Houston, Texas. Agosto 13 al 26 de 2010 Año 1. Edición No. 6 Circulación Quincenal
Distribución Gratuita
Santos y Chávez se dan la mano
Colombia - Venezuela reanudan relaciones
Envios puerta a puerta a Venezuela
281. 227. 8338
(281) 261. 5486
Energía Perversión, Corrupción, Contaminación y Negligencia. Horacio Medina. Pág. 07
Entrevista El presidente venezolano Hugo Chávez, izquierda, y su par de Colombia Juan Manuel Santos se saludan en una reunión en Santa Marta, Colombia, el martes 10 de agosto de 2010. (AFP/ Getty Images)
AP SANTA MARTA, Colombia — Los presidentes de Colombia Juan Manuel Santos y de Venezuela Hugo Chávez anunciaron el martes el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, rotas hace unos días por Caracas. El anuncio fue hecho por los mandatarios a la prensa tras culminar su primer encuentro cara a cara y realizado en esta ciudad del Caribe colombiano. “Hemos decidido que los dos países restablezcan sus relaciones diplomáticas”, dijo Santos al hacer una declaración a la prensa. Santos agregó que durante su encuentro con el mandatario venezolano “el presidente Chávez ha dicho de todas las formas....que no va a permitir la presencia de grupos al margen de la ley en su territorio”. Esa pareció ser una de las mayores demandas de Colombia para normalizar los lazos,
Opinión
Política
Hacia la Corte Penal Internacional. Nitu Pérez Osuna. Pág. 05
Política venezolana. Exilio, destierro y expatriación. Pág. 06
rotos por Caracas el pasado 22 de julio precisamente porque Bogotá reiteró aquel día sus denuncias de que en territorio venezolano, y con permisividad del gobierno de Chávez, estaban jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN). A su turno Chávez dijo que se “iluminaba” el nuevo camino que “estamos comenzando”. Incluso aseguró que fueron buenas 90% de las relaciones de Colombia y Venezuela en los últimos ocho años, o con el predecesor de Santos, el ahora ex mandatario Alvaro Uribe con quien tuvo frecuentes impasses hasta llegar a la ruptura en julio. Pero “vine aquí a voltear la página, presidente...y creo que la conversación que hemos sostenido...(fue) fraterna”, dijo Chávez.
Deportes Venezolano Carlos Silva se somete a cirugía cardíaca. Pág. 19
Entrevista con José Rafael Huizi: Una Fuerza Armada ceñida a la Constitución. La irritabilidad y las tensiones militares, sólo pueden atenuarse con una política militar sensata y una eventual salida electoral a la crisis política, económica y social que vive Venezuela. Pág. 08
Salud Porqué el examen físico antes de la escuela. Pág. 18
Deportes Wilson Ramos:“Esta es la oportunidad que estaba esperando”. Pág. 19
Perfil Hipólito “Polo” García. Educación, responsabilidad y experiencia para tu seguridad. Pág. 21
02. Houston, Agosto 13 al 26 de 2010
El Venezolano de Houston
Filtraciones del
SigloXXI Marcos Villasmil
El poder, en especial si es político, busca ocultar. Para él, ocultar es un acto reflejo. Y si hablamos de la información de los quehaceres de las instituciones del Estado, las luces rojas siempre están encendidas. Una de las manifestaciones del poder es precisamente el manejo instrumental, interesado, de la información. Es por ello que las democracias han buscado regular no sólo la transparencia en el manejo de la información gubernamental, sino además el derecho de los ciudadanos a acceder a la misma. Incluso información que en su momento es considerada de “seguridad nacional” puede ser vista y conocida pasado un cierto periodo de tiempo. De hecho, podría decirse que un buen medidor de la democracia real frente a las imposturas tan comunes en nuestro vecindario está en el derecho de cualquier ciudadano a ser informado de las actividades públicas y, algo que no es lo mismo pero se escribe casi igual, la posibilidad de recibir oportuna respuesta a sus requerimientos frente a una institución pública. ¿Cómo es el asunto en Venezuela? Los venezolanos hoy, frente al Estado, nos parecemos a ese personaje símbolo de la indefensión ciudadana frente a la burocracia totalitaria: el señor K, de Franz Kafka. Podría afirmarse, sin exageración alguna, que el ciudadano venezolano está totalmente en penumbras en lo que se refiere a obtener información de un gobierno al que se le cae la baba hablando de una supuesta democracia “protagónica y participativa”. Aquí los únicos que protagonizan y participan son los corruptos de todo tipo que infestan hasta los huesos la estructura del gobierno chavista. Y no podría ser de otra manera: a mayor autoritarismo, a mayor control del poder por parte de una persona, mayor posibilidad para los vivos de siempre de aprovecharse y saquear el país. Claro: Chávez, en su infinita presencia, en su sabiduría extrema, quiere ser no sólo presidente, sino todos los gobernadores, todos los alcaldes, todos los diputados. Queriéndolo ser todo, cubrir todo, decidir por todos, cuando se descuida cada quien va a lo suyo, y estos social-fascistas quieren recuperar en poco tiempo todos los años bebiendo cervecitas en la Baralt y viviendo en condiciones magras. La poca información que se tiene del gobierno es más propaganda que otra cosa, y es tanto lo que oculta como lo que manipula y transforma según el real parecer del tirano. Wikileaks Ha dado la vuelta al mundo la noticia de la filtración (“leak”) por parte de una web de información llamada Wikileaks que descubre hasta el detalle más mínimo de la situación de la guerra contra Al Qaeda y los talibanes de Afganistán. Y la cosa no pinta bien. Dicha filtración se produce luego de que el comandante supremo en Afganistán, el hoy raspado general McChrystal, diera una muy ingenua entrevista en Rolling Stone donde denigraba de los responsables civiles de la guerra. Los documentos publicados ejercen una nueva presión sobre el gobierno de Obama, comprometido como está al retiro de las tropas según una agenda que muchos creen imposible de cumplir. Ante semejante filtración, muchos se han apresurado a establecer comparaciones con el escándalo de “los papeles del Pentágono”, durante el gobierno de Richard Nixon, publicados en 1971 por el New York Times. ¿No hay mal que por bien no venga? Frente a las explicaciones y todo tipo de teorías conspirativas creadas por los eternos defensores del poder como ocultamiento y control, la ciudadanía siempre debe estar del lado de la transparencia y divulgación de la verdad. Y para ello es importante tener algún acceso a la documentación oficial. Desde el punto de vista de la prensa, la filtración hecha por Wikileaks de “material crudo”, sin elaboración ni análisis, demuestra la importancia de los medios de comunicación no sólo porque publican, sino porque antes de hacerlo evalúan la información e informan con base en criterios. Fue muy inteligente de Wikileaks usar a The New York Times, The Guardian y Der Spiegel como medios de análisis de la información filtrada. Wikileaks ha sido llamada la guerrilla perfecta: busca la verdad sin pegar un solo tiro. “Un gobierno transparente tiende a ser un gobierno justo”, afirman sus creadores. “Abrimos gobiernos”, reza el eslogan en su cuenta de Twitter con más de 90.000 seguidores. Si los venezolanos pudiéramos acceder –y más temprano que tarde lo haremos- a los documentos del gobierno chavista, no habría ningún alto funcionario que se salvase de usar el traje a rayas. Porque han intentado sin éxito ocultar la mayor corrupción de nuestra historia, la entrega del país a los caprichos de Chávez, a la construcción progresiva de esa Cubazuela de la que tanto se jacta, incluso públicamente, el tirano menor de Cuba, Raúl Castro. En el caso de los Estados Unidos, donde el debate está prendido, quizá sirva este hecho al menos para asegurar una más tranquila transición y clausura de esa guerra, que casi tanto como la de Irak, fue malamente concebida y peor implementada por los burócratas que controlaban las decisiones en el fenecido gobierno Bush-Cheney. El presidente Obama afirmó en West Point que los Estados Unidos no están interesados en pelear una guerra interminable. Por ello, a la hora de decidir qué hacer, y qué informar a la ciudadanía, es bueno que se cuente con la información más exacta y genuina posible.
Opinión
Editorial Llegamos para quedarnos. Esa es la frase que escogimos para decirles todos nuestros lectores, que decidimos compartir con ustedes un nuevo rumbo, donde muchos convergemos en busca de un futuro sólido y lleno de éxitos. Salir de las fronteras no es escapar, es simplemente crecer, y hacia allá queremos ir todos. En esta nueva ruta que iniciamos hace poco, hay muchísimos deseos, necesidades, añoranzas, emociones y placeres que nos motivan a ofrecerles una nueva propuesta informativa, en la que tendremos el reflejo de una patria que se lleva muy adentro a donde quiera que vamos, y que cada uno de nosotros extraña a su manera, indiferentemente del color, el número de estrellas, el escudo, y el sentimiento que le acompañe a cada una, todos queremos lo mismo…tener una vida digna y feliz, aunque el pedacito de patria que llevamos cada uno con nosotros se encuentre herido por nuestra lejanía. Nos toca hoy darnos la mano como hermanos, como siempre lo hemos sido, en medio de nuestras situaciones y conflictos que algunas veces nos hizo mirarnos con el entrecejo fruncido, cuando pisábamos terreno propio, pero que ahora, sobre otras tierras que nos han acogido, aprendemos unidos como una sola comunidad, que seguimos siendo hermanos a pesar de nuestras diferencias y costumbres, que somos hombres y mujeres del mundo que juntos hacemos patria dentro o fuera, y que por ella seguimos sintiendo tibio el corazón y fuertes las manos para seguir creciendo. Nuestras páginas serán el lienzo donde los hermanos latinoamericanos podrán dibujar la patria que quieren, la que hacemos cada día, paso a paso, pero siempre con la mirada puesta en el horizonte que nos hemos trazado, que es ofrecerles un medio a través del cual podremos mantener los lazos con nuestra comunidad, de aquí y de allá, esperando siempre que el futuro nos permita interactuar y ser partícipes de cada uno de sus deseos, necesidades, añoranzas, emociones y placeres, porque decidimos sombrar patria en nuevas tierras…. porque El Venezolano de Houston, llegó para quedarse!
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Agosto 13 al 26 de 2010. 03
04. Houston, Agosto 13 al 26 de 2010
El Venezolano de Houston
Publicidad
Opinión
El Venezolano de Houston
Houston, Agosto 13 al 26 de 2010. 05
Hacia la Corte Penal Internacional Nitu Pérez Osuna pereznitu@gmail.com “Las supuestas pruebas que mostró el gobierno saliente de Álvaro Uribe ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la presencia de grupos guerrilleros en Venezuela, no tienen valor alguno desde el punto de vista jurídico”, ha dicho la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. Agregó además que: “las fotos mostradas en la OEA sobre supuestos campamentos de grupos insurgentes en territorio venezolano forman parte de la creación de una matriz mediática para mal poner al Estado venezolano y al gobierno de Hugo Chávez Frías, a nivel internacional”. Qué más quisiéramos los venezolanos que “las supuestas pruebas y fotos” de campamentos guerrilleros en Venezuela presentadas recientemente, se quedaran en eso, en falsas, ficticias, engañosas o pre fabricadas pruebas. Cómo no desear que todo lo dicho por el presidente Chávez en estos 11 años en cuanto a su anhelo porque a nivel internacional se le diera belígerancia a los grupos narcoterroristas de las FARC y el ELN, no fueran sino malcriadeces presidenciales. Lamentablemente, para el buen nombre de nuestro país, el proceso de judicialización internacional del gobierno bolivariano de Hugo Chávez, pareciera que avanza indeteniblemente. Y es que el fiscal general de Colombia, Guillermo Mendoza, ha indicado que se plantea la posibilidad de denunciar ante la Corte Penal Internacional (CPI) como crímenes de lesa humanidad, los ataques guerrilleros en poblaciones colombianas, tras lo cual los atacantes, aseguró, se refugian en Venezuela. Agregó que ha recibido por parte del Gobierno colombiano “una carpeta que da cuenta de más de 60 ataques en la frontera con Venezuela por parte de grupos armados ilegales que, aparentemente, atacan en Colombia y se refugian en Venezuela”. A quienes, tratamos de analizar esta situación descarnadamente, se nos puede señalar desde el gobierno, como vendepatria. Y como es tanto lo que se nos ha dicho desde los sectores oficialistas, no nos queda más que soportar, otra vez, los improperios que sin duda vendrán. Ahora bien, creo no equivocarme si afirmo que la mayoría de los venezolanos quisiéramos permitieran a una comisión internacional la verificación in situ de la presunta presencia de las FARC y del ELN en Venezuela, tal y como lo ha solicitado ante la OEA el gobierno de Colombia. Porque total, el que no la debe no la teme, y si, como señala la Fiscal General, esta denuncia no es más que una matriz mediática para enlodar el nombre del gobierno de Venezuela, al comprobarse su falsedad, el que quedaría muy mal sería el gobierno neogranadino. Qué mejor oportunidad que ésta para llevar a representantes de todos los países, a periodistas y especialistas a las coordenadas donde supuestamente está la guerrilla y dejar como mentiroso a Uribe. Sería un triunfo político sin precedentes para Chávez, quien por cierto y según las más recientes encuestas de opinión, pierde popularidad sostenidamente. Así las cosas, la pelota está ahora del lado de Venezuela.
Agua
que vas
a beber
Elí Bravo www.elibravo.com/caldo.php ¿Podemos vivir con el 1% del agua del planeta? Más de las tres cuartas partes de la Tierra están cubiertas por agua: 97% es salada y el resto es agua fresca, pero dos tercios se encuentra atrapada en los glaciares así que el resto hay que compartirlo entre casi 7 mil millones de personas. No está fácil. El agua sigue su curso y no siempre conviene a los humanos. En algunos lugares abunda y en otros se mueren de sed, mientras poco a poco se contaminan las reservas y cada vez más las comunidades, gobiernos y corporaciones pelean por los derechos de distribución y explotación. Elemento sagrado, vital, lucrativo y detonante de conflictos, el agua se ha convertido en el reto más claro (o turbio) de la humanidad. El pasado 28 de Julio la Asamblea General de la ONU pasó una resolución no vinculante presentada por Bolivia que “declara el acceso al agua potable limpia y segura y al saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute del derecho a la vida”. Una excelente iniciativa que busca en primera instancia detener la privatización del recurso, pero sobre todo, priorizar regulaciones y acuerdos para no quedarnos con el grifo seco. A diferencia del debate sobre el cambio climático, difícil de palpar, la crisis del agua se manifiesta claramente: en este mundo uno de cada ocho habitantes no tiene agua limpia y ya estamos drenando los acuíferos más allá de su capacidad de reposición. ¿Podemos vivir con el agua que hay en el planeta? No olvidemos que es un recurso limitado: la cantidad que hoy gira en el ciclo hidrológico es la misma que existía hace un millón de años. La diferencia es que anualmente sumamos más de 70 millones de personas al sistema. Quizás no tengamos toda el agua que quisiéramos, pero si podemos tener toda la que necesitamos. Es inevitable cambiar la forma como usamos el agua, desde la industria agrícola (responsable de dos tercios del consumo anual) hasta la casa (un estadounidense usa en promedio 400 litros al día, cuatro veces más que en India). Es además momento de tomar conciencia de su importancia, su valor y la necesidad de compartirla de manera justa. Pero sobre todo, toca tomar acciones cada vez que la tengamos en nuestras manos. El agua va rumbo a convertirse en un Derecho Humano. ¿Te parece buena idea desperdiciar tus derechos?
Los Poderes
decadentes Alfredo Osorio U/Abogado/ Pte. Un Nuevo Tiempo Zulia Entre las tantas malas acciones que ha puesto en marcha el régimen que desgobierna a Venezuela, una de las más perversas, ha sido la de controlar los distintas instituciones de la República que son la esencia de la democracia. Todas se encuentran arrodilladas a las órdenes de Miraflores, es decir del Poder Ejecutivo, y sus personeros se hacen los locos con las desviaciones del régimen, pero lo que más nos alarma es observar a algunos de ellos en situaciones que rayan en lo deprimente o vergonzoso.
Caso específico es el de la Fiscalía General de la República, órgano bajo el cual recae la responsabilidad de solicitar el enjuiciamiento de los funcionarios por los delitos que pudiera cometer, ya sean contra el correcto manejo de los fondos públicos, o bien por violaciones a la Constitución Nacional, así como la obligación que tiene el Contralor General de la Republica quien debería controlar, vigilar y fiscalizar los ingresos, gastos, los bienes públicos y bienes nacionales, como lo establecen los artículos 285,287 y 289 esjundem. Si el ex Presidente Carlos Andrés Pérez fue acusado por la Fiscalía durante sus dos periodos constitucionales, la primera vez por el caso de la com-
pra del barco refrigerado Sierra Nevada, del cual salió absuelto gracias al voto en el Congreso Nacional de José Vicente Rangel, y en la segunda oportunidad, por el presunto delito de malversación de fondos públicos al destinar 250 millones de bolívares para ayudar a la incipiente democracia nicaragüense presidida por la ex Presidenta Violeta Chamorro, y posteriormente destituido por este caso, cómo es que no hay méritos para enjuiciar a Hugo Chávez por la entrega de más de 65 mil millones de dólares a distintas naciones. Y ante un hecho evidente, notorio y público, de los más graves que se recuerden cometidos contra la cosa pública, como es el caso de cerca de va-
rios billones de bolívares perdidos por la república con los contenedores de alimentos podridos, la Fiscalía no ha acusado al Presidente de PDVSA, padre y administrador de lo que hoy se conoce como PUDREVAl. Y, lo peor, que ni siquiera se ha iniciado el juicio a los chivos expiatorios que necesariamente tuvieron que detener como presuntos culpables luego de casi tres meses del infeliz hallazgo. Son tiempos de mengua de unos Poderes en verdadera decadencia y que deberemos rescatar y hacer respetar su independencia, a partir del 26 de Septiembre, cuando los venezolanos elijamos una nueva Asamblea Nacional, equilibrada, respetuosa de la Constitución y las leyes.
06. Houston, Agosto 13 al 26 de 2010
Política
El Venezolano de Houston
Política venezolana
Exilio, destierro y expatriación
Luis Prieto Oliveira
En la colectividad de venezolanos que viven en el exterior se ha suscitado un debate conceptual sobre el significado real de la existencia de numerosas comunidades nacionales en diversos países y del exponencial crecimiento que han tenido en estos últimos 6 años. Expatriados y emigrantes Algunos de los que estamos residiendo fuera de nuestras fronteras salimos del país antes de que las condiciones extremas que ahora rigen lo hicieran indispensable, otros han sido trasladados por sus empresas trasnacionales, de cargos en Venezuela a posiciones similares o mejores en otras filiales en el extranjero, unos cuantos salieron del país para cursar estudios superiores en universidades extranjeras y luego de graduados recibieron jugosas ofertas de trabajo fuera del país. Este grupo, seguramente minoritario en el aluvión de venezolanos regados por todas las puntas de la estrella de los vientos, corresponde a la definición estrecha de expatriados. Es decir, personas que desempeñan labores ordinarias, vinculadas a su profesión y experiencia, en empresas situadas fuera de su país de origen y cuyas posiciones no dependen ni están vinculadas con actividades políticas u opiniones. Un grupo más numeroso, pero bastante indefinido, corresponde a personas que, sin elaborar juicios políticos o considerarse, de ninguna manera, víctimas de ningún atropello, decidieron salir de su país, con sus familias, liquidando sus propiedades e intereses, para iniciar una nueva vida fuera de la patria.
Algunos de ellos consideran que la calidad de la educación venezolana no garantiza un desarrollo adecuado de las capacidades innatas de sus hijos, otros creen que el país no les ofrece garantías de ejercicio de sus profesiones u oficios. Un número relativamente grande han reaccionado al clima de violencia e inseguridad personal, quizás por haber sido víctimas de asaltos, secuestros, robos u otros delitos propios del hampa común y por ello decidieron liar sus bártulos y largarse, en busca de paz, de un clima en el cual sus muchachos puedan lucir sus zapatos Nike sin temor de ser asaltados. Estas personas, en la generalidad de los casos, no se consideran políticos, y más bien sienten una cierta animadversión contra quienes se califican como tales, atribuyéndoles un cierto nivel de responsabilidad en los males que vive el país. Han tomado, voluntariamente, la decisión de abandonar su país y pueden ser, desde el punto de vista estrictamente etimológico, considerados como emigrantes. Los expatriados y los emigrantes constituyen, posiblemente, unos dos tercios de la colectividad venezolana de residentes en el exterior. Decimos esto porque no existen, que se sepa, estudios estadísticos detallados sobre las características de este grupo humano.Desde el punto de vista de su calidad de venezolanos, pueden ser y de hecho son, sujetos de la cultura nacional y blancos para actividades diversas vinculadas a la difusión cultural, tales como conciertos, recitales, exposiciones de pintura, lectura de publicaciones periódicas, compra de alimentos autóctonos y otros elementos que definen las dimensiones del mercado.
Aunque se sienten un poco intimidados por la política, tienen un nivel de participación bastante aceptable en actividades electorales, sobre todo en aquellas en las cuales su voto puede decidir cargos de rango nacional, que, de acuerdo a nuestras leyes, se circunscriben a las elecciones presidenciales. Exiliados y desterrados Existe un matiz semántico que separa las dos categorías en las cuales se clasifican las personas que residen fuera de su país por motivos esencial o principalmente políticos. Los primeros, que son la inmensa mayoría de quienes así se autocalifican, son militantes políticos de diversos movimientos o partidos, algunos de derecha, otros de izquierda, que tropezaron con diversos incidentes que hicieron incómoda su existencia en Venezuela. Contra ellos nunca se ha abierto un juicio, ni hay acusaciones formales o imputaciones por la Fiscalía. En general no tienen el rango de dirigentes nacionales o regionales reconocidos de los partidos o agrupaciones políticas importantes, sin embargo, dan a su militancia política, un papel importante en la calidad de su vida y consideran que las restricciones existentes en la Venezuela actual, al ejercicio libre de actividades políticas ordinarias es una causal eficiente para obligarlos a tomar la decisión de abandonar el país, antes de que el país los abandone a ellos. Estas personas no tienen un perfil estadístico uniforme, aunque hay muchos que poseen títulos universitarios o han desempeñado funciones gerenciales altas o medias en empresas privadas o públicas. Muchos de ellos son mayores de 50 años y comienzan a ser abuelos.
En ellos es común el fenómeno de la división familiar, pues algunos de sus parientes cercanos pueden ser ardientes partidarios o beneficiarios del régimen. En este grupo es común encontrar personas que viajan a Venezuela con frecuencia y hasta realizan algunos negocios en el país. Algunos poseen capital propio y han establecido empresas que operan dentro y fuera del mercado venezolano. En este sector radica el mayor porcentaje de quienes participan con mayor o menor asiduidad en actividades políticas diversas en los países donde residen. Mantienen altos niveles de información sobre lo que ocurre en Venezuela y son sujetos ávidos de participación en reuniones y actividades de análisis y contacto con los protagonistas políticos venezolanos que llegan ocasionalmente. El último, y posiblemente el menor desde el punto de vista numérico, entre los residentes del exterior, es el grupo de los desterrados. Aunque en Venezuela, desde hace mucho tiempo, desapareció la figura de la expulsión, que fue común en el régimen dictatorial de Pérez Jiménez, y desapareció el requisito de obtener visa para los venezolanos que habían sido desterrados, la condición legal de destierro no existe en nuestra legislación, pero, el gobierno la ha puesto en práctica, mediante el expediente de incoar juicios amañados contra personas que son disidentes de la posición política del régimen. Algunos dirigentes, usando diversos medios, han escapado de prisiones o de situaciones que los llevaban directamente a la cárcel o a la muerte y se han dirigido a otros países, donde han solicitado y obtenido asilo territorial. En Estados Unidos hay, actualmente unos 10 mil
asilados políticos, que disfrutan de ese estatus inmigratorio y han obtenido permiso de trabajo y una vía expedita para la residencia permanente, pero no pueden viajar a su país de origen. Es bueno destacar que una proporción no despreciable de aquellos que han adquirido esa categoría de asilados, lo han hecho sin una verdadera justificación, mientras otros, que si tienen abundantes méritos, nunca han logrado que se los considere como asilados. Los desterrados, cuando tienen categoría de asilados políticos, están sujetos a restricciones de sus actividades políticas y se exponen a perder la protección territorial si actúan fuera del ámbito considerado como normal. Por esta razón, aunque son los más interesados y enterados, los que tienen mayor jerarquía y méritos entre la comunidad residente, podrían no participar activamente en los asuntos y manifestaciones políticas organizados de la comunidad venezolana, aunque constituyen uno de sus activos más importantes y valiosos. Ese es nuestro ambiente, aunque somos cerca de dos millones los venezolanos que vivimos fuera del país, sólo unos 40 mil se han inscrito para votar, con lo cual parecen haber renunciado al derecho más importante que consagra nuestra Constitución, que es el de elegir y ser electos. Debemos estimular el ejercicio de la soberanía, porque la nacionalidad, aunque no se pierde, puede ser abandonada. No dejemos sola a Venezuela en este momento crucial de su historia, porque los fantasmas de nuestras omisiones podrán venir a reclamarnos mañana.
El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 525 N Sam Houston Parkway E. Suite 360-I Houston, TX 77060 Tel: (832) 860-8330
COLABORADORES Correcciones y Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com
Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com
Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com
Fotografía: Luis Leyva lleyva@leyvanet.com
Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com
Ventas: ventas.houston@elvenezolanonews.com
Opinión y Política: Oswaldo Muñoz José Hernández Alfredo Osorio Urdaneta Marcos Villasmil Horacio Medina Alexis Ortiz Elí Bravo Nitu Pérez Osuna Johanna Bonnet
Carlos Brito carlos.brito@elvenezolanonews.com Qriosa antonio.g@elvenezolanonews.com
Política: Luis Prieto Oliveira Deportes: Broderick Zerpa Oscar Huete Salud: Victor H. Arellano Gourmet: Tuttopane Artesanal Bakery and Café Horóscopo: Norma Humor: Nelly Pujols El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Energía
El Venezolano de Houston
Perversión, Corrupción, Contaminación y Negligencia
Horacio Medina hmedina@entornoenegetico.biz El pasado martes recibimos una copia del INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2009 de “PDVSA”. Más de 500 páginas de cuerpo principal y anexos, llenas de lugares comunes, frases huecas, arengas “revolucionarias”, mentiras e inexactitudes que pueden apreciarse con una lectura muy rápida que permite, además, identificar la poca profundidad y profesionalismo con que son tratados los temas. Comenzando por el mensaje del “Presidente” donde pueden leerse párrafos como este: 1. “En este año hemos corregido de manera firme e irreversible los mecanismos de dominación instalados en la vieja PDVSA, y hoy en día podemos decir que tenemos el control sobre todas las actividades relacionadas con la explotación de hidrocarburos en el país, tanto desde el punto de vista del régimen tributario y legal, como en el total dominio de la industria petrolera nacional. Gracias a esta exitosa política de Plena Soberanía Petrolera, tanto el país como PDVSA se encuentran en mejores condiciones para salir adelante de la coyuntura que representa la crisis del capitalismo mundial”. Continuando, en otras secciones del Informe donde encontramos párrafos absolutamente contradictorios con la realidad de PDVAL y el desastre ambiental en nuestro Lago de Maracaibo, veamos: 1. “En el marco del proceso de transformación y cambio de la nueva PDVSA, la Corporación ha impulsado el fortalecimiento del nuevo modelo socio productivo nacional, a través de la creación de las llamadas filiales no petroleras. Este conjunto de empresas se encuentran agrupadas en dos
(2) grandes sectores, el Sector Alimentación, conformado por Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos, S.A. (PDVAL), PDVSA Agrícola, S.A., y el Grupo Lácteos Los Andes; y el Sector Industrial y Otros, integrado por PDVSA Gas Comunal, S.A., PDVSA Industrial, S.A. y PDVSA Naval, S.A. Estas empresas se han constituido en el pilar clave para la construcción de un nuevo modelo socialista de negocios, que apalanque el proceso de transformación y cambio del aparato productivo nacional”. 2. “PDVSA sigue en la vanguardia como empresa de hidrocarburos, al conceder gran importancia a la conservación del ambiente, la seguridad y salud de su personal”. 3. “La política de PDVSA en materia ambiental e higiene ocupacional, está fundamentada en los principios de la prevención, la participación activa, la corresponsabilidad, la cooperación de los diferentes actores, la evaluación como proceso continuo, la integración, las decisiones fundamentadas en la información y la responsabilidad global. Estos principios son el punto de partida de una gestión comprometida con la conservación ambiental y social en armonía con un desarrollo sustentable y productivo de las actividades de la industria”. Un informe que además nos muestra una aberrante “fuerza laboral” de 91 mil trabajadores propios y 10 mil contratados, sabemos que nos costará mucho analizar por el rechazo que sentimos ante este tipo de escritos, plenos de falsedades, cinismo y cifras maquilladas a conveniencia de sus Directivos. Haremos el esfuerzo pero no prometemos que podamos culminar el estudio.
Sin duda que el asunto PDVAL y los contenedores con alimentos podridos que ya superan los 170 millones de kilos y que afecta la imagen del Jefe Supremo Hugo Chávez Frías, continúa siendo un tema de discusión que pone en evidencia la corrupción sin límites y la negligencia criminal que campean en la empresa liderada por Rafael Ramírez Carreño. Muy recientemente, circuló un informe de auditoría fechado abril 07 de 2009, firmado por el Auditor General de “PDVSA” Jesús Villanueva y que en líneas generales evidencia la forma absolutamente reprochable, turbia y perversa como se manejó ese negocio en PDVAL, Bariven y PDVSA Services Inc. Ahora bien, muchos nos preguntamos ¿por qué ahora?, estando “de vacaciones” el Sr. Villanueva deja salir a la luz pública el informe, precisando que fue presentado al presidente de Bariven, enviado al señor Rafael Ramírez Carreño y que se tomaron en cuenta, algunas de las consideraciones allí señaladas. Para comprender esta “fuga controlada” de información que propicia Villanueva, es imprescindible conocer detalles de este personaje que, evadiendo la primera responsabilidad de un auditor de garantizar la inmediata aplicación de los correctivos, dejó de lado el informe hasta el momento en que necesitó hacerlo público para negociar o protegerse. Villanueva es Licenciado en Contaduría Pública con maestría en Economía y Administración de Hidrocarburos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1988 y con certificaciones internacionales de Auditor Interno. En 1974 inició sus actividades profesionales como Asistente en la División de Auditoría de Espiñeira, Sheldon y Asociados (Price Waterhouse Coopers) donde se desempeñó como Gerente de Auditoria encargado de compañías petroleras, hasta 1982. Ingresó a la industria petrolera en Meneven de la mano de su amigo Luis Dávila. Durante su trayectoria profesional ejerció diversos cargos en las funcio-
Houston, Agosto 13 al 26 de 2010. 07
Jesús Villanueva:
Adulante bilateral, cancerbero simulado.
nes de Auditoría y Finanzas en Meneven y Corpoven. En 1998 fue designado gerente de Evaluación de Contraloría Interna y luego Contralor Interno Adjunto de PDVSA Petróleo y Gas. A partir de enero de 2000, ejerció el cargo de Auditor General Adjunto de PDVSA y en mayo de ese mismo año pasó a ser Auditor General. Entre febrero y abril de 2002 fue Director Principal de PDVSA y luego asumió nuevamente el cargo de Auditor General. En enero de 2005 fue nombrado Director Interno de PDVSA. También ocupó cargos como Presidente de COMMERCIT y DELTAVEN, Director de PDVSA MARKETIG INTERNATIONAL, PDV CARIBE y COMMERCHAMP. En el 2005,como Director Interno fue denunciado por Gerentes de la propia“PDVSA” como creador de una CADIVI paralela dentro del holding, a solicitud de Alí Rodríguez, ex presidente de la empresa, para cancelar a las contratistas que mantenían relación con PDVSA, el componente en dólares de los proyectos en ejecución, pese a que la ley estipulaba que debía desembolsarse en bolívares equivalentes. PDVSA estaba autorizada a mantener un fondo rotatorio de hasta US.$600 millones para cumplir sus obligaciones en moneda extranjera, el resto debía venderlo al Banco Central. Villanueva justificó un mecanismo donde PDVSA no reportaba el total de divisas que obtenía producto de las exportaciones para poder pagar directamente en dólares a las contratistas, que de esa manera se ahorraban el “esfuerzo” de solicitar a CADIVI las divisas necesarias para repatriar dividendos. ¿Comisiones por el servicio? Llama la atención que Villanueva, muy allegado al círculo de Alí Rodríguez Araque, Rafael Ramírez, Bernard
Mommer y Luis Dávila, además de ser mentor de Silvestre Molero, ex Presidente de Bariven, Hermías Ferrer ex Comisario, Wladimir Noriega Auditor General de CITGO, tome ahora la decisión de poner este documento a circular. Algunas especulaciones sobre el tema nos alertan sobre su decisión de proteger su puesto, garantizar su jubilación y mantener en el cargo a su esposa Maritza Villanueva, quien fue transferida a CITGO en 2003 y nombrada Tesorera desde 2006. Además, también están empleados en CITGO dos de sus hijos. Sin duda que una de las fortalezas de Villanueva, está basada en el conocimiento de muchas irregularidades cometidas en la industria y lo está manejando a su conveniencia, además, sabe articular influencia y poder. Por otro lado, siempre ha tratado de transmitir fuera de “PDVSA” que su permanencia se debe al cumplimiento de la “Misión” de proteger el patrimonio de la empresa y garantizar su transparencia. Hacia adentro, se ha mostrado complaciente y colaborador; ha omitido opiniones sobre innumerables adjudicaciones directas violando las normativas de licitación; ha sido permisivo en actividades que violan los reglamentos financieros de la empresa; jamás ha propiciado alguna auditoría independiente sobre la producción de gas y crudo; tampoco sobre los continuos accidentes operacionales y mucho menos se ha ocupado de ordenar una auditoría ambiental, particularmente en el Lago de Maracaibo. De modo que a nosotros no nos convence su actitud. Esperaremos, el 26 de septiembre, muy posiblemente también los contenedores, pesaran en la conciencia ciudadana.
No olvidemos el Lago de Maracaibo Sólo una pequeña nota porque no podemos dejar de tocar el tema de la contaminación propiciada por la negligencia criminal que esta enquistada en la direc-
ción de “PDVSA”. El Lago es patrimonio de todos los venezolanos, el Ministro del Ambiente Alejandro Hitcher, tiene que ser destituido y deberá ser enjuiciado,
también Rafael Ramírez y camarilla, serán enjuiciados por múltiples delitos, incluida la destrucción ambiental y el daño ecológico a que está sometido nuestro Lago.
08. Houston, Agosto 13 al 26 de 2010
El Venezolano de Houston
Entrevista
Entrevista con José Rafael Huizi
Una Fuerza Armada ceñida a la Constitución
José Rafael Huizi
“La Fuerza Armada Nacional- ni bolivariana ni socialista, ni nada de cuanto se agrega por allí- constituye una institución profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación…”.
José Hernández La irritabilidad y las tensiones militares, sólo pueden atenuarse con una política militar sensata y una eventual salida electoral a la crisis política, económica y social que vive Venezuela El Almirante José Rafael Huizi, fue el promotor y creador del Frente Institucional Militar, en los primeros días del año 2000 a los inicios del gobierno de Hugo Chávez. Venía de ser embajador en Portugal y Grecia y de haber sido inspector de la Armada Venezolana. Es hoy una de las voces más autorizadas en relación con lo que pretenden hacer con la Fuerza Armada Nacional -¿Cómo se podrá reconstruir la esencia y el sentido de cuerpo del Ejército, una institución de más de más 200 años, cuando esto se pueda hacer? - Durante once años de revolución socialista, la institución militar ha venido sufriendo un proceso intenso y progresivo de ideologización y desprofesionalización de sus cuadros activos. Su estructura, organización y funcionamiento ha mutado hacia una institución politizada y al servicio de un proyecto político de carácter socialista marxista. Todo ello dentro de un proceso inconstitucional y de clara violación a su esencia de institución apolítica y profesional. Reconstruirla para restituir su carácter de institución al servicio exclusivo de la nación y su sentido de cuerpo profesional, será un proceso complejo y que tomará tiempo. Será posible con un concepto claro de la ubicación del elemento armado en un sistema democrático moderno, estudiando las diferentes fuentes jurídicas especializadas, y la presentación de una nueva
Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas que privilegie el componente militar, presto y listo para cumplir su misión constitucional. -¿Hasta dónde ha calado ese proceso de desmontaje y destrucción, de las escuelas militares y de los cuadros de oficiales del Ejército Venezolano? - La nueva oficialidad egresada de las escuelas militares a partir de 2004, viene siendo sometida a un proceso de ideologización profundo y de subordinación de corte socialista marxista, cuya devoción y admiración a su líder y a la revolución es fundamental para el éxito en su carrera militar. Esto se constata en las consignas y el juramento de carácter político ideológico que se vienen observando durante sus procesos de formación. El control y sometimiento político ideológico en el resto de la oficialidad baja y media de la FAN ha sido más difícil. No así en a la alta oficialidad, donde el grado de sometimiento y control es mayor por la vía de los privilegios, corrupción y ascensos no meritocráticos. No obstante, dentro del elemento armado han surgido fuertes resistencias en importantes sectores que han mantenido como argumento que la Fuerza Armada, para conservar su nivel de eficiencia y profesionalismo, debe preservar ciertos valores tradicionales como la disciplina, la subordinación, el respeto, la meritocracia, su sentido profesional, etc. Es indudable que ese intento de Hugo Chávez para destruir el profesionalismo militar ha venido creando fuertes tensiones, resistencia y críticas en importantes sectores de la institución militar, como es el caso de la creación de la milicia bolivariana, la transformación de los suboficiales en oficiales técnicos, y en la excesiva presencia de militares cubanos dentro del cuerpo militar. La irritabilidad y las tensiones militares que pudieran estar generando estos factores, sólo pueden atenuarse con una política militar sensata y una eventual salida electoral a la crisis política, económica y social que vive Venezuela. -¿Hasta cuándo y dónde puede creerse y sentirse dentro en la Fuerza Armada el grito de “patria socialismo o muerte”? - A pesar del intenso esfuerzo de Hugo Chávez de lograr
el control y sumisión de la institución armada a su proyecto socialista, ya sea a través de procesos permanentes de adoctrinamiento ideológico en las escuelas y cuarteles y del uso de consignas políticas o del culto a la personalidad; el rechazo interno aumenta y las consigna se escuchan y se sienten cada día menos en los cuarteles. Pienso que no todo está perdido en la Fuerza Armada. La mística y el espíritu de cuerpo se construyen con el tiempo. La institución militar venezolana tiene arraigo y tradición democrática. Durante más de cuarenta años se construyeron unas Fuerzas Armadas profesionales compenetradas con la democracia liberal y con un sentido de compromiso con la patria, la constitución y los ciudadanos del país. Estos conceptos y conductas son muy difíciles de cambiar, por más que se quiera. -¿Hasta dónde ha dañado el apresto y la capacidad operativa de la FAN la política del gobierno en los últimos 11 años? - El apresto y la capacidad operativa de la FAN se han visto dañados, a los niveles históricos más bajos por la absurda política militar de Hugo Chávez. Inciden en ellos la falta de planificación militar, distracción del recurso humano militar en tareas ajenas al quehacer militar y el consecuente descuido del mantenimiento y el poco entrenamiento de las tropas. Las maniobras conjuntas, las cuales permiten elevar y calificar el nivel de apresto y capacidad de reacción de los componentes de la FAN no se realizan desde hace más de 12 años. La doctrina militar de empleo conjunto de la FAN para una guerra convencional ha sido sustituida por la doctrina de defensa integral popular para defenderse del imperio yanqui y del enemigo interno representado por los contrarrevolucionarios o enemigos de la revolución. Aventurarse a un enfrentamiento militar con Colombia, como irresponsablemente se amenaza por allí, conduciría a una derrota militar segura de las Fueras Armadas de Venezuela -¿Cuán diferente es la vida de un cadete hoy, a lo que fue su vida como cadete a principios de los 60? - La diferencia radica en que un cadete de los años sesenta, como es mi caso, se formaba
como un profesional de las armas para servir a su Patria y defenderla de una agresión externa. La doctrina de empleo, formulación de hipótesis de conflictos, definición de enemigos y los escenarios de actuación o Concepto Estratégico Militar, se orientaban a la defensa nacional. La educación del militar en las escuelas se fundamentaba en la formación de un militar profesional, identificado con una institución que estaba al servicio exclusivo de la Nación, subordinada al poder civil, y de esencia apolítica y no deliberante. Ahora, en tiempos de revolución caudillista, su formación se fundamenta en la preservación de la revolución y de su caudillo Hugo Chávez, su comandantepresidente. Al cadete se le inculca que debe ser socialista, antiimperialista y al servicio de la revolución. -¿Cómo cree usted que se puede recuperar la imagen de la FAN? - La imagen de la FAN está muy dañada. De ser una institución del Estado muy apreciada y respetada por la mayoría de los ciudadanos, se ha convertido en una organización con una pésima imagen y un alto grado de rechazo entre los venezolanos. Como todos los procesos históricos que conocemos, así como llegan se van; cuando se recupere la democracia y las Fuerzas Armadas vuelvan a sus funciones constitucionales o a los cuarteles, como se dice, su imagen de institución seria, respetada y admirada, se recuperará. -¿Se pudiera llegar a un nivel de aceptación similar al que tenían en 1998? - Por supuesto que sí, estoy seguro. Muchas veces se ha debatido sobre las justificaciones para la existencia de las Fuerzas Armadas en una Nación. La reconstrucción de la democracia, como tarea fundamental que se tendrá que asumir cuando cambie esto, conlleva la reconstrucción y reconceptualización de la FAN. Como profesionales de las armas que fuimos, tuvimos imperfecciones y estamos obligados a reconocerlas, para el futuro, una vez reinstalado el Estado de derecho. Pienso que es obligación superar el nivel de aceptación que tenían en 1998. Hay que construir un nuevo modelo de estrategia de seguridad para Venezuela en el siglo XXI, con un nuevo modelo de
componente militar profesional, que garantice la paz, que esté preparado para la guerra y en consecuencia permita el feliz desenvolvimiento de los hombres de uniforme, sin afectar la circunstancia política y social que corresponde sólo, a un proceso de elecciones dentro de un estado civilizado y moderno. “Sin llegar a redactar una nueva constitución, la mejor definición de una FAN en un estado democrático está contenida en el artículo 328 de la actual constitución: ‘La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica’. Lo demás seria definir qué tipo de organización queremos desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, para un país como Venezuela”. Explica el Almirante. - ¿Cuál es el papel de la FAN el próximo 26 de septiembre y los meses siguientes? - No hay que darle muchas vueltas a la cabeza. La FAN debe ceñirse a lo que establece su misión constitucional. “la Fuerza Armada Nacional- ni bolivariana ni socialista, ni nada de cuanto se agrega por allíconstituye una institución profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación….y”. Entendiéndose por soberanía, el ejercicio limpio, imparcial y transparente del sufragio; antes, durante y después. Así de simple.
Estados Unidos
El Venezolano de Houston
Houston, Agosto 13 al 26 de 2010. 09
Fed deja tasas estables,
anuncia compra bonos Tesoro Reuters WASHINGTON - La Reserva Federal de Estados Unidos dijo el martes que comenzará a reinvertir los ingresos obtenidos por el vencimiento de sus valores de deuda hipotecaria en bonos del Tesoro a largo plazo, en un esfuerzo por apuntalar la tambaleante recuperación económica. La Fed, que dejó estable su tasa referencial de interés entre un cero y 0,25 por ciento, también ratificó su compromiso de mantener bajas las tasas de interés por un periodo prolongado como esperaba el mercado. La decisión de reinvertir los ingresos obtenidos por la compra de bonos hipotecarios, en un intento por mantener bajo el costo de los préstamos, representa un cambio significativo en la política del banco central, que hasta hace unos pocos meses debatía intensamente la estrategia de salida de las medidas extraordinarias de estímulo inyectadas a la economía durante la crisis financiera. “Para ayudar a apoyar la recuperación económica en un contexto de estabilidad de precios, el Comité mantendrá constantes las tenencias de valores de la Reserva Federal en sus actuales niveles, al reinvertir los pagos de capital de los valores de deuda de agencia y los respaldados por hipotecas en bonos del Tesoro de largo plazo”, dijo la Fed en un comunicado.
La Fed dijo que enfocará sus compras de bonos en el rango de dos y 10 años, pero dijo también que podría comprar un rango mayor de notas de deuda, incluyendo papeles protegidos contra la inflación. La decisión fue de cierta manera sorpresiva. Aunque muchos analistas e inversionistas esperaban que la Fed anunciara que reinvertiría los ingresos por el vencimiento de sus bonos hipotecarios, muchos pensaban que compraría más deuda hipotecaria en lugar de bonos del Gobierno estadounidense. En el comunicado tras concluir un encuentro de un solo día, los funcionarios de la Fed ofrecieron un panorama aún más sombrío para la economía estadounidense, señalando que la recuperación de la producción y del empleo “se ha desacelerado en los últimos meses”. En su último encuentro en junio, la Fed dijo que la recuperación de la economía estaba “avanzando”. Datos Débiles Los datos económicos han sido en general débiles desde el último encuentro de la Fed de junio. El gasto del consumidor se mantiene flojo y el sector manufacturero parece estar perdiendo fuerza. La tasa de desempleo, mientras tanto, se mantiene en un 9,5 por ciento. “Nos damos cuenta que la Fed no tiene tantos temores como el mercado cree, pero ellos tampoco quieren que el tamaño de su balance se re-
duzca, por lo que van a reinvertir sus ganancias en los bonos del Tesoro”, dijo Ward Mccarthy, economista financiero y director gerente de la división de renta fija de Jefferies & Co. “Para ayudar a apoyar la recuperación económica en un contexto de estabilidad de precios, el Comité mantendrá constantes las tenencias de valores de la Reserva Federal en sus actuales niveles, al reinvertir los pagos de capital de los valores de deuda de agencia y los respaldados por hipotecas en bonos del Tesoro de largo plazo” Con las tasas de interés ya efectivamente en cero, el banco central ha quedado sin muchas herramientas para enfrentar los problemas de la economía. No obstante, altos funcionarios de la Fed han sostenido que se puede hacer más para combatir la renovada debilidad económica, incluyendo reinvertir en el mercado los ingresos obtenidos por el vencimiento de los bonos hipotecarios. Otras opciones que aún tiene el banco central incluyen reducir la tasa de interés que paga a los bancos por el exceso de reservas depositadas en la Fed, actualmente en el bajo nivel del 0,25 por ciento, o
algo como redoblar su ya declarado compromiso de mantener las tasas de interés bajas “por un periodo prolongado”. El objetivo es evitar un ciclo deflacionario de precios y que el deprimido gasto en consumo eche raíces. Los precios al consumidor fuera de alimentos y energía apenas subieron un 0,9 por ciento en 12 meses a junio, contenidos por tercer mes consecutivo en los niveles más bajos desde enero de 1966. Un estudio de la Fed de San Francisco difundido el lunes
estableció que hay una probabilidad significativa de que la economía regrese a la recesión en los próximos dos años, mientras que el sondeo mensual Blue Chip entre economistas mostró que un 55 por ciento cree que la Fed emprenderá más medidas para apoyar el crecimiento económico en los próximos 12 meses. “Ellos tienen las municiones. La cuestión es qué tan efectivas son”, dijo Jay Bryson, economista global de Wells Fargo Securities en Charlotte, Carolina del Norte.
10. Houston, Agosto 13 al 26 de 2010
El Venezolano de Houston
Lo que promete el “otro oro negro” para los Neogranadinos Johanna Bonnet
jbonnet@servitiumlegal.com A pesar de la descomunal crisis económica mundial, Colombia después de Brasil, Chile y México fue el cuarto país en recibir más ingresos de las inversiones extranjera directa (IED) en Latinoamérica, según el informe CEPAL de las Naciones Unidas de este año. Aunado a ello, está el hecho de que el nuevo acrónimo que define los próximos mercados emergentes empieza con la letra “C”. Si, la letra “C” es de Colombia. Ahora se vislumbra como “CIVETS”, incluyendo al país neogranadino, seguido por Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Suráfrica. El actual es el “BRIC”, conformado así por Brasil, Rusia, India y China siendo estos los países actuales, y desde hace diez años, catalogados como las principales naciones con mejores oportunidad de inversión, siendo esto, un icono en la economía global; así lo informo el mismo creador del primer acrónimo perteneciente al grupo Goldman Sachs. Sumado a esto, China está más que nunca interesada en satisfacer a costa de lo que sea, sus necesidades carboníferas, ya que sus reservas mermarían en un futuro no muy lejano si se trata de satisfacer sus vastas demandas. Viéndolo así, ¿a quién no le interesa hacer negocios con los chinos, con una de las mayores poblaciones mundiales y la tercera economía más grande del orbe? Pues así, cualquiera, y es por eso que aunque Colombia, ya vio disminuida su entrada de ingresos por concepto de exportación de carbón a Europa, porque redujo su demanda después de la crisis mundial financiera, China e India si las han elevado. Así el Ministerio de Minas de Colombia anuncio que si en el 2009 la exportación del preciado recurso fue de 72m, este año será de 80m, si se concreta el negocio. Aunque sabemos que Colombia tiene experiencia en esto, por ser el quinto mayor productor de carbón en el mundo, satisfacer las demandas de estos titanes no será fácil, y queda mucho por hacer. Tomemos en cuenta que el transporte hacia Asia es costoso, y el principal puerto del Pacifico (Buenaventura) no es el más idóneo para satisfacer semejante impetración. Aun siendo el más grande del país y el responsable de la mayoría de las exportaciones, cuenta con enemigos como la carencia de buenas carreteras internas para la movilización de mercancías hasta el puerto, poca capacidad para albergar tantos barcos y barcos grandes. Entonces, ¿hay soluciones? pero por supuesto que sí. Si ustedes hermanos neogranadinos quieren ver fruto del “otro oro negro” con semejantes clientes, le toca intensificar búsquedas rápidas, viables y seguras para aumentar el interés de inversiones extranjera que ayuden a crear alternativas a estas contrariedades. Después de todo no será tan difícil promover el incentivo, con semejante crecimiento económico en los últimos años, y las nuevas consideraciones que los grandes analistas de economía del mundo hacen acerca de Colombia. También es cierto que la inversión extrajera ha crecido en los últimos años, y cada día, esta prolifera mas, aun así parece no ser suficiente, cuando los problemas de la localidad portuaria más grande del país, aun atraviesa por dificultades tan precarias. !Por favor vecinos! no caigamos en la maleza de la excesiva burocracia latinoamericana y la disidencia, y emprendan una búsqueda de soluciones a esos inconvenientes. No sería mala idea proponerles a los asiáticos, que inyecten capital a las obras de mejoras de la infraestructura portuaria; porque su desesperación de demanda es tal, que harían lo que fuera por conseguir el preciado “otro oro negro.” “Johanna Bonnet es abogado licenciado para practicar leyes en Venezuela. Bonnet es socia de Servitium Legal Support LLC, una empresa localizada en Houston Texas, especializada en asesoría legal de negocios para Latinoamérica.”
Opinión
México
El Venezolano de Houston
Repatriación de enfermos graves
Inicia programa
IME-Becas
para Educación Superior El Consulado General de México en Houston anuncia que con objeto de impulsar el acceso de los migrantes mexicanos a programas educativos de nivel superior, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) destinará apoyos a estudiantes inscritos en programas de educación superior en Estados Unidos. Las becas se otorgarán a instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro, que a su vez distribuirán el financiamiento a estudiantes de escasos recursos que destaquen académicamente. La Convocatoria del Progra-
ma IMEBecas para la Educación Superior 2010-2011 podrá consultarse en la página electrónica del IME (www.ime.gob.mx) o en la página del Programa IME-Becas (www. imebecas.org). Para mayor información, puede contactar a la Oficina de Asuntos Comunitarios del Consulado General de México en Houston al teléfono (713) 7786116 y 6118.
Jornadas Sabatinas en el Consulado General de México en Houston, Texas. El Consulado General de México en Houston anuncia que llevará a cabo Jornadas Sabatinas para atender a la comunidad mexicana que requiere pasaportes y matrículas consulares, los días: sábados 14, 21 y 28 de agosto 2010
El Consulado General de México atiende los casos de repatriación de mexicanos que se encuentran
e n fermos en los Estados Unidos, y que desean regresar a territorio nacional. Dicho trámite se realiza en coordinación con las autoridades de salud mexicanas, a fin de garantizar que su traslado a México no afecte el tratamiento médico o de rehabilitación que reciben en EUA. El traslado de enfermos graves se aplica para personas hospitalizadas, personas que se encuentran en etapa terminal, o para pacientes que están recibiendo un tratamiento que también se ofrece a través de las instituciones de salud en México.
Se extiende la convocatoria del 14° Concurso de Dibujo Infantil El Consulado General de México invita a todos los niños de entre 7 y 11 años de edad a participar en el 14º Concurso de Dibujo Infantil “Éste es mi México”, organizado por la Se-
Houston, Agosto 13 al 26 de 2010. 11
cretaría de Relaciones Exteriores, por medio del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, que ha sido extendido hasta el próximo 15 de septiembre.
La repatriación de enfermos se realiza a través de la coordinación de las autoridades correspondientes, a fin de identificar un hospital en territorio mexicano en donde el connacional pueda ser admitido para continuar su tratamiento y revisión médica. Adicionalmente, mediante el traslado, se logra que los pacientes puedan recuperarse o tratarse de una manera más satisfactoria, dado que cuentan con el apoyo de sus familiares, los cuales fungen como responsables del enfermo. En general, los requisitos
para realizar el trámite de repatriación de enfermos son: • El expediente clínico del paciente y la documentación probatoria de nacionalidad mexicana. • Autorización de parte de una institución de salud pública mexicana, tanto a nivel estatal como federal, para recibir al paciente, así como de las autoridades estadounidenses, en donde se estipule la
posibilidad de viajar del connacional. • Que exista un acuerdo previo sobre los gastos de transportación entre las instituciones de salud de ambos países, en colaboración con el Consulado de México, para llevar a cabo el traslado de manera segura y ordenada. • Carta responsiva de un familiar directo que radique en la misma localidad en donde será repatriado el enfermo, en la cual se comprometa a estar al pendiente del paciente. Es importante mencionar que este trámite puede tardar varias semanas, en función de muchas variables, incluyendo la disponibilidad de espacios en los hospitales e instituciones de salud en México, y la capacidad del hospital en EUA de proporcionar apoyo para el transporte, en caso de requerirse ambulancia aérea, Si algún familiar tuyo requiere ser repatriado a México por cuestiones de salud, acércate al Departamento de Protección ubicado en el segundo piso del Consulado de México en Houston. El Departamento da servicio de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. de lunes a viernes en el segundo piso de las instalaciones del Consulado.
12. Houston, Agosto 13 al 26 de 2010
El Venezolano de Houston
Latinoamérica Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com
Cuba
Colombia
Para el gobierno cubano hoy en día la prioridad no es el comunismo, sino algo más pedestre aún: sobrevivir. Los Castro saben que perder a Venezuela sería para ellos, en sus apretadas circunstancias, una tragedia. Por eso están jugando a salvar a Chávez, a protegerlo de sus propias locuras e inconsistencias para que se derrumbe. Porque si Chávez cae, pierden su financiamiento gratuito e incondicional, y así si es verdad que el comunismo antillano tendría los días contados.
El señor está con nosotros A los que subestiman a la iglesia cubana y afirman que al cardenal Jaime Ortega Alamino lo manipulan los Castro, les recuerdo humildemente que la iglesia de Cristo ha prevalecido dos mil y pico de años, no porque se haya sostenido con ejércitos o sobornos, sino por la sensatez y sagacidad de su jerarquía. La iglesia no está para derrocar gobiernos, pero si para salvar almas, defender los derechos humanos, proteger a los más débiles y contribuir a la educación democrática de la feligresía. Yo como católico, registro con orgullo el protagonismo de prelados como Eduardo Boza Masvidal (Cuba), Arnulfo Romero (El Salvador), Miguel Obando y Bravo (Nicaragua), Raúl Silva Hen-
ríquez (Chile), Helder Cámara (Brasil) y los venezolanos Rosalío Castillo Lara, Jorge Urosa Sabino, Baltasar Porras Omaña y Roberto Luckert, en la lucha a favor de los perseguidos y los desamparados. En estos días leí en la revista “Ideal” de Miami, un párrafo del activista cristiano y cubano democrático, Roberto Piñeiro, que puede ser muy útil para la reflexión: “Cuando atacamos despiadadamente a la iglesia, que también sufre falta de libertad, en vez de atacar el régimen que dirigido por una cúpula corrupta gobierna a Cuba, nos ponemos fuera de lugar”.
Los comunistas cubanos que son pésimos para resolver aunque sea los problemas más sencillos de la gente, son unos maestros en propaganda y espionaje, en siembra de miedos y otros trucos para mantenerse en el poder. Ellos le han aconsejado a Chávez arreciar en Venezuela la atmósfera de terror (ya Mario Bunge enseño que para los totalitarios “gobernar es asustar”) y evitar confrontaciones innecesarias dentro y fuera de las fronteras patrias.
Dejar por ejemplo la pelea con la iglesia y, sobre todo, alejarse de las FARC y entenderse con Juan Manuel Santos. Las FARC son hoy en día una narco guerrilla derrotada por Uribe, que ni los cubanos quieren. Ellos prefieren al ELN que les resulta más dócil. Ellos apuestan a que Santos quiere la paz y el libre comercio y por ende, está dispuesto a entenderse con Chávez si este se separa de las FARC. Y a que al nuevo presidente no le quita el sueño el ELN, aparato desbaratado, al cual pueden controlar a través de negociaciones con Cuba.
Venezuela Pero además de una represión selectiva para consolidar el miedo, el entendimiento con Colombia para librarse de una condena internacional por apoyo al terrorismo, e incluso, bajar el tono del discurso anti judío y pro fundamentalismo musulmán, los cubanos le insisten a Chávez en que puede perder las elecciones si afloja la presión sobre los medios de comunicación social y el sector productivo privado. Ellos se le ofrecen para ejercer más control de la economía y el aparato policial venezolano, por-
que saben que los esbirros de Chávez son además de ineficaces, gente desideologizada que está con él por el hedonismo del poder y la oportunidad de hacer negocios. La verdad es que Chávez y los Castro se necesitan recíprocamente, para retardar su inexorable caída.
Publicidad
El Venezolano de Houston
Houston, Agosto 13 al 26 de 2010. 13
14. Houston, Agosto 13 al 26 de 2010
El Venezolano de Houston
Colombia
María Ángela Holguín, canciller de Colombia,
confirmó que el 20 de agosto viajará a Caracas El Tiempo.com Ese día se reunirá con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para poner sobre la mesa cómo van a funcionar las comisiones y quiénes las van a integrar. “La relación es de beneficio mutuo”, afirmó José Fernando Bautista, embajador designado en Caracas. La canciller se refirió a la reunión del martes, y afirmó que está contenta por los resultados, pero no es triunfalista. “Hoy no soy triunfalista, hoy estoy contenta porque fue una muy buena relación, una muy buena reunión. Se hablaron muy francamente”, dijo la funcionaria. La ministra de Relaciones Exteriores aclaró que aún falta mucho por trabajar y solo después de varios meses se puede hablar de triunfalismo.
“Estaría completamente triunfalista el día en que, en unos meses, podamos dar resultados en esas comisiones que organizamos”, dijo. “Este es un primer paso en el inicio de una relación en donde entendemos la incredulidad, pero vamos a trabajar para que las comisiones den resultado (...) no le puedo asegurar nada y distinto va ser cuando se den resultados”, agregó. Holguín aseguró que hay muchas diferencias entre ambos mandatarios, pero que tras la reunión que se realizó en Santa Marta se llegó a una serie de acuerdos basados en el respeto. “El respeto de un presidente a otro, el respeto a los países, a construir algo sin insultos, sin ofender”, dijo la Canciller.
Nuevo embajador colombiano en Caracas será un ex ministro de comunicaciones
“Estaría completamente triunfalista el día en que, en unos meses, podamos dar resultados en esas comisiones que organizamos”
Ex contratista del consulado de Colombia en Houston, en líos por supuesta estafa El tiempo.com
EFE.El ex ministro de comunicaciones José Fernando Bautista será el próximo embajador de Colombia en Venezuela, anunció el presidente Juan Manuel Santos, tras confirmar el restablecimiento de las relaciones entre los dos países. “Tengo en mente una persona muy cercana a Venezuela. Se llama José Fernando Bautista, con una trayectoria pública muy importante. Es de Norte de Santander, de la zona de frontera y quien quiere mucho a Venezuela”, explicó Santos sobre su elección. Bautista es un abogado con especializaciones en Planeación y Administración de Desarrollo Regional e integró el comité estratégico de la campaña electoral de Santos, además de haber sido presidente del Banco Agrario y ex ministro de Comunicaciones durante el Gobierno de Ernesto Samper (1994-1998). También recibió un título en Problemas Claves del Medio Ambiente en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo y en Columbian University New York, y en la Universidad Externado de Colombia se
especializó en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos. Su experiencia en el mundo diplomático proviene de su tarea como cónsul de Colombia en Sao Paulo y encargado de Negocios en la Embajada de Sudáfrica. Bautista relevará en el cargo a María Luisa Chiappe, quien fue embajadora en Caracas hasta el pasado 22 de julio, cuando el Gobierno de Hugo Chávez anunció la ruptura de las relaciones. Chávez decidió romper las relaciones con Colombia el día en que el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) a Venezuela por la presunta presencia de guerrilleros colombianos en ese territorio. El mandatario venezolano señaló que aún no sabe quién será su embajador en Bogotá aunque destacó el papel de Gustavo Márquez, de quien dijo que “ha hecho un excelente trabajo” en Bogotá, pero insistió en que “no hemos tomado la decisión”.
La oficina del Sheriff del condado de Harris dijo que Hurtado, de 44 años, estafó al menos a 24 personas de origen colombiano y a sus familias en el área de Houston, por al menos 100.000 dólares. Fuentes cercanas a la investigación dijeron a EL TIEMPO que Hurtado trabajaba como subcontratista en el Consulado de Colombia desde hacía 13 años, ya que su empleador directo era un bufete de abogados. Pero a fines del 2008, la cónsul general de Colombia en Houston, María Londoño, decidió dar por terminado el contrato. Hurtado estaba dentro del personal consular que podía ir a los centros de detención de inmigración a ver a los presos colombianos. La ex funcionaria prometía a los colombianos que se encontraban allí que les tramitaría visas, permisos de trabajo o residencias permanentes a cambio de sumas que iban desde 2.000 hasta 25.000 dólares, según dijo el teniente Jeff Stauber, de la Oficina del sheriff del condado.
“(La cónsul) había tenido conocimiento directo de una familia que aseguraba que la señora Hurtado les había cobrado una suma de dinero por prestarles un servicio de inmigración. Eso no debía hacerlo”, dijo a la prensa Johnny Ibarra, el abogado que representa al Consulado de Colombia. Tras las quejas de otras familias, los funcionarios del consulado se reunieron con el sheriff Adrián García, y la Policía de Harris inició una investigación. Durante la indagación se descubrió que incluso después de haber sido despedida, Hurtado acudió a un centro de detención con una identificación falsa y estafó a otras personas. Investigadores dijeron que podría haber más víctimas de la ex asistente legal, que aún no se han presentado. Hurtado está acusada de hurto agravado y el juez le fijó una fianza de 120.000 dólares.
Tecnología Apple lidera en el sector educativo
El Venezolano de Houston
Houston, Agosto 13 al 26 de 2010. 15
Verizon y Google
proponen reglas para el tráfico de Internet Reuters
MuyMac.com Apple ha superado a Dell, HP y Toshiba para colocarse a la cabeza de fabricantes de portátiles para el sector educativo en Estados Unidos. Los portátiles Mac tendrían una cuota de mercado del 27 por ciento según el informe de investigación Student Monitor que analiza el uso de equipos informáticos en el sector educativo del país y que ofrece otros datos interesantes como el uso mayoritario de portátiles en detrimento de los equipos de escritorio. Apple se coloca a la cabeza de ventas de portátiles para el sector educativo en Estados Unidos. Es la conclusión principal del informe del sector Student Monitor que resalta la gran caída de fabricantes como Dell y en general en portátiles con Windows. Otro de los datos ofrecidos señala que el 70 por ciento de estudiantes universitarios de primer año llegan con un Mac debajo del brazo. Un aspecto que resaltaron los investigadores argumentando
que, “nuestra investigación indica que Microsoft no es capaz de conectar con la nueva generación de usuarios. Esto podría causar problemas a la compañía en el futuro cuando estos estudiantes entren en el mercado corporativo trasladando la cuota de uso”. Una cuota en empresas por la que no destacan principalmente los Mac como sí lo hacen en el sector de consumo. La capacidad de los Mac en tratamiento de video, fotografía y en general multimedia, su interfaz de usuario, unido a la política de descuentos que Apple mantiene para el sector educativo estarían detrás del aumento explosivo de ventas de los últimos cinco años. Otros datos interesantes del informe destacan que el 83 por ciento de estudiantes usan ordenadores portátiles y que sólo un 24 por ciento usan equipos de sobremesa. En éstos últimos, Dell y HP copan el 45 por ciento de las ventas frente al 14 por ciento de los equipos de Apple. Otro dato que confirmaría el mayor tirón de portátiles Apple que de sus máquinas de escritorio.
Verizon Communications y Google propusieron el lunes unos principios para una política sobre el tráfico en Internet, aunque no llegaron al punto de sugerir que se aplicara a las comunicaciones móviles. La propuesta se conoce después de que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) no lograra auspiciar un acuerdo entre los proveedores de conexiones y las empresas de Internet sobre la llamada neutralidad de la red. La neutralidad de la red es un concepto que implica que los proveedores de conexión a Internet no deben bloquear o frenar el flujo de información o cobrar a las páginas web porque los usuarios accedan más rápido a sus páginas. Los delegados de Google y Verizon dijeron, en una conferencia telefónica con periodistas, que esperan que la propuesta pueda emplearse como modelo para una posible ley. “En lo que a nosotros respec-
ta, no habrá pago por priorización de ningún tráfico en Internet”, dijo el consejero delegado de Verizon, Ivan Seidenberg. Seidenberg y el jefe de Google, Eric Schmidt, dijeron que los reguladores deberían supervisar a los proveedores de Internet para asegurarse que no bloquean o frenan el tráfico.
Estos principios no se aplicarían a los dispositivos móviles, un negocio rentable para el sector, que espera un crecimiento de la banda ancha móvil, conforme más gente utiliza teléfonos inteligentes, como la BlackBerry o el iPhone, que ofrecen funciones similares a
las de un ordenador sencillo. La FCC está intentando establecer si las reglas de neutralidad deben regir tanto en las líneas fijas como en las móviles. Google y Verizon señalaron que la FCC debería tener total potestad para hacer cumplir las reglas, incluyendo la capacidad para imponer multas de hasta 2 millones de dólares por violar las normas propuestas. La empresas de telecomunicaciones han dicho que se oponen a aplicar reglas de neutralidad para los dispositivos móviles porque quieren gestionar sus redes en los momentos de mucho tráfico y combatir el bombardeo de correos, virus, la pornografía infantil y otras amenazas. La propuesta se conoce después de que la FCC suspendiera la semana pasada una serie de reuniones con miembros de la industria para alcanzar un acuerdo.
16. Houston, Agosto 13 al 26 de 2010
Local
El Venezolano de Houston
El Venezolano de Houston apoya a Lions y Asocoleotexas
Empresarios venezolanos patrocinan deportistas connacionales Los coleadores también vienen de amarillo, azul y rojo Fotografía: Luis Leyva Lions - Equipo de Softball
Lions se visten de tricolor patrio SU Los softbolistas venezolanos rugen en el campo al salir a demostrar su capacidad, en los encuentros que cada semana tienen en el Cullen Park. La Texas Softball Hall of Fame, es el nombre de la liga de la que forman parte los LIONS, dirigida por Ralph Hall desde 1982, año en el que se fundó, y la cual ha premiado a más de 18.000 campeones que han hecho historia en el softball. Lions está integrado por 11 venezolanos que cada domingo se presentan ante dos rivales de su misma liga, afinando su juego para los torneos que se organizan durante todo el año con las otras cinco ligas existentes. El Venezolano de Houston y Mi Carga Houston.com, patrocinan al equipo venezolano Lions, que el pasado domingo
se apuntara dos triunfos en su debut, al ganar el primer partido con score de 13 - 1 contra el equipo Rude Dawgs, y el segundo 16 - 3 contra los Smokin Aces.
El line - up Rubén Brito - 2da base Anres Verde - Short Stop Brian Dupree - 3ra base Ronald Castellanos -1ra base Larry Matute - Left Field Carlos Omar Mazzei - Short Field Alejandro Atute - Center Field Sammy Zamora - Left Field y capitán del equipo David Espinoza - Catcher Justo Villasana - Dh Rafael Rojas - Pitcher
Asocoleotexas y Espuelas de Plata
Recientemente los coleadores venezolanos tomaron sus caballos cuartos de milla, sus espuelas y sus ganas, y salieron a la manga a enlazar toros, en un equipo integrado por 12 representantes de esta disciplina que a partir de hace aproximadamente un mes se organizaron para conformar Asocoleotexas, de la mano de El Venezolano de Houston y Rudy Logistic. Con un estilo diferente al mexicano que están acostumbrados a practicar en Houston, como lo es el coleo por debajo de la pierna, Asocoleotexas se lanza al terreno a conquistar las mangas y reclutar nuevos coleadores para
su asociación, teniendo como meta contar con su propia manga al estilo venezolano, en el lapso máximo de un año. Los Lienzos Charros le sirven por ahora de escenario a este equipo, que está organizando a corto tiempo la I Copa Lienzo Venezolano de Plata, pero que mientras tanto se prepara durante este mes de agosto para la Charreada Internacional, que se realizará los días sábado 28 y domingo 29 de agosto, en las instalaciones del Lienzo Charro “Espuelas de Plata” ubicado en el 23727 Longenbauh Katy, Tx 77433.
Local
El Venezolano de Houston
Houston, Agosto 13 al 26 de 2010. 17
Texas estará del 20 al 22 de agosto
libre de impuestos
S.U. Del 20 al 22 de agosto el estado de Texas estará libre de impuesto, según informó la contralora del estado, Susan Combs, jornada en la que se espera que los compradores ahorren una cifra cercana a los $59.3 millones de dólares, cuando ya se acerca el regreso a clases y los padres preparan su presupuesto para adquirir sin impuestos los útiles y uniformes escolares, que cuesten menos de $100. En este fin de semana, los compradores sólo podrán comprar ropa, zapatos y útiles escolares, ya que la jornada no se aplica a compra de equipos audiovisuales o electrónicos, ni en toda la ropa que está en los comercios, destacando además que tampoco todos los centros comerciales del área participan en esta exención de fin de semana festivo. Del viernes 20 al domingo 22, los ciudadanos de Houston podrán acercarse a cadenas comerciales como Wal Mart, y HEB, que ya se preparan para
• • • • • • •
recibir a la gran cantidad de compradores que aprovecharán la oportunidad ofrecida por el estado, para conseguir lo que necesitan para alistar a sus familias para la cuelta a clases que será el próximo lunes 23. “Mientras nuestra economía continúa recuperándose, esta
exención contributiva asistirá a los padres de familia a economizar los dólares que usualmente gastan durante el comienzo escolar”, señaló Susan Combs, contralora de Texas, señalando que los compradores pueden encontrar las listas de ropa y artículos con excep-
ción en la http://www.window.state.tx.us/taxinfo/taxpubs/tx98_490/tx98_490. html. Listado de artículos que califican: • Carpetas • Bolsos para los libros • Calculadoras
Cinta de celófan Tiza para el pizarrón Brújulas Libros de composición Crayones Gomas Carpetas (dilatable, bolsa, de plástico y manila) • Pegamento, pasta (cola), pagamento en barra • Marcadores • Fichas • Cajas de fichas • Libreta de tamaño legal • Loncheras • Marcadores • Cuadernos • Papel (papel suelto en pa quetes, papel para copias; papel cuadriculado; papel de calcar, papel manila, papel en colores, cartulina, y papel de construcción) • Cartucheras para lápices y otras cartucheras usadas para artículos escolares • Sacapuntas • Lápices • Plumas • Transportador para dibujos • Reglas • Tijeras
18. Houston, Agosto 13 al 26 de 2010
El Venezolano de Houston
Salud
Porqué el examen físico antes de la escuela Victor-Hugo Arellano M.D El examen físico que los centros educativos exigen es un paso importante para garantizar éxitos en los eventos escolares, por los siguientes aspectos Cuando el médico va hacer un examen físico: La visión, es muy importante evaluar las características de cada niño, del aspecto de su visión porque muchas veces las afecciones visuales pasan desapercibidas, por la falta de un examen exhaustivo que se va hacer en la oficina del médico. La acuidad auditiva se debe evaluar porque si un niño no puede escuchar bien, su aprendizaje se va a ver afectado. El examen cardiovascular: El médico puede detectar una afección cardiaca que no se manifestara sino en caso de un esfuerzo físico, en la es-
cuela y eso puede determinar una muerte súbita. Los pulmones, especialmente en los países mas desarrollados, donde la polución es una causa de enfermedades pulmonares, como por ejemplo el asma. La actividad física es una característica natural de los niños y adolescentes. La educación física tiene a optimizar esta actividad natural brindando la incorporación sistemática de normas y estrategias que disciplinan esta enseñanza. Debería ser parte de la labor habitual del pediatra, fomentar y estimular en los niños el placer por la actividad física y
el deporte en ámbitos que favorezcan el placer por el juego, refuercen la autoestima, ayuden a la socialización e integración de grupos de pares y canalicen la necesidad de superación que todos tienen, evitando la sobreexigencia y la descriminanción del menos apto. Estas circunstancias causan conflictos psicológicos y pro-
¿La multivitamina mejora el rendimiento estudiantil?
blemas físicos que llevan al rechazo y luego al abandono de la actividad que intentamos promocionar. Niños de edad escolar: examen clínico pediátrico anual de salud, con el objetivo de mantener el control de crecimiento y desarrollo, además de detectar precozmente factores de riesgo y patologías prevalentes según edad y sexo. Tal examen, como único requisito para la actividad escolar, debe constar, indispensablemente de: Interrogatorio: • Antecedentes familiares y personales: muerte súbita de un familiar de primer grado, enfermedades neurológicas, cardiovasculares. • Hábitos: alimentación, higiene,juego,descanso, etc. • Inmunizaciones. • Examen físico
Reporte:
Comida para mascotas podría enfermar a niños en EEUU AP
Reuters Health A pesar de sus conocidos beneficios para la salud, una multivitamina diaria no ayudaría a los estudiantes a aprobar exámenes o a rendir bien en la escuela, según un nuevo estudio entre alumnos de primaria de Nueva Jersey que contradijo resultados previos. “Quisimos diseñar un estudio que pudiera traducirse rápido en el mundo real, de modo que si el resultado era positivo, se pudiera hacer lobby a favor de programas escolares”, dijo el doctor Adam Perlman, de la University of Medicine and Dentistry of New Jersey. “Desafortunadamente, no dio ese resultado”, agregó. El equipo de Perlman siguió a casi 700 alumnos de tercero a sexto grado de escuelas primarias de la ciudad, durante el año lectivo 2004-2005. La mitad recibió una multivitamina masticable diaria en la escuela durante el almuerzo o en una colación; la otra mitad tomó un placebo con el mismo sabor. Al final del año, el equipo no observó diferencias en-
tre ambos grupos según test estandarizados, sus calificaciones escolares, llegadas tarde y cantidad de faltas. En Journal of the American Dietetic Association, los autores explicaron que el suplemento utilizado aportó el 12,5 y el 50 por ciento de los valores diarios de calcio y hierro, respectivamente, más un 100 por ciento de la mayoría de otras vitaminas y minerales. Dada la gran cantidad inicial de participantes con niveles inadecuados de esos dos nutrientes, algunos de los efectos habrían sido reducidos desde el inicio del estudio. “Queda claro que una sola multivitamina no es suficiente. Quizás sea necesario un programa más amplio que no sólo incluya nutrición, sino también ejercicio y otros factores que mejoren el rendimiento escolar y la conducta”, opinó Perlman. El doctor Howard Taras, de University of California, en San Diego, aseguró que los efectos directos de los suplementos vitamínicos en el rendimiento escolar “es un caso cerrado”, por lo menos en los países desarrollados.
“Sólo en los países donde hay problemas de nutrición con un déficit grave de micronutrientes podríamos esperar una mejoría de la función mental infantil”, dijo Taras, que no participó en el estudio. Además, señaló que la industria farmacéutica financió gran parte de las investigaciones que demostraron efectos positivos en países como Estados Unidos y Reino Unido. El nuevo estudio se realizó con fondos de la organización no gubernamental Nourish America-Vitamin Relief USA, a través del Departamento de Educación de Estados Unidos. Tishcon Corporation proporcionó las multivitaminas y el placebo, y Colgate, los cepillos de dientes. Tanto Perlman como Taras aclararon que los resultados no sugieren que los niños no deberían tomar multivitaminas. FUENTE: Journal of the American Dietetic Association, julio del 2010.
• Antropometría:peso, talla (percentilados). • Examen cardiovascular: auscultacion (acostado y sentado). Palpación de choque de la punta. Toma de tensión arterial (acostado y sentado) manquito adecuado, palpación de pulsos periféricos comparativos. • Aparato respiratorio: Auscultación, frecuencia respiratoria, descartar anomalías torácicas, corroborar buena ventilación de vías aéreas superiores (hipertrofia adenoidea,sinusitis), verificar la salud bucal (caries). • Osteomioarticular: Alteraciones postulares, desviaciones de la columna vertebral, extremidades inferiores y bóveda plantar. • Abdomen: descartar organomegalias, hernias, a nivel genital investigar ectopias testiculares.
La comida industrializada para animales de compañía podría estar enfermando indirectamente a los niños en Estados Unidos, advirtió un informe del gobierno que detalla el primer brote de salmonelosis en humanos, principalmente niños, relacionado con alimentos para mascotas. El brote afectó a 79 personas en 21 estados del país, sobre todo en la zona este, entre 2006 y 2008. Casi la mitad de las víctimas eran niños de dos años o menos. Los alimentos secos para animales domésticos son una fuente poco reconocida de salmonelosis en humanos y es probable que provoque otras enfermedades, dijo Casey Barton Behravesh, la principal autora del reporte e investigadora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Ha habido al menos seis retiros del mercado de comida para mascotas este año no relacionados con el brote. Los retiros fueron aprobados por los fabricantes debido a una posible contaminación de salmonela, según datos de la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Ira Allen, portavoz de la FDA, dijo que no se han reportado
casos de salmonelosis relacionados con comida para mascotas desde el brote de 2006-2008. La revista médica Pediatrics publicó el lunes en internet un reporte sobre el brote. No se han reportado casos de salmonelosis en humanos relacionados con comida no seca para mascotas. Parece ser que el brote fue provocado por bacterias encontradas en varias marcas de comida seca para perro y gato fabricadas por Mars Petcare en Pensilvania. Las marcas incluyen a las populares Pedigree y Special Kitty. Aunque los niños pequeños son normalmente los más afectados, no hay pruebas que demuestren que enfermaron por comer alimentos industrializados para animales, dijo Behravesh. Probablemente quedaron infectados al tocar a animales contagiados o tocar platos sucios de comida para mascotas y después llevarse las manos a la boca, dijo. Los síntomas incluyen diarrea con sangre y fiebre. Al menos 11 personas fueron hospitalizadas y ninguna murió. No hay reportes de animales enfermos, pero los investigadores encontraron bacterias de salmonelosis en las defecaciones de animales domésticos sin síntomas que comieron comida con las bacterias.
Deportes
El Venezolano de Houston
Houston, Agosto 13 al 26 de 2010. 19
Wilson Ramos:
“Esta es la oportunidad que estaba esperando” Por: Broderick Zerpa
Wilson Ramos fue la pieza central que llevó a Matt Capps, el cerrador de los nacionales de Washington, con una impresionante cantidad de 25 salvados en una organización perdedora, a los Twins de Minnesota, a cambio de dos peloteros de liga menor.
Capps será el setup de Jon Rauch, otro ex Nacional, mientras que Ramos en compañía de Joe Testa llegan a unos Nacionales que no aspiran a nada esta temporada, con la mente puesta en jugar en las mayores desde su llegada. El venezolano, nos cuenta cómo recibió la noticia de su cambio “Me sorprendieron un poco, ya que estaba por comenzar el juego, estaba estirándome y comenzando a calentar con el lanzador del día, cuando el manager me dijo que lo llamaron y le dieron orden de que me sacara del line up, que podía ser que me cambiaran y me tomé las cosas con calma y le pedí a Dios que fuera lo mejor, lo que Dios quiera” nos comentó en entrevista vía telefónica desde Atlanta.
La situación de los Nacionales parece idónea para que Ramos tenga su gran oportunidad de quedarse en las mayores “Para mí es algo emocionante es la oportunidad que yo estaba esperando, se que tengo mucha oportunidad de jugar en liga grande, con los nacionales y si me mandan desde el principio a las mayores trataré de aprender lo más que pueda de un receptor como Iván Rodríguez, un hombre con mucha experiencia. Espero poder hablar con él y agarrar lo más que pueda de su conocimiento” A pesar de lo dicho por Ramos, pareciera que Iván Rodríguez podría salir de unos Nacionales vendedores que verían como un respiro a sus finanzas, eliminar el contrato de tres millones del “Pudge”. A pesar de que Ramos valora lo que para él sería contar con Iván como mentor, “el traba-
Los Cambios en otras fechas Oscar Huete @flashdeportivo Fueron varios los jugadores que cambiaron de uniforme la semana pasada, incluso hubo uno que otro que fue transferido a escasos minutos de cerrarse la fecha límite de hacer cambios entre los equipos de Grandes Ligas. Muchos nombres sonaron, muchas posibilidades surgieron, pero lo cierto es, que al igual que años anteriores los equipos que se fortalecieron son los que aspiran a avanzar a la siguiente ronda, mientras que otros tanteaban desde lejos a ver qué se les pegaba pero con muy poca fuerza. Los Blackberry, los Iphone de los gerentes generales se mantendrán sonando durante este mes de agosto a la espera de que algún jugador sea colocado en la lista de waivers, especialmente porque quedaron en el aire muchos nombres como el de Manny Ramírez, Adan Dunn y Derrek Lee Todo el alboroto de los cambios no es nada nuevo en el béisbol de Grandes Ligas, es-
tos han existido desde mucho tiempo atrás, unos han sido exitosos y otros grandes fracasos, nos toca esperar las actuaciones de todos los involucrados en los cambios de equipos en esta campaña 2010, para poder calificarlos de positivos o negativos. Grandes cambios El 24 de noviembre del 2005, los Medias Rojas de Boston enviaron a Harley Ramírez, Aníbal Sánchez y otros dos jugadores a los Marlins de la Florida por el lanzador Josh Beckett, Mike Lowell y Guillermo Mota Hanley Ramírez ganó el premio al Novato del año del 2006, en la Liga Nacional ha sido seleccionado tres veces al Juego de las Estrellas y ganó el título de bateo en el 2009. Por su parte Aníbal Sánchez es parte de la historia del béisbol al hilvanar un juego sin hit ni carreras el 6 de septiembre del 2006. Por la parte de Boston Josh Beckett y Mike Lowell fueron los pilares para que este equipo conquistara otro campeona-
La operación duró aproximadamente dos horas y fue realizada la mañana del lunes en el Hospital Northwestern Memorial por el doctor Bradley Knight. Sin el procedimiento quirúrgico, el ritmo cardiaco rápido podía haber reaparecido en cualquier momento. El jugador salió del hospital después de lo que el equipo calificó como un período normal de observación.
Venezolano Carlos Silva se somete a cirugía cardíaca AP Carlos Silva, lanzador venezolano de los Cachorros de Chicago, se sometió a una cirugía de corazón para corregir un problema de arritmia cardiaca. Los Cachorros esperan que regrese al montículo esta temporada.
to en el 2007, Beckett ganó tres partidos en playoff lo que le valió el Jugador más Valioso, mientras que Lowell fue el más valioso de la Serie Mundial este mismo año. El 21 de Octubre 21, 1981, los Yankees de New York transfirieron a su primera selección de Draft de 1977, Willie McGee a los Cardenales de San Luis por el lanzador Bob Sykes. McGee fue seleccionado al Juego de las Estrellas en cuatro oportunidades, ganó el premio al Jugador más Valioso del viejo circuito en 1985, fue líder de bateo en par de ocasiones (1985, 1990) y ganó tres guantes de Oro. Por su parte, Sykes, quien al momento del cambio tenía cinco años en la gran carpa con record de 23 ganados y 26 perdidos, jamás vio acción con los Yankees. Exactamente fue el 10 de di-
jo del receptor es muy difícil, uno tiene que hacer muchas cosas diferentes y el trabajo es bastante fuerte, hay que tener demasiadas cosas en la cabeza, sería muy bueno para mi carrera compartir con Rodríguez” Asume que extrañará a sus compañeros, pero sabe que varios de ellos estarán pronto en el mejor béisbol del mundo “ellos se despidieron de mí deseándome mucha felicidades y más de uno me dijo que esperaba verme en grandes ligas pronto” Toda su carrera en liga menor ha estado en los Twins y en Venezuela con los Tigres de Aragua, a pesar de ello no siente ningún temor de afrontar una nueva organización. “Yo he sido un pelotero de una sola franquicia, aunque no tengo miedo de lo que viene, sé lo que tengo que hacer y aunque no conozco la organización, mi
trabajo está en adaptarme lo más rápido posible a ella” Los números del valenciano no son los mejores en el 2010, su trabajo en liga menor deja números ofensivos de 241 de promedio con 5 jonrones y 30 impulsadas “Es algo que todo pelotero pasa, yo entré en un slump y estuve tratando de salir lo más rápido posible y después del juego de estrellas, gracias a Dios, he mejorado bastante, me siento bien en el home y los batazos comenzaron a salir” Si bien sus números ofensivos no son los mejores esto sería un plus para los nacionales que lo quieren por su impresionante promedio de fildeo de 987 en 5 temporadas en liga menor y su 50% de retirados en intento de robo del 2010, que lo hace ver como un futuro cátcher de elite en grandes ligas.
ciembre de 1981, que los Padres de San Diego transfirieron al mago de las paradas cortas Ozzie Smith a los Cardenales de San Luis por Sixto Lezcano y Gary Templeton Smith ganó 10 guantes de Oro de manera consecutiva cubriendo las paradas cortas de San Luis, por 14 años asistió a los clásico de mitad de temporada vistiendo la camisa de los Cardenales y en 1985 fue el jugador más valioso de la serie de campeonato del viejo circuito, en cambio no encontré ningún número significativo en los jugadores que llegaron al equipo de los Padres. El 15 de junio de 1977 y después de 10 campañas los Mets deciden cortar lazos con el lanzador Tom Seaver, cambiándolo a los Rojos de Cincinnati por cuatro jugadores Steve Henderson, Dan Norman, Don Flynn y Pat Zachry que había sido seleccionado el novato de la faena de 1976. Sin duda alguna Seaver dejo
sus huellas con los Mets de New York, 3 premios Cy Young (1969-1973-1975), líder de efectividad en (1970, 1971 y 1973). ¿Pero por qué lo cambiaron? Seleccionado por los Tigres de Detroit en la ronda 22 del draft de 1985, John Smoltz, jamás imagino que sería cambiado sin jugar en las Grandes Ligas pero fue en 1987, que Detroit lo cambia al equipo de Atlanta por el lanzador veterano Doyle Alexander quien ya tenía 16 campañas en la gran carpa el momento del cambio. Fue una sorpresa para el joven Smoltz sin imaginarse que este sería el cambio que lo proyectaría a la elite de los lanzadores del béisbol mayor. Ocho presentaciones en el juego de las Estrellas, un premio Cy Young, jugador más valiosos en la serie de campeonato de la Liga Nacional en 1992, máximo ganador en el año 1996 con 24 victorias, líder en ponches en dos campañas (1991 y 1996) y para adornar su valiosa hoja de vida salvó 55 partidos como relevista en el 2002. Para que ustedes vean existen otros cambios tan significativos en el béisbol de la gran carpa que no se produce exactamente el día del show televisivo.
“El preparador físico Mark O’Neal señaló que le fue muy bien”, comentó Alan Trammell, manager interino de los Cachorros mientras Lou Piniella está atendiendo a su madre enferma en Tampa, Florida. “Es un procedimiento maravilloso. El deberá estar de regreso haciendo algo más tarde durante la semana y veremos a dónde nos lleva”, agregó. Carlos Zambrano, compañero de equipo y compatriota de Silva, habló con él el lunes antes de prepararse para abrir el juego contra los Gigantes de San Francisco.
“Me dijo que se sentía bien”, dijo Zambrano. “Le deseo lo mejor”, añadió. Silva pasó la noche del 1 de agosto en un hospital de Denver después de que abandonó la lomita en la primera entrada de su apertura de ese día contra los Rockies de Colorado con un ritmo cardiaco anormal. Al día siguiente fue colocado en la lista de inhabilitados. Los Cachorros esperan que Silva, quien tiene marca de 10-5 con promedio de carreras limpias admitidas de 3.92 esta temporada, comience a realizar actividad física ligera esta semana e inicie un programa de lanzamiento a inicios de la próxima.
20. Houston, Agosto 13 al 26 de 2010
Eventos en Agosto SU
Leo Dan en el Portal Disco Sábado 14 de agosto
Una noche romántica nos espera en el Portal Disco con la presentación de Leo Dan, uno de los cantantes más románticos de América latina, que llega a la ciudad de Houston a deleitar a sus fans con una presentación especial, donde además estará presentándose el Grupo Sur. El Portal Disco está en el 7024 de la calle Lawndale. Tel: 713-924-6000.
Agenda
El Venezolano de Houston
Story Time Live Del 13 al 15 de agosto
Los personajes de Nickelodeon llegan a Houston con un maravilloso show en donde participan entre otros, Dora la Exploradora y su primo Diego, los Backyardigans, Wonder Pets, Ni Hao, Kai-lan, Moose y Zee. El show se realizará en el Hobby Center for the Performing Arts. Para más información llame al 713-315-2525.
El Museo de Bellas Artes de Houston rinde tributo al arte latinoamericano El Museo de Bellas Artes de Houston (The Museum of Fine Arts, Houston – MFAH) acaba de anunciar un extenso programa para conmemorar en los meses venideros el X aniversario de una iniciativa histórica. Se trata de la creación de la colección del arte latinoamericano en el museo y del establecimiento tanto de un departamento especial que se dedica al arte de América Latina como del Centro Internacional para las Artes de las Américas (ICAA, por sus siglas en inglés). Ambos fueron creados en 2001 y son dirigidos por Mari Carmen Ramírez, curadora Wortham del arte latinoamericano. El programa conmemorativo contempla una serie de exhibiciones y publicaciones a partir de octubre de este año, incluyendo la exposición de unas 90 obras del arte latinoamericano provenientes de las colecciones privadas más destacadas de la región de Houston y de América Latina que llevará por nombre Cosmopolitan Routes: Houston Collects Latin American Art (octubre 24, 2010–febrero 6, 2011). En esta gran muestra se podrá apreciar obras de varios artistas destacados, incluyendo a Joaquín Torres-García, Armando Reverón, Frida Kahlo, Remedios Varo, Leonora Carrington, Hélio Oiticica, Lygia Clark y Mira Schendel, entre otros. También fue anunciada la realización de la primera gran retrospectiva, con unos 150 trabajos, de Carlos Cruz-Diez, llamada Carlos Cruz-Diez: Color into Space (febrero 6-julio 4, 2011); y la instalación, en el invierno de 2010, de una obra fundamental penetrable de Jesús Rafael Soto, quien lideró el arte cinético en los años 50 y 60. Asimismo, para el otoño del próximo año está prevista la inauguración de una gran biblioteca digital que proveerá acceso libre online a un archivo digital de unas 10 mil fuentes originales que han jugado un papel fundamental en el desarrollo del arte latinoamericano e hispano del siglo XX. Este archivo -que es el resultado de 10 años de trabajo de varios grupos en los EE.UU. y América Latina- contendrá documentos escritos por artistas, grupos artísticos, críticos y curadores de toda la región y servirá de apoyo para nuevos estudios e investigaciones sobre el arte latinoamericano. El lanzamiento del sitio Web está previsto para septiembre de 2011. Fundado en 1900, El Museo de Bellas Artes, Houston, www.mfah.org, cuenta en total con una colección de más de 56.000 obras, que datan desde la antigüedad hasta el presente, y es uno de los destinos preferidos en los EE.UU. de los amantes del arte. En cuanto al arte latinoamericano, el MFAH es uno de los líderes internacionales en coleccionarlo. Desde 1927, el museo ha presentado 34 exposiciones de arte latinoamericano, 11 de ellas en los últimos 20 años. La colección del museo incluye más de 760 obras del arte moderno y contemporáneo y más de 2.500 objetos precolombinos. Desde su creación en 2001, el Departamento del Arte Latinoamericano ha adquirido unas 400 obras del arte latinoamericano contemporáneo y moderno. El museo está ubicado en el corazón de Houston, en 1001 Bissonnet. La entrada es gratis los jueves durante todo el día. Fuente: canalplusnews
Humor Gozón La reconciliación… ¡Con flores y todo! Las mujeres siempre decimos que no hay nada como una buena reconciliación, después de una gran pelea…y si hay separación, el reencuentro es como mucho más sabroso… Eso, si los “reconciliados” todavía creen el uno en el otro. Peeeeeeroooo… Cuando hay “vuelta al ruedo” y comienza la explicadera con aquello de: “…eso no fue lo que yo dije”; “tú me entendiste mal”; “…no es lo que parece”; o: “yo no quise decir eso…”; ahí es donde uno dice: ¡Mientras más explicas más te hundes! Y lo peor de la situación es que todos los que están alrededor de los “reconciliados” empiezan a comentar: -¿Cuánto durará eso? -Hmmm… Yo no les doy ni 3 meses… -¿3 meses?-dice otro por ahí-. Les doy 2 semanas… Y es que llega un momento en que la persona que viene a disculparse, lo que da es lástima o pena ajena. Para empezar: ¿Para qué carajo provocaste este peo? ¿Por qué no hiciste las cosas como debías hacerlas desde un principio? Y el susodicho explicando y explicando…. Y ahí vuelve a empezar la cuestión. Cuando el martes en la noche vi a Esteban mencionando la soga en casa del ahorcado (léase la palabra “coordenadas”) lo que hubiese querido es verle la cara a Santos pero en close up. Es como cuando el hombre empieza a explicar y la mujer comienza a recordar: -No mi amor… !!! Esa catira era la ascensorista del edificio!!! Y empieza la mujer a arrecháse otra vez, recordando el momento en que vio al tipo montándose en el carro con una yegua de pelo amarillo, que se le nota a leguas que sí se monta a cada rato, pero no precisamente en ascensor. La mujer entonces comienza a sentir que a su labio superior le empieza a dar temblequera, pero se esfuerza en mantener la sonrisita para no aguar el momento Precisamente esa era la cara de Santos. Me lo imagino pensando: -Oiga parsero…no diga más, hombre…Déjelo de ese tamaño, vea. Igualito pasa cuando la mujer se asoma por la ventana y vé llegar al tipo con su camisa favorita y un ramo de flores en la mano. ¿Qué piensa ella? -Ahí viene el carajo a jalarme bolas… Deja ver con qué me sale… (Cualquier parecido con una imagen recién vista, es pura coincidencia) ¿Y con qué le sale el tipo? -Mira mi amor, yo te voy a llevar a ese apartamento… Ahí donde tú dices que viste lo que viste, ahí no hay nadaaaaa…Yo mismo en persona fui a corroborar la dirección que tú me diste, y ese apartamento está vacío… Otra vez la mujer con cara de libélula candorosa, piensa: -Este guevón cree que yo soy bolsa. ¿De verdad yo tendré la cara? Como si yo no sabré que la tipa ya tuvo chance de irse de esa vaina… Ya después de la abrazadera y los perdones y los besitos de rigor, comienza la segunda parte de la rutina previamente ensayada: Dice el tipo: -Bueno mi amorcito… Que esto nos sirva de lección. Yo no quiero que sigas viendo visiones, ni que me andes persiguiendo cuando yo salgo del trabajo, ni que pienses cosas malas cuando me veas en el carro con la ascensorista, ni nada de eso. Si eso vuelve a pasar, ahí si es verdad que terminamos… Tienes que confiar en mí… -Si. Te lo prometo -dice ella- pero tienes que ponerte al día con el pago de mis tarjetas, la cuota del carro y algunas otras cositas que voy a necesitar comprar… -¿Confías ya en mi?-dice el. -¡Si! -dice ella- y por dentro: Luíiiiiii…Lo que traducido al colombiano sería: Si como no… ¡Venga y le digo!... Cariños y hasta la próxima… (pelea)
Perfil
El Venezolano de Houston
Houston, Agosto 13 al 26 de 2010. 21
Hipólito “Polo” García:
Educación, responsabilidad y experiencia para tu seguridad
SU Formado en la Universidad de Nebraska en Administración de Empresas, este joven y exitoso venezolano carga consigo pocos años de vida, pero una gran experiencia si de seguridad hablamos. Polo se ha dedicado a ofrecerle a los latinos en Texas sus servicios en el área de seguros, lo que hace desde hace casi año y medio a través de su propia empresa, con sede en la ciudad de Houston. Este talentoso agente de seguros, se inició en esta área cuando siendo estudiante trabajaba al mismo tiempo en una entidad bancaria donde se encar-
gaba de los servicios financieros, de donde parte su muy amplia trayectoria, que pasa además por su propio negocio de renta de inmuebles, lo que le permitió comenzar a hacerse un nombre en este tan competitivo mercado. Tras su incansable labor y luego de obtener su título universitario, emprende un nuevo rumbo hacia el estado de Texas al cual llegó motivado por el gran crecimiento de la comunidad latina, en especial venezolanos, que estaban desasistidos en esta área, logrando escalar rápidamente de posición, a través de una perseverante labor al servicio de sus clientes. Una gran experiencia en el mercado de los seguros y mil 600 clientes le permitieron llegar hoy en día a ser uno de los mejores ejecutivos de State Farm Insurance, la compañía número uno del sector asegurador en el estado, y mantenerse entre los 15 mejores agentes de seguros en el ranking, liderando en el mercado latino ya que es el único venezola-
no en Texas que maneja este negocio. La paciencia y la educación son sus principales herramientas de trabajo y su estrategia de ventas, por lo que se ha encargado de formar directamente a su personal en esta materia, para entregarle a sus clientes el mejor y más efectivo servicio de atención y asesoría para la adquisición de seguros financieros, viviendas y seguros personales, así como en la adquisición de viviendas y préstamos para esta área. Miembro de la Cámara del Comercio Hispana de Houston, y de la Bend County Chamber of Commerce Rosenberg-Richmond, donde además es director de la división de negocios de la misma, este joven venezolano ha logrado conquistar más éxitos que muchos a sus 28 años de edad, poniendo toda su dedicación y responsabilidad en un área tan sensible como los seguros. La misión de Polo García, como es conocido por sus amigos y clientes, es
la de promover y proteger la calidad de vida de los mismos, con la visión de proporcionarles el apoyo financiero a largo plazo y la cobertura de seguros a cada uno de los que prestan sus servicios. “Queremos ser reconocidos en la comunidad como la mejor opción para la protección y el desa-
rrollo financiero”, destaca Polo, indicando que mantienen sus puertas abiertas para la comunidad latina en especial, abriendo camino para seguir creciendo en el sector, con la garantía de prestar el servicio número uno en todo el estado de Texas.
Hipólito “Polo” García - Administrador de Empresas
“Queremos ser reconocidos en la comunidad como la mejor opción para la protección y el desarrollo financiero”
22. Houston, Agosto 13 al 26 de 2010
Gourmet
El Venezolano de Houston
Con esta receta salen aproximadamente 16 tartaletas, usando un molde No. 7 Ingredientes: 2 tazas de harina p/todo uso 150 grs. mantequilla sin sal 5 cucharadas de agua a temperatura ambiente 3 cucharadas de azúcar
Frutas
Preparación: Cierna la harina, colóquela sobre la mesa, añada la mantequilla y el azúcar y una con los dedos. Agregue el agua cucharada por cucharada y siga uniendo con los dedos hasta recoger toda la harina. Esta masa queda unida sin amasar. Deje reposar durante 15 minutos. Forme las tartaletas en los moldes: coloque una porción de masa en el centro del mismo, esparza con el dedo índice y medio, y perfórelas un poco con un tenedor. Precaliente el horno a 250 grados, luego suba la temperatura a 350 y proceda a hornear durante 15 minutos. Deje reposar. Desmolde y rellene con crema pastelera; coloque una fruta y barnice con una cobertura de agar - agar.
Tartaletas de
Crema pastelera Ingredientes: 2 tazas de leche 1/2 taza de azúcar 2.5 cucharadas de harina 1.5 cucharadas de fécula de maíz Colorante amarillo
Preparación Mezcle todos los ingredientes menos la vainilla. Colóquelos en una olla y deje cocinar a fuego lento. Deje enfriar y agregue la vainilla. Mantenga tapado para que no se forme nata.
Cobertura de agar-agar Esta cobertura se utiliza para darle brillo las frutas Ingredientes: 1 cucharadita de agar agar 1 taza de agua 1 taza de azúcar Preparación: Mezclar el azúcar con el polvo de agar - agar Ponga a hervir el agua y cuando ésta llegue a punto de ebullición, añada en forma de lluvia la mezcla del azúcar con el agar. Use inmediatamente ya que endurece rápidamente. Se puede conservar en la nevera por 2 semanas aproximadamente. Cortesía: Tuttopane Artesanal Bakery and Café
Entretenimiento
El Venezolano de Houston
Horóscopo Por Norma Psíquica Mentalista Consejera espiritual.
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Mucho te ha preocupado la relación de lo terrenal con lo celestial, pero en estos momentos la fuerza de Marte ha despertado en tú el sentido práctico y la disposición a resolver los asuntos materiales antes que los espirituales. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Engañar una vez puede ser fácil porque la persona engañada está desprevenida, pero continuar con el engaño es lo difícil ya que el fantasma de la sospecha siempre les abre el entendimiento a las víctimas. Te atraen los temas ocultos o metafísicos. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Para ti no existen las medias tintas, los trabajos a medias, los medios amigos, las aventuras a medias o los compromisos a medias. Amas con intensa pasión, pero eres capaz de odiar con la misma tormentosa fuerza. Dedícale más tiempo a la lectura. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio No le temes ni a la muerte. Eres una persona valiente y decidida, pero debes pensar que tu vida tiene valor no sólo para tú sino también para los que de tú dependen. No te arriesgues innecesariamente. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Tienes más virtudes que defectos, pero debes destacar las primeras para que no se impongan por sobre los segundos. Tu persistencia te hace aparecer frecuentemente como una persona terca. La fidelidad no es un sacrificio cuando se ama. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Te molesta mucho la injusticia, pero ello no te obliga a convertirte en un «vengador» de los desvalidos. Recuerda que el que se mete a Cristo muere crucificado. Trata de descubrir las emociones de los demás y comprender sus posiciones. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre La sospecha y los celos son capaces de echar abajo cualquier relación. Además, agotan todas las energías físicas y emocionales. Piensa que tienes la suerte de haber encontrado una pareja que se acopla tan bien contigo y que recíprocamente despiertan apasionadas emociones. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre No tome todos los mensajes que recibas literalmente. Trata de descifrar lo que se esconde detrás del lenguaje explícito. Observa los gestos y, sobre todo, la mirada, de tus interlocutores. Controla tu entusiasmo ante proposiciones para obtener dinero rápido. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Pon atención a tu sexualidad y actúa razonablemente. Cuídate, hoy en día lo más grave no es un embarazo, sino consecuencias mucho peores. Las personas responsables comienzan siéndolo con ellas mismas. Aprovecha la oportunidad para reactivar tus ejercicios. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero La sensación de descontento que experimentas en estos momentos cesará gracias a la presencia de una persona que se acercará a ti para ayudarte y abrirte los ojos hacia caminos positivos de progreso. Te gusta el misterio, lo místico. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Responder a tu pareja de manera egocéntrica, anteponiendo tus propios intereses e ignorando sus necesidades y sugerencias no contribuirá a construir una relación duradera. Si superas eso te convertirás en una persona apasionada y maravillosa como amante. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Tu espíritu emprendedor te ubicará bien en los negocios, pero debes tener mucho cuidado al invertir dinero. Alienta a tus hijos en todas las áreas de sus vidas, pero no cometas el error de intentar conducirlos hacia tus propios intereses y de pretender decidir por ellos.
Houston, Agosto 13 al 26 de 2010. 23
Oswaldo comenta
Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net
CHÁVEZ, hizo uso del mejor recurso que tiene que es: RECULAR. Después de haber ofendido, hasta que se cansó, al presidente colombiano, tuvo que recular y tener que venir al terreno de quien él tanto había descalificado. Claro está, todo obedece a las seguidillas de derrotas sufridas y que se iniciaron cuando el embajador Hoyos en una exposición magistral en el seno de la OEA, demostró el vínculo de la guerrilla de las FARC en Venezuela, y que nuestro país respondiera con el rompimiento de relaciones, en vez de brindar todas las facilidades para que la comisión que se designase fuera al país y comprobara qué tan ciertas eran las denuncias del embajador colombiano, pero claro está, esto pudiese suceder en un país serio, con un canciller que conozca lo que eso significa y que le haga ver al presidente el error que comete al romper relaciones, pero sabemos que, bajo la conducción de Chávez, hay serviles y focas que obedecen y aplauden todo cuanto les diga su AMO. Después vino la derrota en Unasur, organismo fundado y auspiciado por él mismo y que no pudo lograr nada al respecto, posteriormente Mercosur, no quiso ni tratar el tema y finalmente, el Departamento de Estado apoya las declaraciones que diera el embajador Palmer, con relación a cómo están las Fuerzas Armadas en Venezuela y como para ponerle la guinda al helado, viene el presidente Uribe, con un folio de 116 páginas le demanda ante la Corte Internacional de La Haya. Ante esta avalancha de derrotas, le toca una vez más RECULAR, meterse la lengua en el bolsillo y enviar a su “canciller” a Bogotá a comenzar a jalar bolas para que Santos acepte una reunión, pues presume y pretende que, con este acercamiento, las pretensiones de Uribe pudieran desvanecerse. Nada más equivocado que eso. Uribe continúa su demanda, más aún ahora que ha sido designado asesor en la ONU, de allí que de todo lo anterior, lo que más le preocupa a Chávez es la acción penal que intenta Uribe. Por cierto, qué diferencia entre lo dicho por la canciller colombiana en cuanto al resultado de la reunión y lo que dijo quien ejerce esas misma función en Venezuela. Es sencillamente abismal. Claro no podía ser de otra manera, la formación académica y profesional de la neogranadina, está a la vista, la del que te conté, aparte de su extraordinaria y brillante hoja de servicio como chofer de metrobus de Caracas, no tenemos otra referencia… RESULTA HASTA gracioso ver y oír a los periodistas de Venezolana de Televisión hablar bien de Santos, después de haberle dicho de todo. De igual manera nos produce risa lo que Cilia Flores y Carlos Escarrá (entre otros) ahora dicen del presidente colombiano, claro allí, en la Asamblea Nacional, sólo obedecen y aplauden lo que diga su AMO. Por cierto nos comentan que como Chávez le regaló flores a la canciller colombiana, Santos le obsequió una caja de vaselina para que este la repartiera entre sus allegados. ¿Como para qué sería?...NOS CONFIRMAN la presunta participación con grandes contratos del grupo Napolitano, en las gobernaciones chavistas de: Yaracuy, Cojedes, Portuguesa, Barinas, municipio Valencia y Apure. En este estado llanero estarían ejecutando un contrato de 12 mil millones de bolívares con el consorcio CONINVECA. Muchos no se explican cómo este grupo, que está solicitando asilo aquí en los Estados Unidos, (dizque por persecución chavista) y que tienen un juicio en Venezuela por la vinculación con el caso de la cooperativa LAMEDERO, sigue haciendo tan jugosos contratos con el régimen. Vaya Ud., a saber. También a este grupo al parecer se le está acusando de haber hecho un auto atentado, contra las instalaciones de su propio periódico en Cojedes, para “justificar” ante este país la solicitud de asilo. Por cierto se comenta con mucha insistencia e incluso la DIM está detrás de esa investigación, que en realidad fue un auto atentado. Lo que realmente resulta grave es que, como sabemos, el terrorismo es un delito federal muy fuertemente castigado aquí en los Estados Unidos y lógicamente, de ser cierto resultaría imposible obtener el asilo político…SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y gracias por NO FUMAR
24. Houston, Agosto 13 al 26 de 2010
El Venezolano de Houston
Publicidad