houston_14_jan_27_jan_2011

Page 1

Houston, Texas. Enero 14 al 27 de 2011 Año 1. Edición No. 16 Circulación Quincenal

Distribución Gratuita

EN EL 2011

EL MUNDO PIDE RECOMPOSICIÓN Envios puerta a puerta a Venezuela

281. 227. 8338

Opinión La rebelión de los náufragos Por Marcos Villasmil Pág. 03 El mundo empieza un nuevo año cargado de hechos y noticias que nos preocupan. El planeta sigue reclamando atención, generando cambios climáticos que siguen causando estragos en algunos países como Australia y Brasil, por citar algunos más recientes. Mientras tanto, las causas políticas en el mundo siguen creando caos, generando fuertes manifestaciones y denuncias por las tan marcadas crisis económicas en diferentes países, crisis de poderes, represión, irrespeto a los derechos humanos, y un sinfín de abusos de poder que están agudizando los conflictos ya existentes. Suena repetitivo, pero es la situación en muchas naciones, sobre todo de Latinoamérica, en las cuales al parecer, la democracia anda como el cangrejo, caminando en reversa, según los últimos informes de la Freedom House, grupo

independiente que monitorea el estado de las libertades, ubicando a Venezuela entre los 3 países de nuestro continente en los que se han incrementando las medidas represivas. Sin embargo, el Banco Mundial señala que la economía de América Latina y el Caribe sufrirá una desaceleración en 2011 y 2012, destacando que Venezuela presenta un pronóstico de crecimiento “extremadamente insatisfactorio” de 0,9% para el 2011 y 1,7% para el 2012, tras contraerse 2,3% en el 2010. Habremos de trabajar con mucho más empeño para alcanzar al menos esa cifra, esperando que con los cambios en el mundo no se radicalicen para profundizar las brechas que hemos abierto hasta ahora, así que hermanos venezolanos y latinoamericanos, es hora de la recomposición, es hora de tomar las riendas y frenar la caída.

Defenderemos la Constitución y la Democracia Por Alfredo Osorio Pág. 04

Política Agonía y muerte de la izquierda democrática Por Carlos Alberto Montaner Pág. 05

Colombia Colombia pedirá a EE.UU. dos años más de preferencias arancelarias Pág. 09

Llegó la hora de los impuestos 2011 Salud Argentinos crean “superleche”contra cardiopatías y diabetes Pág. 12

Deportes Car-Go “Quiero retirarme aquí” Pág. 15

La temporada para realizar las declaraciones de impuestos se inició el pasado 5 de enero, según informó el Servicio de Impuestos Internos o IRS, notificando que este proceso culminará el 18 de abril, abriendo la posibilidad de una extensión para aquellos que lo soliciten hasta el 17 de octubre. El IRS también señala que el uso de e-file es la mejor manera para realizar el proceso, indicando que a través de este instrumento

se comenzarán a recibir declaraciones a partir del 14 de enero. El Servicio de Impuestos Internos dará a conocer en pocos días la fecha en la que comenzará a procesar las declaraciones afectadas por los recientes cambios en la ley. Para obtener mayor información sobre su declaración puede consultar el sitio oficial del IRS http://www.irs.gov/espanol .


02. Houston, Enero 14 al 27 de 2011

El Venezolano de Houston

Publicidad


Opinión

El Venezolano de Houston

Houston, Enero 14 al 27 de 2011. 03

La rebelión de los náufragos Marcos Villasmil Carlos Andrés Pérez ha fallecido –queda el personaje, las pasiones que tanto lo marcaron, su obra como actor político fundamental de nuestra historia, con sus grandes logros y tremendas fallas. Siempre se enorgulleció de ser un hombre de acción (“democracia con energía” fue lema triunfador en su primera campaña presidencial), un ser que actuaba, poco dado a lo meramente contemplativo. Escribo esta nota luego de leer el libro escrito por la periodista Mirtha Rivero, “La rebelión de los náufragos”, y que se centra fundamentalmente en el segundo periodo presidencial de Pérez, y en los sucesos que llevaron a su salida de la presidencia en 1993. Fue estimado como pocos, pero también odiado como pocos, con un odio casi fundamentalista. Incluso podría decirse que nadie logró una unión tan disímil de factores en su contra como los que surgen en la narración de Rivero. En sus últimas palabras como presidente, CAP dirá que su caída se debe a la rebelión de náufragos de todo tipo de las últimas cinco décadas. Y proféticamente anuncia: “Quiera Dios que quienes han creado este conflicto absurdo no tengan motivos para arrepentirse.”

La antipolítica Llama la atención que cuando se interroga a un dirigente político sobre las últimas décadas de gobierno civil criollo, anteriores al chavofascismo, uno de sus escudos favoritos es la excusa de la antipolítica. Y es cierto, la antipolítica cubrió con un manto maligno a toda la sociedad venezolana, sin duda alguna todavía lo hace, y uno de sus signos más notorios es la corrupción. Pero lo que no se puede seguir ocul-

tando es que buena parte de la dirigencia política era una dirigencia antipolítica en sí misma. Los errores, carencias, incompetencias y mezquindades que caracterizaron a muchos capitanes de empresa y de medios de comunicación, grandes especialistas en vivir a costa del Estado, y que se la jugaron para sacar a Pérez como fuera, se unieron a la visión liliputiense y a la defensa de intereses adquiridos que caracterizó tanto a la dirigencia partidista como a la casta militar. Si bien se

afirma, con razón, que en su primer gobierno comenzó la descomposición ética nacional ¿puede acaso una sola persona ser culpable de la decadencia de todo un país? Nadie puede negar que en 1989 era necesario –todavía lo es- un vuelco paradigmático en la visión económica nacional. Lo más que podía afirmarse en su contra es que quizá hubiese sido necesario un cierto gradualismo en su implementación, un mayor diálogo con los partidos para obtener su apoyo, una explicación clara y pedagógica a toda la sociedad. En este punto, debe mencionarse el oportunismo electoral de AD y especialmente de su candidato (del cual se dice que tuvo dos programas de gobierno, el que vendió en la campaña –un retorno a la “Gran Venezuela”, al bochinche del gobierno de Pérez I- y otro, el que comenzó a implementarse el día después de su llegada a Miraflores.) Una viveza que les sirvió para arrasar en las elecciones, pero que les costó cara porque no se dieron cuenta del gran descontento que se venía incubando en la sociedad venezolana, por razones más pecuniarias que éticas: la teta petrolera no estaba dando los frutos esperados. Los náufragos

El último presidente adeco CAP es, hoy, el último presidente venezolano dirigente de Acción Democrática. Y también es el único presidente adeco expulsado de su partido, una AD con profundas luchas intestinas. Desde el momento en que Pérez anunció su decisión de aspirar a una segunda presidencia, las tensiones con sus adversarios partidistas se hicieron presentes de forma rabiosamente constante. Tres errores decisivos de CAP afloran a lo largo del accidentado periodo criollo de 1989 hasta 1993: la sobrestimación que Pérez tenía de su carisma para convencer a la gente de que las medidas económicas a implementar eran lo mejor para el país; su subestimación de las informaciones sobre el malestar y las conspiraciones entre los militares; y su abandono del partido (un error que Rómulo Betancourt jamás hubiera cometido. Para Rómulo, el partido era lo permanente, el gobierno, lo circunstancial; el segundo se ejercía en su momento, pero el primero era motivo de desvelos y cuidados constantes.) Quizá tiene razón Rafael Poleo cuando afirma que CAP sufrió la tragedia del personaje que llega a creer en demasía en su propio mito.

Ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez

Ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez con el ex presidente Norteamericano George H. W. Bush.

No obstante, visto lo acontecido, algunas preguntas que siguen siendo válidas al día de hoy son: ¿Por qué sobreseer a un golpista, y no a CAP? ¿Por qué tantos líderes democráticos que abogaron por perdonar al traidor a la patria Hugo Chávez se ensañaron con Pérez a sabiendas de que la acción conjunta de Rangel, Escovar Salom, los Notables, la cúpula de AD, y parte de la dirigencia empresarial, mediática, judicial y militar, lo que buscaban era pura y simple revancha? Supuestos líderes de una época desgraciada en que el sentido del bien común nacional estuvo abandonado y a la intemperie. Náufragos todos, sin quererlo y quizá sin saberlo. Y el país, acostumbrado a seguir más a caudillos que a ideas, siguió su ejemplo. Al final, como destaca el profesor Germán Carrera Damas, dos virus peligrosos sobresalían en la élite dirigente venezolana tanto civil como militar, tanto política como empresarial que linchó a Pérez: el resentimiento y la cobardía. Uno de los epílogos del excelente libro de Mirtha Rivero lo dice todo, vistas las desgracias que no parecen desamparar a los venezolanos: ¿de qué se quejan?


04. Houston, Enero 14 al 27 de 2011

El Venezolano de Houston

Agenda Parlamentaria:

Defenderemos la Constitución y la Democracia Alfredo Osorio U Abogado Pte.Un Nuevo Tiempo Zulia Quienes hoy, dirigen el país y se han propuesto destruir el aparato económico, conculcar la democracia y la libertad a los venezolanos, se equivocan si creen que a la nueva representación popular de la oposición democrática la van a silenciar con las trapisondas que hacia el interior de ese cuerpo legislativo han venido produciendo en los estertores de su mandato para evitar que nuestra voz se alce en la defensa de los mas sagrados intereses de la patria venezolana. Por encima de todo, los Diputados demócratas haremos valer la sagrada responsabilidad de ser una especie de contrapeso institucional para que se retomen los caminos democráticos del país, ante un gobierno que pretende desconocer la legalidad, a pesar de lo dispuesto en el articulo 25 de la Constitución Nacional: “Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo…”. Es larga la lista de violaciones a la Constitución, cometidas por el jefe de la montonera comunista y sus cómplices de la AN, pero el espacio solo nos permite destacar algunas de las más grotescas. La aprobación de una Habilitante para el Presidente para la presunta atención de la emergencia provocada por las lluvias con facultades ilimitadas para legislar sobre nueve áreas de la vida del país, durante 18 meses, innecesaria y excediéndose en sus propias facultades, ya que se otorga la facultad de legislar por un tiempo mayor a la duración del cuerpo otorgante, es decir, más allá del 4 de enero de 2011, lo cual es ilegitimo e inconstitucional. Nadie puede dar u otorgar una facultad más allá del tiempo que le corresponde así mismo. Colocar la Ley de los Consejos Comunales “como un instrumento para la construcción del socialismo”, viola el principio constitucional de la pluralidad pues los ciudadanos que quieran participar en estas instancias tienen que tener esa visión ideológica. Otra violación constitucional la constituye la Ley del Consejo Federal de Gobierno pues le permite el Presidente la facultad de transferir cualquier competencia de los estados y los municipios a las organizaciones que el considere convenientes. Todas estas actuaciones de la AN y el propio Presidente fueron negadas por el pueblo el 2 de diciembre del 2007 y, sin embargo, han desconocido la voluntad popular con la aprobación de esas leyes. A partir de ahora, en la Asamblea Nacional, los Diputados demócratas estaremos dando la pelea por el rescate de la institucionalidad y el respeto a nuestra Constitución.

Reinvención Eli Bravo No sabría decir cuando inicié el fascinante viaje donde me encuentro ahora, lo cierto es que buena falta me hacía. Y es que como un síndrome periódico, de vez en cuando, me invade la urgencia de pegar la carrera y desaparecer. Como hice a finales de 1994 al abandonar la radio venezolana (según muchos en mi mejor momento) para manejar entre Caracas y Salvador de Bahía y luego morralear por meses en el sureste asiático. En el 2002 apagué la tele en Miami y abordé un velero (a pesar de mi estómago cobarde) para navegar solo en el Caribe. En ambos casos, como en otros viajes, la intención era vivir a mis anchas sin pensar en la agenda, el jefe y las obligaciones. Han pasado ocho años desde la última escapada, y te confieso, el verano pasado me picaban los pies. Solo que ahora estaban mis seres amados: esposa, dos hijas y dos perritas, sin olvidar la hipoteca de la casa. Cosas de la vida, en los meses siguientes mi trabajo radial quedó “en el aire”, perdí buena parte de mis ingresos, me sentí profesionalmente quemado y pasé semanas deprimido. ¿Ahora qué hago? Tres meses en Australia lucían como un bálsamo milagroso, pero aterrizar en Sidney cargado de maletas era un récipe para el desastre. Esta vez, más que lanzarme a un viaje, fantaseaba con la huida. Entonces ocurrió algo fabuloso: entendí que no hace falta salir de casa para darle un vuelco a la vida y reinventarnos. Fue así como la crisis se convirtió en oportunidad y paulatinamente comprendí que la escapada magistral estaba en buscar la independencia, apostarle a las ideas y alinear el trabajo con la pasión y los intereses reales. Con ayuda de la familia, amigos y gente creativa y generosa, las inquietudes personales se transformaron en una empresa que tras su período de gestación ya está en posición y disparando contracciones. El parto promete ser doloroso, pero ¿no es así el proceso natural? La vida es un viaje en el que debemos balancear rumbo y deriva, como descubrió Andrés, mi personaje en Una ola tras otra. Un viaje con destino incierto. Lo importante es zarpar y no quedarse amarrado al pasado con miedo a los temporales del futuro. ¿Cuántas veces no preferimos la inacción en lugar de enfrentar la realidad tal y como se nos presenta? No siempre es fácil, pero así aprendemos. O como decían en el colegio: lo que no mata, engorda.

Opinión

Editorial Llegó el 2011. Arrancamos una nueva década llena de entusiasmo y optimismo, para algunos con mucha tristeza y para otros con mucha alegría, porque así es el mundo, así es la vida. Los venezolanos también hemos iniciado un nuevo año lleno de expectativas, de controversias, de preocupaciones, pero en medio de la crisis que estamos viviendo, no perdemos las esperanzas de un futuro mejor, de una mejor vida. Fuera o dentro de nuestras fronteras, necesitamos cargarnos con nuestras principales herramientas: fortaleza, dedicación, empeño, valor, disciplina, esperanza, optimismo, humildad, buena disposición, ganas de avanzar, y una impecable sonrisa para salir a enfrentar el mundo y alcanzar nuestras metas; y no podemos dejar a un lado nuestro bien conocido buen humor, porque sólo los venezolanos tenemos la capacidad de poder hacer un chiste en medio de una calamidad, lo que demuestra nuestro espíritu alegre y dinámico que no se rinde fácilmente, que es capaz de superar los más difíciles desafíos. Llegó el 2011 y con él muchos retos y nuevas oportunidades de crecer como personas, como venezolanos y como seres humanos, por eso, no podemos detenernos. En este nuevo año, necesitamos aprender a practicar la tolerancia, el respeto y la aceptación para poder lograr la convivencia en un país en el que todos tenemos derecho a vivir en paz, y por el cual cada uno de nosotros debe aportar lo mejor de sí mismo para poder fortalecerlo, al tiempo que lo hacemos con nuestras familias, nuestras vidas y nuestro futuro. En el 2011 arrancamos trabajando, decidiendo, aportando, creciendo, y deseándoles a todos nuestros hermanos venezolanos, dentro y fuera de nuestro país, un año lleno de paz, de armonía, de salud, de bienestar de éxitos y de mucha energía para demostrar que somos gente luchadora, optimista y triunfadora, como el mundo siempre nos ha conocido.


Política

El Venezolano de Houston

Houston, Enero 14 al 27 de 2011. 05

Agonía y muerte de la izquierda democrática Por Carlos Alberto Montaner* (FIRMAS PRESS) Con Carlos Andrés Pérez muere también el último gran representante de la Izquierda Democrática, una corriente ideológica con vocación internacional que cuajó en América Latina a mediados del siglo XX. ¿Quiénes la formaban? Fundamentalmente, el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre (APRA), el venezolano Rómulo Betancourt (AD), el costarricense José Figueres (Liberación), el guatemalteco Juan José Arévalo, el boliviano Víctor Paz Estenssoro (MNR), el dominicano Juan Bosch (PRD), los cubanos Ramón Grau y Carlos Prío (PRC) y el puertorriqueño Luis Muñoz Marín (PP). Todos, menos Haya de la Torre, que era el más culto y brillante, gobernaron en sus respectivos países. Todos, menos Muñoz Marín, sufrieron persecuciones y exilios. Todos, menos Juan Bosch, que en 1963 fue electo democráticamente y a los siete meses lo derrocaron los militares, hicieron reformas profundas que dejaron una honda huella en la sociedad de su tiempo. El primero de ellos que llegó al poder fue Arévalo en 1945, pero su obra de gobierno no tuvo continuidad en la convulsa Guatemala de aquellos tiempos. ¿En qué creían? Eran demócratas convencidos, antimilitaristas, nacionalistas, anticomunistas, intervencionistas, estatistas y, en alguna medida, pronorteamericanos. Se

habían reconciliado con Washington y con el capitalismo. Pensaban que los males económicos nacionales se corregían con la mítica reforma agraria, la nacionalización del crédito y el control por el Estado de ciertos servicios públicos “esenciales”. Aspiraban a formar clases medias nutridas y reclutaban a sus partidarios entre los trabajadores asalariados. Naturalmente, eran keynesianos, al menos en el sentido de que creían que el empleo, la inflación y la creación de riquezas se podían modular mediante la manipulación del gasto público. Eran, también, cepalianos en lo tocante a la colocación de barreras arancelarias para provocar la industrialización mediante la paulatina sustitución de las importaciones por bienes producidos nacionalmente. Confiaban en la planificación económica como el camino moderno hacia el desarrollo. En realidad, la Izquierda Democrática era la expresión latinoamericana de la socialdemocracia europea. Procedía, como ella, de un polvoriento y ya entonces descartado análisis marxista, pero lo teñía con un fuerte componente antimilitarista porque en esa época, en Hispanoamérica, el gran enemigo era, en primer lugar, el ejército, al que había que someter a la autoridad civil. Había, sin embargo, otros tenaces adversarios: la oligarquía rural y, muy destacadamente, los

débiles pero siempre insidiosos partidos comunistas pro soviéticos. El ejercicio del poder no fue exactamente glorioso para la Izquierda Democrática. En general, tras la experiencia de varios periodos de gobierno en diversos países, la sociedad descubrió que el estatismo, la planificación centralizada y gasto público excesivo, conducían a la inflación, la corrupción de la clase dirigente coludida con los empresarios y cortesanos mercantilistas, a la creación de burocracias parásitas que obstaculizaban y encarecían la creación de riqueza, al atraso tecnológico y al crecimiento de la pobreza y la desigualdad. Algunos políticos de la Izquierda Democrática, o sus sucesores, vivieron lo suficiente para rectificar los errores originales. El primero fue Víctor Paz Estenssoro. El hombre que en los años cincuenta hizo la violenta revolución nacionalista boliviana, en los ochenta, más sabio, regresó al poder para devolverle la autoridad a la sociedad civil de su país reduciendo el peso del Estado, controlando el gasto público y confiando más en el mercado que en las decisiones de los burócratas. En Perú, Alan García fue un caso parecido. Su segundo mandato ha sido, felizmente, la negación del primero. Algo similar sucedió en Venezuela: Carlos Andrés Pérez regresó al poder en 1989 dispuesto a corregir los errores de su primer mandato (74 al 79).

Lo hizo, muy acertadamente, pero las rencillas políticas, llevadas al plano judicial, consiguieron, primero, sacarlo del poder, y luego condenarlo a arresto domiciliario, maniobra que desgastó peligrosamente la débil institucionalidad democrática venezolana. En Costa Rica –donde más éxito tuvieron las ideas de la Izquierda Democrática a partir de la revolución de José Figueres--, Oscar Arias dedicó sus dos periodos presidenciales a tratar de corregir los errores parciales de la teoría inicial. Ya contaba con los copiosos análisis del premio Nobel de Economía James Buchanan y de sus discípulos de la Escuela de Virginia sobre el comportamiento pernicioso del sector público, mas la impresionante obra de pensadores como Mises, Hayek, Gary Becker, Douglass North y otra media docena de gigantes. Sencillamente, el punto de partida estaba equivocado. ¿Qué paradigmas quedan vigentes en América Latina? Fundamentalmente, dos: Chile –el de la Concertación y el de Piñera, que es el mismo con matices diferentes— y el alboroto chavista (nadie toma en serio la tumultuosa cleptocracia argentina). Ya no hay Izquierda Democrática. Se acabó. [©FIRMAS PRESS] *www.firmaspress.com

Bienvenidos Exequíades Chirinos En cualquier nación del mundo, quizás muy pocas veces ocurre que la normal incorporación de parlamentarios a sus actividades legislativas se transforma en una victoria política trascendental, clave y necesaria. En la República Bolivariana de Venezuela los hechos actuales, la crítica situación del país, transforman un hecho cotidiano – el inicio de un período legislativo – en un gran acontecimiento nacional, en una fiesta democrática de altos ribetes, aplaudida por los ciudadanos.

Es trascendental porque la oposición abandonó la Asamblea Nacional en el año 2005, dejando el camino abierto al gobierno nacional para que su mayoría parlamentaria aprobara y reformara leyes fuera del espíritu de la Constitución Nacional y a la medida de un pseudo socialismo, aberrante sistema totalmente superado en el siglo pasado. Es clave porque la llegada de diputados demócratas devolverá sus funciones al Poder Legislativo, uno de los Poderes Públicos Nacionales esenciales para la vida institucional de cualquier nación, dado que sirve

de contrapeso al Poder Ejecutivo mediante el ejercicio de funciones de control y vigilancia. Es necesario un parlamento plural y crítico del gobierno nacional que contribuya a elevar el músculo de una oposición disminuida hasta el año 2007, fecha cuando reinició el camino del triunfo en el referendo constitucional para elevarse en las elecciones de gobernadores y alcaldes del 2008; y consolidarse en los comicios de diputados del 26 de septiembre del 2010. Más allá, el gobierno nacional presidido por Hugo Chávez sabe perfectamente que el retorno de una

oposición amplia a la Asamblea Nacional significará que a pesar de su Ley Habilitante y sus leyes cubanas, tendrá una actitud contumaz, sin un ápice de genuflexión, por parte de un grupo de diputados que luchará por evitar el derrumbe democrático del país y la caída del país en el abismo socialista. Esa es la gran tarea y por ello ese sencillo acto de incorporación de los diputados demócratas a la Asamblea Nacional se convierte en un episodio altamente significativo para el futuro del país. Bienvenidos nuestros diputados.

El Venezolano de Houston Newspaper EL VENEZOLANO DE HOUSTON 14526 Old Katy Rd. Suite 202 Houston, TX 77079 Tel: 1888-885-7712

COLABORADORES Correcciones y Edición: María Lorena Salas editor.houston@elvenezolanonews.com

Director: Jhakees Napolitano director.houston@elvenezolanonews.com

Sandra Urdaneta redaccion.houston@elvenezolanonews.com

Fotografía: Luis Leyva lleyva@leyvanet.com

Daniela Díaz diseno.houston@elvenezolanonews.com

Paola Chávez

David Oliveros david.oliveros@elvenezolanonews.com

Ventas: ventas.houston@elvenezolanonews.com Carlos Brito carlos.brito@elvenezolanonews.com

Janiger González janigermgonzalez@hotmail.com Heeysel Barboza heeysel.barboza@elvenezolanonews.com

Ender Socorro ender.socorro@elvenezolanonews.com Opinión y Política: Carlos Alberto Montaner Marcos Villasmil José Hernández Alexis Ortiz Exequíades Chirinos Alfredo Osorio Oswaldo Muñoz Eli bRavo Humor: Nelly Pujols Houston Live: Rodolfo Soules “El Chamo”

El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


06. Houston, Enero 14 al 27 de 2011

El Venezolano de Houston

Obama:

AP-

tendencia de economía es alentadora

El presidente Barack Obama ensalzó el crecimiento de las plantillas laborales del sector privado y dijo al país que ``la tendencia de la economía es obvia’’, y alentadora. El presidente utilizó su alocución radial semanal para hablar de la situación de la economía y pidió la colaboración de los republicanos en el nuevo Congreso a fin de impulsar su crecimiento. Dijo que las estadísticas del desempleo en diciembre fueron positivas pese a que distaron mucho de los pronósticos formulados por los economistas y pese a que la reducción del desempleo se debió en gran parte a que muchas personas han quedado tan desanimadas ante el panorama laboral que han dejado de buscar trabajo. El sector privado agregó 103,000 empleos en diciembre y el índice de desempleo cayó del 9.8 al 9.4 por ciento. ``Sabemos que estas estadísticas pueden variar de mes a mes. Pero la tendencia es obvia’’, según el Presidente, cuyas posibilidades de reelección podrían depender en el 2012 del estado económico. ``Hemos tenido 12 meses consecutivos de crecimiento laboral en el sector privado, la primera vez que ocurre desde el 2006’’, dijo el mandatario. La economía agregó

1.3 millones de empleos el año pasado. Y cada trimestre fue más sólido que el anterior, lo que significa que ha incrementado el ritmo de la contratación, agregó. Obama atribuyó el pronóstico económico optimista en parte a la reducción fiscal que negoció el mes pasado con los republicanos para prolongar las rebajas creadas durante el mandato de su predecesor George W. Bush, junto con la extensión de los beneficios por desempleo, una reducción en el pago del impuesto de la seguridad social por un año y otros beneficios. ``Lo que no podemos hacer es volver a librar las batallas de los dos últimos años que nos distraen de la dura labor que será impulsar nuestra economía. Lo que no podemos hacer es librar esas batallas simbólicas que con tanta frecuencia consumen a Washington mientras el resto de Estados Unidos espera a que solucionemos los problemas’’, agregó. Los republicanos respondieron enumerando las medidas adoptadas por su mayoría legisladora en la Cámara Baja como reducir el presupuesto operativo de sus miembros y los preparativos para derogar la ley del seguro médico que impulsó Obama.

Estados Unidos

TLC Colombia y Panamá, prioridades para Cámara Comercio EEUU The Associated Press La aprobación de los tratados de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur será una de las prioridades para la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el 2011, declaró el martes el presidente de esa agrupación. Peter Donohue dijo en un discurso sobre las perspectivas de la economía estadounidense que la cámara de comercio hará lo que sea necesario para obtener los votos necesarios en el Congreso para ratificar los tratados y que el gobierno del presidente Barack Obama debe trabajar de manera “urgente” con el Congreso en este tema. “El año pasado, escuchamos hablar mucho sobre expandir el comercio, pero no vimos mucha acción. Tenemos una buena oportunidad bipartidista para cambiar eso en 2011”, dijo Donohue. Donohue también se mostró complacido por el anuncio de Washington la semana pasada de resolver una larga disputa sobre el acceso de camiones mexicanos a territorio estadounidense y precisó que los aranceles mexicanos han costado 25.000 empleos a la economía norteamericana. México respondió la víspera anunciando que mantendrá aranceles punitivos a 99 productos estadounidenses, pero no agregará ningún otro producto ni cambiará la lista hasta que no concluyan las negociaciones sobre un nuevo programa para permitir que camiones de carga mexicanos transiten en carreteras de Estados Unidos.

La Cámara de Comercio, que junto a un millar de compañías envió la semana pasada una carta a cada legislador estadounidense pidiendo la ratificación de los tres TLC, ubica la aprobación de los TLC como parte de su estrategia para crear empleos duplicando las exportaciones en cinco años, y volviéndolas a duplicar en otros cinco. El Congreso estadounidense no ha aprobado los tratados de libre comercio suscritos con Colombia y Panamá en el 2007. “Un 95% de la personas a las que queremos vender algo viven en el extranjero. Hay 283 TLC vigentes actualmente en el mundo, Estados Unidos sólo tiene 11 TLC que cubren a 17 países. Es el momento de poner nuevamente a Estados Unidos en el juego de forma vigorosa”, precisó. Donohue presentó un panorama de la economía estadounidense más optimista que el año pasado al predecir que el PIB crecerá 3,2% y la creación de entre 2,4 y 2,6 millones de empleos, pero admitió que esa cantidad apenas reduciría en un punto porcentual el índice de desempleo actual que ha superado el 9% durante los últimos 20 meses. El presidente Obama anunció la semana pasada que pronunciará un discurso el 7 de febrero ante la Cámara de Comercio, en un renovado intento de acercamiento de la Casa Blanca hacia el sector privado.


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Enero 14 al 27 de 2011. 07


08. Houston, Enero 14 al 27 de 2011

El Venezolano de Houston

AGENDA LATINA

Banco Mundial:

Latinoamérica crecerá 4% en 2011

jalexisortiz@hotmail.com

Rafael Fernández Heres Desde niño mi madre, que era su aliada en el magisterio social cristiano, me enseñó a querer a Rafael Fernández Heres. Después ese afecto se convirtió en viva admiración cuando comprobamos que él, a la par de Rómulo Gallegos, Prieto Figueroa, Picón Salas, Uslar Pietri, Pizani, Manuel Caballero y otros de su talla y talante, fue uno de los más excelsos maestros de la Venezuela del siglo XX. Él maritaniano Fernández Heres, además de

de pedagogo ilustre e investigador de métodos y curricula educativos, fue un paradigmático ministro de Educación e historiador, presidente de la Academia Venezolana de la Historia. De alguna manera su deceso disminuye el fulgor de la Venezuela de la gente de estudio y trabajo. Rafael Fernández Heres hará falta para la reconstrucción del país después del cataclismo chavista. El no estará presente pero nos queda su ejemplo insuperable.

Mensaje al Motolito y otros esbirros Un grupo de venezolanos al servicio del disparate chavista, se ha dejado encanallar hasta verse reducido a la condición de canallas abyectos, tales son los casos, por ejemplo, del motolito de Miami, el cónsul Hernández Borgo, las presidentas del CNE, de la Asamblea Nacional, del TSJ, la Fiscal y la Defensora del Pueblo, el Contralor, el Vicepresidente, el Alto Mando Militar, Jorge Rodríguez, Jackeline Farías, Isaías Rodríguez, Germán Mundaraín, Farruco Sesto, Román Chalbaud, Rangel Silva, José Antonio Abreu, Earle Herrera, José Vicente Rangel y tantos otros. Lo que más lamento es que en esa lista de la ignominia aparece gente que quise mucho en la Escuela de Periodismo de la UCV: Nora Uribe, Desirée Santos Amaral, Helena Salcedo y Eleazar Díaz Rangel. Es bueno recordarles a todos ellos que los delitos en que Chávez se enredó y los empantanó a ellos, no prescriben. Que los cómplices de los atropellos de Chávez serán juzgados y severamente castigados por tribunales independientes y confiables. Que su omisión o complicidad frente a la infamia, los comprometerá per secula…

Latinoamérica

AP.La economía de América Latina y el Caribe sufrirá una desaceleración en 2011 y 2012 al aumentar solo 4% tras crecer 5,7% durante 2010, según un reporte difundido por el Banco Mundial (BM). El informe titulado Perspectivas Económicas Globales 2011 atribuye la desaceleración al “debilitamiento del entorno externo, a medida que se modera el crecimiento en las economías avanzadas y China”, y señala que varias divisas latinoamericanas han sufrido presiones alcistas debido a la afluencia de capitales “potencialmente desestabilizadores”. El flujo de capitales privados a la región ascendió a 203.000 millones de dólares en 2010, casi 7% por debajo del máximo alcanzado en 2007 y casi 38% por encima de lo registrado en 2009, según el documento, que avizora una continuación de las presiones alcistas debido al ajuste de políticas monetarias y el aumento en las tasas de interés. Sin embargo, destaca que la recuperación latinoamericana “se compara positivamente al pasado de la región y la recuperación en otras regiones emergentes”. De hecho, el consumo del sector privado creció 5% en 2010 tras contraerse 1,2% el año previo. Perú presenta con 6,2% la tendencia de crecimiento más elevada de la región hasta el 2012, seguido del 5,4% de Chile, el 4,6% de Argentina, el 4,4% de Brasil y el 4,2% de Colombia. Venezuela se ubica en el extremo opuesto de la lista al presentar un pronóstico de crecimiento “extremadamente insatisfactorio” de 0,9% para el 2011 y 1,7% para el 2012, tras contraerse 2,3% en el 2010.

Cecilia García Arocha

Entre las mujeres que no se doblegan y son orgullo del gentilicio venezolano, está la rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha. Ella era lúcida y combativa desde que eramos dirigentes estudiantiles en esa casa que vence las sombras, la UCV. Ahora le toca a la recia Cecilia animar la lucha por la defensa de las universidades autónomas y democráticas, agredidas por la perfidia leguleya

de Hugo Chávez y sus secuaces. Nuestros profesores y estudiantes universitarios, al lado de los buhoneros, sindicalistas, productores agrícolas, petroleros, amas de casa, empresarios, periodistas, profesionales en general, no se rinden, están y seguirán en la calle, para detener el comunismo cubano que Hugo Chávez y su marido ideológico, Fidel Castro, nos quieren imponer.

Gracias Ileana La mejor noticia que hemos recibido los venezolanos, y la gente de Cuba, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, en los días postreros de este año de gracia 2010, es la designación de la querida Ileana Ros Lehtinen como presidenta de la Comisión de Política Exterior de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Ileana es una aliada de lujo para nosotros y una adversaria formidable para los enemigos de la Democracia. Nuestro agradecimiento por su solidaridad será eterno. Ojalá que ella y su marido e hijas y sus padres Enrique y Amanda, vean pronto iluminarse a Cuba en libertad y paz.

En honor a CAP La muerte en el exilio del ex presidente CARLOS ANDRES PEREZ, es un nueva humillación que le hace el caudillo comunista Hugo Chávez Frías al gentilicio venezolano. CAP fue un hombre democrático, pluralista, muy tolerante y apegado a la legalidad. Como figura pública: ministro, parlamentario, dos veces presidente y Vicepresidente de la Internacional Socialista, tuvo aciertos y cometió errores, pero evitó

apartarse del respeto al Imperio de la Ley, y no se prestó para persecuciones y atropellos. Pérez será recordado por sus compatriotas como un venezolano bueno y consagrado al servicio público, mientras que el recuerdo del caudillo comunista Chávez se hundirá en el desprecio de las generaciones del futuro. Falleció el querido Gocho: ¡Qué brille para él la luz perpetua!

Crisis en integración centroamericana AFP SAN JOSE La integración de Centroamérica, que ha atravesado un espinoso camino por décadas, corre el riesgo de recibir un nuevo golpe si se prolonga el actual conflicto limítrofe entre Costa Rica y Nicaragua, que será analizado la semana próxima en La Haya, opinaron analistas. El conflicto, por un minúsculo territorio remoto y selvático, parece haber galvanizado el apoyo en bloque de las respectivas opiniones públicas detrás de ambos gobiernos, cada uno de ellos con sus propios problemas y también ambos firmes en sus posiciones, sin que haya habido ningún avance hacia un diálogo. La Corte Internacional de Justicia de La Haya tendrá, del 11 al 13 de enero, sus primeras audiencias sobre el tema que tensó las relaciones entre los dos vecinos. Pero como los fallos de fondo suelen demorar años, el riesgo para el proceso integrador, decano mundial pero que siempre avanzó a trompicones, es alto. ``A nivel centroamericano si no se llegan a generar soluciones pacíficas, todo se verá afectado, será un problema muy serio, el comercio, la integración’’, dijo a la AFP el historiador costarricense Oscar Aguilar Bulgarelli. ``Creo que este conflicto es parte de una política externa de Nicaragua que involucra varios frentes: con Honduras, Colombia y Costa Rica. La integración se puede ver afectada sobre todo porque (el presidente nicaragüense Daniel) Ortega es un hombre impredecible’’, advirtió. Ortega, quien busca la reelección en los cruciales comicios de noviembre, podría con esta crisis conseguir un poco de apoyo adicional en su carrera electoral. ``Los dictadores golpistas argentinos estaban con problemas de popularidad cuando invadieron Las Malvinas (en 1982) y entonces el pueblo salió a las calles a darles su apoyo’’, recordó Roberto Courtney, presidente de la ONG nicaragüense tica y Transparencia, un organismo de observación electoral. ``Todo conflicto de orden fronterizo ha tenido ese efecto y muchísimos jefes de Estado han recurrido desgraciadamente a eso’’, coincidió el ex canciller liberal nicaragüense Norman Caldera. ``En este caso, sin embargo, creo que cualquier efecto artificial no era necesariamente buscado’’ por el gobierno sandinista, advirtió. Pero desde el punto de vista específico del diferendo, Caldera, cuyo partido está en la oposición al sandinismo, sostuvo esta semana que en La Haya el caso puede ser favorable a Nicaragua porque ese país tiene ``la razón’’ y ya hay un fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre el tema.


Colombia

El Venezolano de Houston

Ajuste adicional al salario mínimo afectará seguros, sentencias judiciales y multas de tránsito

Houston, Enero 14 al 27 de 2011. 09

Colombia pedirá a EE.UU. dos años más de preferencias arancelarias

RCN Radio El anuncio de un segundo ajuste al salario mínimo para este año terminará impactando todo tipo de aspectos y costos que están atsados a este parámetro. En consecuencia, las sentencias judiciales, los fallos, las indemnizaciones, las multas de tránsito y hasta la contratación estatal estarán sujetas al nuevo mínimo que establezca el Gobierno esta semana. El presidente del Consejo de Estado, magistrado Fernando Álvarez, cree que la medida debe tener retroactividad al primero de enero, si se tiene en cuenta que la ley establece que estos rubros se tasan con base en el salario mínimo legal para toda la vigencia del correspondiente año.

La medida que fue anunciada por el propio Presidente de la República puso de nuevo en suspenso a la Rama Judicial y a los sectores de los seguros y el transporte. Fasecolda, gremio que representa a las aseguradoras, anticipó que tanto las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), como los pagos por reclamaciones será ajustadas nuevamente cuando se decrete el nuevo salario legal con vigencia a 2011. Sin embargo, quienes hayan adquirido estas pólizas en los primeros días de enero y previo el ajuste salarial extraordinario no tendrán que efectuar un pago adicional, pero los montos de los amparos sí se ajustan automáticamente.

Emisor pondrá a circular billetes con señales especiales para invidentes RCN Radio El Banco de la República anunció la entrada en circulación de nuevos billetes especiales para invidentes, con sistemas de identificación táctil para facilitarles a personas con discapacidad visual su manipulación. El billete de $2.000 incorpora ahora en el costado izquierdo y en alto relieve una señal adicional que corresponde al número 2 en el sistema braille. No obstante lo anterior, el billete tiene el mismo diseño e idénticas

características generales y dispositivos de seguridad de la edición anterior. Actualmente, los únicos billetes que cuentan con el sistema Braille son los de $50.000 que tiene la cifra “50” en la parte inferior del anverso junto al número serial del billete y ahora lo tiene también el de $2.000. El Banco de la República actualizará paulatinamente el resto de la familia de billetes con el sistema Braille.

Elespectador.com Así lo anunció el vicepresidente Angelino Garzón, quien emprenderá una visita a Washington para igualmente acelerar el TLC. El vicepresidente Angelino Garzón anunció que pedirá a Estados Unidos dos años más de preferencias arancelarias andinas (ATPDEA), y acelerar la aprobación del tratado bilateral de libre comercio (TLC), en una visita que realizará a Washington. Garzón, quien estará en Washington del 22 al 29 de enero, consideró “inentendible” que el pasado 22 de diciembre el Congreso estadounidense hubiera renovado por apenas seis semanas las preferencias que benefician a Colombia, Ecuador y Perú, por su lucha contra las drogas. “La visita tiene como propósito, en primer lugar, trabajar con el gobierno de los Estados Unidos y con el Congreso, lo referente a la ampliación de las preferencias arancelarias por dos años”, dijo Garzón. Tras señalar que vencen el 15 de febrero, dijo: “Necesitamos dos años de ampliación de estas preferencias como una forma de beneficiar a nuestros empresarios a

nuestros trabajadores y trabajadoras como una forma de contribuir al desarrollo económico del país”. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y las preferencias arancelarias cubren 50% de sus exportaciones a ese país. Washington también dialogará “con el gobierno de Estados Unidos, con el Congreso, con los sindicatos, con los empresarios y con ONG de derechos humanos, sobre la importancia que tiene para Colombia que se apruebe el TLC”, agregó. El vicepresidente colombiano resaltó que ese tratado fue firmado en 2006, pero última legislatura del Congreso estadounidense no lo ratificó por la posición de la mayoritaria bancada demócrata, que alegaba violaciones de los derechos humanos y sindicales en Colombia. Garzón avanzó que en Washington va a “reiterarles” a sus interlocutores la política del presidente Juan Manuel Santos. “Un eje fundamental es el compromiso que tenemos como Estado de promover una política integral de respeto a los Derechos Humanos”, puntualizó.


10. Houston, Enero 14 al 27 de 2011

El Venezolano de Houston

México

México encabeza lista de países con mayor emigración en el mundo AOL Noticias – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló que “México es el principal país de emigración del mundo” con 10,1 millones de personas viviendo en el extranjero, alrededor de 10 por ciento de la población total del país. Asimismo, según el informe anual sobre migraciones 2010 publicado recientemente, la OIM estimó que “alrededor de 26,6 millones de personas nacidas en América Latina y el Caribe viven fuera de sus respectivos países”. Los principales países de emigración de la región son México, Colombia, Puerto Rico y Cuba, seguidos de El Salvador, Brasil, Jamaica, República Dominicana, Haití y Perú. El director de la OIM para América Latina y el Caribe, Diego Beltrand, externó en entrevista con Notimex su preocupación sobre “el aumento de un sentimiento antinmigrante agravado por la crisis económica mundial”. Asimismo, señaló que la crisis ha afectado principalmente el desarrollo de los migrantes, a lo que se suma un flujo menor de remesas a los países de origen en el último año. Beltrand señaló que es necesario que los países de acogida “aprecien las contribuciones positivas” que los migrantes llevan a sus sociedades. “Concretamente los migrantes en Estados Unidos contribuyen a la economía

con 37 mil millones de dólares”, dijo, y subrayó que el director de OIM William Lacy Swing ha señalado que la migración se debe basar en tendencias socioeconómicas y no en mitos ideológicos. El informe de la OIM agrega que la emigración de los países de América Latina y el Caribe representa aproximadamente el 15 por ciento de la migración internacional en todo el mundo. Los principales destinos de los migrantes de América Latina son Estados Unidos (68 por ciento), Argentina y España, seguidos de Venezuela y Canadá, y según la OIM más de la mitad de esos migrantes provienen de México.

El corredor de migración entre México y Estados Unidos es el más importante del mundo con 9.3 millones de migrantes, “situación que refleja la particular relación histórica y geográfica” entre los dos países, subraya el estudio. En cuanto a las remesas, la OIM destacó que los países de la zona recibieron 64 mil 700 millones de dólares en 2008, alrededor de 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) regional, cifra que marca un descenso en comparación con 2006 principalmente como resultado de los problemas en el mercado laboral de Estados Unidos. A pesar de que México “es el país con el mayor volumen de entrada de remesas con 26 mil 300 millones de

dólares en 2008”, la OIM estima que fue el país más afectado por la recesión pues fue el primero en sentir los efectos de la crisis con un 3.0 por ciento de reducción de remesas entre 2007 y 2008. Asimismo, experimentó la mayor reducción en 2009 con 13 por ciento, alertó la OIM. Por otra parte, la OIM observó que el número de migrantes internacionales en la región es de 7.5 millones de personas. Argentina con 1.4 millones y Venezuela con un millón de inmigrantes siguen siendo los dos principales países de destino en América Latina y el Caribe mientras, que México ha sustituido a Brasil en tercer lugar. Finalmente, se observó una tendencia decreciente de la migración irregular (de un millón en 2006 a 600 mil en 2009) de México a Estados Unidos, lo que se debe en gran medida a “una combinación de la recesión con la aplicación de controles más estrictos del ingreso de trabajadores indocumentados”. Además, “muchos países de destino han reforzado sus medidas internas contra los empleadores de migrantes en situación irregular, intensificando al mismo tiempo la aplicación de programas de retorno y aplicando medidas más estrictas de control en fronteras”, puntualizó.


Local

El Venezolano de Houston

Policía de Texas dividida en torno a indocumentados APEl aluvión conservador que recorre Texas podría generar una serie de reformas que asignarían a la policía funciones tradicionales del servicio de inmigración. Y la idea no entusiasma demasiado a muchos de los interesados. La policía tejana parece estar dividida en torno a la posibilidad de que se le pida que combata a los indocumentados. Y esa es una posibilidad real, ya que hay más de una docena de proyectos de ley que darían a la policía mayores responsabilidades en el área de inmigración. Los republicanos gozan de mayoría absoluta en la legislatura tejana tras sus victorias en las elecciones de noviembre y promueven proyectos como uno que contempla que la policía le pregunte a los conductores que no tengan identificación si están en el país legalmente. Otro reduciría los fondos que asigna el estado a un departamento policial si éste no hace cumplir las leyes de inmigración. “Estamos divididos con mis colegas en torno a si corresponde que detengamos a individuos sin razón alguna y les preguntamos por su status migratorio”, comentó el sheriff del condado de Travis Greg Hamilton, quien considera que ese tipo de iniciativas generarán discriminación. El sheriff o jefe de la policía de El Paso County, Richard Wiles, anunció su participación en una movilización frente al capitolio estatal para denunciar proyectos de ley enfocados en los indocumentados, que son descriptos como perjudiciales para la economía tejana y difíciles de llevar a la práctica. Una ley aprobada en Arizona exige a la policía que, al hacer cumplir las leyes, investigue el status migratorio de personas que sospecha podrían estar en el país ilegalmente. El gobierno de Barack Obama acudió a los tribunales para tratar de impedir que algunos elementos de esa ley entren en vigor. Texas tiene 254 condados con departamentos y jefes de policía (sheriffs) propios, muchos de los cuales se quejan de que no tienen suficiente personal para desempeñar sus funciones en un corredor fronterizo afectado por la violencia del narcotráfico y se oponen a que se les asignen nuevas funciones. Al igual que sus colegas de Houston y San Antonio, temen que iniciativas de ese tipo generen discriminación. Otros, en cambio, opinan que el desempeño de funciones del servicio de inmigración es una necesidad. En el condado de Fort Bend, que incluye algunos suburbios conservadores de Houston, el sheriff Milton Wright dice que apoyará el que sus hombres combatan a los indocumentados si el gobierno nacional no lo hace. “Si ellos no lo van a hacer, tenemos que hacerlo nosotros”, expresó. Se calcula que en Texas hay unos 1,6 millones de indocumentados, más que en ningún otro estado, con excepción de California, y los republicanos controlan todas las dependencias del gobierno. El gobernador Rick Perry ha dicho que no apoya una legislación como la de Arizona, pero que le parece bien que el estado tome cartas en el asunto de los indocumentados. En el pasado hubo iniciativas de este tipo que no prosperaron en Texas, estado que tiene profundos lazos culturales y económicos con México y donde importantes grupos empresariales se han opuesto a medidas represivas hacia los indocumentados. Pero la situación ha cambiado ahora que los republicanos tienen una mayoría absoluta en la legislatura y que la ley de Arizona genera iniciativas similares en el resto del país. “Hay un grupo de republicanos que emplearon una retórica incendiaria en sus campañas electorales y que son quienes manejan las cosas ahora”, comentó el representante demócrata Rafael Anchia. “Seguramente querrán cumplir algunas de sus promesas”. La representante Debbie Riddle considera que el asunto es tan importante que acampó afuera del capitolio para asegurarse de que sus proyectos sobre los indocumentados recibían prioridad. El senador estatal Dan Patrick presentó un proyecto por el cual la policía deberá preguntarle a cualquier persona que no tenga identificación si está en el país legalmente. Dice que no será obligatorio hacerlo, sino que quedará a discreción del agente. Según pinta él las cosas, el agente puede decidir no arrestar a una mujer que lleva a sus hijos a algún sitio en una minivan y que resulta ser una indocumentada. En la mayoría de los condados de Texas, la policía averigua el status migratorio de una persona solo si es arrestada por alguna razón. Sus huellas dactilares son enviadas a un banco de datos y si se determina que es indocumentada, es transferida al servicio de inmigración. El Harris County fue el primer condado del país que comenzó a aplicar ese programa nacional. Pero el sheriff Adrián García dice que no quiere incursionar más profundamente en el tema de inmigración y que le preocupa el que la gente no quiera acudir a la policía por temor a ser perseguida si no tiene papeles.

Houston, Enero 14 al 27 de 2011. 11


12. Houston, Enero 14 al 27 de 2011

Argentinos crean “superleche” contra cardiopatías y diabetes

BBC Mundo Científicos argentinos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dependiente del Ministerio de Agricultura, dicen que han creado una mezcla especial de leche de vaca y de cabra que podría ayudar a prevenir enfermedades cardíacas, diabetes y tumores. En declaraciones a la BBC, el autor de la investigación, el ingeniero agrónomo Gerardo Gagliostro, dijo que la novedad fue bautizada “superleche”. “No es un medicamento, sino un alimento que puede prevenir determinadas enfermedades, siempre y cuando la persona lo combine con una vida saludable”, afirmó. Según Gagliostro, las vacas y las cabras que producen esta leche fueron alimentadas con un suministro adicional de soja, leche de soja y aceite de pescado. Debido a una dieta más sana, los animales comenzaron a producir leche más saludable. “Esta combinación de alimentos que les damos a las vacas y a las cabras hace que produzcan leche con cantidades más altas de ácidos beneficiosos, reduciendo la producción de ácidos que obstruyen las arterias de los seres humanos”, explicó.

Salud

El Venezolano de Houston

“Es decir, esta leche funcional reduce la grasa saturada desde el punto de vista cardiovascular y evita otras afecciones”. Tumores El investigador sugiere incluso que la leche producida por estos animales bien alimentados contiene niveles más altos de ácido linoleico conjugado (CLA) y ácidos vaccénico (AV), sustancias que ayudan a prevenir la formación de tumores -especialmente de cáncer de mama y de ovario-, obstrucción arterias y diabetes. La “superleche” tiene niveles bajos de grasas saturadas y un índice récord de 9% de ácido linoleico conjugado. Según Gagliostro, la leche normal tiene entre 3% y el 3,4% de grasas saturadas, nivel contraindicado para las personas con problemas del corazón y colesterol alto. El científico comentó que este tipo de investigación para producir una leche más sana se está probando en ratones en Estados Unidos. Un estudio similar se desarrolla en Francia. Argentina ya ha comenzado a vender queso con este “superleche” en tiendas pequeñas en la provincia de Buenos Aires.

Partos próximos entre sí parecen aumentar peligro de autismo AP.Los nacimientos muy próximos entre sí parecen aumentar el peligro de que el segundo niño tenga autismo, de acuerdo con un estudio preliminar que se basó en el análisis de medio millón de menores en California. Hubo más posibilidades de que se diagnosticara autismo en los niños nacidos menos de dos años después del anterior parto, en comparación con los nacidos al menos tres años después. El autismo es un desorden del desarrollo neurológico en los niños y se caracteriza por una deficiente interacción y comunicación social, e incluye a veces la repetición de conductas. Estas señales se presentan en los niños antes de que cumplan tres años. La rapidez con que se conciba al segundo hijo respecto del primero aumenta la posibilidad de que se le diagnostique después autismo. Como el fenómeno se detectó en hijos de parejas de todas las edades, se consideró que el riesgo del autismo no está tan vinculado a la vejez de los padres como sí lo está a la proximidad entre los partos. “Esta conclusión nos impactó, para ser honestos”, dijo el autor jefe del estudio, Peter Bearman, de la Universidad de Columbia en Nueva York. Aunque los investigadores consideraron otros factores de riesgo del problema volvieron a detectar la relación con la proximidad de los partos.

“Hiciéramos lo que hiciéramos, fuera que examináramos la severidad del autismo, la edad u otros factores que pudiéramos considerar, no pudimos eliminar esta conclusión”, expresó Bearman. No obstante, dijo el experto, son necesarios ulteriores estudios para ratificar si la proximidad de los partos es determinante en el autismo. Los partos muy próximos aumentan en Estados Unidos debido a que las mujeres postergan cada vez más el ser madres, así como por embarazos no planificados. Según estadísticas del gobierno, la proporción de bebés nacidos antes de dos años del primer parto de la misma madre aumentó a 18% del total en 2002, de 11% en 1995. El estudio fue difundido en la revista Pediatrics apenas días después de que un nuevo informe empañara el documento de 1998 de un investigador británico, que vinculaba las vacunas con el autismo. El nuevo informe consideró el documento británico un fraude que se basó en la alteración de hechos. Bearman contrastó la nueva investigación con lo que describió como la “ciencia basura” detrás de la idea de que las vacunas causan autismo. “Uno de los problemas que propician que la gente crea que la ciencia basura es una ciencia es la idea de que la ciencia resuelve todos los problemas con una sola bala”, expresó Bearman. Todo lo contrario, “la ciencia es un proceso lento y sus avances son graduales”, apuntó.


Salud

El Venezolano de Houston

Houston, Enero 14 al 27 de 2011. 13

Ejercicios adecuados a la edad ganan terreno en el 2011: sondeo Reuters – Nueva York - Los clubes, alertados sobre las distintas necesidades de ejercicio de la generación posguerra, de las personas entre 30 y 50 años y de los más jóvenes, ofrecerán cada vez más actividades adecuadas a la edad durante el 2011, según un sondeo realizado por una entidad internacional. Las clases de ejercicio en grupo, tanto tradicionales como novedosas, continuarán creciendo este año, al igual que el entrenamiento personalizado, el deportivo y los programas de bienestar, indicó la organización comercial global sobre fitness IHRSA. “Los clubes están siendo muy específicos con su mercado demográfico”, dijo la portavoz de IHRSA Meredith Poppler. “Se están dando cuenta de que no pueden seguir con la idea de un tipo de actividad para todos”, añadió. IHRSA identificó las tendencias más importantes en los clubes para el 2011

a través de una investigación y entrevistas a más de 9.000 miembros de este tipo de entidades en 75 países. Muchos clubes y entrenadores capearán el tsunami de los miembros de la generación posguerra, cuyas personas más grandes cumplirán 65 años en el 2011, con programas especialmente diseñados a partir de las necesidades de ejercicio de los adultos mayores. “La generación posguerra forma obviamente el mercado de más rápido crecimiento para los operadores de todo el mundo”, dijo Poppler. “Tienen más tiempo libre y, en muchos casos, más fondos”, agregó. El segundo grupo en crecimiento es, para sorpresa de muchos, el de los niños de 6 a 17 años. “Los programas para los más jóvenes es un tema candente”, expresó Poppler. “La obesidad es un problema en todo el mundo”, añadió. La obesidad infantil ha crecido más de tres veces en los últimos 30 años,

según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés). Los clubes orientados a la familia están programando desde grupos de juego hasta entrenamientos deportivos específicos para limitar la epidemia. En medio están las personas nacidas en las décadas de 1960 y 1970. Casi 8 millones de ellas actualmente son miembros de un club, según IHRSA, mientras que 13 millones son ex miembros. Los clubes se están especializando en entrenamientos desafiantes y algunos nichos de actividades -como boxeo, alpinismo o artes marciales- para atraer a los socios. “El ejercicio en grupo disminuyó a fines de los 90”, dijo Poppler. “Los gimnasios desmantelaban sus salas de aeróbicos, Pero definitivamente ahora está de vuelta en alza debido a una mejor programación”, explicó.

Los ejercicios con danzas latinas o de tipo coreográfico son muy requeridos, según Poppler, dado que son “nuevos y diferentes y divertidos y no se siente que se está haciendo ejercicio”. Los grupos de ejercicios de fuerza y ciclismo también son populares, junto con las clases de entrenamiento en deportes como el tenis, el esquí y el triatlón. El entrenamiento personal, alguna vez exclusivo de los súper ricos, ha tomado popularidad. En 1999, 4 millones de estadounidenses tenía un entrenador personal. Ahora, más del 90 por ciento de los clubes ofrece algún tipo de entrenamiento personal, según IHRSA. La investigación de IHRSA reveló que los miembros de los clubes usan las instalaciones un promedio de 102 veces al año y que siete de cada 10 dice estar motivado por la salud y el bienestar.

Estudio halla cómo surgen las conexiones cerebrales en los bebés Reuters – El estudio, publicado en ‘Journal of Neuroscience’, ayudará a comprender una serie de trastornos cerebrales y psiquiátricos. Científicos británicos demostraron por primera vez cómo se desarrollan las “conexiones” de nuestro cerebro en los primeros meses de vida y señalaron que los hallazgos ayudarán a comprender una serie de trastornos cerebrales y psiquiátricos. A través de una nueva técnica por imágenes, investigadores del Instituto de Psiquiatría del King’s College de Londres monitorearon los cerebros de bebés para controlar la formación de cubiertas aislantes alrededor de las células nerviosas. El equipo halló que a los 9 meses, el proceso -conocido como mielinización y vital para un normal funcionamiento del cerebro- era visible en todas las zonas cerebrales y que en algunas regiones se había desarrollado casi como a nivel adulto. “Ya sabíamos que las cubiertas aislantes de mielina forman la piedra fundamental de nuestro desarrollo neurológico. Sin ellas, los mensajes hacia y desde el cerebro se desorganizarían”, dijo Sean Deoni, quien

dirigió el estudio, publicado en Jour nal of Neuroscience. “Al saber exactamente cómo se desarrolla la mielina y cuándo este proceso fracasa, esperamos poder personalizar tratamientos para pacientes vulnerables, como los bebés prematuros, y comprender qué diferencia a quienes se desarrollan normalmente de quienes tienen un retraso o discapacidad”, agregó el autor. Se cree que el daño en el proceso de mielinización podría contribuir en una serie de enfermedades neurológicas y psiquiátricas, como el autismo y la discapacidad mental. En los bebés muy prematuros, la mielinización puede ser particularmente propensa a la falla, y los expertos indicaron que esperan que su nueva técnica por imágenes en el futuro permita a los médicos medir directamente si los tratamientos brindados a los prematuros pueden ayudar a un desarrollo cerebral normal. El equipo de Deoni evaluó a 14 bebés saludables que nacieron a término. Se los monitoreó mientras estaban dormidos a través de un resonador especialmente modificado, silencioso y amigable para los pequeños.

Para crear un panorama de su desarrollo de la mielina, los científicos evaluaron a los bebés mensualmente entre los 3 y los 11 meses y hallaron que a los 9 meses de edad, se podía ver que la mielinización se había desplegado en todas las áreas del cerebro. “Hasta ahora, no podíamos demostrar cómo se desarrolla la mielinización en los bebés, pero esta nueva técnica con IRM (imágenes por resonancia magnética ) nos permite hacer exactamente eso”, dijo Declan Murphy, también del King’s College de Londres, que supervisó la investigación.

Murphy señaló que la técnica podría usarse para comprender cómo las diferencias en la forma en que los cerebros están conectados se relacionan con trastornos neurológicos y mentales que no se vuelven evidentes hasta más adelante en la vida. “El próximo paso es evaluar a bebés prematuros y ver cómo su desarrollo de la mielina se diferencia de los bebés nacidos a término, y cómo las conexiones en los cerebros de los bebés que corren mayor riesgo de desarrollar autismo difieren de otras”, expresó Murphy.


14. Houston, Enero 14 al 27 de 2011

El Venezolano de Houston

Los gadgets que Las Vegas nos dejó BBC Mundo La fiesta de los amantes de la tecnología llegó a su fin. El domingo culminó la edición 2011 del Consumer Electronics Show (CES, por sus siglas en inglés) en Las Vegas, Estados Unidos. Y, sin lugar a dudas, éste fue el año de las tabletas. Los dispositivos de pantalla táctil, sin teclado y del tamaño y grosor de una libreta se robaron los reflectores. Más de 80 modelos se presentaron en Las Vegas. De hecho, el premio a lo mejor del CES 2011 y el galardón a la mejor tableta del evento fueron a parar a las manos de Motorola por su dispositivo Xoom, que debutará en México, Brasil y Argentina en el primer semestre del año y en Estados Unidos en el primer trimestre. La tablet, que tendrá doble procesador, cuenta con una cámara delantera, una trasera, grabación de video, Adobe Flash y una panatalla HD de 10,1 pulgadas. Pero sus componentes no son lo único que llama la atención. Xoom será la primera tableta que contará con la versión 3.0 -llamada Honeycomb- del sistema operativo Android, de Google, diseñado específicamente para este tipo de dispositivos y que recibió varios elogios de los especialistas en el lugar. La nueva versión del software de Google llevó a algunos blogs de tecnología como TechRadar a señalar a Android 3.0 como la estrella del CES. Pero no sólo fueron tabletas. Los aliados de Google presentaron un gran número de teléfonos inteligentes con dicho sistema -entre los que destacan el Samsung Infuse 4G y Motorola Atrix- que puede conectarse a una computadora portátil. El futuro de Kinect El periférico de la consola de videojuegos de Microsoft también mostró su fuerte presencia en Las Vegas. Allí, Microsoft anunció que vendió ocho millones de dispositivos en sólo dos meses, además de relatar sus planes para el futuro del aparato. Asimismo, la compañía detrás del chip que detecta el movimiento en Kinect (PrimeSense) anunció que está desarrollando un nuevo producto que logrará una experiencia similar en una computadora. La compañía mostró en Las Vegas algunas aplicaciones que permitirían acceder a películas, juegos y fotos con sólo mover el cuerpo. Finalmente, la presencia de Polaroid y su directora creativa, Lady Gaga, trajeron consigo dos nuevos productos. El primero son los lentes oscuros Polarez GL20, que parecen salidos del futuro -o asemejan gafas de esquí- pero que en realidad capturan imágenes alta resolución. El otro es la nueva cámara Polaroid GL30, con la que la empresa quiere recuperar el éxito de la impresión instantánea. 3D no apto para niños y más ruidos tecnológicos Nintendo recomienda que los niños menores de seis años no vean imágenes en 3D. Este mes Nintendo presentará en Japón su consola portátil en tres dimensiones, Nintendo 3DS. Sin embargo, la empresa advirtió que es importante seguir algunos consejos para que el uso del aparato no cause problemas de salud. La firma recomienda tomarse un descanso cada 30 minutos para evitar riesgos y dejar de jugar si se experimenta alguna molestia. Además, la compañía asegura que la visión en 3D no es recomendable para menores de seis años de edad dado que su vista aún está en desarrollo. La empresa dice que su consola puede cambiarse a 2D en cualquier momento para que todos puedan jugar. Cargue sus gadgets mientras camina En el marco del Consumer Electronics Show (CES, en inglés), la empresa Tremont Electric presentó un dispositivo que permite recargar las baterías de aparatos electrónicos con sólo mantenerlo en movimiento. El producto que asemeja un tubo se puede colocar en un morral o bolso y al caminar con ella se irá generando la energía necesaria para recargar los gadgets. El dispositivo se llama nPower PEG y se conecta a un cable mini USB. Para aparatos sofisticados como los teléfonos inteligentes hay que caminar 30 minutos para conseguir un minuto de carga, pero para dispositivos como el iPod Nano, media hora de caminata equivale a media hora de música. Las apps llegan al sistema operativo Mac. Apple abrió la semana pasada su tienda Mac App Store en 90 países. La tienda permitirá que las aplicaciones que ya se usan en dispositivos como el iPad o el iPhone puedan usarse también en computadoras. El mercado virtual abre con más de 1.000 apps y estará disponible para máquinas con el sistema operativo Mac OS X 10.6.6.

Tecnología


Deportes

El Venezolano de Houston

Houston, Enero 14 al 27 de 2011. 15

Car-Go: “Quiero retirarme aquí” liderendeportes.com Cuando los Rockies de Colorado le ofrecieron a Carlos González un contrato multianual, el zuliano no lo pensó dos veces antes de dar el sí. Car-Go se hizo figura en Denver y en esa ciudad es donde espera jugar el resto de su carrera. Estas declaraciones las hizo en la rueda de prensa que organizó la franquicia rocallosa para oficializar el pacto de siete temporadas y 80.5 millones de dólares que recién acordaron con el venezolano. “Fue una decisión bastante sencilla. Me siento muy cómodo en esta ciudad y con estos fanáticos que siempre me han hecho sentir en casa”, declaró el marabino, en la sala de prensa de los Rockies. Lo acompañaban su madre y hermano. “En los winter meetings los Rockies le hicieron una oferta a mi agente (Scott Boras, quien estaba sentado junto al criollo). Vine a Venezuela y lo conversé con mi familia. Todos acordamos que queríamos continuar en Colorado. En esta ciudad todo es especial. Cada día, cada juego que me pongo el uniforme. Me siento muy orgulloso de pertenecer a esta organización que está haciendo las cosas bien. Espero jugar el resto de mi carrera aquí”. Ahora el marabino se une a la lista de

jugadores venezolanos que cobran más de 10 millones de dólares al año en promedio. “Ya no tengo que preocuparme por el dinero, ahora solo me preocuparé por jugar”, acotó González, quien tocó las estrellas en apenas su primer año completo en el bigshow, al ganar el campeonato de bate (.336), Bate de Plata y Guante de Oro. “Nunca he pensado en el dinero cuando salto al campo. Solamente salgo a divertirme y a divertir a los fanáticos. Pero ahora seguramente estaré más relajado”, agregó.

Orgullosos de tenerlo Dan O’Dowd, gerente general de Colorado, se mostró complacido haber asegurado al zuliano por la siguientes campañas, que representa el segundo gran contrato de la organización en la presente temporada muerta luego de acordar con Troy Tulowitzki por diez torneos y $157.75 MM. “A los 25 años Carlos lo tiene todo: Gran carácter y confianza en sí mismo. Muestra un gran corazón cada vez que salta al terreno. Este contrato es la forma de pagarle lo que hizo el año pasado por nosotros”, indicó el ejecutivo. “Pero no estaríamos aquí si

Milka Duno firmó con el equipo Sheltra Motorsports para correr en Daytona Sheltra Motorsports, el equipo campeón 2010 de la serie ARCA, firmó a Milka Duno para competir en la Lucas Oil Slick Mist 200 a efectuarse en Daytona el 12 de febrero próximo en el tradicional trióvalo de Florida AVN La piloto venezolana Milka Duno inició el martes las sesiones de entrenamientos en el óvalo Daytona International Speedway, en Estados Unidos, prácticas pertenecientes a la categoría ARCA Racing Series. Sheltra Motorsports, el equipo campeón 2010 de la serie ARCA, firmó a Milka Duno para competir en la Lucas Oil Slick Mist 200 a efectuarse en Daytona el 12 de febrero próximo en el tradicional trióvalo de Florida. Duno, quien compitió en las últimas temporadas en la serie de autos fórmula Indycar, estará al volante de un Dodge Charger identificado con el número 63. El trazado de Daytona de 2,5 millas de longitud, fue repavimentado recientemente, lo que permitirá a los participantes alcanzar velocidades promedio cercanas a los 300 kilómetros por hora. Para la caraqueña Duno se tratará de su segunda experiencia en la categoría ARCA que emplea automóviles similares a los de la división mayor NASCAR, tras participar el año pasado en la misma competencia a los mandos de un Toyota Camry del equipo Stringer Motorsports. El jefe de mecánicos de la formación Sheltra Motorsports, Jon Wolfe, trabajará durante los tres días de prácticas directamente con Milka Duno para que se sienta segura y confortable y quede lista para participar en la apertura del certamen ARCA. “Estoy emocionada y agradecida por esta oportunidad de probar con el equipo ganador de la temporada 2010 de ARCA. Patrick Shetra, Jon Wolfe y Brandon Hinson encabezan una organización muy talentosa y profesional, y luego de tener una reunión con ellos y visitar sus instalaciones, es fácil entender porque son los campeones”, indicó Milka Duno. Por su parte, el dueño del equipo Patrick Sheltra, dijo: “Nos sentimos muy entusiasmados en tener la posibilidad de trabajar con Duno en Daytona y en darle las herramientas para convertirse en la primera mujer en triunfar en una carrera estelar del campeonato stock car”. “Nuestro objetivo es que se sienta cómoda en las pruebas, y no tengo la menor duda en que ella tendrá un gran desempeño durante la carrera”, recalcó.

Carlos no hubiese tenido confianza en la organización, en nuestro proceso y en nuestra cultura”. Sobre la temible dupla que conformará con Tulowitzki, el toletero siniestro está claro que son vistos como el futuro de la organización. “Tulo y yo tenemos la misma mentalidad. Queremos ser campeones.

Tenemos un gran grupo de jugadores. Podemos hacer lo que queramos. Si trabajamos duro podemos ser especiales y ser el mejor equipo de la liga”. El gerente cerró el encuentro con los medios con un mensaje para Car-Go: “Estamos emocionados por verlo en los próximos siete años en Denver y esperamos que nuestra relación vaya más allá (de este contrato).


16. Houston, Enero 14 al 27 de 2011

El Venezolano de Houston

Entretenimiento

Humor Gozón JAIMITO A ESTEBAN: MI PRIMER PROPÓSITO DEL AÑO: ¡METERME A CHAVISTA! Mi querido presi, mejor conocido como Esteban por culpa de “la canalla mediática” (por cierto yo conozco una maracucha de nombre Mediática, pero ella no es canalla sino borracha; pero esta que tú dices debe ser otra). Mi primera resolución del año, es meterme al PSUV, o sea a Chavista. Esta gente de la oposición, de verdad que todavía no se ha dado cuenta de lo fino que sería si todos se meten a chapistas. Yo sí. Yo sí me puse las pilas y quiero ser como tu cuando sea grande. ¡Ya decía mi aguela que todos los días sale un pendejo a la calle y el que se lo encuentre, es de él. ¿Tú has visto la cantidad de gente que empieza desde abajo pa’ arriba? Lo primero que hacen es “y que” reunir pa’ comprarse un terrenito, después salen “y que” a pedí un préstamo a un banco para empezar a construir. Ahí empiezan que si a comprá cabilla,

cemento, arena y toda esa serie de pendejada spa terminá construyendo dentro de 5 años…. NO mi hermano…lo mejor es como lo haces tú; o mejor dicho: como NO lo haces tú. ¿Tú sabes lo que tardarías en construir varios edificios? ¿Y además, pa’ qué, si hay un montón por ahí ya construidos por los pendejos que ya te mencioné? Eso si es ser inteligente mi comediante en jefe. ¡Por eso es que he decidido ser como tú! Fíjate, ya en mi familia tengo un ejemplo y yo no me había dao de cuenta: Mi padrastro Ramoncito, llegó al rancho hace como un pal de años, y desde que lo conozco no ha pegao un clavo. El tipo lo único que hace es arrecháse todos los días con mi vieja por cualquier paja. Bueno: el tipo es tan flojo que agarró a mi mamá, ya con su tropi-lonchera y todo (léase con 5 muchachos). Ni eso

ha querido hacer el tipo por sí solo. ¡Y es que así es que tiene que sé! ¿Tú sabes lo que es caláse los 9 meses del embarazo de la jeva, que si los mareos, la vomitadora…y sobre todo la salidera a medianoche para comprále los antojos? No bróder… Esa vaina que se la cale otro. Mi padrastro Ramoncito si sabe. Todo eso se lo caló mi papá y pero eso mismo fue que cogió el monte. En cambio Ramoncito como quien dice se la encontró ya hecha; y ¿qué fue lo que hizo? Se cogió su vaina (con el perdón de la palabra). Eso es ser inteligente, bróder. ¿Pa’ qué ponése a cociná si hay hoteles con la comida hecha?. ¿Pa’ qué ponése a pedí prestao, cuando hay gente que “quiere regalá sus cosas? Desde hoy seré Chavista: Pa’ empezá no voy a hacé tarea… ¿Pa’ qué si los otros carajitos ya las traen listas? ¡Lo que tengo es que

sacárselas del bulto! Y si llego a ir a la Universidad, espero que ya hayas tomado cartas en el asunto, porque lo que soy yo, quiero empezar de rector. Y por supuesto que siguiendo en el mismo pensamiento, cuando sea grande, quiero ser diputado de la ASAMPEA NACIONAL (a mi también me sale cambiarle el nombre a las vainas) y darte todos los poderes que te salgan del forro del cuaderno pa’ tampoco tener que legislar… Este gente de la oposición no se ha dado cuenta… ¡Qué fino es ser Chavista!.. P.D.: A la Cilia le mandas un saludo de mi parte, y al nuevo presi de la Asampea, le mandas un tequeño…. Firma: Jaimito el chavivísimo!!!


Publicidad

El Venezolano de Houston

Houston, Enero 14 al 27 de 2011. 17


18. Houston, Enero 14 al 27 de 2011

Sociales

El Venezolano de Houston

HORÓSCOPO Norma ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril El comienzo del año puede estar lleno de dificultades, pero se irán superando poco a poco hasta que nuevamente te ubiques en el nivel acostumbrado. Afortunadamente tú has sabido sembrar y gracias a ello podrás recoger este año una buena cosecha. Urano te pronostica éxito, después de un importante período de reflexión. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Aunque el año ha comenzado para tí lleno de dudas y peleas internas, Neptuno te llenará de grandes ilusiones. Gracias a ello, el Sol volverá a salir en tu vida. Procura no crearte falsas ilusiones. Tendrás que trabajar mucho para lograr una cierta estabilidad económica. Se acercan cambios muy importantes en tu vida. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Aunque tú sueles quejarte de tu mala suerte, vas a recibir una gran sorpresa. El mundo tiene muchas cosas hermosas preparadas para tí. Disponte a llevar personalmente el regalo que has tenido en mente entregar a la persona que ocupa con frecuencia tu pensamiento. Convéncete de que una referencia que anteriormente te hizo, fue prácticamente una petición CANCER: del 21 de junio al 22 de julio El dinero que recibirás inesperadamente adminístralo bien y lo verás multiplicado muy rápidamente. Una relación pasada que no fue cerrada definitivamente te provocará más angustias que satisfacciones. Toma una decisión definitiva aunque te duela. Es un error refugiarse en el trabajo para evadir la soledad. Haz un poco más de vida social.

Orgullo Venezolano en Houston Janiger González Sin duda alguna los venezolanos se caracterizan por ser personas soñadoras, triunfadoras y con muchos deseos de salir adelante; claro ejemplo de esto es el joven Samuel Vera, quien a sus 24 años de edad obtuvo su título en Administración de Empresa con una especialización en Finanzas el pasado 11 de Diciembre del 2010, obteniendo su título con honores en la Universidad de Houston. Familiares y amistades de Samuel se reunieron para celebrar tan especial ocasión y brindar por sus éxitos. Samuel Vera es un joven nacido en Estados Unidos de padres venezolanos, quienes hace 36 años migraron de Venezuela en busca de nuevas oportunidades.

Su mayor satisfacción en estos momentos se ve reflejada en su hijo, un joven muy reservado, según lo afirma su madre, pero que lleva por dentro un espíritu emprendedor que lo ha llevado a alcanzar sus metas en el ámbito de la educación. Samuel cursó 3 años y medios en la carrera farmacéutica, luego de lo cual, viajó a Dubai de donde regresó con una nueva experiencia que lo llevó a cursar la carrera de administración de Empresas, apuntando actualmente a oportunidades en el mundo financiero y llegar a Wall Street, su codiciado sueño, aspirando además, a obtener pronto un MBA en alguna universidad de los Estados Unidos.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto El Sol alumbra de nuevo tu camino y acerca hacia tí a una persona que comparte tu filosofía espiritual y que posee un carácter tan apasionado como el tuyo. Vigila la productividad de tus inversiones y ante la duda abstente. No te excedas en gastos de viaje y en celebraciones. Pagar algún curso que incremente tu formación, será una buena inversión. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre No puedes esperar sentado (a) lo que va a pasar hoy o mañana. Las metas que quieres alcanzar requieren de un esfuerzo especial. No temas abordar nuevos proyectos. Se te abren nuevos horizontes al producirse cambios que incrementarán tu prosperidad y te abrirán nuevos caminos de triunfo y éxitos. Avanza sin miedo, sin prisa, pero sin pausa. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Un acto de justicia por el cual estabas esperando se producirá más pronto de lo que tú esperabas. Cuídate de las personas que han querido apropiarse de tus éxitos. Tienes a mano la oportunidad de consolidar la relación con tu pareja y construir una vida afectiva duradera y estable. Lo principal es que puedas mantener una comunicación abierta y franca.

Samuel Vera obteniendo su título con honores en la Universidad de Houston

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Plutón te abre la perspectiva de una etapa laboral fructífera. Cuídate de no excederte en lujos pero no dejes pasar la oportunidad de una mudanza que te traerá incalculables beneficios y una extraordinaria sensación de seguridad. Renuévate. Tu nuevo hogar debe tener un ambiente bastante diferente de todo lo anterior. No te niegues ninguna comodidad. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Las dudas que actualmente te quitan el sueño serán aclaradas de una manera casual. Lleva siempre contigo algún tipo de protección, porque alguna persona de mala voluntad puede querer dañarte. Un repentino éxito financiero te llenará de triunfalismo. Cuídate de esa sensación y pon los pies sobre la tierra. Recuerda que hay tiempos buenos y tiempos malos. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Organiza tu mente y nunca permitas que un solo pensamiento se adueñe de ella. Así como las noches se hicieron para dormir, cada lugar tiene su función. Divide tu mente como se divide una casa y mantén cada cosa en su lugar. Ábrete a las nuevas ideas, establece algún tipo de conexión espiritual, y propicia el advenimiento de la energía positiva.

Belinda Sánchez y Samuel Vera

José Luis Valero y Samuel Vera

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Constantemente tienes que hacer un balance. Toma en cuenta los errores y todo lo negativo que ha habido en tu vida. Con buena voluntad las puedes transformar en positivas. Cada día es una oportunidad para el renacimiento. Júpiter atrae hacia tí suerte y oportunidades, aprovecha para que en tu vida reinen el triunfo y el éxito. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Una muy productiva negociación puede abrirte todo un abanico de posibilidades comerciales. Da los pasos necesarios para consolidar tus actividades en un proyecto ambicioso. Protege el halo de armonía que hoy te rodea y aprovecha el calor del Sol que te envuelve y te llena de energía creadora. No te engolosines con la prosperidad monetaria. Samuel Vera acompañado por sus familiares


Agenda

El Venezolano de Houston

Houston, Enero 14 al 27 de 2011. 19

oswaldo comenta Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net ES ASOMBROSO ver como se pasean muy campantes por restaurantes, sitios públicos y hasta en actos oficiales, un grupo de venezolanos que tiene deuda con la justicia venezolana y que aquí busca el amparo por dizque ser “perseguidos políticos” del régimen chavista, después claro está de haber hecho millones de dólares en negocios con el régimen. Banqueros, “empresarios” que a través de sus empresas de seguros, casas de bolsa, entre otros rubros, exprimieron al régimen, pero que ahora que se les solicita por delitos de corrupción, ojo no políticos, son y que “perseguidos”. Aquí hay un grupo de hombres y mujeres venezolanos que si son realmente perseguidos y todos los conocemos, así que a otro con ese cuento. Ojalá y no se dejen confundir ni doblegar a posibles ofertas tentadoras pero indecorosas… LO DEL HEAT, no es cuento. Lo escribimos después que se produjo la firma de Lebrom James y ahora lo confirmamos: Solo faltaba que se engranara como “team work” para convertirse en imbatible y así está sucediendo… ORLANDO URDANETA, estaría adaptando su hilarante monólogo “Divorciarme yo”, para ser interpretado por Daniel Sarcos, las primeras lecturas se están haciendo en Miami… EL PUMA RODRIGUEZ, como es conocido en Argentina, deleita cada noche desde diciembre 28, hasta febrero 5, a los turistas y locales que disfrutan del verano en la bella ciudad de Córdoba, en el balneario Carlos Paz. Serán en total 80 presentaciones en 40 días. Nosotros allí estaremos acompañándolo los últimos 15 días… SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.

Jose Luis Rodríguez “ El Puma”

2011 en zig-zag José Hernández El año del conejo Para el calendario chino el 2011 es el año del conejo. La agenda de noticias se parece a una carrera del roedor, agitada, a brincos y en zig-zag Sobre la política en Venezuela Acá lamentamos la partida de un admirado presidente, Carlos Andrés Pérez, pero en Venezuela, a pesar de muchas cosas el año arrancó con un nuevo poder legislativo y la democracia parece con fuerzas para detener el avance de un comandante-dictador. Por eso aprovechamos una genialidad de Laureano Márquez, publicada en Tal Cual y titulada de manera sencilla: “2012” “Este año ya se fue. Tenemos la mente tan puesta en el año que viene que nuestro cerebro acelerará el almanaque, ya lo verán. Hay signos alentadores: se instaló la Asamblea Nacional. Los diputados opositores tenían donde sentarse, se les hicieron sus carnets, no fueron golpeados al entrar y se les permitió hablar, sólo eso es un gran avance, un triunfo. Por otro lado, la Ley de Universidades mejor lograda de la historia fue vetada, aunque ni siquiera se tuvo la cortesía de avisarle a sus “promotores” para que no la siguieran defendiendo después de defenestrada, cosas del personalismo que por algo se llama así. Parece que en el estrechón de manos de Brasilia pasó algo, porque eso de hasta hablar en tono respetuoso de las autoridades universitarias no es normal. Hay quien dice que la Clinton tenía una especie de burundanga imperial untada en su mano y que por eso insistió tanto en saludarlo con esa sonrisota tan regalada de “femme fatale”. Otros dicen que en un momento de descuido de la seguridad cubana, o quién sabe si de complicidad (porque los imperios siempre se entienden al final), fue sustituido por un doble entrenado por la CIA y que por eso se echó también pa’trás lo del IVA. Sea como fuere esta historia, el año ya comenzó y ya casi se fue. Venezuela tiene infinitos sótanos. En diciembre pensábamos que habíamos tocado fondo y mire usted, comienza el año y no nos sentimos tan hundidos. Yo creo que el billete, que en nuestro caso es el motor de la historia, sigue obrando milagros. De todas maneras, las normas “antisalto de talanquera” son por demás elocuentes: hay que ponerle freno a las consciencias porque pueden desatarse. Se están desatando de hecho, cada vez más. Hay temor al pensamiento autónomo, al criterio propio, pero la gente no es bolsa y siente la amenaza cada vez más cercana. Sin embargo, una noticia viene a ensombrecer este panorama optimista de comienzo de año. Según el astrofísico Craig Kasnov, tres naves nodrizas se acercan a la tierra de más allá de Plutón y a que no saben qué día alcanzan nuestro planeta, según sus cálculos: el domingo 4 de diciembre de 2012. Definitivamente, nada es perfecto. De todas maneras, tengamos fe; en una de esas, caen en uno de esos infinitos huecos negros que hay en la autopista de oriente y no llegan. Igualmente, feliz año 2012”.


20. Houston, Enero 14 al 27 de 2011

El Venezolano de Houston

Espectáculos

Houston Live ¡Feliz año queridos lectores! Les deseo que sonrían mucho este año, que los buenos detalles embarguen su corazón y que no les falte nunca energía para afrontar buenos y malos ratos. Siempre hay muchas incertidumbres cuando comienza un año. ¿Será el año de mi vida? ¿Será desastroso? ¿Podré lograr lo que me he planteado?... en fin, muchas cosas. Pues bien, lo mismo pasa con los artistas: son seres humanos iguales a nosotros y con las mismas inquietudes. Por lo menos el cantante Luis Miguel (el Sol de México) recibió el año en la Republica Dominicana con la modelo cubana Daisy Fuentes. Recordemos que ellos ya habían vivido una relación de tres años hace mucho tiempo, y allegados al cantante mexicano confirman que ella ha sido una de las mujeres que Luis Miguel más ha querido. El intérprete ha salido con muchas damas famosas y no famosas, y es la primera vez que se le ve de nuevo con alguien con quien ya estuvo antes. Incluso se llegó a decir que Luis Miguel estaba “pensando verde” debido a que estaba

reciclando: ¡salió con tantas mujeres, que se le acabaron y ahora tiene que empezar de nuevo! Otro de los casos que sacudió a la opinión pública y que ya está empezando a dar de qué hablar de nuevo es el del Padre Alberto Cutie. Como se recordará, luego de que salieran a la luz unas fotos donde el sacerdote aparecía muy cariñoso en una playa con una mujer, él confirmó que sí estaba enamorado y se iba a casar con esta persona, de nombre Ruhama Canelis. Ya la pareja contrajo nupcias e incluso tuvo un hijo que el mismo Padre Alberto bautizó, ahora en la iglesia episcopal luego de que se cambiara de la católica a raíz de este escándalo. Esta semana, el padre declaró en diversos medios de comunicación, que en el libro que escribió y que tituló “Dilema” (que ya circula en las librerías), explica cómo sucedieron los hechos y además critica fuertemente a algunos sacerdotes católicos por ser pederastas. En otras notas, la cantante colombiana Shakira y el hijo del ex presidente argentino Antonio de la

Rua habrían terminado su relación sentimental después de 10 años. Si bien es cierto que esto continúa siendo un rumor y que ninguno de los lados lo ha confirmado, en los últimos días se ha acrecentado esta información, e incluso se dice que Shakira tiene una relación con Gerard Pique, jugador defensa de fútbol del Barcelona y la selección española. Si tienen alguna pregunta o comentario los invito a que me agreguen a www.facebook.com/rodolfoelchamo o me sigan por twitter www.twitter.com/rodolfoelchamo. Recuerden que siempre me pueden oír en 104.9 Tu Musica de lunes a viernes, de 7 a 12 de la noche. Un abrazo...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.