo que debe ser una estrategia común contra el crimen. El secretario de la Organización de Estados Americanos dijo que el continente no puede “dejarse doblegar por la magnitud de la labor en la lucha contra el flagelo de la delincuencia transnacional ni dejarse seducir por soluciones pretendidamente fáciles o de corto plazo y sobre todo: jamás rendirnos ante este enemigo ni conciliar con él”. El continente es la región más violenta del planeta, con 154.836 homicidios al año, según estadísticas del Observatorio de Seguridad de la OEA. Esa cifra de homicidios significa que diariamente son asesinadas 424 personas o lo que es igual, 17 cada hora. El 75% de los homicidios se comete con armas de fuego.

Houston, Marzo 09 al 22 de 2012 .09

Brasil, Colombia, México y Estados Unidos son, en ese orden, los países con más homicidios dolosos en el continente. En 2010, Brasil registró 40.974 asesinatos, con una población de 190 millones de habitantes; Colombia, 29.324 (con 46 millones); México, 20.585 (112 millones); y Estados Unidos, 14.159 (308 millones). Le sigue Venezuela (27 millones de habitantes), con 13.986 homicidios, aunque en este caso, la cifra sólo está actualizada hasta 2009. Pero, por dramática que sea, la cifra de homicidios es apenas uno de los muchos síntomas de la forma con la que el crimen organizado esta afectando la vida de los ciudadanos y las instituciones. La capacidad económica y la influencia regional que han alcanzado las organizaciones criminales le permiten, por ejemplo, amenazar las elecciones e incluso imponer candidatos, advirtió Adam Blackwell, secretario de seguridad multidimensional de la OEA. Los grupos criminales intervienen “amenazando o incluso asesinando candidatos y, en muchos casos, imponiendo a sus propios candidatos”, subrayó Blackwell, aunque sin citar casos específicos. Las actividades económicas como la agricultura y el turismo también se ven amenazadas. En Colombia, por ejemplo, se estima que los grupos criminales llegaron a apoderarse de 4,5 millones de los 10 millones de hectáreas utilizables para la agricultura, directamente o mediante testaferros. Otra arista del tema es la capacidad de los criminales de corromper a funcionarios gubernamentales y empresarios, con los que tejen alianzas, señaló James Cole, subsecretario de Justicia de Estados Unidos, que representó a su país en la capital mexicana.

De acuerdo con el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), en una publicación de documentos confidenciales a los que accedió el Athens News, en caso de un impago griego la inestabilidad se extendería especialmente al Banco Central Europeo (BCE), con una exposición de 177.000 millones de euros a la deuda griega, y podría desestabilizar a los países más débiles de la Eurozona: Portugal, Irlanda, Italia y España. La patronal bancaria (el IIF) calcula que para evitar la quiebra de Irlanda y Portugal se necesitaría una inyección de 380.000 millones, ya que los sistemas financieros de ambos países dependen de la liquidez del BCE, que a su vez, pasaría por grandes dificultades con sus balances. Para evitar que la inestabilidad se trasladasen a Italia y España se requerirían otros 350.000 millones para engrasar el sistema financiero en esos países y evitar un colapso financiero. Además serían necesarios otros 160.000 millones de euros sólo para recapitalizar los bancos más expuestos a la deuda helena. Este dinero sería el necesario para mantener el funcionamiento del sistema financiero europeo, pero el coste total para la economía de todo el planeta sería mucho mayor. “Sería un golpe directo a la demanda agregada global y a los flujos comerciales, ya que la zona euro supone alrededor del 26 por ciento del comercio mundial”, advierte el informe. El IIF, que agrupa a más de 400 entidades financieras de todo el mundo, negoció con el Grecia la quita de parte de su deuda, un plan que tiene como objetivo hacerla más sostenible para que, aún sufriendo pérdidas a corto plazo, los inversores que tienen bonos helenos puedan recuperar sus fondos con ganancias a largo plazo.

Grecia lanzó hace una semana la oferta oficial para el canje de bonos estatales, que prevé la quita de 107.000 millones de euros de sus bonos en manos de bancos y otros inversores privados, algo más de una cuarta parte de su abultada deuda de 360.000 millones, más del 160 % del Producto Interior Bruto (PIB).

Crece taza de desempleo en la Eurozona La tasa del desempleo en la Eurozona, revisada según las variables estacionarias, “se estableció en 10,7 por ciento en enero de 2012, con respecto al 10,6% registrado en diciembre de 2011”, indicó. Esto equivale a un aumento de 185.000 personas en un mes. En enero del año pasado el bloque de los 17 países que adoptaron el euro “registraron un desempleo de 10 por ciento” de su población activa. España encabeza la lista del país con mayor desempleo con un 23,3 por ciento de su población activa, el más elevado de los países industrializados. Le sigue Grecia, donde en noviembre de 2011 un 19,9 por ciento de personas estaban sin trabajo. Poco más atrás, Eurostat colocó a Irlanda y Portugal (14,8 por ciento cada uno). Estos cuatro países forman junto a Italia los PIIGS europeos, un acrónimo utilizado para definir a las economías más amenazadas y fragilizadas por la crisis de deuda europea. Y también tres de estos países debieron ser rescatados por un crédito de la Unión Europea. Todos ellos debieron imponer medidas draconianas de austeridad exigidas por la UE. La tasas de desempleo más baja fue registrada en Austria (4 por ciento), Holanda (5 por ciento) y Luxuemburgo (5,1 por ciento).


El Venezolano de Houston EL VENEZOLANO DE HOUSTON

10 Houston, Marzo 09 al 22 de 2012 10 Houston, Marzo 09 al 22 de 2012

Gerencia Gerencia Global Global

Alto Perfil

Como Gerenciar los Procesos para Mejorar la Efectividad de la Organización Iraima Álvarez Franco Asesora Gerencial Como fue planteado en el artículo anterior de nuestra columna, la Gerencia de Procesos es un factor común en muchas de las estrategias gerenciales aplicadas para alcanzar el éxito continuo de las organizaciones. Esta consiste en identificar y conocer a cabalidad los procesos de manufactura y trabajo de la organizacion, su comportamiento e interrelación, para identificar oportunidades de mejora que permitan satisfacer continuamente las necesidades y expectativas de los clientes a un costo óptimo. Con la Gerencia de Procesos se sistematiza el seguimiento y evaluación del desempeño de un proceso o de una red de procesos interrelacionados a fin de eliminar desperdicios e identificar oportunidades de mejora con el objetivo final de maximizar la eficiencia y eficacia de la organización.

Una vez definida la misión de la organización, se deben identificar los principales procesos que se ejecutan para el cumplimiento de la misma. Para iniciar el mejoramiento de los procesos, estos se jerarquizan de acuerdo a los siguientes criterios: •Nivel de insatisfacción del cliente de los procesos •Contribución al cumplimiento de la misión de la organización •Impacto económico que tendría una mejora sobre los costos de la organización Seleccionado el proceso por el cual se iniciará la mejora, se hace uso de una serie de herramientas estadísticas a fin de identificar y eliminar los desperdicios, los cuales son ocasionados por un conjunto de causas, comunes o especiales, que actúan sobre el proceso.

Las causas comunes son aquellas que afectan el proceso de forma permanente y aleatoria, y las causas especiales son las que afectan esporádicamente y se les puede atribuir de manera específica y directa un resultado que discrepa del esperado. Un proceso sujeto solo a causas comunes da variaciones es estable en el tiempo, predecible y se denomina proceso consistente. Un proceso sujeto a causas comunes y especiales de variación es inestable en el tiempo, impredecible y se conoce como proceso inconsistente. Es importante resaltar que la eliminación de una causa especial o la solución de un problema particular, aunque debe ser el primer paso, no es mejoramiento, es simplemente “apagar un fuego”. Identificar causas especiales y eliminarlas solo coloca el proceso de nuevo al nivel donde estaba y lo convierte en un proceso predecible

o consistente, que ahora puede ser evaluado para identificar las causas comunes que lo afectan y, por lo tanto, las oportunidades de mejora que permitirán alcanzar el nivel de desempeño requerido para satisfacer las necesidades del cliente de manera continua a un costo óptimo. Una vez alcanzado este nivel, se debe continuar el ciclo para controlar y mantener el nivel alcanzado y proseguir en la busqueda de oportunidades de mejoramiento. En la medida que el desperdicio sea eliminado, el proceso irá mejorando, se estará logrando calidad, reducción de costo y aumento de productividad. En el siguiente esquema se presenta de manera simplificada la aplicación de los conceptos básicos de la Gerencia de Procesos:

Procesos: Sin embargo, se debe tener siempre presente que adicionalmente a la Gerencia de Procesos existen otros factores clave, como liderazgo, trabajo en equipo, valores y principios compartidos, integración organizacional, orientación al negocio, visión a largo plazo, entre otros, que deben ser considerados y puestos en práctica para alcanzar el éxito continuo de la organización. Adicionalmente, debemos alertar que es un error asumir que la producción eficiente de un producto o servicio puede con certeza mantener la viabilidad de una organización y su ventaja competitiva. Es

posible y en realidad muy probable que una organización tenga que cerrar operaciones elaborando un producto incorrecto u ofreciendo un servicio incorrecto, aun cuando todos los miembros de la organización trabajan con devoción en busca de eliminar desperdicios y mejorar la productividad. Por lo tanto, es de vital importancia aplicar primeramente el concepto de mejoramiento continuo al diseño del producto o servicio y su desempeño. Existen variaciones en las herramientas y metodología aplicadas para la Gerencia de Procesos dependiendo de la Estrategia Gerencial seleccionada por la organización. En los próximos artículos abordaremos las más comunes y fundamentales.


Luz, Forma y Diseño En nuestro medio, para lograr una excelente iluminación y que resulte dentro de un ambiente más agradable, debemos tomar en cuanta 4 aspectos importantes: •Iluminación General •Iluminación Ambiental •Iluminación Puntal •Control de luz Dentro de los ambientes del hogar, de acuerdo al espacio y su uso, la iluminación debe ser planificada de forma minuciosa, detallada e inteligente y debe verse con un solo concepto, por lo que lo ideal es buscar la asesoría y el respaldo de profesionales en el área para lograr un resultado satisfactorio y acorde al lugar o ambiente a iluminar. Debe convertirse en un lugar especial

bajo un concepto de luz adecuada, con todos los elementos que hagan transformar cada sitio del hogar. La selección de la iluminación se hace real e importante cuando la misma se hace de acuerdo a su función, forma y por su diseño. En este caso también entran: •Cantidad de luz •Color •Luz Puntual, General o Directa •Tamaño y Material de la luminaria •Área donde se ubicara la luminaria Existen en el mercado gran cantidad de estilos y modelos que podrán lograr en cada ambiente, ya sea el hogar, la oficina, el comercio y otros, un excelente resultado final. Debemos tomar en cuenta que una buena selección de la luminaria adecuada

en cuanto a reducción de costos, influye en el consumo y contaminación del medio. Cuantas horas pasamos diariamente en nuestro lugar de trabajo y que común es encontrar estos lugares una iluminación deficiente, mal diseñada o sin mantenimiento, ambientes sobre iluminados o con brillo de los bombillos dirigidos a la vista de las personas, todo lo cual produce fatiga, bajo rendimiento y daños a nuestra visión. Recordemos que cada actividad humana requiere de un nivel específico de iluminación, más aún cuando hablamos de ambientes comerciales, donde una buena iluminación atrae clientes y una mala los aleja de su negocio. Los productos necesitan mostrarse con sus verdaderos colores y calidad de acabados.

Gracias a los avances tecnológicos hoy en día podemos escoger entre más de 500 tipos de fuentes de luz (bombillos), que combinados con miles de tipos de lámparas, sus posibles orientaciones, y el uso de atenuadores (dimmers) nos dan un infinito menú de opciones, por lo que es imperativo recibir el asesoramiento de profesionales en la materia. La iluminación cada vez se toma en cuenta como elemento indispensable a la hora de crear ambientes, y todavía es una de las cosas que menos sufre cambios en la vida útil de un espacio, a diferencia del mobiliario y otros aspectos del equipamiento. Artículo enviado por Arq. Lilia Ramirez Gil lilyferr9@hotmail.com


Guía Inmobiliaria

12 Houston, Marzo 09 al 22 de 2012

Rosita Remus,

pasión infinita por el arte y por la vida

Sandra Urdaneta Educadora, esposa, madre, política, casi abogada y pintora, son algunas de los roles que Angela R. Remus, o Rosita Remus, como todo el mundo la conoce, ha ejercido en sus 79 años de edad, durante los cuales ha acumulado un arsenal de historias y experiencias que revive con energía y satisfacción nuevamente al contarlas, y que han formado a una mujer fuerte, madre de 3 hijos y esposa dedicada, una divertida abuela de 8 nietos y hasta la bisabuela de una pequeñita que junto al resto de sus descendientes, podrá describir en el tiempo como un tesoro de memorias inolvidable. Rosita es Licenciada en Educación, actividad que ejerció durante más de 25 años en Caracas, la ciudad donde nació, en paralelo con sus actividades de orden político que la motivaron a estudiar derecho, carrera que no culminó por un eventual traslado de su familia al exterior por razones laborales de su esposo, Rafael Remus, lo que le permitió en sus andanzas hacer un espacio de tiempo para perfilar aún más el arte de la pintura, actividad que siempre le atrajo y en la que se inició a temprana edad formándose con grandes maestros de la pintura venezolana, y más tarde con algunos otros en Alemania y Estados Unidos, sitios en los hizo vida en distintas oportunidades, hasta su regreso a Venezuela, de la que emigra hace 8 años hacia la ciudad de Houston donde reside desde entonces. Actualmente Rosita le dedica el tiempo libre a su gran pasión por la pintura, creando hermosos cuadros que mayormente reflejan la naturaleza, flores y paisajes realizados en pastel, acuarela y óleo, entre los que destaca “El Ávila”, al que ha pintado varias veces reflejando el gran sentimiento por la tierra que forjó su historia de vida. Rosita además es miembro del Grupo de las Damas Hispanas en Houston, y continúa asistiendo a mejora-

miento en este arte semanalmente donde se reúne con otros artistas que comparten sus destrezas con los pinceles, trabajando pausada pero constantemente en nuevas obras, algunas de las cuales surgen de los requerimientos de amigos que admiran el trabajo profesional de Rosita, ya que la última exposición de sus obras después de muchas colectivas en diversas urbes como Caracas y Nueva York, entre otras, se dio en su propia residencia hace dos años, cuando decidió convertirla eventualmente por unos días en una galería de arte, en la cual expuso más de 100 obras de su autoría. “Me gusta mucho el arte”, comenta la artista; “Pinto paisajes porque me gustan y flores porque me distraen”, acotando además que también ha pintado a la Virgen del Valle, de la cual es devota, y ha hecho rostros, pero “yo no quiero pintar rostros, es muy difícil para mí” y tampoco se inclina por lo abstracto, “esas obras que hay que descifrar”. Sus pinturas son trabajadas en

formatos de tamaño pequeño y mediano, y algunas excepciones como una del Ávila que mide 2 metros, la cual no ofrece en venta a nadie porque significa algo especial para ella, por lo que decidió mantenerla para sí misma. Rosita es una de esas venezolanas de oro, que a su edad, se mantiene tan enérgica y activa como en sus años de juventud, y tan espontánea y amigable como todos los venezolanos dignamente representados por ella en Houston, por lo cual, le deseamos muchos años más llenos de color, emociones y sensaciones plasmadas a través de sus pinceles, y de la mágica expresión de su arte, que irradia al igual que ella, una gran pasión por la vida.


Guía Inmobiliaria

Houston, Marzo 09 al 22 de 2012 .13

El Texaplex En los últimos años el término TEXAPLEX ha crecido en popularidad y aceptación. Se refiere a la región triangular formada por el binomio Dallas-Forth Worth al norte, Houston al sureste y San Antonio, conjuntamente con Austin al suroeste. Su creador, el exitoso corredor de bienes raíces, David Winans, lo mencionó por primera vez en el 2008. En un esfuerzo por motivar a los agentes de bienes raíces de su oficina de Dallas, les presentó un corto “Powerpoint” resaltando las bondades de vivir y hacer negocios en Texas durante la difícil época de recesión. La aceptación de sus agentes fue tal, que Winans decidió buscar ayuda profesional y convertir su pequeña presentación en un video. Desde ese entonces el mismo se ha difundido muy rápidamente y usted lo puede encontrar en http://www. texaplex.com. El término ya cuenta con seguidores y detractores. Para muchos, no es más que un término nuevo para un concepto viejo. De hecho el anteriormente llamado “Triángulo de Texas” es sólo una de las once megaregiones con las que cuenta Estados Unidos, y se caracteriza por conectar las 4 ciudades más importantes de Texas a través de las autopistas I-45, I-35 e I-10. Según datos obtenidos del video,

entre 75 y 80% de la población total de Texas vive en este triángulo y se espera que en los próximos 20 años unos 12 millones de personas más vengan a seguir poblándolo, atraídos por la estabilidad laboral, calidad de vida y fortalecimiento económico con los que ya contamos los que vivimos en él. Pero no se asuste creyendo que con tanta gente viniendo debemos preocuparnos por falta de espacio; según otro dato mencionado en el mismo video, el estado de Texas es tan grande que cada uno de los 7 billones de personas que habitamos el planeta Tierra tendríamos alrededor de 1000 pies cuadrados de espacio disponible en este estado. Éste y muchos otros datos curiosos lo harán sentirse orgulloso y atraído por las bondades de Texas, estado donde usted ha decidido vivir, pero, si todavía no vive en él, empiece a considerarlo como una excelente opción y empiece a preparar su plan. Las industrias de la construcción, de la energía y la tecnología, la vida apacible, cultural y nocturna, la tranquilidad del campo o la diversidad de la ciudad, y el mercado de bienes raíces, lo estamos esperando a usted y a su familia con los brazos abiertos. Artículo enviado por: Marielena Viloria Fuentes: texaplex.com, Wikipedia.com marythg@gmail.com

Dallas Forth Worth

Austin Houston San Antonio


Guía Guía Inmobiliaria Inmobiliaria

14 Houston, Marzo 09 al 22 de 2012 14 Houston, Marzo 09 al 22 de 2012

¡Vendamos esta casa!

Consejos para preparar tu casa para la venta Habiendo pasado por el proceso de vender mi casa y la de muchas de mis clientes, he aprendido que la primera impresión es primordial en un mercado tan competitivo como el de hoy. Aquí les entrego una lista de consejos que aplico y que le doy a mis clientes para preparar la casa para competir en el mercado: Patio y Jardín: Definitivamente la “primera impresión”. Nada dice mejor “Bienvenido a casa” que un jardín bien cuidado. Mantenga el césped cortado. Plante flores de colores. Recorte los arbustos y retire plantas secas. Si los muebles del jardín ya no están en buen estado, reemplácelos o deshágase de ellos. Recoja juguetes o cualquier objeto que dé la impresión de estar “tirado”. Mucha Luz: Lo último que un comprador quiere ver es una casa con todas las ventanas cubiertas. Deje que la luz entre a través de los cristales. Si la casa ha estado cerrada por mucho tiempo, abra las ventanas para que el aire fresco penetre. Si usa ambientadores (fragancias, velas, potpurrí) en espacios que han estado cerrados mucho tiempo, el aroma da la impresión de estar “cubriendo” algo. Use aromas suaves que no perturben al visitante. Ventanas Limpias: Al comprador le interesa ver qué vistas tiene la casa. No lo haga mirar a través de una ventana sucia. Organice: Esto es simple. Organice adentro y afuera. Deshágase de cosas que no va a llevarse cuando se mude. Objetos personales (fotos, colecciones) son una gran distracción para el

comprador. En ocasiones les pregunto a mis clientes si recuerdan algún detalle de la propiedad y no se acuerdan, hasta cuando menciono la colección de mariposas (por ejemplo) que había en la pared. Cocinas y Baños: Inmaculados. Nada menos. No sólo limpie, haga una limpieza profunda de los topes, pisos, gabinetes, lámparas y griferías. Nada desagrada más que un baño o una cocina sucios o descuidados. Pueden llegar a ser un “deal breaker”. Si la grifería está vieja, reemplazarla no cuesta mucho y puede cambiar completamente la apariencia anticuada o descuidada. Pintura: Una manera excelente de refrescar la casa es pintarla. Opte por colores neutrales que permitan que el comprador imagine sus propios muebles y pinturas en el espacio. Muchas veces el vendedor lo hace, pero recomiendo contratar a un pintor. Es un trabajo más grande del que se imaginan. Muebles: Definitivamente la frase menos es más, aplica. Muebles súper grandes que hacen ver el espacio pequeño y apretado, deben ser guardados. Cortinas desteñidas se deben remover o reemplazar. Exceso de adornos y cuadros no está bien. Recuerde, usted está montando un escenario y el protagonista es la casa, no los muebles. Y ahora… ¡A vender esta casa! Artículo suministrado por: Helga Lozano. www.katycasa.com / (713) 5154642

Guia Inmobiliaria Helga Lozano(Realtor)

(713)515-4642/hlozano@remax.net

Schmidt

Venta

Viñedo en Waller, con equipo para sembrado y producción incluidos! 52 acres que incluyen 2 pequeñas lagunas, coches para tours. 1700 botellas en inventario. Incluye un par de viviendas.

piscina. $375,000

En Grand Mission, Richmond: 1 piso, sala con chimenea, comedor, cocina con isla y topes de granito, área de desayuno, 4 dormitorios, 2 baños, patio cubierto y sistema de riego.

Venta

Starlight Beach RD Tx 77494

Venta o Renta

En Seven Meadows, Katy: 5 habitaciones y 4.5 baños. Pisos de madera en la entrada, sala y estudio.Cerámica con granito en el comedor y cocina. Piscina de agua salada y casita con baño en el patio. Vista al lago. Cocina con isla y tope de granito. Comunidad cerrada.

Venta

Haywards Crossing Tx 77494

En Cinco Ranch, Katy: 4 habitaciones, 3 baños y 2 puestos de estacionamiento. 2 cuartos en planta baja y 2 baños. Cuarto de juegos y 2 cuartos en planta alta con un baño. Cocina, equipada con electrodomesticos. Lavadora y secadora incluidas. Cuarto principal con vestier y baño.

Cabot Lodge LN

Tx 77429

Venta

En Cypress: Vista al lago. 3 habitaciones, 2 baños. Sala con chimenea. Pisos de Travertino en la entrada, sala, comedor, cocina. Cuarto principal con vestier. Baño principal con dos lavamanos, ducha y bañera. Ventiladores en todos los cuartos y en la sala. Patio grande con vista al lago.

(281)782-0354/eneadrianza@yahoo.com

$307,500

En Grand Mission, Richmond: 2 pisos , sala y comedor, sala de estar con chimenea, cocina con isla y topes de granito. 1 dormitorio principal con espacio extra y 3 dormitorios secundarios. 4.5 baños, cuarto de juegos, patio cubierto, sistema de riego y

Venta

Eneida Adrianza(Realtor)

En Grand Lakes, Katy: 2 pisos, sala con chimenea, comedor, estudio, 3 dormitorios, 3.5 baños, cocina con isla y topes de granito, área de desayuno. Garaje para 3 carros. Patio cubierto, sistema de riego.

Lincoln Heights

Paradise Park

$179,000

$520,000

Rose Grove

Venta, Renta y Compra de inmuebles

Shadow Line CT Tx 77449

Casey Creek CT Tx 77407

Renta

Venta

En Barker Village, Katy: 4 habitaciones, 2.5 baños y 2 puestos de estacionamiento. Comedor, Sala con chimenea, cocina. Los cuartos en la planta alta con cuarto de juegos. Cuarto Principal con vestier. Patio grande, incluye parque.

Venta

En Grand Mission, Richmond: 4 habitaciones, 2.5 baños y 2 puestos de estacionamiento. Pisos de madera en la entrada y estudio. Comedor, sala con chimenea. Cocina con electrodomesticos. Lavadora y secadora incluidas. Cuarto principal con vestier. Cuarto de juegos.

Publica aqui tu Inmueble contactanos: 1888 885 7712


Guía Inmobiliaria Guía Inmobiliaria

Houston, Marzo 09 al 22 de 2012 .15 Houston, Marzo 09 al 22 de 2012 .15

Algunos consejos para buscar casa Buscar una nueva casa puede ser emocionante, pero no lo haga sin prepararse: puede resultar costoso y generar decepciones y disputas inesperadas. ¿Está siguiendo su instinto o una planificación? ¿Sabe específicamente lo que está buscando? ¿Tiene un agente inmobiliario de confianza? ¿Sabe lo que está preparado para gastar y cómo le gustaría que se estructure su hipoteca? Antes de iniciar la búsqueda, dedique un tiempo a pensar en las cuestiones más importantes y a recabar las herramientas que necesitará para prepararse. Haga sus deberes Busque información sobre barrios, distritos escolares, estadísticas delictivas, y comunidades locales. Mucho de esto está disponible en Internet. También piense cuidadosamente cuánto puede gastar y qué tipo de vivienda sería la adecuada para usted, dado su ingreso familiar. Puede utilizar esta calculadora en línea para calcular los números. Haga una lista Anote las características que necesita y compárelas con las que quiere para su nueva vivienda familiar antes de ir

a ver casas. De esa manera tendrá una idea clara de lo que está buscando sin dejarse influenciar. Considere un agente de bienes raíces Puede buscar una casa por su propia cuenta, pero no olvide las muchas ventajas de contratar un agente de bienes raíces. Busque uno que trabaje junto a usted para encontrar la casa perfecta. Cumpla con los requisitos para una hipoteca En lugar de adivinar o estimar cuánto puede gastar, pida asesoramiento y una carta que establezca cuánto puede pedir prestado. Al poner en orden su vida financiera, ahorrará tiempo, molestias y dolores de cabeza cuando compre una casa. Comparaciones paralelas Una herramienta muy conveniente que puede utilizar luego de ver varias casas es una tarjeta de comparación. Utilice nuestro cuadro de comparación de casas para evitar la frustración de olvidar lo que a uno le gustó o no de una casa.

primer día o el último. Tenga en mente que su objetivo es encontrar la casa adecuada para su familia.

Artículo enviado por Polo García, Agente de State Farm 281- 238-6100 www.pologarcia.com

Grande ( 3 cua rt os) 2 Banos C on Estaciona mient o B uena Ubicac ion C ocina equi pad a

Relájese Mantenga la perspectiva y la tranquilidad. Puede encontrar la casa de sus sueños el

Manteniendo su Vivienda Mantener su vivienda o su propiedad en buenas condiciones redundará en beneficios para usted y su familia, y contribuye a darle atractivo a su vecindario. De hecho, el mantenimiento regular puede ayudar a evitar problemas costosos. Una vez que se mude a su casa, es fundamental que destine una parte de su tiempo y de su presupuesto para mantener y mejorarla. Planifique proyectos grandes Con frecuencia, el mantenimiento de la vivienda incluye muchos proyectos pequeños, pero antes de comenzar con un proyecto grande de reparación o mejora de la vivienda, considere lo siguiente: •Planifique a futuro. Haga una lista de todas las reparaciones necesarias y las mejoras que desea realizar. En función de sus prioridades, cree un programa. Recuerde no apartarse de su plan de gastos. •Haga averiguaciones. Busque información que pueda ayudarle a comprender las necesidades de mantenimiento de su vivienda. Los libros de reparaciones de la vivienda y los contratistas reconocidos en el área pueden proporcionarle ciertas pautas.

•Tenga claro lo que desea. Sea específico al dejar por escrito la descripción del trabajo que se propone. Considere trabajar con un profesional que le ayude a desarrollar planos y especificaciones. •Determine de qué manera pagará. Para proyectos más costosos, considere obtener un préstamo de un banco, pero nunca firme el contrato del trabajo antes de conocer todos los términos de su préstamo. •Considere los “costos del ciclo de vida” de los materiales y los artefactos. Compare los materiales no solo por sus costos iniciales, sino también por sus costos de mantenimiento y por su duración. Por ejemplo, los pisos de madera dura pueden ser más costosos, pero tendrán un período de vida útil más largo que una alfombra. Sea inteligente al contratar la ayuda de profesionales Para el mantenimiento de una vivienda, es muy probable que necesite realizar reparaciones o mejoras que requieren la ayuda de profesionales, y necesitará llamar a un contratista. Para asegurarse de que no haya problemas en la relación con un contratista, siga estas sugerencias:

•Investigue. Hable con sus amigos o consulte a la asociación de constructores local para conseguir contratistas reconocidos. Pida referencias. •Solicite cotizaciones para realizar el trabajo a distintos competidores. Haga que, al menos, tres contratistas compitan por el trabajo. Asegúrese de que le proporcionen estimaciones en firme. •Contrate a un profesional. Asegúrese de que el contratista tenga licencia y esté registrado en el estado y que tenga seguro de responsabilidad civil personal, de compensación del trabajador y contra daños a la propiedad. Solicite copias para asegurarse de que los documentos están vigentes. •Lea el contrato que le proporcionen. Asegúrese de contar con un acuerdo detallado por escrito del trabajo que se realizará y de que el acuerdo le otorgue, al menos, tres días hábiles para anular el contrato. Antes de firmar, asegúrese de comprender los términos y la forma de pago y de estar de acuerdo con ellos. •Lleve un registro por escrito. Sus registros deben detallar el progreso del trabajo, de los pagos realizados, de los

cambios aprobados y otros detalles. Sus registros pueden ayudarle a aclarar confusiones a lo largo del trabajo. •Sepa cómo resolver una controversia. Por medio del arbitraje obligatorio, un tercero determina el resultado de una controversia. Si bien no hay problemas con el arbitraje voluntario, es posible que con el arbitraje obligatorio pierda su derecho a iniciar acciones legales contra el contratista si surge un problema que no puede resolverse. Proteja su vivienda y a su familia Como propietario de vivienda, el mantenimiento de la misma es una responsabilidad importante. Realizar reparaciones y mejoras a tiempo le ayudan a protegerla, a brindar mayor comodidad a su familia e, incluso, a aumentar el valor de la misma. Además, prepararse para casos de emergencia no solo les ayudará a usted y a su familia a mantenerse a salvo, sino que también puede ayudarle a reducir sus pérdidas en caso de sufrir un desastre inesperado. Artículo enviado por IG Ventex 832-330-1172 / 832-605-9930 www.igventex.com Desing Construction & Remodeling


16Houston, Houston,Marzo Marzo09 09alal22 22de de2012 2012 16

Perfil

VENEZOLANO de DE Houston HOUSTON ElEL Venezolano

Yordano Di Marzo:

“Cada día sigo componiendo y reinventándome” pusimos una gran foto de él en el escenario y empecé cantando una versión de Stand by me. Cuando arrancó el concierto, me dije: “me tengo que concentrar, este es otro concierto”, y me decía esto para no dejarme llevar demasiado por las emociones; yo tengo la tendencia a desbordar, soy muy llorón, y a veces tengo que parar porque se me sale el napolitano. Cuando arranqué a cantar había tanto silencio que sentí como que el teatro estaba vacío, y de pronto hubo la explosión del público, que fue tan fuerte como si hubiese sido en El Poliedro. Es el momento que más recuerdo de esa noche. El concierto fue el 8 de octubre y arranqué a cantar a las ocho y ocho minutos. Todo lo concerniente a ese concierto estuvo muy cargado de Beatles”.

Romántico, sencillo y afable, tal como su voz lo deja traslucir, Yordano Di Marzo es uno de los cantautores más exitosos de Venezuela quien arriba a 30 años de una sólida y prodigiosa carrera musical, los que celebra con el Tour “Hoy”, en el que entre otros destinos estará visitando la ciudad de Houston el próximo 17 de marzo, donde el Stafford Centre le recibirá para deleitar a su publico con sus canciones, lo que quiso compartir con El Venezolano de Houston antes de su llegada. ¿A quién le ha cantado Yordano toda su vida? Y: A todo… al amor al desamor, a la ciudad en donde he vivido desde que tengo 3 años de edad, Caracas, a mis hijas, a mi esposa, a Roma donde nací, a las historias que he vivido y a las muchas que me han contado; he hecho canciones para todo y todos, otras con contenido social inspirado en la realidad de cualquier país latinoamericano. ¿Qué dejan 30 años sobre los escenarios a Yordano? Y: Felicidad máxima que complementa mi felicidad real, esa que vivo a diario con mi mujer, mis hijas, mi mamá y mis amigos. ¿Porqué “Yordano Hoy”? Y: “Yordano Hoy· surge porque yo quería que la gente me escuchara como sueno hoy, como suena Yordano con su banda en concierto, ya que no es lo mismo que grabé hace 20 ó 25 años; las canciones siguen manteniendo su esencia pero con sonidos de hoy. ¿Caben 30 años de una exitosa trayectoria musical en dos cds? Y: No, no caben. Fue un verdadero dolor de cabeza esa selección de repertorio. Es difícil tratar de complacer a todos, ahora que lo veo desde otro punto me doy cuenta que pudimos haber incluido una u otra, pero también puedo ver que quedó equilibrado, y que a la mayoría de la gente le gustó. Cuando salió en Venezuela fue un rotundo éxito, se agotó en 2 días, y aun hay gente que lo quiere en original,

en Itunes se vende muy bien gracias a Dios, y estamos en conversaciones para lanzarlo en Colombia y un nuevo tiraje en Venezuela. ¿Tiene Yordano un “Manantial de Corazón” para seguir cantándole al amor “Por estas calles” o en “Aquel lugar secreto” en “Días de junio”, con “El Deseo” de seguir apoyando a “Locos de amor”? Y: Tanto como un Manantial de corazón no (jajajaja) pero tengo ganas y energía a diario para hacer canciones, y eso es bueno para un cantautor, que baje la musa y baje bien. ¿Cuál es el tema favorito de Yordano en toda su trayectoria? Y: No tengo tema favorito; eso es como si me preguntaran cuál es tu hija favorita y mira que tengo 5; es imposible para mi poder decirte cual es mi canción favorita. Todas son especiales y muchas de ellas me han dado grandes satisfacciones. ¿Y tu escenario favorito? Y: Todos tienen su encanto, cada ciudad o país que visito me deja feliz y satisfecho, me reafirma como persona y artista, y es cuando mas me doy cuenta que nada ha sido en vano. Que este era el camino…. por lo menos el mío. ¿Qué significó para ti estar en el Carnegie Hall de Nueva York? Y: El concierto en el Carnegie Hall fue una gran experiencia, muy emotiva. Yo nunca había tocado en Nueva York, una de mis ciudades favoritas. El proceso previo al concierto estuvo lleno de muchas expectativas. Me preguntaba cuáles canciones iba a tocar, o cómo iba a empezar el concierto. Yo quería algo que me conectara con el hecho de estar en Nueva York. Se me ocurrió hacerle un pequeño homenaje al dúo de autor y compositor, Jerry Leiber y Mike Stoller, que desarrollaron su trabajo más importante en esa ciudad en la época del rock and roll. Elvis cantó uno de los grandes clásicos de ellos; Stand by me. Justamente dos meses antes del concierto murió Jerry Leiber, así que

¿Después de “Hoy”, qué? Y: Después de “Hoy” siguen los sueños y las canciones; en mayo espero ya que salga al mercado “Sueños Clandestinos”, mi próximo disco, que trae 11 temas inéditos y una nueva versión de “Fiebre”, un tema mío que grabe en un disco pasado. ¿Qué le falta a Yordano por escribir y cantar y con quién? Y: Me falta mucho por hacer; cada día sigo componiendo y reinventándome. La música va muy rápido, todos los días hay algo nuevo y hay que estar atentos ante eso; ya estamos terminando este nuevo disco y en mi cabeza ya estoy estructurando cómo quiero que sea el otro. Cantar con alguien no me lo planteado, pero si se da la oportunidad me gustaría hacer mas que cantar, tocar... y me

gustaría tocar con Santana o Keith Richards. ¿Qué le traes a tu público de Houston este próximo 17 de marzo? Y: Este concierto tiene algo muy especial para mi; es un recital muy intimo, hablamos de las canciones y cómo y porqué las compuse; será un recorrido por mi repertorio de 30 años. ¿Cuál es el mensaje de Yordano para el venezolano que saborea a su patria desde lejos a través de tu música? Y: Primero saludar a todos los venezolanos q se encuentran viviendo en Houston; yo admiro mucho a las personas que toman la decisión de marcharse de su país por la razón que sea, es un paso muy fuerte, tienes que tener mucho coraje para hacerlo. Que sigan mi carrera lejos de Venezuela es un honor para mi, ahora que uso el Twister, que por cierto mi cuenta es @YordanoOficial, me mantengo en contacto con mucha gente que vive en EEUU, México, Perú , Ecuador, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, España, y ahora que hay tantos venezolanos en todas partes imagínate, es divertido esto del Twitter. Tengo página web, yordanodimarzo. com, por allí pueden descargar mi nuevo sencillo “Siempre la Brisa”, fue un regalo /adelanto de lo que viene en “Sueños Clandestinos” para todos aquellos que siguen mi música. También tengo por ITUNES varias de mis producciones independientes para aquel que desee comprarlas si está fuera de Venezuela. Esta será una noche muy especial para mí encontrarme con mi gente de Houston.


Local

El Venezolano de Houston

Houston, Marzo 09 al 22 de 2012 .17

¡Estamos en tiempo de rodeo! Sandra Urdaneta El Houston Livestock Show And Rodeo arrancó el 28 de febrero y culminará el 18 de marzo, período durante el cual ha venido desarrollándose tal y como estaba programado, con un desfile inicial encabezado por los jugadores profesionales de fútbol americano, Andre Johnson y J. J. Watt, los “Grand Marshals” de este año. Carrozas alegóricas junto a las bandas musicales y los tradicionales vaqueros a caballo, fueron la atracción principal del desfile que recorrió las calles del centro de la ciudad durante 2 horas, y fue antecedido por 1.500 corredores que celebraron el 25 aniversario de Conoco Phillips Rodeo Run. Diversas celebraciones especiales se estarán realizando durante la celebración del Rodeo, entre las cuales destacan el World’s Championship Bar-B-Que Contest, la tradicional

competencia de asados que se efectuó del 23 al 25 de febrero, con el que se recaudan fondos para becas estudiantiles, el evento de Bull Riders, o los montadores, que se realizó el sábado 25 en el Reliant Stadium, el Día de la Herencia Afroamericana que se celebró el 2 de marzo. Pero eso no es todo, además hay otos eventos que están por llegar como el Día “Go Tejano”, el próximo domingo 11, en el cual tendremos espectaculares shows musicales del Grupo Duelo y La Original Banda El Limón de México que llenarán de sabor latino la fiesta del Rodeo, al igual que lo hizo Enrique Iglesias el martes 6, quien se lució en un fastuoso espectáculo donde hubo derroche de luces y pirotecnia, sobre un escenario giratorio con pantallas circulares para acompañar al artista latino en un show inigualable, donde pudimos

deleitarnos con algunos de sus éxitos en inglés y español, como “I like it” y “Dirty dancer”, “Cuando me enamoro” y “No me digas que no”, entre otros tantos con los que conquistó una vez más al público de Houston. Excelentes artistas del Country & Western también estarán en escena durante el Houston Livestock Show And Rodeo, quienes con su tradicional música revivirán la cultura y el espíritu western de los Estados Unidos. El Houston Livestock show and Rodeo es una organización que trabaja en beneficio de la juventud y apoyo a la educación, destacando que desde su inicio en 1932, ha destinado 283 millones de dólares aproximadamente para favorecer a la juventud de Texas. Para mayor información sobre entradas y eventos pueden comunicarse a través del (800) 726-1313 o visitar la

www.rodeohouston.com

Programa de eventos para la semana restante: Viernes 9 de marzo: Reba McEntire - Día de Pintar el Rodeo de Rosa Sábado 10 de marzo: Chris Young Domingo 11 de marzo: Duelo y La Original Banda El Limón Día “Go Tejano” Lunes 12 de marzo: Zac Brown Band Martes 13 de marzo: Miranda Lambert Miércoles 14 de marzo: The Band Perry Jueves 15 de marzo: Jason Aldean Viernes 16 de marzo: Train Sábado 17 de marzo: Brad Paisley Domingo 18 de marzo: Alan Jackson


18 18Houston, Houston,Marzo Marzo09 09alal22 22de de2012 2012

ELElVENEZOLANO VenezolanoDEdeHOUSTON Houston

Beber café no está asociado con las enfermedades crónicas Un nuevo estudio reveló que quienes beben café no tendrían más riesgo que el resto de la población de sufrir enfermedades como cardiopatías o cáncer. De hecho, serían menos propensos a desarrollar diabetes tipo 2, que está asociada con la obesidad. “No estamos alentando el consumo de café si la gente no lo disfruta, pero la evidencia sugiere que no existe motivo para que las personas sanas reduzcan el consumo de café para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas”, dijo Rob van Dam, profesor de la Universidad Nacional de Singapur y que no participó del estudio. En algunos casos, el consumo de café está asociado con un aumento de la enfermedad cardíaca, el cáncer, el accidente cerebrovascular (ACV) y otras, pero en otros casos hasta beneficiaría la salud. “Existen resultados contradictorios en los estudios publicados sobre el efecto del café en el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, según el tipo de enfermedad”, dijo Anna Floegel, autora principal del nuevo estudio y epidemióloga del Instituto Alemán de Nutrición Humana PotsdamRehbruecke. “Por eso decidimos estudiar varias enfermedades al mismo tiempo para estimar el efecto del consumo de café en la salud”, añadió. El equipo, que publicó sus resultados en American Journal of Clinical Nutrition, reunió información sobre el consumo de café, la dieta, el ejercicio y la salud de más de 42.000 alemanes sanos. Durante nueve años, el equipo los controló cada dos o tres años para determinar si desarrollaban algún problema de salud, en especial casos de enfermedad cardiovascular, ACV, diabetes y cáncer. Finalmente, los que bebían café y los que no lo hacían eran igualmente propensos a desarrollar alguna de esas enfermedades. Por ejemplo: 871 de 8.689 personas que

no bebían café desarrollaron una enfermedad crónica, comparado con 1.124 de 12.137 bebedores de más de cuatro tazas diarias de café con cafeína (el 10 por ciento de ambos grupos). “Nuestros resultados sugieren que el consumo de café no altera en los adultos sanos el riesgo de desarrollar las principales enfermedades crónicas”, dijo Floegel en un correo electrónico. ¿Qué sucede con la Diabetes? Por otro lado, el equipo observó que los bebedores de café eran menos propensos a desarrollar diabetes tipo 2 que los que no lo hacían: un 3,2 por ciento de los que bebían cuatro tazas de café por día, comparado con el 3,6 por ciento de quienes no tomaban. Tras considerar los factores que podrían influir en la aparición de la diabetes, como el peso y el tabaquismo, el equipo determinó que el consumo frecuente de café reducía un 23 por ciento el riesgo de desarrollar la enfermedad, lo que coincide con estudios previos (ver noticia de Reuters Health del 14 de diciembre del 2009). Esto no significa que el consumo de café pueda prevenir la aparición de la diabetes 2. Van Dam mencionó que ensayos en animales habían sugerido que ciertas sustancias químicas del café modificaban positivamente el metabolismo. En eso no estaría involucrado el componente más importante del café, la cafeína, ya que el equipo halló que los bebedores de café descafeinado también tendrían menor riesgo de desarrollar diabetes que las personas que no consumen la infusión. Floegel consideró que los próximos estudios deberían buscar las explicaciones biológicamente posibles del papel del café en la diabetes y cómo los diabéticos responden al café. FUENTE: The American Journal of Clinical Nutrition, online 15 de febrero del 2012.

Salud Salud


Jerry Mira

Deportes

EL El VENEZOLANO Venezolano DE de HOUSTON Houston

Houston, Marzo 09 al 22 de 2012 .19

Palabra de Honor

Esperanzador debut de José Pekerman como D.T. de Colombia Radamel Falcao García y Juan Guillermo Cuadrado anotaron los goles de la victoria 2-0 sobre México, que abrió una esperanzadora era para la selección colombiana de fútbol, de la mano del entrenador argentino José Néstor Pekerman. Fue una noche calurosa y húmeda en las inmediaciones de la ciudad de Miami, en el marco de un partido de carácter amistoso en la primera fecha FIFA del 2012, donde México llego al Sun Life Stadium con su cuadro principal, si es que así se le puede llamar a unos buenos jugadores, que pertenecen a buenos equipos europeos, tercamente convocados de manera folclórica por su entrenador sin estar actuando regularmente en sus respectivos clubes, con la excepción de Héctor Moreno, defensa del Espanyol de Barcelona y campeón mundial de aquella sub-17 en Perú. Y como “a papaya servida, papaya comida”, la selección tricolor ahora orientada por Pekerman no tuvo

compasión del “tri” y le dio un paseo de principio a fin, con los populares “oles” incluidos que bajaron poco a poco desde las atiborradas tribunas del inmueble que algún día se llamó “Dolphin Stadium”. Colombia no fue una máquina de hacer fútbol, el triunfo ante México, aunque claro y merecido, no debería obnubilar, mucho menos iniciar el ya conocido proceso de triunfalismo colombiano capaz de convertir un buen equipo en el mejor del mundo, y capaz también de sacar el carro de bomberos por adelantado. Se le ganó un partido amistoso a un equipo “normalito” de la CONCACAF; la selección colombiana de fútbol tuvo en frente una muy débil versión del equipo campeón de la Copa Oro, esperemos para juzgar a ciencia cierta cuando vengan partidos por puntos y no amistosos enfrentando a divos que llegan a Miami huyendo y escondiéndose de las cámaras y los periodistas. Lo bueno, lo malo y lo feo de

Final de la Copa del Rey

México 0 - Colombia 2 Lo bueno: La fiesta en las tribunas, el estado de la cancha y la actitud de los futbolistas para jugar limpiamente en el terreno de juego. En cuanto a lo futbolístico, jugadores en Colombia como Juan Cuadrado y James Rodríguez que se ganan de a poco un puesto en la selección, mientras un jugador como Falcao se afirma como goleador y único titular fijo. Por el lado de México, bueno lo de Zavala y Jonathan dos Santos, llegó el recambio en la contención azteca. Lo malo: La pobre presentación de jugadores como Gio dos Santos, Pablo Barrera y Efraín Juárez, quienes deambularon por el terreno de juego sin mostrar nada de su calidad. La culpa no es del indio, sino de quien lo hace compadre, mal por “Chepo”, quien se equivoca convocándolos. Lo feo: La mala actitud de los jugadores que no fueron tenidos en cuenta por Pekerman, puntualmente Dayro Moreno y Teo Gutiérrez

quienes haciendo mala cara, enojados, reforzando su ya conocido y repetido mal comportamiento. No dieron entrevistas y se portaron groseros con la prensa. Esperanzador comienzo de proceso desde todo punto de vista para Colombia, aunque falta corroborar ese buen comienzo en partidos oficiales, los mas cercanos, Perú y Ecuador por eliminatoria, mientras para México las luces de preocupación empiezan a encender, mismas que seguramente bajarán de intensidad en los próximos “flanes” que tiene para sus amistosos del mes de mayo antes de chocar en junio con Brasil, y volver a tocar tierra en el estadio de los Vaqueros de Dallas, pare después comenzar su camino de eliminatoria en el Estadio Azteca ante la “complicada” selección de Guyana. Les doy mi palabra de Honor…

Reporte Campamentos de primavera MLB Cambio Generacional en Los Astros

Después de varias reuniones ya se conoce la sede y la fecha de la próxima final de Copa del Rey entre Athletic Club de Bilbao y el Barcelona. Será el 25 de mayo en el estadio Vicente Calderón. El estadio del Atlético de Madrid tuvo 22 votos, mientras que La Cartuja (Estadio Olímpico de Sevilla) fue votado por 14 miembros de la junta directiva de la Real Federación Española de Fútbol. El estadio preferido por ambos clubes era el Santiago Bernabéu, pero el Real Madrid se negó a ceder su estadio porque “supuestamente” van a realizar obras. Ante esa

negativa, y como Athletic y Barcelona no se ponían de acuerdo, la RFEF dictó fecha y sede. En principio, la final estaba fijada para el día 20 de mayo, pero la posibilidad de que el Barcelona llegue a la final de la Champions que se juega el día 19, ha provocado que se retrase hasta el 25. Una vez descartada la posibilidad del Bernabéu, el Barcelona quería que se jugara el día 25 en el Vicente Calderón, mientras el Athletic prefería el día 20 en La Cartuja. Por lo tanto, finalmente venció la opción del Barcelona.

De aquel equipo donde los veteranos y estrellas Roger Clemens, Andy Pettitte, Roy Oswalt, Lance Berkman, Craig Biggio y Jeff Bagwell, solamente queda Wandy Rodríguez, quien junto a Carlos Lee son ahora la cuota de experiencia, los “viejos” Astros. Así mismo, el cubano Liván Hernández, líder entre los lanzadores activos en las mayores en aperturas e innings, se perfila como un casi fijo como cuarto en la rotación del equipo de Houston. Los Astros tienen dos lugares disponibles en su rotación detrás del dominicano Wandy Rodríguez, Bud Norris y J.A. Happ. Hernández parece

tener la ventaja para el cuarto puesto gracias a su experiencia.


Eventos

20 Houston, Marzo 09 al 22 de 2012

EL VENEZOLANO DE HOUSTON El Venezolano de Houston

Sociales Houston, Febrero

Las 15 primaveras de Bárbara Cecilia Medina Valdés

S.U.

Una emotiva noche vivió Bárbara Cecilia Medina Valdés el pasado 2 de marzo en la celebración de la llegada de la edad primaveral: sus 15 años, los cuales con orgullo infinito le organizaron sus padres Argenis Medina Figuera y Carmen Valdés de Medina, quienes eligieron The Golf Club at Falcon Point, para la gran fiesta de esta noche tan especial. “Tiempo de Vals”, de Chayanne, y el Danubio Azul fueron los valses que

eligió Bárbara Cecilia para bailar con su papá, su hermano Argenis Rafael, su abuelo Gustavo Enrique Valdés Ortega, y sus tíos Rafael Eduardo Valdés Toledo y Andrew Gregg, quienes la pasearon por todo el salón agasajando a la feliz cumpleañera. Un show de música y luces a cargo del DJ Mike fue perfecto para los invitados de la quinceañera, quienes disfrutaron con ella hasta el final de la velada, que estuvo cargada de

emociones y alegrías para ella, sus familiares y amigos, entre quienes se encontraban su abuela Libia Eugenia Muñoz Jiménez, su primo Carlos Armando Morales Valdés y la Sra. Dulce de Useche, quienes viajaron desde Venezuela para acompañar a Bárbara en sus 15 años. Los invitados disfrutaron de un delicioso catering, en un lugar hermosamente decorado por Isabel Louder de Isabella´s Home Decor,

con una exquisita mesa de dulces elaborados por Mayra Gómez que acompañaba la hermosa y deliciosa torta decorada por Erika Barrios, quienes trabajaron bajo la coordinación de la mamá de la cumpleañera, Carmen Valdés, especialista en protocolo, quien se encargó de producir la gran noche para su hija Bárbara Cecilia. ¡Felicidades Bárbara!

Bárbara con sus padres Carmen y Argenis Medina

Carmen de Medina, Bárbara y Dulce Ríos de Useche

Bárbara con su padre Argenis Medina

Andrew y Victoria con su mamá Libia Valdés Gregg

Victoria Gregg Valdés bailando el vals con su papá Andrew Gregg

Fernando Lugo y Betsy Toledo de Lugo

Bárbara y Rafael Eduardo Valdés Toledo

Libia Eugenia Muñoz Jiménez (la abuela)

Jacqueline Medina de Aquino, Ramón Aquino y Margarita González de Toledo

Ludmila Padrino de Valderrama y Libia Valdés Gregg

Las dos primas bailando

Argenis Rafael y Bárbara Medina


Gourmet

El Venezolano de Houston

Houston, Marzo 09 al 22 de 2012 .21


22 Houston, Marzo 09 al 22 de 2012

El Venezolano de Houston

Humor Gozón

Mire, Señor Bocaranda: ¿Lo puedo llamar “Nelsito”?... Mire, señor Bocaranda, yo nunca había sentido tanto fer vor y fe por alguien desde la última promesa que le hice a José Gregorio Hernández. Le confieso que yo he ido descalza hasta Isnotú, pero ahora se que me va a ser difícil llegarme hasta su residencia, porque por ahí no pasa camionetica. Mire, señor Bocaranda: Yo siento un dolor entre la espalda y el lado derecho debajo del colon como si fuera la apéndice, que ni le cuento. Déjeme explicarle… eso me da más bien por las noches cuando me acuesto… y después que empiezo a coger el sueño, me late… me hace pin… pan…pin… pan… ajá. Después de un rato, con mucho esfuerzo trato de pararme y camino como chencha…No sé si esto tendrá que ver con el dolor o con los años (usted, ¿qué opina?) Ajá. Mi cuñada Maritza, me dice que eso puede ser gases: ¿Qué cree usted que sea mejor para eso? ¿Tilo o anís estrellado? Bueno: (eso, en el caso de que usted esté de acuerdo con ese diagnóstico, claro). Perdone que le moleste por este medio impreso, pero es que cada vez que me invitan a cualquier reunión a donde usted va a ir, lo veo atosigado por un montón de gente pidiéndo le consultas. Por cier to: ¿usted atiende por orden de llegada o hay que pedirle cita? Le r uego por favor que me conteste lo antes posible porque el dolorcito aunque no parece ser grave, es muy molesto… y ya usted sabe lo que pasa cuando las personas no le paran bola a los médicos. En mi caso, usted no va a perder el tiempo. Yo se lo garantizo. Remedio que usted me mande, remedio que me tomaré sin pedirle segunda opinión a nadie.

Ahora bien, varios miembros de mi familia, también quieren que usted los ausculte, o que por lo menos los vea en persona. Ya yo les comenté que eso no me parece necesario, que con una fotografía que le manden usted les resuelve. Claro, hay casos de casos como por ejemplo el de mi otra cuñada que quiere saber cuando va a parir: si es en 2 semanas o ya le falta menos. ¿Usted cree que si le mandamos una foto de la barriga pueda saber si está muy bajita o todavía no? Claro, su esposo –o sea, mi hermano- dice que si usted la quiere revisá, el se la lleva con mucho gusto, pero yo no creo que sea viable, pues la cola debe ser muy larga. Bueno, y ahora si necesito que me ay ude (aquí en confianza pues). Mi esposo está llegando muy tarde últimamente y me dice que es que está trabajando horas extras. De paso llega muy cansado. Adjunto a esta car ta le estoy enviando una foto de él. ¿Usted qué cree? Si lo ve muy demacrado, por favor no dude en avisarme y mandarle algo de vitaminas (a su criterio, por supuesto) en el caso de que usted lo obser ve sanote, también hágamelo saber. Para ello también le estoy haciendo llegar la dirección de la oficina del susodicho para que me mantenga informada de sus trayectos diarios y sus entrevistas cotidianas. Yo no le creo ni a la secretaria ni al motorizado, ni al ascensorista. Sólo a usted. Y por lo demás, señor Bocaranda, déjeme felicitarlo: Usted no tiene “una fuente” usted lo que tiene es un grifo, un chorro y un caño… por cier to: ¿Qué será bueno pa’ los callos? Cariños y hasta la próxima…

Clasificados


Agenda

El Venezolano de Houston

Houston, Marzo 09 al 22 de 2012 .23

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net EN EL EJERCICIO del periodismo, las amenazas forman parte del pan nuestro de cada día, sobre todo cuando se denuncian hechos de corrupción que tocan “intereses” o” personajes” que suelen creerse intocables, fundamentalmente por el poder económico que ostentan, lo que a veces se les “olvida” es que ese poder financiero en un altísimo porcentaje, para no decir el cien por ciento, proviene de negocios donde el gran afectado o estafado es el Estado y en muchos casos individualidades. De nuestra parte le garantizamos a los cientos de miles de lectores que semanalmente nos siguen, que seguiremos en la difusión de hechos y acontecimientos donde la corrupción sea la “estrella” principal.... UNO DE LOS escenarios que están analizando los factores en pugna dentro del chavismo es la posibilidad de cambiar la fecha anunciada del 7 de octubre para las presidenciales para los primeros días de diciembre, con el fin de darle tiempo a un candidato distinto a Chávez de poder trabajar en su posicionamiento. Incluso se especula sobre problemas financieros y económicos de la empresa Smartmatic sin cuya plataforma tecnológica y apoyo sería inviable el proceso electoral cual justificaría el cambio de fecha… CUATRO puntos es la diferencia entre HCH y el candidato de la alternativa democrática Henrique Capriles. Fundamentalmente la ventaja del oficialismo se registra en el Distrito Federal, Monagas y Anzoátegui. Luego de los violentos sucesos de Cotiza propiciados por activistas vinculados a la fallecida Lina Ron, la respuesta de Capriles fue serena y valiente al continuar su recorrido hasta el final, encontrando gran apoyo y simpatía en dicha colectividad, que rechazó a los violentos, que por cierto, no pertenecían al sector. Capriles continuará recorriendo el país y el gobierno deberá garantizar la integridad física del candidato presidencial para que se desenvuelva sin ninguna

limitación de acuerdo al ordenamiento legal. …EN UN LUJOSO restaurante de Miami se vio a Raquel “La Barbie” Bernal en compañía de Osmel Sousa y varias modelos. Se trata de una mujer que ha sido influyente en el manejo de los hilos del poder financiero del actual régimen. Sus vínculos con Alejandro Andrade, ex Tesorero General de la República, Nelson Merentes, actual Presidente del BCV, Alejandro González, ex presidente del Banco Industrial de Venezuela, su ex esposo Víctor Flores, ex presidente de la Bolsa de Caracas y sus ex socios, los hermanos Castillo Bozo, le permitieron entrar en el tejido de corrupción de las colocaciones de los depósitos oficiales y compra de papeles de la deuda pública, lo cual le permiten exhibir hoy una gran fortuna en millones de euros, con mansiones en varias exclusivas urbanizaciones del mundo como en La Moraleja de Madrid…. VAYA CHISTE. TSJ revisará duración de la Ley Habilitante. A falta de tres meses para que concluya, el TSJ revisará la duración de la Ley Habilitante toda vez que la Sala Constitucional anunció ayer que admitió la demanda de nulidad que los abogados Edgar Núñez Alcántara y Rayda Riera Lizardo interpusieron el 13 de enero de 2011 contra el artículo 3 de la Ley Habilitante, el cual establece que dicho instrumento durará por 18 meses. En su momento, los denunciantes señalaron que la extensión de los poderes especiales es inconstitucional, por cuanto fue más allá del período que tenía el Parlamento que la otorgó y comprometió las potestades del siguiente. Realmente esto debe ser un chiste. Que el TSJ salga con esta payasada cuando faltan apenas por cumplir tres de los dieciocho meses en los que se fijó la duración de la Ley Habilitante es una auténtica burla al país. Probablemente los deslustrados magistrados alegarán que estaban dentro de los tiempos establecidos por la ley o que se dilató la decisión por

una u otra cantinflesca razón. Lo cierto del caso es que todos pensaremos que si no lo hicieron fue simplemente porque no les dio la gana. Luego de ver lo diligentes que fueron con el caso de los cuadernos de votación de las primarias, que se resolvió en cuestión de horas, queda patente que aquí lo que hubo fue una desidia marcada por el interés. Tal vez pensaron que con ello podrían lavarse un poquito la bien manchada imagen que tienen.…EL DESESPERO de los chavistas por hacerse de medios de comunicación aquí en Miami parece no tener fin. Ahora nos cuenta que además de los medios que ya sabemos que existen, el empresario que boicoteó el paro petrolero y que se cuadró con el chavismo de frente, piensa en el mes de mayo salir con un tabloide. A Dios gracias aquí cada quien sabe como es la cosa. Pareciéramos estar en presencia de otro “chavista arrepentido”… ENDEUDARSE PARA NADA. Aumenta la deuda pero disminuye la inversión. Según cifras del Banco Central de Venezuela, entre 2008 y 2011 el gobierno de Hugo Chávez incrementó en 90% la deuda del país, mientras que en el mismo período la inversión pública en máquinas y equipos que permiten ampliar la producción se redujo en 4%. En gran medida, el endeudamiento ha sido canalizado para aumentar el consumo y dar una sensación falsa de prosperidad económica. Bancos de

inversión como Credit Suisse proyectan que la deuda venezolana seguirá creciendo este año en un entorno donde el Gobierno aumenta el gasto en medio de la campaña electoral. Nunca antes Venezuela había tenido su futuro tan comprometido. La irracional obsesión del gobierno por endeudarse se ha salido de control. Prácticamente cada vez más estamos en manos de nuestros acreedores. El aparato productivo del país está por los suelos y no sólo no se invierte en mecanismos para aumentar la producción, sino que ni siquiera se invierte para mantener los que están. Lo que ocurre en Pdvsa ilustra bien la situación. Nuestra industria petrolera está cada día más expuesta a sufrir fallas por falta de mantenimiento, comprometiendo la producción de nuestra principal fuente de ingresos, o mejor dicho, la única. Los derrames ocurridos en oriente o las recurrentes fallas en las refinerías, sólo por nombrar algunos ejemplos, hablan por sí mismos. Nunca antes la industria petrolera había sufrido de tales niveles de siniestralidad. Y eso es extrapolable a todos los sectores del país, desde el agrícola hasta el manufacturero y el turístico. Al final, nos queda la sensación de que cada vez se nos escapa más la posibilidad de convertir a Venezuela en el gran país que pudiera ser…. SE NOS ACABÓ el espacio, recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.


El Venezolano de Houston

24 Houston, Marzo 09 al 22 de 2012

Espectáculos

HOUSTON LIVE Jueves 17 de marzo

Yordano “HOY” Lugar: Stafford Centre Celebrando sus 30 años de vida artística, el compositor e intérprete venezolano llega a Houston para ofrecer un concierto cargado de romance y nostalgia, en donde éxitos como “Perla negra”, “Por estas calles”, “Aquel lugar secreto”, “Manantial de corazón”, “Locos de amor”, y “Ella es”, “Todo el amor”, “Niña mala” y “El deseo”, pertenecientes a su última producción musical del mismo nombre, entre otros, harán vibrar a los amantes del rock caribeño, que han seguido los pasos del cantante durante su exitosa trayectoria, en un evento producido por N-Scena 3. Para más información: (832) 447.3312 ó www.N-Scena3.com

Miércoles 4 de abril

Mana en Houston Lugar: Toyota Center - TX, Houston, Texas La exitosa banda mexicana de rock llega a Houston en medio de su Tour “Drama y Luz”, luego de ganar un Grammy en el 2011 por su álbum titulado de igual forma, lo que viene a compartir con su público en una noche donde sus fans podrán disfrutar de un maravilloso show, que recorrerá musicalmente todos sus éxitos. Para más información: www.houstontoyotacenter.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.