houston_10_sep_23_sep_2010

Page 1

Houston, Texas. Septiembre 10 al 23 de 2010 Año 1. Edición No. 8 Circulación Quincenal

Distribución Gratuita

Opinión

Local

Amores, odios y apagones. Houston celebra Por Nitu Pérez Osuna. Bicentenario Mexicano. Pág. 04 Pág. 16

LIBERTAD… ¡DE HECHO Y POR DERECHO!

Envios puerta a puerta a Venezuela

281. 227. 8338

Política Economía Venezolana. Reforma agraria y destrucción agrícola. Por Luis Prieto Oliveira Pág. 06

Energía Sentimientos encontrados. Por Horacio Medina. Pág. 09

Análisis Franklin y Hugo La suma de todas las irresponsabilidades. Por José Hernández Pág. 10

Salud Expertos advierten sobre riesgos de “turismo de células madre”.

La libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad, conceptos que en la Venezuela actual están muy lejos de la práctica cotidiana, cuando la igualdad se mal entiende bajo el mandato de un gobierno infame que ha dividido hasta la propia sangre, ni hablar de la justicia, cuando esa misma sangre, perdió importancia entre los hermanos venezolanos que consideran normal hacer justicia por su propia mano. Tan abstracta como su propio concepto, es la libertad de pensar, andar y ser en nuestra querida patria Venezuela, abstracta en su esencia, y en el pensamiento de cada borrego que, camino al desolladero, sueña con un futuro prometedor donde también será “el dueño”… ¿dueño del hambre que reina en el país?, ¿dueño de la inseguridad

que nos roba todos los días la vida, del desempleo, de la tragedia de los enfermos que nadie asiste, de la tierra robada que otros desean, del llanto de padres, hijos, hermanos y amigos por sus amores secuestrados? La libertad permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, pero también lo hace responsable de sus actos, así que es momento de ser libres, y para serlo, debemos todos ejercer nuestro derecho a decidir el próximo 26 de septiembre, porque no somos dueños más que de nuestro propio destino, y ese es el que nos forjamos día a día con trabajo, esperanza, fe, optimismo, con amor, con verdad, y con la certeza de que queremos un país verdaderamente libre. ¡Porque el cambio es un hecho, y es por derecho!

EEUU espera récord en suministro de vacunas contra gripe. Pág. 17

Deportes Car-go se perfila para el JMV. Félix Hernández brilla de nuevo y ahora con apoyo de Marineros. Pág. 18

Perfil Mary Frómeta: “Siempre he sido muy todera” Pág. 21


02. Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010

Opinión

El Venezolano de Houston

Latinobarómetro 2010 Una mirada desde y hacia Venezuela

Marcos Villasmil Ya en alguna ocasión anterior he hecho mención a la encuesta Latinobarómetro, de periodicidad anual, y que es realizada por una oenegé chilena en 18 países del continente, para medir la opinión ciudadana sobre los temas más importantes y pertinentes de la coyuntura política, social, económica en cada país y en la región. En esta ocasión quisiera hacer mención de la última encuesta publicada, en junio de este año, sobre la “Globalización y las relaciones con otros países del mundo”. Su importancia es obvia, ante el hecho de que la globalización y las relaciones internacionales tienen siempre dos dimensiones: la de las élites, y la de los ciudadanos. ¿LA DIRECCIÓN CORRECTA? Frente al resultado general, que pone a Brasil, Chile, El Salvador, Uruguay y Panamá a la cabeza de los países donde los ciudadanos piensan que su país va en la dirección correcta, menos de la mitad de los venezolanos da una respuesta positiva. Los venezolanos, siempre más optimistas en lo personal, consideran que a ellos y su familia les va a ir mejor, a pesar de un gobierno que no da para mucho optimismo. Un dato curioso: en el promedio general de la región, los hombres son más optimistas ¿quizá más despreocupados? que las mujeres, y estas últimas, si son de izquierda, son incluso más pesimistas. Una información preocupante: los más excluidos son los que más rechazan el mundo. Para ellos, el mundo pareciera representar una amenaza. Ello no puede constituir un hecho alentador. LOS BIEN VISTOS Vs. LOS MALANDROS En relación con la imagen que tenemos de siete potencias o países (Estados Unidos, Japón, España, la Unión Europea, Canadá, China y Cuba), Estados Unidos queda claramente con la opinión más favorable, con un 74%. Al contrario, el único reprobado, y muy lejos en el último lugar, es la Cuba castrista. Los ciudadanos latinoamericanos se rebelan, así, frente a la genuflexión de muchos de sus dirigentes políticos, que literalmente se babean frente a la tiranía castrista. En sólo 4 países –Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Paraguay- hay una opinión positiva hacia Cuba. ¿Los más críticos? Colombia, México, Panamá y Costa Rica. Destaca sobremanera que, a pesar de la insistente e inmoderada propaganda oficial, o de la actitud de permanente complacencia de las focas chavistas a todos los niveles, menos de la mitad de los venezolanos guardan hoy una percepción positiva frente a la isla. Demasiados abusos y prepotencia a raudales han sembrado esta actitud de los compatriotas frente a una isla hacia la cual, más allá de los gobiernos que ambos países sufren hoy, nos une casi todo en lo cultural, histórico y social. Como sin los porcentajes señalados no emitieran una sentencia suficiente, quienes tienen la peor opinión de Cuba son las clases populares en nuestros países. LA RELACIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS Y LA POLARIZACIÓN ESTADOS UNIDOS-VENEZUELA Esta reciente encuesta refleja que, desde que comenzaran las mediciones en la región, los Estados Unidos gozan de la popularidad más alta entre los latinoamericanos, con un 74% de imagen positiva, y con 12 países donde más de un 70% de los ciudadanos consideran que su país tiene una excelente relación con su vecino norteño. En la mayoría, la buena opinión incluso se ve superada por la percepción de la buena relación bilateral, país por país. El caso más destacable es Uruguay, donde frente a un 73% de buena opinión, existe un 91% que considera que la relación es excelente. Venezuela está en el otro extremo: un 64% tiene excelente opinión de los EEUU, pero sólo un 32% entiende que hay buenas relaciones entre ambos gobiernos. Es un resultado obvio, pero revelador de la diferencia entre lo que quiere la gente y lo que nuestro gobierno desea. Este último, claramente, no representa ni interpreta los deseos de los ciudadanos. Curiosamente, en Bolivia, Ecuador, Argentina y Nicaragua, con diferencias en los porcentajes, sucede lo mismo. La disputa entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela ha polarizado la región. Pero de la misma sale, claramente victoriosa, la visión a favor de la libertad, la democracia, el pluralismo y las propiedad privada que representan la tierra de Washington, frente a los socio-fascistas del siglo XXI. Una abrumadora mayoría afirma que los Estados Unidos tienen una influencia positiva en la región (excepciones: Argentina y Paraguay.) Mientras, UN SOLO PAÍS –distinto al nuestro-, la República Dominicana, considera que Venezuela es hoy una influencia positiva para la región. De hecho, en diez países, sólo un 25% piensa algo positivo del gobierno chavista ¡Una auténtica paliza! En todos los renglones encuestados (opinión, influencia, rol, respeto hacia nuestro país por parte de los Estados Unidos, intención de éste último en ayudar a Venezuela) los venezolanos evalúan positivamente al gran país del Norte. ESO SÍ: MATERIALISMO PURO Y DURO No todos los resultados son positivos: La encuesta indica que América Latina vive una fase de materialismo profundo. El desarrollo y la integración económicas son mucho más importantes que la tan buscada, y nunca aterrizada por la clase dirigente, integración política. Ningún país prefiere a esta última. Un dato final: 14% de los ciudadanos latinoamericanos recibe ayuda vía remesas del extranjero. En Venezuela el porcentaje es del 8%.

Editorial ¡Celebramos con orgullo! Solemos celebrar cada momento especial de nuestras vidas, un cumpleaños, un nacimiento, una meta cumplida, un matrimonio, todos motivos muy especiales y dignos de un gran festejo. La ciudad de Maracaibo -Venezuela, tierra del sol amada, arribó esta semana a 481 años de su fundación, y obviamente, lo festejamos. Festejamos agradeciendo a Dios por la ciudad más bella del continente, con gaita, con nuestro maravilloso lago y nuestro incomparable puente, con nuestra hermosa china amada que nos protege, con muchas sonrisas y de paso, ¡con Lila Morillo! Qué momento tan sublime el de este emotivo festejo, tan lleno de calor, el del sol que le arropa y el del corazón de cada marabino, lleno de música, alegría y color, de buen humor, de exquisitos aromas de gastronomía criolla, y lleno también de un infinito orgullo de nuestro gentilicio, de nuestra adorada cuna de afamados poetas, próceres, cantantes, músicos, deportistas, políticos, filósofos, médicos, científicos y pare usted de contar porque la lista, es extensísima. Son 481 años llenos de amor por una tierra espléndida y generosa, que ha dado lo mejor a manos llenas, aunque en ocasiones, ha sido tan maltratada. En este nuevo aniversario de la fundación de nuestra “pequeña Venecia”, todos los marabinos sentimos un inmenso compromiso por mantener e impulsar cada vez con más ahínco el inmenso potencial de nuestro pedacito de cielo en la tierra, por hacerla más próspera y más sana, y trabajar además, por ser los dignos marabinos, cálidos y felices que nuestra Maracaibo necesita. Una vez más, gracias Alonso por descubrir nuestro gran tesoro, y gracias Chinita por permitirnos vivir con ella en nuestros corazones. ¡Feliz cumpleaños Maracaibo!


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010. 03


04. Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010

Agenda parlamentaria:

La Propiedad Privada Alfredo Osorio U/Abogado Pte. Un Nuevo Tiempo Zulia El 26 de septiembre los venezolanos participaremos en un proceso electoral trascendental para la permanencia de un sistema democrático bien entendido. Se trata de una fecha que adquiere características históricas porque se trata de permitirle o no, al régimen y sus cómplices, que continúen el camino de destrucción iniciado hace doce años y profundizado en estos últimos cinco años desde la Asamblea Nacional. El jefe de la robolución castro-cubana ha despedido el mes de agosto anunciando que después del 26 de septiembre radicalizará más su proyecto fascista, afinará sus acciones contra lo que el llama “burguesía” y pondrá en marcha un instrumento que calificó como la “cédula del buen vivir” que no es otra cosa que el inicio de la tarjeta de racionamiento. En el diccionario comunista, radicalizar la revolución no significa otra cosa que arreciar los ataques contra la propiedad privada confiscando fabricas, empresas, industrias, fincas ganaderas, fundos agrícolas, parcelas, edificios, supermercados, cementerios y hasta los pequeños abastos, llevándose por los cachos la misma Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece, en su artículo 115, el camino que se debe seguir a la hora de realizar una expropiación por caso de utilidad pública. Artículo 115. “…. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. ………. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes”. Como ya Fidel Castro dejó bien establecido, que el socialismo chavista es comunismo, aparejado con las expropiaciones masivas vendrán restricciones más severas a la libertad de expresión, a los derechos humanos, persecuciones a los dirigentes opositores y todas las perniciosas prácticas totalitarias propias de los gobiernos de signo comunista. Y todo esto significa el tránsito acelerado del país por los caminos del desastre económico y de la pobreza generalizada para someter a los venezolanos a las crueles tarjetas de racionamiento una vez que sede el quiebre total de la estructura económica y productiva. El pueblo del Zulia sabe ahora que las advertencias de nuestro Cardenal Urosa Sabino son totalmente ciertas, que se nos conduce al comunismo más aterrador cuyas pruebas están en la confiscatoria ley de tierras, la muy marxista ley de Comunas, engavetada por los actuales diputados, hasta que pasen las elecciones, y la criminal muerte de Franklin Brito, por defender sus tierras y sus derechos mas elementales. Tenemos que enfrentar esta grave amenaza y el momento más apropiado para ello es el 26 de septiembre eligiendo los candidatos de la unidad democrática a la Asamblea Nacional.

El Venezolano de Houston

Opinión

Amores, odios y apagones Por: Nitu Pérez Osuna pereznitu@gmail.com Al Santo Cristo de la Grita: “Pidamos a ti que bañes de amor toda esta tierra, que bañes de amor y apagues el odio de algunos sectores, sobre todo el odio de algunos sectores enriquecidos llenos de odio, que apagues ese odio y el amor bañe toda esta tierra … amén y que así sea … que haya paz y salgamos de la miseria”. Estas fueron las palabras que el Comandante Presidente pronunció este domingo a su salida de la Basílica contentiva de la imagen del venerado Cristo y a una no le queda más que asombrarse de las cosas que es capaz de decir el señor Chávez en campaña electoral. Hasta de Cristo se agarra para ver si sube unos punticos en el Táchira, una de las regiones más castigadas por el mandatario nacional por el único de delito de haber elegido un dirigente de la oposición como lo es el actual Gobernador Cesar Pérez Vivas. Ahora bien, será que el jefe de gobierno se le olvidó lo que tantas veces ha repetido y más recientemente afirmó el pasado viernes cuando instó a los cadetes a “defender la Revolución a punta de fusil”. ¿Y de quien la va a defender? De aquellos que disienten de sus ejecutorias o faltas de ellas, de quienes creemos en la democracia, la libertad y la justicia, de quienes pensamos que en Venezuela hay espacio para todos, de aquellos quienes ansiamos unos poderes independientes y ambicionamos una Asamblea Nacional que nos represente, controle al ejecutivo y legisle para todos quienes habitamos esta tierra. Es decir, amigo lector, Chávez ha ordenado a los cadetes, que disparen sus armas hacia la inmensa mayoría del país, que ya no cree en él y está harto de su discurso lleno de violencia y odios. Ahora si es verdad que los cadetes harán suya la frase del libertador: “ ¡MALDITO EL SOLDADO QUE VUELVE SUS ARMAS CONTRA LOS CIUDADANOS!

La culpa es de la oposición El 10 de junio, el gobierno venezolano anunció el fin de la emergencia eléctrica que declaró a comienzos de año. Sin embargo, los apagones son el pan de cada día en el territorio nacional…el pasado domingo, la mitad de Caracas no escapó de ello. Recordemos que lo primero que se nos dijo fue que el problema era la sequía que producía el fenómeno del Niño, pero el infante creció a punta de torrenciales aguaceros y la recuperación del nivel de las aguas del Guri es tanta, que ahora botamos el agua de la represa. Este lunes, varias fueron las escusas que dio el oficialismo en relación a los apagones, siendo la más asombrosa la que ofreciera el secretario nacional del PCV, Perfecto Abreu, quien culpó a los candidatos de la oposición, de adelantar un supuesto plan desestabilizador, para producir las fallas eléctricas. El ministro del ramo, Alí Rodríguez, descartó que las fallas ocurridas sean producto de la generación pues en la actualidad el embalse de Guri se encuentra estable, y comentó que han detectado “algunas acciones criminales de delincuencia común. ¿Qué tal? Como el avestruz, el gobierno entierra la cabeza y se niega a decir la verdad que no es otra, que la falta de mantenimiento e incapacidad de un gobierno que durante casi 12 años lo único que ha hecho es despilfarrar los recursos económicos y destruir la infraestructura que los gobiernos civiles lograron levantar para el desarrollo de Venezuela. Que Dios, la Virgen y el Santo Cristo nos ayuden en el año que le queda a esta revolución, porque al paso que vamos, Venezuela será tierra arrasada gracias a la incapacidad e ineptitud de estos rojitos que destruyen todo a su paso, pero los culpables…serán otros.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010. 05


06. Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010

Política

El Venezolano de Houston

Economía venezolana

Reforma agraria y destrucción agrícola Luis Prieto Oliveira El actual régimen se ha empeñado en aplicar una pretendida reforma agraria, que no es otra cosa que un disfraz para ocultar su empeño en destruir la estructura de la producción existente. Se basan, aparentemente, en los principios desarrollados en países cuya economía era fundamentalmente rural y dependía en gran medida de la producción de alimentos y materias primas vegetales con densas masas de campesinos que eran aparceros, peones, arrendatarios o explotaban tierras de propiedad privada, pertenecientes a propietarios ausentes. Reforma Agraria en Revoluciones Comunistas del siglo XX China, Rusia, México, Vietnam, son ejemplos de estos tipos de sociedades donde privaba un régimen feudal y la producción agrícola se realizaba, en la mayoría de los casos con un alto nivel de intensidad en el uso de la mano de obra, poca maquinaria y tecnología. La tierra era escasa y estaba densamente ocupada, con mano de obra que estaba en el estadio servil. Por esta razón, la presión política de un sector mayoritario de la población determinaba un movimiento revolucionario, destinado a sustituir a la clase terrateniente, que a su vez era la que manejaba todas las instituciones de esos países. El concepto de la “Reforma Agraria” era un elemento dominante en la transformación del modo de producción, aunque, por su naturaleza no se prestaba al desarrollo de un sistema socialista, cuyas premi-

sas básicas estaban orientadas a la sustitución de un régimen de propiedad de instalaciones fabriles. Existía una diferencia cualitativa fundamental entre los obreros industriales y los campesinos sin tierra, que creaba una rápida contradicción. El cambio de propiedad privada a propiedad colectiva o del estado, no implicaba un incremento de la producción y, en la mayor parte de los casos, lo que hacía es que la renta del terrateniente se dedicaba a mejorar el nivel de subsistencia de los siervos, sin que aumentaran las cantidades de productos disponibles para el consumo o la exportación. El sistema, concebido por Lenin, Zapata, Ho Chi Minh o Mao, fracasó en gran medida, porque desconocía elementos esenciales de la función de producción agrícola y sencillamente cambió el destino de la plusvalía, sin modificar, esencialmente, el papel de los productores individuales. La situación del campo en Venezuela Las enfermedades endémicas de finales del siglo XIX y comienzos del 20, que incrementaban la morbilidad y mortalidad rural, las constantes revueltas y guerras civiles que caracterizaron la segunda mitad del siglo antepasado y, por último, la aparición del petróleo, hicieron que Venezuela, cuya historia y desarrollo había sido predominantemente agrícola, comenzara un proceso de urbanización que no se correspondía con un acentuado desarrollo manufacturero, sino con la aparición de una renta petrolera que era repartida por el gobierno y generaba una economía de servicios que

precedió y sustituyó al llamado estado industrial. En la actualidad, Venezuela es uno de los países latinoamericanos con mayor índice de urbanización, puesto que cerca de 85% de sus habitantes se concentran en ciudades de más de 50 mil habitantes. De las tierras de vocación agrícola, cerca de 60% son tierras ácidas, de muy poca productividad, cuyo relieve y drenaje las hace presas de sequías e inundaciones estacionales y que, por su naturaleza tenían y tienen un destino fundamentalmente de ganadería extensiva. De esas tierras cerca de 80% corresponden a tierras baldías, propiedad del estado. El 40% restante de las tierras está en zonas de labrantío, con poca o ninguna irrigación, muchas de ellas no presentan características adecuadas para la agricultura intensiva y fueron, tradicionalmente, dedicadas a la agricultura de plantación, que era la base de las exportaciones en la etapa pre petrolera. Las llamadas tierras de primera, representan un máximo de 10 a 15% del total de la superficie agrícola. La población específicamente dependiente de la agricultura es, en Venezuela, alrededor de 5% del total, es decir un millón y medio de personas. De ellos cerca de 40% podrían ser considerados como campesinos sin tierras, es decir, unas 600 mil personas, poco menos de 2% de la población nacional. El estado posee más de 20 millones de hectáreas de tierras ociosas, en las regiones donde viven estos campesinos. Si le diera mil hectáreas a cada uno de esos campesinos, apenas si tocaría el 3% de sus propiedades. En el país no se ha registrado una presión política campe-

sina desde hace casi 50 años. Los repartos de tierras hechos en los años 60, incluyendo sistemas de riego, maquinarias, fertilizantes y otros enseres, así como créditos oficiales, se perdieron en su gran mayoría, porque los campesinos tenían un nivel de vida superior como desempleados o trabajadores informales en las ciudades, que lo que podían obtener en sus parcelas. El sector capitalista de la agricultura venezolana A partir de los años 50 se inició una transformación cualitativa en la agricultura venezolana, con crecientes inversiones privadas en mejoras de tierras, sistemas de riego, drenajes y construcciones, así como empleo de tecnologías avanzadas. El sistema de agricultura y ganadería intensivas, aunque ocupaba una proporción relativamente pequeña de las tierras disponibles, producía con gran eficiencia y era capaz de suplir, para finales de la década de los 90, cerca de 70% de las necesidades de abastecimiento nacional y comenzaba a crear excedentes exportables en áreas como cereales, avicultura, porcicultura y su acelerada tecnificación, junto con un régimen cambiario abierto y libre le daban acceso a un creciente mercado de consumo en el Caribe. La insensatez del gobierno actual es haber expropiado, sin compensación y con violencia, dos millones y medio de hectáreas en fincas que estaban en plena producción y tenían una infraestructura y tecnología que las ponían en la vanguardia de la producción nacional. La acción destructiva del gobierno rompió la tendencia

hacia el paulatino autoabastecimiento y las perspectivas de organizar un sector agrícola intensivo en el uso de capital y tecnología, especialmente diseñado para exportar productos en los cuales Venezuela, por su clima y situación geográfica, podía aprovechar la existencia de ventajas comparativas. Estudios técnicos y económicos realizados por el sector privado, en los cuales participó el autor, permitían vislumbrar un futuro de exportaciones agrícolas, en un mundo ávido de alimentos, cuya cuantía podía proyectarse hasta entre 15 y 20 por ciento de lo producido por el petróleo, con la generación de empleo para cerca de 3 millones de personas, cuyas remuneraciones y participaciones serían entre 1.5 y 3 veces el ingreso promedio de los venezolanos. Todo esto ha desaparecido, para promover el vandalismo y la destrucción de un cuidadoso esfuerzo de inversión y favorecer la importación indiscriminada de alimentos, con los resultados que ya se han visto en Pudreval. La importación del modelo cubano de abastecimiento, mediante el cual la isla, que era un emporio agrícola, ha pasado a importar cerca de 85% de los alimentos que consume, ha resultado en un fracaso, sobre todo porque las prácticas de planificación totalitaria y colectivista, como las que se han puesto en práctica, sin tomar en cuenta que el sector privado posee instalaciones, técnica y personal entrenado para manejar cerca de 80% del abastecimiento nacional, condujeron a uno de los más estruendosos fracasos.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010. 07


08. Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010

El Venezolano de Houston

Iniciativas económicas de Obama, poco y tarde AP

WASHINGTON -- El presidente Barack Obama ha propuesto un nuevo plan de estímulo económico que quizá sea insuficiente y demasiado tarde para contener el empuje republicano en los comicios legislativos de noviembre, en los que los demócratas pueden perder su mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado. A menos de dos meses de la votación, los estadounidenses tienen el humor agriado por el elevado y persistente desempleo que oscila en casi el 10% y una economía que apenas ha crecido tras salir de la peor recesión desde la década de 1930. Los sondeos de opinión coinciden virtualmente en que los demócratas perderán su amplia mayoría en la Cámara de Representantes como castigo del electorado y el fervor republicano por enviar nueva sangre al Congreso, en menosprecio de los titulares, algunos de ellos en sus bancas desde hace muchos años. Empero, la posibilidad de que los republicanos obtengan la mayoría en el Senado son escasas, aunque no imposibles.

En el discurso que pronunciará el miércoles Obama en Cleveland, en Ohio, el mandatario pedirá al Congreso que apruebe una extensión permanente de las exenciones fiscales para las empresas por investigación y desarrollo, una inversión de 50.000 millones de dólares en proyectos de infraestructura y reparación de obras públicas y exenciones fiscales para que las empresas puedan acelerar la depreciación al 100% de sus inversiones en nuevas plantas y utillaje hasta fines del 2011. El viernes por la mañana, Obama analizará su programa económico en su segunda conferencia de prensa televisada del año. Varios millones de personas y 1,5 millones de empresarios se beneficiarán de las exenciones fiscales, según la Casa Blanca, aunque el costo al erario ha sido estimado en unos 30.000 millones a lo largo de 10 años, aunque el gobierno confía en recuperar la mayor parte de ese dinero gracias a una futura fortaleza económica. La conferencia de prensa cerrará una semana de compa-

recencias en las que el presidente ofrecerá nuevos gastos públicos y exenciones fiscales para apuntalar la economía. El lunes, el mandatario ofreció un nuevo plan de estímulo económico de 50.000 para reparación de infraestructuras, en una concentración sindical efectuada en Milwaukee. Obama no mencionó la economía durante la mayor parte del verano, ya que según sus colaboradores sería el momento de un gran repunte económico como consecuencia de los 890.000 millones de dólares del primer plan de estímulo que apresuró en el Congreso poco después de llegar a la Casa Blanca en el 2009. A medida que la economía sigue languideciendo, el respaldo de los demócratas en el Congreso ha continuado retrocediendo al mismo tiempo que la popularidad del mandatario, que llegó a la Casa Blanca con una imprecisa consigna de esperanza y cambio en medio de una crisis fiscal y casi un colapso del sistema financiero del país.

Estados Unidos EEUU

busca desesperadamente ideas para organismos hipotecarios AFP WASHINGTON.- El gobierno estadounidense sigue buscando desesperadamente ideas para el futuro de su costoso sistema público de crédito inmobiliario y en particular para sus dos gigantes Fannie Mae y Freddie Mac. “Reparar este sistema es uno de los problemas de política económica más importantes y más complicados a los que se enfrenta este país”, declaró el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, en un discurso con el que inauguró conferencia sobre el tema, en la sede del departamento que dirige en Washington. Al gobierno le quedan cinco meses para presentar, como se comprometió en julio, un proyecto de ley que determinará el futuro de los dos organismos paraestatales de financiamiento hipotecario Fannie Mae y Freddie Mac. La cuestión fue oportunamente aplazada para después de las elecciones legislativas de mitad de mandato del presidente Barack Obama, en noviembre.

Cambio de estrategia La única certeza es que no se volverá al modelo de antes de la crisis. “No apoyaremos la idea de que Fannie y Freddie vuelvan a jugar el papel que jugaban antes de que el Estado las capitalizara, cuando luchaban con sus competidores privados para quedarse con parte del mercado, pero gozando del apoyo del Estado”, indicó Geithner. Esos dos grupos hicieron las delicias de sus accionistas (privados) en la época de la burbuja especulativa inmobiliaria. Cuando la burbuja explotó en 2007, se derrumbó el edificio.


Energía

El Venezolano de Houston

Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010. 09

Sentimientos encontrados Horacio Medina El pasado mes de agosto, además de conmemorarse el 35 aniversario de la promulgación de la Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos y la creación de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) que comenzó sus operaciones en enero de 1976, también celebramos el 52 aniversario de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo, (SVIP). Sin duda que nuestra vida ha estado profundamente ligada a estas dos instituciones, 21 años de carrera profesional en PDVSA y 12 años de vida gremial como Secretario y Presidente de la Junta Directiva Nacional de la SVIP, así lo demuestran. En agosto sentimientos encontrados estuvieron presentes, una gran angustia por una empresa en proceso de destrucción irreversible y una gran satisfacción por el fortalecimiento de una organización que es el ente de opinión técnica y profesional mas autorizado del país en materia de hidrocarburos. Una que se eleva, la otra que se hunde. Para mi agradable sorpresa, leyendo el Nro. 39 del Boletín Guanoco de la SVIP, pudimos leer el “Mensaje de Alerta que la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo, conjuntamente con otras Sociedades hermanas enviara a la Comisión de Energía de la Asamblea Nacional en el año 2004”, donde expresaban claramente la necesidad de tomar las acciones para evitar la destrucción creciente de PDVSA y las cuales, de haber sido tomadas en cuenta, hubiesen evitado la desastrosa situación actual. Obviamente, seis años después, no han recibido ninguna respuesta. En este sentido, y dada la vigencia actual del mensaje queremos reproducirlo parcialmente, en función del espacio que disponemos y por tanto, también diferimos nuestra visión de futuro de esta semana.

Mensaje de alerta “Las Sociedades Profesionales de la Ingeniería del Petróleo, Geología e Ingeniería Geológica, Ingeniería Geofísica e Ingeniería Geodésica, todas ellas vinculadas al sector de los hidrocarburos en Venezuela, se dirigen al país para expresarle su profunda preocupación por los hechos que han venido afectando a la industria y los sectores conexos. …Desde 1976 al año 2000 sus indicadores financieros, operacionales y gerenciales fueron comparables con

aquellos de las empresas de vanguardia del mundo. En ese mismo período se obtuvieron otros logros notables, como por ejemplo: 1.- Las reservas probadas de petróleo convencional se cuadruplicaron, llegando a alcanzar 76 mil millones de barriles. Luego de un gran esfuerzo técnico y financiero se cuantificaron las ingentes reservas de petróleo de la Faja Petrolífera del Orinoco, las cuales se ubican en el orden de 156 mil millones de barriles. 2.- La capacidad de refinación se duplicó y se cambió el patrón de refinación para maximizar el valor de los productos derivados del petróleo. 3.- La selección y promoción de personal a partir de la evaluación de las credenciales académicas, la actuación profesional y los indicadores de gestión. 4.- La continuidad operacional en todas las fases del negocio. 5.- Autosuficiencia financiera y prácticas gerenciales libres de interferencias externas indebidas. …”En los veintitrés años transcurridos desde su fundación hasta el año 1999, PDVSA tuvo apenas siete presidentes. Sin embargo desde 1999 hasta el presente ha tenido cinco Presidentes y Juntas Directivas diferentes, lo cual ha traído consigo la destrucción de la estructura corporativa y la pérdida de la efectividad gerencial. El deterioro de Pdvsa se aceleró marcadamente desde el año 2002, cuando el Presidente de la República nombró una nueva Junta Directiva para “promover una crisis dentro de la compañía y tomar su control”, tal como lo admitió en enero de este año en un discurso ante la Asamblea Nacional. Las consecuencias y los efectos demoledores de esta acción y de otros eventos posteriores (tales como, la suspensión de sus cargos a toda la alta Gerencia de la empresa a nivel nacional para crear una Gerencia paralela integrada por personas afectas al Régimen pero sin meritos para ocupar esos cargos y, por ello, no respetada por sus subordinados; la militarización de las instalaciones en contra de toda norma de seguridad, creando graves amenazas a la seguridad de los operadores y a las comunidades vecinas; así como la prohibición de acceso a personal clave para las operaciones de la empresa) no se hicieron esperar: alrededor del cincuenta por ciento del personal de Pdvsa se vio obligado a faltar a sus trabajos y se declararon en desobedien-

cia frente a la nueva Junta Directiva y el ejecutivo quienes, violando abiertamente la Ley del Trabajo, despidieron arbitrariamente a más de 20.000 empleados, muchos de ellos Ingenieros Geofísicos, Geólogos, Ingenieros Geodestas e Ingenieros de Petróleo a cargo de responsabilidades fundamentales de la industria. Esto representa el desmantelamiento de la principal empresa del país y ha tenido profundos impactos negativos en su gestión, como lo son: A) La imposibilidad de obtener cifras confiables y creíbles, tanto en lo que respecta al volumen de producción de petróleo y gas, como en lo relativo a los indicadores financieros. Por una parte se encuentran las cifras presentadas por los voceros y organismos oficiales, y por el otro se observan los valores reportados por diversas y variadas agencias independientes –incluyendo la propia OPEP– de acuerdo a las cuales la producción de crudo ha dismi-

nuido más de 800.000 barriles diarios. B) La falta de transparencia en las actividades de mercadeo internacional, dado que la función se ha dejado en manos de ve n d e d o res y especuladores de ocasión, ajenos e indolentes a los intereses del país. C) La casi completa paralización de las actividades de exploración, debido a la salida forzada del personal especializado y a las limitaciones financieras, poniendo en riesgo el futuro de la empresa. D) El desmantelamiento del INTEVEP, el centro de investigaciones, del CIED, el centro de entrenamiento y de BITOR, la empresa productora y comercializadora de la Orimulsión.

E) La ocurrencia de accidentes industriales, algunos de ellos con consecuencias fatales para la familia venezolana –así como de derrames de crudo y daños ambientales– a niveles alarmantes e históricamente nunca vistos. F) Tres cambios mayores en la organización interna en igual número de años y la distorsión de los sistemas de ingreso, promoción y ascenso del personal. En la actualidad el desarrollo profesional está guiado por la lealtad política, afectando significativamente la moral del personal activo. G) Adicionalmente, en la prensa nacional han aparecido noticias altamente preocupantes, en el sentido de que la tesorería de Petróleos de Venezuela ha entregado directamente al ejecutivo divisas provenientes de las exportaciones, en lugar de colocarlas en los instrumentos que establecen las regulaciones vigentes, tales como el Fondo de Estabilización Macroeconómica. H) Las divisas que recibe la Nación – incluyendo las provenientes

de las exportaciones petroleras– deben administrarse de tal manera que se asegure el desarrollo operativo de la industria y, al mismo tiempo, se dé apoyo a las actividades productivas para contribuir a la generación de empleos, al fortalecimiento de los sectores prioritarios como la salud, la educación, los servicios básicos y los planes de desarrollo y seguridad social enmarcados en una concepción estructural que sea perdurable en el tiempo. Consideramos que para su-

perar la crisis que afecta al sector y al país, se requiere tomar acciones a fin de: a.- Diseñar e implementar una nueva estructura de gobernabilidad del sector que garantice que los diferentes roles –administrador de los recursos, regulador, diseñador de políticas, operador y empresario– estén, por una parte, claramente diferenciados y, por la otra, alineados en la dirección de crear el mayor bienestar para la población. b.- Establecer un régimen de regalías que incentive la exploración en búsqueda de nuevas reservas y la producción de las existentes, así como la conversión de los hidrocarburos en productos de alto valor agregado. c.- Diseñar e instrumentar políticas que permitan la más amplia participación del capital privado en todas las fases del negocio energético. d.- Como resultado de los lamentables acontecimientos previamente descritos, se ha producido un hecho sin precedentes, como lo es la fuga de profesionales y especialistas afiliados a nuestras sociedades, formados a lo largo de años de esfuerzo y mediante cuantiosas inversiones en el único activo verdadero que posee la nación, como lo es su gente.

Los gremios p r o fe s i o n a l e s denunciamos el trágico deterioro por el cual atraviesa Pdvsa, cuestionamos que la industria haya sido asaltada políticamente, que se soslayen los principios gerenciales básicos y se menosprecie el conocimiento, la responsabilidad y el talento. Por esta razón nos dirigimos al país para realizar esta enérgica denuncia al ver cómo se ha ido desmantelando y se está saqueando nuestra principal industria, y respetuosamente nos dirigimos a la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional a fin de solicitar que se aboque a la brevedad a investigar y detener estos hechos.


Análisis

El Venezolano de Houston

10. Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010

Franklin y Hugo La suma de todas las irresponsabilidades

José Hernández La muerte en huelga de hambre de Franklin Brito, en el hospital Carlos Arvelo, principal centro asistencial de las Fuerzas Armadas Bolivarianas, tiene que movernos la conciencia por encima del evidente rechazo a un hecho trágico, previsible y evitable, que nadie, en su sano juicio, hubiese querido que ocurriera. Es oportuno que nos detengamos a pensar por qué pasó algo tan horrible, que nos detengamos a pensar qué nos pasó a todos los venezolanos. A todos. En Venezuela mueren decenas de personas por semana a manos del hampa, en estos 11 largos años los muertos a bala se miden en cientos de miles, como lo reflejó el New York Times. Más de 119 mil paisanos han sido asesinados en el país y el gobierno culpa a una foto en un periódico o “al terrorismo mediático”, falso aforismo acuñado por ese “sabio del Mass Media” llamado Andrés Izarra. Nunca en Venezuela se vivió al filo de la muerte como en estos años. Por eso la muerte se volvió corriente, moneda de curso en la transacción vital de todos en el país de Hugo Chávez. Basta con ir a misa de 12 un domingo en Doral o Weston, para entrar en conversaciones de baja voz: “fulanita se vino, le secuestraron el chamo, tuvieron que pagar 15 mil dólares para que lo dejaran salir”; “viste a zutano, vacílate el pelo blanco, dicen que se le llenó de canas la noche que lo atracaron con su hermano saliendo del negocio que les dejó el papá… ¿y el hermano?.. Se lo mataron enfrente,

Su último suspiro lo dio en una instalación privilegiada a donde trabajan y atienden a militares y donde fue llevado en contra de su voluntad. Para el país que trata de sobrevivir y procura estar feliz ante la escasez, la inseguridad, la falta de trabajo, el insulto y el verbo irregular de un gobierno desbocado, la figura de Brito no era apreciable, se perdía en esa vida peligrosa que todos llevan. Era un pequeño propietario

var) era biólogo y zootécnico. En un país donde la propiedad es un albur el que se la hubiesen quitado a Franklin, era muy poco noticioso. Pero el gobierno irresponsable, producto de todas las irresponsabilidades de muchos de nosotros, decidió invadirle sus tierras apoyados con la irresponsabilidad de la Guardia Nacional y de unos zagaletones socialistas (irresponsables) y la complicidad felona del hoy vicepresidente a la sazón director del Instituto Nacional de Tierras (INTI). El INTI ha promovido una irresponsable invasión de tierras productivas privadas, de las que no ha podido demostrar que ha sacado un grano más de arroz, engordado una nueva cabeza de ganado, agregado una mazorca de maíz o una panoja de sorgo. En casi diez años de invasiones constantes y permanentes el INTI, con el irresponsable respaldo de todo el gobierno ha ocupado la gran mayoría de las tierras en producción en Venezuela, para dejarlas en el más completo y absoluto abandono.

de tierras, algunos dicen que 351, otros que 51 hectáreas, en un estado remoto, (Bolí-

Del lado de acá, se conocen los casos grandes, la invasión de las fincas de Diego Arria,

dicen que llegó a la casa ya con la cabeza blanca, despertó a la mujer y a los chamos y se vino”. Es muy posible que el gran motivador de la diáspora venezolana sea la violencia, apócrifa, sin nombre, la bala anónima que arrebata esposos, hermanos, padres, hijos. Una violencia que se sembró en el país y que le restó valor a la muerte de nadie. Hasta la muerte de Franklin Brito.

Con todas sus letras a Brito lo mató el G-O-B-I-E-R-N-O

la de la granja de la familia de Valentina Quintero, la de los hatos donde se hacía ecoturismo. Pero son miles los “Franklins Britos” en la Venezuela de hoy. En nuestro país se benefician unas tres mil reses por día para el consumo humano, en 1999, de esas tres mil reses se importaban unas 30 (treinta por día). Hoy tras una década de trabajo del INTI, cerca de 1.800 reses importadas son beneficiadas todos los días en los mataderos venezolanos. Es decir se ha perdido casi el 60% de la capacidad productiva.

Sobre los militares Mención especial en el tema Brito tienen los militares venezolanos. En este caso se solapan varias décadas de irresponsabilidad. El no querer ver las cosas, el “hágase el pendejo”, el “¡noooo chico! ¿Pero cómo se te ocurre?”. Por decenas de años, con la anuencia de algunos y la desidia de la mayoría, se les entregaron las armas y la seguridad de la república a unos muchachos que procuraban ser militares. Se les decía, por la constitución, que tenían que defender la democracia, pero nadie les enseñaba a ser republicanos. Se les daba la custodia de las armas de la república pero nadie le fijaba lineamientos. Se les pagaba para temerles. Un buen día, muchos dijeron que estaban conspirando, los poderosos dijeron “esos chismes son bobadas”, muchos se hicieron los inocentes y algu nos procuraron medrar para ver qué les caía encima. Las izquierdas derrotadas en

las guerrillas -no las pacificadas e integradas a la política nacional- activaron un plan para ingresar en las Fuerzas Armadas, personajes como William Izarra, padre de Andrés, o como Hugo Rafael Chávez, jóvenes con barruntos de izquierda y con algunas conexiones. William, era hijo de un bastardo del general Velasco, un edecán de Juan Vicente Gómez que disputaba los favores del caudillo con Eleazar López Contreras, y Hugo Rafael, para muchos ahijado de Rafael Caldera, y cuyo padre fuera director de educación del estado Barinas en el gobierno de Luis Herrera Campins. Ambos favorecidos con el poder, ambos con todas las características para ser resentidos y ambos inducidos en su temprana juventud, por algunos retazos de las guerrillas en lo más primitivo de la izquierda criolla, eso que Teodoro llama la izquierda borbónica, que “ni perdona ni olvida”. Izarra, padre, quedó en el camino, en una democracia, que aun se preocupaba por sus estabilidades y no soportó a un oficial demasiado evidente en sus amores comunistas. Hugo, vivió en otro tiempo. Por su brazo zurdo y sus padrinazgos entró en la nueva Escuela Militar (ahora con rango universitario) y sus inductores y su sentido común le vistieron el socialismo con Simón Bolívar.

El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 525 N Sam Houston Parkway E. Suite 360-I Houston, TX 77060 Tel: (832) 860-8330 Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com Fotografía: Luis Leyva lleyva@leyvanet.com Ventas: ventas.houston@elvenezolanonews.com Carlos Brito carlos.brito@elvenezolanonews.com Qriosa antonio.g@elvenezolanonews.com

COLABORADORES Correcciones y Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com

Opinión y Política: Oswaldo Muñoz José Hernández Marcos Villasmil Horacio Medina Alexis Ortiz Nitu Pérez Osuna Alfredo Osorio

Política: Luis Prieto Oliveira Deportes: Broderick Zerpa Gourmet: Budare Arepa Express Humor: Nelly Pujols El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


Análisis En varias ocasiones, varios de sus superiores se dieron cuenta de sus conspiraciones, solo uno lo puso preso y el poder ordenó su liberación. Hubo por lo menos tres ocasiones claras de golpe antes del 4F, en todas estaban Hugo y sus amigos, pero el tipo siguió en lo suyo amparado por el poder que terminó demoliendo. Muchos vieron venir el golpe de febrero del 92; muchos lo auparon; muchos lo promovieron; muchos se “hicieron los pendejos” y muchos callaron para ver qué pasaba. Como se ve, otra gran irresponsabilidad, que muchos de manera irresponsable tapan con el inevitable sobreseimiento de Rafael Caldera. Qué decir de los millones de votos que ha obtenido Hugo en incontables elecciones, retrato de un país irresponsable.

El Venezolano de Houston

Es verdad que fuimos irresponsables, que Hugo Rafael Chávez Frías, es la suma de todas esas irresponsabilidades y que Brito se nos convirtió en conciencia. Mala hora la de su muerte. La memoria de su vida puede ser ese hilo por el que regresemos a la conciencia.

Aquel abril por olvidar El país hizo el esfuerzo para evitar lo que terminó pasando. Los petroleros, por supervivencia y asumiendo la responsabilidad de tratar de conducir el país entraron en crisis. Veinte mil profesionales, lo mejor de la intelectualidad de la nación, comprendieron que tenían que liderar un cambio de gobierno y asumieron con fuerza la lucha, pero entraron en la ecuación irresponsable de rechazar la política y los políticos y cuando se encontraron con el poder, le dieron paso a una irresponsable dirigencia empresarial que acabó con cualquier capacidad de cambio por no asumir que el poder se maneja con política. Y el país se postró a los pies del caudillo salvador de la patria que reapareció con fuerza inusitada.

Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010. 11

Y entonces Brito En aquella nación entregada a los salvadores de la patria apareció el caso de Franklin Brito, mientras el país vivía 16 trimestres de crecimiento económico consecutivo; un pequeño productor empezaba sus huelgas de hambre para que le devolvieran sus tierras. La nación que venía de los deslaves de 1999 y los sucesos de abril del 2002, estaba demasiado entregada a su nueva era de abundancia, regalo de unos locos precios del petróleo, para darse cuenta de Brito, pero el tipo siguió y aun cuando nadie lo veía el insistió en su propuesta. La bonanza terminó y como cualquier resaca nos dimos

cuenta de la nueva realidad; un país improductivo; cientos de miles de asesinatos; falta de empleo y oportunidades; una empresa petrolera inútil y una nación embutida en una izquierda ridícula e incapaz… … Y Franklin Brito Y empezamos a ver la realidad y aparecieron las fotos de los muertos y las historias y la verdad. Es verdad que fuimos irresponsables, que Hugo Rafael Chávez Frías, es la suma de todas esas irresponsabilidades y que Brito se nos convirtió en conciencia. Mala hora la de su muerte. La memoria de su vida puede ser ese hilo por el que regresemos a la conciencia.


12. Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010

Latinoamérica

El Venezolano de Houston

MÉXICO

COLOMBIA

Será un 15 de septiembre triste: Patricia Galeana Monterrey, NL.- Más que el verde, blanco y rojo que adornará cada calle o plaza de de México, los festejos del Bicentenario serán recordados con luto, consideró la historiadora Patricia Galeana. La secretaria técnica de la Comisión de Festejos del Bicentenario y el Centenario en el Senado de la República expuso que si los años de la Revolución son recordados por el casi millón de mexicanos que perdieron la vida, ya sea en combates o por la extrema pobreza, el 2010 será recordado por los más de 29 mil muertos que lleva la “lucha frente al narcotráfico”. Faltan unos días para que se conmemoren los 200 años del Grito de Independencia, no obstante, el ambiente de luto y de miedo que hay en grandes sectores de la sociedad no permite que el ambiente sea “festivo”, reflexionó. “Evidentemente el momento que estamos viviendo no es de fiesta, más bien es de luto; nunca se habían visto tantos muertos en México desde la propia Revolución”, expuso la historiadora. Además, algunos gobiernos se han visto precavidos al realizar la tradicional feria popular para el 15 de septiembre

por la noche. Ciudad Juárez encabeza la lista de ciudades que no conmemorarán el Grito de Independencia, mientras que en Tamaulipas el gobierno dejó “a discreción” de los ayuntamientos locales si se realizaba la ceremonia cívica o no. “La gente no quiere estar en lugares en donde pudiera haber un atentado evidentemente. Creo que será un 15 de septiembre triste, que no puede ser de otra manera con todos los deudos de las personas que han fallecido”, mencionó.

“Un momento negro” Al preguntarnos cómo se recordaría el paso del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución en un futuro, la historiadora lo explica con una sola frase: “Nos van a ver como un momento negro de la historia de México”, aseveró. Pero no son sólo los números de los muertos los que empañan el festejo por los 200 años del comienzo de la Independencia, sino que también se da el ambiente de zozobra por el aumento de la inseguridad, la falta de justicia, los niveles similare de po-

breza actuales a los de 1910 y por las campañas en contra la historia que ha emprendido la Iglesia. Galeana evocó la frase “el Estado Laico es una jalada” que el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, mencionara hace unos días, calificándola como una “actitud muy vergonzosa”. Por cómo está México ahora, la historiadora refiere que son tiempos para ponernos a reflexionar y encontrar soluciones para que el país levante el vuelo. Producto de las reflexiones, la investigadora señaló que en noviembre se presentará un libro que muestra el impacto que tuvo la Revolución Mexicana en las leyes de América Latina, especialmente en la parte de reparto de la tierra. Como parte de las actividades que la Comisión del Senado viene realizando para la conmemoración del Bicentenario, ha presentado una serie de publicaciones sobre las historias de las instituciones jurídicas de las entidades, mismo que incluye al estado de Nuevo León y que será presentado en la ciudad el próximo 21 de septiembre.

Veintena de mexicanos indocumentados arrestados en playas de EEUU AP.SAN CLEMENTE, California, EE.UU. -- Un grupo de 20 mexicanos fue detenido el lunes en una playa de California cuando a bordo de una lancha intentó entrar a Estados Unidos sin documentos, informaron autoridades. La Patrulla Fronteriza dijo que los 17 hombres y tres mu-

jeres fueron capturados por los agentes que los vieron llegar por la tarde a la playa San Clemente State en el condado de Orange. De acuerdo a las autoridades, una mujer de 36 años se fracturó una pierna al saltar de la lancha y fue llevada al hospital. El resto del grupo

fue trasladado a una estación de la Patrulla Fronteriza para tramitar su situación. El intento de ingreso por mar es raro. La mayoría de los indocumentados, de México y otros países, buscan entrar por tierra.

Venezuela

nombra embajador en Colombia AP.CARACAS — El gobierno anunció el martes la designación de Iván Rincón, ex presidente del Tribunal Supremo de Justicia, como nuevo embajador venezolano en Bogotá en reemplazo de Gustavo Márquez. Venezuela y Colombia reactivaron el mes pasado las relaciones luego de un año de tensiones que afectaron de manera dramática el comercio. El canciller Nicolás Maduro dijo en un comunicado que Rincón, quien viene de dirigir desde hace cinco años la representación diplomática de Venezuela en el Vaticano, fue nombrado como nuevo embajador en Colombia. Rincón también se desempeñó como magistrado y presidente del Tribunal Supremo de Justicia entre los años 1999 y 2005. Maduro expresó, durante una visita a la población fronteriza de Ureña, que el nom-

bramiento de Rincón está sujeto a la confirmación de las autoridades colombianas. El canciller no precisó las razones que llevaron al cambio de Márquez ni su nuevo destino. El momento más candente de la crisis colombo-venezolana se dio el pasado 22 de julio cuando Caracas anunció la ruptura de relaciones en protesta por la denuncia de Bogotá sobre la presencia de la guerrilla en suelo venezolano. Las exportaciones colombianas hacia Venezuela cayeron 72% en la primera mitad del 2010, en comparación con igual período del 2009, alcanzando 760 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior de Colombia. En el primer semestre del 2009, las ventas colombianas hacia Venezuela alcanzaron los 2.686 millones de dólares.


Tecnología

El Venezolano de Houston

Apple renueva su línea iPod Reuters Apple Inc presentó la semana pasada una elegante línea de iPod, con un nuevo diseño para cada uno de los modelos del popular dispositivo multimedia. “No hemos vuelto locos”, dijo Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple. En la presentación a periodistas e inversores, Jobs dijo que la empresa ha vendido a la fecha 275 millones de iPod. Aún así, si bien el iPod aún domina el mercado de reproductores multimedia, las ventas se han desacelerado en los últimos años. Jobs desvió la atención de los consumidores hacia el teléfono iPhone y más recientemente hacia la Tablet PC iPad, que se convirtió en un éxito inmediato en su lanzamiento en abril. La empresa actualizó su línea de productos de cara a la temporada de compras de fin de año. “Es el cambio más grande de los modelos de iPod”, añadió Jobs. El iPod shuffle, por ejemplo, fue actualizado para incluir listas de reproducción, tiene botones para controlar el volumen y es más pequeño que la versión anterior. Jobs dijo que el modelo puede almacenar 15 horas de música y viene en cinco diferentes colores a un precio de 49 dólares. El nano, otro modelo del iPod, ahora incluye radio FM y 24 horas de música. El reproductor tendrá un precio de 149 dólares en la versión de 8 gigabites, dijo Jobs. Una tercera versión revisada del iPod, el touch, incluirá una cámara frontal y es más delgado que el modelo actual. El nuevo iPod touch tendrá un precio de entre 299 y 399 dólares, según la capacidad de almacenamiento, y estará disponible desde la próxima semana. Jobs anunció además una actualización de su sistema operativo, disponible a partir de la próxima semana, que tiene por objeto reparar defectos en algunos de los dispositivos móviles de la empresa como el iPhone 4. Otra nueva actualización se ofrecerá en noviembre. Jobs también presentó una nueva versión de iTunes, que incluye una red social denominada Ping. “Es la unión de Facebook y Twitter con iTunes. Es una red social sobre música”, dijo Jobs. Apple, que apuesta a la popularidad de redes sociales como Twitter y Facebook para que los consumidores sigan volviendo a su tienda de videos y música, dijo que Ping estaría inmediatamente disponible para 160 millones de usuarios en 23 países. La conquista de la televisión en internet Apple aprovechó para presentar una agresiva apuesta en el mercado de televisión por internet. Steve Jobs, cofundador de Apple, anunció una nueva versión de Apple TV, un dispositivo que la empresa introdujo en el mercado en el 2008, pero cuyas ventas nunca lograron despegar. La nueva Apple TV tiene un precio de 99 dólares, un cuarto del tamaño de la versión anterior y le permitiría a los usuarios arrendar programas de televisión por 99 centavos de dólares o películas por 4,99 dólares. Apple también alcanzó un acuerdo con Netflix que le permite a los consumidores acceder a contenidos del sitio de arriendo de videos. En el pasado, Jobs se refirió a Apple TV como un pasatiempo, pero el anuncio de la semana pasada demuestra que la empresa está seriamente comprometida en unir a la red con la televisión, una combinación que hasta el momento ha sido un campo minado para la empresa más creativa del mundo. A diferencia de otros modelos de negocios de Apple, los contenidos de Apple TV no se pueden comprar, sólo pueden arrendarse. Google está tomando un camino diferente con su última oferta de Google TV, que le permite a los consumidores buscar y ver programas, grabaciones y navegar por la red de una vez. Algunos televisores nuevos vendrán listos con Google TV, aunque se está trabajando en la comercialización de un dispositivo separado para el otoño boreal. Google está trabajando con los distribuidores satelitales y 1 de cable. Apple, por su parte, dijo que cerró acuerdos de arriendo con la cadena ABC, de Walt Disney Co , y con Fox, de News Corp. “Creo que el resto de los estudios verá la luz y se sumarán muy pronto”, dijo Jobs. 2 1.- Ipod Shuffle 2.- Ipod Nano 3.- Ipod Touch 3

Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010. 13


14. Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010

El Venezolano de Houston

Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com

Latinoamérica

La prostituta francesa Los ayatolás iraníes, amigos de Chávez y de la insolencia, el castigo y la muerte, acusaron de prostituta (claro que con otra palabra más sonora), a la hermosísima primera dama de Francia, la señora Carla Bruni.

Mensaje a Víctor Vargas Como hombre de negocios, a Víctor Vargas le fue bien en tiempos de la democracia civil, pero con el autoritarismo militar chavista si es verdad que alcanzó un nivel de Rico MacPato. El anda, como el patético Guzmán Blanco del siglo XIX, invirtiendo sus millones -y en su caso, desplegando su flota de jets, para intentar infiltrarse en la crema de la decadente aristocracia europea. Eso precisamente no es lo que queremos tratar aquí, por qué cada quien gasta su dinero en lo que le dé la gana. Lo que nos parece deplorable es que Vargas trate de agarrar desprevenidos a los lectores de la revista Forbes, declarando que Venezuela tiene una economía robusta, está fuera de toda recesión y es un lugar excelente para la inversión extranjera. Vargas sabe, porque no tiene un pelo de tonto, que eso es mentira, pero su propósito es agradar al teniente coronel golpista, para que se vuelvan más robustas sus cuentas y su banco. En Venezuela crecen la pobreza, la inflación, el desempleo, el desabastecimiento, la corrupción y decrecen la economía, la seguridad, los servicios públicos y la institucionalidad. La producción privada venezolana está siendo destruida deliberadamente por el modelo comunista cubano de Chávez. Ningún inversionista está seguro en el territorio de la virulencia, la demagogia y el abuso de poder. De eso Vargas tiene noticia, pero se ve que no leyó el pasaje de las Escrituras que habla del camello y el ojo de la aguja…Bueno, quiero dejar claro que este mensaje va a dirigido a Víctor Vargas el banquero, no a un tocayo suyo amigo mío que vive en Cumaná. Aquel Varguitas hace tiempo que no lo veo, no tiene aviones ni compra sangre azul, pero recuerdo que tenía un camión de dignidad.

Lo hacemos por los héroes Por Franklin Brito, por la jueza Afiuni y los comisarios Vivas, Forero y Simonovis, por los presos y los desterrados, por los hermanos que en barrios y urbanizaciones sobreviven acorralados por la delincuencia, por las madres asustadas, los empresarios y periodistas maltratados, los sacerdotes irrespetados, por todos nuestros héroes, por su

sacrificio, por su resistencia indómita, tenemos que votar el 26 de setiembre contra el ventajismo, el acaparamiento de poder, la represión, el centralismo y la ruina económica y moral que representa el teniente coronel golpista, Hugo Rafael Chávez Frías. No podemos fallarle al país y a nuestra gente en estos momentos de gran desafío.

Los teócratas persas perpetraron esa agresión, no porque supieran de algún desliz de la preciosa, sino porque ella ha solicitado con sobriedad y contundencia, el respeto a la vida de la madre de familia iraní, Sakineh Mohammadi Astiani, condenada a latigazos y lapidación por el fanatismo musulmán, por el presunto delito de adulterio. Lo que no se puede discutir es que son preferibles mil putas francesas a un solo ayatolá

Fidel: La momia nuclear En su vicioso narcisismo Fidel Castro asocia la convicción de su muerte cercana, porque después de todo morirse es inevitable incluso para los déspotas, con la desaparición de la humanidad. Está convencido que después de él no vendrá el diluvio, que es algo leve, sino el mismísimo apocalipsis. Por eso dedica los insufribles artículos y discursos de sus días postreros a anunciar el armagedon. Pero no nos inquietemos, Castro se va y la Cuba eterna encontrará su camino hacia la Democracia.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010. 15


16. Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010

El Venezolano de Houston

Local

Agenda de actividades SU

Pasión en Juego 2010 Con pasión verdadera, se realizará este encuentro que la organización Houston Rescue & Restore Coalition (HRRC) y otras organizaciones han denominado ‘Pasión en Juego 2010: Creando Conciencia en contra de la Esclavitud Moderna’, con el que se intenta crear conciencia sobre el tráfico de seres humanos en la zona. Este evento deportivo se estará realizando el próximo 26 de septiembre de 2010 con la participación de 10 equipos, en las instalaciones del Centro Deportivo Maya Park, de 9 am a 3 pm., cuyos fondos recaudados serán donados a la organización Houston Rescue & Restore Coalition. Mayor información: www.pasionenjuego.com

Actividades saludables

Houston celebra Bicentenario Mexicano

SU

El Consulado de México en Houston y diferentes organizaciones han preparado todo un programa de actividades con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de México, que incluye diferentes actividades culturales como festivales de cine, conciertos, exposiciones fotográficas, ferias de comidas y una celebración central donde podrán disfrutar del grito de Independencia. El Cónsul de México en la ciudad, Norberto Terrazas, ha extendido una invitación a toda la comunidad mexicana y latinoamericana que hacen vida en Houston, al igual que a la comunidad angloparlante para que se unan a este festejo. La celebración comenzó con un festival de cine en el Museo de Bellas Artes, en donde fueron exhibidas tres películas en blanco y negro de Fernando de Fuentes que tenían que ver con la Revolución Mexicana. Por otro lado, fotografías como ‘La Charrería: Orgullo y Tradición Mexicana’ de la fotógrafa Julia Vizcarra también fueron exhibidas en el marco de este festejo, además de la apertura del Pabellón del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, ubicado en el campus de UH-Downtown, durante el cual William ‘Bill’ Flores, presidente de la Universidad de HoustonDowtown, resaltó la importancia de compartir esta actividad con los mexicanos. La Cámara de Empresarios Latinos de Houston (CELH) también se ha unido a la celebración organizando un festival de comida en la Universidad de Rice, en el cual participarán 35 de sus miembros propietarios de restaurantes. En el área musical, la Sinfónica de Houston ofrecerá un concierto gratuito con música clásica de compositores mexicanos, el 12 de septiembre en el Jones Hall. El Bicentenario de México contará con múltiples actividades que se estarán realizando durante todo el año, centrándose la mayor parte en el 15 de septiembre con el Grito de Independencia en el Miller Outdoor Theater, y el 16 con la inauguración de la exposición de dibujo infantil ‘Este es Mi México’. Destacados personajes de la vida cultural visitarán la ciudad de Houston para asistir a diferentes celebraciones, entre las cuales se cuentan el escritor Carlos Fuentes, quien ofrecerá una conferencia el 11 de octubre en el Alley Theatre, y el músico catalán Jordi Savall, quien estará presentando un concierto musical del periodo virreinal mexicano, en el Cullen Theatre. el 2 de octubre.

Texas investiga a BBC Mundo

Caminando contra las alergias Una caminata para recaudar fondos en pro de combatir las alergias a la comida, estará liderando la organización Annual Houston Walk for Food & Allergies (FAAN), este sábado 11 de septiembre, en el Sam Houston Park, ubicado en el centro de Houston. Las inscripciones para la actividad podrán realizarlas a través de la www.foodallergywalk.com., ó a partir de las 9:00 am del día del evento en el mismo sitio.

Un Día de Salud Un “Día de Salud tendremos también el sábado 11, en el Southwest Multiservice Center, donde se realizará una jornada para todos los residentes del barrio Gulfton y todo el Southwest. Para esta actividad se han programado reservaciones, debido a la gran acogida que han tenido en anteriores oportunidades estas ferias de salud, por lo que los que deseen participar deberán hacer su solicitud a través de los teléfonos 713-952-9535 o al 713-647-6361. El Southwest Multiservice Center se encuentra ubicado en el 6400 de la calle High Star, esquina con Hillcroft.

Google rechaza las acusaciones en su contra. Google está bajo la lupa. Las autoridades de Texas llevan a cabo una investigación formal contra el gigante de internet por presuntas prácticas monopólicas en su manejo de búsquedas y publicidad en la red. La revisión -que realiza el fiscal general del estado de EE.UU.- intenta indagar si Google es neutral a la hora de desplegar el resultado de búsquedas. Algunas empresas creen que el sitio deliberadamente las pone al final del listado o les cobra tarifas más altas por anunciarse en el portal. La compañía aseguró en un blog oficial que su prioridad es “proveer resultados de búsqueda y anuncios publicitarios que sean relevantes y útiles para sus usuarios”. Y agregó: “Como no todos los sitios web pueden aparecer hasta arriba en los resultados o incluso en la primera página, no es de extrañar que los sitios menos relevantes y con menor calidad no estén satisfechos con su posición en los resultados”. Además Google hizo notar en su blog que detrás de las tres empresas que presentaron la queja en su contra -myTriggers, SourceTool/Trade Comet y Foundem- se encuentran los mismos abogados que han representado a Microsoft, uno de los principales competidores del buscador. US$8,5 millones por demanda a Buzz Google tendrá que educar sobre privacidad a los usuarios de Buzz. En otro incidente, Google propuso pagar US$8,5 millones para cerrar una demanda en su contra sobre Buzz. El servicio, que fue lanzado en febrero, permite a los usuarios de Gmail construir una red social basada en sus contactos. Pero varios usuarios de Gmail demandaron a Google asegurando que Buzz violaba su privacidad. La suma que la empresa está dispuesta a desembolsar se usaría para pagar a los abogados de los demandantes y como un donativo para organizaciones que defienden la privacidad en línea. Cada una de las siete personas que presentaron la demanda podría quedarse únicamente con US$2.500. El acuerdo, además, incluye una cláusula por la que Google se compromete a educar más a sus usuarios en temas de privacidad para Buzz. El arreglo entre ambas partes aún debe ser aprobado por un juez.


Salud

El Venezolano de Houston

EEUU espera récord en suministro de vacunas contra gripe AP A diferencia del año pasado, las autoridades sanitarias esperan registrar un récord en el suministro de vacunas para todo el mundo. A fines del 2009, la gente tuvo que hacer largas filas para obtener algunas de las pocas vacunas disponibles contra la epidemia de gripe porcina. Las infecciones llegaron a un nivel tan alto que no se producían suficientes vacunas. Este año, se espera que haya un récord en el suministro y que la protección sea contra la gripe porcina y otros dos tipos de fiebre. Los suministros de vacunas empezaron a llegar tan pronto que las farmacias las ofrecen como parte de sus rebajas de finales de agosto para niños que regresan a la escuela después de las vacaciones de verano. Sin embargo, sin el miedo del año pasado a la epidemia, la duda es cuánta gente prestará atención a las nuevas normas de vacunación casi universal.

Ya no hay que comprobar si uno está en una lista de gente en alto riesgo: Una dosis anual está recomendada para virtualmente todo el mundo excepto bebés de menos de seis meses y gente con fuertes alergias. “La gripe es algo serio, y cualquiera, incluso gente sana, puede sufrir la gripe y contagiarla”, dijo la doctora Anne Schuchat, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). “Las vacunas contra la gripe son la mejor forma de protegerse uno y proteger a los demás”. Los CDC tendían hacia esa política incluso antes de que la epidemia del año pasado destacara un hecho inevitable: El virus de la gripe no mata tan sólo a abuelos y bebés y a gente con pulmones o corazones débiles —aunque éstos son especialmente vulnerables_, sino que también puede ser letal para mujeres embarazadas jóvenes y gente de entre 30 y 40 años, así como para niños de 5 años.

Por primera vez hallan un marcador biológico para medir el estrés crónico www.neomundo.com.ar Por primera vez, científicos lograron encontrar evidencia directa de que el estrés crónico juega un rol principal cuando se produce un ataque al corazón. Factores estresantes tales como el trabajo, los problemas matrimoniales y las dificultades financieras ya se habían vinculado con un aumento del riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, incluyendo infarto de miocardio. Pero no había un marcador biológico que permitiera medir el estrés crónico. Gideon Koren y Stan Van uum, de la Universidad de Western Ontario (Canadá) desarrollaron un método para medir los niveles de cortisol en el pelo de una persona, que brinda una evaluación precisa de los niveles de estrés en los meses previos a un evento agudo como un ataque al corazón. El cortisol es una hormona del estrés, cuya máxima secreción se da, justamente,

en los momentos de mayor tensión. Tradicionalmente se ha medido en el suero, orina y saliva, pero estos métodos sólo muestran el nivel de estrés en el momento de la medición, y no en períodos más largos de tiempo. “Intuitivamente sabíamos que el estrés no es bueno para las personas, pero no era algo sencillo de medir -explica Koren-. Sabemos que, en promedio, el cabello crece un centímetro al mes, por lo que si tomamos una muestra de cabello seis centímetros de largo, podemos determinar los niveles de estrés que la persona tuvo en los últimos seis meses, midiendo el nivel de cortisol presente en el pelo.” En estudios hechos sobre personas con antecedentes de ataque cardíaco, el contenido de cortisol en el pelo surgió como el predictor más fuerte de enfermedad cardíaca.

Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010. 17

Expertos advierten sobre riesgos de “turismo de células madre” Reuters Miles de personas están poniendo su salud y los ahorros de toda su vida en riesgo para viajar a clínicas privadas de todo el mundo que ofrecen tratamientos con células madre no aprobados y potencialmente peligrosos, advirtieron especialistas británicos. Un panel de expertos mencionó clínicas particulares en Alemania y China donde asisten “turistas de células madre” para recibir tratamientos no autorizados, pero añadió que existirían hasta 700 centros similares en todo el mundo, que ofrecen terapias celulares sin aprobación. Pese a la falta de evidencia científica de que estas terapias funcionan, los pacientes con enfermedades letales y sin cura como el Parkinson o la ceguera están siendo atraídos para que gasten decenas de miles de dólares con pocas posibilidades de éxito. “El paciente está en riesgo de perder su vida y su salud, viajando innecesariamente largas distancias, lejos de casa, amigos y familiares, sin que mejore su condición y posiblemente perdiendo una gran suma de dinero”, dijo Chris Mason, de la unidad de bioprocesamiento de medicina regenerativa del University College de Londres. Los científicos mencionaron el caso de un niño israelí que recibió un tratamiento con células madre en Rusia para una lesión de médula espinal y luego desarrolló múltiples tumores. En otro caso, indicó el equipo, una mujer de 46 años fue tratada en Tailandia por la enfermedad autoinmune llamada lupus. La paciente luego desarrolló insuficiencia renal y murió por una septicemia. Las células madre son el material maestro del cuerpo, ya que dan origen a muchos tejidos diferentes y a las células sanguíneas. Son el tratamiento estándar para leucemias y otras pocas dolencias genéticas, pero su uso en otras condiciones como el Parkinson, lesiones medulares o daño del nervio óptico aún es experimental.

Los expertos británicos señalaron que se vieron impulsados a hablar por la gran cantidad de preguntas que reciben de pacientes que leen sobre curas aparentemente espectaculares en sitios en internet y en otros medios. El equipo indicó que si bien las clínicas privadas no están operando ilegalmente, ofrecen tratamientos que no poseen licencia y en muchos casos ni siquiera han sido probados, y aconsejó a los pacientes evitarlos. Los tratamientos pueden costar alrededor de 30.000 dólares por paciente, según los especialistas, y ante la falta de datos de ensayos clínicos las clínicas presentan en sus sitios de internet testimonios de pacientes que dicen haber sido ayudados. Las autoridades de Costa Rica ordenaron en junio a la mayor clínica de células madre del país que deje de ofrecer tratamientos, al argumentar que no hay pruebas de su eficacia. Tailandia y México, por ejemplo, también ofrecen tratamientos con células madre. Los científicos británicos dijeron que estaban particularmente preocupados por una firma en Alemania llamada XCell-Centre y una empresa en China, Beike Biotechnology, que ofrecen tratamientos con células madre para una serie de condiciones, incluidas lesiones cerebrales, la esclerosis múltiple, los problemas de médula y el daño del nervio óptico. Las compañías no dieron declaraciones al respecto de manera inmediata.


18. Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010

Deportes

El Venezolano de Houston

Félix Hernández brilla de nuevo y ahora con apoyo de Marineros AP

Car-go

se perfila para el JMV MLB El guardabosque de los Rockies, el venezolano Carlos González, sigue acumulando excelentes estadísticas para ser tenido en cuenta como uno de los principales candidatos para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Pero la mejor muestra es que ha dado la cara en los momentos clave. Como lo hizo en el segundo juego de la serie en San Diego. Los Rockies tenían una ventaja de dos carreras y el relevista de los Padres, Luke Gregerson, parecía estar decidido a retirar a González con su slider, su mejor lanzamiento. Gregerson tiró el slider ocho veces en un turno al bate de 10 lanzamientos que comenzó con un strike cantado y una pelota bateada de foul y llegó a tres bolas y dos strikes antes de que González conectara un doblete de dos carreras. “Estamos hablando de un muchacho que tiene promedio de .337 con 31 jonrones y 95 impulsadas, pero creo que su turno contra Gregerson ha sido el turno al bate más profesional desde que lo subimos de Triple-A el año pasado”, señaló el dirigente de los Rockies, Jim Tracy. “Digo eso porque no se

amplió la zona de strike”. “Tuvo dos strikes y continuó luchando contra el lanzamiento de Gregerson”. González siguió su paso arrollador pegando tres imparables -- la cuarta vez que conecta más de un imparable en sus últimos cinco encuentros -- en el cierre de la serie para barrer a los Padres. Ese éxito también ayuda al torpedero Troy Tulowitzki, el cuarto bate de Colorado detrás del venezolano en el lineup. Tulowitzki batea .320. No tiene los suficientes turnos para estar entre los líderes en promedio, pero podría estarlo al final de la campaña. Si sus oponentes comienzan a evadir a González para retar a Tulowitzki, el título de bateo de decidiría entre compañeros. “Espero que los dos estemos en la lucha”, declaró González. “Por supuesto que quiero que mi compañero tenga una buena actuación. Es un mes bastante importante y queremos que el equipo termine en un buen ritmo. Si hablas de estadísticas, quieres ser el campeón de bateo, pero sobre todo quieres hacer todo lo posible para ayudar a tu club”.

El abridor venezolano Félix Hernández tuvo otra actuación dominante y recibió suficiente apoyo ofensivo para alzarse con la victoria. Hernández (11-10) recibió cuatro imparables en ocho entradas en el partido que su equipo, los Marineros de Seattle, ganaron el domingo por 3-0 a los Indios de Cleveland. El venezolano hizo 111 lanzamientos, dio un boleto y poncho a nueve. Al menos en este encuentro como abridor, Hernández recibió buen apoyo ofensivo. En las 10 veces que cargó con la derrota, los Marineros anotaron apenas 10 carreras en total. Aunque sus estadísticas son impresionantes, la situación de Hernández con miras al Premio Cy Young es incierta a causa de los reveses. Hernández es primero en las mayores en ponches (209), primero en la Liga Americana en entradas trabajadas (219), segundo en la liga en promedio de carreras limpias admi-

tidas (2.30), y está empatado en el lugar 41 en victorias. El venezolano tiene el segundo peor apoyo ofensivo en la Liga Americana. “He estado en equipos que han tenido un desempeño similar para su abridor en 10, 12 partidos, pero no en toda la temporada”, dijo el jugador Russel Branyan, compañero de Hernández. El piloto Daren Brown tiende a pensar que la falta de ofensiva del equipo es mera concidencia. “A veces pienso que es coincidencia más que nada y a veces se tiene la sensación de que no se necesitarán muchas anotaciones porque se tiene un buen lanzador en el montículo”, apuntó. “Para mí, creo que es quizá coincidencia, sin mencionar que en muchas ocasiones hay que considerar al lanzador del otro equipo con el que Félix sostiene el duelo”, agregó. Aun sin Hernández en el montículo, los Marineros han

tenido dificultades para anotar y se encuentran en el último lugar. Los Marineros son el equipo con menos anotaciones a la fecha en el béisbol y han logrado tres o menos rayitas por partido en los últimos 10 encuentros. La actual racha de escasez ofensiva es la segunda más prolongada en la historia del equipo tras la de 12 encuentros, que abarcó del 10 al 22 de junio de 1988. Hernández ha hecho lo que ha estado a su alcance para mantener a Seattle en la competencia. Ha trabajado hasta la séptima entrada en 21 partidos como abridor y empató en esa estadística la marca del equipo impuesta por Randy Johnson. Johnson logró esa marca en dos temporadas: en sus últimos 11 partidos como abridor en 1992 y en los primeros 10 en 1993. En sus 21 partidos, Hernández tiene foja de 9-7, con promedio de carreras limpias admitidas de 1.72.

LIONS campeones del Texas Softball Hall of Fame El pasado fin de semana el equipo de softball venezolano LIONS, se tituló campeón de la liga “Texas Softball Hall of Fame”, tras derrotar en una primera tanda al equipo “Zulianos”, con score de 14 – 7, tras un home run de Ronald Castellanos y Brian Dupree, mientras que en un segundo tiempo, al frente del “I’d Hit That”, se apuntaron una nueva victoria con un mar-

cador de 21 – 6, nuevamente impulsado por un home run de Ronald Castellanos y Brian Dupree. Con estos triunfos obtenidos por los rugientes Lions, el equipo se lleva el título de campeones de la liga en la segunda categoría, en la que de un total de 10 juegos se

apuntaron 9 ganados y tan sólo uno perdido, lo que les llevó a subir de posición de la 2ª. a la 4ª. División, donde enfrentarán nuevos retos de mayor complejidad al enfrentarse a equipos de mayor experiencia


Entretenimiento

El Venezolano de Houston

Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010. 19

Humor Gozón La “CÉDULA” del buen vivir

¡Ah muchacho éste pa’ inventar nombres y vainas! Ahora y que la cédula del buen vivir… ¿No digo yo? De acuerdo a su nombre, esta bendita tarjetica, le dará a su portador todo lo que necesita para vivir como le dé la gana. Una vaina así como la American Express… pero tierrúa. Si usted vive en Caracas o el interior, y no tiene nada qué hacer (porque no tiene trabajo), usted saldrá como loco a buscar esta tarjeta mágica que le proporcionará una vida de oligarca apátrida, como esa que menciona todos los días el comandante Esteban. Porque no me diga que a usted no le provoca vivir como esos seres pitiyankis que menciona el tipo: “Esos lacayos del imperio que andan en esa camionetotas y que no trabajan, que se la pasan todo el día tomando güisqui… ¡que tienen yates y viajan para el imperio cada vez que les da la gana! ”Dice nuestro mentor (de madre)”. ¡Sea sincero!... ¿A quién no le gusta esa vida? Hasta al mismo Esteban le debe gustar porque en eso anda siempre; pero claro, lo hace por el sacrificio que significa ser el comandante-presidente-asambleísta-juez- y pueblo messmo de Venezuela. ¡No es fácil para él! Sin embargo, ha llegado la hora. Ahora con esta tarjeta, usted irá a cualquier parte y le darán su ración (perdón...) su…su… (No podemos llamarle ración, por aquello de la susodicha en Cuba) Le darán lo suyo, pues... para utilizar la frase favorita de Esteban. ¿Que usted quiere tomate? Pele por su cédula… ¿Que usted quiere leche, arroz, mantequilla o huevo? Lo mismo: Pele…Y así irá usted por la vida, con su cédula del buen vivir. Ahora bien: ¡La vaina va a ser pa’ sacarla! He aquí los requisitos: 1) Todo lo que usted tenga hasta el momento debe estar teñido de color rojo (léase ropa, ropa interior, zapatos, paredes, techo, muchachitos). Todo. 2) Cuando alguien toque a su puerta -especialmente en estos días- usted no deberá contestar: ¿Quién eeeeees?, sino “patria, socialismo…” y vaina de esa. 3) Si a usted le huele a podrío y tiene un container al lado de su casa, ni se le ocurra decir que la hediondez viene de ahí. Invente cualquier cosa. Échele la culpa al carajito que anda en pañales, diga que es su suegra que no se baña. O el perro que comió caraotas. Lo que se le ocurra. Hay libertad de expresión. 4) Si en su barrio ha habido algún crimen, ni se le ocurra decir que el difunto era un buen muchacho padre de familia. Recuerde decir cuando la entrevisten, que el delincuente tiene 2 destinos; la cárcel o bajo tierra (eso le dará más beneficios con la fulana cédula). En este sentido procure que sus declaraciones salgan por el canal 8, nunca por Globovisión. En el caso inminente de que sea este canal golpista y fascista que le entreviste, salga de espalda y con la voz de transformista. 5) Si le preguntan por los apagones que siguen en todo el país, diga que a usted le fascinan, porque a su marío le dan más ganas. 6) Si alguien le pregunta que si le hace falta la Radio Rochela, usted contesta que no. Que con la risa de Izarra, usted se contagia y se ríe todo el día, nada más que con acordarse. Ah…y si por casualidad tiene la mala leche de que lo quieran asaltar en el Metro o cualquier sitio, pele por su cédula del buen vivir, le sonríe al choro y le dice: “nunca salgo sin ella”. Por cierto: Hablando de tarjetas: ¿No habrá forma de que Master Card patrocine las elecciones del 26? Acuérdense que un solo día sin el tipo…no tiene precio! Cariños y hasta la próxima…


20. Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010

Local

El Venezolano de Houston

ReinaPepiada La

Historia de una reina bien sabrosa y venezolana, para variar.

La Reina Pepiada es la más famosa, más apreciada y más degustada arepa de todas. Aunque ha tenido por años una reñida competencia en el certamen con tres deliciosas rivales como la de Pabellón, la Pelúa y la de Pernil, no hay quien no haya suspirado al saborear la combinación de sus ingredientes frescos y bien preparados, coronados con la cremosa delicia del aguacate. Ya por sí sola la combinación de colores entre el blanco de la mayonesa, el color crema del pollo guisado, el verde del petit-pois y el amarillo y verde del aguacate, le dan una vistosidad, unas curvas y una elegancia que ningún cirujano plástico podría mejorar. De sus orígenes circula una versión bastante creíble que se remonta a la época en la que Susana Dujim, la primera reina de la belleza venezolana en conquistar al mundo, fue coronada en 1955. Una familia trujillana, los hermanos Álvarez, llegada a Caracas por esos años, y que había abierto recientemente una arepera entre Plaza Venezuela y Sabana Grande, creó una arepa en homenaje a la reina, y para promocionarla vestían a una niña de la familia como la soberana con su trono a la vista del público. Cuentan que el padre de la Susana se acercó hasta el negocio con la curiosidad del evento. Al explicarle las razones, el hombre trajo a su hija a los pocos días y los propietarios le explicaron directamente los detalles de su sencillo homenaje. De allí que la Reina Pepiada sea como la más sifrina de todas las arepas o como decimos en venezolano, es como la pepa del queso.

Preparación: • Se hierve el pollo con la cebolla para que tome más sabor (el caldo se puede luego utilizar en una sopa). Se enfría y desmecha el pollo y se coloca en un envase. • Se pela y corta el aguacate y se coloca en el envase junto al pollo, la mayonesa, los guisantes, la sal y la pimienta. • Se revuelve hasta dejar una pasta homogénea y listo. • Se rellena la arepa con la pasta y se agregan tiras de aguacate. Esta cantidad es para 4 personas.

Existen varias recetas para preparar el relleno de la Reina Pepiada. Una de las más sencillas y fáciles de realizar es la siguiente:

tes:

n Ingredie • • • • • •

ueso slo) sin h u m o a g (pechu

e pollo 1/2 Kg. D 1 cebolla ayonesa m 1 taza de ) te grande 1 aguaca isantes (petit pois u g 1 lata de usto ienta al g im p y l a S

Un consejo... • Al aguacate se le debe rociar con limón para que no se oscurezca. • El pollo crudo también se puede lavar con el zumo del limón para aclararlo y quitarle el olor a grasa.

Cortesía de Budare Arepa Express


Perfil

El Venezolano de Houston

Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010. 21

Mary Frómeta:

“Siempre he sido muy todera” Sandra Urdaneta Joven, entusiasta, carismática y talentosa, Mary Frómeta es una digna representante del apellido que ostenta, uno que le han legado su padre, Charly Frómetra y su abuelo, nuestro queridísimo Billo Frómeta. A sus 33 años, esta joven Comunicadora Social egresada de la Universidad Central de Venezuela, ha logrado llegar a donde quiere con su propio esfuerzo, producto de una cultura musical bien arraigada en la que creció, acunada por el encanto de las alegres notas musicales que llenaban su entorno familiar, y con el empuje y la gracia de su herencia latina, y porque como ella misma señala, “me levanté solita”. Más allá de ser la nieta de uno de los más queridos,

respetados y admirados músicos en Venezuela, Billo Frómeta, e hija de Charly, quien continuara su gran obra musical, la herencia de ambos le sembró un talento que hoy por hoy le ha permitido montarse en la plataforma del espectáculo con un primer trabajo discográfico denominado tal cual, “Herencia”, y además, producido con su propia orquesta, Mary´s Band, la que conformó hace casi 8 años en la ciudad de Houston, y con la que ha recorrido grandes escenarios del mundo llevando la música tropical con el orgullo latino bien arraigado en sus venas. Si bien esta talentosa cantante se formó en Venezuela, decidió emprender vuelo hacia otros destinos en 1995 para llegar a

Houston y comenzar a abonar su prometedor futuro con incursiones en el modelaje, en la tv, siendo corresponsal de El gordo y la Flaca para Univisión, y luego con Telemundo en el programa Ritmo Latino, tras lo cual continua su trabajo en publicidad como representante latina para Michelob Light y Budweiser. Mary señala que su inicio como cantante fue algo inesperado, porque literalmente “me tocaron la puerta de mi casa para invitarme a cantar con la banda “Ka-ché”, propuesta que aceptó para permanecer 7 años con ellos, hasta que decidió independizarse y armar su propia banda, con la que ha llegado hasta puntos tan remotos como las ciudades de

“me levanté solita” Tokio, Hiroshima, Japón y Korea del Sur. Desde entonces, no ha cesado de subir a uno y otro escenario interpretando salsa, merengue, guarachas y todos esos ritmos latinos que lleva con pasión en la sangre, con los cuales definió su primer cd entre una mezcla de ritmos latinos que reflejan el sutil pero guapachoso encanto de la mujer latina, de la cual Mary es una digna representante. Apoyada por su esposo Arístides y su familia, ha portado con mucho orgullo el apellido Frómeta por donde quiera que lleva su trabajo musical, dejando espacio en los últimos meses para

cumplir la mejor tarea de su vida, ser mamá de Mia Isabela, una pequeñita que como ella misma afirma, “ha sido lo más bonito que me ha pasado en su vida”. Mucha energía, romanticismo y una gran pasión por su música, son los motores que impulsan cada día a esta talentosa artista venezolana, quien señala lo feliz que está de su trabajo y el orgullo que siente por sus raíces musicales y su gran admiración por su abuelo, indicando sobre él que “impresiona cómo la gente sigue su música”, a lo que nosotros le agregamos, “¿y quién no con tan brillante representante?”


22. Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010

El Venezolano de Houston

Espectáculos

Houston Live ¡Hola mi gente linda! En estas dos semanas han pasado muchas cosas en el mundo de la farándula y el entretenimiento. Nombres habituales en las paginas sensacionalistas han seguido estando en ellas, como es el caso de Paris Hilton que fue detenida por posesión de cocaína en Las Vegas y se conoció que escondía la droga en su vagina. Yo te digo que siempre pensé que la vagina de Paris Hilton servía para dos cosas, pero ahora veo que puede ser “multitasking”. Otro caso muy sonado es el de la actriz venezolana Gaby Spanic. Cuando tú contratas a alguien que trabaje para ti (aún más si eres una persona pública), no es un secreto para nadie que debes buscar discreción, lealtad y por supuesto alguien que haga bien su trabajo. Spanic contrató a una asistente argentina de 24 años que lleva por nombre Marcia Celeste Fernández Babio. Aunque al parecer todo iba bien, la familia de Spanic, incluido su hijo, comenzó a tener malestar, vómitos, fiebres, dolor abdominal, etc. Se hicieron pruebas médi-

cas y los resultados arrojaron altos niveles de amonio en la sangre. Aparentemente la asistente estaba envenenando a la familia Spanic con amonio en la comida. La actriz se dio cuenta de esto porque la única que no estaba sufriendo ninguno de los malestares ocasionados por el veneno era la asistente, y al revisar su habitación encontró las dos inyecciones y el amonio que utilizaba la trabajadora. Ya la asistente se encuentra presa. Al momento de la declaración, la chica acusó a la mamá de la actriz de querer envenenar a su hija, esta acusación no ha sido comprobada; no existen evidencias de ninguna índole de que esto sea cierto. La actriz de Soy tu dueña ha tenido varias visitas a la clínica debido a descomposición, los médicos han indicado que debido a la cantidad de veneno que tenía en su cuerpo no ha podido todavía ella lograr de nuevo el equilibrio normal en lo que ha su salud se refiere. Spanic y su familia han vivido un drama donde la realidad superó a la ficción, aunque para suerte de la artista se

dio cuenta de esto temprano, antes que terminara siendo mortal. La elección de Miss Universo no pudo caerle a México en mejor año que el de su bicentenario: la mexicana Ximena Navarrete se llevó la corona por segunda vez para su país y la primera vez desde 1991 cuando Lupita Jones se coronó como la reina indiscutible de belleza. Jones, de hecho, dirige el certamen de belleza en México y había sido muy criticada porque se decía que ella no quería que ninguna otra mexicana ganara el Miss Universo, para así mantenerse como la única. Sin duda, ¡esta crítica no la podrán usar más! Otra cosa del certamen que quería destacar es que la venezolana Marielisa Gibson no entró en las 15 semifinalistas. Comentó en Twitter el periodista deportivo Fernando Palomo que Venezuela para Miss Universo era como Brasil para los mundiales de fútbol. Por eso, caer en primera ronda para mi país es un verdadero fracaso.

La cantante colombiana Shakira estrenó su nuevo single “loca” en las radios. Esta canción se desprende de su nueva producción, que estará saliendo al mercado el 19 de octubre y lleva por nombre “Sale el sol”. La cantante estará arribando a nuestra ciudad el 8 de octubre para un concierto en el Toyota Center. Aunque las entradas están a la venta, también puedes ganártelas escuchando 104.9 Tu Música. Ya para finalizar esta primera entrega donde estoy perdiendo mi virginidad por ser la primera vez que escribo una columna, les cuento que el 25 de septiembre viene a nuestra ciudad espacial el cantautor venezolano Frank Quintero, quien dará un concierto íntimo para todos sus fanáticos. El cantante estará interpretando todos sus éxitos como “Química”, “Canción para ti” y muchos más; sin duda, un concierto para recordar que no te puedes perder.

Nos leemos en la próxima edición del periódico. Gracias a las personas del Venezolano de Houston por la oportunidad. ¡Se les quiere mi gente! Ciao Ciao…


Agenda

El Venezolano de Houston

Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010. 23

Oswaldo comenta

Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Desde Ciudad de Panamá CONFIESO que nunca antes habíamos leído algo tan profético, como el artículo que escribió Carlos Alberto Montaner en 1998, con relación a Hugo Chávez. Es casi increíble poder comparar lo dicho por Carlos Alberto entonces y lo que tristemente le ha pasado y le está pasando a Venezuela. Dicho en criollo....sin desperdicio......VICTOR VARGAS, dueño del BOD, de nuevo (ahora, nada más y nada menos que a la revista Forbes) describe el sistema financiero venezolano como sólido y confiable. Es la segunda vez que nos ocupamos de este señor en esta columna, casi con el mismo motivo, sólo que ahora en vez de decirlo en El Nuevo Herald, un periódico local, lo ha hecho en una publicación especializada en materia de economía y finanzas, que goza en ese sector de una altísima credibilidad y además con un alcance que llega a los principales mercados financieros del mundo. Esta mentira que repite este individuo, no es otra cosa que la burda y descarada alcahuetería que muchos banqueros tienen con el régimen, y por lo cual, cobran su buena tajada. Cobranza esta que no todas las veces es dinero, pero que en todo caso tiene como” castigo” el tener que decir estas mentiras que en el fondo, ofenden no sólo la inteligencia del venezolano sino que se burla de la triste y grave situación que pasan millones de compatriotas, que se acuestan sin, en algunos casos, probar un bocado de comida. Con personajillos como este es que este régimen y su gobernante totalitario y autoritario se mantienen. Porque, además, creen que nunca les tocará a ellos. Ya Miami esta “inundado” de banqueros prófugos y muchos creyeron que no les iba a tocar. Amanecerá y veremos.....PARECIERA que esta actitud de alcahuetería y complacencia con el régimen se ha convertido en casi una “norma” y en una “obligación”, pues esa conducta ya no es sólo propia de los banqueros, también algunos medios de comunicación, se autocensuran o simplemente apoyan el régimen, tales como Últimas Noticias, Panorama, la cadena Radial Rumbera, que por cierto aparece su presidente Peter Taffin, muy sonriente y complacido en compañía de algunos de los más detestables representantes del chavismo, como Cilia Flores, Saúl Ortega y Mario Silva y el vicepresidente de esa cadena, Gianfranco Napolitano. Entendemos que los medios cuadrados con el régimen se han beneficiado y se siguen beneficiando de la pauta gubernamental, pues cómo sabemos quienes gobiernan al país, bajo ningún concepto aceptan el disentimiento, mucho menos la critica...VENEZUELA de nuevo en la mira de la CIA. En uno de su últimos informes dice que ha crecido de manera vertiginosa el narco lavado en todo el país...MUY PRONTO reventará un gigantesco escándalo de corrupción que tendrá como epicentro el área de las finanzas públicas de Venezuela. Dicho escándalo obedece al tejido de una densa red de corrupción en el proceso de intervención de instituciones bancarias que es ahora apenas cuando comienza a conocerse. Les aseguro que el escándalo es como para coger palco, dejando en clara evidencia la manera como este régimen tiene en la corrupción su mejor gestión gubernamental...HABLANDO de corrupción, Jorge Rodríguez, el “flamante” alcalde del Municipio Libertador, tuvo la “necesidad” de viajar urgentemente a Londres, dizque para “arreglar” un problema familiar, lo raro del caso es que fue y volvió en menos de 24 horas, por lo cual tuvo que pagar por el alquiler del jet, nada más y nada menos que 35 mil dólares de los del imperio. Saque usted, amigo lector, su propia conclusión...CONFIRMADO que la unión del PPT, con Henry Falcón durará hasta el 26 de septiembre. El gobernador larense en definitiva montará tienda aparte, con su organización, que por ahora solo tiene carácter regional...CHAVEZ mandó a botar (una vez más) a ese personajillo del bajo mundo, llamado Alberto Nolia, porque éste, en su programa de VTV, defendió la foto que publicó El Nacional en su portada, sobre el hacinamiento de cadáveres en la morgue de Bello Monte. Para este lastre llamado Nolia es la segunda botada que ordena su amo...”USTED ES UN miserable que me robó. Lo espero en La Haya”. De esta manera afirma Diego Arria, cuando está en pleno proceso de llevar a Chávez ante la Corte Penal Internacional de La Haya. Eso esperamos... DE PANAMÁ volaremos a Los Ángeles para estar presentes en la gala y en la parada que se celebra en honor al Bicentenario de la Independencia de México, que tendrá como Mariscal al gran Plácido Domingo. Gracias a la gentil invitación de Uno Production, de nuestro fraternal y buen amigo Luis Medina, quien es el productor ejecutivo de toda esta celebración...SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


24. Houston, Septiembre 10 al 23 de 2010

El Venezolano de Houston

Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.